Graellsia, 76(2): e110 julio-diciembre 2020 ISSN-L: 0367-5041 https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263

LISTA TAXONÓMICA ACTUALIZADA DE LOS INSECTOS ASOCIADOS A PROSOPIS PALLIDA (HUMB. & BONPL. EX. WILD.) KUNTH (FABACEAE) DE LA REGIÓN PIURA, PERÚ

Gino Juárez-Noé1,* & Uzbekia González-Coronado2

1Distrito de Piura, Región de Piura-Perú. Email: [email protected] — ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-8847-6059 2Distrito de Piura, Región de Piura-Perú. Email: [email protected] — ORCID iD: https://orcid.org/0000-0001-5920-7549 *Autor para correspondencia: [email protected]

RESUMEN

Prosopis pallida es un componente importante para las comunidades de insectos, proporcionando alimento como tejidos vegetales, savia, néctar y/o polen y sirviendo además como lugar de refugio y reproducción. Se presenta una lista taxonómica actualizada y comentada de los insectos asociados a Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. ex. Wild.) Kunth de la región Piura al noroeste de Perú, con base en recolectas y revisión de material depo- sitado en colecciones entomológicas. Se adicionan 59 especies y se completa la identificación de 40 géneros y siete morfoespecies citadas anteriormente, quedando la lista final conformada por 189 especies, 175 géneros, 84 familias y 12 órdenes. Los órdenes Coleoptera con 69 especies, Hymenoptera con 36 especies y las familias Coccinellidae y Formicidae con 11 y 10 especies respectivamente son las más diversas, además se confirma a Enallodiplosis discordis Gagné, 1994 atacando árboles de Prosopis pallida en territorio peruano. Del total de especies registradas, 68 son fitófagos, 16 son succionadores de savia, 49 son depredadores, 17 son parasitoi- des y 18 son polinizadores. Para todas las especies registradas se incluyen datos de colecta y distribución por provincia y paisaje ecológico. Palabras clave. Insectos; fitófagos; succionadores de savia;parasitoides; depredadores; polinizadores; Prosopis pallida; algarrobo; Región Piura; Perú.

ABSTRACT

Update taxonomic checklist of associated with Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. ex. Wild.) Kunth (Fabaceae) from Piura region, Peru Prosopis pallida it is an important component for communities providing food as plant tissues, sap, nectar, pollen and/or also serving as a place of refuge and reproduction. A update taxonomic and commented checklist of insects associated with Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. ex. Wild.) Kunth from Piura region in Perú is presented based on collections of specimens and review of the material deposited in entomological collec- tions. 59 species are added and the identification of 40 genera and seven morphospecies previously cited is completed, with which the checklist is made up of 189 species, 175 genera, 84 families y 12 orders. The orders Coleoptera with 69 species, Hymenoptera with 36 species and families Coccinellidae and Formicidae with 11 and 10 species respectively are the most diverse, also it confirmed to Enallodiplosis discordis Gagné, 1994 attacking P. pallida trees in Perúvian territory. Of the total species recorder 68 are phytophagous, 16 are sap suc- kers, 49 are predators, 17 are parasitoids and 18 are pollinators. It is included for each species data collection and distribution by province and ecological landscape. Keywords. Insects; phytophagous; sap suckers; parasitoids; predators; pollinators; update; Prosopis pallida; algarrobo; Piura region; Peru.

Recibido/Received: 21/12/2019; Aceptado/Accepted: 23/04/2020; Publicado en línea/Published online: 01/09/2020

Cómo citar este artículo/Citation: Juárez-Noé, G. & González-Coronado, U. 2020. Lista taxonómica actualizada de los insectos asociados a Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. ex. Wild.) Kunth (Fabaceae) de la región Piura, Perú. Graellsia, 76(2): e110. https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263

Copyright: © 2020 SAM & CSIC. This is an open-access article distributed under the terms ofCreative the Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) License. 2 Juárez-Noé & González-Coronado

Introducción como insectos. Llontop-Llaque (2013) en su estudio sobre impactos del cambio climático y medidas de El género Prosopis L. (Fabaceae) contiene 47 espe- adaptación para la conservación de los bosques secos, cies que se distribuyen principalmente en zonas áridas manifiesta que la declinación de árboles de algarrobo y semiáridas del norte y sur de América, suroeste de se debe a insectos plaga pertenecientes a las familias Asia y norte de África, siendo su distribución en el Tortricidae, Cecidomyiidae y Noctuidae, SENASA continente americano desde el suroeste de América (2016) en su informe sobre la situación fitosanitaria del Norte hasta la Patagonia en Argentina en América de P. pallida en la costa norte de Perú registró ocho del Sur (Palacios et al., 2011). Sus especies que inclu- especies de insectos plaga atacando al algarrobo, yen árboles, arbustos y raramente sub-arbustos tienen mientras que Chipana-Auris (2019) resalta que el díp- la capacidad de tolerar sequías y condiciones edáfi- tero Enallodiplosis discordis Gagné, 1994 es la prin- cas adversas (salinidad y alcalinidad), razón por la cipal causa de la declinación de P. pallida en la región cual poseen una posición dominante en la vegetación Lambayeque. leñosa de ecosistemas secos y áridos del mundo y de En la región Piura de Perú, donde existe una Ámerica (Fagg & Stewart, 1994). mayor extensión de bosques de algarrobo, existen Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. ex. Wild.) algunos trabajos acerca de la riqueza de insectos en Kunth es originaria de las costas áridas y desérticas P. pallida. Así, Domínguez (1982) realizó el primer de Perú y Ecuador (Burghardt et al., 2010; Depenthal estudio sobre la fauna entomológica en los algarro- & Meitzner-Yoder, 2018), aunque ha sido introducida bales de Piura donde reportó 142 especies de insec- y cultivada en Brasil, Bolivia, Puerto Rico, Hawaii, tos, mientras que Núñez-Sacarías (1993) elaboró una Pakistán, India, Australia y el territorio del Sáhara lista de insectos en Prosopis de las regiones de Ica (Depenthal & Meitzner-Yoder, 2018; Dostert et al., y Piura registrando en total 176 especies de los cua- 2012). En Perú, P. pallida, llamada comúnmente les 97 correspondieron a los algarrobos de Piura. Sin “algarrobo”, es la especie dominante a lo largo de embargo, las investigaciones más recientes son las la zona costera y de los ecosistemas secos del país, realizadas por Juárez et al. (2016) quienes evalua- estando restringida a las regiones centro y norte desde ron la cantidad de especies de insectos asociados a P. la región Ancash hasta la región Tumbes, entre los pallida dentro del campus de la Universidad de Piura 0 m y 1500 m de altitud, teniendo su máxima presen- registrando 128 especies y el de Juárez & González cia y extensión en la región Piura (Mom et al., 2002; (2016a) quienes añadieron seis especies de coleópte- Burghardt et al., 2010; Dostert et al., 2012; Depenthal ros quedando la lista conformada por 134 especies, & Meitzner-Yoder, 2018). siendo este el último dato disponible. Por ello, en la En la región Piura, P. pallida es uno de los árbo- presente investigación con la adición de 59 especies, les más valiosos e importantes desde el punto de vista 18 familias, 3 órdenes y la completa identificación económico y ecológico en los ecosistemas secos que de 40 géneros y siete morfoespecies citados anterior- comprenden los bosques estacionalmente secos y el mente, se actualiza la lista taxonómica y la cantidad desierto costero. Económicamente tiene una impor- de insectos asociados a P. pallida de la región Piura. tancia gravitante especialmente para la población rural debido a la gran variedad de bienes y servicios Material y métodos que pueden obtenerse de su madera y frutos (alimento para humanos y animales, madera y carbón, agrofo- Área de estudio restería, entre otros) (Díaz-Celis, 1995; Grados et al., El estudio se realizó en diferentes zonas ubicadas 2000; Llontop-Llaque, 2013; Depenthal & Meitzner- dentro de los hábitats conformados por P. pallida den- Yoder, 2018), mientras que ecológicamente es impor- tro de la región Piura. Estos hábitats ocupan la mayor tante debido a que aumenta el contenido de nitrógeno, parte de la superficie territorial regional abarcando carbono, fosforo y el contenido orgánico en el suelo las ocho provincias políticas (Piura, Sullana, Talara, reduciendo la alcalinidad y salinidad (Pasiecznik, Paita, Sechura, Morropón, Huancabamba y Ayabaca), 2001; Whaley et al., 2010; Dostert et al., 2012; un rango altitudinal desde el nivel del mar hasta los Depenthal & Meitzner-Yoder, 2018); asimismo afecta 1000 m de altitud y cinco tipos de paisajes ecológicos al microclima del bosque a través del sombreado y (matorral xérico, desierto costero, bosques estacional- captura de humedad (Depenthal & Meitzner-Yoder, mente secos ribereños, bosques estacionalmente secos 2018), además de servir como hábitat para la fauna de llanura y bosques estacionalmente secos de colina local especialmente reptiles, mamíferos, aves, insec- y montaña) (More et al., 2014; MINAM, 2018). El tos y arácnidos (Núñez-Sacarías, 1993; Juárez et al., clima en este tipo de hábitats es desértico y semi desér- 2016; Cruzado-Jacinto et al., 2019). tico con temperaturas máximas de 39 °C (de enero Desde hace varios años se viene presentando en a marzo) y mínimas de 18 °C (junio a septiembre), los bosques secos de las regiones de Tumbes, Piura mientras que las precipitaciones son generalmente y Lambayeque la declinación y muerte de P. pallida, estacionales (diciembre a abril), con una media que causada principalmente por agentes bióticos tales puede llegar a los 80 mm por mes siendo aún mayor

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 3 en eventos como El Niño, Oscilación del Sur (ENOS) & Diéguez (2008), Aguirre-Tapiero (2009), Ferrer (More et al., 2014). (2011), Opitz (2013), Silvestro et al. (2015), Ratcliffe (2018), Giraldo-Mendoza & Flores (2019) y López- Metodología García et al. (2019) dentro de Coleoptera; Naumann Todas las especies registradas se basaron en colectas (1968), Goulet & Huber (1993), van Achterberg de especímenes y revisión de material depositado en (1993), Willink & Roig-Alsina (1995), Carpenter & colecciones entomológicas. El trabajo de campo fue Garcete-Barrett (2002), Fernández (2003), Fernández realizado por los autores del manuscrito a través de & Sharkey (2006), Rasmussen & González (2017) y recolectas en 25 localidades de muestreo que abarca- Bolton (2019) dentro de Hymenoptera; Lamas (1972), ron las ocho provincias de la región y un rango altitu- Thompson (1991), Ribeiro & Carvalho (1998), Artigas dinal desde el nivel del mar hasta los 1000 m de altitud & Hengst (1999), Kits et al. (2008), Bertolaccini et al. aproximadamente (Apéndice I). Las colectas tuvieron (2010), Mengual & Thompson (2011), López et al. una duración de un día por localidad y se llevaron a (2012), Korytkowski (2014) y Kameneva & Korneyev cabo bimensualmente desde enero de 2014 a noviem- (2016) dentro de Diptera; Goding (1929), Burckhardt bre de 2019 (seis muestreos por año con un total de (1994), Dealy (2000), Zamudio & Claps (2005), 36 muestreos). En cada localidad se instalaron dos Wilson et al. (2009), Rengifo-Correa & González parcelas rectangulares de 0.50 ha cada una (100 m (2011), Simbaqueda et al. (2014) y Panizzi & de ancho por 50 m de largo) ubicadas en dirección Grazia (2015) dentro de Hemiptera; Dugdale (1988), norte y separadas 500 m (MINAM, 2015), a su vez D´Abrera (1994, 1995), Razowski et al. (2008), cada parcela se dividió en cuatro cuadrantes de 50 m Dombroskie (2011), Reyes-Gallego et al. (2012) den- de ancho por 25 m de largo las cuales fueron enume- tro de Lepidoptera; Caudell (1912), Rehn (1939), Grant radas siguiendo las manecillas del reloj (Tricone & (1964), Carbonell & Descamps (1978), Otte (1979), Anderson, 2018). Dentro de cada parcela se evaluaron Song (2009) y Cadena-Castañeda & Cardona-Granda plántulas de 0.50 m a 1 m de altura y árboles de 1.5 m (2015) dentro de Orthoptera; Roth (1998) y Taucare- a 4 m de altura con un DAP desde 20 cm hasta 90 cm. Ríos et al. (2018) dentro de Blattodea; Garrison et al. En total fueron evaluadas 850 plantas de algarrobo (2006, 2010) dentro de Odonata; Rivera (2001) den- (550 árboles y 300 plántulas). tro de Mantodea; Soto-Rodríguez et al. (2017) dentro La recolecta de insectos se realizó por medio de Thysanoptera. Algunos de los especímenes colecta- colecta manual, agitación de follaje y red entomo- dos fueron depositados en la colección del Museo de lógica. La colecta manual consistió en la búsqueda Entomología de la Universidad Nacional de Tumbes, activa y minuciosa de larvas, pupas, ninfas y adul- Perú (MEUNT). tos en hojas, ramas, troncos, inflorescencias y raíces La información obtenida se presenta a modo de lis- (cuando estaban expuestas sobre la superficie); para tado taxonómico (orden, familia, subfamilia, género la agitación de follaje se colocó un paraguas invertido y especie) comentado, ordenado siguiendo la clasifi- cubierto con tela blanca debajo de ramas y hojas, se cación de Aspöck & Aspöck (2007) para Neuroptera, escogieron 4 ramas alrededor del diámetro de copa y Sharkey (2007) para Hymenoptera, Bouchard et al. se realizaron 5 golpeteos por rama (en intervalos de (2011) para Coleoptera, Cryan & Urban (2012) para uno en uno por separado) (Juárez et al., 2016), mien- Hemiptera, Ingrisch (2011) para Orthoptera, Mound tras que para la red entomológica se utilizó una vara (2013) para Thysanoptera, Pape et al. (2011) para de 1.20 m de largo unida a un anillo metálico de 30 cm Diptera, van Nieukerken et al. (2011) para Lepidoptera, de diámetro con tul de forma cónica con malla de Beccaloni & Eggleton (2013) para Blattodea, Dijkstra 0.1 mm y 90 cm de largo realizándose 4 pases dobles et al. (2013) para Odonata y Rivera & Vergara-Cobián alrededor del diámetro de copa. (2017) para Mantodea. Asimismo, la revisión de material de la colec- Los taxones citados por primera vez se indican con ción donde se encuentran depositados los ejemplares una cruz (†). Para cada especie se incluye su distri- citados por Juárez et al. (2016) para el campus de la bución por provincia (Piura [PIU], Sullana [SULL], Universidad de Piura, permitió completar la identifi- Sechura [SECH], Paita [PAI], Talara [TAL], Morropón cación de 40 géneros y siete morfoespecies citados en [MORR], Huancabamba [HUA] y/o Ayabaca [AYA]) dicha lista. y paisaje ecológico (Matorral Xérico [MatX], Desierto Para la identificación de los especímenes colec- costero [DESc], Bosques estacionalmente seco ribe- tados y de los ejemplares depositados se utilizaron reño [BESr], Bosques estacionalmente seco de llanura los trabajos de Barber (1936), Blake (1950), Fisher [BESll] y/o Bosques estacionalmente secos de colina (1950), Van Dyke (1953), Kulzer (1958), Marcuzzi y montaña [BESc-m]) (More et al., 2014; MINAM, (1961), Gidaspow (1963), Freude (1967), Cobos 2018), además datos de colecta siendo la secuencia (1972, 1980), Monné (1972), Peña (1973, 1994), del material examinado la siguiente: número de ejem- Noonan (1981), Binda & Joly (1991), Straneo (1986), plares ♂♂, ♀♀, código de registro cuando procedió Galileo & Martins (1996, 2007), Martins (1999, 2002, de material de revisión de colecciones entomológi- 2003), González (2007), Naviaux (2007), Moore cas, país, provincia, distrito, localidad, coordenadas

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 4 Juárez-Noé & González-Coronado geográficas, altitud, fecha de captura, colector (leg.) taxonómica de los insectos asociados a P. pallida de y tipo de captura. la región Piura se actualizó a 12 órdenes, 84 familias, 175 géneros y 189 especies, de las cuales 62 única- mente han sido identificadas hasta el nivel de género. Resultados y discusión Se ha comprobado que existe una estrecha inte- rrelación recíproca entre las diferentes especies de En total 1034 ejemplares fueron recuperados a tra- Prosopis y la fauna silvestre (Domínguez, 1982; vés de los métodos de colecta utilizados de los cuales Núñez-Sacarías, 1993; Toro et al., 1993; Chiappa 59 especies, 51 géneros, 18 familias y 3 órdenes no et al., 1997; Toro, 2002; Juárez et al., 2016; Cruzado- estaban previamente registradas en las listas de insec- Jacinto et al., 2019). Varios estudios han demostrado tos asociados a P. pallida de la región Piura (Juárez que P. pallida es un componente importante en el et al., 2016; Juárez & González, 2016a), siendo los hábitat de los insectos proporcionando un sitio de ali- órdenes Blattodea, Odonata, Dermaptera y las fami- mentación, refugio y reproducción, que, en determi- lias Blaberidae, Blattidae, Kalotermitidae, Coenagri­ nadas circunstancias, producen pérdidas económicas onidae, Libellulidae, Labiduridae, Cleridae, Meloidae, (insectos plaga) y en otras ocasiones (controlado- Anthicidae, Platygastridae, Crabronidae, Tiphiidae, res biológicos y polinizadores) ayudan a la supervi- Gryllidae, Trydactilidae, Asilidae, Tabanidae, Miridae vencia de esta importante especie vegetal (Huertas, y Coreidae los nuevos taxones añadidos. 1987; Núñez-Sacarías, 1993; Llontop-Llaque, 2013; El material reportado por Juárez et al. (2016) per- SENASA, 2016; Juárez et al., 2016). mitió completar la identificación previa de: Blennidus Así, en el presente trabajo se pudo comprobar que Motschulsky, 1865, Stelidota Erichson, 1843, algunas plántulas y árboles de P. pallida presenta- Psyllobora Chevrolat, 1837, Gymnetis MacLeay, ban algún tipo de deterioro (defoliación, marchitez, 1819, Agrilaxia Kerremans, 1903, Heterachthes coloración blanca y/o amarillenta de foliolos, descor- Newman, 1840, Acanthoscelides Schilsky, 1905, tezamiento y barrenamiento de ramas y troncos, des- Pandeleteius Schönherr, 1834, Parepitragus Casey, trucción de frutos y semillas) producido por insectos. 1907 y Prohylitus Kaszab, 1964 dentro de Coleoptera; Domínguez (1982), Núñez-Sacarías (1993) y Juárez Brachymeria Westwood, 1829, Chrysocharis Förster, et al. (2016) también detectaron los mismos daños en 1856, Trichogramma Westwood, 1833, Aphytis algarrobos de la región Piura, sin embargo, podrían Howard, 1900, Cotesia Cameron, 1891, Brachygastra existir otros factores (no tratados aquí) tal como lo Perty, 1833, Cephalotes Latreille, 1802, Crematogaster afirman Llontop-Llaque (2013) y Juárez et al. (2016) Lund, 1831, Pseudomyrmex Lund, 1831, Nannotrigona quienes mencionan que los daños causados por insec- Cockerell, 1922, Xylocopa Latreille, 1802 y una mor- tos están en estrecha relación con factores climáticos foespecie de Pteromalidae dentro de Hymenoptera; (temperatura, precipitaciones, humedad relativa), los Aphis Linnaeus, 1758, Dechacona Young, 1968, cuales influyen en el desarrollo y supervivencia de Hemiberlesia Leonardi, 1897, Heteropsylla Crawford, P. pallida. Del mismo modo, se pudo comprobar la 1914, Dysdercus Audinet-Serville, 1835, Zelus existencia de algunos controladores biológicos regu- Fabricius, 1803, Nezara Amyot & Serville, 1843 y una lando las poblaciones de insectos dañinos, ayudando morfoespecie de Membracidae dentro de Hemiptera; a la supervivencia del algarrobo en la región Piura Agromyza Fallén, 1810, Enallodiplosis Gagne, 1994, (Núñez-Sacarías, 1993; Juárez et al., 2016). Euxesta Loew, 1867, Eucelatoria Townsend, 1909, Entre los productores de daños, se encontraron Chrysomya Robineau-Desvoidy, 1830, Cochliomyia algunos defoliadores (producen marchitez, decolo- Townsend, 1918, Musca Linnaeus, 1758 y una mor- ración, defoliación) tales como E. discordis, la cual foespecie de Therevidae y Lonchaidae dentro de se confirma su presencia sobre P. pallida (Llontop- Diptera; Schistocerca Stal, 1873, Orphulina Giglio- Llaque, 2013; Chipana-Auris, 2019), anteriormente Tos, 1894, Lactista Saussure, 1884 y dos mor- registrada sobre Prosopis limensis Bentham (Whaley foespecies de Proscopiidae dentro de Orthoptera; et al., 2019; Gagné & Whaley, 2020), asimismo se Chrysoperla Steinmann, 1964 y una morfoespecie de confirma su presencia en Perú, anteriormente solo se Myrmeleontidae dentro de Neuroptera y de Omiodes reportaba para Chile y Argentina asociado a Prosopis Guenée, 1854 dentro de Lepidoptera. tamarugo F. Phil (Gagné & Jaschhof, 2017). Eccopsis Cuatro de las morfoespecies citadas por Juárez galapagana Razowski & Landry, 2008 cuyas larvas se et al. (2016) pertenecientes a las familias Aleyrodidae, observaron pegando y cubriendo los foliolos de plán- Coccidae, Gracillaridae y Gelechiidae, las cuales no tulas y árboles con seda blanca muy fina, esta especie se lograron identificar, no fueron cosideradas en el también ha sido reportada atacando a Prosopis juli- conteo final de especies del presente trabajo, además flora (Sw.) DC. y Prosopis alba Griseb. en Colombia estos mismos autores consideraron a Lasioderma y Chile (Vargas, 2011; Reyes-Gallego et al., 2012), serricorne (Fabricius, 1792) dentro de Anobiidae, sin mientras que en Perú ha sido reportada recientemente embargo, aquí lo consideramos dentro de Ptinidae atacando a P. pallida en las regiones de Tumbes y Piura (Bouchard et al., 2011). Por lo tanto, la nueva lista (SENASA, 2016; Vargas-Ortiz et al., 2017). Melipotis,

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 5 cuyas larvas fueron observadas defoliando plántulas y circulares e irregulares blanquecinas; estas especies árboles y atacando el interior de troncos de árboles; no han sido mencionadas anteriormente en P. pallida varias especies de Melipotis como Melipotis cellaris (Domínguez, 1982; Núñez-Sacarías, 1993; Juárez (Guenée, 1852), Melipotis trujillensis Dognin, 1912 et al., 2016; SENASA, 2016). Piezogaster obscura- y Melipotis walkeri Butler, 1892 han sido reportadas tus (Montando, 1899) se observó alimentándose de atacando a P. tamarugo en Chile (Vargas & Bobadilla, savia sobre ramas y troncos de árboles; esta espe- 2000; Vargas, 2010). Heteropsylla obscura Muddiman, cie fue reportada por primera vez para Perú desde la Hodkinson & Hollis, 1992 y Empoasca sin identificar región Piura por Juárez & González (2016c) asociada sp. 1 fueron observadas sobre foliolos de plántulas y a P. pallida, por lo que los registros presentados aquí árboles; estas mismas especies fueron observados por demuestran que este hemíptero ya se estableció defini- Mormontoy del Pino (2015) y SENASA (2016) para tivamente en los algarrobos de la región Piura. los algarrobos de las regiones de Lambayeque, Piura Entre los insectos beneficiosos para el algarrobo y Tumbes, afirmando que producen entre el 30 % a se encuentran algunos controladores biológicos y 50 % de daños sobre los foliolos. polinizadores. Entre los primeros destacan Paraneda Del mismo modo, se encontraron algunos barrena- pallidula (Mulsant, 1850), Paraneda sin identificar dores de tallos y troncos de árboles como Sinoxylon sp 1, Hippodamia convergens Guerin-Meneville, unidentatum (Fabricius, 1801), Sinoxylon anale 1842, Cheilomenes sexmaculata (Fabricius, 1781), Lesne, 1897 y Dolichobostrychus angustus (Steinheil, Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1763) y Zagreus 1872) (Bostrichidae) cuyas larvas y adultos se obser- hexasticta (Crotch, 1874) cuyas larvas y adultos se varon barrenando la corteza interna de P. pallida. comportan como depredadores de ninfas y adultos de Estas especies ya fueron reportadas por Juárez (2014), áfidos y cóccidos (González, 2007). Es importante Juárez et al. (2015, 2016), Juárez & González (2016b) mencionar que P. pallidula, Paraneda sin identificar sp y Juárez-Noé & González-Coronado (2018, 2019) 1, H. convergens, Brachygastra lecheguana, Polistes atacando árboles de P. pallida en la región Piura, sin versicolor, Pachodynerus sin identificar sp 1, Polybia embargo, aún siguen siendo consideradas como plagas sin identificar sp 1 y Dorymyrmex pyramicus peru- cuarentenarias no presentes en Perú por el Servicio vianus Wheeler, 1919 fueron observadas depredando Nacional de Sanidad Agraria (SENASA, 2020). larvas de E. discordis, este mismo comportamiento Destacan también los cerambícidos Eburia pilosa fue registrado por Juárez et al. (2016) y Chipana- Erichson, 1834 y Achryson lineolatum Erichson, 1847 Auris (2019) en algarrobos de las regiones de Piura y cuyos adultos se observaron barrenando la corteza Lambayeque respectivamente, lo que demuestra que exterior árboles (Juárez et al., 2016), Córdova et al. estas especies constituyen importantes controladores (2000) y Mazzuferi (2000) resaltan la importancia biológicos de este tipo de díptero. Asimismo, destacan de los daños que producen algunos cerambícidos en Cotesia flavipes Cameron, 1891, Digonogastra rimac Prosopis flexuosa DC. en Argentina. (Wolcott, 1929) y Habrobracon hebetor (Say, 1836) Los frutos y semillas son atacadas generalmente cuyos adultos se comportan como parasitoides prin- por brúchidos tales como Callosobruchus maculatus cipalmente de microlepidópteros (Núñez-Sacarías, (Fabricius, 1775), Amblycerus piurae (Pierce, 1915), 1993; Juárez et al., 2016). Acanthoscelides obtectus Say, 1831, Acanthoscelides Domínguez (1982), Núñez-Sacarías (1993) y Juárez suramerica Johnson, 1990 y microlepidópteros como et al. (2016) no hacen mención de insectos poliniza- Plodia interpunctella Hübner, 1813, Laspeyresia dores en P. pallida, sin embargo, algunas especies sp y Cryptophlebia sp (Domínguez, 1982; Núñez- citadas aquí tales como los adultos de Apis mellifera Sacarías, 1993; Juárez et al., 2016), sin embargo, Linnaeus, 1758, Leptotes trigemmatus (Butler, 1881), se observó siendo atacadas también por Gymnetis Villa sin identificar sp 1 y Pachodynerus sin iden- merops Ratcliffe, 2018 y Gymnetis stellata Latreille, tificar sp 1 también han sido mencionadas como 1833. En Perú, estas especies han sido reportadas agentes polinizadores de P. tamarugo, P. flexuosa sobre frutos maduros de especies frutales como Citrus y Prosopis strombulifera (Lam.) Benth. en Chile unshiu Marcov., Vitis vinifera L., Spondias purpurea (Toro et al., 1993; Chiappa et al., 1997; Toro, 2002), L., Persea americana Mill., Opuntia ficus-indica (L.) lo que sugiere la importancia que tienen estas espe- Mill., Psidium guajava L., Citrus x limon (L.) Osbeck cies en la reproducción de Prosopis en Sudamérica. y Musa sp (Morón et al., 1997; Juárez & González, Asimismo, especial atención deberían tener otras 2015; Ratcliffe, 2018; Juárez-Noé & González- especies citadas aquí como Xylocopa (Schonnherria) Coronado, 2019), por lo que los registros presentados piurensis Cockerell, 1912, Nannotrigona mellaria aquí confirman que estas especies de coleópteros con- (Smith, 1862), Brachygastra lecheguana (Latreille, sumen también frutos maduros de P. pallida. Algunos 1824), Polistes (Aphanilopterus) versicolor versi- hemípteros como Stictopelta acutula (Fairmaire, color (Olivier, 1791), Hemipenthes sin identificar 1846) y Vanduzea sin identificar sp 1 se observaron sp 1 , Thyridantrax sin identificar sp 1, Palpada succionando savia en ramas, tallos y troncos de plán- sin identificar sp 1, Allograpta piurana Shannon, tulas y árboles produciendo al poco tiempo manchas 1927 y Hemiargus ramon (Dognin, 1887) las cuales

