Veracruz, Acayucan (30003)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Tlacotalpan, Veracruz
TLACOTALPAN, VERACRUZ I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. A. Nombre del Puerto. (TLACOTALPAN). Inscrito en diciembre de 1998 en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, este municipio se ubica en la rivera del Río Papaloapan. Se le conoce como el lugar de origen de la identidad jarocha comúnmente aceptada. Debido a su clima y a su condición semi-tropical, la arquitectura que ahí se creó fue la respuesta lógica a dichas condicionantes a lo largo de la colonia y época independiente. De las características únicas que hicieron merecedor a Tlacotalpan de este reconocimiento son el trazo urbano y la representación de la fusión de las tradiciones españolas y caribeñas de excepcional importancia y calidad. Otro de los criterios que se reconocieron fue que es un puerto ribereño colonial español situado cerca de la costa del Golfo de México. B. Ubicación y Límites geográficos del puerto. Tlacotlapan significa “tierra partida”. Se encuentra ubicado en el sureste del estado de Veracruz en las coordenadas Lat. 18° 36´47” N, Long. 95° 39´ 23” W, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Alvarado, al este con Lerdo de Tejada, al sur con Isla. Los límites geográficos de Tlacotalpan son: Latitud Longitud 18º 36´ 53.36¨ Norte 095° 40´ 18.46” Oeste 18º 36´ 51.34¨ Norte 095° 38´ 41.77” Oeste C. Tipo de Puerto. (fluvial) Tlacotalpan es un puerto fluvial para embarcaciones pesqueras y embarcaciones menores rodeado e irrigado por el río Papaloapan, además posee en el municipio los ríos tributarios de San Juan y Tesechoacán; cuenta con una extensión de 646.51 km², relativo al 0.89% del territorio total del estado y se localiza a 90 km del puerto de Veracruz, a 110 km de la ciudad de Tuxtepec, a 203 km de la ciudad de Xalapa, capital del estado y a aproximadamente a 500 km de la Ciudad de México. -
Tres Valles, Ver
TRES VALLES, VER. ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN ................................................................................................... 465 2. PERFIL DEL ENTE FISCALIZADO ......................................................................... 467 3. RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ................................................ 468 3.1. Evaluación de la Eficiencia del Control Interno ...................................................... 469 3.2. Gestión Financiera ................................................................................................ 471 3.2.1. Cumplimiento de Disposiciones ..................................................................... 471 3.2.1.1. Observancia del Marco Jurídico y Normativo ............................................... 471 3.2.1.2. Cumplimiento de los Postulados Básicos y Normas de Contabilidad Gubernamental............................................................................................. 474 3.2.2. Evaluación del Ejercicio del Presupuesto Autorizado ..................................... 475 3.2.2.1. Integración y Cambios en el Patrimonio ....................................................... 477 3.2.2.2. Deuda Pública Municipal .............................................................................. 478 3.2.3. Evaluación del Cumplimiento Programático ................................................... 479 3.3. Resultado .............................................................................................................. 481 3.3.1. Observaciones -
Ley De Ingresos Del Municipio De Tres Valles, Del Estado De Veracruz De Ignacio De La Llave, Correspondiente Al Ejercicio Fiscal Del Año 2006
LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE TRES VALLES, DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2006. Artículo 1.- Para el ejercicio fiscal del año 2006, la Hacienda Pública del Municipio de TRES VALLES, del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, percibirá los ingresos provenientes de los conceptos señalados en la presente Ley, que se destinarán a cubrir el gasto público, en las cantidades estimadas que a continuación se señalan: Monto en pesos A. INGRESOS PROPIOS 3,920,285.25 1. IMPUESTOS 1,809,122.82 1.1 Predial; 1,459,816.10 1.2 Sobre traslación de dominio de bienes inmuebles; 119,894.18 1.3 Sobre espectáculos públicos; 19,911.71 1.4 Sobre loterías, rifas, sorteos y concursos; 0.00 1.5 Sobre juegos permitidos; 0.00 1.6 Contribución adicional sobre ingresos municipales; y 209,500.83 1.7 Sobre fraccionamientos. 0.00 2. DERECHOS 1,112,695.56 2.1 Por registro y refrendo anual de toda actividad 186,904.39 económica; 2.2 Por obras materiales; 27,278.53 2.3 Por los servicios de agua potable y drenaje del 1,009.76 municipio; 2.4 Por expedición de certificados y constancias; 144,879.84 2.5 Por servicios de rastro o lugares autorizados; 104,039.16 2.6 Por servicios de panteones; 72,780.19 2.7 Por servicios de recolección, transporte y 166,757.89 disposición final de desechos sólidos; 2.8 Por limpieza de predios no edificados; 0.00 2.9 Por la prestación de servicios de supervisión técnica 0.00 sobre la explotación de bancos de material; 2.10 Por servicios prestados por la Tesorería; 6,607.00 2.11 Por los servicios del Registro Civil; y 330,631.91 2.12 Por ocupación de inmuebles del dominio público. -
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Veracruz De Ignacio De
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Veracruz de Ignacio de la Llave Acayucan CORRAL NUEVO 950655 180648 Veracruz de Ignacio de la Llave Acayucan SAN ÁNGEL 950722 180655 Veracruz de Ignacio de la Llave Acayucan ADELA JOACHÍN SANTOS 950639 180616 Veracruz de Ignacio de la Llave Acayucan EL CACHITO 950550 180627 Veracruz de Ignacio de la Llave Acayucan NUEVA JERUSALÉN 950747 180644 Veracruz de Ignacio de la Llave Acayucan LA SALIDA DE CORRAL 950620 180643 Veracruz de Ignacio de la Llave Acayucan LOS JOBOS 950740 180617 Veracruz de Ignacio de la Llave Acayucan ERNESTO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ 950849 180548 Veracruz de Ignacio de la Llave Catemaco CATEMACO 950645 182534 Veracruz de Ignacio de la Llave Catemaco CACAHUATENO 950742 182441 Veracruz de Ignacio de la Llave Catemaco FINCA ESCUINAPAN 950714 182412 Veracruz de Ignacio de la Llave Catemaco EL HUERTO 950715 182357 Veracruz de Ignacio de la Llave Catemaco MATALCALCINTA 950758 182532 Veracruz de Ignacio de la Llave Catemaco MAXACAPAN 950724 182322 Veracruz de Ignacio de la Llave Catemaco BERNAL 950630 182820 Veracruz de Ignacio de la Llave Catemaco BIANEY 950635 182752 Veracruz de Ignacio de la Llave Catemaco EL COYOLAR (EJIDO CATEMACO) 950803 182848 Veracruz de Ignacio de la Llave Catemaco RANCHO CHAGALA 950612 182759 Veracruz de Ignacio de la Llave Catemaco CHAMENA 950626 182730 Veracruz de Ignacio de la Llave Catemaco EL CHAPARRAL (APOLLINTA) 950840 182202 Veracruz de Ignacio de la Llave Catemaco OLOTEPEC 950743 182606 Veracruz de Ignacio de la Llave Catemaco TEMOLAPAN 950726 182305 Veracruz -
State of Veracruz, Mexico
State of Veracruz, Mexico 2 – ASSESSMENT AND RECOMMENDATIONS Assessment and recommendations The State of Veracruz: from a lagging region to a centre for human capital development Mexico is an emerging economy that has undergone a period of economic transition and reforms over the last 20 years. Thanks to the North America Free Trade Agreement (NAFTA), revenue derived from Mexico’s oil production, a large domestic market, political and macroeconomic stability, policy reforms and remittances from its diaspora, Mexico has emerged as the second-largest economy in Latin America after Brazil. However, the current economic and financial crisis has severely affected Mexico. In 2009, GDP decreased by 6.5% causing widespread unemployment and reduction in public spending. Poverty and social exclusion remain serious concerns in Mexico. In 2006, 42.6% of the population suffer from some form of poverty; there is also a high degree of social inequality. Sustained economic growth is necessary for increasing the quality of life of the population, particularly of people from lower socio-economic backgrounds. Mexico’s human capital, measured by years of schooling is one of the lowest in the OECD and its academic results are lagging behind the OECD average, according to the PISA results. The chances of Mexico achieving sustainable growth will significantly depend on its ability to improve its education system. The State of Veracruz is located in the south east of Mexico, along the Gulf of Mexico. With a population of 7.1 million, Veracruz is the third most populous state in the country. However, the state’s population growth rate is below the national average due to negative migration balance: the state loses both highly-skilled and low skilled population. -
