GACETA DEL CONGRESO 151 REPÚBLICA Viernes, 1° DE de abril de 2011 Página 1

G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6

AÑO XX - Nº 151 Bogotá, D. C., viernes, 1° de abril de 2011 EDICIÓN DE 44 PÁGINAS

EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co

RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A

A C T A S D E C O M I S I Ó N COMISIÓN PRIMERA García Valencia Jesús Ignacio CONSTITUCIONAL PERMANENTE Gerléin Echeverría Roberto ACTA NÚMERO 38 DE 2011 Soto Jaramillo Carlos Enrique (marzo 15) Velasco Chaves Luis Fernando Cuatrienio 2010-2014 - Legislatura 2010 - 2011 Vélez Uribe Juan Carlos. Segundo periodo Sesiones Extraordinarias Mota Y Morad Karime En la ciudad de Bogotá, D. C., el día quince Moreno Rojas Néstor Iván (15) de marzo del dos mil once (2011), se reunie- Rizzetto Luces Juan Carlos. ron en el Salón Guillermo León Valencia del Ca- pitolio Nacional, de conformidad con el Decreto número 039 del 12 de enero de 2011 expedida por El texto de la excusa del honorable Senador el Gobierno Nacional, donde convoca a sesiones Juan Carlos Rizzetto Luces se encuentra transcrita extraordinarias al Congreso de la República, pre- en el acta número 36 (02-03-11) via citación, los miembros de la Comisión Primera Bogotá, D. C., marzo 15 de 2011 Doctor I EDUARDO ENRÍQUEZ MAYA Presidente Comisión Primera La Presidencia ejercida por el titular honorable Senado de la República Senador Eduardo Enríquez Maya indica a la Se- Ciudad. cretaría llamar a lista y contestaron los honorables Cordial Saludo Respetado doctor. Senadores: Siguiendo instrucciones del Senador Iván Mo- Barreras Montealegre Roy Leonardo reno Rojas, quien se encuentra en tratamiento mé- Cristo Bustos Juan Fernando dico en la ciudad de Miami, de la manera más aten- Enríquez Maya Eduardo ta me permito allegar fotocopia de la incapacidad Hurtado Angulo Hemel médica del Mount Sinai Medical Center expedida al Senador del 11 al 19 de marzo del presente año, Londoño Ulloa Jorge Eduardo. (ya que dicho original reposa en la Procuraduría - que considere pertinentes. Andrade Serrano Hernán Avellaneda Tarazona Luis Carlos Corzo Román Juan Manuel Enríquez Rosero Manuel Galán Pachón Juan Manuel Página 2 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151

Bogotá, D. C., marzo 17 de 2011 Doctor GUILLERMO LEÓN GIRALDO GIL Secretario Comisión Primera Senado de la Re- pública Apreciado doctor Giraldo De manera atenta y por su conducto solicito a la mesa directiva de la Comisión Primera Consti- tucional del Senado excusarme por la inasistencia a las sesiones de los días 15 y 16 de marzo por motivos de salud: Así mismo anexo la incapacidad expedida por el servicio médico del Senado de la República. * * * Agradezco su amable atención. Bogotá, D. C., 15 de marzo de 2011 Cordial saludo, Karime Mota y Morad Doctor Honorable Senador. EDUARDO ENRÍQUEZ MAYA Presidente Comisión Primera Senado de la República Ciudad Ciudad Con un cordial saludo, le solicito se sirva excu- sar al Senador Juan Carlos Rizzetto Luces, por no asistir a la sesión de la Comisión Primera del ho- norable Senado de la República, convocadas para los días martes quince (15) y miércoles dieciséis (16) de marzo del año en curso, por inconvenien- - !"# pertinentes. Lo anterior, con fundamento en el parágrafo se- gundo del artículo 3° de la Resolución número 54 La Secretaría informa que se ha registrado Quórum Deliberatorio. de 2007. Siendo las 10:33 a. m., la Presidencia mani- Atentamente, 'O/8 a dar lectura al Orden del Día para la presente reunión”. Por Secretaría se da lectura al Orden del Día: ORDEN DEL DÍA Día: martes 15 de marzo de 2011 A petición de la parte interesada Lugar: Salón Guillermo Valencia - CERTIFICO Capitolio Nacional Que el señor, Juan Carlos Rizzetto Luces, Hora: 10:00 a. m.   I 79554597, de se encuentra hospitalizado en !" 1107 este centro asistencial en la habitación de la II Torre A desde el día 18 de febrero del presente #% año. & &- '))* tiago de Cali, a los 11 días mes de marzo de 2011. !;- Atentamente, pacho frente al Proyecto de ley número 213 de 2010 Senado, 107 de 2010 Cámara , por la cual se dictan medidas de atención y reparación inte- gral a las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 3

Humanitario,+' Ponente: Primer Debate, honorables Senadores: ,./4)4#6por la cual se esta- Juan Manuel Corzo Román (Coordinador), Carlos blecen normas transicionales para la restitución Enrique Soto Jaramillo, Luis Fernando Velasco de tierras, Invítese para el día martes 15 de marzo Chaves, Iván Moreno Rojas, Juan Carlos Rizzetto a los siguientes funcionarios: doctor Germán Var- Luces, Jorge Eduardo Londoño Ulloa. gas Lleras, Ministro del Interior y de Justicia, doc- Publicación: Texto aprobado en plenaria de Cá- tor Rodrigo Rivera Salazar, Ministro de Defensa mara Gaceta del Congreso número 1137 de 2010. Nacional, doctor Juan Carlos Echeverry Garzón, Ponencia primer debate, Gaceta del Congreso Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor número 41 de 20116honorable Senador Londoño. Juan Camilo Restrepo Salazar, Ministro de Agri- cultura, doctor Hernando José Gómez Restrepo, Gaceta del Congreso número 62 de 2011, honorables Senadores: Corzo, Velasco, Rizzetto, Director Departamento de Planeación Nacional. Londoño. Firmado: honorables Senadores Eduardo En- IV ríquez, Roy Leonardo Barreras, Carlos Enrique Soto, Hernán Andrade, Luis Carlos Avellaneda, Manuel Enríquez Rosero, Juan Carlos Vélez Uri- V be, Karime Mota, Hemel Hurtado, Jorge Eduardo < Londoño, Roberto Gerléin. El Presidente, III Eduardo Enríquez Maya. # El Vicepresidente, Roy Leonardo Barreras Montealegre. 1.'/)9/4)4- El Secretario General, 6)4:/4)4#, por la cual se dic- tan medidas de atención y reparación integral Guillermo León Giraldo Gil. a las víctimas de violaciones a los derechos hu- La Presidencia abre la discusión del Orden del manos e infracciones al Derecho Internacional Día e indica que una vez se constituya quórum de- Humanitario, ' cisorio se someterá a votación. ,./4)4#6 por la cual se La Presidencia indica a la Secretaria continuar establecen normas transicionales para la resti- con el siguiente punto del Orden del Día: tución de tierras. II Autores: doctor Germán Vargas Lleras - Mi- #% nistro del Interior y de Justicia doctor Juan Ca- & milo Restrepo Salazar - Ministro de Agricultura y '))* Desarrollo Rural, honorables Senadores Armando Benedetti V., Eduardo Enríquez Maya, José Darío !; '/)9/4)4- Salazar C., Juan Fernando Cristo B., Juan Fran- frente al 6)4:/4)4#6 cisco Lozano R., Arturo Char Chaljub y los ho- por la cual se dictan norables Representantes Carlos Alberto Zuluaga medidas de atención y reparación integral a las Díaz, Germán Varón Cotrino y Guillermo Rivera víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humani- Flórez. '- tario Ponente: Primer Debate: Juan Fernando Cris- ,. /4)4 #6 por la cual se estable- to Bustos (Coordinador), Hernán Andrade Serra- cen normas transicionales para la restitución de no, Roy Leonardo Barreras Montealegre, Jorge tierras, Invítese para el día martes 15 de marzo a Eduardo Londoño Ulloa, Luis Carlos Avellaneda los siguientes funcionarios: doctor Germán Vargas Tarazona, Hemel Hurtado Angulo. Lleras - Ministro del Interior y de Justicia, doctor Publicación: Texto aprobado en plenaria de Cá- Rodrigo Rivera Salazar– Ministro de Defensa Na- mara: Gaceta del Congreso número 1139 de 2010. cional, doctor Juan Carlos Echeverry Garzón–Mi- Ponencia primer debate: Gaceta del Congreso nistro de Hacienda y Crédito Público, doctor Juan número 63 de 2011. Camilo Restrepo Salazar–Ministro de Agricultura, 2. '/);/4)4- doctor Hernando José Gómez Restrepo–Director 6.,/4)4#6 por la cual se dictan Departamento de Planeación Nacional normas orgánicas de Ordenamiento Territorial, Firmado honorables Senadores Eduardo En- ');)/4)4 ríquez, Roy Leonardo Barreras, Carlos Enrique 6por medio de la cual se dictan otras nor- Soto, Hernán Andrade, Luis Carlos Avellaneda, mas orgánicas del ordenamiento territorial y se Manuel Enríquez Rosero, Juan Carlos Vélez Uri- dictan otras disposiciones. be, Karime Mota, Hemel Hurtado, Jorge Eduardo Autores: Proyecto de ley número 58 de 2010, Londoño, Roberto Gerléin. doctor Germán Vargas Lleras Ministro del Inte- rior y de Justicia y Proyecto de ley número 141 de Al respecto me permito informarle señor Pre- 20106 honorable Senador Javier Cáceres Leal. sidente y honorables Senadores, que el señor Mi- Página 4 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151 nistro de Hacienda y Crédito Público, ha mandado Cristo y que fruto de ese trabajo hoy, sin duda po- una excusa y de igual manera ha delegado en el demos anunciarle al país que habrá Ley de Vícti- señor Viceministro General Encargado de Funcio- mas, la mejor posible por supuesto. nes del Despacho, la citación para hoy y el doctor Pero lo que no tiene sentido señor Presidente y Hernando José Gómez Restrepo se excusa debido yo siento mi voz de protesta e invito a la Comisión a que está citado para el Plan de Desarrollo, sin además a que la asuma, es que ninguno de los Mi- embargo dada la importancia del tema ha delegado nistros le dé la importancia que se merece a esta a la doctora Claudia Alejandra Gálvez Ramírez, convocatoria de la Comisión. Cómo que ninguno coordinadora del grupo de proyectos especiales y a de los Ministros está aquí para la ley prioritaria la doctora Sonia Juliana García, Directora de Jus- del Presidente Santos, cómo que ninguno de los ticia, Seguridad y Gobierno del Departamento Na- Ministros está aquí para la Ley de Víctimas. cional de Planeación para que asista a mi nombre. Cómo así que la opinión pública con justicia y Hasta el momento en la Secretaria, ninguno de con razón exige de nosotros toda la dedicación a estos funcionarios se ha hecho presente señor Pre- la ley y los Ministros no cumplen con esta convo- sidente. Entonces señor Presidente se han hecho catoria. presentes las que ha delegado el doctor Hernando Yo particularmente como ponente, le quiero José Gómez Restrepo que dice: De manera atenta anunciar señor Presidente, que tengo argumentos, lamento informarle que no podrá asistir al debate razones, opiniones que no solamente son mías, sobre el Proyecto de ley número 13 debido a que sino de mi partido sobre la ley, lo propio segura- en esa misma hora atenderá citación de las Comi- mente ocurrirá con el Senador Hurtado, y que es- siones Conjuntas Económicas para debatir el Pro- pero expresarlas en frente del Gobierno y frente a ):=/4))6 por la cual se los Ministros. Tenemos todos afán, no solamente expide el Plan Nacional de Desarrollo. legislativos, sino emocional, tenemos el corazón comprometido con esta ley en verdad. Pero no po- Señor Presidente, está dado el informe respecto demos pasar por alto este desaire. al debate. No se ha hecho presente ningún Ministro hasta el momento. Entonces su señoría dispone. Además porque lo que vamos a discutir, hace necesaria la muy importante opinión de los Mi- ' nistros, hasta hace unos minutos aun estábamos discutiendo ajustes importantes con el Senador Senador Roy Barreras, su señoría que va a in- Cristo, con el Senador Londoño, con el Senador tervenir, están convocados para esta sesión los se- Hurtado y esos ajustes no son de poca monta. ñores Ministros del Interior, de Defensa, de Ha- De manera que yo le sugiero señor Presiden- cienda, de Agricultura y Director de Planeación. te, que las intervenciones previstas para hoy, se Hasta el momento acaban de anunciarnos que el surtan mañana, en la medida en que los Ministros señor Ministro del Interior no puede asistir y en su entiendan que una invitación de esta comisión es reemplazo vendría el señor Viceministro. una invitación obligante. Muchas gracias señor De igual manera el señor Ministro de Hacien- Presidente. da porque él se encuentra en Caracas, Venezuela. ' Hasta ayer estuvo acá el señor Ministro y quien @%B'- > Lo propio el señor Director de Planeación hace Gracias señor Presidente. Yo estoy de acuerdo saber que está atendiendo una citación para el Plan con el Senador Barreras. Me parece que tiene ra- Nacional de Desarrollo. Estaríamos pendientes del zón, me parece que este no es cualquier proyecto aviso del señor Ministro de Defensa, en este mo- de ley, a pesar de que todos los proyectos de ley, mento no ha llegado. Hecha esta información. todos los Actos Legislativos que son objeto de es- ' tudio por parte de esta Comisión, son proyectos >? importantes, son proyectos que merecen toda la % disciplina, todo el estudio, todo el proceso legisla- tivo que debe surtir un proyecto de ley. Muchas gracias señor Presidente. Con un salu- Pero en este caso estamos hablando de un pro- do para todos. A mí me parece que es claro para el yecto trascendental, un proyecto que va a atender país, para la comisión, para usted señor Presidente la realidad social, de justicia, de verdad, de miles y que tan diligentemente organiza estas sesiones. Es miles de colombianos que desde hace mucho tiem- claro que esta ley es una prioridad nacional, que po da espera. Por eso señor Presidente, yo tengo esta ley es prioridad para el Presidente Juan Ma- preparada una intervención de fondo sobre el pro- nuel Santos, que es la única ley que radicó el pro- yecto de ley que reservo hasta tanto no estén pre- pio Presidente. Que hemos hecho un trabajo como sentes todos los Ministros que deben estar acá pre- es nuestro deber, nada para exaltar, pero sí para sentes, no solamente el Ministro de Defensa, sino expresar. Los ponentes de todos los partidos cui- también el Ministro del Interior, el Ministro de >- Hacienda, el Director de Planeación, el Ministro dinados por el coordinador de ponentes el Senador de Agricultura, creo que todos tienen que estar acá GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 5 presentes porque cada intervención, cada miembro A mí me parece que los Ministros deben venir de esta comisión, es una intervención que creo es y debemos escucharlos, y nosotros tomar las deci- muy importante que la escuchen, que la valoren y siones. De pronto si hay Ministros que no vienen que se incluya en el proceso de aprobación de esta hoy es simplemente porque están de acuerdo y no ley y todos queremos salga no solamente aproba- ven mayores inconvenientes con el texto aprobado da, sino que salga bien aprobada como debe estar o cuando les tengan en el Articulado, pues segura- aprobada al reconocimiento de los derechos de las mente pues vendrán también. víctimas de este país. Pero no creo que sea una buena señal para el ?&8@- país, el miércoles usted levantó la sesión, porque tervención de fondo hasta tanto no estén todos los no existía el quórum, entendible, usted siempre Ministros presentes que tienen que ver con esta le- comienza las sesiones de manera muy cumplida gislación. Gracias Presidente. señor Presidente, que esperemos mañana, mañana ' tenemos un encuentro de todo el día del Partido Li- @ G # beral Colombiano. En la mañana interno con todo ? el comité político nacional, y en la tarde con el propio jefe de Estado, precisamente para discutir Presidente. Yo comparto lo expresado acá por la agenda legislativa, obviamente haremos un es- mis colegas, creo que la invitación se hizo con fuerzo y vendremos, pero no podemos estar aten- tiempo desde la semana anterior, esta ley sin duda tos a la sesión durante todo el día. alguna, no lo decimos nosotros los ponentes, lo ha señalado el propio jefe de Estado al darle prioridad Entonces yo creo que se nos iría ahora hasta dentro de la agenda de la unidad nacional. Es tal la semana entrante la discusión de la Ley. Como vez la ley más importante que se tramita en esta le- coordinador de ponentes, yo aspiraría a que entre gislatura para el país y una de las más importantes el día de hoy y mañana, se hiciera la presentación en los últimos años y en esa medida yo creo que el de los ponentes y la presentación general de los compromiso del Gobierno Nacional con esta ini- Ministros, seguramente varios de esos Ministros ciativa es total y absoluto y así se ha expresado. van a estar aquí acompañándonos después en la discusión del Articulado, porque tienen intereses Yo creo que la tarea que bien destacaba el Sena- puntuales en esto, pero sí estoy de acuerdo que es dor Barreras de los ponentes, ha sido también una importante escuchar la intervención general y es- tarea de la mano, con varios de los Ministros del cucharla y en eso estoy de acuerdo con el Senador Gabinete del Presidente Santos. Roy Barreras, sino hoy, por tarde el día de mañana Especialmente, con el Ministro del Interior y la y exhortarlos a que tienen que venir acá el día de Justicia y con el Ministro de Agricultura, que han mañana, ahora, vuelvo e insisto, hacer la presenta- sido ellos y sus equipos trabajadores fundamenta- ción general. De pronto no tienen mucho que decir les, con los ponentes en la presentación de la po- sobre la ley o comparten toda la ley o comparten nencia que hoy está en estudio. la posición del jefe del Estado y obviamente ese ya Usted la semana pasada acertadamente consi- es otro tema. deró que era importante no solamente escuchar la Yo lo que sí quisiera señor Presidente, acuérde- voz de los dos Ministros, sino además la posición se que este periodo legislativo es muy corto, hoy de otros miembros del gabinete como el Ministro terminamos las extras. Después se nos atraviesa la de Defensa, como el Ministro de Hacienda y como semana santa. Esto es una ley muy compleja que el Director Nacional de Planeación. obviamente no vamos a aprobar a pupitrazos acá. Pero yo quisiera exhortar especialmente a Nos vamos a tomar un tiempo en la discusión ya mis compañeros y ponentes, al Senador Hemel del articulado y de todo lo demás y no quisiera que Hurtado y al Senador Roy Barreras para que no se nos empezaran, aunque parezca que no es hoy, perdamos la sesión de hoy. El martes pasado co- empezando hasta ahora la legislatura, parezca ex- menzamos la presentación de las ponencias, sin cesivo decir que podemos teniendo limitaciones la presencia de estos Ministros. en el tiempo, pues yo creo que esta es una ley que Yo creo que esta ley tiene una virtud muy gran- merece todo el tiempo del mundo. Por eso uno de, lo digo con todo respeto y es que es una ley quisiera que esta semana terminamos la presenta- que se ha trabajado mucho en el Congreso. Y en la ción general que como expresión de la voluntad \ política de todos los partidos de la coalición de la de los congresistas y de sus partidos y la actitud unidad nacional y de los que no hacen parte de la del gobierno, teniendo claro el interés superior en coalición, que suscribimos esta ponencia, señor sacar la ley, ha sido precisamente permitir que se Presidente. El martes pudiéramos votar el infor- genere un consenso al interior de los partidos. Yo me con que termina la ponencia para comenzar la no quisiera enviar un mensaje equivocado, en el discusión del articulado, porque todos estamos de sentido de que la discusión o la aprobación de la acuerdo en que debe haber una Ley de Víctimas y ley depende de qué opine por ejemplo el Vicepre- debe sacarse antes del mes de junio. sidente de la República con quien estuvimos re- Y yo creo que esto nos va atrasando el calenda- unidos hoy, o un Ministro particular sobre un tema rio, yo entiendo perfectamente la posición de mis particular de la ley. colegas Roy Barreras y Juan Manuel Galán, pero Página 6 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151 yo creo que la presentación de la ponencia en el Pero como tenemos inquietudes, algunas de las caso del Senador Barreras o la presentación de las cuales los señores Ponentes nos las pueden resol- consideraciones que tenga el Senador Galán sobre ver, pero hay otras que necesariamente los señores la ley, es una presentación que hay que hacerle a Ministros tienen que absolver. todos los colombianos, a los miembros de la comi- Yo tengo una inquietud muy grande relaciona- sión, a las víctimas de este país y no necesaria y 88 exclusivamente al Gobierno Nacional. señores ponentes aquí me han dado una u otra ex- Muchos de esos Ministros lo digo con todo res- plicación, pero yo necesito escuchar del señor Mi- peto y consideración, ni siquiera conocen el tex- nistro de Hacienda, si realmente tenemos la plata, to completo de la ley, seguramente han visto un los recursos para poder adelantar este proyecto de articulado y ese ha sido. Yo quiero reivindicar en ley, es uno de los grandes debates o de las grandes esto Presidente, este ha sido un trabajo parlamen- inquietudes que tenemos con respecto a esto. tario intenso, el producto que hoy tenemos a con- Sí señor Presidente, yo veo que es inocuo aquí sideración, es básicamente un trabajo de todos los hacer una sesión, es importante escuchar a los Mi- parlamentarios, de todos los partidos, de todas las nistros, pero que los Ministros también nos escu- bancadas. De todos los ponentes. chen a nosotros y aquí hay una actitud que yo no Entonces Presidente yo le pediría no levantar la entiendo, ¿Por qué no vienen los Ministros? sesión, entiendo que el Ministro de Defensa viene, No sé si de pronto será conveniente que en la W no sé si el Ministro del Interior y de Justicia alcan- también saquen una cuña en la cual digan cuáles ce a venir también y que no nos apresuremos, hay son los Ministros que no vienen a las citaciones un buen quórum casi que hay quórum decisorio del Congreso, así como hay unos parlamentarios Presidente, que fuéramos comenzando las inter- que no van a algunas sesiones, pero sí es impor- venciones mientras viene el Ministro de Defensa &; y del Interior y vamos mirando y mañana escu- esto es un irrespeto con la Comisión Primera y yo chamos a los otros Ministros que no puedan venir sí le pediría muy respetuosamente que levantemos hoy, es la solicitud muy cordial y amable que le la sesión y volvamos a sesionar cuando los señores haría a todos los colegas ponentes. Muchas gracias Ministros puedan acompañarnos. Muchas gracias. Presidente. ' ' >? Señores Senadores. Hay tres posturas, son las % siguientes: La primera, la del coordinador de po- Gracias señor Presidente. Me informa el señor nentes honorable Senador Juan Fernando Cristo Secretario, de una circunstancia que me parece que que exhorta respetuosamente a sus colegas Hemel hay que considerar y es que hacemos la transición Hurtado y Roy Barreras para que hagan la ponen- de las sesiones extras a las ordinarias y con esa cia, para que presenten la ponencia a nombre del transición se viene digamos, un alud de proyec- Partido PIN y del Partido de la U que son los que tos, algunos de ellos que por reglamento deberían faltarían. ser prioritarios y eso sí me preocupa porque por La segunda, la del honorable Senador Galán @ que la sesión se debe hacer con la presencia de to- de los señores Ministros todos, incluyendo el de dos los Ministros. Hacienda que no está aquí, pero más importante Y la tercera, la del honorable Senador Vélez que eso, por supuesto es evitar que esto tenga más Uribe, en el sentido de levantar la sesión. largos tropiezos, porque una cosa es aplazar la dis- Como aquí reina el acuerdo, yo quiero exhortar cusión hasta mañana y otra cosa es que se nos lleve muy respetuosamente a mis colegas para que de- semanas. cidamos qué es lo más conveniente. De mi parte De manera que en ese sentido yo retiro esa pro- solicitaría muy comedidamente que hagan las po- posición que hice y estoy presto a presentar hoy nencias los colegas y les hago saber que vienen en mismo mi ponencia, mi informe de ponencia. Gra- camino los señores Ministros de Agricultura, De- cias señor Presidente. fensa y del Interior. ' Hechas esas aclaraciones. @#! JK ' Muchas gracias señor Presidente. A ver, hoy te- @ G # níamos una sesión en la cual se suponía que iban a ? estar presentes los señores ministros, no están pre- Presidente. Yo insisto dentro de la mayor cor- sentes, no están aquí, es muy difícil Senador Cris- dialidad. Yo no entiendo porqué no comenzar la to, uno que tiene muchas inquietudes con respecto sesión y en lugar de estar en este debate y empezar a este proyecto de ley, le digo, las tengo bastantes. a escuchar a los ponentes mientras van llegando Hacer una exposición acá, de pronto para que los Ministros. Senador Vélez, nosotros hicimos la en televisión los colombianos que nos están vien- presentación de la ponencia la semana pasada sin do, pues se lleven una idea de cuál es la posición los Ministros. Nosotros no tenemos que presentar- de uno frente a este proyecto. le una tarea y un examen a los Ministros de nues- GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 7 tro trabajo legislativo, eso me parece que es una escuchen cuál es la posición de los ponentes, en- costumbre que hemos adquirido equivocada en el tonces yo le pediría que declaremos ese receso y Congreso. reanudamos dentro de un término prudencial señor Todos sabemos que en el Palacio de Nariño se Presidente. Gracias. desarrolla a esta hora la mesa de la unidad nacio- ' nal. Y que ya están saliendo los Ministros del Pa- #+ lacio. Yo le pediría señor Presidente y exaltando la SJ posición del Senador Roy Barreras que dice que Gracias Presidente. Para decir que deberíamos está listo para presentar la ponencia, señor Presi- estar sesionando y que se hagan las ponencias por dente, que comenzáramos la sesión, que se comen- los Senadores que están en turno para hacer sus zara la exposición. Y que comenzara como estaba ponencias. Tenemos un quórum deliberatorio que previsto el Senador Hemel Hurtado a hacer su ex- no lo permite hacer. Aquí ya se dijo que en sesión posición y después el Senador Barreras y yo estoy anterior, nosotros hicimos nuestras ponencias sin seguro que los Ministros ya estarán llegando. que estuvieran los Ministros y sin que estuvieran Cualquier otro mensaje sería equivocado para la totalidad de los Senadores con un quórum muy el país y con respecto a la ley, yo creo que aquí escaso. estamos siendo inusitadamente drásticos en esta Avancemos, yo creo que no podemos enviar un materia, hasta ahora son las once de la mañana, muchas veces aquí se esperan, Senador Enríquez mensaje al país de que queremos ponerle palos a la más tiempo y más llegada de colegas para comen- rueda, a través de la cual va a circular este proyec- zar la sesión. Aquí estamos listos desde las diez to de ley. Las víctimas han esperado muchísimo de la mañana. Usted llegó cumplidísimo a las diez en este país, para que las atendamos, en mi inter- de la mañana a presentar su ponencia el Senador vención anterior, había dicho cómo ayer se habían Hemel Hurtado también. privilegiado a los victimarios, hoy es el momento de que el Congreso se ocupe de las víctimas y sería Aquí hemos estado los ponentes y me parece un pésimo mensaje sino lo hiciéramos así, pudien- que este es un debate estéril, estar acá diciendo do deliberar como podemos deliberar y escuchar a quien está escuchando nuestras posiciones o no. los colegas que están en turno para hacer la expo- Tenemos el compromiso y la responsabilidad sición en su ponencia. Gracias señor Presidente. con la ley de avanzar en el Proyecto, usted lo ha ' entendido cabalmente señor Presidente y yo le pe- diría que comenzáremos a escuchar los ponentes y a escuchar los Ministros hasta donde se alcance Senador Avellaneda, ni esta mesa directiva, ni hoy y sino a seguirlos escuchando el día de maña- esta comisión, pondrán palo en la rueda de pro- na igualmente. Muchas gracias Presidente. yecto alguno y menos en este Proyecto de la ley de ' víctimas que seguramente seguirá su trámite y su discusión en los informes de ponencias hoy mis- mo. Señor Secretario, apremie a los señores Sena- Antes de darle la palabra al Senador Enríquez, al dores que no han llegado y a los señores Ministros Senador Avellaneda, quiero recordar que la Mesa y decretamos un receso de quince minutos. Directiva, a través de su Secretario y yo transmi- to esa información, le ha compartido a los señores Siendo las 11:00 a. m., la Presidencia decreta senadores la circunstancia de que en la transición a un receso de 15 minutos. las Sesiones Ordinarias, llegaran Proyectos de le- Siendo las 11:20 a. m., la Presidencia reanuda yes estatutarias como la Ley Estatutaria en Salud la sesión. y además llega un Proyecto de Referendo que por ' Ley 5ª tienen prelación en el Orden del Día… Que todos queremos sacar adelante y que es Señor Secretario, qué Ministros que han sido una prioridad para todos. De manera que pongo de invitados a esta sesión, se han hecho presentes. nuevo esa circunstancia en la mente de los colegas. '- % J Señor Presidente. Se ha hecho presente el señor > Ministro del Interior hasta el momento, de igual manera el señor Viceministro vino desde la hora Muchas gracias señor Presidente. Como tengo oportuna. entendido que algunos de los Ministros ya vienen ' en camino, pero en vista de que los Senadores tam- bién tenían una doble información por decirlo de alguna manera, por qué Presidente no declaramos Es de abonar la puntualidad del señor Minis- un receso mientras le permitimos llegar a los Se- tro del Interior y de Justicia doctor Germán Vargas nadores, que lleguen los Ministros y desarrollamos Lleras. Pero vamos a coger la petición que ha he- la sesión, porque a mí sí me parece importante que cho el honorable Senador Juan Manuel Galán Pa- si van a terminar de intervenir los ponentes, pues chón en el sentido de que él necesita de que estén por lo menos que el Gobierno, que los Ministros acá todos los Ministros que han sido invitados. Página 8 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151

