Pág. 52 EMPRESA PRIVADA CONSEJO NACIONAL DE LA NACIONAL DE CONSEJO SOPORTE INFORMATIVO DEL SOPORTE INFORMATIVO RAFAEL RAFAEL BLANCO, SOLIDEZ Y EXPERIENCIA AL FRENTE DEL CONEP Pág. 8 COMPROMETIDOS CON LA NIÑEZ, LA LABOR DE QUIÉREME COMO SOY Pág. 42 ETCÉTERA

|

ESTADO

|

SISTEMA DOMINICANO DE EMPRESA SEGURIDAD SOCIAL BAJO LA MIRA 005

005 Portal exclusivo para los miembros del CONEP a través del cual ampliamos y sistematizamos los servicios actuales, nuevos y próximos a desarrollar. Es además, una herramienta que nos permitirá potenciar la transparencia institucional a nivel interno.

Ponemos a su disposición valiosas informaciones sobre la agenda legislativa y los órganos reguladores, estadísticas y estudios realizados por nuestra Gerencia de Investigación y Desarrollo, nuestros asesores externos como a su vez, otros especialistas. También podrán conocer sobre los programas de actualización, PUBLICIDAD encuestas, consultas y cápsulas informativas.

XXXXXX xxxxxxxx XXXXX xxxxxxx x xx x x x xx x empresa 7 estado 33 CONTENIDO etcétera 51 empresa 7

CARAS 8 Nuevos rostros al frente del CONEP

éxito convención Ligia Bonetti ha definido con su Sentando las bases para el ejemplo una ruta a seguir dentro 18 desarrollo de la nación 28 del liderazgo empresarial estado 33

Análisis COPARDOM, el compromiso con un 34 sistema de seguridad para todos ESTADÍSTICAS Entorno Macroeconómico 2015, el motor 38 que dinamiza la economía nacional

gestIÓN HUMANA CÓDIGO Calidad en el servicio es la norma Avances y retos de la Seguridad Social 2o que se impone en ARS Humano 42 en República Dominicana

ESTRUCTURA BHD-León, el sinónimo de la solidez firmas 46 | 48 | 60 24 en el entorno financiero dominicano XXXXX xxxxxxx Xxxxxxxnxxx xxxxxx xxxxxxxxx

Presidente

sta nueva edición de CONEXO es muy especial, En este primer año de gestión tendré el privilegio por que representa la bienvenida a la nueva Junta de presidir la 8va versión de la Gran Convención Ede Directores que estaré encabezando como Empresarial. Máximo foro de intercambio y consulta de presidente del CONEP. Estos hombres y mujeres han los sectores económicos del país, que tiene por objetivo asumido junto a mí la responsabilidad de trabajar por y generar acuerdos y unificar criterios en torno a los temas para el desarrollo de la nación a través de las acciones de mayor interés para el sector, así como aquellos asuntos que impulsamos, lo que representa una muestra de de interés nacional. compromiso social de valor incalculable, al prestar En este número podrán conocer los ejes temáticos que desinteresadamente sus conocimientos para aportar al serán discutidos y los trabajos que estamos realizando de crecimiento de la libre empresa y la economía sostenible, cara al evento. pilares de nuestro accionar. Mi participación activa durante más de 20 años en los Nos hemos propuesto dar continuidad a las metas que principales gremios empresariales de la nación me ha se ha trazado el CONEP en los últimos años, centrando servido de preparación para asumir con responsabilidad nuestra atención en los temas que demandan nuestra la distinción que representa presidir la organización urgente atención. Encontrarán en detalle el Plan de cúpula del Sector Empresarial. Trabajo que ejecutaremos durante el período 2015-2016. El CONEP es el canal de comunicación principal con Este abarca los principales temas de la agenda nacional. el Sector Público y la Sociedad en general, ayudando a Concluir exitosamente el Diálogo Tripartito y lograr conformar posiciones coherentes y bien fundamentadas un nuevo Código Laboral son algunos de nuestros para la adopción de Políticas Públicas que faciliten y propósitos inmediatos. Además, nos hemos propuesto promuevan el Desarrollo Económico y Social del país. impulsar una agenda de reformas económicas y sociales Este compromiso no lo asumimos con ligereza, sino que refuercen los niveles de formalidad, competitividad con el pleno conocimiento de la necesidad de servir de y la prosperidad de los dominicanos, priorizando una herramienta para continuar impulsando el desarrollo evaluación del Sistema de Seguridad Social, el Pacto por económico y social de nuestra querida República la Reforma del Sector Eléctrico, el Pacto Fiscal y una Dominicana. reforma del sistema de transporte de carga y de pasajeros del país. También tenemos como prioridad desarrollar acciones para fortalecer la institucionalidad y la seguridad jurídica del país, en el ámbito electoral, la seguridad pública, el derecho de propiedad, el aprovechamiento de los recursos naturales y la legislación medioambiental, así como redoblar nuestro respaldo a organizaciones especializadas de la sociedad civil.

RAFAEL BLANCO CANTO Presidente CONEP CONTENIDO etcétera 51

CÁtedra “Quíereme como soy” un claro compromiso de 52 amor y aceptación que deja profundas huellas en la 56 sociedad dominicana Teoría La propuesta económica del neoliberal como fórmula de progreso 58 MILTON FRIEDMAN CASOS Política Industrial, un tema de debate actual sobre el tapete 79 DIRECTORIO Soporte informativo del Consejo Nacional de la Empresa Privada

82 RETRATO Verónica Ureña AGENDA Actividades del Conep a lo 62 largo del último trimestre

CONSEJO NACIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA (CONEP) COORDINACIÓN EDITORIAL STAFF EDITORIAL FIRMAS DIRECCIÓN GENERAL MARKETING Y VENTAS FOTOGRAFÍA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RAYVELIS ROA, HOUSTON RAMOS, Y RAFAEL PÉREZ M., LAURA PEÑA I., JOSÉ RAFAEL PAZ ROCÍO FIGUEROA WILTON REINOSO RELACIONES INSTITUCIONALES ROCÍO FIGUEROA MANUEL VARGAS Y LUIS ROS CONEXO – EDICIÓN 5 – ENERO - MAYO 2015 QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DEL CONTENIDO DE ESTA PUBLICACIÓN, SU TRATAMIENTO INFORMÁTICO O SU TRANSMISIÓN POR CUALQUIER MEDIO, SIN PERMISO EXPLÍCITO DE LA EMPRESA EDITORA O LA ENTIDAD EMISORA. TODOS LOS ANUNCIOS, FOTOS, TEXTOS E ILUSTRACIONES SE PUBLICAN CON LA PREVIA AUTORIZACIÓN DE LOS ANUNCIANTES

PRODUCIDO Y EDITADO: MERCADO MEDIA NETWORK

4 CONEXO editorial

ONEXO llega a su quinta edición en un de ser la Primera Vicepresidenta de nuestra institución, momento trascendental para la nación. La ha asumido la Presidencia Ejecutiva del Grupo SID. Cdefinición de Pactos y Reformas prioritarias para Su trayectoria empresarial es el más fiel ejemplo de el desarrollo sostenible de nuestra economía, evidencian excelencia y superación, sentando las bases para que más el compromiso asumido por el sector empresarial para mujeres emprendedoras alcancen posiciones destacadas servir de moderador en los principales temas de debate. en nuestra economía. En ese sentido, hemos considerado prioritario analizar En ETCÉTERA engalanamos la sección con un el Sistema Dominicano de Seguridad Social de la mano reportaje sobre la fundación Quiéreme Como Soy, la de Rafael Pérez Modesto, Gerente General del Consejo cual reconocimos en nuestra Gran Gala 2014, por el Nacional de Seguridad Social, quien nos plantea cuales trabajo realizado bajo la dirección de Oscar Villanueva. son los restos y los avances alcanzados por SDSS desde A través de sus acciones han logrado crear conciencia e su visión responsable y transparente. inclusión de niños con capacidades especiales. En ese mismo tenor, la empresaria Laura Peña En esta edición presentamos los resultados de la II Izquierdo, como firma invitada, nos plantea su parecer Cumbre Empresarial de las Américas y la Agenda sobre los logros alcanzados por el SDSS. Mientras que Internacional Empresarial para el 2015, una muestra Joel Santos, Presidente de la Confederación Patronal de más del interés del empresariado dominicano de seguir República Dominicana (COPARDOM), señala desde promoviendo e impulsando nuestro desarrollo en suelo su visión, lo que representa para el sector patronal dicho extranjero. sistema y las mejoras que entiende prioritarias a fin de RETRATO es protagonizada por Verónica Ureña, robustecerlo. pasada Presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Con orgullo en la sección EMPRESA presentamos Ejecutivas Empresarias y Profesionales (ANMEPRO), la Junta de Directores del CONEP 2015-2017. Rafael quien nos habla de su experiencia como gremialista Blanco Canto como actual presidente representa desde su óptica femenina. continuidad, productividad y liderazgo. Los invitamos a Esta es una edición imperdible para los líderes leer la entrevista en la cual presenta su Plan de Trabajo empresariales, emprendedores y la opinión pública, 2015. quienes tendrán en sus manos un producto acabado, que En preparación para la 8va Convención Empresarial además de permitirle actualizarse en los temas claves del a celebrarse en octubre de este año, presentamos a sector, servirá como documento de consulta. La quinta nuestros lectores los ejes temáticos que serán estudiados edición de CONEXO representa una vez más la voz del y de los cuales se elaborará la agenda del sector principal gremio empresarial de la nación. empresarial para los próximos cuatro años. Este es el evento más trascendental para nuestro sector, el cual estamos preparando con especial ahínco. En GESTIÓN HUMANA destacamos la labor de ARS Humano, empresa que ha asumido un compromiso firme en sus políticas de responsabilidad social con la asignación de importantes fondos para el desarrollo de la nación en materia de educación y el desarrollo integral de su empleomanía. Como imagen de ÉXITO, Ligia Bonetti, quien además

DR. RAFAEL PAZ Vicepresidente Ejecutivo CONEP Twitter: @PazFFF

empresa ACTUALIDAD EN GREMIOS Y EMPRESAS 7.3% Es el crecimiento interanual de la economía de RD en 2014 20.3% Es el crecimiento en el sector de explotación de Minas y Canteras 13.8% Es el crecimiento en el sector de la Construcción

NUEVOS ROSTROS AL FRENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA El compromiso de quienes toman el relevo en la dirección del CONEP Pág. 8

CARAS Convención gestión humana estructura éxito 8 18 20 24 28

CONEXO 7 CARAS empresa Protagonistas en los negocios

Rafael Blanco canto

TRAYECTORIA EN EL MUNDO EMPRESARIAL, GREMIAL Y EN EL CONEP

8 CONEXO on más de 35 años ¿Cuáles son los principales desafíos seguir impulsando la generación de de experiencia en el que desde el CONEP abordará su empleos formales. sector hotelero. Es gestión? cofundador y Vicepre- Nuestra gestión busca dar continui- ¿Cuál será la posición del CONEP sidente Ejecutivo de dad a la agenda que ha desarrollado de cara al proceso electoral que se Cla cadena de hoteles Viva Wyndham el CONEP en los últimos años, en el aproxima y el fortalecimiento de la Resorts, una empresa dedicada a la firme compromiso de servir de puen- institucionalidad democrática? promoción y gestión hotelera, con te entre el empresariado y el Estado El CONEP ha realizado grandes apor- instalaciones en República Dominica- para impulsar el desarrollo nacional. tes al fortalecimiento del sistema na, México, y las Bahamas. También En este sentido el desafío que asu- democrático nacional. En mi gestión ha estado inmerso en el desarrollo mimos es poner atención en la bús- no será diferente. Para que exista de múltiples proyectos turísticos a queda de soluciones a temas que libre empresa y desarrollo económi- través de su empresa Proinversión, requieren nuestra urgente atención; co necesitamos un sistema institucio- S. A., la cual fundó en 1979. así, en nuestra agenda inmediata nal fortalecido. Fue presidente de la Asociación planteamos: concluir de manera El próximo proceso electoral pone al Nacional de Hoteles y Turismo de exitosa el diálogo tripartito y lograr país en el centro de la lupa internacio- República Dominicana (ASONAHO- un nuevo Código Laboral que sea un nal y necesitamos salir fortalecidos de RES) y tesorero de la Asociación instrumento de garantía de los dere- este como nación. Por esto, hemos de Hoteles del Caribe (CHA). Tiene chos de los trabajadores, pero sobre insistido encarecidamente en la nece- más de 14 años siendo miembro de todo, que facilite y no entorpezca la sidad de promulgar la Ley de Partidos la Junta Directiva del CONEP, ocu- creación de empleos formales y de y la Ley Electoral, piezas claves para pando importantes posiciones como calidad. robustecer los puntos más débiles de Segundo Vicepresidente del enton- También nos hemos planteado la nuestro actual sistema de elecciones. ces Comité Ejecutivo. Fue electo Pre- necesidad de evaluar a fondo el Siste- Sin partidos fuertes, organizados y sidente del CONEP para el período ma Dominicano de Seguridad Social, transparentes la democracia seguirá 2015-2017. surgido como fruto de un amplio siendo frágil y podría incluso dete- En su formación académica ostenta acuerdo entre todos los sectores riorarse. No se trata sólo de la oposi- un Master de la Universidad de Geor- sociales, económicos y políticos del ción, sino incluso de los partidos de la getown en Washington D.C. y es país. A doce años de su implementa- coalición gubernamental. licenciado en economía, egresado ción ha llegado el momento de que No aspiramos a una Ley de Partidos de la Universidad Pedro Henríquez los principales actores del país haga- y a una Ley Electoral cualquiera, sino Ureña (UNPHU), en la República mos una evaluación profunda que a una que establezca primarias unifi- Dominicana. determine fehacientemente todos cadas, realizadas el mismo día. Mayor los impactos positivos que hemos transparencia en el financiamiento ¿Qué significa el CONEP logrado con dicho sistema. privado y mayor claridad en el uso para el país? Con relación al Pacto para la Refor- del financiamiento público. Tiempos El CONEP como organismo cúpula ma del Sector Eléctrico, hemos pre- de campañas más cortos y una mayor del sector empresarial es el principal sentado una propuesta consensuada regulación de los medios de comu- canal de comunicación con el Sector del sector empresarial ante el Con- nicación y los espacios publicitarios Público y la sociedad en general, ayu- sejo Económico y Social (CES), que para garantizar mayor equidad y equi- dando a conformar posiciones cohe- siente las bases para una reforma de librio en el acceso a los mismos. rentes y bien fundamentadas para la calidad. La suscripción de este Pacto También mayores controles en el uso adopción de políticas públicas que es urgente para establecer un siste- de los recursos del Estado durante las faciliten y promuevan el desarrollo ma energético eficiente, competiti- campañas electorales. No es posible económico y social del país. vo y auto sostenible. que las campañas en nuestro país En esa función representamos uno de Otros temas que forman parte de sean tan desorganizadas y costosas. los puntales de la sociedad dominica- nuestra agenda son: darle segui- Nuestra posición siempre será en na en el proceso de la conformación miento a la correcta implementación apoyo a la democracia, pues sin ella de la agenda nacional para la consecu- del 4% para la educación, conseguir no podría existir la libre empresa y ción de los objetivos establecidos en la la promulgación de la Ley de Par- sin esta, el desarrollo de la nación Estrategia Nacional de Desarrollo. tidos y la Ley Electoral, así como sería imposible.

CONEXO 9 CARAS empresa Protagonistas en los negocios

En su primer discurso al frente del seguimiento que le están dando a su CONEP mencionó la necesidad de implementación? mejorar el sistema de Transporte. Creemos que la adecuada inversión CONOCIDO POR SUS ¿Por qué este tema es vital para el amigos como Papo, del 4% del PIB para la educación gremio? es un empresario preuniversitaria es vital, no sólo en Es muy importante para el desarrollo carismático y exitoso. infraestructura y salarios, sino en del país un sistema de transporte fun- Es cofundador y aspectos que apuntalen la calidad Vicepresidente cional. El actual sistema de transpor- Ejecutivo de la de la educación. Como fortalecer las te es anacrónico, caro e informal, no cadena hotelera Viva matemáticas, ciencias y las tecnolo- obedece reglas y no asume su respon- Wyndham Resorts, gías de la información. Necesitamos sabilidad frente a la sociedad. fue Presidente de la poner énfasis en aquellas especiali- Asociación Nacional de Los dominicanos no podemos seguir Hoteles y Restaurantes dades técnicas y profesionales que padeciendo el bochorno e inmorali- (ASONAHORES) el mercado está demandando, tene- dad del transporte de pasajeros que mos que crear una mayor conexión poseemos y nuestras empresas no entre nuestro Sistema Educativo y el pueden avanzar con un transporte de mercado laboral. carga sustentado en un grosero abu- Para el logro de estos fines seguire- so de una posición dominante. mos trabajando estrechamente con Es por esto que desde el CONEP Acción Empresarial por la Educación hemos redoblado los esfuerzos para (EDUCA), quienes son los responsa- lograr su transformación definitiva en ble de dar seguimiento a los acuerdos un sector que sea complemento del AL FRENTE DEL pactados y de informar cuales son las desarrollo del país y acorde con una CONEP representamos medidas que asumiremos. economía competitiva. uno de los puntales de la sociedad dominicana Las políticas de Responsabilidad en el proceso de la ¿Cuáles iniciativas impulsará su conformación de la Social que se enfocan en el gestión para el crecimiento del agenda nacional para medioambiente se han convertido sector financiero? la consecución de los en normativas básicas en la Aspiramos a un sector financiero más objetivos establecidos mayoría de las empresas. ¿Cuál es la en la Estrategia dinámico y que permita la captación de Nacional de Desarrollo. postura del CONEP con relación al capital fresco para poder desarrollar medioambiente? nuevos emprendimientos. Se requie- En cuanto al tema medioambiental se re, además, alcanzar el desarrollo que hace indispensable que impulsemos hoy exhiben los mercados internacio- proyectos que nos permitan aprove- nales, actualizando las leyes y regla- char de manera inteligente y soste- mentos y reduciendo los excesivos nible nuestros recursos naturales. En costos regulatorios, que se derivaron este sentido, cobra especial relevancia de momentos de crisis ampliamente la definición de una adecuada política superados, todo lo cual garantizará la minera que promueva el desarrollo canalización del crédito a los sectores nacional, así como una legislación sobre SÓLIDA FORMACIÓN productivos a precios competitivos. el ordenamiento territorial del país. Estudió economía, en Estamos altamente preocupados por la Universidad Pedro Ambos elementos son fundamenta- un Anteproyecto de Ley de Modifica- Henríquez Ureña de les. El país no puede estar expuesto ción de la Ley de Mercado de Valores y a un debate nacional cada vez que posteriormente realizó que está siendo promovida por la se inicie un proyecto de aprovecha- una maestría en la Superintendencia de Valores y que Georgetown University miento de nuestros recursos natura- pudiera estar siendo sometida al con- de Washington. Trabajó les. Para esto debemos definir clara- greso en los próximos meses. en el Banco Central, mente el tipo de minería que quere- como especialista en el mos desarrollar y eso debe hacerse área de las finanzas. El CONEP fue un miembro clave en una política integral. Asimismo, para la promulgación del 4% debemos planificar un adecuado para la educación. ¿Cuál es el uso de nuestro territorio vinculado

10 CONEXO Rafael Blanco canto

a las potencialidades productivas de se pondere de forma adecuada, que Ley de Reforma de la Policía Nacional cada zona, esto facilitará la inver- se ajuste a lo dispuesto por nuestra y el fortalecimiento de la Jurisdicción sión privada y la planificación de Constitución y que en la discusión Inmobiliaria, acciones que se hacen las acciones gubernamentales. Por cuente con una intervención equili- impostergables. De igual forma, ello, para nosotros es una prioridad brada en donde se de participación a lograr mayores niveles de eficiencia, la aprobación de una Ley de Orde- los técnicos del sector privado. transparencia y estabilidad de las namiento Territorial enfocada des- En cuanto a la Ley de Costas es impor- decisiones y normativas emanadas de este punto de vista. tante que se respeten los derechos de los municipios. Además, tenemos altas preocupa- de propiedad adquiridos, en línea con ciones por el Proyecto de Ley de el ordenamiento constitucional. ¿Cuál sería el legado que quisiera Aguas que se discute actualmente dejar al concluir su gestión? en el Senado y que está en manos ¿Qué hace falta para mejorar la Lo más importante es darle segui- de la Comisión de Medioambiente y seguridad jurídica en el país? miento al trabajo que todas las direc- Recursos Naturales. La misma con- Existe un conjunto de leyes y refor- tivas anteriores han venido desarro- tradice aspectos fundamentales de la mas que son necesarias para lograr llando para así seguir fortaleciendo Constitución de la República Domini- mejorar los niveles de seguridad jurí- la institucionalidad de esta organiza- cana, en torno al derecho de privati- dica en el país, entre ellas: la aproba- ción y el respeto que se ha ganado en zarla. Aspiramos a que esta iniciativa ción de una Ley de Quiebras, de una toda la sociedad.

EN SU HOJA DE VIDA DESTACA EL HABER SIDO TESORERO DE CARIBBEAN HOTEL AND TOURISM ASSOCIATION (CHTA). Además es el Presidente de Proinversión, S.A., reconocida y prestigiosa empresa de consultoría y promoción financiera en el área de turismo.

