NUMERO ES PECl AL DE LA REVISTA CARLOS fll • JULIO 1996 f2-Z5t

ste número especial es el pri - colaboraciones in vitadas que. en mero q ue edita la revista ocasiones. serán difíciles de encon- E Ca ri o~ 111. con tratamiento trar en cualquier otra publicación monográfico y en alguno de sus tra- editada en castell ano. bajos. bi en ex hausti vo. con el pre- tex to y moti vo de los juegos olím- La re lación entre Un ive rsid ad y picos de At lanta. Juegos O l í mpi co~ es bien c lara. pues :-i bien e iqic ron dura nte Lo primero que hay que decir es de ce ni o~ las ll amadas niver iadas. que no se trata de un estudio cientí- la mayor part e de los competidore.- fico ( uni ve r ~ i t a r io. d irían otros). pero supone una suma de trabajos y (COIIliiiiÍCI 1'11 ICI pág. 2 Atlanta 1996

Saludas de Samaranch y Ferrer Salat ( Púgina3)

Objetivo Atlanta '96: 10-12 medallas (Ptigúw .J )

El atletismo español en los Juegos... (Púginas 4 _rs¡

Atlanta'96, los Juegos del Centenario (PIÍgilras()-/i)

Asociación de Deportes Olímpicos (l>á_~;,a 9¡

El Tenis en los Juegos {Púgirw/0)

La Villa de los Prodigios (Pligirw 10)

Es necesario prohibir Según rec i e nt e~ investigaciones. el ve rdadero precur-;or Jel el deporte (PcígillaiZ) mm·imiento olímpico fue el ilustrado rey Car i o~ 111 ESPECIAL ATLANTA 96

(riene de la pá~. 1) A muc h o~ nos gustan los olímpicos y los miram o!-- con la en juegos olímpicos. si no son estudiantes. se encuen- admirac ión de l que conte mpla a un contors io ni sta a tran. en la mayoría de los deportes. en edad uni ve rsitaria. punto de desmembrarse y la envid ias del coleccioni sta Es bie n abido. por otra parte. que ha. ta hace una!- déca- de múscu los ajenos. E~ posible que. si somos uni er. ita- das. deporte y competiciones uni versitarias y depon e ríos. y sin desmerecer a ninguno de los co mpc tidore~ que amateur estaban bastante cercanas y sudan de lo 1ind o y trabaj an de ver- diferenc iadas de l deporte profesio- dad - y no virtualmente por efctto de nal. Hoy esta diferencia está prácti- la televisión y las ayudas químicas- . camente eliminada. La fuerza de los nos sintamos especialmente ide ntifi- medios de televisión y la irrupción cados con Martín Fi z y todos los masiva el e contratos de patrocinio maratonianos. Las carre ra ~ . tesis. publicitario, cuando no hay además o posiciones. la búsqued a de un salario federati vo o estatal. han con- papel. un microbio. una bacteria o la vertido los j uegos olímpicos en una fórmula que siempre intuimos y tar- cita mecli ática y publicitaria de com- damos años en identifi car y demos- peticiones proresionalizadas. trar son algo que m~1 s que las ··c ua- l trocicntas vallas" o los "tres mi l obs- Citius. altius. fortius, e~ posible si la táculos". dedicación es casi exclusiva a sus entrenamientos. Medios. publicidad Quiero decir que no habría sido posi- 1 y becas-sa lario hacen posible esta ble este número sin la incansable e profesionalización exclusiva. impagable labor de Joaquín Balleste- Atlanta 1996 ros. Director de Depones y acti vida- Por otra parte, con los nuevo. planes des culturales de esta Unive rsidad. y sin el alient o espiri- de estudios implantados en la uni versidad española, podría tual del precursor -según algunas tesis- e ilustrado rey decirse que la duración media de la mayoría de las carreras Carlos lll. Hay que agradecer muy sinceramente a todos españolas e. de una olimpiada. esto es. de cuatro a ñ o~. los colaboradores exccpcionale. de este número su dispo- sición y ~ u s palabras. En tercer lugar. los juegos olímpicos no suelen ser tan nocivos para la unive rsidad y el rendimiento académico como lo son los mundiales de fútbol o las e urocopas. Suelen celebrarse fuera ele la época de exáme nes y su mera contemplación o su seguimiento apasionado por l o~ e ·rudiantcs. queda. como el Tour de Francia, para esas tardes de verano en que todo carece de importancia: dolce rar nient e.

Por último. hay que decir que . po r descont.ado. no a todos los uni ve rsitarios les gustan los juego olímpicos. ATLANTA96 arortunadamcnte. Como puede verse en el "Contrapun- :-JLJ ~ 1 ERO ESPECIAL DE LA REVISTA CARLOS lll to'· de este número especial. hay para todos los gustos. Y es posible que a mucho. amantes del deporte. los olímpi- co~ les pare.~:c a la mayor de las horteradas del mundo Colaboran en este número: presente. después de la CNN o Walt Di sncy Jnc. Los Ped ro J, Acosta Carbajo, J oaquín Ballesteros, José ingredientes para la horterada desde luego no faltan en la Luis Lorente, Fernando Marquina, Feliciano Mayoral, ciudad de Coca Cola. de Scarlett O l-Iara y del Meloco- Teresa Núñez, José M" Odriozola. tón, fruta del estado de Georgia que da nombre a la arte- ria de la ciudad (la avenida del melocotonero).

CARLOS 111 N' 4 • JULI O 1996 PÁGINA 2 ESPECIAL ATLANTA 96 1 Ennombre del Comité Olímpico Internacional, que este año celebra el Primer Centenari o de su ex is- tencia. quisiera expresar mi sincero agradecimiento a la Universidad Cario. 111 de por su iniciativa de dcui<..:ar excepcionalmente un número Je . u revista acadé- mica a l o~ XXV I Juegos Olímpicos. que se celebrarán el próx imo mes de julio en At lanta.

El Olimpismo constituye la unión del deporte con la cul - tu ra. Su cultivo no sólo fa vorece el perfeccionamiento del individuo. sino que con su lenguaje uni ve rsal constituye el entendimiento emre los pueblos, y. en definitiva. a la paz.

Por tal moti vo. qui~icra felicitar a la Univer ·idad Carlos 111 de Madrid por la promoción de estos valore · y formulare~ mis mejores votos de continuidad y éx ito en el futuro.

Juan Antonio Samaranch Marqués de Samaranch Presidente del Comité Olímpico Intern acional

------~ ------

~ para mí una ~ at isf'acc i ó n poderme dirigir desde 1 e~ta~ páginas a todos los alumnos de la Universi- Edad Carlos 111 de Madrid. cuya Comunidad tan bri - llantemente ri ge su Rector. Gregorio Peces-Barba.

Como :.abéis. el Movimiento Olímpico no es rundamental- mcnte un movimiento deporti vo. sino educati vo. que pro- mueve el deporte como vía para faci litar el de~a rrollo de la personalidad humana. No en vano. su restaurador. el Barón Pierrc de Coubertin. era un educador y el restablecimiento de los Juegos Olímpicos. originalmente insti tuído por los he l e no~ en el año 776 a.C.. tu vo lugar en la Uni versidad de la Sorbona. el 15 de Noviembre de 1892. y a~í fue. al lí se tomó entonces la deci~ i ó n de organiLar la primera edición. en 1896. en A t e na~ (Grecia). cuna del olimpismo.

