Boletín informativo de CCOO de Xustiza

Edita: CCOO de Xustiza Novas Páxina web: www.ccooxustiza.com

da xustiza Subscricións – Colaboracións: [email protected] Nº 5 90. 25 de xaneiro de 2012 Edición diaria

NOVOS EDIFICIOS XUDICIAIS REVISTA DE PRENSA El fiscal apoya a Garzón y dice A Xunta expón aos profesionais da que la instrucción fue insólita e xustiza de o novo proxecto insostenible Páxina 3 do edificio xudicial coas súas

aportacions VISTO NA REDE Una excursión de jubilados a Asturias acaba en el funeral de Fraga en la plaza del Obradoiro

Páxina 6

O Goberno galego ten reservada unha partida de 15 millóns Baltar se perpetúa en Baltar de euros para a construción deste novo edificio xudicial na Páxina 7 cidade

En novembro, o director xeral de Xustiza recadou información A VIVIR QUE SON DOUS DÍAS entre as partes implicadas, co fin de proceder á redacción do Los empleados de Disney en proxecto contando ca participación dos profesionais que no EE.UU. ya pueden llevar barba seu día farán uso do novo complexo xudicial o bigote

Páxina 9 Santiago, 23/01/2012.- O director xeral de Xustiza, Juan José Martín, e o delegado da Xunta en Pontevedra, Jose Manuel

Cores Tourís, mantiveron hoxe unha reunión co persoal da Administración de Xustiza de Pontevedra, onde lles Humor expuxeron as grandes liñas do que será un novo edificio Páxina 10 xudicial, contando coas achegas feitas polos profesionais da Xustiza na cidade.

Segue na páxina 2 2 Novas da Xustiza

Vén da páxina 1

O director xeral de Xustiza reunise por segunda vez cos profesionais da cidade capitalina, para expoñerlle as grandes liñas do novo proxecto baseadas nas achegas previas dos colectivos implicados, dentro do obxectivo do Goberno galego de

contar coa participación de todos os profesionais e traballadores que no seu día farán uso do novo complexo xudicial de Pontevedra de cara á redacción do proxecto básico e de

execución.

Desta maneira, segundo destacou o director xeral, procederase de xeito inmediato á redacción e licitación dos correspondentes

pregos a través da Sociedade Pública de Investimentos (SPI),

para adxudicar a elaboración do proxecto do edificio, sen esperar á cesión dos terreos por parte do concello de Pontevedra.

Hai que recordar que o pasado día 21 de novembro o director xeral mantivo unha reunión co Xuíz decano de Pontevedra, Ignacio de Frías; co fiscal xefe provincial, Juan Carlos Aladro; co

secretario provincial coordinador, Eduardo Sánchez-Tato; con representantes do Colexio de Avogados e o de Procuradores; e

con membros da Xunta de Persoal, co obxectivo de recadar información entre todas as partes implicadas co fin de apurar prazos, para así proceder á redacción e licitación do proxecto

básico e de execución do edificio, coa participación de todos os

profesionais e traballadores que no seu día farán uso do novo complexo xudicial.

O Concello de Pontevedra e a consellería de Presidencia asinaron en maio do 2010 un convenio para a posta en marcha do edificio, que está incluído do Plan de Infraestruturas Xudiciais da

Xunta, e cuxo proceso de construción iniciará o Goberno galego en canto o Concello ceda os terreos necesarios a Administración

autonómica.

O Goberno galego ten reservada unha partida de 15 millóns de euros para a construción deste novo edificio xudicial na cidade, na zona da Parda, que terá espazo de 25 a 30 unidades xudiciais

e que concentrará na mesma área as dotacións xudiciais da cidade.

Novas da Xustiza 3

REVISTA DE PRENSA

Publicado o 24/10/2007 en www.elpais.com El fiscal apoya a Garzón y dice que la

Enlace permanente instrucción fue insólita e insostenible

Preme aquí La decisión de aceptar el escrito de acusación de dejó en "indefensión" a Garzón

Carlos Suárez-Mira Rodríguez El fiscal del Tribunal Supremo Luis Navajas ha apoyado tres de las cuestiones previas de la

defensa de Garzón y ha dicho que la actuación del instructor Luciano Varela fue “insólita” e “insostenible” y su decisión de aceptar un escrito de acusación de Manos Limpias que era un “corta y pega” de un auto del propio Varela “condicionó el objeto del proceso” con una resolución “absolutamente nula” que dejó “en indefensión a Garzón”.