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 6 Juárez-Noé & González-Coronado también fueron observadas con mucha frecuencia Suborden Anisoptera Selys, 1854 † visitando inflorescencias de P. pallida. A su vez, Familia Libellulidae Leach, 1815 † algunas especies polinizadoras juegan también otros Género Pantala Hagen, 1861 † roles ecológicos dentro de P. pallida, tal es el caso de 2. Pantala flavescens (Fabricius, 1758) † B. lecheguana, P. versicolor y Pachodynerus sin iden- Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Catacaos, 05°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 16-VII-2016, U. tificar sp 1 que se comportan como depredadores de González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente poblaciones de larvas de lepidópteros y E. discordis seco ribereño; 1 ♀, 1 ♂, Piura, Universidad de Piura, (Núñez-Sacarías, 1993; Juárez et al., 2016; Chipana- 05°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 27-IX-2018, U. González Auris, 2019); de Palpada sin identificar sp 1 y A. piu- leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- rana cuyas larvas depredan ninfas y adultos de áfidos nura; 2 ♀♀, 2 ♀♀, Sullana, Lancones, 4°38′27″S-80°32′55″O, y cóccidos (Mengual et al., 2009), mientras que las 190 msnm, 14-XI-2015, G. Juárez leg., red entomológica, larvas de L. trigemmatus son consideradas como Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Talara, Los plaga en inflorescencias y flores de P. tamarugo y Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. P. flexuosa (Bobadilla et al., 1987; Toro et al., 1993). Juárez leg., red entomológica, Desierto; 1 ♀, Talara, El Alto, Por último, desde hace varias décadas, la actividad 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 13-X-2017, G. Juárez antropogénica (tala indiscriminada, cambios en el uso leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de mon- taña; 1 ♀, Paita, 05°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. del suelo, deforestación, degradación) viene siendo Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco una amenaza latente en la conservación de los bos- de llanura; 1 ♀, Sechura, Illescas, 05°58′S-81°05′O, 10 msnm, ques de P. pallida en la región Piura, la cual influye 12-XII-2017, U. González leg., red entomológica, Matorral negativamente en los procesos ecológicos que realiza Xérico; 1 ♂, Sechura, Sechura, 05°34′S-81°16′O, 16 msnm, dentro del ecosistema. Por ello, se hace necesario 24-VI-2017, U. González leg., red entomológica, Desierto plantear estrategias para su gestión y conservación costero; 1 ♀, Morropón, Chulucanas, 05°05′S-80°99′O, debido a la importancia ecológica que tiene como 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., red entomológica, especie clave dentro de los bosques estacionalmente Bosque estacionalmente seco de colina; 2 ♀♀, Morropón, secos y como hábitat para los insectos y fauna en Morropón, 05°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 23-I-2015, G. general en la costa norte de Perú (Domínguez, 1982; Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco Núñez-Sacarías, 1993; Juárez et al., 2016; Cruzado- de colina; Huancabamba, Huarmaca, 05°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Jacinto et al., 2019). Bosque estacionalmente seco de colina; 2 ♂♂, Ayabaca, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco Lista taxonómica de llanura. Orden ODONATA Fabricius, 1793 † Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, TAL, Suborden Zygoptera Selys, 1854 † PAI, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, BESll, Familia Coenagrionidae Kirby, 1890 † BESc-m). Género Ischnura Charpentier, 1840 † Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y 1. Ischnura sin identificar sp. 1. † (Fig. 1) árboles, en solitario. Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 05°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, Orden DERMAPTERA DeGeer, 1773 † 2-II-2015, U. González leg., red entomológica, Bosque Familia Labiduridae Verhoeff, 1902 † estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Sullana, Salitral, Género Labidura Leach, 1815 † 4°51′27″S-80°40′52″O, 40 msnm, 6-IV-2016, G. Juárez leg., 3. Labidura riparia (Pallas, 1773) † red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad 1 ♀, Talara, Lobitos, 4°27′10″S-81°16′40″O, 12 msnm, 27-VI- Nacional de Piura, 05°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II- 2014, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, 2018, U. González leg., colecta manual, Bosque estacio- Paita, 05°04′S-81°06′O, 10 msnm, 7-IX-2013, G. Juárez nalmente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- 05°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 29-VI-2017, G. Juárez leg., nura; 1 ♀, Sechura, Desierto de Sechura, 05°34′S-81°16′O, colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 10 msnm, 13-XII-2013, G. Juárez leg., red entomoló- Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 09-XII- gica, Desierto costero; 1 ♀, Morropón, Piedra del Toro, 2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente 05°11′S-80°49′O, 1225 msnm, 29-VII-2013, U. González seco de llanura; 1 ♀, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de 8 msnm, 21-IX-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto colina; Huancabamba, Huarmaca, 05°34′04″S-79°31′26″O, costero; 1 ♀, Paita, 05°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, 1 ♂, Ayabaca, de llanura; 1 ♀, Sechura, Illescas, 05°58′S-81°05′O, 10 msnm, Suyo, 4°30′45″S-80°02′10″O, 450 msnm, 15-XI-2013, G. 12-XII-2017, U. González leg., colecta manual, Matorral Juárez leg., Bosque estacionalmente seco de colina. Xérico; 1 ♀, Morropón, Chulucanas, 05°05′S-80°99′O, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, TAL, 350 msnm, 13-VIII-2018, G. Juárez leg., colecta manual, PAI, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, BESll, Bosque estacionalmente seco de colina; 2 ♀♀, Morropón, BESc-m). Morropón, 05°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 23-I-2015, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco árboles, en solitario. de colina; Huancabamba, Huarmaca, 05°34′04″S-79°31′26″O,

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 7

1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., colecta manual, entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Bosque estacionalmente seco de colina; 2 ♂♂, Ayabaca, Sechura, Vice, 05°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, G. U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 2 ♀♀, Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de Sechura, Illescas, 05°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, llanura. U. González leg., red entomológica, Matorral Xérico; 1 ♀, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, TAL, Morropón, Morropón, 05°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, PAI, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, BESll, 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque BESc-m). estacionalmente seco de colina; 2 ♂♂, Ayabaca, Paimas, Comentario. Los adultos se encuentran a ras del suelo cercano 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez al tronco y sobre hojas, ramas y troncos de plántulas y árbo- leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- les, en solitario. Controlador biológico importante, ninfas y nura; Huancabamba, Huarmaca, 05°34′04″S-79°31′26″O, adultos son depredadores de larvas de lepidópteros, ninfas y 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, adultos de áfidos, larvas de coleópteros (Rondón & Vergara, Bosque estacionalmente seco de colina. 2003). Distribución (Provincia) (paisaje ecológico). (PIU, SULL, TAL, PAI, SECH, MORR, HUA, AYA) (MatX, DESc, BESr, BESll, Orden ORTHOPTERA Olivier, 1879 BESc-m). Suborden Ensifera Chopard, 1920 Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas Familia Tettigoniidae Krauss, 1902 de plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se com- Subfamilia Conocephalinae Burmeister, 1838 porta como fitófago, ninfas y adultos causan defoliación. El Género Conocephalus Thunberg, 1815 número de individuos colectados aumentó en época de lluvia 4. Conocephalus sin identificar sp. 1 (diciembre-marzo). Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 05°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González Subfamilia Phaneropterinae Burmeister, 1838 † leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de Género Ceraia Brunner von Wattenwyl, 1891 † llanura; 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 6. Ceraia sin identificar sp. 1. † 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, El Alto, 05°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de red entomológica, Desierto; 3 ♀♀, Paita, Miguel Checa, llanura; 1 ♀, Piura, Catacaos, 05°15′42″S-80°40′27″O, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red 29 msnm, 16-VII-2017, U. González leg., red entomológica, entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Sullana, Salitral, Sechura, Vice, 05°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 2 ♀♀, red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; Sechura, Illescas, 05°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, 1 ♀, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV- U. González leg., red entomológica, Matorral Xérico; 1 ♀, 2015, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; 2 ♀♀, Morropón, Morropón, 05°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, Paita, Miguel Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco estacionalmente seco de colina; 2 ♂♂, Ayabaca, Paimas, de llanura; 1 ♀, Sechura, Vice, 05°25′S-81°46′O, 10 msnm, 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez 17-VIII-2015, U. González leg., red entomológica, Desierto leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- costero; 1 ♀, Morropón, Chulucanas, 05°05′S-80°99′O, nura; Huancabamba, Huarmaca, 05°34′04″S-79°31′26″O, 350 msnm, 13-VIII-2018, G. Juárez leg., red entomológica, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura. Bosque estacionalmente seco de colina. Distribución (Provincia) (paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Distribución (Provincia) (paisaje ecológico). (PIU, SULL, TAL, TAL, SECH, MORR) (BESr, BESll, DESc). PAI, SECH, MORR, HUA, AYA) (MatX, DESc, BESr, BESll, Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas BESc-m). de plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se com- Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas de plán- porta como fitófago, ninfas y adultos causan defoliación. El tulas y árboles, en solitario o en grupo de dos a tres individuos. número de individuos colectados aumentó en época de lluvia Insecto que se comporta como fitófago, ninfas y adultos causan (diciembre-marzo). defoliación. El número de individuos colectados aumentó en época de lluvia (diciembre-marzo). Especie citada también por Juárez et al. (2016). Género Scudderia Stål, 1873 † 7. Scudderia sin identificar sp. 1. † Género Neoconocephalus Karny, 1907 † Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 5. Neoconocephalus sin identificar sp. 1. † 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 14-V-2019, U. González Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- 05°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González nura; 1 ♀, Piura, Catacaos, 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de 16-VII-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque llanura; 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Sullana, Salitral, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, El Alto, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., nura; 1 ♀, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, red entomológica, Desierto; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Paita, Miguel Checa, 23-IV-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto cos- 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red tero; 2 ♀♀, Paita, Miguel Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm,

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 8 Juárez-Noé & González-Coronado

22-II-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, nalmente seco de llanura; 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, Sullana, Querecotillo, 4°50′24″S-80°38′57″O, 23 msnm, 19-I- 10 msnm, 17-VIII-2016, U. González leg., red entomológica, 2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente Desierto costero; 1 ♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, seco de llanura; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII- 350 msnm, 13-VIII-2018, G. Juárez leg., red entomológica, 2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente Bosque estacionalmente seco de llanura. seco de llanura; 1 ♀, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 300 msnm, 13-V-2016, colecta manual, G. Juárez leg., TAL, SECH, MORR) (BESr, BESll, DESc). Bosque estacionalmente seco de colina; 2 ♀♀, Sechura, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2-II-2015, U. González árboles, en solitario. Insecto que se comporta como fitófago, leg., colecta manual, Desierto; 1 ♀, Sechura, Illescas, ninfas y adultos causan defoliación. El número de individuos 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., red colectados aumentó en época de lluvia (diciembre-marzo). entomológica, Matorral Xérico; 2 ♀♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. Juárez leg., red Familia Gryllidae Laicharting, 1781 † entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♂, Subfamilia Gryllinae Laicharting, 1781 † Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 23-X-2015, Género Gryllus Linnaeus, 1758 † G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco 8. Gryllus sin identificar sp 1 † de colina; Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Material examinado. PERÚ. 3 ♀♀, Piura, Catacaos, 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 06-II-2017, U. González leg., Bosque estacionalmente seco de colina. colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 2 ♂♂, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, 29 msnm, 26-II-2016, U. González leg., colecta manual, BESll, BESc-m). Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Comentario. Los adultos se encuentran en tierra húmeda al ras del Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, suelo muy cercanos al tronco y/o escondidos en grietas del 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque tronco; al parecer utiliza al algarrobo como sitio de descanso estacionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, Sullana, Querecotillo, y refugio. El número de individuos colectados aumentó en 4°50′24″S-80°38′57″O, 23 msnm, 19-I-2016, G. Juárez leg., época de lluvia (diciembre-marzo). colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., Familia Proscopiidae Serville, 1838 colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Subfamilia Proscopiinae Serville, 1838 Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 13-V-2016, Género Anchotatus Brunner von Wattenwyl, 1890 colecta manual, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco de 10. Anchotatus brevicornis (Caudell, 1912) (Fig. 2) colina; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad 2-II-2015, U. González leg., red entomológica, Desierto; 2 Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 17-IV- ♀♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, 2018, U. González leg., red entomológica, Bosque estacio- U. González leg., red entomológica, Matorral Xérico; 3 ♂♂, nalmente seco de ribereño; 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III- 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 16-VII-2018, G. Juárez 2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; seco de colina; 1 ♂, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, 1 ♀, Sullana, Querecotillo, 4°50′24″S-80°38′57″O, 23 msnm, 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez leg., red entomológica, 21-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- Bosque estacionalmente seco de colina; Huancabamba, cionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los Órganos, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 11-VIIi-2017, G. Juárez leg., G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, de colina. Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-IV-2017, U. BESll, BESc-m). González leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas, ramas y troncos de plántulas y árboles, en solitario o en gru- leg., red entomológica, Matorral Xérico; 1 ♀, Morropón, pos de dos o más individuos. Insecto que se comporta como Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 14-VI-2017, G. Juárez fitófago, ninfas y adultos causan defoliación principalmente leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina; en plántulas. El número de individuos colectados aumentó en Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 23-X-2015, época de lluvia (diciembre-marzo). G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina; Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Familia Tridactylidae Brullé, 1835 † Bosque estacionalmente seco de colina. Subfamilia Tridactylinae Brullé, 1835 † Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Género Ellipes Scudder, 1902 † TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, 9. Ellipes occidentalis Günther, 1977 † BESll, BESc-m). Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, Comentario. Especie citada como morfoespecie 1 en Juárez et al. 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. González (2016). Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas, ramas y leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- troncos de plántulas y árboles, en solitario o en pareja. Insecto nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, que se comporta como fitófago, ninfas y adultos causan defo- 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., liación. Especie citada también por Domínguez (1982).

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 9

Figs. 1-8.— Habitus. 1. Ischnura sin identificar sp 1. 2. Anchotatus brevicornis (Caudell, 1912). 3. Pseudovates peruviana (Rehn, 1911). 4. Incisitermes immigrans (Snyder, 1922). 5. Vanduzea sin identificar sp 1. 6. Stictopelta acutula (Fairmaire, 1846). 7. Aphis nerii Boyer, 1841. 8. Piezogaster obscuratus (Montandon, 1898). [Fotografías G. Juárez y U. González]. Figs. 1-8.— Habitus. 1. Ischnura unidentified sp 1. 2. Anchotatus brevicornis (Caudell, 1912). 3. Pseudovates peruviana (Rehn, 1911). 4. Incisitermes immigrans (Snyder, 1922). 5. Vanduzea unidentified sp 1. 6. Stictopelta acutula (Fairmaire, 1846). 7. Aphis nerii Boyer, 1841. 8. Piezogaster obscuratus (Montandon, 1898). [Photographs by G. Juárez and U. González].

Familia Acrididae MacLeay, 1821 leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de Subfamilia Cyrtacanthacridinae Kirby, 1910 colina; Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, Género Schistocerca Stål, 1873 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, 11. Schistocerca interrita Scudder, 1889 Bosque estacionalmente seco de colina. Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 2 ♂♂, 002 ORTH-GJN, Piura, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, 13-II-2014, U. González leg., red entomológica, Bosque BESll, BESc-m). estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, 1 ♂, Piura, Castilla, Comentario. Especie citada como Schistocerca sp en Juárez et al. Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, (2016). Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas, ramas 29 msnm, 14-III-2017, G. Juárez leg., red entomológica, y troncos de plántulas y árboles, en solitario o en grupos de Bosque estacionalmente ribereño; 2 ♀♀, Sullana, Salitral, dos o más individuos. Insecto que se comporta como fitófago, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 11-V-2017, G. Juárez leg., ninfas y adultos causan defoliación. El número de individuos red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 colectados aumentó en época de lluvia (diciembre-marzo). ♀♀, Sullana, Lancones, 4°38′27″S-80°32′55″O, 190 msnm, 20-XII-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- Subfamilia Oedipodinae Walker, 1871 cionalmente seco de colina; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, Género Trimerotropis Stål, 1873 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., red entomológica, 12. Trimerotropis ochraceipennis reedi Liebermann, 1945 Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los Material examinado. PERÚ. 2 ♂♂, 006 ORTH-GJN, Piura, Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 15-IV-2016, G. Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Talara, 13-II-2014, U. González leg., red entomológica, Bosque El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 13-V-2016, red estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 2 ♂♂, Piura, Castilla, entomológica, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, de colina; 3 ♀♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 29 msnm, 14-III-2017, G. Juárez leg., red entomológica, 2-II-2017, U. González leg., red entomológica, Desierto Bosque estacionalmente ribereño; 2 ♀♀, Sullana, Lancones, costero; 1 ♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 4°38′27″S-80°32′55″O, 190 msnm, 20-XII-2015, G. Juárez 12-XI-2017, U. González leg., red entomológica, Matorral leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de Xérico; 1 ♀, 2 ♂♂, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, colina; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. 350 msnm, 05-III-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♂, Ayabaca, Suyo, de llanura; 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez 12 msnm, 15-IV-2016, G. Juárez leg., red entomológica,

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 10 Juárez-Noé & González-Coronado

Desierto costero; 1 ♀, 3 ♂♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, Orden MANTODEA Burmeister, 1838 10 msnm, 2-II-2017, U. González leg., red entomológica, Familia Mantidae Latreille, 1802 Desierto costero; 1 ♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, Subfamilia Vatinae Stål, 1877 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., red entomo- Género Pseudovates Saussure, 1869 lógica, Matorral Xérico; 2 ♀♀, Morropón, Chulucanas, 14. Pseudovates peruviana (Rehn, 1911) (Fig. 3) 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. Juárez leg., Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad red entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina; Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 1 ♂, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 14-III-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- 23-X-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- cionalmente ribereño; 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, cionalmente seco de colina; Huancabamba, Huarmaca, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 11-III-2015, U. González 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina. llanura; 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 23 msnm, 25-X-2015, G. Juárez leg., red entomológica, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, BESll, BESc-m). Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 15-VI- Comentario. Con la consulta de Rehn (1939) se llegó a la conclu- 2016, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; sión que la especie citada como Lactista sp en Juárez et al. 1 ♀, Talara, Lobitos, 4°27′10″S-81°16′40″O, 12 msnm, (2016) se trata de T. ochraceipennis reedi. Los adultos y nin- 03-IV-2017, G. Juárez leg., red entomológica, desierto fas se encuentran sobre hojas, ramas y troncos de plántulas costero; 1 ♀, Paita, La Huaca, 4°54′S-80°57′O, 27 msnm, y árboles, en solitario o en grupo de dos a cuatro individuos. 17-XII-2015, U. González leg., red entomológica, Bosque Insecto que se comporta como fitófago, ninfas y adultos cau- estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Sechura, Vice, san defoliación. El número de individuos colectados aumentó 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 08-II-2018, U. González leg., en época de lluvia (diciembre-marzo). Especie citada también red entomológica, Desierto costero; 1 ♂, Sechura, Sechura, por Domínguez (1982). 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 11-IX-2018, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; Subfamilia Gomphocerinae Fieber, 1853 1 ♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, Género Orphulella Giglio-Tos, 1894 07-XI-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- 13. Orphulella punctata (De Geer, 1773) cionalmente seco de colina; 2 ♀♀, Morropón, Morropón, Material examinado. PERÚ. 1 ♂, 008 ORTH-GJN, Piura, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 04-IX-2017, G. Juárez Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de 13-II-2014, U. González leg., red entomológica, Bosque esta- colina. cionalmente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III- TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). 2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas y ribereño; 2 ♀♀, Sullana, Lancones, 4°38′27″S-80°32′55″O, ramas de árboles, en solitario o en grupo de dos individuos. 190 msnm, 20-XII-2015, G. Juárez leg., red entomoló- Insecto que se comporta como controlador biológico, ninfas y gica, Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Paita, adultos son depredadores de un sin número de insectos como 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., red lepidópteros, coleópteros, hemípteros, dípteros. Especie citada entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 también por Juárez et al. (2016). ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 15-IV-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto Orden BLATTODEA Brunner von Wattenwyl, 1882 † costero; 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, Familia Blaberidae Saussure, 1864 † 2-II-2017, U. González leg., red entomológica, Desierto Subfamilia Blaberinae Saussure, 1864 † costero; 1 ♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, Género Blaberus Serville, 1831 † 12-XI-2017, U. González leg., red entomológica, Matorral 15. Blaberus sin identificar sp. 1. † Xérico; 2 ♀♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Castilla, 350 msnm, 05-III-2017, G. Juárez leg., red entomológica, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2016, U. González Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♂, Ayabaca, Suyo, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez 2 ♀♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de 25-VII-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque esta- colina; Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, cionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Talara, Los Órganos, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, 4°10′38″S-81°07′29″O, 12 msnm, 11-IX-2018, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco de colina. colecta manual, Desierto costero; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 10 msnm, 17-X-2018, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, estacionalmente seco de llanura; 3 ♀♀, Sechura, Vice, BESll, BESc-m). 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 06-XII-2017, U. González leg., Comentario. Con la consulta de Otte (1979) se llegó a la conclusión colecta manual, Desierto costero; Morropón, Chulucanas, que la especie citada como Orphulina sp en Juárez et al. (2016) 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. Juárez leg., se trata de O. punctata. Los adultos y ninfas se encuentran colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina; 2 sobre hojas, ramas y troncos de plántulas y árboles, en solitario ♂♂, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, o en grupo de dos a cuatro individuos. Insecto que se comporta 23-X-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque esta- como fitófago, ninfas y adultos causan defoliación. El número cionalmente seco de colina; Huancabamba, Huarmaca, de individuos colectados aumentó en época de lluvia (diciem- 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez bre-marzo). Especie citada también por Domínguez (1982). leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina.

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 11

Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 2 ♂♂, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (DESc, BESr, BESll, 23-X-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque esta- BESc-m). cionalmente seco de colina; Huancabamba, Huarmaca, Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran principalmente 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez sobre tronco de árboles, escondidas en grietas, en solitario o leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina. en grupos de dos o más individuos, incluso también en el inte- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, rior de troncos muertos. Es omnívora, insecto que se comporta TAL, SECH, MORR, HUA, AYA) (DESc, BESr, BESll, como fitófago, ninfas y adultos se alimentan de madera viva BESc-m). o muerta. Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran cercano a troncos y escondidos en grietas sobre el tronco de árboles, en solitario Subfamilia Pycnoscelinae † o en grupo de dos individuos. Generalmente presente en árbo- Género Pycnoscelus Scudder, 1862 † les ubicados en ciudades cercanos a tachos de basura. Especie 16. Pycnoscelus surinamensis (Linnaeus, 1758) † omnívora. Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Castilla, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2016, U. González Familia Kalotermitidae Froggatt, 1896 † leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; Género Incisitermes Froggatt, 1906 † 2 ♀♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18. Incisitermes immigrans (Snyder, 1922) † (Fig. 4) 25-VII-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque esta- Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Talara, Los Órganos, cionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 15-VI-2016, G. Juárez 4°10′38″S-81°07′29″O, 12 msnm, 11-IX-2018, G. Juárez leg., leg., colecta manual, Desierto costero; 1 ♂, Talara, El Alto, colecta manual, Desierto costero; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 23-IX-2016, G. Juárez 10 msnm, 17-X-2018, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina; estacionalmente seco de llanura; 3 ♀♀, Sechura, Vice, 1 ♀, Piura, Catacaos, 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 06-XII-2017, U. González leg., 16-VII-2016, U. González leg., colecta manual, Bosque colecta manual, Desierto costero; Morropón, Chulucanas, estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. Juárez leg., 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2016, U. González colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina. leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, TAL) (DESc, TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). BESr, BESll, BESc-m). Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran principalmente Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran en el interior de sobre tronco de árboles, escondidas en grietas, en solitario o troncos árboles vivos o muertos formando colonias de más en grupos de dos o más individuos, incluso también en el inte- de 200 individuos. Insecto que se comporta como fitófago, rior de troncos muertos. Es omnívora, insecto que se comporta ninfas y adultos son consumidores de madera viva o muerta como fitófago, ninfas y adultos se alimentan de madera viva (Scheffrahn et al., 2009). o muerta. Orden THYSANOPTERA Haliday, 1836 Familia Blattidae Latreille, 1810 † Suborden Terebrantia Haliday, 1836 Subfamilia Blattinae Latreille, 1810 † Familia Thripidae Stevens, 1829 Género Periplaneta Burmeister, 1838 † Subfamilia Thripinae Stephens, 1829 17. Periplaneta americana Linnaeus, 1758 † Género Frankiniella Karny, 1910 Material examinado. PERÚ. 3 ♀♀, Piura, Catacaos, 19. Frankiniella sin identificar sp. 1. 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 16-VII-2016, U. González Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Catacaos, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 16-VII-2016, U. González nura; 1 ♀, Piura, Castilla, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- 12-IV-2016, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- nura; 1 ♀, Perú, Piura, Castilla, 5°10′51″S-80°37′31″O, cionalmente seco ribereño; 3 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Universidad 29 msnm, 12-IV-2016, U. González leg., colecta manual, de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 27-IX-2018, U. Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Piura, González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, de llanura; 2 ♀♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 27-IX-2018, U. González leg., colecta manual, Bosque 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Sullana, Salitral, estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; colecta manual, Desierto costero; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., colecta manual, 05-V-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto cos- Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Sechura, Vice, tero; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, U. González leg., G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente colecta manual, Desierto costero; 1 ♂, Sechura, Sechura, seco de llanura. 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2017, U. González leg., Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; TAL) (DESc, BESr, BESll). 1 ♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas de 22-I-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque esta- plántulas y árboles, en solitario o en grupo de dos a cuatro cionalmente seco de colina; 2 ♀♀, Morropón, Morropón, individuos. Insecto que se comporta como fitófago, ninfas y 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 23-I-2015, G. Juárez adultos se alimentan de foliolos. Especie citada también por leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina; Núñez-Sacarías (1993) y Juárez et al. (2016).

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 12 Juárez-Noé & González-Coronado

Orden HEMIPTERA Linnaeus, 1758 Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas y Suborden Auchenorrhyncha ramas de plántulas y árboles, siempre en solitario. Insecto Familia Cicadellidae Latreille, 1802 fitófago, ninfas y adultos se comportan como succionadores Género Dechacona Young, 1968 de savia. 20. Dechacona missionum (Berg, 1879) Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 002 HEM-GJN, Perú, Piura, Género Stictopelta Stål, 1869 Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 23. Stictopelta acutula (Fairmaire, 1846) (Fig. 6) 27-IX-2018, U. González leg., colecta manual, Bosque Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 011 HEM-GJN, Piura, Universidad estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 27-IX-2018, U. Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de 29 msnm, 14-III-2017, G. Juárez leg., colecta manual, llanura; 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, Bosque estacionalmente ribereño; 1 ♀, Sullana, Salitral, 29 msnm, 27-IX-2019, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., estacionalmente seco de llanura. 1 ♀, Sullana, Salitral, colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 11-V-2017, U. González leg., Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V- colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura. 2017, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto costero; 2 ♀♀, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL) Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., (BESll). colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Comentario. Especie citada como morfoespecie 1 en Juárez et al. Sechura, Sechura, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2017, U. (2016). Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas y ramas González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de plántulas y árboles, en solitario. Insecto fitófago, ninfas y de llanura. adultos se comportan como succionadores de savia. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, TAL, SECH) (DESc, BESr, BESll). Familia Cicadidae Westwood, 1840 Comentario. Especie citada como Dechacona sp en Juárez et al. Género Carineta Amyot & Serville, 1843 (2016). Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas y ramas 24. Carineta sin identificar sp. 1. principalmente de plántulas, aunque también en árboles, en Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Catacaos, solitario o en grupo de dos a cuatro individuos. Insecto que se 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 12-VII-2018, U. González comporta como fitófago, ninfas y adultos se comportan como leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; succionadores de savia. 1 ♀, Piura, Castilla, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 08-IV- 2017, U. González leg., colecta manual, Bosque estacional- Género Empoasca Walsh, 1862† mente seco ribereño; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Universidad de Piura, 21. Empoasca sin identificar sp. 1. † 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 23-I-2018, U. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 27-IX-2018, U. González nura; 2 ♀♀, 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque nura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los Órganos, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 11-V-2019, G. Juárez 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente ribereño; 2 leg., colecta manual, Desierto costero; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Paita, ♀♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., 11-V-2017, U. González leg., colecta manual, Bosque colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Sullana, Lancones, ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, U. 4°38′27″S-80°32′55″O, 190 msnm, 20-XII-2017, G. Juárez González leg., colecta manual, Desierto costero; 1 ♂, Sechura, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina; Sechura, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2017, U. González 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura. 3 ♀♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacional- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI) (BESr, BESll, BESc-m). mente seco de colina. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas principalmente de plántulas, aunque también en árboles, en TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). solitario o en grupo de dos a más individuos. Insecto que se Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran en ramas y tron- comporta como fitófago, ninfas y adultos son succionadores cos de árboles, en solitario. Insecto fitófago, adultos se com- de savia. portan como succionadores de savia. El número de individuos colectados aumentó en época de lluvia (diciembre-marzo). Especie citada también por Juárez et al. (2016). Familia Membracidae Rafinesque, 1815 Género Vanduzea Goding, 1893 † Suborden Sternorrhyncha 22. Vanduzea sin identificar sp. 1. † (Fig. 5) Familia Coccidae Fallén, 1814 Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, Coccidae sin identificar sp. 1. 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 27-IX-2018, U. González Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Castilla, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 18-IV-2019, U. González 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; 29 msnm, 27-IX-2019, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, estacionalmente seco de llanura. 29 msnm, 23-I-2018, U. González leg., colecta manual, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESll). Bosque estacionalmente seco de llanura.

