PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO

CALCA

MUNICIPALIDAD AL 2030 PROVINCIAL DE CALCA-2017

1

ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA

Lic. Guido Álvarez Chávez

REGIDORES MUNICIPALES Dr. Olger Hermógenes Peña Salas Mgt. Raúl Campana Lovón Mgt. Iván Augusto Venero Ramos Quím. Marina Lourdes Alosilla Salcedo Bach. Ing. Dharyl Manuel Guevara Vera Sr. Jorge Zapata Quispe Mgt. Ángel Antonio Aguilar Contreras Prof. Arturo Peña Guevara Ing. Rolando Vicente Mora Barrientos

FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD

Gerente Municipal: CPC. Zenobio Almanza Bas Consuelos Jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto: CPC. Nancy Margot Meléndez Umerez Gerente de Desarrollo Social y Servicios Públicos: Ing. Edgar Huamaní Contreras Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural: Ing. Américo Rafael Romero Rodríguez Gerente de Desarrollo Económico: Ing. Alejandro Quispe Quispe Gerente de Gestión Ambiental y Recursos Naturales: Blga. Ancely Fernanda Muñiz Ortega Gerente de Instituto Vial Provincial: Ing. Felipe Choqque Ccasa Jefe de la Oficina de Defensa Civil: Ing. Jorge Lima Florez

2

EQUIPO TÉCNICO POR LA SOCIEDAD CIVIL Organizaciones Sociales de Base; Organizaciones de Productores, Asociaciones de Club de Madres, Comunidades Campesinas, Organización de Transportistas, Organizaciones de Jóvenes, Organizaciones de Mujeres, Organizaciones de Barrios, Organizaciones de Turismo, Organizaciones Ambientalistas, Organizaciones de Microcuencas, entre otros. ONG. PREDES: Tania Reynaga Viguria Asociación Arariwa: Santa Cruz Ayala Huallpa ONG. CODESPA: INSTITUCIONES PÚBLICAS UGEL CALCA: Representantes de instituciones Educativas de primaria, secundaria y educación superior. CENTRO DE SALUD CALCA AGENCIA AGRARIA CALCA Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gore Cusco: Econ. Yaqueline Jiménez Arriaga

EQUIPO TÉCNICO FACILITADOR Kuska Llank’asun Consultores.

-Econ. Fernando Percy Arce López -Ing. Woodro Francisco Andia Castelo -Econ. Erick Roamir Vilca Espejo

ASESORIA TECNICA ESPECIALIZADA Econ. Edward Díaz Velazco

3

SIGLAS Y ACRONIMOS

ANA Autoridad Nacional de Agua AAA Autoridad Administrativa del Agua CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico DIRESA Dirección Regional de Salud EBR Educación Básica Regular ECE Evaluación Censal de Estudiantes ENDES Encuesta Nacional de Salud ESCALE Estadística de la Calidad Educativa ESSALUD Seguro Social de Salud del Perú GORE Gobierno Regional INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil MINAM Ministerio del Ambiente MINEDU Ministerio de Educación MTC Ministerio de Transportes y Comunicaciones MVCS Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento OEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OGRS Oficina Regional de Riesgos y Seguridad OMS Organización Mundial de la Salud ONU Organización de Naciones Unidas OPS Organización Panamericana de la Salud PEA Población Económicamente Activa PEDN Plan Estratégico de Desarrollo Nacional PESEM Plan Estratégico Sectorial Multianual PLANAGERD Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres PREDES Centro de Estudios y Prevención de Desastres SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú PDLC Plan de Desarrollo Local Concertado SINPAD Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación MIDIS Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

4

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ...... 9 INTRODUCCIÓN ...... 10 BASE LEGAL ...... 11 I. MODELO DESEADO DEL TERRITORIO ...... 12 II. POLITICA LOCAL ...... 17 III. MATRIZ DE OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS ...... 20 IV. MATRIZ DE OBJETIVOS, ACCIONES Y SUS RESPONSABLES ...... 31 V. RUTA ESTRATÉGICA DEL DISTRITO DE CALCA ...... 35 ANEXOS ...... 42 1. ANÁLISIS SITUACIONAL DEL DISTRITO DE CALCA ...... 42 2. CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE CALCA...... 43 3. DIAGNÓSTICO DE LAS VARIABLES ESTRATÉGICAS ...... 89 4. ANÁLISIS INTEGRAL DEL TERRITORIO ...... 93 5. EL MODELO DESEADO DEL DESARROLLO DEL DISTRITO DE CALCA ...... 126 6. SELECCIÓN DE VARIABLES A FUTURO ...... 130 7. MATRIZ DE ARTICULACIÓN Y VINCULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017 – 2021 DEL DISTRITO DE CALCA CON EL PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DEL CUSCO 2016 – 2025 CON PERSPECTIVA AL 2030 ...... 131 8. LISTA DE ACTORES DEL DISTRITO DE CALCA ...... 134 9. FICHA DE INDICADORES DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS TERRITORIALES (OET) Y ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES (AET) ...... 135 INDICADORES PARA LAS ACCIONES ESTRATEGICAS TERRITORIALES ...... 154 PROYECTOS PRIORIZADOS EN LOS TALLERES DESCENTRALIZADOS...... 178 BIBLIOGRAFÍA ...... 182

5

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. DISTRITO DE CALCA: MATRIZ DE ESCENARIOS ...... 15 TABLA 2. DISTRITO DE CALCA: MATRIZ DE OBJETIVOS TERRITORIALES, ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES Y SUS INDICADORES...... 20 TABLA 3. DISTRITO DE CALCA: MATRIZ DE OBJETIVOS, ACCIONES Y SUS RESPONSABLES ...... 31 TABLA 4. DISTRITO DE CALCA: MATRIZ DE LA RUTA ESTRATÉGICA ...... 35 TABLA 5. DISTRITO DE CALCA: COMUNIDADES CAMPESINAS ...... 43 TABLA 6. DISTRITO DE CALCA: COMUNIDADES CAMPESINAS INSCRITAS EN EL MINISTERIO DE CULTURA...... 45 TABLA 7. DISTRITO DE CALCA: NÚMERO DE CENTROS POBLADOS POR EL RANGO DE LA POBLACIÓN...... 45 TABLA 8. DISTRITO DE CALCA: INFRAESTRUCTURA VIAL DISTRITAL ...... 52 TABLA 9. DISTRITO DE CALCA: INFRAESTRUCTURA VIAL VECINAL CALCA- 2017 ...... 52 TABLA 10. DISTRITO DE CALCA: PRINCIPALES CULTIVOS, SUPERFICIE CULTIVADA POR PISOS Y RENDIMIENTOS CAMPAÑA 2017 ...... 68 TABLA 11. DISTRITO DE CALCA: USO DE TIERRAS ...... 68 TABLA 12. DISTRITO DE CALCA: SUPERFICIE BAJO RIEGO DISTRITO DE CALCA POR COMISIONES DE REGANTES ...... 68 TABLA 13. DISTRITO DE CALCA: POBLACIÓN Y RENDIMIENTOS DE PRINCIPALES CRIANZAS AÑO 2017 ...... 70 TABLA 14. DISTRITO DE CALCA: PRINCIPALES ENFERMEDADES PARASITARIAS E INFECCIOSAS .... 72 TABLA 15. DISTRITO DE CALCA: UNIDADES ECONÓMICAS POR RAMA DE ACTIVIDAD - 2008 ...... 73 TABLA 16. DISTRITO DE CALCA: ORGANIZACIONES ECONÓMICAS...... 74 TABLA 17. DISTRITO DE CALCA: NUMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR TIPO DE GESTIÓN, ÁREA GEOGRÁFICA, ETAPA MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO 2017 ...... 75 TABLA 18. DISTRITO DE CALCA: NUMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR NIVEL EN COMUNIDADES CAMPESINAS ...... 76 TABLA 19. DISTRITO DE CALCA: INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR DEPENDENCIA (PÚBLICO, PRIVADO) ...... 77 TABLA 20. DISTRITO DE CALCA: CENTRO DE VIGILANCIA EN COMUNIDADES CAMPESINAS ...... 80 TABLA 21. DISTRITO DE CALCA: CATEGORÍA MANIFESTACIONES CULTURALES ...... 85 TABLA 22. MANIFESTACIONES CULTURALES: ARQUITECTURA Y ESPACIOS URBANOS...... 85 TABLA 23. MANIFESTACIONES CULTURALES: SITOS ARQUEOLÓGICOS ...... 86 TABLA 24. SITIOS NATURALES – CUERPO DE AGUA – MONTAÑAS – LUGARES PINTORESCOS – PONGOS – AGUAS MINERO MEDICINALES – CAÍDAS DE AGUA – PLANICIES – CAVERNAS – ÁREAS PROTEGIDAS ...... 86 TABLA 25. FOLKLORE – CREENCIAS POPULARES ...... 86 TABLA 26. ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE DEL DISTRITO DE CALCA ...... 86 TABLA 27. RESTAURANTES Y POLLERÍAS DEL DISTRITO DE CALCA ...... 87 TABLA 28. ASOCIACIÓN DE ARTESANOS TEXTILES DEL DISTRITO DE CALCA ...... 87 TABLA 29. . ASOCIACIÓN DE ARTESANOS INDEPENDIENTES DEL DISTRITO DE CALCA ...... 87 TABLA 30. DISTRITO DE CALCA: IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS E INDICADORES ...... 89 TABLA 31. DISTRITO DE CALCA: DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES ESTRATÉGICAS ...... 92 TABLA 32. DISTRITO DE CALCA: PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE 2DO GRADO DE PRIMARIA CON NIVEL SATISFACTORIO DE COMPRESIÓN LECTORA, PERIODO 2011 – 2016 (PORCENTAJE) ...... 93 TABLA 33. DISTRITO DE CALCA: NIVELES DE LOGRO EN COMPRESIÓN LECTORA EN 2DO GRADO DE PRIMARIA SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES PERIODO 2011 – 2016 (PORCENTAJE) ... 94 TABLA 34. DISTRITO DE CALCA, PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE 2DO GRADO DE PRIMARIA CON NIVEL SATISFACTORIO DE MATEMÁTICA, PERIODO 2011 – 2016 (PORCENTAJE) ...... 94 TABLA 35. DISTRITO DE CALCA, NIVEL SATISFACTORIO DE MATEMÁTICA EN 2DO GRADO DE PRIMARIA SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES PERIODO 2014 – 2016 (PORCENTAJE) ... 95 TABLA 36. DISTRITO DE CALCA: PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS, PERIODO 2014-2016 (PORCENTAJE)...... 96 TABLA 37. DISTRITO CALCA: PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 36 MESES PERIODO 2014-2016 (PORCENTAJE)...... 97 TABLA 38. DISTRITO DE CALCA: USO DE TIERRAS ...... 100 TABLA 39. DISTRITO DE CALCA: SUPERFICIE BAJO RIEGO POR COMISIONES DE REGANTES ...... 100 TABLA 40. DISTRITO DE CALCA: PRINCIPALES CULTIVOS, SUPERFICIE CULTIVADA POR PISOS Y RENDIMIENTOS CAMPAÑA 2017 ...... 101

6

TABLA 41. DISTRITO DE CALCA: POBLACIÓN Y RENDIMIENTOS DE PRINCIPALES CRIANZAS AÑO 2017 ...... 102 TABLA 42. DISTRITO DE CALCA: FLUJO DE VISITANTES DE TURISTAS...... 103 TABLA 43. DISTRITO DE CALCA: ÁREAS FORESTADAS Y REFORESTADAS PERIODO 2013 -2016 ...... 109 TABLA 44. DISTRITO DE CALCA: MATRIZ DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES...... 128 TABLA 45. DISTRITO CALCA: MATRIZ DE IMPACTOS Y PROBABILIDADES ...... 129 TABLA 46. DISTRITO DE CALCA: IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES A FUTURO ...... 130 TABLA 47. DISTRITO DE CALCA: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ACTORES ...... 134 TABLA 48. FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES TERRITORIALES ...... 135 TABLA 49. FICHA DE INDICADORES PARA LAS ACCIONES ESTRATEGICAS TERRITORIALES ...... 154 TABLA 50. DISTRITO DE CALCA: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN 2018–2020...... 176 TABLA 51. DISTRITO DE CALCA: PROYECTOS PRIORIZADOS EN TALLERES PARTICIPATIVOS DEL DISTRITO 2017 ...... 178

7

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1. DISTRITO DE CALCA: EVOLUCIÓN POBLACIONAL POR AÑOS...... 48 GRÁFICO 2. DISTRITO DE CALCA: POBLACIÓN POR ZONAS GEOGRÁFICAS PARA LOS AÑOS 1993, 2007 Y 2017...... 49 GRÁFICO 3. DISTRITO DE CALCA: POBLACIÓN POR GÉNERO PARA EL AÑO 2017...... 49 GRÁFICO 4. DISTRITO DE CALCA: POBLACIÓN POR EDADES PARA EL AÑO 2016 ...... 51 GRÁFICO 5. DISTRITO DE CALCA: IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA POBLACIÓN SEGÚN TIPO DE PELIGRO, 2003-2017 ...... 59 GRÁFICO 6. DISTRITO DE CALCA: MODELO CONCEPTUAL DE DESARROLLO ...... 126 GRÁFICO 7. DISTRITO DE CALCA: EVENTOS FUTUROS IDENTIFICADOS ...... 129 GRÁFICO 8. DISTRITO DE CALCA: NÚMERO TOTAL DE NIÑOS Y NIÑAS MATRICULADOS EN NIVEL INICIAL...... 95 GRÁFICO 9. DISTRITO CALCA: PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA POR ESTABLECIMIENTO DE SALUD EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS, PERIODO 2014-2016...... 97 GRÁFICO 10. DISTRITO CALCA: PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 36 MESES, SEGÚN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PERIODO 2014-2016...... 98 GRÁFICO 11. DISTRITO CALCA: PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON SERVICIO DE AGUA CON CONEXIÓN DENTRO DE DOMICILIO AÑO 2017...... 99 GRÁFICO 12. ESTADO ACTUAL DE LAS RED VIAL DEL DISTRITO CALCA Y TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA ...... 105 GRÁFICO 13. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA: ÍNDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2014-2015 (PUNTAJE DE 0 – 100) ...... 112 GRÁFICO 14. DISTRITO DE CALCA: NÚMERO DE EMERGENCIAS DESENCADENADOS POR FENÓMENOS NATURALES, PERIODO 2010 -2017 ...... 113 GRÁFICO 15. DISTRITO DE CALCA: EVOLUCIÓN DE PARTICIPACIÓN DE AGENTES PRESUPUESTO PARTICIPATIVO...... 116 GRÁFICO 16. DISTRITO DE CALCA: AGENTES PARTICIPANTES POR TIPO DE ORGANIZACIÓN...... 116 GRÁFICO 17. DISTRITO DE CALCA: AGENTES PARTICIPANTES POR GÉNERO ...... 117 GRÁFICO 18. DISTRITO DE CALCA: NIVEL DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (PIM Y EJECUCIÓN)...... 120 GRÁFICO 19. DISTRITO DE CALCA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN POBREZA MONETARIA, 2007- 2009...... 121

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1. DISTRITO DE CALCA: SISTEMA RELACIONAL ...... 54 ILUSTRACIÓN 2. DISTRITO DE CALCA: MAPA DE PELIGRO POR INUNDACIÓN DEL DISTRITO DE CALCA ...... 63 ILUSTRACIÓN 3. DISTRITO DE CALCA: MAPA DE PELIGRO POR MOVIMIENTO EN MASA EN EL DISTRITO DE CALCA ...... 64 ILUSTRACIÓN 4. DISTRITO DE CALCA: TENDENCIAS SELECCIONADAS DE MAYOR IMPACTO EN EL TERRITORIO...... 127

“Todos los mapas presentados en el presente Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Calca al 2030, son de carácter referencial y no definen límites territoriales”

8

PRESENTACIÓN

Los cambios sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales que de manera acelerada vienen sucediendo en nuestro país y en la región Cusco y de otro lado la vulnerabilidad frente al cambio climático y el impacto económico y social en la población que afectan directamente el desarrollo de nuestro distrito, es indispensable que los ciudadanos y ciudadanas del distrito de Calca tengamos la suficiente claridad en los objetivos, hoja de ruta y prioridades a seguir, destacando nuestras potencialidades, las tendencias y oportunidades que tenemos y las brechas existentes en servicios públicos, infraestructura social, productiva, articulación vial, generación de nuevas iniciativas y la búsqueda incesante de consenso entre nuestras instituciones y organizaciones de la sociedad civil para lograr el desarrollo de nuestro distrito. La Municipalidad provincial de Calca en cumplimiento de su rol promotor del desarrollo del distrito, lidera la elaboración participativa y concertada del presente Plan de Desarrollo Local Concertado del distrito de Calca al 2030, durante este proceso se ha tomado en cuenta la Directiva N° 001-2014-CEPLAN, Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico- Sistema Nacional de Planeamiento, así como la Directiva N° 001-2017-CEPLAN y se contó con el apoyo especializado del Gobierno Regional Cusco a través de la Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. En este proceso, se ha garantizado la participación ciudadana de la zona rural y urbana, es así que, durante el desarrollo de cinco talleres se contó con la importante participación de actores de la sociedad civil, representantes de instituciones públicas, funcionarios del Gobierno Local y comunidades campesinas, ello ha permitido recoger la mayor cantidad de inquietudes, necesidades y propuestas de mejora que contribuyan al logro de nuestra visión hacia el año 2030. Se contó también con la participación motivadora de varios profesionales expertos del Gobierno Regional Cusco. El Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Calca al 2030, esta articulado al Plan de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2021 con prospectiva al 2030, tiene carácter vinculante con los procesos nacionales de asignación de recursos del estado, en esta medida es el instrumento de gestión que permite y orienta a las autoridades locales, funcionarios de las instituciones públicas para garantizar el uso adecuado, oportuno, transparente y eficiente de los recursos, así mismo exige a la sociedad civil en general su participación activa e involucramiento en el desarrollo local. El presente Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Calca al año 2030 es producto de una construcción social-participativa entre los representantes del estado y la sociedad civil organizada, se pone hoy a disposición de la ciudadanía bajo la premisa de que todos los que estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro distrito, asumamos el reto de su implementación.

Alcalde de la Municipalidad Provincial de Calca.

Diciembre 2017

9

INTRODUCCIÓN

El Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Calca al 2030- PDCL, se constituye en una herramienta de gestión que guiará el accionar del distrito, está orientando a cerrar brechas en los diferentes ejes de desarrollo; el PDLC ha sido actualizado en el marco de la Directiva Nº 001- 2014-CEPLAN (Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico), aprobada mediante Resolución de la Presidencia del Consejo de Ministros Directiva Nº 26-2014- CEPLAN/PDC y la Directiva Nº 001- 2017-CEPLAN/PCD (Directiva para la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional). El PDLC es resultado del trabajo coordinado del Equipo Técnico Multidisciplinario integrado por funcionarios de la Municipalidad Provincial de Calca, instituciones públicas sectoriales, privadas y sociedad civil, Se contó con apoyo y asistencia técnica de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional Cusco. El PDCL de Calca al 2030, se orienta con una prospectiva a largo plazo. Y está estructurado empezando por el Escenario Apuesta, es decir la Visión desarrollada para el distrito a futuro. En la Fase Prospectiva, se caracteriza al territorio del distrito de Calca a través de seis sistemas: poblacional, ambiental, relacional, productivo, equipamental y patrimonial, que permite conocer y analizar la realidad actual del territorio con enfoque territorial, el modelo conceptual, se estructura en seis (06) componentes que representan los principales ejes de desarrollo del distrito y están alineados al Plan de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2021 con prospectiva al 2030, presenta sub componentes condicionados por las características propias que presenta el territorio de Calca, se han definido variables estratégicas para cada uno de los componentes con sus respectivos indicadores, en base al cual se ha realizado el diagnostico de variables, se ha desarrolla la construcción de escenarios y se han identificado los riesgos y oportunidades para cada uno de éstos. En la fase estratégica se presenta el escenario apuesta al 2030, la visión del territorio, los objetivos estratégicos, acciones estratégicas, programas, proyectos y actividades que están articulados al Plan de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2021, con prospectiva al 2030 y a los Planes Estratégicos Sectoriales Nacionales, Programas Presupuestales por Resultados que forman parte de la estrategia financiera y que permitan focalizar las inversiones y lograr mayores resultados en cada uno de los ejes del desarrollo, se ha diseñado la ruta estratégica al año 2021 y al 2030. A partir del presente documento los sectores del distrito, comunidades y organizaciones de la sociedad civil, se articularán a los objetivos y visión de desarrollo del PDLC, sumarán esfuerzos y orientarán sus intervenciones a un objetivo en común a largo plazo para el desarrollo integral y sostenible del territorio y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones.

10

BASE LEGAL

1) Constitución Política del Perú. 2) Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización. 3) Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades 4) Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. 5) Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 6) Decreto Legislativo N° 1252, Ley del Sistema Nacional de Programación Multianual y de Gestión de Inversiones. 7) Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, que aprueba la Política de Modernización de la Gestión Pública. 8) Decreto Supremo Nº 054-2011-PCM, Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. 9) Decreto Legislativo Nº 1088, que aprueba la Ley de creación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. 10) Resolución Ministerial Nº 125-2013-PCM, que aprueba el Plan de implementación de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública. 11) Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Nº 26-2014-CEPLAN/PCD, que aprueba la Directiva Nº 001-2014-CEPLAN, que aprueba la Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico–Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y modificatoria. 12) Directiva N° 001 -2017-CEPLAN/PCD; Directiva para la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 13) Acuerdo de Consejo Municipal N°45-2017-MPC, que aprueba la actualización del PDLC, que sea participativa y con asistencia técnica del Gobierno Regional Cusco.

11

I. MODELO DESEADO DEL TERRITORIO

En el año 2030, Calca es uno de los distritos que ha logrado mejorar significativamente su Índice de Desarrollo Humano, pasando de un 0.41 en el año 2021 a un 0.61 para el año 2030, reduciendo sustancialmente los niveles de pobreza monetaria, pasando de un 56.8% en el año 2017 a 42.5% en el año 2021 y posteriormente a un 31.5% en el año 2030. A consecuencia de este proceso se han generado mayores oportunidades en el proceso de inclusión e igualdad de género, reduciendo de 213 casos por año de la violencia física contra las mujeres a 189 casos en el año 2021 y 146 casos en para el año 2030, similarmente la reducción de la tasa de analfabetismo de mujeres y varones de 17.3% en el año 2017 disminuya a 9% para el 2021 y a 4% para el año 2030, permitiendo mejores oportunidades laborales para la población de Calca. Se ha mejorado la calidad educativa en todas las instituciones educativas del distrito, con niveles satisfactorios de aprendizaje en razonamiento matemático y en compresión lectora; como muestra de ello están las capacidades de los niños y niñas del segundo grado de EBR, donde el 78.6% entienden lo que leen y un 64.0% resuelven satisfactoriamente problemas de matemática. Se ha logrado un trabajo planificado, articulado, coordinado y concertado del MINEDU, Gobierno Regional Cusco, DREC-Cusco, UGEL Calca, la Municipalidad provincial, así como los directores, docentes y APAFA de las instituciones educativas del distrito. Se mejorado el servicio de salud, la desnutrición crónica en menores de cinco años se ha reducido a menos del 3.8%; la proporción de anemia en menores de 36 meses se ha reducido a 6.1% garantizando un capital humano competitivo. Los establecimientos de salud cuentan con equipamiento adecuado, ejecutado con financiamiento del Gobierno Regional Cusco, MINSA y la Municipalidad Provincial de Calca. La cobertura de acceso a agua potable en las viviendas se incrementa a 99.4% así mismo, el número de viviendas que cuentan con servicio de alcantarillado se incrementa a 99.1% resultados que se han logrado con esfuerzo, compromiso y trabajo articulado entre el Gobierno Nacional a través de sus ministerios y sus programas sociales; el Gobierno Regional Cusco por intermedio de la Dirección Regional de Salud, la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento; la Municipalidad Provincial de Calca, instituciones privadas y la población organizada a través del CODECA. Contamos con un sector agropecuario en crecimiento por la mejora de la productividad agrícola y el desarrollo de la producción ganadera de camélidos sudamericanos y ganado vacuno, que aporta en la reducción de la inseguridad alimentaria de la población. Calca al 2030, cuenta con buena infraestructura y servicios turísticos de calidad. Gracias al apoyo de las organizaciones de productores, la municipalidad provincial y las municipalidades distritales y las Direcciones Regionales de Agricultura y Turismo. La producción agrícola se ha diversificado y tecnificado a través del uso y manejo eficiente del agua, los suelos y los abonos orgánicos; incrementando el número de hectáreas bajo riego en el distrito a 2510 Has., Incorporando variedades de semillas resistentes al cambio climático, mejorando su productividad y contribuyendo de esta forma a una mejora significativa de sus ingresos familiares. Las familias locales utilizan energía limpia a través de paneles solares, energía limpia que se ha convertido de uso masivo. Se ha logrado incrementar el volumen de agua almacenada a 15000 m3, debido a que la población y las autoridades han logrado implementar medidas para adaptarse a las condiciones de cambio climático a través de proyectos de siembra y cosecha de agua, acciones de

12 forestación, prácticas de conservación de suelos mediante un trabajo planificado, coordinado y concertado, garantizando el uso del recurso hídrico en las actividades agropecuarias y de consumo de la población. Logramos garantizar a nuestra población, un ambiente saludable, sostenible y de calidad; cumpliendo con reforestar 200 hectáreas por año, haciendo uso de especies nativas, mejorando la calidad ambiental y reduciendo los riesgos de desastres. Por otro lado, se ha implementado el relleno sanitario y planta de tratamiento para la gestión de los residuos, se cuenta con una Planta de Tratamiento de aguas residuales, incrementando el índice de cumplimiento con los lineamientos establecidos para tal fin. La Gestión Pública mediante el gobierno electrónico abierto, brinda información accesible y transparente; así como la mejora de las capacidades de los servidores públicos, permite acceder a un servicio oportuno con eficiencia y eficacia, elevando los niveles de ejecución del presupuesto público a un 97.0% a nivel distrital, reflejada en una mejor calidad de gasto y uso eficiente de los recursos. El CODECA se ha fortalecido involucrándose en la vigilancia de la gestión pública, que ha contribuido a reducir los niveles de percepción de la corrupción y recuperar la confianza de la población en general. Por otro lado, se cuenta con una infraestructura vial de calidad, que ha logrado integrar las capitales de distritos y las comunidades más alejadas y excluidas del departamento, insertándolos al desarrollo regional. Logramos garantizar a nuestra población, un ambiente saludable, sostenible y de calidad; cumpliendo con reforestar 200 hectáreas por año, mejorando la calidad ambiental y reduciendo los riesgos de desastres. Por otro lado, se han implementado rellenos sanitarios y plantas de tratamiento para la gestión de los residuos sólidos y aguas servidas, incrementando el índice de cumplimiento con los lineamientos establecidos para tal fin. Factores clave: Mejorar la calidad educativa de la población:

 Programa de creación, mejoramiento de infraestructura, y equipamiento de instituciones educativas de las comunidades de Ttio Grande, Totora, San José, Huaran, Pampallacta, Ttio, Phusa.

 Programa de fortalecimiento de capacidades de docentes de Educación Básica Regular- EBR, estableciendo convenios de cooperación inter-institucional.

 Creación e implementación de la biblioteca municipal y centro de cómputo en la capital del distrito. Mejorar la calidad de los servicios de salud de la población

 Equipamiento de Centros de Promoción y Vigilancia Comunitaria (CPVC) en las 22 comunidades del distrito de Calca.

 Ampliación y equipamiento de la casa Materna del distrito de Calca.

 Articulación multisectorial para la promoción y prevención de la salud.

 Creación y equipamiento de un hospital en la Capital del distrito de Calca. Garantizar el acceso a los servicios básicos.

13

 Programa de cobertura y ampliación del servicio de agua para consumo humano en el ámbito rural y urbano del distrito.

 Programa de cobertura y ampliación del servicio de alcantarillado y otras formas de disposición de excretas en el ámbito urbano y rural del distrito

 Construcción de una planta de tratamiento para aguas residuales en la zona urbana del distrito de Calca. Incremento la producción agropecuaria.

 Programa de mejoramiento de la producción agropecuaria con enfoque de cambio climático y gestión de riesgo de desastres, en todas las comunidades del distrito de Calca.

 Capacitación a productores en cadenas productivas y recuperación y conservación de pastos naturales.

 Programa de innovación tecnológica y articulación al mercado.

 Programa de disponibilidad y acceso de productores a tecnologías agrarias.

 Programa de mejora y ampliación de la sanidad vegetal y sanidad animal.

 Programa de revaloración recuperación de tecnología ancestral local. Promover un ambiente saludable y sostenible.

 Programa de afianzamiento hídrico, con proyectos de áreas de conservación en las comunidades de Rayampata, Arin, Huamanchoque.

 Programa de Gestión de Residuos Sólidos en el distrito. Incrementar el nivel de gestión de riesgo de desastre

 Estimación del riesgo de desastres (estudios de peligros, análisis de vulnerabilidad y nivel de riesgo) del deslizamiento de la comunidad de Accha baja.

 Elaboración de estudios técnicos especializados del comportamiento de los nevados Colquecruz, en Huaran y los nevados de Pitusiray y Sahuasiray para prevenir desastres

 Programa de reducción del riesgo de desastres con enfoque territorial en las comunidades de Arin, Huaran, Huandar, Ccaytupampa, Machacancha, Accha Baja, Llanchu, Piste.

 Implementación del Sistema de Alerta Temprana en la cuenca de los ríos Ccochoq y Vilcanota.

14

TABLA 1. DISTRITO DE CALCA: MATRIZ DE ESCENARIOS

Escenarios al 2030

VARIABLES A INDICADORES

FUTURO

2021 2030

Línea Base Línea

OPTIMO

TENDENCIAL TENDENCIAL

Porcentaje de estudiantes de 2do grado de primaria que se encuentran en el nivel satisfactorio 43.2% 99% 51% 62% de compresión lectora en el distrito Acceso y Calidad Porcentaje de estudiantes de 2do grado de primaria que se encuentran en el nivel satisfactorio 36.0% 99% 45% 64% Educativa. de matemática en el distrito

Tasa neta de matrícula en educación inicial (edades de 3 a 5 años) 999 - - -

Acceso y calidad en Prevalencia de desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años en el distrito 20.9% 5% 23.2% 17.9% salud. Prevalencia de anemia en niños y niñas menores de 36 meses en el distrito 50.2% 5% 55.2% 45.1%

Porcentaje de viviendas con acceso a agua potable en el área urbana y rural del distrito 95.9% 99.9% 96% 97% Acceso a servicios de saneamiento de calidad. Porcentaje de viviendas que tienen alcantarillado y otras formas de disposición de excretas en el área urbana y rural del distrito 91.0% 99.9% 94% 96%

Producción agropecuaria del distrito (Toneladas) 13756 Tn 22000 Tn 17000 Tn 20000 Tn Valor bruto de la producción agropecuaria Nro. de hectáreas de terrenos de cultivo con riego tecnificado en el distrito 1267.1 Has 3823.3 Has 1500 Has 2600 Has Número de proyectos de afianzamiento hídrico en ejecución en el distrito de Calca (siembra y Disponibilidad de cosecha de agua) 1 10 1 2 Recursos Hídricos. Superficie de plantaciones forestales instaladas en el distrito (Has) 385 Has 450 Has 400 Has 420 Has

15

Escenarios al 2030

VARIABLES A INDICADORES

FUTURO

2021 2030

Línea Base Línea

OPTIMO

TENDENCIAL TENDENCIAL

Estado de la gestión de residuos sólidos Índice de cumplimiento en la gestión y manejo de residuos sólidos en el distrito (puntos) 27.5 100 35 56

Número de emergencias reportadas a nivel distrital 1 0 4 5 Nivel de Gestión del Riesgo de Desastres. Número de personas damnificadas por la ocurrencia de desastres desencadenados por fenómenos naturales y/o antrópicos en el distrito 901 0 121 194

Porcentaje de población en pobreza monetaria en el distrito Nivel de vulnerabilidad e 56.8% 0% 45.5% 39.9% inclusión social Índice de Desarrollo Humano en el distrito 0.38 0.70 0.40 0.53 Número de mujeres que sufren violencia por parte del cónyuge o pareja en el distrito Nivel de igualdad de 213 0 280 355 género Tasa de analfabetismo de varones y mujeres en el distrito (Promedio) 17.3% 0% 15% 9% Elaboración Equipo Técnico.

16

II. POLITICA LOCAL

1era. Declaración de política: El logro de una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y promover el desarrollo sostenible; partiendo del reconocimiento de una identidad cultural quechua, promoviendo una infraestructura educativa de calidad, mejorando la calidad de enseñanza y sobre todo lograr la articulación de la oferta educativa con lo que demanda los sectores productivos locales, en consecuencia dinamizar la economía interna para el desarrollo del distrito. Objetivo general de política:  Mejorar la calidad educativa de la población urbana y rural en el distrito de Calca, sobre la base de un territorio integrado y sostenible en el que se desarrolla una sociedad con alto nivel educativo. Lineamientos de política:

Lineamiento de la política

Incrementar la calidad educativa de la población urbana y rural del distrito de Calca

Promover la articulación entre los distintos niveles de gobierno, sociedad civil y el sector público, con el fin de asegurar buena prestación del servicio educativo

2da. Declaración de política: El acceso a la buena salud, es uno de los pilares esenciales que promueve el desarrollo de la población, a través de la disminución de los niveles de mortalidad en la población joven, lo que implica más años de esperanza de vida y ahorro en el gasto destinado a la salud por parte de la población. Objetivo general de política:  Mejorar la calidad de los servicios de salud y habitabilidad de la población urbana y rural del distrito de Calca, promoviendo un desarrollo sostenido e integral. Lineamiento de la política:

Lineamientos de política

Reducir la desnutrición infantil y combatir la anemia en los niños de la población urbana y rural del distrito

Ampliar y mejorar con equipamientos modernos, los establecimientos de salud del distrito

17

3era. Declaración de política: La mejora continua en los accesos a servicios de agua potable y saneamiento de calidad, considerando que son requerimientos más importantes para impulsar el desarrollo social, la población mantiene una tendencia creciente en número de habitantes, razón por la cual cada año incrementa constantemente la demanda de los servicios básicos, atender esta demanda es prioridad para incentivar un crecimiento sostenible del distrito. Objetivo general de política:  Impulsar el acceso a servicios de agua y saneamiento de calidad de la población en ámbito urbano y rural del distrito de Calca Lineamiento de la política:

Lineamientos de política

Ampliar el servicio de agua potable para la población urbano y rural del distrito de Calca

Ampliación de la cobertura del servicio de alcantarillado y otras formas de disposición de excretas a nivel urbano y rural del distrito de Calca

4ta. Declaración de política: La mejora de las capacidades productivas, parte de la creatividad y oportunidades que se desarrollan en del distrito de Calca, la mejora constante de la infraestructura productiva es necesaria para dotarlos de posibilidades, oportunidades donde la creatividad de su gente mejora su producción, al igual que la diversificación productiva, genera mejores resultados en su cultivo o crianza. Objetivo general de política:  Incrementar la producción agropecuaria, priorizando la seguridad alimentaria e impulsando la inserción competitiva a mercados locales, nacionales y de exportación en el distrito de Calca. Lineamiento de la política:

Lineamientos de política

Impulsar la tecnificación y diversificación productiva a través de la mejora de la infraestructura agraria en el distrito de Calca

Promover la inserción de nuevas tecnologías de crianza y de cultivo, impulsando la articulación a mercados productores, de forma sostenible en el tiempo en el distrito de Calca.

18

5ta. Declaración de política: El cambio climático tiene impacto negativo en las economías a nivel mundial, tanto nacional, local. El habitante del distrito de Calca no es ajeno a esta situación, vive en su propia piel las consecuencias de este fenómeno natural, meteorológicos que impactan negativamente en la producción, frente a ello es necesario concientizar y hacer una sociedad más responsable, promoviendo una sociedad resiliente. Objetivo general de política:  Gestionar un ambiente saludable y sostenible que disminuya la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida Lineamiento de la política:

Lineamientos de política

Mejorar la gestión en la disposición final de los residuos sólidos en el distrito de Calca

Incrementar el conocimiento de la población en el tema de gestión de riesgos, disminuyendo las condiciones de riesgo de los medios de vida y la población de los ciudadanos del distrito de Calca

6ta. Declaración de política: La mejora del bienestar y equidad humano y social que los habitantes de Calca aspiran, parte del reconocimiento de una identidad cultural quechua, comprometida con la naturaleza, siendo parte de un Perú abierto al mundo y sin exclusiones. La propuesta de desarrollo se enmarca en los enfoques de derechos humanos y de desarrollo humano sostenible que es concordante con el enfoque de desarrollo territorial integral que se vienen promoviendo desde diferentes instancias nacionales e internacionales. Objetivo general de política:  Reducir los problemas de vulnerabilidad de la población del distrito de Calca, fomentando la inclusión social e promoviendo la igualdad de género. Lineamiento de la política

Lineamientos de política

Fomentar el desarrollo de capacidades de la población vulnerable para posesionarse como agentes productivos y de cambio

Reducir la violencia familiar en el distrito de Calca, promoviendo la inclusión social de la población

19

III. MATRIZ DE OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

TABLA 2. DISTRITO DE CALCA: MATRIZ DE OBJETIVOS TERRITORIALES, ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES Y SUS INDICADORES.

