SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS, EXCEPTO LOS DOMINGOS Y FESTIVOS

TASAS DE SUSCRIPCIÓN/VENTA INFORMACIÓN, SUSCRIPCIÓN Y VENTA EDITA € Suscripción anual ...... 60,00 Diputación Provincial de Ejemplar del día...... 0,60€ Ejemplar atrasado ...... 1,20€ Administración del B.O.P. Avda. Ramón y Cajal s/n (Valladolid) DEPÓSITO LEGAL: VA. N.º 1.-1958 (FRANQUEO CONCERTADO 47/3) (A estas tarifas se les aplicará el IVA vigente en cada momento) B.O.P. consultas en: www.diputaciondevalladolid.es

Número 106 Miércoles, 9 de mayo de 2007 Página 1

SUMARIO

I.- ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorial de Valladolid. Servicio Territorial de Fomento. Aproba- MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. ción definitiva de la Modificación Puntual de las Normas Tesorería General de la Seguridad Social. Dirección Urbanísticas Municipales Art. 2.3.2. de Fuensaldaña Provincial de Valladolid. Subdirección Provincial de (Expte. CTU 291/05). Recaudación Ejecutiva. Notificación de la anulación de Página 32. (Ref. 3476/2007) oficio de las providencias de apremio a, Jose Antonio Garduño Pacheco. III.- ADMINISTRACIÓN LOCAL Página 3. (Ref. 3722/2007) AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Medio Am- biente y Desarrollo Sostenible. Secretaría Ejecutiva. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Anuncio de licitación para contratar las obras de amplia- Tesorería General de la Seguridad Social. Dirección ción de las instalaciones de climatización del Centro Provincial de Valladolid. Subdirección Provincial de Cívico Rondilla (Fase I). Recaudación Ejecutiva. Sección I. Edicto de notifica- ción de reclamación de deuda a, Ventosa Carrión Javier. Página 41. (Ref. 3739/2007) Página 3. (Ref. 3723/2007) AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Administra- ción y Recursos. Departamento de Gobierno y Ges- MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. tión Integral del Patrimonio. Sección de Gestión Pa- Tesorería General de la Seguridad Social. Dirección trimonial. Convocatoria de concurso para la contrata- Provincial de Valladolid. Administración nº 2. Notifi- ción de elaboración de proyecto de obras de construc- cación de resolución de saldo acreedor a la empresa: ción de un centro de personas mayores y estancias diur- Embalajes Flexibles del Duero, S.L. nas, así como su conservación, en parcela 9 del A.I. 59, Página 4. (Ref. 3724/2007) sita en C/ Arca Real. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Página 42. (Ref. 3637/2007) Instituto Nacional de la Seguridad Social. Dirección AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Administra- Provincial de Valladolid. Secretaría de Estado de la ción y Recursos. Departamento de Gestión de Per- Seguridad Social. Edicto de notificación de deuda en sonal. Convocatoria del puesto de libre designación de trámite de resolución a, Barrigón Caballero Jose María. gerente de la Fundación Municipal Seminci. Página 4. (Ref. 3720/2007) Página 42. (Ref. 3765/2007) SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN VALLADOLID. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Urbanismo, Secretaría General. Notificación de propuesta de reso- Vivienda e Infraestructuras. Servicio de Control de la lución de expte. sancionador a Jose Luis Alonso Gómez. Legalidad Urbanística. Sección de Licencias. Infor- Página 4. (Ref. 3725/2007) mación pública relativa a la solicitud de licencia ambien- II.- ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA tal interesada por Luciano Casada, S.A. y otro. Página 43. (Ref. 3639/2007) JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorial de Valladolid. Servicio Territorial de Fomento. Aproba- AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Urbanismo, ción definitiva del Plan Parcial Sector 11 “Los Viñales” Vivienda e Infraestructuras. Servicio de Control de la de Fuensaldaña (Expte. CTU 312/04). Legalidad Urbanística. Sección de Licencias. Infor- Página 5. (Ref. 3475/2007) mación pública relativa a la solicitud de licencias am- 2 9 de mayo de 2007

bientales interesada por Alvarez Aluminio y Hierro, S.L. AYUNTAMIENTO DE VILLAVICENCIO DE LOS CABALLE- y otros. ROS. Información pública relativa a solicitud de licencia Página 43. (Ref. 3734/2007) ambiental para actividad de explotación de ganado por- cino, interesada por Gabriel Cuadrado Vicente. AYUNTAMIENTO DE . Información pública re- lativa a solicitud de licencia ambiental interesada por Página 48. (Ref. 3704/2007) Ángel Izquierdo Izquierdo. AYUNTAMIENTO DE VILLAVICENCIO DE LOS CABALLE- Página 43. (Ref. 3743/2007) ROS. Información pública relativa a solicitud de licencia AYUNTAMIENTO DE ATAQUINES. Información pública re- ambiental para actividad de explotación de ganado bo- lativa a solicitud de licencia ambiental interesada por vino, interesada por Gabriel Cuadrado Vicente. Julia Hernández Hernández y otro. Página 48. (Ref. 3705/2007) Página 43. (Ref. 3742/2007) AYUNTAMIENTO DE VILLAVICENCIO DE LOS CABALLE- AYUNTAMIENTO DE CABEZÓN DE VALDERADUEY. Con- ROS. Información pública relativa a solicitud de licencia vocatoria a interesados para ocupar el cargo de juez de ambiental interesada por Jose María Aguado del Amo. paz sustituto. Página 48. (Ref. 3706/2007) Página 43. (Ref. 3700/2007) AYUNTAMIENTO DE LA ZARZA. Aprobación definitiva del AYUNTAMIENTO DE . Exposición presupuesto general ejercicio 2007. pública del proyecto de acondicionamiento de la casa Página 48. (Ref. 3709/2007) consistorial incluido en planes provinciales 2007. IV.- ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Página 43. (Ref. 3729/2007) JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. VALLADOLID NÚ- AYUNTAMIENTO DE . Información MERO 8. Edicto de convocatoria a las personas ignora- pública relativa a solicitud de licencia ambiental intere- das a quienes pudieran perjudicar la inscripción solici- sada por Bodegas Cepa 21 S.A. tada, expediente de dominio: reanudación del tracto Página 43. (Ref. 3711/2007) 361/2007. AYUNTAMIENTO DE CASTRILLO DE DUERO. Información Página 48. (Ref. 3663/2007) pública relativa a solicitud de autorización para actividad interesada por Bodegas Cepa 21, S.A. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. VALLADOLID NÚ- MERO 9. Cédula de notificación a herederos o causa- Página 44. (Ref. 3710/2007) habientes de la titular registral Dª. Laureana Hernando AYUNTAMIENTO DE CASTRILLO TEJERIEGO. Aproba- Córdoba en procedimiento: expte. de dominio reanuda- ción inicial del presupuesto general ejercicio 2007. ción del tracto 1429/2006. Página 44. (Ref. 3732/2007) Página 49. (Ref. 3649/2007) AYUNTAMIENTO DE . Intervención. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. MEDINA DEL CAM- Aprobación inicial de la modificación presupuestaria nº PO NÚMERO 2. Citación a herederos desconocidos de 5/2007 en el presupuesto vigente. Antonio Fernández Barredo y Benjamín Fadrique Página 44. (Ref. 3726/2007) Domínguez en expte. de dominio reanudación del trac- AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO. Intervención. to núm. 295/2007. Aprobación inicial de la modificación presupuestaria nº Página 49. (Ref. 3646/2007) 6/2007 en el presupuesto vigente. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. MEDINA DEL CAM- Página 44. (Ref. 3727/2007) PO NÚMERO 2. Notificación al demandado, herederos AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO. Unidad de desconocidos de Inés Arias Rodríguez, en procedimien- Sanciones. Notificación de inicio de expediente sancio- to ordinario 650/2006. nador a Herrero Aguado Manuel y otros. Página 50. (Ref. 3650/2007) Página 44. (Ref. 3701/2007) JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. MEDINA DEL RIO- AYUNTAMIENTO DE SAN ROMÁN DE HORNIJA. Informa- SECO NÚMERO 1. Edicto de comparecencia al tenedor ción publica relativa a solicitud de autorización de uso de titulo que origina el procedimiento 20/2007, a instan- en suelo para explotación de Áridos “San Román” nº A- cia de Luis Antonio Vallecillo Negro. 291, interesada por Artrasa, S.L. Página 50. (Ref. 3642/2007) Página 46. (Ref. 3703/2007) JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 3. AYUNTAMIENTO DE VELASCÁLVARO. Información públi- Notificación de sentencia a Santiago Díaz Da Silva, jui- ca de la aprobación provisional Ordenanza Fiscal: cio de faltas 689/2006. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Página 51. (Ref. 3620/2007) Página 46. (Ref. 3719/2007) JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 3. AYUNTAMIENTO DE VILLALÓN DE CAMPOS. Información Notificación de sentencia a Rafael Rivera Jiménez, jui- pública relativa a solicitud de licencia ambiental intere- cio de faltas 521/2006. sada por Jacinto Ramiro Gómez Gómez. Página 51. (Ref. 3621/2007) Página 46. (Ref. 3708/2007) JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 6. AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE LOS CABALLE- Notificación de sentencia a Aranzazu Padilla Fernández, ROS. Exposición pública del proyecto de urbanización juicio de faltas 229/2006. C/ Sol y C/ Pozo, incluido en planes provinciales 2007. Página 51. (Ref. 3633/2007) Página 47. (Ref. 3738/2007) AYUNTAMIENTO DE . In- JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 1. formación pública relativa a la aprobación inicial del Plan Notificación de resolución a Gest Bajoz, S.A. ejecución Parcial Sector nº 5 del suelo urbanizable delimitado nº 66/2007. 5 de las Normas Urbanísticas. Página 51. (Ref. 3623/2007) Página 47. (Ref. 3740/2007) JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3. AYUNTAMIENTO DE VILLAVAQUERÍN DE CERRATO. Citación de comparecencia a Cavall C.B. y otras, de- Aprobación definitiva del presupuesto general ejercicio manda 341/2007. 2007. Página 52. (Ref. 3769/2007) Página 47. (Ref. 3702/2007) JUZGADO DE LO PENAL. VALLADOLID NÚMERO 3. AYUNTAMIENTO DE . Exposi- Citación por comparecencia a, Ángel Patricio Donoas ción pública de la cuenta general ejercicio 2007. Gonzáles, procedimiento abreviado 65/2007. Página 48. (Ref. 3741/2007) Página 52. (Ref. 3730/2007) 9 de mayo de 2007 3

I.- ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO critos, ante la imposibilidad por ausencia, ignorado paradero o rehu- sado, de comunicarles las reclamaciones por descubiertos de cuo- MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES tas a la Seguridad Social, emitidos contra ellos, se les hace saber TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL que, en aplicación de lo previsto en el artículo 30.2 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, de 20 de junio Dirección Provincial de Valladolid (B.O.E. 29/06/94) según redacción dada por el artículo 5 de la Ley Subdirección Provincial de Recaudación Ejecutiva 52/2003, de 10 de diciembre, de Disposiciones Específicas en Materia de Seguridad Social (BOE 11-12-03), y en los artículos Habiendo resultado infructuoso el intento de notificación a tra- 62.2.a) y siguientes del Reglamento General de Recaudación, apro- vés del Servicio de Correos y de conformidad con lo establecido en bado por Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio (BOE 25-06-04), los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de en relación con los artículos 12 y 13 del mismo texto legal, en los Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- plazos indicados a continuación, desde la presente notificación, po- miento Administrativo Común (BOE de 27.11.929, se procede a pu- drán acreditar ante la Administración correspondiente de la Seguri- blicar el presente edicto en el Boletín Oficial de la Provincia y en el dad Social, que han ingresado en la cuenta de Recursos Diversos Ayuntamiento del último domicilio conocido a fin de notificar al in- de la Tesorería General de la Seguridad Social “CAJA MADRID Nº teresado la anulación de oficio de las providencias de apremio, cu- 2038/9443/07/6000019375” (consignando en el ingreso su número yo texto integro se encuentra a su disposición en el correspondien- de DNI/CIF y que se efectúa en calidad de responsable solidario), te expediente que obra en esta Dirección Provincial. las cuotas reclamadas: Nombre: José Antonio Garduño Pacheco. a) Notificación entre los días 1 y 15 de cada mes, desde la fecha NAF: 37 10023900 07. de la notificación hasta el día 5 del mes siguiente o el inmediato há- bil posterior; Domicilio: Calle Reina, 1 -1° dcha. -47.001 Valladolid. b) Notificación entre los días 16 y último de cada mes hasta el Revocar las Providencias de Apremio: 4706014447256 y día 20 del mes siguiente o el inmediato hábil posterior, de conformi- 4706014922253, correspondientes a los meses de agosto y sep- dad con lo establecido en el art. 30.3 del citado Real Decreto tiembre de 2006, que no producirán efecto alguno. Legislativo 1/1994, de 20 de junio, en la redacción dada por la Ley Contra el presente acuerdo podrá formular recurso de alzada 52/2003. dentro del plazo de mes, a contar desde el día siguiente a la fecha Transcurrido los citados plazos sin que se haya justificado el in- de recepción, de acuerdo con lo establecido en el artículo 46 del greso, se iniciará el procedimiento de apremio mediante la emisión Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, apro- de la providencia de apremio con la aplicación del recargo que pro- bado por Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio (BOE de 25.6.04), ceda, según establecen los artículos 27 y 34 del citado Real Decreto en relación con el artículo 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de no- Legislativo 1/1994, de 10 de junio, en la redacción dada por la Ley viembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del 52/2003 y artículos 6 y 10 del Reglamento General de Recaudación Procedimiento Administrativo Común, en la redacción dada a los de la Seguridad Social. Dicho recargo no será de aplicación cuan- mismos por la Ley 4/1999, de 13 de enero (BOE de 14.1.99). do el mismo, como consecuencia del procedimiento recaudatorio Valladolid, 24 de abril de 2007.-La Subdirectora Provincial de seguido contra el primer responsable solidario, ya se hubiese de- Recaudación Ejecutiva, Isabel Alonso Cuesta. vengado y figure exigido en esta reclamación de deuda. 3722/2007 Contra la presente reclamación de deuda podrá formularse re- curso de alzada ante la Dirección Provincial de la Tesorería General MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES de la Seguridad Social de acuerdo con lo previsto en el art. 46 del TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL citado Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social en relación con lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley Dirección Provincial de Valladolid 30/1992, de 26 de noviembre, según redacción dada por la Ley Subdirección Provincial Recaudación Ejecutiva 4/1999 (BOE del 14-01). El plazo para la interposición de dicho re- curso será el de un mes a contar desde el día siguiente a la notifi- Sección I cación de la presente reclamación. EDICTO DE LA RECLAMACIÓN DE DEUDA A La interposición del recurso no suspenderá el procedimiento re- DEUDORES NO LOCALIZADOS caudatorio, salvo que se garantice el pago de la deuda (incluidos re- El Jefe de la Unidad competente de la Tesorería General de la cargos, intereses y costas que procedan) con aval suficiente, o se consigne el importe total de la deuda señalado, conforme a lo dis- Seguridad Social, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 59.5 de puesto en el artículo 30.5 del citado Real Decreto Legislativo 1/1994, la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las de 20 de junio, en la redacción dada por la Ley 52/2003 y 46.2 del Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo también citado RD 1415/2004, de 11 de junio. En cuanto a la cons- Común (B.O.E. 27/11/92), y en el artículo 9.1 del Real Decreto titución de garantías y avales se estará a lo dispuesto en los artícu- 1415/2004, de 11 de junio (BOE 25/06/04), por el que se aprueba el los 27 y 28 del citado Reglamento General de Recaudación de la Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, a los Seguridad Social. sujetos responsables del pago de deudas comprendidos en la rela- ción de documentos que se acompaña, epigrafiados de acuerdo Valladolid, 25 de abril de 2007.-La Subdirectora Provincial de con el Régimen de la Seguridad Social en el que se encuentran ins- Recaudación Ejecutiva, Mª Isabel Alonso Cuesta. 4 9 de mayo de 2007

3723/2007

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Hechos TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1.- Que viene simultaneando el percibo de la pensión de jubila- ción con el trabajo a tiempo parcial, lo que deviene en situación de Dirección Provincial de Valladolid jubilación flexible desde el día 16 de agosto de 2006. Administración n° 2 2.- Que mediante escrito número 20060000021656, de 10 de oc- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 59.4 de la Ley tubre, le fue comunicado el inicio de expediente de reintegro de 30/1992, de 26 de noviembre de 1992, de Régimen Jurídico de las prestaciones indebidamente percibidas. Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, (B.O.E. de 27 de noviembre) se procede a publicar el pre- 3.- Que no ha presentado alegaciones. sente Edicto en el B.O.P., debido a que intentada la notificación a Fundamentos Legales través del Servicio de Correos, no se ha podido practicar por ausen- 1°) Artículo 6 del Real Decreto 1131/2002, de 31 de octubre (BOE cia, ignorado paradero o rehusado, de las resoluciones de Saldos de 27 de noviembre). Acreedores que a continuación se reseñan. Régimen General 2°) Artículo 80 del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación de la Empresa: Embalajes Flexibles del Duero, S.L. Seguridad Social. Expediente Saldo Acreedor: 47 02 2006 904851 Esta Dirección Provincial Resuelve fijar la cantidad a reintegrar Resolución estimatoria en 150,28 euros, reintegro que puede hacer efectivo -además de las opciones que se le ofrecieron en la propuesta que se adjuntaba a Según establece el artº. 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- nuestro anterior escrito- en la cuenta número 2096/0100-14- bre, el expediente completo, origen del presente procedimiento, se 2080457204 abierta en Caja España con el título “Cuenta de ingre- encuentra a su disposición en las dependencias de esta Adminis- sos del INSS”, en cuyo caso deberá hacemos llegar el justificante tración. de ingreso. De no optar por esta forma de reintegro se tendrá en Contra la presente resolución, podrá interponerse recurso de al- cuenta nuestra propuesta inicial/la que nos ha devuelto firmada. zada, ante el Director Provincial de la Tesorería General de la Si no estuviera conforme con esta resolución, podrá interponer Seguridad Social, en el plazo de un mes a contar desde el día si- reclamación previa a la vía jurisdiccional, en el plazo de 30 días con- guiente a su publicación, de acuerdo con el artículo 183 del Real tados desde la recepción de la presente comunicación, de acuerdo Decreto 1637/1995 y la disposición adicional 5.2 de la Orden con lo establecido en el artículo 71 del texto refundido de la Ley de Ministerial de 26 de mayo (B.O.E. 4 de junio), por la que se desarro- procedimiento Laboral, aprobado por Real Decreto Legislativo lla el mencionado Reglamento, en relación con los artículos 114 y 2/1995, de 7 de abril (BOE de 11/04). 115 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo El Director Provincial P.S. La Secretaria Provincial (Resolución del Común (B.O.E. 27 de noviembre). Director General del INSS de 26-07-05), Blanca Marzo Martínez. Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición de di- 3720/2007 cho recurso sin que recaiga resolución expresa, el mismo podrá en- SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN VALLADOLID tenderse desestimado, lo que se comunica a efectos de lo estable- cido en el artículo 42.4 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, an- SECRETARÍA GENERAL tes citada. Por esta Subdelegación del Gobierno se tramita propuesta de re- La Directora de la Administración, Rosalía Álvarez Pérez. solución de expedientes sancionadores contra las personas señala- das por la comisión de infracciones administrativas a las normas que 3724/2007 igualmente se especifican. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES N° EXP: 321/7. INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL NOMBRE Y APELLIDOS: Jose Luis Alonso Gómez. Dirección Provincial de Valladolid NORMA INFRINGIDA: Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, de Secretaría de Estado de la Seguridad Social Protección de la Seguridad ciudadana. Edicto de Notificación de Deuda en Trámite de Resolución ART.: 25.1. Apellidos y Nombre: Barrigón Caballero, José María Lo que de acuerdo con los artículos 58, 59, 60 y 61 de la Ley 30/1992, se hace público en este periódico oficial, al objeto de que NIF: 12119258Y los interesados puedan comparecer en la Sección de Derechos En relación con el expediente de reintegro de prestaciones inde- Ciudadanos de esta Subdelegación del Gobierno (C/ Jesús Rivero bidamente percibidas incoado a su nombre y teniendo en cuenta los Meneses n° 1) en horario de 9 a 14 horas y alegar cuanto estime siguientes. conveniente a su defensa durante el plazo de 15 días, durante el cual 9 de mayo de 2007 5

los expedientes estarán a la vista, de conformidad con los artículos 6º.- En la red de alumbrado público, no figura el cuadro de man- 79 y 84 de la mencionada Ley”. dos y regulación de alumbrado del mismo. La Jefa de Servicio, Isabel Mendoza Morrondo. 7º.- Falta por aportar las secciones transversales de cada tipo- logía de los viales interiores al sector. 3725/2007 II.- ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA 8º.- No se hace una justificación de la reducción del vial en la modificación puntual correspondiente a este sector y que afecta al JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Camino de Pernalta, expresando, únicamente en la misma, que se limita al dominio público existente, sin hacer ninguna consideración DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID más. Servicio Territorial de Fomento Independientemente de lo anteriormente indicado, dadas las ca- ACUERDO DE LA COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO DE racterísticas del vial que se propone, se observa que las mismas, VALLADOLID, DE 28 DE FEBRERO DE 2007, POR EL QUE SE son técnicamente insuficientes. APRUEBA DEFINITIVAMENTE EL PLAN PARCIAL SECTOR 11 Por tanto, deberá plantearse al respecto, una solución que sea “LOS VIÑALES” DE FUENSALDAÑA. (EXPTE. CTU 312/04) viable desde el punto de vista técnico y que garantice las mínimas ANTECEDENTES DE HECHO condiciones de funcionamiento con garantías de seguridad para peatones y vehículos, de conformidad con el Art. 45.1.a.2 del PRIMERO.– El término municipal de Fuensaldaña está ordenado RUCYL. mediante Normas Urbanísticas Municipales. Por Resolución de Alcaldía de fecha 4 de noviembre de 2005 fue aprobado inicialmen- Si como consecuencia de la aplicación del párrafo anterior se te el expediente del Plan Parcial del Sector 11 “Los Viñales”. producen modificaciones en la Normativa y planos aportados, de- berán de sustituirse los mismos en todos los puntos en que le afec- SEGUNDO.– Se ha dado cumplimiento al preceptivo trámite de te.” información pública mediante la inserción de sendos anuncios en el Boletín Oficial de Castilla y León de fecha 17 de noviembre, BOP de SEXTO.- Mediante escrito de su Alcalde-Presidente de fecha 13 16 de noviembre, y Diario El Norte de Castilla de 15 de noviembre, de febrero de 2007, con registro de entrada en las Dependencias de todos del 2005, durante el cual no se presentaron alegaciones. la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León del mismo día, fue remitida la documentación relativa a este expediente, a los efec- TERCERO.– A su vez, y de conformidad con el art. 153.1 del tos de resolver sobre su aprobación definitiva. RUCyL, constan en el expediente los informes exigidos por la legis- lación sectorial del Estado (CHD de 14 de junio de 2006; y de 14 de SÉPTIMO.– En sesión celebrada el día 21 de febrero de 2007, la marzo del mismo año; así como de la propuesta de uso y acondi- Ponencia Técnica elaboró el correspondiente informe, en cumpli- cionamiento del paso inferior de la A-62, de 22 de agosto de 2006; miento de lo establecido en el artículo 412 del Decreto 22/2004, de Subdelegación del Gobierno de 23.01.06; y Demarcación de 29 de enero, por el que se regulan las Comisiones Territoriales de Carreteras del Estado de 20.01.05, y 28.04.05) y de la Comunidad Urbanismo de Castilla y León, la cual adoptó la siguiente propues- Autónoma (Servicio Territorial de Medio Ambiente de 29 de diciem- ta: bre de 2004; 17 de diciembre del mismo año; Declaración de “SUSPENDER LA APROBACIÓN DEFINITIVA del Plan Parcial Impacto Ambiental de 3 de abril de 2006; Servicio Territorial de Sector 11 “Los Viñales” de Fuensaldaña, dentro del trámite previs- Cultura de 23 de marzo de 2006, Diputación Provincial de 23.12.05 to en el artículo 161 del Decreto 22/2004, por el que se aprueba el y de este Servicio Territorial de Fomento de 25 de enero de 2006, en Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, a fin de que se sub- el que se indicaron una serie de prescripciones. sanen las siguientes deficiencias, disponiendo para ello de un pla- CUARTO.– Con fecha 31 de agosto de 2006 el Ayuntamiento zo de 3 meses: acuerda aprobar provisionalmente este expediente de Plan Parcial 1º.- El acuerdo que pone fin a la tramitación municipal deberá QUINTO.– En sesión celebrada el día 28 de noviembre de 2006, adoptarse por mayoría absoluta del número legal de miembros de la CTU de Valladolid acordó SUSPENDER la aprobación definitiva del la corporación de conformidad con lo establecido en el art. 47.2, en presente expediente dado que al encontrarse en tramitación la relación con el art. 22 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de Modificación puntual de las NUM, las cuales afectan directamente al las Bases del Régimen Local, modificada por la Ley 57/2003, de 16 presente sector al alterarse la delimitación del mismo, y por lo tanto de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno modificándose todos los estándares a aplicar sobre éste, por lo que Local. no procede entrar en el fondo del asunto en tanto en cuanto no se 2º.- Por último, deberá diligenciarse la documentación aportada tenga la aprobación definitiva de las Normas de las que depende. con la fecha del Acuerdo del Pleno arriba indicado.” Mediante Acuerdo de Pleno de 21 de diciembre de 2006, la OCTAVO.– Conocida por el Ayuntamiento la propuesta de la Corporación municipal procedió a tomar conocimiento de la subsa- Ponencia Técnica en trámite de audiencia, fue aportada el día 21 de nación de deficiencias de este expediente. febrero de 2007 nueva documentación al objeto de corregir las inci- Asimismo, en sesión celebrada con fecha 30 de enero de 2007, dencias reseñadas en ella. la CTU de Valladolid acordó SUSPENDER la aprobación definitiva NOVENO.– En aplicación del art. 410.2 en relación con el del presente expediente debiendo subsanar las siguientes prescrip- 411.5.d) del RUCyL, por la Secretaria de la CTU se hace constar li- ciones: teralmente la intervención que se reproduce a continuación: “1º.- Que se encuentra en tramitación la modificación puntual de “La Secretaria de la CTU entiende que de la lectura del Acuerdo las Normas, por lo que en tanto no se aprueben definitivamente las de Pleno del Ayuntamiento adoptado en sesión extraordinaria ce- mismas, no puede aprobarse el sector en tramitación, dado que lebrada el día 23 de febrero de 2007, se deduce que se tuvo que afecta al mismo. levantar la sesión sin poder entrar en el conocimiento y votación 2º.- En la ordenanza 4.5.1.7 de espacios libres públicos, no se del orden del día correspondiente al Plan Parcial, Sector 11, Los fija una ocupación del terreno para las construcciones permitidas Viñales, por lo que entiende que no procede acordar la aprobación sobre los mismos, ya que la ocupación que figura en ordenanzas es definitiva de este expediente por parte de la CTU, ante la ausen- libre, debiendo de limitarse dicha ocupación en función de los usos cia de acuerdo que pone fin a la tramitación municipal, de confor- permitidos y con un porcentaje mínimo dada la calificación del sue- midad con lo establecido en el art. 47.2 y 22 de la Ley 7/85, de 2 lo. de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, modificada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la 3º.- La documentación catastral, figura en la documentación es- Modernización del Gobierno Local, en relación con el art. 161.3 del crita, no así en la gráfica, la cual deberá de quedar definida de ma- RUCyL, y como asesora jurídica de la CTU así lo hace constar en nera que se identifiquen claramente las parcelas y los propietarios esta sesión.”. afectados. A este respecto, la CTU señala que desde el punto de vista es- 4º.- En los planos 01, 01a, 01b y 01c, figura el SU-1 como EDAR trictamente urbanístico se cumplen todos los parámetros que la nor- y el SU-7 como depósitos, siendo su denominación al contrario. mativa urbanística exige, lo cual permite una aprobación condicio- 5º.- En los planos de electricidad, falta la red de media tensión nada pues el requisito de alcanzar las mayorías que la Ley de Bases que conecta a transformadores, así como salida de baja de trans- de Régimen Local exige será convalidado en un momento posterior formadores a red de distribución. por parte del Ayuntamiento. 6 9 de mayo de 2007

FUNDAMENTOS DE DERECHO c) Infraestructuras e instalaciones urbanas PRIMERO.- Corresponde a la Comisión Territorial de Urbanismo d) Perforación subterránea de Valladolid, de acuerdo con los artículos 160.b) y 409.a), del e) Estación Depuradora EDAR Decreto 22/2004, de 29 de enero de 2004, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobar definitiva- f) Estudio Geotécnico mente el Plan Parcial Sector 11 “Los Viñales”. g) Capacidad camino Peralta SEGUNDO.– Examinada la documentación presentada por el Ayuntamiento de Fuensaldaña con fecha 21 de febrero de 2007, h) Servidumbre de Gaseoducto respecto de lo resuelto por esta CTU en sesión celebrada con fe- i) Estudio Económico Financiero cha 30 de enero de 2007 no resultan subsanados todos los extre- mos reseñados, no obstante lo cual, se propone su aprobación de- j) Introducción finitiva. k) Información VISTOS el Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y 2.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Ordenación Urbana de 1992, la Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones, la Ley 5/1999, de 8 de abril, de A.- PLANOS DE INFORMACIÓN Urbanismo de Castilla y León, modificada por la ley 10/2002, de 10 1.- PLANO DE SITUACIÓN EN EL TERMINO MUNICIPAL de julio, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero, las Normas Urbanísticas 2.- PLANO DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA DE LAS NUM Municipales de Fuensaldaña, así como la Ley 30/1992, de 26 de no- FUENSALDAÑA I viembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del 3.- LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/99, de 13 de enero, y demás disposiciones de general aplicación. 4.- PLANO INFORMATIVO DE USOS EXISTENTES Por lo expuesto y en su virtud, 5.- INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES LA COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO, acuerda, por 6.- PLANO DE INFORMACIÓN CATASTRAL unanimidad, APROBAR DEFINITIVAMENTE el Plan Parcial Sector 11 7.- INFORMACIÓN DE PLANOS DEL DOTVAENT “Los Viñales” de Fuensaldaña dentro del trámite previsto en el artí- culo 161 del Decreto 22/2004, por el que se aprueba el Reglamento B.- PLANOS DE ORDENACIÓN de Urbanismo de Castilla y León, CONDICIONANDO, no obstante, 01.- PLANO DE CALIFICACIÓN URBANÍSTICA su publicación y, por tanto, su eficacia y vigencia, a que se subsa- nen las siguientes deficiencias: 01.a. PLANO DE CALIFICACIÓN URBANÍSTICA. ZONA I 1º.- La subsanación de las condiciones impuestas en el Acuerdo 01.b. PLANO DE CALIFICACIÓN URBANÍSTICA. ZONA II de aprobación definitiva de la Modificación puntual de NUM, de con- 01.c. PLANO DE CALIFICACIÓN URBANÍSTICA. ZONA III formidad con lo dispuesto en el art. 161.a) del RUCyL, se conside- ran asimismo condiciones, independientemente de las abajo indica- 02.- PLANO DE SUELO RESIDENCIAL das, impuestas para este Plan Parcial. 02b.- PLANO DE EDIFICABILIDADES 2º.- Deberá aportarse por parte del Ayuntamiento el Acuerdo que 03.- ELP, EQUIPAMIENTOS, S. URBANOS Y COMUNICACIO- pone fin a la tramitación municipal debidamente aprobado por ma- NES yoría absoluta del número legal de miembros de la corporación de conformidad con lo establecido en el art. 47.2, en relación con el art. 04.- RED DE VÍAS PUBLICAS 22 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen 05.a1.- SERVICIOS URBANOS. INST. DE SANEAMIENT. ZONA I Local, modificada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la modernización del gobierno local. 05.a2.- SERVICIOS URBANOS. INST. DE SANEAMIENT. ZONA II 2º.- Por último, deberá diligenciarse la documentación aportada 05.a3.- SERVICIOS URBANOS. INST. DE SANEAMIENT. ZONA con la fecha del Acuerdo del Pleno arriba indicado. III Aportada por el Ayuntamiento de Fuensaldaña en fecha 11 de 05.b1.- SERVICIOS URBANOS. INST. DE ABASTECIMIENTO. abril de 2007 la documentación requerida en el acuerdo transcrito, ZONA I publíquese el texto íntegro del presente acuerdo en el Boletín Oficial del la Provincia y en el Boletín Oficial de Castilla y León conforme a 05.b2.- SERVICIOS URBANOS. INST. DE ABASTECIMIENTO. lo dispuesto en el artículo 175 del Decreto 22/2004, de 29 de ene- ZONA II ro, que aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. 05.b3.- SERVICIOS URBANOS. INST. DE ABASTECIMIENTO. Contra este acuerdo, que no pone fin a la vía administrativa, po- ZONA III drá interponer recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de 05.c1.- SERVICIOS URBANOS. INSTALACIÓN ELÉCTRICA. ZO- Fomento de la Junta de Castilla y León en el plazo de un mes, de NA I acuerdo con lo dispuesto en los artículos 107, 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- 05.c2.- SERVICIOS URBANOS. INSTALACIÓN ELÉCTRICA. ZO- traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así NA II como en el artículo 138.4 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de 05.c3.- SERVICIOS URBANOS. INSTALACIÓN ELÉCTRICA. ZO- Urbanismo de Castilla y León y 408.4 del RUCYL. NA III El referido recurso podrá presentarse directamente ante la 05.d1.- SERVICIOS URBANOS. INST, DE ALUMBRADO PUBLI- Consejería de Fomento, ubicada en la calle Rigoberto Cortejoso nº CO. ZONA I 14 de Valladolid, o bien, ante esta Comisión Territorial de Urbanismo, sita en la calle Jesús Rivero Meneses nº 2 (Edificio Administrativo 05.d2.- SERVICIOS URBANOS. INST, DE ALUMBRADO PUBLI- Uso Múltiple), en cuyo caso dará traslado del mismo a la menciona- CO. ZONA II da Consejería para su resolución. 05.d3.- SERVICIOS URBANOS. INST, DE ALUMBRADO PUBLI- Valladolid, 13 de abril de 2007.-La Secretaria de la Comisión CO. ZONA III Territorial de Urbanismo, Mª. Noelia Díez Herrezuelo. Vº Bº, El 05.e1.- SERVICIOS URBANOS. INST, DE TELEF. Y SERV. ESPE- Presidente, Jesús García Galván. CIALES ZONA I ANEXO 05.e2.- SERVICIOS URBANOS. INST, DE TELEF. Y SERV. ESPE- RELACIÓN DEL RESTO DE DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL CIALES ZONA II INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO APROBADO 05.e3.- SERVICIOS URBANOS. INST, DE TELEF. Y SERV. ESPE- 1.- DOCUMENTACIÓN ESCRITA CIALES ZONA III a) Documentación administrativa 06.- VÍAS PUBLICAS Y FLUJO DE TRAFICO b) Documentos catastrales 06.b.- CONEXIONES CON VIARIO EXTERNO 9 de mayo de 2007 7

07.a.- PERFILES LONGITUDINALES I-V Como se indica, la mayoría del suelo pertenece a un única pro- piedad (74%), que es competente para la redacción del Plan Parcial 07.b.- PERFILES LONGITUDINALES XI-XV de acuerdo con el art. 5 y 50 de la LUCYL-5/99 y tiene entidad su- 07-c.- PERFILES LONGITUDINALES VI-X ficiente desarrollar el Sector y dar sentido a las cesiones, reservas dotacionales y de espacios libres que preceptivamente han de rea- 07.d.- PERFILES LONGITUDINALES XVI-XX lizarse, conforme a las determinaciones de la LUCyL 5/99 y el Art. 07.e.- PERFILES LONGITUDINALES XXVI-XXX 18 de la LS/98 donde se enumeran los diferentes deberes de los pro- pietarios de suelo urbanizable. 07.f.- PERFILES LONGITUDINALES XXI-XXV Se adjunta el correspondiente ANEXO de documentación 07.g.- PERFILES LONGITUDINALES XXXI-XXXIV Catastral del conjunto de los predios incluidos en el Sector. 07.h.- PERFILES LONGITUDINALES CAMINO Y PERFIL O 3.1.5.- Documentos de trabajo. 07.h`.- PLANO DE REFERENCIA Y PERFIEL GENERAL CAMINO Como bases para realizar el presente documento se han emple- Y PERFIL O ado los siguientes documentos de trabajo: PLAN PARCIAL “VIÑALES” -Planos de la NUM-F vigente a escala 1:2000 SECTOR Nº 11 DE SUELO URBANIZABLE DELIMITADO -Levantamiento Topográfico en soporte informático. NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE FUENSALDAÑA -Fotografías del terreno. FUENSALDAÑA (VALLADOLID) A estos documentos es necesario añadir un exhaustivo trabajo de campo realizado, con toma de datos “in situ”, de su topografía, NOVIEMBRE 2006 incidencia en el entorno y análisis de las conexiones con elementos S/MP-NNUU-ARTÍCULO 2.3.2. DESARROLLO DE LOS naturales. SECTORES Y CONTENIDO DE LAS FICHAS DE LOS SECTORES De esta toma de datos se ha procedido a su análisis, partiendo Nº 10, 11, 12, 13 y 14 DE SUELO URBANIZABLE DELIMITADO de ello el resultado final del trabajo elaborado. CAMINO DE PERNALTA 3.2. SITUACIÓN JURÍDICA Y URBANÍSTICA TITULO III MEMORIA VINCULANTE 3.2.1.- Justificación del Planeamiento. 3.1.- DELIMITACIÓN DEL SECTOR La justificación de la redacción del Plan Parcial deriva tanto de 3.1.1.- Naturaleza y ámbito de aplicación. los fundamentos jurídicos mencionados anteriormente, como de las De acuerdo con lo establecido por las NUM-F (y su Modificación determinaciones gráficas y escritas de las NUM-F, así como a su Puntual, en referencia al artículo 2.3.2 Desarrollo de los Sectores y Modificación Puntual, en referencia al artículo 2.3.2 Desarrollo de los contenido de las fichas de los sectores nº 10, 11, 12, 13 y 14 de sue- Sectores y contenido de las fichas de los sectores nº 10, 11, 12, 13 lo urbanizable delimitado) en el ámbito del Sector nº 11 “LOS y 14 de suelo urbanizable delimitado, que hacen referencia a los te- VIÑALES ”, se trata de un Sector de Suelo Urbanizable Delimitado, rrenos que nos ocupan. de uso global Residencial a desarrollar mediante la figura de Plan Según las determinaciones de las NUM-F, el Sector está clara- Parcial. mente definido e incluido dentro del Suelo Urbanizable Delimitado, y El presente Plan Parcial tiene por objeto establecer la ordenación la actuación edificatoria en esta clase de suelo exige como condición detallada sobre la totalidad del Sector de referencia. previa la adquisición del derecho a urbanizar mediante la Aprobación definitiva del correspondiente planeamiento de desarrollo. Los terrenos comprendidos en el ámbito de actuación del Plan 3.2.2.- Planeamiento y Normativa vigente. Parcial están situados al sureste del término municipal de Fuensaldaña, estando delimitado por la VA-900, el arroyo de Pozo 3.2.2.1.- Normas Urbanísticas Municipales de Fuensaldaña. Moza y el camino de Pernalta definido en 8m. de anchura que co- Las Normas Urbanísticas Municipales de Fuensaldaña, fueron nectará el actual núcleo urbano (desde el sector nº 14 hasta el S-11 aprobadas definitivamente por la Comisión Territorial de Urbanismo en las condiciones de la MPNNUU) con la autovía. El resto de lími- de Valladolid el 26 de febrero de 2004 (expte.: CTU 182/02) y publi- tes son suelos rústicos particulares. cadas en el BOP de fecha 12 de abril de 2004. 3.1.2.- Dimensiones de la delimitación. En el mes de noviembre de 2006 de presenta Modificación Los predios que constituyen la totalidad del Sector objeto de de- Puntual de las Normas Urbanísticas Municipales de Fuensaldaña, sarrollo, poseen una geometría irregular con una superficie total de (en referencia al artículo 2.3.2 Desarrollo de los Sectores y conteni- 878.246,52 m2, según medición topográfica realizada para la redac- do de las fichas de los sectores nº 10, 11, 12, 13 y 14 de suelo ur- ción del Plan Parcial, superficie que engloba la correspondiente al banizable delimitado) donde se determinan de forma expresa con- Camino de Pernalta en su conexión entre el casco urbano y la au- diciones de aplicación sobre el Sector. tovía. El Sector Nº11, se encuentra clasificado como Suelo Urbanizable 3.1.3.- Límites del Sector. Delimitado con las siguientes características: El Sector objeto de desarrollo, está expresamente delimitado en 3.2.2.1A.- Determinación de usos y niveles de intensidad. la documentación gráfica del presente Plan Parcial. El uso Global del Sector es RESIDENCIAL, definido por Capítulo Los límites del Sector nº 11 “VIÑALES” son los siguientes: 3.4.- Uso Globales, art. 3.4.2 del Título III ORDENACIÓN DE USOS de las NUM-F vigentes, con las siguientes características. NORTE: Es una banda de Suelo Rústico de Protección Natural Residencial: Podrá estar constituido por los siguientes usos bá- coincidente con el dominio público del arroyo de “Poza Moza” sicos: SUR: Suelos particulares. Vivienda, con un porcentaje mínimo del 60% de aprovechamien- OESTE: Carretera VA-900. to sobre el total. ESTE: Suelos Particulares Residencial colectivo. Como singularidad se encuentra dentro de los límites del sector, Comercio, servicios y oficinas. el Camino de Pernalta, que con una anchura de 8 m. comunica el Talleres, almacenes, con un máximo de aprovechamiento del actual núcleo urbano (desde el sector nº 14) con la autovía. 10% de la edificabilidad total. 3.1.4.- Estructura de la propiedad. Colectivo general. La estructura de propiedad del Sector es la siguiente, (sobre la Espacio libre público. totalidad del Sector) Viario y comunicación. Propiedad % 3.2.2.1B.- Condiciones urbanísticas del Sector Promociones Zaratán 2000 S.L. 74% Se transcribe las características del Sector Nº 11 “VIÑALES”, de- Otros 26% terminada por la Modificación Puntual de Normas Urbanísticas (y su 8 9 de mayo de 2007

