REVISTA OFICIAL BARÇA FOUNDATION ABRIL-MAYO DE 2018 NÚMERO 10 La Masia más solidaria

La Fundación Barça y Masia 360 impulsan un proyecto para que los deportistas de los equipos formativos y los beneficiarios de diversas entidades sociales se enriquezcan mutuamente

LA CITACIÓN SUMARIO

“Cuéntame y olvidaré. Enséñame y recordaré. 04 Involúcrame y aprenderé

-Benjamin Franklin, político estadounidense © FC / VÍCTOR SALGADO / VÍCTOR BARCELONA © FC ‘Masia Solidària’ LA FUNDACIÓN BARÇA Y LA MASIA, El aprendizaje activo del deporte UNIDOS EN SU PROYECTO SOCIAL formativo 42 equipos del Club han iniciado l FC Barcelona ha desarro- y Onze de Setembre (el Prat) son las entida- un intercambio de visitas con llado en la Masia un modelo des con las que se llevará a cabo el proyecto diversas entidades sociales de formación deportiva, Masia Solidària esta temporada 2017/18. El humana y académica, apos- programa se inició el pasado mes de noviem- 10 Documental ‘Un joc tando por el compromiso bre, y realizará 82 acciones. anomenat esperança’ social a través de la Funda- En febrero presentamos en el Teatro Romea Historias de vida de cinco ción Barça. La Masia ahora el documental Un joc anomenat esperança (Un beneficiarios de ‘FutbolNet’ Equiere ir más allá, llevando a cabo un proyecto juego llamado esperanza) con la participación innovador, Masia Solidària, que pretende im- de reconocidos periodistas y escritores. La pe- plicar a los más de 600 deportistas del Club en lícula da visibilidad a la labor de la Fundación 12 diferentes causas sociales y trabajar los valores Barça en todo el mundo a través de la mirada de manera auténtica y vivencial. de cinco prestigiosos periodistas: John Carlin , El reto del Club no solo es enarbolar valores, Laura Restrepo, Martín Caparrós, Juan Cruz y sino trabajar para integrarlos en el pensa- Santiago Roncagliolo. Todos ellos transmiten miento y las actitudes colectivas. Desde el FC su vivencia y lo hacen mediante la historia de Barcelona y la Fundación tenemos el convenci- vida de cinco niños y niñas beneficiarias de los

miento de que practicar deporte es mucho más proyectos de la Fundación en cinco lugares © SAMUEL ARANDA que competir, hay que formar jugadores con diferentes del mundo: Senegal, Bangla- Inclusión en juego una manera de ser, una manera de actuar, y de desh, Brasil, Grecia y Barcelona. Antes de la pensar. Se trata de crear sinergias para lograr proyección se realizó una mesa de debate en Pablo e Iñaki, los esa necesaria presencia de principios: confiar la que participaron algunos de los periodistas goles del alma que en lo que se elige, saber qué es y quién es uno asistentes, Jordi Cardoner, vicepresidente mismo, y apelar por un mundo más justo y soli- primero del FC Barcelona, el director del do- hay que celebrar dario. Sentir que todos los que formamos parte cumental Jorge Martínez y el periodista de la Participan en el proyecto ‘FutbolNet de la institución –incluidos nuestros socios– so- Cadena SER Nicolás Castellano. El documen- Diversidad’ que la Fundación mos una familia con una responsabilidad social tal muestra cómo la metodología FutbolNet implementa en Barcelona y proyección local e internacional. consigue cambiar la vida de niños y niñas que El Institut Guttmann, el Hospital Sant Joan viven en contextos de violencia, discrimina- 18 Los proyectos de la de Déu, la Federación ACELL, la Fundación ción y pobreza, utilizando el deporte como Fundación en Grecia Catalana para la Parálisis Cerebral, Futbol- una herramienta de transformación social. La Con la colaboración de la Fundación Stavros Niarchos Net Diversidad, la Fundación Itinerarium, película expresa que la solidaridad no entien- los Centros Abiertos SaóPrat (el Prat), Don de de intereses. Solo puede concebirse desde 22 Toda la actualidad de Bosco (Sant Boi) y Joan Salvador Gavina el compromiso y la empatía. El ser humano no nuestras actividades (Barcelona) y las residencias de ancianos La es nada sin los demás. No podría sobrevivir ni Noticias de los programas, Mallola (Esplugues), Blau Almeda (Cornellà) avanzar. Lo que cuenta es lo que nos une. n campañas y alianzas

FUNDACIÓ BARÇA. Abril - mayo de 2018 EDITA Fundació Barça. Av. d’Arístides Maillol, s/n, 08028 Barcelona T 902 18 99 00 DIRECTORA GENERAL FUNDACIÓ BARÇA Mària Vallès JEFE DE MEDIOS CORPORATIVO Toni Ruiz COORDINACIÓN PUBLICACIÓN Ketty Calatayud REDACTORES Juan Cruz, Joan Marcet, Marc Parramon, Mario Ruiz y Xavier Vilà REVISIÓN LINGÜÍSTICA Marina Àlamo, Amèlia Casas y Lourdes Julià COMPAGINACIÓN Y MAQUETACIÓN Olga Amigó, Montse Chaure y Javier Rodríguez FOTO DE PORTADA Santi Garcés (FCB) FOTOGRAFÍA Samuel Aranda, Dani Aznar (FCB), Paco Largo (FCB), Germán Parga (FCB), Miguel Ruiz (FCB), Víctor Salgado (FCB) y Archivo FCB IMPRESIÓN Rotocayfo TIRADA 117.450 ejemplares DEPÓSITO LEGAL B 21154-2016 PAPEL Estucado mate ecológico libre de cloro de 70 g.

La publicación no se responsabiliza de las opiniones expresadas en las colaboraciones externas. La redacción de este número se ha cerrado a 29 de marzo de 2018. FCBRECICLA

REVISTA FUNDACIÓ 3 UN PROGRAMA INNOVADOR EDUCACIÓN EMOCIONAL Los deportistas de los equipos formativos de fútbol, baloncesto, balonmano, hockey patines y fútbol sala participan en un proyecto impulsado por la Fundación Barça y la Masia para intercambiar experiencias con personas vulnerables

MARIO RUIZ. FOTOS: © FC BARCELONA / MIGUEL RUIZ

uando Magalí Capdevila, y a los deportes profesionales del Club, para do a baloncesto o a boccia con chicos y chicas delantera del Infantil-Ale- concienciarlos en diferentes causas sociales con discapacidades físicas; los juveniles han vín Femenino de fútbol,​​ y trabajar los valores de manera auténtica y aprendido a reaccionar con sensibilidad ante dice, después de una se- vivencial, nos ha dejado momentos intensos y un niño con cáncer, y los mayores han descu- sión de fútbol inclusivo en llenos de emociones en las más de 60 acciones bierto en el Instituto Guttmann cómo la vida la Ciudad Deportiva Joan que ya han realizado los dife- puede cambiarte en sólo un segundo y cómo Gamper con los chicos y rentes equipos formativos se deben afrontar las adversidades con capaci- Cchicas de la Fundación Itinerarium, que “es del FC Barcelona con las dad de superación. admirable verlos cómo superan sus dificulta- organizaciones que cola- des y, sobre todo, la alegría con la que lo ha- boran en el proyecto. Enriquecerse mutuamente cen”, es que las cosas se están haciendo bien Los más pequeños han Esto es Masia Solidària. Una realidad y estamos invitando a nuestros deportistas a jugado al dominó y han que quiere que nuestros deportis- la reflexión. Cuando Joan Amigó, lateral iz- llevado a cabo talleres de tas rompan prejuicios, estereo- quierdo del Barça Lassa B de balonmano, ex- memoria en las residencias tipos, que se enriquezcan plica a sus compañeros, después de pasar una de ancianos; los alevi- como personas y, al mismo mañana con los chicos y chicas del Instituto nes y los infantiles han tiempo, que estas visitas Guttmann, que ha aprendido “a relativizar los conocido de primera supongan un beneficio problemas de la vida cotidiana”, es que nues- mano cómo se trabaja emocional para los usua- tros deportistas se están concienciando de una en un centro abierto rios de las 12 entidades realidad diferente de la suya que los hace ser de menores; nuestros que han colaborado. Hoy, mejores personas. Cuando Sergi Rosanas, de- adolescentes han juga- después de cuatro meses en fensa del Juvenil B, sale de visitar a los niños los que nuestros 633 deportistas enfermos del Hospital Sant Joan de Déu y se han realizado decenas de encuen- atreve a reconocer que “ayudar a los demás” tros, podemos afirmar que nuestros lo hace “feliz”, es que el proyecto Masia Soli- jugadores son mejores personas. Los dària está cumpliendo su objetivo. besos, los abrazos y las escenas de so-

