06_Informacion_Veterinaria_septiembre_2012:Maquetación 1 13/09/2012 12:22 Página 30

NUESTRA HISTORIA

Los saludadores Pedro Poza Tejedor Veterinario. Asociación Española y su actividad en España de Historia de La Veterinaria [email protected]

Fueron los saludadores unos peculiares personajes conocidos en España desde finales de la Edad Media y cuya dedicación era la de sanar, supuestamente, a los afectados por la rabia, ya fueran animales o personas. La actividad de los saludadores se desarrolló durante siglos por la práctica totalidad de la geografía española, llegando a disfrutar del beneplácito de la sociedad, incluidas las autoridades, hasta fechas no tan lejanas en el tiempo.

El término saludador, lo primero que sugie- sería procesado José Ignacio del Castillo, re es que debe tratarse de alguien muy saludador natural de Fuensanta. En Cuen- simpático y cordial que vaya saludando a ca, lo fueron también Antonio Llorens, todo aquel que se encuentre en su camino. saludador de Utiel en 1771 y José Ruiz, Sin embargo el vocablo saludador, hoy en saludador de Sigüenza en 1765. Por esos desuso, fue muy utilizado en España para años, y en Logroño, el procesado por el designar a ciertos personajes asimilados a Tribunal de la Inquisición por saludador y curanderos que, aplicando saliva, usando pacto con el demonio fue Pablo González, determinadas preces y echando el aliento Santa Catalina de Alejandría, de quien los saluda- labrador originario de Alfaro6. sanaban o daban salud, ≈saludabanΔ, dores decían ser su patrona junto con Santa Quite- También se sabe que en algunas ocasio- supuestamente a los afectados por la ria, abogada contra la rabia. nes los propios concejos examinaban o enfermedad de la rabia o hidrofobia, ya tanteaban a los saludadores para desechar fueran personas o animales. Los saludado- sintiesen saludadores sin la propia licencia a los impostores. Así, en Valencia durante res no sólo proclamaban sus habilidades eclesiástica y que ésta no se concediera si el siglo XVI y parte del XVII llegó a existir para sanar a los mordidos por animales no era previo examen. En caso contrario un examinador de saludadores, encargado rabiosos sino que ampliaban sus servicios se mandaba castigarlos con todo rigor con- por el gobierno de la ciudad para estable- a luchar contra otros padecimientos o con- forme al delito de actuar sin la preceptiva cer, mediante un examen, la capacidad de tagios e incluso a preservar las cosechas y aprobación. En las Constituciones Sinoda- los que aspiraban a ejercer legalmente librar las poblaciones y sus ganados de las les de 1584 de la diócesis soriana de como tales. Durante algunos años detentó alimañas. Osma se recogía el proceder para con los el cargo Domingo Moreno, artesano dedi- De los saludadores se tiene constancia ya saludadores, estableciéndose que ningún cado a la fabricación de agujas y saludador desde el siglo XV. Así, el