PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA COMARCA TAGUS.

Resumen del Proyecto.

Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4

ANEXO 2: DESCRIPCIÓN DEL GRUPO DE ACCIÓN LOCAL TAGUS, Asociación para el desarrollo de la Comarca Tajo Salor Almonte, se constituye formalmente el 30 de noviembre del año 2000, como asociación sin ánimo de lucro y con un ámbito territorial definido por dieciséis municipios de la provincia de Cáceres, Alcántara, , , , Casar de Cáceres, Garrovillas de Alconétar, , Malpartida de Cáceres, Mata de Alcántara, , Navas del Madroño, , , Talaván, Villa del Rey y . Esta configuración comarcal es fruto de la reunión, como único territorio y bajo una misma denominación comarcal, de los municipios antes descritos y que antes se adscribían a dos grupos de acción local diferenciados, ADECA (Comarca de Alcántara), y por otro lado ADISA (Comarca Salor-Almonte). No obstante, en esta nueva etapa de programación el ámbito territorial sufre una nueva modificación, Zarza la Mayor, más próximo a la comarca del Valle del Alagón y con mayor dependencia administrativa de Coria, presentando su baja en TAGUS cara a al nuevo período que se avecina, para entrar a formar parte en ADESVAL, reduciéndose nuestra comarca y pasando a ser quince municipios. El domicilio social está ubicado en la localidad de Casar de Cáceres, contando allí con su sede en el Paseo principal del municipio, resultando visible y con un acceso muy cercano a la autovía, favoreciendo su situación, el acceso a toda la población que desde otros municipios tenga interés en visitar las instalaciones del Grupo de Acción Local. 1. DENOMINACIÓN.- Grupo de Acción Local TAGUS, Asociación para el Desarrollo de la Comarca Tajo-Salor-Almonte. 2. PERSONALIDAD JURÍDICA.- Asociación sin ánimo de Lucro 3. FECHA DE CONSTITUCIÓN.- La Asociación para el Desarrollo de la Comarca Tajo-Salor-Almonte “TAGUS” quedó formalmente constituida en la Asamblea General Constituyente, celebrada el 30 de noviembre del año 2000. Encontrándose debidamente inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de , con el número 2780 Sección 1º y visados sus Estatutos Sociales por el organismo competente (Consejería de Presidencia). Nº de Identificación Fiscal: G-10257616 4. DOMICILIO SOCIAL, TELEFONO, FAX Y CORREO ELECTRÓNICO.- Domicilio Social C/ Nisa, nº 2-A, 10190 Casar de Cáceres (Cáceres) Teléfono 927/291109 Fax: 927/291103 Correo electrónico [email protected] Página Web www.tagus.net 5. EXPERIENCIA EN DESARROLLO RURAL La experiencia en desarrollo rural del Grupo se basa fundamentalmente en la gestión de la Iniciativa Comunitaria LEADER PLUS, así como en la gestión de dos Iniciativas INTERREG. Los resultados de ambos proyectos se resumen a continuación:

Página 2 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net Programa de Desarrollo Comarcal. Resumen del Proyecto

RESULTADOS OBTENIDOS EN LEADER PLUS.- A fecha 31 de diciembre de 2006, se han ejecutado o están en fase de ejecución 126 proyectos, localizándose o afectando, dependiendo del carácter de la acción, a la práctica totalidad del territorio, puesto que 55 de ellos han tenido carácter comarcal concretizándose en proyectos de cooperación o en actividades formativas. Debemos hacer hincapié en que el programa todavía se está desarrollando y que la mayoría de los datos que se expresan están referidos al cierre del ejercicio 2006, por lo que se estima que a la finalización de la Iniciativa (31 de diciembre de 2008), los indicadores serán superiores. Los resultados de los proyectos con carácter productivo se exponen a continuación de modo muy sintético: Creación de empresas 30 Número de empresas ampliadas o mejoradas 31 Creación de empleos 109 Consolidación de empleos 266 En cuanto a las actividades formativas desarrolladas en el territorio, presentamos a continuación un cuadro resumen con los datos más significativos: Número de Cursos realizados 54 Número de jornadas y seminarios 8 Número de viajes formativos 2 Número de talleres desarrollados 5 Horas realizadas en el plan formativo 3.334 horas Total beneficiarios. 1.114 beneficiarios * Hay que destacar que la mayoría de los beneficiarios, refiriéndonos tanto a mujeres 589 mujeres como a hombres, han sido menores de cuarenta años. 505 hombres El Grupo optó en la elección de aspectos aglutinantes del programa por “Mejora de la calidad de vida en las zonas rurales” y “Diversificación económica de las zonas rurales”. Si analizamos la evolución del programa atendiendo a éstos, obtendremos las siguientes conclusiones: • El Grupo de Acción Local ha destinado mayor gasto público a actividades que se enmarcan en el aspecto aglutinante diversificación económica de áreas rurales, con el objetivo de crear empleo y fortalecer el tejido empresarial, concretamente un 66,08% del total de fondos públicos. • Los Fondos destinados al Aspecto aglutinante 5 - Diversificación Económica, tienen un efecto multiplicador de la inversión muy fuerte, puesto que por cada euro de ayuda, el tejido productivo invierte con sus recursos propios (Inversión privada) unos 2,1 euros, traduciéndose en el 82,66% de la Inversión total del programa. Es destacable la gestión financiera de la Iniciativa por el Grupo de Acción Local y especialmente reseñable el nivel alcanzado en cuanto a los compromisos derivados de la Regla n+2 a finales del año 2006: no sólo se cumplieron sino que se superaron en 358.492 Euros. Este mismo espíritu ha sido aplicado y trasladado a los beneficiarios de la Iniciativa, puesto que una vez eran comprobadas las inversiones de los proyectos así como la justificación documental de las obligaciones contraídas y estipuladas en los correspondientes contratos de ayuda, el pago de la subvención era inmediata, independientemente de los Fondos líquidos de que dispusiera el GAL, formalizando para ello las fórmulas de financiación (préstamos y pólizas de crédito) necesarias a lo largo del Programa.

RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS PROYECTOS INTERREG “TRANSLANA”. El proyecto Translana, Ruta de la Lana, se ha desarrollado en dos Fases siendo posible gracias a la aprobación de ambos proyectos dentro de la primera y segunda convocatoria de la Iniciativa Comunitaria INTERREG. Los socios involucrados en el proyecto

Página 3 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net

han sido cuatro, dos en la parte portuguesa, Instituto Conservación de la Naturaleza (ICN) y la Universidade da Beira Interior- Museu de Lanificios, y otros dos españoles, el Museo Vostell Malpartida y TAGUS.

TEMÁTICA DEL PROYECTO.- A finales del siglo XVIII, se construyó en Malpartida de Cáceres un enorme complejo destinado al esquileo y lavado de lanas. Dos elementos fueron decisivos para la ubicación del emplazamiento: la posibilidad de almacenar importantes cantidades de agua y la proximidad a las grandes rutas de paso de ganado trashumante. En el siglo XIX llegó a tener una producción de 80.000 arrobas de lana lavada anualmente, que luego era vendida a las industrias textiles más importantes de Europa, destacando entre ellas la de Covilhá. Así, la zona de actuación del proyecto ha sido protagonista durante largo tiempo de la vida trashumante y a través de las cañadas que recorren el territorio, se configura como un auténtico pasillo cultural, estableciendo como punto de partida Malpartida de Cáceres hasta Covilha. Actualmente en ambas localidades existen dos museos que ponen de manifiesto la importancia de este pasado, consiguiendo mantener una gran unidad cultural. Participación financiera de TAGUS en las dos fases: 216.406,25 Euros (75% FEDER, 25% fondos propios de la Asociación)

RESULTADOS DE LA PRIMERA FASE.- El grueso de las actividades desarrolladas por TAGUS dentro del proyecto ha sido el estudio exhaustivo de las vías pecuarias, así como la catalogación e inventario de los recursos patrimoniales asociados que existen en el territorio extremeño de la comarca Tajo Salor Almonte. Este trabajo de investigación ha permitido redescubrir la existencia de la desconocida calzada romana que comunicaba Corduba (Córdoba) con Portus Cales (Oporto). En la comarca TAGUS, tomaríamos esta vía romana en el Lavadero de Lanas de Malpartida de Cáceres, y casi en línea recta llegaríamos a la Civitas Igaeditanorum, Chapina, Covilha y Viseu, entre otras ciudades portuguesas, para llegar a Portus Cale. Ni que decir tiene que en este trayecto la calzada en cuestión cruza en su devenir con otras vías importantes de la época en todo el territorio peninsular. Para salvar las dificultades orográficas construyeron dos importantes puentes: el Puente de Alcántara sobre el Tajo y el Puente de Segura sobre el Erjas. Toda la información recopilada y levantada permiten sin duda el desarrollo y puesta en explotación de un GIS sobre la comarca. Este GIS está completo con la catalogación de todas las vías pecuarias de la comarca (cañadas, veredas y coladas), así como sus elementos asociados (descansaderos, abrevaderos, mojones...), indicando en ellas sus características más importantes, tanto a nivel industrial (antiguas industrias fabriles), como todas aquellas localizaciones que son significativas desde el punto de vista social, cultural y turístico.

RESULTADOS DE LA SEGUNDA FASE.- Tomando como base el trabajo de investigación de la fase anterior, se han diseñado y elaborado diecisiete rutas turísticas, siendo una de ellas de gran recorrido LA RUTA DE LA LANA y que recorre longitudinalmente la comarca; el resto, permiten ser abordadas en una sola jornada y poder visitar los diferentes municipios que conforman nuestro territorio. Todo este trabajo está volcado en una página web www.translana.com siendo el resultado muy atractivo, con imágenes cartográficas y un archivo fotográfico muy amplio, que permitirá al usuario recorrer las rutas con mucha información aunque nunca haya visitado la comarca. Como añadidura a todo esto, y para dar mayor seguridad al viajero, al estar todas estas rutas georeferenciadas se podrán descargar en un navegador estándar (por ejemplo, PDA con GPS) y servirte de guía sobre el terreno. Se han realizado paneles informativos y se colocarán en los puntos de inicio y final de las rutas (hemos de recordar que el proyecto aún no se ha finalizado). Además de diverso material divulgativo realizado conjuntamente por todos los socios, se está confeccionando una publicación con carácter científico que recogerá el trabajo de investigación de todo el proyecto.

