No. 3

ISSN: 2578-0743

Revista Acceso DIDASKO

RAD No. 3

ISSN: 2578-0743

Editora Jefa: Patricia Zambrana

Coordinación: Estephanie Ramírez

Equipo Editorial: Paola Marie Sepúlveda Miranda ǀ Margarita I. Bulli

Traducción: Paola Marie Sepúlveda Miranda ǀ Patricia Zambrana

Proyecto DIDASKO ISSN: 2578-0743

Revista Didasko, Revista Acceso Didasko, RAD

Boston, Massachusetts Puerto Rico USA

Open Access

Contacto: [email protected] Dirección página Web: https://revistadidasko.wordpress.com/

RAD 2019 © Editorial Acceso sin condición: Produciendo algo bueno para ti

Hoy día, en el tercer número de nuestra revista digital Acceso Didasko, nos detenemos a contemplar todo nuestro crecimiento y desarrollo. Sin embargo, a pesar de esto, encontramos que en algunos aspectos estamos en el mismo lugar de partida desde que apenas contemplábamos la idea que le dio vida a Didasko. Queremos servirte, sí, a ti que nos lees. Queremos y nos reiteramos en continuar dando un acceso sin condición, produciendo algo bueno para ti. ¿Qué te damos?, te estarás preguntando, ¿qué acceso sin condición? Te brindamos una revista digital con trabajos de calidad totalmente libre de costo para ti y, también, libre de costo de publicación para los creadores del contenido. Producimos algo bueno para ti; este espacio es al mismo tiempo una confrontación con la realidad que nos rodea tanto como un escape. Creamos para ti este espacio de arte, cultura, literatura, poesía, cuentos cortos y derecho. ¿Por qué lo hacemos? Por muchas razones y a la misma vez por ninguna razón en particular, ¿cómo? Pues así. Creemos que para hacer el bien no hay que tener razones; creemos en la acción más allá de las intenciones que se quedan en sólo eso. ¡Actuamos! Somos un Equipo diverso que nos unimos con el fin de hacer posible el aprendizaje en áreas que nos apasionan y que, además, creemos son vitales para el desarrollo óptimo e integral de cualquier ser humano. Creemos también en promover un espacio donde se destaque la variedad cultural, social y artística. Queremos promover además la pluralidad de experiencias y formaciones que hacen tan únicos a cada creador y sus respectivas obras como a cada uno de ustedes nuestros lectores. Somos y continuaremos aspirando a ser un espacio seguro para todos poder compartir sus creaciones en diversas áreas temáticas desde diferentes perspectivas, donde todos nos beneficiemos en el desarrollo intelectual, emocional y / o creativo. Si nos dejas llegar a darte todo lo bueno que producimos para ti, nos damos por bien servidos; nuestro compromiso es contigo. Todos los trabajos que recibimos para ser publicados en esta revista pasan por el consejo editorial y se realiza una revisión de pares para determinar qué creaciones son aptas para servir como contenido de cada número a ser publicado. Nuestra misión es ser espacio de libre acceso para promover la discusión y aprendizaje sobre diversos temas, desde temas abiertos hasta temas especiales. Deseamos continuar brindando un acceso sin condición y produciendo algo bueno para todos los que nos acompañen en esta aventura llena de arte, cultura, literatura, poemas, cuentos y derecho. Los invitamos, como en todos nuestros números, a que lean, comenten, compartan, publiquen, escriban, reflexionen, ¡actúen! - para conservar espacios como este y para juntos crear aún más colaboraciones que nos permitan seguir aprendiendo, desarrollándonos y creciendo como seres humanos integrales.

Equipo Editorial RAD No. 3 Verano 2019 Carta de la Editora Jefa

“Al educar la razón, educa a la conciencia: al

educar la conciencia, induce al bien” -

Eugenio María de Hostos

¡Llena de mucha alegría y mucho entusiasmo, me siento privilegiada de presentarles la tercera edición de nuestra revista Acceso Didasko! Este es el tercer número para nosotros como proyecto, mas es el primer número en el que trabajo como Editora Jefa. Esta tercera edición, ha sido una en la que he aprendido un mundo en muy corto tiempo; me he enriquecido como persona y profesional con los temas tan variados de los escritos presentados por tantos autores diversos. Espero que disfruten tanto como yo de cada una de las secciones que presentamos en este número. Tanto el proyecto Didasko como yo, tenemos como uno de nuestros propósito principales ser un espacio de compartir ideas, educar a la consciencia y borrar los límites que quizás las divisiones de nuestros países crean, para ser solo ciudadanos; ser solo humanos que comparten, intercambian, argumentan y discuten tanto los temas que nos unen como los que nos diferencian. He ahí que “educando a la razón, educamos a la conciencia” y como resultado de esto, esperamos ayudar a “inducir el bien”. Los invito a leernos, a colaborar con nosotros en futuros números y a compartir este espacio, que hemos creado para ustedes, con sus amigos y pares. El proyecto Didasko (Revista Didasko & RAD) es tan de ustedes como de nosotros, el equipo de trabajo. Un profundo agradecimiento a todos ustedes nuestros lectores y a nuestros colaboradores por su apoyo, desde nuestros inicios como proyecto. Sin ustedes, nada de esto sería posible.

¡Continuemos compartiendo historias que “al educar nuestra conciencia, induzcan el bien”!

Patricia Zambrana Puerto Rico

ISSN: 2578-0743

RAD No.3 Verano 2019

Índice

Arte & Cultura

Introspección

Nashira Cariño …………………………………………………………………………………… 8

Sociedad sin límites: la necesidad de valores humanos universales José Ignacio Domínguez ………………………………………………………………………. 14

Arte para una cultura de escape Tatiana Villamizar Pérez ……………………………………………………………………….. 20

Literatura El modernismo hispanoamericano en tres escritores

Sabrina Roldan …………………………………………………………………………………. 24

Poemas Fantasma Púrpura

Irving S. Rodríguez Acosta ………………………………………………………… 38

Hablando callada Nayla L. Sánchez Rivera …………………………………………………………… 43 Tu partida Mi literatura Yessica María Rengifo Castillo …………………………………………………… 46

Lección de Historia Carlos Asencio ………………………………………………………………………. 49

ISSN: 2578-0743

Sonido

Tatiana Villamizar Perez …………………………………………………………… 52

Cuentos Rudy Adalis Rivera Quiñones ……………………………………………………………... 56 El viento de sus pieles

Irving S. Rodríguez Acosta ………………………………………………………… 59

El problema de Juan Yessica María Rengifo Castillo …………………………………………………… 70 El viejo en la arena Santiago Astrobbi EchavarrI ……………………………………………. 73 Tropiezo Petro Gon. P. ……………………………………………………………… 77 Anochecer de un día agitado Cenizas El señor Holfer La cabala La visita Una noche de luna negra José María Rosendo ………………………………………………………………… 81

Derecho

La mediación como MRAC y su impacto en el acceso a la justicia moderna

María Fernanda Castro Carrión ……………………………………………………………. 111 Trata Humana y Justicia Terapéutica: En busca de perspectivas y alternativas en el área de rehabilitación de las víctimas de trata

Sonja M. Fernández-Quiñones …………………………………………………………….. 117 Migration and Trafficking: Frontiers and Exploitation

Javier Rivera Chaparro …………………………………………………………….………… 135

ISSN: 2578-0743

Arte & Cultura

ISSN: 2578-0743

Introspección Introspection Nashira Cariño

Datos del Autor: Propuesta: Nashira L. Cariño Román, nacida y El arte tiene diferentes formas de criada en el sector Cantera en San Juan, expresión, por eso quise depositar mis Puerto Rico. Desde temprana edad se interesó pensamientos en distintas maneras, por las artes. A sus 9 años, cursó clases de pintura en La Liga de Arte del Viejo San Juan dentro del arte. Estas tres piezas y a los 13, clases de violín en el Conservatorio llamadas “Introspección”, muestran una de Música. Cuenta con un bachillerato en parte de vulnerabilidad nunca antes psicología en la Universidad Del Este en compartida. Carolina, Puerto Rico. Hoy día, continúa sus estudios doctorales dentro de la misma Palabras clave: mujer, cerebro, pájaro, concentración en Ponce Health Sciences análisis, arte University en Puerto Rico. En la actualidad, continúa exponiéndose a nuevos retos y Proposal: poniendo a prueba sus habilidades. Art has different forms of expression, Biography: that is why I wanted to express my thoughts in different ways, within various Nashira L. Cariño Román was born and raised types of art. This collection called in the Cantera sector in San Juan, Puerto Rico. Since an early age, she was interested in the Introspection, portrays a vulnerability arts. At 9 years old, she took painting classes never shared before. at La Liga de Arte del Viejo San Juan and at 13 years old, she took violin classes at the Keywords: woman, brain, bird, analysis, Conservatory of Music. She has a bachelor’s art degree in psychology from Universidad Del Este in Carolina, Puerto Rico. Currently, she continues her doctoral studies in the same major in Ponce Health Sciences University in Puerto Rico. Nowadays, Nashira continues to expose herself to new challenges and the testing of her skills.

ISSN: 2578-0743

8 Introspección Introspection Nashira Cariño

1

Mujer

Dentro de esta imagen, no es solo propia, que tenemos todo, pero a la la negrura cautivadora y juvenil, los misma vez, que no tenemos nada, que labios que quisiéramos besar o el cabello hay que levantarse todos los días y que hoy día empodera a muchas, lo que definir quiénes somos y qué queremos; salta a la vista. Fuera de todo esto, en ella es quien reserva sus conflictos para esta imagen está plasmada una mujer a llenar de alegría a otros. Ella es la mujer la que la vida le ha enseñado, en carne que se levanta con la frente en alto y se

1 Terminado el 30 de octubre de 2017

ISSN: 2578-0743

9 muestra bella ante la adversidad; la es mi musa, mi corazón… Aun cuando mujer que ama romper la rutina y vivir en no tiene fuerzas para sí misma, decide plenitud consigo misma. Es una mujer regalarme lo que le queda para así excepcional, que todos los días me hace levantarme en mis peores momentos. sentir mejor, me hace creer que puedo,

No sabía cómo decirle lo mucho que le agradezco y le amo, el día de su cumpleaños. Ella es alguien tan importante en mi vida, que decidí inmortalizar su actitud de luchadora en una sola imagen. Este grafito sobre canvas fue realizado con todo mi amor para la persona que saca lo mejor de mi día a día.

ISSN: 2578-0743

10

Debemos recordar que no siempre es llenar a aquellos que amas de obsequios costosos, sino sacar de nuestro tiempo y, aunque sea una sonrisa o un abrazo, dejarles saber que nos importan, porque nunca sabemos cuándo será demasiado tarde. Esta imagen me tomó una semana realizarla. No suelo ser una persona de paciencia, pero ella me da tanto sin pedir nada a cambio, que no pude hacer menos que regalarle de mi tiempo y toda mi atención.

2

Cerebro

2 Es importante mencionar que esta es la primera vez que experimenta con su estilo y materiales según la que esta artista publica sus obras, la cuales no se inspiración llega. enfocan en un solo tipo de arte. La artista menciona

ISSN: 2578-0743

11 Este cerebro fue realizado sobre madera con clavos e hilo. Lo que se observa es un corte sagital - hablando de forma clínica, son los lóbulos y varias estructuras internas. Me di a la tarea de realizar este trabajo debido al sentimiento de hacer algo retante y nuevo, pues nunca había trabajado con este tipo de materiales - solo suelo dibujar a carbón. Primero comencé por el trazo, luego pasé a pintarlo. Continúe con los clavos y culminé con el hilo... lo más difícil. Entrelazar los hilos fue como 3 mirar en mis pensamientos. Mientras lo iba trabajando se enredaban, tenía que comenzar de nuevo o no me gustaban y Los pensamientos traen consigo cambiaba la dirección, lo cual locura, sentimientos de grandeza y irónicamente hacemos con nuestros emociones indescriptibles, tanto pensamientos a diario. Imaginaba cómo positivas como negativas. Díganme ¿no sobrevivimos a ellos y, en ocasiones, les daría un miedo enorme dejarse llevar logramos mantener el control. Así mismo del todo por sus pensamientos, en cuando utilizaba la paciencia con el hilo, especial los más obscuros? El ser pensaba con ironía: “por los dioses, si mi humano tiene la habilidad de ser y hacer paciencia vive guindando de un hilo”; lo que sea, si así se lo propone o si así esto me dio mucha gracia. se sumerge del todo por aquellos pensamientos que le embargan. Culmino con decir que no importa cuánto aprenda de los libros, jamás me explicaré lo extraordinario, delicado, misterioso y respetable que es esa parte esencial que nos complementa: el cerebro.

3 Terminado el 19 de febrero de 2019

ISSN: 2578-0743

12 4

Pájaro

Disfruto capturar momentos y en una dentro de un edificio frío y deprimente, pues imagen detener el tan cruel tiempo que nos tenía que trabajar y estudiar. No iba a poder pasa por encima como un ferrocarril sin disfrutar del hermoso fondo - el cielo - el cual frenos. Por algún motivo, el cual estaba muy despejado e invitándome a desconozco, aquella mañana, este pájaro disfrutar del sublime día. En ese momento, sobre ramas secas me llenó de serenidad y, quise ser tan libre como ese pájaro y salir con el lente más barato de la historia, decidí volando a otro lugar lejos de mis tomarle una foto. Luego de dos intentos responsabilidades. A veces hay que quedé enamorada del producto final, puesto detenerse, reflexionar, admirar, agradecer y a que capturó mi sentir de aquella mañana. liberar nuestra mente que es la única que Recuerdo que tenía que pasar diez horas nos encarcela. Autora: Nashira Cariño RAD no. 3 Verano – 2019

4 Tomada el 21 de octubre de 2013. Esta foto fue editada para ser presentada como parte de este número de RAD.

ISSN: 2578-0743

13 Sociedad sin límites: la necesidad de valores humanos universales Society Without Limits: The Need for Universal Human Values

José Ignacio Domínguez

Datos del Autor: Resumen: José Ignacio Domínguez, argentino, nació en la ciudad de La Plata, donde estudió abogacía y se En este escrito se presenta la realidad de graduó como abogado en la Facultad de Ciencias falta de valores y educación en la Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente, ejerce la profesión sociedad argentina. liberal en el ámbito del derecho civil y laboral. Anteriormente, trabajó como abogado del Departamento Legal de Empresa de Seguros. En Palabras Clave: valores, sociedad, su tiempo libre, le gusta correr, practicar educación deportes, ver películas y viajar. Tiene inquietud por el derecho público y le gusta escribir artículos orientados a dicha temática para sembrar no sólo conocimientos en torno al tema, sino también Abstract: desarrollar argumentos y visibilidad a tan importante rama de la organización social de In this article, it is presented the reality of cualquier país. the lack of values and education in

Argentina’s society. Biography: José Ignacio Domínguez, Argentine, was born in the city of La Plata, where he studied law and graduated as a lawyer in the Faculty of Legal and Keywords: values, society, education Social Sciences of the National University of La Plata. He currently practices the liberal profession in the field of civil and labor law. Previously, he worked as a lawyer for the Legal Department of the Insurance Company. In his free time, he likes to run, play sports, watch movies and travel. He has a concern for public law and he likes to write articles oriented to this subject to sow not only knowledge about the subject, but also develop arguments and visibility to such an important branch of the social organization of any country.

ISSN: 2578-0743

14 Sociedad sin límites: la necesidad de valores humanos universales Society Without Limits: The Need for Universal Human Values

José Ignacio Domínguez

...En la escuela nos enseñan a memorizar Fechas de batallas Pero que poco nos enseñan de amor –

“Mal bicho” - Los Fabulosos Cadillac; álbum “Rey Azúcar”, año 1995

Introducción: Reflexión sobre la educación: El presente artículo es motivado a más que salir a la raíz de una experiencia personal que calle, ser curioso de la realidad, abrir hizo que reflexionara sobre la educación bien los ojos y observar lo que sucede a en mi país: Argentina. Por educación no nuestro alrededor. A veces, ni siquiera sólo me refiero a la que adquirimos a es necesario eso; con observarnos al través de los distintos niveles de espejo y mirar a quienes habitan nuestra educación - primaria, secundaria, casa, en todos ellos y nosotros mismos, universitaria, post universitaria -, sino a podemos identificar cómo vivimos: una educación en valores humanos, que distraídos, cruzando la calle sin observar no sólo se debe adquirir con la educación si tenemos semáforo habilitante para tal formal que acabo de mencionar, sino a acción, automovilistas que través principalmente de nuestro entorno también atraviesan una y otra vez los socio-afectivo. semáforos con luz prohibida, y que estacionan donde les plazca, no Hace unas semanas, al tratar de respetando y bloqueando las esquinas y bajar del tren que une mi ciudad, en la rampas para discapacitados. En fin, cual nací y vivo, con Capital Federal, somos ciudadanos que no respetamos presencié un hecho desagradable, las normas de tránsito, que tampoco violento y bochornoso. Cuando el tren se reparamos en el respeto y cuidado por el detuvo en su última parada del recorrido, medio ambiente, que vemos precariedad antes de emprender el regreso, las laboral en cada esquina, y vemos cientos de personas que se agolpaban vecinos, familiares y amigos quejándose tras las puertas para poder ingresar, lo de los altos impuestos que muchas hicieron mientras empujaban a todos los veces no pagan. que estábamos pretendiendo bajar. Ese episodio fue el disparador que me llevó a Vemos una sociedad que está cuestionar la falta de educación en todo el tiempo mirando qué hace el de al Argentina y la total ausencia de una lado, preguntándose: ¿Por qué yo voy a educación en valores humanos, de una declarar y pagar todos mis impuestos si cultura en valores. nadie lo hace? ¿Por qué voy a pagar la

ISSN: 2578-0743

15 multa de tránsito si tengo un amigo que argentino, como les decía, es campeón trabaja en el gobierno y me la puede mundial de la doble moralidad. borrar del sistema? O mejor aún, si me quieren labrar una infracción, ¿no es Todos estos ejemplos brindados más fácil sobornar al funcionario? ¿Por que el argentino naturaliza, son ejemplos qué llamar a larga distancia de mi casa o sobrados de corrupción; ejemplos el celular, si puedo llamar del trabajo, o sobrados en los que a veces puede imprimir mis apuntes de la facultad existir una correcta educación de desde mi lugar de trabajo? Esas y contenido técnico, o sea, personas que muchas más son las preguntas que a han tenido una formación a través de diario se hace cada persona y se las todos los estadios posibles del sistema justifica con la mágica y trascendental educacional argentino, personas que frase: “si todos lo hacen ¿¡por qué yo han atravesado el ideal de educación, no!?” pero que muchas veces están lejos de haber recibido una educación con Esto me ha llevado a la reflexión valores humanos, una cultura basada en de que el argentino es un rehén atrapado valores. Es ahí donde quiero hacer en su sociedad sin límites. ¡El argentino hincapié y diferenciar que, por un lado es campeón mundial de la “doble existe la educación técnica formativa, y moral”! Por un lado, es especialista en por otro lado, existe la educación querer obtener la máxima ganancia de formativa en valores humanos. todo, por ejemplo empleando personas extranjeras sin la debida registración - Valores: más conocido en la jerga popular como trabajo en “negro”. Es decir, estas Según Juan Carlos Jiménez, en personas trabajan sin una cobertura de su libro, El Valor de los Valores, los salud, sin que el empleador valores: registre aportes a un sistema de “son principios que nos permiten jubilación, sin una aseguradora de orientar nuestro comportamiento accidentes o enfermedades que puedan en función de realizarnos como acontecer durante la actividad laboral, y personas. Son creencias sin otros tantos derechos que por ley le fundamentales que nos ayudan a corresponden. Aún hay más, trabajan preferir, apreciar y elegir unas por un sueldo mucho menor que al de cosas en lugar de otras, o un otros trabajadores argentinos que comportamiento en lugar de otro” también lo hacen sin otra registración. En (2008). otras palabras, el argentino se aprovecha de la situación de Por otro lado, de acuerdo con la vulnerabilidad en que llegan los Fundación, Ayuda en Acción, los valores inmigrantes de ciertos países de américa humanos: latina, pero por otro lado, es el primero “son aquellos aspectos positivos en decir y horrorizarse por los cientos de que nos permiten convivir con miles de extranjeros de América Latina otras personas de un modo justo que se atienden gratuitamente en los con el fin de alcanzar un beneficio hospitales públicos del país. El global como sociedad. No los comprendemos como un rasgo

ISSN: 2578-0743

16 únicamente individual, sino todo educativo, y por otro, cómo lograr una lo contrario: un valor resulta tan mejora sustancial en la calidad del útil y beneficioso para nosotros contenido educativo. Para todo ello es como para el resto de nuestros necesario una revolución educativa: semejantes, y existe en cualquier hace falta un debate nacional, hace falta sociedad sin importar el país, la una política pública a largo plazo, cultura o la religión” (2018). tendiente a revertir y replantearse la forma en que se está educando a la De este modo, podemos soslayar sociedad, sobre todo a los jóvenes hoy que los valores son principios que en día. Hace falta un nuevo paradigma orientan la conducta de los seres educativo que cambie la forma general humanos, que nos guían en el de enseñanza por una más propia o desenvolvimiento de nuestras acciones personalizada teniendo en cuenta las cotidianas, que se transmiten a través de necesidades e intereses de cada la educación, y es precisamente nuestra estudiante. meta en el presente trabajo: educar en valores humanos y orientar la conducta Es importante recalar que todos humana en aras de lograr el bien común los aspectos que se vislumbran en a través de la tolerancia, el respeto, la nuestra sociedad son producto de la honestidad, y el trabajo como valores cualidad educativa. La ausencia de que enaltecen al ser humano y le otorgan valores humanos, con los cuales nos dignidad. hemos de formar, es lo que va a orientar el accionar de nuestra sociedad a una Valores & Educación toma de decisiones sin conciencia social. Materias tales como ética pública ¿Cómo conjugar valores y deben ser pilares fundamentales en educación? Según se desprende de la nuestras escuelas y universidades, y el definición brindada por la Real Academia concientizar acerca de los graves Española educación refiere a: “acción y problemas que conlleva la corrupción en efecto de educar. Crianza, enseñanza y todos sus ámbitos5 . doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. Instrucción por medio de la Debemos replantearnos la calidad acción docente”. de seres humanos que queremos formar dando un giro en la pedagogía e Para comenzar este análisis, incorporando nuevos contenidos en tendríamos que partir no solo desde la nuestra educación. Esta va a ser la diferenciación entre educación y valores manera de lograr ciudadanos que, para poder aunarlos en un tótem, sino en cuando tengan que tomar decisiones en diferenciar lo que sería la educación en el transcurso de sus vidas, lo hagan con sentido cuantitativo y cualitativo. Es un profundo respeto por el resto de los decir, cómo lograr que por un lado más ciudadanos que los rodean, que cuando personas se incorporen al sistema emprendan un negocio lo hagan

5 Notas sobre prevención, investigación y juzgamiento de la corrupción; Administración Pública y Corrupción, Marcelo Lamoglia y Nicolás Rodríguez García; 1ra edición, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Zavalia 2017

ISSN: 2578-0743

17 empleando a gente y registrándola Azar, Gabriela. (2017). La crisis educativa, correctamente, que paguen sus una oportunidad. La Nación. impuestos, que tengan respeto por las Disponible en: normas de tránsito, que no utilicen los https://www.lanacion.com.ar/opinion/ recursos del estado en beneficio propio, la-crisis-educativa-una-oportunidad- y que se termine de una vez por todas el nid2024478. pensamiento individualista. Fundación Ayuda en Acción (2018). Valores

que nos hacen humanos. Madrid, Conclusión España. Ayuda en Acción Org.

Disponble en: No tengo dudas de que una https://ayudaenaccion.org/ong/blog/s mejora cualitativa en la educación, va a olidaridad/valores-que-nos-hacen- permitir una sustancial mejora humanos/. cuantitativa en la educación. Miles de personas van a poder acceder a una InfoLeg. (1995). Información Legislativa. educación formativa escolar, terciaria, Constitución de la Nación Argentina. universitaria de excelencia y formativa en Ministerio de Justicia y Derechos valores humanos. No tengo dudas que Humanos, Presidencia de la Nación. la frase de la canción “en la escuela nos Disponible en: enseñan a memorizar fechas de batallas, http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegI pero que poco nos enseñan de amor,” no nternet/anexos/0- será moneda corriente en nuestra 4999/804/norma.htm. sociedad, sino que se Ingenieros, José. (1999). Las Fuerzas educará precisamente con amor; es Morales –-Texto original de 1925. decir, “despertando en los educados Edición de Diciembre de 1999. sentimientos de vivo afectos hacia otras Ediciones Clásicas. Ciudad personas deseándoles todo lo bueno” Autónoma de Buenos Aires, (RAE), que ese amor genere conciencia Argentina. social, y que “la promoción del bienestar general, para asegurar los beneficios de Jiménez, Juan C. (2008). El Valor de los la libertad para nosotros, la posteridad Valores en las organizaciones. para todos los hombres del mundo que Caracás, Venezuela. Cograf quieran habitar en el suelo argentino” Comunicaciones. Disponible en: (InfoLEG, 1995) no sean solo palabras https://elvalordelosvalores.com/defin bonitas de la Constitución Nacional icion-de-los-valores/. Argentina. Lamoglia, Marcelo. & Rodríguez García, Nicolás. (2017). Administración Bibliografía: Pública y Corrupción. Edición

No.1. Zavalia. Ciudad Autónoma de Axel Rivas. TEDx. TEDx Talks. (2012). Buenos Aires, Argentina. Dos caminos hacia la Justicia Educativa/Two ways to Real Academia Española. (RAE) (2018). educational justice. Disponible en: (Educación) Diccionario de la lengua https://www.youtube.com/watch?v=d Española (23.a ed). Disponible en: jUia--bJwk&feature=share. https://dle.rae.es/?id=EO5CDdh.

ISSN: 2578-0743

18 Real Academia Española. (RAE) (2018). Zarazaga S.J, Rodrigo. & Ronconi, Lucas. (Amor) Diccionario de la lengua (2017). Conurbano Infinito – Española (23.a ed). Disponible en: Actores Políticos y sociales, entre la https://dle.rae.es/?id=2PGmlay. presencia estatal y la ilegalidad. Edición No.1. Siglo XXI Editores. Reinlein, Fernando. (2017). Valores Ciudad Autónoma de Buenos Aires, humanos: lista de los 7 más Argentina. importantes. UNHCR ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. Disponible en:

https://eacnur.org/blog/valores- humanos-lista-los-7-mas- importantes/.

Autor: José Ignacio Domínguez, Abogado

RAD no. 3 Verano - 2019

ISSN: 2578-0743

19 Reflexión: Arte para una cultura de escape

Rumination: Art for an Escape Culture Tatiana Villamizar Pérez

Propuesta:

El siguiente escrito es una breve reflexión Datos del Autor : desde la perspectiva de artista de la autora, Tatiana Villamizar Pérez, es una joven de la donde examina el arte, a través de su ciudad de Bucaramanga, Colombia, de experiencia en un mundo paradigmático veintiún años a quien le interesa el arte y la donde pareciera reinar el consumismo y literatura. Estudió su licenciatura en español vacíos que según esta reflexión podrían y literatura. También, le apasiona la verse subsanados por el arte. enseñanza. Para Tatiana, la escritura constituye un ejercicio de creación y reencuentro consigo mismo, una Palabras Clave: arte, cultura, artista, oportunidad y la posibilidad de recrear libertad de expresión aquello que yace dentro de nosotros y que, mediante letras, encuentra un vehículo de expresión. Proposal: Biography: The following is a brief reflection from the artist’s perspective of the author, where Tatiana Villamizar Pérez is a young twenty- she examines art, through her one-year-old from Bucaramanga city in experience in a paradigmatic world Colombia, who is interested in art and where consumerism and voids seems to literature. She studied her degree in Spanish and Literature. Also, she is passionate about reign, and according to this reflection, teaching. For Tatiana, writing constitutes an could be remedied by art. exercise in creation and finding again oneself, an opportunity and the possibility of Keywords: art, culture, artist, freedom of recreating what lies within us and that, expression through words, finds a vehicle of expression.

ISSN: 2578-0743

20 Reflexión: Arte para una cultura de escape

Rumination: Art for an Escape Culture

Tatiana Villamizar Pérez

Nuestra sociedad: impaciente por el enfocada de la aceptación y el consumo y cada vez más inmersa en el reconocimiento social. paradigma del capitalismo centra al ser Ahora bien, al encontrarse inmerso humano entre el ser y el tener. De esta en una sociedad que carece de relaciones relación deriva una serie de cuestiones que sólidas y estables, es natural sentir la hacen replantear el papel del ser humano en necesidad de satisfacer ese corazón roto; el mundo y las actividades que este realiza. por eso se habla de un apetito voraz que Dentro de ellas conviene hablar del arte, busca llenar el vacío con todo tipo de porque precisamente como expresión de las distracciones que hagan olvidar la aflicción pasiones humanas se centra en el ser y toma existencial ante la realidad que parece forma de pintura, música, letras y demás, carecer de sentido, de verdadero valor. En que son valoradas desde lo que suscitan este sentido, podemos hablar de que el ser para el público estéticamente. Dentro de humano de nuestra época busca la manera nuestra sociedad contemporánea marcada de evadir su realidad porque no le resulta por los hábitos de consumo, por las soportable, y en su afán de perderse, cae en relaciones cada vez más difusas y poco todo tipo de distracciones que le hacen sólidas y por mantener la balanza inclinada olvidar ese vacío que siente. Sin embargo, hacia el tener, el papel que juega el arte para en el afán de saciar su apetito voraz, se la sociedad no deja de ser un interrogante, sirven del deseo y una búsqueda superficial ya que el arte al igual que en tiempos que contribuye a incrementar el círculo del anteriores existe y persiste. consumo en el que, lo que se valora como Para responder a esta cuestión, me placentero, se disfruta hasta que se siente gustaría señalar que un corazón roto siente de nuevo el vacío. Así, se desecha lo que un apetito voraz. Este corazón roto no es se cree querido y se emprende una nueva más que producto del desarraigo que se vive búsqueda tan inútil como vacía. en nuestro tiempo, un vacío que viene de la Con el fin de conocer el sentido del mano con el paradigma capitalista que ha arte en nuestro tiempo, me interesa hablar conseguido permear las relaciones sociales, de arte desde la perspectiva del artista, colocando al ser humano en el mismo lugar puesto que son ellos quienes responden de un objeto de consumo que debe ser para qué crear arte en nuestro tiempo. Al competitivo y que, al cumplir el uso que se le respecto, planteo que el arte es consuelo y asignó y satisfacer la necesidad del disfrute, resistencia. En efecto, se presenta como es desechado. Por esto, los lazos sociales consuelo, ya que ofrece al artista una vía de que se establecen pierden la solidez y pasan escape de la realidad que considera caótica, a ser efímeros y fácilmente desechables. La porque le permite crear una visión de una consecuencia de esto se ve reflejada en un realidad que desde su sensibilidad considera vacío ético y moral y en una búsqueda mal superior y porque su búsqueda lo remite a sí

ISSN: 2578-0743

21 mismo y le ofrece la posibilidad de crear una cierta afección, que contribuyen a la obra que cobra vida y sentido para sí mismo búsqueda de sí mismo con las que se mitiga y los demás. Asimismo, es resistencia el autogenocidio espiritual en el que porque ante un mundo de relaciones poco felizmente colaboran las gentes. Por estables, el arte ofrece una obra duradera en consiguiente, el arte contribuye a arraigar el la que existe el artista. En este sentido, el sentido pertenencia del ser humano hacia sí arte para una cultura de escape, que se mismo, hacia lo que tiene sentido y valía caracteriza por lo efímero y poco duradero, para él lejos de los hábitos de consumo. es un acto de resistencia porque en cada obra se encuentra el deseo de trascender, de permanecer en los otros, de mostrar Bibliografía: realidades diversas y maravillosas cuando la simple realidad no basta; porque una obra de arte de calidad persiste a través del Fromm, E. & Valdés, C. (1978). Tener o tiempo. ser. México DF, México: Fondo de De esta manera, el sentido que cultura económica. adquiere el arte para el artista es el de un Fromm, E. (1978). El amor y su medio para combatir la aflicción existencial, desintegración en la sociedad es libertad de expresarse, apertura a la occidental contemporánea. El arte sensibilidad y resistencia ante un mundo en de amar. pp. 84-89. Buenos Aires, el que todo perece y nada perdura. De la Argentina: Paidos misma manera, lo que suscita el arte para nuestra sociedad contemporánea reside en Mina Paz, Á. (s. f.). Vacío ético en su capacidad para producir y consumir una Colombia. Tiempos de reflexión. obra que desde la sensibilidad puede Disponible en: conmover, mostrar realidades diversas y http://www.angelfire.com/tn/tiempos enigmáticas con las que remite a la persona /mundo/texto62.html a su interioridad dando sentido y creando

Autora:

Tatiana Villamizar Pérez

RAD no. 3 Verano - 2019

ISSN: 2578-0743

22

Literatura

ISSN: 2578-0743

El modernismo hispanoamericano en tres escritores imprescindibles

Latin-American modernism in three essential writers Sabrina Roldán

Propuesta:

En este trabajo se examina el modernismo en las letras

hispanoamericanas. Específicamente este acercamiento se hace a través de las letras modernistas de: José Asunción Silva, Rubén Darío y Delmira Datos de la autora: Agustini. Se abarcan diferentes aspectos de la creación literaria de Sabrina Roldán, oriunda de City Bell en estos escritores, más resaltando las Argentina, es Licenciada en Letras de la características que sobresalen en el Universidad Nacional de La Plata. En la movimiento modernista. actualidad, se encuentra con un libro Palabras claves: Literatura próximo a publicarse sobre Rubén Darío, Hispanoamericana, Modernismo, el erotismo y las configuraciones de lo Poesía femenino. Abstract:

In this paper, modernism is examined in Biography: Hispanic literature. Specifically, this approach is made through the modernist verse of: José Asunción Silva, Rubén Sabrina Roldán, native of City Bell in Darío and Delmira Agustini. Different Argentina, has a degree in Literature from aspects of the literary creation of these the National University of La Plata. She writers will be embraced; highlighting the has a forthcoming book about Rubén Darío, eroticism and the configurations of characteristics that stand out in the the feminine. modernist movement in Latin-American literature.

Keywords: Spanish Literature, Modernism, Latin-American Literature, Poetry

ISSN: 2578-0743

24 El modernismo hispanoamericano en tres escritores imprescindibles

Latin-American modernism in three essential writers Sabrina Roldán

El modernismo hispano americano Su nocturno “Una noche” y “Los es una estética de renovación formal que maderos de San Juan” forman parte de la se dio en la literatura. Se consideran, literatura popular de Colombia, más su entre los iniciadores de esta nueva obra restante no es tan conocida. Al igual poesía, al colombiano José Asunción que muchos escritores modernistas, Silva Silva, a los cubanos Julián del Casal y estaba obsesionado con la muerte. Esta José Martí, a los mexicanos Amado Nervo es una temática muy común del y Gutiérrez Nájera, y al nicaragüense decadentismo y del arte a fines del siglo Rubén Darío. En esta ocasión, resaltamos XIX. también a la uruguaya Delmira Agustini. Nuestra hipótesis de lectura es Este movimiento artístico se caracterizó que, a diferencia de la poesía Dariana por su crítica a la sociedad burguesa, sus donde la muerte es parte de un clima anhelos estaban centrados en la erótico, en Silva, la muerte y el miedo a la innovación en el lenguaje y la métrica, el muerte son condición del ser artista. Al cosmopolitismo, la universalización de su referirse a Silva, Arciniegas afirma que poética y la especial apropiación del arte “era un distinto” (1990: xv) en varios francés finisecular. aspectos. En su modernismo, no tiene un Nuestro artículo abarca diferentes lugar privilegiado el exotismo y el aspectos de tres poetas: la significación parnasianismo que tanto interesó a de la muerte en la poesía de José Rubén Darío. Sí podemos encontrar Asunción Silva, una pequeña elementos de la naturaleza, de los rememoración de Azul… de Rubén Darío cuentos de hadas, de los románticos, de y, por último, el erotismo en la poesía de la literatura francesa, espacios de Bogotá Delmira Agustini. y sobre todo ritmo y obsesiones melancólicas del poeta donde ubicamos

la muerte y la noche. La muerte en la poesía de José Para nuestro acercamiento a la Asunción Silva idea de muerte presente en la poesía silviana utilizaremos ideas de dos reconocidos pensadores franceses. José Asunción Silva es un escritor Pierre Klossowski, en Discusión sobre el colombiano, perteneciente al modernismo pecado explica las principales tesis de hispanoamericano. Tuvo una vida corta y George Bataille: su obra es breve; ya que una gran parte se perdió en el naufragio del “Amérique”.

ISSN: 2578-0743

25 “Lo que atrae en el ser de carne en un plano ontológico y no significa que no es inmediatamente el ser, es el objeto del deseo sea nada, “la nada es su herida: es un punto de siempre el anonadamiento del ser, el ruptura de la integridad del punto donde el ser se aniquila” (Bataille cuerpo, herida que pone en 2010: 57). En un poema de Silva titulado juego su integridad, su ruptura, “Psicopatía” donde se invita a celebrar la que no mata pero mancilla. Lo vida, la única persona que no lo hace es que la mancha revela es un filósofo ya que piensa en la muerte, también aquello que la muerte porque tiene consciencia. Bataille dirá en revela: la nada, el cadáver otro libro suyo, El erotismo, que es la expresa la nada. Por otra parte, consciencia de la muerte lo que permite el en la sensualidad como en la deseo y el erotismo. Podemos ver en la muerte, la nada no es en sí lo estrofa también que la acción de pensar que atrae, así como tampoco el es una actividad reservada generalmente cadáver nos cautiva tal como a los hombres, por lo tanto, la enfermedad es” (Bataille 2010: 21-22). melancolía, que provoca pensar en la muerte, no es algo que le suceda a las

mujeres: Para Bataille la nada se encuentra en un punto cualquiera de la experiencia, habla

Un filósofo joven se pasea, Olvida luz y olor primaverales, E impertérrito sigue en su tarea, De pensar en la muerte, en la conciencia Y en las causas finales! Lo sacuden las ramas de azalea, Dándole al aire el aromado aliento De las rosadas flores, Lo llaman unos pájaros, del nido Do cantan sus amores, Y los cantos risueños Van por entre el follaje estremecido, A suscitar voluptüosos sueños y él sigue su camino, triste, serio Pensando en Fichte, en Kant, en Vogt, en Hegel, Y del yo complicado en el misterio!

ISSN: 2578-0743

26 […] –Ese señor padece un mal muy raro, Que ataca rara vez a las mujeres Y pocas a los hombres…, hija mía! Sufre este mal: … pensar…, ésa es la causa De su grave y sutil melancolía (1990:58-59)

Por otro lado, en el poema “Triste” del muerte como fin inevitable del ser humano poeta colombiano, podemos apreciar su que son parte de los misterios de la vida, constante referencia a la muerte como un y la causa de la angustia hasta que algún recuerdo, rememorar la ausencia o la pensamiento consolador lo rescata: Cuando al quererla la suerte Se mezclan a nuestras vidas, De la ausencia o de la muerte, Las penas desconocidas,

Y, envueltos en el misterio Van, con rapidez que asombra, Amigos al cementerio, Ilusiones a la sombra,

La intensa voz de ternura Que vibra en el alma amante Como entre la noche oscura Una campana distante,

Saca recuerdos perdidos De angustias y desengaños Que tienen ocultos nidos En las ruinas de los años.

Y que al cruzar aleteando

ISSN: 2578-0743

27 Por el espacio sombrío Van en el ser derramando Sueños de angustia y de frío

Hasta que alguna lejana, Idea consoladora, Que irradia en el alma humana Como con lumbre de aurora,

En su lenguaje difuso Entabla con nuestros duelos El gran diálogo confuso De las tumbas y los cielos (1990: 57).