Momentos llenos de emociones Y es que el resultado no puede ser mejor. Masia Solidària, el proyecto que nació de la mano de la Fundación Barça y Ma- Las jugadoras del sia 360, ha cumplido con éxito sus pri- primer equipo meros meses de funcionamien- femenino del Barça to. La iniciativa, que pretende visitaron el Instituto implicar a los 633 deportistas Guttmann. de los equipos formativos de fútbol, ​​masculino y femenino,

4 REVISTA FUNDACIÓ Los jugadores del Cadete de fútbol sala reciben a los chicos del SESE.

lidaridad y compañerismo que se han vivido los ayudarán, sin duda, a crecer como perso- nas. Ahora, hasta final de temporada, serán las diferentes organizaciones del proyecto Masia Solidària las que visitarán la Ciudad Deportiva Joan Gamper. Y será en nuestra casa donde se podrán vivir momentos tan intensos como el recibimiento que dedicaron los chicos del Cadete de fútbol sala a los juga- dores del equipo SESE de la Federación Cata- lana de Deportes para Disminuidos Psíquicos. ¿Cómo los recibieron? Haciéndoles el pasillo con el himno del Barça sonando de fondo. Esto son valores. Esto es trabajo en equipo. Este es el éxito de Masia Solidària. n

Causas sociales

42 EQUIPOS 633 DEPORTISTAS

5 8 7 11 4 7 Benjamín Alevín Infantil Cadete Juvenil Júnior y B 60 102 111 154 84 122 8-10 AÑOS 11-12 AÑOS 13-14 AÑOS 15-16 AÑOS 17-18 AÑOS + DE 18 AÑOS RESIDENCIAS DE ANCIANOS CENTROS ABIERTOS INCLUSIÓN (discapacidades OTRAS CAPACIDADES ENFERMEDADES INFANTILES DISCAPACIDADES • Residencia de ancianos La • Centro Abierto Joan física y psíquica) (discapacidad intelectual) • Hospital Sant Joan de Déu. NEUROLÓGICAS Mallola (Esplugues). Salvador Gavina (Raval). • Itinerarium (Barcelona). • Federación ACELL/Special • Instituto Guttmann. • Blau Almeda Centre • Centro Abierto Don Bosco • FutbolNet Diversitat Olympics Catalunya. Residencial (Cornellà). (Sant Boi). (Barcelona). • Residencia Onze de • Centro Abierto SaóPrat • Fundación Catalana para la Setembre (El Prat). (El Prat). Parálisis Cerebral (FCPC). Los abuelos de la Residencia Blau Almeda me han enseñado cómo eran los viejos tiempos, y eran muy duros“

ISMAEL ZIANI JUGADOR BENJAMÍN D @ FC BARCELONA / VÍCTOR SALGADO / VÍCTOR BARCELONA @ FC

LAS FRASES Experiencia llena de Del Instituto Guttmann me llevo valores una lección de omplicidad, ternura, amis- tad, ilusión, respeto o su- vida y superación; peración son algunas de las he aprendido palabras que definen las ex- periencias, llenas de valores, a valorar los Cque han vivido los deportistas de los 42 equipos formativos de fútbol, masculino pequeños detalles“ y femenino, y los deportes profesionales del Club en las primeras visitas de este MARC CUCURELLA programa Masia Solidària. n JUGADOR BARÇA B

En el Centro Abierto Don Bosco he aprendido que no debemos perder nunca la ilusión por ir hacia adelante en la vida”

ROGER FÀBREGA JUGADOR INFANTIL B BALONCESTO @ FC BARCELONA / PACO LARGO / PACO BARCELONA @ FC

6 REVISTA FUNDACIÓ Del Centro Abierto Joan Salvador Gavina me llevo sus sonrisas. Hoy los hemos hecho felices“

HÈCTOR FORT JUGADOR ALEVÍN A FÚTBOL

De la experiencia con los chicos de Itinerarium me quedo con el trabajo en equipo. ¡Hemos sido una piña!“

TONI CARAVACA JUGADOR INFANTIL A FÚTBOL @ FC BARCELONA / PACO LARGO / PACO BARCELONA @ FC @ FC BARCELONA / SANTIAGO GARCÉS / SANTIAGO BARCELONA @ FC

Me ha sorprendido lo bien que se lo pasan los chicos del SESE, nosotros nos enfadamos y ellos se apoyan. Son un ejemplo”

JORGE CARRASCO JUGADOR CADETE FÚTBOL SALA @ FC BARCELONA / MIGUEL RUIZ BARCELONA @ FC

REVISTA FUNDACIÓ 7 HABLAMOS CON ALGUNAS DE LAS ENTIDADES SOCIALES

MARC PARRAMON. FOTOS: © FC BARCELONA / PACO LARGO, VÍCTOR SALGADO FUNDACIÓN INSTITUTO GUTTMANN JOAN SALVADOR GAVINA El Instituto Guttmann es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal conseguir la rehabilitación La Fundación Joan Salvador Gavina tiene como misión hacer integral de las personas afectadas por una lesión medular, prevención y atender a niños y jóvenes de entre 4 y 22 años, y a un daño cerebral adquirido u otra discapacidad de origen sus familias, que se encuentran en situación de vulnerabilidad. neurológico. Entre noviembre y enero recibieron la visita del Uno de sus proyectos es el Centro Abierto, un recurso en horario Futsal B, el Baloncesto B, el Balonmano B, el Hockey B y del no lectivo destinado a ofrecer refuerzo escolar y educación en Barça B, el Femenino A y el Juvenil A de fútbol. el ocio a los niños y jóvenes del barrio del Raval de Barcelona. El Alevín de futsal y el Alevín A de fútbol lo visitaron.

