Boletín mensual septiembre 2020

 La Habana y un silencio que salva………………………………...3

 SOBERANA 01……………………………………………………………...4

 A 60 años la Primera Declaración de La Habana ratifica su vigencia……………………………………………………………………5  Fidel: En 1956 seremos libres o mártires……………………….8  El llamado de Fidel a los Países No Alineados……………….9  Díaz-Canel: No confiarnos y mantener el rigor ante la Covid-19……………………………………………………………………..13  Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, su ejemplo vive…………………..16  XXII Aniversario de la detención de Los Cinco en Estados Unidos………………………….19  Tamayo cumplió el sueño de un cubano en el cosmos…………………………………………..24  A 60 años del primer viaje de Fidel a la ONU………………………………………………………...26  A 62 años del Primer Congreso Campesino en Armas…………………………………………...29  Interviene el Presidente de , Ingeniero Miguel Díaz Canel-Bermúdez, en el período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas……………………33  Cuba aboga en la ONU por solidaridad y cooperación frente a la pandemia………….34  Página de mensaje: 60 años de los CDR………………………………………………………………..36  Felicitación a los CDR en su 60 aniversario…………………………………………………………...37  Segunda intervención de Estados Unidos en Cuba, en 1906………………………………….38  Videoconferencia entre la CGR y la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna de la República Bolivariana de Venezuela…………………………………………………………….40  Paquito González, el primer pionero mártir de Cuba…………………………………………….42  Consejo Mundial por la Paz registra candidatura de médicos de la Henry Reeve al Nobel de la Paz…………………………………………………………………………………………………….44  Al cumplirse 60 años de la creación de los CDR, los santiagueros rindieron homenaje al Comandante Ruz………………………………………………………….46  Cuba es electa para el Comité Ejecutivo de la OPS ………………………………………………47  Intervención de Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República de Cuba en el debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas……………………………..48  La caricatura……………………………………………………………………………………………………….50  ¡Ellos ya tienen el Premio!...... 51

2 La Habana y un silencio que salva

3 4 martes, 01 septiembre 2020 16:10 A 60 años la Primera Declaración de La Habana ratifica su vigencia

Pocas veces en la historia mundial un docu- las reales intenciones de la Declaración de mento escrito seis décadas antes mantiene San José, acordada durante una reunión en vigencia en sus principios esenciales como Costa Rica de la Organización de Estados ocurre con la Primera Declaración de La Ha- Americanos (OEA) como servil instrumento bana, aprobada con entusiasmo viril por más de Washington, y también estrechar relacio- de un millón de cubanos reunidos en la Plaza nes con la entonces Unión Soviética y estable- de la Revolución el 2 de septiembre de 1960. cerlas con la República Popular China. Los nueve puntos de la Declaración de La Ha- Constituida en Asamblea General Nacional bana constituyeron una proclama al mundo del Pueblo de Cuba, el documento leído por de los conceptos rectores de la Revolución el Comandante Fidel Castro Ruz y aprobado Cubana, y tuvieron inmediata repercusión en en votación directa por la enorme concentra- los movimientos progresistas de América Lati- ción popular, fue una contundente réplica a la na, al cuestionar las engañosas fórmulas de la política hostil hacia la Revolución cubana del democracia representativa, paradigma que Gobierno de Estados Unidos, que tres meses encubría en la región las intenciones de Wa- antes, había cancelado la compra de azúcar a shington de aplicar la llamada Doctrina Mon- Cuba, el principal destino exportador de la roe, que no era realmente otra que América Isla, con la intención de ahogarla en la miseria para los Estados Unidos. y el hambre. Así, la Declaración de La Habana comienza Frente a esa brutal agresión económica, la in- con una condena enérgica “a la intervención mediata respuesta revolucionaria fue la na- abierta y criminal que durante más de un si- cionalización de las empresas estadouniden- glo ha ejercido el imperialismo norteameri- ses radicadas en Cuba y, ante las amenazas de cano sobre todos los pueblos de la América invasión, la creación de las Milicias Naciona- Latina, pueblos que más de una vez han visto les Revolucionarias, la denuncia al mundo de invadido su suelo en México, Nicaragua, Haití,

5 Santo Domingo o Cuba; que han perdido an- a los estudiantes y los intelectuales, a las te la voracidad de los imperialistas yanquis grandes mayorías de cada país, organizarse y extensas y ricas zonas, como Texas, centros luchar por sus reivindicaciones sociales y pa- estratégicos vitales como el Canal de Pana- trióticas; condena a los monopolios y empre- má, países enteros como Puerto Rico, con- sas imperialistas que saquean continuamente vertido en territorio de ocupación; que han las riquezas, explotan a los obreros y campe- sufrido, además, el trato vejaminoso de los sinos, desangran y mantienen en retraso las infantes de marina, lo mismo contra las mu- economías y someten la política de la Améri- jeres e hijas que contra los símbolos más al- ca Latina a sus designios e intereses”. tos de la historia patria, como la efigie de Jo- En respuesta a lo anterior, la Declaración de sé Martí”. La Habana consagra los derechos por los cua- La Asamblea General Nacional del Pueblo de les deben luchar los pueblos oprimidos y Cuba, en esta fecha de 1960, “condena el la- subdesarrollados, al convocarlos a defender tifundio, fuente de miseria para el campesino “el derecho de los campesinos a la tierra; el y sistema de producción agrícola retrógrado derecho del obrero al fruto de su trabajo; el e inhumano; condena los salarios de hambre derecho de los niños a la educación; el dere- y la explotación inicua del trabajo humano cho de los enfermos a la asistencia médica y por bastardos y privilegiados intereses; con- hospitalaria; el derecho de los jóvenes al tra- dena el analfabetismo, la ausencia de maes- bajo; el derecho de los estudiantes a la ense- tros, de escuelas, de médicos y de hospita- ñanza libre, experimental y científica; el dere- les”. cho de los negros y los indios a la dignidad Igualmente, condena “la falta de protección a plena del hombre; el derecho de la mujer a la la vejez que impera en los países de América; igualdad civil, social y política; el derecho del condena la discriminación del negro y del in- anciano a una vejez segura; el derecho de los dio; condena la desigualdad y la explotación intelectuales, artistas y científicos a luchar de la mujer; condena las oligarquías militares con sus obras por un mundo mejor; el dere- y políticas, que mantienen a los pueblos en la cho de los Estados a la nacionalización de los miseria, impiden su desarrollo democrático y monopolios imperialistas, rescatando así las el pleno ejercicio de su soberanía; condena riquezas y recursos nacionales; el derecho de las concesiones de los recursos naturales de los países al comercio libre con todos los los países a los monopolios extranjeros, co- pueblos del mundo; el derecho de las nacio- mo política entreguista y traidora al interés nes a su plena soberanía”. de los pueblos; condena a los gobiernos que Y concluía esta relación de los objetivos a desoyen el sentimiento de sus pueblos para conquistar, con “el derecho de los pueblos a acatar los mandatos de Washington; condena convertir sus fortalezas militares en escuelas, el engaño sistemático a los pueblos, por ór- y a armar a sus obreros, a sus campesinos, a ganos de divulgación que responden al inte- sus estudiantes, a sus intelectuales, al negro, rés de las oligarquías y a la política del impe- al indio, a la mujer, al joven, al anciano, a to- rialismo opresor; condena el monopolio de dos los oprimidos y explotados, para que de- las noticias por agencias yanquis, instrumen- fiendan, por si mismos, sus derechos y sus tos de los trusts norteamericanos y agentes destinos”. de Washington; condena las leyes represivas que impiden a los obreros, a los campesinos,

6 En su punto cuarto, la Asamblea General Na- soberana y libre voluntad, expresa al gobierno cional del Pueblo de Cuba declaraba que “la de la República Popular China, que acuerda ayuda espontáneamente ofrecida por la establecer relaciones diplomáticas entre am- Unión Soviética a Cuba, en caso de que Cuba bos países y que, por tanto, quedan rescindi- fuera atacada por fuerzas militares imperialis- das las relaciones que hasta hoy Cuba había tas, no podrá ser considerada, jamás, como mantenido con el régimen títere que sostiene un acto de intromisión, sino que constituye un en Formosa (Taiwán) los barcos de la Séptima evidente acto de solidaridad, y que esa ayuda, Flota yanqui”. brindada a Cuba ante un inminente ataque Desde hace 60 años, la Revolución Cubana del Pentágono yanqui, honra tanto al go- proclamó al mundo los principios por los cua- bierno de la Unión Soviética que la ofrece, co- les su pueblo estaba dispuesto a cumplir la mo deshonra al gobierno de los Estados Uni- consigna de Patria o Muerte, y que, pese al dos, sus cobardes y criminales agresiones con- recrudecimiento del bloqueo económico, co- tra Cuba”. mercial y financiero impuesto por los gobier- Al mismo tiempo, “ratifica su política de amis- nos de Washington hace ya casi seis décadas, tad con todos los pueblos del mundo, reafir- está convencido de vencer ante esta política ma su propósito de establecer relaciones di- genocida repudiada sistemáticamente en Na- plomáticas también con todos los países so- ciones Unidas por la inmensa mayoría de los cialistas, y desde este instante, en uso de su países del mundo.

7 miércoles, 02 septiembre 2020 12:14 Fidel: En 1956 seremos libres o mártires

En carta al director de la revista Bohemia, Miguel Ángel Quevedo, publicada el 2 de septiembre de 1956, Fidel Castro desbara- ta las calumnias en su contra luego de su salida de prisión gracias a la presión popu- lar y la infamia de un supuesto entendi- miento con el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. Convertida en referencia histórica impres- cindible, al afirmar en esa carta, desde el exilio en México y a tres meses del desem- barco del yate en el sur de Cuba, que “en 1956 seremos libres o mártires”, Fidel Castro daba al pueblo cubano un adelanto de la guerra de liberación que es- taba por iniciar. Conocida también como Carta sobre Truji- llo, por la contundente respuesta a la de- nuncia publicada por el jefe de la policía del dictador y conocido torturador y asesino, Rafael Salas Cañiza- res, Fidel enfatiza en que “no puede haber entendimiento entre nosotros y Trujillo, como no puede haberlo jamás entre noso- tros y Batista”. “Ni el corazón transido de amarguras, ni las manos cansadas de tanto luchar, de tanto escribir contra la infamia y la maldad, el asco, incluso, con que a veces tomo la pluma para lidiar con- tra los ardides más groseros y bajos, no impedirán que siga cumpliendo, con la misma fe del primer día, el deber que encaré hace cuatro años y medio, y que sólo terminará con el cum- plimiento de la promesa o con la muerte”, señaló el líder de la Revolución Cubana. “Asqueante resulta responder a semejante imputación, pero si no se vence el asco los voce- ros de la dictadura se darán el gusto de infamar hasta por los codos sin que nadie le salga al paso a decirle cuatro verdades”, agrega Fidel, y precisa que “el mismo abismo ideológico y moral que nos separa de Batista, nos separa de Trujillo”. “Ni Batista puede desear un régimen democrático en Santo Domingo ni Trujillo puede desear un régimen democrático en Cuba. Todo lo más que puede pretender Trujillo es la instauración de una dictadura militar tanquista o una mafia de gánsteres”, señalaba Fidel y agregaba que “Trujillo fue el primer gobierno del mundo que reconoció alborozado el golpe del 10 de mar- zo. Batista desde la oposición criticó reiteradamente a los gobiernos auténticos por la ayuda generosa que brindaban a los revolucionarios dominicanos”.

