I f d.W 3 lnititut~iecnoidgico f)GeoMinero de España ' i

ESTUDIO DE OPTlMlZAClON DE LA RED FORO- NOMICA DEL SISTEMA ACUIFERO No 57 "ME- SOZOICO DE MONREAL-GALLOCANTA" CUENCA DEL . l

Junio 1930 i, i

EXPEDIENTE N* I I I l I I I I I ORGANICA NQ PROGRAMA N* CONCEPTO NQ I I I 1

1 MINISTERIO DE IN 1. 1 NTRODUCC l ON

2. METODOLOGIA Y ENUMERACION Y DESCRlPClON DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS

3. CONTEXTO HIDROGEOLOGICO

3.1. DESCRlPClON DEL SISTEMA 3.2. SUBSISTEMA CELLA-MOLINA DE 3.3. SUBSISTEMA ACUIFERO -GALLOCANTA 3.4. SUBS l STEHA ACU l FERO S 1 ERRA DE SOLORI O 3.5. SUBSISTEMA ACUIFERO VALLE DEL JILOCA

4. RED HISTORICA DEL IGME

4.1. RED DE AFOROS EN EL SUBSISTEMA VALLE DEL JILOCA 4.2. RED DE AFOROS EN EL SUBSISTEMA ACUIFERO PIEDRA-GALLOCANTA 4.3. RED DE AFOROS EN EL SUBSISTEMA ACUl FERO SIERRA DEL SOLORIO 4.4. RED DE AFOROS EN EL SUBSISTEMA ACUIFERO CELLA-MOLINA DE ARAGON

5. RED OPTlMlZADA

5.1. RED DE AFOROS EN EL SUBSISTEMA VALLE DEL JILOCA 5.2. RED DE AFOROS EN EL SUBSISTEMA PIEDRA-GALLOCANTA 5.3. RED DE AFOROS EN EL SUBSISTEMA SIERRA DEL SOLORIO 5.4. RED DE AFOROS EN EL SUBSISTEMA CELLA-MOLINA DE ARAGON

6. ESTlMAClON DE LA FRECUENCIA DE MEDIDAS

7. VALORACION ECONOMICA DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA RED DEFINIDA

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El Instituto Geológico y Minero de España (1 .G.M.E.) desarrol la a a nivel nacional un programa de estudios para la adecuada gestión y con- servación de acuíferos, definidos durante la realización de la infraes- - tructura hidrogeológica llevada a cabo dentro del Plan de Investigación - de Aguas Subterráneas, (PIAS), que iniciado en el año 1970 ha finalizado en todas las Cuencas Hidrogeológicas o Unidades Insulares.

En el año 1977-78 se iniciaron los estudios de infraestructura- hidrogeológica en la Cuenca del Ebro, y paralelamente se llevaron a cabo los programas de gestión y conservaciÓn de acuiferos. Final izado en el -- año 1981 el estudio de infraestructura, se continua en la actualidad el - Plan de Gestión y Conservación (PGCA)real izándose el mismo dentro de Pro yectos anuales.

El objetivo de estos Proyectos es el desarrollo y perfecciona-- miento de los conocimientos adquiridos en etapas anteriores, con el obje- to de que los datos de comportamiento de los acuiferos, estado de la cal¡- dad de las aguas, etc. ... se enriquezcan y mantengan al día, y puedan -- ser integrados en cada momento en el marco general de planificaciÓn, ges- tión y protección de los recursos hidráulicos totales.

El lnstituto 2eológico y Minero de España (IGME), persiguiendo- mejorar la información obtenida en los proyectos anuales de Gestión y COL servación, se ha planteado la necesidad de realizar una revisión y análi- sis del estado actual de las redes de control, mediante un tratamiento -- que será uniforme tanto para la red piezuiriétrica como para la de calidad e intrusión. La red hidrométrica será tratada de manera particular en ba- se a sus propias particularidades. En esta evaluación, se analizaron todos los sistema acuíferos, in- cluyendo aquellos que actualmente no tengan ningún control, con el fin de e5 timar la conveniencia o no de establecerlos. Asimismo, está previsto, que en casos concretos la optimización de las redes se efectue por métodos geoesta- díst icos.

Por tanto, el estudio que se presenta en este informe se engloba - dentro de los objetivos expuestos anteriormente, y constituye el análisis, - revisión y optimización de la red de control foronómico del Sistema AcuTfero na 57 "Mesozoico de Monreal -Gal locanta". Plano no 1.

La realización del estudio ha sido efectuada por J. M. MURILLO, -- Técnico Superior del INSTITUTO TECNOLOGICO GEOMINERO DE ESPARA. 2. METODOLOGIA Y, ENUMERACION Y DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS

Los trabajos que se han efectuado durante la realización de este estudio se pueden subdividir en cuatro fases. De estas, tres corresponden- a trabajos de gabinete, y una a trabajos de campo. (F¡~. no 1).

laFase

Los trabajos que se han efectuado durante esta fase son los que a continuación se detallan:

- Recopilación de la información existente,

- Elaboración para cada punto de control de una ficha, donde fi- guran para cada año y cada mes transcurrido desde que se comenzaron a -- real izar campañas de aforo, todos los valores de caudal (en m3/s) obten¡-- dos en los distintos aforos realizados por el IGME.

La confección de esta ficha tiene el siguiente doble objetivo.

1) Facil itar la introducción, y coordinación de entrada de da- a tos a los procesos de cálculo que se especifican en la 2 fase.

2) Disponer de un conjunto de datos ordenados en el espacio y en el tiempo, que permitan en un momento determinado, una rápida actualiza- ción de la base de datos foronómica del IGME.

- Estudio de las características hidrogeológicas y de las rela-- ciones río-acuífero en cada subsistema del Sistema Acuífero no 57. I I I la FASE I I RECOPILACION 1 I 1 INFORMACION 1 - I I I 4 - I I i I I CARACTERISTIC AS ELABORACION DE DATOS ELABORACION I I I HlDROGEOLOGlCAS DE PREClPlTAClON EN DE I - I ' I 1 LOS PERIODOS DE FICHAS DE AFORO I I I I AFORO l 1 - I+------.------I I I 2' FASE I I I ACTUALlZAClON I I - I I BASE DE DATOS I 1 I I FORONOMICA l T G E I I I L * I 1 I - 1 ENTRADA DE DATOS I I I A LOS PROCESOS 1 - 1 I I DE CALCULO I - I I I L ,,------, I I I 1 I I I v i I - 1 ACTUACIONES ACTUACIONES 1 I 1 I DE TIPO * DE TlPO I I I I ESPACIAL PUNTUAL I -1 - & I I 4 I l. I I t =cte. -1 I ,------1 Q = f (t) I I I I Q = f (longitud, litolog~a) I I I Q MAX. ANUAL I ANALlSlS DE I I I Q MIN. ANUAL I 1 I RESULTADOS I I Q BASE I INTERRELACIONANDOLOS I I 1 QAFORO> QMINIMO iw~utsio Q MEDIO ANUAL I ENTRE SI I I Q MEDIO PERIODO I I I I 4 1I ANALIZADO I I I I ,I QiBQi+l f. CAFORO 19 SELECCION I I I I O DE UN CONJUNTO I I I - ,------Qi <

Los trabajos que se han desarrollado en esta segunda fase se han centrado fundamentalmente en dos tipos de actuaciones. Una de tipo puntual y otra de tipo espacial.

a) Las actuaciones efectuadas en cada punto de control han sido- las que a continuación se detallan:

- Determinación y análisis gráfico de la variación y evolu- - ción de caudales con el tiempo.

- Determinación del caudal máximo anual y mes en que se prodz ce.

- Determinación del caudal mínimo anual y mes en que se produ- ce .

- Determinación del caudal de base,

- Determinación de la media anual.

- Determinación de la media total del período anal izado.

b) Las actuaciones efectuadas a lo largo del perfil longitudinal de un río, han consisti,do fundamentalmente, en la realización de análisis- para un mismo período de tiempo, de la variación de los caudales aforados- a lo largo de las distintas estaciones de control existentes en el mismo.- Estos análisis se han realizado, teniendo en cuenta la litología de los di- ferentes materiales que atraviesa el río a lo largo de su recorrido. Asi - como, las principales caracterTsticas hidrogeológicas que poseen dichos ma- teriales. 3a Fase

Ha consistido en realizar un análisis de los distintos resultados obtenidos en la 2a fase interrelacionándolos entre sí. De esta forma se han seleccionado un conjunto de puntos de contro1,que a su vez se han adaptado- a una serie de características impuestas, entre las que cabe mencionar.

1) En los manantiales, el caudal mínimo en el periodo de estiaje- debe ser del orden de 100 ]/s.

2) En los ríos, los puntos de control deben estar localizados a - la entrada o sal ida de una zona de infiltración, o de un area de descarga - cumpliéndose además, que entre dos estaciones de aforo exista una considera- ble disminución o aumento de caudal. Dicha disminución o aumento debe ser - mayor que el posible error de aforo que se pueda cometer.

ha Fase

Generalmente, tanto los estudios hidrogeológicos locales como re- gionales, dado el erróneo carácter temporal que se le ha asignado en nues-- tro país, han estado normalmente mal dotados en cuanto a presupuesto de e2 taciones de aforo, obligando a que las mismas tuvieran un carácter no perma- nente (estaciones de tercer orden). Esto ha obl igado a que en un número muy elevado de ocasiones, los aforos se hayan realizado en secciones, que no -- cumpl ian todas 1 as condiciones idóneas necesarias para obtener resul tados - que presentaran un mínimo error. Asimismo, dichas secciones han carecido -- normalmente de un "control estable", escala limnimétrica o limnigráfo que - recogiera un registro continuo de niveles suficientemente ampl io. Normalmen- te, los registros que se poseen se limitan a controles con una perioricidad de medidas de tipo mensual, bimensual e incluso a veces semestral.

Dado el objetivo especial de este estudio, consistente en optimi- zar una gran red foronómica que tenga una garantía de continuidad, se plan- teó, que era esencial dentro del mismo, el introducir una fase de trabajo que contemplara la posibilidad de realizar una primera campaña de estudios - "in situ", cuyo objetivo primordial fuera la viabilidad de instalación de es- taciones de control hidrométrico, que pudieran ofrecer características de es- tabilidad.

Por tanto, esta última fase del estudio, ha consistido en una adae tación "in situ" de la localización de la sección de los puntos de control - seleccionados, de tal forma que:

1) Se puedan aprovechar aquellas estaciones de primer orden de la red primaria o de base del país, que se ajusten en su situación espacial a - puntos de control seleccionados en este estudio.

