INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO ARQUIDIOCESANO SAN FRANCISCO DE ASÍS PAMPLONA – NORTE DE SANTANDER EDUCACIÓN FÍSICA: FUNDAMENTOS BÁSICOS PARA LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL SALA Y FÚTBOL. DOCENTE: JORGE ORLANDO VILLAMIZAR VILLAMIZAR. JAVIER E. GONZALEZ PORTILLA. ESTUDIANTE:______FECHA: VIERNES 26 DE JUNIO GRADO SEPTIMO SEGUNDO PERIODO

INFORMACIÓN GENERAL El presente taller debe hacerse llegar al respectivo docente del área ITASFA Docentes Teléfono Correo electrónico

Sede Galán Javier E. González 3178626859 [email protected] Sede Cristo Rey Jorge O. Villamizar 3185203357- 3166930726. [email protected]

Taller N° 2 semana 3

Eje temático: CARACTERISTICAS GENERALES DEL REGLAMENTO DEL FUTSALA.

 Proyecto trazos y más trazos. Motricidad fina.  Laboratorio. Reglas de juego.  Organización Colombiana del FUTSALA.  Calentamiento general y específico. Gestos básicos.

Motricidad fina: el estudiante realiza el siguiente dibujo en el cuaderno.

Reglas de juego

Regla 1: medidas de cancha, largo 38-42 metros, ancho 18-42 metros, portería 3 metros de ancho por 2 metros de alto, punto penal a 6 metros, tiro de castigo 10 metros, área de esquina se trazará un cuadrante con un radio de 25 cm desde cada esquina en el interior de la superficie de juego.

- Regla 2: el balón es esférico con una circunferencia de 58 cm y máxima de 62 cm y un peso de 440 gramos y 450 gramos. -

- Regla 3: número de jugadores, cinco jugadores en el campo, el capitán representa al equipo y firma el acta al comienzo del juego, está identificado con un brazalete. no se podrá dar inicio sin que los equipos estén presentes. Cada equipo podrá inscribir un máximo de 12 jugadores.

- Regla 4: uniforme de los participantes, camiseta manga larga o corta, pantaloneta corta, medias tres cuartos, zapatillas. Potero: uniforme diferente al resto de compañeros Árbitros: camiseta manga larga o corta, de un color en el cuello y puño de color diferente, pantalones largos blancos, cinturón blanco, medias y zapatillas blancas Las camisetas del anotador o crono metrista deberán ser de color gris Organización Colombiana del FUTSALA: En 1997 el técnico y dirigente bogotano; licenciado Diego Morales, se propuso crear en Colombia una liga profesional de fútbol sala, un deporte que con el aval de la FIFA comenzó a desarrollarse a comienzos de los 90.

En 2001, convenció a los dirigentes de la Federación Colombiana de Fútbol para que estudiaran el tema y en 2003, con el apoyo de Álvaro González Álzate, presidente de la Di fútbol, y Eduardo Méndez, entonces presidente del Independiente Santa Fe, crearon la "Comisión Nacional de Fútbol Sala", que se encargó de organizar las ligas departamentales y de preparar las selecciones nacionales que participarían en los diferentes torneos del ciclo olímpico, siendo la Copa América de Fustal 2003, celebrada en Paraguay, el primer certamen para una selección nacional de esta disciplina. Hasta que en el año 2011 apareció la empresa Go Sports, liderada por Mauricio Correa, que consiguió un importante patrocinio y sentó las bases para la liga La Liga de Fútbol Sala FIFA, LCFS o Liga Nacional de , es un torneo profesional existente en Colombia que comenzó su actividad en el año 2011 con el patrocinio de Cementos Argos hasta el 2018, organizado por la Federación Colombiana de Fútbol (FCF). Contaba en sus inicios con la participación de 12 equipos de 11 ciudades del país y el campeón o campeones, ya que se disputan dos torneos por temporada, representan a Colombia en la Copa Libertadores de Futsal, Zona Norte; torneo organizado por la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), por lo cual todos los aspectos técnicos y deportivos son regulados por el reglamento FIFA.

Calentamiento general y específico: Calentamiento general: el estudiante realiza, trote suave, elevación de talones, elevación de rodillas, desplazamiento lateral, elevación de brazos, skipping en el puesto y estiramiento corporal. Calentamiento específico: primero realiza control en puesto, luego en movimiento alrededor de la sala de la casa y realiza remates suaves a la pared o con un asistente. Desarrollo

- El estudiante con la pared o un asistente recibirá el balón de forma tal que lo controle antes de pasarlo. Recepción con la planta de pie, empeine total del pie, con el muslo, el pecho y la cabeza. Con cada una delas partes 20 veces, derecha e izquierda. - El estudiante ubicara una canasta a una distancia de 2 metros e intenta encestar con el piel, tanto derecha e izquierda haciendo una parábola o popularmente globito. 20 repeticiones con cada pie. - Trabajar con su asistente o la pared, las diferentes formas de parar y pasar el balón, realizar 10 veces promedio, hasta llegar hacerlo en dos tiempos(2 movimientos) - Realizar 7 minutos de trote continuo o movimiento. Vuelta a la calma Estiramiento: tocar punta de pie, tocar el pie derecho con la mano izquierda, tocar el pie izquierdo con la mano derecha, elevación de talones, elevación de rodillas, cadera al frete y atrás, elevación de brazos al frente, atrás y arriba, realizar abdominales, dorsales y flexiones de brazo. TAREA 1. En el cuaderno de educación física colocar la fecha y como título: CARACTERISTICAS GENERALES DEL FUTBOLSALA y adelantar la actividad descrita al iniciar la guía. Motricidad fina: el estudiante realiza el siguiente dibujo en el cuaderno. 2. Consultar y consignar en el cuaderno dominio del balón, conducción del balón, pases con el balón, recepción con el balón y los equipos profesionales de la liga de futbol sala en Colombia, consultar las diferencias entre el futbol sala y el futbol de salón. https://sites.google.com/site/647555567g/mi-primera-pagina 3. Mediante un video corto, evidenciar el desarrollo práctico descrito en la guía. 4. El estudiante trabajara en casa actividad física durante la semana. La cual se recomienda para evitar en los jóvenes el sedentarismo y las lesiones. NOTA, tener a la mano hidratación, toalla e indumentaria adecuada y registrar su trabajo. Procure tener la disciplina para desarrollar cada sesión en el mismo horario y tener higiene personal.

FECHA DE LÍMITE DE ENTREGA DE TRABAJO: LUNES 29 DE JUNIO.