229 Yanguas 24/3/08 11:54 Página 1273

Y ANGUAS / 1273

YANGUAS

La villa de Yanguas, a unos 48 km al norte de la capital, se sitúa en las Tierras Altas de , próxima ya al límite provincial con . Pertenece geográficamente a Tierra de Cameros y es bañada por el río Cidacos, que nace en el puerto de .

Caserío de Yanguas desde la torre de San Miguel 229 Yanguas 24/3/08 11:54 Página 1274

1274 / Y ANGUAS

Hasta su definitiva integración en el Reino de León y Castilla en 1134, la Tierra de Yan- guas estuvo políticamente vinculada a La Rioja y Navarra, incluso bajo dominio musulmán. Tras la toma de Calahorra en 1045 por el rey García de Nájera se inició un proceso de con- solidación del poder cristiano en la zona meridional riojana, de la que Yanguas era y es puerta hacia el valle de Arnedo, tal como reza el lema de su escudo. La reconquista de este sector soriano, incluida la zona de y Magaña, correspondió pues a la monarquía navarra. En lo religioso se integró, manteniéndose hasta la reforma del pasado siglo, en el obispado de Calahorra. En 1134 pasó Yanguas, como toda La Rioja y la cuenca del río Cidacos, a depender del emperador Alfonso VII y así, hacia 1142, consta que el monarca condujo gentes de Yanguas para la repoblación de Ágreda. Dos años después, en 1144, se produjo la permuta de pro- piedades entre el monarca leonés y Anaia Gundisalbo Nunnii, por el que el primero recibió Hinojosa y el segundo la Villa y Tierra de Yanguas, con derecho hereditario (vid. el texto de la permuta en M.ª C. Delgado Martínez, 1981, p. 137). Gonzalo Núñez de Lara, señor de Yanguas, concedió fueros a la Villa y Tierra en 1145 (op. cit., pp. 136-147). El señorío de Yan- guas se incorporó al de Cameros por matrimonio de doña María Beltrán, señora de Yanguas, con Íñigo Jiménez, tercer señor de Cameros. En 1188, Diego Jiménez, quinto señor de Cameros, amplió el Fuero de Yanguas, carta foral que fue renovada a su muerte por su espo- sa doña Iomar –después de 1192– y que permaneció vigente hasta las Ordenanzas de Villa y Tierra concedidas, ya en el siglo XV, por el conde de Aguilar y señor de Yanguas, Alonso Ramírez de Arellano. La vinculación de la Tierra de Yanguas al Señorío de Cameros ocasionó no pocos que- brantos a sus habitantes debido a las contiendas que los de Cameros, junto a los Haro y los Lara, mantuvieron con la Corona castellana, principalmente durante el reinado de Alfonso XI, monarca que desgajó esta tierra del señorío de Cameros. Por su fidelidad en su conflicto con los Haro, Alfonso XI otorgó en 1347 privilegio a la Villa y Tierra de Yanguas, confirmado por Enrique II en 1393. A la importancia estratégica de la zona como paso se añadió la económica, básicamente centrada en la arriería, la elaboración de paños y, sobre todo, la cría de ganado ovino. La con- templación de la actual localidad de Yanguas, presidida por su imponente y arruinado castillo, demuestra tanto el esplendor de su pasado como su progresivo decaimiento desde el siglo pasado, motivado por la crisis económica y la emigración masiva, que la redujo a los aproxi- madamente cuarenta vecinos actuales. La Comunidad de Villa y Tierra de Yanguas estaba constituida, en lo religioso, al menos a principios del siglo XV, en dos parroquias, la hoy desaparecida de San Pedro (suprimida en 1886 y ya en ruinas en 1929), que comprendía el barrio del Arrabal de la Villa y los pueblos de , Valloria, Ledrado, Los Campos y , y la denominada parroquia de las Iglesias Unidas de San Lorenzo, Santa María y San Miguel, de quien dependía el resto de la Villa y Tierra. De estas parroquias unidas desapareció como tal, ya antes de mediados del siglo XVIII, la románica de San Miguel. Vestigios románicos conserva también la fábrica de la de San Lorenzo y restos dispersos la de Santa María.

