Gobierno autoriza compraventa de escuela en Dorado a

El receptor puertorriqueño de las Grandes Ligas del Béisbol, Yadier Molina. (Felipe Torres/CB) Luego de culminar el proceso de evaluación y en cumplimiento con la política pública esbozada en la Ley Núm. 26-2017, el Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles (CEBDI) autorizó al Departamento de Transportación y Obras Públicas a disponer mediante compraventa el plantel escolar declarado en desuso, Espinosa Kuilan, en Dorado, a favor de la Fundación #4, Inc., incorporada por el receptor puertorriqueño de las Grandes Ligas del Béisbol, Yadier Molina.

“Estamos muy entusiasmados con la propuesta que nuestro astro puertorriqueño Yadier Molina le presentó al CEDBI para adquirir la escuela elemental que ubica en el barrio que lo vio crecer. El gobernador Pedro Pierluisi tiene un compromiso firme con nuestra niñez y ésta propuesta van en esa dirección. Desde el CEDBI nuestra prioridad ha sido identificar la mejor utilización de las propiedades inmuebles que no sean utilizadas por el Estado con el propósito de allegarle mayores recursos al erario público y propiciar que las propiedades se usen para actividades que promuevan el bienestar común y el desarrollo social y económico de nuestras comunidades. Nuevamente nuestro ganador del Guante de Oro la sacó del parque al proponer convertir la otrora escuela en un centro comunitario enfocado en el deporte”, expresó Omar J. Marrero, director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal y presidente del comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles.

El precio convenido del plantel escolar, Espinosa Kuilan, es de $170,000, que corresponde a su justo valor en el mercado, considerando su ubicación y condición actual, con todos sus defectos, según lo dispone la Ley Núm. 26-2017.

La propuesta de Molina es adquirir mediante compraventa la antigua escuela, Espinosa Kuilan, en Dorado, para establecer un sistema que permita desarrollar peloteros con las más altas habilidades y destrezas en este deporte. Pretende además, hacer una labor social desde el béisbol, así como crear nuevas oportunidades de superación, liderazgo, seguridad y autotestima para los niños y jóvenes de 5 a 18 años que se beneficiarán de la iniciativa.

La fundación, que cuenta con mas de 12 años de experiencia en la formación de peloteros a través de talleres, clínicas y entrenamientos, considera en su propuesta establecer como parte de sus facilidades una caja de bateo bajo techo, un gimnasio, un cuadro de béisbol, montículos de lanzamiento en interiores, y salones para talleres y seminarios. Arena Medalla honra a Roberto Clemente

(Suministrada) Como parte de la celebración del Día de Roberto Clemente el miércoles, Arena Medalla, en Distrito T-Mobile, honró la vida y trayectoria del legendario astro boricua de las grandes ligas con la develación de una estatua en el corazón del nuevo “sports bar” que evoca un gran estadio.

La estatua representa la figura de Clemente en posición de bateo con el uniforme del equipo Cangrejeros de Santurce, en el que se inició profesionalmente en 1952.

Esta iniciativa de Cervecera de , y su producto Medalla Light, y el desarrollador del Distrito T- Mobile, PRISA Group, tiene como fin unirse a los esfuerzos por honrar al legendario pelotero, oriundo de Carolina. Hoy Clemente es exaltado por la Mayor League Association, la cual autorizó a todos los jugadores, dirigentes y “coaches” puertorriqueños, así como a los miembros del equipo Piratas de Pittsburgh a usar el número 21 en su uniforme.

La colocación de la estatua de Roberto Clemente en Arena Medalla fue posible gracias a la colaboración de la empresa Atlantino LLC, entidad responsable de traer a Puerto Rico el Clemente Museum Exhibit en alianza con la Fundación Clemente.

“Para Cervecera de Puerto Rico es un honor que se muestre precisamente hoy públicamente la estatua de Roberto Clemente, pieza que es uno de los focos principales de Arena Medalla. Como empresa puertorriqueña, Clemente ha sido inspiración para perseguir nuestras metas de excelencia, crecimiento y expansión a otros mercados. Sin duda, Clemente es una de las figuras icónicas más grandes de Puerto Rico y hoy nos sigue llenando de orgullo”, expresó Jorge Bracero, principal oficial de Mercadeo de Cervecera de Puerto Rico.

La estatua dorada, de diez pies de altura, fue esculpida en un material de resina, parecido a la arcilla, por el artista Ángel Torres de la empresa familiar Artso en Guayama.

