Autoridades Nacionales Presidencia de la República Dr. Tabaré Vázquez Presidente Ministerio de Educación y Cultura Dra. María Julia Muñoz Ministra Dr. Fernando Filgueira Subsecretario

Consejo Directivo del Sodre Autoridades Dr. Jorge Orrico Presidente Sr. Doreen Javier Ibarra Vicepresidente Lic. Hortensia Campanella Consejera Director Artístico del Sodre Sr. Ariel Cazes

1 BALLET NACIONAL SODRE 80º ANIVERSARIO 1935 - 2015

Agradecimiento especial a Carlos Páez Vilaró (1923 - 2014) 2 Hacia mediados de los años treinta del S. XX, el Estado uruguayo decide hacerse cargo de la conformación de una compañía nacional estable de danza clásica (27 de agosto de 1935), colocándola bajo la égida del SODRE. Su primera dirección artística recae en el Mtro. Alberto Pouyanne, quien logra llevar a escena un primer espectáculo el 23 de noviembre de ese mismo año, intitulado NOCTURNO NATIVO, sobre música de Vicente Ascone e inspirado en elementos del folclore nativo. Ochenta años después, esta misma compañía, decide rendir homenaje a dicho primer espectáculo -del que solo restan un par de fotos, la partitura original de Ascone y el poema homónimo de Victor Perez Petit, que sirviera de base y dramaturgia- a través del aporte de nuevos coreógrafos y músicos de este genial S. XXI. Especialmente para esta ocasión se convocó a Martín Ithamoussú / Juan Campodónico para que, en libertad total, crearan un otro Nocturno - también basado en la obra de Perez Petit- con un lenguaje y una contundencia que, sin ningún tipo de ataduras estéticas y formales con respecto al pasado, dialogase con el presente y con el futuro. Asimismo, este programa se completa con otros dos estrenos mundiales, de la mano de las duplas coreógrafos y músicos Andrea Salazar / Luciano Supervielle y Demis Volpi / Christos Hatzis, uniendo así lo local y lo global, y dando la posibilidad a nuestro público de acceder a parte de ese vasto espectro que constituye la creación contemporánea, en todo lo que de heterogénea, cuestionadora y sublime pueda ella tener y brindarnos.

A disfrutar de la Fiesta.

3 BNS EQUIPO DE GESTIÓN

Gerenta Interina Coord. de Proyectos Patricia Kangyera Gustavo Casco

Inspectora Asistente de Inspección Asistente Beatriz Iruleguy María José Azarola Graciela Pereyra

4 BNS EQUIPO ARTÍSTICO

Director Artístico Mtra. Asistente D/A Julio Bocca Sofía Sajac

Maestra Maestro Asistente Lorena Fernández Paulo Aguiar Alicia Nardacioni

Maestros Internacionales Invitados: Willy Burmann, Irek Mukahamedov, Astrit Zejnati, Antonio Chamizo, Fabienne Cerutti, Williams Alcalá. Tu próxima entrada al Sodre comprala en

Adquirí tus entradas en tickantel.com.uy y en su red de puntos de venta: boleterías de la sala, locales de Antel habilitados y principales redes de cobranza.

Tickantel, el sistema de venta oficial de entradas elegido por el Sodre. La Fundación PORSALEU apoya a pacientes, mayores de 14 años, con patologías graves hemato-oncológicas, que se atien- den en el Servicio de Hematología y Trasplante de Médula Ósea del Hospital Maciel, único referente de ASSE en todo el país.

PORSALEU, fundación sin fines de lucro, alberga gratuitamen- te en su nueva Residencia, a pacientes y acompañantes de bajos recursos, en su mayoría del interior y zonas suburbanas, durante todo el tiempo que sea necesario para optimizar los resultados del tratamiento.

La Residencia se encuentra a pocas cuadras del Hospital Maciel, en Buenos Aires 454 esquina Misiones. Pacientes en muy deli- Porsaleu cado estado, reciben allí la atención, el confort, la higiene y la contención que merecen.

La Residencia PORSALEU depende, para el financiamiento de su presupuesto mensual, de la responsabilidad social de empre- sas y la presencia de personas solidarias en eventos culturales, recreativos y sociales organizados por la Fundación para ese fin.

