SE PRESENTA LA SEXTA EDICIÓN DEL FESTIVAL PIXELATL BUSCANDO LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS CREATIVOS Y TALENTOS MEXICANOS

 Más de 90 invitados de 13 países distintos participarán en el evento  Más de 120 actividades como conferencias, talleres, y encuentros de negocio  #mézclate será el tema que enmarcará la versión 2017 enfocada en la diversidad.

CDMX, agosto 8, 2017- El día de hoy se presentó el programa del Festival Pixelatl, que en esta ocasión ha convocado a 90 invitados de 13 países distintos, además de la presencia de cinco delegaciones de estudios y ejecutivos provenientes de Chile, Quebec, Estados Unidos, Polonia y España.

El evento que celebrará su sexta edición del 5 al 10 de septiembre en Cuernavaca, Morelos, se consolida entre la comunidad internacional de creadores con la presencia de ejecutivos y tomadores de decisiones de las principales cadenas internacionales de distribución de animación como Netflix, Cartoon Network, Nickelodeon, Disney (y sus tres cadenas de televisión), PBS y Discovery Kids, además de estudios líderes a nivel internacional como Bento Box, ReelFX, Amazon Studios, Portfolio Entertainment, entre otros.

Este año además, el evento ha tomado la bandera de la diversidad y el concepto “Mézclate” como respuesta a las tendencias que promueven la división en diversas partes del mundo.

“Tenemos que aceptar que México somos un país racista y clasista”, explicó José Iñesta, director del Festival. “Lo que intentamos reflexionar este año, es que eso también es un freno para el desarrollo económico y de la industria del entretenimiento”.

Cobijados en el pensamiento del filósofo mexicano Leopoldo Zea (1912-2004) y su famosa frase “Todos somos iguales porque todos somos diferentes”, el esfuerzo de los organizadores es demostrar cómo el trabajo en equipo puede generar una revolución económica. “Es pura generosidad la presencia de personalidades de este nivel, que vienen a un país con una industria tan incipiente para compartir su conocimiento y generar redes de trabajo que la ayuden a despegar” puntualizó el director.

Y es que este año una vez más se harán presentes en el festival personalidades de primer nivel a nivel internacional, como Henry Selick, el director de Coraline y El extraño mundo de Jack que hará un recorrido de los inicios de su carrera a sus exitosos filmes. Google Spotlight Stories presentará en México el nuevo cortometraje en Realidad Virtual del Mexicano Jorge Gutiérrez, El hijo del Jaguar, como premiere a través de un panel. El ganador del Oscar Hal Hickel de ILM, compartirá toda su experiencia creando el mundo de Star Wars como director de animación, en el estudio fundado por George Lucas. Para los gamers de corazón, David Wise, compositor Inglés de la música de Country y , ofrecerá una clase maestra sobre soundtracks y un concierto. Alonso Ramírez

Ramos, artista mexicano en Disney ganador de un Emmy y un Annie Award, ofrecerá un taller y conferencia sobre su trabajo en célebres series como Gravity Falls y Mickey Shorts.

El corazón del evento, no obstante, sigue siendo las redes de trabajo internacionales que se construyen a partir de diversas dinámicas y convocatorias, y que han derivado en notables casos de éxito que empiezan a irrumpir en el mercado internacional, como es el caso de Villanous, propiedad intelectual creada por el mexicano Alan Ituriel y que actualmente produce Cartoon Network, o los acuerdos de opción que se han firmado entre estudios mexicanos y extranjeros que están en busca de financiamiento, como el caso de Color Monsters, propiedad creada por el estudio mexicano Vanilla Studio y de la cual Joan Lofts (productora de Pepa Pig entre otros éxitos internacionales) se ha convertido en su productora ejecutiva.

“Cada año los casos de éxito se multiplican, y estamos un paso más cerca de irrumpir de manera contundente en el mercado internacional, gracias al talento y esfuerzo de los estudios mexicanos y el apoyo de algunas de las grandes figuras internacionales”, explicó José Iñesta.

OTRAS CLAVES DEL PROGRAMA 2017  Catherine Turp, directora creativa de Moment Factory y espectáculos visuales magnos como The Getaway world tour de Red Hot Chilli Peppers y el show del medio tiempo del Super Bowl XLVI con Madonna.  Los directores Dana Terrance (Pato Aventuras), Mike Hollingsworth (BoJack Horseman), Spencer Wan (Castlevania) y David Feiss (Vaca y Pollito) presentarán lo mejor de la animación para televisión.  Ánima Estudios celebra en el Festival Pixelatl sus XV años con cena de gala y conferencia de su Co-fundador, José Carlos García de Letona  Ubisoft, Square-Enix, y Magic Leap traen lo mejor de los videojuegos del mundo y el Showroom MX destaca a los desarrolladores nacionales.  Los artistas mexicanos de Sociedad Fantasma y Pictoline, así como Ale Gámez y César Moreno compartirán su experiencia sobre cómo han logrado éxitos en el mundo desde México.

INFORMACIÓN DE CONTEXTO:  De acuerdo a ProMéxico, las industrias creativas representan 7% del PIB de nuestro país y México es el lugar 18 en producción de bienes creativos.  México produce más de 100 mil horas de televisión que se exportan a 100 países… La producción animada no figura en estas cifras.  De acuerdo a Canacine, entre 2004 y 2014 tres de las cinco películas con más taquilla en México fueron animadas. Además, las películas mexicanas más taquilleras de 2012, 2013 y 2015 fueron de animación. Sin embargo, aunque en México se producen 120 largometrajes cada año, sólo de dos a cuatro son animadas.  En ventas de videojuegos, México consume 50% del total de América Latina, y es el mercado número 13 del mundo. Además algunos artistas y estudios mexicanos

colaboran externamente en algunos videojuegos… Sin embargo, no hay un solo título importante producido en México todavía.

LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Las actividades se distribuyen en seis programas:  Pantallas: Es el programa de proyecciones, que este año contará con ocho largometrajes y más de 60 cortometrajes.  Foro: Se refiere al programa de conferencias, clases maestras, y páneles que se imparten en el auditorio principal  La Feria: Agrupa las actividades que acontecen en La Feria, como demostraciones tecnológicas y artísticas, torneos de dibujo y la gamificación.  Talleres: Es el programa de cursos cortos, tanto para principiantes como para profesionales.  Cumbre (o mercado): Espacio donde estarán los estudios mexicanos mostrando sus proyectos a canales e inversionistas internacionales.  Niños: Como cada año el festival cuenta con un programa especial para los pequeños, que agrupa un par de talleres y películas para toda la familia.

ACERCA DEL FESTIVAL El festival de Animación, Videojuegos y Cómic es desarrollado por Pixelatl, una asociación mexicana dedicada a promover la creación y difusión de narrativas y contenidos multimedia mexicanos, para ampliar las producciones nacionales y extender sus públicos dentro y fuera de México. www.pixelatl.com

MÁS INFORMACIÓN EN: www.elfestival.mx www.ideatoon.com Redes Sociales: twitter.com/pixelatl facebook.com/pixelatl

Contactos de prensa: Alejandro Torres / [email protected] / 55-1003-1899 Mario Juvera Arriega / [email protected] / 55-3265- 1333