Presenta:

1

Programación

JULIO

• Miércoles 24, 21:00h y jueves 25, 20:00 Y 23:00 h: ESTRENO ABSOLUTO, NUEVA PRODUCCIÓN:”El diario de Adán y Eva” • Viernes 26, 21:00h y sábado 27, 20:00 y 23:00h: “Lastres”

AGOSTO

• Viernes 2, 21:00h y sábado 3, 20:00 y 23:00h: “No se elige ser un héroe” • Viernes 9, 21:00h y sábado 10, 20:00 y 23:00h: “Una más y nos vamos” • Jueves 15, 20:00 y 23:00h: “Ara Malikian y Pagagnini” • Viernes 16, 21:00h y sábado 17, 20:00 y 23:00hs: “No te vistas para cenar” • Viernes 23, 21:00 y sábado 24, 20:00 y 23:00h: “Una boda feliz”

2

Miércoles 24, jueves 25 de julio, 20:00 y 23:00h

ESTRENO ABSOLUTO, NUEVA PRODUCCIÓN:”EL DIARIO DE ADÁN Y EVA”

3

FICHA ARTÍSTICA

Autor Mark Twain Versión de Blanca Oteyza, Miguel Ángel Solá y Manuel González Reparto Ana Milán, Fernando Guillén Cuervo Director Miguel Ángel Solá Vestuario Nicolás Vaudelet Escenografía Miguel Oteyza y Mambo Decorados Iluminación Daniel Bosio Diseño de sonido Carlos Fernández Tabla Música original Martín Bianchedi Diseño gráfico David Sueiro Fotógrafo Max Arroyo Peluquería Alberto Cerdán Ayudante de dirección Enrique Quintanilla Jefe técnico David Pérez Arnedo Jefe de producción Raúl Fraile Técnico de sonido Carlos Fernández Productor Jesús Cimarro Una producción de Un Cuervo en Milán y Pentación

MIGUEL ÁNGEL SOLÁ

ACTIVIDAD COMO ACTOR EN TEATRO 2012-2013 EL VENENO DEL TEATRO, Dirigida por Mario Gas 2009-2011 POR EL PLACER DE VOLVER A VERLA dirigida por Manuel González Gil 1995-99/2003-2006 HOY: EL DIARIO DE ADAN Y EVA, dirigida por Manuel González Gil 1983-1997 VIDA, OBRA, SEXO Y ARTE, DE A. C. BUSTOS (I-XV), escritos y dirigidos por Solá 1990-1994 LOS MOSQUETEROS DEL REY, dirigida por Manuel González Gil 1988-1989 SIN TESTIGOS, dirigida por Inda Ledesma. 1988 JULIO CESAR, dirigida por Lluís Pasqual 1986 FEDERICO GARCIA VIENE A NACER, dirigida por Inda Ledesma 1983 CAMINO NEGRO, dirigida por Laura Yussem 1982-1983 EQUUS, dirigida por Arturo García Buhr 1981-1982 TRAMPA MORTAL, dirigida por Daniel Tinayre 1980-1981 EL HOMBRE ELEFANTE, dirigida por Emilio Alfaro 4

1979 CAPITULO SEGUNDO, dirigida por Luis Agustoni 1978 EL AGUILA DE DOS CABEZAS, dirigida por Carlos Carella 1976-1977 EQUUS, dirigida por Cecilio Madanes 1975 GRETA GARBO,... QUÍEN DIRÍA..., dirigida por Andrés Percivalle 1974 LOS RETRATOS, dirigida por Manuel Iedvavni 1973 EL SOL Y LA LUNA, dirigida por Guglielmo Biraghi 1971 LA NOCHE DE LOS RATONES CRUELES, dirigida por Gerard Huillier

PREMIOS Y NOMINACIONES COMO ACTOR EN TEATRO 2003-2006 HOY: EL DIARIO DE ADÁN Y EVA, DE MARK TWAIN, de Solá/Oteyza/González Gil Premios Max 2003 de España. Mejor Actor Premios de la Unión de Actores 2003 de España. Mejor Actor 1995/98 HOY: EL DIARIO DE ADÁN Y EVA, DE MARK TWAIN, de Solá/Oteyza/González Gil Premios Asociación de Críticos de Espectáculos. Mejor Actor y autor de comedia Premios GREGORIO DE LA FERRÉRE. Mejor Actor Premios MARÍA GUERRERO. Mejor Actor Premios JOSÉ MARÍA VILCHES. Mejor Actor. Premios AUDITORIUM. Mejor Actor Premios ESTRELLA DEL MAR. Mejor Actor Premios RECORRIDO. Mejor Actor 1993 VIDA, OBRA, SEXO Y ARTE DE ALBERTO CARLOS BUSTOS, de Miguel Ángel Solá Premios ASOC. CRÍTICOS DE ESPECTÁCULOS. Mejor Actor y Autor. Premios SIN ANESTESIA. Mejor Actor, Autor y Espectáculo musical. 1991 LOS MOSQUETEROS DEL REY de Manuel González Gil. Premios KONEX INTERNACIONAL. Mejor Actor Teatral de la década. Premios PRENSARIO. Mejor Actor Premios ESTRELLA DEL MAR. Mejor Actor Premios SIN ANESTESTIA. Mejor Actor (Votación del Público) 1988 SIN TESTIGOS de Sofía Prokoffieva. Nominado Premios MOLIÈRE. Mejor Actor Nominado Premios MARÍA GUERRERO. Mejor Actor Premios MUNICIPALIDAD. Mejor Actor Premios CASA DEL TEATRO. Mejor Actor 1983 CAMINO NEGRO de Alberto Alejandro y Oscar Viale. Nominado Premios TALÍA. Mejor Actor 1980 EL HOMBRE ELEFANTE, de Bernard Pomerance Nominado Premios MOLIÈRE. Mejor Actor Premios CLARÍN. Mejor Actor 1977 CAPÍTULO SEGUNDO de Neil Simon Premios CARLOS PAZ DE CORDOBA. Mejor Actor 5

1976 EQUUS de Peter Schaffer Premios Moliere. Mejor Actor Premios Alianza Francesa. Mejor Actor Premios LA NACIÓN. Mejor Actor Premios CLARÍN. Mejor Actor Premios MUNICIPALIDAD. Mejor Actor Premios CÍRCULO DE ROSARIO. Mejor Actor Premios TALÍA. Mejor Actor Premios CARRO DE TESPIS. Mejor Actor Premios CRONISTAS TEATRALES. Mejor Actor 1975 EL ÁGUILA DE DOS CABEZAS, de Jean Cocteau Nominado Premios CARRO DE TESPIS. Mejor Actor Nominado Premios TALIA. Mejor Actor 1975 GRETA GARBO,...QUIÉN DIRÍA... de Fernando Melho. 1974 LOS RETRATOS de Julio Mauricio Premios CARRO DE TESPIS. Revelación Masculina Nominado Premio TALÍA. Mejor Actor 1973 EL SOL Y LA LUNA de Guglielmo Biraghi 1972 LA NOCHE DE LOS RATONES de Víctor Toulet Premios TALIA. Revelación Masculina Premios de los CRÍTICOS TEATRALES. Revelación del Año.

ACTIVIDAD COMO DIRECTOR DE TEATRO 2012 ANTES TE GUSTABA LA LLUVIA de Lot Vekemans. 2013 HOY: EL DIARIO DE ADÁN Y EVA, de Mark Twain

ACTIVIDAD COMO ACTOR EN CINE 2010 EL CORREDOR NOCTURNO. Gerardo Herrero 2007 LA VIDA EN ROJO, dirigida por Andrés Linares 2007 VA DE CITAS, dirigida por Peris Romano y Rodrigo Sorogoyen 2006 HÁBLAME BAJITO, (Corto) dirigido por Fernando Merinero 2004 TIOVIVO c. 1950, dirigida por José Luis Garci. YO” (Corto), dirigido por Carlos Alonso 2003 LA PUTA Y LA BALLENA, dirigida por Luis Puenzo. 2002 ALQUIMISTA IMPACIENTE, dirigida por Patricia Ferreira LA PLAYA DE LOS GALGOS, dirigida por Mario Camus 2001 OCTAVIA, dirigida por Basilio Martín Patino. 2000 FAUSTO 5.0, dirigida por A. Ollé, C. Padrissa, I. Ortíz. EL AMOR Y EL ESPANTO, dirigida por Juan C. Desanzo. LA FUGA, dirigida por Eduardo Mignogna 6

1999 PLENILUNIO, dirigida por Imanol Uribe SE QUIEN ERES, dirigida por Patricia Ferreira. 1998 TANGO, dirigida por Carlos Saura PICADO FINO, dirigida por Esteban Zapir AZUL (Corto), de la Escuela de Cine de José Martínez Suárez 1997 BAJO BANDERA, dirigida por Juan J. Jusid CORAZÓN ILUMINADO, dirigida por Héctor Babenco 1995 CASAS DE FUEGO, dirigida por Juan B. Stagnaro 1994 FOTOS DEL ALMA, dirigida por Diego Musiak. UNA SOMBRA YA PRONTO SERÁS, dirigida por Héctor Olivera. 1991 OJOS AZULES, dirigida por Reinhardt Hauff 1990 HASTA QUE SE PONGA EL SOL, dirigida por Francisco D’Intinno. 1989 VARIACIONES (Corto), dirigido por Víctor Ferrari 1988 Y DOS VASOS DE AGUA, POR FAVOR (Corto), de Valeria Cozarinsky 1987 SUR, dirigida por Fernando Solanas. A DOS AGUAS, dirigida por Carlos Olguin EL PRONTUARIO DE UN ARGENTINO, dirigida por Andrés Bufali 1986 MALAYUNTA, dirigida por José Santiso 1985 TACOS ALTOS, dirigida por Sergio Renán. 1984 ASESINATO EN EL SENADO DE LA NACIÓN, dirigida por Juan J. Jusid 1983 NO HABRA MÁS PENA NI OLVIDO, dirigida por Héctor Olivera 1982 MALA SEÑAL, dirigida por Gregorio Furmann. 1981 LOS MIEDOS, dirigida por Alejandro Doria ÉSE SÍ QUE SABE (Corto), dirigido por Adolfo Méndez Huergo 1980 MOMENTOS, dirigida por Mª Luisa Bemberg 1979 EL GRITO DE CELINA, dirigida por Mario David 1978 Y MAÑANA SERAN HOMBRES, dirigida por Juan Borcosque CRECER DE GOLPE, dirigida por Sergio Renán 1975 LOS MEDICOS, dirigida por Fernando Ayala 1973 LOS AÑOS INFAMES, dirigida por Alejandro Doria. 1972 MAS ALLÀ DEL SOL, dirigida por Hugo Fregonese. 1971 LA MARY dirigida por Daniel Tinayre

PREMIOS Y NOMINACIONES COMO MEJOR ACTOR EN CINE 2006 Premios del FESTIVAL DE MÁLAGA. Categoría cortometraje “Háblame Bajito”. Mejor Actor 2002 Premios FANTASPORTO 2002. Festival Internacional de Oporto. Portugal. Premios Círculo de Escritores Cinematográficos. España. Por “Fausto 5.0”. Nominado mejor Actor Premios KONEX INTERNACIONALES. Nominado como Mejor actor de cine de la década2000 Trofeos FIFA 2001. Festival de Mons. Bélgica. Por “Sé Quién Eres”. Mejor Actor 1999 Premios FRANCISCO RABAL Festival de Lorca. Murcia. Mejor Actor. España. Por “Sé Quien eres”. Mejor Actor 7