Valor actual del Metas anuales Responsable Indicador Fuente de de la O/A Indicadores Línea Meta Meta Añ datos medición del de 2018 2019 2020 al 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 al o indicador Base 2021 2030 Porcentaje de estudiantes de 2do grado de primaria que DREC, se encuentran 43.20 47.70 50.40 53.00 58.50 59.30 60.90 63.60 66.20 68.80 71.50 74.10 76.80 78.60 201 MINEDU UGEL en el nivel 6 % % % % % % % % % % % % % % Calca, satisfactorio OE1. de Mejorar la compresión calidad lectora educativa de Porcentaje de la población estudiantes de 2do grado de primaria que 36.00 39.10 41.20 43.30 46.90 47.50 49.70 51.80 53.90 56.00 58.10 60.20 62.30 64.00 DREC, se encuentran 201 MINEDU 6 % % % % % % % % % % % % % % UGEL en el nivel satisfactorio de matemática

20

Valor actual del Metas anuales Responsable Indicador Fuente de de la O/A Indicadores Línea Meta Meta Añ datos medición del de 2018 2019 2020 al 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 al o indicador Base 2021 2030 AE1.1 Porcentaje de Implementar instituciones espacios educativas educativos públicas a adecuados con nivel inicial, 21.10 27.80 34.40 41.10 47.80 54.40 61.10 73.40 79.50 86.70 90.00 92.50 97.20 99.50 UGEL Municipalida mobiliario y primario y 201 6 % % % % % % % % % % % % % % Calca d Calca equipamiento secundario, moderno a las que cuentan instituciones con educativas del equipamiento distrito moderno Porcentaje de AE1.2 docentes que Fortalecer las fueron capacidades de capacitados los docentes por la 13.80 20.70 27.60 34.50 41.40 48.30 55.20 62.10 69.00 75.90 82.80 90.00 Municipalid Municipalida 201 0% 6.90% para mejorar municipalida 6 % % % % % % % % % % % % ad Calca d Calca los procesos de d para la enseñanza y mejora de aprendizaje. logros en aprendizaje Número de AE1.3 Facilitar comedores procesos de escolares aprendizaje de administrados Municipalid Municipalida los alumnos por la 201 0 5 11 17 23 29 35 41 47 53 59 65 71 71 6 ad Calca d Calca para mejorar su municipalida rendimiento d en académico funcionamien to

21

Valor actual del Metas anuales Responsable Indicador Fuente de de la O/A Indicadores Línea Meta Meta Añ datos medición del de 2018 2019 2020 al 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 al o indicador Base 2021 2030 AE1.4 Articular la Número de oferta de centros de educación formación técnico- Municipalid Municipalida técnico 201 2 3 3 4 5 6 7 8 8 8 9 9 9 10 productiva con 6 ad Calca d Calca productiva en la demanda de el distrito de los sectores Calca productivos del distrito. DIRESA Porcentaje de Cusco desnutrición Red de Salud crónica en 20.90 18.00 16.70 15.50 11.90 13.00 11.80 10.50 DIRESA 201 9.30% 8.00% 6.80% 5.50% 4.30% 3.80% Cusco Norte niños y niñas 6 % % % % % % % % Cusco OE2. Micro Red menores de 5 Mejorar la de Salud años calidad de Calca los servicios DIRESA de salud de Porcentaje de Cusco anemia en Red de Salud la población 50.20 42.90 39.70 36.50 27.50 27.05 26.80 23.60 20.40 17.20 13.90 10.70 DIRESA niños y niñas 201 7.50% 6.10% Cusco Norte 6 % % % % % % % % % % % % Cusco menores de Micro Red 36 meses de Salud Calca Número de DIRESA AE2.1 Reducir centros de Cusco la desnutrición vigilancia Micro Red Red de Salud infantil y comunal 201 0 1 2 3 4 4 5 5 5 6 6 6 6 8 de Salud Cusco Norte anemia en 6 correctamente Calca Micro Red niños menores equipados de Salud de 5 años existentes en Calca

22

Valor actual del Metas anuales Responsable Indicador Fuente de de la O/A Indicadores Línea Meta Meta Añ datos medición del de 2018 2019 2020 al 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 al o indicador Base 2021 2030 el distrito MINSA AE2.2 Ampliar GORE la Número de Cusco infraestructura, establecimien Micro Red DIRESA 201 en los tos de salud 6 23 24 25 25 26 27 28 28 29 28 29 29 29 30 de Salud Cusco establecimiento del distrito de Calca Red de Salud s de salud del Calca Cusco Norte distrito Micro Red Salud Calca Porcentaje de MVCS viviendas con Municipalida 95.90 96.05 97.48 98.80 99.10 99.15 99.18 99.21 99.24 99.26 99.28 99.36 99.40 acceso a agua 201 97% EMSAPA d Calca 6 % % % % % % % % % % % % % potable en el EMSAPA OE3. Mejorar área urbana la calidad de Porcentaje de los servicios viviendas que de tienen saneamiento alcantarillado y otras 91.00 92.80 93.40 93.90 96.20 95.10 95.70 96.20 96.80 97.40 97.90 98.50 99.10 99.10 Municipalida básico para la 201 EMSAPA población formas de 6 % % % % % % % % % % % % % % d Calca disposición de excretas en el área urbana y rural

23

Valor actual del Metas anuales Responsable Indicador Fuente de de la O/A Indicadores Línea Meta Meta Añ datos medición del de 2018 2019 2020 al 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 al o indicador Base 2021 2030 Porcentaje de AE3.1 Ampliar integrantes de el servicio de MVCS las JASS agua de calidad Municipalida capacitados 15.60 23.40 31.20 39.00 46.80 54.60 62.40 70.20 78.00 85.80 93.60 90.00 Municipalid para consumo 201 0.00% 7.80% d Calca en temas de 6 % % % % % % % % % % % % ad Calca humano a la EMSAPA cloración del población agua para urbano y rural consumo Porcentaje de AE3.2 viviendas que Ampliación de tienen la cobertura del MVCS alcantarillado servicio de Municipalida y otras 91.00 92.80 93.40 93.90 96.20 95.10 95.70 96.20 96.80 97.40 97.90 98.50 99.10 99.10 Municipalid alcantarillado y 201 d Calca formas de 6 % % % % % % % % % % % % % % ad Calca otras formas de EMSAPA disposición disposición de de excretas en excretas a nivel el área urbana urbano y rural y rural Número de Agencia Agencia hectáreas 1267. 1541. 1633. 1856. 1880. 1908. 2000. 2092. 2183. 2275. 2367. Agraria 201 1450 2459 2510 Agraria bajo riego en 6 1 7 5 2 9 6 4 1 8 5 2 Valle Calca-DRAC el distrito Sagrado OE4. Producción Incrementar pecuaria a Agencia Agencia nivel distrital 11560 12908 14257 15006 15606 16386 17166 17947 18727 19507 20288 21068 21448 21848 el desarrollo 201 Agraria Agraria (número de 6 2 9 5 3 2 5 8 1 5 8 1 4 7 7 económico Calca Calca-DRAC del distrito cabezas de consumo) Número de Dirección 201 centros 6 1 1 2 2 3 3 3 4 4 4 4 4 4 5 PDT Desconcentr arqueológicas ada de

24

Valor actual del Metas anuales Responsable Indicador Fuente de de la O/A Indicadores Línea Meta Meta Añ datos medición del de 2018 2019 2020 al 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 al o indicador Base 2021 2030 puestas en Cultura valor AE4.1 Mejorar la Superficie Agencia infraestructura agrícola total Agraria 201 2556 2346 2136 1926 1716 1506 1296 1086 876 666 456 246 36 20 DRAC productiva bajo riego en 6 Valle agraria y de secano (Has) Sagrado riego AE4.2 Impulsar la diversificación Número de productiva de productores Agencia 201 cultivos y de fresa y 6 160 188 216 244 272 300 328 356 384 412 440 468 496 500 Agraria DRAC crianzas, flores bajo Calca manteniendo la invernadero agrobiodiversid ad. AE4.3 Mejorar Número de capacidades galpones de técnico- Agencia cuyes DRAC- productivas y 201 70 76 82 88 94 100 106 112 118 124 130 136 142 150 Agraria existentes en 6 SENASA de articulación Calca el distrito de a mercado a Calca productores. AE4.4 Mejorar Porcentaje de la la población disponibilidad, Agencia que realiza 62.90 65.80 68.70 71.60 74.50 77.40 80.30 83.20 86.10 89.00 91.90 94.80 DRAC- acceso y 201 60% 98% Agraria prácticas de 6 % % % % % % % % % % % % SENASA adopción de Calca sanidad tecnologías animal agrarias.

25

Valor actual del Metas anuales Responsable Indicador Fuente de de la O/A Indicadores Línea Meta Meta Añ datos medición del de 2018 2019 2020 al 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 al o indicador Base 2021 2030 Porcentaje de la población capacitada AE4.5 sobre el tema Fortalecer el de Agencia sistema de fortalecimient 15.80 23.70 31.60 39.50 47.40 55.30 63.20 71.10 79.00 86.90 94.80 201 0% 7.90% 98% Agraria DRAC sanidad agraria o de la 6 % % % % % % % % % % % Calca e inocuidad sanidad agroalimentaria agraria e inocuidad agroalimentar ia AE4.6 Revalorar buenas prácticas agrarias y Número de conocimientos asociaciones Gerencia de 201 ancestrales económicas 6 23 26 30 33 37 40 43 46 49 53 56 60 63 70 Desarrollo DRAC como medidas existente en Económico de adaptación el distrito al cambio climático y reducción de riesgos OE5. Numero de Instituto Km de red Vial Promover la 201 63,53 vial distrital 67.3 68.7 70.1 75 75.2 75.9 76.5 77.1 78.5 79.9 81.3 82.6 83 Provincial MTC 6 km cohesión afirmada en Calca (IVP- territorial de buen estado Calca)

26

Valor actual del Metas anuales Responsable Indicador Fuente de de la O/A Indicadores Línea Meta Meta Añ datos medición del de 2018 2019 2020 al 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 al o indicador Base 2021 2030 manera Número de Instituto kilómetros de Vial sostenible 85.37 camino 201 95.9 102.1 108.3 120.6 120.7 126.9 133.1 139.3 145.5 151.7 157.9 164.1 168.3 Provincial MTC 6 km vecinal Calca (IVP- habilitado Calca) Porcentajes AE5.1 de la red vial Incrementar el distrital que Municipalid manteniendo 201 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% 60% 65% 70% 75% 80% 90% MTC presenta buen 6 ad Calca de la red vial mantenimient distrital o Índice de cumplimiento en la gestión y manejo de residuos 201 8 9.9 10.7 13.4 14 14.5 15 15.1 15.5 16.3 17.1 17.9 18.7 19 OEFA OEFA sólidos 6 logrados por OE6. la Mejorar la municipalida calidad d ambiental en Porcentaje de el distrito la población prioritariame INDECI nte afectada INDECI CENEPRED 201 por desastres 6 3.75% 3.56% 3.41% 3.27% 3.08% 3.01% 2.88% 2.76% 2.65% 2.53% 2.42% 2.32% 2.22% 2.13% CENEPRE Oficina de desencadenad D Defensa os por Civil fenómenos naturales

27

Valor actual del Metas anuales Responsable Indicador Fuente de de la O/A Indicadores Línea Meta Meta Añ datos medición del de 2018 2019 2020 al 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 al o indicador Base 2021 2030 Número de proyectos ejecutados en el distrito AE6.1 sobre temas Promover la de disponibilidad Municipalid Municipalida afianzamiento 201 0 2 4 6 8 10 12 15 17 19 21 26 28 30 del recurso 6 ad Calca d Calca hídrico, hídrico en el reforestación, distrito creación de áreas de conservación comunal Porcentaje de AE6.2 Mejorar la población OEFA la gestión de la del distrito Gerencia de disposición capacitada en 15.80 23.70 31.60 39.50 47.40 55.30 63.20 71.10 79.00 86.90 94.80 98.00 Medio 201 0.00% 7.90% OEFA final adecuada el tema de 6 % % % % % % % % % % % % Ambiente de residuos manejo de Municipalida sólidos residuos d de Calca solidos Número de AE6.3 proyectos Promover el ejecutados en conocimiento el distrito Municipalid Municipalida 201 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 25 en gestión del sobre la 6 ad Calca d Calca riesgo de estimación de desastres riesgo de desastres

28

Valor actual del Metas anuales Responsable Indicador Fuente de de la O/A Indicadores Línea Meta Meta Añ datos medición del de 2018 2019 2020 al 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 al o indicador Base 2021 2030 AE6.4 Mejorar la gestión Número de orientada a sectores INDECI reducir las (comunidades INDECI CENEPRED 201 condiciones de ) críticos 6 21 19 17 16 15 14 13 12 10 8 6 4 2 0 CENEPRE Oficina de riesgo de los existentes en D Defensa medios de vida el distrito de Civil-Calca y de la Calca población OE7. Porcentaje de población en 56.80 52.10 50.20 46.50 42.50 42.30 42.70 41.10 39.30 37.50 35.70 33.80 32.00 31.50 Disminuir la 201 SIRTOD INEI pobreza 6 % % % % % % % % % % % % % % vulnerabilida monetaria d económico Índice de - social de la 201 Desarrollo 6 0.38 0.385 0.39 0.4 0.41 0.42 0.43 0.44 0.45 0.46 0.47 0.475 0.48 0.49 SIRTOD INEI población Humano AE7.1 Desarrollo de capacidades de Porcentaje de la población la población 32.40 37.80 43.20 48.60 54.00 59.40 64.80 70.20 75.60 81.00 86.40 91.80 97.20 DIRESA DIRESA vulnerable para que cuenta 201 98% 6 % % % % % % % % % % % % % Cusco Cusco posesionarse con seguro de como agentes salud productivos y de cambio OE8. Disminución Incrementar de casos de Centro violencia Emergencia 201 213 205 200 190 189 160 170 180 185 190 195 200 205 146 MIMP el nivel de familiar 6 Mujer- igualdad de (física, CEM-Calca género en el psicológica) y

29

Valor actual del Metas anuales Responsable Indicador Fuente de de la O/A Indicadores Línea Meta Meta Añ datos medición del de 2018 2019 2020 al 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 al o indicador Base 2021 2030 distrito sexual

MINP Tasa de Gerencia de analfabetismo 17.30 15.50 15.48 15.40 14.30 13.85 13.40 12.95 12.50 12.05 11.60 11.15 10.70 201 9.80% Desarrollo MIMP de varones y 6 % % % % % % % % % % % % % Social- mujeres Calca Porcentaje de la población AE8.1 Reducir Centro capacitada en la violencia 15.80 23.70 31.60 39.50 47.40 55.30 63.20 71.10 79.00 86.90 94.80 Emergencia temas de 201 0% 7.90% 98% MIMP familiar en el 6 % % % % % % % % % % % Mujer- lucha contra distrito CEM-Calca la violencia familiar Elaboración: Equipo Ttécnico.

30

IV. MATRIZ DE OBJETIVOS, ACCIONES Y SUS RESPONSABLES

TABLA 3. DISTRITO DE CALCA: MATRIZ DE OBJETIVOS, ACCIONES Y SUS RESPONSABLES

Objetivos Estratégicos Territoriales Acciones Estratégicas Territoriales Responsables DREC, Implementar espacios educativos adecuados con UGEL Calca, mobiliario y equipamiento moderno a las instituciones Municipalidad Calca educativas del distrito ONGs DREC, Fortalecer las capacidades de los docentes para mejorar UGEL Calca, los procesos de enseñanza y aprendizaje. Municipalidad Calca Mejorar la calidad educativa de la Instituciones especializadas población DREC, Facilitar procesos de aprendizaje de los alumnos para UGEL Calca, mejorar su rendimiento académico Municipalidad Calca ONGs DREC, Articular la oferta de educación técnico-productiva con UGEL Calca, la demanda de los sectores productivos del distrito. Municipalidad Calca

ONGs DIRESA Cusco Red de Salud Cusco Norte Micro Red de Salud Calca Municipalidad Calca ONGs

Mejorar la calidad de los servicios de salud Reducir la desnutrición infantil y anemia en niños de la población menores de 5 años DIRESA Cusco Red de Salud Cusco Norte Micro Red Salud Calca Municipalidad Calca ONGs

31

Objetivos Estratégicos Territoriales Acciones Estratégicas Territoriales Responsables MINSA GORE Cusco Ampliar la infraestructura, de establecimientos de salud DIRESA Cusco del distrito Red de Salud Cusco Norte Micro Red Salud Calca Municipalidad Calca MVCS Municipalidad Calca Ampliar el servicio de agua de calidad para consumo EMSAPA humano a la población urbano y rural Presidentes de comunidades campesinas Presidentes de JASS Mejorar la calidad de los servicios de ONGs saneamiento básico para la población MVCS Municipalidad Calca Ampliación de la cobertura del servicio de EMSAPA alcantarillado y otras formas de disposición de excretas Presidentes de comunidades campesinas a nivel urbano y rural Presidentes de JASS ONGs DRAC Agencia Agraria Calca Mejorar la infraestructura productiva agraria y de riego Municipalidad Calca ANA -ALA Urubamba Vilcanota AGRORURAL ONGs DRAC Agencia Agraria Calca Incrementar el desarrollo económico del Impulsar la diversificación productiva de cultivos y Municipalidad Calca distrito crianzas, manteniendo la agrobiodiversidad. ONGs

AGRORURAL SENASA DRAC Agencia Agraria Calca Mejorar capacidades técnico-productivas y de Municipalidad Calca articulación a mercado a productores. AGRORURAL SENASA

32

Objetivos Estratégicos Territoriales Acciones Estratégicas Territoriales Responsables ONGs

DRAC Agencia Agraria Calca Municipalidad Calca Mejorar la disponibilidad de tecnologías agrarias. ONGs AGRORURAL SENASA DRAC Agencia Agraria Calca Fortalecer el sistema de sanidad agraria e inocuidad Municipalidad Calca agroalimentaria ONGs

AGRORURAL SENASA DRAC Revalorar buenas prácticas agrarias y conocimientos Agencia Agraria Calca ancestrales como medidas de adaptación al cambio Municipalidad Calca climático y reducción de riesgos ONGs AGRORURAL Instituto Vial Provincial Calca (IVP-Calca) Promover la cohesión territorial de manera MTC Incrementar el manteniendo de la red vial distrital sostenible PROVIAS ONGs

Municipalidad Provincial de Calca Promover la disponibilidad del recurso hídrico en el Autoridad Local del Agua Vilcanota –Urubamba distrito CODECA Mejorar la calidad ambiental en el distrito ONGs

Mejorar la gestión de la disposición final adecuada de Municipalidad Calca residuos sólidos OEFA

33

Objetivos Estratégicos Territoriales Acciones Estratégicas Territoriales Responsables

Municipalidad Calca – Oficina de defensa Civil Promover el conocimiento en gestión del riesgo de CENEPRED desastres GORE Cusco – OGRs ONGs

Municipalidad Calca INDECI GORE – OGRs ONGs Mejorar la gestión orientada a reducir las condiciones Municipalidad Calca – Oficina de Defensa Civil de riesgo de los medios de vida y de la población CENEPRED INDECI GORE – OGRs ONGs.

MIDIS Desarrollo de capacidades de la población vulnerable Disminuir la vulnerabilidad económico - Municipalidad de Calca para posesionarse como agentes productivos y de social de la población CODECA cambio Programas sociales de Calca

MIDIS Municipalidad Centro Emergencia Mujer-CEM Incrementar el nivel de igualdad de género Fiscalía Reducir la violencia familiar en el distrito en el distrito UGEL Centro De Salud Gobernación Policía Nacional Elaboración: Equipo Técnico.

34

V. RUTA ESTRATÉGICA DEL DISTRITO DE CALCA

TABLA 4. DISTRITO DE CALCA: MATRIZ DE LA RUTA ESTRATÉGICA

Responsable Objetivos Acciones 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 s Estratégicos estratégicas institucional es I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II Implementar espacios educativos DREC, adecuados con UGEL Calca, mobiliario y Municipalidad X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X equipamiento Calca moderno a las ONGs instituciones educativas del Mejorar la distrito calidad Fortalecer las DREC, capacidades de los UGEL Calca, educativa de docentes para Municipalidad la población mejorar los X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Calca procesos de Instituciones enseñanza y especializadas aprendizaje. Facilitar procesos DREC, de aprendizaje de UGEL Calca, los alumnos para Municipalidad X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X mejorar su Calca rendimiento ONGs académico

35

Responsable Objetivos Acciones 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 s Estratégicos estratégicas institucional es I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II Articular la oferta DREC, de educación UGEL Calca, técnico-productiva Municipalidad con la demanda de X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Calca los sectores ONGs productivos del

distrito. DIRESA Cusco Reducir la Red de Salud desnutrición Cusco Norte infantil y anemia X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Micro Red de en niños menores Salud Calca de 5 años Municipalidad Mejorar la Calca calidad de los ONGs servicios de MINSA salud de la GORE Cusco Ampliar la DIRESA población infraestructura, en Cusco los Red de Salud X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X establecimientos Cusco Norte de salud del Micro Red distrito Salud Calca Municipalidad Calca Mejorar la Ampliar el MVCS servicio de agua X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Municipalidad calidad de los de calidad para Calca

36

Responsable Objetivos Acciones 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 s Estratégicos estratégicas institucional es I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II servicios de consumo humano EMSAPA saneamiento a la población Presidentes de urbano y rural comunidades básico para la campesinas población Presidentes de JASS ONGs MVCS Ampliación de la Municipalidad cobertura del Calca servicio de EMSAPA alcantarillado y Presidentes de X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X otras formas de comunidades disposición de campesinas excretas a nivel Presidentes de urbano y rural JASS ONGs DRAC Agencia Agraria Calca Mejorar la Municipalidad Incrementar infraestructura Calca X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X el desarrollo productiva agraria ANA -ALA económico del y de riego Urubamba distrito Vilcanota AGRORURAL ONGs Impulsar la DRAC X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X diversificación Agencia

37

Responsable Objetivos Acciones 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 s Estratégicos estratégicas institucional es I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II productiva de Agraria Calca cultivos y Municipalidad crianzas, Calca manteniendo la ONGs agrobiodiversidad. AGRORURAL SENASA

DRAC Mejorar Agencia capacidades Agraria Calca técnico- Municipalidad productivas y de X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Calca articulación a AGRORURAL mercado a SENASA productores. ONGs DRAC Agencia Mejorar la Agraria Calca disponibilidad, Municipalidad acceso y adopción X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Calca de tecnologías ONGs agrarias. AGRORURAL SENASA DRAC Fortalecer el Agencia sistema de sanidad Agraria Calca agraria e X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Municipalidad inocuidad Calca agroalimentaria ONGs

38

Responsable Objetivos Acciones 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 s Estratégicos estratégicas institucional es I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II AGRORURAL SENASA Revalorar buenas DRAC prácticas agrarias Agencia y conocimientos Agraria Calca ancestrales como Municipalidad medidas de X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Calca adaptación al ONGs cambio climático y AGRORURAL reducción de

riesgos Instituto Vial Promover la Provincial cohesión Incrementar el Calca (IVP- territorial de manteniendo de la X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Calca) manera red vial distrital MTC PROVIAS sostenible ONGs Municipalidad Promover la Calca disponibilidad del ALA Vilcanota X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X recurso hídrico en -Urubamba Mejorar la el distrito CODECA calidad ONGs Mejorar la gestión ambiental en Municipalidad de la disposición el distrito. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Calca OEFA final adecuada de

residuos sólidos Promover el X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Municipalidad

39

Responsable Objetivos Acciones 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 s Estratégicos estratégicas institucional es I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II conocimiento en Calca – gestión del riesgo Oficina de de desastres defensa Civil CENEPRED GORE Cusco – OGRs ONGs Municipalidad Mejorar la gestión Calca – orientada a Oficina de reducir las Defensa Civil condiciones de X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X CENEPRED riesgo de los INDECI medios de vida y GORE – OGRs de la población ONGs. Municipalidad Desarrollo de Calca – capacidades de la Disminuir la Oficina de población vulnerabilida Defensa Civil vulnerable para X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X CENEPRED d económico - posesionarse como INDECI social de la agentes GORE – OGRs población productivos y de ONGs. cambio

Incrementar MIDIS el nivel de Reducir la Municipalidad violencia familiar X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Centro igualdad de en el distrito Emergencia género en el Mujer-CEM

40

Responsable Objetivos Acciones 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 s Estratégicos estratégicas institucional es I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II distrito Fiscalía Centro De Salud Policía Nacional Elaboración; Equipo-Técnico-2017

41

ANEXOS

1. ANÁLISIS SITUACIONAL DEL DISTRITO DE CALCA

Calca al estar ubicada en un lugar estratégico del Valle Sagrado de los Incas cuenta con un clima variado, pero sobre todo templado que brinda las condiciones naturales para el desarrollo eficiente de la actividad agropecuaria. Por ello, se observa el desarrollo diferenciado al interior del distrito en cuanto a ganadería y agricultura de exportación, así por ejemplo vemos que en sus cuencas encontramos crianzas en la parte alta de Camélidos Sudamericanos como la llama y principalmente la Alpaca con el propósito de exportar la fibra de Alpaca de calidad, y se viene logrando ya que los productores se organicen formando sociedades productoras a través de los cuales llegan a mercados europeos y asiáticos con el correspondiente ingreso monetarios (de divisas) para los productores de las comunidades. En la parte media de las cuencas encontramos la crianza estabulada del ganado vacuno mejorado principalmente lechero, y de Ganado de Engorde; ambos significan buenas fuentes de ingreso para las familias de las comunidades de piso medio; debido a que el ganado de engorde requiere solamente de 3 meses aproximadamente para su puesta en el mercado, mientras que la producción de leche significa un ingreso adicional diario y para los productores de derivados lácteos ingresos mayores pero semanal o quincenal. En cuanto a la crianza de animales menores, se puede notar que viene creciendo continuamente la crianza tecnificada de cuy, la cual ha sobrepasado las expectativas de ingresos económicos ya que los productores han ido mejorando cada vez su producción, ahora encontramos que vienen generando valor agregado de la carne de cuy mediante el embolsado al vacío para su venta en los mercados nacionales y regionales, asimismo, se puede apreciar que varios productores vienen produciendo la carne ahumada de cuy que es vendida en las ferias gastronómicas como Lamay, el Valle Sur y Cusco. Por otro lado, se ha retomado fuertemente la exportación del maíz blanco gigante, a los mercados internacionales y nacionales a través de la organización de productores. De la misma manera la producción de Fresas y flores viene creciendo constantemente posicionando a Calca como uno de los grandes productores de Fresas y Flores en la región Cusco. De la misma forma, pude apreciar la existencia de hoteles y restaurantes turísticos, los cuales no tienen nada que envidiar a los hoteles de grandes ciudades, por el confort y trato amable que ofrecen; asimismo se ha generado un sin número de puestos de trabajo a raíz del crecimiento de la actividad Turística. Por otro lado, se requiere la explotación de recursos turísticos de gran importancia para el desarrollo del distrito y la provincia de Calca, como por ejemplo la fiesta de Unu Urqu que se convertido en un atractivo turístico, una gran fiesta importante a nivel regional que debería estar considerada al interior del calendario turístico de PROM .

42

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

2. CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE CALCA.

ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA El distrito de Calca capital de la provincia del mismo nombre, se encuentra ubicada 50.5 km. Al norte de la ciudad del Cusco. Presentando una extensión territorial de 316.8 km2 siendo la tercera de mayor extensión (9.29% del territorio) dentro de los 8 distritos que conforman la provincia de Calca, solo por debajo de los distritos de Yanatile (55.9%) y Lares (20.54%). El distrito en cuestión se encuentra ubicada a una altitud de 2925 m.s.n.m., su posición geográfica está comprendida entre las paralelas 13° 19’ 23.37’’ Latitud sur y 71° 57’ 28.76’’ Longitud oeste del Meridiano de Greenwich. El territorio del distrito de Calca se encuentra dominado por el tramo fluvial del rio Vilcanota que recorre el territorio de suroeste a oeste, pasando por los centros poblados de Sacllo, San José de Urco Chico, Huandar, Arin y Sillacancha. Los límites políticos del distrito de Calca son los siguientes; Por el Norte: con el distrito de Lares; Por el Sur: con los distritos de Coya y Chincheros; Por el Este: con los distritos de Yucay y Huayllabamba; Por el Oeste: con los distritos de Challabamba y Colquepata, ambos distritos de la provincia de Paucartambo, el número total de comunidades son de 26 (Ver tabla 5), las cuales se encuentran distribuidas en el territorio distrital de Calca.

TABLA 5. DISTRITO DE CALCA: COMUNIDADES CAMPESINAS

Resolución de Distrito N° Comunidades Campesinas Anexo reconocimiento 1 ACCHA-ALTA R.S. Nº 168 2 ACCHA-BAJA R.S. Nº 174 3 QORICANCHA O QOSCCO AYLLO R.S. Nº 255 4 R.S. Nº 530-85- HARIN DGRA/AR 5 R.D. 0151-89- HUAMANCHOQUE DUAD-XX-C 6 R.D. 0290-82-DRA- LLANCHU XX 7 LLICLLEC R.S. 026 8 MITMAC R.S. 237 9 PHUSA, PAMPALLACTA ALTA R.S. Nº 111 CCAHUCCAHU, MARCANI 10 PAMPALLACTA BAJA (PARCCO) R.S. Nº 95 CALCA 11 RAYAMPATA R.S. s/n 12 SACLLO R.S. Nº 173 13 R.D. Nº 074- TTIO OAJAF-ORAMS- VII-76 14 TTIO II B 15 R.D. 0612-85-DRA- UNURAQUI XX 16 CHIMPACALCA 17 CAROLINA 18 CANCHA CANCHA, R.D. 0178-88- VALLE SAGRADO DE HUARAN CHURO, DUAD-XX TACLLAPATA 19 R.D. 0161-96-DRA- VISTA ALEGRE YANAHUAYLLA RI

Página | 43

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Resolución de Distrito N° Comunidades Campesinas Anexo reconocimiento 20 HUQUI 21 RAYAMPATA 22 SILLA CANCHA 23 CCORICANCHA 24 PARCO 25 ACCHA HUATA “A” 26 AYRIPAMPA RESOLUCIÓN DE COOPERATIVAS AGROPECUARIAS ANEXO NOMBRAMIENTO 1 CAU-HUARAN 2 CAU CRISTO SALVADOR URCO SAN JOSE DE URCO 3 CAU LOS INCAS 4 COOPERATIVA HUCHUY QOSQO-BVII Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico – Calca, Oficina PETT de Ejecución Regional Cusco. Elaboración: Equipo Técnico.

Página | 44

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Así mismo, la actual división política administrativa del distrito de Calca está comprendida por 8 centros poblados1 reconocidas mediante resoluciones jurídicas del Ministerio de Cultura como poblaciones indígenas (ver tabla 6). Además de ello el distrito cuenta con 86 centros poblados2 (ver tabla 7).

TABLA 6. DISTRITO DE CALCA: COMUNIDADES CAMPESINAS INSCRITAS EN EL MINISTERIO DE CULTURA.

Comunidad Resolución de Distrito Pueblo Datos de titulación Campesina reconocimiento Tomo: 272 / Folio: 25-26 / Accha-alta Quechuas R.S. N° 168 Asiento: 1 Accha-baja Quechuas R.S. N° 174 Tomo: 271 / Folio: 3 / Asiento: 1 Huamanchoque Quechuas R.D. 0151-89-DUAD-XX-C Ficha: 24583 Tomo: 275 / Folio: 243 / Asiento: Llanchu Quechuas R.D. 0290-82-DRA-XX Calca 1 Pampallacta Alta Quechuas R.S. N° 111 Ficha: 2536 Tomo: 275 / Folio: 235 / Asiento: Rayampata Quechuas R.S. s/n 1 R.D. N° 074-OAJAF-ORAMS- Ttio Quechuas - VII-76 Unuraqui Quechuas R.D. 0612-85-DRA-XX Ficha: 41658 Fuente: Base de datos comunales del Ministerio de Cultura. Elaboración: Equipo Técnico.

TABLA 7. DISTRITO DE CALCA: NÚMERO DE CENTROS POBLADOS POR EL RANGO DE LA POBLACIÓN.

Número Población Rango de de total de los Número de población del Nombres de los centros poblados centros centros viviendas centro poblado poblados poblados

Pumacocha, Cristo Salvador De Urco, Astarani, Chacapampa, Huancarccocha, Ccasacancha, Quespepucara, Millu, Urco Alto, Ttio Pampa, Ccan Ccan, Carolina, Queshuanca, Ccurpo, Huatapata, Patisccachu, Marcani Grande, Kuykapampa, Tambopata, Pucaracay, Patapata, Pampacocha, Llullucha, Wirqui, Muñayoc Ccatacocha Chillahuayni Huallata Chaqui Kespemachay, Huayllapata, Sukupata, San Jose De Urco Alto, Ccochayoc Cancha, Roqacancha, De 0 a 50 Pucutuyoc, Machacancha, Ccuicapampa Chico, 78 1369 337 habitantes Huchuy Qosqo, Charan, Venecia, Wallata, Ttio Grande Muñayoc Ccatacocha Chillahuayni Huallata Chaqui Kespemachay, Huayllapata, Sukupata, San Jose De Urco Alto, Ccochayoc Cancha, Roqacancha, Pucutuyoc, Machacancha, Ccuicapampa Chico, Huchuy Qosqo, Charan, Venecia, Wallata, Ttio Grande, Sacllaccasa, Phañamuca, Pampacancha, Yankaycalle, Marcani, Accha Baja, Mollanday, Chakapampa, Tuctu, Huallatay, Querapuquio, Kanay, Canchayoc, Mantuyoc, Marcani Chico,

1 Base de datos del Ministerio de Cultura, sobre Comunidades Campesinas registradas según resolución. 2 Estudio de Diagnóstico y Zonificación de la provincia de Calca, 2015. (Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial - Región del Cusco) Página | 45

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Número Población Rango de de total de los Número de población del Nombres de los centros poblados centros centros viviendas centro poblado poblados poblados

Kurpakancha, Coralpampa, Khasa Cancha, Yupancca, Accha Calla, Qallupata, Ttio Qollpa, Tiobamba, Butihayoc, Patakanay, Qerapata, Chaiña, Llaulipata, Coyllapampa, Quello Puyto, Pucamarca, Hakupata, Cora Cora, Qisillipata, Qoupar, Chuspitacana.

Quespihuaylla, Pampallacta Baja, Hualla De 51 a 100 Hualla, Accha Alta, Planta Grande, Khachu 12 980 216 habitantes Khachu, Phusa, Arendero, Mitmac, Ccochamocco, Llipipacana, Muyupay. Accha Baja, Sillacancha, San Jose De Urco Chico, Huandar, Parqo, Llanchu, Unuraqui, Acchahuata, Cancha Cancha, Villa Carmen, Yanahuaylla, Sacllo, Huqqi, De 101 a 500 27 Accha Pampa, Rayampata, Tacllapata 5214 1307 habitantes Churo, Totora, Llipllec, San Jose, Chimpacalca, Suntupampa, Airipampa, Huamanchoque, Chaipa Pampa, Urco, Pampallacta, Sondor Pampa. De 501 a 1000 2 Arin, Huaran 1336 379 habitantes Más de 1000 1 Calca (ciudad) 10413 2666 habitantes TOTAL 19312 4905 Fuente: Base de datos comunales del Ministerio de Cultura del Perú, CENSO 2007.

Elaboración: Equipo Técnico.

Página | 46

47

SISTEMA POBLACIONAL Los fenómenos sociales y económicos que confluyen en el distrito de Calca moldean la evolución y el crecimiento de su población. Durante los últimos CENSOS3 realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se pronostica una tasa de crecimiento del 2.3% de la población para el distrito de Calca para cada año, explicando así que en promedio la población incrementa en 474 habitantes cada año. Como se aprecia en el gráfico N° 1 la población Proyectada en el año 2017 haciende a 24051 habitantes.

GRÁFICO 1. DISTRITO DE CALCA: EVOLUCIÓN POBLACIONAL POR AÑOS.

Tasa de crecimiento 2.3%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Elaboración: Equipo Técnico. Población por zonas geográficas. La distribución poblacional por zonas geográficas dentro del distrito de Calca que es presentado para tres años (ver gráfico n° 2). Muestra que para el año 1993 el distrito de Calca presentaba una población Urbana de 8132 habitantes significando esto un 56.1% de la población total, este porcentaje de participación se ve reducido para el año 2007, en el cual se aprecia una población Urbana total de 10413 habitantes mientras que el porcentaje de población total registra un 53.9% de la población, significando esto una disminución del 2.2% de la población Urbana. Este mismo comportamiento es observado para el año 2017 en el cual la población urbana total alcanza los 12580 habitantes, representando así un incremento poblacional, sin embargo el porcentaje dentro de la población total llega al 52.4% resultando esto en una disminución para este año. El comportamiento mostrado para la población Rural en los años de 1993, 1997 y 2017 presenta un crecimiento poblacional acompañado de un crecimiento porcentual dentro del total de la población del distrito de Calca, alcanzando así una población Rural de 6373, 8899 y 11453 respectivamente para los tres años, significando un incremento del porcentaje total poblacional de 43.9%, 46.1% y 47.6% para los tres años respectivamente.

3 Censos de 1993 y 2007

48

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

GRÁFICO 2. DISTRITO DE CALCA: POBLACIÓN POR ZONAS GEOGRÁFICAS PARA LOS AÑOS 1993, 2007 Y 2017.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Elaboración: Equipo Técnico. Población por género. La distribución según el género de la poblacional del distrito de Calca para el año 2017 presenta un porcentaje casi similar entre ambos géneros con apenas una diferencia de 0.8% (173 habitantes), representando esto una población de 11939 mujeres y 12112 hombres, significando un porcentaje poblacional de 49.6% y 50.4%.

GRÁFICO 3. DISTRITO DE CALCA: POBLACIÓN POR GÉNERO PARA EL AÑO 2017.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Elaboración: Equipo Técnico.

Página | 49

50

Población por edades. De similar manera el comportamiento de la población por edades del distrito de Calca para el año 2016 presenta una mayor población joven con edades entre 15 a 29 años con un total de 6251 habitantes, representando el mayor porcentaje de la población total, este es seguido por la población de niños con edades entre 6 a 11 años, con un total de 3042 habitantes un 12.9% de la población total. La población adolescente con edades que varían de 12 a 17 años, ocupa el tercer lugar en cuanto al volumen población con un total de 2936 habitantes, representando así un 12.4% de la población total y por último la población de primera infancia (de 0 a 5 años) junto a la población adulta (de 60 a más años) representa las población con menor volumen poblacional con 2620 y 2045 habitantes respectivamente, significando esto un 11.1% y un 8.7% de la población total del distrito de Calca.

