CI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAMPO A TRAVES INDIVIDUAL Y POR FEDERACIONES

Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Diputación Provincial de Cáceres y la Federación Extremeña de Atletismo organizarán el día 10 de marzo de 2019, el Campeonato de España Absoluto de Campo a Través en Cáceres (Complejo Deportivo El Cuartillo).

CI CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO HOMBRES XLV CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO MUJERES XXXIII CAMPEONATO DE ESPAÑA SUB23 HOMBRES XXXIII CAMPEONATO DE ESPAÑA SUB23 MUJERES LXIV CAMPEONATO DE ESPAÑA SUB20 HOMBRES XLII CAMPEONATO DE ESPAÑA SUB20 MUJERES Art. 2) La competición se desarrollará en base a equipos de Comunidades Autónomas, pudiendo cada Autonomía inscribir un equipo por categoría. El número máximo a inscribir en cada categoría por cada equipo de Comunidad Autónoma es el siguiente: Absoluto Hombres 9 (atletas Sénior y Master) Absoluto Mujeres 6 (atletas Sénior y Master) Sub23 Mujeres 6 Sub23 Hombres 6 Sub20 Hombres 6 Sub20 Mujeres 6 Podrán participar hasta un máximo de 1 atleta extranjero por categoría (2 atletas extranjeros en categoría absoluto masculina). No será autorizado por la RFEA a competir ningún atleta que previamente haya sido seleccionado por su Federación Autonómica y que se niegue a participar con la misma. Asimismo las Comunidades Autónomas podrán inscribir además de los componentes de los equipos oficiales, a aquellos atletas que durante el año 2019 han obtenido las clasificaciones que se citan: - Haberse clasificado entre los 20 primeros (Absoluto Hombres y Mujeres) o 10 primeros (Sub23 y Sub20 Hombres y Mujeres) en el Campeonato de España de Campo a Través por Clubes. - Aquellos atletas que puedan ser de interés para el equipo nacional. Estos atletas no afectarán a la clasificación final por equipos de Comunidades Autónomas, pero podrán optar al título nacional respectivo. La inscripción de los equipos deberá hacerse antes del martes 6 de marzo a través de la Intranet de la RFEA.

Art. 3) El horario de salida y distancias a recorrer por cada categoría es el siguiente:

Cámara de Llamadas Hora Categoría Distancia Apertura Cierre

10:05 10:20 10:30 Sub20 Mujeres 6.050m 10:35 10:50 11:00 Sub20 Hombres 8.050m 11:10 11:25 11:35 Sub23 Hombres 10.050m 11:55 12:10 12:20 Absoluto y Sub23 Mujeres 10.050m 12:45 13:00 13:10 Absoluto Hombres 10.050m

Este horario puede estar sujeto a modificaciones en función de la transmisión de TV.

Art. 4) En este Campeonato se establecerán las siguientes clasificaciones: - INDIVIDUAL: Con arreglo al orden de llegada. La carrera Absoluto Mujeres que se realiza conjunta, tendrá una clasificación general con todos los participantes y otra clasificación separada de atletas Sub23. Las atletas Sub23 clasifican también en categoría absoluta y en consecuencia optan al título y medallas de categoría absoluta. - POR EQUIPOS DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS: Tomándose como base los puestos ocupados por: ABSOLUTO HOMBRES 6 PRIMEROS RESTO CATEGORÍAS 4 PRIMEROS

Art. 5) La RFEA subvencionará de acuerdo con la normativa vigente, viaje y dietas de estancia de las Federaciones participantes.

Art. 6) Recogida de dorsales: el día 9 de marzo en horario de 18:00 a las 20:00 horas en lugar a designar. Se podrán realizar cambios sobre la inscripción realizada previamente. No se admitirá ningún cambio el día de la competición, salvo lesión y previa presentación de certificado médico.

Art. 7) El orden de colocación de los equipos en las salidas se establecerá de acuerdo con la clasificación conjunta de Federaciones del año anterior. Los atletas que no puntúen por ninguna comunidad autónoma y los autorizados por esta RFEA en interés del Equipo Nacional, se situarán cada uno en el mismo cajón que le haya correspondido a la comunidad autónoma a la que pertenezcan y deberán participar con una camiseta y pantalón de su selección autonómica, que deberá ser distinta, en color y/o diseño, a la del resto del equipo (nunca se podrá competir con la camiseta del club).

Art. 8) Trofeos. Las Federaciones ganadoras en cada una de las categorías recibirán un trofeo de la RFEA. La segunda y tercera lo recibirán de la Federación organizadora. Así mismo los atletas de las 3 primeras federaciones clasificadas recibirán siempre que hayan finalizado la prueba.