ÀNGELS CARBONELL. JEFA DE COMUNICACIÓN Y RP DE LA FUNDACIÓN JOAN SALVADOR GAVINA

Abriendo miras a los niños y DR. JOSEP MARIA RAMÍREZ. DIRECTOR DEL INSTITUTO GUTTMANN jóvenes del barrio del Raval Esfuerzo, superación y trabajo en En qué consistieron las cuesta mucho y es uno de nues- equipo en un contexto sensible visitas de los equipos tros objetivos como fundación, ¿ formativos del Barça a su que sean los protagonistas de sus ara nosotros el proyecto están luchando por recuperar su Centro Abierto? vidas. Para ellos fue muy impor- Masia Solidaria era un proyecto de vida. De una manera Creamos unas dinámicas de co- tante entender que también pue- aliciente, porque los de- diferente que antes, pero, después nocimiento mutuo a través del den ofrecer cosas a los jugadores P portistas del FC Barcelo- de todo, su proyecto de vida. Y los juego. Fue bueno para romper del Barça, como su dignidad. na transmiten ciertos valores muy deportistas del Barça también es- estereotipos y barreras. Nuestros También ha sido como una alineados con los que nosotros tán buscando su proyecto, su futu- niños, la mayoría de los cuales ventana al mundo para sus proponemos a nuestros pacientes. ro en la élite del deporte. Son dos quieren ser futbolistas, entendie- jóvenes, ¿verdad? ¿Como cuáles? vertientes muy diferentes pero ron que llegar a serlo no es nada Ha servido también para abrir Esfuerzo, trabajo en equipo, su- que comparten el mismo espíritu. fácil, implica mucha disciplina y miras. Hay familias del Raval que peración personal... Valores que, ¿Y en qué notasteis este espíritu sacrificio. Convivieron de manera en muchos años no han salido de además de formar un buen depor- compartido durante las visitas? natural y se establecieron víncu- las tres calles del barrio. Que te tista, forman una buena persona. Pues en la competitividad. Las vi- los de verdad. venga a ver otra realidad oxigena. Una persona con convicciones, sitas constaron de una charla y de Una vez más los jóvenes nos Y para los jugadores del Barça es preparada para afrontar la vida. una actividad deportiva adaptada demuestran que las barreras una inversión. Están sometidos a ¿Qué similitudes hay entre estos (corfbol, voleibol, etc.). Y todos mentales las construimos mucha presión, a egos, etc. Y de- dos públicos aparentemente querían ganar “a los del Barça”. los adultos. ben tener una personalidad muy tan dispares: deportistas de las Nuestros pacientes lo dejaron cla- Exacto. Lo hacemos sin querer, empoderada para soportar todo categorías formativas del Barça y ro desde el primer momento. No pero pasa. Y nuestros niños se esto. Y sentimos que los hemos pacientes del Instituto Guttmann? quieren ser vistos como personas sintieron protagonistas, algo que ayudado un poco. n Las personas que tratamos aquí frágiles porque no lo son. n

8 REVISTA FUNDACIÓ FUNDACIÓN CATALANA PARA LA FEDERACIÓN ACELL PARÁLISIS CEREBRAL (CLUB ESBONAT) La Federación Catalana de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual - ACELL es una entidad que tiene La Fundación Catalana para la Parálisis Cerebral es una entidad como objetivo mejorar la calidad de vida de este colectivo y que promueve actividades para ayudar a personas afectadas por fomentar su inclusión en la sociedad a través del deporte y el la parálisis cerebral y otras discapacidades afines, con el objetivo ocio. José Miguel entrena un equipo de baloncesto de la Secció de que obtengan el máximo grado de autonomía personal y de Esportiva Santa Eulàlia (SESE), y recibió la visita del Cadete de integración social y laboral. En 1989 esta entidad creó el Club futsal y del Cadete A de balonmano. Esportiu Esbonat y Amistat Barcelona (CEAB) para promover el deporte entre este colectivo. Los han visitado el Infantil de Futsal y los Infantiles A de baloncesto y de balonmano.

MARTA CARNERERO. COORDINADORA DEPORTIVA DEL CLUB ESBONAT SERGIO MARÍN. MONITOR DEPORTIVO DEL CLUB ESBONAT JOSÉ MIGUEL ESTELLER. COORDINADOR DE BALONCESTO DE LA Derribando barreras mentales FEDERACIÓN ACELL – SPECIAL OLYMPICS CATALUNYA sobre la parálisis cerebral Una cura de humildad Qué deportes practican gran habilidad que tienen nues- constructiva e inspiradora los deportistas de su club? tros deportistas para lanzar con ¿ Marta: 10 hacen eslalon, precisión el balón, a pesar de uestra historia con el ¿Y cómo fue la experiencia? 2 atletismo, 17 natación sus afectaciones de movilidad. Cadete de futsal es Mi equipo experimentó la derrota y 18 boccia, un deporte similar Lo hacen mejor que cualquiera especial. El equipo de y el Cadete de futsal, también. No- a la petanca. de nosotros con las manos. ¡Y N baloncesto que entre- sotros los ganamos de 40 puntos Los deportistas del formativo es que se entrenan hasta tres no en la Secció Esportiva Santa (se ríe), y ellos nos hicieron un 9 a visitaron las sesiones de boccia. veces por semana! Eulàlia es un equipo que lidera la 0 (se ríe). ¿Cuál fue su rol? ¿Cuál fue el gran prejuicio que tu- competición de Preferente ¿Y la reacción...? Sergi: Muchos hicieron de asis- visteis que desmontar en relación con ventaja. Gana todos los parti- Con la ayuda de la educadora tentes. En este deporte los ju- con la parálisis cerebral? dos desde hace tres años. Algo pa- emocional del proyecto Masia gadores que no pueden lanzar S: Cuando no conoces esta pato- recido a lo que le ocurre al Cadete Solidaria estuvimos hablando la bola con las manos por falta logía ves a una persona bastan- de futsal. Entonces, hablé con su sobre cómo encajan las victorias de movilidad lo hacen con una te incapacitada a nivel motor y entrenador para ver qué podía- y las derrotas. El respeto hacia el canaleta en pendiente descen- asocias, inconscientemente, que mos hacer para que no cayeran perdedor y, por tanto, la necesaria dente que mueve el asistente no te entiende a nivel cognitivo. en el desánimo y la falta de retos. humildad del ganador. en función de las indicaciones Pero a menudo no está vincula- ¿Y qué se os ocurrió? Por lo tanto, el proyecto también que le da el deportista; hablan- do. Uno de nuestros deportis- Enfrentamos a los dos equipos. os ha servido a vosotros para em- do, si lo puede hacer, y si no, tas dice que es como un coche Primero en un partido de balon- poderar a los deportistas. indicándolo con la mirada. oxidado, lleno de abolladuras, cesto en nuestro polideportivo de ¡La verdad es que sí! Creo que es ¿Qué es lo que más les sorprendió? ¡pero que de motor está perfec- Virrei Amat, y luego, cuando visi- una iniciativa enriquecedora y M: Los chicos de la Masia que- to! Cuando explicas esto, la ba- tamos la Ciudad Deportiva, en un muy adecuada que nos gustaría daron muy sorprendidos por la rrera mental desaparece. n partido de fútbol sala. que continuara. n

REVISTA FUNDACIÓ 9 DOCUMENTAL ‘UN JOC ANOMENAT ESPERANÇA’ Reconocidos periodistas y escritores narran cinco historias de beneficiarios de la Fundación Barça en Catalunya, Brasil, Bangladesh, Senegal y Grecia en este documental dirigido por Jorge Martínez