último día de cura, concejo ni persona debían recibir de mal de rabia y examinador de saludado- agosto de 1456 el Concejo de Nájera saludador alguno sin que primero mostra- res. Moreno realizaba el examen a todo pagó 100 maravedís a un saludador que ra licencia eclesiástica o inscripción del aquel que lo solicitaba y en presencia de había llegado a la ciudad a sanar1. Asimis- provisor y juez, so pena de excomunión y las autoridades municipales. Consistían las mo la villa de Madrid pagaba en 1495 a de mil maravedís. Seguido se ordenaba y pruebas en curar a perros enfermos de Juan Rodríguez de Palacio, saludador de mandaba que ningún saludador usara rabia con el uso único de la saliva. Ade- Getafe, un cahiz de trigo como salario por ensalmos, santiguos, ni nombres de cosas más, aparte de demostrar sus virtudes estar obligado a ir a la villa cada vez que supersticiosas y reprobadas por la Iglesia, curativas, los examinandos debían apagar fuera llamado2. bajo pena de excomunión y de dos duca- una barra de hierro y un trozo de plata can- Lo curioso y diferenciador en el caso de dos a dedicar para la fábrica de la iglesia dentes poniendo la lengua sobre ellos. Si los saludadores con relación a otros curan- donde fuera parroquiano el saludador en superaban estas definitivas pruebas con deros o sanadores es que de alguna mane- cuestión. Castigo que se hacía extensivo gracia y pericia de saludador y tras realizar ra estaban admitidos o fueron consentidos a quien permitiera ensalmos y acudiese a un juramento, la ciudad les otorgaba licen- por la Iglesia, al menos durante ciertas ensalmadores o saludadores que los utili- cia legal de ejercicio. Ejemplo de ello fue épocas. De modo que en ocasiones eran zaran. De este modo quedaba regulado Joan Sans de Ayala, nombrado saludador los propios obispos o incluso el Santo Tri- por la Iglesia y en todo ámbito el quehacer de Valencia, sin salario, aunque con el pri- bunal quienes se encargaban de examinar- de aquellos especiales profesionales5. vilegio de llevar y tener en su casa las los, determinando que los poderes del En una sociedad fuertemente sacralizada y armas de la ciudad7. saludador no procedían de pacto con el ante la proliferación de todo tipo de Los saludadores, para ser considerados diablo. Tan es así, que por parte de algu- embaucadores y farsantes dedicados al como tales y poderse habilitar para el nos obispados, el de Pamplona en 15813 , lucro mediante supuestas dotes curado- ejercicio de sus cometidos, tenían que el de Osma en 1584, el de Cuenca en ras, no era infrecuente que Tribunales de cumplir determinados requisitos de naci- 16264 o el de Oviedo a comienzos del la Inquisición iniciaran procesos de fe por miento, a la vez que superar diversas siglo XVII, se determinaba que no se con- honor de oficio contra saludadores y pruebas. Entre los primeros estarían el suplantadores. Así en Valladolid en 1771

