PLAN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS DE CERCANÍAS PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA 2010 ‐ 2020

Abril de 2010 Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para la Comunidad Valenciana

ElEl PlanPlan dede InfraestructurasInfraestructuras FerroviariasFerroviarias dede CercaníasCercanías

 Es la expresión del esfuerzo conjunto del Estado y la Generalitat Valenciana por una “movilidad sostenible” para el medio urbano y metropolitano.

 Es el documento que define y programa las actuaciones en la red ferroviaria de la Comunidad Valenciana en el ámbito de los servicios de Cercanías.

 Expresa la firme voluntad del Gobierno de España por la mejora y potenciación de las infraestructuras ferroviarias en la Comunidad Valenciana.

 Tiene por objeto la modernización, renovación y ampliación de capacidad de 1 las redes de cercanías. Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para la Comunidad Valenciana

ContenidoContenido deldel PlanPlan

 Parte de un análisis y diagnóstico de la situación actual de las redes ferroviarias de Cercanías de la Comunidad Valenciana, de las infraestructuras y estaciones, así como de la oferta y demanda de servicio.

 Define unos objetivos, a medio y largo plazo, y en referencia a los mismos, unos criterios o directrices de actuación para alcanzar los objetivos propuestos.

 Establece una serie de actuaciones a desarrollar para las redes de cercanías de la Comunidad Valenciana, agrupadas y ordenadas por Programas, y una evaluación de las inversiones propuestas.

2 Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para la Comunidad Valenciana

LasLas RedesRedes FerroviariasFerroviarias dede CercaníasCercanías enen lala ComunidadComunidad ValencianaValenciana

Núcleo de Cercanías de Valencia (operado por RENFE)  344 km de vías en las provincias de Valencia y Castellón  6 líneas radiales que confluyen en Valencia  66 estaciones  2 intercambiadores con la Red de Metro de Valencia CASTELLÓ  51 aparcamientos en estaciones DE LA PLANA CAUDIEL

Núcleo de Cercanías de ‐Murcia (RENFE) Líria SAGUNT UTIEL Bétera Rafel

Aeroport VALENCIA  202 km de vías (68 km en la Comunidad Valenciana) SILLA  3 líneas (2 líneas en la Provincia de Alicante), con estructura Villanueva de Castellón XÀTIVA lineal de conexión de Alicante yMurcia GANDÍA  26 estaciones (11 estaciones en la Comunidad Valenciana) MOIXENT Onteniente ALCOY

Denia Línea Xátiva ‐ Alcoi (operada por RENFE) Calpe

Benidorm  64 km de vía  12 estaciones SAN VICENTE DEL RASPEIG

Metro Valencia (FGV) TRAM de Alicante (FGV) ALICANTE 3 RED DE CERCANÍAS RED DE FGV  175 km de vías en Valencia  98 km de vías en Alicante LÍNEA XÀTIVA - ALCOY y su área metropolitana y su área metropolitana  5 líneas  3 líneas Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para la Comunidad Valenciana

DemandaDemanda enen lala RedRed dede CercaníasCercanías Núcleo de Cercanías de Valencia

 Más de 70.000 viajeros diarios en toda la Red en un día laborable medio.  Destaca la estación de Valencia Nord con casi 24.000 viajeros diarios, seguida de las estaciones de Castellón, Xàtiva, Gandía, Silla y Alfafar‐Benetússer.

DEMANDA DIARIA POR LÍNEAS

30.000 26.038 25.000 20.994 18.517 20.000

15.000 Viajeros 10.000

4.203 4 5.000 191 421 0 C‐1C‐2C‐3C‐4C‐5C‐6 Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para la Comunidad Valenciana

DemandaDemanda enen lala RedRed dede CercaníasCercanías Núcleo de Cercanías de Alicante ‐ Murcia

 Cerca de 15.000 viajeros diarios en la red en un día laborable medio  Destacan por el número de viajeros, las estaciones de Alicante y Murcia.

