URUGUAY TIERRA DE CAMPEONES

La historia entre Uruguay y el fútbol mundial, empieza desde antes del primer campeonato del mundo. Una historia que cuenta, una tras otra, las hazañas de un pequeño país, obteniendo grandes logros. Uruguay siempre ha alcanzado lo impensable, tanto a nivel de selección como de clubes. Instituciones que han dejado en alto al país de donde provienen, haciendo frente, en repetidas ocasiones, a grandes potencias del fútbol internacional.

Dichos éxitos, son el resultado de una única causa, un único factor, tan característico de los clubes de fútbol en un país como el nuestro: EL TRABAJO. Un trabajo que se mani esta en un proceso, el cual acompaña a los jugadores desde sus primeros puntapiés a una pelota. Una fuerte apuesta a nivel de formativas, ha logrado ubicar a Uruguay como uno de los principales desarrolladores de jóvenes talentos en el mundo. EL ORIGEN DE NUESTRA INSTITUCIÓN

Un puñado de muchachos entusiastas de la Ciudad Vieja y la Aduana, soñaba con poder jugar en el incipiente torneo uruguayo, pero su ingreso era vetado una y otra vez.

Incluso cambiaron el nombre del modesto conjunto para llamarlo de una forma que pueda congraciarse ante los “lords” ingleses de la novel Liga: River Plate F.C. fue la denominación elegida, una defectuosa traducción de nuestro Río de la Plata.

Fundado en 1902, comenzó a utilizar la camiseta roja y blanca en 1905, en honor a los caídos en la guerra civil del año anterior. Por tener sus comienzos cerca de la zona portuaria es que pasaron a conocerse como los “Darseneros”. Fue campeón uruguayo en cuatro oportunidades (1908, 1910, 1913 y 1914), dejando de competir a mediados de los años ‘20. LA REUNIFICACIÓN EN EL PROFESIONALISMO

En 1932 con el comienzo de la era profesional en el fútbol local, se fusionan los clubes Olimpia y Capurro (ambos de la Ciudad Vieja), por lo que se reuni can los “darseneros”, en el Club Atlético River Plate, devolviendo a aquella barriada la identidad que tantas alegrías le había brindado, contando entre sus integrantes a muchos valores de aquel conjunto de principios de siglo. RIVER PLATE: HISTORIA DE GRANDES JUGADORES

Desde Federico O. Saroldi, quien con su vida defendió nuestros colores (y por quien nuestro campo de juego lleva su nombre), pasando por guras como Severino Varela y Oscar Chirimini, por citar algunos ejemplos, nuestro club ya forjaba grandes jugadores desde los comienzos del siglo XX. También proyectó en primera división a grandes jugadores como Joaquín Bermúdez, Eusebio Tejera y Julio Pérez (estos dos últimos, campeones del Mundo en 1950).

Con el tiempo salieron de nuestro club guras como Fernando Morena, Oscar Zubía, Carlos Goyén, Leonardo Moura, Carlos Aguilera, Gabriel Correa, Gustavo Poyet, entre muchos valores que vistieron la casaca rojiblanca con las alas rojas en el pecho. RIVER PLATE: LA FAMILIA DARSENERA

Con el Club asentando en Primera División en los años ’90, el producto de los juveniles se veía incrementado día a día; a las generaciones surgidas anteriormente, se le sumaron Fernando Correa, Carlos María Morales, Osvaldo Canobbio, Diego López, Hebert Dos Santos, Iván Alonso, Edgardo Adinol , Rodrigo López, entre otros.

Con un gran esfuerzo de la Institución, el círculo se completa con la adquisición de nuestro Complejo en Colón, Inaugurado el 25 de agosto de 1999; diez hectáreas equipadas con todos los elementos para la práctica del fútbol que se moderniza de forma constante.

Este modelo de desarrollo permite actuar en competencias internacionales desde 1996, tanto en la Copa CONMEBOL, Sudamericana (donde se obtuvo el tercer puesto en el año 2009) y la de América. MISIÓN Lograr triunfos deportivos a nivel local e internacional. Consolidar económicamente al club mediante el desarrollo constante de los recursos genuinos y una administración ordenada. Promover una mayor cantidad de socios que participen activamente en la vida del Club. Crecer en infraestructura, especialmente en lo relacionado con las divisionales formativas. Desarrollar actividades que permitan mejorar el entorno social, apuntando especialmente a los niños y jóvenes.