Texto: JMRM - Foto: JNG

Bibliografía

BLASCO JIMÉNEZ, M., 1909 (1995), pp. 630-632; CAMPORREDONDO, L., 1934 (1988); CASA MARTÍNEZ, C. de la, 2001, p. 218; COBOS GUERRA, F. y CASTRO FERNÁNDEZ, J. J. de, 1998, p. 99; DELGADO MARTÍNEZ, M.ª C., 1981; GOIG SOLER, M.ª I. y GOIG SOLER, M.ª E., 1996, pp. 375-376; LAFUENTE URIÉN, A. et alii, 1999, docs. 2, 3, 5, 88; MADOZ, P., 1845-1850 (1993), p. 280; MARTÍNEZ DÍEZ, G., 1983, pp. 51-58; MORENO Y MORENO, M., 1957, pp. 122-125; RABAL, N., 1889 (1994), pp. 480-481; TOLEDO TOLEDO, M., 1995. 229 Yanguas 24/3/08 11:54 Página 1275

Y ANGUAS / 1275

Iglesia de San Lorenzo

A IGLESIA DE SAN LORENZO se alza en la zona alta del perfil de bisel. En la clave de la arquivolta, quizás retalla- pueblo, presidiendo la Plaza Mayor, hoy denomina- da, se encuentra una figura femenina bajo un arquillo en L da Plaza de la Constitución.El edificio es obra bási- actitud de mesarse los cabellos. camente del primer cuarto del siglo XVI, y se compone de La torre, adosada al costado septentrional de la cabece- una amplia nave dividida en tres tramos y cubierta con ra gótica, se levanta, como el conjunto de la obra, en silla- bóvedas estrelladas de terceletes, capilla mayor pentago- rejo y presenta planta cuadrada, con cuerpo inferior liso nal, tres capillas abiertas en el lado del evangelio y otras separado por imposta abiselada de los dos pisos de vanos tres en el de la epístola, la más occidental con función de que la coronan. Los inferiores, actualmente cegados, eran baptisterio. Pese a que en su estudio del gótico soriano vanos de medio punto geminados, y en el caso de los de las nada señala Martínez Frías, del edificio románico reapro- caras oriental y occidental transformados en arcos escarza- vechó la obra tardogótica la portada abierta en el muro nos. Los vanos del piso superior eran también geminados y meridional, así como la estructura de la torre adosada al aparecían rodeados de arcos abarcantes de medio punto. norte de la cabecera. También han sufrido importantes transformaciones. La portada se compone de un arco de medio punto liso, En la capilla dedicada a baptisterio, abierta en el lado arquivolta también lisa sobre jambas, y chambrana con de la epístola, se encuentra la pila bautismal de cronología

Exterior de San Lorenzo 229 Yanguas 24/3/08 11:54 Página 1276

1276 / Y ANGUAS

Planta

Portada 229 Yanguas 24/3/08 11:54 Página 1277

Y ANGUAS / 1277

Torre Pila bautismal

románica. Alzada sobre un tenante cilíndrico, tiene su Bibliografía copa forma semiesférica de 0,90 m de diámetro × 0,49 m de altura y decora su frente con la consabida sucesión de CAMPORREDONDO, L., 1934 (1988), p. 24; MANRIQUE MAYOR, M.ª Á., arcos de medio punto en resalte y un simple listel en el GARCÍA ENCABO, C. y MONGE GARCÍA, J. A., 1989, t. II, pp. 119 y 145- borde. 146; MARTÍNEZ FRÍAS, J. M.ª, 1980, pp. 214-216; TOLEDO TOLEDO, M., 1995, p. 13. Texto: JMRM - Fotos: JNG - Planos: JTD 229 Yanguas 24/3/08 11:54 Página 1278

