Bando Municipal 2009

Lic. Adriana Reyes Castañeda Presidenta Municipal Constitucional

A LOS HABITANTES DE , ESTADO DE MÉXICO, HAGO SABER:

QUE EN USO DE LAS FACULTADES QUE ME CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 115 FRACCIÓN II, DE

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 122, 123, 124, 128

FRACCIONES II, XII y 138 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO

DE MÉXICO; 2, 3, 48 FRACCIÓN III, 160, 161, 162, 163, 164, 165 DE LA LEY ORGÁNICA

MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y POR ACUERDO DE CABILDO NÚMERO 112 DE FECHA

27 DE ENERO DEL AÑO DOS MIL NUEVE, EL H. AYUNTAMIENTO DE TEOTIHUACAN, ESTADO

DE MÉXICO HA TENIDO A BIEN, APROBAR Y EXPEDIR EL SIGUIENTE:

Bando Municipal 2009

QUE TENDRÁ APLICACIÓN Y VIGENCIA A PARTIR DEL DÍA CINCO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL NUEVE.

BANDO MUNICIPAL 2009

BANDO DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO DE TEOTIHUACAN, ESTADO DE MÉXICO

TITULO PRIMERO DEL MUNICIPIO

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1. El presente Bando es de orden público e interés social, así como de observancia general dentro del Territorio del Municipio y tiene por objeto establecer las normas generales que regulan el nombre y topónimo del Municipio, organización territorial y administrativa, la población, el patrimonio, el gobierno, los órganos y las autoridades auxiliares del H. Ayuntamiento, la Administración Pública en la planeación municipal, las funciones y los servicios públicos municipales, el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y desarrollo urbano, el desarrollo y el fomento económico, así como la promoción del empleo, la conservación ecológicas y de protección al ambiente, la actividad industrial, comercial y de servicios a cargo de los particulares; las infracciones, sanciones, promoción, sustanciación y resolución de recursos, la función calificadora, la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, el nombramiento del cronista municipal y la actividad normativa y reglamentaria, así como las disposiciones necesarias para regular el adecuado funcionamiento del Municipio en armonía con los ordenamientos de mayor jerarquía relativos a la materia de que se trate.

Las autoridades municipales realizarán la interpretación de los preceptos contenidos en el presente ordenamiento legal para efectos administrativos, conforme a los criterios gramatical, sistemático y funcional mediante razonamientos lógico jurídicos y éticos aplicables al caso concreto.

ARTÍCULO 2. Para efectos del presente Bandote Policía y Buen Gobierno se entiende por:

I. Ayuntamiento: El H. Ayuntamiento Constitucional de Teotihuacan; II. Administración Municipal: El conjunto de dependencias administrativas que el Ayuntamiento determina para el cumplimiento de sus atribuciones y funciones establecidas en las Leyes Federales, Estatales y Municipales; III. Bando. El Bando de Policía y Buen Gobierno de Municipio de Teotihuacan. IV. Cabildo: La asamblea deliberante en donde el Ayuntamiento hace uso de sus facultades; V. Código Administrativo: El Código Administrativo del Estado de México y Municipios; VI. Código Financiero.- El Código Financiero del Estado de México y Municipios; VII. Código de Procedimientos Administrativos: el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. VIII. Constitución Federal: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; IX. Constitución Local: La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; X. Dependencias: Órganos administrativos que integran la administración pública centralizada. XI. Entidades: Unidades administrativas que conforman los órganos administrativos que integran la administración pública centralizada. XII. Estado: El Estado libre y soberano de México; XIII. Legislatura: La Legislatura del Estado de México; XIV. Leyes: La legislación ordinaria expedida por el Congreso de la Unión o la Legislatura del Estado; XV. Ley Orgánica : La Ley Orgánica Municipal del Estado de México; XVI. Municipio: El Municipio libre de Teotihuacan del Estado de México; y XVII. Reglamentos, circulares o disposiciones administrativas.- Las normas jurídicas expedidas por el H. Ayuntamiento en uso de sus facultades gubernativas;

1 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO 3. El H. Ayuntamiento tiene como misión lograr el bien común, respetando y promoviendo con honestidad, eficiencia, visión, servicio y congruencia la labor gubernamental en estricto apego al derecho y la justicia, garantizando en todo momento la igualdad de oportunidades, evitando la discriminación motivada por el origen étnico o nacional, género, edad, capacidades diferentes, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencia política, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad de la persona humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades. Así mismo tiene como objetivo coordinar y estimular la cooperación y participación social para encontrar de manera solidaria y subsidiaria la satisfacción de las necesidades de la población del Municipio y prestar de manera eficaz y eficiente las funciones y servicios públicos a su cargo, aplicando en todo momento los principios de legalidad, igualdad, imparcialidad, honradez, respeto y transparencia.

ARTÍCULO 4. El Municipio es una persona jurídica colectiva con personalidad propia, gobernado por el H Ayuntamiento de elección popular directa. La competencia que la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos le otorga al gobierno municipal, se ejercerá por el H Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia entre él y el gobierno del Estado.

ARTÍCULO 5. Las disposiciones contenidas en este ordenamiento son obligatorias para las autoridades municipales, los titulares de las áreas administrativas y demás personal que labora en las dependencias que integran la Administración Pública Municipal, los vecinos, habitantes, transeúntes así como los ciudadanos del municipio y las infracciones serán sancionadas conforme a los preceptos establecidos en el presente Bando y en los reglamentos correspondientes.

CAPITULO II DE LOS FINES DEL MUNICIPIO

ARTÍCULO 6. Es fin esencial del Municipio de Teotihuacan, fomentar el bienestar social y el desarrollo humano de sus habitantes, por lo tanto las autoridades tienen como objetivos primordiales los siguientes:

I. Ser el conducto que promueva e impulse las condiciones para el desarrollo de una cultura de respeto a los Derechos Humanos y libertades fundamentales, promoviendo en la población una conciencia solidaria, filantrópica y un sentido de identidad que permita al ser humano desarrollarse libremente en su ámbito particular y también en el social; II. Procurar el orden, la seguridad pública y la tranquilidad de los habitantes del Municipio, generando la armonía social y la defensa de los intereses de la colectividad, garantizando la protección de la colectividad, de las personas y de los bienes que forman su patrimonio; III. Recopilar las legítimas pretensiones de los distintos sectores que conforman la comunidad municipal, para facilitar y orientar la toma de decisiones del gobierno, a fin de impulsar el desarrollo social; IV. Atender las necesidades de los vecinos y habitantes del Municipio para proporcionarles una mejor calidad de vida mediante la creación, organización y funcionamiento de obras y servicios públicos; V. Preservar, promocionar y rescatar el patrimonio cultural y las áreas de belleza natural, histórica y arqueológica para garantizar el desarrollo cultural, económico a través de la afluencia turística y el legado para generaciones futuras. VI. Ser el conducto que estimule y fomente la conciencia individual y social de la preservación del equilibrio ecológico y protección del medio ambiente; VII. Establecer la cultura de la prevención, así como las medidas, de coordinación con organismos de los tres niveles de gobierno y asociaciones civiles, para disminuir la drogadicción, la delincuencia juvenil y demás problemas de salud pública que ofrezcan alternativas para el desarrollo integral de la población;

2 BANDO MUNICIPAL 2009

VIII. Promover y dirigir programas que consoliden el desarrollo educativo de los teotihuacanos, tomando en consideración que la educación es la base para el desarrollo integral de la comunidad. IX. Promover y difundir los valores morales entre los habitantes del Municipio, con el objeto de preservar la convi vencia social, a través del respeto y la tolerancia hacia nuestros semejantes. X. Promover y fomentar en los habitantes del Municipio, una cultura de desarrollo en forma integral cubriendo los aspectos culturales, sociales, económicos y deportivos necesarios para lograr tal fin.

CAPITULO III DEL NOMBRE Y ESCUDO DEL MUNICIPIO

ARTÍCULO 7. El Municipio se denomina Teotihuacan y su cabecera municipal es Teotihuacan de Arista, sede del poder público municipal.

El nombre de Teotihuacan se compone de Teotl, “Dios”; Hua, posesivo, y Can, “Lugar” y significa “Lugar de los que tienen Dioses” o “Lugar que tiene a Nuestros Dioses”, en virtud de que según la mitología Náhuatl representa el lugar en donde fueron creados el Sol y la Luna.

ARTÍCULO 8. El topónimo o escudo del H. Ayuntamiento está formado por un círculo igual a los escudos usados por los guerreros antiguos, las trece grecas que encierran círculos corresponden a los trece pueblos que forman el Municipio e indican los trece escalones de la plataforma central de la ciudadela que multiplicados por cuatro nos dan cincuenta y dos escalones que corresponde al número de semanas de su calendario.

El símbolo Olín significa la unión en todos los sentidos, habla de la unidad que existía entre los géneros humanos tanto en el género como en lo religioso; el círculo central encierra un todo en cada cultura; al centro, la cabeza de la serpiente que representa el culto a los dioses.

La pala y el pico indican el esfuerzo de un pueblo agricultor que se esfuerza y trabaja por una comunidad para el bien del mismo, que florece.

El símbolo del agua, representa los arroyos y manantiales donde se fundó este pueblo llamado TEOTIHUACAN.

La pirámide, símbolo arquitectónico milenario, nos muestra la grandeza del pueblo Teotihuacano, sirve de base par sostener los demás elementos de este escudo, teniendo en la parte frontal un libro que nos habla de la cultura y educación requeridos para que un pueblo pueda crecer; a los lados los laureles de honor y gloria para los que nos legaron con su fuerza y sangre la majestuosidad de la Ciudad de los Dioses.

Arriba el águila devorando una serpiente, símbolo nacional y profético de México, las lanzas que nos recuerdan el valor, la destreza y la fuerza que todo pueblo necesita poseer.

Dentro del círculo central el nombre del Municipio Teotihuacan y allí mismo la leyenda “Honor y Justicia” que son las características que se impone el Ayuntamiento como premisa para un buen Gobierno Municipal.

ARTÍCULO 9. El escudo del Ayuntamiento se utiliza en la papelería oficial, sellos y vehículos oficiales exclusivamente por el propio Ayuntamiento, las dependencias que integran la Administración Pública Municipal, Autoridades Auxiliares Municipales y Organismos reconocidos por el mismo Ayuntamiento, su uso por otras instituciones o personas requiere autorización expresa del Ayuntamiento.

3 BANDO MUNICIPAL 2009

Quienes contravengan en el párrafo anterior serán acreedores de las sanciones penales y administrativas establecidas en las disposiciones jurídicas aplicables.

TITULO SEGUNDO DEL TERRITORIO MUNICIPAL

CAPITULO I INTEGRACIÓN Y DIVISIÓN TERRITORIAL

ARTÍCULO 10. El Municipio se integra por el territorio que tiene reconocido oficialmente, la población en él asentada y por un gobierno libre en su régimen interior y en la administración de su patrimonio, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

ARTÍCULO 11. El Municipio de Teotihuacan se localiza en la zona nororiente del Estado de México, está situado a 45 Km. de la Ciudad de México y a 119 Km. de la Ciudad de , comprende una superficie de 82.66 Km. cuadrados con las siguientes colindancias: al Norte con el Municipio de , al Sur con el Municipio de y Tepetlaloxtoc, al Oriente con el Municipio de San Martín de las Pirámides y Otumba, al Poniente con el Municipio de Tecamac y Acolman, está integrado por:

I. La Cabecera Municipal: Teotihuacan de Arista. II. Los Pueblos: Purificación, Puxtla, San Agustín Actipac, San Francisco Mazapa, San Isidro del Progreso, San Lorenzo Tlalmimilolpan, San Sebastián Xolalpa, Santa María Coatlán, Santa María Cozotlán, San Juan Evangelista, Santa María Maquixco, Santiago Atlatongo y Santiago Zacualuca. III. Las Colonias: Acatitla, Ampliación Ejidal Maquixco, Colatitla, El Cayahual, Hacienda Cadena, Nueva San Pedro, Nueva Santa María, Palomar Atlatongo, Palomar Maquixco, Santa Catarina, La Cañada, Huepalco, Azteca, Nueva Evangelista, Nueva Teotihuacan, Villas de Teotihuacan, El Tejocote, El Potrero, La Ventilla, El Mirador, Ampliación Ejidal Tlajinga, De los Deportes y Del Valle. IV. Ranchería: Met epec.

ARTÍCULO 12. Los ejidos para los efectos de la regulación de la tenencia de la tierra y su explotación, se regirá por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Agraria y demás disposiciones jurídicas que de ella emanen independientemente de lo dispuesto en las leyes federales citadas, los núcleos ejidales en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano se deberán apegar en lo correlativo a lo dispuesto por el presente Bando, la Ley General de Asentamientos Humanos y demás normatividad aplicable.

ARTÍCULO 13. El Ayuntamiento puede hacer las modificaciones y adiciones que estime convenientes en cuanto a la denominación, número, limitación y circunscripción territorial interna, cuando exista causa justificada, procurando la mejoría y progreso de los habitantes del Municipio a través del Departamento de Catastro Municipal.

CAPITULO II DE LA ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 14. Teotihuacan se encuentra integrado al Distrito Décimo Segundo Judicial con sede en la Ciudad de Texcoco de Mora, en el aspecto político pertenece al trigésimo noveno Distrito Electoral, con sede en la cabecera municipal de Otumba; y en materia federal al quinto Distrito Federal Electoral, con sede en la cabecera municipal de Teotihuacan.

4 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO 15. Para la representación política el Municipio se divide en las siguientes Delegaciones y Consejos de Participación Ciudadana electas Democráticamente: Purificación, Puxtla, El Cayahual, Acatitla, Colatitla, Santa María Cozotlán Norte, Santa María Cozotlán Sur, Santa María Maquixco, San Agustín Actípac, San Francisco Mazapa, San Isidro del Progreso, San Juan Evangelista, San Lorenzo Tlalmimilolpan, San Sebastián Xolalpa, Santa María Coatlán, Santiago Atlatongo, El Palomar Atlatongo, Santiago Zacualuca. En la Cabecera

Municipal el Ayuntamiento no delega su autoridad y atiende directamente las acciones de Participación Ciudadana.

ARTÍCULO 16. La Organización Política, Administrativa y de Servicios Públicos Municipales que adopte el H. Ayuntamiento se llevará acabo conforme demande el interés público y teniendo como principal objetivo el bien común.

CAPITULO III DE LA POBLACIÓN MUNICIPAL

ARTÍCULO 17. En el Municipio de Teotihuacan todo individuo es igual ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacionalidad, vecindad, raza, sexo, religión, idiosincrasia, capacidades diferentes, preferencia política o cualquier otra circunstancia de carácter personal o social.

La Población del Municipio se constituye por los habitantes que residan en él o se encuentren dentro de su Territorio quienes serán considerados como habitantes, vecinos, huéspedes o transeúntes. La residencia puede ser habitual o transitoria.

ARTÍCULO 18. Para efectos de este Capítulo son considerados como:

I. Ciudadanos.- Hombres y mujeres que teniendo la calidad de vecinos reúnan los requisitos de haber cumplido los 18 años de edad y tener un modo honesto de vivir y a estos les corresponden las prerrogativas contenidas en la Constitución Federal y en la Constitución Local. II. Habitante.- Toda aquella persona que reside en el Territorio Municipal y que no reúne los requisitos establecidos para la vecindad. III. Transeúnte.- Toda persona que en forma transitoria este en el Territorio Municipal. IV. Huésped.- Toda persona que por razón de negocios, turismo, investigación científica, tecnológica o por cualquier otra causa lícita, se encuentren de visita temporal dentro del Territorio Municipal. El Ayuntamiento podrá declarar huésped distinguido a aquella persona que, encontrándose en el supuesto a que se refiere en el párrafo anterior contribuye al desarrollo y bienestar del Municipio. V. Vecino.- Toda persona que tiene un vínculo jurídico, político y social con el Municipio: VI. a) Los habitantes que tengan mas de seis meses de residir dentro del Territorio Municipal; b) Los que tengan menos de seis meses de residencia siempre y cuando manifiesten ante la Autoridad Municipal su decisión de adquirir la vecindad y acrediten haber renunciado a su vecindad anterior, con la constancia expedida por la autoridad competente debiendo comprobar además la existencia de su domicilio actual. Solo los vecinos de nacionalidad mexicana tendrán derecho a participar en los cargos Municipales de elección popular o de autoridad pública. VII. Domicilio.- Se entiende por domicilio el lugar donde vive una persona con el propósito de establecerse en él.

5 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO 19. La calidad de vecinos se pierde por cualquiera de las siguientes causas:

I. Por ausencia de más de seis meses del Territorio Municipal sin causa justificada; II. Renuncia expresa ante la Secretaría del Ayuntamiento; y III. Por las demás causas que citen otras leyes aplicables.

CAPITULO IV DERECHOS Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 20. Quienes integran la población del Municipio, tiene los derechos y obligaciones siguientes:

A) Derechos:

I. Recibir servicios públicos en forma regular, uniforme y eficiente, conforme a los ordenamientos jurídicos aplicables; II. Recibir atención oportuna y respetuosa de parte de los servidores públicos municipales; III. Tener acceso a la nformacióni pública de oficio, de acuerdo a los lineamientos que las Leyes y Reglamentos en la materia establecen; IV. Ser protegido en su persona y sus bienes, por los cuerpos de seguridad pública municipal; V. Hacer valer los derechos que les otorga la ley en lo relativo a las personas con capacidades diferentes y denunciar su incumplimiento a las autoridades correspondientes en su ámbito de competencia; VI. Denunciar ante la Contraloría Municipal a los servidores públicos municipales que no cumplan con lo establecido en la Ley Orgánica, este Bando, los Reglamentos, acuerdos de Cabildo y cualquier otra disposición que les corresponda acatar; VII. Participar en los procesos que realizan las autoridades municipales, conforme a la convocatoria que al efecto acuerde y expida el Ayuntamiento; VIII. Transitar libremente por la vía pública. El ejercicio de este derecho esta subordinado a las facultades de la autoridad; IX. Presentar al Ayuntamiento proyectos o estudios para el mejoramiento de el Municipio; X. Manifestarse públicamente para tratar asuntos relacionados con la gestión de las autoridades del Ayuntamiento; XI. Participar en el establecimiento de los planes y prioridades del Gobierno, conforme a los procedimientos que establezca la Autoridad Municipal; XII. Votar y ser votado en los procesos de elección popular siempre y cuando tengan la calidad de ciudadano; XIII. Recibir información de la Administración Municipal mediante petición por escrito en la forma y términos que determina la Ley; XIV. Ser sujeto de los estímulos, premios y recompensas a que se hagan acreedores por las actividades relevantes desarrolladas dentro del Municipio; XV. En el caso de adultos mayores y personas con capacidades diferentes, contar con lugar preferencial para el pago de cualquier contribución; XVI. Las demás que prevea este Bando, reglamentos, acuerdos de Cabildo y otras disposiciones aplicables, disposiciones legales y reglamentarias; y

B) Obligaciones:

I. Cumplir y respetar las leyes, el Bando, reglamentos, acuerdos de Cabildo y demás disposiciones normativas; II. Cuidar, respetar y hacer buen uso de las instalaciones, áreas públicas y bienes municipales en general, así como la infraestructura para la prestación de los Servicios públicos;

6 BANDO MUNICIPAL 2009

III. Contribuir para la Hacienda Municipal en las condiciones y formas que establezcan las leyes; IV. Respetar a las autoridades e instituciones municipales legalmente constituidas en el ejercicio de sus funciones y no alterar el orden público o la paz social; V. Inscribirse en los padrones de la Tesorería Municipal y en los demás que establezcan las dependencias administrativas y municipales de lo contrario se harán acreedores a lo previsto en el Código Financiero; VI. Proporcionar con toda veracidad la información y datos que soliciten las autoridades municipales para efectos fiscales, estadísticos o propios de su competencia; VII. Cumplir respetuosamente las obligaciones cívicas; VIII. Cooperar y participar organizadamente, en caso de riesgo, siniestro o desastre, en beneficio de la población afectada a través del Sistema Municipal de Protección Civil; IX. Colaborar con las autoridades municipales para el mejor desarrollo de los programas para la educación, salud pública, mejoramiento y conservación ecológica o cualquier otro que se establezca en beneficio de la localidad; X. Formar parte de las brigadas de trabajo social en sus localidades; XI. Participar en el diseño y ejecución de obras en beneficio colectivo mediante las formas y mecanismos previstos por las leyes, este Bando, Reglamentos, acuerdos de Cabildo y demás disposiciones aplicables; XII. En términos de lo dispuesto por el articulo tercero de la ley Suprema enviar a sus hijos o a quienes se encuentren bajo su patria potestad, tutela o custodia, a los centros de enseñanza para que reciban la instrucción Primaria y Secundaria, procurando el bienestar de los menores, su desarrollo cultural y su derecho a la recreación, arraigando en ellos la Identidad Teotihuacana, nuestras costumbres y tradiciones; XIII. Proporcionar información y documentación de acuerdo a los lineamientos que establece el Código de Procedimientos Administrativos; XIV. Cooperar en la realización de obras de beneficio colectivo; XV. Coadyuvar con la Autoridad Municipal para la limpieza diaria de calles, plazas públicas, jardines, escuelas y edificios públicos; XVI. Bardar y conservar la estructura arquitectónica tradicional en las construcciones y predios en términos que establezca el H. Ayuntamiento a través del reglamento de imagen urbana aplicable; XVII. Solicitar ante el Departamento de Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios permiso para realizar cualquier tipo de actividad comercial; XVIII. Inscribir en la Oficialía del Registro Civil todos los actos que lo ameriten de acuerdo al reglamento de la materia; XIX. Participar con las autoridades en la conservación y mejoramiento de la comunidad reportando además el mal uso o destrucción que se haga de los servicios públicos, de sus instalaciones o del patrimonio Municipal; XX. Solicitar ante la Secretaría del Ayuntamiento autorización para el desarrollo de cualquier evento social a realizarse en la vía pública, otorgando cumplimiento cabal a los requisitos establecidos; y XXI. Las demás que señalen las Leyes Federales, Estatales, la Ley Orgánica, el presente Ordenamiento municipal y demás disposiciones jurídicas aplicables.

ARTÍCULO 21. La persona que cause daño parcial o total a los monumentos, edificios públicos, fuentes, parques, jardines, estatuas y a cualquier instalación de servicios públicos y viales municipales en general, está obligada al pago de la reparación del daño sin perjuicio de la sanción que corresponda, de acuerdo a los demás ordenamientos legales aplicables.

ARTICULO 22. Las autoridades municipales deben respetar y garantizar el derecho de la población a la manifestación de sus ideas, siempre y cuando no afecte en los derechos de terceros, provoquen algún delito, perturben el orden público o impidan el ejercicio del derecho al libre tránsito que tiene la población.

7 BANDO MUNICIPAL 2009

CAPITULO V DEL PATRIMONIO MUNICIPAL

ARTÍCULO 23. El Patrimonio del Municipio es administrado por el Ayuntamiento y se integra por:

I. BIENES. Constituyen el patrimonio municipal y se clasifican en: A) Bienes de dominio público municipal: comprendidos por los de uso común, los destinados por el Ayuntamiento a un servicio publico, los muebles municipales que por su naturaleza no sean sustituibles, las servidumbres cuando el predio dominante sea alguno de los anteriores, las pinturas, murales, esculturas y cualquier obra artística o de valor histórico incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles propiedad del Municipio o de sus organismos descentralizados, y los demás que señalan las leyes.

B) Bienes del dominio privado municipal: Los que resulten de la liquidación o la extinción de los organismos auxiliares municipales en la proporción que le corresponda, los inmuebles o muebles que formen parte del patrimonio municipal o adquiera el H. Ayuntamiento no destinados al uso común o a la prestación de un servicio público y los demás inmuebles o muebles que por cualquier título adquiera el municipio.

Los bienes que constituyen el patrimonio municipal son inalienables e imprescriptibles y no podrán ser objeto de gravamen alguno, salvo los casos que señalen las disposiciones legales aplicables.

II. INGRESOS. A) Las contribuciones y demás ingresos determinados en el Código Financiero, el Código Administrativo, la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México, los que decrete la Legislatura y otros que por cualquier título legal reciba.

B) Los capitales y créditos a favor del Municipio así como los intereses y productos que generen los mismos.

C) Las rentas y productos de todos los bienes municipales.

D) Las donaciones, herencias y legados que reciba; y

E) Las participaciones que percibe el Municipio de acuerdo con las Leyes Federales y Estatales.

III. EGRESOS. Son egresos del gasto público los que se generen por concepto de gasto corriente, inversión física, inversión financiera, manejo y cancelación de pasivos.

ARTÍCULO 24. La Tesorería Municipal puede recaudar multas no fiscales a través del procedimiento es pecial de ejecución consagrado en el Código de Procedimientos Administrativos y las facultadas expresamente por la Ley .

ARTICULO 25. El Ayuntamiento procurará que los bienes que integran su patrimonio produzcan rendimientos en beneficio de su Hacienda, con sujeción a las leyes puede de igual forma concesionar y otorgar permisos para uso especial de los bienes del dominio público.

ARTÍCULO 26. El Ayuntamiento puede celebrar convenios con el Estado para el recaudo de ingresos o contribuciones para la captación de los mismos.

8 BANDO MUNICIPAL 2009

TITULO TERCERO DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL

CAPITULO I DEL AYUNTAMIENTO

ARTÍCULO 27. El gobierno del Municipio se ejercerá por el Ayuntamiento, cuya competencia, integración, funcionamiento y atribuciones se encuentran señaladas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución Política del Estado libre y soberano de México, en las leyes federales y estatales, así como en el presente Bando, los reglamentos municipales y demás disposiciones normativas que resulten aplicables.

ARTÍCULO 28. El Ayuntamiento es el órgano deliberante que de manera colegiada funciona tal como lo establece la ley en la materia y se compone por un Presidente Municipal, un Síndico, seis Regidores electos por mayoría relativa y cuatro de representación proporcional.

Las autoridades estatales y federales actuarán en el Municipio en estricto respeto de las esferas de competencia bajo el principio de autonomía y municipalidad libre.

ARTÍCULO 29. La competencia que la Constitución Federal le otorga al gobierno municipal ejercido por el Ayuntamiento es de manera exclusiva y no hay autoridad intermedia alguna entre éste y el Gobierno del Estado.

ARTICULO 30. Le compete al Ayuntamiento la definición de las políticas del Gobierno y de la Administración Municipal, así como las decisiones que atañen a la población, territorio, patrimonio, organización política y administrativa del Municipio con forme a lo dispuesto por las leyes, reglamentos y demás disposiciones normativas aplicables, así como las derivadas de los convenios que celebre con autoridades de los niveles de Gobierno Federal, Estatales y Municipales.

ARTICULO 31. Es misión del Ayuntamiento lograr el bien común promoviendo y respetando la dignidad de las personas en estricto apego al derecho y la justicia, con responsabilidad, probidad, honestidad y honradez; así mismo tiene como objetivo coordinar, estimular y dirigir la participación social para encontrar la satisfacción de las necesidades de la población y prestar de manera eficiente los servicios a su cargo.

Es tarea primordial del Ayuntamiento promover el desarrollo social al favor de los menos favorecidos, los más vulnerables y personas con capacidades diferentes de acuerdo a lo que establece la Ley para la Protección e Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Estado de México.

ARTÍCULO 32. El Ayuntamiento promoverá la implementación de programas de regularización de la tenencia de la tierra, con la finalidad de otorgar seguridad jurídica a los propietarios de inmuebles dentro del territorio municipal, con la participación de la Tesorería, la Secretaría del Ayuntamiento y la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad, gestionando ante el Gobierno del Estado, los estímulos derivados del Código Financiero.

ARTICULO 33. El Ayuntamiento reside en la Plaza Juárez No. 1 de la Cabecera Municipal y dicha residencia solo podrá trasladarse en forma permanente o temporal, a otra comunidad comprendida dentro del territorio del Municipio, mediante acuerdo del Ayuntamiento y por causa debidamente justificada bajo la aprobación de la legislatura o en su caso de la Diputación permanente.

ARTÍCULO 34. El Ayuntamiento puede acordar la celebración de sesiones en localidades del interior del Municipio sin requerir autorización de la Legislatura.

9 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTICULO 35. El Ayuntamiento debe resolver colegiadamente los asuntos de su competencia debidamente constituido en la asamblea deliberante denominada Cabildo, dichas sesiones deberán realizarse cuando menos una vez cada ocho días o cuantas veces sea necesario en asuntos de urgente resolución a petición de la mayoría de sus miembros o de la propia Presidenta Municipal y podrá declararse en sesión permanente cuando la importancia del asunto lo requiera.

ARTÍCULO 36. El Ayuntamiento es el órgano superior jerárquico del Municipio teniendo a su cargo las facultades reglamentarias y de decisión administrativa. Las funciones ejecutivas y de mando de la administración pública solo estarán a cargo de la Presidenta Municipal. Las decisiones tomadas por el Ayuntamiento serán de carácter obligatorio y solo podrán ser modificadas en los términos que determina la Ley Orgánica.

ARTÍCULO 37. La Presidenta Municipal se encargará de la Administración Pública Municipal dando cumplimiento a los acuerdos tomados por el Cabildo, así como de su representación en la celebración de los actos jurídicos en los que tome parte el mismo para el mejor desempeño y prestación de los Servicios Públicos Municipales.

CAPITULO II DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL

ARTICULO 38. La Presidenta Municipal elaborará y someterá a la aprobación del Ayuntamiento, el Plan de Desarrollo Municipal.

El Plan se elaborará, aprobará y publicará dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir del inicio del periodo constitucional de gobierno, su vigencia se circunscribe al periodo de administración correspondiente o hasta la publicación del Plan de Desarrollo Municipal del siguiente periodo constitucional; sus previsiones y proyecciones deberán considerar objetivos y estrategias de largo plazo, que deban ser revisados y en su caso, considerados en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal del siguiente periodo constitucional de gobierno, tomando como base las necesidades de la población.

El Proceso de elaboración se realizará en forma democrática y participativa. El Plan de Desarrollo Municipal deberá ser congruente con los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Estatal de Desarrollo.

ARTÍCULO 39. El Ayuntamiento debe elaborar el Plan de Desarrollo Municipal y los programas que de el se deriven en forma democrática y participativa, tomando en consideración los siguientes lineamientos:

I. Establecer las bases, para un desarrollo sustentable a corto, mediano y largo plazo; II. Dar dirección al trabajo que realice la Administración Municipal; III. Establecer las bases para optimizar el empleo de los recursos humanos materiales, económicos y tecnológicos del Ayuntamiento para mejorar la calidad y cobertura de los servicios públicos; IV. Procurar las condiciones sociales que fortalezcan la sustentabilidad permanente de la convivencia social y la capacidad productiva de los entes económicos para mejorar la calidad de vida de la comunidad teotihuacana; V. Fomentar y desarrollar la vocación y actitud de servicio, trabajo en equipo y la calidad entre todo el personal, buscando siempre el bienestar y satisfacción de la comunidad; VI. Establecer las reglas claras para propiciar la participación de los diferentes actores del Municipio; y

10 BANDO MUNICIPAL 2009

VII. Definir las actividades de todas las dependencias administrativas estableciendo la forma de coordinación entre ellas.

ARTÍCULO 40. El Ayuntamiento debe publicar el Plan de Desarrollo Municipal a través de la Gaceta Municipal y/o demás medios a su alcance durante el primer año de gestión y su difusión debe ser de manera extensa.

La ejecución, control y evaluación de los planes y programas municipales están a cargo de las dependencias administrativas o de los servidores públicos que determine el Ayuntamiento conforme a las disposiciones aplicables

ARTÍCULO 41. La planeación debe ser permanente para construir un medio de utilización eficiente de los recursos al alcance del Ayuntamiento para promover el desarrollo integral del Municipio en beneficio de la población.

ARTÍCULO 42. El Ayuntamiento podrá contar con un órgano administrativo especializado en la planeación municipal, cuya naturaleza jurídica será la que determine éste a propuesta de la Presidenta Municipal.

CAPITULO III ÓRGANOS Y AUTORIDADES AUXILIARES DEL AYUNTAMIENTO

ARTÍCULO 43. Para el eficaz desempeño de sus funciones públicas, el Ayuntamiento podrá apoyarse, además de los que estén previstos en las leyes o los que determinen crear de acuerdo a las necesidades del Municipio, por los órganos y autoridades auxiliares siguientes:

I. ÓRGANOS AUXILIARES: a) Comisiones del Ayuntamiento; b) Consejos de Participación Ciudadana; c) Consejos y Comisiones Municipales; y d) Organizaciones sociales representativas de las comunidades, o cualquiera otra, reconocida a través de la Secretaría del H. Ayuntamiento.

II. AUTORIDADES AUXILIARES: a) Delegados; b) Subdelegados; c) Jefes de Sector o de Sección; y d) Jefes de manzana.

ARTÍCULO 44. Las Comisiones del Ayuntamiento son responsables de estudiar, examinar y proponer al Ayuntamiento los acuerdos, acciones o normas tendientes a mejorar la Administración Pública Municipal, así como de vigilar e informar al Ayuntamiento, los asuntos a su cargo y el cumplimiento de los acuerdos de Cabildo.