GRÁFICO 4. DISTRITO DE CALCA: POBLACIÓN POR EDADES PARA EL AÑO 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Elaboración: Equipo Técnico.

51

SISTEMA RELACIONAL A lo largo del territorio del Distrito de Calca existe infraestructura vial del tipo nacional (1), departamentales (2) y también existe un predominado de vías vecinales (14). La red más articulada de las capitales distritales son las vías asfaltadas de Cusco-Pisac-Calca-Urubamba- Quillabamba, las cuales cuentan con buena conectividad, dinamizando un corredor Turístico Arqueológico y Gastronómico en todo el Distrito de Calca.

TABLA 8. DISTRITO DE CALCA: INFRAESTRUCTURA VIAL DISTRITAL

Numero Rutas en kilómetros (Km) Vías de tipo Total de LUGAR Vías de tipo Vías de tipo Departamental Vías Km. Nacional Km Vecinal Km Km Distrito de Calca 15.5 44.77 85.37 144.68 Numero de Vías 1 2 14 17 Fuente: Plan Vial Provincia de Calca-2017 Elaboración: Equipo Técnico. Las vías vecinales del distrito de Calca están agrupadas en 10 vías de tipo afirmada, tres trochas y una vía pavimentada. La vía de mayor longitud es la vía afirmada que conecta los centros poblados de Apuandasco, Pampallacta Alta y Ttio Grande, con una longitud total de 22.38 km, esta una de las vías principales tanto por su longitud como por su importancia para el distrito de Calca. TABLA 9. DISTRITO DE CALCA: INFRAESTRUCTURA VIAL VECINAL CALCA- 2017 CODIGO ESTADO NRO CAMINO VECINAL - TRAYECTORIA LONGITUD (km) DE ACTUAL RUTA 1 (CP Calca) - CP Lliclle 5.2 AFIRMADO CU-940 (CP Huaran) - Sector Charan - Punta de 2 5.12 TROCHA CU-720 Carretera (CP Calca) - Rayanpata - Punta de Carretera 3 8.08 AFIRMADO CU-716 (Antena) 4 (CP San Jose de Urco) - CP Urco - 3.22 AFIRMADO CU-718 (Sector Apuandasco) - CP Pampallacta Alta - 5 22.38 AFIRMADO CU-937 CP Ttio Grande 6 CP Yanahuyalla- Laguna 13.45 AFIRMADO CU-714 CP Llanchu - Sector Huamanchoque- Pta 7 6.06 TROCHA CU-713 carretera CP Sacllo - Centro Arqueológico Huchuy 8 8.73 TROCHA CU-1079 Qosqo 9 CP Unuraqui 4.87 AFIRMADO CU-1078 10 (CP Calca) - CP Huqui 0.97 PAVIMENTADO CU-717 11 (CP Huandar) - CP Arin - 1.55 AFIRMADO CU-719 12 CP Mitmac - Emp CU-940 3.55 AFIRMADO CU-715 13 (I.E. Yanahuaylla) - CP Parco 1.23 AFIRMADO CU-939 14 CP Pampallacta Baja 0.96 Rehabilitación CU-938 Fuente: Plan Vial Provincia de Calca-2017 Elaboración: Equipo Técnico-2017.

Terminal Terrestre El distrito de Calca cuenta con un terminal terrestre que está localizado en la Av. Vilcanota, con un área de 3,800.63 m2, cuenta con todos los servicios y un gran patio de maniobras, este terminal terrestre es utilizado por un grupo de empresas de transporte, contando con otros paraderos de paso que generan congestión y desorden vehicular en el distrito de Calca. Dichas empresas de transporte operan las rutas de Calca – Urubamba, Calca – Cusco, Calca – Lares,

52

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Calca Quebrada – Yanatile y Calca - Lamay. Es preciso mencionar que los pasajeros que utilizan este tipo de transporte son locales.

Tabla 5. Distrito de Calca: Principales puntos de acceso Ciudad Medio de Tiempo de Distancia Tipo de Estado de Tramo emisora transporte viaje (km) carretera Conservación Cusco-Pisac- Buena Calca Terrestre 1 h y 15 Min. 51 Asfaltada Cusco Cusco- Urubamba- Buena Calca Terrestre 1h y 45 Min. 81 Asfaltada Urubamba- Urubamba Buena Calca Terrestre 33 Min. 22 Asfaltada Quebrada- Asfaltada Buena y Amparaes- Terrestre 4 h y 15 Min. 188 y Regular Calca Afirmada Yanatile Asfaltada Quebrada- Buena y Terrestre 3h y 30 Min. 169.3 y Lares-Calca Regular Afirmada Fuente: PDT-2017 Elaboración Equipo Técnico, 2017.

El centro de soporte y de acceso principal para la actividad turística en Calca es la ciudad de Cusco, desde donde se puede acceder a través de dos vías terrestres: Cusco-Pisac-Calca en 1 hora y 15 minutos y Cusco-Urubamba-Calca en 1 hora y 45 minutos. Yanatile es considerado otra vía de acceso a Calca, sin embargo, no constituye una ciudad emisora de turismo.

Página | 53

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

ILUSTRACIÓN 1. DISTRITO DE CALCA: SISTEMA RELACIONAL

Página | 54

55

SISTEMA AMBIENTAL La existencia de condiciones geográficas y climáticas diversas en el distrito, como su ubicación altitudinal que va desde los 2800 m.s.n.m. en piso de valle hasta la zona nivel que alcanza los 5700 m.s.n.m (Nevado de Pitusiray), entre otros hace que, el territorio presente diferentes pisos ecológicos marcadamente diferenciados. La parte comprendida entre los 2,850 - 3,200 m.s.n.m. corresponde a la Región Quechua, desde el límite con la provincia de Urubamba hasta el distrito de San Salvador donde se inicia el Valle Sagrado de los Incas. El aspecto topográfico es de un valle casi estrecho en la parte alta para extenderse luego en Calca, donde el ancho es de 1,900 m. El nivel intermedio que comprende desde los 3,200 - 4,000 m.s.n.m. corresponde a la Región Suni, presenta una topografía irregular de quebradas, laderas y pequeñas planicies en la parte alta, se caracteriza por los cultivos de papa, olluco, mashua y cebada. En esta parte se sitúan la mayoría de las comunidades campesinas, El nivel más alto está conformado por la continuación de la cadena del Vilcanota, destacándose los picos del Pitusiray y Sawasiray hasta los 5000 m.s.n.m4. El distrito de Calca por los diferentes pisos ecológicos que tiene presenta diferentes microclimas, en el piso de valle (valle interandino) presenta un clima templado moderado, lluvioso la temperatura varía de 15 ºC a 16 ºC. En las partes más altas el clima es seco y frígido con temperaturas de 11 ºC a 13 ºC (temperatura media). Las temperaturas más elevadas se dan entre los meses de septiembre a diciembre con una fluctuación de 18 ºC a 19 ºC y las más bajas de mayo a agosto. Las heladas se presentan entre los meses de mayo a agosto y con mayor incidencia en junio y julio. Presenta dos periodos bien marcados; periodo de lluvias de octubre a marzo con fuertes precipitaciones y periodo de estiaje de mayo a noviembre, las temperaturas son casi uniformes oscilando entre 15 ºC. y 21 ºC y una temperatura media anual de 6.5 a 9 ºC. Las precipitaciones promedio durante el año oscilan entre los 540 mm y 600 mm. El recurso hídrico constituye su principal potencialidad del distrito, debido al gran volumen de agua que discurren a lo largo y ancho de su territorio; este potencial se sustenta en su posición geográfica y sus características geomorfológicas, geológicas y climáticas que condiciona el almacenamiento y escurrimiento de volúmenes de agua, en forma de nevados, ríos, riachuelos, lagunas, manantiales, aguas termales, depósitos temporales, cochas, bofedales, afloramientos de aguas subterráneas, deshielos, etc.; la mayor cantidad de agua disponible es para uso agrícola y múltiple5. El territorio del distrito de Calca tiene cinco microcuencas: Microcuenca de Ccochoq, microcuenca Amparaes, microcuenca Ccarampa Chaiña, microcuenca Huaran y Sub Cuenca Vilcanota, cuenta con 11 ríos, los principales son el río Vilcanota (recorre el Valle Sagrado) y el rìo Ccochoc que nace en las lagunas de Suntucocha y Azulcocha, así como de los deshielos del nevado Ccolque Cruz a 4557 msnm, Atraviesa las comunidades de Jatunpampa, Totora y los baños termales de Machacancha, en su tramo final atraviesa la ciudad de Calca y confluye en el Vilcanota. Se ha identificado un total de 129 manantes en la microcuenca del Ccochoq, algunos son de uso pecuario y otros de uso múltiple.

4 “Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial de la Región n Cusco” - Área Medio Ambiente 2012. Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de Acondicionamiento Territorial 5 Plan De Desarrollo Urbano de la Provincia de Calca - Componente Ambiental y Gestión de Riesgos 2017

56

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

TABLA 6. DISTRITO DE CALCA: RECURSOS HÍDRICOS DE LA MICROCUENCA DEL RIO CCOCHOQ

Lugar, Rio, Cuenca o sistema Número Caudal (lts/seg) A) Nevados Pitusiray 1 Colque Cruz 1 Total superf. Nevados = 2.48 km2 B) Manantiales Ccochoq Total 129 148.47 Total Manantiales 148.47 C) Rios Ccochoq 1 2301.5 Huamanchoque 1 247.88 Huaccanhuaycco 1 350.25 Chauñahuaycco 1 1559.9 TOTAL DE RÍOS 2301.5 Fuente: PLAN MERISS Elaboración: Equipo Técnico. En el distrito de han identificado 33 lagunas de las cuales 24 se encuentran en la microcuenca Ccochoq.

TABLA 7. DISTRITO DE CALCA: LAGUNAS Y VASOS INUNDABLES DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CCOCHOQ

Área Superficie Microcuenca Laguna Altitud Espejo total (Ha) Agua (ha) Laguna Ettaccocha 4211 0.15 Ch'aquillcocha 4056 0.38 Soraccocha 4429 0.24 Ccochoq Bajo Pochin 4272 4.55 6.82 Vaso de Inundación 4275 0.88 Pojochin Inundable Th´uruccocha 4328 0.62 Manccocha 4800 2.42 Mapaccocha 4140 6 Huamanchoque 10.84 Vaso l. Soraaccocha 4420 0.71 Azulccocha 4410 1.71 Azulccocha 2 4650 1.15 Azulccocha 1 4430 0.94 Huaccanhuaycco 4.706 Ancasccocha 4480 0.76 Soraccocha 4320 1.856 Ccomerccocha 4430 1.83 Llulluchayoc 1 4420 2.61 Llulluchayoc 2 4110 2.96 Huymillaccocha 4210 3.09 Totora Ccocha 4170 0.39 Chayñahuaycco 47.73 Mancaccocha 4168 3.98 Pampaccocha 4250 18.58 Sontoccocha 4300 7.34 Teraccocha1 4470 2.68 Teraccocha 2 4275 4.27 70.096 Elaboración: Equipo Técnico, Fuente: PLAN MERISS.

Página | 57

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

En el distrito los principales contaminantes del recurso hídrico son los residuos sólidos - RR. SS, resultado de la inadecuada disposición y acumulación cerca a fuentes de agua (botaderos a cielo abierto a orillas del río Vilcanota en el sector Ccaytupampa), seguido por los vertimientos de aguas residuales provenientes de los núcleos urbanos. El distrito presenta suelos con potencial forestal, en las zonas altas por encima de los 4,000 m.s.n.m. en territorios de las comunidades de Pampallacta y Accha Alta presentan también suelos donde se realiza cultivos en secano bajo el sistema de terrazas; también existen bofedales que permiten la crianza de camélidos (alpacas y llamas). En la parte media existen suelos de protección y pastoreo, entre 3000 y los 3500 m.s.n.m, se caracterizan por su calidad agrológica media, incluye también suelos de protección, en esta zona existen algunas áreas en las cuales se han establecido cultivos en limpio, generalmente en las laderas de la margen derecha del río Ccochoq, el piso de valle se caracteriza por la presencia de áreas con intervención antrópica. . Áreas con intervención antrópica 17.98% . Áreas desnudas o con escasa vegetación 12.08% . Humedales andinos 0.24% . Matorral arbolada de valle interandino 13.41% . Nevados 2.0% . Pastizales y césped de puna 54.29% En cuanto a la cobertura vegetal, el piso de valle presenta áreas agrícolas con riego, existen plantaciones de eucalipto (Eucaliptus globulus) y pocos individuos de Polylepis sp (qeuña), Senna birrostris, Escallonia resinosa (chachacomo), Schinus molle (molle) y Agave americana (maguey), Myrcianthes oreophylla, Buddleja incana (quishuar). En la parte media se tiene una agricultura de secano con cultivos propios de la zona (maíz, papa, habas, etc), predominan los matorrales conformado por arbustos bajos y herbáceas como Barnadesia horrida, Ambrosia arborescens, Calceolaria engleriana (zapatilla), Astragalus garbancillo (garbancillo), Baccharis odorata (chillca), Minthostachys setosa (muña), Colletia spinosisima (roque), Cantua buxifolia (K´antu); también se observa plantaciones con especies arbóreas introducidas Pinus radiata, Pinus patula (pino) y en la parte alta del territorio la cobertura se caracteriza por la presencia de vegetación herbácea, predominantemente pajonal y césped de puna y la presencia de bofedales.

Zona de riesgos Las características de relieve, fisiografía, la presencia de diversos pisos altitudinales, condiciones climáticas y formaciones geológicas heterogéneas, determinan la ocurrencia de diferentes fenómenos naturales con distinta potencialidad y nivel de recurrencia en el territorio de Calca, que constituyen peligros para la población y sus medios de vida. Los principales peligros a los cuales está expuesto el distrito de Calca de manera directa son de origen hidrometereológicos (lluvias intensas, inundaciones, heladas, vientos fuertes, procesos erosivos permanentes), peligro geológico (deslizamientos, derrumbes) y los peligros asociados socio naturales (explotación de canteras, construcción de carretas, riego por inundación que originan derrumbes y deslizamientos y los incendios forestales e incendios urbanos. En el periodo 2003 al 2017 según el registro de las estadísticas del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación – SINPAD (INDECI) en el distrito de Calca, el 60.3% de emergencias fueron originados por peligros hidrometereológicos (lluvias intensas, inundaciones, heladas, vientos fuertes), el 27.6% fueron originados por acción humana (incendios forestales e incendios urbanos) y el 12.1% de los desastres fue originado por geodinámica externa (alud, deslizamientos y huaycos).

Página | 58

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

GRÁFICO 5. DISTRITO DE CALCA: IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA POBLACIÓN SEGÚN TIPO DE PELIGRO, 2003-2017

Elaboración: Equipo Técnico/Fuente: SINPAD 2003 al 2017

Antecedentes de Desastres Los desastres que más impacto tuvieron en el distrito de Calca son a consecuencia del incremento de las precipitaciones pluviales, ocasionando incrementos de caudal de los ríos. Los principales desastres se pueden apreciar en la tabla n° 8.

TABLA 8. DISTRITO DE CALCA: ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE DESASTRES OCURRIDOS EN EL DISTRITO

Fecha Evento Lugar Impacto Aluvión Calca Alcanzo calle Espinar y Miguel 1950 Grau (plaza de armas). 1960 - 1970 Inundaciones Zona de Piste Puentes provisionales dañados. Embalse Margen derecha del rio Ccochoq, Afecto canales de irrigación, 1980 comunidades de la microcuenca captación de agua potable y terrenos Huamanchoque. de cultivo. Embalse del rio Arriba de la planta eléctrica. Se afectaron terrenos de cultivo, Ccochoq por viviendas, calles: espinar, Miguel 1989 deslizamiento. Grau, plaza de armas, carretera a Urubamba. Inundación Calca 82 damnificados, 16 viviendas 1997 afectadas, 6 ha afectadas. 2000 Inundación Calca 288 damnificados, 48 viviendas afectadas Desembalse del Planta eléctrica, quebrada Arraso la tubería de conducción de rio Ccochoq Ancahuachana EMSAPA; inundo terrenos de 2002 cultivo y la carretera Calca – Lares, 16 viviendas del barrio Piste, viviendas zona urbana Calca. 2003 Inundación Zona de piste. Sin mayores daños. Inundación Calca y Piste. Daño a viviendas de margen 2005 izquierda. Desborde de Luego de confluencia de causes Arraso algunas viviendas. 2006 Totora

Página | 59

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Fecha Evento Lugar Impacto Desborde de rio Piste: bocatomas y puente Muros de defensa afectados. muro 2007 de margen derecha cayo. 2010 Deslizamientos Comunidad Llanchu sector Diversos daños a viviendas y áreas Machacancha, Microcuenca del de cultivo. Ccochoq: zona urbana de Calca y en las comunidades de Accha y Totora. 2010 Inundación Ccaytupampa, Villa Estudiantes, 20 viviendas afectadas Chacapampa, Accoscca, Huandar Viviendas Inundadas Arin Huaran Áreas de cultivo afectadas 2017 Incendio Sectores de Laguna de Yanacocha 600 Has aproximadamente de Forestal Alto Huaran, Tacllapata y Cancha cobertura natural afectada Cancha Fuente: Evaluación de Riesgos de la Microcuenca del Rio Ccochoq y Rio Vilcanota Tramo Huambutío Piscacucho en el Valle Sagrado de los Incas – Cusco”. – PREDES.

Identificación de Sectores Críticos en el distrito En el distrito se ha identificado puntos críticos6, los cuales se muestra en la siguiente tabla n° 8: TABLA 9. DISTRITO DE CALCA: SECTORES CRÍTICOS EN EL DISTRITO Nivel Lugar/ Áreas y elementos Tipo de Peligro Descripción de comunidades vulnerables peligro Margen derecha rio Vilcanota Afectación 65 ha de Alto Área urbana de Expuesta a Cultivo Calca inundación. Zona oeste de la Afectación 23.7 ha ciudad Terraza Alto de Cultivo inundable Inundación 20 viviendas cerca Ccaytupampa Alto río Desborde del río Villa 40 viviendas cerca Vilcanota Alto Estudiantes de la ribera del río

50 viviendas cerca Chacapampa Alto Margen Derecha del de la ribera del río Peligros de origen Río Vilcanota 20 vivienda se cerca Accoscca Alto Climático de la ribera del río

15 viviendas cerca Huandar Alto de la ribera del río 20 viviendas cerca Arin Alto de la ribera del río Afectación a: viviendas cerca de Zona Planta Grande la ribera del río, Inundación A menos de 2 Km. de Alto Piste Obras hidráulicas, Desborde del río Piste, Carretera Ccochoq Cultivos Tramo entre Viviendas en Piste, Alto puentes Yábar y margen izquierda

6 Informe de Evaluación de Riesgo elaborado por el centro de estudios y Prevención de Desastres – PREDES 2016. Componente de la Gestión de Riesgos Para el Ordenamiento Territorial, de la Ciudad de Calca, distrito Calca, Región Cusco, Perú. Proyecto Piloto Participativo Gestión Local del Riesgo de Desastres, Distrito de Calca - Región Cusco 2007 – 2008. PREDES

Página | 60

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Nivel Lugar/ Áreas y elementos Tipo de Peligro Descripción de comunidades vulnerables peligro Pacheco Afectación: viviendas ambas Sector Inclán Alto riberas, Puente Inclán Vientos fuertes Ttio Grande asociados a Afectación: Ttio 2B tormentas Comunidades altas Animales, Cultivos Phusa Alto eléctricas lluvias del distrito viviendas arranca Pampallacata intensas techos Accha Alta granizadas. Existencia de 3 fallas Afectación: tectónicas que Distrito y ciudad de Sismos Distrito Calca atraviesan Calca, están en una Alto la cuenca del zona tectónicamente Ccochoq activa. Afectación: Deslizamiento activo Plataforma de la Rocas fracturadas en carretera Calca- la parte superior; Quellopuito. Deslizamientos Material coluvio- Accha Baja Viviendas. Alto Derrumbes aluvial, abundante Terrenos de cultivo. presencia de aguas Restos superficiales y arqueológicos de manantes. Ancasmarca, Deslizamiento en el Afectación: canal de desagüe de Plataforma de la la laguna de Deslizamiento carretera Laguna de Suntucocha se Flujo de detritos Pampallacta- Alto Suntucocha observa grietas de Chayñapuerto. arranque debajo de la Viviendas. carretera de acceso Terrenos de cultivo. hacia Chayñapuerto Peligros de Afectación Origen Deslizamiento Fracturamiento de Terrenos de cultivo. Geológico Avalancha de Quebrada rocas, pendientes Acceso a circuito rocas Alto Huamanchoque empinadas de las Turístico Avalancha de laderas Sawasiray- detritos Pitusiray-Lares. Afectación Deslizamiento Puente Plataforma de la Flujo de detritos Machacancha Pendiente empinada a carretera Calca Alto Caída de rocas (margen derecha muy empinada Quellopuito. del rio) Canal de riego Accha Baja. Afectación de Aumento de caudal Inundación viviendas. por intensas Flujo de detritos Terrenos de cultivo. Centro Poblado precipitaciones Aluvión Camino peatonal de Alto de Totora pluviales, material Caída de rocas acceso a restos aluvio-fluvial arqueológicos de abundante, Ancasmarca Dique natural de la Afectación: laguna es material de Sector Sur de la Laguna Asentamiento relleno no muy plataforma del Alto Pampaccocha compactado, dique de la laguna Infiltración de agua, Pampaccocha.

Página | 61

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Nivel Lugar/ Áreas y elementos Tipo de Peligro Descripción de comunidades vulnerables peligro sin material de Terrenos de cultivo revestimiento en el de gran parte de la frente del sector microcuenca en afectado, sin caso de impermeabilización, rompimiento del Presión del agua, dique. Fuertes vientos que Afectación del producen oleaje acceso a la zona de aliviadero Construcción de la Afectación: carretera de Calca al Viviendas Sacllo Alto centro arqueológico Campos de cultivo de Huchuy Qosqo obras hidráulicas Explotación de Derrumbe Chimpacalca canteras sin control Flujo de Piste para extraer dedritos Sacllo materiales de Vías de Alud (Margen construcción (rocas, comunicación, Alto izquierda rio agregados para obras canales agrícolas Vilcanota) municipales, fabricación de Adobes, etc.) Ausencia de cobertura vegetal favorece la activación Cancha Cancha de estos depósitos Flujo de viviendas y locales Unuraqui Explotación derrubios (cono públicos de la Alto (Vía Calca – irracional de de escombros) Margen derecha Unuraqui) agregados, existe ladera inestable formándose cono de derrubios Toda la red de Constituyendo focos desagües descarga infecciosos, directamente al río Alto transmisores de Distrito Ccochoq o al río Contaminación enfermedades. Área Urbana Vilcanota. Ambiental Peligros Calca La basura se arroja Constituyendo focos Antrópicos directamente a los infecciosos, Alto ríos y en diversos transmisores de puntos de la ciudad, enfermedades. Quema de rastrojos y Incendios Comunidades pastizales en época de Praderas Andinas Alto forestales del Distrito siembra Elaboración: Equipo Técnico7

- Evaluación de Riesgos de la Microcuenca del Rio Ccochoq – PREDES, Estudios de peligros geológicos, 2015 PREDES. - Componente de la Gestión de Riesgos Para el Ordenamiento Territorial, de la Ciudad de Calca, distrito Calca, Región Cusco, Perú. Proyecto Piloto Participativo Gestión Local del Riesgo de Desastres, Distrito de Calca - Región Cusco 2007 – 2008. PREDES - Taller participativo eje ambiental (proceso de formulación PDLC distrito de Calca 29 de noviembre 2017. Página | 62

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

ILUSTRACIÓN 2. DISTRITO DE CALCA: MAPA DE PELIGRO POR INUNDACIÓN DEL DISTRITO DE CALCA

Fuente: Servicio de Información Predial Urbano del Distrito de Calca, Provincia Calca, Cusco. Elaboración: Equipo Técnico.

Página | 63

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

ILUSTRACIÓN 3. DISTRITO DE CALCA: MAPA DE PELIGRO POR MOVIMIENTO EN MASA EN EL DISTRITO DE CALCA

Fuente: Servicio de Información Predial Urbano del Distrito de Calca, Provincia Calca, Cusco. Elaboración: Equipo Técnico.

Página | 64

65

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Página | 66

SISTEMA PRODUCTIVO El sistema productivo del distrito de Calca se sustenta en tres ejes o actividades: actividades primarias como la agropecuaria (agricultura y crianza de animales), seguida de actividades terciarias (servicios y comercio) y actividades secundarias o de transformación. La producción agropecuaria principalmente pequeña agricultura (agricultura familiar) es el sustento para la seguridad alimentaria y económica de la población, se caracteriza por el uso de tecnología tradicional tiene alta dependencia del comportamiento clima y por tanto son vulnerables a los efectos negativos del cambio climático. De otro lado está el comercio, manufactura y servicios que se desarrollan en la zona urbana (ciudad de Calca) existen diferentes actividades comerciales; finalmente están las actividades de transformación principalmente pequeñas plantas peladoras de maíz amiláceo.

Agricultura El distrito de Calca corazón del Valle Sagrado de los Incas, tiene una superficie total de 3,370 Has. de estas, son tierras agrícolas aproximadamente 2,773 Has.; tiene altitudes desde 2,850 a 5500 m.s.n.m, estas gradientes altitudinales forman una diversidad de zonas de vida, están definidos tres pisos ecológicos: piso valle, piso medio y piso alto, existen cuatro microcuencas, estas características configuran un potencial para el desarrollo y producción agroecológica del distrito, sin embargo el nivel tecnológico, el uso de agroquímicos (29.4% de unidades agropecuarias)8, escasos servicios de asistencia técnica entre otros factores, no permiten avanzar hacia una agricultura más competitiva. La superficie total cultivada en el distrito de Calca en la campaña 2017 es de 2,453 Hectáreas9. El principal cultivo del piso valle es el maíz amiláceo principalmente el maíz blanco gigante del Cusco, seguido por frutales como duraznos y manzanos, papa, otros tubérculos y hortalizas. En los últimos 5 años (2013-2017) diferentes instituciones de desarrollo (ONGs), productores privados y la municipalidad de Calca, vienen promoviendo la diversificando la producción agrícola, se observan nuevas iniciativas como: El cultivo de fresa bajo invernaderos realizada por productores independientes y también productores apoyados por el proyecto Municipal ejemplo la Asociación de Productores Orgánicos de Taray y Calca, el número de productores es todavía pequeño en total (40 productores), sin embargo esta experiencia ha demostrado que la fresa es un cultivo rentable; una familia que maneja un invernadero de 250 m2, cosecha en promedio 10 baldes de 9 Kg (90 Kg) por semana, la fresa se comercializa en mercado local y Cusco, el precio de venta en promedio es de S/ 6.00 soles el Kilo, con estas cifras haciendo el cálculo advertimos que, en un mes una familia obtiene un ingreso bruto de S/. 2160 soles. La producción de flores en invernaderos es otra iniciativa relativamente nueva en el distrito, la Municipalidad de Calca promueve esta cadena productiva atiende a 120 productores; los rendimientos muestran que es un cultivo rentable, un invernadero de 230m2 produce 2,000 plantas cada mes, la forma de venta es en paquetes de 24 flores, cada paquete se comercializa en S/. 20 soles; una familia obtiene un ingreso bruto de S/.1600 al mes; los principales mercados son Cusco, Puno, Quillabamba, Sicuani.

8 Plan de Desarrollo concertado de la provincia de calca 2024 9 Agencia Agraria Calca año 2017

67

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

TABLA 10. DISTRITO DE CALCA: PRINCIPALES CULTIVOS, SUPERFICIE CULTIVADA POR PISOS Y RENDIMIENTOS CAMPAÑA 2017

Superficie Sembrada Rendimiento Cultivo Piso Has. Kg/Ha Maíz Blanco Gigante Cusco Valle 1065 4000 Papa nativa Alta 403 5500 Cebada Valle y Medio 175 800 Olluco Medio y Alto 135 3500 Maíz choclo verde Valle y medio 105 18000 Haba seca Medio 97 1500 Maíz colores varios Valle y Medio 89 700 Arveja grano seco Medio 85 750 Arveja grano verde Medio 60 5000 Papa hibrida Valle y Medio 60 13,500 Haba verde Valle y Medio 45 5500 Quinua blanca secano Valle y Medio 40 750 Quinua blanca bajo riego Valle 10 2500 Hortalizas : Cebolla roja Valle 24 13500 Hortalizas: Zanahoria Valle 20 10000 Hortalizas: Zapallo Macre Valle 15 30000 Oca Medio y Alto 15 3000 Kiwicha Valle 10 1900 TOTAL 2453 Fuente: Agencia Agraria Calca, campaña 2017 Elaboración: Equipo Técnico. Uso de tierras En la siguiente tabla n° 11 se muestra los diferentes tipos de usos de suelos a nivel del distrito de Calca. TABLA 11. DISTRITO DE CALCA: USO DE TIERRAS

Otra clase Con pastos Montes y Superficie agrícola de Total de tierras Naturales Bosques Has. Tierras Has. Has. Has. Bajo Has. % Total Secano riego 14,546.3 101.98 4,320.3 22,791.88 100 3,823.3 1,267.1 2,556.2 Fuente: Agencia Agraria Valle sagrado- Calca 2012, citado en Plan Desarrollo Calca 2009-Elaborado por equipo Técnico. En cuanto a superficies bajo riego por comisiones de regantes, en la microcuenca del rio Ccochoc se encuentra la mayor cantidad de áreas bajo riego y usuarios regantes tal como se aprecia en el siguiente cuadro.

TABLA 12. DISTRITO DE CALCA: SUPERFICIE BAJO RIEGO DISTRITO DE CALCA POR COMISIONES DE REGANTES Superficie Ha Comisión de regantes N°-Usuarios N°- de predios Total Bajo Riego Micro cuenca rio Ccochoc 897 1464 1191.43 658.05 Arin Huaran Huayoccari 546 570 319.47 319.47 Comunidad Camp. Unuraqui 65 65 60.57 60.54 Yanahuaylla- Parcco 91 169 57.91 57.91 Comunidad Camp. Sacllo 108 322 33.45 33.45 Fuente: Agencia Agraria Valle sagrado- Calca 2012, citado en Plan Desarrollo Calca 2009-Elaborado por Equipo Técnico.

Página | 68

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Dentro de Calca (capital de provincia) se cuenta con un sistema de riego por gravedad con 11 canales, estos son: Ccayto, Juqui II, Juqui III, San Antonio, Ccumu Rumi, Urco I, Pocchin, ejecutado por el Plan MERISS en el año 1996. Este sistema cuenta con un nivel de organización por cada canal, así como un sistema de organización centralizada. La fuente de abastecimiento son las aguas del río Ccochoc las cuales son distribuidas a los terrenos agrícolas colindantes a la ciudad de Calca. La presencia de este sistema, que abarca aproximadamente una extensión de 23 km, tiene significativa importancia para el desarrollo de actividades económicas de pobladores de la zona y de comuneros de zonas aledañas. La implementación de este sistema realizado por el Plan MERISS, viene determinado el uso agrícola del suelo en las periferias de la ciudad, aprovechando su aptitud y calidad agrícola, el clima y el importante caudal de agua que proporciona el río Ccochoc. Tecnología La tecnología agrícola es en mayoría tradicional, existe uso intensivo de mano de obra, se desarrolla mayormente en secano y riego, el manejo y selección de semillas no es adecuado no hay una práctica cotidiana de cambio de semillas; las variedades nativas vienen sufriendo procesos de erosión (pérdida de variedades nativas), principalmente tubérculos. Los periodos de siembra y cosecha de cultivos están condicionados por factores climáticos, principalmente el periodo de lluvias, es decir son dependientes de las lluvias, este aspecto obliga a los productores a implementar medidas de adaptación al cambio climático en sus sistemas productivos agropecuarios. Los cultivos se siembran en dos Campañas, una primera Campaña chica (Maway o Tarpuy), donde hay riego, la siembra y cosecha de cultivos andinos se realiza, en los meses de agosto a setiembre y la cosecha entre diciembre a febrero, los cultivos son papa, maíz choclo, y algunas hortalizas y verduras (repollo, lechuga, perejil, culantro) que se siembran y cosecha durante todo el año. Una segunda Campaña de siembra, denominada campaña grande o en secano (Hatun Tarpuy), comprende los meses de noviembre a diciembre, en este tiempo la demanda de mano de obra es mayor en el piso de valle.10 Se observa la práctica de monocultivo de maíz en el piso de valle, estos cultivos son mayormente bajo riego; mientras que los cultivos de papa, cebada, trigo, olluco, tarwi y otros se instalan en tierras de secano, El sistema de riego tradicional (por gravedad) es el más utilizado, el sistema de riego por aspersión se utiliza en menor medida. En faenas de roturación y siembra, se utiliza la Chakitaqlla en la zona media y alta, la yunta de bueyes y tractor en el piso valle, el uso de maquinaria agrícola es mínimo debido a los costos elevados y también se debe a que las tierras mecanizables son menos.

Producción pecuaria El capital pecuario del distrito está constituido principalmente por vacunos, ovinos y alpacas, en cuanto a animales menores las crianzas son de cuyes, porcinos y aves. En general los productos obtenidos de la crianza de animales son en primera prioridad para el autoconsumo o seguridad alimentaria y en menor medida para el mercado. La crianza de camélidos (alpaca y llama) y ovinos en el distrito de Calca se concentran en las comunidades de piso alto aprovechando los pastos naturales, bofedales y lagunas, practican el pastoreo extensivo, carecen de manejo técnico de ganado y pastos, es evidente el deterioro de estos ecosistemas de pastos altoandinos, en su mayoría son asociaciones de gramíneas como:

10 Gobierno Regional Cusco- FOT 2010 Página | 69

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Calagramostis vicunarum (crespillo, ñapa pasto).) Muhlembergia fastigiata, Muhlembergia peruviana (Llapa pasto), Stipa (ichu) entre otras. Los criadores de alpacas son pequeños productores, tienen bajo nivel tecnológico, manejan hatos de menos de 50 alpacas, mayormente de raza Huacaya, los niveles de producción alpaquera no generan ingresos suficientes, por lo que recurren a otras actividades para generar ingresos: artesanía, porteadores, jornales eventuales fuera de su hogar, comercio, etc. En el piso valle y medio, los productores complementan su actividad agrícola con la crianza de vacunos con diferente grado de mejoramiento genético, son animales cruzados con Brown Swiss. El manejo ganadero (alimentación, sanidad, etc.), todavía es deficiente requieren de asistencia técnica; la producción de leche primero es para su autoconsumo y luego para su comercialización en el mercado local, el precio promedio es de S/. 2.50 nuevos soles por litro, también venden animales de saca (ganado en pie) a comerciantes que llegan al distrito, no se dispone de una tablada para comercializar ganado en pie.

TABLA 13. DISTRITO DE CALCA: POBLACIÓN Y RENDIMIENTOS DE PRINCIPALES CRIANZAS AÑO 2017

Población en Rendimiento Especie de Ganado y/o Crianza Piso Cabezas Promedio- Cabeza Vacunos mejorados y criollos Valle y Medio 4025 6 Litros leche/día Ovino criollo y mejorado Medio y Alto 11890 12 Kg. Carne por cabeza Alpacas Alto 7993 6 Libras fibra/cabeza Llamas Alto 2500 4 Libras fibra/cabeza Caprinos Medio 281 -- 15% de saca- 700 Porcinos Valle y Medio 4672 animales para venta al año. Cuyes Valle, Medio, Alto 56896 1 Kg. Peso vivo Gallinas Valle y Medio 27345 -- Fuente: Agencia Agraria Calca- 2017, campaña-elaboración Equipo Técnico. La crianza de cuyes es una práctica común en las familias del piso valle, medio y alto, es una actividad complementaria sin embargo está en crecimiento por la demanda en mercados locales regionales y nacionales, se calcula una población de 56896 cuyes11 . El sistema de crianza es tradicional y también en galpones, existen aproximadamente 70 galpones12 con crianza tecnificada cada galpón en promedio tiene una población de 120 cuyes, el porcentaje de saca es del 15% es decir 18 animales para venta cada 3 meses (72 animales en un año en cada galpón), el precio de venta es de S/ 20 soles por animal vivo. Otra actividad que complementa los ingresos familiares, es la crianza de truchas, aún es una actividad en pequeña escala, se aprovecha la existencia de lagunas y ríos. La municipalidad de Calca está promoviendo la crianza de truchas en estanques y jaulas flotantes en lagunas, se benefician aproximadamente 80 productores de las comunidades de Sacllo, Accha baja, Huamanchoque, Yanahuaylla, Totora. En Machacancha se ha instalado una planta para la eclosión de ovas. La producción estimada de truchas es de 10,000 Kg al año13, se comercializa en el mercado de productores San José en Calca los días Jueves y Domingos, el precio promedio es de S/. 12.00 soles el Kg.

11 Agencia Agraria Calca 2017 12 Gerencia de Desarrollo Económico Municipalidad de Calca 2017. 13 Gerencia de Desarrollo Económico Municipalidad de Calca 2017. Página | 70

71

Sanidad Animal Los servicios de sanidad animal en el distrito de Calca son escasos, un 63% lo realizan los mismos productores y tienen deficiencias, un 11% las instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales y un 9% por técnicos particulares o promotores comunales ellos brindan sus servicios rentados, generalmente utilizan productos veterinarios como antibioticos y antiparasitarios14.