El fiscal Luis Navajas, uno de los más veteranos del Tribunal Supremo, fue extraordinariamente duro con al instrucción del juez Luciano Varela, que criticó con “absoluta convicción”. Hasta el punto, dijo, que en sus 35 años como fiscal “jamás” había visto una resolución parecida a la de Varela, “en el fondo y en la forma”. “Fue una decisión absolutamente insólita y la consecuencia fue transmutar una acusación que no se sostenía y en la que el juez coadyuva a reconstruir lo que era absolutamente irreconstruíble”.

El fiscal indicó que fue la “absoluta nulidad” de la decisión de Varela sobre el escrito de acusación el que llevó al ministerio fiscal a apoyar, por primer vez en la historia, la recusación de toda una Sala Penal del Tribunal Supremo para evitar que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos “nos dijese que nuestro Tribunal Supremo vulneró normas esenciales del procedimiento” y “afortunadamente”, dijo, la Sala del 61 nos respaldó. Navajas rechazó que el abogado de Manos Limpias, Joaquín Ruiz Infante, hubiese minusvalorado como “fuegos de artificio” la protesta de la defensa de Garzón contra su escrito de acusación, cuando “de lo que se está hablando es 4 Novas da Xustiza

de vulneración de derechos fundamentales”. Lo que en un primer momento hizo el instructor fue “castrar” el escrito de acusación para quitarle los elementos sobrantes, según Navajas, pero lo que debió hacer después fue “devolver a los toriles un morlaco que no estaba bien presentado”.

El fiscal del Supremo apoyó también la aplicación a este caso de la doctrina Botín, y dijo que el artículo 782.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal “habla claro” en el sentido de que los únicos capacitados para promover la apertura de juicio en el procedimiento abreviado son el acusador particular y el Ministerio Fiscal.

Por eso, tachó de “irreflexivos y arbitrarios” los cambios de criterio en torno a este precepto y dijo que el Supremo está “vinculado por sus propias resoluciones”, como la de la sentencia que estableció la doctrina Botín.

Navajas defendió vehementemente que es la Constitución la que otorga al Ministerio Fiscal la defensa de los intereses públicos. “El Ministerio fiscal no necesita ayuda para defender todos los derechos con éxito y defender la legalidad. Que no se nos sumen al pelotón corredores adhesivos, que no los necesitamos ara nada”, dijo en alusión a Manos Limpias. El fiscal concluyó su informe pidiendo que se declare la nulidad del escrito de Manos Limpias y que no prosiga el juicio.

Previamente, el abogado de Manos Limpias, Joaquín Ruiz Infante, se opuso a todas las cuestiones previas enunciadas por el defensor de Garzón. El abogado expresó su “respeto por las víctimas” pero dijo que el objeto del proceso era ver si se había cumplido o no la ley y el delito de prevaricación y que las víctimas que presentaron las denuncias no tenía nada que ver con los hechos objeto del debate.

El presidente del tribunal, Carlos Granados, levantó la sesión hasta el próximo martes, en que se dará a conocer la decisión sobre las cuestiones previas.

Novas da Xustiza 5

VISTO NA REDE

Publicado o 23/01/2012 en www.elplural.es Una excursión de jubilados a Asturias

Enlace permanente acaba en el funeral de Fraga en la Preme aquí plaza del Obradoiro

La Xunta y el Ayuntamiento de Santiago lo dieron todo para convertir el funeral de Fraga en un encuentro multitudinario. Entre otras cosas, se fletaron 60

autobuses para que todos los gallegos que lo desearan pudieran asistir. Sin embargo, al final, no hubo tanta gente como se esperaba -apenas 3.000 personas que no consiguieron llenar la plaza del Obradoiro-, y entre los asistentes, algunos acabaron de casualidad por 'mandato' de la Xunta. Es el caso de Francisco López y su mujer, que tenían pasado pasar un día en Asturias y acabaron en Santiago en la misa en memoria del presidente y fundador del PP

“Dijeron que quien ponía el coche era la Xunta y que iría a Santiago”, comentó este jubilado a La Voz de , que añade que sólo se bajaron del autobús dos o tres. El resto pensó que, una vez pasado el madrugón, era mejor viajar a Santiago que volver a casa.