El tópico de la muerte en la poesía descifrarlo. Entonces, lo que la muerte de fines de siglo XIX europeo y en el revela es la nada y esa nada es donde el Modernismo hispanoamericano es muy ser se aniquila, porque justamente es un recurrente. Lo interesante del tratamiento misterio; el ser se desconoce a sí mismo silviano es que es una pulsión de muerte, en la muerte. Por lo tanto, como expresa no así por ejemplo en Darío, ya que su Silva al final del poema “Triste”, el gran poesía es más bien hedonista. En el dialogo es confuso. No se entiende nada poema antes citado, la muerte es más de ese diálogo entre las tumbas y el cielo. fuerte finalmente que la voz de ternura del En Silva, los recuerdos tienen mucha amor. ¿Por qué pensamos con Bataille relación con la muerte porque a veces no estos poemas? Porque al leer el poemario son nítidos y son inexplicables como la nos deja la sensación de que su deseo es muerte misma. Esta última idea se puede la muerte; es algo que le da curiosidad y apreciar en el nocturno llamado “Midnight atrae de cierta manera, es un misterio y dreams” y principalmente en estos dos como tal dan ganas de versos:

Vi caras que la tumba desde hace tiempo esconde, Y oí voces oídas ya no recuerdo donde (1990: 50).

El poema breve “Resurrecciones” contiene las ideas planteadas inicialmente en este artículo:

ISSN: 2578-0743

28 Como naturaleza, Cuna y sepulcro eterno de las cosas, El alma humana tiene ocultas fuerzas, Silencios, luces, músicas y sombras;–

Sobre una eterna esencia Pasos instables de caducas formas Y senos ignorados De la vida y la muerte se eslabonan.

Nacen follajes húmedos De cuerpos descompuestos en las fosas, Adoraciones nuevas De los altares en las aras rotas! (1990: 41)

En este poema encontramos cómo en 1884 en una estadía de dos años. Su está formada el alma humana y que a su poesía está repleta de intertextos en los vez es el nacimiento y muerte de todas las que se encuentran Hugo, Baudelaire, cosas. El alma humana se basa en formas Bécquer, sus lecturas de Nietzsche, etc.; de la vida y la muerte. Luego termina con y también sus ansias de hacer algo la idea de que todo fin contiene un diferente, de probar otros ritmos y metros comienzo y de lo muerto nace algo nuevo como el del nocturno “Una noche” que le que adorar. Finalmente, podemos decir permitió ser reconocido como escritor. que el sujeto poético se anima a ensayar una resolución para el misterio de la muerte, una idea consoladora como ¡Oh, inmenso azul! aquella que se anhela en “Triste”.

Retomando nuestra hipótesis decimos que hay temas intrínsecos en el En el año 2018 se cumplió el 130 poeta colombiano que tienen que ver con aniversario de la primera edición la melancolía y el misterio. No es un poeta de Azul…, el libro del escritor erótico como Darío y eso está claro. nicaragüense Rubén Darío y origen del modernismo hispanoamericano. Rubén La singularidad de José Asunción Darío es uno de los poetas iniciadores del Silva se encuentra en la conjugación entre modernismo latinoamericano. Nació en los elementos propiamente modernistas, Metapa, Nicaragua, y entre sus estancias los de la estética romántica anterior y de más importantes se encuentran Santiago lo que él descubre en su viaje a Francia de Chile, Buenos Aires, París y España.

ISSN: 2578-0743

29 Sus libros más reconocidos son Prosas «galicismo mental» que descubrió Valera profanas y Cantos de vida y esperanza. en Azul…, expresado en su carta de 1888 En el 2016 se cumplió el centenario de su y que sirve de prólogo a la segunda muerte, esto dio paso a una revisión de su edición, puesta en circulación en 1890. obra en varios países, en este caso, como Es el galicismo mental, el ya dijimos, es Azul… el objeto de cosmopolitismo y su uso de la tradición aniversario. clásica en Azul… lo que constituye la Azul… fue editada en Chile, donde novedad, es decir, lo novedoso que se Rubén viajó a los 19 años para encontrar consolidará y profundizará en su nuevas posibilidades artísticas. Allí dos poemario Prosas profanas de 1896. amigos suyos, Eduardo Poirier y Eduardo El libro de 1888 contó con dos de la Barra, lo ayudaron con la primera ediciones posteriores que tuvieron publicación de esta obra, en 1888. algunas modificaciones autorizadas por el Rubén Darío llega a Chile el 24 de autor: una de 1890, en Guatemala, fue junio de 1886 y conoce por primera vez aumentada y, como ya dijimos, cuenta una sociedad cosmopolita. Los estratos con el prólogo de Valera; otra de 1905, en más altos de la sociedad de Santiago Buenos Aires, impresa por el diario La comenzaban a ingresar al país el arte Nación con algunas supresiones de la francés que podía apreciarse en sus segunda edición como el prólogo de De la salones, allí el poeta conoce la Barra (presente en la primera edición de modernidad, pero también se hace 1888) y unos pocos poemas. consciente de su marginalidad por no Arturo Marasso considera este tener el acceso socioeconómico a la libro como una de las formas primarias del aristocracia chilena. Varios críticos, entre estilo de Rubén Darío, donde el autor ellos Gutiérrez Girardot, consideran que introduce transposiciones de arte, lleva la es este reconocerse marginal lo que pintura a la prosa y «crea el paisaje impulsa su necesidad de ser moderno y poético de la literatura castellana de de crear algo nuevo como el modernismo. nuestro siglo» (1941: 29). De esta manera, por identificación, su mirada se posa en los decadentes Recordemos uno de los sonetos europeos, de aquí el tan nombrado más bellos del libro titulado De invierno:

En invernales horas, mirad a Carolina. Medio apelotonada, descansa en el sillón, envuelta con su abrigo de marta cibelina y no lejos del fuego que brilla en el salón.

El fino angora blanco junto a ella se reclina, rozando con su hocico la falda de Alençón, no lejos de las jarras de porcelana china

ISSN: 2578-0743

30 que medio oculta un biombo de seda del Japón.

Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño: entro, sin hacer ruido; dejo mi abrigo gris; voy a besar su rostro, rosado y halagüeño

como una rosa roja que fuera flor de lis. Abre los ojos mírame con su mirar risueño, y en tanto cae la nieve del cielo de París. (1939: 362-363)

Podemos observar la delimitación del rasgo típico de la mujer fatal en Prosas espacio entre el interior y el exterior, el profanas; ya lo era de la pintura de los primero es donde se encuentra la mujer y prerrafaelitas y la literatura del simbolismo donde se producirá el encuentro amoroso; y decadentismo. el segundo es de donde viene el sujeto Por estas cuestiones que poético, al final resolvemos que está presentamos brevemente, consideramos ubicado en París y nieva. Tenemos las que Azul… es un libro clave a la hora de polaridades interior-exterior y calor-frío, el estudiar y comprender el modernismo ambiente es creado con los elementos hispanoamericano de Rubén Darío. En propios de un refugio: el fuego, un sillón, Del símbolo a la realidad, se presenta abrigo y el sueño; es en el interior donde cómo José Emilio Pacheco, en un escrito el sujeto se repliega, es su reino interior. de 1999, dice que es Juan Valera el Cuando el modernismo se encuentre primer lector del poeta nicaragüense y consolidado, en la época de Prosas quien lo hace famoso al señalar «el profanas, el espacio propio del encuentro galicismo mental» que formaría parte de y el refugio será el boscaje, así como el la renovación de la lengua española. palacio o el salón serán los lugares Rescatamos una frase de Pacheco que privilegiados para el coqueteo y la resume a Rubén en toda su expresión: conquista. “era la lengua española la que resucitaba El soneto citado es de con Darío. Cuanto se escribió en el siglo características más intimistas, claro que que termina hubiera sido imposible o contiene los elementos propiamente inexplicable sin él” (2016: LVI). modernistas, pero con una presencia moderada, por ejemplo: el exotismo de la porcelana china y la seda del Japón y la Delmira Agustini, la mujer del configuración de la mujer con imágenes modernismo florales como la rosa roja expresando la pasión y el erotismo, y la flor de lis representando la aristocracia. El gesto Delmira Agustini fue una escritora risueño de la mujer tomado por Darío de uruguaya del modernismo la poesía decimonónica francesa será un

ISSN: 2578-0743

31 hispanoamericano. Nació en Montevideo creativo y, por lo tanto, de menor valor el 24 de octubre de 1886 y murió, víctima literario. de un femicidio, en la misma ciudad. Su Como todo escritor o escritora del exesposo, Enrique Job Reyes, le disparó modernismo, Delmira era admiradora de y luego se suicidó. El lugar donde ocurrió Rubén Darío y en una ocasión pudo el asesinato es hoy un espacio en conocerlo en un viaje del poeta a memoria de la escritora y de las víctimas Uruguay. Este encuentro dio como de violencia de género. resultado un escrito de Darío de 1912 Delmira se crió dentro de una titulado “Pórtico” que la autora usa de familia conservadora, fue educada por su prólogo a su poemario Los cálices vacíos. madre en su casa y esto posteriormente Allí se refiere a ella como “niña bella” - colaboró con un mito que se crearía en Delmira ya tenía 26 años- la configuración torno suyo. Ella fue poeta desde muy de esta figura mítica de sí misma es pequeña, de ahí su apodo “La nena” y el superada en este poemario que podemos comienzo del mito de la escritora niña. En llamar su obra de madurez, como sus publicaciones se hablaba de la poeta veremos más adelante. de 12 años, cuando ya contaba con 16 En vida, la poeta escribió tres años, el mito de la niña eterna también fue obras: El libro blanco de 1907, Cantos de alimentado por ella misma. la mañana de 1910 y Los cálices Emir Rodríguez Monegal relata, en vacíos de 1913. Luego, habrá algunas su libro Sexo y poesía en el 900, que publicaciones póstumas. La crítica ha Delmira escribía cartas de amor con un considerado su poesía con temática registro infantil. En cuanto a la leyenda de erótica. Este fue uno de los puntos la Nena, queremos aclarar que no escandalosos para la época: una escritora haremos consideraciones psicológicas mujer, una escritora de poesía erótica, y a sobre por qué ella lo retroalimentaba, pero esto se le suma asuntos de la esfera sí pensamos que no deja de ser una forma privada como un matrimonio que duró un de minimización de su estatus de mes y luego un divorcio en 1914. Además, escritora en el 900 por parte de sus de relaciones amorosas que mantenía por colegas escritores. Esta es sólo una de las vía epistolar con diferentes hombres. curiosidades que la crítica se ha detenido El poemario Los cálices vacíos es a analizar y a aplicar en el estudio de su un libro de madurez, no porque haya sido poesía. Son extensas las relaciones el último antes de su muerte, sino porque biográficas que se vuelcan al análisis de es donde se resquebraja la imagen de “la su obra; por ejemplo, se comentaba sobre nena” para hacer surgir, en palabras de si escribía siendo virgen o si ya no lo era Rodríguez Monegal, a la pitonisa (1969: al escribir su último poemario Los cálices 45). Carmen Sales Delgado indica que los vacíos. Consideramos estas cuestiones poemas, en Los cálices vacíos, muestran parte del machismo imperante en el los cambios de roles de género impuestos estudio literario y que van en detrimento sobre la mujer de la época, ya que de un estudio serio de su Delmira Agustini reivindica el deseo poesía. También creemos que pensar en sexual como algo natural para la mujer y la escritora como una niña la coloca en la rompe con el lugar que se le daba en la posición de creadora de una escritura poesía como sujeto pasivo, para tener un inocente y no-reflexiva, como si fuera rol activo al ser capaz de sentir este deseo producto de algo inconsciente, sin trabajo

ISSN: 2578-0743

32 sexual (2010: 49). Como explica Estela íntimamente ligada a la Valverde, hay una transgresión del orden muerte. Precisamente, falocéntrico tradicional en la poesía de cuando hable de la Agustini porque el hombre pasa a ser reproducción de los seres y objeto de deseos eróticos femeninos de la muerte, me esforzaré (2010: 52). en mostrar lo idénticas que son la continuidad de los Tomamos algunas ideas del seres y la muerte. Una y otra escritor francés Georges Bataille sobre su son igualmente fascinantes, teorización del erotismo para enriquecer y su fascinación domina al la lectura de la poesía de Delmira erotismo (2010: 17). Agustini. Su libro titulado El erotismo (1979) es un clásico imprescindible para quien quiera estudiar Lo que Bataille intenta plantear es este tema tan extenso. En la cita, que el ser humano es un ser discontinuo podemos leer la relación entre el erotismo y que el erotismo no es otra cosa que el y la muerte, ya que para el autor francés acercamiento y la prolongación de la el erotismo es la aprobación de la vida continuidad del ser, o sea de la vida y, por hasta en la muerte: lo tanto, de la muerte venidera. Intentaré mostrar En el soneto “Con tu retrato” el ahora que para nosotros, sujeto poético, en su rol activo de que somos seres creadora y experimentante del deseo discontinuos, la muerte erótico, se funde con el otro en el acto tiene el sentido de la sexual que lleva a la muerte o a lo que se continuidad del ser. La ha llamado “la pequeña muerte” que es el reproducción encamina momento del clímax o culminación del hacia la discontinuidad de mismo. Esto se puede apreciar en el verso los seres, pero pone en “Y te dejo morir…”: juego su continuidad; lo que quiere decir que está

Yo no sé si mis ojos ó mis manos Encendieron la vida en tu retrato; Nubes humanas, rayos sobrehumanos, Todo tu Yó de emperador innato

Amanece á mis ojos, en mis manos! Por eso, toda en llamas, yo desato Cabellos y alma para tu retrato, Y me abro en flor!… Entonces, soberanos

ISSN: 2578-0743

33 De la sombra y la luz, tus ojos graves Dicen grandezas que yo sé y tú sabes… Y te dejo morir… Queda en mis manos

Una gran mancha lívida y sombría… Y renaces en mi melancolía Formado de astros fríos y lejanos! (Agustini 1913: 38)

Desde el inicio del poema podemos por otro lado, en el rol activo de apreciar el momento de creación, el sujeto participante en el evento erótico: “Y me poético le da vida al “tu” en el evento abro en flor!…”. La fragmentariedad y erótico con la conjunción de lo humano y discontinuidad de los seres en elementos lo sobrehumano, en una suerte de (ojos, manos, cabellos, alma) se funden erotismo trascendente, pero, a su vez, en la concreción y continuidad que da el carnal. El otro es superior por ser un “yo” erotismo y la muerte. de emperador, pero el sujeto poético Veremos cómo estas femenino visto en “toda en llamas, yo observaciones se pueden leer a lo largo desato” tiene el don de dar vida al crearlo del poemario con un último ejemplo, el y darle la muerte al consumar el acto. La poema “En silencio…”: subversión de los roles de género se encuentra, por un lado, en el rol activo de creadora del otro como objeto de deseo y,

Por tus manos indolentes Mi cabello se desfloca; Sufro vértigos ardientes Por las dos tazas de moka

De tus pupilas calientes; Me vuelvo peor que loca Por la crema de tus dientes En las fresas de tu boca;

En llamas me despedazo Por engarzarme en tu abrazo,

ISSN: 2578-0743

34 Y me calcina el delirio

Cuando me yergo en tu vida, Toda de blanco vestida, Toda sahumada de lirio! (1913: 39)

En los dos últimos versos podemos ver un el exotismo, simbolismo, cosmopolitismo, intento de demostrar que el ardor erótico galicismo mental, etc. y su visión femenino también es natural, el sujeto hedonista de la vida y el arte. Como poético continúa siendo “pura” o exponente femenino, de la innovación de “inocente”, representada en el color la poesía modernista hispanoamericana, blanco como símbolo tradicional de la Delmira Agustini, fue una poeta erótica y pureza. El deseo sexual no es una audaz para su época, que cambió lo que perversión del ser, sino más bien un dador se esperaba de la escritura femenina y de de vida y trascendencia (y con esto no una escritora mujer en medio de una queremos hacer referencia a la sociedad conservadora que le dio la reproducción, que es diferente de lo espalda, no sólo por la temática de su erótico, sino más bien al dar vida como poesía, sino también por los hechos que continuidad de los seres). hemos apuntado de su biografía. Quizás hoy no nos sorprendan las imágenes En este último poema la presentes en su obra, pero basta fragmentariedad del sujeto poético se repensar un segundo en el tiempo refleja en los elementos desmembrados: histórico que vivió la autora para entender las manos, las pupilas, los cabellos, etc. que fue una pionera en las letras En llamas se despedaza y la forma de latinoamericanas y en la escritura de continuidad en cuanto ser físico y mujeres, lo mismo sucede con Rubén espiritual es en la unión con el otro: “Por Darío sus Prosas profanas fueron engarzarme en tu abrazo”, la realmente perturbadoras para varias fragmentariedad del ardor tiene un fin que esferas de la sociedad de su época. Por es la unión de los sujetos. lo tanto, la estética del modernismo hispanoamericano no significó solamente un movimiento de renovación formal, sino Conclusión también una innovación en los sentires, en la sensibilidad de la sociedad frente a la poesía y que marcaría y despejaría el Estos poetas del modernismo camino para las vanguardias que se fueron innovadores de diferente manera. venían unas décadas después. De ahí la José Asunción Silva desde la importancia del estudio y el recuerdo del construcción del ser artista entrelazado modernismo y de estos poetas que han con el miedo a la muerte, la nostalgia, los renovado el arte latinoamericano. elementos de la naturaleza, etc. que, finalmente, culmina en la idea consoladora de que después de la muerte algo mejor comenzará. Rubén Darío con

ISSN: 2578-0743

35 Bibliografía:

Darío, R. (1939). Azul… en Obras Agustini, D. (1913). Los cálices escogidas. Edición de Julio vacíos. Montevideo: O.M. Bertani Saavedra y Erwin K. Mapes. Santiago: Imprenta Universo. Asunción Silva, J. (2019). Datos biográficos. Biblioteca Virtual Gutiérrez Girardot, R. Miguel de Cervantes. (2004). Modernismo: Disponible en: supuestos históricos y http://www.cervantesvirtual.com/p culturales. Bogotá: FCE. ortales/asuncion_silva/cronologia/ Marasso, A. (1941). Rubén Darío y su Asunción Silva, J. (1968). Obras creación poética. La Plata: completas. Edición de Héctor Universidad. Orjuela. Argentina: Editorial Plus Ultra. Rodríguez Monegal, E. (1969). Sexo y poesía en el 900. Montevideo: Asunción Silva, J. (1990). Obra Editorial Alfa. completa. Edición crítica de Héctor. H. Orjuela. Madrid: Darío, R. Del símbolo a la Consejo Superior de realidad. Obra selecta. (2016). Investigaciones Científicas. Madrid: Real Academia Española. Colección Archivos, 7. Sales Delgado, C. (2010). “La Bataille, G. (1979/2010). El erotismo. búsqueda incansable en Los Buenos Aires: Tusquets Editores. cálices vacíos de Delmira Agustini”. Ogigia 8: 47-59. Bataille, G. (2010). Discusión sobre el pecado. Buenos Aires: Paradiso.

Autora:

Sabrina Roldán

RAD no. 3 Verano - 2019

ISSN: 2578-0743

36

Poemas

ISSN: 2578-0743

Fantasma púrpura Purple Ghost Irving S. Rodríguez Acosta

Datos del autor: Nació el 16 de septiembre de 1992. Natural de Toa Baja, Puerto Rico. Estudió en los colegios Santa Rosa Elemental y Superior en Propuesta: El y yo nos amábamos Bayamón. Escribió dos mucho. Dolió perderme en el dolor. obras, Cenicienta y Abismos, las cuales dirigió y presentó durante sus años universitarios. Irving participó como actor en las obras Pluma y la tempestad, dirigida por Carola García, y Ofel de Sylvia Bofill, al igual que bailó para Hincapié de Petra Proposal: He and I loved each other Hernández en la pieza Cuerpos de Agua. Se graduó very much. It hurt to get lost in the pain. en mayo del año 2016 de un Bachillerato en Artes con concentración en Estudios Hispánicos y una doble concentración en Actuación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Entre sus publicaciones se encuentra el libro de cuentos Inmarcesible (2017) y el libro de poesía Custodia de Cristal (2018). En agosto 2019, ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, para comenzar un Juris Faabf;aiugf s;dgaebg a;keuhowhrfw’ Doctor. a;ljefhowaugh ;kh;ashfug jabskefb;wgb kasubefwgb akbgfaklsb akjsdbfkabd Biography: He was born on September 16th, asdbfkwbd bkasbfwb abhsdfklaewb b 1992. A native from Toa Baja, Puerto Rico. He studied ugefb; ahdsbvai;e ‘ansd’ lsdbvsebv in the schools Santa Rosa Elemental and High School jervbeus amlsvbei karevbleuk lerhbevb en Bayamón. Wrote 2 plays, Cenicienta and Abismos, esr bvksr sadhbvesb abvlsebvur shbrv which he directed and presented during his college years. Irving participated as an actor in the plays Asbdca;wbeg;uir ;skajdbgeaurg Pluma y la tempestad, directed by Carola García, and Ofel by Sylvia Bofill, and also danced for Hincapié from as;kjbfurbfv ;askjbrqerb kweqjbfvuqbur Petra Hernández in the piece titled Cuerpos de Agua. qeurvbu3qbv qurfbvuqb eqrvbq He graduated in May of 2016 with a Bachelor’s degree rererqvbq eurvb qubrvuqe vu eqruvbuirb in Arts with a minor un Hispanic Studies and another aefiqger qebriqvu 3g wlebfibrv peiurvie r minor un Acting from Universidad de Puerto Rico, Río Piedras campus. Among his publications, there is the eiurbevb ervbier short story book Inmarcesible (2017) and the poetry book Custodia de Cristal (2018). In August 2019, he Ervn [ewrv enrolled in Law School from the Universidad de Puerto Rico, Río Piedras campus, to start a Juris Doctor. Faabf;aiugf s;dgaebg a;keuhowhrfw’ a;ljefhowaugh ;kh;ashfug jabskefb;wgb

ISSN: 2578-0743

38 Fantasma púrpura Purple Ghost Irving S. Rodríguez Acosta

Mi mente y cuerpo recuerdan la última vez que el olor del vino estuvo en mi presencia...fue en dos bocas. La suya. La mía. Dejando la esencia bifurcada de los cuerpos para la encarnación del sudor...de las copas...tus brazos tiernos.

Maldito vino que te conjura desde mi boca hasta mi cama. Fantasma púrpura, cuánto daría por verme de nuevo encerrado en tus ojos como una luna y otra y esa cara tuya, tuya, diciéndome te quiero.

¡Y las copas! Las copas dejadas al olvido porque tu boca me era igual de embriagante. Las notaba desde lejos, cuando me dabas la virtud del aliento, y las notaba ya casi vacías. Cuerpos de cristales desnudándose.

Ay Roberto. Salud a otro sorbo. Salud a mi cabeza desencajada. A mi cuerpo desenjaulado.

Me he tomado toda una botella sin pensar en ti, en nadie, hasta entonces...

Pues dejé mis labios en el cristal; un beso. Fue como tenerte en mi boca.

ISSN: 2578-0743

39 ¡Ay! ¡Mi boca en tu boca! Como una pared desde las ganas hasta las uvas añejadas.

¡Y salud al último sorbo de la noche!

¿Qué queda en mi cuerpo ahora más que el silencio de una mente que no te piensa...una mente que te evoca en el trago con un deseo irresistible de tu sexo?

Cerré los ojos y nos vi en las mañanas. Tu cara redonda de ojos burbujeantes. Tu sonrisa a media luna. Tu voz y risa, desde la garganta, como un melódico hormigueo.

Nuestro pasado púrpura en los rincones del oeste. ¿Sabías, verdad, que aquel atardecer sería el inicio de tu apatía selectiva? El inicio de cada palabra y cada seña, de cada acto que nos haría hacer nacer en el silencio.

Caminaste, y yo también, en dirección opuesta....dejando nuestras sombras amarse en lo intangible.

Ellas se van devorando con el mismo deseo que nos consume a la inversa.

Caminas. Yo camino. Se alarga la fiel compañera escondida en la noche. Queda entre ellas poco tiempo. Pero se aman. Aunque cuando dos sombras se unen...queda... lo que queda al final de unas copas ya vacías: las manchas del vino y de los labios, el olor de las salivas en el cristal, una espera traslúcida en el reflejo de la tenue luz del cuarto.

ISSN: 2578-0743

40 ¡Salud a las sombras que se besan! Con brindis de cristal desnudo como cuando probé el último sorbo de tu boca.

Ya no hay vino.

El fantasma se aleja, púrpura, para dejar mi lengua intentar saborear la mancha de su paso por mi cuerpo. Cuerpo, cuerpo.

Me habita por fin la nostalgia de mi sombra anclada al colchón de la cama. Cama sin pulso dividido. Pálpito solitario y nocturno.

Escucho su agitada rima de inframundo. Su deseo irresistible de tu sombra.

¿Es el vino o es la sombra?

Mi cuerpo pierde su color, y lo dejo. Lo dejo.

Desde mi ombligo mi sombra se hace parto, y la dejo. La dejo.

Es el vino que la arrastra y le da peso, que la agobia y la atormenta y la hace sudar hasta adelgazarla y hacerla un hilo que se aguanta a mi cuerpo por mi centro. Centro.

Todas las sombras buscan su propio ombligo, y se mueren al saber que lo tendrán. Se alejan para siempre.

Se alejó para siempre. Dejando un cuerpo frío. Frío.

Entonces soy el nuevo mito. Me arrastro desde la cama sin aliento, moribundo con las uvas en la boca, áspero al tacto de la cama. Y subo,

ISSN: 2578-0743

41 subo sobre la superficie lisa y suave, hasta el borde de la copa: un ombligo de cristal manchado.

Mi sombra se complace y regresa, Roberto.

Era el vino.

La copa se llena con mi sombra. Me tropiezo: Caigo en el sabor dulce del sauvignon.

Me sumerjo en la muerte ahogado y complacido de que ya no estás.

Autor:

Irving S. Rodríguez Acosta

RAD no. 3 Verano - 2019

ISSN: 2578-0743

42 Hablando callada Speaking while silent Nayla Lizbeth Sánchez

Datos del autor: Mi nombre es Nayla Lizbeth Propuesta: Sánchez, soy del pueblo de Lares, Puerto Rico y En este poema describo mis sentimientos en tengo 21 años. Estudié en la escuela Gabriela un día normal que muchas mujeres tenemos Mistral de Castañer en donde también fui parte que pasar y que, en medio de tanta lucha, no del programa de Enfermería se nos escucha ni se toma en consideración Práctica. Actualmente, estoy haciendo mi nuestras voces. Llegando al punto de bachillerato en Psicología en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez donde también internalizar estas cosas como ciertas y formo parte del proyecto Impacto Juventud. He resignarnos a tratar de ignorarlas con el tenido varias publicaciones en la revista literaria: objetivo de culminar un día para llegar sanas Sábanas Magazine y, actualmente, me a nuestro destino pensando en aquellas que encuentro escribiendo un libro de poesía el cual no pudieron hacerlo. quiero publicar y llevar bien lejos. También, he tenido varios premios en primer lugar en varios Proposal: certámenes. Desde pequeña, me he involucrado In this poem, I describe my feelings during a en la poesía no solo por mostrar mi sentir, sino normal day that all women must endure. In también para conocer el sentir de otros, the middle of so much struggle, our voices reconociendo que el arte es una de las mejores formas de desenvolvernos en activismo social en aren’t heard nor considered. We reach the nuestro país. point of internalizing these things as truth and conforming ourselves with ignoring them Biography: Mi name is Nayla Lizbeth Sánchez, as long as we get through the day and reach I am from the city of Lares, Puerto Rico and I am our destinies safely thinking about those that 21 years old. I studied in the Gabriela Mistral de couldn’t. Castañer school where I was also part of the Nursing program. Currently, I am studying my Bachelor’s degree in Psychology in Universidad Faabf;aiugf s;dgaebg a;keuhowhrfw’ de Puerto Rico, Mayagüez campus where I am a;ljefhowaugh ;kh;ashfug jabskefb;wgb also part of the project Impacto Juventud. I have kasubefwgb akbgfaklsb akjsdbfkabd had several publications in the literary magazine asdbfkwbd bkasbfwb abhsdfklaewb b Sábanas Magazine and, nowadays, I am writing a poetry book that I want to publish and take ugefb; ahdsbvai;e ‘ansd’ lsdbvsebv further ahead. Also, I’ve won several first place jervbeus amlsvbei karevbleuk lerhbevb awards in various competitions. Ever since I was esr bvksr sadhbvesb abvlsebvur shbrv a child, I have involved myself in poetry, not only to show what I feel but also to know how others Asbdca;wbeg;uir ;skajdbgeaurg feel, recognizing that art is one of the best ways as;kjbfurbfv ;askjbrqerb kweqjbfvuqbur to develop ourselves in social activism in our qeurvbu3qbv qurfbvuqb eqrvbq country. rererqvbq eurvb qubrvuqe vu eqruvbuirb

Ervn [ewr

ISSN: 2578-0743

43 Hablando callada Speaking while silent Nayla Lizbeth Sánchez

Me las puse bien puestas para alzar mi voz. Aunque mi miedo inundase mi alma, Me puse lo que quise, Y me sentí bella otra vez. En medio de mis pasos silenciosos, Tiré un grito de dolor, Que marcaba el desespero del aula social. Me pregunté por qué la seguridad, Debía empezar por mí. Por qué mi vestimenta verbal y física, Debía ser a favor de los hombres. Me pregunté por qué debería estar acompañada, Y sentirme a salvo. Dentro de preguntas incoherentes para muchos, Comencé a caminar, Como si no dejara huellas. Sin ser escuchada, Sin ser valorada. Me mostré mil veces sumisa, Para ganar la sobrevivencia. Y traté de rendirme en tantas pisadas. Comprendí que allá donde yo camino, Donde trabajo, Donde estudio, Donde espero, Donde como,

ISSN: 2578-0743

44 Pisotean la esencia de quienes también valen. Donde ese valor quedaba en una bolsa de basura, En un cuchillo, en una bala. Y la sociedad me decía que así era como debía ser, En momentos que a veces me pasaban los pesares. Y también como todos llegaba mi duda, También me llegue a decir, “eso tú te lo buscaste.” Salir con miedo a un puesto de venta, Donde tal pareciera que la venta soy yo, Sin ser promocionada. Donde sin tener un aviso, Me cantan piropos sucios. Donde estar callada por miedo a no llegar, Era la defensa de mi alma. De camino en mi carro me culpaba, De mujer haber nacido oprimida en una norma, Alocada, rebelada para los insumos, Mas para mí, Soltaba el suspiro de poder estar viva un día más. Eso era lo único que me quedaba Después de un sendero de piropos manchados, Llegar a mi casa sana, pensando en aquellas, Que, por haberse defendido, No volverán jamás.

Autor: Nayla Lizbeth Sánchez RAD no. 3 Verano – 2019

ISSN: 2578-0743

45 Mi literatura – My literature Tu partida – Your Departure Yessika María Rengifo Castillo

Datos del autor: Escritora colombiana. Docente, Propuesta: licenciada en Humanidades y Lengua Castellana, especialista en infancia, cultura y desarrollo, y Magister en La autora nos provee una mirada íntima a Infancia y Cultura de la Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Colombia. Desde niña ha sido una dos amores. apasionada por los procesos de lecto-escritura. Yessika ha publicado para las revistas Infancias Imágenes, Proposal: Plumilla Educativa, Interamericana De Investigación, Educación, Pedagogía, Escribanía, Proyecto Sherezade, The author provides an intimate view of two Monolito, Perígrafo, Sueños de Papel, Sombra del Aire, Plumilla y Tintero, Chubasco en Primavera, Íkaro, Grifo, loves. La Poesía Alcanza Para Todos, Ibidem, Narratorio, Piedra Papel & Tijeras, Extrañas Noches, Cadejo, Microscopías, Psicoactiva, etc. Ha participado en diferentes concursos nacionales e internacionales, de cuentos y poesías. Autora del poemario: Palabras en la distancia (2015), y los libros El silencio y otras historias, y Luciana y algo más que contar, en ellibrototal.com. Ganadora del I Concurso Internacional Literario de Mini poemas Recuerda, 2017 con la obra: No te recuerdo, Amanda.

Biography: Colombian writer. Professor, graduated in Humanities and Spanish language, specialist in Children, Culture and Development, and Master’s in Childhood and Culture from Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Colombia. Since she was a child, she has been passionate for the processes of reading and writing. Yessika has published for the magazines Infancias Imágenes, Plumilla Educativa, Interamericana De Investigación, Educación, Pedagogía, Escribanía, Proyecto Sherezade, Monolito, Perígrafo, Sueños de Papel, Sombra del Aire, Plumilla y Tintero, Chubasco en Primavera, Íkaro, Grifo, La Poesía Alcanza Para Todos, Ibidem, Narratorio, Piedra Papel & Tijeras, Extrañas Noches, Cadejo, Microscopías, Psicoactiva, etc. She has participated in different national and international short stories and poem competitions. Author of the collection of poems Palabras en la distancia (2015), and the books El silencio y otras historias, and Luciana y algo más que contar, in ellibrototal.com. Winner of the first International Literary competition of short poems, Recuerda, 2017 with the title: No te recuerdo, Amanda.

ISSN: 2578-0743

46 Mi literatura My literature Yessika María Rengifo Castillo

Todo en ella encanta, todo en ella atrae: sus libros, sus versos, sus historias. La ternura de Colombia en sus labios carmesí. Está llena de aventuras. ¡Quién la lee, no la puede olvidar!

Dulce como la miel, pensante como la filosofía, fría como el invierno sin parar, que espera la primavera sin cesar… Ella era luz, en el mundo taciturno.

Tan real, y tan digna, que las estrellas la arrullan, entre elogios. Era una princesa, era una amante, era un ladrón. Era la vida misma.

He gozado el privilegio de leerla, y de escribirla, por ella anhelo caminos, tan melancólicos, y tan alegres. ¡Cuánto! ¡Cuánto la amo! Desde niña ha sido mía; es eterna como las violetas, misteriosa como la negra noche, que juega con la luna. Mi literatura.

ISSN: 2578-0743

47 Tu partida Your Departure Yessika María Rengifo Castillo

Tu partida se llevó la luz de mis días, días que transcurrían entre lluvias y soles, que edificaron nuestro amor, Amor que se quiebra, amor que hoy es nada.

Tu partida borró los sueños, en que se construyó el soneto, de nuestro hijos. esos que ya no vendrán, que ya no serán tu carne ni mi sangre.

He llorado como un chiquillo, un chiquillo que ha perdido su tesoro, un hombre que ha perdido al amor de su vida.

Creeré que tu partida es una pesadilla, Y volveré a mirar la luna que trae tu rostro.

Autora: Yessika María Rengifo Castillo

RAD no. 3 Verano - 2019

ISSN: 2578-0743

48 Lección de Historia History Lesson Carlos Asensio

Datos del autor: Carlos Asensio (Mallorca, 1986). Es licenciado en Sociología y Ciencias Políticas, además de experto en feminismo y en Propuesta: diversidad sexual. Ha publicado los poemarios Arder o quemar (Maclein y Parker, 2019) y Dejar La desigualdad de género, la sangrante de ser (Chiado, 2017). Su poesía también ha violencia contra la mujer, el 8M y la lucha aparecido en varias revistas y publicaciones feminista, el empoderamiento de las literarias como OcultaLit, Maremágnum, Triadæ mujeres… Una mínima parte de todo esto es Magazine o Ariadna-RC. Uno de sus versos ha lo que he querido reflejar en el poema que sido seleccionado para la campaña Versos al he escrito. paso del Ayuntamiento de Madrid. Ha cofundado la editorial Circo de Extravíos, un proyecto que aúna sociología, poesía e ilustración y que está a punto de lanzar su primer título, Amores líquidos. Proposal: Carlos conduce una sección de entrevistas sobre The gender inequality, the bloody violence feminismo en Diario16, y también escribe para medios culturales como OcultaLit, El against women, the 8M and the feminist fight, Asombrario o Revista Poémame. the women empowerment… A minimal part of this is what I wanted to reflect in the poem I wrote. Biography: Carlos Asensio (Mallorca, 1986). He has a degree in Sociology and Political Sciences, and also an expert in feminism and sexual diversity. He has published the collection of poems Arder or quemar (Maclein and Parker, 2019) and Dejar de ser (Chiado, 2017). His poetry has been published in several magazines and literary publications like OcultaLit, Maremágnum, Triadæ Magazine o Ariadna-RC. One of his verses has been selected for the campaign Versos al paso from the city council in Madrid. He co-founded the editorial Circo de Extravíos, a project that includes sociology, poetry and illustration, and it is about to publish its first title: Amores líquidos. Carlos conducts an interview section about feminism in Diario16, and also writes for cultural media like OcultaLit, El Asombrario o Revista Poémame.

ISSN: 2578-0743

49 Lección de Historia History Lesson Carlos Asensio

Las herramientas del amo no destruirán la casa del amo. (Audre Lorde)

Nacieron marcadas por la pesadumbre de la horca. Ojos con brillo de centella. Labios educados para la risa pero no para la convicción. Torturadas hasta la idiotización. Secuestrada su palabra hasta la anulación de los sentidos. Silenciadas con sayales y perlas, brocados de plata y relojes de otoño. Obligadas a cerrar la boca con una angustia vagamente procesada. Como si la culpa y el sexo no fueran esclavos del orgullo de la herida. No hubo lástima en el recuerdo de madrugada. Más de cien mujeres que avanzaban con la voz ronca. ¡Y era tan pronto! Ni siquiera era aún el siglo veinte y ya caminaban erguidas. Con alas de fundente plomo recorrían todos los confines del mundo con las manos atadas sobre sus frentes desnudas. No había mar ni nieve suficientes para cubrir tanta grandeza.

*** Fueron alistándose una a una hasta que el ejército reventó de risas. ¡Ya se contaban por millones! Avanzaron. Sin soltar, ni por un instante, las velas del destino que portaban con las manos cubiertas de cortes. Calcinaban con su fuego purificador todo rastro de sangre y animaban cada zancada con sus reivindicaciones de medianoche. Todo eran cánticos y policromía. Y versos a la luna madre. Estrellaron la fe de todo un universo contra rocas puntiagudas como senos de invierno. Y se prepararon para la reconquista, para la reocupación del espacio.

ISSN: 2578-0743

50 Hubo llantos y quejas de los hombres. Sombrías emociones ocultas tras máscaras de incredulidad. Pero nada fue suficiente: el júbilo siempre será más poderoso que el miedo al retroceso. Entonces, y solo entonces, abandonaron –inexorablemente– el campo. Clavaron su bandera de libertad sobre el edificio más fálico de la ciudad. Destrozando dogmas, atravesando fortalezas de odio, embistiendo contra la tradición. Alcanzando la cumbre del cielo con sus propias herramientas de paz.

Autor: Carlos Asensio

RAD no. 3 Verano - 2019

ISSN: 2578-0743

51 Sonido Sound Tatiana Villamizar Pérez

Datos del Autor: Propuesta:

Tatiana Villamizar Pérez, es una joven La escritora colombiana, Tatiana, nos de la ciudad de Bucaramanga, Colombia, provee una nueva e intensa experiencia de veintiún años a quien le interesa el sensorial auditiva al sumergirnos en sus arte y la literatura. Estudió su licenciatura descripciones de la magia de los en español y literatura. También, le sonidos. apasiona la enseñanza. Para Tatiana, la escritura constituye un ejercicio de Proposal: creación y reencuentro consigo mismo, una oportunidad y la posibilidad de The Colombian writer, Tatiana, provides recrear aquello que yace dentro de us with a new and intense auditive nosotros y que mediante letras sensorial experience by immersing us in encuentra un vehículo de expresión. her descriptions of the magic of sounds.

