10 Mejores Guitarras del Mundo

1. ‘’ comúnmente conocida como Strato, es un modelo de guitarra eléctrica diseñada por Leo Fender en 1954, que se sigue fabricando en la actualidad. Desde su introducción, ha sido tal su éxito que la han imitado con mayor o menor fortuna diferentes marcas —en particular asiáticas—, algunas de las cuales comenzaron su andadura en el negocio comercializando estas copias. Incluso ciertos modelos se producen bajo la autorización de Fender, por ejemplo "Behringer"; pero la forma del clavijero de la guitarra sigue estando patentada, por lo que no se puede copiar. En las guitarras Squier Stratocaster el diseño es exacto ya que la marca pertenece a Fender.

2. ‘ JEM’ Ibanez JEM es una guitarra eléctrica fabricada por Ibanez y producida desde 1987. Su más notable usuario y co-diseñador es . Desde el 2010 existen cinco modelos de Ibanez JEM: la JEM7V, JEM77 (FP2 y V), JEM505, JEM-JR (A veces JEM333) y UV777P.

3. ‘Gibson Les Paul’ es un modelo de guitarra eléctrica y bajo de la marca Gibson Guitar Corporation. Fabricada desde 1952, la Gibson Les Paul es extensamente considerada, junto con la Fender Stratocaster, la guitarra eléctrica de cuerpo macizo más popular del mundo.1 2 3

Concebida inicialmente por Ted McCarty y el guitarrista Les Paul como una guitarra de altas prestaciones, fue producida a lo largo de la década de 1950 con progresivas variaciones hasta dejar de fabricarse en 1960 con ese nombre, en favor de la Gibson SG —básicamente una Les Paul con un «cutaway» o recorte adicional en el cuerpo de la guitarra—, para volver a su fabricación desde 1968 hasta la actualidad.

Se trata de una guitarra de cuerpo macizo, sin caja de resonancia. Generalmente de caoba y con una tapa convexa de arce, cuyo acabado puede ser tanto en colores opacos como en otros traslúcidos que permiten ver las vetas de la madera. El mástil, encolado, lleva inserta un alma regulable y está rematado por un diapasón de 22 trastes, que suele ser de palo rosa. Incorpora dos fonocaptores o «pastillas» de bobinado doble o «humbuckers» y un puente Tune-o-matic sin palanca de vibrato, todos patentes de la propia fabricante del instrumento. Estas características generales se ven alteradas en algunos modelos, tanto por parte de Gibson como por algunos de sus usuarios.

4. ‘Gibson SG’ La Gibson SG es un popular modelo es considerada una de las mejores guitarras de guitarra eléctrica de cuerpo macizo que se introdujo a principios de la década de 1960.

Es similar al modelo Gibson Les Paul, pero es más ligera debido sobre todo a que el cuerpo es más estrecho y con double-cutaway (doble "recorte", por encima y debajo del mástil). Como fue considerado en sus primeros dos años de circulación (1961-1963) como "Les Paul", el modelo tiene las mismas variaciones de este otro modelo, de las cuales son las principales y más populares la Standard (la más exitosa y vendida), la Custom (que viene acompañada con tres pastillas doradas, siendo con una pastilla humbucker más que la Standard, y más costosa), la Junior (tradicionalmente considerada como un modelo para estudiantes y que contiene una sola pastilla P-90) y la Special (que en su primera etapa de circulación tenía dos pastillas P-90, para que luego pase a poseer pastillas humbuckers cubiertas). Existen otras variaciones posteriores y menos populares. También tiene su versión en bajo, de nombre homónimo en sus actuales circulaciones, aunque en anteriores versiones se llamaba EB (con variaciones como la EB-0 y EB-3).

5. ‘Gibson Flying V’ La Gibson Flying V es una guitarra eléctrica popular. Sacada al mercado en 1958 por Gibson, su principal característica es su diseño en forma de flecha. Es muy utilizada por guitarristas de heavy metal.

6. ‘Fender Telecaster’ La Fender Telecaster es una guitarra eléctrica de cuerpo macizo mundialmente conocida, llamada "la tabla" en sus comienzos. Se caracteriza por la simplicidad en su diseño y por el sonido que se obtiene de sus dos pastillas de bobinado simple o single coil, que aparecen en la inmensa mayoría de sus modelos en lugar de las de bobinado doble o humbuckers que aparecieron posteriormente en otras guitarras. Dicho sonido se considera especialmente adecuado para la guitarra rítmica, aunque se utiliza igualmente en el soft rock, en el rock de los 60 o en el punk, también muy utilizada en el math rock y la new wave; pero sobre todo es la guitarra eléctrica por excelencia para la música country.

7. ‘Gibson Explorer’ Gibson Explorer, o X-plorer (desde 2002) es una guitarra eléctrica de cuerpo macizo fabricada por Gibson. Fue presentada en 1958, como desarrollo de un prototipo previo denominado «Futura». Se pretendía con ella introducir en el mercado un modelo de líneas radicales e inspiración futurista, como ocurría con sus hermanas, la Flying V y la Gibson Moderne. Inicialmente fracasó y dejó de fabricarse en 1959. Sin embargo, en 1975, Gibson comienza la reedición de la Explorer debido al éxito de diseños similares de otras compañías.

8. ‘VNMT’ Esta guitarra es invención de Dave Mustaine (Megadeth) que tomó el diseño de la Flying V y le dio un toque más agresivo; esto le trajo varios problemas con Gibson, quienes lo demandaron por "copiar" su modelo pero después de todos esos problemas, resulto esta guitarra que se ha ganado a muchos en el ámbito del heavy metal.

9. ‘APEX 1’ Esta guitarra es una idea de Munky (guitarrista de ) que le pidió a la empresa Ibanez una guitarra con un cuerpo clásico solo que le agrego una séptima cuerda más grave y acabado como de piedra. Solo Head (ex-guitarrista de Korn) y Munky tienen en función una de estas guitarras aunque se ha hecho muy famosa por su innovadora séptima cuerda.

10. ‘Ibanez Iceman’ fue uno de los primeros modelos de la compañía. Se convirtió en un clásico en los setenta cuando fue utilizada por Paul Stanley. Con épocas buenas y malas, la Iceman ha sobrevivido a través de los años gracias a varios artistas que la usaron, uno de los últimos ha sido Daron Malakian de System of a Down. En los años sesenta Hoshino, la compañía madre de Ibanez, fabricaba copias de los modelos clásicos de Gibson y Fender, llegando a ser tal amenaza para estas que llegaron al punto de demandar a Hoshino por lo que tuvieron que alterar los diseños. Gracias a los eficientes métodos de fabricación y bajos costos de mano de obra Ibanez se ganó un nombre como marca de gran calidad a buenos precios. Gracias a esto, alcanzaron los fondos necesarios para desarrollar sus propios modelos, y es así como en los setenta nacieron la Artist y la Iceman, entre otros.

11. ‘Fender Jaguar’ es una guitarra eléctrica presentada en 1962. La Jaguar fue junto con su "hermana" la Jazzmaster muy famosa en los grupos de "surf rock" de los años 60. Volvió a ser popular en los años 90, cuando fue usada por grupos de rock alternativo.

Una de sus principales características, compartida con la Jazzmaster, es el esquema de doble circuito. Un interruptor en el "cuerno" superior permite elegir el circuito a utilizar. Los controles de un circuito se encuentran por encima de las cuerdas y los del otro por debajo de las cuerdas.