805,000 810,000 815,000 820,000 825,000 830,000 835,000 840,000 845,000 850,000 855,000 860,000 865,000 870,000 875,000 880,000 LAS VIBORAS CERRO LOMA LA QUEMADA CERRO SANTA CRUZSALAS CERRO EL RAYO 0

EL COCONO 0 CERRO EL COCONO 2 00 2 EL TEJOCOTE 22 MESA LOS CHIVOS LAGUNA LOS PATOS MONTORO EL ASTILLERO LAGUNA LOS TEPETATES 2000 EL RANCHITO EL TARAY LAGUNA LA PIEDRITA

2,440,000 NIVEL DE SAN RAMÓN 2,440,000 LA SAUCEDA Los Campos MESITA EL RINCÓN GRANDEDOLORES BACHO LAGUNA EL NOVILLO MOCHA Rosa de Castilla El Molino El Zapote 200 0 2 LAS CRUCES 0 2 2 CERRO PEÑUELO 00 2 1 00 Los Rincones San José de Letras (Letras) 22 EL LLANO EL MEZQUITE SAN ANTONIO La Palma CERRO EL ÁGUILA LA YERBA 00 CERRO EL PIOJO 1 0 2 CERRO EL PEÑÓN 2 1 0 LA NORIA BABILONIA LLANO LA PURÍSIMA 2 LAS MERCEDES 10 0 EL TARAY 21 0 0 CERRO CALDO DURO La Purísima (Dios me Ayuda) EL MONTE DE LA MILPA LOS RATONES LLANO DE LETRAS L. PEDRO GARCÍA CERRO EL POLLO San Antonio CAÑÓN EL CAPULÍN EL HUARACHE CERRO JOSÉ DE LEÓN Las Mimbres CERRO EL FALSO LA PIEDRA BOLA

2,435,000 LOS MIMBRES El Ombligo 2,435,000 2200 LA CANTERA La Loma LAS ESTAQUITAS EL CAPULÍN 2 El Huarache 4 2 0 200 0 2 CERRO LAS CABRAS 2 0 0 0 LA PURÍSIMA 0 23 EL MEZQUITE LAS CARDONAS 00 Encinillas 2 POTRERILLOS 2 EL POTRERO

CERRO LAS CARBONERAS LAS BATEAS CERRO LA LADERA ALTA LA MESA LA CABRITA DERRUMBADERO 2 300 0 240 JUAN GRANDE CERRO SAN MATEO JACALILLO EL TIGRE El Salado Morenitos EL MUERTO 2

EL PAISANO CANDIA 3

0

0

CERRO LA CAL EL MUERTITO EL PUERTO AGUJITAS 2,430,000 2,430,000 2 CERRO JUAN EL GRANDE 2 0 0 0 0 0 0 4 4 2 EL MONTECILLO 2 MESA LAS PREÑADAS

2

2 0 LAS MARAVILLAS 0 MESA EL PIRULITO LAS PREÑADAS LOS COJOS EL ALMAGRE EL ZACATE Villa de Arriaga EL AGUACERO Salitrillo de Chinampas Palo Alto LA HERENCIA EL HERIDO ARROYO TROZADO El Chilarillo EL ALMAGRE MESA CAYETANO La Blanquita EL AGUACERO LAS TAPIAS PRESA GUADALUPE EL MUERTILLO CERRO LA SILLETA

0 ARROYO BLANCO 0 4 ESTACAS 2

2,425,000 ALMAGRITO COYOTES Matancillas (San Isidro Matancillas) 2,425,000 MESA CHINAMPAS Ninguno [Granja] ARROYO BLANCO 2 Cieneguita de Matancillas TEPOZANES LAS MARAVILLAS LAURELITOS MADROÑITO 200 CAMPANERO EL ZACATE PILITAS LEONES EL PELÓN 2 CERRO ALTO 20 0 ALMAGRE CAPULÍN RAYAS 0 0 0 20 0 OCOTES 2 2 MONTELONGO 0 0 MULEROS 2 2 La Providencia (Los Gatos) 243 0 MESA LAS GÜERAS 0