30 INFORMACI‡NVETERINARIA | septiembre | 2012 06_Informacion_Veterinaria_septiembre_2012:Maquetación 1 13/09/2012 12:22 Página 31

haber nacido en Jueves o Viernes Santo, en ocasiones a consignarse una cantidad Deza, villa que tenía avecindados dos salu- ser el séptimo varón de siete hermanos, permanente o retribución anual, a la par dadores. Por otro lado, otras poblaciones ser el mayor de dos hermanos gemelos que se destinaban al médico, boticario, como Torrubia, Sauquillo de Alcázar, etc. Algunas de las pruebas eran, la de albéitar, cirujano sangrador, sacristán, Recuerda, , etc. tenían recogidos pisar con los pies desnudos una barra de guarda de campo o a la renta del toro entre los gastos del Común una asigna- hierro al rojo o apagar con la lengua un semental, etc. ción anual para el saludador. ascua encendida sin que hicieran mella Como ejemplo, el saludador contratado Pese a todo y aún en tiempos de auge de en el aspirante. Se desconoce si esta por el Ayuntamiento de Hernani entre los estos personajes, los saludadores tam- peliaguda reválida debía ser superada en años de 1635 a 1643 percibía 50 reales bién tuvieron sus críticos y detractores, todos los casos o más bien si los poderes anuales por visitar la villa una vez en marzo encontrándose entre ellos varios clérigos y la gracia eran heredados de padres salu- y otra en septiembre13. y religiosos y hasta el propio Francisco de dadores a sus hijos, siguiendo así la tradi- Quevedo. ción dentro de las familias, circunstancia Pese a que ya desde mediados del siglo ésta que debía ser la más habitual. XVIII se promulgaron por parte de autorida- No obstante, el oficio de saludador no era des políticas y religiosas ciertas órdenes exclusivo de los hombres sino que por el indicando no recurrir ni contratar a saluda- contrario abundaban las saludadoras. En dores, la arraigada tradición popular y Enguera, pequeña población de la Valencia social de estos personajes hacía que interior, la actividad era ejercida en 1631 siguieran prodigándose, sobre todo cada por una mujer, Josefa Medina, a la que se vez que irrumpía la enfermedad de la rabia le exigió previamente una licencia que con- o bien cuando simplemente algún perro firmara sus poderes concedida por el Arzo- sospechoso merodeaba o mordía a perso- bispo de Valencia. Otra mujer, de nombre nas o animales. En ocasiones la función de María y saludadora de oficio, fue saludador llegó entonces a ser asumida durante la primera mitad del siglo XVII lla- por religiosos, ejemplo de lo cual tenemos mada y contratada en repetidas ocasiones el caso de un fraile del Priorato de , por la localidad Navarra de Viana para salu- dependiente del Monasterio de Santa dar a la gente y los ganados. Finalmente María de Huerta, que en 1777 fue manda- incluso llegó a disfrutar hasta 1634 de una do llamar para saludar al ganado vacuno y pensión anual concedida por la villa8. lanar del abasto de la ciudad de , al El prestigio y la fama del saludador irían parecer atacado de rabia en el Monte de precedidos de la propagación de rumores, Valonsadero tras que anduviese por allí un de la habilidad de su palabra y de la atrac- perro rabioso15 . Asimismo, y en la villa de ción y captación de los incautos por la Mendavia desde 1787 y hasta 1826 fueron necesidad ante sus desgracias. Los salu- varios los monjes que arribaron a la locali- dadores se autoproclamaban y daban a Constituciones Sinodales del Obispado de Osma dad navarra a conjurar la rabia y bendecir entender que tenían cualidades especia- de 1584. toda clase de ganados16. les, gracia y virtud extranaturales. Como Pero fue a partir de mediados del siglo XIX, ejemplo, el Memorial presentado en 1730 con el inicio de la época bacteriana y el ante el Concejo de la ciudad de Murcia por La ciudad de Valencia en 1661 abogaba descubrimiento del virus rábico por parte el saludador Antonio