Premios GOYA. España. Nominado Mejor Actor 2000. Por “Sé Quien eres”. Mejor Actor Premios Círculo de escritores Cinematográficos. España. Nominado Mejor Actor 2000por “Plenilunio”. Mejor Actor 1998 Premios TRAYECTORIA. 9º FESTIVAL DE CINE DE ASUNCIÓN. Por “Bajo Bandera”.Premios Mejor Actor. 1997 Premios “SIN CORTES”. Argentina. Por “Bajo Bandera”. Mejor Actor Premios CORAL. 19º Festival de La Habana, Cuba. Por “Bajo Bandera”. Mejor Actor Premios de La Crítica Cinematográfica Argentina. Por “Bajo Bandera”. Mejor Actor Premios SPACE MILLENIUM. Por “Bajo Bandera”. Mejor Actor 1996 Premios “SIN CORTES”. Argentina. Por “Casas de Fuego”. Mejor Actor Premios FESTIVAL INTERNACIONAL DE LOCARNO, Suiza. Por “Casas de Fuego”. Mejor actor. Premios CÓNDOR DE PLATA de la Crítica, Argentina. Por “Casas de Fuego”. Mejor Actor Premios FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE, New England. Por “Casas de Fuego”.Mejor Actor Premios DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE SALTA. Por “Casas de Fuego”. Mejor Actor 1995 Premios FESTIVAL CINEMATOGRAFICO DE BIARRITZ. Francia. Por “Una sombra Ya Pronto Serás”. Mejor Actor Premio A. C. E. Argentina. 1995 por “Una Sombra Ya Pronto Serás”. Nominado mejor Actor. Premio del FESTIVAL DE CINE PERGAMINO. Por “Una Sombra Ya Pronto Serás”.Mejor Actor. Premios Festival Internacional de TROIA Portugal. Por “Una Sombra Ya Pronto Serás”.Mejor actor. Premios MARÌA LUISA BEMBERG Festival de Córdoba. Argentina. Mejor Actor 1992 Premios ONDAS ESPAÑA, por “Será Justicia” de Cernadas Lamadrid. Ciclo“Atreverse” 1991 Premios KONEX INTERNACIONALES. Mejor Actor de cine de la década 1981/91. 1987 Premios PRENSARIO. Argentina. Por “Sur”. Mejor Actor Premios FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE LATINOAMERICANO DE ATLANTA. U. S. A. Especial del Jurado por “A Dos Aguas”. Mejor Actor Premios PLATEA DEL CÍRCULO CINEMATOGRÁFICO de Argentina, por “A dos aguas”. Mejor Actor. 1986 Premios FESTIVAL DE CARTAGENA, por “Malayunta”. Mejor Actor Premios PLATEA DEL CÍRCULO CINEMATOGRÁFICO, por “Malayunta”. Mejor Actor 1985 Premios PLATEA CÍRCULO CINEMATOGRÁFICO. Argentina, por “El exilio de Gardel”. Mejor Actor. Premios de la ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS ESPECTÁCULO. Argentina. Por “El exilio de Gardel”. Mejor Actor. 1984 Premios PRENSARIO DE LA CRÍTICA, por “Asesinato en el Senado de la Nación”. Mejor Actor. Premios PLATEA CÍRCULO CINEMATOGRÁFICO. Por “Asesinato en el Senado de la Nación”. Mejor Actor Premios CORAL. 6º Festival de La Habana, Cuba. Por “Asesinato en el Senado de la Nación”. Mejor Actor Premios de la CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA ARGENTINA. Por “Asesinato en el Senado de la Nación”. Mejor Actor Premios FESTIVAL INTERNACIONAL DE ROSARIO. Por “Asesinato en el Senado de la Nación”. Mejor Actor 1983 Premios PLATEA DEL CÍRCULO CINEMATOGRÁFICO. Nominado por “No habrá más penas ni olvido”. Mejor Actor 1980 Premios PLATEA DEL CÍRCULO CINEMATOGRÁFICO. Argentina. Por “Momentos”. Mejor Actor

ACTIVIDAD COMO ACTOR EN TELEVISIÓN 2008 U. C. O. (TVE1) dirigida por Manuel Palacios, Agustín Crespi y Antonio Quadri DESAPARECIDA (TVE1) dirigida por Carlos Sedes, Manuel Palacios, Miguel Albadalejo y Jorge S. Cabezudo 2005 LOBOS (Antena 3) dirigida por Jacobo Rispa y Manuel Estudillo 1994 LEANDRO LEIVA 8

1993 CARTAS DE AMOR EN CASSETTES 1992 EL ORO Y EL BARRO LUCES Y SOMBRAS HONRAR LA VIDA 1991 ATREVERSE 1984 LOS GRINGOS 1983 COMPROMISO 1982 NOSOTROS Y LOS MIEDOS

PREMIOS Y NOMINACIONES COMO MEJOR ACTOR EN TELEVISIÓN 2009 Premios del Festival Internacional de T.V. de New York, por “DESAPARECIDA”. Mejor Actor. 2008 Premios del Festival de Montecarlo, por “DESAPARECIDA”. Nominado Mejor Actor. 2008 Premios UNIÓN DE ACTORES por “DESAPARECIDA”. Mejor Actor. 1993 Y 1994 Premios SIN CORTES, por “LUCES Y SOMBRAS y “CARTAS DE AMOR” Mejor Actor. 1992 Y 1993 Premios PRENSARIO, por “EL ORO Y EL BARRO“y “LUCES Y SOMBRAS”. Mejor Actor. 1992 Premios MARTÍN FIERRO por “EL ORO Y EL BARRO” Nominado Mejor Actor. 1991 Premios MARTÍN FIERRO, por “ATREVERSE”. Mejor Actor 1980/90 Premios KONEX. Mejor Actor de televisión de la década. 1984 Premios MARTÍN FIERRO, por “LOS GRINGOS” Nominado Mejor Actor.

RADIO 1996-97 CARTAS QUE VIENEN Y VAN. Idea original: Solá- Oteyza -González Gil 1992-93 UN MAR DE CUENTOS. Basado en “Memoria del Fuego” de Eduardo Galeano. EXTRAÑOS EN LA CALLE. Idea Original: Miguel Ángel Solá. Guión: Gabriel Pandolfo

PREMIOS Y NOMINACIONES EN RADIO 1997 CARTAS QUE VIENEN Y VAN. Premios BROADCASTING. Mejor Programa del año. Mejor Idea Original 1996 CARTAS QUE VIENEN Y VAN. Premios ARGENTORES. Mejor Programa Cultural en Radio. Mejor Realización. Mejores Autores Radiales 1992 UN MAR DE CUENTOS. Premios FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. Mejor Programa del Año. Premios ARGENTORES. Mejor Programa del Año Premios SADAIC 91. Mejor música Premios BROADCASTING 91. Nominado Mejor Programa del Año 1988 EXTRAÑOS EN LA CALLE. Premios MARTÍN FIERRO al mejor programa radial de ficción.

9

ANA MILÁN

CINE 2010 EL HOMBRE DE LAS MARIPOSAS Dir. Maxi Valero. Personaje: Silvia. Productora Somnia Cinema. 2010 MUERTOS DE AMOR Dir. Mikel Aguirresarobe. Productora Karrakela Films. 2009 AL FINAL DEL CAMINO Dir. Roberto Santiago. Personaje: Inma. Productora LaZonafilms.

TELEVISIÓN 2011 EL TIEMPO ENTRE COSTURAS Antena 3 TV. Dir. Tito López. Personaje secundario: Berta Sterling. Productora Ida y vuelta / Boomerang TV. 2011-2008 FÍSICA O QUÍMICA Antena 3 TV. Varios directores. Personaje Fijo: Olimpia. Productora Ida y Vuelta Producciones / Boomerang. 2009 FIBRILANDO . Dir. Luís Guridi. Personaje: Dra. Victoria de la Vega. Productora Magnolia TV. 2008-2005 CAMERA CAFÉ Telecinco. Dir. Luís Guridi. Personaje: Victoria de la Vega. Productora Magnolia TV. 2007-2006 YO SOY BEA Telecinco. Varios directores. Personaje: Sandra de la Vega. Productora Grundy Producciones. 2005 EL AUTÉNTICO RODRIGO LEAL Telecinco. Dir. Mapi Laguna y Pablo Ibáñez T. Personaje: Begoña. Productora Grundy Producciones e Invento. Episódicos 2005 MIS ADORABLES VECINOS Antena 3 TV. Dir. Guillermo Fernández, Pablo Barrera. Personaje episódico. Productora Globomedia. 7 VIDAS Telecinco. Varios directores. Personaje episódico. Productora Globomedia. POLICÍAS Antena 3 TV. Varios directores. Personaje episódico. Productora Globomedia. 2000 COMPAÑEROS Antena 3 TV. Dir. César Vidal. Personaje episódico. Productora Globomedia. ARRAYÁN . Dir. Leo Vega. Personaje episódico. Productora Linze TV. EL PASADO ES MAÑANA Telecinco. Dir. Tony Sevilla. Personaje episódico. Productora Star Line Productions. PERIODISTAS Telecinco. Dir. Daniel Écija. Personaje episódico. Productora Globomedia. 1999 CONDENADAS A ENTENDERSE Antena 3 TV. Dir. Norberto López Amado, Azucena Rodríguez. Personaje episódico. Productora Star Line.

PRESENTADORA 2010 CQC Cuatro. Dir. Carles Torras. Productora Eyeworks cuatro cabezas. 2010-2009 PASSWORD Cuatro. Productora Grundy Producciones. 2005 NUNCA HAS ROTO UN PLATO Canal +. Programa de Cocina. 2004 LA CENTRAL Antena 3 TV. Co-presentadora. 2001 LATIDOS DEL CORAZÓN Co-presentadora.

10

DOBLAJE 2010 TOY STORY 3 Dir. Lee Unkrich. Personaje: Dolly. Productora Pixar Animation Studios & Walt Disney Pictures. Programas 2012 PASAPALABRA Telecinco. Dir. Rafa Guardiola. Invitada. Productora Xanela Producciones. 2011 TÚ SI QUE VALES Telecinco. Invitada. Productora Gestmusic Endemol. 2011 PASAPALABRA Telecinco. Dir. Rafa Guardiola. Invitada. Productora Globomedia. 2011 EL CLUB DE LA COMEDIA La sexta. Dir. Carlos Herrero. Invitada. Productora Globomedia. 2011 ATRAPA UN MILLÓN Antena 3 TV. Invitada. Productora Gestmusic Endemol. 2010–2007 PASAPALABRA Telecinco. Dir. Rafa Guardiola. Invitada. Productora Globomedia. 2009 PASSWORD Cuatro. Invitada. Productora Grundy Producciones. 2008-2007 EL INTERMEDIO La Sexta. Invitada. Productora Globomedia. 2007-2006 LOS IRREPETIBLES DE AMSTEL La Sexta. Dir. Emilio Aragón. Invitada. Productora Globomedia. 2007-2006 CQ TEST Telecinco. Invitada.

TEATRO 2013-2012 WILT, EL CRIMEN DE LA MUÑECA HINCHABLE de Tom Sharpe, adaptación realizada por Garbi Losada y José Antonio Vitoria. Dirigido por Garbi Losada. Compañía Ados teatro S.L. 2006 EL ARTE DEL HUMOR Compañía Fundación Canal. 2002 5MUJERES.COM Dir. Ana Rivas y Jose Miguel Contreras. Compañía Globomedia.

FERNANDO GUILLÉN CUERVO

CINE 2010 CRUZANDO EL LÍMITE Dir. Xabi Giménez. Personaje: Óscar. Productora: Filmax. 2010 BALADA TRISTE DE TROMPETA Dir. Alex de la Iglesia. Personaje: Capitán miliciano. Productora: Tornasol Films, Castafiore Films, La Fabrique 2, TVE, Canal +. 2008 QUANTUM OF SOLACE Dir. Marc Foster. Personaje: Coronel of Police. 2008 SANDRE DE MAYO Dir. José Luis Garci. Personaje: Regente de imprenta. Productora: Nickel Odeon Dos. 2008 CAMINO Dir. Javier Fesser. Personaje: Sacerdote colegio. Productora: Películas Pendelton – Media Pro. 2008 REFLECTIONS Dir. John J. Kelly. Personaje: Álvarez. Productora: Drimtim Entertainment / Fishcorb Films. 2007 LUZ DE DOMINGO Dir. José Luis Garci. Personaje: Ramón. Productora: Nikel Odeon Dos – Enrique Cerezo PC. 2005 VORVIK Dir. José Antonio Vitoria. Personaje: Víctor. Productora: Azalea Producciones / Jet Films. 2004 TIOVIVO C.1950 Dir. José Luis Garci. Personaje: Higinio. Productora: Nickel Odeon Dos – Enrique Cerezo PC / PC29. 2003 AMORES BÚLGAROS Dir. Eloy de la Iglesia. Personaje: Daniel. Productora: TLA Releasing.