Las Comisiones las determina el Ayuntamiento mediante acuerdo de Cabildo pudiendo ser permanentes o transitorias.

Para el periodo 2006 – 2009 funcionarán de carácter permanente las siguientes:

I. De Gobernación, Seguridad Pública y Protección Civil; II. De Planeación para el Desarrollo Municipal; III. De Hacienda;

11 BANDO MUNICIPAL 2009

IV. De Deportes; V. De Abasto; VI. De Desarrollo Económico y Empleo; VII. De Cultura, Educación Pública y Recreación; VIII. De Ecología y de Fomento Agropecuario; IX. De Transporte y Vialidad; X. De Población y Desarrollo Urbano; XI. De Agua y Obra Pública; XII. De Servicios públicos; XIII. De Salud Pública; XIV. De Revisión y Actualización de la Reglamentación Municipal; y XV. Las que se consideren necesarias durante el ejercicio.

Tienen las atribuciones y obligaciones que establece la Ley Orgánica, este Bando y demás disposiciones legales aplicables.

ARTÍCULO 45. Los Consejos de Participación Ciudadana son los organismos de comunicación y colaboración entre los habitantes de las distintas localidades del Municipio y el Gobierno municipal. Tienen como objetivo primordial atender los intereses de su comunidad en relación a las necesidades y calidad de los servicios públicos de su entorno para lo que elaborará un programa de trabajo cada año y lo llevará a buen término, mediante la gestión, programación y apoyo del Ayuntamiento.

Los integrantes de dichos Consejos de Participación Ciudadana serán designados por el Ayuntamiento conforme a lo que establece la Ley Orgánica.

ARTÍCULO 46. El Ayuntamiento podrá auxiliarse de los Consejos de Participación Ciudadana para la gestión, promoción, ejecución de los planes y programas municipales de diversas materias.

ARTICULO 47. Las facultades, atribuciones, limitaciones e integración de los Consejos Participación Ciudadana están determinadas por la Ley Orgánica, este Bando y demás disposiciones aplicadas y pueden ser modificadas por acuerdo del Ayuntamiento procurando que su participación apoye el desarrollo de los programas en materia de seguridad pública y protección civil, protección y defensa de los derechos humanos el mejoramiento del ambiente, entre otros.

ARTÍCULO 48. Las Organizaciones Sociales se integran con ciudadanos del Municipio en sus respectivas comunidades, sus mesas directivas son determinadas por ellos mismos, sus actividades serán transitorias o permanentes conforme al programa o proyecto de interés común en el que pretendan participar.

El Ayuntamiento puede, con el debido análisis y en función al Plan de Desarrollo Municipal destinar recursos y coordinarse con las organizaciones sociales para la prestación de servicios públicos y la ejecución de obras públicas; dichos recursos quedarán sujetos al control y vigilancia de la autoridad municipal.

ARTÍCULO 49. Las Organizaciones Sociales actuarán en apego a los programas y proyectos en los que participen con el gobierno municipal se regirán de acuerdo con el propósito y objeto expresado en su registro y reconocimiento como tales.

Los trabajos que realicen las organizaciones sociales deben ser coordinados con las autoridades auxiliares de la comunidad respectiva.

ARTÍCULO 50. Las Organizaciones Sociales que se registren para participar con el Ayuntamiento no podrán ser utilizadas para realizar proselitismo partidista o religioso.

12 BANDO MUNICIPAL 2009

Las Organizaciones Sociales deben informar al Ayuntamiento a través de la Secretaria del mismo y a la Contraloría Interna Municipal sobre los proyectos que pretendan realizar, el estado de obras y proceso, las obras realizadas, los materiales proporcionados por el Ayuntamiento para lograr la adecuada coadyuvancia. .

ARTÍCULO 51. Las autoridades auxiliares tienes las funciones, obligaciones y limitaciones que establecen la Ley Orgánica, el presente Bando, las circulares y los demás ordenamientos legales aplicables.

ARTICULO 52. Las Autoridades Auxiliares se constituyen en órganos de apoyo al Ayuntamiento, en las funciones que éste les delegue relativas a mantener la tranquilidad, el orden y la seguridad de los habitantes dentro de su ámbito jurisdiccional conforme a la Ley Orgánica, este Bando y demás disposiciones legales aplicables.

ARTÍCULO 53. Para el cabal cumplimiento de sus funciones las Autoridades Auxiliares deben formular un plan de trabajo para el periodo de su gestión considerando la opinión de los ciudadanos y organizaciones existentes en su demarcación, mismo que deberá presentar durante los primeros noventa días de cada año de lo contrario será considerado como falta grave.

ARTÍCULO 54. Las Autoridades Auxiliares deberán rendir un informe anual de actividades materiales y financieras de manera pública ante un representante del Ayuntamiento y podrán ser llamados a comparecer en cualquier momento cuando se le requiera en sesión de Cabildo o ante la instancia que se determine.

ARTÍCULO 55. Las Autoridades Auxiliares requieren licencia del Ayuntamiento para separarse de sus funciones.

Las ausencias de los Delegados podrán ser temporales o definitivas siendo las primeras aquellas que no excedan de siete días por causa justificada.

Las ausencias temporales de las autoridades auxiliares serán suplidas por las personas que designe el Ayuntamiento y en los casos de ausencia definitiva se llamará al suplente respectivo, en el supuesto de que este no pudiera asumir el cargo se designará al que le siga en número, si por alguna causa ninguno de los suplente pudiera asumir el cargo el Ayuntamiento designará a la persona que lo ocupe.

ARTÍCULO 56. Las ausencias definitivas de las Autoridades Auxiliares serán:

I. Por fallecimiento II. Por manifestación expresa (renuncia) de la persona que ostente el cargo ante la autoridad municipal y mediante causa justificada. III. Cuando se deje de presentar por más de ocho días en sus funciones sin causa justificada.

ARTICULO 57. Una vez que entren en función las autoridades auxiliares y exista controversia sobre las atribuciones que tienen encomendadas cada uno de éstos el Ayuntamiento en sesión de Cabildo es la instancia correspondiente para resolver cualquier diferencia, previa garantía de audiencia concedida a los interesados; para el caso de controversias intercomunitarias se aplicará el mismo criterio.

13 BANDO MUNICIPAL 2009

CAPITULO IV DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ARTÍCULO 58. El Ayuntamiento debe promover la participación ciudadana para el fortalecimiento de la democracia a través de:

I. Plebiscito. La Presidenta Municipal podrá consultar a la ciudadanía para recibir su opinión respecto a la aprobación o rechazo, previo a actos o decisiones que a su juicio sean trascendentales para la vida pública del Municipio. II. Referéndum. Es el mecanismo para recibir la participación directa de la ciudadanía en la que podrá manifestar su aprobación o rechazo, previo a una decisión de cabildo sobre la creación, modificación, derogación o abrogación de reglamentos o acuerdos de su competencia. La convocatoria deberá realizarse con anterioridad al dictamen de la comisión edilicia correspondiente. III. Consulta Popular.- Es el medio para recibir la opinión, aprobación o rechazo sobre asuntos que tengan que ver con la implementación de algún programa o proyecto así como la realización de alguna obra y la prestación de los servicios públicos municipales.

ARTICULO 59. Es facultad del Cabildo emitir convocatoria para la realización de cualquiera de estos instrumentos democráticos cuando consideren que la importancia del caso, así lo requiera.

CAPITULO V DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

ARTÍCULO 60. Para el ejercicio de sus atribuciones y responsabilidades ejecutivas el Ayuntamiento se auxilia de las dependencias y organismos que integran la Administración Pública Municipal mismas que se encuentran subordinadas a la Presidenta Municipal y deben conducir sus acciones en base a los programas anuales que establezca el Ayuntamiento para el logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal.

Independientemente de las atribuciones que la normatividad aplicable le confiere a las dependencias y entidades administrativas, la Presidenta Municipal como superior jerárquico, podrá ejercerlas de manera directa, de igual forma lo podrán hacer los titulares de las dependencias y entidades, respecto de las atribuciones de las unidades administrativas a su cargo.

Cuando exista conflicto de competencias entre las dependencias de la Administración Pública Centralizada, la Presidenta Municipal como superior jerárquico, mediante circular administrativa, determinará la competencia de cada una de éstas, auxiliándose en su caso, de previo dictamen que al efecto elabore la Unidad Jurídica.

ARTÍCULO 61. Los órganos administrativos serán conformados por el Ayuntamiento, a propuesta de la Presidenta Municipal; deberán conducir sus acciones con base en lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal y en los programas que de éste se deriven para conseguir los fines del Ayuntamiento.

En el acuerdo de Cabildo correspondiente, en el Reglamento Interior, así como en las demás disposiciones estatales y municipales aplicables, se establecerá la organización, facultades y atribuciones de los órganos administrativos. Dicho Reglamento será expedido por el Ayuntamiento.

ARTÍCULO 62. Para el mejor desempeño de sus funciones las dependencias funcionan en dos gabinetes integrados por acuerdo de la presidenta municipal con el fin de coordinar, elaborar e instrumentar las políticas sectoriales:

I. Gabinete de Desarrollo Político y Social;

14 BANDO MUNICIPAL 2009

II. Gabinete de Desarrollo Administrativo.

El Gabinete e Desarrollo Político y Social estará integrado por las siguientes dependencias:

1. Presidencia Municipal, cuya titular fungirá como Presidenta de la Comisión. 2. Secretaría del H. Ayuntamiento, cuyo titular fungirá como Coordinador del Gabinete en comento. 3. Secretaría Particular, cuyo titular será el Secretario Técnico del Gabinete. 4. Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil. 5. Dirección de Gobierno. 6. Dirección de Desarrollo Social. 7. Dirección de Desarrollo Agropecuario. 8. Sistema municipal para el desarrollo integral de la familia de Teotihuacan (DIF).

El Gabinete de Desarrollo Administrativo estará integrado por las siguientes dependencias:

1. Presidencia Municipal, cuya titular fungirá como presidenta de la comisión. 2. Tesorería Municipal, cuyo titular fungirá como coordinador del gabinete en comento. 3. Contraloría Municipal, cuyo titular fungirá como secretario técnico. 4. Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad. 5. Dirección General de Administración. 6. Dirección de Obras y Servicios Públicos. 7. Dirección de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal. 8. Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Teotihuacan (ODEAPAST). 9. Tesorería del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de al Familia de Teotihuacan (DIF).

ARTÍCULO 63. Para el Estudio, Planeación y Despacho de sus asuntos, la Administración Pública Municipal Centralizada está integrada de la siguiente manera:

I. Secretaría del Ayuntamiento; II. Tesorería Municipal; III. Contraloría Municipal; IV. Dirección de Obras y Servicios Públicos; V. Dirección Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad; VI. Dirección de Desarrollo Social; VII. Dirección de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal; VIII. Dirección de Desarrollo Agropecuario; IX. Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil; X. Dirección General de Administración; XI. Dirección de Gobierno XII. Coordinación de Derechos Humanos; XIII. Las que sean de necesaria creación.

ARTÍCULO 64. Para el Estudio, Planeación y Despacho de sus asuntos, la Administración Pública Municipal Descentralizada está integrada de la siguiente manera:

I. Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Teotihuacan (ODEAPAST); II. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Teotihuacan (DIF); III. Las demás que determine crear el Ayuntamiento por acuerdo de cabildo.

15 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO 65. Los organismos auxiliares podrán crearse como Organismos Públicos Descentralizados o como empresas paramunicipales, dentro de estos últimos se podrán crear los fideicomisos para la atención y realización de fines sociales.

ARTÍCULO 66. Las dependencias y organismos que generen servicios o cualquier concepto por los que se deba realizar un cobro, deben mostrar en forma pública las tarifas establecidas y expedir las órdenes de pago en la papelería o formatos oficiales a efecto de que la Tesorería municipal pueda realizarlos.

ARTÍCULO 67. Los titulares de estas dependencias y organismos, así como los de futura creación en cualquier momento pueden ser llamados a comparecer ante el Ayuntamiento en Cabildo, dicha petición deberá ser expresada mediante acuerdo.

ARTÍCULO 68. El Ayuntamiento ejercerá, a través de sus dependencias y entidades correspondientes, las facultades establecidas en las leyes federales, estatales y reglamentos municipales aplicables, sin perjuicio de la competencia que se otorga a las autoridades estatales.

CAPÍTULO VI COMITÉ DE VIGILANCIA, PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO

ARTICULO 69. En atención a lo dispuesto por los artículos 77 y 78 de la Ley Orgánica Municipal, 6º fracciones IV, V y VI del presente ordenamiento, así como a la construcción del centro histórico del municipio de Teotihuacan como parte Integrante del programa “PUEBLOS CON ENCANTO” se crea el Comité de Protección y Conservación del Centro Histórico de Teotihuacan, con el objeto de que en coordinación con las autoridades municipales, otorguen el debido cuidado a las instalaciones del centro Histórico como lugar de atracción para los turistas que visiten el municipio, así como de esparcimiento para los propios habitantes.

ARTICULO 70. El comité referido en el artículo anterior, previa autorización del Honorable Cabildo se conformará de la siguiente manera:

I.- Un presidente: Será el Presidente Municipal. II.- Un Secretario: Secretario Municipal. III.- Tesorero; Un representante de la Cabecera Municipal. IV.- Un representante de cada poblado del municipio de Teotihuacan. V.- Un Integrante Honorario y Permanente: La Presidenta Municipal como fundadora del Comité.

ARTICULO 71. El Comité de Vigilancia, Protección y Conservación del Centro Histórico de Teotihuacan, tendrá las siguientes facultades:

I.- Vigilar que el Centro Histórico de Teotihuacan no sea objeto de actos vandálicos, llámese grafiteros, personas que atenten contra la constitución del centro en comento, la belleza del mismo o alteren la imagen de el.

II.- Aportar ideas en cuanto a la realización de espectáculos públicos, asi como su temporalidad con el objeto de atraer al turismo que visite Teotihuacan.

III.- Cuidar que las personas que transiten por el Centro omitan tirar cualquier objeto contaminante, en el área y a quien llegue a realizarlo remitirlo a la autoridad correspondiente para que pague lo respectivo a la infracción que cometa y que se encuentra debidamente regulado en el presente.

16 BANDO MUNICIPAL 2009

IV.- Exhortar a las personas que transiten con mascotas, a efecto de que recojan sus desechos y en el supuesto de que se resistan soliciten su remisión a la autoridad correspondiente.

V. Responsabilizarse de la conservación de las instalaciones del Centro Histórico, a través de las aportaciones que se realicen por parte de la ciudadanía.

VI.- Las demás que señale la propia ley.

CAPITULO VII DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES Y SU INTEGRACIÓN AL DESARROLLO SOCIAL.

ARTICULO 72. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 11.11 del Código Administrativo en vigor para el Estado de México, se crea el CONSEJO MUNICIPAL PARA LA PROTECCION DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES Y SU INTEGRACIÓN AL DESARROLLO SOCIAL, con el objeto de que la ciudadanía, habitantes y visitantes con esta característica del municipio de Teotihuacan, gocen plenamente de los derechos que les otorga la Ley para la Protección e integración al desarrollo de las personas con discapacidad en el estado de México.

ARTICULO 73. El consejo referido en el artículo anterior, previa autorización del Honorable Cabildo se conformará de la siguiente manera:

I.- Un presidente: Será el Presidente Municipal. II.- Un Secretario: Director del DIF, quien fungirá como vinculo Directo con el Consejo Estatal para la Protección de Personas con capacidades diferentes y su integración al desarrollo social. III.- Primer Vocal: Contralor Municipal, quien cuidará que se apliquen las sanciones correspondientes en el supuesto de que se vulnere algún derecho de las personas con capacidades diferentes. IV.- Segundo Vocal: Coordinador de derechos Humanos, quien realizará las quejas correspondientes en el supuesto de que algún servidor publico vulnere los derechos de las personas sujetos del comité, y les hará saber los derechos que detentan, así como las leyes que los protegen. V.- Tercer Vocal: Secretario del H. Ayuntamiento, quien se encargará de tener contacto directo con la sociedad que conforma el grupo vulnerable, así como de otorgar incentivos a personas con capacidades diferentes que destaquen con alguna actividad. VI.- Personaje destacado: Será una persona con capacidad diferente que tenga un historial sobresaliente en cuanto a la superación y arrostro de su discapacidad, mismo que será propuesto por el Presidente Municipal. IV.- Un representante de cada poblado del municipio de Teotihuacan.

ARTICULO 74. El Consejo, tendrá las siguientes facultades:

I. Realizar programas que fomenten la autonomía y la integración social de las personas con discapacidad; II. Proporcionar atención médica especializada en materia de rehabilitación, conforme a las normas técnicas que emita el Consejo Estatal de Integración Social de los Discapacitados y canalizar a las personas con discapacidades cuando así lo requieran los institutos nacionales donde puedan recibir la atención de alto nivel; III. Llevar a cabo acciones en materia de prevención de invalidez y de rehabilitación de inválidos, en centros no hospitalarios, con sujeción a la Ley General de Salud del Estado y otras disposiciones sanitarias de carácter estatal y federal; IV. Formar, capacitar y/o actualizar recursos humanos para el trato adecuado de los diferentes tipos de discapacidad que aquejan a la población;

17 BANDO MUNICIPAL 2009

V. Establecer convenios de colaboración con autoridades, organizaciones privadas e instituciones académicas del Estado y el país, con el objeto de mejorar la atención y ayuda a las personas con discapacidad; VI. Intervenir ante las instituciones gubernamentales o de asistencia privada, con el objeto de conseguir financiamiento para la adquisición de aparatos o equipos que requieran las personas con discapacidad; VII . Promover con apoyo del Consejo Estatal entre las instituciones de educación superior y de investigación tecnológica, la inclusión en sus líneas de investigación el desarrollo de dispositivos, prótesis, herramientas, accesorios y equipos que propicien la autosuficiencia de las personas con discapacidad; VIII. Informar, a través de los medios a su alcance, sobre las características de la discapacidad, la identificación temprana y la atención oportuna de los factores que la causan; IX. Proporcionar apoyo y orientación a los familiares de las personas con discapacidad para que les ofrezcan mayor cuidado y atención, así como organizar a terceras personas que apoyen su incorporación al pleno de la sociedad; X. Promover los derechos de las personas con discapacidad, así como las disposiciones legales que les protegen; XI. Coadyuvar con las áreas correspondientes para el respeto y evitar la discriminación a las personas con capacidades diferentes en todos los ámbitos; y XII.- Las demás que señale la propia ley.

CAPITULO VIII DE LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

ARTÍCULO 75. La Secretaría del Ayuntamiento, es el órgano por medio del cual el Ayuntamiento se auxilia para el despacho, estudio y planeación de los diversos asuntos de la administración municipal y sus atribuciones se encuentran expresamente contempladas en el artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, así como en el Reglamento Interno de la Administración Publica en vigor.

ARTÍCULO 76. Para el desempeño de sus funciones, la Secretaría del Ayuntamiento esta integrada por las áreas que expresamente señala el Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal.

ARTÍCULO 77. Dentro de las funciones de la Secretaria del Ayuntamiento, se encuentran, la de expedir las constancias de vecindad, validar y certificar con su firma los documentos públicos emanados del H. Ayuntamiento, actualizar el inventario general de bienes muebles e inmuebles del Ayuntamiento, publicar la gaceta municipal, controlar y distribuir la correspondencia oficial del Ayuntamiento, llevar y conservar los libros de actas de cabildo y las demás que le confiera la ley.

CAPITULO IX DE LA CONTRALORÍA INTERNA

ARTICULO 78. La Contraloría Interna Municipal tiene las funciones de controlar, vigilar, evaluar los programas de gobierno para que los recursos, obras y acciones se manejen con orden y honestidad; además de establecer y operar un sistema de atención de quejas y denuncias ciudadanas, para garantizar el cabal cumplimiento de la Ley, el presente Bando y demás disposiciones aplicables en relación con el desempeño de los servidores públicos municipales, autoridades auxiliares municipales, y organismos de participación social.

18 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTICULO 79. De acuerdo con la naturaleza de las quejas, denuncias y sugerencias, éstas se atenderán y se regirán por los principios de legalidad, sencillez, celeridad, publicidad, gratuidad y buena fe.

ARTÍCULO 80. La Contraloría Interna Municipal establecerá las bases generales para la realización de auditorias e inspecciones, a las dependencias de la Administración Pública Municipal.

A las autoridades auxiliares y a los Consejos de Participación Ciudadana, se les aplicarán inspecciones financieras que garanticen un adecuado manejo de los recursos públicos.

Coordinará la constitución de la contraloría social para el control y vigilancia de las obras y acciones ejecutadas por el ayuntamiento, con la independencia de la fuente de financiamient o.

ARTÍCULO 81. La Contraloría Municipal tiene en relación con las autoridades auxiliares y Consejos de Participación Ciudadana las siguientes facultades:

I. Vigilar que solo actúen en la jurisdicción que les corresponde; II. Vigilar que realicen sólo las funciones que marca la Ley Orgánica, el presente Bando y la reglamentación municipal en la materia y demás disposiciones legales aplicables; III. Atender las quejas y denuncias realizadas en su contra por presuntas irregularidades u omisiones en sus obligaciones. IV. Coordinar la constitución de la contraloría social para el control y vigilancia de las obras y acciones ejecutadas por el ayuntamiento, con la independencia de la fuente de financiamiento. V. Las demás que señale la ley.

ARTÍCULO 82. La Contraloría podrá tramitar y resolver sobre procedimientos administrativos o responsabilidades cometidas por los servidores públicos en su función y demás que les confieran las leyes aplicables para dicho órgano.

ARTÍCULO 83. La Contraloría Municipal debe dar un informe semestral al Ayuntamiento de todos y cada uno de los casos que tenga conocimiento en forma particular mismo que contendrá: nombre del particular, del servidor público municipal, hechos de la falta, estado procesal, tipo de sanciones y conclusión.

CAPÍTULO X DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS

ARTICULO 84. La Coordinación de los Derechos Humanos del Municipio de Teotihuacan, es una instancia autónoma en sus decisiones, la cual goza de plena libertad para proteger, promover y difundir el respeto a los derechos fundamentales de las personas.

ARTÍCULO 85. El Coordinador Municipal de Derechos Humanos, tiene atribuciones para recibir quejas, conciliar previa anuencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y dar seguimiento a las recomendaciones, en caso de violación a derechos humanos de parte de servidores públicos de cualquier orden de gobierno, cometidas en su ámbito territorial y otorgar las asesorías correspondientes; así como cumplir con los programas y proyectos de atención a víctimas del delito y grupos vulnerables, supervisión penitenciaria, cárceles y comandancias municipales, verificación hospitalaria, entre otros.

ARTÍCULO 86. La Coordinación Municipal de Derechos Humanos, tiene sus oficinas en la Plaza Juárez, número 1, Colonia Centro, en San Juan Teotihuacan, Estado de México y su número telefónico es el 95 6 16 86 y 95 6 00 04.

19 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO 87. La Coordinación Municipal de Derechos Humanos rendirá semestralmente un informe de actividades al Ayuntamiento en sesión solemne de Cabildo, debiendo remitir copia del mismo al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

TITULO CUARTO DE LA TESORERÍA MUNICIPAL

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 88. La Tesorería Municipal es el órgano encargado de la presupuestación y recaudación de los ingresos municipales, de la realización de las erogaciones que haga el Ayuntamiento, así como el registro contable de los movimientos antes señalados.

ARTÍCULO 89. La Tesorería Municipal, en materia de ingresos, será la dependencia encargada del cobro de impuestos, derechos, aportaciones de mejoras, productos, aprovechamientos, ingresos derivados de la Coordinación Hacendaria e ingresos provenientes de financiamientos.

ARTICULO 90. La Tesorería Municipal está integrada por las dependencias que se señalan en el manual de organización respectivo.

ARTÍCULO 91. Se faculta a la Tesorería Municipal a través del Departamento de Regulación Comercial Industrial y de Servicios, para efectuar clausuras temporales o definitivas, según corresponda:

I. A los establecimientos comerciales, industriales y de servicios que no cumplan con los requisitos esenciales de funcionamiento. II. Cualquier espectáculo público, diversión o evento que no cuente con el permiso previo del Ayuntamiento.

Para la clausura temporal o definitiva, deberá observarse lo establecido en el presente Bando, el Reglamento de Mercados, Comercio, Industria, Prestación de Servicios y Vía Pública de Teotihuacan y demás disposiciones jurídicas aplicables, respetando en todo momento las formalidades esenciales del procedimiento administrativo, contemplado en el Código Administrativo y en el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

CAPITULO II DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS

ARTÍCULO 92. En el Municipio se podrán realizar actividades industriales no contaminantes, comerciales y de servicios con apego a las disposiciones normativas aplicables, para el desarrollo de dichas actividades los establecimientos deberán contar y tener a la vista la licencia de funcionamiento expedida por la autoridad municipal con observancia a las disposiciones señaladas en los reglamentos.

ARTICULO 93. Los establecimientos cuyo giro sea compatible con la presentación de música viva o espectáculos, independientemente de contar con su licencia de funcionamiento, deberán solicitar permiso al Ayuntamiento, a través del Departamento de Regulación Comercial, Industrial y de Servicios, para la presentación de música viva y deberán sujetarse a la presentación del número de boletaje a vender, de lo contrario el propio Departamento podrá suspender todo evento además de aplicar las sanciones correspondientes conforme a la normatividad aplicable.

20 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO 94. Los horarios de funcionamiento de los establecimientos y negocios se determinan en el Reglamento de Mercados, Comercio, Industria, Prestación de Servicios y Vía Pública, teniendo en consideración el giro de que se trate.

ARTICULO 95. La autoridad municipal, únicamente a través de acuerdo tomado en sesión de Cabildo tiene la facultad de conceder autorizaciones para el establecimiento de nuevos bares, cantinas, discotecas, cabaret, centros nocturnos, centros cerveceros, centros botaneros o pulquerías, tampoco autorizará el cambio de domicilio de estos giros y procederá a cancelar la licencia para la venta de bebidas alcohólicas a todos aquellos que carezcan de los requisitos legales de sanidad o se encuentren a menos de quinientos metros de escuelas, hospitales, centros deportivos y fábricas, de igual forma podrá reubicar a los establecimientos de este tipo cuando se atente contra la salud, el orden y la moral.

ARTICULO 96. La autorización, permiso o licencia para el funcionamiento de establecimientos con venta de bebidas alcohólicas tiene vigencia de un año, la cual se refrendará dentro de los tres primeros meses al vencimiento del año.

ARTICULO 97. No se otorgarán licencias, permisos o autorizaciones para vender en puesto fijo, semifijo o ambulante dentro o en el exterior de edificios públicos, escuelas, hospitales, oficinas de gobierno, terminales de transporte público, en terrenos propiedad del Ayuntamiento, en la Cabecera Municipal y en todos aquellos lugares que la autoridad competente determine, salvo en los casos que lo disponga el propio Ayuntamiento.

ARTICULO 98. Se deberá otorgar un trato preferente a las personas con discapacidades diferentes y adultos mayores, estableciendo fácil acceso y condiciones para deambular, en el supuesto de tiendas de autoservicios, manteniendo en buen estado las sillas de ruedas que se brinden para que las personas con capacidades diferentes circulen para realizar las compras.

CAPITULO III DE LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y EVENTOS

ARTICULO 99. La realizac ión de cualquier espectáculo público, diversión o evento requerirá del permiso previo del Ayuntamiento expedido por el Secretario del mismo y causará el pago de los derechos correspondientes en la Tesorería Municipal, en caso de que un espectáculo público se pretenda efectuar en establecimientos que cuenten con licencia de funcionamiento, será necesario además dar aviso previo al Departamento de Regulación Comercial, Industrial y de Servicios, e igualmente deberá pagar los derechos correspondientes.

ARTICULO 100. Se entiende por espectáculo público la presentación, función, evento, exhibición artística, comercial, musical, deportiva, teatral, cultural organizada por personas físicas o jurídico colectivas, en cualquier lugar dentro del Municipio y a la que se convoque con fines culturales, de entretenimiento, diversión o recreación en forma gratuita o mediante el pago de alguna contraprestación en especie o dinero.

ARTÍCULO 101. Las personas físicas o jurídico colectivas que lleven a cabo espectáculos o eventos deberán acatar las siguientes disposiciones:

I. Tener a la vista el permiso autorizado o recibo correspondiente así como vigilar que el espectáculo o evento se desarrolle conforme al mismo; II. Respetar los horarios que le hayan sido autorizados; III. Contar con los elementos necesarios para garantizar el orden y la seguridad pública así como la salud e higiene y la integridad de las personas; IV. Evitar que con la realización del evento se altere el orden público en las zonas

21 BANDO MUNICIPAL 2009

V. aledañas y se cause molestia a los vecinos; VI. Cumplir con las disposiciones y obligaciones que en materia de seguridad pública, VII. protección civil y tránsito les sean estipuladas; VIII. Contar con los servicios sanitarios e higiénicos suficientes para ambos sexos; IX. En la celebración de festividades populares sólo se permitirán aquellos juegos o actividades que no afecten el orden y la moral pública; X. Controlar y verificar el ingreso de los asistentes cuando se trate de espectáculos no aptos para menores de edad; XI. Queda estrictamente prohibido el volanteo e instalación de propaganda que haga alusión a eventos comerciales sin el permiso del Departamento de Regulación Comercial, Industrial y de Servicios; y XII. Las demás que determine el Reglamento de Mercados, Comercio, Industria, Prestación de Servicios y Vía Pública de Teotihuacan y demás disposiciones jurídicas aplicables.

El incumplimiento a alguna de las disposiciones enunciadas con anterioridad, será motivo suficiente para la suspensión provisional o definitiva, del espectáculo o evento público por parte del Ayuntamiento.

ARTICULO 102. El Ayuntamiento a través del Departamento de Regulación Comercial, Industrial y de Servicios, tiene la facultad de realizar visitas de inspección y en su caso imponer las medidas de seguridad o sanciones que correspondan, así mismo de suspender los eventos o espectáculos que no cumplan con las disposiciones normativas aplicables o cuando por causa de interés general no fuera conveniente permitir su realización.

ARTICULO 103. El Ayuntamiento a través del Departamento de Regulación Comercial, Industrial y de Servicios tiene la facultad de imponer medidas de seguridad, sanciones o suspensión de los espectáculos y eventos cuando en éstos se realicen conductas por parte de los asistentes, empleados u organizadores que atenten contra la integridad de la familia, la moral pública, las buenas costumbres y reglas de urbanidad que deterioren la convivencia y tranquilidad de los vecinos, esta disposición es aplicable también para los establecimientos comerciales de cualquier tipo.

ARTICULO 104. En el Municipio queda prohibida la reventa para ingresar a cualquier tipo de espectáculo quien realice cualquier actividad relacionada con ella se hará acreedor a las sanciones correspondientes.

ARTÍCULO 105. El Ayuntamiento podrá negar la autorización de permiso correspondiente cuando exista causa justificada o no se cumplan requisitos establecidos por la Ley, por causa de fuerza mayor o bien por el interés público.

CAPITULO IV DEL COMERCIO EN MERCADOS, TIANGUIS Y VÍA PÚBLICA

ARTICULO 106. El ejercicio del comercio en mercados públicos, en vías o áreas públicas, jardines y parques incluyendo el que se realice a través de puestos fijos, semifijos, temporales, permanentes u otro tipo, así como tianguis, vendedores ambulantes y expendedores de periódicos y revistas está sujeto a las disposiciones de esta Bando, sus Reglamentos y demás disposiciones normativas aplicables.

22 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTICULO 107. El comercio en áreas públicas solamente podrá ejercerse en los lugares específicos que determine el Ayuntamiento, en ningún caso podrá ejercerse dicho comercio en las vialidades principales, lugares que obstruyan la libre circulación de peatones, vehículos, en áreas verdes y en sitios en que la Subdirección de Protección Civil califique como de riesgo.

ARTÍCULO 108. Las personas que ejerzan el comercio en vías y áreas públicas deberán:

I. Estar registrados individualmente en el padrón que al efecto lleve el Departamento de Regulación Comercial, Industrial y de Servicios; II. Limitar su actividad al giro y en su caso, superficie, plazo y localización que les haya sido autorizado; III. Pagar oportunamente los derechos por uso de vías y áreas públicas que fijen las disposiciones fiscales así como exhibir el comprobante correspondiente a la autoridad que lo solicite; IV. Mantener en condiciones de higiene el sitio en que lleve a cabo su actividad, así como abstenerse de arrojar o abandonar desperdicios, deshechos o residuos en las vías o áreas públicas o al sistema de drenaje y alcantarillado; y V. Cumplir con los demás requisitos que señale la autoridad municipal.

Además en atención a la fracción III de este artículo los cargadores, billeteros, aseadores de calzado, fotógrafos, músicos, cancioneros, expendedores de periódicos y demás trabajadores no asalariados que laboren como ambulantes dentro de las áreas permitidas para ejercer el comercio deberán contar con el permiso respectivo expedido por la Tesorería Municipal a través del Departamento de Regulación Comercial, Industrial y de Servicios y deberá ser portado a la vista mientras labore, además de pagar las obligaciones fiscales en función del giro comercial que realice.