Art. 10) La RFEA publicará además una clasificación conjunta de Federaciones en base al puesto que, por equipos, haya obtenido cada Federación en cada una de las categorías de acuerdo con el siguiente criterio: 1. Número de categorías en las que ha puntuado cada Federacion 2. En caso de empate suma de puestos obtenidos por cada Federacion en cada Categoría (1º 1 punto, 2º 2 puntos y así sucesivamente) 3. En caso de empate clasifica delante la Federación cuya peor posición por equipos haya sido menor, en caso de igualdad se verá la 2ª peor clasificación y así sucesivamente. HISTORIAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL DE CAMPO A TRAVÉS Sedes y Fechas

I 06.02.1916 Madrid LIII 07.03.1971 San Sebastián II 11.02.1917 Madrid LIV 05.03.1972 Granollers () III 10.03.1918 Barcelona LV 04.03.1973 Gijón (Asturias) IV 23.02.1919 San Sebastián LVI 03.03.1974 Laredo (Cantabria) V 28.03.1920 Bilbao LVII 02.03.1975 Sevilla VI 27.03.1921 Santander LVIII 15.02.1976 San Sebastián VII 05.03.1922 Alicante LXV 06.03.1983 Zarauz (Guipúzcoa)

VIII 29.04.1923 San Sebastián LXVI 10.03.1984 Madrid IX 24.02.1924 Madrid LXVII 10.03.1985 Fene (A Coruña) X 22.02.1925 San Cugat del Vallés (Barcelona) LXVIII 09.03.1986 Barbastro (Huesca) XI 28.02.1926 San Sebastián LXIX 01.03.1987 San Sebastián XII 27.02.1927 LXX 06.03.1988 Maliaño (Cantabria)

XIII 25.03.1928 Santander LXXI 05.03.1989 Baiona (Pontevedra)

XIV 24.02.1929 Gijón LXXII 11.03.1990 Estella (Navarra)

XV 23.02.1930 Vigo LXXIII 03.03.1991 Logroño

XVI 08.02.1931 Barcelona LXXIV 08.03.1992 Cáceres

XVII 28.02.1932 San Sebastián LXXV 07.03.1993 Amorebieta (Vizcaya)

XVIII 12.03.1933 Barcelona LXXVI 06.03.1994 Zarauz (Guipúzcoa) XIX 04.03.1934 San Sebastián LXXVII 05.03.1995 Vitoria XX 03.03.1935 San Sebastián LXXVIII 10.03.1996 Logroño XXI 08.03.1936 Madrid LXXIX 02.03.1997 Alcorcón (Madrid) XXII 24.03.1940 Oviedo LXXX 08.03.1998 Vitoria XXIII 23.03.1941 Zaragoza XXIV 22.03.1942 Santander LXXXI 14.03.1999 San Miguel Camino (León)

XXV 21.03.1943 San Sebastián LXXXII 05.03.2000 Ourense

XXVI 26.03.1944 Madrid LXXXIII 04.03.2001 O Burgo (A Coruña) XXVII 19.03.1945 Galdácano (Vizcaya) LXXXIV 09/10.03.2002 Vitoria XXVIII 19.03.1946 San Sebastián LXXXV 08/09.03.2003 Ibiza XXIX 19.03.1947 Madrid LXXXVI 28/29.02.2004 (A Coruña) XXX 14.03.1948 Sabadell LXXXVII 27.02.2005 Toro (Zamora) XXXI 06.03.1949 San Sebastián XXXII 05.03.1950 Zaragoza LXXXVIII 19.03.2006 La Morgal/Llanera (Asturias) XXXIII 11.03.1951 Madrid LXXXIX 11.03.2007 Cáceres

XXXIV 02.03.1952 Sabadell XC 16.03.2008 Tarancón (Cuenca)

XXXV 01.03.1953 Madrid XCI 15.03.2009 Albacete XXXVI 07.03.1954 San Sebastián XCII 07.03.2010 A Coruña XXXVII 06.03.1955 San Sebastián XCIII 27.02.2011 Haro (La Rioja) XXXVIII 04.03.1956 San Sebastian XCIV 04.03.2012 Gijón (Asturias) XXXIX 10.03.1957 Santander XCV 10.03.2013 Granollers (Barcelona) XL 09.03.1958 Vigo XCVI 16.03.2014 Mérida (Badajoz) XLI 01.03.1959 Madrid XLII 06.03.1960 San Sebastián XCVII 15.03.2015 Alcobendas (Madrid) XLIII 12.03.1961 Guecho (Vizcaya) XCVIII 13.03.2016 Calatayud (Zaragoza) XLIV 11.03.1962 Santander XCIX 12.03.2017 Gijón (Asturias)

XLV 03.03.1963 Madrid C 11.03.2018 Mérida (Badajoz) XLVI 08.03.1964 San Sebastián XLVII 07.03.1965 Palencia En 1956, 1957 y 1958 el Campeonato Junior Hombres se XLVIII 06.03.1966 Viladecans (Barcelona) disputó en Santander, Bilbao y Santander respectivamente En 1978, 1979 y 1980, el Campeonato Junior Mujeres se disputó XLIX 05.03.1967 Valencia conjuntamente con el Senior Mujeres. L 03.03.1968 Barreda (Cantabria) LI 09.03.1969 Guecho (VIzcaya) LII 08.03.1970 San Sebastián Campeones de España por categorías Hasta 1958 la clasificación por equipos se hacía por federaciones territoriales, de 1959 a 1985 fue por provincias y desde 1986 por federaciones autonómicas