' primera la de su señoría para que los ponentes que @ G # falten por exponer lo hagan y aquí están los seño- ? res ponentes. Presidente. Pues con todo el respeto y con todo La segunda. La del honorable Senador Juan comedimiento, yo creo que ese no es el procedi- Manuel Galán Pachón que solicita que estén aquí miento adecuado. Yo creo que aquí y no estoy ha- todos los funcionarios del gobierno invitados, yo blando del caso suyo Presidente, hago la adverten- ya hice las explicaciones porque no están los fun- cia de una vez. cionarios invitados. Quienes no estén de acuerdo con el trámite de Y la tercera. Para levantar la sesión, después la Ley de Víctimas que ha sido liderada por el de haber decretado un receso. Pregunto, ¿Quiénes Presidente Santos, deben comenzar a decírselo de están de los funcionarios invitados?, y acabo de frente al país. Pero me parece inconcebible real- decir en ausencia del señor Ministro del Interior y mente, que nosotros vayamos a perder la semana de Justicia, que hay que abonarle el cumplimiento anterior y esta semana para tramitar una ley impor- al señor Ministro del Interior y de Justicia, siempre tante para el país y lo digo en tono menor. ese ha sido el denominador común de su conducta. El encargado de manejar la agenda legislativa No tenemos los funcionarios invitados, a los por parte del Gobierno Nacional es el Ministro del que quieren preguntar los señores Senadores. Aho- ra, nuevamente a reiniciar la sesión. Pregunto a los Interior y de la Justicia. Y el Ministro del Interior dos ponentes, ¿quieren hacer la ponencia? Doctor y de Justicia está aquí presente, vuelvo e insisto, Hemel Hurtado y doctor Roy Barreras. Una vez los ponentes toda la semana pasada hicimos la pre- que ha reanudado la sesión. sentación de la ponencia, sin que estuviera ningún ' Ministro distinto al Ministro del Interior y de Jus- >? ticia. Yo no entiendo y aquí en la sesión de hoy % alcanzaremos a escuchar a los ponentes y algún Ministro, pero yo no creo que el Senador Galán Gracias, señor Presidente. Yo he expresado ya, vaya alcanzar a intervenir hoy, ni el Senador Juan esta es la tercera ocasión en que así como reitero Carlos Vélez ni ninguno en el tiempo que corres- mi llamado a los señores Ministros para que estén ponde, porque los ponentes se tomarán su tiempo y presentes, también he sido advertido por el señor el Ministro del Interior y de Justicia también. Secretario y hemos compartido esa información con los ponentes, de que la transición de las ex- Perder la oportunidad de continuar la sesión el tra a ordinarias traerá unas leyes estatutarias y una día de hoy, me parece, lo digo con toda franqueza ley de Referendo que harían que se aplazara en el y vuelvo y digo en tono menor sin ánimo de con- orden del día esta importantísima ley, razón por la troversia, un mensaje pésimo para el país, en esta que en mi opinión no podemos correr ese riesgo y coyuntura política y como se encuentra el trámite por esa razón he estado aquí desde las diez de la de la Ley de Victimas, no entiendo si el Senador mañana listo y atento a exponer la opinión nuestra Roy Barreras que es ponente importantísimo de sobre esta ley. esta ley, ha expresado su voluntad de comenzar a ' presentar la ponencia y el Senador Hemel Hurtado UU+ también está dispuesto, tengamos que levantar la sesión el día de hoy y perder tiempo precioso en el Buenos días. Yo comparto señor Presidente lo expresado por el doctor Cristo coordinador ponen- trámite de esta iniciativa que es fundamental para te de este importante proyecto. En el sentido de la agenda de la unidad nacional y me parece que que los dos coponentes que faltamos para partici- sale a los medios a decir que es que no vino el par en este debate haciendo nuestra exposición, lo Ministro de Agricultura, que es que no vino el Mi- hagamos en el día de hoy. nistro de Defensa, no es un argumento convincente cuando aquí está presente el Ministro del Interior En la sesión anterior los demás ponentes tu- y de Justicia que es la cabeza del gabinete, al me- vieron su participación y como lo dice el Senador nos en lo que tiene que ver con el desarrollo de la Cristo, sin la participación o la presencia de los señores Ministros. En ese sentido pienso que po- agenda legislativa. demos avanzar en el trámite de esta propuesta par- Yo respeto mucho la Mesa Directiva y sus deci- ticipando, el doctor Roy y este servidor para dejar siones Presidente, tampoco pretendo hacer de esto planteadas algunas inquietudes que nos asisten a \;@ la Comisión. un mensaje muy negativo a la opinión pública, a Nuevamente un saludo a la Mesa Directiva, al las víctimas y al país en esta materia, obviamente señor Ministro Germán Vargas Lleras a los demás me acogeré a sus decisiones. Muchas gracias Pre- miembros de esta comisión. A los asistentes y a los sidente. televidentes que nos siguen en estos momentos. ' Yo voy a iniciar indicando que en principio acompañamos realmente el propósito de esta ini- A usted, honorable Senador. Reitero, aquí es- ciativa, fundamentalmente por las implicaciones toy atendiendo a las peticiones de mis colegas. La que tiene para el país, que tiene para las víctimas, GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 9 que tiene para ese anhelo permanente que hemos ^- tenido en este país, de consolidar, de avanzar, en ductivos y en ese sentido también tiene que ver una reconciliación de colombianos y colombianas. La verdad que sabemos y entendemos que una Tengo una particular inquietud y quiero expre- ley como esta no va a solucionar el problema del sarla públicamente en el sentido de que y se ha \;@@8- planteado en varias oportunidades, muchas perso- bianos y colombianas, pero que puede constituirse nas que orientan, que dirigen organizaciones que en una herramienta importante para avanzar en ese tienen que ver con estos temas, han sido amenaza- propósito. dos, me inquieta de verdad señor Ministro del In- Quiero de igual manera hacer un reconocimien- terior, la real capacidad del Estado para garantizar- to público al Partido Liberal, por la autoría de esta le, luego del retorno a estas personas a sus tierras, iniciativa que desde el cuatrienio pasado han veni- seguridad total, ese es un tema que nos preocupa do realmente impulsando, iniciativa que lógico al enormemente y que nos invita a revisar y nos gus- llegar a Comisión y discutirse en Plenaria, se con- taría tener aquí en efecto al Ministro de Defensa, vierte o se hace propiedad de ella y es así como fue aprobada la Cámara de Representantes haciendo para tener la certeza y la claridad de que todo el tránsito a esta comisión y la verdad que yo siento aparato del Estado, realmente se va a poner en pos señor Presidente, que hay un ánimo real, claro y de este propósito, garantizándole a estas personas expreso de la mayoría de los miembros de esta co- una estadía tranquila permanente de sus territorios. misión para sacar una buena ley. Y hay un tema que no solo me inquieta personal- A mí me parece que cuando se hacen obser- mente sino que lo hemos abordado a nivel de los @- parlamentarios afrocolombianos y tiene que ver tructurar una buena iniciativa. De igual manera con lo que se plantea en el artículo Inciso Segundo el reconocimiento a nuestro coordinador ponente de esta ley, en donde puntualmente lo que tiene el doctor Fernando Cristo por la manera como ha que ver con los temas de asistencia, atención y re- realizado este trabajo a los coponentes por el jui- paración, para los pueblos indígenas y las comu- cio y la rigurosidad con que de igual manera de ha nidades afrocolombianas, se deja para una norma atendido el tema, presentando las inquietudes, lo  que ha permitido presentar a esta comisión, sino Se remite al artículo 196 de la misma ley, del - mismo proyecto de ley, en donde se le otorga al ^ señor Presidente de la República, facultades pre- todos los partidos políticos. cisas y pro tempore como debe ser, para que en el Yo quiero referirme a unos cuantos temas, ha- transcurso de seis meses, aprobada la ley, expida bida cuenta de que en la participación anterior de _`8 los demás ponentes, se abordaron podría decir con ella, lo que en esta ley se está aprobando. profundidad la mayoría de ellos. He recibido de manera gentil, algunas aclara- Yo comparto la tesis que aquí se ha dicho en ciones del señor coordinador ponente, de algunos el sentido que la fecha que se determine debe co- ;>?- otros colegas coponentes de este proyecto, pero la tado para atender a las víctimas y en ese sentido verdad que me sigue inquietando, no tanto porque comparto lo expresado por el Senador Juan Carlos - Vélez en el sentido de que el Ministro de Hacienda cultades en una revisión constitucional, sino mu- debe decirnos con precisión realmente de dónde cho más porque pareciera hacer tránsito o costum- va a salir la plata, de dónde van a salir los recursos bre más bien, de que a través de dar facultades al para atender a estas víctimas. Porque en una de las Gobierno Nacional, se está obviando la consulta reuniones previas escuchamos del Ministerio de previa que es una norma exigente, realmente para Hacienda, de que no había ningún inconveniente todo proyecto que tenga que ver con la afectación en la parte Fiscal. La fecha no debe obedecer a un a estas comunidades. evento ocurrido a un capricho de alguna persona, ?!@k{|}#~!- sino a la disposición del Estado de reconocer real- bia, en varios artículos hace expresa obligación mente a estas personas, por ello si la fecha esta- >;@ blecida es 1986 porque se garantizan los recursos por ejemplo en el Literal A del artículo 6º dice: Al para ella. Realmente nosotros acompañamos esa determinación. aplicar las disposiciones del presente convenio, los gobiernos deberán consultar a los pueblos intere- Acompañamos de igual manera lo que se es- sados, mediante procedimientos apropiados y en tablece en el artículo 197 de este proyecto en el particular a través de sus instituciones representa- sentido de que se le dan facultades al Gobierno Nacional, luego de aprobada la ley, por seis me- tivas, cada vez que se prevean medidas legislativas ses para que presente una iniciativa que regule el o administrativas, susceptibles de afectarles direc- desarrollo rural, a mí me parece que no basta con tamente. reconocerle a las víctimas un derecho en garanti- El numeral 2 dice: Las consultas llevadas a zarles el retorno sino además de ello en brindarle cabo en la aplicación de este convenio, deberán Página 10 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151 efectuarse de buena fe y de manera apropiada a una ley indispensable, mi partido después de múl- > tiples reuniones de trabajo, la última de las cuales acuerdo o lograr el consentimiento a cerca de las se sentó exclusivamente en bancada, en revisar el medidas propuestas. articulado, me dio el mandato que acogí con gusto, Y así en otros artículos hace referencia a la obli- con entusiasmo de acompañar esta ley. gatoriedad que existe por parte del Congreso de &`@8- la República de avanzar en hacer esas consultas tro acompañamiento a la ponencia, y lo es porque previas a estas comunidades cuando se vean afec- como explicaré además, en esta breve interven- tadas. La verdad, señor Presidente, que nosotros ción, esta ley es una nueva ley, es una ley mejo- no queremos convertirlos en obstáculos para esta rada, es una ley ampliada, es una ley en la que los norma, porque la consideramos más que importan- aportes de todos los partidos están inscritos en este te necesaria. Por ello no dejamos constancia, espe- texto. ramos que en el desarrollo y en el análisis del arti- Es sin duda una buena ley en el mejor sentido culado, se pueda hacer mayor claridad al respecto ético. Colombia y esto hay que decirlo repetida- >;> mente, hizo un esfuerzo inmenso en años anterio- la tranquilidad necesaria frente a la norma que se res para legislar en favor de los victimarios, lo hizo está aprobando. en el marco de la justicia transicional y lo hizo en Yo quiero decir que cuando hago referencia a aras de la paz. > Sin duda esas leyes complejas, difíciles, polé- Senador Juan Carlos Rizzetto y de quien les ha- micas y en favor de los victimarios, tenían en ese bla porque no se ha tomado una decisión a nivel momento una razón de ser, hoy la sociedad colom- del Partido de Integración Nacional, aprovecho la biana, el Estado, las instituciones, todos nosotros oportunidad para enviarle un abrazo, un saludo de tenemos que hacer un esfuerzo inmenso también, verdad al señor Senador Juan Carlos Rizzetto, pi- complejo, difícil, costoso claro, pero hay que ha- diéndole al divino creador, al Dios Todopoderoso, cerlo en favor de las víctimas, durante décadas que lo bendiga, que lo proteja, y que le permita miles, decenas de miles, millones de colombianos recuperarse prontamente para que este nuevamen- fueron ultrajados, lastimados, sin que nadie les te entre nosotros habida cuenta que ha sido inter- escuchara, sin que nadie si quiera reconociera su venido quirúrgicamente en un centro de salud, de dolor, es imposible sanar un cuerpo social sino se la ciudad de Santiago de Cali, está en plena recu- reconocen las heridas, sino se sanan esas heridas peración. y por supuesto esta Ley de Víctimas que en buena En síntesis señor Presidente, acompañamos de hora radicó personalmente el Presidente Juan Ma- verdad esta propuesta, este proyecto, esta iniciati- nuel Santos y que le ha puesto sello a su impronta, va, nos gusta su propósito y esperamos que en el tanto a su gobierno como a la ley misma, como transcurso y en el análisis del articulado, en los ca- una iniciativa del Presidente Santos, del Gobierno @- de la Unidad Nacional, es una ley justa, necesaria, tra posición. Muchas gracias, señor Presidente. ' es necesaria. ¿Qué es la ley?, es en primer lugar un mensaje A usted, honorable Senador. Sea la oportuni- claro a la sociedad colombiana y a la comunidad dad honorable Senador Hurtado, para presentar internacional. Este país, la sociedad que hoy habi- un saludo a nombre de la Comisión Primera, de ta, este territorio en el 2011 reconoce, le tiende la mano y mira los ojos a esos millones de víctimas, todos sus miembros, para presentar un saludo al y les dice esto no debió ocurrir jamás y apostamos honorable Senador Rizzetto. Esperamos su pronta para que nunca más ocurra, pero también le man- mejoría para que se reintegre cuando antes a esta damos un mensaje a los victimarios, a todos ellos comisión que lo aprecia mucho. A sus familiares de distintos grupos ilegales, lo que hicieron es re- de igual manera un saludo, a nombre de todos mis prochable, reprobable, condenable, las víctimas colegas y esperamos muy pronto tenerlo por acá deben estar en el centro de la agenda en materia en el seno de la Comisión. de paz. ' >? Y la iniciativa del gobierno Santos, tiene ese % propósito. Por esa razón, la ley saldrá adelante, habrá ley sin ninguna duda, habrá ley es una noti- Muchas gracias, señor Presidente. Un saludo cia, no solamente para los millones de colombia- al señor Ministro de Agricultura que celebro que nos que queremos que la haya, sino también para haya llegado a la sesión. Tenemos aún la esperanza los grupos radicales extremos, óigase bien, grupos de que el señor Ministro de Defensa y el Director radicales extremos de izquierda y de derecha que de Planeación hagan lo propio. Y por lo menos el le apuestan a que la ley se hunda, los de derecha Viceministro de Hacienda. extrema, porque les parece esta una concesión Yo quiero comenzar señalando señor Presiden- graciosa y no el reconocimiento al derecho de las te, señores Senadores compañeros, señores miem- víctimas y porque les parece un mensaje político bros de los medios de comunicación. Esta ley es que fragiliza su discurso extremo, y los de extrema GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 11 izquierda radical, porque una vez que este Congre- puesto hemos conocido los ponentes en estas jor- so y esta sociedad adopte este reconocimiento a la nadas de estudio. Se han hecho múltiples intentos Ley de Víctimas, se van a quedar sin esa bande- en otras latitudes, solamente una revisión, el ma- ra, porque han politizado el dolor de las víctimas, nual de reconciliación, el que editó la Universidad porque lo han utilizado y porque lo quieren seguir de Oxford y en buena hora trajo Pablo de Greiff a utilizando. nosotros para revisar ese contexto histórico, nos Pero habrá ley, habrá ley pensando en las vícti- recuerda catorce casos, en catorce países, ninguno mas y pensando en la paz, y no pensando en esos de ellos tiene una ley como esta. Todos hicieron grupos extremos de izquierda o de derecha o de intentos, algunos muy tímidos, los países centro- cualquier ideología que han pretendido usar esta americanos como Salvador o Guatemala cerraron iniciativa como bandera política. \@ No es entonces esta ley tampoco una bandera Algunos otros como Alemania, con esas viejas política, por supuesto de ningún partido, yo recojo heridas de la Segunda Guerra Mundial, hicieron las palabras de mi colega el Senador Hurtado, lo un esfuerzo inmenso que terminó costando 37.5 hago con absoluto convencimiento, pero además billones de pesos para reparar apenas unas cuantas lo hago con la certeza de que hago justicia cuando miles de víctimas y exclusivamente a los ciuda- reconozco la tarea de ese gran coordinador de po- danos nacionales judíos alemanes. Y algunas otras nentes Juan Fernando Cristo, pero también cuando minorías. reconozco detrás de él, el apoyo del Partido Libe- También lo hizo Estados Unidos reparando a ral, que intentó ya una vez presentar una ley y que los niponamericanos, es decir, a los ciudadanos la otra ley, una ley que en nuestro criterio era me- americanos japoneses, con motivo de su victimi- nos viable, pero igualmente comprometida, tenía zación en la Segunda Guerra Mundial. Pero a una la misma buena fe, la misma (…) muy limitada cantidad de la población, destinando De que el Presidente Santos haya radicado per- en su momento apenas 20 millones de dólares para sonalmente la ley, evita la tentación de que esta indemnizar mil víctimas. iniciativa en favor de las víctimas se convierta Y en esos casos tanto el de Estados Unidos, en bandera de partido alguno. Aquí la única ban- como en el de Alemania, como en el de Turquía dera posible es la del reconocimiento del dolor y que afronto ese sí un ambicioso proceso de repara- el reconocimiento de las víctimas, y esta ley por ción frente al pueblo curdo, victimizado con más supuesto para nosotros contiene además unos ele- de un millón y medio de víctimas, todos esos suce- mentos que nos permiten decir sin dudas, que es sos como ustedes notaran, fueron responsabilidad mejor, que es nueva, que se ha transformado, que del Estado en cabeza de sus gobiernos, fue el Go- tiene unos aportes muy importantes, no solamente bierno nazi alemán el que victimizo a esas perso- del Partido de Unidad Nacional, también del Parti- nas, fue el Gobierno norteamericano el que generó do Conservador, el Señor Ponente Hernán Andra- los hechos de la victimización para estos japonés, de ha hecho juiciosas observaciones jurídicas del _;8 Partido verde, del Partido Polo Democrático, de guerra interna, victimizo a ese pueblo kurdo. todos los partidos, ahora mismo acabamos de es- También en los países del Cono Sur, en Argen- cuchar al Senador Hurtado hacer una apreciación tina, en Chile, fueron los gobiernos los que genera- importante sobre las consultas a las comunidades ron esas victimizaciones de manera directa y esos afrodescendientes. países del Cono Sur intentaron también procesos Es una ley construida entre todos, y yo quiero de reparación mucho más tímidos que este y ade- decir que si en alguna frase pudiéramos señalar lo @`\8 que pensamos sobre la ley, es que aquí haremos de establecer comisiones de la verdad, el pueblo todo el reconocimiento que sea necesario y toda argentino terminó apenas proponiendo unas for- la reparación que sea posible, porque no podrá ha- mas de indemnización menores, el pueblo chileno cerse toda la reparación que quisiéramos, porque decidió otorgarle medio salario mínimo de pen- el dolor no tiene precio, es inconmensurable, no sión exclusivamente a las viudas, nada parecido puede tasarse en dinero, a pesar de que esta ley, a las medidas de reparación integral, que en esta que es mucho más ambiciosa, mucho más amplia, ley vamos acometer con toda convicción y con mucho más extensa, que cualquier otra ley que se todo entusiasmo, pero diciéndole por supuesto al haya expedido en cualquier país de la tierra a pro- país, que debe saber de qué tamaño es la ley que pósito de las víctimas y en eso Colombia manda un vamos aprobar, qué trascendencia tiene, por qué mensaje de primacía, un mensaje de innovación, es tan importante y por qué implicara un esfuer- esta es una ley inédita, pero a pesar de ese esfuerzo zo colectivo de toda la sociedad, pero también por descomunal que va hacer la sociedad colombiana qué debe ser una ley razonable, por qué tiene que y que requiero es justo y necesario, la ley no será @; @@ ley ni populista, ni responsable que termine siendo Sólo lo será para reconocerlas y para avanzar en una especie de cheque falso, de cheque sin fondos, el camino de la reconciliación nacional. que engañe a las víctimas. Y hemos dicho que esta ley es inédita porque Lo decía el propio Pablo de Greiff, a propósito como habrán sabido ya, los entendidos y por su- de los esfuerzos fallidos en estas otras latitudes. Se Página 12 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151 refería además a los casos del Paraguay, de Perú, víctimas de hoy, de ayer, las de anteayer, que apa- del Brasil. Y decía que el esfuerzo de los Estados recieron en Antioquia, las que Dios quiera no sigan de buena fe, la mayoría de las veces no ha termi- apareciendo, pero mientras no cesen las violencias nado en una reparación integral, sino simplemente aparecerán, también se han reconocidas y sean in- en una compensación por los daños. demnizadas y sean reparadas. Pero advertía también de Greiff, para mencio- Es una ley pues de pasado, de presente y de nar alguien por supuesto que trabaja, y le ha dedi- futuro. Nosotros creemos además que aunque la @;O>- Ley de Víctimas es sin duda una ley positiva en el no ha hecho un esfuerzo de buena fe por crear un camino de la reconciliación, hay que decirles a los sistema administrativo que facilite el acceso a los colombianos que esta ley no traerá la Paz. ;- Esta ley sana las heridas, pero si me permiten tablen demandes civiles, plantea el peligro de que un civil, como médico que soy, entenderán ustedes >8 que usted puede sanar las heridas de un cuerpo, aun peor desestabilicen todo el programa de repa- pero sí sigue recibiendo nuevas heridas, ese cuerpo ración. nunca sanará y habrá nuevas heridas, si no cesan Hago esta mención, para señalar que esta ley es las violencias y no cesarán las violencias mientras ambiciosa pero también responsable y que uno de se cumpla una de las responsabilidades nuestras los aportes que hemos hecho a la ponencia y que aquí en el Congreso que es la de construir un nue- traemos a consideración de los demás miembros vo marco legal para la paz. de la comisión, pero que además hemos concer- Y no es este, no puede ser este, ese no es el ob- tado con el Gobierno Nacional, con el señor Pre- jeto de esta ley, esta es una ley para las víctimas. sidente, con el señor Ministro del Interior, con el Sera necesaria una nueva ley para la paz, y se lo Ministro de Hacienda tiene que ver con el hecho hemos dicho al Presidente de la República, a los de que para que la ley pueda pagarse hay que in- Presidentes de los partidos y se lo decimos a la tentar garantizar con qué y hay que intentar que no opinión Representante Iván Cepeda, bienvenido a se desborde la previsión de las demandas contra el la Comisión. Nosotros estamos convencidos que Estado. el mismo entusiasmo, la misma fuerza, la misma Pero antes de entrar en ese detalle, vale la pena justicia que impulsa y que ha impulsado esta Ley recordar que hemos dicho que la ley es inédita no de Víctimas y la volverá ley, es necesaria para que solamente porque atenderá cuatro millones hoy de todos los partidos y todas las instituciones impul- víctimas, la mayoría de ellas desplazados, despo- sen una nueva ley para la paz. jados, sino porque además va atreverse a propo- Para una paz integral y duradera, una paz que ner medidas de reparación diversas que en otras permita la reconciliación, la desmovilización, la latitudes no se han logrado, la indemnización, la apuesta por la vida de todos los grupos armados reparación simbólica, la restitución de tierras es- ilegales y de todos los colombianos equivocados pecialísimo capítulo, gran responsabilidad del Mi- que aun portando armas, causan nuevas víctimas. nisterio de Agricultura, que ha venido trabajando Entre otras cosas y hay que señalarlo, porque denodadamente para ofrecerle a la ley y al país un esta ley, Senador Cristo, curiosamente adolece de `;@@- una palabra, Que no está en ninguna parte del texto verle a los campesinos colombianos la tierra que a y debería estar pero yo entiendo porque no. sangre y fuego le fue arrebatada por criminales de Nosotros hablamos en estas leyes de justicia distinto orden. transicional, de justicia, de verdad, de reparación, Pero además las medidas de rehabilitación, las pero no hablamos de perdón. Esta ley no implica medidas de satisfacción y ojalá las de no repeti- el perdón, y se nos podrá decir que el perdón es ción tan subjetivas y tan difíciles, sobre todo por- algo subjetivo, que no puede legislarse sobre él, que este es un país donde aún tenemos violencias tampoco puede legislarse sobre el dolor y sobre la abiertas, por eso también esta ley es inédita y dife- €;` rente, es la única ley en el contexto internacional el daño, pero aquí lo estamos haciendo. que pretende y hará la reparación de las víctimas Esta ley no invita al perdón, será tarea para una en medio de la confrontación. nueva ley de reconciliación, porque hay que decir, Cuando aún la violencia no se extingue, cuando para poner un ejemplo, que una víctima que logre aún no hemos alcanzado la paz, en otros países ha la justa reparación, todas las medidas de repara- \€- ción previstas en esta ley de manera ideal, que lo- mente es entonces una ley que pretende reparacio- grara su indemnización, la restitución de su tierra nes más ambiciosas, más integrales y diversas y arrebatada por los violentos, la reparación simbó- una ley que lo va a hacer en medio de la confron- lica, la memoria histórica, la satisfacción pública, tación y en zonas donde aún hay violencia, sino aun así podría seguir odiando a su victimario y los que además prevé las víctimas del futuro, asunto odios generan nuevas violencias y nuevas vícti- que tampoco ha sido una constante en las demás mas, no invita esta ley al perdón, no tiene por qué. legislaciones en otros países. Porque piensa en las víctimas y es justo, pero tarea Nosotros estamos previendo que durante la que queda pendiente para una nueva ley de Recon- vigencia de la ley, en los próximos diez años, las ciliación. GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 13

