20 cts.

Semanario Taurino

BARCELONA, 24 MAYO 1929 NUM. 139

Joao Brao Nuncio Rejoneador portugués

Los que las han toreado Manuel Giménez "Chícuclo^ Marcial Lalanda y su época revividos por unas ho* ras en la Monumental de Barcelona

n este gran Certamen un momento confundí a las manólas acontecimiento representado en lo tati. Universal que Barce• qué desfilan en las calesas a las que mi riño con las dos grandes corridas go. lona ha inaugurado el hija se empeña en convencerme de que yescas que tuvieron lugar en el tatiró, día 19 de Mayo con son mis , mis Cataluña y las dromo Monumental los días 19 y 20 motivo de la Exposi• reinas de la belleza modista y mecano del presente mes en que se realizó la ción Internacional, no grafa y que yo aseguraría eran apertura de la Exposición Internado, podía dejar de tomar parte principal (la Miraflores, la Oari-blanca y La nal con uno de los éxitos más grandio, entre sus festejos las corridas de to• Tirana que en su tiempo hicieron ir sos que registra la Historia. ros; y, al efecto la Empresa Balañá de cabeza a Goya y por una de las Quizá las retinas de los espectado- que rige los destinos de la fiesta tauri• cuáles, se pelearon el picador Juan res, ofuscadas por el brillo de los cal. na en Barcelona, se puso al habla con López, don Francisco' el de los Toros relés de los trajes modernos, no su- el árbitro de las grandes festividades y Fray Félix del Tránsito que desde pieron ver todo el sabor romántico de taurinas en España, el gran taurino, una época evocativa de los tiempos pri. consecuente aficionado y ganadero de mitivos del toreo, este día representan, reses bravas don Eduardo Pagés, or• do la época de Carlos IV y de sus auxi. ganizando con tan fausto acontecimien• liares que en cabalgata nutrida y vis- to dos grandes corridas Goyescas de• tosa desfilaron por nuestro circo, dan• dicadas a la Exposición de Barcelona, do una impresión grata y de sabor re- con una suntuosidad y faustuosidad trospectivo, que nosotros románticos artística no igualada por ninguna otra del toreo supimos ver y que en general corrida que con anterioridad y hasta no se supo interpretar con la justeza la fecha se hubiere celebrado. que la misma requería. Las corridas Goyescas de la Expo• Repetimos que el bello conjunto de sición Internacional de Barcelona de una época desaparecida y que por unas 1929, han sido algo grande, evocativo, horas vivimos, nos hizo gozar y aun de una realidad tan manifiesta, que soñar con la ya remota época de las momentos hubo que transportados por gestas de Pedro Romero y Pepe-Hillo el aeroplano de la fantasía, (gracias con todo el recuerdo clásico de una al real ambiente de tales festejos) España de pandereta que recordaba al creíamos ver desfilar entre aquel gru• gran pintor Goya y desarchivaba a sus po de lidiadores ricamente vestidos de clásicos lidiadores ; haciendo gala de época a Pedro Romero, "Costillares" una división -única y emocionante y a "Pepehillo" y "José Romero". cual es la fiesta taurina, esta fiesta di Gracias a la veracidad del cuadro los toros que en tal día como el citado indescriptiblemente bello, realzado por quisimos remetnorar con toda la jus• la presencia de S. A. R., veíamos mez• teza que el gran acontecimiento qué clados y aun confundidos en tendidos, se celebraba,, requería. palcos, andanadas y gradas, entre la ¡ Qué importa, que taurínicamente abigarrada multitud de extranjeros al hablando las corridas no hayan dado el inmortal Goya que junto con Mái- D. Eduardo Pagés, acompañado de Marcial resultado que los organizadores de las quez trataba de convencer a un es• holanda y del popular Charlofs (vestido mismas apeticían, si solo aquellas horas tirado inglés y a su rubia acompañante de torero de .la época) o/Vites de empezar que vivimos de un tiempo romántico de que "Chicuelo" era "Pepehillo"; del toreo, compensaban el esfuerzo rea• mientras Churruca que acompañaba al una grada del contemplaba arro• lizado ! Príncipe de Udine, les explicaba a bado a los tres soles que en el corte• Aparte de este pequeño lunar, dispen• los marinos italianos que Villalta era jo goyesco desfilaron ricamente atavia• sado por no ser de la incumbencia de la encarnación perfecta descostilla• das en las calesas. los organizadores, pues con el toro no res", al tiempo que el Príncipe real Algo grande, digno y fantástico de• se puede uno poner de acuerdo y cuan• de Dinamarca, Kund fijaba sus pris• bía hacerse en la cuestión taurina para do a este no le dá la gana de embestir, máticos para contemplar a dos casti• ponerse a tono con la grandiosidad del no hay manera de realizar las grandes zas manólas a las que requebraba el Gran Certamen que Barcelona está faenas qüe el público espera, las corri• mismísimo don Diego de Navascués y celebrando con motivo de su Expo- das goyescas han sido un alarde de Figueroa, Marqués del Páramo de )sición Internacional de 1929 y ese buen gusto y una evocación sumamente San Cebrián y a las que el Tío Cas- algo grande y apoteósico han sido esas simpática que han puesto una vez más tañueras qce detrás de mí estaba sen• dos corridas goyescas de la Exposición. en evidencia que, hoy en el toreo, co• tado, trataba A de convencerme de que LA FIESTA BRAVA orgullosa de ha• mo en todos los órdenes de las arteSj las citadas manólas eran la ber nacido en una ciudad que ostenta Industrias y Comercio, España, esta Cari-blanca y La Tirana las cuales por divisa y hace gala de su empuje nuestra querida patria ha progresado' iban en busca de don Francisco hacia el Progreso colectivo de sus ha• de una manera asombrosa y admira• Goya y Lucientes y para darle celos bitantes para llegar al engrandecimien• ble, siendo en estos momentos de la a la Duquesa de Alba, que nerviosa y to de su nación, celebrando Exposicio-' Exposición líntelrnacional, Baipebna frenética desde el rincón de un palco nes Universales como la de 1888 y la la que cuenta en su recinto tres plazas le hacía señales al inglés que hablaba actual Internacional de 1929; quiere de toros, la admiración Universal por con Goya para que no le hiciera caso llevar, también su grano de arena al la grandiosidad de su certamen, alarde y de esta manera se diera cuenta el Certámen actual y aun que modesto el de una grandiosidad no esperada y inmortal pintor de la Maja desnuda mismo, no por eso debe desdeñársele. asombro de cuantos hemos tenido k de que ella, la Duquesa le saludaba. Dicho grano de arena es el presente dicha de presenciarlo. Tan vivo y justo era el cuadro que por número que dedicamos a tan fausto DOCTOR VESALIO Las corridas Goyescas en la Exposición de Barcelona

1 9 Z 9

19 de Mayo.—PRIMERA CORRIDA 20 de Mayo.—SEGUNDA CORRIDA 2 Toros de don Eduardo Pagés 2 Toros de Darnaude (antes Campof (antes Urcola) Várela) Rejoneador : JOAO BRAO NUNCIO Rejoneador : D. ANTONIO CAÑERO 6 Toros de la vacada de Concha y Sierra 6 Toros del Excmo. Sr. Duque de Tovar Espadas: CHICUELO, M. LALAN- Espadas: CHICUELO, M. LALAN- DA Y VILALTA DA y E. TORRES.

Dos palabras a mis lectores

El magno acontecimiento presenta• mo de unos cuarenta años, vestido ele• trabajo de relatar o comentar estas do en estos días Goyescos, en nuestra gantemente con el traje usado por los corridas. Pude gracias a un buen ami• Monumental, requería otra pluma me• toreros dieciochescos, sigúele un mu• go acercarme a tan ilustres personajes jor cortada que la ^e este humilde cro• chacho ¡cimbreño de [muy parecido a los que pedí hora para un interviú ; nista, para relatarlo. Encontrábame yo semblante y vestido del mismo modo; contestóme don José de la Tixera que perplejo para poder acometer mi se• a la izquierda del Sr. D. Francisco pasara el martes por la Fonda de manal tarea, de dar cuenta a los lec• Goya y Lucientes—ya se despejó la Oriente donde se hospedaba hasta el tores de LA FIESTA BRAVA lo pre• incógnita—están otro joven elegante• jueves en que saldría en la posta para senciado en el ruedo de nuestra plaza mente vestido de casaca y tocado con Madrid; pero cuán grande sería mi Monumental, durante la celebración sombrero alto que responde al nom• contratiempo y mi sorpresa al encon• de las dos corridas Goyescas, que con bre de Maizquez, quien da costado al trarme que en el Hotel de Oriente motivo de la inauguración de la Expo• poetastro Cornelia. Detrás y como a nada sabían de tal señor Tixera, ase• sición Internacional de Barcelona, ha• guardia de honor de los anteriores es• gurándome muy formalmente el en• bía organizado nuestra empresa, cuan• tán, un oficial de la marina que a no cargado del registro de que a nin• do una feliz casualidad libróme de tan ser por el uniforme, más pareciera un guno de los que yo preguntaba cono• árduo compromiso. Había yo al entrar fraiíe franciscano, tal es la cara, de cían de vista, no obstante dijóme, hay en la plaza notado la presencia en la tristeza y arrobamiento que presenta el aquí un pliego cerrado con obleas de misma de ciertas personalidades deseo- gran Churruca, sigúele un torero pa• colores, dirigido a un tal "D. Antonio conocidas, y aun invisibles para la in• tilludo. Costillares se llama, otro to• Bote y Acebedo, boticario de la calle mensa muc|iedumbre que ocupaba todas rero alegre dicharachero, elegantemen• de la Carrera de San Gerónimo. Ma• las localidades de nuestra grandiosa te vestido y con traje perfumado cual drid. De su amigo J. de la Tixera". Plaza de Toros. Efectivamente, en la rica dama les acompaña, habrá el lec• Pude convencer al hotelero de que yo meseta del toril estaban ocupando unas tor adivinado ya a don José Delgtído haría llegar el pliego a manos del in• sillas un grupo histórico de excelentes Pcp chillo en él. teresado y entregómelo, cosa que ha• aficionados. Presidíalo un hombretón, No os hemos presentado a todos los ré cuando llegue mi hora áe visitar vestido con un recio gabán y tocado demás personajes creídos de que los otras regiones donde pueda ponerme con amplio sombrero de copa color conocíais que, pero por si hubiese du• en contacto con los que lían sido ya Manco, a su derecha encontrábase un das os diremos que a la derecha de en este mundo; y en tanto lo trans• cribo aquí para en bien de mis lec• apuesto joven andaluz aficionado cas• Coya, están don José de la Tixera, tores, justificarme. tizo y no mal escritor de cosas de to• Romero y su hermano José. Pues bien, ros, junto a éste, hállabase un hombre la estancia de estos señores en la me• recip, f uerte y de porte jacarandso, co• seta de toriles me ahorra a mi del CIVIL "Chicuelo", Marcial Lalanda, Villalta y sus cuadrillas ataviados La Reina de la bellesa de Castilla-León, señorita Esperanza del Ca• can los trajes de época, desfilando antes de empezar la corrida ño tocada con mantilla de madroños, durante el despeje

