INFORME ESPECIAL Por Cynthia Palacios La otra cara de Belgrano, “el armero de la Patria” Su figura está por siempre asociada a la creación de nuestra bandera, pero su relación con las armas es una historia que pocos conocen… y que muchos merecerían conocer. Sin estudios militares, fue un autodidacta de las armas. Un repaso por las alternativas de la prolífica vida del primer Legítimo Usuario de nuestro país.

ocos próceres tuvieron tam bién decirse que aprendió grano, que pasa a transformarse Otros historiadores van mu - una vida tan prolífica co- el arte de la guerra… en el mis- así en el primer Legítimo Usua- cho más allá: “Es el armero de la Pmo la suya. Sin embargo, mísimo campo de batalla. rio de Armas de Fuego”, destaca Patria”, aseguró Jorge González será por Si hasta el Registro Nacional la resolución del RENAR. Crespo , director del Museo de siem pre recordado como el de Armas y Explosivos (RENAR) La disposición subraya lo Cera Exhibición y crea dor de la bandera argenti- instituyó en su honor al 20 de mejor de su figura: “el General curador del Museo Perón de na. Abogado, economista, im - junio, día de su fallecimiento, Belgrano por su espíritu de Buenos Aires. Y subrayó: “Fue el pulsor como pocos del progre- como el Día del Legítimo Usua- gran deza, valor y aporte a la primer conductor militar de la so de la patria, su nombre se rio de Armas de Fuego. “Como cau sa nacional tiene un perfil nación, antes de José de San asocia inexorablemente a nues- ajeno a las armas que era tomó que nos honraría emular ins - Martín , en nuestra indepen- tra insignia. Sin embargo, hay lecciones en el manejo de las taurando el Día Nacional del dencia. Es el primer líder que una arista fundamental en su mis mas e inició así el camino Legitimo Usuario de Armas de reú ne el comando, que tiene ar - vida de la que, paradójicamen- —con aciertos, errores y una Fuego en coincidencia con el mas e instruye a la tropa”. te, conocemos poco y es una gran vocación por la patria— día en que él mismo pasó a la Aunque sólo vivió 50 años, usi na de datos interesantes. hacia nuestra independencia”, inmortalidad”. Manuel José Joaquín del Co- Pasen aquí a conocer al Belgra- explica la disposición 164/03 del “No fue un militar profesio- razón de Jesús Belgrano tuvo no menos conocido: el armero RENAR en sus considerandos. nal, pero tampoco un ignoran- una vida tan fructífera como su de la Patria. “En el marco de la Segunda te de la vida castrense”, aseguró extenso nombre. Su propia frase alcanza para Invasión Inglesa es que se orga- a AIRE LIBRE Miguel Ángel De “Todo el mundo dice que ilustrar sus desvelos. “No es lo niza el Regimiento 1 Patricios Marco , presidente de la Acade- Belgrano no fue de carrera mi - mismo vestir el uniforme militar, —orgullo de esta ciudad—. Sus mia Nacional de la Historia y au - litar, pero aunque era abogado, que serlo”, dijo. Si bien fue un integrantes eligen a los jefes y tor del libro Belgrano. Artífice de científico, secretario del Consu- autodidacta de las armas que entre los elegidos se encuentra la Nación. Soldado de la libertad , lado, prácticamente hizo una responsablemente pidió capa- un civil, secretario del Consula- publicado este mes por edito- carrera militar. Era un civil, pero citarse en esas lides, podría do, abogado, don Manuel Bel - rial Emecé . todos los países que se eman-

| AIRE LIBRE Nº 6 cipan obligan al ciudadano a ría Paz y Gregorio Aráoz de “Por casualidad o por que Dios em puñar el sable para dedicar- Lamadrid coinciden en algo: ha querido me ha llo de general se a liberar a su patria —agre- en el reconocimiento de que, sin saber en qué es fera estoy. gó Gon zález Crespo—. Belgra- aunque sus co nocimientos de No ha sido ésta mi carrera y no tuvo que ser militar a la fuer- asuntos militares eran cortos, ahora tengo que estudiar para za”. El li cenciado y profesor de en la actuación demostró so - medio desempeñarme”. his toria Matías Dib , investiga- breponer esa falta de prepara- “Lo que tiene de bueno es dor desde hace una década del ción. Contraponen esas falen- su modestia, que le permite Ins tituto Nacional Belgraniano, cias con sus virtudes mo rales y pedir autorización y consejos a sostuvo: “Los que pelearon ba- cívicas, que todos res catan”. Y sus oficiales y esto vale mucho. jo las ór denes de Belgrano, para reafirmar sus pa labras, La modestia de Belgrano es su como Tomás Iriarte , José Ma- Dib leyó una frase de Bel grano: grandeza”, destacó el ex director Gentileza de CHRISTIE'S IMAGES LTD. 2012"