TABLA 14. DISTRITO DE CALCA: PRINCIPALES ENFERMEDADES PARASITARIAS E INFECCIOSAS

Enfermedades Ganado Enfermedades parasitarias infecciosas Fasciola hepática,teniasis cenurosis, Ovinos garrapatosis,sarna,hidatidosis,nematodos Neumonía, coccidiosis pulmonares e intestinales Fasciola hepática, Fiebre aftosa, neumonía Vacunos garrapatosis,pediculosis,teniasis, nematods carbunco sntomatico pulmonatres e intestinales Fasciola hepática, sarna, garrapatosis, teniasis, Camélidos Neumonía , enterotoxemia nematodos pulmonares e intestinales, hidatidosis Fuente Gobierno Regional, Cusco FOT 2010 Elaboración: Equipo Técnico

Comercio Según estudios de Evaluación Social del Valle Sagrado de los Incas, realizada por el Programa de Desarrollo Regional Cusco PRODER 2013, la estructura de la población económica activa ocupada - PEAO de la provincia de Calca está configurada de la siguiente manera: El 43,10% se dedica al sector terciario o servicios, el 42,70% se dedica a sectores primarios especialmente agropecuario y el 14,20% se dedica al sector secundario o transformación. A nivel distrito de Calca, el 41,7% de PEAO se dedica a las actividades terciarias de servicios.15 En el distrito de Calca existen aproximadamente 460 establecimientos principalmente de comercio y manufactura; respecto a la pequeña industria el 24% de las pequeñas industrias manufactureras de la provincia de Calca (carpintería en madera, carpintería metal mecánica, peladoras de maíz, producción de derivados lácteos y embutidos), se encuentran en el distrito de Calca16. Respecto a servicios de alojamiento y restaurantes en el distrito de Calca existen aproximadamente 69 unidades económicas, equivale a un 15% del total de establecimientos del Valle Sagrado. Los servicios de comunicación e información (radio emisoras, cabinas de internet, locutorios, y venta de celulares) en el distrito se cuenta con 115 establecimientos, lo que significa un 25% del total de servicios del Valle Sagrado. Según el estudio de línea de base del desarrollo económico del distrito de Calca año 2014, se tiene la información siguiente:

 La formalización de los negocios en el distrito es del 59,6%, ellos cuentan con RUC, de los cuales el 66,1% emiten boletas de venta; el 9,1% facturas y el 24% no cuenta con estos documentos.17  En referencia a la licencia municipal; solamente el 38,9% de los negocios del distrito de Calca cuentan con licencia de funcionamiento.

14 Gobierno Regional, Cusco FOT 2010 15 Evaluación Social del Valle sagrado de Los Incas . PRODER Cusco 2013. 16 Estudio Línea de Base de los actores del desarrollo económico del distrito de Calca. Año 2014 17 Estudio Línea de Base de los actores del desarrollo económico del distrito de Calca. Año 2014

72

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

 El sector comercio en su mayoría son micro empresas familiares, en promedio tienen 2 trabajadores, de los cuales 80,8% son permanentes y 19,2 % son temporales.  El nivel de ingreso promedio mensual de los negocios es de S/. 2454.11 nuevos soles, fluctuando por rubros, el rubro de mayor ingreso es el negocio de distribuidoras de gaseosas y cerveza S/. 4,333.33 nuevos soles y el de menor ingreso son las pequeñas tiendas de abarrotes con S/. 1,253, 80 nuevos soles. Con referencia al financiamiento, el 44,8% de los negocios trabajan con financiamiento proveniente de entidades micro financieras que otorgan crédito en la capital del distrito (Credivision, Caja Municipal Cusco, Caja los , Cooperativa de Ahorro y Crédito Cusco Imperial), mientras que un 55,20% trabajan sin financiamiento18.

TABLA 15. DISTRITO DE CALCA: UNIDADES ECONÓMICAS POR RAMA DE ACTIVIDAD - 2008

PROV. CALCA DIS. CALCA Actividad Económica Nº U.E. % Nº U.E. %

Industrias manufactureras 107 12.5 47 10.2 Suministro de electricidad 1 0.1 0 0.0 Comercio al por mayor y al por menor 554 64.9 295 64.3 Transporte y almacenamiento 3 0.4 3 0.7 Alojamiento y servicios de comida 91 10.7 46 10.0 Información y comunicación 21 2.5 14 3.1 Actividades financieras y de seguros 1 0.1 1 0.2 Actividades profesionales, científicas y técnicas 11 1.3 9 2.0 Administración pública 13 1.5 9 2.0 Enseñanza privada 4 0.5 2 0.4 Servicios sociales y relacionados con la salud 4 0.5 3 0.7 Otras actividades de servicios 43 5.0 30 6.5 Total 853 100.0 459 100.0 Fuente: Censo económico 2008, INEI Elaboración: Equipo Técnico. Las potencialidades para desarrollar mediante proyectos u otras estrategias de servicios micro empresariales son: artesanía de tejidos en telar y tejido en cintura especialmente en las comunidades de Huaqui, Accha Alta, Cancha Cancha y Pampallacta, artesanía en plata en la comunidad de San José de Urco. La gastronomía sobre la base de insumos naturales y locales es otro potencial negocio en el distrito, se debe aprovechar espacios como la feria de Mamacha Asunta evento anual que se cumple el 15 de Agosto de cada año, dura una semana; instituciones locales lideradas por la municipalidad, están llamadas a organizar, publicitar y brindar apoyo a fin de mejorar la calidad de este evento y promocionar las tradiciones gastronómicas, danza, pintura, artesanía de arcilla, artesanía en plata entre otros; otro espacio importante para promover y comercializar productos locales, gastronomía, artesanía, sector agroindustrial (licores, chocolate, mermelada, miel, café) es la Expo Feria Calca se realiza cada año en el mes de Junio.

18 Estudio Línea de Base de los actores del desarrollo económico del distrito de Calca. Año 2014

Página | 73

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Los principales cuellos de botella que limitan el avance del sector microempresa (comercio, manufactura, servicios) son la poca demanda para los productos locales debido a que falta mejorar la calidad y producción en pequeña escala, escasa asistencia técnica y capacitación técnico productiva, escaso capital local para invertir en negocios, así como el costo elevado de la energía eléctrica entre otros.

TABLA 16. DISTRITO DE CALCA: ORGANIZACIONES ECONÓMICAS

Asoc. de Productores Agroecológicos Wilcamayu Asoc. de Productores agroecológicos Valle Sagrado- Calca. Asoc. de Productores de Maíz Blanco Amiláceo APROMAIZ – Calca Asoc. de Criadores de Cuyes. Asoc. de Productores de parcelas integrales- Calca Asoc. de Productores de Leche APROLEC - Calca Asoc .de Productores Agropecuarios Puririsun de Micro Cuenca Qhochoq – Calca. Asoc. de Productores agropecuarios Llankary Huqqui – APACHA – Calca. Asoc. de Taxistas Calca Asoc de Mercados Asoc Circulo Gallístico Asoc de comerciantes de Carnes Rojas “Virgen Asunta”Calca Organizaciones económicas Asoc de Comerciantes de Carnes Rojas Asomotax Asoc. de mototaxis Valle Sagrado Asoc. ATRAMOC Sindicato de triciclos Asoc. de transportistas Señor de Tayancani Asoc. de transportistas Señor Huanca Asoc. de transportistas Señor del Calvario Sindicato de trabajadores Nuevo Amanecer Asoc. de comerciantes de carnes rojas Señor de Pachatusan. Asoc. de transportistas Uno Urco Central de Cooperativas de empresas campesinas Apromaiz Asoc. de productores Willcamayo Asoc.de mujeres productores de frutas tropicales y ecológicas de Yanatile. Elaboración: Equipo Técnico, Fuente: Agentes Participantes en Presupuesto Participativo 2010, MPC. GPA, 2011

Página | 74

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

SISTEMA EQUIPAMENTAL El sistema Equipamental del distrito de Calca, es la infraestructura existente en el territorio para brindar los diferentes servicios. A nivel urbano Calca tiene un importante nivel de equipamiento lo cual abona en favor de la competitividad del distrito, algunos distritos de la provincia de Calca dependen de esta implementación.

Educación Según información del Ministerio de Educación para el año 2017, el distrito de Calca cuenta con 90 instituciones educativas, de las cuales 39 II.EE están ubicadas en el sector urbano y 51 II.EE en la Zona rural, 76 son de gestión pública y 14 de gestión privada, todas ellas administradas por la Unidad de Gestión Educativa Local Calca- UGEL Calca. En su mayoría las II.EE son de Educación Básica Regular- EBR

TABLA 17. DISTRITO DE CALCA: NUMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR TIPO DE GESTIÓN, ÁREA GEOGRÁFICA, ETAPA MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO 2017

Área Geográfica Tipo de Gestión Nivel / Modalidad Total Urbana Rural Publica Privada

Inicial - Jardín 10 17 23 4 27

Inicial No Escolarizado - 14 14 - 14

Básica Especial - Inicial 1 1 1

Básica Alternativa - Inicial e Intermedio 2 1 1 2

Inicial - Cuna Jardín 1 - 1 1

Primaria 11 16 23 4 27

Básica Especial - Primaria 1 1 1

Secundaria 6 4 8 2 10

Básica Alternativa - Avanzado 2 - 1 1 2

Básica Especial 1 1 - 1

Superior Formación Artística 1 1 - 1

Superior Tecnológica 1 1 - 1

Técnico Productiva 2 1 1 2

TOTAL 39 51 76 14 90 Fuente: Ministerio de Educación – Padrón de Instituciones Educativas 2017 Elaboración: Equipo Técnico.

Página | 75

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

TABLA 18. DISTRITO DE CALCA: NUMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR NIVEL EN COMUNIDADES CAMPESINAS

Nº de Instituciones Educativas por Nivel Nº Comunidad Inic. Téc. Inicial Prim Secun. CEBA PRITE Sup. Total NE Prod 1 Calca 14 12 6 2 1 2 2 39

2 Arin 1 1 2

3 Huaran 1 2 1 4

San José de 4 1 1 1 3 Urco 5 Yanahuaylla 1 1 1 3

6 Rayanpata 1 1 2

7 Sacllo 1 1 2

8 Piste 1 1 1 3

9 Accha Baja 1 1

10 Chimpacalca 1 1

11 Llipllep 1 1

12 Mitmat 2 2

13 Unuraqui 1 1 2

14 Acchapampa 1 1

15 Totora 1 1 2

16 Chaypa 1 1 2

17 Ttio 1 1 2

Accha Alta 18 1 1 1 3 (Pampallacta) 19 Phusa 1 1

20 Cancha cancha 1 1 2

21 Banderayoc 1 1 2

22 Marcani 1 1 2

23 Amparaes 1 2 3

24 Sondorpampa 1 1

Huandar 25 1 1 Chico

26 Quespehuaylla 1 1

27 Churo 1 1

28 Ccapamachay 1 1

TOTAL 31 14 28 10 2 1 2 2 90 Fuente: Ministerio de Educación – Padrón de Instituciones Educativas 2017 Elaboración: Equipo Técnico.

Página | 76

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

TABLA 19. DISTRITO DE CALCA: INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR DEPENDENCIA (PÚBLICO, PRIVADO)

Nº Nº Nivel / Nº Nombre II.EE Gestión Ubicación Alum. Docen. Modalidad (2017) (2017) 1 57 Inicial -Jardín Pública Calca 167 7 2 243 Inicial -Jardín Pública Arin 25 2 3 244 Inicial -Jardín Pública Banderayoc 19 2 4 245 Urco Inicial -Jardín Pública Urco 15 1 5 246 Inicial -Jardín Pública Calca 20 2 6 288 Inicial -Jardín Pública Yanahuaylla 21 2 7 328 Inicial -Jardín Pública Sacllo 12 1 383 San Martín de 8 Inicial -Jardín Pública Calca 136 7 Porras 9 327 Inicial -Jardín Pública Piste 42 2 10 242 Inicial -Jardín Pública Calca 99 4 11 241 Inicial -Jardín Pública Calca 87 4 12 Acchapampa Inicial -Jardín Pública Acchapampa 4 1 13 658 Inicial -Jardín Pública Amparaes 58 3 14 860 Inicial -Jardín Pública Sondorpampa 12 1 15 861 Inicial -Jardín Pública Unuraqui 16 1 16 862 Inicial -Jardín Pública Totora 7 1 17 863 Inicial -Jardín Pública Chaypa 13 1 18 864 Inicial -Jardín Pública Ttio 29 2 19 865 Inicial -Jardín Pública Pampallacta 20 2 20 1120 Inicial -Jardín Pública Calca 120 5 21 1121 Inicial -Jardín Pública Marcani 14 1 22 1184 Inicial -Jardín Pública Huaran 32 2 23 501325 Inicial -Jardín Pública Rayampata 30 1 Inicial No 24 Las Cucardas Pública Accha Baja 9 0 Escolarizado Inicial No 25 Los Angelitos Pública Chimpacalca 7 0 Escolarizado Inicial No 26 Las Abejitas Pública Llicllec 13 0 Escolarizado Inicial No 27 Hormiguitas Pública Huandar Chico 12 0 Escolarizado Inicial No 28 Maripositas Pública Quespehuaylla 20 0 Escolarizado Inicial No 29 Lucecitas Pública Mitmat 5 0 Escolarizado Inicial No 30 Papitas Pública Amparaes 9 0 Escolarizado Inicial No 31 Jesús Mi Guía Pública Piste 10 0 Escolarizado Inicial No 32 Pasitos Brillantes Pública Cancha Cancha 6 0 Escolarizado Inicial No 33 Pukllasunchis Pública Huaran 11 0 Escolarizado Inicial No 34 Niños Felices Pública Mitmac 7 0 Escolarizado Inicial No 35 Rayitos De Luz Pública Huaran 8 0 Escolarizado Inicial No 36 Misky Wasi Pública Churo 10 0 Escolarizado Inicial No 37 Los Kantus Pública Amparaes 16 0 Escolarizado 38 Señor De La Vara Básica Especial - Pública Calca 3 1

Página | 77

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Nº Nº Nivel / Nº Nombre II.EE Gestión Ubicación Alum. Docen. Modalidad (2017) (2017) Inicial CEBA - Humberto Básica Alternativa - 39 Pública Calca 16 3 Luna Inicial e Intermedio CEBA - Cesar Básica Alternativa - 40 Particular Calca 2 1 Vallejo Inicial e Intermedio 41 Girasol Inicial - Cuna Jardín Particular Calca 14 1 Nuestra Señora De la 42 Inicial - Jardín Particular Calca 29 2 Merced Santo Toribio De 43 Inicial - Jardín Particular Calca 11 1 Mogrovejo 44 Signos De Fe Inicial - Jardín Particular Calca 45 3 45 Maquichas Inicial - Jardín Particular Calca 30 1 46 50703 Primaria Pública Marcani 30 2 47 50153 Primaria Pública Arin S/N 87 6 Sagrado Corazón De 48 Primaria Pública Calca 429 21 Jesús 50150 Máximo San 49 Primaria Pública Calca 497 20 Román Cáceres 50151 Nuestra 50 Primaria Pública Calle Bolívar 313 19 Señora de Fátima 51 50152 El Carmen Primaria Pública Calca 439 22 52 50155 Primaria Pública Banderayoc 78 6 50156 San Isidro 53 Primaria Pública Calca 114 6 Labrador 54 50158 Becky Primaria Pública Yanahuaylla 43 3 55 50186 Primaria Pública Sacllo 8 1 56 50187 Primaria Pública Pampallacta 125 6 57 50188 Primaria Pública Totora 51 4 58 50189 Primaria Pública Ttio 68 4 59 50899 Primaria Pública Unuraqui 8 1 60 50956 Primaria Pública Canchacancha 12 1 61 50955 Primaria Pública Urco S/N 20 1 62 501126 Primaria Pública Ccapamachay 7 1 Nuestra Señora de 63 Primaria Pública Calca 170 8 Belén 64 501325 Primaria Pública Rayampata 13 1 50157 San Martin de 65 Primaria Pública Piste 71 5 Porres 66 501391 Primaria Pública Chaypa 24 2 67 50166 Primaria Pública Calca 183 12 68 501360 Primaria Pública Phusa 27 1 Básica Especial - 69 Señor de La Vara Pública Calca 21 2 Primaria Nuestra Señora de La 70 Primaria Particular Calca 56 5 Merced Santo Toribio de 71 Primaria Particular Calca 2 1 Mogrovejo 72 Thomas Alva Edison Primaria Particular Calca 69 6 Signos de Fe de La 73 Primaria Particular Calca 80 6 Salle 74 Humberto Luna Secundaria Pública Calca 422 32 75 28 Secundaria Pública Calca 454 32 Nuestra Señora De 76 Secundaria Pública Calca 424 32 Belen Sagrado Corazon De 77 Secundaria Pública Calca 476 31 Jesus

Página | 78

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Nº Nº Nivel / Nº Nombre II.EE Gestión Ubicación Alum. Docen. Modalidad (2017) (2017) Juan Velasco 78 Secundaria Pública Huaran 137 9 Alvarado 79 50187 Secundaria Pública Pampallacta 85 7 80 50158 Becky Secundaria Pública Yanahuaylla 14 1 81 50955 Secundaria Pública Urco 5 2 Nuestra Señora De 82 Secundaria Particular Calca 129 4 La Merced 83 Thomas Alva Edison Secundaria Particular Calca 112 5 CEBA - Humberto Básica Alternativa - 84 Pública Calca 179 11 Luna Avanzado CEBA - Cesar Básica Alternativa - 85 Particular Calca 158 5 Vallejo Avanzado Prite Señor de La 86 Básica Especial Pública Calca 10 1 Vara Bellas Artes Diego Superior Formación 87 Pública Calca 89 15 Quispe Ttito - Calca Artística Clorinda Matto De 88 Superior Tecnológica Pública Calca 232 16 Turner 89 Virgen Asunta Técnico Productiva Pública - Calca 15 1 Centro de Estudios Técnicos 90 Técnico Productiva Particular Calca 48 2 Comerciales e Informática Fuente: Ministerio de Educación – Padrón de Instituciones Educativas 2017 Elaboración: Equipo Técnico.

Salud La atención de los servicios de salud en Calca está a cargo de ESSALUD, del MINSA y Establecimientos privados. Actualmente el distrito de Calca cuenta con 07 establecimientos de Salud: de los cuales uno es administrado por ESSALUD (Centro Médico ESSALUD), cuatro establecimientos de salud son administrados por la Dirección Regional de Salud – DIRESA - Red de Servicios de Salud Cusco Norte, que pertenecen a la Micro Red Calca: Centro de Salud Calca, Puesto de Salud Amparaes, Puesto de Salud Pampallacta, Puesto de Salud Huaran, los otros dos establecimientos de salud son de administración privada: 1. Centro Médico ESSALUD, ubicado en el Centro Recreacional Municipal en la Av. Ucayali, atiende a la población que se encuentra inscrita dentro de este sistema. 2. Centro de Salud Calca ubicado en la Av. Vilcanota con la calle Tomás E. Payne. Cuenta con servicio de hospitalización. 3. Puesto de Salud Pampallacta, ubicado en la Comunidad de Accha Alta S/N, de atención ambulatoria, no cuenta con servicio de internamiento. 4. Puesto de Salud Amparaes, ubicada en la carretera Trocha Valle de Yanatile S/N / Lares / Calca, no cuenta con servicio de internamiento. 5. Puesto de salud Huarán, ubicado en la Comunidad Huarán S/N Cusco - Calca – Calca sin internamiento. 6. Centro de Salud Municipal "Hampina Huasi", ubicado en la calle Grau promovido por la Municipalidad Provincial de Calca. Actualmente se encuentra administrado por la ONG Hampina Huasi. Brinda servicios de medicina general, odontología, obstetricia, pediatría y cuenta con 3 médicos y laboratorio clínico, es un servicio privado.

Página | 79

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

7. Clínica San Pedro Apóstol, ubicado en la calle Córdoba frente al templo. Brinda servicios de medicina general, odontología, obstetricia. Realizan campañas médicas temporales por especialidades y a bajo costo, es servicio privado.

TABLA 20. DISTRITO DE CALCA: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, SEGÚN TIPO DE GESTIÓN - 2017

Tipo de Gestión Gestión DIRESA ESSALUD Otros Total establecimiento Publica Privada Centro Medico 1 1 1 Centros de Salud 1 1 1 Puestos de Salud 3 3 3 Otros 2 2 Total 4 1 2 5 2 7 Fuente: Red de Servicios de Salud Cusco Norte 2017. Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia de Calca 2017-2017. Elaboración: Equipo Técnico TABLA 21. DISTRITO DE CALCA: COMUNIDADES ATENDIDAS POR ESTABLECIMIENTO DE SALUD DISTRITO CALCA

Establecimiento de Total, Ubicación Comunidades y Sectores Atendidos salud Comunidades Calca, Sacllo, Unuraqui, Chimpacalca, Centro de Salud Parco, Llipllep, Rayanpta, Huamnachoque, Calca 13 Calca Accha Baja, Huandar, San José de Urco, Ccoricancha, Yanahuaylla, Puesto de Salud Amparaes Umapata, 1 Amparaes Puesto de Salud Accha Alta, Phusa, Ttio Grande, Ttio 2B, Accha Alta 6 Pampallacta Totora, Acchapampa Puesto de Salud Huaran Arin, Cancha Cancha 2 Huaran TOTAL 23 Fuente: Red de Servicios de Salud Cusco Norte 2017. Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia de Calca 2017-2017. Elaboración: Equipo Técnico En comunidades se cuenta con 7 Centros de vigilancia comunitaria:

TABLA 20. DISTRITO DE CALCA: CENTRO DE VIGILANCIA EN COMUNIDADES CAMPESINAS

Ttio Accha Comunidad Pampallacta Llicllec Unuraqui Arin Huaran Grande Baja Centro 1 1 1 1 1 1 1 Vigilancia Fuente: Red de Servicios de Salud Cusco Norte 2017. Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia de Calca 2017-2017. Elaboración: Equipo Técnico. Los centros de vigilancia en las comunidades son importantes espacios donde los Promotores Voluntarios de salud realizan actividades de promoción de salud en apoyo a la comunidad y facilitan el contacto de las familias con los servicios de salud del MINSA. Relación de servicios y las entidades encargadas de su funcionamiento Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Urbano - Empresa Municipal de servicios de agua potable y alcantarillado Calca- EMSAPA Calca.

Página | 80

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

De servicios de Agua Potable y Saneamiento Rural 29 Juntas de Servicios de Agua y Saneamiento en comunidades – JASS están bajo la supervisión de la oficina Área Técnica Municipal- ATM. De primera Respuesta y Seguridad - Comisaria Sectorial Calca en la capital de distrito Calca. - Comisaria de Carreteras. - Comité de Vigilancia y control. - ORM-70b – Calca. - Compañía de Bomberos Voluntarios del Perú B-122 ubicado en la capital de distrito. - Oficina de seguridad Ciudadana ubicado en el centro recreacional Calca.

Equipamiento en el sector comercial: El distrito cuenta con 3 mercados: Mercado Central, localizado en la Plaza Cóndor y Plaza principal del distrito Mercado de Productores Agrarios, localizado en la Vía Vilcanota a la salida a Urubamba en el Sector San José de Urco.

A nivel Institucional de servicio al Público En el distrito están presentes las siguientes instituciones: - Sede principal de la Municipalidad Provincial de Calca ubicado en la Plaza de armas. - RENIEC ubicado en Plaza de Armas. - Superintendencia de registros Públicos (SUNARP). - Fiscalía de la Nación. - Ministerio Público. - Poder Judicial. - Agencia Agraria Calca. - Ministerio de Cultura. - Unidad Educativa Local – UGEL Calca.

Equipamiento servicios financieros - Banco de la Nación. - Caja Municipal Cusco. - Caja Los Andes. - Financiera Edpyme Credivision. - Cooperativa de ahorro y Crédito Cusco Visión. - Mi Banco (comparte la oficina del Banco de la Nación)

Equipamiento de Culto - Templo San Pedro Apóstol de Calca de la Iglesia Católica - Capilla Nuestra Señora de Belén Iglesia Católica - Iglesia de Los testigos de Jehová. - Iglesia Evangélica. Equipamiento recreacional El distrito cuenta con un importante equipamiento recreacional activo y pasivo orientado a satisfacer la demanda local; Los principales espacios pasivos son:

Página | 81

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

- Plaza principal, - Plaza Sondor - Plazoleta María Cámara, que configuran junto con el Templo San Pedro Apóstol de Calca el espacio central del área monumental del distrito. Los principales espacios de recreación activa son: - Centro recreacional municipal. - Estadio municipal tomas E. Payne. - Coliseo Municipal. - Parque Pucllasunchis. - Baños termales de Machacancha y Minasmocco. Otros equipamientos - Terminal Terrestre, Cementerio Calca, Garaje Municipal, Casa del maestro, Casa Salesiana, Salón parroquial, Camal Municipal.

Página | 82

83

SISTEMA PATRIMONIAL En el Distrito de Calca se tiene un patrimonio cultural inmaterial importante, pudiendo fomentar el Geo turismo (flora, fauna historia, arqueología), que se compone de manifestaciones culturales, sitios naturales y folklore. Cuenta con 16 recursos con potencial turístico que se están poniendo en valor, de los cuales 11 son manifestaciones culturales: lugares históricos, sitios arqueológicos, 3 sitios naturales: montañas, cuerpos de agua, caídas de agua, aguas minero medicinales y 2 que representa el Folklore: de tipo creencias populares. Huchuy Qosqo Fue palacio otoñal del Inca Huiracocha para salir a recrearse en el, eligio este lugar para establecer su morada, ya de viejo se alejó del gobierno inca y se estableció en Huch’uy Qosqo buscando sosiego y tranquilidad en este lugar. Ubicado a 3,550 m.s.n.m. en una pequeña planicie del tercio superior de la montaña a 5 km de calca. Al otro lado del valle se puede apreciar la incomparable belleza de los nevados perpetuos del Pitusiray y Sawarisay, la forma de llegar a Huchuy Qosqo es saliendo de calca, sector de Minasmoqo se continua a caballo por la planicie hasta la base de la montaña, de aquí se sigue a pie por la falda del cerro hasta llegar al monumento que está ubicado a 5 km.

Ankasmarka. Está ubicado a 28 km de la ciudad de Calca, camino a los valles de Lares y Lacco, a una altitud de 3860 msnm, en la época inca estuvo ubicado camino al Antisuyo, Ancasmarka (poblado azul), se constituyó un centro importante de almacenamiento de alimentos en las Qolpas almacenados de diferentes poblados y pisos ecológicos, al pastoreo de animales auquénidos, constituido por 200 collpas con acceso ovoidales y en la parte inferior existen construcciones rectangulares destinadas para viviendas. Declarado como Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.D. Nº 039/INC-C. Asimismo, cuenta con espacio de venta de artesanía.

Unu Urco Ubicada en el morro Urco, a las faldas del cerro Qanqan, se desarrolla la evocación a los apus la posibilidad de tener agua, el inca Urco y su sequito real que vivian sin agua en morro y conocida la pretensión de los generales: Atuq Takuri, Uska Paucar, y Rumi Maki, que pretendía a su bella hija la ñusta “Paucar Illa”, lanzo un reto de quien llevara agua al morro Urco se casaría con su bella hija, realizaron canales para poder llevar el agua, cuyos vestigios existen en la actualidad, como de Atoq Tacuri, canales por las faldas del cerro, Maki captando aguas del rio Wumanchoque, y de Uska Paukar por las faldas del cerro Qan Qan, y captando el agua del rio Ccochoq y de Rumi Maqui quien condujo aguas de la Laguna de Qan Qan, quien gano y consiguiendo así por esposa a la bella ñusta Paukar Illa, y se realizó gran fiesta con canticos y danzas con motivos de la llegada del agua y la realización del matrimonio. Declarado como Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.D. Nº 151/INC. Cuenta con una asociación que se dedica al trabajo de platería, recibiendo visitantes en sus talleres, parcelas interpretativas y un centro de interpretación del maíz.

84

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Mitos y pagos al Dios del agua A lo largo del valle sagrado de los incas se expandió la celebración de agradecimiento a seres sobre naturales (lluvias, truenos, rayos, vientos), con elementos como: la coca, palosanto, y yerbas realizando el pago a los Apus, porque creen en aquel Dios sin hueso representado por Ticsi Wiracocha, que es fuente del agua de las lagunas y océanos, es entonces cuando acuden a los Apus, apoyo y permiso para realizar sus pedidos mediante ritos y ceremonias que son artífices de la construcción de las fortalezas, templos del sol, Wakas, esperando su feliz beneficio. Catarata de Arin (2950 msnm) Ubicado en la comunidad de Arin, a 6 km de la cuidad de Calca. Tiene una altura aproximadamente de 20 metros cuenta con un mirador natural desde donde se puede apreciar el Valle Sagrado de los Incas en toda su magnitud.

Cañón de Wacanhuayco Ubicado en la comunidad campesina de Totora exactamente debajo del complejo arqueológico de Ancashmarka, siendo una ruta paisajista importante que lo convierte en un lugar para el descanso, para el turismo de aventura es un cañón rocoso en el interior podemos encontrar una variada flora y fauna, que atraviesa el rio de Cha’ipa, existen restos de un antiguo camino Inca, que en la actualidad se sigue utilizando, en la parte más profunda se encuentran elevadas paredes rocosas, se observa EL CAÑON DE TUMBAS FUNERARIAS de los antiguos pobladores del lugar, siguiendo la ruta se llega a la comunidad de Totora donde se puede realizar turismo vivencial y apreciar su textilería su vestimenta propia muy típica de la zona.

Manifestaciones culturales.

Las Manifestaciones culturales del distrito de Calca, cuenta con 24 recursos con potencial turístico que se están poniendo en valor, de los cuales 16 son manifestaciones culturales: lugares históricos, arquitectura y espacios urbanos, sitios arqueológicos, 5 sitios naturales: montañas, cuerpos de agua, caídas de agua, aguas minero medicinales y 3 que representa el Folklore: de tipo creencias populares, 10 de los recursos turísticos se encuentran en el inventario Nacional del MINCETUR, y otros recursos turísticos del distrito en el regional.

TABLA 21. DISTRITO DE CALCA: CATEGORÍA MANIFESTACIONES CULTURALES

Distrito Nombre del recurso Categoría Tipo Iglesia San Pedro Apóstol Manifestaciones Calca Iglesia de Nuestra Señora de Belén Lugares Históricos Culturales Puente Colonial de Belén Fuente: Desarrollo Económico-Oficina Turismo-Mun-Calca-2017

TABLA 22. MANIFESTACIONES CULTURALES: ARQUITECTURA Y ESPACIOS URBANOS.

Distrito Nombre del recurso Categoría Tipo Museo de Inkary Museo del Café Manifestaciones Arquitectura y Calca Plaza de Armas de Calca Culturales Espacios Urbanos Plaza Sondor Escuela de Bellas Artes Fuente: Desarrollo Económico-oficina turismo-Mun-Calca-2017

Página | 85

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

TABLA 23. MANIFESTACIONES CULTURALES: SITOS ARQUEOLÓGICOS Distrito Nombre del recurso Categoría Tipo Sitio Arqueológico de Urco Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo Sitios Arqueológicos. Sitio Arqueológico de Ancasmarka Sitio arqueológico de Machacancha I y II Sitio Arqueológico de Calispuquio Manifestaciones Calca Paisaje Cultural de Pampallacta Culturales Paisaje Cultural de Totora II Paisaje Cultural Camino Montañas Prehispánico Calca- Totora-Lares- Amparaes Fuente: Desarrollo Económico-Oficina de Turismo-Mun-Calca-2017

TABLA 24. SITIOS NATURALES – CUERPO DE AGUA – MONTAÑAS – LUGARES PINTORESCOS – PONGOS – AGUAS MINERO MEDICINALES – CAÍDAS DE AGUA – PLANICIES – CAVERNAS – ÁREAS PROTEGIDAS Distrito Nombre del recurso Categoría Tipo Catarata de Arin Baños termo medicinales de Machacancha Calca Baños termo medicinales de Minasmoqo Sitios Naturales Cuerpos de Agua Nevado de Sawasiray Nevado de Pitusiray Fuente: Desarrollo Económico- oficina de Turismo-Mun-Calca-2017

TABLA 25. FOLKLORE – CREENCIAS POPULARES

Distrito Nombre del recurso Categoría Tipo Escenificación del Mito de Culto al agua Uno Horqoy Calca Festividad Mamacha Virgen Folklore Creencias Populares Asunta de Calca. Pueblo de Calca Fuente: Desarrollo Económico- oficina de Turismo-Mun-Calca-2017

OFERTA TURISTICA DEL DISTRITO DE CALCA TABLA 26. ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE DEL DISTRITO DE CALCA

Nombre de Establecimientos N° de Locales N° Habitaciones N° Camas Hotel 5 124 220 Hostal 4 58 73 Hospedaje 23 67 92 Lodge 4 9 11 36 258 396

FUENTE: Plan Turístico de Calca-2017 Elaboración Equipo Técnico 2017.

Calca cuenta con 36 establecimientos de hospedaje, de los cuales 3 están registrados en DIRCETUR Cusco. Los establecimientos de hospedaje, indicaron que el flujo es escaso y que en un 95% son huéspedes regionales y locales; sin embargo, esporádicamente llegan algunos turistas extranjeros.

Página | 86

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

TABLA 27. RESTAURANTES Y POLLERÍAS DEL DISTRITO DE CALCA

Tipos de locales de comida N° de Locales N° Mesas N° Sillas RESTAURANTES 56 262 922 CEVICHERIA 3 17 75 PICANTERIA 3 17 70 PIZZERIA 1 5 20 POLLIPAPAS 1 4 16 POLLERIA 7 44 167 71 349 1,270

FUENTE: Plan Turístico de Calca-2017 Elaboración Equipo Técnico 2017. Existen 71 restaurantes, sus clientes son un 95% regionales y locales; sin embargo, en alguno de ellos, esporádicamente llegan turistas extranjeros. Estos restaurantes ofrecen menús y platos a la carta a precios bajos y sus platos son poco elaborados.

TABLA 28. ASOCIACIÓN DE ARTESANOS TEXTILES DEL DISTRITO DE CALCA

Nombre de Asociaciones Línea Artesanal N° Artesanos Productos ANCASMARKA Textil 21 Tejido Plano MUNAY PALLAY AWAQKUNA Textil 41 Sin Información APU ANDASCO Textil 35 Ponchos, Chalinas, Pasadizos, MUNAY AWAY SIPASKUNA Textil 15 Tejidos Planos PALLAY AWAC Textil 28 Tejidos Planos AWAQ RAYMEQ Textil 13 Sin Información MUNAY QENTE AWAC Textil 7 Tejido Plano QORI QENTE PALLAY Textil 10 Sin Información MUNAY URPI Textil 13 Tejido Plano MUNAY QENTE AWAC Textil 13 Sin Información JOVENES DEL IMPERIO Textil y Platería 18 Sin Información 214 FUENTE: Plan Turístico de Calca-2017

Elaboración Equipo Técnico 2017.

TABLA 29. . ASOCIACIÓN DE ARTESANOS INDEPENDIENTES DEL DISTRITO DE CALCA

Nombres De Artesanos Línea Artesanal Cantidades Productos

EDITH BUSTAMANTE VALCARSEL Textil 1 Tejido Palitos YOLANDA ARAGON PORRAS Textil 1 Tejido Palitos JOANNA BENITES COPARI Textil 1 Tallado En Piedra URPI BARRIONUEVO ANAMPA Textil 1 Talabarteria ROSA HANCCO CAYO CHOQUE Peleteria 1 Peleteria LUCIA QUISPÉ MAMANI Textil 1 Tejido Plano ANGELICA PUMA HUAYTA Textil 1 Tejido A Palitos GRACIANA QUISPE QUISPE Textil 1 Tejidoa Palitos MARGARITA LOCUMBER HANCCO Textil 1 Tejido A Palitos FUENTE: Plan Turístico de Calca-2017

Elaboración Equipo Técnico 2017. El distrito de Calca cuenta con un promedio de 11 asociaciones artesanales y 09 artesanos independientes, por otro lado, la asociación de Jóvenes del Imperio, no solo se dedica a desarrollar productos de plata, sino también, ofrecen servicios turísticos como visita a sus parcelas, talleres de platería y visita a su Centro de Interpretación del Maíz, aprovechando que tienen cerca al sitio arqueológico de Urco.

Página | 87

88

3. DIAGNÓSTICO DE LAS VARIABLES ESTRATÉGICAS

TABLA 30. DISTRITO DE CALCA: IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS E INDICADORES

Variables Unidad de Fuente de Componentes Sub componente Indicadores estratégicas medida Medición UGEL CALCA Porcentaje de estudiantes de 2do grado de primaria Prueba ECE que se encuentran en el nivel satisfactorio de Porcentaje SICRECE-MINEDU compresión lectora en el distrito Municipalidad Calca Acceso y calidad UGEL CALCA Educación Porcentaje de estudiantes de 2do grado de primaria educativa Prueba ECE que se encuentran en el nivel satisfactorio de Porcentaje SICRECE-MINEDU matemática en el distrito Municipalidad Calca Tasa neta de matrícula en educación inicial (edades UGEL CALCA Porcentaje de 3 a 5 años) Municipalidad Calca DIRESA Cusco Red de Salud Cusco Norte Prevalencia de desnutrición crónica en niños y niñas Micro Red de Salud Calca Porcentaje menores de 5 años en el distrito Gerencia de Desarrollo Social Oportunidad y /Municipalidad Calca acceso a servicios Acceso y calidad en ENDES – INEI Salud salud DIRESA Cusco Red de Salud Cusco Norte Prevalencia de anemia en niños y niñas menores de Micro Red de Salud Calca Porcentaje 36 meses en el distrito Gerencia de Desarrollo Social /Municipalidad Calca ENDES – INEI EMSAPA – Calca Municipalidad Calca Porcentaje de viviendas con acceso a agua potable Porcentaje Acceso a servicios Gerencia de Desarrollo Social - Agua y en el área urbana y rural del distrito de saneamiento de ATM saneamiento calidad INEI – MVSC Porcentaje de viviendas que tienen alcantarillado y Gerencia de Desarrollo Social - Porcentaje otras formas de disposición de excretas en el área ATM/ Municipalidad Calca

89

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Variables Unidad de Fuente de Componentes Sub componente Indicadores estratégicas medida Medición urbana y rural del distrito INEI- MVSC

Agencia Agraria Calca Gerencia de Desarrollo Producción agropecuaria del distrito (Tn) Toneladas económico/ Municipalidad Valor bruto de la Calca Desarrollo Competitividad producción Agencia Agraria Calca económico sostenible agropecuaria agropecuaria Gerencia de Desarrollo Nro. de hectáreas de terrenos de cultivo con riego Porcentaje Económico/ Municipalidad tecnificado en el distrito Calca económico Gerencia de Desarrollo Económico/ Municipalidad Número de proyectos implementados en el distrito Numero Calca para siembra y cosecha de Agua Agencia Agraria Calca Recursos Disponibilidad de AGRORURAL naturales y recursos hídricos Gerencia de Medio cambio climático Ambiente/Municipalidad Calca Superficie de plantaciones forestales instaladas en Hectáreas Agencia Agraria Calca el distrito AGRORURAL INEI Gestión del OEFA ambiente sostenible Gerencia de Medio Gestión Estado de la gestión Índice de cumplimiento en la gestión y manejo de Puntaje de 0 a Ambiente/Municipalidad de ambiental de residuos sólidos residuos sólidos en el distrito 100 Calca

SINPAD - INDECI Número de emergencias reportadas a nivel distrital Número Oficina de Defensa Gestión del Nivel de Gestión del Civil/Municipalidad de Calca Riesgo de Riesgo de Desastres Número de personas damnificadas por la ocurrencia SINPAD - INDECI Desastres de desastres desencadenados por fenómenos Oficina de Defensa Civil/ Número naturales y/o antrópicos en el distrito Municipalidad de Calca

Página | 90

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Variables Unidad de Fuente de Componentes Sub componente Indicadores estratégicas medida Medición INEI Porcentaje de población en pobreza monetaria en el Gerencia de Desarrollo Social/ Porcentaje Nivel de distrito Municipalidad Calca vulnerabilidad económica - social PNUD Perú Derechos humanos e Inclusión social y Índice de Desarrollo Humano en el distrito Índice Gerencia de Desarrollo Social/ inclusión social genero Municipalidad Calca Número de mujeres que sufren violencia por parte CEM Calca Numero del cónyuge o pareja en el distrito DEMUNA Calca Nivel de igualdad de INEI género Tasa de analfabetismo de varones y mujeres en el Porcentaje Gerencia de Desarrollo Social/ distrito Municipalidad de Calca Elaboración Equipo Técnico.

