Tramo: Frómista- ficha 32

Longitud del tramo: 10,5 km.

Subtramos: ra, porque, además de esta alternativa, también conducen a un mesón. Nosotros optamos por el camino más fácil: la FRÓMISTA-POBLACIÓN DE CAMPOS 5km “calle francesa”; pasar frente a la iglesia de la Magdalena y seguir, dejando a la izquierda, metida en un hoyo, la ermita Tras el cruce de la calle-carretera indicada, seguimos dere- de Nuestra Señora del Socorro; de inmediato cruzamos el río cho por la avenida arbolada de Don Julio Senador Gómez, Ucieza y aparece, a la derecha, un cartel: “Senda de el regeneracionista de Castilla, y después de servirnos de Peregrinos”, hasta Revenga. un paso elevado sobre la N-611, -Santander, a mano derecha, nos encontramos con un letrero “Senda de >VALORACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD DEL SUBTRAMO Peregrinos” paralela y peatonal, bien conservada. Como El camino transcurre por una senda de grava y guijarros esta benéfica senda desde ahora nos acompañará en todo sueltos, practicable pero en un estado de conservación defi- el trayecto palentino, salvo tramos urbanos y los 12 Kms. ciente. A la mitad del itinerario, la vegetación invade el de la calzada de la Vía Aquitana a partir de las proximida- camino, dificultando mucho el avance. Como alternativa des de Carrión, advertimos que los mojones con venera puede tomarse el arcén, estrecho aunque en buen estado, de que aparecen pareados, al comienzo en recorridos muy la carretera P-980, por la que circula un escaso tráfico, aun- cortos para prácticamente desaparecer cuando nos aproxi- que a gran velocidad. mamos a la provincia de León, tienen como objeto impe- La travesía por se realiza por aceras dir el tránsito de vehículos y asegurar lo justo el paso de estrechas y sin rebajes en los bordillos. una silla de ruedas. Coincidiendo, como era presumible, que los tránsitos menos aptos para los motóricos son aque- REVENGA DE CAMPOS- llos en los que los mojones, por uno u otro motivo, menos -VILLARMENTERO DE CAMPOS 1,5km se prodigan. La senda, prolongada por un camino que suele estar emba- >VALORACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD DEL SUBTRAMO rrado, lleva hasta la fachada de la iglesia de San Lorenzo; La salida de la localidad se produce a través de una senda desde aquí toma hacia la derecha la carretera-travesía-cami- de grava practicable, aunque su estado de conservación no (por lo que hay que estar atentos). A la salida de Revenga sea mejorable, que lleva hasta Población de Campos. A la (están los letreros indicadores: A 1, 4), llegada al casco urbano, la señalización no es adecuada lo reaparece, por vez tercera, la “Senda de Peregrinos” hasta que puede incluso desorientar. Villarmentero de Campos. >VALORACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD DEL SUBTRAMO POBLACIÓN DE CAMPOS- Al salir de la localidad, el camino es de grava suelta, simi- -REVENGA DE CAMPOS 4km lar a los anteriores, en un estado aceptable de conserva- Aquí existe la opción de seguir por Villovieco y Arconada, ción, lo cual lo mantiene accesible, y que corre paralelo a y las flechas amarillas juegan una mala pasada a cualquie- la carretera P-980. En algunos tramos, la vegetación inva- de la senda pero sin que ello sea un obstáculo serio. Ficha 32 Población de Campos ALOJAMIENTOS Consultar fichas de accesibilidad Villarmentero de Campos OTRA INFORMACIÓN ALBERGUE DE PEREGRINOS DE POBLACIÓN DE CAMPOS 169 DE INTERÉS Consultar fichas de accesibilidad

SERVICIOS DE SALUD IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS: Destacan en su interior su extraordinario artesonado mudéjar del siglo XVI y un retablo de CONSULTORIO: En el Ayuntamiento. Toda la semana excepto los estilo plateresco con pinturas de Juan de y un Calvario de sábados. Abierto a partir de las 12:00 horas. Francisco Giralte, también del siglo XVI. El santo titular aparece ocupando la parte central del retablo en el acto de repartir su OTRA INFORMACIÓN capa con un menesteroso. 171 DE INTERÉS Consultar fichas de accesibilidad PALOMARES: Tierra de soberbios y típicos palomares. Abundan a ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO: lo largo y ancho del municipio. Data del los siglos XII-XII y es el único vestigio material que se ha ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL RÍO: Se cuenta que las reli- conservado tras casi setecientos años de dominio sanjuanista. s/c quias de San Martín llegaron a lomos de un solitario asno y que al ERMITA DEDICADA A SAN MIGUEL: Se trata de una sencilla y entrar en el templo, empezaron las campanas a tocar solas. s/c armónica construcción compuesta por una sola nave rematada en FIESTAS: Fiestas patronales el 11 de noviembre (San Martín de cabecera plana. La decoración escultórica se reduce a los caneci- Tours). llos que soportan la cornisa, en su mayor parte de formas geomé- tricas salvo uno adornado con un motivo fálico. 170 AYUNTAMIENTO: Tlf. 979 888 059. FIESTAS PATRONALES: Fiestas patronales el 22 y 24 de julio Línea de autobuses (Santa María Magdalena). AYUNTAMIENTO: Tlf. 979 810 151.

Revenga de Campos OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS

IGLESIA DE SAN LORENZO: Iglesia parroquial de estilo barroco, del siglo XIV. En su interior alberga una preciosa cruz procesional. s/c Población de Campos. Casa Consistorial FIESTAS: Fiestas patronales el 9 y 11 de Agosto (San Lorenzo). Celebran, a su vez, la festividad de San Antonio de Padua, el 13 de Revenga de Campos junio. AYUNTAMIENTO: Tlf. 979 810 401.

Villarmentero de Campos. Cruz, y pueblo al fondo