Ahora, también quiero compartir lo que sabe ‚8 usted Senador Cristo, lo que saben los demás po- en los Tribunales como debe ser, y por supuesto nentes, el Senador Andrade, el Senador Hemel, el habrá una Sala especial de restitución en la Cor- Senador Londoño, el Senador Avellaneda. Y lo que te Suprema de Justicia para esos recursos de revi- sabe mi partido. Esa ponencia que está allí radica- sión, para esa segunda instancia que no solamente da, está concertada en un 95, 98%. Menos aún qui- es para que pueda defenderse el ciudadano que sea zá, es el porcentaje de desacuerdo en la medida en víctima de una trampa por un demandante teme- que son casi doscientos artículos y nosotros vamos rario, teniendo en cuenta que la inmensa mayoría a referirnos a cuatro o cinco. Y solamente en dos de los territorios rurales en Colombia son cifras o tres puntos que estoy seguro vamos a concertar. asombrosas, que nos daba el Superintendente el El primero porque será asunto de trabajo de la otro día, tenía cerca del 91% de la propiedad no comisión de ponentes y donde estoy seguro no ha- _`>_- brá mayor discusión, lo menciono al pasar, que es males. la posibilidad de la inclusión de la oralidad, para Razón por la que por supuesto resultaría muy facilitar el procedimiento expedito particularmen- difícil, va hacerlo para un ocupante legítimo, de- te en el capítulo de restitución de tierras. mostrar con inversión de la carga de la prueba que Que como ustedes saben, implica la obligación la tierra es suya, y allí pueden cometer ese por su- para el operador de justicia que determina esta ley, puesto errores. Que necesitaban un recurso de re- de un plazo perentorio de apenas cuatro meses que visión. le garantice con inversión de la carga de la prueba, Pero no solo para este colombiano de buena fe, a la víctima despojada de la restitución de su tierra. sino para las propias víctimas, porque también sa- Nosotros en ese capítulo, que hay que decirlo bemos y lo dijimos ahora, que aprobar esta ley en sin timidez, descomunal tarea Ministro, la que tie- medio de la confrontación y en zonas donde aún ne usted, la que tenemos todos, es ni más ni menos hay presencia de organizaciones criminales. Cada que una reforma agraria de fondo, o mejor aún es vez más degeneradas, cada vez más deleznables, la respuesta civilizada, institucional a la contra- pone también a la víctima en dobles riesgos. rreforma agraria sangrienta, en los grupos ilegales Primero en que por el solo hecho de reclamar, generaron en Colombia en las últimas décadas. sea de nuevo lastimada cuando no asesinada. Para hacerlo la ley establece unos mecanismos Especial cuidado tuvo este grupo de ponentes, particulares, unas unidades administrativas técni- ; 8 cas especiales, y garantizan unos procedimientos de protección hasta donde la ley lo permite, hasta para que la víctima acceda al reconocimiento de donde un artículo lo hace posible llamando la aten- su derecho. ción sobre el riesgo de las víctimas y la necesidad Sin embargo, también tenemos que prever una de proteger al reclamante. Pero no solamente es circunstancia que importa no solo a los cuatro mi- ese riesgo, sino el riesgo jurídico, existe la posi- llones de víctimas, sino a los otros cuarenta millo- bilidad de que en zonas que estén bajo control de nes de colombianos. grupos armados ilegales, los operadores de justicia La mayoría de los despojados lo son la mayoría serían sometidos a la presión, a la amenaza o al de las víctimas, lo son la mayoría de los desplaza- soborno como ha ocurrido ya. dos lo son de tu tierra y merecen su derecho, pero Y la propia víctima podría tener un fallo adver- ojo que también hay falsos despojados. También so en primera instancia. Y por eso también para existe la posibilidad de demandantes temerarios, las víctimas y por las víctimas resultaba necesaria de tramposos que aprovechen la buena voluntad de esa segunda instancia ante la Corte Suprema de la ley, para poner en duda el legítimo título de un Justicia. colombiano de bien que tenga una tierra cualquie- Ese capítulo de restitución de tierras, con esas ra y que con este procedimiento expedito, en cua- previsiones, con el aparato institucional que se está tro meses y con inversión de la carga de la prueba, estableciendo, con la gran responsabilidad del go- bien podría como era el proyecto original, en una bierno entero y particularmente del Ministerio de instancia perder sus derechos sin tener ante quien Agricultura, genera mucha esperanza para los co- apelar. lombianos, no solamente será un tema de mensajes Eso no podía permitirse, ese riesgo se advirtió, simbólicos, sino de efectiva restitución de la tierra. poner en duda la seguridad jurídica de la propie- El Partido de unidad nacional, discutió también dad privada en Colombia y la propiedad rural era otros elementos que incluyo en esta ley, y que tie- ni más ni menos que una ligereza. Este Partido lo nen que ver con hacer que la ley sea Fiscalmente advirtió, los ponentes lo revisaron, y fue acogida posible. Y entro en el único tema quizá, que ame- la recomendación para que existiera otra instancia, ritara una discusión más de fondo, Senador Cristo. una segunda instancia, un recurso de revisión. Ini- La posición es sencilla, hemos hecho todo el reco- @;_- nocimiento que sea necesario y toda la reparación cación del carácter de las Salas que van a revisar que sea posible, pero hemos dicho también que es estos asuntos, que en principio eran las mismas importante que los colombianos sepan cuánto va a Salas Agrarias, de los tribunales y por supuesto no costarles y de qué bolsillo va a salir y si verdadera- existía tal sala en la Corte en el proyecto original. mente vamos a tener con que pagar la ley. Página 14 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151

Hay que pagarla, es una prioridad nacional. Hay había que desarrollarla, había que ponerle un lími- cuatro millones de colombianos lastimados, dolo- te razonable a la indemnización de esas víctimas rosamente lastimados, pero nosotros tenemos una potenciales masivas. responsabilidad con los cuarenta y cuatro millones Pero sin ir a casos que no tengan que ver con la de colombianos, con los otros ocho millones de @;^ colombianos en la miseria, con los dos millones de las indemnizaciones que tienen que ver con gru- víctimas del invierno, precisar cuál es el dolor más pos armados ilegales, por supuesto que aplica una antiguo, cuál es el más intenso, no tiene sentido medida conciliatoria que evite las demandas, Se- porque todos los colombianos son responsabilidad nador Cristo. A nosotros se nos dijo y su señoría lo del Estado, lo que sí tenemos que saber es que no compitió varias veces con nosotros, que cualquier prueben aprobarse leyes imposibles, porque termi- limitación al derecho de la víctima, acceder a la nan en la frustración de las propias víctimas, y este justicia y demandar era francamente inconstitucio- partido y este ponente ha propuesto una mínima ;8 consideración y es que una vez que en la medida le creí durante unos días, porque sé que usted lo de reparación de indemnización exclusivamente decía con convicción. Y lo decía porque esa era la patrimonial, la persona libre y voluntariamente re- verdad que había revisado. ciba la indemnización, se entienda como un acto Nos dimos a la tarea de revisar el asunto, de conciliatorio y no salga por la otra puerta a volver consultarlo, cómo no, con los expertos en derecho a demandar al Estado para cobrar doble o triple por constitucional, de auscultar la opinión inclusive de el mismo hecho, porque no habría cómo pagarlo. personas muy cercanas a la propia Corte, pero ade- Sería inconmensurablemente. Les voy a poner más de revisar la jurisprudencia nacional, interna- un solo ejemplo: una víctima conocida por todos cional e histórica y hoy debo decirle con alegría ustedes, que ha vivido muchas de las medidas de que estoy seguro que usted nos acompañara, en la reparación aquí establecidas, porque la circunstan-  „† k‡‡ 8 k‡ˆ ; cia lo permitió a fortunosamente. el Partido de Unidad Nacional propuso para evi- Una víctima que ha sido reconocida por la socie- tar que una vez libre y voluntariamente la víctima dad, a quien se le ha hecho reparación simbólica, reciba una indemnización en materia exclusiva- a quien se le ha hecho reconocimiento histórico, a mente presupuestal, pueda salir por la otra puerta a quien se ha hecho todo un proceso de resocializa- volver a demandar al Estado. ción, de atención en salud, de protección a su salud Y lo vamos a hacer con total tranquilidad, por- mental y familiar, pero además un reconocimien- ;>; > " tener efectos de cosa juzgada en materia patrimo- ex secuestrado Alan Jara, víctima cómo no de los nial, está respaldada por la Constitución Política, grupos ilegales, años de secuestro oprobioso, qué por nuestra propia Constitución, en su artículo dolor tan grande para su familia, esa víctima ha 116. Y además en el artículo 93 que nos trae el demandado al Estado, es decir, nos ha demandado bloque de constitucionalidad y nos permite decir por ocho mil millones de pesos. que no solo nos acompaña la Constitución, la ley, Son cuatro millones de víctimas, quieren mul- la normatividad internacional, la jurisprudencia, tiplicar, ocho mil millones de pesos por cuatro mi- sino la razón. La razón táctica. llones o por seiscientas mil familias si quieren. Se- Ese bloque de Constitucionalidad que hace par- ^;@ te de nuestra Carta Magna permite recoger la Ley y sus océanos. 16/1972 Aprobatoria de la Convención America- Ninguna indemnización masiva en el mundo na de Derechos Humanos, el Pacto de San José. Con todo el sistema Interamericano, la Comisión en dinero y por eso hay que ponerle un razonable Interamericana de Derechos Humanos y la propia límite. Un límite que está establecido en la legisla- Corte Interamericana, de Derechos Humanos, ya ción internacional y nacional. Límites que son co- la Ley 268/1996 inspirada en esas recomenda- nocidos además y sobre los que hay ejemplos, los ciones internacionales, no en una limitación que menos pertinentes, pero que aplican en este caso, el Partido Conservador o el Partido de la U, y lo las indemnizaciones masivas Senador Londoño, menciono porque sé que también ese Partido ha por razones de tragedias ambientales o nucleares tenido preocupación por ponerle un límite al des- como Chernóbil por ejemplo, ahí se establecieron borde, a un alud de demandas, que haga inviable unos límites, porque había decenas de miles de ?;8 víctimas. mediano plazo, que haga imposible pagar la ley. O el pacto de Varsovia que hizo posible el de- No es entonces una limitación que se origine en la sarrollo de la industria aeronáutica mundial, en los iniciativa del Partido Conservador o del Partido de albores de la industria aeronáutica el grave riesgo la Unidad Nacional. Es una propia recomendación era que ante los primeros accidentes aéreos, las internacional. víctimas demandaban a las compañías y por su- Que viene del Sistema Interamericano de De- puesto las arruinaban y había que tomar una de- rechos Humanos que inspiró la Ley 288 de 1996, cisión de política pública, o había desarrollo de la por medio de la cual se establecen instrumentos industria aeronáutica mundial o no la había y sí para la indemnización de perjuicios a las vícti- GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 15 mas de violaciones de Derechos Humanos en caz y abiertamente constitucional. Para solucionar virtud de lo dispuesto por determinados órganos \@Š internacionales. Humanos. Hay otra sentencia… Esa ley en su artículo 4º, determina que es po- La Sentencia C-337/1997. Una Sentencia que sible de común acuerdo con las personas, tasar el \` monto de la indemnización de perjuicios, de co- ;8;8O&- mún acuerdo con las personas y su artículo 5° es- labras de Carlos Gaviria, Magistrado de la Corte k||{;- en el 97. Esta facultad no puede entenderse como ;O8 una exclusión de la potestad plena del legislador adelantarse dentro del proceso contencioso admi- para elegir entre diferentes alternativas las que a su nistrativo iniciado para obtener la indemnización _>P de los perjuicios derivados de los mismos hechos a En otras palabras sigue Gaviria: Si los medios ;> utilizados son adecuados y proporcionados, el le- de Derechos Humanos, aun cuando hubiere pre- gislador podrá escoger el que estime más conve- cluido en el mismo la oportunidad para realizar la niente y eso es lo que estamos haciendo en esta conciliación. Comisión Senador Cristo. Escogiendo el medio más conveniente para garantizar el reconocimien- patrimonial, aun en el caso de la violación de De- to a las víctimas todo el que sea necesario y la re- rechos Humanos, pero si nos quedara duda, de paración toda la que sea posible. que el respaldo de la Constitución colombiana y Por supuesto dijimos en principio que no será 8 >@@ a la sociedad colombiana que esta Ley de Víc- 8>8- timas sea razonable, que podamos pagarla, que facer, lo dije en ausencia del Representante Iván reconozca a las víctimas todo lo que sea nece- Cepeda, que sé que además de un trabajo compro- sario, pero que las repare todo lo que sea posi- metido con este tema particular de las víctimas que ble, entonces revisamos la jurisprudencia, múl- lo toca directa y personalmente como muchos de tiples sentencias, menciono apenas alguna, esta nosotros, tiene también un grupo de ciudadanos del Consejo de Estado, la Sentencia 26036/22 de que le transmiten sus opiniones, muy radicales febrero de 2007, que trae a contexto las Senten- ellos. Como tengo yo otras voces muy radicales cias de la Corte Interamericana de Derechos Hu- ellas. No la ley no va a satisfacer los radicalismos manos en relación con la posibilidad de agotar el extremos, pero la ley va a reconocer a las víctimas procedimiento conciliatorio, para que el Estado y las va a reconocer entregándoles toda la repara- colombiano otorgue a las víctimas de violaciones ción que sea posible y será posible en la medida en de los Derechos Humanos indemnizaciones por que podamos pagar por ello y en la medida en que los perjuicios ocasionados. evitemos un alud de demandas contra el Estado Allí el Consejo de Estado en un caso que se- que hagan reitero, inviable la ley. guramente recuerda usted Senador Londoño, por- Podemos y debemos entonces Senador Cristo que fue el asesinato de un profesor boyacense, escoger la decisión más idónea, la más propor- un educador, Carlos Mendibelso, líder político y cional a propósito del test de razonabilidad que fue víctima de abuso de unos agentes del Estado nos recomiendan los clásicos, su profesor Robert que le asesinaron y por esa razón fue condenado Alexis Senador Londoño. Tenemos que intentar el Estado colombiano y por esa razón el Consejo que la decisión sea esa, la más proporcional. La de Estado exigió que se le pagara y en esa Sen- más idónea. tencia que esta 26036 determinó que era posible Hay otras jurisprudencias del Consejo de Es- y además necesario agotar el procedimiento de la tado para quien quiera revisarlas, la Sentencia conciliación entre el Estado y la víctima y se tra- Œk„8„†k† taba por supuesto de una violación de Derechos también a la conciliación prejudicial y judicial en Humanos. casos especiales de violaciones de Derechos Hu- ?O;  conciliatorio se constituye en fuente de solución ‚8 > >- de controversias aun en estos casos y por supuesto lativa y hay también razón constitucional, legal y quedaría la duda si son solamente sentencias del jurisprudencial para proponer que evitemos el alud Consejo de Estado las que generan esta jurispru- de demandas que echarían a perder la viabilidad dencia y habría que preguntarse por la opinión de 8"8 la Corte Constitucional. Pablo de Greiff, y quiero apenas recordar, que esta Aquí también traemos sentencias de la Cor- propuesta nuestra de evitar el alud de demandas, !^ >' particularmente en estos dos artículos, 133 y 134 C-1195 del 2001, en la que se adoptan criterios recoge el espíritu de leyes ya existentes, la 446 del desarrollados por la Corte Interamericana de De- |8{ˆ†„††k;; ‚  8 procedibilidad, entendiéndose la conciliación en resalto esta frase de la Corte Constitucional. En las acciones de reparación directa como estas de - las que estamos hablando. Página 16 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151

