Labor Parlamentaria

Osvaldo Andrade Lara

Legislatura número 363

Del 11 de marzo de 2015 al 10 de marzo de 2016

Biblioteca del Congreso Nacional de - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 NOTA EXPLICATIVA

Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención.

Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 ÍNDICE

Labor Legislativa ...... 3 Intervención ...... 3 Mociones ...... 70 Indicación en Sala ...... 228 Proyecto de Resolución ...... 236

Incidentes ...... 245 Petición de oficio ...... 245

Comisiones y grupos ...... 246 Integración ...... 246

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 3 de 247

Intervención

Labor Legislativa

Intervención

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°6. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 31 de marzo de 2015.

PROHIBICIÓN DE CONTABILIZAR DÍA FERIADO IRRENUNCIABLE EN PLANIFICACIÓN HORARIA MENSUAL DE SISTEMA DE TURNOS DE TRABAJADORES DEL COMERCIO (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9402‐13)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde tratar las modificaciones del Senado al proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código del Trabajo para establecer la prohibición de contabilizar el día feriado irrenunciable dentro de la planificación horaria mensual que determina el sistema de turnos de los trabajadores del comercio.

Antecedentes:

-Modificaciones del Senado, sesión 4ª de la presente legislatura, en 17 de marzo de 2015. Documentos de la Cuenta N° 4.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, solo quiero hacer una precisión no respecto del contenido del proyecto, porque quienes me han antecedido en el uso de la palabra han sido extraordinariamente nítidos en ese sentido, sino en cuanto al método, que probablemente será tema en la próxima discusión que se llevará a cabo en la Cámara de Diputados respecto de la reforma laboral.

La moción se instaló en una mesa de conversación tripartita entre los trabajadores, el gobierno y los empresarios, de la cual emanó un cierto acuerdo que generó un proyecto que finalmente se transformó en una especie de negociación sectorial para los trabajadores del comercio. En doctrina jurídico-laboral, eso se conoce como negociación ramal. Lo puntualizo para los efectos de lo que discutiremos próximamente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 4 de 247

Intervención

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°10. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 8 de abril de 2015.

MODIFICACIÓN DE SEGURO DE CESANTÍA DE LA LEY N° 19.728 (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9126-13)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde tratar las modificaciones del Senado al proyecto de ley, iniciado en mensaje, que modifica el seguro de cesantía de la ley N° 19.728.

Antecedentes:

-Modificaciones del Senado. Documentos N° 3 de la Cuenta de este boletín de sesiones.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, quiero ratificar que este es un muy buen proyecto de ley, que avanza en una línea absolutamente coherente con el sentido del seguro de cesantía, esto es, proveer de recursos a las personas que están sin empleo.

Entre el Fondo de Cesantía Solidario y las cuentas individuales de los trabajadores se han acumulado más de 5.000.000.000 de dólares, dinero que no se ha utilizado porque la cantidad de requisitos y de limitaciones de acceso impiden hacer uso de esos recursos.

Felicito al gobierno por esta iniciativa, pues se trata de un viejo anhelo del mundo del trabajo. Se demoró bastante, pero finalmente logró concretarse. Hay que decir que esta iniciativa inició su proceso legislativo en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera .

Hay solo un detalle que quiero mencionar, no para este proyecto, sino para que el gobierno lo considere en el futuro, sobre todo ahora que la agenda laboral se ha transformado en un debate nacional. Se trata de una situación un tanto anómala, cual es que el aporte de los empleadores a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 5 de 247

Intervención

la cuenta individual del trabajador se descuenta del pago de indemnizaciones ante situaciones de despido. Eso -no quiero usar una expresión más dura- está conceptualmente equivocado.

El empleador debe indemnizar en su integridad al trabajador despedido por una causa que no le es imputable y que tiene derecho a una indemnización. En consecuencia, el aporte que hace al seguro de cesantía es propio de dicho seguro, por lo que no deben confundirse las cosas.

Por lo tanto, pido al Ejecutivo que en el futuro considere la posibilidad de que el aporte patronal a la cuenta individual del trabajador en el seguro de cesantía no sea objeto de ningún descuento cuando hay que pagar indemnizaciones por despido injustificado.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°13. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 15 de abril de 2015.

CONDENA DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DE OPOSITORES PACÍFICOS POR PARTE DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

El señor NÚNEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, después de haber sido espetado de manera tan formal por el diputado Patricio Melero , quien en aquellos tiempos fue alcalde de la dictadura, quiero decir que me equivoqué y que mi voto es en contra.

El señor NÚNEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Será enmendada la votación y se incorporará el voto en contra del diputado Andrade , porque así lo aclaró.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°13. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 15 de abril de 2015.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 6 de 247

Intervención

CONDENA DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DE OPOSITORES PACÍFICOS POR PARTE DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del primer proyecto de resolución.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 257, de los diputados señores Felipe Kast , Jorge Sabag , de la diputada señorita Marcela Sabat y de los diputados señores Leopoldo Pérez, Iván Fuentes , Vlado Mirosevic , Jaime Bellolio y Pedro Browne , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República, señora , condenar enérgicamente la escalada de procesamientos penales contra la oposición venezonala, las agresiones psicológicas y físicas contra esta y las violaciones a los derechos humanos que se han evidenciado en ese país, y que exija al Estado y gobierno de la República Bolivariana de Venezuela el cese inmediato de dichas prácticas vulneratorias de derechos fundamentales, la libertad inmediata de los presos políticos y el irrestricto respeto a los derechos humanos, en cumplimiento de los compromisos establecidos por dicho Estado en convenciones internacionales.

El señor NÚNEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Para intervenir en contra del proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, la posición del Partido Socialista respecto de esta situación es conocida y fue expresada en una declaración escrita, que suscribimos con el presidente de la Izquierda Ciudadana hace dos semanas, que ahora ratifico plenamente, en el sentido de hacer un llamado al gobierno venezolano para que impere el debido proceso y, si existen personas que han sido encarceladas sin cumplir con esos requisitos, que sean puestas en libertad.

Sin embargo, he querido intervenir en el debate porque cuando el tema de los derechos humanos, que tiene un valor universal, se transforma en clave interna, se reduce su valor, y me parece importante decirlo.

En esta Sala, el presidente del Partido Comunista puede dar fe de qué es violación a los derechos humanos y la tortura, dado su paso por la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea. El presidente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 7 de 247

Intervención

de la Izquierda Ciudadana puede decir otro tanto, debido a su paso por el cuartel de Borgoño, y quien habla, el presidente del Partido Socialista, también agregar su testimonio, por su paso por Villa Grimaldi y otros once lugares de detención.

Por lo tanto, no nos vengan a espetar que no hemos sido víctimas objetivas de violaciones a los derechos humanos.

Valoro que muchos de los que en aquellos tiempos negaron estos hechos, hoy estén dispuestos a condenar esos actos. Lo valoro sinceramente, sin ningún atisbo de ironía.

Pero cuando el tema de los derechos humanos, que tiene un valor en sí mismo de la mayor relevancia para todos nosotros -los que estuvimos en los cuartales y los que estuvieron buscándonos fuera de ellos; incluso, aquellos que en esos tiempos lo negaron y que hoy se hacen parte de este valor, lo que, reitero, valoro sinceramente-, lo vemos en clave interna, y cuando con ello se intenta hacer divisiones entre las fuerzas políticas del país, me parece que se deteriora la prestancia y el valor de los derechos humanos.

Por lo expuesto, votaré en contra del proyecto de resolución. He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°15. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 16 de abril de 2015.

INFORME DE LA COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DEL CONFLICTO ENTRE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA SOQUIMICH CON OCASIÓN DE DETERMINADAS OPERACIONES BURSÁTILES Y DEL ROL DE AUTORIDADES DEL GOBIERNO ANTERIOR EN LA MATERIA

El señor NÚNEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde tratar el informe de la Comisión Especial Investigadora del conflicto entre accionistas de Soquimich con ocasión de determinadas operaciones bursátiles y del rol de autoridades del gobierno anterior en esta materia.

De conformidad con los acuerdos de los Comités Parlamentarios adoptados el martes 31 de marzo, se destinarán diez minutos para rendir el informe y luego se destinará una hora al debate, que se distribuirá de manera proporcional entre las bancadas.

Diputado informante de la Comisión Investigadora es el señor Fuad Chahin .

Antecedentes:

-Informe de la Comisión Especial Investigadora, sesión 112ª de la legislatura 362ª, en 8 de enero de 2015. Documentos de la Cuenta N° 7.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 8 de 247

Intervención

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, la comisión demostró las precariedades que tienen las comisiones investigadoras de la Cámara de Diputados para entrar en el detalle de los hechos. En efecto, ante la imposibilidad de convocar con cierto apercibimiento a personas del ámbito privado, se hace muy poco probable escudriñar adecuadamente el conjunto de negociaciones, maniobras, trucherías que se hacen en ese mundo.

El informe es bueno en tanto permitió construir un conjunto de propuestas para que desde lo público se puedan establecer mejores garantías y mayores controles respecto de este tipo de operaciones. En tal sentido, reitero, el informe es bueno, y hay que respaldarlo.

Sin embargo, quiero hacer un breve comentario.

Lo que quedó en evidencia en la investigación que llevó a cabo la comisión es que lo que aparentemente era una controversia entre dos connotados empresarios del país, uno de ellos presidente de la empresa, y el otro, expresidente, no era tal, y los hechos posteriores no han hecho sino demostrarlo. En este conjunto de trucherías no hay inocentes. No hay nadie que pueda decir que no era parte de este proceso: ni los que alegan en contra ni los que alegan a favor.

Por último, y como los hechos recientes lo han demostrado, son todos parte del mismo entramado.

Por eso -insisto-, el informe es bueno en tanto propone un conjunto de medidas que, si se materializan, posibilitarán un mejor control en la materia. Pero no caigamos en la ingenuidad de pensar como tales a los aparentes antagonistas, que además fueron parte permanente de la discusión en la comisión e incluso generaron en la opinión pública la idea de que estaban a favor de unos o de otros. Fuimos ingenuos. La verdad es que todos son parte de la misma truchería.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°17. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 22 de abril de 2015.

REGULACIÓN DE SITUACIÓN DEL TRABAJADOR DEPENDIENTE QUE SE DESEMPEÑA COMO VOLUNTARIO DEL CUERPO DE BOMBEROS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9720-13)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 9 de 247

Intervención

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

En Fácil Despacho, corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción, que modifica el Código del Trabajo para regular la situación del trabajador dependiente que se desempeña como voluntario del Cuerpo de Bomberos.

Diputado informante de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social es el señor Patricio Melero .

Antecedentes:

-Moción, sesión 92ª de la legislatura 362ª, en 13 de noviembre de 2014. Documentos de la Cuenta N° 2.

-Informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, sesión 113ª de la legislatura 362ª, en 13 de enero de 2015. Documentos de la Cuenta N° 24.

El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, el proyecto intenta dar certeza jurídica a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Chile. En ese sentido, no solo es pertinente, sino también extraordinariamente necesario.

La relación que se produce entre el bombero y su fuente de trabajo o empleador normalmente es de tal naturaleza que el proyecto podría ser considerado innecesario, porque valorar la actividad del bombero nos importa a todos. Sin embargo, nos pareció importante acompañar al diputado Rincón en este esfuerzo de dar certeza jurídica, en dos sentidos:

En primer lugar, para que la salida del lugar de trabajo del bombero para prestar su voluntario aporte a la comunidad no sea estimada como intempestiva y pudiera ser considerada como causal de despido. En consecuencia, le damos certeza de que cuando ese voluntario concurra a un siniestro no va a tener problemas de esa naturaleza.

En segundo lugar, damos certeza de que el tiempo que ocupe en enfrentar el siniestro no podrá significar algún detrimento de sus ingresos.

En general, ambas cosas no suceden; sin embargo, nos pareció oportuno establecer esta certeza jurídica, y por eso nos pareció relevante la propuesta del diputado Rincón .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 10 de 247

Intervención

Hago presente que a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social concurrió la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, donde hizo presente su adhesión al proyecto; no obstante, se inclinó por la posibilidad de hacer una consulta para conocer la opinión de los voluntarios, porque había una cierta aprensión respecto de que esta certeza jurídica pudiera implicar un menoscabo en la empleabilidad futura de los bomberos si postulaban a un trabajo con este derecho preconstituido formalmente.

Después de esa consulta, la Junta nos informó que consultó a mil bomberos y que el 96 por ciento adhirió entusiastamente a la iniciativa, por lo cual dicha consulta no solo fue pertinente, sino también conclusiva en cuanto a respaldar la iniciativa. Por lo tanto, era importante aprobar el proyecto, que contaba con el apoyo prácticamente unánime de los voluntarios consultados.

Felicito al diputado Rincón por haber recogido el tema y haber elaborado el proyecto, y considero que fue conveniente acompañarlo en esa labor, ya que vale la pena respaldarlo.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°29. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 2 de junio de 2015.

INCORPORACIÓN DE PENSIONADOS DE CAPREDENA Y DE DIPRECA AL SISTEMA DE APORTE SOLIDARIO DE VEJEZ Y DE INVALIDEZ E INUTILIDAD FÍSICA

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 302, de los diputados , Pedro Álvarez-Salamanca, René Manuel García , Alejandro Santana , Germán Becker , Jorge Ulloa , René Saffirio y Sergio Gahona , cuya parte dispositiva señala lo siguiente:

La Cámara de Diputados acuerda:

1. Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que envíe un proyecto de ley que incorpore a los pensionados de Capredena y Dipreca al sistema de aporte solidario de vejez y de invalidez e inutilidad física, tal como lo hacía el proyecto de ley boletín N° 9345-13.

2. Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que tome las medidas administrativas, financieras y/o legales pertinentes para que el Convenio Marco de Atención en Salud firmado entre el Ejército de Chile y la Subsecretaría de Redes Asistenciales sea replicado entre Dipreca y la Subsecretaría de Redes Asistenciales, incluyendo a todos los beneficiarios de dicha institución -en servicio activo y en retiro- junto a sus cargas.

3. Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que tome las medidas administrativas, financieras y/o legales pertinentes para que los beneficiarios de Dipreca y Capredena tengan

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 11 de 247

Intervención

derecho a acceder al plan AUGE-GES y atender las patologías que dicho plan cubre en el sistema público de salud.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Para impugnar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, sobre la base del mismo criterio ordenador de la última intervención, relativa a la igualdad ante la ley, este proyecto de resolución intenta construir un esquema para un sector que ya tiene un privilegio, cual es formar parte de un sistema previsional de reparto que tiene financiamiento fundamentalmente del Estado.

Entonces, lo coherente de la bancada que respalda la iniciativa, a propósito de la igualdad ante la ley, debería ser que las personas con estas condiciones puedan acceder al mismo sistema previsional que el resto de los chilenos, pero el texto no lo dice. Eso es lo raro.

Si el sistema previsional ha tenido un defensor a ultranza, ha sido el de las bancadas de enfrente. Lo raro es que, a pesar de ser ellos quienes históricamente han respaldado el sistema, lo que se pretende con el proyecto de resolución es que aquellos que no están en el sistema, gocen de los beneficios del nuevo sistema, pero sin hacerse cargo de los costos que este implica. Eso no es igualdad ante la ley, sino un privilegio.

El sistema que rige hoy en las Fuerzas Armadas es de reparto, que, en comparación con aquel al que pertenece el resto de los pensionados del país, tiene privilegios, entre otras cosas, porque las pensiones que otorga se financian con el aporte del resto de los trabajadores. Pero como esa modalidad de reparto ya no existe, se financian con el aporte del Estado. No sucede lo mismo con el sistema de capitalización individual.

El pilar solidario que se instaló durante la administración de la Presidenta Bachelet apunta a que el Estado financie las pensiones bajas. ¿Qué sucede en el sistema de reparto? Que quienes están adscritos a él ya tienen privilegios en relación con el resto: hay consideración por los hijos; tienen un sistema de cálculo de la pensión vinculada con el último ingreso y no con la capitalización que se ha hecho.

Lo que el proyecto de resolución no menciona -valdría la pena que se precisara- es que las pensiones a que se refiere no son de contribuyentes. El proyecto tiene que ver con pensiones de viudez o que han sido transferidas de titulares directos.

Desde ese punto de vista, el proyecto debería ser otro. Pero ese lo discutiremos cuando sus autores pidan la asesoría que corresponde.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 12 de 247

Intervención

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°32. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 4 de junio de 2015.

MODIFICACIÓN DE ATRIBUCIONES DE DIRECTOR NACIONAL DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución Nº 310, de los diputados señores Claudio Arriagada , René Saffirio , , Sergio Espejo , Jaime Bellolio y Giorgio Jackson ; de la diputada señora Cristina Girardi , y de los diputados señores Daniel Melo , Vlado Mirosevic y Leonardo Soto , cuya parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República el envío, a la brevedad, de un proyecto de ley que modifique especialmente las atribuciones del director nacional del Servicio de Impuestos Internos en relación con la discrecionalidad que pueda tener este en la decisión de denunciar o querellarse contra los infractores de las leyes tributarias. En este sentido, en el proyecto que solicitamos enviar el director nacional del Servicio de Impuestos Internos deberá estar obligado a denunciar o querellarse, con concurso del Consejo de Defensa del Estado de ser necesario, contra todos aquellos contribuyentes respecto de los cuales se presuma que hayan cometido delitos contemplados en el Código Tributario u otros cuerpos legales.

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

Para impugnar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade.

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, quiero hablar en contra de este proyecto, porque lo encuentro completamente insuficiente. O sea, si la idea de sus autores es terminar con la discrecionalidad del Servicio de Impuestos Internos estableciéndole la obligación de requerir el pronunciamiento de los tribunales en materia de delitos tributarios, no entiendo por qué no hacen de esto una acción pública, de modo que cualquier ciudadano pueda realizarla.

En consecuencia, reitero, considero que la medida es completamente insuficiente.

Si lo que queremos es que se pesquisen adecuadamente delitos de esa naturaleza, ¿por qué

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 13 de 247

Intervención

entregar dicha facultad solo a un órgano formal? ¿Por qué no puede ser una potestad que tengamos todos los ciudadanos?

Por eso -insisto-, considero insuficiente el proyecto, y, desde ese punto de vista, casi inconducente.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°35. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 11 de junio de 2015.

SOLICITUD DE REQUERIMIENTO ANTE CORTE SUPREMA DE REMOCIÓN DE CONSEJERA DEL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS SEÑORA LORENA FRIES MONLEÓN

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde pronunciarse sobre la solicitud para requerir ante la excelentísima Corte Suprema la remoción de la consejera del Instituto Nacional de Derechos Humanos señora Lorena Fries Monleón , en virtud de lo dispuesto en el artículo 7° de la ley N° 20.405.

Antecedentes:

-Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, sesión 34ª de la presente legislatura, en miércoles 10 de junio de 2015. Documentos de la Cuenta N° 7.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE (de pie).-

Señor Presidente, el texto que tengo en mis manos no podré leerlo en su totalidad, por lo que solicito que sea incorporado en el acta, para dar a conocer todo su contenido.

Me quiero concentrar en tres aspectos en mi intervención.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 14 de 247

Intervención

El primero es que la debilidad del requerimiento es manifiesta, pues no logró probar ninguna de sus afirmaciones. Incluso más, los antecedentes documentales que se intentaron construir como medios de prueba no fueron ratificados de modo alguno, así que solo constituyen meros antecedentes, sin ningún tipo de respaldo. Son copias simples que ni siquiera fueron acreditadas por sus autores.

En segundo lugar, se anunció la presentación de medios de prueba y no se presentó absolutamente ni uno. Además, se intentó una maniobra francamente deleznable, pues ante el rechazo del requerimiento por parte de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, se intentó construir una nueva acusación, con lo que se llamó “nuevos antecedentes”, que no habían sido puestos en conocimiento de la requerida, de manera que capturaban la más mínima perspectiva de un debido proceso. Al momento de desarrollar el requerimiento, se intentó acompañar otras acusaciones que no estaban en conocimiento de la requerida, lo que no le permitía desarrollar una defensa debida. Así no se hacen las cosas.

Es verdad que estamos construyendo un modelo, pero de esa manera no puede hacerse. No es posible que haya ese nivel de ligereza, casi tramposa, al querer generar una nueva alternativa en el momento en que no es posible la defensa. Repito: así no se hacen las cosas.

En tercer lugar, todas las afirmaciones respecto de la conducta de la consejera faltan absolutamente a la verdad. Las decisiones fueron adoptadas por un consejo. ¡Miren qué raro: los mismos que tomaron las decisiones y respaldaron a la directora son los que ahora entregan antecedentes para que se haga el requerimiento! ¡Esto es lo más raro del mundo! Son los mismos que, en una parte, actúan como respaldo y, en otra, como requirentes. Esto es lo más extraño y llama profundamente la atención, más aún cuando se intenta hacer consistente una acusación desde esas débiles premisas. Los derechos humanos requieren un comportamiento de otra naturaleza.

Llamo a quienes, cada vez que pueden, hacen un tremendo aporte a la lucha por los derechos humanos en el mundo, particularmente de Centroamérica, pero, paradójicamente, en Chile quieren echar abajo la institución destinada a su defensa. ¿Cómo se explica esa conducta?

La inconsistencia y debilidad de la solicitud se refleja en la incapacidad de probar ni uno de sus asertos, pues la consejera tuvo la sapiencia y sutileza de descartar cada una de las afirmaciones. Incluso, las que se reiteran en esta Sala fueron debidamente dejadas sin valor al momento de la presentación.

Por último, la negligencia inexcusable supone que se deben determinar cuáles son las conductas en cuestión, cuáles son los deberes específicos que no se cumplieron para acusar a una persona de negligencia inexcusable. Esta no es una mera culpa simple, sino que requiere un ánimo casi doloso de actuar. Los requirentes no lograron nada de eso. Les pregunto en esta Sala: ¿Cuáles son las conductas y los deberes que la consejera incumplió? Al tenor del texto de la Corte Suprema, para una negligencia inexcusable se requiere que se precisen esos puntos, pero nada de eso se hizo en el requerimiento. ¿Cuáles son esos deberes específicos?

¡Por favor, precísenlos, para evaluarlos! ¡No lo hicieron!

Ahora, ¿cuáles son las lesiones concretas que hubo que pagar por costas del juicio? ¿Esas son las lesiones concretas al patrimonio fiscal? ¡Por favor! ¡¿De qué estamos hablando?! Como saben, y así quedó acreditado, a la persona en cuestión se le pagó el fuero, pero luego tuvo que devolver el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 15 de 247

Intervención

dinero. ¿Ese es el compromiso al patrimonio fiscal? ¡Por favor, más seriedad!

Los derechos humanos de todos los chilenos requieren un comportamiento de otra naturaleza.

El señor PAULSEN.-

¡Y también los de los carabineros!

El señor ANDRADE.-

¡También los de los carabineros, por cierto!

He dicho.

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°37. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 17 de junio de 2015.

Sección Antecedente

El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-

Corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que moderniza el sistema de relaciones laborales, introduciendo modificaciones al Código del Trabajo.

Antecedentes:

-La discusión del proyecto se inicio en la sesión 36ª de la presente legislatura, en 16 de junio de 2015.

La señora PASCAL, doña Denise (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra, hasta por nueve minutos, el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 16 de 247

Intervención

Señora Presidenta, este proyecto viene a enfrentar una deuda histórica que tenemos con el mundo del trabajo. No es su pago definitivo; todavía quedarán muchas cosas por hacer. Eso es lo interesante, además de la agenda laboral: siempre hay cosas que seguir haciendo. Pero, sin lugar a dudas, el proyecto es un avance sustantivo en ese ámbito.

El balance legislativo del primer gobierno de la Presidenta Bachelet en materia laboral arrojó casi sesenta normas legales. En este gobierno ya vamos en 17. ¿Sabe cuántas se hicieron durante el gobierno del Presidente Piñera? Cuatro. Ese es el balance legislativo de dicho gobierno.

Entonces, ¿por qué suceden estas cosas? ¿Cuál es el fundamento ético de esto? ¿Cuál es el problema en nuestros contradictores? Que todavía siguen entendiendo que las normas se tienen que construir desde el temor.

Cuando se escucha a la derecha hablar de estas cosas, sabemos que siempre se encuentra presente el temor, el miedo a los trabajadores.

Así como en materia constitucional el miedo a las mayorías fue lo que inundó la propuesta de Jaime Guzmán , en materia laboral la propuesta del señor Piñera -el hermano- fue planteada sobre la base del temor al mundo del trabajo, a sus organizaciones.

Por esa razón ha costado tanto avanzar en esto. Por eso estamos haciéndonos cargo de una deuda que tiene que ver con derechos colectivos.

Se dice que las normas propuestas no se encuentran necesariamente vinculadas con la promoción del empleo. Es cierto. Pero sí lo están con una cuestión mucho más relevante: un buen empleo, digno, decente.

¿Acaso cuando el Presidente Piñera le propuso al país el proyecto de ley sobre permisos pre- y posnatal estaba pensando en el empleo? ¡Estaba pensando en saldar una deuda con las mujeres! ¿O acaso cuando nos propuso el estatuto del temporero agrícola, el Presidente Piñera estaba pensando en el empleo? ¡Estaba pensando en mejorar las condiciones laborales! ¿No hizo lo mismo cuando nos planteó la norma sobre turismo? Y así, sucesivamente. Hay que tener cuidado con eso.

Es verdad, no se incluye en este proyecto a los trabajadores públicos. Pero, por favor, se trata de aquellos que se rigen por el Código del Trabajo. Los trabajadores públicos tienen un sistema estatutario distinto. ¿Por qué se extrañan tanto?

Es el temor a los trabajadores y a sus organizaciones lo que invade a la derecha cuando enfrentamos debates como este.

Tres son los pilares del proyecto: la titularidad sindical, la huelga efectiva y el pacto de estabilidad. Son los tres elementos que sustentan su matriz.

¿Por qué la titularidad? Por eso entiendo a la derecha cuando habla tanto de que este es un proyecto sindical. Claro que sí, pues. Porque cuando queremos enfatizar el diálogo, hay que hacer prevalecer a sus actores.

Los empleadores no necesitan protección. ¿Quiénes necesitan protección? ¿Por qué la titularidad es la matriz del derecho del trabajo? Porque se busca proteger a los trabajadores que están en situación de desmedro. ¿Cómo se protege a los trabajadores? Con su organización. Entonces, ¡por

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 17 de 247

Intervención

cierto que se trata de un proyecto que promueve la organización sindical, si lo que está impulsando es el fortalecimiento del actor central de ese diálogo para que en la empresa le vaya bien! ¿Qué tiene de raro? ¿Por qué se moteja y se demoniza al sindicato? Temor. Acuérdense de lo que les digo: solo temor, el susto que le provoca a la derecha hablar de estas cosas.

¿Qué significa la titularidad? Que efectivamente el sujeto principal de la negociación será el sindicato. ¿Saben por qué? Porque es el órgano permanente de los trabajadores. De ahí el desmedro del grupo negociador: porque no es permanente, y uno no dialoga con quien existe y desaparece.

Por eso, la negociación tiene que prevalecer en el sindicato. Sin embargo, en su defecto, cuando no lo haya, existirá el grupo negociador. ¿Por qué? Porque vamos a terminar con él.

¿Y por qué el sindicato? Porque también se termina con el adherente, con el polizón, con lo que en jerga laboral se llama “irse a la cochiguagua”, es decir, con el que sin participar de la actividad sindical, goza de sus beneficios. Hoy, para eso, se paga una parte de la cuota.

Como manifesté, el polizón se termina. Si hay diversos sindicatos, habrá varias negociaciones. Si hay grupos negociadores donde no hay sindicatos, ellos negociarán.

¿Por qué los beneficios y su ampliación? Porque el mecanismo que tenía el empleador para evitar la sindicalización era determinar, por su propia voluntad, a quién le extendía los beneficios y a quién no. Con el proyecto, eso ya no será posible.

Para que lo tengamos claro, no es el sindicato el que decidirá sobre el particular, sino que ello se hará de mutuo acuerdo.

Por cierto, habrá algunas limitaciones. La determinación tendrá que ser objetiva y no discriminadora. No se podrá decir, por ejemplo: “Yo le extiendo el beneficio a esta cajera, y a esta otra, no”, sino que debe haber razones objetivas para ello.

Por otra parte, habrá más información.

Señora Presidenta, la mejor manera de evitar las huelgas es cuando existe un buen diálogo, informado. En consecuencia, en la medida que avancemos en un procedimiento más simplificado y con menor intervención estatal, con mayor poder para los intervinientes, podremos mejorar ese diálogo y, por esa vía, paradojalmente, también la productividad, y le irá mejor a la empresa.

Lo segundo es la huelga efectiva. La huelga es un derecho invisible, un derecho que no está materializado permanentemente. Es una forma de plantearse: “lleguemos a acuerdo”, porque hay ahí una cosa invisible llamada “huelga”. Pero para eso la huelga tiene que ser de verdad.

Por tal razón se termina con el reemplazo en huelga, con esa odiosa institución que son los rompehuelgas. No hay nada peor en una movilización sindical que cuando llegan los carabineros y al interior de sus furgones van los rompehuelgas. Eso ha sido motivo de crisis y de una tensión tremenda en muchas actividades sindicales.

Terminamos con los rompehuelgas. De esta manera, se asume el fallo de la Corte Suprema que establece que no se podrán reemplazar los puestos de trabajo de trabajadores en huelga. Miren qué tan fuerte es esto: hacerle caso a la Corte Suprema. Nadie podrá decir que la Suprema es adalid de la lucha sindical.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 18 de 247

Intervención

El proyecto se está haciendo cargo de eso. ¡Miren qué equilibrado! Y, sin embargo, el temor nuevamente implica demonizar esta situación.

Además, habrá servicios mínimos, porque hay que darle cierta continuidad a la empresa. Los servicios mínimos no van a influir en la producción de la empresa, pero sí en algunos resguardos. Para eso, como teníamos una controversia, recurrimos a la OIT, que nos planteó una propuesta, la que asumimos.

Por tanto, habrá equipos de emergencia que se deberán acordar con anticipación a la negociación colectiva para que se puedan materializar durante la huelga. En su defecto, al no haber acuerdo, será la Dirección del Trabajo la que opere.

Asimismo, están los pactos de adaptabilidad. ¿Por qué? De nuevo entramos en la demonización. Hoy, los pactos de adaptabilidad existen; se materializan regularmente. Los sindicatos se ponen de acuerdo con su empleador para establecer pactos especiales, fundamentalmente sobre jornada laboral, y solo piden cierta representatividad y, además, el respaldo de la Dirección del Trabajo.

Vayan los colegas a las faenas mineras. Verán que hay muchos pactos de adaptabilidad en esa materia. Sin embargo, cuando se habla sobre esto, nuevamente estamos hablando del demonio.

Vuelvo al tema: ¡Temor! Ese es todo el problema.

En consecuencia, el pacto de adaptabilidad tendrá que ser un factor que mejore el diálogo y la productividad. Aquí hay un punto asociado a la negociación: si le va mejor a la empresa, que le vaya bien también a los viejos que se descrestan para ello.

Ampliamos las materias de negociación y, por cierto, este es un desafío sindical. Siento que también existe una debilidad del movimiento sindical al ver esto con cierto temor; pero habrá que enfrentar ese desafío. Cuando uno quiere establecer un diálogo, tiene que crecer para ese diálogo. Ese desafío no lo va a resolver la ley, sino el propio movimiento sindical. ¡Bonito desafío!

Hay otros temas que considerar.

En materia de igualdad de oportunidades, estamos incorporando a la mujer en la comisión negociadora. Se aprobó una indicación -cosa que ha costado mucho- para que exista una cuota de género en la directiva sindical. Si hacemos un esfuerzo en la política, no veo razón para que no lo hagamos también en el ámbito del movimiento sindical. Sé que no gusta mucho, porque se entiende como una interferencia, pero, ¡vaya!, hay que aplanar el camino.

Por otra parte, habrá mejor actividad sindical. No hay duda de ello: mejoramos el fuero, hay fuero para la actividad sindical; mejoramos los tiempos de trabajo sindical; habrá capacitación, un fondo de formación sindical, etcétera.

Se estableció con mayor precisión lo relativo a prácticas antisindicales y prácticas desleales.

Eso también fue motivo de mucha controversia, pero había que hacerlo. ¿Por qué? Porque, efectivamente, ha habido de parte del empleador exageraciones y prácticas antisindicales, y también abusos, a veces, por parte del movimiento sindical. Es bueno regular eso.

No fue posible la negociación ramal. Eso está claro. Pero avanzamos en la negociación colectiva por federación y confederación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 19 de 247

Intervención

La señora PASCAL, doña Denise (Vicepresidenta).-

Señor diputado, ha concluido el tiempo que le entregó su bancada.

El señor ANDRADE.-

Termino de inmediato, señora Presidenta.

Déficits:

Primero, no logramos indexar al IPC en el piso de la negociación, lo que es extraño. En Chile todo está indexado al IPC, incluida la UF, y no los sueldos de los trabajadores.

Segundo, no conseguimos la negociación súper empresa con carácter vinculante, y es una tarea que queda pendiente.

Tercero, los pactos de adaptabilidad deben tramitarse fuera de la negociación colectiva.

Por último, la gradualidad. Los trabajadores tienen que entender que en este aspecto hay un desafío.

He dicho.

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 1 de julio de 2015.

EXTENSIÓN DE BENEFICIOS DE SALUD OTORGADOS POR SISTEMAS DE PREVISIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN Y SEGURIDAD PÚBLICA

El señor Prosecretario va a dar lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 332.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 332, de los señores Osvaldo Urrutia , Jorge Ulloa , Germán Verdugo , Jaime Pilowsky , Iván Norambuena , Arturo Squella , Issa Kort , Renzo Trisotti , Javier Hernández e Ignacio Urrutia , cuya parte dispositiva señala lo siguiente:

La Cámara de Diputados acuerda:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 20 de 247

Intervención

Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que tenga a bien instruir al ministro de Defensa Nacional y al ministro del Interior y Seguridad Pública para que adopten todas las medidas administrativas y legislativas necesarias para permitir que Capredena y Dipreca , respectivamente, establezcan una extensión de los beneficios de salud asociados a los causantes de asignación familiar de sus afiliados, hasta los veintiocho años de edad, inclusive, en aquellos casos en que sus beneficiarios se encuentren cursando estudios técnicos o universitarios.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, en esta materia pido un marco de coherencia.

Quienes permanentemente hablan de los beneficios del sistema de capitalización individual como mecanismo conveniente, razonable y extraordinariamente importante para los efectos de establecer un sistema previsional sobre la base del ahorro que cada uno de los trabajadores pueda realizar, se desdicen de todas esas bondades cuando se trata de beneficiar a un sector particular de la sociedad chilena.

Eso es incoherencia; no se sostiene. Más aún cuando de lo que estamos hablando es de un sistema que está -ello es conocido por todos- completamente desfinanciado. El sistema previsional de las Fuerzas Armadas hoy solo se sostiene con el aporte que le hace el fisco; no es capaz de sostenerse a sí mismo con los aportes de los trabajadores activos del sistema.

En consecuencia, pretender además construir más beneficios en un sistema que se encuentra desfinanciado, que se financia con el aporte de los chilenos, en circunstancias de que la gran dificultad que tenemos en el ámbito de la previsión son las 85 lucas que estamos pagando como pensión básica solidaria, me parece no solo una incoherencia, sino una injusticia tremenda.

Si hubiese alguna posibilidad de contar con recursos, los concentraría en resolver el problema que tienen miles de personas que reciben pensiones miserables, que ni siquiera son las que pagan las AFP, sino las que paga el sistema público de pensiones, a través del pilar solidario.

Entonces, les pido a los campeones del sistema de la privatización de la previsión, que han hecho de esto un cuestionamiento permanente y se oponen a cualquier iniciativa de otra naturaleza, que sean coherentes con su punto de vista.

En consecuencia, si queremos hacer un esfuerzo como país en esta dirección, pensemos en mejorar el sistema previsional privado, que es donde tenemos el gran problema. Si queremos pedir recursos al fisco, destinémoslos a aquellos que hoy están en una situación de injusticia tremenda: los que deben vivir con una pensión básica solidaria de 85 lucas.

Con el mayor respeto, debo decir que me preocupa mucho más esa dueña de casa que accedió a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 21 de 247

Intervención

la pensión básica solidaria y no el joven que tendrá cuatro años más de beneficios en salud porque está en la educación superior.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°50. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 21 de julio de 2015.

ANÁLISIS DE LAS IMPLICANCIAS DE SUPRESIÓN DEL HORARIO DE INVIERNO (PROYECTOS DE RESOLUCIÓN)

El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-

Esta sesión ha sido citada para analizar las implicancias en materia de ahorro de energía, seguridad pública, salud de la población, impacto en la economía nacional y, con especial atención, en la agricultura, además de las consideraciones constitucionales y legales de la forma que el gobierno ha empleado para llevar a cabo la supresión del horario de invierno.

A esta sesión han sido citados los ministros del Interior y Seguridad Pública, de la Secretaría General de la Presidencia, de Economía, Fomento y Turismo; de Agricultura, de Energía y de Salud. Sin embargo, se han excusado de asistir los ministros del Interior y Seguridad Pública, de la Secretaría General de la Presidencia, de Agricultura, de Energía y de Salud.

El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-

Efectivamente, esa discusión se dio en la reunión de los Comités, y por eso se acordó realizar la sesión.

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, como aquí se ha señalado que hay muchos ciudadanos viendo esta sesión, y para evitar cualquier suspicacia o malentendido, pido que se tenga presente que la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento está sesionando en este momento; que hemos venido a dar quorum y que nos tendremos que reincorporar a la sesión de dicha comisión. Doy esta explicación por si alguien ve algunos escaños vacíos.

Por lo tanto, señor Presidente, pido que tenga la gentileza de informar a la ciudadanía sobre la ausencia de algunos diputados en esta Sala.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 22 de 247

Intervención

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°52. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 23 de julio de 2015.

CREACIÓN DE SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10008?04)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas.

De conformidad con los acuerdos de los Comités adoptados ayer, se destinarán 20 minutos para rendir el informe y 120 minutos para el debate, repartidos proporcionalmente entre las bancadas.

En el tiempo de votaciones se procederá solo a su votación en general.

Se ha instruido a los jefes de bancada que hagan llegar por escrito el orden de intervención de los diputados y de las diputadas de sus bancadas.

Diputado informante de la Comisión de Educación es el señor Romilio Gutiérrez .

Antecedentes:

-Mensaje, sesión 16ª de la presente legislatura, en 21 de abril de 2015. Documentos de la Cuenta N° 2.

-Informe de la Comisión de Educación. Documentos de la Cuenta N° 21 de este boletín de sesiones.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Los 37 segundos adicionales utilizados por el diputado René Saffirio serán descontados del tiempo correspondiente al último orador de la bancada de la Democracia Cristiana.

Tiene la palabra el diputado Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 23 de 247

Intervención

Señor Presidente, estamos en la discusión de un proyecto de ley estructural que importa al país. Ello se comprueba porque los profesores ya llevan aproximadamente sesenta días de huelga, pues se señaló que la iniciativa se haría junto con ellos; el gremio que los representa se encuentra en crisis y radicalizado. Se trata de un proyecto relevante, razón por la que su tramitación requería un celo especial, mucha idoneidad y un uso adecuado de los tiempos y de las oportunidades.

La iniciativa partió mal desde el enfoque inicial, pues había una desconfianza casi declarada para que los profesores fueran parte esencial de su elaboración. Ello explica que el diálogo haya sido siempre infructuoso, porque se partía de un supuesto equivocado, cual era que el proyecto debía construirse sobre la base de la desconfianza que existía respecto del mundo de los profesores.

Por lo tanto, nunca hubo claridad en la relación con los propios. ¿Cuáles son los propios? Los que están detrás del proyecto: el mundo del profesorado y el mundo estudiantil. No hubo claridad en la hoja de ruta, en los tiempos y contenidos. Nunca hubo certeza hacia los profesores y, por cierto, nunca hubo respaldo a su conducción.

En consecuencia, aquí hay un problema. ¿Somos una coalición, o debo entender que somos la suma de individualidades? La lealtad se expresa cuando se está de acuerdo, pero también cuando se está en desacuerdo. No legislar implica abdicar de nuestro mandato. No hacerlo significa que estamos renunciando a la consideración que nos tuvieron aquellos que nos eligieron.

En consecuencia, quiero hacerme cargo de la situación y señalar que, en concreto, no legislar implica abdicar de la condición de parlamentarios. No está en nuestro mandato poder transferir esa convicción y esa voluntad. No se nos eligió para ello; se nos eligió para legislar, para bien o para mal. En todo caso, si lo hacemos mal, estamos sometidos al escrutinio ciudadano cada cuatro años, cuando se lleva a cabo una elección parlamentaria.

El protocolo que se acaba de suscribir es la expresión de este desacierto, de la hoja de ruta equívoca que se ha seguido. Incluso, el gobierno tuvo que concordar con la derecha un mecanismo para poder realizar incluso la presente sesión, lo que es inaceptable desde el punto de vista de un gobierno que tiene una coalición que lo apoya, la cual podrá cometer errores, pero es su coalición.

Al respecto, si bien votaremos a favor la idea de legislar, el protocolo de acuerdo suscrito no nos empece, porque no lo sentimos como un acuerdo de término, carácter que se le ha querido dar. Hay muchas cosas más que queremos construir y tramitar, aspectos sobre los que nos interesa legislar y reivindicaciones que nos parecen de toda justicia establecer. Un protocolo al que se da el carácter de un proceso de término solo para viabilizar una sesión como esta, nos parece un error. Por eso no nos pareció oportuno firmarlo.

Tenemos más demandas que hacer, más reivindicaciones que discutir. Para eso es el debate parlamentario. Por eso votaremos a favor la idea de legislar y por eso no suscribimos el protocolo.

Durante el gobierno del Presidente Piñera expresé que las cosas que se hacen mal se pueden hacer peor. Espero que esta no sea la ocasión.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°53. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 24 de 247

Intervención

Legislatura número 363. Fecha: martes 4 de agosto de 2015.

ADAPTACIÓN DE NORMAS LABORALES AL ÁMBITO DEL TURISMO (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 8770-23)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde tratar las modificaciones del Senado al proyecto de ley, iniciado en mensaje, que adapta normas laborales al ámbito del turismo.

Antecedentes:

-Modificaciones del Senado, sesión 45ª de la presente legislatura, en 8 de julio de 2015. Documentos de la Cuenta N° 7.

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, pido la palabra.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Tiene la palabra, señor diputado.

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, pido excusas porque cuando se ofreció el uso de la palabra para tratar las modificaciones del Senado a este proyecto no me encontraba en la Sala.

Esta iniciativa es contradictoria con la reforma laboral que ya aprobamos.

En consecuencia, me interesa saber si tendríamos que votar en contra las modificaciones del Senado para que sea enviado a comisión mixta, de manera de tener la posibilidad de revisarlo en esa instancia.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°56. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 25 de 247

Intervención

Legislatura número 363. Fecha: jueves 6 de agosto de 2015.

ESTABLECIMIENTO DE SUBSIDIO AL EMPLEO DEL ADULTO MAYOR

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

El señor Secretario va a dar lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 355.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Proyecto de resolución N° 355, de los diputados señores David Sandoval, Javier Hernández, Enrique Jaramillo, Bernardo Berger, Patricio Melero, Leopoldo Pérez, Osvaldo Urrutia; señora Claudia Nogueira, y señores Renzo Trisotti e Ignacio Urrutia, cuya parte resolutiva dice lo siguiente:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República el envío urgente de una iniciativa legal que, en el marco de las atribuciones que le confiere el artículo 65 de la Constitución Política de la República, establezca un “Subsidio al Empleo del Adulto Mayor” de características y en condiciones similares a las establecidas en la ley N° 20.338, que dio lugar al denominado “Subsidio al Empleo Joven”.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Osvaldo Andrade.

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, esta es una mala idea, porque “jubilación” viene de “júbilo”, es decir, de poder gozar del esfuerzo que se ha hecho toda la vida. Pero lo que se propone en este proyecto es la creación de un subsidio para que el Estado financie la recontratación de personas que deberían estar jubilando y, en consecuencia, viviendo del esfuerzo de toda su vida.

Quiero proponer otra fórmula. Entiendo que estamos esperando una reforma previsional sustantiva, que debiera mejorar las pensiones de los jubilados. Pero sugiero que hagamos algo antes.

Hoy, para el cálculo del monto de la pensión de las rentas vitalicias y de los retiros programados se considera una expectativa de vida de 120 y 110 años, respectivamente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 26 de 247

Intervención

Por lo tanto, propongo a la Sala realizar algo en conjunto: bajar la expectativa de vida a un nivel razonable.

Chile se ubica entre de los países que tienen mejor expectativa de vida. ¡Miren la paradoja! Las políticas públicas han permitido eso.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°59. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 13 de agosto de 2015.

EXENCIÓN DE PAGO DE COTIZACIONES DE SALUD A PENSIONADOS MAYORES DE 65 AÑOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10201-13)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, iniciado en mensaje, que exime de la obligación de efectuar cotizaciones de salud a pensionados mayores de 65 años, facilita la tramitación de prestaciones de vejez y otorga otros beneficios que indica.

Diputados informantes de las comisiones de Trabajo y Seguridad Social, y de Hacienda, son los señores Gabriel Boric y Ernesto Silva , respectivamente.

Antecedentes:

-Mensaje, sesión 49ª de la presente legislatura, en 21 de julio de 2015. Documentos de la Cuenta N° 1.

-Informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, sesión 56ª de la presente legislatura, en 6 de agosto de 2015. Documentos de la Cuenta N° 14.

-Informe de Hacienda, sesión 58ª de la presente legislatura, en 12 de agosto de 2015. Documentos de la Cuenta N° 8.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

En reemplazo del diputado señor Boric , rinde el informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social el diputado señor Osvaldo Andrade .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 27 de 247

Intervención

Tiene la palabra su señoría.

El señor ANDRADE (de pie).-

Señor Presidente, con particular interés y una grata sorpresa, me ha correspondido reemplazar como informante al diputado Gabriel Boric , y por esa razón lo voy a hacer con impermeable.

Distinguidos colegas -son las palabras del diputado Boric , de modo que les pido que pongan especial atención-, en nombre de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, me corresponde informar, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que exime de la obligación de efectuar cotizaciones de salud a los pensionados mayores de 65 años, facilita la tramitación de prestaciones de vejez y otorga otros beneficios que indica, contenido en el boletín N° 10201-13, con urgencia calificada de suma.

A las sesiones que vuestra comisión destinó al estudio de la referida iniciativa legal asistieron el ministro de Desarrollo Social, señor Marcos Barraza Gómez ; la subsecretaria de Previsión Social, señora Julia Urquieta Olivares ; el señor Francisco del Río Correa , asesor legislativo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y la señora Paula Benavides Salazar , coordinadora de estudios del Ministerio de Hacienda.

Según señalan los considerandos del mensaje con los cuales su excelencia la Presidenta de la República fundamenta el proyecto de ley en informe, con el sistema de pensiones solidarias establecido en la reforma previsional de 2008, se avanzó en construir un sistema de pensiones que garantiza a las personas que integran familias que pertenecen al 60 por ciento más pobre de la población, una prestación que les permita enfrentar las contingencias de vejez o invalidez con certeza respecto de sus ingresos.

Agrega que el sistema de pensiones solidarias actualmente beneficia a un poco más de 1.300.000 personas y constituye un gran avance en el desarrollo de un sistema de protección social efectivo, con derechos que están garantizados por el Estado.

Del mismo modo, expresa que para seguir avanzando en el establecimiento de derechos, mejorando el bienestar de nuestros adultos mayores, y cumpliendo con el compromiso adquirido en la cuenta pública de 21 de Mayo de este año ante el Congreso Pleno, el proyecto propone una serie de beneficios previsionales.

En primer término, introduce una modificación que exime totalmente de la obligación de cotizar el 7 por ciento de salud a los pensionados mayores de 65 años de edad que actualmente cumplen con los requisitos para acceder a la rebaja de la cotización legal de salud establecida en el artículo 2° o segundo transitorio, ambos de la ley N° 20.531. La propuesta considera que el Estado asuma el pago de la cotización de salud para asegurar que los beneficiarios mantengan los derechos al régimen de salud al que estén adscritos. La implementación de esta medida se realizará en dos años, comenzando con una rebaja de 5 a 3 por ciento durante el primer año, y eximiendo totalmente del pago en el segundo.

En segundo lugar, a través de esta iniciativa se permite que los beneficiarios de prestaciones de invalidez del sistema de pensiones solidarias no deban acudir a presentar una solicitud para acceder al pilar solidario de vejez.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 28 de 247

Intervención

A este respecto, hace presente el mensaje que, mensualmente, hay aproximadamente 680 beneficiarios de las prestaciones de invalidez que cumplen 65 años, y que para acceder a una prestación de vejez deben acercarse al Instituto de Previsión Social a formular la solicitud correspondiente. La realización de este trámite puede resultar difícil para personas en situación de invalidez, especialmente cuando se trata de personas a las que les ha sido declarada la invalidez total.

En 2010, mediante la ley N° 20.459, para facilitar en el sistema de pensiones solidarias el tránsito desde una pensión de invalidez a una de vejez, se estableció que las personas beneficiarias de una pensión básica solidaria de invalidez o de un aporte previsional de invalidez pudieran, a contar de la fecha en que cumplan 64 años de edad, solicitar la pensión básica solidaria de vejez o el aporte previsional solidario de vejez, según corresponda.

Sin embargo, pese a la modificación señalada en el párrafo anterior, hay un porcentaje de beneficiarios del sistema de pensiones solidarias de Invalidez que solicitan la prestación de vejez a los 65 años o después de cumplida esa edad. El atraso en la presentación de la solicitud les genera discontinuidad en sus ingresos, ya que, desde que se solicita la prestación hasta que se concede y se paga la primera pensión, transcurren entre dos y tres meses aproximadamente.

En razón de lo anterior, se propone una modificación a la ley N° 20.255, en la que se estipula que el Instituto de Previsión Social, durante el trimestre anterior a que el beneficiario de pensión básica solidaria de invalidez o del aporte previsional solidario de invalidez cumpla los 65 años, curse de oficio y según corresponda la solicitud de pensión básica solidaria de vejez o aporte previsional solidario de vejez.

Por último, en consonancia con otro compromiso programático, se garantiza que todos los beneficiarios del sistema de pensiones solidarias que fallezcan, generen una asignación que ayude a solventar sus gastos funerarios.

El proyecto en informe fue aprobado en general y en particular por vuestra comisión, con el voto favorable de la señora Pascal, doña Denise , y de los señores Andrade , Barros , Boric , Campos, Carmona , De Mussy , Jiménez , Melero , Monckeberg , don Cristián ; Saffirio y Vallespín .

En el transcurso de su discusión, el señor ministro de Desarrollo Social, don Marcos Barraza Gómez , además de refrendar los fundamentos contenidos en el mensaje que le da origen, explicó que el proyecto no solo se hace cargo de dar cumplimiento a un compromiso presidencial asumido en la cuenta pública del 21 de Mayo pasado, sino que el mismo corresponde a una anhelada aspiración de los pensionados mayores de 65 años, en orden a que fuera asumida totalmente la cotización del 7 por ciento para salud para aquellos pensionados que actualmente cumplen los requisitos para acceder a la rebaja de la cotización legal de salud establecida en el artículo 2° o segundo transitorio de la ley N° 20.531.

Agregó que el proyecto facilita la tramitación de la solicitud de una prestación de vejez a todos los beneficiarios del sistema de pensiones solidarias de invalidez, obligando al Instituto de Previsión Social a que curse de oficio y según corresponda, durante el trimestre anterior a que el beneficiario de pensión básica solidaria de invalidez o del aporte previsional solidario de invalidez cumpla los 65 años, la respectiva solicitud de tales beneficios.

Por último, señaló que el proyecto garantiza que todos los beneficiarios del sistema de pensiones solidarias que fallezcan, generen una asignación que ayude a solventar sus gastos funerarios, en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 29 de 247

Intervención

atención a que actualmente existen, aproximadamente, 120.000 beneficiarios de dicho sistema que por no estar adscritos a ningún sistema previsional, no son causantes de asignación por muerte ni de cuota mortuoria, y alrededor de 180.000, que tienen derecho a cuota mortuoria por estar afiliados al sistema establecido en el decreto ley N° 3.500, no tienen saldo suficiente en sus cuentas de capitalización individual para financiar dicha prestación.

Por su parte, la unanimidad de los señores diputados que aprobaron en general el proyecto en informe, coincidieron en la necesidad y justicia de avanzar en la eliminación total de la cotización del 7 por ciento de salud para los pensionados que actualmente cumplen los requisitos para acceder a la rebaja de la cotización legal de salud establecida en los artículos 2° o segundo transitorio de la ley N° 20.531.

Asimismo, coincidieron en facilitar los trámites a los beneficiarios de prestaciones de invalidez que cumplen 65 años para acceder al pilar solidario de vejez y con la instauración de una asignación que ayude a solventar sus gastos funerarios cuando fallezcan.

Por ello, y para otorgar rapidez y eficacia a la tramitación de este proyecto de ley, acordaron por unanimidad aprobarlo en particular y sin discusión en los mismos términos propuestos en el mensaje que le dio origen.

Por último, me permito hacer presente a mis distinguidos colegas -lo digo en representación del diputado señor Gabriel Boric - que, a juicio de vuestra comisión, el texto del proyecto que se somete a consideración de la Sala no contiene normas que revistan carácter orgánico constitucional, pero sus disposiciones requieren ser aprobadas con quórum calificado, por regular ellas el ejercicio del derecho a la seguridad social, según lo dispone el número 18° del artículo 19 de la Constitución Política de la República. Asimismo, la Comisión consideró que su artículo 4° requiere ser objeto de estudio por la Comisión de Hacienda, por incidir en materias presupuestarias o financieras del Estado.

Como consecuencia de todo lo expuesto, vuestra Comisión de Trabajo y Seguridad Social recomienda la aprobación del texto del proyecto en informe.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°59. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 13 de agosto de 2015.

EXENCIÓN DE PAGO DE COTIZACIONES DE SALUD A PENSIONADOS MAYORES DE 65 AÑOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10201-13)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 30 de 247

Intervención

primero reglamentario, iniciado en mensaje, que exime de la obligación de efectuar cotizaciones de salud a pensionados mayores de 65 años, facilita la tramitación de prestaciones de vejez y otorga otros beneficios que indica.

Diputados informantes de las comisiones de Trabajo y Seguridad Social, y de Hacienda, son los señores Gabriel Boric y Ernesto Silva , respectivamente.

Antecedentes:

-Mensaje, sesión 49ª de la presente legislatura, en 21 de julio de 2015. Documentos de la Cuenta N° 1.

-Informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, sesión 56ª de la presente legislatura, en 6 de agosto de 2015. Documentos de la Cuenta N° 14.

-Informe de Hacienda, sesión 58ª de la presente legislatura, en 12 de agosto de 2015. Documentos de la Cuenta N° 8.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, valoro la iniciativa porque, sin lugar a dudas, constituye el pago de una deuda pendiente con el mundo de los pensionados.

Debemos reconocer, con toda sinceridad, que cuando los gobiernos cumplen sus compromisos, se prestigian. Así ocurrió en el gobierno del Presidente Piñera, quien cumplió con su programa respecto de esta materia, y en el gobierno de la Presidenta Bachelet , quien ha hecho lo propio en el mismo sentido. Nobleza obliga respecto de ambos gobiernos. Es importante valorar la continuidad que se produce cuando se ponen los intereses de las personas en primer lugar.

Cabe destacar las tres materias que aborda el proyecto: la rebaja y eliminación de la cotización de salud, el establecimiento de la cuota mortuoria y la proactividad del IPS en términos de gestionar para los pensionados el tránsito desde la pensión de invalidez a la de vejez.

Sin embargo, quiero plantear un problema que aún no está resuelto. Por ello, me he permitido presentar una indicación que, probablemente, será declarada inadmisible, por tratarse de materias más bien vinculados a la seguridad social y por otorgar al IPS una facultad que el proyecto no contempla.

Me explico. En el proyecto se establece la posibilidad de que el IPS, en función de la información que posea, pueda anticipar la tramitación del tránsito desde la pensión básica solidaria de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 31 de 247

Intervención

invalidez o desde el aporte previsional solidario de invalidez a la pensión básica solidaria de vejez o al aporte previsional solidario de vejez, con el tiempo suficiente para garantizar que el beneficiario acceda a estas últimas de manera automática y no se produzca una discontinuidad en sus ingresos. Sin embargo, no se entiende por qué razón el IPS no tiene similar facultad respecto de aquellas personas que tengan derecho al aporte previsional solidario o a la pensión básica solidaria.

No se entiende por qué respecto de ciertos beneficiarios se le entrega la referida facultad al IPS, pero no respecto de otros. Es perfectamente posible y razonable que también tenga facultad de anticipar la tramitación respecto de aquellas personas que tengan derecho al aporte previsional solidario o a la pensión básica solidaria, porque la información existe.

El IPS puede tener proactividad respecto de aquellas personas que, por desconocimiento o por falta de información, no acceden a la pensión básica solidaria o al aporte previsional solidario, porque dicho Instituto dispone de toda la información necesaria para tal efecto.

Entonces, si el proyecto entrega al IPS la facultad para ser proactivo respecto del tránsito de los beneficiarios desde la pensión de invalidez a la de vejez, no se entiende por qué no tiene la misma proactividad en relación con aquellas personas que tienen derecho al aporte previsional solidario de vejez y a la pensión básica solidaria de vejez, en el sentido de que esa institución también pueda tramitar automáticamente estos beneficios.

Por eso, junto con el diputado Saffirio presentamos una indicación que apunta a que el IPS tenga la misma facultad que le otorga este proyecto para facilitar el tránsito desde una prestación de invalidez a una de vejez, para las pensiones básicas solidarias de vejez o aportes previsionales solidarios de vejez.

Entiendo y asumo que se discutirá su inadmisibilidad, pero me pareció importante que se presentara, porque me parece conveniente que mi gobierno se sensibilice respecto de un problema que se puede solucionar simplemente con el otorgamiento de facultades a una institución del Estado que cuenta con la información necesaria. Así se permitirá que más personas puedan acceder a estos beneficios, que fueron establecidos en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet , cuando el titular en el Ministerio de Hacienda era el señor Velasco , y en la cartera de Trabajo y Previsión Social estaba quien habla.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°65. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 3 de septiembre de 2015.

DECLARACIÓN DEL 12 DE FEBRERO COMO FERIADO PARA LA REGIÓN DEL MAULE CON OCASIÓN DE CONMEMORARSE LA FIRMA DEL ACTA DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9855‐06)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 32 de 247

Intervención

La señora PASCAL, doña Denise (Vicepresidenta).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que declara feriado el 12 de febrero para la Región del Maule, con ocasión de conmemorarse la firma del Acta de la Independencia de Chile.

Diputado informante de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización es el señor Celso Morales .

Antecedentes:

-Moción, sesión 114ª de la legislatura 362ª, en 14 de enero de 2015. Documentos de la Cuenta N° 11.

-Informe de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, sesión 57ª de la presente legislatura, en 11 de agosto de 2015. Documentos de la Cuenta N° 9.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

El Comité de Renovación Nacional ha renunciado a hacer uso de su tiempo.

En representación del Comité del Partido Socialista, para fundamentar su voto, tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado señor Andrade.

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, pienso de otra manera respecto de este tema. Si bien es cierto que podemos llevar a cabo un interesante intercambio de opiniones y un debate respecto de la pertinencia del rigor histórico de este tipo de proyectos, quiero respaldar el hecho de que hay una ciudad y una región que quieren rendir un homenaje al libertador Bernardo O’Higgins . Desde ese punto de vista, discutir si se firmó aquí o allá el Acta de Independencia creo que no es la mejor manera de homenajearlo.

Todo lo que se ha dicho en relación con la Octava Región es absolutamente razonable, y por eso lo respaldo y aplaudo; pero, del mismo modo, se debe reconocer el hecho de que habitantes de otra región del país quieran honrar al mismo personaje.

En consecuencia, me parece que establecer una disputa respecto de a quién pertenece más una figura de nuestra historia, que es de todos los chilenos, es una reducción de la figura de O’Higgins.

Por lo tanto, anuncio mi respaldo a la iniciativa. He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 33 de 247

Intervención

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°67. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 9 de septiembre de 2015.

PERFECCIONAMIENTO DE NORMAS SOBRE PERSECUCIÓN Y APLICACIÓN DE PENAS POR DELITOS DE ROBO, HURTO Y RECEPTACIÓN (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN Nº 9885‐07)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, con urgencia de discusión inmediata, que facilita la aplicación efectiva de las penas establecidas para los delitos de robo, hurto y receptación, y mejora la persecución penal en dichos delitos.

Diputados informantes de las comisiones de Seguridad Ciudadana; de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y de Hacienda son los señores Matías Walker, Fuad Chahin y Javier Macaya, respectivamente.

Antecedentes:

-Mensaje, sesión 122ª de la legislatura 362ª, en 28 de enero de 2015. Documentos de la Cuenta N° 2.

-Informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana, sesión 43ª de la presente legislatura, en 7 de julio de 2015. Documentos de la Cuenta N° 6.

-Informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, sesión 66ª de la presente legislatura, en 8 de septiembre de 2015. Documentos de la Cuenta N° 5.

-Informe de la Comisión de Hacienda. Documentos de la Cuenta N° 5 de este boletín de sesiones.

La señora PASCAL, doña Denise (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Osvaldo Andrade.

El señor ANDRADE.-

Señora Presidenta, la delincuencia es un problema grave en cualquier sociedad, ya que provoca inestabilidad política y afecta a la democracia, sobre todo cuando se opera bajo el simplismo de que la mano dura es suficiente, sin considerar la afectación de derechos. Además, se agrega una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 34 de 247

Intervención

subjetividad generalizada, alentada desde una política de comunicación y prensa que se encarga de agravar las sensaciones ciudadanas. Esto no es casual, es parte de una operación mayor destinada a crear una sensación de ingobernabilidad. Por esa razón es un problema político grave.

Esta situación no se enfrenta con agendas cortas, salvo que sean parte de un entramado institucional más amplio, que espero de mi gobierno.

Desgraciadamente, esta agenda tiene un enfoque en el agravamiento de las penas vinculadas a delitos contra la propiedad y una sobreprotección de los actores policiales. Solo eso básicamente.

A mi juicio, el delito debe enfrentarse desde lo operativo y desde la inteligencia. No es un tema de más normas legales, sino de operación policial y judicial. La solución del problema está en mejorar la acción policial en la prevención, en la pesquisa; también en mejorar en otros aspectos, como en la investigación, en el tratamiento judicial y en el valor de las pruebas. Para eso no se necesitan más leyes; solo eficacia e inteligencia. Existen los recursos para eso, solo se requiere competencia.

Quiero dar un ejemplo. Ayer o anteayer apareció en La Tercera una noticia interesante respecto de la forma en que han bajado los delitos vinculados con cajeros automáticos. No fue necesaria una ley corta para ello. Bajó porque operó la inteligencia y la competencia de los órganos policiales e, incluso, del mundo empresarial.

En consecuencia, no seremos parte de aumentar la sensación de inseguridad. Aprobaremos la iniciativa con escasa convicción, pero vamos a respaldar al gobierno; no le haremos el juego a la derecha en esta materia.

Entregaré algunos datos que vale la pena tener presente. En Chile ya se hacen más de 1.800.000 controles de identidad, hay 66.000 órdenes de aprehensión pendientes, poco menos de 50.000 condenados en prisión, tenemos el mayor porcentaje de detenidos en prisión en relación con la población del país, con quien nos queramos comparar; más del 70 por ciento de ellos reinciden al salir en libertad, porque la cárcel aumenta el problema.

Además, un número importante de personas cumplen penas alternativas, que les permiten seguir en libertad. La inmensa mayoría no reincide; se trata aproximadamente de 50.000 personas, pero más del 70 por ciento no reincide. Esos son los datos.

La agenda corta, ¿está o no en línea con esos datos? Esa es la pregunta que debemos hacernos. Sin embargo, apoyaremos al gobierno con escasa convicción.

Mejoramos sustantivamente el proyecto que venía desde la Comisión de Seguridad Ciudadana, el cual contenía una afectación intolerable de derechos sustantivos. Por eso se equilibró el derecho al control preventivo con el derecho a la libertad personal; se incorporó la “ley Zamudio”, la rendición de cuentas, el reclamo institucional, la identificación del policía, el informe semestral a las comisiones correspondientes.

Al respecto, agradezco la sensatez de la derecha, que nos acompañó para que el informe sobre esta materia se rindiera semestralmente ante las comisiones correspondientes del Senado y de la Cámara de Diputados, ya que habíamos propuesto que revisáramos esto a los tres años. Ese informe será muy interesante. Veamos qué pasa y cómo operará este control de identidad preventivo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 35 de 247

Intervención

Insisto, gracias a la oposición por ese gesto.

No tengo certeza del éxito de esta medida, pero veremos qué pasa. Será Carabineros el organismo que deberá demostrarnos si es o no es eficaz. Ahí estará el peso de la prueba.

Asimismo, Carabineros deberá demostrarnos, a pesar de esta fiebre “seguritaria” que existe en el país, que la matriz del control de identidad no vinculará la seguridad ciudadana con la antigua doctrina de seguridad nacional, y que no reemplazará al enemigo interno por el ciudadano de mal aspecto o por el joven de barrio precario.

Finalmente, Carabineros deberá demostrarnos si esta agenda es eficaz. Ahí estará el peso de la prueba. De ellos dependerá mantener el prestigio de la prueba que todos los chilenos le reconocemos.

Por último, deseo formular solo una observación general.

Es necesario que esta agenda corta sea compartida con un conjunto de otras iniciativas, y esperamos que el gobierno tome nota de esto. No es la primera agenda corta que hemos aprobado, y los resultados están a la vista. En el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, más del 80 por ciento de la gente rechazaba al gobierno en materia de seguridad. En nuestro gobierno, el 90 por ciento de la gente manifiesta la misma aprensión. Claramente, el problema no se resuelve con agendas cortas; sin embargo, respaldaremos al gobierno.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°68. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 10 de septiembre de 2015.

OTORGAMIENTO DE APORTE ÚNICO, DE CARÁCTER REPARATORIO, A VÍCTIMAS DE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA RECONOCIDAS POR EL ESTADO DE CHILE (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10196?17)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en mensaje, que otorga un aporte único, de carácter reparatorio, a las víctimas de prisión política y tortura, reconocidas por el Estado de Chile.

De conformidad con los acuerdos adoptados por los Comités el martes 8 de septiembre del presente, se limitará el uso de la palabra hasta por cinco minutos por intervención.

Diputados informantes de las comisiones de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, y de Hacienda, son los señores Gabriel Boric y Enrique Jaramillo , respectivamente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 36 de 247

Intervención

Antecedentes:

-Mensaje, sesión 49ª de la presente legislatura, en 21 de julio de 2015. Documentos de la Cuenta N° 2.

-Informe de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, sesión 60ª de la presente legislatura, en 18 de agosto de 2015. Documentos de la Cuenta N° 10.

-Informe de la Comisión de Hacienda, sesión 66ª, en 8 de septiembre de 2015. Documentos de la Cuenta N° 7.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Las razones para inhabilitarse son personales. En consecuencia, se ha tomado nota de las inhabilitaciones declaradas y serán respetadas.

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, debo aclarar que la iniciativa exceptúa del beneficio a los diputados, pero mientras estén en el ejercicio de sus cargos. En consecuencia, cuando dejen de ejercerlos, tendrían derecho a percibirlo. Ese es el problema.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°68. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 10 de septiembre de 2015.

OTORGAMIENTO DE APORTE ÚNICO, DE CARÁCTER REPARATORIO, A VÍCTIMAS DE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA RECONOCIDAS POR EL ESTADO DE CHILE (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10196?17)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en mensaje, que otorga un aporte único, de carácter reparatorio, a las víctimas de prisión política y tortura, reconocidas por el Estado de Chile.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 37 de 247

Intervención

De conformidad con los acuerdos adoptados por los Comités el martes 8 de septiembre del presente, se limitará el uso de la palabra hasta por cinco minutos por intervención.

Diputados informantes de las comisiones de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, y de Hacienda, son los señores Gabriel Boric y Enrique Jaramillo , respectivamente.

Antecedentes:

-Mensaje, sesión 49ª de la presente legislatura, en 21 de julio de 2015. Documentos de la Cuenta N° 2.

-Informe de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, sesión 60ª de la presente legislatura, en 18 de agosto de 2015. Documentos de la Cuenta N° 10.

-Informe de la Comisión de Hacienda, sesión 66ª, en 8 de septiembre de 2015. Documentos de la Cuenta N° 7.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, por las mismas razones que han expresado mis colegas Teillier y Aguiló , también me inhabilito de votar. Estuve preso un año y medio en trece lugares de detención.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°83. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 15 de octubre de 2015.

Sección Antecedente

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

El señor Secretario dará lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 401.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 38 de 247

Intervención

Proyecto de resolución N° 401, de los diputados señores Bernardo Berger, René Manuel García , David Sandoval , Jorge Rathgeb , Alejandro Santana , Gonzalo Fuenzalida , Germán Becker , Germán Verdugo y Diego Paulsen , que en su parte dispositiva señala lo siguiente:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República, señora Michelle Bachelet Jeria , que en uso de sus atribuciones constitucionales y atendidas las materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo, instruya al ministro de Hacienda, para que estudie y evalúe el envío a este Congreso Nacional de un proyecto de ley en el cual el Estado se haga cargo de aportar los fondos necesarios para igualar las pensiones de jubilación de los adultos mayores hasta el monto del salario mínimo mensual, en aquellos casos en que la pensión real sea inferior al monto mínimo remuneracional.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Para impugnar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, ¿por qué no se le pide al sistema de AFP que mejore las pensiones? ¿Por qué tiene que hacerlo el Estado?

Los parlamentarios que presentaron este proyecto de resolución son todos partidarios del sistema de capitalización individual; sin embargo, cuando hay que mejorar las pensiones de los que menos tienen, piensan en el Estado y no en el sistema que han defendido durante tantos años.

Esta es una paradoja, es lo más extraño del mundo.

Los fondos de pensiones tienen pérdidas cuando hay situaciones económicas delicadas, sin embargo, las AFP siguen obteniendo ganancias. Es más, siguen cobrando comisiones, sin perjuicio de que haya pérdida en los fondos de pensiones. Reitero, cuando los fondos de pensiones tienen pérdidas, las AFP siguen cobrando una comisión similar, pero no hacen ningún esfuerzo para mejorar las pensiones de menor monto. Es más, cuando a las personas se les terminan los fondos, dejan de tener pensión.