Dice así el manuscrito: lores, están el de España y los de los eii estos días habrá cosechado unos "Barcelona, 20 de Mayo de 1929. cuatro corregimientos de Cataluña; cuantos buenos modelos. Mi querido y buen amigo Antonio: Barcelona, Tarragona, Lérida y Gero• Pero veo que me voy extendiendo Conforme le prometí le escribo a Vd. na. El interior de la Plaza también mucho y no le doy cuenta de las co• para darle cuenta de nuestras andan• está adonado, y por cierto con sumo rridas que es lo que a Vd. le ínteres^ zas por esta Barcelona. gusto ; todas as delanteras de palcos, perdone el amigo, ya que la gran• Llegué el día 18 a las cuatro de la gradas y andanadas están cubiertas diosidad de la cosa hizo el que diva• tarde, la silla de Postas entró en el por ricos tapices y preciosos mantones gase un algo. gran patio de la "Fonda de Oriente" chinos o de Manila; la barrera pre• Fuimos en una de esas carromatas que está en el paseo llamado de las senta un bonito dibujo, y en- el ruedo que le he dicho: Goya, Cornelias, Chu• Ramblas, siendo recibido por mis bue• por unos momentos—lo retiran antes rruca, Máiquez, Pedro y José Romero, nos amigos Don Francisco que ha ve• del primer toro—hay un inmenso ta• y el que suscribe; la empresa nos nido a inspeccionar el adorno de la piz cuyo es una reproducción aposentó en la meseta, del toril. Mom Plaza de Toros; Cornelias y Móiques, exacta del aguafuerte de Dpn Fran• tín también tenía asiento con nosotros que creo están en tratos con el Santo cisco, el titulado "EJ salto de Martin- pero por no estar cerca de Cornelias Hospital para dar unas funciones en chu", va con una orla de estilo ba• fuese a una andanada. el "Teatro de la Cruz", Churruca que rroco muy apropiada y me dicen es Y doyle ahora cuenta de lo visto en está ultimando su tan debatido viaje obra de los artistas catalanes Sres. Te- el ruedo: alrededor del mundo y los Romero; rruella y Fernández. A Goya le gustó A las cuatro y media en punto de la Pepehillo y Costillares que quieren co• mucho felicitando a sus autores. ¡ Ay tarde y estando el ruedo completa• nocer a la actual torería. También vi a amigo Antonio ! Si preciosa estaba la mente limpio de gente ¿ por qué no ha• Móratín que está pasando una tempo• plaza cuando nosotros entramos que rán esto en Madrid?—salieron íos rada en Cataluña, pero en cuanto vio te diré de cómo quedó al poco rato. trompetas del regimiento de Dragones a Cornelias conmigo, soltó tres o cua• ¡Qué de mujerío! ¡Qué de bellezas! del Rey, a los que seguían tres tro epigramas y se retiró. Morenas, rubias, trigueñas, altas, ba• calesas—i las únicas que he visto No le hablo de la ciudad y de su jas, gordas, flacas, catalanas, castella• aquí!—en las que iban las belles rei• aspecto alegre y bullicioso por cuanto nas, valencianas, andaluzas o extran- nas de la belleza' de Cataluña, de Vd. ya la conoce, y además por cuanto geras, de. toda España, de toda Eu• Castilla, mecanografía y modistera de mi promesa fué de darle cuenta de ropa y de toda América las había, con Barcelona, con dos guardias a caballo estas tan cacareadas corridas "goyes• mantilla de encages, con madroños, de escolta cada calesa, seguía la mag• cas". Voy pues a ello, pero antes per• con peineta, con sombrero a la fran• nífica carroza del Duque de Tovar, mítame que le anticipe que las calles cesa, en fin amigo un Paraíso. Pepehi• luego un grupO' de garrochistas, otro están llenas de gente, que no se usan llo piropeó a unas cuantas y aun di jome de portadores de la media luna, se• ya calesas, ni carrozas y lo que es que tenía tres o cuatro pañuelos re• guíanles unos chulillos con perros de más chocante, no he visto ni un ca• cibidos como recuerdo. Don Francisco presa y luego un numeroso grupo de ballo, aquí las gentes van en unos ca• tomó apuntes, pues, díjome, va a ha• chisperos y gente del pueblo. Detrás rromatos de distintos tamaños, los hay cer una colección de bellezas femeni• de ellos cuatro alguacilillos precedían en que caben lo menos cien personas, nas. No me cabe la mejor duda que a los lidiadores que fueron el primer carromatos que andan solos, no he día el rejoneador portugués Nuncio, podido explicarme todavía su mecanis• con los espadas Chicuelo, M. Lalanda mo, Costillares dice que es cosa del y Villalta y el segundo día, el espa• diablo; Don Francisco que ha estado ñol Cañero, Chicuelo; M. Lala/nda y en París dice que es cosa del fluido Sánchez Beato E. Torres, seguíanles las cuadrillas de magné|tico; en fin sea elijo lo que La casa de los monede• peones y rehileteros con los pica• fuere, el caso es que estos carromatos dores, chulillos, mulilleros y demás nos transportan en poco tiempo a la ros, petacas, carteras, empleados del servicio. Plaza de Toros, Esta es una cosa su• clnturones y artículos El público aplaudió estos desfiles mamente seria, por su grandiosidad y para viaje, que con el adorno de la plaza daba por su belleza. Están hoy sus puertas un verdadero sabor artístico y de épo• adornadas con ramages y flores, fabricación proiHa. ca, al espectáculo. El palco presiden• y claveles que abundan aquí tanto o cial estuvo ocupado por el Serenísimo más que en la huerta valenciana y en Telefono mm. 26S5 A Infante Don Jaime, tataranieto de los cármenes de mi tierra. Hay en la Pelayo, 5 - BARCELONA nuestro Rey don Carlos (Q. D. G-)> puerta principal unos bonitos escudos acompañado por los príncipes Uditie, formados con claveles de varios co• de Italia, y Kund, de Dinamarca, con correspondientes séquitas de ayu- este ginete ante un toro bravo? ¿Có• hermosa. Pero por lo visto. no hubo ites y gentiles hombres. A los acor- mo explicar la valentía del caballero buen cuydado en la selección por cuan• s de la Marcha Real fué saludada ante un toro manso ? Todo cuánto se to de doce toros únicamente vimos uno entrada y la salida de tan ilustre diga es poco. D. Antonio Cañero—ya bravo de verdad, aunque no pudimos rsonal, al que el público tributó una lo escribió hace años un mi amigo apo• apreciar su pujanza y poderío, ya que lurosa manifestación de cariño. dado "Civil"—es hoy por hoy "torero a la tercera vara se cambió el tercio, También asistió, aunque pasó inad- pues el público aquí es muy pusilámi- rtido de, momento, el general Primo ne, no permitiendo se castigue mucho < Rivera, Presidente del Consejo de a los toros, quizás convencido del po• M.. al que se tributó a mitad de la co aguante que tienen hoy día, y lo rida—que fué cuando le vimos—- que en un principio nos pareció mal, una justa ovación como prueba de hubimos luego de celebrarlo por cuan• afecto y adhesión a su modo de ensal- to llegó, noble, entero y suave a la mu• zar nuestra España ante todas las na• leta, cosa que le valió a M. Lalcmda> ciones extrangeras. para hacer una bella y gran faena; , ¿ Qué de quién fueron los toros que• esto ocurrió el lunes; asimismo el rrá Vd. saber amigo D. Antonio? A último toro que de salida parecía man• no ser por mi gran afición y aun con so o tonto fué poco después de ser la ayuda de dow Pedro Romero que picado, aderezándose al extremo que Vd. bien sabe es en ello muy inteli• acudió franco a banderillas y estuvo gente,' no hubiera sabido contestarle. noble y pastueño en el último tercio Los dos que rejoneó el portugués, fue• en el que Enrique Torres obtuvo un ron de un tal Eduardo Pagés, pero por resonante triunfo. Pero vayamos por lo que pude colegir por el tipo y pelo partes, terminemos de analizar el jue• de ellos, así como por algunas expli• go que dieran los toros y su presenta• caciones que me dió el "hacedor"'de ción, antes de hablar de los toreros. la vacada, son de los que en nuestros Los llamados de la Viuda, estuvieron tiémpos fueron, del Duque de Vista- bien presentados en cuanto a trapío, hermosa. Poco juego dieron, especial• pero mansos completamente, reservo• mente el primero muy quedado. En nes y sosos en demasía. Los del Du• su lidia apreciamos las buenas dotes de que de Tovar, desiguales, algunos caballista, rejoneador señor Brao mansos, otros cornalones, otro el pri• Anuncio, quien además se acreditó en mero corniapretado en demasía, el co• saber poner rejones en todo lo alto, Vil luí ta clásicamente vestido a lo "Costi• rrido en cuarto lugar—lidia ordinaria pero en lo que más nos gustó y por llares ", saluda • sonriente a ta . afición —buey absoluto y reparado de la vista, ello fué muy aplaudido fué poniendo fué substituido por un novillo de Aleas "garapullos" a caballo, verdaderamen• que fué protestado y retirado al co• te es una cosa preciosa, ver al ginete, y muy torero a caballo". Las ovacio• rral, saliendo luego en su lugar otro adelantar, cuartear su caballo como si nes fueron continuadas durante su manso de la vacada de Vi- pie a tierra- estuviera y al llegar a ejercicio. A su primer toro le remató llarroel. Como vé Vd. únicamente dos jurisdicción levantar los brazos y cla• con el estoque y el otro le apuntilló toros bravos pudimos ver para los to• varlos en lo alto del morrillo. Remató desde caballo. Dió la vuelta al ruedo reros de a pie y ello fué una lástima a estos dos bichos muy valientemente y tuvo que saludar infinidad de veces. pues, mucho público del que presenció por cierto un muchacho llamado Cal• Don Francisco le sacó unos apuntes estas corridas no supo apreciar o me• derón de la Barca. y según creo además de hacer una co• jor dicho no pudo' apreciar la valía de Corriéronse el segundo día dos to• lección de aguas-fuertes con estas bo• los toreros que creía ver en todos los ros de Darnaude procedentes también nitas suertes del toreo a caballo, le ha toros lances y suertes que otros han de la casta de Vista hermosa, los que prometido hacerle un retrato. visto en los ruedos o que han oído dieron muy buen juego y. en ello pudi• De casta del Duque fueron todos contar a algunos aficionados. mos aplaudir en verdad al caballero los toros ya que los hoy llamados de He de anotarle referente a la man• cordobés D. Antonio Cañero, quien la viuda de Concha y Sierra, proceden sedumbre y malas condiciones de los. vestido á la jerezana y montando pre• de la ganadería de Vázquez o sean del toros jugados, el que D. Pedro Rome• ciosas jacas andaluzas, nos dió unas duque y de Cabrera, y los de Tovar, ro, al salir de los toros el lunes le dijo cuantas lecciones del hermoso toreo a proceden de Santa Coloma, también a Pepehillo:—¿Ve vuesa merced como caballo. ¿Qué decir de la majeza de de sangre de los del Duque de Vista- no sólo en Castilla hay toros mansos

