INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE SANTO DOMINGO HUEHUETLÁN EL GRANDE,

Rogelio Cortés Espinoza Coordinador ADABI DE MÉXICO, A.C. SANTO DOMINGO HUEHUETLÁN EL GRANDE Dra. María Isabel Grañén Porrúa Presidenta Pbro. José Antonio Dagoberto Blanco Becerra Dra. Stella María González Cicero Párroco Directora

Mtro. Jorge Garibay Álvarez Coordinador de Proyectos

Rogelio Cortés Espinoza Coordinador

José Acosta Carrillo Ordenación e inventario

Enrique Nieto Estrada Coordinación editorial

Salvador González Vilchis Corrección de estilo

Ana Alcalde Ramírez Formación tipográfica Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bi­blio­tecas de México, A.C.

Inventario del Archivo Parroquial de Santo Domingo, Hue- huetlán El Grande, Puebla / coordinación : Rogelio Cortés Espino- za — México : Apo­yo al Desarrollo de Archivos y Bi­blio­tecas de México, 2008.

20 p. : il. ; 21 x 16 cms. — (Colección Inventarios ; No. 161) ISBN: 978-607-416-074-1

1. México. Puebla. Municipio de Huehuetlán El Grande. — Ar­chivos Parroquiales. 2. México. — Historia. I. Cortés Espinoza, Rogelio. II. Series.

Primera edición: septiembre de 2008 © Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. www.adabi-ac.org

ISBN: 978-607-416-074-1

Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del titular de los derechos.

Derechos reservados conforme a la ley. Impreso en México ÍNDICE

Presentación 7

Síntesis histórica 11

Cuadro de clasificación 16

Inventario del Archivo Parroquial 17

[ 5 ] PRESENTACIÓN

Este año, ADABI de México, A.C. manteniendo la misión y empeño en la salvaguarda de la memoria de México, cumple cinco años de trayectoria. Tales características de nuestra aso- ciación propiciaron que, sin desmayo alguno, archivos munici- pales y parroquiales de diferentes regiones, poblados y zonas de la República hayan sido rescatados, y cuyo resultado docu- mental no es, ni será otro, más que iluminar históricamente el andar de las generaciones que nos precedieron. ADABI, preocupado, pero sobre todo ocupado por la valo- ración y riqueza de esas fuentes, ha incursionado en la inves- tigación de esos archivos por medio de jóvenes historiadores, quienes no sólo nos han aportado su trabajo sino han intentado, asimismo, contagiar a los pobladores de la historia contenida entre sus documentos. Bien sabemos que a través de los archivos hemos podido rescatar no sólo el acervo mismo sino el devenir de las comu- nidades. Por ello hemos insistido en la presentación anual de los inventarios: por el sentido que tiene tanto para la propia administración en cuanto al control documental y apoyo, en la correcta toma de decisiones, como para los académicos, estu- diosos y público en general, con el fin de alentar identidad, investigación y difusión. El resultado de este quinquenio de esfuerzos conjuntos es la publicación de más de 150 inventarios, con lo que se rebasó ampliamente el número de 200 archivos trabajados, con un radio de acción mayor que trasciende, además de los munici-

[ 7 ] pales y parroquiales, los musicales, de personalidades, fotográ- ficos, sonoros, filatélicos y textiles. Así, la presencia de ADABI en numerosos acervos nacionales nos proporciona la lectura justa de su propio crecimiento, con abundantes saberes. Es muy satisfactorio para todos nosotros, los que estamos involucrados con esta tarea, cumplir un lustro de vida con re- sultados tangibles y valiosos. Resultados que significan com- promiso, generosidad y amor por México.

Dra. Stella María González Cicero Directora de ADABI de México, A.C.

8 SANTO DOMINGO HUEHUETLÁN EL GRANDE SÍNTESIS HISTÓRICA

I

El municipio de Huehuetlán El Grande se localiza en la parte central del estado de Puebla, tiene una distancia aproximada de 46 kilómetros a la capital del estado de Puebla. Colinda al norte con la ciudad de Puebla y Tzicatlacoyan; al sur con , Teopantlan, La Magdalena y ; al oeste limita con Teopantlan y al este con La Magdalena Tlatlauquitepec, Tzicatlacoyan, Huatlatlauca y San Juan Atzompa.1 El nombre de Huehuetlán deriva de las palabras nahuas huehue: viejo, anciano y tlán: cerca, junto. La conjunción de ambos vocablos tiene tres acepciones, la primera “cerca del templo de Huehueteotl, “Dios antiguo”, “cerca del dios del fuego”, y por último: “Lugar viejo, pueblo antiguo.”2 Su fundación ocurrió por los grupos popolocas y nahuas que se establecieron en el lugar. Hacia la segunda mitad del siglo XVI, los dominicos administraron la región, encomendada a Doña María de Soto con beneficio para los dominicos, precisamente; luego, fue cabecera del obispado de Puebla. En 1750 permaneció bajo la jurisdicción eclesiástica de Huatlatlauca.3

1 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática México, Di- visión Territorial del estado de Puebla de 1810-1995, México, 1997, p. 297. 2 http://www.emexico.gob.mx/wok/templates/enciclo/puebla/Mpios/21150a.htm 3 Idem.