TEPETATES COLORADOS 2 OJUELOS DE ARROYO COLORADAS 2 EL ENCINITO 0 Hierba de Matancillas 0

2

2 LA CENTRÍFUGA CERRO EL VALIENTE

2 4 0 0 0 0 CERRO LA CALABAZA 3 2 FELIPE 2 CERRO LOS PINOS 200 00 2 2 Las Palmitas La Unión ARROYO COLORADO 2,420,000 2,420,000 FELIPE EL TORO Atencio EL PORTUGUES CERRO LA ALBERCA Los Azulitos 22 0 MINITAS Viborillas 0 Puerta del Llano OJUELOS DE JALISCO EL ZORRILLO MESA HACIENDA LA PUNTA LA PURÍSIMA 0 0 Tepetatillo OJO DE AGUA 0 ARENAL 50 Matamoros los Hoyos 21 AMADOR 2 2 1 0 LA VIEJA Chinampas 0 CERRO LA SANTA CRUZ 0 El Gran Tunal 0 250 3 LOS TANQUES 0 El Ranchito TORDILLOS 2 Candelas LA COLORADA El Grullito II JACALILLO

Las Cardoncitas La Paz Los Lirios 2300 0 MANZANILLA PASO BLANCO 0 Santa Elena 0 4 230 2 Luz de Ramírez El Conito OJO DE AGUA San Nicolás San Matías 2 BAJIO EL ROSILLO VIEJO La Punta POTRERILLO MARIA LUISA MESA EL TORO Laguna de Guadalupe 0 LAS HIERBAS LOS RUBIO 0 LA CEBOLLETA La Cuchara San Fernando 0 LOS TUBOS 00 Santa Lucía 6 24 2 0 El Rocío [Granja] 2,415,000 EL RAYO 0 2,415,000 La Luz PURGATORIO Rancho Santa Lucía El Suspiro Puerta la Chiripa (La Pascuala) EL NOVILLO EL EPAZOTE EL TORITO CERRO MONTES El Salitrillo (Salitrillo de González) PRUDENTE 70 51 ROBLECILLO El Refugio CANTOR 2 Granja Mary EL ROBLE 500 El Yaqui LA PRESITA MONTES Coyonoxtle LAS NEGRITAS LA CAL ZAMUDIO San Vicente SOYATE Ojo de Agua CAPULÍN El Reparo 0 0 ENRAMADAS Chapalita (El Judío) 22 LA PRESITA El Gato OJO CALIENTE (LA LUISA) LA SAUDA La Estrella Jesús María San Luis Gonzaga EL COLCHÓN LAS ESTACAS LOS GACHUPINES El Torreón ESTAÑERO La Soledad La Esperanza EL PEÑASCO 230 0 EL ANTOJO VALERIO La Presa EL PERDÓN 00 El Huiroche Tacubaya LOS ENCINOS 2 4 2 CERRO EL ANTOJO 3 Vaquerías (Languillo) 0 0 ESTAÑERO La Cruz San Jorge El Norato MESA EL TULILLO El Palomo La Palmita PALO COLORADO Los Olivos 300 El Seijo LAS NEGRITAS ARROYO DE LOS POBRES 2 LOS HOYOS LOS HOYOS El Puente El Arbolito EL ZAPOTE San Antonio de los Reyes Rancho el Rico LA BIZNAGA VALERIO 2,410,000 El Juguete Los Vergeles 2,410,000