CONEXO 11 CARAS empresa Protagonistas en los negocios

JUNTA DE DIRECTORES DEL CONSEJO NACIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA (CONEP)

LIGIA PEDRO LINA GARCÍA CAMPOS BONETTI BRACHE DE BLASCO DE MOYA PRIMER VICEPRESIDENTE SEGUNDO VICEPRESIDENTE TERCER VICEPRESIDENTE SECRETARIO

GRADUADA EN ECONOMÍA GRADUADO DE NACIÓ EN LA CIUDAD DE GRADUADO DE ECONOMÍA del Wheaton College, secundaria en The Hun School Santiago de los Caballeros. Agrícola en Texas A & M Massachusetts. Realizó of Princeton, se licenció en Es Licenciada en Administración University. Es Vicepresidente estudios de educación Negocios con especialidad en de Empresas de la Pontificia de Comunicaciones y avanzada en Wharton Finanzas y Contabilidad en Universiad Catolica Madre y Relaciones Institucionales University. Desde 1996, ha Syracuse University. Luego Maestra, realizó una maestría de VICINI. Ha participado ocupado diversas posiciones asistió a American University, en Administracion de Empresa en los Consejos de: Grupo en Grupo SID , actualmente donde obtuvo una maestría en Apec y la Universite Du Financiero BHD, Agua Planeta es su Presidenta Ejecutiva. con especialidad en Mercadeo Quebec au Montreal. Por ser Azul, Ingenio Cristóbal Colon, Fue Presidente de la AIRD Internacional. Es Presidente una joven emprendedora con C. por A., CAEI, Listín Diario, en el período 2011-2014, del Consejo de Directores gran prestigio en el mundo Grupo Diario Libre, ProCom, institución de la que ha sido de la Junta Agroempresarial empresarial ha merecido Escogido Base Ball Club, entre miembro de la Directiva (JAD), y miembro de los múltiples reconocimientos. otros. En el 2014, el Gobierno Nacional y Comité Ejecutivo Consejos de Administración Es presidenta de la Asociación de la India lo designó como desde 2002. Ha estado del Grupo Rica, del Grupo de Industriales de la Región Cónsul General Honorario involucrada en instituciones Popular, de la Cámara Norte (Airen), desde el 2008. para la República Dominicana. del ámbito social, económico Americana de Comercio, de la Es Vicepresidente Ejecutiva de Es Presidente de la Asociación y empresarial, destacando por Fundación Juan Ml. Taveras Envases Antillanos y Miembro de Industrias de la República sus propuestas en las reformas Rodríguez, Inc., y de la del Consejo de Seguros Dominicana (AIRD), cargo que económicas e institucionales. Fundación Rica. Universal. asumió en enero de 2015.

12 CONEXO JUNTA DE DIRECTORES DEL CONSEJO NACIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA

MARISOL RAFAEL LEONARDO VICENS BELLO DEL TORO MATOS VICESECRETARIO TESORERO VICETESORERO

SE GRADUÓ DE DOCTORA ES LICENCIADO EN CIENCIAS DOCTOR EN LEYES POR LA en Derecho en la Universidad Económicas y Sociales Universidad Iberoamericana Iberoamericana (UNIBE). egresado de la Universidad LL.M. University of Realizó Maestrías en Derecho Nacional Pedro Henríquez Miami. Vicepresidente de Civil y en Derecho Privado Ureña. Realizó estudios de Administración de Central General, en la antigua especialización en Política Romana Corporation, facultad de Derecho de la Monetaria y Financiera en Miembro de la Junta de Sorbona, L’Université de el International Monetary Directores y Miembro del Droit, d’Economie et Sciences Fund Institute. En 1986 Comité Ejecutivo de Central Sociales de Paris. Es socia ingresó al Grupo Popular Romana Corporation. de la firma de abogados como vicepresidente de y consultores Headrick Economía y Planificación Rizik Alvarez & Fernández Estratégica. Ha ocupado desde 2000 y, su ejercicio diversas responsabilidades en profesional se ha concentrado el Grupo Popular y sus filiales. en la asesoría a empresas Actualmente es Vicepresidente nacionales y extranjeras, Ejecutivo de Gestión Interna sobre todo en las áreas y Cumplimiento del Grupo de derecho corporativo, Popular, S.A. y Presidente del negocios, inversión extranjera, Consejo de Administración de derecho energético y derecho Inversiones Popular, Puesto de privado en general. Bolsa, S.A.

CONEXO 13 CARAS empresa Protagonistas en los negocios

JUAN B. VICINI DAVID AQUILES ANTONIO LLUBERES SOARES BERMÚDEZ RAMOS DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR

ES ECONOMISTA. SOCIO Y LICENCIADO EN COMERCIO ECONOMISTA. CEO DE ECONOMISTA CON MBA DE miembro del Comité de y finanzas de la Universidad Aquiles Bermúdez, C.xA. Es Barna Business School. VP. Estrategia e Inversión de de Toronto. Máster en Co-fundador y Secretario Ejecutivo de Prin, SAS y VICINI, firma de administración Administración de Negocios. Es de la Junta de Directores de Director Gerente de Insight de activos. Presidente del Presidente y Gerente General Industrias Zanzíbar S.A. y VP. Consulting. Presidente de Consejo de Directores del de Falcondo y Presidente de la de la Junta de Directores de J. la Organización Nacional de Banco del Progreso. Fundación Falcondo. Armando Bermúdez & Co. Empresas Comerciales (ONEC).

SAMUEL OSCAR HAYDÉE MÁXIMO CONDE PEÑA KURET VIDAL DIRECTOR DIRECTOR DIRECTORA DIRECTOR

PRESIDENTE DE SAMUEL S. INGENIERO EN SISTEMAS GRADUADA EN FÍSICA DE LICENCIADO EN Conde & Asociados S.R.L. Electrónicos del Instituto la UNPHU. Fue Gerente Administración de Empresas. Socio fundador y presidente Tecnológico de Monterrey en de Proyectos del Grupo Gerente General de Citi RD. de Zona Franca Multimodal México. Presidente Ejecutivo PUNTACANA, actualmente Miembro del Consejo de Caucedo, S.A. y Caucedo y Director General de Claro ocupa la Vicepresidencia Directores de la Asociación Development Corporation. Dominicana desde el 1 de de Hospitalidad y Recursos de Bancos de la República Directivo de la AMCHAMDR. diciembre de 2006. Humanos. Dominicana (ABA).

14 CONEXO JUNTA DE DIRECTORES DEL CONSEJO NACIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA

JAIME FRANKLIN ROBERTO PEDRO PÉREZ GONZÁLEZ LEÓN HERRERA GONZÁLEZ DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR

INGENIERO CIVIL. ADMINISTRADOR DE GERENTE DE INTERENERGY ECONOMISTA, DIRECTOR Administrador de la Empresas. Presidente Holdings RD. Grte. Gral. General del grupo Celso Pérez. Construcción y Máster Catastro de Cervecería Nacional Compañía de Electricidad presidió ASOCONDE, ONEC, y Avalúo de Inmuebles. Dominicana. Segundo de San Pedro de Macorís. Centro Juan XXIII, Cámara de Presidente de Ingenieria Vicepresidente de ADOEXPO Dir. Ejecutivo y VP Junta de Comercio y Producción de Avanzada (Ingasa). Fue y de AIRD. Presidente de Directores del Consorcio Santo Domingo y Presidente presidente de COPARDOM. ADOFACE. Energético Punta Cana-Macao. de CCPSD.

TEDDY ISSAACHAR LAURA PEÑA HEINSEN BURGOS IZQUIERDO DIRECTOR DIRECTOR DIRECTORA

ECONOMISTA. PRESIDENTE TECNÓLOGO INDUSTRIAL ADMINISTRADORA DE de la Junta de Directores y en Electromecánica. Empresas. Máster en Seguros. Jefe de Ventas y marketing Miembro Fundador de VP de Peña-Izquierdo, S.A. de ET Heinsen. Presidente la Unión de Pequeños y Fue Presidenta de la Asoc. de V Haina International y Medianos Industriales de la Dominicana de Corredores Presidente de la Asoc. de Harina y es Presidente de de Seguros y de ANJE. Es navieros de la R.D (ANDR). CODOPYME. Consejera para la COPAPROSE.

CONEXO 15 CARAS empresa Protagonistas en los negocios

Rafael Paz

Vicepresidente Ejecutivo del CONEP

bogado, graduado de la Henríquez Ureña; Asesor de la Asam- (CES), Comisión Nacional de Empleo Universidad Iberoameri- blea Nacional durante la Reforma de del Ministerio de Trabajo, Comisión cana (UNIBE), con Máster la Constitución de 2010; Asesor en de Veeduría de la Junta Central Elec- en Gobernabilidad y Ges- Asuntos Constitucionales de la Pre- toral y de la Oficina de Ingenieros tión Pública del Instituto sidencia de la Cámara de Diputados, Supervisores de Obras del Estado AUniversitario de Investigación Ortega Presidencia del Senado de la Repúbli- (OISOE), entre otras. y Gasset, de Madrid, España. Posee ca y de la Junta Central Electoral. A nivel internacional es Secretario estudios en Comunicación Política en En la actualidad es Vicepresidente Ejecutivo de la sección Dominicana en George Washington University. Ejecutivo del CONEP. Es miembro de el Foro Binacional Quisqueya; miem- También realizó el programa de Geren- las siguientes instituciones: Consejo bro del Comité Organizador de la cia de Organizaciones Empresariales, Nacional de Seguridad Social (CNSS), Semana Dominicana en Estados Uni- auspiciado por la Organización Interna- Consejo de Directores del Fondo dos que realiza la Cámara Americana cional de Empleadores, Incae y la OIT. Patrimonial de las Empresas Refor- de Comercio (AMCHAMDR), y repre- Es miembro del Global Shapers Com- madas (FONPER), Comisión Técnica sentante del CONEP en la Federación munity del Foro Económico Mundial. de Apoyo del Pacto por la Reforma de Entidades Privadas de Centroamé- Por igual, fue Profesor Titular de del sector Educativo, Comisión Ejecu- rica, Panamá y República Dominicana la Universidad Nacional Pedro tiva del Consejo Económico y Social (FEDEPRICAP).

16 CONEXO

Convención empresa Protagonistas en los negocios

Convención Empresarial 2015 Sentando las bases para el desarrollo de la nación

Vista general de la apertura de la Convención Empresarial 2011, que fue presidida por Manuel Diez Cabral, pasado presidente del CONEP

Como ya es tradición para el empresaria- Cada Convención ha contribuido al desa- do dominicano, este año se realizará la rrollo de la nación, guardando en su his- 8va Convención Empresarial, máximo foro toria grandes hitos para el sector. Ejemplo económico instituido por el sector para de esto es la Primera Convención Nacio- aunar esfuerzos en una agenda común. El nal, realizada en 1963 por Marino Auffant, mismo tiene un valor incalculable al lograr en donde se firmó el acuerdo mediante el consensuar propuestas y reunir en mesas que se creó El Consejo Nacional de Hom-

Manuel Diez, Coordinador de trabajo a los máximos precursores de la bres de Empresa, hoy Consejo Nacional de General 8va Convención economía nacional. la Empresa Privada (CONEP).

18 CONEXO Está primera Convención permitió de la competitividad, productivili- en el norte, una en el sur y otra en el sentar las bases para la creación de dad y la democracia. este. Esto con la finalidad de poner los canales de comunicación entre La ruta a seguir para 2015 oído a las principales necesidades el sector empresarial dominicano y Como parte de los esfuerzos que reali- de estas zonas y generar acciones el Estado. za el CONEP en unificar las propuestas relevantes para estos sectores. La Le siguió la Segunda, en 1964, tam- empresariales en pro del desarrollo Convención Empresarial 2015 tendrá bién presidida por Marino Auffant; nacional, en octubre de 2015 se celebra- como principal resultado la definición Tercera en 1969: presidida por Anto- rá la 8va Convención Empresarial. del plan estratégico del sector empre- nio Najri; Cuarta en 1990: presidida Como máximo foro de intercambio sarial para el período 2016-2020. por Luis Augusto Ginebra; Quinta de los sectores económicos del país, Los ejes propuestos para trabajar 1995: presidida por José Manuel que nueva vez tiene por objetivo durante la convención fueron defi- Paliza; Sexta en 2003: presidida por generar acuerdos y unificar criterios nidos tomando en cuenta el informe Elena Villeya y séptima presidida en torno a los temas de mayor inte- del Diálogo Empresarial de las Amé- por Manuel Diez Cabral en 2011. rés para el sector, así como aquellos ricas: “Del Diálogo a la Acción: Reco- En cada una de sus versiones la asuntos de interés nacional. mendaciones de políticas y propues- misión ha sido unificar el liderazgo Como Coordinador General, el Señor tas de las alianzas público-privadas a económico nacional y contribuir con Manuel Diez, quien será el responsa- los Líderes de las Américas”. Temas el desarrollo sostenible del país. ble de liderar mesas de trabajo. Previo tratados durante la 2da. Cumbre Los resultados han sido el robuste- a la Gran Convención, se realizarán Empresarial de las Américas, y ajus- cimiento del sector y la estimulación cuatro Convenciones Regionales. Dos tados a la realidad nacional.

EJES Y LÍDERES EJES LÍDERES DE EJE

ESTIMULAR LA INNOVACIÓN, EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y JOEL DESARROLLAR NUESTRO CAPITAL HUMANO SANTOS

FACILITAR RECURSOS FINANCIEROS Y FISCALES PARA JOCHI ESTIMULAR EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO VICENTE

MAXIMIZAR EL POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y ROBERTO ENERGÉTICOS DE L PAÍS HERRERA

MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA, FORTALECER EL CIRCE COMERCIO Y LA PROMOCIÓN DEL PAÍS EN EL EXTERIOR ALMÁNZAR

PROMOVER UNA INSTITUCIONALIDAD SÓLIDA Y SERVIO TULIO TRANSPARENTE Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD CIUDADANA CASTAÑOS

Los ejes propuestos segun el informe del Dialogo Empresarial de las Americas: “Del Dialogo a la Accion: Recomendaciones de politicas y propuestas de las alianzas publico-privadas a los Lideres de las Americas”.

CONEXO 19 Gestión humana empresa Organización, dirección y éxito

20 CONEXO LA SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES Y CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE

es lo que dinamiza a ars humano

RS Humano inicia sus operaciones en febrero de 2002 como una subsidiaria de la que era, en ese momento, la mayor compañía aseguradora de la Repúbli- ca Dominicana. Entre ambas empresas Aexistía una relación de sinergia, mediante la cual se recibía el apoyo necesario en ciertos aspectos admi- nistrativos. No obstante, eran dos instituciones dis- tintas, tanto desde el punto de vista de su funda- mentación jurídica como del alcance de la actividad comercial. En febrero de 2003, asumió la cartera de seguros de salud de la casa matriz. Esta decisión es consecuen- cia de una visión clara de los objetivos institucionales a largo plazo y, de la fe que se puso en el futuro y en la sostenibilidad de la empresa. A partir de entonces, en ARS Humano, fomentan el desarrollo de una cultura organizacional de alto des- empeño, que se ha fortalecido con el crecimiento ins- titucional a lo largo de los años. La empresa se caracteriza por poseer un estilo de trabajo de puertas abiertas, sin distinción de niveles jerárquicos, flexible y adaptable a los cambios que el entorno y que el sector demandan. ARS Humano posee empleados altamente capacita- dos, comprometidos, leales, fieles a la empresa y a sus valores institucionales. Por esta razón fomenta una filosofía de trabajo donde predomina el respe- to y la pasión por el servicio. Cada uno de sus cola- boradores se ocupa de velar por el bienestar de los

CONEXO 21 Gestión humana empresa Organización, dirección y éxito

clientes, los prestadores de servi- apertura y flexibilidad que caracteri- cios, los relacionados y la sociedad zan a ARS Humano, junto a su meta en general, al entregar, con dedi- de ir siempre adelante en términos de cación y entereza, un servicio que innovación y tecnología, que consti- asegura que cada una de las solici- tuyen el origen de las propuestas que tudes que se recibe será provista de ofrece a los afiliados y la base en que la atención de calidad que se mere- se sustenta su condición de pioneros ce, para así definir una experiencia 51 en términos de servicio y valor agre- memorable en los clientes. gado para sus relacionados. Sin duda alguna, el servicio de calidad Calidad en el servicio: La empresa ha MILLONES DE PESOS es, para ARS Humano, un factor dife- ha destinado “Humano estado trabajando en la experiencia renciador y su filosofía operacional de corazón” desde de servicio para transformar cada presente en todos los procesos, por 2007 a su programa de momento de verdad del cliente con- lo que es reconocida en el mercado. responsabilidad social, junto a la ARS en una experiencia beneficiando a más Los principales factores que determi- de 1,200 niños con sus gratificante, satisfactoria, repetible y nan el éxito de esta ARS frente a la jornadas de salud recomendable. competencia se definen por el enfo- De igual manera ha implementado que de toda la organización hacia La Norma de Calidad COPC, que con- el cliente, una fuerte orientación forma el más prestigioso y riguroso al servicio y a las oportunidades de sistema de gestión de los puntos de prestación, la estructura comercial, contactos con clientes. presencia a nivel nacional, el posicio- Enfoque en salud: Al ser una compa- namiento de la marca, la calidad de ñía orientada al cliente y al mercado, los recursos humanos y el clima orga- se generó una visión de la salud, más nizacional que existe en la empresa 3 allá de la entrega de servicio, como con todos los empleados orientados un tema de transcendencia social y OFICINAS a dar un servicio trascendental. regionales, 6 humana que movía a la compañía a Un rol de importancia en la institución Direcciones de dar un paso adelante en lo relativo a es su estilo de puertas abiertas, lo que Negocios, 16 Centros la calidad del servicio y la cercanía a permite que todos los colaborado- de Atención a Clientes, las necesidades de la gente. 30 stands de servicios y res tengan la misma oportunidad de 4 “Punto Humano” La gestión constante de este sistema comunicarse, acercarse a sus líderes ha facultado que se actúe oportuna- y expresar sus inquietudes e ideas de mente, logrando así la satisfacción cómo hacer mejor las cosas. de nuestros clientes, prestadores y ARS Humano posee un alto grado de afiliados. flexibilidad, es la única empresa del ramo que ha logrado la real personali- zación del servicio. RESPONSABILIDAD La firma cuenta con la fuerza de ven- SOCIAL EMPRESARIAL tas más grande del Caribe para este tipo de organización, además de ser La empresa cuenta con un programa la más efectiva red de servicios de de RSE llamado “Humano de Cora- todo el país, está compuesta por tres 800 zón” que apoya la recuperación de oficinas regionales y seis Direcciones INTERMEDIARIOS la salud de niños con enfermedades de Negocios, 16 Centros de Atención exclusivos y 5 mil de alto costo y complejidad, conoci- a Clientes, 30 stands de servicios y prestadores de salud a das también como catastróficas. Así cuatro “Punto Humano”, 800 inter- nivel nacional forja alianzas con fundaciones e ins- mediarios exclusivos y 5 mil presta- tituciones destacadas en el ámbito dores de salud a nivel nacional. de salud; el objetivo de la empresa La empresa ha centrado todos sus es extender un puente de bienestar esfuerzos en varios pilares: y esperanza a los niños que más lo Innovación: Una vocación de servicio, necesitan.

22 CONEXO ARS HUMANO

ARS HUMANO MANTIENE ACUERDOS DE COLABORACIÓN CON LAS PRINCIPALES UNIVERSIDADES DEL PAÍS Y OTRAS instituciones de enseñanza especializada, y así garantiza el contar con candidatos calificados y contribuir con la incorporación de nuevos profesionales en el mercado laboral

CUENTA CON UN PROGRAMA DE DESARROLLO GERENCIAL QUE BUSCA DESARROLLAR LAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS de liderazgo que permitan a sus supervisores y gerentes estar a la vanguardia con las mejores prácticas de gestión y al mismo tiempo, estar preparados para futuras oportunidades de crecimiento

Desde 2007 a la fecha, “Humano de ARS HUMANO / EMPLEOMANÍA Corazón” ha destinado más de 51 980 815 millones de pesos, impactado más de EMPLEADOS TOTAL EMPLEADOS EMPLEADOS DE POR NIVEL PRIMERA LINEA 6,000 niños indirectamente y patro- cinado directamente a más de 1,200 552 niños a través de jornadas de preven- 438 MUJERES ción y promoción de la salud, cirugías, HOMBRES tratamiento continuo, educación en la salud, entre otros. 144 MANDOS Como empresa, ARS Humano está MEDIOS enfocada en elevar, aún más, los 21 EJECUTIVOS niveles de calidad en la prestación de sus productos y servicios al integrar ESTADÍSTICAS DE CAPACITACIÓN EN 2014 novedosas coberturas y facilidades Horas de capacitación impartidas en 2014 (no estudios formales)...... 25,432 Cantidad de participantes en entrenamientos 2014...... 3,931 que agreguen valor a la experiencia Número de capacitaciones impartidas...... 599 del cliente con esta aseguradora de DESARROLLO PROFESIONAL riesgo de salud. Cantidad de promociones en 2014...... 98

CONEXO 23 estructura empresa Pilares que sostienen la empresa

24 CONEXO sinónimo de solidez en el mundo de las finanzas BHD LEÓN

PIONEROS EN LA BANCA DE SERVICIOS MÚLTIPLES DE REPÚBLICA DOMINICANA

ras los rumores que reco- desarrollo del mercado hipotecario, rrieron, no sólo el ámbi- para luego, sin pausa, pero sin prisa, to financiero, las salas y ir abarcando más servicios del ámbi- redacciones de prensa, to financiero dominicano. sino también las calles y En la actualidad, el Banco BHD León Tcaminos dominicanos, los bancos ha definido el inicio de las -opera BHD y León concretaron una exitosa ciones con la favorable marca de operación mediante la que fusiona- activos ascendentes a RD$184 mil ron sus istalaciones y operaciones millones y una cartera de crédito de para así consolidar una de las más RD$100,548 millones, con lo que se sólidas estructuras financieras de consolida como el segundo banco República Dominicana, el moderno privado del país y el quinto banco Banco BHD León. privado de Centroamérica y Repú- Al hacer un poco de historia, el BHD blica Dominicana, una distinción que fue fundado el 24 de julio de 1972, por sí sola da cuenta de la magnitud gracias a la iniciativa de un grupo y reconocimiento que tiene esta de empresarios encabezados por: institución. el ingeniero Samuel Conde, Antonio “Este exitoso proceso ha sido posi- P. Haché, Manuel Tavárez Espaillat, ble gracias a la profesionalidad y Sebastián Mera, Juan Bautista Vici- entrega de un equipo multidiscipli- ni, Carlos Sully Fondeur y José Anto- nario de los bancos BHD y León, con nio Caro Álvarez. Su orientación el apoyo de la firma consultora inter- inicial fue la del financiamiento y nacional McKinsey and Company.