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 13

Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, 27. Aphis nerii Boyer, 1841 (Fig. 7) BESll). Material examinado. PERÚ. 5 ♀♀, 021 HEM-GJN, Piura, Comentario. Los adultos se fijan principalmente sobre ramas Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, de plántulas y árboles, en solitario o grupos de dos a seis 12-IV-2016, U. González leg., colecta manual, Bosque individuos. Insecto que se comporta como succionador de estacionalmente seco ribereño; 4 ♀♀, Sullana, Salitral, savia. 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 25-VII-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′29″O, 12 msnm, Familia Diaspididae Targioni Tozzetti, 1868 11-IX-2018, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto costero; Género Hemiberlesia Leonardi, 1897 2 ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 17-X-2018, G. Juárez 25. Hemiberlesia rapax (Comstock, 1881) leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; Material examinado. PERÚ. 4 ♀♀, Piura, Castilla, 3 ♀♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 06-XII- 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 18-IV-2019, U. González 2017, U. González leg., colecta manual, Desierto costero; leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribe- Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III- reño; 2 ♀♀, 016 HEM-GJN, Piura, Universidad de Piura, 2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 23-I-2018, U. González seco de colina; 2 ♂♂, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez leg., colecta manual, 2 ♀♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, Bosque estacionalmente seco de colina; 3 ♀♀, Huancabamba, 18-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque esta- Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, cionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Talara, Los Órganos, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., de colina. colecta manual, Desierto costero; 2 ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque TAL, SECH, MORR, HUA, AYA) (DESc, BESr, BESll, estacionalmente seco de llanura. BESc-m). Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI) Comentario. Especie citada como Aphis sp 2 en Juárez et al. (DESc, BESr, BESll). (2016). Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas y ramas Comentario. Especie citada como Hemiberlesia sp en Juárez et al. de plántulas y árboles formando grupos de más de 20 indi- (2016). Los adultos se fijan sobre ramas y troncos de plántu- viduos. Insecto que se comporta como succionador de savia. las y árboles formando hileras de más de cinco individuos. Insecto que se comporta como succionador de savia. Especie Familia Psyllidae Latreille, 1807 citada también por Núñez-Sacarías (1993). Género Heteropsylla Crawford, 1914 28. Heteropsylla obscura Muddiman, Hodkinson & Hollis, 1992 Familia Aphididae Material examinado. PERÚ. 3 ♀♀, 023 HEM-GJN, Piura, Genero Aphis Linnaeus, 1758 Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26. Aphis craccivora Koch, 1854 10-V-2017, U. González leg., colecta manual, Bosque estacio- Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 020 HEM-GJN, Piura, nalmente seco ribereño; 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 17-V-2019, U. González 12-IV-2016, U. González leg., colecta manual, Bosque leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; estacionalmente seco ribereño; 3 ♀♀, Sullana, Salitral, 2 ♀♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 25-VII-2017, G. Juárez 25-VII-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque esta- leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; cionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Talara, Los Órganos, 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′29″O, 12 msnm, 4°10′38″S-81°07′29″O, 12 msnm, 11-IX-2018, G. Juárez leg., 11-IX-2018, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto costero; colecta manual, Desierto costero; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 17-X-2018, G. Juárez 10 msnm, 17-X-2018, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; estacionalmente seco de llanura; 3 ♀♀, Sechura, Vice, 2 ♀♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 06-XII- 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 06-XII-2017, U. González leg., 2017, U. González leg., colecta manual, Desierto costero; colecta manual, Desierto costero; Morropón, Chulucanas, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III- 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. Juárez leg., 2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina. seco de colina; 1 ♀, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez leg., colecta manual, TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Huancabamba, Comentario. Especie citada como Heteropsylla sp en Juárez et al. Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, (2016). Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas de G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco plántulas y árboles formando grupos de más de cinco indi- de colina. viduos. Insecto que se comporta como succionador de savia. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, TAL, SECH, MORR, HUA, AYA) (DESc, BESr, BESll, Familia Aleyrodidae Westwood, 1840 BESc-m). Aleyrodidae sin identificar sp. 1. Comentario. Especie citada como Aphis sp 1 en Juárez et al. Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de (2016). Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 10-V-2017, U. y ramas de plántulas y árboles formando grupos de más González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente de 20 individuos. Insecto que se comporta como succiona- seco ribereño; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Universidad de Piura, dor de savia. Especie citada también por Núñez-Sacarías 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 17-V-2019, U. González (1993). leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura.

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 14 Juárez-Noé & González-Coronado

Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, BESll). Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas y Comentario. Adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y ramas de plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se mayormente de árboles, en solitario o grupos de dos a ocho comporta como controlador biológico (Romero et al., 2007). individuos. Insecto que se comporta como succionador de Especie citada también por Núñez-Sacarías (1993) y Juárez savia. et al. (2016).

Suborden Heteroptera Familia Miridae Hahn, 1831 † Familia Pyrrhocoridae Dohrn, 1859 Género Dagbertus Distant, 1904 † Género Dysdercus Audinet-Serville, 1835 31. Dagbertus sin identificar sp. 1. † 29. Dysdercus peruvianus Serville, 1835 Material examinado. PERÚ. 2 ♂♂, Piura, Universidad de Piura, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Catacaos, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 13-III-2019, U. González 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 16-VII-2016, U. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- ♀♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-V- nura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2014, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente 12-IV-2016, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- seco de llanura. cionalmente seco ribereño; 2 ♂♂, 026 HEM-GJN, Piura, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL) Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, (BESll). 27-IX-2018, U. González leg., colecta manual, Bosque Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas de estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Sullana, Salitral, plántulas y árboles, en solitario o en grupos de dos a cuatro 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., individuos. Insecto que se comporta como succionador de colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, savia. Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V- 2017, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto costero; 2 ♀♀, Familia Reduviidae Latreille, 1807 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez Género Zelus Fabricius, 1803 leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 32. Zelus nugax Stal, 1862 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad U. González leg., colecta manual, Desierto costero; 2 ♂♂, Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II- Sechura, Sechura, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2017, U. 2018, U. González leg., colecta manual, Bosque estacional- González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco mente seco ribereño; 1 ♂, 031 HEM-GJN, Piura, Universidad de llanura; 2 ♀♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 27-IX-2014, U. 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Morropón, Morropón, de llanura; 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 23-I-2015, G. Juárez 23 msnm, 6-IV-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina; estacionalmente seco de llanura; 2 ♂♂, Talara, Lobitos, 1 ♂, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 4°27′10″S-81°16′40″O, 12 msnm, 27-VI-2015, G. Juárez leg., 23-X-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacio- colecta manual, Desierto costero; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, nalmente seco de colina; 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 10 msnm, 7-IX-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez estacionalmente seco de llanura; 3 ♂♂, Paita, Vichayal, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina. 4°51′55″S-81°04′19″O, 10 msnm, 20-X-2018, Gino Juárez Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; TAL, SECH, MORR, HUA, AYA) (DESc, BESr, BESll, 1 ♀, Sechura, Desierto de Sechura, 5°34′S-81°16′O, 10 msnm, BESc-m). 13-XII-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto cos- Comentario. Especie citada como Dysdercus sp en Juárez et al. tero; 1 ♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, (2016). Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas y ramas 12-XI-2017, U. González leg., red entomológica, Matorral de plántulas y árboles, en solitario o en grupos de dos a más Xérico; 1 ♀, Morropón, Piedra del Toro, 5°11′S-80°49′O, individuos. Insecto que se comporta como succionador de 1225 msnm, 29-VII-2016, G. Juárez leg., colecta manual, savia. Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♂, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 23-X-2015, G. Familia Nabidae Costa, 1853 Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de Género Nabis Latreille, 1802 colina; Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 30. Nabis sin identificar sp. 1. 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Material examinado. PERÚ. 2 ♂♂, Piura, Universidad de Bosque estacionalmente seco de colina. Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 27-IX-2018, U. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco TAL, SECH, MORR, HUA, AYA) (MatX, DESc, BESr, de llanura; 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, BESll, BESc-m). 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque Comentario. Especie citada como Zelus sp en Juárez et al. (2016). estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Talara, Los Órganos, Los adultos y ninfas se encuentran en hojas y ramas de plán- 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez tulas y árboles, en solitario. Insecto que se comporta como leg., colecta manual, Desierto costero; 1 ♀, 1 ♂, Paita, controlador biológico, depredando a un sin número de insec- 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., colecta tos fitófagos (principalmente áfidos), incluso a coccinélidos manual, Bosque estacionalmente seco de llanura. que se comportan como controladores biológicos (Potin- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI) Téllez, 2008). Especie citada también por Domínguez (1982) (BESll). y Núñez-Sacarías (1993).

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 15

Familia Rhopalidae Amyot & Serville, 1843 González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco Género Harmostes Burmeister, 1835 de llanura; 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 33. Harmostes sin identificar sp. 1. 23 msnm, 6-IV-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Castilla, estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 10 msnm, 7-IX-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque 29 msnm, 2-II-2018, U. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Paita, Vichayal, estacionalmente seco ribereño; 2 ♂♂, Piura, Universidad 4°51′55″S-81°04′19″O, 10 msnm, 20-X-2018, Gino Juárez de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 12-X-2016, U. leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco 2 ♀♀, Sechura, Sechura, 5°34′S-81°16′O, 10 msnm, 13-XII- de llanura; 2 ♀♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente 23 msnm, 6-IV-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque seco de llanura. estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 10 msnm, 7-IX-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque SECH) (BESr, BESll). estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Paita, Vichayal, Comentario. Especie citada como Nezara sp en Juárez et al. 4°51′55″S-81°04′19″O, 10 msnm, 20-X-2018, Gino Juárez (2016). Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas y ramas leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 de plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se comporta ♀♀, Sechura, Desierto de Sechura, 5°34′S-81°16′O, 10 msnm, como succionador de savia. 13-XII-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto costero. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Familia Coreidae Leach, 1815 † SECH) (DESc, BESr, BESll). Género Piezogaster Amyot & Serville, 1843 † Comentario. Especie citada también por Juárez et al. (2016). 37. Piezogaster obscuratus (Montandon, 1898) † (Fig. 8) Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Familia Pentatomidae Leach, 1815 Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, Género Trincavellius Distant, 1900 12-IV-2017, U. González leg., colecta manual, Bosque 34. Trincavellius sin identificar sp. 1. estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, Piura, Universidad Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 12-X- Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II- 2016, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- 2018, U. González leg., colecta manual, Bosque estacio- cionalmente seco de llanura; 2 ♂♂, Piura, Catacaos, nalmente seco ribereño; 1 ♂, Piura, Universidad de Piura, 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 16-VII-2016, U. González 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 12-X-2016, U. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura. 1 ♂, Piura, Castilla, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESll). 2016, U. González leg., colecta manual, Bosque estacional- Comentario. Especie citada también por Juárez et al. (2016). mente seco ribereño. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, BESll). Género Podisus Herrich-Schäffer, 1851 Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas, 35. Podisus sin identificar sp. 1. ramas y troncos de árboles, en solitario. Insecto que se com- Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad porta como succionador de savia. Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II- 2018, U. González leg., colecta manual, Bosque estacio- Orden NEUROPTERA Linnaeus, 1758 nalmente seco ribereño; 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, Familia Chrysopidae Schneider, 1851 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 12-X-2016, U. González Subfamilia Chrysopinae Schneider, 1851 leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- Género Chrysoperla Steinmann, 1964 nura; 2 ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 7-IX-2015, 38. Chrysoperla externa (Hagen, 1861) G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Catacaos, de llanura; 1 ♂, Paita, Vichayal, 4°51′55″S-81°04′19″O, 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 26-II-2018, U. González 10 msnm, 20-X-2018, Gino Juárez leg., colecta manual, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Talara, Lobitos, nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 4°27′10″S-81°16′40″O, 12 msnm, 27-VI-2015, G. Juárez leg., 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González colecta manual, Desierto costero. leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribe- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, PAI, TAL) reño; 1 ♂, 041 NEU-GJN, Piura, Universidad de Piura, (DESc, BESr, BESll). 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 27-V-2019, U. González Comentario. Los adultos y ninfas se encuentran sobre hojas y leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de ramas de plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se com- llanura; 2 ♀♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, porta como controlador biológico. Especie citada también por 23 msnm, 28-III-2019, G. Juárez leg., red entomológica, Núñez-Sacarías (1993) y Juárez et al. (2016). Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Género Nezara Amyot & Serville, 1845 Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♂, Paita, 36. Nezara viridula (Linnaeus, 1758) 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., red Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II- Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, 2018, U. González leg., colecta manual, Bosque estacional- U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♂, mente seco ribereño; 2 ♂♂, 036 HEM-GJN, Piura, Universidad Sechura, Sechura, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2017, de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 12-X-2016, U. U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 16 Juárez-Noé & González-Coronado

seco de llanura; 1 ♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♂, Ayabaca, Suyo, Juárez leg., colecta manual, Desierto costero; 3 ♀♀, Paita, 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez leg., 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina; colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, U. 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, González leg., colecta manual, Desierto costero; 1 ♂, Sechura, Bosque estacionalmente seco de colina. Sechura, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2017, U. González Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, Comentario. Especie citada como Chrysoperla sp en Juárez et al. 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de plán- cionalmente seco ribereño; 3 ♀♀, Morropón, Chulucanas, tulas y árboles, en solitario. Insecto que se comporta como 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., controlador biológico, larvas y adultos depredan principal- colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina; mente áfidos y larvas de lepidópteros (Núñez, 1988). 2 ♀♀, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 23-I-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Familia Myrmeleontidae Latreille, 1803 Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♂, Ayabaca, Suyo, Subfamilia Palparinae Banks, 1912 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez Género Millerleon Stange, 1989 leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina; 39. Millerleon subdolus (Walker, 1853) 1 ♀, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Catacaos, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., colecta manual, 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 26-II-2018, U. González Bosque estacionalmente seco de colina. leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, TAL, SECH, MORR, HUA, AYA) (DESc, BESr, BESll, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González BESc-m). leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribe- Comentario. Los adultos se encuentran a ras del suelo cercanos reño; 2 ♂♂, 048 NEU-GJN, Piura, Universidad de Piura, al tronco y escondidas en grietas de troncos de árboles, en 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 27-V-2019, U. González solitario. Insecto que se comporta como controlador bioló- leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- gico, adultos depredan larvas de lepidópteros, larvas y adul- nura; 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, tos de coleópteros, ninfas y adultos de hemípteros (Pearson 28-III-2019, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque esta- et al., 1999). La cantidad de individuos colectados aumentó cionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Talara, Los Órganos, en época de lluvia (diciembre-marzo). Especie citada también 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez por Juárez & González (2016a). leg., red entomológica, Desierto costero; 2 ♂♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., colecta Género Tetracha Hope, 1838 manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Sechura, 41. Tetracha chilensis (Laporte, 1834) Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, U. González Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 1 ♂, Piura, Universidad leg., colecta manual, Desierto costero; 1 ♀, Sechura, Sechura, de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2017, U. González leg., red González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, llanura; 1 ♀, 2 ♂♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I- 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque 2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Talara, Los Órganos, seco de colina. 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, leg., colecta manual, Desierto costero; 3 ♀♀, 2 ♂♂, Paita, TAL, SECH) (DESc, BESr, BESll). 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., colecta Comentario. Especie citada como morfoespecie 1 en Juárez et al. manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Sechura, (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de plán- Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, U. González tulas y árboles, en solitario. Insecto que se comporta como leg., colecta manual, Desierto costero; 1 ♂, 1 ♀, Sechura, controlador biológico (Stange, 1989). Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco Orden COLEOPTERA Linnaeus, 1758 ribereño; 2 ♀♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, Suborden Adephaga Schellenberg, 1806 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque Familia Carabidae Latreille, 1802 estacionalmente seco de colina; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Morropón, Subfamilia Cicindelinae Latreille, 1802 Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 23-I-2015, Género Cicindelidia Linnaeus, 1758 G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco 40. Cicindelidia trifasciata Fabricius, 1871 de colina; 1 ♂, 1 ♀, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Castilla, 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez leg., colecta manual, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2016, U. Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Huancabamba, González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, seco ribereño; 3 ♀♀, 3 ♂♂, Piura, Universidad de Piura, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González de colina. leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, nura; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, TAL, SECH, MORR, HUA, AYA) (DESc, BESr, BESll, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, BESc-m).

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 17

Comentario. Adultos se encuentran a ras del suelo cercanos a 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González troncos y escondidas en grietas de troncos de árboles, en soli- leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; tario. Insecto que se comporta como controlador biológico, 2 ♀♀, 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, adultos depredan larvas de lepidópteros, larvas y adultos de 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque coleópteros, ninfas y adultos de hemípteros (Naviaux, 2007). estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los Órganos, La cantidad de individuos colectados aumentó en época de 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez lluvia (diciembre-marzo). Especie citada también por Juárez leg., colecta manual, Desierto costero; 2 ♀♀, 3 ♂♂, Paita, & González (2016a). 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Subfamilia Carabinae Latreille, 1802 Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI- Género Calosoma Weber, 1801 2019, U. González leg., colecta manual, Bosque estacional- 42. Calosoma (Castrida) abbreviatum Chaudoir, 1869 mente seco ribereño; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Morropón, Chulucanas, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Universidad 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., colecta de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, manual, Bosque estacionalmente seco de colina. U. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, 5°10′51″S-80°37′31″O, TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). 29 msnm, 12-IV-2016, U. González leg., colecta manual, Comentario. Especie citada como Blennidus sp en Juárez et al. Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, Piura, Castilla, (2016). Los adultos se encuentran a ras del suelo cercanos a Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, troncos y escondidas en grietas de troncos de árboles, en soli- 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., colecta manual, tario. Insecto que se comporta como controlador biológico. La Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Sullana, cantidad de individuos colectados aumentó en época de lluvia Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. (diciembre-marzo). Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, Género Notiobia Dejean, 1821 † 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto 44. Notiobia (Anisotarsus) peruviana (Dejean, 1829) † costero; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II- Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 3 ♂♂, Piura, Universidad 2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, seco de llanura; 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, U. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente 12-XII-2017, U. González leg., colecta manual, Desierto seco de llanura; 1 ♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional costero; 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Sechura, Illescas, ribereño; 1 ♀, 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque red entomológica, Matorral Xérico; 3 ♀♀, 2 ♂♂, Morropón, estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Talara, Los Órganos, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina; leg., colecta manual, Desierto costero; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Paita, 1 ♀, 2 ♂♂, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., colecta 557 msnm, 23-I-2015, G. Juárez leg., colecta manual, manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, 1 ♀, Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Ayabaca, Suyo, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI- 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez 2019, U. González leg., colecta manual, Bosque estacional- leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina; mente seco ribereño; 3 ♀♀, 2 ♂♂, Morropón, Chulucanas, 1 ♀, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., colecta 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., colecta manual, manual, Bosque estacionalmente seco de colina. Bosque estacionalmente seco de colina. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). TAL, SECH, MORR, HUA, AYA) (MatX, DESc, BESr, Comentario. Los adultos se encuentran a ras del suelo cercanos a BESll, BESc-m). troncos y escondidas en grietas de troncos de árboles, en soli- Comentario. Los adultos se encuentran a ras del suelo cercanos a tario. Insecto que se comporta como controlador biológico. La troncos y escondidas en grietas de troncos de árboles, en soli- cantidad de individuos colectados aumentó en época de lluvia tario. Insecto que se comporta como controlador biológico, (diciembre-marzo). adultos depredan larvas de lepidópteros, larvas y adultos de coleóptero, ninfas y adultos de hemípteros (Gidaspow, 1963). Suborden Emery, 1886 La cantidad de individuos colectados aumentó en época de Familia Scarabaeidae Latreille, 1802 lluvia (diciembre-marzo). Especie citada también por Juárez Subfamilia Scarabaeinae Latreille, 1802 et al. (2016). Género Canthon Hoffmannsegg, 1817 † 45. Canthon fuscipes Erichson, 1847 † Subfamilia Harpalinae Bonelli, 1810 Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 1 ♂, Piura, Universidad Género Blennidus Motschulsky, 1865 de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, 43. Blennidus peruvianus (Dejean, 1828) U. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente Material examinado. PERÚ. 3 ♀♀, 2 ♂♂, 050 COL-GJN, seco de llanura; 2 ♂♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, 29 msnm, 19-II-2017, U. González leg., colecta U. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 2 ♂♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 18 Juárez-Noé & González-Coronado

estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los Órganos, leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, colecta manual, Desierto costero; 1 ♀ Paita, 5°04′S-81°06′O, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Sechura, Laguna Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 de llanura; 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, ♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I- 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto 2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente costero; 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. seco de colina. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, llanura; 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII- TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). 2017, U. González leg., agitación de follaje, Desierto costero; Comentario. Los adultos se encuentran a ras del suelo muy cer- 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, canos a troncos de árboles, en solitario o en grupo de dos a 24-VI-2019, U. González leg., agitación de follaje, Bosque cuatro individuos. Ocasionalmente se observaron individuos estacionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, Morropón, Chulucanas, escondidos en grietas de troncos. 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., agita- ción de follaje, Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Subfamilia Rutelinae MacLeay, 1819 Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 23-I- Género Paranomala Casey, 1915 2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente 46. Paranomala undulata peruviana Guérin-Méneville, 1831 seco de colina; 2 ♀♀, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 1 ♂, Piura, Universidad de Piura, 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez leg., agitación de follaje, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♂, Huancabamba, leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de lla- Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, nura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente 12-IV-2016, U. González leg., colecta manual, Bosque seco de colina. estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, 1 ♀, Piura, Castilla, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, TAL, SECH, MORR, HUA, AYA) (DESc, BESr, BESll, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., agitación de follaje, BESc-m). Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, 1 ♂, Sullana, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. y árboles, en solitario o en grupo de dos individuos. Insecto Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco plaga que se comporta como fitófago, larvas se alimentan de de llanura; 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, raíces, adultos causan defoliación (Mondaca, 2011). Especie 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto citada también por Juárez et al. (2016). costero; 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de Género Tomarus Erichson, 1847 llanura; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 48. Tomarus maimon Erichson, 1847 12-XII-2017, U. González leg., agitación de follaje, Desierto Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Universidad costero; 1 ♂, 1 ♀, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., agitación de follaje, U. González leg., colecta manual, Bosque estacional- Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, 2 ♂♂, Morropón, mente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV- leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de 2017, U. González leg., colecta manual, Bosque estacio- colina; 1 ♀, 1 ♂, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, nalmente seco ribereño; 2 ♂♂, 3 ♀♀, Sullana, Salitral, 557 msnm, 23-I-2015, G. Juárez leg., colecta manual, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Ayabaca, Suyo, colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez leg., 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de colina; 05-V-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto costero; 1 ♀, 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1 ♂, 2 ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., agitación de follaje, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco Bosque estacionalmente seco de colina. de llanura; 2 ♀♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 12-XII-2017, U. González leg., colecta manual, Desierto cos- TAL, SECH, MORR, HUA, AYA) (DESc, BESr, BESll, tero; 1 ♂, 1 ♀, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, BESc-m). 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y Bosque estacionalmente seco ribereño; 3 ♀♀, 1 ♂, Morropón, árboles, en solitario o en grupo de dos individuos. Insecto que Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez se comporta como fitófago, larvas se alimentan de raíces, los leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina; adultos causan defoliación (Mondaca, 2012). Especie citada 1 ♂, 2 ♀♀, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, también por Juárez et al. (2016). 557 msnm, 23-I-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Ayabaca, Suyo, Subfamilia Dynastinae MacLeay, 1819 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez leg., Género Cyclocephala Dejean, 1821 agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de colina; 47. Cyclocephala sin identificar sp. 1. 1 ♂, 1 ♀, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., agitación de follaje, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González Bosque estacionalmente seco de colina.

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 19

Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). de llanura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, 5°10′51″S-80°37′31″O, Comentario. Los adultos se encuentran escondidos sobre y/o en 29 msnm, 12-IV-2016, U. González leg., colecta grietas de troncos, las larvas se encuentran enterradas alrede- manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, dor del tronco y/o de plántulas, incluso también cercano a raí- 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, ces (cuando estaban al descubierto sobre la superficie). Insecto 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González que se comporta como fitófago, larvas se alimentan de raíces leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco (Escalona & Joly, 2006). El número de individuos colectados ribereño; 2 ♀♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, aumentó en época de lluvia (diciembre-marzo). Especie citada 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., agitación de follaje, también por Juárez et al. (2016). Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, 1 ♂, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V- Subfamilia Cetoniinae Leach, 1815 2017, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto costero; Género Gymnetis MacLeay, 1819 2 ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. 49. Gymnetis stellata Latreille, 1833 † Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-V- 10 msnm, 12-XII-2017, U. González leg., colecta manual, 2015, U. González leg., colecta manual, Bosque estacio- Desierto costero; 2 ♂♂, Sechura, Laguna Ñapique, nalmente seco ribereño; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-VI- colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente ♀♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI- seco de llanura. 2017, U. González leg., red entomológica, Matorral Xérico; Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, 3 ♀♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, BESll). 22-I-2015, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque Comentario. Los adultos se encuentran sobre frutos maduros en estacionalmente seco de colina; 2 ♀♀, Ayabaca, Suyo, árboles, en solitario o en grupo de dos a cuatro individuos. 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez Insecto se comporta como fitófago. leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 50. Gymnetis merops Ratcliffe, 2018 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., agitación de Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 052 COL-GJN, Piura, follaje, Bosque estacionalmente seco de colina. Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 21-IV-2014, U. González leg., colecta manual, Bosque TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Piura, Castilla, BESll, BESc-m). Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, Comentario. Los adultos se encuentran sobre ramas y troncos de 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., colecta manual, árboles, en solitario, las larvas cavan galerías en el interior de Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, troncos. Insecto que se comporta como fitófago, larvas barre- 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., nan el interior del tronco, mientras que los adultos descortezan colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 exterior del tronco (Moore & Diéguez, 2008). ♀♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto costero; Subfamilia Buprestinae Leach, 1815 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez Género Agrilaxia Kerremans, 1903 leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 52. Agrilaxia acuminata Cobos, 1972 (Fig. 9) 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 055 COL-GJN, Piura, U. González leg., colecta manual, Desierto costero; 1 ♂, 1 Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, ♀, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 19-II-2017, U. González leg., colecta manual, Bosque 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, cionalmente seco ribereño; 1 ♂, Morropón, Chulucanas, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., colecta 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., agitación de follaje, manual, Bosque estacionalmente seco de colina; 2 ♀♀, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Sullana, Salitral, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., 23-I-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacional- agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de lla- mente seco de colina. nura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). costero; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Comentario. Especie citada como Gymnetis sp en Juárez et al. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco (2016). Los adultos se encuentran sobre frutos maduros en de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, árboles, en solitario o en grupo de dos a cuatro individuos. 12-XII-2017, U. González leg., colecta manual, Desierto Insecto que se comporta como fitófago. costero; 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, Familia Buprestidae Leach, 1815 Bosque estacionalmente seco ribereño; 3 ♀♀, 1 ♂, Morropón, Subfamilia Polycestinae Lacordaire, 1857 Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez Género Polycesta Dejean, 1833 † leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de 51. Polycesta (Nemaphorus) excavata Blanchard, 1846 † colina. Material examinado. PERÚ. 4 ♀♀, Piura, Universidad de Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m).

