www.semananegra.org

GIJÓN, 10 de julio de 2014 • DIARIO DE LA SEMANA NEGRA • DECANO DE LA PRENSA NEGRA MUNDIAL • ÉPOCA XXVII • GRATUITO • Nº 7 LIBERddeeTAD GGENEROENERO

❑ Cristina Almeida, Paquita Sauquillo y contribuyeron ayer, cada una con un par de zapa- ESPACIO tos, a la recogida que se está realizando enfrente de la Carpa del Encuentro, con el propósito de reunir un par por cada una de las 730 mujeres asesinadas en este país desde que fue promulgada la ley Integral contra la Violencia TORTURA Y PODER de Género hace diez años. Ellas fueron, son, tres heroínas humildes que, como abogadas laboralistas, contribuye- A QUEMARROPA ron grandemente hace cuatro décadas a traer a España esta democracia imperfecta que las tres —que, como dijo Por Miguel Ángel Molfino Por Christian Bartsch Rubén Vega, están jubiladas pero no pasivas— concuerdan en que ha llegado el momento de retransicionar. Su y Rubén Vega emotiva charla fue la actividad más multitudinaria de la tarde de ayer. Páginas centrales Página 7 Hoy, como siempre, tenemos ciencia-ficción, novela histórica, novela negra, cómic. En este falansterio de puertas siempre abiertas hay libertad de género. Del femenino y del literario. Vengan, pasen. Disfruten. Y traigan zapatos. 2 jueves, 10 de julio de 2014

El repor VÍCTOR MUIÑAc FANOorte La tarde de la marmota

Permítanme que hoy no escriba solo para charlas y sonreír brevemente cada vez que al- tus gafas de sol —apéndice imprescindible y tengo claro. En ocasiones me parece recordar ustedes, lectores, sino para toda la familia de gún visitante les pregunta por los baños. Sin sin relación alguna con el grado de luminosi- que a cierta hora, en algún lugar del recinto, la Semana Negra en general y de este perió- embargo, la realidad es que empiezan a no te- dad ambiental— en la Carpa del Encuentro y había una charla que a priori parecía intere- dico en particular, si bien he de admitir que ner muy claro qué día de la semana es. te encuentras al director de este periódico sante, pero… yo no tengo la voluntad y la sospecho que entre quienes nos siguen hay Cuando llevas unos cuantos días levantán- sentado en una mesa con un ejemplar de constancia de apuntármelo y, al final, lo que muchos colaboradores del propio certamen. dote a la hora a la que muchos salen de traba- nuestro A Quemarropa, en el que encima se hago es ir poniendo la oreja por aquí y por En cualquier caso, me veo en la obligación jar; desayunando a la hora a la que muchos publica lo que escribiste hoy antes de dormir, allá y quedarme con cualquiera que me de solicitar ese permiso porque no son, mis comen; y yendo a trabajar al mismo sitio y al con un montón de anotaciones en el progra- encandile un rato. compañeros, los destinatarios habituales de mismo tiempo al que casi todos los anteriores ma de la última página y una libreta llena de Es otra tarde de la marmota en la Semana El recorte. van a divertirse, las jornadas empiezan a mez- notas, cual protagonista de Memento. Son las Negra y, por un momento, rendido por el can- Pero creo que es el momento idóneo para clarse en un todo continuo en el que es com- seis de la tarde y te dice: «buenos días». sancio, pienso en mirar el calendario para ver animarles porque, como cada año a estas altu- plicado ubicarse. Los rostros de los autores, Otros, con diferentes responsabilidades cuándos días quedan. Pero, claro, escribo esto ras, los miembros de la organización están principal objeto de trabajo de gran parte del —aunque en mi caso sería más preciso decir bajo el cielo nublado del ecuador de la sema- siendo progresivamente sustituidos por unos personal de contenidos culturales, no acaban «menores»—, usamos otra estrategia. Sospe- na y, ya se sabe, en estas condiciones es difí- seres que se les parecen, pero tienen unas oje- de servir como punto de referencia porque cho que en realidad la mía es una copia bara- cil orientarse. Pronto, hoy mismo, dentro de ras enormes y deambulan por el recinto ferial muchos, por suerte para nosotros, alargan su ta de la de Mori, el fotógrafo, que se hace to- un rato, comenzará el principio del final. Y con caras de desasosiego. En mi opinión, tie- presencia en el festival y complementan sus dos los días unos cuantos kilómetros para que como todos los caminos del tiempo transcu- nen un enorme mérito porque su experiencia presentaciones con encuentros con lectores. ningún evento quede sin inmortalizar. Mi de- rren, de momento, en la misma dirección, po- les permite, al contrario que a mí, novato en Al final, uno ya no tiene claro si hablaron ambular se queda en una mala imitación por- co a poco nos iremos dando cuenta de que nos estas lides, dosificar sus energías para aparen- ayer, hablan hoy, o si hoy es ayer y viceversa. que él parece saber a dónde va e incluso por acercamos inevitablemente hacia el final de tar estar frescos como una lechuga durante las Así que entras un poco a la expectativa, con qué. Yo, a estas alturas, lo confieso, ya no lo esta larga tarde de doscientas cuarenta horas. AYER, EN LA CARPA BIBLIOASTURIAS.COM… ...hubo cuentacuentos, charlamos con William Gordon, celebramos una mesa redonda sobre oralidad con Gloria Sagasti y David Acera, Alberto González presentó No serás nadie y hablamos largo y tendido con Michael Webster y Lilit Thwaites, representantes del Melbourne Writers Festival

ASOCIACIÓN SEM ANA NEGRA

Presidente: Susana Quirós Tesorero: Ceferino Menéndez

Director del Comité Organizador SN: José Luis Paraja

Dirección: Pablo Batalla Cueto

Redacción: Christian Bartsch Víctor Muiña Fano

Colaboradores: Ángel de la Calle Miguel Ángel Molfino Rubén Vega Jesús Palacios Javier Cayado Valdés Eduardo Morales

Fotografía: José Luis Morilla

Preimpresión: Morilla Fotocomposición Imprime: Imprenta Mercantil D.L.: As-3.417/D.L.: 10 jueves, 10 de julio de 2014 3