del Museo Histórico Nacional a milicia, pero es lo mejor que AIRE LIBRE , Juan José Cresto . tenemos en la América del Sur”. “San Martín, a diferencia de Apelando a la ironía, Belgra- Belgrano que era abogado y no dijo: “Mucho me falta para economista, es un soldado pro- ser un verdadero Padre de la fesional que ve la falta de cono- Patria, me contentaría con ser cimientos que tienen los oficia- un buen hijo de ella”. les y les da clase. Belgrano le dice humildemente a San Mar - Ejércitos sin armas tín: «¿No me autoriza usted a que sea alumno suyo?». Esa fra - Basta remontarse mental- se lo eleva”, añadió Cresto. Es mente a aquellos primeros años por esta sincera humildad que de la patria para tropezar pron- no sólo sus subordinados elo - to con una de las más grandes giaron su empeño cuando estu- carencias de Belgrano al frente vo al frente de las tropas sin nin- de las tropas: la escasez de guna formación para hacerlo. armamento. Tanto se esmeró que el Liberta- Aunque una ordenanza de dor José de San Martín lo elo- 1782 estableció que era compe- gió: “Belgrano es el más metó- tencia de los intendentes esta- dico de los que conozco en blecer talleres para la recompo- nues tra América, lleno de inte- sición y fabricación de armas, la gridad y talento natural. No ten - medida nunca se aplicó. drá los conocimiento de un Mo- La irrupción de la Revolu- reau o un Bonaparte en punto ción de Mayo puso en foco la

AIRE LIBRE Nº 6 | INFORME ESPECIAL

enorme necesidad de armas. A La falta de recursos econó- pesar de que el Fuerte contaba micos fue el más grande obstá- con el taller de reparaciones de culo de estas épocas y es en es- la Real Armería, donde también tas enormes necesidades cuan- se guardaban las armas de los do se puede apreciar a Belgra- armeros y de algunos artesanos no como gran organizador de particulares, no existía depen- sus tropas. dencia alguna que pudiera ocu - Cuenta la historia que la do - parse de la fabricación de armas. tación de campaña era bien es- ¿Qué hacer entonces? Se casa. Belgrano contaba con crearon dos fábricas de fusiles: unos 1.500 hombres, de los cua - una en la ciudad de Buenos Ai - les dos tercios eran de caballe- res y otra en Tucumán, que es - ría y sólo poco más de 600 con - tuvo muy ligada a las activida- taban con armas de fuego. “Es - des de Belgrano como jefe del caseaban asimismo las bayone- Ejército del Norte. tas, con lo que debieron impro- Fundada en noviembre o visarse lanzas como armamen- diciembre de 1810, el primer to para la mayor parte de la tro - director de la fábrica fue Cle- pa”, explican los libros. La nece- mente Zavaleta , alcalde del ca - sidad obligó a Belgrano a la más sioneros que él libera le dejan ro ya había tenido varios nom- bildo tucumano. Además de su estricta organización: destinó las armas. Hay que entender bramientos —explicó Dib—. En cercanía con los ejércitos del los primeros meses de su man - que no había expertos y nues- marzo de 1797, el virrey Pedro norte, la provincia contaba con do en montar un hospital, un tro país no producía acero; ade - Melo de Portugal lo nombró las materias primas necesarias: tri bunal militar, además de más el hierro que se traía era de capitán de las milicias urbanas, maderas y metales. preo cuparse de la fabricación España”. así que para 1806 ya hacía diez La fábrica de Tucumán pro - de municiones y vestuario. años que era capitán de las mili- dujo también armas blancas, “Lo que Belgrano hace es Tropas de la nada cias, más por capricho que por espadas y sables, y funcionó muy limitado por el presupues- afición a la milicia”. pro bablemente hasta 1819, po - to escaso que tenía —afirmó Las urgencias fueron las “Al producirse las Invasio- co antes de que Belgrano se re - Cres to—. Las cosas cambian que empujaron a Belgrano a las nes Inglesas fue designado ma - tirara del ejército para volver a después de la batalla de Tucu- armas. “La primera actuación yor del Regimiento de Patricios Buenos Aires, donde murió el mán y sobre todo después de la militar ocurrió ante el temor de y estuvo en puestos de peligro 20 de junio de 1820. de Salta, porque todos los pri - la Invasión Inglesa, en 1806, pe - —relató De Marco—. Cuando ocurrió la Revolución de Mayo era vocal del Primer Gobierno Patrio y aceptó comandar la ex- pedición al Paraguay que tuvo por objeto impulsar la incorpo- ración de aquella provincia del antiguo Virreinato a la nueva entidad política surgida el 25 de mayo de 1810. Si bien la suerte de las armas le fue adversa, po - co después los paraguayos de - clararon su independencia de España”. Y siguió con detalle la carre- ra militar de nuestro prócer: “Luego de comandar el ejército de la , Belgrano, que ostentaba el mando de ge- neral y el empleo de coronel de Patricios, fue designado jefe del Ejército del Alto Perú. Pero antes de marchar a ese destino, tuvo a su cargo acelerar la construc- ción de las baterías Libertad e