Modificación Puntual, en referencia al artículo 2.3.2 Desarrollo de los .- El 10% de la edificabilidad residencial, será para viviendas con Sectores y contenido de las fichas de los sectores nº 10, 11, 12, 13 algún tipo de protección de acuerdo con la Ley 10/2002. y 14 de suelo urbanizable delimitado), acompañando los datos ur- .- Las infraestructuras que no sean exclusivas de este sector se banísticos más característicos: cederán al Excmo. Ayuntamiento. En este sentido pasarán a ser de A desarrollar: titularidad municipal la depuradora, así como el enganche de agua desde el. Las condiciones de desarrollo son las siguientes: .- La existencia en este sector de la Vereda del camino Viejo de PLANEAMIENTO Plan Parcial Valladolid, exige el cumplimiento de la Ley de Vías Pecuarias (Ley INICIATIVA Privada 3/1995 de 23 de marzo). Por redacción del Instrumento de Desarrollo de Plan Parcial, Parámetros urbanísticos: Proyecto de Actuación y Proyecto de Urbanización. Los parámetros urbanísticos son: En cuanto al procedimiento y la gestión se determina una serie FICHA DEL SECTOR Nº 11 de cuestiones singulares, según el art. 2.3.2.- de las NUM-F: SECTOR DE SUELO URBANIZABLE: Nº 11 El sistema de actuación será el que determine el correspondien- te Proyecto de Actuación, de acuerdo con el art. 74.3 de la LUCyL- DENOMINACIÓN: VIÑALES 5/99. SUPERFICIE M2: 878.246,52 m2, de los cuales 23.487,30 correspon- Los Planes Parciales deberán referirse a un único Sector de sue- den al Camino de Pernalta lo Urbanizable, definiendo los espacios libres y los equipamientos APROVECHAMIENTO: 0,4 M2/M2 que se establecen en el art. 45 de la LUCyL-5/99. METROS CUADRADOS CONSTRUIDOS: 340.046,67 M2C Para cada sector se ha elaborado una ficha con las condiciones de ordenación previstas. La ubicación de los espacios verdes y equi- USO GLOBAL: RESIDENCIAL pamientos no es vinculante en líneas generales, es orientativa para DENSIDAD MÁXIMA: 20 VIV/HA. la redacción del Plan General. Nº máximo de viviendas: Las condiciones generales de ordenación de los Sectores se fi- jan en la normativa del Planeamiento General. Las condiciones de- 1.756 viviendas berán se r las siguientes: Edificabilidad: Tipología de la edificación será de una planta + 1 y Bajocubierta La edificabilidad conferida al Sector nº 11 es de 0,40 m2/m2 con una altura de alero de 7,00 m. La superficie de la ficha del Sector es de 878.246,52 m2, de los Un mínimo del 40% de la edificabilidad destinada a vivienda se- cuales 23.487,30 corresponden al Camino de Pernalta, por lo que rá de vivienda unifamiliar (aislada o pareada)La parcela mínima a en aplicación del art.107.1C del RUCyL, el aprovechamiento del efectos de segregación y frente mínimo será: Sector es: 878.246,52 m2 – 23.487,30 m2 = 854.759,22 m2 Superficie Frente de Parcela 854.759,22 x 0.40 = 341.903,69 m2 Construidos Aislada 450 m2. 15 m. Sin embrago el Plan Parcial se limita al contenido de la ficha de Pareada 250 m2. 10 m. 340.046,67 m2C Adosada 175 m2. 7 m. Cesión a sistemas locales de espacios libres públicos Colectivas 1.000 m2 - SUPERFICIE ESPACIO LIBRE PÚBLICO: 87.360,40 M2 Retranqueos de tres metros al frente y linderos a excepción de Sistemas locales de Equipamientos elementos de garaje que podrá ser 0 m. SUPERFICIE EQUIPAMIENTO: 68.009,33 M2 En el supuesto de viviendas adosadas, no podrá realizarse una 3.2.2.2.- Directrices de ordenación territorial de Valladolid y manzana con una longitud superior a 100 m. su entorno (DOTVAENT) En todo caso será el Ayuntamiento quien decida sobre la orde- Las Directrices de Ordenación del Territorial del Entorno de nación a través del correspondiente Plan Parcial. Valladolid (DOTVAENT) fueron aprobadas a través de la Ley 10/1998, Condiciones de Ordenación: de 5 de diciembre y por tanto con anterioridad a las Normas Urbanísticas Municipales de Fuensaldaña, aprobadas definitiva- Las condiciones de ordenación son: mente por la Comisión Territorial de Urbanismo de Valladolid el 26 .- Posibilitar una urbanización residencial de baja densidad, cer- de febrero de 2004, motivo por el cual se encuentra justificado el cana al núcleo urbano, pero con autonomía propia cumplimiento del Modelo Territorial DOTVAENT, pues el hecho de ser un instrumento vinculante, lo fue para el planeamiento munici- .- Deberá realizar las obras de conexión con los servicios muni- pal al delimitar un sector de suelo urbanizable, cuyas determinacio- cipales, la ampliación o refuerzo de estas que sean precisas, para nes se desarrollan con el presente Plan Parcial. asegurar su correcto funcionamiento. A costa de este sector debe- rá comunicarse mediante acceso rodado, en su dimensión de 8 m. Nos encontramos ante un crecimiento disperso en forma de una desde el límite este del sector 11 hasta la autovía y de 17 m. de an- Nueva Área de Urbanización Autónoma en términos del DOTVAENT chura mediante sección tipo compuesta por Cuneta( 2,5 m.)+Acera (art. 38). (1,5 m.)+ Carril bici (2,5m.)+ Calzada (3,25 m. + 3,25 m.) +Acera (1,5 El hecho de su clasificación como suelo urbanizable, podría m.)+ Cuneta( 2,5 m.), desde el límite este del sector nº 14 hasta el equiparar la realidad del Sector a la situación recogida por el art. 60 sector nº 11, manteniendo la sección de 17 m. en el interior del sec- del DOTVAENT sobre crecimientos autónomos en el sistema urba- tor. no discontinuo, con la salvedad expuesta de que no se trata de la .- El Sector asumirá el coste de las infraestructuras necesarias creación de una nueva área sino de la consolidación de la existen- de la red de abastecimiento de agua, el refuerzo de la misma o la te, según el cual: ejecución de la nueva red alternativa, en el momento en el que dis- Articulo 60 pongan de las autorizaciones precisas, para proceder al enganche de alguna de las fuentes que a continuación se enumeran: Canal Crecimientos autónomos en el sistema urbano discontinuo (B) de Castilla, Río Pisuerga o Valladolid, desde el punto de enganche 1. La localización de nuevos crecimientos autónomos en el sis- (dependiendo de la fuente de abastecimiento) hasta el límite del tema urbano discontinuo (Áreas de Urbanización Autónoma, en log sector. términos del articulo 38) deberá respetar las condiciones señaladas .- Se hará una depuradora nueva, como mínimo para 15.000 ha- para cada Unidad Paisajística en el articulo 13, especialmente en bitantes, o se llevará a cabo su conexión con la depuradora de cuanto a su Evaluación de Impacto Ambiental, y además tendrá en Valladolid. cuenta log siguientes factores: 9 de mayo de 2007 9

a) Factores de condicionamiento estructural: ficie del sector los terrenos reservados para sistemas generales. Este parámetro no puede superar 5.000 metros cuadrados por hec- 1. EI numero de viviendas previstas en cada una de las Áreas de tárea. Urbanización Autónoma no será inferior a 500, a fin de garantizar la solvencia técnica y económica de la actuación. d) Sólo para los sectores con uso predominante residencial, den- sidades máxima y mínima de población, o números máximo y míni- 2. Se evaluaran log costes de la entrada en servicio del nuevo mo de viviendas edificables por cada hectárea del sector, que de- enclave sobre las infraestructuras generales existentes para garan- ben situarse entre 20 y 30 viviendas por hectárea, excluyendo de la tizar la ejecución de log refuerzos necesarios. superficie del sector los terrenos reservados para sistemas genera- 3. Se asegurara la autonomía del nuevo enclave en cuanto a les, y pudiendo aplicarse también la regla establecida en el artículo abastecimiento de agua, gestión de residuos, accesos y conexiones 86.4. a la infraestructura viaria y alas redes de servicio generales. e) Sólo para los sectores de suelo urbanizable delimitado con 4. Se podrá exigir colaboración entre Áreas de Urbanización uso predominante residencial, reserva para viviendas con protec- Autónoma para asumir conjuntamente sus obligaciones y compro- ción pública, que debe ser igual o superior al 10 por ciento del apro- misos de urbanización. vechamiento lucrativo total del conjunto de dichos sectores, con un máximo del 50 por ciento. Las Normas pueden distribuir esta reser- b) Factores de condicionamiento local: va entre los sectores, pero en defecto de distribución, se entiende 1. La densidad global en este tipo de las Áreas de Urbanización que el porcentaje de aprovechamiento lucrativo que debe destinar- Autónoma no superara nunca las 30 viviendas por hectárea, sin in- se a la construcción de viviendas con protección pública es el 10 cluir en el computo los sistemas generales. por ciento en todos los sectores de suelo urbanizable delimitado con uso predominante residencial. 2. Se evitara la acumulación de impactos por la concentración de este tipo de áreas en un territorio. Para ello la distancia mínima Independientemente de lo indicado, el Plan Parcial se deberá entre sectores independientes será de 1.000 m. ajustar al cumplimiento del RUCyL-22/2004 y en concreto a los art. 137, 138, 140 y 142 del mismo. 3. Se respetaran las condiciones naturales y paisajísticas del en- torno, aprovechando la capacidad articuladora de log espacios li- Así, el Plan Parcial debe definir una ordenación detallada que de- bres públicos y la diversidad de usos y formas edificadas. berá ajustarse a los preceptos contenidos por art. 128 del RUCyL 22/2004, es decir: 2. El desarrollo de agrupaciones de viviendas unifamiliares no podrá realizarse en parcelaciones sin planeamiento de desarrollo 1.- Calificación urbanística, respetando las reglas y criterios es- que incluya infraestructuras comunes. EI planeamiento urbanístico tablecidos en los artículos 102 y 127. Además puede asignarse jus- municipal no podrá definir sectores de suelo urbano no consolida- tificadamente un coeficiente de ponderación para cada uso compa- do 0 de suelo urbanizable sometidos exclusivamente a regulaciones tible, oscilando entre un mínimo de 0,50 y un máximo de 2,00, co- de parcela mínima y autoconexión alas redes existentes. rrespondiendo al uso predominante la unidad. En defecto de asig- nación expresa, se entiende que se asigna la unidad para todos los 3. Los sectores con uso predominante de vivienda unifamiliar, ya usos. sea aislada, pareada o adosada, se atendrán alas siguientes direc- trices: Art. 103.- Criterios para la calificación urbanística. a) Se procurara la adaptación a las condiciones naturales del es- Para establecer la ordenación detallada del Sector de suelo ur- pacio, respetando las características topográficas y la adecuación banizable delimitado, deben aplicarse las siguientes reglas: tipológica al medio. a) La edificabilidad se expresará en metros cuadrados edifica- b) Los Planes Parciales determinaran con precisión las exigen- bles en el uso predominante del Sector: Para ello se multiplica la su- cias de infraestructuras, en especial las relacionados con el ciclo del perficie edificable en cada uso compatible por su coeficiente de agua, garantizando su gestión y mantenimiento mediante entidades ponderación y los resultados se suman a la superficie edificable en de conservación vinculadas al desarrollo en su conjunto. el uso predominante. 3.2.2.3.- Ley de urbanismo de la Junta de Castilla y León. Ley b) deben respetarse los siguientes límites: 5/1999, de 8 de abril. 1.º–El aprovechamiento del subsuelo no puede exceder del 20 La comunidad autónoma de Castilla y León cuenta con un Re- por ciento del permitido sobre rasante, salvo para uso de aparca- glamento de Urbanismo de Castilla y León (Decreto 22/2004, de 29 miento e instalaciones. de enero de 2004) publicado en el BOCyL de 2 de marzo de 2004, 2.º–La altura de las fachadas a vía pública no puede exceder de como desarrollo de la Ley 5/1999 de 8 de abril, de Urbanismo de tres medios de la distancia a la fachada más próxima de otro edifi- Castilla y León, por lo que se remite al apartado siguiente en cuanto cio situado al otro lado de la vía pública de que se trate. a los preceptos que se deben regir el desarrollo y determinaciones del Plan Parcial, como garante del cumplimiento de la LUCyL-5/99. Artículo 127.– Ordenación detallada Por tanto, se considera fundamental la determinación de la su- 1.– Deben establecer una calificación urbanística en todo el sue- perficie construible en el uso predominante para poder calcular a lo del Sector. La calificación urbanística comprende: partir de la misma el estándar mínimo de aplicación para cada una a) La asignación del uso pormenorizado, adscribiendo los usos de las dotaciones antes mencionadas. posibles a los tipos previstos en el artículo 122.2.a),(art. 122. 2.a) 2.– La LUCYL-5/99 no establece en el sistema local de equipamien- Para cada sector de suelo urbano no consolidado o suelo urbaniza- tos una diferenciación entre usos determinados. ble delimitado, las Normas deben fijar, además de la delimitación, los parámetros de ordenación general: a) Uso predominante, y en 3.2.2.4.- Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. Ley su caso usos compatibles y prohibidos. Todo uso no designado ex- 22/2004. presamente como predominante o prohibido debe entenderse com- El Reglamento de Urbanismo de Castilla y León (Decreto patible o indicando el único o únicos usos admisibles, quedando 22/2004, de 29 de enero de 2004) fue publicado en el BOCyL de 2 prohibidos los demás. Además deben respetarse las siguientes con- de marzo de 2004, encontrándose en vigor en la actualidad. diciones: El Reglamento establece unos mínimos que se debe respetar en 1.ª–Se prohibe el uso residencial en sótanos y semisótanos, sin cuanto a la ordenación general, establecidos por el art. 122, donde perjuicio de que puedan ubicarse en dicha situación dependencias auxiliares o complementarias de la vivienda. de forma expresa indica: 2.ª–Se prohibe la compatibilidad en una misma parcela entre el 2.– Para cada sector de suelo urbanizable delimitado, las uso de espacio libre público y cualquier otro, a excepción del uso Normas deben fijar, además de la delimitación, los parámetros de deportivo público al aire libre y de los usos no constructivos vincu- ordenación general: lados al ocio. a) Uso predominante, y en su caso usos compatibles y prohibi- b) La asignación de la intensidad de uso o edificabilidad, que dos. Todo uso no designado expresamente como predominante o puede expresarse de forma numérica, en metros cuadrados edifica- prohibido debe entenderse compatible. bles por cada metro cuadrado de superficie de los terrenos, o de c) Densidad máxima de edificación, o edificabilidad máxima en forma volumétrica, definiendo el sólido capaz mediante parámetros usos privados por cada hectárea del sector, excluyendo de la super- tales como altura máxima y mínima, fondo edificable, distancias a 10 9 de mayo de 2007

linderos u otros análogos. Si aplicando ambos índices se obtienen a) En todo caso debe garantizarse su adecuado soleamiento, y resultados diferentes, la edificabilidad es el menor de los mismos. su índice de permeabilidad, o porcentaje de superficie destinado a la plantación de especies vegetales, no debe ser inferior al 50 por c) La asignación de la tipología edificatoria. ciento. d) La regulación de cada uno de los usos pormenorizados, pa- b) En los sectores con uso predominante residencial, debe dis- rámetros de intensidad de uso y tipologías edificatorias que se pre- vean, en caso necesario mediante ordenanzas específicas. tribuirse en áreas adecuadas para su uso, evitando las zonas resi- duales, con una superficie unitaria mínima de 500 metros cuadrados 2.– El Plan Parcial puede definir completamente los elementos y de forma que pueda inscribirse en su interior una circunferencia de la calificación urbanística mediante sus propias ordenanzas, o de 20 metros de diámetro. En su interior deben preverse áreas es- bien asumir para todas o algunas de ellas, de forma total o parcial, peciales reservadas para juego infantil, de superficie no inferior a lo dispuesto en las Normas Urbanísticas Municipales. 200 metros cuadrados y equipadas adecuadamente para su fun- 3.– La calificación urbanística debe establecerse de forma que la ción. edificabilidad y los demás parámetros de la edificación privada, ta- 5.- Reservas de suelo para los equipamientos del sector, con las les como altura, volumen o fondo edificable, no superen los niveles condiciones señaladas en los apartados 2 y 3 del artículo 106, y pre- característicos de las edificaciones con uso y tipología similares viendo al menos: construidas legalmente en el núcleo de población. En suelo urbanizable delimitado, 20 metros cuadrados de suelo 4.– Cuando proceda, se pueden también establecer las siguien- por cada 100 metros cuadrados edificables en el uso predominan- tes determinaciones de ordenación detallada: te del sector, con un mínimo del 5 por ciento de la superficie del sec- a) Delimitación de ámbitos de planeamiento de desarrollo, deno- tor. minados ámbitos de Estudio de Detalle o de Plan Especial, cuando Artículo 106.– Reserva de suelo para el sistema local de equipa- esta delimitación sea conveniente para completar o mejorar la orde- mientos. nación detallada mediante un ulterior Estudio de Detalle o Plan Especial. En tal caso deben indicarse los objetivos y criterios que 2.– Al menos el 50 por ciento de la reserva para el sistema local deba atender dicho instrumento. de equipamientos debe destinarse a la construcción o rehabilitación de equipamientos de titularidad pública. b) Delimitación de ámbitos de gestión urbanística, denominados unidades de normalización, cuando sea conveniente para una me- 6.- Determinación del aprovechamiento medio, dividiendo el jor gestión o para un mejor cumplimiento de los deberes urbanísti- aprovechamiento del sector por su superficie, conforme a las reglas cos, conforme a las reglas establecidas en el artículo 97. establecidas en el artículo 107. c) Relación de los usos del suelo y en especial de las construc- Artículo 107.– Determinación del aprovechamiento medio. ciones e instalaciones que se declaren fuera de ordenación de for- 1.– Al establecer la ordenación detallada de los sectores de sue- ma expresa por su disconformidad con las determinaciones de las lo urbano no consolidado y suelo urbanizable delimitado, debe de- propias Normas, conforme a las reglas establecidas en el artículo terminarse su aprovechamiento medio, dividiendo el aprovecha- 98. miento lucrativo total del sector entre la superficie total del sector, d) Señalamiento de plazos para cumplir los deberes urbanísticos conforme a las siguientes reglas: exigibles, conforme a las reglas establecidas en el artículo 49, y bien a) El aprovechamiento lucrativo total del sector debe obtenerse para parcelas concretas o en cualquiera de las modalidades previs- sumando todos los aprovechamientos lucrativos permitidos sobre el tas en el artículo anterior. sector, incluyendo todo uso no dotacional así como las dotaciones 2.- Reservas de suelo para los servicios urbanos del sector. urbanísticas privadas, y excluyendo las dotaciones urbanísticas pú- blicas. 3.- Reservas de suelo para las vías públicas del sector, previen- do al menos una plaza de aparcamiento de uso público por cada b) Los aprovechamientos lucrativos permitidos sobre el sector 100 metros cuadrados edificables en el uso predominante del sec- deben expresarse en metros cuadrados edificables en el uso predo- tor, en las condiciones señaladas en los apartados 2, 3.a) y 3.c) del minante, previa ponderación de la superficie edificable en los usos artículo 104. compatibles con los coeficientes establecidos conforme al artículo Artículo 104.– Reserva de suelo para aparcamientos. 102. Para ello se multiplica la superficie edificable en cada uso com- patible por su coeficiente de ponderación, y se suman los resulta- 1.- Al establecer la ordenación detallada de los sectores de sue- dos para obtener el aprovechamiento lucrativo total del sector. lo urbano no consolidado y suelo urbanizable delimitado, deben pre- verse dos plazas de aparcamiento por cada 100 metros cuadrados c) De la superficie total del sector debe restarse la superficie ocu- edificables en el uso predominante, al menos una de ellas de uso pada por las dotaciones urbanísticas públicas existentes, tanto de público. carácter general como local, salvo las adquiridas por expropiación u otras formas onerosas. Cuando no sea posible determinar el ca- 2.– Para determinar la superficie total de aparcamiento se toma rácter oneroso o gratuito de la adquisición, debe presumirse que se como referencia una plaza de 10 metros cuadrados de superficie, ha realizado por cesión gratuita. sin perjuicio de que las dimensiones reales de las plazas se adap- ten a las características de los diferentes tipos de vehículos. 7.- División de los sectores en dos o más ámbitos de gestión ur- banística integrada, denominados unidades de actuación, enten- 3.– Las plazas de aparcamiento pueden ubicarse sobre terrenos diéndose de lo contrario que constituyen una única unidad. Las uni- de titularidad pública o privada, respetando las siguientes reglas: dades deben respetar las reglas señaladas en el artículo 108, enten- a) Al menos el 25 por ciento deben ubicarse sobre terrenos de diendo las referencias a los sistemas generales como hechas a las uso y dominio público. dotaciones urbanísticas públicas. c) En sectores con uso predominante industrial, pueden estable- Artículo 108.– Delimitación de unidades de actuación. cerse coeficientes que ponderen la equivalencia entre las plazas de 1.– Al establecer la ordenación detallada de los sectores de sue- aparcamiento ordinarias y los espacios necesarios para la circula- lo urbanizable delimitado, los mismos pueden dividirse en dos o más ción, maniobra, aparcamiento y operaciones de carga y descarga de ámbitos de gestión urbanística integrada, denominados unidades los vehículos de transporte de mercancías. de actuación, entendiéndose de lo contrario que constituyen una 4.- Reservas de suelo para los espacios libres públicos del sec- única unidad de actuación. tor, con las condiciones señaladas en el apartado 2 del artículo 105 8.- Se puede incluir una Relación de los usos del suelo que se y previendo al menos: declaren fuera de ordenación conforme a la letra 4.c) del articulo En suelo urbanizable delimitado, 20 metros cuadrados de suelo 127. por cada 100 metros cuadrados edificables en el uso predominan- Art. 127.4 c) te del sector, con un mínimo del 5 por ciento de la superficie del sec- tor. Relación de los usos del suelo y en especial de las construc- ciones e instalaciones que se declaren fuera de ordenación de for- Artículo 105.– Reserva de suelo para el sistema local de espa- ma expresa por su disconformidad con las determinaciones de las cios libres públicos. propias Normas, conforme a las reglas establecidas en el artículo 2.– Asimismo la reserva debe cumplir las siguientes condiciones: 98. 9 de mayo de 2007 11

9.- Se puede incluir una Señalamiento de plazos para cumplir los Concretamente, en cuanto a ordenación del territorio, dada la si- deberes urbanísticos, respectivamente conforme a la letra 4.d) del tuación del Sector nº 11 tangente a la carretera VA-900 y próximo al articulo 127. casco urbano de Fuensaldaña, se propone el desarrollo del ámbito como cumplimiento del planeamiento y legislación urbanística vi- Art. 127.4 d) gente, que se concreta no solo en el mantenimiento y defensa de Señalamiento de plazos para cumplir los deberes urbanísticos las infraestructuras actuales (Vereda del Camino Viejo de Valladolid, exigibles, conforme a las reglas establecidas en el artículo 49, y bien Camino Viejo de Fuensaldaña a Valladolid y Camino de Pernalta) o para parcelas concretas o en cualquiera de las modalidades previs- los agentes naturales (Arroyo de Poza Moza), sino en su incorpora- tas en el artículo anterior. ción al sistema viario o de espacios libres públicos, como elemen- tos definidores y estructuradores del conjunto de las decisiones del Artículo 49.– Determinación de los plazos. Plan Parcial, junto con la decisión de apertura de un nuevo elemen- 1.– El instrumento que establezca la ordenación detallada debe to de comunicación, en forma eje central, que permitiendo el acce- señalar plazos para cumplir los deberes urbanísticos regulados en so en su dirección sur-norte conecta el camino de Pernalta con to- este capítulo, a contar desde su entrada en vigor, con un máximo dos los elementos definidos anteriormente. de diez años como plazo total para cumplir el conjunto de los de- Apoyado en el objetivo global descrito, la propuesta trata de re- beres urbanísticos. solver la importante dimensión del sector (87 ha.) en base al esta- 2.– En defecto de indicación expresa, se entiende que el plazo blecimiento de los siguientes objetivos generales: total para cumplir el conjunto de los deberes urbanísticos es de ocho a).- Reconocimiento del área de planeamiento, definido en for- años desde la entrada en vigor del instrumento que establezca la or- ma de Sector de Suelo Urbanizable Delimitado que desarrolla. denación detallada. b).- Diseño del sector RESIDENCIAL, con asignación de usos, y 3.– En particular, el plazo para cumplir el deber de urbanización delimitación de sus zonas, regulación detallada de la intensidad de no puede ser superior a las tres cuartas partes del plazo total para usos y tipología edificatoria, y en tal caso delimitación de sus cumplir el conjunto de los deberes urbanísticos, o en defecto de in- Unidades de Actuación, de existir. Se adoptará la densidad mínima dicación expresa, a seis años. de 20 viviendas por hectárea (art. 122.2.d RUCyL), que en este ca- 3.3.- CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA REDACCIÓN so se decide como máximo número de viviendas del sector, dise- DEL PLAN PARCIAL ñando, por tanto de un núcleo residencial para un limite máximo de 1.756 viviendas unifamiliares en tipología aislada/pareada, adosada, Al tratarse de un Plan Parcial de iniciativa privada, cuyo objetivo y plurifaimiliar, sobre parcelas independientes, en una organización es transformar el suelo urbanizable en suelo urbano reglamentario, tipo “ciudad -jardín” de media - baja densidad. y siendo los terrenos del ámbito en un 74% de un único titular, el mismo es competente para su redacción de acuerdo con el art. 5 y Igualmente se procede a localizar la reserva del 10% del apro- 50 de la LUCYL-5/99 vechamiento lucrativo total para viviendas sujetas algún tipo de pro- tección. La conveniencia y oportunidad de redactar el presente Plan Parcial está suficientemente justificada desde el momento en que se c).- Señalamiento del Sistema Local de reservas de terrenos pa- procedió a la aprobación definitiva de las NUM-F, dentro de las cua- ra las Dotaciones urbanísticas de espacios libres públicos en dimen- les se definía de forma expresa el Sector nº 11 “VIÑALES” de Suelo siones según art. 44.3.a) de LUCYL 5/99, y de acuerdo con el Urbanizable Delimitado de Fuensaldaña, tal como indica el Art 16.1 RUCyL-22/2004. de la Ley 6/1998, art.14 y art 19 de la LUCyL 5/1999 y art. 28 y 46 d).- Fijación del Sistema Local de las reservas de terrenos para del RUCyL 22/2004. las Dotaciones urbanísticas de los Equipamientos,. en dimensiones Además, el Art. 15 de la LSRV 98, nombra entre los derechos de según art. 44.3.a) de LUCYL-5/99 y de acuerdo con el RUCyL- los propietarios de suelo urbanizable, el que seguidamente se expo- 22/2004. Previsión para el establecimiento de todos los equipamien- ne, y que justifica por si solo la conveniencia de la formulación de tos necesarios para garantizar la constitución de un conjunto auto- este Plan Parcial: suficiente, con la designación del 50% de los mismos de titularidad pública en disposición del art. 106.2 del RUCyL, de origen en el art. “... Además, tendrán derecho a promover su transformación (la 128.2.e del mismo documento. de los suelos urbanizables) instando de la Administración la aproba- ción del correspondiente planeamiento de desarrollo, de conformi- e).- El Sistema Local de reservas de terrenos para las Dotaciones dad con lo que establezca la legislación urbanística.” urbanísticas del Viario Público, con el trazado y las características de la red de comunicaciones propias del sector y sus conexiones El art. 19 de la LUCYL 5/99 establece entre los derechos de los con el exterior, con el señalamiento de alineaciones y rasantes, así propietarios de Suelo Urbanizable delimitado, sin ordenación deta- como la reserva necesaria de aparcamientos, en número suficien- llada establecida directamente por el planeamiento general (supues- tes. según art. 44.3.a) de LUCYL-5199. to del Sector nº 11 “VIÑALES”) f).- El diseño del Sistema Local para las Dotaciones urbanísticas “....A promover la urbanización de sus terrenos, presentando al de las Infraestructuras, con determinación del trazado, dimensiona- Ayuntamiento el correspondiente Plan Parcial que establezca la or- miento y características de las redes de abastecimiento, alcantari- denación detallada del Sector, cuya aprobación les otorgará los de- llado, energía eléctrica y del resto de infraestructuras necesarias pa- rechos señalados en el art. 18 , en las mismas condiciones”. ra el Sector. El art. 46 de la RCUyL 22/2004 establece en el régimen de Suelo g).- Determinación del aprovechamiento medio, dividiendo el Urbanizable Delimitado, sin ordenación detallada, el derecho a pro- aprovechamiento del sector por su superficie, conforme a las reglas mover la urbanización: establecidas en el artículo 107. “ Los propietarios de suelo urbanizable delimitado sin ordena- h).- División de los sectores en dos o más ámbitos de gestión ur- ción detallada ...... tienen derecho a promover la urbanización de banística integrada, denominados unidades de actuación, enten- sus terrenos. A tal efecto deben presentar al Ayuntamiento un Plan diéndose de lo contrario que constituyen una única unidad. Parcial que establezca la ordenación detallada, cuya aprobación de- finitiva les otorga los derechos establecidos en el artículo 44, y les j).- Propuesta acerca de la solución que se pretende dar para do- tar al sector de todos los servicios urbanísticos necesarios, y en con- impone la obligación de cumplir los deberes señalados en el artícu- creto acerca del saneamiento (con depuradora para 15.000 habitan- lo 45.” tes con inclusión de casco urbano) y abastecimiento de agua con Por tanto, queda plenamente justificada la conveniencia y opor- potabilizadora mediante captación subterránea asumiendo el coste tunidad de redactar el presente Plan Parcial, dadas las razones an- de las infraestructuras necesarias de la red de abastecimiento de teriormente expuestas. agua, el refuerzo de la misma o la ejecución de nueva red alternati- va, en el momento en el que se dispongan de las autorizaciones pre- 3.4.- ORDENACIÓN cisas, para proceder al enganche de alguna de las fuentes que a 3.4.1.- Objetivos generales de la Ordenación. continuación se enumeran: Canal de Castilla, Río Pisuerga o Valladolid, desde el punto de enganche (dependiendo de la fuente El objetivo global del Plan Parcial “VIÑALES” consiste en el de- de abastecimiento) hasta el límite del Sector y electricidad. sarrollo de las previsiones urbanísticas actuales y el cumplimiento del RUCyL-22/2004 vigente, sobre los terrenos incluidos en el ám- k).- Urbanización del Camino de Pernalta, en su dimensión de 8 bito delimitado. m. desde el límite este del sector 11 hasta la autovía y de 17 m. de 12 9 de mayo de 2007

anchura mediante sección tipo compuesta por Cuneta( 2,5 22/2004, con la creación de un suelo residencial de media densidad, m.)+Acera (1,5 m.)+ Carril bici (2,5m.)+ Calzada (3,25 m. + 3,25 m.) con tipología de Aislada/pareada, Adosada y Plurifamilar. +Acera (1,5 m.)+ Cuneta( 2,5 m.), desde el límite este del sector nº El conjunto de los usos y niveles de intensidad, condiciones 14 hasta el sector nº 11, manteniendo la sección de 17 m. en el in- urbanísticas, parámetros urbanísticos, número de viviendas y co- terior del sector. eficientes de ponderación, serán los indicados en el apartado l).- Conexión y accesibilidad al interior del sector, desde el Ca- 3.2. mino de Pernalta En aplicación del art. 102 del RUCyL 22/04, se establecen los 3.4.2.- Criterios de la Ordenación. coeficientes de ponderación para cada uso, pudiendo oscilar entre Condicionantes impuestos por el planeamiento superior. un mínimo de 0,50 y un máximo de 2,00, correspondiendo al uso predominante la unidad, y asignando un coeficiente para el régimen El Planeamiento de desarrollo a través del Plan Parcial, es el ins- de protección pública, que refleje la proporción entre el precio má- trumento adecuado para establecer la ordenación detallada para el ximo de venta del régimen de protección y el precio de venta esti- Suelo Urbanizable Delimitado del Sector nº 11 de las NUM-F, don- mado para las viviendas libres. de se determinan y plasman los objetivos y criterios de ordenación de dicho ámbito, en base al respeto de las determinaciones del Según el Plan director de Vivienda y Suelo de Castilla y León RUCyL-22/2004. 2002-2009. Plan estatal 2005-2008, el precio de la vivienda protegi- da de la comunidad de nueva construcción en la zona de Por tanto, los criterios de la ordenación consistirán en alcanzar Fuensaldaña (A.M. 2º) es de 1.112,30 euros/m2 y los garajes/traste- los objetivos generales descritos en base a las condiciones estable- ros de 667,38 euros/m2. Las superficies no podrán ser superiores a cidas anteriormente en el apartado 3.2.2.1B.- CONDICIONES 90 m2 útiles, salvo la excepción de 120 m2 útiles par familias nume- URBANÍSTICAS DEL SECTOR, para el sector. rosas, 25 m2 de garaje y 8 m2 de trastero. Condiciones de Ordenación: Estableciendo una vivienda en las condiciones anteriores tendrí- 1.- Posibilitar una urbanización residencial de baja densidad, cer- amos: cana al núcleo urbano, pero con autonomía propia. 90,00 m2 x 1.112,30 euros/m2 = 100.107,00 euros 2.- Deberá realizar las obras de conexión con los servicios muni- 25,00 m2 x 667,38 euros/m2 = 16.684,50 euros cipales, la ampliación o refuerzo de estas que sean precisas, para ase- gurar su correcto funcionamiento. A costa de este sector deberá co- 8,00 m2 x 667,38 euros/m2 = 5.339,04 euros municarse mediante acceso rodado, en su dimensión de 8 m. desde Precio máximo de venta = 122.130,54 euros el límite este del sector 11 hasta la autovía y de 17 m. de anchura me- diante sección tipo compuesta por Cuneta( 2,5 m.)+Acera (1,5 m.)+ La Promoción principal de las viviendas, soportada en el Plan Carril bici (2,5m.)+ Calzada (3,25 m. + 3,25 m.) +Acera (1,5 m.)+ Parcial, es de cooperativa, cuya venta de vivienda pareada 8 tipolo- Cuneta( 2,5 m.), desde el límite este del sector nº 14 hasta el sector gía predominante) se ha establecido en el entorno de 138.000 eu- nº 11, manteniendo la sección de 17 m. en el interior del sector. ros, lo que equivale a una ratio de relación entre vivienda protegida y libre, aproximado de 0,90. En base a la justificación enunciada, y 3.- El Sector asumirá el coste de las infraestructuras necesarias en la consideración del uso predominante de vivienda unifamiliar pa- de la red de abastecimiento de agua, el refuerzo de la misma o la reada con asignación de Cp = 1, se establecen el resto de los ratios ejecución de nueva red alternativa, en el momento en el que se dis- entre el uso predominante y la vivienda aislada, adosada, colectiva pongan de las autorizaciones precisas, para proceder al enganche libre y de equipamientos, concluyendo en los siguientes Coeficien- de alguna de las fuentes que a continuación se enumeran: Canal de tes de Ponderación: Castilla, Río Pisuerga o Valladolid, desde el punto de enganche (de- pendiendo de la fuente de abastecimiento) hasta el límite del Sector. Residencial Unifamiliar Pareada Cp= 1,00 4.- Se hará una depuradora nueva, como mínimo para 15.000 ha- Residencial Unifamiliar Aislada Cp= 1,20 bitantes. Residencial Unifamiliar Adosada Cp= 0,95 5.- El 10% del aprovechamiento lucrativo total, será para vivien- Residencial Plurifamilar protegida Cp= 0,90 das con algún tipo de protección de acuerdo con la Ley 10/2002. Residencial Plurifamilar libre Cp= 0,95 6.- Las estructuras que no sean exclusivas de este sector se ce- derán al Excmo. Ayuntamiento. En este sentido pasarán a ser de ti- Equipamiento privado Cp= 0,85 tularidad municipal la depuradora, así como el enganche de agua 3.4.3.- Aprovechamiento del Sector. desde él. Según se ha especificado, al Plan Parcial, se le adjudica un apro- 7.- La existencia en este sector de la Vereda del camino Viejo de vechamiento de 0,40 m2/m2, es decir se mantiene el determinado Valladolid, exige el cumplimiento de la Ley de Vías Pecuarias (Ley por las NUM-F. 3/1995 de 23 de marzo) El aprovechamiento medio del sector es el resultado de multipli- Condiciones de Edificación. car la superficie edificable en cada uso compatible por su El Plan Parcial llega a desarrollar y a plasmar el modelo territo- Coeficiente de Ponderación, siendo el aprovechamiento lucrativo rial diseñado por las NUM-F para esta zona y ajustado al RUCyL- del Sector la suma de todos los aprovechamientos lucrativos:

TIPOLOGÍA SUPERFICIE APROVECHAMIENTO CP APROVECHAMIENTO M2 M2C HOMOGENEIZADA

Resid. Unif. Pareada 364.064,36 226.661,69 1,00 226.661,69 Resid. Unif. Aislada 14.511,35 7.255,68 1,20 8.706,81 Resid. Unif. Adosada 14.203,70 12.357,22 0,95 11.739,36 Resid. Plurif. Protegida 29.944,86 36.613,99 0,90 32.925,59 Resid. Plurif. Libre 4.250,00 4.037,50 0,95 3.835,63 Equipamiento privado 53.343,59 53.117,46 0,85 45.149,84 TOTAL 340.043,53 329.045,91

El aprovechamiento, una vez homogeneizado y estableciendo los Reparto de aprovechamientos impuesto por la normas. Coeficientes de Ponderación, es el resultado de multiplicar la super- De acuerdo con lo indicado anteriormente, los propietarios del ficie real del Sector, después de medición topográfica, por la edifi- sector tienen derecho al 90% del aprovechamiento medio del sec- cabilidad, es decir el aprovechamiento lucrativo del Sector es: tor. 329.045,91 m2. 9 de mayo de 2007 13

El Aprovechamiento del Sector según Normas es La legislación urbanística, municipal o autonómica, establece re- glamentariamente los elementos mínimos de la estructura orgánica 854.759,22 x 0.40 = 341.903,69 de una ordenación urbanística o de un área planeada, todo ello en Sin embrago el Plan Parcial se limita al contenido de la ficha de función de sus actividades principales, dividiéndola en distintas zo- 340.046,67 m2C nas en función de los usos asignados. Los estudios realizados de ordenación tratan de dar respuesta a estos mínimos, organizado las El Aprovechamiento lucrativo del Sector es 329.045,91 u.a.l. decisiones en base a una racionalidad urbanística, de forma que se 100,00% ha adoptado una solución equilibrada, con un esquema muy orde- El Aprovechamiento susceptible de apropiación: AM x 90% nado que permite establecer una zonificación funcional sostenida y (a.s.a.) un respeto por las premisas enunciadas. a.s.a. propietario 329.045,91 x 0,90 = 296.141,32 u.a.l. 90,00% Apoyado en los criterios generales descritos, la propuesta trata Las cesiones del aprovechamiento correspondiente al Ayunta- de articular la importante dimensión del sector (87 ha.) desde una miento, serán las que establezca el Art. 18.4 de la LSRV/98, y el art. lógica interna general y otra particular de cada ámbito. Así se pro- 18 y 20 de la LUCYL- 5/99. La Cesión del 10% Municipal supone: ponen cuatro decisiones generales, organizadas en base a una je- rarquía de elementos: a.s.a. Cesión 329.045,91 x 0,10 = 32.904,59 u.a.l. 10,00% 1.- Eje principal de nueva apertura, que procura: 3.4.4.- Análisis de alternativas. Solución Adoptada. La vertebración de toda la urbanización, generando: Las condiciones de desarrollo del Sector, sometido a la discipli- na del RUCyL 22/2004, se circunscribe a la ordenación detallada del 1.1.- El Acceso al interior del Sector, desde el Camino de Pernal- mismo. La clasificación determinada por las NUM-F, así como el res- ta. to de condiciones desde el punto de vista de la ordenación previs- 1.2.- la ubicación de un gran espacio libre público que permite ta, poseen el carácter de orientativos, según el art. 2.3.2 de la nor- su accesibilidad desde todas las zonas del Sector eliminando espa- mativa municipal. Por tanto “a priori” se permite una cierta variedad cios residuales. de opciones para la ordenación del Sector, sin embargo su situa- ción, morfología, topografía, necesidad de continuidad y conexión 1.3.- La comunicación y relación de todas las zonas y vías de co- con el casco urbano, así como la existencia de la vereda del Camino municación existentes con el Arroyo. Viejo de Valladolid y el Camino de Pernalta, reducen notablemente La generación de un escenario urbano con diferentes puntos de el abanico de posibles soluciones. fuga de visión mediante la adaptación a la topografía del terreno. En efecto, se han realizado diversos estudios de ordenación ten- 2.- Puesta en valor de elementos de comunicación o naturales dentes a materializar los aprovechamientos próximos a los permiti- existentes. dos, con la densidad fijada por el RUCyL 22/2004 y ubicación de los equipamientos y espacios libres públicos reglamentarios, lo cual im- Las vías de comunicación existentes aportan un segundo orden plica la adopción de parcelas de superficies próximas a 175 m2 en a la estructura interior del Sector, en la siguiente forma: adosada y 250 m2 en pareada y 450 m2 en aislada. Camino Viejo de Fuensaldaña a Valladolid La intención de la propiedad de establecer un planteamiento muy Eje que estructura la ubicación del sistema de equipamientos del abierto del conjunto con el fin de evitar aglomeraciones o masifica- Sector (Públicos y Privados), comunicado directamente con el vial ciones de la edificación junto con las determinaciones de las del Camino de Pernalta. Normas municipales y reglamentarias, sitúan el punto de partida en los siguientes criterios: Camino de Pernalta 1.- Dotación de un sistema de espacios libres equidistante en el Se constituye en la comunicación natural y real entre el Sector, sector entre las diferentes áreas funcionales, evitando ámbitos resi- el límite del sector nº 14 y la autovía, en su dimensión de 8 m. des- duales o de escasa entidad. de el límite este del sector 11 hasta la autovía y de 17 m. de an- chura mediante sección tipo compuesta por Cuneta( 2,5 m.)+Acera 2.- Conservación, mantenimiento y puesta en valor de la estruc- (1,5 m.)+ Carril bici (2,5m.)+ Calzada (3,25 m. + 3,25 m.) +Acera tura de comunicaciones existente. (1,5 m.)+ Cuneta( 2,5 m.), desde el límite este del sector nº 14 has- 3.- Creación de zonas de equipamientos suficientes para el nú- ta el sector nº 11, manteniendo la sección de 17 m. en el interior mero de viviendas y ubicadas en áreas centrales, con fijación de la del sector. cesión reglamentaria al Ayuntamiento. Arroyo de Poza Moza 4.- Desarrollo de las Zonas Residenciales de carácter abierto me- El límite del Sector por su vertiente Norte, es una banda de Suelo diante un porcentaje importante de viviendas pareadas y/o aisladas. Rústico de protección Natural coincidente con el dominio público 5.- Señalamiento de ubicación de la obligatoriedad de reservas del arroyo, donde se procede a la protección de su entorno median- del 10% del aprovechamiento lucrativo total para viviendas sujetas te la ubicación de una zona de Espacios Libres Públicos. a algún tipo de protección. Respeto por ámbitos localizados de protección 6.- Desarrollo de una estructura de trama viaria que permita la En la vertiente sur-este, se localiza un ámbito de protección de accesibilidad a todas las zonas funcionales. oleoducto, que el Plan Parcial asume localizando un área de espa- 7.- Desarrollo de las obras de urbanización interiores al Sector y cio libre público, así como el determinado por medio Ambiente. exteriores con obras de conexión con los servicios municipales, co- 3.- Generación de una estructura viaria de tercer orden que cons- municación a través del Camino de Pernalta, mediante su acceso tituye la verdadera trama urbana definiendo cada una de las man- rodado, con el núcleo urbano y hasta el final del término municipal zanas, procurándoles su accesibildad. a través de un viario de 8 m. de sección y 17 en el desarrollo por el interior de la trama viaria. 4.- Ubicación de las diferentes tipologías edificatorias de forma organizada en base a una zonificación clara. 8.- Dotación de servicios urbanos completos con la inclusión de un sistema de depuración para el Sector y el casco urbano a través Estas cuatro decisiones permiten alcanzar los objetivos genera- de depuradora nueva, como mínimo para 15.000 habitantes, o me- les desde la razón de totalidad del Sector y particulares desde la zo- diante conexión con la depuradora de Valladolid. nificación que procuran: 9.- Conexión y accesibilidad al interior del sector, desde el Ca- 1.- División del sector en ámbitos naturales y concretos, reposa- mino de Pernalta. do en las preexistencias: La Ordenación propuesta se define y articula en tres estudios ÁMBITO 1 distintos de progresiva información, complementarios en su defini- Entre el acceso de la carretera VA-900 y el Camino Viejo de ción, a saber: Fuensaldaña a Valladolid. Estructura Urbanística y Sistemas Locales. ÁMBITO 2 Zonificación. Entre el Camino Viejo de Fuensaldaña a Valladolid y el Camino Usos pormenorizados. de Pernalta. 14 9 de mayo de 2007