Los invitamos a visitarnos. Tu próxima entrada al Sodre Agradecemos mucho su presencia en la función especial de pre comprala en estreno de Espisodios Nocturnos Coreográficos del jueves 13 de agostos de 2015, a beneficio de las obras que lleva adelante esta fundación. Adquirí tus entradas en tickantel.com.uy y en su red de puntos de venta: boleterías de la sala, locales de Antel habilitados Deseamos que disfruten plenamente del espectáculo. y principales redes de cobranza. PORSALEU Residencia: Buenos Aires 454 Tel: 2915 4270 Tickantel, el sistema de venta oficial de entradas elegido por el Sodre. [email protected] www.porsaleu.org Montevideo - Uruguay

7 EPISODIOS SOBRE UN MISMO TEMA

Coreografía ANDREA SALAZAR Música LUCIANO SUPERVIELLE

Temas y Autores Fandango Luciano Supervielle Leonel, El Feo Melingo, Luciano Supervielle Centrojá Ficha Técnica Luciano Supervielle El Príncipe Luciano Supervielle Milongón Un poco a lo Felisberto Luciano Supervielle A repechaje Bajofondo

Dramaturgia Miguel Grompone Visual Diseño de Vestuario Paula Villalba Diseño de Iluminación Fernando Scorsela Realización Talleres Auditorio Nacional Producción General BNS – Auditorio Nacional – SODRE

Duración 25 minutos Pausa 3 minutos

8 Egresa de la Escuela Nacional de Danza (Uruguay) en el año 1988. Ingresa al Cuerpo de Baile del SODRE (Uruguay) en el año 1991, bailando desde esa fecha en todas sus producciones, tanto clásicas y neoclásicas como modernas y contemporáneas, hasta el año 2013.

Independientemente a su carrera en el seno de la compañía na- cional, desarrolla otros proyectos bajo la dirección de Martín Inthamoussú, interviniendo en diferentes propuestas de dan- za contemporánea: Atrás, Virtuosos, Cual Retazo de mi Cielo, Nora, Que Revienten, entre otras.

Como coreógrafa crea la obra Dies Irae (Día de Ira) en el año 1997 para la primera muestra coreográfica de autores nacionales en el SODRE (Uruguay).

En el año 2001 gana primer premio en el concurso UNESCO Andrea Salazar con la coreografía Siete Vidas, creación conjunta con Lucía Mar- Coreógrafa tínez y Sofía Sajac, obra que luego pasará a ser parte del reperto- rio del Ballet Nacional. En ese mismo concurso también gana el Premio a Mejor Interpretación Solista en la obra Juana la Loca de María Inés Camou.

En el año 2005 crea la coreografía para la Ópera Dido y Eneas. En el año 2009 su obra La Fiesta es seleccionada para recibir los Fondos de Incentivo del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay y, en el 2014, recibe los mismos fondos para la pieza contemporánea El Latido.

En el 2012 crea el dúo Instantáneas para los primeros bailarines del BNS.

Es Docente de Danza Clásica y Coordinadora Docente de la Escuela Nacional de Danza División Contemporánea desde el 2014.

Desde el 2015 forma parte de Martín Inthamoussú Compañía de Danza.

9

LUCIANO SUPERVIELLE Música Pianista y DJ, integra el grupo Bajofondo fundado por Gus- tavo Santaolalla y Juan Campodónico. Paralelamente desarrolla su proyecto solista con el que con- sigue un destacado reconocimiento internacional. Ha cola- bóra en la producción de discos de prestigiosos artistas como . Ha realiza música para cine, junto a Gabriel Casacuberta, la banda original de El Baño del Papa, película Música premiada en Cannes. Vestuario PAULA VILLALBA Iluminación Diseño de Vestuario Es Diseñadora Teatral (EMAD, 1996) y trabaja en teatro como Diseñadora de Vestuario y Escenografía. Obtiene el Premio Moliére (Min.de Asuntos Exteriores/Francia, 2001) y desarrolla un proyecto de investigación en el TNS (Stras- bourg). Realiza pasantías en la RAI, Roma y en TVB/Barce- lona. Obtiene varios premios Florencio por Vestuario y Esce- nografía. Trabaja para tv, cine, publicidad, tanto en Uruguay como en el exterior. Ha sido docente en la EMAD, ORT y Esc. Nal. de Bellas Artes.