TRES HEROÍNAS HUMILDES El momento estelar de la tarde de perfluos: el mobiliario de sus despachos paña homenajeó a los fallecidos, en un ayer llegó de la mano de la multitudina- se reducía a tableros con caballetes. famoso desfile callejero, en silencio y ria mesa redonda a cargo de tres heroínas «Éramos felices, nos lo pasábamos ex- paz. Almeida también quiso reivindicar que rechazan ardorosamente serlo; de traordinariamente bien y no fuimos hero- la Transición en un momento en el cual tres antiguas abogadas laboralistas, com- ínas, sólo personas convencidas de que aquel momento histórico se pone en en- pañeras de clase y de lucha, a las cuales había que luchar por cambiar las cosas», tredicho. «La Transición», dijo, «no fue este país debe en gran medida su demo- proclamó con emoción. Antes de ceder el una maldición, sino un salto extraordina- cracia: Paquita Sauquillo, Manuela turno a Sauquillo, concluyó que «segui- rio gracias al cual trajimos a este país la Carmena y Cristina Almeida. Fueron mos necesitando emprendedores socia- democracia». Los males, dijo, llegaron presentadas por Rubén Vega. les, no emprendedores capitalistas, pero luego, cuando los subsiguientes Gobier- Habló primero Carmena, que descri- tampoco rechazar la idea del emprendi- nos «desaprovecharon esa democracia» bió la abogacía laboralista del tardofran- miento» y que «hay que seguir creando hasta llegar a hacer necesaria una «se- quismo como un «gran invento social», inventos sociales que hagan avanzar a la gunda Transición» que, sin embargo, a explicando el concepto de «invento so- humanidad». Propuso como ejemplo el su juicio, no debe renegar de la primera, cial» como aquellas «instituciones que de Kuorum, una plataforma cibernética no debe ser «una Transición en negati- hacen avanzar la humanidad, como los de «lobbies ciudadanos» que recoge pro- vo», sino una en positivo, que sume y no derechos humanos, la Cruz Roja, la Ins- puestas de cambios legislativos. destruya. titución Libre de Enseñanza o lo que Sauquillo recordó, en su turno, que, cuales canalizaban no sólo reivindicacio- gados laboralistas fueron asesinados, el Con ella estuvieron de acuerdo tanto nosotros hicimos, que fue un invento pe- en aquel tiempo, había «más de treinta nes vecinales, sino también la lucha polí- 22 de enero de 1977, en su propio despa- Carmena como Sauquillo. La primera queñito al lado de esos otros, pero un mil chabolas en » y zonas, como tica contra la dictadura. «Ser mujer», re- cho por pistoleros de un comando ultra- opinó que «hicimos la Transición que se granito de arena que contribuyó a cons- Vallecas, en las cuales un 80% de las memoró, «no importaba: la gente lo derechista. Más largo y tendido habló de podía a hacer; fue después cuando la de- truir un mundo más justo y más libre». mujeres eran analfabetas. Los abogados aceptaba porque estabas donde tenías ello Cristina Almeida, que habló de mocracia empezó a torcerse y nosotros a En aquel entonces, rememoró, «era ne- laboralistas, explicó, «tenían la idea de que estar». Sauquillo se mostró alarma- aquellos días, haciendo un juego de pala- callarnos ante los incumplimientos de la cesaria una abogacía diferente», que de- que había que ir a donde trabajaban y vi- da, también, por recientes retrocesos de- bras con el nombre de este festival, como Constitución». fendiera la causa obrera en un momento vían los obreros», y visitaban los barrios mocráticos como la futura ley de Seguri- una «semana negra de la democracia» Después de la charla, las tres mujeres en que «los obreros sólo podían acudir a populares aprovechando como lugares dad Ciudadana, que «nos retrotrae a ha- que pretendía acabar con ella, pero con- contribuyeron, cada una con un par de los abogados del Sindicato Vertical». Los de reunión las parroquias regentadas por ce cuarenta años». «Hay», proclamó, siguió exactamente lo contrario. A causa zapatos, a la campaña contra la violencia abogados laboralistas, explicó con orgu- los primeros curas obreros. Allí, monta- «que recuperar la calle». de aquella matanza, «la democracia se de género que se efectúa frente a la Car- llo, no cobraban nada a aquellos cuyos ban asociaciones de vecinos, acogiéndo- Sauquillo recordó también la trágica hizo indispensable» y se demostró posi- pa del Encuentro. casos no ganaban y no hacían gastos su- se a la ley Fraga de 1966, a través de las matanza de Atocha, en la cual cinco abo- ble cuando el Partido Comunista de Es- Edmundo Shtrum TRES REINAS PARA TRES REVELACIONES DE CRAIG RUSSELL UN PRESENTE ETERNO Si llegar a vivir para votar en él —cosa impro- xiona que «la tecnología ya no simplemente bene- A finales de los noventa, un grupo de profesio- la historia, un tema mucho más vasto, la monarquía bable: tendría casi cien años—, Lennox, uno de los ficia al mundo, sino que está cambiando radical- nales de la comunicación entre los cuales se encon- española, que a su vez es pie para un tema más vas- dos detectives fetiches de Craig Russell, votaría mente nuestra manera de pensar y de interactuar y traba Miguel Roig fueron a visitar al expresidente to aún, la cultura española de nuestro tiempo, que a que sí a la independencia de Escocia en el referén- esconde amenazas que podrían llevar al fin de la Adolfo Suárez a su despacho, con el fin de presen- su vez es pie para para el tema más vasto de todos: dum que se celebrará el próximo noviembre. Eso humanidad». También se atrevió a hacer una pre- tarle una campaña de publicidad para la Comisión la caracterización de un «mundo líquido», de un sí, Lennox, un exsoldado que protagoniza una serie dicción: la de que en el futuro habrá un recrudeci- Española de Ayuda al Refugiado, de la cual Suárez «tiempo disuelto», de un «presente eterno» en el de novelas negras ambientadas en el Glasgow miento de la «eterna» pugna entre religión y cien- era entonces presidente. Al terminar la presentación, cual, desde la caída del Muro, «ya no hay certezas, «postindustrial, triste y violento» de los años cin- cia y probablemente aparezcan «grupos terroristas Suárez se acercó a hablar con Roig y se interesó por ya no podemos manejarnos a nosotros mismos, hay cuenta, preferiría aún más votar por la independen- antimodernos que ataquen instituciones científicas. él, por sus padres y por en qué año habían emigrado una volatilización del yo» y triunfa la «telerreali- cia de Glasgow. Y en cualquier caso, él está por en- Russell dijo no ser tan «tecnófobo» como su comi- a España. «Siendo presidente», cuenta Roig que le dad», un formato sin guiones ni finales preestableci- cima de cosas mundanas como los referendos. sario Jan Fabel, que detesta cibernético contó Suárez, «visité Argentina durante la dictadura dos, igual que esas vidas de hoy en las cuales «si te- Ésa, la del sentido del voto de Lennox en el en el cual se ve obligado a sumergirse, en la hasta del general Videla y me reuní en el Club Español nemos trabajo no sabemos si lo vamos a perder y, si plebiscito independentista, fue la primera revela- la fecha última novela de la serie, Miedo a las con los padres de hijos desaparecidos, e intenté co- no lo tenemos, no sabemos si lo vamos a encontrar; ción que Russell hizo en la Carpa del Encuentro. aguas oscuras, para investigar unos crímenes co- laborar con ellos. Todo lo que hice fue poco, pero hay obreros metalúrgicos que son despedidos y se La segunda, que no es remota la posibilidad de que metidos por un «asesino de la red» que contacta era mi deber». «Se lo debía», remató Suárez, «a mi ponen a vender quesos ecológicos, y cuando no ambiente en España alguna de las novelas de la se- con sus víctimas a través de Internet. Sin embargo, padre ausente, que era republicano y se murió pen- triunfan, pasan a trabajar de diseñadores de video- rie de Lennox o de la serie de Fabel, su otro detec- Craig Russell sí que reconoció que le gusta «vol- sando que su hijo era un fascista». juegos». tive, éste actual. Los escenarios posibles, dijo Rus- ver, con Lennox, atrás en el tiempo, a una época en Ángel de la Calle recordó este pasaje de La mu- Roig «habla de todo, desde Adolfo Suárez hasta sell, son Barcelona y Bilbao. «Me gusta Bilbao», la cual no había pruebas de ADN, ni ordenadores, jer de Edipo durante su presentación de Roig, direc- Paco Ibáñez o Zygmunt Bauman, y propone ideas dijo, «porque la gente de allí tiene mucho que ver ni Internet, sino que los policías debían enfrentar tor creativo del Hotel Kafka y autor de cuatro ensa- que uno rechaza en un primer momento, pero que con la de Escocia occidental». También con la de sus casos con nada más que su inteligencia». yos de los cuales De la Calle habló en términos su- luego desgrana y acaban convenciendo al lector». Asturias: en Glasgow, contó, «hay un sentido del El autor escocés dijo no estar cansado en abso- mamente elogiosos. Se trata del propio La mujer de Su obra es una auténtica «caja de pensamiento». Pa- humor muy particular, listillo, retrancón, bajahu- luto de Fabel y Lennox y que, de hecho, ya está Edipo, de Las dudas de Hamlet, de Belén Esteban y ra muestra de su estilo, un botón. Ésta es la sinopsis mos», igual que en estos pagos. preparando las próximas novelas de ambas series. la fábrica de porcelana y de El marketing existen- de Las dudas de Hamlet: «La figura de las princesas La última novela de Russell, sin embargo, no Ambos personajes todavía son, dijo, «amigos que cial. Los dos primeros abordan las figuras de las dos se va desplazando en la cultura popular desde el mi- corresponde a ninguna de las dos series. Se trata de me gusta visitar de vez en cuando, charlar con reinas de España: Sofía de Grecia y Letizia Ortiz, to original de la princesa y el dragón, tal vez inicia- El tercer testamento, que firma con el seudónimo ellos, saber qué es de su vida». pero tales figuras, como la de la tercera reina del pa- do con la joven Andrómeda desnuda y atada a una Christopher Galt que utiliza para las novelas en las Hubo una tercera revelación: el cuadro cuya re- ís, Belén Esteban, no son más que macguffins, pre- roca a merced de un monstruo que batiría Perseo, a cuales abandona el género policiaco, y es un thri- producción pende de la parte trasera de la carpa no textos para tratar, desde la filosofía, la sociología y la serie de películas de Sissi, creadas a partir de la ller de ciencia-ficción en el cual se plantean dudas es, como creíamos hasta ahora, Escenas de guerra biografía de Isabel de Baviera a mediados del siglo éticas acerca del desarrollo tecnológico. Es, dijo su en la Edad Media de Degas, sino, dijo Russell, pasado, hasta llegar a la figura de Diana de Gales, presentador, Juan Carlos Galindo, «una novela «una bonita representación de mi mujer persi- cuya vida fue narrada por los medios de comunica- extraña, inquietante, diferente a lo que Russell ha- guiendo a mis últimas exnovias». ción en los albores del reality show. De la pasividad bía hecho hasta ahora». En ella, Russell/Galt refle- Edmundo Shtrum original que se leía en el mito, donde la belleza era la condición primordial para dar pie al rescate viril, se pasó a una figura que cobraba perfil propio inten- tando imponer su criterio en la corte, hasta recalar finalmente en la figura de la princesa de Gales que directamente abandona el palacio y se va a un set de televisión para denunciar un engaño: la vida está en otra parte, fuera de Buckingham. Una década des- pués, Letizia Ortiz Rocasolano, una joven periodis- ta española, emprende el camino inverso al de Dia- na Spencer, abandonando el estudio del telediario desde donde ejercía su profesión para instalarse en palacio». Roig comenzó su intervención recordando al editor Manuel Fernández Cuesta, de cuyo falleci- miento hace un año y al que Roig considera «coau- tor de estas obras» y un editor de raza, a la vieja usanza, «en estos tiempos en que se diluye el oficio de editor». Roberto Arenas 4 jueves, 10 de TORTURA FRAGMENTOS DE UN DISCURSO REN