Partido De La Revolución Democrática
TRIBUNAL ELECTORAL DE VERACRUZ SECRETARíA GENERAL DE ACUERDOS )¡IDOS s fRIBUNAL ELECTORAL CÉDULA DE NOTIFICACIÓN DE VERACRUZ REGURSO DE INCONFORMIDAD. EXPEDIENTE: RIN 13512017 ACTOR: PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. AUTORIDAD RESPONSABLE: CONSEJO MUNICIPAL DEL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL ELECTORAL DE VERACRUZ EN ALVARADO, VERACRUZ. En Xalapa-Enríquez, Veracruz de lgnacio de la Llave; veinte de junio de dos mil diecisiete, con fundamento en los artículos 387 y 393 del Código Electoral del Estado de Veracruz, en relación con los numerales 147 y 154 del Reglamento lnterno del Tribunal Electoral de Veracruz, y en cumplimiento de lo ordenado en el ACUERDO DE RADICACIÓN Y REQUERIMTENTO dictado hoy, por et Magistrado JOSÉ OLIVEROS RUIZ, integrante de este órgano jurisdiccional, en et expediente al rubro indicado, siendo las diecinueve horas con cincuenta minutos del día en que se actúa, la suscrita Actuaria lo NOTIFICA AL ACTOR Y DEMÁS INTERESADOS MEdiANtE CédUIA que se fija en los ESTRADOS de este Tribunal Electoral, anexando copia de la citada determinación. DOY FE.- - - § x-o ACTUARIA V w §;.§iPi ú, CARLA A RORA DE LA RDA LARA TRiBUNAT ttr fr¡.!_ OE VERAGRUZ últtDos Tribunal Electorel RECURSO DE INCONFORMIDAD de Veracruz EXPEDIENTE: RIN 135/2017. ACTOR: Partido de la Revolución Democrática1. AUTORIDAD RESPONSABLE: Consejo Municipal del Organismo Público Local Electoral de Veracruz2 en Alvarado, Veracruz. Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a veinte de junio de dos mil diecisiete.3 El Secretario José Antonio Hernández Huesca, da cuenta al Magistrado José Oliveros Rulz, con las actuaciones del expediente en que se actúa y con la documentación siguiente: 1. -
Report Name:Maritime Ports of Veracruz and Lazaro Cardenas
Voluntary Report – Voluntary - Public Distribution Date: March 06,2020 Report Number: MX2020-0011 Report Name: Maritime Ports of Veracruz and Lazaro Cardenas Country: Mexico Post: Monterrey ATO Report Category: Agricultural Trade Office Activities, Grain and Feed, Planting Seeds, Poultry and Products, Sanitary/Phytosanitary/Food Safety Prepared By: Eduardo Lozano Approved By: Orestes Vasquez Report Highlights: The following document reports on the maritime ports of entry (MPE) of Veracruz and Lazaro Cardenas, through which agricultural products transported by vessel arrive to Mexico. The information in this report is useful for U.S. exporters who currently export or wish to export agricultural products to Mexico by vessel. In 2019, the United States exported more than USD 20 billion of agricultural and food products to Mexico, of these approximately USD 2.3 billion corresponded to exports by vessel. THIS REPORT CONTAINS ASSESSMENTS OF COMMODITY AND TRADE ISSUES MADE BY USDA STAFF AND NOT NECESSARILY STATEMENTS OF OFFICIAL U.S. GOVERNMENT POLICY Executive Summary: Maritime infrastructure is one of Mexico´s key components in its supply chain operations for international trade of agricultural and food products. As part of its trade facilitation and market intelligence activities, the Agricultural Trade Office in Monterrey, Mexico (ATO MTY), visits maritime ports of entry (MPE) to get a firsthand account of the latest developments. This document contains information on the maritime ports of Veracruz, Veracruz and Lazaro Cardenas, Michoacán. Veracruz is the most important MPE for U.S. agricultural products; while Lazaro Cardenas is Mexico´s maritime port with the best infrastructure, deepest navigational channels, with the largest waterfront and wharf space, enabling the maneuverability of heavy lift vessels. -
Solicitud De Acceso a La Información Pública H
SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA H. AYUNTAMIENTO DE LA ANTIGUA, VERACRUZ DIA: ____ MES: ________ AÑO: ________ I. DATOS DEL SOLICITANTE O EL REPRESENTANTE LEGAL. * Nombre: _______________________________________________________________________________________________ Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Persona moral (en su caso):__________________________________________________________________________________________ Denominación o Razón Social Representante Legal(en su caso): _______________________________________________________________________________________________ Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) II. FORMA EN LA QUE DESEA RECIBIR NOTIFICACIONES Y DAR SEGUIMIENTO A SU SOLICITUD. * Elija con una “x” la opción deseada Personalmente o a través de su representante Por correo registrado con acuse de recibo Por mensajería (siempre y cuando usted, al presentar la solicitud haya cubierto el pago del servicio respectivo, si usted no cubre este pago la notificación se realizará por correo registrado) Por correo electrónico. ___________________________________________________________________________________________ Dirección de correo electrónico. En caso de seleccionar la opción de correo registrado o mensajería, favor de proporcionar los siguientes datos: _________________________ _______________ ___________________________ _______________________ Calle No. Ext./Int./Depto. Colonia o Fraccionamiento Delegación o Mpio. __________________________ ___________________________ __________________ _____________ -
In the Shadow of Cortés: from Veracruz to Mexico City
In the Shadow of Cortés: From Veracruz to Mexico City Kathleen Myers and Steve Raymer The research for this exhibit is based on 61 interviews of people living along the Ruta de Cortés (May 2006 to May 2008). Selections from the interviews will be published in a forthcoming book. The photographs were taken in May 2008. Several of the original 16th century manuscripts and books about the conquest are currently on display at the Lilly Library. 1. The route that Cortés and his army took, called the Ruta de Cortés, began in the port of Veracruz and then proceeded up the coast to the capital of the Totonaco Indians, Zempoala, before heading inland through Xalapa, the confederation of Tlaxcala, the city of Cholula and on to center of the Aztec empire, Mexico-Tenochtitlan. The map shown here also includes other routes that Cortés used during the conquest. [Courtesy of Arqueología Mexicana (v. 9, n. 49, 2001) and Bernardo García Martínez (information); Monika Beckmann (illustration); Fernando Montes de Oca (digital design).] 2. A map of Mexico-Tenochtitlan, probably derived from the 1524 map by Hernán Cortés, shows evidence of having been reworked for print; it represents Tenochtitlan as an ideal medieval island-city. (Libro di Benedetto Bordone, 1534, courtesy of the Newberry Library, Chicago.) 3. A 16th century manuscript (codex) with native Mesoamerican iconography depicts the violent clash between the Mexica (Aztecs) and Spaniards. The nopal (cactus) growing on a stone is the glyph for Tenochtitlan: tetl (stone) + nochtli (prickly pear) + tlan (place of). (Diego Durán, Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme, c. -
Los Estudios Morfoedafologicos En El Area Xalapa-Coatepec, Veracruz
23 LOS ESTUDIOS MORFOEDAFOLOGICOS EN EL AREA XALAPA-COATEPEC, VERACRUZ / Jean-Pierre RossignoI1 Introduccióa ducción cafetaleros (Marchal, Palma 1985). Los estudios morfoedafol6gicos en el área Xalapa-Coatepec se están reali El método morfoedafológico fue zando en el marco del proyecto LI elegido para responder a la finalidad DER, (Laboratorio de Investigación y del proyecto porque, de un lado se Desarrollo Regional), pluridisciplina adapta perfectamente para definir el rio (geografía, economía, edafología, medio ambiente de los sistemas pro agronomía, ecología) y pluriorga ductivos, así como las condiciones del nismo* (INIREB, VV. por parte de medio natural en el cual se desarrollan México, üRSTüM, CIRAD, INRA los cultivos; y del otro lado es un mé por parte de Francia.) Su meta con todo pluridisciplinario y sintético. siste en el estudio de las condiciones socio-económicas y agro-ecológicas de La zona de estudio la zona cafetalera del centro del Es tado de Veracruz (Xalapa-Coatepec) Metodología con el fin de definir las causas de la inestabilidad de los sistemas de pro- l. Los estudios morfoedafológicos del área Xalapa-Coatepec se realizan en un conjunto de 10 municipios que cu 2 I Institut Francais de Recherche Scientifique bren aproximadamente 1 000 km • pour le Developpement en Coopération (ORS TOM). 