11

2002 EL CABALLERO DON QUIJOTE Dir. Manuel Gutiérrez Aragón. Personaje: Secretario/Criado. Producida por Juan Gona. 2002 EL FLORIDO PENSIL Dir. Juan José Porto. Personaje: Jefe Falangista. Productora: World Entertainments SL. 2002 HABLA CON ELLA Dir. Pedro Almodóvar. Personaje: Doctor. 2002 NOWHERE Dir. Luis Sepúlveda. Personaje: Benavente. Coproducción España-Argentina-Italia. Productora: Filmax. 2002 TODO MENOS LA CHICA Dir. Jesús Delgado. Personaje: Ángel. Productora: Golden Media Films. 2001 TESTIGOS OCULTOS Dir. Néstor Sánchez Sotelo. Personaje: Iván Odesky. Productora: Investcine SL./Travel Films. 2001 NO TE FALLARÉ Dir. Manuel Ríos San Martín. Personaje: Ray. Productora: Globomedia, Producciones ensueño, Antena 3 TV. 2000 AÑO MARIANO Dir. Karra Elejalde y Fernando Guillén Cuervo. Personaje: Antonio Torres. Productora: Asegarce Zinema. 1998 UN BUEN NOVIO Dir. Jesús R. Delgado. Personaje: Alex. Productora: Cre-acción Films. S.L. 1997 AIRBAG Dir. Juanma Bajo Ulloa. Personaje: Konradin. Coproducción España-Alemania. Productora: Marea Films, Asegarce zinema, Road Movies Produktion, MGN Filmes. 1996 CALOR….Y CELOS Dir. Javier Rebollo. Personaje: Carlos. Productora: Lan zinema. 1996 CORSARIOS DEL CHIP Dir. Javier Rebollo. Personaje: Raúl Gamboa. Dir. Rafael Alcázar. Productora: Trabala producciones S.L. 1996 GRAN SLALOM Dir. Jaime Chávarri. Personaje: Tamara. Productora: Pedro Masó. 1995 BOCA A BOCA Dir. Manuel Gómez Pereira. Personaje: Raúl. 1994 A BUSINESS AFFAIR Dir. Charlotte Brandstrom. Personaje: Ángel. Producción: John Langley, Frank Mazzola. 1994 NEVER IN THE AFTERNOON Dir. Julián Esteban. 1993 TRES PALABRAS Dir. Antonio Giménez Rico. Personaje: Alfredo Puente en los 50. Productora: Cartel S.A./Atrium Productions. 1993 EL AMANTE BILINGÜE Dir. Vicente Aranda. Productora: Lola Films, Cartel, Sogepaq, Atrium Productions. 1993 THE GREEK LABYRINTH Dir. Rafael Alcázar. Personaje: Bardón hijo. Productora: Impala S.A., Trabala Producciones S.L. 1992 SHOOTING ELIZABETH Dir. Baz Taylor. Personaje: José. Coproducción France-USA. Productora: RTBF, Canal +, Chrysalide Film. CNC, The Movie Group. 1992 1492: CONQUEST OF PARADISE Dir. Ridley Scott. Personaje: Giacomo Columbus. Coproducción España-Francia. Productora: Cyrk, Legende, Due west. 1992 AMOR EN OFF Dir. Koldo Izaguirre. Productora: Trenbideko Filmeak, S.L. 1992 HABANERA 1820 Dir. Antoni Verdaguer. Personaje: Alfons. Coproducción España-Cuba. Producción Imatco, TV3, ICAIC. 1991 LA NOCHE MÁS LARGA Dir. José Luis García Sánchez. Productora: Iberoamericana Films Internacional. 1991 EL INVIERNO EN LISBOA Dir. José A. Zorrilla. Personaje: Marco. Coproducción España-Francia-Portugal. Productora: Igeldo Zine Produczioak, Jet Films, Impala, Sara Films, Canal +, MGN Films e espectáculos. 1990 LAS EDADES DE LULÚ Dir. Bigas Luna. Personaje: Marcelo. Productora: Iberoamericana Films, Apricot Films. 12

1990 BOOM BOOM Dir. Rosa Vergés. Personaje: Ángel. Coproducción España-Bélgica. Productora: Arsenal, Lamy Films. 1990 DOBLONES DE A OCHO Dir. Andrés Linares. Personaje: Fernando Jr. Productora: Andrés Linres Capel S.L. 1989 EL MAR Y EL TIEMPO Dir. Fernando Fernán-Gómez. Personaje: Pepe. Productora: Ion Producciones. 1987 LA SENYORA Dir. Jordi Cadena. Personaje: Josep. Productora: Virgini Films S.A. 1987 LA ESTANQUERA DE VALLECAS Dir. Eloy de la Iglesia. Personaje: Maldonado. Productora: Ega Medios Audiovisuales. 1987 LA LEY DEL DESEO Dir. Pedro Almodóvar. Personaje: Policía. Producción: El Deseo. 1986 OFICIO DE MUCHACHOS Dir. Carlos Romero Marchent. Personaje: Nicky. 1985 NOSOTROS EN PARTICULAR Dir. Domingo Solano. Personaje: Fernando. Productora: Miguel Ángel Gil Escalada. 1985 CRIMEN EN FAMILIA Dir. Santiago San Miguel. Personaje: Óscar. Productora: Multivideo S.A. 1984 MEMORIAS DEL GENERAL ESCOBAR Dir. José Luis Madrid. Productora: Plata Films S.A. / Profilmar P.C. 1982 PESTAÑAS POSTIZAS Dir. Enrique Belloch. Productora: Enrique Belloch Lopez PC.

TELEVISIÓN 2013–2019 LOS MISTERIOS DE LAURA TVE. Personaje: Jacobo Delgado. Productora: Ida y vuelta PF. 2011 RESCATANDO A SARA Miniserie. Antena 3. Personaje: Javier Preciado. Productora: Boca Boca. 2008–2009 SIN TETAS NO HAY PARAISO Tele 5. Personaje: Tomás. Productora: Grundy producciones. 2006 TIRANDO A DAR Tele 5. Personaje: Amador. Productora: Estudios Picasso y Neovisión. 2003–2002 JAVIER YA NO VIVE SOLO Tele 5. Personaje: Manu. Productora: Globomedia. 2001 ESTUDIO 1 – CALÍGULA TVE. Personaje: Quereas. Productora: TVE. 2000 RAQUEL BUSCA SU SITIO TVE. Productora: TVE / Tesauro. 1996 OH, ESPANYA 1995 MAR DE DUDAS TVE. Dir. Orestes Lara, Manuel Gómez Pereira. Productora: Boca Boca. 1995 EL DÍA QUE ME QUIERAS TVE. Productora: TVE. 1995 A SU SERVICIO TVE. Productora: TVE. 1989 LE GRAND SECRET Mini serie. TVE. Dir. Jacques Trébouta. Personaje: Han. Coproducción Francia-Alemania- España-Canadá. 1989 PRIMERA FUNCIÓN TVE. 1986 TURNO DE OFICIO TVE2. Dir. Antonio Mercero. Productora: BMG Films. 1986 LA COMEDIA DRAMÁTICA ESPAÑOLA Dir. Ángel García Moreno. 1976 LA SAGA DE LOS RIUS TVE. Dir. Pedro Amalio López. Personaje: Joaquín Rius, niño. TV MOVIES 2005 MIS ESTIMADAS VÍCTIMAS Dir. Pedro Costa. Personaje: José Antonio. Productora: Enrique Cerezo, Estudios Picasso, Pedro Costa. 2004 AMB EL 10 A L’ESQUENA Dir. Eduard Cortés. Personaje: Carlos. Productora: Prodigius Audiovisual. 2000 GIOCO DI SPECCHI Dir. José María Sánchez. Productora: Mediaset. 1991 LA HUELLA DEL CRIMEN 2: EL CRIMEN DE LAS ESTANQUERAS TVE. Dir. Ricardo Franco. Personaje: Fray Antequera. 1989 LA LEYENDA DEL CURA DE BARGOTA Dir. Pedro Olea. Personaje: Padre Juan. 1987 DON JUAN ITINERANTE Dir. Antonio Girau. Personaje: Don Juan. 13

CORTOS 2011 AVANCE Adicted. 2010 CLARIVIDENCIA 2004 TU QUIERES, TÚ PAGAS 1999 MÓVIL INMORTAL Javier. 1994 ALSASUA 1936 Marino Ayerra. 1992 BURLANGA 1987 HACE QUINCE AÑOS José Luis Escolar. 1984 DE HONOR DE LEONOR MUSICAL 2004 MADRILEÑA BONITA Dir. Pascualosa, Jesús Peña.

DIRECCIÓN 2000 AÑO MARIANO Dir. Karra Elejalde y Fernando Guillén Cuervo. Personaje: Antonio Torres. Productora: Asegarce Zinema.

14

Viernes 26, 21:00h y sábado 27 de julio, 20:00 y 23:00h

“LASTRES”

15

Tres mujeres, nacidas hace más de cuarenta años y menos de cincuenta, cuyos nombres son: Lucía, Concha y Teresa. Que fueron amigas, se convirtieron en ex amigas. Estuvieron unos años sin verse. ¿Qué pasó? Se conocían desde el instituto, fueron a sus respectivas bodas, tuvieron una hija cada una de la misma edad. Que fueron amigas, luego ex amigas y estuvieron años sin verse. ¿Qué pasó? Una de ellas decide que ya ha pasado un tiempo prudente y que es la hora de… ¿Vengarse? No, no es venganza lo que busca. Es justicia. ¿Qué pasó? Como todas las historias que se van a representar en un escenario, es mejor ir a verlo para enterarse bien de todo… ”Lo que pasó”.

Es curioso ver cómo repetimos los moldes. Cómo aprendemos, no de lo que nuestros padres nos dicen que hay que hacer, sino de sus actos. ¿Quién no ha oído decir a un padre: “No digas palabrotas, joder”? Aprendemos a ser una copia de lo que han sido ellos y, seguramente, en la siguiente hornada de cachorros humanos se volverán a cometer los mismos errores o muy parecidos y heredaremos las mismas virtudes o parecidas. Son lastres que vienen incluidos en el ADN y de los que es muy difícil desprenderse. Esto puede ser maravilloso o nefasto. Si tus padres son buenas personas, tienes muchas posibilidades de serlo tú también. A simple vista parece hermoso que esto sea así y, de hecho, debería serlo. Pero vivimos en “la jungla”. Hay gatos y ratones, leones y ciervos, águilas y conejos, y mucho, mucho buitre. Los animales enseñan a sus cachorros a defenderse de las posibles alimañas que puedan acabar devorándoles, pero los seres humanos, al ser dotados de inteligencia y razón, obviamos este pequeño detalle y sólo queremos que nuestros hijos sean abogados, médicos, personas de reconocida autoridad, olvidando algo primordial: ¡Que para llegar a todo esto hay que pasar por el patio de un colegio! Allí te esperan otros niños, deseosos de ejercitar lo que han aprendido en casa. Los hijos de buenas personas han aprendido que no se pega a los demás, pero otros aprendieron lo contrario y los primeros tienen muchas posibilidades de llegar a su casa con los ojos morados, la ropa destrozada, los lápices rotos y robados y la merienda en cualquier estómago menos en el suyo. Las buenas personas son el blanco fácil de esta otra clase de “niños” que disfrutan, tanto como sus padres, insultando a los demás, ridiculizando al gordo, al flaco, al pobre, al rico, al alto, al bajo, al que le gusta estudiar y al que le cuesta la vida. En resumen, disfrutan haciendo la vida imposible a aquellos, cuyo idioma en la vida es “Ser buenos” y no desaprovecharán ni una sola oportunidad en demostrar que ellos, pueden conseguir sus objetivos y están perfectamente capacitados para dejar la autoestima del contrario a la altura del betún. Las tres protagonistas de “Lastres”, Concha, Lucía y Teresa y las tres respectivas hijas, son sólo un ejemplo de esto que acabo de contar. Ah, me gustaría añadir, que cualquier parecido con la realidad es una puta, perdón, una “pura” casualidad… O no.

JORGE ROELAS

16

HEIDI STEINHARDT

TEATRO CALLADITO MÁS BONITO. Compañía Nacional de teatro de Costa Rica - Costa Rica. Directora. Dramaturga. EL REY SE MUERE de Ionesco. Dirección Lía Jelín. Centro Cultural de la Cooperación. Actriz. EL SEPELIO. Teatro La Carbonera. Dirección. Dramaturgia (en cartel). DESPUÉS DEL BORDE. Teatro Anfitrión. Teatro Patio de actores. Dramaturgia. Dirección. Actriz. EL TROMPO METÁLICO. C. C. Rojas. Teatro del Pueblo. El Portón de Sánchez. Anfitrión. La Carbonera. Dirección. Dramaturgia. NINA de José Ramón Fernández. Centro Cultural Konex. Dirección Jorge Eines. Actriz. EL SEPELIO. Centro Cultural Rojas. Work in progress. Dirección Román Podolsky. Dramaturgia. Actriz. ROSA MÍSTICA de Ignacio Apolo. Ecunhi (Centro Cultural de la ESMA) Semimontado. Dirección Alejandra Ciurlanti. LABORATORIO MUSCARI. Centro Cultural Rojas. Dirección José María Muscari. Actriz invitada. EL JUEGO DE LA SILLA. Dirección y autoría Ana Katz. Teatro del Pueblo. Asistencia de dirección. Coach de actores. MEIN KAMPF. Teatro General San Martín. Dirección Jorge Lavelli. Actriz.