Pero tenemos que decir también que aquí no se mos de acuerdo en todo eso Senador Cristo, pues limita el acceso a la justicia de la víctima, que no parece un tema menor, ¿Cuál es la forma menor se trata de limitarla de manera alguna, que estamos que lo va a aplicar? Y lo es. Pero por menor no es hablando, vuelvo a decirlo exclusivamente de la importante. tasa, del monto de la indemnización patrimonial, y Aquí se trata o crear un nuevo aparato burocrá- no de las demás medidas que la víctima necesita, tico, una nueva estructura para aplicar la ley, o de merece y a la que puede acudir para que las exija. empezar aplicar la ley al otro día con un apara- De hecho en ningún momento el hecho de que to institucional que ya está operando que es Ac- tengamos la previsión de evitar el alud de deman- ción Social. Por supuesto ningún aparato de hoy está listo y preparado para aplicar esta ley, pero das, implica que la víctima tenga limitación algu- nosotros queremos que la ley se aplique lo más na, miren, la propuesta que nosotros hacemos, no rápidamente posible. No queremos que se pierda sé si podemos proyectar esta simple hoja de ruta un año o más mientras se implementa una nueva para la garantía de indemnización administrativa burocracia, se contratan personal, se alquilan o presupuestal. La víctima siempre podrá escoger, allí esta, la víctima puede libremente acudir a la Colombia, hoy hay presencia institucional en todo vía judicial, nadie puede negarle ese derecho, ni el territorio nacional de Acción Social y claro, la más faltaba. arquitectura institucional necesaria para separar Pero la víctima también puede libremente aco- la atención de los pobres pobres, que requieren la gerse a la Ley de Víctimas, a este nuevo instru- atención del Estado por su propia naturaleza y de mento, allí ya hace uso de su libertad, nadie se la las víctimas que deben ser atendidas de una mane- está coartando. ra especial, implicaría el fortalecimiento de una de las ramas de Acción Social de suerte que pudiera En la ley de víctimas se le va a proponer a la tener los instrumentos para atender las demandas víctima un mecanismo de conciliación, con todas de las víctimas. las garantías de la presencia del Ministerio Público La diferencia es pues si esa rama hace parte de que obrara como manda la ley en estos casos como Acción Social y aprovecha la experiencia institu- conciliador. Y exclusivamente sobre derechos pa- cional y la presencia territorial que hoy tiene esta trimoniales y esa conciliación que se referirá ex- entidad o si se hace una nueva, completamente se- clusivamente al monto de la indemnización eco- parada, empezando de cero. Nosotros como par- nómica, de nuevo podrá ser aceptada o rechazada tido de unidad nacional, pensamos que va hacer por la víctima, si la rechaza puede acudir, nadie lo 8`88 coarta, a la vía judicial, pero si la acepta, será el propio Vicepresidente de la República Angelino Ministerio Público el que remita esta conciliación Garzón, en una sesión de trabajo sobre la Ley de al juez respectivo para que le dé tránsito a cosa Víctimas. Ahí estaban varios de los ponentes, a él juzgada y por supuesto mérito para que la víctima también se le antoja que es mucho más rápido em- haga efectiva su indemnización. pezar a aplicar la ley, fortaleciendo el actual apara- ? ;`  - to institucional. te señor coordinador de ponentes que mi partido Y nosotros estamos de acuerdo con él, y esta- pone a consideración de la Comisión, nosotros mos de acuerdo con el Presidente Santos con quien creemos que la ley sin duda y su espíritu está por nosotros compartimos esta iniciativa de unidad na- encima de las consideraciones económicas, pero cional y a quien le expresamos nuestra intención, también creemos que si no somos serios y respon- de fortalecer Acción Social para que pueda atender sables y hacemos populismo con la ley, la ley se a las víctimas, es una demanda de mi partido, es un echa a perder, ya pasó en catorce países, termina reconocimiento a una tarea institucional muy im- en mecanismos compensatorios y no en mecanis- portante, pero sobre todo es una decisión en favor de la rapidez de atención a las víctimas. mos de reparación, hagamos que la ley sea viable, 8;- € tamos proponiendo, para que sea justa, para que institucional y la presencia territorial no se impro- sea sensible, pero para que también sea razonable. visa, no se crea de la noche a la mañana, he ahí pues el segundo punto que pondremos a conside- El otro elemento y lo digo como suele decir us- ración en su momento cuando estemos debatiendo ted Senador Cristo en tono menor, pero en verdad el articulado. lo digo en tono menor, es el tema institucional, y Yo término señor Presidente, señores Ministros, claro, una vez acordada la inmensa mayoría de la señor Director de Acción Social, transmitiéndoles ley que es lo que importa, una vez que estamos de _";- acuerdo en todas las medidas de reparación, en el > hecho simbólico e importante de reconocer a las ley. Nos ha tranquilizado el Ministro de Hacienda. víctimas, en dar este paso gigantesco, en atrever- Nos ha dicho que en verdad en un marco de apli- nos a reparar y reconocer cuatro millones de co- cación de una década, el Estado colombiano puede lombianos, en atrevernos a generar una reforma asumir el reto y tiene con qué pagar. Y nos ha di- agraria de restitución de tierras, una vez que esta- cho incluso que la fecha dejó de preocuparle hace GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 17 tiempo. Y aquí no vamos hacer más papistas que el queremos, y por eso ese hecho simbólico del ase- Papa, a nosotros nos interesan las víctimas, todas sinato del Ministro de la Justicia, no quisiéramos las que sean posibles y si el Ministro de Hacienda, que quedara por fuera, como no puede quedar por no tiene, por eso tan importante que estuviera aquí, fuera, el holocausto del Palacio de Justicia, y no por eso tan importante que viniera, ahí está el señor por el número de víctimas. Viceministro, si el Ministerio de Hacienda no tiene Yo se lo pregunté al Ministro de Hacienda, lo mayores preocupaciones a propósito de la fecha en compartí con mis compañeros de bancada, no es cuanto afecte el costo de la ley, pues nosotros me- porque el número de víctimas del Palacio de Justi- nos y a nosotros lo que nos interesa es reconocer a cia sean cien o doscientas o cuatrocientas, o vein- la mayor cantidad de víctimas posibles, reconocer tisiete, no importa. Es porque en ese hecho trágico ese dolor y hay que decir, cualquier fecha es arbi- \8 traria, la que queramos es arbitraria, era arbitraria actores violentos, guerrillas, radicales, que actua- la del 91 como es la del 86, como lo es la de los ron con sevicia, y que por supuesto perpetraron ac- años sesenta o cincuenta o cuarenta. Siempre hay tos terroristas, grupos armados legales, y agentes víctimas hacia atrás. Ningún país podrá reparar del Estado que trasgrediendo la ley como han de- las víctimas de toda su historia, nadie lo ha hecho, terminado sentencias recientes, también causaron seamos sensatos, hagamos una ley posible que les crímenes y desapariciones. sirva a las víctimas. Y no una ley populista que La justicia en medio, inmolada toda ella, y gru- sirva de bandera política.  Ya sabemos qué haremos una ley para cuatro de esa actividad guerrillera, todo lo que tenemos millones de víctimas que ningún país se ha atrevi- hoy, todo hecho tragedia a una cuadra de aquí, una do hacer. Una ley que además prevé diez años ade- Ley de Víctimas que tiene como objetivo sanar las lante, una ley que se tramita y se aplicara a un sin heridas de la historia nacional, no puede dejar por haber terminado la confrontación y las violencias fuera esos episodios. y una ley que va décadas atrás. Por esa razón, seguramente nosotros vamos a Sin embargo creemos que hay un elemento o proponer Senador Cristo, que abramos la fecha ha- dos más bien, que no pueden dejarse por fuera del cia atrás, que ni siquiera sea 1986, sino que sea por reconocimiento a las víctimas porque tienen un lo menos 1984, y en ese mismo sentido queremos hondo contenido simbólico e histórico y generan proponer como partido, lo mencionábamos esta ambas heridas muy profundas en la historia recien- mañana, una medida que por alguna razón se que- te del país. dó olvidada sin generar mayores costos a la ley. El primero el genocidio de la Unión Patrióti- La recuperación del Centro Nacional de Memoria ca. El exterminio en masa a miles de dirigentes de Histórica, yo creo que hay que incluir eso en la ley. la izquierda que por supuesto la mayoría de ellos, Si algún efecto tiene una Ley de Víctimas, un no todos, pero la mayoría de ellos fueron asesina- efecto sanador, es el efecto simbólico del recuerdo, dos por grupos paramilitares, extremistas, radica- de la memoria histórica, necesitamos ese recuerdo les, esos crímenes empezaron a ocurrir a partir de monumental, ese recuerdo central a cargo del Mi- la fundación de ese partido, que fue en 1985. No nisterio de la Cultura seguramente, pero necesita- pueden quedarse por fuera porque tienen un signi- mos un sitio donde las nuevas generaciones apren- 8;- dan que en verdad, creemos en la no repetición. mocracia y reciben a cambio el crimen organizado. Entendemos y quiero decirlo con toda franqueza, Nosotros tenemos que cerrar esa herida y hay que los reparos que el Senador Avellaneda y el Se- otro elemento muy simbólico, que tiene que ver nador Londoño han puesto a nuestra posición, a con la carta que ocupa usted hoy señor Ministro propósito de excluir a los guerrilleros victimarios del Interior y de la Justicia, en esos años, en el 84, como víctimas y no solamente a los guerrilleros, en el 85, se asesinó nada menos que a la justicia, la sino en general a los victimarios como víctimas, primera víctima fue la justicia, se asesinó al Minis- es por decir lo menos, polémica, desde el punto de tro de la Justicia al que estuvo sentado allí donde vista constitucional. está usted hoy. A Rodrigo Lara Bonilla. Y lo ase- Entendemos por supuesto que ningún Estado, >- ni más faltaba, puede estar legitimado, ni impul- munes, sino que investigaciones que aun hoy están sado a torturar a un ser humano, así sea su enemi- en curso, nos advierten que allí hubo complicidad, go, así sea un terrorista y no queremos enviar ese de agentes institucionales del momento, Senadores mensaje. de la República que estuvieron sentados aquí hoy, están investigados en relación con esos crímenes Pero también sabemos que la sociedad colom- y por tanto se coaligaron, se concertaron con gru- biana hoy, difícilmente podría entender que los pos criminales, ahí hay un ejemplo de aquello que victimarios fueran recibidos con la misma aten- queremos olvidar para siempre y es que la institu- ción y generosidad que sus víctimas. cionalidad se pervierta, se degenere y en lugar de Por eso mi partido propuso esa exclusión de la > ` condición de víctima para los victimarios. vuelva el enemigo, no podemos permitir que eso Finalmente entonces señor Presidente, este Par- ocurra más, nunca más. Esa es la no repetición que tido y esta Ponencia acompaña con convicción, Página 18 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151 con entusiasmo, con ilusión, esta ley, habrá ley. Primera del Senado, el Proyecto se ha ido enrique- Sera una ley viable, razonable, Fiscalmente posi- ciendo, se han ido encontrando vetas nuevas de ble. Sera una ley cuyas fechas ya no nos preocu- \8>;` pan. Diez años hacia adelante, y ojalá se abra la no habían sido advertidas, o no habían tenido el fecha hacia atrás, por lo menos hasta el 84. relieve que con el correr de las discusiones se ha Sera una ley que tiene por razones jurídicas, es- visto que tiene. trictamente jurídicas, una limitación de fecha en Yo voy con su venia señor Presidente, en esta el 91 para el capítulo de restitución de tierras, será intervención, me voy a circunscribir a algunos as- una ley que esperamos que permita la conciliación pectos generales y de visión de conjunto del ca- como mecanismo indemnizatorio de suerte que pítulo de tierras, reservándonos para observacio- evitemos demandas exageradas que quiebren a la nes más puntuales y más de detalle y más técnicas Nación. cuando se inicie en el seno de esta comisión, el Sera una ley que contenga un centro de memo- estudio del articulado correspondiente y de los ria histórica, y será una ley que será considerada pormenores de la ponencia, que repito, es una po- como apenas un paso, un gran paso, pero apenas nencia que ha enriquecido y que ha mejorado in- un gran paso hacia el día en que podamos evitar mensamente el proyecto. no solamente que las víctimas pasadas queden en Lo primero que quiere observar el Ministerio de el olvido, sino que haya nuevas víctimas por culpa Agricultura, es que lo relacionado con el procedi- de la violencia. miento de restitución de tierras, que es el capítulo Hay que cesar la violencia, y nos sentamos a que comprende este proyecto de ley, es apenas una trabajar desde ya en una Nueva Ley Marco para la parte de un todo, pero no es el todo de la políti- Paz. Muchas gracias señor Presidente. ca agraria que el Gobierno le está proponiendo al ' país. Es una parte muy importante, es una parte a tra- A usted honorable Senador. Atendiendo la vés de la cual la sociedad colombiana en su con- Proposición que presentaran y aprobaran en esta junto, el Gobierno, el Congreso va a cumplir una Comisión, para escuchar a los Altos Funcionarios deuda aún insoluta con centenas de miles de fami- del Gobierno, no sin antes saludar al Señor Minis- lias desplazadas, que lo fueron no solo desplaza- tro del Interior y de Justicia, al señor Ministro de das, sino también despojados de sus tierras y que Agricultura, al señor Ministro encargado de Ha- la sociedad colombiana tiene la responsabilidad cienda y al señor Director de Acción Social. En tal ante la historia, ante el derecho internacional, ante virtud me permito conceder el uso de la palabra al señor Ministro de Agricultura doctor Juan Camilo la jurisprudencia de nuestro alto tribunal consti- ;- tucional y ante el derecho interno, de empezar a te Proyecto de iniciativa del Gobierno. saldar vale decir, de empezar a restituir con todo el ' & empeño posible estos patrimonios que fueron des- @ # >6 % pojados a sangre y fuego a centenas de miles de + familias colombianas. Pero la política de restitución no es el todo, re- Gracias señor Presidente. Un cordial saludo a todos y cada uno de los Senadores, al Ministro del pito es una parte, de la política integral de tierras Interior, a los demás funcionarios del Gobierno hace parte también y muy importante, lo atinente a Nacional que nos acompañan. la titulación y formalización de la propiedad agra- ria, lo atinente a unos desarrollos más intensos en El Ministerio de Agricultura concurre muy todo lo que tiene que ver con el desarrollo rural. @ 8 La movilización de los bancos de tierras que están una posición general sobre el capítulo atinente a dentro de la órbita del Estado, y que queremos po- la restitución de tierras, que obra dentro del cuerpo general de la llamada Ley de Víctimas. nerlas al servicio de los campesinos desplazados o no que quieran trabajar la tierra. Finalmente, los despojados de la tierra son una especie de un género más extenso que son las vícti- Sobre estos otros componentes del todo, diré al- mas. Pero los despojados de la tierra son unas víc- >@ ; ^ anuncio desde ahora, porque es importante que se por lo tanto, los mecanismos de resarcimiento y tenga en cuenta, que la restitución no es el todo de de compensación tienen que ser técnica cualitativa una política agraria, sino una parte. y cuantitativamente diferentes, y por eso se con- Tenemos la pretensión de haber diseñado con vino incorporar o aglutinar cuando este proyecto el concurso del Congreso, una verdadera política comenzó a hacer curso, lo atinente a tierras dentro integral de tierras, y esta es una parte fundamental, del cuerpo general de las víctimas. pero no es el todo. Este proyecto de ley que está El Gobierno registra además que gracias al tra- para análisis de ustedes en segundo lugar, es un bajo que inicialmente hizo la Cámara de Repre- proyecto de ley que se ha trabajado de tal manera, sentantes y que después ha sido enriquecida con el que sea escrupulosamente respetuoso de la propie- aporte de los señores ponentes, ante la Comisión dad privada, de los derechos adquiridos de buena GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 19 fe. De la agricultura grande, mediana y pequeña que para el efecto se está habilitando, de que el re- adelantada por los empresarios del campo hones- clamante sí fue un despojado, proceda a entregarle tos y trabajadores. el título de propiedad correspondiente. De los derechos adquiridos, de buena fe exenta Naturalmente los censos y las informaciones de culpa. Este fue un escrúpulo que desde un pri- ; 8   mer momento quiso tener el Gobierno y que ha existen censos muy interesantes levantados por encontrado eco tanto en la Cámara como en esta Acción Social por ejemplo, existen también otros ponencia, para que de ninguna manera haya algu- que han sido levantados por otras instancias, por na razón por mínima que sea, de reprocharle a esta ejemplo la conferencia Episcopal, de cuándo y ley, que busca hacerle justicia a los despojados de dónde están los predios despojados, pero todos la tierra, que ella está poniendo en entredicho la esos son elementos de acopio, de información, no seguridad empresarial en el campo o la agricultura bastarán solamente con que alguien esté inscrito o la ganadería desarrollada por los cientos de miles en estas rutas, en todos estos catastros, sino que de empresarios honestos que hacen crecer la rique- ;@- za agropecuaria del país. >>- En tercer lugar, procurar ayudar a que los des- mitada, para establecer el polígono del predio con- pojados de la tierra recuperen su patrimonio, es tencioso sobre el cual se reclama la reivindicación. una tarea no solo jurídica, sino técnica y admi- Una de las innovaciones que contiene este pro- nistrativa de colosales magnitudes y de inmensas yecto de ley, es lo que se ha llamado la transpo- complejidades, si yo me presento o cualquiera de sición o el cambio de la carga de la prueba. Este ustedes se presentan hoy a la Institución Agustín es una novedad legislativa muy importante, que se !``8_> explica precisamente por ser este un proceso o una sobre los predios actuales, les van a entregar una ley que se enmarca dentro de un marco de justicia _ ; 8 \ transicional. que podemos llamar posdespojo, la situación ac- Pero porque se ha juzgado por el Gobierno y los tual, entonces una de las primeras tareas que la ponentes que es indispensable incluir este novedo- ley se impone es diseñar unos mecanismos que so principio en el derecho probatorio colombiano habrán de conducir a reconstruir catastralmente, para poder hacer realidad la aspiración del despo- predio por predio, polígono por polígono, aque- jado de su tierra a recuperarla. llos casos en que se pueda comprobar que hubo Pensemos en un despojado de la tierra, a quien despojo ilícito y violento para una vez estableci- le quitaron los violentos de cualquier pelambre que do el polígono y el predio respectivo proceder a fuera hace diez o quince años sus tierras y que hoy facilitar la restitución. se gana o mal gana su vida al pie de un semáforo Esto afortunadamente hoy en día se puede apo- de Bogotá, vendiendo chucherías, cómo puede ese yar y apalancar en mecanismos nuevos de carto- despojado de la tierra, cómo puede la sociedad de- grafía, en mecanismos nuevos de levantamientos cirle, vaya usted a levantar la prueba, vaya usted catastrales que la ciencia moderna ofrece. Habrá >- también que apoyarse como ya lo han hecho en cina de registro, para que si tiene éxito en su pes- otros países en métodos sociales de levantamiento quisa y en sus vueltas, venga con una escritura que de catastro social, que no es otra cosa que ir a la lo acredite de haber sido propietario y entonces ahí región del despojo y averiguar con las comunida- sí se le retornará. Sería prácticamente someterlo a des documentar, con los estudios sociales, con los una prueba imposible, sería prácticamente negarle estudios estadísticos quiénes eran los que poseían el derecho simplemente por imposibilidad de un o trabajaban el predio despojado. procedimiento que se le impone. Esto es indispensable tenerlo en cuenta porque Yo recuerdo un célebre pasaje de Montesquieu, esto no va a funcionar de una manera simplista, e|n el espíritu de la ley, de las leyes, cuando ha- no va a funcionar simplemente porque alguien se blando de las pruebas negativas, decía Montes- presente y diga yo soy un desplazado, a mí me qui- quieu que si a él, le tocara demostrar algún día que taron la tierra devuélvanmela. él nunca había entrado a la Catedral de Notredam, Aquí estamos manejando una materia prima su- es decir que se le exigiera esa prueba negativa, co- premamente delicada, nada menos que el derecho `>__` de propiedad sobre la tierra, el derecho real o los su defensa huyendo. Con esto quiere decir que las derechos reales sobre la tierra, que dado nuestro pruebas negativas no se pueden aportar a un pro- sistema jurídico, se apoya en un sistema registral ceso, aquí también sin ser pruebas negativas sí las público, de manera que si bien puede haber unas exigimos a un despojado de la tierra que sea él, el ; que tenga que aportar la prueba, que el Estado no se ponga en movimiento el proceso de restitución, le ayude a recaudarla, estaríamos volviendo papel más allá del aviso de que alguien se considere que mojado todas estas buenas intenciones y estaría- fue despojado de la tierra, vendrá todo un proceso mos negando de entrada, el derecho práctico a re- @- cuperarla. trospectivo, de apertura a pruebas, de tal manera Por eso pues, el proyecto comienza dentro que llegada a la convicción la jurisdicción agraria del marco de la justicia transicional en la que se Página 20 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151 enmarca levantando el principio de la carga de seguridad, dejemos las cosas como están, arguyen 8 algunos, con inmenso simplismo y con profunda restituido. equivocación histórica, dejemos eso como está, Cuántas son las tierras que se han despojado ese del semáforo, el que le quitaron la tierra hace en Colombia por los violentos, en las últimas dos diez años, déjele otros diez años al pie del semáfo- o tres décadas, sobre esto hay muchos estudios, ro y ahí lo terminará absorbiendo la sociedad y la sobre esto ha habido muchas investigaciones 8 serias, todas ellas de parte de universidades, de  cientistas sociales, de centros de investigación, que han perdido la tierra, para que la recuperen. del mismo Gobierno, de Acción Social. La más ?>8- reciente de estas investigaciones, muestran que pudo haber en Colombia, entre tierras abando- también la Cámara que ya aprobó el proyecto y los nadas y tierras propiamente despojadas, seis mi- ponentes que la han rendido ante ustedes. Aun si llones de hectáreas. Algo así como cuatrocientas algún campesino despojado y puede haberlos, en cincuenta mil familias. relativa grande proporción que ya llevan diez años, Seis millones de hectáreas, pero la última en- quince años después de que les quitaron las tierras, cuesta que se ha hecho nos dice un dato interesan- y que ya han hecho su vida, ya no en el caso extre- te, que dos tercios de estas tierras, no fueron des- mo del semáforo que he mencionado, ya tienen su pojadas, sino que las tuvieron que dejar los cam- vida en la ciudad, ya están educando a sus hijos, pesinos despavoridos y amedrentados al cuidado ya pusieron un negocio en alguna capital, aun si de un vecino, al cuidado de un familiar, o simple y ese despojado de la tierra no quisiera retornar a su llanamente abandonadas. terruño, eso no dispensa al Estado del deber ético y ?- moral de hacer todo lo posible para que aun el que dedigno como creemos que lo es, estamos hablan- no quiera retornar, recupere un patrimonio perdido do de que tierras propiamente despojadas, propia- y pueda ponerlo en valor y utilizarlo como a bien mente arrebatadas, no abandonadas, serían algo tenga. así como dos millones de hectáreas. Cifra u orden Porque el deber del Estado que es un deber sub- de magnitud que coincide de una manera bastan- sidiario, pues que el primer deber es el del victima- te exacta con los inventarios que en su momento rio, es el de restituir la tierra, pero independiente- mandó a hacer la conferencia pastoral, la confe- mente de que el despojado de ella quiera retornar rencia episcopal de la iglesia, cuando comenzaron o no al campo de donde fue expulsado violenta- a tomar gran momento los despojos de tierra en mente. !^> El proyecto de ley que está a consideración de los párrocos de las parroquias colombianas que ustedes, como parte de un Proyecto de Justicia hicieran un censo y le remitieran la información Transicional, prevé una serie de instituciones nue- de cuántas eran las hectáreas que la gente decla- vas, además de esta de la inversión de la carga de raba en cada parroquia que le habían despojado y la prueba que he mencionado, que quiero mencio- esa cifra que lleva a la Conferencia Episcopal, son nar algunas brevemente. Se establece un registro dos millones cien mil, dos millones doscientas mil de tierras despojadas, que se nutrirá con informa- hectáreas que coincide bastante con esta cifra que ciones de las que ya existe, pero que será refren- mencionó de la última encuesta. dada con esa Constitución del Catastro Social y el Entonces nos estamos como materia prima, re- Catastro Retrospectivo que es lo único que va a lacionando o enfrentando a dos millones de hectá- dar posibilidades técnicas al Estado para decirle al reas, orden de magnitud que fueron despojadas por despojado que se ha inscrito como tal, si me he delincuencia de todo género, paramilitares, guerri- ;_8- lla, delincuencia común, etc. cación para que vaya ante el juez agrario y este le Y frente a cuatro millones de hectáreas que fue- expida el Título de Propiedad correspondiente. ron las abandonadas, esto lo que muestra es que El proyecto de ley como ya lo mencioné, quiere todo este proceso de resarcimiento y de acompa- ser puntillosamente respetuoso del derecho adqui- ñamiento de las víctimas del despojo de tierras, rido, del derecho de propiedad. Este no es un Pro- tiene que tener también un acompañamiento muy yecto camorrero de ninguna manera contra los em- importante en lo atinente a las políticas de retorno, presarios honestos que trabajan el campo. Por el de volver a sus tierras de origen, así estas no hubie- contrario, hemos rodeado el proceso de restitución ran sido despojadas sino meramente abandonadas, de una serie de cautelas jurídicas, una de ellas, no y allí estén abandonadas. la única, pero muy importante, es que como el des- Ahora algunos con inmensa ligereza, discurren pojo de las tierras pudo tener lugar hace diez, quin- más o menos de la siguiente manera, pero el Esta- ce años, o veinte años y el usurpador o el despoja- do, el Gobierno y la Ley, para qué se van a poner en dor se lo pudo haber transferido al testaferro y el estos líos, de ponerse a levantar un catastro retros- testaferro por las cadenas comerciales, de transac- pectivo que establezca los perímetros exactos de ciones comerciales, pudo haber puesto a circular el los predios despojados, para qué vamos a revivir el bien que pudo haber perfectamente ido a dar a un problema que puede acarrear también amenazas de tenedor de buena fe, exento de culpa, el Proyecto GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 21 prevé que al trabarse el procedimiento judicial y al gran conocedor de la legislación agraria. En Méxi- invocar alguien con éxito judicial, su condición de 8\ tenedor de buena fe exenta de culpa, ese tenedor la tenencia de la tierra que nacen desde la revo- de buena fe exento de culpa, será resarcido o com- lución mexicana y en una importante conferencia pensado por el Estado, es decir, no se trata de que que pronunció la semana pasada, este embajador el costo de la restitución de ninguna manera caiga ;@;" sobre los hombros del tenedor exento de buena fe, para solucionar sus problemas agrarios, de una ma- Š;- nera especializada y ajustada al derecho, fue preci- do las cosas de este proyecto de ley, solo deben samente el desarrollo de una jurisdicción agraria. temer los despojadores y sus testaferros. Nos decía el Embajador que esa ha sido a jui- #'6 cio de él y ya dije cuáles son los títulos de auto- @ % ridad que tiene para decirlo, el desarrollo de una #J> jurisdicción agraria especial, que conozca las leyes Ministro. El caso de lo que estaba diciendo us- agrarias, que conozca los procedimientos, que co- ?;> nozca los múltiples problemas que esto plantea, en paramilitar, etc. guerrillero, lo que sea. Se va a rei- esa misma dirección es que estamos moviéndonos vindicar los derechos a una persona. Pero resulta acá y por eso se han previsto las Salas Agrarias, y que en el traspaso de la propiedad y en el tiempo por eso se ha previsto el recurso de revisión ante hay un poseedor de buena fe, no puedo decir que una Sala Especializada en lo Agrario en la Corte con justo título, porque es difícil, pero sí ha ha- Suprema. bido igualmente justo título por X o Y razón, por En el proyecto original que comenzó a discu- corrupción, porque se reconoció, etc. ¿Qué se va a tirse en su momento en la Cámara de Represen- hacer en este caso Ministro, para aquellos posee- tantes, se hablaba de que habría zonas donde se dores de buena fe? ?>- >@ #>6%+ rado y el Gobierno ha accedido de buen grado a retirarla, porque solamente hay despojo en predios Si el artículo 89 del proyecto de ley Senador individualizados, repito, establecida su condición Corzo, prevé precisamente el caso que usted men- de predio despojado después del levantamiento del ciona a como el despojado fue liberado de la carga nuevo catastro. de la prueba, y él acredita su derecho de despo- Pero los señores Senadores comprenderán que jado, una vez que el Estado se ha cerciorado de una operación de esta magnitud, ni tiene objeto, que efectivamente en su origen si fue despojado, ni tendría sentido comenzarla en todo el país al va ante el juez agrario y el juez agrario puede re- cibir una oposición, perfectamente de alguien que mismo tiempo en toda la geografía nacional, por- sí prueba que al momento actual, él es un poseedor que bien sabido está, que hubo áreas donde hubo o tenedor de buena fe, exento de culpa, entonces mucho más despojo que otras, hubo áreas de in- `^8 tensísima intensidad de despojo, al paso que hubo derecho de propiedad a quien fue originalmente otras en que prácticamente no lo hubo. Entonces despojado, porque el robo o la usurpación nunca el proyecto de ley, prevé que todo este proceso de puede ser un validador de derecho. Y al opositor restitución dentro del procedimiento de justicia de buena fe, exento de culpa en el proceso, le dirá, transicional que está previsto, comenzará gradual- yo le reconozco su condición de tenedor de bue- mente de lo más complejo a lo menos complejo, de na fe exento de culpa, por lo tanto el Estado debe las áreas más densamente acreditadas como áreas indemnizarle a usted su condición de tenedor de de despojo, hacia las de menos, de esta manera se buena fe, exento de culpa. @@8- Es algo que se va tejiendo y que se concreta en ciencia procesal que se perdería si pretendiera el el proceso. Procesos que por lo demás se prevé que país, de la noche a la mañana salir a buscar estos se adelanten dentro del reforzamiento de la juris- dos millones de hectáreas despojadas por toda la dicción agraria en Colombia, una jurisdicción es- geografía nacional. pecializada y gracias entre otras cosas, quiero re- Uno de los riesgos que tiene todo proceso de gistrarlo, a los aportes muy valiosos de los señores restitución, es el de los avivatos, el de los que pes- Senadores Ponentes se ha establecido un recurso can en río revuelto, el que se postula como vícti- de revisión, para ante una sala especializada, en te- ma del despojo sin haberlo sido, el que constru- mas de restitución en la Corte Suprema de Justicia 8 que se está creando en este caso. para presentarse como despojado. El que chanta- Otro paso más, otro eslabón más a rodear es- jea al tenedor de buena fe diciéndole que ha sido tos procesos de restitución de las plenas garantías despojado por él. El que se encubre detrás de los jurídicas y de respeto al Estado de Derecho. Hace múltiples vestidos del testaferrato, pues bien, el poco estuvo acá honorables Senadores, o bueno proyecto de ley, establece unas penas severísi- está acá, porque es el embajador de México en Co- mas, privativas de la libertad, no excarcelables, lombia, embajador de México en Colombia, fue para todo aquel que fraudulenta o maliciosamente Ministro de la Reforma Agraria de México, es un se presente como víctima del despojo sin haberlo Página 22 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151 sido, o quien utilice mecanismos de coacción o de incluiría un artículo en el Plan de Desarrollo para engaño para distraer la atención de la justicia y del que se acentúe, para que se acelere, para que se le Estado colombiano en estos menesteres. ponga pie en el acelerador al proceso de formali- Además, precisamente porque se quiere ir al zación de la tierra. fondo de la verdad verdadera, a cada predio recla- Se calcula que en Colombia cuarenta por ciento mado o denunciado como despojado, se va a hacer de los predios que se trabajan por gente honesta, @; no cuentan con títulos, no cuentan con títulos por el Gobierno no niega que es un riesgo, de los mu- mil razones históricas, sociológicas, y ese es un chos que hay, esta política y esta ley tienen ries- fenómeno no solo colombiano, sino latinoameri- gos, tienen riesgos de violencia, los mismos que se cano, la informalidad en la tenencia de la tierra. El apoderaron a sangre y fuego de tierras que no eran Gobierno está muy empeñado y muy deseoso de de ellos, no faltará algunos que quieran retenerlas avanzar en procesos de formalización, de avanzar >8_>>;\ en la formalización del contrato laboral en Colom- en el extremado tremendamente complejo de las bia, para que haya cada vez una cobertura de for- escrituras de los testaferratos, de las operaciones males, de contratos formales en el mercado laboral encubiertas, riesgos de amilanamiento que pueda más amplio, de avanzar en la formalización de la tener todavía ciertos sectores campesinos para de- seguridad social, por lo demás muy precaria y muy nunciar a la luz del sol que fueron despojados. exigua en el campo colombiano. Riesgos hay muchos, ya hemos tenido algunas Y avanzar también en la formalización de los evidencias de estos riesgos, en los últimos tres o títulos de tenencia. Ese cuarenta por ciento de los cuatro meses ya ha habido asesinatos de líderes que trabajan en los campos sin títulos, son trabaja- agrarios, afortunadamente no muy numerosas, dores del campo honestos, son colonos, que hace pero los ha habido, inmediatamente hemos con la mucho tiempo están allí trabajando de tierras de Fiscalía General de la Nación denunciado estos he- baldíos. chos y ya se han logrado algunas judicializaciones. ?;; Pero riesgos los hay. Y grandes, aquí se tocan la formalizaron mediante una carta privada y que cayos grandes y malsanos de intereses creados esa carta privada nunca la elevaron a escritura pú- 8 8 blica. O son los nietos que recibieron del abuelo la @ 8- yó y nunca se formalizó, y ese cuarenta por cien- El Gobierno cree que su deber y así lo plas- to de los colombianos que trabajan en los campos man algunos artículos de la ley, es de reforzar al sin títulos, es gente que hoy en día está privada máximo, la seguridad y el acompañamiento de de tener acceso al crédito, a la movilización de su los campesinos postulantes a recobrar sus tierras patrimonio a través de la hipoteca si lo requiere. y ya para ese efecto estamos montando unas ope- Muchas veces por no tener títulos no tiene acceso raciones de vigilancia acentuada en los procesos al subsidio, no tiene acceso a veces a esquemas anteriores, durante y posteriormente a las restitu- educativos, en síntesis no tiene acceso a los meca- ciones de tierras. nismos de movilidad social que el siglo XXI per- & ; 8 > mite y ofrece. ninguna manera puede llegar a la conclusión, de Por eso como un complemento muy importante que se le pongan los espíritus y que se deponga el de los procesos de restitución, hay que mirar los ánimo de seguir adelante con este proyecto. de formalización, y uno y otro tienen vasos comu- Hay que minimizar los riesgos, hay que com- nicantes muy grandes, porque muchos de los des- batir a los violentos que querrán ahora no dejarse pojados de la tierra, también eran tenedores infor- que se recupere por la sociedad las tierras que ellos males de la misma cuando fueron despojados, si el conculcaron ilícitamente. cuarenta por ciento de los predios que se trabajan & > ; 8 - en Colombia, hoy en día son informales, pues no tades, es una línea de argumentación válida, para es sorprendente que de los dos millones de hectá- decir que se dejen las cosas como están, porque reas despojadas hubiere muchos cuando llegaron dejar las cosas como están, sería que Colombia re- la envestida de los violentos… nunciara al deber impostergable de cancelar una Rebotaron que también eran informales. Enton- deuda que permanece insoluta en gran medida con ces la restitución tendrá que ir acompañada con esos cuatro o cuatrocientas cincuenta mil familias procesos de formalización y formalizar es una ma- a las que les quitaron dos millones de hectáreas y nera también de restituir en debida forma. les obligaron a abandonar otras cuatro. El propósito del Gobierno no es solamente con- El proyecto de ley honorables Senadores, lo dije tar con unos instrumentos jurídicos que le permi- desde un comienzo, es una parte de un todo, no es tan restituir, ayudar a que la justicia restituya tie- el todo, una política moderna de tierras, tendrá que rras a los despojados. No es solamente formalizar ir acompañada también con un proceso de titula- a mayor ritmo y a mejor paso de cómo se ha veni- ción acelerado. Este es un tema que hemos discuti- do haciendo la titularización. do entre otros con el Presidente de esta Comisión, Es también desmovilizar ciertos bancos de tie- el Senador Enríquez Maya, ayer se convino que se rras que han venido permaneciendo en la órbita del GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 23