ÁMBITO 3 RAI-1 a la RAI-17 con 14.511,35 m2, que suponen el 1,65% del to- tal, con un Coeficiente de Ponderación en el Sector de CP = 1,20 y Entre el Camino de Pernalta y el Arroyo de Poza Moza adjudicándole un aprovechamiento homogeneizado total de 2.- Localización y distribución de los Espacios Libres Públicos 8.706,81 M2 edificables en el uso predominante, para construir 28 principales, propios de cada ámbito y proporcionales a su dimen- viviendas aisladas. sión. En resumen, el uso de zona RESIDENCIAL en tipología AISLA- 3.- Localización del sistema de equipamientos de forma princi- DA/PAREADA (denominada RP, residencial pareada y RAI aislada) pal en el centro geométrico del sector, y de manera secundaria en tiene unos 378.575,71 m2, que suponen el 43,11% del total, y ad- el resto de ámbitos, garantizando la accesibilidad equilibrada des- judicándole un aprovechamiento homogeneizado total de de cada ámbito y el cumplimiento de los estándares reglamentarios. 235.368,50 M2 edificables en el uso predominante, para construir 4.- Una estructura viaria con capacidad suficiente para garanti- 1.424 viviendas aisladas/pareadas. zar la accesibilidad y el cumplimiento de los aparcamientos necesa- En el apartado 3.4.5.3.- Cuadros Generales figura un cuadro rios. donde se refleja en nombre de la manzana, la superficie de la mis- Las dotaciones se distribuyen uniformemente en el conjunto, ma en m2, uso, edificabilidad asignada en m2/m2, aprovechamien- situándose en una posición central, en un claro intento de señalar to total en m2C, número de viviendas, coeficiente de ponderación, los puntos de interés de la urbanización. Los espacios libres pú- porcentaje frente a la superficie total del sector, porcentaje del apro- blicos organizan el conjunto del Sector, al tiempo que dotan pun- vechamiento frente al aprovechamiento total del sector y la titulari- tualmente de zonas abiertas en determinadas localizaciones. La dad de la manzana. trama viaria se completa con la presencia de calles peatonales que Le corresponde la ORDENANZA Nº 1ª.- RESIDENCIAL AISLA- fragmentan las manzanas de edificación y generan accesibilidad DA-PAREADA RP-RAI., definida en el apartado 4.5.1.1. del presen- entre ellas junto con aparcamientos que se disponen a lo largo de te Plan Parcial. los viarios, intentando que los mismos presten servicio de forma homogénea al conjunto. Se atenderá al estándar de un 2,5 % del 3.4.5.1.2.- Residencial adosada total de las plazas de aparcamiento para usuarios minusválidos, Se dedican al uso de zona RESIDENCIAL en tipología ADOSA- según el art. 5 de accesibilidad y supresión de barreras arquitec- DA (denominada RAD, residencial adosada) unos 14.203,70 m2, que tónicas. suponen el 1,62% del total, con un Coeficiente de Ponderación en La ordenación adoptada, se adapta de forma natural a las carac- el Sector de CP = 0,90 y adjudicándole un aprovechamiento homo- terísticas topográficas del terreno, evitando viales de fuerte pendien- geneizado total de 11.739,36 M2 edificables en el uso predominan- te en lo posible, adaptándose a la topografía, suavizando esas pen- te, para construir 79 viviendas adosadas. dientes naturales. En el apartado 3.4.5.3.- Cuadros Generales figura un cuadro Se ha buscado, en última instancia, un aprovechamiento racio- donde se reflejan los siguientes datos: nombre de la manzana, la su- nal mediante la tipología predominante de vivienda pareada (casi el perficie de la misma en m2, uso, edificabilidad asignada en m2/m2, 80%), que evite la formación de masas edificatorias importantes aprovechamiento total en m2C, número de viviendas, coeficiente de abriendo los escenarios urbanos y liberándoles de la imagen con- ponderación, porcentaje frente a la superficie total del sector, por- vencional de las urbanizaciones de nueva creación. centaje del aprovechamiento frente al aprovechamiento total del sector y la titularidad de la manzana. 3.4.5.- Zonificación Se compone de 3 manzanas denominadas de la RAD-1 a la RAD- La estructura urbanística del Plan Parcial que se propone, se or- 3 de uso Residencial tipología Adosada, a las que corresponde la ganiza reglamentariamente a partir del uso global dominante ORDENANZA Nº 2ª.- RESIDENCIAL ADOSADA RAD, definida en el Residencial definido, teniendo en cuenta la cuantía de exigencia de apartado 4.5.1.2. del presente Plan Parcial. Sistemas Locales de acuerdo con el art. 42. 2 de la LUCYL-5/99. 3.4.5.1.3.- Residencial plurifamiliar Así en el presente caso, la calificación urbanística de los suelos incluidos en el sector, se compondrá de la siguiente ZONIFICACIÓN, Se dedican al uso de zona RESIDENCIAL en tipología PLURI- articulados con el equipamiento de los sistemas públicos en forma FAMILIAR (denominada RC, residencial plurifamiliar) unos de Sistemas Locales, que pasamos a exponer. 34.194,86 m2, que suponen el 3,91% del total y un aprovecha- miento homogeneizado total de 36.788,22 M2 edificables en el uso 3.4.5.1.- Zona Residencial predominante, para construir un total de 253 viviendas. Sobre es- Se define una Zona RESIDENCIAL sobre la que se podrá desa- tas parcelas se ubicará el 10% de vivienda sometida a régimen de rrollar tres tipologías arquitectónicas: vivienda adosada, vivienda protección de la Comunidad de Castilla y León, en base al siguien- colectiva y vivienda aislada/pareada con unos 426.974,27 m2 de te esquema: superficie que suponen el 48,84% del total. Donde la vivienda Zona RESIDENCIAL en tipología PLURIFAMILIAR PROTEGIDA Pareada constituye el uso predominante del Sector con un ubicada en 4 manzanas denominadas RCP-1, RCP-3, RCP-4 y RC- Coeficiente de Ponderación en el Sector de CP = 1,00, la vivienda 5 con unos 29.944,86 m2, que suponen el 3,43% del total, con un Asilada tiene Coeficiente de Ponderación en el Sector de CP = Coeficiente de Ponderación en el Sector de CP = 0,90 y adjudicán- 1,20, la vivienda Adosada tiene Coeficiente de Ponderación en el dole un aprovechamiento homogeneizado total de 32.952,59 M2 Sector de CP = 0,95, la vivienda Plurifamilar Protegida de la edificables en el uso predominante, para construir 220 viviendas. El Comunidad de Castilla y León tiene Coeficiente de Ponderación en aprovechamiento lucrativo del sector es de 329.045,91, por tanto el el Sector de CP = 0,90, y la vivienda Plurifamilar Libre tiene 10% del mismo es 32.904,59 m2. El aprovechamiento homogenei- Coeficiente de Ponderación en el Sector de CP = 0,95. Se le ad- zado que se reserva es de 32.952,59 > 32.904,59. judica un aprovechamiento homogeneizado total de 283.896,07 M2 edificables en el uso predominante, para construir un número El resto de las manzanas de zona RESIDENCIAL en tipología máximo de 1.756 viviendas. PLURIFAMILIAR se resume en 1 manzana denominada RCP-2 con unos 4.250,00 m2, que suponen el 0,49% del total, con un Sobre estas parcelas se ubicará el 10%, del aprovechamiento, Coeficiente de Ponderación en el Sector de CP = 0,95 y adjudicán- en viviendas sometidas a algún régimen de protección de la Comu- dole un aprovechamiento homogeneizado total de 3.835,63 M2 edi- nidad de Castilla y León y viviendas libres. ficables en e uso predominante, para construir 33 viviendas. 3.4.5.1.1.- Residencial aislada/pareada En el apartado 3.4.5.3.- Cuadros Generales figura un cuadro Se dedican al uso de zona RESIDENCIAL en tipología PAREADA donde se reflejan los siguientes datos: nombre de la manzana, la su- (denominada RP, residencial pareada) 111 manzanas organizadas en perficie de la misma en m2, uso, edificabilidad asignada en m2/m2, base a 8 zonas denominadas de la RP-1 a la RP-8 con 364.064,36 aprovechamiento total en m2C, número de viviendas, coeficiente de m2, que suponen el 41,45% del total, constituyendo el uso predo- ponderación, porcentaje frente a la superficie total del sector, por- minante del Sector con un Coeficiente de Ponderación en el Sector centaje del aprovechamiento frente al aprovechamiento total del de CP = 1,00 y adjudicándole un aprovechamiento homogeneizado sector y la titularidad de la manzana. total de 226.661,69 M2 edificables en el uso predominante, para Se compone de 5 manzanas denominadas RC-1 y RC-5 de uso construir 1.396 viviendas pareadas. Residencial en tipología Plurifamiliar, a la que corresponde la ORDE- Se dedican al uso de zona RESIDENCIAL en tipología AISLADA NANZA Nº 3ª.- RESIDENCIAL PLURIFAMILIAR RC., definida en el (denominada RAI residencial aislada) 17 zonas denominadas de la apartado 4.5.1.3. 9 de mayo de 2007 15

Resumen de Zonificación Se define una Zona de EQUIPAMIENTOS, públicos y privados, con uso de Equipamientos públicos y privados, con una reserva de ZONA SUPERFICIE % suelo total de aproximadamente 87.881,33 m2, que suponen el Zona Residencial 10,01% ( superior al 5% de la superficie del sector) del total, cons- tituyendo el uso predominante de dotaciones del Sector con un Pareada y Aislada (RP/RAI) 378.575,71 M2 43,11% Coeficiente de Ponderación en el Sector de CP = 0,85 y adjudicán- Adosada (RAD) 14.203,70 M2 1,62% dole un aprovechamiento homogeneizado privado en el uso predo- minante máximo de 45.149,84 M2, que se distribuyen de la siguien- Plurifamiliar (RC) 34.194,86 M2 3,91% te manera: Suma Zonas Funcionales 426.974,27 M2 48,62% Públicos 3.4.5.2.- Sistemas Locales Según el art. 106.2 del RUCyL 22/2004, al menos el 50% de la En la solución propuesta se propone las siguientes reservas de reserva de equipamientos deberá ser de titularidad pública. De suelo en función del artículo 44.3. de la LUCYL-5/99 y 105 y 106 del acuerdo con lo expuesto, al Plan Parcial le corresponde una reser- RUCyL 22/2004. va de 68.009,40 m2., por lo que y en función del RUCyL 22/2004, el 50% equivaldría a una superficie de 34.004,75 m2, que en este po- Los mencionados artículos exigen en suelo urbanizaba delimita- see una superficie total de 34.537,74 m2 (>34.004,75 m2) que su- do, unas reservas de suelo de 20 (m2) metros cuadrados por cada ponen el 3,93% del total, con un Coeficiente de Ponderación en el 100 (M2) metros construibles en el uso predominante, tanto para es- Sector de CP = 0,85. pacios libres, como para equipamientos, con un mínimo del 5% de la superficie del sector en cada uno de ellos. Se compone de las manzanas denominadas EPU-2 y EPU-3 de uso de Equipamientos, a la que corresponde la ORDENANZA Nº 5ª.- Así mismo exige dos plazas de aparcamiento por cada 100 (M2) ZONA EQUIPAMIENTOS EPU, definida en el apartado 4.5.1.5. del metros construibles del uso predominante, con las obligaciones del presente Plan Parcial. Art. 104 del RUCyL-22/2004, como mas adelante se expondrá. Privados Según el se ha indicado anteriormente, al Sector se adjudica una edificabilidad máxima de 341.903,69 u.a.l. m2, por lo que se proce- Los EQUIPAMIENTOS privados, con uso de Equipamientos, con de a justificar las reservas de los Sistemas Locales sobre la totali- una reserva de suelo total de aproximadamente 53.343,59 m2, que dad de la edificabilidad, en los siguientes: suponen el 6,07% del total, constituyendo el uso predominante de 3.4.5.2.1.- Sistema Local de Espacios Libres Públicos. dotaciones del Sector con un Coeficiente de Ponderación en el Sector de CP = 0,85 y adjudicándole un aprovechamiento homoge- De acuerdo con lo expuesto, le corresponde una reserva de (con neizado lucrativo en el uso predominante de 45.149,84 m2. un mínimo del 5% de la superficie del sector): Se compone de 6 manzanas denominadas EPR-1, EPR-4, EPR- 20 m2. x 3.400,47 68.009,40 m2. 5, EPR-6, EPR-7 y EPR-8, de uso de Equipamientos, a las que co- Espacios libres rresponden respectivamente la ORDENANZA Nº 4ª.- ZONA EQUI- PAMIENTOS EPR, definida en el apartado 4.5.1.4. del presente Plan Edificab. Reservas Propuesto Parcial. Zonas Verdes En el apartado 3.4.5.3.- Cuadros Generales figura un cuadro 20m2/100m2C donde se reflejan los siguientes datos: nombre de la manzana, la su- Plan Parcial 341.903,69 68.009,40 m2 88.262,54 m2 perficie de la misma en m2, uso, edificabilidad asignada en m2/m2, aprovechamiento total en m2C, número de viviendas, coeficientes Al presente Sector “VIÑALES” se le asigna una superficie total de ponderación, porcentaje frente a la superficie total del sector, de Espacios Libres Públicos (EV) de 88.262,54 m2. (como jardines porcentaje del aprovechamiento frente al aprovechamiento total del y áreas de juego, con superficie mayor de 500 m2. y con posibilidad sector y la titularidad de la manzana. de inscripción de un circulo de 20 m. de diámetro), que supone el 10,05% (superior al 5% de la superficie del sector), compuesto por 3.4.5.2.3.- Sistema Local de Servicios Urbanos. grandes parcelas. Para el Sector se prevé un sistema del abastecimiento y sanea- En el apartado 3.4.5.3.- Cuadros Generales figura un cuadro miento que se encuentra resuelto desde la propia urbanización, y donde se reflejan los siguientes datos: nombre de la manzana, la su- que en cualquier caso estará compuesto por las redes de servicio perficie de la misma en m2, uso, edificabilidad asignada en m2/m2, de; Abastecimiento de agua, e hidrántes, Alcantarillado, Distribución aprovechamiento total en m2C, número de viviendas, porcentaje de energía eléctrica, Alumbrado público, Telecomunicaciones y va- frente a la superficie total del sector, porcentaje del aprovechamien- rios, con que toda vía pública del Plan Parcial estará dotada, lo que to frente al aprovechamiento total del sector y la titularidad de la demanda una serie de espacios para la ubicación de determinadas manzana. instalaciones como la depuradora, depósitos de agua, centro de transformación , etc. Se compone de 22 manzanas denominadas del EV-1 al EV- 22 de uso Espacios Libres Públicos, a las que corresponde la ORDE- Parcelas de Servicios Urbanos. NANZA Nº 7.- ESPACIOS LIBRES PÚBLICOS EV-AP., definida en el Dada la superficie del Sector, el mismo cuenta con superficie su- apartado 4.5.1.7. del presente Plan Parcial. ficiente para ubicar una serie de parcela destinadas a Dentro de esta misma ordenanza se ordenan una serie de espa- Infraestructuras urbanas, con una superficie total de 12.913,98 m2, cios denominados áreas peatonales (AP), no incluidas en las super- que equivale al 1,47% del total. ficies de Espacios Libres Públicos a efectos de cómputo para cum- Se compone de 8 manzanas denominadas SU-1, SU-2, SU-3, plimiento de estándar reglamentario, con una superficie total de SU-4, SU-5, SU-6, SU-7 y SU-8, donde se ubicará la EDAR (6.000 28.305,88 M2 que supone el 3,93%. m2 que se ceden al ayuntamiento) y perforación (SU-7), los depósi- Por tanto el conjunto de espacios libres públicos, asciende a tos de agua potabilizadora y perforación (SU-1), así como los cen- 116.568,42 m2, que supone el 13,72%. tro de transformación distribuidos por todo el Sector, de uso Servicios Públicos, a las que corresponde la ORDENANZA Nº 6.- 3.4.5.2.2.- Sistema Local de Equipamiento. SERVICIOS URBANOS (SU), definida en el apartado 4.5.1.6. del pre- De acuerdo con lo expuesto, le corresponde una reserva de: sente Plan Parcial. 20 m2. x 3.400,47 68.009,40 m2. En el apartado 3.4.5.3.- Cuadros Generales figura un cuadro donde se reflejan los siguientes datos: nombre de la manzana, la su- La Modificación que se propone supone frente a la situación vi- perficie de la misma en m2, uso, edificabilidad asignada en m2/m2, gente: aprovechamiento total en m2C, nº de viviendas, coeficiente de pon- Equipamientos deración, porcentaje frente a la superficie del sector, porcentaje del aprovechamiento y la titularidad de la manzana. Edificab. Reservas Propuesto 3.4.5.2.4.- Sistema Local de Comunicaciones. Equipamientos Se accede al Sector, a través del Camino de Pernalta. En el in- 20m2/100m2C terior del Sector, comprenderá la red de accesos de Vías Públicas e Plan Parcial 341.903,69 68.009,40 m2 87.881,33 m2 Itinerarios peatonales, con la implantación de la supresión de barre- 16 9 de mayo de 2007

ras arquitectónicas para las personas disminuidas, determinándose aparcamiento para usuarios minusválidos, superándolo ampliamen- en el Plan Parcial una serie de viales con una superficie total de te al considerar 200 plazas. En la ordenación presentada las plazas 220.563,81 m2, que suponen un 25,11% del total, en los que se in- de aparcamiento que aparecen grafiadas tienen una superficie apro- cluye la reserva de zona de aparcamientos y los 23.487,30 m2 del ximada de 2,20 x 4,50 metros. Las plazas de minusválidos tendrán Camino de Pernalta que con carácter de sistema general está inclui- una dimensión mínima de 3,30 x 4,50 metros. dos en el sector. La trama interior del sector se compone de 122 viales denomi- La red viaria conlleva, calles de coexistencia con una superficie nados del V-0 al V-8, de uso Viario y Comunicación, a las que co- de 13.344,71 m2 que supone el 1,52 %. rresponde la ORDENANZA Nº 8.- VIARIO Y COMUNICACIÓN (V- ZC), definida en el apartado 4.5.1.8. del presente Plan Parcial. Reserva de Aparcamientos s/RUCyL-22/2004 En el apartado 3.4.5.3.- Cuadros Generales figura un cuadro De acuerdo con el Art. 128 del RUCyL-22/2004, los módulos mí- donde se reflejan los siguientes datos: nombre de la manzana, la su- nimos de reserva para aparcamientos son los siguientes: perficie de la misma en m2, uso, edificabilidad asignada en m2/m2, Se preverá una plaza de aparcamiento por cada 100 m2 cons- aprovechamiento total en m2C, nº de viviendas, coeficiente de pon- truibles en el uso predominante, en las condiciones señaladas en los deración, porcentaje frente a la superficie total del sector, porcenta- apartados 1, 2 y 3.a) del art. 104. je del aprovechamiento frente al aprovechamiento total del sector y la titularidad. Por tanto, se toma como referencia la superficie de 10 m2 para determinar la superficie total de aparcamiento, pudiéndose ubicar Resumen de Reservas sobre terrenos de titularidad pública o privada, respetando la si- ZONA SUPERFICIE % guiente regla: Espacios libres públicos 116.568,42 M2 13,27% .- Al menos el 25 por ciento deben ubicarse sobre terrenos de uso y dominio público. Equipamientos 87.881,33 M2 10,01% A razón de una plaza de aparcamiento por cada 100 m2 cons- Servicios Urbanos 12.913,98 M2 1,47% truidos del uso predominante, resultaría: Viario y Comunicaciones 233.908,52 M2 26,63% 329.045,91 x 1 ud./100 m2 3.290,45 plazas Suma Sistemas Locales 451.272,25 M2 51,16% de las cuales, al menos el 25% deben estar vinculados a viario, Suma Zonas Funcionales 426.974,27 M2 48,84% es decir 823 plazas Total del Sector 878.246,52 M2 100,00% Se atenderá al estándar de un 2,5 % del total de las plazas de aparcamiento para usuarios minusválidos, según el art. 5 de acce- Dentro de la zona viario y comunicaciones se encuentra el sibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Camino de Pernalta con 23.487,30 M2 6.580,9 x 2,5% 165 plazas para minusválidos. 3.4.5.3.- Cuadros Generales Se prevé un número de plazas de aparcamiento en terrenos de Se relacionan a continuación una serie de Cuadros Generales donde se refleja en nombre de la manzana, la superficie de la mis- uso y dominio público de 3.443 que superan el 1/100 m2c del total ma en m2, uso, edificabilidad asignada en m2/m2, aprovechamien- y en cualquier caso el 25%. to total en m2C, nº de viviendas, porcentaje frente a la superficie del Los aparcamientos se disponen a lo largo de los viarios intentan- sector, porcentaje del aprovechamiento frente al aprovechamiento do que los mismos presten servicio de forma homogénea al conjun- total del sector y la titularidad de la manzana, para cada una de las to. Se atenderá al estándar de un 2,5 % del total de las plazas de diferentes zonas del Plan Parcial.

CUADRO RESUMEN DE SUPERFICIES DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR Nº 11 "VIÑALES" DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE FUENSALDAÑA. (VALLADOLID)

MANZANA Nº SUPERFICIE USO EDIFIC. APROVECH. Nº VIV. CP APRO/PONDE. SPF. APRO./PONDE TITULARIDAD (M2) (M2/M2) (M2) (UD.) (M2) (%) (%) PRIV./ PUBL. ORDENANZA RAI/RP AISLADA/ PAREADA RP-1.1 2.041,43 RP 0,70 1.429,00 8 1 1.429,00 0,23% 0,43% PRIVADA RP-1.2 2.680,12 RP 0,70 1.876,08 10 1 1.876,08 0,31% 0,57% PRIVADA RP-1.3 2.000,70 RP 0,70 1.400,49 8 1 1.400,49 0,23% 0,43% PRIVADA RP-1.4 4.000,00 RP 0,70 2.800,00 16 1 2.800,00 0,46% 0,85% PRIVADA RP-1.5 3.505,05 RP 0,70 2.453,54 12 1 2.453,54 0,40% 0,75% PRIVADA RP-1.6 4.000,00 RP 0,70 2.800,00 16 1 2.800,00 0,46% 0,85% PRIVADA RP-1.7 3.439,16 RP 0,70 2.407,41 12 1 2.407,41 0,39% 0,73% PRIVADA RP-1.8 4.000,00 RP 0,70 2.800,00 16 1 2.800,00 0,46% 0,85% PRIVADA RP-1.9 3.356,18 RP 0,70 2.349,33 12 1 2.349,33 0,38% 0,71% PRIVADA RP-1.10 3.244,28 RP 0,70 2.271,00 12 1 2.271,00 0,37% 0,69% PRIVADA RP-1.11 2.004,38 RP 0,70 1.403,07 8 1 1.403,07 0,23% 0,43% PRIVADA RP-1.12 2.503,09 RP 0,70 1.752,16 10 1 1.752,16 0,29% 0,53% PRIVADA RP-1.13 2.085,93 RP 0,70 1.460,15 8 1 1.460,15 0,24% 0,44% PRIVADA RP-2.1 2.773,45 RP 0,70 1.941,42 10 1 1.941,42 0,32% 0,59% PRIVADA RP-2.2 2.500,00 RP 0,65 1.625,00 10 1 1.625,00 0,28% 0,49% PRIVADA RP-2.3 2.500,00 RP 0,65 1.625,00 10 1 1.625,00 0,28% 0,49% PRIVADA RP-2.4 2.003,19 RP 0,65 1.302,07 8 1 1.302,07 0,23% 0,40% PRIVADA RP-2.5 5.000,00 RP 0,70 3.500,00 20 1 3.500,00 0,57% 1,06% PRIVADA RP-2.6 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 20 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA RP-2.7 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 20 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA RP-2.8 4.000,00 RP 0,65 2.600,00 16 1 2.600,00 0,46% 0,79% PRIVADA RP-2.9 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 20 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA RP-2.10 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 20 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA 9 de mayo de 2007 17

MANZANA Nº SUPERFICIE USO EDIFIC. APROVECH. Nº VIV. CP APRO/PONDE. SPF. APRO./PONDE TITULARIDAD (M2) (M2/M2) (M2) (UD.) (M2) (%) (%) PRIV./ PUBL. RP-2.11 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 20 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA RP-2.12 5.192,11 RP 0,65 3.374,87 20 1 3.374,87 0,59% 1,03% PRIVADA RP-3.1 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 20 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA RP-3.2 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 20 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA RP-3.3 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 20 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA RP-3.4 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 20 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA RP-3.5 2.358,07 RP 0,65 1.532,75 8 1 1.532,75 0,27% 0,47% PRIVADA RP-3.6 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 20 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA RP-3.7 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 20 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA RP-3.8 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 20 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA RP-3.9 1.610,75 RP 0,65 1.046,99 4 1 1.046,99 0,18% 0,32% PRIVADA RP-3.10 1.632,05 RP 0,65 1.060,83 6 1 1.060,83 0,19% 0,32% PRIVADA RP-4.01 2.052,87 RP 0,65 1.334,37 8 1 1.334,37 0,23% 0,41% PRIVADA RP-4.02 768,93 RP 0,65 499,80 2 1 499,80 0,09% 0,15% PRIVADA RP-4.03 2.500,00 RP 0,65 1.625,00 10 1 1.625,00 0,28% 0,49% PRIVADA RP-4.04 5.085,20 RP 0,65 3.305,38 20 1 3.305,38 0,58% 1,00% PRIVADA RP-4.05 4.683,60 RP 0,65 3.044,34 18 1 3.044,34 0,53% 0,93% PRIVADA RP-4.06 3.403,72 RP 0,65 2.212,42 12 1 2.212,42 0,39% 0,67% PRIVADA RP-4.07 2.500,00 RP 0,65 1.625,00 10 1 1.625,00 0,28% 0,49% PRIVADA RP-4.08 5.043,85 RP 0,65 3.278,50 20 1 3.278,50 0,57% 1,00% PRIVADA RP-4.09 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 20 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA RP-4.10 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 20 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA RP-4.11 2.605,75 RP 0,65 1.693,74 10 1 1.693,74 0,30% 0,51% PRIVADA RP-4.12 2.021,23 RP 0,65 1.313,80 8 1 1.313,80 0,23% 0,40% PRIVADA RP-5.1 5.000,00 RP 0,58 2.900,00 20 1 2.900,00 0,57% 0,88% PRIVADA RP-5.2 3.407,83 RP 0,58 1.976,54 12 1 1.976,54 0,39% 0,60% PRIVADA RP-5.3 5.000,00 RP 0,58 2.900,00 20 1 2.900,00 0,57% 0,88% PRIVADA RP-5.4 4.407,83 RP 0,58 2.556,54 16 1 2.556,54 0,50% 0,78% PRIVADA RP-5.5 5.116,65 RP 0,58 2.967,66 20 1 2.967,66 0,58% 0,90% PRIVADA RP-5.6 4.407,83 RP 0,58 2.556,54 16 1 2.556,54 0,50% 0,78% PRIVADA RP-5.7 5.183,33 RP 0,58 3.006,33 16 1 3.006,33 0,59% 0,91% PRIVADA RP-5.8 5.407,83 RP 0,58 3.136,54 20 1 3.136,54 0,62% 0,95% PRIVADA RP-5.9 4.014,88 RP 0,58 2.328,63 14 1 2.328,63 0,46% 0,71% PRIVADA RP-5.10 6.407,83 RP 0,58 3.716,54 24 1 3.716,54 0,73% 1,13% PRIVADA RP-5.11 4.912,54 RP 0,58 2.849,27 16 1 2.849,27 0,56% 0,87% PRIVADA RP-6.1 4.000,00 RP 0,58 2.320,00 16 1 2.320,00 0,46% 0,71% PRIVADA RP-6.2 4.000,00 RP 0,58 2.320,00 16 1 2.320,00 0,46% 0,71% PRIVADA RP-6.3 524,33 RP 0,58 304,11 2 1 304,11 0,06% 0,09% PRIVADA RP-6.4 4.000,00 RP 0,58 2.320,00 16 1 2.320,00 0,46% 0,71% PRIVADA RP-6.5 1.000,00 RP 0,58 580,00 4 1 580,00 0,11% 0,18% PRIVADA RP-6.6 4.000,00 RP 0,58 2.320,00 16 1 2.320,00 0,46% 0,71% PRIVADA RP-6.7 2.277,07 RP 0,58 1.320,70 8 1 1.320,70 0,26% 0,40% PRIVADA RP-6.8 4.000,00 RP 0,58 2.320,00 16 1 2.320,00 0,46% 0,71% PRIVADA RP-6.9 2.000,00 RP 0,58 1.160,00 8 1 1.160,00 0,23% 0,35% PRIVADA RP-6.10 3.000,00 RP 0,58 1.740,00 12 1 1.740,00 0,34% 0,53% PRIVADA RP-6.11 3.265,54 RP 0,58 1.894,01 12 1 1.894,01 0,37% 0,58% PRIVADA RP-6.12 4.000,00 RP 0,58 2.320,00 16 1 2.320,00 0,46% 0,71% PRIVADA RP-6.13 4.230,39 RP 0,58 2.453,63 16 1 2.453,63 0,48% 0,75% PRIVADA RP-6.14 4.000,00 RP 0,58 2.320,00 16 1 2.320,00 0,46% 0,71% PRIVADA RP-6.15 4.000,00 RP 0,58 2.320,00 16 1 2.320,00 0,46% 0,71% PRIVADA RP-6.16 4.000,00 RP 0,58 2.320,00 16 1 2.320,00 0,46% 0,71% PRIVADA RP-6.17 1.500,00 RP 0,58 870,00 6 1 870,00 0,17% 0,26% PRIVADA RP-6.18 4.000,00 RP 0,58 2.320,00 16 1 2.320,00 0,46% 0,71% PRIVADA RP-6.19 978,38 RP 0,58 567,46 2 1 567,46 0,11% 0,17% PRIVADA RP-7.1 4.085,88 RP 0,65 2.655,82 16 1 2.655,82 0,47% 0,81% PRIVADA RP-7.2 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 20 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA RP-7.3 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 20 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA RP-7.4 5.000,00 RP 0,65 3.250,00 12 1 3.250,00 0,57% 0,99% PRIVADA RP-8.1 2.000,00 RP 0,58 1.160,00 8 1 1.160,00 0,23% 0,35% PRIVADA 18 9 de mayo de 2007

MANZANA Nº SUPERFICIE USO EDIFIC. APROVECH. Nº VIV. CP APRO/PONDE. SPF. APRO./PONDE TITULARIDAD (M2) (M2/M2) (M2) (UD.) (M2) (%) (%) PRIV./ PUBL. RP-8.2 2.000,00 RP 0,58 1.160,00 8 1 1.160,00 0,23% 0,35% PRIVADA RP-8.3 2.577,12 RP 0,58 1.494,73 10 1 1.494,73 0,29% 0,45% PRIVADA RP-8.4 4.309,97 RP 0,58 2.499,78 16 1 2.499,78 0,49% 0,76% PRIVADA RP-8.5 4.000,00 RP 0,58 2.320,00 16 1 2.320,00 0,46% 0,71% PRIVADA RP-8.6 5.000,00 RP 0,58 2.900,00 20 1 2.900,00 0,57% 0,88% PRIVADA RP-8.7 4.154,99 RP 0,58 2.409,89 16 1 2.409,89 0,47% 0,73% PRIVADA RP-8.8 4.000,00 RP 0,58 2.320,00 16 1 2.320,00 0,46% 0,71% PRIVADA RP-8.9 5.000,00 RP 0,58 2.900,00 20 1 2.900,00 0,57% 0,88% PRIVADA RP-8.10 5.309,97 RP 0,58 3.079,78 20 1 3.079,78 0,60% 0,94% PRIVADA RP-8.11 5.000,00 RP 0,58 2.900,00 20 1 2.900,00 0,57% 0,88% PRIVADA RP-8.12 5.000,00 RP 0,58 2.900,00 20 1 2.900,00 0,57% 0,88% PRIVADA RP-8.13 1.609,80 RP 0,58 933,68 6 1 933,68 0,18% 0,28% PRIVADA RP-8.14 5.559,21 RP 0,58 3.224,34 20 1 3.224,34 0,63% 0,98% PRIVADA RP-8.15 1.681,97 RP 0,58 975,54 6 1 975,54 0,19% 0,30% PRIVADA RP-8.16 5.559,21 RP 0,58 3.224,34 20 1 3.224,34 0,63% 0,98% PRIVADA RP-8.17 1.078,89 RP 0,58 625,76 4 1 625,76 0,12% 0,19% PRIVADA 0,00% TOTAL R.P. 364.064,36 226.661,69 1.396 226.661,69 41,45% 68,88% PRIVADA

RAI-1 527,38 RAI 0,50 263,69 1 1,20 316,43 0,06% 0,10% PRIVADA RAI-2 485,25 RAI 0,50 242,63 1 1,20 291,15 0,06% 0,09% PRIVADA RAI-3 560,11 RAI 0,50 280,06 1 1,20 336,07 0,06% 0,10% PRIVADA RAI-4 933,90 RAI 0,50 466,95 2 1,20 560,34 0,11% 0,17% PRIVADA RAI-5 451,21 RAI 0,50 225,61 1 1,20 270,73 0,05% 0,08% PRIVADA RAI-6 1.183,33 RAI 0,50 591,67 2 1,20 710,00 0,13% 0,22% PRIVADA RAI-7 500,00 RAI 0,50 250,00 1 1,20 300,00 0,06% 0,09% PRIVADA RAI-8 551,22 RAI 0,50 275,61 1 1,20 330,73 0,06% 0,10% PRIVADA RAI-9 2.500,00 RAI 0,50 1.250,00 4 1,20 1.500,00 0,28% 0,46% PRIVADA RAI-10 928,17 RAI 0,50 464,09 2 1,20 556,90 0,11% 0,17% PRIVADA RAI-11 625,96 RAI 0,50 312,98 1 1,20 375,58 0,07% 0,11% PRIVADA RAI-12 450,53 RAI 0,50 225,27 1 1,20 270,32 0,05% 0,08% PRIVADA RAI-13 915,03 RAI 0,50 457,52 2 1,20 549,02 0,10% 0,17% PRIVADA RAI-14 997,94 RAI 0,50 498,97 2 1,20 598,76 0,11% 0,18% PRIVADA RAI-15 900,00 RAI 0,50 450,00 2 1,20 540,00 0,10% 0,16% PRIVADA RAI-16 1.000,66 RAI 0,50 500,33 2 1,20 600,40 0,11% 0,18% PRIVADA RAI-17 1.000,66 RAI 0,50 500,33 2 1,20 600,40 0,11% 0,18% PRIVADA TOTAL RAI 14.511,35 7.255,68 28 8.706,81 1,65% 2,65% PRIVADA TOTAL R.P./RAI 378.575,71 233.917,36 1.424 235.368,50 43,11% 71,53% PRIVADA

ORDENANZA R.A.D. ADOSADA RAD-1 4.501,97 RAD 0,87 3.916,71 25 0,95 3.720,88 0,51% 1,13% PRIVADA RAD-2 4.734,61 RAD 0,87 4.119,11 26 0,95 3.913,16 0,54% 1,19% PRIVADA RAD-3 4.967,12 RAD 0,87 4.321,39 28 0,95 4.105,32 0,57% 1,25% PRIVADA TOTAL R.A.D 14.203,70 RAD 12.357,22 79 0,95 11.739,36 1,62% 3,57% PRIVADA

ORDENANZA R.C. PLURIFAMILIAR RC-1-VP 15.246,30 RC 1,10 16.770,93 100 0,90 15.093,84 1,74% 4,59% PRIVADA RC-3-VP 4.899,52 RC 1,35 6.614,35 40 0,90 5.952,92 0,56% 1,81% PRIVADA RC-4-VP 4899,52 RC 1,35 6614,35 40 0,90 5.952,92 0,01 1,81% PRIVADA RC-5-VP 4.899,52 RC 1,35 6.614,35 40 0,90 5.952,92 0,56% 1,81% PRIVADA TOTAL R.C.-VP 29.944,86 RC 36.613,99 220 32.952,59 3,41% 10,01% PRIVADA RC-2 4.250,00 RC 0,95 4.037,50 33 0,95 3.835,63 0,48% 1,17% PRIVADA

TOTAL R.C. 4.250,00 RC 4.037,50 33 3.835,63 0,48% 1,17% PRIVADA TOTAL R.C. 34.194,86 RC 40.651,49 253 36.788,21 3,89% 11,18% PRIVADA

TOTAL S. RE- SIDENCIAL 426.974,27 R 286.926,07 1.756 283.896,07 48,62% 86,28% PRIVADA 9 de mayo de 2007 19

MANZANA Nº SUPERFICIE USO EDIFIC. APROVECH. Nº VIV. CP APRO/PONDE. SPF. APRO./PONDE TITULARIDAD (M2) (M2/M2) (M2) (UD.) (M2) (%) (%) PRIV./ PUBL. SUELO PARA EQUIPAMIENTOS EPR-1 2.510,66 EQUIP. 0,55 1.380,86 0,85 1.173,73 0,29% 0,36% PRIVADA EPU-2 2.459,75 EQUIP. 0,28% 0,00% PÚBLICA EPU-3 32.077,99 EQUIP. 3,65% 0,00% PÚBLICA EPR-4 12.160,78 EQUIP. 0,60 7.296,47 0,85 6.202,00 1,38% 1,88% PRIVADA EPR-5 7.680,09 EQUIP. 0,75 5.760,07 0,85 4.896,06 0,87% 1,49% PRIVADA EPR-6 6.515,49 EQUIP. 0,85 5.538,17 0,85 4.707,44 0,74% 1,43% PRIVADA EPR-7 22.964,70 EQUIP. 1,43 32.839,52 0,85 27.913,59 2,61% 8,48% PRIVADA EPR-8 1.511,87 EQUIP. 0,20 302,37 0,85 257,02 0,17% 0,08% PRIVADA T. EQUIP.PRIV. 53.343,59 EQUIP. 53.117,46 45.149,84 6,07% 13,72% PRIVADA T. EQUIP.PUBL. 34.537,74 EQUIP. 3,93% PÚBLICA T. EQUIP. 87.881,33 EQUIP. 53.117,46 45.149,84 10,01% 13,72% PRIV/ PUBL.

