República Bolivariana de , Caracas, mayo 2007 • N° 14

Boletín Informativo sobre la industria petrolera venezolana

Por la unión del Sur

nació en la 1ra Cumbre Energética Suramericana pág.6

2 10 12 15 16 Venezuela III Cumbre de ALBA: Chile participará CITGO recibe ratifica Plena Petrocaribe Mayores recursos en la Faja Petrolífera premios de Soberanía profundizará la para el Sur del Orinoco Seguridad Petrolera integración regional Contacto Contacto con la Nueva con la Nueva PDVSA PDVSA

NACIONALIZACIÓN » Trabajadores tomaron la Faja Petrolífera del Orinoco Venezuela ratifica su Plena Soberanía Energética

Luego de develar una placa de la estatua ecuestre del Libertador, Simón Bolívar, en la entrada del Complejo, el presidente Chávez calificó como un acto socialista el proceso de nacionalización que se realizó en las instalaciones de la Faja Petrolífera del Orinoco

Hoy hemos puesto punto final del imperialismo y de la vieja PDVSA explicado a colegas en otras partes del “ y cerrado un ciclo. Hoy, por por adueñarse para siempre de la mundo, que para entender la historia fin, hemos enterrado 10 años de más grande reserva de petróleo del venezolana, hay que estudiar el tema un perverso proceso que llamaron mundo, la Faja Petrolífera del Orinoco. petrolero mundial y nacional con todas apertura petrolera”, aseveró el sus implicaciones geopolíticas”. presidente de la República Bolivariana El Primer Mandatario nacional explicó de Venezuela, Hugo Chávez, en un la importancia de estudiar la historia Tecnología al servicio de la Nación acto de Plena Soberanía Petrolera, petrolera mundial y nacional para alusivo a la Nacionalización de la comprender la realidad venezolana. El presidente Chávez también Faja Petrolífera del Orinoco y de “Nuestro país, desde hace un siglo, aseguró que, de ahora en adelante, los Convenios de Exploración a ha estado signado con mucho peso el petróleo será para el desarrollo Riesgo y Ganancias Compartidas, por la industria petrolera; yo lo he endógeno y el bienestar del pueblo efectuado este martes 1ero de venezolano, gracias a los proyectos Mayo, en el rebautizado Complejo de investigación que impulsa el Criogénico José Antonio Anzoátegui, Nos ha costado bastante cerrar el Instituto Tecnológico Venezolano de ubicado en el oriente venezolano. ciclo y enterrarlo. Hoy es un día Petróleo (INTEVEP), filial de PDVSA. memorable. ¡Venezuela es libre!, Venezuela El acto de nacionalización nunca será una colonia norteamericana. Las tecnología que desarrollan los permitirá a los trabajadores Nuestro petróleo es para apalancar expertos de INTEVEP, permitirán petroleros incidir más en nuestro desarrollo social aumentar el factor de recobro de 7% la nueva historia de a 30%, indicó el presidente Chávez, Venezuela, porque tras asegurar que anteriormente “la con esta acción se tecnocracia petrolera fue cómplice Hugo Chávez cierra un ciclo que de hechos violatorios de la soberanía Presidente de la República se abrió en el país Bolivariana de Venezuela nacional. PDVSA permitía que eso hace más de 10 años ocurriera y el país no lo sabía. Era con la apertura petrolera, un secreto de Estado que ni la que significó un intento inteligencia militar lograba detectar”.

 Contacto con la Nueva PDVSA • Mayo 2007 Contacto Contacto con la Nueva con la Nueva PDVSA PDVSA

Venezuela ratifica su Plena Soberanía Energética

El presidente Chávez felicitó el esfuerzo del MENPET y PDVSA para recuperar los extintos convenios de asociación en beneficio del pueblo venezolano.

En tal sentido, instó a acelerar los estamos ejerciendo nuestra soberanía procesos de investigación. y escribiendo la historia para el pueblo venezolano”, señaló el ministro Ramírez. ¡Bienvenidos a la Nueva PDVSA! La nefasta apertura petrolera Durante el acto se rindió tributo a los obreros de PDVSA y a los soldados El 1ero de mayo de 2007, de la Fuerza Armada Nacional que representa un día de júbilo para murieron defendiendo su industria Venezuela y en especial para la petrolera y la patria, así como al historia petrolera nacional, porque inmenso sacrificio de un pueblo que A las 12:00 a.m. los obreros de los extintos los trabajadores y obreros se resistió la arremetida de la burguesía convenios de asociación recibieron sus fichas y desplegaron desde la madrugada uniformes para ser trabajadores de la Nueva PDVSA. apátrida, al tiempo que se dio la para ocupar las instalaciones de bienvenida a los más de 4 mil obreros los Convenios de Asociación de la contratados de las transnacionales política de Plena Soberanía Petrolera Faja Petrolífera del Orinoco y hacer que absorbe la Nueva PDVSA con que impulsa el Gobierno Bolivariano. valer la Ley de Nacionalización. el proceso de nacionalización. “Nada puede estar por encima del “Yo quiero señor Presidente resaltar la Este 1ero de mayo de 2007, en interés supremo de la Constitución de combatividad de nuestros trabajadores compañía del ministro del Poder la República Bolivariana de Venezuela y de la Nueva PDVSA, porque ellos están Popular para la Energía y Petróleo y de nuestras leyes. Dejamos atrás, con la a la vanguardia para la construcción presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, nacionalización, los intereses foráneos del socialismo en nuestro país. Con los trabajadores ocuparon los convenios y plasmamos la Plena Soberanía este acto le ponemos fin a la nefasta de asociación de la Faja Petrolífera Petrolera. Hoy estamos dando ejemplo política entreguista de la apertura del Orinoco, en un acto simbólico al mundo de que los trabajadores petrolera, hoy consolidamos la de nacionalización, donde izaron el pueden manejar por sí mismos sus Plena Soberanía Petrolera. ¡Patria, tricolor nacional y la bandera roja de recursos naturales, porque cuentan socialismo o muerte, venceremos!”, PDVSA, con lo cual se concreta la con la capacidad técnica para hacerlo, señaló el ministro Ramírez.