CINE - TV – INTERNET Largometraje EL OCIO (Inconcluso). Dirección Mariano Llinás. Actriz. Unitario PARA VESTIR SANTOS. Pol-Ka Producciones–Canal 13. Dirección Daniel Barone. Actriz. Mini Serie PLAN V. (Segunda temporada). Dirección Maruja Bustamante. Lorena Romani. Actriz. Cortometraje REBORN. Dirección Rodrigo Prado. Actriz. Casting. Dirección de actores. Comercial vinos. Beep Work Producciones. España. Actriz. Cortometraje TIEMPOS PASADOS. Dirección Marisa Lence. Actriz. Cortometraje ¿QUIÉN? Dirección. Analía Mosquera. Actriz. Cortometraje. Dirección Adriano Salgado. Universidad del cine. Dirección de actores.

DOCENCIA Buenos Aires. Seminarios regulares para actores y espectadores. Estudio Privado (Desde 2001) San Juan. Fiesta Nacional del Teatro - Mesa redonda: La dirección Teatral (Disertante) Mendoza. Seminario para actores – Producción Privada San Pedro–Baradero–Buenos Aires. Jornadas de arte escénico. Sala Espacios. Salta. Gestación y montaje de unipersonales. Instituto Nacional del Teatro. Casa de la cultura. Buenos Aires. Té, lectura y pastelitos. Espacio pre-escénico. Estudio privado. Salta. Seminario para actores y espectadores. Festival “El país en el país” INT. Casa de la cultura. Bahía Blanca Seminario “La luz del actor”. Teatro Municipal de Bahía Blanca.

17

Buenos Aires. XVII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y argentino. “El teatro emergente” (disertante).

FICHA ARTÍSTICA

Anabel Alonso Marta Belenguer Ana Fernández Dirección: Heidi Steinhardt Autor: Jorge Roelas Ayudante de dirección: Camilo Vásquez Diseño de iluminación: José Manuel Guerra Diseño de escenografía: Gabriel Carrascal Diseño de vestuario: Gracia Agudo Regidor gerente: Javier Zapardiel Productor ejecutivo: Jesús Cimarro Una producción de labaska64, grpc y Pentación

ANABEL ALONSO

CINE 9 MESES Dirección: Miguel Perelló ATASCO EN LA NACIONAL Dirección: Josetxo San Mateo. ANGELES SA Dirección: Eduard Bosch CARNE DE GALLINA Dirección: Javier Maqua. LA MUJER MÁS FEA DEL MUNDO Dirección: Miguel Bardem. ESPOSADOS cortometraje español dirigido por Juan Carlos Fresnadillo. Nominado en 1997 al “Oscar al Mejor Cortometraje de Ficción. TU NOMBRE ENVENENA MIS SUEÑOS Dirección: Pilar Miró. CORAZÓN LOCO Dirección: Antonio del Real EL CRIMEN DEL CINE ORIENTE” Dirección: Pedro Costa. Premio a la Mejor Actriz de Cine del Año”, otorgado por el periódico El Mundo. Premio a la Mejor Actriz”, en el Festival de Cine de Badajoz. LA MOÑOS Dirección: Mireia Ros. PON UN HOMBRE EN TU VIDA Dirección: Eva Lesmes. LAS COSAS DEL QUERER II Dirección: Jaime Chávarri. LOS HOMBRES SIEMPRE MIENTEN Dirección: Antonio del Real. HOTEL Y DOMICILIO Dirección: Ernesto del Río. LA LEYENDA DE LA DONCELLA Dirección: Juan Pinzas. AMOR PROPIO Dirección: Mario Camus. 18

KIKA Dirección: Pedro Almodóvar. TRETAS DE MUJER Dirección: Rafael Moleón.

TEATRO SEXOS. Dirección: Pep Antón Gómez. Teatro La Latina y gira NUNCA ESTUVISTE TAN ADORABLE. Dirección: Javier Daulte. Centro Dramático Nacional. Fotogramas de Plata 2008, a la Mejor Actriz de Teatro CONFESIONES DE MUJERES DE 30. Dirección: Lía Jelín Fotogramas de Plata 2002, a la Mejor Actriz de Teatro. ANDROCLES Y EL LEON. Dirección: José Pascual. Teatro Romano de Mérida. UN DÍA CUALQUIERA. Dirección: Fernando Colomo. FRANKIE AND JOHNNY. Dirección, Mario Gas. Teatro Lara. EL LUNÁTICO de Ramón Gómez de la Serna. Dirección: Emilio Hernández. Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas. MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA de Miguel Mihura. Dirección: Emilio Hernández. Centro Cultural de la Villa. LOS GATOS de Agustín Gómez Arcos. Dirección: Carmen Portaceli. Centro Dramático Nacional.

TELEVISIÓN Como presentadora: MUCHO QUE PERDER, POCO QUE GANAR La Sexta EL CLUB DEL CHISTE Antena 3 ESTOY POR TI Antena 3 TAL PARA CUAL Antena 3 EL SHOW DE PELOPICOPATA Antena 3 DISTRACTION FATAL Antena 3 EL FLECHAZO TVE EL PEOR PROGRAMA DE LA SEMANA” Dirección: David Trueba. OBJETIVO INDISCRETO TVE. Dirección; Rafa Galán EN CASA CON RAFAELLA, presentado junto a Rafaella Carra. Tele 5.

Como actriz: LA FAMILIA MATA Dirección: Ricardo Asolla, María Pulido, Mario Montero y Luigi Santamaría 7 VIDAS Dirección: Víctor García. EL CAMINO DE SANTIAGO Dirección: Robert Young. HERMANAS serie de televisión que protagonizó junto a Ángela Molina, para Tele5. CONTIGO PAN Y CEBOLLA, serie dirigida por Javier Elorrieta. Protagonizó LOS LADRONES VAN A LA OFICINA serie de A3 Televisión con dirección de Tito Fernández, uno de los grandes éxitos de la televisión. Fotogramas de Plata 1993, a la Mejor Actriz de Televisión.

19

DOBLAJE Entre sus doblajes destacan “BUSCANDO A NEMO” (Dory), “LA INCREÍBLE PERO CIERTA HISTORIA DE CAPERUCITA ROJA” (Ardilla “Balita”) ,” EL REINO DE LOS CHIFLADOS” (Lissi) “ANT BULLY” (Kreela), “HOLLY NIGHT” (oveja Rita) y “ POS ESO” (La Trini y la gitana) pendiente de estreno.

PUBLICIDAD, EVENTOS Y PRESENTACIONES

Ha participado en campañas publicitarias de PEPSI, MOVISTAR, CERA ALEX, KRISSIA y CAMPOFRIO. Ha presentados numerosos eventos, galas de clausuras de festivales, galas televisivas y entregas de premios.

MARTA BELENGUER

CINE 2008 LA FLOR DE MAYO, de José Antonio Escrivá. 2006 EL MENOR DE LOS MALES, de Antonio Hernández. 2005 OCULTO, de Antonio Hernández. 2001 EL GRAN MARCIANO, de Antonio Hernández. 1999 CELOS, de Vicente Aranda. 1999 SHACKY CARMINE, de Chema de la Peña. 1999 EL SECRETO DE LA PORCELANA, de Roberto Bodegas. 1997 SIEMPRE HAY UN CAMINO A LA DERECHA, de José Luis García Sánchez. 1997 TRANVÍA A LA MALVARROSA, de José Luis García Sánchez.

CORTOMETRAJES 2010 ALGO QUEDA, de Ana Lorenz. 2009 LALA de Esteban Crespo. Mejor cortometraje en el Festival de Medina del Campo. 2007 EXTERIOR NOCHE, de Eduardo Guillot. 2007 ALUMBRAMIENTO, de Eduardo Chapero Jackson (Mejor corto Festival de Venecia 2007; Mejor corto Premios de Cine Europeo 2007) 2007 ELENA QUIERE, de Lino Escalera. Sección oficial del Festival de cine de Málaga 2007. EL FUTURO ESTÁ EN EL PORNO, de Vicente Villanueva OTRO CORTO CON NIÑOS, de Darío Adanti CASA, de Manuel Sánchez BAJO LA PIEL, de Guillermo Escribano. PICKET, de Thomas Obermaier.

TELEVISIÓN 2012 STAMOS OKUPA2, TVE. 2011 NOCHEGÜENA NEWS, TVE. 20

2011 3X2, Telecinco. 2011 SENYOR RETOR, Canal 9. 2011 CHIC-CAS, Paramount Comedy. 2011 , Telecinco. 2010 IMPARES, Antena 3. 2010 TARANCÓN. EL QUINTO MANDAMIENTO, TVE. 2009 CHECK-IN HOTEL, Canal 9. 2009 FIBRILANDO, Tele 5. 2007 MUCHACHADA NUI, de TVE. 2005/2009 CAMERA CAFÉ, Telecinco. 2005 AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA, Antena 3 TV. 2005 EL COMISARIO. Telecinco. 2004 HOSPITAL CENTRAL, Telecinco. 2001 DIME QUE ME QUIERES. Antena3TV. 2001 MANOS A LA OBRA de Vicente Escrivá. Antena3TV. 1999 FAMOSOS Y FAMILIA, de Fernando Colomo. TVE. 1999 LA CASA DE LOS LIOS. Antena3TV. 1998 SEÑOR ALCALDE. Telecinco. 1997 ESTE ES MI BARRIO, de Vicente Escrivá. 1996 HERENCIA DE SANGRE. Canal9. 1995 FARMACIA DE GUARDIA, de Antonio Mercero.

TEATRO MENTIRAS, INCIENSO Y MIRRA, de Juan Luis Iborra y Antonio Albert. BEBÉ, de Rafael Calatayud TERÁPIES, de Rafael Calatayud. 2005. Mejor espectáculo de Los Premis de la Generalitat. A VECES MABURRO, de Rafael Ponce. PERIBAÑEZ O EL COMENDADOR DE OCAÑA, de Lope. José Luis Alonso de Santos. DON JUAN, de Moliérè. Jean Pierre Miquel. C. N.Teatro Clásico.

VARIOS Para EL CORTE INGLÉS la campaña publicitaria “Rebajas Invierno 08” Presentadora de los PREMIOS TELÓN CHIVAS 2008 Varias telepromociones con Camera Café.

PREMIOS Premio a la mejor actriz protagonista en los XI Premis Tirant por FLOR DE MAYO. Por ELENA QUIERE: Premio a la mejor actriz en el Certamen Nacional de Cortos de Caja Madrid. Premio a la mejor actriz en el Festival Internacional Almería en Corto por EL FUTURO ESTÁ EN EL PORNO: Mención especial del jurado en el II Certamen Nacional de Cortometrajes de Comedia de Tarazona y el Moncayo “Paco 21

Martínez Soria”. Mención especial del jurado en el VII Festival Internacional de Cortometrajes y Cine Alternativo de Benalmádena. Premio a la mejor actriz en el IV Festival de Cortometrajes de Arona. Premio a la mejor actriz en la IX Mostra de Cinema Jove D´Elx. Premio a la mejor interpretación en el V Festival Europeo de Cortometrajes de Reus. Premio a la mejor actriz en el XII Festival Ibérico de Cinema. Premio a la mejor actriz en el XIII Certamen Nacional de Cortometrajes de Mula. Premio a la mejor actuación femenina en el IV Festival Internacional de Cine Pobre de Cuba. Premio a la mejor actriz en el Festival de Cortometrajes de Benicassim 2006. Mención Especial del Jurado en el II Concurso de Cortometrajes “Vamos para largo”. Premio a la mejor actriz en el IX Certamen Nacional de Cortometrajes Ciudad de Astorga. Mención Especial a la Mejor Actriz en el IV Certamen de Cortometrajes Ciudad de Dos Hermanas. Premio a la mejor interpretación 11 Certamen de Creación Audiovisual de Cabra. Mejor interpretación femenina en Alcine 36, Festival de Cine de Alcalá de Henares. Biznaga de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de Cine Español de Málaga. Premio a la Mejor Actriz en la I Semana Audiovisual de Carcabuey, Concurso de Cortometrajes “Con lo puesto”. Premio a la Mejor Actriz en el IV Festival de Cine de Alicante. Premio de las Artes Escenicas de la Generalitat Valenciana. Nominada como actriz revelación por los Premios Chivas Regal a las Artes Escénicas por la obra A VECES MABURRO. Protagonista de A LAS 7:35 DE LA MAÑANA de Nacho Vigalondo, trabajo nominado al Oscar en la categoría de mejor cortometraje. Nominada como actriz de reparto en los Premios de la Asociación de actores de Madrid por DON JUAN de Moliéré.