JOAN MARCET. FOTOS: SAMUEL ARANDA inco ciudades, cinco nos presenta a Nupur Akte, de 12 años. La problemáticas socia- familia de Nupur no puede permitirse pa- les y cinco protago- garle la escuela, pero gracias a las clases de nistas con un punto alfabetización que ofrece el programa con- en común: la Funda- junto de UNICEF y la Fundación Barça, en ción Barça. Estas his- este barrio puede obtener conocimientos torias quedan refleja- esenciales para salir adelante. El programa das en el documental de las dos entidades en Bangladesh se cen- Un joc anomenat es- tra en el fomento del uso del deporte para Cperança (Un juego llamado esperanza), que aumentar la escolarización de niños y niñas nace con la intención de acercar al público y mejorar el nivel de aprendizaje. la acción de la entidad azulgrana. Las his- La siguiente parada es Barcelona, ​​donde torias son relatadas por cinco periodistas y Juan Cruz nos cuenta la historia del Pablo escritores de prestigio internacional: John Ruiz, un chico de 15 años que sufre una pa- Carlin, Laura Restrepo, Martín Caparrós, tología degenerativa que le afecta el sistema Juan Cruz y Santiago Roncagliolo, que nervioso. Él participa en el programa Futbol- muestran, desde su perspectiva, cómo la Net Diversidad en la ciudad de Barcelona, una​​ metodología FutbolNet consigue cambiar metodología integradora que le permite ha- la vida de los beneficiarios reales de la Fun- cer deporte al igual que otros niños y niñas. LOS ESCRITORES dación en Barcelona, ​​Bangladesh, Brasil, Santiago Roncagliolo cuenta la historia • JOHN CARLIN es un escritor y Grecia y Senegal. de Rodrigo de Sousa Jr, un niño de Río de periodista británico. Es autor del libro Janeiro que vive en una de las favelas más Playing the Enemy, una biografía Proyecciones en festivales violentas de la ciudad y que participa en las de Nelson Mandela que El documental, que se presentará en varios sesiones de FutbolNet en la Villa Olímpica se convirtió posteriormente en la festivales en los próximos meses, comienza de su favela. En su caso, FutbolNet es una película Invictus. viajando con Martín Caparrós a Somone, Se- herramienta para evitar que los niños en- • MARTÍN CAPARRÓS es un escritor y negal, donde Oulimata Thiaw, beneficiaria tren en circuitos delictivos. periodista argentino. Autor de más del programa Olympafrica FutbolNet, vive La última parada es Lesbos, donde desde de 30 libros, entre los que destaca la con su madre y sus hermanos pequeños. Su la perspectiva de Laura Restrepo entramos novela Los Living. padre murió y, por tanto, tuvo que ponerse a en el día a día de Givara Khali, que vive en • SANTIAGO RONCAGLIOLO, escritor, trabajar y a cuidar de sus hermanos peque- el campo de refugiados de Kara Tepe. A ella dramaturgo y periodista peruano. Ha ños, lo que la obligó a abandonar los estu- FutbolNet le sirve para socializarse con la sido autor de varios libros, entre los dios. El programa Olympafrica FutbolNet le comunidad de acogida y con el resto de re- que destaca la obra Abril rojo. ofrece un espacio de crecimiento personal fugiados con los que convive en Kara Tepe. • LAURA RESTREPO, escritora y del que no podría disfrutar de otra manera. Estas historias son sólo cinco ejemplos de la periodista colombiana, conocida La línea narrativa se desplaza después labor de la Fundación, que llega a más de un especialmente como autora del a Dacca, Bangladesh, donde John Carlin millón de personas en 53 países del mundo. n libro Delirio. • JUAN CRUZ, escritor, periodista y miembro fundador del diario El País, 10 REVISTA FUNDACIÓ en el que trabajó como corresponsal en Londres. © FC BARCELONA / GERMAN PARGA BARCELONA © FC

PREMIÈRE Estreno del documental en el Romea

l lunes 12 de febrero se proyectó en el Teatro Romea de Barcelona el estreno del documental Un joc anomenat esperança (Un juego llamado esperanza). El acto, que fue un éxito de asistencia, permitió lograr un acercamiento muy potente a la labor de la Fundación. Este evento fue presentado por Pere Escobar y se inauguró con un par- lamento de Josep Maria Bartomeu, presidente del FC EBarcelona y de la Fundación Barça. En la première el presidente expresó la necesidad de mostrar la labor social de la Fundación “no sólo por una cuestión de transparencia o de reconocimiento, sino porque creemos que podemos ser un buen ejemplo para cualquier otra organización que con- sidere que puede utilizar el deporte para ayudar a personas en situaciones y contextos de gran dificultad”. Seguidamente, antes de la proyección del documental, se organizó una mesa redonda con tres de los periodistas que aparecen en él, John Carlin, Martín Caparrós y Santiago Roncagliolo, a los que se unieron Jordi Cardoner, vicepresidente primero del FC Barce- lona y de la Fundación Barça, el director del documental, Jorge Martínez, y el periodista de la Cadena SER Nicolás Castellano. Los ponentes pudieron explicar más extensamente el contexto social de los países que visitaron y las impresiones que pudieron sacar durante el tiempo compartido con los beneficiarios. Coincidieron en destacar la potencia que tiene el fútbol para generar esperanza, incluso en las situaciones más extremas. John Carlin lo ejemplificaba así: “Historias como la de Nupur son de esperanza eterna. Su familia vive en una habitación, su padre tiene un trabajo durí- simo, pero los padres ven en ella la esperanza de la familia”. Otra de las temáticas que tuvieron mucho consenso en la mesa es el gran impacto de la metodología FutbolNet en estos territorios, tal y como apuntó el vice- presidente del Barça y de la Fundación, Jordi Cardoner. n

REVISTA FUNDACIÓ 11 PABLO, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DEL DOCUMENTAL Los goles del alma

El club catalán busca integrar, a través del deporte, a niños con enfermedades neurodegenerativas. Aquí, los conmovedores casos de Pablo y de Iñaki

JUAN CRUZ FOTOS: SAMUEL ARANDA

estos niños les en- es, para los chicos, la ilusión de vivir. El señan a jugar al valor de vivir. FutbolNet es un proyecto fútbol como si les de la Fundación Barça. Funciona en todo estuvieran acari- el mundo y quiere rescatar a estos niños ciando el alma. de la imposición fatal de la enfermedad. Ellos saben ya que Este niño, Pablo Ruiz, tiene 14 años; jugar no es para ga- tiene los ojos grandes y cálidos, y a esta Anar y que no pueden marcar gol de cual- hora temprana de la mañana se prepara quier manera. para desayunar. Su madre, Núria Rome- Un gol es el resultado del esfuerzo de ro, y el compañero de ésta, Albertino, lo los once, si hay once. Todos tienen que acompañan; ya está la tostada untada tocar la pelota. Todos son importantes. de mermelada, y Pablo llega en su silla Llegar al arco tiene condiciones estrictas: de ruedas. Saluda con los cinco dedos a todos han de ser protagonistas del jue- los instructores, a los periodistas. En un go. Lo celebran todo. Perder el balón no rato ha de estar en el Colegio Don Bosco, es el drama. Ninguno de estos niños será donde se integra como uno más, y va a nunca futbolista. Padecen enfermedades su ritmo. Su pasión es el fútbol; ensayó raras, tan complicadas que solo contando en la escuela del Espanyol, pero él es tan la mitad de lo que tienen bastaría para no del Barça como la memoria de Cruyff o imaginarlos dándole al balón o saliendo la camiseta de Messi. Con la camiseta a la calle. Pero ahí están, en un peque- puesta toca parte del cielo. Sus manos ño campo de Sant Andreu, Barcelona, son cálidas como saludos; fuertes y gran- disputándose el balón, unos en sillas de des. Hace dos años iba para campeón del ruedas, otros haciéndose entender por fútbol de competición; de pronto, una señas, atendiendo a las indicaciones de enfermedad rara (la enfermedad de Ba- estos instructores que son los que les en- tten) lo atacó por todas partes. Y aho- señan la religión de la compañía. ra es este muchacho en silla de ruedas Tienen que pasarse el balón, tienen que que tarda en responder pero que usa los ayudar al compañero, tienen que privar- ojos para mostrar vitalidad, curiosidad o se de la alegría de marcar dos goles se- asombro. Y risa. guidos: en esta religión que les enseñan, “Marta Piqué es su instructora. Bro- el fútbol es un modo de vivir con otros. mean como viejos camaradas; él le sigue Con alegría, queriendo que triunfe el de las chanzas. Pablo enseña a ver la vida al lado, incluso el contrario. con valentía, a verla de otra manera, dice Ellos, los del proyecto FutbolNet, lo lla- Albertino. Cuando ves a un niño así, la man educar en valores. Jugar al fútbol grandeza son las pequeñas cosas.