CONEXO 25 estructura empresa Pilares que sostienen la empresa

CRONOLOGÍA DE LA FUSIÓN BHD LEÓN

4 DE DICIEMBRE DE 2013 Centro Financiero BHD y el Grupo Financiero León anunciaron al país la firma de un acuerdo para la integración Estamos sumamente complacidos participó activamente en el proceso de todas las empresas del Grupo Financiero León en el Centro Financiero de este nuevo hito, hoy tenemos de reforma financiera de República BHD una institución más fortalecida, com- Dominicana y realizó los preparativos prometida con nuestra promesa de para integrar, por fusión, las empresas 1 DE FEBRERO DE 2014 agregar valor a nuestros clientes y al financieras del BHD, convirtiéndose en Queda instituido el Centro Financiero BHD León, conformado por las país”, expresó Molina Achécar, presi- el primer banco múltiple del país, dan- empresas del Centro Financiero BHD y dente de la institución, tras concre- do paso a un proceso de transforma- el Grupo Financiero León tarse esta histórica fusión y el naci- ción que abarcó cambios tanto en su miento de BHD León. estructura organizacional como en la 1 DE JUNIO DE 2014 Nace BHD León Puesto de Bolsa, La fusión es resultado de la alianza plataforma tecnológica. producto de la fusión entre BHD anunciada el 4 de diciembre de 2013 El Banco BHD León continúa con el Valores Puesto de Bolsa y Valores León por el Centro Financiero BHD y el desarrollo de su estrategia de amplia- Grupo Financiero León, la que inclu- ción de mercados y apertura a nuevos 26 DE JUNIO DE 2014 Aprobación de la fusión de los bancos yó además la incorporación de los negocios, para lo que refuerza sus BHD y León por parte de la Junta puestos de bolsa de ambas institucio- canales de servicio al cliente, amplía Monetaria nes en una sola entidad llamada BHD la red de sucursales, y dispone de un León Puesto de Bolsa. equipo de ejecutivos y gestores espe- 1 DE JULIO DE 2014: Fusión legal de los bancos BHD y León El Acuerdo BHD-León marcó un hito cializados, para garantizar un servicio constituyéndose jurídicamente en en la historia del sistema financiero personalizado, una relación de nego- Banco Múltiple BHD León, S.A. Inicio dominicano por ser la primera ope- cios a largo plazo y el afianzamiento del proceso de fusión operativa y ración de integración por aporte de su importante posición en el mer- tecnológica de ambas empresas accionario de dos grupos financieros cado financiero dominicano. 4, 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014: nacionales que comparten un mismo Un elemento vital en el éxito huma- Materialización de la fusión operativa y enfoque sobre el desarrollo económi- no, institucional y de negocios en el tecnológica de los bancos BHD y León co y social del país. Banco BHD León es la implementa- 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014 El Banco BHD León es pionero en la ción del gobierno corporativo. En Operaciones y sistemas de BHD y León banca de servicios múltiples de Repú- abril del 2007, la Junta Monetaria fusionados, convirtiéndolos en una sola blica Dominicana, nació como Banco aprobó el Reglamento sobre Gobier- entidad Hipotecario Dominicano, el primero no Corporativo en las entidades de 8 DE SEPTIEMBRE DE 2014 en su rama, gracias a la iniciativa de un intermediación financiera, ya la enti- Banco BHD León abre a nivel nacional grupo de empresarios del país. Su lide- dad bancaria, para ese momento con su red de sucursales unificadas razgo en la promoción de importantes Banco BHD, al igual que las demás cambios en el sistema financiero tuvo empresas del Centro Financiero, ope- un nuevo repunte en 1992, cuando raba con este modelo.

26 CONEXO Un firme roble llamado BHD LEÓN

ESTRUCTURA PARA TRIUNFAR

Tras su fusión, iniciada de manera formal a partir del primero de julio de 2014, los bancos BHD y León, en conjunto crearon el BHD-León, consolidándose como el tercer banco múltiple más grande del país, y el segundo mayor de capital privado.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Responsabilidad social intrínseca: Relativa a “hacer bien lo que se tiene que hacer”, es decir el cumplimiento de las regulaciones y normativas, políticas de gobierno corporativo. Responsabilidad social moral: Basada en la solidaridad con los problemas de las comunidades y con las dolencias de la sociedad; y Responsabilidad social estratégica: se incorpora a su estrategia de negocios, proyectos que dan respuestas a necesidades de la sociedad.

ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO

Quien manda es el servicio, por ello BHD León en todo el país posee 136 oficinas, más de 500 cajeros automáticos, una red de cerca de 100 sub agentes bancarios en las principales regiones y la más amplia y diversificada oferta de productos y servicios a través de sus diferentes canales, a lo que se suma el fortalecimiento de la banca por Internet y el centro de contacto.

LUIS MOLINA ACHÉCAR PRESIDENTE DEL CENTRO FINANCIERO BHD LEÓN Y DEL BANCO BHD LEÓN

INGENIERO CIVIL POR LA Universidad Autónoma de Santo Domingo. Estudió Finanzas en el Instituto Tecnológico de Massachussets, así como Administración de Negocios, en el Babson College.

CONEXO 27 éxito empresa Historias detrás de grandes proyectos

Presidente ejecutiva del Grupo SID, LIGIA BONETTI Primera Vicepresidente del CONEP

28 CONEXO El forjado acero de una mujer de industria

LA DESIGNACIÓN DE LIGIA, COMO PRESIDENTE EJECUTIVA DEL GRUPO SID, RECONOCE SU CAPACIDAD PARA DIRIGIR UN EMPORIO INDUSTRIAL CON MÁS DE 75 AÑOS DE HISTORIA

igia Bonetti es el indiscutible las más prominentes representantes relevo generacional que toma empresariales. las riendas de Grupo SID. La Esta ejemplar mujer de poder y éxito designación de Ligia como la nació en Santo Domingo en 1968. Su presidente de esta importan- formación académica inició con sus Lte industria se debe a que aglutina en estudios primarios y secundarios en el su portafolio una sólida formación, así Carol Morgan School. Posteriormen- como visión empresarial, un demostra- te realizó sus estudios universitarios do compromiso con la lucha y defensa en Wheaton College en el estado de de los más altos intereses del sector, a Massachusetts, Estados Unidos, donde lo que se suma, el hecho de ser la here- obtuvo el título de Licenciada en Econo- dera de una larga historia de progreso y mía, para despúes realizar estudios de éxito empresarial vinculada al desarro- educación avanzada en Wharton Uni- llo que impulsa a la nación en términos versity, Pennsylvania. generales. Sus primeros pasos en el competitivo Esta destacada empresaria es dueña mundo de los negocios y las finanzas los de un temple singular y una actitud de dió en el Chase Manhattan Bank, donde firmeza, resultado del aprendizaje per- ocupó la Gerencia de Cuentas Corporati- manente que ha tenido tanto en Grupo vas y Multinacionales, tras lo que inicia- SID (industria destacada que mantiene ría a laborar para Macro I.K.S., compa- una alta cuota de participación en el ñía dedicada a la comercialización de los mercado nacional con la producción de productos de Grupo SID. alimentos industrializados, así como, Desde 1996, ha ocupado diversas posi- productos del hogar y cuidado perso- ciones en Grupo SID, entre las que des- nal) como en los años que ha dedicado tacan sus labores como Vicepresiden- a la dirigencia empresarial, mismos que te de Negocios, Divisiones Industrias, le han forjado su pulso; lo que le mere- Foodservice y Marcas Importadas. Entre ció ser durante muchos años, una de los reconocimientos que ha obtenido

CONEXO 29 éxito empresa Historias detrás de grandes proyectos

EN LA EXTENSA HOJA DE VIDA DE LIGIA BONETTI DESTACA SU LABOR AL FRENTE DE LA ASOCIACIÓN Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), y la Asocición de Industrias de la República Dominicana (AIRD). Además es miembro del Consejo Académico Empresarial (CAE) de Barna Business School. Formó parte por un período de casi siete años del Consejo de Directores de Acción Pro Educación y Cultura (APEC).

sobresalen: en 1999, fue nombra- Entertainment, da inicio a una nueva En su extensa hoja de vida se desta- da Dama de la Soberana Orden de era en la que el peso del ruedo de la can hechos como el haber presidido Malta; en 2002 fue reconocida como falda de esta empresaria buscará, no de manera sobresaliente, la Asocia- Joven Sobresaliente (Jaycees’72), solo mantener los niveles de éxito ción Nacional de Jóvenes Empresa- siendo nominada ese mismo año que el Grupo ha tenido, sino superar rios (ANJE) y la Asociación de Indus- para el Premio Nacional de la Juven- con creces todas las expectativas. trias de la República Dominicana tud; en 2005, le fue otorgado por el Ligia proviene de un ambiente fami- (AIRD). Senado de la República, un Recono- liar de emprendedores y empresa- Bonetti Du Breil, es miembro del cimiento a la Mujer Dominicana; y en rios. Su abuelo José Miguel Bonetti Consejo Académico Empresarial 2012, recibió el Galardón de Ateneo Burgos, junto a Jesús Armenteros (CAE) de Barna Business School. Dominicano. Seisdedos, fueron los gestores de la Formó parte por un período de casi Ligia Bonetti asciende un escalón égida empresarial; a ellos les siguie- siete años del Consejo de Directores más en el podio de las mujeres de ron José Miguel y Roberto Bonetti de Acción Pro Educación y Cultu- mayor poder en República Domini- Guerra quienes desarrollaron una ra (APEC), así como del Consejo de cana al arribar a la presidencia de labor ejemplar al mando de Grupo Directores de la Fundación Institu- Grupo SID. SID. Ahora el desafío recae sobre cionalidad y Justicia (FINJUS), entre Sin lugar a dudas su sobrado talento, los hombros de una mujer de hierro otras muchas posiciones de respon- su trayectoria impecable y su carác- y con el suficiente coraje para hacer sabilidad social. ter de líder indiscutible, le permitie- frente a este desafío. Cuenta también con una trayectoria ron encaminar sus pasos hacia ese En el ámbito empresarial, Ligia está laboral en el Grupo SID de más de objetivo que, el pasado 6 de enero posicionada como una de las más 20 años, donde ha ocupado cargos de 2015, fue concretado. destacadas profesionales del país, lo demandantes y de gran responsabi- que ha probado de manera sobrada lidad como ser la Vicepresidente de UN RECORRIDO ya que su valía como ejecutiva a la Negocios en MercaSID. ENFOCADO EN hora de formar equipos, abrir nue- Es considerada como una de las ALCANZAR EL ÉXITO vos mercados y participar de manera mujeres más exitosas e influyentes activa en los temas que conciernen en la República Dominicana, que ha La reciente designación realizada por al desarrollo empresarial del país no jugado un papel preponderante tan- los miembros del Consejo de Admi- han dejado desperdicios y hablan to en los negocios como en el lide- nistración y accionistas del Grupo por sí mismos. razgo empresarial y académico. SID mediante la que delegan en Ligia La empresaria Ligia Bonetti Du-Breil Las cartas están echadas, y sin lugar Bonetti la conducción del timonel encara un significativo cambio gene- a dudas, Ligia sabrá cómo obtener de ese importante emporio indus- racional en Grupo SID, debido a que las mejores jugadas en beneficio, no trial, que involucra a las empresas tras su designación como Presidente solo de Grupo SID, sino del sector MercaSID, Induveca, Agua Crystal, Ejecutiva, deberá demostrar la calidad empresarial y de República Domini- Induspalma, SID Franquicias y SID de la madera de la que está hecha. cana en términos generales.

30 CONEXO EL FORJADO ACERO DE UNA MUJER DE INDUSTRIA

LIGIA BONETTI ES actualmente Primer Vicepresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), institución de la cual ha sido parte desde el año 2002, en donde además participó por un período de dos años como representante del sector empleador ante el Consejo Nacional de Seguridad Social.

CONEXO 31

estado POLÍTICAS para el desarrollo sostenible

60% De la población dominicana cuenta con cobertura de salud 47% Es la media de la población en América Latina con cobertura de salud ENTORNO MACROECONÓMICO 238 MILLONES De pesos, es el monto DE RD 2015 de la cartera total del El pulso de la economía dominicana Seguro Familiar de presenta una serie de signos favorables Salud de RD Pág. 38

análisis estadísticas código firmas 34 38 42 46|48|60

CONEXO 33 ANÁLISIS Una visión de actualidad

COPARDOM, comprometida con un Sistema de Seguridad moderno para todos LA CONFEDERACIÓN PATRONAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA AL SER LA ORGANIZACIÓN QUE REPRESENTA LOS LEGÍTIMOS INTERESES DE LOS EMPLEADORES DEL PAÍS EN LA TOTALIDAD DE LOS ASPECTOS VINCULADOS A LAS RELACIONES SOCIO LABORALES, SU PRESIDENTE, JOEL SANTOS, HA ASUMIDO VARIOS RETOS, SIENDO UNO DE ELLOS LA REVISIÓN DEL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL, SOBRE ESTE COMETIDO NOS DA A CONOCER EN LA SIGUIENTE ENTREVISTA.

¿Cuáles son los principales retos del Sistema Dominicano de Segu- ridad Social que, como nuevo pre- sidente de COPARDOM, buscarán superar para contribuir a su mejor funcionamiento? Considero que el Sistema Dominica- no de Seguridad Social tiene varios aspectos que deben ser trabajados; así un primer tema es entender cuál es el elemento central de éste como de todo sistema, que no es otra cosa que mejorar los servicios que le brin- da a sus clientes, o receptores, que en este caso son los empleados domini- canos. Un aspecto importante que tiene re- ferencia en el ámbito contributivo, es el que tiene relación tanto con los em- pleados privados como con los em- pleados públicos que aportan al sis- tema, y se relaciona con la necesidad de implementar un primer nivel de atención de salud, debido a que, has- ta ahora, las personas que acceden al sistema pueden ir directamente a un especialista si ellos lo entienden así; pero normalmente los sistemas de salud poseen una lógica más vertical, Joel Santos, Presidente de la Confederación Patronal de República Dominicana, COPARDOM

UN SISTEMA PARA QUE SEA EQUILIBRADO REQUIERE QUE LAS RECAUDACIONES QUE POSEE SEAN IGUALES A LOS COSTOS QUE GENER, EN CASO DE NO SERLO, EL SISTEMA ENTRA EN DÉFICIT, RAZÓN POR LA QUE LOS COSTOS DEBEN ESTAR CONTROLADOS

34 CONEXO mejorar los servicios que el Sistema Dominicano de Seguridad Social brinda a sus clientes, o receptores, que en este caso son los empleados dominicanos, es la meta a alcanzar

donde la personas deben acceder a subsidiado, que no ha sido puesto en contributivo, esto genera más pre- un primer nivel de atención, que no vigencia, pero que tiene una combi- sión y es a la vez una manifestación necesariamente debe ser en un cen- nación al ser parcialmente subsidiado de esa ausencia del régimen contribu- tro como tal, pero sí en una unidad por el Estado, pero también sus par- tivo subsidiado, o de otro, que real- que especializada en determinar lo ticipantes de manera directa al apor- mente cubra a quienes aportan por que está padeciendo una persona y a tar parcialmente, y esto tiene mucha cuenta propia. partir de allí realizar, en caso de nece- relación con los empleados de cuenta También está presente el tema de la sidad, la referencia a un especialista, propia, es decir que no son asalaria- necesidad de definir o delimitar lo re- esto reduce los costos del sistema, dos, pero tienen ingresos suficientes lacionado al Salario Mínimo Cotizable debido a que la atención primaria es que les permite aportar, en lugar de a fin de que alcance el nivel esperado, la vía para reducir los costos, así en- ser solo subsidiados. y para eso hay que trabajar distintos tra en juego la sostenibilidad en sí del Este sistema intermedio, al no existir aspectos, sobre todo, los que tienen sistema. en la práctica, crea una presión en los relación con la fiscalización, la -san Un sistema para que sea equilibrado dos sistemas que están funcionando ción y la corrección de casos, que per- requiere que las recaudaciones que (el contributivo y el subsidiado) pero mitan que el salario mínimo cotizable posee sean iguales a los costos que al ser importante que el régimen con- sea el correcto. genera, en caso de no serlo, el siste- tributivo esté equilibrado financiera- Además, está el tema del Fondo Na- ma entra en déficit, razón por la que mente, es decir que tenga su propia cional de Atención Medica para Acci- los costos deben estar controlados, sostenibilidad, hay que quitarle pre- dentes de Tránsito (FONAMAT) que de allí que el primer nivel de atención sión mediante la búsqueda de una ahora mismo está siendo cubierto es fundamental para poder reducir solución al problema que genera el con un acápite, cuando dentro de un los costos. régimen contributivo subsidiado. sistema, debe haber verdaderamente Creo que es muy importante otro reto Partiendo de la realidad de la existen- es una lógica mediante la que el segu- del sistema, mismo que se remite a la cia de un régimen contributivo subsi- ro obligatorio de tránsito cubra estos manera que fue propuesta la ley. La diado se desprende un problema, que accidentes. En este aspecto hay que ley fue instaurada con tres regímenes es el de la búsqueda de un escape me- buscarle una solución al FONAMAT. distintos: el régimen contributivo, diante la creación de empleadores Otro punto es la readecuación y rees- donde están los empleados; el régi- virtuales, que no son sino empresas tructuración del Instituto Dominicano men subsidiado, que es donde están que no necesariamente son reales, de Seguro Social, que está llamado a quienes no pueden cubrir sus servi- pero aglutinan a un grupo de perso- ser una entidad administradora de cios; y existe un régimen interme- nas que aportan de cuenta propia y riesgos y proveedora de salud y ries- dio, es decir un régimen contributivo así pasan a formar parte del régimen gos laborales, no todas las funciones

CONEXO 35 Invitado

La ley fue instaurada con tres regímenes distintos: el régimen contributivo, donde están los empleados; el régimen subsidiado, que es donde están quienes no pueden cubrir sus servicios; y existe un régimen intermedio, es decir un régimen contributivo subsidiado, que no ha sido puesto en vigencia

que tiene hoy día; es decir, ya no será sistema financiero o del sector públi- En este sentido hay que buscar la más una rectora, por cuanto el orga- co, ahora necesitamos que el sector manera de reducir el porcentaje de nismo rector es el Consejo Nacional privado cree los mecanismos, y que cotización, y una de las vías para con- de Seguridad Social. sean viables las entidades, que tienen seguir esta meta es por medio de los Otro punto de interés es el que está que apoyar estos esquemas de viabi- mecanismos para calificar a las- em relacionado con el Seguro de Vejez, lización. presas por su función de riesgo, así Discapacidad y Sobrevivencia, pero Hay aspectos que quedan pendientes las que tengan poco nivel de riesgo, sobre todo en lo referente a los fon- en cuanto a Riesgos Laborales, parti- puedan ser premiadas con un nivel de dos de pensiones, ya que tenemos la cularmente se presenta la necesidad calificación menor. necesidad de que dichos fondos se de disminuir el porcentaje de cotiza- vayan diversificando cada vez más. ción que se realiza al sector privado, ¿Qué ha definido COPARDOM sobre Necesitamos crear los mecanismos que encarece de manera innecesaria, la Atención Primaria? desde el sector privado para que se al crear un excedente de fondos de Lo necesario es que se defina su ini- puedan realizar inversiones rentables más de 10 mil millones de pesos, aho- cio, es decir que se creen la unidades y seguras para el fondo de los traba- ra mismo en fondos hay 19 mil millo- estructurales que puedan atender a jadores. nes de pesos en el Seguro de Riesgos las personas en una primera instan- De hecho ahora mismo tenemos una Laborales, con tanta necesidad que cia. Se deben crear todos los meca- dependencia importante de estos existe, y con el costo tan importante nismos para que se de inicio a la aten- recursos para actividades, ya sea del que tiene para los empleadores. ción primaria.

36 CONEXO Hay resistencia, principalmente, por parte de médicos especialistas que se sienten afectados ante esta situa- ción, pero la verdad es que el Siste- dades de la ciudadanía dominicana o ma Dominicano de Seguridad Social entiende que el mismo debe ser am- debe ir adelante, y los costos que se pliado? están asumiendo por el hecho de no En el tiempo deberá irse mejorando. la legislación actual tiene muchos de tener esta implementación son im- Así por ejemplo hay muchas críticas al los elementos que deberían imple- portantes. tema de la cobertura de las medicinas mentarse, que mejorarían y harían para que sea mayor. Para que esto su- más rápido al sistema. En resumen, Cite los principales avances del Sis- ceda de una manera más rápida, de- la legislación actual tiene muchos tema de Seguridad Social luego de la bemos atacar los problemas que hoy aspectos que no se han presentado aprobación de la Ley 87-01. día están afectando el alto costo del y que aportarían al sistema, ahora El principal avance ha sido aumentar servicio, para que así se liberen recur- bien, siempre hay posibilidades de los montos de cobertura de las per- sos que contribuyan a su mejoría. mejoría en una Ley, y más si esta sonas que están siendo atendidas. Y tiene 14 años, por lo tanto pudiese esto tiene mucho que ver con el ré- ¿Cuál es el impacto de la legislación haber un espacio para que una re- gimen contributivo y subsidiado que laboral en las recaudaciones del sis- forma de la Ley brinde una mejoría, han recibido cada vez más personas, tema de Seguridad Social? pero hay que tener presente no afec- se ha creado una conciencia de la im- Hay que analizar en conjunto lo tar los elementos que mantienen el portancia y la necesidad de la salud, que llamamos costos indirectos que sistema, que están muy bien expues- es decir ha habido una concientiza- tiene la legislación laboral, que no tos en la ley actual, y que no vayan a ción, cada vez mayor, de los emplea- solamente comprende la seguri- ser afectados por una modificación. dos y de los empleadores. dad social en su conjunto sino que Otro avance importantes es que la tiene otros aspectos adicionales ¿Cree usted que el modelo económi- salud ya no es vista solamente como como el preaviso y la cesantía, que co dominicano impide el avance de la un costo sino como una inversión por van encareciendo, de manera muy Seguridad Social? parte de los empleadores. Es decir, ha importante, a todo el conjunto, que Sí. El modelo económico dominica- habido una gran toma de conciencia termina afectando la posibilidad de no necesita una reformulación don- en cuanto al tema de la salud en sí, y a formalización del sistema, y a su vez, de se pongan delante otras priorida- la cobertura. Así mismo se han hecho la provisión de servicios a través del des, especialmente la necesidad de algunos avances en el tema de la pres- Sistema de Seguridad Social. formalizar tanto las empresas, como tación de servicios que se reciben, ini- los empleados, y mejorar las oportu- cialmente se comenzó con un plan bá- ¿Entiende usted que la Ley 87-01 con- nidades de empleo. sico y la gradualidad ha ido dando pie tiene los lineamientos necesarios En la medida que esos elementos va- y se mejorado el catálogo de servicios. para satisfacer las necesidades que yan poniéndose delante en la agen- demanda la sociedad dominicana o da, tanto de las prioridades, de las ¿Entiende usted que el catálogo de entiende que la misma debe ser mo- políticas públicas, como de la socie- prestaciones de Plan de Servicios de dificada? dad en general, habrá cada vez más Salud (PDSS) cuenta con una gama Es una legislación que tiene 14 años, espacio para que la seguridad social de servicios que satisface las necesi- siempre hay espacio para mejorarla, pueda mejorar.