¡VACÍEN A blación sólo son sospechas, rumores, gritos ban parte esencial de nuestros votos como re- Como lobos hambrientos, en manada, qué de su ESE HOMBRE! escuchados a través de las paredes, o parpa- volucionarios, sostenidos por la biblia basál- entre aullidos, se abalanzan sobre el militan- mirando, La tortura es el estado cero deos de la luz eléctrica en las residencias. tica de nuestra ideología. te y, si fuera por ellos, lo desgarrarían a den- Ya es de la cultura por tratarse de la re- (Las voces de los torturadores solían gri- («He vivido por la alegría, por la alegría telladas allí mismo, en plena calle. lla, un ho ducción de un ser humano a su cuer- tarles a sus víctimas vendadas, desnudas y he ido al combate y por la alegría muero. ¿Qué siente el militante? tal, desnu po, mejor dicho, a sólo un cuerpo. Por- maniatadas, a punto de iniciar las descargas Que la tristeza nunca sea unida a mi nom- Sabe que se ha topado con su anunciado bres disp que la tortura lo transforma en carne, el eléctricas sobre los cuerpos: «Ahora vas a bre». Julius Fucik, Reportaje al pie del pa- vía crucis. Y se prepara, recuerda lo aprendi- carne inf verdugo le hace vivir el cese de su concien- hablar, hijo de puta, vamos a dejar oscuras a tíbulo) do acerca del comportamiento del enemigo Por u cia, arrasada por el dolor. No es otra cosa todo el barrio hasta que cantes»). ante la presa cazada, y lentamente, entre el der del que una forma consumada de aniquilación RITOS DE aluvión de patadas y golpes, mientras es frontera d total de la existencia. LA TORTURA COMO DESTINO INMOLACIÓN trasladado en un automóvil disfrazado de ci- mostrar En ese punto crucial anida la secreta per- Como militantes políticos de una organi- El poder nos odia y quiere aniquilarnos vil, inicia los ritos de inmolación: endurecer- puede arr versión de un régimen tiránico. Y de esa se- zación clandestina teníamos muy en claro porque quiere conservar lo que posee. Nos- se y prepararse a sufrir dolores jamás imagi- El ve creta perversión nace su Poder, ese poder que por delante nos quedaban sólo tres ca- otros combatimos para tomarlo y crear una nados, repasar lo que se permitirá decir a los escena c que circula como un río de lava por los te- minos: la cárcel, la tortura o la muerte. nueva sociedad. Somos su anatema. lobos, tratar de olvidar todo lo que conoce de del otro, rrores de una sociedad sometida. Porque los Estaba inscripto en nuestra conciencia. El Y eso se observa desde el momento mis- la organización y de los compañeros, y fijar infinita e tormentos a detenidos políticos para la po- sacrificio, la entrega sin atenuantes, forma- mo de la detención. en la mente, como una idea de acero, el por otro sólo TORTURA EN ESPAÑA. DICTA