ANA FERNÁNDEZ

CINE LOS NIÑOS SALVAJES Dirección: Patricia Ferreira. CASI INOCENTES Dirección: Papik Lozano. CARA SUCIA Dirección: Gaston Amilcar. VERANO AMARGO Argentina. Dirección: J.C. Desanzo. NI DIOS NI PATRÓN NI MARIDO Argentina. Dirección: Laura Mañá. CUIDADO CON LO QUE SUEÑAS Venezuela. Dirección: Geyka Urdaneta. BIENVENIDO A FAREWELL GUTMANN Dirección: Xavi Puebla. VIDA DE FAMILIA Dirección: Antoni Llorenç Soler. EL CORAZÓN DE LA TIERRA Dirección: Antonio Cuadri. LOLA FLORES Dirección: Miguel Hermoso. PURA SANGRE Argentina. Dirección: Leo Ricciardi. VIDAS PEQUEÑAS Dirección: Enrique Gabriel (Pendiente Estreno). SIN TI Dirección: Raimond Masllorens. AMOR EN DEFENSA PROPIA Dirección: Rafa Russo. MORIR EN SAN HILARIO Dirección: Laura Mañá. PASOS Dirección: Federico Lupi. LA PROMESA Dirección: Héctor Carré. TÁNGER Dirección: Juan Madrid. 22

HISTORIA DE UN BESO Dirección: José Luis Garci. Nominada al premio GOYA a mejor actriz protagonista. HABLE CON ELLA Dirección: Pedro Almodóvar. REFLEJOS Dirección: Miguel Ángel Vivas. EN LA CIUDAD SIN LÍMITES Dirección: Antonio Hernández. LA SOLEDAD ERA ESTO Dirección: Sergio Renan. MALEFEMMENE Dirección: Fabio Conversi YOU’RE THE ONE Dirección: José Luis Garci. Nominación Mejor actriz de reparto del CIRCULO DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS... Nominada al premio GOYA a la Mejor Actriz de Reparto. Premio Mejor Actriz de Andalucía por LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS DE ANDALUCÍA. SÉ QUIÉN ERES Dirección: Patricia Ferreira. Premio Mejor Actriz en el FESTIVAL DE CINE DE PORTUGAL. Premio Mejor Actriz de Andalucía por LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS DE ANDALUCÍA. MARIA FIGLIA DEL SUO FIGLIO Dirección: Fabrizio Costa. SOLAS Dirección: Benito Zambrano. Papel protagonista: “MARÍA”. Premio GOYA a la Mejor Actriz Revelación. IRIS DE PLATA a la Mejor Actriz en el Festival internacional de Cine de Bruselas. Premio del CIRCULO DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS a la Mejor Actriz Secundaria. Premio FRANCISCO RABAL a la Mejor Actriz. Primer premio del Público de Interpretación en el Festival de Bastia (Córcega). Premio de LA UNION DE ACTORES a la Mejor Actriz Revelación. Premio Mejor Actriz española CARTELERA TURIA. ASOCIACIÓN DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS DE ANDALUCÍA Nominación a la Mejor Actriz de Andalucía.

TEATRO 25 AÑOS MENOS UN DIA Dirección: Pepa Gamboa. Teatro español. REGRESO AL HOGAR de Harold Pinter Dirección: Ferran Madico. Teatro Español. Entremeses de los Hnos. Alvarez Quintero. LA BARCA SIN PESCADOR de A. Casona. Sainetes de Muñoz Seca y Pérez Fernández. LA CASA DE BERNARDA ALBA de F. García Lorca. PAELLA SALVAJE de P. Casablanc. ESPERANDO A GODOT de S. Beckett. DON JUAN TENORIO de J. Zorrilla NEUROSIS TERMINAL de P. Casablanc LEONCIO Y LENA de Buchner. LA MAGIA DEL TIEMPO de Joan Font para la Expo 92. MARCADO POR EL TIPEX de A. Onetti.

TELEVISIÓN EL ÁNGEL DE BUDAPEST Dirección: Luis Oliveros (miniserie en dos capítulos para TVE). LA POLA de Sergio Cabrera (serie de RCN TV). FLOR DE MAYO Dirección: J. A. Escrivá (miniserie en dos capítulos). LA MARI II Dirección: Jesús Garay (miniserie en dos capítulos). LA MARI Dirección: Jesús Garay (miniserie en dos capítulos). 23

MONICA Dirección: Eduard Cortès (TV Movie). FALSA CULPABLE Dirección: Carlos Vila. (TV Movie). POLICÍAS Dirección: Santiago de la Rica (protagonizó la primera temporada). Tele 5. DON JUAN TENORIO de J. Zorrilla (Canal Sur-España). LA FUGA DEL TIEMPO (Canal Sur-España). JUNCAL (TVE). TODOS LOS HOMBRES SOIS IGUALES (Telecinco-España). HOY MISMO (Presentadora de T.V.E. Andalucía-España)

24

Viernes 2, 21:00H y sábado 3, 20:00 y 23:00h

NO SE ELIGE SER UN HÉROE

25

Cinco hermanos se reúnen para vender a su difunto padre comunista a la coca cola . Pero, ¿para qué quiere la coca cola a un viejo comunista muerto? Eso lo sabrá quien vea esta obra de mentiras entre hermanos, de medias verdades, de rencillas y dudas, donde las relaciones se erosionan como el mar erosiona los cimientos de la terraza donde transcurre la historia.

FICHA ARTISTICA

Actores: Juanjo Artero, Carmen Ruiz, Natalia Roig, Patxi Freitez, Xisca Durán Autor: David Desola. Director: Roberto Cerdá. Escenografía: Ana Garay. Diseño De Iluminación: Pedro Yagüe. Vestuario: Marta Alonso. Caracterización: Sara Álvarez. Música: Mariano Marín. Movimiento Escénico: Carlota Ferrer. Ayudante De Dirección: Tolo Ferrà. Producción Ejecutiva: Miguel Álvarez Y Rafael Sánchez. Distribución: Manuel Álvarez.

ROBERTO CERDÁ, director

Ha dirigido numerosos espectáculos de autores como Bernard-Maríe Koltés, Beckett, Michel Azama, Harold Pinter, Plauto, García Lorca, Belbel, David Desola, Rodrigo García o Ernesto Caballero. Entre sus trabajos destaca “Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini”, con el que fue nominado a los Premios Max 2004 como Mejor Director de Escena y con el que ganó el Max a la mejor adaptación teatral, el Premio Ercilla al mejor espectáculo 2004 y el Premio al Compromiso y las Libertades en la Feria de Teatro de Palma del Río 2003. Como dramaturgo ha escrito varias piezas teatrales entre las que destaca “Lágrimas de cera”, estrenada en el C.D.N. Ha sido Director Artístico del Festival Escena Contemporánea de Madrid, Director Adjunto del Teatro de la Abadía y Coordinador Artístico del Instituto Internacional de Teatro del Mediterráneo.

JUANJO ARTERO Con más de 30 años de experiencia en el mundo de la interpretación, le hemos visto en teatro encarnando personajes tan variados como Lucindo, el enamorado de “La discreta enamorada”, varios Tenorios, el pusilánime Blas en “Nina”, Michael el profesor de baile en “Seis clases de baile en seis semanas” o Roberto, obsesivo compulsivo en “Historias de un Karaoke”.... En su paso por la televisión, irremediablemente, nombrar la mítica serie “Verano Azul”, para posteriormente seguir consolidándose en la pequeña pantalla con series como “El comisario” o 26

“El barco”. Y en cine, destaca “No habrá paz para los malvados”, dirigida por Enrique Urbizu, y por la que fue nominado como mejor actor de reparto en los Premios Goya 2012.

CARMEN RUIZ Actriz con una larga trayectoria profesional ha interpretado numerosos y diversos personajes en cine, TV, y teatro. Entre sus últimos trabajos en cine cuenta con “FIN”, de Jorge Torregrosa, “En fuera de juego”, de David Menques y “Que se mueran los feos”, de Nacho García Velilla. Ha protagonizado series como “Con el culo al aire”, “Cuestión de sexo”, “Buenagente”, “Mujeres”.....Y en Teatro obras como “Algo más inesperado que la muerte” dirigida por José María Mestre, “Baile sólo parejas” dirigida por Alberto San Juan y Andrés Lima.

NATALIA ROIG Nacida en Málaga. Durante 9 años trabaja para Canal Sur tanto como presentadora (con más de 2000 programas en directo en su haber) como actriz en varias series de esa cadena; pero nunca abandona su pasión por el teatro, donde empezó hace ya 17 años. Se la conoce a nivel nacional gracias a la serie “Doctor Mateo” y actualmente es una de las protagonistas de la serie “Con el culo al aire” de Antena 3.

PATXI FREYTEZ Actor de largo recorrido tanto en cine como en teatro y TV. Le recordamos en series como “El comisario”, “La fuga” y “Los protegidos” entre otras. En cine le podemos ver en “A los que aman” de Isabel Coixet, “Y tú qué harías por amor” de Carlos Saura, “Medrano” o “Tuno Negro” de Vicente Martín. Y entre sus numerosas interpretaciones en teatro están “La venganza de Don Mendo” dirigida por Paco Mir, “Anfitrión” Dirigida por J.C. Pérez de la Fuente, “La importancia de llamarse Ernesto” Dirigida por Gabriel Olivares. También ha trabajado bajo las órdenes de Luis Pascual y J.C. Plaza en el CDN.

27

XISCA DURÁN Esta joven actriz mallorquina ha trabajado principalmente en el mundo del teatro en montajes de autores como José Luis Alonso de Santos, José María de Quinto o Silvia Nanclares trabajando con directores como Antonio Malonda, Yolanda Monreal o Tolo Ferrà. Es socia fundadora de (entre otros) 7teatro producciones con la que participó en montajes como “El Álbum Familiar” o “Maya ante el Espejo”; fuera de 7teatro destacan sus apariciones en los montajes “El Perro del hortelano” de Lope de Vega y “Jugando con Tartufo”, adaptación de Jerónimo López Mozo del texto de Moliere.

28

Viernes 9, 21.00h y sábado 10, 20:00 y 23:00h

UNA MÁS Y NOS VAMOS

29

Dice un antiguo proverbio turco que aquel que busca amigos sin defectos se queda sin amigos, bueno, pues esta obviedad la mayoría de las veces se nos olvida. La amistad entre personas dispares es, la mayor parte de las veces, mucho más fuerte que si de seres similares se tratara. Nace de las fuerzas opuestas, como aquellas que nos controlan en el universo, son sinceras, nunca han escondido nada, no se han hecho pasar por amistades conexas, son amistad pura y dura. Esta es la historia que contamos, la de dos perfectos desconocidos entre los que nace una relación única. Una relación de igual a igual entre dos tipos absolutamente desiguales. Y no sólo de amistad vive el hombre si no de su utilización, de la necesidad de contar y soñar con otro. La única forma que conoce el hombre de conseguir todo lo que se propone. Seguramente por ello este proyecto ha nacido de la amistad.

Manuel Cancedo

En una noche cualquiera de una semana santa cualquiera en un bar de copas cualquiera regentado por un tipo que no es un cualquiera, llamado Charlie, se cuela un extraño hombre que vestido de nazareno y sin respetar que el bar ya está cerrado al público pide pan para torrijas desesperado por no poder cumplir el antojo de embarazo de su esposa. El encuentro absurdo, propio de Mihura o los Marxs, da lugar a una amistad única entre dos personas increíblemente dispares. A partir de ahí, conoceremos la verdad de cada uno: ni Charlie es un chico rockero descreído; ni Humberto, el despistado y tímido que irrumpe cuando ya no hay clientes en el bar; ni sus vidas son lo que parecen ser. Además "Una Más y nos Vamos" está llena de sorpresas. No sólo aparecen en esta función nuestros dos protagonistas, si no que la historia está salpicada de testimonios sobre el amor, las relaciones de personas de lo más extraño y variopinto. Como toda relación de amistad, al final, tendrá que superar la prueba de fuego, la petición importantísima que, en un momento u otro, un amigo hace a otro. El gran favor.