Página 4 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net Programa de Desarrollo Comarcal. Resumen del Proyecto

www.translana.com

6. CAPACIDAD ADMINISTRATIVA

ASISTENCIAS TÉCNICAS.- La gestión del Programa será ejecutada íntegramente por el Equipo Técnico contratado a tal efecto contando entre sus tareas, desde la divulgación del mismo, al asesoramiento a los Promotores, estudio de solicitudes, elaboración de informes técnicos y económicos... en definitiva toda la cadena de actuaciones necesarias hasta la certificación definitiva de los proyectos; en esta misma línea, será el personal de la Asociación quien tramite todas las obligaciones formales con la Hacienda Estatal y la Seguridad Social (contratos, seguros sociales, impuestos, contabilidad..). Actualmente se tiene contratado con la empresa Fremap un Servicio de Prevención Ajeno en Riesgos laborales, contando además dentro del propio personal de TAGUS con Elena Salgado Acosta como Técnico Especialista en Riesgos Laborales. No obstante se requerirán Asesorías externas cuando las circunstancias así lo precisen como por ejemplo en ejecución de determinadas obras civiles los servicios de Ingenieros Técnicos, o para el desarrollo de proyectos que ejerzan gran influencia en la comarca la contratación de los estudios evaluatorios necesarios.

RECURSOS HUMANOS.- En cuanto a los recursos humanos del Grupo, han sido cinco profesionales contratados por la Asociación los que han participado de forma activa en el desarrollo de la Iniciativa Comunitaria Leader Plus en la Comarca, un gerente, dos técnicas de proyectos, una técnica de formación y una técnico administrativo. El apoyo de la ADT – Agente de dinamización turística- adscrita al Grupo y contratada por el SEXPE dentro del programa de dinamización de los recursos humanos del sector turístico, ha sido de vital importancia en la ejecución y desarrollo de diversos proyectos, implicándose como uno más del Equipo Técnico del CEDER.

LOCALES.- La sede social está ubicada en Casar de Cáceres donde el Ayuntamiento tiene cedido un local acondicionado para tal fin, contando con cuatro despachos, sala de reuniones, un almacén o archivo y dos baños además de disponer de bomba de calor y frío. El local se encuentra situado en la avenida principal del municipio, facilitándose la localización así a cualquier persona que quiera visitar las instalaciones, además de contar con carteles indicativos en su fachada. Su acceso se realiza directamente desde el exterior pues ocupa los bajos de un edificio destinados a locales comerciales, no encontrándose obstáculo alguno o barrera arquitectónica que suponga un

Página 5 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net

impedimento a los colectivos con algún tipo de minusvalía. Asímismo dispone de elementos de seguridad, concretamente rejas en las ventanas y cierre abatible en la puerta principal. Tanto el continente y el contenido de la oficina se encuentran aseguradas con la compañía Allianz Ras, Seguros y Reaseguros, S.A. garantizándose con esto los posibles daños producidos por siniestro, robo, accidente ...

DISPONIBILIDAD DE MATERIAL Y MEDIOS.- Los recursos disponibles en cuanto al mobiliario y a los equipos informáticos son los referidos a los cinco puestos de trabajo mencionados en el apartado de recursos humanos, intercomunicados con una servidor local, conexión a Internet de todos ellos, así como equipamiento de servicios generales. La mayor parte del inventario fue cedido por ADISA (Asociación para el Desarrollo integral de la Comarca Salor-Almonte), ampliado por TAGUS y recientemente con la nueva incorporación de equipamiento informático cedido por ADECA (Asociación para el desarrollo de la comarca de Alcántara). Estos últimos han posibilitado la realización de prácticas de alumnos de Geografía de la Universidad de Extremadura en la Asociación. 7. IMPLANTACIÓN COMARCAL Uno de los principales indicadores de implantación de la iniciativa en el territorio es el empleo y la formación. Los resultados de población afectada por los proyectos desarrollados en el marco de la I.C. LEADER PLUS a fecha 31 de diciembre de 2006, son 375 empleos y 1.114 participantes en actividades formativas, un 3,58% de la población total de la comarca. Memoria Leader+ 2006 Empleo: Trabajadores Afectados por el Programa

Hombres 61,3% 228,63 144,51

Mujeres 38,7%

En cuanto a la participación ciudadana en la elaboración del programa de desarrollo, destacar que se han creado ocho mesas sectoriales aglutinando todo el tejido productivo y social de la comarca. Se han mantenido diversas reuniones con todas ellas y tienen un carácter sostenido en el tiempo, eligiendo ellos mismos de entre sus miembros, dieciséis representantes para formar parte en la Junta Directiva de la Asociación. Finalmente y refiriéndonos al número y representatividad de los asociados, a continuación mostramos una tabla que recoge estos datos, así como tipología de los mismos: Número y Tipología de los Asociados Tipo Número % Particulares 59 17,88 %

Página 6 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net Programa de Desarrollo Comarcal. Resumen del Proyecto

Asociaciones 53 16,06 % Federaciones 1 0,30 % Fundaciones 3 0,91 % Universidades Populares 1 0,30 % Empresas 188 56,97 % Cooperativas 8 2,43 % Ayuntamientos 16 4,85 % Mancomunidad 1 0,30 % Totales 330 100 % 8. GARANTÍA DE SOLVENCIA La Asociación se financia con las cuotas de los socios, y la aportación anual de seis mil euros de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Caja de Extremadura, fruto del Convenio de colaboración que se formalizó en el año 2003 entre ambas entidades y con una vigencia de seis años. En cuanto a la Aportación Local correspondiente al nuevo programa de desarrollo en el marco del FEADER para el periodo 2007-2013 existe compromiso firme de todos los Ayuntamientos de la Comarca TAJO-ALOR-ALMONTE de asumir su participación en los Fondos Públicos del Programa, acreditado tal punto por los Acuerdos Plenarios correspondientes, que se acompañan como documentación complementaria de este proyecto. La Asociación conforme al Real Decreto 776/1998, de 30 de abril, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y las normas de información presupuestaria de estas entidades, elabora anualmente el presupuesto correspondiente al año siguiente, así como la liquidación del presupuesto de ingresos y gastos del año anterior. Según la liquidación del presupuesto por programas del año 2006 que se detalla en el anexo 2, el presupuesto realizado ascendió a 1.385.226,13 Euros. En cuanto al presupuesto del año 2007 asciende a 1.001.245,57 Euros (detallado por programas dentro del anexo 2). 9. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Las normas de funcionamiento del GAL están referenciadas en dos documentos diferenciados aunque complementarios que son: los Estatutos Sociales, norma social de carácter principal, y el Reglamento de Régimen interno, de acompañamiento y desarrollo de los Estatutos sociales, de cuyos contenidos damos cumplida cuenta en el Anexo 2, además de acompañarlos como documentación complementaria. El procedimiento de Gestión, aprobado por la Junta Directiva de TAGUS, aparece íntegramente transcrito en el Anexo 2 de esta convocatoria.

Página 7 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net

ANEXO 3. DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO. 1. Denominación de la Comarca DENOMINACIÓN DE LA COMARCA: Comarca del Tajo-Salor-Almonte. GRUPO DE ACCIÓN LOCAL: Asociación para la Comarca del Tajo-Salor-Almonte. SIGLAS: TAGUS 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas

Cuadro-resumen (Fuente: INE.) : Comarca Extremadura España Total municipios 15 3,91 % - Superficie (Km2) 2.176,04 5,22 % - Población (2006) 28.870 2,65 % - Densidad (2006) 13,26 hab./km2 26,09 hab./km2 88,36 hab./km2

Relación de municipios, poblaciones y densidades. Fuente: INE. Padrón 2006 Municipio Superficie en km2 Población 2006 Densidad (hab./km2) 2006 Alcántara 551,99 1.694 3,07 Aliseda 80,51 1.953 24,26 Arroyo de la Luz 128,06 6.572 51,32 Brozas 398,84 2.248 5,64 Casar de Cáceres 130,3 4.848 37,21 Garrovillas de Alconétar 206,85 2.350 11,36 Hinojal 63,45 421 6,63 Malpartida de Cáceres 32,16 4.426 137,61 Mata de Alcántara 33,5 317 9,46 Monroy 204,45 1.001 4,9 Navas del Madroño 112,29 1.508 13,43 Piedras Albas 4,54 147 32,41 Santiago del Campo 73,33 323 4,4 Talaván 98,48 925 9,39 Villa del Rey 57,29 137 2,39 Extremadura 41.635 1.086.373 26,09 España 505.990 44.708.964 88,36 Comarca 2.176,04 28.870 13,26

Relación de unidades poblacionales. Fuente: INE. Nomenclator 2006

Municipio Unidad Poblacional Población total Varones Mujeres

Página 8 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net Programa de Desarrollo Comarcal. Resumen del Proyecto

Estorninos 30 17 13 Alcántara Alcántara 1596 800 796

Poblado De Iberdrola 68 32 36 Aliseda Aliseda 1953 983 970 Arroyo de la Luz Arroyo De La Luz 6572 3277 3295 Brozas Brozas 2248 1113 1135 Casar De Cáceres 4835 2414 2421 Casar de Cáceres Perala (La) 13 8 5 Garrovillas de Alconétar Garrovillas De Alconétar 2350 1143 1207 Hinojal Hinojal 421 209 212 Malpartida de Cáceres Malpartida De Cáceres 4426 2262 2164 Mata de Alcántara Mata De Alcántara 317 157 160 Monroy Monroy 1001 518 483 Navas del Madroño Navas Del Madroño 1508 752 756 Piedras Albas Piedras Albas 147 69 78 Santiago del Campo Santiago Del Campo 323 166 157 Talaván Talaván 925 470 455 Villa del Rey Villa Del Rey 137 72 65

3. Grado de Ruralidad

Índice de ruralidad: (Municipios con densidad inferior o igual a 10 hab/km2) Comarca Comarca Extremadura Índice de ruralidad (2006) 24,47 % 7.066 hab. 7,85 %

Municipios con densidad menor o igual a 10 hab./km2 Municipio Población 2006 Rango densidad 2006 Alcántara 1694 <10 hab./km2 Brozas 2248 <10 hab./km2 Hinojal 421 <10 hab./km2 Mata de Alcántara 317 <10 hab./km2 Monroy 1001 <10 hab./km2 Santiago del Campo 323 <10 hab./km2 Talaván 925 <10 hab./km2 Villa del Rey 137 <10 hab./km2 4. Tasa de dependencia

(Población menor de 16 años + población mayor de 65 años / población activa (16 – 64 años) x 100). Comarca Extremadura España

Página 9 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net

Tasa de dependencia (2006) 63,45 54,52 47,07

Tasa de dependencia por municipios. 2006 - 2001 Tasa de dependencia Tasa de dependencia Variación Municipio 2001 2006 2001- 2006 Alcántara 60,00 65,11 5,11 Aliseda 65,17 61,27 -3,90 Arroyo de la Luz 67,28 61,55 -5,73 Brozas 72,93 77,71 4,77 Casar de Cáceres 57,46 50,89 -6,57 Garrovillas de Alconétar 75,65 74,20 -1,45 Hinojal 93,95 94,91 0,95 Malpartida de Cáceres 55,94 55,03 -0,91 Mata de Alcántara 67,42 76,11 8,69 Monroy 69,87 71,11 1,24 Navas del Madroño 65,10 70,59 5,48 Piedras Albas 107,37 98,65 -8,72 Santiago del Campo 96,15 88,89 -7,26 Talaván 82,33 86,87 4,54 Villa del Rey 129,17 92,96 -36,21 Comarca 65,73 63,45 -2,28 5. Coeficiente de sustitución