Rajoy, al frente de la comitiva

En el Obradoiro se concentraron menos ciudadanos de los esperados pero no faltó a la cita la plana mayor del PP y del Gobierno. Desde los primeros bancos de la catedral, asistieron al funeral institucional organizado por la Xunta y retransmitido en directo por TVG, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con su mujer, Elvira Fernández, y acompañado del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, así como los familiares de Fraga.

Tres expresidentes y varios ministros

El homenaje sirvió además para ver caminar juntos a los tres presidentes que ha tenido la Xunta en 31 años de historia: los dos que precedieron a Fraga, el popular Gerardo Fernández Albor y el socialista Fernando González Laxe, y el que le sucedió, Emilio Pérez Touriño, también del PSOE. Al 6 Novas da Xustiza

funeral acudieron también Javier Arenas, Esteban González Pons, Rita Barberá y los ministros Ana Mato, Ana Pastor y Alberto Ruiz Gallardón.

Un vídeo homenaje con poco Nodo

Los asistentes pudieron contemplar un vídeo sobre su vida en el que llama la atención las pocas imágenes del Nodo que se rescataron -sólo la del célebre baño en Palomares o una con bombín, de su época de embajador en Londres-, como si el pasado franquista del fundador del PP fuera una simple anécdota. Sí se vieron fotografías suyas con el Papa, el Rey y el príncipe Felipe y varios mandatarios extranjeros, entre ellos, Fidel Castro. La imagen de un abrazo entre Feijóo y Fraga cerró el vídeo.

Un hombre de bien

El arzobispo de Santiago, Julián Barrio, ha destacado, en la homilía del funeral, que Fraga era “una persona de bien” para la que la conciencia “era algo sagrado”. Además, ha enviado al expresidente gallego el “agradecimiento, afecto, estima y oración” de todos los presentes y ha invocado la misericordia de Dios para que sea “compasivo” sobre su historia y su persona. Barrio ha afirmado que Fraga “supo mirar lejos, con amplitud y profundidad” y también apuntó que fue un hombre que nunca olvidó sus raíces, así como que “no ocultó nunca su fe” y “amó profundamente a Galicia” mientras defendía “los grandes valores de la civilización occidental de Europa”. Para el arzobispo compostelano, Fraga “se le murió” no solo a su familia, sino también a toda Galicia y toda España.

Rouco, esta tarde

El homenaje terminó con el himno gallego interpretado por gaiteros. Rouco Varela oficiará esta tarde en Madrid una misa por Fraga en la catedral de la Almudena, a la que asistirán los Príncipes de Asturias.

Novas da Xustiza 7

VISTO NA REDE

Publicado o 24/01/2012 en www.publicol.es Baltar se perpetúa en Baltar

Enlace permanente El presidente conservador de la Diputación de Ourense se retira después de preparar para el cargo a su propio Preme aquí hijo

Tras 22 años al frente de la Diputación de Ourense, el histórico barón del PP gallego José Luis Baltar Pumar presentó ayer su dimisión porque no quiere "perpetuarse en

el cargo". "Me marcho en el momento adecuado; el partido está bien, sin dificultades", insistió, después de hacer hincapié en que "nunca" ha perdido unas elecciones. "Soy yo el que he decidido cuando me voy", dijo.

El actual vicepresidente del organismo provincial, Rosendo Fernández, asumirá desde mañana, y de manera provisional, "Soy yo el que he decidido las riendas de la Diputación, aunque en el PP todos dan por cuando me voy", afirma al seguro que Baltar ha preparado el terreno para que sea su despedirse propio hijo, el diputado autonómico y presidente del PP de Ourense, José Manuel Baltar Blanco, quien le suceda en el cargo.

El barón conservador señaló ayer su intención de quedarse

"al margen" de la designación, pero lo cierto es que hace ya años que prepara el relevo. Ahora que el veterano político ourensano abandona la primera línea, ha llegado el momento de mover ficha. Baltar Blanco, vicepresidente del Parlamento gallego, podrá acceder a la diputación gracias a que es suplente en la lista de diputados provinciales. Y tras la salida del padre, todo da por hecho que el primer

suplente renuncie al acta para dejar vía libre a José Manuel Baltar Blanco.