| AIRE LIBRE Nº 6 Independencia, en Rosario, destaca su labor en las guerras ® Alejandra López don de el 27 de febrero de 1812 de la Independencia. Eso hizo creó la bandera argentina. Para que fuera lento el descubri- El intelectual entonces, Belgrano se había miento de otro Manuel Belgra- desarmado mostrado como un jefe capaz no, un hombre interesado en de organizar tropas de la nada; otras ramas del saber cuyo estu- “Belgrano fue un tipo desar- de insuflarles disciplina y espíri- dio iba a traer el desarrollo para mado —sentencia el escritor tu de lucha”. las provincias del Río de la Pla - Mario “Pacho ” O’Donnell —. “Sus Ese día marcaría su vida pa - ta”, lo recuerda Dib. ejércitos tuvieron una gran limita- ra la posteridad. “El 27 de febre- Si en algo coinciden todos ción. Nunca tuvo fuerzas bien ar- ro de 1812 hace jurar a su tropa los expertos consultados es en madas, casi no tenían ar mas. Bel - uniformada. Sin indicación de la dos aspectos del prócer: sus grano fue un intelectual, a veces se Junta de Buenos Aires, se le capacidades intelectuales y sus lo llama doctor Bel grano y me pa - ocu rre crear —para identificar- virtudes morales. rece mu chísimo mejor.” se ante un enemigo que estaba “Conocía cinco idiomas, era O’Donnell recordó aquella misiva de San Martín en la que le combatiendo y como pueblo un personaje ilustrado y decidi- pedía a Belgrano que usara la caballería y él le respondió: “Qué caba- libertado—, una escarapela ce - damente formado para labores llería si sólo tengo cuatro mulas”. leste con un botón blanco en el intelectuales”, afirmó Dib. medio y una bandera que supo- En materia de armas, mu - nemos tenía dos franjas, una chas de sus virtudes resultan perimentar los primeros acha- Inglaterra. Son dos pistolas de blanca arriba y una celeste aba- esenciales. “La mayoría de las ques de salud —recordó Dib—. arzón de plata con incrustacio- jo. En medio de la incertidum- cualidades que lo destacan co - Belgrano tuvo valor cívico, disci- nes de oro, con motivos nacio- bre internacional, le prohíben mo jefe en cuanto a la tarea de plina, actitud concentrada y nales, como espigas, y el escu- usar la divisa, pero va al norte y conducción y organización son silenciosa en el combate. Más do nacional en las cachas”. hace la campaña del Alto Perú su constancia de trabajo, ser cerca del final de su vida, en Probablemente sean las con esa bandera”, reconoció diligente, la firmeza de su carác- 1819, dijo que podía ser ente- úni cas que se conservan de Bel - González Crespo. Él sí que sabe ter, su austeridad con subalter- rrado como un simple soldado”. grano. Estas dos armas antiguas de Belgrano: lo construyó con nos y una profunda religiosidad Hoy sus restos descansan en el fueron subastadas en noviem- sus manos. que vale la pena destacar”, se - mausoleo levantado en el atrio bre de 2006 en Christie’s por un Además de ser junio “su” ñaló el estudioso de Belgrano. de la basílica de Nuestra Señora valor de 374.400 dólares. mes, “éste es un año muy espe- Y citó otra de sus frases: “No del Rosario, en la esquina de Los historiadores no saben cial para Belgrano. Se cumple el hay religión más rígida que la Belgrano y Defensa, a pocos a ciencia cierta el destino de las bicentenario de la creación de del militar, el que se dedica al metros de la casa donde medio pistolas. Aunque se esperaba la Bandera, del Éxodo Jujeño y arte de la guerra tiene grandes siglo antes había nacido. que fueran compradas por al- de la batalla de Tucumán, todos dificultades que vencer. Su vida gún argentino y volvieran al logros del general”, destacó el es penosa, pero se llena de Las pistolas del general país 150 años después de ha - licenciado Manuel Belgrano , crédito, sirve de modelo a los berse ido, se desconoce el ori - descendiente del prócer y vice- demás y despierta en ellos la Nunca trascendió si a Bel- gen del comprador. presidente del Instituto Nacio- noble emulación de imitar las grano le gustaba disparar, si era Fueron fabricadas en el Rei - nal Belgraniano. virtudes”, fueron palabras de un fanático de las armas. Pero sí no Unido por Henry Tatham & Belgrano. se sabe que las que tuvo tienen Joseph Egg , alrededor de 1814. Curioso y organizado “Podría haber tenido una una interesante historia. Con una inscripción en oro que vida más cómoda y comparte “El Cabildo de Buenos Aires dice “La Ciudad de Buenos Ay - “La historiografía muestra a con otros generales las fatigas y le entrega dos pistolas como res al General Belgrano, vence- Belgrano como el creador de la las privaciones de la batalla, una premio en 1816. Ya estaba en - dor de Tucumán y Salta. La li - Bandera, como activo partícipe vida agitada, las incomodida- fermo y retirado —contó Gon - bertad de la patria establecida”, de la Revolución de Mayo y se des. A los 24 años empieza a ex- zález Crespo—. Las hacen en las pistolas presentan incrusta-