(Población de 10 a 14 años / población de 60 a 64 años x 100) Comarca Extremadura España Coeficiente de sustitución (2006) 115,73 119,44 97,94

Coeficiente de sustitución por municipios Coeficiente sustitución Coeficiente sustitución Municipio 2006 2001 Villa del Rey 42,86 41,67 Talaván 96,23 47,83 Santiago del Campo 60,00 47,62 Piedras Albas 125,00 100,00 Navas del Madroño 127,27 73,08 Monroy 110,42 90,00 Mata de Alcántara 133,33 50,00 Malpartida de Cáceres 122,56 122,75 Hinojal 75,00 62,07

Página 10 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net Programa de Desarrollo Comarcal. Resumen del Proyecto

Garrovillas de Alconétar 71,43 96,18 Casar de Cáceres 213,77 183,52 Brozas 93,46 80,63 Arroyo de la Luz 127,37 148,54 Aliseda 96,74 115,04 Alcántara 66,67 58,91 Comarca 115,73 109,13

6. La población rural

6.1. Evolución de la población 1960 - 2006

Saldos del período 1960 – 2006; 1991 – 2006; 2001 – 2006. Fuente: INE Municipio 1960-2006 1991-2006 2001-2006 1960-2006 % 1991-2006 % 2001-2006 % Comarca -24.811 -66 -645 -46,22 -0,23 -2,19 España 14.126.028 5.275.022 3.592.122 46,19 13,38 8,74 Extremadura -292.404 29.835 12.992 -21,21 2,82 1,21

Evolución 1960 – 2006. Fuente: INE Municipio 1960 1991 2001 2006 1960 % 1991 % 2001 % 2006 % Comarca 53.681 28.936 29.515 28.870 100 53,90 54,98 53,78 España 30.582.936 39.433.942 41.116.842 44.708.964 100 128,94 134,44 146,19 Extremadura 1.378.777 1.056.538 1.073.381 1.086.373 100 76,63 77,85 78,79

Saldos por municipios Municipio 1960-2006 1991-2006 2001-2006 1960-2006 % 1991-2006 % 2001-2006 % Alcántara -1.870 -254 -82 -52,47 -13,04 -4,62 Aliseda -2.585 -389 -257 -56,96 -16,61 -11,63 Arroyo de la Luz -3.209 59 53 -32,81 0,91 0,81 Brozas -3.386 -59 -116 -60,10 -2,56 -4,91 Casar de Cáceres 288 787 110 6,32 19,38 2,32 Garrovillas de Alconétar -3.414 -182 -153 -59,23 -7,19 -6,11 Hinojal -1.627 -1 4 -79,44 -0,24 0,96 Malpartida de Cáceres -1.325 679 66 -23,04 18,12 1,51 Mata de Alcántara -1.036 -52 -53 -76,57 -14,09 -14,32 Monroy -1.379 -311 -59 -57,94 -23,70 -5,57 Navas del Madroño -1.403 7 -6 -48,20 0,47 -0,40 Piedras Albas -1.014 -90 -50 -87,34 -37,97 -25,38

Página 11 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net

Santiago del Campo -921 -45 17 -74,04 -12,23 5,56 Talaván -1.317 -167 -76 -58,74 -15,29 -7,59 Villa del Rey -613 -48 -43 -81,73 -25,95 -23,89 Comarca -24.811 -66 -645 -46,22 -0,23 -2,19 Población. Evolución por Municipio. 2006

120 ! 100 #"%$&! $" % % %#& $"#%! " 80 # % &! %# % " % " $"! 60 #" # #" # # & "! #& $%" " $" %$! %" % 40 & " ! "! ! $& $"& "$& ! # ! 20 & # #! #! ! &! ! #! & & 0 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2006 ! Alcántara" Aliseda# Arroyo de la Luz$ Brozas% Casar de Cáceres &Garrovillas de Alconétar! Hinojal" Malpartida de Cáceres# Mata de Alcántara$ Monroy %Navas del Madroño& Piedras Albas! Santiago del Campo" Talaván# Villa del Rey Fuente: INE Evolución por municipios Municipio 1960 1991 2001 2006 1960 % 1991 % 2001 % 2006 % Alcántara 3.564 1.948 1.776 1.694 100 54,66 49,83 47,53 Aliseda 4.538 2.342 2.210 1.953 100 51,61 48,70 43,04 Arroyo de la Luz 9.781 6.513 6.519 6.572 100 66,59 66,65 67,19 Brozas 5.634 2.307 2.364 2.248 100 40,95 41,96 39,90 Casar de Cáceres 4.560 4.061 4.738 4.848 100 89,06 103,90 106,32 Garrovillas de Alconétar 5.764 2.532 2.503 2.350 100 43,93 43,42 40,77 Hinojal 2.048 422 417 421 100 20,61 20,36 20,56 Malpartida de Cáceres 5.751 3.747 4.360 4.426 100 65,15 75,81 76,96 Mata de Alcántara 1.353 369 370 317 100 27,27 27,35 23,43 Monroy 2.380 1.312 1.060 1.001 100 55,13 44,54 42,06 Navas del Madroño 2.911 1.501 1.514 1.508 100 51,56 52,01 51,80 Piedras Albas 1.161 237 197 147 100 20,41 16,97 12,66 Santiago del Campo 1.244 368 306 323 100 29,58 24,60 25,96 Talaván 2.242 1.092 1.001 925 100 48,71 44,65 41,26

Página 12 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net Programa de Desarrollo Comarcal. Resumen del Proyecto

Villa del Rey 750 185 180 137 100 24,67 24,00 18,27 Comarca 53.681 28.936 29.515 28.870 100 53,90 54,98 53,78

6.2 Estructura de la pirámide poblacional

Estructura de la población. Grandes Grupos de edad. 2006. Fuente: INE. 2006 2006 2006 2001 2006 Menores de 14 años De 15 a 65 años Mayores de 65 años Envejecimiento Envejecimiento Comarca 12,78 62,37 24,84 174,47 194,31 Extremadura 14,83 65,95 19,22 120,25 129,57 España 14,26 69,00 16,74 120,30 117,39

Población municipal. Variación Variación 2006 2006 Variación De 2006 de 15 a menores de Mayores de Municipio Menores de Mayores de 15 a 65 años 2001 2006 65 años 14 años 65 años Envejecimiento Envejecimiento 14 años 65 años 2001 - 2006 2001-2006 2001-2006 Alcántara 191 1048 455 -19 -78 15 209,52 238,22 Aliseda 192 1226 535 -65 -144 -48 226,85 278,65 Arroyo de la Luz 847 4156 1569 -113 177 -11 164,58 185,24 Brozas 267 1289 692 -35 -107 26 220,53 259,18 Casar de Cáceres 725 3279 844 -132 200 42 93,58 116,41 Garrovillas de Alconétar 256 1380 714 -34 -72 -47 262,41 278,91 Hinojal 40 221 160 -5 4 5 344,44 400,00 Malpartida de Cáceres 676 2898 852 -16 53 29 118,93 126,04 Mata de Alcántara 28 185 104 -9 -38 -6 297,30 371,43 Monroy 135 600 266 -14 -37 -8 183,89 197,04 Navas del Madroño 195 901 412 20 -34 8 230,86 211,28 Piedras Albas 10 74 63 -8 -21 -21 466,67 630,00 Santiago del Campo 24 174 125 3 16 -2 604,76 520,83 Talaván 97 504 324 -6 -54 -16 330,10 334,02 Villa del Rey 8 72 57 -4 -16 4 441,67 712,50 Comarca 3.691 18.007 7.172 -437 -151 -30 174,47 194,31

Página 13 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net

TAGUS: pirámide de población. Padrón de 2006. Pirámide de Población. Valores Relativos. 2006 % mas de 85 50,09 % 0,92 2,01 49,91 % 80-84 1,67 2,41 75-79 2,67 3,22 70-74 2,99 3,72 65-69 2,48 2,77 60-64 2,26 2,19 55-59 2,25 2,23 50-54 2,97 2,29 45-49 4 3,34 40-44 4,26 3,76 35-39 3,91 3,77 30-34 3,52 3,12 25-29 3,38 3,04 20-24 3,27 3,09 15-19 2,93 2,79 10-14 2,59 2,55 5-9 2,08 1,92 0-4 1,94 1,7 5 4 3 2 1 0123450 Fuente: INE. Hombres Mujeres

Estructura de la población. Grupos de edad quinquenales. 2006. Hombres Mujeres Total Hombres % Mujeres % 0-4 306 270 576 -1,53 1,35 5-9 382 360 742 -1,91 1,80 10-14 511 500 1011 -2,55 2,49 15-19 568 550 1118 -2,83 2,74 20-24 591 516 1107 -2,95 2,57 25-29 668 568 1236 -3,33 2,83 30-34 618 588 1206 -3,08 2,93 35-39 735 641 1376 -3,67 3,20 40-44 856 716 1572 -4,27 3,57 45-49 814 604 1418 -4,06 3,01 50-54 593 482 1075 -2,96 2,40 55-59 509 439 948 -2,54 2,19 60-64 528 550 1078 -2,63 2,74 65-69 577 617 1194 -2,88 3,08 70-74 685 800 1485 -3,42 3,99 75-79 592 742 1334 -2,95 3,70 80-84 358 545 903 -1,79 2,72 85 y más 208 457 665 -1,04 2,28

Página 14 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net Programa de Desarrollo Comarcal. Resumen del Proyecto

7. Empleo por sectores

Empleo por sectores económicos. 2001. Fuente: INE. Censo 2001 Agricultura, ganadería y Industria % Construcción % Servicios % pesca % Comarca 12,16 11,11 27,55 49,18 Extremadura 15,54 10,41 14,19 59,85 España 6,34 18,36 11,74 63,56

Población ocupada agraria. 2001. Comarca Extremadura España Población ocupada agraria 12,16 15,54 6,34

Total población ocupada Población ocupada en 2001 9.582 Población ocupada en 1991 9.490 Diferencia 2001 – 1991 92 Población Ocupada por Sector Económico.