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 20 Juárez-Noé & González-Coronado

Comentario. Especie citada como Agrilaxia sp en Juárez et al. 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., agitación de follaje, (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas, troncos Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀Sullana, Salitral, de plántulas y árboles, en solitario o en grupo de dos a cuatro 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., individuos. Insecto plaga que se comporta como fitófago, lar- colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, vas barrenan el interior del tronco, mientras que los adultos Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, U. descortezan exterior del tronco (Cobos, 1980). Especie citada González leg., agitación de follaje, Desierto costero; 1 ♀, 1 ♂, también por Domínguez (1982) como Anthaxia (Agrilaxia) Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI- acuminata. 2019, U. González leg., colecta manual, Bosque estacional- mente seco ribereño. Género Chrysobothris Eschscholtz, 1829 Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, 53. Chrysobothris sin identificar sp. 1. SECH) (DESc, BESr, BESll). Material examinado. PERÚ. 3 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, Comentario. Los adultos se encuentran sobre ramas y troncos de 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González árboles, en solitario. Insecto que se comporta como fitófago. leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; Especie citada también por Juárez & González (2016a). 4 ♀♀♀♀, Piura, Castilla, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2016, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- Género Heteroderes Latreille, 1834 † cionalmente seco ribereño; 2 ♂♂, Piura, Castilla, Universidad 55. Heteroderes amplicollis (Gyllenhal, 1817) † Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV- Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 2017, U. González leg., agitación de follaje, Bosque esta- 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González cionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, 1 ♂, Sullana, Salitral, leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de lla- 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., nura; 1 ♂, 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V- leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco ribe- 2017, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto costero; 1 ♀, reño; 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII- Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., 2017, U. González leg., agitación de follaje, Desierto costero; agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 1 ♀, 1 ♂, La Huaca, 4°54′S-80°57′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, Bosque estacio- Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco nalmente seco ribereño. de llanura; 3 ♀♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SECH) 12-XII-2017, U. González leg., agitación de follaje, Desierto (DESc, BESr, BESll). costero; 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, Comentario. Los adultos se encuentran sobre ramas y troncos 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, de árboles, en solitario. Insecto plaga que se comporta como Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Sechura, Illescas, fitófago. 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., red entomológica, Matorral Xérico; 2 ♀♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., agi- Género Conoderus Eschscholtz, 1829 tación de follaje, Bosque estacionalmente seco de colina; 56. Conoderus sin identificar sp. 1. 1 ♀, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 23-X-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacio- 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González nalmente seco de colina; 1 ♀, Huancabamba, Huarmaca, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez nura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González colina. leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, ribereño; 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque BESll, BESc-m). estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, 1 ♀, Talara, Los Comentario. Los adultos se encuentran sobre ramas y troncos de Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. árboles, en solitario o en grupo de dos a cuatro individuos. Juárez leg., colecta manual, Desierto costero; 3 ♀♀, Paita, Insecto que se comporta como fitófago, larvas barrenan el 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., agita- interior del tronco, mientras que los adultos descortezan exte- ción de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, rior del tronco. Especie citada también Domínguez (1982) y La Huaca, 4°54′S-80°57′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez por Juárez et al. (2016). leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de lla- nura; 2 ♀♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII- Familia Elateridae Leach, 1815 2017, U. González leg., agitación de follaje, Desierto costero; Subfamilia Agrypninae Candèze, 1857 2 ♂♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, Género Aeolus Leach, 1815 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- 54. Aeolus sin identificar sp. 1. cionalmente seco ribereño; 1 ♀, Morropón, Chulucanas, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., agita- 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González ción de follaje, Bosque estacionalmente seco de colina. leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de lla- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, nura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). 12-IV-2016, U. González leg., colecta manual, Bosque Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas y tron- estacionalmente seco ribereño; 2 ♂♂, 1 ♀, Piura, Castilla, cos de árboles, en solitario. Insecto que se comporta como Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, fitófago. Especie citada también por Juárez et al. (2016).

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 21

57. Conoderus sin identificar sp. 2. † Género Amphicerus LeConte, 1861 Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 61. Amphicerus (Amphicerus) cornutus (Pallas, 1772) 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco ribereño. 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, BESll). leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas y tron- 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I- cos de árboles, en solitario. Insecto que se comporta como 2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente fitófago. seco de llanura Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL) Subfamilia Cardiophorinae Candéze, 1859 (BESr, BESll). Género Horistonotus Candéze, 1860 Comentario. Los adultos se encuentran sobre ramas y troncos de 58. Horistonotus sin identificar sp. 1. árboles, en solitario. Insecto plaga que se comporta como fitó- Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, fago. Especie citada también por Juárez et al. (2016). 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- Género Micrapate Casey, 1898 nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 62. Micrapate scabrata (Erichson, 1847) 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González Material examinado. PERÚ. 3 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco ribe- 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González reño; 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII- leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- 2017, U. González leg., agitación de follaje, Desierto costero; nura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; cionalmente seco ribereño. 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SECH) 18-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque esta- (DES, BESr, BESll). cionalmente seco de llanura; 2 ♂♂,Talara, Los Órganos, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas y tron- 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., cos de árboles, en solitario. Insecto que se comporta como fitó- colecta manual, Desierto costero. fago. Especie citada también por Juárez & González (2016a). Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, TAL) (DESc, BESr, BESll). Comentario. De acuerdo con Lesne (1896) se llegó a la conclu- Familia Dermestidae Latreille, 1804 sión de que la especie citada como Micrapate humeralis por Subfamilia Megatominae Leach, 1815 Juárez et al. (2016) corresponde a M. scabrata. Los adultos Género Trogoderma Dejean, 1821 se encuentran sobre ramas y troncos de árboles, en solitario. 59. Trogoderma sin identificar sp. 1. Insecto que se comporta como fitófago. Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González Género Sinoxylon Duftschmid, 1825 leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- 63. Sinoxylon unidentatum Fabricius, 1801 nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Material examinado. PERÚ. 3 ♀♀, 1 ♂, Piura, Universidad 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, de llanura; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional BESll). de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. Comentario. Los adultos se encuentran sobre frutos maduros des- González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco truidos previamente por brúchidos. Insecto que se comporta ribereño. como fitófago. Especie citada también por Núñez-Sacarías Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, (1993) y Juárez et al. (2016). BESll). Comentario. Los adultos se encuentran sobre ramas y troncos de Familia Bostrichidae Latreille, 1802 árboles, en solitario. Insecto que se comporta como fitófago. Subfamilia Bostrichinae Latreille, 1802 Especie citada también por Juárez et al. (2016). Género Dolichobostrychus Lesne, 1899 60. Dolichobostrychus angustus Steinheil, 1872 (Fig. 10) 64. Sinoxylon anale Lesne, 1897 † (Fig. 11) Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 1 ♂, Piura, Castilla, Universidad 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- 12-IV-2017, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, cionalmente seco ribereño; 1 ♀, Morropón, Chulucanas, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., agita- leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño. ción de follaje, Bosque estacionalmente seco de colina. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, BESll). Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, MORR) Comentario. Los adultos se encuentran sobre ramas y troncos de (BESr, BESc-m). árboles, en solitario. Insecto que se comporta como fitófago. Comentario. Los adultos se encuentran sobre ramas y troncos de Especie citada también por Juárez & González (2016a). árboles, en solitario. Insecto que se comporta como fitófago.

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 22 Juárez-Noé & González-Coronado

Familia Ptinidae Latreille, 1802 Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y escondidas Subfamilia Ptininae Latreille, 1802 en galerías o grietas de troncos de árboles, en solitario. Insecto Género Ptinus Linnaeus, 1767 que se comporta como fitófago. Especie citada también por 65. Ptinus sin identificar sp. 1. Núñez-Sacarías (1993) y Juárez et al. (2016). Material examinado. PERÚ. 3 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV- Familia Cleridae Latreille, 1802 † 2017, U. González leg., agitación de follaje, Bosque esta- Subfamilia Neorthopleurinae Opitz, 2009 † cionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, Talara, Los Órganos, Género Neorthopleura Barr, 1976 † 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., 67. Neorthopleura guayasensis Opitz, 2013 † agitación de follaje, Desierto costero. Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, TAL) (BESr, Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV- DESc). 2017, U. González leg., agitación de follaje, Bosque estacio- Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y nalmente seco ribereño; 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, árboles, en solitario. Insecto que se comporta como fitófago. 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González Especie citada también por Juárez et al. (2016). leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura. Subfamilia Xyletininae Gistel, 1848 Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, Género Lasioderma Stephens, 1835 BESll). 66. Lasioderma serricorne Fabricius, 1792 Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad árboles, en solitario. Insecto que se comporta como fitófago Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV- (Opitz, 2013). 2017, U. González leg., agitación de follaje, Bosque estacio- nalmente seco ribereño; 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, Subfamilia Hydnocerinae Spinola, 1844 † 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González Género Phyllobaenus Dejean, 1833 † leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura. 68. Phyllobaenus sin identificar sp. 1. † Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad BESll). Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm,

Figs. 9-16.— Habitus. 9. Agrilaxia acuminata (Cobos, 1972). 10. Dolichobostrychus angustus (Steinheil, 1872). 11. Sinoxylon anale Lesne, 1897. 12. Zagreus hexasticta (Crotch, 1874). 13. Enallodiplosis discordis Gagné, 1994. 14. Hemiargus ramon (Dognin, 1887). 15. Melipotis sin identificar sp 1. 16. Magusa sin identificar sp 1. [Fotografías G. Juárez y U. González; Fotografía 13 Jorge Llontop]. Figs. 9-16.— Habitus. 9. Agrilaxia acuminata (Cobos, 1972). 10. Dolichobostrychus angustus (Steinheil, 1872). 11. Sinoxylon anale Lesne, 1897. 12. Zagreus hexasticta (Crotch, 1874). 13. Enallodiplosis discordis Gagné, 1994. 14. Hemiargus ramon (Dognin, 1887). 15. Melipotis unidentified sp 1. 16. Magusa unidentified sp 1. [Photographs by G. Juárez and U. González; Photography 13 by Jorge Llontop].

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 23

12-IV-2017, U. González leg., agitación de follaje, Bosque de colina; Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Piura, Universidad de 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. Bosque estacionalmente seco de colina. González leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, seco de llanura. TAL, SECH, MORR, HUA, AYA) (DESc, BESr, BESll, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, BESc-m). BESll). Comentario. Adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y Comentario. Adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se comporta como controla- árboles, en solitario. Insecto que se comporta como fitófago. dor biológico, adultos depredan principalmente ninfas y adul- tos de áfidos. Especie citada también por Domínguez (1982) y Familia Nitidulidae Latreille, 1802 Juárez et al. (2016). Subfamilia Nitidulinae Latreille, 1802 Género Lobiopa Erichson, 1834 71. Scymnus (Pullus) loewii Mulsant, 1850 † 69. Lobiopa sin identificar sp. 1. Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 059 COL-GJN, Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. González Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de 19-II-2017, U. González leg., agitación de follaje, Bosque llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., agitación de follaje, ♀♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2-II-2015, U. Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Sullana, Salitral, González leg., red entomológica, Desierto costero. 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SECH) colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; (DESc, BESr, BESll). 2 ♀♀, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas 23-X-2015, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque esta- y árboles, en solitario o en grupo de dos o más individuos. cionalmente seco de colina; 1 ♀, Huancabamba, Huarmaca, Insecto que se comporta como controlador biológico, los 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez adultos depredan principalmente ninfas y adultos de áfidos leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de (González, 2007). colina. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, AYA, Género Scymnobius Casey, 1899 HUA) (BESr, BESll, BESc-m). 72. Scymnobius galapagoensis (Waterhouse, 1845) Comentario. De acuerdo con Habeck (2002) se llegó a la con- Material examinado. PERÚ. 3 ♀♀, Piura, Catacaos, clusión que la especie mencionada como Stelidota sp en 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 06-II-2017, U. González Juárez et al. (2016) se trata del género Lobiopa. Los adultos leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco se encuentran sobre hojas y ramas de árboles, en solitario, así de llanura; 4 ♀♀♀♀, Piura, Universidad de Piura, como también en frutos maduros destruidos por bruchidos. 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. González Insecto plaga que se comporta como fitófago. leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de lla- nura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Familia Coccinellidae Latreille, 1807 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez Subfamilia Coccinellinae Latreille, 1807 leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco ribe- Género Scymnus Kugelann, 1794 reño; 1 ♀, Sullana, Querecotillo, 4°50′24″S-80°38′57″O, 70. Scymnus (Pullus) rubicundus Erichson, 1847 23 msnm, 19-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Catacaos, estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 06-II-2017, U. González 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, El 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 13-V-2016, colecta 29 msnm, 26-II-2016, U. González leg., agitación de follaje, manual, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco de colina; Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, 2 ♂♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2-II-2015, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., agitación de follaje, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI- Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, Sullana, 2019, U. González leg., colecta manual, Bosque estacional- Querecotillo, 4°50′24″S-80°38′57″O, 23 msnm, 19-I-2016, mente seco ribereño; 2 ♀♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., agitación de follaje, de llanura; 2 ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII- Matorral Xérico;1 ♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente 350 msnm, 05-III-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, seco de llanura; 1 ♀, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, Bosque estacionalmente seco de colina; 2 ♀♀, Ayabaca, 300 msnm, 13-V-2016, colecta manual, G. Juárez leg., Bosque Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 23-X-2015, G. estacionalmente seco de colina; 2 ♀♀, 1 ♂, Sechura, Vice, Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2-II-2015, U. González leg., colina; Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, red entomológica, Desierto; 1 ♂, Morropón, Chulucanas, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. Juárez leg., agi- Bosque estacionalmente seco de colina. tación de follaje, Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 23-X-2015, TAL, SECH, MORR, HUA, AYA) (MatX, DESc, BESr, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco BESll, BESc-m).

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 24 Juárez-Noé & González-Coronado

Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas 2 ♀♀, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, y árboles, en solitario o en grupo de dos o más individuos. 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Insecto que se comporta como controlador biológico, los Bosque estacionalmente seco de colina. adultos depredan principalmente ninfas y adultos de áfidos Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, (González, 2007). Especie citada también por Juárez et al. TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (DESc, BESr, BESll, (2016). BESc-m). Comentario. Especie citada como Psyllobora sp en Juárez et al. Género Zagreus Mulsant, 1850 † (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y 73. Zagreus hexasticta (Crotch, 1874) † (Fig. 12) árboles, en solitario. Larvas y adultos se alimentan de hongos Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Catacaos, en especial de aquellos que forman una cubierta blanquecina 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 06-II-2017, U. sobre los foliolos de plántulas y árboles (González, 2007). González leg., agitación de follaje, Bosque estacional- mente seco de llanura; 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, Género Coleomegilla Timberlake, 1920 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. González 75. Coleomegilla maculata bisexpunctata Latreille, 1833 leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de lla- Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Catacaos, nura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 06-II-2017, U. González 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribe- 3 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, reño; 1 ♀, Sullana, Querecotillo, 4°50′24″S-80°38′57″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. González leg., colecta manual, Bosque 23 msnm, 19-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 3 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Castilla, estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, El Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, Sullana, Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 13-V-2016, colecta Querecotillo, 4°50′24″S-80°38′57″O, 23 msnm, 19-I-2016, G. manual, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco de colina; Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de 1 ♂, 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2-II- llanura; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, 2015, U. González leg., agitación de follaje, Desierto costero; G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco 2 ♀♀, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, de llanura 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI) cionalmente seco ribereño; ;1 ♀, 1 ♂, Morropón, Chulucanas, (BESr, BESll). 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. Juárez leg., red Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina. plántulas y árboles, en solitario o en grupos de dos a cuatro Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, individuos. Insecto que se comporta como controlador bioló- TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). gico, los adultos depredan principalmente ninfas y adultos de Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de áfidos (González, 2007). Especie citada también por Núñez- plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se comporta como Sacarías (1993) y Juárez et al. (2016). controlador biológico, los adultos depredan principalmente ninfas y adultos de áfidos y cóccidos (González, 2007). Género Cycloneda Crotch, 1871 76. Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1763) Género Psyllobora Chevrolat, 1837 Material examinado. 3 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 74. Psyllobora confluens Fabricius, 1801 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. González Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Catacaos, leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de lla- 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 06-II-2017, U. González nura; 4 ♀♀♀♀, 2 ♂♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2018, G. nura; 1 ♀, 061 COL-GJN, Piura, Universidad de Piura, Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. González ribereño; 2 ♀♀, Sullana, Querecotillo, 4°50′24″S-80°38′57″O, leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de 23 msnm, 19-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, 1 ♂; Talara, El ♀♀, Sullana, Querecotillo, 4°50′24″S-80°38′57″O, 23 msnm, Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 13-V-2016, colecta 19-I-2016, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque esta- manual, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco de colina; cionalmente seco de llanura; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 2 ♂♂, 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2-II-2015, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., colecta manual, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 3 ♀♀, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Talara, El 3 ♂♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 13-V-2016, agita- 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- ción de follaje, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco cionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, 1 ♂, Sechura, Illescas, de colina; 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., agita- 2-II-2015, U. González leg., red entomológica, Desierto ción de follaje, Matorral Xérico; 2 ♀♀, Morropón, Chulucanas, costero; 2 ♂♂, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. Juárez leg., agi- 350 msnm, 05-III-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, tación de follaje, Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Ayabaca, Suyo, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 23-X-2015, 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez leg., G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de colina; de colina; Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O,

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 25

1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, 2-II-2015, U. González leg., red entomológica, Desierto cos- Bosque estacionalmente seco de colina. tero; 4 ♀♀♀♀, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, 1 ♂, Sechura, BESll, BESc-m). Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González Comentario. Los adultos y larvas se encuentran sobre hojas y leg., agitación de follaje, Matorral Xérico; 3 ♀♀, 2 ♂♂, ramas de plántulas y árboles, en solitario o en grupo de dos Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III- a más individuos. Insecto que se comporta como controlador 2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente biológico, los adultos y larvas depredan principalmente ninfas seco de colina; 2 ♀♀, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, y adultos de áfidos y larvas de E. discordis (González, 2007). 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Especie citada también por Domínguez (1982) y Juárez et al. Bosque estacionalmente seco de colina; 2 ♀♀, Huancabamba, (2016). Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco Género Cheilomenes Dejean, 1836 de colina. 77. Cheilomenes sexmaculata Fabricius, 1781 Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 1 ♂, Piura, Universidad TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. BESll, BESc-m). González leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente Comentario. Los adultos y larvas se encuentran sobre hojas plán- seco de llanura; 3 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Castilla, Universidad tulas y árboles, en solitario o en grupos de dos a más indivi- Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, duos. Insecto que se comporta como controlador biológico, 14-III-2018, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque esta- los adultos y larvas depredan principalmente ninfas y adultos cionalmente seco ribereño; 3 ♀♀, Sullana, Querecotillo, de áfidos y larvas de E. discordis (González, 2007). Especie 4°50′24″S-80°38′57″O, 23 msnm, 19-I-2016, G. Juárez leg., citada también por Núñez-Sacarías (1993) y Juárez et al. colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, (2016). Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; 79. Paraneda sin identificar sp. 1. 2 ♀♀, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 1 ♂, Piura, Catacaos, 13-V-2016, red entomológica, G. Juárez leg., Bosque estacio- 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 06-II-2017, U. González nalmente seco de colina; 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 10 msnm, 2-II-2015, U. González leg., colecta manual, ♀♀, 1 ♂, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, Desierto costero; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Sechura, Laguna Ñapique, 29 msnm, 26-II-2016, U. González leg., agitación de follaje, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 1 ♂, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque 05-III-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque esta- estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Sullana, Querecotillo, cionalmente seco de colina. 4°50′24″S-80°38′57″O, 23 msnm, 19-I-2016, G. Juárez leg., Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 TAL, SECH, MORR) (DESC, BESr, BESll, BESc-m). ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., Comentario. Los adultos y larvas se encuentran sobre hojas y agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ramas de plántulas y árboles, en solitario o en grupo de dos ♀♀, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 13-V- a más individuos. Insecto que se comporta como controlador 2016, colecta manual, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente biológico, los adultos y larvas depredan principalmente ninfas seco de colina; 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, y adultos de áfidos y larvas de E. discordis (González, 2007). 2-II-2015, U. González leg., red entomológica, Desierto cos- Especie citada también por Juárez & González (2016a). tero; 2 ♀♀, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, Género Paraneda Timberlake, 1943 Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, Sechura, Illescas, 78. Paraneda pallidula guticollis Mulsant, 1850. 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., Material examinado. PERÚ. 3 ♀♀, 4 ♂♂, PERÚ. Piura, agitación de follaje, Matorral Xérico; 1 ♀, 2 ♂♂, Morropón, Catacaos, 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 06-II-2017, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. U. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de seco de llanura; 2 ♀♀, 3 ♂♂, Piura, Universidad de Piura, colina; 1 ♀, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, 408 msnm, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. González 23-X-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de lla- cionalmente seco de colina; 1 ♀, Huancabamba, Huarmaca, nura; 3 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina. agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco ribereño; 3 Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, ♀♀, Sullana, Querecotillo, 4°50′24″S-80°38′57″O, 23 msnm, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, 19-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacional- BESll, BESc-m). mente seco de llanura; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, Comentario. Los adultos y larvas se encuentran sobre hojas de 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, plántulas y árboles, en solitario o en grupo de dos a más indi- Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Talara, El viduos. Insecto que se comporta como controlador biológico, Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 13-V-2016, colecta los adultos y larvas depredan principalmente ninfas y adultos manual, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco de de áfidos y larvas de E. discordis (González, 2007). Especie colina; 2 ♂♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, citada también por Juárez et al. (2016).

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 26 Juárez-Noé & González-Coronado

Género Hippodamia Dejean, 1837 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2-II-2015, U. González leg., colecta 80. Hippodamia convergens Guerin-Meneville, 1836 manual, Desierto costero; 3 ♀♀, Sechura, Laguna Ñapique, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 2 ♂♂, Piura, Catacaos, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 06-II-2017, U. colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente 2 ♂♂, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI- seco de llanura; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Universidad de Piura, 2017, U. González leg., colecta manual, Matorral Xérico; 1 ♀, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. González leg., Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III- agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente 3 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, seco de colina. 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 TAL, SECH, MORR) (MatX, DESc, BESr, BESll, BESc-m). ♀♀, Sullana, Querecotillo, 4°50′24″S-80°38′57″O, 23 msnm, Comentario. Los adultos se encuentran a ras del suelo cercanos al 19-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacio- tronco y sobre ramas y grietas de troncos, incluso en troncos nalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, secos y muertos, en solitario o en grupos de más de dos indivi- 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, duos. Especie citada también por Juárez et al. (2016). Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, 1 ♂, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 13-V-2016, colecta 82. Psammetichus dissimilis Peña, 1994 † manual, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco de Material examinado. PERÚ. 1 ♂, Piura, Catacaos, colina; 2 ♂♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2-II- 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 06-II-2017, U. González 2015, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 1 ♂, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- 29 msnm, 26-II-2016, U. González leg., colecta manual, Bosque cionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, 1 ♂, Sechura, Illescas, estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Piura, Castilla, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, agitación de follaje, Matorral Xérico; 1 ♀, 1 ♂, Morropón, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Sullana, Querecotillo, Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco 4°50′24″S-80°38′57″O, 23 msnm, 19-I-2016, G. Juárez leg., de colina; 3 ♀♀, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez leg., red entomológica, 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez Bosque estacionalmente seco de colina; 2 ♀♀, Huancabamba, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, 1 ♀, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 13-V- G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco 2016, colecta manual, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente de colina. seco de colina; 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 2-II-2015, U. González leg., colecta manual, Desierto cos- TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, tero; 1 ♀, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, BESll, BESc-m). 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, Comentario. Los adultos y larvas se encuentran sobre hojas y Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, Sechura, Illescas, ramas de plántulas y árboles, en solitario o en grupo de dos 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., a más individuos. Insecto que se comporta como controlador colecta manual, Matorral Xérico; 1 ♂, Morropón, Chulucanas, biológico, los adultos y larvas depredan principalmente nin- 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. Juárez leg., fas y adultos de áfidos y larvas de E. discordis (González, colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina. 2007). Especie citada también por Núñez-Sacarías (1993) y Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Juárez et al. (2016). TAL, SECH, MORR) (MatX, DESc, BESr, BESll, BESc-m). Comentario. Los adultos se encuentran a ras del suelo cercanos Familia Tenebrionidae Latreille, 1802 al tronco, sobre ramas y grietas de troncos, incluso en troncos Subfamilia Pimeliinae Latreille, 1802 secos y muertos, en solitario. Género Psammetichus Latreille, 1804 81. Psammetichus costatus Guérin-Méneville, 1830 Género Parepitragus Casey, 1907 Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 1 ♂, Piura, Catacaos, 83. Parepitragus pulverulentus Marcuzzi, 1961 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 06-II-2017, U. González Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 2 ♂♂, Piura, Catacaos, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 06-II-2017, U. González 2 ♂♂, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 29 msnm, 26-II-2016, U. González leg., colecta manual, Bosque 2 ♂♂, 2 ♀♀, 065 COL-GJN, Piura, Universidad de Piura, estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 2 ♂♂, Piura, Castilla, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. González Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque 1 ♀, 1 ♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, estacionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, Sullana, Querecotillo, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., 4°50′24″S-80°38′57″O, 23 msnm, 19-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 1 ♂, Sullana, Querecotillo, 4°50′24″S-80°38′57″O, 23 msnm, ♀♀, 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. 19-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacio- Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco nalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, de llanura; 2 ♀♀, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, 300 msnm, 13-V-2016, colecta manual, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Talara, Bosque estacionalmente seco de colina; 2 ♂♂, Sechura, Vice, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 13-V-2016,

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 27

agitación de follaje, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, seco de colina; 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 2-II-2015, U. González leg., colecta manual, Desierto cos- 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque tero; 2 ♀♀, 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Sullana, Querecotillo, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., agitación de follaje, 4°50′24″S-80°38′57″O, 23 msnm, 19-I-2016, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, 2 ♂♂, Sechura, colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González ♀, 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. leg., agitación de follaje, Matorral Xérico; 1 ♀, Morropón, Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco 300 msnm, 13-V-2016, red entomológica, G. Juárez leg., de colina; 1 ♀, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, Bosque estacionalmente seco de colina; 2 ♂♂, Sechura, 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2-II-2015, U. González Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Huancabamba, leg., red entomológica, Desierto costero; 2 ♀♀, 1 ♂, Sechura, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2019, U. G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco González leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente de colina. seco ribereño; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., agitación de TAL, SECH, MORR, HUA, AYA) (MatX, DESc, BESr, follaje, Matorral Xérico; 1 ♀, 2 ♂♂, Morropón, Chulucanas, BESll, BESc-m). 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. Juárez leg., Comentario. Especie citada como Parepitragus sp en Juárez et al. colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina. (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, plántulas y árboles, en solitario. Especie citada también por TAL, SECH, MORR) (MatX, DESc, BESr, BESll, BESc-m). Domínguez (1982). Comentario. De acuerdo con Giraldo-Mendoza & Flores (2019) se llegó a la conclusión de que la especie citada como Prohylitus Género Kocakia Kaszab, 1981 sp en Juárez et al. (2016) se trata de S. barbatus. Los adultos 84. Kocakia opaca (Kaszab, 1982) se encuentran sobre hojas y ramas de plántulas y árboles, en Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 1 ♂, Piura, Catacaos, solitario. 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 06-II-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco Subfamilia Tenebrioninae Latreille, 1802 de llanura; 2 ♂♂, 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, Género Blapstinus Waterhouse, 1845 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. González 86. Blapstinus sin identificar sp. 1. leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; Material examinado. PERÚ. 2 ♂♂, 2 ♀♀, Piura, Universidad 1 ♀, 1 ♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez U. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional ♀♀, Sullana, Querecotillo, 4°50′24″S-80°38′57″O, 23 msnm, de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2018, G. 19-I-2016, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque esta- Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco cionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, ribereño; 1 ♀, Sullana, Querecotillo, 4°50′24″S-80°38′57″O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, 23 msnm, 19-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 2 ♂♂, Talara, estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, El Alto, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 13-V-2016, agi- 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 13-V-2016, red entomo- tación de follaje, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco lógica, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco de colina; de colina; 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2 ♂♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2-II-2015, 2-II-2015, U. González leg., red entomológica, Desierto cos- U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 2 ♀♀, tero; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., agitación de follaje, 24-VI-2019, U. González leg., agitación de follaje, Bosque Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Sechura, estacionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Sechura, Illescas, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., agi- leg., agitación de follaje, Matorral Xérico; 1 ♀, Morropón, tación de follaje, Matorral Xérico. Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, TAL, Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de SECH) (MatX, DESc, BESr, BESll). colina. Comentario. Los adultos se encuentran a ras del suelo cercanos al Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, tronco, sobre hojas y ramas de plántulas y árboles, en solitario. TAL, SECH, MORR) (MatX, DESc, BESr, BESll, BESc-m). Especie citada también por Juárez et al. (2016). Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de plántulas y árboles, en solitario, también se encuentran en Género Ammophorus Guérin, 1830 interior de troncos secos. Especie citada también por Juárez 87. Ammophorus peruvianus Solier, 1838 et al. (2016). Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. González Género Sechuranus Flores & Giraldo, 2019 leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- 85. Sechuranus barbatus (Kaszab, 1964) nura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Material examinado. PERÚ. 2 ♂♂, 2 ♀♀, 070 COL-GJN, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; 29 msnm, 26-II-2016, U. González leg., colecta manual, 1 ♀, 1 ♂, Sullana, Querecotillo, 4°50′24″S-80°38′57″O,

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 28 Juárez-Noé & González-Coronado

23 msnm, 19-I-2016, G. Juárez leg., agitación de follaje, Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, de colina; 2 ♀♀, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 13-V-2016, red 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque entomológica, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco de estacionalmente seco de colina; 1 ♀, 1 ♂, Huancabamba, colina; 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2-II- Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, 2015, U. González leg., colecta manual, Desierto costero; 3 G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ♀♀, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, de colina. 24-VI-2019, U. González leg., agitación de follaje, Bosque Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, estacionalmente seco ribereño; 2 ♂♂, Sechura, Illescas, TAL, SECH, MORR, HUA, AYA) (MatX, DESc, BESr, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., BESll, BESc-m). agitación de follaje, Matorral Xérico; 2 ♂♂, Morropón, Comentario. Especie citada como Zophobas sp en Juárez & Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. González (2016a). Los adultos se encuentran a ras del suelo Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de cercanos al tronco y sobre ramas de árboles, en solitario o en colina. grupos de dos individuos. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, TAL, SECH, MORR) (MatX, DES, BESr, BESll, BESc-m). Familia Meloidae Gyllenhal, 1810 † Comentario. De acuerdo con Van Dyke (1953) se llegó a la con- Nemognathinae Laporte, 1840 † clusión de que la especie­ citada como Ammophorus rubripes Género Zonitis Fabricius, 1775 † en Juárez et al. (2016) corresponde a A. peruvianus. Los adul- 90. Zonitis cantharoides Kaszab, 1960 † tos se encuentran a ras del suelo cercanos al tronco y sobre Material examinado. 1 ♂, Piura, Universidad de Piura, hojas de plántulas y árboles, en solitario. 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- Género Pumiliofossorum Silvestro & Giraldo, 2015 † nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 88. Pumiliofossorum sechurae Giraldo & Flores, 2015 † 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., Material examinado. PERÚ. 3 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño. 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. González Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; BESll). 2 ♀♀, 1 ♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., Familia Anthicidae Latreille, 1819 † colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 Subfamilia Anthicinae Latreille, 1819 † ♂♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2-II-2015, U. Género Ischyropalpus Bonadona, 1896 † González leg., colecta manual, Desierto costero. 91. Ischyropalpus sericans (Erichson, 1834) † Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SECH) Material examinado. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, (DESc, BESr, BESll,). 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. González Comentario. Los adultos se encuentran siempre a ras del suelo leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de y/o enterrados cercanos al tronco de plántulas y árboles, en llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, solitario o en grupos de dos a cinco individuos. 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco ribereño. Género Zophobas Dejean, 1834 Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, 89. Zophobas (Zophobas) opacus (Sahlberg, 1823) BESll). Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Catacaos, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de 5°15′42″S-80°40′27″O, 29 msnm, 06-II-2017, U. plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se comporta como González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente controlador biológico (Chandler, 2016). seco de llanura; 1 ♂, 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 26-II-2016, U. González Familia Cerambycidae Latreille, 1802 leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; Subfamilia Latreille, 1802 3 ♀♀, 1 ♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Género Achryson Audinet-Serville, 1833 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2018, G. Juárez leg., 92. Achryson lineolatum Erichson, 1847 colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 Material examinado. 2 ♂♂, 1 ♂, Piura, Universidad de Piura, ♀♀, Sullana, Querecotillo, 4°50′24″S-80°38′57″O, 23 msnm, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 13-II-2014, U. González 19-I-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacio- leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; nalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 2 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., colecta manual, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2017, G. Juárez Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♂♂, Talara, El leg., colecta manual, Bosque estacionalmente ribereño; 1 Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 300 msnm, 13-V-2016, colecta ♀, Sullana, Lancones, 4°38′27″S-80°32′55″O, 190 msnm, manual, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco de 20-XII-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque esta- colina; 1 ♂, 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, cionalmente seco de colina; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 2-II-2015, U. González leg., colecta manual, Desierto cos- 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., colecta manual, tero; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 15-IV- Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, 2016, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto costero; 1 ♀, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González 2 ♂♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2-II-2017, leg., colecta manual, Matorral Xérico; 2 ♀♀, Morropón, U. González leg., colecta manual, Desierto costero; 1 ♀, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U.