La Cañadita Las Metaleras 0 100 LA LUZ La Purísima 0 0 2 SAN JUAN Betulia La China 2 0 2 2 El Frijolito San Antonio de los Álvarez 2 TAMPICO LA CAÑADA Los Tulipanes CERRO LOS HOYOS CERRO PUNTERAS Santa Teresa La Loma Chayotillo CERRO LA CAMPANACERRO LOS MOYOS PIEDRAS NEGRAS Los Tajos LA DUQUESA Francisco Primo de Verdad (Ciénega de Mata) Los Alamitos LA COLORADA ENCARNACIÓN LA HUERTA CERRO CARRIÓN La Verdolaga Ledesma CERRO LA CRUCECITA El Olotón (El Vergel) EL JUACHE Puerta de la Cruz La Cruz CAÑADA JUAN VAQUERO Papas de Abajo (Las Papas de Abajo) LOMA ALTA LA CAL JUAN VAQUERO BAJIO DEL JUACHE VALERIO 0

0 MESA LA LUZ Cuautitlán 2 Papas de Enmedio LA ALIANZA LOS ABROJOS 2 Las Palmas La Magistral MESA EL BURRO ARROYO BLANCO El Tanque de Don Juan CERRITO DE SAN ANTONIO Papas de Arriba La Barranca La Troje (Los Nogales) 0 LAGUNA EL CHICALOTE 0 CERRO LOS PUNTEROS 22 2 00 CAÑÓN EL TÍO GOYO La Secadora 2 El Potrero San Isidro CAPULÍN San José de la Luz PAPAS DE ARRIBA San Isidro Buenavista LOS CANTORES Rancho los Pirules 2 CERRO LOS CANTORES 000 LA PARTIDA LA MERCED GACHUPINES

2,405,000 LAGUNA VILLEGAS 2,405,000 2 00 CAÑÓN EL PILAR El Recreo 2 2 Loma de San Antonio 2 MESA LAS MULAS LA CASCARONA 0 LOMA LA BOTIJA 0 CAÑÓN EL ESPÍA LA CAÑADITA 214 VILLEGAS El Rayito SAN AGUSTÍN LOMA LOS CHILITOS Los Alamitos Juache 80 LA JARALEÑA El Zapote Uno EL GALLEGO LOS CHILITOS EL TORO NANA ANGELA CERRO EL CARDONAL Casillas 2 CERRO EL ESPÍA 22 500 El Carmen MESA LOS DOLORES 0 BELLAVISTA Santa Lucía San José de la Cinta RINCÓN GRANDE 0 LOMA LOS PILARES El Pirul LA CAÑADITA 0 LA ESCONDIDA CASILLAS 0 1 CAÑÓN LA MUERTA JACALES El Zapote Dos 2 2 Emiliano Zapata El Ranchito de Juan Flores MESA LOS PÁJAROS LAS TAPIAS 3 00 La Estancia EL SAUCILLO El Sauz LAS LAGUNITAS La Verdolaga SALITRILLO EL GATO 2 Salto de Yeguas CERRO EL GATO 2 0 LA AURORA 0 CERRO BUENAVISTA El Tecuán El Ranchito de Guadalupe 2400 LA AGUILILLA CERRO EFIGENIA SAN JOSÉ TATA MIGUEL 2 San Cristóbal CERRO GAMBUTA 0 0 LAS LAGUNITAS 0 50 0 2 La Aguililla ARROYO SECO EL RAYO Rancho el Tepeyac Ojo de Agua de Tecuán LA CASCARONA LA MULA MESA LOS LOBOS CERRO LA PEÑA DEL AGUILA GOLONDRINAS 0 0 0 EL GIMÓN 0 2 2 EL JARDÍN Potrerillos La Golondrina LA CALERA 2 LA CUEVA 2 2,400,000 2,400,000 20 0 LOS LOBOS 0 2 LAGUNA LOS CABALLOS EL MUERTO POTRERILLOS 3 0 CERRO PICUDO LA TOMITA 0 CAÑITA DE LAGOS BAJIO DEL AGUILILLA San Vicente del Tecuán LAGUNA LAS PALMAS CUATAS EL GACHUPÍN El Porvenir SAN JUAN 00 Sajomi 20 CERRO EL PINALILLO LOS PIRULES 2 30 LAS ESTACAS Rancho de Abajo LA CANTERA 0 José María Morelos (El Novillo) Ocampo El Saucito 232 Providencia LAS MANZANILLAS LOS CEDROS El Mogote LAGUNA LAS AMARILLAS VEINTE DE NOVIEMBRE 2 San Quintín Los Saucitos 40 La Trinidad LAGUNA CHACÓN LOS SAUCES 0 0 MESA LAS MANZANILLAS 0 Los Lirios LA CIENEGUITA 24 0 VILLEGAS VERGEL 00 2 EL CHORRO MESA EL FORLÓN SAN JOSÉ TIERRA AJENA Merlín EL CHORRO LAS AGUILILLAS El Chorro LAGUNA LOS CEDROS MatanzasLOS MURILLO ESTAÑERO San Antonio MERLÍN PAXTLE La Tomita Rincón Verde Rincón Grande 0 LAS GOTAS 0 LAS CALABACILLAS SANTA ROSA 3 LA TINAJA SAN ANTONIO LAS LADRILLERAS La Leona LA TOMITA SAN MATEO 2 CAÑÓN DEL DINERO 2 3 MESA EL SAUCILLO El Puesto 0 0 LAS IGLESITAS 00 2,395,000 Tierra Ajena 25 2,395,000 EL RINCÓN GRANDE CAÑÓN SAN MATEO LAGUNA LOS PATOS EL CAPULÍN LOS PITOS El Ranchito de San José de Estañero 2 La Peña 4 0 0 0 2 0 EL BOCHORNO 0 3 2 4 0EL GUAJOLOTE 0 0 3 2 0 4 SAN SEBASTIÁN 0 4 2 0 0 2 TIERRA AJENA VILLEGAS CAÑÓN EL MASTRANZO LAS JARAS CERRO LA CARBONERA TINGUIRIMBATO LAS HUERTAS MESA EL POTRERO LA GACITA LAS PALMAS EL PILAR LOS AMOLES EL RINCÓN 2 20 LOS CUATES MESA LOS JACALES MESA LOS CABRESTOS MESA DE CORTÉS 2 2 0 00 0 0 CAÑÓN LAS MORAS 0 0 00 2 2 3 MESA EL GALLO 23 300 CERRO EL RINCÓN 2 2 LOS AMOLESLAS PALMAS LOS CHARCOS 2300 LA CIMARRONA LAS ENCARNADILLAS MESA LA GUITARRA SAN DIEGO 2 400 0