Contacto con la Nueva PDVSA • Mayo 2007  Contacto Contacto con la Nueva con la Nueva PDVSA PDVSA

NEGOCIO » En contra de los intereses de la Nación Convenios operativos perjudiciales

l término “asociaciones Eestratégicas” (lema publicitario para lo que realmente son unos convenios de asociación) se acuñó en el seno de Petróleos de Venezuela, y al igual que en el caso de los ya extintos convenios operativos, tuvo como soporte el artículo 5to de la Ley que reserva al Estado la industria y el comercio de los hidrocarburos.

Defensores de esta figura han señalado que su objetivo original fue aprovechar El 01 de mayo de 2007 los trabajadores de la Nueva PDVSA pusieron fin a la nefasta Apertura Petrolera. los yacimientos ubicados en la Faja Petrolífera del Orinoco, pero sin dedicar recursos financieros de PDVSA o del esquema de asociaciones estratégicas, Más adelante, en el artículo 5to se Estado venezolano, porque el plan para que paguen el mismo Impuesto agregaba que el Estado podía ejercer de consolidación y desarrollo de Sobre La Renta al que está obligada las actividades señaladas en el artículo la empresa estaba apuntalado con cualquier corporación que opere en 1ero directamente “o por medio de recursos propios, es decir, con los otros sectores económicos del país. entes de su propiedad, pudiendo beneficios resultantes después de celebrar los convenios operativos pagar la regalía y el Impuesto Sobre La tasa aplicada por concepto de este necesarios para la mejor realización de La Renta. Ese plan de consolidación y tributo es de 34%, cuyo porcentaje es sus funciones, sin que en ningún caso desarrollo tenía como foco de atención el tope establecido por la Ley para las estas gestiones afecten la esencia las áreas de crudos convencionales. empresas en general, y no 67,7%, como misma de las actividades atribuidas”. le corresponde a las empresas del El Consejo Nacional de Promoción sector hidrocarburos. Las asociaciones No obstante, a ese párrafo le fue de Inversiones (Conapri) resaltó los estratégicas estarán sujetas al pago incorporado un texto promovido por entonces supuestos atributos de estos de regalía de 16, 67% sobre el representantes del sector privado, en proyectos con las siguientes palabras: valor de cada barril de hidrocarburo el cual se señalaba que “en casos “con el propósito de aprovechar producido. No obstante, el Ministerio especiales y, cuando así convenga al la existencia de grandes reservas de Energía y Minas tiene la facultad interés público, el Ejecutivo Nacional o de crudo pesado y gas, PDVSA ha de reducir esta tasa con la finalidad referidos entes podrán, en el ejercicio firmado asociaciones estratégicas de incrementar el atractivo de un de cualquiera de las señaladas con compañías privadas, de acuerdo yacimiento que espera ser explotado”. actividades, celebrar convenios de con lo previsto en el artículo 5to asociación con entes privados, con de la Ley de Nacionalización. En el artículo 1ro de esta Ley se una participación tal que garantice señalaba que el Estado se reservaba el control por parte del Estado y La legislación venezolana establece “por razones de conveniencia nacional, con una duración determinada. diferencias entre los regímenes todo lo relativo a la exploración del impositivos de las compañías estatales territorio en busca de petróleo, asfalto y Para la celebración de tales involucradas en la exploración, demás hidrocarburos; a la explotación convenios se requerirá la previa producción, refinación, transporte de yacimientos de los mismos; a la autorización de las Cámaras en y mercadeo de hidrocarburos, y las manufactura o refinación, transporte sesión conjunta, dentro de las compañías que operan en cualquier por vías especiales y almacenamiento; condiciones que fijen, una vez que otra industria. Sin embargo, el al comercio interior o exterior de las hayan sido debidamente informadas Gobierno ha hecho una excepción con sustancias explotadas y refinadas, y por el Ejecutivo Nacional de todas los proyectos desarrollados bajo el a las obras que su manejo requiera”. las circunstancias pertinentes”.

 Contacto con la Nueva PDVSA • Mayo 2007 Contacto Contacto con la Nueva con la Nueva PDVSA PDVSA

GEOPOLÍTICA » Asimetrías en el consumo mundial Alta demanda de energía genera tensiones geopolíticas

En el marco de la 1ra Cumbre Energética Suramericana, se revisaron las proyecciones en cuanto a la demanda mundial y regional de petróleo y gas

l presidente de la República va generando un cuadro con barriles de reservas confirmadas de EBolivariana de Venezuela, fuertes tensiones geopolíticas”. petróleo, 25% de ellos concentrados Hugo Chávez, señaló que las en Suramérica, de los cuales asimetrías existentes, en cuanto al Chávez explicó que en el caso Venezuela tiene 94%; mientras que consumo y disposición de reservas del petróleo se prevé que la Norteamérica concentra sólo 4% energéticas a escala mundial, demanda crezca de 84 millones de las reservas, explicando esto, a explican las constantes tensiones de barriles diarios en 2006, hasta juicio del mandatario venezolano, geopolíticas. “Ante la escasez 103 millones de barriles diarios las constantes tensiones, así como de los recursos energéticos, en 2020, lo que representa 22% presiones geopolíticas y militares el incremento del consumo, la de aumento en apenas 14 años. entre los grandes consumidores situación de grandes asimetrías sin reservas, y los países con en los recursos en el mundo, se En el mundo existen 1,45 billones de mayor riqueza energética.

UNIÓN » Para la soberanía gasífera del sub-continente OPPEGASUR: iniciativa de unión suramericana

El Gran Gasoducto del Sur es la primera iniciativa para reforzar la soberanía gasífera de la región

de Venezuela, Hugo Chávez, conjuntas en el sector energético, entre y de la República , muchos otros beneficios y funciones. Néstor Kirchner, conversaron sobre la creación de la El ministro del Poder Popular para la Organización de Países Energía y Petróleo y presidente de Productores y Exportadores de PDVSA, Rafael Ramírez, considera que Gas del Sur (OPPEGASUR), cuyo entre las ventajas que brindaría a los objetivo será garantizar el acceso a países miembros la constitución de este importante hidrocarburo a todos esta organización figuraría el hecho de los países de la región, así como que permitiría estabilizar el mercado velar por su soberanía energética. internacional de este tipo de energía. n Euna La OPPEGASUR será una instancia En el mes de marzo de 2007, reunión que buscará una mejor valorización de Venezuela, Bolivia y Argentina bilateral, los los recursos naturales, el intercambio firmaron un tratado para establecer presidentes de la de tecnología y experiencias, la la OPPEGASUR a la cual se estima República Bolivariana industrialización del gas e inversiones se sumen otros países.

