Índice Mapa de cuencas glaciares

Sallanches Prólogo...... 5 Argentière Le Fayet

Mapa de cuencas glaciares...... 7 M e r d N G e Introducción ...... 8 . G d la e c s e G N ...... d a Envers des Aiguilles 20 e n ti Gros B llo la n Charmoz i s 3.445 G tiè Agujas de Chamonix...... 52 .d re l e u s P Aig. du c é a l T eri Plan ...... G n u Cuenca de la Vallée Blanche 104 St. Gervais - les - Bains . s 3.673 d d

e . s

B G o Cuenca de la Brenva ...... 180 G e s Aig. du Midi

v . s d 3.842

è o e a n l n g allée B che T s e V Cuenca Frêney-Brouillard...... 216 a M

c o

n Glacie n r du G

...... a éan Cuenca de Miage 250 z t Mt Bl du Tacul 4.248 Cuenca de la Lée Blanche...... 272 G Aig. du .de Goûter F Bionnassay 3.863 Mt Maudit 4.465 Cuenca del glaciar de los Glaciares ...... 288

G .d ...... e Cuenca de Tré-la-Tête 298 la d u G B l .d 4.808 re a e M nv P ...... iage a Cuenca Bionnassay-Bossons 326 a

L les Contamines - G G

Montjoie . .d e d e

g u Bibliografía...... 349 ia F M B r e 3 G ê 7 r n d 6 l o . a e s 3 c u y e i i e l Índice de cimas...... 350 m l r a ô d r D u d Aig. de M ...... e Tré - la -Tête ia Índice de refugios 351 t g ê 3.930 T e Ntre Dame - la de la Gorge - é Aig. des Tr I de Glaciers G.de Glacier 3.816 la Lé e B lan rs ch ie e c a l

G e s lav e c d n . ´E .d G G Pta. Pta. Louis Mt Blanc de Aiguille Blanche Aiguille Noire Baretti Amédée de Peuterey de Peuterey Mt Blanc

Cdo. de Dames Brouillard Anglaises 441 438

Vivac Eccles 458 453

431-432 433 Vivac Craveri

422 430 459 429

427

460 Glaciar de Frêney 461 Glaciar del Châtelet

425 426a

Glaciar del Brouillard

Refugio Monzino 222 Cuenca Frêney-Brouillard Cuenca Frêney-Brouillard 223 Aiguille Noire de Peuterey Aiguille Noire de Peuterey