“Cuando nos solicitaron el proyecto, nos sentimos honrados por el significado que tiene Roberto Clemente para todos los puertorriqueños, así por lo que significa la marca Medalla Light para la isla. El proceso inició con el desarrollo de una imagen digital 3D del artista Alejandro Olmo. Luego entramos en el proceso de analizar las facciones de Clemente y cómo variaron a través de los años. Para nosotros era importante que todo el mundo lo reconociese, tanto los que lo recuerdan por las imágenes de sus inicios en el béisbol, como por las últimas de su carrera”, explicó Torres, quien dedicó dos meses al proceso de desarrollo de la escultura, que ahora engalana a Arena Medalla. Arena Medalla, que fue conceptualizado y desarrollado entre PRISA Group y Cervecera de Puerto Rico, es un moderno centro de entretenimiento, en el cual los clientes podrán disfrutar de la transmisión de partidos deportivos y de una variada oferta gastronómica con múltiples experiencias. El “sports bar” de 12,500 pies cuadrados celebra los triunfos de nuestros atletas durante sus competencias locales e internacionales y el talento de nuestros deportistas a través de la historia, entre ellos Clemente.

“En Distrito T-Mobile nos sentimos sumamente entusiasmados con esta iniciativa conjunta con Cervecera de Puerto Rico, que nos permite honrar a los que tanta gloria le han dado a Puerto Rico, a la vez que llevamos entretenimiento al público. Estamos seguros de que Arena Medalla, La Casa del Triunfo Boricua, se convertirá en uno de nuestros principales atractivos y que serán miles los visitantes locales y extranjeros que quieran tomarse una foto junto a la estatua de la gran estrella de todos los tiempos, Roberto Clemente”, expresó Gabriel De Cárdenas, Gerente General de Distrito T- Mobile.

Buscan añadir al Registro Nacional de Lugares Históricos lugar donde murió Roberto Clemente

El Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes celebrará el jueves una sesión de revisión de varios proyectos de ley, incluida una resolución presentada por el representante José E. Serrano de Nueva York en la que le insta al secretario del Interior a reconocer la importancia histórica del lugar de la muerte del jugador profesional de béisbol Roberto Clemente cerca del área de Piñones en Loíza al agregarlo al Registro Nacional de Lugares Históricos.

El 31 de diciembre de 1972, Clemente murió en un accidente aéreo mientras se dirigía a entregar ayuda a las víctimas del terremoto en Nicaragua. Tenía 38 años.

En el momento de su muerte, Clemente era el undécimo hombre en la historia del béisbol en conseguir 3,000 “hits”, y su promedio de bateo de por vida de .317 fue el más alto entre los jugadores activos.

Clemente ganó el campeonato de bateo de la Liga Nacional cuatro veces en su carrera de 18 temporadas, fue nombrado para el equipo de estrellas (All-Star, en inglés) 12 veces, y en 1966, fue nombrado el jugador más valioso (MVP, en inglés) de la liga. Lideró a los Piratas de Pittsburgh a dos campeonatos mundiales, en 1960 y 1971, nombrado el jugador más valioso en este último.

Hora de capitalizar la gesta del #TeamRubio

Por Luis Santiago Arce

CAROLINA – A la espera de ver en persona, para saludar y agradecer el esfuerzo del ‘Team Rubio’, el joven Axel Esteban Meléndez Rivera confesó que ahora tiene un mayor deseo de cumplir sus metas deportivas y emular la hazaña de los ídolos del momento. Así pensarán muchos niños deportistas al presente, pero queda sobre la mesa una seria interrogante.

Ya pasada la euforia por la hazaña de#Los Nuestros como subcampeones del Clásico Mundial de Béisbol 2017 y el fenómeno social de unidad creado a su alrededor, surgió la gran pregunta: ¿qué se debe hacer para capitalizar esta gesta con relación al futuro del deporte a nivel local? La respuesta, a juicio de varios de los protagonistas y otros expertos, va dirigida hacia un reclamo de firme y mayor ayuda, junto a un serio compromiso de diversos sectores para el desarrollo del deporte, sea béisbol o cualquier otro, desde la base de desarrollo infantil.

“Lo que ellos lograron es motivación para los jóvenes así como para nosotros para seguir hacia adelante y que nunca nos quitemos… lograron cosas que muy pocos lo hacen. Me ha enseñado que no importa lo pequeño que seamos, siempre hay que soñar en grande”, dijo Meléndez Rivera, un segunda base cidreño de 14 años de edad y estudiante de noveno grado que llegó junto a sus jubilosos compañeros de la Escuela Superior Especializada en Béisbol Manuel Cruz Maceira de Comerío al recibimiento del Equipo Nacional de Puerto Rico en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de Isla Verde.