Creo. por lo ta nto. que la labor que ~e reali ce desde los Colegios y Universidades en favor del dcpnrle. resultará fundamenta 1 para el f'uturo de nues tro~ jóvene!-o. Vaya pues desde aquí mi f'e li citación y apoyo para c u a n to~ trabajan y actúan en este campo.

Cario-. Ferrer Salat Pre~ ide me Comité Olím pico Espa•iol.

PAGINAJ CARLOS 111 N 4 - JULIO 1996 ESPECIAL ATLANTA 96 Objetivo Atlanta'96: 10-12 medallas Feliciano Mayoral Secretario General Comité Olímpico Espaíiol

n primer lugar. quis ie ra agradecer a la Dirección de prever unos resu lt ado ~ dignos. q ue se concretan en d D epor t e~ y Actividades Cultura les de la U ni ver~ i dad obj eti vo de ganar 1O o 12 med a ll a~. lo que s upondría mul- E Carlos 111 de Madrid, la oportunidad que me brinda a tiplicar por 2'5 ó 3 la 4 que se ganaron e n los Juegos de través de esta~ pag1nas. d e poder dirig irme a t odo~ s us Seúl y que nos servirían para confirmar el progreso depor- a lumnos y hacerlo para re ferirme a un tema tan apasionante ti vo de nuestro paí~. ya que segú n los ex perto ~ son lo-. como es el deporte. res ultados ob teni do~ e n los Juegos anteriores y po<.,ter i orc~ a los celebrados en el propio paí . l o~ que marcan d ni\'el Lógicamente. como Secretari o General del Comité Olímpico d eportivo del mis mo. E pañol, creo que estoy obligado a describir lo que serán lo!> próximos Juegos Olímpicos. que tendrán lugar en Atlanta. entre Llegado a este punto. creo que es necesario destacar el papel el 19 de Julio y el 4 de Agosto. y a los que el equipo e~pa ño l que en la preparación de l equipo olímpico español ha desarro- acudirá con alrededor de 300 deportista . que en no poco!> caso~ llado ) desarrolla la A~oc iación d~.: Deporte!'> Olímpico!> 1991. han con1>eguido ya un éxito al lograr su cla~ilicación . compue~ta por el Comité Olímpico E pañol. Con ejo Superior de Deportes y Radiotelevisión Española. que tiene como prin- Cuando todavfa permanecen frescos e n nuestra memorias cipal objetivo el de poner a disposic ión de los deportista!> Jo, los recuerdos de las 22 medallas -1 3 de oro, 7 de plata y 2 medios necesarios para realizar una buena actuación en lm de bronce- alcanzadas en los Juegos de , y aú n a Juego y sentar una ~6l ida base técnica y organizativa para sabiendas de que conseguir una cifra imilar en Atlanta es promocionar la alta competici6n. 1\cwalmcnte. colaboran en mu y difícil, la~ perspectivas son buenas. aunque para ell o no esta A ociación 14 emprc~as de la~ más importantes del pai~. habrá que regatear esfuerzos. que en cifras redonda. aportan a lrededor de 1.400 mi ll o ne~ anuales. Por lo tanto. si los Juegos de Barcelona marcaron un Lo ú ltimo-. resultados a lcanzados por los depo rti sta s antes y un de pués de la historia del deporte t!s pa 1i ol. creo que españoles. en competiciones internacio na le . nos hacen estos de Atl anta van a ~cr lo~ de la confirmación definitiva.

El atletismo español desde Barcelona hasta Atlanta José Ma Odrio::.ola Presidente de la R.FE. Atletismo

ras la concesión de la organización de los Juegos Los cuatro medallistas españoles de Barcelona 92 va n a Olímpicos. del 92 a Ba~c~ lon a; t od~s l ~s Fed e rac i ~­ estar probablemente defendiendo sus opciones en Atl anta. Tnes deporti vas con partJclpacJOn oltmptca, nos pu ~ l ­ Pero han surgido otros nuevos candidato · a podium que mo. a prepararlo. lo mejor posible. El atleti smo, pri ncipal reforzarán nuestras aspiracione. a lo · máximos galardones protagoni. La de los JJOO. asumió ese compromiso, pero olímpico . En la mente de todos los aficionado · están los sin olvidar que de pués vendrían otros JJOO y que Barce- nombres de los maratonianos y maratonianas, los de los lona no podía ser nuestro exclusivo objeti vo. Este pl antea- marchadores y los de mediofondista. y fondista. (hombres miento nos hace comprobar que. a escasas semana. de los y mujeres). como atletas con grandes posibi lidades de estar Juego de Atlanta 96. el potencial del equipo español de en las finales olímpica y. ya en ella . optar a lo · puestos atleri. mo es superior al que teníamo!> en Barcelona 92. de honor. Con aspi racione. de entrar en las fi nales y optar al preciado diploma olímpico están La participacicí n en número de arie- los rclevistas de 4x 1OO . algunos salta- tas. y a pe. arde que las mínimas que SI todo sale bien, el atletismo dores y un par de lanzadores. así e exigen a nu e. trO!> atletas para espaiíol reudrá de Atlanta como la gran competidora que es ganarse la . elección son has ranrcs Sandra Myers. Si todo sale lo bien más duras que las que hu bo para Bar- con los mejores resu/Jados que esperamos. el atl etismo español celona, va a ser superior. Esperamos de su hi.(ltorial olímpico vendrá de Atlanta con los mejores acercarn os a los 60. lo que nos colo- resultado · de su historial olímpico. caría entre las primeras 1O ·eleccio- ne mundi ale ·.en cuanto a número de at leta clas ificados Todo ·e ha programado para que así ·uccda y mient ras tanto por méritos propios para la cita olímpica. En cuanto a la seguiremos trabajando para Sidney :woo. tal como ya se calidad del equipo. también creo que e. ~u peri or a la que lleva haciendo desde hace años. El atletismo español sigue participó en Barcelona. Tenemos más opciones a medalla!> progresando en todas las especialidades y consolidando sus y finali. Las que las que había allí antes del comien7o de a! pi raciones de estar entre los mejores de Europa. Los JJOO los JJOO del 92, lo que no quiere decir que cristalicen de Atlama !>erán nue. tro próximo "examen·· ·erío. Creo que 1 todas c. as po~ibi l idade .. ¡Ojalá sea a í~ lo vamos a aprobar y tendremo. o¡x:iones a sacar "nora··.

CARLOS 111 N• 4 - JULIO 1996 PÁGINA6 ESPECIAL ATLANTA 96 El atletismo español en los Juegos Olímpicos Ferna!ldo Marquina Redactor Jefe de "Atlerismo E.\pwlol"

e nuevo. este verano volveremos a vibrar con d mayor requiere de una preparació n adecuada y el saber estar en el acontecimiento deporti vo del hombre moderno. los Jue- momento adec uado. eso sí co n la co rrespo nd iente do is de D gos Olímpicos. Y por encima del resto brillará el depor- fo rtuna. Dada la realidad del atleti smo español. con su recién te rey de las modernas Olimpiadas: el ATLETISMO. estrenado cuarto puesto en la Copa de Europa de Naciones. es lógico pe nsar que se batirá de largo nuestro récord de El papel dc España ha ido modesto ha.~ ta los años ochenta. en que fi nali>tas y de entre ellos q ui zá ve ngan l a ~ m e da ll a~ . éstas nuestros a tl eta~ empc1..aron a destacar en el concierto internacional. siempre un tanto impredecibles.