Contacto con la Nueva PDVSA • Mayo 2007  Contacto Contacto con la Nueva con la Nueva PDVSA PDVSA

UNIÓN » Tras 200 años de lucha Complementariedad suramericana se refuerza con UNASUR

El organismo conservará las funciones de la extinta Comunidad Suramericana de Naciones, ahora renombrada Unión de Naciones Suramericanas, y contará con la infraestructura necesaria para operar desde el centro del mundo

ras una intensa jornada de Nin Novoa y los primeros ministros es de Bolívar la frase: sólo la unión nos Tplenarias y debates, calificada de Guayana, Sam Hinds y Surinam, falta para completar la obra de nuestra por el presidente de la República Gregory Rusland, encuentro que valoró regeneración; unidad, unidad, unidad, Bolivariana de Venezuela, Hugo como altamente positivo pues se pudo esa debe ser nuestra premisa”, sostuvo Chávez, como “la Cumbre perfecta”, disertar sobre diversos temas de interés el primer mandatario venezolano. los mandatarios de las 12 naciones para la unión y el desarrollo de la región. pertenecientes a la antigua Comunidad Al respecto, la canciller de la República Suramericana de Naciones, aprobaron “Esta propuesta, que Venezuela del Ecuador, María Fernanda Espinoza, el cambio de nombre de esta instancia presentó hace dos años, fue finalmente destacó que uno de los grandes a Unión de Naciones Suramericanas aprobada y hoy amanecimos con logros de la cita fue la adopción (UNASUR); nombre que refuerza el un nombre que fue discutido en un de UNASUR para definir un nuevo concepto de unión latinoamericana diálogo entre gobiernos. Desde hace proceso de integración, pues este y define objetivos comunes entre 200 años hemos luchado por la unión, nombre lleva intrínseco “un cambio las naciones de la región. de contenido que nos permitirá tomar posición y decisiones comunes en Así lo expresó el Jefe de Estado temas de desarrollo en la región”. Los mandatarios apoyaron la venezolano a su salida de la reunión extraordinaria, previa a la instalación propuesta presentada por La integración energética alcanzada oficial de la 1era Cumbre Energética Venezuela para desarrollar un demuestra la fuerza de la unión del Suramericana, que mantuvo con tratado regional que permita Sur, destacó el Jefe de Estado, Hugo sus homólogos de Argentina, Néstor garantizar el suministro confiable Chávez, a su salida de la plenaria de Kirchner; de Brasil, Luiz Inácio Lula de recursos, reducir las la I Cumbre Energética Suramericana. da Silva; de Bolivia, Evo Morales; de “La Cumbre ha servido para volver asimetrías entre los pueblos y Paraguay, Nicanor Duarte; de Ecuador, trizas, para hacer polvo cósmico toda Rafael Correa; de Chile, Michelle satisfacer las necesidades esa campaña de intrigas destinada Bachelet; de Colombia, Álvaro Uribe, energéticas de la región a crear tormentas artificiales entorno el vicepresidente de , Rodolfo a la relación de los países del Sur”.

 Contacto con la Nueva PDVSA • Mayo 2007 Contacto Contacto con la Nueva con la Nueva PDVSA PDVSA

Complementariedad suramericana se refuerza con UNASUR

En la mitad del mundo

De acuerdo con las apreciaciones de los presidentes participantes en la 1era Cumbre Energética Suramericana, UNASUR será un habilitador político e ideológico mediante el cual se Los gobiernos del Sur unen esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. desarrollarán y pondrán en práctica los proyectos y acuerdos que refuercen “Nosotros proponemos que la UNASUR Industrial Gasífero (CIGAS). “Queremos la integración regional. Es por ello comience a trabajar un tratado llevar gas natural a toda Suramérica, que resulta imprescindible desarrollar energético, con definiciones precisas, así como ya hemos comenzado la infraestructura necesaria para para activar los requerimientos con Colombia. Nuestro propósito instalar la Secretaría Permanente de técnicos y financieros con el objetivo es construir un gasoducto que este organismo en Quito, Ecuador. de activar un sistema de producción empiece en la Península de Paría en y distribución de energía segura para Venezuela, pasando por Brasil y en El primer mandatario venezolano refirió nuestros pueblos”, destacó Chávez. un futuro, hacia Ecuador y Bolivia, que los gobiernos de Suramérica han pensando siempre en el desarrollo dado una buena demostración de El Tratado Energético Suramericano de las zonas reprimidas”, señaló método, debate y toma de decisiones estará conformado por cuatro líneas el Jefe de Estado venezolano. al llegar al consenso para nombrar fundamentales: gas, petróleo, energías al cuerpo integrador de Suramérica alternativas y ahorro de recursos. El Presidente recordó el gran como UNASUR y aprobar la iniciativa Este nuevo mecanismo se proyecta a potencial que tiene el gas para el de su institucionalización. largo plazo, motivo por el cual deberá consumo doméstico, de automóviles, estar respaldado y constituido por un petroquímica entre otros. “En el caso Por su parte, la canciller de la República secretariado ejecutivo permanente y de que Venezuela sustituyera en este del Ecuador, María Fernanda Espinoza, un equipo de trabajo de alta calidad. instante el consumo de gasolina por felicitó la decisión de los Presidentes gas, y la gasolina que no usamos la de crear una Secretaría Permanente de En materia gasífera, se propuso exportáramos, nuestra nación obtendría este ente en Quito, “es muy simbólico fundamentar el Tratado en el Proyecto 10 mil millones de dólares adicional, que esta instancia esté en la mitad Deltacaribe y la creación del Centro sólo por sustituir la gasolina por gas”. del mundo, pues esa Secretaría va a coordinar y a consagrar el cumplimiento de los objetivos que quieran alcanzar los Mandatarios en pro de la unión y el desarrollo de los pueblos del Sur”.