2) El resto de puntos de control, se deben establecer en áreas don- de sea factible ubicar estaciones de segundo orden, es decir, que posean un registro de tipo escala limnimétrica. Pudiéndose acondicionar en ocasiones - mediante obras de pequeña envergadura. 3. COMTEXTO 11 1 DROGEOLOG I Cg

3.1. DESCRlPClON DEL SISTEMA

E1 Sistema acuifero no 57 "MOSOZOICO MONREAL-GALLOCANTA" ocupa una 2 superficie de 7.400 km , correspondiendo en su mayor parte a las provincias - de Teruel (44%), Guadal ajara (28%) y Zaragoza (22%); y comprendiendo una pe- 2 queña parte de la provincia de Soria, con tan sólo 476 km (6%).

Los núcleos de población se concentran en unas determinadas zonas; Val le del Jiloca (18.779 habitantes), Valle alto del Jalón (14.837 habitan-- tes) y Cuenca del Ga 1 locan ta (9.881 habitantes) , estando el resto de 1 a zona escasamente poblada.

El re1 ieve de la zona se presenta en general de forma aplanada y - Poco enérgica,a excepción de las sierras Paleozoicas que la limitan en sus - bordes Oriental, Sur y Occidental, situándose entre ellas extensas parameras calcáreas con altitudes que oscilan entre 1.000-1.200 m.s.n.m. y estando ex- cavadas en ellas la actual red fluvial.

La climatología y pluviometría determinan un clima de tipo conti-- nental semiárido, con temperaturas medias de 10-11"~, máximas de 29-30°C y - mínimas por debajo de 0°C (-2,5"C). La precipitación media anual es de unos 550 mm, con mínimos inferiores a 400 mm en el Valle alto del Jalón v máximas superiores a 700 mrn en la Sierra de Albarracín. La lluvia media anual caída sobre los materiales permeables está - cifrada en 815 hm 3 /año de los cuales, el 44 por ciento (360 hrn3/año) corres- ponden a aguas de superficie y el 56 por ciento restantes (455 hm 3 /año) cons- tituyen los recursos de agua subterránea que circulan por los acuíferos.

El Sistema acuífero 57 se ha dividido en 5 unidades o Subsisternas-

acuíferos, representados en el Plano no 2, y que corresponden a las S iguien- tes denominaciones:

- Subs istema acuífero Cel la-Mol ina de Aragón - Subs i stema acuífero L idón-Palomera-Celadas. - Subsistema acuífero Piedra-Gallocanta. - Subsistema acuífero . - Subsistema acuífero Valle del Jiloca.

3.2. SUBSISTEMA CELLA-MOLINA DE ARAGON

El Subsistema acuífero Cella-Molina de Aragón ocupa una superficie L dtiaproximadamente 1.800 km , y está sítuado en las provincias de Teruel y - Guadalajara. En él se ubican las divisorias de las cuencas hidrográficas del Ebro, Tajo y Júcar, estando atravesado por los ríos Gwdalaviar (~úcar) y - Gal lo a ajo).

2 Del total de la superficie, Únicamente 950 km están ocupados por los materiales perrneables que dan lugar al acuífero de la zona (cal izas y do 2 lomías jurásicas). El resto de la superficie (850 km ) lo constituyen los ma- teriales impermeables que individualizan el acuífero.

La alimentación del acuífero es exclusivamente procedente de la in- filtración del agua de lluvia caída sobre su superficie y está estimada en - 155 hrn 3 /año (coeficiente de i nf i 1 tración del 25%).

5 Las sal idas del acuífero se real izan a los ríos Guadalaviar (65 hm / 3 año), Gal lo (45 hm /año), descarga lateral subterránea al acuífero del Val le - del Jiloca (5 hm 5 /año), y al río Jiloca a través de la Fuente de Cella, que para el período 1974-1980, y según aforos real izados, su caudal medio es de 40 hm 3 /año.

3.3. SUBSISTEM,4 ACUIFERO PIEDRA-GALLOCANTA

El Subsistema acuífero Piedra-Gallocanta ocupa una superficie de 2 830 km y está ubicado en las provincias de Teruel, Guadalajara y Zaragoza.

2 Del total de la superficie, 460 km tienen una permeabilidad alta, y constituyen los acuiferos del Subsistema, siendo el resto (370 kmL) mate- riales con permeabilidad baja o nula y constituyen los límites impermeables de los acuíferos.

2 Litológicamente, 360 km son calizas y dolomías cretácicas y 100 2 km son materiales detriticos permeables.

El acuífero calizo tiene un espesor de 100-200 metros, siendo el impermeable de base margas y arenas del cretácico inferior. El acuífero de- trítico está compuesto por gravas y conglomerados con potencias de 20 a 50 metros, siendo el impermeable de base arcillas y maqas del Mioceno. El ni- vel piezométrico se encuentra próximo al techo del acuífero y está relacio- nado con la lámina de agua de La Laguna de Gallocanta, situándose entre O y 8 metros y se presenta en estado 1 ibre.

Los sondeos y pozos de explotación se encuentran en el centro del acuífero detrítico próximos a los alrededores de La Laguna y sus aguas son utilizadas para el regadío y abastecimiento de poblaciones.

La alimentación de los acuíferos es la procedente de la infiltra- 3 ción del agua de lluvia, estimada en un valor medio de 45 hm /año. (~oefi-- ciente de infiltración del 200). Las salidas de los acuíferos se producen de forma natural a los - ríos Piedra y Ortiz (8 hm 3 /año), y de forma subterránea al acuífero detríti- co del Valle del Jiloca (7 hm 3 /año). Los acuiferos tienen un drenaje hacia - la Laguna donde el agua se evapora en una cantidad media anual de 17 hm 3/año.

3.4. SUBSISTEMA ACUIFER9 SIERRA DEL SOLOXIO

El Subsistema acuífero Sierra de Solorio ocupa una superficie de - 2 2.500 km y está ubicado en las provincias de Zaragoza, Guadalajara y Soria, situándose en él parte de las divisorias hidrográficas del Ebro y Tajo. Del 2 total de la superficie, 1.050 km están constituidos por materiales calizosy dolomíticos de permeabilidad alta, donde se instalan los acuíferos del Sub-- sistema. El resto de la superficie lo constituyen materiales de carácter ¡m- permeable que delimitan las unidades acuíferas.

El conjunto calizo-dolomítico, queda dividido en dos unidades acuí- feras diferenciadas; un primer acuífero constituido por cal izas y dolomías - 2 Jurásicas de 750 km de superficie, con un espesor de 120 a 200 metros, cuya base impermeable son arcillas y yesos triásicos. La segunda unidad acuíferta Z está constituida por calizas y dolomías cretácicas que ocupan 300 km de su- perficie, con una potencia de 150-200 metros y cuya base está constituida -- por margas y arenas del Cretácico Inferior.

Debido a las características topográficas y climáticas del Subsis- tema, la explotación con sondeos y pozos de sus acuíferos es nula, reducién- dose Únicamente a sus salidas naturales, que efectúan pequeños regadíos en - sus zonas próximas.

La alimentación de los acuíferos es la procedente de la infiltra-- ción del agua de lluvia caída sobre su superficie estimada en un valor medio de 180 hm5/año (coeficiente de infiltración del 30%).

Las sal idas del acuífero se producen de forma natural y subter&-- 3 3 3 nea a los ríos Jalón (40 hrn /año), (63 hm /año), Piedra (47 hm /año) y 3 Taj uña (10 hm /año) .

3.5. SCBS ISTEMA ACU l FERO VALLE DEL J l LOCA

El Subsistema acuífero Valle del Jiloca ocupa una superficie de - 2 500 km perteneciendo por completo a la provincia de Teruel. Dentro de esta provincia, es la comarca "Cuenca alta de1 Jiloca" una de las zonas más ¡m-- portantes desde el punto de vista demográfico y económico, encontrándose en ella las principales área de regadíos y núcleos de población. Dentro del -- Sistema acuífero 57, es la Única zona en la que su régimen de funcionamien- to natural se ha visto alterado por la acción del hombre.

El Subsistema acuífero está formado por un acuÍfero detrítico de permeabilidad media-alta, constituido por un conjunto de gravas y conglome- rados, con potencias que osci lan entre 20 y 120 metros. El conjunto de es- tos materiales está atravesado por el río Jiloca en dirección Sur a Norte y conectados ambos hidráulicamente, siendo el río el que determina en la mayo- ría de las zonas el nivel piezométrico del acuífero. La relación río-acuífe- ro determina zonas de recarga y descarga del acuífero por medio del río.

El acuífero detrítico está apoyado en algunas zonas sobre un sus- trato de naturaleza calcárea que constituye un excelente acuífero, y que en algunos puntos se eleva y aflora en superficie, siendo dichos materiales la prolongación de los acuíferos calizos adyacentes al Valle del Jiloca y que tienen su continuidad por debajo del relleno. Existe una comunicación hi- dráulica en algunas zonas entre el acuífero y el río que determinan zonas - de recarga y descarga del acuífero calizo por medio del río.

Por consiguiente el Subsistema acuífero Valle del Jiloca puede -- considerarse como una unidad hídrica constituida por el rio Jiloca y los -- distintos acuíferos con él relacionados. El río Jiloca tiene su nacimiento- en la Fuente de Cel la, que es la descarga natural del Subsistema acuífero - Cel 1 a-Mol ina de Aragón, recorre el acuifero detrít ico recargándolo y drenác dolo para terminar su recorrido por el acuífero en Calamocha. 4. RED HlSTORlCA DEL IGME

Aunque desde 197G se venían real izando aforos con periodicidad - prácticamente mensual en la Fte. de Cel la, el Sistema Acuífero no 57 se co- menzó a controlar de una manera sistemática en el año 1978, ampliándose la red en los años siguientes de acuerdo a las necesidades de los estudios que se iban realizando, y alcanzándose un máximo de puntos de control en Octu-- bre de 1380. En la Fig. no 2 se muestra la distribución de los puntos de - aforo para la red general de dicho año.

Durante los años 1978, 1979, 1980 y 1981 se puede considerar que ha existido una red de control que ha abarcado de una forma prácticamente - general a todo el Sistema 57. A partir del último año mencionado anterior-- mente, Únicamente se ha controlado anualmente con distinta periodicidad men- sual la red del Subsistema Valle del Jiloca.

En el cuadro adjunto, se muestra la distribución mensual de pun-- tos de control para el periodo 1977-1987. El número de aforos puntuales rea- lizado en dicho periodo es mayor que el de puntos de control indicado en di- cho cuadro, puesto que en numerosos casos un punto de control constaba de - varias secciones (cauce del río y una o varias acequias talerales).

En los apartados siguientes, se describen y analizan las redes de control, que se establecieron en cada uno de los Subsistemas del Sistema -- Acuífero no 57.