En los años sesenta y setenta. apenas si se conseguía algún .pues- El atletismo e. medic ió n y a veces lo números nos ayudan a to ue finalista. sin mcua ll a~. Fue en Moscú en 19HO cuando Jorge ver una realid ual. José Manuel Abascal logró una Ránking de España en las pruebas del programa olímpico y ' aliosísima medalla en los 1.500 metro<;. ju to por detrás del ya hallamos u media, nos ale un valor. tanto para hombres k gendario Sir Sebastian Coe. co mo mujere s: en el cuadro adjunto hemos puesto los valo res 1 correspond ientes a lo - últ imos años o límpicos y e l año 95. Se comprueba fác ilme nte como la progresió n e cons tante y 1 En Seül'88 no acompañó la suerte y se rompió la racha de fi na- l i s! <~ '- y medalla . Jo é Man ín repetía po r tercero Juego:. con e- demuestra la magnífica salud de nuestro atleti smo. 1 cut ivos como rinali sta con cinco pre,encia. entre los mejore pero sin la guinda de la~ medallas. Antonio Corgos también Mimbres bay corno nunca. resta tener suenc al hacer el cesto. 1 repetía presencia en una final olímpica. Maite Zúñiga era la pri- mera mujer española en acceder a una tina!. 1 PUNTUACION DEL ATLETISMO ESPAÑOL ¡ F. l ~x ito. impensable a ñ o~ atrás. ll egó en Barcelona con las cua- tro mcdallas de Fermín Cacho. Daniel Pla7.a, Antonio Pcñalvcr. AÑO MEDIA HOMBRES MUJERES Javier García Chico. Maite Zúñiga repetía presencia en la final 1980 958,05 999,6 916,5 l 1984 975,85 1.01 1,9 939,8 1 con un espléndido récord de España. 1988 1.007 1.025,2 988,8 1992 1.025,3 1.049,7 1.000,9 At la nt a aguarda a nuestros re prese nta ntes e n un depo rte 1995 1.032,9 1.057.9 1.007,9 1 donde l a~ medall a" en j uego están muy caras y cuyo logro

C IUDAD AÑO ATLETAS HOM. MUJ. FINALISTAS MEDALLA ROMA 1960 13 13 o o o TOKIO 1964 6 6 o 1 o MEXICO 1968 LO LO o o o MUNICH 1972 JI 11 o 1 o MONTREAL 1976 17 16 1 2 o MOSC U 1980 21 21 o 7 1 1984 26 24 2 6 J SEUL 1988 34 27 7 4 o BARC ELONA 1992 59 44 15 6 4 ATLANTA 1996 50 35 15 15 5 Las cifras de Atlanta son previsionel· del autor. todavía no hay cifras oficiales de parricipantes y menos de resultados. Se ha considerado finalistas a los atletas clas(ficados elltre los ocho primeros. ~------~ 1

FINALISTAS ESPAÑOLES JJ.OO. 1964 6 Lui s Felipe Arew Longitud 1984 7 Jorge Llopan 50 km. marcha 1972 4 Mariano Haro 10.000 m. 7 Carlos Sala 11Om. vallas 1976 6 Mari ano Haro 10.000 m. 7 Andrés Vera 1.500 m. X Anto ni o Campos 3.000 m. obstáculos 1988 4 José Marín 20 km. marcha 1980 2 Jorge U opart 50 km. marcha 5 José Marín 50 km. marcha 4 Domingo Ramón 3.000 m. obstáculos 5 Antoni o Corgos Longitud 5 Francisco Sánchez 3.000 m. obstáculos 7 Maite Zúñiga 800 m. 5 José Marín 50 km. marcha 1992 1 Fermín Cacho 1.500 m. 6 José Marín 20 km. marcha 1 Daniel Plaza 20 km. mru·cha 7 Antoni o Corgos Longi tud 2 Antonio Peñalver Decathlon 7 Javier Moracho 1 1O m. vall as 3 Javier García Pértiga 1984 3 José Manuel Abascal 1.500 m. 6 Maite Zúñiga 1.500m. 6 Domingo Ramón 3.000 m. obstáculos 8 Abel Antón 5.000 m . 1 L------6--_J_o_s_é _~_ar__ í•_, ______2_0_k_-n_,_._ •n_a_rc_h_a______~

PAG INA 5 CARLOS lll N' ll ·JULIO 1996 ESPECIAL ATLANTA 96 Atlanta '96, los juegos del centenario Joaquín Ballesteros Director de Deportes y Actil'idades Culturales

"Es imposible hablar de o pensar en Atlallla '96 sin recordar Barcelona '92. El poder y /a fascinación de U/lOS juegos Olímpicos se alimentan de todos los que le precedieron y muy especialmente de los inmediatemente anteriores. En los próximos días medios de comunicación y c~ficionados de todo el mu11do se deleitarán con el gran espectáculo deportivo de Atlanta, pero la referencia y la comparación con Barcelona serán inevitables."

Por ello. en este trabajo se rnezdan infom1aciones sobre las dos como su contribución a construir un mundo mejor a t ra \'é~ de la ediciones de los Juegos. Por un lado hem o~ creído imprescindi- educación de los jóvenes en el depone. practicado ~ i n di ~c rimi­ ble echar un~• mirada al pa ado y re memor ~u· . con cierta melan- nación de ninguna ~: J ase y en d E'píri tu Olírnpico: un espírilll colía. aquel verano de 1.992. .. La segunda parte está dedicada a presidido por la mutua comprens ión basada en la amistad. la situar al lecror en el gran escena1io del mayor espectáculo depor- solidaridad y el juego limpio. ti vo del verano: los Juegos Olímpico del Centenario. Ademá ~> de e te signifkado profundo. una olimpiada ruede !>er Olimpiadas y .Juegos Olímpicos considerada una ··medida deportiva del tiempo ... E~> el periodo de cuatro años que transcurre entre unos Juegos y lo. ·iguicntes. El español Jua n Antonio Samaranch. el gran redeseubridor de Así pues. el 19 de Julio comienzan los Juegos de Atlanta: es los Juego Olímpicos. el hombre que los ha revolucionado y decir. que se inician dos semanas l arga~ que terminarán el 4 de ele vado el COl (Comité Olímpico internacional) que preside Agosto, último día no sólo de los J uegos. sino también de la desde 1.980. hasta la categoría de gran potencia políti ca y eco- XXVI Olimpiada de la Era Moderna. El siguiente cuadro recoge 1 nómica, define el principal objetivo del movimiento olímpico los llamados Juegos de la Era Moderna:

UN SIGLO DE OLIMPIADAS AÑO C IUDAD PAÍSES COMPETICIONES COMPETIDORES 1. 896 ATENAS 13 43 280 1.900 PARÍS 19 60 1.066 1.904 SAN LUIS 12 87 681 1.908 LONDRES 22 110 1.999 1.9 12 ESTOCOLMO 28 108 2.490 1.916 (*) - -- - - 1.920 AMBERES 29 16 1 2.668 1 1.924 PARÍS 44 140 3.070 1.928 AMSTERDAM 46 119 2.694 1.932 LOS ÁNGELES 37 128 1.328 1.936 BERLÍN 49 148 3.956 1.940 (*) - -- - - 1.944 (*) - - - - 1.948 LONDRES 59 151 4.064 1.952 HELSlNKl 69 151 4.879 1.956 MELBUR NE 67 153 3. 113 1.960 ROMA 83 150 5.348 1.964 TOKIO 93 167 5.08 1 1.968 MÉXICO 11 2 182 5.423 1.972 MUNlCH 122 205 7. 173 l.976 MONTREAL 88 198 6.026 1.980 MOSCÚ 8 1 204 5.2 17 1.984 LOS ÁNGELES 140 224 6.797 1.988 SEÚL 159 260 8.465 1.992 BARCELONA 169 284 9.368 (*) En lo años indicados no se celebraron Juegos. Fuente: Internet; Página WWW C.l.O.