vierte en arista. Bajar a la derecha (suelo de Aiguille Noire de Peuterey Aiguille Noire de Peuterey 3.772 m tierra). La inclinación aumenta hasta un estre- 422. Arista E. cho corredor. Bajar por este corredor (80 m) y E. Allegra con Henri Brocherel y Louis Mussillon, salir por la izquierda a un hombro. Dejarlo 3519 27 de julio de 1902. atrás y bajar (100 m) por terreno herboso. Vol- Es la vía normal de descenso. Ha sufrido algu- ver a la derecha, atravesar el corredor al O de nas modificaciones debido a los desprendi- la arista y continuar en horizontal por viras mientos producidos en veranos secos. (huellas) durante 200 m hasta el nevero de 3374 De la cumbre, seguir unos cien metros por la Combalet. arista E. Cuando se hace demasiado abrupta, 423. Corredor Rey. 3291 seguir bajando pero ciñéndose a la derecha Lord Wentworth con Jean Baptiste Bich y Émile hasta alcanzar un pequeño anfiteatro (visible Rey, 5 de agosto de 1877. desde el hombro redondeado). No bajar dema- Itinerario de la primera ascensión de la Aigui- siado sino efectuar una travesía a la izquierda lle Noire de Peuterey. (70 m) entre grandes bloques de piedras suel- 424. Corredor Albertini-Fumagali. tas y pasar bajo un gendarme. Alcanzar la cima G. Albertini y A. Fumagali, 1 de agosto de 1924. de una pendiente empinada de rocas fractura- Variante del itinerario histórico, resultado de un das que rodean un segundo anfiteatro entre el error. gendarme al que hacíamos referencia y otro 425. Vía Cretier-Ollietti. V 2, 1.000 m gendarme más pequeño. Bajar (50 m) un Almicare Cretier y Basilio Ollietti, 3 de septiembre 422 amplio e inclinado corredor de rocas sueltas y de 1932. una chimenea (rápeles). Bajar en diagonal a la Primera invernal y segunda ascensión en solitario de izquierda (rocas sueltas) pasando a los pies A. Piccioni, 25-26 de diciembre de 1970. del último resalte del gendarme (3.519 m) en Es el gran corredor central que baja vertical- dirección de un espolón redondeado (proba- mente desde la cumbre. Expuesto a desprendi- blemente esta parte del terreno ha sufrido mientos de piedras. cambios). 426. Integral de Peuterey. 4.500 m Rodear este espolón por la izquierda e intro- R. Hechtel y G. Kittelmann, 24-26 de julio de 1953. ducirse en un amplio corredor de placas lisas Primera en solitario de René Desmaison, 10-12 de 423 (90 m) que limita por el S el gendarme más agosto de 1972. grande (3.374 m). Al final del corredor, hacer Primera invernal de Michel Feuillarade y Yannick una travesía a la izquierda por una vira y, a tra- Seigneur, Louis Audoubert y Marc Galay, Arturo y vés de una corta subida (4 m), alcanzar la aris- Oreste Squinobal, 22-26 de diciembre de 1972. ta E en la base del gendarme 3.374. Primera invernal en solitario de Christophe Profit, Bajar por la arista hacia los dos gendarmes 17-18 de febrero de 1984. (3.291 m). Rodear la primera vertiente del Fau- Así es como se llama el encadenamiento de: teuil des Allemands (Sillón de los alemanes), - la arista S de la Aiguille Noire de Peuterey, 424 segunda vertiente de la Brenva. Avanzar por - el descenso a la brecha S de Dames Anglaises una sucesión de corredores y de travesías a la por la arista NO de la Aiguille Noire de Peu- izquierda y bajar hasta la base de un gran gen- terey y la travesía de la brecha N, darme cuadrado. - la arista S de la Aiguille Blanche de Peuterey Bajar por la vertiente del Fauteuil des Alle- y el descenso al collado de Peuterey, mands dando la espalda a la arista E. Seguir un - la ascensión al Mont Blanc de Courmayeur y 425 vago espolón hasta una brecha donde se con- después al Mont Blanc. 224 Cuenca Frêney-Brouillard Cuenca Frêney-Brouillard 225 Aiguille Noire de Peuterey Aiguille Noire de Peuterey

