MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN Nota divulgativa. Año 2019 Datos definitivos

El Instituto de Estadística de (IEEX), organismo autónomo de la Junta de Extremadura, publica las estadísticas de nacimientos, defunciones y matrimonios de la Comunidad Autónoma, a partir de las estadísticas de Movimiento Natural de la Población del Instituto Nacional de Estadística, correspondientes a 2019. Fenómenos demográficos Extremadura. Año 2019

1500 NACIMIENTOS 1400 DEFUNCIONES 1300 MATRIMONIOS 1213,0 1200

1100 1045,0 1032,0 993,0 1000 961,0 941,0 883,0 889,0 900 874,0 861,0 813,0 800 756,0 700,0 709,0 676,0 700 655,0 655,0 638,0 629,0 629,0 605,0 598,0 583,0 600 573,0 503,0 500 474,0 400,0 402,0 400 373,0

300 275,0 221,0 181,0 178,0 200 147,0 93,0 99,0 100

0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nacimientos

El número de nacimientos registrados en la Comunidad Autónoma en 2019 fue de 7.650, registrando una tasa bruta de natalidad por cada mil habitantes del 7,20. Los meses de mayores nacimientos fueron octubre (709) y enero (700), siendo marzo y junio los meses que menos nacimientos registraron (583 y 573 nacimientos respectivamente).

Durante 2019, nacieron más niños (3.935) que niñas (3.715). El 8% de los nacidos tenían madre de nacionalidad extranjera (principalmente de Marruecos y de Rumanía). En este año, el 70,6% de las mujeres que fueron madres tenían más de 29 años.

Si atendemos al peso del nacido, el 38,8% de los nacidos pesaron entre 3 kg y 3,49 kg.

Según el estado civil de la madre, en el 51,6% de los nacimientos la madre estaba casada. Por orden del nacido, el 11,8% de los nacidos son de orden igual o superior al tercero. Por tamaño del municipio, en el 46% de los nacimientos las madres residen en municipios de más de 20.000 habitantes.

Defunciones

Las defunciones de residentes en Extremadura en 2019 ascienden a un total de 11.261, un 1,67% menos que en el año anterior, registrándose una tasa bruta de mortalidad por cada mil habitantes de 10,6. El 51,4% de las defunciones se dieron en hombres. Los meses de mayores defunciones fueron enero (1.213) , febrero (1.045) y marzo (1.032), siendo agosto y septiembre los meses que menos defunciones registraron (813 y 756 defunciones respectivamente).

Matrimonios

En 2018 se han celebrado 3.278 matrimonios entre personas de distinto sexo y 68 matrimonios entre personas del mismo sexo; registrando una tasa bruta de nupcialidad por cada mil habitantes de 3,15 en Extremadura. El 34,4% de los matrimonios se realizaron por ceremonia religiosa y el 65,6% civil. Más de la mitad de los matrimonios, concretamente el 53,2%, se celebraron entre los meses de junio y septiembre, siendo el mes de septiembre el más elegido para los enlaces (15%).

Datos municipales En 2019 hubo 7 municipios de la provincia de Badajoz que no se registraron ningún nacimiento y 41 en la provincia cacereña. Por sexo, el 51,4% de los nacidos fue hombre tanto en la provincia de Badajoz como en la de Cáceres.

En lo referente a las defunciones, en la provincia de Badajoz sólo en el municipio de Sancti-Spíritus no se registro ninguna defunción en el año 2019. En la provincia de Cáceres son 5 los municipios que no registraron defunciones en este año ( , Cachorilla, Campillo de , Pescueza y ).

En cuanto a los matrimonios, en la provincia de Badajoz se registraron 2.213 matrimonios en este periodo, un 0,5% más que en 2018. En la provincia de Cáceres los matrimonios celebrados se cifraron en 1.133, un 0,4% más que en el año anterior.

Para más información los datos más detallados se encuentran accesibles en la página web del Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) para su consulta http://estadistica.juntaex.es .

JUNTA DE EXTREMADURA. IEEX