8 “La revolución dirigida por el Movimiento 26 “Los cubanos nos podemos valer solos para de Julio daría todo su respaldo al movimien- conquistar nuestra liberación sin necesidad to democrático dominicano. Hoy que nuestro de ayuda que manche la causa por la cual lu- movimiento marcha a la vanguardia de la lu- chamos”, y recalcaba Fidel que “la campaña cha revolucionaria, lo único que puede con- de infamias y calumnias tendrá un día no venirle al tirano Trujillo es la permanencia de muy lejano su cabal respuesta en el cumpli- Batista en el poder”, adelantaba Fidel lo que miento de la promesa que hemos hecho de ocurrió después del 1 de enero de 1959 con que: EN 1956 SEREMOS LIBRES O MÁRTI- el apoyo al militar revolucionario Francisco RES”. Caamaño. “Cuando esa hora llegue, concluía la carta de “Todo lo que se pretende, explicaba Fidel al Fidel, Cuba sabrá que los que estemos dando referirse a la dictadura de Batista, es crear un nuestra sangre y nuestras vidas somos sus estado de confusión para cuando la lucha es- hijos más leales, y que las armas conque va- talle, acusar de trujillista el brote revolucio- mos a conquistar su libertad, no las pagó Tru- nario, frenar así al pueblo y lanzar a los sol- jillo, sino el pueblo, centavo a centavo y peso dados contra nosotros bajo el engaño de que a peso. Y si caemos, como le dijo Martí al no se lucha contra una revolución, que tiene ilustre dominicano Federico Hernández y incluso las simpatías de muchos militares, Carvajal, caeremos también por la libertad sino en defensa de la soberanía nacional”. del pueblo dominicano”. jueves, 03 septiembre 2020 18:28 El llamado de Fidel a los Países No Alineados

La presencia del líder de la Revolución Cuba- miento, celebradas anteriormente en Belgra- na, Fidel Castro Ruz, en la VI Cumbre del Mo- do (1961), El Cairo (1964), Lusaka (1970), Ar- vimiento de Países no Alineados efectuada en gel (1973) y Colombo (1976), evidenció su La Habana del 3 al 9 de septiembre de 1979, crecimiento a 96 estados miembros, nueve marcó el relanzamiento de la organización observadores y 10 invitados, pero también que representa hoy a 120 países, dos tercios reflejó una definición clara y valiente de sus de los miembros de Naciones Unidas. objetivos. La continuación en Cuba de las reuniones de De los 28 países (25 países miembros y 3 ob- Jefes de Estado o Gobierno de este movi- servadores) que en 1961 crearon en Belgrado

9 el Movimiento de Países No Alineados, Cuba los racistas sudafricanos y otras formas de fue el único país latinoamericano entre los agresión imperialista a la dignidad humana y a fundadores. La Mayor de las Antillas presidió la integridad e independencia de naciones el Movimiento en dos periodos: de 1979 a hermanas. 1983, y de 2006 a 2009 y La Habana ha sido Los revolucionarios cubanos, enfatizó Fidel, sede también de dos Cumbres, la VI Cumbre, no somos ni seremos jamás oportunistas. en 1979, y la XIV Cumbre, el 2006. Nuestros propios intereses económicos y na- Tan importante como su crecimiento en el nú- cionales sabemos sacrificarlos cuantas veces mero de países miembros ha sido la definición sea necesario para defender un principio jus- y actualización de sus objetivos, desde que se to, una línea política honorable. Los cubanos fundó en medio de la quiebra del sistema co- no haremos hoy lo contrario de lo que dijimos lonial y de la lucha emancipadora de los pue- ayer, ni haremos mañana lo contrario de lo blos de África, Asia, América Latina, hasta la que decimos hoy, recalcó. lucha por una paz verdadera con justicia so- El Movimiento debe preservar la unidad, aler- cial, contra las injusticias, la explotación, el tó Fidel, y buscar siempre la solución pacífica saqueo de los recursos naturales y por la inde- de cualquier diferendo que surja entre sus pendencia soberana de los pueblos del mun- miembros, pero está igualmente en el deber do. de mantener equidad, realismo y lógica políti- Al inaugurar la VI Cumbre Fidel Castro destacó ca en sus decisiones. que era la más numerosa, y a la cual ha acudi- Somos decididamente antimperialistas, anti- do el mayor número de dirigentes de Países colonialistas, anti neocolonialistas, antirracis- no Alineados y movimientos de liberación que tas, anti sionistas, antifascistas, porque esos se hubiera reunido nunca, como prueba principios forman parte de nuestras concep- inequívoca del vigor, la fuerza y el prestigio ciones y están en la esencia, el origen, la vida del Movimiento y del fracaso del gobierno de y la historia del Movimiento de los Países no Estados Unidos por sabotearla. Alineados desde su fundación, dijo Fidel en Señaló que Cuba en las relaciones internacio- medio de la ovación de los asistentes. nales practica su solidaridad con hechos, no Por esos principios, llamó a la solidaridad con con bellas palabras, y que técnicos cubanos el sufrido y valeroso pueblo palestino, que ca- trabajaban en esa fecha en 28 países No Ali- lificó como símbolo vivo del crimen más gran- neados, y en la inmensa mayoría de ellos, de de nuestra época, y denunció como, me- considerando sus limitaciones económicas, diante la traición y la división, el imperialismo colaboraban de forma gratuita pese a las pro- ha querido imponer su propia paz en el Medio pias dificultades de nuestro país. Oriente, una paz armada, sucia, injusta, san- Cuba tiene en estos momentos prestando ser- grienta, que no será jamás paz. vicio en el exterior, dijo Fidel en 1979, el do- Hace falta ética en la política internacional, ble del número de médicos que el total de los subrayó, para preguntar luego si ¿No vemos que trabajan en distintos países a través de la en los hechos una prueba irrefutable del pa- Organización Mundial de Salud de las Nacio- pel agresivo del imperialismo y el tipo de or- nes Unidas. Igualmente, agregó, nobles y ab- den y paz que desean para nuestros pueblos? negados hijos de Cuba han caído a miles de ¿O es que cuando se mata un niño, un an- millas de su patria apoyando movimientos de ciano, una mujer, un adulto negro, un pales- liberación, defendiendo causas justas de otros tino, o un libanés, no se comete un crimen? pueblos, combatiendo contra la expansión de ¿Se pueden diferenciar estos métodos y estas

10 concepciones de la concepción y los métodos breza, escasez de alimentos, insalubridad, que practicó en su tiempo la Alemania fascis- contaminación ambiental, falta de escuelas, ta?, recalcó. Sin embargo - comentó - día a de viviendas, de empleo y explosivos creci- día, las noticias de actos genocidas de este mientos de la población, enumeró. Comien- tipo nos llegan en los cables, como si quisie- zan a escasear en diversas áreas del mundo ran acostumbrarnos a la aceptación resignada recursos naturales de tierra, agua, energía y y mansa de los hechos. materias primas, agregó, tras llamar a la lucha Viet Nam, agregó, para nuestro pueblo es sa- por la paz y por un orden económico justo. grado. Por Viet Nam, dijimos un día que está- Una solución adecuada a los agobiantes pro- bamos dispuestos a dar hasta nuestra propia blemas que afectan a nuestros pueblos se sangre, afirmó Fidel, y dijo que ningún pueblo convierte, a nuestro juicio, cada vez más, en la pagó tal cuota de sacrificio, sufrimiento y vi- cuestión fundamental del Movimiento de Paí- das por la libertad, ni hizo mayor aporte a la ses no Alineados, puntualizó Fidel. lucha por la liberación nacional, ni contribuyó La paz, opinó, con los inmensos riesgos que la tanto a crear una conciencia universal contra amenazan no es asunto que debe quedar ex- el imperialismo. clusivamente en manos de las grandes poten- Sobre Viet Nam se lanzaron cuatro veces más cias militares. La paz es posible, pero la paz toneladas de bombas que todas las emplea- mundial solo podría asegurarse en la medida das en la Segunda Guerra Mundial, y su pue- que todos los países tengamos la conciencia y blo enseñó a todas las naciones oprimidas la decisión de luchar por ella. Paz, no solo pa- que no hay fuerza capaz de vencer a un pue- ra una parte del mundo. Paz, para todos los blo decidido a luchar por su libertad, agregó, pueblos, enfatizó. Reiteró también la firme e inclaudicable soli- Para nosotros los marxistas, afirmó Fidel, la daridad con la independencia del pueblo her- guerra y las armas están indisolublemente mano de Puerto Rico, con los derechos de Pa- asociadas en la historia al sistema de explota- namá a la plena soberanía sobre el canal, el ción del hombre por el hombre, y a la sed in- apoyo que requiere la nueva Nicaragua de la saciable que tal sistema entraña de apoderar- comunidad internacional para la reconstruc- se de los recursos naturales de otros pueblos. ción del país luego de expulsar a Somoza, y la Un día expresamos en las Naciones Unidas: justa aspiración de Bolivia a una salida al mar, "Cese la filosofía del despojo y cesará la filo- cuyos territorios fueron mutilados hace un sofía de la guerra". siglo en una guerra por intereses imperialis- Se refirió a las enormes dificultades de los tas. países miembros del Movimiento, el aumento Cuba también necesita solidaridad, dijo Fidel constante de la deuda externa, la escasez de al plenario. Nuestro país sufre un criminal y divisas, el creciente precio de la energía y pro- feroz bloqueo económico impuesto por Esta- ductos de importación, el intercambio de- dos Unidos -desde febrero de 1962-, que in- sigual, el robo incesante y progresivo median- cluye hasta los medicamentos, y un pedazo de te los bajos precios en el mercado exterior de nuestro territorio nacional en Guantánamo los productos del sudor de nuestros pueblos, permanece ocupado por la fuerza. la inflación, el alza de precios internos y la se- En nuestro mundo de hoy montañas de armas cuela de conflictos sociales de todo tipo que cada vez más mortíferas se acumulan junto a esto origina. montañas de problemas de subdesarrollo, po-

11 Señaló que en los países subdesarrollados es cada vez mayor la distancia de ingresos per cápita y niveles de vida con los desarrollados, pues con un 65 por ciento de la población mundial, disponen sólo del 15 por ciento del producto mundial producido, y únicamente el 8 por ciento de la producción industrial. El ingreso per cápita promedio de los países desarrollados era, en 1979, 14 veces superior al de los subdesarrollados, agregó y reveló que en estos países hay más de 900 millones de adultos analfabetos, situación que, unido a ¡Los aquí reunidos representamos la inmensa la grave crisis energética, calificó de insosteni- mayoría de los pueblos del mundo!, concluyó ble. Fidel, con un llamado a unirse todos estrecha- El imperialismo maniobra ya para dividirnos, mente, a concentrar las fuerzas de nuestro denunció, trata de aislar a los países petrole- vigoroso Movimiento en las Naciones Unidas ros del resto del mundo subdesarrollado, cul- y en todos los foros internacionales, para exi- pándolos de la crisis económica cuya causa gir justicia económica para nuestros pueblos, exclusiva está en el orden injusto establecido para que cese el dominio sobre nuestros re- en el mundo por el sistema imperialista y, lo cursos y el robo de nuestro sudor, para exigir que es más peligroso, busca pretextos para nuestro derecho al desarrollo, nuestro dere- encubrir sus planes agresivos contra los países cho a la vida, nuestro derecho al porvenir. exportadores de petróleo. ¡Hechos y no solo discursos!

12 10 septiembre, 2020 Díaz-Canel: No confiarnos y mantener el rigor ante la Covid-19 El presidente Miguel Díaz-Canel llamó a no confiarnos y mantener las medidas sanitarias

No podemos confiarnos y debemos mantener la prevención y control del nuevo coronavirus, el rigor, consideró el Presidente de la Repúbli- dirigida por el Primer Ministro, Manuel Ma- ca Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al evaluar el rrero Cruz. actual escenario epidemiológico que vive el En ese actuar cotidiano que debe definir el país, y la manera en que se debe continuar comportamiento de nuestra nación en el com- con el cumplimiento responsable de todas las plejo momento por el que transitamos, Díaz- medidas diseñadas para enfrentar la Covid-19 Canel destacó el cumplimiento de tres princi- en el territorio nacional. pios básicos sin importar la fase de la etapa de La vida nos está diciendo –recordó- que tene- recuperación en que nos encontremos: el dis- mos que aprender a convivir con la enferme- tanciamiento físico como práctica de vida de dad por un periodo prolongado de tiempo, en la población; el uso responsable del nasobuco, el cual no se pueden desmantelar un grupo de que está demostrada su efectividad; y el siste- medidas y prácticas que han demostrado su mático y estricto cumplimiento de las medidas efectividad para contener el contagio. higiénico-sanitarias. “Tenemos que vivir y también tenemos que Unido a esos tres elementos fundamentales, trabajar, porque el país no puede seguir dete- comentó además que hay que impedir la mo- niendo la economía sobre la base de que vilidad de las personas en lugares donde se constantemente nos estén saliendo nuevos encuentren activos controles de o even- ”, subrayó el Jefe de Estado en la reunión tos de transmisión local, lo cual evita la propa- vespertina del grupo temporal de trabajo para gación de la enfermedad hacia otros escena- rios.