HOMBRES 2000 Enrique Molina 1979 Madrid ... 2001 Fabián Roncero 1980 Toledo 2001 Castilla-La Mancha Senior 2002 José Manuel Martínez (L) 1981 Barcelona 1982 Barcelona 2002 Castilla-La Mancha 1916 Pedro Prat Antonio Jiménez (C) 1983 Madrid 2003 Madrid 2003 Fabián Roncero (L) 1917 Pedro Prat 1984 Madrid 2004 Castilla y León Yusef El Nasri (C) 2005 Castilla y León 1918 Víctor Errauzquín 2004 Juan Carlos de la Ossa (L) 1985 Madrid 1919 Julio Domínguez Antonio Martínez (C) 1986 Madrid 2006 Madrid 2007 Castilla-La Mancha 1920 Julio Domínguez 2005 Juan Carlos de la Ossa (L) 1987 Castilla y León 2008 Extremadura 1921 José Andía Roberto García (C) 1988 Castilla-La Mancha 2006 Juan Carlos de la Ossa (L) 2009 Castilla y León 1922 Miguel Peña 1989 Castilla-La Mancha José Luis Blanco (C) 2010 Castilla y León 1923 Amador Palma 1990 Castilla-La Mancha 2007 Juan Carlos de la Ossa 2011 Andalucía 2008 Juan Carlos de la Ossa 1991 Castilla-La Mancha 1924 José Andía 2012 Castilla y León 2009 1992 Galicia 1925 Amador Palma 2013 Madrid 1993 Castilla y León 1926 Miguel Palau 2010 Alemayehu Bezabeh 2014 Cataluña 1927 Amador Palma 2011 Ayad Lamdassem 1994 Madrid 2015 Castilla y León 1928 Arturo Peña 2012 1995 Galicia 2016 Castilla La Mancha 1929 Jesús Oyarbide 2013 Sergio Sánchez 1996 Cataluña 2017 Madrid 1930 Juan Ramos 2014 Ayad Lamdassem 1997 Castilla y León 2018 Madrid 1931 Arturo Peña 2015 Antonio Abadía 1998 Cataluña De 1989 a 2000 la clasificación 1932 Miguel Cialceta 2016 Antonio Abadía 1999 Madrid fue conjuntamente senior 1933 Manuel Andreu 2017 Adel Mechaal 2000 Cataluña y promesa 1934 Jerónimo Juan 2018 Ayad Lamdassem 2001 Madrid 1935 Jerónimo Juan 2002 Castilla y León (L) Júnior Castilla y León (C) 1936 Juan Ramos Senior - Por Equipos 1956 Félix Arribas 2003 Castilla-La Mancha (L) 1940 Francisco Cami 1916 Cataluña 1957 Dimas Ramos Cataluña (C) 1941 Manuel Andreu 1917 Catalana 1958 Dimas Ramos 1942 Manuel Andreu 1918 Guipúzcoa 2004 Cataluña (L) 1959 Fernando Aguilar 1943 Antonio Gómez Urtiaga 1919 Guipúzcoa Extremadura (C) 1960 Leonardo Banacloches 1944 Antonio Gómez Urtiaga 1920 Vizcaya 2005 Castilla-La Mancha (L) 1961 Mariano Haro 1945 Antonio Gómez Urtiaga Castilla y León (C) 1962 Jesús Fernández 1946 Constantino Miranda 1921 Guipúzcoa 1922 Guipúzcoa 2006 Castilla-La Mancha (L) 1963 Antonio Gómez 1947 Constantino Miranda 1923 Guipúzcoa Cataluña (C) 1964 Juan Hidalgo 1948 José Coll 1924 Cataluña 2007 Cataluña 1965 José María Morera 1949 Constantino Miranda 1925 Cataluña 2008 Cataluña 1966 José María Morera 1950 Buenaventura Baldomá 2009 Cataluña 1926 Cataluña 1967 Francisco Javier Collado 1951 Constantino Miranda 2010 Castilla-La Mancha 1927 Cataluña 1968 Juan José Sordo 1952 Buenaventura Baldomá 2011 Cataluña 1969 Felipe de los Bueys 1928 Cataluña 1953 José Coll 2012 Castilla y León 1970 Ramón Sánchez Ferreira 1929 Vizcaya 1954 Antonio Amorós 2013 Cataluña 1971 Ramón Sánchez Ferreira 1930 Vizcaya 1955 Antonio Amorós 2014 Castilla-La Mancha 1972 Fernando Cerrada 1931 Cataluña 1956 Luis García 2015 Castilla y León 1973 José Haro 1932 Guipúzcoa 1957 Antonio Amorós 2016 Madrid 1974 Manuel Pérez 1933 Cataluña 1958 Antonio Amorós 2017 Castilla y León 1975 José Luis González 1934 Cataluña 1959 Carlos Pérez 2018 Madrid 1976 José Luis González 1935 Cataluña 1960 Carlos Pérez 1977 Santiago Llorente 1936 Castilla 1961 Antonio Amorós 1978 Francisco Javier Cortés 1940 Centro Promesa 1962 Mariano Haro 1979 José María Maestre 1941 Cataluña 1986 Alejandro Gómez 1980 Jordi García 1963 Mariano Haro 1942 Cataluña 