DEL 5 AL 7 DE ABRIL DE 2013 Aicacyp EXPO Centro Costa Salguero - Pabellón Nº 5 Buenos Aires - Argentina @aicacyp AICACYP a 15 EXPOSICIÓN INTERNACIONAL Exclusiva DE CAZA, PESCA, CUCHILLERÍA, para comerciantes 2013 INDUMENTARIA Y ACCESORIOS

AIRE LIBRE Nº 6 | INFORME ESPECIAL

ciones de oro y plata cincelado, y vienen en un estuche de ma - dera, en cuya tapa aparece gra - Un profesor para las bado el nombre de Manuel pistolas de meteorito Belgrano. Tienen una larga historia de Lo suyo son las anécdotas. Daniel Balmaceda pone exilios y muchos cambios de el foco en aquellas curiosidades que también son parte de manos. “La familia de Belgrano la historia argentina. Pero casi nunca trascienden. Echemos se las obsequia a Juan Nepo- un vistazo a las curiosidades de nuestro prócer que nos muceno Terrero , colaborador y acerca el historiador. albacea de Belgrano, y futuro “Durante la Primera Invasión Inglesa, en 1806, se fue consuegro de Rosas . El hijo de a lo que era la Banda Oriental del . Al volver, pasó Terrero se casa con Manuelita . a ser capitán de un regimiento que recién se creaba: el de Cuando muere la hija de Rosas, Patricios —relata Balmaceda, miembro de la Sociedad las compra un coleccionista de Argentina de Historiadores—. Él aceptó ser el capitán sin Inglaterra; luego las adquiere saber empuñar un arma, pero se contrató un profesor de otro y luego pasan a un america- tiro para que le enseñara a disparar”. no”, enumeró González Crespo. “Se sabe que en la fábrica de armas de Buenos Aires, Más tarde las pistolas reapa- que funcionaba en San Telmo, y estaba a cargo del poeta recieron en manos de William Esteban de Luca , se generó un problema grave con la falta Simon , secretario del Tesoro de de hierro”, cuenta Balmaceda. Fue después de 1817. los Estados Unidos durante la “No había hierro y los países que nos podían vender eran aliados de España. Como durante la época de presidencia de Gerald Ford . Fue la colonia se hicieron expediciones para recuperar un meteorito que había caído en el Chaco, se trajo un frag- él quien se las vendió a su ante- mento de dos toneladas con el que se hicieron armas. Consta que a Belgrano se le regaló una pistola cons- rior propietario, un norteameri- truida con este meteorito”, ilustra el periodista. cano de la costa este de los EE.UU., del que sólo se supo que era coleccionista de autos y gran Cabildo le obsequió 40.000 pasó a manos de Güemes . La señaló el historiador González conocedor de la historia latino- pesos que él dona en el norte copia del sable, como lo usó Crespo. americana. Hoy, seis años des - para la construcción de cuatro Güemes, que es el padre de la “Alrededor de este sable hay pués, se desconoce su paradero. escuelas y un sable. Gendarmería Nacional, hoy es una leyenda. Se supone que lo Las pistolas no son el único “Ese sable que quedó en la el sable que tienen los oficiales mandaron a hacer a París; y co - regalo que recibe el general. El familia de Belgrano y después superiores de la Gendarmería”, mo el Cabildo lo quería inmedia- tamente, los armeros franceses aprovecharon un modelo que tenían preparado y que ha bía ordenado Napoleón para en tre- garlo como premio a to dos los investigadores que llevó en su campaña a Egipto en 1790 y tra - jo un bagaje cultural sobre las Pirámides”. Por eso tiene motivos de Egipto, pirámides, camellos, tan extraños para estas latitudes. Sin dudas, aquel Belgrano autodidacta en asuntos milita- res nunca imaginó que tantos años después sería instituido en su honor el Día del Legítimo Usuario de Armas de Fuego. Sus valores, la responsabilidad para encarar esta tarea que la patria le demandaba y su permanen- te inquietud por mejorar lo hi - cieron merecedor de este título del que aquel joven Belgrano estaría orgulloso ■

| AIRE LIBRE Nº 6