La tarea de memoria y reparación no tiene tar una ruptura con esa siniestra herencia, el da, así como la quinta, sexta y séptima costilla Nada incongruente c como únicos protagonistas a quienes nuevo orden parlamentario y constitucional ha derecha, fracturándole asimismo el esternón, bramientos de sucesivo perpetraron crímenes o los sufrieron. Al mantenido una doble continuidad: la de mante- con hemorragia en el medioastino anterior y referente a los mandos p contrario, es una batalla que se libra en campo ner en sus funciones a los torturadores, obvian- produciéndole asimismo múltiples lesiones, por la confianza sin rese abierto, ante el conjunto de la sociedad, y que do al mismo tiempo la reparación de sus vícti- con hígado desgarrado y con hematomas en cables servidores de la d no admite indiferentes ni neutrales. No porque mas, y la de no erradicar los peores hábitos a celda renal derecha, alcanzándole la columna perpolicía de la democr ésa no sea la tentación más común, sino porque este respecto. Si el pacto de la Transición per- vertebral, en la que se dio una ligera infiltra- inspirador del turbio pe es un vano intento. Quien se pretenda neutral o mite visualizar la impunidad y el silencio acer- ción sanguínea, lo que causó la muerte». Pues había estrenado su hoja ajeno está de hecho, aun cuando no sea ca del pasado, los informes de las instancias bien, el juicio nunca llegó a celebrarse porque la muerte a las jóvenes consciente de ello, tomando partido por los más solventes en materia de derechos humanos el comisario Matute —que ya tenía anteceden- sado a la memoria como verdugos. Como escribe Judith Herman, nos recuerdan que las consecuencias alcanzan tes de denuncias por tortura y una condena an- colaborado con la Gesta «cuando los hechos traumáticos son de origen al presente y no auguran mejorías cara al futu- terior— se benefició de la ley de Amnistía y no minicano Leónidas Tru humano, quienes son testigos están atrapados ro. Veamos cómo fueron tratados por la nacien- sólo fue excarcelado y exonerado sino que fue Brigada Político Social, entre víctima y victimario. Es moralmente te democracia los torturadores franquistas an- repuesto en sus funciones policiales. drid a innumerables mi imposible permanecer neutral en este conflicto. tes de aproximarnos a la actualidad. El de Matute es, con todo, un caso excep- Manuel Ballesteros,su El espectador se ve forzado a tomar partido. cional, al menos desde el momento en que lle- lucha antiterrorista, hab Es muy tentador ponerse del lado del VIDAS POCO EJEMPLARES DE gó a ser objeto de procesamiento. Lo más co- víctimas en los años qu perpetrador. Todo el perpetrado pide es que ALGUNOS SERVIDORES DEL ESTADO mún fue que los torturadores se integraran en que no fue óbice para m el espectador no haga nada; la víctima, por la nueva legalidad democrática con hojas de gobiernos centristas y s el contrario, pide al espectador que La Transición, conducida desde el poder servicios inmaculadas y no tuvieran dificultad su mando se torturaba o comparta la carga del dolor». por los albaceas del franquismo y por conver- para hacerse pasar por fieles guardianes de la rismo de Estado y él se i De ahí que rescatar la voz de las sos de última hora, incluyó una ley de punto fi- ley acreedores de más altos destinos. No se sa de los autores de la víctimas y rendirles tributo de nal que exoneraba de cualquier responsabilidad trataba únicamente de que no se pudiera pro- encubrimiento del atent memoria constituya, en realidad, un a los criminales al servicio de la dictadura. Con cesar a los torturadores en un país en el que causante de dos muertos ejercicio de higiene para una llamativa poca consciencia de estar haciendo primero eran amparados por una dictadura y Quien fuera durante sociedad que no quiera repetir sus tal cosa (quizá porque, con la correlación de acto seguido amnistiados por la naciente de- responsable de la Bri peores miserias. El caso español fuerzas del momento, sonaba a fantasía irreali- mocracia. Es que ni tan siquiera fueron señala- Claudio Ramos,verda está lejos de representar un zable la depuración de los cuerpos policiales y dos públicamente como lo que eran. Sus vícti- oposición asturiana al modelo mínimamente el procesamiento de ninguno de sus miembros) mas hubieron de permanecer en silencio en la los setenta dos destinos presentable. La forma en que se amnistió por igual a quienes habían cometi- inmensa mayoría de los casos. Y entre tanto, la aureola de experto en la democracia ha abordado la do delitos políticos que dejaban de serlo y a ellos fueron premiados confiando en sus ma- es enviado en 1977 a C tortura, ya sea respecto a quienes los habían perseguido y reprimido por nos la defensa de la democracia y la garantía tiene pocos miramiento herencias del pasado o a las medios incompatibles con un Estado de Dere- de los derechos. Más aún: se les encomendó la para sofocar al MPAIA medidas indispensables cho. El artículo cuarto de la ley de Amnistía de- lucha antiterrorista, como si haber sido un en- había enviado a la cárce para erradicarla, revela claraba «extinguida cualquier responsabilidad carnizado perseguidor de demócratas y un cratas no tendrá rubor e hasta qué punto el penal en que pudieran haber incurrido las auto- consumado torturador representara un mérito democrática. Aunque R Estado —y, en buena ridades, funcionarios y agentes del orden pú- preferente para combatir al terrorismo. No pa- tiempo en las islas, no fa medida, la sociedad— ha blico, con motivo u ocasión de la investigación rece que nunca nos hayamos planteado hasta torturas perpetradas baj amparado a quienes y persecución de los delitos amnistiados por qué punto tales nombramientos y las posterio- del gobernador civil a su violaban los derechos esta ley». res actuaciones de semejantes responsables lidad «al servicio de la humanos y se ha Nada mejor que un ejemplo para ilustrar las policiales contribuyeron a hacer creíble el ar- blo y la Nación». desentendido de consecuencias de esta autoamnistía. El inspec- gumento tantas veces reiterado en medios afi- El azar quiso que est cualquier responsabilidad tor José Matute había causado en 1975 la nes a ETA de que nada había cambiado respec- jefe superior de Canaria hacia las víctimas. muerte del obrero Antonio González Ramos, to a la dictadura o a sembrar nuevos odios en que el nombramiento c Por supuesto, la tortura que dejaba viuda y cuatro huérfanos. Los he- las generaciones más jóvenes que no habían Bilbao de otro «espe hunde sus raíces mucho chos se produjeron mientras el entonces comi- conocido el franquismo pero sí sufrían opera- Aunque nunca estuvo d más atrás, pero la dictadu- sario-jefe de la Brigada de Investigación Social ciones especiales, redadas indiscriminadas, desplazó en el verano d ra franquista supuso, en (más conocida como Brigada Político-Social) malos tratos sistemáticos, denuncias de tortura mando de una gran reda nuestro pasado reciente, un de Tenerife interrogaba al detenido. Según nunca atendidas (bastaba el miserable argu- nistas. Como resultado d período en el cual se con- consta en el sumario instruido por esta muerte, mento de que denunciar era una consigna de la misaría de Gijón murier virtió en práctica sistemáti- «estando Antonio con las muñecas en la espal- banda terrorista para considerar probado que y Ángel Sánchez. Anto ca. Ahora bien, limitar la da y tan fuertemente esposadas que luego apa- la víctima de tortura era en realidad un peli- bién detenido entonces, mirada al tiempo de la dicta- recerían erosionados, el inspector Matute le groso asesino y los presuntos torturadores fun- Sainz como un torturad dura encierra un evidente golpeó repetidamente con la mano abierta en el cionarios ejemplares injustamente acusados) y ciaba el dolor y lo dosi riesgo de trasladar la idea de cuello, propinándole rodillazos en el estómago, las muertes en controles de carreteras, atenta- parecer, había aprendid que el problema acabó con la arrinconándole contra la pared, dos financiados desde las cloacas del Estado o nazis. Comisario Gener llegada de la democracia. Le- y, una vez derribado en el sue- fatales desenlaces durante el período de deten- cial en las postrimerías jos de represen- lo y en posición decúbito supi- ción. Bastaría recordar a este respecto las tres gado especial para el P no, se dejaba caer con las rodi- muertes del caso Almería, la de Arregui en la ción, su carrera culmina llas sobre la caja torácica y bo- Dirección General de Seguridad, la de Zabal- general de Policía hasta ca del estómago, za ahogado en aguas del Bidasoa mientras es- retira, cargado de conde ocasionándole, según reveló la taba esposado, las de Lasa y Zabala cubiertos do homenajes y distinci autopsia, fractura de la segun- de cal en una fosa… o la de José Corella, El tañés del Año que le ot da a la séptima costilla izquier- Nani, nunca encontrado. tander.