0

CERRO EL JAZMÍN 3 LA VIEJITAEL BOCHORNO 25 COLECILLA 200 2 0 ENCARNACIÓN 2 EL MOLINO Las Amarillas 0 CERRO LOS FIERROS MESA LOS BUEYES SAN JOSÉ 0 0 00 0 1 0 DE DÍAZ 2 2 2 2 2 00 LA CUEVA 2200 24 EL RAYO LAGUNA TROZADA LAGUNA EL GALLO 0 00 2 EL GARABATILLO LOS LOBOS 3 0 2300 CERRO JACALES El Centro LOS AMIGOS 2 2 EL CHORRO RINCÓN DEL BECERRO MESA CHIVILA CERRO CHATO 0 0 200 0 2,390,000 220 2 2,390,000 210 0 LOS TERREROS 4 2 EL REALITO CERRO EL GALLO 2 20 0 EL RANCHITO 2200 EL ZACATE LOS ASOLEADEROS 0 0 30 2 0 LA CUESTA COLORADA 2 3 0 2 EL CANTÓN 0 20 0 0 2 2 SAN MARCOS 0 213 1 22 EL FLOJO 2 EL SAUCILLO JALA Las Cibeles 0 2 220 La Palma 0

Santa Fe 2 1 0 200 Mesa de las Artonas (Las Artonas) SIERRA DE JACALES PALOS COLORADOS 0 EL TAMARO 0

