AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 1 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE TRAZABILIDAD 2019-01178 PRF-80153-2019-34646 CUN SIREF AC-80153-2019-28121

ENTIDAD AFECTADA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE - CORPOCHIVOR NIT. 800.252.037-5 – MUNICIPIO DE TURMEQUE

CUANTÍA DEL DAÑO QUINCE MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y UN MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES PESOS (15.861.293) MCTE PRESUNTOS FABIO ANTONIO GUERRERO AMAYA CC. 4.131.937 quien RESPONSABLES FISCALES se desempeñó como Director General de CORPOCHIVOR entre el 01 de enero de 2016 a la fecha. YOANI VELA BERNAL identificado con la cédula de ciudadanía 74.150.529 en condición de alcalde del Municipio de TURMEQUÉ. NELSY LILIANA VELOZA PULIDO identificada con la cédula de ciudadanía 1.054372.382, Tesorera durante el periodo 13/01/2012 a 22/03/2017. CAROL LILIANA LOPEZ RATIVA, identificada con la cedula de ciudadanía 1.054.372.757 quien ostentó el cargo de Tesorera General código 201, grado 08 en el periodo 23/03/2017 a 01/11/2017. OSCAR ALEXANDER MELO PEDRAZA identificado con c.c. 74.150.395 Turmequé quien ejerció el cargo de Tesorero General código 201, grado 08 del municipio de Turmequé en el periodo 02/11/2017 a 02/04/2019

TERCEROS CIVILMENTE LA PREVISORA S.A. garante en las pólizas 1011376, RESPONSABLES 1005903 y 3001304.

1. ASUNTO

Procede la Gerencia Departamental de Boyacá de la Contraloría General de la República a proferir Auto por medio del cual se da apertura al Proceso de Responsabilidad Fiscal Ordinario PRF-80153-2019-34646, con ocasión del daño patrimonial sufrido por CORPOCHIVOR – MUNICIPIO DE TURMEQUÉ.

2. COMPETENCIA

Este despacho es competente para conocer y tramitar proceso ordinario de responsabilidad fiscal, en consideración a las facultades otorgadas por los artículos 267 y numeral 5 del artículo 268 de la Constitución Política; Decreto Ley 267 de 2000, Ley 42 de 1993, Ley 610 de 2000, decreto ley 403 del 2020 y las Resoluciónes No. 6541 de 2012 y 0748 de 2020 de la Contraloría General de la República.

Lo anterior por cuanto el factor de competencia aplicable al presente asunto es el origen de los recursos por pertenecer a una entidad del orden nacional, sujeto de control de este órgano de control fiscal.

3. ANTECEDENTE

El antecedente objeto del presente análisis tuvo origen en la Auditoria realizada a los recursos de la Corporación Autónoma Regional de Chivor – CORPOCHIVOR, relacionada con irregularidades en la ausencia de gestión de cobro de las transferencias de recursos a la

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 2 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE corporación, en el marco de la falta de recaudo oportuno del impuesto predial unificado y complementarios de los contribuyentes del MUNICIPIO DE TURMEQUÉ, incluida la sobretasa e intereses a la contribución ambiental, generando la prescripción de las acciones de cobro.

El hallazgo fue trasladado a este grupo de investigaciones, y al cual le fue adjuntada documentación en 8 folios y un CD y se ingresaron al sistema de correspondencia bajo el radicado No. ANT_IP-2019-01178.

4. HECHOS

En virtud del traslado del hallazgo fiscal realizado por el Grupo de Vigilancia Fiscal de la Gerencia Departamental, se determinó como hallazgo fiscal:

El artículo 31 de la Ley 99 de 1993, en el numeral 13, establece como funciones de la Corporaciones:

“Recaudar, conforme a la ley, las contribuciones, tasas, derechos, tarifas y multas por concepto del uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, fijar su monto en el territorio de su jurisdicción con base en las tarifas mínimas establecidas por el Ministerio del Medio Ambiente;”

El artículo 44 de la ley 99 de 1993, establece el porcentaje ambiental de los gravámenes a la propiedad inmueble de la siguiente manera:

“ARTICULO 44. Porcentaje Ambiental de los Gravámenes a la Propiedad Inmueble. Establézcase, en desarrollo de lo dispuesto por el inciso 2 del artículo 317 de la Constitución Nacional, y con destino a la protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables, un porcentaje sobre el total del recaudo por concepto de impuesto predial, que no podrá ser inferior al 15% ni superior al 25.9%. El porcentaje de los aportes de cada municipio o distrito con cargo al recaudo del impuesto predial será fijado anualmente por el respectivo Concejo a iniciativa del alcalde municipal.

Los municipios y distritos podrán optar en lugar de lo establecido en el inciso anterior por establecer, con destino al medio ambiente, una sobretasa que no podrá ser inferior al 1.5 por mil, ni superior al 2.5 por mil sobre el avalúo de los bienes que sirven de base para liquidar el impuesto predial.

Los municipios y distritos podrán conservar las sobretasas actualmente vigentes, siempre y cuando éstas no excedan el 25.9% de los recaudos por concepto de impuesto predial.

Dichos recursos se ejecutarán conforme a los planes ambientales regionales y municipales, de conformidad con las reglas establecidas por la presente ley.

Los recursos que transferirán los municipios y distritos a las Corporaciones Autónomas Regionales por concepto de dichos porcentajes ambientales y en los términos de que trata el numeral 1 del artículo 46, deberán ser pagados a éstas por trimestres, a medida que la entidad territorial efectúe el recaudo y, excepcionalmente, por anualidades antes del 30 de marzo de cada año subsiguiente al período de recaudación”. (Subrayado fuera de texto)

La prescripción de la acción de cobro de las obligaciones tributarias se regula por lo señalado en los artículos 817, 818 y 819 del Estatuto Tributario.

“La acción de cobro que el estado puede ejercer para cobrar las obligaciones relacionadas con impuestos, sanciones e intereses, prescriben a los 5 años a partir de la fecha en que se hace legalmente exigible.

Los 5 años se empiezan a contar a partir de las siguientes situaciones contempladas por el artículo 817 del estatuto tributario:

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 3 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE 1. La fecha de vencimiento del término para declarar, fijado por el gobierno nacional, para las declaraciones presentadas oportunamente (…)”

La Ley 610 de 2000 en el artículo 6 modificado por el artículo 126 del decreto ley 403 de 2020, define el daño patrimonial al Estado:

“Para efectos de esta ley se entiende por daño patrimonial al Estado la lesión del patrimonio público, representada en el menoscabo, disminución, perjuicio, detrimento, pérdida, o deterioro de los bienes o recursos públicos, o a los intereses patrimoniales del Estado, producida por una gestión fiscal antieconómica, ineficaz, ineficiente, e inoportuna, que en términos generales, no se aplique al cumplimiento de los cometidos y de los fines esenciales del Estado, particularizados por el objetivo funcional y organizacional, programa o proyecto de los sujetos de vigilancia y control de las contralorías. Ajustemos por favor con el nuevo texto.”

El Artículo 2 de la ley 87 de 1993, establece como objetivos del control interno:

a) Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada administración ante posibles riesgos que los afecten; b) Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las operaciones, promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión institucional; d) Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional; e) Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros; h) Velar porque la entidad disponga de procesos de planeación y mecanismos adecuados para el diseño y desarrollo organizacional, de acuerdo con su naturaleza y características;

El artículo 35 de la ley 734 de 2002- A todo servidor público le está prohibido:

1.Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones conferidas en la constitución, los tratados internacionales ratificados por el congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo.

La Sala de consulta y servicio civil del Consejo de Estado en respuesta a consulta realizada por la “(…) Ministra del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, doctora SANDRA SUÁREZ PÉREZ, a solicitud de la Corporación Autónoma Regional de Chivor - CORPOCHIVOR, sobre la aplicabilidad de la prescripción de la acción de cobro y la posibilidad de hacer rebajas o condonación de intereses en relación con el cobro de tasas retributivas y transferencias ambientales (…)”, con fecha 12 de mayo de 2005 manifiesta que “(…) se puede afirmar que estas rentas son de "propiedad" de las corporaciones, por lo que frente a ellos los municipios son "tenedores por cuenta ajena" y por lo mismo no existe, ni puede existir un "ánimo de señor y dueño" de estas entidades territoriales sobre los recursos cuyas características se analizan. En palabras del derecho administrativo se tiene entonces que estos recursos tienen origen en un impuesto cuyos sujetos pasivos son los propietarios o poseedores de los inmuebles, los sujetos activos son las corporaciones autónomas regionales quienes deben incluirlas en su presupuesto de ingresos, mientras que los municipios son recaudadores del mismo, de manera que no pueden presupuestarlos como ingresos municipales, sino como transferencias.

La jurisprudencia de esta Corporación ha definido anteriormente y de la misma forma las características de estas transferencias, en los siguientes términos:

"Las normas trascritas indican que la Constitución y la ley establecen el ''porcentaje ambiental" a favor de las Corporaciones Autónomas Regionales y para ello debe existir anualmente la apropiación presupuestal correspondiente aprobada por el Concejo a iniciativa del Alcalde Municipal. Estos recursos tienen una destinación específica, la protección del medio ambiente y los recursos naturales. Se trata por consiguiente de normas de carácter imperativo cumplimiento y por ende no está al alcance de las autoridades del municipio desconocerlas sin asumir las

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 4 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE responsabilidades que les corresponden por actuar en contra de lo preceptuado en la Constitución y la ley”

Al respecto la citada corporación manifiesta que “La relación jurídica que surge entre los municipios y las corporaciones autónomas regionales sobre las transferencias no es de carácter tributario y por lo mismo no se le puede aplicar esta normatividad; las transferencias son imprescriptibles por tratarse de bienes fiscales de las corporaciones autónomas regionales, (…)” (subrayado fuera de texto)

“Debe tenerse en cuenta que la naturaleza de la obligación legal de la transferencia de los municipios y distritos a favor de las corporaciones, para financiar la gestión pública ambiental, se diferencia de la relación jurídica obligacional tributaria característica del impuesto predial- existente entre el contribuyente - sujeto pasivo de la exacción - y el municipio quien lo percibe y recauda - sujeto activo del impuesto predial -, y por ello, no puede afirmarse que la corporación autónoma regional sea beneficiaria de una obligación tributaria o fiscal, sino que es destinataria de una participación o transferencia presupuesta!. Así, una vez causado el impuesto predial, percibido por el municipio y habiéndose determinado por el concejo distrital o municipal la porción de éste que ha de transferirse a la corporación respectiva, debe darse aplicación a la normatividad presupuestal para cumplir el destino previsto para estos recursos por la Constitución y la ley.”

“En consecuencia, por la naturaleza de la obligación legal de transferencia y por no tratarse de una obligación fiscal o tributaria, como ya se precisó, no le es aplicable el artículo 817 del Estatuto Tributario, ni el artículo 823 del mencionado estatuto que se refiere al cobro coactivo, pues se entiende por deudas fiscales aquellas que corresponden a impuestos, anticipos, retenciones, intereses y sanciones, de competencia de la Dirección General de Impuestos Nacionales.(…)” (subrayado fuera de texto)

CONDICION

Como resultado del procedimiento de circularización aplicado por la CGR a los 25 municipios de la jurisdicción de CORPOCHIVOR, se logró evidenciar que en las vigencias 2017 y 2018, fueron expedidos actos administrativos declarando la prescripción de la acción de cobro del impuesto predial unificado y complementarios a los contribuyentes que la solicitaron y sobre los cuales no existía acción de cobro coactivo, disposiciones que incluyeron la prescripción sobre la contribución ambiental.