© Joan Mundet julio de 2014 5 A Y PO D ER NCOROSO. MIGUEL ÁNGEL MOLFINO u sacrificio. La Revolución lo está LOS LOS PADRENUESTROS la voraz manada de represores. Es el mo- sotadas y el apremio rabioso de los golpes compañero, y confía en usted. ALMIZCLES DE LA MUERTE mento en el que la voz de un médico dice: con maderas sobre los abdómenes y los bra- stán, en el desigual campo de bata- La escena de la tortura tiene tufos, olo- Hay también los ayes, los alaridos, las «Paren, paren, éste ya está muerto». zos tensados, parecen truenos estallando en ombre amarrado a un elástico de me- res. Se mezclan los almizcles del miedo y imprecaciones y los rezos. El sonido y la fu- las tormentas de los dolores. udo y vendado, y un grupo de hom- del cuerpo desnudo sudado. A los segundos ria de la tortura. Los torturadores obligan a LOS CUERPOS RETORCIDOS Hay cuerpos mutilados, abiertos en canal uestos a convertirlo en una masa de de las primeras descargas eléctricas, como deletrear padrenuestros y avemarías a sus Como pintados por Francis Bacon, los por un sable bayoneta, burbujas de sangre en forme atormentada. un esmog, flota el tufo de la carne humana víctimas vendadas: desenfreno de la más cuerpos se retuercen. Los 220 voltios de las las grandes heridas provocadas, desorbitados un lado, se tratará de mostrar el po- quemada y el torturado siente su boca lami- procaz de las saturnales. «Escupí el demo- picanas eléctricas inundan músculos, articu- cadáveres que todavía cagan sangre. silencio por encima de cualquier nada, seca, como pintada por la pólvora ne- nio», «rezá un padrenuestro, yo sé que no te laciones, órganos y el centelleo, el sonido Cierro este artículo con una cita de Jor- de dolor. Por el otro, se buscará de- gra. lo sabés, marxista hijo de puta», «¿no creías como de autógena que los sacude, deforman ge Semprún: que el poder de la mortificación Sabe a pólvora el miedo. en el infierno? Pues te tengo noticias: estás a la víctima. «Mi cuerpo se afirmaba a través de una rancar palabras. Y el dolor, a jabalíes aterrados en estam- en él», «Dios te parió por el culo, negro de Atados de muñecas y tobillos, estirados insurrección visceral que pretendía negarme erdugo y la víctima comparten una pida. Esa atmósfera demencial finalmente mierda». sobre el tramado de metal que sirve de col- en tanto ser moral. Me pedía que capitulara común, se hallan próximos el uno es intoxicada por los aromas de los perfu- En los rincones oscuros de la sala de tor- chón, mojados con baldazos de agua, los ante la tortura, lo exigía. Para salir vencedor pero a la vez media una distancia mes baratos de los torturadores, que se con- turas, la Muerte asiste sedienta y, cada tan- cuerpos, al contacto con la descarga, se ar- de este enfrentamiento con mi cuerpo, tenía entre ellos: uno sólo causa dolor y el funden con el olor a cadáver que desprenden to, hunde sus garras en el cuerpo de un tor- quean salvajemente, caen y se arquean, caen que someterlo, dominarlo, abandonándolo al o siente dolor. sus alientos, en cada grito o pregunta. turado y lo arrebata como una hiena negra a y se arquean, mientras las preguntas, las ri- sufrimiento del dolor y la humillación». ADURA Y DEMOCRACIA. RUBÉN VEGA con la política de nom- Antonio Garrido lograría algo más difícil Pero tampoco aquellos años de plomo en do a España como un Estado que tolera estas Comité contra la Tortura, el Relator contra la os gobiernos que, en lo todavía. Tras haber iniciado su carrera infiltra- los que la violencia terrorista servía como ex- prácticas. Tortura de Naciones Unidas y el Comité Euro- policiales, parece regida do en las Juventudes Socialistas y enviando a cusa que justificaba los excesos a los ojos de En diciembre de 2004, el informe de Am- peo para la Prevención de la Tortura. En octu- ervas en los más impla- la cárcel a Marcelo García y Celedonio Cal- unos e invitaba a otros a mirar a otra parte re- nistía Internacional «España: Acabar con la bre de 2013, el Consejo de Europa advirtió que dictadura. El primer su- vo, será un ministro socialista, José Barrio- presentan el final de esta historia. Hace muy doble injusticia. Víctimas de la tortura y malos el Gobierno de España «debe acabar con la racia, Roberto Conesa, nuevo, quien le nombre jefe superior de Poli- pocos años que una demoledora sentencia de la tratos sin reparación» denunciaba la larga du- práctica de conceder indultos a los miembros rsonaje de Beltenebros, cía de Madrid. Cuenta para ello con el bene- en el caso Egunkaria —un ración de procesos por tortura en los que las de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Es- de servicios llevando a plácito de Felipe González, quien zanja el medio de comunicación en euskera clausurado víctimas han tenido que esperar entre 15 y 20 tado envueltos en graves vulneraciones de los madrileñas que han pa- estupor de Marcelo García respondiendo que mientras se aplicaba la ley antiterrorista a sus años para obtener una sentencia firme. En no- derechos humanos, tales como la tortura». De- o las Trece Rosas, había eso son «cosas del pasado». A su paso por Avi- responsables— no sólo establecía la total au- viembre de 2007, publicó el informe «Sal en la soladora imagen para una sociedad que se pre- apo y con el dictador do- lés, Garrido había tenido ocasión de torturar a sencia de pruebas contra los acusados, que ha- herida: la impunidad efectiva de agentes de tenda tener por democrática. ujillo y, al frente de la comunistas como Santiago del Real y otros bían sido objeto además de una feroz campaña policía en caso de tortura y otros de malos tra- había torturado en Ma- militantes incursos en una caída que se produ- de calumnias y descalificaciones, sino que con- tos», en el que se docu- ilitantes antifranquistas. ce a fines de 1970. Tres años más tarde, desti- sideraba creíble que hubieran sido sometidos a mentaban denuncias u sucesor al frente de la nado en Oviedo, sigue empleando los mismos torturas. contra agentes estatales, ía dejado un reguero de métodos brutales pero no exentos de cálculo, El problema llega hasta el presente porque autonómicos y locales de ue pasó en Valencia, lo tal como recuerda Francisco Prado Alberdi, nunca ha sido erradicado y porque los vientos toda España. Y en no- merecer la confianza de que tuvo la desgracia de caer en sus manos. han girado incluso hacia el recorte de liberta- viembre de 2009, otro in- ocialistas mientras bajo Fue comisario jefe de Vitoria en 1980, jefe su- des, la criminalización de la protesta y el endu- forme titulado «Sal en la o se practicaba el terro- perior de Pamplona en 1981 y de Madrid en recimiento de la represión. El pasado 27 de ju- herida: impunidad involucraba en la defen- 1983, a pesar de ser cuestionado por la Unión nio, con motivo del Día contra la Tortura, Am- policial dos años muerte de Arregui o el Sindical de Policías. Por el contrario, Garrido, nistía Internacional celebraba en Valencia un después» docu- tado del bar Hendayais, que no duda en querellarse contra una revista acto en el que se daba cuenta de la situación ac- mentaba nuevos s y diez heridos. por hacer públicas sus pasadas andanzas, se tual en España: malos tratos habituales en cuar- casos. e largo tiempo máximo considera a sí mismo «orgulloso de mi trabajo teles y comisarías, palizas y vejaciones que a La preocupa- igada Político Social, profesional, la prueba de ello es que he defen- menudo no buscan obtener informaciones con- ción de Amnistía adera bestia negra de la dido como policía la Transición y ahora la de- cretas sino que son usadas como instrumentos Internacional res- franquismo, ocupa en mocracia». Más aún, como una broma maca- de castigo contra determinados grupos y colec- pecto a España es en el País Vasco y, con bra, anuncia su propósito de «acabar con la tivos, contradenuncias de los policías acusando compartida por or- n la lucha antiterrorista, idea de los malos tratos». En 1986, su labor se- a las víctimas de resistencia a la autoridad y, en ganismos como el Canarias, donde Interior rá denunciada por la asociación Presencia Gi- la inmensa mayoría de los casos, completa im- s acerca de los métodos tana por promover redadas inspiradas en la punidad de los autores, que ni siquiera son AC. A su llegada, quien discriminación racial. identificados o contra quienes jueces y fiscales el a centenares de demó- se niegan a emprender acciones. en hacer profesión de fe DEMOCRACIA DE No deja de haber en esto una extensa com- Ramos permanece poco BAJA CALIDAD plicidad social por parte de una mayoría que altarán las denuncias de ignora o tolera estas prácticas. Pero sin duda la jo su mando ni elogios La conducta observada por los gobiernos responsabilidad máxima proviene de las ins- u eficacia y profesiona- socialistas en materia de torturas y violaciones tancias políticas que amparan, consienten o Ley, la Justicia, el Pue- de derechos impide considerar la persistencia promueven los abusos. Que se estén retirando de estas prácticas como meras pervivencias cámaras de cuarteles y comisarías mientras se te cese de Ramos como del franquismo. La razón de Estado y los ins- fragua una ley de Seguridad Ciudadana de ma- as se produjera a la vez tintos autoritarios se reencarnan en los nuevos triz profundamente represiva es concordante como Jefe Superior de gobernantes, pese a su origen e ideología. Así con la concesión de indultos a torturadores. Pa- cialista»: José Sainz. lo acreditan su política de nombramientos (co- ra excarcelar y reponer como policías a unos estinado en Asturias, se mo en los casos mencionados de Ballesteros y mossos d’esquadra a quienes hemos podido ver de 1946 para ponerse al Garrido), el recurso al terrorismo de Estado en los telediarios apaleando de forma inmiseri- ada de militantes comu- (GAL) e incluso el amparo otorgado por el mi- corde a un detenido esposado dentro de un ca- de las torturas, en la co- nistro de Interior a una mafia policial que ve- labozo no existen diferencias insalvables. El ron Casto García Roza nía organizando en Madrid atracos y asesinan- mensaje es claro: los torturadores han de saber onino Hermosilla, tam- do luego a los delincuentes para quedarse con que cuentan con el apoyo primero de la Gene- , recordó toda su vida a el botín (encoge el ánimo recordar a Barrio- ralitat y que, si pese a todo llegan a ser conde- or metódico, que anun- nuevo defendiendo públicamente a los asesi- nados, vendrá en su auxilio el Gobierno de Ma- ificaba con frialdad. Al nos de El Nani y asegurando que éste estaba drid con el indulto. do estas técnicas de los vivo). En materia de torturas, el cuartel de Int- Entre 1996 y 2012 han sido indultados en ral de Investigación So- xaurrondo, bajo mando del general Galindo, se España 42 torturadores. A propósito de esto, del franquismo y dele- convierte en un símbolo. Y cuando se produ- 200 jueces firmaron, en noviembre de 2012, un País Vasco en la Transi- cen denuncias y una juez como Elisabeth escrito contra el indulto a cuatro condenados a en 1979 como director Huertas tiene voluntad de investigar, el obs- por tortura, acusando al Gobierno de «una ac- a que al año siguiente se truccionismo es tal que ni siquiera se facilita la tuación contra la dignidad humana» al incum- ecoraciones y recibien- identidad de los agentes implicados, mientras plir la obligación de perseguir cualquier acto iones como la de Mon- el abogado Jorge Argote recibe de Interior de tortura, sobre todo cuando es realizado por torga el Ateneo de San- sustanciosos emolumentos por defender a tor- agentes al servicio del Estado. Y los informes turadores. de organismos internacionales siguen señalan-