SUELO PARA E.L.P. EV.-1 1.663,74 ELP - - - - - 0,19% - PUBLICA EV.-2 2.139,37 ELP - - - - - 0,24% - PUBLICA EV.-3 6.743,58 ELP - - - - - 0,77% - PUBLICA EV.-4 6.506,01 ELP - - - - - 0,74% - PUBLICA EV.-5 1.240,34 ELP - - - - - 0,14% - PUBLICA EV.-6 3.763,68 ELP - - - - - 0,43% - PUBLICA EV.-7 8.360,93 ELP - - - - - 0,95% - PUBLICA EV.-8 17.414,15 ELP - - - - - 1,98% - PUBLICA EV.-9 3.163,37 ELP - - - - - 0,36% - PUBLICA EV.-10 662,96 ELP - - - - - 0,08% - PUBLICA EV.-11 9.477,03 ELP - - - - - 1,08% - PUBLICA EV.-12 1.232,22 ELP - - - - - 0,14% - PUBLICA EV.-13 3.935,66 ELP - - - - - 0,45% - PUBLICA EV.-14 1.192,97 ELP - - - - - 0,14% - PUBLICA EV.-15 1.046,46 ELP - - - - - 0,12% - PUBLICA EV.-16 1.041,48 ELP - - - - - 0,12% - PUBLICA EV.-17 1.036,51 ELP - - - - - 0,12% - PUBLICA EV.-18 1.031,54 ELP - - - - - 0,12% - PUBLICA EV.-19 1.026,57 ELP - - - - - 0,12% - PUBLICA EV.-20 1.022,53 ELP - - - - - 0,12% - PUBLICA EV.-21 12.844,27 ELP - - - - - 1,46% - PUBLICA EV.-22 1.717,17 ELP - - - - - 0,20% - PUBLICA AP-1.1 350,04 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-1.2 350,04 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-1.3 350,04 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-1.4 253,20 ELP - - - - - 0,03% - PUBLICA AP-1.5 165,28 ELP - - - - - 0,02% - PUBLICA AP-1.6 175,43 ELP - - - - - 0,02% - PUBLICA AP-1.7 169,40 ELP - - - - - 0,02% - PUBLICA AP-2.1 175,00 ELP - - - - - 0,02% - PUBLICA AP-2.2 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-2.3 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-2.4 175,00 ELP - - - - - 0,02% - PUBLICA AP-2.5 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-2.6 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-2.7 175,00 ELP - - - - - 0,02% - PUBLICA AP-2.8 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-2.9 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-3.1 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-3.2 342,95 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-3.3 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-3.4 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-3.5 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-3.6 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-4.1 177,69 ELP - - - - - 0,02% - PUBLICA 20 9 de mayo de 2007

MANZANA Nº SUPERFICIE USO EDIFIC. APROVECH. Nº VIV. CP APRO/PONDE. SPF. APRO./PONDE TITULARIDAD (M2) (M2/M2) (M2) (UD.) (M2) (%) (%) PRIV./ PUBL. AP-4.2 358,77 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-4.3 358,77 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-4.4 358,77 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-4.5 180,41 ELP - - - - - 0,02% - PUBLICA AP-4.6 208,43 ELP - - - - - 0,02% - PUBLICA AP-4.7 316,64 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-4.8 186,99 ELP - - - - - 0,02% - PUBLICA AP-4.9 192,98 ELP - - - - - 0,02% - PUBLICA AP-4.10 36,07 ELP - - - - - 0,00% - PUBLICA AP-5.1 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-5.2 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-5.3 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-5.4 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-5.5 497,08 ELP - - - - - 0,06% - PUBLICA AP-6.1 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-6.2 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-6.3 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-6.4 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-6.5 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-6.6 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-6.7 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-6.8 349,44 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-6.9 524,53 ELP - - - - - 0,06% - PUBLICA AP-7.1 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-7.2 500,00 ELP - - - - - 0,06% - PUBLICA AP-7.3 500,00 ELP - - - - - 0,06% - PUBLICA AP-7.4 500,00 ELP - - - - - 0,06% - PUBLICA AP-7.5 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-7.6 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-8.1 178,00 ELP - - - - - 0,02% - PUBLICA AP-8.2 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-8.3 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-8.4 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-8.5 175,00 ELP - - - - - 0,02% - PUBLICA AP-8.6 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-8.7 536,48 ELP - - - - - 0,06% - PUBLICA AP-8.8 350,00 ELP - - - - - 0,04% - PUBLICA AP-0.1 520,93 ELP - - - - - 0,06% - PUBLICA AP-0.2 708,41 ELP - - - - - 0,08% - PUBLICA AP-0.3 834,57 ELP - - - - - 0,10% - PUBLICA AP-0.4 5.031,17 ELP - - - - - 0,57% - PUBLICA AP-0.5 1.893,37 ELP - - - - - 0,22% - PUBLICA TOTAL EV 88.262,54 10,05% PUBLICA TOTAL AP 28.305,88 3,23% PUBLICA TOTAL. ELP 116.568,42 ELP 13,27% PÚBLICA

SUELO PARA SERVICIOS URBANOS SU-1 4.060,56 SP - - - - - 0,462% - PRIVADA SU-2 36,00 SP - - - - - 0,004% - PRIVADA SU-3 24,60 SP - - - - - 0,003% - PRIVADA SU-4 24,60 SP - - - - - 0,003% - PRIVADA SU-5 24,60 SP - - - - - 0,003% - PRIVADA SU-6 24,60 SP - - - - - 0,003% - PRIVADA SU-7 8.694,42 SP - - - - - 0,990% - PUBL/PRIV SU-8 24,60 SP 0,00% PRIVADA T. S.Urb. 12.913,98 SP 1,47% PUBL/PRIV 9 de mayo de 2007 21

MANZANA Nº SUPERFICIE USO EDIFIC. APROVECH. Nº VIV. CP APRO/PONDE. SPF. APRO./PONDE TITULARIDAD (M2) (M2/M2) (M2) (UD.) (M2) (%) (%) PRIV./ PUBL. SUELO PARA VIARIO Y COMUNICACIÓN V-0.2-A 4.642,56 V - - - - - 0,53% - PÚBLICA V-0.1 22.911,71 V - - - - - 2,61% - PÚBLICA V-0.2-B 9.666,64 V - - - - - 1,10% - PÚBLICA V-0.3 6.785,87 V - - - - - 0,77% - PÚBLICA V-0.4 2.205,72 V - - - - - 0,25% - PÚBLICA V-1.1 1.806,62 V - - - - - 0,21% - PÚBLICA V-1.2 903,85 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-1.3 799,56 V - - - - - 0,09% - PÚBLICA V-1.4 904,00 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-1.5 784,70 V - - - - - 0,09% - PÚBLICA V-1.6 904,00 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-1.7 769,81 V - - - - - 0,09% - PÚBLICA V-1.8 1.148,12 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-1.9 746,18 V - - - - - 0,08% - PÚBLICA V-1.10 1.266,78 V - - - - - 0,14% - PÚBLICA V-1.11 807,33 V - - - - - 0,09% - PÚBLICA V-1.12 1.070,48 V - - - - - 0,12% - PÚBLICA V-1.13 995,22 V - - - - - 0,11% - PÚBLICA V-1.14 1.417,01 V - - - - - 0,16% - PÚBLICA V-1.15 1.376,73 V - - - - - 0,16% - PÚBLICA V-1.16 1.149,18 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-1.17 690,66 V - - - - - 0,08% - PÚBLICA V-2.1 1.123,40 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-2.2 1.124,95 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-2.3 1.122,65 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-2.4 933,56 V - - - - - 0,11% - PÚBLICA V-2.5 1.130,00 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-2.6 1.130,00 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-2.7 1.130,00 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-2.8 1.098,30 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-2.9 1.704,89 V - - - - - 0,19% - PÚBLICA V-2.10 1.297,49 V - - - - - 0,15% - PÚBLICA V-2.11 1.297,49 V - - - - - 0,15% - PÚBLICA V-2.12 1.452,31 V - - - - - 0,17% - PÚBLICA V-2.13 3.233,63 V - - - - - 0,37% - PÚBLICA V-3.1 1.400,00 V - - - - - 0,16% - PÚBLICA V-3.2 1.297,49 V - - - - - 0,15% - PÚBLICA V-3.3 1.297,49 V - - - - - 0,15% - PÚBLICA V-3.4 1.584,98 V - - - - - 0,18% - PÚBLICA V-3.5 1.143,00 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-3.6 1.130,00 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-3.7 1.130,00 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-3.8 1.623,30 V - - - - - 0,18% - PÚBLICA V-3.9 1.258,40 V - - - - - 0,14% - PÚBLICA V-3.10 1.372,94 V - - - - - 0,16% - PÚBLICA V-3.11 3.043,90 V - - - - - 0,35% - PÚBLICA V-4.1 1.503,41 V - - - - - 0,17% - PÚBLICA V-4.2 1.149,82 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-4.3 1.246,71 V - - - - - 0,14% - PÚBLICA V-4.4 1.130,00 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-4.5 868,92 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-4.6 1.130,00 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-4.7 2.147,63 V - - - - - 0,24% - PÚBLICA V-5.1 1.630,00 V - - - - - 0,19% - PÚBLICA V-5.2 934,66 V - - - - - 0,11% - PÚBLICA V-5.3 1.130,00 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-5.4 883,17 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-5.5 1.130,00 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA 22 9 de mayo de 2007

MANZANA Nº SUPERFICIE USO EDIFIC. APROVECH. Nº VIV. CP APRO/PONDE. SPF. APRO./PONDE TITULARIDAD (M2) (M2/M2) (M2) (UD.) (M2) (%) (%) PRIV./ PUBL. V-5.6 1.082,55 V - - - - - 0,12% - PÚBLICA V-5.7 1.111,60 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-5.8 1.109,17 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-5.9 1.033,69 V - - - - - 0,12% - PÚBLICA V-5.10 1.335,17 V - - - - - 0,15% - PÚBLICA V-5.11 959,23 V - - - - - 0,11% - PÚBLICA V-5.12 1.561,17 V - - - - - 0,18% - PÚBLICA V-5.13 2.879,09 V - - - - - 0,33% - PÚBLICA V-5.14 2.939,03 V - - - - - 0,33% - PÚBLICA V-5.15 2.167,90 V - - - - - 0,25% - PÚBLICA V-5.16 2.776,42 V - - - - - 0,32% - PÚBLICA V-6.1 2.237,98 V - - - - - 0,25% - PÚBLICA V-6.2 1.129,84 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-6.3 293,89 V - - - - - 0,03% - PÚBLICA V-6.4 904,00 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-6.5 441,04 V - - - - - 0,05% - PÚBLICA V-6.6 904,00 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-6.7 588,19 V - - - - - 0,07% - PÚBLICA V-6.8 904,00 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-6.9 735,34 V - - - - - 0,08% - PÚBLICA V-6.10 904,00 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-6.11 882,49 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-6.12 904,00 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-6.13 904,00 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-6.14 904,00 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-6.15 904,00 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-6.16 904,00 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-6.17 1.065,89 V - - - - - 0,12% - PÚBLICA V-6.18 904,00 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-6.19 1.303,96 V - - - - - 0,15% - PÚBLICA V-6.20 4.144,54 V - - - - - 0,47% - PÚBLICA V-7.1 1.297,95 V - - - - - 0,15% - PÚBLICA V-7.2 1.630,00 V - - - - - 0,19% - PÚBLICA V-7.3 1.630,00 V - - - - - 0,19% - PÚBLICA V-7.4 1.067,67 V - - - - - 0,12% - PÚBLICA V-7.5 946,17 V - - - - - 0,11% - PÚBLICA V-7.6 1.053,54 V - - - - - 0,12% - PÚBLICA V-7.7 1.129,82 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-7.8 1.687,83 V - - - - - 0,19% - PÚBLICA V-7.9 740,15 V - - - - - 0,08% - PÚBLICA V-7.10 1.099,41 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-7.11 1.166,39 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-7.12 1.154,81 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-7.13 1.166,39 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-7.14 2.477,82 V - - - - - 0,28% - PÚBLICA V-7.15 2.548,17 V - - - - - 0,29% - PÚBLICA V-7.16 462,01 V - - - - - 0,05% - PÚBLICA V-8.1 904,00 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-8.2 904,01 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-8.3 2.225,36 V - - - - - 0,25% - PÚBLICA V-8.4 1.059,94 V - - - - - 0,12% - PÚBLICA V-8.5 904,00 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-8.6 1.394,12 V - - - - - 0,16% - PÚBLICA V-8.7 1.114,17 V - - - - - 0,13% - PÚBLICA V-8.8 904,00 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-8.9 1.513,95 V - - - - - 0,17% - PÚBLICA V-8.10 1.285,94 V - - - - - 0,15% - PÚBLICA V-8.11 1.081,41 V - - - - - 0,12% - PÚBLICA V-8.12 1.517,59 V - - - - - 0,17% - PÚBLICA 9 de mayo de 2007 23

MANZANA Nº SUPERFICIE USO EDIFIC. APROVECH. Nº VIV. CP APRO/PONDE. SPF. APRO./PONDE TITULARIDAD (M2) (M2/M2) (M2) (UD.) (M2) (%) (%) PRIV./ PUBL. V-8.13 1.511,76 V - - - - - 0,17% - PÚBLICA V-8.14 1.485,95 V - - - - - 0,17% - PÚBLICA V-8.15 1.736,64 V - - - - - 0,20% - PÚBLICA V-8.16 855,50 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-8.17 855,50 V - - - - - 0,10% - PÚBLICA V-8.18 755,00 V - - - - - 0,09% - PÚBLICA V-8.19 756,15 V - - - - - 0,09% - PÚBLICA ZC-1.1 192,46 ZC - - - - - 0,02% - PÚBLICA ZC-1.2 79,11 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-1.3 79,11 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-1.4 78,77 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-1.5 97,75 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-1.6 139,90 ZC - - - - - 0,02% - PÚBLICA ZC-1.7 74,82 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-1.8 79,11 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-2.1 78,75 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-2.2 78,75 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-2.3 78,12 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-2.4 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-2.5 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-2.6 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-2.7 98,00 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-2.8 98,00 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-3.1 98,00 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-3.2 98,00 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-3.3 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-3.4 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-3.5 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-3.6 82,71 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-3.7 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-4.1 180,99 ZC - - - - - 0,02% - PÚBLICA ZC-4.2 81,08 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-4.3 81,08 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-4.4 316,64 ZC - - - - - 0,04% - PÚBLICA ZC-5.1 114,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-5.2 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-5.3 105,72 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-5.4 278,48 ZC - - - - - 0,03% - PÚBLICA ZC-5.5 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-5.6 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-5.7 237,06 ZC - - - - - 0,03% - PÚBLICA ZC-5.8 235,94 ZC - - - - - 0,03% - PÚBLICA ZC-5.9 234,82 ZC - - - - - 0,03% - PÚBLICA ZC-5.10 233,69 ZC - - - - - 0,03% - PÚBLICA ZC-5.11 232,57 ZC - - - - - 0,03% - PÚBLICA ZC-5.12 231,44 ZC - - - - - 0,03% - PÚBLICA ZC-5.13 173,80 ZC - - - - - 0,02% - PÚBLICA ZC-6.1 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-6.2 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-6.3 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-6.4 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-6.5 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-6.6 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-6.7 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-6.8 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-6.9 114,12 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-7.1 114,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-7.2 155,56 ZC - - - - - 0,02% - PÚBLICA ZC-7.3 119,03 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA 24 9 de mayo de 2007

MANZANA Nº SUPERFICIE USO EDIFIC. APROVECH. Nº VIV. CP APRO/PONDE. SPF. APRO./PONDE TITULARIDAD (M2) (M2/M2) (M2) (UD.) (M2) (%) (%) PRIV./ PUBL. ZC-7.4 119,03 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-7.5 114,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-7.6 79,57 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-7.7 114,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-7.8 79,09 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-7.9 221,04 ZC - - - - - 0,03% - PÚBLICA ZC-7.10 55,91 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-7.11 67,50 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-8.1 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-8.2 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-8.3 196,64 ZC - - - - - 0,02% - PÚBLICA ZC-8.4 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-8.5 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-8.6 79,10 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-8.7 187,56 ZC - - - - - 0,02% - PÚBLICA ZC-8.8 127,69 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-8.9 67,64 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-8.10 67,65 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-8.11 67,50 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-8.12 67,50 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-8.13 67,50 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-8.14 67,50 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-8.15 67,50 ZC - - - - - 0,01% - PÚBLICA ZC-0.1 1.080,38 ZC - - - - - 0,12% - PÚBLICA ZC-0.2 191,42 ZC - - - - - 0,02% - PÚBLICA ZC-0.3 287,56 ZC - - - - - 0,03% - PÚBLICA ZC-0.4 3.359,45 ZC 0,38% - PÚBLICA V-C.PERNALTA 23.487,30 - - - - - 2,67% - PÚBLICA CALLES 220.563,81 25,11% PÚBLICA COEXISTENCIA 13.344,71 1,52% PUBLICA TOTAL VIARIO 233.908,52 26,63% PUBLICA

SUPERFICIE TOTAL DEL SECTOR TOTAL 854.759,22 0,40 340.043,53 1.756 329.045,91 100,00% 100,00% TOTAL SECTOR* 878.246,52

CUADRO RESUMEN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR Nº 11 "VIÑALES" DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE FUENSALDAÑA. (VALLADOLID)

MANZANA Nº SUPERFICIE USO EDIFIC. APROVECH. Nº VIV. CP APRO/PONDE. SPF. APRO./PONDE TITULARIDAD (M2) (M2/M2) (M2) (UD.) (M2) (%) (%) PRIV./ PUBL. ORDENANZA RAI/RP AISLADA/ PAREADA TOTAL R.P. 364.064,36 226.661,69 1.396 1,00 226.661,69 41,45% 68,88% PRIVADA TOTAL RAI 14.511,35 7.255,68 28 1,20 8.706,81 1,65% 2,65% PRIVADA TOTAL R.P./RAI 378.575,71 233.917,36 1.424 235.368,50 43,11% 71,53% PRIVADA

ORDENANZA R.A.D. ADOSADA TOTAL R.A.D 14.203,70 12.357,22 79 0,95 11.739,36 1,62% 3,57% PRIVADA

ORDENANZA R.C. PLURIFAMILIAR VIV. R.C. VP 29.944,86 36.613,99 220 0,90 32.952,59 3,43% 10,01% PRIVADA VIV. R.C. 4.250,00 4.037,50 33 0,95 3.835,63 0,49% 1,17% PRIVADA TOTAL R.C. 34.194,86 RC 40.651,49 253 36.788,21 3,91% 11,18% PRIVADA TOTAL S. RESIDENCIAL 426974,27 R 286926,0652 1756 283.896,07 48,62% 86,28% PRIVADA

SUELO PARA EQUIPAMIENTOS T. EQUIP. PRIV. 53.343,59 EQUIP. 53.117,46 45.149,84 6,07% 13,72% PRIVADA 9 de mayo de 2007 25

MANZANA Nº SUPERFICIE USO EDIFIC. APROVECH. Nº VIV. CP APRO/PONDE. SPF. APRO./PONDE TITULARIDAD (M2) (M2/M2) (M2) (UD.) (M2) (%) (%) PRIV./ PUBL. T. EQUIP.PUBL. 34.537,74 EQUIP. 3,93% PÚBLICA T. EQUIP. 87.881,33 EQUIP. 53.117,46 45.149,84 10,01% 13,72% PRIV/ PUBL.

SUELO PARA ELP TOTAL EV 88.262,54 10,05% PUBLICA TOTAL AP 28.305,88 3,23% PUBLICA TOTAL. ELP 116.568,42 ELP 13,27% PÚBLICA

SUELO PARA SERVICIOS URBANOS T. S.Urb. 12.913,98 SP 1,47% PUBL/PRIV

SUELO PARA VIARIO Y COMUNICACIÓN CALLES 220.563,81 25,11% COEXISTENCIA 13.344,71 1,52% PUBLICA TOTAL VIARIO 233.908,52 26,63% PUBLICA

TOTAL 854.759,22 0,40 340.043,53 1.756 329.045,91 100,00% 100,00% TOTAL SECTOR* 878.246,52

3.5.- APROVECHAMIENTO MEDIO Por tanto, se dispone de 340.046,67 (s/ ficha urbanística de MP- NNUU) m2 de Aprovechamiento máximo. El aprovechamiento lucrativo del Plan Parcial se localiza en la edificabilidad asignada a la zona Residencial y la de Equipamientos De acuerdo con el art. 44.2.e) de la LUCYL-5/99, consideramos privados, y cuenta con la necesaria y suficiente para materializar sus dicho Aprovechamiento como máximo, debiendo justificar su repar- necesidades y exigencias. to para el ámbito, considerando dentro del Sector como uso predo- minante residencial pareado adjudicándole los siguientes coeficien- De acuerdo con la Modificación Puntual de las Normas Urbanís- tes de ponderación (CP) en el sector de la manera siguiente: ticas de Marzo de 2006 y en los términos por ella anunciados se pro- pone al Sector “VIÑALES”. Residencial Unifamiliar Pareada Cp= 1,00 SUPERFICIE M2: 878.246,52 m2, de los cuales 23.487,30 co- Residencial Unifamiliar Aislada Cp= 1,20 rresponden al Camino de Pernalta Residencial Unifamiliar Adosada Cp= 0,95 APROVECHAMIENTO: 0,4 M2/M2 Residencial Plurifamilar protegida Cp= 0,90 METROS CUADRADOS CONSTRUIDOS: 340.046,67 M2C Residencial Plurifamilar libre Cp= 0,95 USO GLOBAL: RESIDENCIAL Equipamiento privado Cp= 0,85 DENSIDAD MÁXIMA: 20 VIV/HA. El aprovechamiento medio del sector es el resultado de multipli- car la superficie edificable en cada uso compatible por su Nº máximo de viviendas: Coeficiente de Ponderación, siendo el aprovechamiento lucrativo 1.756 viviendas del Sector la suma de todos los aprovechamientos lucrativos:

TIPOLOGÍA SUPERFICIE APROVECHAMIENTO CP APROVECHAMIENTO M2 M2C HOMOGENEIZADA Resid. Unif. Pareada 364.064,36 226.661,69 1,00 226.661,69 Resid. Unif. Aislada 14.511,35 7.255,68 1,20 8.706,81 Resid. Unif. Adosada 14.203,70 12.357,22 0,95 11.739,36 Resid. Plurif. Protegida 29.944,86 36.613,99 0,90 32.925,59 Resid. Plurif. Libre 4.250,00 4.037,50 0,95 3.835,63 Equipamiento privado 53.343,59 53.117,46 0,85 45.149,84 TOTAL 340.043,53 329.045,91

Así nos resulta que 329.045,91 M2 < 340.046,67 m2 asignados 2.- El Aprovechamiento susceptible de apropiación: por las Normas. AM x 90% (a.s.a.) Propuesta de Reparto de aprovechamientos s/NUM-F. a.s.a. propietario Reparto de aprovechamientos impuesto por las normas. 329.045,91 x 0,90 = 296.141,32 u.a.l. 90,00% De acuerdo con lo indicado anteriormente, los propietarios del 3. - La Cesión del 10% Municipal supone sector tienen derecho al 90% del aprovechamiento medio del sec- tor. Las cesiones del aprovechamiento correspondiente al Ayunta- miento, serán las que establezca el Art. 18.4 de la LSRV/98, y el art. El Aprovechamiento del Sector según Normas es 18 y 20 de la LUCYL- 5/99. La Cesión del 10% Municipal supone: 854.759,22 x 0.40 = 341.903,69 m2 a.s.a. Cesión Sin embrago el Plan Parcial se limita al contenido de la ficha de 329.045,91 x 0,10 = 32.904,59 u.a.l. 10,00% 340.046,67 m2C La cesión en concepto de aprovechamiento se concreta sobre la 1.- El Aprovechamiento lucrativo del Sector es 329.045,91 u.a.l. zona Residencial Colectiva sometida al régimen de protección de la 100,00% Comunidad de Junta de Castilla y León. 26 9 de mayo de 2007

3.6. UNIDAD DE ACTUACIÓN En definitiva, el Proyecto de Actuación deberá contener las de- terminaciones indicadas en el Art. 75 y siguientes de la LUCyL-5/99. 3.6.1.- Sector de Actuación La Aprobación Definitiva del Proyecto de Actuación otorga la El Sector de actuación es el incluido dentro del perímetro delimi- condición de urbanizador a la Junta de Compensación, quedando tado en la documentación gráfica de este Plan Parcial, y coincide éste obligado a ejecutar la actuación en las condiciones estableci- exactamente con la delimitación contenida en las NUM-F, que cons- das en dicho Proyecto de Actuación, así como en los Proyectos de tituye el planeamiento actualmente vigente sobre el Sector. Reparcelación y Urbanización cuando éstos no se contuvieran en el 3.6.2.- División del Sector en Unidades de Actuación primero. Por el momento se delimita una sola Unidad de Actuación y, en 3.7.- CESIONES AL AYUNTAMIENTO función de las dificultades que se puedan presentar en cuanto a la 3.7.1.- Cesiones Obligatorias y Gratuitas de Carácter Local gestión del mismo, se podrán delimitar en su momento, si fuera ne- cesario mayor número de éstas, siguiendo el procedimiento esta- Las obligaciones de cesión de carácter local interiores al sector, blecido en la normativa legal vigente (LUCyL- 5/99 y RUCyL- por aplicación del art. 18 y 20 de la LUCYL-5/99, y del art. 106 del 22/2004). RUCyL 22/2004, se desdobla en: 3.6.3.- Sistema de Actuación Cesión gratuita al Ayuntamiento de los terrenos reservados en el planeamiento para dotaciones urbanísticas públicas. De acuerdo con el art. 46.3 los Planes Parciales establecerán las determinaciones de ordenación detallada conforme a lo dispuesto Según el art. 106.2 del RUCyL 22/2004, al menos el 50% de la en el art. 44 de la LUCYL-5/99, al tratarse de Normas Urbanísticas, reserva de equipamientos deberá ser de titularidad pública. el planeamiento vigente en el municipio. Se asigna las manzanas denominadas EPU-2 y EPU-3 de uso de De acuerdo con el Art. 44 de la LUCYL- 5/99, entre las determi- Equipamientos, con una superficie de 34.537,74 m2 naciones de ordenación detallada que el Plan Parcial debe estable- Zonas de Espacios Libres Públicos. cer está la delimitación de las Unidades de Actuación para la ges- tión urbanística en el ámbito del Sector, señalando de forma indica- Se compone de 22 manzanas denominadas del EV-1 al EV- 22 tiva el sistema de actuación más adecuado. con una superficie total de 88.262,54 que supone el 10,05%. Dentro de esta misma ordenanza se ordenan una serie de espacios deno- Por tratarse de un propietario mayoritario, titular del 75% del minados áreas peatonales (AP), no incluidas en las superficies de Sector, se propone de forma indicativa el sistema de actuación el de Espacios Libres Públicos a efectos de cómputo para cumplimiento Compensación. de estándar reglamentario, con una superficie total de 28.305,88 M2 Según el art. 259 del RUCyL-22/2004 que supone el 3,23%. El sistema de compensación tiene por objeto la gestión urbanís- Zonas de Viario y Comunicación. tica de una actuación integrada actuando como urbanizador el pro- Se compone de viales denominados del V-0 al V-8, con una su- pietario o los propietarios a los que corresponda al menos el 50 por perficie total de 220.563,81 m2, donde se incluyen los aparcamien- ciento del aprovechamiento lucrativo de la unidad de actuación, tos, que suponen un 25,11% del total, en los que se incluye la re- constituidos en Junta de Compensación. serva de zona de aparcamientos y se añaden los 23.487,30 m2 del Según el art. 80 de la LUCyL-5/99: Camino de Pernalta que con carácter de sistema general está inclui- do en el sector. “En el sistema de compensación los propietarios asumirán el pa- pel de urbanizador constituidos en Junta de Compensación...... ” La red viaria conlleva, calles de coexistencia con una superficie de 13.344,71 m2 que supone el 1,52 %. El Proyecto de Actuación establecerá las bases técnicas y eco- nómicas de esta actuación, y su ámbito abarcará una o varias uni- De las reservas previstas en este Plan Parcial, los terrenos de ce- dades de actuación completas del mismo sector. sión se concretan en las siguientes zonas o parcelas:

MANZANA USO SUPERFICIE % EV-1 al EV-22 AP-1 al AP-8 Espacios libres públicos 116.568,42 m2 13,27% EPU-2 y EPU-3 Equipamientos 34.537,74 m2 3,93% TOTAL RESERVA DE CESIONES 264.403,70 m2 17,20% V-0 al V-8 ZC-0 al ZC-8 Viario y Comunicación 233.908,52 m2 26,63% TOTAL SUPERFICIE CESIONES 498.312,22 m2 43,83%

Dentro de la zona viario y comunicaciones se ha excluido el 3.7.3.- Cesión de Depuradora Camino de Pernalta de 23.487,30 M2 En cumplimiento de las condiciones de ordenación fijadas por las 3.7.2.- Cesión 10% en concepto de aprovechamiento NUM-F, la E.D.A.R. que se ejecutará, está dimensionada para la po- blación del casco urbano y del Sector, por lo que una vez puesta en Cesión de los terrenos aptos para materializar el aprovechamien- servicio, pasará a ser de titularidad municipal. to que exceda del correspondiente a los propietarios, ya urbaniza- dos. Los propietarios tienen derecho o bien les corresponde el apro- Para poder dar cumplimiento a esta condición se prevé la cesión vechamiento resultante de aplicar a los terrenos el 90 % del aprove- del suelo necesario para la ubicación de la E.D.A.R., libre de cargas chamiento medio del sector. y gravámenes, dimensión que se concretará de forma definitiva en el correspondiente Proyecto de Urbanización y de Actuación y que De acuerdo con lo indicado anteriormente, corresponde al ayun- en estos momentos, como compromiso del Plan Parcial se estima tamiento el 10% del aprovechamiento medio del sector. en 6.000 a ubicar en la manzana SU-7, siendo el resto de la parce- La Cesión del 10% Municipal supone la privada. Las cesiones del aprovechamiento correspondiente al MANZANA USO SUPERFICIE Ayuntamiento, serán las que establezca el Art. 18.4 de la LSRV/98, Parte de SU-7 Servicio Público 6.000 m2 y el art. 18 y 20 de la LUCYL- 5/99. La Cesión del 10% Municipal supone: 3.7.4.- Transmisión de Las Cesiones a.s.a. Cesión 329.045,91 x 0,10 = 32.904,59 u.a.l. 10,00% La aprobación del Proyecto de Actuación, además de lo estable- cido en la legislación del Estado en cuanto a extinción de derechos La cesión en concepto de aprovechamiento se concretará e el reales y cargas constituidos sobre las fincas originales y exenciones Proyecto de Actuación. fiscales para la adjudicación de nuevas fincas, cuando contenga la 9 de mayo de 2007 27

reparcelación producirá los siguientes efectos inmediatos, que en Normas Urbanísticas Municipales, del Reglamento de Urbanismo de caso contrario se derivarán de la ulterior aprobación del Proyecto de Castilla y León y las Directrices de Ordenación del Territorial del Actuación correspondiente: Entorno de Valladolid (DOTVAENT) y de forma concreta, se ha justi- ficado: a) Transmisión al Ayuntamiento, en pleno dominio y libres de car- gas, gravámenes y ocupantes, de los terrenos que deban ser obje- Las Directrices de Ordenación del Territorial del Entorno de to de cesión, para su afectación a los usos previstos en el planea- Valladolid (DOTVAENT) fueron aprobadas a través de la Ley 10/1998, miento y su incorporación al Patrimonio Municipal del Suelo, en su de 5 de diciembre y por tanto con anterioridad a las Normas caso. Urbanísticas Municipales de Fuensaldaña, aprobadas definitiva- mente por la Comisión Territorial de Urbanismo de Valladolid el 26 b) Subrogación, con plena eficacia real, de las antiguas fincas de febrero de 2004, motivo por el cual se encuentra justificado el por las nuevas, siempre que quede establecida su correspondencia. cumplimiento del Modelo Territorial DOTVAENT, pues el hecho de c) Afectación real de las parcelas adjudicadas al cumplimiento ser un instrumento vinculante, lo fue para el planeamiento munici- de las cargas y al pago de los gastos inherentes al sistema de ac- pal al delimitar un sector de suelo urbanizable, cuyas determinacio- tuación correspondiente. nes se desarrollan con el presente Plan Parcial. Para la cesión de las obras de urbanización e instalaciones pre- Nos encontramos ante un crecimiento disperso en forma de una vistas por la Modificación del Plan Parcial se estará a lo dispuesto Nueva Área de Urbanización Autónoma en términos del DOTVAENT en la legislación urbanística vigente. (art. 38). 3.8.- SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN El hecho de su clasificación como suelo urbanizable, podría equiparar la realidad del Sector a la situación recogida por el art. 60 El Plan Parcial prevé un sistema de saneamiento del interior del del DOTVAENT sobre crecimientos autónomos en el sistema urba- Sector, que garantiza la idoneidad de la propuesta, sometida a la no discontinuo, con la salvedad de que no se trata de la creación de aprobación de la Confederación Hidrográfica del Duero, como ad- una nueva área sino de la consolidación de la aprobada por las ministración competente para autorizar el vertido, tramitación ya so- NUM-F, según el cual se cumple que el sector tiene un número su- licitada. Ver Anexo de Documentos Administrativos. perior a 500 viviendas, se garantiza la ejecución de los posibles re- El conjunto de aguas residuales es conducido a través de la red fuerzos necesarios, se asegurara la autonomía del nuevo enclave en interior hasta el emisario que conducirá a la EDAR dispuesta al lado cuanto a abastecimiento de agua, gestión de residuos, accesos y del arroyo Pozo Moza, al Norte del sector y aguas abajo del mismo, conexiones a la infraestructura viaria y alas redes de servicio gene- con sección suficiente para la recogida de pluviales y aguas residua- rales, la densidad global en este tipo de Área de Urbanización les del Sector. Autónoma no superara las 30 viviendas por hectárea, se respetan las características topográficas y la adecuación tipológica al medio Para ello y con independencia de las necesidades reales del y por último el Planes Parciales determina con precisión las exigen- Sector, se propone la ejecución de una E.D.A.R., (que pasará a ser cias de infraestructuras, en especial las relacionados con el ciclo del de titularidad municipal) con capacidad muy superior a las necesi- agua. dad del mismo y suficiente para una población de 15.000 habitan- tes, en cumplimiento de las condiciones de ordenación fijadas por Se ha justificado el cumplimiento del art. 122 del RUCyL- las NUM-F. Ver Anexo Estación Depuradora. 22/2004, en cuanto a: definición del Uso predominante, y en su ca- so usos compatibles y prohibidos; la edificabilidad máxima de los El emisario procedente del casco urbano, podrá discurrir por la usos privados no supera 5.000 metros cuadrados por hectárea, las margen del arroyo de Pozo Moza o bien por el Camino de Pernalta, densidades máxima y mínima de población, o números máximo y decisión que se adoptará en el momento de la redacción del mínimo de viviendas edificables por cada hectárea del sector se si- Proyecto de urbanización, previa consulta al Ayuntamiento y admi- túa en 20 viv./ha., mínimo establecido; la reserva para viviendas con nistraciones competentes. Ver Anexo de Infraestructuras e protección pública, es igual al 10 por ciento del aprovechamiento lu- Instalaciones Urbanas crativo total del sector. 3.9.- URBANIZACIÓN DEL CAMINO DE PERNALTA El Plan Parcial define una ordenación detallada que se ajusta a En cumplimiento de la condición de ordenación de las NUM-F, los preceptos contenidos por art. 128 del RUCyL-22/2004, en cuan- se proyecta la urbanización de la conexión entre el Sector y el cas- to a: co urbano, a través del tratamiento del Camino de Pernalta en su di- 1.- La calificación urbanística, respeta las reglas y criterios esta- mensión de 8 m. desde el límite este del sector 11 hasta la autovía blecidos en los artículos 103 y 127 del RUCyL-22/2004, pues la edi- y de 17 m. de anchura mediante sección tipo compuesta por ficabilidad se expresa en metros cuadrados edificables en el uso Cuneta( 2,5 m.)+Acera (1,5 m.)+ Carril bici (2,5m.)+ Calzada (3,25 m. predominante del Sector; el aprovechamiento del subsuelo no ex- + 3,25 m.) +Acera (1,5 m.)+ Cuneta( 2,5 m.), desde el límite este del cede del 20 por ciento del permitido sobre rasante, salvo para uso sector nº 14 hasta el sector nº 11, manteniendo la sección de 17 m. de aparcamiento e instalaciones; la altura de las fachadas a vía pú- en el interior del sector. blica no excede de tres medios de la distancia a la fachada más pró- 3.10.- ACCESIBILIDAD AL INTERIOR DEL SECTOR xima de otro edificio situado al otro lado de la vía pública, se prohi- be el uso residencial en sótanos y semisótanos, sin perjuicio de que Evacuadas una serie de consultas verbales con el Servicio de puedan ubicarse en dicha situación dependencias auxiliares o com- Carreteras de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y plementarias de la vivienda, se prohibe la compatibilidad en una mis- León, se propone el siguiente planteamiento: ma parcela entre el uso de espacio libre público y cualquier otro, a 1.- Acceso al interior del Sector a través del Camino de Pernalta excepción del uso deportivo público al aire libre y de los usos no desde la ronda del casco urbano y por el mismo vial desde la auto- constructivos vinculados al ocio, se asignan tipologías edificatorias, vía. se regula cada uno de los usos pormenorizados mediante ordenan- zas específicas, la edificabilidad altura, volumen y fondo edificable, 2.- Salida del Plan Parcial, en dirección hacia Valladolid, por el no superan los niveles característicos de las edificaciones con uso mismo vial de acceso, y como la salida directa a la autovía a través y tipología similares construidas legalmente en el núcleo de pobla- del Camino de Pernalta urbanizado. ción, se delimita una única Unidad de Actuación 4.- Acceso al interior del Sector de tráfico procedente de 2.- Se producen las reservas de suelo para los servicios urbanos Fuensaldaña, a realizar por el Camino de Pernalta, como comunica- del sector necesarias ción natural entre el casco urbano y el Plan Parcial. 3.- Se reserva el suelo necesario para las vías públicas del sec- Bajo este planeamiento, se resuelve coherentemente la accesi- tor, alojando mas de una plaza de aparcamiento de uso público por bilidad del Sector, sin generar situaciones de inseguridad vial. cada 100 metros cuadrados edificables en el uso predominante del sector y en condiciones tales que se cumplen los apartados 2, 3.a) La solución que se deberá proyectar en el correspondiente Proyec- y 3.c) del artículo 104 del RUCyL-22/2004. to de Urbanización se ajustará a la normativa sectorial vigente. 4.- Se reserva suelo para los espacios libres públicos del sector, 3.11.- JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMENTO DE LAS DETERMI- superando las condiciones señaladas en el apartado 2 del artículo NACIONES DEL PLAN PARCIAL DEL PLANEAMIENTO Y NORMA- 105 es decir mas de 20 metros cuadrados de suelo por cada 100 TIVA VIGENTE. metros cuadrados edificables en el uso predominante del sector, su- A la vista de los objetivo, criterios y determinaciones del Plan perando el 5 por ciento de la superficie del sector y garantizando su Parcial, los mismos se han justificado en el cumplimiento de las adecuado soleamiento por ubicación y orientación, así como su per- 28 9 de mayo de 2007

meabilidad, dimensión superior a 500 metros cuadrados permitien- de la Propiedad, para su publicidad (apartado 4 del art. 52 confor- do la inscripción de una circunferencia de 20 metros de diámetro y me a la nueva redacción dada por la Ley 10/2002, de 10 de julio, de con capacidad de absorber en su interior áreas especiales de juego modificación de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de infantil de superficie superior a 200 metros. Castilla y León (B.O.C.y L. 12 jul. 2002). 5.- Las reservas de suelo para equipamientos del sector, cum- c) Exposición Pública, y publicación en el BOCYL. y BOP., y en plen las condiciones de los apartados 2 y 3 del artículo 106 del el periódico de mayor circulación. (1 mes) RUCyL-22/2004, al superar 20 metros cuadrados de suelo por ca- d) Informe de las alegaciones y Aprobación Provisional por el da 100 metros cuadrados edificables en el uso predominante del Ayuntamiento en Pleno según el art. 159 del RUCyL-22/2004, con sector, siendo mayor del 5 por ciento de la superficie del sector y al las modificaciones que procedan. Reservar suelo para equipamientos superior al 50 por ciento de la reserva para el sistema local de equipamientos de titularidad públi- e) Remisión del expediente administrativo original tramitado por ca. el Ayuntamiento o copia compulsada del mismo, junto con tres ejemplares de la documentación técnica y su correspondiente so- 6.- El aprovechamiento del sector, es inferior al aprovechamien- porte informático, según el art. 160 del RUCyL-22/2004, todo ello to determinado por las NUM-F(Modificación Puntual de marzo de diligenciado reglamentadamente por le Secretario del Ayuntamiento 2006) del documento aprobado Provisionalmente, a la Comisión Territorial 7.- Se reserva el 10% del aprovechamiento para viviendas so- de Urbanismo de Valladolid, para su Aprobación definitiva, y poste- metidas a régimen de protección. rior publicación del acuerdo en el Boletín Oficial de la Comunidad, así como del acuerdo, memoria de Ordenación, índice y Ordenan- 8.- Se reserva el suelo de cesión necesario para una E.D.A.R. di- zas, en el B.O.P., de acuerdo con el art. 61 de la LUCYL-5/1999, por mensionada para 15.000 habitantes. parte del órgano competente para su aprobación definitiva. 9.- Se proyecta la urbanización de la conexión entre el Sector y 3.12.3.- Efectos de su aprobación el casco urbano, a través del tratamiento del Camino de Pernalta en su dimensión de 8 m. desde el límite este del sector 11 hasta la au- 3.12.3.1.- Publicidad tovía y de 17 m. de anchura mediante sección tipo compuesta por El Plan Parcial “VIÑALES”, será público y cualquier persona podrá Cuneta( 2,5 m.)+Acera (1,5 m.)+ Carril bici (2,5m.)+ Calzada (3,25 m. consultarlo e informarse de su contenido (art.144 de LUCYL-5/99). + 3,25 m.) +Acera (1,5 m.)+ Cuneta( 2,5 m.), desde el límite este del sector nº 14 hasta el sector nº 11, manteniendo la sección de 17 m. 3.12.3.2.- Ejecutoriedad en el interior del sector. El Plan Parcial será inmediatamente ejecutivo una vez publicada 10.- Se garantiza la accesibilidad al sector desde la ronda del su aprobación definitiva reglamentariamente, entrando en vigencia casco urbano y el Camino de Pernalta y salida/entrada por el mis- al día siguiente de su publicación completa en el BOP. (art.60 de mo vial desde autovía. LUCYL-5199). 11.- Se presenta un estudio de impacto ambiental. 3.12.3.3.- Obligatoriedad Y por último, indicar que el presente Plan Parcial se presenta co- Los particulares y la Administración quedan obligados al cumpli- mo coherente con el planeamiento general en disposición del art. miento de lo dispuesto en este Plan Parcial, así como a lo dispues- 138 del RUCyL 22/2004 pues: to en las Leyes, Reglamentos y demás, que le sean de aplicación. (art. 62 de la LUCYL-5199). 1.- Fuensaldaña cuenta con Normas Urbanísticas Municipales en vigor, adaptadas a la LUCyL 5/99. Valladolid, enero de 2007.-La Propiedad, Promociones Zaratán 2000 S.L. El Arquitecto, José Ramón Sola Alonso. 2.– El Plan Parcial se ajusta a las determinaciones y preceptos del RUCyL-22/2004. TITULO IV ORDENANZAS 3.- Respeta los objetivos, criterios señalados por los instrumen- NORMATIVA URBANÍSTICA. ORDENANZAS tos de ordenación del territorio así como cualquier otro instrumen- DISPOSICIONES GENERALES tos de planeamiento urbanístico. 4.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PLAN PARCIAL. 4.- Es coherente con los objetivos generales de la actividad ur- banística pública. La presente normativa tiene por objeto la regulación del Sector nº 11 “VIÑALES” de las Normas Urbanísticas Municipales de 3.12. ADMINISTRACIÓN ACTUANTE. TRAMITACIÓN Y APRO- Fuensaldaña (Valladolid). BACIÓN 4.2. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNI- 3.12.1.- Administración actuante CIPALES ASÍ COMO DEL RESTO DEL MARCO NORMATIVO. En virtud de lo establecido en el art. 3 y 50 de la LUCYL-5/99 y La redacción del presente Plan Parcial se encuentra sujeta a las en el art. 149 del RUCyL- 22/2004, el Municipio es la Administración especificaciones impuestas en las NUM-F, sometidas a las adapta- que ha de ejercer la actividad urbanística, y corresponde al ciones necesarias para el cumplimiento del RUCyL-22/2004. Ayuntamiento la competencia para su tramitación e impulso, así co- Desde el punto de vista urbanístico, las NUM-F vigentes, en el mo para acordar su aprobación inicial y provisional. ámbito del Sector nº 11 “VIÑALES”, determina el área de actuación 3.12.2.- Tramitación como Suelo Urbanizaba Delimitado de uso global RESIDENCIAL, definido por el art. 3.4.1 de la normativa municipal y cuyo desarro- La tramitación del expediente del Plan Parcial, deberá ajustarse llo exige la aprobación previa del correspondiente Plan Parcial. a lo dispuesto en los arts. 52 y 54 de LUCYL-5/99, y su modifica- ción L-11/99, así como al los comprendidos entre el art. 153 y 160 4.3. RÉGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO. del RUCyL 22/2004 de donde se desprenden las siguientes fases de Las limitaciones generales en el ejercicio de la actividad urbanís- tramitación: tica y edificatoria vendrán impuestas por el cumplimiento de la nor- a) Elevación del documento de Plan Parcial al Ayuntamiento, pa- mativa del Plan Parcial y otras de rango superior que puedan afec- ra someterlo a su Aprobación Inicial, por Decreto de Alcaldía, al tra- tar. tarse de un instrumento de desarrollo, según el art. 21.j) de la El presente Plan Parcial de Ordenación del Sector “VIÑALES” ca- LRBRL-7/1985 y su modificación L-11/99. lifica las zonas edificables y no edificables correspondientes a la to- b) Previamente al acuerdo del Ayuntamiento deberá recabar los talidad de la actuación. informes exigidos por la legislación sectorial de Estado y de la Para el procedimiento y la gestión de los suelos del Plan Parcial se Comunidad Autónoma, informe de la Diputación Provincial e infor- estará a lo determinado por el Título II PROCEDIMIENTO Y GESTIÓN me de la Consejería competente en material de ordenación del te- de las Normas Urbanísticas Municipales de Fuensaldaña vigentes. rritorio, este último vinculante en lo relativo al modelo territorial de- finido por los instrumentos de ordenación del territorio vigentes. En 4.4. NORMAS DE USO DEL SUELO defecto de regulación sectorial, los informes se entenderán favora- 4.4.1.- ORDENACIÓN DE USOS bles si no se comunican al ayuntamiento antes de la finalización de período de información pública. Así mismo, una vez aprobados ini- Se estará a lo determinado por el Título III ORDENACIÓN DE cialmente los instrumentos de planeamiento urbanístico, el USOS de las Normas Urbanísticas Municipales de Fuensaldaña vi- Ayuntamiento deberá remitir un ejemplar de los mismos al Registro gentes. 9 de mayo de 2007 29