VISIÓN Buscamos ser la institución deportiva a la cual todos los jugadores, técnicos e hinchas quieran pertenecer, debido a sus valores, desarrollo personal y social, solidez institucional, estilo de juego y triunfos deportivos, siendo referente a nivel nacional e internacional. NUEVOS HORIZONTES

Nuestro Club está continuamente ampliando sus actividades en el fútbol, tanto a nivel profesional como amateur, femenino como masculino.

River Plate tiene consolidada una alta posición entre los principales clubes formadores de jugadores en el Uruguay, a través de una constante inversión en divisiones juveniles. ¿CUÁLES SON NUESTROS VALORES?

Honestidad Trabajo Humildad Integridad Trabajo en Equipo ¿CON QUÉ CLUB SOÑAMOS Y CÓMO LO PODEMOS LOGRAR?

Buscamos ser la institución deportiva a la cual todos los jugadores, técnicos e hinchas quieran pertenecer, debido a sus valores, desarrollo personal y social, solidez institucional, estilo de juego y triunfos deportivos, siendo referente a nivel nacional e internacional.

Esto se consigue:

- Logrando triunfos deportivos a nivel local e internacional. - Consolidando económicamente al club mediante el desarrollo constante de los recursos genuinos y una administración ordenada. - Promoviendo una mayor cantidad de socios que participen activamente en la vida del Club. - Creciendo en infraestructura, especialmente en lo relacionado con las formativas. - Desarrollando actividades que permitan mejorar el entorno social, apuntando especial- mente a los niños y jóvenes.

DEL BARRIO AL ESTADIO

En River Plate el desarrollo de los jugadores, sigue la más rigurosa metodología de trabajo integral, concentrados en la obtención de resultados en todas las capacidades físicas, técnicas y tácticas, transversalmente, para que el jugador llegue totalmente preparado al profesionalismo.

En el desarrollo juvenil tenemos un proceso de formación, desde la iniciación deportiva hasta llegar al más alto rendimiento.

Nuestro proceso se divide en tres niveles:

Captación: Buscar y elegir a los jóvenes.

Formación: Perfeccionar y desarrollar sus habilidades y capacidades.

Promoción: Impulsar aquel jugador juvenil que ya ha alcanzado su nivel de desarrollo, para que pueda tener su espacio en el profesionalismo. POLÍTICAS DEPORTIVAS

La formación de jugadores que puedan producir el natural recambio en el equipo profesional será tarea prioritaria de la Institución.

Es por esto, que la inversión en el fútbol joven será la necesaria para tener un ujo continuo año a año, asegurando el futuro competitivo del Club, en todos los niveles. En consecuencia nos de nimos como un Club formador de jóvenes jugadores.

Solo la aplicación de la política acordada y mantenida en el tiempo, nos asegurará el éxito a largo plazo.

FORMAR JÓVENES JUGADORES, ES EDUCAR JÓVENES EN BUSCA DE OPORTUNIDADES

Alianza estudiantil con Instituto Milenium. A mediados del corriente año, un estudio realizado, nos mostró que del 100% de los jugadores juveniles de nuestro club, el 93% estudian. Previo a nuestra alianza con el instituto, existía un 7% sin estudios.

Gracias a la misma, nos enorgullece decir que casi el 100% de los adolescentes llevan a cabo una actividad educativa.

El Club Atlético River Plate, no solo desarrolla jóvenes deportivamente, sino también les brinda una formación integral para la vida. INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS

El Club Atlético River Plate cuenta con 2 canchas o ciales de campeonato. 4 canchas de entrenamiento. Gimnasio. Vestuarios. Espacio para concentración. Estacionamiento. Materiales completos de entrenamientos para todas las divisionales.

Las categorías: Sub 23 - sub 19 - sub 17 - sub 16 - sub 15 - sub 14 cuentan, cada una de ellas, con entrenador y preparador físico por divisional.