2001

Industria Industria 8,6% Construcción 9,6% Construcción 25,7% 12,5% Agricultura Agricultura 21,3% 14,6%

No clasificables No clasificables 2,1% 1,8%

Servicios Servicios 48,0% 55,8%

Población ocupada por sector económico y municipios (%). 2001 – 1991. Fuente: INE. Censo 2001 1991 1991 Municipio Agricultura, 1991 1991 Industria Construc. Servicios Agricultura y Construcció gan. y pesca Industria Servicios pesca n Alcántara 13,08 13,08 16,01 57,83 13,45 18,99 20,73 46,84

Página 15 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net

Aliseda 25,00 11,22 22,30 41,48 50,36 7,30 13,50 28,83 Arroyo de la Luz 7,00 11,23 39,66 42,11 12,31 17,74 39,04 30,90 Brozas 18,93 9,04 20,48 51,55 30,45 8,10 18,16 43,30 Casar de Cáceres 8,91 13,95 25,65 51,48 17,62 15,91 26,79 39,67 Garrovillas de Alconétar 9,84 14,55 35,38 40,23 15,41 18,21 38,38 28,01 Hinojal 34,31 12,75 23,53 29,41 26,92 8,65 11,54 52,88 Malpartida de Cáceres 4,73 11,23 18,84 65,20 9,17 12,12 21,85 56,86 Mata de Alcántara 25,00 0,00 25,96 49,04 34,78 5,80 22,46 36,96 Monroy 26,95 5,66 14,29 53,10 45,03 4,39 11,78 38,80 Navas del Madroño 9,80 5,10 44,12 40,98 19,81 5,00 39,44 35,74 Piedras Albas 28,95 10,53 21,05 39,47 28,09 4,49 20,22 47,19 Santiago del Campo 28,72 4,26 27,66 39,36 34,95 7,77 24,27 33,01 Talaván 28,42 9,71 20,86 41,01 11,05 34,59 4,07 50,29 Villa del Rey 19,64 7,14 23,21 50,00 36,84 17,54 11,40 34,21 Comarca 12,16 11,11 27,55 49,18 20,67 13,99 26,27 39,06 Total población afiliada a la Seguridad Social 9.264

Población afiliada a la Seguridad Social por sector económico. Dic. 2006. Agricultura % Industria % Construcción % Servicios % No clasificables % Comarca 14,59 9,64 25,66 47,98 2,13 Extremadura 21,32 8,64 12,51 55,77 1,77 Fuente: Serv. Estadística Junta de Extremadura.

Población afiliada a la Seguridad Social por sector económico y municipio. Dic. 2006. Municipio Agricultura % Industria % Construcción % Servicios % No clasificables % Alcántara 12,86 6,33 20,54 53,36 6,91 Aliseda 33,42 9,41 18,94 33,17 5,07 Arroyo de la Luz 6,24 8,75 35,16 49,45 0,40 Brozas 22,42 7,23 23,45 43,22 3,69 Casar de Cáceres 8,14 14,10 25,14 51,90 0,72 Garrovillas de Alconétar 12,92 11,64 32,85 40,03 2,55 Hinojal 30,48 7,62 23,81 32,38 5,71 Malpartida de Cáceres 4,97 11,51 18,26 62,40 2,86 Mata de Alcántara 29,66 2,54 26,27 39,83 1,69 Monroy 38,80 6,51 19,53 33,85 1,30 Navas del Madroño 13,85 6,34 33,10 46,48 0,23 Piedras Albas 36,17 2,13 8,51 51,06 2,13 Santiago del Campo 41,05 3,16 17,89 36,84 1,05 Talaván 35,59 5,76 22,37 35,93 0,34 Villa del Rey 31,11 2,22 20,00 46,67 0,00 Comarca 14,59 9,64 25,66 47,98 2,13

Página 16 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net Programa de Desarrollo Comarcal. Resumen del Proyecto

8. Desempleo

Tasa de paro. Enero de 2006. Fuente: SEXPE. (Tasa de paro (porcentaje de paro registrado). Número de parados registrados, a 31 de diciembre de 2005, relativizados por la población de 15 a 64 años del mismo municipio referida al Padrón de 1 de enero de 2006. (Parados / Población 15 a 64) x100). Municipio Tasa de paro Tasa de paro hombres Tasa de paro mujeres Comarca 9,35 6,20 12,85 España 6,92 5,52 8,35 Extremadura 11,05 7,54 14,78

Evolución del paro 2005-2007. Fuente: SEXPE. JUNIO 2005 JUNIO 2006 JUNIO 2007 Saldo Comarca 1.615 1.579 1.528 -87 Extremadura 74.534 75.816 73.906 -628 España 1.974.860 1.959.754 1.965.869 -8.991

Tasa de paro por municipios Municipio Tasa de paro Tasa de paro hombres Tasa de paro mujeres Alcántara 9,45 7,13 11,97 Aliseda 9,33 4,20 15,14 Arroyo de la Luz 8,90 6,40 11,59 Brozas 9,80 4,05 16,19 Casar de Cáceres 7,47 5,50 9,56 Garrovillas de Alconétar 13,49 10,42 16,72 Hinojal 7,87 6,72 9,28 Malpartida de Cáceres 9,91 6,72 13,53 Mata de Alcántara 13,33 5,05 23,46 Monroy 10,43 4,99 18,03 Navas del Madroño 9,95 6,38 14,01 Piedras Albas 16,22 5,26 27,78 Santiago del Campo 7,60 5,05 11,11 Talaván 5,25 4,60 5,98 Villa del Rey 14,08 10,00 19,35

Evolución del paro 2005-2007. Fuente: SEXPE. Municipio JUNIO 2005 JUNIO 2006 JUNIO 2007 Saldo Alcántara 111 101 86 -25 Aliseda 92 97 99 7

Página 17 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net

Arroyo de la Luz 350 352 389 39 Brozas 127 115 96 -31 Casar de Cáceres 276 255 231 -45 Garrovillas de Alconétar 154 170 160 6 Hinojal 17 16 13 -4 Malpartida de Cáceres 265 248 261 -4 Mata de Alcántara 25 17 8 -17 Monroy 63 59 45 -18 Navas del Madroño 77 90 82 5 Piedras Albas 12 11 14 2 Santiago del Campo 11 13 13 2 Talaván 22 24 26 4 Villa del Rey 13 11 5 -8 Comarca 1.615 1.579 1.528 -87

Desempleados por sector económico. Junio de 2007. Fuente: SEXPE. SECTOR ECONÓMICO Total % AGRICULTURA Y PESCA 25 1,64 CONSTRUCCION 257 16,82 INDUSTRIA 104 6,81 SECTOR SIN ACTIVIDAD 193 12,63 SERVICIOS 949 62,11 Total general 1.528 100

Desempleados por sexo y edad. Junio de 2007. Fuente: SEXPE. TRAMO EDAD Hombres Mujeres Total Hombres % Mujeres % 16-19 15 41 56 0,98 2,68 20-24 43 111 154 2,81 7,26 25-29 61 135 196 3,99 8,84 30-34 44 136 180 2,88 8,90 35-39 42 178 220 2,75 11,65 40-44 39 152 191 2,55 9,95 45-49 28 162 190 1,83 10,60 50-54 57 97 154 3,73 6,35 55-59 50 71 121 3,27 4,65 >59 30 36 66 1,96 2,36 Total 409 1119 1528 26,77 73,23 Desempleados por nivel educativo. Junio de 2007 (Fuente: Sexpe). Nivel educativo Total %

Página 18 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net Programa de Desarrollo Comarcal. Resumen del Proyecto

ENSEÑANZAS DE BACHILLERATO 89 5,82 ENSEÑANZAS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN Pro. 81 5,30 ENSEÑANZAS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROF. 55 3,60 ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE 1 ER Y 2º C 39 2,55 ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE PRIMER CICL 87 5,69 ESTUDIOS OFICIALES DE ESPECIALIZACIÓN PR 1 0,07 ESTUDIOS PRIMARIOS COMPLETOS 44 2,88 ESTUDIOS PRIMARIOS INCOMPLETOS 56 3,66 INDETERMINADO 1 0,07 PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CO 593 38,81 PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SI 474 31,02 PROGRAMAS PARA LA FORMACIÓN E INSERCIÓN 2 0,13 SIN ESTUDIOS 6 0,39 Total general 1.528 100,00 10. Estructura física y medio ambiente

Estructura física y medio ambiente. 2007 Sup. Total Comarca (Km2) 2.176,04 Total área protegida (Km2) 795,51 % Sup. protegida comarcal 36,56 % SAU 87,98

Relación de espacios protegidos por municipios. MUNICIPIO NOMBRE TIPO Área (km2) Alcántara LLANOS DE BROZAS LIC 269,82 Alcántara RIO TAJO INTERNACIONAL Y RIVEROS ZEPA 17,70 Navas del Madroño PINARES DE GARROVILLAS ZEPA 0,08 Monroy MONFRAGÜE Y LAS DEHESAS DEL ENTORNO ZEPA 0,67 Garrovillas de Alconétar RIVEROS DEL ALMONTE ZEPA 0,44 Navas del Madroño EMBALSE DE VEGAS ALTAS ZEPA 0,08 Brozas RIO SALOR LIC 0,06 Villa del Rey LLANOS DE ALCANTARA Y BROZAS ZEPA 57,25 Casar de Cáceres Zona Especial de Conservación Llanos de Cáceres y RENPEX 12,57 Talaván EMBALSE DE TALAVAN ZEPA 33,91 Brozas EMBALSE DE VEGAS ALTAS ZEPA 0,00 Aliseda Zona Especial de Conservación Sierra de San Pedro RENPEX 57,68 Santiago del Campo EMBALSE DE TALAVAN ZEPA 17,30 Brozas EMBALSE DE BROZAS ZEPA 0,30 Aliseda SIERRA DE SAN PEDRO LIC 56,60 Brozas LLANOS DE ALCANTARA Y BROZAS ZEPA 186,47 Garrovillas de Alconétar COLONIAS DE CERNICALO PRIMILLA DE GARROVILLAS ZEPA 0,42

