Febrero 2013 N.01 SUMARIO

2- Partidos Destacados

3- Risi nos presenta a…

4- Hoy visitamos…

6- 1ª Autonómica

7- Twitter

8- La pizarra de…

9- James, el primer loco

Arranca un nuevo reto, un reto personal y colectivo, el reto de poder llevar el baloncesto 10- Deporte y Sociedad de nuestra ciudad a más alcalain@s, y por qué no también a enamorad@s del deporte que vivan lejos de nuestra ciudad. 11- Quinteto del mes

De primeras quiero daros la bienvenida a esta revista a todos los que habéis creído en 12- El rincón de la NBA … este proyecto desde que todo esto comenzó, yo también le vi lagunas al principio... Sin l@s jugadores/as, los padres y madres, entrenadores, patrocinadores, 13- Especial Copa del Rey colaboradores...todo esto sería imposible.

16- Personaje Oculto Y... ¿por qué ahora una revista digital?

Hace poco leía una historieta china en twitter, hablaba de un anciano labrador ¿Buena suerte que tenía un caballo para labrar el campo, este, amaneció una mañana, y su caballo se había escapado a las montañas. Rápido recibió la visita de sus vecinos para o mala suerte? compadecerse por lo sucedido, a lo que el anciano contesto:

¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quién sabe?

28x15 Una semana después apareció el caballo trayendo consigo una manada de caballos Baloncesto Metro a Metro salvajes, entonces los vecinos esta vez fueron a felicitarle por tan buena suerte, a lo que el Director y Redactor Jefe anciano respondió: ¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¿Quién sabe? Ángel Díaz

Edición y Maquetación Cuando el hijo del labrador intentaba domar uno de los caballos salvajes, fue golpeado

Javier García por uno de ellos y se rompió una pierna. Todo el mundo recibió esta noticia como una desgracia, el anciano se limitó a decir: Redactores ¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quién sabe?

Alberto Marquina Jose Luis Cobo Unos días más tarde el ejército entró en el poblado, y fueron reclutados todos los jóvenes Nº1 Noelia Martín que se encontraban en perfectas condiciones para ir a la guerra. Javier Flores Cuando vieron las condiciones del hijo del labrador, lo dejaron tranquilo. Álvaro Monedero ¿Había sido buena suerte? ¿Mala suerte? ¿Quién sabe?

Fotografía Por eso estamos aquí, ¿Quién sabe? Por buena o por mala suerte, nace este nuevo Javier García proyecto de mano del Club Baloncesto Alcalá. Bienvenidos.

Publicidad Ángel Díaz [email protected]

Metro Metro | Baloncesto | Siguenos en Twitter @Revista28x15 28 x15

1 Partidos Destacados Junior A Masculino Cadete A Masculino

Lugar Lugar Pabellón Caja (Alcalá), 12.30 El Juncal (Alcalá de Henares) 13.00 Resultado Resultado Alcalá 91 - 74 Getafe Hercesa 59 - 65 Baloncesto Alcalá En el primer cuarto los nuestros empezaron con muchos errores en defensa, concediendo canastas fáciles a Tocaba mañana de derbi en el pabellón Caja Madrid. los visitantes. Tras el primer tiempo muerto, los locales reaccionaron y La grada estaba repleta como hacía años que no se veía. El partido estuvo muy pudieron acercarse en el marcador. En igualado desde el principio, los locales venían de ganar todos los partidos de la el segundo cuarto se mantuvo el temporada pero nuestros chicos no se lo iban a poner fácil. El primer cuarto acabó intercambio de canastas y el marcador con el marcador a favor del equipo local, que no iba a desanimar a los nuestros. llego a 40-41.

En el descanso, el marcador ya estaba a favor del equipo visitante (31-33) pero la Tras el descanso mejoró la defensa de tensión y emoción no desaparecería, la afición no dejaba de animar a los nuestros los nuestro y esto sirvió para poder que estaban dispuestos a darlo todo en la segunda parte. anotar al contraataque, finalizando 68-

59 y todo un cuarto por jugar. En el En la reanudación todo siguió el mismo guion de la primera parte, diferencias muy inicio del último cuarto Getafe se puso cortas y nadie cogía grandes ventajas en el marcador. Comenzaba el último cuarto y a 4 puntos pero nuestros chicos una mejora en el porcentaje de tiros libres y triples, y un mejor saber estar de los apretaron hasta dejar el marcador en Locos Bajitos en los momentos importantes del partido hacía que se llevaran el 91-74. partido con un resultado final de 59-65.

Sub21 Masculino Alevín B Masculino Lugar Lugar Pabellón Magariños (Madrid), 9.30 Colegio Tajamar (Madrid), 19.00 Resultado Resultado Tajamar 78 - 96 Baloncesto Alcalá Estudiantes 44 - 68 Baloncesto Alcalá

No tenían opciones, ganar si o si y esperar una derrota de Salesianos para pasar como terceros a la siguiente fase. Buen partido en el que los nuestros salieron a por la victoria desde el principio, y el En el campo ellos hicieron lo que tenían marcador lo fue reflejando poco a poco (2-12; 4-12; 10-10; 10-6; 10-10; 8-18). Esa que hacer y lo hicieron muy bien. ventaja pudo ser en muchas ocasiones mayor, ya que desaprovechamos muchas oportunidades fáciles debajo de aro. Aún con estos errores, la lucha en defensa hizo Jugaron en ataque tomando ventaja en que les dejásemos sin anotar durante varios minutos aspecto que va mejorando día el 1c1 y creando así el espacio fuera de Nº1 la línea de tres puntos donde efectivos a día con gran esfuerzo y dedicación. anotando 15 triples, muchos fueron también los puntos anotados en También mencionar la mejora de la táctica individual que nos hace perder cada vez contraataque debidos a una defensa menos balones, gracias a una mejora en la toma de decisiones sobre, en qué que día tras día va mejorando. momento pasar, cómo pasar y a quién pasar.

