Gaceta Legislativa

Año III Palacio Legislativo del Estado de de Ignacio de la Llave, 29 de octubre de 2010 Número 214

CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOO

Orden del día. ……………………...... p 3. tivo estatal, para formalizar el Programa Fondo Concur- sable para el Tratamiento de Aguas Residuales. . p 55. Iniciativas Por los que se autoriza a suscribir convenio con el Eje- De Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda cutivo federal, con el objeto de formalizar las acciones relativas al Programa para la Construcción y Rehabilita- para el Estado de Veracruz. ………………..…... p 5. ción de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en

Zonas Rurales, para la construcción de obras durante el De decreto que reforma, adiciona y deroga diversos presente ejercicio a los ayuntamientos de: preceptos de la Ley número 859 del Patrimonio Cultu- ral del Estado de Veracruz. ….………………... p 41. Mecatlán. ……………………………………... p 56.

De decreto que reforma y adiciona la Ley número 61 que . ……………………….. p 57. crea el Instituto Veracruzano de la Cultura. …….. p 46. De la Comisión Permanente de Desarrollo y De decreto por el que se reforman, adicionan y derogan Fortalecimiento Municipal: diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legis- lativo. …………………………………………… p 48. Por los que se autoriza a suscribir convenio para for- malizar el programa de desarrollo institucional y sen- Dictámenes tar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo federal y con el Ejecutivo estatal a los De la Comisión Permanente de Comunicaciones, ayuntamientos de: por el que se autoriza al ayuntamiento de , a suscribir convenio con la Secretaría de Comunica- . ………………………………………. p 59. ciones y Transportes, para la delimitación y entrega de tramos carreteros en zona urbana. ………….. p 51. . ……………………………………. p 60.

De la Comisión Permanente de Gobernación, por Por el que se autoriza al ayuntamiento de , a el que se declara improcedente la denuncia presenta- suscribir convenio de concesión con la empresa Grupo da por el síndico del ayuntamiento de Castillo de Publirex, S.A. de C.V., para otorgarle a ésta por el Teayo, en contra del presidente municipal de ese plazo de diez años el uso, explotación y aprovecha- lugar. …………………………………………. p 52. miento de bienes del dominio público municipal para la instalación de anuncios publicitarios. …….. p 62.

De la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Por los que se autoriza a participar dentro del Pro- Recursos Naturales y Aguas: grama “Tu Casa” a través del fideicomiso Fondo Na-

cional de Habitaciones Populares y de la Secretaría de Por el que se autoriza al ayuntamiento de Río Blanco, a Desarrollo Social, para llevar a cabo acciones de am- suscribir convenio con el Ejecutivo federal, y con el Ejecu- pliación de viviendas al ayuntamiento de: Gaceta Legislativa 2 Viernes 29 de octubre de 2010

Totutla. ……………………………………….. p 65. contables, para que realicen la auditoría técnica y financiera del ejercicio fiscal 2010 a los ayuntamientos . ……………………………………….. p 66. de:

Por los que se autoriza a suscribir convenio con la Castillo de Teayo. …………………………….. p 90. Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal y la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente Ixtaczoquitlán. ………………………………... p 91. del gobierno estatal, para realizar diversos proyectos dentro del Programa para el Desarrollo de Zonas Prio- . ………………………………. p 92. ritarias a los ayuntamientos de: De la Comisión Permanente de Medio Ambiente, . …………………………………….. p 68. Recursos Naturales y Aguas:

La Perla. ……………………………………….. p 70. Por el que se autoriza al ayuntamiento de , a suscribir convenio con el Ejecutivo federal, con el . ………………………………… p 72. objeto de formalizar las acciones relativas al Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Huayacocotla. ………………………………… p 74. Zonas Urbanas. …….….……………………… p 94.