0 0 0

1 0 EL CHIRINGUATO EL GALLO 0 EL HERRERO 0 0 0 2 1 0 2 0 0 0 2 2 2 2 0 0 LA BOQUILLA 1 3 0 00 2 3 Salsipuedes (El Puerto) 2 2 21 0 0 2 220 0 0 0 CERRO MESA LAS ARTONAS 0 0 CAÑÓN EL MEZQUITE 23 2 CERRO EL ALTO EL MOLINO MESA DE MATÍAS PRESA NUEVA 2 Las Jaulas 00 1 LA CUESTA 2 0 0 VARELAS 22 El Espejo 1 LAS LAJITAS EL RANCHITO 00 El Tropezón 2 LA BARRANCA MESA LA CALERA SABINDAS CAÑADITAS LA ORDEÑA El Mosco El Callejón Puerto del Cuarenta Rancho de la Cruz EL QUILARILLO LA QUEBRADAEL TORO Casas Nuevas 2100 LA TIZA El Tepetate Providencia LA LECHUGUILLA MESA TORTUGAS MESA LA CEJAEl Bajío de las Escobas EL SÁUZ m.N. 2 0 0 TANQUE TORTUGAS Mariquita 0 0 0 0 1 2 0 2 00 20 2 El Argel El Sauz de Abajo 1 0 200 Las Cardonas RÍO GRANDE 2 0 MORENOS JARILLAS

0 2,385,000 El Ventorrillo Los Arcos 0 EL PEDERNAL LOS TEJONES RÍO GRANDE 2 1 0 LOS PONS SAN PABLO YERBABUENA 805,000 m.E. 810,000 815,000 820,000 825,000 830,000 835,000 840,000 845,000 850,000 855,000 860,000 865,000 870,000 875,000 880,000

Ojuelos de Jalisco, Jalisco CABECERA MUNICIPAL ZACATECAS Z Medio físico Descripción UBICACIÓN SIMBOLOGÍA

E

R OJUELOS DE JALISCO I El municipio de Ojuelos de Jalisco tiene una superficie M A 2 2 Cabecera municipal Vereda Cuerpo de agua OJUELOS DE JALISCO, JALISCO R Superficie municipal (km ) 1,204 de 1,204 Km . Por su superficie se ubica en la posición

^

O 17 con relación al resto de los municipios del estado.

D

O E AGUASCALIENTES T L JOSÉ " CARTA MUNICIPAL N B ROBL GA Mínima municipal 2,080 Localidad Calle Área urbana IE EDO RRIA La cabecera municipal es Ojuelos de Jalisco y se O A A M VILL R A A Altura (msnm) Máxima municipal 2,610 encuentra a 2,219 msnm. El territorio municipal tiene R î P É IB A L S RDO D BO alturas entre los 2,080 y 2,610 msnm. O Carretera cuota Curva de nivel maestra Área de cultivo R Cabecera municipal 2,219 J î E

