Texto Completo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
~Ales 11 2 11 0 3 2 Camporredondo 37 6 368
Províneia de VALLADOLI D CENSO DE LA POBLACION DE 1970 Núm. Población Población Núm. Població n Població n de Nombre del Municipio de de de Nombre del Municipio t e de orden derecho hecho orden .?erecho hecho Adalia 138 133 51 Ciguñuela 47 8 45 5 Aguasal 79 79 52 Cistérniga 1 .077 1 .06 2 Aguilar de Campos 692 663 53 Cogeces de Iscar 240 23 9 Alaejos 2 .444 2.420 54 Cogeces del Monte 1 .41 8 1 .41 8 Alcazarén 937 896 55 Corros 502 5 W 6 Aldea de San Miguel 31 0 297 56 Corrales de Duero 283 26 6 7 V eamayor de San Martín 1 .022 97 7 57 CW861as de Santa Marta 388 37 3 8 Almenara de Adata 93 92 58 Cuenca de Campos 523 46 5 9 Amusquillo 35 1 330 59 Curiel 329 32 9 1 0 Arroyo 57 1 559 60 Encinas de Esgueva 690 67 7 1 1 Ataquines 1 .25 8 1 .21 3 61 Esguevillas de Esgueva 646 64 7 1 2 Bahabón 38 3 381 62 Fomüelúda 565 55 1 1 3 Barrial de la Loma 364 354 63 Fom nedraza 227 21 4 1 4 Barruelo 129 129 64 Fontihoytirlo 17 0 169 1 5 Becilla de Valderaduey 77 5 787 65 Fresno el 4 x . :, 1 .847 1 .833 1 6 ldenafarces 16 1 161 66 Fuensaldada 676 67 2 17 ' Bercero 47 2 466 67 Fuente el Sv` 47 1 46 2 1 8 »emanado 48 4 8 68 Fuente - Olmedo 12 9 12 5 1 9 Berrueces 28 2 282 69 Gallegos de Hornija 21 5 20 3 20 Bobadilla del Campo 56 2 567 7 0 Galón de Campos 152 14 9 21 Bocigas 156 150 7 1 Gerla 45 2 43 2 22 Bocos de Duero 18 1 182 7 2 Gómeznarro 298 29 1 23 Boecillo 79 5 776 7 3 Hernin de Campos 444 44 4 24 Boleños de Campos 649 622 7 4 Hornillos 303 31 3 25 Brahojos de Medina 323 31 3 7 5 Iscar 5.30 3 5 .19 2 26 Bustillo de naves 17 3 173 76 Laguna de Duero 3 .428 3.40 5 27 Cabezón 1 .81 6 1 .80 8 77 Langayo 752 74 7 28 Cabezón de Valderaduey . -
El Urbanismo Vacceo
El urbanismo vacceo The Vaccean urbanism José David SACRISTÁN DE LAMA Arqueólogo Territorial de la Junta de Castilla y León. Servicio Territorial de Cultura de Valladolid. C/ San Lorenzo 5, 1º. 47001-Valladolid. [email protected] Recibido: 15-12-2010 Aceptado: 13-04-2011 RESUMEN La cuenca media del Duero conoció durante la Segunda Edad del Hierro un sistema de ocupación del espacio caracterizado por núcleos grandes y distantes entre sí, sin apenas aldeas dependientes, y con un ur- banismo bien planificado. Se propone que este modelo se originó por concentración, estimulada y dirigida, de las aldeas del grupo Soto de Medinilla, a lo largo del siglo IV a.C., como resultado de un incremento de la producción, tal vez debido a la generalización de la reja de arado de hierro, lo que permitió el autoabas- tecimiento de las concentraciones urbanas aprovechando las amplias vegas y campiñas, que se ocuparon selectivamente. Esto sugiere que era un modelo de poblamiento de baja densidad poblacional, que no agotó la capacidad de carga del territorio. Se estudia la evolución del poblamiento, que permanecería estable hasta las guerras de Sertorio y Pompeyo al finalizar el primer cuarto del siglo I a.C., cuando desaparecie- ron la mitad de las ciudades. Las que sobrevivieron, constituyeron la base del entramado urbano de época romana. PALABRAS CLAVE: Valle Medio del Duero. Segunda Edad del Hierro. Vacceos. Oppida. Fortificaciones. ABSTRACT During the Second Iron Age, the occupation of space in the Duero central basin was characterized by large, well-planned settlements, distant from each other and with hardly any dependent small villages. -
Catálogo De Protección Plan General De Ordenación Urbana De Medina De Rioseco
