REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, PROVINCIA DE CAUTÍN, COMUNA DE VILCÚN

TURISMO

Noviembre, 2018 INDICE

I. INTRODUCCION…………………………………………………………...... 3

II. ATRACTIVO TURÍSTICOS…………………………………………………...... 3

II.1. Laguna Quepe………………………………………………………………….. 3 II.2. Río Quepe……………………………………………………………….……… 4 II.3. Volcán …………………………………………………………………... 4 II.4. Centro de Esquí Las Araucarias……………………………………………… 5 II.5. Cerro Colorado………………………………………………………………… 5 II.6. Parque Nacional Conguillío…………………………………………………… 6 II.7. Salto Lan – Lan………………………………………………………………… 7 II.8. Salto Quepe……………………………………………………………………. 8 II.9. Reserva de la Biósfera Araucarias…………………………………………… 8 II.10. Geoparque Kutralkura…………………………………………………………. 9 II.11. Centro de Ski Nevados de Vilcún……………………………………………. 10 II.12. Agroturismo Millantú…………………………………………………………… 11 II.13. Parque Acuático Water Slide Park…………………………………………… 12 II.14. Ruta del Telar…………………………………………………………………... 13

III. CELEBRACIONES ESPECIALES, FIESTAS RELIGIOSAS Y POPULARES……………………………………………………………………………. 14 III.1. Fiesta gastronómica y de las tradiciones……………………………………. 14 III.2. Fiesta de la Cosecha Campesina……………………………………………. 15 III.3. Feria y Festival Frutos del Llaima……………………………………………. 15

REFERENCIAS………………………………………………………………………16

2 I. INTRODUCCION

El turismo es una actividad transversal al desarrollo de cualquier comuna, región o país. Es una de las actividades económicas con más crecimiento en los últimos años. En este sentido, cuenta con un importante potencial de recursos y atractivos naturales y culturales de interés turístico, los que, junto a una oferta de servicios y a una demanda cada vez más creciente por ellos, constituyen una real oportunidad de decisión al momento de invertir.

Los atractivos turísticos con que cuenta la comuna de Vilcún pueden ser potenciados con una gestión eficiente de los recursos. A continuación se presentan los sectores de la comuna que destacan por su importancia turística

II. ATRACTIVOS TURÍSTICOS

1.1. Laguna Quepe Ubicada camino al Fundo Araucarias, su superficie aproximada es de 90 hectáreas. Las riberas son irregulares y de difícil acceso, con ausencia de playas. La vegetación circundante es variada, alternándose especies nativas tales como Coigües, Quila, Chilcos y especies exóticas. Se ubica en un predio particular, y se accede a través de un sendero que cruza un bosque con Coigües. Sus aguas son heladas y de color verde. La especie más abundante es la trucha arco iris, lo que permite el desarrollo de la pesca deportiva.

3 1.2. Río Quepe Este río posee aguas claras y poco profundas, rodeado de vegetación nativa. Se encuentra inscrito en una quebrada de aproximadamente 70 metros. Presenta ciertas restricciones de acceso.

1.3. Volcán Llaima Clasificado como estratovolcán, es de forma cónica relativamente regular y simétrica, con una altitud de 3.215 m. El volcán Llaima es considerado como uno de los de mayor actividad del país y de América del Sur, con 23 eventos mayores de volcanismo durante el siglo XX. El último hecho importante ocurrió en el año 1994. El 1 de enero de 2008 entró en erupción a las 18.20 hora chilena, siendo la primera explosión volcánica del siglo XXI.

4 1.4. Centro de Esquí Las Araucarias Se ubica a los pies del Volcán Llaima. Cuenta con andariveles de arrastre y canchas para todo tipo de esquiadores. Existen instalaciones de servicios, para arriendo de equipos y clases con instructores, además de alojamiento en el Refugio Las Araucarias.

1.5. Cerro Colorado Cerro formado por depositaciones de cenizas volcánicas que proporciona un color rojizo tipo arcilloso. Se ubica junto a las canchas de esquí del volcán Llaima. Apto para caminatas y excursiones a pie.

5 1.6. Parque Nacional Conguillío El Parque se encuentra ubicado entre las provincias de Cautín y Malleco, a 148 kilómetros al noreste de , teniendo acceso por las comunas de Curacautín, Melipeuco, Vilcún y Cunco.