Pero, más allá de las esperanzas y las ilusiones hay mucho trabajo por hacer en el béisbol local, desde el nivel infantil hasta la esfera profesional de invierno. El capitán y receptor por el equipo de Puerto Rico, Yadier Molina, se expresa a su llegada al Aeropuerto Luis Muñoz Marín. (Felipe Torres/CB)

“El béisbol aquí no está muerto, solo hay que apoyarlo”, opinó el veterano ex jugador boricua de Grandes Ligas,Jerry Morales, enumerando la alta cantidad de franquicias en el torneo superior Doble A y la amplia cantidad de organizaciones infantiles y juveniles alrededor de la isla, aunque la liga invernal enfrenta una etapa de marcada inestabilidad, falta de apoyo y dificultades administrativas.

“Si los padres llevan a sus hijos a que vean esos jugadores profesionales y a que vean cómo es que se juega este deporte, los van a motivar y a darles más deseo para algún día representar a Puerto Rico en un Clásico Mundial”, reiteró Morales, también extécnico asistente en las Mayores.

“De la forma que se desempeñaron esos jugadores de Puerto Rico en el Clásico le dio un ejemplo de entrega total a lo que es el pasatiempo favorito de esta isla. La juventud de nuestro país quiere seguir soñando y de la misma forma que estos jugadores tuvieron la oportunidad de hacer este gran trabajo, la juventud va a tener esa misma oportunidad en el futuro”, añadió.

Hay, sin embargo, grandes necesidades para mantener el crecimiento deportivo en la isla, de cualquier disciplina, según figuras cimeras del ‘Team Puerto Rico’.

Compromiso de los padres

“Lo único que le pido a la gente de Puerto Rico es su compromiso con ellos, con los niños. No dejarlos botados, ‘jueguen ahí Nintendo o vayan allá solos’. Los padres tienen que comprometerse con ellos, al igual que el Gobierno. Es una unión de todo el mundo… jugamos la pelota para Puerto Rico y para los niños. Para que ellos vean que sí se puede. Y lo hicimos pensando de que vamos a mejorar”, enfatizó el estelar receptor y capitán de la selección boricua, Yadier Molina.

“De ahora para en adelante Puerto Rico va para arriba. Eso es garantizado, de eso no tengo ninguna duda. Ahora depende del Gobierno, depende de la gente, de la ciudadanía, los civiles, que pongan su granito y mejoren el bienestar para esos niños”, añadió.

Clásico de absoluto beneficio nacional

Compromiso de la empresa

Para Edwin Rodríguez, dirigente de Puerto Rico, “además del compromiso gubernamental, del compromiso de ciudadanía y de padres, yo creo quela empresa privada debe también inmiscuirse en todo esto porque ellos están aquí. Esta es su ciudadanía, tienen que inmiscuirse y ayudar al país… en los tiempos que estamos viviendo ahora de limitaciones económicas, el papel de la empresa privada es crucial. Exhorto a esa empresa privada a que de la misma forma que nos consiguen aviones y que nos consiguen otras cosas, consíganos bates, consíganos bolas, consíganos guantes y vamos a los caseríos, y vamos a los barrios y vamos a desarrollar a esos muchachos”.

A su juicio, también es vital una mayor aportación de ‘’ (MLB), organismo que denunció puso grandes trabas a Puerto Rico en relación al finalizado Clásico Mundial, empezando por quitarle a la isla la sede de alguna de las primeras rondas y hasta cuestionando el viaje de regreso del ‘Team Rubio’ a su casa para celebrar el subcampeonato mundial, tras perder 8-0 la final el pasado miércoles 22 ante Estados Unidos.

“MLB tiene que hacer más por el béisbol de Puerto Rico. Asignaron una cantidad de dinero, una industria billonaria con b, y lo que nos han dado es migajas para el desarrollo de Puerto Rico. Así que yo comprometo y tiro al medio a esa gente de Major League Baseball que tienen, que están en la obligación… que tienen que ayudar más a Puerto Rico”, sentenció el ponceño Rodríguez, quien también aboga por una visión instruccional de mayor énfasis en los fundamentos del juego a nivel infantil y menor importancia al aspecto competitivo.

Llegaron a casa #LosNuestros para celebrar

Por su brillante actuación en el Clásico, la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) recibirá un jugoso botín estimado en cerca de tres millones de dólares, cuya mitad será repartida en partes iguales entre todos los jugadores. La otra parte de la tajada se utilizará para cubrir gastos operacionales, sueldos de cuerpo técnico y apoyo al desarrollo del deporte.