DEMANDA DIARIA POR LÍNEAS

12.000 9.524 10.000 8.000 6.000 4.209

Viajeros 4.000 935 2.000 5 0 C‐1C‐2C‐3 Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para la Comunidad Valenciana

ObjetivosObjetivos deldel PlanPlan

1. Ampliar la cobertura de las redes de Cercanías.

2. Mejorar la funcionalidad y capacidad de las líneas de cercanías.

3. Reducir los tiempos de viaje.

4. Potenciar el papel de las Cercanías como modo de transporte básico en las áreas metropolitanas de la Comunidad Valenciana.

5. Mejorar la accesibilidad a los centros metropolitanos desde todos los corredores.

6. Aumentar la calidad del servicio al reducir los transbordos entre líneas.

7. Facilitar la conectividad con otros modos de transporte.

8. Aumentar la calidad, fiabilidad y puntualidad de los servicios.

9. Mejorar la accesibilidad a personas de movilidad reducida.

6 10. Contribuir a la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida, el entorno urbano y el medioambiente. Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para la Comunidad Valenciana

CriteriosCriterios yy DirectricesDirectrices dede ActuaciónActuación

 Mejora del esquema de explotación de la red de Cercanías de Valencia con la construcción de un Eje Pasante, que evite el fondo de saco existente en la Estación Central facilitando los accesos al centro de la ciudad.

 Prolongación de líneas y construcción de nuevos tramos para extender el servicio de Cercanías a municipios con poblaciones importantes.

 Duplicaciones de vía para aumentar la capacidad de líneas e independizar en lo posible los tráficos de Cercanías de otros tráficos de viajeros o mercancías.

 Modernización y mejora de infraestructuras, vías e instalaciones en las Redes de Cercanías  Actuaciones en estaciones e intercambiadores: 7 construccióndenuevasestaciones,mejora, modernización y equipamiento de las existentes, y adecuación para Personas de Movilidad Reducida. Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para la Comunidad Valenciana

ProgramasProgramas dede actuaciónactuación Ampliación de la infraestructura  Construcción de nuevas infraestructuras  Prolongaciones de líneas  Ampliación de la capacidad de las infraestructuras existente Modernización y mejora de la infraestructura  Renovación de vía y desvíos  Electrificación y subestaciones  Señalización y telecomunicaciones  Vías de apartado y talleres Estaciones e intercambiadores  Construcción / remodelación de Estaciones Intermodales  Nuevas estaciones de cercanías 8  Mejora y modernización de estaciones  Adecuación para Personas de Movilidad Reducida de las estaciones Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para la Comunidad Valenciana

PrincipalesPrincipales actuacionesactuaciones deldel PlanPlan Actuaciones del Ministerio de Fomento  Eje Pasante Valencia: con las nuevas estaciones de Avda. Aragón y Universidad  Extensión de la red: Prolongaciones de líneas y nuevos tramos ƒ Tramo Alicante‐Torrellano‐Elx/ ƒ Prolongación de S.Vicente Raspeig a ƒ Prolongación desde Castellón a Benicassim  Ampliaciones de capacidad mediante la duplicación de vía en los tramos: ƒ Xàtiva –Moixent ƒ Valencia ‐ Buñol  Estudio viabilidad ampliación servicio Cercanías Benicassim ‐ Vinaroz Actuaciones conjuntas Fomento –Generalitat Valenciana  Tren de la Costa: Línea de Cercanías compatible 9 con servicios de Alta Velocidad  Adecuación de la línea Xàtiva –Alcoi Actuaciones de la Generalitat Valenciana Otras estaciones Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para la Comunidad Valenciana

NuevoNuevo EjeEje PasantePasante enen ValenciaValencia La construcción de un Eje Pasante Universidad Intercambio con T4 y T6 en Valencia tiene por objeto: MetroValencia

• Mejorar el esquema de explotación del sistema ferroviario de la ciudad evitando Avda.Aragón Intercambio con T5 València retrocesos en la estación central y MetroValencia Cabanyal permitiendo servicios pasantes entre Castellón y el sur de la provincia de València Nord Intercambio con Valencia. T3 y T5 MetroValencia • Facilitar el acceso directo de los viajeros a sus destinos en Valencia mediante la construcción de 2 nuevas estaciones en el centro de la ciudad (Av. Aragón y Universidad) • Mejorar la intermodalidad con el transporte público urbano al disponer estas dos estaciones de intercambio con la red de Metro de Valencia.