Barcelona en el recuerdo En aquel momemo jubiloso. también quedaron definitivamente atrá los más de e enta años pasados dc~de la primera candi- El 17 de Octubre de 1.986. cas i seis años antes de la fecha de datu ra para celebrar uno Juegos pre entada por Barcelona. que celebración. Barcelona fue seleccionada definiti vamente para habría de urganjzar tinalmcme. en 1.914. París. Años después 1 la organi zación de los XX V Juegos O límpicos de verano de Barcelona volvió a la carga solicitando la concesión de los Jue- 1.992. Fueron necesarias trc.'> votaciones de los miembros del gos de 1.936. Berlín ganó. aunque sus dirigentes políticos y ClO para lograr cuarenta y t r~ ele los ochenta y ci nco voto mil itares nazis tuvieran que !->u frir la derrota po terior en d toUlles. ParÍ!> y Belgrado, las principales ri valt:s de Barcelona. terreno deportivo, cuando un negro norteamericano llamado quedaron atrá.. Jesse Owens. con sus cuatro medalla!-> de oro. sacó de sus casi-

CARLOS 111 N' 4 - JULIO 1996 PÁGINA 6 ESPECIAL ATLANTA 96 l ilas a Adolfo Hitler. humillado e impotente en su palco de l El resultado, desde los aspectos más superficiales (las ceremo- estadio o límpico . nia de inaug uració n y clausura). hasta e l desarro llo del pro- grama de porti vo (auténtico obj etivo final). pasand o por las La última tentativa de Barcd ona antes dc 1.992 nos lleva a los infraestructuras a dispo .<-. ic ión de lo. info rmadores o las mil Juegos de 1.972. Otra ciudad alemana. aunque en un escenario una necesidades a satisfacer de la familia o límpica (deportistas 1 político muy diferente a la ocasión ante rior. se hace con la y dirigentes federativos y del COl). queda expresado en la nominación: Munich. Si Hitler hubiera sobrevivido al dc~astre siguientes palabras de Josep Miqucl Abad. Consejero Delega- de la Guerra Mundial. ~e gu ra m entc habría sucumbido deti niti- do del COOB '92. di rigidas. al término de los Juegos. al Presi- va rnente ante el éxito de la gran fi gura de los Juegos de Munich: dente del COI. Juan Antonio Samaranch: e l nadador e~ wdo unide n s e de origen j udío Mark Spitl. que se

1 llevó a casa cinco medallas de oro y dos de plata. "Barr elona ha Cliiii{J iido su promesa. Hemos organi-:;ado una edic ión de los Juegos Olímpicos coronada por un En , u última tentativa, de pués de cinco largos años de d a- ro/ululo éxito y que jamás Je rá oll'idada en PI lllnl'imif' nlo borac ió n de l proyecto . con el apoyo incondicional de l Rey olímp ico y en mtesJra c iudad. El mundo recordará las y e l Gobierno. de l Ayuntamie nto de Barcelona y de l Comité bellas ceremonias de inauguración y clausura. los no /a - Olímpico Es paño. contando con el aliento y el cntusia mo bies logros de los deportistas. la a lm ó.~Je ra de la Vi/a de todo un p a ís . Barcelo na c ons igue a lcanzar s u sue ño Olímpica, el enltHiasmo df' los especTa dores. y el ardua o límpico. Trabajo reali-:;ado por Todos los que pa rTicipa ron en esTa rarea, rallfo desde denTro del CnmiTé Organi: ador como Han pasado ca~ i cuatro año~ de de aquel 9 de Agosto en el que desde f u na de él. .. " ·e clausuraron los Juegos de Barcdona. Ahora podemos asegu- rar que han marcado un hilo en el mundo del movimiento olím- De la magnitud del esfuerzo y resultados a los que hace refe- pico. y ello por razones de diferente orden. Además de los exce- rencia Jos~ Miguel Abad, son testimonio las siguiemes cifras lentes resultados deportivos. d Comite Orga ni zador de Barcelo- extrai da del informe de gestión del COOB'92 reali zado por na '92 (COOB '92). ha pasado a la historia de los Juegos por su su Consejero De legado en el transcurso de la VTIJ Asamblea trabajo impecable. fruto de una inhabitual mezcla entre dos Ge neral de la AC O (Asociació n de C omités Olímpicos estereoti po~ . la racionalidad y laboriosidad ccntroe urope a~ y la Nac iona le s ). celeb rad a e n Acapulco e ntre e l 4 y e l 7 de imaginación y creati vidad mediterráneas. Noviembre de 1.992.

BARCELONA'92 EN CIFRAS

CONCEPTO CIFRAS

ALOJAMIENTO 624.000 PERNOCTACIONES DURANTE LOS 20 DÍAS OLÍMPICOS (SIN CONTAR LOS DEPORTISTAS) ACREDITACIONES FAMILIA OLÍMPICA: 39.461 PERSONAL OPERACIÓN: 89.723 TOTAL: 129.184 ACREDITACIONES (TIEMPO MEDIO PARA SU REALIZACIÓN: 5 MINUTOS) PRENSA 4.880 PERIODISTAS ACREDITADOS DE 1.700 MEDIOS DE COMUNICAC IÓN 54% EUROPEOS: 16% AMERICANOS 700 ESPA!\:OLES: 5 17 EEUU SISTEMA AM1C CONSULTAS INFORMATIZADAS: 8.000.000 PUNTA DE CONSULTAS/DÍA: 450.000 (29//792) CONSULTAS RESULTADOS: 1.800.000 MENSAJES E-MAIL: 1.400.000 us ARJOS DEJ\MJC: 129.184 USUARIOS E-MAIL: 62.000 J)IARIO OFICIAL EDICIONES DEL 2017 AL 12/8 (24 NÚMEROS): 1.200.000 EJEMPLARES ALIMENTACION TOTAL DE SERVICIOS VILA OLÍMPICA: 665.773 FRUTA: 425.000KG : LECHE: 87.000L: CROISSANTS: 216.000U.: HUEVOS: 130.000U.

CEREMONIAS 1.507 M2 DE ESCENARIO; 20.537 PARTICIPANTES: 1. 100 HORAS DE ENSAYO: 2.625 HO RAS DE MONTAJ E: 2.350.000W DE LUZ; 350.000W DE SONIDO: 12 TRA!LERS DE PIROTECNIA: 98.983 BOCADILLOS PARA EQUIPO; 120 AUTOCAR ES PARA PARTICIPANTES: 2.028 LITROS DE CAFÉ EQUIPO DE TR ABAJO: 1.000 FLECHAS LANZA DAS POR EL A RQUERO EN SUS PRUEBAS.

BANDERAS 3.480 DE DIFERENTES TAMAÑOS: 9.642 METROS CUADRADOS: 5.370 METROS LINEALES LA MÁS IZA DA: EEUU ( 108 VECES) 110 BANDERAS NO SE IZARON NUNCA

LOGISTICA MERCANCIA ALMACENADA: 135.000M3 UNIFORMES: 60.

PAGIN/1 7 CARLOS 111 N" 4 - JUUO 1996 1 ESPECIAL ATLANTA 96

BARCELONA'92 EN C IFRAS (Cont.)