J Planas (< 5°) 76.1 ù A BOSQUEJO HISTÓRICO " D I M Carretera libre E LÓPEZ MATEOS "ù M. El 76.1% del municipio tiene terrenos planos, es decir, ôóõ RODRIGUEZ NAYARIT Curva de nivel auxiliar Límite municipal E L " L "ôóõ ISABE Pendientes (%) Lomerío ( 5° - 15°) 15.7 Sus primitivos pobladores fueron chichimecas y huachichiles, que se establecieron en el lugar entre los siglos XIII y XIV de O IS con pendientes menores a 5° E S LU nuestra era. El poblado fue fundado en 1569 con el carácter de fuerte para proteger a los españoles que pasaban con " "ù n N C S SA Montañosas ( > 15°) 8.2 A A RTÉS Terracería convoyes de plata a la ciudad de México, procedentes de Zacatecas y los cuales eran constantemente hostilizados por los ID N CO Corriente de agua intermitente Límite estatal îO L L Clima (%) Semiárido templado 100 huachichiles que habitaban por el cerro del Toro. Se denominó San José de Ojuelos, realizándose la fundación por acuerdo S U U I La mayor parte del municipio de Ojuelos de Jalisco S IS GUANAJUATO de Pedro Casillas de Ávila quien fue Justicia Mayor de la Villa de San Felipe, Gto. Más tarde fue finca particular, pertene- G N n P Máxima promedio 27.4 (100%) tiene clima semiárido templado. La temperatura ciente primero a San Nicolás de Quijas, Municipio de Pinos del estado de Zacatecas y después a Ciénega de Mata del I . O Brecha Corriente de agua perenne Ñ M T O A A O media anual es de 13.9°C, mientras que sus máximas y municipio de Lagos de Moreno. La abundancia de ojos de agua y de pasto que en ese tiempo había, fueron factores deter- S IC C S Temperatura (°C) Mínima promedio 5.6 L I Í minantes para seleccionar ese terreno. Habitaban tal sitio entre ocho y diez familias que servían a los peninsulares desem- H M B E mínimas promedio oscilan entre 27.4°C y 5.6°C E I Ú IO L B R G P C O O E A n C Media anual 13.9 peñando funciones de pastores. En 1811 fueron sus alrededores seguro refugio de guerrilleros, entre ellos el célebre Pachón, N U R L H R respectivamente. La precipitación media anual es de E Eù A O " P D A D salteador de diligencias cargadas de oro y plata, procedentes de los fundos mineros de Zacatecas. Durango y Aguascalientes, S L M L O O A TA P Precipitación C O H IV R A 594mm. A R I R E Media anual 594 a quien auxiliaban sus hermanos apodados también Los Pachones. A fines de la Independencia, Ojuelos perdió su categoría . î D ñ A L E IB L A (mm) IT A L E O L L U N de estancia para convertirse en hacienda, debido a su incremento demográfico. En 1862, por decreto del 12 de febrero, U O Z ôóõ E R G "îR S Oôóõ A O Aluvial 42.3 expedido por la Legislatura de Zacatecas, se elevó a la categoría de municipalidad, pero solamente media población, pues B " O M A I N ²· T 1:90,000 D IA RO PA la otra mitad pertenecía a Jalisco, pasando la línea divisoria por una de las calles céntricas del poblado. Esta división nunca A E R D A O L A E Z R Extrusiva ácida 40.7 D M P O E tuvo satisfechos a los vecinos del pueblo, quienes lucharon porque en su totalidad perteneciera a Jalisco. Después de ges- ôóõ N R La roca predominante son suelos aluviales (42.3%) A C " IA ER Kilómetros M IL U Riolita 6.4 tionar la segregación de la parte perteneciente a Zacatecas durante diez años, en 1874 lograron su objetivo, erigiéndose en A M G formados por el depósito de materiales sueltos, E E MICHOACÁN DE n T LO Geología (%) municipio el 23 de septiembre de 1874, según decreto número 411. Por esa época se introdujo la imprenta y se publicó el A N O provenientes de rocas preexistentes, que han sido OCAMPO 0 0.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 D E S Arenisca 5.8 periódico denominado El Aldeano. Nació en este lugar, el Lic. Enrique Díaz de León, primer rector de la Universidad de îA IC A O M V B Y U C A A transportados por corrientes superficiales de agua. . Recuerdo especial guardan los lugareños para el P. Luis G. Maciel, insigne benefactor, quien trazó el poblado H A M A A L E D Piamonte 2.7 ôóõ D A D R . " L 5 ID Proyección cartográfica: Universal Transversa de Mercator (UTM), con calles anchas y rectas, fundó una Escuela de Artes y Oficios y un hospital. También es obra suya el jardín y la iniciación KJR M E R E A N A B L ID P I D D L Otros 2.1 del templo, su obra cumbre la constituyen las arquerías de estilo semigótico que construyó a unas cuadras del jardín. Ó O O Zona 13 Norte, haciendo extensivos los valores al Este del meridiano 102° W. S E S V Ú A P E COLIMA S R E José Tobías Arenas, pintor; Valentina Trinidad Ruvalcaba, destacada guerrillera; Domingo Macías Valadez; Pedro Carrillo Q E P n "ù OCÉANO PACÍFICO E T Datum de referencia: WGS84, compatible con ITRF08 época 2010.0 J U Z A R Xerosol 41.7 . Z n I V E El suelo predominante es xerosol (41.7%), suelo seco, Dávila, constructor de El Fuerte y el Pbro. Ricardo Corpus Alonso. FR IL R O A E A A D R D A P A S Y Litosol 39 se localizan en zonas áridas y semiáridas. Su Fecha de edición: marzo 2019. M S Ó S Con base en la "Memoria del Municipio en Jalisco" de Brígida del Carmen, Botello Aceves, [et al.] UNED, 1987. U n E N EO vegetación natural es de matorral y pastizal y son el H S R T DES A A L O D A L Tipo de suelo (%) Feozem 12 U L M VA N O n A Z AS tercer tipo de suelo más importante en el país. Su I S E CI P S A N P MA A AB LÓ GO Fluvisol 3.8 rendimiento agrícola está en función a la disponibilidad INFRAESTRUCTURA BÁSICA B . MIN n L M ù DO Pirámide de población de Ojuelos de Jalisco, 2010 O " MA de agua para riego, el uso pecuario es frecuente. E R Planosol 3.4 POBLACIÓN CONTENIDO Cementerio II LE " RÍO 75 años y más 440 426 INSTITUTO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA 70 - 74 256 260 C Centro de asistencia médica A Agricultura 35.4 R 65 - 69 305 316 1.- Conjunto de datos vectoriales y toponímicos de las cartas topográficas 1:50,000. Instituto Nacional Y GEOGRÁFICA Escuela A Asentamiento n J 60 - 64 354 403 A 0.6 DEL ESTADO DE JALISCO "ù Instalación deportiva L humano 55 - 59 416 400 de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2015.