FERNANDO SCORSELA Diseño de Iluminación Diseñador Industrial egresado del CDI (1998), cursa Posgra- do en UFP (Universidad de Paraná/Brasil, 1999). Egresa de la EMAD como Diseñador de Escenografía e Iluminación (2008). Trabaja como escenógrafo e iluminador en espec- táculos teatrales, musicales, de danza y carnaval. Presenta obras en: Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Colombia, Venezuela, México, Cuba, Canadá, España, Italia, Alemania, Portugal, Dinamarca, Suecia, Noruega y Omán.

11

EPISODIOS SOBRE UN MISMO TEMA

Episodio 1 BNS Episodio 2 Vanessa Fleita / Filippe Moraes (13, 14, 15, 16, 19, 21, 22, 23) María Riccetto / Guillermo González (18, 20) Episodio 3 Mariana Carbajal / Lucas Erni (13, 14, 15, 16, 22, 23) Ariele Gomes / Alejandro Fernández (18, 19, 20, 21) Episodio 4 Oscar Escudero / Diego Domínguez Natalia Carrerou / Carolina Maneiro Reparto (13, 14, 15, 16, 22, 23) Ignacio Macri / Luiz Santiago Gabriela Flecha / Carolina Maneiro (18, 19, 20, 21) Episodio 5 Nathiany Ribeiro / Jorge Ferreira (13, 14, 15, 16, 22, 23) Giovanna Martinatto / Gabriel Scarponi (18, 19, 20, 21) Episodio 6 Marina Sánchez / Maximiliano Alzogaray Careliz Povea / Fabio Gonçalves Nina Queiroz / Yosmer Mejia (13, 14, 15, 16) María Bonino / Acaoã Theóphilo Sofía Galván / Alan Marques Tatiana Pérez / Esteban Clavero (18, 19, 20, 21) María Bonino / Maximiliano Alzogaray Romina Grecco / Sebastián Arias / Tatiana Pérez / Aníbal Orcoyen (22, 23) Episodio 7 Maia Güida / Walter Lateulade (13, 14, 15, 16, 22, 23) Nina Queiroz / Lucas Erni (18, 19, 20, 21) Episodio 8 BNS

13 ONE AND OTHERS

Coreografía DEMIS VOLPI

Música CHRISTOS HATZIS Cuarteto para cuerdas N°1 The Awakening (1994)

Diseño de Vestuario Thomas Lempertz Diseño de Iluminación Claudia Sánchez Ficha Técnica Realización Talleres Auditorio Nacional Producción General BNS – Auditorio Nacional – SODRE

Duración 24 minutos

Intervalo 15 minutos

14 Nace en Buenos Aires. A los 4 años inicia su formación de ballet, continuando dos años después con Andrea Candela en la Escue- la de Danza de la Fundación Julio Bocca.

Desde 1995 toma clases con Wilhelm Burmann. De 1995 a 1999 trabaja junto a Mario Gallizi. En 1999 estudia de la Esc. de Dan- za Instituto Superior de Arte (Teatro Colón). En 2002 se gradua en la Escuela Nacional de Ballet de Toronto.

De 2002 a 2004 asiste a la Escuela John Cranko (Stuttgart). En 2004/2005 ingresa al Stuttgart Ballet como aprendiz, al año si- guiente como cuerpo de baile.

En 2006 se inicia como coreógrafo y crea cuatro obras para Jó- venes Coreógrafos de la Asociación Noverre. Crea obras para: Stuttgart Ballet, Escuela John Cranko (Stuttgart), Teatro de Ba- Demis Volpi den (Karlsruhe), American Ballet Theatre, Ballet de Augsburgo, Ballet de Santiago (Chile), Ballet de Letonia (Riga), Escuela Na- Coreógrafo cional de Ballet (Canadá), Ballet de Dortmund, Ballet im Revier (Gelsenkirchen) y DanceWorks Chicago. Sus obras son presen- tadas por compañías como la Escuela de Ballet Hamburgo de John Neumeier.

En 2013, es designado coreógrafo residente del Stuttgart Ballet.

En 2014 dirige su primera ópera, Fetonte, con la Compañía de Ópera (Heidelberg). Crea dos coreografías para la Ópera Estatal (Stuttgart).

Obtuviene el Premio Erik Bruhn a mejor coreografía por Little Monsters, y destacado como mejor obra de danza por el Círculo de Críticos de Arte (Chile), por Spaceman, un solo creado para Luis Ortigoza.

En 2014 recibe el Premio Futuro Alemán de la Danza.