CONEXO 37 estadísticaS estado Cifras que hablan por sí solas

entorno macroeconómico 2015

EL MOTOR QUE DINAMIZA LA ECONOMÍA NACIONAL PRESENTA UNA CLARA RECUPERACIÓN Y ANTICIPA QUE SE TENDRÁN VIENTOS A FAVOR

CRECIMIENTO DEL PIB El Indicador Mensual de Actividad gativos es de esperarse que el ano teranual robusto lo cual impactara Economica (IMAE) sugiere que la en curso sea muy positivo para la positivamente en el crecimiento. tendencia- ciclo de la economia man- actividad economica en general. Por tuvo un crecimiento en torno a 7% un lado, los precios internacionales

interanual en el mes de diciembre del petroleo han provisto un alivio Indicador Mensual de Actividad Económica 2014. sustancial en las finanzas publicas lo (IAME) La economia dominicana se encuen- que implica que el Gobierno tendra (Tendencia Ciclo - Iteranual)

tra en un buen momento. Segun da- suficiente espacio para cumplir y qui- 10.0 tos provistos por el Banco Central, el zas mejorar la meta de deficit fiscal crecimiento real del PIB para el ano establecida para 2015. Por otro lado 7.0 2014 fue de 7.3%. Una cifra verdade- la reduccion del precio del crudo ha ramente impresionante, la cual nos impactado favorablemente en la in- 5.0 coloca como la economia de mayor flacion, la cual se encuentra sustan- crecimiento en America Latina du- cialmente por debajo de la meta es- rante el pasado ano. Esta tendencia tablecida por el Banco Central. 0.0 se ha mantenido en 2015 y si no se Por ultimo, el credito hacia el sector ENE 2012 NOV 2014 producen elementos exogenos ne- privado mantiene un crecimiento in-

SECTOR CAMBIARIO Y MONETARIO

La intervención del Banco Central en Central pudo incrementar el nivel de aumento en RD$13,560 millones para el mercado cambiario logró revertir reservas internacionales netas du- un aumento de un 16% con relacion la tendencia alcista del tipo de cam- rante el mes de febrero en US$206 enero, sin embargo, el impacto del bio que se registró en enero y aun millones. aumento del encaje no ha sido muy con dicha intervencion, el Banco Al cierre de febrero el encaje legal significativo en el nivel de la tasa de

Tasa de Cambio Venta Reservas Internacionales Netas Valores en Circulación del Banco Central Entidades Financiera Septiembre 2014 - Febrero 2015 En RD$ millones

45.10 45.03 4,700 4,650 380.0 4,576 387,035 45.00 44.80 44.90 4,370

44.80 4,214 4,208 44.70 44.60 4,023 44.50 44.40 44.41 44.30 3,700 270.0 2 ENE 2015 6 MAR 2015 SEP OCT NOV DIC ENE FEB ENE 2014 FEB 2015

38 CONEXO interes preferencial ni tampoco se de sus Valores en Circulación, los encaje legal como forma de contro- ha sentido mucho en las tasas de in- cuales aumentaron en los últimos lar la tendencia hacia alza de la tasa teres de los prestamos al comercio y tres meses RD$26,784 millones. Este de cambio. El aumento estimado al consumo. Solo en los prestamos aumento equivalente a aproximada- era de RD$14,200 millones y al 2 de hipotecarios se ha evidenciado una mente el 1% del PIB. marzo el Banco Central registraba tendencia alcista. El aumento evidenciado del nivel un aumento del nivel de Encaje Le- Una de las consecuencias negativas de encaje legal en febrero es con- gal superior al estimado inicialmente de la política cambiaria del Banco secuencia de la decisión del Banco (RD$14,547.3 millones). Central es el aumento significativo Central de incrementar en un 2% el

Encaje Legal en Moneda Nacional Tasa de interés activa diaria Tasa de interés activa diaria En millones de RD$ Bancos Múltiples (Preferencial) Bancos Múltiples (Hipotecaria)

105,000 14.00 12.10 11.85 11.95 15.00 12.76 12.38 14.09 100,000

95,000 RD$ 13,560 7.00 7.00 90,000 2 ENE 2015 27 FEB 2015 2 ENE 2015 27 FEB 2015

85,000

80,000 Tasa de interés activa diaria Tasa de interés activa diaria 75,000 Bancos Múltiples (Comercio) Bancos Múltiples (Consumo)

70,000 19.00 15.43 15.02 14.83 27.00 19.68 21.18 20.56 65,000

60,000 OCT NOV DIC ENE FEB 7.00 7.00 2 ENE 2015 27 FEB 2015 2 ENE 2015 27 FEB 2015

SECTOR FINANCIERO

El crédito hacia el sector privado man- do está explicado por el aumento de El sector construcción se encuentra tiene una tasa de crecimiento robusta los préstamos de consumo, los desti- en una fase de expansión importante. en 2015. nados al sector construcción, los de El crecimiento interanual al cierre de El 82% del crecimiento interanual de la adquisición de viviendas y los présta- febrero fue de 68.6% cartera de préstamos del sector priva- mos al comercio.

Tasa de Crecimiento Interanual del Total de Incidencia en el crecimiento interanual de Cartera de Préstamos del Préstamos al Sector Privado la cartera de préstamos del sector privado Sector Construcción (En millones de RD$) (2014) En % (Feb 2015) Crecimiento = 17,8% 80,000 66,680 21.0 38,630 45,600 17% 20% Resto Construcción 10,000 ENE 2014 26 FEB 2015

11.0 Tasa de Crecimiento Interanual de la Cartera de Préstamos del Sector Construcción 29% 13% Préstamos de Comercio al por 80.0% Consumo 15% mayor y al por menor Adquisición de 1.0 Viviendas 0.0% ENE 2014 FEB 2015 ENE 2014 FEB 2015

CONEXO 39 estadísticaS estado Cifras que hablan por sí solas

SECTOR FISCAL

Los ingresos fiscales registraron un veniente del PUN aplicado a Pueblo De acuerdo al presupuesto de 2015, el crecimiento de un 16.59% durante el Viejo (Barrick). gasto de capital se estimó que sería mes de enero con relación a la recau- Las recaudaciones del ITBIS también un 15% del total del gasto público. A dación del mismo periodo del 2014. exhibieron un crecimiento importan- enero esta partida representó sólo un Durante enero, los ingresos fiscales te durante enero. 5% del total del gasto. Es de esperarse provenientes del impuesto sobre la El gasto público ejecutado en enero que este gasto se acelere en los próxi- renta de las empresas aumentó signi- fue de RD$4,433 millones inferior al mos meses. ficativamente. El 56% de este aumen- registrado en el mismo periodo del to se explica por la recaudación pro- año pasado.

Recaudaciones por Entidad Recaudadora Recaudaciones por Clasificación Económica Recaudaciones de ITBIS Enero 2015 vs. 2014. En millones de RD$ (Enero) En millones de RD$ (Enero - Septiembre) En millones de RD$

45,000 16.59% 7,000 14,000 RD$ 3,099 12.9%

0 0 Tesorería Colector Colector Total I.S.R. I.S.los Ingresos 6,000 Nacional Aduanas Impuestos de las Personas de las Empresas ITBIS Internos ENERO 2014 ENERO 2015 ENERO 2014 ENERO 2015 ENERO 2014 ENERO 2015

Cuadro sin título (Enero) En millones de RD$ Variación Enero 2014 Enero 2015 Absoluto % Impuestos sobre Utilidades Mineras (PUN) 0 1,736 1,736 NA

Impuestos sobre los ingresos de las Empresas (excl. PUN) 3,391 4,754 1,363 40.2%

Total Impuestos sobre los Ingresos de las Empresas 3,391 6,490 3,099 91.4%

Fuente: Dirección General de Presupuesto

Ejecución Presupuestaria del Gasto Público Composición del Gasto Público Composición del Gasto Público Enero 2015 vs. 2014. En millones de RD$ Presupuestado para todo el 2015 Ejecutado en Enero 2015

35,000 Gasto de Gasto de Capital Capital 15% 5%

0 Gasto de Total Capital Gastos Gastos Corrientes Corrientes 85% 95% ENERO 2014 ENERO 2015

40 CONEXO INFLACIÓN

Febrero registró una inflación mensual los grupos de bienes transables refle- febrero, como consecuencia del de 0.20%, revirtiendo la tendencia de ja un nivel sustancialmente inferior al comportamiento de los precios de los últimos cuatro meses. del mismo período del año pasado. algunos productos como la cebolla La inflación interanual está muy por Sin embargo, el grupo de no transa- y el pollo. debajo de la meta del Banco Central bles registra una inflación interanual La evolución de la inflación de los bie- para el presente año. De mantenerse de 3.66%, muy por encima del nivel de nes y servicios transables refleja el com- está situación las autoridades mone- inflación general. portamiento de la inflación general. No tarias podrán ser menos agresivas con La inflación de los bienes y servicios así el caso de los bienes y servicios no el control del tipo de cambio dado que no transables (aquellos que por su transables. Estos últimos bienes y ser- cualquier aumento razonable podrá ser naturaleza sólo pueden comerciali- vicios han registrados aumentos soste- absorbido por la economía sin poner en zarse en el país o que están sujetos a nidos durante los últimos ocho meses, peligro el programa de metas de infla- medidas de restricción de su impor- aunque en el mes de febrero se eviden- ción para 2015. tación) registró una desaceleración cia una desaceleración de la inflación En febrero, la inflación interanual en en su tasa de crecimiento durante mensual?

Evolución de la Inflación mensual Inflación anualizada y subyacente Inflación Interanual En porciento (%) Feb. 2014 vs. Feb.2015. En porciento (%) En porciento (%) 0.60 3.5 6.00 0.40 0.20 0.20 3.68 0.00 -0.20 -0.40 1.02 0 -0.60 -0.70 Inflación Inflación subyacente -0.80 anualizada anualizada 0 DIC 2013 FEB 2015 FEB. 2014 FEB. 2015 ENE 2013 ENE 2015

Inflación interanual transable y Evolución de la Inflación mensual de Bienes Evolución de la Inflación mensual de Bienes no transable. (Feb. 2014 vs. Feb. 2015) y Servicios Transables. En porciento (%) y Servicios Transables. En porciento (%) 4.00 1.00 0.80 0.36 0.70 3.00 0.50 0.60 2.00 0.00 0.50 1.00 -0.50 0.40 0.30 - -1.00 0.20 -1.00 -1.50 -1.57 0.10 -2.00 0.00 -2.00 DIC 2013 FEB 2015 Inflación Inflación -0.10 transable no transable Inflación Inflación -0.20 transable mensual -0.30 FEB. 2014 FEB. 2015 DIC 2013 FEB 2015

QUÉ SE PUEDE ESPERAR PARA EL RESTO DEL 2015

La reducción de los precios interna- hacia el sector privado indican que se el Banco Central para permitir una cionales del petróleo ha provisto un presenta un crecimiento del nivel de depreciación controlada del tipo de alivio importante a las finanzas públi- actividad económica importante en cambio sin necesidad de utilizar sus cas. De mantenerse esta situación, el 2015. reservas internacionales. Gobierno podrá cumplir con su meta La inflación se encuentra a un nivel De continuar estas tendencias po- de déficit fiscal holgadamente. muy por debajo de la meta del Banco sitivas, el nivel de desempleo de la La economía se encuentra en un pro- Central y sustancialmente por deba- economía tenderá a reducirse, lo cual ceso de alto crecimiento y los indi- jo del promedio de los últimos años. impactará positivamente el ritmo de cadores relacionados con el crédito Esta situación podrá ser utilizada por actividad económica.

CONEXO 41 Código estado El derecho y la ley

Avances y Retos de la Seguridad Social en República Dominicana

EL SDSS HA LOGRADO SUSTANCIALES AVANCES QUE LO COLOCAN COMO UNA DE LAS CONQUISTAS EN EL ÁMBITO SOCIAL DEL PAÍS

os avances en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), son dencias y votos contribuyen de igual el resultado del grado de compromiso asumido por los tres sectores manera a hacer valer grandemente fundamentales que lo sustentan: El Estado, representado por el Gobier- las aspiraciones de los afiliados al sis- no Central, garante esencial de su existencia y desarrollo en beneficio tema, y de la población en general. de la sociedad dominicana; el Sector Empresarial, con sus aportes fi- El SDSS ha consolidado una estructu- Lnancieros e institucionales; y, el Sector Laboral, representado por las Centrales ra funcional adscrita al CNSS, confor- Sindicales más representativas, que aporta una parte de sus ingresos, así como mada por la Dirección y Defensa de la vigilancia de su funcionamiento y luchas por la consolidación y desarrollo de los afiliados (DIDA), la Tesorería de la las conquistas fundamentales establecidas y respaldadas por la Constitución de la Seguridad Social (TSS), instituciones República, la Ley 87-01 referente a la Seguridad Social y los principios universales ejemplo de eficiencia y referencia del establecidos por organismos internacionales encabezados por la Organización In- continente, así como entes operati- ternacional del Trabajo (OIT). vos supervisores en materia de salud En términos orgánicos, el ente regulador y normativo superior es el Consejo Na- y riesgos laborales como la SISALRIL cional de Seguridad Social (CNSS), compuesto y encabezado por el Ministerio de y en términos de pensiones como la Trabajo, quien lo preside; y, el Ministerio de Salud pública y Asistencia Social, como SIPEN. El conjunto de instituciones Vicepresidencia. Además de los representantes de los trabajadores y empleado- interactúan sincronizadamente y van res, otras catorce instituciones públicas y privadas con derecho, que con sus inci- obteniendo la vigencia del sistema,

42 CONEXO RAFAEL PÉREZ MODESTO [email protected] GERENTE GENERAL DEL CNSS ADMINISTRADOR DE EMPRESA EL ENTE REGULADOR Y MERCADOLÓGO / COMUNICADOR E HISTORIADOR normativo es el Consejo Nacional de Seguridad Social, encabezado por el Ministerio de Trabajo, quien lo preside y el Ministerio de Salud y Asistencia Social, como Vicepresidencia, además de los representantes de los trabajadores y empleadores.

su crecimiento y superación; unas el crecimiento escalonado se ha ido a 4,031,246 dominicanos, también al veces por iniciativas propias y otras incrementando sosteniblemente, y término de 2014, el aseguramiento impulsadas por las demandas de afi- hoy seis millones de dominicanos(as) en salud sobrepasa los tres millones liados y sectores de la población que cuentan con dicho derecho, repre- de dominicanos, es decir que el 75% van haciendo conciencia de sus de- sentando a alrededor del 64% de la de la población más pobre ya está rechos y requieren justificadamente población nacional, según el Censo cubierta. conquistas de calidad de manera as- Nacional de Población de 2010. A esto hay que agregar la ejecutoria cendentes. La población afiliada, a diciembre prometida y anual cumplida por el La Ley 87-01, promulgada en mayo de 2014, cubre, en materia de salud, superior gobierno de invertir RD$500 de 2001, es a partir de 2003 cuando 3,225,000 ciudadanos del Régimen millones más a la partida ya asignada realmente comienza a tener vigen- Contributivo y 3,015,600 del Régi- a los años 2015 y 2016, lo que elevará cia, evidenciando el progreso in- men Subsidiado situándonos en un esa proporción. cuestionable como demuestran los 63.5 % de la población total, cuando A lo anterior hay que agregar el fun- indicadores que describimos a con- la media en América Latina oscila en- cionamiento efectivo de la cobertu- tinuación: tre 45 a 47%. ra del Seguro de Riesgos Laborales En el aseguramiento de salud, de una Lo que quiere decir que de una po- antes no contemplados con eficien- cobertura de apenas 44,000 afiliados, blación pobre vulnerable ascendente cia y rapidez extraordinaria; la im-

CONEXO 43 Código estado El derecho y la ley

Cobertura en Salud de la Seguridad Social:

DE UNA COBERTURA de apenas 44,000 afiliados el crecimiento escalonado se ha incrementado a seis millones de dominicanos que cuentan con la cobertura en la SSS

Fuente: Informe Mensual TSS

plementación de la existencia de Además, entre otros avances el CNSS OPS/OMS, CISS, CIEDESS, KPMG y las Estancias Infantiles (hoy exis- ha implementado logros cualitativos otras de origen nacional. ten 94 del Régimen Contributivo), no menos significativos como son: • Elaboración de un Plan Estratégi- pero el gobierno ha implementado • La afiliación de envejecientes resi- co Interinstitucional basado en la a través del Programa “Quisqueya dentes en asilos públicos que califi- Estrategia Nacional de Desarrollo, el aprende contigo” una inversión quen para el Régimen Subsidiado. programa del Gobierno Central y las en ejecución que permitirá que en • Indexación de las pensiones del necesidades más perentorias y priori- 2016 contemos con 315 Estancias, Seguro de Vejez, Discapacidad y So- tarias del SDSS. que beneficiarán educativa, alimen- brevivencia. • Proyección y Conexiones con enti- taria, psicológicamente y en salud • Cobertura de los recién nacidos al dades de importancia mundial de la a niños entre 45 días de nacidos a Régimen Subsidiado. Seguridad Social, tales como el CIESS, cinco años de edad, incluyendo a • Aplicación y extensión de las CISS, OIS, CISSCAD. niños de padres identificados en el atenciones médicas por accidentes • Modernización de la plataforma Régimen Subsidiado, lo que cons- de tránsito, que brindan cobertura al informática de todas las instituciones tituye un verdadero respaldo a la 63% de la población. del Sistema. formación de nuestra niñez y en • Devolución de aportes a afiliados • Un alto y calificado nivel de trans- beneficio del futuro de República de ingresos tardío con enfermedades parencia, que nos colocan en un ele- Dominicana. terminales. vado índice de reputación. Bien protegidos y seguros, los fon- • Avances significativos en la solución dos de pensiones que se empezaron de temas pendientes en años anterio- RETOS Y TAREAS a acumular a partir de 2003, alcanzan res en las Comisiones Permanentes INMEDIATAS la suma de RD$305.3 millones corres- del CNSS y apelaciones sujetas a so- pondientes al 12.5% del PIB del país luciones. Todo lo anterior no implica que “mar- con posibilidades de aumentar sus • Realización de estudios altamente chamos sobre ruedas” como dice el beneficios con inversiones más diver- calificados y certificados por institu- refrán popular. Serios y cuestionables sas y seguras. ciones internacionales como la OIT, escollos entorpecen el desarrollo de

44 CONEXO AVANCES Y RETOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN REPÚBLICA DOMINICANA

LA SOCIEDAD DEMANDA CON URGENCIA LA AMPLIACIÓN DE UNA CANASTA DE salud que dé mayor cobertura a tratamientos, procedimientos y valor de aportes de medicamentos.

la Seguridad Social en el país. Los más acerque al objetivo supremo de la importantes y urgentes a nuestro en- universalidad del sistema. tender son: 5. Implementación definitiva de las 1. La sociedad demanda con urgencia Pensiones Solidarias. la ampliación de la Canasta de Sa- 6. Cobertura de Salud a los El artículo 1 de la Ley 87-01 lud que dé mayor cobertura a tra- Pensionados. instituye que el objetivo de esta tamientos, procedimientos y valor 7. Garantizar una mayor fortaleza y ley es establecer el Sistema de aportes de medicamentos. Es sostenibilidad financiera del siste- Dominicano de Seguridad injustificable que esto no se -solu ma, combatiendo las evasiones y Social (SDSS), en el marco de cione a la mayor brevedad. Aunque elusiones de entidades privadas y la Constitución de la República la Comisión Permanente de Salud públicas que atentan contra su de- Dominicana, para regularla ha avanzado en eso, tenemos la sarrollo y dificultan la aplicación del y desarrollar los derechos y garantía de la nueva administra- principio de solidaridad. deberes recíprocos del Estado ción del Ministerio de Salud Pública 8. La reestructuración y fortalecimien- y de los ciudadanos en lo de que ha activado la misma y toma to del IDSS como garantía de concerniente al financiamiento previsiones que aseguren que du- avances en el área de atenciones para la protección de la rante el año actual la situación ten- médicas. población contra los riesgos de ga la solución esperada. 9. Revisión y actualización de la pro- vejez, discapacidad, cesantía por 2. La implementación real y definitiva pia Ley 87-01 que, como hemos edad avanzada, sobrevivencia, de la Atención Primaria como puer- visto, ha aportado resultados, pero enfermedad, maternidad, ta de entrada a una estrategia in- que con la acumulación de expe- infancia y riesgos laborales. tegral de los planes de salud y que riencias propias del país, tiene el El Sistema Dominicano de abaraten el costo de bolsillo de los grado de desarrollo para que pue- Seguridad Social (SDSS) afiliados y permitan una mejor, me- da implementarse conforme a su comprende a todas las nos costosa y calificada atención. propio desarrollo y a la realidad ac- instituciones públicas, 3. El Gobierno Nacional ha deslindado tual del país. privadas y mixtas que realizan los campos operativos del Ministe- actividades principales o rio de Salud y separado las norma- Estos retos y medidas deberán imple- complementarias de seguridad tivas de salud de la Red de sus cen- mentarse para garantizar la incorpo- social, a los recursos físicos y tros, pero aún la aplicación está en ración y participación de los actores humanos, así como las normas un proceso reciente de aplicación. del sistema, esencia misma que le dio y procedimientos que los rigen. 4. La integración de los sectores in- origen a tan trascendental proceso formales de la sociedad que per- y Ley que ha permitido un progreso mitan un salto integrativo que nos gradual indiscutible.

CONEXO 45 firmas estado Opiniones con peso

LAURA PEÑA IZQUIERDO [email protected] Vicepresidenta firma de abogados Peña-Izquierdo, S.A.