4.1. RED DE AFOROS EN EL SUBS I STEM.4 VALLE DEL J l LOCA

En la figura no 3 se represent¿ la red más general de puntos de - aforo del Subsistema Valle del Jiloca. +

SlTUAClON PUNTOS DE AFORO EN EL SISTEMA ACUIFERO N? 57 (1980)

J-15 LEYENDA

O SITUACION DE LOS PUNTOS DE AFORO

@ES PUNTOS DE AFORO CON ESCALA LlMNlMETRlCA

A E-8 ESTACIONES DE AFOROS C.A.E.

...... CUENCAS HIDROGRAFICAS ESCALA ORAFICA 1: 800 000 O 10 20 30 40 Km Fig. no 2 C I DISTRIBUCION MENSUAL DE PUNTOS DE CONTROL PARA EL PERIODO 1977-87. SISTEMA 57 I b t

PUNTOS DE AFORO EN EL SUBSISTEMA VALLE DEL JILOCA

RI O JALON wb -

0 LUCO DE JILOCA

BARRACHINA

SISTEMA 58

T ORRI JOS- MONREAL

MONREAL DEL CAMPO

MONREAL-VILL AFRANCA

LEYENDA TORRE LA CARCEL ESTACIO~DE AFOROS (C.A.L. Y SU NUYEIK))

punto Dr AFORO (P.1.n.C.L) Y SU NUYtRO SANTA EULALIA 6 NANAMTIAL

( 2622 - 8001)

Fig. no 3

f.ao m trua Dicha red se controló durante el periodo 1978-1981, y estuvo -- constituida por los puntos que se enumeran a continuación, y en los que a - partir de tjoviembre de 1979 se instalarón escalas 1 imnimétricas con contro- les diarios de lectura.

1. Manantial de Cella

. Canal Mayor . Canal del Matadero . Canal Lavadero

2. Río Jiloca en Santa Eulalia

3. Río Jiloca en Torrelacarcel

4. RÍo Jiloca en Puente del Vadil lo

5. Río Jiloca en Villacalima

6. Manantial de la Mierla

7. Ojos de Caminreal

. Ojo de Arriba . Ojo de Abajo

3. Río J i 1 oca en Ca 1 amocha

. Cauce del río J i loca . Acequia margen derecha . Acequia margen izquierda

9. Río Pancrudo en Barrachina 10. Río Panc rudo en su desembocadura al J i 1 oca

11. Río Jiloca en Luco de Juloca

. Cauce del río J i loca . Acequ ia margen derecha . Acequia margen izquierda

Durante los años siguientes al periodo anteriormente mencionado, y en función de los resultados que se habían obtenido del análisis de la evo- lución de caudales, unidos a otros criterios hidrogeológicos y geológicos, - se suprimieron los siguientes puntos de control:

- Rio Pancrudo en Barrachina en el año 1981, y en su desembocadu- ra al J i loca en el año 1982.

El nacimiento de dicho río tiene lugar dentro del Sistema Acuífe- ro no 58, en las proximidades de Pancrudo, discurriendo la mayor parte de su curso a través de materiales terciarios de carácter generalmente impermeable, por lo que su caudal es debido fundamentalmente a escorrentía superficial. - Por lo tanto, desde un punto de vista hidrogeológico carecia de interés man- tener una red de control en dicho río.

- Río Jiloa en Santa Eulal ia en 1982 y en Torrelacarcel en 1983.

A partir de 1982, en estos puntos de control comenzó a no circu- lar agua por el cauce del río. Estoera debido, a que en la época de riegos, el agua del manantial de Cella se utilizaba prácticamente en su totalidad en los regadíos de los términos municipales de Cella y Villarquemado, y en la - época en que no se regaba se infiltraba antes de llegar a estos puntos de -- control.

- Manantial de la Mierla en 1982. Dicho manant ¡al const i tuye la descarga del acuífero Jurásico Ojos Negros-Mierl a. Los registros obten idos durante el periodo 1377-1981 son en su mayor parte inferiores a los 50 ]/s. Por esta razón se consideró que di- cho drenaje no tenla suficiente entidad para estar incluido en una red gene- ral de control foronómico.

- Rlo Jiloca en Luco de Jiloca en el año 1984.

En este punto, el caudal del río Jiloca es prácticamente la suma del registro en Calamocha y en el río Pancrudo en su desembocadura. Al es- tar situado Luco de Jiloca sobre materiales paleozoicos, se puede conside-- rar que el rTo Jiloca final iza su recorrido por el sistema acuífero 57 en - Calamocha, donde recoge todas las aportaciones del subsistema Valle del Ji- loca y acuíferos adyacentes.

En el año 1985, y como complemento a los estudios que el IGME es- taba realizando en el acuífero del Valle del Jiloca, la red se amplió a los manantiales de Fuentes Claras (~anantialdel Lavadero y Manantial del Ojo - Grande) por donde se descarga una parte de los aportes que proceden de los acuíferos situados en los bordes del Valle.

En los cuadros que se adjuntan se recogen los resultados obten¡-- dos en cada punto de control para todas 1 as campañas de aforos real izadas; 3 en dichos cuadros el caudal viene expresado en m /seg. Asimismo, también se adjuntan los hidrogramas correspondientes a cada punto de aforo. En los mis- mas el caudal viene expresado en 1 /seg.

4.2. RED DE AFOROS EN EL SUBS l STEMA ACU l FERO P I EDRA-GALLOCANTA

La red de aforos de este subsistema se estableció en los principa les ríos que lo atraviesan, y en las entradas de agua a la Laguna de Gallo- canta. Dicha red (Fig. no 4) se controló de una forma general durante el pe- riodo 1973-80, y estaba constituida por los puntos que se enumeran a cont i- LEYENDA

PUNTO DE AFORO

MANANTIAL RIO JILOCA: CELLA

1 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1974 1,618 1,214

0,752 1,020 1975 1,016 1,256 1,361 1,414 1,388 1,138 1,123 0,916 0,758 1,124 1 ,086 19 16 0,651 0,912 1,024 1,131 0,601 0,456 0,402 0,678 0,354 1,030 0,358

1977 1,098 1,190 1,170 1,282 1,294 1,333 1,112 0,857 0,682 0,652

1978 0,551 0.953 1,238 1,358 1,255 1,587 1,533 1,391 1,121 0,852

1979 0,746 1,150 1,336 1,393 1,580 1,667 1,924 1,908 2,035 1,869 1,944 1,702

1980 1,752 1,822 1,400 1,396 1,770 1,667 1,373 1,565 1,452 1,347

1981 O, 529 0,398 9,429 0,821 O, 391 0,207 0,170

1982 0,077 O, 355 0,434 0,167 O, 082 O, 326

1983 o, o88 0,010 0,000 o, o00

1384 O, 834 0,293 .

m RIO JI LOCA: CELLA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1985 O, 688 0,201 O, O00 0,001

1986 0,351 0,041

1907 1,038 O, 207

- t

1 i RIO JILOCA: SANTA EULALIA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1978 0,704

1979 1,481 0,969 1,784 1,902 2,200

1930 1,823 1,853 1,578 0,025 0,702 0,420

1981 0,050 O, 326 O, 000

-

* RIO JILOCA: TORRE LA CARCEL

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1977 O, 384

1978 0,851 0,782

1973 0,800 0,987 1,171 1,794 2,009

1980 1,639 1,138 1,000

-

1981 o, 000

1982 o, 144 O, 143 0,399 O, 158 0,135

1983 o, o00 0,000 0,000

- .

4. L

RIO JILOCA: Puente del Vadillo (villafranca-~onreal)

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1977 0,124

1978 0,987 a,383 0,709

1979 0,822 0,893 1,107 1,01;2 0,000 0,000 0,115 3,000 0,000 0,404 1,593 1,258

1980 i ,440 i ,354 1,208 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 o, o00

------. --- 1981 0,716 0,018 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

i982 0,000 0,900 O, O00 0, 000 0,000 O, 040

1983 o, o00 o, o00 0,000 0, o00

1984 0,000 O, O00

1985 o, 000 o, o00 o, o00 0,000

1986 0,009 O, O00

1987 O, O00 O, O00

t

* RIO JILOCA: Villacal ima (~onreal-~orrijos)

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1977 1,3114 1,402 0,533 0,935

1978 2,835 1,424 1,234 1,101 1, 073 1,056 1,615 1,927

1979 1,830 1,814 2,295 1,615 1,007 1,914 1,289 0,752 1,067 1,135 3,008 2,527

1980 2,631 2,464 i ,429 i ,067 1 ,071 0,998 0,748 1,083 0,824 0,995 --

1981 0,443 1,005 0,639 0,829 O, 999 0,479 0,628

i982 0,567 O, 329 0,6i 1 O, 652 0,523 0,603

1983 0,643 O, 504 0,274 9,393

1984 O, 078 O, 161

1985 0,000 0,080 O, 2611

1986 0,613 0,253 - 1987 O, 265 0,131

6 JILOCA: MANANTIAL DE LA MIERLA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1977 0,olrS

1978 0,010 0,016 0,026

1979 0,014 0,005 0,005 0,015 0,137 0,115 0,048 0,062 0,096 0,054

1980 0,045 0.045 0,078 0,042 0,050 0,030 0,025 0,018 0,017 - 1981 o, 006 O, 096 0,011 0,007 0,000

- -

i5 RIO JILOCA: OJOS DE CAMINREAL

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1977 O,300 0,317

1378 0,269 0,255 0,226 0,292 0,201 0,258 0,230

1979 0,208 0,217 0,226 0,261 0,285 0,334 0,252 0,241 0,130 0,240 0,243

1980 0,249 0,274 0,314 0,235 0,233 0,117 0,234

----- pp 1981 O,233 0,219 0,127

1982 O, 182 O, 113 0,144 O, 124 0,214 O, 176

1983 O, 165 O, 162 0,107

1984 O, 101 O, 109

1985 O,383 0,253 o,122 O, 183

1986 O, 163 0,216

1987 0,209 0,126

B - - - - A

i 4. h

RIO J I LOCA: MANANT l AL LAVADERO FUENTES CLARAS

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

0,061 0,111 0,146 1985 0,120

1986 O, 100 O, 133

1987 O, 123 0,127

------

L

4 J RIO JILOCA: MANANTIAL OJO GRANDE FUENTES CLARAS RIO JILOCA: CALAMOCHA

1 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1977 2,816

1978 2,669 1,142 1,902 2,097 2,227 2,448

1979 3,172 3,127 3,159 2,931 2,040 2,667 2,045 1,637 2,178 2,951 11,177 3,903

1980 3,367 3,793 '4,623 2,146 2,570 2,352 1,969 1,423 2,067 1,820

1981 819

1982 1,923 1,397 1,553 0,925 1,589 1,794

1983 1,439 1,483 0,857 1,450

1984 %Ir75 1,051

1985 0,701 1,396 1,015

i 986 1,369 1,816

1987 1,856 O,933

- --

A RIO PANCRUD3 : Desembocadura

d ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1978 0,796 0,990 0,754 0,245 9,260 0,21!9