12 REVISTA FUNDACIÓ Él se mueve con la agilidad del que la tuvo, su silla de ruedas es su compañera de viaje, la fuerza como un atleta. Hay en sus ojos la profunda impresión de que ve más allá. Estos ojos se ponen tristes cuando pierde el Barça; pero en la com- petición propia, con los otros niños dis- capacitados, no está permitido ponerse triste cuando pierden. Perder es de otra vida, quizá de esta que vivimos nosotros, los que lo vemos terminar la tostada y volver a chocar los cinco con Marta Pi- qué. Cualquier tarea terminada es más que coronar el Everest. Él tiene memoria de lo que fue hace dos años. Desde que lo atacó la enfermedad se ha adaptado a las nuevas necesidades de su vida. Pero el mundo, la sociedad, no lo esperaban. No había actividades extraescolares para un niño así, para nin- guno. Para un fanático del fútbol como él, este proyecto parece una horma dulce. Y él es feliz, dice Marta: “Es un cachon- deo todo el día con Pablo”. Despertarse es el momento más arriesgado del día, decía Kafka. Para Pablo es el momento en el que hay por delante dos actividades, al menos, por las que merece la pena alzar- se. El colegio, el fútbol.

Lo vi en los dos sitios n clase es uno más, tiene que ser- lo; su computadora está adaptada, él está adaptado, los chicos están Eadaptados a sentir que Pablo es uno más. Está incluido. Él es muy positivo, dicen los maestros. Es demasiado positi- vo. En su casa, se ha preguntado por qué tuvo que tocarle a él este mal. Esa rabia irrumpe a veces en su conversación, allí donde más confianza hay. En el colegio son conscientes de que ayudar a Pablo no es privilegiar a Pablo. Todos los chicos son iguales, Pablo tam- bién. Esa es la filosofía: los valores de cada uno son también los valores de Pablo. “Él es muy agradecido y devuelve mil veces lo que recibe”. Los compañeros se dieron cuenta de que Pablo empezaba a sufrir las conse- cuencias de la enfermedad. Los chicos preguntaron: “¿Qué hemos de hacer?” La terapia actuó por intuición: “Nada, no hay que hacer nada, Pablo sigue siendo Pablo. La mayor normalidad es vivirlo con nor- malidad”. Ninguno desde entonces pregunta qué hay que hacer con Pablo. Se daba por he- cho que había que sentarse con él, ayu- darlo a seguir las clases o los exámenes; lo expulsan de clase como a otros, lo aco- gen en sus dificultades como a otros. No Pablo es uno de los chicos que forman parte del proyecto ‘FutbolNet’ REVISTA FUNDACIÓ 13 en Barcelona. De aquí te vas con la sensación de que el mundo tiene la cara de estos niños. Es una ilusión, pero esa ilusión vive en sus sonrisas”

es sencillo. Es un ejercicio complejo que requiere, dicen sus maestros, intuición e información. “El resultado es sentido co- mún. Para ayudarlo solo has de usar el sentido común”. El fútbol es una terapia compleja: “¡Ju- gar para no ganar! ¡Jugar para ayudar al contrario!”. Pero en la natación es un cam- peón que se gana a sí mismo. El agua, dice su instructor deportivo, es el único sitio en el que es autónomo: “Su Pablo en su cara cambia, baja al vestuario y todo su colegio, junto a cuerpo tiembla de emoción”. Ha de tener sus compañeros. paciencia, “¡porque un día se nos caerá por su impaciencia por tirarse al agua cuanto antes!”. Es el único sitio donde se siente igual que los demás. Pablo se ha adaptado a los chicos, los chicos se han adaptado a Pablo, no lo tra- tan como a un crío; a los profesores los ha hecho crecer en entendimiento; su presencia les ha enseñado a desdramati- zar las cosas, a sentir que la compasión no es un valor. Es un valor aceptar a la gente como es.

La sonrisa de Pablo ablo vive ahora una ilusión suple- mentaria: su clase irá al parque de diversiones Port Aventura. Cuan- Pdo Pablo dice “Sí”, retumba su ale- gría. No es tan solo un viaje. Les dije a los profesores: “Les tengo envidia porque es- tán haciendo un trabajo grandioso. Debe ser una enorme satisfacción íntima ver la alegría de Pablo”. Y uno de ellos dijo: –Una de las mayores es ver su sonrisa, su cara. Es bonito. Es duro. Una persona ya jubi-

14 REVISTA FUNDACIÓ lada, me cuentan, dedicó su último mes a tener a personas que están pasando por coleccionar con él las figuritas de fútbol y lo mismo”. a que aprendiera los decimales calculando lo que costaba cada jugador. Pablo apren- No saber qué preguntar dió lo indecible. hora Iñaki cumplirá 7 años; en Y lo indecible puede ser un número, todo este tiempo ella se ha jun- una cifra. tado con otros padres afectados, La Fundación Barça y este proyecto, Aesa terapia que esperan ha sido FutbolNet, le abrieron un camino que no financiada por ellos y la llevan a cabo unos tuvo en el colegio, “donde la adaptación investigadores de Ohio. “Las farmacéuti- al discapacitado existe solo en la pági- cas no quisieron financiarla”. Han inver- na web”. No le dieron, dice la madre, la tido siete millones de dólares, han impli- oportunidad de participar en ninguna cado a afectados de todo el mundo, han actividad deportiva ni en juego alguno buscado ayuda hasta en el Vaticano y el de integración con los niños. Lo mantu- papa Francisco (ahí está la carta, la mues- vieron apartado. El fútbol terminó siendo tra) se ha interesado, por teléfono y por la alternativa, y ahora Iñaki es uno de los mail, por la situación de Iñaki. chicos que juegan con Pablo en el campito Ella habla con la energía de quien está de Sant Andreu. La tarde que los vi jugar, en la guerra y no piensa perderla. Es en un viernes del último mayo, la enferme- ese momento en el que parece que va a dad era un papel, ellos eran Pablo e Iñaki, quebrarse cuando el periodista le dice: – dos muchachos jugando al fútbol. Ellos Hacía muchos años que no sentía que no disfrutan, dice Jeanette, de “la terapia de sabía qué preguntar y ahora me encuentro la alegría”. La alegría, recalca, de sentirse en esa situación, no sé qué preguntarle, aceptado. Jeanette… Y parece una irresponsabilidad –Y si mi hijo es feliz yo soy feliz. Que tu que un periodista no sepa qué preguntar. hijo sea rechazado es muy doloroso, verlo –Yo le respondo. Tengo que hablar. Mi incluido es sumamente feliz. misión es hablar, decir qué le pasa a mi Es el síndrome de Sanfilippo, por el doc- hijo, que la gente sepa que este síndrome tor italiano Silvester Sanfilippo, muerto existe, que esto les pasa a los niños y que hace dos años. Hay 76 en niños así en Es- el mío se llama Iñaki y tiene una madre y paña. Sus padres se comunican a través de va al colegio y se enfrenta a estas dificulta- WhatsApp, de Internet. Ese contacto les des. Y que juega al fútbol y que es un chico supone desahogo e información; “alivia dulce y puro.

Pablo en clase de natación: “Allí, su cara cambia; su cuerpo tiembla de emoción”.