Y a las 11 de la noche, con mucho El equipo demostró en este partido que son capaces de luchar frente a cualquier suspense, llego la noticia de la derrota tipo de rival, que tenemos ganas y entusiasmo y una cosa que es muy importante, de Salesianos, la clasificación obtenida todos tenemos un incentivo en común, que es disfrutar del baloncesto. Nos queda

y la felicidad de todos los jugadores y Metro Metro | Baloncesto |

mucho trabajo y nadie puede tirar la toalla ahora mismo, tenemos que seguir así. del entrenador. Moisés (21), Alex (18), Víctor (18), Gonzalo (4), Jorge (4), Alonso (2), Andrei (1), 28 x15 Oscar y Brian. 2 Risi nos presenta a …. Noelia Martín

Los que la conocen habrán podido darse cuenta de la errata cometida por la revista, pero en esta primera publicación nos vamos a permitir el lujo de hacer el trabajo que en los siguientes números estará reservado solo para ella. Este espacio de la revista será presentado por Risi, ¿quién es Risi? para aquellos que no la conocen, en este primer número podrán conocer a la que será la encargada de esta sección, y para los que tenéis

la suerte de conocerla, este espacio os servirá para saber más cosas sobre su vida, su relación con el baloncesto, y el porqué de que ella vaya a ser la redactora más joven de la revista.

Nacida un 4 de julio del 1996 en Madrid, esta joven alcalaína, es una enamorada del teatro y le encanta escribir, estudia 1º

Bachillerato en el instituto Ignacio Ellacuría donde además de ser muy buena estudiante, colabora en la revista del instituto publicando noticias, artículos y demás. Fue jugadora del club en su año de presentación, ayudante del equipo preinfantil femenino la temporada pasada y ahora, en este tercer curso será la responsable de este espacio en nuestra revista.

28x15: ¿Por qué el enrolarte en esta nueva aventura del club? Noelia: En primer lugar quiero agradeceros el haber pensado en mi para esto. Bueno, siempre he querido estar vinculada al club y ayudar en todo lo posible y este año que por circunstancias me he tenido que alejar, me parece una buena opción de volver a acercarme. Además la idea me encanta, esta aventura promete.

28x15: ¿Cuál es tu primer contacto con el baloncesto? Noelia: En el equipo de mi cole, yo primero jugaba al futbol, pero los chicos no llevaban muy bien eso de que hubiese una chica en su equipo, así que me propusieron la idea del baloncesto y desde ahí quede atrapada.

28x15: ¿Cuál es tu mejor recuerdo relacionado con el baloncesto? Noelia: Puffff...¿uno solo?, posiblemente el día en que Héctor que fue mi entrenador en alevín me dijo que me habían convocado para entrenar con la preselección de Madrid, fue una gran experiencia y de allí han salido numerosas amistades.

28x15: ¿Ya no juegas?

Noelia: No, la verdad que no era mi intención dejar de jugar, se puede decir que nos hemos dejado los dos. Yo este año quería seguir jugando pero tenía claro que solo quería jugar en el Baloncesto Alcalá, que es donde me siento a gusto y como no conseguimos sacar equipo pues no quedó otra que dejarlo.

28x15: Bueno, entonces ahora que ya no juegas, ¿Tienes pensado seguir cerca del baloncesto de alguna forma? Noelia: Por supuesto, cuando pasen estos años de estudio más serios me encantaría seguir de entrenadora.

28x15: Por cierto, la titulación ya la tienes ¿No? Noelia: Si, me saque el nivel 0-0 el año pasado en el curso organizado por el club.

28x15: ¿Te gustaría sacarte los siguientes títulos de entrenador?

Noelia: Claro, en cuanto me ponga a entrenar me sacaré alguno más, aunque creo que no todo son los diplomas, que lo Nº1 importante es el conocimiento. Y eso es algo que si sabes buscarlo se puede buscar en muchos más sitios que encerrado en una clase, e incluso la mayoría de las veces ese conocimiento será más útil.

28x15: Bueno, ahora que te vamos conociendo más cuéntanos ¿por qué lo de Risi? Noelia: (Risas) Héctor de nuevo, éramos dos Noelias en el equipo y como yo siempre me estaba riendo empezaron a llamarme Risitas, pero como era muy largo, Héctor lo acortó, y así me he quedado para toda la vida. Y la verdad es que me encanta.

28x15: Bueno Risi, pues desde aquí te deseamos que sigas disfrutando del baloncesto, ahora como reportera y esperamos que nos traigas grandes entrevistas a miembros del club que nos hagan conocerles un poquito más como hemos podido conocerte Metro Metro | Baloncesto |

a ti. Noelia: Muchas gracias, será un placer. 28 x15

3 Visitamos el colegio Daoiz y Velarde

Estrenamos la sección de escuelas visitando el colegio Daoiz y Velarde, colegio que lleva apoyando el proyecto del club desde la primera temporada. Año tras año va creciendo en número de jugadores y este año ya varios jugadores han dado el salto a los equipos federados. Este año los encargados de entrenar a los chavales en este colegio son Juan López y Alvaro Bermejo.

Este año los equipos de este Colegio los forman desde niños de educación infantil (5 años), hasta niños de 6º curso de primaria.

Los entrenamientos tienen lugar en las pistas exteriores del colegio los lunes y miércoles de 16.00 a 17.00 y el periodo de inscripción sigue abierto. Juan López Zurdo, Entrenador del equipo Alevín

¿Cómo llegaste a entrenar en la escuela? Porque el presi andaba buscando un entrenador que le viniera bien lunes y miércoles, a mí me venía bien lunes y miércoles, y aquí estoy.

¿Tienes alguna otra vinculación con el club? Sí, soy entrenador de equipos federados y también jugador del autonómica.

¿Te gusta entrenar a los chavales? Si, la verdad es muy divertido, yo soy profesor de educación física y la verdad es que me han gustado siempre los niños, además fui ya segundo de Rado y de Héctor en temporadas anteriores.

¿Qué te parecen las instalaciones del colé? La verdad es que están muy bien comparándolo con mi época de jugador mini que jugábamos en el Cervantes y eran canastas grandes la verdad es que están muy bien.

¿Te resulta fácil aplicar tus conocimientos de jugador? Bueno me es más fácil con los juniors y con los preinfantiles, estos como son más pequeños me cuesta más hay que estar mucho más encima.