Motor de la unión del Sur Mecanismo para potenciar la unión del Sur

Con el fin de hacer frente a futuras Creado Consejo Energético Suramericano crisis energéticas y contrarrestar las La 1era Cumbre Energética materia energética. que se basa en cuatro líneas amenazas de suministro productos Suramericana detenta entre estratégicas para mantener de la geopolítica mundial, el Primer Por otra parte, el Primer sus logros más importantes la seguridad energética de Mandatario venezolano exhortó a sus Mandatario venezolano, Hugo homólogos a avanzar con urgencia la creación del Consejo Chávez Frías, informó que la región”. Adicionalmente en la creación del Tratado Energético Energético Suramericano, fue “acogida con beneplácito señaló que el arduo trabajo Suramericano y un fondo financiero instancia que permitirá la propuesta que presentó se resume en un primer que permita el desarrollo de polos diseñar e implementar Venezuela, sobre el Tratado documento para darle vida a estratégicos en materia de energía. estrategias de integración en Energético Suramericano, esta importante iniciativa.

Contacto con la Nueva PDVSA • Mayo 2007  Contacto Contacto con la Nueva con la Nueva PDVSA PDVSA

BIOCOMBUSTIBLES » Diversificación de la matriz energética en la región Venezuela propone a Suramérica enfoque distinto para uso de etanol

En este sentido, Chávez hizo referencia a la Declaración de Margarita, acordada por los mandatarios, documento en el cual los presidentes expresan su reconocimiento al potencial de los biocombustibles para diversificar la matriz energética suramericana y se comprometen a “conjugar esfuerzos para intercambiar experiencias realizadas en la región, con miras a lograr la máxima eficiencia en el empleo de estas fuentes, de forma Los presidentes de “El esfuerzo tiene que ser grandísimo tal, que promueva el desarrollo social, para producir una cantidad pequeña, tecnológico, agrícola y productivo”. la región expresaron por eso es que el proyecto, en la dimensión que el presidente de los Venezuela sembrará etanol e su reconocimiento Estados Unidos propone, es inviable”. impulsará producción de soya En un intento por promover el al potencial de los Uno de los argumentos considerados apego a las tierras, contrarrestar durante la reunión de mandatarios el latifundismo y promover el biocombustibles para suramericanos en relación con desarrollo endógeno de la nación, el diversificar la matriz este tema fue la amenaza que Gobierno Bolivariano de Venezuela representa para la generación de ha asumido el compromiso de energética suramericana productos que permitan satisfacer impulsar la producción agropecuaria las necesidades alimentarias y colocar mayores volúmenes de de los pueblos de la región. alimentos en el mercado nacional.

Este razonamiento coincide con el Así lo aseguró el ministro del Poder a 1era Cumbre Energética presentado recientemente por medios Popular para la Energía y Petróleo, LSuramericana sirvió de escenario internacionales como The Economist, Rafael Ramírez, “en Venezuela para plantear la propuesta del The New York Times y Foreign Affairs, nosotros estamos limitando el presidente de la República Bolivariana que admiten que la producción de uso y la promoción del etanol a de Venezuela, Hugo Chávez, en alimentos se está desviando como un aproximado del 10%; pero relación con el uso de biocombustibles combustible para automóviles. Sin además, nos hemos impuesto como con el fin de diversificar la matriz embargo, pudiera tener efectos compromiso, que si vamos a sembrar energética en la región. todavía más devastadores en el etanol, sembremos también soya”. resto del mundo, sobre todo en los El mandatario venezolano plantea precios de los alimentos básicos. PDVSA será el organismo encargado fundamentalmente la producción de consolidar esta iniciativa que racional de etanol y agrocombustibles, Si el precio del petróleo se mantiene permitirá fortalecer las estrategias, de acuerdo con las necesidades y elevado —lo que es probable— las que en esta materia, adelanta el posibilidades de cada nación. En personas más vulnerables a las gobierno nacional. “Tenemos la definitiva, darle un enfoque distinto subidas de precio provocadas por tarea de completar hasta un millón al presentado por el Gobierno de la fiebre de los agrocombustibles de hectáreas de soya con el fin de Estados Unidos. En este sentido, serán las de los países afectados producir alimentos y proteínas para indicó que cada hectárea de caña por la escasez de alimentos y de encadenar la producción pecuaria produce al año 36 barriles de etanol. importaciones de petróleo. aguas abajo”, informó Ramírez.

 Contacto con la Nueva PDVSA • Mayo 2007 Contacto Contacto con la Nueva con la Nueva PDVSA PDVSA

DOCUMENTOS » Declaración de Margarita Construyendo la integración energética del Sur