CONCEPTO CIF RAS VILLA OLLMPICA 14.03!!: 4.+82 OFICIALES Y 9. 196 DEPORTISTAS TELEGRAMAS/DÍA RECIBIDOS: 1.500 LLAMADAS TELEFÓNICAS/DI A RECIBIDOS: 88.000 RÉCORD POSTALES RECIBIDAS : 45.000 "DREA\11 TEAM-EEUU' PR ESERVATIVOS ENTREGADOS: 7.751 ESPECTADORES EN SALAS DE CINE (4): 20.ó35 VIDEOJU12GOS: 94.546 PERSONAS SERVIC IOS USUA RIOS: 3.988 RELIG IOSOS PROTESTANTES: 48o/r: CATÓLICOS: 33.6%: MUSULMANES: 16%: BUDISTAS: 1.2% RAT IO TELEVISION 3.483 OPERARlOS 1 OLIMPICA (RTO) 250 VEHÍCULOS: S HELICÓPTEROS 2.850 HORAS PRODUCIDAS TECNOLOGIA PRESUPUESTO: 30.000.000.000PTAS RECURSOS HUMANOS: 5.900 (2.500 l 'FORMÁTlCA) TRANSPORTE AUTOCARES: lH4 CO, u TOTAL DE l.S70.505KM RECORRIDOS Y 1.835.240 DE VIAJEROS TURISMOS: 1.670 CON u, TOTAL DE 2.215.0-+0KM RECORRIDOS Y 153.!!50 VIAJEROS CEREMONIAS DE MEDALLAS ENTREGADAS: 1.795 PROCLAMACION DE PESO DE LA MEDALLA DE ORO: 231 GR VENCEDORES RAMOS DE FLORES: 2.000

LAS 22 MEDALLAS DEL EQUIPO ESPAÑOL DEPORTE/PRUEBA DEPORTISTA/Jo ; QUJPO METAL ATLETISM0 / 1.500M U SOS F. CACHO ORO ATLETISM0/20KM MARCHA D. PLAZA ORO ATLET ISMOIDECATLÓN A. PEÑALVER PLATA ATLETISMO/SALTO DE PÉRTIGA J. GARCÍA CHI CO BRONCE BOXE0/57KG F. REYES PLATA CICLISMO/ KM CONTRARRELOJ J.M. MORE o ORO FÚTBOL - ORO GlMKASlAIRÍTMICA C. PASCUAL PLATA HOCKEY FEMENI o - ORO J UD0/52KG/MUJERES A.MUÑOZ ORO JUD0/56KG/MUJERES M. BLASCO ORO NATACIÓN/200M ESPALDA M. LÓPEZ-ZUBERO ORO NA TACIÓN/W ATERPOLO - PLATA TENIS/INDIVIDUAl JHOMBRES J. ARRESE PLATA TENIS/INDIVIDUAL/MUJERES A. SÁNCHEZ VICARlO BRONCE TEN LS/DOBLES/MUJERES SÁNCHEZIMARTÍNEZ PLATA TIRO CON ARCO/EQUIPOS - ORO VELA/470/IIOMBRES CALAFAT/SÁNCHEZ ORO VELA/FIN /HOMBRES J. VAN DER PLOEG ORO VELAI-UO/MUJERES ZABELLIGUERRA ORO VELA/EUROPEIMUJERES N. VIA DUFRES E PLATA VELA/FL YING DUTCHMAN/ABIERTO DORESTE/MANRIQUE ORO Fuente: ''Barcelona '92. Libro Oficial de los Juegos de la XXV Olimpiada" (Ed. Plaz.a y Janés: 1.992)

A tlanta'96: Los .Juegos del Centenario re ervar e l primer día completo (Viernes 19 de Julio) a la cere- monia de inauguración. para. de esta mane ra. disponer de diez y Con lo:, de Allanta. lo!\ Juegos de la Era Modema llegan a su cdi- seis días completos dedicados a la competic ió n (2017 a l -U8). En ción centenaria. En es ra edición, la última antes de los primero. Sidncy 2.000 estas no ved ad e~ se continuarán con la probable Juegos del tercer milenio (Sidney 2.000). se apuntan algunos carn- caída del programa de alguno de los depone má~ veteranos (y bios en el prog rama depo11i vo que muestran ya la tendencia a la arcaicos) como el Pentatlón Moderno y la incorporación ya ase- tlexibiliLación que e l COl ha emprendido en los últimos tie mpos. gurada de otros pujantes como e l Triatlón y e l Taekwondo.

Durante la 1O 1 Sesiún del COL celebrada en Mónaco. se torn:J- Las incorporac iones al prog rama ~o n decididas en funt:ión de ron tres importantes deci s i on c~ para e l futuro del movimiento los sig uientes criterios estabkcidos por e l CO l: de pones practi- olfmpico: la reelección de Juan Antonio Samarancb como prc ~ i - cados por hombres en. a l menos. 75 paí~e~ en cuatro continentes dente de l COl: la de ig nación de Sidney corno sede de los Jue- y por mujeres e n. al menos. 40 paÍ!\eS y tres continentes. En gos de la XXVII Olimpiada: en tercer lugar. se aprobaron ulgu- general. el programa depol1ivo se c ie rra ~ ie t e a ñ o~ antes de los nos cambios en e l programa o límpico p;u·a los Juegos de Atlanta, correspondientes Juegos. Po r ~u parLe. el cale ndario de competí- tale como la incorporación del fútbol femenino. la contra-reloj ciones se cierra cuatro años untes. individual en cid i ~ mo . la bicicleta de montaña, e l volei-playa y e l triple salto en el atletismo femeni no. Por último. se aprobó Continúa en fa agenda

CARLOS 111 N 4 JUUO 1996 PÁG INA8 ESPECIAL ATLANTA 96 Asociación de Deportes Olímpicos: un impulso al deporte olímpico de alto nivel Teresa Núiiez Coordinadora de Deportes y E. F

a A oc i a~: i ó n de Depon es Olímpicos (A.O.O.) nace en 2 1 19RR por acue rdo e nt re Comité O límpico Es pañol L (C.O.E.). el Consej o S uperior de Deportes (C.S.O.) y Radio Televi ión Española(R.T.V.E.). con el objeti vo de poner a di sposició n de los deportistas de élite los medios necesarios para conseguir los mejore~; resultados en la O limpiada de Barce- lona-92. Se trata de un programa de patrocinio privado a través del cual nu merosas empresas públicas y privadas destinan fon- dos para la preparació n olímpica. AD0'92 AD0'96 DIO? El dinero se emplea fu ndamentalmente en hec~ para deporti. ta\ 15000 Millones de p t a~ . y en proporcionar las cond iciones id6neas para su preparación. 10000 El primer PLAN ADO. el que tenía como meta Barcclona' 92, contó con d patrocinio de 2 1 empresas que aportaron 13. 107 5000 mi llones de ptas. para estos cuatro años (de 1988 hasta 1992). repartidos entre 23 deportes o límpicos. En 1988. fueron selec- o c ionados 788 deportistas. número que se fue reduciendo hasta AD0'92 AD0 '96 llegar a los 2RR que terminaron en 1992 y que representaron a España en la Olimpiada de Rarcelona. Pero el programa ADO no constituye la principal fuente de En el PLAN ADO'Yó hw1 colaborado 14 empresa , con aporta- financiación del deporte de alta competición en España. Según ción de unos 5.400 mi ll onc~. repartidos entre 22 depm1es olímpi- datos del CSO, en 1992 la subvenc ión vía AOO suponían un cos. En 1993 estaban dentro del plan 479 deportistas de los que 267c del total de dicho programa. uo 59 Ck era aportado por el han sido seleccionado 300 que repre entarán a E. paña en Atlanta. CSD y el 15% restante por los ingreso propios de las federa- ciones. En el año 1994. al disminuir la aportación ADO, el por- centaje del eso se ve aumentado. AD0'92 AD0'96 • n° empresas 1992 1994 patrocinadoras 2 1 14 • d inero aportado 13. 107 M ptas. 5.400 M Ptas • n° depon es benefi ciados 23 22 • n° deporti stas al comienzo 780 288 • n° depo rtistas al final 479 300 Aunque el plan ADO sólo cubra una parte de l programa ele alta Resulta e' itknte que el plan A0 0 ' 92 fue más ambicioso que el co mpetició n. ha ;,upuesto un empuje importante tanto para el actu aL pero también entonces las per pecti vas de medalla eran deporte de alto ni ve l como para las empresas esponsorizadoras mayores. que han encont rado en el deporte el med io idóneo con d que idemi ticarse y obtener ventaja competiti va.