¿Te gustaría seguir entrenando y conseguir los sucesivos títulos de entrenador? Si si, por supuesto yo soy un enfermo de esto.

¿Cómo responden los chavales al entrenamiento? Bien, bastante bien. Tenemos el handicap de que somos poquitos pero bueno, viene Andrei del federado a echarnos una mano y bastante bien lo pasamos muy bien.

¿Cómo son tus entrenamientos? Pues trabajamos mucha técnica individual y mucho uno contra uno.

¿Qué te parece la competición? Está bien, es divertida, es graciosa y hay equipos para todo, pues hay equipos que te ganan bien...equipos a los que tú ganas...

Nº1

Baloncesto Metro Metro Metro | Baloncesto |

28 x15

4 Álvaro Bermejo Rojo, Entrenador del equipo Benjamín

¿Cómo llegaste a entrenar en la escuela? Pues llevo muchos años jugando al baloncesto, y el año pasado Javi me propuso sacarme el título de entrenador para llevar una escuela, y bueno me gustan mucho los niños y me parece una buena mezcla. ¿Tienes alguna otra vinculación con el club? Si, soy jugador del Junior A.

¿Te gusta entrenar a los chavales? Si, es muy divertido lo que más me gusta es ver cómo evolucionan, los primeros días no saben ni botar y luego ves una mejoría muy grande, es muy divertido.

¿Qué te parecen las instalaciones del colegio? Bien, muy bien tenemos dos canchas para dos equipos con canastas minis, que en otros sitios no tienen, bien está muy bien.

¿Te resulta fácil aplicar tus conocimientos de jugador? Al principio un poco difícil son muy pequeños y muy revoltosos pero cada vez mejor.

¿Te gustaría seguir entrenando y consiguiendo los títulos sucesivos? Si.

¿Cómo responden los chavales al entrenamiento? Bien bien, sin problemas.

¿Cómo son tus entrenamientos? Pues haciendo mucho hincapié en las cosas básicas, la entrada a canasta con los dos pasitos, el tiro, el pase.

¿Qué te parece la competición? Muy bien montada la parte de partidos, pero echo en falta más organización en partidos aplazados, clasificación y resultados.

Nº1

Baloncesto Metro Metro Metro | Baloncesto |

28 x15

5 1ª Autonómica Serie A Balance primera vuelta Con el patrocinio de:

www.aid-credit.com

Si tenemos que hacer un resumen de la primera vuelta del primer equipo de Alcalá, que mejor que dar una nota a todo lo ocurrido hasta ahora que podría ser un notable.

Si tenemos en cuenta las dificultades, externas a la fenomenal gestión del club, que se encontraron para conseguir salir en una competición importante a nivel autonómico, y que estas provocaron el retraso en la confección de la plantilla.

Teniendo un bloque de jugadores que tuvieron claro desde el primer minuto que este era el proyecto bueno, y con los que se arrancó en septiembre esta aventura. Alberto, Ángel, Sergio, Los Juanes, Miguel y Rubén.

Muchos de los canteranos del sub21 subían a entrenar con el autonómica para mejorar su puesta a punto y buscar hacerse un hueco en el equipo, mientras cada uno de los senior mostraba sus cualidades. A partir de ahí fuimos jugando amistosos con equipos cercanos en los que se empezaba a ver que el talento individual era alto, ganando a equipos de categoría nacional, con ello se llegó a la presentación y a la primera derrota contra Estudiantes, algo que hizo darse cuenta al equipo que iba a tener que trabajar duro si querían hacer cosas importantes.

La temporada arrancó con los ocho seniors, y los canteranos pidiendo paso, y con eso el primer partido se gana en casa anotando 100 puntos a Distrito Olímpico, la semana siguiente se visita la cancha de A.Machado y se consigue una victoria con mucho mérito por las bajas que había. La tercera semana se recibió al equipo de Soto, y se consiguió otra victoria fácil que hacía que el equipo cogiera confianza antes de visitar al primer "coco" de , en Recuerdo se hizo un partido muy serio, competido, igualado, y se sacó adelante con mucha profesionalidad, algo que ya nos puso en boca de todos de cara a hacer cosas importantes tras las cuatro Presentación frente a Estudiantes victorias seguidas. Nº1

Esa semana se incorporaron al equipo Esteban, Jorge y Eduardo, gente cercana al baloncesto alcalaíno que quería sumar al proyecto a pesar de las dificultades personales. Y con ellos llegaba la visita a la cancha de San Viator, participante de la última final a cuatro, y que tenía el fichaje de un jugador LEB, pero los alcalaínos estábamos en racha y se ganó cómodo tras un buen partido ofensivo.

La semana siguiente se recibió al otro invicto, Villalba, que con un juego muy bueno, y un físico por encima de la media, hizo del partido en el Juncal el más Baloncesto Metro Metro Metro | Baloncesto | bonito de la primera vuelta, por tensión, por compromiso del grupo, por pasión y sobre todo por el público que arropó al equipo. Ángel Díaz Calvo

28 x15

6 El lunar fue la lesión de Ángel, que esperemos pueda volver a ayudar al equipo este año. La confianza iba en aumento, y la visita a la complicada cancha de Liceo se sacó con lo que ya era una tónica habitual, ponerse veinte arriba para acabar relajándose como ese sprinter veterano que se sabe ganador de la etapa, y el record de siete victorias a cero.

Quizá, la autocomplacencia junto con que el siguiente rival era el equipo más experimentado en la categoría, Fuentelarreyna, hizo que llegara la primera derrota del equipo y con ella el despertar de lo que muchos pensaban que sería un paseo militar, y con ello se llegaba al parón navideño , semanas de entrenamientos y de partidos amistosos para que el equipo no perdiese ritmo. A la vuelta de las Juan Lopez Zurdo vacaciones se iba a la cancha de Aristos, que logro maniatar el juego de los nuestros, y que sacó el peor juego del equipo de lo visto hasta ahora y dejaba al equipo en dos derrotas seguidas y sabiendo que iban a tener que echar más carne al asador.