ARTICULO 109. El Departamento de Regulación Comercial, Industrial y de Servicios está facultado para retirar, asegurar la mercancía, cancelar permisos y sancionar a vendedores ambulantes; reubicar y retirar puestos fijos, semifijos, temporales, permanentes y tanguistas así como locatarios de los mercados por razones de interés público, obstruir vialidad, obstruir pasos peatonales, por causas de higiene o cualquier otra justificada, incluyendo el incumplimiento de las disposiciones de este Bando, Reglamento u otras Leyes aplicables.

ARTICULO 110. Los propietarios o encargados de vehículos, que realicen actos de publicidad o propaganda de cualquier tipo, con aparatos de sonido, deberán contar con el permiso expedido por la Tesorería Municipal a través del Departamento de Regulación Comercial, Industrial y de Servicios, ésta disposición se hace extensiva para los particulares y las casas comerciales e industriales que con fines de propaganda de sus mercancías, utilicen amplificadores de sonido en su establecimiento; en ambos casos, el permiso precisará el horario y graduación de volumen que deberá observarse para este tipo de publicidad. Esta disposición rige igualmente para aquellos particulares que con motivo de cualquier conmemoración o celebración usen aparatos de sonido que afecten la tranquilidad de los vecinos.

CAPITULO V DE LOS ANUNCIOS PÚBLICOS

ARTICULO 111. Se faculta al Departamento de Regulación Comercial, Industrial y de Servicios, para autorizar la ubicación, colocación y conservación y, en su caso la modificación y/o retiro de toda clase de anuncios en vía pública, áreas comunes, particulares e inclusive en vehículos de transporte con fundamento en lo establecido por el Código Financiero del Estado de México y Municipios.

23 BANDO MUNICIPAL 2009

Fortaleciendo el Programa de Imagen Urbana instituido por este Ayuntamiento los particulares deberán someterse a la autorización correspondiente, la propuesta de los anuncios que pretendan instalar y acatar los lineamientos y características que les sean indicados.

ARTÍCULO 112. Los parasoles y cortinas que sean colocados al frente de los locales comerciales así como su estructura deberán tener una altura mínimo de dos metros, en todos los casos serán abatibles y no fijos, las dimensiones, colores y diseño están sujetos a la autorización del Ayuntamiento.

TITULO QUINTO DE LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA MUNICIPAL

CAPÍTULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 113. El Ayuntamiento para el cumplimiento de su obligación a transparentar la información pública de oficio municipal, así como la protección de datos personales, cuenta con un Comité de Información, integrado por la Presidenta Municipal, el Titular de la Unidad de Información y el Contralor Interno, quienes adoptarán sus decisiones por mayoría de votos. Por decisión del cuerpo edilicio, el titular de la Unidad de Información es el Secretario del Ayuntamiento, quien será responsable de atender las solicitudes de acceso a la información y en el supuesto de que se interponga recurso de revisión, el responsable de resolver dicho recurso será el síndico Municipal.

ARTÍCULO 114. Para el ejercicio efectivo del derecho de acceso a la información pública se someten a esta obligación:

I. Los Integrantes del Ayuntamiento; II. Los titulares de cada una de las dependencias, unidades administrativas y demás áreas que conforman la Administración misma; así mismo los servidores públicos y suplentes que sean designados conforme a las leyes aplicables; III. Los Organismos públicos Descentralizados; y IV. Cualquier otro órgano de Gobierno Municipal.

ARTÍCULO 115. La información pública generada, administrada o en posesión de los sujetos obligados en el ejercicio de sus atribuciones debe ser accesible permanentemente a cualquier persona, privilegiando el principio de la máxima publicidad de la información.

Toda persona mexicana tiene derecho de acceso a la información pública sin más limitaciones que las establecidas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México, su reglamento, el presente Bando y los demás ordenamientos aplicables.

TITULO SEXTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 116. Los servicios públicos municipales se prestarán con la mayor cobertura y calidad posibles, considerando las condiciones territoriales y socioeconómicas, así como la capacidad administrativa y financiera del Municipio.

24 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO 117. Los servicios públicos municipales que presta el Ayuntamiento serán proporcionados a través de las dependencias y entidades de la administración pública municipal correspondientes, en forma regular, continua y uniforme, en los términos de la legislación aplicable, este Bando, demás reglamentos y acuerdos que expida el Ayuntamiento.

ARTÍCULO 118. Las dependencias o entidades que no constituyan autoridad fiscal, pero que presten algún servicio público, por el cual se genere alguna contribución prevista en el Código Financiero del Estado de México y Municipios y demás normatividad aplicable, expedirán órdenes de pago a efecto de que Tesorería, como autoridad fiscal recaudadora, pueda realizar el cobro de dichos créditos fiscales.

ARTÍCULO 119. El Municipio tiene a su cargo la prestación, explotación, administración y conservación de los Servicios Públicos Municipales, considerándose enunciativa y no limitativamente las siguientes:

I. Seguridad Pública; II. Protección Civil; III. Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado, Saneamiento, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; IV. Alumbrado público; V. Limpia, recolección, transportación y disposición final de deshechos no peligrosos; VI. Mercados, comercio y abasto; VII. Panteones; VIII. Calles, parques, jardines, áreas verdes y recreativas; IX. Embellecimiento y conservación de las comunidades, centros urbanos y obras de interés histórico, cultural y social; X. Promoción del empleo y capacitación para el trabajo; XI. Salud y asistencia social en el ámbito de su competencia; XII. Nomenclatura y Vía Pública; XIII. Mejoramiento del ambiente; XIV. Rastros (reglamentación y vigilancia); XV. Atención para el desarrollo integral para la mujer; y XVI. Estacionamientos públicos, bacheo y pavimentación.

Dichos servicios públicos serán prestados en las zonas que en su caso, hayan cumplido con la normatividad aplicable para considerarse susceptibles de la prestación, por parte del Municipio, de dichos servicios. Independientemente de lo anterior, cabe considerar que la prestación de servicios públicos, así como el cobro de las contribuciones inherentes, no legitiman actos, ni circunstancia contrarias a la ley.

ARTICULO 120. El Ayuntamiento cuando lo considere necesario, promoverá la participación de los sectores público y privado, particularmente la sociedad organizada y legalmente reconocida que cuente con la capacidad administrativa y económica suficiente para prestar un servicio público, buscando en todo momento la mejoría en la cobertura y calidad del servicio.

El ayuntamiento podrá fomentar la creación de empresas paramunicipales, la conformación de fideicomisos e incluso concesionar la prestación de los servicios públicos a su cargo, en los términos y condiciones que establezca el título de concesión respectivo y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Dicha concesión se otorgará preferentemente y en igualdad de condiciones a los vecinos del Municipio mediante, licitación pública, en los términos precisados en las disposiciones jurídicas aplicables.

25 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTICULO 121. El Ayuntamiento puede celebrar convenios con dependencias de los gobiernos Federal, Estatal y Municipales, así como con particulares para la prestación conjunta de Servicios Públicos, previo acuerdo del Cabildo, debiendo reservarse la organización, dirección y supervisión correspondiente conforme a las disposiciones que para tal efecto dicte el propio Ayuntamiento.

CAPITULO II DE LA SEGURIDAD PÚBLICA

A) Del Servicio:

ARTICULO 122. El Servicio de Seguridad Pública tiene por objeto asegurar el pleno goce de las garantías individuales y sociales, la paz, la tranquilidad y el orden público dentro del territorio municipal, así como prevenir la comisión de delitos y violación de las leyes, reglamentos y demás disposiciones de carácter Federal, Estatal y Municipal.

Para alcanzar los fines previstos en este Bando y demás disposiciones legales en materia de seguridad pública preventiva el cuerpo de seguridad pública municipal realizará actividades operativas concurrentes en forma coordinada con los cuerpos preventivos de seguridad pública Federal y Estatal estableciendo la unificación de criterios y la unidad en los mandos, así mismo mediante acuerdo se podrá coordinar con otros municipios que constituyan una continuidad geográfica estableciendo instrumentos y mecanismos para tal fin.

ARTICULO 123. En los términos que señalan las Constituciones Federal y Estatal, la Ley General que establece las bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública la Ley de Seguridad Pública Preventiva del Estado de México y la Ley Orgánica, se constituye el Consejo

Coordinador Municipal de Seguridad Pública que preside La Presidenta Municipal, con funciones para combatir las causas que generan la comisión de delitos y conductas antisociales desarrollando políticas, programas y acciones para que la sociedad participe en la planeación y supervisión de la seguridad pública.

Las atribuciones del Consejo se derivan de las leyes, convenios, acuerdos y resoluciones que se tomen con otras instancias de coordinación y las señaladas en su propio reglamento y el presente Bando.

ARTÍCULO 124. Dentro del territorio municipal la prestación del servicio de Seguridad Pública compete al Ayuntamiento a través de la Dirección General de Seguridad Pública y Protección Civil, que se integra y rige conforme a su reglamento interno.

El mando del cuerpo de Seguridad Pública preventiva se ejerce por la Presidenta Municipal, el Director de Seguridad Pública y Protección Civil y por quienes éstos acuerden por escrito, considerándose como autoridades en materia de seguridad pública los siguientes:

I. El Ayuntamiento; II. La Presidenta Municipal; III. Director de Seguridad Pública; IV. Subdirector de Protección Civil y; V. Los Elementos de Seguridad Pública Municipal en ejercicio de su función.

ARTÍCULO 125. El personal de Seguridad Pública preventiva tiene la obligación de conocer el contenido del presente Bando y los Reglamentos Municipales para su difusión, estricta observancia y debido cumplimiento.

26 BANDO MUNICIPAL 2009

Los elementos de seguridad pública tienen la obligación de asistir a los adultos mayores y a las personas con capacidades diferentes, así como proporcionar vínculos de correspondencia y convivencia con la sociedad en general.

Con el objeto de que la actuación de dichos elementos se apegue a los principios constitucionales de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez cumplirán con los deberes siguientes:

I. Servir con fidelidad y honor a la población municipal; II. Conducirse siempre con apego al orden jurídico y respeto a los derechos humanos; III. Prestar auxilio a las personas amenazadas por algún peligro o que hayan sido victimas de algún delito así como brindar protección a sus bienes y derechos, su actuación será congruente, oportuna y proporcional al hecho; IV. Cumplir sus funciones con absoluta imparcialidad sin discriminar a las personas por su raza, religión, sexo, condición económica o social, preferencia sexual, ideología política y por algún otro motivo; V. Abstenerse en todo momento y bajo cualquier circunstancia de infligir, tolerar o permitir actos de tortura u otros tratos o sanciones crueles, inhumanos o degradantes, aún cuando se trate de una orden superior o se argumenten circunstancias especiales tales como la amenaza a la seguridad pública o cualquier otra; al conocimiento de ello lo denunciará inmediatamente ante la autoridad competente; VI. Observar un trato respetuoso con las personas debiendo abstenerse de todo acto arbitrario y de limitar indebidamente las acciones o manifestaciones que en ejercicio de sus derechos constitucionales y con carácter pacífico realice la población del municipio; VII. Desempeñar su función absteniéndose de solicitar o aceptar compensaciones, pagos o gratificaciones distintas a las previstas a las Leyes o Reglamentos; en particular se opondrán a cualquier acto de corrupción; VIII. Abstenerse de realizar la detención de persona alguna sin cumplir con los requisitos previstos en los ordenamientos constitucionales y legales aplicables; IX. Velar por la vida e integridad física de las personas detenidas en tanto se ponen a disposición de la autoridad competente; X. Participar en operativos coordinados con otras corporaciones policiales así como brindarles en su caso el apoyo que conforme a derecho proceda; XI. Obedecer las órdenes de los superiores jerárquicos y cumplir con todas sus obligaciones siempre y cuando sea conforme a derecho; XII. Preservar el secreto de los asuntos que por razón del desempeño de su función conozca con las excepciones que determinen las disposiciones aplicables; XIII. Usar el equipo a su cargo con el debido cuidado y prudencia así como procurarle el mantenimiento necesario para su conservación, quedando estrictamente prohibido usarlo fuera de servicio; XIV. Recurrir al uso de medios no violentos antes de proceder al uso de la fuerza o de las armas; XV. Asistir a los cursos de capacitación y adiestramiento acordes al servicio que prestan para hacer mas efectiva su profesionalización.

El incumplimiento de los deberes que establece este artículo se sancionan conforme a lo dispuesto por las Leyes y Reglamentos respectivos quedando en claro que no serán sancionados los policías que se nieguen a cumplir órdenes ilegales.

B) De los Servicios Privados de Seguridad

ARTICULO 126. Los particulares que presten servicios de seguridad, protección, vigilancia o custodia de personas, lugares o establecimientos, de bienes, valores, incluido su traslado, deberán obtener autorización previa de la Secretaria de Gobierno del Estado de México aún cuando comprendan varias entidades federativas, y del Ayuntamiento cuando los servicios se presten solo en el territorio municipal.

27 BANDO MUNICIPAL 2009

El personal de dichas corporaciones se regirá en lo conducente por las normas que la Ley Federal de armas de fuego y explosivos, la Ley de Seguridad Pública del Estado de México y su reglamento, este Bando, el Reglamento de Seguridad Pública Preventiva y los demás ordenamientos aplicables establecen para las instituciones de seguridad pública, incluyendo los principios de actuación, desempeño y la obligación de aportar datos para el registro de su personal, equipo y en general proporcionar la información estadística sobre la delincuencia que le solicite la Dirección de Seguridad Pública de este Municipio.

ARTICULO 127. Los servicios privados de seguridad que operen dentro del territorio municipal coadyuvarán con las autoridades y el cuerpo de Seguridad Pública Municipal en situaciones de urgencia, de desastres naturales o cuando así lo solicite la autoridad municipal competente.

Los particulares que presten este servicio están impedidos para ejercer las facultades que corresponden a las autoridades de Seguridad Pública Municipal; y para que puedan operar dentro del propio territorio municipal deberán registrarse ante la Dirección Seguridad Pública y Protección Civil Municipal y sujetarse a los lineamientos previstos por el H. Ayuntamiento.

La construcción de casetas o la instalación de cualquier otra estructura fija en la vía publica, para el alojamiento de elementos de seguridad privada, además de la autorización, licencia o permiso que en su caso expida la Dirección General de Desarrollo Urbano Ecología Transporte y Vialidad, requerirá la autorización para disponer de los servicios de agua potable y drenaje y ameritara el pago de las construcciones inherentes.

CAPITULO III DEL CONSEJO COORDINADOR DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

ARTÍCULO 128. En los términos que señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado libre y soberano de México, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica, la Ley General que establece las bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley de Seguridad Pública Preventiva del Estado de México y la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, para el eficaz cumplimiento de sus funciones en materia de seguridad, en el Municipio se constituirá un Consejo Coordinador de Seguridad Pública Municipal, que encabezará la Presidenta Municipal, con funciones para combatir las causas que generan la comisión de delitos y conductas antisociales, desarrollando políticas, programas y acciones, para que la sociedad participe en la planeación y supervisión de la seguridad pública municipal.

ARTÍCULO 129. Son atribuciones del Consejo Coordinador de Seguridad Pública Municipal, las siguientes:

I. Asumir la Coordinación, planeación y supervisión del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el territorio municipal; II. Proponer al Consejo Coordinador Estatal acuerdos, programas específicos y convenios en materia de seguridad pública para salvaguardar la vida, la integridad, los derechos y bienes de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos, en el territorio del Municipio; III. Expedir su reglamento interior; y IV. Las demás que le reserven las leyes, convenios, acuerdos y resoluciones que se tomen con las otras instancias de coordinación y las señaladas en su propio reglamento.

28 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO 130. El Consejo Coordinador de Seguridad Pública Municipal se integrará de la siguiente manera:

I. La Presidenta Municipal. II. El Síndico Procurador. III. El Secretario del H. Ayuntamiento. IV. El Secretario Ejecutivo del Consejo Coordinador de Seguridad. V. El Director de Seguridad Pública y Protección Civil Municipal. VI. Delegados Municipales. VII. Integrantes del COPACI (Consejo de Participación Ciudadana) de las diferentes comunidades. VIII. El Regidor que tenga la comisión de Seguridad Pública Municipal. IX. Un Representante de la policía estatal. X. Un Representante de la policía federal preventiva. XI. Un Representante de la policía militar XII. Un Representante de la procuraduría general de Justicia del Estado de México. XIII. Un Delegado del Transporte Terrestre del Gobierno del Estado de México. XIV. Un Representante de la Preceptoria Juvenil. XV. Todos aquellos por invitación directa de la Presidenta Municipal a través del Secretario Ejecutivo.

ARTÍCULO 131. Son funciones del Consejo Coordinador de Seguridad Pública Municipal:

I. Convocar y conducir las sesiones del consejo. II. Someter a consideración la orden del día correspondiente. III. Prever las medidas necesarias para la ejecución de las políticas y acciones adoptadas por el consejo. IV. Instruir al Secretario Ejecutivo para promover y vigilar el cumplimiento de los acuerdos, convenios, y demás resoluciones del consejo. V. Llevar acabo los acuerdos necesarios para preservar las libertades, el orden, y la paz públicos. VI. Llevar acabo una sesión ordinaria al mes, y las extraordinarias que sean necesarias. VII. Recomendar el sistema de selección para personal de Seguridad Pública Municipal. VIII. Supervisar, vigilar y evaluara el cumplimiento de los acuerdos del consejo.

CAPITULO IV DE LA PROTECCIÓN CIVIL

ARTICULO 132. El H. Ayuntamiento como primera instancia de actuación local en caso de riesgo, siniestro o desastre aplicará la planeación estratégica y coordinará las acciones de prevención, auxilio y restablecimiento a través de la Subdirección de Protección Civil Municipal, se constituye el Sistema Municipal de Protección Civil teniendo las atribuciones que determine el H. Ayuntamiento de acuerdo a las disposiciones legales aplicables.

El Sistema Municipal de Protección Civil cuenta con personal jurídico quien podrá indicar procedimientos administrativos a los particulares, ya sean personas físicas o morales que infrinjan las leyes aplicables a esta materia.

ARTÍCULO 133. El Sistema Municipal de Protección Civil tiene por objeto garantizar y ejecutar las acciones de prevención, auxilio y reestablecimiento en casos de riesgo, siniestro o desastre que afecten a la población así como el funcionamiento de los servicios públicos y equipamiento estratégico, contra los peligros y riesgos que se presenten en el territorio municipal. Igualmente

29 BANDO MUNICIPAL 2009

este Sistema Municipal se vinculará y coordinará con el Sistema Nacional y Estatal de Protección Civil en los casos pertinentes.

ARTÍCULO 134. El Sistema Municipal de Protección Civil se integra por:

I. La Presidenta Municipal; II. El Consejo Municipal de Protección Civil; III. La Subdirección Municipal de Protección Civil; y IV. Los sectores social y privado.

ARTÍCULO 135. El Consejo Municipal de Protección Civi l es el órgano de consulta y participación de los sectores públicos, social y privado para la prevención auxilio y reestablecimiento ante situaciones de riesgo, siniestro o desastre.

La Presidenta Municipal y Director de Seguridad Publica y Protección Civil, tendrán a su cargo el mando de la Protección Civil del Municipio mismo que ejercerán por si o por conducto de la Subdirección de Protección Civil del Municipio en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

La integración y funciones del mismo quedarán determinadas en las leyes y reglamentos correspondientes.

ARTICULO 136. La Subdirección Municipal de Protección Civil es el órgano auxiliar del H. Ayuntamiento de consultas y participación de los sectores público, social y privado, encargada de ejecutar las acciones de prevención, auxilio y reestablecimiento ante situaciones de emergencia, riesgo, siniestro o desastre de igual manera para los fines preventivos y operativos se le constituye con los servicios municipales de atención médica prehospitalaria y la atención contra incendios. La integración y atribuciones de la Subdirección quedaran determinadas en el Reglamento Municipal de Protección Civil de Teotihuacan, México y demás normatividad aplicable.

ARTICULO 137. En los edificios públicos, escuelas, fábricas, industrias, comercios, oficinas, unidades habitacionales, centros de espectáculos o diversiones, en todos los establecimientos abiertos al público deberán practicarse simulacros de protección civil, por lo menos una vez al año. Asimismo, deberán colocarse, en lugares visibles, material e instructivos adecuados para casos de emergencia, en los que se establezcan las reglas que deberán observarse antes, durante y después del desastre, así como las zonas de seguridad y salidas de emergencia.

Los administradores, gerentes, poseedores, arrendatarios o propietarios de inmuebles que por su propia naturaleza o por el uso al que sean destinados reciban una afluencia masiva y permanente de personas, están obligados a preparar un programa específico de protección civil. Las personas a las que se refiere este artículo podrán elaborar los programas específicos de protección civil por sí mismos o mediante empresas especializadas.

ARTÍCULO 138. La Subdirección Municipal de Protección Civil, ejercerá las atribuciones que le son conferidas al Municipio, en el libro sexto del Código Administrativo del Estado de México, en el Reglamento Municipal de la materia y demás disposiciones jurídicas aplicables, debiendo ejecutar en las situaciones de bajo ries go, las acciones relativas a la prevención y salvaguarda de las personas, sus bienes y el entorno donde habitan, así como en todos aquellos casos en que se presente el acontecimiento de algún siniestro o desastre, para lo cual dictará y ejecutará las medidas de seguridad en los casos previstos en dichos ordenamientos jurídicos e impondrá las sanciones correspondientes.

ARTÍCULO 139. El servicio de atención médica de la Subdirección Municipal de Protección Civil se constituye únicamente como servicio de ambulancia en atención médica prehospitalaria y de urgencia conforme a los lineamientos de la Norma Mexicana de la Secretaría de Salud para los

30 BANDO MUNICIPAL 2009

servicios de atención médica en unidades móviles tipo ambulancia y se enfocan como parte de la función de auxilio a la población funciones operativas de la Protección Civil Municipal a través de la atención médica prehospitalaria municipal y acorde con los lineamientos científicos aplicables; según sean los protocolos de atención tendrá la facultad de coordinar y administrar los eventos donde se presenten víctimas múltiples por medio de los protocolos de atención internacionales y nacionales.

ARTÍCULO 140. En relación al servicio contra incendios y explosiones queda a cargo de la propia Subdirección Municipal de Protección Civil que coadyuvará sus acciones con los organismos públicos y privados encargados del área.

ARTÍCULO 141. La Subdirección Municipal de Protección Civil está facultada y podrá imponer las medidas de seguridad y sanciones conforme lo estipule el Código Administrativo y el de Procedimientos Administrativos del Estado de México así como las Leyes, este Bando y los Reglamentos respectivos.

El Ayuntamiento a través de la Tesorería Municipal recaudará los recursos obtenidos por el concepto de los derechos por servicios prestados por la Coordinación Municipal de Protección

Civil de conformidad a lo establecido por el Código Financiero y el Reglamento Municipal de Protección Civil.

ARTÍCULO 142. Todo individuo que realice falsos llamados y que movilice por cualquier medio a los cuerpos de Seguridad Pública y de Protección Civil será sancionado por la autoridad municipal de conformidad a las disposiciones de este Bando, Reglamento y leyes aplicables.

CAPITULO V DE LOS PARQUES, JARDINES Y PANTEONES MUNICIPALES

ARTICULO 143. Corresponde al H. Ayuntamiento en el ámbito de su competencia, la aplicación de la Ley de Parques Estatales y Municipales por lo que tiene la facultad entre otras, de dictar las normas relativas al uso y destino de las áreas de parques así como de realizar las disposiciones tendientes a formular programas y proyectos para su administración, fomento, conservación, mantenimiento y vigilancia.

La creación o ampliación de los parques municipales de recreación popular es de interés público y se hará mediante decreto del ejecutivo del Estado expedido por iniciativa propia o a petición del Ayuntamiento o de las comunidades interesadas.

ARTÍCULO 144. Para la realización de cualquier tipo de evento en parques o jardines públicos se requerirá del permiso otorgado por la autoridad competente, las percepciones que por los servicios o actividades lucrativas se obtengan serán invertidas en su propia conservación ampliación y mantenimiento de sus instalaciones.

ARTÍCULO 145. El Servicio Público de panteones, corresponde de manera exclusiva al Ayuntamiento, conforme a lo establecido por los artículos 115 fracción III, inciso e) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 124 de la Constitución Política del Estado libre y soberano de México; 48 fracción III y 31 fracción I de la Ley Orgánica Municipal, para el efecto de asegurar una prestación eficaz de este servicio, a los habitantes que conforman el Municipio.

31 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO 146. Todos los panteones establecidos y que se establezcan dentro del Municipio se regirán conforme al presente Bando, al Reglamento General de Panteones del Municipio de Teotihuacan, Código Civil y Código Penal vigentes en la entidad, Ley Orgánica Municipal del Estado de México y demás normatividad aplicable.

ARTÍCULO 147. Los panteones municipales son aquellos inmuebles propiedad del Municipio que se encuentra ubicados en los poblados de: San Francisco Mazapa, Santa María Coatlan, San Sebastián Xolalpan, Purificación, San Lorenzo Tlalmimilolpan, San Juan Evangelista, Santa María Maquixco, Santiago Atlatongo, San Agustín Actipan, Colonia el Cayahual y Santiago Zacualuca.

ARTÍCULO 148. Cuando el Ayuntamiento determine la imposibilidad de prestar el servicio o determine la conveniencia de que un tercero lo preste, podrá convenir, contratar o concesionar, en términos de ley, la prestación del servicio público de Panteones, con el Estado, con otros municipios de la entidad o con particulares, recabando cuando proceda, la autorización de la legislatura del Estado.

ARTÍCULO 149. Las concesiones que se otorguen en relación al servicio público de panteones se regirán por lo dispuesto en los artículos 31 fracción VII, 125, 126, 128, 129, 131, 132, 133, 134 y 135 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y demás normatividad aplicable.

ARTÍCULO 150. El Ayuntamiento, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 31 fracción VII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, podrá otorgar concesión del servicio público de panteones dando prioridad a los vecinos del Municipio, siempre y cuando cumplan con los requisitos previstos en las leyes aplicables.

ARTÍCULO 151. La inhumación o incineración de cadáveres procederá solo, cuando así lo haya autorizado el oficial del Registro Civil o el Agente del Ministerio Público, en los casos de muerte violenta o tratándose de cuerpos no identificados, conforme a lo dispuesto por los Códigos Civil y Penal vigentes en la entidad.

ARTICULO 152. Las inhumaciones de los cadáveres humanos se realizará solamente en los panteones autorizados para ello y precisamente en la comunidad que indique el permiso expedido por la Oficialía del Registro Civil, el cadáver deberá colocarse en caja cerrada y la inhumación no se hará antes de las veinticuatro horas ni después de las treinta y seis contadas a partir del fallecimiento, sin embargo las autoridades sanitarias competentes podrá ordenar o permitir que se anticipe o retarde dicha inhumación.

ARTÍCULO 153. Los cadáveres que sean trasladados de un lugar a otro o a los panteones para su inhumación no deberán ser expuestos a la vista del público, y su traslado por ningún motivo podrá hacerse en automóviles o camiones destinados al servicio de carga y pasajeros salvo el permiso que se conceda por las autoridades sanitarias y la autoridad municipal.

CAPITULO VI DEL AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO SANEAMIENTO Y AGUAS RESIDUALES.

ARTÍCULO 154. El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Teotihuacan (ODEAPAST) es una autoridad fiscal que forma parte de la Administración Pública Descentralizada, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y administrativa en el manejo de sus recursos, para la administración, funcionamiento, conservación y operación de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el Municipio de Teotihuacan, Estado de México.

32 BANDO MUNICIPAL 2009

La administración del Organismo estará a cargo de un Consejo Directivo y de un Director General, quienes ejercerán las atribuciones y facultades que se les confieren, en la forma y términos precisados en el Reglamento Interno respectivo y en las demás disposiciones jurídicas aplicables.

ARTICULO 155. En el ámbito de su competencia este organismo otorgará la factibilidad de la prestación de los servicios a su cargo, a los nuevos desarrollos urbanos habitacionales, industriales, comercios y servicios, considerando las condiciones territoriales y socioeconómicas, así como la capacidad administrativa y financiera, con la mayor cobertura y calidad posible.

El Director General del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Teotihuacan, expedirá y suscribirá las credenciales y/o identificaciones de los servidores públicos que funjan como notificador, notificador ejecutor e inspector, con las que se ostenten en las actuaciones administrativas o fiscales que realicen.

CAPITULO VII DE LA ASISTENCIA Y BIENESTAR SOCIAL

ARTÍCULO 156. El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) forma parte de la Administración Pública Descentralizada y cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía en el manejo de sus recursos; conduciendo sus acciones de conformidad con la

Ley que Crea los Organismos Públicos Descentralizados de Asistencia Social, de carácter municipal, denominados Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, su reglamento interior, los programas establecidos y al Plan de Desarrollo Municipal.

ARTÍCULO 157. El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, tiene como finalidad ofrecer servicios de asistencia social promoviendo los niveles mínimos de bienestar, atendiendo la problemática de las familias con el otorgamiento de servicios jurídicos, atención a las familias de escasos recursos, madres solteras, personas con capacidades diferentes y adultos mayores así como servicios médicos y las demás actividades que le confiera las Leyes y ordenamientos legales en la materia y los programas que al efecto cree el propio Ayuntamiento.

ARTÍCULO 158. Para el cumplimiento de sus objetivos de asistencia social y beneficio colectivo, el Organismo tendrá las atribuciones siguientes:

I. Disponer de los instrumentos administrativos necesarios para asegurar la atención a la población marginada del Municipio mediante la prestación del servicio de asistencia social; II. Fomentar la participación ciudadana en los programas de asistencia social; III. Expedir los reglamentos y disposiciones necesarias para fortalecer la prestación de asistencia social a los habitantes así como vigilar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en las leyes y reglamentos relacionados con la materia; IV. Promover y colaborar con los programas permanentes de servicios médico asistenciales, jurídicos, deportivos y sociales destinados a menores, madres solteras, discapacitados, personas de la tercera edad y en desamparo o en estado de abandono; V. Promover la organización de la ciudadanía para la prevención y atención de la fármaco dependencia, tabaquismo y alcoholismo entre la población principalmente la juventud y al niñez del Municipio; VI. Apoyar y fomentar los programas preventivos de enfermedades infectocontagiosas y de discapacidad así como colaborar con las autoridades sanitarias estatales y federales cuando realicen en el Municipio programas de salud y campañas preventivas; y VII. Promover coordinadamente con las autoridades federales y estatales de salud programas de planificación familiar y nutricional así como de atención a discapacitados entre los habitantes del Municipio.

33 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTICULO 159. En lo que respecta a colectas realizadas por instituciones de beneficencia en vía pública, éstas deberán contar con el visto bueno del Sistema Municipal D.I.F el cual será el encargado de realizar la investigación sobre la buena fe y legalidad de la institución benefactora, para que se determine si puede otorgársele el permiso correspondiente siempre y cuando no ocasione molestias a la ciudadanía.

CAPITULO VIII DEL SERVICIO DE LIMPIA, RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS

ARTÍCULO 160. El Ayuntamiento prestará el servicio de limpia, recolección, confinamiento y/o acopio, así como la disposición final de residuos sólidos urbanos y domésticos en corresponsabilidad con los habitantes del Municipio. Este servicio se realizará conforme a los métodos, frecuencia, condiciones y equipo técnico a su alcance para preservación del ambiente.

ARTÍCULO 161. La población está obligada a mantener limpios y barrer los frentes de sus domicilios así como a depositar la basura separándola en orgánica e inorgánica en los depósitos autorizados por el Ayuntamiento y en los vehículos destinados para su recolección, absteniéndose de colocarlos o depositarlos en la vía pública, lugares de uso común o predios baldíos.

ARTICULO 162. Las industrias, comercios y prestadores de servicios que generen mayor cantidad de residuos sólidos serán responsables del almacenamiento, manejo, transporte y disposición final de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos que produzcan, así como de los daños que ocasionen a la salud, al ambiente o al paisaje y solo podrán confinar sus residuos sólidos en el tiradero municipal a través de convenio o acuerdo con el Ayuntamiento, siempre y cuando no se trate de desechos químicos, bacteriológicos, tóxicos, corrosivos, reactivos, explosivos o de alta peligrosidad para la salud humana, el equilibrio ecológico o el medio ambiente.

CAPITULO IX RASTROS, REGULACIÓN Y CONTROL

ARTICULO 163. En virtud de que el Ayuntamiento no cuenta con un rastro municipal actualmente, el sacrificio de ganado de cualquier tipo y aves, visceración de animales, esquilmos, desperdicios y distribución de carne para el consumo humano, se hará precisamente en las instalaciones destinadas para estos fines propiedad de los particulares dedicados a esta actividad, conforme a lo que disponen las autoridades sanitarias.

ARTÍCULO 164. El sacrificio de ganado y aves se hará en las condiciones más convenientes de higiene, sanidad, métodos y técnicas de matanza que eviten el sufrimiento de los animales y que garanticen la calidad de sus productos, vigiladas por la autoridad competente, dicho sacrificio se realizará únicamente cuando la autoridad sanitaria y/o municipal lo apruebe.