1278 / Y ANGUAS

Iglesia de Santa María

E ALZA SANTA MARÍA junto a la carretera, unos 300 me- las obras de la capilla del Cristo, adosada al lado septen- tros al norte del actual caserío de Yanguas. Presidía trional, con trazas de fray José de los Santos, siendo el S en tiempos el barrio de Villavieja, entre San Lorenzo maestro cantero Francisco Pontón. y San Miguel, del que no quedan sino ruinas. Ninguna estructura delata el pasado románico de esta El actual templo es una obra gótica de planta-salón de iglesia. En su interior, sin embargo, aparecen recogidos tres naves y tres tramos cubiertos con bóvedas de terce- tres capiteles de este estilo. Colocados en el fondo de la letes, torre en el costado septentrional –erigida según tes- nave del evangelio y reutilizados sustentando la mesa de timonio epigráfico en 1604– y capilla mayor cuadrada altar –tras la que se sitúa un buen retablo de 1514 con el cubierta con bóveda de crucería estrellada, construida ésta ciclo de la Pasión presidido por el Ecce Homo– aparecen según inscripción en lápida conmemorativa, por Gil Mar- dos capiteles románicos. Uno es vegetal, de fina talla y tínez de Valdecantos y su mujer, Marina Martínez, en decorado con amplias hojas de acanto con otras menores 1497. En 1578 se firmaron los contratos con los maestros delante y palmetas entre ellas. El otro capitel, muy dete- canteros Pedro de Pumarejo y Simón de la Puente para la riorado, se decora con cuatro parejas de híbridos afron- realización del “crucero y dos capillas”, obras que finaliza- tados, de cuerpo de ave y cabeza de felino. El fondo de la ron en 1585. Por último, entre 1724 y 1725 se realizaron cesta es vegetal, con hojas de nervio central que acogen

Capitel en el interior de Santa María Capitel románico de Santa María 229 Yanguas 24/3/08 11:54 Página 1279

Y ANGUAS / 1279

bayas en sus puntas entre las cabezas de los híbridos. Ambos capiteles son de bella factura y muestran señales de erosión, prueba de haber permanecido a la intemperie. Antes de su traslado a Santa María se conservaron en San Lorenzo, pudiendo ser éste su origen o bien, como señala Camporredondo, proceder de la iglesia derruida de San Miguel. En el fondo de la nave de la epístola, empotrado en la escalera que da acceso al coro, se reutilizó como tenante de una pila aguabenditera moderna un capitel decorado con cuatro parejas de toscas aves opuestas que vuelven sus picos formando una composición acorazonada. La parte alta de la cesta la ocupan volutas y en el centro de cada cara aparecen mascarones muy erosionados. Su fac- tura es más tosca que la de los anteriormente descritos. Bajo el capitel se reutilizó un tambor de fuste con estrías helicoidales.

Texto: JMRM - Fotos: JNG

Bibliografía

CAMPORREDONDO, L., 1934 (1988), pp. 16-19; MANRIQUE MAYOR, M.ª Á., GARCÍA ENCABO, C. y MONGE GARCÍA, J. A., 1989, t. II, pp. 147-153; MARTÍNEZ FRÍAS, J. M.ª, 1980, pp. 388-390; TOLEDO TOLEDO, M., 1995, p. 10.

Capitel románico de Santa María

Iglesia de San Miguel

MPLAZADA APROXIMADAMENTE a 1 km al norte del de medio punto. Sobre este corredor, que comunicaría con actual núcleo urbano se alza la torre de San Miguel, la nave, y en la cara norte, aparece una imposta de simple E único vestigio de la iglesia que, junto a Santa María listel, mientras que el acceso elevado al cuerpo alto se reali- y San Lorenzo, formó la segunda parroquia de Yanguas. zaba por un vano elevado abierto en el muro oriental. En Sabemos que aún existía en 1547, pues aparece citada en este cuerpo alto se abren en cada cara de la torre dos niveles el testamento del bachiller Juan Sáenz de los Arcos (M. de vanos; los inferiores son sencillos arcos de medio punto Toledo Toledo, 1991, pp. 116-119). Camporredondo sitúa y los superiores, ventanas geminadas de arcos de medio pun- en torno a 1804 el momento de su desaparición, aunque el to y columnas con capiteles decorados con pomas como abandono debió producirse antes de mediados del siglo XVIII, parteluz, restaurados los de las caras sur y norte, y con pues no es citada en el Catastro del marqués de la Ensenada bolas en los ángulos y decoración vegetal de hojitas talladas (1752). Gaya Nuño llegó a ver las vigas de la techumbre del a bisel el correspondiente a la cara oriental. Se cubre la piso superior de la torre. torre con bóveda baída por aproximación de hiladas. Lo que hoy podemos contemplar es una esbelta y ele- Sólo vagos restos de los muros de la nave se aprecian vada torre de planta cuadrada, levantándose sus gruesos en los costados oriental y occidental de esta torre, por lo muros en sillarejo con refuerzo de sillares en los ángulos. que es difícil hacerse una idea precisa de su primitiva En su cuerpo bajo se abre un pasaje enmarcado por arcos configuración. 229 Yanguas 24/3/08 11:54 Página 1280