1979 0,312 0,318 0,349 0,659 0,706 0,832 0,186 0,038 0,140 0,256 9,588 0,521

1980 0,591 0,474 0,712 0,636 0,795 0,535 0,212 0,072 0,096 0,124

1981 0,301 O, 252 0,443 O, 169 r),020 0,015

-

-

&

* L

+ L -

R I O PANCRUDO : BARRACH l NA

d ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1978 O, 322

1979 0,100 0,093 0,159 0,233 0,237 0,286 0,035 0,010 0,010 0,067 9,212

1980 0,156 0,311 0,266 0,262 0,046 0,022 0,028 0,032

I RIO JILOCA: LUCO DEL JILOCA

4

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1977 3,646

1978 3,780 3,490 2,513 1,925 2,249 3,lt52 3,517

1979 4,307 4,180 3,771 3,772 2,630 3,138 1,879 1,562 2,589 2,789 11,583 4,522

1980 4,539 1,012 5,027 3,257 2,397 2,8115 2,471 1,336 2,398 2,198 - 1981 2,193 1,442 1,213 1,874

1382 1 ,850 1,876 2,280 0,831 1,967

1983 1,867 1,764 O, 692 1 ,h50

L A -- A

4 MAN,4,I\ITI,A,L E C ELLA,

RIG JILC;La ('ELLA

pF ' cii A c2,!t2453- 77 i~c~-~~.__ ---. --- Y - .i -- ! **' + a -. k;' i l ?,ed-' - I. ! ?*a- 4- ?*7- ?+e- ?,.S - i .. ?,d - I ? .Y - t 't 3 -. l ,z 3 ) hi -+ ;!l .- .. ?*? - 'F i.2 ! 3 'J - I S íi I w O,@ - 1 G,a - O?7 - 1 Q*6 - Q?.5 - + 6,J - G*=Y - 1 O,HI - t+ ?- -, j O?!' ---rrf-l-~~+~~~i l 1 ,,, .-~p-Tillill~~~~"""' . . i? illl~~1l'illi, .g .g*q -e 7 &<, g;x -:y:: p-v- i.L--..~1.49-79 1 .. 4 =a?F P-?.? L 3!;3-@~";! 4 &-&%i~; i r

2' p... f ;.. - I ct;

FUENTES CLAEAS OJO GR.IM.DE

RlCi JILrjCA.-- CAL,~.MCJCHA PERIODO SEP- 77 SEP-C32

SEP- 77 SEP- 78 SEP- 79 SEP-8 1 SEP-82

tienzpus

nuac ión :

RIO ORTlZ

1.- Río Ortiz en Monterde

2.- Río Ortiz en Nuevalos. C.A.E-129

RIO PIEDRA

3.- Río Piedra en Embid

11.- Río Piedra aguas arriba de

5.- Río Piedra aguas abajo de Cimballa

. canal A . canal B

6.- Río Piedra aguas arriba del Monasterio

7.- Río Piedra en el Monasterio

. cauce del río . acequia margen derecha

3.- Río Piedra en Nuevalos

9.- Río Piedra i~lidaEmbalse Tranquera. C.A.E-125

LAGUNA DE GALLOCANTA

10.- Drenaje de las Cuerlas PIEDRA-GALLOCANTA: RIO PIEDRA EN EMBlD

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES v AÑ\

1979 0,040 0,190 0,156 0,414 0,133 0,025 0,020 0,036 0,191 0,089

1980 0,075 0,042 0,034 O, 900 O, 000 O, 000

.

Ii PI EDRA-GALLOCANTA: RIO PlEDRA AGUAS ARRl BA DE C l MBALLA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1979 0,600 0,726 0,000 0,030 0,011 0,224 0,089

1980 0,015 0,010 0,003 O, O03 O, 003

-- -

1

b

- -

4 i I

PIEDRA-GALLOCANTA: RIO PIEDRA AGUAS ABAJO DE CIMBALLA L 7

PIEDRA-GALLOCANTA: RIO PIEDRA AGUAS ARRIBA DEL MONASTERIO

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1979 1,982 2,203 1,833 1,546 1,658 1,715

1980 1,920 1,737 1,746 1,524 1,563 1,259

------

I - .c

t 4 b J

P I EDRA-GALLOCANTA: RIO Pl EDRA EN EL MONASTERIO C. A. E-8

i ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JUlO -STO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1978 1,383 1,239

1979 1,243 1,677 1,587 1,951 2,111 1,804 1,412 1,614 1,652 1,787 1,416

1380 1,751 1,835 1,48p 1,248 1,444 1,230

1981 1,209 1,224 1,067 O, 792 1,042 0,772

1982

1983

1984

1985

1 1986

- -1. -1. .t. .L -1. +: Está incluida la 1987 1,301 3,506 1,609 1,476 0,884 1,284 acequia de 1 a mar- qen derecha

* t #

A

.

PIEDRA-GALLOCANTA: RIO PIEDRA SALID4 EMBALSE TRANQUERA EN CARENA C.A.E-12s l

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1978 O?390

1379 0,346 0,337 0,314 0,416 1,035 5,680 0,995 14,272 4,598 0,662 0,387 0~50~

1980 0,619 0,777 O, 775 13,369 14,676 13,892 0,369

-

A .

- v PIEDRA-GALLOCANTA: RIO ORTIZ EN NUEVALOS

P I EDRA-GALLOCANTA: ARROYO DE SANTED

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVAClONES

1979 0,022 0,077 0,063

1980 0,065 0,015 0,Ol O O, O05 O, O00 O, 025

1981 0,008 O, 008 0 ,O30 O, 00025 0,000 0,002

1 I

4 P I EDRA-GALLOCANTA : DRENAJE DE LAS CUERLAS

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACiONES

1979 0,066 0,066 0,064 0,062

1980 0,068 0,049 0,000 0,010 0,000 0,025

1381 0,036 0,034 O, O29 O, 00'3 O, 000 O, 000

-

7

b .\ PIEDRA-GALLOCANTA: ARROYO DE GALLOCANTA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1979 0,008

------P I EDRA-GALLOCANTA: ZANJA DE DRENAJE DE TORNOS tiempos a E tiempos OE AGUAS ABAJO DE CIMEALLA (BC)

2,5

tiempos O E AGUAS ARRIBA MONASTERIG (A.M) AGUAS ABHJ O l~/IONASTEEIO (B M)

RlO PIEDRA I 1 t f l f I I I í l I I E I I l I I I

N U EVA LOS MONTERDE

11.- Arroyo de Santed.

En el mes de Mayo de 1979 también se realizarón aforos en el Arro- yo de Gal locanta y en la zanja de drenaje de Tornos.

La red de aforos del subsistema Piedra Gallocanta, se dejó de con- trolar de una forma general en Octubre de 1980. Los puntos de aforo del Ore- naje de las Cuerlas, Arroyo de Santed y Río Piedra en el Monasterio se si- guieron controlando hasta el mes de Octubre de 1961.

En 1987, y dentro del estudio del Borde Septentrional de la Sie-- rra del Solorio, se restableció el control en la sección "Río Piedra en el Monasterio" durante los meses de Enero a Junio.

En los cuadros que se adjuntan se recogen los resultados obten¡-- dos en cada punto de control para todas las campañas de aforos realizadas.- En dichos cuadros el caudal viene expresado en m3 /seg. Asimismo, también se adjuntan los hidrogramas correspondientes a cada punto de control. En los - mismos el caudal viene expresado en l/seg.

4.3. RED DE AFOROS EN EL SUBSISTEMA ACUIFERO SIERRA DEL SOLORIO

La red de aforos de este subs istema se estableció en los ríos que lo atraviesan y en los principales manantiales. Dicha red se controló de -- una forma general durante el año 1980 y en menor cuantÍa en los años 1379 y 1981. La red más ampl ia (Fig. no 5) ha estado constituida por los puntos -- que se enumeran a continuación:

R i O JALON

1.- Río Jalón en Esteras de Medina

2. - ARROYO MENTl ROSA O MASEGAR. 4 RED& 1,

B4 3 O S

ATECA C.A.E 126 4)

" CARENA #?ALSi C.A.El25 TRAffOUERA LEYENDA

PUNTO DE AFORO

6) MANANTIAL

.. CETINA qC.A.E.7

AL

RtO NAJtMA C.AE 147 40001 40003

MANANTIALES MARANCHON() a DE ABUIMS 30002 SOMAEN 1 r RtO EL *Neo a LAINA LUZON 0 #$ 1G

O S ANGUITA

ARROYO M LA

ESTERAS DE MEDINA Fig. n'5 L m cni 3.- R~OJalón entre JUBERA y SOMAEN. C.A.E-58

4.- Río Najima en su unión al Jalón. C.A.E-147

5.- Río Jalón en CETINA

. Cauce del río. C.A. E-7 . Acequia margen derecha . Acequia margen izquierda

6.- Rio Henar en su unión al Jalón. C.A.€-57

7.- Río Jalón aguas abajo de Alhama

8.- Río Monegrillo en su unión al Jalón

9.- Río Jalón en . C.A.€-126

RIO BLANCO

1.- Manantial de LAYNA, Nacimiento rÍo Blanco

2.- Río Blanco desembocadura al Jalón

2.- RÍo Tajuña en Luz&

3.- RÍo Tajuña en Anguita RIO MESA

1. - Río Mesa en Anquela del Ducado

2.- Río Mesa aguas arriba de Monchales

3.- Río Mesa aguas abajo de Monchales

4.- Río Mesa aguas arriba de

5. - Río Mesa aguas abajo de Jaraba

. Cauce del río C.A.E-56 . Acequia Manan t ia 1 de Fuenca 1 ien te

6.- RTo Mesa en l bdes

MANANTIALES

1.- Manantiales de SAGUIDES

2.- Manantiales de CHAORNA

La red de aforos del subsistema Sierra del Solorio, se dejo de -- controlar de una forma general en Noviembre de 1981.

En 1987, y dentro del estudio del Borde Septentrional de la Sie-- rra del Solorio, se restableció el seguimiento durante los meses de Enero a Junio en los siguientes puntos de control.