Como consecuencia de lo anterior, se aprobaron prescripciones sobre las acciones de cobro del impuesto predial unificado y complementarios, incluida la sobretasa e intereses por $169.243.167, correspondientes a la contribución ambiental, del uno punto cinco por mil (1.5 X 1.000), sin que se evidencie gestión de cobro por parte de la Corporación, teniendo en cuenta que dichas decisiones de las administraciones municipales afectaron los ingresos de la Corporación, tal como se relaciona a continuación:

Tabla 1 Prescripciones Sobretasa Ambiental vigencias 2017-2018 Municipios Jurisdicción de Corpochivor

MUNICIPIO SOBRETASA CAR INTERESES CAR TOTAL, CAR

BOYACA 414.806 1.219.255 1.634.061

CAMPOHERMOSO 430.925 1.047.410 1.478.335 CIENEGA 116.966 307.008 423.974 4.430.776 11.659.252 16.090.028 1.325.387 3.074.765 4.400.152 GUAYATA 290.707 1.191.199 1.481.906 172.086 349.746 521.832 NUEVO COLON 2.420.099 5.669.358 8.089.457

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 5 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE RAMIRIQUI 12.522.857 30.775.134 43.297.991 SUSATENZA 582.055 1.737.227 2.319.282 TIBANA 4.199.126 11.200.406 15.399.532 TURMEQUÉ 5.196.440 10.523.841 15.720.281 9.048.586 25.098.307 34.146.893 VIRACACHA 5.823.978 18.415.465 24.239.443

TOTAL 46.974.794 122.268.373 169.243.167 Fuente: Municipios de la Jurisdicción // Elaboro Equipo Auditor

Así las cosas, los entes territoriales de la jurisdicción inobservaron la obligación legal de la transferencia, teniendo en cuenta que no es una obligación fiscal o tributaria, por lo que no es aplicable el artículo 817 del Estatuto Tributario, afectando de esta forma los recursos que por mandato deben transferir a la Corporación.

CAUSA

Situación presentada por deficiencias de control y seguimiento para la verificación de la exactitud y la oportunidad con que los municipios deben transferir los recursos; así como también, a la revisión de los documentos y actos administrativos que afectan directamente los recaudos y el cálculo de la contribución ambiental.

EFECTO

Esta situación genera afectación a los ingresos de la Corporación destinados a programas y proyectos tendientes a la conservación y/o mantenimiento del medio ambiente y conlleva a un presunto daño patrimonial en cuantía de $169.243.167,00.

Así mismo, las prescripciones aprobadas en el año 2018, tienen efecto sobre los estados financieros de la misma vigencia, subestimando de los ingresos con incidencia en el resultado del ejercicio cuenta 311001 de utilidad o excedente del ejercicio por $ 72.036.381, con el mismo efecto en las subcuentas de deudores 131126 Sobretasa Ambiental por $19.694.268 y 131103 de Intereses por $52.342.113 de la cuenta 1311 Ingresos no Tributarios.

La situación descrita tiene una presunta incidencia fiscal y disciplinaria. Adicionalmente, se dará traslado de lo observado a la Contraloría General del Departamento de Boyacá, para lo de su competencia. …

Dijo también en su momento el equipo de auditoría:

Se aprobaron prescripciones sobre las acciones de cobro del impuesto predial unificado y complementarios, incluida la sobretasa e intereses por $169.243.167,00, correspondientes a la contribución ambiental, del uno punto cinco por mil (1.5 X 1.000), sin que se evidencie gestión de cobro por parte de la Corporación, teniendo en cuenta que dichas decisiones de las administraciones municipales afectan los ingresos de la Corporación.

La ley 610 de 2000, en su artículo 9o. que refiere a la caducidad y prescripción de la acción fiscal señala: “La acción fiscal caducará si transcurridos cinco (5) años desde la ocurrencia del hecho generador del daño al patrimonio público, no se ha proferido auto de apertura del proceso de responsabilidad fiscal. Este término empezará a contarse para los hechos o actos instantáneos desde el día de su realización, y para los complejos, de tracto sucesivo, de carácter permanente o continuado desde el último hecho o acto. (…)”.

El hallazgo previó que, el daño patrimonial al Estado se materializa con la expedición del primer acto administrativo por parte del ente territorial de la vigencia 2017, que prescribió la acción de cobro del impuesto predial e involucró la sobretasa ambiental.

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 6 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE De otra parte, en el municipio de Turmequé, la sobretasa ambiental que fue prescrita junto con el impuesto predial de las vigencias 2017 y 2018 ascendió a $15.720.281”.

5. NATURALEZA JURIDICA DE LA ENTIDAD AFECTADA:

La Corporación Autónoma Regional de Chivor – CORPOCHIVOR, identificada con NIT No. 800.252.037-5, es un ente corporativo de carácter público, creado por la ley, integrado por las entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotada de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, encargada por la ley de administrar, dentro del área de su jurisdicción el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible.

El representante legal de CORPOCHIVOR es PLINIO ROLANDO FORERO DUEÑAS, o quien haga sus veces. Domicilio: ubicada en la Carrera 5 No. 10-125 Municipio de Garagoa – Boyacá, teléfono No. (98) 7502189, e-mail: [email protected].

6. RELACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

Los medios de prueba que reposan en el expediente y que fueran allegados a la Gerencia Departamental de Boyacá de la Contraloría General de la República que sustentan la base fáctica y jurídica para proceder a la apertura del proceso de responsabilidad fiscal, son:

A) Recaudados en desarrollo de la auditoría, allegados con el antecedente – hallazgo fiscal-:

1. Formato de traslado de hallazgo fiscal (Folios 1 al 8). 2. CD Rom que contiene copia digital de los siguientes documentos: 2.1. Carpeta denominada “información pres respo Corpochivor”, que contiene las siguientes subcarpetas: director, subdirector administrativo y financiero, Tesorera, manual de Funciones Corpochivor. 2.2. Carpeta denominada “información presuntos respo Turmequé”, que contiene las siguientes sub-carpetas : información acta posesión alcalde 2016-2019; acta de posesión CARLO LOPEZ, ACTA DE POSESION LILIANA VELOSA, ACTA DE POSESION OSCAR MELO, ACTO DE NOMBRAMIENTO CAROL LOPEZ, ACTO DE NOMBRAMIENTO LILIANA VELOSA, ACTO DE NOMBRAMIENTO OSCAR MELO, CERTIFICACION CAROL LOPEZ, CERTIFICACION LILIANA VELOSA, CERTIFICACION OSCAR MELO, CERTIFICACION YOANI VELA, DECLARACION DE BIENES Y RENTAS CAROL LOPEZ, DECLARACION DE BIENES Y RENTAS LILIANA VELOSA, DECLARACION DE BIENES Y RENTAS OSCAR MELO, DECLARACION DE BIENES Y RENTAS YOANI VELA, ELECCION ALCALDE, HOJA DE VIDA DE CAROL LOPEZ, HOJA DE VIDA DE LILIANA VELOSA, HOJA DE VIDA DE OSCAR MELO, HOJA DE VIDA DE HOANI VELA, MANUAL DE FUNCIONES ALCADEL MUNICIPAL , MANUAL DE FUNCIONES TESORERO MUNICIPAL” 2.3. Carpeta denominada: Pólizas Corpochivor”, que contiene las siguientes sub- carpetas: póliza global cgr4, pólizas de responsabilidad civil cgr2 2.4. Carpeta denominada “pólizas Turmequé” que contiene la siguiente sub-carpetas: Pólizas 2017; pólizas 2018” 2.5. Archivo de Actos Administrativos de Prescripción, que contiene las subcarpetas denominadas “2017-38 ACTOS ADMINISTRATIVOS”; 2018-34 ACTOS ADMINISTRATIVOS”

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 7 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE 2.6. Carpeta “Papel de trabajo ACE4C2, contribución ambiental” el cual se encuentra en archivo excel. 2.72.8. Carpeta: “Ayuda de memoria 9” 2.9. Archivo denominado Certificación Menor Cuantía Corpochivor 2.10 H-8 Municipio de Garagoa en archivo comprimido

B) Recaudadas en el trámite de la indagación preliminar:

3. Oficio 2019ER0131662 del 31 de agosto de 2019, por medio del cual la Alcaldía de TURMEQUÉ remitió la relación de actos administrativos proferidos durante la vigencia 2017 a 2018, discriminando los conceptos y los valores que se declararon prescritos en cada uno de ellos. Certificación de la sobre tasa ambiental, certificación que el valor de la sobre tasa ambiental conforme el artículo 247 del decreto 034 de noviembre de 2004 _ estatuto de rentas municipal, correspondía a 1.5 por mil. Certifica que CORPOCHIVOR no ha realizado requerimiento al Municipio de Turmequé con relación a la declaración del impuesto predial y complementarios decretadas en las vigencias 2017- 2018. Pólizas de manejo durante las vigencias 2017 y 2018. En medio magnético, se entrega la documentación de los funcionarios que durante las vigencias 2017 y 2018 se encontraban encargados del cobro al impuesto predial y las pólizas que los protegían. Se allega en medio magnético Estatuto Tributario.

4. Oficio 2019ER00128191 mediante el cual CORPOCHIVOR remitió en un CD con información relacionada con el cobro de sobretasa ambiental del Municipio de Tumerqué (Fl. 26-30) y que contiene:

1.1. Carpeta contrato 110-07 - Carpeta Auditoria XLS que contiene cuadros en Excel de los municipios de Almeida, Boyacá, campo Hermoso, , Chivor, Cienega, Garagoa, Guateque, Guayatá, , , Macanal, Nuevo Colón, , Ramiriquí, , Santa María, , Sutatenza, , Tibaná, Turmequé, Úmbita, Ventaquemada y Viracacha. Al ingresar al XLS Guateque este contiene liquidación auditoria recaudo predial desde el año 2004 a 2007. - Carpeta que contiene carpetas de los municipios de Almeida, Boyacá, campo Hermoso, Chinavita, Chivor, Cienega, Garagoa, Guateque, Guayata, Jenesano, La Capilla, Macanal, Nuevo Colón, Pachavita, Ramiriquí, San Luis de Gaceno, Santa María, Somondoco, Sutatenza, Tenza, Tibaná, Turmequé, Úmbita, Ventaquemada y Viracacha. Al ingresar a la carpeta de Guateque este contiene documento predial.mdb ilegible. - Carpeta 1 en PDF que contiene:  Memorando 3055 de fecha 20 de noviembre de 2007 por el cual el subdirector de Planeación adjunta al subdirector administrativo y financiero el análisis de conveniencia y estudios previos para realizar auditorias municipales a las transferencias por concepto de impuesto predial, recopilar las bases de datos del aplicativo Predios Milenium instalados en los municipios de la jurisdicción, capacitar a las autoridades municipales en temáticas relacionadas con la normatividad de transferencias del porcentaje o sobretasa ambiental, operación del software y actualizar el modulo de predios  Propuesta presentada por CORP-SISTEM de fecha 01 de noviembre de 2007  Certificado de Disponibilidad presupuestal 0650 por valor de $7.028.000  Documentos pre contractuales para realizar la auditoria a municipios y documentos del proponente CORP-SISTEM y resolución 1115 del 28 de diciembre de 2007 por el cual se adjudica la contratación directa 057-07 al señor LUIS GERMAN TORRES MOGOLLON identificado con la CC No. 7.168.314 propietario del establecimiento CORP-SISTEM.