Estado y que deben ponerse al servicio de los cam- planeación nacional nos dicen que cerca del 44% pesinos que quieran trabajar la tierra, sean estos de los colombianos en su conjunto viven por de- despojados o sean estos campesinos sin tierra. bajo de la línea de la pobreza, pero quienes viven Ya hemos comenzado una proporción de las en el campo, un 64% de ellos viven por debajo de tierras que ya cuentan con extinción de dominio la línea de pobreza, es decir podemos decir que el 8; campo colombiano es cuarenta por ciento más po- Estupefacientes, han pasado al Incoder para que ya bre que el conjunto y el promedio nacional. habiendo extinción de dominio sobre ella, se pon- Dentro de ese campo las más pobres entre los gan también en programas de adecuación y de do- pobres son las mujeres. Donde hay mayor desem- tación de tierras para los campesinos, así estos no pleo rural, es a nivel de la mujer. Por eso este estu- sean despojados de la misma. Igualmente bancos dio concluía diciendo que el desempleo, la pobreza de tierras que vienen desde el antiguo Incora que en Colombia y en el campo colombiano tiene ros- aún están para movilizarse y ponerse en servicio tro de mujer. Y es por eso que el Proyecto de Ley de los campesinos sin tierra. que está a consideración de ustedes, establece una Y por último, y para este efecto, ustedes encon- serie de mecanismos para que en los procesos de trarán el artículo 797 en esta ley, el proyecto de restitución, de adjudicación de tierras, de apoyos ley entiende que todos estos procesos ya sea de crediticios, etc., se le dé una señalada prelación a restitución, ya sea de titulación o ya sea de dota- la mujer cabeza de hogar, que también es una gran ción de tierras, deben ir acompañados de proyec- parte de las víctimas del despojo de tierras. tos productivos, de desarrollo rural, el propósito Honorables Senadores, ya lo ha recordado acá del Gobierno no es el de entregar tierras peladas, el Senador Roy Barreras, el Gobierno Nacional, el como se acostumbraba a decir acá, en la segunda propio Presidente de la República le ha adjudica- mitad del siglo pasado. La tierra es un insumo que do una importancia tan señalada a este proyecto con el agua, con las semillas, con el crédito, con de ley, que rompiendo las tradiciones de los ritos las vías hace todo un conjunto que es lo que ase- constitucionales, que rigen a la república, él mis- gura el arraigo, la dotación y la sostenibilidad del mo concurrió a registrar este proyecto de ley en emprendimiento agrario, sobre todo si es del pe- la Secretaría de la Cámara de Representantes hace queño y mediano. Por eso este proyecto de ley y el algunos meses, labor que usualmente se reserva otro que habrá de venir dedicado exclusivamente a dentro de nuestras costumbres a los Ministros. temas de desarrollo rural a consideración del Con- Con eso quiso el Presidente Santos mostrar la greso, que aspiramos a traerlo en la próxima legis- inmensa importancia que él y su Gobierno le ad- latura que se inicia el 16 de julio y una vez que sea judican al tema del resarcimiento de las víctimas y debidamente concertado y consultado mejor con @> las comunidades afrodescendientes e indígenas víctimas que sufrieron despojo en su tierra, en sus del país, hará todo un conjunto que a las leyes de patrimonios prediales. tierras tendremos acompañándolas un estatuto mo- De manera que aquí estamos agradeciéndole derno, actual, de grandes miras de desarrollo rural. señor Presidente este espacio, que como lo dije al Porque sería una lástima y un desperdicio y una comienzo, quiso hacer una presentación de tipo frustración, tanto para con el campesino despoja- general, y que por supuesto en el curso de los de- do de la tierra, como por el campesino titulado o bates estaremos presentes para ir haciendo algunas por el campesino dotado de la tierra, que por falta observaciones ya más de carácter puntual o técni- de un acompañamiento de desarrollo rural, fuera a co a la muy importante y completa ponencia que verse frustrado su propósito de volverse a arraigar la Comisión Primera del Senado ha recibido de los en el campo. señores ponentes. Muchas gracias. Esto va a implicar un cambio cualitativo y '& cuantitativo gigantesco, porque naturalmente los ? % % >6 % presupuestos públicos, las políticas que ha venido U# 'VW adelantando el país en materia de desarrollo rural, Sí, gracias Presidente, buenas tardes señores no habían estado acompasadas, ni cualitativa, ni Senadores. Para el Ministerio de Hacienda este cuantitativamente con la magnitud de la devolu- proyecto de ley en particular pues ha representado ción de tierras de titulación de las mismas o de un reto especial y un reto especialmente complejo, entregas de ellas que estamos ahora prospectando. @ De manera que el país deberá hacer un esfuerzo ustedes bien saben, de lo que le vale al Estado sa- muy grande en desarrollo rural y por eso el prin- car adelante los derechos que se crearían y como cipio general en tal sentido está consagrado en el consecuencia de la ley. artículo 197. Sin embargo, hay que decir que la versión que Punto muy importante en la restitución de tie- ha sido radicada dentro de la ponencia que es la rras, capítulo especial en esta ley, es lo relacionado versión que viene de la Cámara, es una versión que con la mujer rural despojada de su tierra, un estu- nos permite a nosotros decir que el Estado colom- dio reciente que se ocupó de medir el desempleo y biano, el Gobierno colombiano es capaz de cubrir la pobreza en el campo colombiano, pobreza que @;8 ya lo sabemos, es la mayor del país, las cifras de en día previsto, es un proceso que en todo caso Página 24 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151 será un proceso dinámico, es un proceso en donde #'6 estaremos por varios años pagando las reparacio- # nes o estaremos varios años dando unas coberturas @ especiales a una población que entre otras cosas es Muchas gracias señor Presidente. Yo solamente una población volátil o por lo menos no fácilmente quiero hacerle una pregunta al señor Ministro en- 8 cargado de Hacienda y a los ponentes. ¿De dónde futuro. sale entonces la información de la concertación de En este orden de ideas, el ejercicio que hemos las fechas del 86?, eso es lo que se ha escuchado, hecho, que son ejercicios que ustedes han conoci- la concertación. Señor Ministro, según le entiendo  con mucha claridad, están preparados a partir del vale unitariamente cada una de las coberturas que año 91 que es lo que le escucho, entonces ahí hay están incluidas dentro de la ley, y asumimos diga- un tema bastante importante y esto como lo cali- mos año a año cuál es la población que efectiva- ! mente es una población susceptible de ser reparada de este proyecto tan importante que ha trabajado o una población susceptible de tener derecho sobre 8- cada una de las particularidades incluidas dentro ciero, porque nosotros tenemos que rendirle al país de la ley. un informe supremamente claro, porque como lo he dicho en repetidas oportunidades, antes y ahora, También entendemos que aunque somos la caja nosotros no podemos expedir una ley que se con- del Estado y aunque somos los custodios del Es- vierta en una frustración más para los colombianos `8 y muy especialmente que se convierta en una frus- la estabilidad económica y en términos de la pros- tración para las víctimas, que sería otro golpe con- peridad, este es un ejercicio que ha sido llevado a tundente mortal. Entonces yo sí le pediría señor cabo como resultado realmente de un propósito de Ministro y señores ponentes, que nos expliquen a unidad nacional. Entendemos que somos un grupo nosotros y a los colombianos y especialmente a las de colombianos que hoy día estamos tomando la víctimas dónde se hizo esa concertación que pare- decisión de hacer un alto en el camino al menos ce ser que no fue precisamente en el Ministerio de @\8 Hacienda. cierta cantidad y número de decisiones especiales #'6 en términos de reparar a las víctimas de lo que he- U G- mos vivido por los años anteriores. + Debo decir Senador Roy, que para nosotros no Presidente, es que como dice el reglamento, es indiferente el año al partir del cual se haga re- como ponente no es porque quiera, es porque le conocimiento de las víctimas, nosotros claramente corresponde. Yo he entendido señor Viceministro nos hemos expresado y en comunicación que he- de Hacienda y le agradezco su presencia en au- mos enviado, y hemos dicho que desde el punto de sencia del país del doctor Echeverry, y si nos lo @;? transmitió el Ministro del Interior, que sí hay con- ;8- certación con el Gobierno Nacional, 91 en materia tura a partir del año 1991, entendemos las razones de restitución de tierras y primero de enero del 86 conceptuales, entendemos las razones ideológicas, en materia de víctimas. Ese es el mensaje que nos entendemos las razones de principios humani- transmite el Ministro del Interior al grupo de po- tarios, pero el ejercicio que nosotros hasta ahora nentes, salvo que el coordinador diga, ese fue el hemos realizado es un ejercicio donde nosotros so- mensaje que recibimos. mos capaces de llevar a cabo la cobertura a partir Pero ese fue el mensaje que recibimos como del año de 1991 o víctimas que se han presentado ponentes al resto de los colegas. Con la venia de desde 1991 hacia acá. la Presidencia. Para el Ministerio de Hacienda, repito, la actual #'6 versión del proyecto, es una versión que cuenta # con su aval, es una versión que ha sido estudiada, +SJ es una versión que tendremos que trabajar además Gracias Presidente. Discúlpeme doctor Andra- año a año, de aquí en adelante con el Congreso en de. Porque nosotros escuchamos en el Club de cada uno de los presupuestos, dando orden o dan- América, todos los ponentes de boca del señor do cumplimiento a las órdenes que esta ley en par- Ministro del Interior, es que por el Gobierno no ticular otorgue, será un trabajo que tendremos que había problema sobre la fecha, ese fue el mensa- realizar conjuntamente, pero también es claro para je del Ministro del Interior, lástima que él no esté ;> aquí, que no había problema sobre la fecha, que a la ley en términos de coberturas, respecto de la siempre y cuando nosotros llegáramos a una con- versión que hoy en día tenemos radicada, pues ten- certación de fecha, el Gobierno la respetaría, que drán que ser cuidadosamente estudiadas de aquí en _ adelante. mensaje que yo escuché, eso me dio a mí mucho Con esto Presidente, viendo que hay varias pre- aliento para seguir insistiendo e insistiré, ya por guntas, yo quisiera como dar la oportunidad. otras razones de no impunidad a la fecha de pri- GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 25 mero de enero de 1980 un informe para restitución una cifra que a todos los cuatro miembros del Par- de tierras y para reparación administrativa de las tido nos dejó muy preocupados, lo comentamos víctimas. acá, usted habla de seis millones de hectáreas, dos ' millones despojadas y cuatro millones abandona- U G +- das, es una preocupación que nos surge, es cuánto tiene dispuesto el Gobierno, cuál es el recurso que tiene el Gobierno para adquirir esas seis millones Señor Vice. Yo les agradezco porque todos de hectáreas. queremos que esto salga bien y allano las obser- vaciones que también hizo cuando presentamos Aquí nosotros especulábamos, alguno decía, la ponencia, las observaciones del Senador Roy no, es que es un millón de pesos por hectárea, pero Barreras, he discrepado en eso de nuestro querido entonces yo pregunto, preguntaba aquí el Senador coordinador Juan Fernando Cristo, como todo lo Soto que dónde vale un millón de pesos una hec- que se dice quedan en actas. No me gusta la ma- tárea en este país. O sea que es muy bueno saber nera de presentar la respuesta Hacienda, Hacienda si es un proyecto que está por el orden de los diez, dice año tras año vamos evaluando y nosotros va- doce, catorce millones de pesos. mos colocando la plata, hablando coloquialmente. Y cuánto se ha presupuestado bien sea para la Donde primera observación señor Ministro. Me vigencia de este año, para la vigencia del próxi- parece que el Plan Nacional de Desarrollo y por- mo año, que se va a tener para el Proyecto de que clave en la Ley de Víctimas, se nos señala que Restitución de Tierras, y lo que tiene que ver la no está consagrado este capítulo o este propósito pregunta, le hemos hecho al señor Viceministro, colectivo del país. señor Viceministro, mire, nosotros recibimos aquí Dos. Cuáles son las fuentes de los recursos, si un documento que ustedes nos lo entregaron, el como señala el doctor Juan Fernando Cristo, había Ministerio de Hacienda, como bien lo decía en su unas vigencias futuras en materia de víctimas, vi- intervención, aquí se establecen los diferentes ru- gencias cercanas a siete billones de pesos en solo blos los cuales se distribuyen en este proyecto de tema de reparación. ¿Dónde están los recursos para ley, cuánta plata tienen ustedes dispuesta, aquí ya entraron ustedes a decir en parte cuánto cuesta este restitución de tierras, dónde están los recursos para proyecto de ley. Pero no aparece el total. Entonces acompañamiento de esos proyectos productivos y volvemos a las especulaciones. Cuatro millones de toda la reparación integral de las víctimas? víctimas fue una cifra que acabaron de dar acá. A ¿Cómo hacemos los próximos diez años para razón de veinte millones de pesos por víctima, es- sufragar ese gasto del Estado?, porque hoy no lo tamos ya no hablando de cuarenta billones y no de vemos previsto. Nosotros queremos llegar más al ochenta billones y si a esto le metemos los otros detalle, como ponente se lo señalo, y seguramente costos de restitución de tierras, pues por Dios, esto otros colegas ponentes tendrán la misma duda, no ;>- es el planteamiento, esperemos que se cause y no- do las cifras que ustedes nos están dando y por eso sotros conseguimos la plata, nosotros creemos que entonces ya este proyecto de ley estaría rondando tenemos que decir dónde hay una fuente adecuada los cien billones de pesos basados en las cifras que de recursos para ir pagando año tras año el valor acabo de dar. de este Proyecto. Y por último. Quería esta pregunta también ' para que nos aclaren algo, y es cuando una perso- @#! JK na se le restituye la tierra, señor Ministro de Agri- Muchas gracias señor Presidente. Yo quiero cultura, entendemos que la Ley dice que se le va a responderle al Senador Andrade que yo con mu- hacer un reconocimiento, si no regresa a tu tierra, cho gusto le cedo el uso de la palabra. Pero no por a través de una indemnización en dinero, que se ponente usted tiene más derecho en este momento, haría a través de TES, títulos del tesoro. Yo pre- en este punto a hablar más que los que no somos gunto ¿cuándo hay un desplazado, se le va a dar ponentes. Porque entonces ahora después habla la consideración de víctima o no?, ¿Porque si va usted y entonces los ponentes piden el uso de la a tener derecho también a la otra indemnización, palabra y los que no somos ponentes nos toca que- a la que le corresponde a la víctima por desplaza- darnos calladitos. Ok. Con mucho gusto Senador miento, preguntaría entonces si en ese caso tendría Andrade. entonces derecho a las dos indemnizaciones? Es una pregunta muy puntual, señor Presidente, Esas eran las tres preguntas señor Presidente, que se la quería hacer igualmente al señor Minis- muchas gracias por haberme dado el uso de la pa- tro de Agricultura. Y es que la preocupación que labra. hemos manifestado y es una preocupación de los ' miembros del Partido de la U que hemos estado >? presentes durante toda esa sesión, es lo que tiene % que ver con el costo de este proyecto de ley. No, es que antes de la intervención del Ministro Yo le quería preguntar al señor Ministro de de Agricultura, para el señor Viceministro de Ha- Agricultura de cuánto calculaba el costo del Pro- cienda, reitero que en la Comisión y en la coordi- yecto de Restitución de Tierras, porque ahora hay nación de ponentes, hay no solamente la voluntad Página 26 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151 sino la decisión de aprobar esta Ley de Víctimas. Claro con universos diferentes, el ejercicio Tur- Sin duda hemos dicho que hay que reconocer a las co costó apenas 1.5 billones, pero de sesenta mil víctimas todo lo que sea necesario y repararlas lo reclamantes, reconocieron doscientos setenta mil, que sea posible. Y hemos hecho intento lo que po- y a la fecha solamente han indemnizado ciento demos hacer los ponentes y lo que harán los Ho- cuarenta mil víctimas que valen 1.5 billones. norables Senadores de acotar una ley para que sea Uno podría calcular que si nosotros vamos a razonable. indemnizar un millón cuatrocientas, pues podría Lo que no podemos hacer es la tarea de ustedes costar quince millones sola esa indemnización señor Viceministro, y el Ministerio de Hacienda no presupuestal. la ha hecho. Nosotros hemos preguntado repetida- Más lo que cuesta el aparato judicial y del apa- mente lo que aquí ha preguntado el Senador Vélez, rato administrativo, pero sí necesitamos mayores el Senador Soto, y yo esperaba la exposición del cifras, es probable que esta Ley esté entre 25 y 30 Ministerio de Hacienda hoy, cifras, cuadros, fór- millones de pesos. Pagados en diez años, y ya hoy @ ^ ; el Estado, el Gobierno, año a año invierte tres bi- hemos hecho unos cálculos propios de cuánto nos llones de pesos en asuntos de reparación, de ma- va a costar que el aparato institucional del Minis- nera que lo que hace la Ley es ponerle orden y terio de Agricultura indispensable, y estamos muy justicia a la reparación. tranquilos con lo que cuesta, yo creo que habrá con qué pagarlo, y que resulta necesario pagarlo. Una Ley así acotada y con las previsiones que impidan un alud de demandas, nos parece razona- Hicimos un ejercicio durante dos horas hace un ble que es la reiteración que ha hecho el Partido de par de semanas, con el equipo del señor Procura- Unidad Nacional, una Ley razonable entre veinti- dor General de la Nación para calcular cuánto le cinco y treinta billones para pagarla en diez años, cuesta a la Procuraduría o mejor, ¿cuánto le cuesta pero repito y termino, son ejercicios que hemos al Estado implementar los nuevos procuradores y hecho los ponentes porque el Ministerio de Ha- todo el aparato que necesita? cienda aún le debe esa tarea de informarle al país, Y también estamos tranquilos, creemos que cuántos son sus cálculos de la Ley de Víctimas. hay con qué pagarlo, pero les estamos haciendo '- la tarea, señor Viceministro. Nosotros le pregun- % J tamos y yo lo hice en calidad de ponente, además > por escrito, que nos contara cuánto costaba una década más. Gracias Presidente. Yo tengo dos inquietudes Porque si no cuesta nada o cuesta poco, o no obviamente, dentro del debate tendremos opor- importa, pues qué bueno que podamos proteger y tunidad de ir despejando todas estas inquietudes. reparar a más víctimas, me quedé esperando la res- Una, de alguna manera la ha planteado ya el Se- puesta, no la hubo, nosotros hemos hecho nuestros nador Roy, se refería que una de las principales propios cálculos, la pregunta se la trasladaría señor decisiones que vamos a tomar aquí en la Comi- Viceministro, al Presidente , y _@8 para contestarle a mi colega y copartidario el Se- esperaba que hoy el Ministerio de Hacienda nos nador Soto de su preocupación que hemos com- dijera cuál iba a hacer el impacto de que la Comi- partido todos en el partido. sión tome esa determinación, pero quedamos en deuda seguramente el Ministerio nos tendrá que El propio Presidente y ya no solamente el pri- decir eso. mer Ministro, digo el Ministro del Interior, nos ;_- Ojalá Presidente, todos los Ministros vengan y ;_; nos expliquen con la claridad y la precisión que lo le ha dado Hacienda, pero no sabemos de qué nú- ha hecho el Ministro de Agricultura (…). meros hablan, que bien puede hacerse el esfuerzo Así hay que hacerlo, explicar claramente este de reparar víctimas unos años hacia atrás, que fue tema y ojalá este proyecto nos sirva no solamente lo que yo expresé aquí. para el tema de la restitución, que yo creo que te- Porque repito, no vamos a hacer más papistas nemos que hacerlo en este país, sino obviamente que el Papa. Si el Ministerio de Hacienda no tiene dentro de las precisiones que permitan que esta ley ninguna preocupación y nosotros defendiendo las no sea una expectativa más para los colombianos, preocupaciones del Ministerio de Hacienda, pero sino que además esto nos sirva para un tema en el si es importante que le cuente señor Viceministro a cual Presidente, usted ha venido trabajando hace los colombianos, a los otros cuarenta millones que muchos años el tema de la formalización de la pro- no son víctimas, ¿Cuánto les va a costar y de qué piedad. Mirar cuántos predios hoy en Colombia bolsillo van a salir y cómo se va a pagar? están en posición y con unos títulos precarios, yo Yo le doy mi propia información a los honora- creo que en eso hay que avanzar. bles colegas Senadores, fruto del ejercicio que he- Yo siempre he dicho señor Ministro de Agricul- mos hecho nosotros. En general todos estos inten- tura y yo creo que usted lo puede sacar adelante, tos de reparación en la mayoría de los países, han una de las posibilidades de superar el desempleo rondado en cifras entre veinte y cuarenta billones que hay en este país, es precisamente si le damos de pesos. una mirada al campo, yo le he escuchado dos ex- GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 27 presiones que me han tenido rondando la cabeza, Imagínese usted señor Presidente, si eso es con el día que usted habló en el Tequendama, no puede Bogotá, qué será el departamento del Vichada, continuar eso, que el desempleo y la pobreza en el entonces para mí lo que queda claro con la inter- campo tienen rostro de mujer, me parece que yo vención del Ministro, es que más de la mitad de creo que el Congreso y el Gobierno tienen esa res- Colombia Senador Andrade, el 50% del mapa na- ponsabilidad de darle vuelta, desafortunadamente cional es una zona gris en materia de propiedad, a eso que es una realidad. no se sabe en manos de quién está, no se sabe si Ministro, con esto término, yo creo que nosotros paga impuestos, qué impuestos paga, entonces tenemos que hacer todo el esfuerzo, porque aquí para poder tener éxito en toda esta reforma de la las normas que son producto de mucho esfuerzo restitución de tierras, me parece que el primer paso de los ponentes y de muchos estudios queden to- y está bien encaminado a mi juicio el Ministro de talmente. Me preocupa el artículo 122 de la ponen- Agricultura, es levantar el mapa de la propiedad cia. Aquí seguramente nos vamos a encontrar Mi- en Colombia, un mapa de la propiedad cierto, que nistro, que las deudas por servicios públicos, que sepamos dónde están ubicados los predios con las deudas por impuestos de pronto van a terminar >> valiendo más que el mismo predio. Entonces no se de títulos, insumos con los cuales se pueda traba- jar esa Reforma tantas décadas pospuesta que ha puede dejar una norma un tanto vaga ya diciendo sido la Reforma Agraria en Colombia y que está que simplemente las entidades territoriales adop- >\`@ tarán los mecanismos para establecer unos alivios. la guerra en Colombia, al despojo. Y a mí lo otro Eso sí se nos queda redactado como está, haría que me preocupa señor Ministro de Agricultura, nugatoria que realmente esta Ley se cumpla, por lo lástima que no esté el Ministro del Interior en este demás Ministro, muchas gracias por su interven- momento, ha estado presente en buena parte del ción. Muy amable. debate, hay que reconocérselo, pero que no esté ' presente en este momento, porque en la Ley de @%B'- Facultades Extraordinarias para reformar, escindir los Ministerios, yo mencioné en una intervención Muchas gracias señor Presidente. Señor Minis- que me preocupaba no ver en esas facultades todo tro de Agricultura, señores Viceministros. Colegas. el sector institucional de la agricultura, es decir Yo creo que se requiere de un enorme valor civil, el Incoder, el Agustín Codazzi, porque me parece para liderar un proceso como el que está liderando que en Colombia ha existido y existe aún un cartel el Ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo, del despojo. realmente es muy esperanzador oírlo intervenir. Ya hemos mencionado quiénes componen ese Escucharlo en su análisis sobre la problemática cartel, los paramilitares, ahora bacrim, los narco- de la tierra en Colombia, de la restitución de la tie- ’;> rra, de la propiedad. ilegales, llevan el liderazgo en materia de despojo de tierras en Colombia, pero claro, el tenedor im- Yo creo además que ha sido una intervención productivo como mencionamos en el debate sobre bastante reveladora, bastante noticiosa, esta inter- políticas de tierras, es otro de los grandes enemi- vención del Ministro Juan Camilo Restrepo. Uno gos, de los grandes amigos del statu quo y de los podría decir que en materia de la tierra en Colom- grandes enemigos de que haya una restitución de bia, para poder comenzar por el principio, habría tierras en Colombia, una verdadera reforma, por- que preguntarse sobre la propiedad. Qué es lo más que ese tenedor improductivo está esperando Se- básico en una sociedad, en un Estado de Derecho, nador Velasco, que le construyan la carretera al en una democracia, en dónde está la propiedad, frente para que su predio se valorice el doscientos quién tiene la propiedad, se están pagando los im- por ciento, el quinientos por ciento. Tener tierra puestos de acuerdo a esas propiedades o no se es- improductiva en Colombia no es nada costoso. Es tán pagando, de acuerdo con el análisis que hace el decir, en cualquier Nación civilizada, democrática, Ministro que me parece que es fundamental. tener tierra cuesta y si se le tiene la tierra impro- En Colombia hay varias zonas grises en materia ductiva, pues hay que pagar ese costo de tenerla de propiedad. Inclusive en Bogotá señor Presiden- improductiva. te, a pocos metros de donde nos encontramos, el Entonces ese cartel del despojo que existe en barrio Egipto de la ciudad de Bogotá es una zona Colombia, ha estado entronizado en lo que podría- gris para la Secretaría de Hacienda del Distrito, no mos llamar El Triángulo de las Bermudas institu- se sabe cómo está distribuida la propiedad ni qué cional, del despojo. Que es el Incoder, el Agustín inmuebles pertenecen a quien en ese barrio. !``8># En los cerros nororientales de Bogotá, Sena- Públicos. dor Enríquez Rosero, también hay una zona gris Ese es El Triángulo de las Bermudas institucio- en Bogotá en materia de propiedad. Hay conjuntos nal en donde no se sabe, es un hoyo negro, como residenciales en esa zona de la ciudad que no se esos hoyos negros que tiene el universo y que estu- saben a quién pertenecen, si pagan o no impuestos, dian los físicos y los astrofísicos, es un hoyo negro ni cuánto pagan. ese Triángulo de las Bermudas, donde no se sabe Página 28 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151 realmente qué está pasando. Pero sí se sabe que fueron testigos doctor Cristo, doctor García, a dón- hay funcionarios que están al servicio del cartel @88?8> del despojo y que han legitimado, que han legiti- unas cifras que hoy que leemos los cables de Wiki- mado despojos en Colombia desde esas entidades. Leaks, como que las entendemos, porque aquí en Por eso a mí me preocupa, que en esas facultades Colombia si nos lo dicen en inglés no entendemos. extraordinarias para reformar el Estado y tal vez el Una de las cifras fue el primer número de auto- Ministro de Agricultura nos podrá responder esta defensas o de miembros de la autodefensa que se pregunta. ¿Qué medidas se van a tomar para rees- iban a desmovilizar. Inicialmente doctor Soto se tructurar a fondo esas dos entidades por lo menos hablaron de siete mil quinientos, luego pasamos a que dependen directamente del sector Agricultu- once mil, luego a quince mil y recuerdo que en ese ra que es el Agustín Codazzi y el Incoder?, para poder permitir que realmente el Ministerio esté momento ya íbamos en cuarenta y cuatro mil. Yo dotado de las herramientas que necesita para con- 8;\- trarrestar esta enorme amenaza, es que una crisis cial tan impresionante doctor Avellaneda. nuclear Senador Andrade, no puede responderle ¿Por qué hago esta observación?, porque yo a una bomba atómica con armas convencionales. ;8_@- Cuando tiene el desafío que representa tener a un mas de este país. No sabemos qué va a pasar, pero @ ;_8 a un guerrillero de las Farc, y a un político regional que tenemos que tomar, es que sea un millón o tres también miembro de ese cartel del despojo intere- millones de víctimas, tenemos que hacer una ac- sado en perpetuar robos de tierra a los campesi- ción de Estado para decirles que no los vamos a nos, pues uno tiene que tener herramientas y armas dejar solos, hacer aquí un cálculo sobre que son proporcionalmente fuertes para contrarrestar esa cuatro millones o dos millones o un millón, y que enorme amenaza y evitar que sigan asesinando a si son cuatro millones reclamaran dos millones y muchos campesinos que ya han sido asesinados, medio, no, eso es muy complejo. No no. desde el programa de restitución de tierras de este Si en algunos municipios doctor Hemel, cuando Gobierno. 8>8^- El Ministro lo mencionaba en el pasado deba- taron, somos más, y nos contaron y somos treinta te de la Plenaria del Senado, de personas en An- mil y nos contaron solo veinticinco mil y lo hace el tioquia que habían sido asesinadas ya después de DANE y ese día hay toque de queda y le piden a la haber recibido títulos de tierra. Para mí este es un gente que se quede, imagínese si con ese grado de motivo de honda preocupación y es cómo vamos a precisión no se sabe cuántos hay, cómo podemos dotarnos de las herramientas institucionales, polí- saber qué número de víctimas. ticas, de todo orden para responder a este enorme desafío que es desvertebrar el cartel del despojo Aquí estamos todos de alguna manera especu- de tierras que existe hoy en nuestro país, que está lando, todos, pero lo que sí es claro Ministro es vivo, que está actuando, y que representa el prin- que hay que tomar la decisión de una política para cipal obstáculo para que esta Ley de Víctimas en atender a todas las víctimas, y cuando hablo de to- su capítulo de Restitución de Tierras pueda tener das las víctimas, son todas las víctimas, me parece éxito señor Presidente. que los señores ponentes han hecho unos avances Esas eran mis inquietudes y mis preguntas al interesantes al no precisar a qué víctimas sí, y a señor Ministro, Muchas gracias Presidente. qué víctimas no. Siendo las 2:00 p. m. la Presidencia pregunta En el debate de la fecha, yo casi que no me pre- a los miembros de la Comisión si se declaran en ocupo señor Presidente, y es una cosa que se llama 8@- principio a la igualdad, y aunque nosotros quera- mente por unanimidad. mos decir que las víctimas son víctimas desde tal ' año a tal año, muy seguramente cuando hagamos G ! un análisis constitucional, con algo que se llama #J Tutela, pues la gente va a tener derechos y efec- Presidente. Señor Ministro, señores Viceminis- tivamente es víctima, porque no puede ser más tros. Doctor Galán, yo no sé si usted recuerda hace víctima el del 31 de diciembre de X año, que el cuatro años del Partido Liberal doctor Hemel, hizo del primero de enero, no, perdóneme, los dos son un debate que se llamó Corte de Cuentas al primer víctimas. periodo del señor ex Presidente Álvaro Uribe. ?;@ A mí me tocó hablar sobre lo que fue la políti- a tener mayor alcance constitucional. Yo Presiden- ca de desmovilización de las autodefensas, tal vez te tomé la palabra porque es que generalmente en fue la primera vez doctor Juan Camilo Restrepo el Congreso lo que hacemos es desconocer lo que que en Colombia hablaron de las bacrim, yo ahí se está haciendo y yo sí quiero decirle señor Mi- le entregué al Gobierno el listado de lo que yo he nistro que muchos colombianos señores Vicemi- llamado el reciclaje paramilitar. Yo creo que eso nistro, señor Director de Acción Social, sentimos realmente no se desmontó, pero a dónde voy con que hay valor, que hay decisión, que hay entrega en lo que se debe hacer, cuando uno por ejemplo GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 29 lo ve a usted con Juan Manuel Ospina y con el Eso es lo que estamos tomando como decisión Viceministro entregando unas tierras que se las es- hoy y de verdad Ministro, se lo iba a decir en pri- tán quitando los violentos, entregándola a quienes vado, pero se lo digo en público. Me gusta ver fun- deben tenerla, a los campesinos. cionarios valientes, saliendo a hacer lo que tiene Ese acto es un mensaje que tiene que replicarse que hacer este país, me gusta verlos entregándoles en uno y en otro y en otro sitio, porque en el fon- las tierras ahí en donde se las quitaron a la gente. do cuál es el mensaje Ministro, que más temprano Me gusta ver que haya congresistas que entiendan que tarde los ilegales no van a poder salirse con la que el tema no solo es como todos los de esta co- suya, y eso es importante que lo tengamos aquí, misión de cifras, sino de derechos fundamentales de los colombianos. que lo digamos, que los que les quitaron la tierra a ' esos campesinos, por una buena decisión que us- #+ tedes han tomado, señores ponentes y cuando ha- SJ blo de los ponentes, hablo de todos y de todos los partidos. Gracias Presidente. Yo dije anteriormente que Pues aquí les vamos a invertir la carga de la nosotros suscribimos la ponencia, pero hemos he- prueba como lo hicimos con la Ley de Extinción cho bastantes observaciones al Proyecto de Ley. de Dominio y nos van a tener que demostrar cómo Aprovechando la presencia del Ministro, quiero plantear unos problemas muy precisos alrededor obtuvieron esas tierras cuando alguien denuncie de los cuales quiero formular unas preguntas. que no las obtuvieron de la manera que debieron obtenerlas. En primer lugar señor Ministro de Agricultura. Usted en su exposición dijo muy claramente que Entonces las cifras son complejas, yo no quiero entre tierras despojadas y abandonadas forzosa- &8>\ mente tenemos seis millones de hectáreas, que de tipo constitucional a los señores ponentes, en el cuatro millones corresponden a tierras abandona- momento en que tomemos la decisión como evi- das forzosamente y dos millones a tierras propia- dentemente se va a tomar, de que el Estado co- mente despojadas. lombiano va a indemnizar, va a resarcir de alguna Mi pregunta va en el siguiente sentido: Hasta manera a las víctimas de la violencia, tenemos que ahora el Proyecto de Ley está previendo una resti- tener claro que año tras año vamos a tener que ha- tución de tierras vía judicial. Previo a un procedi- cer un esfuerzo en el presupuesto para que esos miento administrativo de registro de tierras despo- recursos estén, porque no le podemos ni pedir al jadas y abandonadas. Ministro de Hacienda, ni al Viceministro, que nos diga cuántas son las víctimas, lo que tenemos que Yo sigo insistiendo de que si la administración pedirle es que comience a diseñar una estrategia a través de la unidad administrativa de tierras ob- jeto de despojo y abandono, va a hacer todo un para mejorar ingresos, para que podamos pagar trabajo de carácter técnico en el sitio, los sitios o estas víctimas y además aquí estamos tomando las regiones o las localidades donde se perpetraron otra decisión política que se llama priorización del unos despojos, no veo por qué no establezcamos gasto, y en la priorización del gasto tenemos que un procedimiento administrativo para restitución entender que esta Ley en los próximos al menos de tierras. Procedimiento administrativo que nos quince años, va a dejar lo que llaman los econo- podría generar economía en tiempo, que nos po- mistas, alguna inelasticidad del presupuesto, por- drían generar economía en dinero, y que podría- que siempre sabremos que año tras año tendremos mos buscar satisfacción en las víctimas de mane- que tener recursos para cumplir esta Ley, pero que ra mucho más anticipada, que a través de un solo tomamos una decisión de Estado que tiene efec- procedimiento judicial de reparación, y he creído tos claros, y a mí me parece que es una decisión que esa reparación administrativa, la que yo estoy señores ponentes, y ustedes han tenido el valor de proponiendo, podría ser frente a las tierras abando- defender en sus partidos y que esta comisión que nadas forzosamente que hoy no son de ocupación es la comisión constitucional, tiene que acompa- de nadie, o frente a reclamo de tierras, en los cua- ñar, porque aquí estamos hablando de la esencia les en la actuación administrativa no se presente del Estado. ninguna oposición, siempre y cuando obviamente Cuando se funde un Estado, se funda bási- establezcamos unas muy buenas cautelas en todo camente al principio para darle seguridad a sus el procedimiento administrativo. asociados, luego comienza a desarrollarse y mo- La pregunta en concreto es, qué tan amigo es dernamente ya son otro tipo de servicios, pero el Gobierno de esta propuesta que nosotros hemos originalmente era seguridad, para eso se fundó formulado de restitución administrativa de tierras. inicialmente las primeras instituciones y entonces Porque requiere un esfuerzo hacer esa articula- este Estado, algunas veces cómplice por falta de ción, todo ese procedimiento administrativo, yo acción o algunas veces porque sus propios agentes ya lo vengo trabajando, pero quisiera escuchar la se prestaron a eso, dejó que a una gente le quitaran posición del Gobierno en ese tema. la tierra, dejó que una gente la mataran, dejó que Segundo aspecto que quiero plantear, que tiene a una gente la desplazara, pues hoy tiene que res- que ver también con su Ministerio, señor Ministro ponder por eso. de Agricultura en lo siguiente: Se está hablando de Página 30 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151 que el registro de tierras despojadas y abandona- falsedad documental. En seis meses a partir de la das es un requisito de procedibilidad para iniciar fecha en que se produjo la Sentencia, nunca ten- el procedimiento judicial de restitución de tierras dremos una sentencia penal. y en el artículo 78 del Proyecto tal como lo tene- Para que esa causal de revisión con un término mos hasta hoy, se está indicando que la administra- tan corto, pero todas las causales de revisión, están ción a través de la unidad administrativa que va a conectadas con procesos penales, que solo podrían depender del Ministerio de Agricultura, tendrá un iniciarse a partir de la sentencia de restitución de término de sesenta días iniciales, para pronunciar- tierras, como la tercera basada en la Sentencia en se sobre el tema del registro, prorrogable por otros declaraciones que fueron condenadas por falso treinta días más y que vencidos esos términos, po- testimonio, son términos, en seis meses no vamos drá ocurrir el fenómeno jurídico del silencio ad- a tener una decisión en un juicio penal de que hubo ministrativo positivo. Según el cual como todos falso testimonio. sabemos, vencido el término y no hay un pronun- ciamiento de la administración, se entenderá que Entonces casi todas las causales, la segunda, la la administración accedió al registro. Es decir, que tercera, la cuarta, la quinta, la sexta, mi pregun- el predio quedó registrado en ese registro. ta entonces es: ¿la posición del Gobierno es que Pero al mismo tiempo Ministro, al mismo tiem- podemos ampliar razonablemente ese término a po se está planteando el principio de gradualidad, las causales de revisión, una solución o que pu- que yo se lo he entendido al Gobierno como el ; mecanismo a través del cual el Gobierno tomará a las normas de carácter penal para darle agilidad de manera gradual, zonas empezando por las que al procedimiento penal y saber que siempre en este fueron de mayor objeto de despojo y van tomando tipo de casos, la justicia se va a pronunciar antes zonas y después van corriendo, se van corriendo del término de seis meses, porque si no el recurso en el mapa. de revisión sencillamente es un rey de burlas para Pues bien. En mi criterio, principio de gradua- quienes quieran acudir a ese recurso. lidad y silencio administrativo positivo están cho- Bien, el otro tema Ministro, tiene que ver con cando en el proyecto. un tema de seguridad, tiene que ver con el tema de Porque si yo como campesino de una región de restitución, con el tema de la reparación. Hay un menos objeto de despojo, hago una reclamación artículo en el Proyecto que dice que aquí no vamos para que se inscriba mi predio que me fue despo- a reparar víctimas de la delincuencia común. Bien, jado, lo inscribo en el registro, y el Gobierno no en principio yo estoy de acuerdo, porque estamos puede llegar a ese predio de acuerdo con su po- en una norma que busca hacer una reparación del lítica gradual, porque están en otra región, pues \; sencillamente si todos podemos hacer la reclama- otra intervención que se hizo aquí. ción de inscripción en el registro al mismo tiempo, Desde hace unos buenos días vengo diciendo, creo que el principio de gradualidad queda muerto, preguntándome qué son las bacrim. ¿Son delin- queda colapsado. cuencia común?, sí, como nos dicen algunos es Quería escuchar inquietudes sobre ese tema, delincuencia común, entonces el término, la victi- porque además una explicación suya Ministro, mización que está haciendo bacrim… porque yo sé que ustedes están trabajando con mu- No tiene cabida aquí dentro de este proyecto. cho juicio allí en el Ministerio, nos podría ayudar Bacrim son paramilitarismo, son la continuidad muchísimo según su explicación, nos podría ayu- del paramilitarismo como lo dicen algunos inves- dar muchísimo a que si al mismo tiempo ustedes tigadores, es un nuevo paramilitarismo, y yo decía están dispuestos a que avancemos nosotros aquí aquí en una intervención Ministro, que para mí sin en el Congreso en un procedimiento de restitución necesidad de que nos metamos en esa discusión, lo administrativa, ese procedimiento administrativo, cierto es una cosa, que hoy las bacrim están asesi- tendríamos que concitarlo con el principio de gra- nando a personas que han sido víctimas del con- dualidad. \ El tercer tema es el recurso de revisión. Yo no Están matando a líderes de organizaciones que sé si mis colegas hayan revisado en detalle ese re- están por la restitución de las tierras. Están matan- curso de revisión, un recurso de revisión en sede do a campesinos que están reclamando sus tierras, judicial que tiene un término para incoarlo de seis meses. Pero que tiene unas causales querido Pre- entonces si allí tenemos procesos de revictimi- sidente, que son difíciles de que se consoliden en zación por bacrim, por qué no vamos a plantear los seis meses, las causales para la revisión son la necesidad de que esas personas que van a ser como estas, haberse declarados falsos por la jus- objeto de re victimización, eventualmente que ya ticia penal, documentos que fueron decisivos para las hay, ya las tenemos, ya están registradas, ya, el pronunciamiento de la Sentencia recurrida. Se entonces no van a hacer objeto de reparación. produjo una Sentencia, esa sentencia tiene como Allí está esa con la venia de la Presidencia elemento probatorio un documento, bien. Estamos una interpelación para poder terminar señor Pre- colocando es la hipótesis de revisión sobre una sidente. GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 31