REVISTA FUNDACIÓ 15 La madre de Iñaki lo sabe: si su hijo no recibe La enfermedad de Pablo tiene un origen tratamiento, le genético y afecta al sistema nervioso. quedan pocos años de vida”

Faltan los adjetivos sión vive en sus sonrisas”. emocionante, le dije a Núria, la madre. Me n el campito se juega el partido de Faltan los adjetivos para describir el su- miró como se mira a un periodista que no Pablo. Pablo ríe, por ahí está Iñaki, frimiento, la ilusión, las caras. Sonia, ins- sabe decir adjetivos. “Una historia dura, atento, como todos los demás, los tructora de 34 años, no tiene dudas: “Di querrás decir”. La fui a ver luego, a pedir E instructores están acostumbrados niño y tendrás los sustantivos y los adjeti- perdón por el adjetivo torpe. Ella había a estas caras rotas por la incertidumbre, vos todos juntos”. vuelto de su trabajo, Recursos Humanos. alertas gracias al fútbol. Algunos llevan la Pablo viene, veloz, en su silla de ruedas. En la casa tranquila dormita la sensación camiseta de Messi. Es un fútbol peculiar, Marta lo ha llamado para que se despida. que despierta esta enfermedad rara que nadie va a ganar, todos van ganando. Le decimos que Messi lo ganará todo este rompió el porvenir de Pablo. “Un niño Le pregunté a uno de los instructores sobre año. Él ríe. voluntarioso que en la natación, como no qué es el mundo después de estar con ellos. Pablo no juega a ganar. Juega a jugar. hay gravedad, se defiende muy bien y está Me dijo: “De aquí te vas con la sensación Como todos. También como quienes los a gusto”. Serían tardes muertas sin este de que el mundo tiene la cara de estos ni- cuidan. rato en el que la natación y el fútbol lo ños. Es una ilusión, ya se sabe, pero esa ilu- Están viviendo ustedes una historia mantienen con otros. “Él es un chico con

16 REVISTA FUNDACIÓ Pablo durante una de las sesiones de ‘FutbolNet’ que se imparten en el barrio de Sant Andreu de Barcelona.

otros, no es un chico solo”. –Perdona por lo que no supe decir esta mañana. –Entiendo por dónde querías ir. No es emocionante, es duro, pero también com- prendo que se diga el adjetivo emocionante. No hay ni adjetivos, ni sustantivos, hay miradas y silencio. Desde casa de Núria fui hasta casa de Jeanette. Una mexicana que trabajó en Finanzas. Es la madre de Iñaki, padece mucopolisacaridosis, está acogido al mismo esquema de apoyo. Iñaki llegó como un milagro. Ella había buscado em- barazarse durante cinco años, y el niño fue sano los dos primeros años. Cuando le detectaron esa enfermedad, ella se rebeló: “No tiene síntomas, es imposible”. Avanzó el mal, con todos sus síntomas, con todas sus consecuencias. Y ahora el niño está a la espera de que un milagro o la ciencia lo re- cuperen del túnel en cuyo templo oscuro la palabra tiempo parece una espada del azar. Si no recibe tratamiento, dice Jeannete, a Iñaki le quedan pocos años de vida. Ella estaba esperando que en Santiago de Com- postela comenzara un ensayo clínico de terapia génica. “Seleccionarán entre seis y nueve niños españoles que recibirán la te- rapia”. Ella esperaba con toda su alma que Iñaki fuera seleccionado, “que la terapia tenga éxito y que el niño se quede conmigo así como está, feliz, inocente, puro”. ■

REVISTA FUNDACIÓ 17 l

La fundación griega Stavros Niarchos, una de las entidades filantrópicas más importantes del mundo, apoya el programa de refugiados de la Fundación Barça, en el que se utiliza la metodología ‘FutbolNet’ “Solo damos apoyo a entidades con buenas prácticas”

XAVIER VILÀ. FOTOS: DANI AZNAR de fomentar actividades deportivas entre los niños en momentos difíciles. Nosotros cree- a fundación griega Stavros mos que es un beneficio muy importante Niarchos, una de las entidades para estos niños y niñas refugiados. En se- filantrópicas más importantes gundo lugar, porque entendemos que la im- del mundo, ayuda a la Fundación plementación de la metodología FutbolNet Barça en su programa de en los campos de refugiados es una inicia- Lrefugiados que se puso en marcha hace un tiva muy buena e innovadora en contextos año en los campos de refugiados de Grecia tan complicados como este. Hay que apostar y el Líbano, así como en centros de menores por iniciativas como éstas que nunca antes no acompañados de Italia. se han llevado a cabo. Nos gustan mucho los proyectos que se están desarrollando y que ¿Qué motiva a la Fundación Stavros Niarchos comportan innovación. a participar en este proyecto de la Fundación del Barça? ¿Por qué cree que el fútbol o el deporte pue- La Fundación Stavros Niarchos participa en den ser buenas herramientas para proyectos varios programas en todo el mundo dentro de carácter social? de cuatro ejes programáticos: educación, Pienso que el deporte es un lenguaje uni- bienestar social, arte y cultura y salud y versal. Hay muy pocos lenguajes globales, Buscamos deporte. Apoyar los programas de la Fun- tal vez la música y algunos otros, pero el dación Barça con la metodología FutbolNet deporte es realmente algo que nos inspira a iniciativas que forma parte de nuestro ámbito programá- estar juntos. A través de metodologías como tico de salud y deporte, y lo hacemos tam- la de la Fundación Barça no sólo podemos promuevan la bién con otras iniciativas de tipo deportivo ayudar a niños y niñas a afrontar situaciones en todo el mundo. difíciles, sino que nos permite conectar estos armonía social En especial la metodología FutbolNet de la niños refugiados con la población local. Fundación Barça implementada para perso- Muchos de estos niños deben estar en y que alivien nas refugiadas nos ha interesado mucho por estos campos de acogida durante mucho varias razones: primero, por la importancia tiempo. Los recuerdos, los pensamientos el dolor”

18 REVISTA BARÇA Acuerdo con la Fundación Stavros Niarchos

La Fundación Stavros Niarchos ayuda Atenas. Estas áreas han sido seleccionadas por a la Fundación Barça en su programa la gran proporción de niños que viven dentro de refugiados dirigido a más de 3.000 de estas comunidades de refugiados, y que niños y adolescentes que viven en campos de representan uno de los grupos más vulnera- PANOS PAPOULIAS refugiados en Grecia y el Líbano y en centros bles afectados por la crisis. DIRECTOR ADJUNTO DE PROGRAMAS Y ESTRATEGIA de acogida de menores no acompañados en En Italia la Fundación cuenta con la participa- DE STAVROS NIARCHOS FOUNDATION Italia. La iniciativa representa el nuevo enfo- ción de 900 niños y adolescentes en centros que de la Fundación Barça hacia las personas de menores no acompañados, muchos de los refugiadas, y promueve el deporte como cuales perdieron a sus familias en zonas de herramienta de integración social. guerra o durante sus viajes hacia Europa. que tenemos la gente cuando somos jóve- Desde el estallido de la crisis de refugiados en El tercer país donde se lleva a cabo el programa nes, son muy importantes, y esta cuestión 2014, la Fundación Stavros Niarchos ha finan- es el Líbano, concretamente en la región del de cuánto tiempo estarán viviendo esta si- ciado donaciones por un total de más de 25 mi- Valle de la Bekaa. Muchos niños en esta área tuación o estos recuerdos, ya que formarán llones de dólares para apoyar a organizaciones han residido en campamentos de refugiados parte de la construcción de su carácter o de la sociedad civil en Grecia y en otros lugares durante más de cinco años y más del 70% no de su manera de hacer. Por eso estas acti- que proporcionan ayuda a los refugiados. van a la escuela. vidades que estamos fomentando con la Durante la primera fase del programa, la Fun- La Fundación Barça ha adaptado la metodo- Fundación Barça y que implementamos en dación ha realizado sesiones semanales con la logía FutbolNet al contexto de los refugiados, este contexto tienen un impacto muy im- metodología FutbolNet a 1.300 niños y adoles- donde aborda la autoconfianza y la mitigación portante a medio y a largo plazo. centes de zonas de refugiados y comunidades de los traumas, el respeto, la integración y la locales de acogida en Grecia, específicamente gestión de conflictos entre las personas que ¿Qué piensa de que el Barça, a través de la en Lesbos, Quíos, Skaramagas y en el centro de utilizan el diálogo como herramienta principal. Fundación, trabaje en una crisis como la de las personas refugiadas y por qué lo apoyan? Nosotros sólo apoyamos a entidades y orga- nizaciones que demuestren buenas prácticas la organización y la gestión como desde el es coherente con otras iniciativas en las que y que tengan un gran impacto social. El de- trabajo conjunto que se hace desde los diver- participamos. Buena parte de la actividad de porte por sí mismo es muy importante, y el sos departamentos del Club. la fundación Stavros Niarchos es buscar ini- fútbol en particular, aunque la metodología ciativas que promuevan la armonía social y FutbolNet no es sólo fútbol. Por otra parte, ¿Qué diferencia ve entre este proyecto y que alivien el dolor. una marca como la del FC Barcelona es muy otros que se hacen en este ámbito? Quiero destacar también que es un proyec- admirada por niños y niñas de todo el mun- Hay muchos proyectos de este tipo en los to muy bien elaborado a partir de diferentes do. Consideramos que la integración de las que se utiliza el deporte, basados ​​en el fútbol valores y que promueve diferentes activida- diferentes partes de la familia barcelonista u otras disciplinas, pero cuando estudiamos des, y lo hace de una manera muy natural y en algo que produce este impacto social y la propuesta del Barça vimos que la metodo- muy fácil. Este tipo de iniciativas, que a me- que genera cambios en la vida de estos ni- logía FutbolNet es una mezcla entre deporte nudo son difíciles de implementar, es necesa- ños es clave. Cuando la Fundación Barça y diálogo. Valoramos mucho un proyecto fo- rio que sean sencillas, fáciles de aplicar y que nos presentó su propuesta programática nos calizado en el diálogo, que es una parte im- no precisen una inversión local muy grande gustó mucho, tanto desde el planteamiento, portante de esta actividad. En primer lugar, para obtener un buen resultado. ■