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 8 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE  Contrato de consultoría No. 110 del 28 de diciembre de 2007 suscrito entre CORPOCHIVOR y LUIS GERMAN TORRES MOGOLLON, documentos presupuestales (RP No. 1282, póliza de cumplimiento 0240020 expedida el 28 de diciembre de 2007 suscrita con Aseguradora Solidaria de , designación de supervisores, acta de inicio de fecha 29 de enero de 2008, oficios comunicando capacitaciones a los alcaldes de los municipios, adición 01 y 02 al contrato 110 de 2007, modificación de la póliza 0240020, acta de recibo final de fecha 11 de junio de 2008, soportes de ejecución. - Carpeta 2 en PDF que contiene:  Continuación de soportes de ejecución, acta de liquidación del contrato 110-07 de fecha 25 de junio de 2008. - Informe consolidado de auditorías del año 2009 al 2007 en documento EXCEL. - Informe final de auditorias de fecha 11 de junio de 2008 en documento WORD. 1.2. Carpeta contrato 151-11  Carpeta BDEAdmin con instaladores.  Carpeta Corpochivor A  Auditoria Guateque documento ECXEL – Liquidación año 2008 a 2011.  Auditoria Guateque documento PDF – Liquidación año 2008 a 2011.  Carpeta DISK1  Carpeta 1.  Análisis de conveniencia y estudios previos para realizar confrontación de los ingresos por concepto de impuesto predial unificado (para determinar el porcentaje a transferir) y sobretasa ambiental (en los casos existentes) para auditar el estado de los valores que por concepto de transferencia deben efectuar los municipios a CORPOCHIVOR de la totalidad de los trimestres de las vigencias 2008 a 2011.  Propuesta presentada por CORP-SISTEM de fecha 08 de septiembre de 2011.  Contrato de prestación de servicios No. 151 del 29 de diciembre de 2011 suscrito entre CORPOCHIVOR y CORP SISTEMS representada legalmente por LUIS GERMAN TORRES MOGOLLON, documentos presupuestales (RP No. 935, póliza de cumplimiento 39-44-101042242 expedida el 30 de diciembre de 2011 suscrita con Seguros del Estado, designación de supervisores, acta de inicio de fecha 29 de diciembre de 2011, oficios comunicando capacitaciones a los alcaldes de los municipios, soportes de ejecución.  Continuación de soportes de ejecución. 1.2. Carpeta contrato 189-12  Carpeta 1.  Memorando 300 de fecha 26 de septiembre de 2012 por el cual el subdirector de Planeación adjunta al subdirector administrativo y financiero solicita certificado de Disponibilidad Presupuestal para contratar el servicio de instalación, configuración, capacitación, migración de datos, acompañamiento y actualización del software Predios Milenium para el Municipio de .  Análisis de conveniencia y estudios previos para realizar el “Fortalecimiento del talento humano y la infraestructura física y técnica” de soporte técnico, actualización, mantenimiento y capacitación, migración de datos, acompañamiento y actualización del software Predios Milenium para el Municipio de Campohermoso.  Propuesta presentada por CORP-SISTEM de fecha 25 de septiembre de 2012.

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 9 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE  CDP 376, Contrato de prestación de servicios No. 189 del 29 de octubre de 2012 suscrito entre CORPOCHIVOR y CORP SISTEMS representada legalmente por LUIS GERMAN TORRES MOGOLLON, documentos presupuestales (RP No. 605, acta de inicio de fecha 21 de noviembre de 2012, soportes de ejecución.  Continuación de soportes de ejecución.  Carpeta predial Campohermoso 2012 documento predial.mdb ilegible.  Carpeta predial Campohermoso 2013 documento predial.mdb ilegible.

7. CONSIDERACIONES DEL DESPACHO

La responsabilidad fiscal se predica respecto del servidor público o particular que en ejercicio de gestión fiscal, o con ocasión de ésta, realice o contribuya a la producción de un daño al patrimonio del Estado, a través de una conducta dolosa o gravemente culposa y opera dentro de unos parámetros determinados, precisos, establecidos, al prescribir en el artículo 267 de la Constitución Política, como una de las atribuciones del Contralor General de la República, el determinar la responsabilidad que se derive de la gestión fiscal.

En materia fiscal se tiene como gestor fiscal, a todo servidor público o particular que maneje o administre fondos o recursos públicos de donde su título habilitante o con conexidad próxima y necesaria con éste, puede estar concebido en la ley, contrato, manual de funciones, o reglamento, entre otros.

El detrimento que se causa al patrimonio público, por actos u omisiones en ejercicio de una gestión fiscal (artículo 3 de la ley 610 de 2000), debe ser consecuencia de una gestión antieconómica, ilegal, ineficiente o ineficaz, que atente o vulnere los principios rectores de la función administrativa contemplados entre otros, en el artículo 209 de la Constitución Política, el artículo 3 de la ley 1437 de 2011 (CPACA) y de la gestión fiscal (artículo 3 de la ley 610 de 2000). En términos generales es el incumplimiento de los cometidos Estatales, particularizados en el objeto social, de gestión, contractual, operacional, ambiental (si hay lugar a ello) de la entidad.

El Artículo 125 del decreto ley 403 de 2020, el cual modificó el artículo 5 de la Ley 610 de 2000, prevé que la responsabilidad fiscal estará integrada por los siguientes elementos: -Una conducta dolosa o gravemente culposa atribuible a una persona que realiza gestión fiscal o de quien participe, concurra, incida o contribuya directa o indirectamente en la producción del daño patrimonial al Estado. -Un daño patrimonial al Estado. -Un nexo causal entre los dos elementos anteriores".

Esta clase de responsabilidad puede comprometer a los servidores públicos o particulares que participen, concurran, incidan o contribuyan directa o indirectamente en la producción de los mismos, mediante el pago de una indemnización pecuniaria que compense el perjuicio sufrido por la respectiva entidad estatal. Para el establecimiento de responsabilidad fiscal en cada caso, se tendrá en cuenta el cumplimiento de los principios rectores de la función administrativa y de la gestión fiscal.

La responsabilidad fiscal es autónoma e independiente y se entiende sin perjuicio de cualquier otra clase de responsabilidad, a que hubiere lugar.

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 10 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE De acuerdo con los conceptos anteriores de responsabilidad fiscal, es necesario tener en cuenta que con fundamento en el artículo 40 de la ley 610 de 20001, para la expedición del auto de apertura del proceso de responsabilidad fiscal, éste debe tener como base de su estructura dos (2) elementos importantes, cuales son: la existencia de un daño al patrimonio público y sus posibles autores (presuntos responsables fiscales) que en órbita de su gestión fiscal causaron o realizaron el daño Patrimonial estatal.

8. EL CASO CONCRETO:

Una vez surtida la etapa de indagación preliminar ANT IP 2019 -01178 dentro del asunto objeto de estudio, en aras de determinar la certeza sobre la ocurrencia del hecho cuestionado por el grupo de auditoría, la generación del daño patrimonial con ocasión de su acaecimiento, la entidad afectada y la determinación de los presuntos responsables, en los términos del artículo 39 de la ley 610 de 2000, halla este despacho que tales requisitos se encuentran reunidos para proferir auto de apertura de proceso de responsabilidad fiscal, con base en los siguientes aspectos:

8.1. HECHOS QUE SUSTENTAN LA APERTURA DEL PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL:

Con fundamento en el artículo 44 de la ley 99 de 1993, que dispone que los municipios pueden gravar a la propiedad inmueble con un porcentaje del recaudo del impuesto predial con destino a la protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables, u optar por la fijación de una sobretasa que no podrá ser inferior al 1.5 por mil, ni superior al 2.5 por mil sobre el avalúo de los bienes que sirven de base para liquidar el impuesto predial, el municipio de TURMEQUÉ adoptó, en su estatuto de rentas acogido mediante acuerdo municipal 034 de noviembre de 2004 la sobretasa ambiental equivalente al uno punto cinco por mil (1.5 X 1.000) sobre el avalúo de los bienes objeto de impuesto predial.

De acuerdo con esta determinación de los entes territoriales, sobre ellos recae la obligación de recaudar tales recursos generados por el establecimiento de la sobretasa ambiental cuando cobra el impuesto predial a sus contribuyentes y transferirlos a la Corporación Autónoma Regional de Chivor -CORPOCHIVOR-, teniendo en cuenta que ese dinero forma parte del patrimonio de la Corporación, tal como lo establece el artículo 46 de la ley 99 de 1993.

No obstante lo anterior, en ejercicio de las actuaciones propias de este ente de control se ha determinado que en el año 2017 y 2018 el municipio de TURMEQUÉ expidió una serie de resoluciones declarando la prescripción de la acción de cobro del impuesto predial unificado y complementarios, incluso de la vigencia 2013 hacia atrás, incluyendo la sobretasa ambiental fijada por cada ente territorial, a favor de los contribuyentes que la solicitaron y sobre los cuales no existía acción de cobro coactivo, por lo que se dejó de recaudar los recursos que debían ser transferidos a la Corporación Autónoma Regional de Chivor por concepto de ese gravamen a la

1 ARTICULO 40. APERTURA DEL PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL. Cuando de la indagación preliminar, de la queja, del dictamen o del ejercicio de cualquier acción de vigilancia o sistema de control, se encuentre establecida la existencia de un daño patrimonial al Estado e indicios serios sobre los posibles autores del mismo, el funcionario competente ordenará la apertura del proceso de responsabilidad fiscal. El auto de apertura inicia formalmente el proceso de responsabilidad fiscal. En el evento en que se haya identificado a los presuntos responsables fiscales, a fin de que ejerzan el derecho de defensa y contradicción, deberá notificárseles el auto de trámite que ordene la apertura del proceso. Contra este auto no procede recurso alguno. PARAGRAFO. Si con posterioridad a la práctica de cualquier sistema de control fiscal cuyos resultados arrojaren dictamen satisfactorio, aparecieren pruebas de operaciones fraudulentas o irregulares relacionadas con la gestión fiscal analizada, se desatenderá el dictamen emitido y se iniciará el proceso de responsabilidad fiscal.

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 11 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE propiedad.

De acuerdo con las pruebas recaudadas, las prescripciones declaradas fueron las siguientes:

VALOR VALOR IMPUESTO INTERESES VALOR VIGENCIAS PREDIAL IMPUESTO CONTRIBUCION TOTAL, RESOL FECHA PRESCRITAS PRESCRITO PREDIAL CAR INTRESES CAR PRESCRITO

1 14/02/2017 2010-2012 246.059 416.255 53.154 88.487 803.955 3 14/02/2017 2010-2012 246.059 416.255 53.154 88.487 803.955 4 24/02/2017 2007-2012 616.202 1.290.717 103.885 221.045 2.231.849 5 02/03/2017 2011-2012 361.361 584.820 90.452 145.284 1.181.917 5 06/03/207 2011-2012 432.978 700.724 108.378 174.088 1.416.168 7 07/03/2017 2009-2012 270.833 489.252 57.546 101.650 919.281 8 07/03/2017 2011-2012 73.404 118.793 18.374 29.514 240.085 8 07/03/2017 2011-2012 166.295 269.135 41.625 66.863 543.918

8 07/03/2017 2011-2012 343.736 556.296 86.040 138.199 1.124.271 8 07/03/2017 2011-2012 487.841 789.514 122.111 196.145 1.595.611

8 07/03/2017 2011-2012 59.843 96.850 14.980 24.064 195.737

9 27/03/2017 2011-2012 28.496 46.086 6.584 10.582 91.748 13 06/03/2017 2007-2012 205.840 426.246 46.166 95.906 774.158 13 06/03/2017 2008-2012 44.491 94.150 9.447 19.791 167.879

13 06/03/2017 2008-2012 73.921 137.026 17.257 31.394 259.598 14 10/04/2017 2010-2012 97.331 174.663 21.407 37.605 331.006 14 10/04/2017 2012 38.291 57.017 10.443 15.549 121.300

15 19/04/2017 2001-2012 116.855 299.668 24.128 56.886 497.537

16 27/04/2017 2009-2012 428.491 802.471 81.642 148.341 1.460.945 17 28/07/2017 2009-2012 1.454.752 2.662.540 295.655 529.716 4.942.663 18 04/05/2017 2011-2012 206.595 345.000 47.731 79.185 678.511 19 05/06/2017 2009-2012 1.335.397 2.485.033 270.873 493.524 4.584.827 20 17/05/2017 2009-2011 51.516 97.210 11.355 21.247 181.328 21 30/052017 2010-2011 74.463 142.610 15.273 29.026 261.372 22 30/05/2017 2007-2011 289256 705072 60.113,00 149.260,00 1.203.701 23 30/05/2017 2006-2011 119542 284042 26083 62813 492.480 24 30/05/2017 2008-2011 57148 107796 12892 24232 202.068 25 31/05/2017 2011 74988 135444 12498 22579 245.509 26 06/06/2017 2010-2011 80890 157876 13196 25717 277.679 27 06/06/2017 2011 29475 54785 4913 9134 98.307 28 12/06/2017 2011 77597 142166 17907 32806 270.476 29 16/06/2017 2011 134492 246399 31037 56857 468.785 30 13/07/2017 2002-2011 72392 143840 16434 32255 264.921 30 13/07/2017 2011 10686 19864 2466 4586 37.602 30 13/07/2017 2011 21132 39273 4877 9062 74.344 31 26/07/2017 2011 170912 317678 36624 68073 593.287 32 23/08/2017 2010-2012 75849 143310 15931 29620 264.710 33 28/08/2017 2007-2012 806793 1788112 175568 383285 3.153.758