1.- Rio Jalón en SANTA MARlA DE HUERTA

2.- Río Jalón en CETINA 3. - Río Jalón aguas abajo de ALHAMA

4.- Río Mesa aguas arriba de JARABA

5.- Río Mesa aguas abajo de JARABA

En los cuadros que se adjuntan, se recogen los resultados obteni- dos en cada punto de control para todas las campañas de aforos real izadas, - en dichos cuadros el caudal viene expresado en m3 /seg. Asimismo, también se adjuntan los hidrogramas correspondientes a cada sección. En los mismos el - caudal viene expresado en l/seg.

4.4. RED DE AFOROS EN EL SUBSISTEMA ACUIFERO CELLA-MOLINA DE ARAGON 4

Las descargas de este subsistema se real izan a los ríos Gal lo, -- Guadalaviar, Jiloca (Fte. de ~ella) y de forma subterránea lateralmente, al acuífero detrTt ico del Val le del Jiloca,

Como la Fte. de Cella se controla dentro del subsistema Valle del Jiloca, la red de este subsistema Únicamente se estableció en los principa-- les ríos que la atraviesan (Gallo y Guadalaviar). Dicha red se controló de - una forma general durante el periodo 1980-81, y estuvo constituida por los - siguientes puntos:

RIO GALLO

1.- Río Gallo en Ventosa. C.A.T-30

R I O GUADALAV l AR

1.- Río Guadalaviar en la entrada al embalse del Arquillo de San Blas. SIERRA DEL SOLORIO: RIO BLANCO. NACIMIENTO (LAYNA) Manantial 7001

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

19 79 0, 1lt4

1980 0,079 O, 084 0,096 0,088 O, 068

1981

J"

t 1

-

SIERRA DEL SOLORIO: RIO NAJIMA EN SU UNlON AL JALON C.A.E-147

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1979 0,678

1930 0,656 0,618 0,149 0,161 O, 264

?b

- - - \ SIERRA DEL SOLORIO: RIO HENAR EN SU UNlON AL JALON

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1979 O, 225

1980 0,200 0,333 0,056 0,015 O, 118

I

4'"'"

C ' SIERRA DEL SOLORIO: RIO JALON AGUAS ARRIBA DE ALHAMA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1980 0,341

&' - . S l ERRA DEL SOLORIO: RIO JALON, MANANTIALES DE ALHAMA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1980 O, 552

-

--

b * SIERRA DEL SOLORIO: RIO JALON, AGUAS ABAJO DE ALHAMA SIERRA DEL SOLORIO: RIO MONEGRILLO EN SU UNlON AL JALON SIERRA DEL SOLORIO: RIO JALON EN ATECA. C.A.E-126

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1978 2,823

1979 3,365 7,709 5,419 6,484 7,428 10,271 7,697 14,693 8,908 4,398 3,524 3,740

1980 3,704 9,104 3,732 16,561 18,973 2,366

* -

&'.

-

'5 SIERRA DEL SOLORIO: RIO MESA, ANQUELA DEL DUCADO

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1978 o, 025

1979 0,098 0,342 0,480 0,704 0,440 0,273 0,173 0,091 0,083 0,043 0,079 0,091

1980 0,109 0,171 0,155 0,180 0,054 0,032

I

,&*- i .

m SI ERRA DEL SOLORIO: RIO MESA AGUAS ARRIBA DE MONCHALES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1380 O, 180 0,557

1981 0,494 O, 028 0,037 O, 005 0,208 0,003

-

&*

- SIERRA DEL SOLORIO: RIO MESA AGUAS ABAJO DE MONCHALES

2

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1978 O, 988 0,719

1979 1,388 2,304 1,781 3,574 1,982 2,275 1,645 1,153 1,272 1,035 1,095 1,085 .-

1980 1,100 1,004 0,827 0,876 0,730 0,570

1981 0,501 O, 366 0,507 O, 340 0,219 0,277

------

4'"

- -- -

, b .L

SIERRA DEL SOLORIO: RIO MESA AGUAS ARRIBA DE JARABA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1979 1,270

1980 1,168 0,917 0,726 0,473 0,655 0,770

1981 0,536 O, 388 O, 456 O, 000 0,040 0,100

i982

1983

1984

1985

1986

1987 0,415 2,292 1,501 0,912 1,239 0,855

I

*?- >

SIERRA SOLORIO: RIO MESA AGUAS ABAJO DE JARABA

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. ENERO OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES -

1979 3,852 3,167 1,804 2,572 2,358 2,311 2,351

1980 2,178 2,392 2,040 1,342 1,494 1,931 1 , 634

1981 1,656 1,645 1,541 0,755 0,915 1,143

1982

1983

1984

1985

1986

1987 0~9~7 2,429 2,365 1,192 1,717 1,360

1

& SIERRA DEL SOLORIO: RIO MESA, IBDES ENTRADA TRANQUERA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1978 2,439 2,190

1979 2,106 3,274 3,535 1,871 2,802 2,786 2,432 2,539

1930 1,830 2,321 2,193

1981 1,989 1,649 1,597 0,336 1,423 1,364

,

&,

4

L

SIERRA DEL SOLORIO: MANANTIALES DE CHAORNA 40001 y 40003

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1980 0,052

I

f

4.7'.

b 4

SIERRA DEL SOLORIO: MANANTIALES DE CHAORNA 40002

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1980 0,950

&' r SIERRA DEL SOLORIO: RIO TAJUNA EN MARANCHON

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1980 0,000 0,000 O, 000

I

d.-

-- - - SI ERRA DEL SOLORIO: RIO TAJUÑA EN LUZON

d

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1980 0,067 0,039 0,031

7

dP1* 1 r

_I SIERRA DEL SOLORIO: RIO TAJUÑA EN ANGUITA

tiempos *b -rifo ------E_____-_ -- --:

Il 430 -

4Q? -

3AO -

31-747 -. .'! I i $4: l Qi -3 .7-fQ - 2 .: .a i er 1 2 .YWQ -. ,-'. ..' í I .ypo - I 1 ,3617 - 1 I

,3617 -. 9 'l. 1. I 1 1 kl:S&# - - '1 1: fJ a 834-7 ITI~IIII!II~~~II~!~III!I itT-71 irc r- AUA-'7.4 tATr- v ,ij. _FJA-&7 127:T- $17 A3.R-BI QCT- E!

f,8 u) U? L7 t3 'e- f,6 3 f,4 $L$ O f,2

PIG HENAE

OCT-78 ABR-79 OCT-79 ABA-BU OCT-80 ABA-8 1 OCT-81

4

tiempos wb El0 HENAR + RIO JALOr\l (J+H) AGU44S ABAJO DE CET'NA4 3,4 3,2 - O 41 3 -

28 -

2,6 -

24 - 2,2 - 2 - \

f,B -

Ij6 -

1,4 - ?,2- I - T.,., 0,8 - b

1111111111 1111111 0,6 I"" ..ll lllll /lIli IIi QCT-78 DA-79 OCT-79 ABA-80 OCT-80 ABA-8 f UCT-8 1

tiempos RIG JALON ATEA

aguas arriba de monchales (urn)x

O OCT-78 ABA-79 OCT-79 ABR-80 OCT-80 ABA-8 1 OCT-8 I , tiempos aguas abajo de rriorichciles (brd./

4

u OCT-78 ABA-79 OCT-79 AarA-80 OCT-BU ABR-8 1 OCT-8 i

fiempas aguas arriba de jaraba(aj)) aguas arriba de jar-aba aguas abajo de jaraba 1 I 6 [ r f 1 i f 1 I I I I I I I

aguas abajo de jarabu ibdes (i)

I f f I f I I I 1 l i F

TAJUNA LUZGN

En 1 os cuadros que se adjuntan se recogen 1 os resul tados obten i - dos en cada punto de control para todas las campañas de aforos real izadas.- 3 En dichos cuadros el caudal viene expresado en m /seg. CELLA - MOLINA DE ARAGON RIO GALLO EN VENTOSA

>

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1980 1 ,865 1,483

1981 1,368 1,319 1,6111 0,925 0,807 0,856

l

&' i r

CELLA - MOLINA DE ARAGON R10 GUADALAV l AR ENTRADA AL EMBALSE DE ARQUILLOS DE SAN BLAS

i

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOV. DIC. OBSERVACIONES

1980 0,716 0,791 0,716

1981 0,799 O, 538 1,352 0,590 0,122 0,377

- --

1

&*

- ;

5. RED OPTlMlZADA

En el Plano no 3 se indica la red general optimizada. En los apar- tados siguientes se realiza un análisis de dicha red.

5.1. RED DE AFOROS EN EL SUBSISTEMA VALLE DEL .JILOCA

El río Jiloca nace en el manantial de Cella (26223031) que tiene- una altitud de 1020 m.s.n.m., y constituye el principal drenaje del acuífero cálcareo que se extiende desde Cella a Molina de Aragón. Las disponibilida-- des de esta descarga subterránea, se consumen prácticamente en su -to@al¡dad - en los regadíos de los términos municipales de Cella y Villarquemado, y en - la época en que no se riega, se infiltran en el tramo comprendido entre Ce-- lla y Santa Eulalia. Desde 1982 no se ha registrado circulación de agua por el cauce del río Jiloca en Santa Eulal ia.

A lo largo del curso del río Jiloca existen una serie de manantia- les (Ojos de Monreal, Ojos de Caminreal, Manantiales de Fuentes Claras) que constituyen descargas de los acuíferos calizos adyacentes, y cuyas disponibi- lidades se consumen prácticamente en los regadíos de Monreal, Caminreal, To- rrijos y Fuentes Claras.

El rio Jiloca final iza su recorrido por el sistema acuífero 57 en Calamocha donde se recogen todas las aportaciones del Subsistema Valle del - Jiloca y acuíferos adyacentes.

En las figuras no 6 y 7 se ha representado conjuntamente el hidrc grama del río Jiloca en el tramo Cella-Villacalima, y en el tramo Calamocha- Luco para los puntos de aforo de Cel 1 a (c) , Santa Eul al ¡a (E) , Torre1 acarcel (T), Puente de Vadillo (v), Villacalima (VI), Calamocha, Luco de Jiloca y el caudal conjunto del río Pancrudo y el río Jiloca en Calamocha (C + P). En la R10 JlLOCA TRAMO CELIA-VILLACALIMA Pmrm m-w üCT* 1

Fig. no 6 Fig. no 6 D m-?'# m-re m4 AHR-8:

Fig. no 7 figura no 8 se ha representado el h idrograma del rio Pancrudo para los puntos de aforo de Barrachina (B) y río Pancrudo en su desembocadura al Jiloca (P) .