4.4.1.1.- Normativa de usos. Contenido y Alcance amiento, EDAR, alumbrado público, telefonía, electricidad, centros de transformación, instalaciones especiales, etc. Se estará a lo determinado por el Capítulo 3.1.- Normativa de usos. Contenido y Alcance del Título III ORDENACIÓN DE USO de 4.4.1.3.- Usos Pormenorizados las Normas Urbanísticas Municipales de Fuensaldaña vigentes. Se estará a lo determinado por el Capítulo 3.3.- Usos El uso Global del Plan Parcial es RESIDENCIAL, definido por Pormenorizados, del Título III ORDENACIÓN DE USOS de las Capítulo 3.4.- Uso Globales, art. 3.4.2 del Título III ORDENACIÓN Normas Urbanísticas Municipales de Fuensaldaña vigentes, en DE USO de las Normas Urbanísticas Municipales de Fuensaldaña cuanto a su definición, es decir, “la agrupación de distintos usos bá- vigentes. sicos de los definidos por las NUM-F así como los que pudiesen re- sultar de la redacción del planeamiento de desarrollo” Residencial: Podrá estar constituido por los siguientes usos bá- sicos: Relación de Usos Pormenorizados: Vivienda, con un porcentaje mínimo del 60% de aprovechamien- 1.- Residencial to sobre el total. Constituido fundamentalmente por el uso básico de Vivienda, ad- Residencial colectivo. mitiéndose los siguientes usos básicos dependientes del primero: Comercio, servicios y oficinas. Residencial colectivo. Talleres, almacenes, con un máximo de aprovechamiento del Garajes y estacionamiento vinculados al uso residencial. 10% de la edificabilidad total. Talleres, almacenes, con un máximo de aprovechamiento del Colectivo general. 10% de la edificabilidad total. Espacio libre público. Colectivo general. Viario y comunicación. Espacio libre público. En el art. 3.3.1 del capítulo 3.3 de las NUM-F se define los usos Viario y comunicación. Pormenorizados como “ ... el resultado de la agrupación de diferen- 2.- Equipamientos te usos básicos de los definidos en estas Normas, así como los que pudiesen resultar de la redacción del Planeamiento de desarrollo Estará constituido por los usos básicos: Residencial colectivo, que se apruebe”. Colectivo general y Comercio, servicios y oficinas complementado con los usos básicos dependientes de ambos: Los usos básicos considerados son los mismos de las NUM-F, a saber: Comercio, servicios y oficinas. 4.4.1.2.- Usos Básicos Colectivo general. Se estará a lo determinado por el Capítulo 3.2.- Usos Básicos, Residencial colectivo. del Título III ORDENACIÓN DE USOS de las Normas Urbanísticas Vivienda, vinculada a alguno de los usos anteriores. Municipales de Fuensaldaña vigentes, que se reproducen comple- mentados, con la incorporación de dos nuevos usos denominado Talleres, almacenes, con un máximo de aprovechamiento del respectivamente “colectivo público” y “servicios públicos”: 10% de la edificabilidad total. Uso Básico Garaje y estacionamiento, vinculado a alguno de los usos ante- riores. Vivienda: Corresponde este uso a todo edificio, o parte de el, destinado a la residencia y alojamiento personal o familiar. Se inclu- Espacio libre público. yen aquí todas las tipologías, vivienda unifamiliar, pareada, aislada, Viario y comunicación. adosada y plurifamiliar. 3.- Equipamientos Públicos Residencial colectivo: Corresponde a edificios cuyas dependen- Estará constituido por los usos básicos: Colectivo Público com- cias están destinadas a residencia o alojamiento en régimen de co- plementado con los usos básicos dependientes de este: munidad (hoteles, hostales, religiosos, ancianos, estudiantes, resi- dencias, etc.) Colectivo Público. Comercio. Servicios y Oficinas: Locales abiertos al público des- Vivienda, vinculada al uso anterior. tinados a exposición y venta de productos y mercancías; así como Talleres, almacenes, con un máximo de aprovechamiento del los destinados a la prestación se servicios privados al público ya se- 10% de la edificabilidad total. an de tipo administrativo como oficinas, recreativo o cultural, así co- mo despachos profesionales o análogos. Garaje y estacionamiento, vinculado a alguno de los usos ante- riores. Talleres y almacenes: Locales destinados a la realización de ofi- cios artesanales, como Artes gráficas, joyería, imprenta, reparación Espacio libre público. de vehículos, hornos de panadería, montajes de piezas y análogos; Viario y comunicación. los destinados a la guarda, conservación o distribución de materia- les y materias primas. 4.- Servicios Urbanos Colectivo general: Locales destinados a cualquiera de los posi- Estará constituido por el uso básico: de Servicios públicos com- bles usos colectivos: Escolares, asistenciales, culturales, deportivos, plementado con los usos básicos dependientes de este: espectáculo, reunión, etc. ya sean de carácter público o privado. Garaje y estacionamiento, vinculado a alguno de los usos ante- Garajes y estacionamiento: Locales y espacios destinados a es- riores. tancia de vehículos, incluyendo el necesario acceso a los mismos. Espacio libre público. Espacios libres públicos: Parques jardines, destinados al recreo Viario y comunicación. y la contemplación. Pueden ser públicos y privados. 5.- Espacio libre público Viario y comunicación: Espacios libres de movimiento institucio- nalizado, destinados al tránsito de personas y/o vehículos: Calles, Está constituido principalmente por el uso básico del mismo plazas y espacios análogos. nombre admitiendo otros usos públicos o privados en condiciones muy restrictivas. Paseo y estancia: Espacios libres de movimiento institucionali- zado, destinados al paseo peatonal y la estancia que podrá incluir Comercio, servicios: pequeños quioscos, templetes o similares. servicios público. Espacio libre público. Colectivo público: Locales destinados a cualquiera de los usos Viario y comunicación. siguientes Escolares, religiosos culturales, deportivos, espectáculo y reunión de carácter público. Siendo otros usos permitidos los siguientes: deportivo, social, hostelería, talleres-almacenes, servicios del automóvil, garaje esta- Servicios públicos: Locales destinados a albergar instalaciones cionamiento, dotacional, parques y jardines, ocio y cultura, y paseo necesarias para el servicio público de abastecimiento, EDAP, sane- y estancia. 30 9 de mayo de 2007

6.- Viario y comunicación Red de saneamiento Está constituido principalmente por el uso básico de Viario Red de gas Público admitiendo otros usos básicos públicos dependiente de es- La altura del cerramiento lateral de las parcelas no debe ser su- te: perior a 2 m. y en las mismas condiciones que el correspondiente al Espacio libre público. frente de fachada. Viario y comunicación. CONDICIONES DE USO. 4.4.2.- CONDICIONES GENERALES DE URBANIZACIÓN Y Usos Permitidos: Son los que se consideran adecuados en las EDIFICACIÓN zonas que se señalan en las presentes Ordenanzas Se estará a lo determinado por el Título IV CONDICIONES GE- Usos Prohibidos: Son aquellos que no se consienten por ser ina- NERALES URBANIZACIÓN Y EDIFICACIÓN de las Normas Urbanís- decuados en las zonas que se señalan en las presentes ordenanzas. ticas Municipales de Fuensaldaña vigentes. Se incluyen todos aquellos que, de acuerdo con las presentes 4.4.2.1 DEFINICIONES Ordenanzas, sean incompatibles con lo usos permitidos para una determinada zona Se estará a lo determinado por el Capítulo 4.1 Definiciones, del Título IV CONDICIONES GENERALES DE URBANIZACIÓN Y 4.5.- NORMAS PARTICULARES DE CADA ZONA. EDIFICACIÓN de las de las Normas Urbanísticas Municipales de A los efectos de la regulación pormenorizada de la edificación y Fuensaldaña vigentes. los usos del Plan Parcial, este se divide en distintas zonas donde Estas determinaciones reguladoras, son las condiciones a que son de aplicación las siguientes ordenanzas ha de sujetarse el uso del suelo y la edificación, tanto en sus pro- 4.5.1.- ORDENANZAS: pias características como en su relación con el entorno. 4.5.1.1.- ORDENANZA 1ª.- RESIDENCIAL AISLADA-PAREADA A estos efectos, se entenderán aplicables los siguientes térmi- (RP-RAI). nos en el sentido que se determina. Se establece para la Zona de Uso Residencial, en tipología de Edificación aislada: La que está exenta en el interior de una par- vivienda unifamiliar aislada y/o pareada. cela, sin que ninguno de sus planos de fachada esté en contacto con las propiedades colindantes. Tipología Edificatoria. Edificación entre medianeras: La que construida en una única Alineaciones y rasantes: Las señaladas en los planos de ordena- parcela, tiene líneas de edificación coincidentes, al menos, con los ción. linderos laterales. Edificabilidad: Se establecen CUATRO categorías en función de Edificación Pareada: La que construida en una única parcela, tie- su edificabilidad y tipología, correspondientes a las siguientes ne como máximo una línea de edificación coincidente con un linde- Zonas: ro lateral. Tipología Residencial Pareada RP Aplicación General de las Normas de cada Zona RP-1 (completo), RP-2.1 y RP-2.5 0,75 M2/m2. Cuando de la aplicación de la distinta normativa establecida RP-2.2, PR-2.3, RP-2.4, RP-2.6, exista contradicción en cualquier aspecto en una determinada zo- na, prevalecerá aquella que cumpla el menor aprovechamiento. RP-2.7, RP-2.8, RP-2.9, RP-2.10, Normas Complementarias RP-2.11, RP-2-12, RP-3 (completo), En el computo de la altura máxima reguladora no se incluyen las RP-4 (completo) y RP-7 (completo) 0,68 M2/m2. alturas de chimeneas, antenas y aparatos o instalaciones especia- RP-5 (completo), RP-6 (completo), les necesarias para las funciones de las actividades que se han de realizar, siempre que no supongan un incremento de la edificabili- y RP-8 (completo) 0,58 M2/m2. dad permitida. Tipología Residencial Aislada RAI Los espacios destinados a aparcamiento y servicios del automó- RAI (completo) 0,61 M2/m2. vil podrán ser cubiertos con elementos de protección abiertos que no supongan una obra permanente de edificación. Nº de plantas: Baja + Primera + Bajo-cubierta. 4.4.2.2.- NORMAS GENERALES DE EDIFICACIÓN Altura: 7,0 m. de altura máxima de cornisa Se estará a lo determinado por el Capítulo 4.2.- Normas genera- Bajo Cubierta: Se permiten las buhardillas o troneras en cubier- les de Edificación, del Título IV CONDICIONES GENERALES DE ta con una anchura máxima exterior de 1,30 m. URBANIZACIÓN Y EDIFICACIÓN de las de las Normas Urbanísticas Parcela mínima: Municipales de Fuensaldaña vigentes, en cuanto a: Aislada 450 m2. y frente mínimo 15 m. Condiciones de parcela Pareada 250 m2. y frente mínimo 10 m. Condiciones de volumen Retranqueos: Tres metros al frente y linderos a excepción de ele- Condiciones de edificabilidad mentos de garaje que podrá ser 0 m. Condiciones generales Ocupación: 75% máximo de parcela Condiciones higiénicas Pendiente máxima: La pendiente con la cubierta no será supe- Condiciones de seguridad rior a 30ª con la horizontal. Condiciones estéticas Cerramiento de parcela: Podrá cerrarse la parcela en la Alinea- ción correspondiente al frente de la calle, hasta 2 m. máximos de al- Condiciones específicas del uso de vivienda tura, con un cerramiento de fábrica de altura máxima de 1 m. Por Condiciones específicas de otros usos encima de esta altura podrán plantearse verjas o celosías metálicas y setos vegetales. En el resto de los linderos podrán construirse ce- Condiciones de la instalación de carteles publicitarios rramientos de fábrica o metálicos hasta de una altura máxima de Condiciones generales 2,00 m. Red viaria Urbana Plaza de aparcamiento: Se garantizará una plaza de aparcamien- to por vivienda o cada 100 m2 construidos. Red viaria Rural Uso Pormenorizado Red de energía eléctrica Constituido fundamentalmente por el uso básico de Vivienda, en Alumbrado público tipología de vivienda unifamiliar aislada y/o pareada admitiéndose Red de abastecimiento de agua los siguientes usos básicos dependientes del primero.(Residencial 9 de mayo de 2007 31

colectivo, Garajes y estacionamientos vinculados al uso residencial, y oficinas, Garajes y estacionamientos vinculados al uso residencial, Colectivo general, Espacio libre público, Viario y comunicación). Colectivo general, Espacio libre público, Viario y comunicación). 4.5.1.2.- ORDENANZA 2ª.- RESIDENCIAL ADOSADA (RAD) 4.5.1.4.- ORDENANZA 4ª ZONA EQUIPAMIENTOS (EPR) Se establece para la Zona de Uso residencial con la tipología de Se corresponde a los ámbitos definidos en el Plan Parcial como vivienda unifamiliar adosada. ZONAS DE EQUIPAMIENTOS (EPR). Tipología Edificatoria. Tipología Edificatoria. Alineaciones y rasantes: Las señaladas en los planos de ordena- Alineaciones y rasantes: Las señaladas en los planos de ordena- ción. ción. Edificabilidad: 0,87 M2/m2. Edificabilidad: Se establecen SEIS categorías en función de su Nº de plantas: Baja + Primera + Bajo-cubierta. edificabilidad correspondientes a las siguientes Zonas: Altura: 7,0 m. de altura máxima de cornisa EPR-1 0,45 M2/m2. Bajo Cubierta: Se permiten las buhardillas o troneras en cubier- EPR-4 0,55 M2/m2. ta con una anchura máxima exterior de 1,3 m. EPR-5 0,65 M2/m2. Parcela mínima: 175 m2. y frente mínimo 7 m. EPR-6 0,75 M2/m2. Retranqueos: Tres metros al frente y linderos a excepción de ele- EPR-7 1,30 M2/m2. mentos de garaje que podrá ser 0 m. EPR-8 0,34 M2/m2. Ocupación: 75% máximo de parcela Nº de plantas: Baja + Primera + Bajo-cubierta. Pendiente máxima: La pendiente con la cubierta no será supe- rior a 30ª con la horizontal. Altura: Con carácter general 7,00 m. de altura máxima de corni- sa Cerramiento de parcela: Podrá cerrarse la parcela en la Alinea- ción correspondiente al frente de la calle, hasta 2 m. máximos de al- En el caso de uso Deportivo 11,00 m. de altura de cornisa tura, con un cerramiento de fábrica de altura máxima de 1 m. Por Retranqueos: 3 m. al frente de fachada y linderos, siendo espa- encima de esta altura podrán plantearse verjas o celosías metálicas cios de uso privado común y debiendo estar ajardinados y setos vegetales. En el resto de los linderos podrán construirse ce- rramientos de fábrica o metálicos hasta de una altura máxima de Bajo Cubierta: Se permiten las buhardillas o troneras en cubier- 2,00 m. ta con una anchura máxima exterior de 1,30 m. Plaza de aparcamiento: Se garantizará una plaza de aparcamien- Parcela mínima: 750 m2. to por vivienda o cada 100 m2 construidos. Ocupación: Libre Uso Pormenorizado Pendiente máxima: La pendiente con la cubierta no será supe- Constituido fundamentalmente por el uso básico de Vivienda con rior a 30ª con la horizontal. la tipología de vivienda unifamiliar adosada, admitiéndose los si- Plaza de aparcamiento: Se garantizará una plaza de aparcamien- guientes usos básicos dependientes del primero.(Residencial colec- to por vivienda o cada 100 m2 construidos. tivo, Garajes y estacionamientos vinculados al uso residencial, Colectivo general, Espacio libre público, Viario y comunicación). Cerramiento de parcela: Podrá cerrarse la parcela en la Alineación correspondiente al frente de la calle y linderos, hasta 2 4.5.1.3.- ORDENANZA 3ª.- RESIDENCIAL PLURIFAMILIAR (RC) m. máximos de altura. Se establece para la Zona de Uso Residencial, en tipología de Serán de aplicación las Normas sectoriales específicas que re- vivienda plurifamiliar. gulen los diferentes usos admisibles. Tipología Edificatoria. Uso Pormenorizado Alineaciones y rasantes: Las señaladas en los planos de ordena- Equipamiento. Constituido fundamentalmente por los usos bási- ción. cos: “colectivo general” (asistencial, educacional, cultural, deporti- Edificabilidad: Se establecen TRES categorías en función de su vos, espectáculos, reunión, .....etc.), “residencial colectivo” (hoteles, edificabilidad correspondientes a las siguientes Zonas: hostales, religiosos, ancianos, estudiantes), “comercio, servicios y oficinas” y “Talleres y almacenes” (oficios artesanales, como Artes RC-1 0,95 M2/m2. gráficas, joyería, imprenta, reparación de vehículos, hornos de pa- RC-2 0,85 M2/m2. nadería, montajes de piezas y análogos...),complementado con los usos básicos dependientes de ambos: Vivienda, vinculada a alguno RC-3, RP-4 y RC-5 1,20 M2/m2. de los usos anteriores, Garajes y estacionamientos vinculados algu- Nº de plantas: Baja + Primera + Bajo-cubierta. no de los usos anteriores, Espacio libre público, Viario y comunica- ción). Altura: 7,0 m. de altura máxima de cornisa 4.5.1.5.- ORDENANZA 5ª ZONA EQUIPAMIENTOS (EPU) Bajo Cubierta: Se permiten las buhardillas o troneras en cubier- ta con una anchura máxima exterior de 1,3 m. Se corresponde a los ámbitos definidos en el Plan Parcial como ZONAS DE EQUIPAMIENTOS (EPU). Parcela mínima: 1.000 m2. Tipología Edificatoria. Retranqueos: 3 m. al frente de fachada y linderos, siendo espa- cios de uso privado común y debiendo estar ajardinados Alineaciones y rasantes: Las señaladas en los planos de ordena- ción. Ocupación: 80% máximo de parcela Edificabilidad: A ASIGNAR POR ORDENANZA MUNICIPAL. Pendiente máxima: La pendiente con la cubierta no será supe- rior a 30ª con la horizontal. Nº de plantas: Baja + Primera + Bajo-cubierta. Cerramiento de parcela: Podrá cerrarse la parcela en la Alinea- Altura: 7,00 m. de altura máxima de cornisa ción correspondiente al frente de la calle y linderos, hasta 2 m. má- Bajo Cubierta: Se permiten las buhardillas o troneras en cubier- ximos de altura. ta con un anchura máxima exterior de 1,30m. Plaza de aparcamiento: Se garantizará una plaza de aparcamien- Parcela mínima: 2000 m2. to por vivienda o cada 100 m2 construidos. Retranqueos: 3 m. a linderos laterales y fondo de parcela. Uso Pormenorizado Ocupación: Libre Constituido fundamentalmente por el uso básico de Vivienda en tipología plurifamiliar admitiéndose los siguientes usos básicos de- Pendiente máxima: La pendiente con la cubierta no será supe- pendientes del primero (Residencial colectivo, Comercio, servicios rior a 30ª con la horizontal. 32 9 de mayo de 2007

Plaza de aparcamiento: Se garantizará una plaza de aparcamien- JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN to por vivienda o cada 100 m2 construidos. DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Serán de aplicación las Normas sectoriales específicas que re- Servicio Territorial de Fomento gulen los diferentes usos admisibles. ACUERDO DE LA COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO Uso Pormenorizado DE VALLADOLID, DE 28 DE FEBRERO DE 2007, POR EL QUE Equipamiento Público. Constituido por el uso básico: “colectivo SE APRUEBA DEFINITIVAMENTE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL público” (Locales destinados a cualquiera de los usos siguientes DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES ART. 2.3.2. Escolares, culturales, religiosos, deportivos, espectáculo y reunión DE FUENSALDAÑA. (EXPTE. CTU 291/05) de carácter público),complementado con los usos básicos ANTECEDENTES DE HECHO de(Vivienda, vinculada a alguno de los usos anteriores, Garajes y es- tacionamientos vinculados alguno de los usos anteriores, Espacio li- PRIMERO.– El término municipal de Fuensaldaña está ordenado bre público, Viario y comunicación). mediante Normas Urbanísticas Municipales. Por Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de fecha 27 de octubre de 2005 fue aprobado ini- 4.5.1.6.- ORDENANZA 6ª SERVICIOS URBANOS (SU). cialmente el expediente de Modificación de Normas Urbanísticas Se corresponde a los ámbitos definidos en el Plan Parcial como Municipales. uso de Servicios Públicos e identificados como Infraestructuras. SEGUNDO.– Se ha dado cumplimiento al preceptivo trámite de Las citadas infraestructuras, se integrará en coherencia con las información pública mediante la inserción de sendos anuncios en el anteriores áreas, con las siguientes características: Boletín Oficial de Castilla y León de fecha 23 de noviembre, en el de la Provincia de 17 de noviembre y en el diario el Norte de Castilla de Carecen de edificabilidad propiamente dicha, que se limitará a la 14 de noviembre, todos del 2005, durante el cual sí se presentaron necesaria para materializar el uso de “Servicios Urbanos”. alegaciones. Altura máxima: 4 m., salvo en elementos de ornamentación, pa- TERCERO.– A su vez, y de conformidad con el art. 153.1.b) del ra su ambientación al entorno. RUCyL, constan en el expediente los informes exigidos por la legis- Nº de Plantas: 1 Planta lación sectorial del Estado (informes de CHD de 14 de marzo de 2005 y 18 de enero de 2006, así como de Subdelegación del Plaza de aparcamiento: Se garantizará una plaza de aparcamien- Gobierno de 18 de enero de 2006) y de la Comunidad Autónoma to por vivienda o cada 100 m2 construidos. (Servicio Territorial de Cultura de 23 de marzo de 2006, y de Uso Pormenorizado Carreteras de la Junta de Castilla y León de 29 de noviembre de 2005), informe de la Diputación Provincial (urbanístico de 29 de no- Constituido por el uso básico de “Servicios públicos” (Locales viembre de 2005, y de Carreteras de la misma fecha que el anterior) destinados a albergar instalaciones necesarias para el servicio pú- y de este Servicio Territorial de Fomento emitido con fecha 25 de blico de abastecimiento, EDAP, saneamiento, EDAR, alumbrado pú- enero de 2006, en el que se hacen constar una serie de prescripcio- blico, telefonía, electricidad, centros de transformación, instalacio- nes en este indicadas. nes especiales, etc.) complementado con los usos básicos de (Garajes y estacionamientos vinculados alguno de los usos anterio- CUARTO.– Con fecha 1 de junio de 2006, por el Pleno del res, Espacio libre público, Viario y comunicación). Ayuntamiento se procedió a la aprobación provisional del presente expediente. 4.5.1.7.- ORDENANZA 7ª.- ESPACIOS LIBRES PÚBLICOS (EV- AP) QUINTO.– En sesión celebrada con fecha 21 de julio de 2006, la CTU de Valladolid acordó SUSPENDER la aprobación definitiva del Se corresponde a los ámbitos definidos en el Plan Parcial como presente expediente debiendo subsanar las cuestiones en éste in- ZONA DE ESPACIOS LIBRES PÚBLICOS, destinados fundamental- dicadas. mente al recreo y expansión públicos, donde única u exclusivamen- te se autorizan edificaciones vinculadas a estos usos, como temple- Asimismo, en sesión celebrada con fecha 28 de noviembre de tes, quioscos, bibliotecas, bares de verano, etc. 2006, la CTU de Valladolid acordó SUSPENDER la aprobación defi- nitiva del presente expediente debiendo subsanar las cuestiones en Tipología Edificatoria.- este indicadas. Alineaciones y rasantes: Las señaladas en los planos de ordena- Por último, en sesión celebrada con fecha 30 de enero de 2007, ción. la CTU de Valladolid acordó SUSPENDER la aprobación definitiva Edificabilidad: Carecen de edificabilidad propiamente dicha, que del presente expediente debiendo subsanar las cuestiones en este se limitará a la necesaria para materializar el pequeños usos de indicadas: Concesión Administrativa (quioscos, marquesinas, templetes, etc) “1º.- No se justifica, de conformidad con el art. 169.3.b.1º del Nº de plantas: Baja. RUCyL, la reducción del vial a 8 metros en relación con la ficha en la que figuran 17 metros, correspondiente al Camino de Pernalta, Altura: 4,00 m. de altura salvo instalaciones deportivas, adornos expresando, únicamente, que se limita al dominio público existente, y decoración. sin hacer ninguna consideración más. Ocupación: Máxima 2,00% en el caso de “comercio, servicios y Independientemente de lo anteriormente indicado, dadas las ca- oficinas”, en el resto de los casos 1,00% racterísticas del vial que se propone, se observa que las mismas, Serán de aplicación las Normas sectoriales específicas que re- son técnicamente insuficientes. gulen los diferentes usos admisibles. Por tanto, deberá plantearse al respecto, una solución que sea Uso Pormenorizado viable desde el punto de vista técnico y que garantice las mínimas condiciones de funcionamiento con garantías de seguridad para pe- Espacio Libre Público. Constituido fundamentalmente por los atones y vehículos, de conformidad con el Art. 45.1.a.2 del RUCYL. usos básicos de su mismo nombre y “comercio, servicios y oficinas” (Locales abiertos al público destinados a exposición y venta de pro- Si como consecuencia de la aplicación del párrafo anterior se pro- ductos y mercancías, al aire libre, cuando se trate de quioscos, tem- ducen modificaciones en la Normativa y planos aportados, deberán pletes o similares en régimen de concesión), Garaje-Estacionamien- de sustituirse los mismos en todos los puntos en que le afecte. to ( en superficie y perimetral a vías) y Viario y comunicación. 2º.- Independientemente de lo anteriormente indicado, existe con- 4.5.1.8.- ORDENANZA 8ª.- VIARIO Y COMUNICACIÓN (V-ZC) tradicción en las propias fichas de los sectores 10 y 11 al fijar en el porcentaje de participación de infraestructuras un 0% y marcar como Uso formado por el uso principal de “Viario Público” que carece condición en otro apartado, reforzar o sustituir el colector principal de de edificabilidad, admitiéndose además y pudiéndose superponer a saneamiento en la C/. del agua para el Sector 10, y los enganches y este uso el de “Paseo y Estancia”. refuerzos de redes en el Sector 11, por lo que debería desaparecer el Garaje-Estacionamiento: En superficie y perimetral a vías. apartado de costes de infraestructuras de las fichas aportadas al fi- gurar las condiciones concretas de cada uno de estos sectores. Equipamiento: Paseo y estancia 3º.- Señalar que las actuaciones sobre las vías pecuarias deben Otros Servicios Públicos ajustarse a la Ley 3/95 y en todos los casos contar previamente con 3475/2007 la autorización de la Consejería de Medio Ambiente.”. 9 de mayo de 2007 33

SEXTO.- Mediante escrito de su Alcalde-Presidente de fecha 13 ticas Municipales de Fuensaldaña, así como la Ley 30/1992, de 26 de febrero, con registro de entrada en las Dependencias de la de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi- Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León del mismo día, cas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la fue remitida la documentación relativa a este expediente, a los efec- Ley 4/99, de 13 de enero, y demás disposiciones de general apli- tos de resolver sobre su aprobación definitiva. cación. Se adjunta Acuerdo de Pleno de subsanación de deficiencias de Por lo expuesto y en su virtud, 12 de febrero de 2007. LA COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO, acuerda, por SÉPTIMO.– En sesión celebrada el día 21 de febrero de 2007, la unanimidad, APROBAR DEFINITIVAMENTE la Modificación Puntual Ponencia Técnica elaboró el correspondiente informe, en cumpli- de las Normas Urbanísticas Municipales (Art. 2.3.2) de Fuensaldaña miento de lo establecido en el artículo 412 del Decreto 22/2004, de dentro del trámite previsto en el artículo 161 del Decreto 22/2004, 29 de enero, por el que se regulan las Comisiones Territoriales de por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y Urbanismo de Castilla y León, la cual adoptó la siguiente propues- León, CONDICIONANDO, no obstante, su publicación y, por tanto, ta: su eficacia y vigencia, a que se subsanen las siguientes deficien- SUSPENDER LA APROBACIÓN DEFINITIVA de la Modificación cias: Puntual de las Normas Urbanísticas Municipales (Art. 2.3.2) de 1º.- Deberá aportarse por parte del Ayuntamiento el Acuerdo que Fuensaldaña, dentro del trámite previsto en el artículo 161 del pone fin a la tramitación municipal debidamente aprobado por ma- Decreto 22/2004, por el que se aprueba el Reglamento de yoría absoluta del número legal de miembros de la corporación de Urbanismo de Castilla y León, a fin de que se subsanen las siguien- conformidad con lo establecido en el art. 47.2, en relación con el art. tes deficiencias, disponiendo para ello de un plazo de 3 meses: 22 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen 1º.- El acuerdo que pone fin a la tramitación municipal deberá Local, modificada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de adoptarse por mayoría absoluta del número legal de miembros de Medidas para la modernización del gobierno local. la corporación de conformidad con lo establecido en el art. 47.2, en 2º.- Por último, deberá diligenciarse la documentación aportada relación con el art. 22 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de con la fecha del Acuerdo del Pleno arriba indicado. las Bases del Régimen Local, modificada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Aportada por el Ayuntamiento de Fuensaldaña en fecha 11 de Local. abril de 2007 la documentación requerida en el acuerdo transcri- to, publíquese el texto íntegro del presente acuerdo en el Boletín 2º.- Asimismo, deberá acreditarse fehacientemente la notifica- Oficial del la Provincia y en el Boletín Oficial de Castilla y León con- ción a los afectados por los cambios según el art. 158 del RUCyL. forme a lo dispuesto en el artículo 175 del Decreto 22/2004, de 29 3º.- Por último, deberá diligenciarse la documentación aportada de enero, que aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y con la fecha del Acuerdo del Pleno arriba indicado. León. OCTAVO.– Conocida por el Ayuntamiento la propuesta de la Contra este acuerdo, que no pone fin a la vía administrativa, po- Ponencia Técnica en trámite de audiencia, fue aportada el día 21 de drá interponer recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de febrero nueva documentación al objeto de corregir las incidencias Fomento de la Junta de Castilla y León en el plazo de un mes, de reseñadas en ella. acuerdo con lo dispuesto en los artículos 107, 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las NOVENO.– En aplicación del art. 410.2 en relación con el Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo 411.5.d) del RUCyL, por la Secretaria de la CTU se hace constar li- Común, así como en el artículo 138.4 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, teralmente la intervención que se reproduce a continuación: de Urbanismo de Castilla y León y 408.4 del RUCYL. “La Secretaria de la CTU entiende que de la lectura del Acuerdo El referido recurso podrá presentarse directamente ante la de Pleno del Ayuntamiento adoptado en sesión extraordinaria cele- Consejería de Fomento, ubicada en la calle Rigoberto Cortejoso nº brada el día 23 de febrero de 2007, se deduce que no se ha obteni- 14 de Valladolid, o bien, ante esta Comisión Territorial de Urbanismo, do la mayoría absoluta para que este punto del orden del día- sita en la calle Jesús Rivero Meneses nº 2 (Edificio Administrativo (Documento de Modificación Puntual de las NUM de Fuensaldaña)- Uso Múltiple), en cuyo caso dará traslado del mismo a la menciona- , quedara legalmente aprobado, por lo que entiende que no proce- da Consejería para su resolución. de acordar la aprobación definitiva de este expediente por parte de la CTU, de conformidad con lo establecido en el art. 47.2 y 22 de la Valladolid, 13 de mayo de 2007.-La Secretaria de la Comisión Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, Territorial de Urbanismo, Mª. Noelia Díez Herrezuelo. Vº Bº El Presi- modificada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas pa- dente, Jesús García Galván. ra la Modernización del Gobierno Local, en relación con el art. 161.3 ANEXO del RUCyL, y como asesora jurídica de la CTU así lo hace constar en esta sesión.”. RELACIÓN DEL RESTO DE DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO APROBADO A este respecto, la CTU señala que desde el punto de vista es- trictamente urbanístico se cumplen todos los parámetros que la nor- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA mativa urbanística exige, lo cual permite una aprobación condicio- 01.- SITUACIÓN DE LOS SECTORES Nº 10, 11,12 13 Y 14 EN nada pues el requisito de alcanzar las mayorías que la Ley de Bases LAS NUM de Régimen Local exige será convalidado en un momento posterior por parte del Ayuntamiento. 02.- SITUACIÓN DEL SECTOR 10 SEGÚN LAS NUM FUNDAMENTOS DE DERECHO 03.- SITUACIÓN DEL SECTOR Nº 11 SEGÚN LAS NUM PRIMERO.- Corresponde a la Comisión Territorial de Urbanismo 04.- SITUACIÓN DEL SECTOR Nº 12 SEGÚN LAS NUM de Valladolid, de acuerdo con los artículos 160.b) y 409.a), del 05.- SITUACIÓN DEL SECTOR Nº 13 SEGÚN LAS NUM Decreto 22/2004, de 29 de enero de 2004, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobar definitiva- 06.- SITUACIÓN DEL SECTOR Nº 14 SEGÚN LAS NUM mente la Modificación Puntual de las Normas Urbanísticas 07.- SITUACIÓN DEL SECTOR Nº 14 SEGÚN LAS NUM. II Municipales (Art. 2.3.2). 08.- SITUACIÓN DEL SECTOR Nº 14 SEGÚN LAS NUM. III SEGUNDO.– Examinada la documentación presentada por el Ayuntamiento de Fuensaldaña con fecha 21 de febrero de 2007, res- 09.- SECTOR 12 MODIFICACIÓN PROPUESTA pecto de lo resuelto por esta CTU en sesión celebrada con fecha 30 10.- SECTOR 11. MODIFICACIÓN PROPUESTA de enero de 2007 no resultan subsanados todos los extremos rese- ñados, no obstante lo cual, se propone su aprobación definitiva. 11.- SECTOR 11. MODIFICACIÓN PROPUESTA II VISTOS el Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo 12.- SECCIÓN TIPO E IMAGEN ESQUEMÁTICA DEL CAMINO y Ordenación Urbana de 1992, la Ley 6/1998, de 13 de abril, de DE PERNALTA ENTRE GLORIETAS DEL CASCO URBANO Y SEC- Régimen del Suelo y Valoraciones, la Ley 5/1999, de 8 de abril, de TOR 11 Urbanismo de Castilla y León, modificada por la ley 10/2002, de 10 13.- SECTOR 14 MODIFICACIÓN PROPUESTA II de julio, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero, las Normas Urbanís- 14.- SECTOR 14 MODIFICACIÓN PROPUESTA III 34 9 de mayo de 2007

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS Las Normas Urbanísticas Municipales de Fuensaldaña, fueron MUNICIPALES DE FUENSALDAÑA. (VALLADOLID) aprobadas definitivamente por la Comisión Territorial de Urbanismo de Valladolid el 26 de febrero de 2004 (expte.: CTU 182/02) y publi- ARTÍCULO 2.3.2. DESARROLLO DE LOS SECTORES Y CONTENI- cadas en el BOP de fecha 12 de abril de 2004. DO DE LAS FICHAS DE LOS SECTORES Nº 10, 11, 12, 13 y 14 DE SUELO URBANIZABLE DELIMITADO. CAMINO DE PERNALTA 4.2.- ARTÍCULO 2.3.2.- DESARROLLO DE LOS SECTORES MARZO 2006 Las Normas Urbanísticas Municipales de Fuensaldaña, determi- na en el Capitulo 2.3 Procedimiento y Gestión de la Normativa: JOSÉ RAMÓN SOLA ALONSO: ARQUITECTO CAPITULO 2.3. PROCEDIMIENTO Y GESTIÓN EN SUELO UR- INDICE BANIZABLE DE LA NORMATIVA DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MEMORIA DE FUENSALDAÑA. 1.- OBJETO. 2.3.2.- Desarrollo de los Sectores. 2.- REDACTOR. El Suelo Urbanizable delimitado por las presentes Normas Urba- 3.- SITUACIÓN DE LOS SECTORES. nísticas se desarrollará de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente y en el presente documento. En el caso de división del sec- 4.- ESTADO ACTUAL DEL INSTRUMENTO URBANÍSTICO VI- tor delimitado en una o más unidades de actuación se cumplirán las GENTE: NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE FUENSAL- siguientes condiciones: DAÑA. - En la medida de lo posible, los límites de cada unidad seguirán 4.1.- PLANEAMIENTO Y NORMATIVA VIGENTE. los límites de carreteras, caminos, propiedades o accidentes natu- 4.2.- ARTÍCULO 2.3.2.- DESARROLLO DE LOS SECTORES. rales. 4.3.- DETERMINACIÓN DE USOS Y NIVELES DE INTENSIDAD - El Sistema de actuación será el que determine el correspon- DE LOS SECTORES. diente Proyecto de Actuación, de acuerdo con el artículo 74.3 de la Ley 5/99 de Urbanismo de Castilla y León. 4.4.- CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS SECTORES. Los Planes Parciales deberán referirse a un sólo Sector de Suelo 5.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MODIFICACIÓN PRO- Urbanizable, definiendo los espacios libres y los equipamientos que PUESTA. (FICHA ANEXO Nº 2) se establecen en el artículo 45 de la Ley 5/99, a los efectos de la 6.- JUSTIFICACIÓN DE LA PRESENTE MODIFICACIÓN PUN- Gestión posterior. TUAL DE NORMAS URBANÍSTICAS DE FUENSALDAÑA. Para cada sector de suelo urbanizable delimitado se ha elabora- 7.- CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA MODIFICACIÓN. do una ficha técnica con las condiciones de ordenación previstas. La ubicación de los espacios verdes y equipamientos no es vincu- 8.- TRAMITACIÓN. lante en líneas generales, es orientativa para la redacción del Plan 9.- CONCLUSIONES. Parcial. ANEXO Nº 1 DOCUMENTACIÓN GRÁFICA. Por petición expresa del Excmo. Ayuntamiento, las condiciones Generales de edificación de los Sectores de Suelo urbanizable se fi- ANEXO Nº 2 MODIFICACIÓN PROPUESTA. jan en esta Normativa del Planeamiento General. Las condiciones CONTENIDO DEL ART. 2.3.2 DE LA NORMATIVA. que deberán recoger los correspondientes Planes Parciales que es- tablezcan la ordenación detalla de los mismos serán las siguientes: CONTENIDO DE LAS FICHAS DE LOS SECTORES Nº 10, 11,12, 13 y 14. - La tipología de la edificación será de planta baja + 1 (no se per- mitirá bajo-cubierta habitable). Un mínimo del 40% de la edificabili- MEMORIA dad destinada a vivienda será de vivienda unifamiliar, (aislada o pa- 1.- OBJETO reada). Se realiza el presente Expediente, por encargo de Dña. Sofía - La vivienda unifamiliar adosada tendrá un frente mínimo de 7 Mata Presa, administradora único de la empresa Zaratán 2000 SL, m de ancho. -La parcela mínima que establezca el Plan Parcial a domiciliada a efectos de notificación en la Calle Canovas del efectos de segregación estará comprendida entre (350 y 500) m2 Castillo, nº 8, 2ª B. de Valladolid, teniendo por objeto la Modificación - En el supuesto de viviendas adosadas, no podrá realizarse una Puntual de las N.N. U.U. M.M. de Fuensaldaña, (Valladolid), en refe- manzana con una longitud superior a 50 m. rencia al artículo 2.3.2 Desarrollo de los Sectores y contenido de las fichas de los sectores nº 10, 11, 12, 13 y 14 de suelo urbanizable Para lo no regulado en este apartado, se deberán seguir los cri- delimitado, ajustado a los informes de la Comisión Territorial de terios establecidos en la ordenanza 2º de suelo Urbano, “Edificación Urbanismo. Aislada”. En todo caso será el Excmo. Ayuntamiento quien decidirá sobre la ordenación (viales, retranqueos de la edificación, condicio- 2.- REDACTOR nes estéticas, etc, a través de la Aprobación del correspondiente José Ramón Sola Alonso Arquitecto del Colegio Oficial de Ar- Plan Parcial). quitectos de Castilla y León Este. 4.3.- DETERMINACIÓN DE USOS Y NIVELES DE INTENSIDAD Domicilio: Calle Muro nº 3, 5º Drch. 47004 Valladolid DE LOS SECTORES Tfno.: 983 – 20 87 41 Los sectores objeto de modificación plantean unos usos globa- les definidos por las Normas urbanísticas Municipales: 3.- SITUACIÓN DE LOS SECTORES Usos Globales De acuerdo con lo establecido por las Normas Urbanísticas Municipales de Fuensaldaña (NUM-F) los ámbitos de los Sectores SECTOR Nº 10 LA ATALAYA: RESIDENCIAL (Capítulo 3.4.- Uso nº 10 “LA ATALAYA”, nº 11 “LOS VIÑALES ”, nº 12 “LOS ERIZOS”, Globales, Art. 3.4.2-A del Título III ORDENACIÓN DE USOS) nº 13 “PALILLOS” y nº 14 “LA ERMITA 2“, se encuentran clasifica- SECTOR Nº 11 LOS VIÑALES: RESIDENCIAL (Capítulo 3.4.- Uso dos como Suelo Urbanizable Delimitado, de uso global Residencial, Globales, Art. 3.4.2-A del Título III ORDENACIÓN DE USOS) los Nº 10, 11 y 14 e Industrial los Nº 12 y 13, a desarrollar median- te la figura de Plan Parcial y conforme a las fichas determinadas por SECTOR Nº 12 LOS ERIZOS: INDUSTRIAL (Capítulo 3.4.- Uso las Normas Urbanísticas Municipales. Globales, Art. 3.4.2-C del Título III ORDENACIÓN DE USOS) La ubicación de los sectores figura en la documentación gráfica SECTOR Nº 13 PALILLOS: INDUSTRIAL (Capítulo 3.4.- Uso anexa. Globales, Art. 3.4.2-C del Título III ORDENACIÓN DE USOS) 4.- ESTADO ACTUAL DEL INSTRUMENTO URBANÍSTICO VI- SECTOR Nº 14 LA ERMITA 2: RESIDENCIAL (Capítulo 3.4.- Uso GENTE: NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE FUENSAL- Globales, Art. 3.4.2-A del Título III ORDENACIÓN DE USOS) DAÑA. 4.4.- CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS SECTORES 4.1.- PLANEAMIENTO Y NORMATIVA VIGENTE. Se transcribe las características de los Sectores nº 10 “LA ATA- .- Normas Urbanísticas Municipales de Fuensaldaña LAYA” , nº 11 “LOS VIÑALES ” nº 12 “LOS ERIZOS”, nº 13 “PALI- 9 de mayo de 2007 35