Biography: Faabf;aiugf s;dgaebg a;keuhowhrfw’ Tatiana Villamizar Pérez is a young a;ljefhowaugh ;kh;ashfug jabskefb;wgb twenty-one-year-old from Bucaramanga kasubefwgb akbgfaklsb akjsdbfkabd city in Colombia, who is interested in art asdbfkwbd bkasbfwb abhsdfklaewb b and literature. She studied her degree in ugefb; ahdsbvai;e ‘ansd’ lsdbvsebv Spanish and literature. Also, she is jervbeus amlsvbei karevbleuk lerhbevb passionate about teaching. For Tatiana, esr bvksr sadhbvesb abvlsebvur shbrv writing constitutes an exercise in creation and finding oneself, an opportunity and Asbdca;wbeg;uir ;skajdbgeaurg the possibility of recreating what lies as;kjbfurbfv ;askjbrqerb kweqjbfvuqbur within us and through letters finds a qeurvbu3qbv qurfbvuqb eqrvbq vehicle of expression. rererqvbq eurvb qubrvuqe vu eqruvbuirb aefiqger qebriqvu 3g wlebfibrv peiurvie r eiurbevb ervbier Ervn [ewrv

ISSN: 2578-0743

52 Sonido Sound Tatiana Villamizar Pérez

Con un susurro al oído Te dije que somos sonido Este polvo de estrella recubierto de piel Túnica manchada y oscura en busca de luz. -¡En oscuridad brillas! Te dije que somos sonido Como un ruido que pertenece al mar Ese sonido que nos envuelve Nos hace fundirnos hasta desaparecer. El oído nos une, ya no quiero correr Sonido envolvente, todos somos oyentes ¿Por qué cobras vida cuando dejas de existir? Sonidos mágicos nos invitan a morir En la noche el sonido proviene de todas direcciones ¿Puedes tú oír? -He oído el llanto de un niño Era el llanto de miles Todo termina en el mar ¡Eternidad cósmica que me estremece! También yo me sumerjo en el sonido Esta fuerza que nos unifica Estoy en el centro de mi mundo auditivo Me envuelve, me embarga Me ubica en el centro de la sensación y existencia

ISSN: 2578-0743

53 Sonido armonioso eres en el interior Inúndame en la conciencia Psique me llama, percibo el cosmos ¿Qué haré con este sonido progresivo? -La palabra existe en el sonido El sonido se adentra en la experiencia humana Transciendo en medio del sonido Mis labios dibujan con palabras No te culpo si ya no quieres ver nada.

Autora: Tatiana Villamizar Pérez

RAD no. 3 Verano – 2019

ISSN: 2578-0743

54

Cuentos

ISSN: 2578-0743

Rudy Rudy Aidalís Rivera Quiñones

Datos sobre la autora: Propuesta: Mi nombre es Aidalís Rivera Quiñones. Nací un 8 de enero de 1987. Soy oriunda del La autora puertorriqueña nos cautiva con poblado Castañer, un pintoresco barrio del una breve historia que le podría pasar a municipio de Lares, PR. Hice un bachillerato cualquiera que desea volver a empezar. en la Facultad de Educación en Español en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Proposal: Río Piedras y en la misma institución realicé una maestría en Estudios Hispánicos. The Puerto Rican author captivates us Participé recientemente en el Atelier de with a short story that could happen to Escritura Creativa, dirigido por el profesor anybody who hopes to start over again. Elidio Latorre Lagares. Actualmente, laboro como maestra de Español dentro del Departamento de Educación de Puerto Rico. Faabf;aiugf s;dgaebg a;keuhowhrfw’ a;ljefhowaugh ;kh;ashfug jabskefb;wgb Biography: kasubefwgb akbgfaklsb akjsdbfkabd asdbfkwbd bkasbfwb abhsdfklaewb b Mi name is Aidalís Rivera Quiñones. I was ugefb; ahdsbvai;e ‘ansd’ lsdbvsebv born on January 8th, 1987. I am a native of jervbeus amlsvbei karevbleuk lerhbevb Castañer town, a picturesque neighborhood esr bvksr sadhbvesb abvlsebvur shbrv of the city of Lares, PR. I have a Bachelor’s degree from the Faculty of Education in Asbdca;wbeg;uir ;skajdbgeaurg Spanish, from the University of Puerto Rico, as;kjbfurbfv ;askjbrqerb kweqjbfvuqbur Río Piedras campus and, in the same qeurvbu3qbv qurfbvuqb eqrvbq institution, I earned a Master’s degree in rererqvbq eurvb qubrvuqe vu eqruvbuirb Hispanic studies. I recently participated in aefiqger qebriqvu 3g wlebfibrv peiurvie r the Atelier of Creative Writing, headed by the eiurbevb ervbier professor Elidio Latorre Lagares. Currently, I work as a Spanish teacher in the Ervn [ewrv Department of Education of Puerto Rico.

ISSN: 2578-0743

56 Rudy Rudy Aidalís Rivera Quiñones

Para no perder la costumbre, Rudy esperó con los ojos cerrados y una media sonrisa en los labios a que sonara el despertador. Al levantarse de la cama, sacó el celular que había dejado debajo de la almohada y vio que Ana aún no había respondido a sus mensajes. Les cuento que hace meses Ana dejó de hablarle, pero él no pierde la esperanza de que sus indirectas le sacudan los recuerdos y la animen a regresar a su lado. Mientras se bañaba, repasó mentalmente los temas que estaría abordando en sus clases de literatura ese día.

Camino al trabajo, encendió la radio. Rudy no tenía una emisora preferida. Consideraba que los programas radiales eran todos iguales, sin embargo necesitaba de alguna manera romper el silencio en el que se había envuelto desde que despertó. Como todas las mañanas, se detuvo en el negocio de Junito y éste ya le tenía reservado el desayuno que pedía habitualmente. Ese día en el colegio no sucedió nada fuera de lo normal. Rudy impartió sus clases sin ningún incidente, atendió padres preocupados por el desempeño académico de sus hijos y ayudó a sus colegas a organizar una excursión a un museo que habían reabierto en las afueras de la ciudad. La facultad lo estimaba, aunque no para invitarlo a las fiestas y salidas que planificaban a sus espaldas los viernes.

Si lo observan con detenimiento, verán cómo no puede disimular la tristeza que se le dibuja en el rostro todos los días cuando el reloj marca las tres de la tarde. Al llegar a su departamento, enciende el televisor para aminorar la falta de compañía. El pobre revisa constantemente el celular esperando alguna novedad por parte de Ana y se asoma varias veces al pequeño balcón, esperando toparse por casualidad con algún vecino para conversar, pero nunca aparece alguien.

De vez en cuando lo visitan sus amigos de la infancia, los que todavía no se han casado o los que se casaron y buscan escapar de la rutina para hablar con libertad de

ISSN: 2578-0743

57 las mujeres que acostumbran manosear. Rudy los escucha con cautela, preguntándose cómo lo lograron ellos, cómo le hacían para poder disimular el llanto de lo que sabían se les estaba pudriendo por dentro. Él no podía hacerlo. Necesitaba otra salida. Ahí es cuando entro yo al juego.

A partir de las tres de la tarde a Rudy se le aglomeran las palabras en la garganta. La soledad lo acecha. Así que no me queda más remedio que arrojarle un papel, un arma letalmente cargada. Con manos temblorosas lo toma y se dispara, con la esperanza de que al día siguiente se sentirá mejor.

Autora:

Aidalís Rivera Quiñones

RAD no. 3 Verano - 2019

ISSN: 2578-0743

58 El viento de sus pieles The wind in their skins Irving S. Rodríguez Acosta

Datos del autor: Nació el 16 de septiembre de Propuesta: El anhelo de una conexión 1992. Natural de Toa Baja, Puerto Rico. Estudió en los emocional que trascienda los límites de colegios Santa Rosa Elemental y Superior en Bayamón. Escribió dos lo físico, mientras se vive en una cultura obras, Cenicienta y Abismos, las cuales dirigió y en pro de la inmediatez. presentó durante sus años universitarios. Irving participó como actor en las obras Pluma y la Proposal: The desire of an emotional tempestad, dirigida por Carola García, y Ofel de Sylvia Bofill, al igual que bailó para Hincapié de Petra connection that transcends the physical Hernández en la pieza Cuerpos de Agua. Se graduó realm, while living in a culture that en mayo del año 2016 de un Bachillerato en Artes con concentración en Estudios Hispánicos y una doble favors immediacy. concentración en Actuación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Entre sus publicaciones se encuentra el libro de cuentos Inmarcesible (2017) y el libro de poesía Custodia de Cristal (2018). En agosto 2019, ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, para comenzar un Juris Doctor. Faabf;aiugf s;dgaebg a;keuhowhrfw’ a;ljefhowaugh ;kh;ashfug jabskefb;wgb Biography: He was born on September 16th, kasubefwgb akbgfaklsb akjsdbfkabd 1992. A native from Toa Baja, Puerto Rico. He studied asdbfkwbd bkasbfwb abhsdfklaewb b in the schools Santa Rosa Elemental and High School ugefb; ahdsbvai;e ‘ansd’ lsdbvsebv en Bayamón. Wrote 2 plays, Cenicienta and Abismos, jervbeus amlsvbei karevbleuk lerhbevb which he directed and presented during his college years. Irving participated as an actor in the plays esr bvksr sadhbvesb abvlsebvur shbrv Pluma y la tempestad, directed by Carola García, and Ofel by Sylvia Bofill, and also danced for Hincapié from Asbdca;wbeg;uir ;skajdbgeaurg Petra Hernández in the piece titled Cuerpos de Agua. as;kjbfurbfv ;askjbrqerb kweqjbfvuqbur He graduated in May of 2016 with a Bachelor’s degree qeurvbu3qbv qurfbvuqb eqrvbq in Arts with a minor un Hispanic Studies and another rererqvbq eurvb qubrvuqe vu eqruvbuirb minor un Acting from Universidad de Puerto Rico, Río Piedras campus. Among his publications, there is the aefiqger qebriqvu 3g wlebfibrv peiurvie r short story book Inmarcesible (2017) and the poetry eiurbevb ervbier book Custodia de Cristal (2018). In August 2019, he enrolled in Law School from the Universidad de Puerto Ervn [ewrv Rico, Río Piedras campus, to start a Juris Doctor.

ISSN: 2578-0743

59 El viento de sus pieles The wind in their skins Irving S. Rodríguez Acosta

Tomó Las Heridas del Viento en sus manos cuando se fue a sentar en el sofá y releyó el monólogo que tanto le gustaba, tratando de no pensar en él. Qué difícil es contar esta historia. No se imaginarán cuántas veces la he tenido que escribir en mis pensamientos sin éxito alguno de sentirme satisfecho. No soy el escritor de hace tres años...es una frase común de letrados que ya han tenido que escribir lo que tenían que escribir y no les queda más que hacer intentos. Tal vez por esa razón se me hace tan difícil contar con exactitud lo que ocurre luego. O tal vez no. Tal vez ya ese miedo de sentir, como antes, me ha cerrado las puertas a los vocablos. Ya no tengo aviones de papel en la boca, es cierto, pero sí flores...como siempre.

Tratando de no pensar en él...sin lograrlo...cada palabra de aquel monólogo lo hacía revivir la última noche que probó sus labios. Fue una noche llena de llantos. No quiero escribir su nombre porque sería inventarlo o usar el verdadero. No le tengo miedo a eso, nombrarlo por su nombre, pero sé que a Efraín (este nuevo yo inventado, sujetando una pequeña obra de teatro en la tenue luz de su sala, sentado en un sofá, con un poco de vino en su garganta) sí le molestaría. Le molestaría mucho. Porque pensar en él era evocar a un dios. Un dios que se trasmutaba cada vez que una palabra de algo vivido le cruzaba el pensamiento...se transmutaba amorfo, como una quimera...caminando como un cuerpo humano que vive su presente masticando el pasado con amargura, dejándolo ahogarse en el vino, mientras el futuro lo anclaba a aquel sofá y a Las Heridas del Viento.

Por eso tomó la decisión de romper el libro en la página exacta del monólogo final. El de Juan. El monólogo de Juan que tanto le recordaba a él, y a Rafael, otro personaje de la obra, y a ese amor vacío...y lleno, se diría también, pues la ciencia y la filosofía debatirían sobre ambos términos hasta lo incansable...que sería otra metáfora de su yo actual...y su maldito vacío-lleno repudio al amor-no-amor.

ISSN: 2578-0743

60 Trozo a trozo. Cada letra de te amos. Trozo a piel. Cada minúsculo sentimiento de ira. De gozo. Las manos llenas de venas en sus manos llenas de vellos y furia. Las uñas incrustando el papel y las palabras, para que el interior de la palma de sus manos aplastara con dulce sabor lo que él consideraba su obra teatral favorita.

Su error fue morder una de las páginas ante la fiel creencia de que lo bestial calmaría su furia.

Dejó los dientes masticar las cartas vacías que la memoria le hacía recordar del texto. Sintió el sabor del árbol muerto con la lengua. Haló con fuerzas. Animal ante su carne. Haló.

Dejó el último trozo vacilar con el viento...una irónica referencia a su dolor.

Con el libro hecho cantos, lo peor, es que continuaba pensando en él...y yo siempre fui vengativo. Por lo que supuse que este otro yo, Efraín, también lo sería, y temí lo próximo.

Aclaro, en vano, que mientras redactaba me quedé dormido. Por lo que concluí lo que Hamlet teorizaba sobre la muerte y el sueño en su sed de venganza: dormir hubiera sido mejor. Aunque escribo "en vano" porque el tiempo es indistinguible. Lo que pasó esa noche en la que mis ojos cedieron al peso, tanto como la distancia temporal entre la palabra "vengativo" y "aclaro"...al leerme...queda comprimido...como en una cápsula, una pastilla que se disuelve entre los ojos del lector. Por ende...en vano que el tiempo mío y el de Efraín se identifique como el mismo. Le llevo ventaja en esta marcha hacia la muerte. Lo dejé en pausa, estático, con el papel que mordió y la ironía.

Efraín no lo supo mientras barría, pero ya yo estaba ahí entre sus dientes, como una larva de moscas haciendo un nicho.

ISSN: 2578-0743

61 Tomó los trozos de papeles y la copa de vino y los llevó a la cocina. No quería fregar. Estaba indispuesto. Notó que quedaba un poco de vino en la copa y decidió no desperdiciarlo: bebió un poco y luego lo botó en la basura sobre los trozos del monólogo, lavándose las manos con las uvas añejadas para darle una apariencia de asesinato al acto simple de romper unas páginas.

Ya le sabía diferente todo y no lo supo.

Abrió la nevera para servirse algo de comer. Tenía guardado arroz chino, que colocó en el microondas en lo que buscaba su celular.

No tenía ningún mensaje, claro, ¿por qué iba a tener tan siquiera un saludo? Efraín, desde que terminó con él tomó unas decisiones drásticas. En blanco y negro, le diría mi psicólogo si fuese el mismo. Se alejó de toda red social cibernética cargando un hastío por la humanidad virtual y todo el culto a la expresión, por esos medios, de vidas privadas. Cansado, también, de ese vacío y esa apatía con la que se piensa o se sienten las cercanías solo porque se está presente por medio de una pantalla y un teléfono móvil. Sí. No habría ni un saludo en su celular, porque al dejar de tener cualquier red social se dejaba de tener existencia.

Igual. También dejó las aplicaciones del celular que servían para conocer chicos...o cuya función era esa, pero que en realidad era otra red social pero con enfoque sexual. Después de todo vivía en una isla, y a la larga todos llegaban a compartirse unos a otros. A comentarse las longitudes y profundidades. A llamarse putas y enfermas. Para abrazarse en las barras y en las paradas de orgullo y lucha.

Pero su razón principal fue otra, y tal vez aquí llegamos al punto de la redacción donde tomo pausas que tampoco los lectores presencian. Pausas, porque sé que hablaré de él y da miedo sentir, como dije, todo lo que pueda llevarme a revivir lo que quiero dar por muerto.

ISSN: 2578-0743

62 Efraín le quería. No. Le amó. Ojalá fuera suficiente con decir eso para que se entendiera todo. Pero no. Tengo que redactar más, supongo, para que entiendan. Conozco a Efraín. Un chico de intensas emociones que las desborda sin control en el otro. Antes de él, con otros, pensó que amaba. Pero realmente no. Les quería. Efraín con los otros descubrió cómo funcionaba su cuerpo, sus emociones, tanto en el antes, el durante y el después de las querencias. Ya con él Efraín había madurado. Habitaba un cuerpo que sentía con presencia. Con exactitud. Se sabía distinto.

Efraín le amó. Pero estaban los dos en un espiral. Él, el otro, tenía novio, una relación de tres años en donde el sexo y las salidas con otros era permitido. De aquí el primer encuentro con Efraín sin la intención del sexo. Fue un encuentro en las redes sociales lo que los llevó a conocerse, a crear un interés por verse en persona y escuchar la voz del otro entre los argumentos que hilvanaron un gusto mutuo por el cine. Su primer beso se dio en una segunda salida en donde Efraín distinguió dos cosas: que él le atraía y que eso era un peligro.

Le atraía. Mucho. Notaba cómo quería reencarnar en sus ojos como un brillo ilusorio. Cómo sentía que su piel desenjaulaba un cosmos lleno de planicies estelares cuando escuchaba su risa. Deseó, por primera vez, sentir el sudor del cuerpo del otro mezclarse con el suyo en una pócima única de orgasmos. Le atraía y lo sentía en sus latidos, aquella noche antes del beso, antes de todo, cuando su cuerpo y el suyo comenzaban a temblar por la simple razón de la existencia del otro. Él, esa noche...en ese momento...fue el punto de gravedad más intenso de su vida.

Y se llevó en su centro más allá de lo que existe luego de un beso.

Pero no era una atracción única del cuerpo. Era un soplo de sudores y agitaciones, como dije, y a la vez un viento estancado alrededor de los pulmones, violento en el pecho, en la garganta y al final de cada beso. La primera vez que tuvieron sexo fue con este mismo viento circulando sus cuerpos, gritándoles con miedo y entrando por cada espacio que sus cuerpos dejaban huecos. Le amó en los olores más distinguibles de las

ISSN: 2578-0743

63 noches. En las caricias del sol moribundo de las playas. En la espera de que el viento jamás cesara... Pero cesó.

Él escogió a su novio a pesar de estar viviendo tres años, no amándole, sino queriéndole (en palabras suyas y no inventadas por Efraín) Porque solo se quiere a los que se necesitan para no sentir la soledad. A los que cumplen la función de estar presentes porque en los momentos vulnerables fueron los únicos que decidieron eso. Estar presente y ya, acostumbrados a que eso es amor. Se les quiere, bajo la sombra de un te amo que no se dice con el mismo viento que los silencios con Efraín también gritaban. Esas querencias permiten que el cuerpo se vea sucio, y que al primer indicio de tristezas y culpas se aferre uno a querer decir te amo como remedio, a que los espacios de soledades se vean diminutos...sin saberse que cada soledad es un toque de un pincel en un cuadro puntillista.

El viento cesó porque le amaba mientras él quería a otro con el miedo a querer amarse más a sí mismo...y ya Efraín había aprendido que no existía viento de huracán que pudiera derrumbar en su cuerpo, años y años de soledades y querencias a medias. Efraín era una ceiba, aunque el viento dolía en la ausencia.

Por eso la rabia incontrolable que a meses de haber terminado con él aún le circulaba el cuerpo. Sí, como un viento.

Se sentó en la mesa con el arroz chino y con el celular en la mano. Había conocido a un chico la noche anterior, un tal Rafael, entiendo que era su irónico nombre. Bailaron. Bebieron. Intercambiaron números. Pero Efraín no tenía interés en nada más. Las ráfagas, como dije, por más que fueran metáforas eran bien reales para él. Sabía que, del mismo modo en cómo había intentado antes, cualquier encuentro con otro sería agitar el huracán que con tantas ganas quería alzar las raíces. Necesitaba su tiempo a solas, en el ojo, en la espera de recoger los escombros.

ISSN: 2578-0743

64 Pero la rabia lo había dominado esa noche, y le escribió. Le envío la dirección, con la intención de un beso y una película...se sabía controlado y que su sexo se encontraba en un estado moribundo por la misma apatía con la que mi venganza tomaría acción en segundos. Le aclaró, incluso, que el ascensor de su apartamento se había dañado ese mismo día y que debía tomar las escaleras. Siempre le gustó vivir en pisos altos, y se disculpó por ello, aunque intentó hacer una broma de que eran solo diez pisos. A lo cual recibió una respuesta, en broma también, de que así era mejor porque lograría hacer el cardio que le correspondía en la semana. Como si a Efraín le importara eso...

Dejó el celular a un lado y comenzó a comer. Masticó, más bien, y luego sintió en su estómago una repulsión.

La garganta se le hizo baba. La de un gusano amarillo que abre su piel para el nacimiento de otras larvas que descienden hasta los ácidos gástricos. Tuvo que sacarse la comida de la boca.

Escupirla con ardor y llanto sobre la mesa. Beber agua. En su lengua sentía aún el sabor asqueroso. Viscoso. Húmedo. Amarillo.

En la mesa nadaba su interior. Se verificó en el espejo del baño, pero no tenía nada en su lengua. Pensó que fue solo un momento y volvió al plato. Masticó. Y escupió.

Esta vez con el sabor a un vaso de agua lleno de cerillas de cigarrillos estancados, dejado por meses. Como si hubiera tomado de un golpe, al masticar, el vaso completo y las cenizas muertas.

Recurrió a vomitar de nuevo sobre la mesa. Pero notó que el vómito salía de su boca con un sabor diferente. No se pudo explicar cómo, pero el vómito le trajo un placer

ISSN: 2578-0743

65 extraño. Mientras vomitaba, sentía el roce, en su nariz, del olor de unas flores...aunque lo que nadaba en aquella mesa era una piscina de aguas amarillas y pedazos de larvas de arroz...

Pensó que era la comida. Se levantó y tomó el plato. Lo llevó a la basura. Solo para encontrar, de nuevo, el mismo placer de olores al levantar la tapa del zafacón y ver una manzana podrida.

Por su mente cruzó la idea de tomarla...así...ya ennegrecida...y metérsela en la boca. Pero justo ahí llegó Rafael y sintió un alivio.

Y un desespero. Recurrió a limpiar lo más rápido que pudo, tanto la mesa como su boca, en lo que Rafael subía los diez pisos en escalera.

Al abrir la puerta se dejó guiar por su rostro para saber si aún olía a vómito. Pero la cara de Rafael solo mostraba un deseo aburrido de un libreto conocido.

Durante su visita trató de mantener la calma. Pero el gusano del hambre continuaba en su cuerpo. Se sentaron a hablar, primero, y luego tomaron la decisión de ver una película. Efraín notó en Rafael esas miradas de pensamientos preconcebidos que nunca sintió con—Pero decidió dejar de pensar en él. Tenía que hacerlo. Dejar el viento atrás aunque fuese una herida que continuase abriéndole la espalda como látigos.

Pudo leer en Rafael su desinterés por el filme. Odiaba tanto que las personas no respetaran el tiempo sagrado de un filme por la mera sensación de un deseo sexual que al parecer no pueden controlar. Odiaba aún más, y este odio sí que lo calaba en lo profundo, que todo acto de llegada y de ver (o tratar de ver) la película fuese con la intención de tener sexo y no compartir, luego del filme, alguna impresión. Odiaba esto porque era un mal cultural. Casi teatral y performático.

ISSN: 2578-0743

66 Terminada la película, como era de esperarse, se precipitaron a darse un beso. Pero cuando la boca de Rafael llegó a la de Efraín, Efraín sintió la misma repugnancia en el estómago. Tuvo que alejarlo por miedo a vomitarle encima.

Rafael jamás había besado a alguien que lo mirara así. En los ojos aguados de Efraín había la total definición del asco. Pero también notó sinónimos de miedos fragmentados, cayendo en cadena sobre su cuerpo mientras una lágrima, de esas de ahogo, le surcaba la mejilla y volvía a sentir el apretón en su estómago. -¿Estás bien? Le preguntó. Pero Efraín callaba. Estaba procesando los residuos del sabor de un huevo, abierto, por donde se puede percibir detalles de azul y verde y el ojo de una cría mal incubada. El pico era una mezcla de yema y carne. -Vete. Fue lo único que pudo lograr decir mientras aspiraba para poder hablar. -Efraín... ¿qué pasa? No estás bien. No pienso dejarte así. -Por... favor. Otra lágrima se unió al viento de sus pieles. -¿Quieres agua? ¿Algo?... ¿Fue mi aliento? -Rafael. Vete. No vas a en...tender. -Está bien. Pero no vuelvas a escribirme.

Entonces se levantó, y ahí Efraín recobró una fuerza inesperada...un aliento dulce que salía desde la boca de Rafael al decir esas palabras. Con actitud e indiferencia. Por lo que comenzó a reírse. -¿Y ahora te ríes? -Es que no me extrañaría que no me repugne besarte ahora. ¿Quién carajo dice lo que acabas de decir luego de mostrarte tan preocupado? Eres un cabrón egoísta. -Estás enfermo de la mente, cabrón. Lo decía. Mientras recogía sus llaves sobre la mesa y se dirigía a la puerta. Sí, la mesa en donde había vomitado Efraín.

ISSN: 2578-0743

67 -Sí. Lo estoy. Todos lo estamos, puñeta, todos. -¿Cuál es tu cabrón problema, Efraín? ¿Me invitaste para solo perder el tiempo con este drama pendejo y la jodia película esa? -Ahí está. Repítelo como supongo que lo has repetido tantas veces. Te hice perder el tiempo porque ni a la cama llegamos, ¿no? Rafael se quedó en silencio. -Estás un poco gordo de igual modo. Tal vez te ponía a mamar y me iba un poco contento. Pero ni loco me meto en la cama contigo, gorda. Efraín explotó en risa. Una profunda e incrédula risa que acompañó moviendo la cabeza de un lado a otro. Rafael continúo hacia la puerta. Pero Efraín lo detuvo: -Espera. Rafael continuó. Efraín no podía dejar pasar esta oportunidad. Tenía que saber lo que costaría un beso suyo ya que le tenía asco...así que fue detrás de él. -Espera, por favor. -Efraín, se acabó, ya no me interesas. ¿Ok? Estás loco.

Rafael hablaba de espaldas mientras se dirigía hacia las escaleras de salida. Como es natural, desconocía la cantidad de pasos desde el pasillo del apartamento de Rafael hasta el último escalón (o el primero, era relativo sobre si se sube o se baja una escalera).

El grito de precaución de Efraín fue preciso al momento en el que Rafael logró aguantarse de la pared para no caerse. Pero ese grito, que salía desde lo más íntimo de su cuerpo, estaba cargado con mi nombre. La fuerza del viento que salió por su boca cruzó desde sus labios hasta el cuerpo de Rafael como un espiral invisible que logró, en definitiva, hacerle perder el balance de su cuerpo y comenzar a rodar escalera abajo. -¡Cuidado!

Bonita palabra antes de la muerte...de descenso...de rodilla doblada en escalón...cabeza golpeada a la pared de la vuelta...al paro del momentum de un espiral detrás del otro...viento y descenso en una misma metáfora caótica.

ISSN: 2578-0743

68 Cuando Efraín llegó al cuerpo, lo primero que notó fue la sangre que le brotaba desde la cabeza. Había tardado media hora en llegar, casi a propósito...anclado a la imagen de la fuerza huracanada de su boca y de su piel.

Supo (en segundos) de que el cuerpo estaba comenzando su estado de putrefacción. Olía también a mierda. No tenía tiempo que perder, entonces. Se dirigió a su boca para besarlo, y luego supo. Con ese beso le bastó.

Autor:

Irving S. Rodríguez Acosta

RAD no. 3 Verano - 2019

ISSN: 2578-0743

69 El problema de Juan Juan’s Problem Yessika María Rengifo Castillo

Datos del autor: Propuesta: Escritora colombiana. Docente, licenciada en La escritora colombiana nos presenta un Humanidades y Lengua Castellana, especialista en infancia, cultura y desarrollo, y Magister en Infancia y relato breve sobre un amor intenso, pero Cultura de la Universidad Distrital Francisco José De no correspondido. Caldas, Colombia. Desde niña ha sido una apasionada por los procesos de lecto-escritura. Yessika ha publicado para las revistas Infancias Imágenes, Plumilla Educativa, Proposal: Interamericana De Investigación, Educación, Pedagogía, Escribanía, Proyecto Sherezade, Monolito, Perígrafo, The Colombian writer presents us with a Sueños de Papel, Sombra del Aire, Plumilla y Tintero, short story about an intense love, but that Chubasco en Primavera, Íkaro, Grifo, La Poesía Alcanza Para Todos, Ibidem, Narratorio, Piedra Papel & it is unrequited. Tijeras, Extrañas Noches, Cadejo, Microscopías, Psicoactiva, etc. Ha participado en diferentes concursos nacionales e internacionales, de cuentos y poesías. Autora del poemario: Palabras en la distancia (2015), y los libros El silencio y otras historias, y Luciana y algo más que contar, en ellibrototal.com. Ganadora del I Concurso Internacional Literario de Minipoemas Recuerda, 2017 con la obra: No te recuerdo, Amanda. Faabf;aiugf s;dgaebg a;keuhowhrfw’ Biography: a;ljefhowaugh ;kh;ashfug jabskefb;wgb Colombian writer. Professor, graduated in Humanities and kasubefwgb akbgfaklsb akjsdbfkabd Spanish language, specialist in Children, Culture and asdbfkwbd bkasbfwb abhsdfklaewb b Development, and Master’s in Childhood and Culture from Universidad Distrital Francisco José De Caldas, ugefb; ahdsbvai;e ‘ansd’ lsdbvsebv Colombia. Since she was a child, she has been jervbeus amlsvbei karevbleuk lerhbevb passionate for the processes of reading and writing. Yessika has published for the magazines Infancias esr bvksr sadhbvesb abvlsebvur shbrv Imágenes, Plumilla Educativa, Interamericana De Investigación, Educación, Pedagogía, Escribanía, Asbdca;wbeg;uir ;skajdbgeaurg Proyecto Sherezade, Monolito, Perígrafo, Sueños de as;kjbfurbfv ;askjbrqerb kweqjbfvuqbur Papel, Sombra del Aire, Plumilla y Tintero, Chubasco en Primavera, Íkaro, Grifo, La Poesía Alcanza Para Todos, qeurvbu3qbv qurfbvuqb eqrvbq Ibidem, Narratorio, Piedra Papel & Tijeras, Extrañas rererqvbq eurvb qubrvuqe vu eqruvbuirb Noches, Cadejo, Microscopías, Psicoactiva, etc. She has participated in different national and international short aefiqger qebriqvu 3g wlebfibrv peiurvie r stories and poem competitions. Author of the collection of eiurbevb ervbier poems Palabras en la distancia (2015), and the books El silencio y otras historias, and Luciana y algo más que contar, in ellibrototal.com. Winner of the first International Ervn [ewrv Literary competition of short poems, Recuerda, 2017 with the title: No te recuerdo, Amanda.

ISSN: 2578-0743

70 El problema de Juan Juan’s Problem Yessika María Rengifo Castillo

La última noche de septiembre, conocí a Juan en la calle Florida. Nuestro encuentro no había sido esos cuentos de princesas que, años atrás, el abuelo me había contado en tardes lluviosas. No, esa noche después de una larga espera a la chica de los ojos grises, Juan terminó en mi mesa, y con cuatros cafés arreglamos el mundo. Al salir de la calle Florida, la boca de Juan había recorrido mis fríos labios, que se habían encendido ante aquella pasión, que me provocaba ese extraño.

Un extraño con el que terminamos en una cama, y sin hacernos promesas de un por siempre, quizás solamente zaceamos las hormonas, y el deseo.

De eso, hace un año…

Ayer Juan me confesó; que ya no solamente quería intimar conmigo, ni ser mi amigo. Se había enamorado perdidamente de mí, y estaba dispuesto a que escribiéramos nuestra historia.

Historia que yo no estaba dispuesta escribir, porque Cupido no habló conmigo, porque Venus y Marte, jamás hicieron tregua. Esa mañana, le hice saber a Juan que aunque habíamos hecho el amor como dos enamorados, ese sentimiento solo había nacido en él. Yo no tenía nada que ofrecer, y estaba seca por dentro; lamentaba mucho causarle dolor pero no empezaría engañarlo, y engañarme, ante lo que no podía ser. Juan quien había permanecido en silencio, lleno sus hermosos ojos marrones de un rio de lágrimas, beso mi frente, y partió al sur.

Tiempo después, mi teléfono que siempre permanecía en silencio, se manifestó. Era la voz de Juan, quien me recordaba que me seguía amando y el problema era suyo, porque nunca pudo comprender mi frialdad ante la vida, aunque de mi rostro emanaba dulzura. Quizás superaría ese sentimiento con el tiempo, pero deseaba que supiera, que su corazón latía por mí. Agradecí sus palabras, y aunque él pensará que

ISSN: 2578-0743

71 yo era una frívola, me dolía verlo lacerado por mí. Pero más me habría dolido engañarlo, siempre tuve claro que lo nuestro solo era sexo, jamás podría ofrecerle un amor de Romeo y Julieta. El problema de Juan es que nunca me preguntó, el problema mío es que nunca se lo aclar, y ahora somos como dos extraños, que se pierden en el tiempo.

Autora: Yessika María Rengifo Castillo

RAD no. 3 Verano - 2019

ISSN: 2578-0743

72 El viejo en la arena The Old Man on the Sand Santiago Astrobi Echavarri

Datos del Autor: Propuesta: “El viejo en la arena" es un cuento muy cargado desde el punto de vista Santiago Astrobbi Echavarri ha adoptado político y personal: hace algunos años que la escritura como su forma de expresión vengo investigando el conflicto palestino- más precisa. Trabaja como traductor israelí y las consecuencias que la creación freelance y lleva adelante un blog, del Estado de Israel tuvo en la geopolítica de además de codirigir una revista literaria y Oriente Medio. Las élites sionistas formar parte del Equipo de Redactores (banqueros, dueños de medios de comunicación, etc.) manipulan la "verdad" y de la Revista Didasko. la vida de los palestinos es cada vez más difícil, sobre todo en la Franja de Gaza, que Biography: se convirtió en una flagrante cárcel a cielo abierto. Espero poder reflejar un poco de esa Santiago Astrobbi Echavarri has adopted vida en este relato breve. writing as his most precise way of http://m.aljazeera.com/story/201472283548 expression. He works as a freelance 24989 translator, has a blog and also codirects a literary magazine as well as being part Proposal: The old man on the sand is a of the team of writers from Didasko charged short story from a personal and Magazine. political point of view: some years ago I have been investigating the Palestine-Israeli conflict and the consequences that the creation of the Israeli State had on the Middle Eastern geopolitics. The Zionist elites (bankers, owners of the media, etc.) manipulate the “truth” and the life of the Palestinians is harder every day, especially in the Gaza Strip, that was transformed into a flagrant prison with an open sky. I hope to be able to reflect a little bit of that life in this short story. http://m.aljazeera.com/story/201472283548 24989

ISSN: 2578-0743

73 El viejo en la arena The Old Man on the Sand Santiago Astrobi Echavarri

Siempre tendré las ondulaciones del mar, su silencio sonoro y sabio. Su azul profundo, el bello reflejo de la luna llena en noches despejadas. Siempre estará allí para recordarme donde estoy. Hoy en día, es casi la única manera de recordar donde estoy, y no estoy hablando de falta de memoria, de alzhéimer o de enfermedades relacionadas, ya que a mis 97 años conservo mis capacidades intelectuales intactas. Por supuesto que la movilidad no es la misma, ya no puedo caminar durante horas por la playa o embarcarme en busca de camarones frescos. Arrojar la red al mar me hace doler los brazos a la noche, y la panza cuando no consigo pescar nada; pero insisto en que mis capacidades mentales se mantienen intactas. El mar me recuerda que sigo vivo, aunque habito una ciudad de muertos.

El sol brota desde el horizonte y me quema la vista. Sin embargo, la ciudad no despierta con el mismo ritmo vibrante. Las calles están repletas de escombros y las pocas construcciones que siguen en pie albergan algunas familias que no han podido escapar, o que no han querido escapar, como es mi caso. Los mercados ya no rebozan de vida, los exuberantes colores que solían mostrar ahora conforman una monótona capa de grises, ya que el polvo lo cubrió todo. Increíblemente, hoy no va a haber llamados a rezar. La última mezquita que se mantenía en pie en la zona fue destruida anoche con un misil de alta precisión y en el lugar murieron diez personas, diez fieles que no quisieron abandonar su lugar sagrado, que no creían que fuera posible tanta violencia y tanta crueldad, que no creían que fueran capaces de atacar una mezquita con fieles en su interior. Por supuesto que eran muchachos jóvenes, ya que si hubieran tenido algunos años más hubieran sabido que no tienen piedad, ni sentido de humanidad, ni dignidad alguna, y que no les interesa la vida, si no el dinero. El dinero y la ambición son su guía espiritual, aunque ellos afirmen que es Moshé.

ISSN: 2578-0743

74 Mis padres me contaron que el año en el cual nací, 1917, fue un año muy importante para la historia de nuestro pueblo. En ese año se firmó el Mandato Balfour, y desde allí comenzaron nuestras penurias. Antes de ese año mis padres vivían bajo las órdenes del Imperio Otomano, pero desde 1920 pasaron a depender de la corona británica. Siempre me pregunté por qué existen en el mundo soberanos con tanta necesidad de bienes materiales, que no les alcanzan con los de su país y tienen que venir a robar los de los demás. En ese momento, vivíamos de la pesca; papá pescaba, yo lo ayudaba, mamá cocinaba y mis hermanas la ayudaban. Cuando cumplí cinco años, mi lugar de nacimiento ya había pasado a formar parte de Palestina, luego de que los ingleses dividieran el territorio en dos: Jordania al este y Palestina al oeste.

Recuerdo cuando construí con mis propias manos la casa en la cual viví toda mi vida. Tenía dos pisos y dos cuartos para mis niños, uno para los niños y otro para las niñas. Tuve seis hermosos hijos con mi esposa: tres de ellos son mártires ya, los tres restantes escaparon de Gaza hacia Cisjordania en busca de paz, junto con sus abuelos, cuando en 1947 se creó el estado de Israel y los británicos abandonaron Palestina. No he sabido nada de ellos en años y lamentablemente no tengo ninguna forma de ubicarlos, ya que el hogar donde vivían fue bombardeado, al igual que la casa que construí con mis propias manos.

Se han sucedido tiempos sumamente difíciles para los habitantes de esta región, gracias a la codiciosa voluntad extranjera. Los únicos que quedamos por aquí somos los que amamos tanto nuestra tierra que preferimos morir aquí, antes que morir huyendo. Guerra tras guerra, los israelíes (con ayuda de los ingleses, los franceses, los estadounidenses y la Organización de Naciones Unidas) han masacrado al pueblo palestino y han expandido sus enclaves en las zonas palestinas de manera ilegal. Hoy en día las prohibiciones son tantas, que nos consideramos extranjeros en nuestra propia tierra. No podemos visitar a nuestros parientes de Cisjordania, ni ellos nos pueden visitar a nosotros. No podemos ingresar a la parte este de Jerusalén. No podemos viajar a otros países, un sueño que dejé guardado en mis años de juventud. No podemos pescar más allá de las 20 millas náuticas. No podemos establecer negocios ni intercambiar mercadería sin un permiso especial emitido por el ejército israelí. No podemos,

ISSN: 2578-0743

75 básicamente, vivir nuestra vida como lo hicieron nuestros abuelos; ahora tenemos que pedir permiso para ello a un estado inventado injustamente, a un pueblo que Europa descartó y usó, y que sigue usando hoy en día con fines puramente económicos.

Con 97 años, mi fuerza revolucionaria está por extinguirse. Hace tres meses que no tenemos luz, agua, cloacas y comemos lo poco que encontramos. Los pescadores que quedamos somos muy pocos, de manera que tratamos de ayudarnos los unos a los otros. Uno solo de nosotros sigue teniendo un lugar al cual llamar hogar, aunque no sea más que un grupo de escombros, con algunas paredes apenas erguidas y algunas mantas para palear el sol y la lluvia. La solidaridad entre los palestinos es lo único que se mantiene firme a pesar de los bombardeos constantes.

Y así y todo, el mar sigue allí. A pesar de que él también sufre bombardeos, sigue allí. Lo observo desde la arena, y veo también como el sol cae sobre el agua, y el horizonte toma tonalidades anaranjadas, luego rojizas, rosas, hasta que todo se vuelve oscuridad y silencio nuevamente. ¿Por qué nadie hace nada? ¿Por qué los que realmente pueden hacer algo para ayudarnos y detener esta masacre horrible no hacen nada? Alá castigará a todos aquellos que hayan pecado en el cielo, de eso no hay ningún tipo de duda. Esa certeza me acompañará hasta la tumba. Pero me pregunto, ¿acaso no hay justicia en la tierra? Desde la arena escucho nuevos bombardeos y veo como un grupo de soldados armados se aproxima a la playa. Otra vez ellos con sus armas. ¿Será mi turno esta vez, finalmente? La operación Escudo Protector parece que ha virado, y ahora se convierte en un Asesino Invasor. Espero que los hijos de mis hijos, si es que tuvieron y viven, no tengan que ver esta escena repetirse.