Del análisis de estos gráficos se desprende:

1) El río Pancrudo presenta una rápida respuesta a la pluviometría, puesto que los máximos de caudal coinciden con los meses de máxima pluviome-- tría. En los meses de estiaje, el caudal es muy reducido o prácticamente nula Dicho río discurre en la mayor parte de su curso a través de materiales ter-- ciarios de carácter impermeable, por lo que su caudal es debido fundamental-- mente a escorrentía superficial, siendo el caudal de base muy pequeño.

Desde un punto de vista hidrogeológico carece de interés mahtener - una red general de control en dicho río.

2) El caudal de base del río Jiloca en Luco de Jiloca es práctica-- mente el registrado en Calamocha. Al estar situado Luco de Jiloca sobre mate- riales Paleozoicos, y discurrir la mayor parte del curso del río Pancrudo a - través de materiales terciarios de carácter generalmente impermeables, se pu= de considerar que el río Jiloca final iza su recorrido por el sistema acuífero 57 en Calamocha.

En los meses de invierno y primavera, se puede apreciar, que el cau- da1 en Luco de Jiloca es mayor que el medido en Calamocha. Esto es debido fun- damentalmente a la escorrentía superficial de los materiales paleozoicos exis- tentes entre Calamocha y Luco de Jiloca, y a la aportación del río Pancrudo - que recoge la escorrentía superficial de los materiales terciarios que atra-- viesa en su recorrido.

Por lo tanto un punto de control situado en la localidad de Calamo- cha podrá determinar el caudal de agua que sale del acuífero a través del río Jiloca que lo drena.

3) Los aforos real izados en el cauce del río Jiloca, Fte. de Cell a (c), Santa Eulal ia (E), Puente de Vadil lo (v) y Villacal ima (VI) ponen de ma nifiesto la existencia de una infiltración en el tramo comprendido entre Ce- Ila y Villacalima que es donde tiene lugar la aportación del manantial de -- los Ojos de Monreal. Desde 1982 no circula agua por este tramo del río.

Del análisis de las consideraciones expuestas anteriormente se es- tima que la red de control hidrométrico del Subsistema Valle del Jiloca debe estar constituida por los siguientes puntos:

1) Manantial de Cella

Constituye el principal drenaje del acuífero calcáreo que S& ex-- tiende desde Cella a Mol ina de Aragón.

2) Ojos de Monrea 1

Las aportaciones de este manantial, proceden en parte de descargas de acuíferos cal izos adyacentes, y en parte de retornos de regadíos real iza- dos aguas arriba el la-~orrelacarcel).

3) Ojos de Caminreal.

Estos manantiales drenan la zona Sur del Subsistema acuÍfero Pie-- dra-Gal locanta.

4) Manantial del Lavadero de Fuentes Claras.

En dicho manant ial , se produce la descarga de una parte importante de los aportes que proceden de los acuíferos situados en los bordes del Va-- 1 le. 5) Río Jiloca en Calamocha.

Este punto de control determina el caudal de agua que sale del -- acuífero a través del río Jiloca que lo drena.

5.2. RED DE AFOROS EN EL SUBSISTEMA PIEDRA-GALLOCANTA

a) Río Ortiz

El río Ortiz nace en Abantos de varios manantiales que constituyen el drenaje de una serie de cal izas y dolomias. Entre esta localidad y Nueva- los (donde tiene lugar su desembocadura al embalse de la ~ranquera)real iza - un breve recorrido por el subsistema acuífero Piedra-Gal locanta drenhdo el borde Oriental del mismo. Los materiales que afloran a lo largo de su curso son fundamentalmente las dolomias y carniolas del Lias inferior, y las cali- zas, dolomias, margocal izas y margas del cretácico superior.

En 1 a figura no 9 se ha representado conjuntamente el h idrograma - del río Ortiz en Monterde (M) y en Nuevalos (N). En el mismo, se puede apre- ciar que el caudal de base en Monterde es muy reducido, produciéndose, por - tanto, las principales descargas en forma de sal idas difusas en el lecho del río, en el tramo comprend i do entre Monterde y Nuevalos.

El caudal de base (escorrentía subterránea) estimado en el punto - 3 de unión al Embalse de la Tranquera es del orden de 0,050-0,100 m /seg. para el periodo (1978-1980). El aporte del subsistema Piedra-Gal locanta al río Or- 3 t iz es de 2-3 hm /año.

De las consideraciones expuestas anteriormente, se estima, que con un Único aforo en Nuevalos (c.A.E-I~~) se pueden tener controladas las des-- cargas del borde oriental del subs i stema Piedra-Gal locanta al río Orti z. Fig. no 5 b) Río Piedra

El rTo Piedra nace aguas arriba de la localidad de Embrid de la - unión de una serie de ramblas, recorre el borde occidental del subsistema - acuífero Piedra-Gal locanta desembocando al río Jalón en Ateca, después de - regular sus aportes conjuntamente con los ríos Ortiz y Mesa en el Embalse - de la Tranquera. El río Piedra constituye la divisoria hidrogeológica del - citado subsistema con el subsistema Sierra del Solorio, recibiendo de este úI timo la principal aportación en Cimba1 la.

En la figura no 10 se ha representado conjuntamente el hidrograma del río Piedra en Embid (E), aguas arriba de Cimballa (AC), aguas abajo de Cimba1 la (BC) , aguas arriba del (AM) y aguas abqo del Monasterio de Piedra (BM), y en la figura no 11 la variación de caudal a lo largo del perfil longitudinal del río (teniendo presente la 1 itología de -- los materiales que atraviesa el mismo) para los meses del periodo base en - los que se poseian registros en todas las estaciones de control.

Del anál isis de estos gráficos, se puede establecer, que el cau- dal de base entre Embid y aguas arriba de Cimballa es prácticamente nulo.- En Cimballa tiene lugar la descarga del acuífero cretácico (zona oriental)- del Subsistema Sierra del Solorio. Dicha descarga se produce a través de - cuatro manantiales situados en la margen izquierda y directamente al río. - Aguas arriba de Cimballa, como se ha comentado anteriormente, no circula -- normalmente agua por el río; ahora bien, existen registros históricos de -

224 l/s y 600 ]/S, por lo que será preciso controlar este punto, además de uno situado aguas abajo de Cimballa, para cuantificar lo más exactamente po- sible las descargas que tienen lugar en dicha localidad. En el resto de pun- tos de control (como se puede apreciar en los gráficos) no es necesario rea- lizar aforos, puesto que no existe aumento o disminución notable de caudal con respecto al medido en Cimballa, y cuando existen, quedan comprendidos,- generalmente, dentro de lo que se denomii..: zrror de aforo. rio PIEDRA

Fig. no 10 Q(i/s)

++++++4 AQT. 1070 ,,,,,,,, SPT. 1970 ...... OCT. 1079 LIAS INFERIOR CS CRETACICO SUPERIOR TERCIARIO Al ALUVIAL

PIEüRA TRANURA 1 1 CS U +CS+AI CS+AI I

Fig. n* 11 d. de I. crea El aporte medio en Cimballa es del orden de 1,s m3 /S (47 hm 3 /año). La aportación mínima del río Piedra al Embalse de la Tranquera se puede cuan- tificar en 40-50 hm 3 /año para el periodo 1978-1981.

5.3. RED DE AFOROS EN EL SUBSISTEMA SIERRA DEL SOLORIO

a) Río Blanco

El río Blanco es un afluente del río Jalón por su margen derecha - que le aporta un caudal procedente del subsistema acuífero Sierra del Solo-- rio. Tiene su nacimiento en el manantial de Layna, y va aumentando progresi- vamente su caudal a lo largo de su recorrido, según atraviesa los materiales del Lias inferior (carniolas y dolomías tableadas) que se extienden-dhde su nacimiento hasta la población de Ve1 illa de Medina.

En la figura no 2 se ha representado conjuntamente el hidrograma - del río Blanco en el manant ¡al de Layna (BY) y en la desembocadura al río Ja- Ión (BD) .

En el análisis de dicho gráfico, se aprecia, que el manantial de - Layna presenta normalmente caudales inferiores a los 100 l/s, mientras que - en la desembocadura son del orden de los 250 l/s para los meses de verano y otoño (caudal de base. Escorrentía subterránea).

Teniendo en cuenta las consideraciones expuestas anteriormente, se estima, que con un Único aforo en Velilla de Medina se puede controlar todo el caudal que el subsistema acuÍfero Sierra del Solorio aporta al río Jalón a través del río Blanco.

El río Blanco en el periodo octubre 79 a diciembre 81 tiene unas - 3 3 aportaciones subterráneas mínimas que varian desde 0,250 m /seg. (8 hm /año) 3 en el año 1980 a 0,150 m /seg. (4,5 hm3/ali,) en el año 1981. Fig. no 12 b) Río Mesa

El río Mesa recorre el Subsistema Sierra del Solorio en dirección Sur-Norte desde Anquela del Ducado hasta el Embalse de la Tranquera donde - son reguladas sus aportaciones. Durante su recorrido, existe una conexión - hidrául ica del río con los acuíferos del subsistema, de tal forma que dre- nan al acuífero jurásico que se extiende desde aguas abajo de Anquela hasta Monchales, donde recibe su mayor aporte, principalmente por desdcarga difu- sa al río. Aguas abajo de Monchales, cuando el río. comienza a atravesar el acuífero cretácico (~almarza-Jaraba) pierde parte de su caudal por inf i 1 tra- ción en las cal izas del mismo. En Jaraba el río vuelve a tener unos impor-- tantes aportes a través de varios manantiales, y de forma difusa en el río. - $

En la figura no 13 se ha representado conjuntamente el hidrogra- ma del rio Mesa en Anquela del Ducado (a), aguas arriba de Monchales (am), aguas abajo de Monchales (bm), aguas arriba de Jaraba (aj) , aguas abajo de Jaraba (bj) y en Ibdec (i), y en la figura no 14 la variación de caudal a lo largo del perfil longitudinal del río (teniendo presente la litología - de los materiales que atraviesa el mismo) para meses del periodo base en - los que se poseían registros en todas las estaciones de control.

Del análisis de estos gráficos y de las consideraciones expues-- tas anteriormente, se estima que es conveniente real izar aforos en los si- gu ien tes puntos :

1.- Río Mesa aguas abajo de Anquela

2.- Río Mesa aguas abajo de Monchales

Estos dos puntos de control permi ti rán determinar los aportes -- del acuifero Jurásico al río Mesa en el tramo comprendido entre dichas lo- cal idades y en 1 as proximidades de 1 a población .de Monchales. rio mesa

Fig. no 13 1 ,,,,,,,, JUL 1900 -- AQt. 1900 +++++++ oct. 1900 JUL. l9Il ...... OCT. 1901 M MUSCHELKALK K KEUPER LI LIAS INFERIOR LS LIAS SUPERIOR D DOOGER C I CRETACICO INFERIOR C S CRETACICO SUPERIW ni TERCIARIO MlOCtNO 3.- RÍo Mesa aguas arriba de. Jaraba

4.- RÍo Mesa aguas. abajo de Jaraba

El punto de control no 3 tendrá la siguiente doble misión:

a) Con el punto de control no 2 determinará el caudal que el rTo Mesa inf i 1 tra en el acuífero Cretácico existente entre Monchales y Jaraba.

b) Con el punto de control no b determinará la descarga que se - produce al río Mesa en el entorno de Jaraba.