LLOS” y nº 14 “ LA ERMITA 2” determinadas por las Normas Urba- PLANEAMIENTO Plan Parcial nísticas Municipales vigentes, así como se refleja en la documenta- INICIATIVA Privada ción gráfica la situación de cada sector. CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SECTOR 10- LA ATALAYA PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN FICHA DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE S-10: EN INFRAESTRUCTURAS 0,00% DENOMINACIÓN 10-LA ATALAYA CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SECTOR 12- LOS ERIZOS SUPERFICIE M2 355.655 M2 FICHA DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE S-12: APROVECHAMIENTO 0,4 M2/M2 DENOMINACIÓN 12-LOS ERIZOS EDIFICABILIDAD MÁXIMA M2 142.262 M2C SUPERFICIE M2 240.965 M2 USO GLOBAL RESIDENCIAL APROVECHAMIENTO 0,5 M2/M2 DENSIDAD MÁXIMA 15 VIV/HA. EDIFICABILIDAD MÁXIMA M2 120.483 M2C OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN: USO GLOBAL INDUSTRIAL * Posibilitar una urbanización residencial de baja densidad, cer- DENSIDAD MÁXIMA 0 cana al núcleo urbano, pero con autonomía OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN: * Numero de viviendas máximo. Ver cuadro * Crear una vía de servicio a la autovía. * Deberá realizar las obras de conexión con los servicios muni- cipales, la ampliación o refuerzo de estas que sean precisas, para * Convertir el Camino de la Overuela en un eje de comunicación asegurar su correcto funcionamiento. entre la autovía y el núcleo urbano. * Colaborar en la ejecución de un nuevo colector en la Ronda * Legalizar y consolidar las naves y actividades ya existentes en prevista para el Municipio esté ámbito. * El 10% de la edificabilidad residencial, será para viviendas con * El límite del Sector coincide en el borde de la Autovía con la lí- algún tipo de protección de acuerdo con la ley 10/2002. nea de Dominio Publico. * Urbanizar el camino de Valdecarros, como acceso rodado al NOTA: Cuando, como en este caso de se delimite el sector por nácelo urbano, con pavimentación de aceras, carril bici, paseo ar- el centro del eje del vial, compartiéndose entre dos sectores, el pri- bolado y todos los servicios necesarios. mero que se desarrolle abarcará la urbanización del vial. * Reforzar o sustituir el colector principal de saneamiento que * La ocupación máxima del Sector será de 2/3 del mismo, de transcurre por el núcleo urbano (calle del agua). acuerdo con el Articulo nº 36 de la LUCYL. * Deberá reforzar las obras de conexión con los servicios muni- * Deberá realizar las obras e conexión con los servicios munici- cipales, la ampliación o refuerzo de éstas que sean precisas, para pales, la ampliación o refuerzo de éstas que sean precisas, para ase- asegurar su correcto funcionamiento. gurar su correcto funcionamiento. PLANEAMIENTO Plan Parcial PLANEAMIENTO Plan Parcial INICIATIVA Privada INICIATIVA Privada PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN INFRAESTRUCTURAS 0,00% EN INFRAESTRUCTURAS 0,00% CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SECTOR 11-VIÑALES CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SECTOR 13- PALILLOS FICHA DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE S-11: FICHA DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE S-13: DENOMINACIÓN 11-VIÑALES DENOMINACIÓN 13-PALILLOS SUPERFICIE M2 852.170 M2 SUPERFICIE M2 98.335 M2 APROVECHAMIENTO 0,4 M2/M2 APROVECHAMIENTO 0,5 M2/M2 EDIFICABILIDAD MÁXIMA M2 340.868 M2C EDIFICABILIDAD MÁXIMA M2 49.168 M2C USO GLOBAL RESIDENCIAL USO GLOBAL INDUSTRIAL DENSIDAD MÁXIMA 15 VIV/HA. DENSIDAD MÁXIMA 0. OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN: OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN: .- Posibilitar una urbanización residencial de baja densidad, cer- * Crear un polígono industrial con la autovía y como prolonga- cana al núcleo urbano, pero con autonomía propia. ción del Suelo Urbano Industrial existente de IPES Ibérica .- Deberá realizar las obras de conexión con los servicios muni- cipales, la ampliación o refuerzo de estas que sean precisas, para * Crear una vía de servicio junto a la autovía. asegurar su correcto funcionamiento. A costa de este sector debe- * El limite del Sector coincide en el borde de la Autovía con la lí- rá comunicarse mediante acceso rodado con el núcleo urbano y la nea de Dominio Publico autovía a través de un viario de 17 m. de sección que incluya carril bici y paseo arbolado. NOTA: Cuando, como en este caso se delimite el sector por el centro del eje del vial, compartiéndose entre dos sectores, el prime- .- Se hará una depuradora nueva, como mínimo para 10.000 ha- ro que se desarrolle abarcará la urbanización del vial. bitantes, o se llevará a cabo su conexión con la depuradora de Valladolid. * La ocupación máxima del Sector será de 2/3 del mismo, de acuerdo con el Artículo nº 36 de la LUCYL. .- El 10% de la edificabilidad residencial, será para viviendas con algún tipo de protección de acuerdo con la Ley 10/2002. * Deberá realizar las obras de conexión con los servicios muni- cipales, la ampliación o refuerzo de éstas que sean precisas, para .- Las infraestructuras que no sean exclusivas de este sector se asegurar su correcto funcionamiento. cederán al Excmo. Ayuntamiento. En este sentido pasarán a ser de titularidad municipal la depuradora, así como el enganche de agua PLANEAMIENTO Plan Parcial desde el. INICIATIVA Privada .- La existencia en este sector de la Vereda del camino Viejo de PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN Valladolid, exige el cumplimiento de la Ley de Vías Pecuarias (Ley 3/1995 de 23 de marzo) EN INFRAESTRUCTURAS 0,00% 36 9 de mayo de 2007

CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SECTOR 14- LA ERMITA 2 ción para los sectores de suelo urbanizable, por “.. expresa petición de Excmo. Ayuntamiento ..”, que de forma genérica abordaba una FICHA DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE S-14: serie de condiciones de edificación. Con el desarrollo de los Secto- DENOMINACIÓN 14-LA ERMITA 2 res residenciales, se observa que la casuística edificatoria residen- cial, es mucho más amplia que las determinadas en este artículo, di- SUPERFICIE M2 40.200 M2 ficultando e impidiendo un desarrollo racional de las posibilidades APROVECHAMIENTO 0,5 M2/M2 reales de los nuevos ámbitos residenciales. METROS CUADRADOS CONSTRUIDOS 20.100 M2C 2.- La definición de la ronda de circunvalación por parte del Ayuntamiento supone la inclusión de una rotonda en el interior del USO GLOBAL RESIDENCIAL sector nº 14. DENSIDAD MÁXIMA 20 VIV/HA. 3.- El desarrollo del Camino de Pernalta, comunica el núcleo ur- OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN: bano con la autovía. El citado camino se encuentra en las Normas vi- gentes vinculado en su urbanización al sector nº 11, cuando desde el .- Realizar una vía de servicio y dotar de infraestructuras al sec- planeamiento, forma parte, no solo de este sector nº 11, sino también tor. del sector nº 12 y 14, circunstancia que supera las posibilidades de .- El 10% de la edificabilidad residencial, será para viviendas con gestión autónoma del sector nº 11. Por otro lado, se confirma la an- algún tipo de protección de acuerdo con la Ley 10/2002. chura real del Camino de Pernalta en 8 m. de sección, que coincide con el dominio público del mismo. Por tanto se propone el manteni- .- Realizar la ordenación detallada del viario en continuidad con miento de la obligatoriedad de urbanización del Camino de Pernalta las del sector 06. en su dimensión de 8 m. desde el límite este del sector 11 hasta la .- Límite de edificación al eje de la Carretera VA-900 de 21 m. autovía y de 17 m. de anchura mediante sección tipo compuesta por Cuneta( 2,5 m.)+Acera (1,5 m.)+ Carril bici (2,5m.)+ Calzada (3,25 m. .- Cesión de los terrenos calificados como viario para la ronda + 3,25 m.) +Acera (1,5 m.)+ Cuneta( 2,5 m.), desde el límite este del exterior del municipio. sector nº 14 hasta el sector nº 11 todo ello a cargo del sector nº 11, .- Deberá realizar las obras de conexión con los servicios muni- redelimitando el sector nº 12 de manera que se deduce la dimensión cipales, la ampliación o refuerzo de estas que sean precisas, para del camino de Pernalta ( 8 m.) en su desarrollo por el citado sector. asegurar su correcto funcionamiento. 4.- Se propone el aumento de la carga urbanística del sector nº .- La existencia en este sector de la Vereda del Camino Viejo de 11 en cuanto a la necesidad de depuración de aguas residuales, ele- Valladolid, exige el cumplimiento de la Ley de Vías pecuarias (Ley vando dicha obligación de 10.000 habitantes a 15.000 habitantes, 3/1995 de 23 de marzo). así como asumir el coste de las infraestructuras necesarias de la red de abastecimiento de agua para proceder al enganche desde la .- La Carretera VA-900, prevalecerá sobre el resto. fuente (Canal de Castilla, Río Pisuerga o Valladolid), desde el punto PLANEAMIENTO Plan Parcial de enganche hasta el límite del Sector. INICIATIVA Privada 5.- Se propone el ajuste de las fichas de los sectores (residen- ciales nº 10 y nº 11) en los términos de densidad edificatoria, a lo PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN determinado por el RUCyL-22/2004, fijándolo en 20 viv/Ha. EN INFRAESTRUCTURAS 6,44% .- A la vista de los antecedentes expuestos se propone la pre- 5.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MODIFICACIÓN PRO- sente Modificación Puntual de las N.N. U.U. M.M. de Fuensaldaña, PUESTA. (FICHAS ANEXO Nº 2) (Valladolid), en referencia al artículo 2.3.2 Desarrollo de los Sectores y contenido de las fichas de los sectores nº 10, 11, 12, 13 y 14 de Se propone la presente Modificación Puntual de las N.N. U.U. suelo urbanizable delimitado, con el fin de corregir el error detecta- M.M. de Fuensaldaña, (Valladolid), en referencia al artículo 2.3.2 do, fijando la obligatoriedad del Sector nº 11 “ Los Viñales” de ele- Desarrollo de los Sectores y contenido de las fichas de los sectores var la obligación de estación depuradora de 10.000 habitantes a nº 10, 11, 12, 13 y 14 de suelo urbanizable delimitado en los siguien- 15.000 habitantes, así como urbanizar el camino de Pernalta entre tes términos: el límite este del sector nº 14 y la autovía incluyendo su superficie .- La definición de la ronda de circunvalación por parte del en este sector y excluyendo la misma de la delimitación del Sector Ayuntamiento supone la inclusión de una rotonda en el interior del nº 12 “Los Erizos” fijando su ancho en 8 m. desde el límite este del sector nº 14. sector nº 11 hasta ala autovía y en 17 m. entre el límite este del sec- tor nº 14 y el sector nº 11 así como en el interior del sector nº 11 .- Para la urbanización del Camino de Pernalta en su tramo final, “Los Viñales”, incorporando la rotonda de la ronda del municipio so- entre el sector 11 y el límite del sector 14, se estará a las determi- bre el sector nº 14 y ajustando la densidad edificatoria de los sec- naciones municipales. tores nº 10 y nº 11 a lo determinado por el RUCyL-22/2004, es de- .- Se procede a clasificar como Suelo Rústico de Protección cir un mínimo de 20 viv/ha. Natural, la zona de dominio público, correspondiente al límite entre REDACCIÓN DEL ART. 2.3.2 “DESARROLLO DE LOS SECTO- el sector nº 11 y el arroyo Poza Moza. RES” PROPUESTA .- La modificación del Sector 12, incluye la rotonda sobre la ca- CAPITULO 2.3. PROCEDIMIENTO Y GESTIÓN EN SUELO UR- rretera de Valladolid a . BANIZABLE DE LA NORMATIVA DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS .- Las Normas Urbanísticas Municipales fueron aprobadas defi- DE FUENSALDAÑA. nitivamente por la Comisión Territorial de Urbanismo de Valladolid el ……… 26 de febrero de 2004 (expte.: CTU 182/02), estando adaptadas a la Ley de Urbanismo de Castilla y León-5/99, pero no así al Regla- 2.3.2.- Desarrollo de los Sectores. mento de Urbanismo de Castilla y León 22/2004, publicado en el El Suelo Urbanizable delimitado por las presentes Normas BOCyL de 2 de marzo de 2004. Urbanísticas se desarrollará de acuerdo a lo establecido en la legis- .- El Ayuntamiento determina la oportunidad de Modificación lación vigente y en el presente documento. En el caso de división Puntual de Normas Urbanísticas en cuanto a su adaptación de los del sector delimitado en una o más unidades de actuación se cum- sectores a su realidad, así como la redefinición del artículo 2.3.2. de plirán las siguientes condiciones: la Normativa de aplicación directa sobre los sectores de suelo urba- - En la medida de lo posible, los límites de cada unidad seguirán nizable, corrigiendo en el mismo acto las disconformidades físicas los límites de carreteras, caminos, propiedades o accidentes natu- detectadas en las delimitaciones de los sectores, de manera que se rales. concreta la presente modificación en los siguientes conceptos: - El Sistema de actuación será el que determine el correspon- 1.- El art. 2.3.2 Desarrollo de los Sectores del Capítulo 2.3 diente Proyecto de Actuación, de acuerdo con el artículo 74.3 de la Procedimiento de Gestión en Suelo Urbanizable de la Normativa de Ley 5/99 de Urbanismo de Castilla y León. las Normas Urbanísticas de Fuensaldaña (pag. 17) indica que “ El Suelo Delimitado por las presentes Normas Urbanísticas se desa- Los Planes Parciales deberán referirse a un sólo Sector de Suelo rrollará de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente …..” , Urbanizable, definiendo los espacios libres y los equipamientos que circunstancia que se debe ajustar al vigente RUCyL 22/2004. Así se establecen en el artículo 45 de la Ley 5/99, a los efectos de la mismo se indicaban una serie de condiciones generales de edifica- Gestión posterior. 9 de mayo de 2007 37

Para cada sector de suelo urbanizable delimitado se ha elabora- CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SECTOR 11-VIÑALES do una ficha técnica con las condiciones de ordenación previstas. FICHA DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE S-11: La ubicación de los espacios verdes y equipamientos no es vincu- lante en líneas generales, es orientativa para la redacción del Plan DENOMINACIÓN 11-VIÑALES Parcial. SUPERFICIE M2 878.246,52 M2 de los cuales Las condiciones Generales de edificación de los Sectores de 23.487,30 corresponden al c. de Pernalta Suelo urbanizable se fijan en esta Normativa del Planeamiento General. Las condiciones que deberán recoger los correspondien- APROVECHAMIENTO 0,4 M2/M2 tes Planes Parciales que establezcan la ordenación detalla de los EDIFICABILIDAD MÁXIMA M2 340.046,67 M2C mismos serán las siguientes: USO GLOBAL RESIDENCIAL Tipología de la edificación será de una planta + 1 y Bajocubierta con una altura de alero de 7,00 m. con la excepción de equipamien- DENSIDAD MÁXIMA 20 VIV/HA. tos deportivos que podrá ser de 11 m. OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN: Un mínimo del 40% de la edificabilidad destinada a vivienda se- .- Posibilitar una urbanización residencial de baja densidad, cer- rá de vivienda unifamiliar (aislada o pareada) cana al núcleo urbano, pero con autonomía propia. La parcela mínima a efectos de segregación y frente mínimo se- .- Deberá realizar las obras de conexión con los servicios muni- rá: cipales, la ampliación o refuerzo de estas que sean precisas, para Superficie Frente de Parcela asegurar su correcto funcionamiento. A costa de este sector debe- rá comunicarse mediante acceso rodado, en su dimensión de 8 m. Aislada 450 m2. 15 m. desde el límite este del sector 11 hasta la autovía y de 17 m. de an- chura mediante sección tipo compuesta por Cuneta( 2,5 m.)+Acera Pareada 250 m2. 10 m. (1,5 m.)+ Carril bici (2,5m.)+ Calzada (3,25 m. + 3,25 m.) +Acera (1,5 Adosada 175 m2. 7 m. m.)+ Cuneta( 2,5 m.), desde el límite este del sector nº 14 hasta el sector nº 11, manteniendo la sección de 17 m. en el interior del sec- Colectivas 1.000 m2 tor. Retranqueos de tres metros al frente y linderos a excepción de .- El Sector asumirá el coste de las infraestructuras necesarias elementos de garaje que podrá ser 0 m. de la red de abastecimiento de agua, el refuerzo de la misma o la En el supuesto de viviendas adosadas, no podrá realizarse una ejecución de la nueva red alternativa, en el momento en el que dis- manzana con una longitud superior a 100 m. pongan de las autorizaciones precisas, para proceder al enganche de alguna de las fuentes que a continuación se enumeran: Canal de Para lo no regulado en este apartado, se deberán seguir los cri- Castilla, Río Pisuerga o Valladolid, desde el punto de enganche (de- terios establecidos en la ordenanza 2º de suelo Urbano, “Edificación pendiendo de la fuente de abastecimiento) hasta el límite del sector. Aislada”. .- Se hará una depuradora nueva, como mínimo para 15.000 ha- En todo caso será el Ayuntamiento quien decida sobre la orde- bitantes, o se llevará a cabo su conexión con la depuradora de nación a través del correspondiente Plan Parcial. Valladolid. CONDICIONES URBANÍSTICAS DE .- El 10% de la edificabilidad residencial, será para viviendas con LAS FICHAS DE LOS SECTORES CON LAS algún tipo de protección de acuerdo con la Ley 10/2002. MODIFICACIONES PROPUESTAS .- Las infraestructuras que no sean exclusivas de este sector se CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SECTOR 10- LA ATALAYA cederán al Excmo. Ayuntamiento. En este sentido pasarán a ser de titularidad municipal la depuradora, así como el enganche de agua FICHA DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE S-10: desde el. DENOMINACIÓN 10-LA ATALAYA .- La existencia en este sector de la Vereda del camino Viejo de SUPERFICIE M2 355.655 M2 Valladolid, exige el cumplimiento de la Ley de Vías Pecuarias (Ley 3/1995 de 23 de marzo). APROVECHAMIENTO 0,4 M2/M2 PLANEAMIENTO Plan Parcial EDIFICABILIDAD MÁXIMA M2 142.262 M2C INICIATIVA Privada USO GLOBAL RESIDENCIAL CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SECTOR 12- LOS ERIZOS DENSIDAD MÁXIMA 20 VIV/HA. FICHA DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE S-12: OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN: DENOMINACIÓN 12-LOS ERIZOS * Posibilitar una urbanización residencial de baja densidad, cer- cana al núcleo urbano, pero con autonomía SUPERFICIE M2 239.500 M2 APROVECHAMIENTO 0,5 M2/M2 * Numero de viviendas máximo. Ver cuadro EDIFICABILIDAD MÁXIMA M2 119.750,00 M2C * Deberá realizar las obras de conexión con los servicios muni- cipales, la ampliación o refuerzo de estas que sean precisas, para USO GLOBAL INDUSTRIAL asegurar su correcto funcionamiento. DENSIDAD MÁXIMA 0 * Colaborar en la ejecución de un nuevo colector en la Ronda OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN: prevista para el Municipio. .-Crear una vía de servicio a la autovía. * El 10% de la edificabilidad residencial, será para viviendas con algún tipo de protección de acuerdo con la ley 10/2002. .- Legalizar y consolidar las naves y actividades ya existentes en esté ámbito. * Urbanizar el camino de Valdecarros, como acceso rodado al nácelo urbano, con pavimentación de aceras, carril bici, paseo ar- .- El límite del Sector coincide en el borde de la Autovía con la lí- bolado y todos los servicios necesarios. nea de Dominio Publico. * Reforzar o sustituir el colector principal de saneamiento que .- La ocupación máxima del Sector será de 2/3 del mismo, de transcurre por el núcleo urbano (calle del agua). acuerdo con el Articulo nº 36 de la LUCYL. * Deberá reforzar las obras de conexión con los servicios muni- .- Deberá realizar las obras e conexión con los servicios munici- cipales, la ampliación o refuerzo de éstas que sean precisas, para pales, la ampliación o refuerzo de éstas que sean precisas, para ase- asegurar su correcto funcionamiento. gurar su correcto funcionamiento. .- La ordenación detallada del Sector deberá contemplar la am- PLANEAMIENTO Plan Parcial pliación del Camino de Pernalta en toda la longitud del límite del INICIATIVA Privada Sector con el camino en una anchura de 5 m. y su refuerzo. 38 9 de mayo de 2007

.- Se solicitará autorización de la Confederación Hidrográfica del PLANEAMIENTO Plan Parcial Duero previa a cualquier vertido de saneamiento INICIATIVA Privada PLANEAMIENTO Plan Parcial PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN INICIATIVA Privada EN INFRAESTRUCTURAS 6,44% PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN 6.- JUSTIFICACIÓN DE LA PRESENTE MODIFICACIÓN PUN- EN INFRAESTRUCTURAS 0,00% TUAL DE NORMAS URBANÍSTICAS DE FUENSALDAÑA CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SECTOR 13- PALILLOS A la vista de los antecedentes expuestos, se puede concluir: FICHA DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE S-13: 1.- El artículo 2.3.2 Desarrollo de los Sectores del Capitulo 2.3. Procedimiento y Gestión en Suelo Urbanizable de la Normativa de DENOMINACIÓN 13-PALILLOS las Normas Urbanísticas de Fuensaldaña (PAG. 17), se indicaba SUPERFICIE M2 98.335 M2 que “El Suelo Urbanizable delimitado por las presentes Normas Urbanísticas se desarrollará de acuerdo a lo establecido en la le- APROVECHAMIENTO 0,5 M2/M2 gislación vigente….”, circunstancia que se debe ajustar al vigente EDIFICABILIDAD MÁXIMA M2 49.168 M2C RUCyL-22/2004. Así mismo se indicaban una serie de condiciones generales de edificación para los sectores de suelo urbanizable, USO GLOBAL INDUSTRIAL por “..expresa petición del Excmo. Ayuntamiento..”, que de forma DENSIDAD MÁXIMA 0. genérica abordaba una serie de condiciones de edificación. Con el desarrollo de los sectores residenciales, se observa que la casuís- OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN: tica edificatoria residencial, es mucho más amplia que la determi- nadas en este artículo, dificultando e impidiendo un desarrollo ra- .- Crear un polígono industrial con la autovía y como prolonga- cional de las posibilidades reales de los nuevos ámbitos residen- ción del Suelo Urbano Industrial existente de IPES Ibérica ciales. .- Crear una vía de servicio junto a la autovía. 2.- De acuerdo con lo establecido por las NN UUMM de .- El limite del Sector coincide en el borde de la Autovía con la lí- Fuensaldaña para los ámbitos de los Sectores nº 10 “LA ATALAYA”, nea de Dominio Publico nº 11 “LOS VIÑALES ” y nº 12 “LOS ERIZOS”, nº 13 “PALILLOS” y nº 14 “LA ERMITA 2”, se trata de Suelos Urbanizables Delimitados, .- La ocupación máxima del Sector será de 2/3 del mismo, de de uso global Residencial los nº 10, 11 y 14 e Industrial los nº 12 y acuerdo con el Artículo nº 36 de la LUCYL. 13, a desarrollar mediante Plan Parcial. .- Deberá realizar las obras de conexión con los servicios muni- 3.- Dentro de las determinaciones de las Normas Urbanísticas cipales, la ampliación o refuerzo de éstas que sean precisas, para Municipales de Fuensaldaña, figura la obligatoriedad, del sector nº asegurar su correcto funcionamiento. 11, de comunicar mediante acceso rodado el núcleo urbano y la au- .- La ordenación detallada del Sector deberá contemplar la am- tovía a través de un viario (trazado que se concreta en el camino de pliación del Camino de Pernalta en toda la longitud del límite del Pernalta). Sector con el camino en una anchura de 5 m. y su refuerzo. 4.- Esta obligación supone la intervención sobre unos Sectores .- Se solicitará autorización de la Confederación Hidrográfica del de Suelo Urbanizable diferentes del propio Sector nº 11, en concre- Duero previa a cualquier vertido de saneamiento to el nº 12 y nº 14. PLANEAMIENTO Plan Parcial 5.- Se propone el mantenimiento de la obligatoriedad de urbani- zación del Camino de Pernalta desde el límite este del sector 11 has- INICIATIVA Privada ta la autovía y de 17 m. de anchura mediante sección tipo compues- PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN ta por Cuneta( 2,5 m.)+Acera (1,5 m.)+ Carril bici (2,5m.)+ Calzada (3,25 m. + 3,25 m.) +Acera (1,5 m.)+ Cuneta( 2,5 m.), desde el lími- EN INFRAESTRUCTURAS 0,00% te este del sector nº 14 hasta el sector nº 11, redelimitando el sec- CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SECTOR 14- LA ERMITA 2 tor nº 12 de manera que se deduce la dimensión del camino de Pernalta (8 m.) en su desarrollo por el citado sector. FICHA DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE S-14: 6.- Se hará una depuradora nueva, como mínimo para 15.000 ha- DENOMINACIÓN 14-LA ERMITA 2 bitantes, o se llevará a cabo su conexión con la depuradora de Valladolid y una potabilizadora para el sector nº 11 SUPERFICIE M2 40.200 M2 7.- Se asumirá el coste de las infraestructuras necesarias de la APROVECHAMIENTO 0,5 M2/M2 red de abastecimiento de agua para proceder al enganche desde la METROS CUADRADOS CONSTRUIDOS 20.100 M2C fuente (Canal de Castilla, Río Pisuerga o Valladolid), desde el punto de enganche hasta el límite del Sector. USO GLOBAL RESIDENCIAL 8.- Se propone el ajuste de las fichas de los sectores residencia- DENSIDAD MÁXIMA 20 VIV/HA. les (nº 10 y nº 11) en términos de densidad edificatoria, a lo deter- OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN: minado por el RUCyL-22/2004, fijándolo en 20 viv/ha. .- Realizar una vía de servicio y dotar de infraestructuras al sec- 9.- Se mantiene el criterio urbanizador de las Normas Urbanís- tor ticas Municipales de conexión entre el casco urbano y la autovía. .- El 10% de la edificabilidad residencial, será para viviendas con 10.- Las Normas Urbanísticas vigentes, plantean la posibilidad algún tipo de protección de acuerdo con la Ley 10/2002. de Modificaciones Puntuales, circunstancia también recogida por el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. .- Realizar la ordenación detallada del viario en continuidad con las del sector 06. 11.- La Modificación garantiza la urbanización del camino de Pernalta, como conexión entre el casco urbano y la autovía. Como .- Límite de edificación al eje de la Carretera VA-900 de 21 m. consecuencia se extrae la superficie correspondiente al camino de .- Cesión de los terrenos calificados como viario para la ronda Pernalta en la nueva delimitación del sector nº 12. exterior del municipio con la inclusión de la rotonda. 12.- La Modificación propuesta, garantiza el sistema de depura- .- Deberá realizar las obras de conexión con los servicios muni- ción de aguas del casco urbano, con la obligatoriedad de ejecución cipales, la ampliación o refuerzo de estas que sean precisas, para de una EDAR dimensionada para 15.000 habitantes, a cargo del asegurar su correcto funcionamiento. sector nº 11. 13.- Por último se acotan las condiciones de edificación que .- La existencia en este sector de la Vereda del Camino Viejo de abarcan, en términos generales, las diferentes tipologías residencia- Valladolid, exige el cumplimiento de la Ley de Vías pecuarias (Ley les, lo que permite ajustar los futuros desarrollos de los sectores re- 3/1995 de 23 de marzo). sidenciales a un modelo, urbanístico racional y de respuesta a las .- La Carretera VA-900, prevalecerá sobre el resto. necesidades actuales. 9 de mayo de 2007 39

7.- CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA MODIFICACIÓN DELIMITADO, en los términos contenidos en el presente documen- to. Dicha modificación se justifica en base a los siguientes princi- pios: Valladolid, marzo 2006.-José Ramón Sola Alonso, Arquitecto. - Interés general: ANEXO Nº 1 DOCUMENTACIÓN GRÁFICA La modificación objeto de la presente alegación no causa perjui- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA cios a terceros sino que es consecuente con una necesidad urba- PLANOS nística real, por un lado de carácter local, conexión del núcleo tra- dicional con el de nueva formación, y por otro territorial, conexión 01 SITUACIÓN DE LOS SECTORES Nº 10, 11,12, 13 Y 14 EN general con la autovía LAS NN. UU. MM. DE FUENSALDAÑA. - Proporcionalidad: 02 SITUACIÓN DEL SECTOR Nº 10 SEGÚN LAS NN. UU. MM. DE FUENSALDAÑA. La correcta adecuación de los medios a los fines que se preten- den conseguir, que en este caso no es sino posibilitar de forma cier- 03 SITUACIÓN DEL SECTOR Nº 11 SEGÚN LAS NN. UU. MM. ta, la obligatoriedad de urbanización del sendero de Pernalta, ya li- DE FUENSALDAÑA. berado de contaminaciones con el desarrollo de sectores diferentes 04 SITUACIÓN DEL SECTOR Nº 12 SEGÚN LAS NN. UU. MM. al nº 11 y ajustarse al cumplimiento del RUCyL vigente. DE FUENSALDAÑA. - Racionalidad: 05 SITUACIÓN DEL SECTOR Nº 13 SEGÚN LAS NN. UU. MM. La Modificación se presenta como razonable según los estánda- DE FUENSALDAÑA. res normales en el desarrollo urbanístico de sectores de suelo urba- 06 SITUACIÓN DEL SECTOR Nº 14 SEGÚN LAS NN. UU. MM. nizable residencial, tanto en la definición expresa de tipologías edi- DE FUENSALDAÑA. I ficatorias, acorde con las propuestas por las Normas Urbanísticas Municipales, como en la posibilidad cierta de conexión racional del 07 SITUACIÓN DEL SECTOR Nº 14 SEGÚN LAS NN. UU. MM. sector nº 11 con las infraestructuras del municipio y de este con las DE FUENSALDAÑA. II infraestructuras territoriales. 08 SITUACIÓN DEL SECTOR Nº 14 SEGÚN LAS NN. UU. MM. A la vista de las consideraciones expuestas, la conveniencia de DE FUENSALDAÑA. III la Modificación Puntual que se propone resulta objetiva, ya que lo 09 SECTOR 12 MODIFICACIÓN PROPUESTA. que se trata es de dar una respuesta posible y real a las obligacio- nes impuestas por las Normas, así como a la disciplina al RUCyL- 10 SECTOR 11. MODIFICACIÓN PROPUESTA I. 22/2004. 11 SECTOR 11. MODIFICACIÓN PROPUESTA II. Tras estas consideraciones, estos redactores entienden que es- 12 SECTOR 14 MODIFICACIÓN PROPUESTA .I tá suficientemente justificada la necesidad y oportunidad de la Modificación que es objeto del presente documento. 13 SECTOR 14 MODIFICACIÓN PROPUESTA . II 8.- TRAMITACIÓN 14 SECTOR 14 MODIFICACIÓN PROPUESTA. III Se ajustará a lo determinado por la Ley de Castilla y León y en ANEXO Nº 2 MODIFICACIÓN PROPUESTA concreto a los Art. 52, 142, 53, 54, 55. CONTENIDO DEL ART. 2.3.2 DE LA NORMATIVA El ayuntamiento aprobará inicialmente la modificación puntual, CONTENIDO DE LAS FICHAS DE LOS debiendo abrir un período de información pública mediante publica- SECTORES 10, 11, 12 ,13 Y 14 ción en el Boletín Oficial de la Provincia, Boletín Oficial de la Comunidad de Castilla y León y en un periódico de gran difusión de REDACCIÓN DEL ART. 2.3.2 “DESARROLLO DE LOS SECTO- la zona, durante el plazo de un mes. RES” PROPUESTA. El plazo para acordar sobre la aprobación inicial, o denegar, en CAPITULO 2.3. PROCEDIMIENTO Y GESTIÓN EN SUELO UR- los supuestos de planes de iniciativa particular, será de tres meses BANIZABLE DE LA NORMATIVA DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS desde la presentación de la documentación completa en el Registro DE FUENSALDAÑA. 2.3.2.- Desarrollo de los Sectores. Municipal. El Suelo Urbanizable delimitado por las presentes Normas Así mismo, se deberá comunicar de forma individualizada a ca- Urbanísticas se desarrollará de acuerdo a lo establecido en la legis- da uno de los propietarios afectados, mediante oficio certificado, lación vigente y en el presente documento. En el caso de división con acuse de recibo. del sector delimitado en una o más unidades de actuación se cum- plirán las siguientes condiciones: Una vez aprobado inicialmente, si procede, el ayuntamiento re- mitirá a las administraciones del estado y de la comunidad autóno- - En la medida de lo posible, los límites de cada unidad seguirán ma, diputación provincial y registro de la propiedad, el expediente los límites de carreteras, caminos, propiedades o accidentes natu- para su conocimiento y emisión de informes que procedan. rales. El acuerdo de la aprobación inicial de la Modificación Puntual de - El Sistema de actuación será el que determine el correspon- Normas comportará la suspensión de licencias urbanísticas de las diente Proyecto de Actuación, de acuerdo con el artículo 74.3 de la señaladas en los apartados del art. 157 y las demás que se estime Ley 5/99 de Urbanismo de Castilla y León. procedentes en las áreas de afección del planeamiento. La suspen- Los Planes Parciales deberán referirse a un sólo Sector de Suelo sión de las licencias se mantendrán hasta la aprobación definitiva Urbanizable, definiendo los espacios libres y los equipamientos que de la Modificación. se establecen en el artículo 45 de la Ley 5/99, a los efectos de la A la vista de la información pública, el Ayuntamiento procederá Gestión posterior. a la aprobación provisional con las modificaciones que procedieran. Para cada sector de suelo urbanizable delimitado se ha elabora- Si dichas modificaciones significaran un cambio sustancial de la do una ficha técnica con las condiciones de ordenación previstas. Modificación, se abrirá un nuevo período de información pública an- La ubicación de los espacios verdes y equipamientos no es vincu- tes de otorgar la aprobación provisional. lante en líneas generales, es orientativa para la redacción del Plan Una vez otorgada la aprobación provisional, el Ayuntamiento ele- Parcial. vará el expediente en el plazo reglamentariamente establecido al ór- Las condiciones Generales de edificación de los Sectores de gano autonómico competente para su resolución. Suelo urbanizable se fijan en esta Normativa del Planeamiento General. Las condiciones que deberán recoger los correspondien- 9.- CONCLUSIONES tes Planes Parciales que establezcan la ordenación detalla de los A la vista de los antecedentes expuestos y de las consideracio- mismos serán las siguientes: nes efectuadas, se considera justificada la MODIFICACIÓN PUN- Tipología de la edificación será de una planta + 1 y Bajocubierta TUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE con una altura de alero de 7,00 m. FUENSALDAÑA. (VALLADOLID), en referencia a su ARTÍCULO 2.3.2 “DESARROLLO DE LOS SECTORES” y el contenido de las Fichas Un mínimo del 40% de la edificabilidad destinada a vivienda se- de los SECTORES Nº 10, 11, 12, 13 y 14 DE SUELO URBANIZABLE rá de vivienda unifamiliar (aislada o pareada) 40 9 de mayo de 2007

La parcela mínima a efectos de segregación y frente mínimo se- gurar su correcto funcionamiento. A costa de este sector deberá co- rá: municarse mediante acceso rodado, en su dimensión de 8 m. desde el límite este del sector 11 hasta la autovía y de 17 m. de anchura Superficie Frente de Parcela mediante sección tipo compuesta por Cuneta( 2,5 m.)+Acera (1,5 Aislada 450 m2. 15 m. m.)+ Carril bici (2,5m.)+ Calzada (3,25 m. + 3,25 m.) +Acera (1,5 m.)+ Cuneta( 2,5 m.), desde el límite este del sector nº 14 hasta el sector Pareada 250 m2. 10 m. nº 11, manteniendo la sección de 17 m. en el interior del sector. Adosada 175 m2. 7 m. .- El Sector asumirá el coste de las infraestructuras necesarias Colectivas 1.000 m2 de la red de abastecimiento de agua, el refuerzo de la misma o la ejecución de la nueva red alternativa, en el momento en el que dis- Retranqueos de tres metros al frente y linderos a excepción de pongan de las autorizaciones precisas, para proceder al enganche elementos de garaje que podrá ser 0 m. de alguna de las fuentes que a continuación se enumeran: Canal de En el supuesto de viviendas adosadas, no podrá realizarse una Castilla, Río Pisuerga o Valladolid, desde el punto de enganche (de- manzana con una longitud superior a 100 m. pendiendo de la fuente de abastecimiento) hasta el límite del sector. Para lo no regulado en este apartado, se deberán seguir los cri- .- Se hará una depuradora nueva, como mínimo para 15.000 ha- terios establecidos en la ordenanza 2º de suelo Urbano, “Edificación bitantes, o se llevará a cabo su conexión con la depuradora de Aislada”. En todo caso será el Ayuntamiento quien decida sobre la Valladolid. ordenación a través del correspondiente Plan Parcial. .- El 10% de la edificabilidad residencial, será para viviendas con Los sectores cumplirán las determinaciones de los reglamentos algún tipo de protección de acuerdo con la Ley 10/2002. y normativas referidas a dotaciones urbanísticas (viales, gaseoduc- .- Las infraestructuras que no sean exclusivas de este sector se to, oleoducto,…). cederán al Excmo. Ayuntamiento. En este sentido pasarán a ser de CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SECTOR 10- LA ATALAYA titularidad municipal la depuradora, así como el enganche de agua desde el. FICHA DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE S-10: .- La existencia en este sector de la Vereda del camino Viejo de DENOMINACIÓN 10-LA ATALAYA Valladolid, exige el cumplimiento de la Ley de Vías Pecuarias (Ley SUPERFICIE M2 355.655 M2 3/1995 de 23 de marzo). APROVECHAMIENTO 0,4 M2/M2 PLANEAMIENTO Plan Parcial EDIFICABILIDAD MÁXIMA M2 142.262 M2C INICIATIVA Privada USO GLOBAL RESIDENCIAL CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SECTOR 12- LOS ERIZOS DENSIDAD MÁXIMA 20 VIV/HA. FICHA DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE S-12: OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN: DENOMINACIÓN 12-LOS ERIZOS * Posibilitar una urbanización residencial de baja densidad, cer- SUPERFICIE M2 239.500 M2 cana al núcleo urbano, pero con autonomía APROVECHAMIENTO 0,5 M2/M2 * Numero de viviendas máximo. Ver cuadro EDIFICABILIDAD MÁXIMA M2 119.750,00 M2C * Deberá realizar las obras de conexión con los servicios muni- USO GLOBAL INDUSTRIAL cipales, la ampliación o refuerzo de estas que sean precisas, para asegurar su correcto funcionamiento. DENSIDAD MÁXIMA 0 * Colaborar en la ejecución de un nuevo colector en la Ronda OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN: prevista para el Municipio .- Crear una vía de servicio a la autovía. * El 10% de la edificabilidad residencial, será para viviendas con .- Legalizar y consolidar las naves y actividades ya existentes en algún tipo de protección de acuerdo con la ley 10/2002. esté ámbito. * Urbanizar el camino de Valdecarros, como acceso rodado al .- El límite del Sector coincide en el borde de la Autovía con la lí- nácelo urbano, con pavimentación de aceras, carril bici, paseo ar- nea de Dominio Publico. bolado y todos los servicios necesarios. .- La ocupación máxima del Sector será de 2/3 del mismo, de * Reforzar o sustituir el colector principal de saneamiento que acuerdo con el Articulo nº 36 de la LUCYL. transcurre por el núcleo urbano (calle del agua). .- Deberá realizar las obras e conexión con los servicios munici- * Deberá reforzar las obras de conexión con los servicios muni- pales, la ampliación o refuerzo de éstas que sean precisas, para ase- cipales, la ampliación o refuerzo de éstas que sean precisas, para gurar su correcto funcionamiento. asegurar su correcto funcionamiento. .- La ordenación detallada del Sector deberá contemplar la am- PLANEAMIENTO Plan Parcial pliación del Camino de Pernalta en toda la longitud del límite del INICIATIVA Privada Sector con el camino en una anchura de 5 m. y su refuerzo. CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SECTOR 11-VIÑALES .- Se solicitará autorización de la Confederación Hidrográfica del Duero previa a cualquier vertido de saneamiento FICHA DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE S-11: PLANEAMIENTO Plan Parcial DENOMINACIÓN 11-VIÑALES INICIATIVA Privada SUPERFICIE M2 878.246,52 M2 de los cuales 23.487,30 PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN corresponden al c. de Pernalta EN INFRAESTRUCTURAS 0,00% APROVECHAMIENTO 0,4 M2/M2 CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SECTOR 13- PALILLOS EDIFICABILIDAD MÁXIMA M2 340.046,67 M2C FICHA DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE S-13: USO GLOBAL RESIDENCIAL DENOMINACIÓN 13-PALILLOS DENSIDAD MÁXIMA 20 VIV/HA. SUPERFICIE M2 98.335 M2 OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN: APROVECHAMIENTO 0,5 M2/M2 .- Posibilitar una urbanización residencial de baja densidad, cer- EDIFICABILIDAD MÁXIMA M2 49.168 M2C cana al núcleo urbano, pero con autonomía propia. USO GLOBAL INDUSTRIAL .- Deberá realizar las obras de conexión con los servicios munici- pales, la ampliación o refuerzo de estas que sean precisas, para ase- DENSIDAD MÁXIMA 0 9 de mayo de 2007 41

OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN: c) Número de expediente: V.010/07. .- Crear un polígono industrial con la autovía y como prolonga- 2.-Objeto del contrato: ción del Suelo Urbano Industrial existente de IPES Ibérica a) Descripción del objeto: Obras de ampliación de las instalacio- .- Crear una vía de servicio junto a la autovía. nes de climatización del centro cívico Rondilla (fase I). .- El limite del Sector coincide en el borde de la Autovía con la lí- b) Lugar de ejecución: Valladolid. nea de Dominio Publico c) Plazo de ejecución: Ocho semanas, a partir del día siguiente .- La ocupación máxima del Sector será de 2/3 del mismo, de al del acta de comprobación del replanteo. acuerdo con el Artículo nº 36 de la LUCYL. 3.-Tramitación procedimiento y forma de adjudicación: .- Deberá realizar las obras de conexión con los servicios muni- a) Tramitación: Ordinaria cipales, la ampliación o refuerzo de éstas que sean precisas, para asegurar su correcto funcionamiento. b) Procedimiento: Abierto .- La ordenación detallada del Sector deberá contemplar la am- c) Forma: Concurso pliación del Camino de Pernalta en toda la longitud del límite del 4.-Presupuesto base de licitación: Sector con el camino en una anchura de 5 m. y su refuerzo. Importe total: 82.367,80 euros .- Se solicitará autorización de la Confederación Hidrográfica del Duero previa a cualquier vertido de saneamiento 5.-Garantía provisional: PLANEAMIENTO Plan Parcial No se exige INICIATIVA Privada 6.-Obtención de documentación e información: PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN a) Entidad: Excmo. Ayuntamiento de Valladolid (Secretaría Ejecu- tiva del Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible) EN INFRAESTRUCTURAS 0,00% b) Domicilio: C/ García Morato, 11-bis (edificio anexo al de “Casa CONDICIONES URBANÍSTICAS DEL SECTOR 14- LA ERMITA 2 del Barco”). FICHA DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE S-14: c) Localidad y código postal: Valladolid (47007) DENOMINACIÓN 14-LA ERMITA 2 d) Teléfono: 983 426 208 SUPERFICIE M2 40.200 M2 e) Telefax: 983 426 206 APROVECHAMIENTO 0,5 M2/M2 f) Fecha límite de obtención de documentos e información: Hasta METROS CUADRADOS CONSTRUIDOS 20.100 M2C la fecha de finalización del plazo de licitación. USO GLOBAL RESIDENCIAL 7.-Requisitos específicos del contratista: DENSIDAD MÁXIMA 20 VIV/HA. a) Clasificación del contratista: No se exige. OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN: b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profe- sional: La solvencia económica y financiera podrá acreditarse con- .- Realizar una vía de servicio y dotar de infraestructuras al sec- forme a lo establecido en el artículo 16.1 a) del Real Decreto tor Legislativo 2/2000. .- El 10% de la edificabilidad residencial, será para viviendas con La solvencia técnica podrá acreditarse de acuerdo con lo dis- algún tipo de protección de acuerdo con la Ley 10/2002. puesto en el artículo 17 b) del Real Decreto Legislativo 2/2000, de .- Realizar la ordenación detallada del viario en continuidad con 16 de junio. las del sector 06 8.-Presentación de ofertas: .- Límite de edificación al eje de la Carretera VA-900 de 21 m. a) Fecha límite de presentación: Hasta las 14’30 horas del vigé- .- Cesión de los terrenos calificados como viario para la ronda simo sexto día natural, contados a partir del siguiente a la última pu- exterior del municipio con la inclusión de la rotonda. blicación preceptiva. .- Deberá realizar las obras de conexión con los servicios muni- b) Documentación a presentar: La especificada en el pliego de cipales, la ampliación o refuerzo de estas que sean precisas, para cláusulas administrativas particulares. asegurar su correcto funcionamiento. c) Lugar de presentación: El especificado en el apartado 6 del .- La existencia en este sector de la Vereda del Camino Viejo de presente anuncio. Valladolid, exige el cumplimiento de la Ley de Vías pecuarias (Ley d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener 3/1995 de 23 de marzo) su oferta: tres meses desde la apertura de las proposiciones. .- La Carretera VA-900, prevalecerá sobre el resto. e) Admisión de variantes: No se admiten. PLANEAMIENTO Plan Parcial 9.-Apertura de ofertas: INICIATIVA Privada a) Entidad: Ayuntamiento de Valladolid (Secretaría Ejecutiva del PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible). EN INFRAESTRUCTURAS 6,44% b) Domicilio: C/ García Morato, 11-bis (edificio anexo al de “Casa del Barco”). 3476/2007 c) Localidad: Valladolid. III.- ADMINISTRACIÓN LOCAL d) Fecha: Al octavo día hábil contado a partir del día siguiente a AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID la fecha en que finalice el plazo de presentación de ofertas, en una ÁREA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE de las dependencias municipales. Secretaría Ejecutiva e) Hora: 12 horas. RESOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID, 10.-Gastos de anuncios: REFERENTE A LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE Correrán de cargo del adjudicatario. AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN 11.-Página Web donde figuran las informaciones relativas a DEL CENTRO CÍVICO RONDILLA (FASE I) la convocatoria o donde pueden obtenerse los pliegos: 1.-Entidad adjudicataria: a) Web: http://www.aytovalladolid.net. a) Organismo: Excmo. Ayuntamiento de Valladolid. b) Copia del proyecto y del pliego de cláusulas administrativas b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría Ejecutiva particulares puede obtenerse en “Ofteco-Reprografia”, Paseo de del Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Zorrilla n° 29, de Valladolid, Teléfono: 983 226 274. 42 9 de mayo de 2007

Valladolid, 30 de abril de 2007.-El Alcalde, P.D., El Concejal “Visto el expediente número PER-215/2007, relativo a la convo- Delegado del Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, catoria para la provisión del puesto de Gerente de la Fundación (Decreto 5805, de 15 de junio de 2005), Jose Carlos Muñoz Mateo. Pública Municipal SEMINCI. 3739/2007 Atendido lo dispuesto en el artículo 52 del Real Decreto 364/95 de 10 de marzo por el que se aprueba el Reglamento General de AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Ingreso y de Provisión de Puestos de Trabajo en el que se estable- ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS ce el procedimiento a seguir para la provisión de puestos de libre designación, como es el que es objeto de la presente convocatoria, Departamento de Gobierno y Gestión Integral del Patrimonio según se contempla en la Relación de Puestos de Trabajo del Sección de Gestión Patrimonial Ayuntamiento de Valladolid y Fundaciones Municipales aprobada por acuerdo adoptado en sesión plenaria celebrada el día 7 de mar- CONVOCATORIA DE CONCURSO, MEDIANTE zo de 2003. PROCEDIMIENTO ABIERTO, PARA LA CONTRATACIÓN DE ELABORACIÓN DE PROYECTO Y EJECUCIÓN DE OBRAS DE RESUELVO: CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE PERSONAS MAYORES Y Convocar, por el procedimiento de libre designación, la provisión ESTANCIAS DIURNAS, ASÍ COMO SU CONSERVACIÓN, del puesto de trabajo de Gerente de la Fundación Municipal SEMIN- EN LA PARCELA 9 DEL A.I. 59, SITA EN LA CALLE ARCA CI en el que podrán participar funcionarios de carrera del Grupo A REAL DE VALLADOLID, FINANCIÁNDOSE MEDIANTE de las Administraciones Públicas. CONCESIÓN DE DOMINIO PÚBLICO Características del puesto: Duración de la Concesión.- 50 años. Grupo A. Nivel 28. Complemento específico anual: 21.400,08 Canon a Satisfacer: Euros. Aparcamiento.- Canon inicial por cada plaza de aparcamiento Funciones: cuyo derecho de uso ceda a un residente, 2.500 euros en la prime- ra planta, 2000 euros en la segunda planta, 1500 euros en la terce- En el marco de las funciones genéricas del puesto de Director de ra y cuarta planta y, en el caso de las motocicletas 500 euros, en Servicio o Departamento establecidas en el art. 119 del Reglamento concepto de canon inicial. Orgánico y, además de las mismas, tiene como funciones específi- cas: Posteriormente, canon de 14 euros año, excepto las plazas que no hayan sido objeto de cesión. Dirección y supervisión de las funciones asignadas a todas las Unidades Organizativas o funcionales adscritas a la organización del Zona Comercial.- 12.000 euros al año, sin perjuicio de la mejora Festival. Selección de los responsables y del personal de las mis- que el adjudicatario pueda realizar en su oferta. mas. Garantía Provisional.- 52.795,09 euros. Ejecución material de todos los acuerdos de los órganos de go- Examen del Expediente y Solicitud de Documentación.- En el bierno de la Fundación. Departamento de Gobierno y Gestión Integral del Patrimonio, Colaboración con la Dirección del Festival, o con la persona di- Sección de Gestión Patrimonial, Plaza Mayor, 1-4ª planta, de lunes rectamente responsable, en el diseño artístico y contenido de las ce- a viernes, de 8,30 a 14,30 horas. remonias y galas del Festival. Teléfono: 983. 42.61.57. Fax: 983.42.60.86. Http: www.ava.es Suministro de datos sobre actuaciones llevadas a cabo en orden Presentación de Proposiciones.- Las proposiciones se presen- a la elaboración de estadísticas e información a los órganos de go- tarán en el Departamento de Gobierno y Gestión Integral del Patri- bierno de la Fundación. monio del Ayuntamiento de Valladolid, Sección de Gestión Patrimo- Instrucción de todo tipo de expedientes en relación con la ges- nial, Plaza Mayor, 1-4ª planta, de lunes a viernes, de 8,30 a 14,30 tión de personal, contratación, procedimiento, etc., relacionados horas, en el plazo de veintiséis días naturales contados a partir del con las materias de competencia de la Fundación. siguiente al de inserción del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Si el último día de presentación fuera sábado o inhábil, se Relaciones con otros Servicios Municipales en el desarrollo de trasladará al día siguiente hábil. actuaciones conjuntas. Apertura de Proposiciones.- En acto público, el octavo día há- Elaboración de la propuesta de Presupuesto y elaboración anual bil siguiente al de finalización del plazo señalado para la presenta- de la Memoria de la Fundación. Control, junto con la Dirección del ción de proposiciones, o del inmediato siguiente, si aquél fuera sá- Festival, de la ejecución material del Presupuesto. bado, en una de las dependencias del Ayuntamiento. Coordinación de la ejecución de los distintos programas, con se- Nota: El importe del presente anuncio será por cuenta del adju- guimiento y evolución continua de sus resultados. dicatario. Impulso, coordinación y control de las actividades y equipamien- Valladolid, 20 de abril de 2007.-El Alcalde, P.D. El Concejal tos adscritos a la Fundación, de acuerdo con las directrices de sus Delegado General del Área de Administración y Recursos, Jesús órganos de gobierno. Enríquez Tauler. Gestión integradora de todos los recursos disponibles, tanto per- 3637/2007 sonales como materiales y tecnológicos en materia de gestión ad- ministrativa y presupuestaria, así como de infraestructura técnica. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Realización de propuestas en materia de mejora de los servicios ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS prestados a los ciudadanos, racionalizando procesos e impulsando Departamento de Gestión de Personal cambios hacía la mejora continua. Departamento/Servicio: Administración y Recursos/Departa- Dirección de la gestión de búsqueda de financiación externa, co- mento de Gestión de Personal. laboradores y patrocinadores para una mejor promoción del Festival. Procedimiento: Común (Junta de Gobierno) Coordinación de los recursos personales y materiales en mate- Expte: PER-215/2007 ria de prensa, documentación, traducciones, gestión cinematográ- fica, etc. Asunto: Convocatoria del puesto de libre designación de Gerente de la Fundación Municipal Seminci. Otras funciones inherentes a su categoría profesional. Órgano decisorio: Concejal Delegado de Administración y Recur- Las instancias solicitando tomar parte en la convocatoria debe- sos, en virtud del Decreto nº 794, de 28 de enero de 2004. rán presentarse ajustándose al modelo que figura a continuación, en el Registro General del Ayuntamiento durante el plazo de quince dí- Propuesta de Resolución as hábiles, a partir del día siguiente al de la publicación de la con- El funcionario que suscribe, en relación con el expediente refe- vocatoria en el Boletín Oficial la Provincial. Con las instancias, se in- rido, propone que sea adoptada resolución del siguiente tenor lite- cluirá un currículum, en el que consten títulos académicos, servicios, ral. cursos y otros méritos que se estimen oportunos. 9 de mayo de 2007 43

Valladolid, 10 de abril de 2007.-Director del Departamento de Valladolid, 27 de abril de 2007.-El Alcalde, P.D., El Concejal de Gestión de Personal, Jose Antonio Francés Baliño. Urbanismo, (Decreto nº 5805, de 15 de junio de 2005), José Antonio García de Coca. Decreto Núm.: 3931. 3734/2007 La Junta de Gobierno, por delegación, el Concejal Delegado de Administración y Recursos (Acuerdo: Junta de Gobierno, de 17 de ATAQUINES junio de 2005): D/Dña. Jesús Enríquez Tauler. Por D. Ángel Izquierdo Izquierdo, se ha solicitado licencia am- Valladolid, 10 de abril de 2007. biental para explotación ganadera de porcino, sita en C/ Medina, 9 de este termino municipal. “Acepto la propuesta precedente y resuelvo en sus propios tér- minos”. De conformidad con lo previsto en el artículo 7 de la Ley 5/2005, de 24 de mayo, de establecimiento de un régimen excepcional y Lo manda y firma el Concejal Delegado de Administración y transitorio para las explotaciones ganaderas en Castilla y León, se Recursos (Acuerdo: Junta de Gobierno, de 17 de junio de 2005): abre un periodo de información pública por plazo de 20 días a con- D/Dña. Jesús Enríquez Tauler, antes dicho, en lugar y fecha también tar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el expresados, que consta de 3 página (s), numerada (s), sellada (s) y Boletín Oficial de la Provincia. Durante dicho periodo de tiempo los rubricada (s) por mí, de todo lo cual, como Vicesecretario General, interesados tendrán a su disposición el expediente en las oficinas doy fe, Jesús Enquirez Tauler. Rafael Salgado Gimeno. municipales. 3765/2007 Ataquines, 27 de abril de 2007.-El Alcalde, Ricardo Sánchez AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Vara. ÁREA DE URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS 3743/2007 Servicio de Control de la Legalidad Urbanística ATAQUINES Sección de Licencias Por Dª Julia Hernández Hernández, y D. Luis Miguel Luengo Hernández, se ha solicitado licencia ambiental para explotación ga- En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 27.1 de la Ley de nadera de vacuno de carne, sita en C/. El Parque, 3 de este térmi- Prevención Ambiental de 8 de abril de 2003, se somete a informa- no municipal. ción pública los siguientes expedientes de licencia ambiental, inco- ados a petición de los interesados que se citan y para las activida- De conformidad con lo previsto en el articulo 7 de la Ley 5/2005, des mencionadas, para que quienes se consideren afectados de al- de 24 de mayo, de establecimiento de un régimen excepcional y gún modo por dichas actividades puedan examinarlos durante ho- transitorio para las explotaciones ganaderas en Castilla y León, se ras de oficina en la Sección de Licencias de este Ayuntamiento y abre un periodo de información pública por plazo de 20 días a con- formular por escrito las observaciones pertinentes, todo ello en el tar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el término de veinte días hábiles a contar del siguiente al de publica- Boletín Oficial de la Provincia. Durante dicho periodo de tiempo los ción de este anuncio: interesados tendrán a su disposición el expediente en las oficinas municipales 1. Expediente nº 92/2007, iniciado por Luciano Casado, S.A. pa- ra Almacén de materiales de construcción, oficinas y vado en el PP Ataquines, 27 de abril de 2007.-El Alcalde, Ricardo Sánchez El Carrascal parcela H11. Vara. 2. Expediente n° 93/2007, iniciado por Don Tomate Grandes 3742/2007 Fruterías, S.A. para Frutería en la calle Miguel de Unamuno 11 y CABEZÓN DE VALDERADUEY 13. En cumplimiento de lo establecido en los articulo 101 y 102 la Valladolid, 18 de abril de 2007.-El Alcalde, P.D, El Concejal de Ley Orgánica del Poder Judicial, se pone en conocimiento de los in- Urbanismo (Decreto nº 5805, de 15 de junio de 2005), José Antonio teresados que, por la Asamblea Vecinal, se procederá a la elección García de Coca. y propuesta a la Sala de Tribunal Superior de Justicia de Castilla y 3639/2007 León, el nombramiento de un vecino para ocupar el cargo de Juez de Paz Sustituto de este Municipio. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Los interesados podrán presentar las solicitudes por escrito en ÁREA DE URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS la Secretaría del Ayuntamiento, en el plazo de un mes, contado a Servicio de Control de la Legalidad Urbanística partir del día siguiente a la publicación de este edicto en el BOP. Sección de Licencias Las personas interesadas serán informadas en las oficinas mu- nicipales de la documentación y condiciones precisas para poder En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 27.1 de la Ley de optar a dicho cargo. Prevención Ambiental de 8 de abril de 2003, se somete a informa- ción pública los siguientes expedientes de licencia ambiental, inco- Lo que se hace publico para general conocimiento. ados a petición de los interesados que se citan y para las activida- Cabezón de Valderaduey, 22 de marzo de 2007.-La Alcaldesa, des mencionadas, para que quienes se consideren afectados de al- Rosario Pardo Andrés. gún modo por dichas actividades puedan examinarlos durante ho- ras de oficina en la Sección de Licencias de este Ayuntamiento y 3700/2007 formular por escrito las observaciones pertinentes, todo ello en el CANILLAS DE ESGUEVA término de veinte días hábiles a contar del siguiente al de publica- ción de este anuncio: Redactado por D. José Manuel García Villalón Porrero el proyec- to de acondicionamiento y remodelación de la Casa Consistorial de 1. Expediente n° 94/2007, iniciado por Alvarez Aluminio y Hierro, Canillas de Esgueva , incluido en los Planes de Cooperación 2007, S.L. para Taller y almacén de carpintería de aluminio con oficinas y por importe de sesenta y cinco mil euros , según importe aprobado vado en el PP El Carrascal parcela N18. en Plan y aprobado por el Pleno Corporativo en sesión ordinaria ce- 2. Expediente n° 95/2007, iniciado por Xinping Yang para Venta lebrada el día treinta de abril de dos mil siete, se expone al público al por menor de toda clase de artículos (bazar) en la Plaza Marcos por espacio de veinte días, para que todas aquellas personas inte- Fernández 4. resadas puedan examinarlo y presentar en su caso, las alegaciones, sugerencias o reclamaciones que estimen pertinentes. 3. Expediente nº 102/2007, iniciado por Dentalsur, S.L. para Canillas de Esgueva, 2 de mayo de 2007.-El Alcalde, Santiago Clínica Dental en la calle Miguel de Unamuno 13. Bartolomé Monge. 4. Expediente n° 103/2007, iniciado por Parquesol Golosina, 3729/2007 S.L.U. para Venta al por menor de caramelos, golosinas, frutos se- cos, refrescos, encurtidos y bombones en la Plaza San Juan 4. CASTRILLO DE DUERO 5. Expediente n° 105/2007, iniciado por Herrero y Nuñez Motor, Bodegas Cepa 21 S.A. ha solicitado de esta Alcaldía licencia pa- S.L. para Taller de reparación de vehículos, oficinas y vado en la ca- ra ejercer la actividad de Restaurante en La Bodega sita en parce- lle Topacio 9. las 3 y 5 del polígono 4 de Castrillo de Duero. 44 9 de mayo de 2007

En cumplimiento del art. 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de el BOP el resultado de la modificación presupuestaria aprobada y Prevención Ambiental de Castilla y León , se abre un periodo de in- se enviará copia del expediente a la Administración del Estado y a formación pública de veinte días hábiles a contar desde el siguien- la de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. te a la publicación de este anuncio para que todo el que se consi- Medina del Campo, 2 de mayo de 2007.-El Alcalde-Presidente, dere afectado por la actividad que se pretende ejercer pueda hacer Crescencio Martín Pascual. las observaciones pertinentes. 3726/2007 El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse duran- te las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. MEDINA DEL CAMPO Castrillo de Duero, 24 de abril de 2007.-El Alcalde, José María INTERVENCIÓN González González. APROBACIÓN INICIAL MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA 3711/2007 N° 6/2007 EN EL PRESUPUESTO VIGENTE CASTRILLO DE DUERO El Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria que ha teni- do lugar el día 30/04/07, ha aprobado con carácter inicial el expe- Bodegas Cepa 21 S.A. ha solicitado de esta Alcaldía autoriza- diente indicado que se refiere a la modificación presupuestaria nº ción para desarrollar la actividad de Restaurante en la Bodega pro- 6/2007 mediante Suplemento de Crédito. yectada en parcelas 3 y 5 del polígono 4 de Castrillo de Duero (Valladolid). En las oficinas de la Intervención de Fondos de este Ayunta- miento se expone al público el expediente aprobado durante el pla- En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 307.3 del Reglamento zo de los siguientes 15 días hábiles al de la publicación del anuncio de Urbanismo de Castilla y León, se abre un periodo de información correspondiente en el Boletín Oficial de la Provincia, para que, por publica de 20 días hábiles a contar desde la ultima de las publica- los interesados que señala el artículo 170.1 puedan presentar ale- ciones de este anuncio en el diario Norte de Castilla, BOP de gaciones en idéntico plazo por los motivos que establece el artícu- Valladolid, y tablón de edictos del municipio, para que todo el que lo indicado del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por se considere afectado pueda hacer las observaciones pertinentes. el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de ¡as El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse duran- Haciendas Locales. te las horas de oficina en la Secretaria General de este Ayuntamiento Si durante el plazo indicado no hay alegaciones ni reclamacio- Castrillo de Duero, 24 de abril de 2007.-El Alcalde, Jose María nes esta aprobación inicial se convertirá en definitiva, sin necesidad González González. de adoptar otro acuerdo que lo declare y, después, se publicará en el BOP el resultado de la modificación presupuestaria aprobada y 3710/2007 se enviará copia del expediente a la Administración del Estado y a CASTRILLO TEJERIEGO la de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebra- Medina del Campo, 2 de mayo de 2007.-El Alcalde-Presidente, da el día 30 de marzo de 2007 se aprobó el presupuesto general pa- Crescencio Martín Pascual. ra el ejercicio de 2007. 3727/2007 En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.1 de del MEDINA DEL CAMPO Real Decreto Leg 2/2004 de 5 de marzo se expone al público du- rante el plazo de quince días, en la Secretaría General y durante las UNIDAD DE SANCIONES horas de oficina, el expediente completo a efectos de que los inte- Intentada sin efecto la notificación personal a cada uno de los resados que se señalan en el artículo 170 de la Ley antes citada pue- conductores de vehículos en el domicilio o lugar adecuado a tal fin, dan examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno del ayunta- de conformidad con el art. 59.4 de la ley 30/92 de 26 de noviembre miento por los motivos que se señalan en el apartado 2° del men- de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y de tado artículo 170. Procedimiento Administrativo Común, por el presente edicto se no- Se indica expresamente que en el presupuesto aparecen proyec- tifica a cada uno de los interesados que más abajo se indican: tadas operaciones de crédito con detalle de sus características y I. Organo que ha incoado el expediente: Ilmo. Sr. Alcalde. con destino a la financiación de inversiones a ejecutar en el ejerci- cio a que el presupuesto se refiere, a efectos de que puedan exa- Organo instructor del expediente: el abajo firmante, pudiendo ser minarse si se estima conveniente. objeto de recusación de conformidad con lo establecido en los arts. 28 y 29 de la ley 30/92. En el supuesto de que en el plazo de exposición pública no se presenten reclamaciones, el presupuesto se entenderá definitiva- Organo competente para la resolución del expediente: Ilmo. Sr. mente aprobado sin necesidad de acuerdo expreso. Alcalde, de conformidad con lo previsto en el art, 68.2 del R.D. Legislativo 339/1990 de 2 de marzo. Castrillo Tejeriego, 18 de abril de 2007.-El Alcalde, Jose María Rey Marcos. II. Se le comunica que se ha iniciado expediente sancionador en la fecha que se indica, participándole el derecho que le asiste de 3732/2007 alegar cuanto considere conveniente durante un plazo de quince dí- MEDINA DEL CAMPO as hábiles a contar desde el siguiente a la publicación del presente edicto. El escrito se dirigirá al Ilmo. Sr. Alcalde, presentándose en el INTERVENCIÓN Registro General del Ayuntamiento. Si no presenta alegaciones, es- APROBACIÓN INICIAL MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ta publicación será considerada propuesta de resolución (art. 13.2 N° 5/2007 EN EL PRESUPUESTO VIGENTE R.D. 1398/1993, de 4 de agosto). El Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria que ha teni- III. Pago de la multa: En las Entidades Colaboradoras con este do lugar el día 30/04/07, ha aprobado con carácter inicial el expe- Ayuntamiento. diente indicado que se refiere a la modificación presupuestaria nº El importe de la multa podrá hacerlo efectivo con una reduc- 5/2007 mediante Crédito Extraordinario. ción del 30% siempre que dicho pago se efectúe durante los 30 En las oficinas de la Intervención de Fondos de este días naturales siguientes a aquel en que tenga lugar esta publica- Ayuntamiento se expone al público el expediente aprobado duran- ción. te el plazo de los siguientes 15 días hábiles al de la publicación del IV. Identificador del conductor: En caso de no haber sido Vd. el anuncio correspondiente en el Boletín Oficial de la Provincia, para conductor del vehículo o cuando la titularidad del mismo la ostente que, por los interesados que señala el artículo 170.1 puedan presen- una entidad jurídica, tienen el deber de identificar al mismo en el pla- tar alegaciones en idéntico plazo por los motivos que establece el zo indicado para formular alegaciones, advirtiéndole que en el caso artículo indicado del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de mar- de incumplir esta obligación sin causa justificada podrá ser sancio- zo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora nado como autor de falta muy grave, con multa de 1.500 euros, de de las Haciendas Locales. acuerdo con la regulación establecida en el R.D. Legislativo Si durante el plazo indicado no hay alegaciones ni reclamacio- 339/1990 de 2 de marzo, modificado por ley 17/2005 de 19 de ju- nes esta aprobación inicial se convertirá en definitiva, sin necesidad lio. Con el fin de ahorrarle trámites y simplificar el procedimiento, en de adoptar otro acuerdo que lo declare y, después, se publicará en el supuesto de que el titular sea una persona física, se entenderá 9 de mayo de 2007 45

que es el conductor si no facilita los datos del mismo en el plazo se- V. Este procedimiento caducará al año de su iniciación, salvo que ñalado. concurran causas de suspensión.

Apellidos y Nombre Matrícula Expte Fecha Denuncia Art. Tipo Infracción Importe HERRERO*AGUADO,MANUEL VA-003919-Y 2007/000614 15/02/07 091 / 1 / 003 Grave 100,00 GALLEGO*REDONDO,MANUEL -004835-BVL 2007/000615 29/01/07 11 / A / Leve 30,00 PASCUAL*PEREZ ZAMORA,LORENZO -008720-CPJ 2007/000644 24/01/07 11 / A / Leve 30,00 BARBERO*UNGRIA,AGUSTINA -001810-DMP 2007/000660 24/01/07 11 / E / Leve 48,00 PEREZ*GALLEGO,GREGORIO -001099-CWT 2007/000691 01/02/07 11 / A / Leve 30,00 IZQUIERDO*GARCIA,GERMAN -001821-CVY 2007/000744 02/02/07 11 / A / Leve 30,00 RUBIO*PASCUA,MARIANO -009635-FDJ 2007/000763 06/02/07 155 / 0 / 1A Leve 60,00 NIETO*GARCIA,ESTIBALIZ -006286-BXV 2007/000766 06/02/07 091 / 2M / 001 Grave 100,00 NAVAS*GARCIA,JOSE VA-004172-AF 2007/000778 08/02/07 018 / 2 / 2D Grave 150,00 BRIZUELA*CARRION,FIDEL -002514-CSJ 2007/000905 13/02/07 11 / A / Leve 30,00 PONCE*MARTIN,JOSE ANGEL -009263-FBN 2007/001126 22/02/07 11 / E / Leve 48,00 BLANCO*MARTIN,VICTOR ANGEL VA-008264-AH 2007/001178 19/03/07 094 / 2 / 016 Leve 40,00 BRIZUELA*CARRION,FIDEL -002514-CSJ 2007/001220 21/02/07 11 / A / Leve 30,00 TACHE,SONIA VA-005883-T 2007/001222 21/02/07 11 / E / Leve 48,00 ACERA*GIL,FRANCISCO JOSE -002249-DVB 2007/001244 28/02/07 11 / E / Leve 48,00 GONZALEZ*MARTIN,ROBERTO -007066-DTP 2007/001308 17/11/06 151 / 2 / 2A Grave 150,00 SIGUENZA*RODRIGUEZ,ESTHER BEGOÑA -009517-FBR 2007/001327 07/03/07 11 / E / Leve 48,00 ESCUDERO*LOZANO,ESMERALDA NA-002244-AD 2007/001339 03/03/07 11 / E / Leve 48,00 CATENA*PLATON,PEDRO -003274-BBC 2007/001341 03/03/07 11 / E / Leve 48,00 FRECHILLA*GONZALEZ,JAVIER -006779-DFG 2007/001368 07/03/07 11 / E / Leve 48,00 ARIAS*FUENTE,JUAN JOSE -001293-DCG 2007/001421 05/03/07 11 / A / Leve 30,00 SIGUENZA*RODRIGUEZ,ESTHER BEGOÑA -006112-CCZ 2007/001479 08/03/07 11 / A / Leve 30,00 DIAZ*FERNANDEZ,AITOR M -004507-OY 2007/001488 09/03/07 11 / E / Leve 48,00 GUTIERREZ*GOMEZ,PEDRO MIGUEL -006354-FDJ 2007/001557 12/03/07 11 / E / Leve 48,00 FRECHILLA*GONZALEZ,JAVIER -006779-DFG 2007/001605 14/03/07 11 / E / Leve 48,00 PARRA*HERNANDEZ,MARIA CONCEPCION VA-006213-P 2007/001617 18/03/07 132 / 1 / 014 Leve 30,00 FERREDUELA*SALAZAR,ANTONIO P -005857-I 2007/001622 14/03/07 11 / A / Leve 30,00 MARTIN*PEREZ,ENRIQUE M -009266-YG 2007/001623 05/03/07 11 / E / Leve 48,00 MOBIGONZ, S.L. -009657-BCP 2007/001625 20/01/07 094 / 2 / 016 Leve 40,00 RODRIGUEZ*ALONSO,JESUS MANUEL VA-004970-AJ 2007/001634 20/03/07 091 / 2M / 001 Grave 100,00 ROEL*FERNANDEZ,ANTONIO VA-007099-AD 2007/001648 16/03/07 11 / E / Leve 48,00 SANCHEZ*RODRIGUEZ,ROBERTO -005344-BPX 2007/001649 16/03/07 11 / E / Leve 48,00 GOMEZ*GARCIA,MARTA VA-007570-AK 2007/001660 20/03/07 11 / E / Leve 48,00 GARCIA*PEREZ,AMELIA VICTORIA -003788-CLW 2007/001669 20/03/07 11 / E / Leve 48,00 CONSTRUCCIONES Y REFORMAS JUAN JOSE -006352-CNL 2007/001673 21/03/07 11 / A / Leve 30,00 VIELBA*GOMEZ,ANA MARIA -006494-DHY 2007/001675 21/03/07 11 / E / Leve 48,00 REPRESENTACIONES PELAEZ S.L. -000166-DDF 2007/001688 16/03/07 11 / E / Leve 48,00 ESCUDERO*BENITO DE,OSCAR SG-007185-H 2007/001692 19/03/07 11 / E / Leve 48,00 PELLON*MAROTO,SANTIAGO -004058-DPT 2007/001697 20/03/07 11 / E / Leve 48,00 MARTIN*GOMEZ,M. DEL MAR -004886-DYC 2007/001711 16/03/07 11 / E / Leve 48,00 NIEVES*GONZALEZ,BERNARDO ZA-008912-F 2007/001714 16/03/07 11 / E / Leve 48,00 GONZALEZ*FERNANDEZ,ALVARO VA-001008-AG 2007/001716 17/03/07 11 / E / Leve 48,00 SANCHEZ DE CASTRO*HERENCIA,MARIA -006437-CZW 2007/001723 18/03/07 11 / E / Leve 48,00 GONZALEZ*GOMEZ,ANTONIO -006027-FBY 2007/001724 18/03/07 11 / E / Leve 48,00 GARCIA*MIGUEZ,ANTONIO -009438-DBG 2007/001726 18/03/07 11 / E / Leve 48,00 ESCUDERO*VAQUERO,JOSE ANTONIO -007646-BMR 2007/001727 18/03/07 11 / E / Leve 48,00 GARCIA*PEREZ,AMELIA VICTORIA -003788-CLW 2007/001731 20/03/07 11 / E / Leve 48,00 TEJON*GARZON,SERGIO ATILANO VA-001518-Z 2007/001733 20/03/07 11 / A / Leve 30,00 BARROS*TIZON,JUAN CARLOS -008027-BGL 2007/001746 16/03/07 11 / E / Leve 48,00 CASAS*MANRIQUE,CONCEPCION PO-003080-BS 2007/001747 16/03/07 11 / E / Leve 48,00 BISHARA-RANTISI*MARTINEZ,NATALIA B -008410-NV 2007/001748 16/03/07 11 / E / Leve 48,00 46 9 de mayo de 2007