Página 19 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net

Hinojal EMBALSE DE ALCANTARA ZEPA 1,82 Villa del Rey LLANOS DE BROZAS LIC 57,25 Santiago del Campo RIO ALMONTE LIC 3,23 Brozas Parque Natural Tajo Internacional RENPEX 2,53 Alcántara Y RIO TAJO INTERNACIONAL LIC 0,32 Mata de Alcántara LLANOS DE BROZAS LIC 9,84 Monroy RIO ALMONTE LIC 3,73 Talaván RIVEROS DEL ALMONTE ZEPA 1,36 Hinojal EMBALSE DE TALAVAN ZEPA 21,82 Arroyo de la Luz EMBALSE DE PETIT I LIC 1,55 Brozas EMBALSE ARCE DE ABAJO LIC 0,54 Talaván MONFRAGÜE Y LAS DEHESAS DEL ENTORNO ZEPA 0,00 Brozas RIO TAJO INTERNACIONAL Y RIVEROS ZEPA 0,26 Mata de Alcántara LLANOS DE ALCANTARA Y BROZAS ZEPA 9,84 Alcántara RIO ERJAS LIC 2,55 Monroy RIVEROS DEL ALMONTE ZEPA 4,08 Brozas CHARCA ARCE DE ABAJO ZEPA 0,11 Santiago del Campo RIVEROS DEL ALMONTE ZEPA 3,51 Alcántara EMBALSE DE ALCANTARA ZEPA 21,15 Garrovillas de Alconétar RIO ALMONTE LIC 0,44 Alcántara LLANOS DE ALCANTARA Y BROZAS ZEPA 254,81 Aliseda RIO SALOR LIC 0,94 Garrovillas de Alconétar PINARES DE GARROVILLAS ZEPA 24,71 Malpartida de Cáceres Monumento Natural Los Barruecos RENPEX 3,45 Talaván RIO ALMONTE LIC 1,36 Arroyo de la Luz EMBALSE DE LANCHO LIC 1,24 Alcántara PINARES DE GARROVILLAS ZEPA 0,04 Aliseda SIERRA DE SAN PEDRO ZEPA 56,60 Brozas LLANOS DE BROZAS LIC 186,72 Alcántara Parque Natural Tajo Internacional RENPEX 92,95 TalavAn Zona Especial de Conservación Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes RENPEX 0,00 Santiago del Campo Zona Especial de Conservación Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes RENPEX 0,00 Santiago del Campo EMBALSE DE ALCANTARA ZEPA 0,66 Brozas COLONIAS DE CERNICALO PRIMILLA DE BROZAS ZEPA 0,25 Monroy EMBALSE DE ALCANTARA ZEPA 0,75 Talaván EMBALSE DE ALCANTARA ZEPA 0,64 Garrovillas de Alconétar EMBALSE DE ALCANTARA ZEPA 22,02 Casar de Cáceres LLANOS DE CACERES Y SIERRA DE FUENTES ZEPA 12,57 Casar de Cáceres EMBALSE DE LANCHO LIC 0,07 Malpartida de Cáceres EMBALSE DE LANCHO LIC 0,33 Localización espacios con protección ambiental.

Página 20 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net Programa de Desarrollo Comarcal. Resumen del Proyecto

Aprovechamientos. 2004. Aprovechamiento Sup. (ha.) % Tierras ocupadas por cultivos herbáceos SECANO (Ha) 4.761 2,19 Barbecho y otras tierras no ocupadas SECANO (Ha) 5.391 2,48 Tierras ocupadas por cultivos leñosos SECANO (Ha) 4.679 2,15 Prados naturales SECANO (Ha) 1.386 0,64 Monte maderable SECANO (Ha) 3.467 1,59 Pastizales (Ha) 97.720 44,91 Monte abierto (Ha) 68.033 31,26 Monte leñoso (Ha) 15.573 7,16 Erial a pastos (Ha) 2.268 1,04 Espartizal (Ha) 0 0,00 Terreno improductivo (Ha) 3.117 1,43 Superficie no agrícola (Ha) 3.105 1,43 Ríos y lagos (Ha) 7.346 3,38 Tierras ocupadas por cultivos herbáceos REGADÍO (Ha) 593 0,27 Barbecho y otras tierras no ocupadas REGADÍO (Ha) 0 0,00 Tierras ocupadas por cultivos leñosos REGADÍO (Ha) 165 0,08 Prados naturales REGADÍO (Ha) 0 0,00 Monte Maderable REGADÍO (Ha) 0 0,00 SUPERFICIE TOTAL TÉRMINO MUNICIPAL (Ha) 217.604 100,00 11. Tasa de masculinidad

Tasa masculinidad. Comarca Extremadura España Tasa masculinidad 100,37 98,85 96,25

Página 21 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net

Tasa de masculinidad por grandes grupos de edad. 2006. Menos 14 años De 15 a 65 años Mayores de 65 años Totales Hombres 1.910 9.457 3.095 14.462 Mujeres 1.781 8.550 4.077 14.408 Hombres % 6,62 32,76 10,72 50,09 Mujeres % 6,17 29,62 14,12 49,91 Tasa masculinidad 107,24 110,61 75,91 100,37

Tasa de masculinidad por municipios. 2001 - 2006 Municipio 2001 Tasa masculinidad 2006 Tasa masculinidad Alcántara 102,97 100,47 Aliseda 99,46 101,34 Arroyo de la Luz 99,72 99,45 Brozas 100,00 98,06 Casar de Cáceres 100,34 99,84 Garrovillas de Alconétar 96,47 94,70 Hinojal 94,86 98,58 Malpartida de Cáceres 100,28 104,53 Mata de Alcántara 104,42 98,13 Monroy 108,25 107,25 Navas del Madroño 99,74 99,47 Piedras Albas 98,99 88,46 Santiago del Campo 98,70 105,73 Talaván 97,83 103,30 Villa del Rey 101,32 110,77

Página 22 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net Programa de Desarrollo Comarcal. Resumen del Proyecto

ANEXO 4: DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO 1.- DIAGNÓSTICO PREVIO El análisis que se ha desarrollado ampliamente en el Anexo IV se ha basado en: • El diagnóstico realizado para la Mancomunidad de Municipios Tajo-Salor para la elaboración de los planes de acción de la Agenda 21 Comarca., • El Proyecto ACE (Alentejo Centro Extremadura –Apoyo a la Cooperación Empresarial, que al amparo de la Iniciativa Comunitaria Interreg III-A, ha sido desarrollado para la Mancomunidad de Municipios Tajo-Salor, y que es fruto de un amplio trabajo de campo, en el que se han analizado profundamente los sectores económicos de la comarca, • Y por último, la experiencia de TAGUS y del Equipo Técnico del Centro de Desarrollo Rural, con una trayectoria de más de diez años trabajando en el desarrollo rural de la Comarca, así como en todos los trabajos y estudios desarrollados a lo largo de este periodo. El análisis económico del territorio TAGUS y el estudio exhaustivo del empleo, expone claramente que los servicios y la construcción son los sectores que generan mayor empleo en la comarca. Por otro lado existe una parte muy considerable de la actividad industrial que se sustenta en el sector de la construcción, nos referimos concretamente a las carpinterías metálicas y de madera. Este tipo de empresas, muchas con una larga y antigua trayectoria familiar, se iniciaron ligadas a la artesanía, actividad que se ha quedado relegada por el propio mercado al no existir suficiente demanda para sus productos, vinculándose definitivamente a la construcción. Se configura así un frágil panorama económico, con una alta dependencia del sector primario caracterizado por la infraexplotación de ganado vacuno y ovino en extensivo, incapaz de generar más allá de unos ingresos brutos mínimos y por tanto con escasa repercusión económica comarcal. Es urgente actuar en el sentido de aumentar la diversificación del tejido empresarial, al mismo tiempo que valorizar las actuales producciones y recursos existentes en la comarca para poder fijar de esta manera a una población que no encuentra trabajo en el sistema productivo actual. La estructura empresarial de la comarca presenta una estructura productiva aún en fase de transición desde una sociedad agraria a una sociedad de servicios, pero sin que haya afianzado una industria manufacturera que arroja niveles de productividad inferiores al resto de los sectores así como una elevada concentración en el subsector alimentario pero relacionado con la producción de bienes de primera necesidad, de escaso valor transformador, que poco tiene que ver con la transformación de los productos locales, y aún menos con la manufactura a que debiera dar lugar las producciones del sector primario. Aunque en los últimos años el sector agrario ha ido perdiendo peso en la economía comarcal mostrándose incapaz de absorber empleo ante la insuficiencia de las rentas agrarias para mantener la población rural, lo ha hecho a favor de los servicios y la construcción, y no hacia una base industrial transformadora de sus productos locales. El sector servicios por su parte está siendo el responsable fundamental de la absorción de las cotas de producción y empleo cedidas por la actividad agraria, aprovechando para ello su mayor dinamismo y más alta productividad del factor trabajo en él empleado. En este ámbito, donde tiene un fuerte peso los servicios no destinados a la venta, se apuesta por una potenciación y desarrollo del subsector turismo, con un gran potencial en nuestra comarca, revelándose como uno de los subsectores claves para su desarrollo. La explotación de los recursos turísticos debe hacerse con una adecuada planificación y profesionalización. El modelo de desarrollo turístico de la comarca ha de estar necesariamente integrado en el entorno, respetar los valores naturales, nuestro ecosistema y las costumbres sociales de nuestras gentes. Los dos grandes ejes de actuación serán la de ordenación de la oferta existente y promoción de la misma..

Página 23 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net

No obstante no podemos perder de vista la característica básica del sector servicios como receptor de actividades auxiliares de los otros dos sectores (agrario e industrial), lo que nos lleva una vez más a la necesidad de estructurar una política de desarrollo industrial de la comarca como elemento absolutamente necesario para un sostenido y equilibrado desarrollo económico. De no ser así, la ausencia de una base industrial mínima en esta comarca será un elemento estrangulador que dificultará notablemente el camino hacia una sociedad económicamente moderna, con posibilidad de generar empleo en cotas suficientes que nos aproximen a niveles cercanos al pleno empleo. En la comarca existen tres áreas que actúan como núcleos básicos de la economía de la comarca y que se estructura en torno a los municipios de Arroyo de la Luz, Casar de Cáceres y Malpartida de Cáceres. La localización industrial al igual que la mayor presencia del sector servicios ratifica la importancia de estos tres municipios sobre el resto. En los últimos años, las infraestructuras de comunicación en la comarca han mejorado considerablemente. De especial relevancia ha sido la conversión en autovía de la Nacional 630, que vertebra la Comunidad Autónoma de norte a sur, y que significará a medio/largo plazo un gran impulso para la zona y que ha supuesto un acceso más fácil y una mejora de las comunicaciones sobre todo a la zona de los Cuatro Lugares, Casar de Cáceres y Malpartida de Cáceres. Por otra parte el gobierno regional ha realizado grandes inversiones en las vías transversales que presentaban grandes deficiencias, así como la Diputación de Cáceres fundamentalmente en la carretera que une Arroyo de la Luz con Casar de Cáceres. En definitiva podemos concluir que hoy en día disponemos de buenas comunicaciones por carretera en toda la comarca. Respecto a los servicios de RENFE, no es posible acceder a ningún municipio de la comarca en tren, sólo existen líneas abiertas para cruce de trenes sin parada comercial para viajeros, en Arroyo de la Luz y Casar de Cáceres, por lo que podemos concluir que no existe servicio de transporte de viajeros y mercancías a través de ferrocarril en nuestra comarca. Las estaciones más cercanas con parada comercial para viajeros son las de Cáceres y Río Tajo. Esta última es utilizada principalmente por la población de los Cuatro Lugares (Santiago del Campo, Hinojal, Talaván y Monroy). En cuanto al transporte público de autobús, las únicas localidades que poseen buena comunicación con la ciudad de Cáceres son Aliseda, Arroyo de la Luz, Casar de Cáceres y Malpartida de Cáceres. El resto de los municipios tienen unos horarios muy limitados que no cubren las necesidades de la población. Podemos afirmar que no existe una buena conexión intramunicipal de transporte público y se detecta una falta de articulación entre distintos medios de transporte con la ciudad de Cáceres. 2.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA Y EFECTOS A CONSEGUIR Podemos concretar como el objetivo fundamental del programa de desarrollo para la comarca, el impulso del desarrollo económico de nuestros pueblos asegurando la conservación del espacio y de los recursos naturales, que conlleve el mantenimiento de la población frenando la regresión que amenaza nuestros municipios, y todo ello en un marco de cohesión social y participación que permita avanzar en la consecución de una ciudadanía plural y democrática. Para alcanzar este objetivo se prevén en el programa diversos objetivos instrumentales: a) Diversificación de las actividades económicas, especialmente de aquellas que puedan fundamentarse en la utilización de recursos naturales propios, así como incrementar el valor añadido por medio de procesos de transformación y comercialización. b) Favorecer la creación del empleo, principalmente de mujeres y jóvenes, sin olvidarnos de consolidar las plantillas existentes, muchos de ellos con contratos precarios. c) Asegurar la conservación de los espacios naturales y sus recursos, adecuando el uso armonizado de sus funciones recreativa y productiva. d) Propiciar la aparición de nuevos servicios en nuestros municipios y mejorar la calidad de los existentes, redundando en un mayor bienestar de toda la población.