Catalán pidiendo ante el Consejo de Aragón para el nom- de Pasteur, cuando se empezó a producir licencia ∫para saludar del mal de rabia en bramiento de un saludador y sugería su un giro en el concepto de las enfermeda- atención a la grazia que Dios le a dadoª . salario. En 1670 pedía licencia para dar des y en la práctica médica, tanto humana Antes, en 1630, el Cabildo municipal de asimismo un estipendio al saludador de la como veterinaria. Jaén pagó al saludador Juan de las Peñas ciudad14. De este modo, durante los numerosos veinticuatro reales ∫por el beneficio públi- En 1741 y en público Concejo, la localidad brotes de rabia sucedidos a lo largo de la co que hace con la gracia que Dios le dio y segoviana de Cuevas de Ayllón aprobó la geografía nacional en la segunda mitad del salud de los ganados, el qual a de asistir contratación del saludador Jerónimo siglo XIX, se iba ya dejando de recurrir a los todo este año...ª10. Romano, vecino de Valderromán, para que servicios de los saludadores, al menos ofi- Existió una relación directa entre los salu- saludara a las gentes y ganados del lugar, cialmente. Las autoridades gubernativas dadores y la enfermedad de la rabia y los con la obligación de acudir tres veces al disponían ahora normas y protocolos que, animales. En muchos casos eran los gana- año y siempre que fuera mandado llamar. entre otros, daban protagonismo a la inter- dos y los perros el objeto principal de sus La asignación estipulada por sus servicios vención de médicos y veterinarios, según prácticas. En esos casos, el saludador era de una fanega de trigo por cada año, los afectados por la rabia fueran humanos daba bocados de pan cortados con su comenzando a servir desde el día 8 de julio o animales. Incluso se llegaba a aconsejar boca y mojados en su saliva como método de aquel 1741. a las personas mordidas el recurrir de para sanar a los animales rabiosos11. El tantas veces recurrido Catastro de inmediato al auxilio del veterinario en caso En otras ocasiones se requería la participa- Ensenada de mediados del siglo XVIII de falta de médico o cirujano. En definitiva, ción de los saludadores ante otro tipo de recoge como una profesión más la de salu- se trataba así de ∫evitar el oportunismo y enfermedades, como por ejemplo durante dador, a la vez que nos proporciona refe- la superchería de saludadores y adivinos y una epidemia de viruela ovina que atacó rencias sobre múltiples localidades, así, la las supuestas virtudes de los propinados en 1654 a un rebaño de carneros destina- burgalesa de Valdeande, por medio de su por el charlatanismoª17. do al abasto de la ciudad de Soria. Tam- Concejo tenía consignada por entonces Pese a todo, la actividad de los saludado- bién en el verano de aquel mismo año se para el saludador la dotación de 2 fanegas res todavía se prolongaría durante todo el mandó llamar al saludador de Herreros de trigo o cebada. siglo XIX y buena parte del siglo XX, inclu- para que saludara al ganado vacuno de las En 1752 y en el lugar de Maello, jurisdic- so a veces con la aprobación de las autori- carnicerías de aquella ciudad que había ción de Segovia, el gasto anual del dades. Así el Ayuntamiento cacereño de empezado a morir del mal de lobado 12. Común considerado para el saludador era Ibahernando acordó en 1894 animar a los Para los menesteres señalados y en pun- de 69 reales. Ayuntamientos vecinos para costear en tuales momentos de necesidad, los salu- En la provincia de Soria fueron registrados mancomunidad la sustitución del servicio dadores eran requeridos, contratados y como tales en el Catastro cinco saludado- militar al saludador Felipe Cancho, según satisfechos económicamente por parte de res repartidos en cuatro localidades; Ber- se decía, ∫por ser de gran utilidad a aque- los Concejos o Ayuntamientos, llegando langa, San Esteban de , Castilfrío y llos pueblosª18.