Página | 91

Definición de las Variables Estratégicas TABLA 31. DISTRITO DE CALCA: DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES ESTRATÉGICAS

Variable estratégica Definición Es un servicio y derecho público esencial que asegura el ejercicio pleno del derecho fundamental de toda persona humana a la educación, tiene por finalidad desarrollar Acceso y Calidad plenamente la personalidad humana y capacitar a todas las personas para participar Educativa. efectivamente en una sociedad libre, favoreciendo la tolerancia y la amistad entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos. Los establecimientos, bienes y servicios de salud (preventivo, promocional, Acceso y calidad en recuperativo y de rehabilitación) deben ser accesibles a todos, además, estos deben salud. ser apropiados y de buena calidad desde el punto de vista científico y médico. Prestación de los servicios para el acceso al agua de calidad y para la disposición Acceso a servicios de sanitaria de excretas y alcantarillado (sistema de recogida, transporte y vertido o saneamiento de calidad. tratamiento de aguas residuales), este servicio comprende mejores conexiones además de seguridad y privacidad en su uso. La producción agropecuaria es la suma física de lo producido por una sociedad o un Producción total sector productivo, independientemente de que se trate de insumos es decir bienes agropecuaria intermedios que se utilizaron en el proceso productivo o de artículos que se destinan al consumidor final. La disponibilidad hídrica es el volumen total de agua retenida en una unidad hidrográfica y que puede, según los procesos de planificación y gestión, ser Disponibilidad de destinada a distintos usos: riego, consumo humano, generación de energía eléctrica, Recursos Hídricos. y otros usos. Esta disponibilidad se refiere tanto en cantidad como en calidad. Con frecuencia, el grado de variabilidad y el momento y la duración de los periodos de suministro alto o bajo, son demasiado impredecibles. Proceso que incluye la generación, Valorización de residuos Orgánicos, Estado de la gestión de segregación, recolección, transporte, tratamiento, disposición y reutilización de los residuos sólidos residuos sólidos municipales y no municipales La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención, reducción y el control permanente de los factores del riesgo de desastre Nivel de Gestión del en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de Riesgo de Desastres. desastre, considerando la política nacional con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad de defesa nacional y territorial de manera sostenible. La vulnerabilidad social, es la inseguridad que experimentan las comunidades, familias e individuos en sus condiciones de vida a consecuencia del impacto provocado por algún tipo de evento económico- social de carácter traumático. Nivel de vulnerabilidad e Inclusión social, es la situación que asegura que todos los ciudadanos sin inclusión social excepción puedan ejercer sus derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventaja de las oportunidades que encuentran en su medio. Inclusión social significa integrar a la vida comunitaria a todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, de su actividad, de su condición socioeconómica o de su pensamiento. El nivel de igualdad de género implica que se ha considerado los comportamientos, Nivel de igualdad de aspiraciones y necesidades específicas de las mujeres y de los hombres y que estas género han sido valoradas y favorecidas de la misma manera. Elaboración Equipo Técnico.

92

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

4. ANÁLISIS INTEGRAL DEL TERRITORIO

Acceso y Calidad Educativa El acceso y calidad educativa son imprescindibles para el desarrollo de la persona, afianza su participación plena en la sociedad y contribuye al desarrollo del país. En el departamento de Cusco la Educación Básica Regular-EBR, aún es deficitaria debido a muchos factores, en el contexto departamental la existencia de profundas brechas entre la educación rural y urbana es una de las causas estructurales más relevantes y trae en consecuencia una oferta de servicios educativos inequitativa. Para el análisis de esta variable estratégica se han elegido dos indicadores: El nivel de desempeño satisfactorio en matemáticas y comprensión lectora en segundo año de primaria, y la tasa de asistencia de niños de 3 a 5 años.

Logros de aprendizaje en comprensión lectora en 2° grado de primaria

Con referencia a la evaluación censal escolar- ECE respecto nivel satisfactorio de comprensión lectora, en Calca se tomó en cuenta el periodo del 2011 al 2016, los resultados muestran un 43,2 % de estudiantes que han logrado el nivel satisfactorio, este valor está cercano al promedio nacional (46.4 %), al departamental (46,5%) y poco más alto que el promedio provincial (40.1%); la tendencia es ascendente, observemos que en el año 2014 la tasa era de 30,5% y en el año 2016 sube a 43,2%; se ha mejorado en 12 puntos porcentuales un factor importante que ha contribuido en este resultado es que, los docentes reconocen la importancia de avanzar con este objetivo nacional y dan mayor atención y priorizan este reto; con base a este resultado se confirma que en el distrito de Calca, por cada 100 estudiantes de segundo de primaria 43 comprenden lo que leen, sin embargo el desafío y brechas a cerrar de cara a los años 2021 y 2030 es todavía alta.

TABLA 32. DISTRITO DE CALCA: PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE 2DO GRADO DE PRIMARIA CON NIVEL SATISFACTORIO DE COMPRESIÓN LECTORA, PERIODO 2011 – 2016 (PORCENTAJE)

CUSCO PROVINCIA DISTRITO NACIONAL AÑO REGION CALCA CALCA Satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio 2011 29.8 22.8 13.2

2012 30.9 21.5 14.3

2013 16.8 25.5 20.7

2014 43.5 36.5 31.6 30.5 2015 49.8 48.8 42.9 46.2 2016 46.4 46.5 40.1 43.2 Fuente: SICRECE/MINEDU-UMC-ECE-Segundo grado de primaria 2017, UGEL Calca 2017 (datos del distrito) Elaboración: Equipo Técnico Haciendo la comparación de satisfacción en comprensión lectora según zona de residencia (urbano y rural), vemos que en zona urbana alcanzo un 50,1% y la zona rural 30,7%, la diferencia es de 19.4 puntos porcentuales, esta diferencia se debe a diversos factores que limitan el avance en la escuela rural se mencionan algunos: falta de infraestructura e implementación, escasa capacitación docente, menor número de horas efectivas para el dictado de clases, insuficiente acompañamiento y supervisión al docente, aislamiento y distancias considerables

Página | 93

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030 desde las comunidades campesinas a la zona urbana, mal estado nutricional de los estudiantes, escasa participación de padres de familia en el proceso educativo de sus hijos.

TABLA 33. DISTRITO DE CALCA: NIVELES DE LOGRO EN COMPRESIÓN LECTORA EN 2DO GRADO DE PRIMARIA SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES PERIODO 2011 – 2016 (PORCENTAJE)

ZONA URBANA ZONA RURAL AÑO Satisfactorio Satisfactorio 2014 50.2 4.2 2015 54.1 19.7 2016 50.1 30.7 Fuente: UGEL Calca 2017 (datos del distrito) Elaboración: Equipo Técnico

Logros de Aprendizaje en Matemáticas La prueba de Evaluación Censal Escolar (ECE) del curso de matemática, evalúa si el estudiante sabe utilizar los números para realizar operaciones de adición, sustracción y resuelve problemas; los resultados de los años 2011 al 2016 en Calca muestran un 36,0 % de nivel satisfactorio muy cercano al promedio departamental (37,0%), encima del promedio nacional (34,1%) y dos puntos porcentuales por debajo del promedio provincial Calca (38,1%). El siguiente gráfico muestra como está evolucionando el distrito de Calca, con una tendencia creciente, llegando a su puntuación más alta en el año 2016 (36,0%)

TABLA 34. DISTRITO DE CALCA, PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE 2DO GRADO DE PRIMARIA CON NIVEL SATISFACTORIO DE MATEMÁTICA, PERIODO 2011 – 2016 (PORCENTAJE)

PROVINCIA DISTRITO NACIONAL CUSCO REGION AÑO CALCA CALCA Satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio 2011 13.2 11.5 5.9

2012 12.8 8.9 8.7

2013 16.8 14.5 14.9

2014 25.9 24.5 26.8 24.7 2015 26.6 27.8 28.3 34.2 2016 34.1 37.0 38.1 36.0 Fuente: SICRECE/MINEDU-UMC-ECE-Segundo grado de primaria 2017 UGEL Calca 2017 (datos del distrito) Elaboración: Equipo Técnico Comparando los resultados según área urbana y rural, para el nivel satisfactorio en matemáticas se observa que en la zona urbana alcanza un 42,5% en tanto que para la zona rural es de 21.3%, existiendo una brecha de 21,2%. Estos resultados justifican que, en la escuela rural se implementen un conjunto de medidas para revertir esta situación por ejemplo más capacitación a docentes, mayor acompañamiento y supervisión en aula, mejorar el estado de la infraestructura y equipamiento, mejorar el estado nutricional de los estudiantes, promover la participación de padres de familia en el proceso educativo de sus hijos.

Página | 94

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

TABLA 35. DISTRITO DE CALCA, NIVEL SATISFACTORIO DE MATEMÁTICA EN 2DO GRADO DE PRIMARIA SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA DE ESTUDIANTES PERIODO 2014 – 2016 (PORCENTAJE)

ZONA ZONA AÑO URBANA RURAL Satisfactorio Satisfactorio 2014 38.2 6.8 2015 40.0 15.0 2016 42.5 21.3 Fuente: UGEL Calca 2017 (datos del distrito) Elaboración: Equipo Técnico

Número de niños y niñas de 3 a 5 años matriculados El acceso a la educación en niños y niñas de 3 a 5 años es el tercer indicador de calidad educativa, en el distrito de Calca la matrícula de niños de 3 a 5 años está en crecimiento, respaldado por una oferta de educación inicial significativa: 28 jardines y 15 PRONOEI. Analizando el periodo 2014,2015 y 2016 vemos un incremento de matrículas en niños y niñas de 3 a 5 años de edad, así tenemos que, en el año 2014 se registra una matrícula de 884 alumnos y en el año 2016 se han matriculado 999 alumnos un incremento de 115 alumnos matriculados, algunos factores que favorecen el acceso de niños y niñas a la educación inicial: presencia de un número importante de IIEE del nivel inicial jardín 28 IIEE, de ellas 23 son estatales y 5 son privadas están distribuidas en zona urbana y rural, de otro lado los padres de familia están cada vez más sensibilizados respecto a la importancia y ventajas de iniciar a temprana edad la educación de sus hijos.

GRÁFICO 6. DISTRITO DE CALCA: NÚMERO TOTAL DE NIÑOS Y NIÑAS MATRICULADOS EN NIVEL INICIAL

Fuente: UGEL Calca 2017 (datos del distrito) Elaboración: Equipo Técnico

Página | 95

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Acceso y Calidad En Salud En el ámbito nacional la salud de la población es atendida por el Ministerio de Salud-MINSA, ESSALUD, Sistema de sanidad de las fuerzas policiales y servicios de salud privados, se han implementado extensos y complejos sistemas organizativos y funcionales que permite la cobertura en el territorio nacional, en este contexto en los últimos años se observa un incremento de población que accede a los servicios del MINSA y ESSALUD, sin embargo no se logra el equilibrio entre la demanda y la oferta, menos aún la calidad este servicio. Si bien es cierto se ha mejorado algunos indicadores a nivel nacional como: esperanza de vida al nacer, desnutrición crónica en menores de 5 años, mortalidad infantil, mortalidad materna entre otros; sin embargo, actualmente las dos instituciones más importantes del país en materia de salud (MINSA y ESSALUD) tienen problemas de gestión de recursos humanos y económicos frenando el avance en calidad, oportunidad, adecuación intercultural y eficacia de los servicios. En el departamento de Cusco provincias y distritos existen las mismas limitaciones además de otras: infraestructura y equipamiento deficitario, escasa atención por médicos especialista, inoportuna provisión de insumos y medicamentos, limitada acción preventivo promocional, esta problemática suceda también en el distrito de Calca. Para analizar la situación de la salud en Distrito de Calca se tomó dos indicadores: Prevalencia de desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años y prevalencia de anemia en niños y niñas menores de 36 meses.

Prevalencia de Desnutrición Crónica en niños y niñas menores a 5 años La desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años se determina midiendo la talla del niño y se relaciona con su edad, entonces se dice que un niño o niña esta desnutrido cuando tiene menos talla para su edad. Para analizar prevalencia de desnutrición crónica en el distrito de Calca se tomó información oficial de los años 2014, 2015 y 2016 además de talleres y entrevistas a personal del Centro de Salud de Calca, los resultados muestran un 20,9% de desnutrición crónica en el año 2016, esta cifra es bastante cercana a la tasa provincial (20,2%) y muy elevada en comparación a la tasa departamental (14,6%) y nacional (13,1%). La tendencia es ligeramente creciente si comparamos los años 2015 y 2016, vemos que hay un leve aumento de desnutrición crónica, las causas son diversas: escasa educación nutricional de las madres y/o cuidadoras de los niños, limitado trabajo preventivo promocional de parte del personal del centro y puestos de salud debido a la falta de personal asistencial, muy pocos centros de promoción y vigilancia comunitaria implementados en las comunidades campesinas actualmente se cuenta apenas con 7 centros de vigilancia, los agentes comunitarios de salud poco motivados y capacitados y finalmente la poca articulación de trabajo preventivo del centro de salud con la municipalidad de Calca; el gráfico a continuación nos muestra cifras y tendencias de la prevalencia en el distrito.

TABLA 36. DISTRITO DE CALCA: PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS, PERIODO 2014-2016 (PORCENTAJE).

Región Distrito Año Nacional Provincia Calca Cusco Calca 2014 14.6 18.2 22.9 20.2 2015 14.4 16.7 19.1 19.7 2016 13.1 14.6 20.2 20.9 Fuente: DIRESA - Red de Servicios de Salud Cusco Norte 2014 – 2016 Elaboración: Equipo Técnico

Página | 96

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Analizando la prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años a nivel de los establecimientos de salud del distrito (Calca, Pampallacta, Huarán y Amparaes), tenemos que, para el año 2016, el centro de salud de Pampallacta tiene la tasa más alta (35,2%) seguido por Amparaes (34,3%), Huarán (21,8%) y finalmente centro de salud Calca (14,9%), pero es importante resaltar que en Pampallacta se está disminuyendo la tasa de desnutrición de 50,2% en el año 2014 a 31,2% en el año 2016, un aspecto importante para tomar como referencia es que, en Pampallacta existe un Centro de Vigilancia Comunitario activo que apoya el trabajo preventivo promocional.

GRÁFICO 7. DISTRITO CALCA: PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA POR ESTABLECIMIENTO DE SALUD EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS, PERIODO 2014-2016.

Fuente: DIRESA - Red de Servicios de Salud Cusco Norte 2014 – 2016 Elaboración: Equipo Técnico

Prevalencia de Anemia en Niños y niñas menores de 36 meses La anemia se define como la baja concentración de hemoglobina en la sangre (menor a 11g/dl), un niño con anemia por déficit de Hierro tiene problemas en su desarrollo cognitivo, desarrollo motor y su conducta, situación que influye negativamente en las diferentes etapas de su vida. La tasa de prevalencia de anemia en el distrito de Calca es de 50,2% más alta que la tasa provincial (41,4%) y nacional (43,6%) y más baja que la tasa departamental (56,6%); la tendencia de anemia en el distrito es descendente de un 58,1% en el año 2015 disminuye a 50,2% año 2016, tal como se aprecia en la gráfico a continuación.

TABLA 37. DISTRITO CALCA: PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 36 MESES PERIODO 2014-2016 (PORCENTAJE).

Región Distrito Año Nacional Provincia Calca Cusco Calca 2014 46.8 56.3 52.7 45.6 2015 43.5 53.1 44.3 58.1 2016 43.6 56.6 41.4 50.2 Fuente: DIRESA - Red de Servicios de Salud Cusco Norte 2014 – 2016 Elaboración: Equipo Técnico

Página | 97

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

A nivel de establecimientos de salud del distrito de Calca, se observa que la tasa de anemia más alta está en el puesto de salud de Huarán (68,0%); existe una brecha significativa comparada con el Centro de salud Calca (44,7%), en tal sentido es necesario implementar estrategias más efectivas en la lucha contra la anemia infantil; el gráfico a continuación muestra la evolución de anemia a nivel de establecimientos de salud.

GRÁFICO 8. DISTRITO CALCA: PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 36 MESES, SEGÚN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PERIODO 2014-2016.

Fuente: DIRESA - Red de Servicios de Salud Cusco Norte 2014 – 2016 Elaboración: Equipo Técnico

Acceso a Servicios de Saneamiento de Calidad El acceso a servicios de agua potable y alcantarillado tiene relación directa con la calidad de vida de la población, el agua suministrada debe ser en cantidad suficiente y de buena calidad física, química y bacteriológica; es decir, apta para el consumo humano. En el distrito de calca (capital de la provincia) la responsabilidad de otorgar servicios de agua potable y alcantarillado es la Empresa Municipal de Servicios de Agua potable y Alcantarillado EMSAPA Calca, es una empresa Municipal de derecho privado, íntegramente de propiedad de la Municipalidad Provincial de Calca, constituida en el año 1991 como Sociedad de Responsabilidad Limitada, Construcción y Saneamiento, con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera.

Viviendas con acceso a Agua Potable Para el análisis del acceso a servicios de saneamiento de calidad en el distrito de Calca, se tomaron en cuenta dos indicadores: porcentaje de viviendas con acceso a agua potable y porcentaje de viviendas que tienen alcantarillado y otras formas de disposición de excretas. En el año 2012 la cobertura del servicio de agua potable en el distrito de Calca (urbano) fue de 90%19, para el año 2017 la cobertura aumentó a 95%20 mediante red pública de abastecimiento dentro de la vivienda. El promedio de horas diarias de dotación del servicio es de 20 horas al día, eventualmente se reducen horas de servicio de agua en algunos sectores de la ciudad. En cuanto a calidad de agua la población no muestra su satisfacción, es necesario que EMSAPA Implemente medidas para mejorar la calidad de agua por ejemplo contar con equipos de alta

19 Área de Medio Ambiente Proyecto FOT, (2012). 20 Empresa municipal de servicios de agua potable y alcantarillado Calca EMSAPA 2017 Página | 98

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030 tecnología para la medición de parámetros fisicoquímicos y biológicos del agua y de otro lado ser más rigurosos en el proceso de tratamiento de agua para garantizar el suministro en cantidad suficiente y de buena calidad física, química y bacteriológica apta para el consumo humano.

GRÁFICO 9. DISTRITO CALCA: PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON SERVICIO DE AGUA CON CONEXIÓN DENTRO DE DOMICILIO AÑO 2017.

Fuente: EMSAPA Calca 2017 Elaboración: Equipo Técnico

Viviendas con acceso al Alcantarillado Con referencia a los servicios de alcantarillado en el presente año (2017), las viviendas del distrito de Calca (zona urbana) con red pública de desagüe y conexión dentro del domicilio llega al 91,0% cercano a la cobertura de alcantarillado de la ciudad de Cusco (99,1%). Las aguas servidas en el distrito de Calca desembocan en el rio Vilcanota preocupación que debe ser colocada en la agenda de trabajo de la municipalidad. Cobertura de servicios de agua potable y disposición de excretas en zona rural Los servicios de agua para consumo humano en las comunidades campesinas y centros poblados del distrito de Calca, están bajo la administración de las Juntas Administradoras de Servicios de Agua y Saneamiento – JASS, el distrito de Calca tiene 23 comunidades campesinas, el 100%21 de comunidades tienen acceso al agua para consumo humano; los sistemas de agua en comunidades tienen captaciones, reservorios y piletas a domicilio, los usuarios pagan una tarifa mensual que oscila entre S/. 2,0 y S/.7, 0 soles. En cuanto a la calidad de agua en la zona rural, las JASS son responsables de la operación y mantenimiento de los sistemas, su principal función es la cloración de agua en los reservorios, sin embargo, actualmente las JASS carecen de capacitación continua, sus equipos para cloración y medición son obsoletos, aspectos que limitan ofrecer agua de calidad. Respecto a la disposición final de excretas en las comunidades rurales del distrito de Calca (23 comunidades) tienen letrinas con arrastre hidráulico, y algunas son pozos sépticos, la municipalidad de Calca ha planteado mejorar los servicios de agua y disposición adecuada de excretas en todas las comunidades.

21 Área Técnica Municipal – ATM Gerencia de Desarrollo Social. Municipalidad Calca – 2017

Página | 99

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Finalmente una oportunidad para captar recursos y mejorar los sistemas de agua en comunidades, es que el gobierno nacional a través del Programa de Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Social – FED viene trabajando con las provincias y poblaciones que se encuentran dentro del Quintil I y II.

Nivel del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria

Nivel de productividad agropecuaria El distrito de Calca tiene una superficie total de 22,791.88 hectáreas de las cuales 3,823.3 son tierras de uso agrícola (16.77%). Las tierras agrícolas bajo la modalidad de secano son 2,556.2 Has. (66.85%) y bajo la modalidad de riego en 1,267.1 Has. (33.14 %), con pastos naturales 14,546.3 Has. montes y bosques 101.98 Has. y otras clase de tierra 4,320.3 Has. Tal como se muestra en la siguiente tabla.

TABLA 38. DISTRITO DE CALCA: USO DE TIERRAS

Otra clase Con pastos Montes y Superficie agrícola de Total de tierras Naturales Bosques Has. Tierras Has. Has. Has. Bajo Has. % Total Secano riego 14,546.3 101.98 4,320.3 22,791.88 100 3,823.3 1,267.1 2,556.2 Fuente: Agencia Agraria Valle Sagrado- Calca 2012, citado en Plan Desarrollo Calca 2009- Elaborado por Equipo Técnico

En cuanto a superficies bajo riego por comisiones de regantes, en la microcuenca del rio Ccochoc se encuentra la mayor cantidad de áreas bajo riego y usuarios regantes tal como se aprecia en el siguiente cuadro.

TABLA 39. DISTRITO DE CALCA: SUPERFICIE BAJO RIEGO POR COMISIONES DE REGANTES

Superficie Ha Comisión de regantes No-Usuarios No- de predios Bajo Total Riego Micro cuenca rio Ccochoc 897 1464 1191.43 658.05 Arin Huaran Huayoccari 546 570 319.47 319.47 Comunidad Camp. Unuraqui 65 65 60.57 60.54 Yanahuaylla- Parcco 91 169 57.91 57.91 Comunidad Camp. Sacllo 108 322 33.45 33.45 Fuente: Agencia Agraria Valle sagrado- Calca 2012, citado en Plan Desarrollo Calca 2009-Elaborado por Equipo Técnico Si bien es cierto actualmente Calca tiene disponibilidad de agua para riego y otros usos, sin embargo la práctica tradicional y mayoritaria es el riego por gravedad más del 98% y apenas un 2%22 de áreas cultivadas utilizan riego tecnificado (aspersión) mientras que el riego por goteo se concentra en invernaderos para producción de flores y fresa. El Maíz amiláceo principalmente el blanco gigante Cusco es el cultivo más importante del distrito de Calca, tiene la mayor superficie sembrada 1,065 Has. el rendimiento promedio es de 4,000 Kg. /Ha.. El 84% de productores de maíz blanco utilizan riego tradicional por inundación23.

22 Fuente: Agencia agraria Calca 2017 23 Fuente: Agencia Agraria Calca 2017 Página | 100

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

En el cultivo y producción de maíz amiláceo especialmente el maíz blanco gigante del Cusco se aprovecha algunas ventajas comparativas: clima favorable, aptitud de los suelos, disponibilidad de agua para riego, producción “relativamente “inocua (no causa daño a las personas que lo ingieren ni al ambiente en donde se produce), condición que se debe preservar controlando activamente el uso inadecuado de pesticidas y fertilizantes químicos. Las características del grano de maíz son especiales, algunos productores han llegado a estandarizar obteniendo granos grandes de 25 mm de diámetro, la demanda por este producto trasciende el mercado local, regional y nacional, algunos productores individuales y asociaciones comercializan en mercados de exportación España, Italia, Japón, China. En orden de importancia sigue la producción de papa nativa 600 Has. El rendimiento promedio es de 5,500 Kg/Ha. el destino de la producción de papa nativa es autoconsumo y excedentes para el mercado, otro producto de importancia es el Maíz choclo verde con 107 has cultivadas su rendimiento promedio es de 18,000 Kg/Ha, el maíz choclo se comercializa a acopiadores que llegan a Calca, el precio de un topo (3333 m2) de maíz choclo varía entre S/. 8,000 a 12,000 soles. TABLA 40. DISTRITO DE CALCA: PRINCIPALES CULTIVOS, SUPERFICIE CULTIVADA POR PISOS Y RENDIMIENTOS CAMPAÑA 2017

SUPERFICIE TOTAL RENDIMIENTO CULTIVO PISO SEMBRADA TONELADAS Kg/Ha Has. (Año) Maíz Blanco Valle 1065 4000 4260 Gigante Cusco Papa nativa Alta 403 5500 2216.5 Cebada Valle y Medio 175 800 140 Olluco Medio y Alto 135 3500 472.5 Maíz choclo verde Valle y medio 105 18000 1890 Haba seca Medio 97 1500 145.5 Maíz colores Valle y Medio 89 700 62.3 varios Arveja grano seco Medio 85 750 63.75 Arveja grano Medio 60 5000 300 verde Papa hibrida Valle y Medio 60 13,500 810 Haba verde Valle y Medio 45 5500 247.5 Quinua blanca Valle y Medio 40 750 30 secano Quinua blanca Valle 10 2500 25 bajo riego Hortalizas : Valle 24 13500 324 Cebolla roja Hortalizas: Valle 20 10000 200 Zanahoria Hortalizas: Valle 15 30000 450 Zapallo Macre Oca Medio y Alto 15 3000 45 Kiwicha Valle 10 1900 19 TOTAL 2453 11701.05 Tn. Fuente: Agencia Agraria Calca, campaña 2017 Elaboración: Equipo Técnico

Los factores que limitan el avance de la competitividad agrícola en el distrito de Calca en general son: déficit de servicios de asistencia técnica y capacitación con enfoque de cadenas productivas, solamente la Gerencia de Desarrollo económico de la Municipalidad y la Agencia Agraria de Calca brindan estos servicios y escasamente se llega 800 productores , escasa información sobre mercado, limitado acceso a servicios financieros debido a la elevada tasa de interés, débil organización de productores, uso creciente de agroquímicos, prácticas tradicionales de riego entre otros.

Página | 101

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

La producción agrícola total del distrito de Calca es de 11,701.05 toneladas, la mayor producción es el maíz blanco gigante con 1,065 Has. que producen 4,260 Toneladas seguido por la papa nativa y el maíz choclo.

Índice de productividad pecuaria Los productores en el distrito de Calca realizan la crianza de animales en sus sistemas productivos conformando de esta manera sistemas mixtos aprovechando los recursos naturales disponibles. Las principales crianzas son vacunos, ovinos y alpacas seguido de animales menores como cuyes, aves y porcinos. El gráfico a continuación nos muestra la población y rendimientos de la actividad pecuaria.

TABLA 41. DISTRITO DE CALCA: POBLACIÓN Y RENDIMIENTOS DE PRINCIPALES CRIANZAS AÑO 2017

ESPECIE DE POBLACION RENDIMIENTO TOTAL GANADO /O PISO EN PROMEDIO- TONELADAS CRIANZA CABEZAS CABEZA (Año) 4025 (30% vacas Vacunos mejorados y 1956,152 Lt. o Valle y Medio en ordeño, 6 Litros leche/día criollos 1956 Tn. durante 270 días) Ovino criollo y 12 Kg. Carne por 21,402 Kg. o Medio y Alto 11890 (15% saca) mejorado cabeza 21.4 Tn 6 Libras 19,183 Libras o Alpacas Alto 7993 fibra/cabeza 8,632.4 Kg (40%esquila) 8.63 Tn. 4 Libras Llamas Alto 2500 ------fibra/cabeza Caprinos Medio 281 ------15% de saca- 700 35,000 Kg o Porcinos Valle y Medio 4672 animales para venta 35 Tn. o consumo al año. 1 Kg. Peso vivo Valle, Medio, 15% de saca- 4 34,137 Kg. o Cuyes 56896 Alto veces al año (34,137 34.13 Tn. cuyes) Gallinas Valle y Medio 27345 -- TOTAL 2,055.16 Tn. Fuente: Agencia Agraria Calca- 2017, campaña-elaboración Equipo Técnico La crianza de ganado ovino y camélido en el piso medio y alto es bajo el sistema de pastoreo extensivo con escaso nivel de manejo técnico, el objetivo de la producción de estas crianzas es para la seguridad alimentaria de las familias con poco excedente para la venta (fibra, carne, venta de ganado en pie) generando escaso ingreso para satisfacer necesidades prioritarias en la familia. A nivel de piso valle los criadores de vacunos están mejorando la calidad genética de sus animales se observa animales con cruce Brown Swiss, en el distrito existen 6 establos de vacunos con manejo técnico, prácticas de sanidad animal y alimentación con pastos cultivados (alfalfa y forrajes) la producción de leche en los establos es promedio de 10 litros diarios. Los pequeños criadores que no cuentan con instalaciones ganaderas ni establos, alcanzan rendimientos de leche en promedio 4 litros diarios, la leche en primer término es para autoconsumo y el excedente se comercializa en el mercado de Calca el precio es de S/.2.50 el litro.

Página | 102

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Respecto a la crianza de cuyes está en crecimiento debido a la demanda en mercado local y regional, se calcula una población de 56896 cuyes24 . El sistema de crianza es tradicional y también en galpones, existen aproximadamente 70 galpones con crianza tecnificada cada galpón en promedio tiene una población de 120 cuyes, el porcentaje de saca es del 15% que equivale a 8534 cuyes por trimestre, se realizan 4 sacas al año lo que significa 34,137 cuyes para saca al año (consumo y venta), el precio de venta es de S/ 20 soles por animal vivo25. La alimentación del cuy es en base a avena, alfalfa, chala y muy pocos utilizan alimento concentrado. Actualmente la Municipalidad de calca promueve la cadena productiva del cuy, sin embargo existen experiencias positivas de crianza de cuyes en galpones impulsadas muchos años atrás por ONGs como World Visión (años 2000 al 2010), es importante se continúe con la promoción y asistencia técnica en esta cadena productiva. En cuanto a la producción de porcinos, en Calca hay una población de 4,672 animales, un 20% son cruzados con razas mejoradas, el destino de la producción de cerdo es para consumo familiar y otra parte a la venta, el porcentaje de saca anual es aproximadamente el 15% de la población total (700 animales año) se destinan a consumo y venta, el precio de animales en pie es según el peso y edad en promedio S/.200 soles/animal.

La producción pecuaria total al año en el distrito de Calca es de 2,055.16 toneladas al año, la mayor producción es de leche.

Acceso a Corredores Turísticos Durante el incanato, Calca fue, un importante centro poblacional de asombrosa organización administrativa, esto se demuestra por la presencia de muros incas que quedan en algunos sectores periféricos, como en la calles y plazas de la capital distrital, el distrito cuenta con recursos turísticos, paisajísticos, naturales, culturales y humanas que no cuentan con la promoción adecuada, para este fin se propone desarrollar corredores turísticos y poder diversificar la oferta turística del distrito de Calca, dándole viabilidad técnica, social y económica. La actividad Turística en Calca se focalizaría en el Conjunto Arqueológico de Huch’uy Qosqo que constituye el principal Atractivo turístico de nivel, Regional, Nacional y Local, existe oferta de servicios de hospedaje y restaurantes para los visitantes extranjeros y nacionales, se han identificado tres corredores turísticos que deben ser potencializados en el futuro, y existen muchos recursos del patrimonio natural y cultural que deben ser puestos en valor.

TABLA 42. DISTRITO DE CALCA: FLUJO DE VISITANTES DE TURISTAS.

2012 2013 2014 2015 2016 N° N° N° N° N° NA NA NA NA NA ARRIBO EXT ARRIBO EXT ARRIBO EXT ARRIBO EXT ARRIBO EXT C C C C C CALCA S S S S S 73 27 80 20 68 32 76 24 74 26 22,014 17,688 19,100 13,612 22,727 % % % % % % % % % % Fuente: Plan de Desarrollo Turístico - 2017

24 Agencia Agraria Calca 2017 25 Gerencia de Desarrollo económico Municipalidad de Calca Página | 103

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Gráfico 6. DISTRITO CALCA: VISITANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS

Fuente: Plan de Desarrollo Turístico - 2017

En el distrito de Calca se recibe mayor número de visitantes nacionales que extranjeros, siendo este un mercado real de la oferta turística de Calca, desarrollando actividades y servicios que mejoren su experiencia de visita.

Centros arqueológicos puestos en valor Los corredores Turísticos del Distrito de Calca, esta se encuentra dentro del gran corredor Turístico del Valle Sagrado de los Incas: “Cusco - Pisac- Urubamba – Ollantaytambo- Cusco” y se han identificado en el distrito de Calca 24 recursos turísticos potenciales: Circuito Turístico Arqueológico: - (Cusco-Pisac-Calca- Calispuquio- Pampallacta-Baños termales de Lares- Rest. Arq. De Choquecanch- Pinturas Rupestres de Mantto – Abrá de Amparaes-Calca ), - (Calca- Rest. Arq. Urco- Museo Inkari- Cataratas de Arin), Circuito de Turismo de Aventura: - (Calca- Machacancha- Nevado de Pitusiray- Totora- Ancasmarka.) - (Calca-Museo Incary- Nevado Sawasiray- Baños termales de Lares)

Se han considerado estos recursos por diversos factores principalmente vías de acceso y cercanía al Distrito; interconectando los distritos de Lares, Lamay- Coya-Pisac, donde se promueven el Turismo Cultural y Natural.

Actualmente, el proyecto más popular en el Distrito de Calca es el teleférico de Huchuy Qosqo, el mismo que considera ejecutarse el próximo año 2018, trabajando de la mano con la comunidad de Sacllo. Dicho proyecto pretende promover el desarrollo de la actividad turística en la región, visitando el Complejo Arqueológico de Huchuy Qosqo en un viaje en teleférico de 03 a 05 minutos. Asimismo, se pretende establecer un circuito turístico para el distrito de Calca de la siguiente forma Calca – Comunidad de Sacllo y Huchuy Qosqo – Calca.

Página | 104

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Nivel de Articulación Territorial El sistema relacional del Distrito de Calca se encuentra en estado de conservación regular, las vías dinamizan a la economía local, contando con una sola vía principal asfaltada Calca- Urubamba-Cusco (Vial), se considera también la infraestructura de Energía y Telecomunicaciones y Corredores Económicos existentes en todo el ámbito de Calca. La infraestructura vial es un factor fundamental para el desarrollo de las actividades económicas, sociales, culturales y de acceso a servicios básicos de salud y educación que garantiza la sostenibilidad del desarrollo distrital con la provincia, que mejora el acceso del turismo (aventura, vivencial, místico y religioso) hacia sus distintos atractivos.

Número de kilómetros de camino vecinal La infraestructura vial vecinal del Distrito de Calca permite a los pobladores asentados en las zonas agrícolas a conectarse entre las comunidades y poblados mayores, como en muchos casos de la capital del distrito a sus respectivas comunidades y centros poblados mayores, las vías vecinales se cuentan con Trochas con 19.9 km, afirmado con 63,53 km, pavimentado 0.97 km y finalmente la vía en rehabilitación con 0.96 km siendo un total de vías que cuenta el distrito Calca es de 85.37 km, como podemos apreciar el cuadro siguiente:

GRÁFICO 10. ESTADO ACTUAL DE LAS RED VIAL DEL DISTRITO CALCA Y TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA

Fuente: IVP-Calca- 2017 Elaboración: propia del Equipo Técnico.2017

TABLA 46 DISTRITO DE CALCA: RED VIAL NACIONAL (2017)

NRO VIA NACIONAL LONG ESTADO ACTUAL CODIGO DE RUTA

1 Lamay - Huayllabamba 15.5 Pavimento Flexible C 100 PE 28B

Fuente: IVP-Calca- 2017 Elaboración: propia del Equipo Técnico.2017

Página | 105

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

TABLA 47. RED VIAL DEPARTAMENTAL (2017) NRO CAMINO DEPARTAMENTAL LONG ESTADO ACTUAL CODIGO DE RUTA

1 EM PE 28B (CALCA) - Abra Amparaes 32.27 pavimentado con bicapa CU 105

EMP PE 105 (QUELLOPUITO) - Abra 2 12.5 pavimentado con bicapa CU-720 Chaiña (Sahuasiray) Fuente: IVP-Calca- 2017 Elaboración: propia del Equipo Técnico.2017 Descripción de los servicios de transporte terrestre de carga y pasajeros. Existe un terminal terrestre que es utilizado por un grupo de empresas de transporte, contando con otros paraderos de paso que generan congestión y desorden vehicular en el distrito de Calca. Dichas empresas de transporte operan las rutas de Calca – Urubamba, Calca – Cusco, Calca – Lares, Calca Quebrada – Yanatile y Calca - Lamay. Es preciso mencionar que los pasajeros que utilizan este tipo de transporte son locales.

