AUDITORIO DE ZARAGOZA

OCTUBRE / MAYO 2019 / 2020 20.00 HORAS

TEMPORADA → martes DE GRANDES 29 de octubre CONCIERTOS DEL AUDITORIO PIOTR BECZALA SARAH TYSMAN, piano PIOTR BECZALA

© Johannes Ifkovits

Piotr Beczala es uno de los tenores líricos más solicitados Halka de Stanislaw Moniuszko en el Theater an der Wien y de nuestro tiempo y un invitado constante en los principa- en el Teatr Wielki en Varsovia. También regresará a la Ópe- les teatros de ópera del mundo. El artista, nacido en Polo- ra Estatal de Viena para dos producciones de nia, es aclamado no solo por la belleza de su voz, sino tam- y Rusalka e interpretará el papel principal en de bién por su ardiente compromiso con cada personaje que Jules Massenet en la de Nueva York. retrata. Además de su trabajo operístico, ha interpretado Antes de terminar la temporada en el Festival Castell Pe- muchas de las grandes obras vocales con las orquestas y ralada con dos actuaciones de Aida, interpretará el papel directores más importantes del mundo. de Rodolfo en La Bohème en el Royal Opera House Covent La temporada 2019/20 de Piotr Beczala comienza con Garden de Londres y el papel principal de Lohengrin en la conciertos: en Hamburgo canta junto a Angela Gheorghiu Ópera de Zúrich. en la Elbphilharmonie y ofrece un recital en el Bruckner- Piotr Beczala ha lanzado dos álbumes en solitario para haus Linz con el pianista Helmut Deutsch. Comienza su Deutsche Grammophon, “My Heart’s Delight” en 2013 y gira de recitales por España en Valencia y continúa a A “The French Collection” en 2015. En 2012, actuó en los Coruña, Sevilla, Zaragoza y Girona. Otros conciertos y re- conciertos de Nochevieja en el Semperoper en Dresden, citales lo llevarán a la Frauenkirche de Dresde, donde el dirigidos por Christian Thielemann y publicado en CD y canal de televisión alemán ZDF transmite anualmente el DVD por Deutsche Grammophon. Además, en 2017 se pu- famoso concierto de Navidad, al Musikverein y al Konzer- blicó un DVD de su impresionante debut en el papel prin- thaus en Viena, al Foro Nacional de Música de Wroclaw y cipal de Lohengrin junto a Anna Netrebko como Elsa. Su a la Filarmónica de Essen. El tenor canta en el 64º Baile primer álbum en solitario en Pentatone se lanzará en 2020. de la Ópera de Viena y realiza tres galas de opereta en la En 2014, Beczala fue galardonado en el Premio ECHO Ópera de Zúrich. En el escenario operístico, Beczala rea- Klassik como “Cantante del Año” y en 2019 fue honrado lizará su debut como Jontek en una nueva producción de como Kammersänger de la Ópera Estatal de Viena. SARAH TYSMAN, piano