a/ Arista S de la Aiguille Noire de una vira inclinada. Alcanzar la Punta Welzen- Pta. Bifide Pta. Aiguille Noire Bich de Peuterey Peuterey. 1.100 m bach (3.555 m) por placas y una chimenea que Pta. Pta. Karl Brendel y Hermann Schaller, 26-27 de agosto finaliza en la arista. Welzenbach Brendel de 1930. Descenso por la cara E (destrepe y después un 3.519 Vía de roca (ver Topo du massisf du Mont Blanc rápel de 25 m) hasta una brecha. Subir un 422 de Michel Piola. Ediciones Équinoxe). poco a la derecha y regresar a la izquierda has- Atacar a la derecha de la base del espolón E ta la arista. Pasar a la cara O y alcanzar el pie de la Punta Gamba (2.675 m). Ataque ascen- de un resalte en forma de media luna de la dente hacia la izquierda (60 m, 3c) hasta una Punta Brendel. Atacar un espolón secundario terraza con bloques. Después de una peque- (10 m) bajo una pequeña brecha, iniciar una ña travesía a la derecha (4c), remontar de travesía a la izquierda (3 m) en una placa nuevo en diagonal a la izquierda (70 m, 3c). situada bajo un desplome y después ascender L3 en ascensión a la izquierda (a la izquier- una fisura (4c/5a) hasta un rellano (posibili- da de un triángulo de roca característico, 4b). dad ascensión más directa al lado del vértice, Volver ascendiendo a la derecha para pasar 5c). A la izquierda de la arista amarilla, esca- una arista y después un hombro fácil y alcan- lar una fisura (4c y 5a, clavos fijos) y rodear zar un corredor que separa la Punta Gamba por la izquierda un desplome (4c). Regresar a de la Punta Bifide (100 m, 3c). Remontar el la derecha y continuar por una vira que vuel- corredor durante 30 m y ganar altura (40 m) ve a la arista. Escalar ésta hasta la Punta Bren- por la cresta que lo divide en dos ramales. del (3.497 m). Atravesar el ramal de la derecha y atacar la Bajar a la brecha siguiente (rápel de 40 m). A pared de la Punta Bifide por una vira y esca- continuación rodear un pilar por la izquierda lones (40 m) hasta alcanzar, a la derecha, la y escalar la chimenea que lo separa de la Pun- cresta que baja de los gendarmes de la Pun- ta Ottoz. Alcanzar la empinada arista de la ta Bifide. Escalar la arista (tres largos) hasta Punta Ottoz y escalar rectos y después en dia- las terrazas situadas en la base de un resal- gonal a la izquierda (5c) hasta llegar al die- te. Escalar un diedro del flanco S (4c) y lle- dro. Escalar el diedro (5b, 30 m) hasta los gar hasta el hombro que se encuentra en el extraplomos y salir por la placa de la derecha 426a vértice de la arista. Por encima y después a la (5c) que se une a la arista. Continuar por la derecha, regresar a la línea de la arista has- arista (50 m) hasta la cumbre de la Punta ta la parte inferior de un bloque extraploma- Ottoz (3.586 m). do. Superar el bloque (5a) y, por una placa de Superar algunos dientes pequeños (4c) hasta la la derecha, bajar a la brecha que separa los base de las placas al pie de un rasalte. A la dos gendarmes de la Punta Bifide. derecha de la arista, escalar las fisuras pasan- Rodear por el E el segundo gendarme y llegar do dos extraplomos (5c). Ascender en diagonal la arista. Rodear, también por la derecha, el a la derecha 15 m y escalar una chimenea (4c) gendarme siguiente y llegar a la brecha. Esca- que desemboca a la izquierda de un gran blo- lar la cresta por placas (10 m) y después unos que suelto. Subir 3 m (4c) y regresar a la pequeños dientes para continuar por la línea de izquierda (placa inclinada) hasta la arista. la cresta hasta un resalte que se rodea por la Remontar esta arista (50 m) hasta un hombro derecha (rellano). Mediante un sistema de viras e iniciar una travesía a la derecha (20 m) has- de la cara S de la Punta Welzenbach, atravesar ta llegar a un corredor y ascender por él (40 m). 425 (40 m) en ligero ascenso. Escalar una gran pla- Una corta chimenea nos lleva a la arista y des- ca al volver a la izquierda (4c) por encima de pués a la Punta Bich (3.753 m). 226 Cuenca Frêney-Brouillard Cuenca Frêney-Brouillard 227 Aiguille Noire de Peuterey Aiguille Noire de Peuterey