1987 Alejandro Gómez 1981 Abel Antón 1964 Francisco Aritmendi 1943 Cataluña 1988 Alejandro Gómez 1982 José Manuel Albentosa 1965 Francisco Aritmendi 1944 Cataluña 1989 Jesús Ángel Gálvez 1983 José Manuel Albentosa 1966 Fernando Aguilar 1945 Cataluña 1990 Mariano Castro 1984 Pere Casacuberta 1967 Fernando Aguilar 1946 Cataluña 1991 Teodoro Cuñado 1985 José Manuel García 1968 Mariano Haro 1947 Cataluña 1992 Juan Puerta 1986 Mariano Campal 1969 Mariano Haro 1948 Cataluña 1993 Juan Puerta 1987 Jesús Gálvez 1970 Juan Hidalgo 1949 Cataluña 1994 Pedro Trejo 1988 Juan Manuel Abad 1971 Mariano Haro 1995 Alberto Vicente 1950 Cataluña 1989 David Pujolar 1972 Mariano Haro 1996 Carlos García 1951 Cataluña 1990 Xavier Caballero 1973 Mariano Haro 1997 Iván Sánchez 1991 Mateo Cañellas 1952 Cataluña 1974 Mariano Haro 1998 Juan José Gómez 1992 Eliseo Martín 1953 Cataluña 1975 Mariano Haro 1999 Juan Carlos Higuero 1993 Francisco Rodriguez 1954 Cataluña 1976 Mariano Haro 2000 Jesús España 1994 Reyes Estévez 1955 Cataluña 1977 Mariano Haro 2001 Iván Galán 1995 Reyes Estévez 1956 Centro 1978 Fernando Cerrada 2002 Ricardo Serrano 1996 David Posada 1979 Fernando Cerrada 1957 Cataluña 2003 Sergio Sánchez 1997 Juan José Lozano 1980 José Luis González 1958 Cataluña 2004 Francisco Javier López 1998 Miguel Angel Pinto 1981 José Luis González 1959 Barcelona 2005 Javier Guerra 1999 Pedro Nimo 1982 Antonio Prieto 1960 Barcelona 2006 Francisco José Bachiller 2000 José Manuel Abascal 1983 Antonio Prieto 1961 Barcelona 2007 Daniel Pérez 2001 Sergio Sánchez 1984 Antonio Prieto 1962 Barcelona 2008 José Luis Galván 2002 Javier Guerra 1985 Constantino Esparcia 1963 Barcelona 2009 Mohamed Elbendir 2003 Alejandro González 1986 Vicente Polo 1964 Barcelona 2010 Mohamed Elbendir 2004 Alejandro Fernández 1987 Constantino Esparcia 1965 Barcelona 2011 Daniel Mateo 2005 José España 1988 Constantino Esparcia 1966 Barcelona 2012 Antonio Abadía 2006 Mohamed Elbendir 1989 Alejandro Gómez 1967 Barcelona 2013 Abdelaziz Merzougui 2007 Mohamed Elbendir 1990 Martín Fiz 1968 Guipúzcoa 2014 Ángel Ronco 2008 Víctor Corrales 1991 Antonio Prieto 1969 Guipúzcoa 2015 Carlos Mayo 2009 Mario Mola 2010 Aitor Fernández 1992 Martín Fiz 1970 Madrid 2016 Ayoub Mokhtar 2011 Daniel Arce 1993 Francisco Guerra 1971 Madrid 2017 Jesús Ramos 2012 Ángel Ronco 1994 Carlos Adán 1972 Madrid 2018 Adrián Ben 2013 Mohamed Ali Jelloul 1995 Alejandro Gómez 1973 Pontevedra 2014 Carlos Mayo 1996 José Manuel García 1974 Madrid Promesa - Por EquiposJúnior 2015 Ayoub Mokhtar 1997 Julio Rey 1975 Madrid 1986 Galicia 2016 Ossama Ifraj 1998 Julio Rey 1976 Madrid 1987 Galicia 2017 Miguel González 1999 Fabián Roncero 1977 Madrid 1988 Galicia 2018 Ouassim Oumaiz 1978 Madrid 1996 Julia Vaquero 2009 Sandra Mosquera Júnior - Por Equipos Promesa 1997 Julia Vaquero 1986 Lidia Calvo 2010 Estefanía Tobal 1959 Guipúzcoa 1998 Julia Vaquero 1987 Dolores Rizo 2011 Blanca Fernández 1960 Guipúzcoa 1999 Ana Isabel Alonso 1988 Dolores Rizo 2012 Beatriz Caspar 1961 Guipúzcoa 2000 María Abel 1989 Dolores Rizo 2013 Adriana Gutiérrez 1962 Guipúzcoa 2001 Jacqueline Martín 1990 Julia Vaquero 2014 Carmela Cardama 1963 Barcelona 2002 Luisa Larraga (L) 1991 Luisa Larraga 2015 Celia Antón 1964 Madrid Luisa Larraga (C) 1992 Eugenia Cordero 2016 Celia Antón 1965 Madrid 2003 María Abel (L) 1993 Sonia Alvarez 2017 Lucía Rodríguez 1966 Barcelona Iris Fuentes-Pila (C) 1994 Jacqueline Martín 2018 Carla Galalrdo 1967 Barcelona 2004 Amaia Piedra (L) 1995 Jacqueline Martín 1968 Santander Jacqueline Martín (C)