osotros los Jefes de Estado y de Gobierno TRABAJAR con miras a establecer una SEÑALAR la importancia de asegurar la Nde Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, sistematización y evaluación del balance compatibilidad entre la producción de todas las Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay, energético suramericano con el fin de fuentes de energía, la producción agrícola, la Surinam y Venezuela, reunidos en la ciudad de proyectar una matriz energética regional, preservación del medio ambiente y la promoción Porlamar, estado Nueva Esparta de la República identificar opciones de integración energética y defensa de condiciones sociales y laborales Bolivariana de Venezuela, el 17 de abril de 2007, y fomentar proyectos de integración de la dignas, asegurando el papel de Suramérica conforme a las conclusiones y recomendaciones Comunidad Suramericana de Naciones. como región productora eficiente de energía. presentadas por nuestros ministros de Energía durante su II Reunión, acordamos: IMPULSAR el desarrollo de la infraestructura EXPRESAR su preocupación por las energética de nuestros países como consecuencias del cambio climático y por sus RATIFICAR los principios rectores de la integración elemento que garantice la sostenibilidad perspectivas negativas, convocar a todos los energética regional recogidos en la Declaración de la integración suramericana. países, pero sobre todo a los desarrollados, de la I Reunión de Ministros de Energía de la a promover políticas de consumo energético IMPULSAR el desarrollo de las energías Comunidad Suramericana de Naciones, del 26 responsable con las necesidades de todas las renovables, ya que cumplen un papel de septiembre de 2005, en Caracas, Venezuela; y regiones, poblaciones y ecosistemas del mundo. importante en la diversificación de la matriz de en la Declaración Presidencial sobre Integración energía primaria, la seguridad energética, la ESTUDIAR los mecanismos que permitan Energética Suramericana, suscrita el 9 de promoción del acceso universal a la energía avanzar en la compatibilización de reglamentos, diciembre de 2006 en Cochabamba, Bolivia. y la preservación del medio ambiente. normas y especificaciones técnicas que SUBRAYAR que la integración energética de la viabilicen la materialización de interconexiones EXPRESAR su reconocimiento al potencial Comunidad Suramericana de Naciones debe y el intercambio energético entre los países. de los biocombustibles para diversificar la ser utilizada como una herramienta importante para promover el desarrollo social, económico y matriz energética suramericana. En tal sentido, IMPULSAR las iniciativas de cooperación técnica la erradicación de la pobreza. En este sentido, conjugarán esfuerzos para intercambiar y los programas de formación de recursos reiteran el compromiso con la universalización del experiencias realizadas en la región, con miras a humanos de los países de la región, así como acceso a la energía como un derecho ciudadano. lograr la máxima eficiencia en el empleo de estas el intercambio de información, fortalecimiento fuentes, de forma tal, que promueva el desarrollo institucional y desarrollo de capacidades. FORTALECER las relaciones existentes social, tecnológico, agrícola y productivo. entre los países miembros de la Comunidad RECONOCER que la innovación científica y Suramericana de Naciones, sobre la base DESARROLLAR programas y actividades tecnológica y la promoción de investigaciones del uso sostenible de sus recursos y de cooperación en materia de ahorro conjuntas en materia energética son un medio potencialidades energéticas, aprovechando y uso eficiente de la energía. apropiado para lograr el desarrollo tecnológico así las complementariedades económicas para de la región. En este sentido, se recomienda el PROMOVER la cooperación entre las disminuir las asimetrías existentes en la región establecimiento de vínculos entre los centros Empresas Petroleras Nacionales de los países y avanzar hacia la unidad suramericana. de investigación de los Países Miembros para miembros incluyendo la industrialización de asistir en el proceso de toma de decisiones de RECONOCER que el proceso de integración los hidrocarburos, así como las transacciones la Comunidad Suramericana de Naciones. energética involucra como actores principales comerciales de energéticos, contribuyendo al Estado, a la sociedad y a las empresas del al desarrollo y competitividad de la región Los presidentes crean el Consejo Energético sector, de tal manera que se logre un equilibrio suramericana, aumentando el bienestar de de Suramérica, integrado por los Ministros de entre los intereses de los países, las necesidades nuestros pueblos en el marco de criterios de Energía de cada país, para que, en base a de los pueblos y la eficiencia sectorial. complementariedad, solidaridad y equidad. los principios señalados en esta declaración, presenten una propuesta de lineamientos PROMOVER a través de inversiones conjuntas EXPRESAR su reconocimiento a las de la Estrategia Energética Suramericana, el desarrollo y expansión de la infraestructura de iniciativas tomadas por distintos países para del Plan de Acción y del Tratado Energético integración energética de la región, con el objetivo incrementar la cooperación y la coordinación de Suramérica, que será discutida en la III primordial de que los recursos de los países de sus esfuerzos de energía tales como Cumbre Suramericana de Naciones. productores lleguen a toda la región suramericana PETROSUR, PETROANDINA, PETROAMÉRICA, y coadyuven a la equidad y justicia social. Petrolera del Cono Sur y otras iniciativas. Isla de Margarita, 17 de abril de 2007 Voluntad Política para el Desarrollo de Estrategias Energéticas Decisiones del diálogo político entre los Jefes de Estado y de Gobierno

Isla de Margarita, 16 de abril de 2007 la ciudad de Río de Janeiro, como sede la ciudad de la III Cumbre, en Colombia. República Federativa de Brasil, Quito, República del Ecuador, Se acordó que estas decisiones Habiéndose realizado de manera se abordaron diversos temas de en el conocido Monumento se le comuniquen al presidente exitosa el Diálogo Político la integración de Suramérica, a la Mitad del Mundo”. de la República del Perú, Alan entre los jefes de Estado y tomándose las siguientes Encomendar a los ministros García y al presidente de la de Gobierno de los países de decisiones por consenso: de Relaciones Exteriores República de Surinam, Ronald América del Sur, en la isla de para designar la Secretaría Ronaldo Venetiaan, para lo Margarita, República Bolivariana Nombrar este esfuerzo Permanente y transformar cual se designó al presidente de Venezuela, en el marco de integrador de Suramérica, la Comisión de Altos de la República Bolivariana la 1era. Cumbre Energética como “Unión de Naciones Funcionarios en Consejo, la de Venezuela, Hugo Chávez Suramericana, como continuación Suramericanas” (Unasur). redacción de un proyecto Frías y al primer ministro de de la reunión realizada en el Designar una Secretaría de Acuerdo Constitutivo de la República Cooperativa de mes de enero de este año en Permanente, que tendrá Unasur a ser presentado en Guyana, Samuel Hinds.

Contacto con la Nueva PDVSA • Mayo 2007  Contacto Contacto con la Nueva con la Nueva PDVSA PDVSA

UNIÓN » Visión integracionista Petrocaribe: la energía como factor de desarrollo

El presidente Chávez felicitó el esfuerzo del MENPET y PDVSA para recuperar los extintos convenios de asociación en beneficio del pueblo venezolano.

Los días 7 y 8 de junio de 2007, 16 naciones participarán en la III Cumbre de Jefes de Estado y/o Gobierno de Petrocaribe, por celebrarse en la isla de Margarita

La unión energética de 14 Antigua y Barbuda, Belice, Cuba, fueron los primeros en incorporarse Lnaciones, que como patrimonio Granada, Guyana, Jamaica, a la alianza. Haití y Nicaragua, comparten un mar, el Caribe; la mezcla República Dominicana, San Cristóbal concretarán su adhesión plena a la de raíces africanas y aborígenes; y Nieves, Santa Lucía y Surinam, iniciativa en un próximo encuentro. historias de colonización y luchas por la liberación de pueblos; necesidades Logros y potencialidades para el desarrollo

a partir de invaluables riquezas 10 Contratos de Suministro: naturales; se consolida en Petrocaribe. Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Guyana, El 29 de junio de 2005, 14 países convocados por el Gobierno Jamaica, San Cristóbal y Nieves, de la República Bolivariana de San Vicente y Las Granadinas, Venezuela, sintetizaron en un Haití, Nicaragua. Acuerdo de Cooperación Energética, 8 Empresas Mixtas: Belice, Cuba, su voluntad política de resolver las asimetrías en el acceso a los Dominica, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las hidrocarburos reinante en la región. Los pueblos del Caribe serán beneficiados por los Acuerdos de Cooperación suscritos con Venezuela en el marco de Petrocaribe. Granadinas, El Salvador, Nicaragua.