Compromiso del gobierno y de la Federación

“La Federación tiene que presentar un plan de trabajo cómo va a desarrollar el béisbol con ese dinero… y el dinero se va a utilizar para tratar de levantar el béisbol y vamos a apoyar a las selecciones nacionales juveniles para ayudar al béisbol en Puerto Rico en la clasificación mundial subir del estado donde está”, explicó el presidente de la FBPR, José Quiles, y el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Andrés Waldemar Volmar Méndez, emitió su propio mensaje.

“A los padres y madres de Puerto Rico: que comprendan de una vez y por todas que únicamente con el deporte y el arte logramos transformar una ciudadanía. Y que sembremos en nuestros niños para entonces evitar tener que castigar a nuestros adultos y de esa manera combatir los males sociales”, concluyó Volmar Méndez. El tiempo tiene la última palabra.

Llegaron a casa #LosNuestros para celebrar

Por Luis Santiago Arce

“Los Nuestros”, encabezados por su capitán, llegaron en la mañana de este jueves a la Isla para festejar su gran hazaña mundialista.

El receptor Yadier Molina, y el dirigente Edwin Rodríguez, encabezaron el grupo representativo del Equipo Nacional de Puerto Rico, “Team Rubio”, que llegó a la Isla para celebrar en una fiesta de pueblo su segundo subcampeonato seguido en el Clásico Mundial de Béisbol, tras caer la noche antes 8-0 en el juego final de la edición 2017 ante el anfitrión Estados Unidos en el Dodgers Stadium de Los Ángeles, California.

(Felipe Torres/CB)

Puerto Rico, que llegó invicto a la final tras ganar sus primeros siete juegos del torneo con una dominante actuación, también fue subcampeón en el 2013 con un revés en el partido de cierre ante República Dominicana. La novena boricua, asimismo, se convirtió en un fenómeno de unidad y júbilo nacional, con absoluto respaldo del pueblo.

Incluso, decenas de ruidosos y emocionados fanáticos recibieron al exitoso equipo puertorriqueño que llegó al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de Isla Verde en un vuelo fletado de la aerolínea Jetblue, cuyo avión recibió la bendición de los chorros de agua de honor.

“De verdad no he estado tan nervioso. Cuando vi toda la fanaticada, toda la gente aquí de Puerto Rico, estoy temblando, pero muy agradecido. Fueron dos semanas positivas, sino para nosotros, sino para todo Puerto Rico. Esa era la idea inicial: decir vamos a unirnos por Puerto Rico. Cualquier cosa que pase, pasa gracias a Dios y llegamos a la final”, dijo Molina con notable emoción en la conferencia de prensa en el mezzanine dentro de la terminal de Jetblue.

[EDITORIAL] Puerto Rico brilla en la tarima mundial

“No pudimos ganar, pero ganamos muchas cosas positivas. De verdad que dimos de todo… fue un apoyo, una unión de todo Puerto Rico. Estamos bien agradecidos con eso. Es bien bonito ver a un pueblo buen unido. Ustedes no tienen idea”, agregó el estelar receptor de los Cardenales de San Luis en Grandes Ligas.

También llegaron los jugadores Ángel Pagán, Edwin ‘Sugar’ Díaz, José Orlando Berríos, José de León, Joel Piñeiro, Orlando Román, Joe Jiménez, , junto a los ‘coaches’ , , Juan ‘Igor’ Gonzalez y José ‘Cheo’ Dorado. Completaron el grupo el sub gerente general, Cándido Maldonado, y el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, José Quiles.

Molina y varios jugadores, al igual que algunos entrenadores, obviaron el llamado de reportarse de inmediato a sus respectivas organizaciones profesionales en Estados Unidos para viajar a la celebración en la Isla. Finalizada la rueda de prensa, y en medio de un fuerte aguacero, los miembros de la novena boricua fueron transportados a dos autobuses turísticos que los esperaban frente al terminal de Jetblue para iniciar una caravana hasta el Centro de Convenciones en Miramar, para cerrar con una jubilosa y colorida fiesta de pueblo amenizada por varias agrupaciones musicales.

“Esto significa mucho para nosotros porque sentimos las vibras positivas a través de todo el torneo, lo sentimos, pero sentirlo en persona, ver un pueblo como está aquí presente agradeciendo el esfuerzo de estos jóvenes, que son jóvenes. Este el futuro de Puerto Rico”, expresó Rodríguez. “Queríamos ganar el campeonato, pero el mensaje principal por el que estamos bien satisfechos y bien orgullosos es que tenemos que estar unidos. Este país hay que echarlo pa’lante. Si es por medio del deporte, por medio del deporte, pero este país tiene que estar unido independientemente de las diferencias… las diferencias son buenas, pero si se hace con respeto”, añadió.