Señorita Elodia Doménech, Reina de la hellesa de Cataluña désfi- Las señoritas Paquita Roig y Mari Armengual, Reinas de la ¡mdo en ta cabalgata goyesca 1¿" 'bellesa de las modistas y mecanógrafas respectivamente y reservones ? Hay que desengañarse de bien, Villalta mata a los toros mejor, el último toro de estas corridas hizo que en todas partes cuecen habas,—a pero mucho mejor que Pedro Joaquín. la gran faena, unos pases estando com, lo que contestó Delgado.—La prueba Como que así mismo lo dijo el propio pletamente quieto—Pepehillo dice qtie de que no me importan nada los toros "Costillares" al ver como entraba y él no se atrevería a darlos, Pedro ifo castellanos es que para el año que vie• salía de la suerte el baturro. "¿ Cómo se mero quedó mudo de asombro al ver. ne cuando vaya a Madrid, les haré llama de esta estocada—preguntó a los y Costillares dijo que ello le pare, traer de Valladolid o de , uno que estaba detrás de él—a volapié cía imposible, luego unos naturales con todo esto que de mi se dice son en• —le contestaron—pues amigos, os diré la mano derecha, y además una especie vidias, yo no pongo reparos a los —repuso—que esto es lo que yo inten• de juego que aquí llaman "molinetes" toros,—así debe ser, replicó el vmaes- té hace años y que quiero ejecutarlo en que el torero dió una vuelta com. tro. aun, pero sin que nunco haya podido pieta, liándose la muleta en el cuerpo Como sé su desmedida afición a y dentro mismo de los cuernos, créame nuestra fiesta y su gusto en guardar Ediciones de LA FIESTA BRAVA Vd. que es cosa prodigiosa ver lo que noticias de todo* lo que a ella se refiera hizo este muchacho, y dícenme ade• voy a darle una apreciación la mejor Se han publicado: más que éstas y otras suertes nuevas ajustada, acerca de los lidiadores en y muy vistosas sabe hacer, lo mismo estas dos corridas. TOROS Y TOREROS en 1928 que otros toreros, por lo que en ver• Chicuelo, es un muchacho andaluz, 5 Peseta» dad hay que convenir y así estuvimos qué por lo que pude apreciar en él es LOS ASES DEL TOREO: todos conformes de que hoy por hoy, un remedo de nuestro José Delgado los toreros saben más, y hacen más "Pepehillo", en Iqs pocos momentos ArmillitalChico, Vicente Barrera, cosas y mejor hechas que en nuestros que sus toros—le salieron lo peorcito Félix Rodríguez, Enrique Torres, tiempos. Y no es exageración mía ni que había en los. toriles—le permitie• Gitanillo*de Triana, Antonio Po- apasionamiento por el espectáculo, ahí ron, demostró no solo conocer muy l^sada. están de testigos mis amigos y acom• bien el toreo si que ser un torero lleno ¿L JLa 0*3 0 cada titulo pañantes los buenos aficionados don de florilegios y adornos, de esta misma EL ARTE DE VER LOS TOROS Francisco, Churruca, Mpratin, Mái- opinión son Churruca, Mdiques y dpn Guía del espectador 7' z.:'1. f£ 3 Pesetas quez, Cornelias, así como nuestros to• Francisco, qué ya sabe Vd. son buenos reros, ídolos de la afición Pedro Rq. Manual ei- más nuevo y comple• catadores de lo bueno, y lo mismo me mero. Costillares, Pepehillo y José to, indispensable para el aficiona• dijo don Pedro Romero, la segunda Romero. do, CON NUMEROSAS ILUSTRACIONES. tarde y son estas sus palabras: " Si a, A este muchacho. Torres, al final de este muchacho le toca el toro de La- Estas obras debidas todas a la la corrida le pasearon en hombros por landa, créame Vd. que en vez de ver pluma de UNO AL SESGO se la plaza, y no le dieron el toro porque un toreo sabio, hubiéramos visto un encuentran en todas las librerías no es costumbre, pero diéronle sí las toreo alegre que ni éste y señalaba a de España y América, y se man• orejas de la res que aunque ningún su hermano y menos éste, por Pepe• dan también contra reembolso provecho material ello pueda darle, es hillo, han soñado jamás en presenciar dirigiéndose a esta administración un alto galardón o premio que rara• en los ruedos". Aragón. 1971J— BARCELONA mente se concede a los lidiadores. Marcial Lalanda, aquí debo de dar Y voy a cerrar, amigo don Antonioj mi opinión yo mismo: aunque no obs• salirme la suerte tan limpia ni tan pues se acaba la vela y es hora de re• tante coincida con la de todos nuestros hermosa como la ejecuta este mozo". cogerse ya ; pero antes permítame que amigos y con la de todo el numeroso De cómo se entusiasmaría "Costilla• recuerde que estas dos corridas "Go• público que ocupaba las localidades de res" que arrojó su sombrero al diestro yescas" celebradas en Barcelona, han esta grandiosa Plaza. Lalanda/ es un y aun insistió con don Francisco para sido una manifestación preciosa, lu• gran torero, conoce el toro desde que que le sacase un dibujo. cida y repleta de grandezas, de nuestra sale y sabe la lidia que puede dársele Enrique Torres, un chaval valencia• fiesta de toros, ensalzada por la pre• en cada tercio, puede muy bien codear• no, valiente y bullidor, en lo segundo sencia de príncipes de sangre real y se con don Pedro Romero. Sus faenas tanto como Pepehillo y aun como mi próceres de todos los países, así como con los mansos de la viuda—protesta• hermano José, que si bien Vd. sabe por la cantidad de bellezas femeninas das por los que solo quieren ver pin• me ha ocasionado serios disgustos por que nos han deleiteado con su presen• turerías del torero sin capacitarse de no seguir mis lecciones en el toreo- cia en estas dos tardes Goyescas. ¡Ay cómo es el toro—me lo acreditaron de di jome Pedro Romero,—en cambio no 1 amigo Bote! estas hermosas mugeres gran torero, si luego en el toro de dejó de reconocer de que es de gran nos hacían ver una vez más cuán her• Tovar, no le hubiese visto saber domi• valía su trabajo. Como mi hermano— mosa es nuestra fiesta, cuán grande nar a un toro, bravo, entero y dé po• prosiguió el maestro — sigue por lo es nuestra España con sus preciosas der," y hacerle luego una faena magna. visto las huellas del sevillano y Chi- mugeres que como dijo el poeta: A este toro le puso dos pares de gara~ cuelo y Torres forman una verdadera "España, claveles rojos, pullos con una valentía enorme, cosa pareja de toreros alegres y zaraga• hembra de carne morena, para nosotros desconocida, y que fué teros. ¡ Vaya manera de manejar la que tienes negros los ojos muy ovacionada. capichuela! todos los presentes incluso y el alma de macarena". Nicanor Villdlta. Lo que vimos en el mismo Costillares, estuvimos con• El jueves partiremos y esperamos este muchacho alto y recio es una cosa formes en que estas verónicas de To• (D. M.) llegar a Madrid, para poder insólita. Vd. amigo Bjbte, recuerda rres fueron Una cosa sumamente bo• de palabra darle cuenta de nuestra ex• bien el modo como se mataban los to• nita por su valentía y por su ejecución. cursión a Barcelona; póngame a los ros en nuestra infancia, recordará Vd. Goya sacó unos apuntes que irán a pies de su señora parienta y Vd. man• así mismo cuando "Costillares" sacó engrosar su ya copiosa colección de de cuanto guste a este su afectísimo el modo de estoquear a los toros aplo• "Tauromaquia". Con la muleta tam• amigo que su mano besa. mados y mansos que son los más; pues bién nos gustó el muchacho yá que en José de la Tixera"