FICHA ARTÍTICA

Reparto: José Luis Gil y Mauro Muñiz de Urquiza Director: Manuel Gancedo Ayudante de Dirección: Carolina Noriega Producción: Sandra Reyes Iluminación: Eduardo Vizuelte Escenografía: Decoración Dharma Producción Audiovisual: Operadores Habituales Ambientación visual y Video Proyección: Things Happen Vestuario y Sastrería: ITX

30

JOSÉ LUIS GIL Es un actor español de televisión, teatro, cine, director y doblaje. Su papel más conocido es el de Juan Cuesta en la serie de televisión humorística Aquí no hay quien viva, pasando posteriormente a interpretar el personaje de Enrique Pastor en la continuación en Telecinco, La que se avecina. No obstante, lleva en el doblaje desde finales de los años 1970. Fue actor infantil en casi cuarenta programas dramáticos como Estudio 1, Teatro de siempre y Novela, así como en temporadas infantiles del Teatro Español y el Teatro de la Zarzuela de Madrid, con representaciones para los más pequeños. Con sólo veinte años fue contratado en exclusiva por los estudios de doblaje Exa de Madrid, y fue entonces cuando comenzó su carrera como actor de doblaje. También dirigió y protagonizó el doblaje de varias producciones de Walt Disney Pictures, entre las que destacan Tarzán, la trilogía de películas de Toy Story (Toy Story, Toy Story 2 y Toy Story 3) doblando a Buzz Lightyear, y Buscando a Nemo. Además de prestar su voz a caracterizaciones de ficción, colabora asiduamente en publicidad como locutor. Entre los años 1992 y 1996 formó parte, junto a Antonio Hernández y Alfredo Cernuda, del trío de humor Entretrés, actuando en el Teatro Marquina, así como en numerosos programas de televisión, donde también protagonizó las series Fernández y familia (Telecinco) y Los Cañete (Forta) y haciendo colaboraciones en El comisario y Agente 700. En teatro ha realizado varias obras: Tres versiones de la vida, de Yasmina Reza, Salir del armario, de Francis Veber, Ser o no ser, de Ernst Lubitsch, y Fuga, de Jordi Galcerán. En 2012 debuta como director cinematográfico con el cortometraje Entre cartones, un cuento urbano sobre la indigencia protagonizado por Carolina Noriega y el propio José Luis Gil.

MAURO MUÑIZ DE URQUIZA No es solo un actor de la pequeña y gran pantalla con trabajos como “El pagafantas”, “Ni pies ni cabeza”, “Mi gemela es hija única” o “Muchachada Nui”; también es un reputado cómico de Stand Up Comedy.

Además triunfa temporada tras temporada en los escenarios de España con obras de teatro comercial como “La Fuga”, “Por los pelos” y “Ser o no ser”. Desde hace años, compagina su trabajo con otros dos: como músico es u excelente pianista de Jazz y compositor de bandas sonoras, “Entre cartones”; como guionista, con trabajos de creación de series, largometrajes y monólogos para él como para otros.

31

Jueves 15, 20:00 y 23:00h

“PAGAGNINI”

32

PAGAGNINI es el espectáculo que Yllana coproduce junto a Ara Malikian. Reúne en un mismo plano el humor y la locura de Yllana y la música. A través el virtuosismo de cuatro grandes músicos, capitaneados por el maestro Ara Malikian, PAGAGNINI repasa algunos momentos cumbre de la música clásica fusionados con otros estilos musicales, consiguiendo un divertido y sorprendente Des-Concierto, con el que pretendemos reinventar la manera de concebir un recital, llegando al gran público que descubrirá en los pasajes musicales una mirada diferente.

PROGRAMA:

Fantasía sobre Carmen Op.25 de Pablo Sarasate Danza española del drama lírico “La vida breve” de Manuel de Falla. Minueto en Mi Mayor Op.13 nº5 de Luigi Boccherini Canon en Re Mayor T.337 de Johann Pachelbel Rapsodia nº3 Op. 1 del cuarteto Pagagnini (Música Contemporánea) Yumeji’s Theme de Shigeru Umebayashi Concierto para violín nº3 en Sol Mayor KV217 de Wolfgang Amadeus Mozart Preludio nº4 Op. 28 en Mi menor de Frederic Chopin Capricho nº5. Op. 1 en La menor de Nicolo Paganini La Javanaise de Serge Gainsbourg Capricho nº24. Op. 1 en La menor de Nicolo Paganini.

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Idea original: Yllana, Ara Malikian Creación y dirección: Yllana Dirección artística: David Ottone, Juan Francisco Ramos Director musical: Ara Malikian Ayudante dirección: Ramón Sáez Creación musical: Ara Malikian, Eduardo Ortega, Gartxot Ortiz, Thomas Potiron Intérpretes: Ara Malikian, Eduardo Ortega, Gartxot Ortiz, Fernando Clemente Espacio escénico: Ana Garay Diseño de iluminación: Diego Domínguez / Juanjo Llorens Diseño de sonido: Luis López de Segovia / Jorge Moreno "Milky" Luthier: Fernando Muñoz Coreografía: Carlos Chamorro Coreografía Castañuelas: Cristina de Vega Asesoramiento magia: Willy Monroe Escenografía: Peroni, Mambo decorados Vestuario: Maribel Rodríguez Atrezzo: Arte y Ficción. Voz en off : Mabel Caínzos 33

Texto voz en off : Ramón Sáez Coordinadora de Producción: Mabel Caínzos Ayudante de producción: Vanesa Amores Jefe técnico: Ismael García Una Producción de Yllana y Ara Malikian

QUIENES SOMOS… Yllana nace en 1991 como compañía de teatro de humor gestual, aunque en la actualidad, y después de 19 años como compañía, ha diversificado su actividad. Además de sus propios espectáculos, produce, distribuye y promueve montajes de otras compañías. Los miembros fundadores de Yllana son Juan Francisco Ramos, Marcos Ottone, David Ottone, Joseph O’Curneen y Fidel Fernández. Aunque, más que una compañía de teatro, Yllana es una “factoría” de talento que sirve de casa o de escuela muchos otros artistas que forman parte de sus espectáculos y actividades habituales y que también intervienen en el proceso creativo de Yllana. Algunos nombres imprescindibles ligados a Yllana: Raúl Cano, Antonio de la Fuente, Antonio Pagudo, César Maroto, Susana Cortés, Juanfran Dorado o Luis Cao. Aunque la lista sería interminable si nombrásemos a todos los artistas que han colaborado alguna vez con la compañía en eventos, montajes y coproducciones.

ESPECTÁCULOS Desde el genial encuentro de Yllana con la escena, la compañía ha producido diecisiete espectáculos: ¡Muu! (1991), Glub, Glub (1994), 666 (1998), Hipo (1999), Rock and Clown (2000), Spingo (2001), Splash! (2002), Star Trip (2003), Los Mejores Sketches de Monty Python (2004), Olimplaff (2004), La Cantante Calva (2005), Buuu! (2006), PaGAGnini (2007), Musicall (2007), Brokers (2008), Zoo (2009) y Sensormen (2010). Estos montajes se han representado en 33 países y han sido vistos por más de un millón de espectadores. La universalidad del humor de Yllana les ha permitido presentar sus espectáculos por todo el mundo. Los montajes de la compañía han recorrido festivales de gran prestigio como el Fringe Festival de Edimburgo, Festival Internacional de Teatro de Estambul (Turquía), Festival Juste Pour Rire de Montreal (Canadá), Festival de Ete de Quebec (Canadá), Festival de las Artes de Singapur, Festival de Manizales (Colombia), Festival de Teatro Europeo de Grenoble (Francia), Festival de Mimos de Perigeux (Francia), Festival Cena Contemporánea de Brasilia, y temporadas teatrales en Madrid (24 meses con 666), Barcelona, Valencia, Bilbao, Teatro Lola Membrives (Buenos Aires), Riverside Studios (Londres), Teatro Vitoria (Roma) y La Cigalle (París). Otros países visitados: Portugal, Grecia, Alemania, Austria, Mozambique, Jordania, Dinamarca, Argentina, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Japón, China , Israel, Senegal, Andorra, Korea, Estados Unidos y Noruega.

34

ACTIVIDADES Además de la producción de sus propios espectáculos teatrales, Yllana extiende su manera de entender el espectáculo a otros ámbitos de creación, formación y difusión de las artes escénicas: Gestión del Teatro Alfil En julio de 1996 Yllana comienza a gestionar con gran éxito el Teatro Alfil, convirtiéndolo en un centro de producción y coproducción de montajes teatrales, especializado en la programación de humor en todas sus variantes. Diez años después, en 2006, la compañía adquiere el teatro en propiedad, asumiendo el reto de impulsar este espacio emblemático de las artes escénicas de Madrid. El principal objetivo de este nuevo proyecto es afianzar la línea de gestión del teatro puesta en práctica años atrás con el fin de situarlo a la vanguardia de la cultura en Madrid. El Teatro Alfil, está en una interesantísima posición en la cultura madrileña, ya que se encuentra entre los teatros llamados comerciales y las salas alternativas, lo cual lo hace único en la escena teatral capitalina.

INTERNATIONAL GAG INSTITUTE (IGI) Yllana gestiona y organiza, junto con el Instituto de Cine de Madrid (NIC), el International Gag Institute (IGI), un centro de formación fundado por profesionales que han hecho de la risa su sustento y dirigido a todo aquel que desee hacer del humor su herramienta de trabajo. Los cursos del IGI cuentan con profesores de la talla de Leo Bassi, Carles Castillo y los mismos Yllana.

COPRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ESPECTÁCULOS ESCÉNICOS Además de sus propios espectáculos, Yllana produce montajes con otras compañías. Algunas de las colaboraciones más importantes son Los mejores sketches de Monty Python, junto a la compañía Imprebís, Yananá con Mayumaná, Jump con la compañía coreana Ye Gam y diversas colaboraciones con la compañía Sexpeare, entre otras. Producciones Yllana también trabaja el campo de la representación y distribución en España de artistas internacionales como Leo Bassi, Elliot, Avner the Eccentric, Michel Lauziere, Krosny, Joseph Collard, etc. Dentro de la producción de espectáculos se encuadran también otros proyectos, como la organización de la segunda edición de la gala de presentación de las artes escénicas de la Comunidad de Madrid, de la gala 2005 de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, en 2006, 2008 y 2009 produce los espectáculos del Parque de Atracciones de Madrid y en 2009 Yllana dirigió la organización de la XII Gala de los Premios Max de las Artes Escénicas. En 2006, 2008 y 2009 produce los espectáculos del Parque de Atracciones de Madrid.

CINE Y TELEVISIÓN Desde sus comienzos Yllana ha sido una compañía con presencia en diversos ámbitos: ha presentado sketches en los más variados programas de televisión tanto en España como en el extranjero y ha hecho incursiones en el mundo de la publicidad. La compañía ha puesto en marcha un departamento audiovisual. El proyecto se ha iniciado con el desarrollo de formatos televisivos con un claro contenido de humor marca de la casa. El embrión del primero de ellos ya ha visto la luz en forma de teaser. La compañía ha realizado dos proyectos de guiones para largometrajes, uno de ellos se encuentra en fase de pre- producción, y ha realizado un cortometraje con el título “No Smoking” como antesala de un proyecto más ambicioso para la televisión. 35

En 2009 Producciones Yllana se une con Paramount Comedy y Goa Producciones para producir CHIC-CAS. La serie, protagonizada por Marta Belenguer, Cecilia Solaguren, Elena Lombao y Paula Galimberti presenta mediante sketches la vida cotidiana de las mujeres de hoy en día.

AGENCIA DE ACTORES En 2008 Yllana inaugura su agencia de actores, desde entonces gestiona el trabajo audiovisual de algunos los actores de sus espectáculos, como Antonio de la Fuente, Juan Francisco Dorado, Susana Cortés, César Maroto y Rubén Hernández.