1280 / Y ANGUAS

Torre de San Miguel

Planta

Alzado sur 229 Yanguas 24/3/08 11:54 Página 1281

Y ANGUAS / 1281

Conserva la torre de San Miguel dos descuidadas ins- cripciones, localizadas en el pasaje y labradas en sendos sillares. La primera nos informa de la advocación del edi- ficio a San Miguel mártir –S[ANCTUS] MICAEL MARTI[R]VS–,y la segunda de la fecha de erección del edificio ERA MCLXXXIIII, es decir, el año de la era de 1184 (1146). Se- ñalaba Gaya Nuño el carácter anómalo de esta torre para lo habitual en Castilla, recordando modelos pirenaicos, quizá más aragoneses que catalanes.

Texto: JMRM - Planos: JJCM - Fotos: JNG

Bibliografía

CAMPORREDONDO, L., 1934 (1988), pp. 36-39; ENRÍQUEZ DE SALAMAN- CA, C., 1986, p. 41; GAYA NUÑO, J. A., 1946, pp. 225-227; HERBOSA, V., 1999, p. 12; JIMÉNEZ DE GARNICA, A. M.ª, 1976, pp. 285-295; MANRI- QUE MAYOR, M.ª Á., GARCÍA ENCABO, C. y MONGE GARCÍA, J. A., 1989, II, p. 119; SÁINZ MAGAÑA, E., 1984a, pp. 400-401; TOLEDO TOLEDO, M., 1995, p. 10; ZALAMA, M. Á., 1955, p. 120.

Detalle de la torre

Dedicatio Datatio 229 Yanguas 24/3/08 11:54 Página 1282

1282 / Y ANGUAS

Casa-Museo de Yanguas

NLACASA MUSEO, situada junto al Consistorio, se importante de su tipo en Soria. Cristo aparece centrado en atesora una bella colección de orfebrería e imagi- relación a la desaparecida cruz y aunque, como señala E nería procedente de Yanguas y de algunas de las Hernández Álvaro, la cabeza ladeada con ojos cerrados, el localidades hoy deshabitadas de su tierra. cuerpo que pende ligeramente de los brazos y la flexión y Dos de estas imágenes son románicas, destacando la proyección ligeramente hacia delante de las rodillas nos excepcional talla del Crucificado –el conocido “Cristo de presentan un Cristo ya muerto y por lo tanto iconográfi- Yanguas”–, en madera policromada y tamaño natural camente dentro del espíritu de los Cristos góticos, el tipo (1,70 m de altura). Responde a la tipología románica de geométrico de su anatomía, con tronco trapezoidal, mar- Crucificado de cuatro clavos y puede considerarse el más cadas costillas y vientre abombado y la propia estética de la talla revelan innegables débitos respecto a la plástica románica. El perizonium se anuda en el centro a la altura Crucificado de Yanguas de la cadera y cae hasta las rodillas. La talla es excelente, así como su estado de conservación. Fue restaurado en 1965 y recibió una limpieza en 1997 con motivo de su presencia en la exposición de “Las Edades del Hombre” celebrada dicho año en la catedral de El Burgo de Osma. Su cronología ronda el año 1200. Pese a que Hernández Álvaro, en su estudio de la imagi- nería medieval soriana, data la imagen de la Virgen sedente conservada en el Museo de Yanguas como obra gótica de finales del siglo XIII, sus rasgos nos parecen cercanos a la tipología de obras románicas. Vemos en la talla a María sedente, como “trono de Dios”, en actitud frontal y con pedrería ornando su pecho. Cubre su cabeza con tocado y corona y viste túnica y manto. El sitial o trono sobre el que se asienta presenta dos series de arcos de medio punto de tipología románica. Su factura es cuidada y su estado de con- servación lamentable. Creemos podría datar del primer o segundo cuarto del siglo XIII.

Texto: JMRM - Foto: JNG

Bibliografía

AA.VV., 2001b, p. 118; CAMPORREDONDO, L., 1934 (1988), pp. 18-19; HERNÁNDEZ ÁLVARO, A. R., 1984, pp. 116, 127; MANRIQUE MAYOR, M.ª Á., GARCÍA ENCABO, C. y MONGE GARCÍA, J. A., 1989, t. II, p. 153; RUIZ MALDONADO, M., 1997c, pp. 140-143.