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 29

González leg., colecta manual, Matorral Xérico; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, TAL) (DESc, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III- BESr, BESll). 2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente Comentario. Los adultos se encuentran sobre ramas y troncos de seco de colina. árboles, en solitario, las larvas en galerías en el interior de Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, troncos. Insecto que se comporta como fitófago, larvas barre- TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). nan el interior del tronco, los adultos descortezan exterior del Comentario. Los adultos se encuentran sobre ramas y troncos de tronco. árboles, en solitario, las larvas en el interior de troncos. Insecto que se comporta como fitófago, larvas barrenan el interior del Género Heterachthes Newman, 1840 tronco, los adultos descortezan exterior del tronco. La can- 95. Heterachthes pallidipennis (Thomson, 1865) tidad de individuos colectados aumentó en época de lluvia Material examinado. 2 ♀♀, 073 COL-GJN, Piura, Universidad (diciembre-marzo). Especie citada también por Juárez et al. de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 13-II-2014, U. (2016), Domínguez (1982) la reporta como Achryson galapa- González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco goensis Linell, 1898, mientras que Núñez-Sacarías (1993) la de llanura; 2 ♂♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional de cita como Achryson philippii Germain, 1897. Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente ribereño; 1 ♀, Sullana, Lancones, 4°38′27″S-80°32′55″O, 190 msnm, Género Eburia Lacordaire, 1830 20-XII-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque esta- 93. Eburia (Eburia) pilosa (Erichson, 1834) cionalmente seco de colina; 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, Material examinado. 2 ♂♂, 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 13-II-2014, U. González estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los Órganos, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 15-IV-2016, G. Juárez leg., 2 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, colecta manual, Desierto costero. 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2017, G. Juárez Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente ribereño; 1 ♀, TAL) (DESc, BESr, BESll). 1 ♂, Sullana, Lancones, 4°38′27″S-80°32′55″O, 190 msnm, Comentario. Especie citada como Heterachthes sp en Juárez et al. 20-XII-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacio- (2016). Los adultos se encuentran sobre ramas y troncos de nalmente seco de colina; 2 ♀♀, 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, árboles, en solitario. Insecto que se comporta como fitófago. 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, Los Órganos, Género Obrium Dejean, 1821 † 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 15-IV-2016, G. Juárez leg., 96. Obrium circunflexum Martins & Galileo 2004 † colecta manual, Desierto costero; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Sechura, Material examinado. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2-II-2017, U. González leg., 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 13-II-2014, U. González colecta manual, Desierto costero; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Illescas, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., nura; 2 ♂♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, colecta manual, Matorral Xérico; 3 ♀♀, 2 ♂♂, Morropón, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2017, G. Juárez leg., Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. colecta manual, Bosque estacionalmente ribereño. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, colina; 2 ♀♀, 1 ♂, Ayabaca, Suyo, 4°30′45″S-80°00′10″O, BESll). 408 msnm, 23-X-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Comentario. Los adultos se encuentran sobre ramas y troncos de Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Huancabamba, árboles, en solitario. Insecto que se comporta como fitófago. Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco Subfamilia Latreille, 1825 † de colina. Género Nesozineus Linsley & Chemsak, 1966 † Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 97. Nesozineus peruanus Galileo & Martins 2007 † TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, Material examinado. 3 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Universidad de Piura, BESll, BESc-m). 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 13-II-2014, U. González Comentario. Los adultos se encuentran sobre ramas y troncos leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; de árboles, en solitario, las larvas en galerías en el interior 2 ♂♂, 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, de troncos. Insecto que se comporta como fitófago, larvas 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2017, G. Juárez leg., barrenan el interior del tronco, los adultos descortezan exte- colecta manual, Bosque estacionalmente ribereño; 1 ♂, Piura, rior del tronco. La cantidad de individuos colectados aumentó Catacaos, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 13-VII-2016, U. en época de lluvia (diciembre-marzo). Especie citada también González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco por Domínguez (1982) y Juárez et al. (2016). de llanura. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, 94. Eburia rufobrunnea Perroud, 1855 † BESll). Material examinado. 1 ♂, 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, Comentario. Los adultos se encuentran sobre ramas y troncos de 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 13-II-2014, U. González árboles, en solitario. Insecto que se comporta como fitófago. leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; La cantidad de individuos colectados aumentó en época de llu- 1 ♀, 1 ♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, via (diciembre-marzo). 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente ribereño; 1 ♀, 98. Nesozineus probolus Galileo & Martins, 1996 † 1 ♂, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, Material examinado. 2 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Universidad de Piura, 15-IV-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto costero. 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 13-II-2014, U. González

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 30 Juárez-Noé & González-Coronado

leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III-2017, G. 3 ♂♂, 3 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2017, G. Juárez leg., colina. colecta manual, Bosque estacionalmente ribereño; 1 ♂, 1 ♀, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Piura, Catacaos, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 13-VII- TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). 2016, U. González leg., colecta manual, Bosque estacional- Comentario. Especie citada como Acanthoscelides sp en Juárez mente seco de llanura. et al. (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas y frutos Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, de plántulas y árboles, en solitario o en grupos de dos o más BESll). individuos, las larvas se encuentran en el interior de frutos. Comentario. Los adultos se encuentran sobre ramas y troncos de Insecto que se comporta como fitófago, las larvas y adultos se árboles, en solitario. Insecto plaga que se comporta como fitó- alimentan del fruto maduro e inmaduro. fago. La cantidad de individuos colectados aumentó en época de lluvia (diciembre-marzo). 101. Acanthoscelides suramerica Johnson, 1990 † Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, Familia Chrysomelidae Latreille, 1802 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 13-II-2014, U. González Subfamilia Bruchinae Latreille, 1802 leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de lla- Género Amblycerus Thunberg, 1815 nura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 99. Amblycerus piurae (Pierce, 1915) 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2017, G. Juárez leg., Material examinado. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, agitación de follaje, Bosque estacionalmente ribereño. 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 13-II-2014, U. González Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- BESll). nura; 2 ♂♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y frutos de 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 14-III-2017, G. Juárez plántulas y árboles, en solitario o en grupos de dos individuos, leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente ribereño; las larvas se encuentran en el interior de frutos. Insecto que se 1 ♂, Sullana, Lancones, 4°38′27″S-80°32′55″O, 190 msnm, comporta como fitófago, las larvas y adultos se alimentan del 20-XII-2015, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque esta- fruto maduro e inmaduro. cionalmente seco de colina; 1 ♀, 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, Género Callosobruchus Pic, 1902 Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Talara, Los 102. Callosobruchus maculatus (Fabricius, 1775) Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 15-IV-2016, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad G. Juárez leg., colecta manual, Desierto costero; 2 ♀♀, 1 Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II- ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2-II-2017, U. 2015, U. González leg., agitación de follaje, Bosque estacio- González leg., colecta manual, Desierto costero; 1 ♀, 2 ♂♂, nalmente seco ribereño; 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 05-III- 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 13-II-2014, U. González 2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco seco de colina. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). de llanura; 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, (PIU, SULL, PAI, TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, 40 msnm, 6-IV-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque BESc-m). estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, Lobitos, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y frutos de 4°27′10″S-81°16′40″O, 12 msnm, 27-VI-2014, G. Juárez leg., plántulas y árboles, en solitario o en grupos de dos a más indi- red entomológica, Desierto costero; 3 ♀♀, Sechura, Desierto viduos, las larvas se encuentran en el interior de frutos. Insecto de Sechura, 5°34′S-81°16′O, 10 msnm, 13-XII-2013, G. que se comporta como fitófago, las larvas y adultos se alimen- Juárez leg., agitación de follaje, Desierto costero. tan de frutos maduros e inmaduros. Especie citada también Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, TAL, por Domínguez (1982), Núñez-Sacarías (1993) y Juárez et al. SECH) (DESc, BESr, BESll). (2016). Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y frutos de plántulas y árboles, en solitario o en grupos de dos o más indi- Género Acanthoscelides Schilsky, 1905 viduos, las larvas se encuentran en el interior de frutos. Insecto 100. Acanthoscelides obtectus (Say, 1831). que se comporta como fitófago, larvas y adultos se alimen- Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 077 COL-GJN, Piura, tan de fruto maduro e inmaduro. Especie citada también por Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, Juárez et al. (2016). 13-II-2014, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- cionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, 1 ♂, Piura, Castilla, Subfamilia Galerucinae Latreille, 1802 Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, Género Diabrotica Chevrolat, 1837 29 msnm, 14-III-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, 103. Diabrotica speciosa Baly, 1886 Bosque estacionalmente ribereño; 2 ♀♀, 1 ♂, Sullana, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, Lancones, 4°38′27″S-80°32′55″O, 190 msnm, 20-XII-2015, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- seco de colina; 1 ♀, 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, nura; 3 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacio- 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González nalmente seco de llanura; 3 ♀♀, 1 ♂, Talara, Los Órganos, leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco ribe- 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 15-IV-2016, G. Juárez leg., reño; 2 ♀♀, 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, agitación de follaje, Desierto costero; 2 ♀♀, 1 ♂, Sechura, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2-II-2017, U. González Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, leg., colecta manual, Desierto costero; 1 ♀, 2 ♂♂, Morropón, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G.

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 31

Juárez leg., red entomológica, Desierto; 2 ♀♀, Sullana, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Miguel Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se comporta 2-VIII-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque esta- como fitófago. Especie citada también por Domínguez (1982) cionalmente seco de llanura; 1 ♀, 2 ♂♂, Sechura, Vice, y Juárez et al. (2016). 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, U. González leg., colecta manual, Desierto costero; 2 ♀♀, Sechura, Illescas, Subfamilia Eumolpinae Hope, 1840 † 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., Género Myochrous Dejean, 1837 † colecta manual, Matorral Xérico; 2 ♀♀, Morropón, Morropón, 106. Myochrous geminus Blake, 1950 † 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de colina; Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II- 2 ♂♂, Ayabaca, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 2015, U. González leg., agitación de follaje, Bosque estacio- 26-VII-2015, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque esta- nalmente seco ribereño. cionalmente seco de llanura; 1 ♀, Huancabamba, Huarmaca, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr). 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de plántulas y árboles, en solitario o en grupos de dos individuos colina. o más. Insecto que se comporta como fitófago. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, Familia Curculionidae Latreille, 1802 BESll, BESc-m). Subfamilia Entiminae Schöenherr, 1823 Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de Género Pandeleteius Schöenherr, 1834 plántulas y árboles, en solitario o en grupos de dos o más indi- 107. Pandeleteius variegatus (Pierce, 1915). viduos. Insecto que se comporta como fitófago. Especie citada Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 079 COL-GJN, Piura, también por Juárez et al. (2016). Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González leg., agitación de follaje, Bosque 104. Diabrotica septemliturata Erichson, 1847 estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González 29 msnm, 2-II-2015, U. González leg., agitación de follaje, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, 1 ♂, Sullana, nura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-X-2017, G. 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González leg., Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco ribereño. llanura; 1 ♂, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, 23-IV-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto; 1 ♀, BESll). Sullana, Miguel Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III- Comentario. Especie citada como Diabrotica neolineatum en 2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacional- Juárez et al. (2016) el cual pasó a ser sinónimo de D. septemli- mente seco de llanura; 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, turata (Derunkov et al., 2013). Adultos se encuentran sobre 2-VIII-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque esta- hojas y ramas de plántulas y árboles, en solitario. Insecto que cionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, se comporta como fitófago. 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Sechura, Illescas, Subfamilia Cryptocephalinae Gyllenhal, 1813 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., Género Cryptocephalus Geoffroy, 1762 colecta manual, Matorral Xérico; 2 ♀♀, 1 ♂, Morropón, 105. Cryptocephalus sin identificar sp. 1. Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 14-V-2017, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacional- 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González mente seco de colina; 2 ♀♀, Huancabamba, Huarmaca, leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de lla- 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez nura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González colina. leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco ribe- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, reño; 2 ♀♀, 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, TAL, SECH, MORR, HUA) (MatX, DESc, BESr, BESll, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, BESc-m). Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Talara, El Comentario. Especie citada como Pandeleteius sp en Juárez et al. Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de plán- leg., colecta manual, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, tulas y árboles, en solitario. Insecto que se comporta como 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., agita- fitófago. ción de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., Género Eustylus Sahlberg, 1823 † colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 108. Eustylus humilis (Erichson, 1847) † 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, U. González leg., colecta manual, Desierto costero; 2 ♀♀, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de 14-V-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque esta- llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, cionalmente seco de colina. 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 32 Juárez-Noé & González-Coronado

leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco ribe- 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., reño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, red entomológica, Desierto; 2 ♀♀, Sullana, Miguel Checa, 28-X-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque esta- 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red cionalmente seco de llanura; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura. U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI) Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, (BESr, BESll). 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de nalmente seco de colina. plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se comporta como Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, fitófago. Especie citada también por Domínguez (1982) como TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). Eustylomorphus squamipunctatus Pierce, 1915. Comentario. Los adultos se encuentran sobrevolando y/o posadas sobre las inflorescencias en árboles, también se les encuen- Orden DIPTERA Linnaeus, 1758 tra posadas sobre hojas de plántulas y árboles, en solitario. Suborden Nematocera Durimel, 1805 Insecto que se comporta como polinizador (Toro et al., 1993; Familia Cecidomyiidae Newman, 1835 Chiappa et al., 1997; Toro, 2002). Especie citada también por Subfamilia Cecidomyiinae Juárez et al. (2016). Género Enallodiplosis Gagné, 1994 109. Enallodiplosis discordis Gagné, 1994 (Fig. 13) Género Hemipenthes Loew, 1861 Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 083-DIP-GJN, Piura, 111. Hemipenthes sin identificar sp. 1. Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de 04-IV-2015, U. González leg., red entomológica, Bosque Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional 29 msnm, 2-II-2015, U. González leg., red entomológica, de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, nura; 1 ♂, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, El Alto, 23-IV-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto; 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, 12-III-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red cionalmente seco de llanura; 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, U. González ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Morropón, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 14-V-2017, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- seco de colina. nalmente seco de colina. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). Comentario. Especie citada como Enallodiplosis sp en Juárez et al. Comentario. Los adultos se encuentran sobrevolando y/o posa- (2016). Los adultos y larvas se encuentran en hojas de plántu- das sobre inflorescencias en árboles, también se les encuen- las y arboles, en solitario o grupo de dos a cuatro individuos. tra posadas sobre hojas de plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se comporta como fitófago, larvas causan defolia- Insecto que se comporta como polinizador (Toro et al., 1993; ción (Gagné & Whaley, 2020). Chiappa et al., 1997; Toro, 2002). Especie citada también por Juárez et al. (2016). Suborden Brachycera Macquart, 1834 Familia Bombyliidae Latreille, 1802 Género Thyridanthrax Osten Sacken, 1886 Subfamilia Anthracinae Latreille, 112. Thyridanthrax sin identificar sp. 1. Género Villa Lioy, 1864 Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de 110. Villa sin identificar sp. 1. Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González seco de llanura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribe- 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, reño; 2 ♂♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, El Alto, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Talara, El Alto, red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa,

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 33

4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Talara, El Alto, red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., nalmente seco de colina. red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Comentario. Los adultos se encuentran sobrevolando y/o posa- Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, das sobre inflorescencias en árboles, también se les encuen- U. González leg., red entomológica, Matorral Xérico; 1 ♂, tra posadas sobre hojas de plántulas y árboles, en solitario. Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, Especie citada también por Juárez et al. (2016). 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- nalmente seco de colina. Familia Asilidae Latreille, 1802 † Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Subfamilia Asilinae Latreille, 1802 † TAL, SECH, MORR) (MatX, DESc, BESr, BESll, BESc-m). Género Efferia Coquillett, 1893 † Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas, tron- 113. Efferia sin identificar sp. 1. † cos de plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se com- Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, porta como controlador biológico. 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Familia Therevidae Newman, 1834 nura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Subfamilia Therevinae Newman, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González Género Notiothereva Metz & Irwin, 2003 leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribe- 115. Notiothereva bezzii (Kröber, 1911) reño; 1 ♀, 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 084 DIP-GJN, Piura, Universidad 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, El González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez seco de llanura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional leg., red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, ribereño; 1 ♂, 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, 1 ♀, Talara, El 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII- Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez 2015, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; leg., red entomológica, Desierto; 2 ♀♀, Sullana, Miguel 1 ♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., U. González leg., red entomológica, Matorral Xérico; 2 ♀♀, red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 1 ♂, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- cionalmente seco de colina; 2 ♂♂, 1 ♀, Ayabaca, Paimas, nura; 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII- 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez 2015, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- 2 ♀♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI- nura; 1 ♀, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 2017, U. González leg., red entomológica, Matorral Xérico; 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, 1 ♂, 1 ♀, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, Bosque estacionalmente seco de colina. 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Bosque estacionalmente seco de colina. TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, BESll, BESc-m). TAL, SECH, MORR) (MatX, DESc, BESr, BESll, BESc-m). Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas, tron- Comentario. Especie citada como morfoespecie 1 en Juárez et al. cos de plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se com- (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas, troncos porta como controlador biológico. Especie citada también por de plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se comporta Domínguez (1982). como controlador biológico.

Subfamilia Laphriinae Macquart, 1838 † Género Penniverpa Irwing & Lyneborg, 1981 † Género Atomosia Macquart, 1838 † 116. Penniverpa gracilis (Kröber, 1911) † 114. Atomosia sin identificar sp. 1. † Material examinado. PERÚ. 1 ♂, Piura, Universidad de Piura, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribe- leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco reño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm,

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 34 Juárez-Noé & González-Coronado

28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- Desierto costero; 2 ♀♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, cionalmente seco de llanura; 1 ♂, 1 ♀, Talara, El Alto, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., red entomoló- 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., gica, Matorral Xérico; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Morropón, Morropón, red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red red entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina; entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 2 ♂♂, 2 ♀♀, Ayabaca, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez leg., red entomológica, red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Huancabamba, ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 2 ♀♀, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, seco de colina. U. González leg., red entomológica, Matorral Xérico; 1 ♀, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- BESll, BESc-m). nalmente seco de colina. Comentario. Especie muy activa, se encuentra sobre hojas y ramas Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, de plántulas y árboles, en solitario o grupo de dos a cuatro indi- TAL, SECH, MORR) (MatX, DESc, BESr, BESll, BESc-m). viduos. Insecto que se comporta como controlador biológico. Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas, tron- Especie citada también Núñez-Sacarías (1993) y Juárez et al. cos de plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se com- (2016). porta como controlador biológico. Familia Syrphidae Latreille, 1802 Familia Tabanidae Latreille, 1802 † Subfamilia Eristalinae Newman, 1834 Subfamilia Tabaninae Latreille, 1802 † Género Ornidia Lepeletier & Serville, 1828 Género Tabanus Linnaeus, 1758 † 119. Ornidia obesa (Fabricius, 1775) 117. Tabanus occidentalis dorsovittatus Macquart, 1855 † Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, Material examinado. PERÚ. 1 ♂, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, El Alto, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Morropón, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 14-V-2017, red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red seco de colina. entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez MORR) (BESr, BESll, BESc-m). leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas nura; 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII- y árboles, así como también a ras del suelo cercano al tronco, 2015, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; en solitario. 1 ♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI- 2017, U. González leg., red entomológica, Matorral Xérico; Familia Dolichopodidae Latreille, 1809 2 ♀♀, 2 ♂♂, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, Subfamilia Sciapodinae Becker, 1917 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Género Condylostylus Bigot, 1859 Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Ayabaca, Paimas, 118. Condylostylus sin identificar sp. 1. 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez Material examinado. PERÚ. 3 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González nura; 1 ♀, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, nura; 4 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Bosque estacionalmente seco de colina. 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribe- TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, reño; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, BESll, BESc-m). 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 2 ♂♂, Talara, El de plántulas y árboles, sobrevolando y/o posadas sobre Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez inflorescencias. Insecto que se comporta como polinizador leg., red entomológica, Desierto; 2 ♀♀, Sullana, Miguel (Gilbert, 1981). Especie citada también por Juárez et al. Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez (2016). leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- nura; 2 ♂♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, Género Palpada Macquart, 1854 G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente 120. Palpada sin identificar sp. 1. seco de llanura; 1 ♀, 2 ♂♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 10 msnm, 17-VIII-2015, U. González leg., red entomológica, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 35

leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Género Eosalpingogaster Hull, 1949 † nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 122. Eosalpingogaster nigriventris (Bigot, 1883) † 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González ribereño; 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, El Alto, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribe- red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, reño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Talara, El Alto, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♂, entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 nalmente seco de colina. ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, U. González leg., red entomológica, Desierto costero. TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de TAL, SECH) (DESc, BESr, BESll). plántulas y árboles, sobrevolando y/o posadas sobre inflores- Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas cencias. Insecto que se comporta como polinizador (Mengual y árboles, sobrevolando y/o posadas sobre inflorescencias. & Thompson, 2008). Especie citada también por Juárez et al. Insecto que se comporta como controlador biológico y polini- (2016). zador (Mengual & Thompson, 2011).

Subfamilia Syrphinae Latreille, 1802 Género Dioprosopa (Becker, 1903) Género Allograpta Osten Sacken, 1875 123. Dioprosopa clavata (Fabricius, 1794) 121. Allograpta piurana Shannon, 1927 Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González leg., 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-X-2017, ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, de llanura; 1 ♀, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, El Alto, 23-IV-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto; 1 ♀, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., Sullana, Miguel Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red de llanura; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., de llanura; 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 17-VIII-2015, U. González leg., red entomológica, Desierto ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, costero; 1 ♂, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, Bosque estacionalmente seco de colina. U. González leg., red entomológica, Matorral Xérico; 1 ♂, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque Comentario. Especie citada como Pseudodorus clavatus en estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Ayabaca, Paimas, Juárez et al. (2016) el cual pasó a ser sinónimo de D. clavata 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez (Kassebeer, 2000). Los adultos se encuentran sobre hojas de leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- plántulas y árboles, sobrevolando y/o posadas sobre inflores- nura; 1 ♀, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, cencias. Insecto que se comporta como controlador biológico 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, y polinizador (Arcaya et al., 2018). Bosque estacionalmente seco de colina. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Género Baccha Fabricius, 1805 TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, 124. Baccha elongata (Fabricius, 1794) BESll, BESc-m). Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, Comentario. Adultos se encuentran sobrevolando y/o posadas 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González sobre inflorescencias, posadas sobre hojas de plántulas y árbo- leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- les. Insecto que se comporta como polinizador y controlador nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, biológico (Mengual et al., 2009). Especie citada también por 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González Domínguez (1982) y Juárez et al. (2016). leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño.