A Población Habitantes 50 - 54 474 601 ²· Mercado D Bosque 7.8 A Cobertura de El pastizal (55.2%) es el uso de suelo dominante en el 45 - 49 526 580 2.- Infraestructura básica, localidades y áreas urbanas de la Cartografía Geoestadística Urbana 2018. ñ Palacio de gobierno U Hombres 14,636 G suelo (%) municipio. 40 - 44 711 788 Mujer Cuerpo de agua 0.8 Años "ôóõ Plaza A Mujeres 15,461 35 - 39 853 976 Hombre Cierre Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI. Pastizal 55.2 30 - 34 875 1,151 Pozo 3.- Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco (ACCEJ). Instituto de Información Territorial del ÔÕ Sin vegetación Total 30,097 25 - 29 1,015 1,140 20 - 24 Rasgo arqueológico 0.1 1,121 1,424 !Y aparente 15 - 19 1,711 1,675 Estado de Jalisco (IITEJ), 2012. KJ Tanque de agua 10 - 14 1,837 1,771 4.- Límites estatales y municipales del “Mapa General del Estado de Jalisco 2012” publicado en el GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO Templo FUENTE: IIEG, Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco; con base en: Geología, 5 - 9 1,960 1,816 î Pirámides de población de los municipios Kilómetros Edafología, esc. 1:50,000 y Uso de Suelo y Vegetación SVI, esc. 1:250,000, INEGI. Clima, CONABIO. Tomo 1 0 - 4 1,778 1,732 Carretera de Jalisco. Consejo Estatal de Población Periódico Oficial El Estado de Jalisco el 27 de marzo de 2012. 0 0.25 0.5 1 Geografía y Medio Ambiente de la Enciclopedia Temática Digital de Jalisco. MDE y MDT del conjunto de datos 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 Traza manzanera (COEPO) 2010. vectoriales, esc. 1:50,000, INEGI. Mapa General del Estado de Jalisco 2012. Personas 5.- Modelo Digital del Terreno generado a partir de las curvas de nivel escala 1:250,000. IITEJ, 2008.