JOSÉ SOTO "UOmiTO 11" F* ROTO "LAGABT1T0 1" Roberto Espinosa Rondeño Apoderado: A p o de r a d « : Apoderados Aniceto Péres Toledo VICENTE IBÁÑEZ Aniceto Pérez Toledo Embaladores, 14. Madrid Aragón, 323 ~ Barcelona 14. Madrid la suerte suprema". El año pasado "Pedrucho" demostró có• mo practica el volapié " Pedrucho" el toro mejor .muerto en Barcelona 3 de Junio, ga• nado de Santacoloma lo fué por Pedro Básauri. Su cartel es enorme, en cuantas plazas se anuncia, y siempre con letras grandes, "Pe• drucho" llena la plaza; y todo ello es por• A que el público, harto de mogigangas y de niños bien del toreo, quiere toreros, toreros CM15 PEAMTE en toda la extensión de la palabra que do• i VE HOME YA TE COGIO! minen, que jueguen con el toro y que tras las fiorituras que permitan las reses, sean De "Guerrita,, se cuenta y se dice Hete exclamó muy ufano a la Glorie- estas muertas y muertas a volapié, el vo• que si da o no da; al gran "Rafael" tada de Bilbado.—¿Querrá V. decir, lapié verdad, ¿1 volapié clásico, el volapié se le hace pasar por un ser huraño, le objetó el tranviario, Glorieta de Bil• de "Pedrucho". "El soberano de la suerte incapaz de sacar de un apuro a nadie bao ?—¡ Bueno home, ya te equivoca• suprema". EL PRIMER ESPADA y ello no es verdad, como verá el rás tú alguna vez, replicóle amosta• curioso lector con el siguiente relato. zado; y por donde al poco rato sube "Guerrita" en una ocasión dió... un una pareja de guardias con tricornio, VELADA NECROLOGICA EN EL, buen consejo a un muchacho banderi• al tranvía a tiempo en que el coche CLUB JOSELITO para ante la célebre fuente mitológica llero cordobés , al que le habían re• El jueves 16 del corriente y con motivo comendado varios amigos y conter• y el conductor dice: "¡ Cibeles!" a lo que nuestro hombre, satisfecho de po• del noveno aniversario de la muerte de "Jo- tulios del "Club Guerrita" de Córdo• selito", se celebró tina velada necrológica ba, Ocurrió el caso que el muchacho der devolverle la pelota, exclama:— en el club Montepió de su nombre. tuvo que salir para Madrid a torear ¡ Civiles! querrá usted decir. ¡ Ve home Presidía, un precioso busto del llorado con un novillero de su tierra, por lo ya te cogió! maestro, moldeado en cera por el profesor que el "Califa", cogió al "chavea,, y Mis ANTE Y YO de la escuela de Bellas Artes Sr. Canserás. .le espetó:—Mira niño, en Madrid son Abrió el acto el Sr. Fajardo presidente gente mú entendía en cosas de toros de la entidad, quien en sentidas palabras y en todo lo de la vida, conque procura expuso el motivo de la velada haciendo una pequeña biografía del diestro desaparecido, quear bien y no meter la pata en náa, cuyo cuerpo ensangrentado cayó en el rue• pues de lo contrario te van a tornar a Leche Horück's do de Talavera, muriendo al poco rato en "Chufla" y se te van a chunguear de la enfermería de aquella plaza, recuerdo lo lindo, conque ya sabes, mucho ojito Alimento eomploto Indicado en que ha reproducido con todo el arte profe• con lo que se jase y lo qué se dice.— sional y el cariño y admiración que a Jose- Escuchó el muchacho el sermón, y muy todee iee edades. Especial para lito tenía, el buen amigo Sr. Canserás, ha• agradecido se despidió, del maestro, tratamiento a régimen. biendo modelado el cuerpo exámine del me• dispuesto a tener siempre presentes nor de los Gallos y que pudimos luego ad• sus notables advertencias. mirar en la secretaria del Club transfor• Qm wenfcu in toéis mada en sala de enfermería de la Plaza de Y ya una vez instalado nuestro hé• toros de Talavera. Luego el Sr. Gxlzman, roe en la Villa y Corte, tuvo que salir ES LAME JO R recitó sentidas poesías en memoria de José, para hacer algunas visitas, por io que • - y así mismo los Sres. Lorente, Gil, Julián cogió un tranvía y al ser requerido por de Francisco y otros leyeron trabajos ori• ginales, también se leyeron unas cuartillas del Sr. Vila director del semanario zara• gozano "El Chiquero" y otras del Sr. Se• PEDRO BASAURI " PEDRUCHO".- EL SOBERANO DE LA SUERTE rrano (Azares) de El "Diluvio" de Barce• SUPREMA lona. Nuestro Director "Doctor Vesalio" pro• Dé cuantas suertes hay en el toreo, la más en la tabla del cuello entrando de cualquier nunció unas palabras ensalzando a Joselito gallarda, la más arrogante a la par en que manera ostentan el título de matador de y haciendo resaltar la suma importancia de más exposición tiene el torero al ejecutarla toros! ¡Qué sarcasmo! su paso por el toreo. Finalizó la velada D. es la de la suerte de matar.. Y en esta el Uno de los escasos diestros que practican Tomás Orts "Uno al Sesgo" quien contando volapié es la más emocionante, donde el el volapié verdad, siendo además torero de anécdotas de Gallito, nos lo presentó como torero expone más, por cuanto el matador los pies a la cabeza es "Pedrucho". "Pe- a aficionado verdadero de su profesión y tiene que ir decidido hacia el peligro, hacia drucho" conocedor del toro, cosa imprescin• como a hombre- ecuánime en y fuera del su enemigo que es el toro aguardándole con dible para poderse llamar maestro, domina ruedo. sus dos terribles defensas, que son dos pu• todas las suertes, sus lances con el capote ñales. El volapié clásico, el volapié verdad, no los iguala ninguna figura de las que por Asistieron representantes de la mayoría en qüe el torero da la sensación de domi• azares de la suerte o de lo qUe sea, ocupan de Peñas y Clubs taurinos así como distin- nio de la fiera y de superioridad por sus puestos preeminentes en el toreo, banderi- dos aficionados, abundando así mismo el conocimientos y su valor ante una res, son 11ro fácil y elegante, puede codearse con bello sexo que realzó aun más la importan• muy pocos, contados los toreros que lo eje• los mejores rehileteros de la actualidad y cia del acto con su presencia. cutan. Algunos, pasan por volapiedistas, su volapié, lo hemos dicho anteriormente La Junta del Montepío Joselito recibió cuando únicamente son tumba toros, los y lo tienen así reconocido los aficionados anr muchos plácemes por la organización del otros, los más asesinan impunemente a los tiguos, los que recuerdan un "Machaquito", acto, recibietido así mismo el Sr. Canserás astados que les sueltan; niños pilongos del un "Mazantini"; un "Espartero" o un muchas felicitaciones por sus preciosas re• toreo, deben su nombradla y su encumbra• "Frascuelo", es único, por ello es que los producciones en cera del cuerpo inanimado miento a un momento, o á un lance más o públicos todos que han podido saborear la de Joselito yacente en la mesa de operacio• menos estudiado anteriormente ante un es• forma clásica, valiente y precisa del volapié nes de la enfermería de Talavera y del bus• pejo. ¡Y por ello y unos cuantos pinchazos de "Pedrucho" le llaman "El soberano de to que presidió el acto.

ELADIO AMORÓS RAMON LACRUZI EMILIO MENDEZ A p o d e r «do t ABO de r a d o < Apoderado: PEDRO SÁNCHEZ CARLOS CUADRADO Franc. Finana Caballero San Justo, 1 jr S-Salanurnca Pateo Marqués Zafra, 151 Buenavltta, 4S. - Madrid M A D R I Las g ra n d e s figuras d t| toreo contemporáneo M a n url Jiménez €4Chícue r IB