© Felix Broede

La pianista francesa Sarah Tysman tiene una cátedra de Sarah Tysman ha actuado en de Milán, Ópera Repertorio Vocal en la Universidad de las Artes de Berlín de París, Ópera de Zúrich, Ópera Estatal de Viena, Konzer- desde 2016. Además, es una pianista acompañante muy thaus Dortmund, Filarmónica de Berlín, Festival Verbier, solicitada y será titular de música designada de la Ópera Wigmore Hall de Londres y Tonhalle en Zúrich. Sus co- Estatal de Viena, a partir de la temporada 2020/21. laboradores musicales han sido, entre otros, Maria Ben- Tysman estudió en el Conservatorio Nacional Supe- gtsson, Angelika Kirchschlager, , Anna rior de Música de París y más tarde en la Universidad de Prohaska, Rolando Villazon y Michael Volle. Música y Teatro de Hamburgo, donde asistió a las clases Como solista, Tysman fue galardonada en el Concurso de piano de Henri Barda y Grigory Gruzman y música de Internacional de Newport para Jóvenes Pianistas, el Con- cámara de Pierre-Laurent Aimard antes de especializarse curso Elise Meyer en Hamburgo, el Concurso Internacional con Anne Grappotte y Hartmut Höll. Se graduó en el pro- de Piano Maj Lind y el Concurso Internacional de Piano de grama de postgrado “Konzertexamen” y participó en cla- San Sebastián. Además, obtuvo una beca del DAAD y de la ses magistrales con Dietrich Fischer-Dieskau, Lazar Ber- Fondation Natexis / Groupement des banques populaires. man, György Kurtág y Elisabeth Leonskaja. Bajo la dirección de Kirill Petrenko interpretó el Con- Su pasión por colaborar con cantantes la ha llevado a cierto para piano de Grieg y el Prometeus de Skrjabin en trabajar en el Komische Oper Berlin y en la Ópera de Zu- Komische Oper Berlin, y Petruschka en la Filarmónica de rich. De 2012 a 2016 fue titular de música en todas las pro- Berlín. Su primer CD (con obras de Richard Strauss) con ducciones de ópera en el Festival de Salzburgo, y desde la soprano Maria Bengtsson para Dabringhaus und Grimm entonces ha regresado regularmente como invitada para tuvo un gran éxito de crítica. producciones individuales. Como profesora vocal y asisten- Sarah Tysman actúa regularmente con Piotr Beczala, te musical, Tysman ha sido invitada a la Ópera Estatal de con quien realiza una gira de conciertos en España en el Berlín, el Teatro an der Wien, el Festival Bayreuth, la Ópera otoño de 2019. Nacional de París y la Royal Opera House de Estocolmo, y ha trabajado con directores como Daniele Gatti, Daniel Harding, Philippe Jordan, Ingo Metzmacher, Kirill Petrenko, Franz Welser-Möst y muchos otros, además de trabajar con los mejores cantantes de nuestro tiempo. Comentarios al programa