Entonces, los mocionantes recurren al “papá Estado”, porque cuando el sistema que propusieron al país no es capaz de otorgar pensiones dignas.

Que se hagan cargo de lo que propusieron y pídanle la solución a su criatura. La criatura del sistema de administradoras de fondos de pensión no es capaz de dar pensiones dignas y, como no lo puede hacer, los padres ideológicos del sistema le piden al Estado la solución del problema, en vez de pedírselo a su criatura.

Este es un contrasentido, una contradicción vital.

Si las AFP y el sistema aún no es capaz de dar una solución, hagamos que lo sea y propongamos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 39 de 247

Intervención

las modificaciones correspondientes. Por ejemplo, que no cobren comisión cuando hay pérdidas y que esos fondos se destinen a las pensiones de los cotizantes.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°86. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 22 de octubre de 2015.

PERFECCIONAMIENTO DE DERECHO A SALA CUNA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9969‐13) [CONTINUACIÓN]

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

Corresponde continuar con la discusión del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código del Trabajo en materia de procedencia del derecho a sala cuna.

Hago presente a la Sala que el informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social se rindió en la sesión 79, de 13 de octubre de 2015.

Antecedentes:

-La discusión del proyecto se inició en la sesión 79ª de la presente legislatura, en 13 de octubre de 2015.

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, el proyecto tiene dos objetivos.

En primer lugar, reconoce el derecho a la sala cuna cuando, por distintas razones, no se reconoce tal derecho.

Por tal razón, la moción señala, en lo medular, que debería proceder el derecho a sala cuna también en aquellas circunstancias en que, por razones exógenas a la voluntad de la trabajadora, se esté en una situación tal que el empleador tenga la posibilidad de negarla, esto es, cuando la trabajadora se encuentre con permisos y feriados legales, licencias médicas, etcétera.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 40 de 247

Intervención

El diputado Saffirio presentó una indicación para que también se consideren los períodos de huelga. Hoy, durante una huelga legal, el empleador puede prescindir del cumplimiento de este derecho y, en consecuencia, la trabajadora tiene que hacerse cargo de sus hijos y no puede participar de la huelga legal.

Del mismo modo, junto con otros diputados he presentado una indicación que establece que, en el caso de las funcionarias del sector público, podrá proveerse el servicio de sala cuna, que hoy está negado, en los establecimientos que prestan ese servicio, como son los de Junji e Integra.

Hoy, por una razón absolutamente extraña, el sector público puede proveerse de este servicio con salas cuna que están certificadas, pero que no son de la administración directa de Junji e Integra. Incluso más, se produce la paradoja de que pese a haber una política de gobierno tendiente a ampliar la cobertura de salas cuna y, por ejemplo, la Universidad de Chile hará ese esfuerzo, los funcionarios de esa universidad no van a poder tener a sus hijos en las salas cuna de esa casa de estudios por la imposibilidad que la ley establece.

Por eso, hemos insistido en una indicación que, entiendo, vamos a tener que someter a un examen de admisibilidad, por medio de la cual se intenta que las funcionarias del sector público también puedan acceder a este servicio por la vía de la prestación que puedan ofrecer Junji e Integra.

Recordemos que el proyecto nace de una moción parlamentaria que, entre otros diputados, fue firmada por la diputada señora Andrea Molina , que, entiendo, es la promotora de la iniciativa. Su objetivo es reconocer y ampliar el derecho a sala cuna, por lo que merece nuestro respaldo más absoluto.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°92. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 11 de noviembre de 2015.

ESTABLECIMIENTO DE SISTEMA INDEMNIZATORIO PARA TRABAJADORES CONTRATADOS POR OBRA, FAENA O SERVICIO (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9659‐13)

En el Orden del día, corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción, que modifica el Código del Trabajo en materia de indemnizaciones para trabajadores sujetos a contrato por obra, faena o servicio.

Diputado informante de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social es el señor Cristián Campos .

Antecedentes:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 41 de 247

Intervención

-Moción, sesión 82ª de la legislatura 362ª, en 16 de octubre de 2014. Documentos de la Cuenta N° 4.

-Informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, sesión 87ª de la presente legislatura, en 3 de noviembre de 2015. Documentos de la Cuenta N° 16.

El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-

El proyecto de ley es aplicable a todos los sectores productivos; no hay diferencia. El contrato por obra o faena se realiza en todos los sectores y, por lo tanto, es aplicable a todos ellos. Eso es lo que entiendo respecto del punto.

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, entiendo que surgió una duda respecto de la cobertura del proyecto planteado.

Para todos los efectos, el sector agrícola también está incorporado en el proyecto. Sin embargo, no se debe olvidar que hay un plazo básico, así como ocurre en los contratos normales, de un año para que opere la indemnización.

En el caso de las faenas agrícolas o en los contratos por obra y por faena, la indemnización opera después de un mes de trabajo. Así las cosas, no existe pago de indemnización en ninguna obra que se extienda por menos de un mes.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°92. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 11 de noviembre de 2015.

ESTABLECIMIENTO DE SISTEMA INDEMNIZATORIO PARA TRABAJADORES CONTRATADOS POR OBRA, FAENA O SERVICIO (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9659‐13)

En el Orden del día, corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción, que modifica el Código del Trabajo en materia de indemnizaciones para trabajadores sujetos a contrato por obra, faena o servicio.

Diputado informante de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social es el señor Cristián Campos .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 42 de 247

Intervención

Antecedentes:

-Moción, sesión 82ª de la legislatura 362ª, en 16 de octubre de 2014. Documentos de la Cuenta N° 4.

-Informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, sesión 87ª de la presente legislatura, en 3 de noviembre de 2015. Documentos de la Cuenta N° 16.

La señora PASCAL, doña Denise (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señora Presidenta, las intervenciones anteriores evitan una buena parte de la mía en lo que se refiere a las situaciones de hecho que justifican el proyecto de ley. En consecuencia, me referiré a dos o tres aspectos conceptuales.

El contrato por obra, faena o servicio es precario, por lo que requiere de un tratamiento en particular, porque es distinto al contrato de trabajo común. De hecho, en nuestra legislación ni siquiera está conceptualizado lo que son “obra” o “faena”. Recién estamos intentando avanzar en eso con un proyecto que está en segundo trámite constitucional en el Senado. Como es un contrato naturalmente precario, por cierto que se justifica la existencia de un régimen especial en materia indemnizatoria. Lo normal es que la indemnización se pague cuando se termina la relación laboral por una causal que no es imputable al trabajador y que no justifica el empleador, salvo cuando es por necesidades de la empresa. En este caso, siguiendo la misma lógica aplicada respecto de las trabajadoras de casa particular, se estableció una indemnización a todo evento, lo que no significa que también proceda si es por una causal vinculada a la inconducta del trabajador.

En ese sentido, hay un gran avance; pero en la comisión nos hubiese gustado avanzar en otras causales, porque solo se refiere al número 5 del artículo 159 del Código del Trabajo, relacionado con la “Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato.”. Por ejemplo, nos hubiese gustado incorporar la muerte del trabajador para dar lugar a la indemnización, porque si los recursos se proveen día a día, la indemnización que opera a favor del trabajador fallecido no irá en desmedro del empleador. También nos hubiese gustado considerar el caso fortuito o la fuerza mayor, por cuanto no son responsabilidad del trabajador.

Reitero, hemos avanzado y seguiremos perfeccionando esta materia, como señaló el Primer Vicepresidente de la Corporación, señor Patricio Vallespín .

Agregaré una consideración de carácter más general.

En materia laboral existe una vieja discusión respecto de si el seguro de cesantía y la indemnización son dos cosas contradictorias, por lo que habría que terminar con la indemnización

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 43 de 247

Intervención

pues el seguro de cesantía resolvería el problema. El proyecto demuestra que no es así, ya que la experiencia que hemos tenido en la discusión de la iniciativa en materia de indemnizaciones a trabajadores sujetos a contrato por obra, faena o servicio confirma exactamente lo contrario. Por eso es tan valorable el avance desde el punto de vista conceptual.

Por último, haré un reconocimiento. El Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Montaje Industrial, Obras Civiles y Actividades Anexas, el histórico Sinami , ha negociado por rama incluso durante la dictadura. Lo digo para quienes consideran un demonio la negociación ramal. De ese modo consiguieron, entre otras cosas, lo que se ha dado en llamar en la jerga sindical el decimotercer mes. O sea, ellos tienen garantizado un decimotercer mes cada vez que prestan un servicio.

Por consiguiente, lo que hemos acordado aquí es el decimotercer mes para la indemnización de trabajadores sujetos a contrato por obra, faena o servicio. La indemnización de dos días y medio por mes trabajado es la expresión de lo que ha logrado el Sinami en sus grandes negociaciones colectivas, incluso en dictadura. ¡Negociación ramal incluso en dictadura!

¡Miren el déficit que tenemos en democracia! Pero lo que lograron los trabajadores del Sinami es lo que hoy hemos establecido en el proyecto de ley.

Por eso hago este reconocimiento a los trabajadores del Sinami, en particular a sus dirigentes históricos, porque han sido solidarios con quienes no tienen la misma capacidad de negociación. No obstante, a través del proyecto de ley en discusión, les reconocemos el derecho de indemnización que otros han ganado mediante sus negociaciones.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°96. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 17 de noviembre de 2015.

Sección Antecedente

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde continuar con la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para 2016.

Antecedentes:

-La discusión de proyecto se inició en la sesión 94ª, continuó en la 95ª, ambas de la presente legislatura, en 16 y 17 de noviembre de 2015, respectivamente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 44 de 247

Intervención

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde votar la partida 05 Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Las indicaciones Nos 1, 2 y 3 a la partida 05 Ministerio del Interior y Seguridad Pública se declaran inadmisibles por tratar materias de iniciativa exclusiva de la Presidenta de la República, de conformidad con el inciso tercero del artículo 65 de la Constitución Política.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Andrade.

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, considero que esta indicación es inadmisible, porque entrega al Servicio Electoral facultades que no tiene, y, en consecuencia, con ello claramente se excede el marco de la ley.

Sin embargo, quiero señalar que, a propósito de este tema, las respectivas comisiones de Constitución de la Cámara y del Senado se reunieron en su momento con la Presidenta de la República. En aquella ocasión, a quienes asistimos a esa reunión -entre nosotros estuvo el presidente de la UDI, senador Larraín , quien hizo presente este punto de vistase nos dio plena seguridad de que en esto habría especial cuidado y celo.

Al respecto, sin perjuicio de ratificar mi opinión en cuanto a que la indicación es inadmisible, pediría que el supremo gobierno considerara el trasfondo de lo que le interesa al diputado Squella . Efectivamente, es muy importante que el proceso constituyente se desarrolle en su inicio de muy buena manera. Por tanto, creo que valdría la pena exagerar el celo en esa materia.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°96. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 17 de noviembre de 2015.

Sección Antecedente

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde continuar con la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 45 de 247

Intervención

para 2016.

Antecedentes:

-La discusión de proyecto se inició en la sesión 94ª, continuó en la 95ª, ambas de la presente legislatura, en 16 y 17 de noviembre de 2015, respectivamente.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde votar la partida 05 Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Las indicaciones Nos 1, 2 y 3 a la partida 05 Ministerio del Interior y Seguridad Pública se declaran inadmisibles por tratar materias de iniciativa exclusiva de la Presidenta de la República, de conformidad con el inciso tercero del artículo 65 de la Constitución Política.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Es cierto lo que usted plantea, diputado señor René Manuel García .

Por lo tanto, llamo a los diputados que se encuentran presentes en la Sala al momento de realizarse una votación a que emitan su voto.

Asimismo, señalo a la Sala que el procedimiento que corresponde a la situación advertida por el diputado señor René Manuel García es por todos conocido.

Tiene la palabra el diputado señor Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, el diputado García tiene muy buen ojo. Siempre está muy pendiente de estas cosas, y tiene razón en lo que plantea.

Entonces, le pido que se agregue mi voto favorable.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°95. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 17 de noviembre de 2015.

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2016 (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN Nº 10300‐05)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 46 de 247

Intervención

[CONTINUACIÓN]

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde tratar en particular el proyecto de ley, iniciado en mensaje, de Presupuestos del Sector Público para el año 2016.

Antecedentes:

-La discusión de proyecto se inició en la sesión 94ª de la presente legislatura, en 16 de noviembre de 2015.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

De conformidad con los acuerdos de Comités, adoptados el martes 10 de noviembre, para la discusión particular del proyecto se utilizará el siguiente procedimiento:

1. El uso de la palabra se otorgará a quienes se hayan inscrito anticipadamente, a través del sistema electrónico, en cualquier sesión y hasta los cinco minutos de abierto el debate de la partida respectiva.

2. La duración de las intervenciones de los señores diputados o señoras diputadas será de hasta tres minutos; sin embargo, cada bancada contará con un tiempo adicional de tres minutos para otorgárselo a un miembro de su Comité, el que será informado por el jefe de bancada respectivo. No procederá la solicitud de cierre del debate.

3. Una vez terminada la discusión del artículo o partida que fue objeto de indicación o respecto de los cuales se pidió votación separada, se procederá a su votación inmediata, y se continuará con la discusión del artículo o partida siguiente, según corresponda.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Señor diputado, es hasta cinco minutos después de iniciada la discusión de la partida, y el sistema se está aplicando.

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade.

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, entiendo que el Congreso Nacional va a tener en los próximos dos años una atención importante en materia de recursos, dado que a partir de las próximas elecciones habrá un aumento sustantivo en el número de parlamentarios.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 47 de 247

Intervención

Está la voluntad, la convicción y el compromiso de que con nuestros propios recursos solventaremos esa situación. Sin embargo, no es menos cierto que en la medida en que se vayan produciendo disminuciones en el presupuesto se hará bastante más complejo asumir ese compromiso con nuestros recursos.

No deja de ser sintomático que al pasar por el centro de y ver el frontis de la Corte Suprema en contraste con la fachada del Congreso, resulte francamente lamentable apreciar esta última. Hay un mínimo de prestigio y de prestancia que tenemos que preservar.

Es evidente que estamos frente a un presupuesto austero, por lo que hay que hacer un conjunto de restricciones y es claro que el Congreso no puede estar ajeno de aquello. Sin embargo, espero que el ministro pueda trabajar este tema con la debida anticipación, ya que como vamos a tener una atención en materia de recursos en el Parlamento y sé que por sí solos los buenos oficios del actual Presidente son insuficientes para llevar a cabo esa tarea, sin perjuicio de la gran devoción que él nos expresa, sería bueno que eso se manifestara en una acción más concreta como, por ejemplo, una comisión donde podamos estudiar este tema.

He dicho

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°100. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 25 de noviembre de 2015.

ENVÍO DE PROYECTO A COMISIÓN

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade.

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, en el punto 8 de la Cuenta aparece un proyecto de ley iniciado en moción, que se refiere a la obligación de contratar un seguro para dirigentes de juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias. Mi consulta es si la Mesa hizo el análisis de admisibilidad correspondiente, porque me parece que es con cargo fiscal.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Señor diputado, vamos a revisar administrativamente el proyecto de ley y durante la sesión le entregaremos la respuesta.

Cito a reunión de comités.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 48 de 247

Intervención

Se suspende la sesión.

-Transcurrido el tiempo de suspensión:

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°100. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 25 de noviembre de 2015.

REAJUSTE DE REMUNERACIONES DE TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO (Primer trámite constitucional. Boletín Nº 10413-05)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que otorga reajuste de remuneraciones a los trabajadores del sector público, concede aguinaldos que señala y concede otros beneficios que indica.

De conformidad con los acuerdos de los Comités, para la discusión de este proyecto se destinarán cinco minutos base para cada bancada, más dos horas, distribuidas proporcionalmente por bancada.

Cada jefe de bancada ha sido informado del tiempo de que dispone su bancada para intervenir.

Antecedentes:

-Mensaje, sesión 99° de la presente legislatura, en 24 de noviembre de 2015. Documentos de la Cuenta N° 1.

-Certificado de la Comisión de Hacienda. Documentos de la Cuenta N° 5 de este boletín de sesiones.

-Nuevo certificado de la Comisión de Hacienda. Documentos de la Cuenta N° 6 de este boletín de sesiones.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade.

El señor ANDRADE.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 49 de 247

Intervención

Señor Presidente, esta situación no resiste más como método para enfrentar los problemas de los trabajadores.

Estamos involucrados en una negociación ramal, nacional. El Parlamento se hace parte de esta negociación. Es la segunda etapa de la mesa del sector público, que se traslada al Parlamento, y, sin embargo, en Chile no existe negociación ramal.

Se hace todos los años. Duramos este gobierno y los anteriores hemos conocido muchos ejemplos de esto. Quizás la más flagrante es precisamente la negociación del sector público. Sin embargo, no se puede hablar de esto porque está completamente demonizada.

En la reforma laboral, que estamos analizando en el segundo trámite constitucional, no pudimos hablar de la indexación del IPC. Pero hoy todo el mundo se pregunta cómo es posible que los trabajadores no puedan tener, a lo menos, el IPC. Y respecto del sector privado, no estuvimos de acuerdo con la indexación del IPC en los salarios.

No han pasado dos meses de aquello.

Además, dijimos que no había negociación ramal. ¡Y esta es una! Y somos parte de eso.

Esto es lo más raro del mundo: el gobierno negocia en una mesa y después negocia en el Parlamento. Esa negociación es ramal. Y negocia con quienes estamos involucrados en el eventual reajuste. Porque, salvo en esta ocasión en que hemos exceptuado las remuneraciones altas, en esta negociación, independientemente del resultado, los parlamentarios siempre “íbamos en la pará”.

De estas cosas no se puede hablar. Pero lo hacemos todos los años.

¡No es posible que esto siga siendo igual!

Por otra parte, los gobiernos siempre dicen que no se negocia cuando los trabajadores están movilizados. Pero lo estamos haciendo en paralelo en el Congreso mientras los trabajadores están en paro. Se trata de una movilización que, en estricto rigor, no tiene normativa legal, pero que internacionalmente se reconoce como un derecho de los trabajadores: no es ilegal desde ese punto de vista.

Entonces, o nos hacemos cargo de este problema de una vez por todas, o todos los años seguiremos teniendo este mismo debate.

Le quiero decir al diputado que me antecedió en el uso de la palabra que me siento superhabilitado para hablar de esto, porque durante el gobierno del Presidente Piñera, gracias a mi abstención se aprobó el reajuste que propuso el Ejecutivo. Por lo tanto, en esto no tengo problemas de legitimidad para hablar.

Pero me preocupa el problema de fondo.

Esta es una situación casi kafkiana. Se están haciendo todas aquellas cosas que no podemos decir que se hacen, porque la teoría nos señala que no lo podemos reconocer. Y nos negamos a que en el sector privado se hagan las cosas que en el sector público nosotros también estamos haciendo. Porque lo que hace el ministro de Hacienda en esta Sala es negociar con nosotros. Un punto más o un punto menos, un bono más o un bono menos. ¡Y eso qué diablos es! Eso no es improvisación,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 50 de 247

Intervención

es negociación.

Miren a lo que hemos llegado, como no hay normativa ni institucionalidad en este ámbito, nos hacemos parte de un proceso que nosotros mismos negamos que existe. Es una hipocresía sin nombre de la que todos nos hacemos parte.

Esto no puede seguir sucediendo así; de una vez por todas, hay que regular la negociación colectiva en el sector público. Miren lo que sucede: hay organismos del sector público que negocian cuatro veces: en su dirección, sectorialmente, regionalmente y nacionalmente. ¡Cuatro negociaciones!

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Ha concluido su tiempo, diputado Andrade.

El señor ANDRADE.-

Eso no se tolera más.

He dicho, señor Presidente.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°101. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 26 de noviembre de 2015.

REAJUSTE DE REMUNERACIONES DE TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10413‐05)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde tratar las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley, iniciado en mensaje, que otorga reajuste de remuneraciones a los trabajadores del sector público, concede aguinaldos que señala y concede otros beneficios que indica.

Antecedentes:

-Modificaciones del Senado. Documentos de la Cuenta N° 14 de este boletín de sesiones.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 51 de 247

Intervención

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade.

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, ayer señalé que esta situación es insostenible en el tiempo, porque mientras no exista un proceso regulado, la situación de esta negociación, que es ramal, seguirá siendo una incógnita.

Insisto, se trata de terminar con ciertos conservadurismos que han instalado esta inercia, que están enclavados en la burocracia y en la tecnocracia del gobierno, que estiman que la negociación de hecho será siempre más fácil, porque la manija del uso de los recursos la tiene el Ejecutivo, lo que le permitirá tener siempre el control de la negociación.

El Parlamento termina siendo la última instancia de la negociación por la imposibilidad que tiene de mejorar las condiciones, salvo negociaciones fácticas; pero también hay que enfrentar el conservadurismo de quienes han entendido que la negociación de hecho es la más adecuada.

Por esa razón es una necesidad cada día más imperiosa establecer de una vez por todas la negociación colectiva y el derecho a huelga para los trabajadores del sector público. Cuando modifiquemos la Constitución, se producirá una demora en la dictación de las leyes correspondientes, lo que, sumado a los convenios internacionales suscritos por Chile -algunos de ellos aún no ratificados y a los criterios protrabajador que se han instalado en la Corte Suprema, significará que vamos a conocer una interminable cantidad de tutelas laborales, ya que estos temas se van a resolver en las cortes, lo que solo debiera afectar a los involucrados en la gestión judicial, pero terminará siendo un despropósito para el sistema en su integridad.

Por lo tanto, debemos asumir el compromiso con los gremios rápidamente y de una vez por todas, para establecer un mecanismo de negociación colectiva en el sector público y para regular además el derecho a huelga de forma tal que sea algo normal y que se pueda ejercitar.

Terminar con los conservadurismos también supone otra cosa -lo quiero decir con toda franqueza porque nunca he tenido problemas en esto-, cual es acabar con los riesgos de la cooptación, porque el hecho de que estas cosas se resuelvan por esa vía es lo peor que le puede pasar a la clase trabajadora.

Entonces, hablemos desde la lógica de una institucionalidad que se formaliza, porque, de lo contrario, por las vías de hecho, va a ganar siempre el que tenga más poder; pero, a veces, el poder está en algunos servicios, como lo acabamos de ver. No obstante, cuando esto no sucede en un servicio, sus trabajadores quedan en la más absoluta indefensión, lo que no es justo para los trabajadores en general y menos para los del sector público.

La negociación ramal -lo digo con todas sus letras porque en este país no se puede hablar de este tipo de negociación, a pesar de que todos los días estamos en eso, que se aplica para el reajuste del sector público debe institucionalizarse, de forma tal que ojalá el Congreso Nacional tenga la menor interferencia en el tema, con el objeto de que el diálogo entre los trabajadores y su empleador, que en este caso es el Ejecutivo, resuelva el problema, ya que, de lo contrario, se sigue produciendo una situación completamente infortunada y anómala, cual es que quienes terminan votando y aprobando el reajuste van “en la pará”, para bien o para mal. Eso no solo es

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 52 de 247

Intervención

desafortunado, sino que constituye un bochorno.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°102. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 9 de diciembre de 2015.

ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL DEDUCIDA EN CONTRA DE LA MINISTRA DE SALUD, SEÑORA CARMEN CASTILLO TAUCHER

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 42 y siguientes de la ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, y 334 y siguientes del Reglamento de la Corporación, corresponde considerar la acusación constitucional deducida por diez señoras y señores diputados en contra de la ministra de Salud, señora Carmen Castillo Taucher .

Antecedentes:

-Acusación Constitucional, sesión 93ª de la presente legislatura, en 12 de noviembre de 2015. Documentos de la Cuenta N° 1.

-Informe de la Comisión encargada de estudiar la procedencia de la Acusación Constitucional. Documentos de la cuenta N° 4 de este boletín de sesiones.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

En el tiempo de la bancada del Partido Socialista, tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, por su intermedio pido disculpas a la ministra de Salud por todo este proceso. Nosotros no la vamos a salvar, sino que haremos lo que corresponde. Por lo tanto, puede estar tranquila.

Los argumentos jurídicos que ha entregado la defensa han sido macizos y contundentes. No se requiere de mayores comentarios, sino solo reconocer su certeza y valor. Estos argumentos son

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 53 de 247

Intervención

suficientes para acoger, sin lugar a dudas, la cuestión previa.

Quiero referirme a un aspecto político, cual es la persistente y peligrosa disposición de la derecha para desacreditar el carácter de las instituciones de la república.

Nos costó mucho recuperar la democracia como para ponerla en juego por razones claramente subalternas y livianas.

La izquierda se demoró en entender que defender las instituciones era defender la democracia, y que defender la democracia era defender a los más débiles. Los poderosos no necesitan de la democracia, porque ella es un freno a sus conductas abusivas, sin consideración hacia las mayorías. Las instituciones democráticas son un freno a los abusos, a la colusión, a la explotación, a la corrupción, a los sinvergüenzas.

Las instituciones no pueden ni deben banalizarse, porque son demasiado relevantes. La salud es muy importante como para jugar con ella. Importa a muchos chilenos, especialmente a los más pobres.

La derecha tiene muchos referentes de conductas atentatorias contra las instituciones democráticas, ya sea simplemente por incumplirlas, incluso con violencia, o por trivializar su función. Sin ir más lejos, durante el gobierno del Presidente Piñera se sentó y se reiteró este precedente a propósito de su indebida intervención en un proyecto eléctrico en la Cuarta Región ¡Ese tipo de conductas no puede seguir! Cuidar la democracia y sus instituciones es tarea de todos.

En consecuencia, la acción de formular una acusación constitucional indebida es un despropósito.

Las instituciones democráticas son un valor en sí mismas y requieren de una constante cautela, especialmente hoy, cuando todo denota precariedad y genera desconfianza ante la opinión pública.

Quiero llamar a la derecha a que no cometa los mismos errores del pasado, que terminaron en horrores por todos conocidos.

El hecho de anunciar una dinámica de acusaciones constitucionales como una práctica permanente es de una frivolidad solo explicable para aquellos que no entienden que hay que cuidar la democracia y sus instituciones.

Señora ministra, por intermedio del señor Presidente, le reitero nuestras excusas. Nosotros no la estamos salvando de nada. Siga con su pega. Nosotros hacemos lo que corresponde.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°107. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 17 de diciembre de 2015.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 54 de 247

Intervención

FORTALECIMIENTO DEL CARÁCTER PÚBLICO Y DEMOCRÁTICO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10154‐07)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que fortalece el carácter público y democrático de los partidos políticos y facilita su modernización.

Diputado informante de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento es el señor Leonardo Soto .

Antecedentes:

-Mensaje, sesión 41ª de la presente legislatura, en 1 de julio de 2015. Documentos de la Cuenta N° 1.

-Informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Documentos de la Cuenta N° 2 de este boletín de sesiones.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, en el debate que sostuvimos respecto de este proyecto en la comisión, permanentemente estuvimos en esta tensión entre cómo facilitar la existencia de partidos políticos y, al mismo tiempo, cómo garantizar que estos tengan una representatividad razonable ante la ciudadanía.

Encontrar el justo equilibrio no es fácil. Para esto nos basamos -aunque a alguno le cueste reconocerlo, porque ha sido el gurú para otras cosas en el informe de la comisión Engel , que señaló la importancia de evitar la proliferación de partidos respecto de los cuales existían dudas de representatividad.

Además, teníamos muy presente -digámoslo francamente que existe el aporte público a los partidos, no solo a propósito de las campañas que realicen, sino también de su existencia. Por ello, se trató de evitar la falta de representatividad y el riesgo de que constituir un partido político se transformara en un emprendimiento, con el respeto que me merecen los emprendedores.

Encontrar un adecuado equilibrio entre esas dos tensiones –reitero no fue una tarea fácil. Por ello,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 55 de 247

Intervención

conversamos sobre esta situación con los partidos que están en proceso de constitución y encontramos una fórmula: llevar a cabo una transición.

Ahora, la transición puede no ser perfecta, pero el factor fundante del proceso de transición es muy simple: facilitar la constitución de los partidos políticos, pero ser estrictos en términos de exigir que cumplan ciertos requisitos para existir, de forma tal que la representatividad no se ponga en tela de juicio.

Se ha argumentando que aquí hay un acuerdo. Señor Presidente, yo no me hago cargo de ese acuerdo. Solo quiero decir que en la Comisión de Constitución, cuando se votó el proyecto que terminaba con el sistema electoral binominal, señalé que no estaba de acuerdo con el gobierno, y que, sin embargo, lo respaldaría. ¡Pero yo no estaba de acuerdo con eso! Además, agregué -hay testigos de aquello que, llegado el momento, haría presente mi punto de vista. Y es lo que estoy haciendo ahora.

A mí me encanta escuchar de parte del diputado Aguiló esta idea de la “cartelización”, de que los malos nos juntamos para enfrentar a los ingenuos, a estos niños nuevos que llegan a la política.

Entonces, aquí el punto es cómo facilitamos la competencia; pero, una vez que competimos, cómo somos estrictos en el resultado de aquella. De lo contrario, el asunto es muy fácil: inicio un emprendimiento, me facilitan la existencia y después da lo mismo el resultado.

Aumentará de 120 a 155 el número de diputados, esto es, 35 más. ¿Saben qué está planteando la transición? Que en vez de elegir dos más, se elija uno. ¡Ese es el tremendo esfuerzo que hay que hacer! Por favor, seamos un poquito más templados al hacer este tipo de apreciaciones. Lo que se pide en la transición es uno más: diputado o senador. Son 35 diputados y 12 senadores más. En ese nuevo marco competiremos, y, sin embargo, existe una dificultad de esta naturaleza.

Entiendo que hay un problema difícil para la política. Pero ese problema es bastante más grave para los partidos más tradicionales que para los partidos nuevos, porque deberemos hacer el mismo esfuerzo.

Lo que no puede ocurrir y sí sucedía con el proyecto es que el régimen para los partidos nuevos o en constitución era más fácil que para los partidos antiguos, por ejemplo, respecto del refichaje.

Entonces, ¿dónde está el equilibrio? ¿De qué se trata esto? No solo de hacerlo más fácil, sino, además, desequilibrado respecto de los partidos más antiguos. Si el refichaje también lo deberemos enfrentar, y será tan difícil para nosotros como para los demás. Pero que sea en igualdad de condiciones. ¡Eso es todo lo que se pide!

En segundo lugar, quiero insistir en un tema que se conversó.

En el proyecto de ley sobre fortalecimiento y transparencia de la democracia, que establece los aportes públicos para los partidos políticos, el gobierno insinuó una cuota mínima, base de 500 militantes por región, porque había regiones en las que con 79, 80 u 82 militantes se podía constituir un partido ¡En una región y con ese número de militantes se podía crear un partido!

Incorporar la tesis de tres regiones contiguas u ocho discontinuas es un tema básico, razonable, mínimo, pues estamos hablando de partidos nacionales. Aquí no hay partidos por región, sino partidos nacionales. Pueden estar en tres regiones contiguas, y son nacionales; en ocho regiones

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 56 de 247

Intervención

discontinuas, y son nacionales. El punto es que si en alguno de ellos no se cumple la cuota mínima, no se va a disolver porque pierda el 0,5 por ciento en una región, si se mantiene la lógica de las tres contiguas.

¡Dónde está lo grave! ¡Dónde se está dando el problema!

Por lo tanto, se trata de encontrar una correcta ecuación para evitar establecer barreras para que se compita. Pero una vez que se compite, la ciudadanía dirá. ¿O acaso algunos quieren un subsidio? Si la lógica es la de los subsidios, volvamos atrás e incorporemos también la lógica de los bonos a los emprendimientos partidarios. ¿Esa es la idea? Entiendo que no.

En consecuencia, me parece correcta la ecuación que se ha logrado entre los requisitos de existencia y la transición para concursar. Compañeros: hay dieciocho partidos en proceso de constitución, que se están generando, que ya están inscritos, que tienen sus estatutos en el Servel; algunos ya están juntando firmas, otros ya lo lograron. Entiendo que Amplitud ya cumple el requisito de las tres regiones para resolver este problema. ¿Dónde hay tanta dificultad?

Ahora, recurrir a la manida frase de Pinochet…

Con la venia del señor Presidente señalo que esta iniciativa fue firmada por la Presidenta de la República, la misma persona a la que se pondera con tanta fuerza aquí. Ella firmó este proyecto de ley, y yo me hago cargo de eso: de este proyecto de ley.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°112. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 23 de diciembre de 2015.

MODIFICACIÓN DE LEY N° 20.882, DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2016, EN MATERIA DE GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10461?05)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde tratar las modificaciones del Senado al proyecto de ley, iniciado en mensaje, que modifica la ley Nº 20.882, de Presupuestos del Sector Público para el año 2016.

Antecedentes:

-Modificaciones del Senado. Documentos de la Cuenta N° 1 de este boletín de sesiones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 57 de 247

Intervención

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

En el tiempo de la bancada del Partido Socialista, tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, la lucha contra la desigualdad es la matriz de este gobierno, y avanzamos inequívocamente en esa dirección.

Es importante y no deja de ser satisfactorio ver que la derecha, acorralada, no tiene otra alternativa que hablar de ello también. Reconocer ese principio para nosotros es un triunfo político que, inevitablemente, nos debe hacer sentir satisfacción.

Se trata de un triunfo político innegable.

Discúlpennos esta satisfacción. Les pedimos perdón por ello. ¡Créannos! Lo decimos con la mayor altura de miras. Pero cuando las ideas políticas de una coalición y de un gobierno se imponen y son los adversarios políticos los que no tienen otra alternativa que reconocer su certeza y su justeza, y a pesar de los cambios de conducta, de un día para otro terminan respaldándolas, créannos que para nosotros eso es una tremenda satisfacción.

Lo felicito, diputado. Usted es un diputado joven. El que tenga el valor de reconocer aquello no me deja otra alternativa que expresar mi reconocimiento. Sé que no necesariamente el resto de su bancada lo ha respaldado en estos días. Yo lo haré, porque usted se dio cuenta de que la gratuidad está para quedarse.

He dicho.

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°121. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 19 de enero de 2016.

ACUERDOS DE LOS COMITÉS

El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Andrade .

El señor ANDRADE.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 58 de 247

Intervención

Señor Presidente, lo peor que podemos hacer es construir un problema donde todavía no existe.

Dejemos que el proyecto sea analizado por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Sería muy bueno que lo aprobara y despachara en dos sesiones, pero si se requiere más tiempo, lo discutiremos y lo plantearemos a la Sala. Si no es así, para qué anticipamos un problema.

Entonces, sugiero que hagamos las cosas tal como están planteadas y se analicen las modificaciones del Senado en la comisión. Sus miembros tienen una gran capacidad intelectual para enfrentar el tema.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°122. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 19 de enero de 2016.

ADMISIBILIDAD DE PROYECTO DE LEY QUE DECLARA NULIDAD DE LEY N° 20.657

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Informo a la Sala que la Mesa ha resuelto tomar una decisión respecto del proyecto de ley que declara la nulidad de la ley Nº 20.657.

Primero, voy a dar lectura al documento que contiene los argumentos de la Mesa sobre el particular y, al final, comunicaré a la Sala la decisión que esta ha tomado. El documento será distribuido a las señoras diputadas y los señores diputados.

“1. En materia de admisibilidad de proyectos de ley, esta Mesa debe atenerse a lo dispuesto en los artículos 65 de la Carta Fundamental, y 13, 14 y 15 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, que son las normas aplicables en esta materia:

a) El proyecto está firmado por ocho diputados, por lo que no excede el máximo de diez determinado en la Constitución (artículo 65, inciso primero).

b) Se refiere a una materia que puede tener origen en la Cámara de Diputados (artículo 65, inciso segundo).

c) El proyecto de ley no invade materias de iniciativa exclusiva de la Presidenta de la República, de conformidad con lo dispuesto en los incisos tercero y cuarto del artículo 65 de la Constitución Política de la República.

d) El proyecto de ley está debidamente fundamentado, por lo que cumple con la exigencia del artículo 14 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.

2. Esta Mesa entiende que la declaración de nulidad de derecho público no corresponde a una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 59 de 247

Intervención

materia de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, por lo que el análisis de si resulta procedente declarar tal nulidad por medio de una ley, es un ejercicio que debe realizarse al analizar el fondo del mismo proyecto de ley.

3. Como antecedente se tuvo a la vista una moción presentada en el Senado que fue declarada admisible, cual es la que declara la nulidad del decreto de ley N° 2191 de 1978, que concede amnistía a las personas que indica por los delitos que señala (bol. N° 4162-07).

4. Se ha tenido en consideración, además, que con fecha 13 de junio de 2013, el ingreso a tramitación en esta Corporación una moción de los diputados señores Lautaro Carmona , Sergio Aguiló , Hugo Gutiérrez y Guillermo Teillier , que deroga la ley N° 20.657, la cual no fue objeto de reparos desde el punto de vista de su admisibilidad.

5. Por último, debe tenerse en cuenta que la comisión técnica donde prosiga su tramitación es la indicada para entrar al análisis de fondo, salvaguardando así los derechos de los parlamentarios. En ella, conforme al artículo 15 de la ley orgánica, se puede solicitar su declaración de inadmisibilidad, así como también se puede recurrir con posterioridad al Tribunal Constitucional.

6. Por tal motivo, y dado que el contenido del proyecto de ley se refiere a materias estrictamente de aplicación de normas jurídicas, esta Mesa ha resuelto declarar admisible la moción y enviarla a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y emita el correspondiente informe, en su oportunidad.”.

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade.

El señor ANDRADE (don Osvaldo).-

Señor Presidente, en la misma línea de lo que se ha planteado, entiendo que usted, en uso de las facultades que tiene como Presidente de la Corporación, ha determinado que este proyecto de ley es admisible, porque, en opinión de la Mesa, no adolece de ningún vicio que amerite declararlo inadmisible.

Esa declaración no es ni siquiera susceptible de ser votada por la Corporación, toda vez que lo que se vota en estos casos, como se ha dicho en reiteradas ocasiones, son las declaraciones de inadmisibilidad.

Luego, también en uso de sus facultades, ha remitido el conocimiento del proyecto de ley a una comisión específica, la de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, que no tiene facultades para pronunciarse respecto de la admisibilidad, toda vez que eso ya está resuelto por la Mesa. En consecuencia, dicha comisión deberá hacerse cargo de tramitar el proyecto.

Señor Presidente, no es más simple ni más concreto que eso. Lo demás son elucubraciones un tanto abusivas desde el punto de vista reglamentario, y créame que afectan algo mucho más relevante: la vieja ley del sentido común.

Lo que usted ha hecho es lo que corresponde, y no hay más que hacer.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 60 de 247

Intervención

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°123. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 20 de enero de 2016.

INFORME DE LA COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA SOBRE EL DENOMINADO “CASO CAVAL”

El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-

Corresponde rendir el informe de la Comisión Especial Investigadora sobre los hechos que se conocen como “caso Caval” y la participación en ellos del exdirector Sociocultural de la Presidencia de la República.

De conformidad con los acuerdos de los Comités, se destinarán 30 minutos para rendir el informe y una hora y media para el debate, distribuida proporcionalmente entre las bancadas.

Diputada informante es la señora Alejandra Sepúlveda .

Antecedentes:

-Informe de la Comisión Investigadora, sesión 121ª de la presente legislatura en 19 de enero de 2016. Documentos de la Cuenta N° 5.

La señora PASCAL, doña Denise (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señora Presidenta, en primer lugar, quiero decir que fue un gran acierto de mi parte el no haber dado la unanimidad para que la “comisión Caval I” continuara su tarea. Me felicito por aquello, porque me permitió incorporarme a la denominada “comisión Caval II” y asistir a un proceso bien interesante de construcción de una opinión que terminó siendo unánime.

Por tanto, habla bien del Parlamento que esas cosas sucedan. Sin perjuicio de ello, en dicha instancia aprendí bastante de numerosas personas que conocen mucho la materia porque también participaron en la “comisión Caval I”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 61 de 247

Intervención

En segundo término, deseo manifestar que este es un reconocimiento a la fortaleza de nuestra democracia. No en cualquier lugar del mundo se lleva a cabo un proceso investigativo en el que se hallan involucrados familiares de un Presidente de la República. Cuando se habla tanto de lo débil, de lo precaria y de lo desprestigiada que está nuestra política, estas cosas hacen bien. Pero para eso hay que cuidarlas.

En consecuencia, cuando se construye una unanimidad sobre la base de un entendimiento básico es bueno respetar aquello, porque si después de dar la unanimidad uno insiste majaderamente en hechos que quedó claramente establecido que no fueron así, quiere decir que se trató de una unanimidad falaz o tramposa. Eso constituye un abuso, y no habla bien del espíritu democrático, de la buena voluntad y de la buena fe con que uno tendría que enfrentar situaciones como la que nos ocupa.

Además, la comisión investigadora hizo un conjunto de propuestas cuyo análisis resulta bien interesante y develó las debilidades que tienen nuestras comisiones investigadoras. El que, por ejemplo, no se pueda citar a exfuncionarios después de cierto tiempo, sin lugar a dudas hace muy complejo el proceso investigativo.

Por eso, siempre hay que tener mucha fe en lo que está haciendo el Ministerio Público, que para esos efectos tiene más facultades y mejores condiciones para investigar. Respaldarlo es un aspecto clave para este Parlamento. Nosotros lo hemos hecho siempre, incluso cuando ha habido decisiones que no nos han sido del todo confortables.

Por tanto, llama la atención que a veces ese principio, que también es democrático, tampoco se cumple, sino que se respalda cuando a uno le conviene y no necesariamente cuando no le resulta provechoso.

Entiendo que el Ministerio Público formalizará a la señora Compagnon , así que estemos tranquilos, porque dicha instancia está haciendo su pega.

Por otra parte, tres fueron los datos claves de la comisión.

Me referiré al primero, el cual lo han expresado sinceramente parlamentarios de la oposición: la Presidenta se encuentra fuera de esto. Entonces, seguir manteniendo que ella se halla involucrada es una majadería, es insistir en algo que todos teníamos claro al momento de construir el informe final de la comisión investigadora. No sé qué pasó en el entretanto, qué nueva situación se dio para que se cambiara de opinión.

Cuando uno da la unanimidad para acordar algo tiene claro lo que está haciendo, se hace responsable por ello y es respetuoso del acuerdo al que concurrió. Qué lástima que algunos - probablemente es la edad: la juventud en estas cosas requiere un proceso de aprendizaje no cumplan “cabalmente” -con be larga; no sé si lo pronuncié bienc on esta condición.

Tres son los ejes básicos de este asunto.

El epicentro del problema Caval es el síndico de quiebras de la Sexta Región, que no es precisamente alguien de la Nueva Mayoría. Ahí está el centro de la defraudación, del conjunto de maquinaciones y del entramado tendientes a generar condiciones para el enriquecimiento ilícito. Ese es el punto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 62 de 247

Intervención

La segunda arista en este caso es la Municipalidad de Machalí, que tampoco es dirigida por alguien de la Nueva Mayoría. No quiero hacer aspaviento ni cuestión de eso, porque aquí todo el mundo se acuerda de los parientes, qué sé yo. Sí quiero puntualizar que ahí están los dos ejes. El entramado construido en la Sexta Región respecto de esto tiene dos actores fundamentales: el síndico y la Municipalidad de Machalí. Entre ambos buscaron una empresa de lobby; no les fue bien hasta que encontraron a Caval, que en su composición histórica está configurada por gente que no es de la Nueva Mayoría, pero capturaron a un par de nuestros niños para hacer más efectivas sus acciones. ¡Esta es la verdad!

Para ser muy preciso, debo señalar que la maquinación no la hizo Caval, sino el síndico. Es bueno que lo digamos, porque pareciera que uno tiene miedo a nombrar ciertos apellidos vinosos, que son mucho más interesantes que los mencionados reiteradamente aquí.

Si eso es así, aprobemos el informe y esperemos las formalizaciones, porque allí hay un procedimiento que vale la pena respaldar.

Por otra parte, se ha hecho mucha cuestión de un funcionario de La Moneda respecto del cual todos estamos contestes de que es desafortunado que continúe trabajando allí. No obstante, debo señalar algo que tal vez tiene que ver con mi formación, cual es que las personas tienen derechos, todos tenemos derechos. Riquelme tiene derecho a ser escuchado en un debido procedimiento - me llama la atención que algunos de los nuestros desconozcan algo por lo que hemos luchado toda la vida que se llama sumario.

Como demostramos en la sesión de la comisión con el decreto correspondiente que el entonces ministro del Interior señor Rodrigo Peñailillo contrató al señor Cristián Riquelme , es ese ministerio el que tiene que hacer dicho sumario, porque al igual que Sampaoli, el señor Riquelme también tiene derechos. ¡Qué lástima que ahora se le desconozca ese derecho, especialmente cuando esas voces provienen de un sector que ha centrado su quehacer en el mundo del trabajo! ¡Los funcionarios públicos también tienen derechos! Que la desvinculación sea la consecuencia de un procedimiento en que el señor Riquelme tenga derecho a defenderse. ¿Por qué no?

Por lo tanto, la comisión señala que procede la desvinculación de esa persona, respecto de lo cual estamos todos de acuerdo; pero debiera ser la consecuencia de un debido procedimiento, a diferencia de la manera como piensan quienes tienen como parte de su cultura la arbitrariedad y la manu militari.

¡Qué bueno que se logró la unanimidad de la comisión en la elaboración del informe, ya que eso habla bien de la democracia y del Parlamento! No obstante, pido que cuando se logre la unanimidad y se redacte un buen informe, exista coherencia al día siguiente, porque lo peor que puede pasar es que los mismos que dieron esa unanimidad, al día siguiente hablen como si tal unanimidad no hubiese existido, ya sea por hacerse notar, por majadería o, convengamos, porque lo hacen de buena fe.

Eso en política se llama… Dejémoslo hasta ahí nomás. He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°124. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 21 de enero de 2016.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 63 de 247

Intervención

FORTALECIMIENTO Y TRANSPARENCIA DE LA DEMOCRACIA (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9790?07)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde tratar las modificaciones del Senado al proyecto de ley, iniciado en mensaje, sobre fortalecimiento y transparencia de la democracia.

Diputado informante de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento es el señor Leonardo Soto .

Antecedentes:

-Modificaciones del Senado, sesión 123ª de la presente legislatura, en 20 de enero de 2016. Documentos de la Cuenta N° 4.

El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-

La Mesa ha tomado debida nota para los efectos de las votaciones pertinentes.

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade.

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, este es un buen proyecto, y debemos respaldarlo. Se hace cargo de una necesidad política, ética; de un reclamo ciudadano; de un reclamo de -a veces esas personas son exageradamente reconocidas como tales connotados pensadores e intelectuales, quienes este último tiempo han demostrado tener un inusitado conocimiento de los partidos, del financiamiento de la política. Una comisión les dio ese carácter y, bueno, habrá que respetarlos.

Reitero que este es un buen proyecto. Fue mejorado en muchos aspectos en el Senado; sin embargo, ha retrocedido en una cuestión que, para mi gusto, es esencial.

La matriz conceptual y doctrinaria del financiamiento de la política que este gobierno nos ha señalado y que hemos concordado con él es que dicho financiamiento es público, porque eso establece igualdad de condiciones para competir y además permite que haya un proceso transparente de traspaso de los recursos de todos los chilenos para financiar una actividad que para muchos sigue siendo noble, a pesar de lo deteriorada que se halla ante la opinión pública.

Pero, ¿por qué hemos tenido un retroceso? Porque, sin perjuicio del establecimiento del financiamiento público -es una novedad interesante, y de esa manera terminamos con los aportes

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 64 de 247

Intervención

de empresas a campañas y a candidatos-, el Senado no se hizo cargo plenamente de esta conceptualización e introdujo un elemento que en la Cámara de Diputados expresamente dejamos sin efecto: el aporte anónimo, una especie de aporte reservado incluso más trasgresor aún. Ello, porque en el caso del aporte reservado el candidato no sabe -así es hasta la fecha quién es su aportante; en cambio, en el del aporte anónimo sí lo conoce, lo acepta.

Entonces, hoy tenemos cuatro fuentes de financiamiento: el aporte público, que entiendo que es el centro y, conceptualmente, a lo que el gobierno intentó dar mayor prevalencia; el aporte propio del candidato -su patrimonio, por decirlo de alguna manera-, al que intentamos ponerle un límite en la Cámara de Diputados, el cual se respetó e incluso se bajó en el Senado; el aporte de personas naturales -se mantiene vigente-, es decir, de personas no jurídicas que aportan a las campañas -en el caso de los candidatos a diputado o a senador dicho aporte alcanza las 315 UF por aportante-, que, claro, tiene un límite general, pero que efectivamente consagra la alternativa de que una persona natural, públicamente, dando la cara, sin ningún temor, pueda hacer aportes a campañas. Sin embargo, en el Senado se reeditó una institución que en la Cámara de Diputados no consideramos justamente porque queríamos terminar con el aporte reservado como criterio, como concepto. Dicha Corporación lo perfeccionó: ahora se llama “aporte anónimo”.

Es verdad: los montos de dichos aportes son bastante más exiguos que los de los aportes personales; pero cuando pueden ser varios -la experiencia de las últimas campañas lo demostró-, cuando una bolsa importante de dinero se distribuye en muchos aportantes anónimos, efectivamente puede producirse la situación.

Claro, dichos aportes también tienen límites. Pero si uno empieza a sumar todas las limitaciones del aporte propio, del aporte de personas naturales, de los aportes anónimos, se encuentra con la ingrata novedad de que el financiamiento público de la política pasa a ser el lado B del tema, y mantenemos el concepto de que son los privados los que financian la política. Eso me parece un desacierto político mayor.

Por eso, como bancada pedimos que se vote separadamente la norma respectiva. Creo que otras bancadas -escuché al diputado Saffirio hacer la misma solicitud también lo han planteado así.

Entiendo que aquí hay un problema: existe cierto apuro del gobierno, por motivos razonables, probablemente hasta legítimos, desde el punto de vista de la necesidad de contar muy pronto con esta ley en proyecto para aplicarla en las próximas elecciones, incluidas, por cierto, las municipales.

En consecuencia, no se trata de armar un problema en las orillas del proyecto, en aquello que no es lo más trascendental.

Por eso he querido concentrar mi intervención en este aspecto en particular, porque en él se transgrede un principio básico: que la política se financie a través de aportes públicos y no mediante aportes privados, que, a pesar de las limitaciones, superan porcentualmente a los primeros. En consecuencia, con ello se desnivela conceptual y doctrinariamente lo que el propio gobierno anunció al inicio de este proceso, pues ahora nuevamente serán los privados los que financien la política, no lo público.

Por último, haré una observación de otra naturaleza.

Estoy de acuerdo en que también vale la pena hacer una discusión un poquito más amplia del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 65 de 247

Intervención

concepto de “propaganda electoral”. Creo que en este sentido el diputado Chahin pedirá votación separada de la disposición correspondiente.

La definición de dicho término no queda clara, en particular respecto de la situación de los partidos políticos. No se determina de modo preciso cuándo se trata de propaganda electoral o cuándo es divulgación de ideas.

Como esa ambigüedad puede generar mucha controversia y que finalmente terminemos judicializando la actividad partidaria, especialmente cuando estamos ad portas de campañas electorales, creo que valdría la pena definir de mejor manera el mencionado concepto.

Si el proyecto va a una comisión mixta acotada, que se haga cargo de precisar lo relativo a los aportes anónimos -ello, ya sea dejándolos sin efecto, como es nuestra pretensión, o rebajándolos en forma sustantiva, como una alternativa de transacción y al concepto “propaganda electoral”, creo que valdría la pena darnos una semanita más y hacer el esfuerzo para sacar una buena ley.

Respecto del resto de las modificaciones, anuncio mi pleno respaldo.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°125. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 26 de enero de 2016.

FORTALECIMIENTO DEL CARÁCTER PÚBLICO Y DEMOCRÁTICO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10154‐07) [INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA]

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde tratar las modificaciones del Senado al proyecto de ley, iniciado en mensaje, que fortalece el carácter público y democrático de los partidos políticos y facilita su modernización.

Antecedentes:

-Modificaciones del Senado, sesión 124ª de la presente legislatura, en 21 de enero de 2016. Documentos de la Cuenta N° 8.

El señor CARMONA (Presidente accidental).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 66 de 247

Intervención

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade.

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, intervengo en esta oportunidad para valorar la presente iniciativa. Hemos ido arrastrando una dificultad relacionada con la necesidad de modernizar nuestros partidos políticos, de ponerlos al día en un momento en que la demanda ciudadana en términos de participación es muy alta.

No obstante valorar esta iniciativa, que se encuentra en tercer trámite constitucional, y anunciar, en consecuencia, mi voto favorable a las modificaciones del Senado, quiero hacer una pequeña observación.

Los partidos políticos son organizaciones voluntarias, tienen ese carácter. Partidos como el nuestro, que ya tiene más de ochenta años de existencia, han sobrevivido a momentos políticos muy complejos; a momentos de gloria, cuando han tenido la capacidad de elegir un Presidente o Presidenta de la República, y momentos de virtual desaparición, cuando fuimos objeto de una represión brutal.

Hemos logrado sobrevivir porque, entre otras cosas, hemos podido construir un modo de vida interior, que se ha transformado en una cultura que nos ha permitido enfrentar esos avatares con éxito.

Como manifesté, hemos tenido buenos momentos y momentos muy ingratos, pero hemos logrado sobrevivir y mantener una representación ciudadana que, sin ser extraordinariamente mayoritaria en cada caso, nos ha transformado en un actor político relevante.

¿Por qué señalo lo anterior? Porque quiero enfrentar esta suerte de idea de sentido común que se ha intentado instalar, en cuanto a que esta modernización se hace contra los partidos políticos; a que todo esto se realiza a contrapelo de los partidos políticos; a que los grandes opositores a este proceso de modernización han sido los partidos políticos. Ha habido destacados intelectuales y gente de mucho renombre que ha hecho de esto una retórica permanente.

Es verdad que en muchos casos no colaboramos al prestigio a la institución “partidos políticos”. Pero eso no significa que estemos en situación de decir que somos una cáfila de maleantes que nos juntamos para hacer todo tipo de tropelías, porque eso no es así. Cada vez que se rinde un homenaje a una persona en nuestro país estamos hablando, a lo menos en la mayoría de los casos, de un militante de alguna de estas organizaciones políticas. Y las homenajeamos permanentemente porque han sido parte constructora de la democracia de este Chile.

De allí que mi intervención no se refiera al contenido mismo del proyecto; es más bien un intento por salirle al paso a esa nefasto planteamiento supuestamente de sentido común, pero extraordinariamente virulento en algunos casos y muy desafortunado para lo que queremos construir con miras al futuro.

Cuando los dirigentes y las demás personas que están en el entorno de la política no hacen más que solazarse de lo que ocurre con los partidos, no contribuyen, menos aún cuando los demonizan, como se ha intentado hacer.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 67 de 247

Intervención

Los partidos políticos no son un ejemplo muy distinto al del resto de las organizaciones que forman parte de nuestra sociedad, pero tienen una virtud que los diferencia: son asociaciones voluntarias de personas unidas por ideas y afectos; y es precisamente gracias a esos afectos que hemos logrado sobrevivir, porque hemos establecido solidaridades internas que nos han permitido enfrentar situaciones extraordinariamente horrorosas, como las que sufrimos los partidos de la izquierda durante años.

Entonces, quiero enfrentar esa idea supuestamente de sentido común que señala que todo esto se ha hecho a contrapelo de los partidos políticos, porque lo cierto es que hemos colaborado como el que más a la formulación de esta iniciativa, y vamos a colaborar como el que más para su aprobación.

Lo hacemos con la convicción de que es sano para la democracia, y lo hacemos con alegría, con interés, con vocación, no porque nos hayan convencido de que esto es mejor que lo otro, sino porque siempre hemos tenido la certeza de que es así.

Los partidos políticos no necesitamos catones que nos vengan a decir lo que debemos hacer. Estamos dispuestos a escuchar, pero sobre la base del respeto que merecemos, porque hemos logrado sobrevivir en Chile gracias a ese afecto y a esa cultura que hemos construido.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°126. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 27 de enero de 2016.

FORTALECIMIENTO Y TRANSPARENCIA DE LA DEMOCRACIA (PROPOSICIONES DE LA COMISIÓN MIXTA. BOLETÍN N° 9790‐07)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde tratar las proposiciones de la Comisión Mixta relacionadas con el proyecto de ley, iniciado en mensaje, sobre fortalecimiento y transparencia de la democracia.

Antecedentes:

-Informe de la Comisión Mixta. Documentos de la Cuenta N° 8 de este boletín de sesiones.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 68 de 247

Intervención

Tiene la palabra el diputado Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, asumo con mucha propiedad el hecho de que fui uno de los promotores de la Comisión Mixta para discutir lo relacionado con los aportes anónimos. Me hago cargo de la argumentación que allí se planteó y, además, la ratifico. Pero asumo mi derrota.

Lo que no voy a hacer es trasladar mi derrota a mi gobierno, porque no fuimos capaces de convencer al conglomerado de actores políticos de que los aportes anónimos eran una mala idea, sin perjuicio de reconocer que hay una mejoría, por la transformación de la denominación y la limitación. Pero, como dije, no soy capaz de que mi derrota provoque una derrota a mi gobierno.

Quiero ser enfático en esto, porque lo que caracteriza a una coalición es su respaldo en los momentos difíciles, incluso a veces contra las propias convicciones. Cuando uno se incorpora a una coalición, cede soberanía, porque es de la naturaleza de una coalición ceder soberanía. Y a veces, como dije, eso significa actuar contra ciertas convicciones, porque lo que importa es respaldar al propio gobierno.

Por lo expuesto, anuncio que votaré a favor el informe de la Comisión Mixta. He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°129. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 2 de marzo de 2016.

REGULACIÓN DE SITUACIÓN DE FUNCIONARIO O TRABAJADOR DEPENDIENTE QUE SE DESEMPEÑA COMO VOLUNTARIO DEL CUERPO DE BOMBEROS (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9720?13)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde tratar las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código del Trabajo para regular la situación del trabajador dependiente que se desempeña como voluntario del Cuerpo de Bomberos.

Hago presente a la Sala que, de conformidad con los acuerdos de los Comités Parlamentarios adoptados el martes 1 de marzo, por unanimidad, en la discusión del proyecto se limitará el uso de la palabra a cuatro discursos de hasta cinco minutos cada uno.

Antecedentes:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 69 de 247

Intervención

-Modificaciones del Senado, sesión 128ª de la presente legislatura, en 1 de marzo de 2016. Documentos de la Cuenta N° 9.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade .

El señor ANDRADE.-

Señor Presidente, este es un muy buen proyecto, que discutimos in extenso en su primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados. En esa oportunidad, se presentaron algunas indicaciones y por esa razón fue a segundo informe. Posteriormente a haberse aprobado en el Senado, se le introdujeron algunas enmiendas que, como bien señaló el diputado Rincón , han mejorado su redacción. De modo que deberíamos aprobarlo sin mayores dificultades.

En el fondo, esta iniciativa intenta algo muy simple y concreto: que quienes han encontrado en el voluntariado de bomberos una forma de hacer Chile no tengan una dificultad laboral cuando deban salir intempestivamente de su lugar de trabajo para atender un siniestro. No es más que eso. ¡Pero por Dios que es razonable que así sea!

Para precaver cualquier riesgo de abuso -como se manifestó en la Sala en su momento-, en el Senado se planteó la posibilidad de que el empleador pudiese certificar aquello con una vinculación directa con la Superintendencia del Cuerpo de Bomberos, de modo de acreditar que la salida se justifica porque el trabajador concurrió a enfrentar un siniestro. Se ha mejorado ese aspecto y se ha incorporado a los funcionarios públicos y municipales. En consecuencia, el proyecto ha mejorado en forma importante.

No deberíamos tener mayores dificultades para aprobarlo, sobre todo si consideramos que, en su momento y por iniciativa de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, la jefatura de Bomberos hizo una consulta a sus miembros, y el 98 por ciento de los aproximadamente mil bomberos consultados manifestó estar plenamente de acuerdo con la iniciativa.

De manera que, claramente -reitero-, este proyecto fue mejorado en el Senado y, por consiguiente, no deberíamos tener dificultades para aprobarlo.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 70 de 247

Mociones

Mociones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°2. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 11 de marzo de 2015.

Modifica las leyes orgánicas constitucionales de Municipalidades, y sobre Gobierno y Administración Regional, para permitir a los partidos políticos la presentación de candidaturas solo en las regiones donde se encuentren legalmente constituidos Boletín N°9924-07

6. PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES MONCKEBERG, DON CRISTIÁN ; ANDRADE , CERONI , CHAHIN , COLOMA ; MONCKEBERG, DON NICOLÁS ; PÉREZ , DON LEOPOLDO ; RINCÓN, SAFFIRIO Y SQUELLA , QUE “MODIFICA LAS LEYES ORGÁNICAS CONSTITUCIONALES DE MUNICIPALIDADES, Y SOBRE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL, PARA PERMITIR A LOS PARTIDOS POLÍTICOS LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS SOLO EN LAS REGIONES DONDE SE ENCUENTREN LEGALMENTE CONSTITUIDOS “. (BOLETÍN N° 9924-07)

Fundamentos:

Los Partidos Políticos son inherentes a todo régimen democrático, y constituyen sin lugar a dudas una pieza fundamental para el funcionamiento del sistema republicano. A partir de estos se construyen los programas que darán las directrices para la gestión gubernamental; proveen de candidatos para el ejercicio de la función pública y ejercen el control y la fiscalización del actuar Estatal.

Tal como se señaló, los partidos –y en mucho menor medida los independientes- proveen de candidatos que periódicamente se someten al escrutinio popular, con ocasión de la realización de comicios electorales que proveen los cargos de representación popular.

Teniendo en consideración esta relación entre partidos políticos y procesos electorales, las leyes que regulan este fenómeno disponen una serie de directrices en relación a la presentación de las candidaturas. Particularmente, en relación a la constitución territorial de los partidos y a la posibilidad de presentar candidaturas en regiones respecto de las cuales no se encuentren constituidos, los incisos segundo y tercero del artículo 3° bis de la ley 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios, dispone:

“El pacto electoral regirá en todas las regiones del país en que uno o más de los partidos políticos integrantes del mismo se encuentren legalmente constituidos.

Las declaraciones de candidaturas que presente el pacto electoral, sólo podrán incluir candidatos de los políticos que se encuentren legalmente constituidos en la respectiva región.”

De esta manera, a las elecciones parlamentarias solo se podrán presentar candidatos a diputados y senadores en distritos o circunscripciones que se encuentren o coincidan con una región donde el respectivo partido político se encuentre legalmente constituido.

Un criterio distinto tiene la ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, en cuanto

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 71 de 247

Mociones

permite –con ocasión de un pacto electoral-, la presentación de candidaturas a alcaldes y concejales en comunas de regiones donde no se encuentre legalmente constituido el partido del respectivo candidato. En efecto, en su inciso cuarto, el artículo 107 dispone:

“Las declaraciones de candidaturas a alcalde y a concejales que presente un pacto electoral y los subpactos comprendidos en él podrán incluir candidatos de cualquiera de los partidos que los constituyan, independientemente de si éste se encuentra legalmente constituido en la respectiva región, siempre que lo esté en la mayoría de las regiones del país y al menos uno de los partidos suscriptores del pacto se encuentre constituido a nivel nacional.”

Algo similar ocurre en la ley N° 19.175, Orgánica Constitucional Sobre Gobierno y Administración Regional, la que reproduce prácticamente en idénticos términos la norma anterior a propósito de las candidaturas de consejeros regionales.

Esta dicotomía es injustificada, y amerita una estandarización del estatuto a todas las candidaturas, cualquiera sea la naturaleza del cargo al cual se postula. Es evidente que extender la posibilidad de partidos con incidencia regional, de presentar candidaturas en otras regiones país, es algo que no guarda coherencia y justicia, menos con normas referidas a la presentación de candidaturas independientes. De esta manera, pactar con partidos con presencia nacional, puede resultar de gran utilidad si se pretende eludir los patrocinios requeridos para la constitución de partidos políticos. Esto se hace aún más necesario, si consideramos las modificaciones a la ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos con ocasión de la reforma electoral, que facilita la constitución de partidos políticos regionales. En efecto, con la nueva normativa, un partido político se entenderá legalmente constituido solo si reúne los patrocinios requeridos en una sola región del país; los que además fueron rebajados de un 0.5% a un 0,25% de quienes participaron en la última elección de diputados.

Por lo anterior, venimos en proponer el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo 1°.- Reemplázase el inciso 4° del artículo 107 de la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, por el siguiente:

“El pacto electoral regirá en todas las regiones del país en que uno o más de los partidos políticos integrantes del mismo se encuentren legalmente constituidos. Las declaraciones de candidaturas a alcalde y a concejales que presente un pacto electoral y los subpactos comprendidos en él sólo podrán incluir candidatos de los partidos políticos que se encuentren legalmente constituidos en la respectiva región.”.

Artículo 2°.- Reemplázase el inciso 2° del artículo 85 de la Ley Nº 19.175, Orgánica Constitucional Sobre Gobierno y Administración Regional, por el siguiente:

“El pacto electoral regirá en todas las regiones del país en que uno o más de los partidos políticos integrantes del mismo se encuentren legalmente constituidos. Las declaraciones de candidaturas a consejero regional que presente un pacto electoral y los subpactos comprendidos en él sólo podrán incluir candidatos de los partidos políticos que se encuentren legalmente constituidos en la respectiva región.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 72 de 247

Mociones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°2. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 11 de marzo de 2015.

Modifica la ley orgánica constitucional de Municipalidades, con el propósito de adelantar la fecha de las elecciones municipales del año 2016 Boletín N°9925-07

7. PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ANDRADE, AUTH, BECKER , BROWNE , CORNEJO; MONCKEBERG, DON NICOLÁS ; MONCKEBERG, DON CRISTIÁN ; RINCÓN, SOTO Y SQUELLA , QUE “MODIFICA LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES, CON EL PROPÓSITO DE ADELANTAR LA FECHA DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL AÑO 2016”. (BOLETÍN N° 9925-07)

Fundamentos:

Si bien la democracia no es solo cuestión de elecciones y participación política, resulta imposible concebirla sin prácticas electorales que periódicamente, designen a nuestras autoridades a partir del voto libre de los ciudadanos. En efecto, tan estrecha es la vinculación entre procesos electorales y democracia, que la celebración de elecciones libres es sin duda el elemento esencial de los regímenes democráticos modernos.

Esto ha traído consigo una expansión del fenómeno electoral, que redunda en que hoy la mayor cercanía entre la ciudadanía y el sistema político, tenga lugar con ocasión de la elección popular de nuestros representantes.

Los procesos electorales, son sin lugar a dudas, los que dotan de legitimidad a los gobiernos que son electos a través de estos. Este es un principio que se ha ido afianzando con el tiempo, tanto en la esfera nacional como internacional, donde gobiernos que no sean fruto de la deliberación popular en las urnas, cuentan a priori con la calificación de ilegítimos o antidemocráticos.

Por otra parte, todo sistema democrático que se precie de tal, debe contar con altos niveles de participación ciudadana cada vez que se celebren comicios electorales. Sin lugar a dudas, el hecho que la ciudadanía se involucre en los procesos electorales, es lo que permite a una democracia fortalecerse y a los gobernantes legitimarse en el poder. Este es precisamente el punto que ha preocupado intensamente a la academia y a los gobiernos de muchas partes del mundo, atendido el bajo nivel de participación en los sistemas voluntarios, o los grandes niveles de abstención –ya sea por marginación del padrón electoral o por la emisión de votos blancos y nulos- en aquellos donde el voto es obligatorio; tal como ocurría en Chile hasta hace pocos años atrás.

En efecto, en muchos países, con el objeto de estimular la participación ciudadana en los procesos electorales, lo que se han hecho es diseñar fórmulas que hagan más accesible el acto electoral al ciudadano, ya sea mediante información o mecanismos administrativos.

En este sentido, recientemente la ley sobre Voto Voluntario e Inscripción Automática, intentó hacerse cargo del problema en nuestro país, atendido el hecho que casi una tercera parte de los chilenos en edad de votar no estaban inscritos en los registros electorales. A ello, hay que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 73 de 247

Mociones

agregarle la creciente cantidad de votos blancos y nulos, lo que nos permite concluir que casi la mitad de los chilenos no emitían preferencia a través de su sufragio. La preocupación del legislador nacional por aportar a la solución de este problema, queda de manifiesto con la sola lectura de los fundamentos del Mensaje:

“El diagnóstico es claro. Que nuestra democracia está perdiendo fuerza, es una realidad. Que nuestra democracia está envejeciendo, es una realidad. Y que nuestra democracia se está alejando de la ciudadanía, también, y desgraciadamente, es una realidad.

Y es objetivo de mi Gobierno que la participación de los chilenos en las decisiones públicas sea cada día más activa. Se trata de una meta que debe estar presente en cada una de nuestras instituciones, puesto que un rol activo de la ciudadanía en aquellas decisiones, contribuye a que, tanto a nivel de Gobierno Central como a nivel de gobiernos regionales y con especial énfasis en los gobiernos comunales, se posibilite que cada ciudadano tome las riendas de su propio destino.”

En la línea de estimular la participación, y evitar que las autoridades a quienes se les encomiende el ejercicio del poder político, sean producto de comicios en los que solo una representación minoritaria de la ciudadanía exprese su preferencia; es nuestra intención cambiar la fecha de la elección municipal del año 2016, una semana antes de lo dispuesto por la ley. En efecto, el artículo 106 de la ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, dispone que las elecciones municipales tengan lugar el último domingo de Octubre, en este caso, el 30 de octubre del año 2016. Lo anterior, supone que muchos chilenos emigren de sus respectivas comunas, aprovechando que el día lunes siguiente es festivo, lo que mermaría considerablemente la pretensión manifiesta de todos los sectores políticos del país, de incentivar la participación masiva en los procesos electorales.

Por lo anterior, venimos en proponer el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo único: Incorpórase a la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, la siguiente disposición transitoria:

“Artículo 6°.- No obstante lo dispuesto en el artículo 106, la próxima elección municipal se realizará el día domingo 23 de octubre de 2016.”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°12. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 14 de abril de 2015.

9. PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ANDRADE, CHAHIN, COLOMA, INSUNZA; MONCKEBERG, DON CRISTIÁN; SAFFIRIO, SOTO, SQUELLA Y TRISOTTI, Y DE LA DIPUTADA SEÑORA TURRES, QUE “MODIFICA LA LEY N°20.285, SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, EXTENDIENDO SU APLICACIÓN A LOS PARTIDOS

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 74 de 247

Mociones

POLÍTICOS”. (BOLETÍN N° 9981‐07)

9. PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ANDRADE, CHAHIN, COLOMA, INSUNZA; MONCKEBERG, DON CRISTIÁN; SAFFIRIO, SOTO, SQUELLA Y TRISOTTI, Y DE LA DIPUTADA SEÑORA TURRES, QUE “MODIFICA LA LEY N°20.285, SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, EXTENDIENDO SU APLICACIÓN A LOS PARTIDOS POLÍTICOS”. (BOLETÍN N° 9981‐07)

Vistos:

1.- Que el artículo 8° inciso 2º de la Constitución Política prescribe:

“Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional”.