10 Contacto con la Nueva PDVSA • Mayo 2007 Contacto Contacto con la Nueva con la Nueva PDVSA PDVSA

Petrocaribe: la energía como factor de desarrollo

Diversificación del Mercado

Cuba

óbal

San Crist Belice y Nieves Antigua Océano y Barbuda Jamaica Atlántico

ía Dominica

Más de 10 acuerdos de suministro han sido Santa Luc San Vicente Nicaragua suscritos entre el Gobierno venezolano y Las Granadinas y las autoridades del Caribe. Mar Caribe

Granada

El Salvador

Un nuevo esquema de Guyana intercambio favorable, Surinam equitativo, justo, además Venezuela de esfuerzos para mejorar Océano Empresas Mixtas la calidad de vida de los Pacífico Contratos de Suministro

pueblos y fortalecer su independencia Proyectos de Infraestructura

y soberanía, fue la propuesta de Empresas Mixtas con Centroamérica Venezuela; cuya geopolítica se enfoca PROYECTOS en la visión integracionista planteada Expansión de Refinería de Kingston, Jamaica(50 MBD) en la Alternativa Bolivariana para los Construcción de Refinería en León, Nicaragua(150 MBD) Pueblos de Nuestra América (Alba) y Construcción de Refinería en Dominica(10 MBD) los principios de complementariedad, solidaridad y cooperación. Bajo este Construcción de Refinería en Belice(10 MBD) esquema, el uso de la energía se Concluida construcción de Planta de Llenado de GLP en San Vicente y Las concibe como un factor de desarrollo y Granadinas (20 mil bombonas mes) no como un elemento para profundizar Construcción de Plantas de Distribución de Combustible en: las diferencias entre naciones. • Dominica (39 MB) • San Cristóbal y Nieves (37 MB) • San Vicente y Las Granadinas (34 MBD) • Granada (38 MBD) Siendo Venezuela el país con las • El Salvador (355 MB) mayores reservas de hidrocarburos en el mundo y teniendo el complejo Tanques: refinador más grande del planeta, • Belice (40 MB) • Granada (18 MB) • San Cristóbal y Nieves (5 MB) tradicionalmente dio la espalda Plantas de Generación Eléctrica en: a ser proveedor de sus vecinos. • Nicaragua (120 MW) • Haití (60 MW nuevos + 40 MW por reparaciones) Inicialmente esto generó incredulidad • San Cristóbal y Nieves (4 MW) • Antigua y Barbuda (10 MW) en Petrocaribe, lo cual fue derrumbado Suministro a la fecha: 32.336,8 MB. con la continuidad y empuje dado 40% de la factura petrolera es financiada hasta en 25 años, al 1% de interés a la iniciativa, sus resultados y beneficios tangibles. El arranque no fue fácil, tratar con naciones que propias, y en muchos casos, ni siquiera avance de los logros obtenidos, el habían dejado el manejo de sus con empresas energéticas estatales, 7 y 8 de junio de 2007, tendrá lugar actividades energéticas en manos implicó un trabajo arduo y minucioso. la III Cumbre de Jefes de Estado de transnacionales, no contaban y/o Gobierno de Petrocaribe, por con infraestructura ni facilidades Como un nuevo paso firme en el celebrarse en la isla de Margarita.

Contacto con la Nueva PDVSA • Mayo 2007 11 Contacto Contacto con la Nueva con la Nueva PDVSA PDVSA

COOPERACIÓN » Mayores recursos serán distribuidos en el Sur ALBA: unión, solidaridad y complementariedad

La incorporación al ALBA se traduce en acciones concretas para combatir la Venezuela propuso un nuevo y más avanzado pobreza y las asimetrías en la región. sistema energético para la región, en el marco de la 5ta Cumbre de la Alternativa Bolivariana para de la propuesta debatida durante la 1era Cumbre Energética los pueblos de la América (ALBA) y el Tratado de Suramericana hacia el Caribe. Sin embargo, el presidente Chávez Comercio de los Pueblos (TCP), que se realizó afirmó que, mediante el ALBA “será mucho más fácil activarla y en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara convertirla en hechos concretos”.

“Nosotros tenemos un compromiso con l presidente de la República Con este nuevo esquema Venezuela el pueblo de nuestra América, tenemos EBolivariana de Venezuela, Hugo financiará 50% de la factura petrolera en nuestro territorio, una reserva Chávez, explicó que la propuesta para construir un fondo, lo más de petróleo gigantesca que antes garantiza a los países incorporados robusto posible, que permita apoyar estaba contabilizada en las reservas al ALBA, el suministro de todas e impulsar los proyectos agrícolas, la del imperio estadounidense y ahora sus necesidades energéticas. producción de alimentos y la pequeña Venezuela es libre de toda cadena. “No 20%, ni 50%, sino 100%. y mediana industria en los países Llegó la hora de que ese petróleo, Se trata de una nueva fórmula miembros del ALBA más Haití. esa energía y esos recursos, sirvan ALBA mucho más avanzada que de alguna manera para el desarrollo, Petrocaribe, la nueva propuesta Este nuevo acuerdo está focalizado la felicidad de los pueblos y la unión de Acuerdo Energético ALBA”. en el ALBA y es una extensión de nuestro territorio”, reiteró Chávez.