“RETROSPECTIVA, Logros y Temas PENDIENTES DEL SDSS”

TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL (SS). EL ESTADO ESTIMULARÁ EL DESARROLLO PROGRESIVO DE LA SS PARA GARANTIZAR EL ACCESO UNIVERSAL A UNA ADECUADA PROTECCIÓN EN LA ENFERMEDAD, DISCAPACIDAD, DESOCUPACIÓN Y VEJEZ

En mayo del 2001, nuestro país dio un que la mayor parte de las empresas ministradoras de Riesgos de Salud gran paso de avance con la promulga- estaban sumergidas en la doble tribu- (ARS), Proveedoras de Servicios de ción de la Ley 87-01 que creó el Siste- tación, ya que debían contratar segu- Salud (PSS) y por Administradoras de ma Dominicano de la Seguridad Social ros médicos privados para subsanar el Fondos de Pensiones (AFP) públicas, el cual garantiza los derechos funda- pobre servicio que recibían del Seguro privadas o mixtas, bajo la Rectoría del mentales enunciados en el Art.60 de la Social; los empleados con sueldos por Estado ha dado la oportunidad al sec- Constitución a todos los dominicanos encima del mínimo gozaban de los be- tor privado de participar en un espacio y residentes legales de la República neficios de un seguro médico privado tan importante, que luego de doce Dominicana. Muchos coinciden que es cubierto parcialmente por el emplea- años, ha puesto de manifiesto la - efi una de las grandes conquistas sociales dor y no necesariamente incluía a toda ciencia empresarial privada en la admi- de nuestro país. su familia. nistración de la salud y las cuentas de De manera obligatoria y bajo tres re- En términos de pensiones sólo empre- capitalización individual de millones gímenes, los dominicanos tienen la sas multinacionales, que respondían a de dominicanos. posibilidad de acceder a un Seguro políticas de Recursos Humanos más Como testigo del desarrollo, evolución Familiar de Salud (incluyendo subsidio avanzadas, ofrecían ese beneficio a y aplicación de los mandatos de la ley por maternidad, lactancia y enfer- sus empleados; en lo referente a la supra indicada, podemos dar fe de medad), Pensión por Discapacidad y pensión por enfermedad o accidente logros a lo largo de casi doce años en Sobrevivencia y cobertura de Riesgos laboral, no existía cobertura para di- pensiones y riesgos laborales y siete Laborales tanto para gastos médicos, chos riesgos. años en lo que respecta al Seguro Fa- como también pensión por discapaci- Universalidad, equidad, obligatorie- miliar de Salud, de los cuales quisiéra- dad y sobrevivencia ocasionados por dad, integralidad, solidaridad, libre mos resaltar los más relevantes: un accidente o enfermedad laboral. elección, pluralidad, separación de Un cambio radical en términos de los funciones, flexibilidad, participación, 1. Ninguna ARS y/o PSS podrá recha- beneficios que recibía el trabajador gradualidad y equilibrio financiero, zar o cancelar la afiliación de un hasta ese momento. fueron los principios rectores introdu- beneficiario por razones de edad, El Seguro Social era de carácter obli- cidos por la ley 87-01 y los cuales rigen sexo, condición social, de salud o gatorio, sólo para empleados con suel- las operaciones dentro del sistema. laboral, por lo tanto es garantía dos mínimos y al mismo tiempo ope- Deteniéndonos en el principio de la para todos los dominicanos de que raba con deficiencias y sin ofrecer un pluralidad el cual indica que los ser- no habrá discriminación de ningún servicio de calidad. Tal era la situación vicios podrán ser ofertados por Ad- tipo para ingresar al sistema como

46 CONEXO eran los planes anteriores. Se debe Muchos sostienen la teoría de que la • La revisión del Catálogo de Presta- resaltar que con el aporte realizado ley de Seguridad Social debe modifi- ciones se hace inminente ya que se por la empresa y el empleado, se ga- carse. Sin embargo, somos de opinión encuentra obsoleto y muchos proce- rantizan la cobertura de pensiones de que antes de abocarnos a una mo- dimientos y medicamentos demanda- para el empleado y el Seguro Fami- dificación, deben cumplirse algunos dos por los afiliados no se encuentran liar de Salud para el núcleo familiar mandatos contemplados en la ley que listados. completo, independientemente del aún no se han ejecutado. • Debe resolverse de una vez por to- número de miembros. A continuación puntos pendientes: das, la creación del Fondo Nacional 2. En el caso de pensiones se introdu- • En primer lugar habilitar los Cen- para Accidentes de Tránsito (FONA- ce el Sistema de Capitalización In- tros de Atención Primaria (CAP), tan MAT) el cual es motivo de discusión dividual que deja atrás al poco fun- necesarios para dar cumplimiento al todos los años en lo que respecta a cional sistema de reparto que ya no principio de sostenibilidad financiera quien lo cubrirá. Actualmente las ARS responde a las necesidades actua- del sistema, ya que sirven como una privadas cubren estos gastos médicos les de protección social, más bien estrategia de control de costos al mis- a cambio de una cápita de RD$9.00 porque hoy en día tenemos una po- mo. El 80% de los gastos médicos incu- mensuales por afiliado, siendo ésta blación más longeva. La capitaliza- rridos por los afiliados pueden aten- deficitaria para cubrir dichos gastos. ción individual es la creación de una derse en los CAP y los que requieren Un estudio actuarial realizado por la cuenta individual para cada afilia- de una atención más puntual se refie- ADARS (Asociación Dom. de Adminis- do, bajo su nombre, inembargable ren al especialista. Es bueno observar, tradoras de Riesgos de Salud) deter- y la cual siempre estará a nombre que prácticamente todos los casos minó que el costo real es RD$18.50. del empleado, independientemen- se atienden en un especialista, enca- • En lo que respecta a pensiones, te de la empresa donde labore y reciendo así la atención de la salud. debe autorizarse una mayor diversi- la AFP que seleccione, aunque la Otro punto importante para cumplir ficación de las inversiones, como por cambie. con el principio de universalidad es ejemplo permitirse la inversión fuera 3. En el caso del Seguro Familiar de Sa- buscar el mecanismo para poner en del país en dólares ya que el principal lud, se pasa de un sistema de salud vigencia el régimen contributivo-sub- objetivo de las AFP’s es lograr el ma- curativo a un sistema preventivo sidiado tan necesario para cubrir a yor rendimiento posible de las cuentas donde se incentivan la promoción y profesionales liberales que no aplican individuales que manejan. prevención de la salud con progra- ni para el subsidiado, ni para el con- • Para acceder a una pensión por so- mas completos de atención antici- tributivo. brevivencia o discapacidad, existe un pada a posibles problemas de salud. • Uno de los principios rectores que Comité Técnico que analiza los recla- Podemos decir que teníamos un sis- establece la ley es la libre competen- mos presentados, sin embargo, en el tema reactivo y ahora es proactivo. cia. Esta debe aplicarse para el ma- caso de las pensiones por discapacidad 4. Este sistema es universal, lo que nejo de los riesgos laborales ya que y sobrevivencia por accidentes o en- quiere decir que gradualmente se en la práctica muchos de los gastos fermedad laboral, la Administradora pretende cubrir a toda la población médicos por accidentes laborales los de Riesgos Laborales (ARL) funciona a través de tres regímenes a saber: están cubriendo las ARS, no la ARL, como juez y parte, ya que no existe este Subsidiado, Contributivo- Subsidia- por lo que dichos gastos pudieran ser Comité Técnico, el cual entendemos do y Contributivo. administrados por las ARS públicas y debe crearse para analizar estos casos 5. A diciembre del 2014 el Seguro Fami- privadas que ofrecen un servicio más y sea pues un análisis más objetivo. liar de Salud suma 3,237,880 afilia- expedito que la ARL, estableciendo el Definitivamente la ley de Seguridad dos en el Régimen Contributivo y pago de una cápita determinada por Social llegó para llenar un espacio y 2,993,497 en el Régimen Subsidia- un estudio actuarial que sea suficiente ha demostrado que ha sido un paso do, y en el Sistema de Pensiones co- para cubrir dichos gastos. de avance para respaldar la seguridad tizan un total de 2,865,608 afiliados • Debe cumplirse con la aplicación de los trabajadores dominicanos. Sin con una cartera total que asciende a del artículo 169 de la ley que estable- embargo, a pesar de ser una ley jo- RD$238 mil millones. Esto represen- ce la revisión anual y caso extraordi- ven, podemos, con voluntad, aplicar ta el 60% de la población con una co- nario cada seis meses de la cápita, no aquellos temas pendientes para lo- bertura de salud a pesar de que so- revisada desde julio de 2013, lo que grar que la ley 87-01 pueda ser perci- mos un sistema nuevo, estamos por causa que esta se encuentre desfasa- bida por todos los dominicanos como encima del promedio de América da en relación al índice de inflación esa gran conquista social con la que Latina que es de un 47%. médica. fue concebida.

CONEXO 47 firmas estado Opiniones con peso

Catálogo de

JOSÉ MANUEL VARGAS Q. PRESTACIONES DEL PLAN DE [email protected] Presidente Ejecutivo de ADARS Servicios de Salud LA REVISIÓN DEL CATÁLOGO POR PARTE DEL PDSS ES UN CAMINO SEGURO PARA AVANZAR

El Catálogo de Prestaciones del Plan dora en todas partes del mundo y Entendemos que si se elimina la elu- de Servivios de Salud (PDSS) fue es- que está contemplada dentro del sión y se incrementan los salarios, ha- tablecido por el Consejo Nacional per cápita mensual que se paga de bría suficientes recursos en la cuenta de Seguridad Social (CNSS) como el US$18.57 o su equivalente en pesos “para el cuidado de la salud de las instrumento que provee la asisten- de RD$835.89. personas”, que maneja la Tesorería cia médica fundamental para aten- La Ministra de Salud Pública, Alta- de la Seguridad Social, para absorber der las necesidades de salud de los gracia Guzmán Marcelino, anunció la la actualización del Catálogo de Pres- afiliados al Régimen Contributivo del reactivación de la Comisión Perma- taciones sin afectar las aportaciones Seguro Familiar de Salud. nente de Salud del CNSS, y la contra- que hacen tanto el empleado como En los últimos años varios actores del tación de la firma internacional Sani- el empleador. Sistema Dominicano de Seguridad gest para la realización de un estudio Todos los actores del Sistema Domi- Social (SDSS) y representantes de la que servirá de soporte a la actualiza- nicano de Seguridad Social estamos sociedad civil, senadores, diputados, ción del Catálogo de Prestaciones compelidos a impulsar la implemen- la Dirección de Información y Defen- del PDSS. Esta firma consultora se tación del Primer Nivel de Atención sa del Afiliado (DIDA) y los afiliados al ha comprometido a trabajar con la en Salud, tal como lo dispone la Ley Régimen Contributivo del Seguro Fa- información epidemiológica, gestión 87-01 en su Artículo No. 152 que dice miliar de Salud han demandado la re- financiera, transparencia, evaluación que: “un nivel de atención primaria visión y actualización del Catálogo de tecnológica, límites financieros y las como puerta de entrada a la red de Prestaciones. Hasta estos momentos condiciones de acceso. servicios, con atención profesional no se ha logrado una modificación in- Nosotros consideramos que la ma- básica a la población a su cargo, do- tegral de este a pesar de los grandes nera más precisa de actualizar el tado de adecuada capacidad resolu- esfuerzos desplegados por la Super- Catálogo de Prestaciones es reali- tiva y centrado en la prevención, en intendencia de Salud y Riesgos Labo- zando un perfil epidemiológico de el fomento de la salud, en acciones rales (SISALRIL) y el Consejo Nacional la población a cargo del Ministerio de vigilancia y en el seguimiento de de Seguridad Social (CNSS). de Salud y con ese insumo que la pacientes especiales, que cubra las Las demandas más sentidas son el SISALRIL y el CNSS incluyan nuevos emergencias y la atención domicilia- incremento del límite de los me- medicamentos, procedimientos me- ria; Un sistema de referencia desde dicamentos ambulatorios, que ac- nos invasivos para el paciente, nue- el nivel de atención primaria hacia la tualmente es de RD$3,000.00 y que vos estudios diagnósticos y corrijan atención ambulatoria especializada, muchas personas confunden con un algunas fallas actuales que amparan y/o la hospitalización general y com- fondo e incluso piensan que debe una dolencia y excluyen partes esen- pleja, y viceversa”. acumularse, sin entender que es ciales de la curación de la misma, De no resolverse la problemática de una cobertura que está incluida en todo esto realizando el costeo que los temas antes señalados debemos el PDSS al igual que las consultas implica y determinando, en función prepararnos para incrementar los ambulatorias, los internamientos, de cálculos actuariales, la severidad aportes que realizan los empleado- los análisis de laboratorio y estudios en la frecuencia de uso y, finalmente, res y trabajadores, para poder satis- diagnósticos; negando el principio poder establecer el nuevo per cápita facer la demanda de servicios de sa- que regula la actividad asegura- que implicarían estas ampliaciones. lud de los afiliados.

48 CONEXO

etcétera ACTIVIDADES, INVESTIGACIÓN y más

16% Aumentó del encaje Legal del Banco Central a febrero 2015 16.59% Fue el crecimiento de los ingresos fiscales a enero 2015 en relación a enero 2014 SÓLIDO COMPROMISO 56% FUNDAMENTADO Aumento de los ingresos fiscales en enero EN EL AMOR 2015 provenientes del Quiéreme Como Soy , más que un movimiento, impuesto sobre la renta una labor que se realiza con pasión Pág. 52

Cátedra Teoría Casos agenda 52 56 58 62

CONEXO 51 CÁTEDRA etcétera Compromiso y acción

cuando el amor es sinónimo de compromiso y aceptación... QUIéREME COMO SOY

MÁS QUE UN ESFUERZO POR HACER LAS COSAS BIEN ELABORADAS, ESTA ES LA MANIFESTACIÓN PERMANENTE DE UNA PASIÓN QUE SE EXPRESA EN ACCIONES CONCRETAS, EN MOVILIZACIÓN DE VOLUNTADES Y TRIUNFOS QUE DEJAN HUELLAS

52 CONEXO a Fundación Quiéreme Como Social que ha demostrado a lo largo Soy (QCS), es un colectivo de estos años; pero conozcamos un que ha puesto el punto so- poco más de la labor que Villanueva y MI EXPERIENCIA con bre las íes al perfilar toda una Quéreme Como Soy QCS han realizado. tendencia de pensamiento y me ha permitido ver Lacción que va más allá del apadrina- la cara sensible de ¿Qué motivó el inicio del miento a instituciones que apoyan nuestro empresariado, proyecto? encontrando no tan a niños con capacidades especiales, solo apoyo económico Todo surge en Puerto Rico en febrero se involucra en temas de educación o mediático, sino del 2010, dónde Luis Oscar y yo com- mediante campañas para la inclusión más bien, los mejores partimos como padre y entrenador y aceptación de dichos niños por la fa- consejos dados durante nueve días en los II Juegos desde una posición milia y la sociedad dominicana. incondicional. Latinoamericanos de Olimpíadas Es- Oscar Villanueva, presidente del Gru- peciales, dándome así la oportunidad po Viamar, tras vivir una experiencia de convivir con más de 1,200 atletas que lo marcaría, decidió usar los fon- especiales y dónde afortunadamente dos del Ford Motor Company Global todo culmina con Luis Oscar ganando Week of Caring, destinados a Res- una medalla de oro en triatlón. ponsabilidad Social Corporativa y así Esta fue una experiencia que marcó crear esta fundación. EDUCAMOS A LAS mi vida, he llegado a llamarla como Desde QCS ha asumido el compro- familias, primer ente “un viaje al futuro” ya que pude dis- miso de realizar un multitudinario de la sociedad, para poner del tiempo para analizar mi que desde sus hogares evento en el Estadio Quisqueya para promuevan ellos entorno y ver más allá respecto a lo recaudación de fondos y para así ayu- mismos la cultura que sería el porvenir de mi hijo. Ver la dar a niños con capacidades especia- de aceptación en su oportunidad de desarrollo de autoes- les (Síndrome de Down, Asperger, entorno. Además tima y autoconfianza que les daba la estamos trabajando Autismo, entre otras); está auspicia- con la población práctica de las diferentes disciplinas da por Ford Motor Company Global estudiantil a través del deportivas a los atletas presentes, Week of Caring además de diferentes programa Coletour ver el desarrollo que representaba instituciones nacionales. donde, con una para estos atletas el simple hecho de charla interactiva, El primer evento se realizó en 2010 en mostramos a los niños ser los ejes de los eventos donde asis- el Palacio de los Deportes con la mo- y jóvenes lo que son las tían miles de espectadores, ver el ni- dalidad de un juego de softball don- necesidades especiales vel de tolerancia y humanización que de los niños especiales jugaron con y que se siente vivir poseían todos los voluntarios que con ellas. personalidades como Nuryn Sanlley, se involucraban en la coordinación Milagros Germán, Kenny Grullón en- de este magno evento, en fin, ver el tre otros. Esta actividad obtuvo muy desenvolvimiento de estos seres es- buena acogida de parte de los domi- peciales en un ambiente donde con- nicanos. Esa fue la mecha que supo taban con un justo espacio de vida. prender, y lo hizo tan de buena ma- Todo esto me hizo reflexionar y ver nera que, a partir de allí se han reali- YO DIJE DESPUÉS DEL que necesitábamos realizar cambios zado sendas actividades, encuentros primer evento: que facilitaran la integración de ellos “Quiéreme como soy artísticos, presentaciones y más, en llegó para quedarse en nuestra sociedad. las principales ciudades del país. hasta que Dios La tarea que ha llevado adelante esta disponga” y así lo ¿Cómo se llega a vincular en Fundación ha dado frutos y ha apor- siento aún hoy en este proceso Viamar? Puede día. La motivación es tado en forma contundente a me- permanente pues ya contarnos de los inicios, jorar la calidad de vida de munchos no hay un día que por ¿cómo fueron esos primeros niños con capacidades especiales en una razón u otra no pasos en este terreno, cuáles todo el país. Por esta razón, el CO- estemos trabajando fueron las mayores dificultades para la causa. NEP reconoció a Oscar Villanueva, enfrentadas? vicepresidente de la Fundación Quié- En julio de 2010 había que tomar reme Como Soy por el Compromiso una decisión de cómo utilizar los

CONEXO 53 CÁTEDRA etcétera

“VER EL DESARROLLO QUE REPRESENTABA PARA ESTOS ATLETAS el simple hecho de ser los ejes de los eventos donde asistían miles de espectadores, el nivel de tolerancia y humanización que poseían todos los voluntarios que se involucraban en la coordinación de este evento, en fin, ver el desenvolvimiento de estos seres especiales en un ambiente donde contaban con un justo espacio de vida. Todo esto me hizo reflexionar y ver que necesitábamos realizar cambios que facilitaran la integración de ellos en nuestra sociedad.”

fondos que nos otorgaba Ford Mo- Nos tomó semanas sosteniendo ¿Cuáles han sido las mayores tor Co. –FMC- para una campaña de reuniones, principalmente en las satisfacciones alcanzadas en el acción social llamada Global Week noches en mi casa para poder lle- tiempo y fundamentalmente en la of Caring -GWC. Con la idea de gar a conformar nuestro proyecto. ejecución de esta labor? hacer una actividad de conciencia- Este inició como una campaña pu- Ver el cambio en la percepción de ción y recaudación de fondos para blicitaria de concienciación sobre la gente. Sentimos que hemos ca- Olimpíadas Especiales República la integración de personas espe- lado en la sociedad de manera que Dominicana –OERD- y la Asociación ciales a nuestra sociedad, la cual las personas con necesidades espe- Dominicana de Síndrome de Down cerraría con un gran evento depor- ciales no solo sean aceptados, sino –ADOSID me lancé y envié una co- tivo de basketball en el Palacio de que ahora son razón de interés de municación acompañada de un los Deportes. ayuda social para el sector privado cautivante video que resumía nues- En este momento nos dedicamos a así como para el sector público. tra experiencia en PR a FMC, solici- conseguir el apoyo de más patro- Sentimos que hemos provocado un tándoles aumentar su presupuesto cinadores, que eran vitales para despertar para la sociedad en gene- para así, de manos con Grupo Via- lograr nuestras necesidades de ral en lo que se refiere a conocer y mar, hiciéramos una campaña con inversión publicitaria y de montaje valorar las capacidades diferentes. mucho más alcance. de evento. La respuesta de FMC fue positiva y de ¡Así nos lanzamos en esta nueva ¿Cuál considera usted que es la inmediato se integró María Esther, aventura de venta de un sueño, enseñanza que deja hasta la fecha mi esposa y Raúl Camilo, Director y una ilusión! Nuestra primera visita este proyecto a la comunidad productor de audiovisuales y even- fue a Mercasid donde recibimos un dominicana? tos quien había hecho el video de la sí muy importante, pues nos dio la Primero que nada, estamos edu- competencia de Luis Oscar en Puerto confianza necesaria para proseguir cando a las familias, primer ente Rico, el cual ha sido pieza clave para de manera segura hasta confor- de la sociedad, para que desde el éxito de todo este sueño; de ma- mar el grupo de los cuatro princi- sus hogares promuevan ellos mis- nos con ellos viví todo este proceso pales patrocinadores locales. mos la cultura de aceptación en de nacimiento y mutación. Estos fueron Mercasid, Banco Po- su entorno. Estamos trabajando Gracias a Raúl se integraron un gru- pular Dominicano, ARS Humano y a la población estudiantil a través po de valiosos profesionales de las Grupo Listín Diario. del programa Coletour donde, con áreas de mercadeo, arte y derecho, De manos con ellos, Grupo Viamar una charla interactiva, mostramos con quienes concluimos que lo más y FMC proveerían los fondos ne- a los niños y jóvenes lo que son las conveniente era realizar un evento cesarios para realizar la campaña necesidades especiales y que se deportivo que mostrara la inclusión y el gran evento que daría inicio a siente vivir con ellas. de estos seres con la sociedad en lo que hoy es nuestra Fundación También podemos decir que ya general. Quiéreme Como Soy. se percibe un cambio en el sector

54 CONEXO empresarial quienes constante- cional. Por lo que respecta al sector Yo dije después del primer evento: mente nos solicitan candidatos a público, con el actual gobierno, de “Quiéreme Como Soy llegó para puestos de trabajo a través del Pro- la mano del Despacho de la Primera quedarse hasta que Dios dispon- grama de Integración Laboral PIL. Dama, se han realizado las acciones ga” y así lo siento aun hoy en día. necesarias para proporcionar las me- La motivación es permanente pues ¿En cuanto al apoyo que han jores atenciones a las personas con ya no hay un día que por una razón tenido este proyecto, tanto del necesidades especiales, sobre todo a u otra no estemos trabajando para sector privado, como el sector la población infantil. De igual forma, la causa. Cada año tratamos de público, que nos podría contar, desde los ministerios de Deporte y llegar mas lejos, superar nuestras cuál es su valoración? Cultura se han realizado acciones que metas y comprometernos aun mas Mi experiencia con QCS me ha per- van en beneficio directo a la pobla- allá muchas veces de lo posible. mitido ver la cara sensible de nuestro ción en cuestión. Es mucho el trabajo pero el com- empresariado, encontrando no tan promiso es aún mayor con toda solo apoyo económico o mediático, ¿Cuál es el compromiso, la una sociedad que nos aclama y nos sino más bien, los mejores consejos motivación y las perspectivas que les confía un mejor futuro para sus hi- dados desde una posición incondi- impulsa a seguir con este proyecto? jos especiales.