2.- Lo dispuesto en el artículo 5º de la Ley Nº 20.285 sobre Acceso a la Información Pública, que establece que el principio de transparencia de la función pública, los actos y resoluciones de los órganos de la Administración del Estado, son públicos, salvo las excepciones que establece esta ley y las previstas en otras leyes de quórum calificado. Como también es pública la información elaborada con presupuesto público.

Considerando:

1º) Que se encuentra en actual trámite ante el Congreso Nacional un proyecto de ley sobre Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, que considera el financiamiento estatal a las actividades permanentes de los partidos políticos;

2º) Que con la dictación de la Ley Nº 19.884 sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral, el Estado entrega financiamiento público a las campañas electorales, y que la publicidad de la rendición de gastos de los partidos políticos y candidatos, aparecen como insuficiente frente a la demanda ciudadana por mayor y mejor información, transparencia y probidad en la función pública, dentro de la cual está la que cumple los partidos políticos, no obstante no ser parte de la Administración del Estado;

3º) Que con la dictación de la legislación sobre transparencia y acceso a la información, y la creación de un organismo autónomo, esto es, el Consejo para la Trasparencia, especialmente creado para fiscalizar el cumplimento de la legislación en la materia, aplicar las sanciones que procedieren en contra de los infractores, entre otras atribuciones, le entrega las capacidades para incluir dentro de su específico control a los partidos políticos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 75 de 247

Mociones

Proyecto de Ley

Artículo Único.- Introduce las siguientes modificaciones a la Ley Nº 20.285 sobre Acceso a la Información Pública:

1.- Agréguese al final del inciso 1º del artículo 2º, sustituyendo el punto a parte por una coma, la frase:

“y a los partidos políticos.”

2.- Agregar el siguiente artículo 7º bis.

“Por su parte los partidos políticos deberán publicar y mantener permanentemente actualizado, a través de sus respectivas páginas web, los siguientes antecedentes: estructura orgánica, facultades de sus órganos legales, número de afiliados, direcciones, teléfonos y correos electrónicos de contactos, personas que dirigen el partido, declaración de intereses y biografía de los miembros de la directiva central, registros históricos de la Directiva Central del Partido, representantes en cargos públicos, estatutos del partido, procedimientos internos para la postulación a cargos internos, resoluciones o acuerdos de los órganos, código de ética o de conducta, requisitos y procedimientos para afiliarse, reseña histórica, declaración de principios, programa, activos y pasivos, ingresos, egresos, convenios y vínculos institucionales nacionales e internacionales, agenda del Presidente, actividades públicas del partido”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°16. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 21 de abril de 2015.

Modifica la ley N° 19.733, sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo, para proteger el derecho a la imagen, a la vida privada y a la honra de los niños, niñas y adolescentes. Boletín N°10002-07

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LAS DIPUTADAS SEÑORAS NOGUEIRA, GIRARDI , HERNANDO, MOLINA Y SEPÚLVEDA , Y DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ANDRADE; MONCKEBERG, DON NICOLÁS ; RINCÓN , TRISOTTI Y WALKER , QUE “MODIFICA LA LEY N° 19.733, SOBRE LIBERTADES DE OPINIÓN E INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO, PARA PROTEGER EL DERECHO A LA IMAGEN, A LA VIDA PRIVADA Y A LA HONRA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES”. (BOLETÍN N° 10002-07)

“Santiago, 16 de abril de 2015

Si bien no se halla explícitamente consagrado el derecho a la propia imagen entre nosotros, no obstante ello, se entiende que tal derecho es reconocible y reconocido, teniendo la categoría de derecho fundamental.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 76 de 247

Mociones

Este derecho es concebido por una parte de la doctrina como integrante de la faceta externa del derecho al respeto de la vida privada de la persona, constituyendo el aspecto más externo que es el de la figura humana, que garantiza también un ámbito de autonomía y control respecto de sus atributos más característicos y definitorios de la propia persona, posesión irreductible e inherente a ella. La protección de la imagen de la persona, salvaguarda la intimidad y el poder de decisión sobre los fines a los que hayan de aplicarse las manifestaciones de la persona a través de su imagen, su identidad o su voz. Desde otra perspectiva, puede sostenerse que el derecho a la propia imagen es un derecho esencial de la persona que se encuentra implícito en nuestro ordenamiento constitucional, teniendo un carácter autónomo, aunque tiene vinculaciones con la privacidad en un sentido amplio, el cual debiera tener una regulación específica en nuestro ordenamiento jurídico[1].

El derecho a la propia imagen protege frente a la captación, reproducción y publicación de la imagen en forma reconocible y visible. Cada persona dispone de la facultad exclusiva de determinar cuándo, como, por quién y en qué forma quiere que se capten, reproduzcan o publiquen sus rasgos fisonómicos, controlando el uso de dicha imagen por terceros, impidiendo así su captación, reproducción y publicación por cualquier procedimiento mecánico o tecnológico, sin su consentimiento expreso.[2]

Este derecho adquiere mayor preocupación en los casos de los niños, niñas y adolescentes. En efecto, ciertas situaciones mediáticas pueden llevar a reflexionar cómo y en qué medida los niños, niñas y adolescentes tienen protegidos sus derechos de la personalidad y en especial, el derecho a la imagen.

Recordemos los casos de “Cisarro” que es el apodo con que en el año 2008 se conoció en Chile a un niño de 10 años, cuyo nombre completo y verdadero –e, incluso, su fotografía– es posible determinar actualmente ingresando a buscadores de internet y que fue ampliamente difundido por los medios de comunicación social por su participación en un asalto a un reconocido economista de la capital. Otro ejemplo es del año 2007, en que conocimos el caso “ Wena Naty ”, referido a la grabación y posterior difusión de un video en el cual una adolescente de 14 años realizaba sexo oral a un joven de 17 en un parque; situación que habría acarreado la expulsión de “Naty” de su establecimiento educacional.

Sin embargo, la situación podría darse no sólo con ellos, sino también con cualquiera de nuestros hijos, niños, niñas o adolescentes en que sin consentimiento alguno de éstos, de sus padres o representantes legales su imagen sea difundida por los medios de comunicación social y afectada gravemente. Esto sin lugar a dudas, constituye una vulneración de sus derechos humanos.

Actualmente, la Ley N° 19733 sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo, en su artículo 33 establece la prohibición de la divulgación por cualquier medio de comunicación social, de la identidad de menores de edad que sean autores, cómplices, encubridores o testigos de delitos, o de cualquier otro antecedente que conduzca a ella, haciéndolo extensible también respecto de las víctimas de alguno de los delitos contemplados en el Título VII, “Crímenes y simples delitos contra el orden de las familias y contra la moralidad pública”, del Libro II del Código Penal, a menos que consientan expresamente en la divulgación, sancionando con multa de treinta a ciento cincuenta unidades tributarias mensuales su infracción.

El problema de esta regulación, es que como se puede apreciar, el ámbito de protección del derecho a la imagen en esta norma es muy reducido, en tanto se refiere en general a la identidad de los menores de edad, es decir, no específicamente a su imagen, intimidad y/o honor. Por otra

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 77 de 247

Mociones

parte, alude solamente a menores de edad vinculados a la comisión de delitos[3], siendo que la hipótesis de derechos fundamentales a regular, debiera ser independiente de su vinculación con un delito, en palabras simples, mucho más amplia para la debida protección del niño, niña o adolescente.

Por todo lo anterior, quienes suscribimos venimos a presentar el siguiente proyecto de ley:

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY N° 19733 SOBRE LIBERTADES DE OPINIÓN E INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO, PROTEGIENDO EL DERECHO A LA IMAGEN, A LA VIDA PRIVADA Y A LA HONRA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

Artículo único: Reemplácese el artículo 33 de la Ley N° 19733 sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo por el siguiente:

“Artículo 33.- Se prohíbe la divulgación, a través de cualquier medio de comunicación social, de la imagen de los niños, niñas y adolescentes contra su voluntad o la de su padre, madre o representantes legales. Asimismo, se prohíbe la divulgación de datos, imágenes o informaciones, a través de cualquier medio de comunicación social, que lesionen el honor o la reputación de los niños, niñas y adolescentes o que constituyan injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada o intimidad familiar

La infracción a este artículo será sancionada con multa de cincuenta a trescientas unidades tributarias mensuales y podrá generar las responsabilidades civiles y penales correspondientes. En caso de reiteración, la multa se elevará al doble.”

[1] NOGUEIRA ALCALÁ H. (2013): “El derecho a la propia imagen como derecho fundamental implícito. Fundamentación y caracterización” Revista IUS ET PRAXIS año 13 N° 2 pág. 260.

[2] NOGUEIRA ALCALÁ H. (2013): ob. cit. pág. 261.

[3] LATRHOP GÓMEZ F. (2013): “El derecho a la imagen de niños niñas y adolescentes en Chile” en Revista Chilena de Derecho vol. 40 Nº 3 pp. 941.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°24. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 14 de mayo de 2015.

Modifica la ley N°18.045, de Mercado de Valores, en los términos que indica. Boletín N°10051-05

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LA DIPUTADA SEÑORA HERNANDO, Y DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ANDRADE; ESPINOSA, DON MARCOS ; JARPA , MEZA; MONCKEBERG, DON CRISTIÁN ; NÚÑEZ, DON DANIEL ; RINCÓN, ROBLES Y SILBER , QUE “MODIFICA LA LEY N°18.045, DE MERCADO DE VALORES, EN LOS TÉRMINOS QUE INDICA”. (BOLETÍN N° 10051-05)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 78 de 247

Mociones

“Fundamentos:

1° Respecto de la Ley sobre Mercado de Valores a esta ley queda sometida la oferta pública de valores y sus respectivos mercados e intermediarios, los que comprenden las bolsas de valores, los corredores de bolsa y los agentes de valores; las sociedades anónimas abiertas; los emisores e instrumentos de oferta pública y los mercados secundarios de dichos valores dentro y fuera de las bolsas, aplicándose este cuerpo legal a todas aquellas transacciones de valores que tengan su origen en ofertas públicas de los mismos o que se efectúen con intermediación por parte de corredores o agentes de valores.

2° Le corresponde a la Superintendencia de Valores y Seguros vigilar el cumplimiento de las disposiciones señaladas en esta ley de Mercado de Valores, todo esto según las facultades que le asigna su ley Orgánica y la propia ley 18.045.-

3° Para entender los valores que se rigen por esta ley, se entiende por ejemplo, los títulos transferibles, acciones, bonos, debentures, cuotas de fondos mutuos, efectos de crédito y en general, títulos de crédito e inversión, entendiéndose por oferta pública de valores la dirigida al público en general o a ciertos sectores o grupos específicos de este.

4° Quienes trabajan bajo el alero de esta ley, utilizando los medios del mercado, se aprovechan de la confianza de los actores, y su desconocimiento, muchas veces burlando sus derechos y encaminando sus intereses a un provecho propio. El conocimiento de esta área ya sea por su regular ejercicio o prevaliéndose de su condición profesional hace que pueda fácilmente pasar por alto esta ley, esto sumado a que la Superintendencia no puede tener controlado de manera meticulosa todas las transacciones ya sea en la bolsa de comercio o por agentes de valores.

5° Este proyecto busca aumentar las penas privativas de libertad ya establecidas e inhabilidades a quienes son sancionados por esta ley, ya que es de suma importancia en el ámbito privado como público tener la transparencia, idoneidad y legalidad al momento de actuar, es decir una conducta intachable, y sin antecedentes de ningún tipo, pensando siempre en el delicado ámbito de los mercados de valores, donde se juega con y se comprometen activos y fondos ajenos, que son los ofrecidos a los particulares para que inviertan o compren en los distintos mercados de valores.

6° Es por esto que se propone en este proyecto de ley el aumento de las penas privativas de libertad, y la incorporación de penas accesorias a estas como es:

-La inhabilitación absoluta y especial temporales para ejercer cargos públicos,

-La inhabilitación absoluta y especial temporal para el ejercicio de la profesión si el autor ha actuado prevaliéndose de su condición profesional, y

-La inhabilitación absoluta y especial temporal para desempeñarse como gerente, director, liquidador o administrador a cualquier título de una sociedad o entidad sometida a la fiscalización de la Superintendencia respectiva.

Cuyos tiempos que comprenden todas las penas de inhabilitación, van de tres años y un día a diez años.

Tiempo de su grado mínimo: de tres años y un día a cinco años

Tiempo de su grado medio: de cinco años y un día a siete años

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 79 de 247

Mociones

Tiempo de su grado máximo: de siete años y un día a diez años

Por estos motivos, tengo el honor de someter al conocimiento de la Honorable Cámara de Diputados el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo Primero.

Agregase al actual Artículo 49 de la ley 18.045 en su inciso primero, a continuación de la palabra “expulsión” la frase” e inhabilitación absoluta y especial temporales en cualquiera de sus grados para desempeñarse como gerente, director, liquidador o administrador a cualquier título de una sociedad o entidad sometida a la fiscalización de la Superintendencia respectiva ,” quedando de la siguiente manera:

Artículo 49.- Las bolsas de valores deberán sancionar a sus miembros con expulsión e inhabilitación absoluta y especial temporal en cualquiera de sus grados para desempeñarse como gerente, director, liquidador o administrador a cualquier título de una sociedad o entidad sometida a la fiscalización de la Superintendencia respectiva en los siguientes casos: a) Si habiendo sido suspendidos por tres veces incurren nuevamente en causal de suspensión. b) Si éstos realizan actividades que constituyen violaciones a las disposiciones contenidas en los artículos 52 y 53. c) En cualquier otro caso en que las normas internas de una bolsa de valores establezcan la expulsión de sus miembros como sanción.

Artículo segundo

Reemplácese el actual artículo 60 de la ley 18.045 por el siguiente:

Art. 60.- Sufrirán las penas de presidio menor en su grado mínimo a presidio mayor en su grado mínimo, e inhabilitación absoluta y especial temporal para ejercer cargos públicos: a) Los que maliciosamente proporcionaren antecedentes falsos o certificaren hechos falsos a la Superintendencia, a una bolsa de valores o al público en general, para los efectos de lo dispuesto en esta ley; b) Los administradores y apoderados de una bolsa de valores que den certificaciones falsas sobre las operaciones que se realicen en ella. c) Los corredores de bolsa y agentes de valores que den certificaciones falsas sobre las operaciones en que hubieren intervenido. d) Los contadores y auditores que dictaminen falsamente sobre la situación financiera de una persona sujeta a obligación de registro de conformidad a esta ley. e) Las personas que infrinjan las prohibiciones consignadas en los artículos 52, 53, inciso primero

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 80 de 247

Mociones

del artículo 85 y letras a), d), e) y h) del artículo 162 de esta ley. f) Los directores, administradores y gerentes de un emisor de valores de oferta pública, cuando efectuaren declaraciones maliciosamente falsas en la respectiva escritura de emisión de valores de oferta pública, en el prospecto de inscripción, en los antecedentes acompañados a la solicitud de inscripción, en las informaciones que deban proporcionar a las Superintendencias de Valores y Seguros o de Bancos e Instituciones Financieras en su caso, o a los tenedores de valores de oferta pública o en las noticias o propaganda divulgada por ellos al mercado. g) Los socios, administradores y, en general cualquier persona que en razón de su cargo o posición en las sociedades clasificadoras, se concertare con otra persona para otorgar una clasificación que no corresponda al riesgo de los títulos que clasifique”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°24. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 14 de mayo de 2015.

Modifica la ley N°18.603, Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, fortaleciendo su representatividad. Boletín N°10047-07

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ANDRADE, COLOMA , CORNEJO ; ESPINOSA , DON MARCOS; FARCAS ; MONCKEBERG, DON CRISTIÁN ; SAFFIRIO , SCHILLING, SQUELLA Y WALKER , QUE “MODIFICA LA LEY N°18.603, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE PARTIDOS POLÍTICOS, FORTALECIENDO SU REPRESENTATIVIDAD”.

(BOLETÍN N° 10047-07)

“Fundamentos:

-Los partidos políticos constituyen un engranaje fundamental el sistema democrático nacional, y han sido protagonistas fundamentales de la historia institucional chilena desde su aparición en nuestro país a mediados del siglo XIX.

-Los partidos políticos son un vehículo para que la ciudadanía participe del debate democrático y en la elección de sus autoridades, canalizando y encauzando las inquietudes sociales.

-El escenario político actual y la demanda ciudadana por transparencia y separación entre poder político y económico, ha significado la apertura de un debate que busca fortalecer el financiamiento público de la política y de los partidos políticos. Esto en concreto, significará aumentar los aportes estatales, lo que hace necesario elevar los parámetros para la constitución de partidos políticos, toda vez que es tos son destinatarios de recursos públicos.

-Las reformas introducidas por la ley 20840, flexibilizaron en extremo la constitución de partidos políticos, lo que a la luz de la situación actual y con el consenso de todos los actores políticos de avanzar en un régimen público de financiamiento de los partidos; hace necesario volver al criterio de antaño en materia de constitución y disolución de partidos por baja adhesión ciudadana.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 81 de 247

Mociones

-Para los mocionantes, las reformas legales deben ir en la línea de fortalecer la representatividad de los partidos políticos y no debilitarlos facilitando su constitución. Por otra parte, esto a su vez supone aumentar el gasto público para fomentar movimientos sin una representación suficiente en la sociedad.

-Una buena forma de legitimar el sistema político, pasa por fortalecer y robustecer el accionar de los partidos, constituyéndolos en un instrumento de participación de la ciudadanía y en un actor privilegiado en el debate de las grandes políticas públicas. Por lo mismo, permitir la constitución de partidos políticos en una sola región y bajar los porcentajes de firmas requeridas para la misma, a nuestro entender va en una dirección incorrecta, y no hace más que agudizarla crisis de representatividad de los partidos, afectando con ello a todo el sistema político.

Por lo anterior, venimos en proponer el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo único.- Modifícase la ley 18.603, Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, en el siguiente sentido:

1) En el inciso primero del artículo 3, reemplázase la expresión “una de las regiones en que se divide políticamente el país” por “ocho de las regiones en que se divide políticamente el país o en un mínimo de tres de ellas, siempre que estas últimas fueren geográficamente contiguas”.

2) En el inciso primero del artículo 6, reemplázase el guarismo “0,25” por “0,5”.

3) En el inciso primero del artículo 7, reemplázase la expresión “una de las regiones en que se divide políticamente el país”, por “ocho de las regiones en que se divide políticamente el país o en un mínimo de tres de ellas, siempre que estas últimas fueren geográficamente contiguas”.

4) Modifícase el articulo 42 en el siguiente sentido: a) En el numeral 2° del inciso primero, reemplázase el guarismo “2,5” por “5”. b) En el inciso tercero, reemplázase la expresión “dos parlamentarios” por “cuatro parlamentarios”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°27. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 20 de mayo de 2015.

Modifica la ley N°19.913, con el objeto de incorporar las sanciones de inhabilitación, y de suspensión de cargo y oficio público y profesión titular en el caso del delito de lavado de activos. Boletín N°10058-07

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LA DIPUTADA SEÑORA HERNANDO, Y DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ANDRADE, ESPINOSA , DON MARCOS; JARPA , MEZA , MONCKEBERG , DON CRISTIÁN ;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 82 de 247

Mociones

NÚÑEZ, DON DANIEL ; RINCÓN , ROBLES Y SILBER , QUE "MODIFICA LA LEY N°19.913, CON EL OBJETO DE INCORPORAR LAS SANCIONES DE INHABILITACIÓN, Y DE SUSPENSIÓN DE CARGO Y OFICIO PÚBLICO Y PROFESIÓN TITULAR EN EL CASO DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS". (BOLETÍN N° 10058-07)

“Fundamentos:

1° Con fecha 18 de febrero de 2015 ha entrado en vigencia la ley número 20818 la cual viene a modificar la ley 19.913, que regula los organismos y las materias propias al lavado de activos.

En esta modificación a grueso modo y para entender las razones de este proyecto es que nos referiremos a las penas de esta ley.

El texto original sancionaba el lavado de activos con penas privativas de libertad que iban de presidio mayor en su grado mínimo a medio y multas que van de las 100 a 1000 utm.

Dejando en claro desde ya que no existe otra forma de castigar en esta ley a quien realice estos ilícitos.

2° Con la entrada en vigencia de esta ley se hace la incorporación de un último inciso al art 27 el cual trata de las penas y su graduación, en este nuevo inciso se pone la limitante que señala que la pena privativa de libertad aplicable por este artículo no podrá exceder de la pena mayor que la ley le asigna al autor del delito base que castiga esta ley. Es decir al tener los delitos bases de la ley de lavado de activos, penas inferiores per se, al aplicarse la ley de lavado de activos, sus penas no podrán superar la señalada en el delito base por el cual se está castigando.

Cuadro comparativo de los delitos bases por la cual se efectúa el delito de lavado de activos; es decir quién realice el verbo rector del artículo 27 de la ley 19.913 respecto de la perpetración de los delitos cometidos en las siguientes leyes:

Ley 20.000 Trafico Estupefacientes y Psicotrópicos

Ley 18.314 Conductas Terroristas

Ley 17798 Control de Armas

Ley 18045 Mercado de Valores

Ley 17336 Propiedad Intelectual

DFL n° 3 Ley General de Bancos

Código Tributario

Código Penal

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 83 de 247

Mociones

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 84 de 247

Mociones

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 85 de 247

Mociones

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 86 de 247

Mociones

Como muestra este cuadro comparativo de las distintas penas que acarrean los delitos bases, hacen que sea modificado el máximo aplicable en la ley de lavado de activos por tener estos delitos bases como pena máxima un grado inferior a lo señalado por la ley de lavado de activos.

3°Se debe entender al momento de apuntar a esta modificación que incluye este último inciso de la ley 19913, no como una modificación errónea entendiéndose que podría bajar ciertas penas que harían que imputados en caso de ser encontrados culpables del delito de lavado de activos tengan penas más bajas, ya que no podrían superar la del delito base. Esto porque lo que se está castigando no es el delito base, lo que se castiga con la ley de lavado de activos es la obstrucción de la justicia, se debe entender el delito de lavado de activos como un delito en contra de la administración de justicia.

4° Este proyecto busca aportar a esta modificación hecha a la ley de lavado de activos, y se preocupa de la ciudadanía y población en general. Es decir, entender que quienes realizan este delito son grupos de personas con alto nivel de estudios y recursos y que aprovechándose del sistema, es que pueden hacer una serie de operaciones bursátiles y negocios, como así expresamente lo castiga con inhabilitaciones especiales en la ley de mercado de valoresN° 18045 en su art 61 bis.

5° Es por esto y más, que este proyecto busca adicionar a esta ley de lavado de activos penalidades distintas a las privativas de libertad y establecimiento de multas, ya que es de suma importancia en el ámbito público tener la transparencia y legalidad al momento de castigar, ya que la línea que separa el ámbito privado, el ámbito público y la política es muy delgada, siendo cruzada por diversos actores, que pasan de unárea a otra sin tener la idoneidad necesaria para ejercer estos cargos, es decir una conducta intachable, y sin antecedentes de ningún tipo, pensando también en los posibles empleos en que tengan contacto directo con grupos de personas, comunidades y nuestra sociedad en general depositante de confianza en estos actores de la vida público política.

Es por esto que se propone en este proyecto de ley la incorporación de penas accesorias a las privativas de libertad como es:

La Inhabilitación absoluta y especial temporales.

Cuyo tiempo que comprende toda la pena va de tres años y un día a diez años.

Tiempo de su grado mínimo: de tres años y un día a cinco años

Tiempo de su grado medio: de cinco años y un día a siete años

Tiempo de su grado máximo: de siete años y un día a diez años

O en caso de que la persona se encuentre actualmente ejerciendo un cargo público, la pena accesoria corresponde a:

Suspensión de cargo y oficio público y profesión titular.

Cuyo tiempo que comprende toda la pena va de 61 días a tres años.

Tiempo de su grado mínimo: de 61 días a un año

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 87 de 247

Mociones

Tiempo de su grado medio: de un año y un día a dos años

Tiempo de su grado máximo: de dos años y un día a tres años

Por estos motivos, tengo el honor de someter al conocimiento de la Honorable Cámara de Diputados el siguiente

PROYECTO DE LEY

Artículo único.

Agregase al actual Artículo 27 de la ley 19913 en su inciso primero, a continuación de la palabra “medio” la frase “inhabilitación absoluta o especial temporales en cualquiera de sus grados o suspensión de cargo y oficio público y profesión titular en cualquiera de sus grados, según corresponda,”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°31. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 3 de junio de 2015.

Establece marco de autorización para la realización de bingos con fines de beneficencia y esparcimiento. Boletín N°10081-06

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LAS DIPUTADAS SEÑORAS CICARDINI, ÁLVAREZ , FERNÁNDEZ Y PASCAL, Y DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ANDRADE, CASTRO , ESPINOZA , LEMUS , MELO Y SCHILLING, QUE “ESTABLECE MARCO DE AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE BINGOS CON FINES DE BENEFICENCIA Y ESPARCIMIENTO”. (BOLETÍN N° 10081-06)

“1. Fundamentos.

Conforme al Código Civil el tratamiento del juego y la apuesta, se encuentra en los orígenes de esta normativa, que regula al juego y la apuesta como contratos aleatorios, y específicamente tratándose del juego, distingue entre los juegos de destreza y los juegos de azar. En este sentido son juegos de destreza aquellos en los que predomina la habilidad. A su turno admiten clasificarse en; juegos de destreza intelectual que son aquellos en los que predomina el intelecto, v. gr. el ajedrez, y que según el artículo 2.260 estos juegos producen obligaciones naturales. Por su parte, juegos de destreza corporal son aquellos en los que predomina la habilidad física, v. gr. la fuerza, la velocidad, etc. Según el artículo 2.263 estos producen obligaciones civiles. En consecuencia, los juegos de destreza son lícitos. Por su parte los juegos de azar son aquellos en los que predomina la suerte, y que según el artículo 1.466 son ilícitos. El fundamento de la ilicitud se encuentra en que el legislador teme que las personas dilapiden sus bienes para conseguir una riqueza fácil. Sin embargo, leyes especiales han autorizado y hecho lícitos diversos juegos de azar. Sucede así con las leyes que autorizaron la Lotería de Concepción, la Polla chilena de Beneficencia, la Polla Gol y el funcionamiento de diversos casinos municipales a lo largo del país antes de la ley Núm. 19.995 sobre casinos de juego. El artículo 1.460 se refiere a los juegos de azar, pero también se aplica a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 88 de 247

Mociones

la apuesta, ya que esta se rige por el mismo estatuto jurídico del juego. La diferencia entre el juego y la apuesta se encuentra en que en el juego las partes intervienen directamente, en cambio en la apuestase interviene de una forma indirecta. En este contexto, los juegos de azar constituyen jurídicamente un contrato aleatorio, así lo dispone expresamente el artículo 2.258 del Código Civil, refiriéndose a estos últimos el artículo 2.259 señala que “sobre los juegos de azar se estará a lo dicho en el artículo 1.466”.

Conforme a lo señalado, -pese a la ilicitud de esta clase de juegos-, la realidad de la vida demuestra que en paralelo a la industria legalmente establecida, existe una práctica socialmente aceptada de la realización con fines de esparcimiento y solidaridad de bingos, los cuales la mayoría de las veces cuentan con el apoyo de la autoridad para facilitar recintos para realizar actividades como las Municipalidades. Cabe hacer presente que estas actividades en general no cumplen el estándar exigido a los bingos de conformidad con el Catalogo de Juegos que puede desarrollarse en los casinos de juego, conforme a la normativa de la Superintendencia de Casinos, lo que hace discutible su asimilación per se.

No obstante lo anterior la Contraloría General de la República mediante dictamen Nº 31.241 ha señalado: “Atendido lo señalado y considerando que en conformidad con los artículos 6° y 7° de la Constitución Política, y 2° de la ley N° 18.575, las municipalidades deben actuar dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley, no teniendo más atribuciones que las que expresamente les haya conferido el ordenamiento jurídico, cabe concluir que estas no se encuentran facultadas para permitir el funcionamiento de bingos, según se advirtiera, toda vez que tratándose de un juego de azar en cuyo resultado interviene la casualidad, procurando ganancias a los jugadores por medio de la suerte, este solo puede ser autorizado por ley (aplica dictamen N° 29.304, de 2013) […] Por el mismo motivo, es dable indicar que tampoco resulta procedente que las entidades edilicias otorguen premios al efecto o permitan la ocupación de recintos municipales o que estén bajo su administración, para los efectos reseñados. No obsta a lo expresado, el hecho de que esa clase de juegos sea de carácter benéfico, toda vez que la normativa que regula la materia no ha establecido una excepción al respecto”, lo que supone un déficit de competencia para autorizar estas actividades, aquí radica la necesidad de otorgar una nueva regulación.

2. Ideas Matrices.

El presente proyecto tiene por objeto superar la problemática suscitada a partir del Dictamen 31.241 de abril de 2015, que en lo resolutivo señalo el déficit de competencia para autorizar esta clase de juegos, por lo que la respuesta supone configurar un marco de general de autorización de estos juegos (excluyendo la antijuridicidad), en aquellos casos en que realizan con finalidades de esparcimiento y beneficencia y no mediante la explotación comercial conforme a la regulación de la ley Nº 19.995.

Es sobre la base de estos antecedentes que venimos en proponer el siguiente proyecto:

PROYECTO DE LEY

“Artículo único.- “Se podrán realizar bingos organizados por personas naturales o jurídicas sin fines de lucro que tengan por exclusiva finalidad la realización de obras pías o de beneficencia privada, cuyo objeto sea la educación, caridad o la asistencia social, a los cuales no les será aplicable la ley

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 89 de 247

Mociones

19.995, que establece las bases generales para la autorización, funcionamiento y fiscalización de casinos de juego.

En las actividades a que se refiere el inciso precedente, los premios sólo podrán ser en especies con exclusión de premios en dinero y las utilidades que se obtengan deberán aplicarse únicamente en los objetos señalados en el inciso precedente”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°31. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 3 de junio de 2015.

Reforma constitucional para otorgar al Tribunal Constitucional atribuciones para conocer los casos de infracción a las normas de probidad y transparencia que rigen el actuar de los parlamentarios. Boletín N°10082-07

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES MONSALVE, ANDRADE , MELO, POBLETE , SALDÍVAR , SCHILLING, SOTO Y URÍZAR , Y DE LA DIPUTADA SEÑORA FERNÁNDEZ, SOBRE “REFORMA CONSTITUCIONAL PARA OTORGAR AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ATRIBUCIONES PARA CONOCER LOS CASOS DE INFRACCIÓN A LAS NORMAS DE PROBIDAD Y TRANSPARENCIA QUE RIGEN EL ACTUAR DE LOS PARLAMENTARIOS”. (BOLETÍN N° 10082-07)

Antecedentes

1. Durante el último tiempo en nuestro país se debate, en primer lugar,la forma en que los miembros del Parlamento ejercen sus labores como legisladores y, en segundo lugar,si existe un sistema que efectivamente sancione a quien no respeta las normas constitucionales y legales vigentes relativas al ético y buen desempeño del cargo de Diputado o Senador. Es en este ámbito donde encontramos la regulación de dos figuras íntimamente relacionadas, una es la de las Inhabilidades y otra es la de los Conflictos de Intereses (algunos agregan la figura de la influencia indebida).

2. En relación a los conflictos de intereses e influencia indebida, podemos apreciar reglas destinadas –principalmente- a prevenir los conflictos de intereses al momento de las discusiones y votaciones de proyectos de ley, contenidos tanto en la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, como en los respectivos reglamentos de las Cámaras, salvo respecto de ciertos deberes y prohibiciones especiales contenidos en el Código de Conductas Parlamentarias de la Cámara de Diputados[1].

3. En cuanto a las Inhabilidades, una primera consideración a señalar es que en el cuerpo constitucional no existe norma alguna que disponga clara y directamente que un parlamentario se encuentra impedido de votar respecto de un asunto de interés particular o bien que implique directa o indirectamente a parientes por consanguinidad o afinidad en alguno de sus grados. El catálogo de inhabilidades e incompatibilidades está establecido fundamentalmente en los artículos 58º, 59º y 60º de la Constitución Política de la República y, de su sola lectura, se desprende que la figura de la abstención o impedimento para votar en estas circunstancias no se encuentra reglada

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 90 de 247

Mociones

nítida y claramente. Sin embargo, el artículo 8° de la Constitución abre un espacio al expresar que el ejercicio de la función pública significa exigir a sus titulares, entre los que se cuentan los diputados y senadores, “dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones” (inciso 1°). El inciso 3° y 4° del mismo artículo 8° remite a la ley orgánica constitucional respectiva, en la especie la del Congreso Nacional, la forma en que este mandato constitucional se desarrollará para estos efectos.

4. La incorporación al texto constitucional del principio de probidad, durante el año 2005, como imperativo de conducta en todas las actuaciones de las autoridades tiene entre sus objetivos fundamentales el resguardo de la fe pública. A su vez este factor es esencial como componente de fortaleza institucional, que se manifiesta en un actuar que genere credibilidad y confianza en las instituciones y las normas que la fundamentan. Por ello que este principio demanda un desempeño honesto y leal en la perspectiva de hacer primar el interés general por sobre intereses particulares.

5. En efecto, la reforma constitucional contenida en la ley 20.050, incorporó el principio de probidad, mediante un nuevo art. 8º en la carta fundamental con una serie de efectos y proyecciones. Así, el propio Tribunal Constitucional ha sostenido la importancia del precepto, al señalar en la sentencia de 26 de agosto de 2008 (Rol Nº1170-2008): “DECIMOPRIMERO.- Que el artículo 8, inciso primero, de la Constitución, declara que el ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones.

Esta honradez en el obrar, en todo su rigor, aparece recogida por el legislador orgánico, que denomina al Título III de la Ley Nº 18.575 “De la Probidad Administrativa”, estableciendo en el Párrafo I reglas generales – entre otras, un desempeño de la función con preeminencia del interés general sobre el particular – y, en el Párrafo II, las inhabilidades e incompatibilidades administrativas”.

6. Como explica la doctrina el principio de probidad se refiere a la “rectitud, honradez o abnegación en el desempeño de las funciones públicas[2] “, luego agrega”por consiguiente la norma se extiende más allá de la administración pública, abarcando a todos quienes por algún concepto o motivo jurídicamente regulado, se hallen investidos de la capacidad de imputar al estado la actuación u omisión en que intervinieron[3] “, en otras palabras la norma constitucional exige el mas estricto y severo cumplimiento del principio por parte del funcionario, pues “sirve al interprete en su misión de declarar el verdadero sentido y alcance de la preceptiva subordinada[4]“.

7. La probidad administrativa, según la propia definición legal, consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular. Por ello es que a los funcionarios, autoridades y jefaturas de los órganos de la Administración del Estado, se les exige un comportamiento que se ajuste al referido estándar, en el caso del juicio político, establecer una preeminencia del interés particular por sobre el general, es decir, lo que exige el artículo 5 A de la ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.

8. En efecto, el artículo 5 A de la ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, en su inciso segundo dispone expresamente que “Los diputados y senadores ejercerán sus funciones con pleno respeto de los principios de probidad y transparencia, en los términos que señalen la Constitución Política, esta ley orgánica constitucional y los reglamentos de ambas Cámaras.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 91 de 247

Mociones

9. En el inciso 2° del mismo artículo se desarrolla este principio señalando que “El principio de probidad consiste en observar una conducta parlamentaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función, con preeminencia del interés general sobre el particular”. Ahora bien, el cumplimiento de este principio debe ser “estricto”. No corresponde efectuar matices ni moderaciones. La autoridad debe siempre actuar rectamente con preeminencia del interés general, dejando de lado sus propios intereses personales.

10. A su vez, el inciso 11° de este mismo artículo, dispone que “Cada Cámara deberá tener una Comisión de Ética y Transparencia Parlamentaria encargada de velar, de oficio o a petición de un parlamentario, por el respeto de los principios de probidad, transparencia y acceso a la información pública, y de conocer y sancionar las faltas a la ética parlamentaria de los miembros de sus respectivas Corporaciones”.

11. Consecuentemente con la disposición anterior, que desarrolla el principio general de probidad, remitido como ya está dicho desde la propia Constitución, la Ley Orgánica del Congreso Nacional establece imperativamente, en su artículo 5 B. que “Los miembros de cada una de las Cámaras no podrán promover ni votar ningún asunto que interese directa o personalmente a ellos o a sus cónyuges, ascendientes, descendientes o colaterales hasta el tercer grado de consanguinidad y el segundo de afinidad, inclusive, o a las personas ligadas a ellos por adopción.

12. En virtud de la remisión del artículo 5 A de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, la Cámara de Diputados dispuso a través de su potestad reglamentaria un Código de Conductas Parlamentarias, que en virtud de su propio artículo 13 establece que “Para todos los efectos legales, se entenderá que este Código es parte integrante del Reglamento de la Cámara de Diputados y se tendrá como norma complementaria de interpretación de la ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, en lo que corresponda.”

13. El referido Código de Conductas Parlamentarias dispone expresamente que son deberes fundamentales de los Diputados los de “Abstenerse de participar en cualquier proceso decisorio, incluso en su fase previa de consultas e informes que, por su vinculación con actividades externas, de alguna forma puedan ser afectados por una decisión oficial, o puedan comprometer su criterio o dar ocasión a dudas sobre su imparcialidad, a una persona razonablemente objetiva”, para agregar a continuación “Abstenerse de participar, directa o indirectamente, en cualquier proceso decisorio que favorezca, en lo personal, sus intereses o los de su cónyuge, y parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, o de su socio en una empresa.” (Artículo 7, h).

14. Todos los avances anteriores no han resuelto de forma suficiente lo referido a la situación de las inhabilidades y, particularmente, lo relativo a aquella hipótesis en que un parlamentario intervenga y ejerza su derecho a voto en la tramitación de un proyecto de ley en el que tenga conflicto de intereses, en cuanto al órgano que sanciona y en cuanto a las sanciones de que puede ser objeto.

15. Por lo tanto este proyecto de ley propone regular expresamente esta situación, otorgando competencia al Tribunal Constitucional para resolver las controversias suscitadas en esta materia y estableciendo un catálogo de sanciones aplicables al parlamentario infractor.

16.La opción asumida en la presente iniciativa, considera un procedimiento que podrá iniciarse mediante acción pública, lo cual implica que cualquier persona conozca antecedentes que permitan formar convicción sobre el hecho de que algún parlamentario intervino en una votación,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 92 de 247

Mociones

respecto de la cual de acuerdo a los artículos 5 A, 5 B, 5 C y 5 D, no le hubiese sido lícito intervenir, podrá recurrir al Tribunal Constitucional para hacer presente el hecho y requerir las medidas disciplinarias correspondientes. Esto es consecuente, por una parte con las demandas de más democracia y más espacios de participación a la ciudadanía, y con el hecho ineludible de que los parlamentarios tienen la calidad de representantes de sus electores, los cuales, en virtud del mandato soberano otorgado a sus Diputados y Senadores, deben tener la capacidad de fiscalizar los actos de estos en el desempeño de sus cargos.

Por lo anterior, quienes suscribimos, venimos a presentar el siguiente:

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

Artículo Único: Modifíquese el artículo 93 de la Constitución Política de la República en los siguientes términos:

1) Agréguese el siguiente numeral, pasando a ser el 17:

“17.Conocer de los requerimientos por infracción a lo establecido en los artículos 5 A, 5 B, 5 C y 5 D de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional”.

2) Agréguese el siguiente inciso final:

“En el caso del numeral 17 habrá acción pública para requerir que el tribunal se pronuncie acerca de las infracciones denunciadas. En este caso se podrá sancionar al parlamentario con la suspensión de su cargo hasta por sesenta días. El reincidente será sancionado con la suspensión de sus funciones hasta por 180 días e incluso con la pérdida del escaño”.

[1] Castillo Barrea Hernán y Meneses Costadoat Raimundo. Control constitucional judicial y ético de los parlamentarios. Premio Tribunal Constitucional 2013. Pág. 433.

[2] cfr. Cea José Luis “Derecho Constitucional Chileno” t. I pág. 266 segunda edición ediciones Universidad Católica de Chile 2008.

[3] Ídem.

[4] cfr. Hernández Domingo “Notas sobre algunos aspectos de la reforma a las bases de la institucionalidad en la reforma de la Constitución de 2005. Regionalización probidad y publicidad de los actos” pág. 31 en “La Constitución reformada” varios autores Humberto Nogueira (coord.) Librotecnia 2005

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°36. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 16 de junio de 2015.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 93 de 247

Mociones

Extiende el plazo contemplado en el artículo 4° de la ley N°20.816 para hacer efectiva la renuncia que habilita, a determinados funcionarios del sector salud, a acceder a la bonificación por retiro voluntario y bonificación adicional de la ley Nº20.612. Boletín N° 10119-11

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES MONSALVE, ANDRADE ; ESPINOZA, DON FIDEL ; MELO, ROCAFULL Y SOTO, Y DE LAS DIPUTADAS SEÑORAS ÁLVAREZ, CICARDINI Y PACHECO, QUE “EXTIENDE EL PLAZO CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 4° DE LA LEY N°20.816 PARA HACER EFECTIVA LA RENUNCIA QUE HABILITA, A DETERMINADOS FUNCIONARIOS DEL SECTOR SALUD, A ACCEDER A LA BONIFICACIÓN POR RETIRO VOLUNTARIO Y BONIFICACIÓN ADICIONAL DE LA LEY Nº,20.612”. (BOLETÍN N° 10119-11)

ANTECEDENTES:

1. Con fecha 14 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial la Ley n° 20.816, que perfecciona la normativa sobre profesionales y trabajadores del sector público de salud. Dicha norma, en su artículo 4° estableció una bonificación por retiro voluntario y bonificación adicional de la Ley N° 20.612, a los funcionarios del sector salud que se indicaban.

2. Dicho artículo, reasignaba hasta un máximo de 925 cupos, que no fueron utilizados conforme a la Ley n° 20.612, para destinarlos a otorgar la bonificación por retiro voluntario, para aquellos funcionarios que beneficiaba la mencionada Ley, que hubieren cumplido la edad de 60 años, en el caso de las mujeres y 65 años en el caso de los hombres, al día 30 de junio de 2010. Estos funcionarios debían hacer efectiva su renuncia voluntaria dentro de los 90 días hábiles siguientes a la publicación de la Ley n° 20.816, siempre que cumpliesen con los demás requisitos establecidos en la Ley n° 20.612.

3. Es del caso que los 90 días establecidos en la Ley n° 20.816 resultaron insuficientes para que todos los funcionarios que estaban en condiciones de impetrar el beneficio de la bonificación al retiro voluntario pudieran hacerlo, de manera que se ha vuelto necesario extender dicho plazo, para efectos de que todos los funcionarios que podían acogerse al beneficio efectivamente lo reciban, de forma tal que no resulten afectados los derechos de los funcionarios que hubieren renunciado en un tiempo inmediatamente posterior; e impidiendo además, que exista un tratamiento desigual entre funcionarios que se encontraban en las mismas condiciones y sólo presentaron diferencias en la fecha de presentación de su renuncia.

4. Todo lo anterior, no tiene otro objeto que evitar la afectación de los derechos previsionales de los funcionarios, que se verían fuertemente perjudicados, en una suma equivalente a un mes de remuneración imponible por año de servicio, pudiendo llegar hasta 11 años, si es que en definitiva no se extendiera el plazo establecido para impetrar la renuncia voluntaria.

Por todas las consideraciones y fundamentos antes señalados, es que presentamos el siguiente,

PROYECTO DE LEY

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 94 de 247

Mociones

Artículo Único.- Reemplácese en el inciso primer del artículo 4° de la Ley n° 20.816, que perfecciona la normativa sobre profesionales y trabajadores del sector público de salud, el guarismo “noventa”, por el guarismo “ciento veinte”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°40. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 30 de junio de 2015.

Modifica el reglamento de la Cámara de Diputados con el objeto de crear una comisión especial de tramitación legislativa durante el receso parlamentario. Boletín N°10146-16

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES CORNEJO; ANDRADE Y MONCKEBERG , DON CRISTIÁN QUE “MODIFICA EL REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS CON EL OBJETO DE CREAR UNA COMISIÓN ESPECIAL DE TRAMITACIÓN LEGISLATIVA DURANTE EL RECESO PARLAMENTARIO”. (BOLETÍN N° 10146-16)

“Honorable Cámara.

Desde la reinstalación del Congreso Nacional en 1990, se ha hecho una tradición que durante el mes de febrero exista un receso en la actividad parlamentaria. Si bien tal práctica permite regular una serie de situaciones administrativas y de mantención de los inmuebles que ocupa la Cámara de Diputados, nada empece que deba paralizarse totalmente la actividad legislativa.

Lo cierto es que hasta la eliminación de las legislaturas ordinarias y extraordinarias existía más de una época de receso parlamentario, como se indicó la práctica y la supresión de estos periodos en la actividad legislativa fueron configurando una suerte de receso estival que entre otras cosas, como se precisó facilitaba los descansos del personal y la acometida de otras actividades administrativas internas.

Por otra parte, este receso emulaba al receso judicial y coincide con el periodo de vacaciones de muchas autoridades públicas, lo que implica una verdadera parálisis en el proceso de discusión legislativa y en la marcha de muchos asuntos importantes para el país.

La eliminación del feriado judicial y la necesidad de que los órganos legislativos continúan su actividad, al menos en aquellas cuestiones de mero trámite o cuya urgencia no puede esperar, hacen aconsejable que el Congreso Nacional, o esta Corporación, aborde de otra forma los problemas que el receso genera.

A lo anterior debe sumarse la circunstancia que muchas veces el ejecutivo presenta diversas iniciativas legales importantes para la ciudadanía que deben esperar todo un mes para iniciar su tramitación, en circunstancias que es posible, a su respecto, efectuar varios trámites del proceso legislativos que eviten a posteriori demoras innecesarias, como la recepción oficial en cuanta, el envío en consulta a la Corte Suprema, la elaboración de informes y, también, poner a disposición de los interesados el texto de tales propuesta, que de lo contrario solo se hace público en el mes

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 95 de 247

Mociones

de marzo.

La idea que subyace en esta iniciativa es crear una comisión especial, que hemos denominado “de tramitación” inspirada como reminiscencia a la otrora Comisión Conservadora que existía al amparo de la Constitución de 1833 y que atendía los asuntos del Congreso Nacional, durante la época de receso legislativo. Esta comisión que estará conformada por doce diputados más un integrante de la mesa Directiva, será la encargad de efectuar la tramitación administrativa de los proyectos que ingresen a la Cámara de diputados desde el 31 de enero de cada año hasta el primer día de marzo, enviar los asuntos a las comisiones respectivas y tramitar, como comisión técnica y de Hacienda, los proyectos que le sean sometidos a su consideración durante el mes de febrero y en los que el ejecutivo haga presente urgencia para su despacho, de manera que queden listo para su tramitación en el pleno, durante el mes de marzo.

La comisión deberá representar a todas las corrientes políticas al interior de la Cámara de Diputados y en determinados casos, cuando al menos dos de sus integrantes estimen que un asunto es de mayor complejidad, podrán suspender la tramitación del mismo para que siga su curso regular en el mes de marzo.

En mérito de las consideraciones anteriores, proponemos el siguiente:

Proyecto de acuerdo

“Artículo único.- Modificase el Reglamento de la Cámara de Diputados en los términos siguientes:

1.- Agrégase, en el número 14 del artículo 1°, el siguiente párrafo segundo:

“Durante dicho período las actividades legislativas, de fiscalización y de petición de antecedentes, serán ejercidas por una Comisión especial, en los términos que establece el artículo 228 bis y siguientes.”.

2.- Incorpórase el siguiente párrafo 3° bis, en el Título II,y los artículos 228 bis “3° bis. De la Comisión especial para la tramitación de asuntos durante el receso parlamentario”

Artículo 228 bis. Durante el receso parlamentario a que alude el número 14 del artículo primero, los asuntos legislativos, de fiscalización y de petición de antecedentes, serán resueltos por una comisión especial que cada año deberá quedar constituida por el pleno de la corporación con 30 días de anterioridad a la fecha en que deba comenzar el receso acordado.

Dicha comisión estará constituida por 15 miembros que se designarán conforme al procedimiento establecido en el artículo 218 y será presidida por un miembro de la Mesa.

Artículo 228 ter. Corresponderá a la Comisión Especial de que trata esté párrafo resolver los siguientes asuntos durante el período que dure el receso parlamentario:

A) en materia legislativa.

1. Ingresar y dar tramitación a los proyectos de ley que se presenten a consideración de la Cámara.

2. Recibir los asuntos devueltos por el senado y, cuando corresponda, informarlos para su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 96 de 247

Mociones

posterior consideración por la Sala.

3. Actuar como comisión técnica en los proyectos de ley a los que la Presidenta de la República califique con urgencia y despacharlos para su discusión y votación en sala.

4. Informar, cuando corresponda, de la incidencia financiera y presupuestaria de las iniciativas de que conozca en reemplazo de la Comisión de Hacienda, sólo en proyectos con urgencia calificada de discusión inmediata.

5. Las demás que correspondan a las comisiones por mandato reglamentario

B) en materia de fiscalización.

1. Recibir las presentaciones para la creación de comisiones investigadoras o para la citación a los ministros. Tales peticiones deberán ser votadas en la primera sesión que celebre el pleno de la Corporación.

C) en materia de petición de antecedentes.

1. Cursar las peticiones de antecedentes que soliciten los diputados conforme lo dispuesto en los artículos 9° y 9°A de la ley N° 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional.

2. Aprobar los proyectos de resolución que se presenten por los diputados en carácter de urgente.”.

Artículo 228 cuater.- A la Comisión Especial corresponderá además, todos los asuntos que este Reglamento entrega a los Jefes de los Comités Parlamentarios y a la Comisión de Régimen Interno y Administración durante el período de receso y que requieran de un especial y urgente pronunciamiento que así lo califique el presidente de la Corporación o de quien haga sus veces.

Artículo 229 quinquies.- Actuará como Secretario de la Corporación el Secretario General o el funcionario que lo reemplace, conforme al artículo 380.”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°40. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 30 de junio de 2015.

Tipifica y sanciona los delitos informáticos y deroga la ley N° 19.223. Boletín N°10145-07

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LA DIPUTADA SEÑORA TURRES Y DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ANDRADE, AUTH, COLOMA , FARÍAS , SAFFIRIO , SQUELLA , TRISOTTI ; URRUTIA , DON OSVALDO , Y WALKER , QUE “TIPIFICA Y SANCIONA LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y DEROGA LA LEY N° 19.223”. (BOLETÍN N° 10145-07)

“La Ley 19.223, publicada en el Diario Oficial y, por tanto, vigente, desde el 7 de junio de 1993, tuvo su origen en una moción parlamentaria del entonces Presidente de la Cámara de Diputados,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 97 de 247

Mociones

don José Antonio Viera-Gallo Quesney .

Desde entonces, hace veintidós años, a la fecha, este cuerpo normativo no ha experimentado modificación alguna. Recién nueve años después de su entrada en vigencia, una moción de los entonces diputados Pablo Longueira , Darío Paya , Sergio Correa , Andrés Egaña , Camilo Escalona , el ex diputado y destacado penalista Juan Bustos Ramírez , los aún diputados Iván Norambuena y Rosauro Martínez y los ex diputados y actuales senadores Iván Moreira y , propuso modificar esta ley, para adecuarla a los cambios experimentados por el mundo de la informática desde su dictación.

Tal como reseñaba dicha iniciativa, uno de esos cambios, quizá uno de los más fundamentales en la historia de la informática, fue la presentación pública por el CERN (Consejo Europeo para la Investigación Nuclear, por sus siglas en francés), de la Red Informática Mundial o World Wide Web el 30 de abril de 1993, dando origen al uso masivo de la red de computadores conocida como Internet. El 13 de octubre de 1994, Nestcape Navigator anunció el lanzamiento de un navegador que estaría disponible de forma gratuita para todos los usuarios no comerciales. La versión final del navegador estuvo disponible en diciembre de 1994 y, a partir de entonces, se inicia la incesante masificación del uso de Internet a nivel mundial.

Dicho de otro modo, al momento de la presentación, discusión y posterior promulgación de la Ley 19.223, que tipifica figuras penales relativas a la informática y que hasta la fecha no ha sufrido ninguna modificación, ni siquiera existía Internet para uso a nivel de usuario.

Probablemente por esta razón, dicha ley fue tan escueta y se centró en la penalización de conductas dirigidas a los sistemas materiales de almacenamiento de datos, dando escasa relevancia a la protección del dato mismo contenido en dichos sistemas.

Por otra parte, es evidente que la evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como de las actividades humanas vinculadas a ellas – como la entretención, la difusión de contenidos y las transacciones comerciales – y, por cierto, de las conductas antijurídicas que se han desarrollado desde la promulgación de esta ley, hacen urgente una revisión completa y minuciosa de su estructura y contenido con la finalidad ineludible de actualizarla a esta nueva realidad.

Es por esta misma razón que conductas como el desarrollo de una aplicación para teléfonos móviles que permitía la defraudación del sistema de transporte público denominado Transantiago , no pudo ser sancionada en su origen y difícilmente lo haya sido respecto de quienes hicieron uso de ella. Otro ejemplo claro del desfase de nuestra legislación penal, en relación con la normativa procesal, es el hecho de que se encargue a las divisiones encargadas de la investigación de delitos informáticos de ambas policías, la búsqueda del computadores que han sido objeto de hurto o robo, conducta que poco tiene que ver con la naturaleza informática sobre la que recae la especialización de estos recursos policiales.

Por ello es que el proyecto que sometemos a discusión a esta Honorable Cámara, aborda no sólo las normas penales materiales que tipifican y sancionan las acciones que atentan contra los derechos de las personas en materia informática, sino que ahonda también en algunas normas de carácter procesal penal, que faciliten y hagan más eficiente la investigación y sanción de dichos delitos.

Por estas razones es que venimos en someter a la aprobación de esta Honorable Cámara el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 98 de 247

Mociones

siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo 1°.- El que maliciosamente destruya o inutilice un sistema informático de tratamiento computacional de datos, o sus partes o componentes lógicos, o limite o modifique su funcionamiento, sufrirá la pena de presidio menor en su grado medio a máximo.

Si la conducta recayere sobre sistemas de los cuales dependan la defensa nacional, la seguridad pública o la infraestructura crítica del país, como por ejemplo servicios públicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, transporte, redes domiciliaras de gas o redes cableadas o inalámbricas de telefonía o computación; la pena será de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo.

Artículo 2°.- El que sin derecho acceda o use información contenida en un sistema informático de tratamiento de datos, será castigado con presidio menor en su grado mínimo a medio.

Con la misma pena será sancionado el que por vía informática impida a otro acceder a sus datos personales u otros de su propiedad intelectual.

Artículo 3°.- El que maliciosamente altere, dañe o destruya los datos contenidos en un sistema informático de tratamiento de datos, será castigado con presidio menor en su grado medio.

Si la conducta recayere sobre sistemas de los cuales dependan la defensa nacional, la seguridad pública o la infraestructura crítica del país, como por ejemplo servicios públicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, transporte, redes domiciliaras de gas o redes cableadas o inalámbricas de telefonía o computación, la pena será de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo.

Artículo 4°.- El que maliciosamente revele o difunda los datos contenidos en un sistema informático de tratamiento de datos, sufrirá la pena de presidio menor en su grado medio.

Si los datos correspondieren a un sistema del cual dependa la defensa nacional, la seguridad pública o la infraestructura crítica del país, como por ejemplo servicios públicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, transporte, redes domiciliarias de gas o redes cableadas o inalámbricas de telefonía o computación, la pena será de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo.

Artículo 5°.- La tenencia, posesión, producción, venta, difusión, o cualquier otra forma de puesta a disposición de dispositivos, programas informáticos, aplicaciones, claves, códigos de acceso u otro tipo de elemento informático que permitan o faciliten la comisión de delitos, será sancionada con presidio menor en su grado mínimo a medio.

Artículo 6°.- Cuando existieren sospechas fundadas de que una persona o una organización delictiva, hubiere cometido o preparado la comisión de alguno de los delitos previstos en esta ley, y la investigación lo hiciere imprescindible, el tribunal, a petición del Ministerio Público, podrá autorizar la interceptación o grabación de los contenidos de las comunicaciones de esa persona y/o de quienes integraren dicha organización. En lo demás, se estará íntegramente a lo dispuesto en los artículos 222 a 225 del Código Procesal Penal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 99 de 247

Mociones

Bajo los mismos supuestos previstos en el inciso precedente, podrá el tribunal, a petición del Ministerio Público, autorizar la intervención de agentes encubiertos. Del mismo modo el Tribunal podrá autorizar a Carabineros de Chile o la Policía de Investigaciones para mantener un registro reservado de producciones del carácter investigado.

Asimismo, podrán tener lugar entregas vigiladas de material respecto de la investigación de hechos que se instigaren o materializaren a través del intercambio de dichos elementos, en cualquier soporte.

La actuación de los agentes encubiertos y las entregas vigiladas se aplicarán también al caso en que la actuación de los agentes o el traslado o circulación de producciones, se desarrolle a través de un sistema de telecomunicaciones.

Los agentes encubiertos, el secreto de sus actuaciones, registros o documentos y las entregas vigiladas se regirán por las disposiciones de la ley Nº 20.000.

Artículo 7°.- El que sin la voluntad de su dueño y con ánimo de lucrar, transfiriere u obtuviere la transferencia de cualquier activo patrimonial de un tercero empleando medios informáticos, será castigado con presidio mayor en sus grados mínimo a medio.

Artículo 8°.- Si quien incurriere en las conductas descritas en los artículos anteriores fuere responsable del sistema de información, la pena se aumentará en un grado.

Artículo 9°.- Incorpórese la siguiente circunstancia 22ª en el artículo 12 del Código Penal:

“22a. Emplear, en cualquiera de sus etapas, medios informáticos para ejecutarlo, entendiéndose por tales cualquier sistema informático de tratamiento de datos de la información.”.

Artículo 10°.- Modifíquese el Código Procesal Penal de la siguiente forma:

1.- Reemplácese la frase “interceptación de comunicaciones telefónicas” en el encabezado del inciso primero del artículo 222 por “interceptación y registro de comunicaciones”, e Intercálese en ese mismo inciso la frase “los contenidos de” entre las frases “interceptación y grabación de” y “sus comunicaciones telefónicas”.

2.- Reemplazase el inciso quinto del artículo 222, por el siguiente:

“Toda persona jurídica que, a cualquier título, mantenga o provea acceso a sistemas informáticos de tratamiento de datos, tales como empresas telefónicas, de comunicaciones o de cualquier naturaleza, bancos, establecimientos educacionales, establecimientos comerciales que presten servicios de comunicación digital al público, así como los titulares de redes públicas de conexión inalámbrica, deberán dar cumplimiento a esta medida, proporcionando a los funcionarios encargados de la diligencia las facilidades necesarias para que se lleve a cabo con la oportunidad con que se requiera. Deberán, además, mantener, en carácter reservado por un lapso no inferior a quince años, a disposición del Ministerio Público, un listado actualizado de los números IP asignados a las conexiones que realicen sus abonados con sus correspondientes fechas y horas, así como de las direcciones físicas asociadas. El encargado de estos registros deberá poner esos datos técnicos a disposición del Ministerio Público, previo requerimiento de información del fiscal a cargo de la investigación, dentro del plazo de veinticuatro horas o del que señale la petición. La negativa o entorpecimiento a la práctica de la medida de interceptación y grabación autorizada

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 100 de 247

Mociones

judicialmente será constitutivo del delito de desacato, en tanto que el incumplimiento frente al requerimiento de información del Ministerio Público constituirá el delito de obstrucción a la investigación. El fiscal respectivo deberá ejercer las acciones penales que procedan contra el responsable de la negativa, entorpecimiento o incumplimiento tan pronto se haya cumplido el plazo dentro del cual la empresa haya debido cumplir con la obligación que se establece en este inciso. El fiscal que incumpliere esta obligación dentro del plazo prescrito en el artículo 176, incurrirá en el delito previsto y sancionado en el artículo 177. Asimismo, los encargados de realizar la diligencia y los empleados de las empresas mencionadas en este inciso deberán guardar secreto acerca de la misma, salvo que se les citare como testigos al procedimiento”.

Artículo 11.- La tentativa y la frustración de los delitos contemplados en esta ley, serán sancionados de acuerdo con las reglas generales contenidas en el Párrafo 4°, del Título III del Libro Primero del Código Penal.

Artículo 12.- Deróguese la ley N° 19.223”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°42. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 2 de julio de 2015.

Modifica el Código Civil para establecer la obligación de las personas jurídicas de observar las normas y principios de probidad y transparencia. Boletín N°10169-07

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LAS DIPUTADAS SEÑORAS FERNÁNDEZ, CARIOLA Y SEPÚLVEDA, Y DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ANDRADE, CERONI; ESPINOSA, DON MARCOS; JIMÉNEZ, SAFFIRIO, SOTO Y TEILLIER, QUE “MODIFICA EL CÓDIGO CIVIL PARA ESTABLECER LA OBLIGACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS DE OBSERVAR LAS NORMAS Y PRINCIPIOS DE PROBIDAD Y TRANSPARENCIA”. (BOLETÍN N° 10169-07)

“Considerandos:

1) Que los Principios y Normas relativas a la Probidad y Transparencia, han ido adquiriendo mayor relevancia e importancia, lo que implica que es necesaria su extensión a distintas organizaciones.

2) Que las corporaciones y fundaciones pueden eventualmente ser utilizadas para fines no declarados por ellas.

3) Que es necesario cuidar la fe pública con todas aquellas instituciones que promueven fines y bienes públicos.

4) Que si bien son instituciones que no tienen fines de lucro, ello no implica que no tengan excedentes que es preciso transparentar, para resguardar el considerando precedente.

5) Que la transparencia es un elemento importante para incentivar el desarrollo de la sociedad civil y su fortalecimiento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 101 de 247

Mociones

Por consiguiente, en razón de lo anterior, vengo en presentar y en proponer a ustedes el siguiente

Proyecto de Ley:

“Artículo Único: Agréguese un nuevo inciso tercero al artículo 545° y una nueva letra g) en el artículo 548°-2, ambos artículos del Código Civil, en los siguientes términos:

Art. 545°: Agréguese un nuevo inciso tercero a este artículo, pasando el actual artículo tercero a ser cuarto y así sucesivamente:

“Toda corporación o fundación está obligada a cumplir con las normas y principios sobre probidad y transparencia que existan en leyes especiales, y su incumplimiento acarreará las mismas sanciones y apremios establecidos en dichas leyes cuando sean compatibles.”

Art. 548°-2: Agréguese una nueva letra g), en los siguientes términos:

“g) Las disposiciones que permitan establecer expresamente la obligación de observancia a las normas y principios sobre probidad y transparencia”.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°42. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 2 de julio de 2015.

REFORMA CONSTITUCIONAL QUE DECLARA A LOS MATERIALES ATÓMICOS NATURALES Y EL LITIO COMO SUSTANCIAS DE VALOR ESTRATÉGICO, NO SUSCEPTIBLES DE CONCESIÓN Y RESERVA AL ESTADO SU EXPLORACIÓN, EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO.

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES AGUILÓ, ANDRADE, CARMONA; ESPINOSA, DON MARCOS; GUTIÉRREZ, DON HUGO; LEMUS, MELO; NÚÑEZ, DON DANIEL, Y SOTO, Y DE LA DIPUTADA SEÑORA PROVOSTE, SOBRE “REFORMA CONSTITUCIONAL QUE DECLARA A LOS MATERIALES ATÓMICOS NATURALES Y EL LITIO COMO SUSTANCIAS DE VALOR ESTRATÉGICO, NO SUSCEPTIBLES DE CONCESIÓN Y RESERVA AL ESTADO SU EXPLORACIÓN, EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO”. (BOLETÍN N° 10168-07)

“El año 2009 el ex senador PS Ricardo Núñez presentó una moción constitucional que buscaba entregar un rol exclusivo al Estado en la explotación del litio, así como otros materiales atómicos. Sin embargo, la propuesta fue archivada. Otra propuesta derivada de esta, fue también presentada por senadores del PS el 10 de mayo de 2012, la que también se encuentra archivada.

Hasta ahora, el litio está definido como un mineral no concesionable, pero sólo en el Código de Minería y no en la Constitución, como ocurre con los hidrocarburos. Las firmas que explotan hoy el producto -léase SQM y la Sociedad Chilena del Litio- lo hacen gracias a contratos con la Corfo, dueña de varios derechos en el Salar de Atacama que concedió antes de la entrada en vigencia del Código (1979), y que en el caso de SQM vencen en 2030.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 102 de 247

Mociones

Por lo anterior, un grupo de diputados hemos decidido rescatar la iniciativa del ex senador Núñez e ingresarla por la Cámara de Diputados para que sea tramitada en forma prioritaria, debido al carácter estratégico que tienen el recurso litio y sus yacimientos para la producción de energía en el mediano y largo plazo.

1. Perspectivas del escenario energético mundial y nacional.

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), “El sistema mundial de energía está en una encrucijada. Las tendencias actuales del suministro y el consumo de energía son claramente insostenibles, tanto desde el punto de vista ambiental como del económico y social. Estas tendencias pueden -y deben- ser modificadas; todavía hay tiempo para cambiar de rumbo. No es exagerado decir que el futuro de la prosperidad de la humanidad depende de la manera en que sepamos responder a los dos principales que se nos plantean en la actualidad en materia de energía: asegurar un suministro de energía fiable y asequible, y pasar rápidamente a un nuevo sistema de suministro de energía con bajas emisiones de carbono, eficiente y respetuoso del medio ambiente. Lo que hace falta no es nada menos que una revolución energética.”.

Igualmente, la IEA, ha señalado que “para evitar daños catastróficos e irremediables al clima mundial se requiere en última instancia una importante descarbonización de las fuentes de energía del mundo. De persistir las tendencias actuales, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía y de otros gases de efecto invernadero aumentarán inexorablemente, causando una elevación de la temperatura media mundial en el largo plazo de hasta 6° C.”.

En el caso de Chile, según estudios de la Comisión Nacional de Energía, la demanda eléctrica media del SIC se más que triplicará, pasando de 5.000 MW el 2007 a casi 17.000 MW el 2030 y la máxima de casi 7.500 MW a 22.000 MW en el mismo .período. Para el SING, la demanda media (máxima) se duplicará, pasando de 1.400 MW (2.000 MW) a casi 2.700 MW (3.750 MW) en el período.

En este escenario, los países desarrollados y emergentes están llevando a cabo ingentes esfuerzos por diversificar sus matrices energéticas, especialmente a través de la incorporación de energías renovables no convencionales.

De igual modo, el desarrollo de tecnologías cada vez más seguras y eficientes referidas a la generación nucleoeléctrica, ha llevado a diversos países a replantearse las posibilidades de su uso luego del estancamiento que viviera la industria europea y norteamericana de energía nuclear durante los años 70 y 80 por no ser competitiva con las fuentes fósiles. Así, la alternativa nuclear adquiere cada vez más relevancia debido que los costos de producción de energía son altamente competitivos en relación a otras fuentes y a que las centrales no emiten gases de efecto de invernadero contribuyendo a disminuir el peligro del calentamiento global a que se encuentra expuesto el planeta.

Los países con mayor número de plantas en funcionamiento son Estados Unidos con 104, Francia con 59, Japón 56 y España 8.

Según la IEA, en la Unión Europea el 38% de la energía eléctrica producida es nuclear. En Francia es el 78, 5%, en Lituania es de 69,6%, en Eslovaquia de 56,1%, Bélgica el 55,6%, en Ucrania es de un 48,5%, Suecia el 44,9%, en Alemania el 31% y en España el 19%. En América Latina Argentina genera el 6,9%, México el 5,0% y Brasil el 2,5%.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 103 de 247

Mociones

A nivel mundial la generación de electricidad a partir de la tecnología nuclear se ha estabilizado en el orden del 16% según el ingeniero chileno Julio Vergara. No obstante, el mundo está tomando esta opción como una real alternativa a futuro.

Actualmente, varios países desarrollados están reactivando sus programas de energía nuclear, mientras que algunos países en desarrollo consideran la adopción de uno de estos programas. Prueba de ello, es el programa nuclear que llevará a cabo Argentina, la Iniciativa de Cooperación Nuclear entre Estados Unidos e India y el acuerdo recientemente celebrado entre el país del norte e Italia que tiene por objeto reducir las emisiones contaminantes a través de las energías nuclear y renovables y que significará el desarrollo de una docena de reactores. Italia es el único país miembro del G-8 sin capacidad nuclear. Ahora, el objetivo es que un cuarto de la energía consumida por los italianos proceda de centrales atómicas, lo que ayudaría a reducir la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles y reduciría las emisiones de dióxido de carbono.

Sin embargo, este desarrollo se encuentra limitado, entre otras razones, debido a las dificultades y peligros que encierran la disposición de los residuos de uranio enriquecido (radioactividad). Por ello, los países que cuentan con mayor capacidad de generación nuclear se encuentran abocados al desarrollo de plantas nucleoeléctricas que utilicen como combustible el torio y también de reactores nucleares de fusión que utilizarían al litio como generador de combustible.

2. Importancia de los materiales atómicos naturales (torio y uranio) y el litio para la humanidad y en particular para Chile.

En los últimos años el aumento de la población, la disminución progresiva de las reservas de hidrocarburos, el desarrollo económico de países populosos, la inestabilidad política de algunas regiones y la percepción de un cambio climático asociado a las emisiones derivadas del aumento en la tasa de uso de los hidrocarburos, ha tenido como resultado un considerable aumento del costo de la energía.

A consecuencia de esta situación se está buscando soluciones en diversas direcciones, como energía solar, eólica, hidráulica, termal, carbonífera, gas libre o asociado al petróleo, gas asociado al carbón, biomasa, energía asociada a mareas y oleaje, fisión nuclear, fusión nuclear y disminución del consumo de energía a través de cambios en los estilos de vida que fomenten el uso eficiente de la energía.

A pesar de una cierta aversión pública hacia el desarrollo masivo de la energía nuclear, mayormente debida a los accidentes de Three Mile Island en los Estados Unidos, el desastre de Chernobyl en Ucrania y recientemente en Japón, su bajo impacto ambiental debido al hecho de que no tiene emisiones que aporten al efecto invernadero, han dado lugar a un renacimiento del apoyo a la núcleo-electricidad. De especial interés es el hecho de que el costo de la núcleo- electricidad depende poco del costo del combustible.