Página 24 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net Programa de Desarrollo Comarcal. Resumen del Proyecto

e) Adecuar los niveles de formación profesional a las necesidades demandadas por el mercado actual, con el objetivo de reorientar y modernizar los diferentes sectores. f) Fomentar la participación de los agentes económicos y sociales a través del asociacionismo, así como su involucración en procesos de cooperación. Todos estos objetivos están orientados a la consecución de unos mayores niveles de desarrollo económico, de calidad en el empleo, de bienestar y participación social, de cohesión territorial y de sostenibilidad ambiental. 3.- ESTRATEGIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS FORMULADOS Desde este planteamiento el desarrollo de la comarca Tajo Salor Almonte, estará imbricado en una estrategia integradora basada en: “Diversificación del tejido empresarial de la comarca, orientada especialmente a incrementar el valor añadido de las producciones locales por medio de procesos de transformación y comercialización, así como los servicios locales, fundamentalmente el turismo, ligado a una oferta de actividades que valoricen el rico y extenso patrimonio natural y arquitectónico, que ofrezcan alternativas válidas y aseguren el fortalecimiento del sector económico de la comarca, optimizando los recursos naturales y generando empleo, repercutiendo todo ello en la mejora de las condiciones de vida de los pobladores de nuestro territorio y actuando como polo de atracción a otros nuevos,, y todo ello en un marco de cohesión social y participación que permita avanzar en la consecución de una ciudadanía plural y democrática .”

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA POR SECTORES ECONÓMICOS Y COLECTIVOS SOCIALES.- Durante tres semanas en los meses de julio y agosto del presente año, el Equipo Técnico de TAGUS mantuvo diversas reuniones con los representantes de los colectivos económicos y sociales de la comarca, configurando distintos grupos de trabajo. Fruto de esta participación, así como del trabajo previo de recopilación y análisis del diagnóstico de la comarca, junto a las aportaciones de los técnicos que trabajan en el territorio, agentes de empleo y desarrollo local, asistentes sociales, agente de dinamización turística, técnicos de la mancomunidad integral Tajo Salor Almonte, y de los representantes de las instituciones locales, se confecciona el documento que recoge las estrategias de desarrollo para el nuevo periodo de programación de los fondos europeos FEADER 2007-2013 para la comarca Tajo Salor Almonte. A la hora de configurar tanto los grupos de trabajo como para planificar las acciones necesarias y estrategias de desarrollo en cada apartado, nos decantamos por una división en dos grandes áreas: TEJIDO ECONÓMICO y COHESIÓN SOCIAL, pasando a continuación a detallar cada uno de ellos.

TEJIDO ECONÓMICO.-

SECTOR PRIMARIO.- Estrategia para el desarrollo del sector primario en la comarca: “DIVERSIFICACIÓN DE LAS PRODUCCIONES Y COMERCIALIZACIÓN CONJUNTA EN CIRCUITOS CORTOS DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS DE CALIDAD OBTENIDOS MEDIANTE SISTEMAS INTEGRADOS DE PRODUCCIÓN.”

SECTOR INDUSTRIAL.- Estrategia para el desarrollo del sector: “DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA DEL TEJIDO INDUSTRIAL BASADA EN EL APOYO A LOS SECTORES CONSIDERADOS CLAVES PARA EL DESARROLLO DE LA COMARCA Y PARTICULARMENTE EN LA INSDUSTRIA AGROALIMENTARIA ESPECIALIZADA EN LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE CALIDAD CLARAMENTE

Página 25 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net

IDENTIFICADOS EN LOS QUE SE AGLUTINE EL MAYOR VALOR AÑADIDO, GARANTIZANDO FINALMENTE UNA ORDENACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMIICA MÁS RACIONAL QUE ASEGURE LA INTERRELACIÓN SECTORIAL, EL EQUILIBRIO ECONÓMICO Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO”.

SERVICIOS: TURISMO.- Estrategia para el desarrollo del sector: “ADECUADA GESTIÓN DE UN SECTOR TURÍSTICO MULTIDISCIPLINAR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA COMARCA, Y APOYO ESPECÍFICO AL TEJIDO EMPRESARIAL ESPECIALIZADO EN LA ELABORACIÓN DE PAQUETES Y PRODUCTOS TURÍSTICOS DE CALIDAD CLARAMENTE IDENTIFICADOS EN LOS QUE SE POTENCIEN LOS RECURSOS AUTÓCTONOS CON SOSTENIBILIDAD Y PRODUCTIVIDAD”.

COHESIÓN SOCIAL.- En los últimos años han cobrado inusitada fuerza los procesos de participación ciudadana, más allá de los canales tradicionales de la política y sus expresiones institucionales, lo que tiende a reivindicar a las comarcas como las unidades más propicias para la resolución de las variables implícitas en estrategias para el desarrollo integral. Un objetivo común de la gran mayoría de los procesos de desarrollo pasa por consolidar un modelo de sociedad que sea, democrático en lo político, equitativo en lo social, y en lo económico gire en torno a fuerzas del mercado y abierta al exterior. En este sentido es necesario definir una estrategia articulada que conjugue los aspectos económicos, políticos y sociales, y que debe señalar el camino hacia la superación de las desigualdades, uno de los elementos básicos de la cohesión social. Presentamos este capítulo como un tema transversal que abarca al menos cuatro campos: a) Equilibrio territorial. b) Formación y empleo. c) Ciudadanía plural. d) Cooperación para el desarrollo.

A. EQUILIBRIO TERRITORIAL.- La comarca presenta la existencia de grandes desigualdades internas que perviven actualmente en la comarca entre los distintos municipios. Como consecuencia, la propuesta de trabajo para el futuro programa de desarrollo para el periodo 2007-2013, debía contener un capítulo específico donde se pusieran de manifiesto estos desequilibrios y el compromiso de realizar un esfuerzo conjunto para apoyar el desarrollo de los municipios más prioritarios. La precariedad y deficiencia de los servicios en los municipios con menos población es tan acusado que nos sitúa en valores de subdesarrollo, amenazando su pervivencia. Pese a la proximidad geográfica se observan enormes desequilibrios en el acceso a los servicios entre la población de la comarca. Como principal objetivo, la comarca deberá contar con servicios suficientes y adecuados que garanticen una calidad de vida ajustada y acomodada a las exigencias de la población, y de forma igualitaria en todos sus quince municipios. Tanto los servicios a la tercera edad, como los dirigidos a los más pequeños, al igual que los sanitarios y culturales deberán estar garantizados y ser capaces de dar respuestas a la población, como requisito indispensable para evitar el despoblamiento y el desarraigo de los municipios.

B. FORMACIÓN Y EMPLEO.- En el contexto de nuestra comarca se produce un desajuste entre la oferta y demanda de empleo; la demanda de empleo es superior a la oferta. Además, debido a las transformaciones cuantitativas y cualitativas del mercado de trabajo, gran parte de los trabajadores están desempleados porque existe un desajuste entre su perfil profesional y el demandado por los empleadores o por el desconocimiento de las características del mercado de trabajo y las técnicas de búsqueda de empleo. Por todo ello, nos encontramos ante un elevado número de personas desempleadas en la comarca.

Página 26 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net Programa de Desarrollo Comarcal. Resumen del Proyecto

Actualmente éste, el desempleo, se consolida como uno de los problemas prioritarios a resolver. La elevada tasa de desempleo que existe pone en peligro la cohesión social propiciando todo tipo de desigualdades con el agravamiento de la exclusión social de determinados grupos, especialmente mujeres y jóvenes. Las acciones que se lleven a cabo con este grupo, además de revestir un carácter prioritario, deberán orientarse tanto a la sensibilización de la población, especialmente a los empresarios, hacia la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, como hacia la mejora de sus posibilidades de empleo a través de la formación y especialización en profesiones de futuro.

C. CIUDADANÍA PLURAL.- Consideramos prioritario trabajar para alcanzar que la comarca se convierta en un espacio que brinde a la población local oportunidades de desarrollo personal, profesional, y en general un bienestar, independientemente de su tramo de edad, de género, de su condición física, aceptando las diferencias entre los individuos y grupos en función de la diversidad política, económica, cultural o de religión. Este es un reto al que nuestra sociedad no puede sustraerse, debiendo propiciar los cauces necesarios para seguir progresando en la consecución de una ciudadanía plural y democrática. Esta sociedad que queremos para todos, debe poner los medios necesarios para garantizar la asistencia de todas las personas más necesitadas (dependientes: mayores y discapacitados, inmigrantes, colectivos con situación o riesgo de exclusión social) así como ofrecer una oferta cultural y de ocio que satisfaga sus demandas, y en general propiciar un clima adecuado que fomente la participación ciudadana en la toma de decisiones.

D. COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Con miras a fortalecer los procesos de integración económica y el intercambio comercial, es necesario incorporar de manera decisiva al sector privado empresarial en ambos extremos de la cooperación, priorizando aquella que favorezca la creación de vínculos y redes económicas y sociales entre las empresas, en áreas tales como el comercio, las comunicaciones, las tecnologías…. Nos referimos a una doble cooperación, tanto intracomarcal como aquella que supere nuestros límites territoriales. El objetivo principal sería la exploración y búsqueda de modalidades de cooperación que sean exitosas a la hora de poner en marcha nuevas formas de cooperación que conjuguen la participación del sector público y privado, particularmente de los empresarios, optimizando así las herramientas y los recursos disponibles para ello. 4.- CARÁCTER PRODUCTIVO DE LAS ACCIONES. Entendemos que una acción tiene carácter productivo cuando entre sus objetivos se encuentra la generación de ingresos y la mejora del entorno económico. El Grupo de Acción Local TAGUS ha sido muy consciente desde el inicio de la gestión de la I.C. LEADER PLUS del papel protagonista que el tejido productivo tiene en el desarrollo de la comarca; la situación del cuadro financiero del programa a 31 de agosto de 2007, muestra los siguientes resultados: A fecha 31/08/2007 GASTO PÚBLICO GASTO PRIVADO % sobre total inversión COSTE TOTAL PREVISTO 5.377.631 3.606.740 40,15 % 8.984.371 COMPROMETIDO 4.766.398 6.614.805 58,12 % 11.381.204 % previsto / comprometido 88,63 % 183,40 % 126,68 % Del cuadro se desprende la alta participación del sector privado en la ejecución del programa; cuando aún están pendientes por comprometer 611.233 Euros (prácticamente están todos los fondos públicos adjudicados y aprobadas las ayudas por la Junta Directiva de

Página 27 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net

la Asociación, restando firmar los contratos correspondientes) el gasto privado prácticamente es el doble de lo previsto al inicio del mismo. La previsión que maneja el Grupo es la de alcanzar al cierre de la Iniciativa, es decir a fecha 31 de diciembre de 2008, un coste total de trece millones de euros, lo que nos da una idea del grado de implantación de la iniciativa en el tejido productivo de la comarca., invirtiéndose los porcentajes de participación prevista, 40 % gasto público y 60% gasto privado. Idéntica conclusión obtendremos si analizamos la Formación promovida directamente por la Asociación; a continuación mostramos el total de acciones desarrolladas a lo largo de los años 2005, 2006 y 2007 por las distintas temáticas o áreas: Áreas temáticas Cursos Jornadas Viajes Formativos AGRICULTURA Y GANADERÍA 8 2 1 MEDIO AMBIENTE 4 - - PYMES 33 - 1 DINAMIZACIÓN SOCIAL 8 6 - INFORMÁTICA 3 - - IDIOMAS 2 - - TOTAL 58 8 2 Tal como puede apreciarse, destaca por número de cursos impartidos los relacionados directamente con la pequeña y mediana empresa, seguidos por la agricultura y la ganadería. Si sumamos el total entre las dos áreas, ascienden a 41 cursos, que representan el 70,69 % del total ejecutado, pudiéndose extraer conclusiones sobre las prioridades que tiene establecidas la Asociación en la gestión de los diversos programas que es beneficiaria. Un hecho importante y que afecta al desarrollo económico de la comarca, es la falta de iniciativa empresarial en la población del territorio, mostrándose muchos de nuestros pueblos incapaces de generar empleo con la consiguiente pérdida de población hacia áreas más dinámicas. Las Administraciones Locales, conscientes de este problema, han apostado directamente por la puesta en marcha de diversas iniciativas empresariales, asumiendo el coste de las inversiones iniciales, y realizando posteriormente contratos administrativos para su gestión, con la consiguiente obligación de creación de empleo. El futuro de nuestros pueblos depende mayoritariamente del desarrollo económico de los mismos y su capacidad para generar empleo, asegurando el mantenimiento de la población en el territorio. Tal como se ha descrito, debe existir una implicación de todos los sectores, tanto públicos como privados, en pos de este objetivo, estableciéndose como una prioridad en cualquier acción o programa que se gestione en los próximos años.

5.- COMPLEMENTARIEDAD CON OTRAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL. Tras la finalización del periodo 2000-2006, se abre uno nuevo cuya programación viene marcada principalmente por el impacto que ha supuesto para las políticas comunitarias la entrada de nuevos países en la Unión Europea. Uno de los efectos más llamativos es, sin duda, el cambio de catalogación que muchas Comunidades Autónomas han experimentado tras el análisis comparativo de su producto interior bruto respecto a la media comunitaria, variación que en muchos casos obedece al efecto estadístico provocado por la incorporación de regiones con menores niveles de renta. En el caso de Extremadura, aunque su posición ha mejorado notablemente respecto al periodo anterior, seguirá teniendo la calificación de región de convergencia, lo que le permitirá continuar contando con una serie de privilegios en la percepción de fondos

Página 28 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net Programa de Desarrollo Comarcal. Resumen del Proyecto

comunitarios, y en la intensidad de las ayudas y subvenciones destinadas al tejido empresarial. No obstante, las perspectivas auguran que, a medio plazo, Extremadura abandonará este grupo de regiones con menores niveles de renta. Estas previsiones tan favorables se sustentan en la existencia de un tejido empresarial cada vez más sólido y competitivo, siendo el principal responsable del crecimiento que la economía extremeña está experimentando y llevando a converger a la región con las medias nacionales y comunitarias. Este hecho hace necesario que el tejido empresarial comarcal, optimice los recursos financieros y las ayudas que desde las distintas Administraciones ponen en marcha a través de iniciativas y programas para contribuir a la creación, desarrollo y consolidación del sector, y no quedar relegados dentro de la economía regional. Este es nuestro objetivo de trabajo principal para el periodo de gestión 2007-2013, rentabilizar los fondos provenientes del FEADER para este nueva etapa a través de la gestión de un programa de desarrollo bajo el enfoque Leader, y complementarlo con las intervenciones de otros programas en la comarca, para lograr un mayor desarrollo y consolidación del tejido económico que posibilite la creación de empleo, y asegure la permanencia fundamentalmente de mujeres y jóvenes en el territorio, frenando el movimiento migratorio que sufren nuestros pueblos hacia las ciudades. 6.- DINAMIZACIÓN Y ESFUERZO DE ASOCIACIÓN La piedra angular de la dinamización de la comarca partirá de las actuaciones del Ceder y de las Mesas Sectoriales. El establecimiento de los sistemas de comunicación a través de los miembros de las MESAS POR SECTORES: • Mesa Sectorial del Sector primario. • Mesa Sectorial de Turismo. • Mesa Sectorial de Pequeñas y Medianas Empresas. • Mesa Sectorial de Patrimonio, Cultura y Medio Ambiente. • Mesa Sectorial de Mujer y Perspectiva de Género. • Mesa Sectorial de Juventud. • Mesa Sectorial de Discapacitados • Mesa Sectorial de Mayores. Constituyéndose una “RED TÉCNICA” con un carácter horizontal a todas las anteriores. Son por tanto un potente instrumento para este GAL teniendo entre una de sus finalidades establecer alianzas entre todos los agentes que trabajan en y por la comarca. Será prioridad en el CEDER conseguir que dichas mesas sean el instrumento perfecto para potenciar la Dinamización de la comarca, cuya integración en ellas de los sectores económicos, sociales y técnicos actuará positivamente en el proceso de desarrollo participativo y endógeno, potenciándolo con foros virtuales, reuniones, revistas, jornadas, etc…, debe quedar patente que los proyectos tienen que surgir desde la propia población y por supuesto con su implicación. 7.- VIABILIDAD ECONÓMICA Y CARÁCTER SOSTENIBLE Para abordar de acuerdo al nuevo Programa de Desarrollo Rural el aspecto de viabilidad económica, debemos analizarlo desde el punto de vista de la ejecución del programa; contamos con el diagnóstico de la situación actual y sobre todo en la búsqueda de oportunidades y potencialidades de desarrollo endógeno y sostenible, lo cual ha conllevado a un grado de conocimiento de la comarca que nos permite asegurar y apostar por la estrategia de desarrollo propuesta.

Página 29 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net

Todo ello nos lleva a una situación de viabilidad cierta, la trayectoria de este grupo de Acción local garantiza el dominio de planificación y gestión en desarrollo, pudiendo planificar y emprender cualquier actividad que se pudiese presentar, y para ello contamos con el personal técnico que posee un amplio currículo en desarrollo, unido a nuestra Red Técnica a través de los Agentes de Empleo y Desarrollo Local y Técnicos de la Mancomunidad Tajo-Salor. Además debemos destacar el soporte social, cuya participación va en aumento a través de las mesas sectoriales, además del respaldo de cada uno de los Ayuntamientos así como la Mancomunidad de municipios que conforman nuestra comarca. Contamos con el apoyo financiero que brinda la firma de un convenio con la Entidad Bancaria Caja de Extremadura, avalando la disponibilidad económica para así generar los recursos económicos y empleo necesarios, fomentando las iniciativas que redunden en una mejor difusión, conocimiento y desarrollo de nuestra comarca.

Evaluación del Carácter Sostenible. Debemos evaluar la sostenibilidad en su sentido último como el paradigma que promueve la integración de manera equilibrada entre el desarrollo pleno de las personas (aspectos socioeconómicos) con el respeto por los límites ambientales. En este sentido, se hace oportuno ofrecer la información que de manera sencilla nos proporcione indicaciones relevantes sobre el estado del proceso combinando ambas variables. Actualmente existen dos indicadores que por sus características se estiman oportunos para realizar dicho análisis, ambos son de tipo sintético, lo que significa que recogen diversas variables pero no explican en profundidad ninguna de ellas, su finalidad es ofrecer una visión general. El segundo rasgo es que estos indicadores permiten la comparación entre diferentes territorios a nivel mundial, de manera que se puedan extraer lecturas tanto individualizadas como globales, y que por tanto nos ayuden a entender que la sostenibilidad también es un proceso que exige corresponsabilidad. Así se plantea el análisis combinado de la Huella Ecológica y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) como análisis de sostenibilidad de un territorio (país, región, comarca, ciudad, etc...) Por tanto, los análisis combinados de ambos indicadores (HUELLA ECOLÓGICA y IDH) los utilizaremos como una herramienta útil para ofrecer una rápida y sencilla aproximación al comportamiento que nuestra comarca tiene en términos de sostenibilidad. En este factor radica el especial interés del cálculo y el análisis combinado de dichos indicadores, ya que poseen un gran potencial como herramienta sensibilizadora y divulgativa que puede acercar los procesos de planificación y gestión para la sostenibilidad a los ciudadanos, a la vez que los hacen partícipes de los mismos y de cómo sus comportamientos afectan directamente al entorno en el que habitan. 8.- TRANSFERIBILIDAD DE LOS RESULTADOS ESPERADOS Y DEL PROCESO La pertenencia del Grupo de Acción Local TAGUS a la Red Extremeña de Desarrollo Rural, aglutinante de todos los GAL extremeños, así como a la Red Española de Desarrollo Rural, nos posiciona con ventaja cara a la transferibilidad de los resultados y del proceso, puesto que ambas plataformas mantienen contactos con otros grupos de desarrollo establecidos en todo el territorio europeo, canalizando hacia sus socios toda la información disponible. Por tanto, el proceso de transferibilidad se asentará sobre esta herramienta RED RURAL GLOBAL, y el G.A.L. TAGUS participará activamente en esta RED. Sin duda la existencia de las Mesas Sectoriales INTRACOMARCALES contribuirán positivamente a esta filosofía de integración. Dentro de la página web de la Asociación, las mesas sectoriales dispondrán de su propio espacio para verter sus ideas, proyectos… el Equipo Técnico del Grupo se encargará de canalizar toda la información recibida por la Red Rural Global a estos espacios virtuales, clasificándola según las distintas temáticas.