36

Viernes 16, 21:00 y sábado 17, 20:00 y 23:00h

NO TE VISTAS PARA CENAR

37

Fernando aprovechando que su mujer, Marina tiene que ir a visitar a su madre, invita a su amante, Susi a pasar el fin de semana con él, y también a un amigo suyo-Carlos para tener una coartada. Todo es perfecto, incluso ha contratado una cocinera Susana para que no les falte de nada. Pero las cosas no le salen como él espera y la velada romántica se acaba convirtiendo en una noche muy movidita en la que todos fingen ser lo que no son para evitar ser descubiertos. No te vistas para cenar, cuenta con un reparto excepcional formado por Yolanda Arestegui, Aurora Sánchez, Cuca Escribano, Antonio Vico y Jesús Cisneros. Es una comedia de enredos, una pieza de pura carpintería teatral, un auténtico metrónomo de las risas. La obra es fruto de la pluma de un auténtico maestro del género, como es Marc Camoletti, que imprime a todas sus dramaturgias un ritmo frenético e hilarante.

MARC CAMOLETTI (Ginebra, 16 de noviembre de 1923 - Deauville, 18 de julio de 2003) fue un director de teatro y dramaturgo suizo, conocido por sus comedias. Su obra Boeing-Boeing permaneció muchos años en cartel en París y se ha representado por todo el mundo en multitud de idiomas. Se hizo una película con el mismo título, en el año 1965 protagonizada por Tony Curtis y Jerry Lewis. Es autor de una gran cantidad de comedias, pero las más reconocidas: No te vistas para cenar, Boeing- Boeing, Sofá para dos, Feliz Cumpleaños y Sexo y Celos. Don't dress for dinner ("No te vistas para cenar"), ha sido representada en todo el mundo y en multitud de idiomas, y actualmente está teniendo una muy buena acogida en Broadway.

JOSÉ TRONCOSO Actor, director y profesor de interpretación. Licenciado en Bellas Artes, estudia Teatro Gestual en la Ècole Philippe Gaulier (Londres /París), ampliando su formación con profesores como Anton Milenin (Roma), Simon McBurney, Ellen Lauren (Teatro de la Abadía), Jeremy James, Etelvino Vázquez, Juan Carlos Sánchez o La Central de Cine entre otros. Sus trabajos más destacados en teatro como actor son: “Hoy no me puedo levantar” y "A", ambos bajo la dirección de Nacho Cano, “Desmontando a Shakespeare” bajo la dirección de Hernán Gené, “La Don Giovanni” dirigida por Ramón Pareja y más recientemente “Rumores” de Neil Simon y “Sé infiel y no mires con quién “con Descalzos Producciones. Actualmente forma parte del reparto de La Ratonera en el teatro Amaya. En el extranjero trabaja con las compañías The knitting Company (Hoxton Hall, Londres) y TSF. En cine y televisión sus últimos trabajos son: “Vaya Tropa” para Cuatro, "Tierra de lobos“ en Tele 5, "Arrayán” y “Año 400” para Canal Sur, “Generación DF”, “Impares” y “La Lola” para Antena 3 y “Maitena” y “La Tira” para La Sexta entre otros, así como los largometrajes "Ni pies ni cabeza “ dirigido por Antonio del Real, "La voz dormida" dirigido por Benito Zambrano, o "K, La escalera india” dirigido por Jesús Carlos Salmerón. Entre sus trabajos de dirección para otras compañías destacan “El Triciclo de Darwin” para Taldea Teatro (Premio Accésit en la XI Muestra de Teatro Joven de Sevilla), “Subida en la Montaña” para la Compañía Pepadasola (Premio 38

al mejor Espectáculo en la Feria de Teatro en el Sur, 2000) y “Bodo Bodó” dirigido en colaboración con Marcello Magni (Complicité) para Bodo Bodó Production, estrenado en el Edinburgh Fringe Festival. Recientemente ha trabajado en la dirección de la versión teatral de la película "Qué fue de Baby Jane?" para la compañía de Manuel Monteagudo. Es el director de Violines y Trompetas de Santiago Moncada para Descalzos Producciones. Realiza su labor como docente en la Ècole Philippe Gaulier (París) y La Platea (Juan Carlos Sánchez), así como cursos para el Instituto Cervantes de Rabat, Teatro del Norte (Etelvino Vázquez) y diferentes Universidades andal

FICHA ARTÍSTICA

YOLANDA ARESTEGUI Actriz de larga trayectoria en Teatro y Televisión, con éxitos en el Teatro Español de Madrid: Tres Sombreros de Copa, Traidor Inconfeso y Mártir, en la Compañía Nacional de Teatro Clásico: Don Gil de las Calzas Verdes, El Acero de Madrid, la Vida es Sueño y en el CDN.: Historia de una Escalera y en el circuito comercial: Descalzos por el parque, Se Infiel y No mires con quien y Rumores. Popular por sus trabajos en Televisión: Calle Nueva, Al Salir de Clase, Ciudad Sur, Casi Perfectos, El Internado y Bandolera.

AURORA SÁNCHEZ Actriz de reconocido prestigio y una especial vis cómica, se hizo famosa gracias a su participación en series tan conocidas como Ana y los siete, El botones sacarino, Apaga la luz, La Lola o películas como Clara y Elena. En el teatro ha desarrollado una intensa labor, participando en docenas de montajes: Picasso andaluz o la muerte del minotauro, La casa de Bernarda Alba, Luna de miel en Hiroshima, Te quiero, muñeca, Los enamorados, Yerma, Orgía, Viento contra viento, La estrella de la noche, La marquesa Rosalinda, Tres, Arizona y El Apagón.

CUCA ESCRIBANO Sus trabajos más reconocidos son en cine porque ha trabajado con directores de la talla de Gerardo Herrero, Antonio Cuadri, Chus Gutiérrez, Antonio Banderas: Los Aires difíciles, El Camino de los ingleses, Poniente, Retorno a Hansala y un largo etc. En televisión ha participado en las series: El Secreto de Puente Viejo, La Reina del Sur, Sin Tetas no hay paraíso, Hospital Central, Arrayán….etc. En teatro su trabajo más reciente ha sido: Gatas en el Teatro Fernán Gómez.

39

ANTONIO VICO

Hijo y nieto de actores, es la 6ª generación de intérpretes, empezó a los 15 años en el cuadro de actores de Radio Nacional. Debutó en el Teatro Lara de Madrid con la obra El día que secuestraron al Papal. Ha trabajado en más de 30 obras de teatro, 40 programas de TV y 15 películas. Es uno de los actores con más experiencia en el teatro clásico español, pues ha protagonizado muchos personajes de teatro clásico a lo largo de su carrera profesional: La dama duende, Fuenteovejuna, Don Gil de las Calzas verdes, El misántropo, La vida es sueño, No hay burlas con el amor..., y éxitos comerciales como: La Curva de la Felicidad, Sé Infiel y No mires con quien...Rumores, Violines y trompetas. Adolfo Marsillach, Manuel Canseco, Antonio Guirau, Ángel García Moreno, Gerardo Malla, Ángel Fernández Montesinos, Josefina Molina, Fermín Cabal, Jesús Puente y Ricardo Luciá son algunos de los directores con los que ha trabajado en diferentes montajes escénicos. Es un actor habitual en la series de televisión: Anillos de oro, El olivar de Atocha, Historias para no dormir, Curro Jiménez, La mujer de tu vida, Estudio Uno, Teatro Breve, Primer Acto, Un encargo original, Miguel Server, Los ladrones van a la oficina, Canguros, Policías... Su experiencia cinematográfica también es selecta y amplia: Asesinato en el comité Central, Hijos de papá, las cosas del querer, Los placeres ocultos, La boda del señor cura, Adolescencia...

JESUS CISNEROS Actor de variada trayectoria, ha protagonizado algunas series de televisión tan conocidas como El súper, Al salir de clase, Lleno por favor… Ha trabajado también como presentador de Televisión en los programas De tú a tú y Tan contentos. Actor versátil, ha trabajado en cine con Eloy de la Iglesia, Josefina Molina, Manuel Gómez Pereira y Juan José Porto, entre otros. Ha intervenido en películas tan conocidas como La estanquera de Vallecas, La Lola se va a los puertos o El amor perjudica seriamente la salud, Alas Rotas, La Curva de la Felicidad o la crisis de los 40... entre otras. Ha protagonizado múltiples obras de teatro: Calígula, La Dama Duende, Descalzos por el parque, Pa Siempre, Don Juan Tenorio, Federica de Bramante, Los chicos de la Banda…, La Curva de la Felicidad, Se Infiel y No mires con quien, Rumores, Violines y Trompetas.... En 1999 funda su propia compañía teatral (DESCALZOS Producciones S.L.), con la que ha producido hasta el momento once espectáculos

40

Viernes 23, 21:00 y sábado 24, 20:00 y 23:00h

UNA BODA FELIZ

41

SINOPSIS Roberto, un soltero empedernido, va a heredar de una lejana tía. Pero para poder acceder a la herencia ella le ha impuesto la condición de que se case en el plazo de un año con la intención de que siente cabeza de una vez. Como él no quiere renunciar a su vida de mujeriego, le propone a su mejor amigo, Lolo, casarse con él y así cubrir el expediente. Ese matrimonio de conveniencia, para lo bueno y para lo malo, se va a convertir pronto en una pesadilla...

LA COMEDIA FRANCESA Enfrentarme a un nuevo espectáculo es para mí como aprender un nuevo juego (no es casual que en inglés hacer teatro sea “play” –jugar-). La escenografía, el tablero de juego, la fichas serían los personajes, el texto y la puesta en escena serían las reglas. Conseguir que todos los integrantes del equipo, actores y técnicos, estemos en el mismo “juego”, sé que será mi mayor reto. En estos últimos tiempos he tenido la suerte de dirigir y adaptar varios textos franceses (Venecia bajo la nieve, Una semana nada más, Arte, La Caja, El Cuarto de Baño) y me ha ayudado a descubrir la riqueza y variedad de las comedias de boulevard francesas. Uno de los mayores logros del teatro francés fue sacar el teatro de palacios y cortes y contar historias que le ocurrían a la gente de la calle (el término vodevil proviene del francés voix de ville, voz de las ciudades). Personajes de distinta condición y procedencia son colocados bajo un mismo techo para ver cómo se relacionan y ver que insospechadas situaciones surgen entre ellos. Con un planteamiento aparentemente tan simple, la comedia de boulevard francesa se ha hecho un hueco en los teatros de medio mundo. Una Boda Feliz es un nuevo ejemplo del talento francés para crear comedias que saben llegar al público. Los ingredientes: cinco personajes bien diferenciados que ocultan más de lo que muestran, un detonante que creará una situación delirante y unos diálogos ágiles y certeros. El enredo está servido. Espero que lo disfruten.

FICHA ARTÍSTICA

Autores Gérard Bitton y Michel Munz Versión Juan Solo Reparto Antonio Molero, Agustín Jiménez, Francesc Albiol, Juan Solo y Celine Tyll Escenografía y Vestuario Anna Tusell Espacio sonoro Tuti Fernández Iluminación Carlos Alzueta Traducción Yiva Malmcrona Construc. De Decorados Odeón Decorados Transp. Decorados Esteban Sabroso Ayte. Dirección Carlos Heredia Regidor Jorge Abad Diseño gráfico Javier Naval Dirección Gabriel Olivares