Jose, que llevaba semanas entrenando con el equipo reforzó la plantilla que estaba mermada por lesiones, y ayudo en la victoria sobre Arrotomolinos, que pagó los platos rotos en la vuelta del baloncesto senior al pabellón del Val, la última jornada se visitaba la cancha de Algete , que vendió muy cara su derrota, y en la que se pudo ver que el equipo va mejorando en el terreno colectivo.

Con un record de 9-2, la primera vuelta, que nos deja con la sensación de que el equipo tiene nivel y calidad para hacer este año un buen papel, solo queda esperar Juan López Rodao a que el trabajo diario nos deje al 100% en las puertas de los play off por el ascenso.

Twitter #28x15 Por todos es conocido nuestra predilección por la red social Twitter, sin duda, nuestro medio de comunicación con más seguimiento y desde el que puedes estar al tanto de todos los resultados y novedades de nuestros equipos.

Por ello, no hemos querido dejar pasar la oportunidad de reservarle un espacio. Cada mes publicaremos los tweets que hayan tenido una mayor repercusión tanto de la cuenta del Club, como de cualquier otra que haya mencionado los ya típicos #cbalcala, @cbalcala o, desde hoy, #28x15. Para este primer número hemos elegido los 3 tweets que, pensamos, han marcado en azul el calendario de todos nosotros. El primero, la que hasta ahora es una de nuestras mayores alegrías, vino de la mano de nuestros #LocosBajitos.

En segundo lugar, la noticia que puso la primera piedra en la recuperación de la imagen del baloncesto en nuestra ciudad. Nº1

Y por último, nuestro primer tweet, han pasado ya casi 2 años, y mas de 2300 tweets después, sigue dando que hablar. Baloncesto Metro Metro Metro | Baloncesto |

28 x15

7 La pizarra de… Héctor Manzano

EL ÁTOMO DE LA TÁCTICA

Si tenemos que irnos a lo básico, a lo esencial, a lo que ahora muchas editoriales sacan y muchos lectores compran, “táctica baloncestística para dummies”, podríamos decir que esa es la TÁCTICA INDIVIDUAL. Sin embargo cuando a cualquier admirador del baloncesto le preguntas sobre táctica te hablará del bloqueo directo, o de la defensa en zona 2-3, o de algún otro concepto, al igual que si a los del baloncesto nos preguntan sobre táctica en el fútbol nos iremos a al 4-4-2 o a si jugar con carrileros o extremos.

Pero en todos los deportes de equipo antes que todo eso va un concepto que en el caso del baloncesto muchas veces obviamos enseñar cegados por lo que vemos en la TV , que no es otro que la táctica individual, que podríamos definir como “la capacidad de tomar decisiones en virtud de los elementos que nos rodean “ que en el fondo no es más que lo que hacemos en nuestra vida diaria, con mayor o menor fortuna. En el caso del baloncesto ligado a la técnica individual. Un ejemplo: Voy a cruzar la calle, está en rojo, y miro y veo que a la distancia a la que vienen los coches. Tengo que decidir si me da tiempo a cruzar andando, corriendo o me espero al verde (táctica individual), y después tengo que andar, correr o esperar (técnica individual).

Hoy por suerte vemos cada vez más entrenadores que desde edades tempranas dedican mucho tiempo a la técnica individual, y a pesar de darles a los jugadores muchas herramientas, se nos olvida enseñarles que para atornillar no nos vale un sacacorchos.

Partiendo de todo esto que parece muy básico pero que muchas veces se olvida, vamos a meternos en la táctica individual con balón, aun teniendo en cuenta que el balón solo lo tiene uno de los 10 jugadores en cancha, dejo para el futuro hablar sobre la magia del juego sin balón.

La táctica individual con balón comienza milésimas antes de que el jugador tenga controlado el balón, en ese tiempo si el jugador tiene controladas las variantes que le rodean podrá ejecutar antes el gesto técnico que le permita su objetivo, en muchos Nº1 jugadores el primer contacto con este concepto lo tienen con lo que los entrenadores llamamos triple amenaza, este concepto dista mucho en tiempo de lo que acabamos de comentar, dado que si el jugador adquiere la posición de triple amenaza según recibe estará obviando las posibles ventajas que se hayan producido entre que recibe y se coloca en dicha posición. Siendo de todas formas un recurso que para edades muy tempranas donde su campo de visión y su capacidad de anticipación es reducida, una buena opción. Esta capacidad de lectura que tenemos que primero enseñar y luego exigir al jugador, hará de él un jugador más completo y más difícil de defender. Si ya nos encontramos un equipo en que tienen Baloncesto Metro Metro Metro | Baloncesto

adquiridas esa lectura con balón, lectura sin balón y técnica tendremos toda una sinfonía en cancha. Los jugadores más | veteranos que siguen jugando tienen esas capacidades de lectura mucho más desarrolladas, algo que puede venir desde la experiencia, pero que debemos tratar de acelerar con la enseñanza. 28 x15

8 James, el primer Loco Con Álvaro Monedero

James Naismith, un profesor de educación física, nunca imaginaría que las primeras cestas de melocotones que utilizó como canastas desaparecieran por los aros metálicos abatibles actuales, que aguantan las continuas embestidas de jugadores de más

de 100 kilogramos. Y es que, desde que James propuso a sus inquietos alumnos este juego allá por el año 1891, han cambiado más de un centenar de reglas, pero aún se mantiene la esencia de las primeras normas, aunque yo, como humilde conocedor de las mismas, las elevaré a la categoría de leyes. Para mí siempre serán “LAS LEYES DE JAMES”.

Este loco tenía una cosa clara y sencilla, la nueva destreza se jugaría con las manos y su objetivo consistiría en meter un balón en una cesta. He aquí de donde proviene su nombre: “BA-LON-CES-TO”. 1. El balón será esférico y puede ser lanzado con una o dos manos sin importar su dirección. 2. Todo jugador puede colocarse en el terreno de juego donde le guste y en cualquier momento.

3. No se puede retener la pelota y correr con ella. 4. Los dos equipos jugarán juntos sobre el terreno, pero está prohibido el contacto entre los

jugadores. 5. La meta debe ser elevada, horizontal y de dimensiones pequeñas para que tenga que recurrirse más a la destreza que a la potencia.