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MEDINA DE RIOSECO Y- 20 CATÁLOGO DE PROTECCIÓN LOCALIZACIÓN EN EL PLANO CATASTRAL DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA FICHA DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MEDINA DE RIOSECO Y- 20 CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Vista general de la fuente VIII Localización de evidencias según el IACYL FICHA DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MEDINA DE RIOSECO Y- 21 CATÁLOGO DE PROTECCIÓN ELEMENTO YACIMIENTO NOMBRE PRADICO BALTASAR NUCLEO MEDINA DE RIOSECO EPOCA ROMANO ALTOIMPERIAL/TARDORROMANO DESCRIPCIÓN LOCALIZACIÓN El yacimiento se extiende sobre la parte culminante de un ligero alomamiento, desde el cual se domina todo el valle del río Sequillo y las tierras circundantes. A sus pies discurre el Canal de Macías Picavea. A causa de la mala visibilidad del terreno -alfalfa- , no se ha podido delimitar con precisión la completa extensión de la estación, pudiendo ser ésta superior a la prefijada en la documentación planimétrica. No se observan diferencias de coloración ni estructuras sobre el terreno. El conjunto material lo componen escasos fragmentos cerámicos pertenecientes al tipo TSH, todos ellos presentan un alto grado de rodamiento. Entre las piezas recogidas destacan un borde de vaso perteneciente a una Drag. 37; un fondo de cuenco globular con pie anular; un fragmento de pared de cuenco con decoración seriada de círculos sogueados con motivo central (perdido por el rodamiento) sobre dos líneas paralelas. La escasa información apuntada por estas piezas no nos aporta, no nos permite dar una atribución exacta al yacimiento tan solo indicamos la posibilidad de adscripción, de un modo vago, entre momento romano altoimperial y tardorromano. -
Provincia De VALLADOLI D
Provincia de VALLADOLI D Comprende esta provincia los siguientes municipios, por partidos judiciales Partido de Medina del Campo Partido de Nava del Rey Bobadilla del Campo . Pozal de Gallinas . Alaejos. Pollos . Brahojos. Pozaldez . Castrejón. Siete Iglesias de Traban- Campillo (El) . Rodilana. Castronuño. cos. Carpio. Rubí de Bracamonte. Fresno el Viejo. Torrecilla de la Orden . Cervillego de la Cruz. Rueda. Nava del Rey . Villafranca de Duero. Fuente el Sol. San Vicente del Palacio . Gomeznarro. Seca (La) . Partido de Olmedo Lomoviejo. Serrada . Medina del Campo. Velascálvaro . Aguasal. Moraleja de las Panaderas . Villanueva de Duero. Mojados . Alcazarén . Muriel . Nueva Villa de las Torres. Villaverde de Medina. Aldea de San Miguel . Olmedo. Aldeamayor de San Mar- Parrilla (La) . Partido de Medina de Ríoseco tín. Pedraja del Portillo (La), Almenara de Adaja . Pedrajas de San Esteban. Ata.quines. Portillo. Berrueces. Tamariz de Campos . Bocigas. Puras. Cabreros del Monte . Tordehumos. Boecillo . Ramiro. Castromonte. Valdenebro de los Valles. Camporredondo. Salvador . Medina de Ríoseco. Valverde de Campos . Cogeces de Iscar . San Miguel del Arroyo. Montealegre. Villabrágima . Fuente-Olmedo. San Pablo de la Moraleja. Moral de la Reina . Villaesper . Hornillos. Valdestillas. Morales de Campos . Villafrechos . Iscar. Ventosa de la Cuesta. Mudarra (La) . Villagarcía de Campos . Llano de Olmedo. Viana de Cega. Palacios de Campos. Villalba de los Alcores. Ma tapozuelos. Zarza (La) . Palazuelo de Vedija . Villamuriel de Campos . Megeces. Pozuelo de la Orden. Villanueva de San Man - Santa Eufemia del Arroyo . ejo. Partido de Pefiafiel Partido de Mota del Marqués Bahabón . Pesquera de Duero . Bocios de Duero. Piñel de Abajo . Adalia. San Salvador . Campaspero. Piñel de Arriba . Almaraz de la Mota . -