Los animales para abasto y consumo humano solo podrán ser sacrificados en el rastro municipal, particular o concesionados, quedando estrictamente prohibido sacrificar animales para tal efecto en establecimientos o casa habitación, el que así lo hiciera será acreedor a una multa administrativa consistente de 10 a 20 días de salario mínimo vigente en la zona y a un arresto inconmutable de 10 horas para los reincidentes.

ARTÍCULO 165. Los propietarios y/o responsables de este tipo de establecimientos tienen la obligación de contar con crematorios para la disposición final de todos los residuos que produzcan con motivo de su actividad.

34 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO 166. El traslado de los productos cárnicos dentro del territorio municipal se realizará en unidades adecuadas y limpias que cuenten con el permiso sanitario de la Secretaría de Salud, independientemente de cual sea su lugar de origen o procedencia.

TITULO SÉPTIMO DEL DESARROLLO MUNICIPAL

CAPITULO I DEL DESARROLLO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN

ARTÍCULO 167. Con el objeto de apoyar al Desarrollo de la Población el Ayuntamiento formulará planes y programas que cubran sus necesidades materiales, culturales, deportivas, de recreación y esparcimiento mediante las siguientes acciones:

I. El impulso a la utilización permanente de la infraestructura cultural y recreativa existente así como la creación de nuevos espacios para la realización de esas actividades; II. La promoción de la participación ciudadana para la realización de obras comunitarias; III. Participar activamente en los programas para combatir la fármaco dependencia, la drogadicción y el alcoholismo, en los programas de salud y el desarrollo integral de la Familia y en la difusión de los derechos y obligaciones cívicas de la población; IV. Fomentar una cultura de preservación y rescate de las tradiciones y costumbres de las comunidades del Municipio a través de la instrumentación de acciones derivadas de los programas previamente establecidos; V. Promover el uso adecuado y mejoramiento de las instalaciones deportivas públicas las cuales no podrán ser utilizadas para lucro personal y se regularán según el reglamento correspondiente; y VI. Fomentar la participación de las mujeres en condiciones de igualdad con el género masculino en todas las esferas de la sociedad y, la eliminación de todas las formas de discriminación en su contra a fin de alcanzar un desarrollo humano con calidad.

ARTÍCULO 168. En el ámbito de su competencia corresponde al Ayuntamiento la aplicación del Libro Tercero del Código Administrativo del Estado de México para lo cual contará entre otras con las siguientes facultades:

I. Promover la prestación de servicios educativos de cualquier tipo, nivel y modalidad sin perjuicio de la concurrencia de autoridades Educativas Federales y de la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado; II. Promover permanentemente la investigación que sirva como base a la innovación educativa; III. Impulsar el desarrollo de la enseñanza y de las investigaciones científicas, tecnológicas y humanísticas; IV. Fomentar y difundir las actividades artísticas, culturales y físico deportivas en todas sus manifestaciones; V. Celebrar convenios con las diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno para coordinar, unificar y realizar actividades educativas y de desarrollo social y cultural; VI. Entre otras que le determinen las demás disposiciones legales sobre la materia.

ARTICULO 169. Considerando que es parte importante para el Desarrollo Social de la población recibir la educación pública se velará permanentemente por que se respete ese derecho y la obligación que tienen los padres de familia o tutores para propiciarla entre sus hijos o pupilos.

ARTÍCULO 170. Se aplicarán los programas encaminados al Desarrollo Social de las familias establecidos por los Gobiernos Federal o Estatal, por ello se realizarán las siguientes acciones:

35 BANDO MUNICIPAL 2009

I. Aplicar y promover las obras y acciones de los diferentes programas Federales y Estatales exclusivamente para el propósito que han sido etiquetados beneficiando a la población en condiciones de rezago y extrema pobreza; II. Coordinar el programa de estímulos a la educación básica siendo responsable de analizar, estudiar, revisar y en su caso otorgar becas; III. Llevar un control y seguimiento de los estímulos otorgados, asignaciones, bajas y transferencias dentro de los programas que coordine; e IV. Informar a la comunidad sobre los procedimientos y trámites a seguir para incorporarse a diversos programas de apoyo social.

CAPITULO II DEL DESARROLLO URBANO

ARTÍCULO 171. En materia de ordenamiento territorial de los Asentamientos Humanos, desarrollo urbano y anuncios publicitarios, el Ayuntamiento por sí o a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad, contará con las facultades y atribuciones que le señalen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella se deriven y demás disposiciones del ámbito estatal y municipal de la materia, salvo las que este bando, los reglamentos aplicables o los acuerdos de cabildo señalen expresamente conferidas a autoridad diversa.

ARTÍCULO 172. En el ámbito municipal, la autoridad encargada del Desarrollo Urbano será la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad, para lo cual contará con las atribuciones contenidas en el Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México, su reglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables.

ARTÍCULO 173. En el territorio municipal quedan excluidas del desarrollo urbano, las áreas no urbanizables en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, en las cuales queda estrictamente prohibida la formación de nuevos asentamientos humanos.

El Ayuntamiento, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad, establecerá medidas y ejecutará acciones para prevenir, evitar, controlar, restringir e intervenir en los diversos asentamientos humanos irregulares que se ubiquen y detecten dentro del territorio Municipal, medias y acciones que se llevarán a cabo conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

ARTÍCULO 174. Queda estrictamente prohibido, la ocupación o invasión con construcciones de cualquier tipo y material, respecto a los derechos de vía de ductos petroquímicos, vías férreas, ríos, arroyos, canales, acueductos, presas, redes primarias de agua potable, drenaje, alcantarillado, líneas eléctricas, carreteras, avenidas, banquetas, calles, camellones, guarniciones y en general cualquier elemento que forme parte de la vía pública, así como de zonas arqueológicas, monumentos históricos, zonas de preservación ecológica de los centros de población o bienes inmuebles del dominio público.

El Ayuntamiento, en todo momento, podrá convenir y ejecutar, a través de la autoridad correspondiente, las acciones a seguir para prevenir, desalojar y en su caso demandar o denunciar a los presuntos responsables por estos actos, así como demoler o suspender las construcciones asentadas en estas zonas, previas formalidades legales o bien en aplicación y ejecución de medidas de seguridad conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, pudiendo hacer uso de la fuerza pública para su cumplimiento.

ARTÍCULO 175. Es obligación de los residentes dentro del territorio del Municipio, mantener bardeados, cercados y limpios, los predios de su propiedad o posesión que se encuentren dentro

36 BANDO MUNICIPAL 2009

del territorio municipal, para lo cual se requerirá la respectiva licencia de construcción emitida por la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad.

ARTÍCULO 176. Son facultades exclusivas del Ayuntamiento:

I. Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; II. Definir la política municipal en cuanto a desarrollo habitacional; III. Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; IV. Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo en su jurisdicción territorial; V. Intervenir en la regulación de la tenencia de la tierra urbana; VI. Autorizar el cambio de uso de suelo; VII. Autorizar el cambio de intensidades y densidades de construcción; VIII. Participar en la creación y administración de zonas de reserva ecológicas; IX. Regular y vigilar los lineamientos que el Municipio determine en materia de imagen urbana; y X. Reglamentar las características de las construcciones en el Municipio.

Para tal efecto y de conformidad para los fines establecidos en el párrafo III del artículo 27 de la Constitución Federal expedirá los Reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesario con apego irrestricto a lo establecido en las Leyes Federales y Estatales de la materia.

ARTÍCULO 177. Son atribuciones de la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad, en materia de Desarrollo Urbano las siguientes:

I. Expedir licencias de uso de suelo; II. Expedir licencias de construcción; III. Expedir cédulas informativas de zonificaciòn; IV. Expedir constancias de alineamiento; V. Expedir constancias de número oficial; VI. Expedir constancias de excavación; VII. Expedir constancias de demolición; VIII. Expedir constancias de regularización; IX. Expedir constancias de terminación de obra X. Expedir constancias de servicios públicos XI. Autorizar la rotura o corte de pavimento en vía publica; XII. Realizar visitas de verificación, inspección supervisiones y notificaciones a los propietarios o poseedores de predios, así como de empresas con giros comerciales o de servicios, a fin de corroborar el cumplimiento de la materia, de las disposiciones jurídicas aplicables, en pleno cumplimiento al procedimiento administrativo que marque el código adjetivo de la materia, respetando las garantías de los usuarios; XIII. Promover e impulsar la participación de la colectividad en la elaboración, ejecución, evaluación y modificación de los planes de desarrollo urbano aplicables al territorio del Municipio XIV. Aplicar el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Teotihuacan; XV. Proporcionar la normatividad de anuncios publicitarios, de acuerdo al reglamento respectivo y velar por su aplicación, en pleno apego con el reglamento de imagen urbana que para tal efecto existe. XVI. Expedir el reglamento de construcción y disposiciones administrativas que fueren necesarias y someterlo al honorable cuerpo edilicio para su aprobación; XVII. Autorizar las obras privadas, las obras de interés público que realicen las dependencias federales, estatales o municipales y/o las de organismos descentralizados; XVIII. Crear, actualizar y tener a su cargo el padrón de licencias municipales de construcción; XIX. Aplicar las atribuciones que le confiere el articulo 5.10 del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México y su reglamento;

37 BANDO MUNICIPAL 2009

Las demás que le confieran los demás ordenamientos jurídicos aplicables

ARTÍCULO 178. La licencia de construcción tendrá por objeto autorizar:

I. La obra nueva; II. La construcción de edificaciones en régimen de condominio; III. La ampliación o modificación de la obra existente; IV. La reparación de una obra existente; V. La demolición parcial o total; VI. La excavación y relleno; VII. La construcción de bardas; VIII. El corte de pavimento y excavación de obras de conexión de agua potable y drenaje, realizadas por particulares IX. El cambio de la construcción existente a régimen de condominio; X. La ocupación temporal de la vía pública con materiales para la construcción de obra nueva, de obra existente, por demoliciones o excavaciones; XI. La modificación del proyecto de una obra autorizada; XII. La construcción e instalación de antenas para radiotelecomunicaciones.

ARTÍCULO 179. Se procederá la cancelación de la licencia de construcción cuando:

I. Se transfiera la titularidad o no se respete lo establecido en la licencia de construcción; II. Invada el alineamiento en la vía pública; III. Tenga algún un problema jurídico relacionado con la propiedad o posesión del inmueble objeto de la licencia de construcción; IV. Cuando de las visitas de verificación se detecten excedentes en metros cuadrados de construcción de los autorizados en la licencia correspondiente.

ARTÍCULO 180 En caso de obras ya existentes, la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad, podrá autorizar su regularización cualquiera que fuere su régimen y tipo, siempre y cuando, el propietario pague una multa del 50% al 100% del costo de la licencia de construcción omitida, atendiendo a la superficie construida sin autorización

ARTÍCULO 181. Cuando una construcción abarque la vía pública o exceda el límite de su propiedad se procederá a la suspensión de la obra y la cancelación de cualquier licencia de construcción otorgada; el propietario deberá demoler la construcción en el plazo que le sea otorgado y para el caso de no acatar esa disposición, la Dirección de Desarrollo Urbano Ecología, Transporte y Vialidad lo hará a costa del propietario.

ARTÍCULO 182. Se faculta al Director de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad a suspender temporal o definitivamente, según corresponda, cualquier obra que no cuente con los permisos correspondientes, conforme a la legislación aplicable, observando los requisitos esenciales del procedimiento administrativo contemplados por el Código Administrativo y el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

ARTÍCULO 183. Las infracciones a las normas contenidas en el Bando en materia de Desarrollo Urbano serán sancionadas conforme a lo establecido en el capitulo de infracciones y sanciones del presente Bando.

ARTÍCULO 184. Toda acción que signifique la fusión o división del suelo, la construcción en, sobre o bajo la tierra, la realización de cualquier cambio material en edificios existentes y en su uso, requerirán de la autorización previa y expresa de las autoridades estatales y del H. Ayuntamiento, en los términos del Código Administrativo y su Reglamentación.

38 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO 185. Los derechos sobre los bienes inmuebles ubicados dentro del territorio municipal serán ejercidos por su titular con las limitaciones y modalidades establecidas por el Código Administrativo, el Plan de Desarrollo Urbano Municipal y demás disposiciones aplicables.

Las tierras ejidales o comunales ubicadas en áreas no urbanizables quedan sujetas a normas contempladas en el Libro Quinto del Código Administrativo. Las situadas en áreas naturales protegidas que se localicen en el municipio ya sea de interés de la Federación o del Estado, estarán afectadas al tipo de actividad, limitación o modalidad que al afecto se les determine en la correspondiente declaratoria y en su caso en el Plan de Desarrollo Urbano Municipal. Las ubicadas en áreas urbanizables de un centro de población se sujetaran a lo que disponga el Código Administrativo del Estado de México y el Plan de Desarrollo Urbano Municipal.

Toda acción que signifique la utilización de las tierras ejidales o comunales con fines urbanos, tales como apertura de calles, conjuntos urbanos, subdivisiones y fusiones de predios, condominios o cualquier acto de construcción de inmuebles, incluso en los solares urbanos de propiedad privada de los ejidos o comunidades se sujetara a las disposiciones de este Bando, el Código Administrativo del Estado de México y su Reglamento del Libro Quinto, el Plan de Desarrollo Urbano Municipal y demás normatividad aplicable, independientemente de las medidas previstas en la legislación en materia agraria.

Las tierras ejidales o comunales ubicadas en áreas no urbanizables quedan sujetas a las normas contempladas en el Código Administrativo. Las situadas en áreas naturales protegidas que se localicen en el Municipio, ya sean de interés de la federación o del Estado, estarán afectadas al tipo de actividad, limitación o modalidad que al efecto se les determine en la correspondiente declaratoria y en su caso, en el Plan de Desarrollo Urbano Municipal. Las ubicadas en áreas urbanizables de un centro de población se sujetaran a lo que disponga el Código Administrativo del Estado de México y el Plan de Desarrollo Urbano Municipal.

CAPITULO V SUBDIRECCIÓN DE CATASTRO, TENENCIA DE LA TIERRA Y PLANEACIÓN URBANA

ARTICULO 186. Es autoridad competente en materia catastral la Dirección de Catastro y Tenencia de la tierra, cuya actividad es el conjunto de acciones que permiten integrar, conservar y mantener actualizado el inventario analítico con las características cualitativas y cuantitativas de los inmuebles y predios inscritos en el padrón Catastral del Municipio y, sus facultades son las contenidas en el Articulo 171 del Código Financiero del Estado de México.

ARTÍCULO 187. Son atribuciones de la Dirección de Catas tro y Tenencia de la tierra, las siguientes:

I. La Inscripción de inmuebles en el padrón catastral; II. El registro de altas y modificaciones de construcción; III. La actualización del padrón catastral derivada de la subdivisión, fusión, lotificación, relotificación, conjuntos urbanos y modificación de linderos previa autorización emitida por la autoridad competente; IV. La actualización al padrón catastral derivada de cambios técnicos y administrativos; V. La asignación, baja y reasignación de clave catastral; VI. La certificación de clave, valor catastral y plano manzanero; VII. La constancia de identificación catastral; VIII. La verificación de linderos; y IX. El levantamiento topográfico catastral.

39 BANDO MUNICIPAL 2009

CAPITULO III DE LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

A) Disposiciones Generales:

ARTÍCULO 188. El Ayuntamiento por conducto de sus dependencias y entidades correspondientes promoverá la participación corresponsable de la sociedad en la plantación, ejecución y evaluación de la política ambiental, así como en la protección, preservación, restauración y uso racional de los recursos naturales mediante la concertación de acciones e inversiones con los sectores sociales y privados, instituciones académicas, grupos, organizaciones sociales y personas interesadas en la protección del medio ambiente y el equilibrio ecológico.

El Ayuntamiento diseñará, desarrollará y aplicará los instrumentos que incentiven al cumplimiento de los objetivos de política ambiental municipal así como el establecimiento del Sistema Municipal de Protección y Mejoramiento al Ambiente.

ARTÍCULO 189. El Ayuntamiento participara con la autoridad Federal y Estatal competentes en la integración del Sistema Nacional de Información Ambiental y Recursos Naturales. Toda persona tendrá derecho a que el Municipio ponga a su disposición la información ambiental que le solicite en los términos previstos por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

ARTÍCULO 190. El Sistema Municipal de Protección y Mejoramiento al Medio Ambiente tiene por objeto garantizar y ejecutar las acciones de prevención, disminución y eliminación de las causas y efectos producidos por fuentes de emisión de contaminantes, así como organizar a la población y tomar medidas en caso de contingencia ambiental o emergencia ecológica.

ARTÍCULO 191. Corresponde al Ayuntamiento con fundamento en el artículo 15 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, expedir previo a su instalación, las licencias o permisos para el establecimiento de centros de almacenamiento, transformación y/o distribución de materias primas forestales (industrias, aserraderos, madererías, carpinterías, carbonerías, etc.), por lo que los interesados al solicitar la misma o su renovación deberán presentar invariablemente el escrito de opinión de factibilidad de la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE).

B) Derechos y Obligaciones:

ARTÍCULO 192. La población del Municipio tiene derecho a la protección, preservación, uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales de acuerdo a las condiciones y límites establecidos en el Código para la Biodiversidad del Estado de México y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

ARTÍCULO 193. Los habitantes del Municipio de Teotihuacan están obligados a:

I. Barrer diariamente las banquetas y mantener limpios de residuos los frentes de sus viviendas o establecimientos industriales o mercantiles, así como los terrenos de su propiedad que o tengan construcción a efecto de evitar contaminación, infecciones y proliferación de fauna nociva; II. Mantener limpios y bardados o cercados los lotes y terrenos de su propiedad que se encuentren baldíos; III. Participar de cualquier forma en las campañas de preservación y mantenimiento del equilibrio ecológico incluyendo las de forestación y reforestación; así como en los planes y

40 BANDO MUNICIPAL 2009

programas que establezcan las autoridades municipales para facilitar la prevención y reducción de la generación de residuos sólidos; IV. Mantener limpias diariamente las instalaciones o sitios donde se encuentren alojados animales, así como evitar la acumulación de excretas por varios días; en el caso de productores pecuarios es su obligación la fumigación periódica de las instalaciones que utilicen; V. Cumplir con las acciones convenidas por la autoridad competente para la mitigación del impacto ambiental; VI. Denunciar todo tipo de actividades que generen contaminación del medio ambiente; VII. En el caso de industriales, prestadores de servicios o comerciantes que generen emisiones a la atmósfera o descarguen aguas residuales a la red de drenaje deberá prestar los análisis correspondientes establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a la fecha, en caso de nuevos establecimientos el análisis deberá presentarse en los treinta días naturales posteriores al inicio de su operación; VIII. Establec er convenios con empresas científicas encargadas de la recolección y disposición final de residuos biológicos infecciosos, grasas y aceites, así como residuos marcados en la normatividad aplicable y entregar copia al Ayuntamiento a través de la dependencia correspondiente; IX. En caso de propietarios o representantes legales de explotaciones pétreas deberá cumplir con las especificaciones de la Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-002-SEGEM-AE- 2004; X. Solicitar a la Subdirección de Ecología el dictamen técnico para la poda o derribo de especies arbustivas (< 3.0 m de alto) y arbóreas (>3.0 m de alto) públicas o privadas; y XI. Los establecimientos mercantiles, industriales y de servicio que utilicen agua potable en sus actividades o procesos de lavado deberán contar con un sistema de reciclaje de la misma; asimismo las descargas de aguas deberán tratarse previamente para que lleguen al drenaje aplicando las normas oficiales mexicanas NOM-001-ECOL y NOM-00-ECOL en lo relativo al tratamiento de aguas; XII. Observar los límites permitidos de emisiones señalados en los reglamentos y normas ambientales, aplicables a vehículos automotores; XIII. Cumplir con las disposiciones específicas, criterios, normas y recomendaciones señaladas por el Código para la Biodiversidad del Estado de México, el Reglamento del Libro Cuarto del Código Administrativo del Estado de México, las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas aplicables. XIV. Separar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial para su recolección conforme a las disposiciones que el presente bando y otros ordenamientos establecen; XV. Pagar oportunamente por el servicio de limpia y de ser el caso las multas y demás cargos impuestos por violaciones a este bando y demás ordenamientos jurídicos aplicables; XVI. Cumplir con las disposiciones específicas, criterios, normas y recomendaciones técnicas aplicables en su caso; XVII. Almacenar los residuos correspondientes con sujeción a las normas oficiales mexicanas u otros ordenamientos jurídicos del Estado a fin de evitar daños a terceros y facilitar su recolección; XVIII. Hacer del conocimiento de las autoridades competentes las infracciones que se estimen se hubieran cometido contra la normatividad de residuos sólidos urbanos y de manejo especial de las que fueren testigos; y XIX. Las demás que establezcan los ordenamientos jurídicos aplicables. XX. Es obligación de los propietarios o poseedores de vehículos que por su estado mecánico pasen a ser chatarra estacionada en vía pública o en lotes sin construir, el retirarlos. Los vehículos o chatarra que permanezcan por más de un mes en vía pública o en lotes sin construcción, serán retirados por el Municipio a través de la Dirección de Seguridad Publica a costa del propietario.

C) De las Obligaciones en particular

41 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTICULO 194. Los generadores de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, están obligados a:

I. Obtener las autorizaciones de las autoridades estatales para el manejo de estos residuos y registrarse ante las autoridades correspondientes;

II. Conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establecer los planes de manejo para los residuos que generen en grandes volúmenes y someterlos a registro ante las autoridades competentes en caso de que requieran ser modificados o actualizados;

III. Ocuparse del acopio, almacenamiento, recolección, transporte, reciclaje, tratamiento o disposición final de sus residuos generados en grandes volúmenes o de manejo especial de conformidad con las disposiciones de este Bando y otros ordenamientos que resulten aplicables y entregarlos a los servi cios de limpia o a proveedores de estos servicios que estén registrados ante las autoridades competentes cubriendo los costos que su manejo represente.

ARTICULO 195. Las industrias, comercios y prestadores de servicios, deberán pagar anticipadamente el derecho por concepto de traslado y disposición final de residuos sólidos industriales y comerciales, al ayuntamiento conforme el Código Financiero del Estado de México, conforme a lo siguientes:

a) Por un volumen de hasta 0.2 m3, 0.8 salarios mínimos generales vigentes de la zona geográfica correspondiente. b) Por cada m3 de volumen, 3.75 salarios mínimos generales de la zona geográfica correspondiente.

ARTICULO 196. Las personas físicas o morales que hagan uso del relleno sanitario, deberán pagar al ayuntamiento por concepto de derechos 0.776 días de salario mínimo general vigente en el área geográfica que corresponda, por m3 o fracción, conforme al Código Financiero del Estado de México.

ARTÍCULO 197. Los propietarios o administradores de establecimientos mercantiles, expendios de combustibles y lubricantes, lavado de automóviles y demás establecimientos similares cuidarán de manera especial que sus locales, banquetas y pavimentos frente a sus instalaciones y áreas adyacentes se mantengan en perfecto estado de aseo y evitar el derramamiento de líquidos sólidos de manejo especial y otros residuos en la vía pública o prohibidos por la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

ARTICULO 198. Los propietarios o encargados de establos, caballerizas o cualquier otro local o sitio destinado al alojamiento de animales están obligados a transportar diariamente el estiércol y demás residuos sólidos producidos en contenedores debidamente cerrados a los sitios en los cuales sean aprovechados, tratados o confinados de conformidad con las disposiciones legales aplicables.

ARTICULO 199. Los propietarios o encargados de establecimientos y talleres para la reparación de automóviles, carpintería, pintura y otros negocios similares autorizados deberán ejecutar sus labores en el interior de sus establecimientos y no en la vía pública y deben transportar por su cuenta o mediante contrato con el servicio de recolección, los residuos sólidos urbanos o de manejo especial que generen a los sitios corres pondientes registrados ante las autoridades competentes.

ARTICULO 200. Los propietarios, directores responsables de obra, contratistas y encargados de inmuebles en construcción o demolición son responsables solidarios en caso de provocarse la

42 BANDO MUNICIPAL 2009

diseminación de materiales, escombros y cualquier otra clase de residuos sólidos de manejo especial.

Los frentes de las construcciones o inmuebles en demolición deberán mantenerse en completa limpieza quedando estrictamente prohibido acumular escombros y materiales en la vía pública. Los responsables deberán transportar los escombros en contenedores adecuados que eviten su dispersión durante el transporte a los sitios que determine la autoridad competente.

ARTICULO 201. Los propietarios, administradores, poseedores o encargados de camiones y transporte colectivo en general destinados al servicio de pasajeros y de carga y de automóviles de alquiler deberán mantener en perfecto estado de limpieza los pavimentos de la vía pública de sus terminales o lugares de estacionamiento.

ARTICULO 202. Los locatarios de los mercados, plazas comerciales y quien ejerza el comercio en la vía pública conservarán aseadas las áreas comunes de los mismos y el espacio comprendido dentro del perímetro de sus puestos o locales, colocando los residuos sólidos urbanos que generen en los contenedores destinados para ello y de conformidad con lo establecido en el presente reglamento y demás ordenamientos aplicables.

Para dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en el párrafo anterior se deberá designar a una persona encargada de vigilar que los residuos sean depositados correctamente en los contenedores y retirados diariamente por los servicios de limpia públicos o privados, o por las empresas autorizadas o registradas para ofrecer este tipo de servicios a terceros según corresponda, dicha persona será considerada por las autoridades competentes como la responsable solidaria del manejo de los residuos sólidos urbanos o de manejo especial colocados en los contenedores comunes en tanto no los entregue a los servicios de recolección.

ARTICULO 203. Los contenedores o recipientes de residuos generados en los domicilios deberán mantenerse dentro del predio del ciudadano que lo habita y sólo se sacarán a la vía pública o áreas comunes el tiem po necesario para su recolección el día y hora señalados por los prestadores del servicio de limpia.

ARTICULO 204. Los propietarios, administradores, arrendatarios o encargados de condominios o edificaciones habitacionales mayores a seis departamentos, comercios, industrias, entidades y dependencias gubernamentales e instituciones públicas y privadas colocarán en los lugares que crean convenientes en el interior de sus inmuebles sin que puedan ocasionar daños a terceros los depósitos y contenedores necesarios a fin de que en ellos se recolecten los residuos sólidos de manera separada conforme a lo que establece el presente Libro y demás ordenamientos aplicables. Dichos depósitos y contenedores deberán satisfacer las necesidades de servicio del inmueble y cumplir con las condiciones de seguridad e higiene de conformidad con las disposiciones legales aplicables.

ARTICULO 205. Los propietarios de mascotas están obligados a recoger las heces fecales generadas por éstas cuando transiten con ellas por la vía pública o en las áreas comunes y depositarlas en los recipientes o contenedores específicos en la vía pública o dentro de sus domicilios. Los animales muertos en los domicilios o en la vía pública deberán ser llevados en bolsas de polietileno o contenedores herméticamente cerrados a los centros de inhumación o disposición final autorizados o establecidos por las autoridades competentes.

ARTÍCULO 206. Los dueños de las obras nuevas que se pretendan realizar en el Municipio deberán contar con el estudio de impacto ambiental, en los casos que así se requiera conforme a la normatividad aplicable del cual deberá entregar una copia al Ayuntamiento.

43 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO 207. Los propietarios o encargados del transporte y disposición final de pluma de pollo están obligados a transportar diariamente la pluma en contenedores debidamente cerrados y/o cubriéndolos en su totalidad cuidando de no rebasar la capacidad de transporte para no tirar desperdicios en la vía publica a los sitios señalados para ello por la autoridad competent e.

Los propietarios o encargados de expendios o bodegas de carbón o leña, están obligados a mantener en perfecto estado de aseo el frente de sus establecimientos, así como evitar la propagación del polvo o residuos, poniendo especial cuidado en la maniobra de carga, descarga o despacho de dichos combustibles.

D) Prohibiciones

ARTÍCULO 208. Queda estrictamente prohibido a las personas físicas, morales y población en general:

I. Contravenir en lo dispuesto por la política ambiental, los criterios ambientales y los programas municipales de protección al ambiente; II. Rebasar las Normas Oficiales Mexicanas y las Normas Técnicas Estatales Ambientales vigentes en lo que se refiere a emisión de gases, aguas residuales, polvos, ruidos, olores desagradables, así como acciones y omisiones que puedan causar desequilibrio ecológico o daño al medio ambiente; III. Descargar al drenaje aguas residuales que rebasen los valores establecidos y permitidos por la normatividad vigente, así como desechos de cualquier tipo o residuos tóxicos, reactivos, inflamables o cualquier otro que afecte al ambiente y/o ponga en peligro la salud de la población; IV. Obstaculizar las acciones de prevención y control de contingencias ambientales;

V. Invadir o disponer en cualquier sentido de las áreas que el Municipio, el Estado o la Federación señalen como de preservación ecológica o protegida así como causar deterioro en dichas áreas; VI. Realizar fogatas, quemar a cielo abierto o en lugares no autorizados cualquier tipo de residuos; VII. Depositar o arrojar basura así como residuos o desechos de cualquier índole en tiraderos clandestinos, barrancas, ríos, cauces, vía pública, lotes baldíos y áreas públicas en general; VIII. Utilizar la vía publica como depósito de materiales de construcción, chatarra, vehículos y cualquier otro tipo de objetos; IX. Podar, trasplantar un árbol público, que afecte negativamente áreas verdes o jardineras públicas, incluyendo las localizadas en banquetas y camellones sin la autorización previa de la autoridad competente; X. En el caso de los productores dedicados a la engorda de cualquier tipo de animales se prohíbe utilizar vísceras, cadáveres y subproductos de origen animal como alimento de los animales. XI. Degradar o eliminar parcial o totalmente áreas verdes; XII. Atentar contra la flora y fauna en parques, jardines y áreas públicas en general; XIII. Descargar y arrojar cualquier tipo de residuos que provoque la muerte, pérdida de la función reproductiva, disminución del crecimiento, desarrollo anormal o infecciones a la flora, fauna y ecosistemas acuáticos en aguas de jurisdicción estatal; esta fracción también aplica a los residuos sólidos y/o líquidos que se arrojen desde los vehículos automotores. XIV. La venta, caza, compra, adquisición por cualquier medio y posesión de animales silvestres y especie protegidas, peleas, maltrato de perros y otros animales domésticos y el entrenamiento de animales para ataque sin el permiso de las autoridades correspondientes; y XV. Fumar en espacios públicos cerrados y oficinas. XVI. Instalaciones de crianza y engorda de ganado bovino, así como aquellas actividades relacionadas, en suelos clasificados como urbanos, conforme al Plan de desarrollo Urbano Municipal.

44 BANDO MUNICIPAL 2009

XVII. Arrojar o abandonar en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas, despoblados y en general en sitios no autorizados residuos de cualquier especie; XVIII. Arrojar a la vía pública o depositar en los recipientes de almacenamiento de uso público o privado animales muertos, partes de ellos y residuos que contengan sustancias tóxicas o peligrosas para la salud pública o aquellos que despidan olores desagradables; XIX. Arrojar o abandonar en lotes baldíos, a cielo abierto o en cuerpos de aguas superficiales o subterráneas, sistemas de drenaje, alcantarillado o en fuentes públicas, residuos sólidos de cualquier especie; XX. Extraer de los botes colectores, depósitos o contenedores instalados en la vía pública los residuos sólidos urbanos que contengan con el fin de arrojarlos al ambiente o cuando estén sujetos a programas de aprovechamiento por parte de las autoridades competentes y éstas lo hayan hecho del conocimiento público; XXI. Establecer depósitos de residuos sólidos urbanos o de manejo especial en lugares no autorizados o aprobados por las autoridades competentes; XXII. Extraer y clasificar cualquier residuo sólido urbano o de manejo especial de cualquier sitio de disposición final, así como realizar labores de pepena dentro y fuera de dichos sitios cuando estas actividades no hayan sido autorizadas por las autoridades competentes y la medida se haya hecho del conocimiento público; XXIII. El fomento o creación de basureros clandestinos; XXIV. El depósito o confinamiento de residuos fuera de los sitios destinados para dicho fin en parques, áreas verdes, áreas de valor ambiental, áreas naturales protegidas, zonas rurales o áreas de conservación ecológica y otros lugares no autorizados; XXV. La incineración de residuos en condiciones contrarias a las establecidas en las disposiciones legales correspondientes y sin el permiso de las autoridades competentes; XXVI. La dilución o mezcla de residuos sólidos urbanos o de manejo especial con líquidos para su vertimiento al sistema de alcantarillado y a cualquier cuerpo de agua o sobre suelos con o sin cubierta vegetal; XXVII. En el caso de las personas dedicadas al acopio de material reciclable se prohíbe obstaculizar la vía pública con cualquier tipo de material de desecho XXVIII. El confinamiento o depósito final de residuos en estado líquido, con contenidos líquidos o de materia orgánica que excedan los máximos permitidos por las normas oficiales mexicanas, normas técnicas estatales y demás ordenamientos; XXIX. Dejar por parte de los responsables de confinamientos o depósitos finales de residuos que los lixiviados contaminen los mantos freáticos o sean vertidos sin tratamiento al sistema municipal de drenaje sin el tratamiento correspondiente; y XXX. Todo acto u omisión que contribuya a la contaminación de las vías públicas y áreas comunes o que interfiera con la prestación del servicio de limpia. XXXI. Las demás que señalen las leyes y reglamentos.