TABLA 48.DISTRITO DE CALCA: EMP. DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS Y FRECUENCIAS DE VIAJES DE CALCA. CAPACIDAD EMPRESA DE TRANSPORTES DE FRECUENCIAS DIARIAS PASAJEROS E.T. CORAZON HUANCA 45 5 minutos A.T. CORREDOR CALCA -CUSCO 30 20 minutos E.T. TURISMO CALCA 15 6 minutos E.T. KALLCA TURS 15 6 minutos E.T. AUTOS COLECTIVOS CALCA-CUSCO 6 6 minutos E.T MEGA TURS INKA S.C.R.L.T. 15 15 minutos E.T. ESTRELLA DEL VALLE SRL. 15 6-8-10-13-14-16-17 minutos E.T. CALCA VERSALLES S.C.R.L. 36 1 carro por día E.T. PUYAS DE RAYMONDI S.A.C. T 15 1 hora E.T. AGUAS CALIENTES LARES SRL 15 1 hora E.T. TOURS ANKASMARKA 6 20 minutos E.T.TRANSPORTES COLCA-YANATILE SRL 15 2 horas E.T. TURISMO DE TAYANKANI 6 15 minutos (*): Empresas autorizadas por la DRTC de la Región Cusco Fuente: DRTC – MTC - 2017. Elaboración: Equipo Técnico 2017. Red del Servicio Eléctrico del Distrito. El 14.3 % de las viviendas acceden a los servicios eléctricos y el 58.7 % que no acceden a este servicio por lo que es necesario tener una ampliación del servicio a las diferentes comunidades para su incorporación el proceso económico inclusivo de desarrollo de las Comunidades del distrito de Calca. Red de Telefonía Fija. El servicio de telefonía pública es el medio de comunicación masiva más importante, por la configuración geográfica del distrito no existiendo un servicio a las diferentes comunidades generando un aislamiento recibiendo el servicio de movistar y claro en la capital de distrito así como a sus centros poblados.

Página | 106

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Radio de Comunicación. El medio de comunicación es únicamente del MINSA, que es utilizado por diferentes centros poblados del distrito. Corredores Económicos El distrito de Calca se encuentra en una importante ubicación estratégica, lo que le permite articular mediante la red vial a los diversos corredores económicos productivos, servicios y turísticos. Se integra con la macro sur del país:  Macro sur del Perú con el Eje vial Valle Sagrado de los Incas-Huambutio), posteriormente se integra a la vía Interoceánica.  Con el Centro y Norte del país a través del corredor vial (Valle Sagrado de los Incas- Cusco-Abancay). De esta manera el distrito tiene la posibilidad de absorber con sus productos potenciales al mercado local regional y nacional e internacional, que estos corredores favorecerán el desarrollo de los mercados rurales, los cuales tendrán las oportunidades de insertarse al resto de la economía significa reforzar los aspectos de asistencia técnica, de bienes y servicios facilitando la organización de los campesinos. La Estructura Económica La economía regional y nacional está atravesando por una coyuntura de crecimiento sostenido que hace atractivo el invertir, por la creciente apertura externa de mercados mediante los tratados de libre comercio, y la apertura al interior a través del proceso de la descentralización producto de la conformación de macro regiones, que buscan generar unidades macroeconómicas que sean capaces de enfrentar los desafíos de la creciente globalización través de los corredores económicos. Estos intercambios comerciales se realizan entre ciudades intermedias como Calca que a su vez polarizan corredores económicos, lo que lo hace muy importante por su geografía de la cordillera de los andes. Si bien es cierto que la región Macro Sur de nuestro país, todavía no ha desarrollado lo suficiente para llegar a la categoría de región económica, ello no significa postergar el inicio de un proceso de maduración que permita desarrollar los mercados. Por lo que es importante empezar a valorar la importancia de ordenar y sistematizar los corredores económicos que permitan el mediano y largo plazo dinamizar las relaciones comerciales al interior de la Macro Sur, para lo cual debe existir una especialización variada (Turismo, agricultura), se puede potencializar el Corredor Cusco-Puno (Calca con su producción agrícola). Para ello es necesario promover la competitividad regional, de tal manera que permita insertar exitosamente al espacio Macro Sur a los mercados internacionales. Es importante que la municipalidad dote de mayor infraestructura y servicios a las ciudades intermedias, que les permitan competir con sus pares brasileñas y chilenas.

Disponibilidad de Recursos Hídricos El recurso hídrico es el elemento primordial para toda forma de vida y el más importante y estratégico para el desarrollo de las sociedades humanas. El agua en el distrito de Calca constituye su principal potencialidad, debido al gran volumen de agua que discurren a lo largo y ancho de su territorio, hidrográficamente forma parte de la Cuenca Vilcanota Urubamba formando parte del Valle sagrado de los Incas, cuenta con 11 ríos siendo los principales el río

Página | 107

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Vilcanota y el río Ccochoq. En la microcuenca del Ccochoq se ha identificado un total de 129 manantes. Según estudios del SENAMHI uno de los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos es la reducción de los glaciares y nevados, se estima que para el año 2025 habrán desaparecido todos los glaciares por debajo de los 5,500 m.s.n.m., poniendo en riesgo el abastecimiento futuro de agua26; por otro lado, la Autoridad Nacional del Agua - ANA, señala que en las últimas cuatro décadas se ha perdido el 41.67 % de la superficie glaciar del departamento de Cusco. Otros problemas que afectan el recurso hídrico es la variabilidad climática que afecta el régimen de lluvias que genera la disminución de la recarga de los acuíferos, el crecimiento poblacional que generaran el incremento de la demanda de agua tanto para consumo como para la producción y los incendios forestales que afecta la recarga hídrica por afectación a la cobertura vegetal. El uso de agua para uso poblacional, agrícola, pecuario proviene principalmente de fuentes superficiales, manantiales, almacenamiento en lagunas. La demanda está determinada por la cantidad de habitantes y según sus necesidades reales de consumo varían de acuerdo con sus hábitos de consumo, costumbres. El consumo pércapita al año 2021 en las zonas urbano será de 129/lt/pers/día27 y el consumo pércapita rural será de 50 Lt/per/día (dotación recomendada por el reglamento nacional de construcción y la DIGESA).28 La principal demanda hídrica actual en el distrito corresponde básicamente a la demanda agrícola, que es la más relevante en cuanto a volumen de agua requerida. La demanda creciente de agua y la disminución de la calidad del recurso incrementan los conflictos por el agua. En el distrito principalmente en piso de valle se produce el mayor deterioro de los recursos hídricos por contaminación con residuos sólidos (56%) por inadecuada disposición y acumulación de residuos sólidos cerca de fuentes de agua, seguido por los vertimientos con un (30%) y aguas residuales con un 14%29. Es importante promover en los ciudadanos la cultura del agua con el fin de crear una conciencia responsable hacia el uso racional y eficiente del recurso hídrico para garantizar el suministro de agua a las futuras generaciones, motivando el ahorro del agua, su correcta utilización y una mayor participación de la población. La disponibilidad hídrica en el distrito es medida a través de los siguientes indicadores: Número de proyectos de afianzamiento hídrico en ejecución en el distrito de Calca (siembra y cosecha de Agua) y Superficie de plantaciones forestales instaladas en el distrito.

Proyectos de afianzamiento hídrico en ejecución en el distrito de Calca (siembra y cosecha de agua) Se consideran proyectos de afianzamiento hídrico a todos los que incluyan acciones de: Construcción de presas y/o mini-presas, Manejo de lagunas de origen glaciar, Construcción y mejoramiento de reservorios, Sistemas, comunales de siembra y cosecha de agua: estanques, qochas rústicas, zanjas de infiltración, recuperación y manejo de bofedales, protección, mantenimiento y recuperación de acuíferos y/o manantiales, Protección de cryosfera (glaciares, suelos congelados, agua en estado sólido)30.

26Caracterización climática y escenarios del cambio climático al 2030 y 2050, y oferta hídrica superficial actual y futura de las regiones Cusco y Apurímac – SENAMHI setiembre 2012 27 SEDA CUSCO, 2009 28 SEDACUSCO 2010 29 Área de Medio Ambiente, Proyecto FOT 2012 30 Línea base del Plan de Monitoreo y Evaluación de la implementación de la Estrategia Regional Frente al Cambio Climático -ERFCC Cusco. Consejo Regional de Cambio Climático Cusco - 2014 Página | 108

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Para el distrito de Calca entre los años 2011 al 2015 en lo que concierne a obras hidráulicas para afianzamiento hídrico se ha identificado un proyecto SNIP Nº 930335: “Mejoramiento de la presas Suntucocha, Pampacocha, distrito de Calca, Provincia de Calca, Cusco”, con un monto de inversión de S/. 1 558 788,00.

Superficie de plantaciones forestales instaladas en el distrito Las plantaciones forestales contribuyen como una medida de adaptación frente al cambio climático, a la regulación hídrica y la provisión de productos forestales maderables y no maderables y también son considerados importantes sumideros de carbono. Uno de los problemas identificados que afectan los bosques andinos y cobertura vegetal en general son los incendios forestales, la quema de pastizales entre los meses de julio a setiembre que es una práctica común de los pobladores de la zona rural del distrito que realizan con la finalidad de renovar los pastos para alimento del ganado, ampliar nuevas tierras para sembrar, los cuales al no ser controlados ocasionan daños ambientales como es la perdida de plantaciones forestales y cobertura vegetal como lo ocurrido en octubre del 2017 el incendio forestal en los sectores de la laguna de Yanacocha – Alto Huaran, Tacllapata y Cancha Cancha afectando aproximadamente 600 ha de bosques nativos y cobertura vegetal. Según información facilitada por la Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Calca entre los años 2015 - 2017, se han reforestado 385 hectáreas con plantas nativas (queuña, chachacomo, molle, sauco, tara) y plantas exóticas (pino y eucalipto) en 11 comunidades del distrito de Calca, instaladas en terreno comunal para uso familiar y en zonas de riesgo con fines de protección ambiental y faja marginal del río Ccochoq, en la tabla a continuación se muestra las áreas forestadas y reforestadas.

TABLA 43. DISTRITO DE CALCA: ÁREAS FORESTADAS Y REFORESTADAS PERIODO 2013 -2016

Comunidad/ Ha / Total Sector reforestado Destino Forestal Especie Anexo Sector Ha Jatun Pujio Uso familiar Eucalipto 6 Llicllec Terreno comunal Uso familiar pino 2 9 Terreno comunal sauco 1

Banderayoc Uso familiar Pino 6 Terreno comunal Protección ambiental Queuña 2 Mitmac Terreno comunal Uso familiar Tara 1 15 Terreno comunal Uso familiar Eucalipto 5 Saqrahuayqo Zona de riesgo Molle 1 Belempata Uso familiar Pino 4 Canterayoc Uso familiar Eucalipto 32 Parcco 38 Terreno comunal Uso familiar Tara 1 Terreno comunal Uso familiar Sauco 1 Alfamoqo Zona de riesgo Molle 2 Huattabamba Zona de riesgo Sauco 2 Huattabamba Uso familiar Pino 14 Yanahuaylla 44 Terreno comunal Uso familiar Chachacomo 2 Terreno comunal Uso familiar Eucalipto 19 Laguna Pocchin Protección ambiental Queuña 5 Terreno comunal Zona de riesgo Molle 4 Ancatiana Uso familiar Pino 19 Accha baja 65 Karakarayoc Uso familiar Eucalipto 39 Terreno comunal Uso familiar Sauco 3 Antiqasa Uso familiar Pino 21 Llanchu Suyuqaqa Protección ambiental Queuña 5 40 Llanchu Uso familiar Eucalipto 9

Página | 109

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Comunidad/ Ha / Total Sector reforestado Destino Forestal Especie Anexo Sector Ha Llanchu Uso familiar Sauco 5 Qara qarayoc Uso familiar pino 4 Huamanchoque 8 Uso familiar Eucalipto 4 Accha Alta Uso familiar Eucalipto 19 Accha Alta Uso familiar Sauco 1 Accha alta 60 Sondor Pampa Uso familiar Pino 37 Protección ambiental Queuña 3 Banderayoc Uso familiar Pino 3 Sauceda Banderayoc Uso familiar Eucalipto 8 12 Banderayoc Uso familiar Tara 1 Sukupata Uso familiar Pino 54 Pampallacta Ccomer Ccocha Protección ambiental Queuña 7 79 Kiqcupampa Uso familiar Eucalipto 18 (Piste -totora) Faja marginal Protección ambiental sauce 15 25 TOTAL 385 385 Fuente: Gerencia de Gestión Ambiental, Municipalidad Calca 2017 Elaboración: Equipo Técnico.

Nivel de Calidad Ambiental y Cambio Climático Uno de los componentes de la calidad ambiental es la gestión de los residuos sólidos, la disposición inadecuada de los residuos sólidos genera impactos negativos en el ambiente como la contaminación de agua, del suelo, del aire (generando emisiones de gases de efecto invernadero, compuestos orgánicos persistentes y degradadores de la capa de ozono). Los gobiernos locales son responsables por la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a estos, en todo el ámbito de su jurisdicción, la municipalidad de Calca cobertura el servicio de limpieza principalmente de los centros urbanos, en la zona rural son las propias comunidades las que hacen el manejo de los residuos sólidos, muchas de ellas no cuentan con micro rellenos sanitarios, por lo que es común observar residuos cerca de ríos y quebradas. A nivel urbano la municipalidad realiza el barrido, recolección, transporte y disposición final presentando algunas deficiencias técnicas en cada uno de estos procesos. El distrito de Calca es la que presenta la mayor producción de residuos sólidos 66%, del total de residuos sólidos generados en la provincia lo cual responden a la existencia de hoteles, restaurantes, comercios y de las instituciones por ser una zona con importante flujo poblacional31. En la actualidad los residuos sólidos en el distrito son dispuestos en el botadero a cielo abierto de Ccaytupampa ubicado en la margen derecha del rio Vilcanota a pie de carreta de la vía Cusco – Calca en la sector de Ccaytupampa, el que viene funcionando desde 1988, en el distrito existen también otros puntos críticos de disposición final de residuos sólidos como es el caso de la Margen derecha del Río Qqochoc, Margen Derecha Río Vilcanota afluencia del Río Qqochoc, Colegio Agropecuario, y Zona los descalzos. La existencia de estos puntos críticos es debido a la carente cultura ambiental de la población, inadecuada gestión ambiental por parte de las autoridades y ausencia de una zona de disposición final segura en el distrito de Calca. La ubicación del botadero y los puntos críticos generan efectos ambientales negativos como la presencia de efectos contaminantes en el aire, agua, suelos y se ven alterados la flora, la fauna y el paisaje.

31 Evaluación de la Contaminación por Disposición Final de Residuos Sólidos En Los Centros Poblados De Pisac, Coya, Lamay y Calca- Región Cusco tesis para optar al título profesional de Biólogo Carrera Profesional de Biología, UNSAAC, 2014. Champi Ayme V.

Página | 110

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Actualmente no existe una infraestructura adecuada en el distrito para la disposición de residuos sólidos. En el 2013 el Proyecto Especial Regional Plan COPESCO a través de PRODER, presentó el Proyecto de Inversión Pública “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en los distritos de Calca, Lamay, Coya, Pisac, San Salvador y Taray de la provincia de Calca, Región Cusco.” para el Mejoramiento del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos para la provincia de Calca, ubicando el relleno sanitario en la comunidad Campesina Vista Alegre del sector Yanahuaylla. El proyecto actualmente se encuentra paralizado por decisión de los pobladores de las comunidades de Parcco que en asamblea general (17 junio 2017) acordaron no permitir la implementación del proyecto aludiendo a que la zona de ubicación del relleno sanitario es cabecera de cuenca y tiene varios ojos de manantes que suministran agua para consumo humano a once comunidades de la microcuenca Ccochoq y la población urbana de Calca, por lo cual, han solicitado al Gobierno Regional Cusco la reubicación del proyecto en otra área. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) evalúa a las municipalidades provinciales en lo que respecta a la gestión y manejo de residuos sólidos. Durante el periodo 2014 – 2015, la OEFA supervisó a las municipalidades provinciales evaluando 15 componentes agrupados en dos secciones: la gestión de los residuos sólidos y el manejo de los residuos sólidos considerando un puntaje de (0 a 100 puntos), considerando en la evaluación: instrumentos de gestión de residuos sólidos con los que cuenta las municipalidades, sistemas de disposición final de residuos sólidos, equipos técnicos adecuados -personal capacitado en temas de residuos sólidos, identificación y erradicación de lugares inadecuados de acumulación de residuos sólidos, implementación de infraestructuras adecuadas para la disposición final de los residuos sólidos de la construcción y demolición, promoción de buenas prácticas ambientales. Dando a conocer los resultados del índice de cumplimiento de la Gestión y manejo de Residuos en el Informe 2014 – 201532. A continuación se muestra los resultados del índice de cumplimiento de la Gestión de Residuos Sólidos a nivel de la provincia durante el periodo 2014 – 2015, debido a que para el distrito de Calca no se cuenta con datos. En la Evaluación la Municipalidad Provincial de Calca obtuvo el puntaje de 27,5 puntos, no presenta avances en la gestión y manejo de residuos sólidos por el contrario, se observa una disminución de puntaje respecto al año 2014 que fue de 43 puntos. Sin embargo según se manifiesta desde la Gerencia de Gestión Ambiental, para los años siguientes, se empezó a implementar instrumentos legales de Gestión para la Fiscalización Ambiental, mayor difusión en los acciones de fiscalización ambiental para los administrados locales de Calca, la mejora en las instalaciones del lugar de disposición final de RR.SS, se implementó el Programa de Valorización de Residuos Orgánicos Municipales y mayor fomento de las acciones de Educación Ambiental.

32 Informe 2014 – 2015 Índice de cumplimiento de los municipios provinciales a nivel nacional. Fiscalización Ambiental en Residuos Sólidos. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Diciembre 2014. Página | 111

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

GRÁFICO 11. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA: ÍNDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2014-2015 (PUNTAJE DE 0 – 100)

Fuente: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Elaboración: Equipo Técnico. Tomando en cuenta los parámetros de evaluación de la OEFA y la información primaria para el diagnóstico, el distrito de Calca respecto a la adecuada gestión y manejo de residuos sólidos: cuenta con un botadero para la disposición final de los residuos sólidos, cuentan con un estudio de caracterización de residuos sólidos, cuenta con un Programa de Valoración de Residuos Orgánicos Municipales dirigido a la población, respecto a la formalización de los recicladores en el distrito 3 de ellos están registrados en la municipalidad, realizan una escasa promoción de buenas prácticas ambientales y erradicación de puntos críticos de inadecuada disposición de residuos sólidos.

Nivel de Gestión del Riesgo de Desastres El distrito de Calca presenta condiciones climáticas diversas, características fisiográficas variadas que van desde los 2800 msnm en piso de valle hasta la zona nival que alcanza los 5700.m.s.n.m, que le otorgan potencialidades para su desarrollo, sin embargo, en este contexto también se presentan diferentes fenómenos naturales con distinta potencialidad y nivel de recurrencia que constituyen peligros para la población y sus medios de vida. Los principales peligros identificados en el territorio son inundaciones, deslizamientos, heladas, incendios forestales. Las comunidades y la zona urbana de Calca asentadas en la microcuenca de Ccochoq están expuestos al impacto de movimientos en masa (huayco, deslizamientos, aluvión, alud) e inundaciones de igual modo las comunidades asentadas en la sub cuenca del Vilcanota; en estos últimos años por efectos del cambio climático se vienen presentando eventos extremos: lluvias intensas, granizadas, heladas fuera de época que preocupan a la población Calqueña, principalmente la presencia del deslizamiento activo de Accha Baja que pueden ser causa de posibles desastres por inundaciones, huaycos. La Municipalidad de Calca cuenta con el Grupo de Trabajo Para La Gestión del Riesgo de Desastres - GTGRD, constituido, aprobado con Resolución de Alcaldía N°0074-2017-A-MPC, es presidido por el alcalde cuya función es indelegable, está integrado por funcionarios de los niveles directivos superiores (gerentes y jefes de oficina), cuenta con instrumentos de gestión: reglamento interno de Funcionamiento y el Programa Anual de Actividades formulada en base a los tres componentes de la Gestión del riesgo de Desastres, alineado a la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, al PLANGERD y a la Estrategia Regional Frente al Cambio Climático de la Región Cusco, el mismo que viene siendo implementado. Cuenta con planes de

Página | 112

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Contingencia Frente a Bajas Temperaturas 2017-2018 y el Plan de Contingencia ante Lluvias Intensas 2017 – 2017, formulada por el equipo técnico del GTGRD. En el distrito se ha constituido también la Plataforma de Defensa Civil, que es un espacio permanente de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos que son elementos de apoyo para la preparación, respuesta y rehabilitación; fue aprobado mediante Resolución De Alcaldía N°-0170 -2017 – A-MPC, está conformado por los sectores y organizaciones de la sociedad civil. Desde estos espacios en el distrito se viene fortaleciendo capacidades en autoridades, funcionarios y población en general para generar una cultura de prevención en el tema de gestión del riesgo de desastres.

Número de emergencias reportadas a nivel distrital Durante el período 2010-2017, según el registro del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación – SINPAD - INDECI, como se muestra en el gráfico a continuación, en el año 2011 se presentó el mayor número de emergencias (10) desencadenados por fenómenos naturales y en el año 2010 a pesar de tener registrado menor número de emergencias (3), fue uno de los años con mayores pérdidas económicas para el distrito y la Región Cusco. Ese año se caracterizó por la presencia de fuertes lluvias entre los meses de enero a marzo, que superaron los valores diarios normales llegando a 140 mm/cm2 por día, estas lluvias produjeron el desborde del río Vilcanota que alcanzó un caudal máximo de 280 m3 /s, afectando a varias provincias de la región Cusco (Anta, Calca, Canchis, Quispicanchi, La Convención, Paruro, Paucartambo y Urubamba), generando desbordes e inundaciones principalmente en la provincia de Calca, teniendo como consecuencia pérdidas económicas a la población afectada en un monto aproximado de S/.635´830,927 soles.

GRÁFICO 12. DISTRITO DE CALCA: NÚMERO DE EMERGENCIAS DESENCADENADOS POR FENÓMENOS NATURALES, PERIODO 2010 -2017

Fuente: SINPAD 2003 al 2017 / INDECI Elaboración: Equipo Técnico.

Página | 113

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Número de personas damnificadas por la ocurrencia de desastres desencadenados por fenómenos naturales y/o antrópicos en el distrito. A nivel del distrito la tabla a continuación muestra el impacto de los desastres en la población y sus medios de vida durante el periodo 2003 al 2015, que se resume en: personas fallecidas, desaparecidos, damnificados, afectados, viviendas destruidas, viviendas afectadas, infraestructura educativa destruida, afectadas y hectáreas de cultivo perdidas.

Página | 114

TABLA 50. DISTRITO DE CALCA: IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA POBLACIÓN Y SUS MEDIOS DE VIDA SEGÚN TIPO DE PELIGRO 2003 – 2015

INSTITUCIONES ESTAB. DE PERSONAS VIVIENDAS HECTÁREAS EDUCATIVAS SALUD TIPO DE PELIGRO

FALLEC DESAP. HERID DAMF AFECT DEST AFECT DEST AFECT DEST AFEC PERD AFECT

GEODINAMICA EXTERNA Alud 1 1 0 0 100 0 20 0 0 0 0 0 10 Deslizamiento 0 0 0 7 0 7 0 0 0 0 0 0 0 ORIGINADOS POR EL HOMBRE Incendio urbano 0 0 0 24 34 3 7 0 0 0 0 0 0 Incendio forestal 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 88 HIDROMETEREOLOGICO Granizada Huayco 0 0 0 8 19 1 4 0 0 0 0 0 0 Helada 0 0 0 0 15795 0 107 0 0 0 0 0 323 Lluvia intensa 0 0 0 1 24 1 6 0 0 0 0 0 0 Inundaciones 0 0 0 861 1320 167 174 1 15 0 0 1000 8 Vientos fuertes 0 0 0 0 8 0 1 0 0 0 0 0 0 TOTAL 2 1 0 901 17300 179 319 1 15 0 0 1000 429 Fuente: SINPAD 2003 al 2015. Elaboración: Equipo Técnico.

115

Nivel de Participación Ciudadana El número de agentes participantes en el proceso del presupuesto participativo del Distrito de Calca, muestra que para en el año 2007 se tuvo la mayor participación con 203 integrantes, mientras que a partir de ahí existe una tendencia decreciente hasta el año 2014, para los años 2015 y 2016 se tuvieron 78 y 80 agentes participantes en el presupuesto participativo.

GRÁFICO 13. DISTRITO DE CALCA: EVOLUCIÓN DE PARTICIPACIÓN DE AGENTES PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.

Fuente: Aplicativo para el seguimiento al desarrollo del proceso del presupuesto participativo – MEF 2016. Elaboración: Equipo Técnico. El proceso de Presupuesto Participativo del distrito de Calca muestra que para los últimos años, se tuvo una mayor participación unitaria de funcionarios del gobierno local con 14 integrantes para el año 2015 y 7 para el año 2016, así mismo una mayor participación de otras organizaciones que existen en el distrito de Calca.

GRÁFICO 14. DISTRITO DE CALCA: AGENTES PARTICIPANTES POR TIPO DE ORGANIZACIÓN.

Fuente: Aplicativo para el seguimiento al desarrollo del proceso del presupuesto participativo – MEF 2016. Elaboración: Equipo Técnico.

116

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

El proceso de Presupuesto Participativo del Distrito de Calca muestra que en los últimos años, la mayoría de los agentes participantes pertenecen al género masculino, como se muestra para el año 2015, 2016 fueron de 59 y 64 participantes varones, mientras que las mujeres tienen muy poca participación en el Presupuesto Participativo.

GRÁFICO 15. DISTRITO DE CALCA: AGENTES PARTICIPANTES POR GÉNERO

Fuente: Aplicativo para el seguimiento al desarrollo del proceso del presupuesto participativo – MEF 2016. Elaboración: Equipo Técnico.

Nivel de Gestión Pública: Gestión Presupuestal del Alcalde del Distrito De Calca TABLA 51. DISTRITO DE CALCA: NIVEL DE GESTIÓN PÚBLICAS, GESTIÓN PRESUPUESTAL DEL ALCALDE PARA EL AÑO 2016.

NIVEL DE GESTION PÚBLICA. GESTION PRESUPUESTAL DEL ALCALDE DEL DISTRITO DE CALCA

FASE CODIGO ENTIDAD PRESUPUESTO LOGRADO POR GESTION 2016 MONTO TOTAL AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE MINISTERIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA EN EJECUCION 2072295 13,064,133.00 VIVIENDA CIUDAD DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO

MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LA COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. HUMBERTO MINISTERIO DE EN EJECUCION 2084934 LUNA, DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - 1,691,947.00 EDUCACION CUSCO

MEJORAMIENTO, REHABILITACION CAMINO MINISTERIO DE VECINAL TRAMO DESVIO CRUZPATA KM 00+000 - EN EJECUCION 2105054 TRANSPORTE Y PARCCO, KM 02+175 - YANAHUAYLLA DISTRITO DE 401,779.00 COMUNICACIONES CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO, REHABILITACION DEL CAMINO MINISTERIO DE VECINAL C.C RAYAMPATA DISTRITO DE CALCA, EN EJECUCION 2105062 TRANSPORTE Y PROVINCIA DE CALCA - CUSCO 503,941.00 COMUNICACIONES CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL SECTOR MINISTERIO DE VISTA ALEGRE - LAGUNA POCCHIN DISTRITO DE EN EJECUCION 2107638 TRANSPORTE Y CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO 948,853.00 COMUNICACIONES

MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS MINISTERIO DE EDUCATIVOS EN LA I.E. Nº 50158 BECKY EN LA CC EN EJECUCION 2111425 600,847.85 EDUCACION YANAHUAYLLA - VISTA ALEGRE, DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO POR MINISTERIO DE EN EJECUCION 2118608 ASPERSION, EN LA CC DE PHUSA DISTRITO DE 98,063.00 AGRICULTURA CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E MINISTERIO DE INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LAS EN EJECUCION 2127836 2,975,323.00 VIVIENDA URBANIZACIONES DE ARIN, HUARAN Y SILLACANCHA DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE

Página | 117

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CALCA – CUSCO

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO POR MINISTERIO DE GRAVEDAD CANAL MOYA, SECTORES DE SAN JOSE EN EJECUCION 2139059 2,050,494.00 AGRICULTURA DE URCO - HUANDAR DEL DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO CREACION DEL PUENTE VEHICULAR EN EL SECTOR MINISTERIO DE DE COLPAHUAYCO EN LA COMUNIDAD DE EN EJECUCION 2151420 TRANSPORTE Y 483,220.00 HUAMANCHOQUE, EN EL DISTRITO DE CALCA, COMUNICACIONES PROVINCIA DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE MINISTERIO DE AGUA POTABLE, E INSTALACION DE LETRINAS EN EN EJECUCION 2155186 613,831.76 VIVIENDA LA CC. DE LLIPLLEQ, DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA MINISTERIO DE ILUMINACION DE LA PLAZA DE ARMAS Y CALLES EN EJECUCION 2157426 2,281,818.00 ENERGIA Y MINAS PRINCIPALES DE LA CIUDAD DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA MINISTERIO DE DE RIEGO POR ASPERSION EN LA COMUNIDAD EN EJECUCION 2159282 306,177.64 AGRICULTURA CAMPESINA DE LLANCHU, DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO CREACION DEL CAMINO VECINAL EN LA MARGEN MINISTERIO DE DERECHA DE LA COMUNIDAD ACCHA BAJA TRAMO EN EJECUCION 2160700 TRANSPORTE Y 622,528.11 PUENTE PUCACABANA - SECTOR MUÑAPATA, EN EL COMUNICACIONES DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE LA MINISTERIO DE COMUNIDAD CAMPESINA DE TTIO GRANDE Y LOS EN EJECUCION 2173815 TRANSPORTE Y 5,753,996.00 SECTORES DE AYRIPAMPA Y TTIO 2B, DISTRITO DE COMUNICACIONES CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL MINISTERIO DE ANEXO PHUSA Y LA COMUNIDAD CAMPESINA DE EN EJECUCION 2179460 TRANSPORTE Y 4,251,256.00 ACCHAHUATA A, EN EL DISTRITO DE CALCA, COMUNICACIONES PROVINCIA DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES GENERAL MINISTERIO DE EN EJECUCION 2186155 VELASCO ALVARADO, MANANTIALES Y CAN-CAN 3,915,053.00 VIVIENDA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUQQUI DEL DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE MINISTERIO DE EN EJECUCION 2287173 EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE 1,131,822.69 VIVIENDA UNURAQUI DEL DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION MINISTERIO DE INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NRO. 661, EN EJECUCION 2242978 879,698.91 EDUCACION EN EL DISTRITO DE LARES, PROVINCIA DE CALCA - CUSC INSTALACION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA EN LA COMUNIDAD MINISTERIO DE EN EJECUCION 2238547 CAMPESINA DE ACCHAHUATA SECTORES A, B Y 2,777,276.00 ENERGIA Y MINAS HUALLAHUALLA, DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO INSTALACION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA DE LAS COMUNIDADES MINISTERIO DE EN EJECUCION 2238507 CAMPESINAS CANCHA CANCHA ALTA, BAJA, 1,028,348.27 ENERGIA Y MINAS TACLLAPATA, SILLIKUCHO EN EL DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CUYES EN LAS MINISTERIO DE COMUNIDADES DE LAS MICROCUENCAS DE EN EJECUCION 2177940 627,477.98 AGRICULTURA COCHOQ, VILCANOTA, CARAMPA CHAYNA Y AMPARAES, EN EL DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO Fuente: Consulta Amigable MEF. Elaboración: Equipo Técnico.

Página | 118

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

TABLA 52. DISTRITO DE CALCA: NIVEL DE GESTIÓN PÚBLICAS, GESTIÓN PRESUPUESTAL DEL ALCALDE PARA EL AÑO 2017.

NIVEL DE GESTION PÚBLICA. GESTION PRESUPUESTAL DEL ALCALDE DEL DISTRITO DE CALCA

FASE CODIGO ENTIDAD PRESUPUESTO LOGRADO POR GESTION 2017 MONTO TOTAL AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MINISTERIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS EN EJECUCION 2079187 741,453.00 VIVIENDA SECTORES A Y B DE LA CC DE ACCHA HUATA, DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE MINISTERIO DE EN EJECUCION 2162866 EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE URCO, DISTRITO DE 1,310,364.00 VIVIENDA CALCA , PROVINCIA DE CALCA - CUSCO

MEJORAMIENTO DE LA COBERTURA DE SERVICIOS MINISTERIO DE EDUCATIVOS EN LA I.E Nº 50157 SAN MARTIN DE EN EJECUCION 2147906 873,037.71 EDUCACION PORRES PISTE DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO CREACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA COMPAÑIA DE BOMBEROS ORDEN PÚBLICO EN EJECUCION 2165114 VOLUNTARIOS CALCA N 122, EN LA CIUDAD DE 2,005,207.00 Y SEGURIDAD CALCA, DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA I.E MINISTERIO DE JUAN VELASCO ALVARADO DEL NIVEL SECUNDARIO, EN EJECUCION 2235128 3,315,034.00 EDUCACION COMUNIDAD DE HUARAN, DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO

CONSTRUCCION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MINISTERIO DE MARGEN DERECHA DEL RIO VILCANOTA SECTOR PIP VIABLE 2119542 934,219.19 AGRICULTURA MAYUPATA - HUANDAR DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO Fuente: Consulta Amigable MEF. Elaboración: Equipo Técnico.

Ejecución del Presupuesto Público El presupuesto es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastos durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal, mediante ello se muestra la ejecución del presupuesto público del Distrito de Calca. Como se aprecia en el año 2012 el Presupuesto institucional Modificado (PIM) fue de S/ 50,009,848 es a partir de ahí que se muestra una tendencia decreciente, hasta el 2017 donde el PIM es de S/ 35, 054,618. En el gráfico se observa que el presupuesto no fue ejecutado al 100% en ninguno de los años.

Página | 119

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

GRÁFICO 16. DISTRITO DE CALCA: NIVEL DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (PIM Y EJECUCIÓN).

Fuente: Consulta Amigable MEF. Elaboración: Equipo Técnico.

Nivel de Vulnerabilidad e Inclusión Social Para el análisis de esta variable se tomó en cuenta el indicador Nivel de pobreza monetaria y el Índice de Desarrollo Humano – IDH33.

Población en situación de pobreza monetaria La pobreza es una situación que afecta a la persona y a la sociedad y plantea un problema ético, en la medida que expresa y reproduce la exclusión de oportunidades a las personas para desarrollar sus capacidades y desempeñarse en la vida de acuerdo a las potencialidades humanas. La pobreza analizada mediante un enfoque monetario indica la insuficiencia de ingresos o gastos de la población respecto a un consumo mínimo aceptable socialmente, se considera que la población se encuentra en condición de pobreza total, si el gasto pércapita del hogar está por debajo del valor de la canasta total compuesta de alimentos y no alimentos34. El año 2013, la canasta básica era de S/. 292 por persona y para la medición de la pobreza extrema se toma en cuenta solo del costo de la canasta básica alimentaria que se fijó en S/. 161 mensuales, es decir, si su gasto mensual está por debajo de este monto, será considerado pobre extremo. La economía de los hogares en el distrito de Calca está asociada fundamentalmente a las actividades agropecuarias, como fuente de empleo e ingresos para los hogares principalmente rurales. La actividad agrícola depende fundamentalmente de las condiciones climáticas y del suelo, debido al reducido uso de técnicas modernas de producción y la articulación escasamente ventajosa a mercados entre otras, limita el dinamismo agrícola necesario para que pueda impactar sobre la pobreza.

33 El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 34 INEI, Mapa de pobreza provincial y distrital 2007, 2009. INEI 2010. Página | 120

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

La más importante estrategia del Gobierno que busca reducir la pobreza y la desnutrición crónica infantil es el Programa de Apoyo Directo a los más Pobres “Programa Juntos” es además uno de los programas sociales que más ha crecido en los últimos años, sin embargo en el contexto de Calca se requiere mayor articulación con los programas del MINSA (Puesto de salud de Calca) y con la UGEL y sus IIEE a fin de complementar esfuerzos, hacer del programa más eficiente, lograr mayores impactos y reducir el enfoque asistencialista donde la familia receptora no asume en concreto compromisos. En el siguiente gráfico se muestra el nivel de pobreza monetaria en los tres niveles de gobierno (Región Cusco, provincia Calca y Distrito Calca) durante los años 2007 y 2009, la pobreza en el distrito se redujo entre 2007 (60,2%) y 2009 (56,8%) en 3,4 puntos porcentuales respectivamente. Mostrando una tendencia hacia la reducción. Asimismo, el distrito tiene los niveles de pobreza bajos en comparación a la provincia.

GRÁFICO 17. DISTRITO DE CALCA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN POBREZA MONETARIA, 2007-2009.

