PROGRAMA ACCIONES COMPLEMETARIAS PARA MEJORAR LAS SANIDADES, EJERCICIO 2019 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PROGRAMA EMERGENTE PARA LA ATENCIÓN DEL GUSANO SOLDADO EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

Informe Mensual: 1. JULIO

INTRODUCCIÓN

En el estado de Puebla durante los últimos años se ha sembrado un promedio de 500 mil hectáreas del cultivo de maíz, 20% bajo condiciones de riego y un 80% de temporal. Siendo esta última modalidad de siembra donde se tienen los niveles más bajos de productividad y mayor incidencia de problemas fitosanitarios (enfermedades y plagas).

El maíz grano es uno de los cultivos de gran demanda, tanto para el consumo nacional como para el consumo local. El maíz se siembra a manera de autoconsumo y como cultivo comercial en los 217 municipios del Estado, predominando los granos de colores blancos, cremas, amarillos, rojos, azules y otras variantes entre ellos.

Para el caso del sorgo, se siembran 23,671 hectáreas bajo temporal en su mayoría distribuidos en 52 municipios del estado.

El sorgo es uno de los cultivos de mayor importancia en el Estado, aunque, directamente no se ocupa para el consumo humano, tiene importancia como principal fuente de alimento para la engorda de ganado vacuno, aves y cerdos.

Por otra parte, la caña de azúcar se siembra en 21 municipios en una superficie de 15,472.50 hectáreas, el cultivo es la principal fuente de ingresos y la más remunerada en estos municipios ya que se tienen establecidos dos ingenios azucareros uno en Atencingo y el otro en Calipan. Es necesario señalar que en años anteriores no se había detectado presencia de gusano soldado en el cultivo de caña de azúcar.

En años anteriores se han tenido brotes de gusano soldado GS (Spodoptera exigua, Mythimna unipuncta) atacando en diferentes etapas fenológicas de las plantas, las cuales se han venido monitoreando por más de 5 años, el gusano soldado puede generar daños de hasta el 80% causando defoliación completa de la planta, pudiendo presentarse antes de la floración y hasta el llenado de grano, en años anteriores se han detectado fuertes daños ocasionados por esta plaga.

SITUACIÓN FITOSANITARIA ACTUAL

Por los brotes detectados de GS en los municipios de Izúcar de Matamoros, , Chietla, Tilapa, Epatlán, , , y con una infestación del 55% y por los daños severos ocasionados fue necesario la implementación del programa emergente contra gusano soldado en los cultivos de caña de azúcar, maíz y sorgo en los municipios pertenecientes al DDR 06 Izúcar de Matamoros.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 1 los establecidos en el Programa"

PROGRAMA ACCIONES COMPLEMETARIAS PARA MEJORAR LAS SANIDADES, EJERCICIO 2019 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA PROGRAMA EMERGENTE PARA LA ATENCIÓN DEL GUSANO SOLDADO EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

Se realizaron acciones contra GS en 9 municipios atacando principalmente el cultivo de caña de azúcar posteriormente maíz y en una parte muy mínima el cultivo de sorgo.

Los municipios donde se realizaron acciones contra GS fueron: Izúcar de Matamoros, Atzala, Chietla, Tilapa, Epatlán, Xochiltepec, Tepeojuma, Ahuehuetitla y Chinantla.

Municipios atendidos para GS

064

111 194 086 187 178 RESULTADO CLAVE INEGI 213 CON SIN 109 100 197 MUNICIPIO 057 PRESENCIA PRESENCIA 091 089 029 192 158 AHUEHUETITLA 9 183 071 084 002 184 068107 072 025 076 ATZALA 21HIDALGO 049 123 008 014030 088 077 043 CHIETLA 51 006 162 216 215 210 080 101 208 167 202 204 CHINANTLA 59 078 039 173 EPATLAN 62 207 174 200 017 VERACRUZ IZUCAR DE 053 172 186 MATAMOROS 85 016 211 212 199 TEPEOJUMA 166 054 083 TILAPA 176 044 105 XOCHILTEPEC 201 094 170 TLAXCALA 180 134 117 108 067 093 122 058 132 116 181 128 136 137 050 143 090 034 163 104 074 142 179 060 001 152 012 026 041 096 138 102 140 164 004 130 MÉXICO 126 119 015 065 175 118 148 114 045 125 040 097 115 023 106 188 151 144. 019 153 038 154 063 182 189 110 022 193 171 069 150 020 205 33 005 121 079 099 095 098 165 166 159 131 052 203 185 201 177 070 103 168 206 046 176 133 146 007 031 161 149 062 092 195 061 051 120 085 169 082 156 160 042 010 147 037 145 073 018 013 217 157 124 214 087 196 190 209 036 047 129 035 059 003 024 009 127 032 056 113 139 027 198 155 066 112 141 135 081 011 191 055 OAXACA

