DONDE COMER HOSTALES Hospedaje O Mesón. Brea, 16. (San Miguel de ). 981 511 040 A Reta de Cobas. O Marquiño Parrillada Esquipa. Salceda (6 habitaciones dobles y 8 plazas de albergue) (Lardeiros - Nacional 634). 981 510 (San Breixo de Ferreiros) 981 192 159 575 Hostal Platas. Avd Lugo, 26 - Pedrouzo (Arca) 981 511 378/ 981 511 393 www.hostalplatas.es (24 habitaciones dobles) Restaurante Bello. , 15. Parrillada Villanueva. Castelo (Castrofeito). 981 511 112 (Cebreiro). 981 504 078 PENSIONES Restaurante Casa Bao. Santiso Mesón Cima das Quintas. (Castrofeito). 981 511 041 Santiso (Castrofeito). 981 193 710 Pensión Maribel. R/ Mollados -Pedrouzo (Arca). 981 511 404 / 609 459 966 www.pensionmaribel.com (6 habitaciones dobles) Restaurante O Cruceiro. O Mesón O Empalme. Empalme de Marquiño (Lardeiros - Nacional Santa Irene. 981 511 071 Pensión Maruja. Rúa Nova, 9 -Pedrouzo (Arca). 981 511 406 / 630 404 634). 981 510 276 138 http://pensionmaruja.blogspot.com (6 habitaciones dobles) Restaurante O Acivro. A Rúa Restaurante . Rúa de Arca, (Arca) . 981 511 427/ 609 626 187 Pensión Codesal. R/ Codesal- Pedrouzo (Arca). 981 511 061 / 600 506 5. 981 511 035 351 www.pensioncodesal.com (6 habitaciones dobles) Restaurante Pousada de EL ENCANTO DE LO Restaurante Regueiro. Avd Salceda. Salceda (San Mamede de Pensión Arca. R. dos Mollados, 25 - Pedrouzo (Arca). 981 511 437 / 657 Santiago, 5. Pedrouzo (Arca). 981 Ferreiros) 981 502 767 888 594 · www.pensionarca.com (7 habitaciones dobles) NATURAL 511 109 Restaurante O Mesón. Brea,16 Pensión O Muiño. R. do Muiño, 1- Pedrouzo (Arca). 981 511 144 Restaurante A Magdalena. (San Miguel de Cerceda) 981 511 www.pensionmuino.blogspot.com (7 habitaciones dobles) Santiso, (Castrofeito). 981 511 093 040 Pensión Bule Bic. Avd Lugo,18- Pedrouzo (Arca). 981 511 222 / 618 812 Restaurante O Ceadoiro. O Restaurante Amenal. Amenal, 12 831 www.bulebic.com (8 habitaciones dobles) Empalme-Santa Irene.981 511 348 (Pereira) 981 510 431 Pensión Casal de Calma. R/Igrexa,10- Pedrouzo (Arca). 680 910 676 Parrillada A Carballeira. A Restaurante Trébol. Avd Lugo, 24. (8 habitaciones dobles) Bugalleira (Gonzar). 981 510 040 Pedrouzo (Arca). 600 058 491 Pensión Pedrouzo. Avd Santiago- Pedrouzo (Arca). 981 510 483/ Parrillada As Pinavetas. O Restaurante Andaina. Santa Irene 671 663 375 www.pensionpedrouzo.com (30 habitaciones dobles) Marquiño (Lardeiros). 981 515 316 (Arca) Pensión Tato. R/ Nova - Pedrouzo (Arca) 981 511 165/ 630 404 138 (6 habitaciones dobles)