Fuente: INEI, Mapa de pobreza provincial y distrital 2007, 2009. INEI 2010. Elaboración: Equipo Técnico

Índice de desarrollo humano El IDH35 es una medida del desarrollo humano, mide los adelantos medios de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano: Una vida larga y saludable se mide por la esperanza de vida al nacer, Acceso al conocimiento nivel de alfabetización adulta y el nivel de estudios alcanzado (primaria, secundaria, estudios superiores) y finalmente un nivel de vida digno, que se mide por el ingreso nacional bruto per cápita. En la tabla siguiente se aprecia que el distrito de Calca ha mejorado en el IDH (Índice de Desarrollo Humano) durante los últimos 9 años (2003 – 2012), el incremento es de (0,29 – 0,38), está por encima de la provincia:

35 El IDH aporta valores entre 0 y 1, siendo 0 la calificación más baja y 1 la más alta. En este sentido, la PNUD clasifica a los países en tres grandes grupos: Países con Alto desarrollo Humano tienen un IDH mayor de 0,80. Países con Medio desarrollo Humano tienen un IDH entre 0,50 y 0,80. Países con Bajo desarrollo Humano tienen un IDH menor de 0,50. Página | 121

TABLA 53. DISTRITO DE CALCA: IDH A NIVEL REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL, 2003 - 2012

años de educación Índice de desarrollo esperanza de vida al nacer Población con educación ingreso familiar pércapita (población de 25 a más humano (años) secundaria completa (%) (N.S. mes) años) Años distrito distrito distrito distrito distrito región provincia región provincia región provincia región provincia región provincia de de de de de cusco de calca cusco de calca cusco de calca cusco de calca cusco de calca calca calca calca calca calca

2003 0.28 0.23 0.29 66.39 65.26 69.67 50.69 38.03 50.71 6.68 5.01 6.92 221.2 194 225.7

2007 0.31 0.25 0.31 70.76 71.55 71.77 45.88 40.19 50.68 7.8 5.53 7.27 262.5 192.8 246.8

2010 0.39 0.29 0.35 70.05 71.38 70.22 62.4 41.2 50.9 7.71 5.68 7.44 415.6 268.3 359.5

2011 0.41 0.3 0.36 70.79 72.52 70.48 66.51 41.45 50.96 7.82 5.82 7.49 467.1 289.6 390.9

2012 0.44 0.39 0.38 69.98 71.75 69.55 69.5 41.63 51 8.07 5.9 7.55 552.7 330.5 451.4

Fuente: PNUD – Perú. Elaboración: Equipo Técnico.

122

Nivel de Igualdad de Género Para el análisis de esta variable se tomó en cuenta dos indicadores: Número de mujeres que sufren violencia por parte del cónyuge o pareja en el distrito y Tasa de analfabetismo de varones y mujeres en el distrito de Calca. La violencia contra la mujer es una clara muestra de inequidad de género toda vez que, en la sociedad peruana el grado de permisibilidad está latente, ubicando a la mujer en una clara desventaja para su desarrollo pleno en la sociedad. La violencia contra la mujer tiene múltiples causas que van desde el comportamiento y actitud de las personas (agresores y agredidas) hasta aspectos estructurales de nuestra sociedad como el machismo, practicas patriarcales, inequidad de género y la falta de educación. En el país se vienen tomando un conjunto de medidas de carácter multisectorial para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, entre esta medidas citamos: creación del ministerio de la mujer, modificación de la legislación, creación de los Centros de Emergencia Mujer a nivel nacional, acciones y estrategias para visibilizar y sensibilizar sobre violencia de género, sin embargo lamentablemente los casos de mujeres agredidas todavía son recurrentes, esta realidad obliga al estado y la sociedad en su conjunto asumir responsabilidades en la lucha contra la violencia contra la mujer. El agresor ejerce diferentes tipos de violencia contra la mujer: violencia económica o matrimonial, violencia psicológica, física, violencia sexual. Este delito no distingue nivel socioeconómico, ni cultural, ni ámbitos geográficos. En el país en general el 70% de víctimas no denuncia por desconfianza36. Pese a que la ley hace más expeditivo el proceso, no se obtienen medidas de protección, existen todavía trabas para denunciar violencia. De acuerdo con la Endes 2016, el 44.1% de todas las mujeres que experimentaron violencia física por parte de su esposo, compañero o de otra persona prefirió recurrir a personas cercanas para buscar ayuda ante un hecho de violencia. Solo el 27.2% buscó ayuda en alguna institución. Esto significa que solo 3 de cada 10 mujeres que sufrieron violencia busca la ayuda de las autoridades. En el distrito de Calca esta situación de violencia no es ajena a esta realidad, los casos de violencia contra la mujer son atendidos por DEMUNA y el Centro de Emergencia Mujer-CEM, ambas instituciones muestran un firme compromiso y coordinación para contribuir en la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en Calca. Para el análisis de la problemática se ha elegido un indicador: Número de mujeres que sufren violencia por parte de su esposo o pareja, tomando datos de los años 2015, 2016 y 2017, son estadísticas oficiales del CEM, los resultados podemos ver en la tabla a continuación.

TABLA 54. DISTRITO CALCA: CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, SEGÚN TIPO DE VIOLENCIA AÑOS 2015- 2016-2017

Violencia Años/Tipo Violencia Violencia Psicológica TOTAL de Violencia Física Numero Sexual numero numero 2015 29 89 21 139 2016 97 193 35 325 2017 98 92 23 213 Fuente: Centro Emergencia Mujer Calca 2017 Elaboración: Equipo Técnico.

36 Defensoría del pueblo

123

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Los casos de violencia contra la mujer muestran una preocupante tendencia creciente vemos que, en el año 2015 se registraron 139 casos mientras que para el año 2017 se han registrados 213 casos, un incremento de 74 casos (53%). Es necesario señalar que el análisis toma información oficial de casos registrados, sin embargo, se sabe que hay muchos casos de violencia que no son denunciados y por tanto no están registrados. El Centro de Emergencia de la Mujer-CEM aplica sus procedimientos establecidos en su labor, estos son: admisión y registro de casos, apoyo psicológico, apoyo legal y proporcionar asistencia a mujeres agredidas para la denuncia ante la policía y la atención de la fiscalía. La tabla a continuación muestra porcentajes de cada acción tomada.

TABLA 55. DISTRITO CALCA: ACCIONES TOMADAS POR CENTRO EMERGENCIA MUJER- CEM AÑOS 2015- 2016-2017

Años/ Acciones tomadas Admisión Atención Atención Atención Social por el CEM Registro Psicológica Legal 2015 4% 18% 37% 41% 2016 1.2% 22.2% 15.5% 49% 2017 2.3% 29.3% 37.5% 31% Fuente: Centro Emergencia Mujer Calca 2017 Elaboración: Equipo Técnico Existen todavía limitaciones para que las mujeres agredidas puedan establecer la correspondiente denuncia y atención legal, una limitación es la falta de capacitación a los miembros de la Policía; en las comisarías, muchos de los efectivos que reciben las denuncias de violencia aún no están capacitados para llenar la denominada ficha de valoración de riesgo, este documento es importante porque servirá de base para que el juez determine en qué grado de riesgo está la víctima para que, según sea leve, moderado o alto, de otro lado si bien es cierto que la legislación ha evolucionado, pero la mentalidad de quienes lo aplican no. La Municipalidad de Calca, el CEM, la UGEL requieren fortalecer las coordinaciones para realizar acciones concretas como: Campañas de sensibilización a la población, mini ferias informativas en las escuelas y colegios, campañas casa por casa mediante el voluntariado de manera que la población esté más informada y sensibilizada cada vez.

Tasa de analfabetismo varones y mujeres en el distrito de calca Históricamente el acceso de la mujer a la educación especialmente en la zona rural ha sido sistemáticamente restringido estableciendo de esta manera condiciones de exclusión de género con la presencia de mujeres en situación de analfabetismo. Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. No saber leer ni escribir constituye una de las más grandes desventajas personales y sociales que una persona puede tener. De hecho, se puede decir que esa condición margina, aísla y demerita a los individuos, incluso en su propio medio social, la condición de analfabetismo impide a quienes la padecen estar plenamente incorporados a la sociedad. El analfabetismo es un poderoso factor en la perpetuación de la pobreza, la marginación y la exclusión social. El analfabetismo afecta en mayor proporción a las mujeres que a los hombres. Así, en el 2012, el 9,3% de las mujeres eran analfabetas, mientras que en los hombres representó el 3,1%. Respecto a lo registrado en el año 2011, en los hombres se redujo el analfabetismo en 0,7 punto porcentual y en las mujeres en 1,2 puntos porcentuales37.

37 Encuesta Nacional de Hogares de 2012, Página | 124

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de 2012, de acuerdo con el área de residencia, el analfabetismo afecta en mayor proporción a la población del área rural. Así, mientras que en el área urbana incidió en el 3,3% de la población, en el área rural lo hizo en el 15,9%, es decir, cerca de cinco veces más. Al analizar por grupos de edad, se aprecia que los grupos de mayor edad presentan las tasas más altas de analfabetismo. Así, para el grupo de edad de 60 y más años, el analfabetismo fue de 21,2%, para los de 50 a 59 años de edad de 8,5%, de 40 a 49 años de 5,9% y para el grupo de 15 a 19 años de edad de 1,1%. La tasa de analfabetismo según condición socioeconómica, se observa que afecta a los pobres y principalmente a las mujeres. Así, este problema alcanzó al 17,5% del quintil I (20% más pobre de la población); mientras que en el estrato más alto prácticamente el analfabetismo está erradicado. Según sexo, las mujeres del quintil más pobre (I quintil) presentan mayor tasa de analfabetismo, con 26,1%; es decir, de cada 100 mujeres de 15 y más años de edad, 26 no saben leer ni escribir; mientras que en los hombres es 9 de cada 100 personas (9,1%)38. De acuerdo a la lengua aprendida en la niñez, el analfabetismo incide mayormente entre la población que tiene como lengua materna una lengua nativa (quechua, aymara o lenguas amazónicas) (17,9%) que en aquellos que tienen como lengua materna el castellano (3,5%). Por sexo, el 28,4% de las mujeres que aprendieron en su niñez una lengua nativa son analfabetas, mientras que en los hombres es el 7,4%. Por área de residencia, en el área rural el 36,6% de las mujeres con lengua materna nativa son iletradas; mientras que en los hombres afectó al 10,4%.39 En el distrito de Calca, vemos que el analfabetismo todavía persiste (23.3%) sobre todo en mujeres mayores de comunidades campesinas, situación que debería tomar atención por parte de las autoridades locales, por ejemplo la UGEL Calca y la Municipalidad podrían potenciar el trabajo de la unidad de alfabetización focalizando la atención en comunidades campesinas y en mujeres adultas analfabetas. Mientras que a nivel de departamento de Cusco según INEI en el año 2106, tiene un 13.9% de analfabetismo de ello el 6.7% son hombres y el 21.0% son Mujeres.

TABLA 56. DISTRITO DE CALCA: TASA DE ANALFABETISMO HOMBRE Y MUJERES POR DISTRITOS AÑO 2106

% Analfabetismo DISTRITO TOTAL % Mujer Hombre Calca 23.3 10.9 17.3 Coya 34.9 12.9 24.3 Lamay 41.5 15.9 29.1 Lares 45.2 18.2 31.7 Pisac 28.1 9.8 19.0 San salvador 50.8 19.3 35.4 Taray 31.0 10.2 20.5 Yanatile 26.8 10.5 17.9 Fuente: INEI Encuesta nacional de hogares- 2106 Elaboración: Equipo Técnico.

38 INEI - Encuesta Nacional de Hogares de 2012, 39 INEI - Encuesta Nacional de Hogares de 2012, Página | 125

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

5. EL MODELO DESEADO DEL DESARROLLO DEL DISTRITO DE CALCA

El modelo conceptual es definido como la representación de una estructura sintética, que permite el entendimiento del territorio geográfico por un conjunto delimitado de sistemas socioeconómicos, culturales, políticos, ambientales e institucionales analizado por medio de componentes y sub componentes que serán planteados para cada sistema. El modelo conceptual del distrito de Calca estará integrado por seis componentes, que estarán interrelacionados a los componentes de la provincia de Calca y la región del Cusco, ya que se busca un desarrollo conexo para todos los niveles de gobierno. Estos componentes aran especial referencia al territorio del distrito de Calca y serán presentados en el Gráfico N° 6.

GRÁFICO 18. DISTRITO DE CALCA: MODELO CONCEPTUAL DE DESARROLLO

Desarrollo Económico Sostenible

-Agricultura y pecuario -Turismo Cohesión Territorial e -Comercio Infraestructura Vial Estado y Gobernabilidad

- Articulación vial - Gestión pública y - Organización territorial transparencia. - Corredores económicos. Desarrollo - Participación ciudadana Territorial - Seguridad ciudadana. Calca

Oportunidad y Acceso a Gestión del Ambiente Servicios Sostenible

- Educación -Recursos Naturales y - Salud Cambio Climático Derechos Humanos e - Agua y saneamiento -Gestión ambiental Inclusión Social -Gestión del riesgo de desastres. -Inclusión social - Genero -Interculturalidad e identidad cultural

Elaboración: Equipo Técnico- 2017.

Página | 126

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Identificación y Análisis de Tendencias La tendencia se identifica como el posible comportamiento a futuro de una variable externa al territorio, además se asume la continuidad del patrón histórico de la variable (Directiva General N°001-2014-CEPLAN y N° 001-2017-CEPLAN). Una vez definido el modelo conceptual de desarrollo para el Distrito de Calca, se procedió a identificar las principales tendencias a nivel internacional, nacional, regional, provincial que influyen en el territorio. Estas tendencias permitirán aprovechar oportunidades o disminuir riesgos de las principales fuerzas del entorno del territorio del Distrito de Calca. Las tendencias identificadas como se puede observar en el gráfico a continuación.

ILUSTRACIÓN 4. DISTRITO DE CALCA: TENDENCIAS SELECCIONADAS DE MAYOR IMPACTO EN EL TERRITORIO.

Elaboración: Equipo Técnico

Página | 127

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Identificación de Riesgos y Oportunidades. TABLA 44. DISTRITO DE CALCA: MATRIZ DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES.

Escenario N° Riesgos N° Oportunidades Alteración del entorno turístico, Mayores intervenciones estratégicas 1 1 paisajístico y natural para diversificar la oferta turística 2 Perdida de la identidad cultural 2 Reordenamiento territorial “El Turismo” Inversión extranjera en perjuicio de Generación de mayor inversión 3 3 los locales nacional en el sector turismo Presión en la transitabilidad (vías 4 4 Generación de cadenas productivas locales no adecuadas) Escases y restricción en el uso del 1 1 Uso de nuevas energías alternativas agua Generación de nuevos hábitos de Problemas de salud, originados por 2 2 consumo amigables con el medio incremento de plagas y enfermedades “Se intensifica el ambiente cambio climático” Optimización del uso del recurso Incremento de la inseguridad 3 3 hídrico en las actividades alimentaria productivas Incremento de la migración del 4 4 Adaptación al cambio climático campo a la ciudad 1 Mayores ingresos económicos Degradación y contaminación del 1 medio ambiente Reorientar el modelo actual de 2 desarrollo y diversificar las “Capitalizando 2 Sobre explotación de los recursos actividades productivas nuestros recursos Desinterés de las familias naturales” 3 campesinas para trabajar la Incorporación de nuevas tecnologías agricultura 3 e innovación Incremento de la ilegalidad e 4 informalidad Elaboración: Equipo Técnico.

Página | 128

PARTE II: FASE PROSPECTIVA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Identificación y Selección de Eventos Futuros

Los eventos de futuro son todos aquellos que no siempre podemos prevenir y que representan potenciales fuerzas de ruptura en el desarrollo del distrito.

Para el distrito de Calca se identificaron de acuerdo con la magnitud de su impacto sobre el territorio y la probabilidad de ocurrencia los siguientes eventos futuros: GRÁFICO 19. DISTRITO DE CALCA: EVENTOS FUTUROS IDENTIFICADOS

Elaboración Equipo Técnico.

TABLA 45. DISTRITO CALCA: MATRIZ DE IMPACTOS Y PROBABILIDADES

Impacto sobre Probabilidad de

el territorio ocurrencia

N° Evento de futuro

Alta

Alto

Baja

Bajo

Media Medio

1 Presencia de sequias prolongadas y recurrentes X X

2 Ocurrencia de lluvias intensas que desencadena inundaciones X X

Presencia del deslizamiento activo en la comunidad de Accha 3 X X Baja Presencia de Conflictos Sociales por demarcación política 4 X X territorial (limites) con la Provincia de La Convención Aumento de Plagas y Enfermedades en cultivos por cambio 5 X X climático Incremento del turismo por la construcción y funcionamiento del 6 X X teleférico Huchuy Qosqo Elaboración Equipo Técnico.

Página | 129

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

6. SELECCIÓN DE VARIABLES A FUTURO

TABLA 46. DISTRITO DE CALCA: IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES A FUTURO

Impacto a futuro de Relevancia de la Variables la variable variable(puntuación Variable a futuro estratégicas (puntuación de 1 a de 1 a 5)40 5)

Acceso y calidad 5 5 SI educativa

Acceso y calidad en 5 5 SI salud

Acceso a servicios de saneamiento de 5 5 SI calidad

Valor bruto de la producción 5 5 SI agropecuaria

Disponibilidad de 5 5 SI recursos hídricos Estado de la gestión 5 5 SI de residuos sólidos Nivel de Gestión del 5 5 SI Riesgo de Desastres Nivel de vulnerabilidad 5 5 SI económica - social Nivel de igualdad de 5 5 SI género Elaboración Equipo Técnico.

40 Donde 1 explica menor importancia y 5 explica mayor importancia Página | 130

7. MATRIZ DE ARTICULACIÓN Y VINCULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017 – 2021 DEL DISTRITO DE CALCA CON EL PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DEL CUSCO 2016 – 2025 CON PERSPECTIVA AL 2030

Municipalidad distrital Calca

Órgano encargado del planeamiento estratégico Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

Responsable del órgano de planeamiento estratégico ………….

Periodo del plan 2017 - 2030

Objetivos Objetivos Línea Estratégicos Línea de Meta al Meta al Indicador Meta 2021 Meta 2030 Indicadores Estratégicos del base Territoriales del Base 2021 2030 PDRC PDCL

Porcentaje de estudiantes de 2° Porcentaje de estudiantes de 2do grado de primaria grado de primaria que se encuentran 27.70% 45.70% 65.70% 43.20% 58.50% 78.60% que se encuentran en en el nivel satisfactorio de OE2. MEJORAR LA un nivel satisfactorio compresión lectora en el distrito Mejorar la calidad CALIDAD de matemática educativa de la EDUCATIVA DE Porcentaje de población LA POBLACIÓN estudiantes de 2° Porcentaje de estudiantes de 2do grado de primaria grado de primaria que se encuentran 48.80% 71.5%> 87.00% 36.00% 46.90% 64.00% que se encuentran en en el nivel satisfactorio de un nivel satisfactorio matemática en el distrito de lectura

131

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Objetivos Objetivos Línea Estratégicos Línea de Meta al Meta al Indicador Meta 2021 Meta 2030 Indicadores Estratégicos del base Territoriales del Base 2021 2030 PDRC PDCL

Razón de mortalidad Prevalencia de desnutrición crónica materna (x100000 95 86 72 en niños y niñas menores de 5 años 20.90% 11.90% 3.80% nacidos vivos) Mejorar la calidad en el distrito de los servicios de OE3. Proporción de salud de la Prevalencia de anemia en niños y GARANTIZAR LA desnutrición crónica 16.70% 9.20% 5.00% población niñas menores de 36 meses en el 50.20% 27.50% 6.10% CALIDAD DE LA en menores de 5 distrito SALUD Y años CONDICIONES DE HABITABILIDAD Porcentaje de viviendas con acceso Porcentaje de 95.90% 98.80% 99.40% DE LA Mejorar la calidad a agua potable en el área urbana hogares que residen POBLACIÓN de los servicios de en viviendas que 62.10% 68.60% 75.50% Porcentaje de viviendas que tienen saneamiento básico tiene red pública de alcantarillado y otras formas de para la población 91.00% 96.20% 99.10% alcantarillado disposición de excretas en el área urbana y rural

Número de hectáreas bajo riego en 1267.1 Has 1856.2 Has 2510 Has el distrito Incrementar el desarrollo Producción pecuaria a nivel distrital 115602 156062 218487 económico del (número de cabezas de consumo) OE5. MEJORAR EL Índice de distrito NIVEL DE Número de centros arqueológicas competitividad 0.45 0.485 0.55 1 3 5 COMPETITIVIDAD puestos en valor regional REGIONAL Numero de Km de red vial distrital Promover la 63.53 km 75 km 83 km cohesión territorial afirmada en buen estado de manera Número de kilómetros de camino 85.37 km 120.6 km 168.3 km sostenible vecinal habilitado

Página | 132

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Objetivos Objetivos Línea Estratégicos Línea de Meta al Meta al Indicador Meta 2021 Meta 2030 Indicadores Estratégicos del base Territoriales del Base 2021 2030 PDRC PDCL

Superficie OE7. ASEGURAR reforestada 609 2750 3500 UN AMBIENTE anualmente Índice de cumplimiento en la SALUDABLE Y gestión y manejo de residuos 27.5 80 86.2 sólidos en el distrito SOSTENIBLE QUE Número de Mejorar la calidad REDUZCA LA emergencias y ambiental en el VULNERABILIDAD desastres distrito 195 150 120 DE LA desencadenadas por Porcentaje de la población POBLACIÓN Y SUS prioritariamente afectada por fenómenos naturales 3.75% 3.08% 2.13% MEDIOS DE VIDA a nivel regional desastres desencadenados por fenómenos naturales

Porcentaje de población en pobreza Disminuir la 56.80% 42.50% 31.50% monetaria en el distrito OE1. REDUCIR LA vulnerabilidad VULNERABILIDAD económico - social Índice de Desarrollo Humano en el DE LA de la población 0.38 0.41 0.49 Porcentaje de distrito POBLACIÓN CON población en 18.81% 11% 8.83% INCLUSIÓN Número de mujeres que sufren pobreza (monetaria) SOCIAL E Incrementar el violencia por parte del cónyuge o 213 189 146 IGUALDAD DE nivel de igualdad pareja en el distrito GENERO de género en el Tasa de analfabetismo de varones y distrito 17.30% 14.30% 9.80% mujeres en el distrito

Elaboración: Equipo Técnico

Página | 133

8. LISTA DE ACTORES DEL DISTRITO DE CALCA

TABLA 47. DISTRITO DE CALCA: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ACTORES

Actores sobre las Actores que influyen Cuales la variable N° sobre la variable Variable estratégica estratégica tiene estratégica influencia

Municipalidad de Calca, Gobierno Regional del Acceso y calidad 1 Población vulnerable Cusco, DREC, UGEL, educativa ONGs.

Municipalidad de Calca, Gobierno Regional del 2 Cusco, DIRESA, Red de Acceso y calidad en salud Población general Salud Cusco Norte, Micro Red de Salud Calca.

Municipalidad de Calca, Gobierno Regional del Acceso a servicios de 3 Población vulnerable Cusco, MVCS, EMSAPA, saneamiento de calidad JASS, ONGs.

Municipalidad de Calca, DRAC, Agencia Agraria Valor bruto de la 4 Calca, ANA, Población en general producción agropecuaria AGRORUAL, SENASA, ONGs.

Municipalidad de Calca, Gobierno Regional del Disponibilidad de 5 Población en general Cusco, ALA – Vilcanota, Recursos Hídricos OEFA, IMA.

Municipalidad de Calca, Gobierno Regional del Estado de la gestión de 6 Población general Cusco, Ministerio del residuos sólidos Ambiente, OEFA.

Municipalidad de Calca, Gobierno Regional del Nivel de Gestión del 7 Cusco, INDECI, Población en riesgo Riesgo de Desastres CENEPRED, Defensa Civil,

Municipalidad de Calca, Nivel de vulnerabilidad e 8 Gobierno Regional del Población vulnerable inclusión social Cusco, MIDIS, CODECA

Municipalidad de Calca, Gobierno Regional del Cusco, MIDIS, CODECA, Nivel de igualdad de 9 Población vulnerable Emergencia Mujer, género DEMUNA, CEM, Policía Nacional, Fiscalía.

134

9. FICHA DE INDICADORES DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS TERRITORIALES (OET) Y ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES (AET)

TABLA 48. FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES TERRITORIALES

Variables Objetivos Indicadores estratégicas estratégicos CÓDIGO Nombre del Indicador

Porcentaje de estudiantes de 2do grado de primaria que se encuentran en el 001 nivel satisfactorio de compresión lectora Mejorar la calidad en el distrito Acceso y calidad educativa de la educativa población Porcentaje de estudiantes de 2do grado de primaria que se encuentran en el 002 nivel satisfactorio de matemática en el distrito

Prevalencia de desnutrición crónica en Mejorar la calidad 003 niños y niñas menores de 5 años en el de los servicios de distrito Acceso y calidad salud y en salud habitabilidad de la Prevalencia de anemia en niños y niñas población 004 menores de 36 meses en el distrito

Porcentaje de viviendas con acceso a Garantizar el acceso 005 agua potable en el área urbana y rural Acceso a a servicios de agua del distrito servicios de y saneamiento de saneamiento de calidad en la Porcentaje de viviendas que tienen calidad población del alcantarillado y otras formas de 006 distrito disposición de excretas en el área urbana y rural del distrito

Número de hectáreas bajo riego en el 007 distrito

Incrementar el Valor bruto de la desarrollo Producción pecuaria a nivel distrital producción 008 económico del (número de cabezas de consumo) agropecuaria distrito Número de centros arqueológicas puestas en 009 valor

135

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Variables Objetivos Indicadores estratégicas estratégicos CÓDIGO Nombre del Indicador

Numero de Km de red vial distrital afirmada 010 Promover la cohesión en buen estado territorial de manera sostenible Número de kilómetros de camino vecinal 011 habilitado

Índice de cumplimiento en la gestión y Estado de la 012 manejo de residuos sólidos logrados por la gestión de municipalidad residuos sólidos Mejorar la calidad ambiental en el distrito Porcentaje de la población prioritariamente Nivel de Gestión 013 afectada por desastres desencadenados por del Riesgo de fenómenos naturales Desastres

Porcentaje de población en pobreza 014 Nivel de Disminuir la monetaria en el distrito vulnerabilidad vulnerabilidad e económico - social de inclusión social la población Índice de Desarrollo Humano en el 015 distrito

Disminución de casos de violencia familiar 016 (física, psicológica) y sexual Nivel de Incrementar el nivel igualdad de de igualdad de género género en el distrito Tasa de analfabetismo de varones y 017 mujeres en el distrito

Elaboración: Equipo Técnico

Página | 136

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 001

Objetivo estratégico

1. Mejorar la calidad educativa de la población

Nombre del indicador Desagregación geográfica Porcentaje de estudiantes de 2do grado de primaria que se encuentran en el nivel satisfactorio de compresión Distrital lectora en el distrito

Definición del indicador Formula del indicador El presente indicador pretende medir el (Número de alumnos que contestaron Porcentaje de estudiantes de 2do grado de correctamente las preguntas de comprensión primaria que se encuentran en el nivel lectora en el examen / número de alumnos satisfactorio de compresión lectora en el que dieron el examen) x 100 distrito

Frecuencia de Fuente de información Sentido del indicador evaluación Anual UGEL Calca Ascendente

Órgano responsable de la medición MINEDU

Fuente de verificación Fuente de los datos del indicador

UGEL Calca Municipalidad distrital

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2025 2030

Resultado 30.5% 46.2% 43.%2 58.5% 78.6%

Página | 137

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 002

Objetivo estratégico

Mejorar la calidad educativa de la población

Nombre del indicador Desagregación geográfica

Porcentaje de estudiantes de 2do grado de primaria que se encuentran en el nivel satisfactorio de matemática en Distrital el distrito

Definición del indicador Formula del indicador

El presente indicador pretenden medir el (Número de alumnos que contestaron porcentaje de estudiantes de 2do grado de correctamente las preguntas de matemática en primaria que se encuentran en el nivel el examen / número de alumnos totales que satisfactorio de matemática en el distrito dieron el examen) x 100

Frecuencia de Fuente de información Sentido del indicador evaluación

Anual UGEL Calca Ascendente

Órgano responsable de la medición MINEDU

Fuente de verificación del Fuente de los datos indicador

UGEL Calca Internet

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2025 2030

Resultado 24.7% 34.2% 36% 46.9% 60%

Página | 138

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 003

Objetivo estratégico

Mejorar la calidad de los servicios de salud y habitabilidad de la población

Nombre del indicador Desagregación geográfica

Porcentaje de desnutrición crónica en niños y niñas menores Distrital de 5 años

Definición del indicador Formula del indicador

El indicador mide la Prevalencia de (Número de niños y niñas de 5 con presencia desnutrición crónica en niños y niñas de desnutrición crónica / Número de niños y menores de 5 años en el distrito niñas de 5 años totales del distrito) x 100

Frecuencia de Fuente de información Sentido del indicador evaluación

Anual DIRESA Descendente

Órgano responsable de la medición DIRESA

Fuente de verificación del Fuente de los datos indicador

DIRESA

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2025 2030

Resultado 22.2% 19.7% 20.9% 11.9% 3.8%

Página | 139

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 004

Objetivo estratégico Mejorar la calidad de los servicios de salud y habitabilidad de la población

Nombre del indicador Desagregación geográfica

Porcentaje de anemia en niños y niñas menores de 36 meses Distrital

Definición del indicador Formula del indicador (Número de niños y niñas menores de 36 El indicador mide la prevalencia de anemia meses con presencia de anemia / Número de en niños y niñas menores de 36 meses en el niños y niñas menores de 36 meses totales del distrito distrito) x 100

Frecuencia de Fuente de información Sentido del indicador evaluación Anual DIRESA Descendente

Órgano responsable de la medición DIRESA

Fuente de verificación del Fuente de los datos indicador

DIRESA

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2025 2030

Resultado 45.6% 58.1% 50.2% 27.5% 6.1%

Página | 140

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 005

Mejorar la calidad de los servicios de saneamiento básico para la población

Objetivo estratégico

Nombre del indicador Desagregación geográfica Porcentaje de viviendas con acceso a agua potable en Distrital el área urbana y rural del distrito

Definición del indicador Formula del indicador Número de viviendas con acceso a agua El indicador mide el Porcentaje de potable en el área urbana y rural / Número de viviendas con acceso a agua potable en el viviendas totales en el área urbana y rural del área urbana y rural del distrito distrito) x 100

Frecuencia de Fuente de información Sentido del indicador evaluación Anual EMSAPA – Calca Ascendente

Órgano responsable de la medición Sub Gerencia de Saneamiento Básico

Fuente de verificación Fuente de los datos del indicador

Municipalidad distrital de EMSAPA - Calca Calca

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 90% 95.9% 98.8% 99.4%

Página | 141

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 006

Objetivo estratégico

Mejorar la calidad de los servicios de saneamiento básico para la población

Nombre del indicador Desagregación geográfica Porcentaje de viviendas que tienen alcantarillado y otras formas de disposición de excretas en el área Distrital urbana y rural del distrito

Definición del indicador Formula del indicador Número de viviendas que cuentan con El indicador mide el Porcentaje de viviendas alcantarillado y otras formas de excreta en el que tienen alcantarillado y otras formas de área urbana y rural del distrito / Número de disposición de excretas en el área urbana y viviendas totales en el área urbana y rural del rural del distrito distrito) x 100

Frecuencia de Fuente de información Sentido del indicador evaluación Anual Municipalidad de Calca Ascendente

Órgano responsable de la medición Sub Gerencia de Saneamiento Básico

Fuente de verificación del Fuente de los datos indicador

Municipalidad de Calca Municipalidad de Calca

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 91% 96.2% 99.1%

Página | 142

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 007

Objetivo estratégico

Incrementar el desarrollo económico del distrito

Nombre del indicador Desagregación geográfica

Número de hectáreas bajo riego en el distrito Distrital

Definición del indicador Formula del indicador

El indicador mide producción el número de Sumatoria de las hectáreas bajo riego en el distrito hectáreas bajo riego en el distrito

Frecuencia de Fuente de información Sentido del indicador evaluación Agencia Agraria Valle sagrado - Anual Ascendente Calca

Sub - Gerencia de Promoción Agrícola y Órgano responsable de la medición Pecuaria

Fuente de verificación Fuente de los datos del indicador

Agencia Agraria Valle sagrado - Calca

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2025 2030

1267.1 1856.2 2510 Resultado Has Has Has

Página | 143

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 008

Objetivo estratégico Incrementar el desarrollo económico del distrito

Nombre del indicador Desagregación geográfica Producción pecuaria a nivel distrital (número de cabezas Distrital de consumo)

Definición del indicador Formula del indicador El indicador mide el número la producción Sumatoria de la producción pecuaria a nivel pecuaria a nivel distrital (número de cabezas distrital (número de cabezas de consumo) de consumo)

Frecuencia de evaluación Fuente de información Sentido del indicador Agencia Agraria Valle sagrado - Anual Ascendente Calca

Sub - Gerencia de Promoción Agrícola y Órgano responsable de la medición Pecuaria

Fuente de verificación del Fuente de los datos indicador Agencia Agraria Valle sagrado - Calca

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 115602 156062 218487

Página | 144

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 009

Objetivo estratégico Incrementar el desarrollo económico del distrito

Nombre del indicador Desagregación geográfica

Número de centros arqueológicas puestas en valor Distrital

Definición del indicador Formula del indicador

El indicador mide el número de centros Sumatoria de centros arqueológicas puestas en arqueológicas puestas en valor valor

Frecuencia de Fuente de información Sentido del indicador evaluación Anual Gerencia de desarrollo económico Ascendente

Órgano responsable de la medición DDC

Fuente de verificación del Fuente de los datos indicador

Municipalidad de Calca Municipalidad de Calca

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 1 3 5

Página | 145

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 010

Objetivo estratégico

Promover la cohesión territorial de manera sostenible

Nombre del indicador Desagregación geográfica

Número de Km de red vial distrital afirmada en buen estado Distrital

Definición del indicador Formula del indicador

El indicador mide el número de Km de red vial Sumatoria de Km de la red vial distrital afirmada distrital afirmada en buen estado en buen estado

Frecuencia de Fuente de información Sentido del indicador evaluación Anual Municipalidad de Calca ascendente

Órgano responsable de la medición Gerencia de gestión ambiental

Fuente de verificación del Fuente de los datos indicador

Gerencia de Acondicionamiento Territorial MC

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

63.53 Resultado 75 km 83 km km

Página | 146

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 011

Objetivo estratégico

Promover la cohesión territorial de manera sostenible

Nombre del indicador Desagregación geográfica

Número de kilómetros de camino vecinal habilitado Distrital

Definición del indicador Formula del indicador

El indicador mide el número de kilómetros Sumatoria total de kilómetros de camino de camino vecinal habilitado vecinal habilitado

Frecuencia de Fuente de información Sentido del indicador evaluación Gerencia de Acondicionamiento Anual ascendente Territorial

Gerencia de Acondicionamiento Órgano responsable de la medición Territorial

Fuente de verificación Fuente de los datos del indicador

Gerencia de gestión ambiental

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2025 2030

85.37 120.6 168.3 Resultado km km km

Página | 147

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 012

Objetivo estratégico

Mejorar la calidad ambiental en el distrito

Nombre del indicador Desagregación geográfica

Índice de cumplimiento en la gestión y manejo de Distrital residuos sólidos logrados por la municipalidad

Definición del indicador Formula del indicador

(Total de residuos aprovechados en el distrito / El indicador mide el número de emergencias total de residuos generados en el distrito) x reportadas a nivel distrital 100

Frecuencia de Fuente de información Sentido del indicador evaluación

Anual Gerencia de Gestión Ambiental Descendente

Órgano responsable de la medición Gerencia de gestión ambiental

Fuente de verificación del Fuente de los datos indicador

Municipalidad distrital de Calca

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 8 14 19

Página | 148

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 013

Objetivo estratégico Mejorar la calidad ambiental en el distrito

Nombre del indicador Desagregación geográfica

Porcentaje de la población prioritariamente afectada por Distrital desastres desencadenados por fenómenos naturales

Definición del indicador Formula del indicador El indicador mide el porcentaje de la (Población afectada por desastres población prioritariamente afectada por desencadenados por fenómenos desastres desencadenados por fenómenos naturales/Población total del distrito)*100 naturales

Frecuencia de evaluación Fuente de información Sentido del indicador Anual INDECI Descendente

Órgano responsable de la medición Gerencia de gestión ambiental

Fuente de verificación del Fuente de los datos indicador Municipalidad distrital de Calca

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 3.75% 3.08% 2.13%

Página | 149

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 014

Objetivo estratégico

Disminuir la vulnerabilidad económico - social de la población

Nombre del indicador Desagregación geográfica

Porcentaje de población en pobreza monetaria Distrital

Definición del indicador Formula del indicador (Población distrital con ingresos menores al El indicador mide el porcentaje de población mínimo vital / la población total del distrito) x en pobreza monetaria 100

Frecuencia de Fuente de información Sentido del indicador evaluación Anual INEI Descendente

Órgano responsable de la medición Gerencia de Desarrollo Social

Fuente de verificación del Fuente de los datos indicador

INEI SIRTOD

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 56.8% 42.5% 31.5%

Página | 150

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 015

Objetivo estratégico

Disminuir la vulnerabilidad económico - social de la población

Nombre del indicador Desagregación geográfica

Índice de Desarrollo Humano Distrital

Definición del indicador Formula del indicador

Un tercio de la esperanza de vida de la población del distrito + un tercio del nivel El indicador mide el Índice de Desarrollo educativo promedio de la población del Humano distrito + un tercio del ingreso medio de la población del distrito

Frecuencia de Fuente de información Sentido del indicador evaluación

Anual INEI Ascendente

Órgano responsable de la medición Gerencia de Desarrollo Social

Fuente de verificación del Fuente de los datos indicador

INEI SIRTOD

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2025 2030

Resultado 0.38 0.41 0.61

Página | 151

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 016

Objetivo estratégico

Incrementar el nivel de igualdad de género en el distrito

Nombre del indicador Desagregación geográfica

Disminución de casos de violencia familiar (física, Distrital psicológica) y sexual

Definición del indicador Formula del indicador

El indicador mide la disminución de casos Sumatoria total de la diminución de casos de de violencia familiar (física, psicológica) y violencia familiar (física, psicológica) y sexual sexual

Frecuencia de Fuente de información Sentido del indicador evaluación

Anual Gerencia de Desarrollo Social Descendente

Órgano responsable de la medición Gerencia de Desarrollo Social

Fuente de verificación del Fuente de los datos indicador

Centro de Emergencia Municipalidad de Calca Mujer

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2025 2030

Resultado 213 189 146

Página | 152

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 017

Objetivo estratégico

Incrementar el nivel de igualdad de género en el distrito

Nombre del indicador Desagregación geográfica

Tasa de analfabetismo de varones y mujeres Distrital

Definición del indicador Formula del indicador

(Total de la población de analfabetismo de El indicador mide la tasa de analfabetismo varones y mujeres/Total de la población)*100 de varones y mujeres

Frecuencia de Fuente de información Sentido del indicador evaluación

Anual INEI Descendente

Órgano responsable de la medición Gerencia de Desarrollo Social

Fuente de verificación del Fuente de los datos indicador

INEI SIRTOD

Comportamiento del indicador en el tiempo

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2025 2030

Resultado 17.3% 14.3% 9.8%

Página | 153

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

INDICADORES PARA LAS ACCIONES ESTRATEGICAS TERRITORIALES TABLA 49. FICHA DE INDICADORES PARA LAS ACCIONES ESTRATEGICAS TERRITORIALES

INDICADORES

OBJETIVOS ACCIONES ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS CODIGO DEL NOMBRE DEL INDICADOR INFICADOR

Implementar espacios Número de instituciones educativas educativos adecuados con públicas a nivel inicial, primario y mobiliario y 001 secundario, que no cuentan con equipamiento moderno a equipamiento moderno distrito de las instituciones Calca educativas del distrito Fortalecer las Porcentaje de docentes que fueron capacidades de los capacitados por la municipalidad Mejorar la docentes para mejorar los 002 para la mejora de logros en calidad procesos de enseñanza y aprendizaje educativa de la aprendizaje. Facilitar procesos de población Número de comedores escolares para aprendizaje de los 003 estudiantes administrados por la alumnos para mejorar su municipalidad en funcionamiento rendimiento académico Articular la oferta de educación técnico- Número de centros de formación productiva con la 004 técnico productiva en el distrito de demanda de los sectores Calca productivos del distrito. Reducir la desnutrición Número de centros de vigilancia Mejorar la infantil y anemia en niños 005 comunal correctamente equipados calidad de los menores de 5 años existentes en el distrito servicios de Ampliar la infraestructura, en los Número de establecimientos de salud salud de la 006 establecimientos de salud del distrito de Calca población del distrito Ampliar el servicio de Porcentaje de integrantes de las agua de calidad para 007 JASS capacitados en temas de Mejorar la consumo humano a la cloración del agua para consumo calidad de los población urbano y rural servicios de Ampliación de la Porcentaje de viviendas que tienen saneamiento cobertura del servicio de alcantarillado y otras alcantarillado y otras formas de básico para la 008 formas de disposición de disposición de excretas en el área población excretas a nivel urbano y urbana y rural rural Mejorar la infraestructura Superficie agrícola total bajo riego productiva agraria y de 009 en secano (Has) riego Incrementar el Impulsar la desarrollo diversificación Número de productores de fresa y productiva de cultivos y 010 económico del flores bajo invernadero distrito crianzas, manteniendo la agrobiodiversidad. Mejorar capacidades Número de galpones de cuyes 011 técnico-productivas y de existentes en el distrito de Calca

Página | 154

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

INDICADORES

OBJETIVOS ACCIONES ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS CODIGO DEL NOMBRE DEL INDICADOR INFICADOR

articulación a mercado a productores. Mejorar la disponibilidad, Porcentaje de la población que acceso y adopción de 012 realiza prácticas de sanidad animal tecnologías agrarias. Fortalecer el sistema de Porcentaje de la población sanidad agraria e capacitada sobre el tema de 013 inocuidad fortalecimiento de la sanidad agraria agroalimentaria e inocuidad agroalimentaria Revalorar buenas prácticas agrarias y conocimientos Número de asociaciones económicas ancestrales como medidas 014 existente en el distrito de adaptación al cambio climático y reducción de riesgos Promover la cohesión Incrementar el Porcentajes de la red vial distrital manteniendo de la red 015 territorial de que presenta buen mantenimiento manera vial distrital sostenible Número de proyectos ejecutados en Promover la el distrito sobre temas de disponibilidad del recurso 016 afianzamiento hídrico, reforestación, hídrico en el distrito creación de áreas de conservación comunal Mejorar la gestión de la Porcentaje de la población del disposición final Mejorar la 017 distrito capacitada en el tema de adecuada de residuos calidad manejo de residuos solidos sólidos ambiental en el Promover el Número de proyectos ejecutados en distrito. conocimiento en gestión 018 el distrito sobre la estimación de del riesgo de desastres riesgo de desastres Mejorar la gestión orientada a reducir las Número de sectores (comunidades) condiciones de riesgo de 0019 críticos existentes en el distrito de los medios de vida y de la Calca población Desarrollo de Disminuir la capacidades de la vulnerabilidad población vulnerable para Porcentaje de la población que 020 económico - social posesionarse como cuenta con seguro de salud de la población agentes productivos y de cambio Incrementar el Porcentaje de la población nivel de igualdad Reducir la violencia 021 capacitada en temas de lucha contra de género en el familiar en el distrito la violencia familiar distrito Elaboración: Equipo técnico.