Contratos De Trabajo Registrados Según Sexo Y Sector De Actividad Económica
CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO 2009 TIPO DE CONTRATO SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS MUNICIPIOS INIC. INDEF. INIC. CONVERT. INIC. INDEF. INIC. CONVERT. TEMPORAL INDEF. TEMPORAL INDEF. ADALIA AGUASAL 1 1 0 1 AGUILAR DE CAMPOS ALAEJOS 6 1 5 6 ALCAZAREN 5 2 1 2 0 2 3 ALDEA DE SAN MIGUEL ALDEAMAYOR DE SAN MARTIN 119 1 97 3 0 18 0 4 15 25 75 ALMENARA DE ADAJA 1 1 0 1 AMUSQUILLO 1 1 1 ARROYO DE LA ENCOMIENDA 213 119 5 88 1 1 4 46 162 ATAQUINES 1 1 0 1 BAHABON 3 3 0 1 2 BARCIAL DE LA LOMA 1 0 1 0 0 1 BARRUELO DEL VALLE BECILLA DE VALDERADUEY 8 1 3 1 0 3 0 1 7 BENAFARCES BERCERO 1 1 1 BERCERUELO BERRUECES BOBADILLA DEL CAMPO 3 3 0 3 BOCIGAS BOCOS DE DUERO BOECILLO 263 5 107 16 3 125 7 1 9 5 248 BOLAÑOS DE CAMPOS 2 1 1 0 0 1 1 BRAHOJOS DE MEDINA BUSTILLO DE CHAVES CABEZON DE PISUERGA 32 1 23 1 7 5 12 15 CABEZON DE VALDERADUEY CABREROS DEL MONTE CAMPASPERO 2 0 1 1 0 1 1 CAMPILLO, EL. 1 1 0 1 CAMPORREDONDO 1 1 0 1 CANALEJAS DE PEÑAFIEL 1 1 1 CANILLAS DE ESGUEVA CARPIO 12 1 9 0 1 1 2 8 2 CASASOLA DE ARION CASTREJON DE TRABANCOS 2 2 2 CASTRILLO DE DUERO 6 1 3 2 3 3 CASTRILLO-TEJERIEGO CASTROBOL CASTRODEZA CASTROMEMBIBRE CASTROMONTE 230 5 145 5 75 230 CASTRONUEVO DE ESGUEVA CASTRONUÑO 4 3 1 1 1 2 CASTROPONCE CASTROVERDE DE CERRATO CEINOS DE CAMPOS 1 1 0 0 0 1 CERVILLEGO DE LA CRUZ 1 1 0 1 CIGALES 35 24 4 6 1 1 3 16 15 CIGUÑUELA 4 2 2 1 3 CISTERNIGA 243 4 171 5 5 54 4 3 31 24 185 COGECES DE ISCAR COGECES DEL MONTE 3 2 1 3 CORCOS 26 10 14 2 1 1 24 CORRALES DE DUERO CUBILLAS DE SANTA MARTA 4 1 3 1 3 CUENCA DE CAMPOS 2 1 0 0 0 1 1 1 Servicio Público de Empleo Estatal - INEM CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO 2009 TIPO DE CONTRATO SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. -
Cómo Se Gestó El Museo Provincial Del Vino De Peñafiel, Valladolid
CÓMO SE GESTÓ EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL, VALLADOLID Alicia Gómez Pérez J. Álvaro Arranz Mínguez RESUMEN: El Museo Provincial del Vino de Peñafiel ha cumplido 10 años el diciembre pasado. Se trata de uno de los primeros grandes proyectos territoriales llevados a cabo por la Diputación Provincial de Valladolid1 y el primer proyecto museológico de envergadura afrontado por la empresa SERCAM, S. C., quien ya en 1993 había sacado a la luz su iniciativa de crear un Museo del Vino como una de las actividades turístico culturales esbozadas para potenciar el sector oriental de la ribera del Duero vallisoletana2 y en 1995 la había concretado en la redacción de un anteproyecto para el Ayuntamiento de Pesquera de Duero3. Dado que, al fin y al cabo, la idea inicial de SERCAM, S. C. de crear un Museo del Vino se hizo realidad en 1999, en Peñafiel, aprovechamos el acontecimiento del décimo aniversario para hacer un repaso desde el momento de su gestación, del cual nos consideramos artífices, hasta el de su inauguración bajo la promoción y tutela de la Diputación Provincial de Valladolid y la colaboración del Ayuntamiento de Peñafiel. PALABRAS CLAVE: Museo del Vino, Peñafiel, Diputación de Valladolid. 1 En 1985 se había creado en Urueña el Centro Etnográfico “Joaquín Díaz” y tiempo después el Centro de Interpretación de Matallana. Al Museo Provincial del Vino siguieron el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras, El Centro de Recepción de Viajeros del Canal de Castilla en Medina de Rioseco, el Centro de Interpretación del Valle Esgueva y el Parque de los 6 Sentidos en Renedo, la Villa del Libro en Urueña y el Museo del Pan de Mayorga. -