Se está desarrollando actualmente la tercera generación de reactores nucleares (Hore-Lacy, 2006). La primera generación ocurrió en los años 1950-1960. La segunda generación está tipificada por los reactores que usa la fuerza naval de los Estados Unidos, la cual es la base para la tercera generación. La cuarta generación está apenas comenzando y no tendrá productos antes del año 2020 (Hore-lacy, 2006).

La tercera generación de reactores tiene en la actualidad diseños estándar, costos reducidos de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 104 de 247

Mociones

capital, menor tiempo de construcción y obtención de permisos, más solidez en sus instalaciones, la incorporación de medidas “pasivas” de seguridad y, en algunos casos, construcción por módulos.

Pareciera que la núcleo-electricidad va a tener un papel mundialmente importante en los próximos decenios. El combustible para los reactores previsibles es el uranio, aunque la India está desarrollando un reactor basado en el uso del torio como combustible, ya que no cuenta con importantes reservas de uranio. A su vez, ya se trabaja en el primer reactor de fusión experimental (ITER) que se espera esté en operación a partir del año 2017 y en el reactor demostrativo (DEMO) de 2,0 GW de potencia que será el primer reactor de fusión en generar electricidad, proveyéndose de Tritio a partir de generadores de litio.

3. El valor estratégico de los materiales atómicos naturales y el litio. a. El Uranio

El Uranio es un mineral que se encuentra en la naturaleza bajo 150 formas diferentes. Es así como se puede presentar en forma primaria (como Uranita), en forma oxidada, o en forma refractaria. También se le puede encontrar como subproducto en la fabricación de fosfatos, en las minas de Cobre o en el agua de mar.

La composición del Uranio natural es de aproximadamente 99,3% en el isótopo del Uranio 238, y de un 0,7% en Uranio 235.

Las mayores reservas de Uranio se encuentran en África, específicamente en Namibia, Níger, Gabón y Sudáfrica. En Sudamérica destacan las reservas de Argentina y Brasil.

Sin embargo, los principales productores de uranio, en cifras del año 2007, son Canadá (23%), Australia (20%), Kazajstán (16%), Namibia (9%), Federación de Rusia (8%), Níger (7%), Uzbekistán (5%) y Estados Unidos (4%).

El año 2008, el Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU y la AEN/OCDE publicaron conjuntamente la última actualización del “Libro Rojo” bienal sobre recursos, producción y demanda de uranio. La producción mundial de uranio en 2007 fue de 42 500 toneladas (t U), lo que representa un incremento del 7% en comparación con el año 2006. En 2008 la producción registró un aumento similar y las previsiones indican que la producción mundial total será de más de 45 000 t U. El uranio recién extraído permitió satisfacer alrededor de las dos terceras partes de las necesidades mundiales para los reactores de potencia, cifradas en ~68 000 t U. El resto de la demanda se cubrió con fuentes secundarias, como las reservas civiles y militares, la degradación de UME de uso militar, el uranio reprocesado a partir de combustible gastado, el combustible de mezcla de óxidos (MOX) con uranio 235 parcialmente sustituido por plutonio 239 a partir de combustible gastado reprocesado, y el nuevo enriquecimiento de residuos de uranio empobrecido.

En el referido Libro Rojo se señala que, al ritmo de consumo actual, los recursos alcanzarían para 83 años, y los resultados preliminares de un proyecto para analizar la oferta de uranio en 2060 indican que en ese entonces habría recursos naturales de uranio en cantidad suficiente. No obstante, en el futuro el acceso a dichos recursos estará en función de las fuerzas del mercado y la aceptación del público. b.- El Torio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 105 de 247

Mociones

Por su parte, el torio es una sustancia química radiactiva que ocurre naturalmente en el ambiente. En el medio ambiente, el torio existe en combinación con otros minerales tal como sílice. Hay pequeñas cantidades de torio en las rocas, el suelo, el agua, y en plantas y animales. El suelo contiene un promedio de cerca de 6 partes de torio por millón de partes de tierra (6 ppm). Es uno de los elementos de la serie de los actínidos. Es radiactivo con una vida media de aproximadamente 1.4 x 1010 años.

De acuerdo al catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, Manuel Lozano “si se hace un balance de masa y energía, resulta que cierta cantidad de torio ofrece unas 40 veces más energía que la misma de uranio” además, “el torio resulta que es prácticamente inútil para la proliferación de armas nucleares y que sus fragmentos de fisión y los transuránicos que produce su absorción de neutrones representan unos residuos mucho menos radioactivos que los del uranio.”

En efecto, comparado con ciclos de combustible de uranio, usando torio como combustible nuclear no produce plutonio y menores cantidades de otros isótopos transuránicos.

El Reporte de mayo 2000 de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) ha identificado muchas incentivas recomendando el uso de torio, incluyendo asuntos de preocupación del público acerca del uso de desechos de alta radioactividad y larga vida además de las grandes reservas de plutonio que pueden usarse para la proliferación de armamentos nucleares. También se consideraron otros aspectos del ciclo de combustible basado en torio incluyendo la posibilidad de producir 233U y incinerar isótopos radioactivos tóxicos de larga vida, y las motivaciones económicas necesarias para que el dueño / operador invierta en hacer cambios comerciales.

El Instituto de Elementos Transuránicos ha dicho que el concepto del ampliador de energía con combustible torio crea un reactor que genera mucho menos desechos de actinida transuránico y reduce substancialmente el riesgo de proliferación de armamentos nucleares.

De acuerdo al US Geological Survey, Mineral Commodity Summaries, de enero de 1999, las principales reservas conocidas de torio se encuentran en Australia (t300.000) e India (t290.000) y le siguen Noruega, EE.UU., Canadá, Sudáfrica y Brasil. c. El Litio

El litio es un elemento metálico, el tercero en la Serie Periódica de Elementos, con un peso atómico igual a 6.939. Es el elemento metálico más liviano que se conoce, siendo su peso específico de 0.534 a 20° C. Su punto de fusión es de 180° C y hierve a 1.336°, presentando así el mayor rango líquido entre los metales alcalinos. Asimismo, el litio posee el átomo más pequeño y más liviano de todos los metales, sólo dos elementos, hidrógeno y helio, ambos gases, tienen átomos más livianos.

En los últimos 15 años el uso del litio se encuentra directamente asociado a la tecnología, industria que está en permanente expansión. Los principales rubros que utilizan este metal están todos vinculados de modo directo o indirecto con la energía. En efecto, sus usos son baterías basadas en materiales que contienen litio, las aleaciones de litio-aluminio y el uso del litio como alimentador en la producción de tritio para los reactores de fusión nuclear.

Las baterías basadas en materiales que contienen litio por ser más duraderas y desarrollar más potencia que las baterías convencionales de plomo-ácido, constituyen una tecnología que en la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 106 de 247

Mociones

actualidad alimenta los llamados automóviles híbridos y que seguramente cuando se desarrolle completamente permitirá la construcción crecientemente masiva de automóviles eléctricos reemplazando así al motor de combustión de hidrocarburos, con los consiguientes impactos económicos y ecológicos.

A su vez, el litio en aleación con aluminio, produce un metal mucho más resistente y liviano que las aleaciones de acero y titanio que actualmente se utilizan en la construcción de la estructura de los aviones. Según el Departamento de Energía de los Estados Unidos, la próxima generación de aviones comerciales estará construida de aleaciones litio-aluminio, permitiendo de esa forma ahorros importantes de combustible.

El uso del litio como generador de tritio en los reactores nucleares de fusión está en plena etapa de investigación. Dado que el tritio se encuentra en cantidades despreciables en la naturaleza, se ha determinado que una de las formas comerciablemente más viables de producirlo es a partir del litio en un reactor de fusión.

Estudios realizados por la Comisión Chilena de Energía Nuclear, en particular el informe elaborado por el Dr. Marcelo Zambra, el 12 de agosto de 2008, denominado “Importancia del Litio en el Futuro Proceso Comercial de la Fusión Nuclear”, indican que “La producción a gran escala de energía eléctrica a partir de reactores de fusión nuclear estaría consolidada al año 2100.” y que “Según los pronósticos de uso y consumo de Litio para los reactores de fusión, sería necesario entre 6,3 y 8,9 toneladas anuales de Litio para generar 1,5 GW durante 8000 Hrs.”. Concluyendo que, “Se desprende del análisis de este informe que el Litio debería ser catalogado como material estratégico.”.

No obstante estos tres importantes y estratégicos usos del litio vinculados estrechamente con la energía, la mayor demanda actual de litio se encuentra en la producción de aluminio, fabricación de materiales cerámicos, vidrios, grasas lubricantes y en productos químicos y farmacéuticos.

4. Presencia del litio, el uranio y el torio en Chile. a. Producción de litio en Chile

De los 10 millones de toneladas métricas de reservas conocidas de litio que existen en el planeta, cerca de nueve millones están ubicados en Bolivia, Argentina y Chile. De esas reservas, cerca del 45% están ubicadas en Chile, en el Salar de Atacama, en forma de salmueras, siendo el Salar de Uyuni, en Bolivia la principal reserva mundial conocida.

La demanda de litio ha aumentado entre un 7% y 8% anual durante los últimos 10 años, lo que ha llevado a que el precio del carbonato de litio haya aumentado desde los US$ 1.760 por tonelada hasta los US$ 6.000, equivalentes a poco más de 3 millones de pesos.

Según el Banco Central, entre 1998 y 2008 las exportaciones mineras de este metal han crecido desde los US$39,3 millones a los US$220,2 millones, lo que equivale a un 460,3%.

Chile y Argentina entregan hoy poco más del 55% del litio que demandan los países industrializados, abasteciendo los requerimientos de Estados Unidos casi completamente.

En Chile, sólo dos compañías producen este mineral: SQM, líder en este mercado (55%), y la Sociedad Chilena del Litio, empresa filial de la compañía alemana Chemetall. Entre ambas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 107 de 247

Mociones

produjeron unas 12 mil toneladas el año 2008. b. Presencia del Uranio en Chile:

De acuerdo a información de prensa existiría uranio en nuestro país en cantidad suficiente como para su explotación comercial. El uranio se encuentra en bajas concentraciones en el suelo, el agua y asociado a diversos minerales, principalmente la uraninita y también es un subproducto de la producción del cobre, oro y fosfatos.

En prospecciones realizadas por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) con el apoyo de la Agencia Internacional de Energía Atómica, los informes preliminares habrían sido auspiciosos, faltando mayores investigaciones.

En 1985, la CCHEN presentó una carta pronóstico que abarca desde Tarapacá hasta Rancagua, señalando que “Chile presenta condiciones para la explotación de uranio que van de medianamente favorables a favorables”.

Uno de los sondeos exitosos efectuados para llevar a cabo ese estudio tuvo lugar en la “Productora”, en la región de Atacama. Asimismo, se ha determinado que la mina de fosforita al sur de Bahía Inglesa podría obtener hasta 300 toneladas de uranio como un derivado del ácido fosfórico, aunque esa planta no cuenta con el circuito para recuperarlo.

En algunos yacimientos de la gran minería se produce concentración de uranio en los circuitos primarios de lixiviación, aunque tampoco se extrae.

Informaciones recientes, octubre de 2009, señalan que la minera australiana Aragón Resources anunció la compra de la empresa júnior Hot Chili Limited, cuyo principal activo era la propiedad de algunos prospectos de minería de uranio en territorio chileno. Los prospectos mineros (Productora, Los Mantos y Chile Norte) están ubicados cerca de la cordillera de la costa de la zona centro-norte del país, cercano a las minas de cobre Candelaria y Mantos Blancos.

Igualmente, el año 2007, la compañía inglesa U3O8 Holdings anunció el descubrimiento de importantes concentraciones de uranio cerca de Concepción, pero con el tiempo fue relativizando su relevancia, y hoy, de cinco prospectos que mantenía bajo su propiedad, sólo estaría desarrollando tres. c. Presencia de Torio en Chile

La minera canadiense Polar Star Mining, al sur de Calama en la región de Antofagasta, cuenta con un yacimiento con potencial de uranio y torio. Con 19 concesiones de exploración y 5.000 hectáreas, el proyecto Tulipán ha sido analizado con un espectrómetro de rayos gama Exploranium GS135 y ha encontrado uranio y torio con valores de entre 15 ppm y 250 ppm y 200 ppm y 1.100 ppm respectivamente.

5. Régimen jurídico de los materiales atómicos naturales y del litio. a.- Estatuto Jurídico de los materiales atómicos naturales

De acuerdo al artículo 19 N° 24 de la Constitución el uranio y el torio son sustancias susceptibles de concesión minera. No obstante lo anterior y en virtud del artículo 15 de la Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras, que otorga valor estratégico a los productos minerales

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 108 de 247

Mociones

en los que el torio o el uranio tengan presencia significativa, su explotación está sujeta a un régimen de regulación especial establecido en el artículo 10 del Código de Minería que otorga al Estado, al precio y modalidades habituales del mercado, el derecho de primera opción de compra de los productos mineros originados en explotaciones mineras desarrolladas en el país en los que el torio o el uranio tengan presencia significativa.

Por su parte, la ley 16.319 que crea la Comisión Chilena de Energía Nuclear, en su artículo 3° letra d), expresa que son facultades de esta Comisión, entre otras, la de “fomentar... la exploración, la explotación y el beneficio de materiales atómicos naturales”, definiendo al uranio y el torio como un material atómico natural en su artículo 2°.

A su vez, el artículo 8° de la citada ley, expresa que por exigirlo el interés nacional “los materiales atómicos naturales -como el uranio y el torio- y el litio extraídos, y los concentrados, derivados o compuestos de aquellos y éste, no podrán ser objeto de ninguna clase de actos jurídicos sino cuando ellos se ejecuten o celebren por la Comisión Chilena de Energía Nuclear, con ésta o con su autorización previa.”. b. Estatuto jurídico del litio

-Constitución Política de la República

La Constitución Política de la República, establece en el artículo 19° N° 24 inciso sexto, que “El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, comprendiéndose en éstas las covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles, con excepción de las arcillas superficiales, no obstante la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre los terrenos en cuyas entrañas estuvieren situadas. Los predios superficiales estarán sujetos a las obligaciones y limitaciones que la ley señale para facilitar la exploración, la explotación y el beneficio de dichas minas.”.

A su vez, el inciso séptimo de la misma norma constitucional, en su primera parte, señala: “Corresponde a la ley determinar qué sustancias de aquellas a que se refiere el inciso precedente, exceptuados los hidrocarburos líquidos o gaseosos, pueden ser objeto de concesiones de exploración o explotación.”.

Por su parte, el inciso décimo del mismo artículo 19° N° 24, señala que: “La exploración, la explotación o el beneficio de los yacimientos que contengan sustancias no susceptibles de concesión, podrán ejecutarse directamente por el Estado o por sus empresas, o por medio de concesiones administrativas o de contratos especiales de operación, con los requisitos y bajo las condiciones que el Presidente de la República fije, para cada caso, por decreto supremo. El Presidente de la República podrá poner término, en cualquier tiempo, sin expresión de causa y con la indemnización que corresponda, a las concesiones administrativas o los contratos de operación relativos a explotaciones ubicadas en zonas declaradas de importancia para la seguridad nacional”.

-Ley orgánica constitucional sobre concesiones mineras de 1982.

El artículo 3º de este cuerpo legal, establece que: “No son susceptibles de concesión minera los hidrocarburos líquidos o gaseosos, el litio, los yacimientos de cualquier especie existentes en las aguas marítimas sometidas a la jurisdicción nacional ni los yacimientos de cualquier especie

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 109 de 247

Mociones

situados en todo o en parte, en zonas que, conforme a la ley, se determinen como de importancia para la seguridad nacional con efectos mineros, sin perjuicio de las concesiones mineras válidamente constituidas con anterioridad a la correspondiente declaración de no concesibilidad o de importancia para la seguridad nacional. No se consideran sustancias minerales las arcillas superficiales, las salinas artificiales, las arenas, rocas y demás materiales aplicables directamente a la construcción, todas las cuales se rigen por el derecho común o por las normas especiales que a su respecto dicte el Código de Minería.”.

-Código de Minería de 1983.

El artículo 7° del Código de Minería establece: “No son susceptibles de concesión minera los hidrocarburos líquidos o gaseosos, el litio, los yacimientos de cualquier especie existentes en las aguas marítimas sometidas a la jurisdicción nacional ni los yacimientos de cualquier especie situados, en todo o en parte, en zonas que, conforme a la ley, se determinen como de importancia para la seguridad nacional con efectos mineros, sin perjuicio de las concesiones mineras válidamente constituidas con anterioridad a la correspondiente declaración de no concesibilidad o de importancia para la seguridad nacional.”.

A su vez, el artículo 8° señala que: “La exploración o la explotación de las sustancias que, conforme al artículo anterior, no son susceptibles de concesión minera, podrán ejecutarse directamente por el Estado o por sus empresas, o por medio de concesiones administrativas o de contratos especiales de operación, con los requisitos y bajo las condiciones que el Presidente de la República fije, para cada caso, por decreto supremo.”.

Por su parte, el artículo 9° establece que “Podrá constituirse concesión minera sobre las sustancias concesibles de un yacimiento, aunque éste contenga también sustancias no concesibles. Se deberá comunicar al Estado la existencia de las sustancias no concesibles que se encuentren con ocasión de la exploración, de la explotación o del beneficio de las sustancias procedentes de pertenencias. El Estado podrá exigir a los productores que separen, de los productos mineros, la parte de las sustancias no concesibles que tengan presencia significativa en el producto, es decir, que sean susceptibles de ser reducidas o separadas desde un punto de vista técnico y económico, para entregársela o para enajenarlas por cuenta de él. Mientras el Estado no formule esa exigencia al productor, se presumirá de derecho que las sustancias no concesibles contenidas en los productos mineros respectivos no tienen presencia significativa en ellos.

El Estado deberá reembolsar, antes de la entrega, los gastos en que haya incurrido el productor para efectuar la reducción y entrega y, además, deberá costear las modificaciones y las obras complementarias que fuere necesario realizar para operar la reducción o separación en el país, caso en el cual también pagará las indemnizaciones de los perjuicios que se ocasionen con motivo de la realización de esas modificaciones y obras complementarias. Estas últimas obras serán de propiedad estatal.

El incumplimiento de las obligaciones que este artículo impone a los productores les hará incurrir en una multa, que aplicará el juez sujeta, en lo demás, a las normas del artículo 11.

En todo caso, si se enajenan sustancias no concesibles cuya entrega haya exigido el Estado conforme al inciso segundo, el monto de la multa será la cuarta parte del valor de las sustancias enajenadas, sin perjuicio de la obligación de entregarle su precio sin deducción alguna.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 110 de 247

Mociones

Las referencias al Estado de este artículo se entenderán hechas a la Comisión Chilena de Energía Nuclear, tratándose del litio; y al Ministerio de Minería, tratándose de hidrocarburos líquidos o gaseosos.

Todas las cuestiones que suscite la aplicación de este artículo serán resueltas por el juez respectivo.”.

-Decreto ley N° 2.886 de 14 de noviembre de 1979.

El artículo 5° de este decreto señala que: “Por exigirlo el interés nacional, desde la fecha de vigencia de este decreto ley, el litio queda reservado al Estado.

Se exceptúa de lo dispuesto en el inciso anterior solamente: a) El litio existente en pertenencias constituidas, sobre litio o sobre cualquiera de las sustancias del inciso primero del artículo 3° del Código de Minería, que, a la fecha de publicación de este decreto ley en el Diario Oficial, tuvieren su acta de mensura inscrita, se hallaren vigentes, y cuya manifestación, a su vez, haya quedado inscrita antes del 1° de Enero de 1979. b) El litio existente en pertenencias que, a la fecha de publicación de este decreto ley en el Diario Oficial, estuvieren en trámite y que lleguen a constituirse sobre litio o sobre cualquiera de las sustancias del inciso primero del artículo 3° del Código de Minería, siempre que el proceso de constitución de tales pertenencias se hubiere originado en una manifestación que haya quedado inscrita antes del 1° de Enero de 1979.

Una ley regulará la forma en que el Estado ejercerá los derechos que le corresponden sobre el litio que se le reserva en virtud de este artículo.”.

A su vez, el artículo 6° de este decreto ley, sustituye el artículo 8° de la Ley N° 16.319, que crea la Comisión Chilena de Energía Nuclear, estableciendo que: “Por exigirlo el interés nacional, los materiales atómicos naturales y el litio extraídos, y los concentrados, derivados y compuestos de aquéllos y éste, no podrán ser objeto de ninguna clase de actos jurídicos sino cuando ellos se ejecuten o celebren por la Comisión Chilena de Energía Nuclear, con ésta o con su autorización previa. Si la Comisión estimare conveniente otorgar la autorización, determinará a la vez las condiciones en que ella se concede. Salvo por causa prevista en el acto de otorgamiento, dicha autorización no podrá ser modificada o extinguida por la Comisión ni renunciada por el interesado.” .

6. Alcances sobre el estatuto jurídico del litio y los materiales atómicos naturales en Chile.

A la luz de las normas expuestas es evidente que el litio sólo tiene el carácter de sustancia no concesible, en virtud de la ley orgánica constitucional de concesiones mineras y el Código de Minería, más no de la Constitución Política de la República.

En efecto, la Constitución solamente se encarga de otorgar el carácter de no concesible, de un modo directo y literal, a los hidrocarburos líquidos y gaseosos y señalar genéricamente que habrán sustancias no susceptibles de concesión y que la exploración, la explotación o el beneficio de ellas, podrá ejecutarse por el Estado de un modo directo o por sus empresas o a través de concesiones administrativas o contratos especiales de operación.

De igual modo, el carácter estratégico del litio sólo se encuentra indirectamente amparado en la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 111 de 247

Mociones

legislación orgánico-constitucional y más particularmente en el ya referido decreto ley.

En consecuencia, bastaría una reforma a ley orgánica constitucional respectiva para que el litio perdiera su condición de sustancia no concesible y que por tanto, pudiera estar afecta al régimen normal de concesiones mineras que establece la propia Constitución.

Por su parte, tanto el uranio como el torio tienen el carácter de sustancias libremente concesibles. Sin embargo, dado el valor estratégico que les asigna la ley orgánica constitucional sobre concesiones mineras, el Estado tiene, por disposición del Código de minería, en este caso, la opción preferente de compra. Sin perjuicio de ello, el artículo 8° de la ley que crea la Comisión Chilena de Energía Nuclear, establece expresamente que “Por exigirlo el interés nacional, los materiales atómicos naturales y el litio extraídos, y los concentrados, derivados y compuestos de aquéllos y éste, no podrán ser objeto de ninguna clase de actos jurídicos sino cuando ellos se ejecuten o celebren por la Comisión Chilena de Energía Nuclear, con ésta o con su autorización previa.”.

En virtud de los fundamentos expuestos, y en especial del carácter estratégico que tendrían los materiales atómicos naturales y el litio para el desarrollo nacional y mundial, vengo en presentar el siguiente proyecto de reforma constitucional.

Reforma Constitucional

1. Agréguese en el artículo 19, número 24, inciso séptimo, a continuación de la coma (,) que sigue a la palabra “gaseosos”, la siguiente frase: “los materiales atómicos naturales y el litio,”.

Agréguese en el artículo 19, número 24, a continuación del inciso décimo, el siguiente inciso nuevo: “Por exigirlo el interés nacional, los materiales atómicos naturales y el litio quedan reservados al Estado. La exploración, explotación o el beneficio de éstos, sólo podrá ejecutarse directamente por el Estado o sus empresas.”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°43. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 7 de julio de 2015.

Modifica la ley N° 19.419 que Regula actividades que indica relacionadas con el tabaco, en relación con los lugares en que se prohíbe fumar Boletín N°10173-11

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES FARCAS, ANDRADE , CERONI , FARÍAS , NÚÑEZ , DON MARCO ANTONIO , PÉREZ, DON JOSÉ , SILBER Y URRUTIA, DON OSVALDO , Y DE LAS DIPUTADAS SEÑORAS CARVAJAL Y HERNANDO, QUE “MODIFICA LA LEY N° 19.419 QUE REGULA ACTIVIDADES QUE INDICA RELACIONADAS CON EL TABACO, EN RELACIÓN CON LOS LUGARES EN QUE SE PROHÍBE FUMAR”. (BOLETÍN N° 10173-11)

Fundamentos:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 112 de 247

Mociones

1.- Nuestro país posee el triste récord de ser el mayor consumidor de tabaco en América Latina. Según datos de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), de acuerdo a los resultados, y comparados con las restantes 34 naciones, Chile es el país con la población más fumadora en América, tanto en adultos como en menores de 15 años . Es así como el estudio arroja que el tabaquismo abarca el 41% de la población adulta, el nivel más alto en Latinoamérica y en lugares de avanzada dentro de los países de la OCDE. En cuanto a los menores de edad, la tasa de fumadores chilenos se sitúa entre los 13 y 15 años, alcanzando un porcentaje de consumo de 35,1%, versus Canadá, donde sólo el 2,8% de los niños de esa edad consumen tabaco.

Por otro lado, se estima Chile posee la población femenina es la más fumadora del planeta. Las jóvenes chilenas son las más fumadoras del mundo con 39,9% de tabaquismo dentro de este grupo.

2.- A su vez, otro estudio realizado por la Universidad del Bío-Bío, señala que en nuestro país casi 5 millones de personas sufren tabaquismo, fumando en promedio 8 cigarrillos diarios. Esta situación trae consigo lamentables consecuencias para la salud de las personas en particular, y un grave problema de salud pública a nivel nacional. En nuestro país el tabaco es responsable del 30% de todas las muertes por cáncer, cifra que desgraciadamente va en aumento. A ello debemos sumar otras consecuencias nocivas para la salud, a saber: enfermedades cardiovasculares, dificulta la concepción, aumenta el riesgo de aborto, el riesgo de nacidos prematuros y de bajo peso y acorta el tiempo de lactancia materna. En los hombres incide en la impotencia al dañar los vasos sanguíneos del pene y disminuir la capacidad aeróbica, etcétera.

3.- Esta grave problema de salud pública ha sido enfrentado con dureza y valentía desde el ámbito legislativo, a través de importantes iniciativas que han venido a crear conciencia entre nuestros ciudadanos sobre el grave año a la salud de las personas que genera el tabaquismo. Es así como la ley 20.660 que regula las materias correspondientes a ambientes libres de humo de tabaco, representa un antes y un después al consumo de tabaco en lugares públicos. Pese a la férrea oposición de ciertos sectores tabaqueros del país, la ley que ya tiene 2 años de vigencia ha logrado crear cierta conciencia entre nuestros ciudadanos, desmotivando cada vez más el consumo de cigarrillos o bien, reducirlo.

4.- Es por ello que el presente proyecto de ley busca seguir por la misma senda y ampliar el ámbito de aplicación de la ley, prohibiendo el consumo de tabaco a lugares concurridos y abiertos, como los patios de centros de salud y de educación superior, sean estos públicos o privados. A su vez buscamos eliminar los puntos de venta de cigarrillos en Universidades, Institutos o cualquier Centro de Educación Superior, y establecer otras obligaciones.

5.- A su vez, en aquellos lugares como restaurantes, casinos u otros donde no se cuenta con un lugar o espacio al aire libre, se pretende establecer la instalación de ceniceros u otros contenedores ad-hok, en la entrada a dichos recintos. Una consecuencia no deseada que vivimos hoy es que los fumadores que concurren a estos lugares de esparcimiento fuman sus cigarrillos en la calle, a un costado del bar o restaurante, botando los residuos en la vía pública, lo cual genera contaminación urbana que puede superarse con esta sencilla medida.

6.- Estamos convencidos que estas medidas ayudarán a desincentivar el consumo de cigarrillos entre nuestros jóvenes, quienes a largo plazo son potenciales víctimas fatales del tabaco. Así, construiremos una sociedad más saludable y reduciremos aún más este problema de salud pública que tanto aqueja hoy en día a los chilenos y chilenas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 113 de 247

Mociones

Por estos motivos, tengo el honor de someter al conocimiento de la Honorable Cámara de Diputados el siguiente

PROYECTO DE LEY

Artículo Único:

Modifíquese le ley 19.419 en el siguiente sentido:

1.- En el artículo 4º inciso 3º, luego de la frase “al interior de los establecimientos de salud”, agréguese lo siguiente: “y de establecimientos de educación superior”.

2.- En el artículo 10º letra b), agréguese el siguiente número 5:

5.- “Establecimientos de educación superior y establecimientos de salud”.

3.- En el artículo 11º, deróguese la letra a) y la letra f).

4.- En el artículo 11º letra h), agréguese luego del punto aparte (.) que ahora pasa a ser punto seguido, lo siguiente:

“Si estos lugares no cuentan con patios o espacios al aire libre, deberán instalar en su entrada ceniceros o contenedores destinados al depósito de colillas y cenizas de cigarrillos”.

5.- Reemplazase el inciso final del artículo 11º por siguiente:

“Se deberán habilitar, en los patios o espacios al aire libre, cuando ellos existan, lugares especiales para fumadores en los casos indicados en la letra g) del inciso anterior. Para dicho efecto, el director del servicio o el administrador general del mismo será responsable de establecer un área claramente delimitada, procurando siempre que el humo de tabaco que se genere no alcance las dependencias internas de los establecimientos de que se trate. Con todo, siempre el director del servicio o su administrador general podrá determinar que se prohíba fumar en lugares abiertos de los establecimientos que dirija o administre”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°47. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 14 de julio de 2015.

Modifica cuerpos legales que indica para permitir la inscripción de pactos electorales diversos en elecciones municipales.

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES AUTH, ANDRADE, BECKER, BROWNE, CARMONA; ESPINOSA, DON MARCOS; KAST, DON FELIPE; MONCKEBERG, DON CRISTIÁN; MONSALVE Y SOTO , QUE “MODIFICA CUERPOS LEGALES QUE INDICA PARA PERMITIR LA INSCRIPCIÓN DE PACTOS ELECTORALES DIVERSOS EN ELECCIONES MUNICIPALES.”. (BOLETÍN N°

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 114 de 247

Mociones

10185-06)

“Honorable Cámara.

Las elecciones primarias incorporadas a nuestro sistema electoral el año 2012 tienen como virtud principal la de generar una mayor horizontalidad entre el “acceso al cargo” y los ciudadanos. En efecto, una de las razones que tuvo el Ejecutivo cuando presentó al Congreso el Proyecto de Ley de Primaras durante el año 2011 fue el bajo nivel de confianza reflejado en las diferentes encuestas de opinión hacia las diferentes instituciones políticas, especialmente hacia los partidos. Señala el mensaje que:”un sistema de primarias vinculantes, para la mayoría de los cargos de elección popular, permitiría que la selección de candidatos se haga de un modo más transparente, competitivo y participativo; pudiendo los ciudadanos conocer mejor el modo en que se escogen sus candidatos;(…), lo que producirá una mayor renovación de las autoridades y dirigentes políticos; (…) haciendo que éstos se sientan mejor representados”

En definitiva, podríamos decir que el objetivo del proceso de primarias es legitimar ante los ojos de la ciudadanía a los candidatos que son presentados por los partidos políticos, lo cual, a su vez legitima el sistema en su conjunto. De ahí la importancia de establecer incentivos para que los partidos y coaliciones políticas elijan a sus candidatos a cargos de elección popular en elecciones primarias.

Cabe señalar que sólo se realizarán primarias en los territorios electorales donde los partidos o pactos así lo definan, no estando obligados a declarar candidaturas en todas las regiones, distritos o comunas (Arts. 8 y 10 de la ley 20.640)

De acuerdo a lo señalado por la ley 20.640 o en adelante ”Ley de Primarias”, en el caso de un pacto para la elección de Alcalde, los partidos podrán participar en forma individual o en conjunto con otros partidos y/o candidatos independientes, conformando un solo pacto electoral para todo el país.

En función de lo anterior, los artículos 12 y siguientes de la Ley de Primarias regulan su naturaleza vinculante y obligan a los partidos a mantener el pacto suscrito hasta que la elección definitiva se lleve a cabo.

En lo referente a este último punto, consideramos que en nuestra actual regulación subsiste un vacío que debe ser abordado y tiene que ver con la relación entre el pacto de alcaldes y el pacto para la elección de concejales.

Primero, debemos señalar que los pactos electorales para alcalde y concejales tienen una regulación establecida en los artículos 107 y siguientes de la Ley 18.695, Orgánica de Municipalidades, en la cual las declaraciones de candidaturas a alcalde y a concejales se presentan de manera conjunta pudiendo incluir candidatos de cualquiera de los partidos que los constituyan.

Esta norma tiene su contraparte en la Ley 20.640, en adelante Ley de Primarias, la que señala en el inciso 2º del artículo 13 que: “Los pactos electorales suscritos con ocasión de estas elecciones primarias de Parlamentarios o de Alcaldes, se entenderán constituidos a contar de la fecha de su formalización y tendrán validez hasta el término de la elección definitiva de Parlamentarios o de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 115 de 247

Mociones

Alcaldes y concejales según se trate. No será necesaria la formalización del pacto conforme al artículo 3° bis de la ley N°18.700, o al artículo 110 de la leyN° 18.695, con ocasión de la declaración de candidaturas a Parlamentarios o a Alcaldes y concejales, cuya nominación no se haya hecho por medio de elecciones primarias, bastando en tal caso la declaración de candidaturas suscrita por los presidentes y secretarios de los partidos integrantes del pacto.”

De acuerdo a lo establecido en este artículo, el pacto para primarias de Alcaldes continuará hasta la elección definitiva de alcaldes y concejales y, en lo que respecta a estos últimos, sólo pueden variar en lo relativo al subpacto que se acuerde. Es decir, el pacto suscrito para la elección primaria de alcalde es legal y obligatoriamente el mismo para la elección definitiva de concejales.

Quienes suscribimos este Proyecto de Ley pensamos que la actual regulación establecida en la Ley Orgánica y en la Ley de Primarias desincentiva a que los partidos políticos participen en un proceso de elecciones primarias, ya que diversos partidos que compartan una visión no podrían elegir un candidato único a Alcalde en primarias, con participación ciudadana, si no han acordado previamente una lista de concejales, lo cual constituye un inconveniente que desincentiva a participar en elecciones primarias de alcaldes a coaliciones políticas que no han resuelto como van a abordar la elección de concejales o ya han tomado la decisión de hacerlo en más de un pacto o lista electoral.

Por el contrario, consideramos que la forma correcta de regular y armonizar el sistema electoral con la realidad, es permitir que los distintos partidos que conforman un pacto electoral para la elección primaria y definitiva de alcaldes puedan, a su vez, formar pactos distintos para la elección de concejales, con la salvedad, obviamente, que dichos pactos sólo puedan estar integrados por partidos que fueron parte del Pacto de Primarias de Alcalde y partidos que para la elección de alcaldes no conformaron pacto alguno, evitando así que partidos de un mismo pacto de concejales en una comuna tengan distinto candidato a Alcalde.

En definitiva, quienes suscribimos este proyecto consideramos que debemos flexibilizar las normas para favorecer la participación de los partidos en elecciones primarias de Alcaldes para cumplir con el objetivo de la Ley de Primarias, de darle mayor legitimidad a nuestras instituciones políticas. Por lo tanto queremos proponer a esta Honorable Cámara el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo Único: a) Incorpórese los siguientes incisos finales en el artículo 109 del D.F.L. 1 del año 2006 del Ministerio del Interior que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

“Los partidos políticos e independientes que así lo prefieran podrán subscribir un pacto electoral para la elección de alcaldes y un pacto electoral distinto para la elección de concejales.

Los pactos para la elección de Concejales a los cuales hace alusión el inciso anterior no podrán ser conformados por partidos políticos que integren pactos electorales distintos para la elección de Alcaldes.” b) Incorpórese las siguientes modificaciones a la Ley 20.640 Que Establece el Sistema de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 116 de 247

Mociones

Elecciones Primarias para la Nominación de Candidatos a Presidente de la República, Parlamentarios y Alcalde:

Modifíquese el artículo 13 de la manera que a continuación se indica:

1.-En el primer inciso, a continuación del párrafo “elección definitiva de Parlamentarios o de Alcaldes” elimínese la frase “y concejales”

2.-En el primer inciso a continuación del párrafo “con ocasión de la declaración de candidaturas a Parlamentarios o a Alcaldes” elimínese la frase “y concejales”

3.- En el segundo inciso a continuación de la frase “Los partidos políticos que hubieren constituido un pacto electoral no podrán acordar otro” sustitúyase la coma (,) por la frase que a continuación se indica. “sin perjuicio de lo establecido en el artículo 109 de la Ley 18.695,”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°48. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 15 de julio de 2015.

Modifica el Código Sanitario, en lo referido al ámbito del ejercicio profesional de la matronería. Boletín N°10191-11

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LAS DIPUTADAS SEÑORAS CARIOLA, ÁLVAREZ , FERNÁNDEZ , GIRARDI , HERNANDO Y MOLINA , Y DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ANDRADE, JIMÉNEZ ; NÚÑEZ , DON MARCO ANTONIO , Y SANTANA , QUE “MODIFICA EL CÓDIGO SANITARIO, EN LO REFERIDO AL ÁMBITO DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA MATRONERÍA.”. (BOLETÍN N° 10191-11)

“La profesión de la Matronería, ha sido en nuestro país, parte fundamental del crecimiento de la población, siendo positivamente responsable de los constantes descensos en la mortalidad tanto materna como infantil.

Desde los tiempos de la Colonia, cuando las parteras y parteros eran reconocidos por los funcionarios sanitarios visitadores de la Corona – llamados protomédicos –hasta nuestros días, han sido las matronas y matrones los encargados, no sólo de recibir la nueva vida que ve la luz en el momento particular del parto, sino de tutelar la salud sexual y reproductiva de nuestra población y atender el cuidado de las niñas y niños en sus primeras semanas de vida.

Sin embargo, es en 1834 cuando el doctor Lorenzo Sazié , médico francés, funda la Primera Escuela de Matronas de nuestro país, al alero de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, profesionalizando el quehacer de parteras y comadronas, mediante un enfoque completamente sanitario, y buscando resolver la alta mortalidad materna y perinatal que existía en ese entonces.

La Matronería, es entonces una profesión de la salud autónoma desde el punto de vista científico como jurídico, cuya función y ejercicio profesional ha sido definida por el Consejo Internacional de Matronas reunido en Australia el año 2005: “La matrona está reconocida como un profesional

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 117 de 247

Mociones

responsable que rinde cuentas y trabaja en asociación con las mujeres para proporcionar el apoyo, cuidados y consejos necesarios durante el embarazo, parto y puerperio; dirigir los nacimientos es responsabilidad de la matrona, así como proporcionar cuidados al neonato y al lactante. Este cuidado incluye las medidas preventivas, la promoción de un nacimiento normal, la detección de las complicaciones en la madre y el niño, el acceso a cuidado médico u otra asistencia adecuada y la ejecución de medidas de emergencia.

La matrona tiene una tarea importante en el asesoramiento y la educación para la salud, no sólo para la mujer, sino también en el seno de sus familias y de la comunidad. Este trabajo debe incluir la educación prenatal y preparación para la maternidad y puede extenderse a la salud de las mujeres, la salud sexual o reproductiva y el cuidado de los niños.

Una matrona puede ejercer en cualquier emplazamiento, incluyendo la casa, la comunidad, los hospitales, las clínicas o las unidades de salud. (CIM, 2005).”

El Parlamento Europeo mediante la dictación de la Directiva 2005/36, estableció diversas normas relativas tanto a la otorgación y validación de títulos de los profesionales de la salud, como de su ejercicio profesional, estableciendo los contenidos mínimos que deben tener los países adscritos. En ese sentido respecto de la Matronería, la Directiva citada establece en su artículo 42 que:

“2. Los Estados miembros garantizarán que las matronas estén facultados por lo menos para acceder a las actividades siguientes y para ejercerlas: a) prestar información y asesoramiento adecuados sobre planificación familiar; b) diagnosticar el embarazo y supervisar el embarazo normal; realizar los exámenes necesarios para la supervisión del desarrollo de los embarazos normales; c) prescribir o asesorar sobre los exámenes necesarios para el diagnóstico precoz de los embarazos de alto riesgo; d) facilitar programas de preparación parental y preparación completa al parto, incluida la información relacionada con la higiene y la nutrición; e) prestar cuidados y asistencia a la madre durante el parto y supervisar la condición del feto en el útero mediante los métodos clínicos y técnicos apropiados; f) atender el parto normal cuando se trate de una presentación de vértice, incluyendo, si es necesario, la episiotomía y, en caso de urgencia, atender el parto en presentación de nalgas; g) reconocer en la madre o en el niño los signos indicadores de anomalías que precisen la intervención de un médico y, en su caso, asistir a éste; adoptar las medidas necesarias en ausencia del médico, en particular la extracción manual de la placenta, seguida en su caso del reconocimiento manual del útero; h) reconocer y prestar cuidados al recién nacido; adoptar todas las iniciativas precisas en caso de necesidad y practicar, si llega el caso, la reanimación inmediata; i) asistir y supervisar los progresos de la madre después del parto y prestarle el asesoramiento necesario en relación con los cuidados al niño para que pueda garantizar el progreso óptimo del recién nacido;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 118 de 247

Mociones

j) realizar el tratamiento prescrito por el médico; k) redactar los informes que sean necesarios.

De esto desprendemos que, al igual que en nuestro país, en el derecho comparado el ejercicio profesional de las matronas y matrones no se agota en el parto normal, ni escapa de sus funciones el cuidado del recién nacido, toda vez que el apego necesario para el buen desarrollo del niño o niña, sobre todo si presenta alguna patología, es prematuro, o requiere de cuidados, debe realizarse en la más estrecha cercanía de la madre, y generalmente se desarrolla en las Unidades y Servicios de obstetricia, ginecología y de neonatología.

La mallas académicas de las carreras de Obstetricia y Puericultura en nuestro país, consideran los contenidos especializados de Neonatología, Neonatología Fisiológica y Neonatología Patológica , por lo cual, nuestros profesionales de la Matronería, se encuentran profesional y académicamente capacitados para desarrollar todos los cuidados necesarios para la recuperación de la salud incluso de aquellos neonatos que presenten patologías.

La resolución exenta 678 del Ministerio de Salud, que aprueba la Norma General Administrativa N°21, “Administración del Cuidado de Profesionales Matronas y Matrones para la Atención Cerrada”, ha dado cuenta de la especificidad del ejercicio profesional de la Matronería en relación a la atención en los establecimientos de salud del país, lo cual es percibido como correcto por la población.

Es por todos estos antecedentes, que las diputadas y diputados abajo firmantes venimos en presentar el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo único: Reemplácese el artículo 117 del Código Sanitario por el siguiente:

Art. 117. Los servicios profesionales de Matronería comprenden la atención del embarazo, parto y puerperio, del neonato sano y también de aquellos que presentando patologías, permanezcan en las unidades de neonatología hasta su alta, como, asimismo, actividades relacionadas con la lactancia materna, la regulación de la fertilidad, el climaterio, la salud sexual y reproductiva, la ginecología, el uso de tecnología y ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico en ese ámbito, y el deber de velar por la mejor administración y gestión de los procesos y cuidados, así como de los recursos para la prevención, promoción, mantención y recuperación de la vida y la salud de la mujer y el neonato.

En la asistencia de partos, sólo podrá intervenir mediante maniobras en que se apliquen técnicas manuales y practicar aquellos procedimientos que signifiquen atención directa de la parturienta.

Podrá indicar, usar y prescribir sólo aquellos medicamentos que el reglamento clasifique como necesarios para la atención reproductiva de la mujer desde el control preconcepcional, la atención de la embarazada, del parto normal, de la mujer climatérica, la regulación de la fertilidad y para la atención ginecológica en general, según los protocolos establecidos. Podrá además prescribir métodos anticonceptivos, tanto hormonales -incluyendo anticonceptivos de emergencia- como no hormonales, y desarrollar procedimientos anticonceptivos que no impliquen uso de técnicas quirúrgicas, todo ello en conformidad a la ley Nº 20.418”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 119 de 247

Mociones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°48. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 15 de julio de 2015.

Reforma constitucional que sustituye cada uno de los Capítulos de la Carta Fundamental. Boletín N°10193-07

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ANDRADE, CERONI Y SCHILLING, DE “REFORMA CONSTITUCIONAL QUE SUSTITUYE CADA UNO DE LOS CAPÍTULOS DE LA CARTA FUNDAMENTAL.”. (BOLETÍN N° 10193-07)

“Amable lector:

El presente texto, es un esfuerzo de diálogo político, y en consecuencia una invitación a toda la sociedad a reflexionar y debatir sobre las normas fundamentales en las cuales deberá construirse un nuevo pacto de convivencia democrática, que enfatice en los derechos de las personas, en una nueva distribución regulada del poder que incluya a todos los habitantes de la República, y que adecúe el ejercicio del poder a nuevos estándares de probidad y transparencia. Confiamos que el exigente juicio de nuestros compatriotas permita superar la propuesta que a continuación desarrollamos, con la convicción de profundizar el debate constituyente, que siempre es una tarea colectiva y resulta necesario para alcanzar una nueva constitución originada en un diálogo pacífico, democrático y racional.

1. Fundamentos. En la acepción más desarrollada y aceptada “el constitucionalismo constituye un movimiento político y social que tiene por finalidad limitar y controlar el ejercicio del poder político del Estado, a través de la distribución del poder estatal en órganos y funciones diferenciadas, en un sistema de pesos y contrapesos concretado en un texto escrito de máximo rango, que es expresión de la voluntad del cuerpo político de la sociedad, en el que se aseguran los derechos fundamentales, como asimismo se establecen instituciones que aseguran el respeto de la constitución de los poderes constituidos”[1]. En este sentido, cabe señalar que “el concepto de un poder absoluto o ilimitado es intrínsecamente contradictorio, puesto que nadie puede estar sometido íntegramente a otro semejante sin negar su propia esencia humana, sin cosificarse”[2], de ahí que se afirme que “Todo poder sociales, y no puede dejar de ser, si ha de respetarse a los hombres sobre los que se ejerce, esencialmente limitado. Resulta por ello, imprescindible que en el momento de fundar o constituirse un poder se defina su campo propio y, consecuentemente sus límites”[3]. Esta noción es la que lleva indefectiblemente a la Constitución, respecto de la cual se entiende generalmente como “el conjunto de normas jurídicas de máximo rango de un Estado plasmadas por lo general en un documento constitucional, las cuales regulan la forma jurídica y política de Estado y de gobierno, la organización, forma, estructura e interrelaciones fundamentales entre los órganos, así como la relación básica con sus ciudadanos, además de los procedimientos de generación del derecho infraconstitucional, asegura los derechos fundamentales y las garantías constitucionales, como asimismo se establece las instituciones que concretarán la defensa del orden constitucional y las que fijan el procedimiento y límites de la reforma constitucional a través de procedimientos más complejos y de mayor quórum que los exigidos al legislador”[4]. En este sentido se sostiene que la Constitución “como subsistema normativo ostenta en la visión piramidal del ordenamiento jurídico una supremacía e integridad,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 120 de 247

Mociones

necesarias a la estabilidad de este sistema como soporte de todo el ordenamiento”[5], la que se fortalece cuando es resultado de la decisión del pueblo.

Nuestra actual regulación –pese a sucesivas reformas[6]- no ha superado un estándar de legitimidad y un mínimo garantista, en el sentido de repartición regular del poder, consecuencia natural de una génesis autoritaria. El contexto constitucional de 1980, no se aleja de lo expuesto, pues, tal como afirman algunos historiadores “aunque en lo formal la Constitución es cuidadosa en no querer desligarse de la tradición constitucional, su sentido más profundo la aparta definitivamente de una historia que, desde el siglo XIX, siempre creyó en la progresiva institucionalización ciudadana del poder. Permea en la Constitución de 1980, desde su inspiración, gestación e imposición, en cambio, una fuerte sospecha del derecho como cauce de deliberación responsable. Se trata de un texto jurídico que más bien tutela que faculta, que tiende a restringir en vez de abrir perspectivas de participación política, en fin, un ordenamiento que parte del supuesto que los gobiernan deben estar sujetos a un previamente demarcado margen de maniobra”[7], en palabras del profesor De Ramon “a diferencia de la sana doctrina constitucional que ordena y dispone para todos, se impuso al país un texto constitucional que estaba hecho para favorecer a una parte de la población, dejando a la otra huérfana de apoyo”[8], se trata de un texto “estructurado para asegurar el orden interior (o sea, la gobernabilidad de la sociedad) y la reproductibilidad formal del sistema institucional”[9], pues, lo que se busco fue “un ordenamiento constitucional absoluto, impermeable a consideraciones políticas o a contingencias promovidas por coaliciones partidista”[10], lo que se atribuye por parte de sus autores a “la influencia ejercida por el hispanismo franquista y a corrientes constitucionalistas cercanas a Carl Schmitt , propuestas que proveen una solución contemporánea al problema postrevolucionario moderno, amén de análogas al caso chileno”[11], muestra de lo anterior es la relación de los poderes del estado, la surrealista regulación de las disposiciones transitorias, y que el texto de 1980 “coarta la autonomía ciudadana en el plano de su acción política y en el de sus acciones directas, atenta contra el derecho inalienable del hombre a construir socialmente la realidad y a modelar colectivamente su futuro”[12], por otro lado “la repulsa a la fórmula del Estado social, y nuevos derechos, descansa en una lectura que tiene como modelo de Estado, y de relaciones de éste con la sociedad y la economía, al Estado mínimo o subsidiario o bien desde un paradójico republicanismo pretende trasladar al campo de la deliberación y procedimiento democrático el desarrollo de políticas públicas, para lo cuál debe sostener que los derechos económicos, sociales y culturales y las cláusulas económicas sociales de la Constitución son normas programáticas o aspiraciones, a lo sumo normas de principio”[13]. El corolario de lo anterior son los “tres cerrojos y un metacerrojo”[14] con que se ha caracterizado la estructura institucional de la carta de 1980, mediante los dispositivos de las leyes orgánicas y sus quórum; el sistema binominal; el control preventivo del Tribunal Constitucional y el quórum de reforma Constitucional. Es por eso que en un análisis reciente se sostiene que “La experiencia chilena es el epítome de lo que aquí hemos caracterizado como constitucionalismo autoritario transformador, en el que la constitución está explícitamente diseñada para retornar a un gobierno civil, pero resguardando ciertos fines políticos más allá de la toma democrática de decisiones y estableciendo mecanismos institucionales genuinos para reforzar estos límites. Se trata de una forma genuina de constitucionalismo, incluyendo los elementos esenciales de atrincheramiento y constreñimiento, tanto de gobernantes como de gobernados”[15].

En este contexto, como bien se ha expresado “hay que partir de la idea de que la Constitución, en el sentido que modernamente se la entiende en el lenguaje jurídico y en la vida pública, no es sino la codificación del Derecho Político, o en otros términos, quizá más precisos, el mismo Derecho político, esto es, el que regula la organización y el funcionamiento de los poderes del Estado y las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 121 de 247

Mociones

instituciones de gobierno codificado”[16]. En efecto, en términos Aristotélicos , “la Constitución no es otra cosa que la repartición regular del poder”[17] , es decir tiene por objeto la organización de las magistraturas, la distribución de los poderes, las atribuciones de la soberanía, la determinación del fin especial de cada asociación política.

Históricamente, durante los siglos XVII y XVIII, la gran filosofía política del iusnaturalismo racionalista -de Hobbes a Locke, de Thomasius y Pufendorf , a Montesquieu y Voltaire, hasta Beccaria , Bentham , Filangieri - libró sus batallas contra el despotismo represivo e inquisitivo propio del antiguo régimen y fue definiendo los valores de la civilización jurídica moderna y las líneas maestras de Estado de derecho: el respeto a la persona humana, los valores de la vida y de la libertad personal, el nexo entre legalidad y libertad, la tolerancia y la libertad de conciencia y de expresión, la concepción del derecho y del Estado como artificios cuya legitimación depende del cumplimiento de sus funciones de tutela de los derechos de los ciudadanos. Los países latinoamericanos partiendo del Estado liberal de derecho, han desarrollado el constitucionalismo social, donde los derechos individuales, se complementan con los derechos basados en el valor de la igualdad, de ahí que la propuesta avanza en los derechos fundamentales reforzando los llamados derechos de segunda generación, es decir, los derechos sociales, económicos y culturales, “potenciando estos últimos con el objeto de ofrecer una igualación de oportunidades en la vida nacional y un aseguramiento básico de una vida digna para todas las personas”[18]. En este sentido, no admite duda que “la necesidad de incorporarlos derechos sociales tanto en su dimensión de libertad como de prestación”[19], atendida la ausencia[20] de regulación. Como bien señala Bobbio a propósito de la igualdad de derechos “ésta representa un momento posterior en la equiparación de los individuos con respecto a la igualdad frente a la ley entendida como exclusión de las discriminaciones de la sociedad estamental: significa el disfrute equitativo por parte de los ciudadanos de algunos derechos fundamentales constitucionalmente garantizados”[21]. La propuesta constitucional consagra la idea de un Estado social y democrático de derecho que, como señala la doctrina, “añade el principio solidario al principio individualista, no elimina el papel del ciudadano como individuo activo en una economía de mercado competitivo, pero se propone corregir situaciones de injusticia social, valiéndose de una organización constitucional capaz de enfrentar las diversas exigencias de eficiencia y de eficiencia de la intervención pública”.[22]

En cuanto al ejercicio del poder, resulta interesante el análisis desarrollado por LOEWENSTEIN, quién señala que “en las últimas décadas y prácticamente desde la primera guerra mundial, período en el cual la monarquía constitucional, implantada artificialmente en diversos países, se ha desecho, el tipo neopresidencialista ha gozado de una creciente popularidad por garantizar al detentador único el monopolio indiscutible del poder, sin exponer al régimen, por otra parte, a la afrenta de estar en contradicción con el principio de la legitimación popular”[23], luego agrega que “el neopresidencialismo suele aparecer corrientemente, bien tras el intento fracasado de establecer una democracia constitucional, o bien, en la dirección opuesta, como la parada a medio camino entre la autocracia tradicional y una futura democracia auténtica”[24]. Es este modelo, que resulta comparable a nuestro sistema, el que afecta la “estricta autonomía de cada detentador del poder” y que en términos teóricos impediría que el ejecutivo interfiriera en la función legislativa del parlamento. Las realidades del proceso del poder no están de acuerdo con esta imagen, como se demuestra en nuestra actual regulación constitucional, de esta manera el gobierno asume un liderazgo en la toma de decisión política cuya técnica es la legislación, y que conceptualmente tendrá variaciones dependiendo del tipo gubernamental específico: como lo ejemplifica LOEWENSTEIN , “en los estados autoritarios, el monopolio del gobierno está fuertemente asentado en todas las fases del proceso de legislación”[25]. Por otro lado se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 122 de 247

Mociones

subestima al parlamento mediante el abuso de la legislación por decreto (potestad reglamentaria), con lo cual se degrada su función y se los desprestigia. Como bien expresa Ruiz Tagle “una causa fundamental de este problema radica en el desequilibrio manifiesto de atribuciones y facultades que nuestro sistema político establece a favor del Presidente en perjuicio del Congreso. Es evidente que la Constitución de 1980 despreció al Congreso Nacional como contrapeso efectivo del presidencialismo, para radicarlos en organismos carentes de legitimidad democrática, como son el Consejo de Seguridad Nacional, el Tribunal Constitucional y el Banco Central. Al ser relegado a un segundo plano, el Congreso pierde relevancia como lugar de debate y deliberación, transformándose, la mayor parte de las veces, en un mero buzón de las iniciativas del ejecutivo. Se entiende entonces que sus miembros sean despreciados por la ciudadanía al no comprenderse ni apreciarse a cabalidad la insustituible función que están llamados a cumplir en un sistema democrático fuerte y sano. Se hace urgente, por tanto, dotar al Congreso de mayores facultades políticas a costa de muchas de las cuales actualmente goza el ejecutivo”. [26]

En esta perspectiva, se señala que “La nueva Constitución que Chile necesita debe avanzar, entonces, en la dirección de los siguientes tres grandes objetivos: i. Ampliar y robustecer la protección de los derechos fundamentales, ii. Establecer una institucionalidad que profundice el gobierno efectivo de las mayorías, la expresión proporcional de las distintas fuerzas políticas y la participación de sectores históricamente marginados., y iii. Responder a los desafíos nuevos que enfrentan las sociedades del siglo 21”[27], en consecuencia en términos generales asoman como temas de reforma el régimen político presidencialista[28], reformas de índole político territorial, reformas al sistema electoral público que refuerce los derechos de ciudadanía, y el catálogo de derechos antes referido, perfeccionar el control social, político y jurídico de ciertos órganos autónomos, consagrar la defensoría de las personas, y consagrar explícitamente mecanismos de participación directa de la ciudadanía en la democracia, a través de la iniciativa popular de ley, el plebiscito, el referendum y el referendum revocatorio. En este último sentido, históricamente, la doctrina de la representación política adquiere relevancia a partir de la experiencia independentista americana y la revolución francesa hacia fines del Siglo XVIII, sin perjuicio de las diversas doctrinas que explican su naturaleza, “la representación es la acción de representar, que significa la relación que se establece entre los miembros de un grupo humano jurídicamente organizado (representado) con un órgano (representante), en cuya virtud la voluntad de este último se considera como expresión de la voluntad de aquel”[29]. De este modo, la representación engloba dos características estructurales en el ámbito de las democracias, por una parte es el reflejo de la reproducción de los mandatarios o autoridades públicas, ya en forma directa como cuando votamos por un Alcalde, ya por medios indirectos, toda vez que el Presidente –elegido por los ciudadanos– elige a una persona para el cargo de Ministro de la Corte Suprema. En democracia el poder político se legitima continuamente, desde su asunción hasta su deceso, por la voluntad de los electores. Esto es tan así, que todos los gobiernos, para revisar su legitimidad, sondean los niveles de satisfacción del electorado. Quienes gobiernan, ejercen un mandato que emana de los ciudadanos. Sin embargo, dicho mandato es irrevocable y las actuales causales de revocación operan sólo en razón de criterios preestablecidos, por lo general a nivel constitucional y vinculados a cierta inaptitud moral o física sobreviniente de los gobernantes para desempeñar el mandato conferido. Es por eso, que ante el desarrollo de la democracia “los ordenamientos constitucionales han adoptado ciertos mecanismos dirigidos a incorporar más estrechamente al ciudadano al proceso de adopción de decisiones políticas”[30], tales son las que en doctrina se denominan instituciones de democracia semidirecta, las que consisten en un conjunto de técnicas mediante las cuales se consulta al cuerpo electoral sobre asuntos específicos de trascendencia política, tales como un texto normativo, una decisión política o la manifestación de confianza a un gobernante, es en este contexto que se encuentra la denominada “destitución popular” o “revocatoria” o

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 123 de 247

Mociones

“recall”, que es la facultad del cuerpo electoral para solicitar que se someta a la consulta de la ciudadanía la expiración del mandato de un gobernante antes del término de su período, debiendo cesar en sus funciones de inmediato si el resultado de la consulta es adverso. Como bien expresa el profesor BIDART, “la destitución puede ser individual cuando se limita a revocar el mandato de un funcionario o colectiva, cuando se dirige a disolver un cuerpo pluripersonal”[31]. La revocación del mandato conferido, en tanto mecanismo de control de las actividades de la administración, debe ser devuelto a quienes han conferido el poder, para que las autoridades no olviden que son los ciudadanos ante quienes deben responder y a cuyo servicio, por otra parte, se encuentran.

Chile debe hacer un esfuerzo de utilizar los procedimientos democráticos para la elaboración de una nueva Constitución Política, si bien el método que se elija no es algo trivial, lo fundamental radica en los contenidos y el marco legítimo dentro del cual se puedan discutir, no obstante, las dificultades antes caracterizadas. El momento constitucional supone recoger todas la ideas que permitan configurar un nuevo estatuto de derechos y del régimen político en un contexto de legitimidad. Es por estas razones, que entendemos que la necesidad de modificar íntegramente el código político y aportar al debate nacional con una propuesta sobre los puntos esenciales que debe abordar una nueva Constitución, superadora de la realidad actual.

2. Historia legislativa y derecho comparado.- La Constitución vigente ha sido objeto de numerosas reformas[32], siendo las principales por su envergadura las introducidas mediante ley núm. 18.825 de 1989 y por la ley núm. 20.050 de 2005[33], esta última que tuvo por finalidad esencial remover los más importantes enclaves autoritarios, y cuyos alcances de desarrollan en abundante bibliografía[34], empero, se ha propuesto certeramente la necesidad de lege ferenda, una reforma constitucional de segunda generación[35], caracterizado por algunas de las materias antes reseñadas.

Desde la perspectiva comparada en el entendido de la importancia del método comparado “cuya misión es el estudio teórico de las normas jurídico-constitucionales positivas (pero no necesariamente vigentes) de varios Estados, preocupándose de destacar las singularidades y los contrastes entre ellos o entre grupos de ellos”[36], como se indica más abajo, se ha procurado citar los casos mas relevantes en que otros modelos aportan una propuesta normativa de interés en este proyecto de reforma, con miras a debatir sobre su alcance en nuestro contexto. Su desarrollo y referencias se encuentra en aquellos artículos en que existe une referencia expresa o similitudes, por lo que se evita su desarrollo en este apartado.

3. Ideas Matrices.- El presente proyecto tiene por finalidad sustituir de manera íntegra los quince capítulos vigentes de la Constitución Política de 1980, mediante la elaboración de quince nuevos capítulos que tratan de las siguientes materias esenciales, como son los derechos fundamentales y el ejercicio y distribución del poder en los órganos que se establecen. En su presentación, -por razones prácticas- en varias disposiciones se encuentran las concordancias o coincidencias de otros modelos constitucionales del derecho comparado, en el entendido que “la preparación de textos normativos es un momento privilegiado para recurrir a la comparación”[37], así como las referencias a diversas obras de dogmática constitucional que han efectuado crítica sobre estas materia. En este sentido podemos mencionar como materias en que el presente proyecto innova, corrige o refuerza de la constitución vigente, lo siguiente: a) Así en su capítulo preliminar, destaca la referencia a la primacía de la persona, en que se señala que las personas nacen y permanecen libres e iguales en dignidad y derechos, por otro lado, teniendo presente las dolorosas experiencias de nuestra historia y otras latitudes, y siguiendo la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 124 de 247

Mociones

tendencia de otros modelos comparados, se señala que la dignidad humana es intangible. En este mismo capítulo, el proyecto consagra que el Estado prestará especial atención a la familia, facilitando su constitución y pleno desarrollo, para lo cual deberá remover los obstáculos que impidan a la familia obtener las condiciones materiales necesarias para lograr un desarrollo integral de sus miembros[38]. En cuanto al ejercicio y distribución del Poder se establece que el poder reside en el pueblo, quien lo ejerce a través del plebiscito, del referéndum, las elecciones periódicas y, también, por delegación a las autoridades que esta Constitución establece. Como innovación se consagra el Principio de renovación, por el cual ninguna persona ni grupo de personas podrá ejercer a título vitalicio cargo político alguno de ámbito nacional, regional o local. Asimismo, siguiendo una tendencia a favor de la democracia frente a la interrupción del orden constitucional, se señala que estarán inhabilitados para ocupar un cargo público aquellos que hubiesen ejercido funciones en gobiernos de facto que hubiesen usurpado el poder mediante actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. b) En cuanto a la forma de Estado se señala que Chile es una República democrática y se organiza como un Estado Constitucional y Social de Derecho. La referencia a la democracia social o pluralista, que no rechaza la esencia de la concepción liberal tradicional, es una posición integradora pues como se ha sostenido “por lo tanto, al lado de las tradicionales libertades negativas, encaminadas a impedir las injerencias del Estado en las autonomías del individuo, emergen los llamados derechos sociales, que suponen el papel activo del Estado en satisfacer la exigencia del pleno desarrollo de la persona y la participación efectiva de los individuos y de los grupos en la formación de las decisiones políticas”[39]. Se incorpora una referencia expresa a que la nación chilena es multicultural. El Estado reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas que habitan su territorio y el derecho de los pueblos, comunidades y personas indígenas a conservar, desarrollar y fortalecer su identidad, idiomas, instituciones y tradiciones sociales y culturales. Los órganos del Estado deberán garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación intercultural. La ley deberá proteger las tierras y derechos de aguas de las personas y comunidades indígenas. c) En materia de derechos fundamentales, estos se incorporan en el nuevo capítulo primero atendida su preeminencia en la nueva estructura jurídica del Estado, así en el entendido que los países latinoamericanos partiendo del Estado liberal de derecho, han desarrollado el constitucionalismo social, donde los derechos individuales se complementan con los derechos basados en el valor de la igualdad, de ahí que la propuesta avanza en los derechos fundamentales reforzando los llamados derechos de segunda generación[40], es decir, los derechos sociales, económicos y culturales, “potenciando estos últimos con el objeto de ofrecer una igualación de oportunidades en la vida nacional y un aseguramiento básico de una vida digna para todas las personas”[41]. En cuanto a su desarrollo se puede mencionar una nueva regulación del principio de igualdad, en que todas las personas son iguales ante la ley, asimismo una referencia expresa a que el hombre y la mujer gozan de los mismos derechos. El Estado promoverá la realización efectiva de la igualdad de derechos de las mujeres y los hombre e impulsará la eliminación de las desventajas existentes. Asimismo, se explicita la regla por la cual no se podrá establecer diferencias a causa de su sexo, edad, raza, nacionalidad y su origen. Nadie podrá ser perjudicado a causa de un impedimento físico o psíquico. d) En materia de libertad de expresión se señala que toda persona tiene el derecho a expresar y difundir libremente su opinión y de informarse y acceder a información sin limitaciones (dimensión social de la libertad de expresión). La libertad de prensa y de información serán garantizados. Vinculado con lo anterior, en el contexto del ejercicio del derecho de reunión este sólo admite las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 125 de 247

Mociones

restricciones que establezca la ley, superando la remisión vigente a las disposiciones generales de policía. e) Si bien la Constitución de 1980, “es la primera Constitución nacional que contempla, en el contexto de garantías fundamentales, derechos humanos vinculados con la protección ambiental”[42], se profundiza su alcance al introducir una norma relativa al medio ambiente y su protección y sobre los derechos de la naturaleza (pachamama), en el entendido, como lo señala la jurisprudencia interamericana, que “existe una relación innegable entre la protección del medio ambiente y la realización de otros derechos humanos”[43]. En este sentido, la norma indica respecto de la naturaleza, donde se reproduce y realiza la vida, supone el respeto por todas las personas a su existencia y mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, funciones y procesos evolutivos.[44] Lejos de ser nuevo[45], como se desprende de las propuestas normativizadas del neoconstitucionalismo latinoamericano, “el tema replantea la cuestión de los derechos de los entes no humanos. El debate a este respecto puede remontarse a la antigüedad. Desde la tradición griega hasta el presente se cruzan dos posiciones: o bien los humanos somos unos convidados más a participar de la naturaleza o esta se creó para nuestro hábitat, y por ende disponemos del derecho sobre ella (administradores, propietarios, con diferente intensidad de derechos)”[46]. En este sentido, se señala que el Estado protegerá, teniendo en cuenta su responsabilidad con las generaciones futuras[47], y dentro del marco que esta Constitución establece, los fundamentos naturales de la vida y los animales, a través de la legislación[48]. El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas para que protejan la naturaleza y promoverá el respeto a todos los elementos que forman el ecosistema. Toda persona podrá exigir a la autoridad pública las acciones que sean necesarias en defensa de la naturaleza, es decir, cualquiera puede reclamar sus derechos. f) Respecto del derecho de propiedad, caracterizado por la doctrina liberal del siglo XIX como un derecho absoluto, exclusivo y perpetuo, y cuya raíz indiscutible se sitúa en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, proclamada por la Revolución Francesa de 1789; en la Quinta enmienda a la Constitución de los Estados Unidos de América, realizada en 1791; y de dos artículos del Código Civil Francés, promulgado en 1804 (Código de Napoleón), se plantea una simplificación de su regulación Constitucional. Con todo, cabe tener presente del último ejemplo anterior, que el artículo 544 del Código Civil Francés agregó que “el ejercicio del derecho estaba condicionado a que no se hiciera un uso prohibido por las leyes y los reglamentos”[49]. En nuestro sistema son “los numerales 23, 24 y 25 los encargados de abordar esta materia. Una de las características de esta regulación es que es extremadamente detallista […] y está marcada por una protección reforzada del derecho de propiedad sobre toda clase de bienes corporales e incorporales…”[50], de ahí que se afirme que “la Constitución vigente hace una mirada esencialmente individualista del derecho de propiedad manifestando una preocupación evidente por la protección del propietario y reconociéndole a este una garantía institucional sobre su derecho”[51]. La presente propuesta señala que la Constitución reconoce el derecho de propiedad, lo que se traduce en el derecho a adquirir toda clase de bienes corporales o incorporales, pero a su turno, incorpora la idea por la cual la función social que la propiedad cumple debe servir al mismo tiempo al bien común, superando así el texto vigente. Es precisamente, “el más importante hito dentro de la evolución del concepto de derecho de propiedad está constituido por el reconocimiento de su función social [...] La idea aparece en el parágrafo 153 de la Constitución de Weimer, en su aparatado final, que dice La propiedad obliga. Su uso debe estar a la vez al servicio del bien común. Esta misma frase se repite en el último apartado del parágrafo 14 de la ley Fundamental…”[52], esta noción no ha estado alejada de las bases programáticas para una nueva Constitución, que “debiera poner énfasis en la idea que la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 126 de 247

Mociones

propiedad obliga y que su uso debe servir al mismo tiempo al bien común. En esa línea (expresada en la Constitución alemana, italiana y española) se requiere reconocer que la función social del derecho a la propiedad privada y a la herencia, deberá estar delimitada en su contenido, de conformidad a la ley”[53]. En palabras de la doctrina especializada “No hay definición más exacta y concisa que la se contiene en las tres palabras: La propiedad obliga (Eigentum verpflichtet). Con ellas se indica que la propiedad no es tenida únicamente como un derecho, sino que envuelve al mismo tiempo un deber para el propietario. Esto significa que el titular del dominio tiene siempre una esfera en la cual puede imponer su voluntad, pero que esta en la necesidad de respetar determinadas limitaciones en interés de otros en cuyo favor la función esta instituida”.[54] Este criterio interpretativo ha sido recogido por la jurisprudencia reciente de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional, pues “se ha empezado a dar una interpretación más extensiva a las cláusulas constitucionales que permiten imponer limitaciones y obligaciones al propietario, restringiendo la concepción absoluta y excluyente del dominio privado y sus atributos o facultades esenciales”[55]. Con todo, se mantiene el estatus de garantía de la justa indemnización en caso de expropiación. g) En cuanto a los recursos naturales se perfecciona el estatuto de los bienes de dominio público, en este sentido el Estado participará en los beneficios del aprovechamiento de estos recursos, respecto de la empresa que los explota en la forma que determine la ley. El Estado garantizará que los mecanismos de producción, consumo y uso de los recursos naturales y la energía preserven y recuperen los ciclos naturales y permitan condiciones de vida con dignidad. En cuanto a la preocupación creciente del régimen de las aguas, se prescribe que ésta en cualquiera de sus estados, o lugar en que estén depositadas o el curso que sigan, incluidos los glaciares, son bienes nacionales de uso público. En consecuencia, su dominio y uso pertenece a todos los habitantes de la Nación. h) En general, salvo correcciones, adiciones, y perfeccionamientos en la redacción, se mantienen los derechos de primera generación (vida, igualdad, vida privada, libertad de conciencia, libertad de expresión, derecho de reunión, propiedad, etc.) y, como señalamos con antelación, la propuesta avanza en los derechos fundamentales reforzando los llamados derechos de segunda generación, denominados derechos sociales, económicos y culturales: En este sentido; a) Consagra el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, enfatizando la libertad de los padres de elegir el colegio para sus hijos sin que puedan ser impedido o restringido este derecho por la autoridad o un particular, salvo en los casos que autorice la ley. Establece la obligación del Estado de implantar progresivamente la gratuidad en todos los niveles de enseñanza. También indica que una ley determinará los requisitos para abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales, así como para obtener financiamiento público, y regulará los procesos de admisión y permanencia de los estudiantes en los establecimientos educacionales. Consagra la regla por la cual los establecimientos educacionales privados que requieran financiamiento del Estado para su adecuado funcionamiento no podrán tener fines de lucro y deberán ser gratuitos, de acuerdo a la ley. También establece que el Estado deberá organizar y financiar un sistema público y gratuito de educación, en todos los niveles de enseñanza y con presencia en todo el territorio de la República, que será financiado por medio de presupuestos plurianuales. Incorpora una norma especial en que se reconoce el derecho a la cultura, entendido como el derecho a bienes culturales como al patrimonio cultural; b) además en lo referido al Derecho al trabajo, se dispone que el Estado promueva condiciones para el progreso social y económico, en especial mediante políticas de fomento del empleo y de educación para el trabajo. Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador. Nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre consentimiento. El Estado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 127 de 247

Mociones

reconoce los derechos desindicación en todos sus niveles, negociación colectiva por empresa y por rama de actividad y huelga, i) Garantiza la libertad sindical, ii) Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales, iii) Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social. Señala sus excepciones y limitaciones; c) consagra el reconocimiento del Estado al derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida, consagrando expresamente el derecho a la salud; d) y como en otras constituciones de la órbita comparada, el derecho a la vivienda digna. Como señala la doctrina se trataría de “derechos de realización progresiva que exigen un hacer o conducta de acción del Estado”[56], los que a su turno implican un deber (condicionado) de no regresividad, pues cualquier decisión del Estado en este sentido requiere una consideración cuidadosa y deberán justificarse plenamente, como lo señala una prolífica jurisprudencia interamericana en la materia[57]. En este sentido se señala que los órganos del Estado deberán adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, sea por vía legislativa u otros medios apropiados. i) Se establece acciones constitucionales de tutela efectiva: a) Acción de protección respecto de todos los derechos consagrados, si bien como se ha sostenido fue “el instrumento que desarrolló el modelo sobre el cual fue construido el sistema legal chileno: a) subsidiariedad, como idea que reconducía la Estado a labores de orden; b) subjetivización del sistema legal, explicándolo en la lógica de derechos naturales para los autores de la CPR; c) un sistema de solución de controversias que solo puede recaer en tribunales ordinarios; d) la constitucionalización del sistema legal, no solo como expresión de protección de derechos sino que arreglo institucional destinados a limitar las decisiones de la mayoría”[58], de ahí que se explica “por qué esta acción se transformó en el sistema de lo contencioso administrativo entre nosotros”[59]; b) Habeas corpus. Perfecciona la redacción de la acción enumerando una serie de hipótesis cubiertas por la acción; c) La acción de tutela de derechos. Garantiza a las personas contra las acciones u omisiones provenientes de autoridades, funcionarios o personas, que lesionen mediante amenaza, perturbación o privación el legítimo ejercicio de un derecho asegurado y garantizado por la Convención Americana de Derechos Humanos y otras convenciones complementarias del sistema interamericano ratificadas por Chile y vigentes; d) una acción especial de Habeas data[60]. Toda persona, por si o cualquiera a su nombre, tendrá derecho a conocer de la existencia y a acceder a los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales e informes que sobre si misma, o sobre sus bienes, consten en entidades públicas o privadas, sea en forma manual o electrónica. Asimismo tendrá derecho a conocer el uso que se haga de ellos, su finalidad, el origen y destino de su información personal y el tiempo de vigencia del archivo o banco de datos.[61] j) En un nuevo capítulo segundo relativo a materias de nacionalidad y ciudadanía y sistema electoral, se efectúan enmiendas a las causales de suspensión y pérdida de la ciudadanía que manifiestan una contradicción explícita, en el “hecho de que la imposición de una pena aflictiva implique la pérdida de la ciudadanía. Bajo una justificación democrática de la pena, un sujeto condenado por un hecho punible debe conservar su condición de ciudadano, pues la legitimidad (de las consecuencias) del reproche que se expresa en la pena presupone su reconocimiento como miembro de la comunidad política”[62]. En nuestro sistema los efectos de la inhabilitación absoluta, sea perpetua o temporal, consiste “en la pérdida de todo derecho políticos activos y pasivos, amén de la incapacidad de obtenerlos en el futuro. La comisión redactora tuvo el acierto de incluir una interpretación auténtica contextual que restringe el ámbito tocado por la pena, a las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 128 de 247

Mociones

capacidades de ser ciudadano elector y de obtener cargos de elección popular (art. 42), por cuyo motivo ninguna inhabilitación puede privar al sujeto de votar en un referéndum, ser miembro o dirigente de un partido, intervenir en los debates públicos, etc.”.[63] Lo anterior expresa una predisposición de la política criminal que se “ajusta a un modelo derecho penal del enemigo”, lo que justifica las enmiendas. En el ámbito del Sistema electoral, se establece que será público y el sistema de elecciones garantizará el principio de proporcionalidad.[64] El sufragio será personal, igualitario, secreto y OBLIGATORIO. La ley determinará las causas por las que está justificada la no participación en las elecciones, a pesar de la obligación de votar. k) En materia de Gobierno, se propone atenuar el presidencialismo exacerbado, pues el “excesivo poder presidencial es también un obstáculo a la democracia, puesto que frente a los órganos legislativos, la figura presidencial se erige como un verdadero órgano autócrata que dificulta dar legitimidad democrática al sistema como un todo, porque incide de manera muy decisiva en la producción del derecho”[65], de ahí la necesidad de buscar “un nuevo equilibrio entre todos los órganos constitucionales, particularmente en cuanto a las atribuciones presidenciales en materias, legislativas, económicas y militares…”[66], pues como se ha señalado “criticar en nuestra América el presidencialismo parece hasta hoy un pecado político”[67]. En materia de régimen político se limitan la amplias atribuciones del Presidente de la República, se reconfiguran las atribuciones del Presidente (jefatura de estado) y se establece la figura del Vicepresidente (jefatura del gobierno), quien es elegido conjuntamente con el Presidente por sufragio universal. Ambos pueden ser reelegidos por única vez para el periodo siguiente (se premia el buen gobierno). Se plantea una nueva estructura de distribución de competencias entre los ministros y su relación con el Poder Legislativo. El Vicepresidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo, sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de éstos en su gestión, además de ejercer las funciones que el Presidente le asigne. Garantizará la ejecución de las leyes, ejercerá la potestad reglamentaria y podrá delegar algunas de sus potestades en los ministros.