Pta. Pta. Bich Aiguille Noire Un rápel de 25 m y un pequeño de destrepe nos per- Para llegar a la brecha N y al refugio-vivac de Brendel de Peuterey Pta. Pta. mite llegar a la última brecha. Bajar unos metros Craveri existen dos posibilidades: Welzenbach Ottoz suplementarios a la derecha y seguir en travesía por - ascender la Punta Isolée (5c y después 4c) una viras de pedregales hasta la arista (40 m). Seguir para llegar a la brecha N en dos rápeles; 422 Pta. Bifide por la arista (80 m) hasta la punta de la Aiguille Noi- - rodear la Punta Isolée (solución más rápida). re de Peuterey. Desde la base de la Punta Isolée, bajar por la Pta. Gamba b/ Descenso por la arista NO (400 m) y vertiente del Frêney durante unos 50 m (des- travesía de la brecha S-brecha N de las trepe o rápel en bloque). Travesía horizontal Dames Anglaises. de 50 m y ascender una fisura (corredor de En la vertiente del Frêney, serie de rápeles color teja) durante 10 m para alcanzar la aris- (algunos de 50 m) para llegar a la brecha S de ta SO de la Punta Isolée. Travesía horizontal las Dames Anglaises. Calcular de 2 a 3 horas de 10 m y después bajar 20 m rapelando (gran para los rápeles y de 5 a 6 horas en total para bloque de roca) para llegar al corredor que sur- llegar al refugio-vivac de Craveri. ge de la brecha N. Remontar el corredor o la Primer rápel de la cara O, 5 m bajo la virgen de roca de su margen derecha. la cumbre. El refugio-vivac se encuentra en la vertiente Cuarto rápel desde una placa inclinada cerca de la Brenva adosado a la Aiguille Blanche de del vértice del espolón. Peuterey a unos 50 m por encima de la brecha Sexto rápel en diagonal para llegar a un pro- N de las Dames Anglaises. fundo corredor-chimenea. Bajar por éste en c/ Ascensión a la Aiguille Blanche de cuatro rápeles (rápeles 7, 8, 9 y 10). Peuterey (Arista S y travesía). El décimo rápel permite salir del eje del corre- De la brecha N de las Dames Anglaises, reto- dor-chimenea mediante una travesía de 30 m mar el itinerario del Corredor Schneider de la hacia el N. Aiguille Blanche de Peuterey. De la brecha N, Los rápeles 11 y 12 permiten alcanzar el Corre- travesía de 50 m (en la vertiente del Frêney) dor SO de la brecha S de las Dames Anglaises. ligeramente descendente (cuerda fija vieja). Posibilidad de coger agua de deshielo en el Escalar una corta chimenea (5 m, cuerda fija) corredor. y continuar en travesía durante unos 50 m. Desde la parte de abajo de los rápeles no es Superar un pequeño corredor y unas placas necesario remontar la brecha S de las Dames hasta alcanzar la pequeña brecha de una aris- Anglaises; es más rápido llegar a la base de la ta secundaria (SO) a la derecha de un gendar- Punta Casati. Escalar una especie de corredor y me (aquí se une con el itinerario histórico del después una corta chimenea (10 m) interrum- Corredor Schneider) donde desemboca el propio pida por un bloque encajado (anillo de cuerda) corredor. a una pequeña brecha sobre la arista SO de la No continuar por este corredor, sino coger Punta Casati. Continuar por la arista hasta la otro más pequeño a la derecha para llegar a cumbre. Un trozo de cuerda fija permite bajar unas rocas fáciles que ascienden a la arista SE por la vertiente O durante unos 25 m antes de en la cumbre de su primer resalte. Seguir pri- alcanzar la arista NO de la Punta Casati (reu- mero por la arista y después pasar a la ver- nión). Un rápel de 45 m y después otro de 10 tiente de Brenva y rodear bastante abajo la m permiten alcanzar la brecha central (la nie- Punta Gugliermina (travesía flanqueando y ve se mantiene durante bastante tiempo en después ascensión en diagonal pasando tres 426a verano aquí contrariamente a lo que ocurre en pequeños corredores y aristas de roca). Al lle- 425 la brecha N). gar a la tercera arista, ascender directamente 228 Cuenca Frêney-Brouillard Cuenca Frêney-Brouillard 229 