26 2 De Junio De 2007
26 2 de junio de 2007 blicación del presente anuncio en el BOP( de coincidir con sábado, Moral de la Reina, 22 de mayo de 2007.-El Alcalde, Rafael domingo o festivo, se prorrogará el plazo al siguiente día natural no Sánchez Fonseca. festivo). G) Obtención de copias del Proyecto técnico y del Pliego 4597/2007 de cláusulas administrativas particulares: OFTECO REPROGRAFIA, Paseo de Zorrilla 29, 47.007 Valladolid. Telf: 983 22 62 74. MORAL DE LA REINA 7.- CLASIFICACIÓN: Por la empresa Velasco Pastor, S.L. se ha solicitado de esta Grupo: K, Subgrupo: 6, Categoría: E Alcaldía licencia para legalizar la actividad de explotación ganadera de ovino ubicada en la calle La Fuente, N° 7 de esta localidad. 8) PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES En cumplimiento del art. 7 de la Ley 5/2005, de 24 de mayo, de A) Fecha límite de presentación: El vigésimo sexto día natural (26 establecimiento de un régimen excepcional y transitorio para las ex- DÍAS NATURALES), desde el siguiente al de la publicación del pre- plotaciones ganaderas en Castilla y León, se abre un periodo de in- sente anuncio en el BOP (de coincidir con sábado, domingo o fes- formación pública de veinte días hábiles a contar desde el siguien- tivo se prorrogará el plazo al siguiente día natural no festivo) y has- te a la publicación de este anuncio para que todo el que se consi- ta las 14:00 horas dere afectado por la actividad que se pretende legalizar pueda ha- B) Documentación que integrará las ofertas: La indicada en la cer las observaciones pertinentes. -
20 22 De Mayo De 2008 B.O.P. Valladolid Nº 116
20 22 de mayo de 2008 B.O.P. Valladolid Nº 116 Población Cargo Nombre Las solicitudes para cubrir cada vacante, en las que se hará constar declaración del interesado de no hallarse incurso en causa Casasola de Arión Titular Tomás Gallego Garrido de incompatibilidad o incapacidad y acompañará fotocopia del Casasola de Arión Sustituto Antonia Rico Alderete D.N.I. para su identificación, deberán remitirse directamente a este Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Secretaría de Go- Castrillo de Duero Titular Luis Fabian Marcos González bierno, dentro de los quince días siguientes al de la publicación del Castromonte Titular Leandro Espinilla Herrero presente edicto. Esguevillas de Esgueva Titular José-Antonio González Camino Burgos a 6 de mayo de 2008.-El Secretario de Gobierno, Ilde- Fompedraza Sustituto María Rosario Arranz Benito fonso ferrero Pastrana. Herrín de Campos Titular Fidel Acero Gómez 3611/2008 Herrín de Campos Sustituto Roque Fernández Redondo TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN Mota del Marqués Sustituto Leticia del Pozo Gallego SALA DE LO SOCIAL 001 Nava del Rey Titular Miriam Sandonis González Valladolid Nava del Rey Sustituto César González Herrador Recurso nº 204/08 Olmos de Peñafiel Titular José-Antonio Tapias González Doña Carmen Rodríguez Arias, Secretario de la Sala de lo Social Olmos de Peñafiel Sustituto María de las Mercedes Gómez Jorge del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, sede de Valla- dolid. Pedrosa del Rey Titular Enrique Pinto Moran Doy Fe: Que en el Recurso Suplicación 0000204/2008 (001 Rubí de Bracamonte Titular Luciano Santos Salamanca Valladolid), interpuesto por Inspección Provincial de Trabajo, contra Urueña Sustituto Emilio Rodríguez Del Barrio la resolución dictada por el Juzgado de lo Social 2 de Valladolid, en autos núm. -