Además, el Presidente de la República podrá disolver el Congreso Nacional por una sola vez durante su mandato[69]. En este caso, el Gobierno deberá disponer de nuevas elecciones en un plazo de sesenta días, para que el nuevo Congreso Nacional se pueda reunir en un plazo máximo de noventa días, desde la fecha de disolución. l) En cuanto al Poder Legislativo, se innova y propone que el Congreso Nacional sea unicameral, el que estará integrado por parlamentarios elegidos en votación directa, cuyo número, distritos electorales y sistema de elección será determinado por la ley orgánica constitucional respectiva. El Congreso Nacional se renovará íntegramente cada cuatro años. Se establece la iniciativa popular de ley, los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en el Congreso Nacional, siempre que sean formulados por un número no inferior al tres por ciento de los ciudadanos inscritos. En materia de procedimientos legislativos, se eliminan los quórum supra mayoritarios (cuatro séptimo de los miembros en ejercicio para modificar o derogar las leyes de quórum orgánico constitucional). En el texto propuesto y salvo el de reforma constitucional, el quórum más alto exigible es el de la mayoría de los miembros en ejercicio (leyes orgánicas). Se establece un proceso mas sustantivo y exigente para la elaboración de la ley. Se terminan las urgencias, empero, se establecen criterios para trámites mas expeditos en casos calificados. Se establecen límites a la reelección y se efectúa una precisión del régimen de incompatibilidades, inhabilidades y conflictos de interés de los miembros del congreso y limitación de las atribuciones del Congreso. Los parlamentarios podrán renunciar a sus cargos, y se incorpora la regla que los partidos políticos podrán solicitar la renuncia de sus parlamentarios en la forma que determine la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 129 de 247

Mociones

ley orgánica respectiva. Las relaciones Exteriores son propias del jefe de Estado y su fiscalización la realizará la comisión legislativa respectiva.

Extraordinariamente, el Congreso puede –por una vez en el período- acordar la remoción del gabinete.

El Congreso mantiene la facultad de establecer la responsabilidad jurídico político del Presidente, Vicepresidente, miembros tribunales superiores, Ministerio Público, etc.

Siempre en el ámbito legislativo, en materia de ley de presupuesto, -en coherencia con la regla en que el manejo financiero de la hacienda pública corresponde al Ejecutivo-, se mantiene la estructura de tramitación, empero se incorpora como innovación la posibilidad de establecer presupuestos plurianuales en materia de salud, vivienda, educación y defensa nacional. m) En cuanto al Poder Judicial, se refuerza el principio de independencia judicial. Los ministros de la Corte Suprema siguen siendo veintiún miembros, pero cinco de los que se denominan actualmente extraños a la carrera funcionaria, en vez de ser designados, serán elegidos por sufragio universal, se admite por esta vía, la figura del juez escabino (un integrante ajeno al poder judicial, al juez de carrera). Las Cortes de Apelaciones funcionarán en salas especializadas por materias. Existirá a lo menos una sala civil, laboral y penal. Sin perjuicio de lo anterior, atendida las necesidades del territorio jurisdiccional respectivo, podrán existir salas en materia tributaria y aduanera y en lo contencioso administrativo, en este último caso se cumple con la exigencia Constitucional de esta clase de Tribunales. Por otro lado, los Tribunales de primera instancia que dicten sentencia definitiva en juicio deberán estar integrados por tres miembros, sin perjuicio de la existencia de tribunales unipersonales para conocer otras materias o resolver procedimientos especiales. Se innova en materia de integración, y rotación de los jueces. Se crean los jueces de paz, que serán los llamados a resolverán en equidad y tendrán competencia exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y contravenciones, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley. Los jueces de paz utilizarán mecanismos de conciliación,[70] diálogo, acuerdo amistoso y otros practicados por la comunidad para adoptar sus resoluciones, que garantizarán y respetarán los derechos reconocidos por la Constitución.

En materia de gobierno judicial se crea el Consejo Nacional de la Magistratura, compuesta por nueve miembros, que tendrá a su cargo la selección de los magistrados, la calificación, las medidas disciplinarias y la administración del Poder Judicial. n) Otro punto que se modifica es el Tribunal Constitucional, con una nueva integración, reduciendo sus integrantes a siete miembros. En este sentido el Congreso Nacional sólo elige un miembro (obliga a los parlamentarios a llegar a un acuerdo); dos el Presidente de la República y uno designado por la Corte Suprema. Los tres restantes, son elegidos por sufragio universal. Durarán 6 años en el cargo.

En cuanto a sus atribuciones, se limitan las competencias del Tribunal, eliminando el control preventivo de constitucionalidad (leyes orgánicas y requerimientos, es decir, un Tribunal Constitucional como continuación de la política por otros medios), salvo en el caso de los tratados internacionales. Se refuerza el control represivo (inaplicabilidad por inconstitucionalidad), además de la facultad de resolver conflictos de competencias entre órganos del Estado; resolver inhabilidades e incompatibilidades de parlamentarios, etc.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 130 de 247

Mociones

ñ) Ministerio Público y Defensoría Penal. Se otorga rango constitucional a la defensoría penal, quedando al mismo nivel que el Ministerio Público. Se establece el proceso de nombramiento del fiscal y defensor nacional, por el Presidente con acuerdo del Congreso (3/5), sobre la base de la quina preparada por la Corte Suprema. Duran 6 años en el cargo. o) Defensoría de las personas. (u Ombusman). Un organismo autónomo, con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, velará por la promoción y tutela de los de los derechos y garantías asegurados en la Constitución Política de la República, en los Tratados Internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, ante actos u omisiones de la Administración del Estado, o de particulares, cuando ejerzan actividades de servicio o utilidad pública. Sin perjuicio de la facultad de otros órganos, le corresponderá asumir la defensa de aquellos derechos que tengan impacto colectivo o involucren a una pluralidad de individuos. Estará a cargo del defensor de las personas, elegido por el Congreso, quién podrá también ejercer las acciones o recursos que correspondan para tutelar los derechos y garantías a que se refiere el inciso primero. p) FF.AA. y de Orden y Seguridad Púbica. Mantiene el carácter no deliberante y establece que los Suboficiales de las Fuerzas Armadas, de Carabineros y de la Policía de investigaciones y demás funcionarios que trabajen en dichas instituciones, podrán agruparse en asociaciones que los representen ante la autoridad, para velar por sus condiciones de trabajo, seguridad y bienestar.

Además, se incorpora que la formación impartida por las Escuelas de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad será siempre gratuita, estará al alcance de todos y sus planes de estudios e instrucción serán respetuosos de los derechos consagrados por esta Constitución y por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. q) Garantía de Participación. La Constitución y los órganos que ella establece velarán por una mayor participación ciudadana en todos los ámbitos de la administración y gobierno. En este sentido se consagra expresamente el referéndum (uno de carácter revocatorio y otro de carácter obligatorio en el caso de reforma constitucional) y el plebiscito: i) Referéndum. Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables. Transcurrida la mitad del período por el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no menor del treinta por ciento de los electores inscritos según el cargo que se trate (nacional o en la región, distrito o comuna) podrán solicitar la convocatoria a un referendum para revocar el mandato, se requiere la mayoría absoluta de al menos el cincuenta por ciento de los electores inscritos; ii) Plebiscito. El plebiscito tiene por objeto consultar a la ciudadanía sobre materias propias de una decisión del gobierno y tendrá carácter nacional y vinculante. El plebiscito puede sólo ser convocado por el Presidente de la República. r) Se mantiene el Tribunal Electoral, Contraloría General de la República, Banco Central en la estructura vigente con mínimas correcciones. Entre ellas el contralor durará 6 años en el cargo. s) Gobiernos regionales. En este ámbito se mantienen los avances en materia de elección de autoridades. Se elige por sufragio directo al intendente y los consejeros regionales. Se eliminan los gobernadores provinciales y se crea la figura del delegado presidencial. En cuanto a las atribuciones, se renuevan conforme a la nueva estructura. Se enfatiza en el proceso de regionalización confiriendo potestades de pleno derecho a ciertas materias de clara identificación regional (gestión ambiental)[71] y sistemas de control de asignación de recursos.

A nivel Municipal se mantienen atribuciones y esquema de asociatividad. El proyecto contempla la creación de las áreas metropolitanas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 131 de 247

Mociones

t) Reforma de la Constitución. En este aspecto la regla general es que las reformas requieren para su aprobación las 2/3 de los miembros en ejercicio (en los modelos del derecho comparado oscila entre 3/5 y 2/3 con fórmulas que atemperan el alto quórum).

Sin perjuicio de lo anterior, si el proyecto no hubiese alcanzado el quórum requerido, pero obtuviere el voto favorable de la mayoría de los miembros en ejercicio del Congreso, procederá el referéndum respecto de la reforma constitucional.

El referéndum a que se refiere el párrafo anterior podrá ser convocado por el Presidente de la República, por las dos quintas partes del Congreso Nacional, o por la solicitud al Servicio Electoral de un número no inferior al 3 por ciento de los ciudadanos inscritos.

El quórum de aprobación de la reforma por el referéndum será la mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos. En caso de alcanzar el quórum precedente se entenderá aprobada la reforma constitucional.

En lo relativo al ejercicio del poder constituyente derivado, a que se refiere el procedimiento anterior, y como bien señala la doctrina, “las constituciones escritas como obras humanas imperfectas y que responden a una realidad histórica y una cultura concreta, deben contener los mecanismos y procedimientos necesarios para procesar los cambios y adecuaciones necesarios a nuevas realidades y desafíos jurídicos y políticos , como asimismo para ir llenando los vacíos o lagunas que contenga, sean esta últimas consientes cuando por razones políticas dejó temas abiertos (lagunas del constituyente) o inconscientes (lagunas de la Constitución)”[72]. Sobre el punto se señala que existen límites a la reforma constitucional, en el sentido, que “constituyen impedimentos que se establecen deliberadamente a la revisión de ciertos contenidos asegurados por la Constitución, imposibilitando la reforma o eliminación de dichas instituciones…”[73], pudiendo ser límites explícitos e implícitos, autónomos o heterónomos, etc., del cual existen diversos ejemplos en los modelos comparados. En nuestro sistema se sostiene que el ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, de tal manera que el constituyente instituido o derivado, “no puede prescindir de la valla sustancial que ha tenido en cuenta el constituyente”[74], para otros, “no pueden vulnerar tampoco las restricciones que derivan del ius cogens, como asimismo tanto el derecho internacional convencional como el consuetudinario de derechos humanos…”[75]. En el caso del presente proyecto de reforma –pese a la inexistencia de límites autónomos expresos- entendemos que se han respetado los límites que son descrito, atendido que el presente proyecto viene en reforzar el esquema de los derechos fundamentales de las personas.

Es sobre la base de estos antecedentes que venimos en proponer el siguiente:

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL.

Artículo 1º. Sustitúyase los capítulos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, y XV de la Constitución Política de la República por los siguientes capítulos nuevos:

1) Para sustituir el Capitulo I por el siguiente:

§ Capítulo Preliminar

Art. 1º.- Las personas nacen y permanecen libres e iguales en dignidad y derechos. La dignidad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 132 de 247

Mociones

humana es intangible. Respetarla y protegerla es obligación de todos los órganos del Estado.[76]

El pueblo chileno en su forma de organización social y política tiene por finalidad crear una sociedad fundada en la libertad, la igualdad, la solidaridad y la justicia.[77]

El Estado está al servicio de la persona humana y asegura su desarrollo integral al crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.[78]

Es deber del Estado, dar protección a la población, promover la integración armónica de todos los sectores de la sociedad y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en ella, promoviendo una justa distribución de los ingresos.

El Estado prestará especial atención a la familia, facilitando su constitución y pleno desarrollo, para lo cual deberá remover los obstáculos que impidan a la familia obtener las condiciones materiales necesarias para lograr un desarrollo integral de sus miembros.[79]

Art. 2º.- Chile es una república democrática y se organiza como un Estado Constitucional y Social de Derecho.

El Estado asegura la participación organizada del pueblo en la resolución de los problemas nacionales, regionales y locales, así como la defensa del régimen democrático,[80] expresado en el Estado de Derecho que establece esta Constitución.

Ninguna persona ni grupo de personas podrá ejercer a título vitalicio cargo político alguno de ámbito nacional, regional o local.[81]

Art. 3º.- El Estado de Chile es unitario. La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley.

Los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones y comunas del territorio de la República. Para estos efectos se garantizará la participación de la ciudadanía en la elección por sufragio universal de las autoridades regionales y transferencias de competencias.

Junto con lo anterior el Estado propenderá a crear las condiciones materiales y sociales para incentivar a una distribución equitativa de la población en el territorio nacional.

La nación chilena es multicultural.[82] El Estado reconoce la preexistencia étnica[83] y cultural de los pueblos indígenas que habitan su territorio y el derecho de los pueblos, comunidades y personas indígenas a conservar, desarrollar y fortalecer su identidad, idiomas, instituciones y tradiciones culturales. Los órganos del Estado deberán garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación intercultural. La ley deberá proteger las tierras y derechos de aguas de las personas y comunidades indígenas.

Art. 4º.- Las reglas generales del Derecho internacional público son parte integrante del Derecho nacional. Tienen primacía sobre las leyes y crean directamente derechos y obligaciones para los habitantes del territorio nacional.[84]

Las sentencias de las Cortes Internacionales o Supranacionales en materia de derechos humanos a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 133 de 247

Mociones

la que el Estado de Chile le haya reconocido jurisdicción contenciosa vinculante, son de obligatorio cumplimiento por los órganos del Estado de Chile.

Art. 5º.- El poder reside en el pueblo, quien lo ejerce a través del plebiscito, del referéndum, las elecciones periódicas y, también, por delegación a las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.

El ejercicio del poder reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes y los principios generales reconocidos por la comunidad internacional. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos.

Art. 6º.- Los órganos del Estado y toda persona deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella.

Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo.

La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley.

Art. 7º.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.

Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que la ley señale.[85]

Art. 8º.- El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones.

Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley podrá establecer la reservade aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos o los derechos de las personas.

Estarán inhabilitados para ocupar un cargo público aquellos que hubiesen ejercido funciones en gobiernos de facto, que usurparen el poder mediante actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático.[86]

2) Para sustituir el Capítulo II por el siguiente:

§ Capítulo Primero.

Derechos fundamentales de las personas.

Título Primero.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 134 de 247

Mociones

Derechos Fundamentales.

Art. 9.- La Constitución asegura a todas las personas:

1º. El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte.

2º. Todas las personas son iguales ante la ley. El hombre y la mujer gozan de los mismos derechos. El Estado promoverá la realización efectiva de la igualdad de derechos de las mujeres y los hombres e impulsará la eliminación de las desventajas existentes.

No se podrá establecer diferencias arbitrarias a causa de su sexo, edad, raza, nacionalidad y su origen[87]. Nadie podrá ser perjudicado a causa de un impedimento físico o psíquico.[88]

3º. La libertad de creencia y de conciencia y la libertad ideológica y de confesión religiosa y de culto son inviolables. Nadie podrá ser obligado, contra su conciencia, a realizar el servicio militar en la forma que señale la ley.

Ninguna confesión tendrá carácter estatal.

4º. El domicilio es inviolable así como toda forma de comunicación privada.

Los registros en el domicilio no podrán ser ordenados sino por el juez, salvo que ante la inminencia del riesgo para las personas, la ley autorice a determinados órganos, y de la manera y condiciones que esta fije. Las comunicaciones privadas sólo podrán interceptarse o abrirse en los casos y forma determinados por la ley.

5º. El respeto y protección de la vida privada y a la honra de las personas.

El derecho a la autodeterminación informativa. La ley definirá el concepto de datos personales y de vida intima de la persona para fines de registros públicos o privados, las bases o bancos de datos y las condiciones de constitución de ellos, acceso y utilización por entes públicos o privados. Asimismo definirá el régimen aplicable a la circulación de flujos de datos a través de las fronteras.

6º. El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual. En consecuencia: a) Toda persona tiene derecho de residir y permanecer en cualquier lugar de la República, trasladarse de uno a otro y entrar y salir de su territorio, a condición de que se guarden las normas establecidas en la ley; b) Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida en forma arbitraria. La ley determinará los casos y la forma en que esta privación o restricción será procedente; c) Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de funcionario público expresamente facultado por la ley y después de que dicha orden le sea intimada en forma legal. Sin embargo, podrá ser detenido el que fuere sorprendido en delito flagrante, con el solo objeto de ser puesto a disposición del juez competente dentro de las veinticuatro horas siguientes;

Si la autoridad hiciere arrestar o detener a alguna persona, deberá, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, dar aviso al juez competente, poniendo a su disposición al afectado. El juez

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 135 de 247

Mociones

podrá, por resolución fundada, ampliar este plazo hasta por cinco días. d) Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión preventiva o preso, sino en su casa o en lugares públicos destinados a este objeto;

Los encargados de las prisiones no pueden recibir en ellas a nadie en calidad de arrestado o detenido, procesado opreso, sin dejar constancia de la orden correspondiente, emanada de autoridad que tenga facultad legal, en un registro que será público; e) La libertad del imputado podrá ser restringida por la detención o de manera excepcional por la prisión preventiva, sólo cuando sea considerada por el juez como necesaria y proporcional a los fines de la investigación o en caso de riesgos para la víctima. La ley establecerá los requisitos en que estas restricciones sean procedentes; f) En las causas criminales no se podrá obligar al imputado o acusado a que declare bajo juramento sobre hecho propio; tampoco podrán ser obligados a declarar en contra de éste sus ascendientes, descendientes, cónyuge y demás personas que, según los casos y circunstancias, señale la ley; g) No podrá imponerse la pena de confiscación de bienes, sin perjuicio del comiso en los casos establecidos por las leyes, pero dicha pena será procedente respecto de las organizaciones criminales; h) No podrá aplicarse como sanción la pérdida de los derechos previsionales, e i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere sido sometido a proceso, acusado, sometido a prisión preventiva o condenado por resolución que el Tribunal Constitucional declare constitutivo de error judicial, tendrá derecho a ser indemnizado por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. El tribunal apreciará la prueba con libertad pero no podrán contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados.

La indemnización será determinada en un procedimiento sumario fijado por ley.

7º. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.

8º. Toda persona imputada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su responsabilidad. La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: a) derecho del imputado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal; b) comunicación previa y detallada al imputado de la acusación formulada; c) concesión al imputado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 136 de 247

Mociones

defensa; d) derecho a defensa jurídica. El imputado podrá defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su confianza y de comunicarse libre y privadamente con su defensor en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido requerida; e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley; f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos; g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.

Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.

El proceso penal debe ser público. El imputado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos.

Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas.[89]

Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado.

Ninguna ley podrá establecer penas desproporcionadas y sin que la conducta que se sanciona esté expresamente descrita en ella.

9º. Toda persona tiene el derecho a expresar y difundir libremente su opinión y de informarse y acceder a información sin limitaciones. La libertad de prensa y de información serán garantizados.

El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.

10º. El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.

Las reuniones en las plazas, calles y demás lugares de uso público, se regirán por la forma que señale la ley.

11º. El derecho de asociarse sin permiso previo.

Para gozar de personalidad jurídica, las asociaciones deberán constituirse en conformidad a la ley.

Nadie puede ser obligado a pertenecer a una asociación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 137 de 247

Mociones

Están prohibidas las asociaciones contrarias a las leyes penales o que estén dirigidas contra el orden constitucional o contra a idea del entendimiento entre los pueblos.

Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres. El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes. Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio. Una ley orgánica constitucional regulará las materias que les conciernan y las sanciones que se aplicarán por el incumplimiento de sus preceptos, dentro de las cuales podrá considerar su disolución.

12º. La libertad de trabajo y su protección.

Toda persona tiene derecho a la libre contratación y a la libre elección del trabajo con una justa retribución.

Se prohíbe cualquiera discriminación que no se base en la capacidad o idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley pueda exigirla nacionalidad chilena o límites de edad para determinados casos.

Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que se oponga a las leyes penales o contra el orden constitucional.

Los colegios profesionales constituidos en conformidad a la ley son instituciones autónomas con personalidad jurídica de derecho público. La ley deberá señalar los casos en que la colegiatura es obligatoria.

La ley determinará las profesiones que requieren grado o título universitario y las condiciones que deben cumplirse para ejercerlas.

13º. El derecho de presentar individual o colectivamente peticiones o reclamaciones a la autoridad competente, sobre cualquier asunto de interés público o privado.

14º. El derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.

La naturaleza o pachamama, donde se reproduce y realiza la vida, supone el respeto por todas las personas a su existencia y mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, funciones y procesos evolutivos.[90]

El Estado protegerá, teniendo en cuenta su responsabilidad con las generaciones futuras y dentro del marco que esta Constitución establece, los fundamentos naturales de la vida y los animales, a través de la legislación.[91] El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas para que protejan la naturaleza y promoverá el respeto a todos los elementos que forman el ecosistema.

Toda persona podrá exigir a la autoridad pública las acciones que sean necesarias en defensa de la naturaleza.

15º. El derecho de propiedad. Su contenido y límites serán establecidos por la ley.

Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 138 de 247

Mociones

La función social debe servir al mismo tiempo al bien común.[92]

Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley general o especial que autorice la expropiación por causa de bien común, calificada por el legislador. El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o en sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales.

El Estado reconoce a la nación toda la propiedad inalienable, imprescriptible e inembargable de los recursos naturales no renovables y, en general, de los productos del subsuelo, yacimientos minerales y de hidrocarburos, substancias cuya naturaleza sea distinta de la del suelo, incluso los que se encuentren en las áreas cubiertas por las aguas del mar territorial y las zonas marítimas; así como la biodiversidad y su patrimonio genético y el espectro electromagnético. Estos bienes sólo podrán ser explotados en estricto cumplimiento de los principios ambientales establecidos en la Constitución.

El Estado participará en los beneficios del aprovechamiento de estos recursos, respecto de la empresa que los explota en la forma que determine la ley.

El Estado garantizará que los mecanismos de producción, consumo y uso de los recursos naturales y la energía preserven y recuperen los ciclos naturales y permitan condiciones de vida con dignidad.

Las aguas en cualquiera de sus estados, o lugar en que estén depositadas o el curso que sigan, incluidos los glaciares, son bienes nacionales de uso público. En consecuencia, su dominio y uso pertenece a todos los habitantes de la Nación.

16º.- La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o forma que fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas públicas.

En ningún caso la ley podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados o injustos.

Los tributos que se recauden, cualquiera que sea su naturaleza, ingresarán al patrimonio de la Nación y no podrán estar afectos a un destino determinado.

Sin embargo, la ley podrá autorizar que los que gravan actividades o bienes que tengan una clara identificación regional o local puedan ser aplicados, dentro de los marcos que la misma ley señale, por las autoridades regionales o comunales para el financiamiento de obras de desarrollo;

17º.- El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica respetando las normas legales que la regulen.

El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas sólo si una ley los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas a la legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por motivos justificados establezca la ley.

El Estado deberá apoyar y fomentar la iniciativa privada, con la finalidad de contribuir a la diversificación de la matriz productiva de cada región y del país, orientada a un desarrollo social y económico sostenido, respetuoso del medio ambiente y equitativo. Asimismo, deberá estimular la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 139 de 247

Mociones

formación y capacitación de los trabajadores en todas aquellas áreas de la economía que sean definidas como estratégicas por los órganos de fomento productivo competentes. Además, deberá impulsar la creación y aplicación de tecnologías más eficientes y limpias a los procesos productivos;

18º La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica.

Sólo en virtud de una ley, y siempre que no signifique tal discriminación, se podrán autorizar determinados beneficios directos o indirectos en favor de algún sector, actividad o zona geográfica, o establecer gravámenes especiales que afecten a uno u otras. En el caso de las franquicias o beneficios indirectos, la estimación del costo de éstos deberá incluirse anualmente en la Ley de Presupuestos.

Título Segundo.

De los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Art. 10°.- Esta Constitución protege especialmente los derechos económicos, sociales y culturales.

Art. 11º.- El derecho a la educación. El sistema educativo chileno se orienta hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto, protección y promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales consagradas en la Constitución Política de la República, así como en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes[93].

Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos en la forma que estimen adecuada. No podrá la autoridad ni un particular impedir o restringir arbitrariamente el ejercicio de este derecho, sino en los casos señalados expresamente por la ley.

El Estado implantará progresivamente la enseñanza gratuita en todos los niveles de enseñanza[94], de conformidad a la ley. Los establecimientos educacionales privados que requieran financiamiento del Estado para su adecuado funcionamiento no podrán tener fines de lucro y deberán ser gratuitos, de acuerdo a la ley[95].

La enseñanza financiada por el Estado será de calidad y deberá propender a asegurar que todos los estudiantes, con independencia de sus condiciones y circunstancias, alcancen los objetivos generales y los estándares de aprendizaje que se definan por la ley[96]. El sistema educativo tendrá especial atención en aquellas personas o grupos que requieran apoyo especial[97].

Para el Estado es obligatorio promover la educación parvularia. El segundo nivel de transición es obligatorio, siendo requisito para el ingreso a la educación básica.

La educación básica y la educación media son obligatorias. En el caso de la educación media este sistema se extenderá hasta cumplir los 21 años de edad.

La educación superior será accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno. Las instituciones de educación superior están dotadas de autonomía académica, administrativa y económica.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 140 de 247

Mociones

El Estado deberá organizar y financiar un sistema público y gratuito de educación, en todos los niveles de enseñanza y con presencia en todo el territorio de la República, de conformidad a la ley. Será financiado a través de presupuestos plurianuales.

Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación[98].

Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y en la formación cultural.

Art. 12º.- Libertad de enseñanza. Los padres tienen el derecho de escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos[99].

El Estado garantiza el derecho de los padres para educar a sus hijos según sus propias convicciones religiosas y morales[100].

Una ley determinará los requisitos para abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales, así como para obtener financiamiento público; regulará los procesos de admisión y permanencia de los estudiantes en los establecimientos educacionales; también establecerá los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media y señalará las normas objetivas, de general aplicación, que permitan al Estado velar por su cumplimiento y la calidad en la educación. Dicha ley, del mismo modo, establecerá los requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel[101].

Art. 13°.- Se reconoce el derecho a la cultura, entendido como el derecho a bienes culturales como al patrimonio cultural[102].

Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública. Están protegidos por el Estado.

La ley garantiza la propiedad de dicho patrimonio. Fomenta conforme a ley, la participación privada en la conservación, restauración, exhibición y difusión del mismo, así como su restitución al país cuando hubiere sido ilegalmente trasladado fuera del territorio nacional.

Art. 14°.- El derecho al trabajo. Es base del bienestar social y un medio de realización de la persona. El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al discapacitado que trabajan.

El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en especial mediante políticas de fomento del empleo y de educación para el trabajo.

Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador. Nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre consentimiento.

El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 141 de 247

Mociones

Las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con participación de las organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores.

La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido.

Art. 15°.- El Estado reconoce los derechos desindicación en todos sus niveles, negociación colectiva por empresa y por rama de actividad y huelga.

1º. Garantiza la libertad sindical.

2º. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales.

3º. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social. La ley señalará sus excepciones y limitaciones.

Art. 16º. El derecho a la protección de la salud. Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad.

El Estado determina la política nacional de salud.

El Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación; es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud.

Art. 17°.- El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida.

El Estado garantizará el acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de un sistema público y de carácter solidario. Además, garantiza el derecho a una renta básica incondicional y universal.[103]

El Estado deberá supervisar y regular a las instituciones privadas de salud y pensiones.

Art. 18º.- El derecho a una vivienda digna[104]. Corresponderá al Estado regular los requisitos y propiciar las condiciones para hacer efectivo a este derecho, entregando alternativas diversas de viviendas, sistemas de financiamiento a largo plazo y formas asociativas de ejecución de los programas de vivienda, estimular la construcción privada con subordinación a los intereses generales.

Asimismo, le corresponderá regular los planes de reordenación del territorio y de urbanización, que contemplen la existencia de una red adecuada de transportes y equipamiento urbano, con la finalidad de garantizar que las viviendas reúnan condiciones que permitan una adecuada vida familiar, acceso a servicios básicos, parques y equipamiento para el esparcimiento, la práctica del deporte y la organización vecinal.

Art. 19º- En ningún caso un derecho fundamental podrá ser afectado en su contenido esencial.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 142 de 247

Mociones

Art. 20º. Los órganos del Estado deberán adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales, consagrados en esta Constitución, sea por la vía legislativa u otros medios apropiados.

Título Tercero.

Acciones Constitucionales.

Art. 21º.- Acción de protección. El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en el artículo 9 y siguientes de la Constitución Política de la República, podrá recurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes.

Art. 22º.- Acción de Habeas Corpus. El amparo o habeas corpus es una acción constitucional que garantiza el derecho a la libertad personal y la seguridad individual, procediendo contra todo acto u omisión provenientes de cualquier autoridad, funcionario o persona con infracción a lo dispuesto por la Constitución, la ley o que sea arbitrario, que importe privación, perturbación o amenaza de los bienes jurídicos protegidos, especialmente en los casos siguientes: a) Privación, perturbación o amenaza de tales derechos sin orden escrita de funcionario competente, salvo excepciones conforme al orden jurídico vigente. b) Vulneración del derecho de los nacionales o extranjeros de residir y transitar por el territorio nacional conforme al ordenamiento jurídico vigente, o la de entrar y salir del mismo, salvo resolución judicial o acto gubernativo dictado conforme al ordenamiento jurídico vigente. c) El derecho a no ser separado del lugar de residencia sino por mandato judicial del tribunal competente, de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente. d) El derecho a no ser objeto de exilio, destierro o confinación sino por sentencia firme de un tribunal competente. e) El derecho del extranjero de no ser expulsado a un país cuyo gobierno lo persigue, si se encuentra en riesgo su vida o existe el peligro de ser sometido a tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes. f) El derecho a no ser detenido sino por mandato escrito y motivado de la autoridad competente, o en el caso de delito flagrante, el de ser puesto a disposición del tribunal competente dentro del plazo determinado por el Código Procesal Penal. g) Prisión por deudas, sin perjuicio de los casos en que ella es legítimamente autorizada por ley. h) El derecho a no ser incomunicado, con excepción de los casos autorizados por el ordenamiento jurídico vigente. i) El haberse excedido del plazo legal de detención policial sin haber sido puesto el afectado a disposición del juez de garantía competente con los antecedentes que motivaron el arresto o

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 143 de 247

Mociones

detención. j) La privación arbitraria de la libertad más allá del plazo legal de condena. k) La ilegitimidad o exceso en la incomunicación del detenido, sujeto a prisión preventiva o condenado. l) La desaparición forzada de personas. m) El derecho del detenido, sometido a prisión preventiva o condenado a no ser objeto de tratamiento carente de racionalidad o proporcionalidad, respecto de la forma y condiciones en que se cumple la detención, prisión preventiva o la pena. n) El derecho de no ser privado de la cédula nacional de identidad ni del derecho a obtener pasaporte u obtener la renovación dichos documentos, tanto dentro como fuera del territorio nacional. o) El derecho a retirar la vigilancia domiciliaria o suspender el seguimiento de las fuerzas de orden y seguridad, cuando ellos sean contrarios a la Constitución, ilegales o arbitrarios. p) El derecho a no ser afectado en cualquier ámbito de otro derecho conexo con la libertad personal y la seguridad individual.

Las alegaciones efectuadas en el recurso de amparo o habeas corpus, referidas a infracciones a otras garantías conexas con la libertad personal o la seguridad individual, en cualquiera de sus formas, se resolverán en el mismo procedimiento[105].

Art. 23º.- La acción de tutela de derechos. La acción de tutela de derechos fundamentales, garantiza a las personas contra las acciones u omisiones provenientes de autoridades, funcionarios o personas, que lesionen mediante amenaza, perturbación o privación el legítimo ejercicio de un derecho asegurado y garantizado por la Convención Americana de Derechos Humanos y otras convenciones complementarias del sistema interamericano ratificadas por Chile y vigentes, con excepción de aquellos derechos protegidos por el recurso de amparo o habeas corpus[106].

Art. 24º.- Habeas Data[107]. Toda persona, por si o cualquiera a su nombre, tendrá derecho a conocer de la existencia y a acceder a los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales e informes que sobre si misma, o sobre sus bienes, consten en entidades públicas o privadas, sea en forma manual o electrónica. Asimismo tendrá derecho a conocer el uso que se haga de ellos, su finalidad, el origen y destino de su información personal y el tiempo de vigencia del archivo o banco de datos. Las personas responsables de los bancos o archivos de datos personales podrán difundir la información archivada con autorización del titular de ellos o de la ley.

El titular de los datos podrá solicitar el acceso al archivo al responsable, sin costo, así como la actualización de los datos, su rectificación, eliminación o anulación. En el caso de datos sensibles, cuyo archivo deberá estar autorizado por la ley o por el mismo interesado, se exigirá la adopción de las medidas de seguridad necesarias. Si no se atendiera la solicitud de la persona interesada, ésta podrá acudir al juez competente. El afectado podrá demandar por los perjuicios ocasionados.

3) Para sustituir el Capítulo III por el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 144 de 247

Mociones

§ Capítulo Segundo.

Nacionalidad, Ciudadanía y Sistema Electoral Público.

Art. 25º.- Son chilenos:

1º.- Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes, todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena;

2º.- Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero. Con todo, se requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo grado, haya adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los números 1º, ó 3º, y

3º.- Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley.

La ley reglamentará los procedimientos de opción por la nacionalidad chilena; de otorgamiento, negativa y cancelación de las cartas de nacionalización, y la formación de un registro de todos estos actos.

Art. 26º.- La nacionalidad chilena se pierde:

1º.- Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente. Esta renuncia sólo producirá efectos si la persona, previamente, se ha nacionalizado en país extranjero;

2º.- Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados, y

3º.- Por cancelación de la carta de nacionalización.

Los que hubieren perdido la nacionalidad chilena por cualquiera de las causales establecidas en este artículo, sólo podrán ser rehabilitados por ley.

Art. 27º.- La persona afectada por acto o resolución de autoridad administrativa que la prive de su nacionalidad chilena o se la desconozca, podrá recurrir, por sí o por cualquiera a su nombre, dentro del plazo de treinta días, ante la Corte Suprema, la que conocerá como jurado y en tribunal pleno. La interposición del recurso suspenderá los efectos del acto o resolución recurridos. En todo lo no regulado por este artículo será materia de ley.

Art. 28º.- Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad.

La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección popular y los demás que la Constitución o la ley confieran.

Los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren fuera del país podrán sufragar desde el extranjero en las elecciones primarias presidenciales, en las elecciones de Presidente de la República, en las elecciones de Parlamentarios y en los plebiscitos o referéndum nacionales. Una ley orgánica constitucional establecerá el procedimiento para materializar la inscripción en el registro electoral y regulará la manera en que se realizarán los procesos electorales, plebiscitarios y de referéndum en el extranjero.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 145 de 247

Mociones

Art. 29º.- Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que hayan cumplido los dieciocho años de edad, podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley.

Los nacionalizados en conformidad al Nº 3º del artículo 25º, tendrán opción a cargos públicos de elección popular sólo después de cinco años de estar en posesión de sus cartas de nacionalización.

Art. 30º.- En las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario, secreto y obligatorio[108]. La ley orgánica respectiva, determinará las causas por las que está justificada la no participación en las elecciones a pesar de la obligación de votar.[109]

Art. 31º.- El derecho de sufragio se suspende por interdicción en caso de demencia.

Art. 32º.- La calidad de ciudadano se pierde por la pérdida de la nacionalidad chilena.

Art. 33º.- Habrá un sistema electoral público con arreglo a los principios de la representación proporcional[110]. Una ley orgánica constitucional determinará su organización y funcionamiento, regulará la forma en que se realizarán los procesos electorales, de referéndum y plebiscitos, en todo lo no previsto por esta Constitución y garantizará siempre la plena igualdad entre los independientes y los miembros de partidos políticos tanto en la presentación de candidaturas como en su participación en los señalados procesos. Dicha ley establecerá también un sistema de financiamiento, transparencia, límites, control del gasto electoral y su sistema sancionatorio.

Una ley orgánica constitucional contemplará, además, un sistema de registro electoral, bajo la dirección del Servicio Electoral, al que se incorporarán, por el solo ministerio de la ley, quienes cumplan los requisitos establecidos por esta Constitución.

El resguardo del orden público durante los actos electorales y plebiscitarios corresponderá a las Fuerzas Armadas y Carabineros del modo que indique la ley.

4) Para sustituir el Capitulo IV por el siguiente:

§ Capítulo Tercero.

Del Gobierno.

Art. 34º.- El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración del Estado y la defensa del Estado. En consecuencia, ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. El Gobierno se compone del Presidente, el Vicepresidente, los Ministros de Estado y de los demás cargos que establezca la ley.

Los miembros del Gobierno no podrán ejercer otras funciones que no derive de su cargo, ni actividad profesional o mercantil alguna. La ley regulará el estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno.

La jefatura de Estado le corresponderá al Presidente de la República, quién además es el jefe de las Fuerzas Armadas[111]. Desempeñará su encargo durante un término de cuatro años, conjuntamente con el Vicepresidente elegido para el mismo período, conforme a las reglas que mas adelante se señalan.[112]

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 146 de 247

Mociones

Art. 35.- El Presidente de la República debe tener nacionalidad chilena, haber cumplido treinta y cinco años de edad a la fecha de inscripción de su candidatura, estar en goce de los derechos políticos y no encontrarse sujeto a alguna de las inhabilidades o incompatibilidades establecidas en la Constitución.

Art. 36.- Las candidaturas a la Presidencia y a la Vicepresidencia de la República, constarán en la misma papeleta electoral. El Presidente y el Vicepresidente serán elegidos por mayoría absoluta de votos válidos emitidos.

Si en la primera votación ningún binomio hubiere logrado mayoría absoluta, se realizará una segunda vuelta electoral dentro de los siguientes cuarenta y cinco días, y en ella participarán los dos binomios más votados en la primera vuelta.

Art. 37.-El Presidente y Vicepresidente de la República durarán cuatro años en sus funciones y podrán ser reelectos por una sola vez, en el período siguiente a su mandato.

Art. 38.- El Presidente de la República cesará en sus funciones y dejará vacante el cargo en los casos siguientes:

1º. Por renuncia voluntaria aceptada por el Congreso Nacional.

2º. Por destitución, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 52º Nº 3 letra a), de esta Constitución.

3º. Por incapacidad física o mental permanente que le impida ejercer el cargo, certificada de acuerdo con la ley por un comité de médicos especializados, y declarada por el Congreso Nacional con los votos de las dos terceras partes de sus integrantes en ejercicio.

4º. Por revocatoria del mandato, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Constitución.

Art. 39.- En caso de ausencia temporal en la Presidencia de la República, corresponderá el reemplazo al Vicepresidente.

En caso de ausencia definitiva del Presidente la República, le reemplazará quien ejerza la Vicepresidencia por el tiempo que reste para completar el correspondiente período presidencial.

Art. 40.- Son atribuciones del Presidente de la República, además de lo que determine la ley:

1º. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los tratados internacionales y las demás normas jurídicas dentro del ámbito de su competencia.

2º. Presentar al momento de su juramento ante el Congreso Nacional los lineamientos fundamentales de las políticas y acciones que desarrollará durante su ejercicio.

3º. Definir las políticas públicas de la Función Ejecutiva.

4º. Crear, modificar y suprimir los ministerios, entidades e instancias de coordinación.

5º. Presentar anualmente al Congreso Nacional, una cuenta del Estado general de la nación y los objetivos que el gobierno se proponga alcanzar durante el año siguiente.

6º. Enviar el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación al Congreso Nacional, para su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 147 de 247

Mociones

aprobación.

7º. Nombrar y remover, a propuesta del Vicepresidente, a los ministros de Estado y a los demás funcionarios cuya nominación le corresponda.

8º. Definir la política exterior, suscribir los tratados internacionales, nombrar y remover a embajadores y jefes de misión.

9º. Sancionar los proyectos de ley aprobados por el Congreso Nacional y ordenar su promulgación en el Diario Oficial.

10º. Ejercer la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas y órganos de seguridad pública y designar a los integrantes del alto mando militar y policial.

11º. Velar por el mantenimiento de la soberanía, de la independencia del Estado, del orden interno y de la seguridad pública, y ejercer la dirección política de la defensa nacional.

12º. Otorgar, negar o cancelar las cartas de nacionalización por gracia.

Art. 41.- El Presidente de la República podrá disolver el Congreso Nacional por una sola vez durante su mandato[113]. En este caso, el Gobierno deberá disponer de nuevas elecciones en un plazo de sesenta días, para que el nuevo Congreso Nacional se pueda reunir en un plazo máximo de noventa días, desde la fecha de disolución.

Art. 42.- Son atribuciones del Vicepresidente de la República, además de lo que determine la ley:

1º. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los tratados internacionales y las demás normas jurídicas dentro del ámbito de su competencia.

2º. Dirigir las políticas públicas de la Función Ejecutiva.

3º. Dirigir la administración pública en forma desconcentrada y expedir los decretos necesarios para su integración, organización, regulación y control.

4º. Participar con iniciativa legislativa en el proceso de formación de las leyes, en los casos que la Constitución lo autoriza.

5º. Convocar a plebiscito en los casos y con los requisitos previstos en la Constitución.

6º. Velar por el mantenimiento del orden interno y de la seguridad pública.

7º. Transferir a uno o más gobiernos regionales, en carácter temporal o definitivo, una o más competencias de los ministerios y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, en materias de ordenamiento territorial, fomento de las actividades productivas y desarrollo social y cultural.

El Vicepresidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo, sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de éstos en su gestión, además de ejercer las funciones que el Presidente le asigne. Garantizará la ejecución de las leyes, ejercerá la potestad reglamentaria y podrá delegar algunos de sus potestades en los ministros. Las decisiones del Vicepresidente serán refrendadas, en su caso, por los ministros encargados de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 148 de 247

Mociones

su ejecución. Representará las acciones y políticas del Gobierno ante el Congreso Nacional.

Art. 43.- El Vicepresidente de la República cumplirá los mismos requisitos y estará sujeto a las mismas inhabilidades e incompatibilidades del Presidente de la República, y desempeñará sus funciones por igual período.

Art. 44.- En caso de ausencia temporal del Vicepresidente de la República, corresponderá el reemplazo al Ministro de Estado que sea designado por el Presidente de la República.

En caso de ausencia definitiva de quien ejerza la Vicepresidencia de la República el Congreso Nacional, con el voto conforme de la mayoría de sus integrantes, elegirá su reemplazo de una terna presentada por la Presidencia de la República. La persona elegida ejercerá sus funciones por el tiempo que falte para completar el período.

Art. 45.- No podrán ser ministros de Estado:

1º. Los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de quienes ejerzan la Presidencia o la Vicepresidencia de la República.

2º. Las personas naturales, propietarias, miembros del directorio, representantes o apoderadas de personas jurídicas nacionales o extranjeras, que mantengan contrato con el Estado para la ejecución de obras públicas, prestación de servicios públicos o explotación de recursos naturales, mediante concesión, asociación o cualquier otra modalidad contractual.

3º. Los miembros de las Fuerzas Armadas, Carabineros y Policías de Investigaciones en servicio activo.

Art. 46.- A los ministros de Estado, además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde:

1. Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión.

2. Presentar ante el Congreso Nacional los informes que le sean requeridos y que estén relacionados con las áreas bajo su responsabilidad, y comparecer cuando sean convocados o sometidos a enjuiciamiento político.

El Gabinete será políticamente responsable ante el Presidente de la República y el Congreso Nacional en el caso previsto en el artículo 52º Nº 2 de la Constitución.

Art. 47.- Una ley orgánica constitucional determinará la organización básica de la Administración Pública, garantizará la carrera funcionaria y los principios de carácter técnico y profesional en que deba fundarse, y asegurará tanto la igualdad de oportunidades de ingreso a ella como la capacitación y el perfeccionamiento de sus integrantes.

Cuando alguien en ejercicio de una función pública que le fuera confiada violare los deberes que la función le impone con respecto a un tercero, la responsabilidad recae, en principio, sobre el Estado o el órgano a cuyo servicio se encuentre. En caso de dolo o culpa grave queda abierta la acción de regreso. Para la reclamación de daños y perjuicios abierta así como para la acción de regreso no podrá excluirse la vía judicial ordinaria[114].

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 149 de 247

Mociones

Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del Estado, de sus organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el daño.

5) Para sustituir el Capítulo V por el siguiente:

§ Capítulo CuartoCongreso Nacional

Título primero.

Composición y generación.

Art. 48. El Congreso Nacional se compone de parlamentarios elegidos en votación directa, cuyo número, distritos electorales y sistema de elección será determinado por la ley orgánica constitucional respectiva.

El Congreso Nacional se renovará íntegramente cada cuatro años.

Art. 49. Para ser elegido parlamentario se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio, tener cumplidos dieciocho años de edad, haber cursado la enseñanza media o equivalente, y tener residencia en la región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente durante un plazo no inferior a dos años, contado hacia atrás desde el día de la elección.

Art. 50. Se entenderá que los parlamentarios tienen, por el solo ministerio de la ley, su residencia en la región correspondiente, mientras se encuentren en ejercicio de su cargo.

Art. 51. Las vacantes de parlamentarios se proveerán con el ciudadano que señale el partido político al que pertenecía el parlamentario que produjo la vacante al momento de ser elegido.

Los parlamentarios elegidos como independientes no serán reemplazados. Los parlamentarios elegidos como independientes que hubieren postulado integrando lista en conjunto con uno o más partidos políticos, serán reemplazados por el ciudadano que señale el partido indicado por el respectivo parlamentario al momento de presentar su declaración de candidatura.

El reemplazante deberá reunir los requisitos para ser elegido parlamentario. E1 nuevo parlamentario ejercerá sus funciones por el término que faltaba a quien originó la vacante.

En ningún caso procederán elecciones complementarias.

Título Segundo.

Atribuciones del Congreso Nacional.

Art. 52. Son atribuciones del Congreso Nacional:

1) Fiscalizar los actos del Gobierno. Para ejercer esta atribución el Congreso Nacional puede: a) Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la mayoría de los parlamentarios presentes, los que se transmitirán por escrito al Presidente de la República, quien deberá dar respuesta fundada por medio del Ministro de Estado que corresponda, dentro de treinta días.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 150 de 247

Mociones

Sin perjuicio de lo anterior, cualquier parlamentario, con el voto favorable de un tercio de los miembros presentes del Congreso Nacional, podrá solicitar determinados antecedentes al Gobierno. El Presidente de la República contestará fundadamente por intermedio del Ministro de Estado que corresponda; dentro de¡ mismo plazo señalado en el párrafo anterior.

En ningún caso los acuerdos, observaciones o solicitudes de antecedentes afectarán la responsabilidad política de los Ministros de Estado; b) Crear comisiones especiales investigadoras a petición de a lo menos dos quintos de los parlamentarios en ejercicio, con el objeto de reunir informaciones relativas a determinados actos del Gobierno.

Las comisiones investigadoras, a petición de un tercio de sus miembros, podrán despachar citaciones y solicitar antecedentes. Los Ministros de Estado, los demás funcionarios de la Administración y el personal de las empresas del Estado o de aquéllas en que éste tenga participación mayoritaria, que sean citados por estas comisiones, estarán obligados a comparecer y a suministrar los antecedentes y las informaciones que se les soliciten.

No obstante, los Ministros de Estado no podrán ser citados más de tres veces a una misma comisión investigadora, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de sus miembros.

La ley orgánica constitucional del Congreso Nacional regulará el funcionamiento y las atribuciones de las comisiones investigadoras y la forma de proteger los derechos de las personas citadas o mencionadas en ellas.

2) Acordar la remoción del gabinete por una vez dentro del periodo presidencial, siempre que concurra el acuerdo de las tres quintas partes del Congreso Nacional.[115]

Las mociones de remoción sólo podrán ser examinadas cuarenta y ocho horas después de su presentación y el debate correspondiente no podrá durar más de tres días.

Si la moción de remoción no fuere aprobada, sus patrocinantes, no podrán presentar otra durante el mismo período legislativo.

3) Conocer de las acusaciones que no menos de diez ni más de veinte de sus miembros formulen en contra de las siguientes personas: a) Del Presidente de la República y del Vicepresidente de la República por actos de su administración que hayan comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, o infringido abiertamente la Constitución o las leyes. Esta acusación podrá interponerse mientras el Presidente o Vicepresidente esté en funciones y en los seis meses siguientes a su expiración en el cargo. Durante este último tiempo no podrá ausentarse de la República sin acuerdo del Congreso Nacional; b) De los Ministros de Estado, por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, por infringir la Constitución o las leyes o haber dejado éstas sin ejecución; y por los delitos de traición, concusión, malversación de fondos públicos y soborno; c) De los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General de la República, por notable abandono de sus deberes;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 151 de 247

Mociones

d) De los generales o almirantes de las instituciones pertenecientes a las Fuerzas de la Defensa Nacional, por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, y e) De los intendentes y consejeros regionales por infracción de la Constitución y por los delitos de malversación de fondos públicos y concusión. f) Del Fiscal Nacional, del Defensor Nacional, por infracción de la Constitución por notable abandono de sus deberes;

Las acusaciones referidas en las letras b), c), d) y e) podrán interponerse mientras el afectado esté en funciones o en los tres meses siguientes a la expiración en su cargo. Interpuesta la acusación, el afectado no podrá ausentarse del país sin permiso del Congreso Nacional.

La acusación se tramitará en conformidad a la ley orgánica constitucional relativa al Congreso Nacional.

Una Comisión especial, compuesta por diez parlamentarios elegidos al azar, excluyendo a los acusadores, reunirá los antecedentes que estime necesarios para comprobar los hechos y presentará un informe al Congreso Nacional, dentro de los diez días siguientes a la interposición del libelo.

El Congreso Nacional resolverá como jurado y se limitará a declarar si el acusado es o no culpable del delito, infracción o abuso de poder que se le imputa. La acusación se entenderá rechazada si no recayere ningún pronunciamiento sobre la misma dentro de los quince días siguientes a su formulación.

La declaración de culpabilidad deberá ser pronunciada por los dos tercios de los parlamentarios en ejercicio cuando se trate de una acusación en contra del Presidente o Vicepresidente de la República y por la mayoría de los parlamentarios en ejercicio en los demás casos.

El acusado quedará destituido en sus funciones desde el momento en que el Congreso Nacional le declare culpable de la acusación y no podrá desempeñar ninguna función pública por el término de cinco años.

El funcionario destituido será juzgado de acuerdo a las leyes por el tribunal competente, tanto para la aplicación de la pena señalada al delito, si lo hubiere, cuanto para hacer efectiva la responsabilidad civil por los daños y perjuicios causados al Estado o a particulares;

4) Prestar o negar su consentimiento a los actos del Presidente de la República, en los casos en que la Constitución o la ley lo requieran;

5) Otorgar su acuerdo para que el Presidente de la República pueda ausentarse del país por más de treinta días o en los últimos noventa días de su período;

6) Declarar la inhabilidad del Presidente y Vicepresidente de la República o del Presidente electo cuando un impedimento físico o mental lo inhabilite para el ejercicio de sus funciones; y declarar asimismo, cuando el Presidente de la República haga dimisión de su cargo, si los motivos que la originan son o no fundados y, en consecuencia, admitirla o desecharla. En ambos casos deberá oír previamente al Tribunal Constitucional;

7) Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente de la República

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 152 de 247

Mociones

antes de su ratificación. La aprobación de un tratado requerirá de los quórum que corresponda, en conformidad al artículo 69, y se someterá, en lo pertinente, a los trámites de una ley.

El Presidente de la República informará al Congreso sobre el contenido y el alcance del tratado, así como de las reservas que pretenda confirmar o formularle.

El Congreso podrá sugerir la formulación de reservas y declaraciones interpretativas a un tratado internacional, en el curso del trámite de su aprobación, siempre que ellas procedan de conformidad a lo previsto en el propio tratado o en las normas generales de derecho internacional.

Las medidas que el Presidente de la República adopte o los acuerdos que celebre para el cumplimiento de un tratado en vigor no requerirán de nueva aprobación del Congreso, a menos que se trate de materias propias de ley. No requerirán de aprobación del Congreso los tratados celebrados por el Presidente de la República en el ejercicio de su potestad reglamentaria.

Las disposiciones de un tratado sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo a las normas generales de derecho internacional.

Corresponde al Presidente de la República la facultad exclusiva para denunciar un tratado o retirarse de él, para lo cual pedirá la opinión del Congreso Nacional, en el caso de tratados que hayan sido aprobados por éste. Una vez que la denuncia o el retiro produzca sus efectos en conformidad a lo establecido en el tratado internacional, éste dejará de tener efecto en el orden jurídico chileno.

En el caso de la denuncia o el retiro de un tratado que fue aprobado por el Congreso, el Presidente de la República deberá informar de ello a éste dentro de los quince días de efectuada la denuncia o el retiro.

El retiro de una reserva que haya formulado e1 Presidente de la República y que tuvo en consideración el Congreso Nacional al momento de aprobar un tratado, requerirá previo acuerdo de éste, de conformidad a lo establecido en la ley orgánica constitucional respectiva. El Congreso Nacional deberá pronunciarse dentro del plazo de treinta días contados desde la recepción del oficio en que se solicita el acuerdo pertinente. Si no se pronunciare dentro de este término; se tendrá por aprobado el retiro de la reserva.

De conformidad a lo establecido en la ley, deberá darse debida publicidad a hechos que digan relación con el tratado internacional, tales como su entrada en vigor, la formulación y retiro de reservas, las declaraciones interpretativas, las objeciones a una reserva y su retiro, la denuncia del tratado, el retiro, la suspensión, la terminación y la nulidad del mismo.

En el mismo acuerdo aprobatorio de un tratado podrá el Congreso autorizar al Presidente de la República a fin de que, durante la vigencia de aquél, dicte las disposiciones con fuerza de ley que estime necesarias para su cabal cumplimiento, siendo en tal caso aplicable lo dispuesto en los incisos segundo y siguientes del artículo 66, y

8) Excepcionalmente, podrá crear las comisiones a que se refiere la letra b) del numeral 1 del presente artículo, tratándose de asuntos de interés público, a petición de a la mayoría de los parlamentarios en ejercicio.

Título Tercero

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 153 de 247

Mociones

Funcionamiento del Congreso.

Art. 53. El Congreso Nacional se instalará e iniciará su período de sesiones en la forma que determine su ley orgánica constitucional.

En todo caso, se entenderá siempre convocado de pleno derecho para conocer de la declaración de estados de excepción constitucional.

La ley orgánica constitucional señalada en el inciso primero, regulará la tramitación de las acusaciones constitucionales, solicitudes de remoción, y todo lo relacionado con la tramitación interna de la ley.

Art. 54. El Congreso Nacional no podrá entrar en sesión ni adoptar acuerdos sin la concurrencia de la tercera parte de sus miembros en ejercicio.

El Congreso Nacional establecerá en su ley orgánica la clausura del debate por simple mayoría.

Título Cuarto.

Normas generales para los parlamentarios.

Art. 55. No pueden ser candidatos a parlamentarios.

1) Los Ministros de Estado;

2) Los intendentes, los gobernadores, los alcaldes, los miembros de los consejos regionales, los concejales y los subsecretarios;

3) Los miembros del Consejo del Banco Central;

4) Los magistrados de los tribunales superiores de justicia y los jueces de letras;

5) Los miembros del Tribunal Constitucional, del Tribunal Calificador de Elecciones y de los tribunales electorales regionales;

6) El Contralor General de la República;

7) Las personas naturales y los gerentes o administradores de personas jurídicas que celebren o caucionen contratos con el Estado;

8) El Fiscal Nacional, los fiscales regionales y los fiscales adjuntos del Ministerio Público;

9) El Defensor Nacional, los defensores regionales y los defensores locales;

10) El Defensor del Pueblo y

11) Los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, el General Director de Carabineros, el Director General de la Policía de Investigaciones y los oficiales pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.

Las inhabilidades establecidas en este artículo serán aplicables a quienes hubieren tenido las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 154 de 247

Mociones

calidades o cargos antes mencionados dentro del año inmediatamente anterior a la elección; excepto respecto de las personas mencionadas en el número 7, las que no deberán reunir esas condiciones al momento de inscribir su candidatura. Si no fueren elegidos en una elección no podrán volver al mismo cargo ni ser designados para cargos análogos a los que desempeñaron hasta un año después del acto electoral.

Art. 56. El cargo de parlamentario es incompatible con todo empleo o comisión retribuidos con fondos del Fisco, de las municipalidades, de las entidades fiscales autónomas, semifiscales o de las empresas del Estado o en las que el Fisco tenga intervención por aportes de capital, y con toda otra función o comisión de la misma naturaleza. Se exceptúan los empleos docentes y las funciones o comisiones de igual carácter de la enseñanza superior, media y especial.

Asimismo, el cargo de parlamentario es incompatible con las funciones de directores o consejeros, aun cuando sean ad honorem, en las entidades fiscales autónomas, semifiscales o en las empresas estatales, o en las que el Estado tenga participación por aporte de capital.

Por el solo hecho de su proclamación por el Tribunal Calificador de Elecciones, el parlamentario cesará en el otro cargo, empleo o comisión incompatible que desempeñe.

Art. 57. Ningún parlamentario, desde el momento de su proclamación por el Tribunal Calificador de Elecciones puede ser nombrado para un empleo, función o comisión de los referidos en el artículo anterior.

Esta disposición no rige en caso de guerra exterior; ni se aplica a los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República, Ministro de Estado y agente diplomático; pero sólo los cargos conferidos en estado de guerra son compatibles con las funciones de parlamentario.

Art. 58. Cesará en el cargo el parlamentario que se ausentare del país por más de treinta días sin permiso del Congreso Nacional o, en receso de éste, de su Presidente.

Art. 59. Cesará en el cargo el parlamentario que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado, el que actuare como abogado o mandatario en cualquier clase de juicio contra el Fisco, o como procurador o agente en gestiones particulares de carácter administrativo, en la provisión de empleos públicos, consejerías, funciones o comisiones de similar naturaleza. En la misma sanción incurrirá el que acepte ser director de banco o de alguna sociedad anónima, o ejercer cargos de similar importancia en estas actividades.

La inhabilidad a que se refiere el inciso anterior tendrá lugar sea que parlamentario actúe por sí o por interpósita persona, natural o jurídica, o por medio de una sociedad de personas de la que forme parte.

Art. 60. Cesará en su cargo parlamentario que ejercite cualquier asesoría o actividad profesional a personas naturales o jurídicas que puedan ser objeto de fiscalización o actividad legislativa, que pudiere comprometer su independencia o su libertad de juicio.

La inhabilidad a que se refiere el inciso anterior tendrá lugar sea que parlamentario actúe por sí o por interpósita persona, sea natural o jurídica, o por medio de una sociedad de personas de la que forme parte.

Art. 61. Quien perdiere el cargo de parlamentario por cualquiera de las causales señaladas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 155 de 247

Mociones

precedentemente no podrá optar a ninguna función o empleo público, sea o no de elección popular, por el término de dos años.

Art. 62. Los parlamentarios podrán renunciar a sus cargos.

Sin perjuicio de lo anterior, los Partidos Políticos podrán solicitar la renuncia de sus parlamentarios en la forma que determine la ley orgánica respectiva.

Art. 63. Los parlamentarios sólo son inviolables por las opiniones que manifiesten y los votos que emitan en el desempeño de sus cargos, en sesiones de sala o de comisión.

Ningún parlamentario desde el día de su elección o desde su juramento, según el caso, puede ser acusado o privado de su libertad, salvo el caso de delito flagrante, si el Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva, en pleno, no autoriza previamente la acusación declarando haber lugar a formación de causa. De esta resolución podrá apelarse para ante la Corte Suprema.

En caso de ser arrestado algún parlamentario por delito flagrante, será puesto inmediatamente a disposición del Tribunal de Alzada respectivo, con la información sumaria correspondiente. El Tribunal procederá, entonces, conforme a lo dispuesto en el inciso anterior.

Desde el momento en que se declare, por resolución firme, haber lugar a formación de causa, queda el parlamentario imputado suspendido de su cargo y sujeto al juez competente.

Art. 64. Los parlamentarios para asegurar su independencia percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado incluidas todas las asignaciones que a éstos correspondan.

Título Quinto.

Materias de Ley.

Art. 65. Son materias de ley:

1) Las que en virtud de la Constitución deben ser objeto de leyes orgánicas constitucionales;

2) Las que la Constitución exija que sean reguladas por una ley;

3) Las que son objeto de codificación, sea civil, comercial, procesal, penal u otra;

4) Las materias básicas relativas al régimen jurídico laboral, sindical, previsional y de seguridad social;

5) Las que regulen honores públicos a los grandes servidores;

6) Las que modifiquen la forma o características de los emblemas nacionales;

7) Las que autoricen al Estado, a sus organismos y a las municipalidades, para contratar empréstitos, los que deberán estar destinados a financiar proyectos específicos. La ley deberá indicar las fuentes de recursos con cargo a los cuales deba hacerse el servicio de la deuda. Sin embargo, se requerirá de una ley de quórum calificado para autorizar la contratación de aquellos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 156 de 247

Mociones

empréstitos cuyo vencimiento exceda del término de duración del respectivo período presidencial.

Lo dispuesto en este número no se aplicará al Banco Central;

8) Las que autoricen la celebración de cualquier clase de operaciones que puedan comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera del Estado, sus organismos y de las municipalidades. Esta disposición no se aplicará al Banco Central;

9) Las que fijen las normas con arreglo a las cuales las empresas del Estado y aquellas en que éste tenga participación puedan contratar empréstitos, los que en ningún caso, podrán efectuarse con el Estado, sus organismos o empresas;

10) Las que fijen las normas sobre enajenación de bienes del Estado o de las municipalidades y sobre su arrendamiento o concesión;

11) Las que establezcan o modifiquen la división política y administrativa del país;

12) Las que señalen el valor, tipo y denominación de las monedas y el sistema de pesos y medidas;

13) Las que fijen las fuerzas de aire, mar y tierra que han de mantenerse en pie en tiempo de paz o de guerra, y las normas para permitir la entrada de tropas extranjeras en el territorio de la República, como, asimismo, la salida de tropas nacionales fuera de él;

14) Las demás que la Constitución señale como leyes de iniciativa exclusiva del Presidente de la República;

15) Las que autoricen la declaración de guerra, a propuesta del Presidente de la República;

16) Las que concedan indultos generales y amnistías y las que fijen las normas generales con arreglo a las cuales debe ejercerse la facultad del Presidente de la República para conceder indultos particulares y pensiones de gracia.

Las leyes que concedan indultos generales y amnistías requerirán siempre de mayoría de los miembros en ejercicio.

17) Las que señalen la ciudad en que debe residir el Presidente de la República, celebrar sus sesiones el Congreso Nacional y funcionar la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional;

18) Las que fijen las bases de los procedimientos que rigen los actos de la administración pública y los Tribunales contencioso administrativos;

19) Las que regulen el funcionamiento de loterías, hipódromos y apuestas en general, y

20) Toda otra norma de carácter general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de un ordenamiento jurídico.