#'6 conversado esto y para todos, nosotros damos por G entendido que vamos a reparar y reconocer a las !#J víctimas por supuesto de grupos armados ilegales, Como un aporte a los señores ponentes, diga- que se han violado derechos fundamentales, pero mos de una preocupación técnica en materia penal no a las víctimas del delito común, hemos dicho doctor Avellaneda y es lo siguiente: yo quiero re- por supuesto que si a una señora la atracan afuera cordar que la manera como se inició el proceso de en la calle, pues esa señora no puede pedir indem- paz, tal vez el primer debate, era el reconocimiento nización en esta Ley. ¿No es cierto? no del estatus político a las autodefensas. Eso lo Eso supone que no cubre a víctimas de delitos debatimos hace unos ocho años. Y no se le dio es- comunes, pero nosotros vamos pasando sobre con- tatus político. ceptos como si estuvieran resueltos y digámosle Por eso el tema de víctimas de la delincuen- la verdad al país, no están resueltos, si no cubri- cia común, a ver cómo lo solucionamos y explico mos a las víctimas de delito común, pero sí vamos cómo se solucionó en ese entonces. a cubrir, por supuesto que tenemos que hacerlo >;`- a las víctimas de los antiguos paramilitares o de !@>Š los neoparamilitares o de las bandas criminales Internacional Humanitario, que dice que hay unos o como las quieran llamar, entonces estos seño- grupos que tienen un mando, una permanencia en res paramilitares no son delincuentes comunes o >8;@; sí lo son. Y ahí se abre de nuevo un debate muy Ley de Orden Público exactamente y que tienen, >;; pues se asientan en un territorio por un tiempo, no hace referencia el Senador Velasco, sirvió durante es que lo organicen, sino que se sienta, entonces un tiempo de mampara, pero se hizo frágil y se por qué hago esta observación. Porque para efec- hizo añicos ante la realidad colombiana que es tan tos de política criminal, y para efectos de decisio- compleja. Se supone que un grupo armado ilegal nes que tomó este Congreso, las autodefensas no _> son delincuentes políticos, son delincuentes comu- él lo empezaba a decir porque tiene estructura de nes, simplemente los delincuentes comunes que se mando, porque tiene vocación del control de te- `8; 8;>\8 el debate doctor Roy, era que si era simplemente resulta que estos grupos de delincuentes, tanto los un grupo armado ilegal al margen de la Ley, que antiguos paras como las bandas criminales, tienen no, porque un grupo armado al margen de la ley vocación y además control del territorio. doctor Juan Carlos Vélez puede ser una banda de Y además tienen mando y además desgraciada- jaladores de carros. \8- Entonces ese fue como el debate, yo inclusive cesario por supuesto reparar esas víctimas, qué tal voy a pedir aquí a mis asistentes que me ayuden que no. > Entonces no vamos a reparar a los dos mucha- ponentes, porque me preocupa que en el momento chos estudiantes asesinados de la Universidad de ;; los Andes, pues claro que son víctimas de grupos por una decisión pues de buena fe de los señores de criminales que tienen control territorial, enton- ponentes y del mismo Gobierno de decir que no ces Colombia se debe el debate y la respuesta so- sean las víctimas de delincuentes comunes, poda- bre cuál es la diferencia entre los grupos armados mos estar excluyendo a un número muy grande de ilegales y las bandas criminales y más allá se debe 8“- el debate sobre el delito político o la consideración ría simplemente recabar en esa observación doctor política de los grupos ilegales. Avellaneda. Yo a lo que invitaré a los Ministros luego y a #'6 mis colegas es que ese muy profundo debate, lo > traslademos al momento en que estemos discutien- ?% do el nuevo marco legal para la paz, para la recon- Es que lo importante, el punto que trae el doc- ciliación, porque no vamos a poder resolver lo de tor Avellaneda que retoma el Senador Velasco, me la Ley de Víctimas. Como bien se ha dicho aquí, el permite insistir a la Presidencia y a los colegas Mi- centro de la atención de esta Ley son las víctimas, nistros de sus otros Ministros, de la indispensable independientemente de los victimarios. presencia aquí, del Ministro de Defensa, y claro, Resolvamos ese concepto de quién es victima- del Ministro del Interior que estuvo temprano, rio y en qué categoría está en otra ley, en la Ley pero seguramente tuvo que retirarse, porque estos Marco para la Paz, pero esa tarea está pendiente. temas no pueden debatirse sin su presencia, no es Gracias Presidente. un capricho de esta comisión. Tienen la obligación #'6 de estar aquí. G Y ese tema habrá que retomarlo en presencia de !#J ellos, yo solamente subrayo esta digamos contra- Se los quiero leer, entonces y les puede servir. dicción conceptual de la ley que parece inevitable De conformidad con las normas del derecho inter- Senador Cristo y Senador Velasco, nosotros hemos nacional humanitario y para los efectos de la pre- Página 32 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151 sente Ley, se entiende por grupo armado organiza- Entonces faltan muchos elementos, cuántas tie- do al margen de la Ley, aquel que bajo la dirección rras despojadas no se le van a poder entregar a los de un mando responsable, ejerza sobre una parte campesinos, eso tampoco lo sabemos, qué porcen- del territorio, un control tal que le permita reali- taje, no lo sabemos, porque hayan proyectos allí zar operaciones militares sostenidas y concertadas. productivos, entre otras cosas, ese es un tema tam- Pero cuál es el problema. Exacto, pero es que estos bién de discusión de nuestra parte, lo que es el de- señores cometen delitos comunes, entonces para ;; que pongamos atención, o sea entiendan que mi en discusión y plantear unas fórmulas ya, a través observación no es para ponerle palos a la Ley, sim- de las cuales creemos podemos acercarnos más a plemente para que hagamos de tal forma la redac- que no dejemos al garete el tema que queremos de ción, que el problema de nuestras leyes como diría restituir las tierras con los buenos atributos que se el viejo compañero de Cámara Antonio Navarro, derivan de ese derecho de propiedad sobre la tierra el problema en estas leyes es que el diablo está en o de los derechos que se derivan de la tierra, sea no los detalles. Entonces tenemos que dejarlos muy solamente de propiedad sino de posesión. @ Entonces lo que estoy diciendo es que el pro- >- yecto es difícil de calcular, y en ese sentido no le #+SJ veo problema, aquí hemos aprobado miles de le- Presidente. Voy a terminar. Me alegra que el yes que no están exactamente calculadas, entonces tema por lo menos haya tenido receptividad en mis yo creo que a eso no le podemos poner mayores colegas, porque evidentemente este es un tema de peros. Lo que yo creo es que para nosotros sí es muchísima preocupación. Yo lo traigo a partir de vital que el Gobierno diga hay el aval del Gobier- que entiendo que el paramilitarismo en Colombia no para eso. Inclusive como lo ha dicho la Corte no está desestructurado, ni económica, ni social, ni Constitucional a raíz de la discusión sobre el ar- políticamente. Œ8k| 8`! Me parece que el propio Gobierno lo entien- dicho que en ultimas el Congreso tiene la potes- de, y parece que entiende el Gobierno que no está tad así no reciba un aval del Gobierno Nacional en desestructurado políticamente porque ha lanzado !> una alarma acerca de que más de dos centenares la potestad para seguir adelante con un determina- de municipios están bajo un poder irregular en do Proyecto, y como lo decía el Senador Velasco, materia política y ha lanzado una alerta temprana aquí hay que tomar una decisión política de estar al @;; lado de las víctimas. está destruido políticamente en los territorios, no \@- Cuando se expidió la Ley 975 que fue una Ley mas elecciones de carácter regional, desde ahí lo pro-victimaria como yo lo decía en mi interven- entiendo, ojalá estuviera el Ministro, yo también ción anterior, aquí no nos preguntamos con tanto coincido con el doctor Roy, que ojalá estuviera el detalle, cuánto valía ese proyecto, no hicimos esos Ministro para que pudiéramos pronunciarnos so- cálculos, yo pido la misma clemencia ahora para bre este tema. con las víctimas, que son las verdaderas humilla- das y ofendidas en todo este proceso. Gracias se- Finalmente Presidente, quería hablar del costo ñor Presidente. @"‚- ' cienda. Yo he entendido que el Gobierno ha hecho @ G # &8 ? sido posible, pero este es un proyecto que como 8_ Yo he pedido la palabra señor Presidente y voy Por ejemplo, si nosotros tuviésemos hoy un a tratar de ser muy puntual. Para no repetir, para registro de víctimas que deben ser objeto de re- \8>”- paración administrativa, pues bueno, vamos a ver ceministro o al Ministro Encargado de Hacienda. cuántos son y podríamos si ya tenemos la manera, \`@ el procedimiento qué es lo que vamos a reparar, ;@- cómo los vamos a reparar aquellos que han sufrido nal. Nosotros aquí nos opusimos a la Ley 975, a la mayor daño los vamos a reparar en mayor grado Ley que permitió la desmovilización de los grupos y en cuánto lo vamos a reparar y si tenemos una paramilitares y no vamos a entrar en ese debate escala de reparación que yo creo, entre otras cosas, 8` Senador Cristo, que en eso el Proyecto falla, yo nunca preguntamos cuánto costaban, los desmo- bien sé que eso lo estamos mandando a la regla- vilizados cuánto tiempo les iban a pagar sueldo, mentación del Gobierno, pero deberíamos enviar cuánto les iban a pagar y cuánto se calculaban, unos mensajes desde aquí, para que el Gobierno ahora han aparecido desmovilizados que parecían tenga unos instrumentos en la reglamentación, que no estaban alzados al margen de la ley. para que no haya arbitrariedad, pudiéramos sen- Yo quiero pedirles a los colegas la misma serie- tar los mojones, para ir acordonando el tema sobre dad en el manejo de las cifras frente a este Proyec- términos de justicia. to de Ley, con todo respeto y con todo afecto. GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 33

Yo no sé si no me hice entender o algunos co- bierno y decir como dice el Senador Velasco, aquí legas no estuvieron en la presentación inicial de la hay una decisión política alrededor de las víctimas ponencia la semana pasada. Y allí vienen las pre- \ guntas al Ministro encargado de Hacienda. Yo nunca he visto una Ley en el Congreso de la El Gobierno del Presidente Uribe anunció en el República, llevo doce años, en la cual el Ministe- año 2008 que iba a destinar siete billones de pe- rio de Hacienda avala la Ley, doctor Juan Camilo, sos en los siguientes diez años para el programa usted que fue Ministro y los Congresistas apare- de indemnización administrativa a las víctimas y cen más técnicos y ortodoxos que el Ministerio de anunció que iba asignar vigencias futuras, sin esta ‚&- Ley Senador Vélez. La pregunta al Ministro de quemos el número exacto de las víctimas, digamos Hacienda es ¿Esas vigencias futuras existen, las cómo los van a indemnizar, jamás durante estos que se anunciaron en ese momento fue un anuncio doce años, había visto esta situación tan particular al aire o están establecidas esas vigencias futuras? en el Congreso de la República, nunca, nunca, aquí >\?"‚ toda la dinámica parlamentaria es los parlamenta- el ex Ministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga rios pidiendo proyectos que ayudan a la inversión en febrero de este año, ya los escuché con mucha social, que ayudan a las regiones, y el Ministerio atención, si quiere yo termino Senador Soto, o una de Hacienda negando y negando y diciendo que pregunta, con la venia de la Presidencia. Es que no es viable, y aquí llega un año al Ministerio de voy para allá. Hacienda diciéndole desde que se empezó a estu- #'6 diar el Proyecto, diciéndole a los congresistas que # hay decisión política del Estado Colombiano, de @ 88;8; dispuestos a darse las pelas y muchos congresistas Senador Cristo, no se preocupe. Solo, usted diciendo muéstrenos, cómo, de dónde va a sacar la también hablo de cuarenta y cuatro billones. plata, eso yo jamás lo había visto en la historia del Gracias. trámite parlamentario de las leyes. >- Entonces a mí me parece, quería hacer esa re- @G#? \>;8- Voy para allá, voy a preguntar eso precisamente portantes que entran ya en el tema particular de al señor Ministro, se me adelantó Senador Soto. la ley, que no voy a entrar a controvertir, pero sí En febrero de este año el ex ministro Óscar Iván quiero hacerle una precisión al Senador Vélez, que Zuluaga envió una carta a la Corte Constitucional viene con lo que acabo de decir. La ley en general, solicitándole el levantamiento del Estado de Co- no contiene gastos adicionales muy grandes con sas Inconstitucional con respecto al cumplimiento respecto al Estado colombiano frente a las vícti- del Estado Colombiano de la Sentencia T-025, y se mas, de los compromisos que hoy tiene que estar anunció en los medios, yo no tengo aquí los recor- cumpliendo el Estado. tes y se anunció por muchas partes que había unos Yo diría que el gasto más grande nuevo, que no compromisos del Estado colombiano también para estaba contemplado, es la restitución de tierras y los próximos diez años, la cifra difería entre, sí, ahí yo quiero simplemente precisarle algo, Sena- treinta y un billón de pesos me acuerdo o cuarenta dor Vélez, cuando hablamos de seis millones de y cuatro billones de pesos, de todas maneras una hectáreas, cuatro abandonadas y dos despojadas y cifra bastante alta también en diez años. No sé de que se van a restituir dos millones de hectáreas, qué manera se comprometía en ese entonces el es que me parece muy importante que manejemos Gobierno, si con vigencia futura o era una mani- las cifras con cuidado, porque aquí empieza todo festación política del Gobierno. el mundo a inventarse cifras y salen de debajo y Me parece la presencia del Ministro muy opor- se quedan en el ambiente y entonces dice a un mi- tuna para preguntar al respecto sobre esos dos te- llón de pesos hectárea, entonces son seis billones mas, y lo hago porque la respuesta al Senador Vé- de pesos el programa de restitución, porque vamos lez y al Senador Soto, se las dio su propio colega a comprar a un billón de pesos hectárea. de bancada el Senador Roy Barreras. Me parece Senador, en toda la Ley no encontrará usted en que estamos siendo más papistas que el Papa. Me el capítulo de restitución, ninguna norma que per- ;8 mita deducir que el Estado colombiano va a com- víctimas hoy adquiridos por el Estado Colombia- prar hectáreas para restituir. Aquí lo que estamos no, incluso durante el Gobierno del Presidente Uri- haciendo un esfuerzo institucional, para quitarle be que lo he reconocido, sin inconvenientes, aun las tierras a unos bandidos y dárselas a las vícti- antes de la aprobación de la Ley y la Ley lo que mas. Obviamente dentro del proceso está previs- hace Senador Vélez es organizar el Estado colom- to en algunos casos, cuando haya controversias biano para cumplir con las víctimas y sobre todo o cuando haya opositores de buena fe, medidas visibilizar a las víctimas y que como sociedad le de compensación económica que tampoco Minis- digamos a las víctimas no por cuenta de un decreto tro contestará con más propiedad, que el suscri- aislado, por cuenta de una carta de un Ministro, to, son excepcionales y tampoco están sumadas y sino como sociedad, como Congreso, como Go- restadas. Página 34 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151