Autor: Santiago Astrobbi Echavarri

RAD no. 3 Verano - 2019

ISSN: 2578-0743

76 Tropiezo Stumble Petro Gon. P.

Datos del autor: Propuesta:

Nació en Newark, New Jersey y, desde los cinco años, fue criado en Puerto Rico. En los trabajos escritos enfatizo la crítica Desde el 2011, con veintiún años, Petro al estado colonial en que se encuentra Gon P. empezó a escribir algo que llamó Puerto Rico como también la aceptación una novela, sin mucho fundamento y de ir a los Estados Unidos por buscar conocimiento. Ya hoy, recién tiene su una ‟mejor calidad de vida”, siempre con bachillerato en Estudios Hispánicos en la un toque de horror, aunque en este Pontificia Universidad Católica de Puerto cuento se note tenue. La mirada de los Rico con certificación para ser maestro. insectos y la personificación de éstos es Actualmente, lee la novela El perfume de a propósito… que el lector le dé la Patrick Süskind. imagen o símbolo que quiera.

Biography: Proposal:

He was born in Newark, New Jersey and, In written work, I emphasize the criticism from the age of 5 years old, he was raised to the colonial state that Puerto Rico is in in Puerto Rico. Since 2011, with 21 years as well as the acceptance to go to the old, Petro Gon. P. started writing United Stated to look for a “better quality something he called a novel, without a lot of life”, always with a little touch of horror, of basis and knowledge. Today, he even though in this story it might look recently earned his Bachelor’s degree in muted. Insects gaze and their Hispanic studies from Pontificia personification is on purpose… the Universidad Católica in Puerto Rico with reader can give it the image or symbol a certification to be a teacher. Currently, he/she wants. he is reading the novel Perfume by Patrick Süskind.

ISSN: 2578-0743

77 Tropiezo Stumble Petro Gon. P.

Dos hombres iban en el mismo camino hacia el triunfo y el progreso. Joaquín caminó escuchando atentamente a un señor con corbata por una calle neoyorquina de la siguiente manera:

-Buenita corbata. Con ese look llegar donde sea-le busca conversación en un español de cuarta lengua.

-Ya me cae usted demasiado bien, ombe-Sonrojó la cara y arreglose la corbata réquete remendada.

Así fueron caminando ambos paralelos. El estrechamiento llegó a un grado muy usual, para los que tenían el mismo vivaz en sus corazones, pero perturbaba. Se cayó después de cruzar el semáforo, y con un “gloria Dios” trató de levantarse. El anglosajón lo miró como si en el recóndito profundo deseara ayudarlo, pero, para no hacer el asunto penoso, platicó:

-¿Qué opinar que esta economía va en picada?

-Siempre los columnistas hablan de que todo está bien y bonito. El presidente es un buen conservador, aunque parezca que su pelo pronto cogería vida, y empezaría a matar mexicanos. Pienso que pienso bastante que es hombre que dentro de todo, quiere un bien.

De aquella conversación salva guardadora, pocos presenciaban. Las filas eran demasiado largas como para poder ver lo que yacía más abajo de las caderas. Y Joaquín miró las hormigas tan pequeñas; Edward, al ver la distracción de Joaquín, le preguntó:

ISSN: 2578-0743

78

-¿Qué miras buen hombre?

-Las hormigas. Tienen un no sé qué, que me gusta, me acuerdan a mi isla; aunque luego piquen y duela. Pero sinceramente saben de construcción, al menos.

-No pierda tempo en eso, Joaquín. Eso se pisar a cada tempo. Lo juro. Hay problema more importante, más de seis patas-le contestó Edward con una seriedad en su cara impermeable.

-Si usted lo dice, entonces será verdad. ¿Hacia dónde va?

-Al bank a resolver un problema. Oiga, ¿usted leyó la noticia del newspaper?- le preguntó espontáneamente, pero a la misma vez absurdo.

-No. ¿Qué se comenta?

-Dos hombres que murieron en el deserto. A sad story man.

-No escuche nada del desierto ni Garrapata ninguna.

Entonces Joaquín miraba el zapato de cuero, pero no desde su perspectiva aérea, sino semental. Debajo del zapato había tierra, hormigas y polvo. Esto le disgustó a Joaquín un poco, porque del polvo nadie se escapa. Es vano limpiar algo que luego se ensuciará, pero la conciencia, que muchos piensan impecable, sigue sucia. Bueno, y Joaquín miró al hombre aquel de piel clara y ojos azure con pinta de azufre.

-¿Va usted a permitir que me levante?-le cuestionó pacíficamente, Joaquín.

-¿De qué habla usted? Veo comodidad en usted, que hasta hormigas ve.

ISSN: 2578-0743

79

-Le pido por favor, que llegaré tarde a mi interview.

-If you say so...

Posó la bota sobre la cabeza delicadamente, casi como almohada. Y con suavidad sintió Joaquín aquellos zapatos de genuino cuero de animal. El crujir fue lo suficientemente estruendoso, que hizo creer a cada individuo, que lo protegía. El igual se demostró con los ojos colorados. Bajaron lágrimas cálidas por las mejillas, y terminaron en el concreto. A pesar de todo, Joaquín gritó: “Thanks for the help, you good man”.

Autor: Petro Gon. P

RAD no. 3 Verano - 2019

ISSN: 2578-0743

80 Anochecer de un día agitado - Dusk of a Hectic Day

Sabor a cenizas – Taste of Ashes

El señor Holfer - Mr. Holfer

La cabala - The Kabbalah

La visita - The visit José María Rosendo

Datos del autor: Propuesta: José María Rosendo nació en la ciudad de Mar del Plata-Pcia de Buenos Aires, Argentina. El autor argentino nos trae varios Licenciado en Comercio Exterior. Escritor, cuentos: Anochecer de un día agitado, estudió literatura en el taller de la escritora Silvia Sabor a cenizas, EL señor Holfer, La Plager y María Inés Moreno. Ha publicado su trabajo en revistas culturales. Algunas de las cabala y La visita. revistas que resaltan su Narrativa y versos son: Plumilla, Tintero y Papel, El Narrativo, Sueños de Proposal: Papel, Intimad, Asociación Artística, Fabula, Revista literaria, Ikaro, Revista Didasko, Revista The Agentinian autor brings us several Acceso Didasko (RAD) y Libro Total. Ha short stories: Dusk of a Hectic Day, Taste participado en certámenes nacionales e of Ashes, Mr. Holfer, The Kabbalah and internacionales de cuentos y novelas. The Visit.

Biography: José María Rosendo, nació was born in the city Mar del Plata-Pcia of Buenos Aires, Argentina. Faabf;aiugf s;dgaebg a;keuhowhrfw’ Licensed in External Commerce. Writer, studied a;ljefhowaugh ;kh;ashfug jabskefb;wgb literature in the workshop of the writer Silvia kasubefwgb akbgfaklsb akjsdbfkabd Plager and María Inés Moreno. He has published his work in cultural magazines. Some of the asdbfkwbd bkasbfwb abhsdfklaewb b magazines that showcase his narrative and ugefb; ahdsbvai;e ‘ansd’ lsdbvsebv verses are: Plumilla, Tintero y Papel, El Narrativo, jervbeus amlsvbei karevbleuk lerhbevb Sueños de Papel, Intimad, Asociación Artística, esr bvksr sadhbvesb abvlsebvur shbrv Fabula, Revista literaria, Ikaro, Revista Didasko, Revista Acceso Didasko (RAD), and Libro Total. Asbdca;wbeg;uir ;skajdbgeaurg He has participated un national and international short stories and novel competitions. as;kjbfurbfv ;askjbrqerb kweqjbfvuqbur qeurvbu3qbv qurfbvuqb eqrvbq rererqvbq eurvb qubrvuqe vu eqruvbuirb aefiqger qebriqvu 3g wlebfibrv peiurvie r eiurbevb ervbier

ISSN: 2578-0743

81 Anochecer de un día agitado Dusk of a Hectic Day José María Rosendo

Juan, esa noche, no podía dormir. Era una noche de vigilia, y en esa vigilia le resultaba imposible encontrar una posición, ya no para poder dormir, sino para encontrarse cómodo acostado en esa cama, que más que una cama, en ese momento, le parecía un lecho de prisión. Todas las vueltas dadas y el desvelo lo hicieron levantar.

Fue hasta la cocina y se calentó un café; era lo que necesitaba para despistar el insomnio que se le hacía muy pesado aguantarlo. Se sentó y como siempre pensó, que lo que le sucede les pasa a todas aquellas personas que conviven con la soledad. Cuando reflexionaba sobre estos temas, se preguntaba por qué un joven de treinta y dos años está solo, es muy simple de explicar: se dijo a sí mismo. Desde muy chiquito sus padres le hicieron sentir que no valía nada. Ya de grande entendió que fueron padres fortuitos. Jamás pensaron en tener hijos. Desde que Juan tuvo uso de razón, siempre, cada día sin faltar uno, le reprochaban que tenían que alimentarlo, que no veían la hora de que crezca. Juan entendió que ese anhelo era para que dejara la casa familiar. Pero cuando un deseo que persiste reiteradamente, se logra hacerlo realidad. Al terminar la secundaria, compartió un departamento chiquito con un compañero de escuela. Ese amigo y Juan eran dos almas gemelas, los dos padecían tragedias familiares muy similares. Mientras convivían, no se molestaban, no hablaban, y solo se veían alguna vez cuando ya era de noche. Pero lo que le quedó gravado a Juan, fue su ida de la casa familiar. No hubo despedida, ni abrazos, ni consejos, no existió nada de nada. Al salir de su casa fue como si nunca hubiera estado viviendo en ese hogar. Eso que recordaba fue hace muchos años. Tenía por entonces diecisiete años. Nunca pudo contrarrestar ese polvo dañino que penetra y deja un dolor sordo que no se puede expresar, y menos si no se tiene a nadie para hacerlo. Este siempre fue un pensamiento que le hacía descargar interiormente porque era un tipo taciturno. Eso lo hacía pensar que la culpa era de sus padres; pero era consciente que si ellos tenían culpa, él tenía el mismo peso de lo que le hicieron sentir. No tuvo, o mejor llamarlo: la valentía de superar el desánimo, la tristeza de no ser portador de nada de lo que se llama amor, o algo más simple: cariño. Lo careció hasta el día de hoy. Frente al tazón de café, miro el efluvio del humo y pensaba que podría haber cambiado su vida si se hubiese enamorado. Pero no era un experimentado en asuntos del amor. La soledad y la calle le enseñaron que la experiencia esta intercomunicada a cuatro estados mentales, que se conectan a partir del pensamiento, o sea, que, para pensar se necesita un objeto: la comunicación, necesita el interés: la reflexión, de la crítica; y la meditación, de las imágenes. En esa medianoche de desvelo se descompuso todos los adjetivos con que se compone el pensamiento que estaban incorporados a su mente y todos se dirigían hacía Inés. Empezó a tener problemas con ella, como siempre lo tuvo con todas las mujeres que estuvieron cerca de él. Todo pasa porque tiene una economía demasiado frágil, y no soporta el peso que Inés pretende que haga lo que ella quiere. Es que no puede solventar sus gustos, son caros para sus bolsillos famélicos, y eso, la enfurecía. Cada vez que se encontraban en

ISSN: 2578-0743

82 vez de disfrutar terminaban en una discusión violenta. Bueno, pensó: la que grita es solamente Inés. Él no abría la boca, porque sabía que todo lo que diga: su explicación, y / o, excusa como se quiera llamar, no lo iba a entender.

Hay días que no le alcanza para comprar cigarrillos, porque si lo hace, no puede ir al trabajo. Sabía que había llegado al fondo del abismo, y estaba seguro de que ya no hay más profundidad donde pueda seguir hundiéndose. No lo pensó más, se vistió y decidió salir a caminar; necesitaba sentir ese frío nocturno porque despejaba todos los razonamientos confusos que circulaban por su cabeza. En ese paseo nocturnal y el viento golpeando su cara lo hacía hablar solo. Era una costumbre que cada día la llevaba más arraigada, y no la podía evitar.

Entró a un pasaje solitario donde no había una luz encendida en ningunas de las casas que iba pasando y menos la iluminación de ese pasadizo por donde caminaba. Todo estaba en silencio; todos dormían. Los envidiaba a todos, que dormían sin pensar en lo que podría pasar el día de mañana.

Al llegar al final del pasaje, cuando iba a entrar a la calle principal del barrio. Un hombre corpulento, con sus ropas desarregladas lo lleva por delante tirándolo al piso. Juan se quedó estático, no comprendía que paso, vio al grandulón parado junto a él, mirando desesperadamente hacía la esquina opuesta donde estaban los dos. Juan no sabía qué actitud tomar. Quería gritarle, pero no se animaba, el sujeto era el doble de grande que él. El tipo parado junto a Juan lo miró con desprecio, como algo que es descartable. Juan vio en su cara una mueca de asco. En una mano lleva una pistola empuñándola fuertemente, le dio la sensación de que en cualquier momento dispararía. Sintió miedo; en la otra mano lleva asida también con mucha fuerza una talega de color negra, bastante grande para andar con semejante equipaje a esa hora de la noche. Él individuo se agacho, lo tomo de la solapa de su saco y lo alzo como si fuera una pluma. Con un tono más que amenazador le dijo.

- Decime tu nombre. ¡Rápido idiota o te cago a tiros!

- Ju…Juan Ventura.

- ¡Donde vivís marmota!- Le grito pegado a la cara de Juan.-

- En M al 1510. - Lo volvió a mirar y le dijo: llévate este bolso, mañana lo pasó a buscar. Volvé por donde viniste. Por este trabajo te voy a dar diez lucas verdes ¿Me entendiste? Si te pasas de listo, te encuentro y te destripo estado consciente. Hace una seña pelotudo que comprendes lo que te dije.

Le contestó con movimiento de cabeza que sí comprendía lo que le había dicho. El sujeto lo soltó, le puso el bolso en su mano. - Ahora ándate y no te pares en ningún lado, anda derecho a tu casa, que cuando salga de un pequeño problemita te voy a visitar. ¡Ah! Dame el número de tu teléfono.

* * *

ISSN: 2578-0743

83 Juan no sabía para donde rumbear, el encontronazo y el bolso que el grandote le había dado bajo amenaza de destriparlo, lo sacó de todo el raciocinio que en esos momentos le quedaba. Cuando pudo normalizar su razonamiento, continuó camino a su departamento. Al llegar abrió la puerta y apoyó en ella su espalda como descargando toda la tensión de esa noche. Caminó despacio hasta la cocina, y fue a prepararse un café, cuando se dio cuenta que todavía no había soltado el bolso. Lo miro con extrañeza de quien mira algo espantoso. Lo dejó sobre la mesa y sintió un endurecimiento en sus dedos.

Sentado tomando café, miraba la talega en el otro extremo de la mesa, no quería tenerla cerca, pero la curiosidad comenzó a carcomer su mente. Se levantó y fue a sentarse junto a la cartera. La tomó despacio, como con miedo a romperla. Su mano temblaba mientras iba bajando el cierre. Cuando llegó al final tuvo que hacer fuerza para poder abrirlo, como si sus lados estuvieran cosidos. Al separar los extremos no podía creer lo que sus ojos estaban mirando. Pilas y pilas de fajos de dólares. Volvió a sentarte y cuando tomó la taza de café la sostuvo con las dos manos, porque el temblor incontrolable no le permitía mantenerla quieta, bebió su café derramando parte del líquido.

Fue cubriendo la superficie de la mesada con los fajos de dinero, y era algo que Juan pensó que jamás iba a ver algo semejante. Cuando miró el reloj, ya estaba en plena mañana. El sujeto le había dejado un bolso con cuatrocientos mil dólares. Lo primero que pensó es que fue un robo, sino no porque tenía un arma lista. Volvió a colocar el dinero como pudo, pero no logró ingresarlo todo. Con una bolsa de supermercado cubrió el resto. No sabía dónde ponerlo. Pero pensó que en lugar que lo ocultase, cualquier malandra de quinta, lo iba a encontrar en ese cuchitril en que vivía. Lo dejó dentro del placard, y fue a la ducha. No quería llegar tarde al trabajo. El jefe de personal lo tenía marcado por varías llegadas tardes. En el banco donde Juan trabajaba la puntualidad era una virtud que los jerarcas del banco elogiaban mucho. A veces había un pequeño sobresueldo al que cumplía las normas fijadas por las autoridades del banco. Por supuesto que él jamás recibió tan alta distinción. Todos los compañeros del trabajo, lo ignoraban de tal forma, que hasta le esquivaban el saludo que Juan les hacía. Pero eso a él no le hacía mella en nada; había nacido con ese estigma de la soledad.

Parado en el micro camino al trabajo pensaba: que habría hecho el grandulón para tener esa cantidad de dinero. Por otro costado de su cerebro, otro pensamiento cruzaba por su mente: Por este trabajo te voy a dar diez lucas verdes le dijo el malandra. Eso reconfortaba en su ánimo, jamás tuvo o toco esa cantidad de dinero, exceptuando la plata del banco. Entro al trabajo a horario. No saludo a nadie y ocupo su lugar en la caja. De regreso a su casa compro el diario, para enterarse si había algo que tuviera que ver con lo que el guardaba en su departamento.

Al llegar lo primero que hizo fue arreglar el desorden que había dejado esa mañana. Luego, se preparó un sándwich. Mientras comía ojeaba las noticias policiales. Pero no había ni una pequeña seña que le indicara el origen de ese dinero. El sonar del teléfono lo hizo sobresaltar. Se quedó sentado sin moverse, no se atrevía a levantar el auricular. Solamente de escucharle la voz al grandote ya temblaba. Pero pensó que lo mejor era atender. Caminando lentamente descolgó el auricular, y con una voz trémula dijo:

- Ho…hola.

- Quiero saber si vas a llamarme algún día o no querés saber más nada conmigo.

ISSN: 2578-0743

84 Cuando escuchó la voz de Inés la calma retorno a su cuerpo.

- Te estaba por llamar, pero me quedó trabajo atrasado y tuve que terminarlo, y eso me llevó tiempo, por eso es que no te llame.

- Mira no sé si creerte.

- ¿Por qué me preguntas? - Te lo voy a decir. Porque en el banco te manejan como si fueras un trapo de piso. Con vos limpian lo que ellos ensucian. Juan se quedó callado, no quiso responderle. Hacía ya tiempo que la relación con ella solapadamente se iba disolviendo, y este tipo de contestación confirmaba lo que juan ya sabía desde el principio de la relación. Tuvo que haber cortado antes, pero el saberse solo prefería aguantar a una víbora como Inés. Hubo unos instantes de silencio y luego corto. Fue hasta el placar y de la bolsa del supermercado saco dos mil dólares. Lo tomaba a cuenta de la comisión que le iba a pagar el grandote. Ese dinero lo necesitaba. Tenía que cambiar su imagen. Hacía años que no compraba vestimenta nueva. Pensó en cambiar los dólares en una casa de cambio. No quería que nadie sospechara de dónde los había conseguido un pelafustán como él. Se dijo que mañana mismo saldría hacer compras después de la salida del banco. Al terminar de cambiar los dólares, fue al banco más cercano y solicitó alquilar una caja de seguridad. Tener todo ese dinero en la casa no era seguro se dijo. Si algo saliera mal; como le hacía entender al forajido que se lo habían robado. Era hombre muerto. Llegó tarde al departamento, pero en esa tardanza se había comprado comida y vino. Hacía tanto tiempo que no tenía un banquete como ese: lo pensó mejor, y no recordó si alguna vez había comido ese tipo de manjares que compro. Confirmo su pensamiento: nunca.

En la sobremesa estaba eufórico por la magnífica cena, y pensó que se volvería a repetir. Mientras saboreaba su malbec, un pensamiento nada placentero entro en su cerebro. Como podía estar seguro que el grandulón no lo mataría en cuanto le entregara el dinero. Porque lo iba a dejar con vida, era un testigo peligroso. En ese instante sintió una puntada en pleno estómago, como si la comida le hubiera caído mal. Se sirvió otro vaso de vino y pensó que podría hacer para no tener contacto con el malandrín. Tendría que mudarse a otro lugar. Sabía que si lo hallaba lo masacraría, era un sujeto violento y asesino. Pero también pensó que si lo encontraba en el departamento también lo haría, tal vez más rápido que lo que le había dicho de destriparlo. Se sintió por primera vez con fe de que podría salir de ese embrollo que lo metieron sin el pedirlo, y ni tener participación en los hechos de donde habían surgido ese montón de dinero. Además morir por diez lucas verdes o por cuatrocientos mil, la muerte no hace distinción de cantidades; la muerte es siempre la misma, de una manera u otra.

* * * Habían pasado cuatro meses desde el encuentro con el grandulón y nunca tuvo noticias mientras vivía en el antiguo departamento. Una mañana mientras atendía al público en la caja, sintió una voz que le dijo que quería cambiar doscientos dólares. Le llamó la atención el sonido gutural de esa voz, creyó haberla escuchando anteriormente. Cuando levanto la vista se encontró con la mirada del gigante, que lo miraba con una ferocidad que

ISSN: 2578-0743

85 daba pavor. Cuando le entregó los doscientos dólares junto al dinero le dejó una nota. Hizo el cambio y se guardó el papel envuelto en su pañuelo, sin que ningunos de sus compañeros lo estuvieran mirando. La nota decía que quería todo el dinero. El enorme se dio vuelta y vio que no había nadie detrás de él. Lo miró como siempre: fijamente y muy despacio le dijo que a la salida del banco quería verlo en el bar de la esquina. Se había hecho la ilusión de no verlo más, desde que se cambió de domicilio. Pero era la primera vez en su vida que a pesar de correr peligro su vida, no tenía miedo. Ese dinero en la caja de seguridad le pertenecía pensó. Solo tenía que idear un plan para zafar del grandulón. A la salida se dirigió al café. Mientras llegaba al bar, no tenía idea de lo que le diría, pero la improvisación es lo mejor en estos casos pensó. Cuando entró vio al malandra sentado en un lugar apartado de la entrada y donde no había ningún parroquiano junto a él. Se acercó y lo miró a los ojos, como diciéndole aquí estoy, y no te tengo miedo. El sujeto lo miró con desprecio y le hizo una seña para que se sentara.

- Nos volvemos a encontrar Juan. ¿Pensaste que no iba a parecer nunca más no? - Mire, yo no sé quién es usted y a que se dedica. Tampoco me interesa, pero ya que piensa eso, es verdad, pensé que ya no estaba entre los vivos. - ¡Pelotudo! ya ves que estoy vivo y coleando. Y quiero mi dinero; y cuando digo que lo quiero, eso significa que hoy mismo me lo das. Paso por tu nueva casa y me lo das como un buen pendejo, y aquí no ha pasado nada.

- Dígame ¿Como hizo para saber dónde vivo, y donde trabajo?

- Pendejo de mierda, con quién crees que estás hablando, con un principiante. Te puedo encontrar tanto aquí como en la china. Pero sin cambiar de tema hoy a la 18hs paso por el lugar donde vivís. Eso lo entendiste. Te lo vuelvo a repetir porque sos bastante limitado.

- Si entendí, pero hay un pequeño problema. Cuando Juan dijo problema, el golpe en la mesa con el puño cerrado hizo que la taza de café saltara de la mesa. Y los pocos clientes que había, se dieran vuelta para ver de dónde provenía ese golpe seco y fuerte.

- ¡Qué carajo me estás diciendo! ¿De qué problema me hablas?

- Como usted lo dijo recién, pensé que estaba muerto y no iba a tener tanto dinero en el lugar donde vivo.

- Por tu bien, espero que no digas ninguna boludez, porque te hago mierda aquí mismo tarado. - Mire, no siga insultándome porque no va a conseguir nada con eso. Si no me interrumpe puedo decirle que hice con el dinero.

- ¡Con mi dinero querés decir! Juan no dijo más nada, se quedó mirándolo fijamente sin decirle una sola palabra. Juan noto en la expresión del gorila por primera vez, que en sus ojos no había llamas de

ISSN: 2578-0743

86 odio. Solo le hizo una seña con la mano para que continuara. Juan se tomó unos segundos para continuar y fabricar una mentira creíble.

- Le sigo comentando que hice con SU DINERO. Al pensar que ya no lo volvería a ver. Me pareció lo más prudente invertirlo y obtener de esa manera un incentivo que además hace acrecentar el capital invertido.

- Te doy cuarenta y ocho horas para que lo recuperes, y me lo entregues con los intereses incluido. - Entonces retiro las diez lucas verdes que me iba a dar por el trabajo. De eso se acuerda ¿no? - Sí, eso lo veremos cuando tenga el dinero en mis manos. Sé que seguís teniendo el mismo número de tu celular. Ténelo siempre prendido. Y no te pases de listo. No me hagas enfurecer; esto te lo digo por tu bien. Juan, se levantó y salió del bar sin saludarlo. Mientras iba camino a su casa pensaba, que estaba en lo correcto, jamás iba a darle las diez lucas y encima lo iba a matar. Tenía que tener una vía de escape y pronto pensó. Apagar su celular, eso era algo que tenía que hacer hace tiempo. No tenía a nadie que lo llamara, ahora sí, el mastodonte. Enseguida pensó en Laura una de las secretarias de la sección en cuenta corriente. Tuvo por primera vez después de tantos años en el banco, el primer acercamiento con alguien de la misma clase laboral. Siempre se encontraban cuando le hacían el relevo e iba al lugar donde podían tomar café, té, y o agua. Y le había dejado el número de su celular, no quería tenerlo apagado. Juan tenía ahora dos ventajas con relación a los compañeros de trabajo. Una: contaba con suficiente dinero para obrar de otra manera, y la otra era su cambio físico. Ya no lo ignoraban como antes, algunos ya comenzaban a saludarlo e inclusive a invitarlo a tomar unos tragos a la salida del banco. Ese dinero hizo que cambiara totalmente su actitud frente a los demás. Recibió el incentivo como el mejor empleado del mes. Ese trato con los demás empleados le dio la oportunidad de conocer a Laura. Esa misma noche la había invitado a cenar; y pensó que justo se encontró con la bestia; pero eso no lo amilano, pensaba disfrutar de la velada con Laura. Después vería que sigue. Desde el comienzo, sabía que eso le podía costar la vida, y estaba convencido de lo que hacía, de otra forma, moriría lentamente en la miseria, y en la ignorancia de los semejantes que lo circundaban.

* * *

- Hola Laura, estas preciosa.

- Gracias Juan sos muy amable. Tenés algún lugar pensado, o vamos sin rumbo hasta encontrar alguna cantina y poder cenar tranquilos.

- Mira, tengo el auto estacionado en la esquina, no había sitio más que en ese lugar. No te importa caminar. - No para nada. -le dijo mirándolo a los ojos con un interés que Juan se percató lo que significaba esa mirada.

- Mira con el auto me gustaría recorrer el barrio T. ¿Qué te parece?

ISSN: 2578-0743

87 Encontraron un pequeño y bohemio restaurante, en una esquina. Ambos se miraron y aprobaron la elección. Entraron y se ubicaron en un lugar donde un viejo reloj de pared, hacía más acogedor ese sitio que habían ocupado. Los dos estaban eufóricos. No paraban de hablar y en la conversación Juan no quiso contarle la verdad de todo lo que había pasado hasta no hace mucho tiempo. Solo corrigió esos momentos por los que siempre había soñado tener: los hizo en ese instante realidad. Supo de ella, todo lo que un hombre quiere conocer de la mujer que ama, o en este caso, que le gusta mucho. Mientras conversaban Juan en un movimiento involuntario de su cabeza ve al mastodonte sentado en diagonal a su mesa mirándolo fijamente. Los dos no bajaron la mirada. Laura se percató de que algo estaba pasando. Laura miró al hombre que Juan estaba observando.

- ¿Juan sucede algo?

En ese instante desvía la vista y mira desconcertado a Laura.

- No…No pasa nada Laura.

- Tu cara esta lívida, ¿Juan qué pasa? hay algo que no puedo saber, si es así, no insisto más. Pero me preocupa verte de esta manera, cuando hace un instante tu rostro tenía el semblante de la despreocupación.

Juan no le contestó, por primera vez no tenía ningún argumento que despejara la preocupación de Laura. Era consiente que su estado había preocupado a Laura y algo tenía que decirle, pero pensó que la verdad la ahuyentaría de su lado y no sabía el riesgo que podría tener ella sí le contaba la verdad. No se le ocurrió que decirle. Ella volvió a mirar donde se encontraba el ogro y el lugar estaba vació.

- Juan ya se fue.

Cuando terminó de decirle que se había ido, le agarró su mano y la apretó fuerte contra su mano. - Juan, creo que desde que nos conocimos, sentimos algo por separado de lo que uno piensa del otro. Yo te voy a decir lo que siento; desde que te vi por primera vez, tú mirada me hechizo, y de ahí en adelante, durante todos los días que nos encontrábamos, pensaba este es el día que me va a invitar a salir. Paso un tiempo y hoy dijiste la palabra mágica que tanto esperaba. No sé si esto que te estoy diciendo puede atenuar la preocupación que llevas encima, porque te confieso que te quiero y por ese sentimiento estoy contagiada de lo mismo de vos. Corrió la silla al lado de ella, y besó su mano. La miró y vio que sus ojos estaban formando hilos límpidos de lágrimas. La fue secando con su mano al instante que le decía que el sentía lo mismo por ella. No le dijo nada, se levantaron y se fueron. Juan manejaba tranquilo pero su mirada estaba esquiva a la ojeada de Laura., no quería decirle nada, tenía más miedo por ella, que por él.

* * *

Cuando le fue desabrochando el vestido, vio sus pechos túrgidos y se agitaban cuando su mano tocaba sus pezones. Ella le quitaba la camisa y sentía el olor característico a la sudación sexual del hombre. Eso la excitaba y no podía contener esa

ISSN: 2578-0743

88 sofocación que le hacía murmurar cosas al oído. El placer que sentía era pleno, profundo. Cuando sintió la penetración de él, se aferró con fuerza a su cuerpo como para que no se fuera, era el momento que más lo necesitaba. Cuando terminaron estaban los dos todavía con la agitación del placer que había compartido. Laura dormía cuando la miraba embelesado. En ese momento se preguntaba como una chica como ella, que podría tener un hombre mil veces mejor que él, se fijara en un sujeto de su estatura. Se levantó y fue a la cocina, se sirvió un café y se sentó apoyando toda su osamenta sobre la mesada de la mesa, como si un peso sobre cargado de penurias lo hiciese recostar sobre la mesa. Tenía dos preocupaciones: una tenía que dejar a Laura fuera de esto, la segunda ver cómo se podía zafar del ciclope. Estaba en esas cavilaciones cuando sintió la mano de Laura abrazándolo mientras lo besaba despaciosamente, como para no lastimarlo. La hizo girar, la sentó arriba de él, que al mismo tiempo iba bajándole la tanga diminuta que a Juan lo enardecía cuando se la veía puesta. Al terminar pensó que esa cogida inesperada fue una satisfacción inesperada y hermosa que fue provocada por Laura.

* * *

- Juan créeme cuando te digo que me preocupa lo que te está pasando desde que viste a ese hombre en el restaurante. Quizás si me lo contaras, podemos encontrar una solución ¿no te parece?

Juan le contó con todos los detalle desde que se encontró con el bárbaro montañés. Trató de que lo que le decía, ella lo entendiera para que no le quedara ninguna duda.

- Laura, vestite, te llevo a tu casa, no quiero que estemos juntos hasta que arregle este asunto. Con él bestia, corres tanto peligro vos como yo. Eso es lo último que quiero que pase.

- Pero si estamos juntos va a ser mejor, podemos hacer algo para que no nos moleste más. - Sí, entregarle el dinero, y a continuación estamos los dos muertos. No, tengo que encontrar la manera para acabar con esta escoria. Vamos a cambiarnos y te llevo. Cuando regresó al departamento y quiso abrir la puerta, esta estaba semiabierta. La fue abriendo despaciosamente. Todo estaba oscuro. Cuando prendió la luz, todo el departamento estaba totalmente revuelto, cajones abiertos, libros tirados por el piso, todo lo que hay en un placard, estaba por el suelo. Le daba la sensación que no tocaba el piso al caminar. Cada paso que daba lo hacía sobre el desbarajuste que estaba esparcido por toda la superficie del departamento. Se quedó parado, desorientado, no sabía por dónde empezar y tampoco tenía ganas de acomodar un solo objeto. Miró la cama que había estado con Laura, y estaba despedazada. El colchón abierto y los travesaños laterales rotos a patadas. Se sentó en la única silla que había quedado sana, y pensaba cómo iba hacer para salir de ese embrollo en que se había metido, pero en su interior no notaba ningún arrepentimiento, sino todo lo contrario, esto que había hecho, fue para él una liberación a su comportamiento retraído. Cuando el teléfono sonó. Se sobresaltó y fue como si mil hormigas lo hubiesen poicado a la misma vez. Buscó el teléfono que estaba apoyado pero no descolgado sobre el piso.

- ¡Hola! ¡Hola!

ISSN: 2578-0743

89 - Juan se te acabó el tiempo, viste como te deje el departamento, bueno así vas a quedar vos si mañana no me entregas el dinero.

- No había necesidad de hacer esto en el departamento. Porque no me llamó por teléfono y le daba información de lo que usted busca. - Sos un pelotudo, de eso no cabe la menor duda. Qué carajo crees que estoy buscando. - Ya hablé con el banco y recién mañana a la tarde liberan el dinero. Solo son cuarenta y ocho horas más de demora. No tengo otra forma de encontrarme con la plata. Para retirarla es una operación que lleva su tiempo. Al estar colocada no es como tener una cuenta corriente y se retira la plata por caja. Mire, haga lo que usted quiera, pero tiene dos opciones: la primera es esperarme a que me entreguen el dinero: la segunda, si usted me destripa, la plata no la ve más. Está en usted lo que quiera hacer.

- Pendejo, escúchame bien, yo mañana te llamo a la tarde para combinar la entrega para pasado mañana. Si hay otro problema, me cago en la guita y te destripo como te dije. Eso lo entendiste.

- Sí, lo entendí muy bien. Así quedamos. Clic´

* * *

Después de estar pensando todo el día, cómo podía dejar fuera del juego al dinosaurio. Se le ocurrió una idea, pero la vislumbre tenía que empezar ya. No había tiempo para lo que pensaba hacer. Al sonar el teléfono como una saeta fue atender.

- ¡Hola!

- Mequetrefe soy yo. Mañana tenés que tener la guita. ¿La conseguiste?

- Sí, para mañana la tiene.

- A la tarde paso por tu casa.

- ¡No, no! por mi casa no. La plata la tengo en el banco. Tengo que retirarla y la llevo donde trabajo. Acérquese a la caja. Usted sabe cuál es el sitio que ocupo en el sector de cajas. Justo al costado de donde estoy está la abertura para pasar a contaduría. El bolso lo dejo para que pueda tomarlo. Pero antes en la caja presénteme una boleta de depósito como si estuviera haciendo una transacción bancaria. De esa manera no despertara sospecha. Lo toma y se va tranquilo. Las diez lucas están con toda la plata, cuando me va a dar mi parte.

- Ya vas a tener noticias mías. - Espero que no se olvide de lo que me prometió. ¡Ah! Otra cosa. El mejor momento para ir es a las 14hs. Es cuando la gente se acumula por la hora del cierre y pasara desapercibido. Escúcheme si llega a pasar algo, no me vaya a incriminar a mí, porque no tengo nada que ver de dónde salió ese dinero. Yo solo hice de custodia del mismo por la fuerza.

ISSN: 2578-0743

90 * * *

- Buen, día soy Juan Ventura. Vengo a contratar un servicio de seguridad.

- Sí señor, un segundo y lo pongo en contacto con el supervisor de seguridad.

- Mucho gusto señor Ventura soy Felipe Cortez. Quiere pasar a mi oficina por favor.

- Lo sigo.

- Bueno, usted dirá señor Ventura que clase de seguridad necesita.

- Sí es algo especial. Un poco complicado.

- Señor la experiencia en seguridad de la empresa Guarda exprés tiene la capacidad de resolver todo tipo de garantías, además de la confianza que tenemos con los hombres especializados en hacer este tipo de trabajo. Usted dirá que es lo complicado.

- Bueno quisiera saber el costo que tiene el transporte de dinero.

- Para darle un costo necesito saber de qué cantidad estamos hablando.

- No es solamente la cantidad sino el operativo que necesito que hagan.

- Estamos para ofrecer todo tipo de ayuda al cliente. Soy todo oído señor Ventura.

- Mire, tengo que sacar cuatrocientos mil dólares de un banco y trasladarlo a otro para una operación importante.

- Pero eso es lo que acostumbramos hacer diariamente. - Sí, per…pero no es solamente trasladar de un banco a otro. Necesito una custodia solapada.

- Perdone, puede ser más explícito, porque no logro entender que es lo que necesita.

- Sí, perdóneme, es que tuve muy mala experiencia y no quisiera que me vuelva a suceder. Es que cuando retire el dinero de la caja de seguridad. El camión de caudales no lo dejen en la puerta del otro banco.

- Señor Ventura, dónde pretende que lo dejemos.

- Alejado del banco. Yo llevo el dinero y la custodia de civil me va siguiendo hasta que entre al banco. Siempre hay soplones, como le conté, ya me pasó más de una vez. El costo de este trabajo lo pagare gustoso si se siguen las normas establecidas que le explique. - Señor Ventura usted está pidiendo algo fuera de lo normal de una empresa recaudadora de caudales.

ISSN: 2578-0743

91 - Sí lo sé, por eso vine a su empresa. Es una de las más importantes del país, y no creo que tenga inconveniente en conseguir guardaespaldas para este tipo de trabajo.

- Claro que tenemos gente especializada para este tipo de trabajo, pero usted va a tener que contar con el seguro. Nosotros no podemos hacernos cargos de una empresa que esta fuera del funcionamiento natural. Y eso tiene costo totalmente diferente al de transportar dinero.

- Le vuelvo a decir que los honorarios no es mí problema. Mi intranquilidad es la inseguridad que hay en todos los ámbitos. Mire, el trabajo es este. Voy a estar esperándolos en el banco donde tengo depositado el dinero. Voy a estar en la sala de recepción. Yo viajo con ustedes al otro banco. Lo que necesito es puntualidad. Una vez que llegamos a una distancia del banco que tengo que hacer el deposito; bajo con mi maleta con el dinero, y con un alejamiento prudencial, me siguen los guardaespaldas. Cuando entre al banco el trabajo quedo terminado y pueden retirarse. Esto le quedó claro.

- Sí, está clarísimo. - Bien, ahora hablemos de lo que nos interesa, honorarios y direcciones de los dos bancos. Esta operación se tiene que realizar pasado el mediodía. Es muy importante este proyecto que tengo que hacer. Cuando Juan salió de la empresa, ya estaba todo arreglado. El supervisor presentó a los dos custodios. Dos tipos aparentemente de oficio pensó Juan. Hizo el pago de los honorarios más un incentivo a los dos hombres que lo iban a acompañar. Ya había hablado con el jefe de personal del banco, que tenía que faltar por dos horas para hacerse un control médico. Constantemente pensaba en el día de mañana, iba a ser un día agitado.

* * * Esa noche no podía consolidar el sueño. La incertidumbre de lo que pasaría mañana lo hacía dar vueltas y vueltas sin poder encontrar un posición para dejar tranquilo el esqueleto. La elucubración del plan lo fue venciendo de a poco, hasta quedar dormido. Ese anochecer se había convertido en un día agitado. Su ritmo cardiaco irregular hacía que su respiración fuera más acelerada de lo acostumbrado, y eso lo sentía. La ducha lo normalizó un poco, sintió que su estado anímico comenzaba normalizarse. Se preparó el desayuno, se fijó la hora y tenía tiempo de tomarlo tranquilo. Al terminar toma la talega del placard y se recostó en el sillón del living a esperar la hora que ya había fijado con la empresa de seguridad.