Las violaciones a lo establecido en este artículo serán objeto de sanción de conformidad con las disposiciones establecidas en el presente bando, sin perjuicio de lo dispuesto en los demás ordenamientos jurídicos aplicables.

ARTÍCULO 209. Los métodos y parámetros que deberán seguirse para la prevención de la contaminación, así como la expedición de permisos, autorizaciones y licencias en materia de manejo, trasporte y disposición final de residuos sólidos municipales y domésticos serán los contenidos en el Código para la Biodiversidad del Estado de México, los reglamentos respectivos, así como los demás ordenamientos jurídicos y aplicables.

E) De las Facultades del Ayuntamiento

ARTÍCULO 210. El Ayuntamiento ejercerá a través de sus dependencias las facultades establecidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, sus reglamentos, el Código para la Biodiversidad del Estado de México, el Reglamento del Libro Cuarto

45 BANDO MUNICIPAL 2009

del Código Administrativo del Estado de México, este Bando, sus reglamentos y demás disposiciones jurídicas aplicables, siendo sus principales atribuciones las siguientes:

I. Formular, conducir y evaluar la política ambiental municipal en congruencia con los criterios que hubiere formulado la Federación y el Estado; II. Establecer y aplicar los criterios y mecanismos de prevención y de control para preservar y restaurar el equilibrio ecológico de los centros de población en relación a la prestación de los servicios públicos de alcantarillado, limpia, mercados, panteones, tránsito, transporte público y regulación de rastros: III. Crear y administrar zonas de preservación ecológica de los centros de población, parques urbanos, jardines públicos y demás de su competencia; IV. Formular y expedir el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Municipal en congruencia con lo señalado por el Ordenamiento Ecológico del Estado, así como el control y la vigilancia del uso o cambio de uso del suelo establecido en dichos programas; V. Aplicar las disposiciones jurídicas para la prevención de la contaminación de ruidos, energía térmica, radiaciones electrodinámicas, lumínica, y olores perjudiciales para el equilibrio del ambiente, provenientes de fuentes fijas que funcionen como establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, así como la vigilancia del cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas y las Normas Técnicas Estatales; VI. Aplicar los instrumentos de política ambiental y los criterios previstos en el Código para la Biodiversidad del Estado de México, así como de los demás ordenamientos jurídicos que faculten al municipio para preservar, proteger y fomentar la conservación de los recursos del la flora, fauna, suelo y del agua básicos para el desarrollo de la actividad agropecuaria y forestal en el Estado, así como la preservación, conservación, remediación y restauración del equilibrio ecológico y la protección a la biodiversidad y al ambiente en bienes y zonas de jurisdicción municipal en las materias que no estén expresamente atribuidas a la Federación o al Estado; VII. Aplicar las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de la contaminación por ruido, vibraciones, energía térmica, radiaciones electromagnéticas y lumínicas, olores perjudiciales para el equilibrio ecológico y al medio ambiente provenientes de fuentes fijas que funcionen como giros comerciales o de servicios, así como la vigilancia del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas y las normas técnicas estatales; VIII. Aplicar las disposiciones jurídicas en materia de prevención y control de la contaminación de las aguas que se descarguen en los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población, así como de las aguas nacionales que tengan asignadas con la participación de las autoridades estatales en los términos del Código para la Biodiversidad del Estado de México; IX. Aplicar, en coordinación con el Gobierno del Estado de México, las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de los efectos sobre el ambiente ocasionados por la generación, transporte, almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, domésticos e industriales que no estén considerados como peligrosos; X. Regular el control sobre las actividades de traslado, almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de los residuos domiciliarios e industriales que no estén considerados como peligrosos observando las normas oficiales mexicanas y las normas técnicas estatales, pudiendo concesionar las mismas; XI. Crear y administrar zonas de preservación y conservación ecológica de los centros de población, parques urbanos, jardines públicos y demás áreas que sean de competencia municipal, previstas en el Código para la Biodiversidad del Estado de México; XII. Proponer la creación y administrar en su caso con los recursos transferidos para éstos efectos las áreas naturales protegidas de jurisdicción municipal en coordinación con el Gobierno Estatal; XIII. Atender y controlar emergencias y contingencias ambientales coordinadamente con el Ejecutivo Estatal en sus respectivas circunscripciones territoriales. Cuando la magnitud o gravedad de los desequilibrios ecológicos o daños al ambiente rebasen el territorio municipal

46 BANDO MUNICIPAL 2009

podrán participar la Federación, el Gobierno del Estado y otros Municipios conforme a las políticas y programas de protección civil que al efecto se establezcan; XIV. Participar coordinadamente con el Ejecutivo Estatal en la atención de los asuntos que afecten al equilibrio ecológico de dos o más Municipios y que generen efectos negativos al ambiente en su circunscripción territorial; XV. Vigilar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas de emisión máxima de contaminantes a la atmósfera por los giros menores y las fuentes móviles mediante el establecimiento y operación de sistemas de verificación; XVI. Vigilar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas y de las normas técnicas estatales expedidas por la Federación y el Estado respectivamente. XVII. Crear cuerpos de vigilancia, dotados de vehículos adecuados para verificar el exacto cumplimiento del contenido del presente bando, así como de los reglamentos relacionados con la materia, los cuáles deberán estar identificados como patrullas de seguridad ambiental, ecológicas, de protección al ambiente o denominación similar, pudiendo convenir con el Estado y con el sector privado para su funcionamiento y operación; XVIII. Aplicar las disposiciones jurídicas en materia de prevención y control de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas que funcionen como giros comerciales, industriales o de servicios; XIX. Establecer medidas para retirar de la circulación, los vehículos automotores que rebasen los límites máximos permisibles de emisiones contaminantes a la atmósfera de conformidad con lo que señale los reglamentos respectivos, las normas técnicas estatales y las normas oficiales mexicanas aplicables; XX. Prevenir y controlar la contaminación de aguas federales que tengan asignadas para la prestación de servicios públicos y de las que se descarguen en los sistemas de drenaje, alcantarillado y saneamiento de centros de población sin perjuicio de las facultades reservadas a la Federación en materia de descarga, infiltración y rehusó de aguas residuales; XXI. Verificar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas y normas técnicas estatales en materia de emisiones a la atmósfera, residuos sólidos, contaminación por ruido, vibraciones, malos olores y contaminación por energía térmica, lumínica y electromagnética, para el vertimiento de aguas residuales en los sistemas de drenaje, alcantarillado y saneamiento que administren; XXII. Participar coordinadamente con la autoridad estatal, en la evaluación del impacto ambiental de obras o actividades de competencia municipal y estatal cuando las mismas se realicen en el ámbito de su circunscripción territorial; XXIII. Proponer a la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México, la emisión de la manifestación del impacto ambiental por las solicitudes de permisos para descargar aguas residuales en los sistemas que administren, con base en las disposiciones que al efecto establezcan las normas oficiales mexicanas aplicables; XXIV. Establecer las medidas para hacer efectiva la prohibición de emisiones contaminantes que rebasen los niveles máximos permisibles y resulten perjudiciales al equilibrio ecológico o al ambiente, salvo en las zonas o en los casos de fuentes emisoras de jurisdicción federal o estatal; XXV. Preservar, conservar, rehabilitar, remediar, restaurar y proteger el equilibrio ecológico y al medio ambiente en sus centros de población en relación con los efectos derivados de los servicios de alcantarillado, limpia, mercados, centrales de abasto, panteones, rastros, calles, parques urbanos, jardines, tránsito y transporte; XXVI. Establecer las medidas necesarias en el ámbito de su competencia para imponer las sanciones correspondientes que se deriven por las infracciones cometidas en el Código para la Biodiversidad del Estado de México, el Reglamento del Libro Cuarto del Código Administrativo del Estado de México, el presente Bando, los Reglamento o disposiciones municipales que se relacionen con la materia; XXVII. Concertar acciones con el Gobierno del Estado, con otros Municipios y con los sectores social y privado en el ámbito de su competencia; XXVIII. Formular y conducir la política municipal de información y difusión ambiental;

47 BANDO MUNICIPAL 2009

XXIX. Celebrar convenios en materia de protección y restauración del equilibrio ecológico, recolección, transportación, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial con otros Municipios del Estado, con el sector privado; XXX. Formular, ejecutar y evaluar el Programa Municipal de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible en congruencia con el Programa Estatal de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible; XXXI. Ordenar las visitas domiciliarias de inspección ambiental que consideren pertinentes a todas aquellas fuentes fijas de contaminación y supervisar en forma directa el ejercicio de sus actividades a efecto de comprobar el cumplimiento veraz de las disposiciones en la materia y de ser necesario imponer las sanciones que el presente bando establezca para el caso de incumplimiento; XXXII. Formular y aplicar el Programa de Ordenamiento Ecológico de Territorio Municipal; XXXIII. Atender los demás asuntos que en materia de preservación del equilibrio ecológico y protección al ambiente les conceda, el presente bando y otros ordenamientos en concordancia con él y que no estén otorgados expresamente a la Federación o a las autoridades estatales; XXXIV. Crear el Consejo Municipal de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible; XXXV. Aplicar y sancionar conforme a las disposiciones contenidas en el Código de la Biodiversidad del Estado de México, en el ámbito de su competencia. XXXVI. Las atribuidas por el artículo 15 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. XXXVII. Las atribuidas en el artículo 3.14 del Código de la Biodiversidad del Estado de México y demás disposiciones jurídicas aplicables.

ARTÍCULO 211. El ayuntamiento por acuerdo del cabildo otorgará incentivos administrativos, fiscales o ambos a las personas físicas o morales que cumplan con las normas ambientales vigentes y apoyen e impulsen la participación ciudadana en el mejoramiento del ambiente.

D) De las Sanciones:

ARTÍCULO 212. El Ayuntamiento sancionara las infracciones al presente bando, sus reglamentos y las demás disposiciones jurídicas en materia ambiental que de éste emanen, conforme al Código para la Biodiversidad del Estado de México, las sanciones por faltas administrativas en materia ecológica consistirán en:

I. Apercibimiento, amonestación o multa; II. Clausura temporal o definitiva, total o parcial, cuando: a) El infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas. b) En casos de reincidencia, cuando las infracciones generen efectos negativos al ambiente. c) Se trate de desobediencia reiterada en tres o más ocasiones al cumplimiento de algunas medidas correctivas o de urgente aplicación impuestas por la autoridad. III. Arresto administrativo hasta por treinta y seis horas; IV. La incautación de los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos directamente relacionados con infracciones relativas a recursos forestales o especies de flora y fauna silvestre; V. La suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes. Si una vez vencido el plazo concedido por la autoridad para subs anar las infracciones que se hubiesen cometido y si resulta que aún subsisten, podrán imponerse multas por cada día que transcurra, sin obedecer el mandato y sin que el total de las multas exceda del monto máximo permitido. En el caso de reincidencia, el monto de la multa podrá ser hasta por dos veces del monto originalmente impuesto, sin exceder del doble del máximo permitido, así como la clausura definitiva. Se considera reincidente, al infractor que incurra más de una vez en conductas que impliquen infracciones a un mismo precepto, en un periodo

48 BANDO MUNICIPAL 2009

de dos años contados a partir de la fecha en que se levante el acta donde se hizo constar la primera infracción siempre que ésta no hubiese sido desvirtuada. VI. La reparación del daño y del deterioro ambiental; y VII. La remisión de vehículos a los depósitos correspondientes.

ARTÍCULO 213. En caso de reincidencia, tratándose de fuentes fijas, además de lo dispuesto en el artículo anterior, se aplicará como sanción la clausura definitiva o temporal, en este ultimo caso, por un período de treinta días naturales de la actividad o fuente específica que haya dado lugar a la infracción; asimismo si se contraviene por tercera ocasión en un lapso de dos años la misma disposición se aplicará como sanción la clausura definitiva, lo dispuesto en el presente párrafo será aplicable en caso de infracciones que tengan sanción específica.

CAPITULO IV DEL DESARROLLO AGROPECUARIO

ARTÍCULO 214. El Ayuntamiento impulsará, promoverá y garantizará la vida comunitaria y la cultura del sector rural del Municipio a través del desarrollo agrícola, ganadero y forestal a través de los programas municipales, estatales y federales con la participación de los productores.

ARTICULO 215. El Ayuntamiento elaborará estudios y proyectos tanto de producción como de acopio, comercialización y de infraestructura que apoyen al sector rural, y promoverá la creación de organizaciones en el sector rural, realizando convenios con otras dependencias gubernamentales y no gubernamentales para la mejor realización de las actividades en esta materia.

ARTÍCULO 216. El Ayuntamiento promoverá la capacitación de los diversos sectores rurales, así como la realización de exposiciones, ferias, tianguis y concursos que fomenten la valorización y comercialización de los productos de este sector.

CAPITULO V DEL DESARROLLO ECONÓMICO, TURÍSTICO Y ARTESANAL

ARTÍCULO 217. El Ayuntamiento tendrá como objetivo fundamental promover el turismo y las actividades relacionadas a éste, para un crecimiento vigoroso y sustentable en beneficio de sus habitantes, sin descuidar compromisos esenciales como combatir la pobreza extrema, dignificar la vida urbana y dinamizar la economía como instrumento para un desarrollo social más justo.

ARTÍCULO 218. La Dirección de Desarrollo Económico, Tu rístico y Artesanal tendrá facultades para regular, sancionar, crear, difundir y promover acciones en esta materia, a través de los reglamentos correspondientes así como las Leyes y demás disposiciones aplicables de índole federal y estatal.

Al desarrollo económico municipal concurrirán responsablemente el sector público y los particulares para que estas actividades se transformen en un verdadero interés público para el beneficio general creando estímulos administrativos, fiscales o ambos para todos aquellos artesanos, comerciantes, industriales y prestadores de servicios que conforme a la normatividad coadyuven al desarrollo de nuestro Municipio.

ARTÍCULO 219. Se promoverá la celebración de acuerdos y convenios de coordinación y colaboración con los gobiernos federal y estatal, y de otros países, así como con los sectores social y privado en materia de turismo e intercambio cultural.

49 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO 220. Son facultades del Ayuntamiento en materia de la promoción turística las siguientes:

I. Promover los desarrollos turísticos que diversifiquen la oferta del sector en el Municipio; II. Promover y difundir la oferta artesanal, hotelera, restaurantera y de centros para convenciones en el Municipio; III. Promover y difundir la actividad en cuanto al turismo cultural y religioso mejorando la imagen urbana y vial de los centros poblacionales en coordinación con instituciones públicas de los niveles Estatal, Federal, Municipal y las de carácter social y privadas; IV. Incentivar la inversión privada en la restauración y adecuación de los centros de interés turístico; V. Promover, difundir e incentivar la actividad artística y recreativa y la relativa a la producción artesanal y cultural del Municipio; VI. Promover y difundir ferias, exposiciones, presentación de espectáculos artísticos, deportivos y culturales significativos para captar la presencia de turistas nacionales e internacionales; VII. Asesorar a las personas físicas y morales que realicen estas actividades para obtener beneficios tales como créditos, capacitación y asesorías entre otros, por parte de instancias gubernamentales y privadas; VIII. Verificar que los prestadores de servicios, comerciantes y artesanos proporcionen servicios de calidad conforme a lo dispuesto en las disposiciones y reglamentación correspondiente; IX. Crear entre la comunidad, los prestadores de servicios públicos en general, las dependencias gubernamentales y las propias dependencias del Ayuntamiento el espíritu de servicio, amabilidad y buen trato hacia el turismo que nos favorece con su visita; X. Colaborar con los artesanos de las diferentes comunidades para la creación de organizaciones que les permitan recibir capacitación y promover sus productos a nivel nacional e internacional; XI. Fomentar y difundir la actividad turística del Municipio vinculándola con la artesanal y cultural; y XII. Las demás que establezcan las leyes federales y estatales, entre otras.

ARTÍCULO 221. Son facultades del Ayuntamiento en materia del desarrollo económico las siguientes:

I. Fomentar y promover el desarrollo económico sostenido y sustentable del Municipio, abatir la pobreza extrema y propiciar una mejor justicia social; II. Incentivar la inversión privada en actividades productivas para fomentar la generación de riqueza, su justa distribución y la creación de nuevos empleos; III. Promover ante las instancias federales, estatales y de la iniciativa privada, la investigación y desarrollo de proyectos productivos para atraer capitales de inversión permanente y fomentar el empleo; IV. Promover y difundir las ventajas competitivas que ofrece el Municipio a la inversión productiva en foros nacionales y estatales; V. Desarrollar un sistema de información de la actividad turística del Municipio; VI. Promover y fomentar la actividad comercial incentivando su desarrollo ordenado y Equilibrado, impulsando en el interior del Municipio el consumo en establecimientos comerciales ubicados dentro del mismo; VII. Impulsar la participación del sector privado en el desarrollo y construcción de infraestructura turística, comercial e industrial; y VIII. Las demás aplicables en esta materia.

CAPITULO VI DE LAS OBRAS PÚBLICAS

50 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO 222. Es facultad del Ayuntamiento realizar las obras de beneficio común que en base a sus recursos estén a su alcance así como las que en coordinación con las instancias de gobierno federal y estatal, además de las que con la participación de los particulares pueda llevar a efecto, por lo que en materia de obra pública tiene las siguientes atribuciones:

I. La obra pública que realiza el gobierno municipal se norma con base en la legislación federal, estatal y municipal así como las disposiciones y ordenamientos específicos para cada uno de los programas; II. Cuando se lleve a cabo obra pública en coordinación con el Gobierno Federal se establecerá en el convenio correspondiente la aplicación de las leyes que regirán su control y ejecución; III. La programación de obra pública será acorde a lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal o bien atendiendo las prioridades socialmente demandadas; IV. La ejecución de la obra pública a que se refiere la fracción anterior podrá realizarse bajo el esquema de cooperación con la comunidad de acuerdo al título VI del Código Financiero; V. Las obras aprobadas de acuerdo con la prioridad se podrán iniciar una vez que los beneficiarios hayan depositado su parte proporcional de la aportación establecida, según el VI. presupuesto aprobado y se hayan comprometido a liquidar en fecha señalada el monto restante de la cooperación individual o colectiva de la obra en cuestión.

ARTÍCULO 223. Mediante el sistema de cooperación se impulsará la construcción y mejoramiento de la infraestructura y equipamiento urbano a través de la aportación y donación de obras y equipo al Ayuntamiento.

ARTICULO 224. Es facultad del Ayuntamiento promover la integración de comités ciudadanos de control y vigilancia encargados de supervisar la obra pública municipal.

CAPITULO VII DE LA FABRICACIÓN, ALMACENAMIENTO Y VENTA DE ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS

ARTÍCULO 225. En el Municipio las actividades relacionadas con los artículos pirotécnicos se sujetarán a las siguientes disposiciones:

I. Todas las personas físicas y jurídico colectivas que se relacionen con esta materia, deberán contar con el permiso expedido por la Secretaría de la Defensa Nacional y la autorización de la Zona Militar; II. La fabricación y almacenamiento de artículos pirotécnicos queda sujeta a las autorizaciones que previamente expidan las dependencias federales, estatales y municipales correspondientes en los lugares donde se pretendan realizar dichas actividades, de acuerdo a la legislación vigente en la materia; III. La venta de artículos pirotécnicos en todas sus presentaciones exclusivamente podrá realizarse en los lugares donde se fabrican, debiendo contar con la autorización correspondiente de las autoridades competentes; IV. Queda estrictamente prohibida la quema de toda clase de artículos pirotécnicos en la vía pública, lugares públicos y en todos aquellos donde se ponga en riesgo la seguridad de la población; con excepción de los que se quemen en festividades cívicas, populares y/o religiosas, para lo cual deben contar con el permiso expedido por la Zona Militar y/o autoridad municipal correspondiente; V. Queda estrictamente prohibida la fabricación, almacenamiento y toda venta o distribución de artículos pirotécnicos en centros escolares, religiosos, mercados, tianguis, vía pública, casas habitación y viviendas familiares, así como en edificios públicos;

51 BANDO MUNICIPAL 2009

VI. La quema de estos artículos deberá realizarse por personas mayores de edad quienes deberán contar con todas las medidas de seguridad, previamente supervisadas por la Subdirección Municipal de Protección Civil; y VII. El transporte de artículos pirotécnicos y de los productos e insumos para su fabricación únicamente se realizará en los vehículos debidamente autorizados para tal fin, por las dependencias Federales y Estatales correspondientes debiendo contener la leyenda “Este producto es peligroso si no se maneja adecuadamente”. VIII. Las demás señalen las disposiciones relativas y aplicables.

Por la infracción a lo relacionado con este Capítulo además de cubrir con las sanciones o multas que fije la autoridad municipal, es motivo para que los responsables sean remitidos a las autoridades competentes.

TITULO OCTAVO DE LA SALUD PÚBLICA

CAPITULO I EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

ARTÍCULO 226. El Ayuntamiento vigilará que se cumpla cabalmente en beneficio de la salud pública todas las disposiciones del Código Sanitario Federal y lo estipulado en el Libro Segundo del Código Administrativo y demás ordenamientos aplicables, además de colaborar con todos los medios a su alcance para su consecución y mejoramiento.

Por lo anterior vigilará y sancionará a quienes contravengan con dichas disposiciones además de que establece prohibición para:

I. Vender al público bebidas y alimentos que se encuentren adulterados, en mal estado o que sean nocivos para la salud; II. Manipular alimentos y dinero de manera simultánea sin ninguna prevención sanitaria; III. Vender y consumir bebidas embriagantes de cualquier tipo en instalaciones deportivas; IV. Vender cigarros, bebidas alcohólicos, fármacos que causen dependencia o adicción, volátiles, inhalables y solventes a menores de edad.

El incumplimiento se sancionará con una multa de diez a cincuenta veces el salario mínimo vigente además en lo relativo a las Fracciones I y IV a quienes infrinjan se les pondrá a disposición de las autoridades competentes para la aplicación de la sanción que amerite.

ARTICULO 227. Los comerciantes establecidos, semifijos, ambulantes, de mercados públicos y tianguis cuyo giro sea la venta de alimentos, además de cumplir con los requisitos que les imponga la Tesorería Municipal y el Departamento de Regulación Comercial, Industrial y de

Servicios, deberán de contar con las exigencias de los Códigos Federal y Estatal de la materia, a falta de éstas será solicitada la intervención de las autoridades correspondientes.

En el caso del servicio de reparto a domicilio de alimentos, los transportes que se utilicen para tal fin deberán cumplir con las normas sanitarias y el personal que haga el manejo de dichos productos tiene la obligación de cumplir de igual forma con lo establecido por los ordenamientos legales aplicables.

CAPITULO II

52 BANDO MUNICIPAL 2009

DE LA PERRERA MUNICIPAL

ARTÍCULO 228. A efecto de colaborar con la erradicación de la rabia y la transmisión de otros tipos de enfermedades, en el Municipio se pone en funcionamiento, la Coordinación encargada de la perrera municipal, que tendrá a su cargo regular el control y vigilancia epidemiológica de la rabia y otras enfermedades, así como la tenencia de mascotas, su actividad estará regida por el reglamento que en la materia este Ayuntamiento ha dispuesto.

ARTÍCULO 229. Los propietarios de animales domésticos quedan obligados a vacunarlos contra la rabia una vez al año de acuerdo a los programas de la Secretaría de Salud y tendrán la obligación de presentarlos ante dicho centro en caso de que se haya recibido queja, o exista la sospecha de rabia para que sea sometido a observación clínica veterinaria y se determine lo correspondiente.

Los dueños de perros deberán colocar a éstos, collar con correa, placa de identidad y vacunación antirrábica para poder pasearlos en las calles y, en caso de que su peligrosidad lo amerite colocarles bozal.

ARTÍCULO 230. Cada persona tiene la obligación de contar exclusivamente con los animales domésticos que pueda at ender y en el caso de que defequen en la vía pública se encuentra obligado a recoger las excretas.

ARTÍCULO 231. La captura de animales que ambulen sin sujeción y sin placa de identificación y sin placa de vacunación antirrábica se efectuará por la Coordinación encargada de la perrera municipal de manera sistemática y cotidiana resguardándolos en los lugares señalados al efecto por el Reglamento Municipal sobre la tenencia de mascotas en los municipios que conforman la jurisdicción XIII de Teotihuacan, en cuyo caso los propietarios de tales animales disponen de 72 horas a partir de su captura para recuperarlos cumpliendo previamente a las disposiciones que fije la autoridad, en caso de no hacerlo o de que alguno de los animales no sea reclamado será sacrificado conforme a la Norma Oficial Mexicana (NOM-011-SSA2-1993) y demás normas que rigen estos procedimientos, a menos que alguna persona con la capacidad de atenderlo lo solicite en adopción, previa aplicación de las vacunas correspondientes.

ARTÍCULO 232. A los propietarios que incumplan con lo señalado en este capítulo se les aplicará una multa de cinco a cincuenta veces salario mínimo vigente y en caso de reincidencia se aplicará la multa al doble.

TITULO NOVENO DEL TRANSPORTE Y VIALIDAD

CAPITULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 233.Corresponde al área encargada del transporte y vialidad del Ayuntamiento en el ámbito de su competencia el resguardo, mantenimiento, conservación, vigilancia y el control de la utilización de las avenidas, calles, callejones y vialidades en general por lo que tiene como facultad entre otras, la de dictar las normas o disposiciones relativas al uso y destino de las mismas y por ende a ordenar y regular la circulación de los diversos tipos de transporte

ARTÍCULO 234. La Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad del H. Ayuntamiento vigilara que el transporte público de pasajeros, brinde el servicio seguro, eficiente y respetuoso a los usuarios dentro del territorio municipal vigilando, supervisando y procurando la regulación necesaria en coordinación de las autoridades correspondientes, así como las empresas u organizaciones involucradas.

53 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO 235. Los vehículos que no tengan autorización para hacer base en la vía pública, la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad, vigilará y hará que se retiren fuera de la base, para brindar un mejor servicio y respetar los lineamientos que les compete.

ARTICULO 236. La Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad ot orgara el visto bueno para la vigilancia de bases, paradas y paraderos dentro del territorio Municipal, siempre que no haya alteración, empobrecimiento de la vialidad y afectación de terceros.

ARTICULO 237. El Ayuntamiento está facultado por si o a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad para retirar de la vía pública todo vehículo abandonado que provoque problemas de seguridad pública y/o mala imagen urbana, dichos vehículos serán depositados en los corralones de tránsito estatal a través de sus grúas.

ARTÍCULO 238. Queda estrictamente prohibido el estacionamiento temporal y/o permanente de vehículos pesados cualquiera que sea su tipo así como cajas y remolques en las plazas, parques, jardines de todo el territorio municipal, así como en las calles avenidas y callejones de la Cabecera Municipal, quedando exentos de esta prohibición los dedicados al transporte turístico y de paseantes.

ARTICULO 239. Queda estrictamente prohibido estacionarse en el cuadro principal del centro Histórico de Teotihuacan, Estado de México, y en el supuesto de los establecimientos se deberá atender a la siguiente tabla:

ARTICULO 240. El Ayuntamiento está facultado por si o a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad para vigilar que las rutas de transporte publico cuenten con zonas reservadas en la infraestructura vial, debidamente señalizadas para el ascenso y descenso exclusivo de personas con capacidades diferentes y quien no respete los lugares referidos será objeto de la infracción correspondiente que se establezca en el presente Bando.

ARTÍCULO 241. El Ayuntamiento está facultado por si o a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad para vigilar que los vehículos de transporte publico cuenten con asientos exclusivos para personas con capacidades diferentes.

ARTICULO 242. El Ayuntamiento está facultado por si o a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad para Vigilar y procurar lugares para personas con capacidades diferentes en zonas de estacionamiento restringido y ocupar los espacios de uso exclusivo en los estacionamientos de servicio al publico que sean destinados para personas con capacidades diferentes, los que deberán estar diseñados y señalizados de acuerdo a requerimientos específicos y quien obstruya dichos lugares sin ser persona con capacidad diferente, se le aplicará la sanción contenida en el capitulo respectivo del presente ordenamiento. +

NUMERO DE UNIDAD DE USO GENERAL USO ESPESIFICO UNIDAD/USO CAJONES MEDIDA HABITACIONAL M2DE CONSTRUCCION POR VIVIENDA HASTA 80 M2 DE 1 CAJON MAS DE 80 HASTA CONSTRUCCION 2 CAJONES POR VIVIENDA 1.1 HABITACIONAL HABITACIONAL 200 MAS DE 3 CAJONES M 2 DE 200 HASTA 500 MAS DE 500 4 CAJONES CONSTRUCCION POR VIVIENDA M2 DE CONSTRUCCION POR VIVIENDA

54 BANDO MUNICIPAL 2009

ACTIVIDADES TERCIARIAS: M2 DE HASTA 30 CONSTRUCCION. PUBLICAS DE GOBIERNO, M2 DE MAS DE 30 HASTA SINDICALES, CONSULADOS, 1 CAJON / 60M2 CONSTRUCCION 120 MAS DE REPRESENTACIONES 2.1 OFICINAS. 120 HASTA 500 1 CAJON / 60M2 M2 DE EXTRANJERAS , AGENCIAS 1 CAJON / 60M2 CONSTRUCCION MAS DE 500 COMERCIALES, DE VIAJES Y 1 CAJON / 60M2 M2 DE HASTA 1000 PRIVADAS MAS DE 1000 CONSTRUCCION M2 DE CONSTRUCCION

SUCURSALES BANCARIAS, 2.2 SERVICIOS ASEGURADORAS, AGENCIAS CULQUIER M2 DE 1 CAJON / 30M2 FINANCIEROS FINANCIERAS, CASAS DE BOLSA Y SUPERFICIE CONSTRUCCION CAJAS POPULARES

ESTABLECIMIENTOS PARA LA VENTA DE ABARROTES, VINOS EXPENDIOS DE ALIMENTOS SIN PREPARAR Y DE COMIDA ROSTICERÍAS, CARNICERÍAS, M2 DE PESCADERIAS, SALCHICHONERIAS, CONSTRUCCION HASTA 30 PANADERIAS, DULCERIAS, NO REQUIERE M2 DE 2.3 COMERCIO DE MAS DE 30 HASTA 1 CAJON / 40M2 PRODUCTOS Y FRUTERIAS, RECAUDERIAS, 120 MAS DE CONSTRUCCION PAPELERIAS, PERIODICOS, 1 CAJON / 30M2 M2 DE SERVICIOS BASICOS 120 HASTA 300 REVISTAS, LIBRERIAS, TAQUERIAS, 1 CAJON / 20M2 CONSTRUCCION MAS DE 300 SALONES BELLEZA, PELUQUERIAS, M2 DE FARMACIAS, LAVANDERIAS, CONSTRUCCION TINTORERIAS, CREMERIAS, MISCELANEAS, LONJAS MERCANTILES Y MINISUPER; TLAPALERIAS.

ESTABLECIMIENTO PARA LA VEN TA DE MATERIALES ELECTRICOS, DE PLMERIA, ELECTRODOMESTICOS, DECORACION, MUEBLERIAS, CALZADO, BOUTIQUES, JOYERIAS, M2 DE RELOJERIAS, REGALOS, CONSTRUCCION 2.4 COMERCIO DE ARTESANIAS, VIDRIERIAS, HASTA 30 NO REQUIERE M2 DE PRODUCTOS Y ALQUILER DE MOBILIARIO, MAS DE 30 A 120 1 CAJON / 40M2 CONSTRUCCION SERVICIOS ARTICULOS FOTOGRAFICOS, DE 120 A 300 1 CAJON / 30M2 M2 DE ESPECIALIZADOS CENTRO DE COPIADO, ESTUDIOS Y MAS DE 300 1 CAJON / 20M2 CONSTRUCCION LABORATORIOS FOTOGRAFICOS, M2 DE QUIMICOS Y MINERALES, CONSTRUCCION PRODUCOTS DE PERFUMERIA, BELLEZA Y DE ARTE, EQUIPOS DE COMPUTO, CENTROS DE INTERNET. 2.5 COMERCIO DE ESTABLECIMIENTOS PARA LA MATERIALES Y EQUIPO CULQUIER M2 DE VENTA Y/O RENTA. DE MATERIALES 1 CAJON / 30M2* PARA LA SUPERFICIE CONSTRUCCION CONSTRUCCION PARA LA CONSTRUCCION ESTABLECIMIENTO PARA COMPRA, M2 DE HASTA 120 CAJON / 120M2 VENTA Y/O RENTA Y DEPOSITO DE CONSTRUCCION VEHICULOS AUTOMOTORES EN M2 DE MAS DE 120 A 250 1 CAJON / 60M2 GENERAL, DE CONSTRUCCION, CONSTRUCCION INDUSTRIAL Y SERVICIOS MAS DE 250 A 500 1 CAJON / 40M2 M2 DE ;LLANTERAS. CONSTRUCCION 2.6 COMERCIO PARA LA MAS DE 500 A M2 DE CAJON / 30M2 VENTA , RENTA, 1000 CONSTRUCCION REFACCIONARIAS DEPOSITO, REPARACION M2 DE MAS DE 1000 M2 1 CAJON / 20M2 DE SERVICIOS DE CONSTRUCCION VEHICULOS, MAQUINARIA EN TALLERES ELECTRICOS, GENERAL. ELECTRONICOS, MECANICOS, VERIFICACIONES, HOJALATERIA,PINTURA, CUALQUIER M2 DE 1 CAJON / 30M2* RECTIFICACIONES DE MOTORES, SUPERFICIE CONSTRUCCION ALINEACION Y BALANCEO, REPARACION DE MOFLES Y RADIADORES.