1969 Madrid 2005 Rosa Morató (L) 1996 Esther Salim Júnior - Por Equipos 1970 Pontevedra Jacqueline Martín (C) 1997 Silvia Montané 1980 Barcelona 1971 Madrid 2006 Marta Domínguez (L) 1998 Manuela Domínguez 1981 Barcelona 1972 Madrid Zulema Fuentes-Pila (C) 1999 Manuela Domínguez 1982 Barcelona 1973 Madrid 2007 Rosa Morató 2000 Alessandra Aguilar 1983 Pontevedra 1974 Madrid 2008 Rosa Morató 2001 Rosa María Morató 1984 Madrid 1975 Palencia 2009 Rosa Morató 2002 Rosana Fernández 1985 Pontevedra 1976 Madrid 2010 Rosa Morató 2003 Sonia Bejarano 1986 Castilla y León 1977 Madrid 2011 Nuria Fernández 2004 Alba García 1987 Castilla y León 1978 Madrid 2012 Diana Martín 2005 María Teresa Urbina 1988 Cataluña 1979 Barcelona 2013 Gema Barrachina 2006 María Teresa Urbina 1989 Cataluña 1980 La Coruña 2014 Nuria Fernández 2007 María Sánchez 1990 Castilla y León 1981 Madrid 2015 Trihas Gebre 2008 María Sánchez 1991 Madrid 1982 Valencia 2016 Trihas Gebre 2009 Cristina Jordán 1992 Castilla y León 1993 Madrid 1983 Madrid 2017 Trihas Gebre 2010 Cristina Jordán 1984 Barcelona 2018 Trihas Gebre 2011 Solange Andreia Pereira 1994 Cataluña 1985 Pontevedra 2012 Estefanía Tobal 1995 Cataluña 1996 Cataluña 1986 Galicia 2013 Tania Carretero Senior - Por Equipos 1997 Cataluña 1987 Castilla-La Mancha 2014 Blanca Fernández 1965 La Coruña 1998 Cataluña 1988 Cataluña 2015 Claudia Estévez 1966 La Coruña 1999 Cataluña 1989 Cataluña 2016 Cristina Espejo 1990 Cataluña 1967 La Coruña 2000 Castilla y León 1968 Guipúzcoa 2017 Paula González 2001 Castilla y León 1991 Cataluña 2018 Paula González 1992 Castilla y León 1969 Guipúzcoa 2002 Asturias 1993 Cataluña 1970 Guipúzcoa 2003 Cataluña 1994 Galicia 1971 Guipúzcoa Promesa - Por Equipos 2004 Cataluña 1995 Galicia 1972 Guipúzcoa 1986 Madrid 2005 Castilla y León 1996 Andalucía 1973 Guipúzcoa 1987 Cataluña 2006 Cataluña 1997 Cataluña 1974 Madrid 1988 Cataluña 2007 Cataluña 1998 Castilla y León 1975 Barcelona .... 2008 Castilla y León 1999 Castilla y León 1976 Barcelona 2003 Castilla y León 2009 Castilla y León 2000 Madrid 1977 Barcelona 2004 Asturias 2010 Castilla y León 2001 Castilla y León 1978 Barcelona 2005 Cataluña 2011 Castilla y León 2002 Madrid 1979 Madrid 2006 Cataluña 2012 Cataluña 2013 Cataluña 2003 Madrid 1980 Madrid 2007 Galicia 2014 Madrid 2004 Extremadura 1981 Madrid 2008 Madrid 2015 Galicia 2005 Castilla y León 1982 Madrid 2009 Castilla y León 2016 Castilla y León 2006 Castilla y León 1983 Barcelona 2010 Castilla y León 2017 Castilla y León 2007 Castilla y León 1984 Barcelona 2011 Castilla y León 2012 Cataluña 2018 Castilla y León 2008 Madrid 1985 Barcelona 2009 Cataluña 2013 Castilla y León 1986 Madrid 2014 Castilla y León 2010 Madrid 1987 Cataluña 2015 Cataluña 2011 Castilla-La Mancha 1988 Cataluña 2016 País Vasco 2012 Cataluña 1989 Madrid 2017 Castilla y León 2013 Cataluña 2018 Castilla y León 1990 Cataluña 2014 Madrid De 1989 a 2002 la clasificación 1991 Madrid 2015 Cataluña fue conjun- tamente senior y promesa 1992 Castilla y León 2016 Galicia 1993 Castilla y León 2017 Cataluña Júnior 2018 Castilla y León 1994 Cataluña 1995 Castilla y León 1978 Rosa Talavera 1996 Castilla y León 1979 Asunción Sinobas MUJERES 1997 Castilla y León 1980 Begoña Martín Senior 1998 País Vasco 1981 Carol Rosset 1982 Laura Blanco 1965 María Aránzazu Vega 1999 Castilla y León 1983 Laura Blanco 1966 María Aránzazu Vega 2000 Galicia 1967 Coro Fuentes 2001 Cataluña 1984 María Jesús Montoya 1968 Coro Fuentes 2002 Galicia (L) 1985 Begoña Herráez 1969 Belén Azpeitia País Vasco (C) 1986 Mónica Argüello 1970 Belén Azpeitia 2003 Castilla y León (L) 1987 Angelines Rodríguez 1971 Belén Azpeitia Cataluña (C) 1988 Angelines Rodríguez 1972 Belén Azpeitia 2004 País Vasco (L) 1989 Julia Vaquero 1973 Carmen Valero Cataluña (C) 1990 Isabel Martínez 1974 Carmen Valero 2005 Cataluña (L) 1991 Ana Isabel Gimeno 1975 Carmen Valero Cantabria (C) 1992 Ana Isabel Gimeno 1976 Carmen Valero 2006 Cataluña (L) 1993 Rocío Martinez 1977 Carmen Valero Galicia (C) 1994 Paula Hernández 1978 Carmen Valero 2007 Cataluña 1995 Paula Hernández 1979 Pilar Fernández-Valderrama 2008 Cataluña 1996 Judit Plá 1980 Amelia Lorza 2009 Cataluña 1997 Judit Plá 1981 Carmen Valero 2010 Cataluña 1998 Vanesa Veiga 1982 Mercedes Calleja 2011 Cataluña 1999 Irene Alfonso 1983 Pilar Fernández-Valderrama 2012 Cataluña 2000 Sonia Bejarano 1984 Ana Isabel Alonso 2013 Cantabria 2001 Amparo Menéndez 1985 Ana Isabel Alonso 2014 Cantabria 2002 Alba García 1986 Carmen Valero 2015 Madrid 2003 Isabel Macías 1987 Ana Isabel Alonso 2016 Castilla y León 2004 Marta Fernández 1988 Ana Isabel Alonso 2017 Castilla La Mancha 2005 Marta Romo 1989 Ana Isabel Alonso 2018 Castilla y León 2006 Marta Romo 1990 Ana Isabel Alonso 2007 Cristina Jordán 1991 Luisa Larraga 2008 Cristina Jordán 1992 Julia Vaquero 1993 Julia Vaquero 1994 Julia Vaquero 1995 Julia Vaquero HISTORIAL DE TíTULOS INDIVIDUALES - ABSOLUTO Castilla y León 9 Barcelona 7 Guipúzcoa 6 HOMBRES La Coruña 3 Mariano Haro 11 1962-63-68-69-71-72-73-74-75-76-77 País Vasco 3 Antonio Amorós 5 1954-55-57-58-61 Juan Carlos de la Ossa 5 2004-2005-2006-2007-2008 Constan- Cantabria 2 tino Miranda 4 1946-47-49-51 Galicia 1 Antonio Prieto 4 1982-83-84-91 Castilla La Mancha 1 Amador Palma 3 1923-25-27 Manuel Andreu 3 1933-41-42 CROSS CORTO-HOMBRES Antonio Gómez Urtiaga 3 1943-44-45 Cataluña 2 Constantino Esparcia 3 1985-87-88 Castilla y León 1 Fabián Roncero 3 1999-2001-2003 Extremadura 1 Ayad Lamdassem 3 2011-2014-2018 Pedro Prat 2 1916-17 CROSS CORTO-MUJERES Julio Domínguez 2 1919-20 Cataluña 2 José Andía 2 1921-24 Galicia 2 Arturo Peña 2 1928-31 Cantabria 1 Juan Ramos 2 1930-36 Jerónimo Juan 2 1934-35 PROMESA-HOMBRES José Coll 2 1948-53 Castilla y León 6 Buenaventura Baldomá 2 1950-52 Madrid 5 Carlos Pérez 2 1959-60 Castilla-La Mancha 4 Francisco Aritmendi 2 1964-65 Galicia 3 Fernando Aguilar 2 1966-67 Extremadura 1 Fernando Cerrada 2 1978-79 Andalucía 1 José Luis González 2 1980-81 Cataluña 1 Alejandro Gómez 2 1989-95 Martín Fiz 2 1990-92