POR CALLES, SALONES Y ESCENARIOS los padres del verismo, Ruggero Leonca- con O sole mio), creada por los hermanos CANCIONES DE SALÓN Algunos programas musicales pare- vallo, ha sido, desde su estreno en el alba De Curtis, el músico Ernesto y el poeta DEL ESTE EUROPEO cen conducirnos a una determinada época del siglo XX, tarjeta de presentación de los Giambattista. Aunque su primera inten- Entre la primera de las ya citadas can- o tema, casi llevándonos de la mano hacia mejores tenores del mundo, empezando ción fuera otra, la canción ha terminado ciones italianas, y tres arias célebres que un concreto asunto. Pero otros recitales, por el mítico Enrico Caruso (adelantado convertida en un felicísimo lugar común luego comentaremos con sus compañeras por el contrario, nos invitan a un recorrido del moderno éxito mundial: potenciado (que también existen), lo que puede ser escénicas, el programa de Piotr Beczala abierto y contrastado, mezclando libre- mutuamente entre los teatros y las gra- un acierto artístico (si se hace bien) o un se detiene en ocho hermosas creaciones mente variados estilos e incluso distintas baciones discográficas). Una fácil y feliz vulgar engaño turístico cuando se falsea camerísticas. Las cuatro primeras son funcionalidades artísticas, abriéndose así melodía, con un texto sencillo pero eficaz, (algo así como un buen o mal limoncello, canciones del admirado (y prematuramen- como un acústico abanico ante los espec- se juntan para que, al escuchar su célebre otro dulce producto de esa hermosa cos- te muerto, en 1909, en una avalancha de tadores: a este segundo tipo pertenece, inicio, L´aurora di bianco vestita..., viaje- ta mediterránea, popularizado a partir del montaña, con poco más de treinta años) sin duda, el concierto que trae a Zaragoza mos de inmediato a esa idealizada Italia mismo albor del novecientos, como esta compositor polaco Mieczyslaw Karlowicz. Piotr Beczala. cuyo mejor mapa es una partitura. canción, y que puede ser una delicia al Justamente famoso como cultivador del Rendidos ante la voz poderosa del Al éxito de Leoncavallo le siguen tres paladar o un tormento estomacal). tan finisecular género del poema sinfó- tenor lírico, en la velada zaragozana li- ejemplos, también famosos pero menos Del mismísimo Nápoles procede nico, su amplia formación, tanto polaca derada por este celebrado artista polaco internacionalizados que el primero, debi- el autor de la última de las canciones como germánica, le otorgó una maestría escucharemos algunas canciones popu- dos a uno de los compositores de cancio- italianas elegidas por el tenor polaco que, unida a su exquisita creatividad, nos larísimas que nos hacen imaginar deli- nes más importantes del final del siglo XIX para su tarde zaragozana. Es la no me- ha legado algunas páginas realmente me- ciosas músicas callejeras -en realidad, e inicios del XX, el italobritánico Frances- nos celebrada Mamma son tanto felice, morables donde se mezcla el gran lengua- imposibles de escuchar, con esa calidad co Paolo Tosti. Las elegidas son elegantes de Cesare Andrea Bixio. Autor nacido al je romántico tardío con un aire local sutil y atención, fuera de la sala de concierto melodías, con un contenido italianismo cerrarse el siglo XIX, ese cambio de ge- y sugerente. Lástima que, a su temprana o el disco. Pero también disfrutaremos muy del gusto aristocrático finisecular, sin neración respecto de los compositores desaparición, se uniera la pérdida de par- de dos ejemplos de delicado camerismo, llegar a la más descarada frescura de la antes citados, se muestra con claridad te de su catálogo en los conflictos bélicos ofreciendo también, entremezcladas con napolitana más conocida del mismo autor en el aire más teatral, con el fresco per- del novecientos. lo antes dicho, siete de las más famosas (A marechiare), un éxito seguro que, qui- fume de la música para el cine italiano, El otro autor del que escucharemos arias del repertorio operístico internacio- zás, se guarda el tenor para alguna de las de esta ligera melodía que, desde los otras cuatro canciones, es el bohemio nal creadas para esta tan aplaudida tesi- posibles propinas. años cuarenta, se ha convertido en un Antonin Dvorák, muerto cinco años antes tura masculina. Si de triunfos seguros hablamos, po- éxito internacional, especialmente en el que el creador polaco, aunque tras una cas partituras ejemplifican mejor este ga- ámbito italonorteamericano (con su tex- mucho más larga y fructífera vida que nos POR LAS CALLES DE ITALIA rantizado aplauso que escuchar, en una to cantado en inglés, naturalmente). ha legado composiciones popularísimas Inicia el recital una celebérrima can- hermosa voz, el popular Torna a Suriento, como la Sinfonía del Nuevo Mundo o las ción, Mattinata, que, firmada por uno de quizás la napolitana por excelencia (junto Danzas Eslavas. Las partituras seleccio- nadas para este recital proceden de sus música culta. Lo que no quita que sea una que sufrió por el tema elegido la censura, Werther, creación basada en Goethe que no tan famosas canciones gitanas, de va- deliciosa página que ha seducido a teno- teniendo que cambiar la original ambien- el autor tuvo en su corazón y entre manos riado y elegante pintoresquismo que, en res de todo el pasado siglo, quienes la han tación sueca –donde de verdad se produjo desde los años ochenta, aunque su fina- la historiografía musical hegemónica (ya hecho suya (incluso traduciendo su texto el asesinato del rey ilustrado– por un poco lización se ralentizara y el estreno tuviera mayoritariamente superada), se leía como al idioma que mejor les pareciera: Miguel verosímil Boston colonial. que esperar hasta 1892. nacionalismo solo cuando coincidía la Fleta, en los años treinta, y tres décadas Acercándonos al final –oficial, al En suma, un delicioso recital que cita folklórica con el pasaporte del autor. más tarde Alfredo Kraus, la grabaron en menos– del concierto, el romanticismo seguramente no concluirá con la última español, diciendo el primero “De grandes se exacerba de la mano de Jules Masse- de las partituras previstas. Los seguros MÚSICA ESCÉNICA POR EL MUNDO perlas y diamantes llenos...” donde el se- net, de quien primero escucharemos uno y merecidos aplausos del público harán Quizás extrañe que el programa de gundo cantaba “La India tiene en su remo- de los momentos más celebrados de su que el artista prolongue el concierto con un tenor conocido por sus tan aplaudidas to mar...”). Manon (1884), Le rêve de Des Grieux. La otras hermosas creaciones. Si el tenor se interpretaciones escénicas no comience Inmejorable cierre de la primera parte historia de esa mujer tan especial, escri- encuentra a gusto y los asistentes saben con alguna de las arias de los famosos tí- del recital son, sin duda, las dos arias de ta en el siglo XVIII por el abate Prévost, seducirle, el programa impreso puede tulos y papeles ya encarnados en los más Tosca (1900) de Giacomo Puccini. Son las hizo también componer su correspondien- terminar siendo solo el pórtico de una prestigiosos teatros del mundo. Pero todo memorables intervenciones (Recondita te ópera al antes citado Puccini en 1893. mucho más amplia velada que seguirá llega, y en el recital zaragozano de Beczala armonia y E lucevan le stelle) del pintor Otra cima artística de un insigne compo- paseando musicalmente por calles, salo- la primera parte concluye, tras las comen- Mario Cavaradossi, amante de la podero- sitor francés le sigue: la famosísima Aria nes y teatros. tadas canciones populares y los lieder ya sa protagonista que da nombre a la ópera, de la flor, que canta el recién hechizado Álvaro Zaldívar reseñados, con tres títulos de seguro agra- galán que morirá por orden del malvado Don José, militar enamorado de Carmen, do dentro del amplísimo repertorio para jefe de la policía, el Barón Scarpia. la protagonista de la novela de Mérimée tenores líricos. El primero, la en su mo- Pocos compositores pueden competir que alcanzó gloria mundial en la partitura mento conocidísima canción hindú de la con un final apoteósico como el que su- de Georges Bizet (finalmente estrenada en ópera Sadko (1898) de Nicolai Rimski-Kor- man estas dos arias puccinianas... y uno 1875, muy poco antes de la muerte de su sakow (compositor ruso, célebre líder del de los que supera el reto es, sin duda, el autor, que no llegó ni siquiera a intuir el llamado Grupo de los Cinco, muerto en genio verdiano (cuya muerte en 1901 tiñe éxito que tendría su obra). 1908 y, por tanto, riguroso coetáneo de de luto el alba del siglo XX). Sobre todo si Justo final de un programa protagoni- la mayor parte de los autores elegidos en al patetismo de Cavaradossi se le opone, zado por un tenor de las características de este concierto). tras el descanso, el humor de la tan bella, Beczala es regresar a Massenet, fallecido Una melodía del embaucador exotis- teatral y cambiante página elegida: Di tu en 1912 como uno de los mejores repre- mo popularizado en el romanticismo occi- se fedele il flutto m´aspetta, brillante in- sentantes del cambio del siglo XIX al XX. Y dental (muy lejos de cualquier expectativa tervención de Riccardo, el protagonista de del catálogo del operista francés, la elec- de rigor etnomusicológico) donde lo orien- la magistral Un Ballo in maschera (1859): ción parece inevitable: Pourquoi me révei- tal se maquilla con recursos propios de la creación modélica en su partitura pero ller, quizás el más inspirado momento de Programa