[ 11 ] En el siglo XIX perteneció al antiguo distrito de Tepexi. Por acuerdo del 27 de mayo de 1837, de la Excelentísima Junta Departamental, Huehuetlán el Grande se convierte en municipalidad. El 2 de mayo de 1903, Huehuetlán cambia de categoría política a Villa. Dieciocho años más tarde, a través de una reforma a la ley orgánica municipal, el 27 de diciembre, Huehuetlán el Grande es considerado municipio.4 Sus principales comunidades son San Miguel Atlapulco, Ahuehuetlán, Huajuapan, San Martín Atempa.

II

La parroquia fue construida a mediados del siglo XVI, aproxima- damente. Por desgracia, los datos sobre la obra son escuetos. De acuerdo con un libro de Defunciones de 1755, se señala que es el último en el que administraron los sacramentos los padres dominicos, entregando el curato el 31de enero de ese año; así, podemos suponer que pasó a manos del clero secular.5 Los primeros religiosos que administraron los sacramentos fueron los dominicos: de 1653 a 1674 Joseph de la Gasca (vicario), Marcos Baptista, Lucas Andino; de 1671 a 1690 Gaspar de Fraga, Joseph Salmeron, Francisco Pacheco, Diego de Priego, Julián del Banes, Nicolás Sánchez, Jerónimo Hernández, Matheo de Santiesteban, Jerónimo del Castillo; de 1703 a 1717 Nicolás Sánchez, Domingo de Priego, Joseph Camacho, Lucas Ramírez, Juan de Alba, Miguel Gómez de Cervantes, Andrés Maldonado, Diego de Alcalá.6

4 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática México, Di- visión Territorial del estado de Puebla de 1810-1995, op. cit., pp. 111- 207. 5 Archivo Parroquial de Sto. Domingo Huehuetlán, Sección Sacramen- tal, Caja núm. 12, Defunciones 1755, portada. 6 Ibidem, Caja núm. 1, Bautismos 1671-1754.

12 III

Los documentos del Archivo Histórico Parroquial de Santo Domingo datan de 1643 a 1950 y se resguardaron en 53 cajas AG-12. A diferencia de otros archivos parroquiales, el de Santo Domingo presenta una peculiaridad: no se hallaron libros de Cofradías pero sí de asociaciones: Asociación Apostolado de la Oración (1899-1968); Acción Católica Mexicana, Hermandad del Carmen, Sagrado Corazón de Jesús, Asociación Josefina, Juventud Católica Femenina Mexicana, Asociación Guadalupana, Asociación Padre Jesús, Unión Femenina Católica Mexicana y Asociación Vela Perpetua (1772-1964). No está de más reiterar la enorme importancia que tienen estos archivos, pues significan nítidamente una herramienta con la que podemos interpretar parte de la realidad histórica de Huehuetlán El Grande.

13 Antes del proceso

14 Después del proceso

15 CUADRO DE CLASIFICACIÓN

Archivo parroquial de SaNto domingo huehuetlán el grande

SECCIONES

SACRAMENTAL DISCIPLINAR

Series Series Series - Bautismos - Actas de visitas - Fábrica - Confirmaciones vicariales - Gobierno - Informaciones - Asociaciones - Inventarios matrimoniales - Canon - Justicia - Matrimonios - Circulares - Licencias - Defunciones - Conferencias y (ministeriales y retiros de exposición) - Cordilleras - Limosnas - Correspondencia - Misas - Cuentas - Proventos - Diezmos - Retractaciones - Edictos - Testamentos.