6. Los equipos estarían conformados por nueve jugadores.

Si bien, a día de hoy estos 6 principios fundamentales siguen siendo los mismos, exceptuando algunos que han sufrido modificaciones como el caso de pasar de 9 a 5 jugadores allá por

1892. A partir de estos principios fundamentales, James redactó un conjunto de reglas que fueron, en definitiva, el primer reglamento de baloncesto del mundo, que constaría de 13

reglas: 1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos. 2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño. 3. Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma. 4. El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo. 5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contara como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor. 6. Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5. 7. Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto

para sus contrarios. 8. Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contara como un punto. 9. Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzara el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente 10. El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee"(arbitro principal, véase siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5. 11. El árbitro principal, "referee", juzgara el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y

llevará el tiempo. Decidirá cuándo se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro. 12. El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas. Nº1

Resulta curioso que después de 122 años, con las reglas de James Naismith en una mano y las reglas FIBA actuales en la otra, apenas podemos comprobar grandes modificaciones entre ambas. La esencia sin embargo, es la misma. Os preguntaréis cuál es la regla número 13, no la olvidéis, es la ley más importante del baloncesto y, aunque el primer balón con el que se jugó al baloncesto fuese de fútbol y ahora en la actualidad, haya mil tipos de balones, creo que pasarán 1000 años y será la única regla que nunca cambiará.

13. El equipo que consiga más puntos será el vencedor.

Baloncesto Metro Metro Metro | Baloncesto

Al fin y al cabo todos somos locos como el gran James, todos alguna vez soñamos con encestar la pelotita naranja y sentirnos |

grandes.

Bienvenido a este mundo de locos. 28 x15

9 Deporte y Sociedad Con Javier Flores

Podemos comenzar definiendo deporte. Existen diversas definiciones de grandes autores. Por ejemplo, para Pierre de Coubertin (padre de los JJ.OO

modernos), citado por Sánchez Bañuelos (1984), define el deporte como "Iniciativa, perseverancia, búsqueda del perfeccionamiento, menosprecio del peligro". Pero avanzando más en el tiempo llegamos a quizás una de las definiciones más completas y en la que podemos incluir todo tipo de deportes. El autor Castejón (2001) lo define como "una actividad física donde la persona elabora y manifiesta un conjunto de movimientos o un control voluntario de los movimientos, aprovechando sus características individuales y/o en cooperación con otro(s), de manera que pueda competir consigo mismo, con el medio o contra otro(s) tratando de superar sus propios límites, asumiendo

que existen unas normas que deben respetarse en todo momento y que también, en determinadas circunstancias, puede valerse de algún tipo de material para practicarlo"

Una vez aclarado este término nos centraremos en el “deporte en edad escolar”, el cual se lleva a cabo fuera del horario lectivo

escolar y los encargados de ponerlo en práctica son los entrenadores deportivos (escuelas deportivas del ayuntamiento, entrenamientos de clubes, etc.). En cuanto a los deportes colectivos, contienen elementos técnicos y tácticos, que poseen unas reglas que en edad escolar tienen que ir englobadas en el aprendizaje a través del juego. La propia práctica de los mismos posee un alto contenido lúdico que permite explorar en el niño/a dos vías de desarrollo: la social y la personal. Las características de la actividad de los deportes colectivos se resumen en: 1. Ofrecen la oportunidad de interaccionar con otras personas que comparten un interés común fomentando la amistad duradera con lo cual se fortalecen las dimensiones sociales y emocionales

del bienestar.

2. Ser miembro de un equipo implica responsabilidad, respeto a compañeros, adversarios, reglas y jueces.

3. A nivel grupal, el deporte puede contribuir al desarrollo de confianza entre los pares. El joven debe ser capaz de confiar en los otros, experimentar un sentido de comunidad y conocer su posición dentro del grupo.

4. Permiten a los jóvenes más tímidos una interacción y comunicación con un grupo nuevo de personas fomentando la amistad y relación futura con niños de edad parecida.

Con esto podemos llegar a los valores más fomentados en este tipo de deportes: Respeto a los compañeros, saber ganar y perder, Fair play, cooperación con los compañeros, tolerancia, respeto a las reglas, actitud crítica hacia determinados comportamientos propios del deporte de alta competición (“ganar de cualquier forma”), etc.

Para concluir podemos afirmar que el deporte es muy enriquecedor y que, bien Nº1 orientado, contribuye a la formación integral de nuestros hijos/as y jugadores/as. Para ello debemos tener presente que el objetivo más adecuado es el de una iniciación deportiva formativa, donde además de tratar los aspectos motrices básicos del deporte practicado, eduquemos a nuestros jugadores/as a través de los mismos inculcándoles actitudes, valores y normas que les sirvan para la vida.

Por otro lado es de vital importancia que nuestros nuestros hijos/as practiquen fuera del horario escolar deporte, y para ello, deben tener una buena relación con el mismo a través de experiencias positivas. Divertirse entrenando, una adecuada organización en Metro Metro | Baloncesto | los clubes deportivos, con formadores motivados e implicados en proyectos y además el apoyo de los padres a dichos clubes en los que juegan sus hijos/as condimenta la mejor receta para conseguir disfrutar a través de los deportes colectivos. 28 x15

10 Quinteto del Mes

En esta sección vamos a presentar los jugadores que hayan logrado ser los más constantes durante cada mes, para ello tendrán que completar 4 grandes partidos en cada uno de los fines de semana del mes, la competencia será muy grande, si quieres salir en esta sección tendrás que estar entre los cinco mejores jugadores de cada mes entre los 14 equipos federados del club. Como curiosidad tienes que saber que Michael Jordan tiene el récord de apariciones en el quinteto defensivo de la liga, por lo tanto no hace falta que metas 30 puntos por partido y cojas 15 rebotes, en esta sección saldrán los más completos durante ese mes, tanto en defensa como en ataque. ¡Animo!

Alba Gutiérrez (Cadete A Femenino)

El gran mes de Alba no le ha servido a su equipo para sacar muchas victorias, pero ha servido para ver como los todopoderosos Rivas y Estudiantes no están tan lejos.

Muy bien en defensa y por encima de la decena de puntos en varios partidos.