Página | 155

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 001

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Implementar espacios educativos adecuados con mobiliario y equipamiento moderno a las instituciones educativas del distrito

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA

Número de instituciones educativas públicas a nivel inicial, primario y secundario, que no cuentan con equipamiento Distrital moderno distrito de Calca

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

Mide el número de instituciones educativas Sumatoria total de instituciones educativas públicas a nivel inicial, primario y públicas a nivel inicial, primario y secundario, secundario, que no cuentan con que no cuentan con equipamiento moderno equipamiento moderno distrito de Calca distrito de Calca

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR

Anual Gerencia de desarrollo social Ascendente

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Gerencia de desarrollo social MEDICIÓN

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 51 23 1

Página | 156

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 002

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Fortalecer las capacidades de los docentes para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA

Porcentaje de docentes que fueron capacitados por la Distrital municipalidad para la mejora de logros en aprendizaje

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el porcentaje de docentes N° de docentes capacitados por la que fueron capacitados por la municipalidad municipalidad/Total de docentes que laboran para la mejora de logros en aprendizaje en el distrito de Calca

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR

Anual Gerencia de Desarrollo Social Ascendente

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Gerencia de Desarrollo Social MEDICIÓN

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 0% 55.2% 90%

Página | 157

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 003

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Facilitar procesos de aprendizaje de los alumnos para mejorar su rendimiento

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Número de comedores escolares para estudiantes Distrital administrados por la municipalidad en funcionamiento

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el número de comedores Sumatoria total de comedores escolares escolares administrados por la municipalidad administrados por la municipalidad en en funcionamiento funcionamiento

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR

Anual Gerencia de Desarrollo Social Ascendente

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Gerencia de Desarrollo Social MEDICIÓN

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 0 47 71

Página | 158

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 004

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Articular la oferta de educación técnico-productiva con la demanda de los sectores productivos del distrito.

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Número de centros de formación técnico productiva en Distrital el distrito de Calca

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el número de centros de Sumatoria total de centros de formación formación técnico productiva en el distrito técnico productiva en el distrito de Calca de Calca

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR

Anual Gerencia de Desarrollo Social Ascendente

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Gerencia de Desarrollo Social MEDICIÓN

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 2 8 10

Página | 159

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 005

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Reducir la desnutrición infantil y anemia en niños menores de 5 años

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Número de centros de vigilancia comunal Distrital correctamente equipados existentes en el distrito

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el número de centros de Sumatoria total de centros de vigilancia vigilancia comunal correctamente equipados comunal correctamente equipados existentes existentes en el distrito en el distrito

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR

Anual Gerencia de Desarrollo Social Ascendente

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Gerencia de Desarrollo Social MEDICIÓN

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 0 5 8

Página | 160

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 006

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Ampliar la infraestructura, en los establecimientos de salud del distrito

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Número de establecimientos de salud del distrito de Distrital Calca

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el número de Sumatoria total de establecimientos de salud establecimientos de salud del distrito de del distrito de Calca Calca

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR

Anual DIRESA Ascendente

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA DIRESA MEDICIÓN

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

DIRESA

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 23 29 30

Página | 161

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 007

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Ampliar el servicio de agua de calidad para consumo humano a la población urbano y rural

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Porcentaje de integrantes de las JASS capacitados en Distrital temas de cloración del agua para consumo

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el porcentaje de N° de integrantes de las JASS capacitados/ integrantes de las JASS capacitados en temas Total de integrantes de la JASS a nivel distrital de cloración del agua para consumo

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR Sub Gerencia de Saneamiento Anual Ascendente Básico

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Sub Gerencia de Saneamiento Básico MEDICIÓN

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 0% 64.4% 90%

Página | 162

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 008

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Ampliación de la cobertura del servicio de alcantarillado y otras formas de disposición de excretas a nivel urbano y rural

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Porcentaje de viviendas que tienen alcantarillado y otras formas de disposición de excretas en el área urbana y Distrital rural

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

N° de viviendas que cuentan con el servicio de El indicador mide el porcentaje de viviendas tienen alcantarillado y otras formas de que tienen alcantarillado y otras formas de disposición de excretas en el área urbana y disposición de excretas en el área urbana y rural/N° de viviendas totales existentes en el rural distrito de Calca

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR Sud gerencia de Saneamiento Anual Ascendente básico

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Sud gerencia de Saneamiento básico MEDICIÓN

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 91% 96.8% 99.1%

Página | 163

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 009

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Mejorar la infraestructura productiva agraria y de riego

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA

Superficie agrícola total bajo riego en secano (Has) Distrital

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide la superficie agrícola total Sumatoria total de mide la superficie agrícola bajo riego en secano (Has) total bajo riego en secano (Has)

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR Sub gerencia de promoción Anual Descendente Agrícola

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Sub gerencia de promoción Agrícola MEDICIÓN

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 2556 876 20

Página | 164

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 010

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Impulsar la diversificación productiva de cultivos y crianzas, manteniendo la agrobiodiversidad.

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Número de productores de fresa y flores bajo Distrital invernadero

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el número de productores Sumatoria total de productores de fresa y de fresa y flores bajo invernadero flores bajo invernadero

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR Sub Gerencia de promoción Anual ascendente empresarial

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Sub Gerencia de promoción empresarial MEDICIÓN

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2016 2015 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 160 384 500

Página | 165

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 011

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Mejorar capacidades técnico-productivas y de articulación a mercado a productores

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Número de galpones de cuyes existentes en el distrito Distrital de Calca

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el número de galpones de Sumatoria del número de galpones de cuyes cuyes existentes en el distrito de Calca existentes en el distrito de Calca

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR Sub Gerencia de promoción Anual Ascendente empresarial

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Sub Gerencia de promoción empresarial MEDICIÓN

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 70 118 150

Página | 166

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 012

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Mejorar la disponibilidad, acceso y adopción de tecnologías agrarias

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Porcentaje de la población que realiza prácticas de Distrital servicios de sanidad animal

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el porcentaje de la N° de productores ganaderos que realiza población que realiza prácticas de sanidad prácticas de sanidad animal/Total de animal productores ganaderos

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR Sub Gerencia de Promoción Anual Ascendente Agrícola y Pecuaria

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Sub Gerencia de Promoción Agrícola y MEDICIÓN Pecuaria

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2025 2030

Resultado 60% 83.2% 98%

Página | 167

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 013

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Fortalecer el sistema de sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Porcentaje de la población capacitada sobre el tema de fortalecimiento de la sanidad agraria e inocuidad Distrital agroalimentaria

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el porcentaje de la Población capacitada en tema de población capacitada sobre el tema de fortalecimiento de la sanidad agraria e fortalecimiento de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria/ Total de la inocuidad agroalimentaria población

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR Sub Gerencia de Promoción Anual Ascendente Agrícola y Pecuaria

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Sub Gerencia de Promoción Agrícola y MEDICIÓN Pecuaria

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 0% 63.2% 98%

Página | 168

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 014

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Revalorar buenas prácticas agrarias y conocimientos ancestrales como medidas de adaptación al cambio climático y reducción de riesgos

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Número de asociaciones económicas existente en el Distrital distrito

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el número de asociaciones Sumatoria total de asociaciones económicas económicas existente en el distrito existente en el distrito

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR

Anual Gerencia de desarrollo Económico Ascendente

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Gerencia de desarrollo Económico MEDICIÓN

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 23 49 70

Página | 169

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 016

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Promover la disponibilidad del recurso hídrico en el distrito

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Número de proyectos ejecutados en el distrito sobre temas de afianzamiento hídrico, reforestación, creación Distrital de áreas de conservación comunal

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el número de proyectos Sumatoria total del número de proyectos ejecutados en el distrito sobre temas de ejecutados en el distrito sobre temas de afianzamiento hídrico, reforestación, afianzamiento hídrico, reforestación, creación creación de áreas de conservación comunal de áreas de conservación comunal

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR

Anual Gerencia de Gestión Ambiental Ascendente

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Sub Gerencia de Recursos Naturales y MEDICIÓN Calidad Ambiental

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2011 2012 2013 2014 2016 2017 2025 2030

Resultado 0 17 30

Página | 170

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 017

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Mejorar la gestión de la disposición final adecuada de residuos sólidos

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Porcentaje de la población del distrito capacitada en el Distrital tema de manejo de residuos solidos

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el porcentaje de la Total de la población capacitada en de manejo población del distrito capacitada en el tema de residuos sólidos/Total de la población del de manejo de residuos solidos distrito de Calca

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR

Anual Gerencia de Gestión Ambiental Ascendente

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Sub Gerencia de Recursos Naturales y MEDICIÓN Calidad Ambiental

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2011 2012 2013 2014 2016 2017 2025 2030

Resultado 0% 63.2% 98%

Página | 171

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 018

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Promover el conocimiento en gestión del riesgo de desastres

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Número de proyectos ejecutados en el distrito sobre la Distrital estimación de riesgo de desastres

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el número de proyectos Sumatoria total de proyectos ejecutados en el ejecutados en el distrito sobre la estimación distrito sobre la estimación de riesgo de de riesgo de desastres desastres

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR

Anual Gerencia de Gestión Ambiental Ascendente

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Oficina de Defensa Civil MEDICIÓN

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 0 16 25

Página | 172

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 019

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Mejorar la gestión orientada a reducir las condiciones de riesgo de los medios de vida y de la población

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Número de sectores (comunidades) críticos existentes Distrital en el distrito de Calca

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el número de sectores Número total de sectores (comunidades) (comunidades) críticos existentes en el críticos existentes en el distrito de Calca distrito de Calca

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR

Anual Oficina de Defensa Civil Ascendente

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Oficina de Defensa Civil MEDICIÓN

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

INDECI

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 21 8 0

Página | 173

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 020

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Desarrollo de capacidades de la población vulnerable para posesionarse como agentes productivos y de cambio

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Porcentaje de la población que cuenta con seguro de Distrital salud

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el porcentaje de la Población total con seguro/población total del población que cuenta con seguro de salud distrito de calca

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR

Anual Gerencia de Desarrollo Social Ascendente

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Sub Gerencia de Programas y Servicios MEDICIÓN Sociales

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2025 2030

Resultado 32.4% 75.6% 98%

Página | 174

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

CÓDIGO DEL INDICADOR 021

ACCIONES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES

Reducir la violencia familiar en el distrito

DESAGREGACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR GEOGRÁFICA Porcentaje de la población capacitada en temas de lucha Distrital contra la violencia familiar

DEFINICIÓN DEL INDICADOR FORMULA DEL INDICADOR

El indicador mide el porcentaje de la Total de la población capacitada en temas de población capacitada en temas de lucha lucha contra la violencia familiar/Total de la contra la violencia familiar población del distrito de Calca

FRECUENCIA DE SENTIDO DEL FUENTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN INDICADOR

Anual Gerencia de Desarrollo Social Ascendente

ÓRGANO RESPONSABLE DE LA Sub Gerencia de Programas y Servicios MEDICIÓN Sociales

FUENTE DE FUENTE DE LOS DATOS VERIFICACIÓN DEL INDICADOR

Municipalidad de Calca

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR EN EL TIEMPO

Meta Meta Línea Final Final base 2025 2030

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2025 2030

Resultado 0% 63.% 98%

Página | 175

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

TABLA 50. DISTRITO DE CALCA: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN 2018–2020. (MUNICIPALIDAD DISTRITAL CALCA)

Monto de Código Ubicación Programación (S/) Unidad Inversión Nombre del Proyecto SNIP ejecutora Estimada (a) (S/) Año Año Año Distrito 2018 2019 2020 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE Municipalidad 0.00 200,000.00 0.00 DESAGUE EN LAS URBANIZACIONES DE 2127836 Calca 3,845,430 ARIN, HUARAN Y SILLACANCHA DISTRITO distrital de Calca DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES 29 DE JUNIO, LOS SAUCES, LOS CLAVELES, GERANIOS, FLORES, KANTU, Municipalidad PROLONGACION MILLER, MANANTIALES, 2183366 Calca 8,137,186 3,695,529 4,259,349 0.00 MIRAFLORES, Y PROLONGACION LOS distrital de Calca DESCALZOS DEL A.P.V. CORICANCHA DEL DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO CONSTRUCCION DEL CAMINO ENTRE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ACCHAHUATA Calca Municipalidad 3,000,000 0.00 2,600,000 0.00 "A" Y LOS SECTORES KUSILLO, DISTRITO 2376007 distrital de Calca DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PRODUCTORES DE PALTA EN LAS COMUNIDADES DE UMAPATA, HUALLA, Calca Municipalidad 934,738 250,210 0.00 0.00 SUYO, JUY HUAY Y MENDOSAYOC DEL 2295740 distrital de Calca DISTRITO DE LARES, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD COMPETITIVA DE LA CADENA PRODUCTIVA DE FLORES EN 09 2278097 Calca Municipalidad 1,819,007 314,366 382,741 0.00 COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL distrital de Calca DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TECNICAS Y COMPETITIVAS DE FRUTALES Municipalidad CADUCIFOLIOS EN VALLES INTERANDINOS 2280848 Calca 1,882,946 435,424 0.00 271,840 DE 11 COMUNIDADES CAMPESINAS DEL distrital de Calca DISTRITO DE CALCA - CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD TECNICA Y COMPETITIVA DE LA CADENA DE LA CRIANZA DE TRUCHAS EN EL DISTRITO DE CALCA Y LAS COMUNIDADES Municipalidad 0.00 0.00 Calca 2,459,811 300,000 CAMPESINAS DE PARU PARU, POQUES, 2283163 distrital de Calca CHUMPI, HUAMA, PATABAMBA, TERACANCHA Y OCCORURO, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE RECREACION Y Municipalidad 0.00 0.00 ESPARCIMIENTO EN EL SECTOR DE 2300609 Calca 2,181,117 885,537 MACHACANCHA DISTRITO Y, PROVINCIA distrital de Calca DE CALCA - CUSCO AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS COMUNIDADES DE Municipalidad 0.00 0.00 Calca 7,904,849 7,795,941 PARCCO, YANAHUAYLLA, 2320838 distrital de Calca HUAMANCHOQUE Y LLANCHU DEL DISTRITO, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA DE LA INSTITUCION Municipalidad 0.00 0.00 EDUCATIVA MIXTA N 50150 MAXIMO SAN 2327675 Calca 2,095,019 1,991,721 ROMAN, DISTRTO DE CALCA, PROVINCIA distrital de Calca DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES EDUCACIONALES Y DE HABILIDADES Municipalidad SOCIOEMOCIONALES DE NIÑAS, NIÑOS Y 2337769 Calca 888,814 302,196 500,000 0.00 ADOLESCENTES DE EBR DEL DISTRITO DE distrital de Calca CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS PARA LA POBLACION EN Municipalidad 0.00 0.00 PROCESO DE INCLUSION EN CENTROS 2324103 Calca 1,033,044 697,802 POBLADOS DEL DISTRITO DE CALCA, distrital de Calca PROVINCIA DE CALCA - CUSCO MEJORAMIENTO E INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION Y ESPARCIMIENTO EN LAS LOCALIDADES DE ACCHA BAJA, AMPARAES, LLIPLLEC, Municipalidad 0.00 0.00 Calca 5,266,608 2,500,000 UNURAQUI,SAN SALVADOR, HUARAN 2322620 distrital de Calca PATABAMBA, CHUMPE Y POQUES, ARIN, QUEBRADA HONDA Y CALCA DE LA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO CREACION DEL SERVICIO DE INTERPRETACION CULTURAL Y DE Municipalidad 500,000 500,000 500,000 RECREACION EN EL DISTRITO DE CALCA, 2378879 Calca 7,798,372 PROVINCIA DE CALCA, DEPARTAMENTO distrital de Calca DEL CUSCO CREACION DE LA CASA CULTURAL CALCA Municipalidad 500,000 500,000 500,000 EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DE CALCA 2378884 Calca 3,013,347 DEL CUSCO. distrital de Calca AMPLIACION Y MEJORAMIENTODEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION SANITARIA DE EXCRETAS EN LOS SECTORES DE CHAUPANTAY, DANPATA, PUCAKASA, ATOCSAYCO, Municipalidad SONDORPAMPA, PAMPALLACTA BAJA, 2337456 Calca 4,917,673 0.00 3,150,000 1,639,673 TOTORA, KACTACOCHA, HUATAPATA Y distrital de Calca MULLANTAY DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PAMPALLACTA DEL DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO

Página | 176

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Monto de Código Ubicación Programación (S/) Unidad Inversión Nombre del Proyecto SNIP ejecutora Estimada (a) (S/) Año Año Año Distrito 2018 2019 2020 AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION SANITARIA DE EXCRETAS EN LOS SECTORES DE CHAIPA, ACCHA Calca Municipalidad 3,444,488 0.00 1,623,000 1,726,488 PAMPA Y TOTORA EN LA COMUNIDAD 2329897 distrital de Calca CAMPESINA DE ACCHA ALTA DEL DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA MICROCUENCA CARAMPA CHAYA EN LOS SECTORES PHUSA, CHIMPAFUSA, MARCANI, CACHOMOCCO ALTO Y BAJO, HASTARANI, Municipalidad 0.00 0.00 2321063 Calca 6,714,295 1,281,500 LLULLUCHA, TTIO PAMPA, PATASCACHU, distrital de Calca CUYCAPAMPA, AIREPAMPA, ROCOCANCHA, CCURPO, PUMACOCHA, CHIYABANI, MUAYOC ALTO Y BAJO, CCACHU CCACHU DISTRITO, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO

67,336,747 12,372,785 13,715,090 13,715,442 Elaboración: Equipo Técnico.

Página | 177

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

PROYECTOS PRIORIZADOS EN LOS TALLERES DESCENTRALIZADOS.

TABLA 51. DISTRITO DE CALCA: PROYECTOS PRIORIZADOS EN TALLERES PARTICIPATIVOS DEL DISTRITO 2017 (MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALCA). Monto de N° Proyectos priorizados en talleres participativos distrital- 2017 Inversión 1 Proyecto del Teleférico Huchuy Qosqo, Calca. 100,500,000 Creación del Centro de Interpretación Cultural y Recreacional en la 2 7,798,372 Localidad de Calca. 3 Creación de la Casa Cultural de Calca. 3,013,347 Proyecto de mejoramiento genético, crianza y valor agregado de la fibra de 10 camélidos (alpaca y llama). 1.350.000

11 Proyecto de mejoramiento y siembra de pastos. 1,850,000 12 Proyecto de mejoramiento de la crianza de truchas. 953,000 Proyecto de mejoramiento genético del ganado ovino y su crianza 13 1,200,000 mejorando su valor agregado de la lana. Proyecto de capacitación en el mejoramiento de esquila, lavado y puesta en 14 el mercado (hilados), de las comunidades pampallacta, accha alta, ttio, 1,500,000 canchacancha, huamanchoque, accha baja, churo, acchahuata

Proyecto de mejoramiento genético de la crianza de vacunos de carne y leche en las comunidades llanchu, acchabaja, yanahuaylla, totora (accha 15 1,200,000 alta), parcco (media), mitmac, llicllec, rayampata, hunuraqui, huamanchoque. Proyecto de mejoramiento genético de cuyes, crianza y su valor agregado (asociatividad), cultivos de pastos en las comunidades de llanchu, acchabaja, 16 1.200.000 yanahuaylla, totora (accha alta), parcco (media), mitmac, llicllec, rayampata, hunuraqui, huamanchoque. Proyecto de mejoramiento y tecnificación de la crianza de abejas en las 17 comunidades de llanchu, acchabaja, yanahuaylla, totora (accha alta), parcco 1,000,000 (media),mitmac, llicllec, rayampata, hunuraqui, huamanchoque. Proyecto de mejoramiento de la crianza de truchas en piscigranjas en las 18 comunidades llanchu, acchabaja, yanahuaylla, totora (accha alta), parcco 1,000,000 (media), mitmac, llicllec, rayampata, hunuraqui, huamanchoque. Proyecto de mejoramiento genético de la crianza de vacunos de carne y leche en las comunidades llanchu, acchabaja, yanahuaylla, totora (accha 19 1,000,000 alta), parcco (media), mitmac, llicllec, rayampata, hunuraqui, huamanchoque. Proyecto de mejoramiento genético de la crianza de vacunos de carne y 1,200,000 23 leche en las comunidades sacllu, chimpacalca. Arin huaran, cuqui, urco. Proyecto de mejoramiento de la crianza de truchas en las comunidades de 24 1,000,000 sacllu, chimpacalca. Arin huaran, cuqui, urco. Construcción de nueva infraestructura educativa para la II.EE primaria en riesgo de 28 2,500,000 la comunidad campesina de Ttio Grande Creación y equipamiento del servicio educativo de nivel secundario en la 29 comunidad campesina de Ttio Grande, distrito de Calca (zona rural de mayor 3,500,000 población). 30 Ampliación de Infraestructura y Equipamiento de instituciones educativas de las 4,500,000

Página | 178

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Monto de N° Proyectos priorizados en talleres participativos distrital- 2017 Inversión comunidades campesinas de Totora, Yanahuayalla, Pampallacta, Ccaitu Creación y equipamiento del servicio educativo de nivel secundario en la 31 2,500,000 comunidad campesina de San José de Urco. Construcción de un centro cultural para promover teatro, arte, danza, manualidades 32 2,850,000 en la capital de distrito. 33 Construcción de un salón de uso múltiple en la II.EE inicial Nº 57. 1,500,000 Ampliación de infraestructura y muro perimétrico en la II.EE inicial 1184 de la 34 800,000 Comunidad Campesina de Huaran. 35 Mejoramiento de infraestructura de la II.EE Sagrado Corazón de Jesús de Calca. 850,000 Ampliación de Infraestructura e implementación de servicios de saneamiento básico 36 850,000 de la II.EE inicial 861 Calca. 37 Construcción de nueva infraestructura educativa para la II.EE Belén de Calca 2,000,000 Construcción de viviendas para docentes en II.EE de las comunidades campesinas 1,300,000 38 de Pampallacta, Ttio, Phusa Proyecto formación continua de docentes para mejorar logros de aprendizaje en 39 1,250,000 compresión lectora y matemática. Creación e implementación de la Biblioteca Municipal y Centro de cómputo, 40 1,600,000 internet en la Capital de distrito. Implementación de comedores escolares para estudiantes de secundaria de jornada 41 3,500,000 escolar completa en los colegios del distrito. Proyecto de centros de orientación Psicológica dirigido a estudiantes, padres de 42 2,000,000 familia y docentes Creación de tres Centros de Educación Técnico-Productiva – CETPRO con especialidades de artesanía textil, platería, cerámica, crianza de cuyes, producción 43 7,500,000 de fresas, producción de flores, transformación de fruta considerando las potencialidades en la zona rural y urbana. Creación de dos Centros de Educación Básica Alternativa – CEBA uno en área rural 44 y otro en área urbana. 7,000,000 Mejoramiento y equipamiento de Centros de Promoción y Vigilancia Comunitaria 45 (CPVC) para el cuidado y la atención integral de la madre, niños y niñas menores de 11,000,000 5 años en las 22 comunidades del distrito de Calca Ampliación y equipamiento de la casa materna con adecuación cultural en el distrito 47 de Calca. 1,700,000 48 Creación y equipamiento de un Hospital en el distrito de Calca. 8,000,000 Mejoramiento y equipamiento de la infraestructura de los establecimientos de salud 49 3,000,000 del distrito. Mejorar la calidad de la dotación de agua para consumo humano en el ámbito 51 1,800,000 urbano del distrito. Ampliación y mejoramiento de infraestructura de agua consumo humano para 52 5,000,000 comunidades campesinas del distrito de calca 52 Proyecto de planta de tratamiento para aguas residuales en el distrito de Calca. 4,500,000 Ampliación y mejoramiento de alcantarillado y otras formas de disposición de 53 excretas en comunidades campesinas del distrito. 3,500,000 Proyecto de mejoramiento de infraestructura de riego tecnificado (aspersión y 54 goteo) en comunidades de las cuatro microcuencas. 4,500,000 Proyecto de manejo de pastos naturales altoandinas. 55 1,500,00 56 Proyectos de promoción de agricultura orgánica en el distrito. 1,000,000 Proyecto de cadena productiva de maíz blanco gigante de exportación en las 900,000 57 comunidades del distrito. 900,000 58 Proyecto de cadena productiva de papa nativa en las comunidades alto andinas.

Página | 179

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Monto de N° Proyectos priorizados en talleres participativos distrital- 2017 Inversión 1,100,000 59 Proyecto cadena productiva de truchas en las comunidades intermedias y de valle. Proyecto cadena productiva de cuyes en las comunidades de intermedias y de valle 950,000 60 del distrito. 950,000 61 Proyecto cadena productiva de Fresas en las copmunidades de valle del distrito. Proyecto cadena productiva de flores en las comunidades de valle. 850,000 62 Proyecto de introducción de cultivos nuevos: paltos en diferentes comunidades 850,000 63 Proyecto de cultivos de especies resistentes a la variabilidad climática (sequias, 64 1,500,000 heladas, lluvias intensas) principalmente cultivos forrajeros, granos y tubérculos. Proyectos del banco de germoplasma para conservación de papa nativa y frutales 65 2,500,000 nativos: tumbo, aguaymanto. Proyecto de creación de servicios de capacitación y asistencia técnica a productores 66 1,050,000 agropecuarios del distrito Proyectos de estudios de mercado para favorecer la comercialización de productos 1,050,000 67 (Maíz, flores, fresas, cuyes) del distrito Proyectos de certificación orgánica de maíz, papa nativa, duraznos y fresas en las 1,050,000 68 comunidades del distrito. Proyecto de creación de marca para productos orgánicos: papa, maíz y fresa en las 1,250,000 69 comunidades del distrito.

Proyecto planta de trasformación y procesamiento de maíz. en las comunidades del 1,250,000 70 distrito. Proyecto planta de trasformación y procesamiento de frutas en las comunidades del 950,000 71 distrito. . Proyectos para la generación de valor agregado de papa, maíz blanco, frutales en las 950,000 72 comunidades del distrito. Proyectos de manejo integral de plagas y enfermedades en las comunidades del 950,000 73 distrito. 950,000 74 Proyectos de sanidad vegetal en las comunidades del distrito. 1050,000 75 Proyectos de sanidad animal en las comunidades del distrito. Proyectos de recuperación y revaloración de técnicas ancestrales locales en 76 agricultura, conservación de suelos en las comunidades del distrito. 1,000,000 Proyectos de afianzamiento hídrico: siembra y cosecha de agua en comunidades del 1,000,000 77 distrito. Proyectos de reforestación y forestación con especies nativas en comunidades del 1,000,000 78 distrito de Calca. Proyectos de creación de áreas de conservación comunal en comunidades de 1,000,000 79 Rayanpata, Arin y Huamanchoque. Proyecto: Construcción del relleno sanitario para el distrito de Calca evitando 1,000,000 80 cabecera de cuenca Proyecto: Estimación del riesgo de desastres (estudios de peligros, análisis de 81 vulnerabilidad y nivel de riesgo) del deslizamiento de la comunidad de Accha baja. 1,200,000 Proyecto de estudios técnicos especializados del comportamiento de los nevados 82 Colquecruz, en Huaran y los nevados de Pitusiray y Sahuasiray para prevenir 1,500,000 desastres. Proyecto estudios técnicos especializados de la laguna de Suntuqocha para 83 prevención de desastres 1,300,000

Proyecto: Tratamiento de las fajas marginales de los ríos Ccochoq y Vilcanota 84 (construcción de defensas ribereñas, muros de protección, instalación de gaviones, 2,500,000 descolmatación y canalización de los ríos).

Página | 180

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Monto de N° Proyectos priorizados en talleres participativos distrital- 2017 Inversión Proyecto: tratamiento integral de cabeceras de cuenca para la estabilización de 85 suelos (taludes, laderas y quebradas, instalación de gaviones, reforestación con 3,500,000 especies nativas) a nivel distrital

Instalación de los servicios de recreación y esparcimiento (Cancha con Gras 86 sintético), en el barrio de Piste –Distrito de Calca-Cusco 600,000

Proyecto de mejoramiento e implementación del Centro de Operaciones de 87 Emergencia Local del distrito. 2,500,000

Proyecto de implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) para lluvias 88 intensas en la cuenca de ríos Ccochoq y Vilcanota 1,780,000 Proyecto para valorar la diversidad étnica, cultural y social que permitan el acceso a 89 programas sociales. 2,500,000

90 Proyecto: Recuperación de áreas degradas por Residuos Solidos 500,00

91 Creación de áreas de conservación Biológica en el distrito de Calca. 1,5000.00

MONTO TOTAL APROXIMADO 257,610,219

Página | 181

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

BIBLIOGRAFÍA

Dirección Regional de Salud (DIRESA) . (2013). "Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013". Cusco: DIRESA. Direccion Regional de Vivienda Construccion y Saneamiento (DRVCS). (2016). "Plan Regional Concertado de Saneamiento Básico". Cusco: Región Cusco. Directorio de Comunidades. (2011). "Proyecto: Fortalecimiento a Organizaciones de Comunidades Andinas y Amazónicas en la Región del Cusco" . Cusco: Gobierno Regional. EcoGoals Consulting and Management. (2015). "Situación de la Calidad Turística en el Perú". Lima: EcoGoals. El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET). (2013). Neotectónica y Peligro Sismico en la Región Cusco - Boletin N° 55 Serie C Geodinamica e Ingenieria Geológica. Lima: INGEMMET. El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). (2010). "Información Agraria - Población Pecuaria al 2010" . Lima: MINAGRI. El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). (2017). "Ministerio de Agricultura y Riego. Plan Estratégico Sectorial Multianual 2015-2021". Lima: MINAGRI. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). (2017). Usuarios de los Programas MIDIS Información Oficial Según Padrón marzo-abril 2017. Obtenido de www.midis.gob.pe/mapas/infomidis/Total_Programas.xlsx. (Resolución Directoral N°050-2017-MIDIS/P65-DE). El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). (2012). "Estudio de hidrología actual y futura en grandes cuencas de las regiones Apurímac y Cusco". Lima: SENAMHI. Figueroa Palomo, M. (1979). "Economía Turística". Madrid: McGrill. Gobierno Regional Cusco. (2012). Plan regional de prevención y atención a los Destres de la Región Cusco 2012". Cusco: Gobierno Regional del Cusco. Gobierno Regional del Cusco. (2009). Zonoficación Ecológica Económica de la Región del Cusco" . Cusco: IMA. Gobierno Regional del Cusco. (2013). "Estrategia Regional Forestal del Cusco 2013". Cusco: GRRNNGMA. Gobierno Regional del Cusco. (2013). "Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de las Capacidades en Ordenamiento Territorial en la Región Cusco - Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento – Sub Gerencia Regional de Acondicionamiento Territorial". Cusco: Gobierno Regional del Cusco. Gobiero Regional Cusco. (2005). "Plan de Desarrollo Regional Concertado, Cusco al 2021 con Prospectivas al 2030". Cusco: gobierno Regional Cusco. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). (2015). "Registro del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación - SINPAD - 2003-2015". Lima: INDECI.

Página | 182

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CALCA AL 2030

Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI). (1994). "Censos Nacionales Agropecuarios". Lima: INEI. Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI). (1994). Portal Agrario del Ministerio de Agricultura (MINAG). Obtenido de http: frenteweb.minag.gob.pe Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI). (2015). "Compendio Estadístico Cusco 2015". Lima: INEI. Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI). (2016). "Informe Técnico: Evolución del Ministerio de Economía y finanzas - Consulta Amigable" . Lima: INEI. Maria, J. d. (1979). "Glosario Mínimo de Terminos de Arquitectura Virreinal en el Area Andina 1979". Lima: McGrill. Merla, A. (1996). "Turismo y Ambiente". La Plata: UP. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2016). "Programas Presupuestales con Articulación Territorial". Lima: MEF. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2017). Consulta Amigable. Obtenido de http://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx?y=2011&ap=ActPro y Ministerio de Educación (MINEDU). (2016). "ESCALE 2016". LIMA: MINEDU. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONER). (1986). “Inventario Y Evaluación De Los Recursos Naturales De La Zona Altoandinas Del Perú". Cusco: ONER. Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). (2014). "Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, PLANAGERD 2014 - 2021". LIma: PCM. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2013). "Informe de Desarrollo Humano para el Perú". Lima: PNUD. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). (2012). "estudio de caracterización climática y escenarios del cambio climático al 2030 y 2050, y oferta hídrica superficial actual y futura de las regiones Cusco y Apurímac". Apurimac: SENAMHI. Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). (2014). "Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico". Lima: Diskcopy S.A.C. Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). (2015). "Fases del Análisis Prospectivos y Estratégicos". Lima: Diskcopy S.A.C. Torrejón, A. (1991). "Presidente del Consejo Federal de Turismo. 1991 - 1995". México.

Página | 183