34 11/09/2017 2003-2012 162861 355053 38684 82525 639.123 35 11/09/2017 2008-2012 79295 167979 17654 36782 301.710

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 12 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE 35 11/09/2017 2008-2012 11859 24943 2657 5487 44.946 35 11/09/2017 2008-2012 36727 79503 8042 17173 141.445 36 27/09/2017 2006-2012 145806 313095 34343 73100 566.344 37 27/09/2017 2007-2012 97117 209880 22276 47664 376.937 38 23/10/2017 2008-2012 539039 1111241 123633 250476 2.024.389 39 30/10/2017 2012 122953 202378 33533 55196 414.060 39 30/10/2017 2011-2012 295209 531749 73894 132207 1.033.059 40 31/10/2017 2011-2012 460485 837288 92371 165266 1.555.410 41 31/10/2017 2011-2012 230674 415503 57740 103313 807.230 42 31/10/2017 2007-2012 184767 411334 41996 92679 730.776 42 31/10/2017 2007-2012 219688 498324 49432 111336 878.780 43 31/10/2017 2008-2012 1811648 3915020 355062 755916 6.837.646 1 01/02/2018 2000-2013 136211 308701 29607 61959 536.478

2 01/02/2018 2011-2013 673229 1179738 173311 300790 2.327.068 3 22/02/2018 2011-2012 71966 136778 18014 34026 260.784 3 22/02/2018 2011-2012 42791 80036 8009 15127 145.963 3 22/02/2018 2011-2012 75420 142434 12570 23734 254.158

3 22/02/2018 2011-2012 43848 82811 7308 13804 147.771 3 22/02/2018 2011-2012 43848 82811 7308 13804 147.771 3 22/02/2018 2011-2012 177598 337541 44455 83961 643.555 3 22/02/2018 2011-2012 38916 73494 6486 12249 131.145

4 22/02/2018 2010-2012 90289 172065 20778 39345 322.477

5 13/03/2018 2011-2012 29017 55865 7264 13891 106.037 6 13/03/2018 2011-2012 171006 329213 42805 81893 624.917 7 13/03/2018 2011-2012 120266 231535 30104 57592 439.497 8 13/03/2018 2011-2012 17967 34584 4498 8601 65.650 9 13/03/2018 2011-2012 33392 64289 8359 15989 122.029 10 13/03/2018 2011-2012 131445 300172 26666 59530 517.813 11 13/03/2018 2011-2012 71037 135897 11840 22625 241.399 12 13/03/2018 2011-2012 32211 61622 5369 10277 109.479

13 22/03/2018 2010-2012 73359 148944 16805 33555 272.663 13 22/03/2018 2010-2012 227624 460374 52507 104485 844.990 14 21/03/2018 2010-2012 387312 788240 81943 164147 1.421.642 16 10/04/2018 2012 147714 264916 36929 66233 515.792 16 10/04/2018 2010-2012 239975 502519 49285 101470 893.249

16 10/04/2018 2010-2012 53670 110745 8788 18096 191.299 16 10/04/2018 2010-2012 574415 1185242 94046 193626 2.047.329 17 17/04/2018 2010-2012 865690 1807614 179945 369756 3.223.005 18 23/04/2018 1998-2012 114759 363690 23791 72248 574.488 19 30/04/2018 2011-2012 212330 413781 53148 102937 782.196 20 30/04/2018 2011-2012 102869 200470 25749 49873 378.961 21 15/05/2018 2009-2012 116385 254839 18986 41426 431.636 22 21/05/2018 2010-2012 248120 528136 53283 111121 940.660

23 30/05/2018 2012 31196 56711 8508 15464 111.879 24 20/06/2018 2011-2012 43746 87318 10950 21718 163.732 25 20/06/2018 2000-2012 382433 1189946 73454 206702 1.852.535 26 30/07/2018 2009-2012 542745 1123583 117134 240126 2.023.588 27 30/08/2018 2007-2012 1289524 3295406 276583 699061 5.560.574

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 13 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE 337 28/01/2018 2011-2012 241437 509916 60434 126899 938.686

337 28/01/2018 2011-2012 373442 788355 86277 181170 1.429.244 340 07/12/2018 2011-2012 252855 536766 42143 89458 921.222 498 10/12/2018 2008-2012 302322 766105 65960 165213 1.299.600 499 13/12/2018 1993-2012 90641 319990 18645 62669 491.945 500 13/12/2018 2010-2012 241199 538171 52239 115159 946.768 500 13/12/2018 2008-2012 98224 236880 16603 40333 392.040 500 13/12/2018 2008-2012 237697 653488 40790 112529 1.044.504 501 17/12/2018 2008-2012 682120 1745455 137284 347941 2.912.800 502 26/12/2018 2010-2012 150873 344419 33261 74670 603.223

503 27/12/2018 2010-2012 288531 657900 59257 133040 1.138.728 24.493.994 50.546.783 5.248.994 10.612.299 90.902.070

Ahora, si bien el grupo auditor sostuvo en el traslado del hallazgo fiscal que la sobretasa ambiental no prescribe, en este estado de la actuación es necesario dilucidar el tema, teniendo en cuenta que son dos escenarios diferentes la prescripción de la sobretasa y la de su transferencia.

Por un lado, entiende este despacho que al igual que el impuesto predial, la sobretasa ambiental también prescribe por el paso del tiempo cuando los respectivos entes territoriales no ejercen las acciones de cobro, pues todas las obligaciones de las personas naturales para con el Estado se encuentran sometidas al régimen de prescripción y no pueden quedar sometidas a la voluntad de la administración de cobrarlas o no, por cuanto es un deber del contribuyente cancelarlas y una obligación del Estado cobrarlas, so pena de perder dicha facultad cuando no la adelanta dentro del término otorgado por la ley. Concretamente, el Consejo de Estado en la sentencia con radicado No. 20537 al estudiar un medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho originado por la solicitud de prescripción de impuesto predial y complementaros elevada por la sociedad Uno Sur S.A. en liquidación ante el municipio de Medellín, determinó que además de haber operado la prescripción del impuesto predial, el mismo fenómeno se predica de la sobretasa ambiental2. De acuerdo con tal pronunciamiento, se concluye que la sobretasa de la que habla el artículo 44 de la ley 99 de 1993 si prescribe.

Dicha conclusión en cambio no se puede predicar sobre la transferencia de la sobretasa ambiental, es decir, cuando los municipios efectivamente han recaudado el dinero, pero no se lo han girado a la respectiva Corporación Regional Ambiental, porque como lo manifestó el Consejo de Estado en el concepto No. 1637 de 2005, dicha transferencia es imprescriptible por tratarse de recursos fiscales del Estado y representan “ingresos propios de las corporaciones autónomas regionales, sobre los cuales las entidades territoriales son meros recaudadores. Utilizando el lenguaje propio del derecho civil para efectos de aclarar el concepto, se puede afirmar que estas rentas son de propiedad de las corporaciones, por lo que frente a ellos los municipios son tenedores por cuenta ajena y por lo mismo no existe, ni puede existir ánimo de señor y dueño de estas entidades territoriales sobre los recursos cuyas características se analizan”3.

Y agregó.

“Los distritos y municipios no se liberan de la obligación legal de transferencia regida por

2 Consejo de Estado. Sección Cuarta. Radicado 05001-23-31-000-2005-06567-01, Bogotá 2 de marzo de 2017. C. P. HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS. 3 Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Radicado 1637, Bogotá 12 de mayo de 2005. C. P. ENRIQUE JOSE ARBOLEDA PERDOMO.

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 14 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE el derecho público, hasta tanto se realice su giro, observando la normatividad presupuestal correspondiente, sin que pueda esgrimirse el simple transcurso del tiempo para excusar su cumplimiento o alegar la prescripción del derecho en cabeza de las corporaciones autónomas regionales.”4

En este orden de ideas, en el caso concreto la apertura no obedece a que el municipio de TURMEQUÉ hubiera decretado la prescripción de la sobretasa ambiental impidiendo la transferencia de los recursos a CORPOCHIVOR porque no podían hacerlo como se indicó inicialmente en el traslado del hallazgo, sino que, el reproche apunta a que la administración municipal referida, no adelantó las gestiones que le correspondía para iniciar las acciones administrativas tendientes a lograr el pago del impuesto predial y complementarios de las vigencias 2010, 2011, 2012 y 2013 incluso y las anteriores a estas, por parte de los contribuyentes, al punto que en el año 2017 y 2018 expidieron los actos administrativos relacionados anteriormente, a través de los cuales declararon la prescripción del impuesto predial y la sobretasa ambiental en favor de propietarios y/o poseedores de diferentes bienes inmuebles de su jurisdicción.

Esta omisión posiblemente pudo repercutir en la generación de un daño patrimonial a CORPOCHIVOR, bajo el entendido que la falta de recaudo por parte del municipio de TURMEQUE de los recursos que por sobretasa ambiental debían pagar sus contribuyentes, generó que la entidad afectada dejara de percibir las sumas de dinero, afectando su patrimonio. De igual forma se cuestiona la posible conducta pasiva de quienes han representado los intereses de la corporación ambiental, de no adelantar las acciones necesarias para requerir de los entes territoriales el recaudo y transferencia de los recursos del gravamen.

Teniendo claro entonces las circunstancias fácticas sobre las cuales se fundamenta la apertura de este proceso de responsabilidad fiscal, se debe precisar que si bien es cierto el municipio de TURMEQUÉ decretó la prescripción del impuesto predial y complementarios desde la vigencia 2013 hacía atrás por varios años, el objeto de investigación solo se centrará en las prescripciones de las vigencias 2010, 2011, 2012 y 2013 incluso, debido a que para las demás la acción de responsabilidad fiscal ya caducó, conforme se explicará en el acápite de vigencia de la acción.

De esta manera se concluye que existe mérito para iniciar proceso de responsabilidad fiscal por considerarse que se generó un detrimento patrimonial que afecta a CORPOCHIVOR, teniendo en cuenta que por la omisión de la administración municipal de TURMEQUÉ, no se cobró el impuesto predial y complementarios, dejando de recaudar el concepto que por sobretasa ambiental debían pagar los contribuyentes para las vigencias 2010, 2011, 2012 y 2013 incluso, hecho que se consolidó en el año 2017 y 2018 con la declaratoria de prescripción de la acción de cobro del tributo y el gravamen, generando la imposibilidad de recaudar y transferir esas sumas de dinero a la entidad afectada.

9. EXISTENCIA DEL DAÑO PATRIMONIAL AL ESTADO, LA ESTIMACIÓN INICIAL DE SU CUANTÍA Y LOS PRESUNTOS RESPONSABLES FISCALES.

9.1. Daño patrimonial:

Conforme el Artículo 126 del decreto 403 del 2020, el cual modificó el artículo 6 de la Ley 610 de 2000, se entiende por daño fiscal la lesión del patrimonio público, representada en el menoscabo, disminución, perjuicio, detrimento, pérdida, o deterioro de los bienes o recursos públicos, o a los intereses patrimoniales del Estado, producida por una gestión

4 Ibíd.

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 15 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE fiscal antieconómica, ineficaz, ineficiente, e inoportuna, que en términos generales, no se aplique al cumplimiento de los cometidos y de los fines esenciales del Estado, particularizados por el objetivo funcional y organizacional, programa o proyecto de los sujetos de vigilancia y control de los órganos de control fiscal. Dicho daño podrá ocasionarse como consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de quienes realizan gestión fiscal o de servidores públicos o particulares que participen, concurran, incidan o contribuyan directa o indirectamente en la producción del mismo.”