GUERRERO

Fig. 1 Municipios atendidos

RESULTADOS FÍSICOS LOGRADOS

EXPLORACIÓN

Con el objetivo de detectar la presencia de la GS en el mes de julio se realizó exploración en 510 hectáreas de caña de azúcar, maíz y sorgo, distribuidos en 8 municipios, como resultado de esta actividad se detectó presencia de gusano soldado en el 67.85 % de los sitios de exploración.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 2 los establecidos en el Programa"

PROGRAMA ACCIONES COMPLEMETARIAS PARA MEJORAR LAS SANIDADES, EJERCICIO 2019 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA PROGRAMA EMERGENTE PARA LA ATENCIÓN DEL GUSANO SOLDADO EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

En este mes se detectó la presencia de gusano soldado en 19 de los 28 sitios de exploración lo que resulta un % del 67.85.

Superficie Superficie Resultado de exploración Superficie sin con Número de sitios Total de Municipio Total (Has) acumulada presencia presencia sitios (Has) Negativo Positivo (Has) (Has) AHUEHUETITLA 60 15 75 75 3 1 4 ATZALA 0 33 33 33 0 2 2 CHIETLA 20 40 60 60 1 2 3 CHINANTLA 50 0 50 50 3 0 3 EPATLAN 0 120 120 120 0 6 6 TEPEOJUMA 0 130 130 130 0 7 7 TILAPA 12 20 32 32 1 1 2 XOCHILTEPEC 10 0 10 10 1 0 1 TOTAL 152 358 510 510 9 19 28 Cuadro1. Superficie explorada. Fuente: Capa de datos 2019

Resultados de la exploración 140

120

100

80

60

40

20

0

Superficie con presencia Superficie sin presencia

Fig 2. Resultado de la exploración

En este mes se detectó la presencia de gusano soldado en el 67.85% de los sitios explorados, siendo Chinantla y Xochiltepec los municipios donde no se detectó presencia de GS.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 3 los establecidos en el Programa"

PROGRAMA ACCIONES COMPLEMETARIAS PARA MEJORAR LAS SANIDADES, EJERCICIO 2019 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA PROGRAMA EMERGENTE PARA LA ATENCIÓN DEL GUSANO SOLDADO EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

MUESTREO El método de muestreo que se realizó fue el de 5 de oros tomando 20 plantas por punto en el caso de maíz y sorgo y para caña de azúcar se tomo una cepa por punto, detectando el % de infestación de la plaga.

El muestreo se llevó a cabo en aquellos sitios donde se sabía se tenía fuerte presencia de la plaga y que fuera representativo de la zona de producción. En este mes se realizó el muestreo de GS en 50 has distribuidas en 25 predios en 6 municipios, como resultado del muestreo se obtuvo un promedio del 53.84 % de infestación.

Superficie Superficie Sitios Promedio de Productores Municipio muestreada muestreada (Has) muestreados Infestación_% beneficiados acumulada (Has) AHUEHUETITLA 1 2 1 14.00 1 ATZALA 5 10 2 69.00 2 CHIETLA 10 20 5 61.60 5 CHINANTLA 4 8 4 25.50 4 EPATLAN 11 22 4 25.00 3 TEPEOJUMA 19 38 9 76.00 9 TOTAL 50 100 25 53.84 24 Cuadro 2. Superficie muestreada. Fuente: Capa de datos 2019

% de infestación 80

70

60

50

40

30

20

10

0 AHUEHUETITLA EPATLAN CHINANTLA CHIETLA ATZALA TEPEOJUMA

Fig 3. Resultado del muestreo

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 4 los establecidos en el Programa"

PROGRAMA ACCIONES COMPLEMETARIAS PARA MEJORAR LAS SANIDADES, EJERCICIO 2019 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA PROGRAMA EMERGENTE PARA LA ATENCIÓN DEL GUSANO SOLDADO EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

Como resultado del muestreo en este mes se obtuvo un promedio del 53.84 % de infestación, siendo Tepeojuma, Atzala y Chietla, los municipios con mayor presencia y Ahuehuetitla el municipio con menor % de infestación.

CONTROL BIOLÓGICO

En el mes de julio se ha realizado el control en 517 has, distribuidos en 145 sitios controlados, beneficiado a 134 productores, el agente de control liberado fue un (Trichogramma prestosium) el cual es un parasitoide que tiene efecto en el parasitismo de los huevos de lepidópteros.