Portada Un Generoso Patrimonio Que Le Fascinará
portada Un generoso patrimonio que le fascinará Valladolid deslumbra al viajero por el inmenso patrimonio que atesora entre sus 8.110 km2, once interesantes zonas arqueológicas de las que La Calzadilla (Villa Romana de Almenara de Adaja-Puras), Puente y Calzada romana de Becilla de Valderaduey, Poblaco Vacceo de Pintia en Peñafiel y el poblado medieval de Fuenteungrilllo en Villalba de los Alcores han sabido convertirlo en un placentero recorrido por la historia. La provincia cuenta con noventa y cinco bienes de interés cultural declarados, a los que hay que añadir los cuarenta y ocho de la capital, diez conjuntos históricos artísticos que son: Medina de Rioseco, Medina del Campo, Alaejos, Rueda, Tordesillas, Simancas, Urueña, Villalba de los Alcores, Montealegre y Valladolid capital. Pero lo que más sugestivo le resultará son los veinte castillos que se yerguen sobre el territorio, no en vano es la provincia que mayor número de castillos atesora en todo el territorio nacional. : El lugar en el que se produjo la famosa Batalla del Moclín en Medina de Rioseco, el Palacio Real de los Reyes Católicos en Medina del Campo y Villalar de los Comuneros, son sitios históricos reconocidos y protegidos por la legislación de patrimonio, al que hay que añadir el Canal de Castilla. Todos estos elementos muestran su excepcionalidad y singularidad, su atrayente y fascinante valor histórico artístico, su esplendoroso pasado, y que seguro que cautivarán a cualquier viajero que quiera colmar sus expectativas culturales en nuestra provincia. Edita: DIPUTACIÓN -
Se Publica Todos Los Días, Excepto Los Festivos
SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS, EXCEPTO LOS FESTIVOS TASAS DE SUSCRIPCIÓN/VENTA INFORMACIÓN, SUSCRIPCIÓN Y VENTA EDITA Suscripción anual ..................60,00€ Diputación Provincial de Valladolid Ejemplar del día........................0,60€ Administración del B.O.P. C/ Angustias. 44 (Valladolid) DEPÓSITO LEGAL: VA. N.º 1.-1958 Ejemplar atrasado ....................1,20€ Sumario del B.O.P. consultas en: www.diputaciondevalladolid.es (FRANQUEO CONCERTADO 47/3) Número 212 Viernes, 16 de septiembre de 2005 Página 1 SUMARIO I.- ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Consejo Eco- nómico Administrativo. Notificación de fallo del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA. Delegación Consejo a Eduardo Rello Repiso nº de expediente de Economía y Hacienda en Castilla y León. Geren- 145/2005 cia Regional del Catastro de Castilla y León-Valla- Página 7 (Ref. 6529/2005) dolid. Aprobación de las ponencias de valores parciales de bienes inmuebles de diferentes municipios de la pro- AYUNTAMIENTO DE MELGAR DE ABAJO. Anuncio relati- vincia de Valladolid. vo a imposición y ordenación de contribuciones espe- Página 2 (Ref. 6460/2005) ciales. Página 8 (Ref .6573/2005) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Hidrográfica del Duero. Resolución sobre concesión AYUNTAMIENTO DE PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN. de aguas subterráneas a Luis Francisco garcía Alonso Reglamento y ordenanzas de la escuela de educación CP 22213 VA. infantil de primer ciclo de Pedrajas de San Esteban. Página 2 (Ref. 6498/2005) Página 8 (Ref .6567/2005) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación AYUNTAMIENTO DE PEÑAFIEL. Información pública de li- Hidrográfica del Duero. Resolución sobre concesión cencia ambiental para la actividad solicitada por de aguas subterráneas a Víctor Jerónimo Matos Droguerias y Perfumerías Peñaprix. -