13 El Presidente de la República insistió en la ca- Complejo sigue siendo el actual escenario del lidad y envergadura que deben caracterizar país, que había reportado nuevos pacientes las labores de pesquisaje y la realización de la diagnosticados en cinco provincias: Artemisa, encuesta epidemiológica, las cuales tienen Matanzas, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y La que ser intensas, rigurosas y sistemáticas, tras Habana, las dos últimas con una elevada dis- la búsqueda de casos que permita cortar la persión de la enfermedad en sus diferentes transmisión de la enfermedad. municipios. Durante el encuentro, Cuba reportó 82 nue- Al evaluar la situación epidemiológica del te- vos pacientes positivos, 63 de ellos asintomá- rritorio avileño, con la mayor tasa de inciden- ticos, el mandatario acentuó también la im- cia por cada cien mil habitantes del país en portancia que se debe conceder a evitar las los últimos 15 días y donde se han confirma- aglomeraciones y, siempre que sea posible, do 94 casos positivos a la enfermedad en ese mantener incluso una separación de hasta periodo, el ministro de Salud Pública, José Án- dos metros entre las personas, evitando los gel Portal Miranda, dio a conocer la decisión saludos o hablar de manera cercana, modos de abrir un nuevo evento de transmisión ins- de actuación que nos van a permitir evitar el titucional en cuarentena en el servicio de he- contagio. modiálisis del Hospital “Roberto Rodríguez”, Particular énfasis puso además en otros ele- del municipio de Morón, con el cual suman mentos que se deben continuar incentivando cuatro los eventos de este tipo activos en esa como el trabajo a distancia; el desarrollo de provincia. reuniones con pocas personas y a través de Según precisó Portal Miranda, allí se acumu- videoconferencia; evitar multitudes en los laban 13 casos, entre pacientes y trabajado- medios de transporte y en las paradas; así co- res, y el universo de población a pesquisar as- mo comprobar la temperatura corporal en ciende a 2 209 personas. varios momentos del día en centros de traba- Teniendo en cuenta el complicado escenario jo e instituciones públicas. de esta provincia, el gobernador Tomás Alexis Aunque nos duela, aunque signifique un gran Martín Venegas explicó al grupo temporal de sacrificio a veces, -valoró- hay que limitar y trabajo que desde las 4:00 P.M del miércoles evitar, tanto como sea posible en las condicio- se decidió el cierre total de la ciudad de Ciego nes actuales, las visitas familiares y de ami- de Ávila. La única vía que facilita el tránsito a gos, porque mientras más movilidad exista través de la provincia –puntualizó- es la cir- siempre será mayor el riesgo de transmisión. cunvalación, el resto de las entradas se en- Tras reiterar su llamado a que la población no cuentran completamente interrumpidas y en oculte síntomas y actúe de manera responsa- ellas se adoptan estrictas medidas de control. ble ante la manifestación de alguno de ellos, Igualmente, comentó acerca de la implemen- el Presidente Díaz-Canel enfatizó en la impor- tación de más de una veintena de medidas, tancia de que el pueblo entienda y conozca encaminadas en lo fundamental a disminuir cómo se propaga la COVID-19, en la manera la movilidad de las personas, y a incrementar en que actúa esta enfermedad y lo que pro- el control en los focos y eventos de transmi- voca en las personas, para que realmente se sión local activos. comprenda el porqué de los sacrificios que hoy nos estamos imponiendo.

14 Desde Sancti Spíritus, provincia donde este nueve días no confirma nuevos casos; Artemi- miércoles fueron confirmados los cuatro pri- sa, provincia en la que se han continuado meros casos tras el nuevo brote de la enfer- diagnosticando pacientes positivos pero que medad surgido en el país, la gobernadora Te- mantiene una estabilidad epidemiológica; resita Romero Rodríguez puntualizó que, dada Matanzas, donde las medidas de aislamiento la cercanía con el territorio de Ciego de Ávila, inmediato de contactos y casos sospechosos también se han puesto en marcha medidas de han logrado cortar cadenas de transmisión; y control para disminuir la movilidad de las per- La Habana, territorio que con nueve eventos sonas, e incrementar el pesquisaje activo en de transmisión local y 142 controles de focos las comunidades. activos tiene presencia de la enfermedad en En intercambio con las autoridades de la pro- sus 15 municipios. vincia, el Primer Ministro Manuel Marrero Si algo nos han dejado claro estos complejos y Cruz insistió en la necesidad de adoptar medi- arduos meses de enfrentamiento a la Covid- das extremas para evitar que la enfermedad 19 en el país, es cuán fundamental continúa se extienda hacia otros municipios fuera de siendo que la responsabilidad individual de Jatibonico. cada ciudadano acompañe también el signifi- En la sesión participó el vicepresidente de la cativo esfuerzo que el Gobierno y nuestro per- República, Salvador Valdés Mesa, rindieron sonal de Salud realizan día a día para mante- cuenta además las autoridades de Pinar del ner a raya tan peligrosa enfermedad. Río, donde se encuentra activo un evento de transmisión local en La Palma, que desde hace Tomado del sitio Presidencia de la República

15 lunes, 14 septiembre 2020 11:07 Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, su ejemplo vive

Para muchos cubanos resultará difícil mientras vivan hablar en pasado del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, tal fue su impronta en todos los lugares por los que pasó en su larga trayectoria desde que asaltó el Cuartel Moncada hasta que murió, un 11 de septiem- bre hace 11 años. Su carácter afable no restaba un ápice de su autoridad y pese a sus muchas obligaciones en- contraba tiempo para escribir canciones, muchas de las cuales constituyeron símbolos de eta- pas del proceso revolucionario, como la dedicada a La Lupe cuando se embarcó en el Yate Granma para liberar a Cuba. Santiagueros de la tercera edad recordarán seguramente cuando el Comandante Almeida en la primera mitad de los años 70 pasaba algunas horas de sábados en la noche sentado en su jeep, sólo con su chofer, en los bajos del hotel Casa Granda, frente al Parque Céspedes, para conversar con todos quienes se acercaban a saludarle. Con la puerta abierta del jeep y sentado hacia la calle pasaban santiagueros a manifestarle el cariño que se supo ganar en los más de cinco años de esa década, en que fue Delegado del Buró Político del Partido Comunista de Cuba en la antigua provincia de Oriente, formando una increíble dupla con Armando Hart Dávalos como Primer Secretario del Comité Provincial del Partido (PCC).

16 Pese a no ser santiaguero sino habanero, su origen humilde de constructor y el trato fran- co y abierto que le caracterizaba le permitió ganarse rápidamente el cariño de los orienta- les, sin contar que fueron las tropas del Tercer Frente Mario Muñoz del Ejército Rebelde que él comandaba, las primeras que entraron para liberar la reconocida posteriormente como Ciudad Héroe. Una pequeña anécdota resulta muestra de esa autoridad y respeto. Verano de 1972, era el primer carnaval de que a Al- meida le tocaría orientar desde su alta investi- dura, con el antecedente de que el año ante- rior hubo en las fiestas varios muertos y se produjeron riñas entre comparsas y congas de los barrios tradicionales. Convocó entonces a todos los jefes de comparsas y congas y a las figuras locales de mayor influencia en el mun- do de la tradicional fiesta a una reunión en el En el combate entablado contra fuerzas muy Comité Provincial del PCC. Cuando él entró to- superiores en número, Almeida rescató a Er- dos se pararon con respeto y le aplaudieron. nesto Guevara, luego conocido como el Che, Ustedes son ahora mi tribu y yo soy el que quien era el médico de la expedición y resul- manda aquí, así que lo único que les voy a de- tó herido en el cuello. Al escuchar los gritos cir es que este año en los carnavales no puede que les conminaban a la rendición gritó: haber ni un muerto ni una bronca, yo les voy a “¡Aquí no se rinde nadie, C...!”, frase que pa- dar los cueros de chivo para los tambores y las só a la historia de los años posteriores ante ropas para las comparsas, pero tienen que cada amenaza de Estados Unidos. comprometerse conmigo en eso, dijo más o menos así. Los asistentes se pararon con una ovación en la que a algunos se les saltaron las lágrimas. Almeida dio por terminada la reunión y ese año en los famosos carnavales de Santiago de Cuba, por primera vez en mu- cho tiempo, no hubo ni un muerto ni una pe- lea entre las comparsas y las congas. De su valentía personal es conocida la anécdo- ta del penoso desembarco del Granma en una zona pantanosa del sur oriental, donde fueron sorprendidos por las fuerzas del ejército de Fulgencio Batista mientras descansaban un rato al borde de un cañaveral en la zona cono- cida como Alegría de Pío.

17

Su trayectoria después del triunfo es tan larga Guillermo García Frías, Sergio del Valle y Ma- como lo fue desde que conoció a inicios de nuel Piñeiro. Asumió la jefatura del Estado 1953, con 26 años, al jefe de la Revolución Cu- Mayor del Ejército Rebelde al desaparecer físi- bana, Fidel Castro Ruz, en el balneario de la camente el Comandante y Universidad de La Habana donde trabajaba luego del Ejército Central, del cual fue funda- como taquillero, mozo de limpieza y albañil. dor. Viceministro de las Fuerzas Armadas Re- Hacía cualquier trabajo, por duro que fuera, volucionarias (FAR) y ministro por sustitución para ayudar a su numerosa familia, su madre reglamentaria en una corta etapa. Integrante con 11 hermanos y su padre un modesto pe- del Comité Central y del Buró Político del PCC riodista cuyo salario no alcanzaba para susten- desde su fundación en 1965 y ratificado en tarla. Luego de conocer a Fidel y entablar todos los Congresos. Delegado de este órgano amistad con él, ya Almeida estaba en una cé- en Oriente, presidente de la Comisión de Revi- lula clandestina junto al también albañil Ar- sión y Control del Comité Central. Vicepresi- mando Mestre, su vecino del capitalino repar- dente del Consejo de Estado hasta su desapa- to Poey y con quien viaja a Santiago de Cuba rición física y, Presidente desde 1993 de la para asaltar el Moncada. Luego del triunfo del Asociación de Combatientes de la Revolución 1 de enero de 1959, el Comandante Almeida Cubana (ACRC) hasta su muerte el 11 de sep- se convirtió desde mediados de junio de ese tiembre de 2009, siete meses después de año en jefe de la Fuerza Aérea Revolucionaria, cumplir 82 años. Por sus muchos y relevantes al sustituir de forma interina al traidor Pedro méritos recibió múltiples condecoraciones y Luis Díaz Lanz. El 29 de marzo de 1962, parti- órdenes nacionales e internacionales, entre cipó como vocal del Tribunal Revolucionario los que destaca el Título Honorífico de Héroe presidido por el comandante Augusto Martí- de la República de Cuba y la Orden Máximo nez Sánchez para procesar en juicio sumarísi- Gómez de primer grado, otorgados el 27 de mo a los participantes de la invasión mercena- febrero de 1998, en ocasión del aniversario 40 ria por Playa Girón en abril de 1961. Este tri- de su ascenso a Comandante en la Sierra bunal lo integraban además los comandantes Maestra.

18 Su legado va más allá de la lucha revoluciona- Casa de las Américas en 1985 al narrar los he- ria. Acumuló una valiosa y prolija obra artísti- chos acontecidos tras el paso del ciclón Flora ca, la cual incluye la composición de más de por la Isla en octubre de 1963 del cual fue ac- 300 canciones y la autoría de una docena de tivo participante. Su intensa vida revoluciona- libros que constituyen invaluable aporte al co- ria e intelectual al servicio del pueblo cubano nocimiento de nuestra historia. Con el libro lo hacen uno de esos hombres de los que “Contra el agua y el viento” obtuvo el premio nunca se podrá hablar en pasado.

lunes, 14 de septiembre 2020 11:27 XXII Aniversario de la detención de Los Cinco en Estados Unidos

Un 12 de septiembre de 1998, hace ya 22 Los Cinco Héroes antiterroristas, Gerardo Her- años, fueron detenidos en los Estados Unidos nández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, An- los Cinco Héroes antiterroristas cubanos, tonio Guerrero Rodríguez, Fernando González quienes cumplieron severas e injustas sancio- Llort, y René González Sehwerert son los cinco nes durante más de 16 años, y tras una inten- cubanos que decidieron dedicar sus vidas, le- sa batalla de ideas y movilización popular na- jos de su Patria, a la lucha contra el terrorismo cional e internacional fueron finalmente re- en la ciudad de Miami, centro principal de las gresados a su Patria y reconocidos como Hé- agresiones contra Cuba, siendo arrestados e roes de la República de Cuba. enjuiciados y condenados en el único lugar donde no podían tener un juicio justo: Miami.