DONDE ALOJARSE

ALBERGUES PÚBLICOS TURISMO RURAL Albergue Público de Arca (Xunta de ). Pedrouzo (Arca) 660 O Muíño de Pena. Ponte Puñide, 24.(O Pino) 981 814 404 / 981 814 403 396 826 (126 plazas) www.omuinodepena.com (7 habitaciones dobles) Albergue Público Santa Irene (Xunta de Galicia). Santa Irene (Arca). A Casa da Auga. Budiño. 981 191 624/ 629 828 967 660 396 825 (36 plazas) www.casadaauga.com (10 habitaciones dobles) O Acivro. A Rúa (Arca). 981 511 316 / 981 814 303 www.oacivro.com ALBERGUES PRIVADOS (5 habitaciones dobles en turismo rural y 6 en apartamentos) Albergue Edreira. Rúa da Fonte, 19 Pedrouzo (Arca). 981 511 365 Casa Calvo. Piñeiro (O Pino) 981 814 404/ 600 548 690 (www.albergue-edreira.com) - (56 plazas) www.casa-calvo.com (6 habitaciones dobles) Albergue Esther Calvo. Santa Irene(Arca). 981 511 000 (15 plazas) Pousada de Salceda. Salceda. (Ferreiros) 981 502 767 www.pousadadesalceda.com (15 habitaciones dobles en turismo rural Albergue O Burgo. Avd Lugo - Pedrouzo (Arca). 630 404 138 (14 plazas y 12 plazas en albergue) en literas y 5 habitaciones dobles) Albergue Otero. R/Forcarei - Pedrouzo (Arca). 671 663 374 TELÉFONOS DE INTERÉS

www.albergueotero.com (36 plazas) DE O PINO AYUNTAMIENTO

Ayuntamiento: 981511002 Centro de Salud de Arca: 981 51

Oficina de Turismo: 981510548 11 96 HOTELES Casa de la Cultura : 981 511065 Urgencias Médicas: 061 Hotel O Pino. A Rúa, 5 (Arca). 981 511 035/ 981 511 148 Guardia Civil de Arca: 981511052 www.hotelopino.com (15 habitaciones dobles) Biblioteca Municipal:981510449 Juzgado: 981511168 Urgencias Guardia Civil: 062 Hotel Bello. Santiso, 15. (Castrofeito). 981 194 226 / 981 511 112 www.hotelbello.es (14 habitaciones dobles) Protección Civil: 112 Incendios: 085

Hotel Amenal. Amenal, 12 (Pereira). 981 510 431 www.hotelamenal.com www.concellodeopino.com (13 habitaciones dobles) PÁGINAS WEB Www.patrimoniodeopino.es SITUACIÓN Muestra de algunos de estos elementos naturales son las áreas ELEMENTOS ETNOGRÁFICOS recreativas de Pontedapedra en Medín y la Playa Fluvial de A Tarroeira. El Ayuntamiento de O Pino, en la Provincia de A Coruña, a 18 kms de O Pino es un ayuntamiento rico en patrimonio y tradición, y en él se , es el primer municipio que se encuentra encuentran “cruceiros” de todas las épocas y estilos por siguiendo la N-547 desde la capital de Galicia a Lugo. todo el municipio. Uno de los más singulares es el de Lardeiros, que data del 1700 Cuenta con una extensión de y conjuga dos corrientes 132,3 kms cuadrados, que se artísticas: el neoclásico y el d i s t r i b u y e n e n t r e c e barroco. Este municipio parroquias: Arca, Budiño, cuenta también con un gran Castrofeito, Cebreiro, Cerceda, número de hórreos, molinos, Gonzar, Lardeiros, Medín, fuentes y lavaderos. Pastor, Pereira, O Pino, San Otros parajes de obligada visita en O Pino son la Robleda de la “Feira do Mamede de Ferreiros y San Vinte” en la parroquia de Cebreiro, la hermosa área recreativa de YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS Breixo de Ferreiros. A Magdalena en Castrofeito y la Cascada del Río Noa. Destaca el asentamiento “castrexo” de San Lorenzo O Pino forma parte de la Comarca de Arzúa. Limita al norte con Frades y de Pastor, donde fue localizado un recinto ovalado de , al sur con Touro y Boqueixón, al este con Arzúa y al oeste con 110 metros de longitud, además de restos de Santiago de Compostela. cerámica y dos torques de oro de 22 quilates. Se pueden contemplar en el Museo Arqueológico del Su geografía está marcada por el Río que hace de divisoria en la Castillo de San Antón (A Coruña). A otros dos castros parte norte del municipio, teniendo como principal afluente el Mera. Figura localizados en Oza (Ferreiros) y Tarroeira (O Pino), se también el Noa, que nace en la parroquia de Pastor y desemboca en el suma el Puente Romano de Ponte Puñide sobre el Río Mera. En este Tambre. El clima se engloba dentro del dominio climático oceánico punto se encontró un Modium de bronce que está expuesto en el Museo hiperhúmedo, caracterizado por las altas precipitaciones como Arqueológico Nacional y, por su inscrición, data de los años 360/370. consecuencia de los vientos húmedos del Oeste. PATRIMONIO CULTURAL E HISTÓRICO