En los últimos años el Parque Nacional Conguillío, se ha convertido en uno de los destinos preferidos del sur de Chile, contando con escenarios de gran belleza, como bosques de araucaria, y paisajes volcánicos donde predomina la presencia del volcán Llaima.

Otros de los numerosos atractivos que posee el Parque Nacional Conguillío, se encuentra la Sierra Nevada, las lagunas Verde, Captrén y Arcoiris, los ríos El Colorado, Blanco, Punta Negra, El Manzano y Catrileufú.

En el parque existen varios senderos para conocer sus atractivos: - Sendero Sierra Nevada: está dentro de los senderos más moderados que conducen hacia el volcán del mismo nombre en 10 kilómetros. Se parte en el sector de Playa Linda, siendo un excelente lugar para realizar trekking casi todo el año. El tiempo aproximado de duración de la excursión es de medio día. - Sendero Los Carpinteros: este sendero conduce a la Laguna Captrén a través de 6 kilómetros. En este sector se pueden avistar carpinteros, que se identifican fácilmente por el sonido que realizan al golpear la madera de los árboles. - Sendero Campo Escoria: que nace en el Centro de visitantes y puede ser realizado por cualquier persona, sin mucha dificultad. - Sendero Truful Truful: comienza en el ingreso al parque, por el sector del mismo nombre.

6 1.7. Salto Lan – Lan Nace en las faldas occidentales del Volcán Llaima, ubicado al interior del área silvestre protegida Los Paraguas, en el Parque Nacional Conguillío. Posee una altura de 25 metros. La vegetación está compuesta por Coihues, Quilas, Helechos, Coirón, Frutillas Silvestres y Murtilas.

Se accede por un sendero habilitado por CONAF, de unos 300 metros desde el camino principal. Existe un mirador con barandas y bancas habilitadas para picnic.

7 1.8. Salto Quepe Situado al interior del Fundo Venecia, sector Laguna Quepe, Cherquenco, tiene una altura de 27 metros aproximadamente.

1.9. Reserva de la Biósfera Araucarias La reserva de la Biosfera Araucaria, integra 9 comunas (, Curacautín, Victoria, , Vilcún, Melipeuco, Cunco, Villarrica, Pucón y ) y forma parte de la red mundial de reservas de la biosfera de UNESCO.

Pertenece a la ecoregión del Bosque Templado Lluvioso o Bosque Valdiviano, el cual se encuentra entre las zonas más amenazadas de país. Se destaca la presencia de Araucarias, Coihue, Raulí, Tepa, Roble, Lenga y Ciprés de la cordillera.

8 1.10. Geoparque Kutralkura Se ubica dentro del Parque Nacional Conguillío. Este territorio, contiene en total a seis áreas protegidas, cinco volcanes, y una gran geodiversidad, con multiples tipos de paisajes y una historia geológica que abarca los últimos 250 millones de años. Este territorio es también parte de la Reserva Biosfera Araucarias con una gran biodiversidad reconocida a nivel mundial. Entre sus habitantes se encuentran numerosas comunidades Mapuches – Pehuenches que tienen su propia cosmovisión, donde resaltan el carácter divino de los volcanes y el conocimiento relacionado con el uso de plantas medicinales1.

El Geoparque Kitralcura espera lograr el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, contribuyendo a la difusión de las ciencias de la Tierra a nivel local, regional y nacional, motivando el establecimiento de nuevos Geoparques en el país. En este territorio, los volcanes activos son un gran atractivo turístico, sin embargo considerando su gran dinamismo, es necesario que las comunidades locales y los visitantes estén bien informados sobre los peligros asociados, y las medidas de mitigación y de emergencia ante eventuales erupciones2.

1 http://geachile.sernageomin.cl/ 2 http://geachile.sernageomin.cl/

9 La creación de este primer Geoparque en Chile, es una iniciativa desarrollada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), en asociación con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Gobierno Regional de la Araucanía, Innova Chile de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Corporación Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), el Grupo de montaña Ñuke Mapu, y los municipios de Melipeuco, Vilcún, Curacautín y Lonquimay3.

1.11. Centro de Ski Nevados de Vilcún El centro de esquí Nevados de Vilcún (ex Los Paraguas) nace en el año 1979 de la mano de su fundador, el español José Luis Sanz Remesal que al verse atraído por el hermoso volcán Llaima y el Parque Nacional Conguillío decidió echar raíces en la Araucanía.