Apellidos y Nombre Matrícula Expte Fecha Denuncia Art. Tipo Infracción Importe HERNANDEZ*HERNANDEZ,TOMAS VA-009315-AF 2007/001749 17/03/07 11 / E / Leve 48,00 TORRE*CASTAÑEDA,M. BEATRIZ -000581-CHG 2007/001752 17/03/07 11 / E / Leve 48,00 JIMENEZ*RUEDA,OSCAR VA-001305-AF 2007/001753 18/03/07 11 / E / Leve 48,00 AGC AUTORENTING S.L. -000607-DDV 2007/001760 19/03/07 11 / E / Leve 48,00 RODADO*HORCAJADA,SERAFINA CR-007903-V 2007/001762 19/03/07 11 / A / Leve 30,00 BLANCO*BLANCO,M. CELIA BI-007080-CT 2007/001779 21/03/07 11 / E / Leve 48,00 GRANADO*FUENTE DE LA,DIEGO -003586-CYN 2007/001810 24/03/07 094 / 2 / 016 Leve 40,00 GALVAN*MATEO,ANGEL -005758-DZY 2007/001814 24/03/07 11 / E / Leve 48,00 CAMPO*PEREZ,M. JESUS -006688-BBV 2007/001818 25/03/07 11 / E / Leve 48,00 ALVARADO*GARCIA,MARGARITA -009458-CJX 2007/001820 25/03/07 11 / E / Leve 48,00 AYALA*GOMEZ,FRANCISCO -005843-DLY 2007/001823 25/03/07 11 / E / Leve 48,00 SANCHEZ*MUÑOZ,AGAPITO PAULINO M -005351-WH 2007/001832 28/03/07 11 / A / Leve 30,00 CASARES CARMONA MAXIMINO 000478128C SLNE M -007812-UP 2007/001842 29/03/07 11 / E / Leve 48,00 TEJON*GARZON,SERGIO ATILANO VA-001518-Z 2007/001845 23/03/07 11 / E / Leve 48,00 MORATE*VALDIVIESO,LAURA -005056-DRL 2007/001848 27/03/07 11 / E / Leve 48,00 MORALES*JIMENEZ,ALEJANDRO -004198-CBF 2007/001859 24/03/07 11 / E / Leve 48,00 FERNANDEZ*CONDE,JUAN CARLOS -004419-BDR 2007/001865 25/03/07 11 / E / Leve 48,00 CAMPO*DIAZ,CARLOS DEL M -005345-TL 2007/001869 25/03/07 11 / E / Leve 48,00 MATARRANZ*SALVADOR,JOSE MARIA -001465-DCP 2007/001875 27/03/07 11 / E / Leve 48,00 MORATE*VALDIVIESO,LAURA -005056-DRL 2007/001878 28/03/07 11 / E / Leve 48,00 PRIETO*SANTOS,MANUEL -008877-CXX 2007/001880 31/03/07 094 / 2 / 015 Leve 40,00 MARBAN*JUNQUERA,JOSE B -000524-LN 2007/001885 22/03/07 094 / 2 / 017 Leve 40,00 HERNANDEZ*PEREZ,JESUS VA-001129-L 2007/001890 24/03/07 091 / 2M / 002 Grave 100,00 J R Z COMERCIAL HUME, S.L. M -004845-NN 2007/001944 02/04/07 11 / E / Leve 48,00 LEGIDO*MORALES,CRISTINA VA-000053-AK 2007/001951 03/04/07 11 / A / Leve 30,00 PELETERIA SAMPIETRO, S.L. VA-008401-AC 2007/001953 03/04/07 11 / A / Leve 30,00 DOREL*PASCAL,CONSTANTIN VA-006852-P 2007/001962 04/04/07 11 / E / Leve 48,00 VALVERDE*GONZALEZ,M. CONCEPCION -005454-DDZ 2007/001967 01/04/07 11 / E / Leve 48,00 MUEBLES REMBRANDT S.L. VA-009164-AF 2007/001993 03/04/07 132 / 1 / 014 Leve 30,00 STOILOV*BAIKOV,DIAN VA-002141-U 2007/002006 31/03/07 11 / E / Leve 48,00 HURTADO*GONZALEZ,MARIANO VA-008241-Y 2007/002061 07/04/07 11 / E / Leve 48,00 ABOUDARA,AHMED VA-005596-AC 2007/002068 08/04/07 11 / E / Leve 48,00 DOREL*PASCAL,CONSTANTIN VA-006852-P 2007/002072 08/04/07 11 / E / Leve 48,00 HERRERO*MERINO,ANGELA VA-001035-AB 2007/002078 09/04/07 11 / E / Leve 48,00 CEA*PINTOR,JOSE ALBERTO M -005974-IH 2007/002083 02/04/07 118 / 1 / 2A Grave 150,00 Medina del Campo, 26 de abril de 2007.-El instructor, Isidro Álvarez Álvarez. 3701/2007 SAN ROMÁN DE HORNIJA VELASCÁLVARO De conformidad con lo que establece el artículo 25.2.b) de la Ley El Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León y el artículo día 30 de abril de 2007 acordó la aprobación provisional de la si- 307.3 del Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el guiente Ordenanza Fiscal: Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, se expone al público Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. por espacio de veinte días, desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, insertándose también en el diario “El De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 Real Decreto Norte de Castilla”, el expediente tramitado para solicitar a la Comisión Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Territorial de Urbanismo, la oportuna autorización de uso del suelo pa- Refundido de la Ley de Haciendas Locales, durante el plazo de trein- ra la explotación de áridos “San Román” n° A-291, comprendida en ta días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, los interesados po- las siguientes parcelas del término municipal de San Román de drán examinar el expediente y durante el mismo plazo se les dará Hornija, ubicadas en suelo rústico común y que son las siguientes: audiencia a efectos de que puedan presentar las reclamaciones y Polígono 8: parcelas 147 y 148; Polígono 9: parcelas 42, 68, 76, 77, hacer las alegaciones y sugerencias que estimen oportunas. 86, 87, 89, 92, 93, 94, 117, 136, 142, 151, 152, 153, 163, 171, 172, 177, 180, 192, 199, 202, 206, 207, 221,222 y 268 y del Polígono 11: Transcurrido dicho plazo sin interponerse reclamaciones, este parcelas 16, 17, 62, 91, 106, 107, 108, 109, 142, 145, 149 a 169, 176, acuerdo provisional se elevará a definitivo sin necesidad de segun- 183, 192, 193, 197 a 200, 211, 227 y 230. El expediente ha sido pro- do acuerdo expreso, publicándose en todo caso el texto integro de movido por Don Juan Matías Arévalo Fraile, en representación de las Ordenanzas Fiscales o sus modificaciones. Velascálvaro, 2 de Artrasa, S.L. y se halla de manifiesto y puede consultarse durante las mayo de 2007.-La Alcaldesa, Amor Hernández García. horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. 3719/2007 San Román de Hornija, 26 de abril de 2007.-El Alcalde, Javier VILLALÓN DE CAMPOS Casas Huete. Por Don Jacinto Ramiro Gómez Gómez se solicita licencia mu- 3703/2007 nicipal para el ejercicio de la actividad de Nave-almacén para pro- 9 de mayo de 2007 47

ductos hortofrutícolas en la Nave núm. 3 del Polígono Industrial “La INGRESOS Estación” de este municipio. Operaciones Corrientes: Lo que en cumplimiento de lo establecido en el artículo 27.1 de Capítulo 1°.- Impuestos directos ...... 47.000 euros la Ley 11/2003, de 8 de abril de Prevención Ambiental de Comuni- dad de Castilla y León, se hace público, para que los que pudieran Capítulo 2°.- Impuestos indirectos ...... 6.000 euros resultar afectados de algún modo por la mencionada actividad que Capítulo 3°.- Tasas y otros ingresos ...... 35.500 euros se pretende instalar, puedan formular las observaciones pertinentes, en el plazo de 20 días, a contar desde la inserción del presente edic- Capítulo 4°.- Transferencias corrientes ...... 37.000 euros to en el Boletín Oficial de la Provincia. Capítulo 5º.- Ingresos patrimoniales...... 600 euros Villalón de Campos, 27 de abril de 2007.-El Alcalde, Javier Maza- Total ...... 126.100 euros riegos Gallego. Operaciones de Capital: 3708/2007 Capítulo 6º.- Enajenación inversiones...... — VILLANUEVA DE LOS CABALLEROS Capítulo 7°. - Transferencias de capital ...... — Aprobado por el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión de 30 de abril de 2007, el Proyecto básico y de ejecución de Urbanización de Capítulo 8°.- Activos financieros ...... 100.000 euros la C/ Sol y C/ Pozo en esta localidad, redactado, con fecha de 30 Capítulo 9°. - Pasivos financieros ...... 10.000 euros de abril de 2007, por el Arquitecto Don Luis Cantero Roqueta en re- presentación de LCRMMA, S.L., con un presupuesto total de inver- Total ...... 110.000 euros sión de 47.000,00 euros, obra incluida en el Plan Provincial de Total Ingresos ...... 236.100 euros Cooperación de 2007, se expone al público el mismo por plazo de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la inserción del GASTOS presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia a efectos de Operaciones Corrientes: examen y reclamaciones. Capítulo 1º.- Remuneraciones del personal ...... 25.500 euros Transcurrido dicho plazo sin que se presenten reclamaciones, se entenderá definitivamente aprobada sin necesidad de nuevo acuer- Capítulo 2º.- Gastos en bienes y servicios ...... 48.800 euros do. Capítulo 3º.- Gastos financieros ...... 500 euros Villanueva de los Caballeros, 3 de mayo de 2007.-La Alcaldesa, Capítulo 4º.- Transferencias corrientes ...... 5.000 euros Miren A. Rodríguez Camino. Total ...... 79.800 euros 3738/2007 Operaciones de Capital: VILLARMENTERO DE ESGUEVA Capítulo 6º.- Inversiones reales ...... 151.600 euros Información publica relativa a la aprobación inicial del Plan Parcial Capítulo 7º.- Transferencias de capital ...... — del Sector n°5 del Sector del Suelo Urbanizable Delimitado n° 5 de las Normas Urbanísticas de este termino municipal Capítulo 8º.- Activos financieros ...... — El Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 3 de abril Capítulo 9º.- Pasivos financieros...... 4.700 euros de 2007 aprobó inicialmente el Plan Parcial del Sector del Suelo Total ...... 156.300 euros Urbanizable Delimitado n° 5 de las Normas Urbanísticas de este tér- mino municipal, redactado por los arquitectos Andrés y Crespo Total Gastos ...... 236.100 euros Arquitectos S.L. y promovido por Residencial El Páramo de Villa- Asimismo, y conforme dispone el artículo 127 del R.D. Legislativo nubla S.L. 781/1986, de 18 de abril, se publica la plantilla de personal de este Asimismo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 156 del Ayuntamiento, que es la que a continuación se detalla: Reglamento de Urbanismo de Castilla y León de 29 de enero apro- Personal Funcionario: bado por Decreto 22/2004 , se ha acordado suspender en la delimi- tación del Sector del Suelo Urbanizable Delimitado n° 5 , el otorga- - Denominación del puesto: miento de licencias urbanísticas señaladas en los párrafos 1°, 2°, 3°, Secretario-Interventor en Agrupación (1) y 4 de la letra a) 1° de la letra b) del articulo 288 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. Personal Laboral: La suspensión de licencias se mantendrá hasta la aprobación - Denominación del puesto: definitiva o como máximo durante el plazo de un año desde el acuer- Operario Usos Múltiplos Media Jornada (1) do de aprobación inicial del Plan. Contra la aprobación definitiva del presupuesto puede interpo- De conformidad con lo previsto en el artículo 154 y 155 del nerse recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior Reglamento de Urbanismo, esta Corporación ha acordado someter de Justicia de Castilla y León, en el plazo de dos meses, a contar este instrumento de planeamiento urbanístico a información públi- desde el día siguiente a la publicación de este edicto, sin perjuicio ca por plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a la pu- de que puedan interponerse otros recursos. blicación del presente anuncio en el último de los medios informati- vos que se indican a continuación: “Boletín Oficial de la Provincia”, a) Recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que “Boletín Oficial de Castilla y León” y en el diario “El Norte de ha dictado la resolución en el plazo de un mes contado desde el Castilla”. día siguiente a la publicación de este edicto. Contra la desestima- ción expresa o presunta del recurso de reposición cabe recurso Durante dicho plazo , el expediente se encuentra en las oficinas contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso- municipales en horas de oficina a disposición de cualquier persona Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que desee examinarlo y podrán presentar tanto alegaciones como sita en Valladolid, en los plazos que a tal efecto señala el art. 46 de sugerencias, informes y documentos complementarios de cualquier la Ley 299/1998. tipo. b) Directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala Villarmentero de Esgueva, 19 de abril de 2007.-El Alcalde, San- de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia tiago Torres Bazaco. de Castilla y León, sita en Valladolid, en el plazo de dos meses, con- 3740/2007 tados a partir del día siguiente a la publicación de este edicto. VILLAVAQUERÍN DE CERRATO No obstante, los interesados podrán ejercer cualquier otro recur- so que estimen oportuno. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.3 del R.D.L. Villavaquerín de Cerrato, 26 de abril de 2007.-El Alcalde, Lorenzo 2/2004, de 5 de marzo, se hace público el presupuesto definitivo de Simón Díez. este Ayuntamiento para el ejercicio de 2007, resumido por capítu- los, tal y como a continuación se detalla: 3702/2007 48 9 de mayo de 2007

VILLAVERDE DE MEDINA supuesto definitivo de este Ayuntamiento para el ejercicio de 2007, resumido por capítulos, tal y como a continuación se detalla: Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebra- da el día 30 de abril de 2007 se aprobó el Presupuesto General pa- INGRESOS ra el ejercicio 2007. Operaciones Corrientes: En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Capítulo 1°.- Impuestos directos ...... 24.000,00 Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se Capítulo 2°.- Impuestos indirectos ...... 1.922,86 expone al público durante el plazo de quince días en la Secretaría del Ayuntamiento en horas de oficina, a efectos de reclamaciones Capítulo 3°.- Tasas y otros ingresos ...... 25.200,00 conforme señala el artículo 170 del mismo Texto. Capítulo 4°.- Transferencias corrientes ...... 66.000,00 En el supuesto de que en el plazo de exposición pública no se Capítulo 5º.- Ingresos patrimoniales ...... 57.908,47 presenten reclamaciones, el Presupuesto se entenderá definitiva- mente aprobado sin necesidad de acuerdo expreso. Total ...... 175.031,33 Villaverde de Medina, 30 de abril de 2007.-El Alcalde, Pedro Operaciones de Capital: Pariente Fradejas. Capítulo 6°.- Enajenación inversiones ...... — 3741/2007 Capítulo 7°.- Transferencias de capital ...... 77.898,64 VILLAVICENCIO DE LOS CABALLEROS Capítulo 8°.- Activos financieros ...... — Don Gabriel Cuadrado Vicente ha solicitado de esta Alcaldía li- cencia ambiental para legalizar la actividad de Explotación de Capítulo 9°.- Pasivos financieros ...... — Ganado Porcino ubicada en la Calle San Andrés n° 6 de Villavicencio Total ...... 77.898,64 de los Caballeros (Valladolid). Total Ingresos ...... 252.929,97 Al amparo de la Ley 5/2005 de 24 de mayo, de establecimiento de un régimen excepcional y transitorio para las explotaciones ga- GASTOS naderas de Castilla y León, se abre un periodo de información pú- Operaciones Corrientes: blica de veinte días hábiles a contar desde el siguiente a la publica- ción de este anuncio, para que todo el que se considere afectado Capítulo 1º.- Remuneraciones del personal ...... 39.918,42 por la actividad que se pretende legalizar, pueda hacer las observa- Capítulo 2º.- Gastos en bienes y servicios ...... 91.986,64 ciones pertinentes. Capítulo 3º.- Gastos financieros ...... 155,17 El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse duran- te las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. Capítulo 4º.- Transferencias corrientes ...... 22.400,00 Villavicencio de los Caballeros, 18 de abril de 2007.-El Alcalde, Total ...... 154.460,23 Alberto de Paz Rueda. Operaciones de Capital: 3704/2007 Capítulo 6º.- Inversiones reales ...... 95.373,64 VILLAVICENCIO DE LOS CABALLEROS Capítulo 7º.- Transferencias de capital...... — Don Gabriel Cuadrado Vicente ha solicitado de esta Alcaldía li- cencia ambiental para legalizar la actividad de Explotación de Capítulo 8º.- Activos financieros ...... — Ganado Bovino ubicada en la Calle San Roque de Villavicencio de Capítulo 9º.- Pasivos financieros ...... 3.096,10 los Caballeros (Valladolid). Total ...... 98.469,74 Al amparo de la Ley 5/2005 de 24 de mayo, de establecimiento de un régimen excepcional y transitorio para las explotaciones ga- Total Gastos ...... 252.929,97 naderas de Castilla y León, se abre un periodo de información pú- Asimismo, y conforme dispone el artículo 127 del R.D. Leg. blica de veinte días hábiles a contar desde el siguiente a la publica- 781/1986, de 18 de abril, se publica la plantilla de personal de este ción de este anuncio, para que todo el que se considere afectado Ayuntamiento, que es la que a continuación se detalla: por la actividad que se pretende legalizar, pueda hacer las observa- ciones pertinentes. Personal Funcionario: El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse duran- - Denominación del puesto: Secretaría-Intervención. te las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. Personal Laboral: Villavicencio de los Caballeros, 18 de abril de 2007.-El Alcalde, Alberto de Paz Rueda. - Denominación del puesto: Peón Oficios Varios. 3705/2007 La aprobación definitiva del presupuesto podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa, con los requisitos, VILLAVICENCIO DE LOS CABALLEROS formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Real Don José María Aguado del Amo ha solicitado de esta Alcaldía Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el licencia ambiental para legalizar la actividad de Explotación de Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y Ganado Bovino ubicada en la Calle Nueva s/n de Villavicencio de los en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdi- Caballeros (Valladolid). cción. Al amparo de la Ley 5/2005 de 24 de mayo, de establecimiento La Zarza, 24 de abril de 2007.-El Alcalde, Eduardo Nieto Terán. de un régimen excepcional y transitorio para las explotaciones ga- 3709/2007 naderas de Castilla y León, se abre un periodo de información pú- blica de veinte días hábiles a contar desde el siguiente a la publica- IV.- ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ción de este anuncio, para que todo el que se considere afectado por la actividad que se pretende legalizar, pueda hacer las observa- JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA ciones pertinentes. VALLADOLID.-NÚMERO 8 El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse duran- Sección: A2 te las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. N.I.G.: 47186 1 0004272/2007 Villavicencio de los Caballeros, 18 de abril de 2007.-El Alcalde, Alberto de Paz Rueda. Procedimiento: Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto 361/2007 3706/2007 Sobre: Otras Materias LA ZARZA De: D/ña. Hermogenes Cernuda Rincón En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se hace público el pre- Procurador/a: Sr/a. Isidoro García Marcos 9 de mayo de 2007 49

Edicto Adela y Felix-Antonio Torres de , sobre Reanudación del Tracto sucesivo interrumpido e inmatriculación de exceso de cabi- Don Antonio Alonso Martín, Magistrado-Juez del Juzgado de da de la siguiente finca: Primera Instancia n° 8 de Valladolid. “Urbana.- Casa situada en término de la Villa (Vallado- Hago Saber: Que en este Juzgado se sigue el procedimiento lid), y su Calle de Míravete, señalada con el número Dos, compues- Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto Sucesivo ta de habitaciones altas y bajas, cuadras, corral y dos puertas ac- 361/2007-A2 a instancia de Don Hermogenes Cernuda Rincón so- cesorias que salen de la misma calle y comprende un perímetro de bre la siguiente finca: ochenta y seis metros cuadrados la parte edificada y doscientos Casa en el casco urbano de Zaratán, en la calle de Las Higueras, veinticinco el corral, que hace una superficie total de trescientos on- número 2, hoy Plaza Mayor, 13. ce metros, y linda por la derecha como en ella se entra con corral de Felipe Soto, izquierda otra de Blas Rodríguez y su testero al Consta de planta baja y alta. Linda, según título; derecha: casas Pósito Nacional y el frente y accesorio con la calle en que está si- de herederos de Santos Muñoz, Jose Castro y Pedro Maté, con una tuada”. puerta de salida a la calle entre las casas de los dos primeros; iz- quierda pajar de dicho Muñoz; espalda, casa y cuadra de herederos Inscrita en el Registro de la Propiedad número Cinco de Vallado- de Ana María Valentín. lid al Folio 192 del Libro 57 de Simancas, Tomo 289 del Archivo de este Registro, Finca número 3137. Sus linderos actuales son, derecha entrando, Ciriaco Manzano, Jesús Valentín Herrero y Joaquín Arturo Cernuda Carni- En el procedimiento de referencia se ha dictado la resolución del cero; izquierda, Hilaria Manzano Conde; espalda, Rufino Manzano tenor literal siguiente: Conde. Dése traslado del escrito presentado al Ministerio Fiscal entre- No consta su superficie pero según manifiestan, tiene trescien- gándole las copias del escrito y documentos, y cítese a los herede- tos cuarenta y cinco metros cuadrados, de los que ochenta metros ros o causahabientes de Dª Laureana Hernando Cordoba -Félix cuadrados corresponde a vivienda propiamente dicha en planta ba- Fernández Alonso y Jose Luis Fernández Alonso- como titular regis- ja y el resto, a patio. tral y persona de quien proceden los bienes, y a D./ña. Gaspar Vega García, Luis-Ángel Benito Sánchez, Natalio García Cuadrado, Inscrita en el Registro de la Propiedad 3 de Valladolid, al tomo Hipolito del Campo Rodilana y Ayuntamiento de Simancas como 1034, libro 68, folio 116, finca 1715, en que consta a nombre de Don dueños de los predios colindantes, a fin de que dentro del término Hermogenes Cernuda Rincón un 80,97% y a favor de Don Eugenio de diez días las puedan comparecer en el Expediente alegando lo Cernuda Cernuda y Dña. Brigida Ordóñez Olmedo un 19,03%. que a su derecho convenga, citando a aquéllos cuyo domicilio se Referencia catastral: 1438606UM5113N0001ZG desconoce por medio de edictos que se fijarán en el tablón de anun- cios de este Juzgado y se publicarán en el Boletín Oficial de la Por el presente y en virtud de lo acordado en providencia de es- Provincia. ta fecha se convoca a las personas ignoradas a quienes pudiera per- judicar la inscripción solicitada para que en el término de los diez dí- Convóquese a las personas ignoradas a quienes pudiera perju- as siguientes a la publicación de este edicto puedan comparecer en dicar la inscripción solicitada por medio de edictos que se fijarán en el expediente alegando lo que a su derecho convenga. los tablones de anuncios del Ayuntamiento de Simancas (Valladolid) y de este Juzgado y se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia Igualmente, por ser desconocido su domicilio, se cita por el mis- para que dentro del término de diez días puedan comparecer en el mo término de diez días y a los mismos efectos a las siguientes per- Expediente a los efectos expresados. sonas: Líbrense los edictos y despachos acordados. • Se cita a los colindantes registrales D. Ciriaco Castrodeza Man- zano, D. Jesús Valentín Herrero y D. Joaquín Arturo Cernuda Carni- Contra esta resolución cabe recurso de reposición en el plazo de cero, que lindan por la derecha. cinco días que se interpondrá por escrito ante este Juzgado. • Se cita a las personas quienes transmitieron por venta el 100% Así lo acuerda y firma S.Sª. doy fe. del pleno dominio de la finca descrita, Doña Julia Cernuda Figueros, El/La Juez/Magistrado-Juez. El/La Secretario/a. Doña Severina Cernuda Figueros, Doña Florinda Cernuda Figueros, Don Antonio Cernuda Figueros y Don Luis Rufino Cernuda Figueros Y como consecuencia de las personas ignoradas a quienes pu- y Doña María Antonia Presa Cernuda. diera perjudicar la inscripción solicitada y en especial los herederos o causahabientes de la titular registral Dª Laureana Hernando Cór- • Se cita a las personas que han intervenido en la cadena de doba, se extiende la presente para que sirva de Cédula de Notifica- transmisiones del pleno domino de la finca: Don Martín Cernuda ción. Ordóñez y Doña Catalina Cernuda Ordóñez. En Valladolid, a veinte de abril de dos mil siete.-El/La Secretario/a En Valladolid a doce de abril de dos mil siete.-Magistrado-Juez, Judicial, Milagros Saldaña Hermosa. Antonio Alonso Martín. 3649/2007 3663/2007 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA MEDINA DEL CAMPO.-NÚMERO 2 VALLADOLID.-NÚMERO 9 N.I.G.: 47085 1 0200905/2007 Sección: D Procedimiento: Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto N.I.G.: 47186 1 0015770/2006. 295/2007 Procedimiento: Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto Sobre: Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto 1429/2006. De: D/ña. María Lourdes Fadrique Sobre: Otras Materias. Procurador/a: Sr/a. Raúl Velasco Bernal De: D/ña. Víctor Ricardo Torres de la Seca, Elisa Adela Torres de la Seca, Félix Antonio Torres de la Seca. Edicto Doña. Marta Sánchez Prieto, Juez del Juzgado de Primera Ins- Procurador/a: Sr/a. Constancio Burgos Hervas, Constancio Bur- tancia n° 2 de Medina del Campo. gos Hervas, Constancio Burgos Hervas Hago Saber: Que en este Juzgado se sigue el procedimiento Contra: D/ña. Ministerio Fiscal Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto 295/2007 a instan- Procurador/a: Sr/a. Sin Profesional Asignado cia de María Lourdes Fadrique Puras, expediente de dominio para la Reanudación del Tracto Sucesivo de las siguientes fincas: Cédula de Notificación - Finca rústica.- Situada en el término municipal de Dª. Milagros Saldaña Hermosa, Secretaria del Juzgado de Pri- (Valladolid) al pago de las Cruces o de las Rojas, llamada Peana y de mera Instancia numero nueve de Valladolid: una superficie de noventa y tres áreas y cincuenta y tres centiáreas. En este Juzgado se sigue el procedimiento de Expediente de Dicha finca linda al Norte con tierra de Francisco Alvarez, hoy Benjamín Dominio n° 1429/2006, a instancia de D./ña. Victor-Ricardo, Elisa- Fadrique y camino de las cruces; este Peana, propiedad de Benjamín 50 9 de mayo de 2007

Fadrique, sur senda de la Hormiga, hoy Benjamín Fadrique; y Oeste Y para que sirva de notificación al demandado herederos desco- por ferrocarril del norte, y catastrada dentro de la finca Polígono 2 nocidos de Inés Arias Rodríguez, en paradero desconocido, se ex- Parcela 89 de los Planos Catastrales de rústica hoy vigentes. pide la presente en Medina del Campo, a dieciséis de abril de dos mil siete.-El Secretario, Luis Marugán Cid. Por el presente y en virtud de lo acordado en providencia de es- ta fecha se convoca a las personas ignoradas a quienes pudiera per- 3650/2007 judicar la inscripción solicitada para que en el término de los diez dí- JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA as siguientes a la publicación de este edicto puedan comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga. .-NÚMERO 1 Así mismo se cita a los herederos desconocidos de Antonio N.I.G.: 47086 1 0100068/2007 Fernanez Barredo y Benjamín Fadrique Domínguez para que dentro Procedimiento: Extravio, Robo, Hurto de Documentos al del término anteriormente expresado pueda comparecer en el expe- Portador 20/2007 diente alegando lo que a su derecho convenga. Sobre: Otras Materias En Medina del Campo a doce de abril de dos mil siete.-El Juez, Marta Sánchez Prieto. De D/ña. Luis Antonio Vallecillo Negro 3646/2007 Procurador/a: Sr/a. Félix Velasco Gómez JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Contra D/ña. MEDINA DEL CAMPO.-NÚMERO 2 Procurador/a Sr/a. N.I.G.: 47085 1 0202126/2006 Don/Doña. Oscar Luis Rojas de la Viuda, Juez de Primera Instancia de Medina de Rioseco. Procedimiento: Procedimiento Ordinario 650/2006 Hago Saber: Por auto de fecha 16 de febrero de 2007 dictado en Sobre: Otras Materias el procedimiento sobre robo, hurto o extravío de documentos al por- De D/ña. Rafaela Diez Mateo tador seguido en este Juzgado al n° 20/2007, se ha admitido la de- nuncia formulada por Luis Antonio Vallecillo Negro acordando la Procurador/a Sr/a. Javier Diez González suspensión del pago del principal e intereses o dividendos corres- Contra D/ña. pondientes a los títulos que a continuación se expresan, que fueron adquiridos por el denunciante mediante, siendo desposeído de Procurador/a Sr/a. ellos. Edicto Titulo Desposeído: D. Luis Marugán Cid, Secretario del Juzgado de Primera Instan- Décimo de lotería del día 6 de enero de 2007, sorteo de “El Niño” cia n° 2 de Medina del Campo. fracción 1ª de la serie 41 del número 92.034. Hago Saber: Que en este Juzgado se tramita juicio ordinario n°: La denuncia presentada presenta el siguiente contenido: 650/2006, en el que se ha dictado sentencia, cuyo encabezamiento Con fecha 15 de febrero de 2007 tuvo entrada en este juzgado y fallo es el siguiente: escrito presentado por el Procurador Don Félix Velasco Gómez, en Jdo. Primera Inst. e Instrucción n. 2 Medina del Campo nombre y representación de Don Luis Antonio Vallecillo Negro, ma- yor de edad, con domicilio en Plaza Calvo Sotelo N° 6 de la locali- Sentencia: 00254/2007 dad de Urueña (Valladolid) y D.N.I. número 15.378.622 formuló soli- Juicio ordinario n° 650/06. citud de incoación de procedimiento sobre pérdida o extravío de do- cumentos al portador, conforme establecen los artículos 549 y si- Sentencia nº 254/2007 guientes del Código de Comercio, en base a los siguientes: En Medina del Campo, a 16 de abril de 2007. Primero: La noche del día 24 al día 25 de diciembre de 2006, Doña Marta Sánchez Prieto, Juez del Juzgado de Primera Don Pedro Luis Hernández Gañan, Don Francisco Javier Vallecillo Instancia número cinco de los de Ponferrada; habiendo visto los pre- Negro, Don Benito Atienza Deobarro y Don Leovigildo Rodríguez sentes autos de Juicio Ordinario de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Negro estuvieron en el establecimiento “Bar Castilla” propiedad de Civil nº 650/06, promovido por Rafaela Diez Mateo, representada Don Ildefonso de la Rosa Herrero en la localidad de por el Procurador Sr. Díez González, como demandante, asistidos (Valladolid). del Letrado Sr. López Azanza, contra herederos desconocidos de Cuando llegaron al establecimiento, sobre la 1 de la madrugada, Inés Arias Rodríguez, como demandados, que versa sobre acción Don Pedro Luis Hernández Gañán adquirió en el mismo el décimo declarativa de dominio, y en atención a los siguientes, de lotería número 92.034, serie 41, fracción 6ª para el sorteo deno- Fallo: minado popularmente “El Niño” a celebrar el día 6 de enero de 2007, que le fue vendido por Don Ildefonso de la Rosa Herrero. Dicho nú- Que estimando la demanda interpuesta por Rafaela Diez Mateo, mero llegada la fecha del sorteo fue agraciado con el primer premio. representada por el Procurador Sr. Díez González, como demandan- te, asistidos del Letrado Sr. López Azanza, contra herederos desco- A continuación Don Francisco Javier Vallecillo Negro compró nocidos de Inés Arias Rodríguez: otro décimo de lotería de ese mismo número y serie, pero en este caso la fracción 4ª, tal y como consta en la fotocopia que se adjun- 1°).- Debo declarar y declaro acreditado el dominio de Rafaela ta como documento 1, que ya se ha presentado al cobro. Diez Mateo sobre el inmueble descrito el dominio que sobre la fin- ca n° 5929 inscrita en el registro de la Propiedad de Medina del En el momento en el que las cuatro personas anteriormente re- Campo, sita en la calle Doña Leonor n° 2, bajo, condenando a los feridas iban a abandonar el local, Don Benito Atienza compró otro demandados a estar y pasar por esta declaración por haber adqui- décimo de lotería del mismo número, serie y en este caso la frac- rido la demandante su dominio por prescripción adquisitiva. ción 3ª. 2°).- Ordeno practicar la oportuna inscripción en el registro de la Igualmente hizo Don Leovigildo Rodríguez Negro, quien lo adqui- Propiedad de Medina del Campo a favor de la propietaria señalada. rió a continuación de Don Benito, siendo su fracción la 2ª. Todo ello con expresa imposición de costas a la parte demanda- Don Francisco Javier Vallecillo también compró en ese momen- da. to y a continuación de Don Leovigildo otro décimo de Lotería para su hermano Don Luis Antonio Vallecillo Negro, siendo en este caso Notifíquese la presente resolución a las partes, haciéndoles sa- la fracción 1ª de la serie 41 del número 92.034. ber que contra la misma cabe recurso de apelación en la forma pre- vista en los artículos 457 y siguientes de la Ley 1/2000 de Segundo: El día 25 de diciembre de 2006, Don Francisco Javier Enjuiciamiento Civil, mediante presentación ante este Juzgado de Vallecillo Negro entregó a su hermano Don Luis Antonio Vallecillo Negro el décimo de lotería que le había comprado, abonándole es- escrito preparando la misma dentro del plazo de los cinco días si- te último el importe de 20 euros por dicho décimo. Estos hechos guientes a su notificación en la forma que establece el artículo 457 ocurrieron sobre las 13 horas aproximadamente en el bar “La Plaza” indicado. de la localidad de Urueña, que regenta Don Luis Antonio en presen- Así, por ésta, mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo. cia de Don Francisco Leal Soto y Don Ricardo Vaquero González. 9 de mayo de 2007 51

Tercero: El día 6 de enero de 2007 se celebró el sorteo de la Doy Fe y Testimonio: Lotería conocido como “El Niño”, siendo agraciado con el primer Que en el Juicio de Faltas n° 521/2006 se ha dictado sentencia, premio el número 92.034, del que como hemos referido mi mandan- que en su parte dispositiva dice: te había adquirido un décimo, en concreto Don Luis Antonio el 92.034 de la serie 41, fracción 1ª. Que debo condenar y condeno a Rafael Rivera Jiménez como Cuando fueron a buscar sus décimos al conocer que el número autor material de una falta de hurto prevista y penada en el artículo había sido agraciado con el primer premio del sorteo de la referida 623’l del Código Penal, a la pena de un mes de multa, a razón de lotería, se percataron de que ambos los habían extraviado, sin que seis euros por cada uno de dichos días, a abonar en el plazo de cua- a pesar de las numerosas gestiones realizadas al efecto a fecha ac- renta días desde que una vez firme la sentencian sean requeridos tual hayan aparecido. para su pago, con responsabilidad subsidiaria, caso de impago, de un día de privación de libertad por cada dos cuotas impagadas. Por todo lo expuesto, y tras exponer los argumentos jurídicos que consideró oportunos dijo: Y para que conste y sirva de Notificación de Sentencia a Rafael Suplico al Juzgado tenga por presentado este escrito junto con Rivera Jiménez, actualmente paradero desconocido, y su publica- los documentos que se acompañan, lo admita y en su virtud tenga ción en el Boletín Oficial de la Provincia , expido la presente en por formulado el procedimiento regulado en los artículos 548 y si- Valladolid a veinticinco de abril de dos mil siete.-El/La Secretario, guientes del Código de Comercio y tras los trámites legales oportu- Covadonga Yagüez Santiago. nos dicte resolución por la que se acuerde la prohibición del cobro 3621/2007 de los décimos de lotería que se describen en el hecho tercero del presente escrito, suspendiendo cautelarmente el pago de los mis- JUZGADO DE INSTRUCCIÓN mos, comunicándoselo de forma inmediata al Organismo Nacional VALLADOLID.-NÚMERO 6 de Loterías y Apuestas del Estado y previos los demás trámites le- gales, con recibimiento del procedimiento a prueba que para su mo- Juicio de Faltas: 229/2006 mento solicito; la publicación en el B.O.E. y en el B.O.P. para que en Número de Identificación Único: 47186 2 0604119/2006 el plazo improrrogable de diez días pueda comparecer cualquier in- teresado en el expediente conforme a su derecho convenga y dan- Procurador/a: Sin Profesional Asignado do traslado al Ministerio Fiscal, se dicte en su día resolución apro- Abogado: Sin Profesional Asignado bando el presente expediente y requiriendo a la entidad deudora pa- ra que haga pago a mis representados del premio con el que fueron Representado: agraciados los décimos de lotería objeto del mismo, imponiendo las Edicto costas del procedimiento al que se opusiere. D/Dña. Mª Carmen de Pablos Velasco, Secretario del Juzgado Por el presente se llama al tenedor del título para que pueda de Instrucción número 6 de Valladolid. comparecer en el Juzgado dentro de los 20 días siguientes a la pu- blicación del presente, a fin de defender sus intereses, haciéndole Doy Fe y Testimonio: saber que, en caso de no comparecer, podrán devenirle los perjui- Que en el Juicio de Faltas n° 229/2006 se ha dictado la presen- cios que procedan en derecho. te sentencia, que en su encabezamiento y parte dispositiva dice: Dado en Medina de Rioseco a veintiuno de marzo de dos mil sie- te.-El Juez, Oscar Luis Rojas de la Viuda. “En Valladolid a cinco de octubre del año 2006 3642/2007 Habiendo visto y examinad los presentes autos de juicio de fal- tas seguidos ante la misma con el n° 229/06 en los que aparecen JUZGADO DE INSTRUCCIÓN como denunciante Noelia Fontal Sarachaga como denunciada VALLADOLID.-NÚMERO 3 Aranzazu Padilla Fernández, así como el Ministerio Fiscal. Juicio de Faltas: 689/2006 Fallo: Condeno a Aranzazu Padilla Fernández como autora pe- Número de Identificación Único: 47186 2 0305749/2006 nalmente responsable de una falta de hurto del art. 623-1 CP a la Procurador/a: Sin Profesional Asignado pena de un mes de multa con una cuota diaria de cinco euros. En total 150 euros. Con responsabilidad personal subsidiaria en caso Abogado: Sin Profesional Asignado de impío e insolvencia de 15 días. Debiendo indemnizar a la tienda Representado: Santiago Díaz Silva de ropa Mango del Centro Comercial Equinoccio en la cantidad de Edicto sesenta y seis con ochenta y cinco (66,85 euros) . Debiendo abonar asimismo la condenada las costas del presente juicio si las hubiere. D./Dña. Covadonga Yagüez Santiago, Secretario del Juzgado de Instrucción número 3 de Valladolid. Notifíquese la presente sentencia a las partes, instruyéndoles de su derecho a recurriría en apelación ante la Ilma. Audiencia Doy Fe y Testimonio: Provincial de Valladolid en el término de 5 días contados a partir del Que en el Juicio de Faltas n° 689/2006 se ha dictado sentencia, siguiente al de su notificación, quedando durante los mismos los au- que en su parte dispositiva dice: tos a disposición de las partes en Secretaría haciéndoles saber que Que debo absolver y absuelvo a Santiago Díaz Da Silva y a Juan el recurso se formalizará y tramitará de conformidad con lo estable- Manuel Jiménez Llorente, de la falta que le venía siendo imputada cido en los arts. 790 y 792 de la L.E.Cr. en el presente procedimiento, declarando de oficio las costas cau- Así por ésta mi Sentencia de la que se llevará testimonio a las sadas. actuaciones originales y se incluirá en el Libro de Sentencias lo pro- Y para que conste y sirva de Notificación de Sentencia a Santia- nuncia manda y firma Dña. María Teresa Javato Martín Magistrado go Díaz Da Silva, actualmente paradero desconocido, y su publica- Juez del Juzgado de Instrucción nº 6 de Valladolid. Doy fe. ción en el Boletín Oficial de la Provincia, expido la presente en Y para que conste y sirva de Notificación de Sentencia a Aran- Valladolid a veinticinco de abril de dos mil siete.-El/La Secretario, zazu Padilla Fernández, actualmente paradero desconocido, y su Covadonga Yagüez Santiago. publicación en el Boletín Oficial de la provincia de Valladolid, expi- 3620/2007 do la presente en Valladolid a veinticinco de abril de dos mil siete.- JUZGADO DE INSTRUCCIÓN El/La Secretario, Mª Carmen de Pablos Velasco. VALLADOLID.-NÚMERO 3 3633/2007 Juicio de Faltas: 521/2006 JUZGADO DE LO SOCIAL Número de Identificación Único: 47186 2 0306647/2006 VALLADOLID.-NÚMERO 1 Procurador/a: Sin Profesional Asignado N.I.G.: 47186 4 0100279/2006 Abogado: Sin Profesional Asignado Nº Autos: Dem 256/2006 Representado: Rafael Rivera Jiménez Nº Ejecución: 66/2007 Edicto Materia: Ordinario D./Dña. Covadonga Yagüez Santiago, Secretario del Juzgado de Instrucción número 3 de Valladolid. Demandado/s: Gest Bajoz, S.A. 52 9 de mayo de 2007

Cédula de Notificación En Valladolid a veinticuatro de abril de dos mil siete.-El Secretario Judicial, Carmen Olalla García. Dª. Carmen Olalla García , Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número 1 de Valladolid. 3623/2007 Hago Saber: Que en el procedimiento Ejecución 66/2007 de es- JUZGADO DE LO SOCIAL te Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de D. /Dª. Yuriy Yuriev VALLADOLID.-NÚMERO 3 Atanasov contra la empresa Gest Bajoz S.A., sobre Ordinario, se ha dictado Auto, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente: N.I.G.: 47186 4 0300384/2007 Dispongo: Nº Autos: Demanda 341/2007 Materia: Despido Primero: Despachar la ejecución solicitada por Yuriy Yuriev Atanasov contra Gest Bajoz S.A. por un importe de 1.249,90 euros Demandado/s: Cavall, C.B., Luis Casas Hernández, Juan Vallas de principal mas 310 euros para costas e intereses que se fijan pro- Seral visionalmente. Edicto Segundo: Trabar embargo de los bienes de la/s demandada/s D/Dña. Esperanza Llamas Hermida, Secretario Judicial del Juz- en cuantía suficiente, y desconociéndose bienes concretos, procé- gado de lo Social número 3 de Valladolid. dase a la averiguación de los mismos y a tal fin, expídanse los co- rrespondientes oficios y mandamientos al Sr. Jefe Provincial de Hago Saber: Que en autos n° 341/2307 de este Juzgado de lo Tráfico, Ilmo. Alcalde, Servicio de Indices del Registro de la Social, seguidos a instancias de D/ña. María Victoria García Propiedad, Gerencia del Centro de Gestión Catastral y también al Ampudia contra la empresa Cavall, C.B., Luis Casas Hernández, Sr. Director de la Agencia Tributaria, a fin de que comunique a este Juan Vallas Seral sobre Despido, se ha dictado resolución acordan- Juzgado si por parte de la Hacienda Pública se adeuda alguna can- do citar a Vd. para el día 9 de mayo del presente a las 12,10 horas tidad al ejecutado por el concepto de devolución por el Impuesto de su mañana, fin de que comparezca ante este Juzgado de lo sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre el Valor Social, sito en la Plaza del Rosario s/n, para celebrar acto de con- Añadido, o cualquier otro. ciliación y el mismo día, seguidamente, para el juicio, de no haber avenencia en el primero, en la reclamación expresada, advirtiéndo- Y asimismo para que todos ellos, y sin perjuicio de las exigen- le que es única convocatoria y que deberá concurrir a juicio con to- cias legales, en el plazo máximo de cinco días, faciliten la relación dos los medios de prueba de que intente valerse. de todos los bienes o derechos del deudor de que tenga constan- Ha de comparecer personalmente el representante legal de la cia. Advirtiéndose a las Autoridades y funcionarios requeridos de las demandada para prestar confesión judicial. responsabilidades derivadas del incumplimiento injustificado de lo acordado (arts. 75.3 y 238.3 de la LPL). Y para que le sirva de Citación en Legal Forma a Cavall, C.B., Luis Casas Hernández, Juan Vallas Seral en ignorado paradero, ex- En caso positivo, se acuerda el embargo de los posibles vehícu- pido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la los propiedad de la ejecutada, interesandose a su vez, la correspon- Provincia, en Valladolid a veintisiete de abril de dos mil siete. diente anotación y consiguiente certificación, así como el embargo de las cantidades pendientes de devolución por la Hacienda Pública Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se al ejecutado, hasta cubrir la cantidad objeto de apremio, interesán- harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma dose la remisión de las mismas a la Cuenta de Depósitos y de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento. Consignaciones abierta por este Juzgado en el Banesto, c/c n El/La Secretario Judicial, Esperanza Llamas Hermida. 46260000640066/07 sito en c/ Plaza San Miguel, Valladolid. 3769/2007 Asimismo, se acuerda el embargo de todos los ingresos que se produzcan y de los saldos acreedores existentes en las cuentas co- JUZGADO DE LO PENAL rrientes, depósitos de ahorro o análogos, así como de cualquier va- VALLADOLID.-NÚMERO 3 lor mobiliario titularidad de la apremiada, en los que la correspon- N.I.G.: 47186 2 7030069/2007 diente entidad financiera actuará como depositario o mero interme- diario, hasta cubrir el importe del principal adeudado e intereses y Procedimiento Abreviado: 65/2007 costas calculados. Líbrese las oportunas comunicaciones a las en- Juzgado de Procedencia: Juzgados de Instrucción n° 4 de, Valla- tidades financieras del domicilio de la apremiada, para la retención dolid y transferencia de los saldos resultantes hasta el límite de la canti- dad objeto de apremio, y advirtiéndoles de las responsabilidades Procedimiento origen: Diligencias Previas Proc. Abreviado penales en que pueden incurrir quienes auxilien o se confabulen con 1513/2006 el apremiado para ocultar o sustraer alguna parte de sus bienes o Contra: Ángel Patricio Donoas Gonzales créditos (arts. 519 y ss del CP y 893 Código de Comercio), e indi- Procurador Sr.: Gonzalo Fresno Quevedo cándosele que debe contestar al requerimiento en el plazo máximo de cinco días hábiles a contar desde su notificación, bajo los aper- Requisitoria cibimientos derivados de lo establecido en los arts. 75 y 238,3 LPL. El acusado que se indica, cuyo actual paradero se desconoce, Tercero: Advertir y requerir al ejecutado de las obligaciones y re- encartado en la causa arriba expresada, comparecerá dentro del querimientos que se le efectúan en los razonamientos jurídicos cuar- plazo de díez Días ante este Juzgado, al objeto de ser citado para to y quinto de esta resolución y de las consecuencias de su incum- comparecencia a juicio oral y designar domicilio apercibiéndole que plimiento que se detallan en el razonamiento sexto y que podrán dar de no comparecer será declarado en rebeldía y le parará el perjui- lugar a la imposición de apremios pecuniarios en cuantía de hasta cio a que hubiere lugar con arreglo a la Ley. 601 euros por cada día de retraso. Acusado: Ángel Patricio Donoas Gonzales. Cuarto: Dar traslado de esta resolución y del escrito interesan- Lugar y Fecha de Nacimiento: Chimborazo, el 22/4/1972. do la ejecución al Fondo de Garantía Salarial a los fines expresados Hijo de Ángel Patricio y de Ana. en el razonamiento jurídico séptimo. D.N.I.: X4277789L. Notifíquese la presente resolución a las partes. Domicilio: Calle Juan Mercader n° 24 puerta 8 3° de Valencia Así por este auto, lo pronuncia, manda y firma el Ilmo. Sr. Magistrado Juez del Juzgado de lo Social N° 1 de Valladolid, D. Jose Causa: 65/2007. Miguel Tabares Gutiérrez. Delito: Falsedad en Documento Oficial. Y para que le sirva de Notificación en Legal Forma a Gest Bajoz Dependencia que lo instruyó: Guardia Civil. S.A., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en Fecha de Orden de Busca, Detención y Presentación: 20/4/07. el Boletín Oficial de la Provincia. Dado en Valladolid, a veinte de abril de dos mil siete.-La Secre- Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se taria Judicial, (ilegible). harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento. 3730/2007

IMPRIME: Gráficas Ceyde impreso en papel reciclado