Luego el Estado no va a comprar una sola hec- yoría de las leyes en detalle simple y sencillamen- tárea, el Estado va a montar un mecanismo judi- te, porque como lo he dicho anteriormente, hay ya cial, un aparato administrativo que permita quitar- unos gastos con relación a la atención y reparación les esas tierras a los bandidos. a las víctimas de atrás que no ocasiona esta ley. Y segunda precisión Senador Vélez. No volva- Segundo. No sabemos cuántas víctimas van a mos a decir que hay cuatro billones de víctimas y terminar pidiendo y qué medidas de reparación por veinte son ochenta billones de pesos, porque van a pedir. eso le quita seriedad al debate. En el Decreto 1290 Y tercero. Esta es una justicia transicional aun del Gobierno del Presidente Uribe, que tuvo una \- vigencia para que las víctimas se presentaran hasta mos años cuántas víctimas más se vayan a ocasio- hace muy poco, se presentaron trescientas treinta @\> mil víctimas a solicitar indemnización administra- totalmente irresponsable sacar una cifra del som- tiva, el Gobierno calculaba seiscientas mil. brero para decir esta ley incluso el Senador Roy La indemnización administrativa que contem- Barreras dice veinticinco, treinta, yo no tengo ni pla esta Ley no es nada distinto a la indemnización idea. administrativa del Decreto 1290 y no se presenta- No sé, no se puede entrar a calcular, sabemos ron cuatro billones de víctimas. cuánto puede costar el programa de restitución, El problema aquí es cuando queremos reducir cuánto puede costar tal, pero no sabemos cuánto el tema de la reparación a las víctimas, el tema de vaya a ser eso. Entonces yo le pediría a los colegas la indemnización administrativa y no vemos todo que con la misma magnanimidad que han abor- el conjunto de medidas que se están planteando en dado aquí durante estos años, muchos proyectos la ley, que es la gran virtud de la ley, el tema de de ley, en distintos sentidos, incluyendo las leyes la indemnización administrativa es absolutamente ;@ marginal. Hoy nos decía el Vicepresidente y qué >@- bueno que los recogió su colega de bancada el Se- ban y aprecien esta ley y no seamos tan drásticos, nador Roy Barreras, que porque estaba tan débil y es la primera ley. esta le traslada al Ministro de Hacienda, que por- En doce años con esto termino y reitero, ava- que estaba tan débil el Capítulo de Memoria His- lada por el Ministerio de Hacienda que es la cuna tórica dentro de esta versión de la ley, si era mucho de la ortodoxia y la tecnocracia en este país, y mejor la anterior y yo fui muy franco con el Vice- cuestionada por nosotros los congresistas que su- presidente, está débil porque en la carta previa que puestamente siempre somos más ligeros y más mandó el Ministerio de Hacienda frente al Pro-  8 yecto, dijo que la creación del Centro de Memoria Muchas gracias señor Presidente. Histórica la quitáramos porque eso tenía un costo ' €;@_` "- Señores Senadores. Pongámonos de acuerdo rica comparado con el costo total de la ley es mí- simplemente. La Presidencia había concedido el nimo. Y yo creo que sí es un mensaje muy impor- uso de la palabra al señor Ministro de Hacienda tante para las víctimas. Entonces me parece que las encargado y la verdad que no lo dejamos hablar medidas de restitución, las de rehabilitación que 8- tendrá que hacer el Ministerio de la Protección 8€@;_- Social, las medidas de satisfacción, todas son en tan quince minutos para las tres de la tarde. Como su conjunto, pensando en el tema de la reparación nos hemos caracterizado para concederles el uso integral para las víctimas mucho más importantes de la palabra y ustedes hablen con el espacio que que una indemnización de veinte millones de pe- el momento y la importancia de la ley demanda, sos, que no es para todos de veinte además, porque yo no quiero que esto sea a medias, la intervención en la tabla que expidió el Gobierno anterior que no de mis colegas, quiero que hablen todo lo que pue- señala esta ley, es la indemnización mayor. da, pero yo no sé si ustedes me permiten escuchar Yo no quiero señor Presidente, entrar en contro- al Ministro de Hacienda, porque, sí doctor Vélez, versia sobre el articulado en concreto, contestarle con muchísimo gusto, pero es que estamos ahorita tampoco al Senador Roy Barreras su argumento discutiendo distintas posiciones de los honorables frente al tema de la transacción a la conciliación. Senadores, y la verdad el propósito no era ese para Empezaremos la discusión del articulado, pero esta sesión, pues a mí me da mucha pena tener que ;\- convocar nuevamente a los señores Ministros, con cisiones porque me duele mucho que empiecen a la venia de ustedes, porque creo que apenas hemos sacarse cifras que ni siquiera el Ministerio de Ha- iniciado el debate tan importante para esta ley. El cienda ha hecho y con esto termino. señor Ministro de Agricultura, la verdad hemos Yo creo que el Ministro de Hacienda ha sido ab- hecho una exposición, para mí muy clara, muy co- solutamente serio y responsable en la evaluación herente. de esta ley. Empezó a hacerlo el señor Ministro de Hacien- Es absolutamente imposible, salirle a decir ahí a da, pero no dejamos ni cinco minutos y, saben us- los colombianos cuánto vale esta ley como la ma- tedes, tenemos que escuchar al señor Ministro de GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 35 la Defensa, al señor Ministro del Interior, al señor no puede haber unos más importantes, después del Director de Acción Social que ha estado aquí du- ˆ•^; rante todo el momento. Mañana, colegas, me gus- de mi partido y las acompaño, pero la verdad es taría si ustedes lo tienen a bien, empecemos a las que aquí no nos han dicho con claridad, Hacien- nueve de la mañana. Vamos a escuchar. Tienen re- da no nos ha dicho realmente, ha dicho que están unión de la bancada todo el día, sí, pero qué hace- preparados para ciertas fechas, Roy nos ha dicho mos, mañana está citado el señor Procurador, la se- que el mismo Presidente de la República ha mani- ñora Fiscal, el señor Defensor del Pueblo, el señor festado que no le preocupa si son dos o tres o cua- Director Nacional de Acción Social, y los que no tro o cinco años hacia atrás, pero nosotros, como @8^88 Congreso, lo menos que pedimos, por lo menos a convocando, a partir de las nueve de la mañana. mí me eligieron cincuenta y ocho mil colombia- ' nos, y yo aquí, mis actuaciones las debo asumir #@- con responsabilidad para ellos, y para los que no me eligieron, y por esa razón es que yo hago las A mí, señor Presidente, me gusta muchísimo preguntas correspondientes, no con el ánimo de este nuevo enfoque que se le está dando a esta atravesarme y molestar, absolutamente, con el ma- discusión de la Ley de Víctimas, porque, por lo yor respeto, honorable Senador. Gracias. menos, donde me correspondió a mí en la Cámara ' de Representantes, por sus colegas allí, no tenía @#! JK precisamente ese énfasis de la restitución de la tie- Muchas gracias, señor Presidente. Yo recojo las rra que a mí me gusta, me encanta y que sean otros palabras del Senador Soto, en el sentido de que elementos más importantes, la visibilización de las nosotros estamos actuando de una manera respon- víctimas, entre otros, lo más importante, no sola- sable, porque es que aquí a la gente se le generan mente la parte económica. Pero tampoco podemos dejar pasar por alto que nos digan que es que noso- muchas expectativas con muchos proyectos de ley tros tratamos de ser aquí más técnicos que los mis- y, es verdad, o nosotros o antes el Congreso aprobó mos técnicos, porque preguntamos algunas cosas leyes generando pago y reconocimiento de pensio- ;; nes exageradas, y hoy en día de los ciento veinte preguntamos algunas cosas. Es que claro, Senador billones de pesos que vale el Presupuesto Nacio- Cristo, usted lo ha dicho en sus propias palabras, nal, estamos destinando veintitrés billones para el es que este Congreso de la República, no ha actua- pago de pensiones. do con responsabilidad. El Seguro Social recibía, hasta hace cinco años, Este país no ha actuado con responsabilidad un billón de pesos de la Nación. Hoy recibe seis, (…) siete billones de pesos y como van las cosas, se Tampoco nunca se habían preocupado, hasta nos va a salir de las manos el problema pensional hace muy pocos años, por los pasivos pensionales, a futuro. Y nosotros aquí lo que estamos propo- ^>8 niendo, Senador Cristo, es actuar de una manera razón hemos condenado a las generaciones, por responsable, no generar ningún terrorismo. Aquí el muchos años, los que vienen a asumir la responsa- - bilidad de nuestras irresponsabilidades. do. Estamos simplemente pidiéndole al Gobierno que nos cuente cuánto vale este proyecto de ley. Y eso es lo que un Congreso responsable tiene que hacer exactamente, tiene que medir sus conse- Porque quiero recordar que en una reunión de cuencias de las determinaciones que toma. Tampo- bancada, el señor Ministro de Hacienda, reunión co se había ocupado este Congreso de leyes de sos- de bancada del Partido de la U, el señor Ministro 8 de Hacienda se manifestaba muy preocupado por de que ustedes no estuvieron de acuerdo, pero que 88_- nos ocupamos nosotros, precisamente, para darle ro que mencionó los cuarenta y cuatro billones de mayor tranquilidad y seguridad a las generaciones pesos. Y, Senador Cristo, él dijo que no había con que vienen. qué pagar este proyecto de ley, entonces que no Yo creo que aquí hay unos temas de grueso ca- nos vaya a pasar lo que hoy está sucediendo con el lado, importantes, necesitamos saber cuáles son las Decreto número 1290, que como bien lo dice us- consecuencias exactamente de los actos que aquí ted, trescientas cincuenta mil personas presentaron nosotros asumimos, los que aprobamos, para que la solicitud para poder recibir el pago de la com- no se convierta, como ya lo he dicho por ahí, en pensación, de la indemnización como víctimas, y diez o veinte veces en una frustración más para los solamente veintisiete mil han recibido esa com- colombianos y especialmente para las víctimas, pensación. Pero, más aún, qué me preocupa, que y no hay muy buena intención, acompañamos la es que nosotros aquí todavía no hemos analizado Ley de Víctimas, la hemos acompañado siempre, bien y por eso es nuestra obligación como parla- es más, me gustaba más la otra que era ilimitada mentarios, velar por los intereses de los colombia- en el tiempo hacia atrás, que usted lo recuerda muy nos y sobre todo cuidarle la plática a los contribu- bien, me gustaba más, inclusive, porque estoy de yentes, que pagar impuestos es muy duro, todos acuerdo que las victimas deben ser cubiertas todas, los colombianos asumimos un pago de impuestos, Página 36 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151 siempre, todos pagamos impuestos, pero nosotros blando, el capítulo más costoso de esta ley. Y la ra- no podemos ir feriando la plata, no podemos ir zón o gran parte de ella, está en la intervención que repartiéndola como en piñatas. hizo el Senador Cristo. En la Reforma Agraria que En el tema del pago de indemnizaciones, a mi se hizo acá en Colombia y en América Latina, en modo de ver, ha habido cierta piñata en la forma en los años 60, desde el siglo pasado. Cómo se creó que se han venido pagando las indemnizaciones. Y una institución que era el Incora, el Incora recibía yo lo quiero remitir a lo que sucedió recientemente unas apropiaciones presupuestales cada año, y esa en el municipio de Apartadó en Urabá, en el cual entidad salía, o bien a comprar unas tierras o bien se pagaron veintiocho mil millones de pesos en las menos de las veces a expropiar algunas. Y, en- indemnizaciones, y qué casualidad, se vendieron > todas las motos, se acabaron las motos en la región costo de la compra de tierras que hacía el Incora de del Urabá, las cantinas vendieron más, los alma- cenes de ropa vendieron más, porque las víctimas, Acá estamos hablando o estamos frente a una `>- transformación agraria importante, bastante es- taron la plata como no debía ser. Entonces, cuando tructural, pero que no se basa en el esquema de uno encuentra respuestas como las que nos da el ;?>> Viceministro de Hacienda, en el sentido de que él pasado, a comprar unas tierras a través del Incora dice, no señores, es que ustedes deben reconocer para distribuirlas. la indemnización, del año 91 para acá, no del año Acá el mayor esfuerzo administrativo y jurídi- 86, no del año 84, como lo viene proponiendo el co es hacer el acompañamiento a aquellos que han Partido de la U, sino del año 91, es porque no hay sido despojados de sus tierras para que la recupe- claridad con respecto a lo que tiene que ver con los ren. Si esas tierras se recuperan, se recuperaran recursos que se van a destinar para este proyec- con un costo administrativo, jurídico, de gestión, to de ley. Inclusive, yo les preguntaba y ojalá que ; 8 ; ahora me lo respondan, cuánto se piensa apropiar despojada. en el presupuesto este año, cuánto hay para el pre- Entonces eso a la hora de la verdad disminuye supuesto del año entrante para el tema de víctimas >- y el tema de restitución de tierras. ^;;8- Para saber, simplemente, si están los recursos ;8- 8@>^ tucionalidad que se crea, las indemnizaciones que sin embargo, Senador Cristo, a mí me gustaría que, habrá que pagarle al tenedor de buena fe, exento y eso es un tema para cuando tengamos la opor- de culpa, que se haga presente en el juicio, y que tunidad de hacer nuestra intervención, analicemos acredite que es un tenedor de buena fe, entonces, también el tema de la indemnizaciones, cómo se la ley dice: Estado, indemnícelo. Tiene una serie están pagando, sería muy bueno que el mismo Di- de costos, pero no son los mayores. rector de Acción Social nos contara en qué se está Ahora, con relación a las compensaciones que gastando la plata, porque en la forma en que se li- fue otra pregunta que formuló el Senador Vélez, el quida el Decreto número 1290, pues hay gente que proyecto de ley prevé que el restituido, digámoslo recibe veinte millones, otra recibe 10, otra recibe así, el despojado, inicialmente y después restitui- 2, otra recibe 3, entonces, ese dinero realmente se do, puede ser compensado, pero no en cualquier ^;- hipótesis en que simplemente él resolviera no de- sona, de un momento a otro, que no se esperaba, volverse a la tierra que le ha sido restituida, sino recibe dos o tres millones de pesos, en qué se los en unos casos muy puntuales, que no implican va a gastar, en educación, en mejoramiento de su compra de tierras y que están señaladas en el artí- @@>>; culo 98 del proyecto de ley. Por ejemplo, si el pre- dio restituido, si el predio, digamos, conculcado ha sucedido y tengo evidencias que así lo demues- o arrebatado hace veinte años, hoy en día resulta tran. Muchas gracias, señor Presidente. que está ubicado en un sistema de área de Parques '& Nacionales o Parques de Reserva. Entonces, no se @#>J6% le puede restituir en una zona que hoy es de reser- + @_^8 Quiero referirme a algunas de las observacio- equivalente. nes que han hecho los honorables Senadores, si- Igual sucede cuando el inmueble restituido, hoy guiendo, más o menos, el curso en las secuencias está en una zona de alto riesgo ambiental, está al de ellas.  ; @^ - &@ sos especiales son los que ameritan compensación. de lo que pudiéramos llamar el capítulo de la res- Pero no está solamente circunscrito a los casos titución de tierras. El capítulo de restitución de taxativamente numerados en el artículo 98. tierras es probablemente el que entraña, por su Un comentario sobre el tema mencionado por naturaleza, mayores complicaciones jurídicas, de el Senador Galán, evidentemente la instituciona- seguridad, de orden público, el que requiere mayor lidad con que se está manejando toda esta política _`@- agraria y de desarrollo rural, está frágil, está des- GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 37 vencijada, está agrietada, y entidades como el In- era un postulado que llevaban los mismos despo- coder van a requerir de una ingeniería de fondo. jadores y los mismos amedrentadores de la pobla- En esas estamos trabajando. Esta va a ser una de ción campesina. las entidades que se va a reestructurar dentro de las Hemos encontrado muchas resoluciones y las facultades extraordinarias que está solicitándole el @@^- Congreso al Gobierno, y en general toda la políti- plo, está previsto en las próximas semanas, vamos ca agraria, toda la política de desarrollo rural, los a revocar por la vía administrativa, vale decir, se nuevos elementos institucionales, los recursos, los va a hacer restitución de tierras por la vía adminis- nuevos enfoques vendrán en la ley que mencioné trativa en lo que fue el corazón de Jorge 40, en el en mi intervención, y que va a hacer, por decir- Magdalena, la región de Chibolo. Y se van a res- lo así, el seguimiento a la Ley de Restitución de cindir, se van a revocar, una serie de decisiones Tierras, que es esta que estamos hablando. Es una del Incoder que fueron otorgadas por esta vía que Ley de Desarrollo Rural Integral, una ley que re- les menciono, para reintegrárselas a los legítimos coge muchas de las instituciones que se cayeron >^@ en el Estatuto Rural que aprobó el Congreso hace restitución administrativa, en un evento y en una >8;8 región altamente emblemática de lo que fue el des- consulta con las comunidades étnicas y más otros pojo culposo para con los campesinos. elementos. Nos parece que usted tiene toda la razón en la De manera que el propósito del gobierno es manera como ha quedado redactado en la ponencia llegar con un proyecto de ley que se va a llamar el artículo 78. Y, compartimos el punto de vista de de desarrollo rural, a ponerlo a consideración del que allí, en vez de silencio positivo, debería ha- Congreso, aspiramos para, al comenzar la legisla- blarse de silencio negativo, puesto que tal como tura que se inicia el 16 de junio, y que va a estar está, si se habla de silencio positivo, se terminaría muy centrado en la reingeniería institucional de un desvirtuando el punto del requisito de la procedibi- aparataje, que usted tiene toda la razón, está tre- lidad, se perdería su sentido. mendamente debilitado y agrietado, inclusive con Nuestra sugerencia sería que en el curso de es- falencias de tipo ético y administrativo, como se tos debates se analice para hablar más bien de si- ha conocido con que se encontraron varias actua- lencio negativo, en el artículo 78. ciones por ejemplo del Incoder. €  > ; Quiero referirme a algunos de los puntos men- hay muchos, pero es bueno tener órdenes de mag- cionados por el doctor Avellaneda, por el Senador nitud, no porque esos órdenes de magnitud vayan Avellaneda. Nosotros creemos, Senador, que es ; perfectamente compatible, procesos de restitución la ley, sino como lo dice en el fondo, el Senador por la vía administrativa y no solo por la judicial. Y, Velasco, esta ley será unos postulados, generales y siempre que se ha visto posible proceder por la vía abstractos, en que cabrán tantos cuantas víctimas administrativa, inclusive, ya lo estamos haciendo @^ en este momento. Por ejemplo, una de las cosas, los órdenes de magnitud sí son interesantes, sobre de los episodios más chocantes y más, digámoslo todo, para ver fenómenos como el abandono. Si tomamos como punto de referencia que hubo seis así, más deteriorantes en términos de moralidad, millones de hectáreas afectadas, cuatro abando- ;_- nadas y dos arrebatadas, esas cuatro van a hacer nes espurias que otorgó el Incoder hace algunos muy importantes son los procesos de retorno y de @>@ restitución, y de retorno de los abandonados y de paramilitarismo, en donde los jefes paramilitares acompañamiento a los mismos, tema sobre el cual llegaban del brazo de sus propios postulantes. seguramente, señor Presidente, en una próxima Hemos encontrado una cantidad de inmensa ocasión de esta comisión el señor director de la de resoluciones de adjudicación, a campesinos, Acción Civil será muy interesante que comparta que habían sido hechas en los tiempos del antiguo con la comisión cómo juegan estos procesos de re- Incora. Esas adjudicaciones del antiguo Incora, te- torno y de acompañamiento de retorno de quienes nían una cláusula usual que decía, esta concesión debieron abandonarlas, pero allí básicamente no se o esta adjudicación se entenderá caducada si el ad- restituye la tierra jurídicamente. judicatario abandona el predio. Entonces, vino la Allí lo que va a haber que hacer es una titulación gran envestida de los violentos, sacaron corriendo y un acompañamiento para el retorno, esa sería, a los campesinos, despavoridos, y ellos salieron y ;;^- dejaron las tierras que habían recibido del antiguo mente, Senador Avellaneda, del punto que usted Incora en adjudicaciones, las dejaron abandona- menciona del plazo tan estrecho y tan exigente de das, y más se demoraron ellos en salir, para llegar seis meses para la opción de revisión, creemos que personajes de oscura catadura al Incoder y decir: son unas preocupaciones muy fundadas de su parte miren, la cláusula de las antiguas resoluciones del y de parte del gobierno, no habría, por ejemplo, Incora dice, la cláusula tal, que le está prohibido al ninguna objeción a que este plazo del recurso de judicatario abandonar el predio, y que si lo aban- revisión lo ampliáramos, por ejemplo, a un año, lo dona se reasigna otra persona, y esa otra persona que si quisiéramos es que no quede una fecha, un Página 38 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151 lapso de tiempo demasiado abierto que, de pron- nos de tamaño, que teníamos planeados para el año to, se vayan a volver muy dilatados los procesos entrante y que tenemos planeado para el año sub- de decisión en los procesos de revisión. Muchas siguiente y para dentro de diez años. La ley en sí gracias. misma no genera ningún ingreso. '& ¿Qué recibiríamos nosotros como Gobierno ?%%>6% Nacional?, pues nosotros le recibiríamos una ins- U# 'VW trucción del Congreso. Instrucción en donde nos Muchas gracias, Presidente. Yo quisiera insistir, dicen lo que está incluido en estos ciento cincuen- por lo menos, en tres temas particulares. El prime- ta artículos, se les debe ofrecer a los colombianos ro es que Hacienda ha venido acompañando este que son declarados víctimas, en cada una por su- proyecto de ley desde su inicio en la primera dis- puesta de las categorías, en cada una de los dere- cusión en la Comisión Primera de Cámara, e inclu- chos, en cada una de las compensaciones y de las so, desde antes, desde que se estaba preparando, y reparaciones. se estaba preparando la ponencia. Hemos estado Nosotros, evidentemente, habrá cosas que no sobre cada uno de los artículos, hemos estado so- podremos hacer en el futuro si la ley sigue adelan- bre cada una de las discusiones y sobre cada una te, pero pues, justamente, esa va a ser la discusión de las decisiones. que tendremos que dar todos los años con el Con- Evidentemente, nosotros estamos analizando el greso, cuando estén preparando los presupuestos. ;>- No es terquedad de Hacienda, no es diligencia de 8 Hacienda, nosotros hemos preparado para ustedes que tenemos hoy en día escrito, es algo con lo cual 8 Hacienda está de acuerdo y es capaz de avalar. vale unitariamente cada uno de los derechos y cada ;^ Sin embargo, yo quiero decir varias cosas y yo supuesto, nadie podría saber, no digo yo, pero na- quiero poner de presente en esta comisión, la com- die podría saber, dentro de ocho años, quién aplicó plejidad que tiene imaginarse uno, cuánto va a cos- o no aplicó a la ley. Y quién tiene el derecho legí- tar una ley durante los próximos diez años. No es ^8 terquedad de Hacienda, tampoco es negligencia de censo ni siquiera es capaz de decirnos, por ejem- Hacienda, no querer entregar una cifra. ¿Nosotros plo, si uno le ofrece a los hijos de las víctimas, que podemos hacer?, lo único que nosotros pode- le ofrece educación, no es capaz de decirnos si el mos tratar de entender cuánto vale unitariamente niño está en segundo grado o está en noveno grado cada una de las compensaciones o cada una de las y estamos diciendo que le vamos a dar educación. reparaciones que se están incluyendo dentro de la El que está en segundo, pues nos faltan once años ley. ;>^;@ pues nos faltan cuatro años o tres años para que el quiénes y cuántas van a ser las personas que van niño se gradué, y le estamos diciendo que, en todo el año entrante, el año siguiente, el año siguiente y caso, nosotros debemos ser capaces de ofrecerle, hasta dentro de diez años, van a solicitar cada una como Estado como país, ese derecho particular a de las reparaciones o de las compensaciones que esa víctima y a esa familia. están incluidas en la ley. Repito, entonces, nosotros tenemos la cuan- No nos podemos olvidar, y lo primero que dije ^8;- durante la intervención mía, es que esta es una de- ber, cuánto vale, por ejemplo, en unidad agraria, cisión política en donde la unidad nacional y, ade- cuánto vale el apoyo psicológico, cuánto vale la más, otros partidos nos están acompañando, es una protección y esas son cifras menores, porque son decisión que Colombia está tomando en este mo- menores dentro del costo total que nosotros hemos mento, pero no es una decisión y no puede, desde venido presentándole a ustedes. @ Lo grande, evidentemente, ustedes lo han iden- hemos pensado en ningún momento argumentar `^ que es inocua. grande, son temas como, evidentemente, la salud, No, es evidentemente una ley costosa, muy la educación, el tema de tierras, y lo que nosotros 8>^ estamos realmente diciendo es, ante la imposibili- embargo, si el país toma la decisión política de lle- dad de cualquier ser humano de poder adivinar y var adelante la ley, pues evidentemente lo que esta- de poder proyectar dentro de cuatro o cinco años, mos viviendo es una priorización que el Congreso cuántas van a ser las víctimas con derecho para le estará dando y le estará ordenando al Gobierno 8^ Nacional, en términos del uso de los recursos muy nosotros lo que tenemos es una orden política que escasos que habrá en los presupuestos de cada uno nos da el Congreso y que nosotros como gobierno de los años. o las personas que estén en el gobierno en ese ins- Esta no viene con ingresos, esta ley viene sola- tante, tendrán que efectivamente acatar esa orden. mente con erogaciones, esta ley viene solamente ¿Dentro de qué presupuesto?, seguramente del con gastos, y por lo tanto nosotros vamos a tener mismo presupuesto de ingresos que habría si no que vivir con los mismos presupuestos, en térmi- se hubiera aprobado esta ley, porque la ley no trae GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 39 ingresos, repito, son decisiones que toma la socie- aprueba una ley. Si usted asume la obligación de dad, y esta es una decisión de la sociedad, absolu- dar una cobertura en particular, tiene la obligación tamente válida, absolutamente apoyada por parte de llevar al Congreso los recursos correspondien- >^>8 tes a esa ley… cree que Colombia necesita la ley hoy en día, pero Individualizados, sabemos exactamente cuánto entendemos, y ustedes tienen que entender tam- nos vale cada derecho individual para cada una de bién, que la ley no viene con dinero. La ley viene las víctimas que se cubrieran de acuerdo, pues, a lo con gastos y los gastos de dónde salen, pues salen que nos dicen los distintos artículos. del presupuesto. Teníamos que estar preparados para cubrir los Seguramente van algunos ingresos que se po- números que serán números variables en el año drán utilizar, y me preguntaba alguno de los Se- entrante, en el año subsiguiente. Había otra pre- nadores que si nosotros somos capaces de darles gunta, y es cuánto está incluido en el presupuesto fuentes a estos gastos, en algunos casos, muy po- que este año estamos preparando para el año en- @_^ trante, bueno, dependerá, tenemos que presentar tierras cuando somos capaces de recuperar la tie- el presupuesto, como ustedes saben, en el mes de rra y de entregársela a la persona que se desplazó julio, momento en el cual si esta ley está aprobada, en un momento dado, de un predio en particular, ;   eso para el año entrante, y será una discusión que particular. En el caso de que algunos decomisos también daremos con ustedes aquí en el Congreso. o los bienes en los productos de incautaciones se Presidente, le agradezco. utilicen para hacer las reparaciones, pues, tampoco Por Secretaria se da lectura a los proyectos que  por disposición de la Presidencia se someterán a &8 discusión y votación en la próxima sesión: inocua, repito, desde el punto de vista presupues- 1. '/)9/4)4- ^8@ 6)4:/4)4#, por la cual se dictan ley a diez años, pues casi ninguna ley, casi todos medidas de atención y reparación integral a las los derechos que se crean en este Congreso son de- víctimas de violaciones a los derechos humanos rechos que son de aquí en adelante hasta que este e infracciones al derecho internacional humanita- !>8- rio, acumulado con el ',. guna ley nos está pidiendo que nos diga dentro de /4)4#, por la cual se establecen nor- quince años cuánto efectivamente se va a causar mas transicionales para la restitución de tierras. con el derecho generado por esa ley o por ese artí- 2. '/);/4)4- culo en particular. Nosotros lo que estamos dicien- 6.,/4)4# do es, tenemos que hacer el esfuerzo, el Gobierno , por la cual se dictan ;_`^‚ normas orgánicas de Ordenamiento Territorial, acumulado ');)/4)4 que hacer el esfuerzo, y el Congreso va a conocer exactamente cómo va a hacer ese esfuerzo en cada , por medio de la cual se dictan otras nor- uno de los presupuestos, repito, la ley no va a te- mas orgánicas del ordenamiento territorial y se ner ingresos propios, la ley no va a tener fuentes dictan otras disposiciones. propias, el Presupuesto Nacional será el que deba V atender la mayoría de los gastos relacionados con N' la ley, Senador. Por Secretaría, se radican los siguientes do- #'6 cumentos para que sean publicados en la pre- @G sente acta: #? Anexo número 1. Textos de las excusas de altos No, Presidente. Diez segundos. Es que me inte- funcionarios citados e invitados. resa mucho saber, ¿hay vigencias futuras hoy sin Anexo número 2. Observaciones al Proyecto de la ley, para el programa de indemnización admi- ley número 213 de 2010 Senado de la Federación nistrativa de las víctimas, como se anunció hace Colombiana de Municipios. dos años, o esa vigencia no existe?, los siete bi- ANEXO NÚMERO 1 llones de pesos que nos hablaron setecientos mil billones de pesos anuales a diez años. DG - 20111000156251 >?- Bogotá, D. C., lunes, 14 de marzo de 2011 %%>6%U Doctor # 'VW GUILLERMO LEÓN GIRALDO GIL No, Senador. No existen esas vigencias futuras. Secretario General Está la plata, está en el presupuesto, pero no vi- Comisión Primera honorable Senado de la Re- gencias futuras. Que hay una pequeña diferencia, pública digamos, la plata para este año está porque efecti- vamente la obligación existe, pero el año entrante, Carrera 7 N° 8-68 el año subsiguiente, pues evidentemente. Claro y Ciudad eso es lo que tiene que hacer el gobierno cuando se Respetad doctor: Página 40 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151