Pdf (Boe-A-2013-13497
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 306 Lunes 23 de diciembre de 2013 Sec. III. Pág. 103869 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 13497 Orden HAP/2404/2013, de 18 de diciembre, sobre delegación de la inspección del Impuesto sobre Actividades Económicas. El apartado 3 del artículo 91 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, establece la posibilidad de delegar la inspección del Impuesto sobre Actividades Económicas, en los términos que se disponga por el Ministro de Hacienda, en los Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos o Consejos Insulares, Comunidades Autónomas y otras Entidades Locales Menores reconocidas por las leyes, que lo soliciten. El artículo 18 del Real Decreto 243/1995, de 17 de febrero, por el que se dictan normas para la gestión del Impuesto sobre Actividades Económicas y se regula la delegación de competencias en materia de gestión censal de dicho Impuesto, dispone que las solicitudes deberán presentarse antes del 1 de octubre del año inmediato anterior a aquél en el que hayan de surtir efecto, y que la delegación se llevará a efecto mediante Orden del Ministro de Hacienda publicada en el «Boletín Oficial del Estado» antes del inicio del año natural en el que la delegación vaya a hacerse efectiva. Finalizado el plazo para presentar las solicitudes, procede resolver las peticiones recibidas. Las habilitaciones al Ministro de Hacienda contenidas en las normas citadas deben entenderse realizadas actualmente al Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, conforme al Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, por el que se reestructuran los Departamentos ministeriales. -
Memoria Del Inventario Nacional De Erosion De Suelos En Valladolid
Inventario Nacional de Erosión de Suelos 2002-2012. Castilla y León. Valladolid. 2010 Dirección General de Medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Cartografía, trabajo de campo, proceso de datos, redacción y fotos: Tragsatec. Prólogo: Andrés Martínez de Azagra Paredes y Jorge del Río San José Diseño: Miguel Mansanet, S.L. Maquetación, producción, fotomecánica e impresión: EDITORIAL MIC NIPO: 781-10-017-8 ISBN: 978-84-8014-769-9 Depósito legal: M. 10038-2010 índice AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................5 DIRECCIÓN TÉCNICA ..................................................................................................5 PRÓLOGO ...................................................................................................................7 1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................23 1.1. Antecedentes ..................................................................................................25 1.2. Objetivos .......................................................................................................28 1.3. Características del Inventario ...........................................................................29 1.4. Justificación ....................................................................................................30 2. METODOLOGÍA .....................................................................................................33