La Fundación Quiéreme como soy, ha contado con el permanente apoyo de instituciones públicas y privadas que confían en su compromiso, entre ellas se destacan el Banco Popular, Central Romana, Mercasid, CNN, Grupo Viamar, Universal de Seguros, Banco Central de la República Dominicana, Cervecería Nacional Dominicana, Mercasid, Induveca, Jet Blue, Propigas, Orange, Listín Diario, Diario Libre, Grupo de Comunicación Corripio y Multimedios del Caribe.

CONEXO 55 TEORÍA etcétera Lectura recomendada

EL neoliberalismo COMO FÓRMULA DE progreso MILTON FRIEDMAN (NUEVA YORK, 1912 - SAN FRANCISCO, 2006)

Friedman, originario de una familia En 1976 la Academia sueca le conce- tales, denunciando la distorsión que austro-húngara radicada en EE.UU, dió el Premio Nobel de Economía por la intervención estatal introduce en inició sus estudios en la Universidad sus estudios en las esferas del análisis el funcionamiento de los mercados. Estatal de Nueva Jersey. De esta insti- del consumo, de la historia y la teoría Propuso desmontar el Estado de bien- tución se trasladó a la Universidad de monetaria, así como de la política de estar y dejar que actúen libremente Chicago, allí profundizaría sus conoci- estabilización económica. En 1988 las leyes de la oferta y la demanda. mientos en esta disciplina al colaborar recibió la Medalla de la Libertad, de Recuperando viejas ideas, actualizó la como investigador con Henry Schultz. manos de Ronald Reagan. teoría cuantitativa de la moneda. Sin Entre 1935 y 1937 trabajó para la Aso- La política económica que los gobier- embargo, defendió al mismo tiem- ciación Económica del Comité de nos occidentales aplicaban al termi- po medidas de protección contra la Recursos Naturales, y luego para la nar la II Guerra Mundial seguía los cri- pobreza, como un impuesto sobre la Oficina Nacional de Investigación Eco- terios de la escuela keynesiana, que renta con tramos negativos para los nómica, donde estudia las estructuras propone que el Estado debe dirigir la ciudadanos de menores ingresos. de ingresos de las profesiones libera- economía, y de hecho ha de ser uno La principal novedad que aportó la lla- les. En 1941, con la entrada estadouni- de los principales inversores, para mada Escuela de Chicago radicó en la dense a la II Guerra Mundial, fue des- asegurar a la población bienes míni- importancia que daba a la influencia tinado al Departamento del Tesoro, mos que permitan mantener un ele- de la masa monetaria en el crecimien- donde se encargó de la política fiscal vado ritmo de consumo. De esta for- to económico. Considerando la eco- durante el periodo de guerra. ma, el consumo anima la producción, nomía como una ciencia empírica, Mil- En la Universidad de Minnesota inicia con lo que el crecimiento económico ton Friedman y Anna Schwartz, en su como docente en 1945 y un año más debería ser continuo y se prevendrían obra “Historia monetaria de los Esta- tarde, fue nombrado profesor de las grandes recesiones. dos Unidos”, trataron de demostrar Teoría Económica en la Universidad A diferencia del keynesianismo, las que la rápida expansión de la masa de Chicago. La docencia en esta ins- teorías económicas de la Escuela de monetaria es la causa de la inflación, titución le sirvió para investigar sobre Chicago, o Escuela Neocuantitativa, mientras que una brusca retención es aspectos monetarios, a los que sumó se basaban en la reivindicación del li- la causa principal de las crisis más pro- sus observaciones de los ciclos de ne- beralismo neoclásico de Adam Smith. fundas. A partir de esta aportación se gocio en colaboración con la Oficina Sostenían que el mercado es la única concluía que el papel del Estado en la Nacional de Investigación Económica. fuente de riqueza. Los beneficios de economía debe limitarse al control de Fue asesor del Plan Marshall en Eu- las empresas serían los únicos gene- la masa monetaria en circulación. ropa durante los años cincuenta, allí radores del crecimiento económico. Friedman es considerado uno de centró sus investigaciones en torno a Este punto de vista afirma que el Es- los más grandes economistas de los tipos de cambio. En 1977 se retiró tado no sólo debería dejar de ejercer su época, sus postulados fueron la de la cátedra en la Universidad de Chi- un papel principal como inversor, sino base de las políticas neoliberales cago. Pero continuó vinculado brin- que debería animar a los particulares que se establecieron en algunos paí- dandole apoyó con su valía intelec- a invertir, para lo cual debería rebajar ses en la década de 1980. De hecho, tual. Fue consejero de los presidentes los impuestos a fin de alentar la inver- en las ideas de Friedman y, en gene- Richard Nixon y Ronald Reagan, así sión y disminuyen los beneficios. ral, de la Escuela de Chicago, se halla como también de la primera ministra Friedman criticó el gran tamaño del el fundamento teórico del denomi- británica Margaret Thatcher. sector público en los países occiden- nado neoliberalismo.

56 CONEXO CAPITALISMO Y LIBERTAD Autor: Milton Friedman Nº de páginas: 516 págs. Editorial: SINTESIS Lengua: CASTELLANO

Milton Friedman fue, además de un teórico brillante y un agudo polemista, en esta obra se recoge la que seguramente es la más popular de sus obras, junto con una cuidada selección de sus principales artículos económicos y monetarios escogidos por Francisco Cabrillo, autor también del estudio preliminar que introduce este libro.

LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN Autor: Christian Felber Nº de páginas: 288 págs. Editorial: DEUSTO S.A. EDICIONES Lengua: CASTELLANO

La economía del bien común propone un modelo económico alternativo que ha despertado un enorme interés en todo el mundo. Prueba de ello es que en menos de un año, centenares de ciudadanos, políticos, asociaciones y empresas se han unido a esta iniciativa. Esta teoría está basada, al igual que una economía de mercado, en empresas privadas e iniciativa individual.

EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD Autor: Joseph E. Stiglitz Nº de páginas: 544 págs. Editorial: PUNTO DE LECTURA Lengua: CASTELLANO

Las consecuencias de la desigualdad son conocidas: altos índices de criminalidad, problemas sanitarios, menores niveles de educación, de cohesión social y de esperanza de vida. Pero ¿cuáles son sus causas?, ¿por qué este fenómeno está creciendo con tanta rapidez? y ¿cuál es su efecto sobre la economía de las naciones? El precio de la desigualdad proporciona las esperadas respuestas a estas apremiantes cuestiones formuladas cotidianamente.

CONEXO 57 CASOS etcétera Estudios e investigaciones

Revisión de la política industrial un tema sobre el tapete

La modernización ideológica es en la actualidad la piedra angular de los procesos de gestión y mejora dentro de las Políticas de Desarrollo productivo muy necesarias en América Latina

l mundo cambia y perma- herejía para la generación anterior, Latina la productividad ha estado nentes revoluciones se pero hoy resulta una cuestión de aproximadamente estancada desde gestan en las más altas sentido común. hace cincuenta años o más. esferas. Primero, el Banco Los economistas del BID expresaron ¿Cuál es la solución? La receta tra- Mundial se declaró incan- en un congreso realizado en Santia- dicional contempla mejorar la edu- Esable defensor de los derechos de go de Chile, que ese país, que duran- cación (en especial, la técnica), mo- mujeres y homosexuales. Luego, el te años fue el modelo de la región dernizar los mercados de trabajo, FMI apoyó el uso de controles de en materia de buena administración reducir la burocracia y facilitar tan- capital y expresó su preocupación económica, también es un ejemplo to la inversión extranjera como la sobre la desigualdad de ingresos. de los riesgos que enfrentan todas transferencia tecnológica. A estas El próximo en la modernización las economías latinoamericanas. convencionales herramientas, el BID ideológica es el Banco Interameri- Con la baja en los precios de los re- ahora añade las PDP, que pueden cano de Desarrollo (BID): en un in- cursos naturales y el aumento de las ser “horizontales” o “verticales”. forme próximo a publicarse, el BID tasas de interés del dólar, el creci- Las PDP horizontales proporcionan aboga por que se establezcan po- miento de Chile está disminuyendo los insumos necesarios para el cre- líticas industriales en América Lati- abruptamente. Los avances en la cimiento y desarrollo de una amplia na. El llamado es bienvenido. Pero, productividad han sido lentos des- gama de empresas, en diferentes por supuesto que el BID - nunca de hace casi 15 años, y la canasta de sectores. Algunos ejemplos simples tan conservador como los mellizos productos exportados por el país es son una infraestructura vial, una de Bretton Woods, pero de todos la misma que en 1980. fuerza laboral que domine el inglés, modos una tradicional burocracia Pero los problemas de crecimien- e ingenieros bien capacitados. Entre financiera internacional - no- ha to en Chile se encuentran entre los los ejemplos más sofisticados, se bla de política industrial, sino que menos graves de la región. Después encuentran sistemas de inspección emplea una frase políticamente de todo, es uno de los cuatro países, sanitaria y de seguridad, certifica- correcta: “Políticas de Desarrollo junto con Brasil, Panamá y la Repú- ción de calidad de los productos, y la Productivo” (PDP). No obstante, blica Dominicana, que ha logrado protección de los derechos de pro- el mensaje es claro: en América reducir la brecha en el ingreso per piedad intelectual. Latina, las políticas públicas y esta- cápita en comparación al de Estados El problema reside en que algunos tales deben desempeñar un papel Unidos desde 1960. Y, como lo ha de los insumos que provee el fisco en la decisión sobre qué se produ- señalado el BID en informes ante- pueden favorecer a un sector o a ce. Este mensaje hubiera sido una riores, en la mayor parte de América un producto determinado. Es po-

58 CONEXO POLÍTICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN LA MIRA DE AMÉRICA LATINA

sible que las carreteras que llevan a llegar a ella. Por otra parte, ningún puertas a toda política industrial. La bellas montañas remotas favorezcan gobierno va a construir un camino cuestión ahora ya no es si se debe el eco-turismo, pero no sirven para allí porque sin existir hoteles ni alo- implementar políticas de desarrollo transportar productos al puerto más jamiento, el camino no conduciría a productivas y activas, sino más bien cercano. Un laboratorio creado para ninguna parte. Si no se produce una cómo implementarlas”. A diferencia certificar que la carne de vacuno está coordinación enfocada al turismo de las antiguas políticas industriales libre de fiebre aftosa, es inútil para entre el sector público y el privado, de 1960, las PDP modernas no bus- certificar que la fruta y la verdura que es posible que allí ese sector nunca can eliminar los incentivos del mer- se exportan carecen de pestes. despegue. cado, sino corregir sus fallas. Y aquí viene el papel de las políticas Los escépticos también señalan que Pero las fallas del mercado no cons- verticales, es decir, las que favore- América Latina ya pasó por un pri- tituyen el único problema. En el nue- cen a algún sector en particular. No mer round de política industrial en vo enfoque a las PDP, también se existe mayor controversia sobre las los años 1960 y 1970, con resultados teme las posibles fallas de un gobier- políticas horizontales, pero las verti- más bien mediocres. El informe del no. Las agencias gubernamentales cales pueden desatar duras críticas: BID contiene una evaluación equi- pueden ser capturadas y los subsi- los escépticos afirman que a través librada de dicho episodio: si bien la dios pueden derivar en un beneficio de ellas se “escoge a los ganado- sustitución de importaciones y los privado o político. res”. Sin embargo, como lo revelan subsidios al principio lograron impul- A fin de evitar esto, el informe del los ejemplos anteriores, la línea di- sar la industrialización, los esfuerzos BID otra vez se desvía, de manera visoria entre las políticas horizonta- fracasaron ante la falta de escala (un práctica, de la ortodoxia prevalente, les y las verticales siempre va a ser país con pocos millones de habitan- que dice que los países deben identi- difusa. tes no puede tener una industria ficar e imitar las “mejores prácticas” En otras palabras, cuando un gobier- automotriz enfocada solamente al existentes en el exterior. Es imposi- no financia la educación de cierto mercado interno). ble que este enfoque tenga éxito si tipo de ingenieros, el trazado de un Peor aún, la ayuda fiscal se distribu- tales prácticas exigen algo que un camino en particular, o la construc- yó por igual entre empresas de buen gobierno no puede entregar. Por ción de un determinado laboratorio, y mal desempeño. En Asia, muchas lo tanto, “el enfoque no debe estar favorece a un sector por sobre otros empresas que recibieron ayuda al en las mejores prácticas en cuanto y, por lo tanto, de hecho escoge principio, a la larga se transformaron a políticas, sino en las políticas que ganadores. Según el BID, es mejor en competidoras a nivel mundial. mejor se adaptan a las capacidades hacer esto de manera consciente y Pero en América Latina, con poca institucionales”. transparente, empleando al mismo disciplina de mercado y de las políti- Para que América Latina pueda se- tiempo controles y equilibrios apro- cas industriales, y con tipos de cam- guir creciendo en la era post-auge piados. bio crónicamente sobrevalorados, de los recursos naturales, tiene que Las políticas verticales también son rara vez se produjo esa transición. refrescar sus ideas y llevar a cabo útiles a la hora de solucionar fallas Es evidente que era preciso solucio- muchas innovaciones en sus políti- de coordinación. Tomemos, por nar dichos problemas, pero al hacer- cas. No existe política alguna que ejemplo, el gran potencial que tiene lo, según el BID, es posible que los sea a prueba de fallas. Sin embargo, la industria del turismo en la hermo- gobiernos latinoamericanos hayan la mejor esperanza que hoy día tiene sa zona de la Patagonia, situada al ido demasiado lejos: “Cada vez hay la región se encuentra en el enfoque sur de y de Chile. Ninguna más consenso tanto entre autorida- propuesto por el BID, en el informe empresa particular va a construir des como analistas, que el remedio que publicará dentro de poco. Reco- un hotel en esa región tan remota a puede haber sido peor que la enfer- miendo leerlo, y también poner en menos de que exista un camino para medad cuando la región cerró las práctica sus recomendaciones.

CONEXO 59 firmas etcétera

REPÚBLICA DOMINICANA: EL DÉFICIT en primas de

LUIS ROS seguros DOBLEGA SU [email protected] Vicepresidente Ejecutivo PRODUCCIÓN ROS Seguros & Consultoría UN MAYOR CRECIMIENTO EN EL PIB SUPONE MAYORES EXPOSICIONES A RIESGO ASEGURABLES Y EN NUESTRO PAÍS LAS CIFRAS DEMUESTRAN LO CONTRARIO...

espués de 35 años ejer- 3. Impuesto selectivo al consumo apli- amenazas que nos asechan, pues ciendo la actividad de cable al seguro del 16% muy elevado y el mencionado déficit en primas de seguros en la Repúbli- entre los más altos del mundo. seguros realmente significa una au- ca Dominicana, opino sencia alarmante en nuestra cons- que la consciencia ge- Es irónico que el país haya crecido ciencia de riesgo. Dneral de riesgo en nuestro país ha significativamente durante la última Y esto se traduce en situaciones evolucionado; sin embargo, las ci- década y que las primas de seguros tales como una familia que cae en fras demuestran que no lo hemos hayan disminuido en términos re- un vacío económico por la muerte logrado a la velocidad demostrada lativos. Según datos obtenidos de inesperada del proveedor, o un por otras regiones del mundo, es- los informes Sigma 2004 y Sigma negocio que pierde su fuente de pecialmente si nos comparamos 2014, publicados por la reasegura- ingresos hasta quebrar por la ocu- con Latinoamérica. dora Swiss Re, el PIB de la Repúbli- rrencia de un incendio, o unos pa- El dicho de uso frecuente, “puso el ca Dominicana creció un 275% entre dres que tienen que vender todo candado después que le robaron”, el 2003 y el 2013, y dicho crecimien- para prolongar la vida de un hijo es una realidad peligrosa porque ade- to fue un 15.56% mayor que el que con cáncer, entre miles de otros más de los patrimonios particulares tuvo Latinoamérica. Sin embargo, ejemplos que vivimos a diario. que se contraen súbitamente a diario la participación de nuestras primas Para saber cómo podemos influir por ausencia de un seguro adecuado, de seguros en el PIB se redujo de con el incremento en la consciencia arriesgamos el desarrollo económico un 2.50% a un 1.23% durante el mis- de riesgo, es importante conocer las sostenible de la nación. mo período (¡una reducción de un tres razones principales por las cua- Son los siguientes sólo algunos ejem- 50.73%!); mientras que el promedio les las personas deciden adquirir un plos de indicios del comportamiento del mismo índice en Latinoaméri- seguro cualquiera: despreocupado que evidenciamos en ca aumentó de 2.45% a 3.18% (un nuestro país con respecto al manejo incremento de un 30%). Esto nos 1. Porque reconocen estar expuestos de los riesgos que nos amenazan: dice que si hubiésemos mantenido a unos riesgos y prefieren no jugarse un crecimiento en primas paralelo la posibilidad de cargar con las 1. Gestión de riesgos insuficiente con el de Latinoamérica, en vez de consecuencias económicas de un por parte del Estado al retener las generar los US$739,000,000 alcan- posible daño o evento... posibles consecuencias de daños a zados al 2013, nuestro volumen de Las personas deben tener un alto puentes, carreteras, o al metro de negocio en primas hubiese sido de nivel de consciencia sobre los ries- Santo Domingo, entre otras obras US$1,950,000,000, representando gos que les amenazan y/o estar de infraestructura, todas expuestas una diferencia de US$1,211,000,000 dispuestas a recibir asesoría, para al menos a huracanes y terremotos. en primas no realizadas. diagnosticar necesidades y explo- 2. Bajo índice de adquisición de se- La situación es preocupante y debe rar opciones de aseguramiento. guros para viviendas (menor al 3% de movernos a la reflexión sobre Siendo el Seguro una herramienta las residencias asegurables). cómo estamos gestionando las de transferencia de riesgos sofis-

60 CONEXO ticada, no es algo necesariamente que no exigen al inquilino ningún de fácil entendimiento; además, tipo de seguro, quedando despro- debido a su naturaleza intangible, tegidas importantes exposiciones es generalmente percibido como ES CORREDOR DE a pérdida latentes. costoso, además de ser un “papel” seguros con licencia en la República con una mera promesa de pago si Dominicana, posee 3. Porque se los exige la ley... ocurre un evento futuro definido y amplia experiencia de En la República Dominicana, des- fortuito. Es por ello que el factor más de 30 años en el de el año 1955, existe el “seguro confianza es el valor inherente más manejo de las cuentas de ley”, o seguro obligatorio para multinacionales. importante en este servicio, y tal Es licenciado en daños a terceros ocasionados por vez el que nos falte por consolidar. Administración vehículos que transitan por las vías A fin de cuentas, la realidad que de Empresas con públicas. Esto es muy positivo por- estamos viviendo es que la mayo- especialidad en que, de todas formas, los conduc- Propiedad y Accidentes ría de las personas descalifican su Seguros del Colegio de tores son legalmente responsables necesidad de protección, abrazán- Seguros en Nueva York. por los daños que ocasionan, y si no dose de la suerte y quedando con se les obligara, difícilmente invirtie- la falsa ilusión de haberse “ahorra- ran en este tipo de seguro, dejando do” la prima que hubiesen tenido sin protección a los terceros poten- que pagar. cialmente afectados. Siendo esto así, el Estado debería 2. Porque están contractualmente ADEMÁS POSEE UN tener un rol más protagónico en título en Finanzas y obligados... identificar otros tipos de seguros, Contabilidad para Cada vez más, vemos en nuestro el Ejecutivo no como por ejemplo, el de responsa- país contratos comerciales de pro- Financiero del Wharton bilidad civil personal para residen- ductos y servicios que incorporan re- School of Business tes en condominios, y así garantizar de la Universidad de quisitos de seguros entre las partes, una justa indemnización a quienes Pennsylvania. Es máster dependiendo de los riesgos identifi- en Seguros de la hayan sido víctima de daños ocasio- cados que requieren protección. Pontificia Universidad nados por otros. Por ejemplo, en un proyecto de de Salamanca (España) Obviamente, a nadie le gusta que y en 2013 obtuvo un construcción o montaje, el propie- le obliguen a nada, pero convencer Certificado en Gestión tario de la obra podrá requerir al de Riesgos de la a toda una población de hacer una contratista una serie de fianzas y Fundación de Gestión gestión responsable de sus riesgos seguros para proteger diferentes de Riesgo de América sería tal vez una utopía. Latina. contingencias inherentes a estas En definitiva el mercado de seguros actividades. En el mismo orden, que tenemos ha avanzado mucho, cuando recibimos un préstamo hi- pero no lo suficiente. Al 2013 tiene potecario, el banco correspondien- un valor en primas de US$739 millo- te exigirá seguro para la propiedad nes, cuando las tendencias interna- financiada y para la vida del deudor. cionales indican que debería ser no Si bien es cierto que hay un nivel menos de US$1,950 millones. FUE PRESIDENTE DE de empresas que son muy cuida- la Asociación Para romper esta barrera, el trabajo dosas en no dejar riesgos al descu- Dominicana de tenemos que hacerlo todos en to- bierto, incluyendo cuando entran Corredores de das las áreas, asumiendo las perso- en contratos con terceros, hay si- Seguros (ADOCOSE); nas, empresas y gobierno su respon- de la Federación tuaciones frecuentes, por ejemplo, Panamericana de sabilidad de realizar una adecuada y de obras que se están construyen- Seguros Intermediarios responsable gestión de riesgos. do sin seguro, o condominios que (COPAPROSE); y, de Es también una buena práctica para no se ponen de acuerdo sobre los la Federación Mundial continuar alejándonos de la pobre- de Intermediarios de seguros de propiedad y responsa- Seguros (WFII). za. Y el Seguro es, en todo caso, el bilidad civil necesarios, o contratos mecanismo idóneo que nos permiti- de arrendamiento de casas, apar- rá transferir todos los riesgos que no tamentos o locales comerciales estemos en capacidad de retener.