SUPERFICIE SUPERFICIE SITIOS PRODUCTORES MUNICIPIO CONTROLADA ACUMULADA CONTROLADOS BENEFICIADOS AHUEHUETITLA 52 52 12 12 CHIETLA 207 207 53 53 CHINANTLA 88 88 12 12 EPATLAN 50 50 20 9 TEPEOJUMA 120 120 48 48 TOTAL 517 517 145 134 Cuadro 4. Control biológico. Fuente: Capa de datos 2019

ENTRENAMIENTO

Con el objetivo de fortalecer las acciones de la campaña fue necesario realizar platicas técnicas a productores, llevándose a cabo 10 eventos de capacitación beneficiando a un total de 203 productores.

Los temas que se involucraron al impartir las pláticas fue biología y daños que ocasiona GS como su manejo integrado, momento oportuno de los diferentes métodos de control y la importancia de la liberación de (Trichograma pretosium) para romper el ciclo biológico del insecto.

Municipio Beneficiados Eventos AHUEHUETITLA 20 2 ATZALA 17 1 CHIETLA 84 3 CHINANTLA 15 1 EPATLAN 10 1 IZUCAR DE MATAMOROS 12 1 TEPEOJUMA 45 1 Total 203 10 Cuadro 5. Entrenamiento a productores. Fuente: Capa de datos 2019

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 5 los establecidos en el Programa"

PROGRAMA ACCIONES COMPLEMETARIAS PARA MEJORAR LAS SANIDADES, EJERCICIO 2019 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA PROGRAMA EMERGENTE PARA LA ATENCIÓN DEL GUSANO SOLDADO EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

ACTIVIDADES REALIZADAS Avance Físico En el Mes Acumulado al Mes Acción/Actividad Unidad de medida % de Programado Anual Programado Realizado Programado Realizado Avance Anual

EXPLORACIÓN SUPERFICIE EXPLORADA HECTÁREAS 1,000.00 500.00 510.00 500.00 510.00 51.00 SUPERFICIE ACUMULADA HECTÁREAS 1,000.00 500.00 510.00 500.00 510.00 51.00 SITIOS EXPLORADOS NÚMERO 50 25 28 25 28 56.00 MUESTREO SUPERFICIE MUESTREADA HECTÁREAS 100.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 SUPERFICIE ACUMULADA HECTÁREAS 500.00 100.00 100.00 100.00 100.00 20.00 SITIOS MUESTREADOS NÚMERO 50 25 25 25 25 50.00 CONTROL ETOLOGICO SUPERFICIE CONTROLADA HECTÁREAS 1,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 SITIOS CONTROLADOS NÚMERO 250 0 0 0 0 0.00 CONTROL BIOLÓGICO SUPERFICIE CONTROLADA HECTÁREAS 740.00 540.00 517.00 540.00 517.00 69.86 SUPERFICIE ACUMULADA HECTÁREAS 740.00 0.00 517.00 0.00 517.00 69.86 SITIOS CONTROLADOS NÚMERO 185 135 145 135 145 78.38 ENTRENAMIENTO PLÁTICAS A PRODUCTORES EVENTO 14 9 10 9 10 71.43 EVALUACIÓN EVALUACIÓN NÚMERO 1 0 0 0 0 0.00 Cuadro 6. Metas físicas acumuladas y al mes.

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

Fig 4. Muestreo en caña de azucar Fig 5. Entrenamiento a productores

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 6 los establecidos en el Programa"

PROGRAMA ACCIONES COMPLEMETARIAS PARA MEJORAR LAS SANIDADES, EJERCICIO 2019 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA PROGRAMA EMERGENTE PARA LA ATENCIÓN DEL GUSANO SOLDADO EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

Fig 6. Liberación de (Trychogramma petrosium). Fig 7. Daños en maíz por GS.

CONCLUSIONES

Por los altos % de infestación de GS fue necesario realizar la aplicación de insecticidas de síntesis química como Cipermetrina al 20%, Clorpidirifos etil al 40.18% y Novaluron al 10.29%, para el control de larvas de gusano soldado, se recomendó realizar el monitoreo de sus parcelas para ver si hay nuevos brotes de GS.

En los predios donde se realiza liberación de control biológico no hacer aplicaciones de insecticidas químicos.

Población beneficiada

En este mes se benefició a 203 productores directamente con acciones de capacitación o entrenamiento, 24 productores con la acción de muestreo y con acción de control biológico se benefició a 134 productores.

Responsable de elaboración: Ing. Eduardo Espinosa Escalona Coordinador de Proyecto

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 7 los establecidos en el Programa"