Carlos Martín (Junior A Masculino)

Espectacular comienzo de segunda fase de Carlos Martín y su Junior A Masculino. Con su demoledor comienzo de año Carlos está por encima de los 20 puntos de media por partido y cerca de los 15 rebotes por encuentro.

Pablo Molina (Cadete A Masculino)

No ha comenzado muy bien el equipo Cadete A Masculino, pero bajo la buena dirección de Pablo y su acierto desde diferentes posiciones ha colaborado en las dos importantes victorias del equipo frente a Hercesa y Estudiantes.

Laura Nieto (Infantil Femenino)

Perfecto mes en la faceta anotadora, insaciable de cara al aro.

En los partidos del equipo Infantil Femenino Laura ha sido clave en el aspecto anotador.

Nº1

Moisés Jiménez (Alevín 02 Masculino)

Impresionante el mes que ha hecho este jugón. Su trabajo duro y el de sus compañeros han hecho que su equipo gane los dos partidos del mes de enero. Perfecto en la dirección del equipo haciendo Baloncesto Metro Metro Metro | Baloncesto

mejores a sus compañeros y acertadísimo de cara al aro. |

28 x15

11 El rincón de la NBA Con Alberto Marquina

Como todos los años, a mediados de Febrero, el buen aficionado de NBA sabe que se acerca

el All-Star Weekend. Es celebrado durante un fin de semana, el fin de semana de las estrellas, y este año tendrá lugar en Houston los días 15, 16 y 17 de Febrero.

El viernes se celebra un partido entre dos equipos que seleccionaran los ex jugadores Charles

Barkley y Shaquille O,neal con jugadores tanto de primer año (rookies) como de segundo (sophomores). Hasta hace dos años se separaban los rookies de los sophomores, pero el año pasado el formato cambió.

Los Rookies este año serán: Anthony Davis, Damian Lillard, Bradley Beal, Andre Drummond, Michael Kidd-Gilchrist, Dion Waiters, Tyler Zeller, y Shved. En cuanto a los Sophomores, los elegidos son: Kyrie Irving, Kenneth Faried, Brendan Knight, Kawhi Leonard, Chandler Parsons, Klay Thompson, Tristan Thompson, Nikola Vucevic y Kemba Walker.

El sábado de madrugada se celebran varios concursos:

Concurso “Shooting Stars”. Se forman dos equipos de tres jugadores, uno es

jugador de la NBA, la segunda es una jugadora de la WNBA y por último una leyenda retirada.

Concurso de habilidades baloncestísticas. Competición principalmente para los mejores bases, los más rápidos y los más habilidosos.

Concurso de Triples. Los mejores tiradores de tiros de tres hacen sucesivas rondas eliminatorias hasta conseguir un ganador. El año pasado el ganador fue Kevin Love.

Concurso de Mates. Sucesivas eliminatorias hasta conseguir el mejor mate. El año CURIOSIDADES pasado el concurso de mates fue un poco desilusionante, debido a su escasa espectacularidad. Este año intentarán cambiar la imagen del año pasado, cuyo Kobe Bryant en 2012 pasó a Michael Jordan ganador fue Jeremmy Evans. como máximo anotador

en la historia de los NBA Pero lo más esperado llega la madrugada del domingo cuando se juega el partido de las All Star. Jordan, que estrellas. Los jugadores que estarán en este partido han sido seleccionados por dos medios. jugó 13 All Star, terminó El quinteto titular de ambos equipos fue seleccionado mediante votos a través de internet. con 262 puntos Kobe Bryant, jugador de los Angeles Lakers, fue el más votado, con un total de 1.591.437 mientras que Kobe en votos, y el alero de los Miami Heat, LeBron James con 1.583.646 votos. Los quintetos este partido sumó 271 titulares son los siguientes: puntos. OESTE: Chris Paul, Kobe Bryant, Kevin Durant, Blake Griffin y Dwight Howard Lebrón James amenaza a Kobe, ya que en ese ESTE: Rajon Rondo, Dwyane Wade, Carmelo Anthony, Lebron James y Kevin Garnett mismo partido acabó con 207 puntos, y es el Los entrenadores de la NBA eligen a los jugadores de los banquillos. Cada entrenador elige 7

que tiene la media más alta con 25 puntos jugadores de su conferencia, pero no pueden votar a los de su propio equipo. Nº1 partido. OESTE: Tony Parker, Russell Westbrook, James Harden, LaMarcus Aldridge, Zach Kobe Bryant también Randolph, David Lee y Tim Duncan. rompió otros records como el de más tiros ESTE: Kyrie Irving, Jrue Holiday, Luol Deng, Paul George, Joakim Noah, Chris Bosh y encestados en la Tyson Chandler. historia del All Star, superando a Jordan, y La reciente baja de Rajon Rondo, ha sido reemplazada por Brook López. El puesto de base empató las marcas de titular será elegido por el entrenador de la conferencia este. Kareem Abdul-Jabbar y Baloncesto Metro Metro Metro | Baloncesto | Michael Jordan con más

titularidades en estos De esta forma Kobe es el más votado por tercera vez en su carrera, y es el jugador que más veces ha sido elegido de manera consecutiva para disputar este partido. Un total de 15 partidos con 13 de 14 28 x15 apariciones. veces, sólo le supera Kareem Abdul-Jabbar con 19 veces de All-Star.

12 Copa del Rey 2013 Con Jose Luis Cobo

Inauguramos esta sección de la Revista con la presentación de la Copa del Rey, que se disputa ahora en el mes de Febrero en Vitoria, del 7 al 10 y es uno de los mayores eventos baloncestísticos en el país y en Europa, siendo una gran cita para todos los amantes de este deporte. El origen de la Copa del Rey le tenemos en 1933, se lleva organizando desde esa fecha hasta la actualidad, exceptuando los años de la Guerra Civil.

El conjunto que mayor número de trofeos tiene es el Real Madrid, con 23 entorchados (y 19 subcampeonatos) seguido por el FC con 22 (y 9 subcampeonatos).