R EVI STA D E P RENSA El aparato locomotor (Investigación y Ciencia, marzo 7996)

El apar ato locomoto r del hombre como el de cualquier de patrones ) q ue se aloj a n e n la médula espinal. Es tas vertebrado, está sometido al control reg ulador de l siste- redes locales conti enen los circuitos necesarios para ini- ma nervioso central. C ircuitos ne uro nales especializados ciar y detener, en el mo mento o portuno, las contraccio- en e l prosencéfalo seleccio nan entre una serie de progra- ne muscul ares q ue participan en la locomoción. Redes mas moto res y activan zo nas específi ca del tallo ce re- neuro nales de l troncoencéfalo contro lan también la res- bral. El troncoencéfalo inicia. a su vez, la locomoción y piració n, la masticación, la salivació n, el movimiento de contro la la velocid ad de es tos movimie ntos excitando los oj os y otros patrones motores que se repite n con fre- redes neu rales (coconocidas como generadores centrales cuencia.

PÁGINA9 CARLOS 111 No 4 · JULIO 1996 ESPECIAL ATLANTA 96

Jordi Arrese y ahora. en un gesto como el que él hizo en su momcmo. se le devuelve la posibilidad ele representar a España. El tenis en los juegos Respecto al tercer jugador que compone el equipo Español. Albeno Costa. y al que veo con más posibilidades. ha represen- Pedro José Acosta Carbajo tado a España en Copa Davis de forma inmejorable. y además Alumno de 3° de LADE y Campeón de Madrid Unil•. 1995. lleva una temporada con bueno resul tados. Mejor Deportista de la Unil'ersidad Carlos 111 1995 De todas formas. no debemos olvidar que Bruguera. Carlos Costa y Alberto Costa son jugadores ele mucha calidad. al igual ecor.dar las Olimpiadas de Ba.rcelona 92 significa reme- que la larga lista ele jugadores españoles como Moyá. Clavel. morar el éxito. y es que el balance del equipo Español de Con·ctja. Javier Sánchcz Vicario y muchos otros entre los que. R te ni s. con dos medallas de plata y una de bronce, lo según el capitán del equipo e~ pañol Manolo Sanlana. ha sido hubiera firmado cualquiera antes de empezar. además de las dos difícil elegir. y ahora Iiencn una oportunidad inmejorable de posibles medallas de bronce que se pudieron haber conseguido demostrar su calidad. ya que Emilio Sánchez Vicario en El equipo fe menino formado por Aran- cha Sánchez Vicario. Conchita Maní- individual masculino y éste mismo No debemos olvidar que e1~{reute j unto con Sergio Casal e n dobles. se nez y Virginia Ruano se ve de forma quedaron a una sola ronda de ellas. de nue.~· tros represeutautes l'all a estar más optimista: sobre todo Conchita y Lo más inespaado fue sin embargo. Arancha tienen muchas posibilidades la medalla de plata que consiguió los mejores jugadores delm1mdo. de hacer un buen torneo e n Atlanta 1)6. Jordi Anese. y es que nadie apostaba No debemos ol viciar que e n freme de por él: lógico . si se piensa que en el cuadro individual masculino nuestros represenwntes van a estar los mejores y las mejores j uga- se encontraban 8 de los 1O mejores jugadores del mundo. como doras del mundo. corno Tho mas Mustcr. Pete Sampras. Anclre Courier, Chang. Ivanisevic. Sampras. Muster. Edberg. Becke r. Agassi. SteiTi GrafL Mónica Seles. y que algun o~ llegan muy Stich. Bruguera.. . y. que. además, su plaza e n el equipo olímpico motivados. como \1ark Russel que ha jugado muy bien en Roland se la cedió Carlos Costa quien era el realmente umvocado. Garros. o la antes mencionada Stefi Graff. Antes de ponerse e n marcha 1~ Olimpiada~ de AIIanta 96. las As í. los campeones e n Barcelona lJ2. Rossel en individual. posibilidades que ti ene el equipo Español Masculino son algo Michael SLich y Boris Becker en dobles por el lauo ma~cu l i n o. y complicadas. ya que Sergio Bruguera y Carl os Costa no estaban Je nifcr Capriati en individual y Gigi y Mary ló Fernández en hacie ndo una bue na temporada y por tamo. no ll egan e n un dobles por el Jado i'ernenino. buscarán Ja gloria oiÍ111pica. pero momento de forma imponante. La baja forma de Sergi. quizás esperemos que ésta le llegue al equipo español. Aún sabie ndo por la lesión que tanto le ha influido. bajo mi punto de vista. se que es muy difícil repetir lo que ocurrió en Barcelona lJ2. debe- debe más a cuesliones sicológicas que físicas. Por mi parte. Car- mos ser optimistas y desearles mucha suerte. para que Atlallla los Costa llega ocupando la plaza. que e n Barcelona 92 cedió a 96 se recuerde aún mejor.