42

GABRIEL OLIVARES, DIRECTOR El albaceteño Gabriel Olivares es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, y en Dirección cinematográfica por la Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid (ECAM). En 1995 y 1996 dirige y produce los cortometrajes La Isa de la Osa y El Carromato (Premio Canal + y seleccionado en los principales festivales nacionales). En 2000 escribe y dirige Vida Sexual del Español Medio, un espectáculo para el dúo Las Veneno y crea la productora El Reló Producciones. En 2001 colabora en el guión del largometraje dirigido por Pilar Ruiz Gutiérrez, Los Nombres de Alicia (Mención Especial del Jurado en los Festivales de Málaga y Miami). Ese mismo año recibe junto a Santiago Matallana la Ayuda de Escritura de Guiones del ICAA por el proyecto Camping. Entre 2002 y 2004 forma parte del equipo de dirección de varios largometrajes entre los que destaca la película de James Bond Die Another Day, rodada en Cádiz. En 2005 produce el espectáculo Antonia Machín dirigido por Aitor Mazo para Las Veneno. En 2006 dirige y escribe -junto a Ana Graciani- El Día del Padre, espectáculo que se mantuvo durante más de cinco meses en el Teatro Maravillas de Madrid y dos años de gira por España (incluyendo temporadas en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y Teatro Arriaga de Bilbao). Por este espectáculo, Aitor Mazo recibió el Premio Telón Chivas al Mejor Actor Teatral de Comedia. Este mismo año, recibe la Ayuda de Escritura de Guiones del ICAA por el guión de La Dulce Vida (El Mandarinas). En 2007 dirige una versión actualizada del clásico de Wilde La Importacia de Llamarse Ernesto, que tras seis meses de temporada en Madrid (Teatro Maravillas y Teatro La Latina) inició una gira por toda la geografía española y escribe y dirige la obra de teatro A la Mancha, manchega, que sigue de gira por España. También, por segundo año consecutivo, recibe la Ayuda de Escritura de Guiones del ICAA por el guión de El Debut, que desarrolla Centuria Films. En 2008 produce, dirige y adapta el éxito de Off-Broadway Mi Primera Vez con 3 temporadas en el Teatro Maravillas de Madrid, temporadas en Bilbao, San Sebastián y Barcelona (estreno en el Teatro Capitol el 8 de febrero de 2010). En 2009 adapta y dirige el espectáculo El Enfermo Imaginario original de Molière, protagonizado por Enrique San Francisco y programado en temporada en el Teatro Fígaro Adolfo Marsillach. La actriz Julia Trujilla recibió el Premio Ercilla a la Mejor Actriz de Reparto por esta función. También rueda el cortometraje Burbuja dirigido junto a Pedro Casablanc (Primer Premio Festival de Cine de Urrea de Gaén, Tercer Premio CINEMAD 09, Mención Especial del Jurado en Mieres). En enero de 2010 estrena en el Teatro Maravillas una nueva versión de Arte de Yasmina Reza protagonizada por Enrique San Francisco, Javier Martín y Vicente Romero (Premio Ercilla 2010 Mejor Actor Revelación) En Mayo de este mismo año estrena Los Monólogos de la Vagina y en septiembre como productor, en el Teatro Teatro Nuevo Apolo de Madrid la versión española del musical Avenue Q ganador de 3 Tony (Mejor Musical, Mejor Libreto y Mejor Música) y Max 2012 al Mejor Espectáculo Musical. A finales de año su proyecto de largometraje El debut recibe la Ayuda del ICAA para el desarrollo de proyecto que será producido por Centuria Films y su propia productora y produce el documental con idea original de Georgina Cisquella Oxígeno para Vivir. 43

En junio de 2011 estrena en el teatro Maravillas Burundanga, de Jordi Galcerán, y que se mantiene durante 14 meses consecutivos en cartel (Premio Entradas.com al Mejor Espectáculo y Mejor Actriz Revelación Mar Abascal, Premio Unión de Actores 2012 Mejor Actriz Revelación Rebeca Valls). En agosto de 2011 se estrena Venecia bajo la Nieve de Gilles Dyrek en el teatro Lara de Madrid. En diciembre de 2011 crea el taller de investigación y creación TeatroLab El Reló con el que desarrolla los espectáculos Le Carton y Verguénza Ajena. En enero de 2012 estrena como director en el teatro Michel de París la versión francesa de Mi Primera Vez (Ma Première Fois) y en el Teatro Circo de Albacete Historia de 2 de Eduardo Galán, protagonizada por Jesús Bonilla y Ana Ruiz. En septiembre de 2012 estrena la comedia Sin paga nadie paga de Darío Fo con Pablo Carbonell, María Isasi y Marina Sanjosé.

ANTONIO MOLERO

TELEVISIÓN Televisión Buen Agente, como Sebas, protagonista.2010-2011. 2 temporadas para La Sexta. Los Serrano, como Fiti. 2003-2008. 8 temporadas para Tele5. El grupo. 2002. 1 temporada para Tele5. Médico de familia, como Poli. 1995-1999. El Club de la Comedia. Varias intervenciones. Águila Roja, como Mateo Díaz. 2011. Para TVE1. Compañeros. 2001. Para Tele5. 7 vidas, como Tomás, un hijo de Sole. 2000. Para Tele5.

CINE Águila Roja: la película. 2011. La daga de Rasputín. 2009. Dirigida por Jesús Bonilla Gente de mala calidad. 2008. Dirigida por Juan Cavestany. Un buen día lo tiene cualquiera. 2007. Dirigida por Santiago Lorenzo. El mundo alrededor. 2005. Dirigida por Álex Calvo-Sotelo. Se buscan fulmontis. 1999. Dirigida por Álex Calvo-Sotelo. El conductor. 1998. Dirigida por Jorge Carrasco. Eso. 1997. Dirigida por Fernando Colomo.

TEATRO El tipo de al lado, 2011, dirigida por José Mª Pou 19,30. 2011. dirigida por Adolfo Fernández. Un dios salvaje, 2008-2010. dirigida por Tamzin Towsend La tentación vive arriba, dirigida por Verónica Forqué No son todos ruiseñores, dirigida por Eduardo Vasco 44

El retablillo de don Cristóbal, dirigida por Luis Olmo y Amelia Ochandiano. La isla, dirigida por Natalia Menéndez. Corazón de cine, de Ignacio García May. La bella Aurora, dirigida por Eduardo Vasco. Cervantes, de Josef Saina. Dar tiempo al tiempo, dirigida por Eduardo Vasco. Corre, de Francisco Ortuño. Caricias, de Sergi Belbel. Don Juan Tenorio, dirigida por Francisco Ortuño. Final de partida, dirigida por Eduardo Vasco. Muertos sin sepultura, dirigida por Francisco Ortuño. El falso príncipe, de Adriano Iurisevich. Hiel, dirigida por Eduardo Vasco. Extraños, de Francisco Ortuño. Los cuernos de don Friolera, dirigida por Francisco Ortuño.

AGUSTÍN JIMÉNEZ Agustín Jiménez es uno de esos cómicos que se han hecho a si mismos, lo que hace entender perfectamente las razones de su corta estatura. Estudio arte dramático en la RESAD y a la edad de 23 años se licencio tras conseguir escribir del tirón la palabra “Shakespeare”, con tan buenas notas que sus padres por fin dejaron de castigarle sin salir. Ahora la interpretación de su famoso monólogo sobre el macho ibérico forma parte de las pruebas de acceso a tan insigne institución. Ha trabajado para Cadena 100 y la Ser, pero su empeño en introducir el mimo en tan respetable medio de comunicación le hizo plantearse la necesidad de cambiar de aires, por lo que decidió trasladarse a Paramount Comedy a hacer monólogos. Después siguió haciendo monólogos en el Club de la comedia, eso si siempre en solitario. Ha sido colaborador habitual de diversos programas de televisión como La noche de Fuentes y UHF. Se hizo notar en Splunge y en la serie Mis adorables vecinos, consiguiendo que la audiencia aumentara un poquito pues su familia (más que numerosa) decidió por fin empezar a ver la tele. Últimamente ha presentado El diario del analista catódico, en La Sexta y ha sido fijo de el Club de Flo y Los Irrepetibles de Amstel, también para La Sexta, de un tiempo a esta se le ha podido ver en La hora de José Mota y regentando una frutería en A ver si llego. Previendo que habría gente que se negara a verle en la pequeña pantalla decidió escribir un libro sobre cine titulado Qué pequeño es el cine que me ha cabido en este libro. El libro ha resultado de gran utilidad pues ha servido de apoyo para que no se caigan otros libros en las estanterías del Fnac. También ha trabajado en varias películas de cine (dos…) y ha sido guionista para series de televisión como 7 Vidas o Casi perfectos. En el teatro y durante tres temporadas ha participado en 5 hombres.com y desde su estreno ha podido vérsele en Hombres,mujeres y punto y Los irrepetibles de Amstel. Con Santi Rodríguez y Santi Millán formo parte del elenco de 45

Wanted, los cómicos mas buscados. Como cinéfilo de pro que es y tras varios visionados consecutivos de “Solo ante el peligro”, decide a dar el salto en solitario con Los monólogos que te dije espectáculo este de igual nombre que su segundo libro. Tres temporadas consecutivas en Madrid y un par de giras después, se ve idiota, lo acepta y desde el pasado mes de abril 2010 y hasta que el cuerpo aguante, protagoniza junto a Josema Yuste La cena de los idiotas, trabajo que hace compatible con la grabación del programa Señoras que… para Antena 3 y la serie El Divo de Paramount.

FRANCESC ALBIOL

CINE Atraco, Dir.: Eduard Cortés. Bruc, Dir.: Daniel Benmayor. El Perfume, historia de un asesino, Dir. Tom Tykwer. Animales heridos, Dir.: Ventura Pons. Vorvik, Dir.: José Antonio Vitoriano. Morir (o no), Dir.: Ventura Pons. Primera jugada, Dir.: Josep. Mª Güell. Gracias por la propina, Dir.: Francesc Bellmunt. Susana, Dir.: José Chavarrías. L’Enfoscament del Titànic, Dir. : José Chavarrías.

TELEVISIÓN Cuéntame. Amar en tiempos revueltos. Gavilanes. Operación Malaya (TvMovie). Sin tetas no hay paraíso. Aída. Bevilaqua. Estados alterados, Maitena. La Lola. El Comisario. Lex. Herederos. La vida aquí (TvMovie). Realiz.: Jesús Font. El comisario. Moncloa, ¿dígame? Laura. La saga de los Clark.

46

TEATRO Fuga, Dir.: Tamzin Townsend. Casa de muñecas, Dir.: Amelia Ochandiano. Don Juan Tenorio (en Vegueta), Dir.: Tamzin Townsend. El caso de la mujer asesinadita. Dir.: Amelia Ochandiano. El Método Gronholm. Dir.: T.Townsend. Terapias, de C.Durang. Dir.: Rafael Calatayud. Mentiders, Anthony Nielson. Dir.: Abel Folk. Las tres hermanas, A. Txekov. Dir.: Ariel García Valdés. Teatre Nacional de Catalunya. Teatro sin animales, J.M.Ribes. Dir.: Sergi Belbel. Por delante y por detrás. Dir.: Alexander Herold. Escuela de mujeres, de Molière. Dir.: C.Alfaro. Vidas de tantos, Albert Mestres. Dir.: J.Castells. El aparador, de V.Spunzberg. Dir.: Toni Casares. El club de la corbata. Dir.: Pep Anton Gómez. Ran del camí, de A.Txekov. Dir.: J.Castells. Escenas de matrimonio. Dir.: Rita Russek. Vidas privadas, de Noel Coward. Dir.: Paco Mir. La comedia de los errores. Dir.: Helena

JUAN SOLO Juan Solo, actor licenciado por la RESAD, compagina su carrera de actor con la de monologuista. Comenzó su andadura como cómico en Paramount Comedy, cadena en la que cuenta con nueve monólogos en antena. También allí cumplió uno de sus sueños al convertirse en presentador y director de su propio late night: Solo ante el peligro. En teatro, entre sus últimos trabajos destacan haber compartido protagonismo con Josema Yuste y Agustín Jiménez en La cena de los idiotas y el éxito de su montaje cómico Solo en casa que se mantuvo tres temporadas en la cartelera madrileña. Recientemente, ha vuelto a triunfar con Nos la sopla Nostradamus, espectáculo cómico junto a Agustín Jiménez del que también es autor. Juan, además, colabora en Los 40 principales, dando vida a varios personajes cómicos, y en Marca, donde analiza la actualidad deportiva. En su faceta de autor, suya es la adaptación de Una Boda Feliz a nuestros escenarios.

CELINE TYLL

CINE Amigos. Dir. Borja Manso Los managers. Dir. Fernando Guillén Cuervo 47

Elias (cortometraje). Dir. Luis Mesonero y Frodo García-Conde. Agragador de valor (cortometraje). Dir. Ethan Rizzi. Talkie walkie (cortometraje). Dir. Rubén Pérez Barrena. Pequeño hotel para sádicos (cortometraje). Dir. Juan Moya. Pecar y rezar es empatar (cortometraje). Dir. Luis Alonso Corral. El perro (cortometraje). Dir. Luis Alonso Corral. Recuerdos (cortometraje). Dir. Israel González. Madrid, Moscú (cortometraje). Dir. Javier San Román. Cuestión de Química (cortometraje). Dir. Juan Moya.

TELEVISIÓN Hoy puede ser un gran día. Carchichauto. Terapia. Coslada cero (Tv Movie). Dos de mayo, la libertad de una nación. La familia mata. Amar en tiempos revueltos. Mis adorables vecinos.

TEATRO La extraña pareja. Dir.: Juan José Afonso Como te mueras te mato. Dir.: Rafael Pence.

48

COLABORAN CON NOSOTROS:

49