En este orden de ideas, para atribuir Responsabilidad Fiscal en cabeza de un servidor público o particular, es indispensable que esté demostrada la existencia de un daño al erario, cierto y cuantificable, anormal, especial con arreglo a su real magnitud.

En el caso concreto, el daño patrimonial corresponde a las sumas de dinero que el municipio de TURMEQUÉ dejó de recaudar por concepto de sobretasa ambiental y sus intereses, correspondientes a las vigencias 2010, 2011, 2012 y 2013 incluso y que fueron declarados prescritos en el año 2017 o 2018 mediante sendos actos administrativos relacionados con anticipación; situación por la cual dichos recursos no ingresaron al patrimonio público de CORPOCHIVOR y que ascienden a la suma de QUINCE MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y UN MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES PESOS (15.861.293) MCTE., que surgen de sumar, el valor que correspondía a la contribución a la CAR del orden de $5.248.994, más los intereses de dicha contribución $10.612.299.

9.2. Presuntos Responsables Fiscales:

El artículo 40 de la ley 610 del año 2000 consagra como uno de los requisitos para proceder con la apertura de un proceso de responsabilidad fiscal, contar con indicios serios sobre los posibles autores del daño patrimonial objeto del mismo.

De acuerdo con dicho postulado normativo, en el caso concreto se ordenará la vinculación, en primer lugar, de las personas que en el Municipio de TURMEQUÉ tenían la función de adelantar las gestiones de cobro y recaudo del impuesto predial y complementarios, incluida la sobretasa ambiental y transferir a CORPOCHIVOR los recursos que debieron ingresar por ese concepto, teniendo en cuenta que la omisión de dichas funciones al parecer generó el daño patrimonial objeto de reproche, así:

a. YOANI VELA BERNAL5 identificado con la cédula de ciudadanía 74.150.529 fue electo popularmente para desempeñar el cargo de alcalde del Municipio de TURMEQUÉ, en el periodo 2016-2019; conforme al decreto 063 de 2016, mediante el cual se establece el manual de funciones y competencias laborales para los empleos de la planta de personal de la mencionada entidad territorial, su cargo tiene como propósito principal:

Es un cargo de elección popular, para periodo fijo, de nivel directivo al cual le corresponden funciones de Dirección General, de formulación de políticas institucionales y de adopción de planes, programas y proyectos. El alcalde ejerce la autoridad política del Municipio, es el jefe de la administración local y representante legal de la entidad territorial. Es la primera autoridad del municipio y tendrá el carácter de empleado público en los términos de la constitución y la Ley.

Dentro de las funciones del Alcalde del Municipio de Turmequé, el manual allí adoptado le impone:

5 Ver carpeta información presuntos responsables alcaldía- información alcalde

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 16 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE 1. Cumplir y hacer cumplir la constitución, la ley, los Decretos del Gobierno, las Ordenanzas, y los acuerdos del Concejo Municipal. 2. Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley, las instrucciones y órdenes que reciba el Presidente de la republica y el Gobernador. El Alcalde es la primera autoridad de policía del Municipio. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el Alcalde por conducto del respectivo comandante. 3. Dirigir la acción administrativa del Municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestación de los servicios a su cargo; representarlo judicialmente y extrajudicialmente y nombrar y remover a los funcionarios bajo su dependencia y a los gerentes o directores de los establecimientos públicos y las empresas industriales y comerciales de carácter local, de acuerdo con las disposiciones pertinentes. 4. Suprimir o fusionar entidades y dependencias municipales, de conformidad con los acuerdos municipales respectivos. 5. Presentar oportunamente al concejo los proyectos de acuerdo sobre planes, programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual, de rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio. 6. Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el concejo y objetar los que considere inconvenientes o contrarios al ordenamiento jurídico. 7. Crear, suprimir o fusionar los empleos de sus dependencias, señalándoles las funciones especiales y fijar sus emolumentos con arreglo a los acuerdos municipales correspondientes. No podrá crear obligaciones que excedan el monto global fijado para gastos de personal en el presupuesto inicialmente aprobado. 8. Colaborar con el concejo para el buen desempeño de sus funciones, presentarle informes generales sobre su administración y convocarlo a sesiones extraordinarias, en las que solo se ocupará de los temas y materias para los cuales fue citado. 9. Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el plan de inversión y el presupuesto. 10. Las demás que la constitución y la ley le señalen.

Su vinculación obedece a que, como burgomaestre, tenía el deber constitucional, legal y reglamentario de efectuar el cobro coactivo de las obligaciones en favor del municipio entre las cuales iba incluido la sobretasa ambiental en la jurisdicción del municipio de TURMEQUÉ conforme se encontraba consignado en el manual de funciones de la entidad.

Con respecto al alcalde vigencia 2008-2011 a la fecha no se tiene la información respectiva y, por tanto, en el acápite probatorio a decretar, se solicitará lo que corresponde, para posteriormente tomar las decisiones que sean pertinentes.

b. NELSY LILIANA VELOSA PULIDO identificada con la cédula de ciudadanía 1.054.372.382, fue designada como tesorera Código 201, Grado 8 desde el 13 de enero de 2012 hasta el 22 de marzo de 2017.

Dentro del manual de funciones adoptado en el Municipio de TURMEQUÉ, el propósito principal del cargo que ostentaba era entre otros, ejecutar las estrategias en materia financiera y presupuestal, y dirigir, coordinar y controlar el recaudo y custodia de recursos e ingresos financieros.

De igual manera, el mencionado manual de funciones, obliga a la Secretaria de Hacienda y Finanzas Públicas a garantizar que se realice el recaudo, custodia y control de los ingresos que por todo concepto perciba el municipio y así mismo verificar que todo ingreso se le expida su recibo de caja.

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 17 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE Igualmente, este cargo exigía el conocimiento de las siguientes normas como básicas y esenciales para el desarrollo del cargo de tesorero:

1. Régimen jurídico municipal 2. Políticas públicas para la administración territorial 3. Plan nacional de desarrollo nacional, departamental y municipal 4. Conocimientos sistémicos de la administración publica 5. Conocimiento de normas y procedimientos específicos para el área de gestión 6. Contratación administrativa 7. Normatividad en materia de finanzas, presupuesto, tesorería y contabilidad 8. Código de rentas municipales

En virtud de lo anterior se deduce que la señora NELSY LILIANA VELOSA PULIDO, era quien tenía la obligación legal de haber efectuado el cobro coactivo de todas las vigencias que fueron declaradas prescritas en el año 2017, pues ostentó el cargo de tesorera por cinco años y, además fue quien suscribió las declaraciones de prescripción del impuesto predial y la sobretasa ambiental, mediante las resoluciones 1,3,4,5,6,7,8 de 2017 relacionadas en los hechos de la apertura.

Se debe en consecuencia aclarar que su vinculación no obedece a la expedición de dichos actos administrativos, porque obraron conforme al deber legal de contestar de fondo cada una de las peticiones que se elevaron en dicho sentido, sino que se hace en virtud a que durante el ejercicio de sus funciones, desde el año 2012, tuvo la oportunidad legal para iniciar los respectivos cobros coactivos del impuesto y complementarios adeudados de los años anteriores precisamente para evitar la ocurrencia del fenómeno jurídico de la prescripción, labor que no adelantó.

Tal y como se encuentra el acervo probatorio a la fecha, incumplió con actividades propias de su cargo - ejercer el cobro coactivo – y, por lo mismo, el hecho generador del daño objeto de este proceso, se confirmó con la expedición de cada uno de esos actos administrativos que se relacionaron en capítulos apartes.

Su eventual responsabilidad frente a la generación del daño debe entenderse respecto de las vigencias sobre las que tuvieron la posibilidad de ejercer las acciones administrativas de cobro de la sobretasa ambiental y que no adelantaron, ocasionando su falta de recaudo en el MUNICIPIO DE TURMEQUÉ.

c. CAROL LILIANA LOPEZ RATIVA, identificada con la cedula de ciudadanía 1.054.372.757 quien ostentó el cargo de Tesorera General código 201, grado 08 en el periodo 23/03/2017 a 01/11/2017.

En su cargo de tesorera fue quien suscribió los actos administrativos que declararon las prescripciones objeto hoy de investigación fechadas de la vigencia 2017; no obstante, ese hecho no es el que se le cuestiona en la medida en que ello no es el punto de esta investigación, sino, se repite, la falta de cobro coactivo que se debió haber ejercido previa a las declaratoria efectuadas. Entonces, como quiera que dicha funcionaria se vinculó a la alcaldía de Turmequé cuando todavía existían tres meses de posibilidad de cobro coactivo de los cinco años anteriores a su posesión es decir la vigencia 2012 y parte de la 2013 y, a la fecha no se encuentra gestiones en tal sentido, será llamada como presunta responsable fiscal.

Dentro del manual de funciones adoptado en el Municipio de TURMEQUÉ, el propósito principal del cargo que ostentaba era entre otros, ejecutar las estrategias en materia financiera y presupuestal, y dirigir, coordinar y controlar el recaudo y custodia de recursos e ingresos financieros.

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 18 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE De igual manera, el mencionado manual de funciones, obliga a la Secretaria de Hacienda y Finanzas Públicas a garantizar que se realice el recaudo, custodia y control de los ingresos que por todo concepto perciba el municipio y así mismo verificar que todo ingreso se le expida su recibo de caja.

Igualmente, este cargo exigía el conocimiento de las siguientes normas como básicas y esenciales para el desarrollo del cargo de tesorero:

1. Régimen jurídico municipal 2. Políticas públicas para la administración territorial 3. Plan nacional de desarrollo nacional, departamental y municipal 4. Conocimientos sistémicos de la administración publica 5. Conocimiento de normas y procedimientos específicos para el área de gestión 6. Contratación administrativa 7. Normatividad en materia de finanzas, presupuesto, tesorería y contabilidad 8. Código de rentas municipales

En virtud de lo anterior, tal y como se encuentra el acervo probatorio a la fecha, incumplió con actividades propias de su cargo - ejercer el cobro coactivo – y, por lo mismo, el hecho generador del daño objeto de este proceso, se confirmó con la expedición de cada uno de esos actos administrativos que se relacionaron en capítulos apartes, pero sobre los cuales, no se ejercieron las actividades administrativas previa para lograr el recaudo esperado.

Su eventual responsabilidad frente a la generación del daño debe entenderse respecto de las vigencias sobre las que tuvieron la posibilidad de ejercer las acciones administrativas de cobro de la sobretasa ambiental y que no adelantó, ocasionando la falta de recaudo en el municipio de TURMEQUÉ.

d. OSCAR ALEXANDER MELO PEDRAZA identificado con c.c. 74.150.395 Turmequé quien ejerció el cargo de Tesorero General código 201, grado 08 del municipio de Turmequé en el periodo 02/11/2017 a 02/04/2019 y en desarrollo del mismo, suscribió todas las declaraciones de prescripción del año 2018.

En su cargo de tesorero fue quien suscribió los actos administrativos que declararon las prescripciones objeto hoy de investigación fechadas de la vigencia 2017; no obstante, ese hecho no es el que se le cuestiona en la medida en que ello no es el punto de esta investigación, sino, se repite, la falta de cobro coactivo que se debió haber ejercido previa a las declaratoria efectuadas. Entonces, como quiera que dicho funcionario se vinculó a la alcaldía de Turmequé cuando todavía existía la posibilidad de cobro coactivo de los cinco años anteriores a su posesión, es decir, la vigencia 2013 y, a la fecha no se encuentra gestiones en tal sentido, será llamado como presunto responsable fiscal.

Dentro del manual de funciones adoptado en el Municipio de TURMEQUÉ, el propósito principal del cargo que ostentaba era entre otros, ejecutar las estrategias en materia financiera y presupuestal, y dirigir, coordinar y controlar el recaudo y custodia de recursos e ingresos financieros.

De igual manera, el mencionado manual de funciones, obliga al tesorero a garantizar que se realice el recaudo, custodia y control de los ingresos que por todo concepto perciba el municipio y así mismo verificar que todo ingreso se le expida su recibo de caja.