Un percance sufrido en la Monumental, le ha retenido alejado unas semanas de los cosos taurinos. Fué alcanzado por el toro en un momento de pundonor del torero. Ya repuesto de este lamentable perca»ce, reapareció el día 12 en Alicante para venir luego a . Barcelona el 19 y 20 a torear las corridas Goyescas, en las que no pudo lucir por la mansedumbre de los toros y no estar repuesto todavía del Ince sufrido; pero torero es GHIGUELO que cuando vuelva a torear brillará con todo el excelso arte que lleva dentro; arte de torero afiligranado y grahde, deun#propioy personal, por nadie igualado. D c nuestros corresponsales MADRID plantas de- los pies firmes en la arena, em• cara, pero que no le permitieron cuajar la bebido el toro en la muletilla y pasando faena. Dos pinchazos en hueso, con ganas REAPARICION DE MARQUEZ por debajo, sin que el torero^ moviese más de matar, y una estocada delantera, que ma• Dia de la Ascensión, 9 de Mayo.—El es• que ligeramente la mano. Un gran pin• tó sin puntilla (División de opiniones y gran candaloso abuso de los precios fijados para chazo en hueso y por fin la unanimidad en disgusto de Márquez). Era mucho nervio el esta corrida extraordinaria—el cincuenta por el aplauso, regateado durante toda la faena, del toro. ¿Es que el espada no pudo con ciento de elevación sobre las anteriores, por el disgusto ambiente. Más trasteo, el él? Tal como está ahora Márquez, de pues• siendo el cartel de idéntica categoría y pre• preciso, inteligentísimo y solo, y media to, y dados los grandes deseos que traía de supuesto—determinó que la plaza no se estocada honda, delanterilla y perpendicu• quedar bien, hubiera podido con el toro, a llenase y originó además una protesta rui• lar, entrando bien (Exacerbada división de haberse dado cuenta del poder y la fuerza dosa antes de salir las cuadrillas, durante opiniones). que conservaba, después de cinco puyazos el paseíllo y aun lidiándose ya el primer de castigo y tres pares de banderillas; pero toro. Márquez—quizás no injustamente— DANIEL GARCIA lo vió a media faena y ya era tarde. De to• dos modos, a cualquier otro torero le hu• pagó los vidrios rotos, fué la cabeza de tur• A p o d e r a d o : co y hubo de conquistarse a pulso el aplauso Antonio Broions y Rico biéramos visto dar el espectáculo con este del público. Pataje Hort Vellniers 1, toro y lo que él hizo se lo hubiéramos 1.°, 2.«. BARCELONA El cartel lo componían seis toros de Don ovacionado a cualquiera, y a él... otro día. Juan de Terrones, para Márquez, Villalta Pero los malditos precios... y Gitanillo de Triana, anunciado de mala Cuando salió el cuarto, había realizado ya A Villalta—de prusia y oro, se le ova• fe, a sabiendas de que no podía torear. el madrileño tales primores como director cionó su faena de muleta, escuchando una Con Agüero, se le sustituyó a última hora, de lidia y como peón. Además tuvo la suer• de las más grandes ovaciones por la gran sin rebajar los precios, claro es; pero ya te de que le saliera un toro bravo. Lo vió estocáda con que echó a rodar al segundo, el público había picado, y sabido es que no él en seguida y casi sin correrlo, salió a fué justísima. Era un torete terciado, re• se devuelven los billetes así como así, má• torear y águantó, paró y mandó en cinco cogido de cabez^ y alto de puntas, que des• xime constituyendo la reaparición de Már• verónicas y media que'el bicho tomó con de que salió demostró muy mal estilo. Vi• quez el principal aliciente de la corrida. toda la fuerza y revolviéndose en un palmo llalta no se confió con el capote reducien• Fué una corrida terciada y muy pareja, de terreno (Ovación). do al toro a la obediencia. Tardo, reservón cinco toritos negros, muy recogiditos de Catalino puso tres varas y el Tigre dos; y blando, tomó tres varas y dos marrona• cabeza. El sexto no llegó a pisar la arena, las cinco las tomó el dé Terrones con em• zos. porque sobrevino el diluvio durante la lidia puje, resultando superiosísimo y dando oca• Alpargaterito clavó superiormente el pri• del quinto y hubo que suspender la fiesta. sión a lucidos quites, muy aplaudidos, so• mer par, y el toro se puso a la defensiva, Que hasta esa ganga se .encontró la Em• bre todo el. segundo de Márquez que salvó avisado y peligroso, costándoles Dios y ayu• presa. Hubo un toro: el cuarto, muy bravo de, una cornada al Tigre, caído en la cara da a Gabriel González y al Alpargaterito y nervioso. El quinto también acusó casta del toro, en los medios de la plaza, hasta clavar dos palitos más, a pesar de que Már• y temperamento. Los demás muy blandos, donde salió el bicho recargando. Valentísimo quez llevó a cabo todo un curso de toreo sin poder, pero de ellos el primero, muy bue• entró el espada al quite, se llevó al toro y de dominio y eficacia, por lo que oyó ova• no para el torero. En cambio el segundo y luego dibujó dos verónicas inenarrables y ciones constantes y una ruidosísima al ter• el tercero. tuvieron muy mal estilo, y el media ceñida (Delirante ovación). minarse el tercio. tercero llevó la caperuza. Pidió las banderillas, y quebró el primer Villalta encontró al toro muy avisado. Márquez—de blanco con alamares ne• par, magníficamente, en el centro del rue• Estuvo decidido retirando a los toreros gros—viene mejor que nunca. Sin cuajar la do (Gran ovación). Quiso repetir el quie• de alrededor, En cuanto el pájaro se le puso tarde, produjo una gratísima impresión; to• bro al hilo de las tablas y no le entró el a tiro, lo tumbó de un estocohazo en todo lo reó admirablemente—¡ magno estilo el suyo 1 toro, y vuelto a los medios, le entró paso alto (Vuelta al ruedo). —derrochando elegancia, y en todo momen• a paso, pero el bicho se arrancó como un Al quinto, que salió con pies y se colaba, to acaparó el interés de la corrida por su tren, y tuvo Márquez, que ganar la cara, lo capoteó Villalta y resultó cogido apara• labor total de verdadero y auténtico maes• al cuarteo, con gíah valentía, dejando un tosamente, y recogido en el suélo. Hubo de tro. Siempre colocado, siempre activo y gran par (Otra ovación). El tercero, estu• retirarse al callejón a que le compusieran la oportuno y eficaz. Actuó de Providencia pendo, lo clavó entre toro y tablas con mu• taleguilla. El toro, bravo, tomó entretanto constantemente y bregó con un tino, un cha exposición y apoyándose en los palos cuatro varas de Melones, muy buenas, En dominio y un saber verdaderamente de otros (Estruendosos aplausos). este momento se desplomaron las nubes. tiempos. Alpargaterito y Gábriel González pusie• Apenas pisó el ruedo el primer toro, se ron dos pares y medio. El segundo salió abrió de capa y lo lanceó muy bien y lo perseguido una vez de cerca y Márquez le mismo hizo tras la primera vara. El no• PUNAPORli|ftU hizo un gran quite. (Ovación). En la entra• villo no pudo resistir más de dos varas del mw*rm.mmmAM •••n ir da siguiente, cayó ante la cara y el toro lo «vi •• IL Mil»» »• T#l>OI Tigre (una de ellas en dos veces) y par hocicó hasta el estribo (lo mismo que a Gra• y medio de banderillas... (El par, muy bue• nero...), pero el capote providencial de Már• no de Magritas). Y llegó suave a la muleta. Brindó a todo el público ; y se mascaba quez llegó a tiempo a salvarle la vida, a Márquez inició la faena cerca de las ta• la faena de apoteosis. El toro, bravísimo. puñetazos, coleando, haáta apartar al toro " blas del 2, dando un ayudado y un natural. El ayudado por alto,, el natural y el de pe• del caído (Ovación enorme). Le abrió el toro Magritas, y dió Márquez cho, y los pases por alto y de pecho con la Villalta, entre que diluviaba y que cuenta otro ayudado por alto y otro natural, re• derecha, torerísimos, intercalando un moli• con el favor del público (ocupado en buscar matado coni el de pecho, y una serie de pa nete y recibiendo en un pase de pecho un. donde y cómo resguardarse de la lluvia), ses por alto y de pecho con la derecha, ^íjP% palo en la cara con una banderilla. El toro y que la cogida lo resintió, pinchó en hue• brosos de elegancia, finura, temple y qíliec1 cada vez más bravo, se revolvía en un pal• so, arreó un metisaca y media caída. Y se tud. Al dar un molinete, entre los cuerdos, mo de terreno. Y esa fué la equivocación suspendió la corrida. sufrió un desarme. Repifió la serie con de Márquez—y la de todos, por lo menos la Se me olvidaba decir que el cuarto toro igual arte. Soplaba el viento y ordeno que mía: que no creyó—ni yo—que el toro con• fué justamente ovacionado y que se llama• le llevasen el toro al 9 y allí siguió torean• servase tal empuje por lo que no empezó ba "Español", era negro azabache, tenía do con la derecha, con prodigioso temple y castigándole más, por bajo, antes de to• el número 59 y era terciado y recogido de sorprendente juego de muñeca en los pases rearlo. Hubo achuchones aguantados, eso cabeza. por alto. Algo de maravilla; erguido, las sí, con valor, con coraje, sin perderle la DON QUIJOTE