55 BANDO MUNICIPAL 2009

2.7 ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO DE LAVADO Y CUALQUIER M2 DE PARA EL SERVICIO DE ENGRASADO Y AUTOLAVADO DE 1 CAJON / 30 M2 SUPERFICIE CONSTRUCCION VEHICULOS VEHICULOS.

CUALQUIER 1CAJ./ CADA 2 BAÑOS PIBLICOS SUPERFICIE REGADERA 2.8 BAÑOS PUBLICOS REGA SANITARIOS PÚBLICOS CUALQUIER NO REQUIRE NO REQUIRE SUPERFICIE TIENDAS DE AUTOSERVICIO, 2.9 CENTROS CUALQUIER M2 DE TIENDAS DEPARTAMENTALES Y 1 CAJON /30 M2 COMRCIALES SUPERFICIE CONSTRUCCION CENTROS COMERCIALES CULQUIER M2 DE MERCADOS SUPERFICIE 1 CAJON / 120 M 2 CONSTRUCCION 2.10 MERCADOS CULQUIER M2 DE TIANGUIS 1 CAJON / 160 M2 SUPERFICIE CONSTRUCCION CENTROS DE ACOPIO, CENTROS 2.11 CENTROS DE CUALQUIER M2 DE DE ABASTOS Y MERCADOS DE 1CAJON / 100M2 ABASTOS SUPERFICIE CONSTRUCCION MAYOREO DEPOSITO DE PRODUCTOS 2.12 BODEGA DE PERECEDEROS: FRUTAS, CUALQUIER M2 DE ALMACENAMIENTO LEGUMBRES, CARNES, LACTEOS Y SUPERFICIE 1 CAJON / 150M2 CONSTRUCCION GRANOS. DEPOSITO DE PRODUCTOS DURADEROS , ABARROTES, MUEBLES, ROPA,APARATOS ELECTRICOS, MATERIALES DE CONSTRUCCION, MAQUINARIA , CERVEZA, REFRESCOS Y DEPOSITOS MULTIPLES MATERIALES RECICLABLES, SIN VENTA DIRECTA AL DEPOSITO DE PRODUCTOS PUBLICO INFLAMABLES Y EXPLOSIVOS : MADERA, GAS, COMBUSTIBLE, PINTURAS, SOLVENTES, PRODUCTOS QUIMICOS Y EXPLOSIVOS EN GENERAL, PRODUCTOS PARA GANADERIA , AGRICULTURA Y SILVICULTURA

DEPOSITO DE PRODUCTOS PERECEDEROS :FRUTAS, LEGUMBRES, VARNES, LACTEOS Y GRANOS. DEPOSITO DE PRODUCTOS DURADEROS , ABARROTES, MUEBLES, ROPA , APARATOS ELECTRICOS, 2.13 BODEGAS Y MATERIALES DE C ONSTRUCCION, DEPOSITOS MULTIPLES CUALQUIER M2 DE 1 CAJON / 120M2 * CON VENTA DIRECTA AL MAQUINARIA,CERVEZA, SUPERFICIE CONSTRUCCION PUBLICO REFRESCOS Y MATERIALES RECICLABLES. DEPOSITO DE PRODUCTOS INFLAMABLES Y EXPLOSIVOS.MADERA, GAS , COMBUSTIBLE, PINTURAS SOLVENTES ,PRODUCTOS PARA GANADERIA, AGRICULTURA Y SIULVICULTURA.

M2 DE CUALQUIER CONSTRUCCION 2.14 RASTROS RASTROS SUPERFICIE 1 CAJON / 120 M2 * DESTINADA A OFICINA CAFETERIAS, NEVERIAS, FUENTES DE SODAS, JUGUETERIAS, REFRESCARIAS, M2 DE 2.15 ESTABLECIMIENTOS LENCERIAS,FONDAS, CON SERVICIOS DE HASTA 120 1 CAJON/60M2 CONSTRUCCION RESTAURANTES, M2 DE ALIMENTOS SIN BEBIDAS MAS DE 120 A 250 1 CAJON/40M2 TORTERIAS,TAQUERIAS,PIZZERIAS, CONSTRUCCION ALCOHOLICAS SOLO DE MAS DE 250 1CAJON/ 20M2 MODERACION COCINAS ECONOMICAS, M2 DE OSTIONERIAS, MERENDEROS, CONSTRUCCION EXPENDIOS DE ANTOJITOS Y SALONES DE FIESTAS INFANTILES

56 BANDO MUNICIPAL 2009

CANTINAS, CERVECERIAS, M2 DE 2.16 ESTABLECIMIENTOS PULQUERIAS, BARES, CENTROS 1 CONSTRUCCION CON SERVICIOS DE NOCTURNOS, CLUB; SALONES HASTA 120 CAJON/60M2 M2 DE ALIMENTOS Y VENTA DE PARA FIENSTAS, BANQUETES, MAS DE 120 A 250 1 CAJON/40M2 CONSTRUCCION BEBIDAS. ALCHOLICAS Y BAILES, CENTROS SOCIALES, MAS DE 250 1CAJON/ 20M2 M2 DE DE MODERACION OSTIONERIAS, PIZZERIAS Y CONSTRUCCION RESTURANTES EN GENERAL.

TIPO I:*LOS OBLIGATORIOS SEGUN LAS NORMAS DE PEMEX. CUALQUIER *BUZON POSTAL 2 CAJONES BOMBA SUPERFICIE * TELEFONO PUBLICO LOCAL Y 2.17 ESTACIONES DE LARGA DISTANCIA . SERVICIO (GASOLINERAS) TIPO II:*LOS OBLIGATORIOS SEGUN NORMAS DE PEMEX. CUALQUIER * BUZON POSTAL 2 CAJONES BOMBA SUPERFICIE * TELEFONO PUBLICO LOCAL Y LARGA DISTANCIA . *LAVADO AUTOMATICO DE AUTOMOBILES *CENTRIFUGADO DE DIESEL.

TIPO III: * LOS OBLIGATORIOS SEGÚN NORMAS DE PEMEX *VENTA Y/O REPARACION DE NEUMATICOS. *REFACCIONARIA AUTOMOTRIZ. *TALLER ELECTRICO Y MECANICO. *TIENDA DE CONVENIENCIA. *FUENTE DE SODAS, CAFETERIA O CUALQUIER 2 CAJONES BOMBA RESTAURANTE. SUPERFICIE *MOTEL Y/O TRAILER PARK. *TIENDA DE ARTESANIAS. *BUZON POSTAL. * TELEFONO PUBLICO LOCAL Y DE LARGA DISTANCIA. * CENTRIFUGADO DE COMBUSTIBLE DIESEL.

CON CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO HASTA DE 5000 2.18 ESTACIONES DE CUALQUIER LITROS DE AGUA. 2 CAJONES BOMBA GAS CARBURANTE *BUZON POSTAL. SUPERFICIE * TELEFONO PUBLICO LOCAL Y LARGA DISTANCIA

CON CAPACIDAD DE AL MACENAMIENTO MAS DE 5001 LITROS DE GUA * BUZON POSTAL. * TELEFONO PUBLICO LOCAL Y DE CUALQUIER 2 CAJONES BOMBA SUPERFICIE LARGA DISTANCIA. *TIENDA DE CONVENIENCIA. *FUENTE DE SODAS, CAFETERIA O RESTAURANTE

CON CAPACIDAD DE AL MACENAMIENTO HASTA 5000 2.19 LITROS DE AGUA. ESTACIONAMIENTOS Y CON CAPACIDAD ENTRE 5001 Y CUALQUIER M2 DE ALMACENAMIENTO DE 25000 LITROS DE AGUA. 1 CAJON/30M2 SUPERFICIE CONSTRUCCION GAS LP Y GAS NATURAL CON CAPACIDAD MAYOR DE 25001 COMPRIMIDO LITROS DE AGUA. UTILIZACION DE UNA PLANTA O ALMACENAMIENTO

CENTROS DE CONSULTORIOS Y DE M2 DE HASTA 120 2.20 CENTROS DE SALUD;UNIDADES DE PRIMER 1 CAJON / 60M2 CONSTRUCCION CONTACTO, LABORATORIOS DE MAS DE 120 HAST M2 DE CONSULTORIOS SIN 1 CAJON / 40M2 ANALISIS DENTALES, CLINICOS, A 500 CONSTRUCCION ENCAMADOS 1 CAJON / 30M2 OPTICOS;DESPENSARIOS Y MAS DE 500 M2 DE CENTROS ANTIRRABICOS. CONSTRUCCION

57 BANDO MUNICIPAL 2009

CLINICAS- HOSPITALES, M2 DE SANATORIOS, MATERNIDADES, HASTA 120 CONSTRUCCION POLICLINICAS, HOSPITALES 1 CAJON / 60M2 2.21 HOSPITALES Y MAS DE 120 HAST M2 DE GENERALES Y DE 1 CAJON / 40M2 A 500 MAS DE CONSTRUCCION SANATOIROS ESPECIALIDADES, CENTROS 1 CAJON / 30M2 500 M2 DE MEDICOS Y UNIDADES DE CONSTRUCCION REHABILITACION FISICO MENTAL JARDIN DE NIÑOS, ESCUELAS 1 CAJ. / CADA 50 2.22 EDUACION MENTAL HASTA 4 AULAS CONSTRUIDOS PRIMARIAS , EDUCACION ESPECIAL M2 1 CAJON Y BASICA MAS DE 5 AULAS AULA Y GUARDERIA / AULA ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Y TECNOLOGICAS, 1 CAJ. / CADA 50 M2 1 CAJO / 2.23 EDUCACION MEDIA ACADEMIAS DE OFICIO HASTA 4 AULAS AULA BASICA MAS DE 5 AULAS AULA YTELESECUNDARIAS . TALLER / LAB. ESCUELAS DE MANEJO PREPARATORI, VOCACIONALES , 2.24 EDUCACION MEDIA INSTITUTOS TECNICOS, CENTROS CUALQUIER 3 CAJONES/ AULA AULA SUPERIOR DE CAPACITACION Y ACADEMIAS SUPERFICIE TALLER O LAB. PROFESIONALES

ESCUELAS E INSTITUTOS 2.25 EDUCACION TECNOLOGICOS, POLITECNICOS , SUPERIOR E CUALQUIER 5 CAJON /AULA, NORMAL DE MAESTROS , AULA INSTITUCIONES DE SUPERFICIE TALLER O LAB. UNIVERSIDADES, CENTROS E INVESTIGACION INSTITUTOS DE INVESTIGACION ESCUELAS DE NATACION, MUSICA, HASTA 255 3 CAJON / AULA AULA BAILE, ARTES MARCIALES DE MODELOS, 2.26 EDUCACION FISICA PINTURA, ESCULTURA, Y ARTISTICA ACTUACION, FOTOGRAFIA, 5 CAJONES /AULA, MAS DE 250 AULA EDUCACION FISICA Y TALLER O LAB. MANUALIDADES Y ACTIVIDADES ACUATICAS . TEMPLOS Y LUGARES DE CULTO, 2.27 INSTALACIONES CONVENTOS Y EDIFICACIONES CUALQUIER M2 DE 1 CAJON / 60M2 RELIGIOSAS PARA LA PRACTICA Y/O LA SUPERFICIE CONSTRUCCION ENSEÑZANZA RELIGIOSA

AUDITORIO S, TEATRODS, CINES CUALQUIER .50 CAJON / AUTOCIMEMAS Y SALAS DE BUTACA SUPERFICIE BUTACA CONCIERTOS. 2.28 CENTROS DE ESPECTACULOS BIBLIOTECAS, MUSEOS, GALERIAS CULTURALES Y DE ARTE, HEMEROTECAS, M2 DE PINACOTECAS, FILMOTECAS, RECREATIVOS HASTA 255 CAJON / 30 M2 CONSTRUCCION CINETECAS, CASA DE CULTURA, MAS DE 250 1 CAJON /40 M2 M2 DE SALAS DE EXPOSICION, CENTROS CONSTRUCCION COMUNITARIOS Y SALONES DE USOS MULTIPLES BALNEARIOS Y ACTIVIDADES CUALQUIER 1 CAJON / 60M2 TERRENO ACUATICAS SUPERFICIE M2 DE HASTA 250 CONSTRUCCION BOLICHES, BILLARES, DOMINOS, 1 CAJON /50M2 MAS DE 250 M2 DE AJEDREZ Y JUEGOS DE SALON EN 1 CAJON / 40 M2 GENERAL HASTA 1000 1 CAJON / 20M2 CONSTRUCCION MAS DE 1000 M2 DE HASTA 5000 CONSTRUCCION 2.29 INSTALACIONES PARA LA RECREACION Y HASTA 250 M2 DE 1 CAJON / 50M2 CONSTRUCCION LOS DEPORTES, GIMNASIO EN GENERAL MAS DE 250 1 CAJON /40M2 M2 DE HASTA 1000 CONSTRUCCION MAS DE 1000 A M2 DE 1 CAJON / 30M2 5000 CONSTRUCCION CANCHAS CUBIERTAS EN CUALQUIER 1 CAJON / 50M2 TERRENO GENERAL SUPERFICIE CANCHAS CUBIERTAS EN CUALQUIER 1 CAJON / 100M2 TERRENO GENERAL SUPERFICIE ESTADIOS, HIPODROMOS, 2.30 INSTALACIONES GALGODROMOS, AUTODROMOS, PARA DEPORTES DE VELODROMOS, PLAZA DE TOROS, CUALQUIER 1 CAJON / 100M2 TERRENO EXHIBICION AL AIRE LIENZOS CHARROS, PISTAS PARA SUPERFICIE LIBRE MOTOCICLISMO Y ACTIVIDADES ACUATICAS

58 BANDO MUNICIPAL 2009

CLUBES CAMPESTRES, CAMPOS 2.31 CLUBS DE TIRO, CAMPAMENTOS, CUALQUIER INSTALACIONES 1 CAJON / 100M2 TERRENO PARADERO DE REMOLQUES, SUPERFICIE CAMPESTRES CLUBES HIPICOS Y DE GOLF. PLAZAS, JARDINES BOTANICOS, 2.32 PARQUE Y CUALQUIER JUEGOS INFANTILES, PARQUES Y 1 CAJON / 100M2 TERRENO JARDINES PARDINES EN GENERAL SUPERFICIE HOTELES, MOTELES, CASA DE 2.33 INSTALACIONES CUALQUIER HUESPEDES, BUNWALOSY 1 CAJON / CUARTO TERRENO HOTELERAS SUPERFICIE POSADAS ORFANATORIOS, ASILOS DE ANCIANOS E INDIGENTES, CUALQUIER M2 DE 2.34 ASISTENCIALES ALBERGUES, CASA DE CUNA E 1 CAJON / 60M2 INSTANCIA INFANTIL, CENTROS DE SUPERFICIE CONSTRUCCION INTEGRACION JUVENIL Y ASOCIACIONES CIVILES

ESTACIONES DE BOMBEROS Y ABULANCIAS , CASETAS Y/O 2.35 INSTALACIONES COMANDANCIAS, DELEGACIONES, PARA LA SEGURIDAD DE CUARTELES DE POLICIA Y/O CUALQUIER M2 DE PUBLICA Y 1 CAJON / 60M2 TRANSITO, CENTROS SUPERFICIE CONSTRUCCION PROCURACION DE PENITENCIARIOS Y DE JUSTICIA READAPTACION SOCIAL, CENTROS DE JUSTICIA, JUZGADOS Y CORTES

ZONAS E INSTALACIONES CUALQUIER 1 CAJON / 60M2 M2 DE MILITARES SUPERFICIE CONSTRUCCION 2.36 DEFENSA ZONAS DE PRACTICAS, CUALQUIER ENCUARTELAMIEN TO, EDUCACION NO REQUIERE NO REQUIERE SUPERFICIE MILITAR M2 DE 2.37 FUNERARIAS Y HASTA 250 1 CAJON / 30M2 CONSTRUCCION FUNERARIAS Y VELATORIOS VELATORIOS MAS DE 250 1 CAJON / 0M2 M2 DE CONSTRUCCION PANTEONES, CEMENTERIOS, CUALQUIER 2.38 CEMENTERIOS 0.05 CAJON FOSA FOSA MAUSOLEOS Y CREMATORIOS SUPERFICIE

2.39 VERTICALES, HORIZONTALES Y CUALQUIER NO REQUIERE NO REQUIERE ESTACIONAMIENTOS PENSIONES SUPERFICIE TERMINALES DE PASAJEROS URBANOS , TERMINALES DE CUALQUIER 1 CAJON / 60M2 TERRENO PASAJEROS FORANEOS , SUPERFICIE TERMINALES DE CARGA 2.40 TERMINALES E CUALQUIER INSTALACIONES PARA SITIOS O BASES DE TAXIS NO REQUIERE NO REQUIERE SUPERFICIE EL TRANSPORTE SITIOS O BASES DE CARGA, ENCIERRO Y TALLERES DE CUALQUIER 1 CAJON / 60M2 TERRNO MANTENIMIENTO DE TRANSPORTE SUPERFICIE PUBLICO EN GENERAL OFICINAS, AGENCIAS DE M2 DE HASTA 250 1 CAJON / 60M2 CORREOS, TELEGRAFOS, CONSTRUCCION 2.41 COMUNICACIONES TELEFONOS, MENSAJERIAS, ESTACIONES DE RADIO, M2 DE MAS DE 250 1 CAJON / 40M2 TELEVISION, BANDA CIVIL Y CONSTRUCCION TELECOMUNICACIONES COMPRA - VENTA, RECOLECCION, REPARACION Y SELECCIÓN DE FIERRO VIEJO (CHATARRA) 2.42 INSTALACIONES METALES NO FERROZOS, PARA LA COMPRA CUALQUIER MATERIALES DE DEMOLICION, 1 CAJON /30M2* TERRENO VENTA DE MATERIALES SUPERFICIE PAPEL, CARTON, TRAPO, VIDRIO Y DE DESECHO OTROS DESECHO Y RESIDUOS INDUSTRIALES DE DESHUESADEROS DE VEHICULOS

ACTIVIDADES SECUNDARIAS M2 DE MANUFACTURA DE LA CARNE : 3.1 MANUFACTURERA DE HASTA 600 CONSTRUCCION CONGELACION Y EMPACADO DE 1 CAJON /100M2 PRODUCTOS MAS DE 600 M2 DE CARNE. 1 CAJON /120M2 ALIMENTICIOS, BEBIDAS HASTA 1500 CONSTRUCCION FRESCA DE: CERDO, VACA, OVEJA, 1 CAJON /150M2 Y TABACOS MAS DE 1500 CABRA, CABALLO, CONEJO ETC. M2 DE CONSTRUCCION

59 BANDO MUNICIPAL 2009

PREPARACION DE CONSERVAS Y M2 DE EMBUTIDOS DE CARNE ; HASTA 300 CONSTRUCCION 1 CAJON /100M2 OPERACIONES DE CONSERVACION MAS DE 3000 M2 DE HASTA 1000 1 CAJON /120M2 TALES COMO EL CURADO , 1 CAJON /150M2 CONSTRUCCION AHUMADO Y SALADO ENTRE MAS DE 1000 M2 DE OTRAS. CONSTRUCCION MANUFACTURA DE PESCADOS Y M2 DE HASTA 600 MARISCOS: PREPARACION, 1 CAJON /100M2 CONSTRUCCION MAS DE 600 CONGELACION, EMPACADO, 1 CAJON /120M2 M2 DE CONSERVACION DE PESCADOS. HASTA 1500 CONSTRUCCION Y MARISCOS MEDIANTE PROCESOS M2 DE MAS DE 1500 1 CAJON /150M2 DE SALADO Y SECADO CONSTRUCCION MANUFACTURA DE PRODUCTOS M2 DE LACTEOS : HASTA 600 EMBASADO, PASTEURIZACION, 1 CAJON /100M2 CONSTRUCCION MAS DE 600 M2 DE HOMOGENEIZACION, 1 CAJON /120M2 HASTA 1500 CONSTRUCCION DESHIDRATACION Y FABRICACION MAS DE 1500 1 CAJON /150M2 DE LECHE CONDENSADA, M2 DE CONSTRUCCION EVAPORADA Y EN POLVO

MANUFACTURA DE CONSERVAS ALIMENTICIAS DE FRUTAS Y M2 DE LEGUMBRES: HASTA 600 CONSTRUCCION PREPARACION, CONSERVACION, MAS DE 600 1 CAJON /100M2 M2 DE 1 CAJON /120M2 EMBASADO Y DESHIDRATACION DE HASTA 1500 CONSTRUCCION 1 CAJON /150M2 FRUTAS, LEGUMBRES, JUGOS, MAS DE 1500 M2 DE SOPAS, GUISOS, SALSAS Y CONSTRUCCION CONCENTRADOS CALDOS ). M2 DE HASTA 600 CONSTRUCCION 1 CAJON /100M2 PRODUCCION DE MERMELADAS MAS DE 600 M2 DE 1 CAJON /120M2 FRUTAS Y CONSERVAS. HASTA 1500 CONSTRUCCION 1 CAJON /150M2 MAS DE 1500 M2 DE CONSTRUCCION M2 DE MANUFACTURA DE PRODUCTOS DE HASTA 600 CONSTRUCCION 1 CAJON /100M2 MAIZ Y TRIGO: MAS DE 600 M2 DE 1 CAJON /120M2 ELABORACION DE PRODUCTOS DE HASTA 1500 CONSTRUCCION 1 CAJON /150M2 HARINA DE MAIZ Y DE TRIGO MAS DE 1500 M2 DE CONSTRUCCION M2 DE HASTA 600 CONSTRUCCION 1 CAJON /100M2 MOLINOS DE SEMILLAS, Y MAS DE 600 M2 DE 1 CAJON /120M2 GRANOS HASTA 1500 CONSTRUCCION 1 CAJON /150M2 MAS DE 1500 M2 DE CONSTRUCCION MANUFACTURA DE M2 DE EMBOTELLADORA DE BEBIDAS: H ASTA 600 CONSTRUCCION MAS DE 600 1 CAJON /100M2 PRODUCCION DE BEBIDAS 1 CAJON /120M2 M2 DE DESTILADAS DE AGAVES, CAÑA, HASTA 1500 CONSTRUCCION 1 CAJON /150M2 FRUTAS, GRANOS, MAS DE 1500 M2 DE CONCENTRADOS Y JARABES CONSTRUCCION

ELABORACION DE , SIDRA, M2 DE ROMPOPÉ Y OTROS LICORES DE HASTA 600 CONSTRUCCION HIERBAS, FRUTAS Y CEREALES ; 1 CAJON /100M2 MAS DE 600 M2 DE DESTILACION DEL ALCOHOL 1 CAJON /120M2 HASTA 1500 ETILICO, CERVEZA, MALTA, AGUAS CONSTRUCCION MAS DE 1500 1 CAJON /150M2 M2 DE MINERALES, PURIFICADAS Y CONSTRUCCION REFRESCOS CUALQUIER M2 DE FABRICA DE HIELO 1 CAJON /120M2 SUPERFICIE CONSTRUCCION MANUFACTURA M2 DE TRANSFORMADORA DE TABACO. HASTA 600 CONSTRUCCION 1 CAJON /100M2 TODO LO RELACIONADO A LA MAS DE 600 M2 DE 1 CAJON /120M2 PRODUCCION DE CIGARROS, HASTA 1500 CONSTRUCCION 1 CAJON /150M2 PUROS, RAPE, TABACO PARA MAS DE 1500 M2 DE MASCARY PARA PIPA CONSTRUCCION

60 BANDO MUNICIPAL 2009

FABRICACION DE TRIPLAY, FIBRA CEL, Y TABLEROS AGLUTINADOS; PRODUCTOS DIVERSOS DE CORCHO Y HARINA. M2 DE PRODUCTOS DE MADERA PARA LA 3.2 MANUFACTURERA DE HASTA 600 CONSTRUCCION CONTRUCCION; CASAS DE MADERA 1 CAJON /100M2 PRODUCTOS DE MAS DE 600 M2 DE , MUEBLES DE MADERA ; MIMBRE, 1 CAJON /120M2 MADERA , PALMA, HASTA 1500 CONSTRUCCION RATTAN, BAMBU Y MIXTOS ; 1 CAJON /150M2 MIMBRE, Y CORCHO MAS DE 1500 M2 DE EVASES DE MADERA Y OTROS MATERIALES DE ORIGEN VEGETAL , CONSTRUCCION ATAUDES, ARTICULOS DE COCINA, ACCESORIOS Y PRODUCTOS DE MADERA Y PALMA EN GENERAL

M2 DE FABRICACION DE TODO TIPO DE HASTA 600 CONSTRUCCION 1 CAJON /100M2 CELUSOSA, PASTA MECANICA DE MAS DE 600 M2 DE 1 CAJON /120M2 MADERA, PAPEL, CARTON, HASTA 1500 CONSTRUCCION 1 CAJON /150M2 CARTONCILLO Y CARTULINA MAS DE 1500 M2 DE CONSTRUCCION IMPRESION DE PERIODICOS, M2 DE 3.3 MANUFACTURRA LA LIBROS, REVISTAS, Y SIMILARES; HASTA 600 CAJON /100M2 CONSTRUCCION CELULOSA, PAPEL Y BILLETES DE LOTERIA, TIMBRES Y M2 DE SUS PRODUCTOS MAS DE 600 1 CAJON /120M2 FOLLETOS CONSTRUCCION M2 DE PRODUCCION ARTESANAL DE CONSTRUCCION PIÑATAS PAPEL MATE, FLORES HASTA 120 1 CAJON /100M2 ENCUADERNACION, FOTOGRABAD MAS DE 120 A 600 1 CAJON /120M2 M2 DE CONSTRUCCION O Y FABRICACION DE CLICHES Y MAS DE 600 1 CAJON /150M2 M2 DE SIMILARES CONSTRUCCION M2 DE FUNDICION Y MOLDEO DE PIEZAS HASTA 600 CONSTRUCCION METALICA, FERROZAS Y NO MAS DE 601 1 CAJON /100M2 FERROZAS, ESTRUCTURAS 1 CAJON /120M2 M2 DE HASTA 1500 CONSTRUCCION METALICAS, TANQUES Y CALDERAS 1 CAJON /150M2 MAS 1500 M2 DE INDUSTRIALES CONSTRUCCION M2 DE TRABAJOS DE HERRERIA, HASTA 250 CONSTRUCCION MUEBLES METALICOS, ATAUDES Y MAS DE 250 1 CAJON /100M2 1 CAJON /120M2 M2 DE ELABORACION DE PRODUCTOS HASTA 1000 CONSTRUCCION 1 CAJON /150M2 METALICOS MAS 1000 M2 DE CONSTRUCCION M2 DE FABRICACION Y/ ENSABLE DE HASTA 600 CONSTRUCCION MAQUINARIA Y EQUIPO DE MAS DE 600 1 CAJON /100M2 3.4 MANUFACTURERA DE 1 CAJON /120M2 M2 DE PRODUCTOS MAQUINARIA EN GENERAL CON HASTA 1500 CONSTRUCCION 1 CAJON /150M2 METALICOS,MAQUINARIA MOTOR MAS 1500 M2 DE Y EQUIPO CONSTRUCCION M2 DE HASTA 600 1 CAJON /100M2 CONSTRUCCION FABRICACION Y/O ENSANBLE DE MAS DE 600 M2 DE MAQUINARIA Y EQUIPO EN 1 CAJON /120M2 GENERAL SIN MOTOR HASTA 1500 CONSTRUCCION M2 DE MAS DE 1500 1 CAJON /150M2 CONSTRUCCION FABRICACION DE MAQUINAS DE M2 DE HASTA 600 OFICINA DE CALCULO Y CAJON /100M2 CONSTRUCCION MAS DE 600 PROCESAMIENTO INFORMATICO; 1 CAJON /120M2 M2 DE ACCESORIOS ELECTRICOS HASTA 1500 CONSTRUCCION EQUIPO ELECTRONICO DE RADIO, M2 DE TELEVISION, COMUNICACIÓN, MAS DE 1500 1 CAJON /150M2 CONSTRUCCION MEDICO Y AUTOMOTRIZ. ELABORACION DE ALFARERIA, M2 DE CERAMICA MUEBLES Y HASTA 250 CONSTRUCCION 1 CAJON /100M2 MAS DE 250 MATERIALES PARA LA 1 CAJON /120M2 M2 DE CONSTRUCCION A BASE DE HASTA 1000 CONSTRUCCION 1 CAJON /150M2 3.5 MANUFACTURERA A ARCILLA, FABRICACION DE MAS 1000 M2 DE BASE DE MINERALES NO PRODUCTOS DE VIDRIO CONSTRUCCION METALICOS ELABORACION DE CEMENTO, CAL, YESO Y OTROS PRODUCTOS A CUALQUIER M2 DE 1 CAJON /125M2 BASE DE MINERALES NO SUPERFICIE CONSTRUCCION METALICOS

3.6 MANUFACTURERA FUNDICION PRIMARIA DE HIERRO, HASTA 600 1 CAJON /100M2 M2 DE METALICA BASICA ACERO Y METALES NO FERROZOS CONSTRUCCION

61 BANDO MUNICIPAL 2009

MAS DE 600 M2 DE 1 CAJON /120M2 HASTA 1500 CONSTRUCCION M2 DE MAS DE 1500 1 CAJON /150M2 CONSTRUCCION

PRODUCCION DE PETROQUIMICOS BASICOS, SUSTANCIAS QUIMICAS BASICA, FERTILIZANTES, INSECTICIDAS Y PLAGUICIDAS, FIBRAS ARTIFICIALES Y/O SINTETICAS, PRODUCTOS 3.7 MANUFACTURERA FARMATEUTICOS , PINTURAS , M2 DE HASTA 600 DE SUSTANCIAS BARNICES, LACAS Y SIMILARES, 1 CAJON /100M2 CONSTRUCCION QUIMICAS, PRODUCTOS JABONES, DETERGENTES, MAS DE 600 M2 DE 1 CAJON /120M2 DERIVADOS DEL DENTIFRICOS, PERFUMES, HASTA 1500 CONSTRUCCION 1 CAJON /150M2 PETROLEO Y DEL COSMETICOS, SIMILARES; MAS DE 1500 M2 DE CARBON IMPERMEALIZANTES, ADHESIVOS, CONSTRUCCION REFINACION DE PETROLEO, PRODUCTOS DERIVADOS DEL CARBON MINERAL, PRODUCTOS DE HULE, LAMINADOS PLASTICOS, ENVASES Y RPODUCTOS DE PLASTICO EN GENERAL

PRODUCCION DE FIBRAS E HILADOS DE HENEQUEN; HILADO Y TEJIDO DE IXTLES DE PALMA; ACONDICIONAMIENTO DE CERDAS M2 DE Y CRINES DE ANIMALES, HASTA 600 CONSTRUCCION 1 CAJON /100M2 CORDELERIA DE FIBRAS DURAS, MAS DE 600 1 CAJON /120M2 M2 DE NATURALES Y SINTETICAS , HASTA 1500 CONSTRUCCION 1 CAJON /150M2 DESPEPITE Y EMPAQUE DE MAS DE 1500 M2 DE ALGODON, LANA Y DE FIBRAS CONSTRUCCION ARTIFICIALES Y SINTETICAS; HILOSY ESTABRES DE TODO TIPO ASI COMO DE TEJIDOS 3.8 MANUFACTURERA DE TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR Y COLCHONES FABRICACION DE ALFOMBRAS Y TAPETES DE FIBRAS DURAS, ACABADO DE TELAS, PRODUCCION DE ALGODÓN ABSORVENTE VENDAS, GASAS, TELA ADHESIVA, M2 DE HASTA 600 CONSTRUCCION PAÑALES DESECHABLES, TODO LO 1 CAJON /100M2 MAS DE 600 M2 DE REFERENTE A BLANCOS, MEDIAS 1 CAJON /125M2 HASTA 1500 SUETERES, ROPA INTERIOR Y 1 CAJON /125M2 CO NSTRUCCION MAS DE 1500 M2 DE EXTERIOR YA SEA DE TELA, PIEL CONSTRUCCION NATURAL O SINTETICA, SOMBREROS, GORRAS, GUANTES, CORBATAS, COLCHONES, COLCHONETAS, Y BOOX SPRINGS.