© Ángel de la Calle 6 jueves, 10 de julio de 2014

ilustraciones, reseñas y curiosidades. científicos soviéticos para lograr la Indispensable, a pesar de Garci. La inmortalidad y descongelar un día al Baronesa (Alberto Santos editor), mismísimo Lenin. Luego dicen que otra locura de Ralph Barby, uno de yo soy raro… Europeana (Tropis- esos monstruos del bolsilibro espa- mos) de Patrik Ourednik, una con- ñol que llenaron las noches de nues- cisa, negra y trepidante historia del tra infancia de húmedas pesadillas, siglo XX, escrita por un inconfor- gracias a las cuales muchos somos mista checo (¿no lo son todos?) que hoy hombres de provecho. Aquí nos vive en París (¿no viven todos allí?). cuenta las sangrientas y eróticas ha- Finalmente, pero no por ello menos zañas de una nueva Condesa Bá- importante, mi pieza más preciada de thory, wagneriana y catalana (pero este safari libresco: Aberraciones no separatista: se los come a todos psíquicas del sexo (ed. Corona Bore- por igual). La comisión para la in- alis), del inclasificable, inabarcable e mortalización (ed. Sexto Piso), el inenarrable D. Mario Roso de Lu- nuevo ensayo del siempre intrigante na, el Mago de Logrosán, masón, re- John Gray, que nos desvela los es- publicano, liberal y Maestro Máximo fuerzos de los intelectuales victoria- de la Teosofía española. Como com- nos y eduardianos por entrar en con- prenderán, solo por su título merece CAZADORES DE LIBROS que en estos tiempos no deja de ser experto Óscar Mariscal. Siempre he tacto con el más allá por un lado, y, una estantería para él solo. ¡Buena tan asombroso o más que el increí- dicho que un caballero inglés de pro por el otro, la delirante historia de los caza, amigos! Ya les hablé hace unos días de ble hombre-pez de mi vitrina. debe escribir para serlo realmente un ese horrendo deporte, esa obscena Pasaré a detallarles ahora algunos cuento de fantasmas, un cuento para parodia del noble arte cinegético, de los especímenes realmente extra- niños y un relato pornográfico, como llamado «cacería humana» o, por al- ños y fabulosos que he conseguido mínimo. Espero que algún día descu- gunos, eufemísticamente, «el juego capturar estos días, a fin de seguir bran el porno de M. R. James (arf, más peligroso». También les dejé enriqueciendo la biblioteca de mi arf, arf!). Senderos de gloria (Fu- bien clara mi desaprobación de tales Museo, en expediciones menos nambulista) de Henry Cobb, el libro prácticas inhumanas, impropias de arriesgadas que las de mis tiempos más divertido sobre la primera gue- nuestro democrático y progresista de explorador —Hooray for Captain rra mundial. ¡Los aliados matando a siglo XXI. Así que, si me permiten Sapulding, The African explorer./He sus propios soldados por desertores! un consejo, cambien sus expectati- brought his name undiying fame/And La novela es incluso más graciosa vas de cobrar piezas sangrantes y that is why we say, Hooray, Hooray, que la famosa comedia de Stanley palpitantes de nuestra propia especie Hooray!—, pero no por ello menos Kubrick basada en ella. Sherlock por el mucho más sano entreteni- satisfactorias. He aquí mis más nota- Holmes en España de Alberto Ló- miento, no menos competitivo y ar- bles hallazgos: Los cinco frascos pez Aroca (ediciones él mismo), una duo, de la caza de libros. Básica- (Berenice) de M. R. James, un cuen- piedra angular para cualquier Museo mente, porque el escenario, la Sema- to fantástico para niños del autor de de Monstruos y Dementes que se na Negra, es perfecto, y porque ello los mejores relatos de fantasmas de precie: todo, absolutamente TODO no les costará la cárcel o la vida. Ni la historia, con preciosas ilustracio- lo que querías y no querías saber so- siquiera les costará mucho dinero, lo nes de Gilbert James, en edición del bre Holmes en España, con infinitas

llegar si rodeaba. pierdo mis algunos ideales anarquis- Como les decía hoy es 20 de ma- tas y recuerdo que un recinto es un yo y para mí mayo es la síntesis de la redil a la burguesa. Europa es un re- literatura y de la vida. La vida huma- dil, y sino que pregunten por debajo na, y la literatura como reflejo de de la valla de Melilla y que se asegu- ella, sostiene el amor como mayor ren en Lampedusa. capacidad interna y la muerte como antónimo total; la vida y la literatura Nunca me sentí europeo, puede son, en fin, amor, muerte y aderezos. que Julio Anguita, uno de mis últi- El 28 y el 9 de mayo mis abuelos va- mos referentes y uno de los últimos rones —actores principales y refe- referentes de la izquierda española, rentes en mi mayo— iniciaron su mi- tenga razón, y el problema no sea de gración al más allá, y el día 20 del Europa sino de esta Europa y de esta REFLEXIONES LIBÉRRIMAS DE UN SETO CULTURETA, penúltimo mes de primavera alcancé moneda, con todo lo que lleva apare- la cumbre del amor carnal y fugaz POLEMISTA, PODEMISTA Y ASTURTZALE / 6 jado, pero siempre, si bien es cierto por primera vez en mi existencia en que en ligera decadencia, me he sen- el más acá. Desnudaré mi método: eran, son, que iba yo en mis tiempos mozos, es- Permítaseme que platique sobre Por eso las chicas de enfrente me tido parte orgullosa de la Semana las 17:30 del lunes 20 de mayo de tán hablando del mismo carca que mi ipse ego, sobre mí en general. Yo cortaron el rastro sin saberlo, como Negra. Será porque en este redil pue- 2014. Estoy sentado en la primera daba clase a mi generación en el soy mitad de campo mitad de ya ve- el zorro que despista las cavidades den entrar todos, porque deciden lite- mesa de la biblioteca del Centro Mu- 2005 y ahora están discutiendo sobre remos y me crié visualizando al gla- olfativas del perro que persigue al ja- ratos y tesoreros y no solo tesoreros, nicipal Integrado de El Coto. Habi- moléculas, pragmática y la necesidad yu (castellano, «grajo») cortar el pa- balí. Y es que el último domingo de porque entienden el mundo un poco tan el tablero otras tres personas, de un «se» que reflexione. so a la pega («urraca» en lengua del este mayo de Europam mortis puede más a mi manera... No lo sé. Confío concretamente tres mujeres, de eda- La cuestión es que yo vine aquí a imperio). Por esta razón a las 17:31 que ya puedan votar e intenten jugar en que la Semana Negra corra mejor des no superiores ni inferiores a las escribir un artículo sobre la relación supe que iba a hablar de Europa, pe- a que pueden decidir qué es Europa. y más justa suerte que Europa, con- de hacer la PAU (prueba de acceso a que aprecio entre Europa (estamos ro no con el esquema que traía pen- Puede que podamos, pero... fío en Anguita, en su otra Europa y la universidad) según se termina el en vísperas electorales) y la Semana sado, porque mi pasado se había A las 4 de la mañana, cuando in- Bachillerato. Negra. Los lectores más sensatos plantado en medio, entre mis ojos y vitamos a abandonar el recinto a los en poder volver a disfrutar de estos El caso es que las tres chicas son pensarán que relacionar Europa con la pantalla, entre Europa y la Sema- últimos combatientes de la Semana 10 días que me harán olvidar que los compañeras de clase, van al mismo la Semana es imposible pero yo sos- na, entre los dedos y las teclas. Por siempre me siento un pastor, un Ma- otros 355 intentamos respirar aquí, instituto de educación secundaria al tengo que es posible, que no sensato. eso a las 17:31 supe que solo podía rio Draghi que ordena y obedece, debajo de Europa.