* * * Llegó al banco media hora más temprano. Aprovechó para ir a la caja de seguridad. Cuando abrió su caja y vio toda esa cantidad de dinero prolijamente apilado, sintió que algo convulsionaba su espíritu. Volvió a subir con la talega, faltaban cinco minutos para que llegaran. Sentado en la recepción, con la maleta a un costado de su butaca como protegiéndola. Miraba a ambos lados de la sala, no quería tener sorpresa a último momento.

ISSN: 2578-0743

92 Los vio llegar y fueron directo donde estaba Juan. Se hicieron cargo del bolso y salieron hacía el camión de caudales. Ese recorrido hasta el banco hacia sudar a Juan. Esperaba que todo fuera como lo había planeado y no tener que ver nunca más al mamut. Quería olvidarse de todo y vivir una vida plena con Laura. Su única preocupación era que no le pasara nada a ella. - Señor, ya llegamos. Vamos a dejar el camión a media cuadra en un cajero rapipago que es cliente nuestro. Aquí tiene su maleta. Lo vamos siguiendo a metros de distancia, no se preocupe, tenemos experiencia en estos tipos de trabajos. Juan bajó del camión y se dirigió tranquilamente al banco, sabía que no le podía pasar nada con el mastodonte, porque no era ningún boludo, y si quería arrebatarle la cartera antes de llegar al banco sabía que iba vigilado y no iba a arriesgarse. Eso sería espectacular, porque lo cagarían a tiros pensó. Al llegar a la puerta del banco, se dio vuelta y le hizo un giño de aprobación a los custodios y entro.

- Buenas tardes Alicia, gracias por suplantarme. Ahora déjame que continúo yo. Dejó el bolso en el lugar que le había indicado al monstruo. Miró su reloj y faltaban diez minutos para las 14hs. Estaba inquieto, porque ese día no había mucha gente haciendo tramites. Cuando mira hacía la entrada lo ve que ingresa al banco. Va derecho donde estaba Juan. Se pone atrás de una señora que Juan estaba atendiendo. Cuando se retira, el grandulón se pone frente a él y lo mira como siempre. Como queriendo hacerlo mierda. Le entrega la boleta de depósito. Juan la toma como para sellársela y en ese momento hace dos cosas: saca el papel que le dio esa vez y toca la alarma. El gigante cuando escucha el sonido estridente saca su arma y le dispara a Juan. El vidrio desvió el trayecto y le dio en el brazo. La policía de custodia corre hacía la caja donde se encontraba el bárbaro con su arma en mano. Le dan el alto y que baje el arma. Dispara y el agente se dobla en dos. Corre hacía la salida, cuando se cruza otro policía y lo balea en una pierna. Cuando el agente cae al piso, el animal quiere salir por la puerta giratoria y dos disparos le sacan medio cerebro. Quedo sentado y trabado entre las hojas de vidrio de la puerta giratoria. Sus ojos estaban abiertos como si la muerte lo hubiese sorprendido. Cuando Laura ve a Juan herido y en el suelo, lo abrazó y lo besó. El revuelo del banco fue grandioso. Juan pudo sentarse y esperar los paramédicos. El tesorero del banco se acercó y lo felicito. Los patrulleros llegaron en minutos. Cuando la policía marcaban el perímetro de donde habían sucedido los hechos, un oficial se acercó donde Juan era atendido por un médico.

- Cómo se encuentra, señor Ventura. Soy el comisario Benítez.

- Dolorido, pero vivo, gracias a Dios.

- Puede contestar una pregunta o prefiere hacerlo cuando se encuentre mejor.

- No, prefiero hacerlo ahora comisario. Haga la pregunta.

- Cómo supo que quería robar, lo amenazó con el arma. - No, me dejó una nota que quería el dinero ya. Hice un amague de que iba a sacar la plata y toqué el botón de alarma.

ISSN: 2578-0743

93 - Sargento, encontró una nota en la caja nº 1.

- Sí, comisario la tiene científica. - Bueno lo felicito, señor Ventura hay que tener agallas para hacer lo que hizo. Cuide el brazo.

Cuando llego la ambulancia para trasladar a Juan. Un empleado le dice que esperen.

- Juan te olvidas tu bolso.

- No, no tiene nada. Solo contiene libros viejos que quería donarlos. Hace una cosa si alguien del banco le interesa lo aprovechan, sino tíralos junto la maleta.

Cuando suben a Juan, Laura lo acompaño hasta el hospital. Lo miró seriamente. Juan vio esa mirada y le pregunto.

- ¿Qué pasa Laura?

- Al verte entrar vi que llegaste con el bolso que me contaste que contenía la plata. Lo primero que pensé era que se lo iba a dar.

- Ni loco pensé todo eso, porque no había para mi otra solución que hacerlo desaparecer, y esa era la única manera. Ahora podemos disfrutar libremente de ese dinero. Esta noche vamos a cenar a la misma cantina del barrio T. Creo que lo merecemos. Fue un anochecer de un día agitado.

- FIN -

______

Sabor a cenizas Taste of Ashes

José María Rosendo

Al término de estas pobres palabras y desordenada narración, estaré muerto por mano propia y podrán juzgar si es el justo castigo que me corresponde.

En los treinta y cinco años que tengo, nunca pensé seriamente en la muerte, en el odio y mucho menos en los celos. Jamás se me habían presentado de ninguna de las tres formas que suelen exhibirse. Siempre las mantuve proscriptas de mis sentimientos. Cuando surgieron como una visón fantasmal, comprendí que las podemos obviar, ignorar y hasta negar. En mi caso no puedo incluirla dentro de los verbos que acabo de enumerar, porque precipitaron todos los acontecimientos trágicos de mi vida. Diezmaron parte de mi familia y me dejó de herencia, a mi hermana Inés, la fortuna familiar y los negocios que administraba mi padre.

ISSN: 2578-0743

94 La muerte, con la ayuda de Inés, fue la causante de estar infecto, con los dos síntomas que más aborrezco: el odio y los celos. Siempre analicé al amor en sus dos naturalezas: la física y la moral. Predominó en mí, la primera. Nunca conocí la pasión, o haber llorado por amor, o extrañar su olor.

La muerte de mis padres, acercó a casa a María, una amiga de Inés. Inteligente y bella. La distancia que emanaba fue lo que me hechizó. Me enamoré como el que descubre el amor por primera vez. Comenzamos a vernos tan seguido, que al poco tiempo estábamos casados. Desde que nos unimos, y aquí, debo ser honesto; el matrimonio no la había convertido en una mujer feliz. Pensé que el tiempo la ayudaría a conocerme mejor. Pero nada de lo que yo pensaba, o quería, pasó. Éramos dos entes que deambulaban por la casa como si hubiera entre los dos un convenio tácito: no interferir uno con el otro. Su familia fue la que más se benefició con este matrimonio. Fui su mecenas para los apuros económicos. No me importaba ayudarlos si a María le hacía bien.

El vocero, era Javier el hermano mayor. Cuando andaba necesitado de dinero del gentil patrono, venía a casa con el pretexto de hablar de negocios inexistentes, que terminaban siempre en lo mismo: problemas de plata. La última vez que quiso verme, aproveché para que me hablara de su hermana. Entre copas, y su característica pedantería, trató de impresionarme con que el control y las decisiones de la familia recaían en él. Principalmente con María, que la obligó a dejar a Alberto Mancineli. El único amor de María. Sin que lo haya dicho, estoy seguro de que está decisión que tomó, fue por la mala fortuna de la familia Mancinelli, y fui yo quien terminó comprándola.

*** Una noche de desvelo, busque el cuerpo de María, y sólo encontré el tibio hueco que su cuerpo había dejado en la sabana. Miré cansinamente, y la vi apoyada sobre la peana del ventanal que da al parque. Sus ojos abiertos como si estuvieran en un viaje imaginario. Cuando estaba por hablarle, se dio vuelta presintiendo que la estaba mirando. En ese instante, sentí culpa de su melancolía. Le pedí que volviera a la cama y, lo hizo, como aceptando una orden, sin dejar de mirarme: entendí que seguía enamorada de Mancinelli.

Una mañana salió de casa sin decir donde iba y la furia me invadió. El bien y el mal eran uno, la diferencia si la hay no existía. Cuando llegó sin mediar palabra, más que el saludo, me dejó parado en medio de la sala sin ningún tipo de explicación. Traía un semblante sosegado, disipando el gesto adusto de mujer amargada. En ese momento la puse en el mismo contexto que su familia.

Dejé que se moviera con libertad, no la molesté con preguntas. De esa manera podría encontrar las pruebas que necesitaba para corroborar mi sospecha y terminar para siempre con una tortura que me debilitaba. Fue fácil seguirla. El recorrido hasta la mitad de la tarde resultó variado: entró a una librería, compró un ejemplar. Luego almorzó y fue a una galería de arte por más de una hora. A la salida se dirigió hasta el bohemio barrio de S.T. Estacionó frente a una casa antigua pero bien conservada.

Esperaba de pie, delante de un inmenso portón, pensaba lo bonita que se veía. Se había arreglado así para él. En ese refulgente pensamiento más que odio, sentí envidia de su hombre. Hubiese dado lo que no tenía para que ella se engalanara de la misma forma para mí. La abertura me despertó de mi ensueño. Cuando ingreso, seguí mirando el pórtico

ISSN: 2578-0743

95 evocando su figura que aún continuaba como un fantasma flotando en mi imaginación. Al salir del encantamiento, tenía aferrado el volante tan fuerte, que cuando aflojé la presión, los dedos me dolían, sentí vergüenza de mí mismo y me fui.

Mientras conducía, trataba de dejar la mente en blanco, pero a los pocos segundos, pensamientos confusos alteraban mi raciocinio y sólo existía el odio. No había capacidad para otro sentimiento.

***

Entrada ya la noche. María no había llegado, y la ansiedad ocupaba toda mi tolerancia. Estaba celoso, saboreaba mi venganza. Mientras acariciaba el revólver entro de mi chaqueta. No tenía ninguna duda, debía de estar con él, en su asquerosa casa.

La impaciencia me hizo salir a buscarla. Sin saber cómo, estaba frente a la entrada. El auto de ella no se encontraba. Pensé que había salido. Dudé por un momento de llamar, pero el desasosiego me hizo impulsar el llamador con fuerza y esperé.

Cuando la puerta se abrió, apareció él. Nos miramos, sabíamos quién era quien. No hacían faltas las presentaciones. Se hizo a un lado para que entrara. Sin decir nada me condujo a una sala donde el mobiliario era acogedor, sin ser ostentoso. Parados frente a frente, en nuestras miradas sólo había reproches. Tanto él como yo nos culpábamos de ser los causantes de nuestras propias desdichas. Me encontraba inquieto, excitado, en cambio su temple era diferente al mío, era desafiante y sin miedo. Cuanto más lo contemplaba más odio le tenía. Lo imaginaba abrazándola, y ella le correspondía de la misma manera. Mi mirada se posó en una mesa de pie, y sobre ella estaba el libro que ese mismo día había comprado.

Me encontré con el revólver en la mano, y Alberto Mancinelli tendido en medio la sala muerto. Lo había matado sin decir una sola palabra, sin me darle la oportunidad de defenderse. Lo había asesinado y no tenía ningún remordimiento, todo lo contrario, experimentaba una paz interior que me hacía sentir bien. Tomé el libro y salí. Ese volumen era la prueba que necesitaba para refregárselo por la cara.

Llegué cerca de las dos de la mañana, ella no estaba. El alcohol empezaba hacer su efecto en mi mente cansada, comencé a dormitar cuando el sonar del timbre me despabiló. Pensé que se había olvidado las llaves; pero hubo un silencio, en un corto momento tuve la sensación de estar en otro lugar. El golpe en la puerta me hizo sobresaltar. La empleada me comunicaba que abajo estaban dos policías que querían hablar conmigo. No tenía escapé. Ya sabían lo que había hecho. No tenía que ocultar el crimen. Tampoco había ya un pretexto para matarla. Me alegró de no tener que hacerlo.

Los policías en medio de la sala, me miraban solemnemente. Nada de lo que dijeran me iba a tomar de sorpresa. El agente mayor, tomó la iniciativa, y con voz trágica, me comunicó que María se había suicidado. Grité con un dolor, como si el mazo de todas las desgracias me hubiera golpeado. Las piernas no me sostenían. El más joven me ayudó a sentarme. Los sentía hablar como si estuvieran distantes.

ISSN: 2578-0743

96 - Señor, antes de matarse, su esposa asesinó a su amante, en el bolso de ella había una carta de él. La dirección en el sobre nos llevó hasta la casa, donde lo encontramos muerto. Al arma no la hallamos, seguramente se le cayó en algún lugar al salir.

Se despidieron diciéndome que me presentara por el departamento policial, para completar ciertos requisitos y entregarme el cuerpo de María. Quedé apoltronado en el sillón, con cincuenta años más. No puedo precisar el tiempo que estuve sentado. Quería levantarme pero una fuerza externa me lo impedía. Me frotaba la cabeza como queriendo desprender el dolor y la angustia que sentía. No había ninguna acusación contra mí. Estaba libre de sospecha, pero ya no la tenía a ella.

Con la mirada perdida, veo el envoltorio del libro que ella había comprado para él. Desgarró el papel, y lo huelo, buscando su olor. Al abrirlo encontré una carta de ella. Mientras iba leyendo, mi asombro era cada vez mayor. Le confesaba a su amor y la decisión de quitarse la vida. La actitud que iba a tomar se debía a dos motivos esenciales: estar enamorada del hombre que nunca sería de ella, y estar casada con el hombre que no era merecedor de la infama que le estaba haciendo. Por está dos faltas no tenía derecho a seguir viviendo. No pude continuar. Sentí un nudo en la garganta. Yo no era nada en su vida. El esfuerzo por conquistarla era en vano. Está trágica confección se la había hecho a él, no pensó en mí, ni siquiera para mandarme a la mierda por la puta vida que le hice pasar.

Soy culpable de dos muertes y, para la ley, soy inocente de tales aberraciones. Pero si la justicia no redime estás anomalía, el espíritu convulsionado se encargara de que pague este extravió.

La tenue luz que envuelve la sala, deja ver la incandescente punta del cigarrillo como último resplandor de vida. La observo hipnotizado, mientras acaricio el instrumento que pondrá fin a esta noche de sabor a cenizas.

- FIN – ______

El señor Holfer Mr. Holfer José María Rosendo

A veces me cuestiono, si las acciones que me mueven cotidianamente están dentro de los cánones de la cordura o de la locura. Me inclino a pensar que circulo por andariveles muy cercanos a lo insalubre. La demencia nunca tuvo discrepancia en mí armonía emocional. Es por intermedio de la enajenación mental que se ingresa al universo donde se cohabita con la realidad y la fantasía. La insania coloca a la verdad y a la invención en el mismo plano racional alejándola del raciocinio de los cuerdos. Siempre vuelvo a la locura fascinado y atraído a pesar de mí, por esa atracción irreflexiva.

Soy escritor y como tal, suelo perder el juicio que la mayoría de las personas mantienen ante cualquier contrariedad. Lo mío, está fuera de los carriles normales, si llego

ISSN: 2578-0743

97 a perder por un tiempo la inspiración que todo literato necesita para crear una historia, que llegue a esos amables lectores, que se toman el trabajo de buscar y gastar su dinero en algo que creen que será bueno.

Al carecer del numen inspirador comencé a buscarlo por sitios que jamás había frecuentado y de cada uno de ellos salí así como había entrado, hasta que empecé a concurrir a los loqueros. Trataba de encontrar entre tantos pacientes, uno que tuviera una historia digna de ser narrada. Fue en uno de esos establecimientos donde conocí al doctor Urrutia, especialista en las enfermedades del alma. Al poco tiempo, comenzamos a entablar una relación que se fue convirtiendo en una buena amistad. Era él quien me orientaba cuando en algún paciente veía una biografía que podía interesarme. El tiempo seguía y la inspiración que tanto esperaba no se hacía presente.

Una fría mañana, el continuo sonar del teléfono, irrumpió mi sueño haciéndome sobresaltar. Traté con mucha pereza de despabilarme y atender era mi amigo Urrutia. Me dijo: Pablo vení, quiero que veas un caso interesante.

Esa tarde al llegar al manicomio, me llevó hasta una celda donde había un hombre de uno treinta y picos de años. La ropa que lo cubría no hablaba a su favor, pero no desmerecía su buena presencia. Estaba sentado en una vieja y destartalada silla que había en ese cuartucho en un ángulo de la pieza. Miraba obstinadamente sus manos, como si en ella hubiera algo desagradable. Cuando nos vio se levantó como impulsado por un resorte y se quedó parado desafiándonos. Costaba creer que ese sujeto de buena presencia, tuviera esa mirada torva y fea. Mi amigo se adelantó.

- ¿Cómo está hoy señor Holfer?, le preguntó.

Escuché un refunfuñar -¡peor que ayer!-, se dejó caer pesadamente en la desvencijada silla, a la vez que nos volvió a observar como al peor de los enemigos.

- Seguro que no es nada para preocuparse. Con una pomada haré que desaparezca ese mal.

Su mirada la dejó por segundos posada en mí tratando de adivinar quién era, si me conocía.

- Es un colega y para su tranquilidad el mejor del hospital.

Entonces permitió que nos acercáramos. Nos observaba fijamente a los ojos,. Comprendí que quería contarnos algo. Se levantó comenzó hablar.

- Como declarante, son ustedes los únicos que van a conocer está historia tejida por los hilos del infortunio. Lo que tienen frente a ustedes, no es el de otros tiempos más propicios. Una mañana al despertar, pensé que todavía estaba durmiendo. Lo que mis ojos veían era el efecto de una espeluznante pesadilla. Mi cuerpo se había transformado en una deforme maza de carne y crin. Me incorporé alarmado por tan espantosa revelación, sin entender el motivo de esa metamorfosis. No atiné a moverme, no sabía qué hacer, qué actitud tomar; estaba anestesiado. En un instante sin proponérmelo, sentí que mis piernas comenzaban a moverse por una fuerza interna, desconocida, gobernada, me exigía que empezara a tener actividad y, en un

ISSN: 2578-0743

98 impulso inconsciente que mis piernas hicieron al querer caminar. Comprendí que no podía contrarrestar a ese mandamiento involuntario. Mis neuronas cerebrales respondían a señales que yo no ordenaba. Había dentro de mí, dos entes con mandatos distintos: uno controlaba mis pensamientos y, el otro, no deseaba revelarse.- cuando Holfer hablaba, su mirar quedaba suspendida en el amplio espació de la nada; como si delante de él hubiera un ser imaginario-. Como pude, fui hasta el primer espejo que encontré en la sala. Al verme reflejado la conciencia no subordinada al razonamiento, ejerció en mí, un total dominio obre mi voluntad. Después de unos segundos de contemplación lo primero que pensé fue en Carmen, mi mujer. Miré hacía la cama; estaba vacía. Eran las tres de la mañana se dijo: la incertidumbre de no saber dónde estaba me preocupaba.

Traté de recordar lo acontecido esa noche, pero en un cerebro turbado lo que queda son memorias confusas. Cerré los ojos y vi en esa maraña de recuerdos: peleas, discusiones, pero a los segundos todo se disolvía en una nube. Agotado, sin fuerzas para seguir pensando, sentía la cabeza hueca; era un dolor tan grande que tenía la sensación que se dividía en mil pedazos.

Marchaba por la sala de una manera que sentía el retumbar de cada uno de mis pasos como si fueran pisadas hechas con botas, pero estaba descalzo. Cansado me senté, en la confusión me alegré de que no estuviera en casa. Al mover mi brazo, vi un mácula roja como una cucarda, prendida de la manga de mi pijama y no entendía por qué estaba manchado, me toqué pensando que estaba lastimado, pero no. Golpes en la puerta del departamento sonaban como disparos de cañón. En que dimensión estaba viviendo, quedé petrificado cuando vi un reguero de sangre. Como un autómata fui hasta esa huella ancha y roja. Me agache y mojé mis dedos con ella. Estaba húmeda y tibia. La olí, quería saber si por el olor era Carmen. Sentí miedo.

Ese surco me llevaba al baño. Varios golpes fuertes en la puerta me hicieron sobresaltar pero continué directamente donde estaba el surco. Desde afuera apaleaban la puerta de una forma violenta que en cualquier momento cedería ante tanta violencia.

En la entrada al baño miraba sorprendido el horrible rastro que finalizaba en la bañadera circundada por una cortina plástica, frente a ella, no me animaba a correrla, pero una instigación involuntaria me obligaba a abrirla para saber que ocultaba. Cuando estaba a punto de apartarla, el ruido que la puerta hizo al desprenderse del marco, me hizo girar sobre mis talones. Dos policías que se abalanzaron sobre mí. Luché con todas las fuerzas que me quedaban, pero fui reducido y esposado. Uno de los agentes miró dentro la bañera con una mueca de repugnancia.

Hasta el día de hoy, les confieso que no sé qué fue lo que pasó. Extraño a Carmen, la necesito. Espero que venga a verme: ella sabe cuánto la amo.

Al término de su narración, se sentó sobre la silla raquítica. Contemplaba mansamente sus manos con un gesto de asco. Urrutia lo consoló y salimos de la celda. Caminamos hasta su oficina por unos pasillos largos, lúgubres y fríos, sin decirnos una sola palabra.

ISSN: 2578-0743

99 El café caliente que tomamos en la oficina, reconfortó mi espíritu alicaído. Nos miramos y vi en su boca una sonrisa forzada. Sin decir nada, sacó del cajón de su escritorio una carta.

- Está carta estaba dentro de un bolsillo de su pijama. Me la dio la policía cuando lo trajeron aquí. Pensaron que a lo mejor ayudaría a aclarecer el hecho léela y dame tu opinión.

La desarrugué lo mejor que pude, tratando de no romperla a pesar del estado deplorable en que se encontraba. Era de su mujer. Empieza diciendo que se iba y una serie de motivos. Confesaba el desencanto que sentía por el señor Holfer. Le decía que ya no lo quería, que había conocido a otro hombre, que quería correr el riesgo de comenzar una nueva vida, y morir si era posible, junto al ser que había elegido. Me quedé contemplando la carta, cuando iba a hablar, Urrutia me ganó de mano.

- Estás sorprendido por el contenido. - Sí. Hay algo que no llega a cerrar del todo. - ¿Qué es lo que no encaja para vos? - Voy a enumerar los detalles. Punto uno: nos dijo que se levantó y se vio transformado en un monstruo. Punto dos: cree que tuvo una discusión violenta, pero nunca nos dijo que ella pensaba abandonarlo y que la mató. Punto tres: por qué apareció la carta si su mujer estaba con él cuando sucedió el hecho. Hay algo en este relato que no logro entender. - Sos un buen observador Pablo. Los sucesos en la narración de Holfer existieron a medias. - Ahora sí que no entiendo nada ¿Cómo a medias? Me estás diciendo que lo que nos contó con lujos de detalles fue una fantasía. - En parte si en parte no. - Créeme se me hace difícil seguir tu planteo. - Es lógico no sos psiquiatra. Empecemos por el principio: él dijo que se despertó y se vio horripilante. En este punto, es una verdad a medias. - ¿Por qué a medias? - Porque en ese instante, incorporó a su mente lo que se llama la doble personalidad. Un trastorno disociativo de la identidad del “yo” Con esto quiero decirte que tiene dos formas de ser diferente, con sus respectivas estructuras, pautas, criterio y formas de reacción. - Querés decir que el sujeto no entendía nada de lo que le pasaba - Si, algo así. En la mayoría de los casos las diversas personalidades tienen características opuestas entre sí. El paso suele darse de un modo brusco. Fue lo que le sucedió a Holfer. - O sea, que cuando él pensaba algo, su otro “yo” intervenía en su decisión. - Si correcto hay casos en que los protagonistas si dialogan con su otra personalidad. Se habla y se responde intercambiando diferentes voces o gestos. Holfer no se dio cuenta de lo que había hecho. Su otro “yo” actuaba en su defensa, todo lo que pensaba hacer la personalidad autónoma lo hacía el otro “yo” Cuando siguió el rastro de sangre, estaba espantado y no entendía. Por eso es que no recuerda si ha cometido el crimen. El otro “yo” escribió la carta que terminas de leer. - ¿Pero qué ganaba con fabricar una carta? Las pruebas eran todas en su contra. El cuerpo masacrado y él, en el lugar del crimen.

ISSN: 2578-0743

100 - No hay ningún cuerpo masacrado, por lo que no existen pruebas en su contra. - ¡Cómo no hay cuerpo! ¿y el de su mujer en la bañadera? - En la bañadera no había ninguna mujer. La policía no tiene certeza de su existencia. - Pero la sangre, la huella, la cara del agente. - La sangre era real, pero no se encontró ningún cadáver. No se sabe si está viva o si es una invención de su locura. - Entonces lo que nos contó fue un invento. - No te lo puedo asegurar. No sé cuál de las dos entidades nos dio la historia y cuánto hay de cierto y cuánto de olvido.

Continué con mi amigo Urrutia tomando café y fumando. Hablamos muy poco. La crónica de Holfer nos había afectado.

A la salida ya de noche, una ráfaga de viento frío me despabiló. Lentamente, me fui a casa. Ya tenía la historia que me devolvería la inspiración anhelada.

- FIN -

______La Cábala The Kabbalah José María Rosendo

Por causa de la cábala, una fórmula creada y aprobada con métodos fehacientes por mí, hoy sábado me encuentro a medianoche en medio de un puente observando el agua del río, como si de ella dependiera mi vida.

Para poner al lector en tema, debo decir que soy jugador, y que hoy aposté a los números con dinero que no me pertenecía. Tenía la cábala y me dije: por qué no aprovecharla, iba a ser un préstamo por horas. Ahora sé que no podré devolverla en años. Laura tenía razón cuando me rogaba que no fuera a jugar. Premonición de mujer.

De tanto mirar el río, un pensamiento involuntario hizo que pensara en mi tía “la usurera”, una vieja miserable, discípula del mismo diablo. Único vínculo sanguíneo que corre por mis venas. Hace aproximadamente tres años fui a verla por un contratiempo financiero y, debo confesar, esa vez me liberó del problema. Me acuerdo como si fuera hoy: me dejó sentado y esperando en la grande y fría cocina. Me llamó la atención el tiempo que tardaba en venir y fui a buscarla. La encontré parada frente a la biblioteca, buscando en una caja disimulada entre libros compactados, el dinero que le había pedido. Retiró lo que iba a darme y volvió a guardar el resto. Mi sorpresa fue mayor cuando se levantó la pollera y escondió las llaves en una bolsa adherida a su bombacha. Rápidamente volvía a la cocina y esperé. Esa fue la última vez que la vi.

ISSN: 2578-0743

101 El día anterior

- ¡Pero quién te crees que sos puta de mierda para decirme lo que tengo que hacer! Quien te sacó de la calle, ¿te olvidaste? Yo te lo voy a decir fui yo!. - Lo sé Sergio, no quiero ver cómo arruinas tu vida con el maldito juego que te quita lo que no tenés.

Le pegué mal. Ese golpe fue porque me hizo ver cómo era, y sentí vergüenza de ser un mal bicho. La lastimaba, y Laura, soportaba ese castigo sin ningún reproche.

La misma noche que la conocí va hacer ya más de un año en el bar del casino, terminamos en mi departamento. Al poco tiempo, llegamos a vernos tan seguido que vivía más en mi casa que en la suya, por decisión de ella, fue dejando de apoco su trabajo hasta abandonarlo por completo. Para ser sincero no le hice ningún favor. Confiaba y creía en mis mentiras, y yo era consiente que jamás iba cumplir nada de lo que le prometía.

Hoy

En la puerta, la duda comenzaba a trastocar mi voluntad de tocar el timbre, o dar media vuelta y afrontar lo que se avecinaba el lunes. Lo pensé y pulsé el llamador, esperanzado en que hoy sábado, mi suerte podía cambiar. Me prometí a mí mismo que si eso pasaba, no jugaría nunca más. La lluvia golpeaba con furia y el alero que me cubría no llegaba a protegerme del aguacero.

La repentina luz se encendió, y el vozarrón de la vieja preguntando quien era, me hizo sobresaltar. Pausadamente fue abriendo a puerta, disfrutaba verme mojado. Me miró de arriba abajo y con desprecio dijo:

- ¿Qué querés? - Tengo que hablar con vos tía ¿puedo pasar?

Con un rictus de asco se corrió para que entrara. Su rostro apergaminado y su carácter avinagrado, hacía difícil mirarla con simpatía. Irradiaba maldad, un rasgo de familia, del que no creo estar exento. Las bolsas bajo sus ojos saltones y la fina línea de carne pútrida que pretendían ser labios, le imprimían a su cara dos expresiones distintas: cómica y de terror. Me di cuenta de que no era bienvenido.

- Para hacerme levantar de la cama a esta hora de la noche, lo que tendrás que decirme debe ser interesante ¿no? - Sí, es que... - ¡Sobrino al grano! No tengo toda la noche para oírte balbucear palabras incoherentes, al asunto o mándate a mudar.

Sentí una punzada en la boca del estómago, igual que cuando mi padre, su hermano, me trataba de la misma manera.

- Sí, te decía que tenía que hablar con vos porque estoy en un problema y que tengo… - Y que tengo que ver con tus asuntos. ¿Cuándo has venido a contarme lo que te pasa?

ISSN: 2578-0743

102 - Nunca y ahora, así súbitamente, me haces participe de tus problemas, va a ser interesante escucharte: soy toda oreja.

Me quedé mirándola y pensé: vieja de mierda.

- No vas a decir nada, me despertaste para quedarte callado. - ¡Tía, ya basta! Lo que quiero decirte no es nada fácil. Sé que nunca vengo a verte, pero si recurro a vos, es porque estoy metido en graves problemas debido a la cábala.

No puedo precisar con certeza el tiempo que estuve contándole con lujos de detalles todo lo ocurrido. Creo que no omití ningún detalle. Tenía interés en que conociera los pormenores de lo que había sucedido. Porque si ella entendía, me ayudaría. Cuando terminé, de todo lo que había dicho, sólo registro dos palabras.

- La cábala ¿te hiciste religioso? - No, nada que ver. No voy a llevar de boca en boca la interpretación del antiguo testamento. De lo que te hablo es del pronóstico. Cálculos para ganar en el juego. Podes decirme que no hay fórmulas mágicas para ganarle al casino que el capital siempre gana, que por eso es la banca, si pensás así, te digo que tenés razón a medias. - No entiendo lo que decís. Pero sé que aquel que juega por necesidad, siempre termina extraviando lo que fue a buscar. - De eso te estoy hablando, de necesidades. Me llevó más de tres años perfeccionar está cábala, creí que lo había logrado y en cierta forma fue real, con pequeñas apuestas. Estas posturas chicas me daban la razón. La cábala era efectiva, daba resultados sorprendentes. - Si era tan infalible como vos decís sobrino, ¿qué fue lo que falló? - Querer ganar mucho en poco tiempo. Ese fue el error. Este sistema funciona con dos ó a lo sumo, tres apuestas y eligiendo una mesa saltarina. Pero para alguien que le gusta jugar, es imposible de hacer. Esa fue mi equivocación. Pensé que podía duplicar el capital que habrá llevado, pero la ansiedad y la avaricia no me lo permitieron, cuando perdí, me di cuenta de lo que había creado, me había arruinado. Reflexione en dos alternativas: afrontar lo que se venía, y en el suicidio y para ser sincero, no tengo la valentía para ninguna de las dos opciones. Fue entonces que me dije: la única es mi tía. - Y que te hace pensar que por tu vicio, tengo que desembolsar lo que robaste. ¿Por qué tendría que hacerlo? - Porque no tengo otra salida más que vos. Y porque voy preso, si no restituyo esa plata. Sos la única puerta que me queda y tenés esa llave. Te imaginaras que no pienso dejarla cerrada; ¿entendés lo que te digo? Te lo pido de rodillas: ayúdame. Haré lo que quieras, seré tu esclavo, pero no permitas que me lleven preso; moriría ahí dentro. - Estás loco se crees que voy a poner un solo centavo para financiar tus vicios. Ahora salí de mi casa, ya te escuche demasiado. No quiero volver a verte, sos una basura ¡fuera!

En ese instante, la odié con toda mi alma. Tomé un cenicero grande de piedra y fui sobre la vieja. Pero no me dio tiempo a golpearla. Una patada en la entrepierna me hizo doblar en dos.

ISSN: 2578-0743

103

Corrió hasta la puerta de salida lo más rápido que sus piernas se lo permitían. Tropezó con la alfombra y cayó. Estaba por levantarse, cuando le asesté con todas mis fuerzas un certero golpe en medio de la cabeza. El macizo cenicero, transmitió a mis manos el crujir de huesos. El cuerpo se arqueó en un movimiento convulsivo y volvió a caer, como si el suelo la hubiera absorbido, haciendo un ruido sordo, seco.

Yacía sobre el piso. Sus ojos saltones y abiertos, le imprimían a su cara una expresión de sorpresa. Un borbotón de sangre espesa que comenzó a salir de su cabeza me hizo volver a la realidad. Fui saliendo de encima de ella como cuidando no dañarla. Me senté a su lado mientras miraba lo que había hecho.

Pensé: ya está, para atrás no puedo volver. No me dejó otra alternativa, si me hubiese dado el dinero no estaría muerta. La vieja no merecía vivir. Con una frialdad que me sorprendió, metí la mano dentro de su camisón y saqué el manojo de llaves adosada a su bombacha, traté de moverla lo menos posible, porque tenía que volverlas a poner en su sitio. No quería dejar pistas a la policía. El lunes a primera hora repondré el dinero de la oficina y aquí no ha pasado nada.

Tres días después

- Sergio, llamó la policía. - ¿Qué querían? - Hablar con vos. Me dejaron el teléfono para que los llames. Es urgente.

***

- Señor Ferrari pase, el comisario Raimundo lo espera. - Buen día Ferrari, tomé asiento por favor. - Gracias. Mi mujer me dijo que querían hablar conmigo. - Sí, es así. Lo llamamos porque queríamos preguntarle si la señora Ferrari es su tía, y cuando fue la última vez que la vio. - Sí, es mi tía, lo que no puedo decirle con certeza, es la fecha cuando la vi por última vez Fue hace aproximadamente tres años. ¿Por qué me lo pregunta comisario? - Un vecino de su tía nos avisó que en varios días no vio movimiento en la casa y, que no contestaba a las llamadas. Al llegar la encontramos muerta. Eso fue el miércoles, pero el asesinato ocurrió el sábado. - ¿Asesinada? ¿Cómo? - No lo sabemos todavía. Recién comenzamos la investigación. Usted como pariente es quien nos puede orientar si en la casa falta algo de valor. - ¿Por qué piensa que voy a saber si falta algo? No creo que pueda recordar lo que tiene. - Era prestamista. Por eso es importante su colaboración señor Ferrari.- La palabra colaboración, volvió la calma a mi espíritu -. cualquier cosa que usted note diferente, es para nosotros de gran ayuda. - Si usted se empeña, no tengo inconveniente de ir. Pero no puedo asegurarle que pueda serle útil. ¡Ah comisario! Por curiosidad, ¿cómo dieron conmigo?

ISSN: 2578-0743

104 - En una libreta estaba escrito su nombre, entre paréntesis, decía (sobrino), y su número de teléfono. Ferrari, ¿dónde estuvo el sábado entre las dos y las tres de la mañana? - En casa con mi mujer. - En el trayecto no hablamos más de tres palabras. Cuando menos conversaba mucho mejor. Tengo que agradecerle al celular, que a cada minuto lo estaban llamando.

- Ferrari, hay algo diferente a lo que usted recuerde cuando estuvo la última vez. - No sé qué decirle comisario. No recuerdo nada del lugar. Hace tanto tiempo que vine. Parece estar todo en orden. Esa mancha en el suelo es de... - Sí, es lugar donde la hallamos muerta. También encontramos papeles, joyas y dinero dentro de una caja que tenía oculta en la biblioteca puedo ver los papeles, comisario. - En cuanto terminemos con la investigación le devolveremos todas las pertenencias de ella. - ¿No sospechan de nadie? - Estamos en la pista de algo que en los crímenes de este tipo es muy común. Pero tenemos todo el tiempo del mundo. Cosa que no tiene el asesino.

Habré hecho una mueca involuntaria, porque el comisario Raimundo me dijo.

- Algo le causa gracia Ferrari. - Disculpe, comisario. Pero hay algo que no llego a entender. Usted dice que tiene el tiempo del mundo, ¿verdad? - Sí, ¿y que llama la atención? - Que el asesino también lo tiene. - Ferrari, él criminal, no puede descuidare. Va a entenderlo a medida que pase el tiempo. Un error y es nuestro. Un cigarrillo. - No, gracias. Es interesante lo del descuido. Pero creo que su tesis tiene defectos materiales, que pueden ser importantes y usted no los tiene en cuenta. - ¿Y cuáles son los que no tenemos en cuenta? - La naturaleza del que cometió este aberrante hecho. Usted piensa que el sujeto va a cometer un desliz, y es allí, donde usted piensa atraparlo. Tal vez es un hombre brillante y no comete ninguna equivocación. Quizás es un enfermo el que hizo una cosa así, y no sabía lo que hacía. En un momento de desesperación no vio otra salida que matarla. - No Ferrari, un enfermo no borra huellas, no huye, no le importa ser atrapado. El que no está en sus cabales no planea un asesinato. El insano mata por locura, pero no desaparece como si se hubiera esfumado. Se entrega o espera a que lleguemos. Eso haría alguien que no está en su sano juicio. Pero está persona, mató y no dejó ningún rastro. Sabía lo que hacía. Queda libre Ferrari. Cuando tengamos alguna novedad nos comunicaremos con usted. En un par de días las cosas de su tía se las entregaremos. Gracias nuevamente.

Me fui con cierto alivio. La policía no tenía la menor idea quien la asesino. Había borrado todo rastro que pudiera incriminarme. Tuve toda la eternidad para acomodar, ordenar y hasta dejar dinero y joyas dentro de la caja. Esto dejaba afuera la hipótesis de robo seguido de asesinato. Eso va a involucrar a todos aquellos que negociaban con la vieja. Cuántos más clientes estén dentro, más confusión traerá a la investigación. Tengo que hablar con Laura

ISSN: 2578-0743

105 para que confirme mi coartada, ponerla al corriente de lo que había hablado con Raimundo. Tenía que involucrarla en el crimen, sin ser partícipe del hecho. Era necesario para dejarme alejado de toda sospecha. Al salir no perdí tiempo y llamé a Laura, para encontrarnos en el bar de siempre. Tenía que ser el primero en hablar con ella.

Mientras le contaba lo sucedido, su cara de sorpresa me causaba gracia. No sabía y no tenía por qué conocer que había una tía usurera, y que fue asesinada. En el medio del relato, intercalé lo del fin de semana. El pretexto: no quería que la policía se enteraran que era jugador y menos en la oficina, porque perdería el empleo.

Seis meses después

El comisario Raimundo, me llamó para ponerme al tanto de la investigación. Los sospechosos, me dijo, son todos los clientes de su tía. Pero no hay una sola pista para culpar a uno solo de ellos. Ese uno, es el criminal. Tuvo que estar desesperado. También me comentó que yo estaba en lo cierto cuando le dije que su tesis tenía un defecto material. No llego a explicarme qué defecto había en su hipótesis, pero sabía cuál era.

Desde que la vieja ya no está entre los vivos, hubo cambios a mi alrededor, diría que milagrosos. Heredé la fortuna de mi tía. Fui ascendido en el trabajo y lo mejor de todo, me casé. Pero no con Laura, sino con otra señorita. Necesitaba un cambio drástico.

No piense el amable lector, que la dejé como la había encontrado. No señor. Fue una separación entre sollozos, reproches y amenazas, junto con la persuasión y la adhesión de una buena compensación, que la hizo reflexionar que lo nuestro había llegado a su fin. Pero la más extraordinario es que mi conciencia no me molesta, duermo tranquilo. La cábala después de todo, dio resultado.

- FIN -

______La visita The visit José María Rosendo

Voy a exponer en estas palabra, le experiencia que me tocó vivir en una etapa de mi vida. Trataré de ser lo más veraz posible sin ningún disfraz que pueda desvirtuar los acontecimientos de la historia de la que fui protagonista; espero que el amable lector, al concluir está desordenada narración no le sea indiferente, sino que pueda resultarle de utilidad.