15 Música Vestuario Iluminación CHRISTOS HATZIS Música Nacie en Grecia, se educa en Estados Unidos, es ciudadano canadiense desde 1985 y profesor en la Facultad de Música de la Universidad de Toronto desde 1995. Es uno de los compo- sitores más importantes de Canadá. Su trabajo es interpreta- do por solistas y conjuntos, como el violinista Hilary Hahn, el percusionista Evelyn Glennie, la Orquesta Sinfónica de Montreal y el Royal Winnipeg Ballet. Su música está dispo- Música nible en Deutsche Grammophon, EMI, Naxos, Sony y otros sellos independientes. Vestuario Iluminación THOMAS LEMPERTZ Diseño de Vestuario Nacie en Pforzheim/Alemania. Formado en la Escuela John Cranko, se unie al Stuttgart Ballet en 1994 dirigido por Mar- cia Haydée, allí se convirtió en solista. En 2004 sigue su se- gunda pasión y abre su propia marca de moda en Stuttgart, donde crea colecciones de Alta Costura. En 2011 es nomina- do al Premio New Faces. Como diseñador de vestuario para danza trabaja con coreógrafos como Demis Volpi, Marco Goecke, Bridget Breiner, Katarzyna Kozielska y Kevin O’Day.

CLAUDIA SÁNCHEZ Diseño de Iluminación Egresa de la Escuela Municipal de Arte Dramático en 2001 como Diseñadora Teatral. Participa en más de 120 espectá- culos, y realiza más de 140 funciones en Europa, América y Asia. Es Jurado del Premio Moliere (Emb.de Francia). Recibe el Florencio 2012 por Iluminación (Harper/Comedia Nacio- nal), cuenta con 11 nominaciones anteriores. Recibe el premio Teatro del Mundo (UBA) e Iris de Plata, por Gatomaquia. Con al BNS - Ballet Nacional Sodre realizó Iluminación de: El Lago de los Cisnes, El Corsario, Don Quijote, La Bayadera y Giselle.

17

ONE AND OTHERS

María Riccetto Ciro Mansilla Ariele Gomes Guillermo González Gabriela Flecha Nelson López Lara Delfino Damián Torío Reparto Careliz Povea Filippe Moraes (13, 14, 19, 21, 22, 23)

Lara Delfino Fabio Gonçalves Nina Queiroz Oscar Escudero Paula Acosta Alan Marques Rocio Bazerque Acaoã Theóphilo Marina Sánchez Sergio Muzzio (15, 16, 18, 2 0)

19 Nocturno

Coreografía MARTÍN INTHAMOUSSÚ Música JUAN CAMPODÓNICO & CAMPO

Temas y Autores Ciudad Juan Campodónico, Martín Rivero Los Sueños J.uan Campodónico Monte Nativo Juan Campodónico, Martín Rivero

Ficha Técnica Intérpretes Juan Campodónico, Pablo Bonilla Canción y melodía: Martín Rivero Guitarras: Juan Campodónico Arreglos de cuerdas: Javier Casalla Violín y viola: Javier Casalla Martín Inthamoussú Marimba: Gabriel Casacuberta Batería y percusiones: Roberto Rodino Trompeta y fliscorno: Alejandro Piccone Trombón: Hernán González

Asistente coreografía Emiliano D’Agostino

Maestra Malambo Liliana Boata Dramaturgia Gabriel Calderón Diseño de Vestuario Pablo Giménez Diseño de Iluminación Verónica Loza & Video

Realización Talleres Auditorio Nacional

Producción General BNS – Auditorio Nacional – SODRE

Duración 24 minutos

20 Director y Coreógrafo uruguayo. Licenciado en Teoría de las Artes Escénicas por la Universidad de Manches- ter, UK. Realiza el Postgrado en Educación Artística de la OEI/MEC, y Maestría en Comunicación y Cultura de la Universidad Católica. Estudia danza y coreografía invitado por la Facultad de Artes de Amsterdam, Ho- landa.

Como coreógrafo es premiado y becado en Uruguay y en el exterior. Beca danceWEB Europe (Austria, 2003 y 2004), auspiciado por UNESCO Uruguay y los Fondos de las Artes Escénicas de Holanda; beca del SIWIC (Sui- za, 2005). Invitado como artista residente en el Djerassi Arts Programme (Estados Unidos, 2006), y en el Thea- ter im Ballsaal (Alemania, 2008 y 2010). Obtiene la beca de Fondo de Estímulo a la Creación Artística del Mi- Martín Inthamoussú nisterio de Educación y Cultura (Uruguay, 2012-2014). Es coreógrafo residente en el American Dance Festival Coreógrafo (Estados Unidos, 2014).