ARQUITECTURA RELIGIOSA QUE HACER COMO LLEGAR En este capítulo es obligada referencia la conocida como “La Catedral de RUTAS DE SENDERISMO Para llegar a este ayuntamiento desde Santiago de Compostela, es la Montaña”, la Iglesia de San Julián de Lardeiros, que destaca por sus dimensiones y belleza. En Gonzar se eleva también la majestuosa Iglesia SENDA PANORÁMICA DEL PICÓN. Es un recorrido necesario coger la autovía A-54 y conducir durante 9 kms. La A-54 circular por la parroquia de Arca, con un trazado de 9 desemboca en una rotonda, en la que hay que coger la primera salida por de Gonzar. Dicen que cerca del altar mayor de este templo está la tumba de Josefa de la Torre, misteriosa mujer que segundo cuenta la leyenda kms, que sube al Monte del Picón hasta un hermoso la N-547, que tras 5 Kms nos lleva hasta la capital municipal, O Pedrouzo mirador, y retorna por el núcleo histórico de A Rúa y (Arca). (Coordenadas: 42º54’16N – 8º21’47O) estuvo varias décadas sin comer ni beber por lo que se le comenzó a dar fama de santa. los Molinos de Astrar, pasando por hermosos parajes naturales. En cuanto a las ermitas existen cuatro en el término municipal: Santa SENDA BOTÁNICA DEL MERA. Esta Senda Fluvial Irene en Arca, las de Santiso y A Magdalena en Castrofeito y la de San con un recorrido lineal de 4 kms, discurre por el Río Andrés en Gonzar. Mera, desde la playa fluvial de A Tarroeira, hasta la Iglesia de Gonzar, pasando por el Molino de Pena y el Puente Romano de Ponte Puñide. En ella están señalizadas las especies naturales del paisaje de ribera. ITINERARIO CULTURAL DE LA MONTAÑA. Este itinerario de 18 kms, se presenta como una alternativa para realizar en vehículo con la ayuda de las audioguías virtuales y discurre por las parroquias de Lardeiros, Medín y Pastor, poniendo en valor los elementos patrimoniales que las

caracterizan y los hermosos parajes de estas tres parroquias. ARQUITECTURA CIVIL QUE VER CAMINO DE SANTIAGO El pasado de las grandes familias que residieron en O Pino se puede apreciar en las casas señoriales que se encuentran en el municipio. O Pino es el municipio que acoge más quilómetros PATRIMONIO NATURAL Muestra de eso son los diferentes pazos: Pazo del Marqués de del Camino Francés con meta en la ciudad del Montesacro o Pazo de Bermás, el Pazo de Porto Outeiro en Medín, o el Apóstol, Santiago de Compostela. La ruta Si un color tuviese que definir un ayuntamiento, Pazo do Picón en Arca. Todos ellos son propiedades privadas y no serpentea por cinco parroquias del municipio: San el color verde sería el emblema de O Pino. visitables. Verísimo de Ferreiros, San Miguel de Cerceda, Verdes en muchos matices, mezclados con una Arca, San Miguel de Pereira y Castrofeito. amplia gama de los colores tierra. Los cauces del Río Tambre, incluidos dentro de FIESTAS los espacios protegidos de la Red Natura 2000, El principal evento es la Fiesta del Gallo Piñeiro y dibujan interesantes rincones y provocan Muestra Caballar, que tiene lugar el 1º domingo de magníficos parajes naturales, además de dejar agosto (Fiesta de Interese Turístico de Galicia desde el 2010). muestra a lo largo de su curso de molinos de Tienen además gran tradición la Romería del San Pedro agua, áreas recreativas y playas fluviales. (Arca) el 29 de junio y A Magdalena (Castrofeito) el 22 de julio.