19 Sobre ellos pesaron largas condenas, absur- Su caso fue típico de los juicios políticos que damente acusados sin ninguna prueba, de Estados Unidos critica como contrarios al espías que ponían en peligro la seguridad de respeto por los derechos humanos cuando Estados Unidos y de conspiradores despiada- tienen lugar en otros países. Es probable que dos que provocaron la muerte de seres hu- este caso sea citado como precedente para manos. El 2014 fueron ganadores del Premio negarle un juicio justo a otros hombres y Anual por los Derechos Humanos de Global mujeres encausados en los Estados Unidos. Exchange, en la categoría de Premio Selec- El 12 de septiembre de 1998 son detenidas cionado por la Gente. 10 personas, en un operativo del Buró Fede- El 17 de diciembre de 2014 como parte de ral de Investigaciones contra una supuesta un acuerdo humanitario alcanzado entre los red de espías a las 5:30 am. El FBI identifica gobiernos de Estados Unidos y Cuba, son li- entre ellas a René González, Antonio Guerre- berados Gerardo Hernández Nordelo, Ra- ro, Luis Medina (Ramón Labañino), Rubén món Labañino Salazar, y Antonio Guerrero Campa (Fernando González) y Manuel Vira- Rodríguez. La liberación de estos tres Héroes montes (Gerardo Hernández). de la República de Cuba fue anunciada simul- Son conducidos al Cuartel General del FBI en táneamente por el presidente cubano Raúl Miami, para una entrevista de Castro, y el estadounidense Barack Obama “convencimiento” a colaborar y traicionar a en sendos comunicados en el que se anunció cambio de ciertas promesas, presiones y también el restablecimiento de las relaciones chantajes. Después de varios intentos falli- diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. dos, los llevaron en auto al Federal Deten- Anteriormente habían sido liberados Fernan- tion Center (FDC) de Miami, en el corazón do González y René González. mismo del Downtown Miami. El Jefe del FBI Los Cinco patriotas cubanos partieron hacia de Miami desde el mes de mayo de ese año, Estados Unidos para obtener información Héctor Pesquera, avisa del arresto primero sobre los planes de las organizaciones terro- que a nadie a Ileana Ross Lehtinen y a Lin- ristas que tienen su base de operaciones, coln Díaz-Balart, en lo que se ha convertido desde hace muchos años, en la ciudad de en un tratamiento común para aquellos cu- Miami, entre ellas, la Fundación Nacional Cu- yas creencias políticas o religiosas u origen bano Americana (FNCA), el Consejo por la nacional, se consideren sospechosos en los Libertad de Cuba (CLC), Hermanos al Resca- Estados Unidos, a los cinco cubanos se les te, Movimiento Democracia, Alpha-66 y mantuvo sin fianza durante los 33 meses otras muchas de conocida trayectoria delicti- transcurridos entre el arresto y el juicio. va. Entre las actividades terroristas de esos gru- pos se cuentan numerosos sabotajes y agre- siones contra Cuba, con saldo de miles de muertos, heridos y grandes pérdidas econó- micas, contrabando de armas, drogas y per- sonas e, incluso, fraguaron cientos de planes para tratar de asesinar al presidente cubano Fidel Castro Ruz, y realizaron acciones terro- ristas en el propio territorio estadounidense y en terceros países.

20 Todos los arrestos se realizaron sin incidentes, un proceso justo e imparcial, a tenor con las y no hubo señales de que poseyeran arma al- propias leyes de los Estados Unidos y del De- guna o de que hubiesen llevado una vida que recho internacional. Los sectores anticubanos no fuese la de miembros pacíficos de la comu- desataron una falaz e intensa campaña propa- nidad. Dos de ellos son ciudadanos estadouni- gandística para presionar a la opinión pública denses, pues nacieron en los Estados Unidos de Miami y al jurado, lo cual fue reiterada- de padres cubanos que escaparon del reino mente denunciado por los abogados de la De- de corrupción y terror del dictador cubano fensa, quienes presentaron varias mociones Fulgencio Batista. Todos eran bien vistos en de solicitud de un cambio de sede que fueron las comunidades donde vivían y trabajaban. rechazadas. A pesar de todo eso, no sólo se les negó el de- recho a una fianza, sino que también se les mantuvo, durante 17 meses, en celdas de confinamiento solitario utilizadas para castigar a los prisioneros culpables de agresión, y otras conductas violentas tras haber sido sentencia- dos. Fueron completamente separados de sus fa- miliares e hijos menores, y ni siquiera podían comunicarse entre sí. Sin embargo, incluso en estas condiciones extremas, la fiscalía fracasó en sus objetivos de desorientar y desesperar a los arrestados hasta el punto de que alguno o varios de ellos hicieran falsas confesiones e Los cargos imputados y ninguno probado fue- implicara a otros a cambio de una promesa de ron: Conspiración para cometer delito contra indulgencia. Por el contrario, fueron al juicio Estados Unidos; Conspiración para cometer con la verdad como defensa, citando a oficia- espionaje; Conspiración para cometer asesi- les retirados del ejército de los Estados Unidos nato en primer grado (Gerardo Hernández fue y a cabecillas de grupos radicados en Miami el único acusado de este cargo por propiciar que conspiran para derrocar al gobierno de supuestamente el derribo, el 24 de febrero de Cuba, con el fin de demostrar que su único 1996, de dos avionetas de la organización te- delito había sido el uso de identidades falsas rrorista Hermanos al Rescate. Desde el punto (con excepción de Antonio Guerrero y René de vista legal para que un Tribunal de Estados González, quienes eran ciudadanos estadouni- Unidos pudiera actuar, el hecho en cuestión denses y utilizaron sus verdaderas identida- tenía que haber sucedido en el espacio aéreo des) para así poder ayudar a proteger a su internacional, fuera de la jurisdicción cubana país de la violencia perpetrada por organiza- y no como ocurrió realmente y en ese caso ciones radicadas en territorio norteamericano ninguna Corte norteamericana podría abor- y evaluar la probabilidad de un ataque militar darlo). por parte de Estados Unidos. Los otros dos de los cinco cargos presentados Los Cinco fueron sometidos a un juicio mani- fueron: Falsificación de documentos o hacer pulado en la propia ciudad de Miami, comple- declaraciones falsas ante autoridades guber- tamente hostil y dominada por la mafia de namentales para obtener documentos y Agen- origen cubano, donde era imposible realizar tes no registrados de un gobierno extranjero.

21 Después de un proceso ilegítimo la jueza, que El 7 de octubre de 2011 fue liberado de la cár- no aceptó ninguna de las atenuantes de la De- cel de Marianna, aunque por una orden judi- fensa y aplicó todas las agravantes de la Fisca- cial debió permanecer en Estados Unidos bajo lía, dictó sentencias desmesuradas e injustas, el régimen de libertad supervisada por tres aplicando las máximas condenas en cada ca- años. El 30 de marzo arribó a Cuba en visita so, aun cuando los cargos principales no pu- privada y familiar. El 3 de mayo de 2013, la dieron ser probados, y encarcelados en prisio- jueza de La Florida Joan Lenard aceptó la soli- nes de máxima seguridad en diferentes Esta- citud presentada por René González para mo- dos. dificar las condiciones de su libertad supervi- Gerardo Hernández, fue sentenciado a dos sada y permanecer en Cuba, a cambio de la cadenas perpetuas por conspiración para co- renuncia a su ciudadanía estadounidense. El 9 meter asesinato en primer grado y conspira- de mayo de 2013, René González recibió en la ción para cometer espionaje, respectivamen- Oficina de Intereses de Estados Unidos en La te. Además, 15 años por los cargos de conspi- Habana el documento que certificaba su re- ración para cometer delito contra Estados nuncia a la ciudadanía estadounidense. Sepa- Unidos, documentación falsa y agente extran- rados entre sí en prisiones alejadas unas de jero sin previa declaración al Fiscal de Estados otras, Los Cinco fueron sometidos a duros cas- Unidos. tigos para tratar de quebrar su integridad psí- Ramón Labañino, fue condenado a cadena quica y física, confinamientos en solitario en perpetua por el cargo de conspiración para celdas de castigo (huecos) por períodos de 17 cometer espionaje, más 18 años por los car- meses y de 48 días sin haber cometido falta gos de conspiración para cometer delito con- alguna a despecho del propio Reglamento del tra Estados Unidos, documentación falsa y Buró de Prisioneros de Estados Unidos, reci- agente extranjero sin previa declaración al Fis- bieron tratamiento de delincuentes comunes cal de Estados Unidos. Antonio Guerrero, fue y con ellos convivieron en las penitenciarías. sentenciado a cadena perpetua por conspira- ción para cometer espionaje, más 10 años por Ante la observancia de los injustos procesos los cargos de conspiración para cometer deli- contra la integridad declarada y la inocencia to contra Estados Unidos y agente extranjero de los Cinco héroes cubanos, esta burda ma- sin previa declaración al Fiscal de Estados Uni- niobra se condenó a nivel internacional duran- dos. te el tiempo que fueron realmente prisioneros Fernando González, fue sentenciado a 19 políticos de la mafia cubano-americana de años de prisión por conspiración para come- Miami, numerosos sectores criticaron dura- ter delito contra Estados Unidos, documenta- mente al presidente norteamericano y premio ción falsa y agente extranjero sin previa decla- nobel de la paz 2009, Barack Obama, como un ración al Fiscal de Estados Unidos. El 27 de fe- claro y total violador de los derechos huma- brero de 2014 fue liberado de la cárcel de Sa- nos, y al gobierno norteamericano por encu- fford, Arizona, para ser deportado a Cuba. El brir al terrorista más buscado del continente día 28 del mismo mes y año, llega a La Haba- americano Luis Posada Carriles, quien vivió na, Cuba. René González, fue sentenciado a libremente en la ciudad de Miami amparado 15 años de privación de libertad por los car- por los servicios de inteligencia norteamerica- gos de conspiración para cometer delito con- nos CIA y mercenarios cubanos, para preparar tra Estados Unidos y agente extranjero sin atentados criminales contra el pueblo cubano previa declaración al Fiscal de Estados Unidos. y sus autoridades.

22 La promesa hecha públicamente al pueblo de Cuba por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz de que volverían se cumplió tras ardua lucha, y hoy Los Cinco, reunidos finalmente con sus familias en su Patria, cumplen diversas tareas de la Revolución que fiel y valientemente defendieron y Gerardo Hernández acaba de ser electo como nuevo Coordinador Nacional de los Comités de Defensa (CDR).

23

Tamayo cumplió el sueño de ver a un cubano en el cosmos viernes, 18 septiembre 2020 13:23 Se cumplen 40 años desde que un 18 de sep- Protagonista del primer vuelo cósmico de un tiembre de 1980, el guantanamero Arnaldo hijo de Nuestra América, junto al ingeniero Tamayo Méndez hiciera realidad lo que pare- soviético Yuri V. Romanenko, Tamayo fue se- cía imposible: el sueño de ver a un cubano leccionado en 1978 para integrarse al Progra- en el cosmos, al despegar desde el Cosmó- ma Inter Cosmos y se traslada a la Villa Este- dromo de Baikonur y ser el primer latinoa- lar en la entonces Unión Soviética junto a mericano en ver La Tierra desde el espacio otros candidatos para su entrenamiento. sideral.