31 06_Informacion_Veterinaria_septiembre_2012:Maquetación 1 13/09/2012 12:22 Página 32

NUESTRA HISTORIA

En el caso de mujeres saludadoras, solían culo titulado Un saludador, que así lo con- coincidir en su persona las actividades de taba: ∫Tal saludador, según noticias que partera y curandera de todo tipo de males, se nos dan tanto en Valdanzo como en llegando algunas de aquellas a cobrar gran Miño de San Esteban, ha estado campan- fama en comarcas o provincias enteras. do por sus respetos, embaucando a las Durante los dos últimos siglos la prensa gentes sencillas e ignorantes, haciéndo- nos ha informado con cierta asiduidad les creer en ocultos secretos que él sobre las andanzas, beneficios o embau- posee para curar y hasta con bendicio- ques de los llamados saludadores y otros nes, habiendo tenido que intervenir tam- curanderos que ejercían su industria oca- Calle dedicada al saludador en la localidad turolen- bién algún señor Sacerdote para tratar de sionando el que infelices mordidos por se de Sarrión evitar la intrusión en la religión católicaª. perros murieran sin asistencia facultativa o Finalizaba la crónica del Noticiero de Soria cuando ésta era ya ineficaz por el tiempo con el deseo de que tanto el Gobernador perdido. Un caso concreto fue el ocurrido civil, como la Junta provincial de Sanidad en el alicantino pueblo de Agost, donde presentado un caso de rabia en un pollino y las autoridades eclesiásticas obraran dos desdichados niños fueron mordidos de la localidad. El asno rabioso en cues- enérgicamente, a la vez que prevenía el por un perro rabioso el día 29 de enero de tión, era propiedad del vecino José Lobo, periódico soriano a los colegas burgale- 1907. Los padres de las criaturas, en vez de oficio molinero. Previamente, la Junta ses de El PapaMoscas y El Diario por si de llamar al médico de la localidad, acudie- local de Sanidad de Valdanzo había hecho en esas tierras se diera algún caso con tal ron para que curase a los heridos a una constar estos pormenores en acta levanta- curandero ∫que así atraía al vulgo y entre mujer saludadora de gran crédito en la da el 27 de febrero anterior, adoptando el cual tales éxitos lograbaª21. comarca, la tía Tomata. Al parecer la curan- como medidas la cremación del burro Sobre los saludadores sabemos que estos dera empleó con los pobres zagales las afectado y el aislamiento de los otros ani- personajes se mantuvieron plenamente supercherías que usaban tales embauca- males, tanto asnales como de cerda, pro- vigentes a lo largo de la geografía españo- doras. Cobraba por cada sesión o visita la piedad del susodicho molinero. la, desde Guipúzcoa a Melilla, desde Gero- muy cuantiosa cifra para la época de cinco Al parecer, José Lobo, hizo caso omiso de na a La Coruña, incluyendo las islas Balea- pesetas. A pesar de los exorcismos de la los acuerdos de la Junta de Sanidad, res y Canarias. saludadora, uno de los niños falleció el día habiéndose por el contrario echado en A ojos de hoy, no se llega a entender bien 14 de marzo bajo los síntomas hidrofóbi- manos de un saludador ambulante que lo como los saludadores perduraron tanto y cos de la terrible enfermedad. En vista del presentó en la villa el día 5 de marzo de más aun cuando se puede suponer que su fatal desenlace, los padres del otro niño aquel 1907. Al poco, José Novor, licencia- acción terapéutica, al menos frente a la avisaron al médico de la localidad, quien do en Medicina, Manuel Gómara, licencia- rabia, seguramente fuera nula. Acaso el inmediatamente dispuso que el pequeño do en Farmacia y Mariano Hergueta Pas- secular temor a la enfermedad rábica y fuese trasladado a Madrid, con objeto de cual, subdelegado de Veterinaria del parti- otros males, profundamente arraigado en que ingresara en el Instituto Nacional de do de El Burgo de Osma, con residencia y la memoria colectiva de la sociedad, fue lo Higiene Alfonso XIII, dirigido por Santiago ejercicio los tres en el mencionado Valdan- que vino a propiciar la continuidad de aque- Ramón y Cajal. El chico, una vez en el cen- zo, presentaron ante el Gobernador civil de llos personajes, a los que las gentes des- tro médico, relataba las artimañas de que Soria un escrito denunciatorio contra el graciadas les suponían efectividad curati- se valía la tía Tomata para lograr la cura- saludador Alejo Sacristán, por intrusismo y va, debido al estado de necesidad y a una ción. No sabemos si en definitiva el niño faltas graves contra la salud pública, al especie de efecto placebo social. pudo salvar su vida, aunque en el Instituto ejercer en ese pueblo y sin título la Medi- En definitiva, y sea como fuere, lo cierto es se confiaba en ello19. cina, Farmacia y Veterinaria ante el caso de la amplia continuidad histórica que mantu- Finalmente en 1907 en el pueblo soriano enfermedad rábica en el asnal20. vieron los saludadores, personajes peculia- de Valdanzo, ocurrió que el Alcalde dio La prensa soriana se hizo eco relatando lo res y que con tanto predicamento vinieron cuenta, el primero de marzo de ese año y sucedido con aquel intruso, vecino de ejerciendo en España sobre las gentes y ante el Gobierno civil de Soria, de haberse Quintanilla de la Mata, Burgos, en un artí- sus animales durante siglos.