Art. 66. El Presidente de la República podrá solicitar autorización al Congreso Nacional para dictar disposiciones con fuerza de ley durante un plazo no superior a un año sobre materias que correspondan al dominio de la ley.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 157 de 247

Mociones

Esta autorización no podrá extenderse a la nacionalidad, la ciudadanía, las elecciones ni al plebiscito, como tampoco a materias comprendidas en las garantías constitucionales o que deban ser objeto de leyes orgánicas constitucionales.

La autorización no podrá comprender facultades que afecten a la organización, atribuciones y régimen de los funcionarios del Poder Judicial, del Congreso Nacional, del Tribunal Constitucional, del Ministerio Público, de la Defensoría Penal, y de la Contraloría General de la República.

La ley que otorgue la referida autorización señalará las materias precisas sobre las que recaerá la delegación y podrá establecer o determinar las limitaciones, restricciones y formalidades que se estimen convenientes.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, el Presidente de la República queda autorizado para fijar el texto refundido, coordinado y sistematizado de las leyes cuando sea conveniente para su mejor ejecución. En ejercicio de esta facultad, podrá introducirle los cambios de forma que sean indispensables, sin alterar, en caso alguno, su verdadero sentido y alcance.

A la Contraloría General de la República corresponderá tomar razón de estos decretos con fuerza de ley, debiendo rechazarlos cuando ellos excedan o contravengan la autorización referida.

Los decretos con fuerza de ley estarán sometidos en cuanto a su publicación, vigencia y efectos, a las mismas normas que rigen para la ley.

Título Sexto.

Formación de la ley

Art. 67. Las leyes pueden tener origen por moción de cualquiera de los miembros del Congreso Nacional o por mensaje que dirija el Presidente o Vicepresidente de la República. Las mociones no pueden ser firmadas por más de diez parlamentarios.

Sin perjuicio de lo anterior, los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en el Congreso Nacional[116], siempre que sean formulados por doscientos mil ciudadanos con derecho a sufragio.

El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses.

Art. 68. Corresponderá al Presidente o Vicepresidente de la República la iniciativa exclusiva de los proyectos de ley que tengan relación con la alteración de la división política o administrativa del país, o con la administración financiera o presupuestaria del Estado, incluyendo las modificaciones de la Ley de Presupuestos, y con las materias señaladas en los números 11 y 13 del artículo 65.

Corresponderá, asimismo, al Presidente de la República la iniciativa exclusiva para:

1°. Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de cualquier clase o naturaleza, establecer exenciones o modificar las existentes, y determinar su forma, proporcionalidad o progresión;

2°. Contratar empréstitos o celebrar cualquiera otra clase de operaciones que puedan comprometer el crédito o la responsabilidad financiera del Estado, de las entidades semifiscales, autónomas, de los gobiernos regionales o de las municipalidades, y condonar, reducir o modificar

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 158 de 247

Mociones

obligaciones, intereses u otras cargas financieras de cualquier naturaleza establecidas en favor del Fisco o de los organismos o entidades referidos;

3°. Fijar, modificar, conceder o aumentar remuneraciones, jubilaciones, pensiones, montepíos, rentas y cualquiera otra clase de emolumentos, préstamos o beneficios al personal en servicio o en retiro y a los beneficiarios de montepío, en su caso, de la Administración Pública y demás organismos y entidades anteriormente señalados, como asimismo fijar las remuneraciones mínimas de los trabajadores del sector privado, aumentar obligatoriamente sus remuneraciones y demás beneficios económicos o alterar las bases que sirvan para determinarlos; todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en los números siguientes;

El Congreso Nacional sólo podrá aceptar, disminuir o rechazar los servicios, empleos, emolumentos, préstamos, beneficios, gastos y demás iniciativas sobre la materia que proponga el Presidente de la República.

Art. 69. Las normas legales a las cuales la Constitución confiere el carácter de ley orgánica constitucional requerirán, para su aprobación, modificación o derogación, de la mayoría absoluta de los parlamentarios en ejercicio.

Las demás normas legales requerirán la mayoría de los miembros presentes a menos que la Constitución exija un quórum distinto.

Art. 70. El proyecto de Ley de Presupuestos deberá ser presentado por el Presidente de la República al Congreso Nacional, a lo menos con tres meses de anterioridad a la fecha en que debe empezar a regir; y si el Congreso no lo despachare dentro de los sesenta días contados desde su presentación, regirá el proyecto presentado por el Presidente de la República.

El Congreso Nacional no podrá aumentar ni disminuir la estimación de los ingresos; sólo podrá reducir los gastos contenidos en el proyecto de Ley de Presupuestos, salvo los que estén establecidos por ley permanente.

La estimación del rendimiento de los recursos que consulta la Ley de Presupuestos y de los nuevos que establezca cualquiera otra iniciativa de ley, corresponderá exclusivamente al Presidente, previo informe de los organismos técnicos respectivos.

No podrá el Congreso aprobar ningún nuevo gasto con cargo a los fondos de la Nación sin que se indiquen, al mismo tiempo, las fuentes de recursos necesarios para atender dicho gasto.

Si la fuente de recursos otorgada por el Congreso fuere insuficiente para financiar cualquier nuevo gasto que se apruebe, el Presidente de la República, al promulgar la ley, previo informe favorable del servicio o institución a través del cual se recaude el nuevo ingreso, refrendado por la Contraloría General de la República, deberá reducir proporcionalmente todos los gastos, cualquiera que sea su naturaleza.

El proyecto de ley de Presupuestos, podrá establecer presupuestos plurianuales en materia de educación, salud, vivienda y defensa nacional.

Art. 71. Los proyectos de ley se discutirán en general y en particular. Dicha discusión podrá realizarse conjuntamente de conformidad a lo que establezca la ley orgánica.

El proyecto que fuere desechado en general no podrá renovarse sino después de un año. Sin

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 159 de 247

Mociones

embargo, el Presidente de la República, en caso de un proyecto de su iniciativa, podrá solicitar al Congreso Nacional reconsiderar esta negativa.

Art. 72. Todo proyecto puede ser objeto de adiciones o correcciones en los trámites que corresponda, pero en ningún caso se admitirán las que no tengan relación directa con las ideas matrices o fundamentales del proyecto.

Art. 73. Aprobado un proyecto por el Congreso Nacional será remitido al Presidente de la República, quien, si también lo aprueba, dispondrá su promulgación como ley.

Art. 74. Si el Presidente de la República desaprueba el proyecto, lo devolverá al Congreso Nacional con las observaciones convenientes, dentro del término de treinta días.

En ningún caso se admitirán las observaciones que no tengan relación directa con las ideas matrices o fundamentales del proyecto, a menos que hubieran sido consideradas en el mensaje respectivo.

Si el Congreso Nacional aprobare o rechazare las observaciones, el proyecto tendrá fuerza de ley y se devolverá al Presidente para su promulgación.

6) Para sustituir el Capítulo VI por el siguiente:

§ Capítulo Quinto.

Poder Judicial.

Título Primero

De las funciones

Art. 75. La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos con arreglo a la Constitución y a las leyes[117].

La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.

Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión.

Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de instrucción que determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder Judicial, podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine.

La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata de ejecutar.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 160 de 247

Mociones

Art. 76.- Una ley orgánica constitucional determinará la organización y atribuciones de los tribunales que fueren necesarios para la pronta y cumplida administración de justicia en todo el territorio de la República. La misma ley señalará las calidades que respectivamente deban tener los jueces y el número de años que deban haber ejercido la profesión de abogado las personas que fueren nombradas ministros de Corte o jueces letrados. Asimismo las calidades que deberán revestir los cinco jueces de la Corte Suprema que sean elegidos mediante sufragio de conformidad a la ley.

Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que establecen las leyes de procedimiento. El procedimiento será predominantemente oral. Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública.

Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia de falta de servicio de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la ley.

Art. 77.- En cuanto al nombramiento de los jueces, la ley orgánica respectiva determinará el procedimiento por el cual serán nombrados los miembros de los escalafones del poder judicial, por parte del Consejo Nacional de la Magistratura de conformidad con el artículo 79.

La Corte Suprema se compondrá de veintiún ministros.

Los ministros de la Corte Suprema serán nombrados por el Presidente de la República, eligiéndolos de una nómina de cinco personas que, en cada caso, propondrá el Consejo Nacional de la Magistratura, con acuerdo del Congreso Nacional. Este adoptará los respectivos acuerdos por los tres quintos de sus miembros en ejercicio, en sesión especialmente convocada al efecto. Si el Congreso no aprobare la proposición del Presidente de la República, el referido Consejo deberá completar la quina proponiendo un nuevo nombre en sustitución del rechazado, repitiéndose el procedimiento hasta que se apruebe un nombramiento.

Cinco de los miembros de la Corte Suprema serán elegidos por sufragio universal en la forma que determine la ley orgánica respectiva y deberán ser abogados extraños a la administración de justicia, tener a lo menos quince años de título, haberse destacado en la actividad profesional o universitaria y cumplir los demás requisitos que señale la referida ley.

Las Cortes de Apelaciones funcionarán en salas especializadas por materias. Existirá a lo menos una sala civil, laboral y penal. Sin perjuicio de lo anterior, atendida las necesidades del territorio jurisdiccional respectivo, podrán existir salas en materia tributaria y aduanera y en lo contencioso administrativo.

Los Tribunales de primera instancia que dicten sentencia definitiva enjuicio deberán estar integrados por tres miembros, sin perjuicio de la existencia de tribunales unipersonales para conocer otras materias o substanciar procedimientos especiales.

Los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen comportamiento; pero los inferiores desempeñarán su respectiva judicatura por el tiempo que determinen las leyes.

No obstante lo anterior, los jueces cesarán en sus funciones al cumplir 75 años de edad; o por renuncia o incapacidad legal sobreviniente o en caso de ser depuestos de sus destinos, por causa legalmente sentenciada. La norma relativa a la edad no regirá respecto al Presidente de la Corte

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 161 de 247

Mociones

Suprema, quien continuará en su cargo hasta el término de su período.

Art. 78.- Las personas que no fueran parte en el pleito, pueden presentarse en cualquier grado jurisdiccional en calidad de Amigo del Tribunal (amicus curiae), en todos los procesos judiciales en los que se debatan cuestiones de trascendencia colectiva o interés general[118].

Título Segundo.

Del Consejo Nacional de la Magistratura

Art. 79.- El Consejo Nacional de la Magistratura[119], tendrá a su cargo la selección de los magistrados, la calificación de éstos, el régimen disciplinario y la administración del Poder Judicial, salvo cundo estos provengan de elección popular. El Consejo será integrado por nueve miembros quienes duraran seis años en el cargo sin poder ser reelegidos. Tres de ellos serán nombrados por el Presidente de la República con acuerdo del Congreso Nacional. Cuatro miembros serán elegidos por los jueces de todas las instancias. Un miembro representante de los abogados colegiados. Será integrado, asimismo, por un representante del ámbito académico y científico, en la forma que indique la ley orgánica respectiva[120].

Serán sus atribuciones: a) Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a los Juzgados y Tribunales. b) Emitir propuestas en ternas o quinas, para el nombramiento de los jueces de los Juzgados y Tribunales. c) Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia. d) Ejercer facultades disciplinarias sobre jueces y funcionarios del poder judicial. e) Decidir la apertura del procedimiento de remoción de jueces y funcionarios, en su caso ordenar la suspensión, y formular la acusación correspondiente. f) Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia.

Art. 80.- Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura pueden ser removidos por grave negligencia, mediante acuerdo del Congreso adoptado con el voto conforme de los tres quintos del número de miembros en ejercicio[121]. La ley orgánica respectiva regulará el procedimiento.

Título Tercero.

De los Jueces de paz.

Art. 81.- Los jueces de paz resolverán en equidad y tendrán competencia exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y contravenciones, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley. En ningún caso podrá disponer la privación

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 162 de 247

Mociones

de la libertad.

Los jueces de paz utilizarán mecanismos de conciliación[122], diálogo, acuerdo amistoso y otros practicados por la comunidad para adoptar sus resoluciones, que garantizarán y respetarán los derechos reconocidos por la Constitución.

Los jueces de paz serán elegidos por su comunidad, mediante un proceso cuya responsabilidad corresponde al Consejo de la Magistratura y permanecerán en funciones hasta que la propia comunidad decida su remoción, de acuerdo con la ley.

7) Para sustituir el Capitulo VII por el siguiente:

§ Capítulo Sexto.

Ministerio Público y Defensoría Penal Público.

Título Primero.

Ministerio Público

Art. 82.- Un organismo autónomo, jerarquizado, con el nombre de Ministerio Público, dirigirá en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delito, los que determinen la participación punible y los que acrediten la inocencia del imputado y, en su caso, ejercerá la acción penal pública en la forma prevista por la ley. De igual manera, le corresponderá la adopción de medidas para proteger a las víctimas y a los testigos. En caso alguno podrá ejercer funciones jurisdiccionales.

El ofendido por el delito y las demás personas que determine la ley podrán ejercer igualmente la acción penal.

El Ministerio Público podrá impartir órdenes directas a las Fuerzas de Orden y Seguridad durante la investigación. Sin embargo, las actuaciones que priven al imputado o a terceros del ejercicio de los derechos que esta Constitución asegura, o lo restrinjan o perturben, requerirán de aprobación judicial previa. La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite dichas órdenes y no podrá calificar su fundamento, oportunidad, justicia o legalidad, salvo requerir la exhibición de la autorización judicial previa, en su caso.

Art. 83.- Una ley orgánica constitucional determinará la organización y atribuciones del Ministerio Público, señalará las calidades y requisitos que deberán tener y cumplir los fiscales para su nombramiento y las causales de remoción de los fiscales adjuntos, en lo no contemplado en la Constitución. Las personas que sean designadas fiscales no podrán tener impedimento alguno que las inhabilite para desempeñar el cargo de juez. Los fiscales regionales y adjuntos cesarán en su cargo al cumplir 75 años de edad.

La ley orgánica constitucional establecerá el grado de independencia y autonomía y la responsabilidad que tendrán los fiscales en la dirección de la investigación y en el ejercicio de la acción penal pública, en los casos que tengan a su cargo.

Art. 84.- El Fiscal Nacional será designado por el Presidente de la República, a propuesta enquina de la Corte Suprema y con acuerdo del Congreso Nacional adoptado por los tres quintos de sus

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 163 de 247

Mociones

miembros en ejercicio, en sesión especialmente convocada al efecto. Si el Congreso no aprobare la proposición del Presidente de la República, la Corte Suprema deberá completar la quina proponiendo un nuevo nombre en sustitución del rechazado, repitiéndose el procedimiento hasta que se apruebe un nombramiento.

El Fiscal Nacional deberá tener a lo menos diez años de título de abogado, haber cumplido treinta y cinco años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio; durará seis años en el ejercicio de sus funciones y no podrá ser designado para el período siguiente.[68]

Será aplicable al Fiscal Nacional lo dispuesto en el inciso primero del artículo 76 en lo relativo al tope de edad.

Título Segundo.

Defensoría Penal Pública.

Art. 85.- La Defensoría Penal Pública es un órgano autónomo de la función judicial cuyo fin es garantizar el pleno e igual acceso a la justicia de las personas que, por su estado de indefensión o condición económica, social o cultural, no puedan contratar los servicios de defensa legal para la protección de sus derechos.

La defensoría pública prestará un servicio legal, técnico, oportuno, eficiente y gratuito, en el patrocinio y asesoría jurídica de los derechos de las personas, en todas las materias e instancias.

La Defensoría Pública es indivisible y funcionará de forma desconcentrada con autonomía administrativa, económica y financiera; estará representada por la Defensora Pública o el Defensor Público General y contará con recursos humanos, materiales y condiciones laborales equivalentes a las del Ministerio Público.

Art. 86.- El Defensor Nacional será designado por el Presidente de la República, a propuesta enquina de la Corte Suprema y con acuerdo del Congreso Nacional adoptado por los tres quintos de sus miembros en ejercicio, en sesión especialmente convocada al efecto. Si el Congreso no aprobare la proposición del Presidente de la República, la Corte Suprema deberá completar la quina proponiendo un nuevo nombre en sustitución del rechazado, repitiéndose el procedimiento hasta que se apruebe un nombramiento.

El Defensor Nacional deberá tener a lo menos diez años de título de abogado, haber cumplido treinta y cinco años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio; durará seis años en el ejercicio de sus funciones y no podrá ser designado para el período siguiente.

Será aplicable al Defensor Nacional lo dispuesto en el inciso primero del artículo 76 en lo relativo al tope de edad.

Defensor Público reunirá los siguientes requisitos:

1. Ser chileno y estar en goce de los derechos políticos;

2. Tener título de abogado y conocimientos en gestión administrativa.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 164 de 247

Mociones

3. Haber ejercido con idoneidad y probidad notorias la profesión de abogado, la judicatura o la docencia universitaria por un lapso mínimo de diez años.

El Defensor Público desempeñará sus funciones durante seis años y no podrá ser reelegida o reelegido. Rendirá informe anual a la Asamblea Nacional. La forma de elección se realizará conforme a la Constitución y la ley.

8) Para sustituir el Capítulo VIII por el siguiente:

§ Capítulo Séptimo.

Tribunal Constitucional.

Art. 87.- Habrá un Tribunal Constitucional integrado por siete miembros, designados de la siguiente forma: a) Dos designados por el Presidente de la República. b) Uno elegido por el Congreso Nacional. Los nombramientos, o la propuesta en su caso, se efectuarán en votaciones únicas y requerirán para su aprobación del voto favorable de los tres quintos de los parlamentarios en ejercicio. c) Uno elegido por la Corte Suprema en una votación secreta que se celebrará en sesión especialmente convocada para tal efecto. d) Tres elegidos por sufragio universal de conformidad al procedimiento que fije la ley orgánica respectiva.

Los miembros del Tribunal durarán seis años en sus cargos, deberán tener a lo menos quince años de título de abogado, haberse destacado en la actividad profesional, universitaria o pública, no podrán tener impedimento alguno que los inhabilite para desempeñar el cargo de juez, estarán sometidos a las normas de los artículos 56 y 57, y no podrán ejercer la profesión de abogado, incluyendo la judicatura, ni cualquier acto de los establecidos en los artículos 59 y 60 de esta Constitución.

Los miembros del Tribunal Constitucional serán inamovibles y no podrán ser reelegidos, salvo aquel que lo haya sido como reemplazante y haya ejercido el cargo por un período menor a cinco años. Cesarán en sus funciones al cumplir 75 años de edad.

En caso que un miembro del Tribunal Constitucional cese en su cargo, se procederá a su reemplazo por quien corresponda, de acuerdo con el inciso primero de este artículo y por el tiempo que falte para completar el período del reemplazado.

El Tribunal funcionará en pleno o dividido en salas. Una ley orgánica constitucional determinará su organización, funcionamiento, procedimientos y fijará la planta, régimen de remuneraciones y estatuto de su personal.

Una Ley Orgánica determinará su organización, funcionamiento y procedimientos. Además, fijará la planta, régimen de remuneraciones y estatuto de su personal. El tribunal no estará sujeto a la superintendencia correccional, económica y administrativa del Consejo Nacional de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 165 de 247

Mociones

Magistratura.

Art. 88.- Son atribuciones del Tribunal Constitucional:

1º.- Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los autos acordados dictados por la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el Tribunal Calificador de Elecciones;

2°.- Resolver, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión que se siga ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria a la Constitución;

3º.- Resolver por la unanimidad de sus integrantes, la inconstitucionalidad de un precepto legal declarado inaplicable en conformidad a lo dispuesto en el numeral anterior;

4º.- Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante la tramitación de los tratados sometidos a la aprobación del Congreso Nacional;

5º.- Resolver las cuestiones que se susciten sobre la constitucionalidad de un decreto con fuerza de ley;

6º.- Resolver los reclamos en caso de que el Presidente de la República no promulgue una ley cuando deba hacerlo o promulgue un texto diverso del que constitucionalmente corresponda;

7º.- Resolver sobre la constitucionalidad de un decreto o resolución del Presidente de la República que la Contraloría General de la República haya representado por estimarlo inconstitucional, cuando sea requerido por el Presidente en conformidad al artículo 93;

8º.- Resolver sobre las inhabilidades constitucionales o legales que afecten a una persona para ser designada Ministro de Estado, permanecer en dicho cargo o desempeñar simultáneamente otras funciones;

9º.- Pronunciarse sobre las inhabilidades, incompatibilidades y causales de cesación en el cargo de los parlamentarios;

10º.- Resolver sobre la constitucionalidad de los decretos supremos, cualquiera sea el vicio invocado, incluyendo aquellos que fueren dictados en el ejercicio de la potestad reglamentaria autónoma del Vicepresidente de la República cuando se refieran a materias que pudieran estar reservadas a la ley por mandato del artículo 65.

El Tribunal conocerá de las materias señaladas en el inciso precedente a requerimiento de las personas u órganos que señale la ley orgánica respectiva.

Contra las resoluciones del Tribunal Constitucional no procederá recurso alguno, sin perjuicio de que puede, el mismo Tribunal, conforme a la ley, rectificar los errores de hecho en que hubiere incurrido.

En el caso del Nº 10º, el decreto supremo impugnado quedará sin efecto de pleno derecho, con el solo mérito de la sentencia del Tribunal que acoja el reclamo. No obstante, el precepto declarado inconstitucional en conformidad a lo dispuesto en los numerales 1 ó 3, se entenderá derogado desde la publicación en el Diario Oficial de la sentencia que acoja el reclamo, la que no producirá efecto retroactivo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 166 de 247

Mociones

Las sentencias que declaren la inconstitucionalidad de todo o parte de una ley, de un decreto con fuerza de ley, de un decreto supremo o auto acordado, en su caso, se publicarán en el Diario Oficial dentro de los tres días siguientes a su dictación.

9) Para sustituir el Capitulo IX por el siguiente:

§ Capítulo Octavo

Justicia Electoral

Art. 89º.- Un tribunal especial, que se denominará Tribunal Calificador de Elecciones, conocerá del escrutinio general y de la calificación de las elecciones de Presidente de la República y Parlamentarios; resolverá las reclamaciones a que dieren lugar y proclamará a los que resulten elegidos. Dicho Tribunal conocerá, asimismo, de los referéndum y plebiscitos, y tendrá las demás atribuciones que determine la ley.

Estará constituido por cinco miembros designados en la siguiente forma: a) Cuatro ministros de la Corte Suprema, designados por ésta, mediante sorteo, en la forma y oportunidad que determine la ley orgánica constitucional respectiva, y b) Un ciudadano que hubiere ejercido el cargo de Presidente del Congreso Nacional por un período no inferior a los 365 días, designado por la Corte Suprema en la forma señalada en la letra a) precedente, de entre todos aquéllos que reúnan las calidades indicadas.

Las designaciones a que se refiere la letra b) no podrán recaer en personas que sean parlamentario, candidato a cargos de elección popular, Ministro de Estado, ni dirigente de partido político.

Los miembros de este tribunal durarán seis años en sus funciones y les serán aplicables las disposiciones de los artículos 55 y 56 de esta Constitución.

El Tribunal Calificador procederá como jurado en la apreciación de los hechos y sentenciará con arreglo a derecho.

Una ley orgánica constitucional regulará la organización y funcionamiento del Tribunal Calificador.

El tribunal no estará sujeto a la superintendencia correccional, económica y administrativa del Consejo Nacional de la Magistratura.

Art. 90º.- Habrá tribunales electorales regionales encargados de conocer el escrutinio general y la calificación de las elecciones que la ley les encomiende, así como de resolver las reclamaciones a que dieren lugar y de proclamar a los candidatos electos. Sus resoluciones serán apelables para ante el Tribunal Calificador de Elecciones en la forma que determine la ley. Asimismo, les corresponderá conocer de la calificación de las elecciones de carácter gremial y de las que tengan lugar en aquellos grupos intermedios que la ley señale.

Estos tribunales estarán constituidos por un ministro de la Corte de Apelaciones respectiva, elegido por ésta, y por dos miembros designados por el Tribunal Calificador de Elecciones de entre personas que hayan ejercido la profesión de abogado o desempeñado la función de ministro o

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 167 de 247

Mociones

abogado integrante de Corte de Apelaciones por un plazo no inferior a tres años.

Los miembros de estos tribunales durarán cuatro años en sus funciones y tendrán las inhabilidades e incompatibilidades que determine la ley.

Estos tribunales procederán como jurado en la apreciación de los hechos y sentenciarán con arreglo a derecho.

La ley determinará las demás atribuciones de estos tribunales y regulará su organización y funcionamiento.

Art. 91º.- Anualmente, se destinarán en la Ley de Presupuestos de la Nación los fondos necesarios para la organización y funcionamiento de estos tribunales, cuyas plantas, remuneraciones y estatuto del personal serán establecidos por ley.

10) Para sustituir el Capitulo X por el siguiente:

§ Capítulo NovenoContraloría General de la República

Art. 92º.- Un organismo autónomo con el nombre de Contraloría General de la República ejercerá el control de la legalidad de los actos de la Administración, fiscalizará el ingreso y la inversión de los fondos del Fisco, de las municipalidades y de los demás organismos y servicios que determinen las leyes; examinará y juzgará las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de esas entidades; llevará la contabilidad general de la Nación, y desempeñará las demás funciones que le encomiende la ley orgánica constitucional respectiva, la que garantizara una investigación y procedimientos racionales y justos en los casos que corresponda. Excepcionalmente su acción se extenderá a entidades de derecho privado exclusivamente respecto de bienes o subvenciones de carácter público que reciban.[123]

El Contralor General de la República deberá tener a lo menos diez años de título de abogado, haber cumplido treinta y cinco años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio. Será designado por el Presidente de la República con acuerdo del Congreso Nacional adoptado por los tres quintos de sus miembros en ejercicio, por un período de seis años y no podrá ser designado para el período siguiente. Con todo, al cumplir 75 años de edad cesará en el cargo.

Artículo 93º.- En el ejercicio de la función de control de legalidad, el Contralor General tomará razón de los decretos y resoluciones que, en conformidad a la ley, deben tramitarse por la Contraloría o representará la ilegalidad de que puedan adolecer; pero deberá darles curso cuando, a pesar de su representación, el Presidente de la República insista con la firma de todos sus Ministros, caso en el cual deberá enviar copia de los respectivos decretos al Congreso Nacional. En ningún caso dará curso a los decretos de gastos que excedan el límite señalado en la Constitución y remitirá copia íntegra de los antecedentes al Congreso Nacional.

Corresponderá, asimismo, al Contralor General de la República tomar razón de los decretos con fuerza de ley, debiendo representarlos cuando ellos excedan o contravengan la ley delegatoria o sean contrarios a la Constitución.

Si la representación tuviere lugar con respecto a un decreto con fuerza de ley, a un decreto promulgatorio de una ley o de una reforma constitucional por apartarse del texto aprobado, o a un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 168 de 247

Mociones

decreto o resolución por ser contrario a la Constitución, el Presidente de la República no tendrá la facultad de insistir, y en caso de no conformarse con la representación de la Contraloría deberá remitir los antecedentes al Tribunal Constitucional dentro del plazo de diez días, a fin de que éste resuelva la controversia.

En lo demás, la organización, el funcionamiento, los procedimientos y las atribuciones de la Contraloría General de la República serán materia de una ley orgánica constitucional.

Artículo 94º.- Las Tesorerías del Estado no podrán efectuar ningún pago sino en virtud de un decreto o resolución expedido por autoridad competente, en que se exprese la ley o la parte del presupuesto que autorice aquel gasto. Los pagos se efectuarán considerando, además, el orden cronológico establecido en ella y previa refrendación presupuestaria del documento que ordene el pago.

11) Para sustituir el Capitulo XI por el siguiente:

§ Capítulo Décimo

Banco Central

Art. 95º.- Existirá un organismo autónomo, con patrimonio propio, de carácter técnico, denominado Banco Central, cuya composición, organización, funciones y atribuciones determinará una ley orgánica constitucional.

El Banco Central sólo podrá efectuar operaciones con instituciones financieras, sean públicas o privadas. De manera alguna podrá otorgar a ellas su garantía, ni adquirir documentos emitidos por el Estado, sus organismos o empresas.

Ningún gasto público o préstamo podrá financiarse con créditos directos o indirectos del Banco Central.

12) Para sustituir el Capitulo XII por el siguiente:

§ Capítulo Undécimo.

Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública

Art. 96º.- Las Fuerzas Armadas dependientes del Ministerio encargado de la Defensa Nacional están constituidas única y exclusivamente por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Existen para la defensa de la soberanía y la integridad de las fronteras y son esenciales para la seguridad de la República.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública están integradas sólo por Carabineros e Investigaciones. Constituyen la fuerza pública y existen para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior, en la forma que lo determinen sus respectivas leyes orgánicas. Dependen del Ministerio encargado de la Seguridad Pública.

Las Fuerzas Armadas y Carabineros, como cuerpos armados, son esencialmente obedientes y no deliberantes. Las fuerzas dependientes de los Ministerios encargados de la Defensa Nacional y de la Seguridad Pública son, además, profesionales, jerarquizadas y disciplinadas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 169 de 247

Mociones

Art. 97º.- La incorporación a las plantas y dotaciones de las Fuerzas Armadas y de Carabineros sólo podrá hacerse a través de sus propias Escuelas, con excepción de los escalafones profesionales y de empleados civiles que determine la ley.

La formación impartida por las Escuelas de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad será siempre gratuita, estará al alcance de todos y sus planes de estudiose instrucción serán respetuosos de los derechos consagrados por esta Constitución y por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

Art. 98º.- Ninguna persona, grupo u organización podrá poseer o tener armas u otros elementos similares que señale una ley, sin autorización otorgada en conformidad a ésta.

Una ley determinará el Ministerio o los órganos de su dependencia que ejercerán la supervigilancia y el control de las armas. Asimismo, establecerá los órganos públicos encargados de fiscalizar el cumplimiento de las normas relativas a dicho control.

Art. 99º.- Los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, y el General Director de Carabineros serán designados por el Presidente de la República de entre los cinco oficiales generales de mayor antigüedad, que reúnan las calidades que los respectivos estatutos institucionales exijan para tales cargos; durarán cuatro años en sus funciones, no podrán ser nombrados para un nuevo período y gozarán de inamovilidad en su cargo.

El Presidente de la República, mediante decreto fundado e informando previamente al Congreso Nacional, podrá llamar a retiro a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros, en su caso, antes de completar su respectivo período.

Art. 100º.- Los nombramientos, ascensos y retiros de los oficiales de las Fuerzas Armadas y Carabineros, se efectuarán por decreto supremo, en conformidad a la ley orgánica constitucional correspondiente, la que determinará las normas básicas respectivas, así como las normas básicas referidas a la carrera profesional, incorporación a sus plantas, previsión, antigüedad, mando, sucesión de mando y presupuesto de las Fuerzas Armadas y Carabineros.

El ingreso, los nombramientos, ascensos y retiros en Investigaciones se efectuarán en conformidad a su ley orgánica.

Art. 101º.- Los Suboficiales de las Fuerzas Armadas, de Carabineros y de la Policía de investigaciones y demás funcionarios que trabajen en dichas instituciones, podrán crear asociaciones que los representen ante la autoridad, con el objeto de garantizar sus derechos laborales, condiciones de seguridad en el trabajo y de bienestar.

13) Para sustituir el Capitulo XIII por el siguiente:

§ Capítulo Duodécimo.

Defensoría de las personas[124]

Art. 102º.- Un organismo autónomo, con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, con el nombre de Defensoría de las personas, velará por la promoción y tutela de los de los derechos y garantías asegurados en la Constitución Política de la República, en los Tratados Internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes[125], ante actos u omisiones de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 170 de 247

Mociones

la Administración del Estado, o de particulares, cuando ejerzan actividades de servicio o utilidad pública.

Sin perjuicio de la facultad de otros órganos, le corresponderá asumir la defensa de aquellos derechos que tengan impacto colectivo o involucren a una pluralidad de individuos. Podrá también ejercer las acciones o recursos que correspondan para tutelar los derechos y garantías a que se refiere el inciso primero. Además podrá instar al Estado a solicitar opiniones consultivas a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en relación con los tratados internacionales de protección.

Podrá iniciar y proseguir, de oficio o a petición de parte, cualquier investigación conducente al esclarecimiento de los actos u omisiones de la Administración del Estado y de particulares, cuando ejerzan actividades de servicios o utilidad públicas, en relación con derechos y garantías de las personas, a la luz de lo dispuesto en el inciso precedente. Los órganos de la Administración del Estado y las personas naturales o jurídicas que ejerzan actividades de servicio o utilidad pública, en su caso, estarán obligados a proporcionar la información solicitada. Asimismo a fin de tutelar los derechos de las personas podrá formular sugerencias, recomendaciones, opiniones, informes y evaluaciones sobre las políticas públicas, las que serán públicas y serán remitidas a las respectivas autoridades.[126]

De igual manera, podrá realizar tareas de mediación entre las personas afectadas y los órganos e instituciones responsables que ejerzan actividades de servicio o utilidad pública.

Art. 103º.- El organismo estará a cargo del defensor de las personas, que será elegido por la mayoría absoluta de los parlamentarios en ejercicio en sesión especialmente convocada al efecto, en virtud de una terna elaborada por la Corte Suprema.

Una ley orgánica constitucional determinará también la organización, funciones y atribuciones de la Defensoría de las Personas.

14) Para sustituir el Capitulo XIV por el siguiente:

§ Capítulo DecimoterceroGobierno y Administración Interior del Estado

Art. 104º.- Para el gobierno y administración interior del Estado, el territorio de la República se divide en regiones y para los efectos de administración local éstas en comunas.

La creación, supresión y denominación de regiones, y comunas; la modificación de sus límites, así como la fijación de las capitales de las regiones, serán materia de ley orgánica constitucional.

Gobierno y Administración Regional

Art. 105º.- El gobierno y la administración de cada región reside en el respectivo gobierno regional, cuyo objeto será el desarrollo social, cultural y económico de la región. Su órgano ejecutivo será un Intendente elegido popularmente en conformidad a esta Constitución y a la ley.

El gobierno regional estará constituido por el Intendente y el Consejo Regional. Para el ejercicio de sus funciones, el gobierno regional gozará de personalidad jurídica autónoma de derecho público y tendrá patrimonio propio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 171 de 247

Mociones

Art. 106º.- El intendente será el órgano ejecutivo del gobierno regional, correspondiéndole presidir el consejo, y ejercer las funciones y atribuciones que la ley orgánica constitucional determine. Asimismo, le corresponderá la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento de las funciones administrativas que operen en la región, que dependan o se relacionen con el Gobierno Regional.

El intendente será elegido por sufragio universal en votación directa, en conformidad a lo que disponga la ley orgánica constitucional respectiva. Durará en el ejercicio de sus funciones por el término de cuatro años, pudiendo ser reelegido sólo para el período siguiente.

Si a la elección de intendente se presentaren más de dos candidatos y ninguno de ellos obtuviere más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, se procederá a una segunda votación que se circunscribirá a los candidatos que hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas y en ella resultará electo aquél de los candidatos que obtenga el mayor número de sufragios. Esta nueva votación se verificará en la forma que determine la ley.

Para los efectos de lo dispuesto en los dos incisos precedentes, los votos en blanco y los nulos se considerarán como no emitidos.[127]

Art. 107º.- El consejo regional será un órgano de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, dentro del ámbito propio de competencia del gobierno regional, encargado de hacer efectiva la participación de la ciudadanía regional y ejercer las atribuciones que la ley orgánica constitucional respectiva le encomiende.

El consejo regional estará integrado por consejeros elegidos por sufragio universal en votación directa, de conformidad con la ley orgánica constitucional respectiva. Durarán cuatro años en sus cargos y sólo podrán ser reelegidos para el próximo período. La misma ley establecerá la organización del consejo regional, determinará el número de consejeros que lo integrarán y su forma de reemplazo, cuidando siempre que tanto la población como el territorio de la región estén equitativamente representados.

Cesará en su cargo el consejero regional que durante su ejercicio perdiere alguno de los requisitos de elegibilidad o incurriere en alguna de las inhabilidades, incompatibilidades, incapacidades u otras causales de cesación que la ley orgánica constitucional establezca.

Lo señalado en los incisos precedentes respecto del consejo regional y de los consejeros regionales será aplicable, en lo que corresponda, a los territorios especiales a que se refiere el artículo 119.

El consejo regional, por mayoría absoluta de sus integrantes en ejercicio, elegirá un presidente de entre sus miembros. El presidente del consejo durará cuatro años en su cargo y cesará en él en caso de incurrir en alguna de las causales señaladas en el inciso tercero, por remoción acordada por mayoría absoluta de los consejeros regionales en ejercicio o por renuncia aprobada por la mayoría de éstos.

La ley orgánica constitucional determinará las funciones y atribuciones del presidente del consejo regional.

Corresponderá al consejo regional aprobar el proyecto de presupuesto de la respectiva región considerando, para tal efecto, los recursos asignados a ésta en la Ley de Presupuestos, sus

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 172 de 247

Mociones

recursos propios y los que provengan de los convenios de programación.

Los Parlamentarios que representen a los distritos de la región podrán, cuando lo estimen conveniente, asistir a las sesiones del consejo regional y tomar parte en sus debates, sin derecho a voto.

Art. 108º.- La ley orgánica constitucional respectiva determinará la forma y el modo en que el Presidente de la República podrá transferir a uno o más gobiernos regionales, en carácter temporal o definitivo, una o más competencias de los ministerios y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, en materias de ordenamiento territorial, fomento de las actividades productivas y desarrollo social y cultural.

Sin perjuicio de lo establecido en el inciso precedente, cuando las materias allí señaladas tengan una clara identificación regional o local, el consejo regional tendrá las competencias de pleno derecho, si reuniere el voto favorable de la mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio.

Art. 109º.- Para el gobierno y administración interior del Estado a que se refiere el presente capítulo se observará como principio básico la búsqueda de un desarrollo territorial armónico y equitativo. Las leyes que se dicten al efecto deberán velar por el cumplimiento y aplicación de dicho principio, incorporando asimismo criterios de solidaridad entre las regiones, como al interior de ellas, en lo referente a la distribución de los recursos públicos.

Sin perjuicio de los recursos que para su funcionamiento se asignen a los gobiernos regionales en la Ley de Presupuestos de la Nación y de aquellos que provengan de lo dispuesto en el Nº 16º del artículo 9, dicha ley contemplará una proporción del total de los gastos de inversión pública que determine, con la denominación de fondo nacional de desarrollo regional. La ley podrá establecer una ley de rentas regionales.

La Ley de Presupuestos de la Nación contemplará, asimismo, gastos correspondientes a inversiones sectoriales de asignación regional cuya distribución entre regiones responderá a criterios de equidad y eficiencia, tomando en consideración los programas nacionales de inversión correspondientes. La asignación de tales gastos al interior de cada región corresponderá al gobierno regional.

A iniciativa de los gobiernos regionales o de uno o más ministerios podrán celebrarse convenios anuales o plurianuales de programación de inversión pública entre gobiernos regionales, entre éstos y uno o más ministerios o entre gobiernos regionales y municipalidades, cuyo cumplimiento será obligatorio. La ley orgánica constitucional respectiva establecerá las normas generales que regularán la suscripción, ejecución y exigibilidad de los referidos convenios.

Gobierno y Delegación Presidencial

Art. 110º.- En cada región existirá una Delegación Presidencial que será un órgano territorialmente desconcentrado del Presidente de la República. Estará a cargo de un Delegado Presidencial, quien será nombrado y removido libremente por el Presidente de la República.

Corresponde al Delegado Presidencial ejercer, de acuerdo a las instrucciones del Vicepresidente de la República, y en coordinación con el Intendente, la supervigilancia de los servicios públicos desconcentrados existentes en la región, así como el ejercicio de las potestades de gobierno

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 173 de 247

Mociones

interior que competen al Vicepresidente de la República. La ley determinará las atribuciones que podrá delegarle el Presidente y las demás que le corresponden.

Administración Comunal

Art. 111º.- La administración local de cada comuna o agrupación de comunas que determine la ley reside en una municipalidad, la que estará constituida por el alcalde, que es su máxima autoridad, y por el concejo.

La ley orgánica constitucional respectiva establecerá las modalidades y formas que deberá asumir la participación de la comunidad local en las actividades municipales.

Los alcaldes, en los casos y formas que determine la ley orgánica constitucional respectiva, podrán designar delegados para el ejercicio de sus facultades en una o más localidades.

Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna.

Una ley orgánica constitucional determinará las funciones y atribuciones de las municipalidades. Dicha ley señalará, además, las materias de competencia municipal que el alcalde, con acuerdo del concejo o a requerimiento de la mayoría absoluta de los concejales en ejercicio, o de la proporción de ciudadanos que establezca la ley, someterá a consulta no vinculante o a plebiscito, así como las oportunidades, forma de la convocatoria y efectos.

Las municipalidades podrán asociarse entre ellas en conformidad a la ley orgánica constitucional respectiva, pudiendo dichas asociaciones gozar de personalidad jurídica de derecho privado. Asimismo, podrán constituir o integrar corporaciones o fundaciones de derecho privado sin fines de lucro cuyo objeto sea la promoción y difusión del arte, la cultura y el deporte, o el fomento de obras de desarrollo comunal y productivo. La participación municipal en ellas se regirá por la citada ley orgánica constitucional.

Las municipalidades podrán establecer en el ámbito de las comunas o agrupación de comunas, de conformidad con la ley orgánica constitucional respectiva, territorios denominados unidades vecinales, con el objeto de propender a un desarrollo equilibrado y a una adecuada canalización de la participación ciudadana.

Los servicios públicos deberán coordinarse con el municipio cuando desarrollen su labor en el territorio comunal respectivo, en conformidad con la ley.

La ley determinará la forma y el modo en que los ministerios, servicios públicos y gobiernos regionales podrán transferir competencias a las municipalidades, como asimismo el carácter provisorio o definitivo de la transferencia.

Art. 112º.- En cada municipalidad habrá un concejo integrado por concejales elegidos por sufragio universal en conformidad a la ley orgánica constitucional de municipalidades. Durarán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos. La misma ley determinará el número de concejales y la forma de elegir al alcalde.

El concejo será un órgano encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad local,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 174 de 247

Mociones

ejercerá funciones normativas, resolutivas y fiscalizadoras y otras atribuciones que se le encomienden, en la forma que determine la ley orgánica constitucional respectiva.

La ley orgánica de municipalidades determinará las normas sobre organización y funcionamiento del concejo y las materias en que la consulta del alcalde al concejo será obligatoria y aquellas en que necesariamente se requerirá el acuerdo de éste. En todo caso, será necesario dicho acuerdo para la aprobación del plan comunal de desarrollo, del presupuesto municipal y de los proyectos de inversión respectivos.

Art. 113º.- La ley orgánica constitucional de municipalidades establecerá los procedimientos que deberán observarse en caso de creación, supresión o fusión de una o más comunas.

Asimismo, de conformidad a la referida, podrán crear o suprimir empleos y fijar remuneraciones, como también establecer los órganos o unidades. Las municipalidades gozarán de autonomía para la administración de sus finanzas. La Ley de Presupuestos de la Nación podrá asignarles recursos para atender sus gastos, sin perjuicio de los ingresos que directamente se les confieran por la ley o se les otorguen por los gobiernos regionales respectivos. Una ley orgánica constitucional contemplará un mecanismo de redistribución solidaria de los ingresos propios entre las municipalidades del país con la denominación de fondo común municipal. Las normas de distribución de este fondo serán materia de ley.

Disposiciones Generales

Art. 114º.- La ley establecerá fórmulas de coordinación para la administración de todos o algunos de los municipios, con respecto a los problemas que les sean comunes, así como entre los municipios y los demás servicios públicos.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, la ley orgánica constitucional respectiva regulará la administración de las áreas metropolitanas, y establecerá las condiciones y formalidades que permitan conferir dicha calidad a determinados territorios.

Art. 115.- Para ser elegido intendente, consejero regional, alcalde o concejal, se requerirá ser ciudadano con derecho a sufragio, tener los demás requisitos de idoneidad que la ley señale y residir en la región a lo menos en los últimos dos años anteriores a su designación o elección.

Los cargos de intendente, consejero regional, alcalde y concejal serán incompatibles entre sí.

Ningún intendente desde el día de su elección, según el caso, puede ser acusado o privado de su libertad, salvo el caso de delito flagrante, si el Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva, en pleno, no autoriza previamente la acusación declarando haber lugar a la formación de causa. De esta resolución podrá apelarse ante la Corte Suprema.

En caso de ser arrestado algún intendente por delito flagrante, será puesto inmediatamente a disposición del Tribunal de Alzada respectivo, con la información sumaria correspondiente. El Tribunal procederá, entonces, conforme a lo dispuesto en el inciso anterior.

Desde el momento en que se declare, por resolución firme, haber lugar a formación de causa, queda el intendente imputado suspendido de su cargo y sujeto al juez competente.

Art. 116.- Las leyes orgánicas constitucionales respectivas establecerán las causales de cesación

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 175 de 247

Mociones

en los cargos de intendente, alcalde, consejero regional y concejal.

Asimismo la ley determinará la forma de resolver las cuestiones de competencia que pudieren suscitarse entre las autoridades nacionales, regionales, y comunales sin perjuicio de las atribuciones del Tribunal Constitucional.

Art. 117.- En cumplimiento del mandato del artículo 3 de esta Constitución, los órganos del Estado actuarán siempre respetando y promoviendo la autonomía de los gobiernos regionales y de las municipalidades en el ámbito de sus respectivas funciones, competencias y atribuciones.

La ley, además, privilegiará otorgar potestades públicas en los órganos a nivel local y regional; promoverá la solidaridad interterritorial, buscando el desarrollo armónico y equitativo de todos los territorios del país; y posibilitará, cuando el ejercicio de una competencia requiera de la acción concertada de los gobiernos regionales y de las municipalidades, que éstas organicen las modalidades de su acción común.

El gobierno nacional no podrá ejercer tutela respecto de las atribuciones de los gobiernos regionales ni de las municipalidades, y deberá, cada vez que otorgue o transfiera las competencias de gobiernos regionales o municipalidades, atribuirles presupuestariamente los recursos necesarios para su correcto ejercicio, y en el caso de las transferencias, a lo menos los equivalentes a los que estaban consagrados a su ejercicio.

Art. 118.- La ley determinará la creación de un organismo de control y auditoria de los recursos públicos, de carácter autónomo de los gobiernos regionales y municipalidades, cuyas funciones serán la identificación y análisis de eventuales riesgos para la comisión de infracciones administrativas o delitos contra la función y probidad pública, con el objeto de prevenir su comisión. Como asimismo la denuncia de tales hechos a los órganos competentes.

Disposiciones Especiales

Art. 119.- Son territorios especiales los correspondientes a Isla de Pascua y al Archipiélago Juan Fernández . El Gobierno y Administración de estos territorios se regirá por los estatutos especiales que establezcan las leyes orgánicas constitucionales respectivas.

Los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde cualquier lugar de la República, garantizados en el numeral 7º del artículo 19, se ejercerán en dichos territorios en la forma que determinen las leyes especiales que regulen su ejercicio.

15) Para sustituir el Capitulo XV por el siguiente:

§ Capítulo Decimocuarto

Del Referéndum y del Plebiscito

Art 120.- La Constitución y los órganos que ella establece velarán por una mayor participación ciudadana en todos los ámbitos de la administración y gobierno.

Es responsabilidad del Estado contribuir a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con los valores de la democracia y los derechos humanos. Para ello, velará que el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 176 de 247

Mociones

sistema educacional primario y secundario se inculque el compromiso de aquéllos con la República y sus instituciones.

Capítulo Primero

De los Plebiscitos

Art. 121.- Se podrá consultar a la ciudadanía por los más diversos temas de interés público, tanto a nivel nacional, como regional y local.

La consulta ciudadana puede tener el carácter de tal, o bien consistir en un plebiscito o en un referéndum revocatorio u obligatorio al que se refiere el capítulo XV.

El quórum de aprobación de las consultas es de cincuenta por ciento más uno de los votos válidamente emitidos, y siempre que haya concurrido a la misma un número de electores igual o superior al cincuenta por ciento de los inscritos, salvo las excepciones establecidas en la Constitución y las leyes.

Art. 122.- La consulta ciudadana propiamente tal no tiene valor vinculante.

El plebiscito tiene por objeto consultar a la ciudadanía sobre materias propias de una decisión del gobierno y tendrá carácter nacional y vinculante. En este caso, el plebiscito sólo puede ser convocado por el Presidente de la República.

En el caso de la administración local el plebiscito solo puede ser convocado por el alcalde con acuerdo del concejo o por los 2/3 del concejo respectivo.

Capítulo Segundo

Referéndum revocatorio

Art. 123.- Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables. Transcurrida la mitad del período por el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no menor del veinte por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción podrán solicitar la convocatoria a un referendo para revocar su mandato.

Si el cincuenta por ciento más uno del número de electores hubieren votado a favor de la revocatoria, y siempre que haya concurrido al referendo un número de electores y electoras igual o superior al cincuenta por ciento de los electores y electoras inscritos, se considerará revocado su mandato y se procederá de inmediato al reemplazo.

La revocación del mandato para los cuerpos colegiados y sus miembros se realizará de acuerdo con lo que establezca la ley electoral respectiva.

16) Para agregar el siguiente Capitulo XV, nuevo:

Capítulo Decimoquinto

Reforma Constitucional

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 177 de 247

Mociones

Art. 124.Los proyectos de reforma de la Constitución podrán ser iniciados por mensaje del Presidente de la República o por moción de cualquiera de los miembros del Congreso Nacional.

El proyecto de reforma necesitará para ser aprobado las dos terceras partes de los parlamentarios en ejercicio.

En lo no previsto en este Capítulo, serán aplicables a la tramitación de los proyectos de reforma constitucional las normas sobre formación de la ley, debiendo respetarse siempre los quórums señalados en el inciso anterior.

El proyecto aprobado será remitido al Presidente de la República.

Art. 125.- En caso que el proyecto no alcanzare el quórum señalado en el artículo anterior, y siempre que el proyecto hubiese sido rechazado con al menos el voto favorable de la mayoría de los miembros en ejercicio del Congreso Nacional, procederá el referéndum respecto de las materias comprendidas en el proyecto de reforma constitucional.

El referéndum a que se refiere el inciso precedente podrá ser convocado por el Presidente de la República, por las dos quintas partes del Congreso Nacional, o por la solicitud al Servicio Electoral de un número no inferior de doscientas mil firmas acreditadas de ciudadanos.

El quórum de aprobación del referéndum será la mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos. En caso de alcanzar el quórum precedente se entenderá aprobada la reforma constitucional.

Art. 126.Si el Presidente de la República rechazare totalmente un proyecto de reforma aprobado por el Congreso Nacional deberá consultar a la ciudadanía mediante plebiscito.

Si el Presidente observare parcialmente un proyecto de reforma aprobado por el Congreso Nacional, las observaciones se entenderán aprobadas con el voto conforme de las dos terceras partes de sus miembros en ejercicio, según corresponda de acuerdo con el artículo anterior, y se devolverá al Presidente para su promulgación.

En caso de que el Congreso Nacional no apruebe todas o algunas de las observaciones del Presidente, se devolverá al Presidente la parte del proyecto que haya sido objeto de insistencia para su promulgación, salvo que éste consulte a la ciudadanía para que se pronuncie mediante un plebiscito, respecto de las cuestiones en desacuerdo.

La ley orgánica constitucional relativa al Congreso regulará en lo demás lo concerniente a las observaciones de los proyectos de reforma y a su tramitación en el Congreso.

Art. 127.La convocatoria a referéndum o plebiscito deberá efectuarse dentro de los treinta días siguientes a aquel en que el Congreso Nacional hubiere despachado el proyecto o rechazado las observaciones, y se ordenará mediante decreto supremo que fijará la fecha de la votación plebiscitaria, la que no podrá tener lugar antes de treinta días ni después de sesenta, contado desde la publicación de dicho decreto. Transcurrido este plazo sin que el Presidente convoque a plebiscito, se promulgará el proyecto que hubiere aprobado el Congreso.

El decreto de convocatoria contendrá, según corresponda, el proyecto aprobado por el Congreso Nacional y vetado totalmente por el Presidente de la República. En este último caso, cada una de las cuestiones en desacuerdo deberá ser votada separadamente en el plebiscito.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 178 de 247

Mociones

El Tribunal Calificador de Elecciones comunicará al Presidente de la República el resultado del referéndum o plebiscito, y especificará el texto del proyecto aprobado por la ciudadanía, el que deberá ser promulgado como reforma constitucional dentro de los cinco días siguientes a dicha comunicación.

Una vez promulgado el proyecto y desde la fecha de su vigencia, sus disposiciones formarán parte de la Constitución y se tendrán por incorporadas a ésta.”

Artículo 2.- Deróguense las disposiciones transitorias primera a vigésimo sexta de la Constitución Política de la República.

[1] Nogueira Humberto. Derecho Constitucional Chileno. Tomo I Abeledo Perrot Thomson Reuters 2012: p. 1 y ss.

[2] García de Enterria Eduardo. La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional Editorial Civitas S.A. reimpresión de la 3ª edición 1991: p. 46

[3] ídem.

[4] Nogueira ob. cit. p. 5.

[5] Zuñiga Francisco. Reformas Constitucionales para un Estado Social y Democrático de derecho. Colección Ideas Año 4 Nº33 julio 2003.

[6] Con detalle Cea José Luis. Derecho Constitucional Chileno. Tomo I Ediciones Universidad Católica de Chile 2ª edición 2008: pp. 113 y ss.

[7] Correa Sofía; Figueroa Consuelo; Jocelyn Holt Alfredo; Rolle Claudio; Vicuña Manuel. Historia del siglo XX chileno Editorial Sudamericana 4ª edición 2008: p. 324.

[8] De Ramón Armando. Historia de Chile. Desde la invasión incaica hasta nuestros días (1500- 2000) 3ª edición Editorial Catalonia 2004: p. 255.

[9] Cfr. Salazar Gabriel; Pinto Julio. Historia Contemporánea de Chile. tomo I. Editorial LOM 1999: p. 104.

[10] Correa Figueroa. Et al p. 325.

[11] Correa Figueroa. Et al p. 325.

[12] Salazar Pinto ob. cit. pág. 108.

[13] Zuñiga Francisco. Nuevos Derechos Fundamentales y Nueva Constitución del Bicentenario. En: Derechos Fundamentales. Libro Homenaje al profesor Francisco Cumplido Asociación Chilena de Derecho Constitucional Editorial Jurídica de Chile 2012: pp. 411-425.

[14] Atria Fernando. La Constitución Tramposa. Lom 3ª reimpresión 2014.

[15] Ginsburg Tom. ¿Fruto de la parra envenenada? Algunas observaciones comparadas sobre la constitución chilena. En: Estudios Públicos 133 (verano 2014): pp. 1-36.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 179 de 247

Mociones

[16] De Rivacoba Manuel: “Orden Político y orden penal” pág. 201 en Revista Chilena de Derecho volumen 22 Nº 2 mayo-agosto de 1995; además en “División y fuentes del Derecho positivo” pág. 45 Valparaíso 1968.

[17] Aristóteles “La política”.

[18] Nogueira Humberto. Derechos Fundamentales y Garantías Constitucionales. T. 3 Librotecnia 2009: p. 9 y ss.

[19] Jordán Tomás. Los Derechos sociales como categoría jurídica de orden constitucional. En: Derechos Fundamentales. Libro Homenaje al profesor Francisco Cumplido Asociación Chilena de Derecho Constitucional Editorial Jurídica de Chile 2012: pp. 155-185.

[20] Cf. Ríos Lautaro. Derechos Esenciales cuya consagración o amparo están ausentes en nuestra Constitución. En: Derechos Fundamentales. Libro Homenaje al profesor Francisco Cumplido Asociación Chilena de Derecho Constitucional Editorial Jurídica de Chile 2012: pp. 357-372.

[21] Bobbio Norberto. Liberalismo y Democracia. Fondo Cultura Económica 13ª reimpresión 2010: p. 43.

[22] De Vergottini Giuseppe. Derecho Constitucional Comparado. Traducción de la 6ª edición Italiana a cargo de Claudia Herrera Cedam UNAM 2004: pp. 233 y ss.

[23] Loewenstein Karl: “Teoría de la Constitución” pág. 85 4ª reimpresión de la 2ª edición alemana Editorial Ariel Derecho Barcelona 1986.

[24] Loewenstein ob. cit. pág. 271.

[25] Ídem.

[26] Más recientemente Cristi Renato; Ruiz Tagle Pablo “La República en Chile. Teoría y práctica del Constitucionalismo Republicano” pág. 210. LOM ediciones 2006.

[27] Zapata Patricio. La Nueva Constitución y el Bien Común. p. 81. En: Zuñiga Francisco (coordinador). Nueva Constitución y Momento Constitucional. Visiones Antecedentes y Debates. Editorial Legal Publishing Thomson Reuters 2014: pp. 81-115.

[28] cf. Pre-informe de la comisión especial de estudio del sistema político chileno creada por acuerdo de la cámara de diputados de fecha 3 de abril de 2008.

[29] Verdugo Mario García Barzelatto Ana María. Manual de Derecho Político. Tomo II 3ª edición Editorial Jurídica de Chile 2004: p. 179.

[30] Verdugo Mario García Ana María ob. cit. pág. 192.

[31] Bidart Campos Germán. Derecho Político. Ed. Aguilar Madrid 1967: p. 388 y ss.

[32] Con detalle Cea José Luis. Derecho Constitucional Chileno. Tomo I Ediciones Universidad Católica de Chile 2ª edición 2008: pp. 113 y ss.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 180 de 247

Mociones

[33] Sobre el particular el Profesor Pablo Ruiz Tagle explica que “La reforma constitucional del año 2005 ha generado un nuevo momento político en Chile. El Presidente Lagos ha elaborado un nuevo texto refundido de la Constitución y lo ha firmado con sus ministros –paso decisivo para dejar atrás la Constitución de Pinochet-. Sin embargo a pesar del poder simbólico y el espíritu republicano de dicho momento su fuerza no alcanza para cerrar la transición. Son muchas y muy significativas las cuestiones pendientes en esta Quinta República. El nuevo texto refundido es sólo una de las condiciones necesarias para promulgar una nueva constitución. Otra condición es la formación de un nuevo liderazgo pro-democrático en el Congreso y en el Tribunal Constitucional. Solo liderazgo pro-democrático en el Congreso y en el Tribunal Constitucional. Solo será posible desarrollar nuevas prácticas pro democráticas una vez que hayan quedado atrás las ataduras autoritarias. Entonces sí se podrá aspirar a construir un proyecto intergeneracional de inspiración republicana. Todavía se mantiene una persistente reacción frente al ejercicio de los derechos fundamentales de libertad e igualdad y a la crítica y el control del poder. Ese es precisamente el sueño noble del constitucionalismo que surge como un hijo moderado del proyecto ilustrado. Pensamos que podemos controlar el poder por medio de la razón y particularmente a través del derecho. En Chile en cambio vemos cómo se ha renunciado de modo cotidiano al respeto de la libertad y de la igualdad de nuestros ciudadanos. Tenemos que defender el derecho a la crítica política y el derecho a interpelar el poder. Esta es la mejor forma de profundizar nuestras virtudes republicanas.” (Cristi y Ruiz- Tagle 2006: 383).

[34] Cf. Reforma Constitucional. varios autores Francisco Zuñiga (coord.) Lexis Nexis 2005; La Constitución reformada de 2005. varios autores Humberto Nogueira (coord.) Librotecnia 2005.

[35] Zuñiga “Nuevos Derechos…” ob. cit. 419.

[36] García Pelayo Manuel. Derecho Constitucional Comparado. Alianza Editorial 1ª reimpresión de la primera edición Madrid 1987: p. 20

[37] De Vergottini Giuseppe. Derecho Constitucional Comparado. Traducción de la 6ª edición Italiana a cargo de Claudia Herrera Cedam UNAM 2004: p. 15.

[38] Cfr. Anteproyecto de reforma constitucional de 1972 art. 1º cfr. Novoa Monreal Tapia Maira Fortín y otros.

[39] Cfr. De Vergotini ob. cit. p. 221

[40] Cf. Con detalle Pinto Mónica. El Derecho internacional. Vigencias y desafíos en un escenario globalizado. Fondo de Cultura Económica 2004: p. 95

[41] Nogueira Humberto. Derechos Fundamentales y Garantías Constitucionales. Tomo 3 Librotecnia 2009: p. 9 y ss.

[42] Cubillos Gonzalo. La extensión de la garantía constitucional referida al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. En Navarro; Enrique (editor): 20 años de la Constitución Chilena 1981-2001 VVAA Editorial Jurídica Conosur 2001: pp. 257-267.

[43] Cfr. Caso Kawas Fernández vs. Honduras Corte Interamericana de Derechos Humanos sentencia de 3 de abril de 2009 considerando 184.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 181 de 247

Mociones

[44] cf. Art. 77 Constitución Ecuatoriana; Art. 33-34 Constitución Boliviana.

[45] Fernández Pedro. Manual de Derecho Ambiental Chileno. Legal Publishing Thomson Reuters 3ª edición 2013: pp. 35 y ss. quien se refiere con detalle a la posibilidad de otorgar a la naturaleza el carácter de sujeto de derechos aunque opta por materializar su defensa por otras vías.

[46] Zaffaroni Eugenio Raúl. La Pachamama y el Humano. Prólogo de Osvaldo Bayer. Ilustraciones de Miguel Rep Ediciones Colihue –Madres de Plaza de Mayo 2012: p. 23 y ss.

[47] Sobre el reconocimiento de las generaciones futuras a un medio ambiente sano cfr. Mónica Pinto ob. cit. p. 134.

[48] cf. Art. 20 de la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania.

[49] Novoa Monreal Eduardo. El Derecho de Propiedad Privada. Concepto Evolución Crítica. Centro de Estudios Políticos Latinoamericano Simón Bolívar 2ª edición 1989: p. 40 quien realiza un profundo estudio crítico.

[50] Ferrada Juan Carlos. El Derecho de Propiedad Privada en la Constitución de 1980. Una revisión crítica a su práctica política. En: Bassa J. Ferrada J.C. Viera C. (editores). La Constitución Chilena. Lom ediciones 2015: pp. 161-184.

[51] Ídem.

[52] Novoa Monreal ob. cit. p. 61.

[53] Bases de la Nueva Constitución para Chile. Segundo Informe p. 281. En: Zuñiga Francisco (coordinador). Nueva Constitución y Momento Constitucional. Visiones Antecedentes y Debates. Editorial Legal Publishing Thomson Reuters 2014: pp. 269-313.

[54] Novoa Monreal ob. cit. p. 61.

[55] Ferrada ob. cit. p. 181 quien señala como sentencias emblemáticas de la Corte Suprema roles Nº552/2008 y 4043/2011 y del Tribunal Constitucional roles Nº1141/2008 1215/2008 2043/2011 y 2451/2013.

[56] Pinto ob. cit.

[57] Cfr. Con detalle Espejo Nicolás y Leiva Carla. Digesto de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Editorial Abeledo Perrot Thomson Reuters 2012 Chile: p. 625.

[58] Cordero Luis. Lecciones de Derecho Administrativo. 2a edición Thomson Reuters 2015: p. 31.

[59] Ídem. además en este sentido en la idea de absorber el recurso de protección mediante jurisdicción contecioso administrativa cf. Propuestas para la administración de justicia y la gestión del Ministerio de Justicia (fragmentos). En: Zuñiga Francisco (coordinador). Nueva Constitución y Momento Constitucional. Visiones Antecedentes y Debates. Editorial Legal Publishing Thomson Reuters 2014: pp. 209-226.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 182 de 247

Mociones

[60] Sobre la justificación como acción autónoma cf. Nogueira Humberto. Reflexiones sobre el establecimiento constitucional del Habeas Data y del Proyecto en tramitación parlamentaria sobre la materia. En: Ius et Praxis Año 3 Numero 1 Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Talca Chile: pp. 265-284.

[61] Críticamente sobre el sistema vigente Anguita Pedro. La Protección de datos personales y el Derecho a la vida privada. Régimen jurídico jurisprudencia y Derecho Comparado. Editorial Jurídica de Chile 2007: p. 560.

[62] Mañalich Juan Pablo. Pena y Ciudadanía. En: Revista de Estudios de la Justicia Nº 6 Año 2005 Universidad de Chile: pp. 63-83.

[63] Guzmán Dálbora José Luis. La Pena y la Extinción de la Responsabilidad Penal. Legal Publishing 2008: p. 296.

[64] Cfr. Fernández Mario. Congreso Nacional y Sistema Electoral. Revista de Derecho Público 2º Semestre volumen 75 2011 Facultad de Derecho Universidad de Chile: pp. 21-33.

[65] Ruiz Tagle Pablo. El presidencialismo chileno: evolución de sus atribuciones constitucionales y propuestas de reforma. Revista de Derecho Público 1er Semestre volumen 76 2012 Facultad de Derecho Universidad de Chile: pp. 229-247.

[66] Ídem.

[67] Zaffaroni Eugenio Raúl. Elogio del Parlamentarismo. En Le Monde diplomatique Nº98 Agosto de 2007.

[68] En el mismo sentido cf. Propuestas para la administración de justicia y la gestión del Ministerio de Justicia (fragmentos). En: Zuñiga Francisco (coordinador). Nueva Constitución y Momento Constitucional. Visiones Antecedentes y Debates. Editorial Legal Publishing Thomson Reuters 2014: pp. 209-226.

[69] Originalmente como atribución especial del Presidente en el numeral 5 del artículo 32 de la Constitución de 1980. En contra de estos mecanismos que pueden potenciar aun mas el conflicto y la crisis del sistema institucional democrático cfr. Nogueira Humberto. Derecho Constitucional Chileno. Tomo II Abeledo Perrot Thomson Reuters 2013: p. 37 .

[70] Cfr. CP de 1828.

[71] Cf. Informe Comisión Asesora Presidencial en materia de Descentralización y Desarrollo Regional.

[72] Nogueira Humberto. Derecho Constitucional Chileno. Tomo III Abeledo Perrot Thomson Reuters 2012: p. 483 y ss.

[73] Ídem.

[74] Silva Bascuñan Alejandro. Tratado de Derecho Constitucional t. X. Editorial Jurídica de Chile 2004: p. 264 y ss.

[75] Nogueira ob. cit. p. 494.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 183 de 247

Mociones

[76] Cfr. Art. 1 Ley Fundamental Alemana.

[77] Cfr. Anteproyecto de reforma constitucional de 1972 art. 1º (Novoa Monreal Tapia Maira Fortín y otros); Art. 1º CP (España).

[78] CP (Col) art. 2º: “Son fines esenciales del Estado servir a la comunidad promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica política administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo”.

[79] Cfr. Anteproyecto de reforma constitucional de 1972 art. 1º cfr. Novoa Monreal Tapia Maira Fortín y otros; Art. 1º CP (España).

[80] Constitución Portugal (art. 9)

[81] Art. 121 CP Portugal (principio de renovación).

[82] Cf. Mensaje Boletín 5427-07.

[83] Arts. 7 -10 CP Colombia; CN Argentina;

[84] Ley Fundamental Alemania art. 25; art. 7 Constitución Austria; art. 8 Constitución de Portugal.

[85] Cfr. CP 1980; 1833 art. ; 1925.

[86] Art. 33 CN (argentina);

[87] En el mismo sentido art. 7 Constitución Austria;

[88] Art. 2 Ley Fundamental Alemana.

[89] CP Colombia art. 29;

[90] cf. Art. 77 Constitución Ecuatoriana; Art. 33-34 Constitución Boliviana.

[91] cf. Art. 20 a Ley Fundamental Alemania.

[92] Cf. Art. 70 Constitución Peruana.

[93] Art. 13 Nº 1 del Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas.

[94] Art. 13 Nº 2 Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas.

[95] Art. 10º Nº 7 Constitución 1925 (Octubre de 1971).

[96] Art. 3º c) de le Ley General de Educación sobre el principio de calidad en la educación.

[97] Art. 19º Nº 10.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 184 de 247

Mociones

[98] art. 19 Nº 10 inc. 6º Constitución de 1980 (Mayo de 2014)

[99] art. 19º Nº 11 inc. 4º Constitución de 1980 (Mayo de 2014)

[100] art. 27 Nº 3 de la Constitución Española de 1978.

[101] art. 19º Nº 11º inc. 5º de la Constitución de 1980 (Mayo de 2014).

[102] Cfr. Zuñiga Urbina Francisco (Coordinador). Nueva Constitución y momento constitucional. Visiones Antecedentes y Debate. Legal Publishing Chile. 2014. Pág. 287.

[103] Cfr. Zuñiga Urbina Francisco (Coordinador). Nueva Constitución y momento constitucional. Visiones Antecedentes y Debate. Legal Publishing Chile. 2014. Pág. 285.

[104] Art. 14 CN (argentina); Art. 51 CP (Colombia); Art. 65 CP (Portugal)

[105] Cfr. La formulación contenida en el Boletín 2809-07 sobre acciones constitucionales.

[106] Cfr. La formulación contenida en el Boletín 2809-07 sobre acciones constitucionales.

[107] Art. 35 Constitución de Portugal; Art. 18.4 Constitución Española.

[108] Art. 116 CP Portugal

[109] Art. 26 CP Austria.

[110] Art. 26 CP Austria.

[111] Art. 17 Constitución Francia (1958).

[112] CP (Usa) art. segundo enmienda sección 1ª;

[113] Conforme al art. 29 de la CP de Austria “El Presidente federal podrá disolver (auflösen) el Consejo Nacional pero sólo podrá acordar esta medida una sola vez por el mismo motivo (aus dem gleichen Anlass). En este caso el Gobierno federal deberá disponer de tal modo las nuevas elecciones (die Neuwahl) que el Consejo Nacional de nueva elección se pueda reunir a los cien días a más tardar desde la fecha de disolución”. Otro caso es el art. 175 de la CP de Portugal (1976).

[114] Ley Fundamental Alemania art. 34.

[114] CP (Col) art. 2º;

[115] Art. 197 CP Portugal.

[116] En este sentido art.39 CN Argentina; Art. 41 CP Austria: “Toda proposición formulada por 200.000 (doscientos mil) ciudadanos con derecho a voto o por la mitad de los que tengan derecho a voto en cada uno de tres Estados (iniciativa popular) deberá ser presentada por el Gobierno federal al Consejo Nacional para su tramitación reglamentaria. La iniciativa popular (das Volksbegehren) deberá elaborarse en forma de proyecto de ley (Gesetzentwurf)”.

[117] cf. CP (Perú) inciso primero art.138; CP (España) art. 117; CP (Portugal) art. 205

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 185 de 247

Mociones

[118] Cfr. Acordado Nº28/2004 Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.

[119] CP (Portugal) art. 223; CP (Perú) art. 150.

[120] CP (Argentina) art. 114; CP (Perú) art. 150.