Primera parte Segunda parte

R. LEONCAVALLO Mattinata G. VERDI Un Ballo in maschera Di tu se fedele il flutto m’aspetta M. KARŁOWICZ 4 canciones F. P. TOSTI L’Ultima canzone A. DVOŘÁK Canciones gitanas, Op. 55 (selección) Chi sei tu che mi parli Kdyz mne stará matka / Canciones que me Ideale enseñó mi madre Struna naladena / Ven y únete al baile E. de CURTIS Torna a Surriento Siroke rukávy / Pantalones y mangas anchos Dejte klec jestrábu / Dale al halcón una jaula C. A. BIXIO Mamma son tanto felice

N. RIMSKI-KORSAKOV Sadko, canción hindú J. MASSENET Manon Lescaut Le rêve de Des Grieux G. PUCCINI Tosca Recondita Armonia G. BIZET Carmen E lucevan le stelle Aria de la flor

J. MASSENET Werther Pourquoi me réveiller

PIOTR BECZALA SARAH TYSMAN, piano Síguenos para enterarte de todas nuestras actividades antes que na- die y comparte nuestra pasión por la música.

www.auditoriozaragoza.com

Auditorio ZGZ @AuditorioZGZ @AuditorioZGZ

#Venalauditorio #ZgzesCultura

Suscríbete a la newsletter: [email protected]

ORGANIZA