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 36 Juárez-Noé & González-Coronado

Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, BESll). 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, y árboles, sobrevolando y/o posadas sobre inflorescencias. 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red Especie citada también por Juárez et al. (2016). entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., Familia Agromyzidae Fallén, 1823 red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 Subfamilia Agromyzinae Russell, 1924 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, Género Liriomyza Mik, 1894 U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♂, 125. Liriomyza sativae Blanchard, 1938 Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 085 DIP-GJN, Piura, 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, nalmente seco de colina. 04-IV-2015, U. González leg., red entomológica, Bosque esta- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, cionalmente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II- Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de 2015, U. González leg., red entomológica, Bosque estacional- plántulas y árboles, en solitario. Especie citada también por mente seco ribereño. Juárez et al. (2016). Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, BESll). Comentario. Con la consulta de Korytkowski (2014) se llegó a la Género Euxesta Loew, 1867 conclusión que la especie citada como Agromyza sp en Juárez 128. Euxesta mazorca Steyskal, 1974 et al. (2016) se trata de L. sativae. Los adultos se encuentran Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 087 DIP-GJN, Piura, Universidad sobre hojas de plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. comporta como fitófago (Korytkowski, 2014). González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Familia Lonchaeidae Rondani, 1856 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González leg., Subfamilia Lonchaeinae red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, Género Silba Macquart, 1851 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-X- 126. Silba pendula (Bezzi, 1919) 2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 086 DIP-GJN, Piura, Universidad seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto; González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III- seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional 2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. seco de llanura; 1 ♂, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII- González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente 2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, seco de llanura; 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, 17-VIII-2015, U. González leg., red entomológica, Desierto Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, El Alto, costero; 1 ♂, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, Bosque estacionalmente seco de colina. 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., Comentario. Especie citada como Euxesta sp en Juárez et al. red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de plán- ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, tulas y árboles, en solitario. U. González leg., red entomológica, Desierto costero. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Género Notogramma Loew, 1867 † TAL, SECH) (DESc, BESr, BESll). 129. Notogramma sin identificar sp. 1. † Comentario. Especie citada como morfoespecie 1 en Juárez et al. Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González árboles, en solitario. Insecto que se comporta como fitófago leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- (Korytkowski & Ojeda, 1971). nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González Familia Ulidiidae Macquart, 1835 leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño. Subfamilia Ulidiinae Macquart, 1835 Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, Género Physiphora Fallen, 1810 BESll). 127. Physiphora clausa (Macquart, 1843) Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, plántulas y árboles, en solitario. 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Familia Muscidae Latreille, 1802 nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Subfamilia Muscinae Latreille, 1802 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González Género Musca Linnaeus, 1758 leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribe- 130. Musca domestica Linnaeus, 1758 reño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 088 DIP-GJN, Piura, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Talara, El Alto, 04-IV-2015, U. González leg., red entomológica, Bosque

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 37

estacionalmente seco de llanura; 3 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Castilla, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (DESc, BESr, BESll, 29 msnm, 2-II-2015, U. González leg., red entomológica, BESc-m). Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 ♂♂, Sullana, Salitral, Comentario. Especie citada como Chrysomya sp en Juárez et al. 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas, troncos red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 de plántulas y árboles, en solitario o en grupo de dos a cuatro ♀♀, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV- individuos. 2015, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto; 1 ♀, 2 ♂♂, Sullana, Miguel Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III- Género Cochliomyia Townsend, 1918 2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacional- 132. Cochliomyia macellaria (Fabricius, 1775) mente seco de llanura; 2 ♂♂, 2 ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 091 DIP-GJN, Piura, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, Bosque estacionalmente seco de llanura; 3 ♀♀, 2 ♂♂, Sechura, 19-II-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque esta- Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, U. González cionalmente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, 1 ♀, Sechura, Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González 12-IV-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque leg., red entomológica, Matorral Xérico; 2 ♂♂, Morropón, estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, 1 ♂, Sullana, Salitral, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 14-V-2017, G. 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; de colina; 2 ♀♀, Ayabaca, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez leg., red entomoló- 05-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto cos- gica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 tero; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. ♂, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, de llanura; 1 ♂, 1 ♀, La Huaca, 4°54′S-80°57′O, 10 msnm, Bosque estacionalmente seco de colina. 21-II-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, cionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, U. González leg., BESll, BESc-m). red entomológica, Desierto costero; 3 ♂♂, Sechura, Laguna Comentario. Especie citada como Musca sp en Juárez et al. Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas, troncos leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; de plántulas y árboles, en solitario o en grupo de dos o más 1 ♀, 1 ♂, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, individuos. 22-I-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- cionalmente seco de colina; 1 ♀, 1 ♂, Ayabaca, Paimas, Familia Calliphoridae Brauer & Bergenstamm, 1889 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez Subfamilia Chrysomyinae leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Género Chrysomya Robineau-Desvoidy, 1830 nura; 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 131. Chrysomya albiceps (Wiedemann, 1819) 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 090 DIP-GJN, Piura, Universidad Bosque estacionalmente seco de colina. de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (DESc, BESr, BESll, seco de llanura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional BESc-m). de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. Comentario. Especie citada como Cochliomyia sp en Juárez et al. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas, troncos seco ribereño; 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, de plántulas y árboles, en solitario o en grupo de dos a cuatro 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, individuos. Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Familia Sarcophagidae Macquart, 1834 Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; 2 ♀♀, Paita, Subfamilia Sarcophaginae 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., red Género Sarcophaga Meigen, 1826 entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, 133. Sarcophaga sin identificar sp. 1. La Huaca, 4°54′S-80°57′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. nura; 2 ♀♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente 12-XII-2017, U. González leg., red entomológica, Desierto seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional costero; 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., red entomoló- González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente gica, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Morropón, seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina; Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los 1 ♀, Ayabaca, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. 26-VII-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Paita, cionalmente seco de llanura; 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., red 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina. La Huaca, 4°54′S-80°57′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 38 Juárez-Noé & González-Coronado

leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- nura; 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII- nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 2017, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González 2 ♂♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribe- 24-VI-2019, U. González leg., red entomológica, Bosque esta- reño; 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, cionalmente seco ribereño; 1 ♀, 1 ♂, Morropón, Chulucanas, 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., red cionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los Órganos, entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina. 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, U. González leg., Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas, tron- red entomológica, Desierto costero; 1 ♂, Sechura, Laguna cos de plántulas y árboles, a ras del suelo cercano a troncos, en Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González solitario o en grupo de dos a cuatro individuos. Especie citada leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; también por Juárez et al. (2016). 1 ♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- Familia Tachinidae Robineau-Desvoidy, 1830 nalmente seco de colina. Subfamilia Exoristinae Robineau-Desvoidy, 1863 Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, TAL, Género Eucelatoria Townsend, 1909 SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). 134. Eucelatoria digitata Sabrosky, 1981 Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 093 DIP-GJN, Piura, y árboles, en solitario, larvas en el interior de frutos maduros. Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, Insecto que se comporta como fitófago. Especie citada tam- 19-II-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque esta- bién por Domínguez (1982), Núñez-Sacarías (1993) y Juárez cionalmente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad et al. (2016). Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV- 2017, U. González leg., red entomológica, Bosque estacional- Género Cryptophlebia Walsingham, 1900 mente seco ribereño. 136. Cryptophlebia sin identificar sp 1 Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, BESll). Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, Comentario. Especie citada como Eucelatoria sp en Juárez et al. 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas, troncos leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- de plántulas y árboles, a ras del suelo cercano a troncos, en nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, solitario o en grupo de dos a cuatro individuos. Insecto que se 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González comporta como controlador biológico, es parasitoide de larvas leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; de lepidópteros (Sabrosky, 1981). 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I- 2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacional- Orden LEPIDOPTERA Linnaeus, 1758 mente seco de llanura; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, Suborden Glossata Fabricius, 1775 21-II-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- Familia Gracillariidae Staiton, 1854 cionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los Órganos, Gracillariidae sin identificar sp. 1. 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, U. González leg., leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de red entomológica, Desierto costero; 1 ♂, Sechura, Laguna llanura. Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESll). leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño. Comentario. Adultos se encuentran posados sobre hojas de plán- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, tulas y árboles, siempre en solitario. Insecto plaga que se com- TAL, SECH) (DESc, BESr, BESll). porta como fitófago. Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y árboles, en solitario, las larvas en el interior de frutos maduros. Familia Gelechiidae Stainton, 1864 Insecto que se comporta como fitófago. Especie citada tam- Gelechiidae sin identificar sp. 1. bién por Juárez et al. (2016). Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González Género Laspeyresia Hübner, 1825 leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- 137. Laspeyresia sin identificar sp. 1. nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño. leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Comentario. Los adultos se encuentran posados sobre hojas de nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se comporta como 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González fitófago, las larvas pegan los foliolos con seda blanquecina. leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, Familia Tortricidae Latreille, 1802 05-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto costero. Género Plodia Guenée, 1845 Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, TAL) (DES, 135. Plodia interpunctella Hübner, 1813 BESr, BESll). Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, Comentario. Adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González árboles, en solitario, las larvas en el interior de frutos maduros.

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 39

Insecto que se comporta como fitófago. Especie citada tam- 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. bién por Juárez et al. (2016). Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, Género Eccopsis Zeller, 1852 † 12-XII-2017, U. González leg., red entomológica, Desierto 138. Eccopsis galapagana Razowski & Landry, 2008 † costero; 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., red entomológica, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Morropón, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González seco de colina. leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I- TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). 2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacional- Comentario. Los adultos se encuentran sobrevolando y/o posa- mente seco de llanura; 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, das sobre inflorescencias, en ocasiones también sobre hojas 10 msnm, 12-XII-2017, U. González leg., red entomo- de plántulas y árboles, en solitario. Los adultos se compor- lógica, Desierto costero; 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, tan como agentes polinizadores y las larvas como fitófagos 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., red (Bobadilla et al., 1987; Toro et al., 1993). Especie citada tam- entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño. bién por Juárez et al. (2016). Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, SECH) (DESc, BESr, BESll). Género Leptotes Scudder, 1876 † Comentario. Los adultos y larvas se encuentran sobre hojas de 142. Leptotes trigemmatus (Butler, 1881) † plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se comporta como Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de fitófago, las larvas pegan los foliolos con seda blanquecina. Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque estacional- Familia Riodinidae Grote, 1895 mente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Género Melanis Hübner, 1819 Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 139. Melanis leucophlegma (Stichel, 1910) 12-IV-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, llanura; 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño. Desierto costero; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, BESll). 21-II-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Sechura, Vice, árboles, en solitario. Especie citada también por Juárez et al. 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, U. González (2016). leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI- Género Lasaia Bates, 1868 2019, U. González leg., red entomológica, Bosque esta- 140. Lasaia sin identificar sp. 1. cionalmente seco ribereño; 1 ♀, Morropón, Chulucanas, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., red 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina. leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González Comentario. Los adultos se encuentran sobrevolando y/o posa- leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño. das sobre inflorescencias, en ocasiones también sobre hojas Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, BESll). de plántulas y árboles, en solitario. Los adultos se compor- Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y tan como agentes polinizadores, las larvas como fitófagos árboles. Especie citada también por Juárez et al. (2016). (Bobadilla et al., 1987; Toro et al., 1993).

Familia Lycaenidae Leach, 1815 Familia Crambidae Latreille, 1810 Género Hemiargus Hübner, 1818 Género Spolodea Guenée, 1854 141. Hemiargus ramon Dognin, 1887 (Fig. 14) 143. Spoladea recurvalis (Fabricius, 1775) Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- nura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 1 ♂, 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, nalmente seco de llanura. Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL) 2017, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; (BESr, BESll).

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 40 Juárez-Noé & González-Coronado

Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESll). árboles, en solitario. Especie citada también por Juárez et al. Comentario. El adulto se encontró sobre hojas de árboles, en soli- (2016). tario. Especie citada también por Juárez et al. (2016).

Género Hymenia Hübner, 1825 Familia Geometridae Leach, 1815 144. Hymenia perspectalis (Hübner, 1796) Género Synchlora Guenée, 1857 Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 148. Synchlora sin identificar sp 1 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González 1 ♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño. 22-I-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, BESll). nalmente seco de colina. Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, MORR) árboles, en solitario. Especie citada también por Juárez et al. (BESr, BESll, BESc-m). (2016). Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y árboles, en solitario. Especie citada también por Juárez et al. Género Cyclophora Hübner, 1822 (2016). 149. Cyclophora sin identificar sp 1 Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González Género Omiodes Guenée, 1854 leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- 145. Omiodes indicata (Fabricius, 1775) nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 012 LEP-GJN, Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño. 19-II-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, BESll). estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, árboles, en solitario. Especie citada también por Juárez et al. 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., red entomológica, (2016). Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Familia Erebidae Leach, 1815 Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Paita, Género Hypercompe Hübner, 1819 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., red 150. Hypercompe sin identificar sp 1 entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♂, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI- nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 2019, U. González leg., red entomológica, Bosque estacional- 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González mente seco ribereño. leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, PAI, TAL, 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez SECH) (DESc, BESr, BESll). leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Comentario. Especie citada como Omiodes sp en Juárez et al. nura; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, (2016). Adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y árbo- 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- les, siempre en solitario. nalmente seco de llanura. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI) Género Cnaphalocrocis Lereder, 1863 (BESr, BESll). 146. Cnaphalocrocis sin identificar sp. 1. Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, árboles, en solitario. Especie citada también por Juárez et al. 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González (2016). leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura. Familia Noctuidae Latreille, 1809 Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESll). Género Melipotis Hübner, 1818 Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y 151. Melipotis sin identificar sp. 1. (Fig. 15) árboles, en solitario. Especie citada también por Juárez et al. Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, (2016). 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Familia Sphingidae Latreille, 1802 nura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Género Erinnyis Hübner, 1819 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González 147. Erinnyis sin identificar sp. 1. leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 1 ♂, 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de cionalmente seco de llanura; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, llanura. 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., red entomológica,

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 41

Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Sechura, Vice, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, U. González leg., árboles, en solitario. Controlador biológico que se comporta red entomológica, Desierto costero; 1 ♂, Sechura, Laguna como parasitoide principalmente de larvas de lepidópteros Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González (Masner, 1976). leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, Familia Aphelinidae Thomson, 1876 22-I-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- Subfamilia Coccophaginae Förster, 1878 † nalmente seco de colina. Género Encarsia Förster, 1878 † Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 155. Encarsia sin identificar sp. 1. † SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, Comentario. Los adultos y larvas se encuentran sobre las hojas 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González de plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se comporta leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- como fitófago (Vargas, 2010). Especie citada también por nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Juárez et al. (2016). 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño. 152. Melipotis sin identificar sp. 2. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, BESll). Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González árboles, en solitario. Controlador biológico que se comporta leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- como parasitoide principalmente de adultos de Aleyrodidae nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, (Myartseva & Evans, 2007). 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; Subfamilia Aphelininae Thomson 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I- Género Aphytis Howard, 1900 2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacional- 156. Aphytis chrysomphali Mercet, 1912 mente seco de llanura; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 21-II-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González nalmente seco de llanura. leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI) nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, (BESr, BESll). 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González Comentario. Los adultos y Larvas se encuentran sobre las hojas leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; de plántulas y árboles, en solitario. Insecto que se comporta 2 ♀♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, como fitófago (Vargas, 2010). Especie citada también por 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- Juárez et al. (2016). nalmente seco de llanura. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL) Género Magusa Walker, 1857 (BESr, BESll). 153. Magusa sin identificar sp. 1. (Fig. 16) Comentario. Especie citada como Aphytis sp en Juárez et al. Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González árboles, en solitario. Controlador biológico que se comporta leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- como parasitoide principalmente de adultos de Coccidae nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, (Myartseva et al., 2010). 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco Familia Chalcididae Latreille, 1817 ribereño. Subfamilia Chalcidinae Latreille, 1817 Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU) (BESr, BESll). Género Brachymeria Westwood, 1829 Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y 157. Brachymeria podagrica (Fabricius, 1787) árboles, en solitario. Especie citada también por Juárez et al. Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 015 HYM-GJN, Piura, (2016). Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque Orden HYMENOPTERA Linnaeus, 1758 estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Piura, Castilla, Familia Platygastridae Haliday, 1833 † Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, Subfamilia Telenominae Thomson, 1860 † 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., red entomológica, Género Telenomus Haliday, 1833 † Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 154. Telenomus alecto Crawford, 1914 † 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- 05-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; nura; 1 ♀, La Huaca, 4°54′S-80°57′O, 10 msnm, 21-II-2017, 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I- G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco 2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacional- de llanura; 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, mente seco de llanura. 12-XII-2017, U. González leg., red entomológica, Desierto Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL) costero; 2 ♂♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, (BESr, BESll). 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., red entomológica,

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 42 Juárez-Noé & González-Coronado

Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Morropón, Comentario. Especie citada como morfoespecie 1 en Juárez et al. Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco árboles, en solitario. Controlador biológico que se comporta de colina; 1 ♂, Ayabaca, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, como parasitoide principalmente de larvas de dípteros (Peters 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez leg., red entomológica, & Baur, 2011). Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, Familia Trichogrammatidae Haliday, 1851 G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente Género Trichogramma Westwood, 1833 seco de colina. 160. Trichogramma (Trichogramma) pretiosum Riley, 1879 Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, TAL, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 024 HYM-GJN, Piura, SECH, MORR, AYA, HUA) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II- Comentario. Especie citada como Brachymeria sp en Juárez et al. 2017, U. González leg., agitación de follaje, Bosque estacional- (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas mente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional y árboles, en solitario. Controlador biológico que se com- de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. porta como parasitoide principalmente de larvas de dípteros González leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente (Marchiori et al., 2002). seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque Familia Eulophidae Westwood, 1829 estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los Órganos, Subfamilia Entedoninae Förster, 1856 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., Género Chrysocharis Förster, 1856 red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 158. Chrysocharis vonones (Walker, 1839) 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 020 HYM-GJN, Piura, estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, La Huaca, 4°54′S-80°57′O, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, 19-II-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Sechura, Vice, estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, U. González leg., Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, red entomológica, Desierto costero; 1 ♂, Sechura, Laguna 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., red entomológica, Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., 1 ♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I- red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, seco de colina; 1 ♂, Ayabaca, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 05-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez leg., red entomológica, 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Huancabamba, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, nura; 1 ♂, La Huaca, 4°54′S-80°57′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco seco de colina. de llanura; 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 12-XII-2017, U. González leg., red entomológica, Desierto TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (DESc, BESr, BESll, costero; 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, BESc-m). 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., red entomológica, Comentario. Especie citada como Trichogramma sp en Juárez Bosque estacionalmente seco ribereño. et al. (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas de plán- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, tulas y árboles, en solitario. Controlador biológico que se TAL, SECH) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). comporta como parasitoide principalmente de larvas de lepi- Comentario. Especie citada como Chrysocharis sp en Juárez et al. dópteros (Whu & Valdivieso, 1999). (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y árboles, en solitario. Controlador biológico que se comporta Familia Braconidae Nees, 1811 como parasitoide principalmente de larvas de Agromyzidae Subfamilia Microgastrinae Förster, 1862 (Hansson, 1995). Género Apanteles Förster, 1862 † 161. Apanteles sin identificar sp. 1. † Familia Pteromalidae Dalman, 1820 Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, Subfamilia Pteromalinae Dalman, 1820 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González Género Dibrachys Förster, 1856 leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- 159. Dibrachys microgastri (Bouché, 1834) nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 021 HYM-GJN, Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; 19-II-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I- estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, 2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacional- Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, mente seco de llanura; 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., red entomológica, 10 msnm, 12-XII-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, Desierto costero. 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura. SECH) (DESc, BESr, BESll). Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL) Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y (BESr, BESll). árboles, en solitario.

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 43

Género Cotesia Cameron, 1891 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 162. Cotesia flavipes Cameron, 1891 24-VI-2019, U. González leg., red entomológica, Bosque Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 029 HYM-GJN, Piura, estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Morropón, Chulucanas, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., red 19-II-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina; 1 estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, ♂, Ayabaca, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 26-VII-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., red entomológica, cionalmente seco de llanura; 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina. red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL) TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (DESc, BESr, BESll, (BESr, BESll). BESc-m). Comentario. Especie citada como Cotesia sp en Juárez et al. Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y árboles, en solitario. Controlador biológico que se comporta árboles, en solitario. Controlador biológico que se comporta como parasitoide principalmente de larvas de lepidópteros como parasitoide principalmente de larvas de lepidópteros (Redolfi de Huiza, 1994). Especie citada como Bracon hebe- (Astola-Mariscal & Narrea-Cango, 2019). tor por Domínguez (1982), Núñez-Sacarías (1993) y Juárez et al. (2016). Subfamilia Aphidiinae Haliday, 1834 † Género Aphidius Nees, 1819 † Género Digonogastra Viereck, 1912 † 163. Aphidius sin identificar sp. 1. † 165. Digonogastra rimac (Wolcott, 1929) † Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Paita, Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., red 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, La Huaca, 4°54′S-80°57′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez La Huaca, 4°54′S-80°57′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de lla- llanura. nura; 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 2017, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; TAL) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas 24-VI-2019, U. González leg., red entomológica, Bosque y árboles, en solitario. Especie citada también por Núñez- estacionalmente seco ribereño. Sacarías (1993). Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, TAL, SECH) (DESc, BESr, BESll). Subfamilia Braconinae Nees, 1811 Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y Género Habrobracon Ashmead, 1895 árboles, en solitario. Controlador biológico que se comporta 164. Habrobracon hebetor (Say, 1836) como parasitoide principalmente de larvas de lepidópteros Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, (Redolfi de Huiza, 1994). Especie citada como Iphiaulax 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González rimac por Domínguez (1982) y Núñez-Sacarías (1993). leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Subfamilia Rogadinae Förster, 1862 † Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. Género Aleiodes Wesmael, 1838 † González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente 166. Aleiodes gossypii (Muesebeck, 1960) † seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Paita, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., red leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribe- entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, reño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, La Huaca, 4°54′S-80°57′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de lla- nalmente seco de llanura. nura; 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL) 2017, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; (BESr, BESll).

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 44 Juárez-Noé & González-Coronado

Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas Subfamilia Apinae Latreille, 1802 y árboles, en solitario. Controlador biológico que se com- Género Apis Linnaeus, 1758 porta como parasitoide principalmente de larvas de lepidóp- 169. Apis mellifera Linnaeus, 1758 teros (Redolfi de Huiza, 1994). Especie citada también por Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, Domínguez (1982) como Rogas gossypii. 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Familia Ichneumonidae Latreille, 1802 nura; 1 ♀, 1 ♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Subfamilia Ophioninae Shuckard, 1840 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González Género Enicospilus Stephens, 1835 leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribe- 167. Enicospilus sin identificar sp. 1. reño; 2 ♂♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; 2 ♀♀, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. González Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribe- red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; reño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 1 ♀, 1 ♂, La Huaca, 4°54′S-80°57′O, 10 msnm, 21-II-2017, 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente nalmente seco de llanura. seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 10 msnm, 12-XII-2017, U. González leg., red entomológica, TAL, SECH) (DESc, BESr, BESll). Desierto costero; 1 ♂, 2 ♀♀, Sechura, Laguna Ñapique, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., árboles, en solitario. Especie citada también por Juárez et al. red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; (2016). 2 ♀♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque Familia Apidae Latreille, 1802 estacionalmente seco de colina; 1 ♂, Ayabaca, Paimas, Subfamilia Xylocopinae Latreille, 1802 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez Género Xylocopa Latreille, 1802 leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- 168. Xylocopa (Schonnherria) piurensis Cockerell, 1912 nura; 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 055 HYM-GJN, Piura, 1000 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, Bosque estacionalmente seco de colina. 19-II-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (DESc, BESr, BESll, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, BESc-m). 29 msnm, 12-IV-2017, U. González leg., red entomológica, Comentario. Los adultos se encuentran sobrevolando y/o posadas Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Sullana, Salitral, sobre inflorescencias, incluso construyen sus colonias en la 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., copa de árboles. Insecto que se comporta como polinizador. red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; Especie citada también por Domínguez (1982) y Juárez et al. 1 ♀, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, (2016). 05-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez Género Nannotrigona Cockerell, 1922 leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- 170. Nannotrigona mellaria (Smith, 1862) (Fig. 17) nura; 1 ♀, La Huaca, 4°54′S-80°57′O, 10 msnm, 21-II-2017, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 060 HYM-GJN, Piura, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II- seco de llanura; 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 2017, U. González leg., red entomológica, Bosque estacional- 12-XII-2017, U. González leg., red entomológica, Desierto mente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional costero; 1 ♀, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., red entomológica, González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, Morropón, seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, Los Órganos, de colina; 1 ♀, Ayabaca, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez leg., red entomológica, red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Huancabamba, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1000 msnm, 26-VII-2016, estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, La Huaca, 4°54′S-80°57′O, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, seco de colina. Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Sechura, Vice, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, U. González leg., red TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (DESc, BESr, BESll, entomológica, Desierto costero; 1 ♂, Sechura, Laguna Ñapique, BESc-m). 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., red Comentario. Especie citada como Xylocopa sp en Juárez et al. entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♀, (2016). Los adultos se encuentran sobrevolando y/o posa- Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, das sobre inflorescencias. Insecto que se comporta como G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco polinizador. de colina.

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 45

Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Huaca, 4°54′S-80°57′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., TAL, SECH, MORR) (DESc, BESr, BESll, BESc-m). agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; Comentario. Especie citada como Nannotrigona sp en Juárez 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII-2017, et al. (2016). Los adultos se encuentran sobrevolando y/o U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♂, posadas sobre inflorescencias, incluso construyen sus colonias 1 ♀, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, 16 msnm, sobre el tronco o grietas de árboles. Insecto que se comporta 24-VI-2019, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- como polinizador. cionalmente seco ribereño; 1 ♀, Morropón, Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. Juárez leg., agi- Familia Crabronidae Latreille, 1802 † tación de follaje, Bosque estacionalmente seco de colina; 2 Subfamilia Philanthinae Latreille, 1802 † ♂♂, Ayabaca, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, Género Cerceris Latreille, 1802 † 26-VII-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque esta- 171. Cerceris sin identificar sp.1. † cionalmente seco de llanura; 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de 5°34′04″S-79°31′26″O, 1000 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente colina. seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Piura, Castilla, Universidad Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (DESc, BESr, BESll, 12-IV-2017, U. González leg., red entomológica, Bosque BESc-m). estacionalmente seco ribereño; 2 ♂♂, Sullana, Salitral, Comentario. Adultos se encuentran a ras del suelo muy cercanos 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., a troncos de árboles, también sobre hojas, ramas y troncos red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; de plántulas y árboles, en solitario. Especie que se comporta 1 ♀, 1 ♂, Talara, Los Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, como controlador biológico. Especie citada también por 12 msnm, 05-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Juárez et al. (2016). Desierto costero; 2 ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque Subfamilia Dolichoderinae Forel, 1878 estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, La Huaca, Género Dorymyrmex Mayr, 1866 4°54′S-80°57′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., agi- 173. Dorymyrmex pyramicus peruvianus Wheeler W. M., 1919 tación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 (Fig. 18) ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 12-XII- Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 2017, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González 1 ♂, 2 ♀♀, Sechura, Laguna Ñapique, 5°34′S-81°16′O, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- 16 msnm, 24-VI-2019, U. González leg., red entomológica, nura; 3 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 ♀♀, Morropón, de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. Chulucanas, 5°05′S-80°99′O, 350 msnm, 22-I-2015, G. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 ♂♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, de colina; 1 ♂, Ayabaca, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Talara, El Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♂, Huancabamba, Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1000 msnm, 26-VII- leg., red entomológica, Desierto; 1 ♀, 1 ♂, Sullana, Miguel 2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacional- Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., mente seco de colina. agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 2 ♂♂, 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (DESc, BESr, BESll, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente BESc-m). seco de llanura; 1 ♀, 2 ♂♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, Comentario. Adultos se encuentran sobre hojas de plántulas 10 msnm, 17-VIII-2015, U. González leg., agitación de follaje, y árboles, también sobrevolando alrededor de inflorescencias. Desierto costero; 1 ♀, 1 ♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., agitación de Familia Formicidae Latreille, 1809 follaje, Matorral Xérico; 2 ♂♂, Morropón, Morropón, Subfamilia Ponerinae Lepeletier de Saint-Fargeau, 1835 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., Género Odontomachus Latreille, 1804 red entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina; 172. Odontomachus sin identificar sp. 1. 1 ♀, Ayabaca, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 26-VII-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 19-II-2017, U. González estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Huancabamba, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, nura; 2 ♀♀, 1 ♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional de G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 12-IV-2017, U. seco de colina. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, ribereño; 2 ♂♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, 23 msnm, 18-I-2016, G. Juárez leg., agitación de follaje, BESll, BESc-m). Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, Los Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas y tron- Órganos, 4°10′38″S-81°07′27″O, 12 msnm, 05-V-2017, G. cos de plántulas y árboles, en solitario o grupos de más de dos Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; 2 ♀♀, Paita, individuos. Especie que se comporta como controlador bioló- 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 21-II-2017, G. Juárez leg., colecta gico, depreda larvas de E. discordis. Especie citada también manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, La por Juárez et al. (2016).

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 46 Juárez-Noé & González-Coronado

Subfamilia Formicinae Latreille, 1809 individuos. Insecto que se comporta como fitófago, nidifica en el Género Camponotus Mayr, 1861 interior de troncos vivos o muertos formando grandes colonias. 174. Camponotus sin identificar sp. 1. Especie citada también por Domínguez (1982) y Juárez et al. Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, (2016). 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de llanura; Género Paratrechina Motschoulsky, 1863 † 1 ♀, 2 ♂♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 175. Paratrechina longicornis Latreille, 1802 † 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-X- leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- 2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacionalmente nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, seco de llanura; 1 ♀, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González leg., 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto; colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, 1 ♀, 1 ♂, Sullana, Miguel Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-X-2017, 12-III-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacio- G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente nalmente seco de llanura; 1 ♂, 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, seco de llanura; 1 ♀, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., colecta manual, Desierto; estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Sechura, Vice, 1 ♀, 1 ♂, Sullana, Miguel Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, U. González leg., 12-III-2016, G. Juárez leg., colecta manual, Bosque estacio- colecta manual, Desierto costero; 1 ♀, 1 ♀, Sechura, Illescas, nalmente seco de llanura; 1 ♂, 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, colecta manual, Matorral Xérico; 1 ♂, Morropón, Morropón, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Sechura, Vice, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, U. González leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de colina. colecta manual, Desierto costero; 1 ♂, Morropón, Morropón, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., TAL, SECH, MORR) (MatX, DESc, BESr, BESll, BESc-m). agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de colina. Comentario. Los adultos se encuentran sobre y escondidas en grie- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, tas de troncos de árboles, en solitario o grupo de más de dos TAL, SECH, MORR, HUA) (DESc, BESr, BESll, BESc-m).

Figs. 17-20.— Habitus. 17. Nannotrigona mellaria (Smith, 1862). 18. Dorymyrmex pyramicus peruvianus Wheeler, 1919. 19. Zeta argillaceum Linnaeus, 1758. 20. Polybia sin identificar sp 1. [Fotografías G. Juárez y U. González]. Figs. 17-20.— Habitus. 17. Nannotrigona mellaria (Smith, 1862). 18. Dorymyrmex pyramicus peruvianus Wheeler, 1919. 19. Zeta argillaceum Linnaeus, 1758. 20. Polybia unidentified sp 1. [Photographs by G. Juárez and U. González].