De manera atenta, lamento informarle que ANEXO NÚMERO 2 no podré asistir al debate sobre el ' Y '  /)9 /)9/4)46)4:/4)4#, /4)4G# convocado por esa Célula Legislativa el martes, % 15 de marzo de 2011, a partir de las 10.00 a. m., OF D. J. 054/2011 debido a que a esa misma hora atenderé citación Bogotá, D. C., 15 de marzo de 2011 de las Comisiones Conjuntas Económicas, para Doctor debatir el '):=/4)), por la cual se expide el Plan Nacional de Desa- GUILLERMO LEÓN GIRALDO GIL rrollo. Secretario Comisión Primera Sin embargo, dada la importancia del tema, Senado de la República he delegado a la doctora Claudia Alejandra Gél- Bogotá, D. C. vez Ramírez, Coordinadora del Grupo Proyectos Referencia: '  /)9 Especiales, y a la doctora Sonia Juliana García, /4)46)4:/4)4#, acumulado Directora de Justicia, Seguridad y Gobierno del con el '4,./4)4#- Departamento Nacional de Planeación, para que mara, por la cual se dictan medidas de atención, asistan en mi nombre. reparación integral y restitución de tierras a las Al valorar, de antemano, su compresión, le víctimas de violaciones a los Derechos Humanos e agradezco haga extensiva esta excusa a todos los Infracciones al Derecho Internacional Humanita- miembros de la honorable Comisión Primera del rio y se dictan otras disposiciones. honorables Senado de la República. Respetado doctor Giraldo: Cordialmente, La Federación Colombiana de Municipios re- conoce el proyecto de ley de atención a víctimas Hernando José Gómez Restrepo, \8 Director General. una de las iniciativas legislativas más importantes * * * actualmente. Dado que nuestra misión como enti- Bogotá, D. C., 14 de marzo de 2011 dad que agremia a los municipios colombianos im- plica contribuir a la construcción para la paz desde Doctor lo local, resaltamos la importancia de la participa- GUILLERMO LEÓN GIRALDO ción de los gobiernos locales dentro de este proce- Secretario so. Y le hacemos llegar nuestras observaciones con Comisión Primera ; su Comisión. Senado de la República La Red de Municipios Colombianos por la Paz, Ciudad animada por la Federación Colombiana de Mu- +Citación - Discusión Proyecto de Ley nicipios, ha construido lecciones aprendidas im- Víctimas. portantes en torno a la construcción de políticas Apreciado Secretario: públicas locales de paz y gobernabilidad, tanto Ruego me excuse por no poder asistir a la en los municipios afectados directamente por las acciones de los grupos armados ilegales, como en citación del asunto, en la que se discutirá el '  /)9 /4)4 - aquellos donde las tensiones sociales son genera- 6)4:/4)4# das por la exclusión y la ausencia de condiciones , por la cual se dictan de desarrollo humano sostenibles. medidas de atención y reparación integral a Desde esta experiencia, veríamos con preocupa- las víctimas de violaciones a los derechos hu- ción la obligación que la ley impone al municipio manos e infracciones al derecho internacional de incorporar, en el censo, a las víctimas, es decir, humanitario, acumulado con el ' ,./4)4# efectivamente materializar la decisión de incluir o , por la cual excluir a un ciudadano dentro del proceso de re- se establecen normas transicionales para la paración. Es desde este momento en el escenario restitución de tierras, debido a que estaré asis- >\@ tiendo al directorio de la CAF, que se llevará a la colisión de principios que genera la disposición cabo en la ciudad de Venezuela. discriminatoria relativa a la diferenciación tempo- Sin embargo, dada la importancia del tema, ral tanto respecto del concepto de víctima como de estará asistiendo en mi nombre el doctor Bru- acceso a la restitución de tierras. Dicha disputa se ce Mac Master Rojas, Viceministro General, >8 encargado de las funciones del Despacho del el gobernante tendrá que brindar soluciones a un Ministro. problema que, desde la perspectiva del ciudadano, estará únicamente en manos del alcalde. Por tanto, Cordial saludo, la gobernabilidad local –entendida como la capa- Juan Carlos Echeverry Garzón, cidad para la toma de decisiones– se verá enorme- Ministro de Hacienda y Crédito Público. mente reducida, dadas las tensiones derivadas de GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 41 la exclusión que debe materializar y a corto plazo Artículo 31. Medidas especiales de protec- el escenario de reconciliación que la ley pretende ción... >`^ Parágrafo 2°. Teniendo en cuenta que los proce- promoverá un contexto de tensión propenso a la sos de reparación judicial y administrativos pueden continuidad de la violencia. representar un riesgo especial para las víctimas y Resulta igualmente preocupante para los man- los funcionarios públicos que intervienen en estas datarios locales, el costo social que tiene el aplaza- actuaciones, se deberán establecer medidas de pre- miento de la atención a la población pobre en los @>> municipios. Es decir, la priorización de la atención lo cual se tendrá en cuenta la información del Sis- a las víctimas de la violencia no debe postergar el tema de Alertas Tempranas de la Defensoría del mejoramiento de la calidad de vida de los, triste- Pueblo, si es del caso. Especialmente, en aquellos municipios en donde se estén adelantando proce- Es por lo anterior, que la Federación hace un sos de restitución, la respectiva Gobernación en llamado para que este proyecto de ley establez- conjunto con las alcaldías, deberá formular estra- ca claramente los mecanismos de coordinación tegias de seguridad pública las cuales incorpora- y complementariedad entre los diferentes niveles rán medidas de protección según los lineamientos >_ de los programas existentes dentro del Gobierno para aportar al mejoramiento de las condiciones Nacional en esta materia. Será obligatoria la pre- @@\ sencia y el apoyo a estas estrategias de la Policía como de otros grupos poblacionales vulnerables. Nacional y de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Las siguientes son las observaciones y propuestas del Estado. Igualmente, deberán establecer coor- que, desde los gobiernos locales, creemos fortale- dinación de manera conjunta con el Ministerio del cen la acción coordinada de los distintos niveles Interior y de Justicia, el Ministerio de Defensa y el de gobierno frente a la población víctima del con- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con \ @_ Estrategias de seguridad: Actualmente, el pro- las víctimas, sus representantes, así como de los yecto de ley, en su artículo 31, establece la respon- funcionarios. sabilidad de las alcaldías de diseñar estrategias de Lo anterior sin perjuicio de las medidas de pro- protección para víctimas y funcionarios en aque- tección contempladas en esta ley de acuerdo al llos municipios en donde se adelantan procesos de análisis de riesgo. restitución de tierras. Censo de víctimas. Al situar a la alcaldía como Por un lado, es pertinente recordar que los pro- la entidad responsable de llevar el censo de vícti- gramas de protección a distintos grupos poblacio- mas, la ley instaura al municipio como la puerta nales (funcionarios públicos, sindicalistas, pobla- de entrada a la ruta de acceso para esta población ción indígena, entre otros) han sido desarrollados a la atención del Estado. Tan importante tarea debe por varias instancias del Gobierno Nacional de contar con una asignación explícita de recursos, manera subsidiaria. Esto en razón a la débil capa- de lo contrario, el cumplimiento de esta respon- cidad institucional y económica de las entidades sabilidad compite con los ya menguados recursos territoriales para prestar protección efectiva a per- municipales. sonas que ven su vida e integridad amenazadas por Por otro lado, es evidente la urgencia con la actores armados ilegales. que la información del censo de víctimas debe ser Por otro lado, los procesos de restitución de reportada a toda la Red Nacional de Información tierras presentan una amplia complejidad por los para la Atención y Reparación a las víctimas. No factores sociales, económicos, jurídicos y polí- obstante, el término de 8 días hábiles a partir de ticos que abarcan. Los municipios requieren un la ocurrencia del hecho de violación de los dere- apoyo cercano y concreto para prestar protección chos de la víctima, no tienen en cuenta circuns- a víctimas y a funcionarios, máxime cuando es- tancias que se encuentran más allá de la capacidad tas medidas deben enfrentarse a los intereses de de manejo de la administración local: huida de la grupos armados ilegales o bandas criminales bien víctima del municipio, reporte por parte de la víc- organizadas, con brazos económicos importantes y tima o conocimiento del hecho tiempo después de \; la ocurrencia del mismo, negación de la víctima de municipal. reportar los hechos, entre otros. Por tanto, en consideración a la preexistencia Por tanto, se propone establecer una fuente de de programas del nivel nacional que cumplen esta 8`- función y a la complejidad del problema, conside- porte de la información a partir de la fecha en que ramos que la responsabilidad de estas estrategias la administración municipal conoce el hecho. debe ser compartida entre el municipio y el depar- Artículo 48. Censo. Cuando se presenten in- tamento, y que debe garantizarse la participación y fracciones al Derecho Internacional Humanitario apoyo de las de la Policía Nacional y las Fuerzas @ >@ 8 Armadas. Por su puesto, es importante contar con Internacionales de Derechos Humanos, la Alcal- la asistencia de los Ministerios ya incluidos en el día Municipal a través de la Secretaría de Gobier- artículo. no, con el acompañamiento de la Personería Mu- Página 42 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151 nicipal, deberá elaborar el censo de las personas ten con recursos para sufragarlos, afectadas en su vida, integridad personal, libertad B- personal, libertad de domicilio y residencia, en <Z sus bienes u otros derechos fundamentales. Para Parágrafo 1. Los costos funerarios y de trasla- el desarrollo de este censo, los municipios conta- do, en caso de que la víctima fallezca en un mu- ’ nicipio distinto a su lugar habitual de residencia, para las Víctimas de la Violencia, en proporción a serán sufragados por los municipios donde ocurrió la categoría del municipio y a los indicadores de el deceso y aquel en el que la víctima residía. desplazamiento forzado, presencia de actores ar- < '& / Z  mados ilegales v orden público establecidos por el Gobierno Nacional. JB Dicho censo deberá contener como mínimo la < Z B  - @8- J - cripción del hecho, y remitirlo a la Red Nacional de Información para la Atención y Reparación a Z las Victimas de que trata la presente ley, en un tér- B< mino no mayor a ocho (8) días hábiles contados a  partir del conocimiento de la administración muni-  ;, cipal de la ocurrencia del mismo.  Asignación de responsabilidades de gasto sin _’ Z de ofrecer asistencia funeraria, lo primero es ad- De manera similar, la atención inmediata, como vertir el riesgo de inconstitucionalidad del artículo el primer paso de la ruta de acceso a la atención 50 tal como se encuentra actualmente redactado, del estado a la población víctima de la violencia por contrariar el artículo 355 constitucional que y la evaluación de la cesación de la condición de prohíbe, a todas las ramas y órganos del poder vulnerabilidad, son responsabilidades que generan público, decretar auxilios o donaciones a favor de costos. Por tanto, para hacer viables dichas dis- personas naturales o jurídicas de derecho privado. posiciones, resulta indispensable delimitar mate- En segundo lugar, la Federación hace un llama- O P 8 do de atención sobre la creación de nuevas obliga- >_- ciones para los municipios sin la correspondiente miento. _  - Artículo 63. Atención inmediata. Es la ayuda riormente mencionado, la asistencia funeraria es humanitaria entregada a aquellas personas que también un nuevo costo para los municipios, por ` 8 ; - tanto es indispensable que se precise con claridad cuentran en situación de vulnerabilidad acentuada el procedimiento y los criterios para establecer y requieren de albergue temporal y asistencia ali- quienes tienen derecho a la asistencia funeraria del mentaria. municipio. Esta ayuda será proporcionada por la entidad #>;>- territorial de nivel municipal receptora de la pobla- der a un subsidio, y no a un auxilio, la misma debe ción en situación de desplazamiento. llegar a la víctima en especie, y debe asegurarse que la reciben aquellas personas con falta de capa- - cidad de pago. Finalmente, dado que la ley recono-  Z ce como víctima a todas aquellas personas que cu- - yos derechos hayan sido vulnerados a partir del 1° de enero de 1986, para evitar abrir la posibilidad ZSe atenderá de manera inmediata desde al cobro de gastos funerarios acontecidos desde el momento en que se presenta la declaración, has- esa fecha hasta la expedición de la ley, esta última ta el momento en el cual se realiza la inscripción ; en el Registro Único de Población Desplazada. inicia a partir de su respectiva reglamentación. Por  tanto, proponemos la siguiente redacción para el G > ! artículo 50. !- Artículo 50. Asistencia funeraria. En cumpli-  miento de su objeto y en desarrollo de sus facul- ZB< tades, las entidades territoriales, en concordancia con las disposiciones legales de los artículos 268 Z y 269 del Decreto-ley 1333 de 1986 pagarán con Parágrafo. Podrán acceder a esta ayuda huma- cargo a sus presupuestos y sin intermediarios, a las nitaria las personas que presenten declaración y @;8> cuyo hecho que dio origen al desplazamiento haya funerarios de las mismas, siempre y cuando ocurrido dentro de los tres meses previos a la so- no cuen- licitud. GACETA DEL CONGRESO 151 Viernes, 1° de abril de 2011 Página 43

Cuando se presenten casos de fuerza mayor que La sentencia deberá referirse a los siguientes le impidan a la víctima del desplazamiento forzado  8 presentar su declaración en el término que este pa- motivada, según el caso: rágrafo establece, se empezará a contar el mismo Nuevo literal x): la orden para la inclusión del desde el momento en que cesen las circunstancias demandante como propietario del bien dentro de motivo de tal impedimento, frente a lo cual, el fun- las bases de datos catastrales. cionario de Ministerio Público indagará por dichas Nuevo literal y): los montos correspondientes circunstancias e informará a la Entidad competen- al pago del impuesto predial y el pago de servicios te para que realicen las acciones pertinentes. públicos domiciliarios atrasados y la orden de airo Artículo 68. Evaluación de la cesación de la directo al municipio y la Empresa de servicios pú- condición de vulnerabilidad y debilidad mani- blicos domiciliarios. En caso que la víctima reali- . La Agencia Presidencial para la Atención y ce los pagos antes de proferida la sentencia, estas Reparación Integral a las Víctima y los alcaldes sumas serán incluidas dentro de la indemnización municipales distritales del lugar donde reside la correspondiente. persona en situación de desplazamiento, evaluarán + )//Z Mecanismos reparativos en re- cada dos años las condiciones de vulnerabilidad y lación con los pasivos. - WW6en relación con los mo del desplazamiento. pasivos de las víctimas, generados durante la épo- Esta evaluación se realizará a través de los me- ca del despojo o el desplazamiento, las autoridades canismos existentes para hacer seguimiento a los deberán tener en cuenta como medidas con efecto hogares, y aquellos para declarar cesada la condi- reparador, las siguientes: @ 8 1. Sistemas de alivio de la cartera morosa del acuerdo al artículo anterior. ?- impuesto predial u otros impuestos, tasas o contri- nanciado por el Fondo de Reparación para las Víc- buciones del orden municipal o distrital relaciona- timas de la Violencia en proporción a la categoría das con el predio restituido o formalizado. Para es- del municipio y al número de víctimas reportadas tos efectos las entidades territoriales establecerán por el mismo. mecanismos de alivio de estos pasivos a favor de Las entidades del orden nacional, regional o las víctimas del despojo o abandono forzado. local, deberán enfocar su oferta institucional para 2. La cartera morosa de servicios públicos do- lograr la satisfacción de las necesidades asociadas miciliarios, relacionada con la prestación de servi- al desplazamiento, de conformidad con los resul- cios a los predios restituidos o formalizados debe- tados de la evaluación de cesación. rá ser objeto de un programa de alivio de cartera Impuesto predial de los predios y los inmuebles que podrá estar a cargo del Plan Nacional para la restituidos. Además de que la ley impone compe- Atención y Reparación Integral a las Víctimas. 8@> Artículo 158. Objetivos del Sistema de Aten- para la atención a la población víctima de la vio- ción y Reparación Integral a las Víctimas. Los ob- lencia, como ya se mencionó, establece el deber jetivos de las entidades que conforman el Sistema de los municipios de facilitar a los propietarios el Nacional de Atención y Reparación Integral a las pago del impuesto predial atrasado una vez resti- Víctimas serán los siguientes: tuido el bien o el predio. Para contribuir con la via- Parágrafo 2°. Con miras al cumplimiento de los - objetivos trazados en el presente artículo, en par- das, la misma ley debe garantizar que los recursos ticular lo estipulado en el numeral 5, y en concor- por concepto de predial de los bienes restituidos dancia con los artículos 165 y 166 de la presente lleguen efectivamente a las arcas municipales. ley, y dentro del año siguiente a la promulgación Por tanto, se propone que dentro del fallo de de la presente ley, las entidades territoriales pro- restitución de la propiedad, dictado por la autori- cederán a diseñar e implementar, a través de los dad judicial, se incluya el impuesto predial pen- procedimientos correspondientes, programas de diente de pago y que este monto sea girado directa- atención y reparación integral a las víctimas, los mente al municipio, que sea girado a la víctima en cuales deberán contar con las asignaciones presu- caso que con anterioridad esta última haya realiza- puestales dentro de los respectivos planes de desa- do el correspondiente pago. Por tanto proponemos rrollo - >|„ ciados por el Fondo de Reparación para Víctimas artículo 122 y el artículo 158: de la Violencia de acuerdo con las disposiciones Artículo 92. Contenido del fallo. La sentencia de esta ley y deberán ceñirse a los lineamientos @- establecidos en el Plan Nacional para la Atención piedad, posesión u ocupación del bien objeto de la y Reparación Integral a las Víctimas. demanda y decretará las compensaciones a que hu- Comités territoriales para la atención y repara- biera lugar, a favor de los opositores que probaron ción integral a las víctimas. Con el objeto de man- buena fe exenta de culpa dentro del proceso. Por tener la integralidad de la acción del Estado frente lo tanto, la sentencia constituye título de propiedad a la población víctima de la violencia, se propone que los Comités Territoriales para la Atención y Página 44 Viernes, 1° de abril de 2011 GACETA DEL CONGRESO 151

Reparación Integral a las Víctimas, recojan los ya existentes comités para la Atención Integral a la el mapa de competencias en- Población Desplazada por la Violencia estableci- tre la nación, departamento, municipios y distri- dos en el artículo 7° de la Ley 387 de 1997. tos de acuerdo con las medidas contenidas en esta Artículo 165. De los comités territoriales para ley, para lo cual deberá contar con la participación la atención y reparación integral a las víctimas. de las autoridades departamentales, municipales y El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Pre- distritales. sidencial para la Atención y Reparación Integral a 2. Prestar asistencia técnica para el diseño de las Víctimas y del Comité Consultivo, promove- planes, proyectos y programas de acuerdo a lo dis- rá la creación de los comités territoriales para la puesto en la presente ley, a nivel departamental, Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en- municipal y distrital, para lo cual contará con la cargados de elaborar planes de acción en el marco participación de dichos entes territoriales, el De- >- partamento de Planeación Nacional y la Agencia ción y reparación integral a las víctimas, así como Presidencial para la Atención y Reparación de las coordinar las acciones con el Sistema Nacional de Víctimas. Atención y Reparación Integral a las Víctimas en el nivel departamental, municipal y distrital. Parágrafo. En el marco de la estrategia de co- municación e información que deberá diseñar el Nuevo Parágrafo 3°. Los comités municipales y Sistema Nacional para la Atención y Reparación departamentales para la Atención Integral a la Po- Integral a las Víctimas de acuerdo al artículo 158 blación Desplazada por la Violencia actualmente en funcionamiento serán recogidos por los comités numeral 10 de la presente ley, se deberá incluir de manera clara la oferta institucional, en la cual se territoriales para la atención v reparación integral a las víctimas establecidos en este artículo. establezca  #<\S- , las competencias de las entidades territoriales y las de ZLa facultad del Ministerio del Interior y Jus- la Nación. ticia en esta materia no puede exceder la ley. Es decir, elaborar el mapa de competencias no puede Esperamos su colaboración en el trámite de esta convertirse en la distribución de las competencias. iniciativa. Creemos que el instrumento más adecuado es la Su servidor, construcción de la ruta de acceso para la atención Gilberto Toro Giraldo, del Estado a la población víctima de la violencia, Director Ejecutivo. de mera que se respete lo dispuesto por la ley. Por >>' Siendo las 3:30 p. m., la Presidencia levan- Artículo 166. Coordinación y articulación na- ta la sesión y convoca a sesión ordinaria para el ción-territorio. El Ministerio del Interior y de Jus- día miércoles, 16 de marzo de 2011, a partir de ticia o quien haga sus veces, deberá diseñar con las 9:00 a. m., en el salón Guillermo Valencia del base en los principios de coordinación, concurren- Capitolio Nacional. cia y subsidiariedad establecidos en la Constitu- El Presidente, ción Nacional, una estrategia que permita articular Eduardo Enríquez Maya. la oferta pública de políticas nacionales, departa- El Vicepresidente, mentales, municipales y distritales, en materia de ayuda humanitaria, atención, asistencia y repara- Roy Leonardo Barreras Montealegre. ción. Para estos efectos deberá: El Secretario General, 1. Elaborar J Guillermo León Giraldo Gil.  IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2011