12 Contacto con la Nueva PDVSA • Mayo 2007 Contacto Contacto con la Nueva con la Nueva PDVSA PDVSA

ALBA: unión, solidaridad y complementariedad

Acceso al gas toda la Eurasia y apunta hacia China. que Venezuela “se ha propuesto Y recordemos que desde el norte poner a disposición los recursos “La idea de un gasoducto que salga de África se extienden gasoductos de su país, junto a los del resto de de Venezuela y pase por todas las islas que pasan por el fondo del Mar los países, para promover la unión caribeñas y busque Centroamérica o Mediterráneo y le dan gas a Europa y darle estabilidad energética a Norteamérica, no es una locura, son desde hace mucho tiempo”, subrayó la región por más 100 años”. aguas pocos profundas, y si alguien el Primer Mandatario venezolano. se pusiera a medir la cantidad de Asimismo, Lage consideró que kilómetros en agua y tierra, conseguiría Mayor rentabilidad con ello se está produciendo un que es casi equilibrado, no sería verdadero planteamiento de unión de la mayor parte del gasoducto la Venezuela y Bolivia poseen en América Latina en un momento tan que iría bajo las aguas”, explicó el conjunto, casi 400 trillones de pies importante, tan decisivo y de grandes presidente Chávez, en el marco de cúbicos de gas, lo que representa peligros, “porque ante el temor del la 5ta Cumbre del ALBA y la 2da del unos 100 años de suministro para agotamiento de los combustibles Tratado de Comercio de los Pueblos el consumo residencial, plantas fósiles, surgen todo tipo de ideas y no (TCP), celebradas en el estado Lara. de generación termoeléctrica tener que utilizar los alimentos para de ciclo combinado, industrias poder pasear los automóviles y dar Venezuela situó el uso del gas como básicas y consumo vehicular. En tiempo a que las nuevas tecnologías prioridad en la agenda energética de ese último aspecto, Venezuela y las energías verdaderamente los países miembros del ALBA, por y Argentina proponen sustituir renovables, sustituyan los lo que se destacó la importancia de gasolina por gas, lo cual resulta combustibles fósiles, es un privilegio los gasoductos como instrumentos apropiado desde el punto de vista excepcional de nuestra región”. para lograr que los pueblos de ecológico y para la rentabilidad. Suramérica y el Caribe accedan a tan Por otra parte, a propósito de la importante recurso energético, así Cuba y Haití en el ALBA estrategia de PDVSA para incrementar como la factibilidad de construcción. su presencia en los países del Caribe El vicepresidente de la República y consolidar a Venezuela como un “Rusia tiene unos gasoductos de Cuba, Carlos Lage, quien lideró seguro abastecedor de energía, el que atraviesan toda Europa y está la representación de su país en Primer Mandatario nacional anunció construyendo una estructura que cruza la 5ta Cumbre del ALBA, señaló que pronto se inaugurará la nueva etapa de la refinería Cienfuegos en Cuba, la cual se encuentra en proceso de ampliación.

Ecuador en la OPEP

“Todos sabemos que, además de su historia, su pueblo y su grandeza, Ecuador fue parte de la OPEP y ahora nos complace mucho que el presidente Rafael Correa, con coraje, valor y determinación nos ha anunciado que Ecuador aspira a volver a esa organización.

Los recursos estarán dirigidos al Así que pronto estaremos dos desarrollo y bienestar de los pueblos países de América del Sur en y la unión de nuestros territorios. la OPEP y luego estará Cuba”, informó el presidente Chávez.

Contacto con la Nueva PDVSA • Mayo 2007 13 Contacto Contacto con la Nueva con la Nueva PDVSA PDVSA

Petronotas PDVSA en cifras 2006* Reservas Probadas Medios en la Cumbre sector eléctrico de Nicaragua”. Crudo 87,3 MMMB

Desde la planta Las Brisas, situada Gas 166,1 MMMMPC en Managua, se incorporaron 15 megavatios al sistema, mientras que Capacidad de Producción de Venezuela los grupos electrógenos instalados Crudo 3,7 MBD

en Los Brasiles, producen los Gas 7,0 MMPCD otros 45 nuevos megavatios. En una segunda etapa del proyecto, GNL 250 MBD se dispondrá de 32 plantas, que Capacidad de Refinación generarán 60 megavatios adicionales, Nacional 1,3 MMBD para un total de 120 megavatios. Más de 400 representantes de Internacional 2,0 MMBD medios de comunicación del mundo Avanza la alianza estratégica Total 3,3 MMBD se dieron cita en la Isla de Margarita para divulgar los albores de la Unión Aporte al Desarrollo Social Suramericana de Naciones, UNASUR 13,2 MMMUS$ como propuso el Presidente Chávez para denominar este esfuerzo * Cifras Preliminares Glosario integracionista, soñado por Bolívar PC: pies cúbicos MBD: miles de barriles diarios hace dos centurias y que ahora los MMBD: millones de barriles diarios MMMB: millardos de barriles mandatarios de las 12 naciones del MMPCD: millones de pies cúbicos diarios continente comenzaron a fraguar con MMMUS$: millardos de dólares de los EE.UU. inusitado impulso en el marco de la 1ª Cumbre Energética Suramericana, a fin de asegurar que nuestros pueblos El presidente Chávez anunció una Cita del mes erradiquen sus abismos y transiten la próxima visita a Rusia para seguir historia en las cumbres de su máximo avanzando en lo que respecta a proyectos conjuntos que se adelantan potencial de desarrollo y bienestar. con las compañías rusas, al tiempo que destacó la labor que viene Así construimos el Más energía para Nicaragua desempeñando Gazprom en el estudio “socialismo, porque no técnico del Gran Gasoducto del Sur. puede haber proyecto “La empresa de gas más grande socialista si el país no del mundo, además de realizar tiene el control de su exploraciones en el Golfo de Venezuela y compartir su valiosa experiencia riqueza, de sus recursos y conocimiento con nuestro país, naturales, que deben ser nos apoya en los primeros pasos del Gran Gasoducto del Sur, en el desarrollados ampliamente La 1era fase del proyecto adelantado estudio técnico y probablemente en beneficio del pueblo y en Nicaragua con el apoyo del lo hará en la construcción del Gobierno Bolivariano, mediante PDV mismo”, reiteró Chávez. del proyecto económico Caribe, culminó con la incorporación de la Nación de 60 megavatios, según comentó Otra empresa rusa que mantiene Alejandro Granado, vicepresidente ” presencia activa en Venezuela es de Refinación de PDVSA.“Esto Lukoil, que continúa certificando representa 15% del total de la reservas en el Bloque Junin 3, de generación del país. Este proyecto Hugo Chávez la Faja Petrolífera del Orinoco, así Presidente de la República busca dar un aporte a la solución como en los campos maduros Bolivariana de Venezuela de las graves deficiencias del localizados en el oriente del país.