Su trabajo es representado en América Latina, Nortea- mérica, Europa y Asia.

Monta coreografías para el BNS - Ballet Nacional SO- DRE, Compañía Nacional de Danza de Venezuela, Compañía Agente Libre de Venezuela y Compañía Nó- mada de Tenerife, Islas Canarias. Es Director del Festi- val Montevideo Sitiada por 6 años consecutivos. Como Docente dicta clases regulares en Institutos Universita- rios de Venezuela, México, España, Canadá y Alemania, y en institutos privados de América Latina y Europa.

Actualmente es Director General de las Escuelas de Formación Artística del SODRE. Dirige su propia com- pañía con sede en el Teatro Victoria en Montevideo. Es convocado para realizar una nueva creación para la Cía. de Danza de San Sebastián (España, 2016).

21

JUAN CAMPODÓNICO Música Como músico y productor figura en decenas de proyectos, como la creación de Bajofondo junto a . Realizó Producción Artística para Jorge Drexler, El Cuarte- to de Nos, Ximena Sariñana, La Vela Puerca y No Te Va Gus- tar. En 2012 forma Campo, colectivo musical que incluye ar- tistas como Pablo Bonilla, Martín Rivero y Verónica Loza. Recibe 4 Latin Grammy, premios Carlos Gardel y Graffiti, Música discos de oro y platino. Realizó giras por América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia. Vestuario Iluminación PABLO GIMÉNEZ Diseño de Vestuario Se forma en Fac. de Arquitectura y Diseño de Indumentaria. Se desempeña como Docente en instituciones relacionadas al Diseño Industrial e Indumentaria. Trabaja como Coordi- nador de Actividades extra-curriculares y Director Acadé- mico. En el 2006 funda Integra, su actual Escuela de Diseño, Producción y Comunicación de Moda. Desde Bureau Pablo Giménez realiza asesorías, desarrollo de contenidos y direc- ción creativa para editoriales, empresas nacionales y marcas internacionales.

VERÓNICA LOZA Diseño de Iluminación y Video Egresada de la EMAD, trabaja el contenido visual conectan- do lo escénico y lo sonoro. Integra los grupos musicales Ba- jofondo (desde 2002) y Campo (desde 2011), como cantante y VJ (performance de video en vivo). Con Bajofondo realiza una versión de Naranjo en flor, en el disco Bajofondo Tango Club, y es autora e intérprete de Tuve sol, para el disco . Desde 1993, diseña escenarios, iluminación y vestua- rio para espectáculos de teatro, danza y música.

23

Nocturno

Pareja Urbanos María Riccetto Sergio Muzzio (13, 14, 19, 20, 22, 23)

Careliz Povea Lucas Erni (15, 16, 18, 21)

Reina Urbana María Bonino (13, 14, 19, 20, 22, 23)

Reparto Romina Grecco (15, 16, 18, 21)

Urbanos BNS

Pareja Nativa Vanessa Fleita Guillermo González (13, 14, 19, 20, 22, 23)

María Bonino Oscar Escudero (15, 16, 18, 21)

Rey Nativo Oscar Escudero (13, 14, 19, 20, 22, 23)

Jorge Ferreira (15, 16, 18, 21)

Nativos BNS

25

Funciones especiales para escolares

Solista Alejandra Acosta Paula Acosta Rosina Aguirre Zabala Joyce Alves Maximiliano Alzogaray Ismael Arias

Corifeo Solista Sebastián Arias Rocío Bazerque Marta Beiersdorff María Noel Bonino Mariana Carbajal Sofía Carratú

29 Solista Natalia Carrerou Gustavo Carvalho Ana Clara Cedrés Esteban Clavero Lara Delfino Diego Domínguez

Solista Solista Primera Bailarina Lucas Erni Oscar Escudero Alejandro Fernández Jorge Ferreira Gabriela Flecha Vanessa Fleita

Solista Rossana Fleitas Mirza Folco Daniel Galarraga Sofía Galván Federico Godoy Ariele Gomes

30 Primer Bailarín Solista Fabio Gonçalves Lara Gonçalves Alejandro González Guillermo González Liliana González Romina Grecco

Maia Güida Erin Holloway Mizuki Higashino Walter Lateulade Ignacio Lombardo Nelson López