Cuitláhuac. ……………………………………. p 76. Por el que se autoriza al ayuntamiento de Altotonga, a suscribir convenio con el Ejecutivo federal, con el Espinal. ………………………………………... p 78. objeto de formalizar las acciones relativas al Programa de Fondo Concursable para el Tratamiento de Aguas Por los que se autoriza a suscribir convenio para Residuales. ……………………………………. p 95. formalizar el Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo federal y con el Ejecutivo estatal a los ayuntamientos de: Punto de acuerdo (J.C.P.). …………... p 97. Medellín de Bravo. …………………………... p 81.

Zacualpan. ……………………………………. p 82.

Tlaltetela. …………………………………….. p 83. Propuesta de convocatoria. ………... p 97. . ……………………… p 85.

De la Comisión Permanente de Desarrollo Agro- pecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación:

Por los que se autoriza a suscribir anexo de ejecución municipalizado del Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2010, con el Ejecutivo federal y con el Ejecutivo del Estado a los ayuntamientos de:

Astacinga. …………………………………….. p 86.

Chinampa de Gorostiza. ……………………... p 88.

De la Comisión Permanente de Vigilancia:

Por los que se autoriza a celebrar convenio y contra- tación de los servicios profesionales de despachos

Gaceta Legislativa 3 Viernes 29 de octubre de 2010

ORDEN DEL DÍA cenciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado.

DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA VIII. Iniciativa de decreto por el que se reforman, SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE presentada por el diputado Fernando IGNACIO DE LA LLAVE 2007-2010 González Arroyo, coordinador del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Insti- TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL tucional.

SEGUNDO RECESO IX. De la Comisión Permanente de Comunica- ciones, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Novena Sesión Ordinaria Acultzingo, a suscribir convenio con la Se- cretaría de Comunicaciones y Transportes, 29 de octubre de 2010 para la delimitación y entrega de tramos ca- rreteros en zona urbana. 11:00 HRS. X. De la Comisión Permanente de Goberna- ción, dictamen con proyecto de acuerdo por ORDEN DEL DÍA el que se declara improcedente la denuncia

presentada por el síndico del ayuntamiento I. Lista de asistencia. de Castillo de Teayo, en contra del presiden-

te municipal de ese lugar. II. Lectura y, en su caso, aprobación del pro- yecto del orden del día. XI. De la Comisión Permanente de Medio Am- III. Lectura y en su caso aprobación del acta de biente, Recursos Naturales y Aguas, dicta- la Octava Sesión Ordinaria del Segundo Re- men con proyecto de acuerdo por el que se ceso de la Diputación Permanente y del acta autoriza al ayuntamiento de Río Blanco, a del Décimo Primer Periodo de Sesiones Ex- suscribir convenio con el Ejecutivo federal, y traordinarias del Tercer Año de Ejercicio con el Ejecutivo estatal, para formalizar el Constitucional, celebradas el 21 y 27 de oc- Programa Fondo Concursable para el Trata- tubre del año en curso. miento de Aguas Residuales.

IV. Lectura de correspondencia recibida. XII. De la Comisión Permanente de Medio Am- biente, Recursos Naturales y Aguas, dictá- V. Iniciativa de Ley de Desarrollo Urbano, Re- menes con proyecto de acuerdo por los que gional y Vivienda para el Estado de Veracruz se autoriza a los ayuntamientos de: Me- de Ignacio de la Llave, presentada por el li- catlán y Zozocolco de Hidalgo, a suscribir cenciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador convenio con el Ejecutivo federal, con el ob- del Estado. jeto de formalizar las acciones relativas al Programa para la Construcción y Rehabilita- VI. Iniciativa de decreto que reforma, adiciona y ción de Sistemas de Agua Potable y Sanea- deroga diversos preceptos de la Ley número miento en Zonas Rurales, para la construc- 859 del Patrimonio Cultural del Estado de ción de obras durante el presente ejercicio. Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el licenciado Fidel Herrera Beltrán, go- XIII. De la Comisión Permanente de Desarrollo y bernador del Estado. Fortalecimiento Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza VII. Iniciativa de decreto que reforma y adiciona a los ayuntamientos de: Chontla y Ozulua- la Ley número 61 que crea el Instituto Vera- ma, a suscribir convenio para formalizar el cruzano de la Cultura, presentada por el li- programa de desarrollo institucional y sentar Gaceta Legislativa 4 Viernes 29 de octubre de 2010