CRUDO REFINACIÓN GAS EXPORTACIÓN CESTA VENEZOLANA INDICADORES MM MM MMM MM US$ OPERACIONALES de 3,3barriles diarios de barriles1,2 diarios de6,9 pies cúbicos de 2,7barriles diarios 59,50por barril (circuito Vzla/Isla) diarios crudo y productos (Mayo 2007)

14 Contacto con la Nueva PDVSA • Mayo 2007 Contacto Contacto con la Nueva con la Nueva PDVSA PDVSA

NEGOCIO » Proceso de certificación y cuantificación de reservas Chile estará en la Faja Petrolífera del Orinoco

través de Petróleos de Venezuela, cooperación en materia educativa, A S.A. (PDVSA) y la Empresa social, energética y económica, Nacional del Petróleo (ENAP), los entre los que destaca un convenio gobiernos de Chile y Venezuela de intercambio de información acordaron trabajar conjuntamente en la sobre las actividades educativas certificación de reservas en el bloque que desarrollan los ministerios de Ayacucho 5 de la Faja Petrolífera del Relaciones Exteriores de ambas Orinoco, para lo cual suscribieron una naciones; documento suscrito por el La naturaleza de los convenios suscritos fue revisada en declaración conjunta en la que se canciller venezolano, Nicolás Maduro, una reunión previa sostenida entre el presidente venezolano, comprometen a profundizar la unión y su par chileno, Alejandro Foxley. Hugo Chávez Frías, y su homóloga Michelle Bachelet. entre las dos naciones, conforme a sus raíces históricas y culturales. Del mismo modo, el titular del Ministerio del Poder Popular para la Mujer de Chile, Laura Albornoz, Durante la visita de la presidenta la Participación y Desarrollo Social, un memorando de entendimiento de la nación chilena a Venezuela, David Velásquez, suscribió con la para trabajar en mecanismos se suscribieron cuatro acuerdos de ministra del Servicio Nacional de de protección de la mujer.

PETROCARIBE » Visita de técnicos de la nación caribeña Venezuela y Nicaragua apuntalan proyecto de refinería

na delegación técnica Ude alto nivel de la estatal PDVSA y PETRONIC energética, Petróleos de Nicaragua (PETRONIC), efectuó un recorrido dieron continuidad al por las instalaciones de PDVSA, proyecto de construcción como parte del proceso de formación y transferencia de de una refinería de 150 conocimientos que dará Venezuela a Nicaragua, a partir de los esfuerzos mil barriles en la nación integracionistas establecidos en la Alternativa Bolivariana para los centroamericana Pueblos de la América (ALBA) y el Acuerdo Energético Petrocaribe. diesel, gasolina y búnker, derivados Por su parte, el presidente de Actualmente, la etapa de visualización que serán de muy alta calidad y PETRONIC, Francisco López de la refinería ha sido culminada se ajustarán a las regulaciones Centeno, expresó que “La creación gracias al apoyo de PDVSA INTEVEP, internacionales más exigentes”. de la refinería en Nicaragua según informó Alejandro Granado, En ese sentido, Granado acotó que demandará mano de obra y vicepresidente de Refinación de “se generarán numerosos empleos en sembrará la necesidad de capacitar la estatal petrolera venezolana y la fase de construcción, prevista entre profesionales, tendrá un impacto presidente de PDV Caribe, al explicar 2009 y 2013, y hasta 1.500 puestos de muy positivo en la economía que el proyecto cumplirá con los trabajo directo en la fase de operación, del país, en el desarrollo social, más altos estándares de regulación lo cual tendrá un impacto muy positivo económico, cultural y productivo ambiental y producirá “fuel oil, en el desarrollo de ese país”. para Nicaragua y para la región”.

Contacto con la Nueva PDVSA • Mayo 2007 15 Contacto con la Nueva PDVSA

CORPORATIVO » operativa CITGO recibe 14 premios de seguridad en los Estados Unidos

La refinería Lake Charles conquistó dos galardones por Desempeño en Seguridad y un premio al Mérito en Seguridad. Las distinciones recibidas por CITGO Petroleum Corporation, filial de PDVSA, reflejan el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores para que las operaciones sean seguras y protejan el ambiente

on 26 años de existencia, el Es por ello, que las refinerías de Seguridad. Así mismo, la Refinería CPrograma de Reconocimientos CITGO fueron galardonadas por la de Savannah recibió un premio por y Estadísticas de Seguridad de la NPRA con 14 premios a la seguridad Desempeño en Seguridad, uno de Oro Asociación Nacional de Petroquímicos de sus operaciones durante el año y otro al Mérito; mientras la refinería 2006, entre los que destaca el Premio y Refinadores de los Estados Unidos de Paulsboro obtuvo dos premios por de Seguridad Operativa Distinguida (NPRA. por sus siglas en inglés) Desempeño en Seguridad y la Refinería (Mención Honorífica) para la Refinería es parte de un plan que promueve de Lemont logró un premio al Mérito. de Corpus Christi, instalación que la prevención de accidentes en también recibió dos reconocimientos las industrias petroquímicas y de De esta forma, PDVSA, a través por Desempeño en Seguridad: un de su filial, CITGO Petroleum refinación de crudo, y reconoce Premio de Oro y otro al Mérito. a aquellas instalaciones que Corporation, ratifica su compromiso han alcanzado altos niveles de La Refinería de Lake Charles conquistó con la seguridad operativa de seguridad en sus operaciones dos galardones por Desempeño en sus instalaciones dentro y fuera diarias durante el último año. Seguridad y un premio al Mérito en del territorio nacional.

Contacto con la Nueva PDVSA es una publicación de Petróleos de Venezuela, S.A., elaborada por la Gerencia Corporativa de Asuntos Públicos. Caracas, Venezuela. Fax: +58 (212) 708.44.60. Preguntas y sugerencias: Daniel Cortez, Gerente de Comunicaciones Internacionales • e-mail: [email protected] Diseño Gráfico: FIDES Imagen, C.A. Fotografía: Archivo PDVSA. Depósito Legal: If13820053502083. Distribución gratuita. Esta publicación puede ser consultada en el sitio web: www.pdvsa.com

16 Contacto con la Nueva PDVSA • Mayo 2007