Solista Primera Bailarina Ignacio Macri Carolina Maneiro Ciro Mansilla Nicolasa Manzo Alan Marques Giovanna Martinatto

31

Solista Yosmer Mejia Filippe Moraes Sergio Muzzio Jessica Najmanovich Aníbal Orcoyen Paula Penachio

Tatiana Pérez Juan Carlos Pi Lucía Piccini Careliz Povea Nina Queiroz Nathiany Ribeiro

Primera Bailarina Residente Solista Primer Bailarín María Noel Riccetto Lucía Sánchez Paisal Marina Sánchez Luiz Santiago Gabriel Scarponi Ciro Tamayo 33 Bienvenidos y gracias por acompañarnos

Nos gustaría que tuvieran en cuenta la siguiente información para que -entre todos- podamos hacer del Auditorio, su lugar. Para ayudar a la concentración de los artistas y por respeto al resto de espectadores, es pedimos que silencien su teléfono móvil y no hagan uso del mismo durante la función. De forma general, los espectáculos son recomendados para mayores de 6 años, excepto que se indique lo contrario. Por favor, téngalo en cuenta a la hora de adquirir sus localidades. Existen salidas de emergencia debidamente señalizadas. En caso de evacuación, el personal de Sala le indicará como llegar ellas. Para su mayor comodidad el Auditorio tiene un servicio de Ropería gratuito que se encuentra al lado de la Boletería. El personal de Sala está a su servicio, si tienen cualquier comentario, no duden en comunicárselo. Toda la programación pueden consultarla en nuestra web www.auditorio.uy

Esperamos que disfruten del espectáculo, con el deseo de volver a verles. El equipo del Auditorio

El equipo del Auditorio Auditorio Nacional del Sodre | Dirección General Gerardo Grieco | Coordinación Ejecutiva Diego Gómez | Dirección Gestión de Espectáculos Andrea Fantoni | Asistente Gestión Espectáculos Soledad Canetti l Gestión Interior Ingrid Rodríguez y Andrea Silva l Coordinador Artístico Daniel Romano | Asistentes Coordinación Artística Vannessa Puppi y Natalia Contreras l Gerencia Infraestructura y Mantenimiento Pablo Panzacchi | Jefe Operaciones Leonardo Martínez | Infraestructura eléctrica Chris Umpiérrez l Operación y mantenimiento José López, Manuel Pereira, Matías Servia y Kelvin Stargiotti | Gerencia Comunicación Erika Hoffmann | Equipo Comunicación Diego García, María Alejandra Perlini, Karina Scarone y Julio Zuasnabar | Coordinadora Capital Humano Alejandra Bustamante | Asistente Capital Humano Gimena Vigouroux l Contadora Lucía Turnes | Asistente contable Sofía Rauschert l Coordinación Atención al Público Daniela Galluzzo | Equipo Atención al Público Tatiana Busch, Libertad Caravia, Noelia Hernández, Katherine Manrique, María Victoria Medina y Sofía Reynoso l Boletería Nicolasa Olivera y Raúl Carzul l Video Alicia Carballo y Ana Carballo l Director Técnico Alonso Bañales l Jefe Escenario Joaquín García l Asistencia y Coordinación Escenario Lucía Alonso, Mariana Ferreiro, Leandro Garzina y Virginia Sosa l Producción Técnica Rosalía García, Silvina Lorente y Mayra Serra l Stage Manager Erika del Pino l Jefe Iluminación Sebastián Cybulski l Subjefa Iluminación Ximena Seara l Técnicos Iluminación Lucía Acuña, Diego Amaro, Sofía Arocena, Bibiana Cabral, Ana Chiara, Pablo Pulido, Lucía Rubbo, Tatiana Ruiz y Martín Rodríguez l Jefe Maquinaria David Rosa l Asistente Jefe Maquinaria Gabriela Fagúndez l Técnicos Maquinaria Diego Castro, Juan Colo, Nicolás Feirer, Martín González, Leonardo Luzardo, Emilio Mallorca, Leonora Pacheco, Ricardo Pereira, Pablo Sila, María Cristina Vares y Matías Vizcaíno l Jefe Taller Carpintería y Escenografía Santiago Larracharte l Taller de Carpintería y Escenografía Emilio Alaniz, Rodrigo de Freitas, Ricardo Riverol y Emanuel Smart l Coordinador Taller de Telones Gustavo Petkoff l Taller de Telones Tamara Rehermann, Miguel Robaina y Florencia Viera l Taller de Utilería Damián Barrera, Andrea Peveroni, Martín Pitamiglio y Ricardo Rosa l Utilería de Escenario Rogelio Pérez y Javier Polvarini l Jefe Audio y Video César Lamschtein l Técnicos Audio y Video Francesca Crossa, Pamela Cuenca, Gustavo Cunha, Martín Pérez y Javier von Sanden l Jefa Sastrería Amparo Alloza l Técnicos Sastrería Inés Berdaguer, Carolina Fernández, Jorge Geres, Lourdes Mujtarian, Margarita Olmedo l Jefa Caracterización y Accesorios María Victoria Amigo l Técnicos Caracterización y Accesorios Natalia Arriaga, Mariana Bardecio, Adela López y Tamsi Romero Apoyo a la producción l Técnicos Maquinaria Gonzalo Amarelle, Jimmy Escarón, Alfonsina Fernández, Tatiana Keidansky, Leandro Migliónico e Irene Willat l Técnicos Iluminación Jimena Correa, Pablo García, Paula Martell, Santiago Rodriguez, Ricardo Sacías y Mariano Vega l Técnicos Sastrería Carolina Aroztegui, Eugenia Llorens, Elisa Uriarte y Blanca Valdez l Técnicos Caracterización y Accesorios Andrés Borche, Fiorella Castagnello, Wendy Resnic y Noelia Rodriguez Solista Acaoã Theóphilo Andrea Tió Damián Torío Josefina Toscano