PREPARACION Y CURTIDO DE M2 DE HASTA 250 1 CAJON /100M2 PIELES; FABRICACION DE CONSTRUCCION 3.9 MANUFACTURERA ARTICULOS DE PIEL NATURAL , MAS DE 250 M2 DE DEL CUERO DEL 1 CAJON /120M2 REGENERADA O ARTIFICIAL; HASTA 1000 CONSTRUCCION CALZADO CALZADO DE TELA CON SUELA DE M2 DE HULE O SINTETICA MAS DE 1000 1 CAJON /150M2 CONSTRUCCION PRODUCCION DE ARTICULOS DE M2 DE HASTA 250 1 CAJON /100M2 JOYERIA, OLFEBRERIA, ARTICULOS CONSTRUCCION Y UTILES ESCOLARES PARA MAS DE 250 M2 DE 3.10 MANUFACTURERAS 1 CAJON /120M2 OFICINA, APARATOS MUSICALES Y HASTA 1000 CONSTRUCCION DEPORTIVOS, PRODUCCION DE M2 DE MAS DE 1000 1 CAJON /150M2 ESCOBAS, CEPILLO Y SIMILARES. CONSTRUCCION ACTIVIDADES PRIMARIAS EXTRACCION Y LIMPIEZA DE MINERALES CON ALTO CONTENIDO DE ALUMINIO ANTIMONIO, 4.1 EXTRACCION DE ARSENICO, BARIO, BISMUTO, CUALQUIER M2 DE MINERALES NO 1 CAJON /125M2 CADMIO, CALCIO, COBRE, CROMO, SUPERFICIE CONSTRUCCION METALICOS ESTAÑO, IRIDIO, MANGANESO, MERCURIO, NIQUEL,ORO, PLATA, PLOMO, POTASIO, SODIO Y ZINC.

62 BANDO MUNICIPAL 2009

EXTRACCION DE CANTERA, MARMOL, ARENA, GRAVA, 4.2 EXTRACCION DE TEZONTLE , TEPETATE, CUALQUIER M2 DE FELDESPATO, CAOLIN, ARCILLAS 1 CAJON /125M2 MINERALES NO SUPERFICIE CONSTRUCCION METALICOS REFRACTARIAS, BARRO, SILICE, CUARZO, PEREDENAL, ASBESTO Y MICA ENTRE OTRO

CULTIVO DE: CEREALES (MAIZ, TRIGO, SORGO,ARROZ, ETC.) LEGUMBRE, RAICES FECULENTAS, HORTALIZAS, LEGUMINOSAS, CAFÉ, CAÑA DE AZUCAR, ALGODÓN, TABACO, AGAVES ALCOHOLEROS (MAGUEY), AGAVES DE FIBRAS (IXTLES), GIRASOL, CARTAMO, CUALQUIER 4.3 AGRICULTURA NO REQUIERE NO REQUIERE OTRAS OLEAGINOSAS, AR BOLES SUPERFICIE FRUTALES, FLORES, VIVEROS, CAMPOS EXPERIMENTALES E INVERNADEROS. ACTIVIDADES GANADERAS Y FORESTALES QUE SE REALIZAN DE MANERA CONCORDANTE A LA AGRICULTURA

CRIA Y EXPLOTACION DE GANADO BOVINO, OVINO, EQUINO, CAPRINO, PORCINO, AVICULTURA, APICULTURA Y CUNICULTURA. CRIA Y RECOLECCION DE OTRAS CUALQUIER 4.4 GANADERIA ESPECIES DE ANIMALES, LOS NO REQUIERE NO REQUIERE SUPERFICIE DESTINADOS A LABORATORIOS,. ACTIVIDADES AGRICOLAS Y FORESTALES QUE SE REALIZAN DE MANERA CONCORDANTE A LA GANDEREIA

CONFORMADO POR LOS ANIMALES NO ALIMENTICIOS (CRIA DE CUALQUIER PERROS Y SUS CENTROS DE NO REQUIERE NO REQUIERE SUPERFICIE 4.5 ESPECIES NO ADIESTRAMIENTO, AVES DE INCLUIDAS EN EL INCISO ORNATO, GATOS, REPTILES ETC). ANTERIOR CUALQUIER ZOOLOGICOS Y ACUARIOS 1 CAJON /120M2 TERRENO SUPERFICIE CUALQUIER SANTUARIOS DE VIDA SILVESTRE 1 CAJON /500M2 TERRENO SUPERFICIE PLANTACION Y CUIDADO DE ÁRBOLES PARA LA PRODUCCIONDE MADERA , CUIDADO Y CONSEVACION DE AREAS FORESTALES ; EXPLOTACION DE VIVERO FORESTALES DESDE SIEMBRA, CUALQUIER 4.6 SILVICULTURA DESARROLLO Y REPARACION. NO REQUIERE NO REQUIERE SUPERFICIE CORTE DE MADERA, PRODUCCION DE TRONCOS DESBASTADOS Y DESCORTEZADOS; ASI COMO LA RECOLECCION DE PRODUCTOS FORESTALES EN GENERAL Y LAS AREAS DE PRESERVACION DEL MEDIO NATURAL.

SERVICIOS PRESTADOS POR ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS TALES COMO: FUMIGACION, FERTILIZACION, CUALQUIER 4.7 SERVICIO DE APOYO SERVICIOS PRE- AGRICOLAS DE NO REQUIERE NO REQUIERE A LA AGRICULTURA, RASTREO, BARBECHO, SUBSUELO, SUPERFICIE GANADERIA Y DESMONTE , COSECHA Y SILVICULTURA RECOLECCION, DISTRIBUCION DE AGUA PARA REGUEO

CLINICAS VETERINARIAS Y CUALQUIER M2 DE 1 CAJON /30M2 DESPACHO DE AGRONOMIA SUPERFICIE CONSTRUCCION

63 BANDO MUNICIPAL 2009

CAPTURA DE ESPECIES ACUATICAS, YA SEA CON FINES COMERCIALES , DEPORTIVOS O DE CUALQUIER NO REQUIERE NO REQUIERE AUTOCONSUMO; EN ESTEROS, SUPERFICIE 4.8 PESCA LAGOS, LAGUNAS, PRESAS, RIOS, BORDOS, ENTRE OTROS. ACUACULTURA PARA ESPECIES AGUA DULCE, CREADEROS DE ESPECIES Y RANAS ENTRE OTROS.

INFRAESTRUCTURA

CAPTACION (DIQUES, PRESAS, REPRESAS, CANALES, ARROYOS Y CUALQUIER RIOS ), TRATAMIENTO, NO REQUIERE NO REQUIERE 5.1 CAPTACION Y CONDUCCION Y DISTRIBUCION DE SUPERFICIE DISTRIBUCION DE AGUA AGUA.

OPERACIÓN DE PLANTAS CUALQUIER 1/CONTENEDORES CONTENEDORES POTABILIZADORAS SUPERFICIE TORRES Y MASTILES EN PATIO MAXIMO 45 MTS. TORRES Y MASTILES EN PATIO 5.2 INSTALACIONES DE CUALQUIER MAXIMO MAYORES A 45. NO REQUIERE NO REQUIERE ANTENAS DE TORRES Y MASTILES MAX 20M. EN SUPERFICIE COMUNICACIÓN AZOTEAS HASTA 4 NIP. TORRES Y MASTILES MAX 15M. EN AZOTEAS HASTA 4 NIP.

PLANTAS , ESTACIONES Y SUBESTACIONES ELECTRICAS. 5.3 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA NEGRAS, LAGUNAS DE CUALQUIER NO REQUIERE NO REQUIERE INSTALACIONES OXIDACION, DE CONTROL Y DE SUPERFICIE EN GENERAL REGULACION , ZONAS DE TRANSFERENCIA DE BASURA, RELLENOS SANITARIOS

TITULO DÉCIMO DEL SISTEMA DE ARCHIVO MUNICIPAL Y CRONISTA MUNICIPAL

CAPITULO I DEL SISTEMA DE ARCHIVO MUNICIPAL

ARTÍCULO 243. El Sistema de archivo municipal, es la forma coordinada del funcionamiento de los archivos de trámite o gestión, de concentración e histórico, para mejorar los mecanismos de recepción, conservación y control de la documentación manejada en el ámbito de la Administración Pública

ARTÍCULO 244. La Organización y funcionamiento del Sistema de Archivo Municipal, estará a cargo de la Secretaría del Ayuntamiento, la cual se llevará a cabo conforme a lo dispuesto por el Reglamento de Archivo y Crónica Municipal de San Juan Teotihuacan, México.

CAPITULO II CRONISTA MUNICIPAL

ARTÍCULO 245. El Ayuntamiento nombrará a propuesta del Presidente Municipal, al Cronista Municipal quien tiene como atribuciones fundamentales el registro de sucesos notables acaecidos dentro de la jurisdicción territorial del Municipio, así como investigar, conservar, exponer, promover la cultura del Municipio y coadyuvar con el Jefe del Departamento de Archivo Histórico a efecto de difundir información sobre el acervo histórico, en términos del Reglamento de Archivo y Crónica Municipal de San Juan Teotihuacan.

64 BANDO MUNICIPAL 2009

TITULO DÉCIMO PRIMERO DE LOS REGLAMENTOS MUNICIPALES

CAPITULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 246. En el ámbito de sus atribuciones, el Ayuntamiento expedirá el Bando Municipal, los reglamentos, resoluciones gubernativas, acuerdos, circulares y demás disposiciones administrativas, que regulen el régimen de las diferentes esferas de competencia municipal y las actividades de los particulares relacionadas con las mismas.

ARTÍCULO 247. El Ayuntamiento, por conducto de la Secretaría del Ayuntamiento, o a iniciativa de la Comisión Edilicia Legislativa y de Reglamentos Municipales, llevará a cabo un proceso continuo de mejora regulatoria, atendiendo a la dinámica de la ciencia del derecho que contribuya al desarrollo social y económico del Municipio, promoviendo para tal efecto, la transparencia en la elaboración y aplicación de las regulaciones, con el propósito de obtener un marco jurídico municipal eficaz y eficiente, enfocado a la generación del máximo beneficio para la población.

ARTÍCULO 248. A través de la Gaceta Municipal, se dará publicidad, para los efectos jurídicos correspondientes, al Bando, los reglamentos, resoluciones gubernativas, circulares, presupuesto de egresos, planes y programas municipales y demás acuerdos administrativos y económicos y otras disposiciones administrativas expedidas por el Ayuntamiento.

ARTÍCULO 249. Para la creación o reforma de una disposición de carácter interno o general, incluidos los trámites que se presentan ante los órganos administrativos, se deberá observar, además de las disposiciones que expida la Presidenta Municipal y el Cabildo, el procedimiento para la actividad normativa y reglamentaria del Ayuntamiento, que incluye las siguientes etapas:

I. Iniciativa; II. Revisión de la iniciativa y elaboración del proyecto respectivo por parte de la Secretaría del Ayuntamiento; III. Remisión a la Comisión Edilicia Legislativa y de Reglamentos Municipales, para su análisis y elaboración del proyecto de resolución correspondiente que será

Las iniciativas para la reglamentación municipal tienen la finalidad de crear, modificar o derogar disposiciones reglamentarias teniendo derecho a ello, los integrantes del Ayuntamiento quienes podrán recibir propuestas de las autoridades auxiliares municipales, organismos de participación social, organizaciones públicas, privadas y sociales, servidores públicos y ciudadanía en general.

El Bando, los Reglamentos y demás disposiciones de observancia en general que expida el Ayuntamiento son de orden público y de interés social y su observancia es obligatoria para toda la población municipal.

ARTICULO 250. El Bando, los Reglamentos y demás disposiciones de observancia general que expida el Ayuntamiento así como sus respectivas modificaciones deberán promulgarse estableciendo su obligatoriedad y vigencia y darle la publicidad necesaria en la Gaceta Municipal y/o los medios que tenga a su alcance para que surta sus efectos, la ignorancia de las normas de observancia general que expida el Ayuntamiento no exime a nadie de su cumplimiento.

TITULO DÉCIMO SEGUNDO DE LA FUNCIÓN CONCILIADORA Y CALIFICADORA

65 BANDO MUNICIPAL 2009

CAPITULO ÚNICO DEL OFICIAL CONCILIADOR Y CALIFICADOR

ARTÍCULO 251. El Oficial Conciliador y Calificador designado a propuesta de la Presidenta Municipal tendrá las siguientes atribuciones:

I. Conciliar a los vecinos de su adscripción en los conflictos que no sean constituidos en delito ni de la competencia de los órganos judiciales o de otras autoridades referidos a conductas relativas a una sana convivencia entre los habitantes del Municipio; II. Conocer, calificar e imponer las sanciones administrativas municipales que procedan por faltas o nfraccionesi a este Bando, Reglamentos y demás disposiciones de carácter general contenidas en los ordenamientos expedidos por el Ayuntamiento excepto las de carácter fiscal; III. Apoyar a la autoridad municipal que corresponda en la conservación del orden público y en la verificación de daños que en su caso se causen a los bienes de propiedad municipal haciéndolo saber a quien corresponda; IV. Llevar un libro en el que se asiente todo lo actuado; V. Expedir a solicitud de parte, certificaciones de hechos de las actuac iones que realicen previo pago efectuado ante la Tesorería Municipal; VI. Dar cuenta a la Presidenta Municipal de las personas detenidas por infracciones a ordenamientos municipales que hayan cumplido con la sanción impuesta por dicho servidor o por quien hubiese recibido de éste, la delegación de tales atribuciones expidiendo oportunamente la boleta de libertad; y VII. Las demás que le atribuyan los ordenamientos municipales aplicables.

ARTÍCULO 252. El Oficial Conciliador y Calificador tiene estrictamente prohibido conforme a la ley:

I. Girar órdenes de aprehensión; II. Imponer sanción alguna que no este expresamente señalada en el Bando o los Reglamentos y demás disposiciones que expida el Ayuntamiento; y III. Juzgar asuntos de carácter civil e imponer sanciones de carácter penal así como ordenar la detención que sea competencia de otras autoridades.

ARTÍCULO 253. El Ayuntamiento determinará la forma de organización y funciones de la Oficialia Conciliadora y Calificadora del Municipio teniendo en consideración que dicha instancia en atención a la naturaleza de los asuntos que atiende deberá funcionar las veinticuatro horas del día todos los días del año.

ARTÍCULO 254. Las funciones y los procedimientos que desarrolla la Oficialía Conciliadora y Calificadora del Municipio, estarán regulados por su Reglamento Interno, manuales y demás disposiciones que emanen del H. Ayuntamiento.

TITULO DÉCIMO TERCERO DE LOS INFRACTORES

CAPITULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

66 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO 255. Toda persona remitida por infracciones al presente Bando o a los Reglamentos y demás disposiciones, deberá ser presentada inmediatamente al Oficial Conciliador y Calificador en turno, para la aplicación de las sanciones, debe seguirse el procedimiento previsto en el Reglamento respectivo.

Los infractores a estas disposiciones tienen derecho a comunicarse por vía telefónica con sus familiares o persona de confianza para hacer de su conocimiento el hecho.

ARTÍCULO 256. El infractor tendrá derecho a conocer de la sanción o multa correspondiente a la falta cometida y una vez que cumpla su arresto o haga el pago de la multa correspondiente se pondrá inmediatamente en libertad.

ARTÍCULO 257. Toda persona que sea detenida por la comisión de un delito será puesta en forma inmediata a disposición de la autoridad correspondiente.

ARTÍCULO 258. Los menores de edad que cometan actos u omisiones que contravengan las normas establecidas en el presente Bando y demás ordenamientos aplicables en el Municipio se sujetarán a lo siguiente: A la primera infracción recaerá en amonestación y entrega al padre o tutor, en el supuesto de no encontrarse alguno de estos por causa justificada, se entregará a un familiar en línea directa mayor de dieciocho años; en caso de que el menor reincida en la infracción realizará un trabajo a favor de la localidad o en su caso se pondrá a disposición del Ministerio Público de Adolescentes competente.

En ambas circunstancias mediará el pago de los daños que haya causado, si fuera el caso. El trabajo a favor de la comunidad a que se refiere este artículo consistirá en el que se realice en seis horas que corresponde a una jornada laboral para menores de edad.

ARTÍCULO 259. Cuando el infractor se resista al arresto o reincida en las infracciones establecidas en el presente Bando, Reglamentos y demás disposiciones municipales se aplicará el doble de la sanción que corresponda a la infracción y así consecutivamente.

ARTICULO 260. Es facultad exclusiva de la Presidenta Municipal indultar o condonar la multa que sea impuesta a un infractor cuando debido a su situación económica, social o cultural le sea imposible cubrirla.

TITULO DÉCIMO CUARTO DE LAS INFRACCIONES A LAS DISPOSICIONES MUNICIPALES

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 261. Se considera infracción al incumplimiento por acción u omisión a las disposiciones contenidas en el presente bando, reglamentos municipales y cualquier otro ordenamiento expedido por el H. Ayuntamiento siempre que la conducta no constituya un delito

ARTICULO 262. Las infracciones a las disposiciones cont enidas en este bando, sus reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general se sancionaran atendiendo a la gravedad de la misma con:

I. Amonestación; II. Multa de hasta 50 días de salario mínimo vigente en la zona; III. Suspensión temporal del permiso, autorización o licencia; IV. Cancelación de permiso, autorización o licencia;

67 BANDO MUNICIPAL 2009

V. Clausura temporal o definitiva; VI. Arresto administrativo hasta por 36 horas; VII. Retención de la mercancía y puestos en el caso de puestos semifijos y puestos ambulantes mismos que serán devueltos previo cumplimiento de la sanción que corresponda.

ARTICULO 263. Son infracciones que se cometen en contra de la Regulación Comercial, Industrial y de servicios:

I. Producir ruidos por cualquier medio, causando desorden, disturbios o que afecten la tranquilidad de las personas con aparatos de sonido que excedan su volumen y provoquen molestia por la venta de sus productos , sin la autorización previa de la autoridad competente. II. Practicar en lugar público, dentro o fuera de vehículos juegos de azar con o sin cruce de apuestas, o dentro de los establecimientos que cuenten con licencia de funcionamiento. III. Permitir el acceso a los menores de edad a lugares a los que expresamente les este prohibido. IV. Obstruir las calles con la carga y descarga de mercancías sin contar con el permiso o la autorización correspondiente. V. Realizar perifoneo en la vía publica sin la debida autorización. VI. Repartir propaganda y volanteo donde se anuncie cualquier evento o espectáculo público sin previo aviso así como la difusión de algún negocio o prestador de servicio. VII. Realizar propaganda mediante pinta de bardas sin previo aviso y autorización. VIII. Iniciar cualquier actividad comercial sin contar con su licencia de funcionamiento correspondiente. IX. Ejercer el comercio en la vía publica, en puesto semifijo o ambulante dentro del primer cuadro del municipio sin contar con el permiso correspondiente. X. Aquellos que cuenten con el permiso correspondiente para vender en vía publica, obstruya la vía pública con su mercancía el paso peatonal. XI. Faltar al respeto a los asistentes a eventos o espectáculos públicos expresando palabras realizando actos, señas obscenas o insultantes por parte del propietario del establecimiento, los organizadores o trabajadores de ambos, así como los actores artistas o deportistas, las palabras no deberán causar ofensa que por su naturaleza pueda perjudicar la reputación del agraviado. No se considera infracción cuando las palabras, actos o señas forman parte del libreto o guión de la respectiva obra o espectáculo y provengan de los actores y/o artistas. XII. Cambiar de giro o de domicilio sin previo aviso a Tesorería Municipal a través del Departamento de Regulación Comercial Industrial y de servicios XIII. Omitir el aviso de suspensión de actividad comercial en un plazo que no exceda de 10 días hábiles. XIV. Funcionar con giro diferente al autorizado. XV. No tramitar el refrendo de licencia de funcionamiento dentro de los plazos establecidos en el reglamento interno del Departamento de Regulación Comercial, Industrial y de Servicios. XVI. Vender bebidas alcohólicas en los días que expresamente la ley determine que no deba suceder dicha situación. XVII. No otorgar las facilidades y trato preferente a las personas con discapacidades diferentes y adultos mayores, estableciendo fácil acceso y condiciones para deambular en el supuesto de los establecimientos comerciales de autoservicio. XVIII. Para el caso de negocios con venta de bebidas alcohólicas en botella cerrada, cuando no se cumplan las disposiciones establecidas en el articulo 37 del reglamento interno del Departamento de Regulación Comercial, Industrial y de Servicios; XIX. Y las demás que establezca el Presente Bando, Reglamentos o disposiciones aplicables emanadas por H: Ayuntamiento.

Al que se coloque en el o los supuestos establecidos en las fracciones enumeradas con anterioridad, se le sancionará de la siguiente manera, según corresponda:

68 BANDO MUNICIPAL 2009

Fracciones Multa Arresto administrativo Amonestación I, II, V, VI, IX, X, XIV, 5 a 10 días de salario 5 a 12 horas de Si no son reincidentes XVI y XVIII mínimo vigente en la arresto administrativo. y considerando la zona. gravedad de la falta. III, IV, VII , VIII, XI, XII, 11 a 15 días salario 13 a 20 horas de Si no son reincidentes XIII, XV, XVII y XIX mínimo vigente en la arresto administrativo y considerando la zona. gravedad de la falta.

ARTÍCULO 264. Son infracciones que van en contra de la seguridad de las personas.

I. Tratar de manera inadecuada a los menores, ancianos o personas discapacitadas, faltándoles al respeto o infiriéndoles mal trato que no llegue a constituirse como lesión; II. Dar en un lugar público, un golpe a una persona que no llegue a constituir lesión o que participe en riña callejera sin que esta conducta sea constitutiva de un tipo penal; III. Detonar cohetes, encender fuegos pirotécnicos y hacer fogatas en lugares públicos, restringidos o prohibidos, o elevar aeróstatos sin permiso de la autoridad, así como utilizar combustibles o sustancias peligrosas o tóxicas, sin las debidas medidas de seguridad para su manejo; IV. Alterar el orden público, mediante escándalo o similar, arrojar líquidos u objetos, prender fuego o provocar altercados en los eventos o espectáculos públicos, sin que esto constituya un tipo penal; V. Establecer dentro de zonas urbanas con almacenamiento de materiales, o productos flamables sin permiso de la autoridad municipal; VI. La fabricación, uso, venta, transporte, almacenamiento y consumo de detonantes y explosivos en general, deberá contar con la autorización de la Secretaria de la Defensa Nacional y el visto bueno de la Dirección de Seguridad Publica y Protección Civil; VII. Arrojar objetos a una o varias personas en público o en privado, cause o no molestia, sin que esta conducta sea constitutiva de un tipo penal VIII. Fijar alcayatas, clavos, varillas, alambres, vigas o cualquier otro tipo de objeto adherido a la superficie de una pared o barda a una altura inferior de 2.50 metros en la vía publica, sin autorización para ello; IX. Colocar persianas, puertas o ventanas que se abran hacia la calle o cualquier otro obstáculo con independencia de la gravedad de la molestia o daño que pueda causar para los transeúntes”; X. Permitir que una persona que padezca de sus facultades mentales, de cuya custodia sea responsable salga a la vía pública sin las debidas precauciones; XI. Arrojar líquidos u objetos, prender fuego o provocar altercados en los eventos o espectáculos públicos. XII. En todo tiempo el Honorable Ayuntamiento respetara toda manifestación pública, siempre y cuando esta manifestación se lleve acabo sin alterar el orden, sin proferir palabras obscenas y sin coartar los derechos de terceras personas o así como obstruir la vía publica;

Al que se coloque en el o los supuestos establecidos en las fracciones enumeradas con anterioridad, se le sancionará de la siguiente manera, según corresponda:

Fracción Multa Arresto Administrativo Amonestación I ,VII, VII Y XI 5 a 10 días de salario 7 a 15 horas de Si no son reincidentes mínimo vigente en la arresto administrativo y considerando la zona. gravedad de la falta. II, VIII y IX 11 a 20 días de salario 16 a 25 horas de Si no son reincidentes mínimo vigente en la arresto administrativo y considerando la zona. gravedad de la falta. III, IV, V, VI y X 21 a 30 días de salario 26 a 30 horas de Si no son reincidentes

69 BANDO MUNICIPAL 2009

mínimo vigente en la arresto administrativo y considerando la zona. gravedad de la falta.

ARTÍCULO 265. Son Infracciones cometidas en contra de la moral y la seguridad social.

I. Solicitar con falsas alarmas los servicios de emergencia, policía, bomberos, protección civil, o de establecimientos médicos, asistenciales, públicos o privados, o impedir de cualquier manera el funcionamiento de las líneas; II. Alterar el orden durante cualquier diligencia que se practique por cualquier autoridad en ejercicio de sus funciones; III. Intervenir de manera reiterada sin el orden debido durante audiencias practicadas por autoridad en ejercicio de sus funciones, cuando esta intervención provoque entorpecimiento de la diligencia que se realice; IV. Alterar el orden público durante homenajes luctuosos o procesiones que se realicen de cualquier tipo y que merezcan respeto o impedir el paso del mismo; V. Ejecutar actos fuera y dentro de vehículos, que por su naturaleza atenten contra la moral y las buenas costumbres que impliquen falta de respeto a los visitantes y transeúntes del municipio, en lugares públicos como en lugares apartados; VI. Destruir total o parcialmente cualquier documento expedido por autoridad administrativa y/o realice actos de burla o desprecio hacia el servidor público en ejercicio de sus funciones. VII. Realizar en forma exhibicionista actos obscenos o insultantes que ofendan la dignidad de una o más personas, tales como presumir o someter a la humillación los genitales de cualquier genero; así como exhibirse desnudo o semidesnudo en la vía publica; VIII. Resistirse al aseguramiento, cuando se sorprenda en la comisión de una falta administrativa o se resista al aseguramiento; IX. Orinar, defecar o masturbarse en la vía pública. X. A quien con cualquier conducta, palabra o actitud discrimine a una persona con capacidades diferentes en un lugar o evento publico.

Al que se coloque en el o los supuestos establecidos en las fracciones enumeradas con anterioridad, se le sancionará de la siguiente manera, según corresponda:

Fracción Multa Arresto Administrativo Amonestación II, III, IV y IX 5 a 10 días de salario 7 a 15 horas de No opera mínimo vigente en la arresto administrativo zona I, VI y VII 11 a 20 días de salario 16 a 24 horas de No opera mínimo vigente en la arresto administrativo zona V, VIII y X 21 a 30 días de salario 25 a 32 horas de No opera. mínimo vigente en la arresto administrativo. zona

ARTICULO 266. Son infracciones cometidas en contra del Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad Municipal:

A) Generales

Se sancionará con el pago de multa, por el equivalente de doce a veintiún días de salario mínimo vigente en la zona, permutable de 16 a 22 horas de arresto administrativo al que Impida al personal autorizado el acceso al lugar o lugares sujetos a inspección en los términos previstos en la orden escrita.

70 BANDO MUNICIPAL 2009

B) Desarrollo Urbano

ARTÍCULO 267. Las infracciones a las normas contenidas en el presente Bando, los reglamentos respectivos, los planes municipales de desarrollo urbano de Teotihuacan, y demás disposiciones jurídicas, se sancionarán por la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad, tomando los criterios establecidos en el Código Administrativo del Estado de México, el Reglamento del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México, el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, y demás ordenamientos jurídicos aplicables, asimismo las sanciones consistirán en:

I. Clausura provisional o definitiva, parcial o total, de las instalaciones, construcciones, obras y explotaciones de bancos de materiales; II. Suspensión provisional o definitiva, parcial o total, de servicios públicos; en los siguientes casos: III. Demolición parcial o total de construcciones; en los siguientes casos: IV. Retiro de materiales o instalaciones; en el siguiente caso: V. Revocación de las autorizaciones o licencias otorgadas; VI. Multa, atendiendo a la gravedad de la infracción, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

Las multas se duplicarán en caso de reincidencia y se podrán aplicar conjuntamente con cualquiera de las sanciones contempladas en las fracciones I a V de este artículo.

ARTÍCULO 268. Las sanciones se impondrán sin perjuicio de las medidas de seguridad que en su caso se hubiesen adoptado, y serán independientes de la responsabilidad civil o penal que se finque por los hechos constitutivos de la infracción administrativa.

La demolición parcial o total que se ordene por la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología, Transporte y Vialidad, como medida de seguridad o sanción, será ejecutada por el afectado o infractor a su costa y dentro del plazo que fije la resolución respectiva. En caso contrario, la autoridad la mandará ejecutar por cuenta y cargo del afectado o infractor y su monto consistirá un crédito fiscal.

ARTÍCULO 269. Se sancionará con el pago de multa, por el equivalente de doce a veintiún días de salario mínimo vigente en la zona, permutable de 16 a 22 horas de arresto administrativo al que:

I. Efectúe excavaciones o cualquier tipo de obras que dañe las calles, pavimento o banquetas sin permiso de la autoridad municipal; II. Rompa las banquetas, pavimento y áreas de uso común, sin la autorización municipal correspondiente.

C) Ecología

ARTICULO 270. Se sancionará con el pago de multa, por el equivalente de cinco a diez días de salario mínimo general vigente en el área geográfica del municipio, la cuál puede ser conmutable por arresto administrativo de siete hasta quince horas a quien:

I. No cumpla con las medidas de ahorro de agua potable y no restaure la calidad de ésta de acuerdo con el presente bando, el Código para la Biodiversidad del Estado de México y las normas ambientales aplicables. II. Genere emisiones contaminantes por ruido, vibraciones o energía térmica, lumínica, vapores, gases, olores o visual que rebasen los límites fijados en las normas ambientales aplicables;

71 BANDO MUNICIPAL 2009

III. Dañe, pode, derribe, trasplante o remueva o destruya árboles públicos o césped que se encuentre en parques, jardines, andadores, banquetas, áreas verdes, jardineras públicas o camellones, sin a autorización previa de la Coordinación de Ecología o que contando con la autorización, no cumpla con la s condiciones de las mismas.

IV. Pode o derribe árboles que se encuentren dentro de casas habitación, patio o solar sin la autorización previa de la Coordinación de Ecología o que contando con él, no cumpla con las condicionantes de las mismas.

V. Derribe un árbol perteneciente a un área natural protegida o en zonas colindantes con ésta, sin la autorización previa de la Coordinación de Ecología o que contando con ella, no cumpla con las condicionantes de las mismas.

VI. Afecte negativamente las áreas verdes del municipio. VII. Degrade o elimine parcial o totalmente áreas verdes; VIII. No coopere con las autoridades municipales en programas de reforestación. IX. Genere residuos sólidos de origen doméstico sin atender a las disposiciones dictadas por el ayuntamiento y/o por la legislación estatal aplicable; X. Mantenga dentro de las zonas urbanas sustancias en descomposición o ferméntales; XI. Se sorprenda tirando a la vía pública, lotes baldíos particulares, municipales, estatales, paraestatales y federales, predios ajenos, drenajes, ríos, afluentes hidráulicos, obras interrumpidas, derechos de vía o contenedores para residuos sólidos domiciliarios: basura, desechos en descomposición, animales muertos, ramas o residuos sólidos no peligrosos de cualquier especie por parte de peatones, vehículos o inmuebles, sino es en los lugares y recipientes explícitamente señalados para ello; XII. Deje los residuos sólidos no peligrosos para su recolección en lugares, fecha y horarios no autorizados o por la Subdirección de Servicios Públicos; XIII. Saque la basura en botes o depósitos en mal estado, en bolsas de papel o cajas de cartón húmedas que provoquen la ruptura de las mismas y se esparzan los residuos sólidos que contengan; XIV. Extraiga, disemine o esparza de los botes colectores, depósitos o contenedores que se encuentren instalados en la vía pública, los residuos sólidos que contengan; XV. Coloque recipientes para basura distintos a los autorizados ; XVI. Acumule dentro de sus predios residuos sólidos sin ponerlos a disposición de los servicios públicos municipales para su debida recolección; XVII. Pepene residuos sólidos de la vía pública, de los contenedores, bolsas, recipientes, lotes y vehículos en que sean transportados; XVIII. Sac uda hacia la vía pública ropas, alfombras, tapetes, cortinas, muebles u otros objetos; XIX. Omita la limpieza de rastros, establos, gallineros, curtidurías, porquerizas o cualquier otro establecimiento; XX. Realice actividades que puedan afectar considerablemente la calidad del suelo porque no apliquen medidas de conservación, protección, restauración y recuperación dictadas por la autoridad municipal; XXI. No presente los informes o avisos en tiempo y forma ante la Coordinación de Ecología de conformidad con lo dispuesto en el presente Bando. XXII. Cambie de domicilio o de giro los centros de transformación, almacenamiento o depósitos de productos forestales, modifique, adicione maquinaria y modifique o cambie las fuentes de abastecimiento sin la autorización oficial correspondiente; XXIII. Realice actividades agropecuarias sin acatar las disposiciones de este Bando, el Código para la Biodiversidad del Estado de México, y demás ordenamientos aplicables en materia de conservación, restauración, recuperación y cambio de uso de suelo;

72 BANDO MUNICIPAL 2009

XXIV. Efectúe quemas de residuos de cosechas, de huertos frutícolas, de agostaderos o praderas, siempre y cuando esta actividad propicie la degradación de los suelos de conformidad con las disposiciones aplicables; XXV. Descargue, arroje cualquier tipo de residuos que provoque la muerte, pérdida de la función reproductiva, disminución del crecimiento, desarrollo anormal o infecciones a la flora, fauna y ecosistemas acuáticos; XXVI. Carezca de plataformas o puertos de muestreo, para la medición y análisis de emisiones de contaminantes cuando así lo determinen las disposiciones aplicables; XXVII. Emita contaminantes a la atmósfera, por acciones de quema de desechos sólidos o líquidos; y XXVIII. No cuente con la inscripción correspondiente en el registro de la Subdirección de Ecología de su fuente contaminante. XXIX. Arroje a coladeras, registros o atajeas cualquier residuo. XXX. Rebase los límites permitidos por emisiones contaminantes fijas, no realice mediciones periódicas de sus emisiones y no proporcionar la información correspondiente a la autoridad competente. XXXI. Rebase los límites máximos permitidos, no realice muestreo y análisis periódicos de sus aguas residuales, no proporcione la información correspondiente e impida la verificación de las medidas dictadas. XXXII. Descargue aguas de origen agropecuario y no cumpla con las medidas dictadas por la autoridad competente.