ORGANISM OS Y EM PRESAS COLABORADORAS EMA • EMTUSA • EMULSA • RENFE • POLICÍA LOCAL DE GIJÓN • POLICÍA NACIONAL • BOCATA' S LA CARPA • AYUNTAM IEN TO DE ALLER • ASTURIAS M OTOR • BOM BEROS DE GIJÓN • CANCILLERÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN ESPAÑA • INSTITUTO FRAN CÉS jueves, 10 de julio de 2014 7

últimos días del Imperio, ambientada vela. También habló el autor del con- en China en plena rebelión de los bo- traste entre la manera en que los afri- xers. En conversación con David Ló- canos tratan a los extranjeros en sus pez, Yagüe explicó que desde que, países de origen, su respeto y hospita- siendo niño, vio la película 55 días en lidad, y cómo nosotros les tratamos a Pekín, albergó la esperanza de escribir ellos. «Se me cae la cara de vergüen- una novela de aventuras en ese escena- za», lamentó. Una reflexión necesaria, rio. Y finalmente lo consiguió, tras un más cuando uno pasea por las calles arduo proceso de documentación con de esta Semana Negra. el que disfrutó mucho. «Ya se sabe Puntual a la cita acudió Rosa Ri- que sarna con gusto…», apuntó. Se bas seguidamente para presentar El trata de una novela coral, en la que gran frío, obra escrita a cuatro manos aparecen, además de los rebeldes bo- con Sabine Hofmann. Tras Don de xers, príncipes, mandatarios chinos y lenguas, es la segunda entrega de su occidentales y hasta un español rebo- personaje de Ana Martí, redactora de tado de la guerra de Filipinas. Yagüe El Caso en 1956. En esta ocasión, Ri- explicó que quiso huir de maniqueís- bas y Hofmann la trasladan a un pe- Por Christian Bartsch mos y presentar unos personajes que queño pueblo de Teruel para investigar no se quedan en la calificación de bue- el caso de una niña que a la que le apa- nos y malos, aunque, como en toda recen estigmas. «El trabajo de docu- Y al quinto día, llegó el vendaval novela de aventuras, hay héroes y vi- mentación fue para Sabine un shock», Taibo a la carpa del Espacio A Que- llanos. comentó Ribas. «Ella viene de Bo- marropa (EAQ). Que sí, que tiene mu- La siguiente presentación tuvo una chum, una zona protestante, y al em- chos compromisos y ya está a otros dedicatoria muy especial. Victor del pezar a documentarse sobre el catoli- menesteres, pero no podía ser que Árbol, autor de Un millón de gotas, cismo más profundo, quedó chocada nuestro rincón se quedara sin su ración recordó a un amigo recientemente fa- con este culto morboso a la sangre que de verbo rápido y afilado con acento llecido. La novela cuenta dos histo- tenemos en algunas zonas de España». mejicano. Y para acompañar a nuestro rias, una que recorre todo el siglo XX Con Ángel de la Calle, que ejerció co- director emérito, Ángel de la Calle, a través de Elías Gil, un personaje utó- mo presentador de la cita, habló de al- quien además de tomarle el testigo pico y soñador que acaba convirtién- gunas de las claves de esta novela, y ahora le presenta sus libros; en este ca- dose en un pragmático, y otra ambien- explicó el proceso de escritura a cua- so, Asturias 1934. tada en la Barcelona actual protagoni- tro manos. «En Don de lenguas traba- Ya saben, como cada vez que PIT zada por el hijo de Elías, que cree jamos juntas desde el principio, pero II asoma el bigote, lleno absoluto y ga- haber traicionado los ideales de su pa- en ésta hemos cambiado de técnica. nas de pasarlo bien. Taibo recordó el dre. «En esta obra quiero contar la tris- Menos un par de capítulos escritos por momento, a inicios del año pasado, en teza de hacerse mayor, como pueblo y Sabine, el resto lo escribí yo, y ella lo el que la editorial Crítica le propuso como hombres. Al final, lo que nos iba revisando. Esto agilizó mucho el reeditar el Asturias 1934 publicado queda es luchar por no perder nuestra proceso». De cara la tercera entrega, allá por 1976. Tras pensárselo un po- propia identidad personal», afirmó Del aún no sabe cómo lo harán. «Cada vez co, accedió, pero con la condición de Árbol, que estuvo acompañado por queremos hacer un libro diferente», que no quería simplemente reeditar la Alejandro Gallo. Ambos conversaron afirmó. obra, sino reescribirla. Por entonces, sobre los personajes de la novela, so- El tiempo transcurría en la carpa él se encontraba enfrascado en otro bre la importancia que Del Árbol otor- del EAQ, y precisamente Tempus se ti- gran proyecto, el de contar la lucha de ga a los escenarios, sobre su rigurosi- tula la obra que se presentó a conti- la tribu indígena de los yaquis por su dad y estructura. Para finalizar, un elo- nuación, escrita por Nerea Riesco. supervivencia. Así que se enfrascó en gio y una crítica: «Como elogio, me «Este libro es una prolongación de lo lo que parecía un imposible: escribir Paco Ignacio Taibo II dijeron que la novela era un viaje que, que he hecho hasta ahora en mi obra,