Pianista Pianista Pianista Pianista Claudia Gomes Mayo Shimomura Esteban Urtiaga José Vicente

Equipo de Fisioterapia: Coord.: Pablo Biempica | Fisioterapeutas: Helena Pehar / Álvaro Martínez Equipo de apoyo lógistico: Maite Gómez descuento20% 6, 7, 8, 11, 13 y 14 de noviembre con tarjetas Otello. Temporada de Ópera de todo para todos visitá la web del Auditorio: www.auditorio.uy Escrito por Shakespeare Composición Guiseppe Verdi Con libreto de Arrigo Boito

descuento20% 30 de agosto con tarjetas 17 de setiembre Orquesta Juvenil Help! CAMPO NOCTURNO The Beatles sinfónico y Rapsodia in blue, La obra que Juan Campodónico de Gershwin. Invitado especial Cuarteto compuso para ballet, por primera vez en vivo. Vocal La Otra. Solista Ciro Foderé.

descuento20% con tarjetas 2 de octubre 12 de setiembre Ismael Serrano La condenación de Fausto de Berlioz Regresa a Uruguay presentando Concierto Sinfónico Coral con Shinik su nuevo trabajo discográfico. Hahm al frente del coro y la orquesta.

1 al 6 de setiembre 7 de octubre Cirkus Cirkor Knitting peace Rada. Tango, milonga y candombe Desde Suecia circo El último proyecto-disco de contemporáneo de vanguardia. un alquimista musical.

14 y 15 de setiembre 17 al 19 de octubre Globe Theatre Mucho ruido y pocas nueces Balé da Cidade de Sâo Paulo La compañía de Shakespeare Dirección Iracity Cardoso llega a Uruguay.

Desde el 4 de setiembre 29 de agosto Un homenaje a los grandes exponentes Lila Downs nacionales de la canción ciudadana, la milonga, Balas y Chocolate el folklore, el tango, el milongón, el candombe y el canto popular. descuento20% 6, 7, 8, 11, 13 y 14 de noviembre con tarjetas Otello. Temporada de Ópera de todo para todos visitá la web del Auditorio: www.auditorio.uy Escrito por Shakespeare Composición Guiseppe Verdi Con libreto de Arrigo Boito

descuento20% 30 de agosto con tarjetas 17 de setiembre Orquesta Juvenil Help! CAMPO NOCTURNO The Beatles sinfónico y Rapsodia in blue, La obra que Juan Campodónico de Gershwin. Invitado especial Cuarteto compuso para ballet, por primera vez en vivo. Vocal La Otra. Solista Ciro Foderé.

descuento20% con tarjetas 2 de octubre 12 de setiembre Ismael Serrano La condenación de Fausto de Berlioz Regresa a Uruguay presentando Concierto Sinfónico Coral con Shinik su nuevo trabajo discográfico. Hahm al frente del coro y la orquesta.