Nació en la ciudad de Guantánamo un 29 de recursos financieros y quienes accedían a esa enero de 1942, y en edad muy temprana que- profesión eran sólo de la alta burguesía. dó huérfano de madre y padre junto a sus her- Con el triunfo de la Revolución, se le abrieron manos Magda Caridad, Gloria Mirurgia y Ra- los caminos para el estudio, y aceptó una con- faelito, por lo cual comenzó a trabajar a los 13 vocatoria a los jóvenes del Ministro de las años como limpiabotas y ayudante de carpin- Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Gene- tero. ral de Ejército Raúl Castro Ruz, para integrar la Fue un niño sencillo, introvertido, tranquilo, Columna Juvenil del Trabajo y la Asociación de jocoso y un poco travieso, que cursó los pri- Jóvenes Rebeldes, a la cual se incorporó en meros estudios en una pequeña escuela en la marzo de 1959. finca de Lorenzo Alejo, al oeste de la ciudad, Tuvo la oportunidad de ir en la primera briga- con un maestro rural y posteriormente hizo da a la , escaló los Cinco Picos y los demás grados en escuelas públicas de la a finales de diciembre se trasladaron a Pinares ciudad de Guantánamo. Al estar muy cerca de de Mayarí. En diciembre de 1960, aceptó una la Base Naval estadounidense soñaba con vo- convocatoria de distintos cursos para los Jóve- lar cuando veía sus aviones surcar el cielo, pe- nes Rebeldes en Mayarí, donde se incluía el ro estaba muy lejos de aspirar a estudiar avia- estudio de carreras técnicas de aviación. ción pues en aquel entonces se necesitaba de

24 Ya en la escuela se hizo una nueva convocato- de la incorporación de Cuba al Programa In- ria, pues faltaban algunos cupos para com- tercosmos, es seleccionado aspirante a cos- pletar el cómputo de quienes debían ir a la monauta. Unión Soviética a estudiar aviación, y ante el Tamayo pasa satisfactoriamente todas las nuevo llamado se decidió a optar entonces pruebas de aptitud y marcha a la Ciudad Este- por esta carrera. El curso fue rápido, inmedia- lar, donde junto a los veteranos soviéticos de tamente después de la invasión de Playa Gi- la conquista del espacio, recibe la prepara- rón. ción necesaria para el vuelo conjunto a bordo En 1963 y ya como piloto de combate es as- de la nave Soyuz 38, comandada por Yuri Ro- cendido al grado de teniente y designado pa- manenko, coronel piloto cosmonauta y héroe ra ocupar el cargo de jefe de preparación de la Unión Soviética. combativa de la unidad aérea. En 1964, debi- A su regreso a La Tierra, recibió en Moscú la do a su desempeño y cualidades, ingresa a las Orden de Lenin y la estrella de Oro de Héroe filas de la Unión de Jóvenes Comunistas, y en de la Unión Soviética, de parte del gobierno 1967 fue nombrado jefe de escuadrón. soviético. Al llegar a Cuba fue recibido por Fi- En este último año, realizó una visita a la Re- del y todo el pueblo cubano y condecorado pública Democrática de Vietnam e ingresó en con la primera medalla honorífica de Héroe las filas del Partido Comunista de Cuba, con de la República de Cuba, al igual que Roma- lo cual vio realizada una de sus mayores aspi- nenko. raciones. Recibió el 27 de octubre de 2017 la Medalla Alcanza el grado de primer teniente en 1968 de la Unesco sobre Ciencia Espacial, reconoci- y un año después ingresa en la Escuela Básica miento a su contribución a las Ciencias y su Superior de las Fuerzas Armadas Revolucio- aporte en los esfuerzos globales por colocarla narias General Máximo Gómez, donde cursa al servicio del Desarrollo, esencial en el cum- satisfactoriamente estudios superiores de plimiento de los objetivos de la Agenda de mando y estado mayor, que lo capacitan para Desarrollo Sostenible. la dirección de grandes unidades aéreas, lo La vida laboral y política del General de Briga- cual le permitió profundizar los conceptos del da Tamayo Méndez, constituye un ejemplo empleo combativo de la aviación, y dominar de tenacidad, honradez, modestia y amor por principios del arte y la ciencia militar en su la profesión, así como de total consagración a profesión. Entre 1971 y 1975 desempeña el las tareas de la defensa de la Patria. cargo de jefe de Estado Mayor de una brigada Electo Diputado ante la Asamblea Nacional de aviación de caza. del Poder Popular de Cuba, y presidente del En 1972 fue ascendido al grado de subcapi- Grupo Parlamentario de Amistad Cuba-Rusia tán, en 1973 al de mayor, dos años después al y de la Asociación de Amistad Cuba-Rusia. A de comandante y es designado entonces, por partir de 1981-1982 fue presidente de la So- el alto mando de las Fuerzas Armadas Revo- ciedad de Educación Patriótico-Militar lucionarias como sustituto del jefe de una (SEPMI), disuelta a principios de 1990. gran unidad aérea, es decir, segundo jefe de Aparte de sus labores como legislador, dirigió la unidad. En 1976 es ascendido a teniente el Departamento de Relaciones Exteriores de coronel. las Fuerzas Armadas Revolucionarias y ha Es piloto instructor y desde 1968 posee la ca- asumido otras tareas dentro de la Revolución tegoría de primera clase. En 1977, en virtud Cubana, cuyas banderas llevó hasta el cos- mos.

25 martes, 22 septiembre 2020 11:26 A 60 años del primer viaje de Fidel a la ONU vuelve a escucharse allí la voz de Cuba

Al cumplirse seis décadas del primer viaje del Fidel Castro llega a Nueva York como jefe de histórico líder de la Revolución Cubana, Fidel la delegación de Cuba ante las Naciones Uni- Castro Ruz, a las Naciones Unidas y de su das. En la ciudad de Nueva York el líder cu- hospedaje en el Hotel Teresa de Harlem, lue- bano y su delegación abandonan el hotel go de ser obligado a abandonar el hotel don- Shelburne, debido a la falta de garantías para de estaba alojado, vuelve este martes a oírse su seguridad y a pedido de la gerencia de ese en ese foro la voz rebelde de Cuba. hotel donde se alojaban delegaciones a la Cuando el pasado martes el Presidente cu- Asamblea General de la ONU. bano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, habló en la sesión virtual de la Asamblea General pro- ducto de la pandemia, por coincidencia his- tórica se cumplió el 60 aniversario de la his- tórica alocución de Fidel y de su llegada a los jardines de la ONU para acampar mochila al hombro.

Un 18 de septiembre de 1960, ante numero- sos micrófonos y una gran cantidad de perio- distas, formula Fidel sus primeras declaracio- nes en Estados Unidos, al llegar al aeropuer- to internacional Idlewild, en Nueva York (hoy John F. Kennedy).

26 La llegada de Fidel movilizó a miles de esta- grandes zancadas de un lado a otro del salón dounidenses simpatizantes con el proceso de oficinas pensando en qué decisión tomar. que él encabezaba, pero también atrajo a los Fue entonces cuando Roa le dijo: “Yo tengo un contrarrevolucionarios. A la entrada del Shel- hotel”. Fidel ni siquiera lo escuchó. “Tengo un burne, por Madison, se reunió un grupo no hotel en Harlem”, repitió Roa. “¿En Harlem, muy grande de batistianos de la organización en el barrio de los negros y los puertorrique- denominada “La Rosa Blanca”, pionera de lo ños?”, preguntó Fidel. “Sí”, respondió Roa. “¿Y que después se convertiría en una mafia mul- lo puedes conseguir?”, continuó interesado timillonaria dedicada a las agresiones contra Fidel. “Creo que sí”, respondió una vez más Cuba. Roa. Unos días antes, el joven diplomático ha- bía recibido la propuesta de que la delegación La gerencia, había notificado que debían cubana se quedara en el hotel Teresa en una abandonar el mencionado establecimiento, conversación con Bob Taber, el periodista de negándose, además, a devolver cinco mil dó- la CBS que había entrevistado a Fidel en la Sie- lares que se habían depositado como garan- rra Maestra. Pero quien estaba detrás de la tía. Ante el pedido del gerente del hotel, Fidel invitación era Malcolm X, dirigente de los Mu- ordena preparar su mochila y pide al capitán sulmanes Negros, y una de las figuras progre- Antonio Núñez Jiménez comprar una casa de sistas más conocidas en los Estados Unidos, campaña para alojarse en los jardines de la quien contaba con la aprobación del nuevo ONU. dueño negro del hotel.

Aunque la Revolución tenía poco más de un “Cuando llegó la caravana comenzaron a gri- año de vida en septiembre de 1960, el go- tar Fidel, Fidel”, refiere Roa Kourí a PL “Era co- bierno norteamericano ya había declarado mo estar en Cuba”. El Comandante en Jefe sa- una guerra abierta contra las nuevas autorida- ludó a los presentes y entró al hotel donde lo des en La Habana y lideraba una campaña de esperaban, entre otros, Malcom X y Bob Ta- desinformación sobre Cuba, que por esos días ber. El periodista Ralph D. Matthews escribió anunciaba la intervención de la banca esta- un artículo para el semanario New York Ci- dounidense y el paso del canal 6 de la CMQ a tizen-Call sobre el encuentro, donde relata manos públicas. que Malcolm X le dijo a Fidel: “Mientras el Tío Sam esté contra ti, sabes que eres un hombre “En aquel momento todavía había relaciones bueno”. diplomáticas plenas con los Estados Unidos, aunque sabíamos todas las cosas que estaban sucediendo”, recuerda Raúl Roa Kourí, joven diplomático de apenas 24 años en 1960, y en- tonces representante cubano en la Comisión Económica de Naciones Unidas y quien fue uno de los encargados de los preparativos de la visita de Fidel.

En entrevista con el periodista Alejandro Gó- mez, de Prensa Latina, Roa Kourí recuerda: El Comandante, como solía hacer, caminaba a

27 Fidel llega a las 11:30 p.m. al hotel Theresa en El legendario dirigente afroamericano Mal- Harlem, luego de ser recibido por el Secreta- colm X visitó a la delegación cubana y se rio General de la ONU, Dag Hammarskjold, reunió con Fidel en el Hotel Theresa, a quien quien prefería que se quedara en algún hotel expresó el respaldo de la población negra de del Midtown de Nueva York, para evitar es- Estados Unidos a la Revolución Cubana. cándalos, pero la decisión de la delegación cu- “Harlem se movilizó para darle la bienvenida a bana sorprendería a los funcionarios de las Fidel”, recuerda Roa Kourí. “Malcolm X, por Naciones Unidas y a los propios estadouni- supuesto, convocó a la comunidad negra, pe- denses. El mismo día de llegar al hotel, Fidel, ro ellos avisaron a su vez a todo el mundo, a acompañado por Celia Sánchez, Juan Almeida todos los amigos, a los puertorriqueños, a los y otros miembros de la delegación cubana, cubanos que había en aquella época que vi- bajaron al comedor de los trabajadores del vían en Harlem”. hotel Teresa y almorzaron allí, donde se im- provisa una conferencia de prensa con nume- El primer ministro de la India, Jawaharlal rosos periodistas. Esta acción sin precedentes Nehru sostuvo también una cordial entrevista ocupa los cintillos de la prensa, y deja en un con Fidel en el hotel Theresa, al cual llegó pa- segundo plano el almuerzo que ofrece el pre- sadas las 6 de la tarde junto con su canciller V. sidente Dwight Eisenhower, en el lujoso hotel Krishna Menon. Fidel entregó al estadista hin- Waldorf Astoria a los representes de Estados dú un busto del prócer cubano José Martí, el latinoamericanos, excluyendo a Cuba. Uru- capitán Antonio Núñez Jiménez, por su parte, guay se excusó y no asistió a ese almuerzo. le obsequió con una colección de revistas del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y El centro político en Nueva York para los paí- Celia Sánchez le envió a su hija Indira, una car- ses del llamado Tercer Mundo se trasladó a tera de piel hecha en Cuba. Harlem, y el Hotel Teresa ocupó los titulares de la prensa mundial por la relevancia de la El Presidente de la República Árabe Unida, Ga- presencia allí de Fidel Castro. Con esta deci- mal Abdel Nasser, también creyó oportuno sión, el hotel disfrutó del mayor esplendor de concurrir al ya célebre y humilde hotel del ba- toda su historia. Nikita Jruschov visitó Nueva rrio negro de Harlem para reiterar la simpatía York en ese año, durante la semana en que del pueblo egipcio por la Revolución Cubana. Castro se encontraba en Harlem, y fue a en- contrarse con él en el hotel.

28

Pocos días después de alojarse en Har- lem, Fidel haría historia en el hemici- clo de la Asamblea General. Su discur- so se prolongó por más de cuatro ho- ras y mantiene el record de ser uno de los más ovacionados en la historia de las Naciones Unidas.

martes, 22 septiembre 2020 11:30 A 62 años del Primer Congreso Campesino en Armas

En plena guerra contra la dictadura de Ful- El 21 de septiembre de 1958 en la antigua gencio Batista y en Soledad de Mayarí Arriba, provincia de Oriente, se forjó en las montañas pequeño valle entre las montañas del Segun- del Segundo Frente la organización del cam- do Frente Oriental Frank País, se celebró, ha- pesinado para apoyar la guerra y la naciente ce 62 años, el Primer Congreso Campesino en Revolución, alianza que, después del triunfo, Armas presidido por el jefe del frente guerri- devendría en la creación de la Asociación Na- llero, Comandante Raúl Castro Ruz. cional de Agricultores Pequeños (ANAP).