No es la primera vez que el histórico político ourensano se sale con la suya. Ya en 2010 echó un pulso y lo ganó al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, al imponer a Baltar Blanco como presidente del PP provincial,

pese a no gozar de las simpatías que sí despierta el padre en Ourense. Unos años antes, Baltar distribuyó una carta entre los alcaldes en señal de protesta por el supuesto trato desfavorable otorgado por Feijóo a los ourensanos. En

realidad, se rebelaba así contra el mandatario gallego por no 8 Novas da Xustiza

haber nombrado a su hijo conselleiro. El homenaje terminó con el himno gallego interpretado por gaiteros. Rouco Varela oficiará esta tarde en Madrid una misa por Fraga en la

catedral de la Almudena, a la que asistirán los Príncipes de Asturias.

Deja el 40% del Hasta el último día

Presupuesto de la En su comparencia ante la prensa en la tarde de ayer, en diputación dedicado a otra crítica velada a Núñez Feijóo, Baltar no tuvo empacho en cargar contra la cúpula del Partido Popular gallego. "Los de pagar sueldos arriba son unos veletas, no como mis votantes y los militantes; cuando tienes su apoyo, no hay quien te tumbe", afirmó sin empacho. No es extraño gozar de este respaldo cuando se es el segundo empleador de la provincia. La institución que preside quien no ha dudado en calificarse a sí mismo como cacique da hoy empleo a más de 1.200 personas, cuyos salarios absorben el 40% del presupuesto. Entre los empleados, se

cuentan buen número de afiliados del PP, alcaldes, hijos y familiares. Pese a la crisis, en los últimos años las convocatorias de oposiciones han sido constantes, mientras la oposición denunciaba el amaño de los concursos públicos.

Los que no se contaban entre los empleados, siempre podían Clava la última puya a ir a dar una vuelta por el despacho de Baltar los jueves, Feijóo: "Los de arriba son donde era vox pópuli el reparto en mano de subvenciones por importe de hasta 3.000 euros. unos veletas" El secretario del PSOE de Ourense, Raúl Fernández, por su parte, calificó de "abdicación" el anuncio de Baltar porque, según pronosticó, "dejará la Diputación en herencia a su hijo". "Es una lucha política con el señor Feijóo para salvaguardar la carrera política de su hijo", criticó el responsable socialista.

Por su parte, el portavoz del PSdeG en la Diputación, José Ignacio Gómez, reprochó también que José Luis Baltar padre "abdique después de haberse presentado como candidato y haber engañado claramente a los ciudadanos". Los socialistas calificaron ayer de "intolerable" que se juegue de este modo con una institución pública. Por contra, el secretario general de los conservadores gallegos, Alfonso Rueda, ensalzó la labor de Baltar, que "deja el PP de Ourense en una situación electoral muy saludable".

Novas da Xustiza 9

A VIVIR QUE SON DOUS DÍAS

Publicado o 24/01/2012 en www.lavozdegalicia.es Los empleados de Disney en EE.UU. ya

Enlace permanente pueden llevar barba o bigote

Preme aquí Durante más de 60 años ha estado prohibido que los trabajadores se dejasen crecer el pelo de la cara.

Los empleados de los parques temáticos de Disney en Estados Unidos podrán llevar barba o bigote, algo que durante más de 60 años ha estado prohibido, anunció hoy la

portavoz de la compañía en Florida Andrea Finger. Cansos da prima de risco e dos Hasta ahora, jamás en la historia se había permitido que los recortes, abrimos unha nova sección trabajadores de Disneylandia, operativo en California desde na que soamente se publicarán 1955, y de Disney World, en Florida desde 1972, se dejaran noticias que non teñan nada que crecer el pelo de la cara. Sin embargo, a partir del 3 de ver coa crise... ou que polo menos febrero esta medida quedará eliminada y los empleados pensamos que non a teñen podrán llevar cualquier tipo de barba y bigote.

El gigante estadounidense del entretenimiento ya había flexibilizado esta norma en el 2000, cuando accedió a que los empleados que se habían dejado crecer el bigote durante sus vacaciones pudieran mantenerlo al regresar al trabajo.

La compañía también ha decidido flexibilizar sus exigencias en cuanto a la vestimenta de sus empleados y a partir también del próximo mes instaurará el «casual Friday». Así, los trabajadores que no deben ir disfrazados y no tienen contacto con el público podrán acudir los viernes al trabajo vestidos de una forma más desenfadada de lo habitual.

Estas medidas se aprueban casi dos años después de que se permitiera a las mujeres que trabajan en los parques

temáticos ir sin medias cuando usaran falda, algo que antes estaba prohibido y que resultaba particularmente incómodo en los días de mucho calor.

10 Novas da Xustiza

Publicado o 24/01/2012 en www.publico.es Humor Por Medina