1 Goicolea Julián, Fco. Javier: La vida cotidiana de la ciudad de Nájera a fines de la Edad Media: una aproxi- mación. En la España Medieval. 2001, pag. 179. Bibliografía 2 Castellanos, José Manuel: El Madrid de los Reyes Católicos. Madrid, 1988 pag. 67. 3 Labeaga Mendiola, Juan Cruz: Religiosidad popular en Viana. Pags. 209-210. Constituciones Sinodales del Obispado de Osma 4 Prieto Prieto, José Andrés: El Concejo de Palomares del Campo en el tránsito del s.XVI al XVII. Murcia, hechas y ordenadas por el obispo D. Sebastian 2003. Pérez. Impresas en la villa del Burgo por Diego 5 Poza Tejedor, Pedro: Los Saludadores por tierras del Burgo. Revista Arévacos. Burgo de Osma, 2010, Fernández de Córdova, 1586. pags. 2-8. Constituciones Sinodales del Obispado de Osma 6 por el obispo D. José M≤ García-Escudero y Archivo Histórico Nacional: Expedientes del Consejo de Inquisición. Ubago. Imprenta Moderna, Logroño 1907. 7 López Terrada, Maria Luz: Las prácticas médicas extraacadémicas en la ciudad de Valencia durante los IGLESIA HERNŸNDEZ, Pedro. Curanderos y exor- siglos XVI-XVII. Dynamis. Acta. Hisp. Med. Sci. Hist. Illus. 2002. Pags. 118-119. cistas en Soria durante el siglo XX. Centro Soria- 8 Labeaga Mendiola, Juan Cruz: Religiosidad popular en Viana. Pags. 209-210. no de Estudios Tradicionales. Gráficas Ochoa. 9 Peñafiel Ramón, Antonio: Cara y cruz de la Medicina murciana del Setecientos, pervivencia del saludador. Soria, 2001. Revista Murguetana, n≥ 71. 1987, pags. 77-78. La Veterinaria Soriana, Haciendo Camino 1907- 10 Rodríguez Molina, José: Los ≈insecticidasΔ en la etapa precientífica, en Gazeta de Antropología, n≥ 18, 2007. Colegio Oficial de Veterinarios de Soria. Diputación Provincial de Soria, 2008. 2002. 11 PERIS BARRIO, Alejandro: Los Saludadores. Revis- De Cobarrubias Orozco, Sebastan: Tesoro de la Lengua Castellana o Española, Madrid, 1611. ta de Folklore n≥ 339, 2009, pags. 75-79. 12 Archivo Historico Provincial de Soria: Protocolos Notariales, caja 614, fol. 156 y 155. POZA TEJEDOR, Pedro. Sobre los saludadores; Su 13 Aguirre Sorondo, A.: Los Saludadores, Cuadernos de Etnografía Navarra, n≥ 56, 1990, pag. 314. ejercicio hasta el siglo XX. XV Congreso Nacio- 14 Archivo de la Corona Aragón: Consejo de Aragón. Legajos: 0909 n≥ 14 y 0775 n≥ 021. nal de Historia de la Veterinaria, Toledo, 2009 15 Archivo Histórico Municipal de Soria: Caja 31, Pleno Municipal de 28 de julio de 1777. (www5.colvet.es/aehv/pdf/Saludadores). 16 Sainz, María Inés: Etnografía Histórica de Mendavia, I: La Ganadería, pag. 346 [12]. POZA TEJEDOR, Pedro: Los saludadores y su ejer- 17 Boletín Oficial de la Provincia de Soria de 28 de agosto de 1863. cicio por tierras de El Burgo. Revista Arévacos, n≥ 43. Burgo de Osma, 2010. Pags. 2-8. 18 Osuna, J.M.: Los Curanderos. Bacelona,1971, pag. 74. 19 Noticiero de Soria de 20 de marzo de 1907. 20 La Veterinaria Soriana 1907-2007 Haciendo Camino. Colegio Oficial de Veterinarios de Soria. Editado por la Excma. Diputación Provincial de Soria, 2008. Pag.152. 21 Noticiero de Soria de 16 de marzo de 1907.

32 INFORMACI‡NVETERINARIA | septiembre | 2012