FRANCISCO VEGA MANUEL COMPÉS MANUEL JIMENEZ Giianülo de Triana "MANO Lt„ CHIC U E L O Apoderado: Apoderado:Franc. Sanios Apoderado: Lui* Revenga l DOMINGO RUIZ Plaza Nicolás Salmerón,1 Aromo, 5.«Sevilla Libertad, 5. ZARAGOZA 13, 4.°, izquierda. Madrid i¡ UN LLENO SIGNIFICATIVO La faena de Algabeño fué movida y ano• público por su innegable buen deseo, por de Mayo.—Vamos a la plaza bajo el dina ; un molinete fuera de cacho se protestó. sus intentos de hacerlo todo, por su valor buen sol de Mayo, esta espléndida tarde de No pudo con el toro, al que mató de un y actividad y buena colocación, pero casi , sin calor excesivo, sin vientos pinchazo saliendo por la cara y un bajo- nunca le salen las cosas enteramente a dere• clásica tarde de toros. Y al ver el circo nazo (Pitos). chas. No todo es falta de condiciones. A ve• jarretado, recordamos que esta tarde, a la Tampoco en el cuarto—buen mozo, gordo, ces interviene la mala suerte. misma hora, se está celebrando un partido bien puesto—aguanto ni paró el de la Alga• Le tocó el toro • más difícil de la tarde: je balón en el estadio, que, por lo que ba en las verónicas. el 2.°, que además de huido, era nervioso y hemos oído, acapara la atención no sólo de Perete oyó una bronca grande porque tres adelantaba por ambos lados, a pesar de lo |a afición nacional, sino el interés del de• varas que puso, las tres mojó en el mismo cual lo veroniqueó con valentía y le hizo dos porte universal. Y no podemos por menos agujero, muy cercano a la penca del rabo, quites abanicando, todo lo cual se premió de respirar a gusto, satisfechos y reconfor• y porque no contento con tan certera pun• con aplausos. tados, ante el entradón que en nuestra pla• tería s aún apretó con saña. A pesar de lo Torpón y queriéndose ir, aceptó cuatro za contemplamos, aun tratándose de una co• cual el bicho conservó bravura y nervio varas del reserva y de Terremoto, y Toróh rrida corriente, sin cartel aparatoso; es para la muleta. y Rufat le colgaron tres pares, los del pri• más: con otro cartel de nuevo malogrado mero por el izquierdo y saliendo del últi• por la cogida que retiene en cama a Gita- mo con fatigas, apoyado en los palos. DÍHQ de Triana, sustituido esta tarde por PUNADORIS||tl| Bej araño trasteó valiente, dando los aden• Fuentes Bejaraño. ¿Puede dudarse de la ^^^^^^^^^ Bfc ^^^Hl ^^W^^M^B^^^B^^W tros y sufriendo achuchones del difícil ani• afición a los toros y del auge de la Fiesta mal, sin perderle la cara. Dos pinchazos Racional ? bien señalados (Palmas). El bicho trae en El cartel lo componen seis toros de Don Prieto y Duarte pusieron dos pares bue• jaque a todos los toreros. Otro pinchazo en Andrés Sánchez, de Coquilla, para el Al- nos y el primero medio en las costillas. hueso; media delantera, cayéndose el ma• gabeño. Fuentes Bej araño y Barrera. El Algabeño pasó por ayudados por bajo tador a la salida y un descabello al tercer Durante el paseíllo, que se hace con pitos y pases por alto y de pecho con la derecha, golpe. para el valenciano, roza por tres veces el algunos buenos barriendo los lomos, otros Al 5.° lo corrió Torquito II muy bien a tejadillo de la Plaza, una avioneta. movidos, con poco aguante, un par de ellos una mano (fué lo único bueno y eficaz que Los toros bien presentados, sin exage- hincando la rodilla, y todos con el sello del hizo, aunque danzó continuamente alrededor ciones, resultaron bravos en general y só• toreo prebelmontino en que ha cristalizado de los toros) y oyó palmas. Bejarano no lo ofrecieron dificultades para el torero— este torero que, de novillero, tan estilista consiguió recoger al torear de capa. aparte las de su misma bravura—los dos parecía. No nos pesa, pues conviene a veces Tres varas, mansurroneando, de Terre• primeros, como expondremos a continuación. (él lo demuestra algunas, cuando sale un moto y Page y en quites, los buenos deseos Algabeño — que vestía espléndido terno toro manso y bronco) que alguien se acuer• de Luis, que mariposeó y todo. Pidió los azul prusia y oro—hubo de matar cuatro da de las ventajas que en determinados palos y en medios quebró bien dos veces, toros por cogida de Barrera. He aquí el casos ofrecía .el toreo antiguo, sobre todo pero sin apretar, por lo que se cayeron las debe y el haber de su actuación. ya que tanto abundan y hasta perjudica aho• banderillas. En el tercio quebró un par abier• Recibió, al primer bicho—negro, fino, lar• ra el estilismo como única norma de to• to (Palmas). El pase de la muerte, un na• go, recogido de cabeza—con seis verónicas rear. Claro es que al Algabeño no le hubie• tural con colada y el de pecho, bueno. Luego,; y media vulgares. Bien es verdad que el ra estorbado conservar y depurar su estilo con la derecha, estuvo valiente, y citó por toro tomaba el engaño gazapeando. de novillero, sobre todo con la capa, puesto tres veces a recibir, esperando bien la pri• Después de la tercera vara, cogido Ba• que sólo con el otro, con el antiguo y basto, mera y la última, pero cogió hueso (Ova• rrera al hacer el quite, hubo algún descon• no se puede ahora triunfar. También le ción). Un pinchazo más y un volapié hasta cierto en el ruedo y se cayó en la cuenta hubiera convenido conservar al buen estilo el puño (Muchas palmas). de que los picadores (acostumbrados sin du• de matador de sus primeros años, en lo que Barrera—de esmeralda y oro, con alama• da a las tres varitas que ahora privan) se ha perdido así mismo bastante, A este cuar• res—no vió o no quiso ver que el primer to• habían retirado. Vueltos al ruedo, Perete to toro lo despachó de un pinchazo bien ro gazapeaba y apenas inició su primer qui• puso la cuarta puya. Las tres anteriores señalado, otro hondo, media corta tendida y te a pies juntos, fué volteado al tercer lance. corrieron a cargo de Vicente González. El una superior por la colocación—mató sin Retirado a la enfermería no volvió a salir. de Coquilla había cumplido con los jacos, puntilla,—pero ejecuta con algún alivio (Pi• DON QUIJOTE pero el engaño lo tomaba con mal estilo, tos). Ovación al toro. Algabeño requirió las banderillas y cuar• El sexto—más escurrido que los anterio• M ELI L L A teó un parte superior, clavando vertical- res y muy tocado de pitones—fué superior. mente (Palmas). Después de dos pasadas Salió abanto, pero luego tomó como una EN SU , VICENTE PASTOR muy encerrado en tablas, cuarteó otro vulgar seda el capote del Algabeño que ligó siete SONRIE y cerró el tercio Duarte con otro abierto. verónicas buenas, rematadas por media ve• Bueno, pues Vdes verán. Se trataba de Pepe García llevó a cabo una faena va• rónica de buena factura (Palmas). una novillada de peso enviada por D. Anas• lerosa y adecuada a las condiciones del ene• Farnesio puso tres varas, la segunda su• tasio Martín de Sevilla. Para lidiarla se con• migo; breve, rápida y procurando castigar, perior, pero la tercera muy baja. Y sonó el trataron a "Fortuna Chico", a José María sin interrupciones. En cuanto cuadró a! clarín. Calderón y a Leopoldoi Blanco (éste último toro entró de prisa y derecho, si bien no El Algabeño volvió a tomar las banderi• en repetición por su triunfo anterior). Di• completó el viaje y echó a rodar al bicho llas y aunque el público le pidió que le cen malas lenguas que el padre de José de media estocada caída (Ovación). Pitos ofreciese un par a Bej araño no hizo caso y María Calderón vió en el encerradero los al toro. clavó uno de frente, desigual, dejando que seis noyillos y prefirió para su chaval un El tercero—fino y ancho de cuna—salió Flores y David completaran el tercio con certificado facultativo, que sin ser nada hon• bravo y... toreó lamentablemente al Alga• dos más. roso, viste mucho en los tiempos de hoy. beño (Pitos para éste). El de Coquilla llegó boyante. Para torear• Y el certificado llegó a las manos de la Con dos varas de Trueno y una, trasera lo a placer. Faena decorosa, casi toda por la Empresa Melillense, alegando la imposibi• y de castigo, de Farnesio, se cambió el ter• derecha. Al hilo de las tablas entró ligero y lidad, por "mieditis casi crónica" de tomar cio, en el qué el de Coquilla dejó bien pues• bien y dejó una delantera y tendenciosa parte en la corrida al menor de los Calde• to el pabellón dé la vacada: hubo estilo y (Palmas). Pinchazo hondo, bueno. Y otra rones., Empezaron nuevas gestiones y cayó la elección sobre Paco Recio, el ex-balom- poderío. buena estocada. Seis intentos de descabello, pedista de Málaga, Parece ser que alguno de Mella clavó un par bueno y los demás el último con la puntilla y el toro se echó, sus incondicionales (que nunca faltan en peones torearon a destajo descomponiendo aburrido. desprestigio de la fiesta) le dijeron que el al toro. Flores dejó medio par tirado, a Bej araño.—de tabaco y oro, con caireles— ganado era de poder y de peso excesivo, a la media vuelta, y Mella prendió otro par, es el torero que se capta las simpatías del