Igualmente, este cargo exigía el conocimiento de las siguientes normas como básicas y esenciales para el desarrollo del cargo de tesorero:

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 19 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE 1. Régimen jurídico municipal 2. Políticas públicas para la administración territorial 3. Plan nacional de desarrollo nacional, departamental y municipal 4. Conocimientos sistémicos de la administración publica 5. Conocimiento de normas y procedimientos específicos para el área de gestión 6. Contratación administrativa 7. Normatividad en materia de finanzas, presupuesto, tesorería y contabilidad 8. Código de rentas municipales

En virtud de lo anterior, tal y como se encuentra el acervo probatorio a la fecha, incumplió con actividades propias de su cargo - ejercer el cobro coactivo – y, por lo mismo, el hecho generador del daño objeto de este proceso, se confirmó con la expedición de cada uno de esos actos administrativos que se relacionaron en capítulos apartes, pero sobre los cuales, no se ejercieron las actividades administrativas previa para lograr el recaudo esperado.

Su eventual responsabilidad frente a la generación del daño debe entenderse respecto de las vigencias sobre las que tuvieron la posibilidad de ejercer las acciones administrativas de cobro de la sobretasa ambiental y que no adelantó, ocasionando la falta de recaudo en el municipio de TURMEQUÉ

Corpochivor:

En segundo lugar, se efectuará la vinculación de quienes fungieron como representantes legales de CORPOCHIVOR desde el momento en que en el municipio de TURMEQUÉ se hizo exigible el pago de la sobretasa ambiental hasta la fecha de las respectivas declaraciones de prescripción efectuadas; por cuanto se considera que debieron iniciar las acciones administrativas y judiciales de ser el caso, para conminar a la administración municipal a hacer el recaudo de la sobretasa ambiental y transferirla a la Corporación, pero al parecer omitieron adelantar dichas actividades.

Para efectos de lo anterior, es importante repetir que las resoluciones objeto de esta investigación, contemplan vigencias prescritas de vigencias 2010, 2011, 2012 y 2013, inclusive; es decir, se vincularan los funcionarios que, en estos años y dentro de los 5 años siguientes a cada vigencia, no adelantaron ninguna gestión de cobro o requerimiento, es decir, de años 2011 a 2018, así:

 FABIO ANTONIO GUERRERO AMAYA, en calidad de Director General de CORPOCHIVOR por el periodo fijo 2016 a 2019.

Entonces con respecto al director de COPROCHIVOR, su posible responsabilidad girará en torno a la totalidad del daño patrimonial causado a la entidad afectada, teniendo en cuenta que a pesar de ser representantes legales y tener la facultad de iniciar acciones jurídicas a nombre de la entidad, posiblemente no llevaron a cabo las gestiones administrativas y judiciales de haber sido el caso, para lograr el recaudo y transferencia de la sobretasa ambiental por parte del municipio de TURMEQUÉ.

Corresponde a los representantes legales de las Corporaciones, como obligación normativa, la protección de los recursos de la organización, encontrándose imperativamente comprometidos a buscar su adecuada administración ante posibles riesgos que la afecten.

Así el literal a) del Articulo 2 dispone que, atendiendo los principios constitucionales que debe caracterizar la administración pública, el diseño y el desarrollo del Sistema de

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 20 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE Control Interno, este se orientará al logro de ciertos y determinados objetivos fundamentales, dentro de los cuales se encuentra, (“…) a) Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada administración ante posibles riesgos que los afecten…”

A su vez, el artículo 6 de la Ley 87 de 1993, prevé que, (“…) El establecimiento y desarrollo del Sistema de Control Interno en los organismos y entidades públicas, será responsabilidad del representante legal o máximo directivo correspondiente. No obstante, la aplicación de los métodos y procedimientos al igual que la calidad, eficiencia y eficacia del control interno, también será de responsabilidad de los jefes de cada una de las distintas dependencias de las entidades y organismos.

A su turno, el artículo 44 de la Ley 99 de 1993 establece que (“…) Los recursos que transferirán los municipios y distritos a las Corporaciones Autónomas Regionales por concepto de dichos porcentajes ambientales y en los términos de que trata el numeral 1o. del artículo 46, deberán ser pagados a éstas por trimestres, a medida que la entidad territorial efectúe el recaudo y, excepcionalmente, por anualidades antes del 30 de marzo de cada año subsiguiente al período de recaudación. (Negrilla y subraya fuera del texto original)

Tal disposición, vista en concordancia con los artículos 2 y 6 de la Ley 87 de 1993, conllevan necesariamente, un seguimiento invariable, constante y periódico por parte de la Corporación, tendiente a lograr el recaudo y posterior transferencia de aquellos recursos, que siéndole propios, están llamados a ser destinados a la ejecución de programas y proyectos de protección o restauración del medio ambiente y los recursos naturales renovables, de acuerdo con los planes de desarrollo de los municipios del área de su jurisdicción.

Ahora bien, es absolutamente claro que, la disposición final del recurso por parte de la CAR, comporta dos elementos inescindibles para el efecto, como los son, el recaudo y la transferencia posterior, lo que implica para esta, en cabeza de sus funcionarios, una actitud activa, de seguimiento trimestral o excepcionalmente anual de los giros fruto del recaudo, como de las acciones necesarias para la materialización de la transferencia, labores que serán de evaluación en el curso de la investigación y que pueden comprender, entre otras, las siguientes actividades:

Requerir al ente territorial el cumplimiento de la obligación de recaudo y posterior transferencia de los recursos ingresados; interponer la acción de cumplimiento ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo; interponer la acción de reparación directa para demandar la indemnización de los perjuicios causados por el incumplimiento del ente territorial; y denunciar disciplinariamente a los servidores públicos del municipio que incumplieron la obligación de transferir oportunamente los recursos recaudados.

A su vez, ha señalado el Consejo de Estado que si bien la existencia de una obligación legal a cargo de una entidad pública y a favor de otra, compromete doblemente el interés público y el logro de los fines del Estado, “ésta sola situación debería conducir al cumplimiento voluntario y oportuno de los compromisos y cargas que el propio legislador ha previsto, realizando las actuaciones y gestiones indispensables para tal fin”. (Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Radicación 1637 de

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 21 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE mayo 12 de 2005, C.P. Enrique José Arboleda Perdomo.) – Negrilla y subraya fuera del texto original-

Lo anterior sin perjuicio que en el desarrollo de la actuación se determine procedente efectuar la vinculación de otras personas que con su conducta posiblemente hubieran dado lugar a la causación del daño patrimonial investigado.

Ahora, respecto de la vinculación sugerida en el formato de hallazgo respecto de la señora NIDIA ESTHER JIMENEZ SASTRE en su calidad de profesional especializado Código 2028 de CORPOCHIVOR, en este momento no se hará su vinculación por carecer de elementos sustanciales de relación causal; pues no se argumenta claramente el motivo de solicitud de la vinculación, más aun cuando en los documentos anexos se desconocen sus funciones en relación con los hechos aquí investigados.

10. DE LA ACTUACIÓN A SEGUIR

En conclusión, se considera que debe darse por cerrada la Indagación Preliminar No. 2019- 01178 y proceder a la apertura del Proceso de Responsabilidad Fiscal por la cuantía no indexada de QUINCE MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y UN MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES PESOS (15.861.293) MCTE., en contra de las personas señaladas anteriormente, con fundamento en la parte previa de esta providencia.

11. VINCULACIÓN DEL TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE

De conformidad con lo establecido en la ley 610 del año 2000, en el ámbito de la responsabilidad fiscal se establece la posibilidad de vincular a un tercero civilmente responsable cuando el responsable, el bien o el contrato sobre los cuales recae el proceso de responsabilidad fiscal se encuentran amparados por una póliza de seguros, quien deberá responder por el daño causado a los intereses patrimoniales del Estado hasta el monto del valor asegurado, para lo cual en aras de garantizarle el debido proceso, especialmente el derecho de defensa, se le comunicará la providencia de apertura del proceso de responsabilidad fiscal o de vinculación.

El artículo 44 de la norma en comento dispone:

“Artículo 44. Vinculación del garante. Cuando el presunto responsable, o el bien o contrato sobre el cual recaiga el objeto del proceso, se encuentren amparados por una póliza, se vinculará al proceso a la compañía de seguros, en calidad de tercero civilmente responsable, en cuya virtud tendrá los mismos derechos y facultades del principal implicado. La vinculación se surtirá mediante la comunicación del auto de apertura del proceso al representante legal o al apoderado designado por éste, con la indicación del motivo de procedencia de aquella (Negrilla fuera de texto original.)".

Al respecto la Corte Constitucional, en sentencia C-648 de 2002 manifestó lo siguiente:

“En estas circunstancias, cuando el legislador dispone que la compañía de seguros sea vinculada en calidad de tercero civilmente responsable en los procesos de responsabilidad actúa, en cumplimiento de los mandatos de interés general y de finalidad social del Estado. El papel que juega el asegurador es precisamente el de garantizar el pronto y efectivo pago de los perjuicios que se ocasionen al patrimonio público por el servidor público responsable de la gestión fiscal, por el contrato o bien amparados por una póliza.

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 22 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE Es decir, la vinculación del garante está determinada por el riesgo amparado, en estos casos la afectación al patrimonio público por el incumplimiento de las obligaciones del contrato, la conducta de los servidores públicos y los bienes amparados, pues de lo contrario la norma acusada resultaría desproporcionada si comprendiera el deber para las compañías de seguros de garantizar riesgos no amparados por ellas.

( )

3ª. La vinculación de las compañías de seguros en los procesos de responsabilidad fiscal representa una medida legislativa razonable en aras de la protección del interés general y de los principios de igualdad, moralidad y eficiencia, economía celeridad e imparcialidad y publicidad de la función pública”. (Negrilla fuera de texto del original.)

En este sentido encuentra esta Gerencia Departamental Colegiada que, dentro de las pruebas recaudadas, se tiene que, cuando CORPOCHIVOR tenía la posibilidad de exigir las gestiones administrativas y judiciales pare exigir la transferencia por el pago de la sobretasa ambiental que correspondía a las vigencias 2010, 2011, 2012 y 2013 inclusive, declaradas como prescritas en el Municipio de TURMEQUÉ, estaban vigentes los siguientes contratos de seguro:

DATOS BÁSICOS DEL TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE

Nombre Compañía Aseguradora La Previsora

Clase de contrato de seguro Responsabilidad Civil

NIT de la Compañía Aseguradora 860.002.400

Dígito de Verificación 2

Número de Póliza(s) 1005903

Vigencia de la Póliza. 20/10/2017 al 11/01/2019

Cargos Asegurados 33. Incluye director y subdirector

Actos incorrectos Actos que generen juicios de Riesgos amparados responsabilidad Cobertura R.C. servidores públicos Actos incorrectos $ 200.000.000 Actos que generen juicios de Valor Asegurado responsabilidad $ 200.000.000 Cobertura R.C. servidores públicos $ 200.000.000

Fecha de Expedición de póliza 06/10/2017

Cobertura de manejo oficial deducible Cuantía del deducible 2.00% del valor de la perdida

DATOS BÁSICOS DEL TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE

Nombre Compañía Aseguradora La Previsora

NIT de la Compañía Aseguradora 860.002.400

Dígito de Verificación 2

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 23 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE Número de Póliza(s) 3001304

Vigencia de la Póliza. 20/10/2017 al 11/01/2019

Clase se Póliza Global de manejo de sector oficial

Cobertura de manejo oficial Riesgos amparados Delitos contra la administración púbica Fallos con responsabilidad fiscal

Cobertura de manejo oficial $ 100.000.000 Delitos contra la administración pública Valor Asegurado $ 100.000.000 Fallos con responsabilidad fiscal $ 100.000.000

Fecha de Expedición de póliza 06/10/2017

Cobertura de manejo oficial deducible Cuantía del deducible 2.00% del valor de perdida

Por tanto, estima la Sala que se vinculará en condición de tercero civilmente responsable y garante a la empresa LA PREVISORA S.A. por la expedición de las pólizas 1005903 y 3001304, conforme el clausulado general que en ellas se pactaron.