Todas las mañanas, sin dejar pasar una sola, tengo que lidiar con mi subconsciente por causa de los madrugones que me impongo. Mi otro yo, me cuestiona el levantarme al alba para caminar por toda la casa sin motivo que se justifique. Solo mi conciencia sabe el

ISSN: 2578-0743

106 porqué de esos despertares tempraneros: “el frío”. No hay lugar en toda la vivienda donde no esté presente; el aire gélido que circula por los ambientes hace que la casa sea casi inhabitable.

La escasa calefacción, bueno...diría para ser más sincero, que el artefacto que uso, se parece más a un perol, que a cualquier otro elemento de calefacción conocido. Para el desasosiego del frío y del hambre: tengo una solo hornalla de las tres que tiene el viejo anafe. Las otras dos, por el indebido y, permanente uso durante el día y la noche, quedaron fuera de servicio. Ese miserable y único hornillo me calienta y, también en momentos difíciles como este, me sirve de lumbre: carezco de ese útil suministro por falta de pago. También cocino en él cuando tengo algo para guisar, como ahora, que observo con cierta ingenuidad la bolsita de té, que voy a sumergir por decimotercera vez dentro del tazón y, aun, mientras la exprimo, sigue despidiendo un líquido aguachento.

Me cambió sin prisa. ¿Quién me espera? ¡nadie! No tengo que viajar para ir a trabajar, eso significa que no tengo horarios que respetar. Soy escritor y como tal, el trabajo lo realizo en la soledad de la casa. Toda compañía efectiva y laboral la recibo de mi máquina de escribir. Esto que acabo de confesar ante ustedes, no sé si es un cumplido o un comentario lastimoso.

Les contaba que sin ella no podría abastecerme de la más imperiosa de mis necesidades: comer. Ella es como si fuera mi amante, con ella me gusta crear darle forma a los relatos que van surgiendo con el repiqueteo de sus teclas, que acompasa con sonidos articulados, esa historia que sus tipos van imprimiendo en el papel.

Está profesión (si se puede llamar profesión a lo que hago) es lo que me alimenta hoy y, lo hará, el resto de lo que me quede de vida. Porque exceptuando la escritura, no hay ningún agente exterior que me ayude a paliar eso malos momentos que por desgracia, no son pocos. Por ese motivo necesito crear historias que pueda vender al editor: una persona proterva gorda y sudorosa y con mal talante. Acepta mis trabajos aprovechándose de mi estrechez pagándome una cantidad exigua, cualquiera sea la extensión y grosor del relato. Esto sucede siempre que no tenga nada mejor que publicar en su revista cultural. Los trescientos pesos que me paga, hace que comience desde temprano a martillar la máquina para que surja algún esbozo y hacerlo realizable para llevarlo al editor. Es imperioso ese dinero porque me permite alivianar mi precaria situación. Si algo me sobra en mi modesta existencia, es el tiempo, que lo uso para tratar de escribir lo más que puedo cuando se está cargado de inspiración. No salgo mucho, diría que casi nada. Cuando eso sucede, lo que veo en la calle me hace reticente a salir. Otros de los motivos, es que nadie me está esperando fuera de estas cuatro paredes. Soy lo que se dice: un tipo sin interés.

Cuando el golpeteo del teclado no llega a plasmar una sola idea sobre el papel, no sé por qué siempre me encuentro caminando por la sala haciendo ruido con pisadas que se confunden con el inarticulado ruido del parque desvencijado y, el barullo ambiental. En ese deambular, me encuentro hablando solo y contestando a cada crujido que hace el maderaje destartalado. Hablo para escuchar el sonido de mi voz, sin importarme las respuestas a las preguntas que me voy haciendo.

ISSN: 2578-0743

107 Un fuerte viento empujó la puerta de entrada con fuerza, como si alguien quisiera entrar de apuro. Esa abertura me sacó de mis cavilaciones y, como un autómata, la cierro instintivamente.

Necesitaba despabilarme de esa modorra que apoltronaba mi ánimo matutino y no me dejaba pensar con claridad. Cuando la cabeza sintió el chorro de agua helada golpeando la tibia nuca, me hizo estremecer y reaviva mis sentidos nuevamente. Al mirarme al espejo con asombro veo que mi cara se va esfumando entre una bruma blanca y espesa, hasta desaparecer definitivamente del bruñido reflejo del vidrio. De pronto esa viscosidad cinemática comenzó a disiparse como si una fuerza centrífuga la fuera absorbiendo de golpe hasta no quedar nada de ella. Pero mi sorpresa fue mayor cuando frente a mí, como estampada en el plano vidrio, un rostro parecido al mío. Esa cara es mía. Pero tenía una expresión que nunca tuve. La aparición me hizo estremecer todo mi cuerpo. No tenía dudas de lo que estaba viendo es un espectro: lúgubre y misterioso. Era una figura irreal, con apariencia real. Es la encarnación de mi alma transformada en materia. Me asusté. Fue un miedo jamás experimentado. Lo miré y no sé si eso que tenía adelante, podía hablar en ese instante, tampoco estaba seguro de que yo pueda balbucear alguna palabra. Me sentía liviano. Como si el ánima hubiera absorbido mi sustancia orgánica y, no me hubiese dejado nada sólido dentro mío.

Después de varios minutos exhalé un sonido gutural.

- ¿Qué buscas? - A vos. - ¡A mí! Pero...si no soy nadie para que aparezcas así, de esta manera. - Sos tan importante que dependo de tu propósito. Es esencial para mí que vos estés mejor. - ¡Por qué! ¿piensas, que vivo mal? Acaso molesto a alguien, me meto en la vida de las personas? Eso es vivir mal. - Sí, es verdad. Pero pregunto ¿alguien nos molesta? ¿alguien se mete en nuestra vida? ¿somos deudores? ¿Cuántas salidas hacemos con amigos, ¿tenemos amigos? ¿nos acordamos de la última vez que nos reímos? - Sí, mi vida, es tu vida, porque me recriminas la forma de vivir. ¡Ándate, déjame en paz! No necesito que aparezcas para saber cómo vivo. No hace falta que te muestre lo que tengo, para que veas lo que no hay. Carezco de lo esencial para llevar una vida normal. Soy huérfano y ausente de lo material y espiritual, cómo puedo mantenerme mejor. Así, como cuando apareció en el espejo, noté en sus ojos una mirada piadosa que invadía todo mi cuerpo produciendo en mi interior una necesidad de llorar. Las lágrimas comenzaron a rodar por mi casa y, esa acuosidad templada, me resultaba una experiencia tan extraña, que si alguna vez tuve ese amago, e lo trague. - Es que estoy tan cerca de ti, como vos lo estas de Dios.-Dijo.- Sufro porque estas de esta manera. Quiero ser un alma diferente de lo que soy ahora. Quiero ser un alma esperanzada, dispuesta, mirando al futuro aunque duela esa transformación, pero sin renunciar a la lucha y, no estar vencida antes de comenzar. Tenés que buscar esa esperanza que nos oxigene de vida. No quiero ser un alma que anda triste y melancólica: lo que se dice “un alma en pena” rastrea a la esperanza. Si la encuentras nuestras vidas empezaran a cambiar.

ISSN: 2578-0743

108 - Pero está es mi esencia, la que Dios me donó. Si me comporto de esta manera, vos no podes ser de otra naturaleza; somos una sola entidad. Vos seguís mi signo. No podemos dividirnos en dos seres diferentes. Uno de los dos tiene que aceptar lo que es. No creo que sea yo el que tiene que aceptar ese cambio. - ¿Por qué no? Yo no puedo modificar nada en vos. No está en mi esencia poder hacerlo. Mi naturaleza es inmaterial e inmortal, soy ajena a la intervención espiritual del ser. Vivo conforme a las leyes ordinarias comunes de la voluntad. Estoy sujeta a ella, para bien o para mal. Soy tu alma y, sufro por lo que te pasa, porque me pasa a mí, lo que te sucede a vos. Somos uno, no estamos separados por deseos o caprichos de nuestras necesidades. Tu escasez como tu bienestar es también mío. Es necesario que corrijas tus actitudes. No te pido un cambio total, eso es imposible, nadie puede modificar la esencia recibida, pero si modificar actitudes de vida. Eso es factible.

Lo miro y no sé que decirle. Creo que habla con coherencia de un alma que sufre. Mientras lo mira comienza a verse borroso. No sé si era por el efecto la inmaterialidad o, por la precaria iluminación que cubre la habitación donde estábamos. Al instante su rostro desparecía así como vino y volvía encontrar mi imagen frente el espejo.

Cuando pude sobreponerme no sabía dónde estaba. Después de unos minutos fui tomando conciencia de lo que pasó. Sentí una flojedad en todo mi organismo acompañada con un paz interior como nunca la tuve.

La habitación se fue quedando en penumbras, encendí la vela y el pabilo comenzó a emanar una luz envolviendo el espacio en que me encontraba. Fue como si un halo protector me estaba protegiendo. En ese instante sentí algo mágico operaba dentro mí. Ya no me importaba el silencio, el hambre, la desolación y el frío de la casa en que vivo.

Cerré la puerta y fui bajando la escalera despacio, no comprendí el porqué de la salida y donde iba, fue el impulso irreflexivo que me hizo tomar esta decisión. Pero lo que si sabía muy bien, era que peor no podía estar. Si buscaba, si exploraba, si hacía un viaje a mi interior, quizá pudiese hallar todavía, algún pedacito e sueño que alguna vez tuve. Cada peldaño que pisaba mientras bajaba, era un escala de esperanza. En la mitad del trayecto, me di vuelta, no sé porque tuve la percepción que me estaban observando. No había nadie; solo la oscuridad del palier y, la sensación que la visita, me había excluido de un arrabal perdido en el tiempo, para ubicarme en un tiempo real.

- FIN -

Autor: José María Rosendo RAD no. 3 Verano - 2019

ISSN: 2578-0743

109

Derecho

ISSN: 2578-0743

La mediación como MRAC y su impacto en el acceso a la justicia moderna Mediation as MRAC and its impact on access to modern justice María Fernanda Castro Carrión

Datos de la Autora: Resumen: María Fernanda Castro Carrión, El siguiente trabajo examina el impacto que Nicaragüense, abogada de profesión. Desde ha traído consigo la implementación de los muy temprana edad despertó su amor por la mecanismos de resolución alterna de lectura; culturóloga y escritora por vocación. conflictos (MRAC), de manera específica, la Licenciada en Derecho por la Universidad mediación como recurso alterno en la Centroamericana de Nicaragua. Ha consecución de acuerdos factibles en la realizado estudios en temáticas de Derechos resolución de conflictos. Humanos, Las Nuevas Tecnologías de la Palabras claves: mediación, sistemas de Información y Comunicación, Historia del justicia, justicia moderna Internet y Sociedad de la Información. Abstract: Biography: The following work examines the impact that María Fernanda Castro Carrión, Nicaraguan, the implementation of alternative dispute lawyer by profession. From a very early age, resolution mechanisms (MRAC) has she has had a love for reading, culture brought, specifically, mediation as an studies and a writer by vocation. She alternative resource in the achievement of obtained her law degree from the Central feasible agreements in the resolution of American University of Nicaragua. She has conflicts. taken courses on Human Rights, The New Keywords: mediation, justice system, Technologies of Information and modern justice Communication, Internet History and the Information Society.

ISSN: 2578-0743

111 La mediación como MRAC y su impacto en el acceso a la justicia moderna Mediation as MRAC and its impact on access to modern justice María Fernanda Castro Carrión

Evocar los mecanismos de opuestos ante la divergencia de resolución alterna de conflictos (MRAC) carácteres, virtudes y valores, cuyo implica el reconocimiento de vías tratamiento inadecuado traería consigo alternativas, a la esfera común de desgaste económico y de recursos, actuación de los órganos además de tiempo y esfuerzo. jurisdiccionales, en la búsqueda de Es por ello, que ante estas acuerdos que permitan a los ciudadanos discrepancias, resulta necesaria la dirimir los conflictos suscitados dentro de asistencia de una persona ajena al la sociedad. Esto obedece a la dinámica conflicto que conduzca a la adopción de social de los sistemas de justicia acuerdos óptimos y factibles ante los modernos, en aras de garantizar a sus intereses desplegados. Esta conducción usuarios celeridad y eficiencia en la no puede ser alejada de la realidad ni consecución de los acuerdos alcanzados carente de un marco legal. Por ello ha entre las partes involucradas. de conocerse el entorno donde surgió el En el devenir histórico-social la conflicto, en aras de una adaptación a humanidad ha tenido que superar nuevos paradigmas críticos sociales que diversos conflictos - entre tribus, genes, evidencien nuevas formas de resolución familias, Estados y ciudadanos - donde de conflictos sin recurrir a la violencia u es necesario procurar su resolución en otras acciones contrarias a la moral, el torno al desarrollo de una cultura de paz, orden público y las buenas costumbres. sin llegar al levantamiento de armas, la Se trata de instrumentos violencia y el derramamiento de sangre, asincrónicos como sincrónicos que se que se torna doloroso e innecesario para constituyen como vehículos conductores los involucrados y su núcleo familiar en la consecución de una comunicación cercano. asertiva que integre a las partes Resulta desacertado negar que involucradas en la adopción de acuerdos estas alternativas se han originado a satisfactorios que extingan el conflicto partir de la consolidación de un conflicto, suscitado. Las MRAC resultan ser una mismo que pretende ser resuelto, pero alternativa en la dinámica social, de ¿qué repercusiones genera en quienes manera que su acceso no resulta intervienen? Podría hablarse de una condicionado, al contrario, obedece a la medición de fuerzas en la que libre escogencia de los involucrados. naturalmente se erigen sentidos

ISSN: 2578-0743

112 La mediación como recurso alterno judicial, disminuyéndose los costos que voluntario acarrea consigo una Litis tradicional, tales como el pago por asesoría, La mediación es un procedimiento desgaste físico y de recursos mientras se no adversarial en el que un tercero dicta una sentencia, etc. neutral, en forma cooperativa, asiste a las partes involucradas en un conflicto en Fines u Objetivos de la Mediación la consecución de acuerdos que Caivano (1998) en Corte permitan superar sus discrepancias. Se Suprema de Justicia (2005) señala como trata de un mecanismo voluntario objetivos de la mediación: orientado a la resolución de conflictos, en virtud del cual, dos o más implicados • Lograr un ánimo de cooperación y someten sus controversias a la confianza entre las partes. consecución de acuerdos promovidos con la asistencia de un tercero neutral y • Desarrollar la habilidad de calificado, denominado mediador. Cabe comunicación y comprensión señalar que, este tercero, solo es un entre los involucrados. facilitador y por ende, su actuación le permite exponer fórmulas de arreglo • Asegurar a los involucrados la para el conflicto sin llegar a decidir por oportunidad de que sus puntos los involucrados. En la toma o alcance de de vista sean escuchados y los acuerdos es importante establecer tratados con justicia. plazos de cumplimiento para los acuerdos pactados. Esto es debido a lo • Reducir la tensión generada por el que algunas legislaciones establecen; conflicto a partir del conocimiento por ejemplo la nicaragüense indica en de los hechos relevantes. materia civil a través de la ley N° 902 del • Alcanzar acuerdos razonables y Código Procesal Civil, que toda persona interesada, antes de interponer el escrito justos según los requerimientos de demanda, debe acudir a una sede de de las partes. la Dirección de Resolución Alterna de Es importante reconocer las Conflicto o a un centro de mediación principales características de este autorizado, a procurar resolver la mecanismo alterno, para ello contienda y evitar el inicio de un proceso señalamos: en sede judicial, consolidándose como requisito sine quanón para proceder a la • Voluntariedad de los involucrados interposición de la demanda en sede judicial. • Es un mecanismo no adversarial, dada la no existencia de una Litis Es importante señalar que la formal mediación, previa al proceso, permite a sus involucrados poner fin a sus • Intervención de un tercero ajeno conflictos y así obtener soluciones al conflicto alternas a lo esperado en un proceso

ISSN: 2578-0743

113 • Mecanismo auto compositivo y sanguíneos o por afinidad. Éste tiene confidencial como facultad proponer soluciones - si las partes así lo acordaren, ya que no • No existen ganadores ni puede imponer su posición - y su perdedores actuación se limita a dirigir con respeto y, en un marco legal, la búsqueda de • Confidencialidad entre los soluciones al conflicto. De igual forma, involucrados en el conflicto y el facilita la comunicación a fin de mediador encontrar, cooperativamente, un punto de armonía en el conflicto que resulte • Las partes pueden abandonarlo satisfactorio a los fines y que no en cualquier momento contravengan el orden público. • Es más económico que un juicio De previo a iniciar la sesión de pero más costoso que la mediación, el mediador, ha de instruir a negociación los participantes del objetivo por el cual se solicitó su presencia, además de • Los involucrados son los establecer las normas de respeto para la protagonistas principales conducción de la sesión, la confidencialidad y voluntariedad de los

acuerdos. Asimismo, apercibirles que, ¿Quiénes intervienen en la previo a la firma de los acuerdos, se dará Mediación? lectura al acta para verificar cualquier inconsistencia o vacío de lo acaecido en En el trámite de mediación la sesión de mediación. intervienen: los participantes o involucrados en el conflicto que buscan En otro extremo, la actuación del una solución, el mediador o tercero abogado ha de ceñirse a evaluar las neutral (dirige la mediación), y los opciones propuestas por la parte abogados y asesores. opuesta a la persona que asesora, y ha de garantizar la legalidad de los La Ley de Mediación y Arbitraje acuerdos y la ejecución de los mismos, Nicaragüense, en su artículo 1, define si así fuere pactada en presencia del como participantes a quienes se mediador. ILDE, Z. & GAIBROIS, L. encuentran en contienda y acuden al (1995) enfatizan que la función de los trámite con el fin de solucionar su abogados en la mediación debe conflicto a fin de exponer sus puntos de circunscribirse a “proteger a sus clientes vista para encontrar una solución, los de los acuerdos ilegales o perjudiciales, que deberán ser aceptados de manera y deben garantizar que cualquier consciente y voluntaria para su acuerdo refleje plenamente el resultado cumplimiento efectivo. de la mediación, beneficiando así los Por su parte el mediador, alude a intereses de su cliente”. un tercero neutro ajeno a los involucrados, sin que medien lazos

ISSN: 2578-0743

114 Una vez que se ha llevado a cabo establecidos en cada una de las la sesión o reunión convocada a petición legislaciones existentes según la de las partes, se va tomando nota de lo circunscripción geográfica de los abordado a fin de presentar un acta que involucrados. recoja cada uno de los puntos en Entablar una acción judicial hoy discusión por las partes y lo que han en día es una de las últimas opciones expresado en relación a ello; esta acta con las que cuentan los ciudadanos en la ha de ser leída por el mediador y ha de búsqueda de soluciones a los conflictos firmarse por los involucrados. suscitados en su entorno. Esto obedece La sesión finaliza con el alcance al reconocimiento integral y universal de de acuerdos en forma parcial o total. En los MRAC como procesos legítimos y de caso de existir acuerdo parcial, éste solo utilidad general a través del se circunscribirá a los puntos en los que protagonismo de sus intervinientes en el se ha alcanzado consenso y, por ende, quehacer social de gestores y obliga a los involucrados, quienes administradores del conflicto. De esta pueden escoger con plena libertad la manera, sus involucrados tienen la metodología de ejecución y un plazo posibilidad de acotar múltiples ideas y para obtener lo establecido. Por otro posturas que, de manera voluntaria, lado, al finalizar la sesión de mediación, están dispuestos a consensuar a fin de pueden presentarse tres escenarios encontrar una solución pacífica a sus distintos: un primero revela el acuerdo divergencias en forma libre, abierta y total o parcial en las decisiones de las legal, distinta del proceso ordinario partes, en segunda, las partes pueden donde, a través del órgano judicial, el fracasar y desistir de realizar nuevas Estado, en forma coercitiva, somete las sesiones, y por último, alguna de las controversias a la crítica de un tercero partes no desean continuar en la sesión que, a diferencia de la figura del ya que no visibiliza una solución al mediador, sí interviene en la solución del conflicto. Si existe acuerdo total los conflicto como consecuencia de la acuerdos alcanzados han de cumplirse valoración de los medios probatorios en el tiempo convenido por las partes en aportados por los involucrados al sesión. Una vez cumplidos, se extingue momento de fundamentar los extremos la obligación que motivó la convocatoria de sus posiciones. De esta manera, se a mediación, sin embargo, en caso amplia la duración del conflicto, lo que a contrario, si una vez que se han largo plazo genera desgaste físico y establecidos acuerdos y habiendo fijado económico, además de secuelas plazos, éstos no se cumplen, bastará con psicológicas en dependencia de la presentar el acta en la que constan los naturaleza del conflicto social. acuerdos a los que se comprometieron Entonces, para hacer valer sus las partes para dar por intentada la pretensiones en forma efectiva y rápida mediación sin resultado alguno. Una vez apegada a la legalidad, las personas presentada el acta, se podrá interponer disponen de Centros de Asistencia Legal una demanda en la vía ordinaria, para lo o Dirección Alterna de Conflictos, a cual han de seguirse los lineamientos

ISSN: 2578-0743

115 través de los cuales una tercera persona mediadores al conocimiento de la les conduce en la exteriorización de sus legislación, contribuyen a diario a la intereses y necesidades; mismas que en conquista de la justicia en la edificación algún momento pueden estar de una cultura de paz basada en el contrapuestas con respecto a la diálogo y el respeto mutuo. diversidad de opiniones de otros seres Referencias: humanos. Por ello se afirma que la mediación, como recurso alterno, facilita Caivano, R. (1998). Mecanismos y abre el acceso a una justicia efectiva y alternativos para la resolución de rápida en la que se generan resultados conflictos, negociación, benéficos para sus involucrados, dado conciliación y arbitraje. (1ra. ed). que no existen ganadores ni perdedores, Editor E. Moame Drago. sino que, al contrario, se obtienen buenos arreglos tras la intervención de Ley 540, Ley de Mediación y Arbitraje un tercero que facilita la comunicación. de Nicaragua En adición a esto, los mediadores o Ley N° 902, Código Procesal Civil de facilitadores promueven el cumplimiento Nicaragua efectivo de los acuerdos que conjuntamente han sido alcanzados al Ilde, Z. & Gaibrois, l. (1995). ¿Qué es la tenor de la legalidad, la moral, las mediación?. 3ra. Ed. Abeledo- buenas costumbres y el quehacer ético perrot, p. 85. de ellos. En fin, con ese apego de los

Autora: María Fernanda Castro Carrión

RAD no. 3 Verano - 2019

ISSN: 2578-0743

116 Trata Humana y Justicia Terapéutica: en busca de perspectivas y alternativas terapéuticas en el área de rehabilitación de las víctimas de trata Human Trafficking and Therapeutic Justice: in search of perspectives and therapeutic alternatives in rehabilitation of the victims of trafficking

Sonja M. Fernández-Quiñones

Datos de la autora: Resumen: Este artículo pretende estudiar Nacida en la ciudad de Caguas, Puerto Rico, los esfuerzos existentes para combatir la Sonja reside actualmente en Minnesota, Estados trata humana y tráfico humano en el área Unidos. Desde joven fue amante de la poesía, de protección, rehabilitación y cuentos y ensayos. Obtuvo su grado de reintegración de las víctimas una vez han Bachillerato en Ciencias Políticas de la sido rescatadas. Universidad de Puerto Rico. Luego, completó su Juris Doctor en la Escuela de Derecho de la Palabras claves: Trata humana, tráfico Universidad de Puerto Rico. Es durante sus estudios de Derecho que desarrolla una pasión humano, justicia terapéutica, víctimas, por la justicia social, el feminismo y los derechos rehabilitación humanos. Colabora como editora y escritora en el proyecto Didasko desde el 2016. Además de Abstract: This article attempts to study the leer, ama la música, el café y los video juegos. existing efforts to fight human tracking in the areas of protection, rehabilitation, and reintegration of the victims once they have Biography: been rescued. Born in the city of Caguas, Puerto Rico, Sonja currently resides in Minnesota, United States. Keywords: Human trafficking, therapeutic Since an early age, she loved poetry, short stories, and essays. She obtained her Bachelor’s justice, victims, rehabilitation degree in Political Science from the University of Puerto Rico. Afterwards, she completed her Juris Doctor from the Law School at University of Puerto Rico. It is during these Law studies that she develops a passion for social justice, Faabf;aiugf s;dgaebg a;keuhowhrfw’ feminism, and human rights. She collaborates as a;ljefhowaugh ;kh;ashfug jabskefb;wgb an editor and a writer with Didasko Project since kasubefwgb akbgfaklsb akjsdbfkabd 2016. In addition to reading, Sonja loves music, asdbfkwbd bkasbfwb abhsdfklaewb b coffee, and video games. ugefb; ahdsbvai;e ‘ansd’ lsdbvsebv jervbeus amlsvbei karevbleuk lerhbevb esr bvksr sadhbvesb abvlsebvur shbrv

ISSN: 2578-0743

117 Trata Humana y Justicia Terapéutica: en busca de perspectivas y alternativas terapéuticas en el área de rehabilitación de las víctimas de trata Human Trafficking and Therapeutic Justice: in search of perspectives and therapeutic alternatives in rehabilitation of the victims of trafficking

Sonja M. Fernández-Quiñones

I. Introducción con los acuerdos. En la actualidad, los esfuerzos principales contra la trata se La trata y el tráfico de personas llevan a cabo en las áreas de rescate de son los crímenes transnacionales de las víctimas y enjuiciamiento de los mayor crecimiento global. Estamos perpetradores. También se han llevado a hablando de un negocio global que cabo esfuerzos en el área de prevención genera alrededor de 31 a 32 billones de en forma de campañas preventivas y dólares anualmente. Esto lo posiciona en estudios sobre las circunstancias que segundo lugar, superado solo por 1 billón fomentan la vulnerabilidad de las de dólares por el tráfico de drogas. Este víctimas y las que generan la demanda crimen implica la privación de la libertad, que impulsa el crecimiento del mercado mediante diferentes métodos, de seres en busca de soluciones al problema que humanos con el propósito de este crimen representa a nivel global. transportarlos y venderlos en diferentes mercados de esclavitud alrededor del La jurisprudencia terapéutica (TJ, mundo. Este no es un problema nuevo, por sus siglas en inglés) es una teoría pero su crecimiento exponencial en los disciplinaria que se originó dentro del últimos 20 años ha desembocado en derecho de salud mental. El enfoque de esfuerzos globales para prevenir, esta disciplina es buscar la integración castigar y remediar los estragos del desarrollo investigativo de otras causados por la trata. A partir del ciencias del comportamiento como lo son esfuerzo de las Naciones Unidas y de la psicología, la sociología, y el trabajo otras entidades tanto gubernamentales social. El propósito de esta integración como no gubernamentales, domésticas es analizar el derecho, sus procesos y e internacionales, se codificó la trata y el consecuencias desde un lente más tráfico de personas como delito amplio, para documentar los efectos del transnacional en el Protocolo de sistema legal sobre las personas que Palermo. También se han creado otros participan del mismo. Desde la instrumentos internacionales para perspectiva de TJ, el derecho puede combatir la trata. Entre estos se tener consecuencias terapéuticas y anti- encuentran los que exigen a los estados terapéuticas en las vidas de las que los ratifican el tomar medidas de personas. Las consecuencias prevención y educación, desarrollar terapéuticas ayudan a las personas a procedimientos para enjuiciar a los sobrellevar y superar las circunstancias criminales, desarrollar programas para que los llevaron ante el derecho y tener rehabilitar a las víctimas y estipular mayor confianza en el sistema. Por otra sanciones a los estados que no cumplan parte, las consecuencias anti-

ISSN: 2578-0743

118 terapéuticas pueden causar daños víctimas rescatadas se discuten de traumáticos a largo plazo y crear forma vaga y sugestiva, dejando a desconfianza en los proceso legales que discreción de los gobiernos locales de son un mecanismo de la sociedad para los estados el desarrollo de mecanismos mantener el orden. La finalidad de la que atiendan este asunto. Eso genera justicia terapéutica es humanizar el una gama de problemas en sí que derecho, expandiendo los efectos obstaculiza y tiene consecuencias anti- terapéuticos de este sobre los individuos terapéuticas en el proceso de que acuden ante el sistema legal rehabilitación de las víctimas. Esta es la buscando resolución ante las injusticias razón por la cual mi investigación está de las que son víctimas en diferentes dirigida a la rehabilitación. A mi parecer, grados. la justicia terapéutica tiene mucho que aportar en el área de la rehabilitación de La siguiente investigación las víctimas de trata. Se han llevado a pretende estudiar los esfuerzos cabo varias investigaciones en el área de existentes para combatir la trata en el las víctimas de crimen desde la área de protección, rehabilitación y perspectiva de TJ que arrojan luz sobre reintegración de las víctimas una vez han las mejores técnicas para garantizar la sido rescatadas. Además, discutiré los rehabilitación de las mismas y maximizar problemas que obstaculizan la los efectos terapéuticos del proceso legal rehabilitación de dichas víctimas en la y la política pública sobre estos actualidad. Mi hipótesis es que existe individuos. Eso es lo que estaremos una laguna al abordar el daño sufrido por analizando y exponiendo a través de las personas que han sido víctimas de la este escrito. trata. Los esfuerzos gubernamentales y no gubernamentales están mayormente II. Hipótesis dirigidos a la prevención mediante campañas cuya eficiencia es difícil de La teoría de la justicia terapéutica determinar, pero son medidas bastante tiene la capacidad de aportar, con su dudosas. Esto se debe a que las acercamiento integral interdisciplinario, campañas preventivas, aunque educan, un lente único de análisis para mejorar la tienden a quedarse en lo superficial en calidad de los servicios de rehabilitación, cuanto a las soluciones que ofrecen. Las la política pública y la experiencia de las investigaciones sobre las causas que víctimas de trata durante el proceso hacen vulnerables a ciertas poblaciones judicial; reducir los efectos anti- y sobre cómo trabaja el mercado de la terapéuticos de dichos procesos; y trata aún tienen un largo camino por ayudar a convertir el sistema legal en recorrer para profundizar en las raíces una herramienta eficaz contra la trata. del problema y poder ofrecer soluciones III. Justificación que tengan efectos duraderos y de gran envergadura. Como parte de este La trata y el tráfico de personas son problema se desatienden otros el crimen transnacional de mayor elementos que inciden en el macro del crecimiento global, habiéndose problema de la trata. Uno de dichos posicionado en segundo lugar elementos es la rehabilitación. Dentro recientemente y superado únicamente los tratados sobre trata, los por el tráfico de drogas. Es un negocio procedimientos para tratar con las global que genera alrededor de 31

ISSN: 2578-0743

119 billones de dólares anualmente y procedimientos legales que regulan el comprende la compra, venta y trato a las víctimas. transportación para propósitos de distintos tipos esclavitud, de alrededor de IV. Cuerpo de evidencia 800,000 personas anuales. El Protocolo para Prevenir, Reprimir y Los esfuerzos actuales para combatir la Sancionar la Trata de Personas, trata humana están enfocados en la Especialmente Mujeres y Niños, que prevención y el rescate de las personas Complementa la Convención de las actualmente en cautiverio. En la Naciones Unidas Contra la Delincuencia actualidad, poco se ha discutido sobre lo Organizada Transnacional (Protocolo de que sucede con las víctimas luego de ser Palermo, 2000), en el Artículo 3, párrafo rescatadas. Este es un aspecto crucial (a) y (b), define la trata de personas para prevenir la vulnerabilidad que como: predispone a ciertos sectores a ser victimizados y ayuda a la prevención de a. “[...] la captación, el reincidencia de las víctimas. La justicia transporte, el traslado, terapéutica es un enfoque la acogida o la interdisciplinario dentro del análisis del recepción de derecho que integra conocimiento de personas, recurriendo diferentes ciencias sociales del a la amenaza o al uso comportamiento para garantizar el de la fuerza u otras resultado más satisfactorio y terapéutico formas de coacción, al posible para todas las personas rapto, al fraude, al envueltas en procesos legales. Esta engaño, al abuso de disciplina tiene como meta transformar el poder o de una sistema legal de modo tal que se situación de considere en cada paso del proceso vulnerabilidad o a la tanto el bienestar emocional como concesión o recepción psicológico de los participantes. El de pagos o beneficios mismo abre un nicho de investigación para obtener el desde la perspectiva legal y desde consentimiento de una perspectivas interdisciplinarias, que persona que tenga puede producir grandes aportaciones en autoridad sobre otra, los esfuerzos para combatir la trata. La con fines de siguiente investigación pretende discutir explotación. Esa lo que es la trata, los esfuerzos para explotación incluirá, combatirla y los problemas existentes en como mínimo, la el área de la rehabilitación. También explotación de la pretendo discutir lo que es la justicia prostitución ajena u terapéutica más a fondo e integrar otras formas de ambos temas para proveer un mayor explotación sexual, los enfoque en la rehabilitación y trabajos o servicios reintegración social de las víctimas una forzados, la esclavitud vez son rescatadas, con miras a o las practicas aumentar las consecuencias análogas a la terapéuticas de las leyes y los esclavitud, la servidumbre o la

ISSN: 2578-0743

120 extracción de de estados que ha ratificado el Protocolo, órganos; las acciones para generar soluciones b. El consentimiento aún representan un problema. Esto se dado por la víctima de debe a que son muy pocos los criminales la trata de persona a convictos y la gran mayoría de las toda forma de víctimas no son identificadas ni explotación que se asistidas. tenga la intención de realizar descrita en el A diferencia del inglés que se refiere apartado a0 del a la trata y el tráfico bajo el mismo presente artículo no se término (human trafficking), en español tendrá en cuenta se distinguen trata y tráfico como dos cuando se haya crímenes distintos. El tráfico es el crimen recurrido a cualquiera contra el Estado de traer o sacar de los medios personas de forma ilegal de las enunciados en dicho delimitaciones fronterizas de un país. La aparato”. trata es el crimen de vender o comprar una persona para propósitos de El Protocolo de Palermo es esclavitud de diversas índoles. actualmente la autoridad en la codificación de la trata como delito a La jurisprudencia terapéutica es el nivel global. Este entró en vigor en el estudio de la ley como agente 2003 y fue ratificado por 169 estados en terapéutico, enfocándose en el impacto octubre de 2015. El Protocolo de la ley en la vida emocional y compromete la ratificación de los psicológica de los individuos. TJ Estados a prevenir y combatir la trata de comenzó como un nuevo ángulo dentro personas, a proteger y asistir a las del derecho de salud mental y ha incidido víctimas y a promover la cooperación progresivamente sobre todas las otras entre los estados para facilitar estos áreas del derecho. El movimiento de TJ esfuerzos y el enjuiciamiento de los se nutre de investigaciones emergentes perpetradores de este crimen de lesa en los distintos campos de las ciencias humanidad. La Oficina de Naciones del comportamiento como lo son la Unidas contra la Droga y el Delito psicología, el trabajo social y la (UNODC, por sus siglas en inglés) es el criminología para buscar como cuerpo responsable de garantizar el incorporar dicho conocimiento al análisis cumplimiento del protocolo por los del sistema legal. Esto provee un marco Estados que lo ratificaron. Su labor para hacer preguntas y señalar principal es ofrecer asistencia a los problemas que de otra manera pasarían Estados en la redacción de leyes, la desapercibidos. Esta integración provee creación de estrategias anti-trata a nivel una perspectiva única para analizar el doméstico y con el reconocimiento y derecho. El análisis de TJ mide el ubicación de recursos que hagan posible impacto de los procesos legales sobre la implantación de dichas estrategias. los individuos que participan de los Del sitio web de la UNODC surge que, a mismos, dividiéndolos en dos pesar de los esfuerzos hecho por la categorías: efectos terapéuticos y anti- oficina a través de su Programa Global terapéuticos. Los procesos legales contra la Trata de Personas y la cantidad siempre tendrán algún tipo de efecto en

ISSN: 2578-0743

121 el bienestar emocional y psicológico de honores. Por otra parte, el Ejército de los los participantes. Dichos efectos Estados Unidos no podía iniciar una dependen del acercamiento que la ley investigación al azar sobre la orientación escrita y los profesionales del derecho sexual de un soldado, sin tener motivos tomen en cada proceso legal. El fundados. Sin embargo, esta norma tuvo propósito de TJ es discutir las el efecto de aislar a los soldados alternativas disponibles para minimizar homosexuales, quienes se veían el efecto anti-terapéutico de los procesos impedidos de revelar cualquier detalle de legales y maximizar los efectos su vida personal, por miedo a dar indicios terapéuticos. de su orientación sexual. Esto producía mayor persecución, trauma y un El análisis del derecho bajo la ambiente laboral hostil. perspectiva de TJ divide el impacto en Independientemente de la intención de la tres áreas: ley al ser creada, la misma generó una a. El impacto de las leyes gama de consecuencias escritas antiterapéuticas. b. El impacto de los procesos El ejemplo de los procesos legales lo legales vemos en el artículo de Janet Weinstein, c. El impacto de los distintos “And Never the Twain Shall Meet: The roles que juegan los distintos Best Interest of Children and the profesionales del derecho dentro Adversary System” (1999). Su trabajo del contexto de los procesos. investiga los efectos que tienen los En su artículo “Therapeutic procesos adversariales de custodia de Jurisprudence: An Overview”, el profesor menores tanto en estos como en las David Wexler presenta diferentes relaciones familiares que deben ejemplos, extraídos a su vez de otra mantener los padres. Weinstein encontró literatura dentro del movimiento de TJ, que los procesos adversariales, que para ilustrar el impacto de cada una de originalmente están destinados a estas áreas. En el caso de las leyes determinar el mejor interés de los escritas, el artículo de Kay Kavanagh menores en cuanto a sus necesidades “Don’t Ask, Don’t Tell: Deception básicas económicas y afectivas, Required Disclosure Denied” ilustra el terminaba en realidad traumatizándolos. impacto directo y colateral de las leyes Esto se debe a que ambos padres se ven escritas que rigen sobre las personas. En obligados a competir en el tribunal para este caso, aunque la intención de la ley demostrar que son la mejor opción para al escribirse era proteger a los (as) el menor. Esto lo hacen trayendo ante el soldados (as) homosexuales de tribunal toda evidencia negativa del discrimen dentro de la milicia, la realidad carácter de la otra unidad parental. Estos es que la misma estaba diseñada según procesos son sumamente hostiles y la mentalidad militar para proteger los competitivos, mientras que en el medio valores de dicha cultura. La norma los menores se ven afectados de forma imponía a los soldados homosexuales negativa, marcados al ver a las dos que no demostraran conducta personas que más aman destruirse homosexual delante de sus compañeros mutuamente. Tras este análisis, porque se exponían a una investigación Weinstein sugiere métodos basados en y a expulsión del servicio militar sin TJ, los cuales son menos abrasivos para