Antonio Maestre Nene Rafael Fernández ¡Aurelio Cazo ría A p o d e r a d o s Representante ¡A p o d e r a d o | ANTONIO FERNÁNDEZ VICTOR LUCAS ILah iil 'al "AFRICANO'* Vaste, núm. 1 • SEVILLA Mariano Agallé, 111, Boa. I , 139 - M A D RI D lo que Paco respondió: Si son foros de peso tes. Yo no quería creer que aquello lo hu• brado en esta Capital dos novilladas i¡ las miilillas los arrastran y Paco Recio biera hecho Paco Recio. Creí en la casua• diándose en la primera ganado de D. QT^ desembarcó en Melilla el día antes de la lidad solamente. Pero llegó el tercer toro tóbal y D. Ramón Lacruz. En la segunda corrida. ; Con qué placer escribo estos ras• y el diestro tras algunas vacilaciones en el corrieron novillos de Pagés por los mistn^ gos de artista pundonoroso, tan poco fre• terreno que deba escoger, citó y alzó él diestros. cuente en la actualidad!... capote dejando pasar bajo de él una mole Los novillos de Gallardo salieron tnane La tarde gris, el cielo entoldado por es• de toro enorme. El parón escalofriante fué jabíes, cora que al parecer no vieron 1^ pesas capas de nubes, hicieron que el pú• seguido de tres verónicas, sin moverse, sin toreros, particularmente Pérez Soto, que ]e blico se mostrara un poco reacio. No obs• enmendarse, todo en el espacio de un papel tocó el mejor lote, pues no hizo más qUe tante la entrada fué buena; el sol lleno y de fumar y para remate un adorno soso, salir del paso de cualquier manera, y ^ más de mediada la sombra. vulgar como lo hacía Vicente el de Emba• mostrando a pesar de los años que lleva e El ganado de Anastasio Martín ha sido jadores. Y cuando cogió la muleta, con paso el toreo, no saber el terreno que pisa. La bravo en general, de excesivb poder y bien tardo, hollando la arena con sus pies, igual segunda tarde estuvo . desastroso, no toreó corrido en la romana. La mala lidia por que Vicente, citó al bicho, esperó rígido y a ninguno, ni un quite, sin querer ver a IQJ parte de los peones y picadores (excepción dió el pase de la muerte, brutal, trágico, es• toros, hecho un lío siempre. Son éstos l0s hecha para Juanito Romero) impidieron calofriante. Siguió con uno de la firma y éxitos que de este torero nos cuenta ja que las condiciones del ganado dieran de sí un molinete artísticos llenos de valor, un "gran" prensa? Ya se explica cómo a pesai. todo lo que en sí traían. El tercero, cuarto ayudado por alto perfecto y uno de. pecho de "todo", cada año torea menos el "F^, y quinto, mejor lidiados hubieran sido to• que hizo brotar chispas al rozar los alama• terrier de la Trinidad". ros de bandera. res con los pitones, hasta que el toro que• Ramón Lacruz es todo lo contrario a su Fortuna Chico.—Era el torero-expecta• brantado y asombrado por el alarde dé valor compañero; está enterado, sabe andar entre ción. Las referencias de la prensa nos le se cuadró. El espada se perfiló y entrando los toros, estuvo voluntarioso y con deseos indicaban como cosa seria, y, esperábamos corto, por derecho, dejándose ver, se volcó de agradar, aunque tampoco aprovechó !as con cariño poder aplaudir actos valientes y en el morrillo con arrestos de torero macho buenas condiciones de su segundo de Ga• de bello sabor a fiesta de toros. Recibió a y agarró media lagartijera de hermosa co• llardo. ¿Qué clase de toros querrán estos su primero y único con seis verónicas, en locación, saliendo prendido y arrojado a la. toreros ? Matando, habilidoso, fué aplaudido dos tiempos, apretadas, mandando y des• arena donde quedó inerte. El toro mal he• En su primero, manso y un tanto difícil % pegando admirablemente. Voluntario en los. rido busca el refugio de las tablas siendo toreó de muleta cerca y tranquilo, siendo quites, llegó la hora suprema y tras de una levantado por el puntillero, donde el mata• cogido sin más novedad que rotura de la faena de torero que viene a conquistar al dor, sin poder andar volvió a cobrar me• taleguilla y un varetazo en la región glútea público, aprovechó la igualada en los te• dia bien colocada que mató al toro. El pú• mandando al otro mundo al Gallardo de una rrenos del toril, terreno de peligro, y aga• blico puesto en pie desde el principio de la perpendicular y un descabello. rró media estocada de buena colocación, faena no dejó de agitar los pañuelos, ronco En la novillada de Pagés tumbó a su pri. saliendo prendido por el pecho. Se levantó, de aplaudir y vocear, pidiendo insistente• mero, manso y difícil, después de valiente con la camisa destrozada y, con visibles mente la oreja y cosa inaudita y extraña pa• faena, de una estocada tendida y un certero muestras de dolor, pasó a la enfermería, ra los anales e historia del toreo, el presi• descabello. Escuchó una ovación con vuelta donde le diagnosticaron un varetazo en el dente no le concede el galardón que tan al ruedo. En su segundo, faena de aliño, y pecho y conmoción visceral, lesiones que honradamente había ganado. La que se armó entrando con habilidad, una que mata.' le impidieron continuar la lidia. solo el presidente y el asesor lo saben. Los novillos de Pagés, mansos, el mejor Leopoldo Blanco.—Cargó con el peso de Creo que es muy pronto para que puedan el tercero, que se arrancó desde largo a los la corrida. Tuvo que acabar con el primero dormir tranquilos. Paco Recio fué- obligado caballos. y matar tres más. Su labor no tuvo floreos; a dar dos vueltas al ruedo agarrado por los Con los palos, Jdselé y David. Bregando fué exenta de gallardías debido a que en un peones siendo necesario retirarle a la en• A Idolo Guerra. .' principio le asustó el trabajo que la mala fermería, de donde salió tan pronto como tarde le deparaba. Empezó medroso y cuan• fué curado de la contusión recibida. En su GRAN A D A do vió que la nerviosidad no le convenía último, toro, bella pieza para exponerla en PLAZA VIEJA para la clase de enemigos con quien tenía un museo, que la mala lidia le volvió huido, que habérselas, se dominó. Toreó algo dis• y que no cesó de correr, le toreó por la ca• •12 de Mayo.—En esta plaza se celebró tanciado, haciendo faenas de aliño y pasa• ra y saliéndole a buscar le cazó de un mag• esta tarde novillada con reses de don Mar- portó al lote como mejor pudo. El público nífico ectoconazo que acabó con el único tinho • Alves ' do Río, de Coruche (Portu• le hizo dar la vuelta al ruedo para premiar "regalo" de la tarde. Cortó la oreja y fué gal) y los espadas Manuel Zarco Peréte, la voluntad y excesivo trabajo que le die• paseado triunfalmente por el ruedo entre Joseíto de Granada y Paquito Rodríguez, ron las cuatro moles de carne que le toca• ovaciones de verdad, saliendo en triunfo por La novillada enviado por elrSr. Alves do ron. El conjunto.no fué en menoscabo del la puerta grande, con la misma solemnidad Rio, resultó algo desigual en presentación joven diestro que ha firmado una tercera que tenían las salidas aquellas por la Puer• pero en bravura y nobleza salvo el corrido novillada en Meillla. ta de la Plaza de Madrid cuando los dies• en tercer lugar que llegó algo- difícil a la ¡ H Francisco Recio !!!—Así con tres ad• tros se llamaban Ricardo Torres "Bom• muerte, los demás fueron ideales. miraciones y no pongo más porque temo las bita ", " Machaquito", " Joselito" y Vicente Perete, con la capa y muleta estuvo valen• iras de la Real Academia Española. Le vi Pastor. ¿He dicho Vicente Pastor? Sí, si, tísimo, realizando faena grande de muleta salir a la Plaza, desgarbado, con cara de eso; Vicente Pastor ha encontrado un he• en su primero y buena y torera en el segun• pocos amigos y un poco indeciso.. Desani• redero digno a quien legarle su caudal de do, se le concedió oreja y rabo de su pri• mado agaché la cabeza y pensé ¡ Qué bien valor y pundonor taurino. Se llama Fran• mer toro y en el otro matando fué ovacio• estarías en tus antiguos lares haciendo un cisco Recio, es de Málaga y fué jugador nado. ataque a los defensas o al portero...! pero de balompié. Es digno de ello. Yo lo ates• Joseíto de Granada tuvo poca fortuna en llegó su quite y abrí los ojos ; muy gran• tiguo y lo firmo sin condiciones. esta corrida, fué cogido y volteado por uno des! Había visto meter el capote entre el DONATO FRAILE de sus toros resultando con ligera conmo• toro y el picador, tirar de la res suave• ción cerebral. • > mente a derecha volver a tirar a la izquier• Paquito Rodríguez alcanzó en ésta corri• da y rematar soso, muy soso; en los medios FUMAD ORI! da un ruidoso éxito por su valentía, elegan• donde dejó al toro alejado del picador .que cia y arte exquisito como toreo de capa y un segundo antes estaba en verdadero pe• en los quites. Realizó dos faenas grandes de ligro. ¡¡Un quite doble!! Mis ideas revo• muleta en las cuales hizo pases de todas lotearon y marcharon lejos para traerme en marcas, en los que hubo, arte y sabiduría; TENERIFE (Canarias) andas a Vicente Pastor, al soso te madrileño el público borracho de ver tanto arte y tan• que hacía de esa forma sus mejores qui• - En los días 3 y 5 de Mayo se han cele• to valor como Paquito le echó a las dos

PEDRO BASAURI JOSELITO Nicanor Villalta PE D R ü C H O MIGUELAÑEZ Postigo San Martin, 6 y 8 Pedro IV, 47 - Barcelona Calvario, 20-MADRID M A D R I D i a; i ra oj w 5 D na ^ aj 5 O en w <; ot^ I 1^ ' "T-* (11 O LO a, ra aj tn > tí -o v «i Ñ .2 o; ra ra *-< ly* 5 íf^H ra ra g fe — ai ^ a; ü ^ g ^ ^ ^ CU (U

o O) ra _r JH "p en tu ^3 h ra a o c! C ,2 -M § tu c/j VPH fi (nUi W < oí 55 ^ tn ^ ÍH ^1 en en u en ^ bJD> _r 4) _N rt ~ 2Fi ra j-j ^ QJ en OH §1 g D en

ra ra en en d rt O S-i aq cu ra (U tí O O Ü VI ra u «5 cd H B. % ra u tí s rt o ^ « (U X) c« ra v ra rt O G i) V > -o a

t rt 1 >s rt O tí o • cr ^1 .ti o 0 w • en en f-1 -rt rt ^ d PQ o 43 >s 1§tí- 8 rt X ,—' M tí en en tí X «3 cq a 8 o "•-tí'0 • u rt „a o rt rt P rt rt en 2 rt

Cu

>" rt. P o c o P P n> _ n)> sr 5. 2 Cu Cí* 2. « ffi S K ÍLCL Cu 3 5« P» 3 f» CS nt Cu « 4 cu n

P P o ^ I g: s Qfq Cu ^ P w re <Í hQ p en 2 M tú Cu ^> f! P CU fí tí Ct> ¡a (T) 3 re p P P" 2 5 P co o g a CfQ P N p 2 P en r-h rt- o 0 _ n P CU K* w . o- m o O» —T3 . W p cfíu 3

P Ul CU O)

(n Q p p p

13 " ' rp

W3* 1P> 3S i D. 5' < P t2.