Página 30 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net Programa de Desarrollo Comarcal. Resumen del Proyecto

De esta manera se realizará esta trama de interconexiones que aumentarán el intercambio de conocimientos y aumento de la cooperación interterritorios actuando positivamente en la potenciación de los procesos de desarrollo rural. 9.- PRIORIDAD SOBRE LOS COLECTIVOS DE MUJERES Y JÓVENES La mayor parte del empleo que se desarrolla en la comarca está ocupado por hombres, siendo muy escaso el existente para mujeres. Por otra parte, la desagrarización del medio rural ha provocado la desaparición de una parte de éste de carácter tradicional, y no se han abierto nuevas alternativas para las mujeres. Como añadidura, asumen ellas solas la responsabilidad sobre las tareas domésticas y familiares por lo que ven reducida en gran medida su disponibilidad de tiempo, ya que deben compatibilizar el trabajo remunerado fuera de casa con la atención a la familia. Esto limita su acceso a determinados trabajos que requieren un horario abierto y amplio. En cuanto a los jóvenes se constata su resistencia a orientarse profesionalmente hacia la actividad agraria, ya que implica jornadas interminables y condiciones de trabajo que no suelen aceptar, decantándose preferentemente por trabajar en los sectores de construcción y servicios. Las consecuencias de esto son: • Abandono del medio rural de mujeres y jóvenes. • Limitación de la participación en el mercado de trabajo de las mujeres respecto de los oficios y ocupaciones a los que pueden acceder. • Mayor precariedad e inestabilidad del empleo de jóvenes y mujeres.

OBJETIVOS SOBRE LA PRIORIDAD DE MUJERES Y JÓVENES. • Facilitar el acceso y la incorporación al mercado de trabajo en condiciones de igualdad a jóvenes y mujeres, ampliando su diversificación profesional a sectores de futuro o estratégicos. • Ofrecer formación profesional a los colectivos de jóvenes y mujeres en profesiones demandadas por los empresarios de la comarca. • Ofrecer formación de reciclaje y de nivel superior para que los jóvenes y mujeres puedan acceder a puestos de trabajo más especializados. • Diseñar contenidos formativos modulares, basándose en el análisis de nuevos puestos de trabajo, en colaboración con las empresas. • Dinamizar a las asociaciones de mujeres y jóvenes para mejorar su eficacia. • Establecer medidas de acción positiva para mujeres y jóvenes en el acceso al empleo. • Crear servicios para la atención y cuidado de personas dependientes. • Fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. • Investigar sobre sectores emergentes en el territorio y sobre nuevas formas de organización del trabajo. • Evaluar el impacto de género en la implementación y seguimiento de las acciones que se realicen a través del proyecto. 10.- PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA REDACCIÓN DE LA PROPUESTA Articular una estrategia coherente para el desarrollo de un territorio es una tarea que debe englobar una multitud de actuaciones ordenadas, por ello se nos hace evidente contar con la población a la hora de definir cualquier estrategia de futuro, pues en última instancia son ellos los que harán posible el éxito o el fracaso de cualquier actuación sobre nuestra estructura socioeconómica.

Página 31 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net

Durante el proceso de redacción de la propuesta de desarrollo se ha contado con la participación activa de los agentes sociales y económicos de nuestra comarca, que hemos diferenciado en tres ejes de participación, y todas ellas realizadas con anterioridad a la elaboración de este proyecto como puntualmente durante su realización: • Participación de la población. (Mesas sectoriales) • Participación del G.A.L., y más concretamente de la Junta Directiva TAGUS. • Participación del Equipo Técnico del CEDER. A lo largo de la elaboración de este nuevo programa de desarrollo se mantuvieron reuniones con los Agentes de Empleo y Desarrollo Local de los municipios de la Comarca, consolidando lo que llamaremos la “Red técnica con carácter transversal a todas la áreas” que la compondrán dichos técnicos, los miembros de Equipo Técnico del CEDER, así como los Técnicos de la Mancomunidad integral. Desde la Mancomunidad Tajo-Salor, y colaborando con el equipo Técnico de este Grupo de Acción Local, sus técnicos han mantenido reuniones en algunos pueblos de la comarca que así lo demandaron, con todos los sectores del municipio recogiendo sus aportaciones para la mejora del desarrollo en nuestra Comarca. El resultado de estas mesas de trabajo ha sido canalizar la participación social en el análisis del diagnóstico socioeconómico de la Comarca Tajo-Salor-Almonte y en el diseño de los objetivos que debe perseguir el desarrollo rural de esta zona. Por tanto en la redacción del Programa de desarrollo la participación social ha sido primordial, y se concretiza con toda la información y las propuestas adquiridas en el contacto directo con distintos sectores en el territorio y la población en general, a través de las mesas de trabajo. 11.- PLANTEAMIENTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Con miras a fortalecer los procesos de integración económica y el intercambio comercial, es necesario incorporar de manera decisiva al sector privado empresarial en ambos extremos de la cooperación, priorizando aquella que favorezca la creación de vínculos y redes económicas y sociales entre las empresas, en áreas tales como el comercio, las comunicaciones, las tecnologías…. Nos referimos a una doble cooperación, tanto intracomarcal como aquella que supere nuestros límites territoriales. Disponemos de diversos factores que hacen posible la fructificación de un proceso de cooperación en la comarca: • El Grupo dispone de las herramientas financieras para apoyar proyectos conjuntos a través de la gestión de diversas iniciativas comunitarias, Leader +, Interreg … • El capital humano contratado por la Asociación, dispone de los conocimientos y la experiencia profesional necesarios para apoyar la puesta en marcha de iniciativas de cooperación. • TAGUS forma parte de la Red Extremeña y la Red Española de desarrollo rural. Ambas entidades canalizan información de otros grupos de desarrollo y propuestas para establecer proyectos de cooperación. • El tejido empresarial de la comarca muestra una alta motivación para participar en proyectos de cooperación en el futuro. También se configuran como actores fundamentales en la formulación de ideas, dado su mayor conocimiento de los mercados. • Apoyos de la Administración autonómica para la financiación tanto de proyectos conjuntos de asociaciones empresariales relacionadas con la competitividad de las PYMES, como para la contratación de personal cualificado. El objetivo principal sería la exploración y búsqueda de modalidades de cooperación que sean exitosas a la hora de poner en marcha nuevas formas de cooperación que conjuguen la participación del sector público y privado, particularmente de los empresarios, optimizando así las herramientas y los recursos disponibles para ello.

Página 32 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net Programa de Desarrollo Comarcal. Resumen del Proyecto

La Cooperación es un punto fuerte en las estrategias de los programas de desarrollo, mediante búsqueda de complementariedades con otros territorios, consistente en el trabajo en común llevado a cabo por parte los distintos Grupos de Acción Local hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada, organizándose y cooperando entre ellos para poder formar un conjunto mucho más fuerte y competitivo. En este sentido desde este Ceder se trabajará en la Cooperación en todos los niveles, potenciando las relaciones entre territorios dentro de nuestra nación mediante una Cooperación interterritorial, y entre territorios de varios Estados miembros de la Unión Europea, mediante Cooperación Transnacional. 12. RECURSOS NECESARIOS PARA LA GESTIÓN DEL PROGRAMA COMARCAL. Plan Financiero GASTO PÚBLICO (%) (%) sobre Gasto EJES MEDIDAS Gasto por Eje Total Eje 1 Mejora de la Competitividad Agraria 2.400.000 € 100% 15,38% 121.- Modernización de las explotaciones agrarias 480.000 € 20,00% 3,08% 123.- Aumento del valor añadido de los productos agrarios 1.536.000 € 64,00% 9,85% Cooperación para el desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías en el 124.- 96.000 € 4,00% 0,62% sector agrícola y alimentario y en el sector forestal Ayudas a los agricultores para que puedan adaptarse a normas rigurosas basadas en 131.- 96.000 € 4,00% 0,62% la normativa comunitaria 132.- Apoyo a los agricultores que participan en programa de calidad de los alimentos 96.000 € 4,00% 0,62% Apoyo a las agrupaciones de productores en materia de desarrollo de actividades de 133.- información y promoción de productos en el marco de programas relativos a la 96.000 € 4,00% 0,62% calidad de los alimentos. Eje 2 Mejora del Medio Ambiente y del Entorno Rural 600.000 € 100% 3,85% 216.- Ayudas a inversiones no productivas 300.000 € 50,00% 1,92% 227.- Inversiones no productivas en tierras no agrícolas 300.000 € 50,00% 1,92% Eje 3 Mejora de la Calidad de Vida y la Economía en las zonas rurales 9.000.000 € 100% 57,69% 311.- Diversificación hacia actividades no agrarias 450.000 € 5,00% 2,88% 312.- Ayudas a la creación y el desarrollo de microempresas 3.150.000 € 35,00% 20,19% 313.- Fomento de actividades turísticas 1.800.000 € 20,00% 11,54% 321.- Prestación de servicios básicos para la economía y la población rural 1.350.000 € 15,00% 8,65% 322.- Renovación y desarrollo poblaciones rurales 900.000 € 10,00% 5,77% 323.- Conservación y mejora del patrimonio rural 900.000 € 10,00% 5,77% 331.- Formación e Información de Agentes locales 450.000 € 5,00% 2,88% A= TOTAL EJE 1+2+3 12.000.000 € 76,92% Funcionamiento del Grupo de Acción Local: adquisición de capacidades y c1 2.400.000,00 € 15,38% promoción del territorio c2 Cooperación Interregional y transnacional 1.200.000,00 € 7,69% B= c 1+ c2 3.600.000,00 € 23,08% TOTAL A+B= 15.600.000,00 € 100,00%

Página 33 de 33 Centro de Desarrollo Rural. C/ Nisa 2-A, 10190 Casar de Cáceres · Telfno.: 927 291 109 - 927 291 103 · [email protected] - www.tagus.net