1 al 6 de setiembre 7 de octubre Cirkus Cirkor Knitting peace Rada. Tango, milonga y candombe Desde Suecia circo El último proyecto-disco de contemporáneo de vanguardia. un alquimista musical.

14 y 15 de setiembre 17 al 19 de octubre Globe Theatre Mucho ruido y pocas nueces Balé da Cidade de Sâo Paulo La compañía de Shakespeare Dirección Iracity Cardoso llega a Uruguay.

Desde el 4 de setiembre 29 de agosto Un homenaje a los grandes exponentes Lila Downs nacionales de la canción ciudadana, la milonga, Balas y Chocolate el folklore, el tango, el milongón, el candombe y el canto popular.

BALLET NACIONAL SODRE

GIRA NACIONAL GISELLE - Versión Integral / Primera Etapa 12 al 17 de setiembre Paysandú (12, 13), Salto (16, 17)

PROGRAMA MIXTO / Segunda Etapa 19 al 30 de setiembre Artigas (19, 20), Rivera (22, 23), Melo (25, 26) Treinta y Tres (28), Minas (30) TEMPORADA 2015 PROGRAMA MIXTO / Tercera Etapa 80º ANIVERSARIO 3 al 22 de octubre Nueva Helvecia (3), Carmelo (5), Mercedes (7), Fray Bentos (8) Trinidad (10), Tacuarembó (12), Durazno (14), Florida (16) San José (17, 18), Rocha (20), San Carlos (21), Canelones (22)

GIRA INTERNACIONAL Tailandia - Bangkok 6 al 11 de octubre Israel - Herzliya, Haifa, Beer Sheva 12 al 20 de octubre

GRAN GALA BNS 80º ANIVERSARIO Participación especial primeras figuras del Teatro Colón, Teatro Municipal de Chile y de la Companhia de Dança de Sao Paulo. 23 / 24 de noviembre

ROMEO & JULIETA Coreografía: Kenneth MacMillan Música: Serguéi Prokófiev NUEVA PRODUCCION del 10 al 23 de diciembre

39 El BNS es Miembro Asociado al:

Ancap, Antel, Brou, Buquebus, Pronto!, José Coya, Horacio Andrés Tolosa, Julio César Porteiro, Juan Carlos López Mena, Álvaro Hargain, CND - Beatriz Moratorio, Mónica Rigueiro, Alex Burgueño, Álvaro Silva, Valeria Ledesma, Viviana Tanco, Agradecimientos Susana Pérez, Andrea Szalmian, Rosana Odizzio, Marion D’Ottone, Marcelo Abreu, Marisol González, Germán Alvariza, Daniela Alonso, Karina Keosseian, Elena Tejeira, Guido Carignano, Gerardo Taborda, Diana Saravia, Virginia Fynn, Isidoro Singer, Carlos Martin, Stella Forcade, Fernanda Ramírez, Silvia Rocca, Nedy Masciardi, Ana Rosa, Alejandro Campodónico, Rosario Castellanos, Liza Falero, Fabián García, Carla Redaelli, Alejandro Vera, Dir. Nacional de Migraciones, Fernanda Carli, PORSALEU, Juan José Maturro, Gladys de Porteiro, Embajada de Francia, Embajada de Estados Unidos, Embajada de España, Consulado de Brasil, Consulado de Argentina, Consulado Honorario de Tailandia, Mariana Gómez Spatakis, Freddy Machado, Macarena Gómez, Blanca Almada, Ministerio de Defensa Nacional, Ejército Nacional, Hípica Rioplatense, Canal 10, Canal 12, TV Ciudad, TNU, Nuevo Siglo, TCC, Red Uruguaya de TV Color, Radiodifusión Nacional Uruguay (Radio Uruguay, Emisora del Sur, Babel, Clásica), El Espectador, Sarandí, Oriental, Montecarlo, Carve, Universal, Radio Nacional, Radio Cero, Azul, Océano, Metrópolis, En Perspectiva, El País, La Diaria, Caras y Caretas, IMPO, UTE, BSE, LATU, MP, SEMM, Punta Carretas Shopping, Tienda Inglesa, Ferrere, Banco Santander, Conaprole, Hotel Radisson, Hotel Orpheo, Montevideo Comm.

Liberté Egalité Fraternité REPUBLIQUE FRANÇAISE

AMBASSADE DE FRANCE EN URUGUAY

Proveedor Oficial del BNS

El BNS recibe diariamente El País, semanalmente Búsqueda/Galería y mensualmente Revista Sinfónica.