ISSN: 2578-0743

122 las relaciones familiares como la comprometerse de ambas partes para mediación y los divorcios colaborativos. lograr el éxito del proceso; y 3) valores que demuestran el éxito emergente del El rol de los profesionales legales, mismo emergiendo a lo largo del desde los jueces hasta los alguaciles, proceso. El artículo de John Braithwaite también incide grandemente en la forma sobre la justicia restaurativa cita como en la que las personas perciben el ejemplo de este proceso, la mediación derecho y los procesos legales. Los entre ofensor y víctima. Este proceso profesionales del derecho son el primer involucra a todas las partes afectadas contacto de los ciudadanos con el por el crimen y provee un espacio para proceso legal. Desde ese primer que se llegue a un acuerdo restaurativo acercamiento, cada paso del proceso que ayude a todas las partes a legal tiene un efecto en las personas que sobrellevar el evento que provocó la participan del mismo. Los profesionales victimización. Esto se realiza con miras a del derecho deben ser entrenados rehabilitar tanto a la víctima como al apropiadamente para no juzgar a los ofensor. La importancia de los distintos ciudadanos por las circunstancias que movimientos de TJ es su esfuerzo por los llevaron ante el tribunal. Deben ser alcanzar un acercamiento holístico a los sensibilizados para lidiar con las procesos legales, siempre teniendo necesidades emocionales que traen los como norte el bienestar emocional y ciudadanos ante el derecho. Cuando los psicológico de los participantes, la ciudadanos acuden al derecho, estos rehabilitación y la transparencia en un buscan soluciones para las injusticias de sistema que está diseñado para servir a las que son víctimas. Como indica la ciudadanía y mantener el orden Wexler, el propósito de TJ es ofrecer social. opciones creativas al manejo de los casos y el entrenamiento que reciben los Entre las distintas áreas que TJ ha oficiales de policía, los abogados, examinado, se han hecho varias jueces, secretarios, fiscales y demás investigaciones sobre las aportaciones personal del tribunal para que las de un acercamiento holístico que integre personas sientan confianza en el sistema diversas prácticas científicas para y para evitar consecuencias negativas, trabajar con las víctimas de crimen. mayor trauma que el que impone la Estas investigaciones arrojan luz y victimización y evitar también la proponen diversas estrategias para obstaculización de los procesos. manejar el trauma que sufren las víctimas en las diferentes etapas Otro proponente del movimiento de posteriores al evento traumático. Las TJ, la teoría de justicia restaurativa, víctimas sufren heridas emocionales, propone un acercamiento que toma en físicas y financieras a corto plazo, consideración todas las partes envueltas mientras que las heridas a largo plazo en el proceso y el bienestar emocional de pueden ser causadas por las personas cada uno de los participantes. Esto se que rodean a la víctima, aun sin desear logra creando un proceso que prioriza dicho resultado. Sea por ignorancia o valores que promueven el proceso y los falta de simpatía, las personas que divide en tres áreas: 1) valores que no deberían ser la red de apoyo de las pueden ser violados para garantizar el victimas pueden re-victimizar, éxito del proceso; 2) valores que pueden avergonzar e incluso culpar a la víctima

ISSN: 2578-0743

123 de la situación que han sufrido. Esto ofensores. Los sobrevivientes de también puede suceder dentro del víctimas de homicidio pueden expresar contexto del proceso legal y los ira hacia su ser querido bajo la creencia profesionales del derecho pueden ser los de que las víctimas podrían haber hecho primeros en infligir este tipo de heridas algo diferente para sobrevivir. Durante en las víctimas. este periodo, las víctimas lidian con una amplia gama de emociones estresantes Las víctimas de crimen reaccionan de como el miedo, la desesperación, la auto diferentes formas dependiendo del nivel compasión, culpa, vergüenza e ira contra de violación personal que experimenten sí mismos. y el estado de equilibrio emocional y psicológico en el que se encuentren al Recuperación momento de ser victimizados. Las víctimas de crímenes no violentos Si las víctimas se recuperan de un pueden experimentar una violación evento traumático, es crucial que se les personal menor que las víctimas de provea el apoyo apropiado y necesario crímenes violentos, aunque este no durante la etapa de impacto y a través siempre es el caso. Las reacciones se del proceso judicial. La intervención manifiestan en etapas y las más inmediata durante la crisis es imperativa. frecuentes son: shock, entumecimiento Es importante que los interventores emocional, negación, incredulidad, ira y estén debidamente entrenados para finalmente recuperación. inquirir sobre el bienestar de la víctima, su seguridad y que puedan determinar si a. Etapas de las reacciones éstas requieren atención médica. Si estos pasos cruciales no se llevan a cabo Shock y entumecimiento durante la intervención inicial con la Estas son las primeras etapas de víctima, pueden entorpecer el proceso reacción. Cuando las víctimas se de recuperación y sanación. Este encuentran en una situación fuera de su proceso de recuperación es de por sí control, la mayoría casi inmediatamente sumamente difícil. Es similar a una entran en estado de shock y se montaña rusa emocional llena de desorientan. Puede ocurrir que la víctima altibajos e inestabilidad. Por tal razón, la padezca de parálisis emocional y física intervención, el apoyo y la consejería son de modo que no pueden tomar tan importantes en esta etapa. Si las decisiones racionales como reportar el víctimas encuentran dificultades en el incidente a la policía o buscar atención proceso de reconstruir o reencontrar su médica. El individuo se siente vulnerable, equilibrio, estas pueden sufrir efectos a solo, y confundido. En este caso largo plazo comparables con el cuestionar la respuesta de la víctima Síndrome de Estrés Post Traumático ante el acto criminal podría ser un acto (PTSD, por sus siglas en inglés). Esto de re-victimización. puede provocar que las víctimas recaigan al estado de crisis inicial a Negación, incredulidad e ira través de lo que se conoce como En esta etapa, muchas víctimas detonantes, sucesos u objetos que traen repiten y reviven el incidente en sueños el evento traumático a la memoria o fantasías violentas en las cuales tienen nuevamente. la oportunidad de infligir daños a los

ISSN: 2578-0743

124 Interacción con el sistema de justicia profesionales que entran en contacto con éstas a lo largo del proceso. Con el Acudir al sistema de justicia puede entrenamiento apropiado, los ayudar a las víctimas a reconstruir sus profesionales del derecho estarán mejor vidas y el que se les permita participar preparados para asistir mejor a las del mismo, incide terapéuticamente en el víctimas en el proceso de recuperación. proceso de recuperación. Es importante Estas recomendaciones también son mantener a las víctimas informadas congruentes con las investigaciones de sobre el procedimiento judicial y hacerles TJ que recomiendan precisamente sentir que tienen voz en el mismo. Esto proveer consejería psicológica para lidiar les permite entender el proceso y les con el estado emocional de la víctima, y devuelve cierto sentido de control sobre por otro lado empoderarles con las sus vidas y sus circunstancias. herramientas necesarias para que El Centro Nacional para Víctimas de recuperen el control de sus vidas. Crimen propone una lista de Las víctimas de trata, aunque son recomendaciones como mecanismos de víctimas de un crimen, no son víctimas supervivencia para que las víctimas de un crimen cualquiera. Estas pasan comiencen a sobrellevar su situación. por un tipo de victimización sumamente Estas recomendaciones componen un particular, una violación personal de acercamiento terapéutico que incide en enorme gravedad. Como discutimos el resultado de su proceso y su anteriormente, esto las pone en una recuperación del trauma que han vivido. posición de total desequilibrio y las Entre estos mecanismos se encuentran: expone a reacciones más crudas como i. Encontrar a alguien con quien hablar resultado de su situación y hasta luego acerca de sus sentimientos y de la de ser rescatadas. Los crímenes de lesa situación por la cual están pasando. humanidad como la trata y la tortura ii. Restablecer una rutina normal lo tienen características tan más pronto posible, pero sin intrínsecamente humillantes que causan apresurar o forzarla. un trauma profundo que altera por iii. Tomar decisiones diarias que les completo la vida de las víctimas. El ayuden a recuperar el control sobre Consejo Internacional para la sus vidas. Rehabilitación de las Víctimas de Tortura cita entre los efectos de la tortura, que Estos mecanismos ayudan a la las víctimas en su mayoría presentan víctima a salir del estado de crisis inicial síntomas de PTSD que incluyen a través del empoderamiento para que recuerdos (pensamientos intrusivos), recuperen el equilibrio de sus vidas. ansiedad severa, insomnio, pesadillas, Desde la perspectiva de la justicia depresión y pérdida de memoria. Las terapéutica, el sistema jurídico y los víctimas generalmente sienten mecanismos sociales deben entender vergüenza y culpa, detonada por la que la situación por la que está pasando humillación que han sufrido. Estos la víctima y como esta afecta su vida. síntomas son respuestas humanas Para poder ayudar a las víctimas a normales a tratamiento inhumano. confiar en la sociedad nuevamente y a recobrar el sentido de balance y de valor La definición mayormente aceptada propio, debemos educar a todos los de tortura a nivel internacional se

ISSN: 2578-0743

125 encuentra codificada en el Artículo 1 de o manejar su situación de la forma en la Convención de las Naciones Unidas que lo haría una persona normal en contra la Tortura y otros Tratos o circunstancias normales. Muchas de las Castigos Crueles, Inhumanos y víctimas, inclusive, llegan a padecer del Degradantes. En este se define la Síndrome de Estocolmo, el cual provoca Tortura como: que regresen a manos de sus captores luego de ser rescatadas. En fin, es casi “todo acto por el cual se imposible determinar la totalidad del inflige intencionadamente daño que sufren las víctimas de trata. un intenso dolor o sufrimiento, físico o mental, Como vimos anteriormente, los por, o a instigación de, un esfuerzos de combate y prevención de la funcionario público, a una trata están precisamente encaminados a persona para fines tales educar para prevenir la misma y rescatar como obtener de ella o de la mayor cantidad de víctimas posible. una tercera persona una Esto presenta grandes retos para el área información o confesión, de la rehabilitación. Dentro del esquema castigarla por un acto que actual de las cosas, las necesidades que ha cometido o intimidarla, a discutimos para que la rehabilitación sea ella o a otras personas”. posible, reciben poca atención. El Las víctimas de trata generalmente Protocolo de Palermo estipula que los son expuestas a diferentes grados de estados deben considerar e implementar tortura luego de haber sido devaluadas y medidas dirigidas a proveer lo necesario vendidas como objetos, desprovistas de para la recuperación física, psicológica y todas sus cualidades humanas y social de las víctimas en cooperación tratadas como mercancía. Dentro de la con organizaciones no gubernamentales trata para propósitos de labores (ONG). Esto incluye que se provea forzados, las personas son sometidas a albergue, consejería, y acceso a condiciones de vivienda inhumanas, información legal referente a sus hacinamiento, poca alimentación, sin derechos en su leguaje natal, asistencia servicios médicos, ni garantía de psicológica y material, oportunidades de salubridad séptica. También son empleo, educación y entrenamiento. sometidos a horarios de trabajo Estas estipulaciones también están humanamente insostenibles y son recogidas en el Plan de Acción Global de chantajeados con falsas deudas, la Organización de las Naciones Unidas abusados físicamente y retenidos contra para combatir la Trata de Personas, el su voluntad. Las víctimas destinadas a cual pone específicamente la labores sexuales forzadas sufren de la responsabilidad económica de proveer carencia de igualdad de condiciones. acomodo que permita la rehabilitación de Adicionalmente, son sometidas a las víctimas de trata. Los esfuerzos violencia sexual y humillaciones globales contra la trata condujeron a la intrínsecamente ligadas a la más creación en el 2010 del Fideicomiso personal dignidad humana. Este tipo de Voluntario de las Naciones Unidas. El tratos transforma la vida de las personas, fideicomiso es manejado por la Oficina lacera su psiquis y su salud mental a un de las Naciones Unidas contra las nivel tal que las víctimas de trata y tortura Drogas y el Crimen. El mismo provee muchas veces son incapaces de razonar becas a organizaciones dedicadas a

ISSN: 2578-0743

126 suplir asistencia directa a víctimas de situación es el acercamiento de las trata humana a encontrar justicia y a redadas y los rescates. Este es un sobrellevar el evento traumático y acercamiento relativamente reciente recuperar su dignidad y sus vidas. producto de los esfuerzos de organizaciones privadas con suficiente Lamentablemente, el problema con la dinero y recursos para llevar a cabo los prevención es que los esfuerzos se operativos. Por lo general, el quedan a nivel superficial. Existen financiamiento proviene de distintos tipos de programas educativos organizaciones religiosas. La idea manejados por las diferentes ONG, las general de este mecanismo es que las cuales llevan a cabo diferentes labores organizaciones contraten exmilitares y tanto en los países suplidores de policías y vayan a los países a donde se personas como en los países destinan las víctimas para rescatarlas. recipientes. Entre estas se encuentran: Este enfoque, destinado mayormente a proveer educación técnica y formal que la trata destinada a la prostitución reduzca la vulnerabilidad económica, forzada, se lleva a cabo a través de educar sobre prácticas sexuales, redadas en los burdeles, campos, o métodos de atracción y captura, todos fábricas donde laboran las víctimas de con miras a reducir los factores de trata o atrayendo a los clientes posando vulnerabilidad que ponen a las víctimas como proxenetas o traficantes en manos de los traficantes. Sin encubiertos en busca de personas embargo, existen factores traficadas. Una vez reunida suficiente interseccionales que inciden en evidencia para acusar a los proxenetas, vulnerabilizar a distintos sectores traficantes y clientes, se lleva a cabo un sociales en específico. Factores como la operativo en conjunto con la policía local. pobreza extrema, la falta de educación, Lamentablemente, estas redadas son la inestabilidad política del país, el eje de mucha controversia y producen racismo, y discrimen por razones de gran sensacionalismo. Tanto así que se género, son factores que vulnerabilizan a han producido varios documentales que las mujeres y a los niños particularmente, siguen la trayectoria de los rescatistas a en países o sectores de países través de los operativos. Algunas subdesarrollados. Para todos los organizaciones incluso documentan en efectos, los esfuerzos que se hagan que video las redadas para transmitirlas en no trabajen a profundidad los otros vivo a las entidades privadas que factores de la vulnerabilidad de las financian los operativos. Sin embargo, poblaciones mayormente afectadas, la estos tienen un impacto limitado sobre el educación solo previene la victimización futuro de las víctimas una vez son de las personas que tienen acceso a la rescatadas. Las conexiones que hacen información disponible y que están las organizaciones con los países dentro del alcance de las ONG, lo cual recipientes, está más dirigido a concertar no siempre es el caso. la redada con las autoridades locales y En el caso de los rescates, este con albergues que reciban a las víctimas también es un acercamiento de forma provisional en tanto se lleva a problemático que entra en relación cabo el juicio contra los traficantes para directamente con el problema de la que testifiquen contra estos. Sin rehabilitación. Un ejemplo de esta embargo, los albergues por lo general

ISSN: 2578-0743

127 carecen de recursos y espacio para también de otros mecanismos, otros albergar a las víctimas por tiempo tratados que concedan la autoridad a la prologado, mucho menos para proveer Corte Internacional de Justicia y a la las herramientas necesarias para facilitar Oficina de Drogas y Crimen para exigirle la rehabilitación. A pesar de haber sido a los estados el cumplimiento con los rescatadas, al no haberse resuelto los acuerdos ya ratificados. Tomemos por factores que vulnerabilizan a las ejemplo la Ley de Reautorización para la víctimas, aun las que han sido sacadas Protección de Víctimas de Trata de 2005. del ciclo de la trata están propensas a Esta ley es producto de un esfuerzo por recaer en las garras de los traficantes. el gobierno estadounidense por Esto es de hecho lo que pasa con optimizar su política pública para trabajar muchas de las víctimas rescatadas en con las víctimas de trata. El propósito de estos operativos. Muchas incluso son la misma es actualizar la Ley de fiadas por los mismos proxenetas o Protección para las Víctimas de Trata del traficantes para devolverlas a los 2000 y atemperarla con los resultados de burdeles o los complejos de vivienda múltiples investigaciones que se llevaron donde mantienen a los trabajadores, a cabo sobre el tema a principios de la poco tiempo después de los operativos. década de los 2000. Sin embargo, el lenguaje de la misma es vago en cuanto Los tratados internacionales son las medidas a tomarse para garantizar la teóricamente la ley que rige las rehabilitación de las víctimas. La sección relaciones entre los estados, pero 102 (5) de la ley dispone como formas de los países que los ratifican pueden asistencia gubernamental que: “[…] el expresar en la ratificación su abstinencia administrador de la Agencia para el de obedecer ciertos artículos del tratado. Desarrollo Internacional deberá entrar en Más aun, en cuanto al tema de la trata, contrato con o conceder becas a los artículos en el Tratado de Palermo organizaciones con experiencia son sugestivos cuando se trata el tema relevante en la prestación de servicios a de la rehabilitación. En realidad, no las víctimas de trata”. La misma también imponen a los estados la implementación asigna los fondos concedidos para las de medidas que faciliten la rehabilitación, becas, las investigaciones y el desarrollo si no que sugieren las medidas que de los programas (2,500,000 anuales deben tomar los estados y como durante los años fiscales de 2006 y implementarlas sin sancionar su 2007) y garantiza a las víctimas de incumplimiento de forma específica. formas severas de trata el acceso a la Incluso el Plan Global de Acción contra información sobre programas de la Trata de la ONU, que sí impone la servicios de rehabilitación financiados responsabilidad económica a los por fondos federales dentro de lo posible. estados de financiar los programas que El lenguaje de este tipo de ley más que asisten a las víctimas en el proceso de implementar políticas públicas certeras y rehabilitación, depende de la existencia efectivas, provee guías de lo que debería de los programas, la cual no está hacerse. Dentro de todo este mecanismo garantizada. A la Oficina de Drogas y burocrático, muchas veces se pierde el Crimen de la ONU le faltan mecanismos foco en los derechos humanos, y las para reforzar las estipulaciones de los víctimas se pierden en el sistema, sin tratados. El cumplimiento de los estados recibir los servicios necesarios para con los tratados ratificados depende

ISSN: 2578-0743

128 rehabilitarse y reintegrarse a la sociedad. los mismo ambientes y factores Esto ocurre por la naturaleza socioeconómicos y culturales que les internacional de los crímenes, por lo cual vulnerabilizaron en primer lugar, las políticas públicas domésticas y del haciéndoles más propensos a caer de exterior de los estados inciden nuevo en manos de traficantes. Esta es terriblemente en las posibilidades de una de las razones por las cuales rehabilitación de las víctimas. detectar a las víctimas en los países recipientes se dificulta. Estados Unidos, Las políticas migratorias de los por ejemplo, ofrece distintos estados recipientes representan a veces mecanismos para asistir a las víctimas obstáculos gigantescos en el proceso de de trata al legalizar su estatus migratorio rehabilitación de las víctimas. En su en el país luego de ser rescatadas. Uno mayoría, los países suplidores son de estos mecanismos es la llamada VISA países subdesarrollados con niveles de T y es para las víctimas de trata que pobreza extrema. Muchos de estos forman parte y ayudan a las autoridades países llevan años siendo arrasados por durante el enjuiciamiento de los guerras civiles e inestabilidad política, lo traficantes. También existe la Ley de cual es un factor determinante en la Violencia contra las Mujeres que provee vulnerabilización de ciertas poblaciones. asilo a las mujeres indocumentadas Otros estados no padecen de debacles víctimas de violencia doméstica, tortura sociales tan extremas, pero la corrupción o trata por parte de sus compañeros gubernamental y la marginalización de la consensuales. Lamentablemente, en pobreza, especialmente de la mujer y los Estados Unidos prevalece una de las niños, también vulnerabilizan a estos leyes migratorias más estrictas en el sectores, poniéndolos a disposición de mundo que ha generado una cultura de los traficantes. Muchas veces las desconfianza y miedo al gobierno entre víctimas ni siquiera son raptadas, si no los inmigrantes indocumentados. A que intentan migrar a países más pesar de contar con mecanismos desarrollados en busca de mejores disuasivos para que las víctimas oportunidades económicas. Debido a las recurran al gobierno en busca de ayuda, políticas fronterizas y las dificultades que son pocos los casos que se procesan tienen para obtener entrada a dichos comparado con el número de víctimas países, muchos migrantes recurren a que se estima (aproximadamente unas transportistas ilegales conocidos como 250,000 son víctimas actualmente de coyotes. Es durante la migración trata en el país). Los esfuerzos más indocumentada que algunos de estos recientes de concientización han migrantes que no pueden pagar la cuota generado incrementos importantes en la del coyote son entregados a traficantes. identificación de las víctimas y el Otra de las dificultades para combatir la enjuiciamiento de los traficantes. Sin trata es que los traficantes hacen uso de embargo, se necesitan mejores estas mismas leyes migratorias para indicadores que ayuden a los intimidar a las víctimas y amenazarlas investigadores a entender con mayor con la deportación, ya que muchos cabalidad las desigualdades que estados a nivel doméstico favorecen la vulnerabilizan a las poblaciones. Las repatriación de las víctimas. Y la gran investigaciones sobre la trata son de por mayoría de las veces, la repatriación lo sí complicadas debido a la multiplicidad que logra es devolver a estas víctimas a

ISSN: 2578-0743

129 de factores, acercamientos producto de enjuiciamiento de los traficantes en los distintos mecanismos en distintos países en los que operan. Algunos países, muchas veces irreconciliables investigadores argumentan que las leyes entre sí para alcanzar una perspectiva migratorias de puertas cerradas que global. Este es otro obstáculo que se dificultan la migración documentada, de presenta para concertar un frente unido hecho, inciden en el aumento de víctimas en la batalla contra un fenómeno que que caen en las manos de traficantes a ningún estado puede resolver a nivel través de los coyotes. doméstico. Esta realidad es ineludible a la hora Desde la perspectiva de justicia de buscar soluciones para el problema. terapéutica, todos estos factores tienen Es impensable erradicar el problema de consecuencias antiterapéuticas en el la trata desde un solo frente y solo con bienestar emocional y psicológico de las educación preventiva y rescate. La víctimas, al interponer obstáculos en su guerra contra la trata requiere un búsqueda de la justicia. Visto así, existe acercamiento integral, que atienda los toda una gama de factores que no se diferentes factores interseccionales que resuelven con el operativo de redada y vulnerabilizan a las poblaciones rescate, con políticas públicas mayormente victimizadas. sugestivas, leyes migratorias Adicionalmente, requiere mecanismos exclusivistas que favorezcan la claros y sofisticados de legislación repatriación, con tratados difíciles de internacional que permitan simplificar las reforzar o con programas que no extradiciones, repatriaciones y atiendan de forma holística las acomodos que sean necesarios para necesidades de las víctimas rescatadas llevar a cabo de forma eficiente el para su rehabilitación. La falta de enjuiciamiento de los traficantes y profundidad en las soluciones a nivel de asegurar la rehabilitación de las víctimas. política pública y social impide que se Requiere también que la Corte desarrollen programas eficientes para Internacional de Justicia y la ONU tengan asistir a las víctimas a sobrellevar los mayor potestad para obligar a los crímenes sufridos y reintegrarlas a la estados a cumplir con los tratados sociedad. ratificados. Son muchos sectores los que deben colaborar para lograr mayor V. Conclusión eficiencia en esta batalla. Es en este La rehabilitación es quizás uno de los análisis que vemos que las aspectos más importantes en la guerra investigaciones en el campo de la justicia contra la trata. Como ya se discutió terapéutica tienen mucho para aportar en anteriormente, el crimen de la trata la erradicación de la trata. comprende retos únicos como crimen y Más importante aún para esta organización transnacional. Esto se investigación en específico es la debe a los factores que vulnera la trata siguiente pregunta: ¿qué puede hacer la especialmente en los países suplidores justicia terapéutica por las víctimas de de víctimas. También las políticas trata? públicas domésticas y exteriores de los estados recipientes producen un La justicia terapéutica y las mecanismo burocrático que desprotege investigaciones en este campo proveen a las víctimas y convierte el un marco teórico mucho más amplio para

ISSN: 2578-0743

130 analizar el proceso por el que pasan las provisión de oportunidades de educación víctimas de trata y los cambios que se y de empleo. Desde una perspectiva producen en su psiquis. Además, TJ sociopolítica y legal, estos dos aspectos aporta un ofrecimiento de soluciones van de la mano. Las investigaciones en holísticas para asistir a las víctimas en su el área de trata sugieren, como recuperación desde la perspectiva de su discutimos anteriormente, que las bienestar psicológico y emocional a lo políticas domésticas de inmigración de largo del proceso legal para enjuiciar a los estados recipientes juegan un papel sus captores y hasta lograr su crucial para la rehabilitación de las reintegración a la sociedad como un ser víctimas. Para que se puedan mejorar humano dueño de sí y en control de su las consecuencias terapéuticas de los vida. procesos legales de las víctimas, los estados deben contar con legislación La literatura sobre justicia terapéutica que proteja a las víctimas inmigrantes y las víctimas de crimen pueden dar pie facilitando la regularización de su estatus al desarrollo de programas de migratorio. Esto debe plantearse para rehabilitación que provean tratamiento garantizarles una estadía documentada psicológico diseñado específicamente o un proceso de repatriación eficiente para tratar con las necesidades y dependiendo de cuál de las dos traumas particulares que presentan las alternativas sea más conveniente para víctimas de trata. Esto se ve desde la evitar trauma mayor, revictimización o perspectiva de distintas ciencias del mayor vulnerabilidad de la persona. Una comportamiento como la psicología, el vez regularizado el estatus migratorio de trabajo social, la sociología y la las víctimas, es importante que el antropología que ofrecen un cuadro más gobierno del estado provea programas completo de la víctima, sus de educación formal o técnica circunstancias y como trabajarlas para especialmente reservados para las asegurar que tengan todo lo que víctimas. Esto con el propósito de reducir necesitan para sanar y desarrollarse la vulnerabilidad económica que expone como individuos de forma que no a las poblaciones más vulnerables a ser vuelvan a caer víctimas de la trata; así traficadas. podrán superar los factores que las vulnerabilizan a nivel emocional y Otro aspecto importante para psicológico. combatir la trata desde la perspectiva legal, es facilitar que las víctimas reciban Adicionalmente, la perspectiva de TJ asistencia legal gratuita (en su propio tiene el poder generar de discusión y idioma) y mantenerlas informadas de los proyectos que resulten en legislación procesos legales que van aconteciendo más orientada hacia la víctima para en el enjuiciamiento de sus captores. proteger sus derechos humanos básicos Esto aspira dentro de la teoría de la y sobre todo implementar medidas que justicia terapéutica, a maximizar los faciliten la relocalización de fondos hacia efectos terapéuticos que el proceso legal los programas de rehabilitación. Este tiene sobre la víctima. Un sistema legal acercamiento debe estar destinado a dos que enjuicie a los traficantes de personas aspectos imprescindibles para la debe ser uno accesible, que parta de un rehabilitación: la estabilización del acercamiento sensible hacia las problema migratorio de las víctimas y la necesidades emocionales

ISSN: 2578-0743

131 extremadamente particulares de este Una vez exista más literatura que tipo de víctimas. El acceso a la aplique efectivamente las propuestas de información es crucial y la inclusión de la TJ al desarrollo de mejores técnicas víctima en procedimiento, ya que las contra la trata, esta debe ser presentada investigaciones de TJ en el área de las ante los organismos gubernamentales víctimas de crimen argumenta que tanto a nivel doméstico como a nivel participar del proceso les ayuda a global. El esfuerzo debe estar destinado retomar el control de sus vidas. a generar leyes que reduzcan los efectos antiterapéuticos del derecho sobre las Por último, es importante que se víctimas y que faciliten todo el proceso tomen en consideración los resultados migratorio. El primer paso para reformar de las investigaciones de TJ sobre el las leyes y los tratados debe ser aclarar impacto que tienen los roles que juegan y especificar el lenguaje. Los tratados y los profesionales del derecho y la policía las leyes domésticas deben ser igual de en el proceso de recuperación de la claros con sus alcances como los son víctima. Esto para que el sistema con sus definiciones. Los tratados y los promueva entrenamientos de organismos deben hacer acopio de la sensibilización que les permitan a estos autoridad para obligar a los estados a profesionales ser empáticos con las obedecer las disposiciones de los víctimas y minimizar las consecuencias tratados referentes al combate de la trata antiterapéuticas del proceso. y la protección de las víctimas de ésta. Adicionalmente, los estados deben No basta que se le sugiera a los estados proveer equipos de respuesta de implementar las medidas y dejar a su emergencias que cuenten con discreción que medidas deben tomarse profesiones que faciliten un análisis del si alguna. Cualquier país que ratifique un estado inicial de la víctima y que puedan tratado como el de Palermo debe ser determinar si las víctimas requieren responsabilizado por el incumplimiento atención médica inmediata. Más con los artículos del mismo. Las leyes importante aún, que estos puedan domésticas, específicamente las leyes escuchar las necesidades psicológicas y de inmigración deben ser inclusivas y emocionales que tienen las víctimas y les proveer asilo mediante la regularización ayuden a reencaminarse para recuperar del estatus migratorio de las víctimas. sus vidas. Estas también deben identificar los VI. Recomendaciones recursos que se le asignaran a estos proyectos y aclarar el lenguaje de forma Primeramente, se recomienda la que imponga a los estados implementar elaboración de un proyecto investigativo las medidas contra la trata. Este proceso interseccional que reúna expertos en la debe desembocar en la creación de teoría de justicia terapéutica e legislación de fácil entendimiento, tanto investigadores y activistas contra la trata en las áreas de la trata como de la para estudiar a fondo las aportaciones jurisprudencia terapéutica, y que en vez que puede hacer TJ no sólo en el área de obstaculizar mediante la creación de de la rehabilitación de las víctimas, sino un monstruo burocrático, simplifique los también en la rehabilitación de los procesos y den acceso a las víctimas a ofensores y de las familias que se ven una mayor gama de opciones y servicios afectadas por el crimen de la trata para rehabilitarse. humana.

ISSN: 2578-0743

132 Finalmente, todos estos elementos Trafficking Efforts. Human Traficking deben conducir a una transformación Center. Recobrado en septiembre de progresiva y sistemática de los 2015, de: acercamientos del derecho, tanto local http://humantraffickingcenter.org/posts- como internacional, a la situación by-htc-associates/the-untold-side-of- particular de la trata. Este proceso se raids-and-rescues-re-thinking-anti- vería incompleto si no viniera trafficking-efforts/ acompañado de mejores adiestramientos para los profesionales Clawson, H.J., Salomon, A. & Goldblatt responsables de ejercer las leyes y ser el Grace, L. (2008). Treating Hidden contacto entre el derecho y las personas Wounds: Trauma Treatment and Mental que acuden ante este. Precisamente de Health Recovery for Victims of Human las investigaciones que resulten de la Trafficking. ASPE. Recobrado en agosto colaboración de TJ en el combate contra de 2015, de: http://aspe.hhs.gov/pdf- la trata es que deben surgir report/treating-hidden-wounds-trauma- adiestramientos de sensibilización para treatment-and-mental-health-recovery- todo el personal que trabaja victims-human-trafficking directamente con las víctimas de trata. Fabrique, et al. (2007). Understanding También se debe trabajar una Stockholm Syndrome. FBI Law redistribución de recursos que permita Enforcement Bulletin, 76(7), 10-15. ubicar intervencionistas especializados en víctimas de trata a lo largo del Feingold, D.A. (2005). Think Again: Human proceso desde que son rescatadas para Trafficking Foreign Policy. Recobrado que les asistan con todo lo necesario y en septiembre de 2015, de: también garantizar su rehabilitación, http://www.jstor.org/stable/30048506 seguridad y bienestar en el camino. Gemmell, B. (2014). Rehabilitation for Victims of Human Trafficking Global Network for Rights and Development. Referencias Recobrado en septiembre de 2015, de: http://gnrd.net/seemore.php?id=918 Ahmed, A. and Seshu M. (2012). “We have the right not to be ‘rescued’…”: When Kavanagh, K. (1995). Don’t Ask, Don’t Tell: Anti-Trafficking Programmes Undermine Deception Required Disclosure Denied. the Health and Well-Being of Sex Psychology, Public Policy, and Law, Workers. Anti Trafficking Review. 1(1), 142-160. Recobrado en septiembre de 2015, de: Koo Dalrymple, J. (2005). Human http://www.antitraffickingreview.org/inde Trafficking: Protecting Human Rights in x.php/atrjournal/article/view/28/48 the Trafficking Victims Protection Act, Berglas, S. (1985). “Why Did this Happen to BC Third World Law Journal, 25(2), 451- Me?”. Psychology Today, pp 44-48. 473. Recobrado en noviembre de 2015, de: Braithwaite, J. (2002). Restorative Justice http://lawdigitalcommons.bc.edu/twlj/vol and Therapeutic Jurisprudence. ANU 25/iss2/6 Criminal Law Bulletin, 38(2), 244-262. Bruxvoort, D. (2014). The Untold Side of Raids and Rescues: Rethinking Anti-

ISSN: 2578-0743

133 Morton, B. and Sangrey, D. (1986). The septiembre de 2015, de: Crime Victim’s Book. (2nd ed.). New http://www.researchgate.net/profile/Atsu Jersey, US: Citadel Press. ro_Tsutsumi/publication/5576066_Ment al_health_of_female_survivors_of_hum National center for victims of crime. (2008). an_trafficking_in_Nepal/links/0c9605199 The Trauma of Victimization. Recobrado defb2a4d8000000.pdf en septiembre de 2015, de: https://www.victimsofcrime.org/help-for- Weinstein, J. (1999). And Never the Twain crime-victims/get-help-bulletins-for- Shall Meet: The Best Interest of crime-victims/trauma-of-victimization Children and the Adversary System. University of Miami Law Review, 79(52), Protocol to Prevent, Suppress and Punish 80-175. Trafficking in Persons, especially Women and Children UN Convention Wexler, D. (2002). Therapeutic against Transnational Organized Crime Jurisprudence: An Overview. Thomas M (2000) Vienna, UN. Cooley Law Review, 125(17). Tsutsumi, et al. (2008). Mental Health of Winick, B. (2009). Therapeutic female survivors of human trafficking in Jurisprudence Perspectives on Dealing Nepal. Social Sciences & Medicine, with Victims of Crime. Nova Law 66(8), 1841–1847. Recobrado en Review, 33(2009-37), 536-544.

Autora: Sonja M. Fernández-Quiñones

RAD no. 3 Verano - 2019

ISSN: 2578-0743

134 Migration and Trafficking: Frontiers and Exploitation

Migración y Trata Humana: fronteras y explotación Javier E. Rivera

Biography: Javier E. Rivera is currently the Summary: The purpose of this paper is to Lead Associate Attorney for Veteran Claims Law explain the trafficking-migration nexus, bring Firm. At undergraduate level, he graduated forth a discussion of conceptual issues to Magna Cum Laude by finishing in the top 5% of propose a contemporary definition, highlight his graduating class. At graduate school, while the paradoxical consequences of studying at the University of Puerto Rico School globalization and analyze discriminatory of Law, he worked in PR’s Legal Aid Society, clerked for the Hon. Luis Perez Ortiz at Puerto practices in legal assistance (“instruments”) Rico’s House of Representatives, and was for victims of trafficking. certified by Puerto Rico’s Highest Court as a Keywords: Human Trafficking, Migration, skilled Mediator in Alternative Dispute Resolution (ADR). After passing the bar in the top percentile, Discrimination, Exploitation he began his private practice focusing on both civil and criminal law; later dedicating his career Resumen: El propósito de este escrito es to representing service members. Mr. Rivera is accredited by the VA to represent service explicar el nexo de tráfico-migración, members before the DRO, BVA, and CAVC. generar una discusión de temas conceptuales para proponer una definición Datos del Autor: Javier E. Rivera es contemporánea, resaltar las consecuencias actualmente el abogado principal adjunto para la paradójicas de la globalización y analizar las firma de abogados Veteran Claims Law Firm. En prácticas discriminatorias en la asistencia el nivel de licenciatura/bachillerato, se graduó legal (“instrumentos”) para las víctimas de Magna Cum Laude al terminar en el 5% superior trata de personas. de su clase graduanda. En el nivel de posgrado, mientras estudiaba en la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, trabajó en la Palabras claves: Trata Humana, Migración, Sociedad para Asistencia Legal de PR, además Discriminación, Explotación de servir para el Hon. Luis Pérez Ortiz en la Cámara de Representantes de Puerto Rico. También, fue certificado por el Tribunal Superior de Puerto Rico como un mediador experto en Faabf;aiugf s;dgaebg a;keuhowhrfw’ resolución alternativa de disputas. Después de a;ljefhowaugh ;kh;ashfug jabskefb;wgb pasar el examen de reválida de abogado, en el percentil superior, comenzó su práctica privada kasubefwgb akbgfaklsb akjsdbfkabd centrándose en el derecho civil y penal; asdbfkwbd bkasbfwb abhsdfklaewb b posteriormente, dedica su carrera a la ugefb; ahdsbvai;e ‘ansd’ lsdbvsebv representación de miembros del servicio. El Sr. jervbeus amlsvbei karevbleuk lerhbevb Rivera está acreditado por el VA para representar esr bvksr sadhbvesb abvlsebvur shbrv a los miembros del servicio ante el DRO, BVA y CAVC.