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 47

Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas de plán- 10 msnm, 17-VIII-2015, U. González leg., agitación de tulas y árboles, en solitario o grupos de dos a cinco individuos. follaje, Desierto costero; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Illescas, Aprovechan exudados en plántulas y árboles para alimentarse. 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., agitación de follaje, Matorral Xérico; 1 ♂, Morropón, Subfamilia Myrmicinae Lepeletier de Saint-Fargeau, 1835 Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 14-V-2017, G. Género Cephalotes Latreille, 1802 Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco 176. Cephalotes inca (Santschi, 1911) de colina; 1 ♀, Ayabaca, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 063 HYM-GJN. Piura, 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez leg., red entomo- Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, lógica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 04-IV-2015, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, cionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Castilla, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, Bosque estacionalmente seco de colina. 29 msnm, 2-II-2015, U. González leg., colecta manual, Bosque Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, estacionalmente seco ribereño; 2 ♂♂, 1 ♀, Sullana, Salitral, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., BESll, BESc-m). agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; Comentario. Especie citada como Crematogaster sp en Juárez 2 ♀♀, 2 ♂♀, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, et al. (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas y 23-IV-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto; 1 ♀, troncos de plántulas y árboles, en grupos de dos a más indivi- 1 ♂, Sullana, Miguel Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III- duos. Aprovechan grietas en troncos vivos y muertos para for- 2016, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacional- mar sus colonias y también exudados en plántulas y árboles mente seco de llanura; 2 ♂♂, 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, para alimentarse. 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 2 ♂♂, Género Pheidole Westwood, 1839 † Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, 178. Pheidole chilensis Mayr, 1862 † U. González leg., agitación de follaje, Desierto costero; 2 Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, ♀♀, 1 ♂, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González 12-XI-2017, U. González leg., agitación de follaje, Matorral leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- Xérico; 1 ♂, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Ayabaca, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco ribereño; Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, 1 ♀, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente 28-X-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, El Alto, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de red entomológica, Desierto; 1 ♀, 1 ♂, Sullana, Miguel Checa, colina. 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., agi- Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, tación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez BESll, BESc-m). leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de Comentario. Especie citada como Cephalotes sp en Juárez et al. llanura; 1 ♀, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, (2016). Los adultos se encuentran sobre ramas y troncos de 17-VIII-2015, U. González leg., agitación de follaje, Desierto árboles, en solitario o en grupos de dos a más individuos, apro- costero; 1 ♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, vechan grietas en troncos vivos y muertos para construir sus 12-XI-2017, U. González leg., agitación de follaje, Matorral colonias. Xérico; 1 ♂, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Género Crematogaster Lund, 1831 Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Ayabaca, Paimas, 177. Crematogaster crinosa Mayr, 1862 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 071 HYM-GJN, Piura, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 1 ♀, 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 04-IV-2015, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., agitación de follaje, cionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Piura, Castilla, Bosque estacionalmente seco de colina. Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 29 msnm, 2-II-2015, U. González leg., colecta manual, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, Bosque estacionalmente seco ribereño; 2 ♂♂, 1 ♀, BESll, BESc-m). Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-X- Comentario. Los adultos se encuentran a ras del suelo muy cer- 2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacio- cano a troncos de árboles, en solitario. nalmente seco de llanura; 2 ♀♀, 2 ♂♂, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., Subfamilia Pseudomyrmecinae Smith, 1952 red entomológica, Desierto; 1 ♀, 1 ♂, Sullana, Miguel Checa, Género Pseudomyrmex Lund, 1831 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., agi- 179. Pseudomyrmex gracilis (Fabricius, 1804) tación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; Material examinado. PERÚ. 3 ♀♀, 085 HYM-GJN, Piura, 2 ♂♂, 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente 04-IV-2015, U. González leg., colecta manual, Bosque estacio- seco de llanura; 1 ♀, 2 ♂♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, nalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 48 Juárez-Noé & González-Coronado

Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II- Comentario. Especie citada como Pseudomyrmex sp 2 en Juárez 2015, U. González leg., agitación de follaje, Bosque esta- et al. (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas y cionalmente seco ribereño; 1 ♀, 1 ♂, Sullana, Salitral, troncos de plántulas y árboles, en solitario. 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; 181. Pseudomyrmex sin identificar sp. 1. 1 ♀, 1 ♂, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, Material examinado. PERÚ. 3 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 23-IV-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto; 2 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González ♀♀, Sullana, Miguel Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- 12-III-2016, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque esta- nura; 2 ♀♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, cionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco ribe- Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, reño; 1 ♀, 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, U. González 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, leg., agitación de follaje, Desierto costero; 2 ♀♀, Sechura, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, El Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., agitación de follaje, Matorral Xérico; 1 ♂, 2 ♀♀, leg., red entomológica, Desierto; 2 ♀♀, Sullana, Miguel Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; cionalmente seco de colina; 2 ♀♀, Ayabaca, Paimas, 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII- 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez 2015, U. González leg., agitación de follaje, Desierto costero. leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, 1 ♀, 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, SECH) (DESc, BESr, BESll). 1223 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., agitación de follaje, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas y tron- Bosque estacionalmente seco de colina. cos de plántulas y árboles, en solitario. Especie citada también Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, por Juárez et al. (2016). TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, BESll, BESc-m). Familia Scoliidae Leach, 1815 Comentario. Especie citada como Pseudomyrmex sp 1 en Juárez Subfamilia Campsomerinae Leach, 1815 et al. (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas Género Campsomeris Guérin-Méneville, 1839 y troncos de plántulas y árboles, en solitario. Especie citada 182. Campsomeris sin identificar sp. 1. también por Domínguez (1982). Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González 180. Pseudomyrmex simplex (Smith, 1877) leg., colecta manual, Bosque estacionalmente seco de lla- Material examinado. PERÚ. 1 ♀, 087 HYM-GJN, Piura, nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González 04-IV-2015, U. González leg., colecta manual, Bosque esta- leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco ribe- cionalmente seco de llanura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad reño; 1 ♀, 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II- 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, 2015, U. González leg., agitación de follaje, Bosque esta- Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, El cionalmente seco ribereño; 1 ♀, 1 ♂, Sullana, Salitral, Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., leg., red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., agita- 1 ♀, 1 ♂, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, ción de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, 23-IV-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto; 1 ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., Sullana, Miguel Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III- agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2016, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque estacional- 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII- mente seco de llanura; 2 ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2015, U. González leg., agitación de follaje, Desierto costero; 2-VIII-2017, G. Juárez leg., agitación de follaje, Bosque 2 ♀♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI- estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 2017, U. González leg., agitación de follaje, Matorral Xérico; 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, U. González leg., 1 ♂, 1 ♀, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, agitación de follaje, Desierto costero; 2 ♀♀, Sechura, Illescas, 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Ayabaca, agitación de follaje, Matorral Xérico; 1 ♂, 1 ♀, Morropón, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 14-V-2017, G. G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacional- Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco mente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, de colina; 1 ♀, Ayabaca, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1000 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez leg., red entomo- leg., agitación de follaje, Bosque estacionalmente seco de lógica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, colina. 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 1000 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., agitación de follaje, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, Bosque estacionalmente seco de colina. BESll, BESc-m). Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Comentario. Los adultos se encuentran sobrevolando y/o posando TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, sobre inflorescencias. Especie citada también por Juárez et al. BESll, BESc-m). (2016)

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 49

Familia Tiphiidae Leach, 1815 † 26-VII-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacio- Subfamilia Myzininae Leach, 1815 † nalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, Género Myzinum Latreille, 1803 † 5°34′04″S-79°31′26″O, 1000 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez 183. Myzinum sin identificar sp. 1. † leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina. Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- BESll, BESc-m). nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González árboles, en solitario. leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribe- reño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, Género Pachodynerus de Saussure, 1870 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- 185. Pachodynerus sin identificar sp. 1. cionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, El Alto, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red llanura; 1 ♀, 1 ♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII- 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, 2015, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, El 1 ♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI- Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez 2017, U. González leg., red entomológica, Matorral Xérico; leg., red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, 1 ♂, 1 ♀, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Ayabaca, ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacional- nura; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, mente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 17-VIII-2015, U. González leg., red entomológica, Desierto 5°34′04″S-79°31′26″O, 1000 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez costero; 3 ♀♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de 12-XI-2017, U. González leg., red entomológica, Matorral colina. Xérico; 1 ♀, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, Bosque estacionalmente seco de colina; 2 ♀♀, Ayabaca, BESll, BESc-m). Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, Comentario. Adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacional- árboles, sobrevolando y/o posando sobre inflorescencias. mente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1000 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez Familia Vespidae Leach, 1815 leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de Subfamilia Eumeninae Leach, 1815 colina. Género Monobia de Saussure, 1852 † Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, 184. Monobia cyanipennis (Guérin-Méneville, 1831) † TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, BESll, BESc-m). 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- y árboles, sobrevolando y/o posadas sobre inflorescencias en nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, solitario o grupos de dos o más individuos, construyen sus col- 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González leg., menas en la copa de árboles. Insecto que se comporta como red entomológica, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, controlador biológico, adultos son predatores de larvas de Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-X-2017, E. discordis y lepidópteros además como agente polinizador G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco (Juárez et al., 2016). Especie citada también por Juárez et al. de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, (2016) 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, 4°54′S-80°48′O, Género Zeta de Saussure, 1855 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque 186. Zeta argillaceum (Linnaeus, 1758) (Fig. 19) estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., red entomológica, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, U. González llanura; 1 ♀, 1 ♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional leg., red entomológica, Desierto costero; 1 ♀, Sechura, Illescas, de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., red González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente entomológica, Matorral Xérico; 1 ♂, 1 ♀, Morropón, Morropón, seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, red entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina; Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, El 1 ♀, Ayabaca, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 50 Juárez-Noé & González-Coronado

leg., red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, solitario o grupos de dos o más individuos, construyen sus 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red colmenas en la copa de árboles. Insecto que se comporta como entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 controlador biológico, adultos son predatores de larvas de E. ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez discordis y lepidópteros, además como agente polinizador leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- (Juárez et al., 2016). nura; 3 ♀♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, U. González leg., red entomológica, Desierto Género Polybia Lepeletier de Saint Fargeau, 1836 costero; 1 ♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 188. Polybia sin identificar sp. 1. (Fig. 20) 12-XI-2017, U. González leg., red entomológica, Matorral Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, Piura, Universidad de Piura, Xérico; 1 ♀, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Ayabaca, Paimas, llanura; 1 ♀, 1 ♂, Piura, Castilla, Universidad Nacional 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; González leg., red entomológica, Bosque estacionalmente 1 ♀, 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, 1000 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina. Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Talara, El Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, leg., red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, BESll, BESc-m). 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas y ramas de entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 2 ♀♀, plántulas y árboles, en solitario o grupo de dos a cuatro indi- Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez leg., viduos. Insecto que se comporta como controlador biológico, red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 adultos son predatores de larvas de coleópteros y lepidópteros, ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII- además se comportan como agente polinizador (Juárez et al., 2015, U. González leg., red entomológica, Desierto costero; 2016). Especie citada también por Juárez et al. (2016). 3 ♀♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI- 2017, U. González leg., red entomológica, Matorral Xérico; 1 Subfamilia Polistinae Lepeletier, 1836 ♀, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, Género Brachygastra Perty, 1833 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque esta- 187. Brachygastra lecheguana (Latreille, 1824) cionalmente seco de colina; 2 ♀♀, Ayabaca, Paimas, Material examinado. PERÚ. 2 ♀♀, 091 HYM-GJN, Piura, 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez Universidad de Piura, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 04-IV-2015, U. González leg., red entomológica, Bosque 1 ♀, 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Piura, Castilla, 1000 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Universidad Nacional de Piura, 5°10′51″S-80°37′31″O, Bosque estacionalmente seco de colina. 29 msnm, 2-II-2015, U. González leg., red entomológica, Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Bosque estacionalmente seco ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, 4°51′27″S-80°40′52″O, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., BESll, BESc-m). red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; Comentario. Adultos se encuentran sobre hojas, ramas y troncos 1 ♀, 1 ♂, Talara, El Alto, 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, de plántulas y árboles, sobrevolando y/o posadas sobre inflo- 23-IV-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Desierto; 1 ♀, rescencias, en solitario o grupo de dos a cuatro individuos. Sullana, Miguel Checa, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III- Insecto que se comporta como controlador biológico, adultos 2016, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacional- depredan larvas de E. discordis y pequeñas de lepidópteros, mente seco de llanura; 2 ♀♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, además se comporta como agente polinizador. Especie citada 2-VIII-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque también por Domínguez (1982) y Juárez et al. (2016) estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm, 17-VIII-2015, U. González leg., Género Polistes Latreille, 1802 red entomológica, Desierto costero; 3 ♀♀, Sechura, Illescas, 189. Polistes (Aphanilopterus) versicolor versicolor (Olivier, 1791) 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, 12-XI-2017, U. González leg., red Material examinado. PERÚ. 1 ♀, Piura, Universidad de Piura, entomológica, Matorral Xérico; 1 ♀, Morropón, Morropón, 5°10′11″S-80°36′51″O, 29 msnm, 04-IV-2015, U. González 5°05′51″S-80°09′44″O, 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- red entomológica, Bosque estacionalmente seco de colina; 2 nura; 1 ♀, Piura, Castilla, Universidad Nacional de Piura, ♀♀, Ayabaca, Paimas, 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 5°10′51″S-80°37′31″O, 29 msnm, 2-II-2015, U. González 26-VII-2015, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, 1 ♂, Huancabamba, ribereño; 1 ♂, Sullana, Salitral, 4°51′27″S-80°40′52″O, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1000 msnm, 26-VII-2016, 23 msnm, 28-X-2017, G. Juárez leg., red entomológica, G. Juárez leg., red entomológica, Bosque estacionalmente Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 ♀, Talara, El Alto, seco de colina. 4°16′04″S-81°13′09″O, 5 msnm, 23-IV-2015, G. Juárez leg., Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, red entomológica, Desierto; 1 ♀, Sullana, Miguel Checa, TAL, SECH, MORR, HUA, AYA) (MatX, DESc, BESr, 4°54′S-80°48′O, 10 msnm, 12-III-2016, G. Juárez leg., red BESll, BESc-m). entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; 1 Comentario. Especie citada como Brachygastra sp en Juárez et al. ♀, Paita, 5°04′S-81°06′O, 10 msnm, 2-VIII-2017, G. Juárez (2016). Los adultos se encuentran sobre hojas de plántulas y leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de lla- árboles, sobrevolando y/o posadas sobre inflorescencias en nura; 1 ♀, 1 ♂, Sechura, Vice, 5°25′S-81°46′O, 10 msnm,

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 51

17-VIII-2015, U. González leg., red entomológica, Desierto Barber, H. S., 1936. A new ecuadorian fleabeetle injuring costero; 1 ♀, Sechura, Illescas, 5°58′S-81°05′O, 10 msnm, crucifers (Coleoptera: Chrysomelidae). Journal of the 12-XI-2017, U. González leg., red entomológica, Matorral Washington Academy of Sciences, 26(4): 181-182. Xérico; 1 ♀, Morropón, Morropón, 5°05′51″S-80°09′44″O, Beccaloni, G. & Eggleton, P., 2013. Order Blattodea. In: 557 msnm, 14-V-2017, G. Juárez leg., red entomológica, Zhang, Z. Q. (ed.). Biodiversity: An Outline Bosque estacionalmente seco de colina; 1 ♀, Ayabaca, Paimas, of Higher-level Classification and Survey of Taxono- 4°37′37″S-79°56′43″O, 473 msnm, 26-VII-2015, G. Juárez mic Richness (Addenda 2013). Zootaxa, 3707: 46-48. leg., red entomológica, Bosque estacionalmente seco de llanura; https://doi.org/10.11646/zootaxa.3703.1.10 1 ♀, 1 ♂, Huancabamba, Huarmaca, 5°34′04″S-79°31′26″O, 1000 msnm, 26-VII-2016, G. Juárez leg., red entomológica, Binda, F. & Joly, F., 1991. Los Bostrichidae (Coleoptera) de Bosque estacionalmente seco de colina. Venezuela. Boletín de Entomología Venezolana, 6: 83-133. Distribución (Provincia) (Paisaje ecológico). (PIU, SULL, PAI, Blake, D. H., 1950. A revision of the of the genus TAL, SECH, MORR, AYA, HUA) (MatX, DESc, BESr, Myochrous. Proceedings of the United States Natio- BESll, BESc-m). nal Museum, 101(3271): 1-64. https://doi.org/10.5479/ Comentario. Los adultos se encuentran sobre hojas, ramas y tron- si.00963801.101-3271.1 cos de plántulas y árboles, sobrevolando y/o posadas sobre Bertolaccini, I. Bouzo, C. Larsen, N & Favaro, J. C., 2010. inflorescencias, en solitario o grupo de dos a cuatro individuos. Especies del género Euxesta (Diptera: Ulidiidae = Otiti- Insecto que se comporta como controlador biológico, adul- dae) plagas de maíces dulces Bt en la provincia de Santa tos depredan larvas pequeñas de lepidópteros, además como Fe, Argentina. Revista de la Sociedad Entomológica agente polinizador. Especie citada también por Domínguez Argentina, 69(1-2): 123-126. (1982) y Juárez et al. (2016). Bobadilla D. Cortés, R & Vargas, H., 1987. Estudio de los insectos que atacan al tamarugo (Prosopis tamarugo Phil.) Agradecimientos y al algarrobo (Prosopis chilensis (Mol.) Stuncz). Informe FAO-PNUD-UTA. Universidad de Tarapacá. 168 pp. A Raymond J. Gagné y Stephen Gaimari por el envío de mate- rial bibliográfico y ayuda en la identificación de las especies Bolton, B., 2019. AntWeb. Disponible en http://www. de la familia Cecidomyiidae y Therevidae (Diptera), a Rudolf antweb.org/ (consultado 28.04.2020). Scheffrahn por su ayuda en la identificación de las especies de Bouchard, P., Bousquet, Y., Davies, A., Alonso-Zarazaga, Kalotermitidae (Blattodea). A los ingenieros Gastón Cruz y Nora M. A., Lawrence, J., Lyal, C., Newton, A., Reid, C., Grados de la Universidad de Piura por el envío de material biblio- Schmitt, M., Slipinski, A. & Smith, A., 2011. Fami- gráfico, así como también por el apoyo y permiso para los mues- ly-group names in Coleoptera (Insecta). ZooKeys, 88: treos en dicho campus universitario. A Jorge Llontop Llaque y 1-972. https://doi.org/10.3897/zookeys.88.807 Juan Otivo Meza (SERFOR-Piura) por el envío de informes rela- Burckhardt, D., 1994. Generic key to Chilean jumping cionados con algarrobo de la región Piura. plant-lice (Homoptera: Psylloidea) with inclusion of potential exotic pests. Revista Chilena de Entomología, Referencias 21: 57-67. Burghardt, A., Brizuela, M., Mom, M., Albán, L. & Pala- Achterberg, C. van, 1993. Illustrated key to the subfamilies cios, R., 2010. Análisis numérico de las especies de of the Braconidae (Hymenoptera: Ichneumonoidea). Prosopis L. (Fabaceae) de las costas de Perú y Ecuador. Zoologische Verhandelingen, 283: 1-189. Revista Peruana de Biología, 17(3): 317-323. Aguirre-Tapiero, M., 2009. Clave de identificación conoci- Cadena-Castañeda, O & Cardona-Granda, J.M., 2015. dos y esperados de Elateridae Leach (Coleoptera: Elate- Introducción a los saltamontes de Colombia (Orthop- roidea) en Colombia. Boletín del Museo de Entomología tera: Caelifera, Acridomorpha, Tetrigoidea & Tridac- de la Universidad del Valle, 10(2): 25-35. tyloidea). Lulu.com. Colombia. 536 pp. Arcaya, E., Mengual, X., Pérez-Bañón, C. & Rojo, S., Carbonell, C. S & Descamps, M., 1978. Revue des Ommato- 2018. Aspectos biológicos de Pseudodoros clavatus lampae (Acridoidea, Ommatolampinae). Annales de la (Fabricius) (Diptera: Syrphidae) alimentado con el áfido Société Entomologique de France, 14(1): 1-35. de las leguminosas Aphis craccivora Koch (Hemiptera: Carpenter, J. & Garcete-Barrett, B., 2002. A key to the Aphididae). IDESIA (Arica), 36(2): 1-6. https://doi. neotropical genera of Eumeninae (Hymenoptera: Ves- org/10.4067/S0718-34292018005000102 pidae). Boletín Museo Nacional Historia Natural Para- Artigas, J. N. & Hengst, M. B., 1999. Clave ilustrada para guay, 14(1-2): 52-73. los géneros de asílidos argentinos (Diptera: Asilidae). Chandler, D., 2016. Beetles (Coleoptera) of Peru: a sur- Revista Chilena de Historia Natural, 72: 107-150. vey of the families. Anthicidae Latreille, 1824. Journal Aspöck, U. & Aspöck, H., 2007. Verbliebene Vielfalt ver- of the Kansas Entomological Society, 89(2): 182-190. gangener Blüte. Zur Evolution, Phylogenie und Bio- https://doi.org/10.2317/150920.1 diversität der Neuropterida (Insecta: Endopterygota). Chiappa, E., Villaseñor, R., Toro, H. & Covarrubias, R., Denisia, 20: 451-516. 1997. Táctica reproductiva de Prosopis (Mimosaceae) Astola-Mariscal, S. Z. & Narrea-Cango, M., 2019. Biología y asociaciones ecológicas de sus polinizadores, en el y comportamiento de Cotesia flavipes Cameron (Bra- desierto del norte de Chile. Multequina, 6: 9-20. conidae) parasitoide de Diatraea saccharalis Fabricius Chipana-Auris, K. G., 2019. Ocurrencia estacional de (Crambidae). Ecología Aplicada, 18(1): 77-83. https:// un Cecidomyiidae en algarrobo (Prosopis pallida) doi.org/10.21704/rea.v18i1.1309 H.B.K. en Pacasmayo – Perú. Tesis para optar título de

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 52 Juárez-Noé & González-Coronado

Ingeniera Agrónoma. Universidad Nacional Agraria La Disponible en http://idtools.org/id/beetles/diabrotica/ Molina. 98 pp. index.php (consultado 2.05.2020). Caudell, A. N., 1912. A new Proscopiid Grasshopper from Dombroskie, J. J., 2011. A matrix key to families, subfa- Perú. Psyche, 19: 12-13. milies and fribes of Lepidoptera of Canada. Canadian Cobos, A., 1972. Ensayo monográfico sobre las Anthaxia Journal of Identification, 17: 1-129. Eschs., Coleoptera Buprestidae, de America. Tercera Domínguez, G., 1982. Introducción al estudio del alga- parte subgénero Agrilaxia Kerremans. Archivos del Ins- rrobo (Prosopis sp) en Piura, con especial referencia tituto de Aclimatación, 16: 1-246. a su fauna entomológica. Tesis para ingeniero forestal. Cobos, A., 1980. Ensayo sobre los géneros de la subfamilia Universidad Nacional Agraria La Molina. 312 pp. Polycestinae (Coleoptera, Buprestidae). Parte I. Eos, 44: Dostert, N., Roque, J., Cano, A., La Torre, M. & Weigend, 15-94. M., 2012. Hoja Botánica: Algarrobo, Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Kunth. Reporte técnico. Córdova, A. A. Mazzuferi, V. Coirini, R. O. Karlin, U & Proyecto Perúbiodiverso, Lima. 17 pp. Casanoves, F., 2000. Torneutes pallidipennis Reich (Coleoptera: Cerambycidae) en algarrobos negros del Dugdale, J. S., 1988. Lepidoptera - annotated catalogue, Chaco árido de Córdoba. Efecto de la Condición de sitio and keys to family-group taxa. Fauna of New Zealand, en el grado de infestación. Multequina, 9: 99-110. 14: 1-269. https://doi.org/10.7931/J2/FNZ.14 Cruzado-Jacinto, L. Chávez-Villavicencio, C & Char- Escalona, H. E. & Joly, L. J., 2006. El género Ligyrus Bur- cape-Ravelo, J., 2019. Uso y selección de las partes meister, 1847 en Venezuela (Coleoptera: Scarabaeidae: aéreas del algarrobo Prosopis pallida (Fabaceae) por Dynastinae: Pentodontini). Boletín Sociedad Entomoló- reptiles, aves y mamíferos en Sechura (Piura – Perú). gica Aragonesa, 39: 111-137. Revista Peruana de Biología, 26(1): 81-86. https://doi. Fagg, C. W. & Stewart, J. L., 1994. The value of Acacia and org/10.15381/rpb.v26i1.15417 Prosopis in arid and semiarid environments. Journal of Cryan, J. R & Urban, J. M., 2012. Higher-level phylogeny arid Environment, 27: 3-25. of the insect order Hemiptera: is Auchenorrhyncha Fernández, F., 2003. Introducción a las hormigas de la región really paraphyletic? Systematic Entomology, 37: 7-21. Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Bioló- https://doi.org/10.1111/j.1365-3113.2011.00611.x gicos Alexander von Humboldt. Bogotá. 398 pp. D’Abrera, B., 1994. Butterflies of the world. Butterflies Fernández, F & Sharkey, M., 2006. Introducción a los of the Neotropical region. Part VI (Riodinidae). Hill Hymenoptera de la Región Neotropical. Sociedad House Publisher. 217 pp. Colombiana de Entomología, Bogotá. 894 pp. D’Abrera, B., 1995. Butterflies of the world. Butterflies Ferrer, J., 2011. Revisión del género Zophobas Dejean, of the Neotropical region. Part VII (Lycaenidae). Hill 1834 (Coleoptera, Tenebrionidae, Tenebrionini). Boletín House Publisher. 173 pp. de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 48: 287-319. Depenthal, J. & Meitzner-Yoder, L., 2018. Community Fisher, W., 1950. A revision of the North American species use and knowledge of Algarrobo (Prosopis pallida) of beetles belonging to the Family Bostrichidae. Misce- and implications for peruvian dry forest conservation. llaneous Publication No. 698. United States Department Revista de Ciencias Ambientales, 52(1): 49-70. https:// of Agriculture. 157 pp. doi.org/10.15359/rca.52-1.3 Freude, H., 1967. Revision der Epitragini (Col., Tenebrioni- Díaz-Celis, A., 1995. Los Algarrobos. CONCYTEC, Lima. dae) I. Teil. Entomologischen Arbeiten aus dem Museum 217 pp. G. Frey, 18: 142-242. Dijkstra, K-D., Bechly, B., Bybee, G., Dow, S. M., Dumont, Gagné, R. J & Jaschhof, M., 2017. A Catalog of Cecidom- R. A., Fleck, H. J., Garrison, G., Hämäläinen, R. W., yiidae (Diptera) of the world. Fourth Edition. Digital. Kalkman, M., Karube, V. J., May, H., Orr, M. L., Paulson, 762 pp. A. G., Rehn, D. R., Theischinger, A. C., Trueman, G., Tol, Gagné, R. J. & Whaley, O. Q., 2020. The larva of Ena- J. W. H., van. Ellenrieder, J. & Ware, J., 2013. The clas- llodiplosis discordis (Diptera: Cecidomyiidae: Ceci- sification and diversity of dragonflies and damselflies domyiidinae), a pest of Prosopis spp. (Fabaceae) in (Odonata). In: Zhang, Z. Q. (ed.). Animal Biodiversity: Perú and Chile. Proceedings of the Entomological An Outline of Higher-level Classification and Survey of Society of Washington, 122(1): 243-247. https://doi. Taxonomic Richness (Addenda 2013). Zootaxa, 3707: org/10.4289/0013-8797.122.1.243 1-82. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.3703.1.9 Galileo, M. & Martins, U., 1996. Revisão do genero Dealy, B., 2000. A revision of the genus Piezogaster Amyot Nesozineus Linsley & Chemsak, 1966 (). & Serville (Heteroptera: Coreidae: Nematopodini) and Revista Brasileira Entomologia, 40(1): 41-46. the description of two new species. Thesis of Master of Galileo, M. & Martins, U., 2007. Notes e descrição em Science. Fort Hays State University. 121 pp. Acanthoderini (Coleoptera, Cerambycidae, Lamii- Derunkov, A., Konstantinov, A. Tishechkin, A. Hartje, nae). II. Espécies novas do genero Nesozineus. Revista L & Redford, A. J., 2013. Diabrotica ID: Identifica- Brasileira Entomologia, 24(3): 631-634. https://doi. tion of Diabrotica species (Coleoptera: Chrysomeli- org/10.1590/S0101-81752007000300014 dae) from North and Central America. USDA APHIS Garrison, R. W., Von Ellenrieder, N. & Louton, J. A., 2006. PPQ Center for Plant Health Science and Techno- Dragonfly Genera of the New World An illustrated and logy, USDA Agricultural Research Service, Univer- annotated key to the Anisoptera. The Johns Hopkins sity of Maryland, and Louisiana State University. University Press. 368 pp.