[121] CP (Perú) art. 157.

[122] Cfr. CP de 1828.

[123] Art. 119 CP (Colombia); art. 211 CP (Ecuador).

[124] Cf. Boletín 6232-07 mensaje en tramitación sobre defensoría de las personas. En la perspectiva comparada CP (Perú) art. 157.

[125] Sin embargo la naturaleza de los derechos cuya realización presenta problemas es más amplia y se puede distinguir: aquellos que requieren la prestación de un servicio público sea gestionado por un órgano estatal o un particular (ej. derecho a la educación y a la salud) derechos que suponen una transferencia monetaria (ej. seguro desempleo y derechos sobre seguridad social) derechos que ameritan simetría informativa y una fase de empoderamiento previo (ej. Chile Solidario y el apoyo psicosocial acceso a la información igualitaria) derechos que requieren el ejercicio de potestad normativa del Estado (ej. complemento derechos art. 19 núm. 26 el Estado debe evitar las diferencias arbitrarias fijar remuneraciones mínimas en que casos se puede interceptar una comunicación etc.) y derechos que ameritan un ejercicio concertado (ej. derechos consumidores discapacitados pueblos originarios).

[126] La utilidad e importancia de esta función (solicitar opiniones consultivas) radica en que ella permite ejercer un control global sobre la forma cómo los Estados en su conjunto –e independientemente de cualquier disputa— interpretan y aplican la Convención corrigiendo cualquier posible desviación; por otra parte este procedimiento también permite eludir el empleo del procedimiento contencioso y evitar una confrontación con los Estados partes que les exponga a una sentencia condenatoria. En ejercicio de esta competencia la Corte ha podido precisar el alcance de las obligaciones asumidas por los Estados en el marco de la Convención y paralelamente ha contribuido al desarrollo y fortalecimiento del derecho internacional de los derechos humanos.

[127] Cf. Mensaje contenido en Boletín 9.834-06

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°49. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 21 de julio de 2015.

Reforma constitucional que establece la renuncia voluntaria al cargo de diputado o senador. Boletín N°10194-07

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES MORANO, ANDRADE, CERONI, CHAHIN, FLORES; NÚÑEZ, DON MARCO ANTONIO; RINCÓN, SAFFIRIO, SOTO Y TORRES, DE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 186 de 247

Mociones

"REFORMA CONSTITUCIONAL QUE ESTABLECE LA RENUNCIA VOLUNTARIA AL CARGO DE DIPUTADO O SENADOR.". (BOLETÍN N° 10194-07)

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

El inciso final del artículo 60 de la Constitución Política de la República establece la única causal de renuncia para un parlamentario y el consecuente cese en el cargo, expresamente esta norma dispone que:

“Los diputados y senadores podrán renunciar a sus cargos cuando les afecte una enfermedad grave que les impida desempeñarlos y así lo califique el Tribunal Constitucional.”

Como podemos ver, esta causal de renuncia es restrictiva, y solo se puede hacer efectiva cuando al diputado o al senador lo afecte una enfermedad grave y el problema de salud le impida ejercer como parlamentario. Situación que debe ser calificada por el Tribunal Constitucional para hacerse efectiva. De hecho, en el texto original de la Constitución de 1980 no podía renunciarse a estos cargos bajo ninguna circunstancia.

El inciso final del artículo 60 fue establecido por la Ley N° 20.050, que fue el resultado de la tramitación de dos mociones parlamentarias refundidas. De hecho, en el Proyecto de Ley de una de ellas se establecía que “La renuncia de un Diputado o Senador deberá ser fundada y requerirá la aceptación de la mayoría de los parlamentarios en ejercicio de la Cámara respectiva.”. Esta norma, promovida en su tiempo senadores Bitar, Hamilton, Silva y Viera – Gallo, finalmente no prosperó.

Nuestra Carta Fundamental solo establece causales de inhabilidad e incompatibilidad para ejercer el cargo de parlamentario. Estas se encuentran en el artículo 57, el cual dispone que no pueden ser candidatos a senadores y diputados las personas que ocupen determinadas funciones públicas, principiando esta lista los Ministros de Estado, razón por la cual quienes son nombrados en este cargo cesan en su función parlamentaria por el solo imperio de la ley.

Establecer la renuncia para el cargo de parlamentarios no es algo extraño a la historia constitucional chilena, de hecho entre las atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados y del Senado establecidas en el artículo 26, inciso segundo, de la Carta Fundamental de 1925, se contemplaba la de admitir la renuncia de sus miembros si los motivos en que la fundaran fueran de tal naturaleza que los imposibilitaran física y moralmente para el ejercicio de sus cargos. Esta norma establecía un requisito para aceptar la dimisión, la cual consistía en que debían concurrir el acuerdo de las dos terceras partes de los Diputados o Senadores presentes. Previo a este trámite, la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la respectiva Corporación debía emitir un informe acerca de la dimisión presentada, dentro de un plazo de cinco días hábiles, otorgándosele preferencia para ser tratado en la Sala en las dos sesiones ordinarias siguientes.

DERECHO COMPARADO

En diversos países de nuestro hemisferio se establece la renuncia al cargo de parlamentario, ésta la podemos encontrar en las constituciones de:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 187 de 247

Mociones

a) Argentina: Su Carta Fundamental incluye la renuncia dentro de las posibilidades de vacancia de una plaza de Senador. b) Colombia: La Constitución contempla la renuncia de un congresista, la cual está considerada como una causal de cesación de las funciones parlamentarias. c) México: La Constitución la presenta como una consecuencia de la ausencia de los diputados o senadores por diez días consecutivos, sin causa justificada.

Y en las legislaturas Europeas, tenemos: a) Francia: Se contempla la dimisión voluntaria y la dimisión de oficio. Esta última procede como consecuencia del mantenimiento o aparición de una incompatibilidad y de la inhabilitación resultante de la revelación tardía o sobreviniente de una incapacidad o de una indignidad. En los dos últimos casos, debe ser declarada por el Consejo Constitucional. b) Italia: Se establece la dimisión voluntaria, que adquiere eficacia una vez aceptada por la Asamblea. En cuanto a las “renuncias en blanco al escaño”, en la práctica se ha resuelto que las Cámaras no les den curso hasta que sea verificada la efectiva y actual voluntad dimisionaria del parlamentario. c) España: Se consagra la renuncia tanto a los cargos de diputados como de senadores.

ANTECEDENTES DE HECHO

A partir de mediados del año pasado, la ciudadanía ha sido testigo de diversos actos reñidos con la legislación y la ética en los que han estado involucrados parlamentarios, en ocasiones reconocidos por ellos mismos. Estos casos han consistido en financiamiento irregular de campañas, mal uso de recursos destinados a asignaciones de gastos de los parlamentarios y entrega de dineros por parte de empresas en forma habitual, que se han justificado en prestaciones de servicios que no se han realizado.

A este respecto, según un estudio realizado por la Universidad Central, Imaginación y Radio Cooperativa, un 86% de los chilenos considera que los parlamentarios que han incurrido en estas situaciones tienen que dejar o renunciar a sus cargos de representación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 188 de 247

Mociones

Sin embargo, este anhelo de la sociedad no puede ser cumplido, ya que no existe una norma expresa que permita la renuncia voluntaria a ser diputado o senador.

IDEA MATRIZ DEL PROYECTO

La idea fundamental de la presente Reforma Constitucional es permitir la renuncia libre y voluntaria para el caso de los diputados y senadores, estableciendo el requisito previo del acuerdo de la mayoría simple de la cámara que corresponda.

Es por lo anterior, que quienes suscribimos, venimos a presentar la siguiente:

REFORMA CONSTITUCIONAL

ARTÍCULO ÚNICO

Reemplácese el inciso final del artículo 60 de la Constitución Política de la República por el siguiente inciso:

“Los diputados y senadores podrán renunciar libremente a sus cargos en cualquier momento. Dicha renuncia deberá ser aprobada por la mayoría simple de la cámara a la cual pertenezcan.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°53. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 4 de agosto de 2015.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 189 de 247

Mociones

Modifica los artículos 261 y 269 del Código Penal para sancionar a quienes maltraten de obra a funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras. Boletín N°10208-07

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN, DE LOS DIPUTADOS SEÑORES FLORES, ANDRADE, CAMPOS, CHAHIN, FUENTES, MORANO, SAFFIRIO, SOTO, TRISOTTI Y ULLOA, QUE "MODIFICA LOS ARTÍCULOS 261 Y 269 DEL CÓDIGO PENAL PARA SANCIONAR A QUIENES MALTRATEN DE OBRA A FUNCIONARIOS PÚBLICOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES FISCALIZADORAS.". (BOLETÍN N° 10208-07)

“De los hechos

En el marco de una fiscalización de rutina, funcionarios de Sernapesca de Íloca incautaron un camión con 3 mil 500 kilos de merluza extraída ilegalmente, los sujetos involucrados en el ilícito atacaron a efectivos de carabineros, personal del Sernapesca y del Servicio Nacional de Salud, quienes se debieron resguardar en dependencias policiales, y que luego otro grupo de desconocidos los atacó con objetos incendiarios en las dependencias del Servicio de Pesca de dicha ciudad; frente a esta situación, los inspectores tanto de Sernapesca como la Autoridad Sanitaria debieron resguardarse en el nuevamente en el recinto policial.

Los hechos relatados se suman a otros atentados y ataques sufridos por Sernapesca en distintas regiones del país, como en la región del Maule, en donde la Dirección Regional resultó prácticamente destruida, los antecedentes fueron puestos a disposición del Consejo de Defensa del Estado, para que se tomaran las medidas persecutorias correspondientes. La autoridad frente a estos hechos indicó que:

“Los funcionarios cumplen un rol público que es garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera, la que se ve amenazada por el actuar irresponsable de quienes practican la pesca ilegal, extrayendo recursos sin declararlos y compitiendo deslealmente con aquellos pescadores que sí tienen un compromiso con la pesca sustentable. Este grupo además tiene un comportamiento delictual que como institución no vamos a tolerar y protegeremos a nuestros funcionarios reforzando nuestras medidas de seguridad, y exigiendo todo el rigor de la ley para los responsables de estas agresiones”.

Considerando:

1. Que, nuestro ordenamiento jurídico otorga a los órganos de la administración del estado facultades fiscalizadoras, potestades que son delegadas en funcionarios públicos llamados a proteger el normal ejercicio de la función pública, su misión es servir a los intereses generales de la nación, por cuanto la correcta actuación de ella se ve manifestada en la fiscalización, actividad que se ve afectada muchas veces por conductas delictivas de los particulares, quienes atentan en contra del normal desenvolvimiento del rol fiscalizador dañando tanto a los funcionarios como a la propiedad del fisco.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 190 de 247

Mociones

2. Que, los casos de agresiones cometidos por los particulares en contra de los fiscalizadores de los órganos del Estado, son sin duda más frecuente de lo que se espera y el daños producido no se condicen con la escasa reacción penal, puesto que, cuando los hechos llegan a conocimiento de los Tribunales de Justicia, la mayoría son calificados como “meras faltas en contra de las personas”, cuya sanción aplicables corresponde a una “simples multas”, lo que sin duda no garantiza la integridad de los funcionarios público y atenta contra su dignidad.

3. Que, para sancionar los delitos de esta especie se ha intentado calificar penalmente las agresiones cometidas en contra los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, usando el criterio establecido para los “atentados contra la autoridad”, conforme a lo indicado en el artículo 261 numeral 2°, del Código Penal, basado fundamentalmente en que los hechos punitivos corresponden a un acontecimiento violento en contra de la autoridad y sus agentes cuando éstos están en ejercicios de sus funciones, la norma indica que:

“Los que acometen o resisten con violencia, emplean fuerza o intimidación contra la autoridad pública o sus agentes, cuando aquélla o éstos ejercieren funciones de su cargo”.

Ésta disposición legal, debe relacionarse con lo dispuesto en el artículo 262 del mismo cuerpo legal, figura que debe ser invocada por el ente acusador, esto es:

“Los atentados a que se refiere el artículo anterior serán castigados con la pena de reclusión menor en su grado medio o multa de once a quince unidades tributarias mensuales (…),

1° si la agresión se verifica a mano armada.

2° Si los delincuentes pusieran manos en la autoridad o en la persona que acudieren a su auxilio.

3° Si por consecuencia de la coacción la autoridad hubiere accedido a las exigencias de los delincuentes (…) sin estas circunstancias la pena será reclusión menor en su grado mínimo o multa de seis a diez unidades tributarias mensuales.”

Sin embargo este criterio ha sido rechazado por los Tribunales de Justicia, toda vez que, han fundamentado su fallo en que el atentado es una agresión a la persona o a los bienes de los funcionarios constituidos en dignidad o autoridad, y es válido precisar que los casos presentados para su enjuiciamiento se tratan de infracciones contra aspectos funcionales o administrativos.

Cabe precisar que los Tribunales de Justicia, han condenado delitos de esta especie, como delito de “lesiones menos graves” previsto y sancionado en el artículo 399 del Código Penal.

En virtud de lo anteriormente expuesto, los parlamentarios que suscribimos venimos en proponer el siguiente Proyecto de Ley.

Idea Matriz del Proyecto

Que, el maltrato de obra es una institución aplicable a Carabineros de Chile y actualmente a Bomberos de Chile, se ha establecido como elemento de protección legal lo que para el caso concreto parece de toda justicia social. El proyecto de ley que proponemos tiene por objeto penalizar, todo tipo de agresiones cometida en contra de funcionarios públicos que con ocasión de dar cumplimiento a sus funciones fiscalizadoras, son objeto de maltrato de obra, incorporando y/o agravando las sanciones contenidas en el Código Penal, mediante un tipo penal especial, “de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 191 de 247

Mociones

presidio menor en cualquiera de sus grados, esto es de 61 días a 5 años”.

PROYECTO DE LEY

Agréguese el nuevo inciso 3°, al artículo 269 del Código Penal, en el siguiente texto:

“Incurrirán en la pena de presidio menor en cualquiera de sus grados quienes maltraten de obra a funcionarios públicos con ocasión del ejercicio de sus funciones fiscalizadoras”.

Agréguese el nuevo numeral 3°, al artículo 261 del Código Penal el siguiente texto:

“Asimismo quienes maltraten de obra a funcionarios públicos con ocasión del ejercicio de sus funciones fiscalizadoras, serán sancionados con la pena establecida en el artículo 269 inciso 3° del Código Penal”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°55. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 5 de agosto de 2015.

Modifica la ley orgánica constitucional del Ministerio Público para establecer una inhabilidad temporal a quienes se hayan desempeñado como fiscales, en los términos que indica. Boletín N°10228-07

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES SAFFIRIO, ANDRADE , CERONI , CORNEJO ; GUTIÉRREZ , DON HUGO ; MIROSEVIC ; MONCKEBERG, DON CRISTIÁN ; RINCÓN Y SQUELLA , QUE “MODIFICA LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA ESTABLECER UNA INHABILIDAD TEMPORAL A QUIENES SE HAYAN DESEMPEÑADO COMO FISCALES, EN LOS TÉRMINOS QUE INDICA.” (BOLETÍN N° 10228-07)

“FUNDAMENTOS. El ejercicio de las funciones públicas implica observar de forma irrestricta el Principio de Probidad Administrativa, que se encuentra contenido en el artículo 8° de la Constitución Política de la República. A mayor abundamiento, la ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado define dicho principio, señalando que: “consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular.”

El presente proyecto viene a realzar dicho principio, y precaver ciertas situaciones en las cuales un fiscal pudiera estar negociando condiciones de trabajo con alguno de los querellantes, o algún otro interviniente en el cual a ese fiscal le haya correspondido dirigir la investigación. Sin lugar a dudas, esta situación afecta no sólo el principio de probidad administrativa, en cuanto se está privilegiando un interés particular por sobre el público, sino que también se estaría vulnerando el principio de objetividad que debe inspirar el actuar del Ministerio Público.

Este proyecto recoge una de las sugerencias del informe de la comisión investigadora del denominado “Caso Bombas”, aprobado en el mes de enero del año 2013 por esta Cámara de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 192 de 247

Mociones

Diputados. Dicho informe estableció que el accionar del entonces Subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla , y del otrora fiscal Alejandro Peña , significaron un grave daño a la imagen y credibilidad del Ministerio Público, como del Ministerio del Interior. Ello, a raíz de las negociaciones entre Ubilla y Peña, para que éste último ingresara a trabajar al Ministerio de Interior; todo ello mientras el ex fiscal todavía estaba a cargo del denominado “Caso Bombas”, en el que el Ministerio del Interior era uno de los querellantes.

El informe en comento señala que: “El sólo hecho de que un fiscal regional o adjunto mantenga conversaciones con un querellante para negociar condiciones de trabajo y, posteriormente, trabajar o prestar servicios a dicho querellante, en este caso el Ministerio del Interior, compromete sin lugar a dudas, la objetividad del ente persecutor y podría constituir una amenaza a la autonomía constitucional del Ministerio Público, así como una infracción al principio de probidad administrativa”.

Por todo lo anterior es que venimos en proponer el siguiente:

PROYECTO DE LEY:

ARTÍCULO ÚNICO.- Agrégase el siguiente artículo 65 bis a la ley 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público:

“ARTÍCULO 65 Bis.- Los que se hubiesen desempeñado como fiscales, no podrán prestar servicios profesionales a quienes fueron intervinientes en el proceso penal en el cual les correspondió dirigir la investigación. Esta inhabilidad se extenderá por un año desde la cesación en el cargo.”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°55. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 5 de agosto de 2015.

Modifica el artículo 66 de la Carta Fundamental, para rebajar el quórum de aprobación de las leyes orgánicas constitucionales. Boletín N°10225-07

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ANDRADE, AUTH, ESPINOZA ; GUTIÉRREZ, DON HUGO ; JACKSON , RINCÓN, SAFFIRIO , SOTO Y WALKER , Y DE LA DIPUTADA SEÑORA RUBILAR , QUE “MODIFICA EL ARTÍCULO 66 DE LA CARTA FUNDAMENTAL, PARA REBAJAR EL QUORUM DE APROBACIÓN DE LAS LEYES ORGÁNICAS CONSTITUCIONALES.”. (BOLETÍN N° 10225-07)

Idea matriz del proyecto

Rebajar el quórum de aprobación de las leyes orgánicas constitucionales, de cuatro séptimos a mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio.

Antecedentes generales

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 193 de 247

Mociones

La Presidenta de la República, en su programa de Gobierno señalaba que “Chile merece que el texto constitucional vigente reconozca y se base en un sistema plenamente democrático; y que recoja las normas y principios de derechos humanos reconocidos en Chile y en el ámbito internacional, en toda su extensión.”, añadiendo a continuación que “La idea que recorre el texto actual, aún con las modificaciones que se le han efectuado, está sustentada en una desconfianza a la soberanía popular; de allí las diversas limitaciones a la voluntad popular mediante los mecanismos institucionales de contrapesos fuertes a dicha voluntad, siendo el ejemplo más evidente el mecanismo de los quórum contra mayoritarios para la aprobación y modificación de las leyes importantes. Ello no es propio de un sistema democrático; contribuye a la deslegitimación del sistema político; y actualmente constituye un freno al desarrollo del país, y a su gobernabilidad.”.

En virtud de lo expuesto, la máxima autoridad del país ha anunciado el inicio de un proceso constituyente para el mes de septiembre del año en curso. Sin embargo, ese proceso de discusión y aprobación de una nueva Carta Fundamental no será breve. A quienes suscribimos esta iniciativa nos asiste la convicción que es posible avanzar en algunas materias en las que al parecer existe consenso, sin necesidad de esperar el resultado del mencionado proceso constituyente. No tiene sentido postergar el término de los quórums supramayoritarios en las normas de rango legal si hoy existirían los votos suficientes para ello.

Necesidad de terminar con quórum supramayoritarios.

Quienes redactaron la Constitución de 1980 se ocuparon de establecer diversos mecanismos para impedir que la voluntad mayoritaria se exprese. Senadores designados, sistema electoral binominal y quórum supramayoritarios de las leyes orgánico constitucionales fueron algunos de los instrumentos ideados para ello. Como señalara Jaime Guzmán “….en vez de gobernar, para hacer en mayor o menor medida, lo que los adversarios quieren, resulta preferible contribuir a crear una realidad que reclame; de todo el que gobierne una sujeción a las exigencias propias de ésta. Es decir, que si llegan a gobernar los adversarios, se vean constreñidos a seguir una acción no tan distinta a la que uno mismo anhelaría, porque – valga la metáfora- el margen de alternativas que la cancha imponga de hecho a quienes juegan en ella, sea lo suficientemente reducido para hacer extremadamente difícil lo contrario.” (“El camino político”, Revista Realidad, año 1, N°7, diciembre de 1979, páginas 13 a 23):

Vale decir, a ojos de los redactores, lo relevante era consagrar un sistema que hiciera irrelevante el resultado de las elecciones, porque a quienes resulten triunfadores en ellasles sería imposible introducir reformas de importancia.

Para cumplir con ese fin se diseñaron los mecanismos antes mencionados. De ellos, ya fueron eliminados los senadores designados y el sistema electoral binominal. Solo resta terminar con los quórum supramayoritarios que la Constitución consagra respecto de las leyes orgánico constitucionales, sin perjuicio de las críticas que se han formulado respecto del papel que desempeña el Tribunal Constitucional en el control preventivo.

Exigir quórums de tal naturaleza afecta una de las reglas básicas de la democracia, sino la primordial, cual es, que las decisiones se adopten por mayoría.

Por al menos 15 años el sistema binominal, los senadores designados y los quórums supramayoritarios constituyeron un subsidio a las fuerzas políticas que fueron derrotadas en las urnas. En los hechos impusieron su visión pese a constituir un porcentaje minoritario.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 194 de 247

Mociones

Más aún, a excepción de la ley orgánico constitucional del Ministerio Público, las leyes de esa naturaleza fueron dictadas durante la Dictadura Militar. Por ello, solo han podido ser modificadas, en la medida que las fuerzas de centro derecha y derecha así lo acepten. Cabe recordar que un porcentaje importante de ellas fueron dictadas en las postrimerías del gobierno militar, sin respetar la decisión manifestada por el pueblo en las urnas, tanto en el plebiscito del año 1988 como en la elección presidencial del año 1989. A vía de ejemplo, la ley orgánica constitucional de Enseñanza, posteriormente reemplazada por la Ley General de Educación, se publicó el 10 de marzo de 1990, apenas a un día de la asunción del ex Presidente Aylwin . Una situación similar ocurrió con la ley orgánica constitucional de Carabineros, publicada el 7 de marzo de 1990; con la ley orgánica constitucional del Congreso Nacional, publicada el 5 de febrero de 1990 y con la ley orgánica constitucional de las Fuerzas Amadas, publicada el 27 de febrero de 1990.

A última hora se legisló apresuradamente para imponer un cerrojo institucional que evite los cambios que la mayoría del país demandaba. Ni siquiera se intentó disimular que se trataba, por esta vía anómala, de perpetuar el programa político y económico de la Dictadura, como ya lo anunció su principal ideólogo en un artículo académico antes citado.

La mantención de tales quórums favorece la mantención de un statu quo inaceptable desde el punto de vista democrático. Se convoca al país a elecciones precisamente para que la voluntad popular se manifieste y las autoridades elegidas puedan cumplir el programa que se ha ofrecido a la ciudadanía. Los quórum súper mayoritarios pueden impedir que se concrete la oferta programática elegida por el pueblo.

Cabe hacer presente que el quórum de supramayoría fue incorporado recién por la Constitución de 1980, dado que nuestra historia constitucional no registraba ese tipo de exigencias para la aprobación, modificación o derogación de leyes, conforme se aprecia en el siguiente cuadro:[1]

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 195 de 247

Mociones

Así como los quórum mayoritarios no son comunes en nuestra historia, tampoco lo son en el derecho comparado. “Respecto de quórum máximos exigidos para el ejercicio de la potestad legislativa, la regla general en el mundo es la mayoría absoluta. Este es el caso, por ejemplo, de las leyes orgánicas en la Constitución francesa de 1958, que sirvió de antecedente, según se verá más abajo, para las LOC en Chile.”. “El ejemplo de las LOC, entonces, es tomado de la Constitución de la V República Francesa, la Constitución de 1958, del general De Gaulle. No es, sin embargo, una transposición exacta. Lo es en cuanto se busca con ellas regular aspectos orgánico- constitucionales y, también, en cuanto a que son leyes que se someten obligatoriamente a un examen previo de constitucionalidad (allá, por el Consejo Constitucional, acá, por el Tribunal Constitucional). Pero no es una transposición desde el punto de vista que interesa a esta investigación: el quórum. En Francia no se impone a estas leyes un quórum supramayoritario, sino sólo mayoría absoluta.”[2]

Breve historia de la exigencia de un quórum especial para la aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánico constitucionales.

“Comisión Ortúzar”

En la llamada “Comisión Ortúzar”, en la sesión del día ley 27 de junio de 1978, se acordó exigir para la ley “ común, mayoría de los miembros presentes que deberá equivaler por lo menos a un tercio de los miembros en ejercicio (50 votos); ley respecto de la cual la Constitución exija quórum especial, mayoría absoluta de Diputados y Senadores en ejercicio

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 196 de 247

Mociones

(76 votos); ley orgánica constitucional, tres quintos de los Diputados y Senadores en ejercicio (90 votos) y reforma constitucional, dos tercios de los Diputados y Senadores en ejercicio (100 votos) (CO: 389, 27/06/78: 405).

“Sin embargo, en el borrador que va al Consejo de Estado, el quórum exigido para las LOC es el mismo que para las leyes de quórum calificado: mayoría absoluta de los parlamentarios en ejercicio. Es decir, un quórum que no es supramayoritario (CO: 417, 05/10/78: 1259). No se ha encontrado en las Actas de la Comisión Ortúzar explicación alguna de este cambio, ya que el quórum de 3/5 para las LOC fue aprobado en la sesión 389 de junio de ese mismo año 1978.”[3]

Consejo de Estado

Pese a la posición en extremo conservadora de varios de sus integrantes[4] el Consejo de Estado mantuvo el quórum de mayoría absoluta de diputados y senadores en ejercicio para la aprobación, modificación o derogación de las leyes de carácter orgánico constitucional, distinguiéndose estas de las leyes de quórum calificado solo por el control preventivo de constitucionalidad al que están sometidas las primeras.

Solo en el Grupo de Trabajo del Edificio Diego Portales, sede de la Junta de Gobierno, que funcionó durante el año 1980 se aumentó el quórum de aprobación de las citadas leyes de mayoría absoluta a los 3/5 de los diputados y senadores en ejercicio. El año 1989, fruto de la negociación entre el Gobierno y la oposición de la época, se efectuaron una serie de modificaciones a la constitución de 1980, entre las cuales se cuenta la disminución del quórum de 3/5 a 4/7.

La propuesta que se efectúa solo pretende regresar a los criterios originalmente formulados en la llamada “Comisión Ortúzar” y en el Consejo de Estado, ambas entidades creadas durante la Dictadura para la redacción de la actual Carta Fundamental.

La continuidad de las leyes orgánicas constitucionales, su ámbito de aplicación y demás cuestiones relativas a ellas deberán resolverse en el proceso constituyente pronto a iniciarse. Esta iniciativa solo pretende facilitar las modificación de ellas, de modo de permitir que este o el futuro Gobierno que resulte electo en las elecciones del año 2017 pueda llevar a cabo el programa que se ofrezca a la ciudadanía.

En virtud de lo expuesto, los diputados abajo firmante vienen en proponer el siguiente

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

Artículo único: Sustitúyense los incisos segundo y tercero del artículo 66 de la Constitución Política de la República por el siguiente:

“Las normas legales a las cuales la Constitución confiere el carácter de ley orgánica constitucional y las de quórum calificado requerirán, para su aprobación, modificación o derogación de la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio”.

[1] Frente a la Mayoría: Leyes Supramayoritarias y Tribunal Constitucional en Chile Lucas Sierra

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 197 de 247

Mociones

y Lucas Mac Clure. Primera edición: Octubre de 2011; Centro de Estudios Públicos (CEP) Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN)Libertad y Desarrollo Proyectamérica.

[2] Frente a la Mayoría: Leyes Supramayoritarias y Tribunal Constitucional en Chile Lucas Sierra y Lucas Mac Clure. Primera edición: Octubre de 2011; Centro de Estudios Públicos (CEP) Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN)Libertad y Desarrollo Proyectamérica.

[3] Frente a la Mayoría: Leyes Supramayoritarias y Tribunal Constitucional en Chile Lucas Sierra y Lucas Mac Clure. Primera edición: Octubre de 2011; Centro de Estudios Públicos (CEP) Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN)Libertad y Desarrollo Proyectamérica.

[4] A vía de ejemplo el consejero Pedro Ibañez manifestó una fuerte crítica al borrador recibido de la Comisión Ortúzar porque “se acepta en él el sufragio universal fórmula que fatalmente lleva a los partidos políticos y éstos a los excesos demagógicos”. Más adelante propuso “Evitar hasta donde sea posible el sufragio universal y tratar de que el poder gravite hacia el Ejecutivo y el Presidente de la República para dar cohesión y continuidad al régimen sólo de esta manera podrán establecerse carreras públicas o políticas basadas en realizaciones y méritos y no en halagos promesas o engaños”. Luego sugiere la forma institucional para esto: “nuevos sistemas para generar el poder público basados en una diversificación de su origen (distintas fuentes o colegios para la designación o elección de Alcaldes Diputados Senadores Presidente de la República y Consejo de Estado); y desarticulación de los sistemas plazos y fechas en que procede renovar estas magistraturas a fin de evitar o al menos dificultar el retorno al partidismo” (CE: 55 21/11/78: 303 307).

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°68. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 10 de septiembre de 2015.

Modifica diversos cuerpos legales para establecer medidas que favorezcan la contratación de personas en condición de espectro autista en el Sector Público Boletín N°10295-31

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LAS DIPUTADAS SEÑORAS FERNÁNDEZ, HERNANDO Y RUBILAR, Y DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ALVARADO, ANDRADE, ESPEJO, MIROSEVIC, SCHILLING, TEILLIER Y TORRES, QUE “MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES PARA ESTABLECER MEDIDAS QUE FAVOREZCAN LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS EN CONDICIÓN DE ESPECTRO AUTISTA EN EL SECTOR PÚBLICO”. (BOLETÍN N° 10295-31)

“Consideraciones:

1) En atención a que nuestra Constitución prohíbe todo tipo de actos que importen algún tipo de discriminación arbitraria, ello según se consigna en el inciso segundo del N° 2 del artículo 19 de la Constitución Política de la República.

2) En Chile existen aproximadamente 2 millones de personas en situación de discapacidad, que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 198 de 247

Mociones

sumados a sus familias, son 8 millones en total. (Fuente: https://espectroautistaenchile.wordpress.com/tag/ley-20-422/)

3) La Dra. Cecilia Breinbauer Leinenweber, durante la realización del Seminario: “Chile y el Autismo: Nada sobre nosotros, sin nosotros”, señaló que “el concepto de “nada sobre nosotros, sin nosotros”, es decir, acoger la petición de las personas neuro diversas de tener voz y voto en todas las decisiones de políticas públicas que les atañen, de “empoderar” a los padres de niños con condiciones que afectan su desarrollo neurobiológico para lograr su inclusión, “que ellos pertenezcan a la sociedad, reconociendo sus fortalezas y dándoles espacio para sus diferencias”. Entender que existen cerebros configurados de “otra manera”, que ven la realidad de otra manera, entender la diferencia como enriquecedora, no como discriminadora, conocer y vivir la neuro diversidad”

4) Lo establecido en el Convenio 159 de la OIT, “Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo de personas inválidas”, suscrito y ratificado por Chile, el cual establece la obligación de los Estados a efectuar discriminaciones positivas en favor de las personas en situación de discapacidad, en ese sentido el art. 4 del referido convenio, en la parte pertinente, señala que: “... Las medidas positivas especiales encaminadas a lograr la igualdad efectiva de oportunidades y de trato entre los trabajadores inválidos y los demás trabajadores no deberán considerarse discriminatorias respecto de estos últimos”.

5) El 20 de diciembre del año 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante Resolución 48/96, aprobó “Las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad”. Estableciendo en su artículo 7°, referido al Empleo, que: “...los Estados deben apoyar activamente la integración de las personas con discapacidad en el mercado del trabajo. Este apoyo activo se podría lograr mediante diversas medidas como, por ejemplo, la capacitación profesional, los planes de cuotas basadas en incentivos, el empleo reservado, préstamo o subvenciones para empresas pequeñas, contratos de exclusividad o derechos de producción prioritarios, exenciones fiscales, supervisión de contratos u otro tipo de asistencia técnica y financiera para las empresas que empleen a trabajadores con discapacidad. Los Estados han de estimular también a los empleadores a que hagan ajustes razonables para dar cabida a personas con discapacidad.”.

Este mismo artículo, en su punto 5, señala que: “En su calidad de empleadores, los Estados deben crear condiciones favorables para el empleo de personas con discapacidad en el sector público”.

6) La Ley 20.422, sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de personas con Discapacidad, previniendo en su Artículo 7°, lo siguiente: “Se entiende por igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, la ausencia de discriminación por razón de discapacidad, así como la adopción de medidas de acción positiva orientadas a evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad para participar plenamente en la vida política, educacional, laboral, económica, cultural y social.”

7) Luego en su artículo 24°, señala que: “Toda persona o institución, pública o privada, que ofrezca servicios educacionales, capacitación o empleo, exigiendo la rendición de exámenes u otros requisitos análogos, deberá realizar los ajustes necesarios para adecuar los mecanismos, procedimientos y prácticas de selección en todo cuanto se requiera para resguardar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad que participen en ellos”.

8) En ese contexto y a mayor abundamiento, el artículo 43°, establece la obligación: “El Estado, a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 199 de 247

Mociones

través de los organismos competentes, promoverá y aplicará medidas de acción positiva para fomentar la inclusión y no discriminación laboral de las personas con discapacidad”.

9) Mirando los datos, en Chile 2.068.072 personas, se encuentren en situación de discapacidad, de ellas el 29, 2% de las personas con discapacidad mayores de 15 años, realizan algún tipo de trabajo remunerado. (Fuente: “Inclusión laboral de Personas con Discapacidad”, Departamento de Inclusión Laboral, año 2013, SENADIS).

Por consiguiente, en razón de lo anterior, vengo en presentar y proponer a ustedes el siguiente,

PROYECTO DE LEY

“Artículo Único: Modifíquese el inciso segundo del art. 15 de la Ley 18.834; Agréguese dos nuevos incisos cuarto y quinto, respectivamente, al art. 15° de la Ley 18.834, y; Agréguese además, tres nuevos incisos tercero, cuarto y quinto, respectivamente, al art. 16° de la Ley 18.833; Agréguese asimismo, un nuevo inciso tercero al art. 3 A de la Ley 18.918; en los siguientes términos: a).- Agréguese, en el inciso segundo del art. 15° de la Ley 18.834, la palabra “discapacidad”, entre las palabras: “edad,” y “estado civil”, y b).- Agréguese asimismo, dos nuevos incisos cuarto y quinto, respectivamente, al art. 15° de la Ley 18.834, en los siguientes términos:

“Cualquier acción u omisión, que incumpla la prohibición de discriminación establecida en el inciso precedente, será nulo y de ningún valor, y acarreará las sanciones administrativas y/o jurisdiccionales que correspondan.

Cuando se realice un llamado a concurso, se deberá incorporar en las respectivas bases, un factor o un subfactor que establezca una ponderación especial o un puntaje adicional que beneficie a los postulantes en condición del espectro autista, ello sin perjuicio de lo establecido en el inciso primero del art. 45° de la ley 20.422”. c).- Agréguese tres nuevos incisos tercero, cuarto y quinto, respectivamente, al art. 16° de la Ley 18.833; en los siguientes términos:

“Prohíbase todo acto de discriminación que se traduzca en exclusiones basadas en motivos de raza, color, sexo, edad, discapacidad, estado civil, sindicación, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que tengan por objeto anular o alterar la igualdad de oportunidades o trato en el empleo.

Cualquier acción u omisión, que incumpla la prohibición de discriminación establecida en el inciso precedente, será nulo y de ningún valor, y acarreará las sanciones administrativas y/o jurisdiccionales que correspondan.

Cuando se realice un llamado a concurso, se deberá incorporar en las respectivas bases, un factor o un subfactor que establezca una ponderación especial o un puntaje adicional que beneficie a los postulantes en condición del espectro autista, ello sin perjuicio de lo establecido en el inciso primero del art. 45° de la ley 20.422”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 200 de 247

Mociones

d) Agréguese dos nuevos incisos tercero y cuarto al art. 3 A de la Ley 18.918, pasando los actuales incisos terceros y cuarto, a ser cuarto y quinto, respectivamente, procediendo así sucesivamente; en los siguientes términos:

“Se prohíbe todo acto u omisión que importe algún grado de discriminación que se traduzca en exclusiones basadas en motivos de raza, color, sexo, edad, discapacidad, estado civil, sindicación, religión, ascendencia nacional u origen social que tengan por objeto anular o alterar la igualdad de oportunidades o trato en el empleo u la ocupación.

Cuando se realice un llamado a concurso, se deberá incorporar en las respectivas bases, un factor o un subfactor que establezca una ponderación especial o un puntaje adicional que beneficie a los postulantes en condición del espectro autista, ello sin perjuicio de lo establecido en el inciso primero del art. 45° de la ley 20.422”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°71. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 16 de septiembre de 2015.

Establece el día 14 de abril como Día Nacional del Locutor Boletín N°10303-24

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ORTIZ, ANDRADE, AUTH, FUENTES, JARAMILLO, LEÓN, MEZA, POBLETE, SANTANA Y SILBER, QUE “ESTABLECE EL DÍA 14 DE ABRIL COMO DÍA NACIONAL DEL LOCUTOR”. (BOLETÍN N° 10303-24)

“CONSIDERACIONES PREVIAS

El año 1922 se realizó en nuestro país la primera transmisión radial. El día 19 de agosto los sones de la marcha de la Primera Guerra Mundial “It's a longway to Tiperary”, el tema interpretado a dúo en violín por Enrique Cabré y Norberto García y el comentario político de Rafael Maluenda, escritor y periodista de El Mercurio, constituyeron el primer programa de radio transmitido en Chile. Maluenda se transformó así en el primer comentarista político y locutor de la historia de la radiodifusión chilena.

Ya en la década de 1930 habían nacido más de 70 emisoras en Chile, entre ellas la radio Hucke, posteriormente llamada Nuevo Mundo; la radio Agricultura y radio Cooperativa Vitalicia, entre otras, iniciaron sus transmisiones en aquel tiempo. Para finales de la década, la radio había manifestado su importancia más allá de lo musical, al constituirse en el principal medio informativo del terremoto de Chillán y, a nivel mundial, respecto de lo que estaba sucediendo en la 2a Guerra Mundial.

Ya hacia mediados del siglo XX nuestro país contaba con más de 100 radios, todas transmitidas en Amplitud Modulada. Al mismo tiempo, los aparatos radiales se habían transformado en uno de los principales aparatos electrodomésticos de los hogares chilenos, situación que se hace presente hasta el día de hoy, donde la población sigue informándose, entreteniéndose y formándose una opinión a través de lo que escucha en la radio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 201 de 247

Mociones

El año 1991 el Presidente Patricio Aylwin Azócar instituyó, mediante Decreto Supremo, cada 21 de septiembre como el “Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora”, recogiendo de esta forma la decisión anterior de la administración del Presidente Juan Antonio Ríos quien instituyó en Chile, a contar del 21 de septiembre de 1942, “El Día de la Radio”, fecha en que todas las emisoras de la República silenciaban sus transmisiones por 24 horas.

Sin embargo, en nuestro país no existe el “Día del Locutor”, el cual ha sidoya instaurado en varios países como México, Perú, Argentina, Colombia, Gautemala, Ecuador, Honduras, Venezuela y República Dominicana. Establecer este día por ley sería un reconocimiento a miles de hombres y mujeres que con sus voces unen a nuestro país.

En esta lógica, los miembros del “Círculo de Amigos del Micrófono”, entidad penquista, quienes a través de su Presidente, el destacado periodista y locutor don Héctor Alarcón, y con el apoyo del alcalde de la Ilustre Municipalidad de Concepción, don Álvaro Ortíz y otros destacados locutores como don Rolando Alarcón, han realizado la petición de instaurar en nuestro país el “Día del Locutor”, solicitud que venimos a acoger formalmente a través de la presente moción, a fin de que esta idea y aspiración sean analizadas y tramitadas en el Congreso Nacional, constituyéndose finalmente como Ley de la República.

El día 14 de abril del año 2014 el “Círculo de Amigos del Micrófono”, en reunión pública celebrada en el Salón de Honor de la Ilustre Municipalidad de Concepción, y con la asistencia de autoridades locales y de gobierno, acordó, por la unanimidad de sus miembros, el establecer el día “Día del Locutor”, a fin de destacar la invaluable labor que cumplen estos profesionales radiales en Chile.

Se propone instaurar el “Día del Locutor” los 14 de abril de cada año, esto en homenaje póstumo al destacado locutor Petronio Romo, fallecido el 14 de abril del año 2010.

Petronio Romo fue uno de los locutores más emblemáticos en el mundo de la radiotelefonía nacional, la televisión y la publicidad. Comenzó su carrera radial en la Radio Cóndor de Concepción en la década de los 30, para posteriormente continuar sus labores en la capital de la República, donde su voz pudo ser escuchada en las Radios Minería, Corporación, O'Higgins y Prat, entre otras.

Sin embargo, fue su labor en las radios Cooperativa y Biobío la que lo catapultó como una figura a nivel nacional en radio. En ambos medios su voz fue reconocida con frases emblemáticas como “el Diario de Cooperativa está llamando”, en plena dictadura militar, o “el hombre que no tiene opinión, no puede tomar decisiones” de Radio Biobío. Sus programas acompañaron a miles de chilenos durante sus jornadas, donde el “El reportero radiopolicial”, “El profesor Rosamel”, “Tango y melodías” o “Presentación de variedades” entretenían e informaban a los radioescuchas.

En nuestra opinión, es de completa justicia realizar un homenaje póstumo a Petronio Romo, recordando la fecha en que falleció, instaurando cada 14 de abril como el “Día del Locutor”, como una forma de reconocer la labor de estos profesionales de la radio nacional.

En consecuencia, los firmantes, venimos en presentar el siguiente:

PROYECTO DE LEY

“Artículo Único: Declárese el 14 de Abril de cada año como el Día Nacional del Locutor”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 202 de 247

Mociones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°88. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 4 de noviembre de 2015.

Establece el derecho a la negociación colectiva de los funcionarios públicos y municipales

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ANDRADE, CERONI, CHAHIN, CORNEJO, FARCAS; GUTIÉRREZ, DON HUGO; MONCKEBERG, DON CRISTIÁN; MONSALVE, SAFFIRIO, Y SOTO, QUE “ESTABLECE EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y MUNICIPALES.” (BOLETÍN N° 10369-07)

Fundamentos.

1. Nuestra Constitución Política establece en su artículo 19 N° 16, el derecho que tienen los trabajadores a la negociación colectiva en la empresa, refiriendo con ello a la generalidad de las personas que prestan servicios en la empresa privada, y cuyos contratos se encuentran regidos por el Código del Trabajo.

Asimismo, la negociación colectiva se extiende en rango legal a aquellas empresas cuyos presupuestos son financiados en menos de un 50%por el Estado, circunstancia ésta que es determinada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

En este sentido, las normas del artículo 304 del Código del Trabajo, traspasa a la ley el criterio constitucional que sustrae la negociación colectiva del ámbito de los funcionarios públicos del Estado y de Municipalidades, dejando este derecho circunscrito únicamente al sector privado.

2. Por otra parte, es preciso señalar que Chile ha suscrito una gama significativa de instrumentos internacionales por los cuales se constata que las normas descritas no guardan simetría con los estándares de protección de los derechos colectivos de los trabajadores públicos.

En efecto, el convenio 151 dela OIT, señala diversos aspectos relativos a la protección de los derechos de los trabajadores públicos, tales como el derecho a sindicalización, la protección de la actividad de sus dirigentes, las facilidades que la autoridad debe otorgar para una acción sindical efectiva, el establecimiento de mecanismos de solución de conflictos y, finalmente, el establecimiento de procedimientos de acuerdo en torno a condiciones de empleo.

En torno a este último acápite, se puede observar que el tenor de nuestras normas constitucionales y legales, impiden que los trabajadores públicos accedan al mecanismo de acuerdo de condiciones de empleo que nuestro ordenamiento ha adoptado como regla general, es decir la negociación colectiva.

3. Ello ha implicado, en la práctica, el desarrollo de relaciones laborales en el sector público no exentas de efectos negativos, como negociaciones sin una periodicidad prefijada, paralizaciones desreguladas que afectan a la población y, en general, la configuración de un cuadro de incertidumbre sobre la protección de los derechos de los trabajadores de este sector de la economía.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 203 de 247

Mociones

4. La importancia que adquiere en la actualidad la labor del Estado como prestador de servicios que permiten y facilitan el funcionamiento de la totalidad de la actividad económica (puertos, aduana, organismos certificadores y régimen de autorizaciones habilitantes entre otras), así como también su importancia en relación al ejercicio por parte de la ciudadanía de múltiples derechos individuales, hace necesaria una mirada reformadora sobre los mecanismos a través de los cuales el Estado negocia las condiciones de empleo de quienes son sus trabajadores y sobre los mecanismos de resolución de conflictos que puedan coadyuvar a un mejor nivel de relaciones laborales en el sector.

En este orden de ideas, es preciso hacer notar la enorme contribución que ha significado la dictación en los años 90 de la ley 19.296 que abrió la posibilidad de constituir organizaciones de trabajadores denominadas Asociaciones de Funcionarios las que, en cada Servicio Público, representan y defienden los intereses de sus trabajadores.

Asimismo, es preciso reconocer como un esfuerzo de singular trascendencia el aporte de la Asociación de Empleados Fiscales, ANEF, que ha permitido al Estado, en la práctica, contar con un interlocutor adecuado a la formación de mesas de trabajo sectoriales y nacionales sobre diversos temas relativos al empleo público, así como también una instancia de negociación de hecho sobre remuneraciones y beneficios para los trabajadores públicos.

5. Con todo, creemos que estos esfuerzos deben necesariamente ser enmarcados en un esquema legal que permita a las partes acceder a negociaciones colectivas eficientes y efectivas, protegiendo tanto los derechos de los trabajadores a presionar por mejores condiciones de empleo y remuneraciones, como también permitir al Estado ejercer de mejor forma su mandato de servicio a la ciudadanía y sus intereses.

En este orden de ideas, estimamos que nuestro ordenamiento se encuentra lo suficientemente maduro y desarrollado como para contar con un sistema de negociación colectiva en el sector público que permita conjugar los intereses ya expuestos.

6. En mérito de lo expresado en los párrafos anteriores, proponemos una reforma constitucional que signifique que tanto los trabajadores del sector privado como los trabajadores del Estado y los Municipios, accedan a los derechos propios de la negociación colectiva que establecen los instrumentos internacionales suscritos por nuestro país.

En mérito de las consideraciones expuestas, someto a vuestra consideración la siguiente Moción de reforma constitucional:

MOCIÓN

Artículo Único. Modifícase el del numeral 16 del artículo 19 de la Constitución Política de la República, de la siguiente forma:

1] En su inciso primero a] Reemplazase la oración inicial “La negociación colectiva con la empresa en que laboren es un derecho de los trabajadores”, por la siguiente: “La negociación colectiva con la empresa, con el Estado o con las Municipalidades en que laboren, es un derecho de sus trabajadores y funcionarios, respectivamente”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 204 de 247

Mociones

b] Agrégase a continuación de su punto aparte, que pasa a ser seguido, el siguiente texto: “Asimismo, una ley establecerá las modalidades y procedimientos a través de los cuales los funcionarios del Estado y de las Municipalidades podrán ejercer su derecho a negociar colectivamente.”.

2] Modifícase su inciso segundo de la siguiente forma: a] Para suprimir la oración: “No podrán declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las municipalidades.” b] Para reemplazar la expresión “Tampoco podrán hacerlo”, por la siguiente: “No podrán declarar la huelga”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°104. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 15 de diciembre de 2015.

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ROCAFULL, ANDRADE, CERONI, CORNEJO, FARCAS; GUTIÉRREZ, DON HUGO; MONCKEBERG, DON CRISTIÁN; SAFFIRIO, SOTO Y SQUELLA, SOBRE “REFORMA CONSTITUCIONAL QUE ELIMINA LA PENA DE MUERTE”. (BOLETÍN N° 10440‐07)

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ROCAFULL, ANDRADE, CERONI, CORNEJO, FARCAS; GUTIÉRREZ, DON HUGO; MONCKEBERG, DON CRISTIÁN; SAFFIRIO, SOTO Y SQUELLA, SOBRE “REFORMA CONSTITUCIONAL QUE ELIMINA LA PENA DE MUERTE”. (BOLETÍN N° 10440‐07)

“Honorable Cámara de Diputados:

Tengo el honor de someter a vuestra consideración el siguiente proyecto de reforma constitucional que tiene por objeto modifica el actual inciso tercero del numeral primero del artículo 19° de la Constitución Política de la República derogando la pena de muerte.

I. ANTECEDENTES.

Como bien señala la doctrina “Es posible que no exista un problema filosófico, político y jurídico más controvertido que el de la pena de muerte en todos los países que como, el nuestro, la conservan en su legislación” [1], pues, si bien fue suprimida del Código Penal, pues conforme al Código de Justicia Militar “la pena de muerte resulta aplicable no sólo en tiempo de guerra, sino también en el caso de ciertos delitos cometidos en tiempos de paz” [2]. La vida no siempre ha sido un bien jurídico apreciado por la humanidad, o al menos no de forma generalizada, valoración que más bien ha variado en el tiempo, según las tradiciones culturales, creencias, uso irracional de la fuerza en conflictos, o bien, en razón de intereses económicos o demográficos. Sólo como

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 205 de 247

Mociones

consecuencia de las trágicas y dolorosas experiencias de los genocidios y horrores que asolaron el planeta el siglo recién pasado, basado en la constatación empírica que se evidencia con la caracterización del siglo XX como centuria de catástrofes y matanzas, donde el número de vidas perdidas “son literalmente incalculables” [3], y a partir de la declaraciones en las grandes convenciones internacionales como la Convención Internacional de Derechos Humanos o la Convención Americana de Derecho Humanos se le ha otorgado a la vida la especial categoría de bien jurídico protegido, inalienable al ser humano y, por tal, objeto de protección constitucional en la mayoría de los ordenamientos jurídicos.

Chile, en el artículo diecinueve, numeral primero, inciso primero de la Constitución Política de la República reconoce a la vida como una máxima de la humanidad elevándola a derecho fundamental, sólo por el hecho de ser humano, inclusive de la vida del que está por nacer; sin embargo, a pesar de dicho estatuto, el mismo numeral, en su inciso tercero, se encarga de otorgar una excepción a esta primicia, permitiendo la imposición de la pena de muerte mediante la aprobación de una ley de quórum calificado.

En efecto, y a pesar que con la entrada en vigencia de la ley N° 19.734, publicada el 5 de julio del 2001, se derogaron en la mayoría de los códigos la imposición de la pena de muerte, modificándola por la de presidio perpetuo clasificado, hoy en día aún es posible imponer esta pena mediante la aprobación de una ley de quórum calificado y, más grave aún, encontrarla como sanción plenamente vigente en nuestro Código de Justicia Militar. En figuras delictivas como alta traición a la patria en tiempos de guerra, contemplada en el artículo 244 del Código Militar, en su título II de Traición, Espionaje y Demás Delitos Contra la Soberanía y Seguridad del Exterior, quien a su vez reenvía a las conductas tipificadas en los artículos 106 a 110 del Código Penal, entre las que encontramos la conspiración, la traición, los que hicieren armas y los numerosos supuestos del artículo 109 como cesión de territorios al enemigo, facilitación de entrada al territorio chileno u ocultamiento de espías, entre otros la pena de muerte sigue siendo la sanción asociada.

Así, desde la entrada en vigencia del Código Penal en 1875 se ha condenado y aplicado la pena de muerte en Chile en cincuenta y ocho ocasiones; empero, con posterioridad a la vigencia de la Carta Fundamental de 1980 sólo se dictó una ley de quórum calificado que contempló la pena de muerte, se trata de la Ley 18.314 que fija las conductas terroristas y deter- mina su pena, publicada en el Diario Oficial del 17 de mayo de 1984.

Por su parte, en el derecho internacional son múltiples los textos que consagran el derecho a la vida y prohíben la aplicación de la pena de muerte. El artículo 3° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 señala que “Todo individuo tiene derecho a la vida”. En el mismo sentido [4], el Pacto de Derecho Civiles y Políticos de 1966, prescribe en su artículo sexto que “El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la Ley. Nadie puede ser privado de ella arbitrariamente”, prosigue con una imposición a los estados miembros “…En los países en que no se haya abolido la pena capital, sólo podrá imponerse la pena de muerte por los más graves delitos y de conformidad con las leyes que estén en vigor al momento de cometerse los delitos y que no sean contrarias a las disposiciones del presente Pacto ni a la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio…”.

La Convención Americana de Derechos Humanos de 1978 establece en su artículo cuarto “Del Derecho a la Vida”, que “Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente”, y de igual forma que la Declaración anterior, impone el deber de los estado partes que no hayan abolido la pena de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 206 de 247

Mociones

muerte de imponerla sólo a los delitos más graves, en cumplimiento de una sentencia judicial ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad a la ley que establezca dicha pena. Interpretando esta norma la opinión consultiva OC-3/83, reafirma que “Si bien la Convención no llega a la supresión de la pena de muerte, sí prohíbe que se extienda su uso y que se imponga respecto a delitos para los cuales no estaba prevista anteriormente. Se impide así cualquier expansión en la lista de crímenes castigados con esa pena. En el segundo caso, prohíbe de modo absoluto el restablecimiento de la pena capital para todo tipo de delito, de tal manera que la decisión de un Estado Parte en la Convención, cualquiera sea el tiempo en que la haya adoptado, en el sentido de abolir la pena de muerte se convierte, ipso jure, en una resolución definitiva e irrevocable” [5].

Nuestro país, además de haber ratificado ambas convenciones individualizadas en los párrafos anteriores, es parte de los más de treinta Estados que han firmado el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos, destinados a abolir la pena de muerte, aprobado y proclamado por la Asamblea General en su Resolución 44/128 del 15 de diciembre de 1989 y ratificado aquí en noviembre del 2001.

Es este sentido, los atributos del derecho a la vida reconocidos por nuestra Carta Magna, como así mismo en la convenciones ya mencionadas, hacen de este derecho un atributo del ser humano y, por tal, un derecho esencial, pues, “la noción de la dignidad humana y su respeto suponen una concepción del hombre como ser de razón y de libertad, con capacidad, por tanto, para conocer clara y distintamente la esencia de las cosas, y también a sí mismo, y para trazarse sobre la base de este conocimiento un plan de vida particularísimo que realizar y proponerse unos fines propios que alcanzar o a los que tender, y con capacidad, asimismo, de obrar por sí, exento de contriciones, de auto determinarse, en cumplimiento de tal plan y consecución de tales fines. Dicho de otro modo, responden a la convicción de que cada hombre es dueño y titular de un destino personal, que no cabe confundir ni transferir; lo cual significa que no existe un equivalente ni se puede substituir por nada equiparable, y, por ende, que no puede tomarse ni tratarse a sí mismo ni ser tomado ni tratado por los demás como medio para fines ajenos, que no tiene precio, sino que se erige y constituye en fin en sí y es sujeto de dignidad” [6]. De este modo, no cabe sustentar con lógica la existencia de la pena de muerte; y, por otra parte, “defenderla con una mentalidad utilitarista como fúnebre amenaza o espectáculo que intimide y disuada a potenciales delincuentes, tratando a los condenados como simples medios para fines ajenos, constituye una mezquina argumentación que no se puede compatibilizar con la noción y el respeto de la dignidad humana, ni tampoco, lo que resulta aun más demoledor para sus partidarios, con una experiencia varias veces milenaria, que, en lugar de confirmarla, la rebate y niega en los términos más rotundos” [7].

Lo antes señalado, siendo complementado por lo prescrito en el artículo quinto del mismo cuerpo jurídico-político, limita el ejercicio de la soberanía, y por tanto, la potestad legislativa [8], por lo que razonablemente se puede sostener que la aprobación de una nueva ley de quórum calificado que imponga como sanción la pena de muerte implicaría una violación de los convenios internacionales, en especial la Convención Americana de Derechos Humanos, y a la propia Constitución, con las implicancias de asumir las responsabilidades frente a tal incumplimiento ante la Corte Internacional de Derechos Humanos.

Por otro lado,los esfuerzos internacionales en la abolición de la pena capital avanzan exitosamente. A la fecha, según el último catastro de Admistía Internacional (2013 con revisión en diciembre del 2014) son noventa y nueve los países cuyas leyes no admiten la pena de muerte en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 207 de 247

Mociones

ningún delito; siete países que admiten la pena de muerte sólo para delitos excepcionales tales como los cometidos bajo la ley militar o en circunstancias excepcionales tales como en tiempo de guerra; treinta y cinco países que mantienen la pena de muerte para delitos comunes, pero que pueden ser considerados abolicionistas en la práctica al no haber ejecutado a nade durante al menos los últimos diez años, o por haber aceptado un compromiso internacional para no llevar a cabo ejecuciones; por último son cincuenta y ocho los países retencionistas que mantienen y aplican la pena de muerte para delitos comunes. En todas estas categorías Chile clasifica como uno de los países abolicionistas sólo para delitos comunes. En este contexto, cobra significación, para nuestra nación y el mundo que nos constituyéramos como el país número cien en abolir absolutamente la pena de muerte de nuestro ordenamiento jurídico.

En definitiva, a pesar de la intención de las leyes que suprimen la pena de muerte y de las obligaciones internacionales en la materia, todas asumidas por nuestro país, esta sanción no ha sido abolida de nuestro ordenamiento, muy por el contrario, la propia Constitución ha mantenido vigente la regla sobre las condiciones de establecimiento de la misma, cuestión que contradice el actuar de la nación en los últimos años y al propio sistema democrático, libre y pluralista, constituyendo una labor pendiente frente a la mirada atenta de la comunidad internacional que hoy puede y debe ser resuelta por los legisladores.

Es sobre la base de estos precedentes, venimos en proponer el siguiente:

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

Artículo Único: Sustitúyase el inciso tercero del numeral 1° del artículo 19 de la Constitución Política de la República, por el siguiente:

“La pena de muerte queda abolida, en consecuencia, se prohíbe su imposición.”.

[1] Novoa Moneral Eduardo. “Curso de Derecho Penal Chileno. Parte General” tomo II reimpresión de la tercera edición 2009: p. 289

[2] Cfr-. González Felipe. “Sistema jurídico y derechos humanos” en obra colectiva Cuadernos de Análisis Jurídicos número 6 Septiembre de 1996 Escuela de Derecho Universidad Diego Portales: pp. 120 y ss

[3] Hobsbawn Eric. “Historia del siglo XX” Crítica 4ª edición Buenos Aires 2003: p. 51

[4] Henríquez Viñas Miriam “El Derecho a la Vida y la Pena de Muerte en el Ordenamiento Constitucional Chileno” en: Revista Entheos año 4 Facultad de Humanidades Ciencias Jurídicas y Sociales

Universidad de las Américas Santiago Chile 2006: pp. 101-110

[5] Corte Interamericana de Derechos Humanos Opinión Consultiva OC-3/83 del 8 de septiembre de 1983 serie A número 3 párrafo 56

[6] De Rivacoba y Rivacoba Manuel.“Dignidad Humana y Pena capital” en Revista Gaceta

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 208 de 247

Mociones

Jurídica N 193: p. 19 y ss

[7] Ibíd. p. 21

[8] Nogueira Alcalá Humberto “Informe sobre restablecimiento de la pena de muerte por el proyecto de ley Boletín N° 6642-07” en: Revista Ius Et Praxis año 15 N° 2 p.308

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°108. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: lunes 21 de diciembre de 2015.

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES CARMONA, AGUILÓ, ANDRADE, BORIC, JACKSON, JIMÉNEZ, Y NÚÑEZ, DON DANIEL, Y DE LAS DIPUTADAS SEÑORAS CARIOLA, Y VALLEJO, QUE “MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN RELACIÓN CON LA INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE SERVICIO EN CASO DE MUERTE DEL TRABAJADOR”.

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES CARMONA, AGUILÓ, ANDRADE, BORIC, JACKSON, JIMÉNEZ, Y NÚNEZ, DON DANIEL, Y DE LAS DIPUTADAS SEÑORAS CARIOLA, Y VALLEJO, QUE "MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN RELACIÓN CON LA INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE SERVICIO EN CASO DE MUERTE DEL TRABAJADOR". (BOLETÍN N° 10458-13)

I.- FUNDAMENTO

El Código del trabajo en el artículo 159 establece las causales por las cuales un contrato de trabajo puede dar término. A su vez el artículo 163 contempla la hipótesis de que el empleador ponga término al contrato de trabajo, sin mediar la voluntad del trabajador, invocando el artículo 161, esto es la causal de necesidad de la empresa. Y en correlación con lo anterior el artículo 160 establece las situaciones en que un contrato de trabajo termine sin derecho a indemnización, entre las causales mencionadas no contempla la muerte del trabajador.

Es de suma importancia entender que la indemnización por años de servicio es un derecho que le asiste al trabajador diligente que por razones externas a su gestión este se ve desvinculado de la relación laboral, en este punto es merecedor destacar que la muerte como causal escapa a todo deseo o afán de una persona considerándose genéricamente como un acontecimiento imprevisto no deseado.

Si la indemnización por años de servicio constituye un derecho adquirido para aquel trabajador que no incurra en las causales del artículo 160, no puede pretenderse que el empleador retenga para si mismo esta indemnización es desmedro de las familias que se ven afectadas por el deceso de su ser querido y que por lo demás es el sostenedor o sostenedor del núcleo familiar.

Cabe destacar que en materia previsional constituyen herencia los fondos acumulados en la cuenta de capitalización individual del afiliado que fallece sin dejar beneficiarios de pensión de sobrevivencia, o cuando su muerte de ha producido por accidente de trabajo o una enfermedad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 209 de 247

Mociones

carácter profesional, ya que en este último caso las pensiones son cubiertas conforme a la ley Nº 16.744.

Hay que destacar que en materia previsional y esperamos sea así en este caso, no se requiere acreditar la posesión efectiva de la herencia al conyugue ni a los padre e hijos legítimos o naturales de afiliado, para retirar los fondos que constituyen herencia cuando correspondan a un monto inferior a 5 unidades tributarias anuales y así mismo lo deja de manifiesto el artículo 60 del código del trabajo.

Cabe hacer presente que es de suma injusticia que el empleador conserve una indemnización que se ha generado producto de los años de esfuerzo y trabajo del trabajador fallecido, buscamos construir una sociedad mas igualitarias en derechos y oportunidades, buscamos mejorar las condiciones de trabajo de todos nuestros ciudadanos y ciudadanas y en este caso buscamos respaldar a las familias que se ven en la obligación de soportar un gran gravamen tanto emocional como patrimonial.

MOCIÓN

Artículo único: introdúzcanse las siguientes modificaciones al Decreto con Fuerza de Ley Nº 1 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Código del Trabajo

1. Agréguese en el numeral 3º del artículo 159 a continuación del punto a parte (.) la siguiente oración: “Cuando se trate del fallecimiento del trabajador, cualquiera sea la causa que origine el deceso, procederá la indemnización a que se refiere el artículo 163, la cual se considerará como herencia para todos los efectos legales rigiéndose por las reglas del artículo 60.

2. Para agregar en el inciso primero del artículo 60, después de la palabra “remuneraciones” la siguiente frase: “e indemnizaciones”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°108. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: lunes 21 de diciembre de 2015.

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ESPINOSA, DON MARCOS; ANDRADE; FARÍAS; FLORES; JARPA; MEZA Y PÉREZ, DON LEOPOLDO, Y DE LA DIPUTADA SEÑORA HERNANDO, QUE “MODIFICA EL DECRETO LEY N° 1.094, QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE EXTRANJEROS EN CHILE, EN MATERIA DE IMPEDIMENTOS DE INGRESO AL PAÍS”. (BOLETÍN N° 10455-06)

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ESPINOSA, DON MARCOS; ANDRADE; FARÍAS; FLORES; JARPA; MEZA Y PÉREZ, DON LEOPOLDO, Y DE LA DIPUTADA SEÑORA HERNANDO, QUE “MODIFICA EL DECRETO LEY N° 1.094, QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE EXTRANJEROS EN CHILE, EN MATERIA DE IMPEDIMENTOS DE INGRESO AL PAÍS”. (BOLETÍN N°

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 210 de 247

Mociones

10455-06)

Considerandos:

1. Actualmente Chile aparece como un país próspero en oportunidades y de gran potencial de desarrollo, en comparación con las economías de países vecinos, transformándose en un sitio atractivo para el desarrollo de actividades lucrativas por parte de personas de origen extranjero, provenientes principalmente de países limítrofes.

2. De hecho, es una realidad el gran crecimiento que ha tenido Chile en el ámbito laboral, avanzando de forma significativa e incorporando cada vez más a extranjeros dentro de su fuerza de trabajo. Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Encuesta de Caracterización Social del Ministerio de Desarrollo Social, CASEN 2013, los extranjeros que residen y por tanto laboran en nuestro país equivalen al 2,1% del total de la población nacional. [1]

3. En el plano nacional el fenómeno migratorio es regulado a partir de normas como la Ley de Extranjería, la Ley 20.430 sobre protección de refugiados, el Código del Trabajo y la propia Constitución Política de la República respecto a los requisitos para adquirir la nacionalidad chilena.

4. No obstante la norma que regula mayormente el ingreso de personas extranjeras a nuestro país, la llamada ley de extranjería, data de mucho tiempo atrás lo que afecta enormemente el control que en la práctica pudiera darse sobre los requisitos de ingreso y mantención en nuestro país, pues no logra hacerse cargo de la explosión de gente que llega a Chile en busca de oportunidades laborales y en definitiva en busca de hacer patria.

5. Otro dato que hay que tener presente es la cantidad de pasos fronterizos irregulares y la cantidad de gente que ingresa a nuestro país de forma ilegal, ya que no pueden cumplir con los requisitos básicos y barreras legales que impone nuestro ordenamiento jurídico, dando cabida a un sin número de situaciones que se encuentran asimismo fuera de la ley como la comisión de delitos de robo, tráfico de personas y drogas. Solo en la Región de Antofagasta existe un total de 25 pasos no habilitados hacia el país vecino de Bolivia. [2]

6. Se debe potenciar la migración internacional hacia suelo chileno, fomentando el respeto de derechos y cumplimiento de obligaciones establecidos en nuestro ordenamiento jurídico nacional y que todo compatriota tiene cuando participa en sociedad. Pero esto para aquellas personas de nacionalidad extranjera que quieren aportar y desarrollarse en nuestro país, y no a quienes ven en Chile una oportunidad de delinquir o llevar a cabo malas prácticas a una sociedad que busca el bienestar y la calidad de vida todas las personas avecindadas, sean chilenos o extranjeros.

7. En base a lo señalado es que se presenta el siguiente proyecto de ley que contempla dos modificaciones específicas al artículo 15 del Decreto Ley 1094 que establece normas sobre Extranjería en Chile. La primera de ellas dice relación con la incorporación dentro de los requisitos de ingreso de extranjeros a nuestro país, la exigencia de que las personas extranjeras no hayan sido procesadas o condenadas en otro país por delitos comunes calificados en Chile como simples delitos.

8. Actualmente la norma solo menciona “por delitos comunes calificados en Chile como crímenes”,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 211 de 247

Mociones

por tanto la modificación va orientada a evitar que personas extranjeras que hayan cometido delitos de menor gravedad, ingresen a nuestro país, debido a la duda razonable de que cometan mismos ilícitos estando en Chile. Cabe hacer presente que los simples delitos contemplan penas que varían entre los 61 días hasta los 5 años, como las que pudieran establecerse en caso de robo, hurto, receptación, tráfico, etc.

9. La segunda modificación hace referencia a la necesidad de homologar los documentos sobre antecedentes penales que presentan personas extranjeras al momento de su ingreso, con los certificados de antecedentes vigentes en Chile y que se emiten por parte del Registro Civil e Identificación, de modo que éstos contengan datos concretos tal como podemos apreciarlos en nuestro certificados de antecedentes.

10. La modificación se debe a que en países vecinos, los certificados de antecedentes emitidos solo hacen mención a que la persona actualmente no es requerida o no tiene asuntos pendientes con las autoridades judiciales, ello sin perjuicio de las condenas que la persona en cuestión pudiera tener a su haber, sin hacer diferencia entre las personas que nunca han tenido condena alguna, o quienes siendo condenados se ha decretado a su favor, extinción de la condena o prescripción de la pena.

11. El certificado de antecedentes emitido por el Registro Civil en Chile menciona por su parte los datos personales de la persona consultada, el delito cometido, si hubiera, la pena asignada, fecha de la condena, rol de la causa y el tribunal, datos extraídos del Registro General de condenas a cargo del mismo Registro Civil. Mismos datos aparecen respecto de delitos por violencia intrafamiliar los que se encuentran en un Registro Especial.

12. En atención a todo lo anteriormente expuesto, venimos en proponer el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Modifíquese el Decreto Ley N° 1094 que establece normas sobre extranjeros en Chile en el siguiente sentido:

1.- Agréguese en el artículo 15, número 3, a continuación del término “crímenes” la frase “y simples delitos”;

2.- Reemplácese en el artículo 16, numero 1 la frase “de simples delitos” por la frase “de faltas”;

3.- Incorpórese en el artículo 16 un inciso final nuevo que establece:

Todo documento o certificado de antecedentes penales presentado para hacer ingreso a Chile solicitado por las autoridades competentes, deberá homologarse al emitido por el Registro Civil e Identificación, con un registro general de condenas, con toda la especificación correspondiente de delito cometido, pena asignada, fecha de condena, tribunal y rol de la causa, y un registro especial de condenas por delitos de violencia intrafamiliar, con igual especificación.

[1] Encuesta de Caracterización Socioeconómica CASEN 2013. Ministerio de Desarrollo Social. http://www.cooperativa.cl/noticias/site/artic/20150301/asocfile/20150301122756/casen_2013_i

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 212 de 247

Mociones

nmigrantes_01_marzo.pdf

[2] Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública http://www.pasosfronterizos.gov.cl/n249_15-05-2011.html

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°108. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: lunes 21 de diciembre de 2015.