CONEXO 61 agenda etcétera CONEP en imágenes

GRAN GALA dEL CONEP en SU 50 ANIVERSARIO, y ENTREGA DE SU LIBRO DE MEMORIAS

EL CONEP EN SU GALA 2014 PUBLICA EL LIBRO “CONEP: 50 AÑOS DE HISTORIA INSTITUCIONAL”, EL QUE DA CUENTA DE MEDIO SIGLO DE TRABAJO JUNTO AL EMPRESARIADO Y EN FAVOR DEL DESARROLLO NACIONAL

on la presencia del de una nueva identidad corporativa, Micro-empresarial le fue otorgado Presidente de la Re- la consolidación de un excelente el reconocimiento a la Fábrica de pública, Lic. Danilo equipo, nuevas tecnologías, foros Galletas Martín Cruz, en la persona Medina, congresistas, empresariales locales y regionales; de Francisco Cruz, por ser ejemplo representantes de los y el lanzamiento del nuevo compen- de una ardua y excelente gestión de Cmedios de comunicación y empre- dio informativo del sector, la revista negocios de “Galleticas Mocanas”. sarios, el Consejo Nacional de la Em- CONEXO, así como muchas otras ini- En Éxito Profesional, la joven domi- presa Privada (CONEP), llevó a cabo ciativas que nos han permitido aunar nicana Paola Santana, recibió un ga- su Gran Gala 2014, dando cierre a la nuestros esfuerzos a fin de participar lardón al destacarse en el extranje- celebración de su cincuentenario con una voz alineada en los espacios ro por trascender las limitaciones de con la publicación del libro “CO- de diálogo con el gobierno, sector transporte en países de desarrollo. NEP: 50 años de su historia institu- sindical y otras instancias sociales En la categoría de Compromiso So- cional”, escrito en sus tres tomos para aportar soluciones a los temas cial, Oscar Villanueva, Vicepresiden- por los historiadores, Mu-Kien Sang más trascendentales de la nación”. te de la Fundación Quiéreme Como Ben y José Chez Checo. Durante la actividad se recono- Soy, recibió el reconocimiento por En su último discurso como Presi- cieron a empresas, asociaciones y su compromiso en lograr la inclu- dente del CONEP, Manuel Diez re- personalidades claves en su trayec- sión social de niños y niñas con ca- flexionó sobre sus años al frente toria de medio siglo. Fue el caso de pacidades especiales. de la cúpula empresarial. Sobre las Roberto Martínez y Francisco José El gran reconocimiento de la noche acciones desarrolladas a lo inter- Castillo (en memoria), quienes fue- fue entregado a Monseñor Agripi- no del gremio, detalló que “hemos ron galardonados por sus aportes no Núñez Collado, cuyos esfuerzos realizado un sinnúmero de acciones durante sus respectivas gestiones e interacciones han contribuido a la claves para el fortalecimiento insti- como Vicepresidentes Ejecutivos paz social, a la concertación y a la tucional que van desde el desarrollo del CONEP. En la categoría Éxito democracia.

62 CONEXO 1

1

1. JOSÉ RAMÓN PERALTA, Ministro Administrativo de la Presidencia, Ligia Bonetti, Primer Vicepresidente del CONEP, el Presidente de la República , Manuel Diez, ex-Presidente del Conep y La Presidenta del Senado de la República, Cristina Lizardo Mézquita 2. EDUARDO CRUZ, Pedro Brache y Manuel Diez

2

2

CONEXO 63 agenda etcétera CONEP en imágenes

Manuel Diez, Circe Almánzar y Rafael Paz Frank Rainieri y Victor Gómez Casanova

El Presidente de la República Danilo Medina recibe de Manuel José Chez Checo y Mu-Kien Sang Ben, autores del libro “Conep: Diez el libro “CONEP: 50 años de su historia institucional”, 50 años de historia institucional” escrito por los historiadores José Chez Checo y Mu-Kien Sang Ben

Ligia Bonetti y Marisol Vicens Euri Cabral, Cristian Jiménez, Julio César Souffront Velázquez, Cristina Lizardo Mézquita, Francisco Domínguez Brito y Julio Martínez Pozo

64 CONEXO Lina García, Pedro Brache y Miguel Blasco Las principales empresas cooperadoras del CONEP reconocidos por sus aportes durante los 50 años al CONEP

Las principales empresas cooperadoras del CONEP fueron Roberto Martínez y la familia de Francisco José Castillo reciben el reconocidos por sus aportes durante los 50 años del CONEP reconocimiento por sus trayectorias como Vicepresidentes Ejecutivos del CONEP

Monseñor Agripino Núñez Collado recibe de manos del Presidente Rafael del Toro y Manuel Diez, entregan a Oscar Villanueva y a de la República y del Presidente del CONEP el galardón por su su esposa María Esther de Villanueva el galardón correspondiente contribución a la paz y al desarrollo del país a la categoría Compromiso Social

CONEXO 65 agenda etcétera CONEP ELIGE su NUEVA JUNTA DE DIRECTORES

RAFAEL BLANCO CANTO FUE ELECTO NUEVO PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA PARA EL PERIODO 2015-2017

La Nueva Junta de Directores es juramentada por Manuel Diez

l Consejo Nacional de la cuada del 4% para la educación, lu- Canto y lo conforman Ligia Bone- Empresa Privada (CONEP), cha contra la pobreza, Reforma La- tti, Primer Vicepresidente; Pedro ante la presencia de los boral, la aprobación de una Ley de Brache, Segundo Vicepresiden- principales líderes políticos Partidos Políticos y Ley Electoral, la te; Lina García de Blasco, Tercer y empresariales, juramen- definición de una política minera y Vicepresidente; Rafael del Toro, Etó su nueva Junta de Directores el fortalecimiento de la Jurisdicción Tesorero; Campos de Moya, Se- para el período 2015-2017. Inmobiliaria. cretario; Marisol Vicens Bello, Vi- El nuevo presidente del CONEP, El acto concluyó con un recono- cesecretario; y Leonardo Matos, Rafael Blanco Canto, expresó que cimiento especial a Manuel Diez Vicetesorero. El señor Rafael Paz ratifica su compromiso de dar conti- Cabral, por sus aportes al fortaleci- se mantiene en la Vicepresidencia nuidad a las recientes iniciativas del miento institucional, reforma y mo- Ejecutiva. gremio. “Todo lo creado y desarro- dernización de la institución y por su Además los directores para el pe- llado durante todos estos años será liderazgo en la promoción del desa- ríodo 2015-2017, Haydée Kuret de la gran plataforma que sustentará rrollo económico y social de la Re- Rainieri, Juan Bautista Vicini Llu- las acciones que impulsaremos”. pública Dominicana durante su ges- beres, David Soares, Aquiles Ber- Además, presentó parte del plan tión como presidente del CONEP en múdez, Antonio Ramos, Samuel de trabajo de la cúpula empresarial los períodos 2011-2013 y 2013-2015. Conde, Oscar Peña, Máximo Vi- para el próximo período, citando dal, Laura Peña Izquierdo, Jaime importantes proyectos tales como Junta de Directores 2015-2017 González, Franklin León, Roberto el sistema de Seguridad Social, el La nueva Junta de Directores es Herrera, Pedro Pérez González, Te- Pacto Eléctrico, la inversión ade- presidida por el Sr. Rafael Blanco ddy Heinsen e Issaachart Burgos.

66 CONEXO “TODO LO CREADO Y DESARROLLADO DURANTE TODOS ESTOS AÑOS SERÁ LA GRAN PLATAFORMA QUE SUSTENTARÁ LAS ACCIONES QUE IMPULSAREMOS”, RAFAEL BLANCO CANTO

Rafael del Toro, Lina García, Rafael Blanco Canto y Rafael Paz Frank Rainieri y Pedro Brache

1

Roberto Herrera, David Soares y Jesus Bolinaga Miguel Vargas y Peggy Cabral

Jorge Urgal , Joel Santos y Luis Rodriguez Francisco Gracias, Celso Marranzini y Miguel Calzada

CONEXO 67 agenda etcétera CONEP en imágenes

Enrrique de Marchena, Víctor Bisonó y Leonaldo Matos Lorena Pierre y Homero Figueroa

Oscar Peña y Alexandra Izquierdo Rafael Paz, Rafael Blanco Canto y Manuel Diez

María Teresa Assily, el Sr. Rafael Blanco Tejera, Bettina Blanco Rafael Calderon, Antonio Ramos y Servio Tulio Castaño Tejera, Sr. Rafael Blanco Canto, Sra. Beatriz Tejera de Blanco y el Sr. José Manuel Blanco Tejera

68 CONEXO CONEP REALIZA VISITA DE CORTESÍA AL SENADO

l presidente del CONEP, con una participación activa en los to a las iniciativas aprobadas en el Rafael Blanco Canto rea- mecanismos de consulta congre- Congreso Nacional. En la visita le lizó una visita de cortesía suales sobre temas neurálgicos de fue entregado el libro “CONEP: 50 a la Presidenta del Senado la economía, la institucionalidad y años de su historia institucional”, de la República, Cristina aspectos de índole social. escrito en sus tres tomos por los ELizardo Mézquita, en su despacho De su lado, Lizardo dijo que al Se- historiadores, Mu-Kien Sang Ben y en el Congreso Nacional. El objeti- nado le interesa tener una comuni- José Chez Checo. vo de dicho encuentro fue presen- cación permanente con todas las En el encuentro también participa- tar la visión empresarial respecto instituciones del país, y que el CO- ron los senadores Julio César Valen- de una serie de temas incluidos en NEP es una institución importante tín, de Santiago; y Rafael Calderón, la agenda Legislativa y contribuir a del país que fortalece el desarrollo de Azua; y el Vicepresidente Ejecuti- las labores del Congreso Nacional de la democracia y le da seguimien- vo del Conep, Rafael Paz.

El Presidente del Conep durante su conversación Julio César Valentín, Rafael Paz, Rafael Blanco Canto, Cristina con la Presidenta del Senado de la República Lizardo Mézquita y el Senador Rafael Calderón

CONEXO 69 agenda etcétera PRESIDENTE DEL CONEP SE REÚNE

CON LOS PRINCIPALES LÍDERES POLÍTICOS

afael Blanco Canto, Pre- Junto al Vicepresidente Ejecutivo, la Reforma Laboral, la Ley de Par- sidente del CONEP, ago- Rafael Paz, visitaron al Presidente tidos Políticos y Ley Electoral, el tó una apretada agen- Danilo Medina, los ex Presidentes Pacto Eléctrico, la Seguridad So- da de encuentros que Hipólito Mejía y Leonel Fernán- cial, la modernización del sector constituyeron el primer dez. Además, se reunieron con transporte, seguridad jurídica, Rcontacto oficial con el liderazgo Miguel Vargas Maldonado, Fede- educación, el sector financiero, político nacional. Se trataron de rico Antún Batlle y Luis Abinader. política minera y Ley de Ordena- visitas de cortesía en las que pa- Durante estas visitas se plantea- miento Territorial. saron balance de manera general ron los principales temas de inte- a la agenda nacional. rés del sector empresarial como:

Rafael Paz, Marisol Vicens, Leonardo Matos, Rafael Blanco Canto, el Presidente Danilo Medina, Pedro Brache, Lina García, Rafael del Toro y José Ramón Peralta

70 CONEXO 1 2

3

1. Rafael Blanco Canto, Leonel Fernández y Rafael Paz

2. Rafael Blanco Canto, Hipólito Mejía y Rafael Paz

3. Luis Abinader, Rafael Blanco Canto y Rafael Paz.

4. Rafael Paz, Rafael Blanco Canto, Federico Antún Batlle, Ito Bisonó y Roberto Martínez

4

CONEXO 71 agenda etcétera MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

DESAYUNO PARA IMPULSAR LA PROMOCIÓN DEL COMERCIO

Con el objetivo de impulsar la pro- Campos de Moya, Samuel Conde, En el encuentro participaron los moción del comercio exportador y Aquiles Bermúdez , Cirse Almánzar embajadores, Rosa Grullón de Her- la inversión en la República Domi- y Roberto Herrera. nández (Francia), Aníbal De Castro nicana, miembros de la Junta de El canciller Navarro agradeció la (España), José Tomás Pérez (Esta- Directores del CONEP sostuvieron asistencia de los empresarios y des- dos Unidos), Federico Cuello (Gran una reunión de trabajo con el mi- tacó el empeño de la Cancillería de Bretaña), Virgilio Alcántara (Cana- nistro de Relaciones Exteriores, ar- fortalecer las relaciones con ese dá), Rubén Silié (Haití), Francisco quitecto Andrés Navarro. sector “que puede jugar un rol este- Cortorreal, representante domi- Al encuentro asistieron Ligia Bo- lar con el decisivo concurso de nues- nicano ante la Organización de netti, Pedro Brache, Lina García de tros embajadores acreditados en el las Naciones Unidas (ONU) y Pe- Blasco, Juan Bautista Vicini Llube- exterior, a propósito de la nueva po- dro Vergés, representante ante la res, Rafael Paz, Samuel Conde, Ma- lítica exterior puesta en marcha por Organización de Estados Ameri- risol Vicens Bello, Rafael del Toro, el presidente Danilo Medina”. canos (OEA).

Vista de los asistentes al desayuno especial.

El Sr. Rafael Paz y Ligia Bonetti durante su participación El ministro de Relaciones Exteriores, arquitecto Andrés Navarro, mientras modera el encuentro

72 CONEXO Expresidente de chile Sebastián Piñera

SOSTIENE ENCUENTRO CON EMPRESARIOS DOMINICANOS

En el encuentro, que contó con la naturales y minería responsable, así y experiencias, al tiempo que acor- presencia del presidente del CONEP, como las relaciones gobierno-sector daron mantener y profundizar una Rafael Blanco Canto y el presiden- empresarial, el primero como faci- agenda de encuentros con figuras te del CAPP, Víctor (Ito) Bisonó, se litador y el segundo como principal connotadas del ámbito político y trataron temas importantes para el agente productivo de riquezas y em- empresarial a los fines de consen- desarrollo empresarial, como: segu- pleos formales y sostenibles. suar un camino idóneo para el desa- ridad jurídica para la inversión extran- En su alocución Sebastián Piñera rrollo sostenible del país. jera, la importancia de la educación sostuvo que para dar el salto hacia el En el desayuno realizado en el para lograr modelos de desarrollo desarrollo, América Latina debe for- salón los cacicazgos del Hotel JW sostenibles, mejoras las políticas pú- talecer los pilares sobre los cuales Marriott, participaron los miembros blicas para incentivar las pequeñas y sustentar su competitividad. Tanto de la Junta de Directores CONEP y medianas empresas, el aprovecha- el CONEP como el CAPP, calificaron del CAPP, pasados presidentes del miento adecuado de los recursos de positivo el intercambio de ideas CONEP y empresarios invitados.

Sebastián Piñera en compañía de los empresarios asistente al desayuno en su honor

Ligia Bonetti y Rafael Blanco entregan a el ex presidente Piñera el Sebastián Piñera mientras comparte con los asistentes libro “Conep: 50 años de historia institucional”, observa Ito Bisonó

CONEXO 73 agenda etcétera Internacional

II Cumbre Empresarial de las Américas

EL EVENTO MÁS IMPORTANTE DE LAS AMÉRICAS REUNIÓ A FUNCIONARIOS GUBERNAMENTALES DE ALTO NIVEL Y A LOS PRINCIPALES LÍDERES EMPRESARIALES

a Ciudad de Panamá fue el taron las recomendaciones del Diá- Diálogo Empresarial de las escenario en el que se reu- logo Empresarial de las Américas, Américas nieron importantes líderes una iniciativa de diálogo público-pri- Es una iniciativa liderada por el sec- empresariales con Jefes de vado de alto nivel, y que se formó tor privado y facilitada por el Banco Estado del hemisferio occi- como resultado de la primera Cum- Interamericano de Desarrollo con Ldental para la II Cumbre Empresarial bre Empresarial en Cartagena 2012, el fin de promover diálogos sobre de las Américas, celebrada del 8 al presentaron su informe con reco- políticas públicas-privadas de ato 10 de marzo. La cumbre fue orga- mendaciones y propuestas sobre la nivel entre y gubernamentales de nizada por el Gobierno de Panamá forma en que los sectores público y las Américas sobre las prioridades, con el apoyo técnico del Banco Inte- privado pueden trabajar juntos de oportunidades y desafíos para el ramericano de Desarrollo (BID). manera más eficaz para aumentar la desarrollo económico y social de la Bajo el lema “Tendiendo Puentes en competitividad y promover el desa- región. las Américas: Integración Producti- rrollo inclusivo en la región. Este involucra una amplia red de va para un Desarrollo Inclusivo”, en La II Cumbre Empresarial de las líderes empresariales y de las prin- reuniones previas a la celebración Américas reunió a más de 850 CEOs cipales asociaciones empresaria- de la VII Cumbre de las Américas, de las empresas más importantes les. Su objetivo es promover una los mandatarios dialogaron con los de la región y a los doce Jefes de colaboración sostenida con los líderes empresariales para analizar Estado de Belice, Brasil, Colombia, gobiernos de la región en apoyo al y discutir las oportunidades y ten- El Salvador, Estados Unidos, Hon- desarrollo económico y social de las dencias actuales y futuras para los duras, Guatemala, México, Panamá, Américas. negocios, el comercio y la inversión Paraguay, República Dominicana, y El Diálogo Empresarial de las Amé- en las Américas. Trinidad y Tobago. ricas presentó su informe “Del Diá- Los ejes temáticos fueron la innova- Como representantes del sector logo a la Acción: Recomendaciones ción, aprovechamiento de recursos empresarial dominicano, estuvieron de políticas y propuestas de las energéticos, la estructura logística presentes el Presidente del CONEP, alianzas público-privadas” en el pa- y conectividad en la región. Otros Rafael Blanco Canto, acompaña- nel de cierre de la II Cumbre Empre- temas discutidos incluyeron áreas do de parte de los miembros de la sarial de las Américas, que fue mo- claves para el sector privado y el de- Junta de Directores como fueron derado por el Presidente del BID, sarrollo de la región, tales como la Ligia Bonetti, Juan Bautista Vicini, Luis Alberto Moreno, y contó con seguridad alimentaria y agroindus- Rafael Paz, Máximo Vidal, Samuel las intervenciones del Presidente trial, integración e inclusión finan- Conde Arenas y Roberto Herrera. de la República de Panamá, Juan ciera, empoderamiento de las mu- También estuvieron presentes los Carlos Varela; la Presidenta de la jeres empresarias, infraestructura empresarios Manuel Diez, Fernando República Federativa de Brasil, Dil- y tecnologías de la información. En Capellán, Guillermo Julián Jiménez y ma Rousseff; el Presidente de los el marco de este evento, se presen- Manuel Enrique Tavares. Estados Unidos de América, Barack

74 CONEXO Obama; y el Presidente de los Es- siendo un competidor global y ofre- deuda externa y en qué circunstan- tados Unidos Mexicanos, Enrique ceríamos nuestros conocimientos, cias. Peña Nieto. experiencia y recursos en apoyo a • Eliminar las restricciones que in- Como conclusiones en este infor- estos objetivos compartidos. Jun- hiben los flujos entre fronteras y me sostuvieron que: “Reiteramos tos, podemos construir un hemisfe- armonizar los impuestos asociados que nuestro objetivo con el Diálo- rio próspero, equitativo e inclusivo con el flujo de capital dentro y fue- go Empresarial de las Américas es para todos nuestros pueblos”. ra de los mercados de inversión en una colaboración sostenida con los valores, así como incorporar incen- gobiernos de la región en apoyo al Otras recomendaciones del tivos fiscales para las emisiones en desarrollo económico y social del informe el mercado de capitales. hemisferio. • Mantener un diálogo anual a ni- Con este fin, proponemos trabajar vel ministerial con el sector privado • Hacer de la innovación una en estrecha colaboración con los sobre temas de comercio e inver- cuestión de política nacional com- gobiernos a niveles ministeriales sión y sobre la inserción competitiva prometiéndose a invertir el 1% del e inferiores para analizar nuestras de la región en la economía mundial. PIB en investigación y desarrollo. recomendaciones y desarrollar es- trategias de aplicación mientras • Estandarizar el enfoque utiliza- • Desarrollar una plataforma re- dirigimos la mirada hacia la Cumbre do por gobiernos, reguladores, gional que garantice la contribución de las Américas 2018. agencias de calificación crediticia y activa del sector privado en la ejecu- En particular, daríamos la bienve- el Fondo Monetario Internacional ción de los proyectos de integración nida a una serie de mecanismos de (FMI)” para determinar qué me- energética regional que se han de- consulta permanente en cada una canismos e instrumentos públicos sarrollado en el marco de las inicia- de las áreas enumeradas en nues- utilizados en el financiamiento de tivas públicas regionales, como el tras recomendaciones para garanti- proyectos de infraestructura deben Sistema de Interconexión Eléctrica zar que la región se convierta y siga incorporarse en los cálculos de la de Centroamérica.

La II Cumbre Empresarial de las Américas fue organizada de manera conjunta por el Gobierno de la República de Panamá y el BID y reunió a los Jefes de Estado y los líderes empresariales del continente con el fin de analizar las oportunidades para el comercio y las inversiones y las prioridades para el desarrollo social y económico de la región.