Clásico de absoluto beneficio nacional

A la actividad dijeron presentes varios conocidos expeloteros boricuas incluyendo a Juan José Beniquez, Jerry Morales, José “Chico” Lind, José Rafael “Padillo” Santiago, Otoniel Vélez, y Benigno “Benny” Ayala.

Al acto asistió un nutrido grupo de funcionarios gubernamentales, encabezados por el secretario de Estado y gobernador interino, Luis Rivera Marín, quien aseguró sentirse “bien contentos en recibir a un equipo que por varias semanas, varios días, nos tuvo a todos pendientes. Nos estuvo llenando de esperanza, logrando levantar en Puerto Rico un orgullo de lo que se puede hacer trabajando en equipo”, declaró el secretario de Estado y gobernador interino, Luis Rivera Marín.

Clásico de absoluto beneficio nacional

Por Luis Santiago Arce

Desde hace poco más de dos semanas, el “Team Rubios” logró apoderarse de la atención absoluta de todo el país con su espíritu de unidad, exhibición de talento y amor patrio, combinación que produjo grandes resultados dentro del terreno de juego, y más un aún, un emotivo beneficio que ha trascendido las líneas de cal.

Luego conocer el resultado final, la actuación de la selección de Puerto Rico durante el Clásico Mundial de Béisbol en el Dodgers Stadium de Los Ángeles, California, dejó demostrado que la Isla posee un presente y un futuro brillante en este deporte, junto a una gran enseñanza social, a juicio de un veterano conocedor de esta disciplina.

Los miembros del equipo de Puerto Rico celebran después de derrotar a Estados Unidos 6-5 en la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol el viernes, 17 de marzo de 2017 en San Diego. (Gregory Bull/AP)

Puerto Rico, bajo la dirección de Edwin Rodríguez más la inspiración del receptor Yadier Molina y todos sus compañeros, arrolló a sus opositores con seis victorias seguidas a lo largo de las primeras dos rondas de la competencia, primero en Guadalajara (México) y luego en San Diego, para avanzar a la tercera y última fase con el cierre de esta edición en Los Ángeles, el duelo semifinalista frente a Holanda.

El otro pase al juego de campeonato lo disputaron Japón y Estados Unidos, que eliminó en el cierre de la segunda etapa a República Dominicana, que había ganado el título en la edición del 2013 con un triunfo en la final sobre Puerto Rico.

“Hemos estado viviendo un momento histórico en un deporte que se ha estado jugando al más alto nivel competitivo que se pueda ver en este juego, y que a ese nivel Puerto Rico revalidó como uno de los mejores cuatro equipos del mundo”, expresó el historiador deportivo especializado en béisbol, Jossie Alvarado a CB en Español.

En deportes colectivos, a su juicio, no hay casos de equipos nacionales que en dos competencias de máximo nivel mundial hayan logrado mantenerse consistente entre los mejores cuatro, aunque a nivel mundial hay múltiples casos de campeones mundiales de boxeo profesional, sin olvidar a los medallistas olímpicos encabezados por la tenista ganadora de presea dorada en Río 2016, Mónica Puig.

También sobresalen las medallas del ponceño Javier Culson en 400 metros con vallas en Campeonatos Mundiales de Atletismo. Pero, en el caso del béisbol, el avance en este Clásico 2017 ha tenido la peculiaridad de que se ha producido con una nueva camada de jóvenes y brillantes peloteros con funciones estelares, guiados por , y Javier Báez, junto a la mayor prominencia de y José Orlando Berríos entre otros jugadores que estuvieron en el 2013.

El grupo, asimismo, era liderado por la veteranía y aún productiva labor de Carlos Beltrán y Molina, cuyo desempeño defensivo detrás del plato y oportunos batazos se echaron al país “en un bolsillo”, en medio del complicado momento social, económico y político que se vive en la Isla.

“Aquí lo más importante es la respuesta de apoyo que ha recibido el equipo, y a su vez, la respuesta que ha recibido el pueblo de parte de los jugadores. Eso de por sí es un gran avance y una muestra clara de lo que el deporte puede ser para la sociedad y para el pueblo en general. Han dejado un legado de grandeza”, puntualizó Alvarado.

“Lo que se llama percepción de crisis en el béisbol se une a la crisis del país en general, pero no es un asunto de que no tengamos peloteros de alto nivel. La transición de jugadores de este equipo lo demuestra. Y ha sido evidencia de que si nos unimos como pueblo, si tenemos compromiso por lo que queremos y por el país, con determinación y coraje, esta raza puede alcanzar lo que le dé la gana. No pueden haber titubeos, tiene que haber compromiso serio y mucha unidad”, agregó.