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ESPINOSA, DON MARCOS, ANDRADE, JARPA, JIMÉNEZ, KORT, MEZA; PÉREZ, DON LEOPOLDO, Y TORRES, Y DE LA DIPUTADA SEÑORA HERNANDO, QUE “MODIFICA LA LEY N° 20.066, QUE ESTABLECE LEY DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, PARA EFECTOS DE ESTABLECER PROGRAMAS TERAPÉUTICOS O DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA LOS OFENSORES”. (BOLETÍN N° 10454-18)

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES ESPINOSA, DON MARCOS, ANDRADE, JARPA, JIMÉNEZ, KORT, MEZA; PÉREZ, DON LEOPOLDO, Y TORRES, Y DE LA DIPUTADA SEÑORA HERNANDO, QUE “MODIFICA LA LEY N° 20.066, QUE ESTABLECE LEY DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, PARA EFECTOS DE ESTABLECER PROGRAMAS TERAPÉUTICOS O DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA LOS OFENSORES”. (BOLETÍN N° 10454-18)

“Considerandos:

1. La violencia intrafamiliar ha evolucionado desde ser considerada como una problemática de carácter privado con escasa relevancia social y jurídica, a ser entendida como una vulneración a los derechos humanos, contenidos en catálogos internacionales obligatorios para muchos Estados.

2. Aún cuando la Ley 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar indica como víctimas de este tipo de violencia a quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; sin distinción si se tratare de hombre o mujer, la mayoría de las veces las personas afectadas son de sexo femenino, representando en su total entre el 80 y 90% de las víctimas en general, siendo uno de los delitos con mayor connotación pública. [1]

3. Los índices de violencia contra la mujer en Chile, demuestran que ésta ocurre preferentemente dentro del hogar, es ejercida por quienes son o fueron cónyuges o convivientes e incluye abuso físico, psicológico y sexual de la mujer, así lo han ilustrado estudios del Servicio Nacional de la Mujer y el Ministerio del mismo ramo.

4. De hecho en Chile el año 2014 existieron 131.354 denuncias por violencia intrafamiliar, y en lo que va del 2015 se han registrado 40 femicidios a nivel nacional, cifra alarmante, pese a todos los esfuerzos del Estado, por cumplir las Convenciones Internacionales que ha suscrito por la eliminación de la violencia contra la mujer (como Cedaw, Belén do Para, Beiging). [2]

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 213 de 247

Mociones

5. Ahora, respecto de los costos que conlleva la Violencia Intrafamiliar, acuerdo a un estudio del año 2010 que buscaba cuantificar dichos costos, directos, indirectos e intangibles, podemos apreciar que los organismos estatales de Chile, gastan $32.195.470.643 millones en materia de VIF (75% para atención, 11% para prevención, 8% para protección y 6% para sanción), de este gasto un 11 % corresponde a salud, un 48 % a Justicia, un 12% a Seguridad, un 9% a Servicios Sociales (Sename; SENCE; Educación, Junji), y un 20% al Sernam

(Sernam y Fundación Domos 2010).

6. A su vez, las ONG’s que fueron reportadas en este estudio, representan aproximadamente el 18% de las que operan en el país y gastan $863 millones en VIF (65% para atención, 29% para prevención, 5% para investigación y 1% para reparación). Asimismo, las mujeres víctimas declaran gastar de “su bolsillo” $2 millones de pesos anuales a consecuencia de la violencia (SERNAM y Fundación DOMOS 2010).

7. En el ámbito de los efectos de la VIF luego de hechas las denuncias, datos del Servicio Nacional de la Mujer, reportan que 6 de cada 10 mujeres víctimas de violencia vuelven con sus parejas, corriendo el riesgo de seguir sufriendo violencia por parte de sus parejas.

8. Tomando en consideración lo dicho podemos señalar que los esfuerzos del Estado, se han enfocado directamente en la prevención, tratamiento y reparación de los daños y efectos negativos que hayan sufrido las víctimas de violencia intrafamiliar, y ello es absolutamente necesario y loable, no obstante no se ha legislado en ámbito general, ni se han generado políticas para el tratamiento y reparación hacia los victimarios o personas que han ejercido violencia, como sí ocurre en otros países de Europa, o en EEUU, Canadá, Australia, México o Perú.

9. Si han existido algunas propuestas en torno a la idea de rehabilitar a personas que ejercen violencia como por ejemplo los programas que se han implementado en el ámbito de la salud, a través de los COSAM (Centros Comunitarios de Salud Mental), la sociedad civil, a través de iniciativas como la ONG Domos, La Fundación Hombres Libres y Familia y los programas municipales en convenio con los fondos de Seguridad Publica, tales como: Pronovif de la Municipalidad Cerro Navia, Programa de Hombres de la Municipalidad Lampa, Hombre Libre de Violencia de la Municipalidad de San Antonio, y Programa de Resocialización para Hombres que ejercen Violencia contra la Pareja (PRHEVIP) de la Municipalidad de Calama, éste último financiado exclusivamente con fondos municipales.

10. De acuerdo a la experiencia extranjera en esta materia, específicamente los datos reportados por la Comunidad Económica Europea, el 55% de los hombres terminan sus tratamientos de manera efectiva, de ellos el 95% elimina todo tipo de violencia el primer año y lo mantienen en un 90% el segundo año.

11. Por lo tanto y en atención a lo mencionado, entendemos que no es suficiente la intervención (tratamiento o reparación) solo con las víctimas, en su mayoría mujeres,haciéndose imprescindible la reeducación de victimarios o personas que ejercen la violencia. Mientras no se trate a los victimarios, solo aumentaremos el número de víctimas, trabajar con el agresor es prevenir la violencia contra la mujer.

12. Por otra parte, la intervención especializada implica en primera instancia una economía procesal significativa para los Tribunales de Familias y de Garantía, ya que disminuye considerablemente la reincidencia. A su vez, los operativos policiales se verían favorecidos con el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 214 de 247

Mociones

apoyo coordinado de instituciones especializadas y técnicas,

13. Finalmente, la incorporación de los hombres que ejercen violencia a tratamientos especializados va en directo beneficio de la víctima, objetivo primario de la Ley 20.066.

14. Por tanto la propuesta que se presenta a continuación se basa en la necesidad de incorporar de manera obligatoria la medida cautelar de someter al agresor o persona que ejerce violencia intrafamiliar a tratamiento y terapia de orientación familiar.

15. En atención a todo lo anteriormente expuesto, venimos en proponer el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo Único: Modifíquese la Ley 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar en el siguiente sentido:

1.- Incorporar en el artículo 1° a continuación del término “misma” la frase “así como el tratamiento de las personas que ejercen violencia”;

2.- Incorpórese una letra g) nueva al artículo 3° que señale: g) Desarrollar planes y programas de terapia familiar y rehabilitación de victimarios o personas que ejercen o han ejercido violencia intrafamiliar;

3.- Reemplazar en el inciso primero del artículo 8° el término “región” por “provincia”.

4.- Incorporar un artículo 8° bis nuevo que señale:

Artículo 8° bis Tratamiento para victimarios. Además de la multa señalada en el artículo anterior el tribunal deberá ordenar la asistencia obligatoria a programas terapéuticos o de orientación familiar a quienes hayan ejercido violencia intrafamiliar. Las instituciones que desarrollen dichos programas darán cuenta al respectivo tribunal del tratamiento que deba seguir el agresor, de su inicio y término.

El plazo de duración de la medida será fijada, y podrá prorrogarse, tomando en consideración los antecedentes proporcionados por la institución respectiva.

5.- Elimínese en el artículo 9° inciso 1° la letra d) y la parte final de su inciso 2°

6.- Elimínese en el artículo 10 la mención a la letra d) del artículo 9° expresada de la siguiente forma: “con excepción de aquella prevista en la letra d) del artículo 9°”

7.- Elimínese en el artículo 12 la mención a la letra d) del artículo 9° expresada de la siguiente forma: “con excepción de la prevista en la letra d) del artículo 9°”

8.- Reemplácese en el artículo 16 la frase: “Las medidas accesorias que establece el artículo 9º” por “Las medidas accesorias que establecen los artículo 8° bis y 9º”.

9.- 8.- Reemplácese en el artículo 17 la frase: “de las medidas accesorias establecidas en el artículo 9°” por “de las medidas accesorias establecidas en los artículos 8° bis y 9°”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 215 de 247

Mociones

[1] Carabineros de Chile 2014. Subsecretaria de Prevención del Delito 2014

[2] Subsecretaria de Prevención del Delito Ministerio del Interior 2015

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°119. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 13 de enero de 2016.

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES WALKER, ANDRADE, CAR-MONA, CERONI, MACAYA, MELERO; MONCKEBERG, DON NICOLÁS; SAFFIRIO, SQUELLA, Y VALLESPÍN, QUE “MODIFICA LA LEY N° 19.296, QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE ASOCIACIONES DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, CON EL OBJETO DE HACERLA APLICABLE A LOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO”. (BOLETÍN N° 10511-07)

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES WALKER, ANDRADE, CARMONA, CERONI, MACAYA, MELERO; MONCKEBERG, DON NICOLÁS; SAFFIRIO, SQUELLA, Y VALLESPÍN, QUE “MODIFICA LA LEY N° 19.296, QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE ASOCIACIONES DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, CON EL OBJETO DE HACERLA APLICABLE A LOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO”. (BOLETÍN N° 10511-07)

NORMATIVA LEGAL VIGENTE

Según lo dispuesto en los Artículos 1º, 19°, 63° y 65° de la Constitución Política de la República; en la ley Nº 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y en el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.

ANTECEDENTES PREVIOS

1º El artículo 84 de la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público 19.640, establece que, serán aplicables a los funcionarios del Ministerio Público las normas sobre asociaciones de funcionarios de la Administración del Estado establecidas en la ley Nº 19.296, indicando en su inciso segundo que los Fiscales sólo podrán participar en asociaciones gremiales, lo cual revela una diferencia y discriminación sustancial en el trato de los derechos gremiales, respecto a horas, fuero, carga de trabajo y calificación, entre los miembros de una misma institución, fiscales y funcionarios., contando estos últimos con tales derechos, no así los primeros.

2° Que actualmente, la asociación de fiscales del Ministerio Público se ha agrupado al amparo de las disposiciones del Libro I Título III del Código Civil, como institución de derecho privado sin fines de lucro.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 216 de 247

Mociones

3° Que la Ley 19.296 se publicó el 14 de marzo de 1994, y a contar de ésa época, se le han introducido diversas modificaciones incorporando a los diversos estamentos de funcionarios del Estado, a saber la Ley 19.475 que actualizó dicho cuerpo normativo incorporó a los funcionarios de planta y a contrata de las municipalidades, al personal que se desempeña en los servicios de salud administrados directamente por aquéllas, y al personal docente dependiente de la misma administración.

Con posterioridad la Ley 19.673, incorporó a los funcionarios del Congreso Nacional al estatuto normativo de la ley 19.296 y por último, la Ley 20.722 de 31 de Enero de 2014, incorporó a dicho estatuto normativo a los miembros del Poder Judicial actualmente en ejercicio o jubilados, para lo cual se tuvo en cuenta en primer lugar que la Constitución Política de la República, en el Art. 19° N° 15, reconoce a todas las personas el derecho de asociarse sin permiso previo, por lo que es rol del Estado asegurar que esa garantía constitucional pueda ser ejercida dentro delos marcos legales, reconociéndose el derecho de las personas a asociarse entre sí, y especialmente en su lugar de trabajo.

4° Que de lo anterior se colige que los fiscales que forman parte del Directorio de la Asociación de fiscales del Ministerio Público, se encuentran en la misma situación que se encontraban los funcionarios del Congreso Nacional y del Poder Judicial, hasta antes de que se les reconociera en la ley 19.296, es por ello que asistiéndole a los fiscales los mismos derechos que a los funcionarios ya indicados, procede se dicte una Ley incorporándolos a la Ley 19.296.

5° Que nuestro país, ratificó el 17 de julio del año 2000 el Convenio N° 151 sobre “Relaciones de trabajo en la Administración Pública” de 1978, y que entró en vigor el año 1981, el cual señala entre otras cosas que, deberán concederse a los representantes de las organizaciones reconocidas de empleados públicos, facilidades apropiadas para permitirles el desempeño rápido y eficaz de sus funciones durante sus horas de trabajo o fuera de ellas, siempre que la concesión de tales facilidades no perjudique el funcionamiento eficaz de la administración o servicio interesado, y que la naturaleza y alcance de estas facilidades se determinarán de acuerdo con los métodos mencionados en el artículo 7 de dicho Convenio o por cualquier otro medio apropiado. Cabe mencionar que este convenio se tuvo en vista a la hora de incorporar a los miembros del Poder Judicial a la Ley 19.296, dándose lugar recientemente a su inclusión y permitiendo el fomento y defensa de los intereses de dichos funcionarios.

6°Que como ya se señaló el artículo 84 de la Ley Orgánica del Ministerio Público establece que a sus funcionarios se les aplicará la ley 19.296, excluyendo en su inciso segundo a los Fiscales, quienes actualmente, si bien se encuentran asociados a nivel nacional y regional, no se encuentran amparados íntegramente en lo que respecta a su derecho de sindicación, lo cual resulta atentatorio con tal labor gremial, ya que dentro de la misma institución los directores gremiales de fiscales no le son reconocido tales derechos y en la práctica, dicha aplicación es sólo parcial, no pudiendo ejercer las garantías contempladas en los artículos 11, 25 y 31 de la ley 19.296 fundamentalmente.

7° Que en la práctica, los Directores y el Presidente de las diversas Asociaciones de Fiscales tanto Nacional como Regionales al interior del Ministerio Público, son igualmente calificados de manera anual, lo cual contrasta evidentemente con el artículo 25 inciso 4 de la Ley 19.296, que indica que los miembros de la directiva de la Asociación, no serán objeto de calificación anual desde la fecha de su elección y hasta seis meses después de haber cesado su mandato como tales, salvo que expresamente la solicitare el dirigente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 217 de 247

Mociones

8° Que teniendo como base el artículo 11 y 25 de la ley 19296, es necesario que los directores de asociaciones gremiales, tanto nacionales como regionales de fiscales, gocen de fuero, esto es la inamovilidad de sus cargos desde la fecha de su elección hasta seis meses después de haber cesado en sus cargos, asimismo durante este lapso no podrán ser trasladados de la localidad, o de la función que desempeñaren, sus funciones salvo anuencia por escrito del Fiscal involucrado, o petición expresa.

9°Que en vista de todo lo señalado y con el fin de evitar la desigualdad existente entre los directores de distintos entes y poderes de Estado, y de la misma institución al interior del Ministerio Público, considerando la normativa nacional e internacional vigente, es menester se equiparen estos derechos a la Asociación Nacional y Regionales de fiscales, a los establecidos en la ley 19.296, en atención a la utilidad que trae aparejada la existencia de una Asociación de funcionarios en general, y en específico la Asociación de Fiscales, todo esto en vistas de otorgar a la comunidad un mejor servicio profesional de los mismos, fortaleciendo desde el ámbito interno, la actividad asociativa del personal aludido.

Por lo anterior, los que suscriben vienen en someter a vuestra consideración el siguiente proyecto de ley

PROYECTO DE LEY

INCORPORA A LOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO A LA LEY N° 19.296, QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE ASOCIACIONES DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO

Artículo único.- Introdúzcase la siguiente modificación en la Ley N° 19.296, sobre Asociaciones de Funcionarios de la Administración del Estado:

1.- Intercálese el siguiente inciso segundo en el artículo 1°, pasando el actual a ser tercero:

“De igual modo, será aplicable esta ley a los fiscales del Ministerio Público”.

2.- Agregase a continuación de la expresión “Judicial” contenida en el inciso final en el artículo 7, la expresión, “ni a las asociaciones de funcionarios del Ministerio Público.”

3.- Intercálese el siguiente inciso tercero en el artículo 25, pasando el actual a ser cuarto y así sucesivamente.

“No será procedente respecto de los directores de las asociaciones de funcionarios del Ministerio Público, la ratificación por la contraloría General de la República, de la medida disciplinaria de destitución a que se refiere el inciso primero.”.

4.- Sustitúyase, en el siguiente inciso final en el artículo 31, el punto final por un punto seguido, agregando, a continuación de éste la siguiente frase: “Del mismo modo, los permisos que corresponda conceder a los directores de las asociaciones de funcionarios del Ministerio Público, se regirán por las normas que al efecto dicte el Fiscal Nacional”.

Artículo transitorio. - Para acogerse al régimen jurídico que establece esta ley, las asociaciones

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 218 de 247

Mociones

integrantes del Ministerio Público, cuyos estatutos se encontraren vigentes a la fecha de publicarse este texto legal, deberán adecuarlos en el plazo de dos años, contado desde la misma fecha. Durante dicho lapso gozarán de los derechos que la ley N° 19.296 concede.”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°124. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 21 de enero de 2016.

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES DE MUSSY, ALVARADO, ANDRADE, JARAMILLO, PAULSEN, RINCÓN, SAFFIRIO, SQUELLA Y TRISOTTI,Y DE LA DIPUTADA SEÑORA SEPÚLVEDA, QUE “MODIFICA EL CÓDIGO PROCESAL PENAL, EN MATERIA DE SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO, TRATÁNDOSE DE CAUSAS RELATIVAS A VIOLENCIA INTRAFAMILIAR”. (BOLETÍN N° 10528-07)

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES DE MUSSY, ALVARADO, ANDRADE, JARAMILLO, PAULSEN, RINCÓN, SAFFIRIO, SQUELLA Y TRISOTTI, Y DE LA DIPUTADA SEÑORA SEPÚLVEDA, QUE “MODIFICA EL CÓDIGO PROCESAL PENAL, EN MATERIA DE SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO, TRATÁNDOSE DE CAUSAS RELATIVAS A VIOLENCIA INTRAFAMILIAR”. (BOLETÍN N° 10528-07)

Fundamentos:

La Suspensión Condicional del Procedimiento.

Según un informe hecho por la Defensoría Penal Pública el año 2004 [1], que consistió en estudiar las salidas alternativas en el nuevo proceso penal adoptado por el ordenamiento jurídico nacional luego de la promulgación de la Ley Nº 19.519 y sus posteriores leyes adecuatorias o modificatorias, este tipo de sistema debe considerar ciertos principios. Éstos son, entre otros: a) la posibilidad de fomentar la reinserción social de las personas que han cometido un ilícito penal por la utilización de sanciones diversas a la tradicional privación de libertad; b) la preocupación por la participación de la víctima en la reparación del daño cometido por la comisión del delito; c) la desjudicialización de la sanción en los casos menos graves; y d) la racionalización de la persecución penal, al evitar que la gran mayoría de los casos lleguen a la instancia del juicio oral.

Así fue como en el nuevo Código Procesal Penal, en los artículo 237 y siguientes, se incluyó una institución denominada “Suspensión condicional del procedimiento”.

Esta suspensión, tal como reza su nombre, consiste en un acuerdo entre el fiscal a cargo del juicio y el imputado, para que el procedimiento evacuado en contra de este sea suspendido bajo el cumplimiento de ciertas condiciones y requisitos establecidos por la ley.

Tales requisitos son:

1. Acuerdo entre el fiscal de la causa y el imputado;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 219 de 247

Mociones

2. Presencia del defensor público del imputado;

3. La aprobación del juez de garantía.

Para que se de el tercer requisito mencionado, es menester que el Juez de Garantía tenga a la vista consideraciones relativas a la pena establecida al delito investigado y no al mérito de los hechos que fundan la causa. Así, deberá revisar el Tribunal que la pena no exceda de tres años de privación de libertad y el imputado no hubiese sido condenado anteriormente por crimen o simple delito y que se cumplan los requisitos de validez mencionados anteriormente.

Esta institución, si bien no se puede negar ha tenido ciertos efectos positivos, requiere de perfeccionamientos. Esto, porque no puede perderse de vista que el Estado debe estar al servicio de la persona humana y por lo mismo, la revisión de sus leyes en búsqueda de perfeccionamientos es una tarea constante que deben llevar a cabo los legisladores y el Poder Ejecutivo en su calidad de co-legislador.

En esta línea, es que fue promulgada la Ley Nº 20.074, que reconoció el derecho de la víctima del delito o el querellante para que en caso de estar presente en la audiencia en que se discuta la suspensión condicional del procedimiento, el Juez de Garantía deba oír sus alegaciones u opiniones.

Aún así, llama la atención que el legislador no haya incluido todavía el derecho a oposición de la víctima como legítimo interviniente del procedimiento en la decisión de suspender o no el procedimiento.

En este sentido, se valora el avance que buscan ciertos proyectos de ley, tales como el que tiene por objeto exigir como requisito, el acuerdo de las víctimas, en la suspensión de que trata esta moción, boletín Nº 9309-07 [2].

En cuanto a las condiciones en particular, el artículo 238 del Código Procesal Penal, señala un listado de ocho posibles circunstancias que deben darse durante el período que el procedimiento esté suspendido.

A saber, estas son las siguientes: a) Residir o no residir en un lugar determinado; b) Abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas; c) Someterse a un tratamiento médico, psicológico o de otra naturaleza; d) Tener o ejercer un trabajo, oficio, profesión o empleo, o asistir a algún programa educacional o de capacitación; e) Pagar una determinada suma, a título de indemnización de perjuicios, a favor de la víctima o garantizar debidamente su pago. Se podrá autorizar el pago en cuotas o dentro de un determinado plazo, el que en ningún caso podrá exceder el período de suspensión del procedimiento; f) Acudir periódicamente ante el ministerio público y, en su caso, acreditar el cumplimiento de las demás condiciones impuestas;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 220 de 247

Mociones

g) Fijar domicilio e informar al ministerio público de cualquier cambio del mismo; y h) Otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de que se tratare y fuere propuesta, fundadamente, por el Ministerio Público.

Luego, el inciso segundo de este artículo señala que durante el período de suspensión y oyendo en una audiencia a todos los intervinientes que concurrieren a ella, el juez podrá modificar una o más de las condiciones impuestas.

Con todo, y entendiendo que premisas generales son útiles para la debida aplicación de una norma general y abstracta a un caso particular y concreto, los mocionantes estiman también que toda norma jurídica como manifestación de poder debe contener un sentido orientador, tanto para la ciudadanía como para el interprete de la ley, es decir, el juez.

La violencia intrafamiliar en Chile.

La violencia intrafamiliar ha sido entendida como “todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o síquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea, pariente por consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el tercer grado inclusive del ofensor, su cónyuge o su actual conviviente, o bien, cuando esta conducta ocurre entre los padres de un hijo común, o sobre un menor de edad, adulto mayor o discapacitado que se encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo familiar [3] “.

Su tratamiento particular ha sido desarrollado por la Ley Nº 20.066que según reza su artículo primero, tiene objeto prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar y otorgar protección a las víctimas de la misma y otras normas jurídicas complementarias de ésta.

De acuerdo a la Cuenta Pública de 2014 del Ministerio Público [4], el total de delitos VIF conocidos por la Fiscalía, durante el año 2013, fue de 143.995.

Esta cifra, representa un 23% del total de delitos ingresados al sistema con imputado conocido.

De estos casos, según la Cuenta Pública en cuestión, la institución de la suspensión condicional del procedimiento fue la más aplicada, llegando a un importante 42% del total de las causas (75.125 causas en que se aplicó la suspensión condicional).

Estas cifras quedan reflejadas en el gráfico [5] que se muestra a continuación:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 221 de 247

Mociones

Por otra parte, en su discurso de la Cuenta Pública del Ministerio Público de 2015, el Fiscal Nacional, señor Sabás Chahúan, dijo que (en el contexto de delitos VIF): “se refleja nuestra voluntad de incrementar los términos judiciales, relevando la importancia de las sentencias y suspensiones condicionales, instando a sostener la acción penal aún en casos con riesgo de absolución cuando del mérito de los antecedentes obtenidos sobre la base de una investigación objetiva, el Fiscal a cargo del caso tenga la convicción de ocurrencia del hecho y participación [6] “.

Toda esta información, nos permite concluir que la búsqueda de perfeccionamientos a la suspensión alternativa del procedimiento es una medida razonable puesto que su aplicación es la más presente en el ejercicio de impartir justicia.

Programas relacionados del Servicio Nacional de la Mujer.

Dentro de las políticas de programas sociales impulsadas por el gobierno del ex Presidente Piñera, a través del Ministerio de Desarrollo Social, el año 2012 el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), creó un programa para hombres que ejercen violencia hacia sus parejas o ex parejas, que consiste en proporcionarle atenciónespecializada a estos, con el fin de prevenir que estas reprochables y condenables conductas se repitan en el futuro.

Según el sitio web del Sernam [7], dicha atención está destinada a hombres mayores de 18 años que ejercen violencia contra su pareja o ex pareja, los cuales llegan por voluntad propia a los Centros de Hombres o derivados desde el sistema judicial.

Este programa está enfocado en que aquellos hombres que se incorporen, asuman su responsabilidad por la violencia ejercida, renuncien a ella y comiencen un proceso de cambio de sus roles y actitudes en la vida íntima y familiar.

Hoy en día, el país cuenta con 15 Centros para “Hombres que Ejercen Violencia de Pareja” (HEVPA).

Sin embargo, durante las exposiciones que ha hecho el Ministerio de Desarrollo Social en cuanto a ejecución presupuestaria, en la primera subcomisión de presupuesto, se ha informado al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 222 de 247

Mociones

Congreso, que este tipo de programas han sido escasamente empleados.

Se señaló que desde la sede jurisdiccional, bien podría aplicarse como condición de suspensión del procedimiento el tratamiento del imputado en un programa como el referido, pero al no existir una norma clara que permita al juez actuar conforme a Derecho, poco se ha podido desarrollar esta opción.

Por todo esto, que venimos en presentar el siguiente proyecto de ley:

PROYECTO DE LEY

Artículo Único: Agréguese al artículo 238 del Código Procesal Penal el siguiente nuevo inciso segundo, pasando el actual segundo a ser tercero:

“En causas relativas a violencia intrafamiliar, el Juez de Garantía podrá determinar como condición para la suspensión del procedimiento, la incorporación del imputado a algunos de los programas impulsados por el Servicio Nacional de la Mujer o algún otro de similares características o propósitos”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°129. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 2 de marzo de 2016.

Autoriza la construcción de un monumento en homenaje a don Sven Olof Joachim Palme. Boletín N°10552-24

PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES JIMÉNEZ, ALVARADO , ANDRADE , AUTH, BROWNE , ESPINOSA , DON MARCOS; FARÍAS , GUTIÉRREZ , DON HUGO , Y NÚÑEZ , DON MARCO ANTONIO , Y DE LA DIPUTADA SEÑORA RUBILAR , QUE “AUTORIZA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MONUMENTO EN HOMENAJE A DON SVEN OLOF JOACHIM PALME”. (BOLETÍN N° 10552-24)

INTRODUCCIÓN

Este proyecto tiene como objeto erigir un monumento en nuestro país a don Sven Olof Joachim Palme (30 enero 1927 - 28 febrero 1986). Su enorme conciencia y compromiso social y su ejemplo de fortaleza por defender los derechos humanos en todo el mundo, han alzado a su persona un reconocimiento sin fronteras por su incansable lucha por la dignidad humana y el respeto por los derechos fundamentales.

SVEN OLOF JOACHIM PALME Y SU ROL INTERNACIONAL

Esta moción viene a otorgar un merecido homenaje a quien siempre postuló que; “la democracia es una cuestión de dignidad humana. (…) Y la dignidad humana es el derecho a la salud y al empleo, a la educación y seguridad social. La dignidad humana es la ley y la capacidad para junto

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 223 de 247

Mociones

con otros formar el futuro. Estos derechos, los derechos democráticos, no pueden llegar a ser reservados a un determinado estrato de la sociedad. Deben ser propiedad del pueblo entero.” [1]

El espíritu solidario de Palme no tuvo límites ni fronteras, su corazón y coraje superó todo obstáculo. Durante toda su vida, inspiró a los demás una profunda sensibilidad por lo social, logrando ser un embajador de paz.

Palme desde muy joven estuvo presente en las causas más nobles, ya en 1968 siendo ministro de educación pronunció un sentido discurso, frente a la trágica realidad que vivían los vietnamitas encontrándose en guerra, un fragmento dice así:

“La democracia es un sistema exigente de gobierno. Exige respeto por los demás. Uno no puede forzar un sistema de gobierno de una nación desde afuera. Las personas deben tener el derecho a decidir sobre su destino. Se presupone por tanto el derecho a la autodeterminación.

La democracia demanda justicia. Uno no puede beneficiar a un pueblo llenando los bolsillos de los que ya son ricos, mientras que el pobre es impulsado hacia una angustia cada vez más profunda. Uno no puede satisfacer la demanda de la justicia social por la violencia y el poder militar. La democracia presupone la liberación social.

El objeto de la democracia nunca puede ser alcanzado por medio de la opresión. No se puede salvar a un pueblo (…), incendiando los campos, destruyendo las casas, deteniendo gente o matándolos.

Estos son puntos básicos para juzgar la guerra de Vietnam. (…)” [2]

Comprometido con el pueblo vietnamita y con la paz internacional, Olof Palme lograba con el paso del tiempo, posicionarse como un líder influyente a nivel mundial. En el año 1972, las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Suecia se tensionaron al máximo, luego que Palme pronunciara un discurso sobre los bombardeos masivos a Hanoi;

“Hay que llamar las cosas por su nombre. Lo que ocurre en Vietnam hoy es una forma de tortura. No puede existir ningún motivo militar para los bombardeos. Fuentes militares en Saigón han negado que Vietnam del Norte estuviera preparando una ofensiva.” [3]

A minutos de haberse transmitido el discurso por radio, tanto el Presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon como su asesor Henry Kissinger , tomaron la decisión de retirar al embajador de Estados Unidos en Suecia y se le comunicó al embajador de Suecia en Estados Unidos que el tiempo de su misión había finalizado[4].

Ya en el año 1976 y luego de cumplirse un año del término de la guerra de Vietnam, Henry Kissinger visita Suecia logrando reunirse con Olof Palme , quien manifestó en el encuentro que “la política de neutralidad de Suecia no significa neutralidad de opinión, Kissinger comentó: “De eso nos hemos dado cuenta”. [5]

Olof Palme no sólo fue un comprometido gestor de la paz internacional, sino también, fue un destacado líder de la socialdemocracia. Palme promovió en el mundo los conceptos de estado de bienestar, solidaridad, justicia social y progresismo. Como expresó en un discurso; “El bienestar de un pueblo no puede expresarse únicamente en un crecimiento expresado en cifras… La producción tiene que emplearse, en primer lugar, para la construcción de un bienestar para todo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 224 de 247

Mociones

el pueblo” [6]

Olof Palme quién hasta en la actualidad nos mantiene con la convicción de que la lucha por la democracia, por los vulnerados y por una sociedad justa son siempre causas de vida. No solo luchó contra la Guerra de Vietnam, contra el apartheid, contra el dictador Francisco Franco , sino también, tuvo un activo rol a favor del pueblo de Chile en una dolorosa época, que a continuación se detalla.

SVEN OLOF JOACHIM PALME Y CHILE Olof Palme comienza a conocer nuestro país, cuando en su condición de Ministro de Educación de Suecia (1967 - 1969), viaja a Chile en el año 1969 en contexto de la inauguración del observatorio astronómico “La Silla”. Durante su visita, Palme concretó diversas reuniones con autoridades políticas y culturales, entre ellas destacan encuentros con el ex Ministro de Relaciones Exteriores don Gabriel Valdés y el Poeta Premio Nobel de Literatura don Pablo Neruda.

Unos meses después de su visita a Chile como Ministro de Educación, es electo Primer Ministro de Suecia (1969-1976 / 1982-1986). En relación a lo anterior, Palme ya contaba con importante conocimiento de los procesos políticos y sociales que se vivían en Chile, sobre todo los que atañen a la Reforma Agraria y de Educación.

Por tanto, la relación entre Chile y el primer Gobierno de Olof Palme se inició bajo un clima de respeto y hermandad, que se fortaleció aún más a partir del gobierno del ex Presidente Salvador Allende , repercutiendo positivamente en las relaciones comerciales, de cooperación tecnológica y académica.

Respecto de lo anterior, las relaciones bilaterales se estaban consolidando por medio de un “Acuerdo de Cooperación Cultural y Técnica” firmado el día 31 de agosto de 1973, que finalmente no se concretó, debido a que las relaciones entre Chile y Suecia se tensionaron producto del quiebre de la Democracia en nuestro país [7].

SVEN OLOF JOACHIM PALME Y SU ROL HUMANITARIO A PARTIR DE LA DICTADURA CHILENA

La intensa relación entre Chile y el Reino de Suecia ¬-a partir del Golpe de Estado en 1973- sufrió significativos cambios. Las relaciones comerciales disminuyeron, las relaciones diplomáticas se tensionaron al máximo, pero la solidaridad del pueblo de Suecia afloró con gran generosidad y humanidad a la hora de otorgar protección a miles de chilenos y chilenas que eran amenazados y perseguidos por el gobierno de su país.

Olof Palme , férreo opositor a guerras, genocidios y dictaduras, lideró -entre otros- una fuerte solidaridad internacional por Chile. Resultado de su irrestricto compromiso con nuestro país, el pueblo sueco otorgó la posibilidad a decenas de miles de compatriotas partir desde Chile a aquel país nórdico, el cual entregó un cálido recibimiento en momentos difíciles, esto se debe por la empatía y conciencia social que alberga el pueblo sueco.

En relación a lo anterior, Suecia bajo el gobierno de Olof Palme también cumplió un enorme rol en defensa de personas que estaban siendo perseguidas en Dictadura. La embajada de Suecia en Chile a partir de septiembre de 1973, se transformó en una verdadera fuente de protección de chilenos y chilenas que fueron perseguidos por órganos represores del Estado, bajo las órdenes del gobierno del General Ugarte.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 225 de 247

Mociones

En este sentido, tanto el embajador de Suecia en Chile, el señor Harald Edelstam como el primer ministro de Suecia, el señor Olof Palme , tuvieron una directa participación en dar protección a chilenos al interior de nuestro territorio nacional y fuera de él, dándoles la oportunidad de continuar sus vidas en aquel país del norte de Europa.

“Inmediatamente después del Golpe, Edelstam protegió y ayudó a personas de distintas nacionalidades, solicitando para ello apoyo a otros diplomáticos. Dio asilo a más de 500 perseguidos políticos chilenos, salvó a 40 refugiados uruguayos de ser fusilados en el Estadio Nacional, en ese entonces transformado en una cárcel para presos políticos por (…) Augusto Pinochet . Edelstam trasladó personalmente a los refugiados que salvó en el vehículo de la embajada hasta el avión que los sacó de Chile.” [8]

Las estimaciones de población chilena en Suecia antes de septiembre de 1973, se calcula en no más de 90 personas, constituidos entre estudiantes y trabajadores temporales[9]. Pero a partir de octubre de 1973, esta cifra se elevó significativamente alcanzando actualmente una estimación de 60.000 compatriotas viviendo en Suecia .[10]

El gobierno de Olof Palme y el pueblo del Reino de Suecia, posibilitaron que chilenos y chilenas pudiesen seguir viviendo, y en condiciones de dignidad y libertad.

Palme siempre mantuvo un fuerte lazo con nuestro país, incluso hasta en sus últimos días de vida, es así, que familiares y cercanos a Palme, decidieron -en contexto del velorio del ex primer ministro de Suecia- invitar a la cantante finlandesa Arja Saijonmaa para que interpretara en sueco una de sus canciones favoritas, “Gracias a la vida” de Violeta Parra.

En el año 2008, realicé gestiones ante las distintas autoridades, para que un establecimiento educacional llevara el nombre de Olof Palme , recibiendo la iniciativa, una excelente acogida tanto del establecimiento como del consejo municipal de La Cisterna. Esta acción sin dudas significó un mínimo reconocimiento a su memoria y legado, posibilitando que las nuevas generaciones conozcan su gran labor humanitaria y ejemplo de solidaridad.

En la ceremonia de inauguración del Liceo Polivalente Olof Palme, se contó con la destacada presencia de uno de los hijos de Olof Palme , Joakim Palme y uno de sus ministros más cercanos, Pierre Schori . En aquella instancia señalé que el objeto de este reconocimiento se fundamenta en “revivir su memoria, legado y que las nuevas generaciones conozcan de este hombre de paz. Para la comunidad educativa, la Comuna de La Cisterna y para Chile, debe constituir un orgullo que un establecimiento educacional lleve el nombre de uno de los más destacados hombres que haya dado el siglo XX a la humanidad”[11].

Por las consideraciones expuestas, los diputados(as) abajo patrocinantes venimos en proponer el siguiente proyecto de ley:

PROYECTO DE LEY

Artículo primero: Se autoriza erigir un monumento en homenaje al ex primer ministro del Reino de Suecia, señor Sven Olof Joachim Palme .

Artículo segundo: El monumento se erigirá en la comuna de Santiago.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 226 de 247

Mociones

Artículo tercero: Las obras se financiarán mediante erogaciones populares, obtenidas por medio de colectas públicas, donaciones y otros aportes privados. Las colectas públicas se efectuarán en las fechas que determine la comisión especial que crea en el artículo quinto, en coordinación con el Ministro del Interior y Seguridad Pública.

Artículo cuarto: Créase un fondo con el mismo objeto señalado en el artículo anterior, el que además estará constituido por donaciones y aportes privados.

Artículo quinto: Créase un Comisión Especial de cinco miembros ad honorem, encargada de ejecutar los objetivos de esta ley, la que estará constituida por un representante del poder Ejecutivo, un representante del poder Legislativo, un representante del Ministerio de Educación, el Alcalde o Alcaldesa de la I.Municipalidad de Santiago y un representante que designe la familia de Olof Palme.

Artículo sexto: la comisión tendrá las siguientes funciones:

-Llamar a concurso público de proyectos, fijar sus bases y condiciones y resolverlo.-Determinar el sitio en que se ubicará el monumento, en coordinación de la Ilustre Municipalidad de Santiago con el Consejo de Monumentos Nacionales.

-Organizar el fondo creado por el artículo cuarto.

-Administrar el fondo creado por el artículo cuarto.

Artículo séptimo: Si al concluir la construcción del monumento resultaren excedentes de las erogaciones recibidas, estos serán destinados a los fines que la Comisión Especial determine”.

[1] http://www.fn.se/PageFiles/35650/STO FN För ett dem FN citat.pdf (traducción propia)

[2] http://www.olofpalme.org/wp-content/dokument/680221c_vietnamdemonstration.pdf (traducción propia)

[3] Schori Pierre. 1994. “Escila y Caribdis. Olof Palme la Guerra Fría y el postcomunismo.” Fondo de Cultura Económica México. Pág. 135.

[4] Schori Pierre. 1994. “Escila y Caribdis. Olof Palme la Guerra Fría y el postcomunismo.” Fondo de Cultura Económica México. Pág. 135.

[5] Schori Pierre. 1994. “Escila y Caribdis. Olof Palme la Guerra Fría y el postcomunismo.” Fondo de Cultura Económica México. Pág. 141.

[6] En http://erialediciones.com/revista06/Crisis_06_-_53.pdf

[7] Camacho Fernando. “Los asilados de las Embajadas de Europa Occidental en Chile tras el golpe militar y sus consecuencias diplomáticas: El caso de Suecia”. 2006. En: http://www.cedla.uva.nl/50_publications/pdf/revista/81RevistaEuropea/81Camacho-ISSN-0924-0 608.pdf

[8] http://www.haraldedelstam.cl/biografia/

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 227 de 247

Mociones

[9] http://www.memoriaviva.com/exilio/suecia.htm

[10] http://chileabroad.gov.cl/suecia/relacion-bilateral/relaciones-bilaterales

[11] Diario La Nación Chile. 07/03/2008.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 228 de 247

Indicación en Sala

Indicación en Sala

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°2. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 11 de marzo de 2015.

REGULACIÓN DE COBRO DE SERVICIO DE PARQUÍMETROS Y ESTACIONAMIENTOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN 9729- 03)

El señor CORNEJO (Presidente).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 19.496, que establece normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, con el objeto de regular el cobro del servicio de parquímetros y estacionamientos en los lugares que indica.

Diputado informante de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo es el señor Marcelo Chávez .

Antecedentes:

-Moción, sesión 94ª de la legislatura 362ª, en 18 de noviembre de 2014. Documentos de la Cuenta N° 4.

-Informe de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo, sesión 126ª de la legislatura 362ª, en 10 de marzo de 2015. Documentos de la Cuenta N° 5.

4) De los diputados señores Osvaldo Andrade , Fuad Chahin , Pablo Lorenzini , Leopoldo Pérez , Jorge Rathgeb y Alejandro Santana , para agregar el siguiente inciso segundo al artículo 15 quater:

“Los estacionamientos de los hospitales públicos, sean estos concesionados o no, y en cuyas dependencias funcionan los Centros de Diagnóstico y Tratamiento o Centros de Referencia de Salud, no podrán cobrar a los pacientes.”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°2. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 11 de marzo de 2015.

REGULACIÓN DE COBRO DE SERVICIO DE PARQUÍMETROS Y ESTACIONAMIENTOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN 9729-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 229 de 247

Indicación en Sala

03)

El señor CORNEJO (Presidente).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 19.496, que establece normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, con el objeto de regular el cobro del servicio de parquímetros y estacionamientos en los lugares que indica.

Diputado informante de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo es el señor Marcelo Chávez .

Antecedentes:

-Moción, sesión 94ª de la legislatura 362ª, en 18 de noviembre de 2014. Documentos de la Cuenta N° 4.

-Informe de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo, sesión 126ª de la legislatura 362ª, en 10 de marzo de 2015. Documentos de la Cuenta N° 5.

3) De los diputados señores Osvaldo Andrade, Pablo Lorenzini , Leopoldo Pérez y Jorge Rathgeb , para eliminar en el artículo 15 bis las palabras “supermercados” y “otros”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 12 de mayo de 2015.

RENDICIÓN DE CUENTA PÚBLICA ANUAL DE AUTORIDADES DEL CONGRESO NACIONAL (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 8624‐07) [CONTINUACIÓN]

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde continuar la discusión del proyecto de reforma constitucional, iniciado en moción, que establece la obligación de las autoridades del Congreso Nacional de rendir una cuenta pública anual.

Antecedentes:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 230 de 247

Indicación en Sala

-El Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento se rindió en sesión 19ª de la presente legislatura, en 5 de mayo de 2015.

c) De los diputados señor Rincón, señoras Hernando y Hoffmann y señores Andrade ; Barros; Cornejo ; Espinosa ; Espinoza ; Flores; Macaya ; Núñez, don Daniel ; Pérez, don Leopoldo ; Torres ; Ulloa y Walker , para agregar el siguiente inciso segundo, nuevo, al artículo 62 bis propuesto, del siguiente tenor:

“Existirá la facultad para cada diputado y senador, de proveer, conforme al reglamento de cada Cámara, un registro audiovisual de la cuenta pública a la que se refiere el inciso anterior. Este hecho generará la obligación para el canal de televisión de la Cámara de Diputados y del Senado, dependiendo el caso del que se trate, de emitir dicho registro dentro de los treinta días posteriores a la entrega del mismo por parte del parlamentario.”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 12 de mayo de 2015.

RENDICIÓN DE CUENTA PÚBLICA ANUAL DE AUTORIDADES DEL CONGRESO NACIONAL (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 8624‐07) [CONTINUACIÓN]

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde continuar la discusión del proyecto de reforma constitucional, iniciado en moción, que establece la obligación de las autoridades del Congreso Nacional de rendir una cuenta pública anual.

Antecedentes:

-El Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento se rindió en sesión 19ª de la presente legislatura, en 5 de mayo de 2015.

d) De los diputados señor Rincón, señora Hernando y señores Andrade ; Barros; Cornejo ; Espinosa ; Flores; Macaya ; Pérez, don Leopoldo ; Torres ; Ulloa y Walker

, para reemplazar la palabra “anual” por la frase “, dentro de los sesenta días previos al término de su período parlamentario,”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°59. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 231 de 247

Indicación en Sala

Legislatura número 363. Fecha: jueves 13 de agosto de 2015.

EXENCIÓN DE PAGO DE COTIZACIONES DE SALUD A PENSIONADOS MAYORES DE 65 AÑOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10201-13)

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, iniciado en mensaje, que exime de la obligación de efectuar cotizaciones de salud a pensionados mayores de 65 años, facilita la tramitación de prestaciones de vejez y otorga otros beneficios que indica.

Diputados informantes de las comisiones de Trabajo y Seguridad Social, y de Hacienda, son los señores Gabriel Boric y Ernesto Silva , respectivamente.

Antecedentes:

-Mensaje, sesión 49ª de la presente legislatura, en 21 de julio de 2015. Documentos de la Cuenta N° 1.

-Informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, sesión 56ª de la presente legislatura, en 6 de agosto de 2015. Documentos de la Cuenta N° 14.

-Informe de Hacienda, sesión 58ª de la presente legislatura, en 12 de agosto de 2015. Documentos de la Cuenta N° 8.

Los diputados señores Osvaldo Andrade y René Saffirio presentaron una indicación, que se encuentra en los pupitres electrónicos, que tiene por objeto introducir el siguiente inciso segundo en el artículo 24 de la ley N° 20.255:

“El Instituto de Previsión Social podrá tramitar de oficio aquellos beneficios de este sistema cuando verifique que una persona cumple con los requisitos legales exigidos al efecto.”.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 65 de la Constitución Política de la República, se declara inadmisible la indicación por incidir en materias de iniciativa exclusiva de la Presidenta de la República.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°86. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 22 de octubre de 2015.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 232 de 247

Indicación en Sala

PERFECCIONAMIENTO DE DERECHO A SALA CUNA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9969‐13) [CONTINUACIÓN]

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

Corresponde continuar con la discusión del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código del Trabajo en materia de procedencia del derecho a sala cuna.

Hago presente a la Sala que el informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social se rindió en la sesión 79, de 13 de octubre de 2015.

Antecedentes:

-La discusión del proyecto se inició en la sesión 79ª de la presente legislatura, en 13 de octubre de 2015.

El señor ROJAS (Secretario subrogante).-

La indicación, de los diputados señores Andrade , Saffirio , Barros , Melero , Jiménez y Vallespín , y señoras Molina y Fernández , tiene como objetivo agregar, como inciso sexto del artículo 203 del Código del Trabajo, lo siguiente:

“En el caso de las funcionarias del sector público, deberá darse cumplimiento a la obligación establecida en el presente artículo conforme lo dispuesto en el inciso primero o quinto, o mediante la provisión del servicio a través de los establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles o de la Fundación Integra, en este último caso, a elección de la funcionaria.”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°102. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 9 de diciembre de 2015.

INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO, RECAIDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL PARA ESTABLECER LA TRAMITACIÓN DIGITAL DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.

BOLETÍN N° 9.514-07-1

HONORABLE CÁMARA:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 233 de 247

Indicación en Sala

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, viene en informar, en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, el proyecto de la referencia, originado en moción de los senadores señores Araya, don Pedro; De Urresti, don Alfonso; Espina, don Alberto; Harboe, don Felipe y Larraín, don Hernán.

Para el despacho de esta iniciativa, S.E. la Presidenta de la República ha hecho presente la urgencia la que ha calificado de “suma” para todos sus trámites constitucionales, motivo por el cual esta Cámara cuenta con un plazo de 15 días para afinar su tramitación, término que vence el día 11 de diciembre próximo por haberse dado cuenta de la urgencia en la Sala el día 26 de noviembre, recién pasado.

Durante el análisis de esta iniciativa la Comisión contó con la colaboración de la Ministra de Justicia, señora Javiera Blanco, del Presidente de la Excma. Corte Suprema, señor Sergio Muñoz, del Ministro de dicha Corte, señor Milton Juica y de la Directora de la Dirección de Estudios del Poder Judicial, señora Constanza Collarte; del jefe de la División Jurídica del Ministerio de Justicia, señor Ignacio Castillo; del abogado de la misma división, señor Felipe Rayo; de la Directora de la Asociación Nacional de Magistrados, señora Leonor Cohen; del Vice- Presidente de la Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial, señor Benjamín Ahumada; de la Presidenta de la Asociación Nacional de Receptores Judiciales, señora Ivonne Navarrete, acompañada de la Vice Presidenta, señora Tatiana Muñoz; del Vicepresidente del Colegio de Abogados, señor Pedro Pablo Vergara, acompañado de los Presidentes de la Comisión de Administración de Justicia y Reformas Procesales del Colegio de la Orden, señora María de los Ángeles Coddou y señor Nicolás Luco, respectivamente y del asesor de la Fundación Jaime Guzmán, señor Héctor Mery.

“Título I

Tramitación electrónica de los procedimientos judiciales”.

Artículo 2° del artículo primero (ha pasado a ser artículo 2°)

El diputado señor Andrade, don Osvaldo, formuló indicación para sustituirlo por el siguiente:

“Artículo 2º.- La tramitación de las causas regidas por la presente ley se sujetará a las siguientes reglas: a) Equivalencia funcional del soporte electrónico. Los actos jurisdiccionales y demás actos procesales suscritos por medio de firma electrónica serán válidos y producirán los mismos efectos que si se hubieren llevado a cabo en soporte papel. b) Fidelidad. Todas las actuaciones del proceso se registrarán y conservarán íntegramente y en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 234 de 247

Indicación en Sala

orden sucesivo en la carpeta electrónica, la que garantizará su fidelidad, preservación y la reproducción de su contenido. c) Actualización de los sistemas informáticos. Los sistemas informáticos de tramitación del Poder Judicial deberán ser actualizados a través de la Corporación Administrativa del Poder Judicial con el objeto de permitir su correcto funcionamiento y la más fluida y expedita interconexión e interoperabilidad entre sí y con otras instituciones públicas. e) Cooperación. Los auxiliares de la administración de justicia, las instituciones públicas y el Poder Judicial deberán cooperar entre sí en la utilización de medios electrónicos con el objeto de garantizar la interconexión e interoperabilidad de los sistemas informáticos y, en particular, el reconocimiento mutuo de los documentos electrónicos y de los medios de identificación y autentificación respectivos.

Para ello, las instituciones públicas y los tribunales propenderán a la celebración de convenios de cooperación.”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°102. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 9 de diciembre de 2015.

INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO, RECAIDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL PARA ESTABLECER LA TRAMITACIÓN DIGITAL DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.

BOLETÍN N° 9.514-07-1

HONORABLE CÁMARA:

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, viene en informar, en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, el proyecto de la referencia, originado en moción de los senadores señores Araya, don Pedro; De Urresti, don Alfonso; Espina, don Alberto; Harboe, don Felipe y Larraín, don Hernán.

Para el despacho de esta iniciativa, S.E. la Presidenta de la República ha hecho presente la urgencia la que ha calificado de “suma” para todos sus trámites constitucionales, motivo por el cual esta Cámara cuenta con un plazo de 15 días para afinar su tramitación, término que vence el día 11 de diciembre próximo por haberse dado cuenta de la urgencia en la Sala el día 26 de noviembre, recién pasado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 235 de 247

Indicación en Sala

Durante el análisis de esta iniciativa la Comisión contó con la colaboración de la Ministra de Justicia, señora Javiera Blanco, del Presidente de la Excma. Corte Suprema, señor Sergio Muñoz, del Ministro de dicha Corte, señor Milton Juica y de la Directora de la Dirección de Estudios del Poder Judicial, señora Constanza Collarte; del jefe de la División Jurídica del Ministerio de Justicia, señor Ignacio Castillo; del abogado de la misma división, señor Felipe Rayo; de la Directora de la Asociación Nacional de Magistrados, señora Leonor Cohen; del Vice- Presidente de la Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial, señor Benjamín Ahumada; de la Presidenta de la Asociación Nacional de Receptores Judiciales, señora Ivonne Navarrete, acompañada de la Vice Presidenta, señora Tatiana Muñoz; del Vicepresidente del Colegio de Abogados, señor Pedro Pablo Vergara, acompañado de los Presidentes de la Comisión de Administración de Justicia y Reformas Procesales del Colegio de la Orden, señora María de los Ángeles Coddou y señor Nicolás Luco, respectivamente y del asesor de la Fundación Jaime Guzmán, señor Héctor Mery.

El diputado señor Andrade, don Osvaldo, formuló indicación para reemplazar la letra c) del artículo 2°, contenido en el artículo primero, por la siguiente:

“c) Publicidad. Los actos de los tribunales son públicos, salvo que la ley disponga lo contrario o habilite al tribunal para restringir la publicidad.

Los sistemas informáticos que se utilicen para el registro de los procedimientos judiciales deberán garantizar el pleno acceso de todas las personas a la carpeta electrónica en condiciones de igualdad, salvo las excepciones establecidas por la ley. Las demandas, las presentaciones relativas a medidas cautelares, incluso aquellas solicitadas en carácter prejudicial, y a otras materias cuya eficacia requiera de reserva serán accesibles únicamente al solicitante mientras no se haya notificado la resolución recaída en ellas.

Se prohíbe el tratamiento masivo de los datos personales contenidos en el sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, sin su autorización previa. La infracción cometida por entes públicos y privados a lo dispuesto en este inciso será sancionada conforme a la ley N° 19.628.

La Corte Suprema regulará mediante auto acordado la búsqueda de causas en el sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 236 de 247

Proyecto de Resolución

Proyecto de Resolución

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°16. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 21 de abril de 2015.

RECLAMO POR TORTURAS COMETIDAS POR LA AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor ROJAS (Prosecretario) .-

Proyecto de resolución N° 266, de los diputados señores Matías Walker , Sergio Ojeda , Jorge Sabag, Iván Fuentes , Gabriel Boric , Osvaldo Andrade , Tucapel Jiménez , Guillermo Teillier , Iván Flores y Felipe Kast , que en su parte dispositiva señala lo siguiente:

La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que manifieste el rechazo de nuestro país a las brutales torturas practicadas por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos de América a sospechosos de actividades terroristas, en diversos centros de detención que ese país mantiene alrededor del mundo.

A la vez, solicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores que apoye las acciones tomadas al respecto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ha instado a los Estados Unidos de América a investigar y castigar a los responsables de dichas reprochables conductas.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 12 de mayo de 2015.

ESTABLECIMIENTO DE POLÍTICA DE NATALIDAD PARA CHILE

El señor Prosecretario va a dar lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 281.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución Nº 281, de los señores Fuad Chahin , Ricardo Rincón, Iván Flores , de la señora Marisol Turres y de los señores Osvaldo Andrade, Juan Antonio Coloma , Ramón Barros , José Pérez , Pedro Pablo Álvarez-Salamanca , que en su parte dispositiva señala lo siguiente:

La Cámara de Diputados acuerda:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 237 de 247

Proyecto de Resolución

Considerando la situación demográfica de Chile y que para un país la tasa de natalidad constituye un factor relevante, tanto desde el punto de vista socioeconómico como geoestratégico, y asumiendo que el mínimo requerido para tener generaciones de reemplazo es de 2,1 hijos promedio por mujer, lo cual nuestro país está lejos de mantener actualmente.

Teniendo presente que los datos de población difundidos recientemente por el INE muestran una preocupante situación demográfica del país, estimamos conveniente demandar de la Presidenta de la República asumir una acción proactiva para enfrentar el desafío poblacional y demográfico del país, estableciendo una política de natalidad, con la finalidad de que las familias chilenas, formadas o que deseen formarse, reciban apoyo del Estado y de toda la comunidad nacional para desenvolverse en la etapa en que se reciben los hijos y acompañarlos hasta su mayoría de edad.

Entre las propuestas posibles que proponemos evaluar, solicitamos considerar las siguientes:

1. Aumento relevante de la asignación familiar.

2. Fortalecer los programas de fertilidad asistida del sistema de salud.

3. Garantizar la gratuidad del parto para todas las madres.

4. Reforzar la valoración de los niños y niñas, como antecedente que priorice el acceso a los beneficios sociales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°76. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 6 de octubre de 2015.

CREACIÓN DE FONDO DE GARANTÍA PARA PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS

La señora PASCAL, doña Denise (Vicepresidenta).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del primer proyecto de resolución.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 391, de los diputados señora Karla Rubilar ; señores Víctor Torres, Roberto Poblete , Ramón Farías ; señora Alejandra Sepúlveda ; señores Claudio Arriagada , Cristián Monckeberg ; señora Claudia Nogueira y señor Osvaldo Andrade , que en su parte dispositiva dice:

La Cámara de Diputados acuerda:

Oficiar a su excelencia la Presidenta de la República, a fin de que envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que cree un fondo de garantía de pago de pensiones alimenticias.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 238 de 247

Proyecto de Resolución

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°91. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 10 de noviembre de 2015.

MEJORAMIENTO DE CONDICIONES LABORALES Y ECONÓMICAS DEL PERSONAL DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

El señor Secretario dará lectura a la parte dispositiva del primer proyecto de resolución.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Proyecto de resolución N° 430, de los diputados señora Maya Fernández ; señores Osvaldo Andrade , Guillermo Teillier , Leonardo Soto , Pepe Auth ; señora Marcela Hernando ; señores Pablo Lorenzini , Claudio Arriagada, René Manuel García y Jaime Bellolio , que en su parte dispositiva señala: La Cámara de Diputados resuelve:

Oficiar a su excelencia la Presidenta de la República, para que instruya al señor ministro del Interior y Seguridad Pública, al señor jefe de la División de Investigaciones y al señor director general de la Policía de Investigaciones, para que efectúen un estudio pormenorizado que permita encontrar la fórmula más adecuada para mejorar las condiciones laborales y económicas que reciben los distintos funcionarios policiales, guardias armados, personal administrativo y de apoyo de la PDI, teniendo como piso mínimo los siguientes puntos:

1. Que se estudie la actual conformación de las distintas plantas que existen al interior de la institución, para establecer su modernización, ampliación, mejoramiento y adecuación de esta a la realidad nacional.

2. Que se estudie una apropiada estructura de ascensos, incentivos y capacitaciones al personal de los distintos escalafones que ejercen funciones en la PDI, de modo tal que la antigüedad, la capacitación, la formación y la calificación permitan un adecuado ascenso en sus carreras, evitando “estancamientos” que retrasen ascensos, mejorando los incentivos económicos y profesionales, a los que hoy se les permite acceder.

3. Que en razón de lo anterior, se estudie además la forma de igualar las remuneraciones, derechos y beneficios del personal de dicha institución, en razón de la igualdad de trato que debe dar el Estado a aquellos funcionarios que pertenezcan a alguno de sus cuerpos policiales.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Para apoyar el proyecto de resolución, tiene la palabra la diputada señora Maya Fernández .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 239 de 247

Proyecto de Resolución

La señora FERNÁNDEZ (doña Maya).-

Señor Presidente, la mayor confianza de los ciudadanos radica en instituciones como la Policía de Investigaciones.

Teniendo en cuenta el gran requerimiento de la ciudadanía en materia de seguridad, creo que no solo es conveniente imponer exigencias a dicha institución, sino también debemos apoyarla y adecuar las condiciones laborales de sus funcionarios, lo que se ve claramente plasmado en el proyecto, ya que queremos que tengan una adecuada estructura de ascensos, de incentivos y de capacitaciones, pues necesitamos una policía calificada.

Por lo tanto, consideramos que el proyecto de resolución debe ser aprobado por la Cámara de Diputados.

He dicho.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Para apoyar el proyecto de resolución, ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.

Para impugnarlo, ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de resolución en los siguientes términos:

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución N° 430.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 108 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Aprobado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 240 de 247

Proyecto de Resolución

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Aguiló Melo, Sergio ; Alvarado Ramírez , Miguel Ángel ; Álvarez Vera, Jenny ; Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo ; Andrade Lara, Osvaldo ; Arriagada Macaya, Claudio ; Auth Stewart, Pepe ; Barros Montero, Ramón ; Bellolio Avaria, Jaime ; Boric Font, Gabriel ; Browne Urrejola, Pedro ; Campos Jara, Cristián ; Cariola Oliva, Karol ; Carmona Soto, Lautaro ; Carvajal Ambiado, Loreto ; Ceroni Fuentes, Guillermo ; Chahin Valenzuela, Fuad ; Chávez Velásquez, Marcelo ; Cicardini Milla, Daniella ; Coloma Alamos, Juan Antonio ; Cornejo González, Aldo ; De Mussy Hiriart, Felipe ; Edwards Silva, José Manuel ; Espejo Yaksic, Sergio ; Espinosa Monardes, Marcos ; Espinoza Sandoval, Fidel ; Farcas Guendelman, Daniel ; Farías Ponce, Ramón ; Fernández Allende, Maya ; Flores García, Iván ; Fuentes Castillo, Iván ; Fuenzalida Figueroa, Gonzalo ; Gahona Salazar, Sergio ; García García, René Manuel ; Girardi Lavín, Cristina ; Godoy Ibáñez, Joaquín ; González Torres, Rodrigo ; Gutiérrez Gálvez, Hugo ; Gutiérrez Pino, Romilio ; Hasbún Selume, Gustavo ; Hernández Hernández, Javier ; Hernando Pérez, Marcela ; Hoffmann Opazo , María José ; Jackson Drago, Giorgio ; Jaramillo Becker, Enrique ; Jarpa Wevar, Carlos Abel ; Jiménez Fuentes, Tucapel ; Kast Rist, José Antonio ; Kast Sommerhoff, Felipe ; Kort Garriga, Issa ; Lavín León, Joaquín ; Lemus Aracena, Luis ; León Ramírez, Roberto ; Letelier Norambuena, Felipe ; Lorenzini Basso, Pablo ; Macaya Danús, Javier ; Melero Abaroa, Patricio ; Melo Contreras, Daniel ; Meza Moncada, Fernando ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Molina Oliva, Andrea ; Monckeberg Bruner, Cristián ; Morales Muñoz, Celso ; Morano Cornejo, Juan Enrique ; Nogueira Fernández, Claudia ; Núñez Arancibia, Daniel ; Núñez Lozano, Marco Antonio ; Núñez Urrutia , Paulina ; Ojeda Uribe, Sergio ; Ortiz Novoa, José Miguel ; Pacheco Rivas, Clemira ; Pascal Allende, Denise ; Paulsen Kehr, Diego ; Pérez Arriagada, José ; Pérez Lahsen, Leopoldo ; Pilowsky Greene, Jaime ; Poblete Zapata, Roberto ; Provoste Campillay, Yasna ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Robles Pantoja, Alberto ; Rubilar Barahona, Karla ; Sabag Villalobos, Jorge ; Saffirio Espinoza, René ; Saldívar Auger, Raúl ; Sandoval Plaza, David ; Santana Tirachini, Alejandro ; Schilling Rodríguez, Marcelo ; Sepúlveda Orbenes, Alejandra ; Silber Romo, Gabriel ; Silva Méndez, Ernesto ; Soto Ferrada, Leonardo ; Squella Ovalle, Arturo ; Tarud Daccarett, Jorge ; Teillier Del Valle, Guillermo ; Torres Jeldes, Víctor ; Trisotti Martínez, Renzo ; Tuma Zedan, Joaquín ; Turres Figueroa , Marisol ; Ulloa Aguillón, Jorge ; Urrutia Bonilla, Ignacio ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Vallejo Dowling, Camila ; Vallespín López, Patricio ; Van Rysselberghe Herrera, Enrique ; Venegas Cárdenas, Mario ; Verdugo Soto, Germán ; Walker Prieto, Matías ; Ward Edwards, Felipe .

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°92. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 11 de noviembre de 2015.

DETERMINACIÓN DE EMPLAZAMIENTO DE NUEVA UNIVERSIDAD ESTATAL DE REGIÓN DE O'HIGGINS (PREFERENCIA)

De conformidad con lo acordado por los Comités Parlamentarios, corresponde tratar con preferencia y sin discusión el proyecto de resolución N° 503.

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 241 de 247

Proyecto de Resolución

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 503, de los diputados señor Ramón Barros ; señora Alejandra Sepúlveda ; señores Sergio Espejo , Javier Macaya , Osvaldo Andrade , Lautaro Carmona, Ricardo Rincón , Alejandro Santana , José Pérez y Vlado Mirosevic , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que en virtud de sus facultades analice la posibilidad de determinar la ubicación de la nueva universidad establecida en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, a partir de la decisión manifestada por las propias comunas de la VI Región, franqueando los procedimientos conducentes al efecto, a través de las autoridades competentes.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°101. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 26 de noviembre de 2015.

REVISIÓN DE NORMATIVA VIGENTE SOBRE REMUNERACIÓN DE EJECUTIVOS O DIRECTORES DE EMPRESAS ESTATALES O EN LAS QUE EL ESTADO TENGA PARTICIPACIÓN

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

El señor Secretario dará lectura a la parte dispositiva del primer proyecto de resolución.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Proyecto de resolución N° 442, de los diputados señores Felipe Letelier y Daniel Farcas ; señoras Marcela Hernando y Alejandra Sepúlveda ; señores Enrique Jaramillo , Gabriel Silber, Juan Luis Castro ; señora Yasna Provoste , y señores Osvaldo Andrade y Marcos Espinosa , cuya parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que, mediante los servicios públicos respectivos, se revise la legislación vigente que regula a las distintas empresas del Estado y cualquier otra en las cuales este tenga participación, con el fin de reajustar o reducir la remuneración mensual percibida por los ejecutivos y/o directores de dichas empresas, equiparándola al sueldo líquido mensual percibido por un ministro de Estado u otra autoridad afín. A su vez, le solicitamos revisar las demás asignaciones que reciben dichos ejecutivos y miembros de los directorios, con el fin de que no incrementen el monto percibido mes a mes de manera injustificada, para así dar una positiva señal de austeridad y de verdadero servicio público entre

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 242 de 247

Proyecto de Resolución

quienes ejercen esos cargos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°107. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: jueves 17 de diciembre de 2015.

MEDIDAS EN FAVOR DE PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

El señor Secretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Proyecto de resolución N° 455, de los siguientes señores diputados y señoras diputadas: Maya Fernández , Roberto Poblete , Fuad Chahin , Sergio Gahona , Osvaldo Andrade , Marcelo Schilling , Marcela Hernando , Karla Rubilar , Vlado Mirosevic y Guillermo Teillier , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve solicitar al Ministerio de Salud:

1. El reconocimiento de los trastornos del espectro del autismo (TEA) y de los trastornos generalizados del desarrollo (TGD) como una condición de diversidad biológica de carácter permanente.

2. La creación de un registro nacional de personas con TEA y TGD que facilite un informe semestral o anual.

3. Implementar como parte de las metas internas de los centros de atención primaria la aplicación de las pautas de cotejo de detección, diagnóstico y alerta de TEA, como modified checklist for autism in toddlers y quantitative for autism in toddlers, entre otros instrumentos que se requieran para mejorar el proceso.

4. Incorporar como parte de las capacitaciones institucionales, la implementación de la guía práctica clínica.

5. Evaluar la incorporación de centros especializados en el tratamiento o manejo de las personas TEA a lo largo de todo el ciclo de vida, como además la incorporación de TEA y TGD en el sistema de financiamiento AUGE y GES.

6. Prestación de salud de Fonasa para familias que no cuenten con sistemas previsionales de salud. Además, que se otorgue código de prestación a terapia ocupacional, psicopedagogía y educación preferencial (fonoaudiología ya lo posee), para poder incluir las terapias en el sistema público o privado, tanto en el plan AUGE como para optar a la modalidad de libre elección.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 243 de 247

Proyecto de Resolución

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°113. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 5 de enero de 2016.

PRÓRROGA POR DOS AÑOS DE REGLAMENTO QUE REGULA BOLETÍN OFICIAL DE MINERÍA COMO SUPLEMENTO ESPECIAL DEL DIARIO OFICIAL (PREFERENCIA)

El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).-

Por acuerdo de los Comités, corresponde tratar con preferencia y sin discusión el proyecto de resolución N° 529.

El señor Prosecretario va a dar lectura a su parte dispositiva.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 529, de los diputados señores Felipe Ward , Sergio Gahona , señoras Andrea Molina , Daniella Cicardini , señor Alejandro Santana , señoras Marcela Hernando , María José Hoffmann , señores Osvaldo Andrade , Tucapel Jiménez e Iván Fuentes, cuya parte dispositiva señala lo siguiente:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República, señora Michelle Bachelet , que, en virtud de sus atribuciones, prorrogue por el plazo de dos años el reglamento contenido en el decreto N° 6 del Ministerio de Minería, por el cual se regula el Boletín Oficial de Minería como suplemento especial del Diario Oficial.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°116. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 12 de enero de 2016.

DISMINUCIÓN DE QUORUM PARA CIERRE DE CALLES Y PASAJES Y AUMENTO DE REQUISITOS PARA SOLICITAR FIN DE CIERRE

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 244 de 247

Proyecto de Resolución

Proyecto de resolución N° 467, de los diputados señor Claudio Arriagada , señoras Cristina Girardi , Marcela Hernando ; señor Jaime Pilowsky ; señorita Camila Vallejo ; señores Osvaldo Andrade , Pepe Auth y Jaime Bellolio , y señoras Maya Fernández y Alejandra Sepúlveda , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República el envío de un proyecto de ley orientado a disminuir el quorum necesario para el cierre de calles y pasajes y aumentar los requisitos para solicitar el fin del cierre.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 245 de 247

Petición de oficio

Incidentes

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°87. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 3 de noviembre de 2015.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Andrade , Se sirva informar el estado de tramitación de la solicitud realizada por el señor Hugo Abraham Arredondo Gutiérrez , con el objeto de obtener la calidad de exonerado político. (13241 de 20/10/2015). A Ministerio de Interior.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 246 de 247

Integración

Comisiones y grupos

Integración

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°54. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: miércoles 5 de agosto de 2015.

INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA

El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-

Propongo integrar la comisión mixta encargada de resolver las discrepancias suscitadas entre ambas ramas del Congreso Nacional durante la tramitación del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que adapta normas laborales al ámbito del turismo, con los siguientes señores diputados: por la Unión Demócrata Independiente, el señor Patricio Melero ; por la Democracia Cristiana, el señor René Saffirio ; por Renovación Nacional, el señor José Manuel Edwards ; por el Partido Socialista, el señor Osvaldo Andrade , y por el Partido por la Democracia, el señor Joaquín Tuma .

¿Habría acuerdo?

Acordado.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°87. Legislatura: Legislatura número 363. Fecha: martes 3 de noviembre de 2015.

INTEGRACIÓN DE COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA

El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).-

Propongo a la Sala integrar la comisión especial encargada de investigar los hechos que se conocen como caso Caval con los siguientes señores y señoras diputados: Osvaldo Andrade , Juan Luis Castro , Guillermo Ceroni , Gustavo Hasbún , Issa Kort , Fernando Meza , Daniel Núñez , Diego Paulsen , Marcela Sabat , Alejandra Sepúlveda , Gabriel Silber , Víctor Torres y Felipe Ward .

¿Habría acuerdo?

Acordado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Osvaldo Andrade Lara Página 247 de 247

Integración

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019