REVISTA BARÇA 19 Ferran Adrià, Enrique Rueda Sabater, Alexandra Mitjans y Antonio Dávila, durante el debate de ‘Empresas con valores para la infancia‘. Más de 21 millones recaudados para el SJD Pediatric Cancer Center

XAVIER VILÀ. FOTOS: MIQUEL COLL MOLAS

a campaña de captación de fondos #Paralosvalientes, que tiene como objetivo crear el SJD Pediatric Can- cer Center Barcelona, uno de los centros oncológicos pediátricos más grandes Ldel mundo, ya ha conseguido recaudar más de 21 millones de euros gracias a la implica- ción de toda la ciudadanía, las familias de los pacientes y el mundo empresarial. Esta campaña, impulsada por el Hos- pital Sant Joan de Déu y con la colabora- ción de la Fundación Barça y la Fundación Messi, así como Andbank, Esteve y cuatro entidades más que prefieren mantenerse en el anonimato, organizó el 8 de marzo una gala benéfica gracias a la que se recau- daron más de 121.000 euros. El proyecto Manel del Castillo, director gerente del Hospital Sant Joan de Déu, con Jordi Cardoner. sigue sumando fondos para alcanzar los 9 millones de euros que faltan y hacer po- en el que el Hospital Sant Joan de Déu, de sor global del Boston Consulting Group, sible que, en el 2019, el centro pueda ser la mano de tres ponentes de primer nivel, y Alexandra Mitjans, directora de Ashoka una realidad que beneficiará a 400 niños invitó a los asistentes a hacer una refle- España. de todo el mundo cada año. xión sobre cómo las empresas y todas las Desde la puesta en marcha de la cam- Ese mismo día, festividad de San Juan personas podemos ser auténticos “agentes paña, en febrero de 2017, la Fundación de Dios, se celebró, en el Hotel Fairmont de cambio social” para mejorar el futuro. El Messi y el Barça, a través de la Fundación y Juan Carlos I, la primera edición de Em- debate, moderado por el profesor de IESE el Área Social del Club, han llevado a cabo presas con valores para la infancia, en la Antonio Dávila, contó con la participación diferentes acciones de apoyo, así como que participaron más de 70 empresas e de Ferran Adrià, cocinero y creador del Bulli diversas iniciativas para recaudar fondos instituciones. Se trata de un acto benéfico Foundation; Enrique Rueda Sabater, ase- para este proyecto. n

20 REVISTA BARÇA ÉTICA Y VALORES EL DEPORTE: UNA VACUNA CONTRA LA VIOLENCIA

DR. JORDI OSÚA QUINTANA

n los años setenta, Manuel esta pugna característica de la actividad de- glamentario como de las decisiones del cole- Vázquez Montalbán fue uno portiva? ¿Hay que evitarla? El filósofo fran- giado permite refrenar el impulso violento y de los primeros pensadores cés Michel Mafessoli ve en el deporte una gestionarlo adecuadamente. Es una medida de nuestro país que se dieron liturgia que aporta una microdosis ritual preventiva. Por eso el primer paso en la me- cuenta de la trascendencia homeopática suministrada para canalizar todología de FutbolNet −iniciativa creada social del deporte, un fe- la hostilidad social. Quizá, más que como por la Fundación del FCB− es consensuar nómeno a menudo menos- un remedio homeopático, podemos decir unas normas entre los participantes bajo la preciado por las élites inte- que el deporte actúa como una vacuna. Pa- supervisión de un educador. lectuales. Aunque defendía rafraseando la definición de la OMS, sería Así pues, aunque no se pueden negar los encarnizadamente los valores inherentes a una estrategia capaz de generar cierta in- efectos secundarios no deseados que a veces la actividad física, era consciente de que la munidad hacia una patología estimulando implica el componente agresivo presente en Epresencia de rasgos agresivos en el deporte lo la producción de anticuerpos. Desde este el deporte, hay que valorar su función pro- deslegitimaba en los círculos ilustrados. punto de vista, la agresividad asociada a filáctica destinada a evitar que el virus de la Incluso reconocía que, más allá de la vi- la práctica deportiva, en vez de fomentar violencia se extienda y cause estragos en la rulencia manifestada por los aficionados la violencia, la apacigua. Puede dar origen convivencia ciudadana. El deporte se convier- o los deportistas, también permanece una a mecanismos de defensa que permiten te así en una herramienta indispensable para agresividad que “forma parte de la misma afrontar circunstancias análogas en un garantizar el civismo en el seno de unas so- regla del juego”. Efectivamente, la lógica contexto extradeportivo evitando dejarnos ciedades individualistas e hipercompetitivas. interna de algunos deportes conlleva un arrastrar por los impulsos más destructivos. enfrentamiento entre dos adversarios −in- Asimismo, de igual manera que las vacunas Jordi Osúa es doctor en Ciencias de la dividuos o equipos− para alcanzar un mis- son específicas para cada enfermedad, tal Actividad Física y del Deporte, Premio Serra mo objetivo y esta confrontación enciende vez cada modalidad deportiva puede ayu- i Moret de civismo y editor del libro ‘Manuel actitudes impetuosas y vehementes. Com- dar a prevenir una forma determinada de Vázquez Montalbán. Barça, cultura i esport’ petitividad, fuerza, intensidad, agonismo, violencia. (Editorial Base, 2018). furia o combatividad son cualidades nece- El reglamento y la figura del árbitro resul- sarias para imponerse al contrario. Estos tan fundamentales para controlar la agresi- atributos reclaman un furor físico, y tam- vidad y responder con acierto a su desafío. bién psicológico o emocional, que aviva el Las reglas del juego limitan las embestidas sentimiento de rabia. y el árbitro ejerce de mediador en caso de ¿Qué sentido o utilidad ética puede tener conflicto. La aceptación tanto del marco re-

REVISTA BARÇA 21 JOTAERE INNOVACIÓN INCLUSIÓN Tecnología y solidaridad en el MWC © FC BARCELONA / GERMÁN PARGA BARCELONA © FC Simposio de Special Olympics Catalunya

En el marco de colaboración entre la Fundación Barça y Special Olympics Ca- talunya, esta entidad celebró un simpo- sio en el Auditori 1899 con el objetivo de concienciar a los clubes deportivos cara a incorporar secciones con deportistas que tengan alguna discapacidad intelectual. Durante el acto, que tuvo lugar en el mes de febrero, se expusieron casos de éxito