El nuevo Eje Pasante de 6 km de longitud (5 km de túnel) 10 se construirá en vía doble de ancho mixto para tráfico La inversión total exclusivo de trenes de viajeros: Cercanías, Alta Velocidad estimada es de 750 M€ y Convencionales del Corredor Mediterráneo. Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para la Comunidad Valenciana TramoTramo AlicanteAlicante –– Torrellano Torrellano – – /Crevillente Elche/Crevillente de de lala línealínea CC‐‐11 deldel núcleonúcleo dede AlicanteAlicante El nuevo tramo tiene por objeto:  Mejorar la explotación del ferrocarril evitando el retroceso en la estación de Monforte del Cid

San Gabriel y disminuyendo los tiempos de viaje. Alacant  Facilitar el acceso al aeropuerto de Alicante.

 Resolver problemas de capacidad en Torrellano el tramo de vía única de Elche. Elx Parc Aeropuerto El Altet

Seguirá en su mayor parte el trazado Estación de Alta Velocidad de la línea existente, incorporando: y Cercanías de Elx Elx Carrús Tramo Alicante – Torrellano  Una variante en Torrellano para evitar – Elche/Crevillente el retroceso en San Gabriel  Una nueva estación para la conexión El nuevo tramo se construirá en vía doble con con el aeropuerto de Alicante ancho UIC, para tráfico exclusivo de viajeros:  La duplicación de la vía en la travesía Cercanías y Alta Velocidad. 11 en túnel de Elche  Una variante en Elche para conectar con la nueva estación de Elx‐Crevillent Supone una inversión estimada de 400 M€ para servicios de A.V. y Cercanías Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para la Comunidad Valenciana AdaptaciónAdaptación dede lala infraestructurainfraestructura parapara prolongarprolongar loslos serviciosservicios dede CercaníasCercanías dede lala línealínea CC‐‐33 dede Alicante,Alicante, desdedesde SanSan VicenteVicente deldel RaspeigRaspeig hastahasta VillenaVillena La prolongación del servicio de cercanías Villena sobre la vía existente tiene por objeto:  Atender la demanda de movilidad de los municipios por los que discurre la línea Sax  Configurar un importante eje

vertebrador a lo largo del valle del Vinalopó.  Aprovechar la capacidad remanente de Monovar S.Vicente la línea tras la puesta en servicio de la del Raspeig

nueva LAV de Alicante. Novelda Monforte del Cid

La actuación comprende: Aspe

 La adecuación de la línea, a los Esta actuación supone la ampliación de la requerimientos del servicio de Cercanías red de Cercanías hasta Villena y la  La renovación y adecuación al nuevo incorporación de 4 estaciones a esta red. 12 servicio, de las estaciones existentes en el tramo. La inversión estimada es de 80 M€ Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para la Comunidad Valenciana ProlongaciónProlongación dede loslos serviciosservicios dede cercaníascercanías dede lala línealínea CC‐‐66 desdedesde CastellónCastellón aa BenicassimBenicassim La prolongación del servicio de Cercanías entre Castellón y Benicassim tiene por objeto  Atender la movilidad actual y la demanda potencial que podría captar el servicio de Cercanías.  Prolongar los servicios de Cercanías sobre la infraestructura existente aprovechando la capacidad actual de la línea, que se incrementará en el futuro con la nueva LAV Castellón – Vandellós (en Estudio Informativo).

La actuación comprende: Esta actuación supone la ampliación de la Red  La adecuación de la línea y de la de Cercanías con la incorporación de 1 estación 13 estación de Benicassim a los a la red. requerimientos de los servicios de Cercanías La inversión estimada es de 20 M€ Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para la Comunidad Valenciana

DuplicaciónDuplicación dede víavía dede lala línealínea CC‐‐22 entreentre XátivaXátiva‐‐MoixentMoixent

La actuación comprende:  La duplicación de la vía única electrificada existente, entre las estaciones de Xátiva y Moixent, en una longitud de 24 km.  La adecuación de las estaciones de L’Alcudia de Crespins, Montesa, Vallada y Moixent existentes en el tramo.

L’Alcudia de Xàtiva Crespins

Montesa

Vallada

La inversión estimada 14 de esta actuación es Línea de Alta Velocidad de 150 millones de €. Moixent