29

El Congreso Campesino en Armas tuvo como Es así que se celebraron previamente decenas antecedente histórico más inmediato la asam- de asambleas masivas en las montañas de blea de cosecheros de Café efectuada el día Oriente, hasta que el 21 de septiembre a las 25 de mayo de 1958 en las Vegas de Jibacoa, once de la mañana, en el salón de baile del Sierra Maestra, convocada por el Comandante comerciante Juan Clavel, ubicado frente a una en Jefe del Ejército Rebelde, Fidel Castro Ruz, pequeña valla de gallos, quedó inaugurado el y que según declaraciones posteriores al Congreso Campesino en Armas. triunfo del líder campesino Pepe Ramírez, po- Meritorio trabajo preparatorio jugó el Comité día considerarse La madre de ese Congreso. Regional Campesino, que posibilitó que las El Congreso Campesino en Armas fue el esca- asambleas para la elección de los delegados al lón más alto de la organización revolucionaria Congreso en Armas se convirtieran en verda- del campesinado en el Segundo Frente. Las deros actos festivos de masas, lo que, en mu- tropas del Ejército Rebelde prestaron atención chas ocasiones, les hacía olvidar que estaban y respaldo a la organización de los campesinos en guerra. de las zonas liberadas que se unían y trabaja- ban como su retaguardia.

Este entusiasmo, dada la plena identificación Decenas de delegados de Baracoa, Maisí, de de los campesinos con el Ejército Rebelde, fue los extremos de Guantánamo, de Sagua y de lo que hizo posible que los delegados al Con- Mayarí, estuvieron caminando hasta tres días greso, incluyendo mujeres y ancianos, cami- con sus noches para llegar al Congreso; mu- naran decenas de kilómetros hasta el punto chos de ellos, que no recibieron a tiempo el acordado, en muchos casos por caminos fan- aviso del cambio de lugar, fueron a pie hasta gosos, bajo la lluvia, cruzando ríos crecidos y Calabaza de Sagua y de allí a Soledad de Ma- con la amenaza constante de ser bombardea- yarí Arriba. dos y ametrallados.

30 El objetivo central del Congreso fue servir de cia de precios fijos a sus cosechas, los abusos, vehículo y tribuna para patentizar la plena atracos y la especulación que se había exten- identificación del Ejército Rebelde con los an- dido sin piedad por toda aquella región. helos y aspiraciones de los campesinos, así Denunciaron los rejuegos de las asociaciones como la firme decisión de continuar prestan- colegiadas de cafetaleros, colonos, cosecheros do el más decidido apoyo al movimiento que de papa y otros, carentes del respaldo de la se gestaba y elevar a un plano superior, el res- masa de pequeños agricultores pobres, cuyo paldo de los campesinos a las fuerzas comba- único objetivo era impedir la unidad del movi- tientes. miento campesino; denunciaron también la La presencia de 201 delegados asistentes al inexistencia de casas de socorro, hospitales y congreso, dada las condiciones difíciles de la asistencia médica en los campos, la falta de guerra y la carencia de medios de transporte, caminos para facilitar la transportación de sus habla con elocuencia del trabajo organizativo productos, la carente política de créditos; realizado, del extraordinario entusiasmo plantearon la necesidad de construcción de reinante entre la masa campesina y de la res- escuelas, así como también se hicieron otras ponsabilidad con que los delegados asumie- demandas económicas y sociales. ron el mandato otorgado por sus compañeros. El Congreso realizó un profundo análisis de la La importancia concedida a este congreso por crítica situación política, económica y social la Comandancia rebelde lo evidencia el hecho que padecía la nación y, particularmente, el de haber estado presidido por el Comandante campesinado; lo cual constituyó una vibrante Raúl Castro y que junto al jefe guerrillero, in- denuncia de la dependencia económica de tegraran la presidencia del histórico evento Cuba con el imperialismo yanqui, la monopoli- los miembros del Comité Regional Campesino, zación de su principal riqueza y los medios encabezado por su presidente el campesino fundamentales de producción. Planteó cruda- Pepe Ramírez; el jefe del Buró Agrario capitán mente la terrible situación de miseria y José Serguera Riverí y un numeroso grupo de desamparo a que se sometía a la población de miembros del Estado Mayor y jefes de depar- las zonas montañosas, abogó por el fortaleci- tamentos adscriptos a la comandancia, entre miento de la alianza obrera y campesina, de- ellos, los comandantes Carlos Jiménez Fonse- mandó la lucha por las demandas, reunifica- ca, Reynerio Jiménez y Léster Rodríguez, los ciones de ambos sectores, la implantación de capitanes Antonio Pérez Herrero y Augusto una genuina reforma agraria, el derecho a la Martínez Sánchez, el teniente José Cuza y Vil- posesión de la tierra por quien la trabaja y la ma Espín, responsable de la coordinación en- culminación victoriosa del proceso insurrec- tre el movimiento clandestino en Oriente y el cional. Ejército Rebelde. Una valiosa contribución ofreció, tanto en la Las intervenciones y exposiciones de los hom- redacción del informe como en la elaboración bres y mujeres campesinos allí reunidos ex- de la Declaración de principios y el Reglamen- presaron libremente sus ideas, sin prejuicios, to general, aprobado en el congreso el vete- sin temor; allí denunciaron por su nombre a rano dirigente campesino (fundador de la los testaferros que asediaban el pedazo de Asociación Nacional Campesina de Cuba) Ro- pan de sus hijos, a los latifundistas y propieta- márico Cordero Garcés quien, además, había rios de tierras que amenazaban constante- tenido una participación activa en las labores mente con desalojarlos, las extorsiones de preparatorias del evento. que eran víctimas por los garroteros, la caren-

31 “Hoy 21 de septiembre de 1958, ha sido y se- planteado por las masas campesinas repre- rá por mucho tiempo un día memorable para sentadas en el Congreso era ya una realidad, ustedes, para nosotros, para la Revolución Cu- que se erigió como antecedente a la firma, en bana”, afirmó con emoción el Comandante 1959, una vez obtenido el triunfo revoluciona- Raúl Castro en la clausura del Congreso. rio, de la Primera Ley de Reforma Agraria. “Jamás, desde que Cuba es Cuba, jamás, repi- En el aniversario XV del congreso, en 1973, to, habíamos presenciado un congreso cam- Raúl expresó: “El campesino pobre y el peón pesino, un congreso de campesinos revolucio- agrícola comprendieron bien pronto que el narios en medio de una guerra..." A las 10 y Ejército Rebelde era su ejército, que la Revolu- 45 minutos de la noche, agotada la orden del ción era su revolución, y el hombre humilde día, y con el esclarecedor discurso de Raúl de estas montañas compartía con el comba- concluyó el Congreso Campesino en Armas. tiente sus escasas viandas y su pobre bohío. Apenas transcurridos 20 días de aquel acto, el Ingresó con sus hijos en las filas del Ejército Comandante en Jefe Fidel Castro, firmaba en Rebelde, su esposa curó a los heridos, su hija la Sierra Maestra, el 10 de octubre, en el lavó y cosió las raídas ropas de aquel ejército, aniversario 80 del Grito de Yara y como home- vestido con harapos, pero abanderado de una naje a la gloriosa efeméride, la Ley No.3 sobre noble causa y de una decisión inquebrantable, el derecho de los campesinos a la tierra, pues- liberar a Cuba de la opresión”. La alianza obre- ta en vigor de inmediato en todos los territo- ra campesina para defender e impulsar las rios liberados, como firme muestra de que lo conquistas revolucionarias estaba en marcha.

32 martes, 22 septiembre 2020 11:33

Interviene el Presidente de Cuba, Ingeniero Miguel Díaz Canel-Bermúdez, en el período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas

Díaz Canel fue el séptimo orador el martes 22 Esta vez la pandemia obligó a Naciones Uni- de septiembre cuando se inició en la sede de das a celebrar el 75 período de sesiones de la la ONU en Nueva York, un importante foro Asamblea General en forma virtual, y Cuba con la participación de unos 170 Jefes de Esta- anunció que participará en el foro principal y do o de Gobierno, con motivo del 75 aniversa- en las demás reuniones de alto nivel convoca- rio de la fundación de las Naciones Unidas. das, para celebrar el 25 aniversario de la Cuar- Cuba fue uno de los 51 países que en 1945 ta Conferencia Mundial sobre la Mujer, el Día fundaron esta Organización . Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares y la Cumbre sobre la Biodi- Díaz Canel tuvo el honor de hablar en el 73 versidad. período de sesiones de la ONU, celebrado en Nueva York, el mismo día en que 58 años an- Cuba mantiene excelentes relaciones con la tes lo había hecho, el Comandante Fidel Cas- Organización de Naciones Unidas, la Organiza- tro, quien el 26 de septiembre de 1960 pro- ción Mundial de la Salud, la Organización de nunció un trascendental discurso, tanto por su Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia contenido como por su extensión de casi cin- y la Cultura, UNESCO, y ha recibido en Cuba a co horas. varios Secretarios Generales de la ONU, entre ellos el actual, Antonio Guterres.

33 La Asamblea General de la ONU ha sido des- de 1992 el foro donde Cuba ha denunciado el bloqueo económico de los Estados Unidos, y donde Washington se ha quedado práctica- mente sólo ante un mundo que pide poner fin a esa política ilegal y genocida.

Los actos por la celebración del 75 aniversa- rio de las Naciones Unidas constituirán un momento muy especial en la batalla contra el criminal bloqueo yanqui, y de reafirmación de la tradicional posición de Cuba a favor del multilateralismo, la paz, el desarrollo, la cooperación y el respeto a los principios de la Carta de la ONU. martes, 22 septiembre 2020 18:20

Cuba aboga en la ONU por solidaridad y cooperación frente a la pandemia

34 (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Pero sus devastadores impactos económicos y Díaz-Canel, destacó que, para enfrentar la sociales serán más letales entre los más vul- pandemia de Covid-19, es imperativo impul- nerables, los de menos ingresos, dijo, y se re- sar la solidaridad y la cooperación internacio- firió a estudios de agencias de ONU que ad- nal con el fin de amortiguar el golpe. vierten sobre el aumento del hambre y la pér- Hace falta implementar políticas integrales en dida de empleos y medios de subsistencia pa- las cuales el ser humano sea prioridad, en lu- ra millones de personas. gar de las ganancias económicas o las ventajas La pandemia cambió drásticamente la vida co- políticas, afirmó en su intervención en video tidiana, sistemas hospitalarios de alto nivel de para el debate de alto nivel de la Asamblea prestaciones colapsaron y las estructuras de General de la ONU. salud de países pobres sufren de su incapaci- El impacto de la pandemia de Covid-19 rebasa dad crónica, apuntó el mandatario cubano. el ámbito sanitario y causa angustia y deses- También reconfiguró dinámicas en sociedad pera a líderes y ciudadanos de todo el orbe, ante el cierre de espacios públicos y fronteras, expuso. e impactó en las economías que se contraen La crisis multidimensional desatada por la ex- mientras las reservas de agotan, indicó. pansión del nuevo coronavirus demuestra cla- No podemos enfrentar la Covid-19, el ham- ramente el profundo error de las políticas des- bre, el desempleo y la creciente desigualdad humanizadas impuestas a ultranza por la dic- económica y social entre individuos y entre tadura del mercado, enfatizó el mandatario países como fenómenos independientes.' cubano. Según aseveró Díaz-Canel, solo las Naciones Ahora somos testigos del desastre al que con- Unidas, con su membresía universal, tiene la duce el sistema irracional e insostenible de autoridad y el alcance necesarios para reto- producción y consumo del capitalismo, lamen- mar la justa pelea por eliminar la impagable tó. deuda externa que, agravada por los efectos Décadas de un injusto orden internacional y de la pandemia, atenta contra la sobreviven- de aplicación de un crudo y desenfrenado cia de los pueblos del Sur. neoliberalismo han agravado las desigualda- des y sacrificado el derecho al desarrollo de los pueblos, subrayó Díaz-Canel. A diferencia del excluyente neoliberalismo, que separa y desecha a millones de seres hu- manos, condenándolos a sobrevivir con las sobras del banquete del uno por ciento más rico, el virus de la Covid-19 no discrimina en- tre unos y otros, recalcó.