Julio Rey 2 1997-98 PROMESA-MUJERES Aelemayehu Bezabeh 2 2009-2010 Castilla y León 8 Antonio Abadía 2 2015-2016 Cataluña 4 Madrid 2 Con un título figuran: Víctor Errauzquin (1918); Miguel Peña (1922); Asturias 1 Miguel Palau (1926); Jesús Oyarbide (1929); Miguel Cincela (1932); Galicia 1 Francisco Cami (1940); Luis García (1956); Juan Hidalgo (1970); País Vasco 1 Vicente Polo (1986); Francisco Guerra (1993); Carlos Adán (1994); José Manuel García (1996); Enrique Molina (2000); José Manuel Martínez (2002); Carles Castillejo (2012);Sergio Sánchez (2013); JUNIOR-HOMBRES Adel Mechaal (2017) Madrid 18 Cataluña 11 Cross Corto Castilla y León 10 Con un título figuran: Antonio D. Jiménez (2002), Yusef El Nasri Barcelona 5 (2003); Antonio Martínez (2004); Roberto García(2005), Guipúzcoa 4 José Luis Blanco (2006) Galicia 4 Pontevedra 2 MUJERES Andalucía 1 Carmen Valero 8 1973-74-75-76-77-78-81-86 Extremadura 1 Ana Isabel Alonso 7 1984-85-87-88-89-90-99 La Coruña 1 Julia Vaquero 7 1992-93-94-95-96-97-98 Palencia 1 Rosa Morató 5 2005-2007-2008-2009-2010 Santander 1 Belén Azpeitia 4 1969-70-71-72 Trihas Gebre 4 2015-2016-2017-2018 Valencia 1 María Aránzazu Vega 2 1965-66 Coro Fuentes 2 1967-68 JUNIOR-MUJERES Pilar Fernández-Valderrama 2 1 979-83 Cataluña 12 Luisa Larraga 2 1991-2002 Castilla y León 11 María Abel 2 2000-2003 Madrid 4 Nuria Fernández 2 2011-2014 Barcelona 3 Con un título figuran: Amelia Lorza (1980); Mercedes Calleja (1982); Pontevedra 2 Jacqueline Martín(2001); Amaia Piedra (2004), Marta Domínguez Asturias 1 (2006); Diana Martín (2012); Gema Barrachina (2013) Galicia 1