Mediante el punto de control no 4 también se determinará-elscau- da1 de agua que sale del subsistema Sierra del Solorio a través del río Me- sa.

En Monchales se puede considerar que el aporte medio subterráneo para el periodo 1979-1981 es de 1 m3 /seg. (30 hm 3 /año).

La inf i 1 tración del río Mesa en el acuífero cal izo cretácico -- 3 3 3 (~almarza-Jaraba) es del orden de 0,100 m /seg. a 0,400 m /seg. (3-12 hm / año), y los aportes a través de manantiales, y de forma difusa al río Mesa 3 en Jaraba para el periodo anteriormente mencionado son del orden de 1,3 m / seg. (40 hm5/año).

c) Manantiales de Saguides y Chaorna

Los manantiales de Saguides (2318-30002, 2310-89093, 2318-30004 y 231 8-30005) se encuentran loca 1 izados en 1 as proximidades de 1 a población - de 1 mismo nornb re. Cons t i tuyen una descarga de 1 acuÍ fe ro l i5s ico (ca rn io1 as y dolomías) del Subsistema Sierra del Solorio.

Unicamente se poseen datos históricos del inventariado con el nfi mero 2119-30002, que presenta generalmente un caudal superior a los 100 ~/s.

Los manantiales de Chaorna (2318-4301, 2318-4002 y 2318-4003) se - encuentran localizados en las proximidades de la población del mismo nombre. Según datos históricos presentan un caudal conjunto superior a los 100 l/s.

Dada la cuantía de estas descargas, se considera que es convenien- te real izar afvros tanto en los manantiales de Saguides como en los de Chaor- na .

d) F,í;-, Jalón

El rio Jalón tiene su nacimiento en el borde occidental del$~ubsis tema Sierra del Solorio, recibe sus primeros aportes del acu?fero Jurásico - situado en esta zona, a través del Manantial de Esteras de Medina y del arro- yo de la Ment i rosa. Entre estos puntos y Uubera-Somaen, el caudal del r?o se i ncrementa con descargas subterráneas que tienen 1 ugar di rectamente al río, - y con aportes de arroyos laterales que constituyen la red de drenaje del -- acuífero 1 iásico que se extiende a lo largo de su margen derecha. A partir - de Somaen y hasta Alhama de Aragón, el curso del río Jalón discurre a través de materiales terciarios de carácter impermeable, por tanto, el aumento de - caudal que tiene lugar entre estos dos puntos es debido fundamentalmente a - escorrentía superficial. En Alhama de Aragón, el rio recibe aportes subterrá- neos, a través de manantiales y directamente al rTo, del acuífero cretácico - existente en dicha zona. Desde Al hama de Aragón hasta Ateca (sal ida del sis- tema 57), Únicamente recibe los aportes de los ríos Piedra, Yesa y Ortiz re- gulados en el embalse de la Tranquera, y los debidos a los materiales paleo- zoicos que afloran en dicha área.

En la figura no 15 se ha representado conjuntamente el hidrográma- del rTo Jalón en el tramo Nacimiento-Jubera-Somaen y en el tramo Somaen-,4l ha- ma para los puntos de aforo de Esteras de ::edina (E), Arroyo de la Yenti rosa (E + M) , rÍo Jalón en Jubera C.A.E-58 (J) , río Jalón y río Blanco (J + 8) , - RIO JALON W JBlWR1-$0- fa - & 1 -

- \ a7 - 1,E m- 0.6 - 0.4 - 03 - O 02 - u 4) a O ar - Q + O (I 8 % 11 m,., ,,,, , .. . , t.,, .,,..,. "m,, m-7u &?&-m m-7v MR-# 0CT-w APR-Bf m-¿?#

Fig. no 15 Fig. no 15 río Jalón en Cetina (c), y río Jalón en Alhama. En la figura no 16 se ha - representado la variación del caudal a lo largo del perfil longitudinal -- del río (teniendo presente la litología de los materiales que atraviesa el misnio) para meses del periodo base en los que se poseían registros en to- das las estaciones de control.

Del análisis de estos gráficos y de las consideraciones expues-- tas anteriormente, se estima que es conveniente realizar aforos en los si- guientes puntos:

1 .- Río Jalón aguas abajo de Esteras de Medina y del arroyo de - la Mentirosa. (A la altura de Fuencal iente de ~edina). - a 2. - Río Jalón entre Jubera-Somaen. C.A. E-58

Mediante estos dos puntos de control, se pueden determinar las - descargas subterráneas que tienen lugar al río Jalón procedentes del acui- fero Jurásico ex¡ stente en esta zona.

3. - Río Jalón aguas arriba de Ahama de Aragón (contamina) .

4.- Río Jalón aguas abajo de Alhama de Aragón.

Mediante estos aforos se pueden controlar las descargas del acuí- fero cretácico. Estas descargas tienen lugar a través de los manantiales - de Al hama de Aragón, y menor cuantía de forma directa en el río.

e) RÍo Tajuña

El río Tajuña (cuenca del Tajo) recibe los aportes procedentes - del borde Sur-Occidental del subsistema acuTfero Sierra del Solorio en-- tre Maranchon y Anguita. En dicha población se produce su salida del sis- tema 57 y comienza su recorrido por el sistema 18 "Mesozoico del flanco - occidental de la Ibérica". w

R/O JALON

Q(mS/r.e.) *''J -JUL. 1980 ------MT. 1980 ...... s...... s... OCT. l980 -- JUL. 1901 ++++++ SEP. 1981 2. P PALEOZOICO e F. BUNT. H F. MUSC~ K F KEUPER L LlAS 1'5. CI CRETACICO INFERIOR C S CRETACICO SUPERIOR M HIOCENO

1.

o's.

1 I ARROYO DE I '1 I/ENT/rnS" JUeEiu c.&ia &M ;murr LlL1NQS L I L+K B+M+K+L I Q í m3/reg 1

3. JUL. 1980 ------MT. 1980 ...... S OCT. 1980 -- JUL. 1981 ++++++ SEP. 1981 ..O ...... v. .s. .s. +..a ...... #e' .a' ,.*'..*S .....o' b... b...... l ...... a ,....es- ,....es- ......

*o t- Y" ------+*a* 4 ...... 1.,+++++e CET~NA #/O' ATECA DEL JALON ALHAYA t P/EORA t CI I i M ICS 1 \!:? P 1

Fig. n.16 En la figura no 17 se ha representado conjuntamente el hidrograma del rÍo Tajuña en las poblaciones de Luzón (L) y Anguita (A). Del análisis- de dicho gráfico y de las consideraciones expuestas anteriormente, se esti- ma, que es conveniente real izar un aforo en Anguita con el objetivo de con- trolar las sal idas del subsistema Sierra del Solorio a través del río Taju- ña.

Para el periodo 1980-1981 el caudal de base del río Tajuña en An- guita es del orden de 0,075-0,100 m3 /seg. Los aportes subterráneos mínimos- 3 se estiman en 2-4 hm /año.

5.4. RED DE AFOROS EN EL SUBSISTEMA CELLA-MOLINA DE ARAGON - Q

a) RÍo Gallo

El río Gal lo (cuenca del Tajo) recibe los aportes procedentes del subsistema acuífero Cel la-Mol ina de Aragón desde su nacimiento en las proxi- midades de la Sierra de Albarracin hasta Mol ina de Aragón.

Se puede estimar en 1,4-1,6 m3 /seg. el caudal de base del río Ga- llo a la salida del sistema 57. E1 aporte del subsistema Cella-Molina de -- Aragón al rTo Gal lo es del orden de 47 hm 3 /año.

Por consiguiente, se considera que es conveniente realizar aforos en Ventosa, salida del sistema 57, con el objetivo de controlar las aporta- ciones del sistema Cel la-Mol ina de Aragón al río Gal lo.

b) Río Guadal aviar

El río Guadalaviar (cuenca del JÚcar) desde su nacimiento en la - Sierra de Albarracin hasta el Embalse de Arquillos de San Blas, recibe los aportes procedentes del subs istema Cel la-,;ul ina de Aragón, los cuales son - regulados en el citado embalse. Fig. nQ 17 Se estima el caudal de base de dicho río en 0,700-0,725 m3 /seg.

LOS aportes que el subsistema Cella-Molina de Aragón realiza a la Cuenca del JGcar a través del rio Guadalaviar son'del orden de 22-23 hrn 3 /año.

Por tanto, se considera que es conveniente real izar aforos a la entrada de dicho embalse, con el objetivo de controlar las aportaciones - de dicho subsistema al río Guadalaviar. 6. ESTl MACION DE LA FRECUENCIA DE MEDl DAS

Una red de control superficial con una cadencia de mediciones de tipo mensual, bimensual, trimestral o cuatrimestral, ofrece una infor- mación prácticamente de tipo puntual.

Es evidente, que un buen control hidrométrico de un acuífero, no se puede reducir a un número pequeño de medidas limitadas en el espa-- cio y el tiempo, sino que requiere un conocimiento continuo de la evolu-- ción de caudales, que permita en todo momento conocer su situación. - 4

Por esta razón, se estima, que las estaciones de aforo que se recomiendan en este estudio deben corresponder a las denominadas de segun- do orden, es decir, que posean un registro de tipo escala 1 imnimétrica -- que permitan una lectura diaria de caudales.

Esto conlleva, que la frecuencia de medidas durante el primer año sea mencual, para así definir con la mayor precisión posible la curva de gastos. Una vez definida la misma, la frecuencia de medidas se puede - estimar en un orden de tres al año, con el objetivo de verificar periodi- camente la relación definida entre caudal y altura de escala. VALORAC ION ECONOMI CA DEL SEGUl MIENTO Y CONTROL DE LA RED DEFlNl DA

Para el cálculo de la valoración económica se han establecido tres tipos de estaciones de aforo.

1) Estaciones de primer orden o de la red del M.O.P.U...... No comporta gastos

2) Estaciones por las que circula un caudal - normalmente superior a 500 1/c ...... 22.600 pts./unidad aforo

3) Estaciones por las que circula un caudal - normalmente inferior a 500 1/s ...... 11.500 pts./unidad aforo

Asimismo, se ha valorado la colocación de escalas limnimétricas en 10.000 pts/unidad y su lectura en 35.000 pts./unidad/año.