35 36 martes, 29 septiembre 2020 12:02 Felicitación a los CDR en su 60 aniversario

Gerardo Hernández Nordelo Héroe de la República de Cuba Coordinador Nacional CDR

Querido compañero:

Al celebrarse el 60 Aniversario de la creación de los Comités de Defensa de la Revolución, nuestra ma- yor organización de masas y fiel defensora de la Revolución cubana, los trabajadores de la Con- traloría General de la República hacen extensivas sus felicitaciones.

En estos tiempos difíciles, llenos de incertidumbre y desafíos para el mundo, el llamado de la dirección del país ha encontrado y encontrará siempre el respaldo de nuestra mayor organiza- ción que aúna en sus filas al pueblo revolucionario y fidelista, que hoy celebra sus 60 años, comprometido y decidido a continuar apoyando, unidos desde el barrio, al Partido y el Gobierno cubanos.

Aquel 28 de septiembre de 1960, Fidel nos decía: “Vamos a establecer un sistema de vigilancia colectiva, ¡vamos a establecer un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva! Así nacieron los CDR , y ya dos años después expresaba: “Los Comités de Defensa de la Revolución se han convertido en una fuerza importante de la Revolución y en una trinchera que infunde respeto a los enemigos de nuestra Patria, los Comités de Defensa de la Revolución se han convertido ade- más de una institución nueva, en un aporte de la Revolución Cubana a la experiencia cada vez más rica de la humanidad”.

Con ese mismo espíritu de entonces, con iniciativas creadoras, voluntad, altruismo, solidaridad, humanismo y combatividad se han sumado a la producción de alimentos, a las donaciones vo- luntarias y de forma muy especial, a una labor esencial en las cuadras y barrios en el enfrenta- miento a la COVID19, contra indisciplinas e ilegalidades. Celebremos todas y todos, en condiciones diferentes, pero celebremos el orgullo de vivir en Cuba y arribar hoy al 60 Aniversario de los CDR! Cuente usted, compañero Gerardo, con el apoyo incondicional y nuestra modesta contribución como cubanas y cubanos, como colectivo revolucionario y combativo a esa importante organiza- ción, que para orgullo de todos, usted dirige: ¡Revolucionariamente, Gladys M. Bejerano Portela

37 martes, 29 septiembre 2020 13:50 Segunda intervención de Estados Unidos en Cuba, en 1906

Un hecho poco tratado, aunque se estudia en tos para licenciar al Ejército Libertador. las clases de Historia en las escuelas, es que El resultado fue la desaparición de todas sus las tropas de Estados Unidos intervinieron y instituciones, junto con la disolución del Parti- ocuparon dos veces a Cuba y quedaron pen- do Revolucionario Cubano (PRC) creado por sando en una tercera vuelta que nunca ocurri- José Martí, por traicionera decisión de su de- rá. legado, Tomás Estrada Palma, lo cual disgregó En 1899 primero y el 29 de septiembre de y dejó acéfalas a las fuerzas independentistas. 1906 después, en ambas ocupaciones decidie- Estrada Palma, fue así el Presidente escogido ron sobre el futuro del país, impusieron la En- e impuesto a Cuba por el gobierno de Estados mienda Platt, robaron una parte de su territo- Unidos el 20 de mayo de 1902, y confirmó su rio en Guantánamo, se adueñaron de las me- alejamiento de los ideales independentistas al jores tierras del país y de sus recursos natura- constituir su Gabinete, donde todos los secre- les, suscribieron abusivos tratados comercia- tarios (ministros) seleccionados por él prove- les y dejaron el país sin fondos públicos y en- nían del autonomismo: ni un solo veterano de deudado. la guerra, ni un solo emigrado revolucionario, La primera es la más conocida. Luego de la in- ni un hombre que hubiera sufrido cárcel o de- tervención de Estados Unidos en la larga gue- portación por defender la independencia. rra que sostenían los patriotas cubanos contra Dando cumplimiento a la Enmienda Platt im- el colonialismo español, y cuando ya los mam- puesta a la Constitución de 1902, el gobierno bises la tenían casi ganada, los gobiernos de de Estrada Palma firmó un Tratado Permanen- Washington y Madrid se repartieron territo- te de Relaciones entre Cuba y Estados Unidos rios ocupados en el mundo y Cuba quedó en que reproducía los ocho artículos de ese manos del naciente imperialismo norteameri- apéndice a la Carta Magna con sus limitacio- cano. nes a la soberanía, y arrendaron a Estados La ocupación militar estadounidense, legiti- Unidos territorios ubicados en Bahía Honda mada por el Tratado de París del 10 de diciem- (costa norte de Pinar del Río) y la bahía de bre de 1898 y que se prolongó por tres años y Guantánamo (costa sur de Oriente), lugar cinco meses, fue un marco experimental para donde se construyó la base naval que aún la aplicación de su política con respecto a Cu- mantiene Estados Unidos contra la voluntad ba. del pueblo cubano. El 1 de enero de 1899, Estados Unidos entra- Años más tarde, Estados Unidos abandonaría ba formalmente en posesión de Cuba, mate- el territorio que ocupaba en Bahía Honda, a rializando así una antigua ambición, y el pri- cambio de una importante ampliación del mer mandato de Washington fue hacer desa- área de su base naval de la bahía de Guantá- parecer las instituciones representativas del namo, la tercera bahía de Cuba por su exten- movimiento libertador en la isla. sión y con magníficas condiciones de resguar- Para ello se apoyaron en las debilidades y con- do y profundidad, lo cual daba a Washington tradicciones existentes entre los cubanos, re- gran importancia estratégica para garantizar feridas fundamentalmente a los procedimien- el control militar sobre el Caribe, América

38 Al año siguiente de su ascenso al poder, el go- más aguerridos jefes de las guerras de inde- bierno de Estrada Palma enfrentó dos levan- pendencia. tamientos armados que fueron aplastados La insurrección, conocida históricamente co- brutalmente. En ese mismo año, 1903, se mo «la guerrita de agosto», fue cobrando produjeron grandes protestas populares por fuerza hasta amenazar con tomar la capital. los desventajosos acuerdos con Estados Uni- Ante la gravedad de la situación, Estrada Pal- dos y el sometimiento a Washington. Un pa- ma manifestó una vez más su vocación ane- pel destacado en la defensa del legado mam- xionista, y en vez de procurar un acuerdo pa- bí, de las riquezas del país y la soberanía na- cífico entre cubanos, pidió nuevamente la in- cional, correspondió al movimiento obrero. tervención militar de Estados Unidos. En noviembre de 1902, poco después de asu- El gobierno norteamericano aceptó la solici- mir Estrada Palma la presidencia, se produjo tud y el 29 de septiembre de 1906, el Secreta- la primera huelga general de Cuba republica- rio de Guerra de Estados Unidos, William H. na, la llamada «Huelga de los aprendices». Taft, asumió el cargo de Gobernador Provisio- En ese entorno nacional complejo, se crearon nal de Cuba. en La Habana, Manzanillo y otras regiones del Taft suspendió las funciones del Congreso y país a partir de 1903 las primeras organizacio- se arrogó todas las facultades legislativas; di- nes políticas de carácter marxista, encabeza- solvió las fuerzas insurrectas y milicias crea- das por el dirigente obrero y luchador inde- das por Estrada Palma, y nombró un supervi- pendentista Carlos Baliño y otros líderes de la sor y varios asesores norteamericanos en la emigración revolucionaria que regresaron a Guardia Rural. Su breve mandato daría paso a Cuba. quien ocuparía la gobernación del país mien- Se acercaba el fin del mandato presidencial tras durara la intervención: Charles E. Ma- de Estrada Palma, y fueron convocadas las goon. elecciones para el 23 de septiembre de 1905. Contrario a los pretendidos fines moralizado- El malestar contra el gobierno se generalizó al res que se le atribuyeron oficialmente, la in- conocerse la intención del mandatario de re- tervención se caracterizó por el derroche de elegirse como presidente, alentado por Esta- los fondos públicos, la corrupción política y dos Unidos. administrativa, el endeudamiento de la Repú- El día antes de las elecciones fue asesinado blica y las transacciones onerosas. Puede de- por la policía en Cienfuegos el coronel del cirse que la segunda intervención yanqui sen- Ejército Libertador Enrique Villuendas, jefe tó las bases de la corrupción desenfrenada, liberal de Las Villas. Su asesinato colmó de que sería desde entonces uno de los más gra- indignación a la ciudadanía, y el Partido Libe- ves males de la república neocolonial. ral se retiró de la contienda. Estrada Palma El 28 de enero de 1909 tomó posesión de la quedó como único candidato, al igual que ha- Presidencia de la República el antiguo candi- bía ocurrido en 1901, y se proclamó ganador dato del Partido Liberal, general José Miguel en los comicios. Gómez. Terminaba la segunda intervención Los jefes liberales no aceptaron pasivamente norteamericana, que había durado dos años y el escandaloso fraude y tomaron las armas en cuatro meses y dejó al país severamente en- varios lugares del país en agosto de 1906. La deudado con Estados Unidos quien controla- Guardia Rural asesinó a machetazos en La Ha- ba las mejores tierras, casi sin tesoro nacio- bana al general Quintín Banderas, uno de los nal, y con un movimiento popular diezmado

39 por las represiones, dividido y carente de lide- razgo. Continuaría así la República Mediatizada hasta el 1 de enero de 1959.

martes, 29 septiembre 2020 13:53

Videoconferencia entre la CGR y la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna de la República Bolivariana de Venezuela

Se realizó un intercambio a través de videoconferencia entre la Contraloría General de la Re- pública y la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna de la República Bolivariana de Ve- nezuela, en ocasión de su XVII Aniversario.

40 En el intercambio la Contralora General seña- mia de la COVID 19, que ha generado dolor e lo el tránsito por las diferentes etapas que ha incertidumbre, pero con las muchas razones y marcado el desarrollo para la creación de la motivaciones que nos unen, queremos reite- CGR, como órgano del Estado que tiene co- rar la solidaridad expresada , en la conmemo- mo misión fundamental velar por la correcta ración del 75 Aniversario de la Constitución y transparente administración de los fondos de las Naciones Unidas, por nuestro Presiden- públicos y el control superior sobre la gestión te Miguel Díaz Canel Bermúdez, en nombre administrativa, alcanza independencia funcio- del Estado, Gobierno y pueblo de Cuba, con nal respecto a otro órgano y se subordina al nuestra querida hermana Venezuela, y tam- Presidente de la República. En el encuentro bién unidos reiterar la exhortación a todos los virtual Gladys María Bejerano Portela desta- países de “luchar juntos por la promoción de có que en medio del escenario de la pande- la paz, la solidaridad y el desarrollo”.

41 martes, 29 septiembre 2020 18:15 Paquito González, el primer pionero mártir de Cuba Paquito González Cueto, fue asesinado con sólo 13 años, el 29 de septiembre de 1933, mientras portaba un cartel que decía: ¡Abajo el imperialismo! El 29 de septiembre de 1933, el Partido Comunista convocó al entierro de las cenizas del luchador revolucionario Julio Antonio Mella, a quien Gerardo Machado había ordenado asesinar en México cuatro años antes. Se auguraba un cli- ma de violencia, pues elementos reaccionarios dentro del Ejército, encabezados por el entonces coronel Fulgencio Batista, querían sabotear la ceremonia. La madre de Paquito González intentó que no saliera de la casa, pero este le dijo: “Yo soy pionero y mi deber es ir”. Había hecho una pancarta que decía: “¡Abajo el imperialis- mo!”. Dicen que llevaba un brazalete de la Liga de Pioneros y en el pecho un sellito con la imagen de Mella.