Aiguille Noire de Peuterey > Brecha N las Dames Anglaises Aiguille Noire de Peuterey > Brecha N las Dames Anglaises para alcanzar la arista cimera (a un tercio de derecha a través de rocas amontonadas y regre- Aiguille Noire la distancia entre la Punta Gugliermina y la sar a la izquierda por una pala de nieve. Esca- de Peuterey cima de la Aiguille Blanche de Peuterey). lar un corredor-chimenea (roca de mala cali- Seguir la arista hasta la brecha a 3.900 m. dad) para alcanzar el collado de La Innominata. Pta. Gugliermina 426b Descender 5 m hacia la brecha (por la ver- Bajar por la vertiente de Frêney un corredor tiente de la Brenva) y seguir por la arista inclinado de roca en malas condiciones (dos Dames Anglaises manteniéndose en la vertiente del Frêney para rápeles de 40 m) hasta el glaciar. evitar el último resalte rocoso. Acabar la fae- Cruzar el glaciar (laberíntico, muy difícil si na por la arista de nieve. hay sequía) hasta la base del corredor. Cruzar Punta De la nevada cumbre SE (4.107 m), bajar una la rimaya (por las rocas de la margen derecha Isolée corta chimenea hasta alcanzar la arista esté- si el espacio es muy grande) y remontar el tica en forma de media luna que la une a la corredor. Brecha Brecha Brecha Punta Central (4.112 m). Pasar bajo la Punta 428. Travesía brecha S-brecha N. N Central S Central (vertiente de la Brenva), regresar a G. Braun-Elwert y R. Kirmeier en su travesía inte- la arista y seguir en travesía por la vertiente gral de la arista de Peuterey, 12 de julio de 1973. Pta. de la Brenva (rocas nevadas) de la Punta El recorrido actual ha cambiado un poco con Casati NO (4.104 m) hasta llegar a los anillos de respecto al original (ver el descenso de la 426c/430 rápel. Bajar la arista SO de roca en tres rápe- Aiguille Noire de Peuterey Arista NO). les de 30 m y después la pala de hielo y nie- De la brecha S, escalar el hombro NE de la Pun- ve en un último rápel de 45 m que permite ta Casati 20 m bajo la cima (dos largos de 5c rebasar la rimaya hasta el rellano del collado al final). Mediante dos rápeles de 30 m, llegar de Peuterey. a la brecha central de las Dames Anglaises d/ Desde el collado de Peuterey. (3.503 m). Escalar la cara O de la Punta Isolée Ascender al Mont Blanc por la Arista SE del (3.577 m) hasta 20 m antes de la cumbre (5c Gran Pilar de Angle o el Corredor Eccles y la y después 4c). Son necesarios dos rápeles de 45 426b/428 arista final que desemboca en el Mont Blanc de m para alcanzar la brecha N de las Dames Vivac 430 Craveri Courmayeur. Anglaises. Brecha S de las Dames Anglaises 3.429 m Brecha N de las Dames Anglaises 3.490 m Pta. Situada entre la Aiguille Noire de Peuterey y Situada entre Dames Anglaises y la Aiguille Croux las Dames Anglaises. Blanche de Peuterey. El refugio-vivac de Craveri 427. Corredor SO. III 1. 300 m está al N de la brecha. E. Allwein y F. Gäbler, 31 de julio de 1927. 429. Corredor SO. III 2. 300 m Del refugio de Monzino, ascender en diagonal Giovanni Battista y Giuseppe Fortunato Guglier- a la derecha (NE) la pedrera hasta el peque- mina, y Francesco Ravelli, 23 de agosto de 1914. 429 ño nevero situado a los pies de la arista SE de Misma aproximación que para el Corredor SO de la Punta Croux. Bajar rapelando por la ver- la brecha S de las Dames Anglaises. Atravesar tiente NE una pared rocosa hasta el glaciar de la rimaya y remontar el corredor (remontar la 427 Frêney. pedrera de la margen derecha si el corredor no Refugio Glaciar de Frêney Según las condiciones del glaciar, puede ser tiene buenas condiciones). El ramal de la dere- Monzino preferible pasar por el collado de La Innomi- cha del corredor llega a la brecha central mien- nata. Del refugio Monzino remontar el peque- tras que el de la izquierda desemboca en la bre- ño glaciar del Châtelet dejando la Punta Croux cha N de las Dames Anglaises. a la derecha. Cruzar una pared de roca por la