Dentro de los servicios que ofrece el centro de ski, está el de alojamiento, cafetería y renta equipos de ski. Se encuentra rodeado de milenarias araucarias, mirando al imponente volcán Llaima.

Para llegar al centro de Ski Nevados de Vilcún desde Temuco por carretera Panamericana al norte, debe ingresar al sector de Cajón ubicado a 11 kilometros de la ciudad, donde comienza la ruta S-31 hacia el Este. Son 48 kilómetros hasta Cherquenco, desde donde se continúa en dirección al Parque nacional Conguillío. Una vez en la entrada del parque son solo 6 kilómetros bien indicados hasta Los Paraguas.

3 http://geachile.sernageomin.cl/

10 1.12. Agroturismo Millantú Complejo turístico ubicado a 2 kilómetros de Vilcún. Cuenta con una excelente vista al volcán Llaima y posee amplias áreas verdes, zonas de picnic, piscina, cabañas, tinajas de agua caliente con capacidad para 5 personas y un hermoso bosque de árboles nativos conformado por Hualle, Canelo y Coihue.

11 1.13. Parque Acuático Water Slide Park Este parque acuático, nace en 1993 con una piscina en medio de una vasta naturaleza. Con el pasar del tiempo y debido al aumento de visitas tanto de la región, como de otros sectores del país y del extranjero, su infraestructura fue creciendo con el fin de otorgar al visitante un espacio para relajación y dispersión, contando con juegos, piscinas, toboganes, áreas de camping, cabañas, quinchos y el centro de Eventos Siete Espigas.

12 1.14. Ruta del Telar La ruta del telar se ubica en Llamuco, sector rural de la comuna de Vilcún a 10 kilómetros al interior de la localidad de Cajón, por Ruta S31. Se encuentra compuesta por cuatro artesanas textiles mapuche de gran trayectoria, plasmando en su trabajo la tradición mapuche.

Para más información, pueden visitar el sitio web http://vilcun.cl/rutadeltelar/

13 III. CELEBRACIONES ESPECIALES, FIESTAS RELIGIOSAS Y POPULARES

III.1. Fiesta gastronómica y de las tradiciones Para Fiestas Patrias y en pleno corazón de la ciudad de Vilcún, se lleva a cabo desde el año 2017, una fiesta grastronómica y de tradiciones, donde están presentes productores, artesanos y comerciantes locales quienes ofrecen comidas típicas, empanadas caseras, artesanía típica, choripanes, tradicional mote con huesillo, tejidos en lana y telar y mucho más. El ingreso a la Plaza de Armas es gratuito.

La Municipalidad de Vilcún, a través de su Unidad de Cultura y Actividades Municipales, es la encargada de la organización de las atractivas jornadas, invitando a la comunidad local y regional a visitar esta feria, donde lo mejor de los productos naturales del campo, el bosque y la montaña se concentran en exquisitas preparaciones, además de conservas, mermeladas y la infaltable chicha dulce.

14 III.2. Fiesta de la Cosecha Campesina A fines de febrero del 2018 se llevó a cabo esta actividad que reunió a productores locales que exhibieron los mejores productos campesinos, artesanías, cerveza artesanal y muestras de la trilla de quínoa. Contaron además con la presencia de artistas locales.

III.3. Feria y Festival Frutos del Llaima La primera semana de febrero del 2018, se llevó a cabo la 5° Feria y Festival Frutos del Llaima, que congregó a cientos de emprendedores locales que mostraron sus productos. Las jornadas culminaros con una gran fiesta y artistas invitados.

15 REFERENCIAS www.sernatur.cl http://turismovilcun.com/atractivos/ http://vilcun.cl/rutadeltelar/ https://www.chile365.cl/es-parques-nacionales-region-9-parque-nacional-conguillio.php http://aracania-turismorural.blogspot.com/2009/04/rio-lan-lan-esta-localizado-en.html http://rbaraucarias.cl/rbaraucarias/ http://geachile.sernageomin.cl/ http://www.nevadosdevilcun.com/ http://www.waterslidepark.cl/ http://www.araucaniasinfronteras.cl/16-al-18-de-septiembre-feria-gastronomica-y-de-las-tradiciones-vilcun/ http://www.agenciaaraucania.cl/ferias/

16 TURISMO

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, PROVINCIA DE CAUTÍN, COMUNA DE VILCÚN

Noviembre, 2018