En cuanto al MUNICIPIO DE TURMEQUÉ y los gestores fiscales que a través de este proveído resultan vinculados formalmente a la investigación, se tienen las siguientes pólizas que cubrían la gestión de los mismos, en el momento de materialización del daño:

DATOS BÁSICOS DEL TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE

Nombre Compañía Aseguradora LA PREVISORA

NIT de la Compañía Aseguradora 860.002.400-2

Número de Póliza(s) 1011376

Vigencia de la Póliza. 2/11/2017 HASTA 2/01/2018

SEGURO PREVIALCALDIA POLIZA CLASE DE POLIXS MULTIRIESGO

Fecha de Expedición de póliza 02/12/2016

Cuantía del deducible 3.00 % del valor de la perdida

Por tanto, estima la Sala que se vinculará en condición de tercero civilmente responsable y garante a la empresa, LA PREVISORA SEGUROS identificada con el NIT 800.002.400 por las pólizas 1011376, 1005903 y 3001304, conforme el clausulado general que en ellas se pactaron.

12. VIGENCIA DE LA ACCIÓN FISCAL

De conformidad con lo previsto en el artículo 127 del Decreto ley 403 de 2020 que modificó el artículo 9° de la ley 610 de 2000, “la acción fiscal caducará si transcurridos diez (10) años desde la ocurrencia del hecho generador del daño al patrimonio público, no se ha proferido auto

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 24 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE de apertura del proceso de responsabilidad fiscal. Una vez proferido el auto de apertura se entenderá interrumpido el término de caducidad de la acción fiscal.

Este término empezará a contarse para los hechos o actos instantáneos desde el día de su realización, y para los complejos, de tracto sucesivo, de carácter permanente o continuado desde la del último hecho o acto…”

Debe precisar la Sala que, en aquellos casos donde ya se habían consolidado el fenómeno jurídico de la caducidad antes de la entrada en vigencia del decreto ley 403 del 16 de marzo de 2020, por ser una situación consolidada, no serán objeto de investigación fiscal en aras del respeto a la seguridad jurídica y debido proceso en favor de todos los llamados a proceso de responsabilidad fiscal, pero, no ocurre lo mismo con aquellos hechos que a la entrada en vigencia del decreto mencionado y que desarrolla el Acto Legislativo 004 de 2019 no habían cumplido los 5 años generados, caso en el cual se da aplicación al término de 10 años contemplado en esta norma.

En este orden de ideas, para el caso que nos ocupa, el impuesto predial y complementarios del año 2010 tenía como fecha límite de pago por parte del contribuyente el día 30 de junio de esa anualidad de acuerdo al calendario tributario establecido por el municipio de TURMEQUÉ6; fecha en la cual vencían los beneficios y el contribuyente entraba en mora por el no pago; por lo que desde ese momento la administración contaba con el plazo de cinco (5) años hasta el 1 de julio del año 2015 para iniciar el cobro coactivo, al cabo del cual operó el fenómeno jurídico de la prescripción del tributo y sus complementarios, incluida la sobretasa ambiental; por tanto, desde el 01 de julio de 2015 inició el conteo del término de cinco años para proferir el auto de apertura del proceso de responsabilidad fiscal, el cual feneció el 1 de julio de 2020, significando lo anterior que respecto de estos hechos aplica el términos de 10 años contemplado en el precitado decreto ley 403. No obstante, no ocurre lo mismo con los hechos que hacen referencia a las vigencias 2009 hacia atrás, respecto de las cuales al momento de entrada en vigencia de la norma en mención ya había operado el fenómeno de la caducidad de la acción fiscal. Así entonces en el presente proceso se investigan únicamente los hechos que tienen que ver con las vigencias 2010, 2011, 2012 y 2013.

El artículo 2° de la ley 610 de 2000, establece que este proceso “…garantizará el debido proceso y su trámite se adelantará con sujeción a los principios establecidos en los artículos 29 y 209 de la Constitución Política y a los contenidos en el Código Contencioso Administrativo”.

El artículo 29 de la Constitución Política señala: “El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio…”

13. TRÁMITE

Atendiendo los presupuestos previstos en los artículo 48 de la ley 610 de 2000 y 98 de la ley 1474 de 2011, el presente asunto no reúne los requisitos para adelantar la actuación bajo las reglas del procedimiento verbal, puesto que hasta la fecha no hacen parte del informativo los medios probatorios que permitan establecer, la calificación de la conducta de los presuntos responsables fiscales; en consecuencia, el presente proceso de responsabilidad fiscal se adelantará por el procedimiento ordinario.

6 Ver CD Fl. 25 REQUERIMIENTO 7. Estatuto de rentas

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 25 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE Así mismo, de conformidad con lo previsto en el artículo 110 de la Ley 1474 de 20117, este proceso de responsabilidad fiscal ordinario se tramitará de doble instancia y dependiendo del monto de la cuantía del daño fiscal por la que eventualmente se llegare a imputar responsabilidad fiscal, el proceso podría cambiar su naturaleza y a partir de esa actuación tramitarse como de única instancia o mantener la doble instancia.

14. REANUDACIÓN DE TERMINOS Y ADOPCIÓN DE MEDIDAS EN EL TRÁMITE DE LAS INDAGACIONES PRELIMINARES Y LOS PROCESOS DE RESPONSABILIDAD FISCAL.

Que en el marco del Estado de emergencia económica, social y ecológica declarado por el Gobierno Nacional; la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social y las medidas adoptadas para conjurar la grave calamidad pública que afecta al país por causa del virus COVID-19, el Contralor General de la República expidió las siguientes resoluciones en relación con la suspensión de términos: i) Resolución 0063 del 16 de marzo de 2020, suspendiendo los términos procesales a partir del día 16 hasta el 31 de marzo de 2020, ii) Resolución 0064 de 30 de marzo de 2020, suspendiendo los términos procesales a partir del 1° de abril de 2020 y hasta tanto permanezca vigente la emergencia, iii) Resolución 0067 de 2020 "Por la cual se modifica el artículo primero de la Resolución Reglamentaria Ejecutiva 0064 del 30 de marzo de 2020, iv) Resolución 0068 de 2020 "Por la cual se corrige la fecha de expedición de la Resolución Reglamentaria Ejecutiva 0067 de 2020", y la v) Resolución 0069 de 2020 "Por la cual se hace una adición al artículo primero de la Resolución Reglamentaria Ejecutiva 0067 de 2020".

Que la Contraloría General de la República ha tenido que adoptar las medidas tendientes para garantizar la continuidad del servicio por parte de sus funcionarios, tanto en el nivel central como en el desconcentrado, adecuándose a las circunstancias derivadas de la emergencia sanitaria y la normativa expedida con ocasión de ella que regula, entre otros aspectos, las restricciones locales de movilidad y el aislamiento preventivo obligatorio en todo el país.

En tal sentido, el Contralor General de la República expidió la Resolución N° 070 de 01 de julio de 2020, por medio de la cual ordena reanudar los términos procesales dentro de las indagaciones preliminares Fiscales y disciplinarias, los Procesos de Responsabilidad Fiscal, de Jurisdicción Coactiva, Disciplinarios y Procedimientos Administrativos Sancionatorios Fiscales, a partir del 15 de julio de 2020, teniendo en cuenta lo previsto en los numerales 9, 10 y 14 del artículo 64E del Decreto 267 de 2001, disposición que hace necesaria la adopción de diversas medidas, relacionadas con la implementación y priorización del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones fiscales y de cobro coactivo, mientras permanezca el estado de emergencia sanitaria decretada por el Ministerio de Salud y Protección Social, en aras de lograr la continua y eficiente prestación de la función pública, entre otras, las siguientes:

Para todos los efectos previstos, las cuentas institucionales de correo electrónico en el que se recibirá información o comunicaciones de los sujetos procesales serán [email protected] y [email protected].

En aquellas providencias que procedan recursos, estos deberán interponerse a través de los correos electrónicos [email protected] y [email protected].

7 Artículo 110: “El proceso de responsabilidad fiscal será de única instancia cuando la cuantía del presunto daño patrimonial estimado en el auto de apertura e imputación o de imputación de responsabilidad fiscal, según el caso, sea igual o inferior a la menor cuantía para contratación de la respectiva entidad afectada con los hechos y será de doble instancia cuando supere la suma señalada”.

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 26 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE La notificación o comunicación de actos administrativos, se adelantará conforme a lo previsto en el artículo 4 del Decreto 491 de 2020, mientras permanezca vigente la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social en concordancia con el memorando 2020IE0039600 del 03 de julio de 2020.

Se insta a los sujetos procesales para que, a través del correo electrónico [email protected] y [email protected] suministren la dirección de correo electrónico en el que recibirán las citaciones, comunicaciones o notificaciones.

Las decisiones que deban notificarse por estado se harán mediante la publicación del estado en la página web de la Contraloría General de la República. Los implicados o garantes que requieran copia de la decisión la podrán solicitar a través de los correos electrónicos [email protected] y [email protected] dirigido al funcionario de conocimiento.

La revisión del expediente, conforme lo dispuesto en la Resolución Ejecutiva 070 de 2020, podrá realizarse a través de medios electrónicos para lo cual deberá contactarse vía correo electrónico con la cuenta [email protected] y excepcionalmente acudiendo a las instalaciones de la Gerencia Departamental teniendo en cuenta el Protocolo de Agendamiento de Citas establecido en el Memorando 2020IE0040960 de 10 de julio de 2020.

Se advierte a los sujetos procesales que es su deber y responsabilidad, conocer, aplicar y estar atentos a la normativa que regule las diversas actuaciones en materia de responsabilidad fiscal, la cual se publica en la página web www.contraloria.gov.co.

Conforme las consideraciones precedentes, la Gerencia Departamental Colegiada de Boyacá de la Contraloría General de la República,

RESUELVE:

PRIMERO: DECLARAR CERRADA LA INDAGACIÓN PRELIMINAR No. 2019-01178, de acuerdo con lo expuesto en la parte considerativa del presente proveído.

SEGUNDO: DECRETAR LA APERTURA DEL PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646, por el procedimiento ordinario, en atención al daño patrimonial público causado a la Corporación Autónoma Regional de Chivor CORPOCHIVOR, de conformidad con la parte motiva de la presente providencia.

TERCERO: VINCULAR COMO PRESUNTOS RESPONSABLES FISCALES a las personas naturales que se relacionan a continuación, conforme lo previsto en la parte considerativa de la presente providencia:

a. FABIO ANTONIO GUERRERO AMAYA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 4.131.937en calidad de Director General de CORPOCHIVOR por el periodo fijo 2016 a 2019.

b. YOANI VELA BERNAL identificado con la cédula de ciudadanía 74.150.529 fue electo popularmente para desempeñar el cargo de alcalde del Municipio de TURMEQUÉ durante la vigencia 2016-2019.

c. NELSY LILIANA VELOZA PULIDO identificada con la cédula de ciudadanía 1.054.372.382, TESORERA DEL MUNICIPIO de TURMEQUÉ durante el periodo 13/01/2012 a 22/03/2017.

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 27 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE

d. CAROL LILIANA LÓPEZ RATIVA, identificada con la cédula de ciudadanía No. 1.054.372.757 Tesorera del MUNICIPIO DE TURMEQUÉ durante el periodo 23/03/2017 a 01/11/2017.

e. OSCAR ALEXANDER MELO PEDRAZA identificado con la cédula de ciudadanía 74.150.395 Tesorero del MUNICIPIO DE TURMEQUÉ durante el periodo 02/11/2017 a 02/04/2019.

CUARTO: ESTIMAR LA CUANTÍA DEL PRESENTE PROCESO provisionalmente en la suma de QUINCE MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y UN MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES PESOS (15.861.293) MCTE.

QUINTO: NOTIFICAR PERSONALMENTE a través de la Secretaría Común de esta Gerencia Departamental, acerca del contenido del presente auto a los implicados que se relacionan en el artículo segundo de la parte resolutiva de esta providencia, en la forma y términos establecidos en el artículo 106 de la ley 1474 de 2011 y en la resolución 070 de 2020 y en el memorando 2020IE0039600 del 03 de julio de 2020 proveniente de la Contraloría Delegada para Responsabilidad Fiscal.