En Reina No. 403 hizo guardia de honor junto a otros pioneros. Cuando el Ejército comenzó a masacrar al pueblo, Charo Guillaume, guía de la organización, resguardó a los pioneros en una casa, pero Paquito quiso seguir en la manifestación. Dicen que la última vez que lo vieron con vida, levantaba con todas sus fuerzas la pancarta que había escrito. Murió frente a la Liga de los Pioneros; sólo tenía 13 años. La madre de Paquito trabajaba en una zapatería o en una fábrica de cigarros, enfrentándose a diario con la difícil situación de tener que mantener a sus seis hijos. Gracias a eso pudo cursar estudios en la escuela No.33 de Monte y Pila; y luego, cuando se mudaron para Correa entre San Indalecio y Rabí, en el barrio de Santos Suárez, se matriculó en la escuela No. 41, situada en Calzada de 10 de Octubre y Cocos. Ingresa en la Liga de los Pioneros en 1933. Durante la lucha contra Machado, cooperó en las colectas de ayuda a los presos políticos, distribuía propaganda, pintaba consignas revolucio- narias en las paredes. Según sus compañeros y amigos, era un niño respetuoso, generoso, que cuidaba mucho su apariencia personal. Le gustaba cantar, bailar, la lectura, el cine y jugar a la pelota. Se dice que disfrutaba conversar con personas mayores sobre temas de actualidad en su mo- mento, y sobre las luchas revolucionarias. Leía incansablemente, no solo materiales recreati- vos, sino también sobre temas políticos, y los periódicos del día. Estas lecturas le habían permitido adquirir una formación ideológica superior a la que corres- pondía a su edad. Además, su hermana América, de ideas progresistas y lectora infatigable, así como su hermano mayor, Julio, contribuyeron a su formación. Participaba activamente en las actividades pioneriles y asistía a las manifestaciones, huelgas y otras movilizaciones populares. La madre, sabiendo el peligro que los acechaba en aquellos momentos de lucha, trataba de disuadirlo, pero Paquito era valiente y decidido, por lo que es- taba dispuesto a cumplir sus compromisos con la organización y con la patria, como ocurrió el funesto día de su muerte. El próximo 19 de octubre se cumplirá el centenario de su natalicio.

42 Guiado por un pensamiento martiano y la fuerte influencia de su hermano mayor Julio, el niño Francisco González Cueto, Paquito como sus amiguitos y familiares lo llamaban, se defi- nía a sí mismo como un luchador y defensor de la causa revolucionaria. Corrían tiempos difíciles y en extremo convulsos en plena dictadura machadista y el Partido Comunista le había orientado a la Liga Juvenil que creara la organización de los pioneros, co- nocida como Liga de los Pioneros de Cuba, que dejó un conmovedor legado de combatividad y un mártir que era apenas un niño de 13 años: Paquito, quien fue asesinado el 29 de sep- tiembre de 1933, al ser reprimida la multitudinaria marcha pacífica que intentó en vano se- pultar en esa ocasión en Cuba las cenizas de Julio Antonio Mella. Durante dos días miles de habaneros se habían dado cita en el local de la Liga de los Pione- ros, situada en las céntricas calles de Reina y Escobar, para rendir postrer tributo al destaca- do líder juvenil y consagrado antimperialista, asesinado en México el 10 de enero de 1929. De la guardia de honor se encargarían los pioneros que la integraban, entre ellos Paquito, quien había asegurado a su madre Flora y a su hermano: “Mella ha muerto por la Revolu- ción y mi deber es ir, aunque me maten”. Minutos antes de sacar la urna con las cenizas para ser depositadas en el sitio escogido del Parque de la Fraternidad, los niños fueron protegi- dos en una casa cercana donde no corrían peligro, pero Paquito quiso participar de todas formas en la marcha y se situó al frente de la misma portando un cartel con la consigna “¡Abajo el imperialismo!”. Con emotivas palabras, desde un balcón el destacado dirigente comunista Rubén Martínez Villena despidió el duelo en horas de la tarde y de ahí se iniciaría la marcha, pero desde edi- ficios aledaños se inició una lluvia de disparos contra la multitud que provocaron gran confu- sión y alcanzaron a herir y matar a varios participantes, y entre los primeros en caer estuvo Paquito, con el cráneo destrozado por las balas. Su entierro aconteció el día 30 de septiembre de manera muy modesta, como había transcu- rrido su vida, y sus restos depositados en un lugar del cementerio de la Habana, donde la Revolución en su honor construyó después un pequeño obelisco. Se perdía así la vida de un valiente pionero, que se convirtió en bandera de lucha. Cursaba en ese tiempo el sexto grado de escolaridad y era el menor de sus cinco hermanos. Era un niño como los demás, aunque había madurado lo suficiente para observar y comprender los males de la sociedad, leía con avidez todo tipo de materiales, en especial la prensa diaria y algunos textos sobre temas políticos. Se había entrenado en la actividad pioneril de la Liga, fundamentalmente clandestina, y par- ticipaba en manifestaciones, huelgas y actos públicos, pero también por su carácter inquieto y jovial sacaba tiempo para aprender cada día algo nuevo, bailar, ir al cine, jugar a la pelota, compartir con los pequeños del vecindario y cuidar a los animales. No obstante vivir en extrema pobreza, en su barriada se le quería por su generosidad, su compañerismo, su disposición a compartir lo poco que tenía, ayudar a sus compañeros de aula con dificultades docentes y brindar amor a todos. Son muchas las escuelas que en Cuba llevan su nombre y los pioneros lo dignifican. Paquito González constituye un ejemplo a seguir por las actuales y futuras generaciones y a él rinden tributo cada día, sobre todo en los días cercanos a la triste fecha de su asesinato, porque su valiente y heroica actitud no se olvida.

43 Consejo Mundial por la Paz registra candidatura de médicos de la Henry Reeve al Nobel de la Paz "Vemos como el más sincero ejemplo de tal solidaridad internacional el trabajo que el contingente médico cubano Henry Reeve ha venido realizando desde mucho antes de que se anunciara el brote del coronavirus"

Mediante una carta enviada al Comité Nobel Al enumerar las decenas de países que en las de Noruega, el Consejo Mundial por la Paz distintas regiones del mundo han asistido, registró, formalmente, la candidatura del exalta que esa labor altruista no es algo Contingente Internacional de Médicos coyuntural, sino que califica como parte de Especializados en Situaciones de Desastre y "una tradición duradera cubana de cuidado Graves Epidemias Henry Reeve, de Cuba, al humanista de otros pueblos que es llevada a Premio Nobel de la Paz. cabo incluso enfrentados a desafíos económicos extremos para la Isla, la cual Luego de resaltar los grandes desafíos que para la humanidad ha significado la pandemia sufre sanciones extremadamente duras que, de la COVID-19, y el rol esencial que resulta la en un fuerte contraste con la disposición de solidaridad internacional para el alivio de las los cubanos, también duran más de seis personas que más sufren con tales décadas e imponen serias privaciones al emergencias, la misiva llama la atención pueblo". sobre la labor de los profesionales de la Enviado "en representación de docenas de Mayor de las Antillas: "vemos como el más comités nacionales por la paz en sincero ejemplo de tal solidaridad aproximadamente cien países», el mensaje internacional, el trabajo que el contingente destaca cómo, antes de multiplicarse en las médico cubano Henry Reeve ha venido naciones que los solicitaron para enfrentar la realizando desde mucho antes de que se COVID-19, los especialistas cubanos ya habían anunciara el brote del coronavirus". colaborado "para superar los efectos de 16 inundaciones, ocho huracanes, ocho

terremotos y cuatro epidemias".

44 Al rubricar que el Contingente Henry Reeve En contraposición a la intensa campaña de ha estado "salvando incontables vidas y descrédito financiada por Estados Unidos mostrando la empatía y bondad humanas por contra la colaboración de la Isla, la las cuales siguen siendo recordados formalización de la candidatura sella un dondequiera que han estado", considera que, pronunciamiento internacional unánime que acorde con el objetivo que promueve el exalta la noble actitud de la Medicina cubana, consejo firmante, su trabajo "es clave en la cuyos profesionales, tal cual dijo construcción de paz en medio de conflictos recientemente en la ONU el Presidente violentos y estructurales", y para que "las cubano Miguel Díaz-Canel, reciban o no el personas puedan tener cubiertas sus Nobel, "hace años que ganaron el necesidades más básicas en condiciones de reconocimiento de los pueblos bendecidos desastres y de extrema pobreza". por su labor sanitaria". (Tomado de Granma)

45 29 septiembre, 2020

Al cumplirse 60 años de la creación de los Comités de Defensa de la Revolución, los santiagueros rindieron homenaje al Comandante Fidel Castro Ruz Cederistas santiagueros en representación de La ceremonia fue encabezada por los la mayor organización de masas del país, miembros del Comité Central del Partido rindieron homenaje al Comandante en Jefe Comunista de Cuba, Lázaro Expósito Canto y Fidel Castro Ruz, al cumplirse este 28 de Beatriz Johnson, secretario del Partido en la septiembre, 60 años de fundados por el líder provincia y Gobernadora del territorio, histórico, los Comités de Defensa de la respectivamente, así como Joel Paz, Revolución (CDR). coordinador provincial de los CDR. Una ofrenda floral a nombre de la Fueron invitados, además, dirigentes de la organización, fue depositada ante el monolito organización, jóvenes del Destacamento 60 de granito ubicado en el Corredor de Honor aniversarios y cederistas destacados de del cementerio Santa Ifigenia, como tributo Santiago de Cuba. de recordación al padre fundador de esas Tomado de Radio Reloj. trincheras de barrio.

46 Autor: Redacción Digital | [email protected]

29 de septiembre de 2020 18:09:13

Cuba es electa para el Comité Ejecutivo de la OPS y denuncia fondo de EE.UU. para denigrar nuestra cooperación médica. Tras la réplica de Cuba, el Consejo Directivo aprobó la resolución de elección de los tres candidatos, que incluye a Suriname y Brasil, rechazando de esta manera la desesperada maniobra estadounidense. Una vez más Estados Unidos quedó totalmente aislado en su agresión contra Cuba. Cuba resultó electa para integrar el Comité Ejecutivo de la OPS durante tres años, pero no sin antes enfrentar otra maniobra de la administra- ción estadounidense, que aprovechó este segundo día de sesiones del 58 Consejo Directivo de la Organización, para intentar manchar el pres- tigio global de la medicina cubana.

47 29 de septiembre de 2020 Intervención de Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República de Cuba en el deba- te de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la financiación para el desarrollo en la era de la Covid-19

Sr. Secretario General: Sr. Presidente: Distinguidos Jefes de Estado o de Gobierno: Representantes Permanentes:

La pandemia de COVID-19 ha impactado negativamente en la salud, las finanzas, la econo- mía, el empleo y la sociedad de todos los países, con efectos más negativos en las naciones en desarrollo. Ante los crecientes gastos en salud para enfrentar la pandemia y la reducción de los ingresos por la paralización de la economía y del comercio internacional, aumentan los déficits fisca- les, comerciales y la balanza de pagos de los países en desarrollo, así como la inseguridad ali- mentaria. La crisis mundial actual ha sido agravada por el proteccionismo de los Estados Unidos de América, sus guerras comerciales y sus medidas económicas coercitivas unilaterales a Estados soberanos, contrarias a la Carta de la ONU, al Derecho Internacional y a las reglas comerciales multilaterales. Cuba ha sido objeto por 60 años de un férreo bloqueo económico, comercial y financiero de alcance extraterritorial, impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América, el cual constituye el principal obstáculo al desarrollo económico y social de nuestro país. Se ha re- crudecido aun en medio de la pandemia de la COVID-19, obstaculizando la adquisición de medicamentos, equipamiento e insumos médicos vitales en estas circunstancias, negando el más elemental de los derechos: el derecho a la vida.

48 Ante estos desafíos sin precedentes, se requieren con urgencia respuestas concretas, solidarias, inclusivas, justas, innovadoras y coordinadas. Los problemas globales necesitan soluciones glo- bales, sin discriminaciones, exclusiones políticas, económicas o de cualquier otra índole. Apoyamos las iniciativas para el alivio de la deuda, aunque son insuficientes; se debe eliminar la impagable deuda externa que cargan los países del Sur, la que, agravada por los efectos so- cioeconómicos de la pandemia, atenta contra el desarrollo sostenible de los pueblos. Deben cumplirse los compromisos en materia de ayuda oficial al desarrollo, al incremento del financiamiento externo en condiciones justas, así como al acceso a los mercados y las transfe- rencias de tecnologías. Los pueblos del mundo necesitan soluciones eficaces e inmediatas. Es hora de la acción. Urgen hechos y no palabras.

Muchas gracias.

49 LA CARICATURA

50

¡Ellos ya tienen el Premio!

«Ustedes saben, que hay varias personalidades e instituciones que han estado planteando que merecen el Premio Nobel de la Paz. Y nosotros sabemos que, lo den o no, en fin de cuentas todas esas naciones en las que han dejado esa estela de trabajo y esa huella, les han dado el mayor de los premios que es el de los reconocimientos populares, que son mucho más abarcadores, mucho más sentimentales, mucho más expresivos y mucho más agradecidos que otro tipo de distinción».

Al personal de Salud: ¡Gracias en nombre del pueblo y en especial, de los pacientes que atienden en los centros de aislamiento, y hospitales especializados en la enfermedad!

51