res y tamaños que pululan por la villa d:índolc un aspecto de La Villa de los prodigios multiracial campus universitario. Obviamente. cuanto más avanzan los días. más son los que están José Luis Lloren/e de vacaciones. aunque ya desde el principio se detectan un con-,i- derable número de "turistas". el im inados en los primeros días de Medalla de Plata 1!11 las Olimpiadas de Los Angeles 1984, con el equi¡){) de baloncesto compclición. que rápidamente metamorfosean \ U lenw de "hacer- lo lo mejor posible" por el de "pasárselo lo mejor posible" . El resultado es un ambiente "erólico-festivo" que comrasra con el ara al espectador. la imagen de lo~ juegos e~ el esfuerzo régimen ele seriedad y concentración ele quienes siguen adelante. explosivo. coordinado, a veces extenu ante. Rostros ten- Inclu so de ntro de la expedición c~pañola. la mayoría no nos C sos y concentrados que al final del camino mues1ran al e- reconocíamos. Sin ánimo de molestar. ¿quié n le pone cara al gría inconte nible o profunda decepción. Los medios se concen- equipo de pe nlallón moderno. de boxeo. ele nawción sincroniza- u·an en las rneclalla~ o el espectáculo. Mientras no fui participan- d¡¡. o tiro con arco·¡ llo daba lu gar. hasta que ibas conociendo al te. los Juegos sülo me ofrecieron esta cara: la competición por personal. a situaciones curiosas. cuando al coincidir e n lo' pun- excelencia. la gran cíclica cita en la que ni ngún campeón verda- tos ele encuentro -ascensores. comedor- inlenlahas mostrarte dero podía fallar. Pero alejados de la profesionalización o la mínimamenle educado. A preguntas del tipo .. ;.Cu(J ndo le toca publiciclacl la mayoría ele los partic i pan t e ~ "sólo" tienen por correr')''. o ";,Compites mariana otra vez·.)". con respuestas como meta superarse a sí mismos. "Yo NADO mañana". o " Me elimina- \J o es de extrañar. aunque lm debu· No es de extrmlar que el ambie11te ron el PRIMER DIA .. sólo podía stlt'c- !antes nos sorprendía. que el derle cara de circ un s t anc i a~ y la asun- ambiente de la Vil la Olímpica sea de la Villa Olímpica sea bullicioso, ción ele la propia imbecilidad. bullicioso. colorista. propicio a IOdo coilJrista, propido para todo Pero lo que en principio es desconoci- tipo de relacione,. C uriosamente . mie nto. \'a desembocando en camarade- tratándose de la re unión de los tipo de relacio11es ría. en un espíritu de equipo que va m:b deportistas m:ís fa mosos del mundo. all:í de la propia especialidad. Alegrías el anonimato es generalizado. En casa. tras días pegados allclc- y d ecepc ion e~ compartidas tejen recuerdos de aquell o, que al visor. acaba~ ide ntificando los juegos con una \'ei ntena ele ros- evocarlo> provocan una sonri'a marca "cualqu ier Iie mpo pasado tros y nombres que aparecen constantemente en pre nsa. radio y fue mejor". Las pareja' proliferan sin preocupación por el futuro televisión. In situ. sucede exacwmente lo contrario: las grande' (¡.qué posibiliclacles tiene una relación entre unajugadura de vollc estrellas aparecen poco y fu gazmente (e n \1oscú·XO. l\adia sueca y un \'C iocisw ccnlroafricano?). :wnque en ocas i one~ la Comaneci. paso rüpido y clecicl iclo. mirada perdida e n el fondo puntería de Cupido es atinada y asislimos a bodas olímpicas. del horizollle ... n del edificio que te nía a cinco metros. surgía y Los Juegos Olímpicos me han dejado muy grata~ experiencias en dcsapmecía a la veloL·iclad del rayo y .-. iempre rodeada de cierto' el terreno deportivo. Pero por encima de ello. la \'ida e n la Villa. sujelos con cara de pocos amigos que le bnrraban de la cabeza el contacto con gente de todas la' raza) y condiciones. de~de la cu¡¡Jquier tipo de aproximación). El resto. entre ~e i s y ocho mil igualuacl y la clesinhibici(ín. en circunstancias irrepelihks. supu- atletas. e' una colección de "cuerpos clanone" de lodos los colo- sieron una convivencia e nriquecedora que no o lvidaré j am:b.

CARLOS 111 N- 4 - JULIO 1996 PÁGINA JO n )> G) ~ XXVI JUEGOS OLIMPICOS DE ATLANTA 19 de julio a 4 de Agosto de 1996 INSTALACIONES Y SEDES CAlENDARIO DE COM PETICIONES MODALI DAD CAPACIDAD DE V S o l M MI J V S o l M MI J V S o NOMBRE DE LA INSTALACION DEPORTIVA ESPECTADORES 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 ATLETISMO ESTADIO OUMPICO DEL CENTENARIO 8SCXXl X X X X X X X X X X BADMINTON UNIVERSIDAD DE GEORGIA 3 500 X X X X X X X X X BALONCESTO (H) GEORGIA DOME & MOREHOUSE COLLEGE 35.CXXl & 6 CXXl X X X X X X X X X BALONCESTO (M) . . X X X X X X X X X X BALONMANO (H) GEORG lA WORLD CONGRESS CENTER & GEORG lA DOME X X X X X X X BALONMANO (M) . • X X X X X BEISBOL ESTADIO DEL CONDADO DE FULTON 52.CXXl X X X X X X X X X X X X BOXEO ALEXANDER MEMORIAL COUSEUM 9.500 X X X X X X X X X X X X X X CICLISMO-PISTA STONE MOUNTAIN PARK 5500 X X X X X CICUSMO·CARR. A DETERMINAR (AltANTA) X X CICUSMD-T.T. GEORGIA INTERNATIONAL HORSE PARK 5.500 X ESGRIMA GEORGIA WORLD CONGRESS CENTER 5.200 X X X X X X FUTBOL LEGION FIELD (ALABAMA) & ORANGE BOWL (MIAMI) 80.500 & 74 000 Plellmlflores FLORIDA CITRUS BOWL (ORlANDO) & RFK STADIUM (WASH!NG) 70.300 & 57.500 X X X X X X X X X X X X Semifinales/Final SANFORD SlADIUM (. GEORGIA) 84.CXXl GIMNASIA ARTIS. GEORGIA DOME 35400 X X X X X X X X X GIMNASIA RITM. MOREHOUSE 6CXXl X X X X HALTEROFILIA GEORGIA WORLD CONGRESS CENTER S.CXXl X X X X X X X X X X HIPICA GEORGIA INTERNATIONAL HORSE PARK 75.CXXl X X X X X X X X X X X X HOCKEY(H) MORRIS BROWN COLLEGE & CLARK UNIVERSITY (ATLANTA) 15.CXXl% S.CXXl X X X X X X X X X X HOCKEY (M) . • X X X X X X X X X X X JUDO GEORGIA WORLD CONGRESS CENTER 7.500 X X X X X X X LUCHA GEORG lA WORLD CONGRESS CENTER 7.500 X X X X X X X X NATACION GEORGIA TECH. ACTUATIC CENTER 14700 X X X X X X X SALTOS GEORGIA TECH ACUTATIC CENTER 14.700 X X X X X X X X SINCRONIZADA GEORGIA TECH ACUTAIC CENTER 14 700 X X WATERPOLO GEORGIA TECH ACUATIC CENTER 14700 X X X X X X X X PENTATLON M. INSTALACIONES DIVERSAS - X PIRAGUIS. A BRA. OCOEE RIVER (TENESSEE) 15.CXXl X X PIRAGUIS. A. TRA. LAC LANIER 20CXXl X X X X X X REMO LACLANfER 20CXXJ X X X X X X X X SOFTBALL GOLDEN PARK (COLUMBUS. GEORGIAJ 8.500 X X X X X X X X X TENIS STONE MOUNTAIN TENIS CENTER 26300 X X X X X X X X X X X X TENIS MESA GEORGIA WORLD CONGRESS CENTER S.CXXJ X X X X X X X X X X fiROARCO STONE MOUNTAIN PARK 5.200 X X X X X TIROOLIMPICO COMPLEJO DE TIRO WOLF CREEK 9.CXXl X X X X X X X X VELA WASSAW SOUND (SAVANNAH) - X X X X X X X X X X X VOLBBOL(H) OMNI COUSEUM & GEORGIA UNIVERSITY 16.400 & 9.500 X X X X X X X X VOLEIBOL (M) ' . X X X X X X X X VOLEJ·PLA YA (H) ATLANTA BEACH (JONESBORO. GEORGIAJ 8.CXXl X X X X X X () VOLEl·PLAYA (M) . . X X X X ~ JNAUGURACJON ESTADIO OUMPICO DEL CENTENARIO 85.CXXl 1 § CLAUSURA ESTADIO OUMPICO DEL CENTENARIO 85000 e :;;; > b. C"J Las sedes y sus instalaciones ~ <.... e La costa Este de los Estados Unidos a coge las ocho sedes olímp icas de los Juegos en las siguientes ciudad es. citadas de norte a sur: Washington D.C .. Ocoee. Birmingham. Atlanta. Savan- r z o no h. Columbus. Orla ndo y Miami. Además de Washington D.C .. estas c iudades se distribuyen en los estados d e Tennesse. Georgio. Alaboma y Florida. Para darnos cuenta de la d ispersión de o ~ la s sedes bastan unos ejemplos: desde la sede principal. Atlanta . hasta la secundarla más próxima. Columb us. hay 168km de d istancio y hasta la más alejada. Mia ml. 1.072km. > CONTRAPUNTO Es necesario prohibir el deporte