ISSN: 2578-0743

135 Migration and Trafficking: Frontiers and Exploitation

Migración y Trata Humana: fronteras y explotación

Javier E. Rivera

Introduction has led to ignore other related phenomena such as people’s The purpose of this paper is to experiences in migration and work. explain the trafficking-migration nexus to Migration, or movement, is an element of debunk the common presumption that it trafficking, as are coercion and is associated with the generic offense of exploitation. While the connection exists ‘illegal immigration’, whose essence in practice and even some advocates stems from the movement of people not have been working at this intersection, entitled to cross a frontier. It pretends to migration and trafficking are often kept as bring forth a discussion of selected separate concepts, policies, and even conceptual issues to propose a social movements. Because of this, anti- contemporary definition of trafficking. trafficking has become somewhat Also, since the global trend of trafficking isolated from its context and is now a is developing into a mainstream topic, highly specialized field. Sometimes this which brings directly related migration specialization is useful so that issues issues, it will touch upon that as well, thus related to trafficked persons, such as highlighting the illegality of human compensation and specific actions for trafficking and how the worldwide justice, can be addressed in a focused phenomenon of globalization way. Other times, the specialization can paradoxically strengthens and weakens make advocates less effective or even said practice. create collateral damage (GAATW, Migration and Trafficking Nexus 2010). This makes it very difficult to address the problem without “Child victims of human understanding the changing context of trafficking helped by IOM labor and migration in a rapidly increased to 2,040 in 2011, up globalized world and thus realizing how 27 per cent from 1,565 in 2008, viewing trafficking should not according to new IOM data. concurrently ignore a number of Labor trafficking cases rose 43 interconnected social factors that are at per cent to 2,906, up from 2,031 play. We acknowledge how some anti- in 2008” - IOM reports child trafficking initiatives have harmed the trafficking and labor trafficking very people whose rights they have cases are rising (April 10, 2012) claimed to protect whilst simultaneously A growing and polarizing concern creating the false impression that on the issue of human trafficking over the trafficking is a problem that can be solved last several years has had positive effect by merely taking a few legal measures on awareness in the current status of the and providing assistance to those globalized crime. But, in doing so, it also identified as trafficked, like how strict border controls have (erroneously) been

ISSN: 2578-0743

136 touted as anti-trafficking measures • Actions: the recruitment, (GAATW, Collateral Damage, 2007). transportation, or receipt of persons; What is migration? Trafficking? And • Means: threat or use of Other Labels? force, coercion or Migration is movement from one deception; and place to another that can be, either • Purpose: exploitation (e.g. assisted or independent, within a country sexual exploitation, forced or international. It is everything from labor, slavery, or removal tourism to moving somewhere for work. It of organs). can be motivated by a dream of a better life, and it can be something someone is The protocol further says that made to do against his or her will. anyone subjected to the kinds of coercion Migration can be for survival and for and manipulation laid out in the definition pleasure. It can be easy or very difficult. cannot "consent" to being exploited — A migrant’s aims might be met, or they thus eliminating the legal grounds for may face hurdles and unexpected traffickers to defend themselves by outcomes. Migrants can be old or young, claiming they had willing victims. any gender, race, or nationality. (Laczko, 2002). Under each country’s Migration is very much determined by legislation, being labeled a certain economic and trade as well as by political category, has implications for rights relations. (Chibba, 2013). protection and exercise (i.e. whether a person is deported, thinks they need to Now, let’s switch over to what hide from authorities, can access trafficking constitutes. Until the mid- assistance and justice, can live and work 1990s, trafficking was often viewed as a freely, etc.). These categories not only form of human smuggling and a type of matter legally but also socially, such as illegal migration. A clear and distinct how refugees face discrimination by global definition of trafficking has only people who believe they are cheating the been available since the December 2000 State’s system by becoming economic signing of the United Nations Protocol to migrants (GAATW, 2010). The following Prevent, Suppress, and Punish is a table of comparison offered by the Trafficking in Persons, which includes GAATW that further explains the three parts: requirements needed for the many of labels that exist in the migration/trafficking nexus: Migration/Trafficking Nexus

ISSN: 2578-0743

137 Trafficking, refugee situations, entry and residence in the country of undocumented migration and smuggling destination, but have nevertheless been are smaller parts of the larger migration coerced into making the journey. (Kara, picture. A person could potentially be a 2008) migrant, a refugee (if there was a certain kind of force), a smuggled person (if Modern Slavery payment was given), a trafficked person Further complicating trafficking (if there was a certain kind of force), and and migration categories is the fact that an undocumented person all at the same in some contexts many migrant workers time (Beyond Borders: Exploring Links experience coercion (often in terms of Between Trafficking and Migration, abuse of authority) and exploitation in 2010). Trafficking and migration are their work. Because the economies of multidisciplinary subjects. In many countries have come to rely on the Understanding Human Trafficking, remittances of migrant workers, even as Chibba (2012) presents a destination countries depend upon their multidisciplinary treatise that exposes cheap labor, governments and business various perspectives including: (1) interests seek to “manage” the historical context of trafficking and movement of migrants as if they are migration suggests ancient roots that are commodities (Myint, 2008). Often the deeply embedded in societal, economic, result comes at the expense of the and business dimensions of the early workers, who are usually denied even the civilizations. (2) Other than the human most basic human rights. This becomes rights approach to trafficking that is at the problematic because people in other core of initiatives by the UN and other forced or exploitative labor situations are multilateral and bilateral institutions, ignored, when they very much need there are at least two other definitional assistance, whether their situation is perspectives: that human rights are called “trafficking”, “forced labor”, necessarily tempered by specific cultural “bonded labour”, etc. (Solidarity Center, contexts (beliefs, values and norms); and 2015). Recruitment agencies routinely that the legal dimension is viewed as deceive migrant workers as well. This being paramount in many, though not all, can be seen for as far or as close as can nations. (3) There are various channels be perceived. For example, in NYC of transmission at play in the trafficking- foreign women (Hispanics, Hindus, migration nexus, including at the Koreans, etc.) are being recruited to work interface between governance structures in nail salons, which provide them with (or lack thereof) and security matters quick work at the cost of having an hourly (e.g. the use of child soldiers procured wage lower than State Minimum (less through trafficking, often during times of than $3.00 an hour), some even less [ < conflict, internal strife or war). (4) Poverty $10 a day] around a work schedule that is a contributing factor in the operations exceeds to 66 hours per week (Nir, of the trafficking trade and related 2015). The abuse and ethnic shaming migration. On a further note, trafficking these women endure stem from the fact doesn’t need to involve a violation of that they are limited to no other choices, immigration regulations to be considered so it’s either this or return back home, a trafficking nor migration, but can also situation the employers take advantage take place when people have a right of of. On the other side of the spectrum, an

ISSN: 2578-0743

138 overwhelming majority of workers from which usually do not actually provide Nepal who migrate to Malaysia, the Gulf specific and persistent help for individual and India, also can be found working migrants. These networks decrease as under exploitative working conditions. the income of a source country United Nations Development Fund for increases. The declining network effect in Women (UNIFEM) has stated that, in the income suggests that migrant networks case of women migrant workers from pull victims of human trafficking by Nepal, exploitation is even more increasing low-skilled migration due to rampant, as very few protections are in the reduction in informational costs on place. migration (Cho, 2012). Migrant networks mostly consisting of legal migrants can Some migration restrictions (not be a pull factor inducing an illegal, necessarily explicitly connected to exploitative migration form of human trafficking) can negatively affect trafficking. trafficked persons. Some laws especially restrict the movement of working-class The Problem with Numbers women. For instance, destination countries offer many more legal If these events are becoming such opportunities for “skilled” workers, but not commonplace occurrences, why hasn’t for “semi/unskilled” workers, many of there been a large scale intervention? To whom are women (Chammartin, 2006). begin answering that question, first we The International Labour Organisation must look at how the unavailability of (ILO) also points out that some states’ data affects human trafficking-migration immigration systems discriminate identification. Data on human trafficking against female workers, providing visas is extremely scarce (Kangaspunta 2003; to male-dominated sectors. Women are Tyldum and Brunovskis 2005) and there then left only with options of turning to are only a few countries in the world third parties in search of better which provide annual statistics on human opportunities. While destination country trafficking over a length of time. At the governments may offer more legal national level, a 2002 study of 25 opportunities for “skilled” migrants, the European countries by the International market offers opportunities to “non- and Organization for Migration (IOM) found semiskilled” migrants, precisely because that only 12 could produce data on cases they can be exploited as underpaid of trafficking in women, and only seven workers or placed in bad working on cases of trafficking in children. Eleven conditions. (GAATW, 2010). countries were able to supply data on the number of convictions for offences Low skilled migrants are more related to trafficking in women, with the likely to have difficulties in finding a job combined total of convictions in 1998 with decent payment and conditions in standing at less than 100. Recent IOM the destination country and may take studies in other parts of the world, such risky employment options that increase as Southeast Asia, South Korea, and the probability of them being trafficked. Russia have produced similar results. Such situations are particularly likely to (Laczko, 2002). occur, if low-skilled migrants are motivated to migrate by the presence of When examined in detail, the IOM what is known as “migrant networks”, data point to new trends. For instance, they show that there is considerable

ISSN: 2578-0743

139 trafficking within Central and Eastern temporary residence permits. Some Europe, and not only between the East agencies compile data over a one-year and West. In 2001, the majority of period, while others produce statistics trafficking victims assisted by IOM came covering the duration of a specific project from Moldova, Romania, and Ukraine. In (GAO, 2007). It is recommended to adopt the majority of cases, the women had the ways of Germany. Why this particular been trafficked to countries and country? According to an empirical study provinces in the Balkans, especially conducted by Economic Researcher and Bosnia-Herzegovina, Kosovo, and the Professor Seo-Young Cho (Ph.D.), Former Yugoslav Republic of Germany is one of the major destinations Macedonia. IOM data also indicates that countries of trafficking victims (UNODC trafficking is occurring between Central 2006; US 2012), and it is also the country and Eastern Europe and Asia. In the with most data availability. Germany has countries of origin of trafficking victims in published detailed data on human the developing world, it is more difficult to trafficking inflows from various source obtain data (GAO, 2007). Nevertheless, countries worldwide every year since there are many indications of a growing 1999. Also, the data published by the problem. For example, in February 2000, German Federal Criminal Police Office Nigeria, the most populous country in (Bundeskriminalamt, BKA) provides the Africa, hosted the first pan-African number of victims and perpetrators of sex conference on human trafficking. The trafficking identified in Germany every conference was opened by Nigeria's year. Excluding Germany, most existing President Olusegun Obsanjo, who studies on human trafficking at the reported that 1,178 Nigerian women and macro-level employ an indicator/index children believed to be victims of reflecting the magnitudes of human trafficking were deported from states trafficking bear the costs of using abroad and returned to their homeland imprecise, simplified measurements. between March 1999 and December This problem in data acquisition makes 2000. (European Commission). Although cross-country analysis likely to be what little trafficking data we have refer to incomplete and biased due to the sample women and girls, there are many reports selection issues and, furthermore, the of boys being trafficked as well, in different definitions of human trafficking, considerable numbers. For example, which different countries adopt, over the last 10 years nearly 2,000 boys exacerbate the problem in cross-country have reportedly been trafficked from comparison and prevention (Jakobsson, Bangladesh to the Persian Gulf states to Niklas, & Kotsadam, 2012). work as camel jockeys, since they are the lightest possible riders for races (IOM, The U.S. government alone 2005). reported, that in 2001, it supported over 110 anti-trafficking programs in around Data also varies according to the 50 countries. In Europe there are resources of the organizations numerous agencies implementing concerned. Some are better financed programs to fight trafficking. However, no and accord greater priority to data single agency acts as a focal point for the collection than others. Some NGOs collection or harmonization of statistics register first contacts with victims, others on trafficking either at national level or at monitor hotline calls or those eligible for a regional level, presenting policy makers

ISSN: 2578-0743

140 with a significant degree of uncertainty. collecting and analyzing information Moreover, it is often the case that existing gained from a wide range of sources, the data are program-specific. They are project intends to foster a comprehensive frequently based on the varying understanding of human trafficking definitions used by each individual throughout the Balkans. This type of agency. They may also only cover those project, which is managed under IOM receiving certain types of assistance, auspices, is to be extended to other e.g., persons participating in voluntary regions where IOM implements counter- assisted return programs, or those trafficking programs. It should be seen as accommodated in shelters for victims of a well-intentioned start. But right now, trafficking. Each agency gathers data those programs and legislation according to its own needs, and the same measures should be fine-tuned to individual may appear in data produced circumvent the many loopholes they by more than one organization. (Migrant provide. For example, ask yourself, is Trafficking and Human Smuggling in tight border security an acceptable and Europe, 2000). In this vein, the United successful solution to curtail trafficking Nations Population Division organized an and illegal migration? The answer could inter-agency meeting in July 2002 to be ‘maybe not’: discuss ways in which data on international migration could be (i) tight border security, as some improved and made more widely scholars have argued, can itself available (GAO, 2007). The conveners lead to human rights violations; emphasized that scarce and unreliable (ii) traffickers simply move their data had made systematic coordination transit and entry points into other among data collectors and analysts a top parts of a nation and through the priority. The need for better coordination use of other tactics to gain of existing data is particularly applicable access to a country. in the case of information on human In Canada, for instance, ships trafficking. As the number of counter- transporting refugees and smuggled and trafficking programs increases, an trafficked individuals have successfully increasing amount of statistical data on entered the country in recent years to trafficking is becoming available from a circumvent immigration laws and avoid variety of sources, and it is likely that the normal border security channels such data will improve as more NGOs, (Chibba, 2013). Other countries have intergovernmental organizations, and different lessons to offer. For example, in others step up their efforts to combat China, legal (i.e. policies supported by trafficking. laws and prosecution in court of crime An example of what may be syndicates), cultural (e.g. the state possible to achieve is the establishment largely ignores the societal preference for this year of a "regional clearing point" in male children that promotes a thriving Belgrade for the Balkans. This project, trade in male children), and political (e.g. which was established within the hukou system that limits rural-urban framework of the Balkans Stability Pact migration and provides a boost to Task Force on Trafficking in Human trafficking) approaches are taken to Beings in July 2002, aims to create a address trafficking and migration regional database on trafficking. By matters. Moreover, China’s focus is on

ISSN: 2578-0743

141 the supply side and the demand side is factors. Kara argues that Western largely ignored. Capitalism and globalization highlight lower socioeconomic status and The discussion under our inequality and that these are imperative repertoire concludes that migration is a for sex trafficking.7 Based on Kara’s fundamental part of trafficking, whether observation, inequality and poverty interstate, intrastate, or both. However, enables sex trafficking because it migration studies have thus far provides victims. The majority of the essentially failed to fully consider and victims are poor women and children who integrate the trafficking-migration nexus are marginalized by society. They are in theory because of the prevailing bias lured into this lifestyle either because in favor of either internal or international they have no other option or they have migration. Convergence in migration been tricked and manipulated into it. For theory – given the theoretical divide instance, a study in Canada concluded between internal and international that 64% of the women and children that migration - can potentially occur in the were sexually trafficked had been on debate on migration and development welfare.8 Furthermore, education and (King, Skeldon, & Vullnetari, 2008). To limited awareness plays an important date, the vast potential that the role in this matter. By keeping the victims trafficking-migration nexus holds to ignorant of their legal rights and of bridge the gap has been overlooked by possible opportunities, the traffickers are scholars of migration studies. able to control and instill fear into the Why does sex trafficking exist? victims. The traffickers and owners also Prostitution is the “oldest have a continued interest in sex profession in the world.” Through trafficking since they profit from exploiting globalization, prostitution has achieved their victims.9 an outsourcing and international aspect. Perhaps the most disturbing fact Fighting Forced Prostitution through regarding prostitution is that is it heavily Conventions, Awareness, and End intertwined with human trafficking. Demand According to the United Nations Office on Human trafficking, particularly sex Drugs and Crime (UNODC), 2.4 million trafficking, has been a growing concern people are victims of human trafficking at globally. Developed nations, such as the any given moment.6 There appears to be United States and France, have been a global supply and demand for sex raising awareness and have called for slaves, which, in return, drives the supply internationally support. The United and demand. We’re left with an Nations has also been a strong advocate uncomfortable redundancy: the fact that for union on this matter. The first sexual trafficking exists strengthens the international protocol combating forced market for sex trafficking and vice versa. prostitution in the realm of human This redundancy is fueled by trafficking was the 1949 UN Convention socioeconomic, cultural, and political for Suppression of the Trafficked

6 “UN senior officials urge countries to boost their 8 “Trafficking harms 30,000 in EU –most in sex trade” efforts to combat human trafficking” See See http://www.bbc.com/news/world-europe- http://www.un.org/apps/news/story.asp?NewsID=416 29660126). Retrieved 7 May 2015. 96#.VVkmjZNViko. Retrieved 4 May 2015. 9 supra. 7 Kara, Siddharth, supra.

ISSN: 2578-0743

142 Persons and Exploitation of Prostitution Day Against Trafficking in Persons.” It of Others.10 The convention states that has become an international observed trafficking persons for the purpose of date and many countries throughout the sexual exploitation is inconsistent with world acknowledge its existence.14 human worth and dignity and it should, Furthermore, the UN sponsors therefore, be penalized.11 The awareness campaigns through posters, convention holds an extreme abolitionist documentaries, television programs, approach towards human trafficking and support groups, and internet reports.15 encourages all countries to eliminate and The UN’s participation in the field of criminalize forced prostitution. Even human trafficking and particularly in though this convention was signed in sexual slavery is of upmost importance. 1949 it did not take effect until 1951. Not only does the UN have a serious and Nevertheless, the 1949 UN protocol important stance globally, but it also has served as a basis for the 2000 the resources and reputation to affect Convention against Transnational governments worldwide.16 Even though Organized Crime (known as the Palermo the UN cannot force a country to Protocol). This multilateral treaty calls for implement anti-trafficking laws, it does countries to come together and combat provide protocols and frameworks that transnational crimes. It includes, but is many countries base their anti-trafficking not limited to, human trafficking, laws on. The UN calls for governments to specifically sexual slavery of women and take action and encourages countries to children.12 introduce legislation that criminalizes Other than serving as an enforcer human trafficking and forced prostitution. of international law and provider of Regardless of the UN’s effort to legitimate treaties, the UN conducts combat forced prostitution in the human studies and provides programs regarding trafficking realm it remains. Many forced prostitution. In a 2012 case study criticisms arise. Some countries may not involving over 132 countries, the UN implement their penalties for the crime. concluded that two-thirds of recorded This is derived from a myriad of factors, trafficked children were girls and that the yet the most alarming one stems from majority of these victims served as sex corrupt officials. These officials either slaves.13 In an effort to promote turn the other cheek or may even receive awareness and warn potential victims financial benefit from these sex trafficking about the dangers of human trafficking, crimes. Some critics maintain that forced the UN decreed July 30 to be the “World prostitution will continue as long as

10 United Nations Office of Human Rights. See and- http://www.ohchr.org/EN/ProfessionalInterest/Pages/T analysis/glotip/Trafficking_in_Persons_2012_web.pdf rafficInPersons.aspx. Retrieved 2 May 2015. 14 United Nations Office on Drugs and Crime, 11 supra. International days and campaigns. See 12 United Nations Office of Drugs and Crime. See http://www.unodc.org/unodc/en/about- http://www.unodc.org/documents/middleeastandnorth unodc/campaigns.html?ref=menuside. Retrieved 2 africa/organised- May 2015. crime/UNITED_NATIONS_CONVENTION_AGAINST 15 United Nations Office on Drugs and Crime, Global _TRANSNATIONAL_ORGANIZED_CRIME_AND_TH TV Campaign on Human Trafficking (2002). See E_PROTOCOLS_THERETO.pdf. Retrieved 28 Abril http://www.unodc.org/unodc/en/trafficking_tv_campag 2015. in_2002.html. Retrieved 2 May 2015. 13 United Nations “Global Report on Trafficking in 16 Cho, Seo-Young, Axel Dreher, Eric Neumeyer, The Persons.” See http://www.unodc.org/documents/data- Spread of Anti-trafficking Policies (Germany ed., 2011).

ISSN: 2578-0743

143 demand exists. Countries like Canada question. If there are legal instruments implemented a system known as “End that set the boundaries for victim Demand” which seeks to abolish sex detention, do States apply them fairly or trafficking by punishing and eliminating discriminate based on victim legal status, the demand behind it. Their argument is or any other criteria? that if the demand disappears, the supply The question has various also disappears.17 Countries that follow implications; First, when identifying a this strategy target the customers and victim of trafficking, what happens if he or penalize them for solicitation forced she is also an illegal immigrant? What set prostitution. However, this strategy has of rules apply? For example, if they are not had a significant effect on the illegal immigrants in the country where reduction of sex trafficking.18 they were rescued, should immigration law be the norm, or do they have a Victim Detention special condition as victims of trafficking, “In recent years the or does a combination of both apply? Are legal and practical the people entering the country implications of voluntarily and then becoming victims of supporting and trafficking treated differently than victims protecting victims of that are being brought by coercion or trafficking have received force? Second, how are victims being significant attention. treated by law enforcement officers? Are Protection of trafficked they recognized as victims or as illegal persons rights is now immigrants, or do they get confused? recognized as a vital What happens to them after the aspect of an effective intervention, are they sent to shelters or national response to this police lock-ups, or left unattended? Third, crime.” (Gallagher, 2008, what happens if the person is forced to p.5) commit a crime? Are they treated as Indeed many new researches are criminals or rescued as victims? Does it emerging on the topic of human matter if they are illegal immigrants? trafficking. Most of them have focused on The short answer is that yes, they the process of trafficking, on how the are treated differently in most countries, victims are captured and/or coerced into regardless of the limitations imposed slavery, the supply and demand debate, upon States by the applicable the policy implication, etc. However, the international law and the binding treaties, area of what happens after the victim is be them international or regional. rescued is relatively new ground. With However, in our research, we have this in mind this section of the research discovered that many countries have focuses on what legal instruments apply been implementing measures to correct to victims of human trafficking that have this situation, working progressively to been detained in shelters or incarcerated increase protection to trafficking victims. in prison or prison like shelters. More According to some researchers specifically it deals with the following like Gallagher (2008) “routine detention

17 Berger, Stephanie M. No End in Sight: Why the Efforts To Eliminate Human Trafficking. (Harvard ed., “End Demand” Movement is the Wrong Focus for 2012). 18 supra.

ISSN: 2578-0743

144 of victims or suspected victims of similar laws may still incarcerate trafficking in public or private shelters trafficking victims who commit crimes. violates a number of fundamental (Polaris Proyect). Victim detention is principles of international law and is “the condition of any person deprived of therefore to be considered, prima facie, personal liberty except as a result of unlawful.” (p. 19) However, she later conviction for an offence.” Body of says that case specific victim detention is Principles for the Protection of All harder to invalidate, and that the main Persons under Any Form of Detention or justification used is that they are illegal Imprisonment (1988). And incarceration immigrants19. Likewise, The United is simply “to put someone in prison, or to Nations Human Rights Office of the high subject to confinement” Merriam- Commissioner20 has come to the same Webster online dictionary (2015). The conclusions. “First, routine detention will problem of victim detention and always be unlawful…Second, individual incarceration arise when we analyze: cases of detention could be defended what do governments want to protect? with reference to necessity, legality and There seems to be a global consensus proportionality” (Human Rights and that victims of trafficking need to be Human Trafficking Fact Sheet No. 36, protected, but exactly what that p.19) the reasoning are also similar, in protection entails is still up for debate. the first case “detention violates basic For example, the United States passed human rights like freedom of movement the Victims of Trafficking and Violence and unlawful deprivation of liberty and Protection Act of 2000 (HR 3244), but arbitrary detention. The second can be Chapkis (2005) says that “it does too little justified on a case by case basis to strengthen the rights of most migrant depending on the situation, for example workers, whether in the sex industry or the needs of the criminal justice system outside of it.” ( p.64), because it only and victim safety. ” (Human Rights and protects victims who fit a very specific Human Trafficking Fact Sheet No. 36, criteria and leave the rest out to fend for p.19) For example,21 in the United States themselves. For example, illegal trafficking victims, that are also illegal immigrants who voluntarily entered the immigrants, regardless of what official United States and then become victims documents say, are routinely placed in of trafficking are usually not protected. immigration detention shelters (Taylor, The scope of protection is limited to 2010). Also, some states have Safe victims who help with prosecution of Harbor laws that apply only to children traffickers, and the law completely victims of trafficking, which prohibit ignores victim detention cases. Another processing and incarceration. However, example is the Netherlands, Kaye (2003) the states that have not implemented “there is a three-month reflection period

19 The other two justification used is that they are 21 Other examples of victim detention are: females in need of protection and that they are http://www.cam.ac.uk/research/news/women- needed for trafficked-into-crime-in- justice purposes. uk-are-imprisoned-without-support-or-protection, 20 In an investigation done on detained migrants they http://www.nbcwashington.com/investigations/Dozens stated that “As a general rule, asylum-seekers should -of- not be Girls-in-Maryland-Juvenile-Detention-Centers-Are- detained” Victims-of-Sex-Trafficking-274832081.html http://www.rcmvs.org/documentos/investigacion/Detai nedMigs.htm

ISSN: 2578-0743

145 and temporary residence permits for victim can stay locked up for a long victims co-operating in criminal period ranging from a few days, to even proceedings against traffickers” (p. 10) in a couple of years. The TPR 2014 shows this case protection is limited to helping that some countries have detained the authorities prosecute the traffickers. trafficked victims for extended periods of Due to the different approaches taken by time. For example, in Quatar they have various countries, victim detention and detained them for up to 6 month (TPR incarceration becomes a more complex 2014, p. 321), in Saudi Arabia they problem. Gallagher emphasizes on this “detain for many month” (TPR 2014, issue, for example she states that “Each P.334), in South Africa they detained 75 year many individuals who are known or fishermen for 2 months (TPR 2014, p. suspected to be victims of trafficking are 350), and so forth. It is important to note detained in police lock-ups; immigration that all victims detained where illegal detention centers and prisons.” immigrants. (Gallagher, 2008, p. 5) When We have identified 3 main researching this topic we have to take justifications to hold people in detention into account the problem of under centers and some have even been used reporting of victim detention. Although to incarcerate victims of trafficking. The she says that “The report considers most common one is that they are illegal victim shelter practices in almost every immigrant, like in the examples above one of the 151 countries reviewed. governments tend enforce their However, in only one case is there any immigration laws on victims of trafficking reference to victims being detained or, as and hold them till they get deported or a stated, held “under guard”. In relation to special visa is approved. For example, in that situation, the report immediately the United States, victims can apply for a notes that there were no recorded cases U visa from the “Victims of Trafficking of victims being “inappropriately and Violence Protection Act of 2000” if incarcerated”: United States Department they meet the requirements, and will be of State, Trafficking in Persons Report” allowed to stay for 4 years. In Germany, (Gallagher, 2008, p. 5) In our research of they can detain, if needed, victims of the Trafficking in Persons Report as of human trafficking while they await June of 2014, (from now on TPR 2014) deportation. (Hoffmann, 2013, p. 14-24). those flaws have been identified and Some countries like Thailand (TPR 2014, corrected for the most part, many p.375) detain victims of trafficking in countries now have a section where they prisons if the immigration detention are reviewed on measures taken to deal centers are overloaded, or they do not with detention. It is interesting to point out identify them as victims. The second is that regarding the United States the that they are needed for criminal report denies placing victims on prosecution. Gallagher argues that detention centers, although it does admit victims who are cooperating with the to incarcerating victims of trafficking for authorities are indeed vulnerable to crimes committed ( TPR 2014, p. 398). threats and intimidation from traffickers, Another issue with victim and that voluntary detention is preferable detention is: who controls how much time for their protection. But if forced they stay detained? Gallagher says that confinement is imposed upon victims, it’s one major problem is that the trafficked highly unlikely that they will contribute to

ISSN: 2578-0743

146 with the criminal system. The third trafficking doesn’t specifically deal with justification is that they consented to the victim detention. Gallagher points out detention. that it’s probably due to the fact that the The legal position on victim States didn’t want to limit their options detention is controlled by Treaties, when dealing with illegal migrants. The International Law and Country specific following articles of the UN Trafficking laws. There are also a number of non- Protocol are some of the minimal binding instruments providing guides on guidelines to protect victims, even though this issue. First, we have international they do not directly address the issue of treaties, they impose binding obligations victim detention. Article 6, sections 3 and on all States that sign and become part 5 focus on victim protection. The first of them. As Gallagher points out “The recommends States to provide for principal international treaty dealing physical, psychological and social specifically with trafficking is the Protocol recovery of the victims and the second to on Trafficking in Persons especially provide for the physical safety of victims Women and Children Supplementing the of trafficking while they are within its United Nations Convention on territory. Article 7 promotes States to Transnational Organized Crime22 (From adopt legislative measures to permit now on UN Trafficking Protocol), which victims to remain in its territory, be it was concluded in 2000 and entered into permanently or temporarily; focusing on force in 2003. This instrument defines humanitarian and compassionate trafficking and sets out clearly the steps factors. Finally, article 8, section 1, to be taken by States to prevent and deal recommends States to repatriate victims with this crime. The Protocol’s “parent” without undue or unreasonable delay. If instrument, the United Nations applied to victim detention we can argue, Convention on Transnational Organized that States should adopt measures to Crime, also contains a number of general have adequate detention facilities, that provisions relating to, for example, the promote recovery and protection, treatment of victims, that are directly including both psychological and applicable to trafficking in persons physical treatments, and should not be cases.” (Gallagher, 2008, p. 8) The held in said facilities for prolonged “provisions within the Trafficking Protocol periods of time. state that parties must: take action to Also the Rome Statute of the penalize trafficking, protect victims of International Criminal Court states “that trafficking, and grant victims temporary no person shall be subject to arbitrary or permanent residence in the countries arrest or detention, and shall not be of destination. Therefore, if a state is a deprived of his or her liberty except on party to the Convention and its Protocols, such grounds and in accordance with it has an obligation to create legislation such procedures as are established in that supports these provisions at the this Statute.” (Roma Statute, Art. 55, domestic level.” (King, p. 88) The UN Secc. 1(d), p. 41); although it is limited to Trafficking Protocol, even though it is the people during an investigation under this leading authority regarding human statute, it should apply to victims of

22 117 States have signed as of 2015, traffickingprotocol.html http://www.unodc.org/unodc/en/treaties/CTOC/countr ylist-

ISSN: 2578-0743

147 trafficking being forcefully held for the immigration or any other related purpose of testifying against a trafficker. administrative offense. (Lao-Vietnam At regional level treaties tend to be MOU, Art. 4(1)(a) p. 3) There are many more limiting and protective of the victim. other treaties and instruments that deal For example, the European Convention with human trafficking for example: against Trafficking in Persons23 (From “Convention on the Rights of the Child, now on ETS) sets out rules for signing 1989; Optional Protocol to the European countries to abide. Article 12 of Convention on the Rights of the Child on the ETS recognizes that there is a the Sale of Children, Child Prostitution tendency to place child victims of and Child Pornography, 2000; trafficking in detention institutions and International Covenant on Economic, although it does not expressly prohibit Social and Cultural Rights, 1966; Charter this action it does point out that the of Fundamental Rights in the European detention facilities should never be Union, 2000; Article 5, and Directive regarded as appropriate 2011/36/EU of the European Parliament accommodation. and Council on Preventing and Another example is the Combating Trafficking in Human Beings “Memorandum of understanding and Protecting its Victims, 2011; South between the government of the kingdom Asian Association for Regional of Thailand and the government of the Cooperation; Convention on Preventing kingdom of Cambodia on bilateral and Combating Trafficking in Women cooperation for eliminating trafficking in and Children for Prostitution, 2002” children and women and assisting (Human Rights and Human Trafficking, victims of trafficking” (From now on The Fact Sheet No. 36, 2014, p. 10). Cambodia-Thailand MOU), which states The second category is that children and women who have been international human rights law. For trafficked shall be considered victims and example, in the “International Covenant should not be prosecuted or detained in on Civil and Political Rights (ICCPR)” and immigration detention centers. The the “International Covenant on Cambodia-Thailand MOU, Art. 7(b)) and Economic, Social and Cultural Rights the “Agreement between the (ICESCR)”, Gallagher explains that both Government of the Lao People’s of them have provision that focus on Democratic Republic and the dealing with the state obligations towards Government of the Socialist Republic of trafficking victims. For example, the Vietnam on Cooperation in Preventing ICCPR24, although it does not specifically and combating Trafficking in persons and talk about detention of trafficking victims, Protection of victims of trafficking” (Lao- it does say that everyone has the right to Vietnam MOU), also states that victims liberty and security and that no one shall cannot be detained or punished for illegal be subject to arbitrary arrest or detention

23 As of 2015 it has been sign and ratified by 43 December 1966 entry into force 23 March 1976, in European States. From accordance with Article 49. Retrieved from: http://www.conventions.coe.int/Treaty/Commun/Cherc http://www.ohchr.org/en/professionalinterest/pages/cc heSig.asp?NT=197&CM=&DF=&CL=ENG pr.aspx. 24 Adopted and opened for signature, ratification and accession by General Assembly resolution 2200A (XXI) of 16

ISSN: 2578-0743

148 (Art. 9, Sec. 1). It also states that anyone reiterates the same points and adds that deprived of his or her liberty has to be safe and adequate shelters should be released if its proved not be a lawful made available for victims of trafficking detention or arrest.(Art. 9, Sec. 4). (Guideline Num. 6). Gallagher concludes The 3rd category is the quasi-legal and that these two guidelines implicitly non-legally enforceable instruments, prohibit and make illegal the detention of and/or treaties. For example, the United victims, she says “States are required to Nations Rules for the Protection of ensure that trafficked persons are not, in Juveniles Deprived of their Liberty25 (also any circumstances, held in immigration known as the Beijing Rules), Declaration detention or other forms of custody. of Basic Principles for Victims of Crime (Gallagher, 2008, p. 10) and Abuse of Power26, the Basic The analysis above concludes Principles and Guidelines on the Right to that, even though routine detention of a Remedy and Reparation for Victims of victims of human trafficking is illegal by Gross Violations of International Human international standards and that any form Rights Law and Serious Violations of of discrimination against said victims is International Humanitarian Law27; and shun upon, victims are still treated the Guidelines on Justice in Matters differently based on immigrations status Involving Child Victims and Witnesses of and other factors30. There are clear Crime28, etc. The most important non- international, regional and local legal trafficking instrument is the Unites instruments that promote protection of Nations Principles and Guidelines on victims and that prohibit violations of Human Rights and Human Trafficking29. fundamental human rights like freedom Because it goes further than any other of movement. instrument and includes “more specific The evidence shows that there are and detailed guidelines for States in still some countries in which routine areas such as legislation, criminal justice detention of victims of trafficking are responses, victim detention and victim focused on illegal immigrants, and, protection and support.” (Gallagher, although not the focus of this research, it 2008, p.9) The guidelines directly is important to note that there also seems establish that states, that governments, to be a discrimination based on gender and nongovernmental organizations, as more females are detained in shelters, should ensure trafficked persons are not and there are more shelters for girls that held in immigration detention nor in any there are for males. other form of custody, including On a closing note, by briefly prosecution and incarceration for crimes comparing the Trafficking in people, committed as consequence of their Report of 2010 through 2014, we can see situation (Guideline Num. 2). Later, it that there has been an improvement on

25 Adopted by G.A. res. 45/113 of 14 December 1990. http://www.ohchr.org/EN/ProfessionalInterest/Pages/ From RemedyAndReparation.aspx 28 ECOSOC resolution 2005/20 of July 2005 From: http://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/ http://www.un.org/en/pseataskforce/docs/guidelines_o res45_113.pdf n_justice_in_matters_involving_child_victims_and.pdf 26 Adopted by U.N A.res.40/34 of 29 November 1985 29 For a more detailed analysis See, United Nations, From: Human Rights, Office of the High Commissioner: http://www.un.org/documents/ga/res/40/a40r034.htm Human Rights and Human Trafficking Fact Sheet, 27 Adopted and proclaimed by General Assembly Num. 36. resolution 60/147 of 16 December 2005, From: 30 See, Trafficking in persons Report June 2014

ISSN: 2578-0743

149 the reporting of the issue of victim sustainable policy and program detention, which in part has enforced solutions, and to chart a new course in pressure on at least some states to better academic research and study. While the monitor and address this situation. United Nations plays an important and Detention of victims of human trafficking active role in proposing solutions, global is a reality and more needs to be done to participation is imperative while a more stop it. The main problem is that it accurate victim detection process is conflicts with immigration law, and the desperately needed. It is truly difficult to States are reluctant to modify them in pinpoint the root of the problem, order to better accommodate victims of especially since globalization has trafficking. occurred, making trafficking a result of socioeconomic, political, and cultural factors. Other than increasing Conclusion awareness, intra-nation collaborative There is a fundamental need to work is imperative to enforce identify, monitor, and evaluate the rapid international protocols set forth by the changes that are unfolding in human United Nations to curb the violation of trafficking and the trafficking-migration women and children’s basic human nexus in order to formulate relevant and rights.

Further Recommendations The activities to increase public awareness of the issues involved would proceed more effectively if the issues of irregular migration and human trafficking were kept clearly and distinctly apart, and that, instead, strategies be developed that concentrate on the reduction of forced labor as the leading theme in anti-trafficking activities. Analysis should focus on all migrants’ rights moves and to dilute anti-trafficking away from current focus that currently defines much state policy on anti-trafficking. A migrant rights perspective nuances the black and white relationship between exploitative trafficking and other forms of migration (which are then considered non- exploitative). This gives us room to fight for the rights of all migrants and for states to enact progressive legislation that provides more legal migration channels. It should emphasize that people have the right to freedom of movement; which anti-trafficking programs and legislation sometimes violate. A shift from what can be an over-focus on trafficking for sexual exploitation to examine other sectors in which migrants work, which also lends out a modern slavery connotation.

References

Chammartin, G. (2006). The Feminization of International Migration.International. Chapkis, W. (2005). Soft Glove, International Migration Punishing Fist: The Trafficking Programme; ILO. 39-47

ISSN: 2578-0743

150 Victims Protection Act of 2000. Front Line. International Criminal Regulating Sex The Politics of Justice Review, 18(3), 318-343. Intimacy and Identity, 51-66 GAATW. (2007). Collateral Damage. Chibba, M. (2013). Human Trafficking Bangkok, Thailand. and Migration: Concepts, Linkages and New Frontiers. GAATW. (2010). Beyond Borders: Global Policy Essay. Exploring Links between Trafficking and Migration. Cho, S-Y. (2015). Human Trafficking, A Bangkok, Thailand. GAATW Shadow of Migration – Evidence Working Papers Series. from Germany. Journal of Development Studies, 51(7), 905- GAO. (2007). Human Trafficking: 921. Monitoring and Evaluation of International Projects Are Council of Europe Convention on Action Limited, but Experts Suggest Against Trafficking in Human Improvements. Report to Beings Warsaw, 16.V.2005, Congressional Requesters. (2005). Retrieved May 8, 2015 from European Migration Network (EMN), http://conventions.coe.int/Treaty/en/ (2013) EMN Focussed Study Treaties/Html/197.htm 2013: Identification of victims of trafficking in human beings in Detention [Def. 1 and 2]. (n.d.). international protection and Merriam-Webster Online. forced return procedures – Retrieved on May 8, 2015, from Luxembourg 2013 http://www.merriamwebster.com/dicti onary/detention United Nations Human Rights Office of the High Commissioner (2014). European Commission. (2014). Human Rights and Human Trafficking in Human Beings. Trafficking Fact Sheet No. 36. Retrieved from Migration and Retrieved May 8, 2015, from Home Affairs: http://www.ohchr.org/Documents/Pu http://ec.europa.eu/dgs/home- blications/FS36_en.pdf affairs/what-we- do/policies/organized-crime-and- Incarceration [Def. 1 and 2]. (n.d.). human- Merriam-Webster Online. trafficking/statistics/index_en.htm Retrieved May 8, 2015, from http://www.merriam- Gallagher, A. & Pearson, E. (2008). webster.com/dictionary/incarcerate Detention of Trafficked persons in Shelters: A Legal and Policy United Nations Human Rights Office of Analysis the High Commissioner (1966). International Covenant on Civil Gallagher, A. & Holmes, P. (2008). and Political Rights. Retrieved Developing an Effective Criminal May 8, 2015, from Justice Response to Human http://www.ohchr.org/en/professional Trafficking Lessons from the interest/pages/ccpr.aspx

ISSN: 2578-0743

151 International Organization for Migration (IOM). (2005). Data and MOU between Cambodia and Thailand Research on Human Trafficking: on Bilateral Cooperation in A Global Survey. Geneva: Eliminating Trafficking in Switzerland. Children and Women and Assisting Victims of Trafficking Jakobsson, N. & Kotsadam, A. (2012). (2003, May, 31). Retrieved May The Law and Economics of 8, 2015, from International Sex Slavery: http://www.notrafficking.org/resource Prostitution Law and Trafficking s_laws_regional.html for Sexual Exploitation. European Journal of Law and Economics, MOU between Lao PDR and Vietnam 35(458). on Cooperation in Preventing and Combating Trafficking in Kara, S. (2008). Sex Trafficking: Inside Persons and Protection of the Business of Modern Slavery. Victims of Trafficking (2010, Chichester, West Sussex, New November, 3). Retrieved May 8, York: Columbia University Press. 2015, from http://www.no- trafficking.org/resources_laws_regio Kaye, M. (2003). Migration-trafficking nal.html the combating trafficking through the protection of migrants’ human Myint, N. W. (2008, April). Migration and rights nexus. Anti-Slavery trafficking: putting human rights International. into action. Forced Migration Review, 38-39. King, L. (n.d.). International Law and Human Trafficking. Topical Office of the High Commissioner for Research Digest: Human Rights Human Rights (n.d.). and Human Trafficking, 88-103 Recommended Principles and Guidelines on Human Rights and King, R., Skeldon, R., & Vullnetari, J. Human Trafficking. Retrieved on (2008). Internal and International May 8, 2015, from Migration: Bridging the http://www.ohchr.org/Documents/Pu blications/Traffickingen.pdf Theoretical Divide. Oxford:

Theories of Migration and Social Parker, A. & Rhoad, M. (2010) US: Change Conference, 1-69 Victims of Trafficking Held in ICE

Detention – Letter to the US Laczko, F. (2002, November 1). Human Department of State on 2010 Trafficking: The Need for Better Trafficking in Persons Report. Data. Retrieved from: Human Rights Watch. Retrieved http://www.migrationpolicy.org/article /human-trafficking-need-better-data from: http://www.hrw.org/news/2010/04/19 /us-victims-trafficking-held-ice- Migrant Trafficking and Human detention#_ftn5 Smuggling in Europe. (2008) Geneva: International Polaris: Freedom Happens Now (n.d.) Organization for Migration.

ISSN: 2578-0743

152 Policy & Legislation. Retrieved http://www.solidaritycenter.org/what- from: we-do/migration-and-human- http://www.polarisproject.org/what- trafficking/#sthash.tNRgZWYu.dp we-do/policy-advocacy/assisting- uf victims/safe-harbor Trafficking in Persons Report. (2010 Polaris Project. (2015). Safe-harbor 2014). Retrieved May 5, 2015 Laws. Retrieved on May 7, 2015, from from:http://www.polarisproject.org/w http://www.state.gov/j/tip/rls/tiprpt/ hat-we-do/policy-advocacy/assisting- victims/safe-harbor United Nations Convention against Transnational Organized Crime Rome Statute of the International and the Protocols Thereto. Criminal Court. (1998) Retrieved (2000). Retrieved on May 8, May 8, 2015, from http://www.icc- 2015, from cpi.int/nr/rdonlyres/ea9aeff7- http://www.unodc.org/unodc/treati 5752-4f84-be94- es/CTOC/ 0a655eb30e16/0/rome_statute_e Victims of Trafficking and Violence nglish.pdf Protection Act of 2000. (2000) Retrieved May 8, 2015, from Solidarity Center. (n.d.). Labor http://www.state.gov/j/tip/laws/, - Migration and Human Trafikking. 10/28/00 Retrieved from:

Author:

Javier E. Rivera, Esq.

RAD no. 3 Verano - 2019

ISSN: 2578-0743

153

Próximo Número de RAD Edición Especial: Derechos Humanos Invierno 2019 - 2020

Apertura de Convocatorias para RAD No.4, desde el 1 de septiembre de 2019 hasta el 22 de diciembre de 2019.

Para más información escríbenos a [email protected] o visita: https://revistadidasko.wordpress.com/convocatorias-revista- digital- acceso-didasko-rad/

ISSN: 2578-0743

154 ISSN: 2578-0743

155