La notificación personal se entenderá realizada transcurridos dos (2) días hábiles al envío del mensaje y se utilizará la opción de confirmación de entrega y lectura del mensaje de datos, conforme con lo dispuesto en el memorando 2020IE0039600 del 03 de julio de 2020 proveniente de la Contraloría Delegada para Responsabilidad Fiscal.

a. FABIO ANTONIO GUERRERO AMAYA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 4.131.937 en calidad de Director General de CORPOCHIVOR a quien se le puede citar o notificar a la calle 157 No. 17 B 80 T 13-502 de Bogotá (folio 9) /o calle 161 No. 54-24 Apto 1004 Bogotá8.

b. YOANI VELA BERNAL identificado con la cédula de ciudadanía 74.150.529 fue electo popularmente para desempeñar el cargo de alcalde del Municipio de TURMEQUÉ durante la vigencia 2016-2019 a quien se le puede citar o notificar a la finca el recuerdo vereda Chirata de Turmequé9;

c. NELSY LILIANA VELOZA PULIDO identificada con la cédula de ciudadanía 1.054.372.382, Tesorera del municipio de TURMEQUÉ durante el periodo 13/01/2012 a 22/03/2017 a quien se le puede citar o notificar a la carrera 4 No. 4-27 de Turmequé, correo electrónico [email protected].

d. CAROL LILIANA LÓPEZ RATIVA, identificada con la cédula de ciudadanía No. 1.054.372.757 Tesorera del MUNICIPIO DE TURMEQUÉ durante el periodo 23/03/2017 a 01/11/2017, a quien se le puede citar o notificar a la carrera 3 No. 4 – 13 Turmequé, celular: 3172748225; Correo electrónico: [email protected].

e. OSCAR ALEXANDER MELO PEDRAZA identificado con la cédula de ciudadanía 74.150.395 Tesorero del MUNICIPIO DE TURMEQUÉ durante el periodo 02/11/2017 a

8 Información hoja de vida 9 Información hoja de vida 10 Formato hallazgo fiscal

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 28 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE 02/04/2019, a quien se le puede citar o notificar a la Calle 4 No. 5 – 85 Turmequé, celular: 3108860603 Correo: [email protected]

PARÁGRAFO PRIMERO: Para el efecto, solicitar por secretaría a los sujetos procesales a las cuentas electrónicas relacionadas, si la notificación debe surtirse a dicho correo, o en su defecto indicar el correo electrónico al cual surtir el proceso de notificación, en caso que luego de verificado no hubiesen autorizado previamente su uso para el efecto.

En el evento que no se cuente con cuenta de correo electrónico de alguno de los vinculados, OFICIESE a la DIAN a fin de obtener los correos electrónicos respectivos, cuentas a las cuales se adelantará el trámite antes señalado.

De no ser posible la notificación vía correo electrónico, ésta se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en los artículos 67 y 68 de la Ley 1437 de 2011 o en su defecto, se dará aplicación al artículo 69 Ibidem publicitando la decisión por Aviso. En caso de que las comunicaciones no sean efectivas proceder a la notificación vía página WEB:

PARAGRAFO SEGUNDO: Ordenar, en el evento que las comunicaciones no sean efectivas por devoluciones que indiquen desconocimiento de domicilio de los sujetos procesales, por Secretaria Común oficiar a la DIAN y Cámaras de Comercio, para que informe la última dirección, especialmente la dirección electrónica registrada de los sujetos procesales, en atención al artículo 4 del decreto 491 de 2020; Igualmente, agotar todos los recursos en busca de la efectiva notificación y una vez se allegue esta información, citar y notificar personalmente en los términos establecidos en los artículos 67, 68 y dado el caso, 69 de la Ley 1437 de 2011.

SEXTO: VINCULAR en condición de tercero civilmente responsable a LA PREVISORA SEGUROS12 identificada con el NIT 800.002.400 por las pólizas 1011376, 1005903 y 3001304.

Parágrafo: Para tal efecto, por secretaria común y conforme lo ordenado en la ley 610 de 2000. Comuníquese al representante legal de dicha entidad informándole las decisiones aquí tomadas.

SEPTIMO: INCORPORAR Y TENER COMO MEDIOS DE PRUEBA, asignándoles el valor legal que en derecho corresponda, a las allegadas dentro de las diligencias adelantadas en el antecedente y dentro de las diligencias adelantadas en la Indagación Preliminar ANT-IP-2019- 01178. De conformidad con el artículo 32 de la ley 610 de 2000, los presuntos responsables fiscales podrán controvertir las pruebas a partir de la notificación del presente auto de apertura del proceso de responsabilidad fiscal.

OCTAVO: ORDENAR LA PRÁCTICA DE LAS SIGUIENTES pruebas:

1. Oficiar al MUNICIPIO DE TURMEQUÉ13 para que remita a este despacho la siguiente información, en formato digitalizado: a. Remitir copia completa, con carátula y condiciones generales y específicas, de las pólizas de seguro que amparaban la gestión de los funcionarios que se relacionen en la respuesta del numeral anterior, como de los secretarios de hacienda de los años 2010 a 2018. b. Remitir discriminadamente y por separado el valor de la sobretasa ambiental y el valor de los intereses, año por año de las resoluciones que declararon la prescripción durante los años

11 Formato hallazgo fiscal 12 Dirección de notificación inserta en la póliza. Calle 57 No. 9-07 Bogotá 13 Calle 3 No. 4-65 Palacio Municipal

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 29 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE 2017 y 2018 del impuesto predial y complementario, llenando la siguiente tabla en documento Word o Excel, en lo referente a las vigencias 2010 a 2013:

Resolución beneficiario Vigencia Valor contribución car Intereses Total prescrito vigencia xxx car vigencia vigencia xxx 003 de DARIO PULIDO SANCHEZ 2010 2017 003 de DARIO PULIDO SANCHEZ 2011 2017 003 de DARIO PULIDO SANCHEZ 2012 2017 003 de DARIO PULIDO SANCHEZ 2013 2017

f. Remitir las resoluciones 1,3,4,5, y 7 del 2017 por medio de la cual se declara la prescripción del impuesto predial, debidamente suscritas por la titular del cargo de tesorera. g. Remitir hoja de vida de la función pública, acta de posesión, acto administrativo de nombramiento o elección, declaración de bienes y rentas, póliza global de manejo y manual de funciones del alcalde, así como de tesoreros o funcionarios responsables del recaudo de impuestos y cobro coactivo, vigencia 2008-2011 y 2012-2015.

2. Oficiar a la Corporación Autónoma Regional de Chivor -CORPOCHIVOR14, para que remita a este Despacho:

a. Remitir copia del manual de procesos y procedimientos de la entidad, donde se indique específicamente:

 El procedimiento de control, requerimiento, seguimiento y cobro de las transferencias por concepto de sobretasa ambiental.  El procedimiento donde se haga cobro a los municipios de su jurisdicción para que los mismos giren a su favor los dineros recaudados por concepto de porcentaje o sobretasa ambiental, especificando todo el procedimiento realizado  Certificación donde se indique que funcionarios son los responsables de llevar a cabo cada uno de los procedimientos anteriores.

b. Remitir copia completa, con carátula y condiciones generales y específicas, de las pólizas de seguro que amparaban la gestión de los funcionarios que se relacionen en la respuesta del numeral anterior, como de los directores y secretarios administrativos y/o financieros de los años 2011 a 201815.

c. Relación de las personas que fungieron como DIRECTORES y subdirectores administrativos y financieros de CORPOCHIVOR durante las vigencias 2010, 2011, 2012 y 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, indicando detalladamente el tiempo que correspondió a cada uno de ellos. Igualmente, se solicita a la CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CORPOCHIVOR, indicar la última dirección registrada de los directores identificados conforme a esta solicitud.

NOVENO: Una vez notificada esta providencia, fijar fecha y hora para que comparezcan los implicados para que se sirvan absolver práctica de versión libre y espontánea. Mediante Auto de Trámite, se precisarán las condiciones para llevar a cabo las diligencias.

14 Ofíciese carrera 5 No. 10-125 Garagoa Boyacá 15 Ofíciese a la Carrera 3 No. 4-65 de Turmequé, Boyacá.

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 30 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE Así mismo los implicados pueden solicitar la recepción de su versión libre, sin citación previa (artículo 42 ley 610 de 2000).

En caso de no poderse ubicar a los sujetos procesales o de inasistencia injustificada se les designará apoderado de oficio, con quien se continuará el trámite del proceso.

Parágrafo: De conformidad con el artículo 116 de la ley 1474 de 2011, la práctica de pruebas y diligencias pueden ser recogidas y conservadas en medios técnicos, en consecuencia, las versiones libres podrán realizarse en documento de audio y video para su registro e incorporación al expediente, con la suscripción de la respectiva acta de comparecencia.

DECIMO: POR SECRETARÍA COMÚN de esta Gerencia Departamental Colegiada iniciar Plan se Busca de los bienes sujetos a registro de los presuntos responsables señalados en el numeral TERCERO, para lo cual se solicitará la correspondiente información a las siguientes dependencias:

 Unidad de Cooperación Nacional o Internacional de Prevención, Investigación e Incautación de Bienes de la Contraloría General de la Republica  Dirección de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos , ubicada en la Carrera 11 No. 20-41, Tunja.

DÉCIMO PRIMERO: DESIGNAR a la profesional en derecho CLAUDIA CONSUELO SUAREZ CASTRO como sustanciadora y facultarla para que bajo la dirección del Dr. JORGE HERNANDO RODRIGUEZ LOZANO, Coordinador de Gestión, practique las pruebas decretadas en la presente providencia y las que se estimen necesarias en el desarrollo del proceso de responsabilidad fiscal y adelante las diligencias de averiguación de bienes de los presuntos responsables fiscales vinculados a la actuación y, en general, acometa las demás actividades que se estimen necesarias para el cabal desarrollo de la actuación.

DÉCIMO SEGUNDO: COMUNICAR el cierre de la Indagación Preliminar 2019 -01178 y la apertura del presente Proceso Ordinario de Responsabilidad Fiscal PRF-80153-2019-34646

1. Representante legal de la Corporación Autónoma Regional de Chivor CORPOCHIVOR a la carrera 5 No. 10-125 de Garagoa, Boyacá, o al correo electrónico: [email protected], y/o, [email protected] a efectos que se designe un funcionario que en los sucesivo atienda las diligencias de esta entidad y presten la debida colaboración y diligencia en la atención y respuesta de los requerimientos que surjan en desarrollo de la actuación, en la medida que su director actual se encuentra vinculado formalmente a la investigación.

2. Al representante legal del municipio de TURMEQUE, Boyacá, en el palacio Municipal de dicha entidad territorial, ubicado en la Calle 3 No. 4-65, o al correo electrónico alcaldí[email protected]; notificaciones judiciales: notificaciónjudicial@turmeque- boyaca.gov.co a efectos que se preste la debida colaboración y diligencia en la atención y respuesta de los requerimientos que surjan en desarrollo de la presente actuación.

DÉCIMO SEGUNDO: SIN RECURSOS. Contra esta providencia no proceden recursos.

AUTO No. 026

FECHA: 13 de agosto de 2020

PÁGINA 31 de 31

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE CIERRE DE LA INDAGACION PRELIMINAR 2019-01178 Y APERTURA DE PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-80153-2019-34646 CORPOCHIVOR – TURMEQUE

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

CESAR YOVANY PEREZ RUIZ Contralor Provincial - Directivo Ponente

JOSE ARMANDO PUIN Gerente Departamental - Directivo Colegiado

CLAUDIA PATRICIA VELASCO SIERRA Contralora Provincial - Directiva Colegiada

ALBERTO LOPEZ AMADOR Contralor Provincial - Directivo Colegiado

Sustanció: CLAUDIA CONSUELO SUAREZ CASTRO - Profesional Universitario GRF. Revisó: JORGE HERNANDO RODRÍGUEZ LOZANO - Coordinador de Gestión GRF