El tercer equipo en estas lides es el Juventut Badalona con 8 títulos y 16 subcampeonatos mientras que tiene 6 (todos ellos a partir del año 1994). Estudiantes cuenta con 3 y Valencia con 1. La temporada anterior el Real Madrid venció al FC Barcelona, donde este último actuaba como anfitrión y rompía así 19 años sin alzarse con el título. Si miramos desde el año 2000, el FC Barcelona suma 5 entorchados, Baskonia 4, Juventud 1, Unicaja otro y el Real Madrid otro. A nivel de records colectivos tenemos al Juventut anotando 120 puntos en un partido en el año 86. Las mayores diferencias logradas en un partido son 29 puntos. A nivel de records individuales tenemos el tope de puntos anotados en un partido con 44 para Davis (1990) y Wood (1989), ambos jugadores del CAI en el momento de lograrlos. El record de triples es de 7 para Epi (1987), Toolson (1989) y Vassileiadis (2011) aunque varios jugadores en activo más como Navarro (en dos ocasiones), Mirotic o Llull han logrado 6, además de otros como Perasovic (actual entrenador de Valencia). Arlauckas con 16 tiros de dos anotados (1993 en dos ocasiones en el mismo torneo) tiene el record en este apartado y Petrovic con 14/16 tiene el record de TL anotados. Magee (1991) como jugador del CAI tiene el record de rebotes defensivos con 19 y Norris (1989) el record de rebotes ofensivos con 12. Prigioni en 2006 como jugador del Caja Laboral repartía 15 asistencias en un único encuentro y Gaduo lograba 8 recuperaciones en 2003.

Si miramos el apartado de la Valoración, lograba un increíble registro con 47 de valoración en el 2000 jugando para el Pamesa Valencia, Arlauckas para el Madrid en la temporada 1999 lograba 44 y 43 en el 92 para el Baskonia. 43 lograba Sabonis también para el Madrid en el año 93 y otros jugadores que han superado los 40 de valoración en un partido de Copa del Rey son Bullock o Epi aparte de otra actuación de Arlauckas y Beard.

¿Veremos algún record caer este año?

A continuación pasamos a hacer un pequeño repaso a la situación en la que llegan estos equipos a la cita y sus resultados hasta el momento frente a los equipos clasificados para esta Copa del Rey.

Real Madrid

El Madrid llega como primer clasificado de la liga, con tan solo una derrota en las 20 jornadas

Nº1 disputadas hasta el momento, frente al FC Barcelona Regal en su pista. En Euroliga se está mostrando como un equipo muy sólido y no conoce la derrota en el top16 después de realizar una buena primera fase en la que finalizó primero de grupo. El mejor ataque de la liga, con un promedio de casi 89 puntos por partido y están mejorando el nivel defensivo, que teóricamente era débil, y son la

mejor defensa del top16 de la Euroliga. En estas últimas jornadas no ha contado con Pocius con lesión y el pasado domingo no jugó Rudy por precaución, pero no debería perderse la Copa. Buscará reeditar el título que ya lograse ganar el año pasado y con muchas ganas de seguir sumando títulos pese a ir por la parte difícil del cuadro. Baloncesto Metro Metro Metro | Baloncesto

|

28 x15

13 Caja Laboral

Tras un inicio de temporada bueno en ACB pero con malos resultados en Euroliga llegó la destitución de Dusko Ivanovic y la llegada de un Zan Tabak sobre el que había muchas dudas, pero éste las ha ido disipando a pasos agigantados, balance de 4-1 en el top16 de la Euroliga y 12 victorias consecutivas en la Liga Endesa que le aúpan al segundo puesto de la clasificación Son los anfitriones y eso hace elevar sus posibilidades, pero si logran vencer en cuartos de final al CAI Zaragoza se enfrentará en semifinales al Real Madrid o al FC Barcelona Regal. Son el segundo mejor ataque de la liga. Se presentan en la Copa del Rey con la marcha de Brad Olesson hace semana y media hacia Barcelona y la llegada de David Jelinek para sustituirle.

Valencia Basket Club

Equipo que llega con bastantes dudas a esta Copa del Rey en la que podría ser un candidato para llegar a la final el día del sorteo viendo los cruces que tiene (primero Asefa Estudiantes y después Bilbao o Gran Canaria), pero que ha cosechado en las últimas semanas cuatro derrotas ligueras contra equipos de la zona media como son Lagun Aro y Fuenlabrada fuera de casa y en casa frente a Murcia aparte de en la pista del Caja Labora. El equipo ha tenido una carga muy importante de partidos con la participación en la Eurocup y, unido a que han tenido numerosísimas lesiones durante toda la temporada, lo pueden estar pagando en estos momentos. Pese a todo han desplegado un gran nivel de juego durante gran parte de la temporada y no se les puede descartar para nada.

Uxue

Bilbao llega con mucha ilusión a esta Copa del Rey en la que no es anfitrión pero contará con gran apoyo de su público debido a la cercanía de la ciudad. Vivos todavía en competición Europea, disputando la Eurocup en su segunda fase y 6º (empatados con el cuarto y a una victoria del tercero) con un balance de 12-8 en liga, los bilbaínos tienen el hándicap de no jugar en casa (tan solo una derrota en 10 partidos de liga) ya que fuera de casa solo han logrado tres victorias en lo que va de temporada. Pese a todo tienen un buen bloque, con jugadores con talento y aunque irregulares, en eliminatorias a un partido pueden ser muy peligrosos.

Herbalife Gran Canaria

Los canarios afrontan su segunda participación consecutiva en la Copa del Rey en la que es su mejor temporada de la historia, con un balance de 13-7 son 3º en la liga, siendo la mejor defensa de toda la ACB, con un gran trabajo de Pedro Martínez a nivel defensivo para lograrlo. Buena plantilla, capaz de todo, aunque fuera de casa bajan el rendimiento de manera histórica y este año no es menos, especialmente contra los rivales más fuertes en Liga. Veremos si son capaces de superar el primer cruce frente a Bilbao y si es así hasta dónde son capaces de llegar. Probablemente sean el equipo con

menos apoyo de los aficionados propios pero si un equipo que despierta simpatía en aficiones rivales.