Cross Corto JUVENIL-HOMBRES Jacqueline Martín 2 2004-2005 Madrid 15 Guipúzcoa 6 Con un título figuran: Luisa Larraga (2002), Iris Fuentes-Pila (2003), Castilla y León 4 Zulema Fuentes-Pila (2006) Cataluña 4 Barcelona 3 HISTORIAL DE TíTULOS por FEDERACIONES AUTONÓMICAS Galicia 3 Asturias 2 SENIOR-HOMBRES Toledo 2 Andalucía 2 Cataluña 37 Aragón 1 Madrid 18 País Vasco 1 Barcelona 11 Palencia 1 Castilla-La Mancha 9 Pontevedra 1 Guipúzcoa 8 Zamora 1 Castilla y León 8

Castilla 2 JUVENIL-MUJERES Castilla y León 9 Centro 2 Barcelona 5 Galicia 2 Madrid 5 Vizcaya 2 Cataluña 4 Pontevedra 1 Pontevedra 3 Toledo 1 Asturias 2 SENIOR-MUJERES Galicia 2 Cataluña 13 Guipúzcoa 2 Madrid 9 Burgos Castilla y León 9 Extremadura da la bienvenida, una vez más, al deporte Disfrutemos de esta jornada, disfrutemos de cada Barcelona 7 momento de emoción, y me van a permitir que haga una Guipúzcoa 6 en una cita nacional. En esta ocasión en la ciudad de La Coruña 3 Cáceres con el campeonato de España de Campo a Través especial mención a las tres figuras que componen el País Vasco 3 Individual y por Federaciones. Bienvenidos todos y todas. cartel de esta edición, tres figuras que son parte de esa Cantabria 2 Galicia 1 emoción y disfrute que experimentamos, Sonia Bejarano, Castilla La Mancha 1 Esta modalidad de atletismo, ejemplo de constancia Teresa Urbina y Cristina Jordán, tres nombres que ponen y esfuerzo, gana cada día adeptos, siendo una de las de manifiesto el trabajo y el empeño de esta casa. CROSS CORTO-HOMBRES pruebas con más tradición y reconocimiento en el mundo Cataluña 2 Castilla y León 1 deportivo. Vivamos el deporte. Extremadura 1 Desde la Junta de Extremadura apostamos por el CROSS CORTO-MUJERES Cataluña 2 deporte como un valor esencial para el desarrollo de Galicia 2 las personas; considerando la práctica deportiva como Rosario Cordero Martín Cantabria 1 uno de los pilares básicos que nos ayuda a consolidar Presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres

PROMESA-HOMBRES los grandes retos que tenemos por delante, como son el Castilla y León 6 respeto y el compañerismo. Nada hay más gratificante Madrid 5 que la satisfacción personal tras conseguir un objetivo. Castilla-La Mancha 4 Galicia 3 Extremadura 1 Gracias a los más de seiscientos atletas que os dais Que el campo a través es una disciplina histórica para Andalucía 1 cita en este campeonato, a las Federaciones Española nuestro atletismo lo corrobora el hecho de que con Cataluña 1 y Extremeña, a la Diputación de Cáceres y a todos los esta edición se cumplan 101 desde que se dio la salida a PROMESA-MUJERES colaboradores y voluntarios, desde aquí mis mejores la primera edición. Han pasado muchos años, muchas Castilla y León 8 deseos. Espero que esta competición sea una experiencia emociones vividas sobre la tierra en este Campeonato de Cataluña 4 inolvidable en la que prime la cordialidad y la actitud Madrid 2 España individual. De Extremadura han salido grandes Asturias 1 positiva que nos enseña el deporte. competidores y es por ello que desde la Real Federación Galicia 1 Española de Atletismo nos enorgullece especialmente País Vasco 1 Un cordial saludo. que Cáceres sea sede de esta competición. Será la tercera JUNIOR-HOMBRES ocasión en la que esta ciudad abra sus puertas a este Madrid 18 campeonato nacional y estamos seguros de que una vez Cataluña 11 Guillermo Fernández Vara más la organización será de diez. Castilla y León 10 Presidente de la Junta de Extremadura. Barcelona 5 Guipúzcoa 4 Si hay una disciplina en la que se evidencie el sacrificio Galicia 4 por lograr unos objetivos esa es la del campo a través. Pontevedra 2 Épica, esfuerzo, superación ante las adversidades, Andalucía 1 viento, frío, lluvia, barro, nieve… nuestros atletas se Extremadura 1 han enfrentado a todo sobre tierra y nos han regalado La Coruña 1 Es todo un orgullo, como cacereña y como presidenta momentos increíbles. Estos momentos son los que Palencia 1 de la Diputación de Cáceres, dar la bienvenida a tantas Santander 1 viviremos el día 10 de marzo en el circuito del Complejo Valencia 1 figuras del deporte y a tantos amantes, aficionados y Deportivo El Cuartillo. La igualdad sobre el papel es aficionadas a la disciplina de Campo a Través. máxima y muchos de ellos se estarán jugando incluso JUNIOR-MUJERES su inclusión en la Selección Española que disputará el Cataluña 12 Es también una enorme satisfacción acoger el CI Castilla y León 11 próximo Campeonato del Mundo de campo a través que Madrid 4 Campeonato de España Individual y por Federaciones, se disputará en la localidad danesa de . Alicientes Barcelona 3 sabiendo que nos avala un magnífico trabajo realizado no van a faltar. Pontevedra 2 por el Área de Deportes de esta Institución. Son muchos Asturias 1 Galicia 1 años apostando por el deporte, por la formación, por la Desde la RFEA queremos agradecer el compromiso práctica y por la mejora, año tras año, de las instalaciones de Cáceres, especialmente el apoyo de la Diputación JUVENIL-HOMBRES necesarias para avanzar firme y decididamente en Madrid 15 Provincial con el deporte, que queda constatado por Guipúzcoa 6 las políticas deportivas como políticas clave para el los muchos años que lleva volcada con la organización Castilla y León 4 desarrollo social y económico de un territorio. de competiciones de todo tipo. De aquí han salido Cataluña 4 Barcelona 3 grandes campeones y eso no se consigue sin esfuerzo Galicia 3 El Complejo Deportivo Provincial y su circuito El Cuartillo ni dedicación. Asturias 2 se abren estos días para el disfrute y la emoción de Toledo 2 todos y todas, participantes y público. Un circuito que Andalucía 2 Quero aprovechar estas líneas para agradecer el Aragón 1 tiene en su haber campeonatos y eventos de enorme esfuerzo de la organización de este Campeonato de País Vasco 1 importancia, lo que, para nuestra satisfacción, lo ha España de campo a través. Sin la dedicación y la pasión Palencia 1 convertido en un referente como lugar de encuentro. A ello Pontevedra 1 de las personas implicadas no sería posible hacer crecer Zamora 1 contribuyen también, sin ninguna duda, las instalaciones nuestro deporte. Desde la Real Federación Española de complementarias que harán, una vez más, que todos y Atletismo deseamos que este evento sea una fiesta del JUVENIL-MUJERES todas disfrutemos de una gran jornada. Es el empeño atletismo. Castilla y León 9 de esta Diputación que así sea, por lo que ya saben Barcelona 5 que tienen a su disposición todos nuestros recursos Madrid 5 Cataluña 4 materiales y humanos que podamos prestar, además de Pontevedra 3 la voluntad y la satisfacción de todo el equipo de esta Raúl Chapado Serrano Asturias 2 casa. Galicia 2 Presidente de la Real Federación Española de Atletismo Guipúzcoa 2 Burgos