213, rue La Fayette, 75480. París (Fran (Fig. 1). cia). '" Instituto Nacional de Investigaciones sobre Tres niveles de percepción se están Recursos Bióticos (INIREB). Apartado postal, utilizando para caracterizar el medio 63. 91000 Xalapa, Ver. (México). Universidad Veracruzana (UV). Zona Univer biofísico (Kilian, 1983 Y 1984, Mar sitaria. 91000 Xalapa, Ver. (México). chal, Pasquis, 1984). -
Municipio De Acayucan, Veracruz De Ignacio De La Llave (Auditoría
Gasto Federalizado Municipio de Acayucan, Veracruz de Ignacio de la Llave (Auditoría Coordinada) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 14-D-30003-14-1154 GF-757 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 59,807.6 Muestra Auditada 42,195.0 Representatividad de la Muestra 70.6% Respecto de los 5,238,789.6 miles de pesos transferidos por la Federación al estado de Veracruz de Ignacio de la Llave durante el ejercicio 2014, a través del Fondo Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), se verificó la aplicación de los recursos asignados al municipio de Acayucan, que ascendieron a 59,807.6 miles de pesos. De éstos, se seleccionaron para su revisión física y documental 42,195.0 miles de pesos, que significaron el 70.6% de los recursos asignados. Antecedentes En el marco del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF), la ASF suscribió convenios de coordinación y colaboración con las Entidades de Fiscalización Superior de las Legislaturas Locales (EFSL), con objeto de coordinar y fortalecer las acciones de fiscalización de los recursos federales transferidos a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales. En ese contexto, para la revisión de la Cuenta Pública 2014, la ASF diseñó una estrategia de fiscalización coordinada con las EFSL, cuyo objetivo es incrementar la cobertura en la revisión del gasto federalizado, evitar la duplicidad en las auditorías realizadas e impulsar la homologación de criterios, normas y metodologías de auditoría, que son objetivos sustantivos del SNF. -
Tlacotalpan Veracruz
TLACOTALPAN VERACRUZ AGENDA DE COMPETITIVIDAD DEL DESTINO TURÍSTICO TLACOTALPAN PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD El Colegio de Veracruz Institución Local de Educación Superior (ILES) Coordinadora General Coordinadora de Destino Dra. María de los Ángeles Piñar Álvarez Lic. Esveyde del Castillo Jiménez 1 DIRECTORIO SECRETARÍA DE TURISMO FEDERAL MTRA. CLAUDIA RUIZ MASSIEU Secretaria de Turismo C. P. Carlos Manuel Joaquín González Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico Lic. José Salvador Sánchez Estrada Subsecretario de Planeación Lic. Francisco Maass Peña Subsecretario de Calidad y Regulación Mtro. Octavio Mena Alarcón Oficial Mayor FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO LIC. HÉCTOR MARTÍN GÓMEZ BARRAZA Director General CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO LIC. RODOLFO LÓPEZ NEGRETE COPPEL Director General DIRECTORIO GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DR. JAVIER Duarte DE Ochoa Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz Lic. Harry Grappa Guzmán Secretario de Turismo del Estado de Veracruz EL COLEGIO DE VERACRUZ Mtro. EUGENIO A. VÁSQuez MUÑoz Director General de El Colegio de Veracruz Dra. Ángeles Piñar Álvarez Directora General del Proyecto PRESENTACIÓN La prioridad del Presidente Enrique Peña Nieto ha sido emprender reformas transformadoras en los diferentes ámbitos de la vida nacional para que México sea un país en paz, incluyente, con educación de calidad, próspero y con responsabilidad global. La Política Nacional Turística tiene como objeto convertir al turismo en motor de desarrollo. Por ello trabajamos en torno a cuatro grandes directrices: ordenamiento y transformación sectorial; innovación y competitividad; fomento y promoción; y sustentabilidad y beneficio social para promover un mayor flujo de turistas y fomentar la atracción de inversiones que generen empleos y procuren el desarrollo regional y comunitario.