Las redes de aforos para cada uno de los subsistemas se exponen en los cuadros adjuntos, as¡ como la valoración económica del seguimiento y con- trol de las mismas.

La valoración económica conjunta del seguimiento de la red del sis- tema 57 "Mesozo ico de Monreal -Gal locanta" es 1 a S i guiente :

er 1- año

Subsistema Val le del Ji loca ...... 709.400 pts. II Piedra-Gal locanta ...... 502.800

1 I SierradelSolorio ...... 3.028.800 " I I Cella-Holina de Aragón ...... 316.200 " Obras acondicionamiento estaciones aforo 500.000 "

5.057.200 pts. 2" año

Subsistema Val le del Jiloca ...... 595.600 pts.

I I Piedra-Gallocanta ...... 173.200 "

I I Sierra del Solorio ...... 1.042.200 "

I I Cel 1 a-Mol ina de Aragón . . .. 102.800 " 1.913.800 pts. SUBS l STEMA VALLE DEL J l LOCA

Punto de Aforo No de aforos que Secc ión La sección posee Observaciones es necesario rea- escala 1 imnimé-- 1 izar trica

Manantial de Cella 3 Canal Mayor Canal Matadero Cana 1 Lavadero

En general, serÍa conve- niente cambiar las esca- Ojos de Monrea l Nuevo Canal las, ya que se encuentran bastante deterioradas y - su lectura es difícil.

Ojos de Caminreal Secc i ón conj un- ta del Ojo de - Arriba y Ojo de Abajo

Manan t i al Lavade ro Lavade ro de Fuentes Claras

Río Jiloca en Cala- Río Jiloca C.A.E 42 Si mocha Acequia margen dere- cha Si Acequia margen iz-- , quierda S í *rPI'* SUBSISTEMA VALLE DEL JILOCA

ieraño

Concepto No de puntos Medidas año Precio unidad

Aforos C.A.E. 1

Aforos 500 l/s 1

A fo ros 500 I/s 7

Colocación escalas

Medición escalas

TOTAL

2" año

No de puntos Medidas año Precio unidad -Tota 1

Aforos C.A.E. 1

Aforos 500 I/s

Afo ros 500 I/s

Medición escalas

TOTAL SUBSISTEMA PIEDRA GALLOCANTA

Punto de Aforo No de aforos que Sección La sección posee Observaciones es necesario re2 escala limnimé-- 1 izar trica

Río Ortiz en Nueva- 1 os 1 C.A. E-129

Es probable que se tengan que Río Piedra aguas -- acondicionar secciones en el arriba de Cimballa Cauce del río río Piedra

Río F iedra aguas -- abajo de Cimballa Cauce del río SUBSISTEMA PIEDRA-GALLOCANTA

e r 1- año

Concepto No de puntos Medidas año Precio un idad Total

Aforos C.A. E

Aforos 500 I/s 22.600

Aforos 500 l/s 1 l. Roo

Colocación escalas 10.000

Medición escalas 35.000

TOTAL

2" año

Concepto No de puntos Medidas año Precio unidad Total

Aforos C. A. E. 1

Aforos 500 l/s 1 22.600

Aforos 500 1/s 1 11.800

Medición escalas 35.000

TOTAL SUBS I STEMA S l ERRA DEL SOLORl O

Punto de aforo No de aforos que es Secc ión La sección posee -- Observaciones necesario ral izar escala Iimnimétrica

Río Blanco en Velilla de Med i na 1 Cauce del río

Río Mesa aguas abajo de Angue 1 a 1 Cauce del río Es probable que se tengan Río Mesa aguas abajo de que acondicionar algunas Moncha 1 es 1 Cauce del r?o secciones de aforo

Río Mesa agua5 arribd de Ja raba 1 Cauce del río

Río Mesa aguas abajo de Ja raba 2 Cauce del río. C. A. E-56 Acequ ia margen de recha

Manantiales de Saguides

Manan t iales de Chaorna

Río Jalón a la altura de Fuencal iente de Mediana Cauce de 1 río

Río Jalón entre Jubera - Somaen

Río Jalón en Contamina Cauce del río t No .'" Río Jalón aguas abajo de A 1 hama Cauce del río No

Río Tajuña en Angui ta Cauce del río No SUBSISTEMA CELLA-MOLINA DE ARAGON

er 1- año

Concepto No de puntos Medidas año Precio un idad Total

Aforos C.A.T. 1

Aforos 500 l/s 1

Aforos 500 I/s

Colocación escalas

Medición escalas

TOTAL

2" año

Concepto No de puntos Medidas año Precio unidad -Total

Aforos C.A.T.

Aforos 500 l/s

Aforos 500 1 /S

Medición escalas

TOTAL SUBSISTEMA CELLA-YOLINA DE ARAGON

Punto de Aforo No de aforos que es Secc i ón La sección posee - Observaciones necesario real izar escala 1 imnimétrica

Río Ga 1 1 o en Ventosa 1 C.A.T-30

Río Guadal aviar en -- t rada al emba l se de Arquillos de San Blas Cauce río SUBSISTEMA PIEDRA-GALLOCANTA

er 1- año

Concepto No de puntos Medidas año Precio un idad -Total

Aforos C.A.E. 1

Aforos 500 l/s 5

Aforos 500 l/s 8

Colocación escalas 12

Medición escalas 12

TOTAL

2" año

Concepto No de puntos Medidas año Precio unidad -Total

Aforos C.A.E. 1

Aforos 500 1/s 5 3

Aforos 500 l/s 8 3

Medición escalas 12

TOTAL 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En función de los resultados obtenidos del análisis efectuado en - este estudio, se estima que es conveniente el establecimiento de la siguien- te red foronómica:

Subsistema Val le del Ji loca

. Manantial de Cella . Ojos de Monreal . Ojos de Caminreal . Manant ial lavadero de Fuentes Claras . RÍo Jiloca en Calamocha

Subsistema Piedra-Gallocanta

. Río Ortiz en Nuevalos . Río Piedra aguas arriba de Cimballa . Río Piedra aguas abajo de Cimballa

Subsistema Sierra del Solorio

. Río Blanco en Ve1 illa de Medina . RÍo Mesa aguas abajo de Anguela . RÍo Mesa aguas abajo de Monchales . Río Mesa aguas arriba de Jaraba , Río Mesa aguas abajo de Jaraba . Manantiales de Chaorna . Río Jalón a la altura de Fuencaliente de Mediana . Río Jalón entre Jubera-Somaen. c .A. E758 . Río Jalón en Contamina , Río Jalón aguas abajo de Al hama . Río Tajuña en Anguita.

Subsistema Cel la-Mol ina de Aragón

. Río Gal lo en Ventosa . RTo Guadalaviar entrada al embalse de Arquillos de San Blas

Esta red precisa de 22 puntos de control, que se reparten de la -- forma que se indica a continuación:

Subsistema Valle del Jiloca ...... 5 Subsistema Piedra-Gallocanta ...... 3 Subsistema Sierra del Solorio ...... 12 Subsistema Cella-Molina ...... -2 TOTAL ...... 22

Es evidente, que el número de aforos puntuales es mayor que el de puntos de control indicado anteriormente, puesto que en numerosos casos, un punto de control va a estar constituido por varias secciones (cauce del río y una o varias acequias laterales). Se estima que el número de aforos tota-- les que es necesario realizar es del orden de veintiocho.

Por otro lado, un buen control hidrométrico de un acuífero, no se puede reducir a un número pequeño de medidas limitadas en el espacio y el -- tiempo, sino que requiere un conocimiento continuo de la evolución de cauda- les, que permita en todo momento conocer su situación.

Por esta razón, se estima, que las estaciones de aforo que se recz miendan en este estudio deben corresponder a las denominadas de segundo or- den, es decir, que posean un registro de tipo escala limnimétrica que permi- ta una lectura diaria de caudales. Esto conlleva, que la frecuencia de medidas durante el primer año sea mencual, para asi definir con la mayor precisión posible la curva de -- gastos. Una vez definida la misma, la frecuencia de medidas se puede esti-- mar en un orden de tres al año, con el objetivo de verificar periodicamnte la relación definida entre caudal y altura de escala.

La frecuencia de medidas que se recomienda, implica que la valora- ción económica (según precios de 1988) del seguimiento y control de la red - que se recomienda establecer en el Sistema 57 sea la siguiente:

er 1- año ...... 5.057.200 pts.

2" año ...... 1.913.800 pts. - b

Los principales objetivos que se han perseguido en la política ge- neral de esta optimación son los que se detallan a continuación.

- Seguimiento y control de aquel los acuiferos, que por su grado o gestión de explotación, presentan conflictividad de cualquier orden. Este - es el caso del Subsistema Valle del Jiloca, y de los acuiferos adyacentes - que están relacionados con el mismo.

- Disponer de series históricas suficientemente largas y represen- tativas, que permitan planificar actuaciones futuras, en base a criterios,- en los que el tratamiento matemático-estadistico de los datos hidrológicos, ofrezcan una mayor fiabilidad que la obtenida hasta el momento, debido fun- damentalmente a la carencia de una continuidad y periodicidad en la toma de los mismos.

Por Último, es importante indicar que el establecimiento de una - red general de estas caracteristicar, na deja de implicar, la posible nece- sidad, de que en estudios específicos, t2';io regionales como locales, pue-- dan establecerse redes más ampl ¡as que cubran un mayor número de objetivos. Ahora bien, su existencia, permitira en numerosos casos, establecer correla cienes entre los datos generales suminfstrados por la misma, y aquellos -- otros obtenidos para un periodo de tiempo limitado de un estudio concreto.

EL AUTOR DEL ESTUDI O

José Manuel Muril lo Diaz - - - -

I I

\ 4 --- \

- ESCALA -. I-

- ~]~io,misoinn.tnocliiha m da oidr &t iirt.l. e0 e...... m "e..... u* da eriinco kibogtofitci

-7 Instituto Tecnol6gico A\ A\ GeoMinero de España .

PLANO DE SlTUAaON DE LOS SLSTEMAS ACUIFUK)S. DE LA CUENCA DEL EBRO

'- PLANO N* 1 -__-M --CC- - '. -- .___--- -- limite de sistema ocuifero I -.. - Limite de wbsistemo acrilfero

...... -...... Divisoria hidrogmfica

+- +-+- Umite de provincia

,n ': PLANO N* 2 Punto de ohred optw ,!t, A,-,,,~v,!, l.*.i, ;l**imn 1- .m,-,. LEYENDA MANANTIALES CON DESC ARMS s, rurmmEsriooi+