Nº1 FC Barcelona Regal

Los blaugranas tienen dos caras esta temporada, una con Juan Carlos Navarro y otra sin él, una en competición europea y otra en la competición doméstica. Aspirantes a todo si llega Navarro en condiciones óptimas (que es más que seria duda) ya que es el único equipo que ha derrotado este año al Real Madrid en liga (su rival en cuartos) y viene de derrotar hace dos semanas al Caja Laboral en Vitoria en Euroliga). Aunque sea una de las mejores plantillas de la liga están mostrando una navarrodependencia que asusta, lo mismo son capaces de proclamarse campeones que de irse a casa

Metro Metro | Baloncesto | en cuartos de final. Son la segunda mejor defensa de la liga Endesa y su balance es de 12-8 (el peor balance en muchos años). La incorporación de Olesson les puede dar algo de lo que adolecían, que es amenaza desde el tiro exterior, especialmente sin Navarro. 28 x15 14 CAI Zaragoza

Los maños están completando una magnífica temporada, con un balance de 11-9 y llegan a la Copa del Rey por primera vez tras sus años de desaparición del panorama baloncestístico de máximo nivel. Les tocará bailar con la más fea, que no es otro que Caja Laboral enrachado y en casa, pero tras recuperar a los jugadores lesionados, buscarán dar la campanada en cuartos de final y por qué no,

posteriormente ante el FC Barcelona o Real Madrid en semifinales. Hace 15 días tan solo perdieron

por un punto en su visita a Vitoria.

Asefa Estudiantes

Los estudiantiles lograron la clasificación en los últimos minutos de la última jornada (puesto que aunque cumplieron su parte de manera holgada venciendo al Barcelona en casa, necesitaban de las derrotas de Obradoiro y Unicaja para lograrlo). Serán el equipo con la segunda afición más numerosa en Vitoria, y esta seguro que les llevará en volandas. Capaces de cualquier cosa a un partido (son bastante irregulares hasta el momento, pero capaces de ganar a cualquiera), se enfrentan en Cuartos de Final a Valencia, pero cuentan con un Carl English que llega en un estado de forma increíble tras lograr su 4º MVP de la jornada en esta temporada y que es capaz de ganar un partido él solo (se trata

del máximo anotador de la liga y el 3º jugador más valorado) y con Germán Gabriel que es el jugador más valorado de la competición. Balance de 11-9 para ser el 8º clasificado actualmente en liga.

Eliminatoria A Eliminatoria B Eliminatoria C Eliminatoria D

Real Madrid Baloncesto Caja Laboral Baskonia Club Herbalife Gran Canaria FC Barcelona Regal CAI Zaragoza Asefa Estudiantes Uxue Bilbao Basket

Jueves 7 de Febrero 19:00h Jueves 7 de Febrero 21:30 h Viernes 8 de Febrero 19:00h Viernes 8 de Febrero 21:30h

Retransmitido por La1, TVE Retransmitido por Orange Retransmitido por La1, TVE Retransmitido por Orange HD y Orange Arena Arena y Televisiones HD y Orange Arena Arena y Televisiones Eliminatoria Autonómicas Autonómicas

Semifinal 1 - Vencedores Semifinal 2 - Vencedores Eliminatoria A - Eliminatoria B Eliminatoria C - Eliminatoria D

Sábado 9 de Febrero 19:00 horas. Sábado 9 de Febrero 21:30 horas.

Retransmitido por La1, TVE HD y Retransmitido por Orange Arena y Orange Arena Televisiones Autonómicas

Nº1 FINAL - Vencedores Semifinal 1 - Semifinal 2

Domingo 10 de Febrero 19:00 horas.

Retransmitido por La1, TVE HD y Orange Arena.

*Posibilidad de emisión en Autonómicas

Metro Metro | Baloncesto |

28 x15

15 La minicopa

A la vez que la copa, se jugará la Minicopa, es un torneo que enfrenta a los conjuntos infantiles de los equipos participantes en la Copa del Rey, y este año será su décima edición. Disputarán la primera fase de grupos con tres partidos cada equipo para posteriormente disputar la final y el tercer y cuarto puesto, según la clasificación en este primer grupo. Será un lugar para poder disfrutar con algunas de las futuras estrellas del baloncesto español, en las anteriores ediciones se ha podido

disfrutar con jugadores como (MVP y gran estrella de la I edición de la Minicopa en 2004).

Hasta el momento actual únicamente Fiatc Juventut y FC Barcelona Regal se han proclamado campeones de dicho torneo, en cinco ocasiones los blaugranas y en 4 ocasiones los verdinegros.

En esta edición Real Madrid y FC Barcelona Regal parece que son los mayores favoritos para alzarse con el título, contando los blancos con una estrella europea emergente como es Luka Doncic, que asombra por sus cualidades y capacidades y con dos alcalaínos entre sus filas, como son Arturo Sánchez y Germán-Ali Kasanzi.

Personaje Secreto

Aquí llega la sección que creemos será una de las favoritas de los lectores, descubrir el personaje oculto. Tendréis que adivinar quién es el personaje de la foto y mandar un correo a [email protected] con el nombre del entrenador, jugador, directivo o persona relacionada con el club, que piensas que era así de guapo de pequeño.

Es fácil, si lo adivinas entraras en el sorteo de un balón mini del Club que se hará entre todos los acertantes, solo aceptaremos una respuesta por persona, ¡piénsatelo bien! Las preguntas no sabemos si te servirán para desenmascarar al personaje, pero seguro que te sirven para, después de saber quién es en el próximo número de la revista, conocerle un poquito más.

Un sueño... Ganar un mundial

Si fueras un coche te gustaría ser... Un Ferrari

Si fueras un famoso deportista te gustaría ser... Iniesta

Personaje vivo o muerto al que admiras... Michael Jordan

¿Dónde te gustaría viajar? Isla margarita

¿Cómo mejorarías el mundo? Con la paz

¿Con qué pequeño placer te gusta "perder el tiempo"? Durmiendo Nº1

Época histórica en la qué te hubiese gustado vivir... Romana

Un libro... Los pilares de la tierra

Una comida... Pasta

Una película... Gladiator

Una canción... Himno de la alegría Baloncesto Metro Metro Metro | Baloncesto |

Un lugar para perderse... En una isla

28 x15 16