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 53

Garrison, R. W., Von Ellenrieder, N. & Louton, J. A., 2010. Juárez, G. & González, U., 2016b. Primer registro de Damselfly Genera of the New World An illustrated and Sinoxylon anale Lesne, 1897 para Perú (Coleoptera: annotated key to the Zygoptera. The Johns Hopkins Bostrichidae). Boletín de la Sociedad Entomológica University Press. 490 pp. Aragonesa, 59: 255-256. Gidaspow, T., 1963. The genus Calosoma in Central Ame- Juárez, G. & González, U., 2016c.Nuevos registros de la rica, The Antilles and South America (Coleoptera, Cara- tribu Nematopodini (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae) bidae). Bulletin of the American Museum of Natural para Perú. Boletín de la Sociedad Entomológica Arago- History, 124(7): 1-44. Disponible en http://digitallibrary. nesa, 59: 204-206. amnh.org/handle/2246/1214 (consultado 2.05.2020). Juárez, G., González, U. & Háva, J., 2015. Primer regis- Gilbert, F. S., 1981. Foraging ecology of hoverfies: mor- tro de Dolichobostrychus angustus Steinheil, 1872 phology of the mouthparts in relation to feeding on (Coleoptera: Bostrichidae) para Perú. The Biologist nectar and pollen in some common urban species. (Lima), 13(2): 437-441. Ecologycal Entomology, 6(3): 245-262. https://doi. Juárez, G., Grados, N. & Cruz, G., 2016. Insectos asociados org/10.1111/j.1365-2311.1981.tb00612.x a Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. ex. Wild.) en el Giraldo-Mendoza, A. E. & Flores, G., 2019. A revision of campus de la Universidad de Piura, Perú. Zonas Áridas, the Peruvian Edrotini (Coleoptera: Tenebrionidae: Pime- 16(1): 28-51. liinae). Annales Zoologici (Warszawa), 69(1): 83-98. Juárez-Noé, G. & González-Coronado, U., 2018. Lista de https://doi.org/10.3161/00034541ANZ2019.69.1.004 coleópteros (Insecta: Coleoptera) de la región Piura, Perú. Goding, F.W., 1929. The Membracidae of South America Folia Entomológica Mexicana (nueva serie), 4(1): 1-27. and the Antilles IV: Subfamilies Hoplophorininae, Darni- Juárez-Noé, G. & González-Coronado, U., 2019. Actuali- nae, Smiliinae, Tragopinae (Homoptera). Transactions of zación a la lista de coleópteros (Insecta: Coleoptera) de the American Entomological Society, 55: 197–300. la región Piura, Perú. Graellsia, 75(2): e097. https://doi. González, G. 2007. Los Coccinellidae de Perú. Disponible org/10.3989/graellsia.2019.v75.233 en http://www.coccinellidae.cl.PaginasWebPerú/Paginas/ Kameneva, E. P & Korneyev, V. A., 2016. Revision of InicioPerú.php (consultado 28.04.2020). the genus Physiphora Fallén 1810 (Diptera: Ulidii- Goulet, H & Huber, J. T., 1993. Hymenoptera of the world: dae: Ulidiinae). Zootaxa, 4087(1): 1-88. https://doi. an Identification guide to families. Canada Communica- org/10.11646/zootaxa.4087.1.1 tion Group. Ottawa. 668 pp. Kassebeer, C., 2000. Zur Gattung Pseudodorus Becker, Grados, N., Ruíz, W., Cruz, G., Díaz, C. & Puicón, J., 2000. 1903 (Diptera, Syrphidae). Dipteron, 3(1): 73-92. Productos industrializables de la algarroba peruana Kits, J., Marshall, S. & Evenhuis, N., 2008. The bee flies (Prosopis pallida): algarrobina y harina de algarroba. (Diptera: Bombyliidae) of Ontario, with a key to the Multequina, 9(2): 119-132. species of Eastern Canada. Canadian Journal of Arthro- Grant, H. J., 1964. Revision of the genera Ceraia and pod Identification, 6: 1-52. https://doi.org/10.3752/ Euceraia, with notes on their relationship to Scudderia cjai.2008.06 (Orthoptera; Tettigoniidae; Phaneropterinae). Procee- Korytkowski, C. A., 2014. Contribución al conocimiento de dings of the Academy of Natural Sciences of Philadel- los Agromyzidae (Diptera: Muscomorpha) en el Perú. phia, 116: 29-117. Revista Peruana de Entomología, 49(1): 1-106. Habeck, D. H., 2002. Nitidulidae. In: Arnett, R. H. Tho- Korytkowski, C. A. & Ojeda, D., 1971. Revisión de las mas, M. C. Skelley, P.E. & Frank, J. H. (Eds.). American especies de la familia Lonchaeidae en el Perú (Diptera: Beetles. Volumen II. CRC Press. Boca Raton: 311-315. Acalyptratae). Revista Peruana de Entomología, 14(1): Hansson, C., 1995. Revised keys to the Nearctic species 83-116. of Chrysocharis Föster (Hymenoptera: Eulophidae), Kulzer, H., 1958. Monographie der südamerikanische Tri- including three new species. Journal of Hymenoptera bus Praocini (Col.). Entomologische Arbeiten Aus dem Research, 4: 80-98. Museum G. Frey, 9(1): 1-105. Huertas, P., 1987. Insectos consumidores de vainas de Pro- Lamas, G., 1972. A catalogue of Peruvian Asilidae (Dip- sopis en Olmos, departamento de Lambayeque-Perú. tera), with keys to the identification and descriptions of Zonas Áridas, 5: 53-56. two new species. Revista Peruana Entomología, 15(2): Ingrisch, S. 2011. Order Orthoptera Oliver, 1789. In: 304-316. Zhang, Z.-Q. (ed.). Animal biodiversity: An Outline Lesne, P., 1896. Révision des Coléoptères de la famille des of higher-level classification and survey of taxonomic Bostrychides. Bostrychinae. Annales de la Société Ento- richness. Zootaxa, 3148: 195-197. mologique de France, 65: 95-127. Juárez, G., 2014. Cuatro nuevos registros de insectos en los Llontop-Llaque, J. A., 2013. Impactos del cambio climático bosques de la Región Piura, Perú. The Biologist (Lima), y medidas de adaptación para la conservación del bos- 12(2): 297-304. que seco y sostenibilidad de la cadena de valor de deri- Juárez, G. & González, U., 2015. Primer registro de Gym- vados de algarroba en la Región Piura. Informe Final. netis stellata Latreille, 1833 (Scarabaeidae: Cetoniinae) Gobierno Regional de Piura. 147 pp. para Perú. The Biologist (Lima), 13(2), 193-199. López, R. Araya, J. E & Sazo, L., 2012. Colectas de Syrphi- Juárez, G. & González, U., 2016a. Coleópteros (Insecta: dae en alfalfa en Colina, región Metropolitana, Chile, y Coleoptera) del campus de la Universidad de Piura. The clave de identificación de seis especies de Allograpta. Biologist (Lima), 14(2): 183-198. Boletín de Sanidad Vegetal - Plagas, 38: 3-15.

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 54 Juárez-Noé & González-Coronado

López-García, M., Giraldo-Mendoza, A. & Deloya, C., Monné, M., 1972. Revision parcial del género Achryson 2019. Taxonomic synopsis of the genus Tomarus Eri- Serville, 1933 (Coleoptera, Cerambycidae, Achryso- chson, 1847 (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynasti- nini). Revista Peruana de Entomología, 15(1): 103-112. nae) in Perú. Zootaxa, 4604(3): 428-440. https://doi. Moore, T. & Diéguez, V., 2008. Aporte al conocimiento org/10.11646/zootaxa.4604.3.2 del género Polycesta Dejean, 1833 en las regiones neo- Marchiori, C. H. Pereira, L. A & Filho, O. M. S., 2002. Bra- tropical y andina, con descripción de especies nuevas chymeria podagrica (Fabricius) (Hymenoptera: Chalcidi- (Coleoptera: Buprestidae: Polycestini). Acta Entomoló- dae) as a parasitoid of Chrysomya albiceps (Wiedemann) gica Chilena, 32(1): 7-22. (Diptera: Calliphoridae): first report in Brazil. Arquivo More, A., Villegas, P. & Alzamora, M., 2014. Piura, Áreas Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia, 54(5): prioritarias para la conservación de la biodiversidad. 555-557. Naturaleza y Cultura Internacional-PROFONANPE, Marcuzzzi, G., 1961. Revisione delle specie Venezuelane Lima, 166 pp. della tribu Epitragini (Col. Tenebr.) con appunti su altre Mormontoy del Pino, S. D., 2015. Infestación, daños y ene- specie neotropicali. Annali del Museo Civico di Storia migos naturales del “psílido del algarrobo” Heteropsy- Naturale di Genova, 72: 313-352. lla texana Crawford (Hemiptera-Psyllidae) en el bosque Martins, U., 1999. Cerambycidae Sul-Americanos (Coleop- seco de la comunidad de Tongorrape-Motupe-Lam- tera). Taxonomia Volume III. São Paulo. Sociedade Bra- bayeque. Tesis para Ingeniero Forestal. Universidad sileira de Entomologia, 3: 1-418 Nacional Agraria La Molina. 90 pp. Martins, U., 2002. Cerambycidae Sul-Americanos (Coleop- Morón, M., Ratcliffe, B. & Deloya, C., 1997. Atlas de los tera). Taxonomia Volume IV. São Paulo. Sociedade Bra- escarabajos de México. Coleoptera: Lamellicornia. Vol sileira de Entomologia, 4: 1-265. I. Familia Melolonthidae. Conabio, México D.F. 280 Martins, U., 2003. Cerambycidae Sul-Americanos (Coleop- pp. tera). Taxonomia Volume VI. São Paulo. Sociedade Mound, L. A., 2013. Order Thysanoptera Haliday, 1836. Brasileira de Entomologia, 6: 1-232. In: Zhang, Z. Q. (ed.). Animal Biodiversity: An Outline Masner, L., 1976. Revisionary notes and keys to world genera of Higher-level Classification and Survey of Taxono- of Scelionidae (Hymenoptera: Proctotrupoidea). Memoirs mic Richness (Addenda 2013). Zootaxa, 3703: 49-50. of the Entomological Society of Canada, 97: 1-87. https://doi.org/10.11646/zootaxa.3703.1.11 Mazzuferi, V., 2000. Plagas en Prosopis. Multequina, 9(2): Myartseva, S. & Evans, G., 2007. Genus Encarsia Fórster 107-117. of Mexico (Hymenoptera: Chalcidoidea: Aphelinidae). A revision, key and description of new species. Serie Mengual, X., Ruiz, C., Rojo, S., Ståhls, G. & Thompson, Avispas parasíticas de plagas y otros insectos. Universi- F.C., 2009. A conspectus of the flower fly genus Allo- dad Autónoma de Tamaulipas. 323 pp. grapta (Diptera: Syrphidae) with description of a new subgenus and species. Zootaxa, 2214: 1-28. https://doi. Myartseva, S., Ruíz-Cancino, E. & Coronado-Blanco, J. org/10.11646/zootaxa.2214.1.1 M., 2010. El género Aphytis Howard (Hymenoptera: Chalcidoidea: Aphelinidae) en México, clave de espe- Mengual, X. & Thompson, F., 2008. A taxonomic review of cies y descripción de una especie nueva. Dugesiana, the Palpada ruficeps species group, with the description 17(1): 81-94. of a new flower fly from Colombia (Diptera: Syrphi- dae). Zootaxa, 1741: 31-36. https://doi.org/10.11646/ Naumann, M. G., 1968. A revision of the genus Brachy- zootaxa.1741.1.3 gastra (Hymenoptera: Vespidae). University of Kansas Science Bulletin, 17: 929-1003. Mengual, X. & Thompson, F., 2011. Carmine cochineal killers: the flower fly genus Eosalpingogaster Hull (Dip- Naviaux, R., 2007. Tetracha (Coleoptera, Cicindelidae, tera: Syrphidae) revised. Systematic Entomology, 36: 713- Megacephalina); Revision du genre et descriptions de 731. https://doi.org/10.1111/j.1365-3113.2011.00588.x nouveaux taxons. Mémories de la Société entomologi- que de France, 7: 1-197. MINAM (Ministerio Del Ambiente), 2015. Guía de inven- tario de la flora y vegetación. Ministerio Del Ambiente, Nieukerken, E. J. van, Kaila, L., Kitching, I. J., Kristen- Dirección General de Evaluación, Valoración y Finan- sen, N. P., Lees, D. C., Minet, J., Mitter, C., Mutanen, ciamiento Del Patrimonio Natural. Lima. 50 pp. M., Regier, J. C., Simonsen, T. J., Wahlberg, N., Yen, S-H., Zahiri, R., Adamski, D., Baixeras, J., Bartsch, MINAM (Ministerio Del Ambiente), 2018. Mapa Nacional Bengtsson, B. Å., Brown, J. W., Bucheli, S. R., Davis, de Ecosistemas Del Perú. Memoria Descriptiva. Minis- D.R., De Prins, J., De Prins, W., Epstein, M. E., Genti- terio Del Ambiente. Lima. 60 pp. li-Poole, P., Gielis, C., Hättenschwiler, P., Hausmann, Mom, M. P. Burghardt, A. D. Palacios R. A & Albán L., A., Holloway, J. D., Kallies, A., Karsholt, O., Kawa- 2002. Los algarrobos peruanos: Prosopis pallida y su hara, A. Y., Koster, S., Kozlov, M. V., Lafontaine, J. D., delimitación. Arnaldoa, 9 (1):39-48. Lamas, G., Landry, J-F., Lee, S., Nuss, M., Park, K-T., Mondaca, J., 2011. Primer registro de Cyclocephala Penz, C., Rota, J., Schintlmeister, A., Schmidt, B. C., modesta (Scarabaeidae: Dynastinae: Cyclocephalini) en Sohn, J.-C., Solis, M. A., Tarmann, G. M. Warren, Chile. Revista Chilena de Entomología, 36: 33-38. A. D., Weller, S., Yakovlev, R. V., Zolotuhin, V. V. & Mondaca, J., 2012. Paranomala undulata peruviana (Sca- Zwick, A. 2011. Order Lepidoptera Linnaeus, 1758. rabaeidae: Rutelinae): Un nuevo escarabajo exótico In: Zhang, Z.-Q. (ed.). Animal biodiversity: An outline introducido en chile. Revista Chilena de Entomología, of higher-level classification and survey of taxonomic 37: 75-80. richness. Zootaxa, 3148: 212-221.

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN9L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 55

Noonan, G. R., 1981. South American species of the sub- Ratcliffe, B. C., 2018. A monographic revision of the genus genus Anisotarsus Chaudoir (genus Notiobia Perty: Gymnetis MacLeay, 1819 (Coleoptera: Scarabaeidae: Carabidae: Coleoptera). Part I: Taxonomy and Natural Cetoniinae). Bulletin of the University of Nebraska History. Contributions in Biology and Geology, 44: 1-84. State Museum, 31: 1-250. Núñez, E., 1988. Chrysopidae (Neuroptera) del Perú y sus Razowski, J., Landry, B. & Roque-Albelo, I., 2008. The especies más comunes. Revista Peruana de Entomolo- Tortricidae (Lepidoptera) of the Galapagos Islands, gía, 31: 69-75. Ecuador. Revue Suisse de Zoologie, 115, 185–220. Núñez-Sacarías, E., 1993. Insectos del algarrobo (Prosopis Redolfi de Huiza, I., 1994. Diversidad de Braconidae spp.) en el Perú: costa norte (Piura) y costa central (Ica). (Hymenoptera) en el Perú. Revista Peruana de Entomo- Revista Peruana de Entomología, 36: 69-83. logía, 37:11–22. Opitz, W., 2013. Revision of the New World genus Neor- Rehn, J. A., 1939. The South American Species of thopleura Barr (Coleoptera: Cleridae). Annales de la the Oedipodine Genus Trimerotropis (Orthoptera: Société entomologique de France (N. S.), 49(1): 1.35. Acrididae). Transactions of the American Entomologi- https://doi.org/10.1080/00379271.2013.775797 cal Society, 65: 395-414. Disponible en http://www.jstor. Otte, D., 1979. Revision of the Grasshopper Tribe Orphu- org/stable/25077447 (consultado 2.05.2020). lellini (Gomphocerinae: Acrididae). Proceedings Rengifo-Correa, L. & González, R., 2011. Clave ilustrada of the Academy of Natural Sciences of Philadel- para la identificación de las familias de Pentatomomor- phia, 131: 52-88. Disponible en http://www.jstor.org/ pha (Hemiptera: Heteroptera) de distribución neotropi- stable/4064782 (consultado 2.05.2020). cal. Boletín Científico del Museo de Historia Natural, Palacios, R. A. Burghardt, A. D. Frías-Hernández, J. T. 15(1): 168-187. Olalde- Portugal, V. Grados, N. Albán, L & Martínez-de Reyes-Gallego, K., Montoya-Lerma, J., Giraldo-Echeverri, la Vega, O., 2011. Comparative study (AFLP and mor- G. & Brown, J. W., 2012. Description of the early sta- phology) of three species of Prosopis of the Section ges of Eccopsis galapagana Razowski & Landry (Tor- Algarobia: P. juliflora, P. pallida, and P. limensis. Evi- tricidae), a defoliator of Prosopis juliflora (SW.) DC. dence for resolution of the “P. pallida–P. juliflora com- (Fabaceae) in Colombia. Journal of the Lepidopterists´ plex”. Plant Systematics and Evolution, 298: 165-171. Society, 66(3): 156-164. https://doi.org/10.18473/lepi. https://doi.org/10.1007/s00606-011-0535-y v66i3.a6 Panizzi, A. R & Grazia, J. (Eds.), 2015. True bugs (Heterop- Ribeiro, P. B. & Carvalho, C. J. B., 1998. Pictorial key tera) of the Neotropics. Entomology in Focus. Volume to Calliphoridae genera (Diptera) in Southern Brazil. 2. 904 pp. https://doi.org/10.1007/978-94-017-9861-7 Revista Brasileira Parasitologia Veterinaria, 7(2): Pape, T., Blagoderov, V. & Mostovski, M. B., 2011. Order 137-140. Diptera. In: Zhang, Z. Q. (ed.). Animal Biodiversity: An Rivera, J., 2001. Sobre la identidad de Vates peruviana Outline of Higher-level Classification and Survey of Rehn, 1911 (Mantodea: Vatidae). Revista Peruana de Taxonomic Richness. Zootaxa, 3148: 222-229. Entomología, 42: 93-96. Pasiecznik, N. M., 2001. The Prosopis juliflora–Proso- Rivera, J. & Vergara-Cobián, C., 2017. A checklist of the pis pallida complex: a monograph. Henry Doubleday praying mantises of Perú: new records, one new genus Research Association (HDRA). Coventry. 162 pp. (Piscomantis gen. n.) and biogeographic remarks Pearson, D. L. Buestán, J & Navarrete, R., 1999. The tiger (Insecta, Mantodea). Zootaxa, 4337(3): 361-389. https:// beetles of Ecuador: their identification, distribution and doi.org/10.11646/zootaxa.4337.3.3 natural history (Coleoptera: Cicindelidae). Contribu- Romero, C., Araya, J. E., Guerrero, M. A., Curkovic, T. & tions on Entomology, International, 3(2): 189-315. Vihuela, E., 2007. Biología del depredador generalista Peña, L., 1973. Nuevas especies del genero Psammetichus Nabis punctipennis Blanchard (Hemiptera: Nabidae). Latr., (Coleoptera-Tenebrionidae) para Chile y Perú. Phytoma, 191: 36-44. Revista Chilena de Entomología, 7: 137-144. Rondón, S. & Vergara, C., 2003. Efecto de insecticidas en Peña, L., 1994. Nuevas especies de Tenebrionidae (Insec- la dinámica poblacional de Labiduria riparia (Pallas) ta-Coleoptera) de la region Neotropical. Gayana Zoolo- (Dermaptera: Labiduridae) en cuatro cultivares de gia, 58: 151-168. camote, en Cañete, Lima, Perú. Revista Peruana de Peters, R. S. & Baur, H., 2011. A revision of the Dibra- Entomología, 43: 121-127. chys cavus species complex (Hymenoptera: Chalcidoi- Roth, L., 1998. The cockroach genus Pycnoscelus Scudder, dea: Pteromalidae). Zootaxa, 2937: 1-30. https://doi. with a description of Pycnoscelus femapterus, sp. nov. org/10.11646/zootaxa.2937.1.1 (Blattaria: Blaberidae: Pycnoscelinae). Oriental Insects, Potin-Téllez, C. A., 2008. Tabla de vida del depredador 32: 93-130. https://doi.org/10.1080/00305316.1998.104 Zelus renardii (Kolenati) (Hemiptera: Heteroptera: 33770 Reduviidae) en laboratorio. Tesis para título profesional Sabrosky, C. W., 1981. A partial revision of the genus de Ingeniero Agrónomo. Universidad de Chile. 34 pp. Eucelatoria (Diptera: Tachinidae), including impor- Rasmussen, C. & González, V., 2017. The neotropical stin- tant parasites of Heliothis. United States Department of gless bee genus Nannotrigona Cockerell (Hymenoptera: Agriculture, Technical Bulletin, 1635: 1-16. Apidae: Meliponini): An illustrated key, notes on the Scheffrahn, R. H., Krecek, J., Tapia, R. & Luppichini, P., types, and designation of lectotypes. Zootaxa, 4299(2): 2009. Endemic origin and vast anthropogenic disper- 191–220. https://doi.org/10.11646/zootaxa.4299.2.2 sal of the West Indian drywood termite. Biological

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 56 Juárez-Noé & González-Coronado

invasions, 11: 787-799. https://doi.org/10.1007/ Bees - The Conservation Link Between Agriculture and s10530-008-9293-3 Nature. Ministry of Environment. Brasilia: 267-273. Sharkey, M., 2007. Phylogeny and classification of Hyme- Toro, H., Chiappa, E., Covarrubias, R. & Villaseñor, R., noptera. In: Zhang, Z.-Q. & W.A. Shear (eds.). Linnaeus 1993. Interrelaciones de polinización en zonas áridas Tercentenary: Progress in Invertebrate Taxonomy. Zoo- del norte de chile. Acta entomológica chilena, 17: 1-10. taxa, 1668: 521-548. Tricone, F. & Anderson, T. R., 2018. Guía para la instala- SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria), 2016. ción de parcelas de monitoreo de vegetación. Sarteneja. Situación fitosanitaria del algarrobo (Prosopis pallida) 60 pp. en la costa norte del Perú. Subdirección de Análisis de Van Dyke, E. C., 1953. The Coleoptera of Galapagos Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria, Dirección de Sanidad Islands. Occasional Papers of the California Academy Vegetal. Lima. 47 pp. of Sciences, 22: 1-181. SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria), Vargas, H. & Bobadilla, G., 2000. Insectos asociados al 2020. Lista de plagas cuarentenarias no presentes bosque de tamarugo. In: Baldini A & L. Pancel (eds.). en Perú. Disponible en https://www.senasa.gob.pe/ Agentes de daño en el bosque nativo. Editorial Univer- senasa/plagas-cuarentenarias-no-presentes/ (consultado sitaria. Santiago de Chile: 283-318. 28.04.2020). Vargas, H. A., 2010. Larva del último instar y pupa de Silvestro, V., Giraldo, A. & Flores, G., 2015. Pumiliofos- Melipotis cellaris (Guenée) (Lepidoptera: Noctuidae). sorum: A new genus of Scotobiini (Coleoptera: Tene- Neotropical Entomology, 39(5): 736-741. https://doi. brionidae) with two new species from Perú, and a org/10.1590/S1519-566X2010000500011 revised key for the genera of the tribe. Zootaxa, 3986(4): Vargas, H. A., 2011. A new species of Eccopsis Zeller 461-471. https://doi.org/10.11646/zootaxa.3986.4.5 (Lepidoptera, Tortricidae) from the coastal valleys of Simbaqueda, R., Serna, F. & Posada-Flores, F. J., 2014. Cura- northern Chile, with the first continental record of E. duría, morfología e identificación de áfidos (Hemiptera: galapagana Razowski & Landry. Revista Brasileira Aphididae) del museo entomológico UNAB. Primera Entomologia, 55:216–218. aproximación. Boletín científico del Museo de Historia Vargas-Ortiz, M., Bobadilla, D. & Vargas, H. A., 2017. Natural, 18(1): 221-245. Exploring DNA barcodes of neotropical and afrotro- Song, H., 2009. Schistocerca Information Site. Taxonomic pical species of Eccopsis Zeller (Lepidoptera: Tortri- Identification Key to Schistocerca species. Disponible cidae). Journal of the Lepidopterists´ Society, 71(4): en https://www.schistocerca.org/key.htm (consultado 211-217. https://doi.org/10.18473/lepi.71i4.a3 2.05.2020). Whaley, O., Beresford-Jones, D., Milliken, W., Orellana, A., Soto-Rodríguez, G., Rodrígez-Arrieta, J. A., González-Mu- Smyk, A. & Leguía, J., 2010. An ecosystem approach to ñoz, C., Cambero-Campos, J. & Retana-Salazar, A. P., restoration and sustainable management of dry forest in 2017. Clave para la identificación de géneros de Thrips Southern Perú. Kew Bulletin, 65(4): 613-641. https:// (Insecta: Thysanoptera) comúnmente asociados a plan- doi.org/10.1007/s12225-010-9235-y tas ornamentales en Centroamérica. Acta Zoológica Whaley, O., Orellana-García, A. & Pecho-Quispe, J. O., Mexicana (Nueva Serie), 33(3): 454-463. 2019. An annotated checklist to vascular flora of the Ica Stange, L. A., 1989. Review of the new world Dimarini Region, Perú – with notes on endemic species, habitat, with the description of a new genus from Perú (Neu- climate and agrobiodiversity. Phytotaxa, 389(1):1-125. roptera: Myrmeleontidae). Florida Entomologist, 72(3): https://doi.org/10.11646/phytotaxa.389.1.1 450-463. Whu, M. & Valdivieso, I., 1999. Distribución y compor- Straneo, S. L., 1986. Sul genere Blennidus Motschulsky tamiento de ocho especies de Trichogramma y Tricho- 1865 (Col. Carabidae, Pterostichini). Bollettino del grammatoidea (Hymenoptera: Trichogrammatidae) en Museo Regionale di Scienze Naturali Torino, 4(2): el Perú. Revista Peruana de Entomología, 41: 61-68. 369-393. Willink, A. & Roig-Alsina, A., 1995. Revisión del género Taucare-Ríos, A., Carvajal, M. & Faúndez, E. I., 2018. Pri- Pachodynerus Saussure (Hymenoptera, Vespidae, mer registro de Pycnoscelus surinamensis (Linnaeus, Eumeninae). Contributions of the American Entomolo- 1758) (Blattodea: Blaberidae) en Chile Continental. gical Institute, 30(5): 1-117. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 63: Wilson, M. R. Turner, J. A & Mckamey, S. H., 2009. Sha- 240-242. rpshooter leafhoppers of the world (Hemiptera: Cica- Thompson, F., 1991. The flower fly genus Ornidia (Dip- dellidae subfamily Cicadellinae). Amgueddfa Cymru tera: Syrphidae). Proceedings of the Entomological - National Museum Wales. Disponible en http://natural- Society of Washington, 93(2): 248-261. Disponible en history.museumwales.ac.uk/Sharpshooters (consultado https://repository.si.edu/handle/10088/17487 (consul- 2.05.2020). tado 2.05.2020). Zamudio, P. & Claps, L. E., 2005. Diaspididae (Hemip- Toro, H., 2002. Pollination of Prosopis tamarugo in the Ata- tera: Coccoidea) asociadas a frutales en la Argentina. cama Desert With Remarks on tthe Roles of Associated Neotropical Entomology, 34(2): 255-272. https://doi. Plants. In: Kevan P. & I. Fonseca (Eds.). Pollinating org/10.1590/S1519-566X2005000200014

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263 Lista actualizada insectos Prosopis pallida 57

Apéndice 1.— Localidades de muestreo de colectas de insectos asociados a Prosopis pallida en la región Piura, Perú.

Appendix 1.— Sampling localities of insects collections associated with Prosopis pallida in the Piura region, Perú.

Provincia Localidad de muestreo Coordenadas Paisaje ecológico Altura (msnm) Piura Distrito Castilla 5°11´05˝S-80°57´27˝O BESll 29 Distrito Catacaos 5°15´55˝S-80°40´30˝O BESll 29 Universidad Nacional de Piura 5°10´51˝S-80°37´31˝O BESll-BESr 29 Universidad de Piura 5°10´11˝S-80°36´51˝O BESll 29 Sullana Distrito Salitral 4°51´27˝S-80°40´52˝O BESll 23 Distrito Lancones 4°38´27˝S-80°32´55˝O BESc-m 23 Distrito Miguel Checa 4°54´S-80°48´O BESll 23 Distrito Querecotillo 4°50´24˝S-80°38´57˝O BESll 23 Paita Distrito de Paita 5°04´S-81°06´O BESll 0-20 Distrito La Huaca 4°54´36˝S-80°57´42˝O BESll 0-20 Distrito Vichayal 4°51´55˝S-81°04´19˝O BESll 0-20 Talara Distrito Lobitos 4°27´20˝S-81°16´57˝O DESc-BESll 0-100 Distrito de Los Órganos 4°10´38˝S-81°07´29˝O DESc 0-10 Distrito de El Alto 4°16´04˝S-81°13´09˝O DESc 0-10 Sechura Distrito de Sechura 5°29´37˝S-80°44´28˝O DESc-BESll 0-20 Distrito de Vice 5°25´S-81°46´O DESc-BESll 0-20 Laguna Ñapique 5°34´S-81°16´O BESr 0-20 Illescas 5°58´S-81°05´O MatX 0-10 Desierto de Sechura 5°59´47˝S-80°27´02˝O DESc 0-20 Morropón Distrito de Chulucanas 5°05´S-80°99´O BESc-m 300-1000 Distrito de Morropón 5°05´51˝S-80°09´44˝O BESc-m 300-1000 Caserío Piedra del Toro 5°11´S-79°55´O BESc-m 300-1000 Huancabamba Distrito de Huarmaca 5°34´04˝S-79°31´26˝O BESc-m 300-1000 Ayabaca Distrito Suyo 4°30´45˝S-80°02´10˝O BESc-m 300-1000 Distrito de Paimas 4°37´37˝S-79°56´43˝O BESll 300-1000

Graellsia, 76(2), diciembre 2020, e110 — ISSN-L: 0367-5041 – https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.263