Actualmente, el club cuenta con un total aproximado de 150 chicos en su entorno formativo.

EQUIPO DEPORTIVO ALCANZAR EL SUEÑO CELESTE

En el fútbol uruguayo, estamos rmemente posicionados en lo que se re ere a formación de nuevos talentos.

Es por esta razón que, constantemente, nuestros jugadores juveniles son citados para la Selección Uruguaya de Fútbol, en sus varias categorías juveniles. Formando así, una parte relevante en el proceso de selección y alcanzando la participación en competencias internacionales a nivel de selecciones. ROMPIENDO LAS FRONTERAS

Actualmente, tenemos en vigencia un convenio y acuerdo, con un club tan importante a nivel mundial como lo es el Club Atlético de Madrid de la Primera División Española.

Además, en el período comprendido entre los años 2008 y 2017, han sido numerosos los grandes equipos del fútbol mundial, con los que el Club Atlético River Plate llevó a cabo acuerdos, por jugadores formados en el club.

Diversos equipos, de diversas ligas en, países como: Italia, Argentina, España, Portugal, México, Brasil, Inglaterra y Rusia.

Entre ellos se encuentran: AC Milán, Villarreal CF, Atlético de Madrid,

Everton FC, Málaga CF, SL Ben ca, SC Internacional, CA Vélez Sars eld,

CD Toluca, entre otros grandes equipos. TALENTOS DE RIVER PLATE POR EL MUNDO

2008 Richard Porta - Siena, Italia 2010 Fabricio Núñez - Godoy Cruz, Argentina

2008 Martín Rodriguez - Ban eld, Argentina 2011 Bruno Montelongo - Milán, Italia

2008 Robert Flores - Villarreal CF, España 2011 Mauricio Prieto - Kuban Krasnodar, Rusia

2008 Johnatan Urretavizacaya - Ben ca, Portugal 2011 Gabriel Márques de Andrade - Nacional, Uruguay

2009 Darío Flores - CFR Cluj, Rumania 2011 Flavio Córdoba - Nacional, Uruguay

2009 Juan Ramón Curbelo - Indios, México 2011 Diego Silva - Astra Ploiesti, Rumania

2009 Henry Giménez - Bologna FC, Italia 2011 Johnatan "Rayo" Ramírez - Vélez Sars eld, Argentina

2010 Ronaldo Conceicao - Internacional, Brasil 2011 Federico Puppo - Chicago Fire (MLS), Estados Unidos

2010 Jorge "Japo" Rodríguez - Jaguares de Chiapas, México 2011 Brian Lugo - Emelec, Ecuador

2010 Jorge Córdoba - Gimnasia y Esgrima, Argentina 2011 Jorge Zambrana - Peñarol, Uruguay TALENTOS DE RIVER PLATE POR EL MUNDO

2011 Ignacio "Turu" Flores - Mallorca, B España 2014 Leandro Rodríguez Telechea - Everton FC, Inglaterra

2011 Paulo Vinicius Souza - Videoton FC, Hungría 2014 Martín Alaniz - Argentinos Juniors, Argentina

2011 Gonzalo Porras - Toluca, México 2015 Nicolás Schiappacasse - Atlético de Madrid, España

2012 Mauricio Prieto - Santiago Wanderers, Chile 2015 Cristian Techera - Vancouver Whitecaps (MLS), Estados Unidos

2013 Pablo Olivera - Moreirense, Portugal 2015 Pablo Olivera - Leones Negros, México

2013 Felipe Avenatti - Ternana, Italia 2015 Gabriel Márques de Andrade - Barcelona SC, Ecuador

2014 Mario Rizotto - Independiente Del Valle, Ecuador 2016 Ángel Rodriguez - Peñarol, Uruguay

2014 Jorge Zambrana - Carabobo, Venezuela 2016 Michael Santos - Malaga, CF España

2014 Pablo Olivera - Carabobo, Venezuela 2017 Fernando Gorriarán - Ferencvarosi TC, Hungría

2014 Martín Alániz Monarcas - Morelia, México 2017 Pablo Olivera - San Luís, México CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE HACIENDO EL CAMINO DE SIEMPRE