[ 16 ] INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL

SECCIÓN SACRAMENTAL Serie Caja Exp. Año Observaciones Bautismos 1 7 1671-1754 Libros. De 1731 a 1738 indios. Libros. De 1743 a 1781 de indios, 2 7 1743-1781 1755-1787 de españoles. Libros. De 1781 a 1809 de indios, 3 5 1781-1822 1792 a 1822 de españoles. 4 5 1805-1836 Libros. De 1805 a 1836 de indios Libros. De 1828 a 1832 de indios, 1832-1836 españoles. (El libro de 5 6 1828-1865 1850-1857 se quedó fuera de la caja por ser de gran formato.) Libros. (El libro de 1882-1885 quedó 6 6 1864-1888 fuera por ser de gran formato.) 7 5 1888-1907 Libros. Hijos legítimos y naturales. Libros, 1 exp. Hijos legítimos y 8 5. 1907-1917 naturales. 9 11 1928-1935 Libros. Hijos legítimos y naturales. 10 14 1935-1946 Libros. Hijos legítimos y naturales. 7 Libros. Hijos legítimos y naturales. 11 11 1684-1955 Bautismos 1947-1955. Confirmaciones 4 Libros, Confirmaciones 1684-1954. Defunciones Libros, 4 exp. De 1708-1782 de 12 6 1708-1782 indios. Libros. De 1782 a 1822 de indios, 13 5 1782-1835 1812-1826 de españoles. Libros. (El libro de 1850-1859 quedó 14 5 1814-1884 fuera por ser de gran formato.) 15 10 1884-1938 Libros. 7 Libros, Defunciones 1936-1951. Informaciones 16 7 1739-1951 3 exps. Informaciones matrimoniales matrimoniales 1739-1742.

[ 17 ] Serie Caja Exp. Año Observaciones Informaciones 17 1 1754-1783 matrimoniales 18 1 1783-1788 19 1 1788-1791 20 1 1792-1796 21 1 1796-1801 22 1 1801-1806 23 1 1806-1813 24 1 1813-1819 25 1 1820-1827 Legajo. 26 1 1827-1830 27 1 1830-1834 28 1 1835-1839 29 1 1839-1849 30 1 1850-1855 31 1 1856-1869 32 1 1869-1882 33 1 1882-1886 34 5 1886-1889 4 libros, 1 exp. 35 4 1899-1902 Libros. 36 4 1902-1913 37 1 1913-1924 38 1 1939-1942 Legajo. 39 1 1943-1948 1 exp. Informaciones matrimoniales 40 6 1653-1958 1948-1958. Matrimonios 5 Libros, matrimonios 1653-1720. 41 7 1717-1755 Libros. 42 5 1755-1772 Libros. (El libro de 1850-1863 está 43 5 1778-1850 fuera por ser de gran formato.)

18 Serie Caja Exp. Año Observaciones Matrimonios 44 7 1863-1924 Libros. 45 7 1925-1950

SECCIÓN DISCIPLINAR Serie Caja Exp. Año Observaciones Actas de visitas 4 1899-1968 3 Libros. vicariales 45 Asociaciones 1 Libro. Asociación Apostolado de la Oración. 7 Libros, 1 exp. Acción Católica Mexicana, Hermandad del Carmen, Sagrado Corazón de Jesús, Asociación 46 8 1938-1961 Josefina, Juventud Católica Femenina Mexicana, Asociación Guadalupana, Asociación Padre Jesús, Unión Femenina Católica Mexicana. 3 Libros. Asociación Vela Perpetua 1937-1950. Canon 1 Libro. 1918-1956. Circulares 47 8 1772-1964 1 exp. 1920-1956. Conferencias y 1 Libro. 1935-1964. retiros Cordilleras 2 Libros. 1772-1899. Correspondencia 48 1 1863-1950 Legajo. Cuentas 49 5 1873-1932 3 Libros, 2 exps. 7 Libros. 1931-1945. Diezmos 1 Libro. 1932. 50 10 1854-1945 Edictos 1 exp. 1854-1932. Fábrica 1 exp. 1914-1920. 1 Libro.1925. Gobierno 51 7 1829-1943 5 Libros. 1829-1943. Inventarios 1 exp. 1860-1887.

19 Serie Caja Exp. Año Observaciones Inventarios 2 Libros, 1 exp. 1890-1934. Justicia 1 exp. 1813-1912. Licencias 1 Libro, 3 exps. Ministeriales y de 52 15 1813-1940 exposición 1873-1920. Limosnas 1 Libro, 3 exps. Limosnas 1909-1938. Misas 3 Libros. (Registros) 1922-1940. 7 Libros. (Registros) 1940-1950. Proventos 2 Libros. 1922-1938. 53 12 1643-1950 Retractaciones 1 exp. 1891-1898. Testamentos 2 exps. 1643-1806.

Inventario del Archivo Parroquial de Santo Domingo Huehuetlán El Grande, Puebla se imprimió en septiembre de 2008 en ADABI de México, A.C. Cerro San Andrés 312, Col. Campestre Churubusco, 04200 Coyoacán, D.F., México. El tiro consta de 100 ejemplares.

20