o nd~ n:pugnante del deporte e~ u na gesta (en sentido deportó mano) ;.u capacidad para ;.ollar la>. len- ~ imil ar a la desprogramació n ~ceta ri a . al L guas habitualmcntc agarrotadas de~e n g anche de una droga dura o al por la ignorancia o la incultura. Los pro- c umplimienro de un recie nte voto de pietari o~ de estas lt.:ngua,. rara vez u ti li- ca. ... tidad por parte lk un inveterado 7aoas cn la articulación d..: !-. Wcione~ socio- entrados al comentario ("!) de la técnica patológicas. el más voraz t ~.: rminófago. d e Lancadilla de un ba l o n ce~ t i;;ta . El deportómano cotilla - y todos los imponiendo. con la peo r de las educa- dcpo rtó manos lo son e n g rado sumo - c iones y los más de. pecti vo. gestos. irrumpirá e n la convcr~ac i ó ne n la que una conversación snbr..: ..:1 uso qu..: hace nadie le ha dado vela y la conveniras de una tertulia futholera. ~aliendo. como ~i viniera a c ue nto ('!):o. paru marca. la de Leuwenhock. qu..: no s..:r:l e l que piensas. ror la~ peteneras . con la última y apasioname polé mica ..:ntre ~ ino un alero de la BA que mete muchos triples. Y entre la íí~ i cos teóricos a propó~ito de la:-. ~ upercue rda~? ¡, o~ hemos defensa que t i e ne~ que hacer de tu dcr..:cho conqituciona l a habhr rcido alguna veL en In cara de l mismo tertuliano cua ndo e t de lo que te dé la gana con quien te dé la gana y la dcpr..:sión que e manifestaba su ignoranc ia :~cerca de las categoría kantianas. te abrumar:í una ve¿ más. porque ahora sí te habías creido de ver- ta l como hacen e ll os c uando me ncionan a l medio volante dad que podías hablar de algo interesante con tu ~ amigos y . una iLquierdo del C:D R e cr~.:at i vo fut bolístico de Argamasil la de vez más, se ha compro bado que no es posible. porque siempre Alba y nos hemos vi:-.to obli gados a confesar que no lo conocía- hay un deponó mann por la~ ccrcanías. pues efecti vamente. tu ilu- mo~. con el e mbara7o y trobcllino que no~ produce de c ubrir '> ión de c~tar colabora ndo a la definic ión de la ..:spccie humana a q u ~.: acabamo~ de perder e a que parecía nueva ami ~tad '!. t ra1·.: ~ de l uso de una de :-u .... -antaño- me celebra conocie ndo de ante mano Seguramente hay una g ran maJJO negra illlernacional de depor- que e'tá perdida. Y. mientras tanto. si ga m o~ por nue tra cuenta. tLÍmanos. con inspectores a sueldo. con s u~ divisiones de agen- sin presunció n. sin fanfarrias. in vanidad. nadando porque nos tes de pai,ano. espc ialistas en iJ1flltraci6n. gabine tes Jc demoli- g u !>ta. j ugando a l fú tbol playero porque nos divierte. esuiando c ió n - de conversacio nes ajenas al deporte -. e~pec iali s t as en porque nos complace. bu..:eando po rque nos fascina. G usta. imagen corporati va y economatos y residenc ias de verano c lan- divierte. comp lace. fascina: claro. no Jo ll amarían deporte. de~ t inas ( lo de las concentraciones de los eq ui po~ hace años no me lo creo: o n <>em inarin-. de adie tramiento ideológico con ,·eJadas J e autobombo). Pue~ allá se vaya la Mano negra. Claro. tiene que haberla. porque. ~i no de dónde 'aldría e ~a sosp..:chosa Internet y los Juegos unifo rmidad oc actitudes y de - es un decir- lenguaje que haya ..:ntr..: tantos depon istas oc tan difere nte orige n y especialidad: y Una buena parte de la información sobre e l COl y Jos Jue- ade más. algo tienen que hacer para que la opinió n pública no gos de Atlanta contenida e n este trabajo, ha sido extraída de pn.:\ione a l Jeg i ~ l ado r para acabar por la da penal con tal activi- las diferentes páginas en World Wide W eb que la c iud:1d de dad. c")-1--l o mej or 2-2-2- 1-2? ¿o quiz:í 5-3-3?. ¡No. hombre. Atlanta. e l COl y e l Comité Organizador de Jos Juegos por Dios~ ¡.3-5-2' Y. mientras tanto . la casa sin barrer. ma ntie ne n en Internet. De e llas recomendamos tres para 13 am.:r quien.: decir que dcbcríamos darno~ c ue nta q ue hablar de eguir no sólo e l de. a rrollo deportivo de los Juego . sino deporte tendría que ser hablar de las lesiones permanentes que también estar enterados de todo lo que rodea un aconteci- la actil' idad deprotii'::J Jeja e n la .. prüc tica totali dad .. de 1, >~ m iento de tamaña magnitud. d..:purti~ t a' : tendría que s..:r hablar del e~rado o..: los coraLones Con ··olympic Trivia'" (http://www.sportsnetusa.com/olym- de Jo~ ocportistas veteranos: de la cantidad d..: días y de hor..ts pics/tJivia.html), nos e nfrentaremos al típico juego de pre- q ue a los practicantes s..: le¡, ha impedido. con la coartada ele los g untas del tipo ''trivial porsuit"' entre namientos. colaborar a su desarrollo per~ona l. a ~u mej ora, A través de "'Atlanta Virtua l Reality T o ur" ( http: a -, u di~fru t e ele la l'ida. al cult i 1 o de ~u inte ligencia. al conoci- //www.atla ntavr.com), podremos visitar Atlanta hasta sus m i ~.:nto oc ~ i mismo y d..: cualquier otro ~e r humano. últimos rincones desde la pantalla del ordenador. ¡.Po r q ué ~e considera q ue e~ un héroe a l deportista que ha dej::J- Para Jos m ás serios, " For the R ecord " ( http://www. dn J..: s..: rlo y caba convert ido en un buen profesor de Lite ratura o ly mpic.org/games/summer.html). ofrece informació n medieval. e n un bue n mec<ínico de coches o ..:n un cari ñoso pas- ac tua lizada sobre a pectos de portivos y organizativos, Le lcnl'! Primero. porque los q ue así acaban no llegarün al 0.01 inc luyendo. por eje mplo, una revista semana l eleborada por por cie nto d..: los d..: port i sta.~: ~eg undo . porqu..: todos sentimos. el propio Comité Olímpico Internacional. aunque no nos atrevamos a d~.x: i r lo. que ··,alir·· de l de po rte es

CARLOS ll N 4 - JLIUO 1996 PAGINA 12