© FC BARCELONA / GERMÁN PARGA BARCELONA © FC de clubes deportivos que ya han dado el Josep Maria Bartomeu y Dídac Lee en el stand de ‘Case for Change’ en el Mobile World Congress. paso y tienen una sección Special, como el equipo de baloncesto Barna Màgics, el Club Natació Sabadell, el Club de Gim- El proyecto Robot Pol y la lucha ción Éric Abidal presentaron el proyecto Ro- nàstica Egiba de Manresa (con la entidad contra el ‘ciberbullying’ fueron bot Pol en el stand de Case for Change, espa- Ampans) o el Club de Vela Blanes, con el las iniciativas que la Fundación cio que reunió diferentes acciones sociales Club Esportiu el Vilar. n presentó en esta feria que utlizan la tecnología con motivaciones sociales. El Robot Pol es un dispositivo que La Fundación Barça ha hecho una firme hace posible que niños y niñas con enferme- DIVULGACIÓN apuesta por la innovación y las nuevas tec- dades graves disfruten de una experiencia nologías con el objetivo de explorar nuevos Barça, como visitar el Estadio, para ayudar- métodos para optimizar sus acciones. Gra- los a mejorar su estado de ánimo. cias al trabajo realizado en este terreno, el La Fundación también participó como em- Mobile World Congress quiso hacer difusión bajadora en un proyecto de lucha contra el de alguna de las iniciativas que la Fundación ciberbullying impulsado por D-Lab, un cer- ha llevado a cabo durante los últimos meses. tamen organizado en el marco del Mobile Por un lado la Fundación Barça y la Funda- sobre tecnologías con fines sociales.n © FC BARCELONA / GERMÁN PARGA BARCELONA © FC

CONTRA EL ACOSO Encuentro con chefs de prestigio mundial Apuesta por la formación sobre ‘bullying’ En el mes de febrero una veintena de cocineros de reconocido prestigio in- El 8 de marzo la Fundación Barça y la Uni- ternacional fueron invitados a visitar el versidad de Barcelona (UB) iniciaron un Espacio Barça Fundación. Al encuentro curso de especialización en prevención e asistieron Jordi Cardoner, vicepresiden- intervención del bullying y el ciberbullying te primero del FC Barcelona y de la Fun- destinado a profesionales en contacto con dación Barça, Josep Vives, portavoz del posibles situaciones de acoso. El curso ofre- Club, y Mària Vallès, directora general ce herramientas para poder detectar a tiem- de la Fundación Barça. El objetivo de la po estas situaciones y propone reflexionar reunión fue dar a conocer a este gremio sobre las mejores formas de abordarlas. La la labor que desarrolla la Fundación Fundación Barça y el Instituto de Forma- Barça en Catalunya y en todo el mun- ción Continua - IL3 de la UB organizaron do a través de sus programas, alianzas también en el mes de marzo una jornada y campañas. Entre los chefs invitados sobre esta problemática, que tuvo lugar en había destacadas figuras como Albert

el Auditori 1899 del Camp Nou. n / GERMÁN PARGA BARCELONA © FC Adrià, Carles Gaig y Paco Pérez. n

22 REVISTA FUNDACIÓ REFUGIADOS BIENESTAR EMOCIONAL Títeres para el fomento de la cohesión social

La Fundación y Cruz Roja presentan ‘Tant se val d’on venim’, un espectáculo

de títeres que explica la problemática / GERMÁN PARGA BARCELONA © FC de las personas refugiadas El balonmano, con Tant se val d’on venim es un nuevo proyecto la Fundación de la Fundación Barça y Cruz Roja que tiene como objetivo ayudar a entender a los niños Después de las visitas de los primeros de entre 4 y 8 años la situación que viven las equipos de hockey patines y baloncesto personas refugiadas a través de talleres de del Barça Lassa a varios hospitales, en educación en valores humanitarios. el mes de marzo fue el turno del equipo La presentación de esta iniciativa tuvo lu- de balonmano. Los hombres de Xavier gar en el mes de febrero ante los alumnos Pascual pasaron un buen rato con más de la Escuela Pau Romeva de Barcelona de 160 niños ingresados ​​en el Hospital con la presencia de Jordi Cardoner, vice- Vall d’Hebron. Les entregaron regalos presidente primero del FC Barcelona y de de la Fundación y se fotografiaron con la Fundación Barça, y de Antoni Aguilera, ellos y sus familias. La expedición azul- presidente de Cruz Roja Catalunya. Am- grana estuvo acompañada por Antoni bas entidades creen en el uso de los títeres Tombas, patrón de la Fundación Barça, como herramienta comunicativa potente a y Lluís Duocastella, miembro de la co- la hora de implicar a los niños y las familias misión deportiva de balonmano. “Esta en el proceso de adquisición y transmisión experiencia te empuja a darlo todo, de los valores humanitarios. El objetivo fi- porque no sabes lo que te espera el día nal es promover el aprendizaje y la puesta de mañana”, aseguró el portero del en práctica de actitudes y comportamientos equipo, Gonzalo Pérez de Vargas. para la convivencia y el respeto de las per- La visita de los jugadores de balonmano

sonas refugiadas, y así prevenir conductas / GERMÁN PARGA BARCELONA © FC forma parte de la iniciativa de la Funda- discriminatorias, racistas o xenófobas. n Sesión de títeres de ‘Tant se val d’on venim’. ción Barça Nadal tot l’any, que promueve la realización de estas acciones más allá de las fechas navideñas, que es cuando el ÓRGANO DE GOBIERNO primer equipo visita diversos hospitales de Barcelona. De esta manera el resto de Incorporaciones equipos profesionales quedan también n en el Patronato implicados en este proyecto.

La Fundación Barça ha incorporado a su INCLUSIÓN Patronato el secretario y el tesorero de la Junta Directiva del FC Barcelona, ​​Jordi Festival ‘FutbolNet’ Calsamiglia y Enric Tombas, respectiva- en Indonesia mente, que ejercerán dichas funciones en el máximo órgano de gobierno de la Fun- El 25 de febrero se celebró en la locali-

dación. A estas incorporaciones hay que / GERMÁN PARGA BARCELONA © FC dad de Tangerang, Java, Indonesia, el añadir también la de Antoni Esteve, hasta primer Festival FutbolNet KONAMI, en ahora miembro de la Comisión económica líneas estratégicas (prevención de la vio- el que participaron 257 niños y niñas y estratégica del Club. Calsamiglia sustitu- lencia, inclusión social y acceso a la edu- de entre 10 y 14 años. Esta actividad ye a la hasta ahora secretaria de la Funda- cación), así como el logro de más de un forma parte del proyecto FutbolNet que ción y vicesecretaria de la Junta Directi- millón de beneficiarios de los proyectos, la Fundación Barça está implementan- va, Maria Teixidor, que ha sido designada tanto los propios como los que se derivan do desde julio de 2017 en Indonesia nueva responsable del Fútbol Femenino. de las alianzas. Por otra parte, durante la gracias a la colaboración de la compa- Estos cambios se dieron a conocer en la reunión los miembros del Patronato tam- ñía de videojuegos KONAMI. Al Festival reunión que tuvo lugar el 1 de marzo y en bién hicieron una excelente valoración del asistieron Naoki Morita, directora gene- la que también se hizo una valoración del estreno del documental Un joc anomenat ral de PES, KONAMI, y Guiomar Todó, primer tramo de la temporada. El Patrona- esperança, celebrado el 12 de febrero en el responsable de fundraising y campañas to destacó el trabajo realizado en las tres teatro Romea de Barcelona. n de la Fundación Barça. n

REVISTA FUNDACIÓ 23