sus abuelos hicieron en su día, «y que puedan sentirse orgullosos». La conferencia de Taibo tuvo lugar a última hora de la tarde, pero la acti- vidad en el EAQ había comenzado tres horas antes. Para amenizar la primera presentación, sus responsables vinie- ron con dos botellas de ron bajo el bra- zo, una por cada novela incluida en Una del Oeste. La obra de José Javier Abasolo incluye dos historias, una po- licial y otra del género del western; una novela dentro de una novela. Con ambas, el autor vasco confesó haber disfrutado mucho. Abasolo estuvo acompañado por José Andrés Espelt, con el que realizó un recorrido por los elementos que componen este título: el humor, las referencias a Hammett, los tópicos de las películas del Oeste Alejandro Gallo y Víctor del Árbol de serie B, etcétera. Abasolo explicó David Yagüe y David López que fue escribiendo ambas novelas en ambos libros al mismo tiempo. ¿El pudo hablar con algunos de esos obre- paralelo. «Sabía que era algo atípico y método para conseguirlo sin volverse ros, hoy muertos, y ha recuperado su tenía la duda de si al editor le gustaría, cuando el lector lo acaba, no es el mis- viajar atrás y adelante en el tiempo», loco?: «Cuando me cansaba de uno, memoria, la de su propia familia en re- lo que ocurrió para mi orgullo y satis- mo. Y como mala crítica, alguien co- comentó la autora, que estuvo acom- cambiaba al otro». Parece lógico. Lue- alidad. Ha ordenado ese material ori- facción», comentó el autor. Monárqui- mentó que se trata de una novela que pañada por José Manuel Estébanez. go vinieron seis meses de trabajo in- ginal y le ha dado forma de epopeya, co nos salió. elude hablar del franquismo. A esta La inmortalidad es el concepto que tenso, de pocas horas de sueño y dece- un libro para que las nuevas genera- Igual de satisfecho se supone que persona le recomiendo que lea el resto aborda a través de unos personajes nas de amaneceres. Taibo se encontró ciones conozcan lo que los padres de está David Yagüe con su novela Los de mi obra». Si alguien se da por alu- que, a pesar de contar con este don, o con que, transcurridos casi cuarenta dido… justo por ello, se encuentran «rotos por años desde la publicación de Asturias Jon Arretxe se plantó a continua- dentro». Los saltos en el tiempo tam- 1934, poco material nuevo había sali- ción en el EAQ con su personaje más bién están presentes en este libro, la do. Pero algo sí había surgido: «el cla- popular, Touré, el buscavidas africano posibilidad de dar marcha atrás y cam- mor de la carroña, de ciertos revisio- protagonista de sus tres últimas nove- biar algo en nuestras vidas, un plante- nistas de derechas que defienden que las: 19 cámaras, 612 euros y, ahora, amiento que invita a la reflexión y que, la Revolución de Octubre del 34 fue el Sombras de la nada. Sergio Vera, pre- pese a tratarse de una obra entre la fan- mayor error de las izquierdas en el si- sentador de la cita, hizo hincapié en el tasía y la ciencia ficción, está basado glo XX, ya que fue la justificación del cambio de registro de este libro, un gi- en teorías científicas reales. Por si a golpe del 36». Por suerte, los imposto- ro hacia lo social que contrasta con el este título le faltaba algo, cuenta con la res suelen ser vagos, y todas estas teo- humor de las anteriores entregas. En presencia de Jack el Destripador,so- rías reflejan una escasez de investiga- esta obra, Touré sigue ejerciendo los bre el cual Nerea Riesco presenta una ción evidente. Como cristalina es para más variopintos trabajos, desde álter teoría de nuevo cuño que, obviamente, PIT la auténtica interpretación de este ego de Geronimo Stilton hasta cantan- no desveló. Los curiosos ya saben qué episodio: «los movimientos obreros te de ópera. Su hija Sira desaparece y tienen que hacer. percibieron que el fascismo venía, que él, que sospecha que ella se dedica a La actividad en la carpa culminó era inevitable, y decidieron adelantar- una profesión más antigua de la que con el encuentro de Foto y Periodis- se». Así lo hicieron, pero fue en Astu- ella afirma ejercer, mueve cielo y tie- mo, que completó un variado menú rias donde el movimiento arraigó has- rra para encontrarla. Entre medias, le para paladares amantes tanto de la co- ta el final. «Asturias se quedó sola surge un caso de investigación de trata cina de vanguardia como del bocata de muy rápido, pero aun así los obreros de niños. Son temas que Arretxe ha calamares (aunque en la Semana Ne- asturianos asumieron que las revolu- podido ver y escuchar en primera per- gra somos más de los segundos, cómo ciones no se hacen a medias». Con un sona, en el mismo barrio bilbaíno de negarlo). Y esta tarde más. ¡Que apro- par. Hace casi cuarenta años, Taibo José Manuel Estébanez y Nerea Riesco San Francisco donde transcurre la no- veche! 8 jueves, 10 de julio de 2014 PRO GRAMA J UEVES 1010 11.00 Inicio de la distribución gratuita del número 7 de A Quemarropa. 17.00 Apertura del recinto de la SN: Feria del Libro. Mercadillo interétnico. Esperábamos por él, pero no pudo llegar. Apenas unas Música en el recinto. Terrazas. Atracciones de feria. horas antes de visitar Gijón para acompañar, como tantas otras veces a sus autores invitados a la Semana Negra, Apertura de exposiciones: Josep Forment, fundador y director editorial de Alrevés y JOSÉ MUÑOZ (carpa de Exposiciones). habitual de esta cita, ha fallecido a causa de una enferme- dad repentina. MUNDOS DEL TRABAJO (carpa del Encuentro). Desde la Semana Negra queremos acompañar en el dolor VOY A LA ESCUELA (calle Palafox). a su familia y a sus muchos amigos, entre los que tenemos el honor de encontrarnos. FOTO Y PERIODISMO.

17.30 (Carpa del Encuentro-CdE) Mesa redonda: Fútbol, gloria y corrupción. Con Juan Sasturain, Horacio Convertini, Javier Tebas, Pedro Torrens, Víctor Ma- nuel Robledo y Marcelo Luján. Conduce Carlos Llamas. 17.30 (Espacio A Quemarropa-EAQ) Entrega del Premio Novelpol. 17.30 (Carpa Biblioasturias.com-CB) Cuentacuentos. Con Merche Medina. 17.40 (EAQ) Presentación de Orden de búsca y captura para un Ángel de la Guar- da, de José Ramón Gómez Cabezas. Con Alejandro Gallo. 18.00 (EAQ) Presentación de Te arrastrarás sobre tu vientre, de José Luis Muñoz. Con Carlos Quílez. 18.00 (CB) Encuentro con los lectores: Maruja Torres. 18.30 (CdE) Charlando con Dominique Manotti. Conducen Sébastien Rutés y Alejandro Gallo. 18.30 (EAQ) Mesa redonda: La banca, la corrupción. Con Juan Gasparini, Carlos Quílez y José Antonio Antequera. Conduce José Manuel Estébanez. EL DIRECTOR DE AQ RECOMIENDA Una tristísima noticia, sobre la cual no podíamos dejar de mostrar 18.45 (CB) Biblioasturias. Punto de encuentro a través del libro. nuestro pesar, me obliga, hoy, a jibarizar esta columna que sé que todos los lectores de A Quemarropa siguen con ansia viva de espectador de Perdi- 19.15 (CdE) Charlando con Javier Pérez Andújar. Conduce Ángel de la Calle. dos. El caso es que estoy poco creativo, hoy. Se me ha ocurrido que, igual que ayer cerraba esta columna con una espléndida cita de Vázquez Mon- 19.15 (CB) Mesa redonda: Mapa heterodoxo editorial. Con los editores gijoneses talbán, hoy es buena idea cerrarla con una del otro Ausente de esta edición Daniel Álvarez, Marian Bango y Jorge Alonso. Conduce José Ramón Alarcón. de la Semana, Julio Cortázar, el preguntón al que (y no a quien, como osé corregir ayer a José Luis Argüelles, que ayer por la mañana me dio un ti- 19.30 (EAQ) Presentación de La aventura comunista de Jorge Semprún, de Felipe roncillo de orejas cuando me lo encontré en el Donma) le faltaban 37 co- mas, y que dijo cosas como ésta: «Las palabras nunca alcanzan cuando lo Nieto. Con Pepe Gálvez. que hay que decir desborda el alma». 19.45 (CdE) Presentación de Diez veces siete. Una chica de barrio nunca se rinde, Que la tierra te sea leve, Josep. de Maruja Torres. Con Lourdes Pérez. 20.00 (EAQ) Presentación de La última tumba, de Alexis Ravelo. Con Paco Camarasa. NO NOS OLVIDAMOS 20.00 (CB) Debate Extraterrados del cómic. Con Matt Madden, Jessica Abel. Con- duce Ángel de la Calle. 20.15 (CdE) Mesa redonda: La tortura. ¿Delito o arma de guerra? Con Juan Gasparini, Miguel Ángel Molfino, Carmen Yáñez y Luis Sepúlveda. Modera Ángel de la Calle. 20.30 (EAQ) Presentación de Hijos de Atlantis, de Elia Barceló. Con Marta Menéndez. 20.30 (CB) Presentación de Bajo la bandera de la rebelión. Rosa Luxemburgo y la revolución alemana, de Juan Ignacio Ramos. Con Mónica Iglesias. 21.00 (CB) Presentación de Por qué las cosas pueden ser diferentes, de Manuela Carmena. Con Beatriz González. HOTEL PARADISO 21.15 (CdE) Presentación de Shakespeare y la ballena blanca, de Jon Bilbao. Con Ramón Pernas Alfonso Mateo-Sagasta. Llegó Ramón Pernas a la Semana Negra con una preciosa novela Hotel Para- 21.30 (EAQ) Foto y periodismo. diso, Premio Azorín 2014, basada en el mundo del circo. Basada, también, en la memoria, en la adolescencia, en el amor y en la muerte. En esas claves del ser hu- 22.30 Concierto en el Escenario Central: mano que, al igual que sucede con los circos ambulantes, montan y desmontan sus emociones, encienden y apagan sus luces, abren y cierran una función que inva- Carlos Jean riablemente deja recuerdo en el alma. Escritor proustiano, elegante y rebelde, Pernas bordea los géneros literarios para adentrarse en un territorio literario personal y transferible. Con ecos de MÁS TARDE EN LA CARPA DEL ENCUENTRO Proust, tal vez, de Papini o de Stefan Zweig, pero en última instancia suyo. Su propio lenguaje, su propia historia, su propio espectáculo. 23:00 h. Música: — CASO OMISO — LOMBARDI