CONEXO 75 agenda etcétera Internacional

Presencia empresarial en eventos internacionales

EL CONEP HA SIDO INVITADO A PARTICIPAR EN IMPORTANTES EVENTOS INTERNACIONALES PARA REPRESENTAR AL PAÍS EN LOS MÁS TRASCENDENTALES ESCENARIOS ECONÓMICOS. EJEMPLO DE ESTO FUE EL ENCUENTRO EMPRESARIAL SICA-ESPAÑA, REALIZADO EN MARZO EN LA CIUDAD DE GUATEMALA

La cúpula empresarial dominicana junto al presidente del CONEP, Rafael Blanco, en compañía de los presidentes de: República Dominicana, Danilo Medina; y España, Mariano Rajoy, durante el Encuentro Empresarial SICA- España, celebrado en la ciudad de Guatemala

76 CONEXO l consejo Nacional de la Empre- Por invitación del presidente Danilo Medi- sa Privada, en su compromiso na, un grupo de empresarios dominicanos de unificar el sector y servir de participó en el encuentro empresarial. canal para la integración interna- El presidente del Conep, Rafael Blanco cional, participa en los principa- Canto, fue acompañado por algunos miem- Eles foros mundiales. Este año el CONEP bros de la Junta de Directores como fue- cuenta con una amplia agenda internacio- ron Pedro Brache, Ligia Bonetti, Lina Gar- nal para representar al sector en los más cía, Campos de Moya, Juan Vicini y Rafael trascendentales escenarios económico. Paz. Durante esta cumbre los presidentes Ejemplo de esto fue el Encuentro Empre- acordaron mantenerse unidos para hacer sarial SICA-ESPAÑA, realizado en marzo frente a las adversidades y buscar juntos en la Ciudad de Guatemala. nuevas posibilidades de desarrollo.

AGENDA PARA EL 2015

• XXIII Semana Dominicana en Tiene como finalidad de mostrar acuerdos entre la región y el país EEUU – Washington/New York. a los empresarios e inversores de del sol naciente. Realizado desde el 10 a 15 mayo de Latinoamérica las opciones que 2015, contó con la participación de Puerto Rico puede ofrecer como • IV Edición Semana Dominicana Rafael Blanco Canto, Rafael Paz y puerta de entrada a Estados Uni- en el Reino Unido de Gran Bretaña Manuel Diez. dos y destino de inversión. El e Irlanda del Norte. Desde el 3 al 5 Su propósito fue exaltar los valores evento, organizado por el Depar- junio de 2015. Contará con la asis- de la dominicanidad, con el fin de tamento de Desarrollo Económico tencia de Rafael Blanco Canto y Ra- mejorar la imagen del país y de la y Comercio del Estado Libre Aso- fael Paz. comunidad dominicana residente ciado de Puerto Rico (Ministerio Realiza encuentros de alto nivel en los Estados Unidos. La semana de Economía), contará con confe- tanto privados como públicos, con Dominicana coordina los esfuerzos rencias sobre temas y oportunida- el objetivo de captar inversión bri- tendentes a dar visibilidad a los me- des de inversión en proyectos de tánica para el país, así como el au- jores exponentes en las diversas infraestructura, turismo, manufac- mento de las exportaciones nacio- áreas de la excelencia originada en tura y tecnología. nales hacia la nación europea. nuestra nación. Este evento anual ha jugado un papel pionero en la • II FORO DE NEGOCIOS SICA-JA- • Cumbre Empresarial UE-CELAC/ promoción del mercado dominica- PÓN/CONEP – Ciudad de Guatema- EU-CELAC/ BUSINESS SUMMIT, no como destino de inversiones y la, Guatemala. Desde el 25 al 26 de Bruselas. Desde el 10 de junio de comercio, a la vez que ha sido un mayo de 2015. 2015. Contará con la asistencia de espacio propicio para formular y El Foro se reúne cada año con el fin Rafael Blanco Canto y Rafael Paz. canalizar esfuerzos tendentes a de revisar, estrechar y dinamizar La cumbre empresarial UE-CELAC de edificar la autoconfianza y el espí- las relaciones políticas y de coope- 2015 es una oportunidad única para ritu asociativo de los dominicanos ración entre los países que confor- reunir a los líderes políticos y empre- en los Estados Unidos. man el Sistema de la Integración sariales de Europa, América Latina y Centroamericana (SICA) y Japón. el Caribe, así como a las empresas, • “Investment Summit 2015”, El evento sirve para revisar el es- los inversores y las entidades finan- cumbre económica de América La- tado actual del proceso de inte- cieras interesadas en profundizar la tina- Puerto Rico. Los días 18 y 19 de gración centroamericana y repasar cooperación en las empresas, la in- mayo de 2015. los avances de cumplimiento de los versión y la innovación.

CONEXO 77 Tu negocio cambia de un minuto a otro, tu plataforma tecnológica también

Clarocloud es la plataforma tecnológica que ofrece los servicios informáticos que necesitas, de forma rápida y flexible, para hacer tu negocio más productivo.

Servidores Data Center Seguridad Respaldo Virtuales Virtual de Información en Línea PBX Página Office Conferencia Hosteada Web 365 Web

809 220 1212

DIRECTORIO REVISTA CONEXO - MAYO 2015

ASOCIACIÓN DE REPRESENTANTES, ASOCIACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS UNIÓN DE FARMACIAS, INC AGENTES Y PRODUCTORES DE SEGURIDAD, INC. Av. Isabel Aguiar No. 390, Herrera. FARMACÉUTICOS, INC. Av. John F. Kennedy, Centro Av. Sarasota No. 20, Torre 809.564.6666 Comercial Kennedy, local 340. 809.372.5000 Empresarial ARID, 5to piso, La Julia 809.227.8469 809.381.0108 809.227.8342 [email protected] 809.381.0109 809.227.8332 ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS [email protected] FARMACÉUTICAS DOMINICANAS, INC. [email protected] ASOCIACIÓN DE DESTILADORES DE RON Av. Sarasota No. 20 Torre DOMINICANO, INC. ASOCIACIÓN DOMINICANA DE Empresarial AIRD 4to piso, La Julia. PRODUCTORES DE CEMENTO PORTLAND Calle Uruguay No. 26 esq. César 809.472.0348-50-51 Nicolás Penson, Edificio Tenería Av. Abraham Lincoln esq. Gustavo Bermúdez, Gazcue Mejía Ricart, Torre Piantini, Local [email protected] 302, Ens. Piantini 809.688.6972 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CLÍNICAS Y 809.687.5898 809.563.6860 HOSPITALES PRIVADOS, INC. 809.685.5895 809.563.6204 809.563.6965 C/ Seminario No. 60, local 1B, Plaza [email protected] Milenium. ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE [email protected] 809.565.7601 PUBLICIDAD EXTERIOR, INC. ASOCIACIÓN DOMINICANA DE JOYERÍAS Y Av. John F. Kennedy, Plaza Kennedy, ARTESANOS, INC. Local 317 ASOCIACIÓN DOMINICANA DE LA Av. Abraham Lincoln esq. Porfirio INDUSTRIA ELÉCTRICA, INC. 809.563.4777 Herrera No. 600, Torre Alessandra 809.563.4777 No. 101. Ciudad. Av. Gustavo Mejía Ricart esq. Abraham Lincoln, Torre Piantini, piso [email protected] 809.542.6509 5 Local 502-B, Ens. Piantini ASOCIACIÓN DOMINICANA DE [email protected] 809.547.2109 CONSTRUCTORES Y PROMOTORES DE 809.566.9938 VIVIENDAS, INC. ASOCIACIÓN NACIONAL DE JÓVENES Av. Abraham Lincoln, Unicentro EMPRESARIOS, INC. [email protected] Plaza, Local 59 B, 2do Nivel. Av. Sarasota No. 20 Edificio Torre ASOCIACIÓN DOMINICANA DE 809.616.0614 Empresarial AIRD 3er. piso, La Julia. FACTORÍAS DE ARROZ, INC. 809.616.0621 809.472.0444-46 Calle / Roberto Pastoriza esq. [email protected] 809.472.0448 Manuel de Js. Troncoso, Plaza Dorada, 2da Planta, local B. ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES E [email protected] INDUSTRIALES DE SANTIAGO, INC. (ACIS) 809.541.0100 ASOCIACIÓN DOMINICANA DE Calle Las Carreras No. 7. Edificio 809.562.4721 FABRICANTES DE CERVEZA, INC. 809.541.1349 Empresarial. Santiago, R.D Av. Sarasota No. 20, Edificio Torre [email protected] 1.809.582.4028 Empresarial AIRD, piso 11. 1.809.581.3378 809.227.6580 ASOCIACIÓN DE BANCOS COMERCIALES DE [email protected] 809.227.6581 LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC. ASOCIACIÓN DOMINICANA DE Av. Winston Churchill, Torre BHD, CORREDORES DE SEGUROS, INC. [email protected] 6to. Piso, Ciudad Av. Sarasota No. 20, Edificio Torre ASOCIACIÓN DOMINICANA DE 809.541.5211 Empresarial AIRD, 3er piso, La Julia PRODUCTORES 809.541.5219 DE RON, INC. 809.381.1398 [email protected] Av. Sarasota No. 20, Edificio Torre [email protected] Empresarial AIRD, piso 2, La Julia. ASOCIACIÓN NACIONAL DE DISTRIBUIDORES DE GAS LICUADO DE ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES DE 809.566.5318 -19 LA REGIÓN NORTE, INC. 809.381.1402 PETRÓLEO Calle Las Carreras No. 7. Edificio Calle / Gustavo Mejía Ricart esq. Empresarial. Santiago, R.D. [email protected] Tiradentes, 2do Piso. 1.809.582.4040 ASOCIACIÓN DE NAVIEROS 809.541.3326 1.809.583.0274 DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC. 809.544.3276 Puerto de Haina (margen oriental), [email protected] [email protected] Edificio Navieros, 3ra, planta ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS DE ASOCIACIÓN DOMINICANA DE BEBIDAS GASEOSAS DE LA REPÚBLICA 809.539.6080 EMBOTELLADORES DE AGUAS DOMINICANA, INC 809.539.6079 PURIFICADAS Av. Sarasota No. 20 Torre [email protected] Empresarial ARID, piso 11 Suite Av. José Contreras No. 106, Edif. 1103, La Julia. ASOCIACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS Melina, Suite 102, Ens. La Julia. Ciudad 809.732.3433 DE TELECOMUNICACIONES, INC. 809.732.3432 Av. John F. Kennedy #54 809.508.1120 [email protected] 809.220.3856 [email protected]

80 CONEXO ASOCIACIÓN DOMINICANA DE ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS DE LA CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE ADMINISTRADORAS DE RIESGOS DE SALUD REPÚBLICA DOMINICANA, INC. (AIRD) SANTO DOMINGO Av. Gustavo Mejía Ricart No. 54, Av. Sarasota No. 20 Torre Av. 27 de Febreo, No. 228, esq. Av. Tiradentes, Torre FRIUSA, Niveles 1 Torre Solazar, piso 11, Ens. Naco Empresarial AIRD, Piso 12. La Julia. al 4, La Esperilla. 809.472.0000 809.544.1374 809.381.0111 809.682.2688 ext: 2319 809.544.1375 809.472.0303 [email protected] [email protected] [email protected] ASOCIACIÓN DOMINICANA DE ASOCIACIÓN DOMINICANA DE ZONAS ASOCIACIÓN DOMINICANA DE EXPORTADORES, INC. FRANCAS, INC. ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE Calle Virgilio Díaz Ordóñez No. 42. PENSIONES, INC Av. Sarasota No. 20, Torre 809.567.6779 Empresarial AIRD, 4to piso, La Julia. C/ José Brea Peña #14 edif. District 809.563.1926 Tower, 4to piso, Evaristo Morales 809.472.0251 - 54 809.412.5937 [email protected] 809.472.0256 809.566.0093 ASOCIACIÓN DE BANCOS COMERCIALES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC. [email protected] [email protected] [email protected] Av. Winston Churchill, Torre BHD, ASOCIACIÓN DE HOTELES Y TURISMO DE 6to. Piso, Ciudad LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC. ASOC. DOM. DE IGUALAS MÉDICAS Y 809.541.5211 Av. Tiradentes, Edificio La Cumbre, ADMINISTRADORAS DE RIESGOS DE 809.541.5219 SALUD, INC. Piso 8. Calle Juan Sánchez Ramírez No. 19, [email protected] 809.368.4676 Gazcue, Ciudad CONFEDERACIÓN DOMINICANA DE LA 809.368.5511 809.686.1218 PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA [email protected] Av. 27 de Febrero esq. Winston [email protected] Churchill, Plaza Central, local 420 CÁMARA DOMINICANA DE ASEGURADORES ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES nivel 4. Y REASEGURADORES, INC DEL MUEBLE, COLCHONES Y AFINES, INC. 809.541.0606 Av. Winston Churchill, Torre BHD, Av. John F. Kennedy esq. Ortega y 809.541.5703 5to. Piso. Gasset, Plaza Metropolitana, local 809.732.3881 301 3er Nivel. Ciudad. 809.566.0014 [email protected] 809.566.0019 809.565.4753 CONFEDERACIÓN DOMINICANA DE LA 809.566.2600 [email protected] PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE LA CONSTRUCCIÓN [email protected] CÁMARA AMERICANA DE COMERCIO DE LA Calle 9, Edificio Karla Melissa II, BOLSA DE VALORES DE LA REPÚBLICA REPÚBLICA DOMINICANA Apto. 1b, Ens. Paraíso. DOMINICANA Av. Sarasota No. 20 Torre Empresarial AIRD, 6to piso, La Julia. 809.422.1213 / 809.732.4404 Calle José A. Brea No.14 District [email protected] Tower, piso 2, Evaristo Morales. 809.381.0777 809.381.0303 ASOCIACIÓN DE HACENDADOS Y 809.567.6694 AGRICULTORES, INC. 809.567.6697 [email protected] ORGANIZACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS Av. 27 de Febrero No. 265. Apto 204, Ciudad [email protected] COMERCIALES, INC. ASOCIACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS Calle Mayor Piloto Enrique Valverde 809.565.0542 DE INVERSIÓN EXTRANJERA, INC. No. 14, Edif. Haza y Pellerano, Suite [email protected] 201, Ensanche Miraflores. Av. Abraham Lincoln, Hotel Sto. Dgo Sur 809.683.7229 809.683.7236 809.535.6165 809.535.1744 [email protected] CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE [email protected] SANTIAGO, INC. ASOCIACIÓN NACIONAL DE RENT-CAR, INC. Av. Las Carreras No. 9, Edificio Torre Piantini 1201, Gustavo Mejía Empresarial. Santiago, R.D Ricart esq. Abraham Lincoln 1.809.582.2856 1.809.241.4546 809.562.1676 809.562.1686 [email protected]

[email protected] CONFEDERACIÓN PATRONAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ASOCIACIÓN NACIONAL DE DUEÑOS DE Av. Abraham Lincoln, Torre Biltmore FARMACIAS, INC 1, Piso 5 Suite 501. Calle Mayor Piloto Enrique Valverde 809.683.0016 No. 12 Ensanche Miraflores. Ciudad. 809.566.0879 809.238.5856 [email protected]

CONEXO 81 Retrato Pinceladas de una vida

UNA MUJER SOÑADORA, Sin lugar a dudas Verónica Ureña es una mujer de CON LOS PIES armas tomar que sabe como imponerse y hace sentir SOBRE LA TIERRA su presencia en donde se encuentra, pero es su afable y hasta confianzudo que aportan una sensación de calma y equilibrio en el encuentro y hacen llevadero el diálogo

¿Cómo se define como persona? Analítica, perseverante, traba- jadora y creo que confiada y generosa.

¿Cuáles son los pilares más fuer- tes de su personalidad? La fe es uno de los principales así como el trabajo y el amor, pues hay que amar todo lo que uno hace.

¿Es soñadora o es realista? Sumamente soñadora, creo que esa capacidad de soñar debe estar muy ligada a la fe. Los sueños son como esa gasolina, ese motor que nos impulsa para alcanzar lo anhelado.

¿Cuál es la filosofía de su vida? Cumplir con los propósitos del día. Cada día es un desafío y una misión, más allá del simple he- cho de existir. Es hacer algo que Verónica Ureña dure y permanezca, que tenga VICEPRESIDENTA DEL COMITÉ EJECUTIVO DE CODOPYME en sí un valor. PASADA PRESIDENTA DE ANMEPRO Cuéntenos de sus inicios Académicamente he estudiado mucho, me gusta aprender. Soy Luchadora entusiasta y soñadora por vocación, Verónica Ureña licenciada en Administración de es una líder gremialista que aporta al desarrollo de la mujer en el Empresas, con Maestría en Co- competitivo entorno empresarial de República Dominicana. mercio Internacional, en Geren-

82 CONEXO cia Corporativa. En lo profesional ¿Cuál es el legado que deja hasta ¿Algún lugar que le gustaría desde 1995 comencé con una em- ahora? conocer? presa propia, un salón de belleza, Creo que el legado es básicamente Todos, pero creo que nací en el que aún lo tengo, luego incursioné para mi hija, para que ella pueda lugar ideal, y siento que aquí lo en las asociaciones como parte del ser una mujer emprendedora y tengo todo, pero me gustaría gremio de la ANMEPRO, más tarde de trabajo por sí misma, que sea conocer Dubái, por lo fantástico creé una empresa administradora independiente y que valore el que es. de condominios y de asesoría para trabajo como un medio de satisfac- microempresas. Posteriormente, ción personal, más que como un ¿Cuál es el mejor consejo que ha en asociación con otras personas medio de ganar dinero, de tener “x recibido? creamos, un proyecto de desarrollo o y” cosa, porque las cosas van y Uno que nunca se me olvida, me turístico en la provincia Peravia, vienen, y no son lo esencial. dio quien fue mi jefe, Gerardo y una compañía de seguridad. Es Quiroga, él me dijo, “Verónica los decir tengo cuatro empresas de las ¿Qué es lo que más le gusta de su favores que pueda pagar, no los que estoy a cargo de la parte admi- trabajo? reciba, por que los favores nunca nistrativa y de finanzas. Poder cumplir mis metas. se pagan”.

¿Cómo se alcanza el éxito? ¿Qué es lo que más le motiva en su ¿Qué consejo daría a las mujeres Creo que sólo existe una ruta: Soñar día a día? que quieren emprender? y trabajar para que ese sueño se Creo que el simple hecho de existir El que trabajen con perseverancia cumpla. ya genera un compromiso, más allá para alcanzar los sueños que se del día a día. tiene, para ser autosustentable y ¿Es usted una persona de éxito? en el caso de la mujer que pueda Sí. He alcanzado todo lo que me ¿Qué es la familia para usted? sentirse libre y no sometida bajo he propuesto profesionalmente; Es de donde venimos, y hacia don- ningún criterio a nada ni a nadie. además con mi familia he logrado lo de vamos. Desde nuestros padres que me he trazado, razón por la que y hermanos, hasta lo que seremos, Un desafío creo que tengo el éxito que uno en nuestros hijos. Mi desafío actual está en llevar puede anhelar. Pero hay que estar a mi empresa de seguridad a un claro que el éxito es algo efímero, Háblenos sobre su familia. nivel trazado en un plan a 5 años lo más importante es alcanzar la Es una familia corta de padre ma- y así lograr que funcione adecua- satisfacción como ser humano y dre y tres hermanos. Soy la mayor damente, a nivel personal quiero creo haberla logrado. de de los hijos del matrimonio de consolidarme en esa comunión de mis padres. Actualmente estoy cuerpo, mente y espíritu. ¿Qué es lo que más le enorgullece? divorciada y tengo solamente una Poder ayudar. Brindar a muchas hija, es decir, tengo otra familia ¿Cómo ingresas a ese gremio y las personas un medio de trabajo. corta. experiencias? Hace dos años como presidenta de Ingresé a ANMEPRO invitada por ANMEPRO realizamos una misa por ¿Sus pasatiempos preferidos? una cliente del salón, buscando la los 25 años de la asociación, allí el Me gusta mucho ver televisión, consolidación profesional. Creo sacerdote hizo un comentario que leer, ir al cine y bailar. mucho en dar, y en la búsqueda me llegó. “ El que emprende un pro- de ese dar a otros lo que se está yecto, hace algo muy importante: ¿Cuál es el sueño que aún le queda recibiendo llegué a la asociación darle trabajo a otras personas para por conquistar? con el objetivo de formar mujeres que puedan tener acceso al susten- Me gustaría aportar a que la socie- microempresarias en especial to de cada día”. Eso cambió mucho dad transforme esa manera de ver para aquellas que no han tenido mi percepción de cómo hago los a la mujer como un instrumento, la oportunidad de capacitarse y negocios. Ya no pienso solo en mí, poder alcanzar una verdadera así desarrollar micro y pequeñas sino en a cuantas personas voy a fa- transformación positiva para que la empresas, en ese proceso llegue vorecer con ese trabajo. Aprender mujer avance en un sentido de per- a la presidencia de ANMEPRO y eso y poderlo aplicar es un verdade- ceptible igualdad en todo aspecto actualmente soy Vicepresidenta ro motivo de orgullo. en una sociedad más tolerante. de CODOPYME.

CONEXO 83

Portal exclusivo para los miembros del CONEP a través del cual ampliamos y sistematizamos los servicios actuales, nuevos y próximos a desarrollar. Es además, una herramienta que nos permitirá potenciar la transparencia institucional a nivel interno.

Ponemos a su disposición valiosas informaciones sobre la agenda legislativa y los órganos reguladores, estadísticas y estudios realizados por nuestra Gerencia de Investigación y Desarrollo, nuestros asesores externos como a su vez, otros especialistas. También podrán conocer sobre los programas de actualización, PUBLICIDAD encuestas, consultas y cápsulas informativas. Pág. 52 EMPRESA PRIVADA CONSEJO NACIONAL DE LA NACIONAL DE CONSEJO SOPORTE INFORMATIVO DEL SOPORTE INFORMATIVO RAFAEL RAFAEL BLANCO, SOLIDEZ Y EXPERIENCIA AL FRENTE DEL CONEP Pág. 8 COMPROMETIDOS CON LA NIÑEZ, LA LABOR DE QUIÉREME COMO SOY Pág. 42 ETCÉTERA

|

ESTADO

|

SISTEMA DOMINICANO DE EMPRESA SEGURIDAD SOCIAL BAJO LA MIRA 005

005