3 N 3 re 8

3« 2 P ÍZ:3 P 3« S* írt 3 2. ^0 !^ en fí i-t o 2.gS O 3 c P 3 w P w p. re n 2, o P « Sí o o.0 3 ELO. 3 p o fD CU f>-. ^ CU fD ta u: - O 3 O*0^ re fD 2 o S§ N P ^ ¿J. 3 en P 3 ^ cr 3i 3 fí 2 re 3íe? ^

3 í¡? 25 fD m 3 fe_ *o re P U w fD .w cv ^ 2. y¡ o

5 P^ fD V! w re ñ- - P « O fD, 3*° - o ^

P P Q CU ¡-rf g W • P tr1 O- re 3 ^ 2 o en 3 fD P 3 ^ lw ^ 3 P S*1^) en fD tí, 2/ 5 c 3 a n P &§ 8^ S O i-i ^ B 3 SÍ S P •x, Cfq j 3 y P 0 P 0 3 P Cu¿i O fD •-t fD, ¡a q 3 .§ fD ^ Ch ^ Q. Q o P o o- ¿2. fD, CU 3 85 p Cu _ Cu ^ re P £ fD ^ cr B 3 » fD en fD p S*P £ re tn re 3 „ P- i en re p 5 3 n re O Q 3 B O* P S cn fD re v 3 , 03 2. i. Cn en P Q CP Cu faenas de muleta le tributó las ovaciones AYER TARPE EN LA MONU• £S grandes que se han oído esta temporada. MENTAL ]y[ató a sus dos toros extraordinariamente hieflj concediéndole la oreja y el rabo de m UFÉ mnánun Ante un: numeroso público entre el tt primero y la oreja de su segundo. Terminada la corrida el público bajó al que domina el mujerío y los marinos de las escuadras extranjeras, se ha ce• uedo y paseó en hombros a Perete y Paqui- AI LION D'flB to Rodríguez por la gran tarde de toros lebrado el festival taurino anunciado. dieron ambos espadas. Se han lidiado seis becerros de Za- que ALMUERZOS Y CENAS A SIETE JOAQUÍN LOZANO PESETAS, ESPLÉNDIDAMENTE ballos. los que han dado un regular SERVIDOS. § EL DE MÁS CON• juego. Primeramente ha habido la pre• SAN FERNANDO FORT Y QUE REUNE MEJORES sentación de los niños toreros "Chico de Embajadores" y Arturito Marzal, LA ECONOMICA DEL DIA 12 CONDICIONES PARA LA RE• UNIÓN DE PEÑAS. § LOS TAU• que tan gran cartel tienen ya entre Con una entrada regular celebróse esta RINOS TIENEN EN ÉL SU PUNTO nuestro público; y no es de extrañar novillada, lidiándose reses de D. Francisco DE REUNIÓN. ello, por cuanto los chavales saben Chica de Jerez que resultaron superiores, lo muy bien lo, que se traen entre manos. misino en bravura que en nobleza, sobresa• liendo el corrido en segundo lugar, y siendo Tanto "Chico de Embajadores" co• todos ellos aplaudidos en el arrastre. de la Exposición, su paisano D. José Cruz mo Arturito Marzal, el hijo del po• Granero II estuvo valentísimo toda la Conde, estuvo superior de muleta y terminó pular puntillero "Cerrajillas" nos han tarde no amedrantándole las dos aparotosas con una buena estocada. Fué ovacionado y demostrado nuevamente que el toreo cogidas que llevó y negándose a entrar en cortó la oreja. En el segundo, regular. les ha entrado en la cabeza y que las la enfermería hasta terminar la corrida. A Valencia II tocóle el peor lote; con su lecciones del inteligente "Llapisera" En general estuvo bien y escuchó ovacio• 1.°, un bicho de cuidado nada pudo hacer. son muy bien aprovechadas. nes cortando una oreja y un rabo. En su: 2." se volcó en el novillo, dando una Con el capote en la mano, son un El sevillano Francisco Reyes se nos mos• soberbia estocada hasta la empuñadura, ro• dechado de valor, y de gracia torera, tró enterado con capote y muleta siendo su dando el animal sin puntilla. Fué la de la pues tanto toreando a la verónica como toreo!", algo soso y sin hilaciÓn de ninguna tarde. En el tercer toro en un quite dió en sus simulados quites, obtuvieron clase/ reduciéndose toda la faena a pases tres verónicas notables y media inverosímil. sueltos y con la derecha. Con el pincho es• muchos aplausos, "El de Embajado• Marcial deficiente en su 1.° por las condi• res" nos deleitó con un remate a la tuvo colosal en su primero al que despachó ciones del animal; pero en el quinto triunfó ¡Je un volapié inmenso, entrando superior• ruidosamente con una maravillosa y artís• media verónica que no lo mejora nin• mente, y en el segundo cumplió. tica faena de consumado maestro, con so• guno de los de ocho mil pesetas para En la brega Collantes y Vaquerito. berbios pases de todas marcas, entre los arriba. A "Arturito" se le ovacionó pitones, con un dominio admirable. Cortó en unas preciosas chicuelinas dadas LA NOCTURNA DEL 18 la oreja, música, gran ovación y vuelta al con todo primor y sabor artístico y Con media entrada, no obstante la noche anillo. Había puesto a este toro dos sober• que el mismo "Manolo" firmaría sin tan espléndida que hace, se celebra esta bios pares de banderillas. - duda alguna. bueyada, número no sé cuánta de la tempo• Rayito estuvo superiosísimo; temerario Pues si con el capote son cosa seria, rada. A las reses de ^a muy acreditada (se• de valiente con capote, en quites y muleta. no digamos con la muleta, en que se gún antes) ganadería del Sr Salas, de Je• Citó a recibir en sus dos toros, y por ex• rez, sólo les faltó el cencerro para demos• nos aparecieron como unos consuma• ceso de valor y nervios no consiguió la dos maestros. Desde el pase de la trar lo que eran. ¡Vaya bueyes de carreta! suerte de coger la estocada. Fué el que en Los espadas Carreterito y Niño de la Venta el tercer tofo arrancó los primeros aplausos muerte con el clásico parón, hasta pasaron las morás para despacharlos. con su toreo: espeluznante de torero macho los naturales ligados con el escalo• El primero demostró pánico a todo meter en alto grado. Marcial y Rayito salieron friante de pecho, incluyéndose los y tuvo la dsegracia de ver entrar en los co• en hombros por la puerta del Príncipe, entre adornos y fiorituras de molinetes, de rrales a los dos que le tocaron en suerte. una entusiasta ovación. Por fin en esta co• la firma, etc., etc., toda la gama de El Niño de la Venta está más enterado rrida salió el público satisfecho. ¡Ya era grandes muleteros, se desarrolló ante y vimos algún destello en él de torero con tiempo!—Corresponsal. los atónitos ojos de los espectadores. la capa y muleta, con el estoque está verde Lástima que su poca edad les prive y escuchó un aviso en su primero y dos en de poder meter el brazo con todo des• su segundo. FUMADORES IftU ahogo, ya que además de muletear Bregando mucho y bien Collante y Finito. bien no tienen mala idea al meter el Lo mejor de la novillada fué la simpática espectadora que nos cupo en suerte a nuestro estoque. Dieron la vuelta al ruedo y lado ¡Vaya morena, bonita y graciosa! cortaron orejas como los grandes. Es• tos chavalillos han de dar buenas en• JUDEX VI L LA RUO BLE DO tradas donde se presenten, pues hoy SEVILLA Novillos dé Arauz buenos. Juan de la Ro• por hoy son unos toreritos muy ente• sa, bien, "Maravilla y Antonio de la Plaza rados, con afición, valot y arte. 12 de Mayo de 1929.—Ocho toros de los ovacionados, cortaron orejas y fueron con• Como segunda parte se corrieron dos Sres Pérez Tabernero (D. Argímiro y tratados de nuevo. novillos de más respeto por la cuadri• D. Graciliano); los dos primeros para don lla de "Llapisera", "Charlot-Lerín" Antonio Cañero, y los seis restantes para SANTO DOMINGO DE LA CALZADA Valencia II, Marcial Lalanda y Rayito. y el "Guardia Torero", excusado es La corrida salmantina, chiva, fea y escasa de 14 de Mayo decir, que con sus originales y siempre bravura. Quédense en Salamanca esos bi- Celebradas las dos novilladas de Feria, nuevos trucos. chejos, que en las hermosas dehesas anda• domingo lunes. Toros de Rubio bravos pri• El público salió sumamente com• luzas los tenemos muchos mejores. mer día, cumplieron los del lunes. Noain placido del espectáculo, que es de pre• El gran caballista Sr. Cañero puso rejo• enorme capote, banderillas; colosal- muleta sumir tenga alguna repetición, dado su nes y magníficos pares de banderillas, pero a estoque, cortó orejas en todos sus toros. éxito. los dos anímale jos los remató con el esto• Saliendo en hombros hasta la fonda. Bar• que. En el primero, que brindó al Director tolomé, bien, ambas tardes aplaudido.

Vicente Barrera Melchor Delmonie Antonio Medialdea ¡A p o d e r a d o i Apoderados Apo d erado: ARTURO BARRERÁ Aniceto Pérez Toledo J O S É V EL A Calle Padilla, 5. - Madrid ^Embajadores. 14. Madrid Coba, n.° 25. — Valencia Esta Revista se halla de venta en todos los b fTET VTApunto s de España, en Francia, Portugal y Américas latinas. Rogamos a nuestros lec• tores se sirvan pedirla en los kioscos de su residencia, pues a veces, por exceso de publicaciones, los kiosqueros no la exponen 1 dminístración y Talleres: lo suficiente, perjudicando con ello a nues• ARAGÓN, 197-BARCELONA tros asiduos favorecedores y buenos amigos,

Suscripción por un años 12 (incluidos los extraordinarios)

Las corridas

Antonio Cañero Rejoneador español

naueurac

Exposic acioiia

Los que las han toreado

Nicanor Villalta Enrique Torres