ARTICULO 271. Se sancionará con el pago de multa equivalente de doce a veintiún días de salario mínimo general vigente en el área geográfica del municipio, la cuál puede ser conmutable por arresto administrativo de dieciséis a veintidós horas a quien:

I. Rebase los límites máximos permitidos de emisiones contaminantes en fuentes fijas o se impida la verificación de sus emisiones; II. Construya una obra nueva, amplíe una existente o realice nuevas actividades industriales, comerciales o de servicios que puedan afectar al ambiente sin contar anticipadamente con la autorización del informe preventivo o de impacto ambiental en los casos en que este se requiera, así como a quien contando con autorización no de cumplimiento a los requisitos y condiciones establecidos en la misma; III. Realice quemas de materiales a cielo abierto sin contar con el permiso correspondiente o que contando con él, no cumpla con las condicionantes del mismo; IV. Deposite, arroje o queme al aire libre residuos sólidos de origen doméstico o cualquier material no peligroso, en bienes de uso común, caminos, carreteras, derechos de vías, lotes baldíos, así como en cuerpos y corrientes de agua o en la infraestructura vial; V. Genere descargas de agua residual a la vía pública sin cumplir las normas ambientales aplicables; VI. Realice el manejo y disposición final de residuos de origen industrial, comercial, de servicios y agropecuario sin contar con la autorización respectiva; VII. Rebase los límites máximos permisibles, contenidos en las normas ambientales aplicables para fuentes móviles de conformidad con la constancia respectiva; VIII. Deposite materiales o residuos que obstruyan las redes de drenaje y alcantarillado o cuerpos receptores del Municipio; IX. No cumpla con las medidas de tratamiento y reuso de aguas tratadas; X. Realice actividades que puedan afectar considerablemente la calidad del suelo por que no aplique las medidas de conservación, protección, restauración y recuperación dictadas por la autoridad correspondiente; XI. Incumpla con las restricciones y condicionantes ecológicas que se contemplen en los programas de manejo forestal, de agua y de suelo; XII. Degrade o elimine parcial o totalmente zonas de preservación en centros urbanos;

73 BANDO MUNICIPAL 2009

XIII. Cambie el uso de suelo sin la autorización correspondiente en aquellos casos que se atente irreversiblemente en contra de su vocación natural; XIV. Explote, use o aproveche aguas superficiales o subterráneas que sean de jurisdicción estatal en volúmenes mayores a los autorizados en los títulos o concesiones respectivos o sin los permisos correspondientes; XV. Realice en aguas de jurisdicción estatal la pesca o captura de organismos en zonas en las que se realice la reproducción de especies en peligro de extinción; XVI. Carezca de una bitácora de emisiones de contaminantes de jurisdicción municipal en los términos que señalen las leyes ambientales y demás disposiciones aplicables; XVII. El que incumpla con los parámetros emitidos en las normas oficiales mexicanas y normas técnicas que se expidan sobre vertimiento de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado. XVIII. Establezca depósitos para cualquier tipo de residuo en lugares no autorizados; XIX. Destruya intencionalmente o robe los depósitos de basura de la vía pública; XX. Practique la pepena en condiciones insalubres en unidades recolectoras, contenedores y sitios de disposición final; XXI. Utilice la vía pública como estancia de animales de cualquier especie;

ARTICULO 272. Se sancionará con el pago de multa, por el equivalente de veintidós a treinta y un días de salario mínimo general vigente en el área geográfica que corresponda al municipio, la cuál puede ser conmutable por arresto administrativo de veintitrés hasta veintisiete horas a quien: I. Opere sistemas o plantas de tratamiento sin cumplir con las condiciones particulares de descarga de aguas residuales, así como suspender su operación sin dar aviso a la Coordinación de Ecología cuando menos con diez días hábiles de anticipación si la suspensión estaba prevista o programada y dentro de los cinco días hábiles siguientes si la suspensión fue imprevisible. II. Incumpla las medidas que apliquen las autoridades competentes para limitar, suspender o restringir la circulación vehicular en caso de contingencia ambiental; III. No cumpla con los términos y condiciones establecidos en la autorización de la manifestación de impacto ambiental correspondiente; IV. No cuente con la autorización para proveer de equipos y servicios para la operación de los centros de verificación vehicular o contando con ella no cumpla con las obligaciones establecidas en el Código para la Biodiversidad del Estado de México; V. Pegue avisos o anuncios en las paredes, postes de alumbrado público, semáforos y pasos peatonales sin la autorización municipal que corresponda o fije anuncios fuera de las carteleras y lugares autorizados; VI. Deje en las aceras o vía pública; escombro, restos de materiales propios de la construcción o resultado de demolición que deterioren la buena imagen del municipio y ocasionen problemas a la red de alcantarillado; VII. Sea propietario(a) o poseedor(a) de fuentes fijas y:

a) No cuente con las autorizaciones en materia de prevención y control de la contaminación a la atmósfera o para el manejo y disposición final de residuos industriales no peligrosos o que contando con ellas incumpla los términos y condiciones establecidos en las mismas. b) No cumpla con los requisitos, procedimientos y métodos de medición y análisis establecidos en las normas ambientales aplicables. c) No realice la verificación periódica de emisiones contaminantes que corresponda. d) No cuente con plataformas o puertos de muestreo para la medición y análisis de emisiones contaminantes cuando así lo determinen las normas ambientales aplicables. e) No minimice el consumo de energía, f) No cumpla con los programas de prevención, minimización, reciclaje, tratamiento, reuso y disposición de contaminantes y residuos cuando éstos se requieran por la cantidad o naturaleza de los contaminantes o residuos generados de conformidad con las normas ambientales aplicables.

74 BANDO MUNICIPAL 2009

g) No de aviso inmediato a las autoridades competentes, no tome las medidas conducentes en caso de emisiones contaminantes por accidentes, fugas, derrames, explosiones, incendios que pongan en peligro y afecten la integridad de las personas o causen un daño ambiental. h) No acate las medidas que establezcan la Secretaría de Ecología y las demás autoridades competentes en caso de contingencia ambiental o emergencia ecológica. i) Preste el servicio público de transporte de pasajeros en vehículos que no utilicen las fuentes de energía, sistemas y equipos determinados por la autoridad competente para prevenir o minimizar sus emisiones contaminantes. j) Degrade o elimine parcial o totalmente zonas de reserva ecológica, sujetas a protección especial; k) Vierta al sistema de drenaje y alcantarillado, aguas residuales sin tratamiento previo que neutralice sus efectos contaminantes; y

ARTICULO 273. Se sancionará con el pago de multa por el equivalente de treinta y dos a cincuenta días de salario mínimo general vigente en el área geográfica del municipio, la cuál puede ser conmutable por arresto administrativo de veintiocho a treinta y seis horas.

I. Realice actividades riesgosas contraviniendo las medidas preventivas, de control o correctivas establecidas en las normas ambientales aplicables para prevenir y controlar accidentes; y II. Trafique en los asuntos no reservados a la Federación con una o más especies o subespecies silvestres de flora o fauna terrestres, acuáticas, en peligro de extinción, amenazadas, raras o sujetas a protección especial, de conformidad con las normas ambientales aplicables sin perjuicio de la denuncia ante el Ministerio Público. III. Saque los residuos sólidos biológico infeccioso para su recolección; IV. Instale dentro de las zonas urbanas rastros, establos, gallineros, curtidurías, porquerizas o cualquier otro establecimiento de ese tipo que ocasione daños al medio ambiente; V. Siendo propietario o representante legal de una o varias industrias, ordene tirar sus residuos sólidos a ríos, lagunas o drenajes; VI. Al que en los predios de su propiedad permita la proliferación de fauna nociva; VII. Se sorprenda tirando a la vía pública, lotes baldíos particulares, municipales, estatales, paraestatales y federales, predios ajenos, drenajes, ríos, afluentes hidráulicos, en los cuerpos de agua municipal, en sistemas de drenaje y alcantarillado, obras interrumpidas, derechos de vía o contenedores para residuos sólidos domiciliarios: aguas sucias, aceites, ácidos, combustibles, sustancias insolubles, substancias o productos corrosivos, explosivos tóxicas, inflamables, peligrosos por parte de peatones, vehículos o inmuebles, sino es en los lugares y recipientes explícitamente señalados para ello; VIII. Deposite en la vía pública, áreas comunes, unidades de transferencia y disposición final cualquier tipo de residuos sólidos que impliquen algún peligro para la salud; IX. Mezcle escombros de construcción con otros desechos de fuentes domiciliarias y no domiciliarias; X. Realice todo acto u omisión que contribuya a la falta de aseo de las vías públicas y áreas comunes o que impida la prestación de los servicios a que se refiere este bando;

ARTICULO 274. Se hará acreedor a una sanción por el equivalente de treinta y dos a cuarenta días de salario mínimo general vigente en el área geográfica del municipio, la cual puede ser conmutable por arresto administrativo de veintiocho a treinta y seis horas, a quien:

Realice obras, actividades o aprovechamientos de elementos y recursos naturales o bienes ambientales, sin contar con la previa autorización de la manifestación de impacto ambiental en los casos en que ésta sea exigible. En caso de que ya se hubiere iniciado el procedimiento de evaluación de impacto ambiental la Coordinación de Ecología además de imponer la sanción

75 BANDO MUNICIPAL 2009

correspondiente, podrá solicitar a la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México la negación la autorización respectiva.

ARTÍCULO 275. Se considerará al que incurra en ecocidio y será sancionado con el pago de multa por el equivalente de cincuenta días de salario mínimo general vigente en el área geográfica del municipio, la cual puede ser conmutable por arresto administrativo de veintiocho a treinta y seis horas a quien:

I. Realice actividades que puedan afectar a la biodiversidad o a cualquiera de sus elementos, a la salud o a la integridad de las personas; II. Ocupe, use, aproveche o deteriore sin derecho un área natural protegida; III. No repare los daños ecológicos que ocasione a la biodiversidad, al ambiente, a los elementos y recursos naturales o áreas naturales protegidas de competencia municipal. Lo dispuesto en esta. IV. fracción será aplicable a la exploración, explotación o manejo de materiales pétreos o cualquier depósito del subsuelo cuando no se reforeste el área o no se restaure el suelo, subsuelo, entornos volcánicos y estructuras geomorfológicas afectadas; y V. Transporte materiales, residuos peligrosos, en los casos no reservados a la Federación contraviniendo lo establecido en las disposiciones aplicables y afecte con este motivo la integridad de las personas o cause un daño o deterioro al ambiente.

ARTICULO 276. Las sanciones anteriores serán aplicadas sin perjuicio de la responsabilidad penal que se derive de la comisión de delitos por dichas conductas.

ARTICULO 277. Sin perjuicio de la aplicación del pago de multa establecida en los artículos anteriores, serán aplicadas además las sanciones enlistadas a continuación cuando se incurra en las siguientes infracciones:

I. Clausura total y definitiva de la obra o actividad cuando ésta requiera autorización en materia de impacto ambiental y carezca de la misma, en cuyo caso el infractor deberá reparar los daños ambientales causados; II. Clausura temporal, total o parcial de la obra o actividad en caso de incumplimiento de los requisitos y condiciones establecidos en la autorización en materia de impacto ambiental hasta que los mismos se cumplan; III. Retiro de la circulación y remisión de los vehículos respectivos a los depósitos autorizados durante veinticuatro horas: a) En caso de incumplimiento a las limitaciones establecidas por las autoridades competentes para la circulación de vehículos automotores. b) Cuando no se acate lo establecido en los programas, mecanismos o disposiciones para disminuir la emisión de contaminantes provenientes de vehículos automotores ostensiblemente contaminantes.

ARTICULO 278. Las infracciones a las disposiciones del presente Bando que no tengan sanción específica, serán sancionadas mediante amonestación con el apercibimiento de que en caso de incurrir nuevamente en la misma infracción, se aplicará el pago de multa por el equivalente a cincuenta días de salario mínimo general vigente en el área geográfica correspondiente al momento de cometer la infracción. Si aplicado el pago de la multa se comete nuevamente la misma infracción, se estará a lo dispuesto conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

ARTICULO 279. Cuando el infractor cometa uno o más hechos y con ello viole alguna de las disposiciones al presente Bando, se acumularán y aplicarán las sanciones correspondientes a cada una de ellas.

ARTICULO 280. Para la ejecución de las órdenes expedidas por la autoridad municipal competente, podrá hacerse uso de la fuerza pública, quien se oponga o impida el cumplimiento de dichas

76 BANDO MUNICIPAL 2009

órdenes será sancionado con multa por el equivalente de veintidós a treinta y un días de salario mínimo general vigente en el área geográfica del municipio, la cual puede ser conmutable por arresto administrativo de veintitrés hasta veintisiete horas.

ARTICULO 281. Procede la suspensión parcial, temporal o la clausura contra quien:

I. Efectúe obras o actividades que pudieran causar una alteración significativa en el ambiente; II. Realice actividades u obras riesgosas sin presentar el estudio de impacto o riesgo ambiental y un programa que establezca las acciones de prevención y control en caso de emergencia o contingencias ambientales; III. Omita la instalación de equipos y sistemas de control de emisiones contaminantes, provenientes de fuentes fijas y no adopten las medidas establecidas para el control de emisiones; IV. Rebase los límites permitidos de emisiones contaminantes de fuentes fijas; V. Descargue al suelo sustancias, residuos o materiales que rebasen los límites permitidos; VI. Incumpla las normas ambientales aplicables relativas a las condiciones particulares de descarga; VII. Prescinda de la instalación de plataformas o puertos de muestreo en fuentes fijas; y VIII. Omita la instalación de sistemas o plantas de tratamiento de aguas residuales cuando se rebasen los límites permitidos de contaminantes.

ARTICULO 282. Procede el arresto administrativo por desobedecer el mandato legítimo que emita la autoridad en esta materia o por obstaculizar las funciones de la misma. Impuesto el arresto, la autoridad lo hará del conocimiento de la unidad administrativa correspondiente a efecto de que proceda a su ejecución.

ARTICULO 283. Se deberá de realizar la reparación del daño causado al ambiente previo dictamen técnico emitido por la autoridad correspondiente, independientemente del derecho de toda persona para demandar ante los tribunales competentes la reparación del daño a la salud o a su patrimonio.

ARTICULO 284. Las aplicaciones de las sanciones administrativas por las infracciones al presente Bando estará a cargo de la Coordinación de Ecología en el Municipio a través del Oficial Conciliador y Calificador del Municipio de Teotihuacan, en base a las atribuciones que le señala la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Asimismo para la aplicación de las sanciones administrativas por las infracciones al Código para la Biodiversidad del Estado de México serán aplicables por la Subdirección de Ecología en el ámbito de su competencia, cuando el daño se considere grave, difícil de resarcir, atente contra el equilibrio ecológico o sea considerado ecocidio, la Coordinación de Ecología, actuará directamente con la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público Estatal o Federal según lo requiera el caso.

D) Vialidad

ARTÍCULO 285. Se sancionará con el pago de multa, por el equivalente de doce a veintiún días de salario mínimo vigente en la zona, permutable de 16 a 22 horas de arresto administrativo al que se coloque en los supuestos siguientes:

I. Interrumpir el paso de los desfiles y cortejos fúnebres con vehículos, animales u otro objeto; II. Destruir o dañar cualquier señal oficial en la vía publica así como en edificios públicos; III. Construir o colocar sobre las calles o aceras, topes, escaleras o rampas que afecten el libre; IV. No respetar las señales de velocidad en zonas escolares y zona centro de cada comunidad del municipio de Teotihuacan. V. Obstruir el acceso peatonal donde haya rampas y señalamiento para discapacitados y discos de no estacionarse puestos por el H. Ayuntamiento.

77 BANDO MUNICIPAL 2009

VI. No hacer caso a las indicaciones de los policías municipales cuando estos estén dirigiendo la vialidad para la mayor fluidez de los vehículos.

Articulo 286. Se sancionará con el pago de multa, por el equivalente de cuarenta a cincuenta días de salario mínimo vigente en la zona, permutable de 20 a 36 horas de arresto administrativo al que se coloque en los supuestos siguientes:

I. A quien se estacione en zonas reservadas en la infraestructura vial, debidamente señalizadas, para el ascenso y descenso exclusivo de personas con capacidades diferentes o las obstruya de alguna forma.

II. A quien existiendo alguna persona con capacidad diferente a bordo ocupe un asiento exclusivo para ellos en un transporte publico.

III. A quien se estacione en zonas de estacionamiento restringido y ocupe los espacios exclusivos en los estacionamientos de servicio al público que sean destinados para personas con capacidades diferentes.

ARTICULO 287. Son infracciones cometidas en contra de la Seguridad Publica Municipal:

I. Ingerir bebidas alcohólicas en la vía publica, a bordo de vehículos automotores que se encuentren sobre la misma o en lugares no autorizados para ello; II. Moleste a los transeúntes realizando expresiones, profiera palabras obscenas en vía pública o actos aislados que se encuentren dirigidos contra la dignidad de las personas o personas determinadas; III. Moleste en los domicilios particulares, así como escandalice fuera de ellos con gritos, ruidos o golpeando puertas o ventanas; IV. Ejecute en sitios públicos actos que causen escándalos interrumpan el orden u ofendan la moral pública; V. Utilice o ejecute ademanes ofensivos en la vía pública que molesten a terceras personas; VI. Dañe o destruya objetos de ornamento en parques, jardines, vía pública o lugares de uso común; VII. Pida donativos, dadivas y/o dinero en la vía publica sin la previa autorización de la autoridad; VIII. Altere el orden publico durante cortejos u homenajes, desfiles o procesiones que se realicen de cualquier tipo y merezca respeto; IX. Se oponga a participar sin causa justificada en la realización de alguna obra de carácter social o beneficio colectivo; X. Practique deporte en la vía publica que represente peligro, cause daños o perjuicios o ponga en riesgos la integridad corporal misma así como la de los demás; XI. Practique la prostitución o incite a ejercerla en la vía pública; XII. Siendo propietario de establecimiento com ercial, no cuente con al menos un botiquín de primeros auxilios, un extintor para fuego y un deposito para basura; XIII. Mantenga sucio el frente de su domicilio, negocio comercial o predio; XIV. Inhale, consuma, ingiera o aspire estupefacientes, psicotrópicos, enervantes o solventes en vía publica o en el interior de lugares públicos; XV. Siendo usuario de un servicio público establecido, no lo conserve de forma adecuada o altere su sistema de medición; XVI. Organice peleas de gallos, perros o cualquier otra especie animal en la vía pública; XVII. Preste el servicio de seguridad privada sin autorización y registro ante la Dirección de Seguridad Publica y Protección Civil Municipal; XVIII. Se sorprenda portando rifles o pistolas de diablos, reporteras, arcos, ondas de cualquier tipo de implemento que puedan ser motivo de riesgo para las personas en sus bienes, en todo sitio de uso publico y que también sean utilizados para maltratar a los animales;

78 BANDO MUNICIPAL 2009

XIX. Practique en la vía pública dentro o fuera de vehículos juegos de azar con o sin cruce de apuesta; XX. Produzca ruidos excesivos por la utilización de equipos y amplificadores de sonido cuyo volumen cause molestias a los vecinos; XXI. Provoque ruidos excesivos por el desarrollo de actividades industriales o en construcciones y obras que generen vibraciones por el uso de vehículos o de aparatos domésticos industriales; XXII. Desperdicie el agua potable de su domicilio o teniendo fugas dentro del mismo no las repare oportunamente y en vía publica existiendo fugas en la red no lo comunique a la autoridad; XXIII. Realice o mantenga sin manifestar ante el organismo correspondiente, conexiones clandestinas o ejecute cualquier acción u obra que afecte el sistema del agua potable u otro servicio público municipal; XXIV. Realice pintas, graffiti, maltrate ensucie, pegue o fije publique en las fachadas o bardas de inmuebles públicos o privadas, estatuas, monumentos, postes, abortantes, equipamiento urbano, cualquier elemento de este tipo y en caso de existir solicitud por parte del afectado se turnara a la instancia correspondiente; XXV. Venda o distribuya sustancias volátiles, inhalantes, cemento industrial y todas aquellas elaborados con solventes a menores de edad; XXVI. A quien ofrezca o propicie la venta de boletos de espectáculos públicos con precio mayor a la de los establecidos; y XXVII. Cubra, borre, altere o desprenda letreros o señales que identifiquen a lugares públicos, anuncios comerciales o la nomenclatura de las calles.

Al que se coloque en el o los supuestos establecidos en las fracciones enumeradas con anterioridad, se le sancionará de la siguiente manera, según corresponda:

Fracciones Multa Arresto Administrativo Amonestación I, II, III, V, VII 3 a 12 días de salario 4 a 10 horras de Si no son reincidentes mínimo vigente en la arresto administrativo y considerando la zona gravedad de la falta. IV, VI, VIII, X, XVII, 13 a 18 días de salario 4 a 10 horras de Si no son reincidentes XVIII, XXII, Y XIII mínimo vigente en la arresto administrativo y considerando la zona gravedad de la falta. IX, XI, XII, XIII, XIV, 14 a 25 días de salario 4 a 10 horas de Si no son reincidentes XV, XVI, XIX, XX, XXI, mínimo vigente en la arresto administrativo y considerando la XIV zona gravedad de la falta.

ARTICULO 288. Son Infracciones Cometidos por conductores de vehiculo automotor.

I. Conducir vehículos automotores en estado de ebriedad o bajo el influjo de cualquier estupefaciente o psicotrópico, en la vía publica; II. Realizar arrancones, exhibiciones y carreras vehiculares, o en su caso maneje intransigentemente en la vía pública; III. Invada las vías o sitios públicos con vehículos automotores que impidan el libre transito de los vehículos o peatones, sin el permiso correspondiente; IV. Circule en vehículos de motor, motoneta, moto o cualquier otro tipo de vehiculo ligero en sentido contrario o en áreas para uso peatonal y que obstaculice la afluencia vehicular; V. Estacione cualquier tipo de vehiculo que obstruya la vía publica, así como en los mercados, plazas, parques, jardines, banquetas y áreas de uso común. VI. No respetar la entrada y salida de los vecinos, obstaculizándola con el estacionamiento de vehículos de transporte publico o cualquier vehiculo u obstáculo. VII. No respete la señal de auto cuando el policía lo indique en una zona escolar. VIII. Realizar el ascenso y descenso de pasajeros en la cinta asfáltica no autorizada.

79 BANDO MUNICIPAL 2009

Al que se coloque en el o los supuestos establecidos en las fracciones enumeradas con anterioridad, se le sancionará de la siguiente manera, según corresponda:

Fracciones Multa Arresto Administrativo Amonestación I y II No Opera 20 a 36 horas de No opera. arresto administrativo inconmutables. De 5 hasta 20 días Si no son reincidentes III, IV, V , VI, VII, y de salario mínimo 5 a 24 horas de y considerando la VIII vigente en la zona arresto administrativo. gravedad de la falta.

TITULO DÉCIMO QUINTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

CAPITULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 289. Los procedimientos administrativos que se tramiten con motivo de alguna infracción contenida en este Bando, reglamentos, acuerdos y demás disposiciones administrativas municipales, serán substanciados por el área correspondiente turnándose al oficial Conciliador y Calificador para el efecto de que conozca, califique e imponga la sanción que corresponda, esto con fundamento en lo dispuesto por el artículo 150 fracción II, inciso e) de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

ARTÍCULO 290. Los procedimientos administrativos que se tramiten con motivo de alguna infracción contenida en los ordenamientos legales federales y estatales, asi como sus reglamentos, en los casos en que se les otorguen facultades para conocer de ellos, serán substanciados y sancionados por el Ayuntamiento a través del área de la administración pública municipal que corresponda, atendiendo a las disposiciones legales respectivas.

TITULO DÉCIMO SEXTO DE LOS RECURSOS DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO

CAPÍTULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 291. Los particulares podrán promover el recurso administrativo de inconformidad, en contra de los actos, acuerdos o resoluciones de carácter gubernativo o administrativo que deriven de las autoridades municipales, apegándose para ello a los términos del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México y demás disposiciones jurídicas aplicables; dicho recurso podrá interponerse ante la propia autoridad que emita el acto impugnado, misma que tendría la obligación de remitirlo al Sindico Municipal con el objeto de que en el uso de sus facultades resuelva lo conducente, o bien, podrán promover el Juicio Contencioso Administrativo ante el tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México en términos de la ley correspondiente.

TRANSITORIOS

80 BANDO MUNICIPAL 2009

ARTÍCULO PRIMERO: El presente Bando entrará en vigor el día cinco de febrero del año dos mil nueve para su implementación.

ARTÍCULO SEGUNDO: Se abroga el Bando Municipal promulgado el día cinco de febrero del año dos mil ocho, así como parcial o totalmente todas las demás disposiciones municipales de menor jerarquía que contravengan lo establecido en el presente Bando.

ARTÍCULO TERCERO: En tanto sean formulados los reglamentos que se mencionan en el cuerpo del presente Bando, serán de aplicación supletoria las disposiciones establecidas en las leyes y reglamentos vigentes.

ARTÍCULO CUARTO: El presente Bando podrá reformarse cuando el interés de la comunidad así lo requiera mediante acuerdo emanado de este Ayuntamiento.

LA PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TEOTIHUACAN, ESTADO DE MÉXICO, LO PROMULGARÁ, PUBLICARÁ Y HARÁ QUE SE CUMPLA.

APROBADO EN EL SALÓN DE CABILDOS DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL, RECINTO OFICIAL DE LAS SESIONES DE CABILDO, EN TEOTIHUACAN ESTADO DE MÉXICO, A LOS - - - DEL AÑO DE DOS MIL NUEVE, EN LA - - SESIÓN ORDINARIA PÚBLICA DE CABILDO; LIC. ADRIANA REYES CASTAÑEDA, PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL; C. ARTURO ALEJANDRO PINEDA SÁNCHEZ, SÍNDICO MUNICIPAL; C. EVERARDO DÁMAZO MEDINA, PRIMER REGIDOR; C. ESTELA HERNÁNDEZ CAMACHO, SEGUNDA REGIDORA; C. MA. RITA DÍAZ CAMPOS, TERCERA REGIDORA ; C. SONIA GINA MEZA RODRÍGUEZ, CUARTA REGIDORA ; C. DANIEL RODRÍGUEZ MÉNDEZ, QUINTO REGIDOR; C. MARIANO RIVERO HERNÁNDEZ, SEXTO REGIDOR; C. JOSÉ LUIS GALICIA FERRER, SÉPTIMO REGIDOR; C. HILARIO CAMPOS MEDINA, OCTAVO REGIDOR; C. LUCIANO CRISPÍN BADILLO AGUIRRE, NOVENO REGIDOR; C. LADISLAO JAIME MARTÍNEZ ALONSO, DÉCIMO REGIDOR.

POR LO TANTO, MANDO SE PUBLIQUE, CIRCULE, OBSERVE Y SE LE DÉ EL DEBIDO CUMPLIMIENTO.- TEOTIHUACAN, ESTADO DE MÉXICO, A LOS - - - DIAS - - - DEL MES DE - - - DEL AÑO DE DOS MIL NUEVE.

LIC. ADRIANA REYES CASTAÑEDA PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL (Rúbrica)

C. SIGFREDO BADILLO CURIEL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO (Rúbrica)

81 BANDO MUNICIPAL 2009

I N D I C E

PÁG.

TITULO PRIMERO DEL MUNICIPIO

CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES 2 CAPITULO II. DE LOS FINES DEL MUNICIPIO 3 CAPITULO III. DEL NOMBRE Y ESCUDO DEL MUNICIPIO 4

TITULO SEGUNDO DEL TERRITORIO MUNICIPAL

CAPITULO I. INTEGRACIÓN Y DIVISIÓN TERRITORIAL 5 CAPITULO II. DE LA ORGANIZACIÓN 6 CAPITULO III. DE LA POBLACIÓN MUNICIPAL 6 CAPITULO IV. DERECHOS Y OBLIGACIONES 7 CAPITULO V. DEL PATRIMONIO MUNICIPAL 9

82 BANDO MUNICIPAL 2009

TITULO TERCERO DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL

CAPITULO I. DEL AYUNTAMIENTO 10 CAPITULO II. DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 11 CAPITULO III. ÓRGANOS Y AUTORIDADES AUXILIARES DEL AYUNTAMIENTO 12 CAPITULO IV. DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 15 CAPITULO V. DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL 16 CAPITULO VI. DE LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO 17 CAPITULO VII. DE LA CONTRALORÍA INTERNA 18 CAPITULO VIII. DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS 18

TITULO CUARTO DE LA TESORERÍA MUNICIPAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES 19 CAPITULO II. DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS 20 CAPITULO III. DE LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y EVENTOS 20 CAPITULO IV DEL COMERCIO EN MERCADOS, TIANGUIS Y VÍA PÚBLICA 22 CAPITULO V. DEL CATASTRO MUNICIPAL 23 CAPITULO VI. DE LOS ANUNCIOS PÚBLICOS 23

TITULO QUINTO DE LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA MUNICIPAL

CAPITULO ÚNICO. DISPOSICIONES GENERALES 24

TITULO SEXTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES 24 CAPITULO II. DE LA SEGURIDAD PÚBLICA 26 CAPITULO III. DEL CONSEJO COORDINADOR DE SEGURIDAD PUBLICA MUNICIPAL 28 CAPITULO IV. DE LA PROTECCIÓN CIVIL 29 CAPITULO V. DE LOS PARQUES, JARDINES Y PANTEONES MUNICIPALES 31 CAPITULO VI. DEL AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, SANEAMIENTO Y AGUAS RESIDUALES 32 CAPITULO VII. DE LA ASISTENCIA Y BIENESTAR SOCIAL 33 CAPITULO VIII. DEL SERVICIO DE LIMPIA, RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS 34 CAPITULO IX. RASTROS, REGULACIÓN Y CONTROL 34

TITULO SÉPTIMO

83 BANDO MUNICIPAL 2009

DEL DESARROLLO MUNICIPAL

CAPITULO I. DEL DESARROLLO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN 35 CAPITULO II. DEL DESARROLLO URBANO 36 CAPITULO III. DE LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 39 CAPITULO IV. DEL DESARROLLO AGROPECUARIO 49 CAPITULO V. DEL DESARROLLO ECONÓMICO, TURÍSTICO Y ARTESANAL 49 CAPITULO VI. DE LAS OBRAS PÚBLICAS 51 CAPITULO VII. DE LA FABRICACIÓN, ALMACENAMIENTO Y VENTA DE ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS 51

TITULO OCTAVO DE LA SALUD PÚBLICA

CAPITULO I. EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 52 CAPITULO II. DE LA PERRERA MUNICIPAL 53

TITULO NOVENO DEL TRANSPORTE Y VIALIDAD

CAPITULO UNICO. DISPOSICIONES GENERALES 54

TITULO DÉCIMO DEL SISTEMA DE ARCHIVO MUNICIPAL Y CRONISTA MUNICIPAL

CAPITULO I. EL SISTEMA DE ARCHIVO MUNICIPAL 55 CAPITULO II. CRONISTA MUNICIPAL 55

TITULO DÉCIMO PRIMERO DE LOS REGLAMENTOS MUNICIPALES

CAPITULO UNICO. DISPOSICIONES GENERALES 55

TITULO DÉCIMO SEGUNDO DE LA FUNCION CONCILIADORA Y CALIFICADORA

CAPITULO UNICO. DEL OFICIAL CONCILIADOR Y CALIFICADOR 56

TITULO DÉCIMO TERCERO DE LOS INFRACTORES

CAPITULO ÚNICO. DISPOSICIONES GENERALES 57

TITULO DÉCIMO CUARTO

84 BANDO MUNICIPAL 2009

DE LAS INFRACCIONES A LAS DISPOSICIONES MUNICIPALES

CAPITULO UNICO. DISPOSICIONES GENERALES 58

TITULO DÉCIMO QUINTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

CAPÍTULO ÚNICO. DISPOSICIONES GENERALES 71

TÍTULO DÉCIMO SEXTO DE LOS RECURSOS DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO

CAPITULO UNICO. DISPOSICIONES GENERALES 71

TRANSITORIOS 72

85