las bases de coordinación para su realiza- XIX. De la Comisión Permanente de Vigilancia, ción, con el Ejecutivo federal y con el Ejecu- dictámenes con proyecto de acuerdo por los tivo estatal. que se autoriza a los ayuntamientos de: Castillo de Teayo, Ixtaczoquitlán y Platón XIV. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Sánchez, a celebrar convenio y contratación Fortalecimiento Municipal, dictamen con de los servicios profesionales de despachos proyecto de acuerdo por el que se autoriza contables, para que realicen la auditoría al ayuntamiento de Xalapa, a suscribir con- técnica y financiera del ejercicio fiscal 2010. venio de concesión con la empresa Grupo Publirex, S.A. de C.V., para otorgarle a ésta XX. De la Comisión Permanente de Medio Am- por el plazo de diez años el uso, explotación biente, Recursos Naturales y Aguas, dictamen y aprovechamiento de bienes del dominio con proyecto de acuerdo por el que se auto- público municipal para la instalación de riza al ayuntamiento de Coyutla, a suscribir anuncios publicitarios. convenio con el Ejecutivo federal, con el ob- jeto de formalizar las acciones relativas al XV. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Fortalecimiento Municipal, dictámenes con Saneamiento en Zonas Urbanas. proyecto de acuerdo por los que se autoriza al ayuntamiento de Totutla a participar dentro XXI. De la Comisión Permanente de Medio Am- del Programa “Tu Casa” a través del fidei- biente, Recursos Naturales y Aguas, dicta- comiso Fondo Nacional de Habitaciones Po- men con proyecto de acuerdo por el que se pulares y de la Secretaría de Desarrollo So- autoriza al ayuntamiento de Altotonga, a cial, para llevar a cabo acciones de amplia- suscribir convenio con el Ejecutivo federal, ción de viviendas. con el objeto de formalizar las acciones rela- tivas al Programa de Fondo Concursable pa- XVI. De la Comisión Permanente de Desarrollo y ra el Tratamiento de Aguas Residuales. Fortalecimiento Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza XXII. De la Junta de Coordinación Política, proyec- a los ayuntamientos de: Altotonga, La Perla, to de punto de acuerdo por el que se exhorta Huayacocotla, Cuitláhuac y Espinal, a sus- al ayuntamiento de a cribir convenio con la Secretaría de Desarro- dar cumplimiento a las recomendaciones llo Social del gobierno federal y la Secretaría emitidas por las comisiones Nacional y Estatal de Desarrollo Social y Medio Ambiente del de los Derechos Humanos. gobierno estatal, para realizar diversos pro- yectos dentro del Programa para el Desarro- XXIII. Propuesta de convocatoria al Décimo Se- llo de Zonas Prioritarias. gundo Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Tercer Año de Ejercicio XVII. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Constitucional de la Sexagésima Primera Le- Fortalecimiento Municipal. dictámenes con gislatura del honorable Congreso del Estado proyecto de acuerdo por los que se autoriza a de Veracruz de Ignacio de la Llave. los ayuntamientos de: Medellín de Bravo, Za- cualpan, y Hueyapan de Ocampo, a XXIV. Se levanta la sesión ordinaria. suscribir convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo federal y con el Ejecutivo estatal. XVIII. De la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Ali- mentación, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayun- tamientos de: Astacinga y Chinampa de Go- rostiza, a suscribir anexo de ejecución muni- cipalizado del Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2010, con el Ejecuti- vo federal y con el Ejecutivo del Estado. Gaceta Legislativa 5 Viernes 29 de octubre de 2010

INICIATIVAS El proyecto de Ley incorpora criterios obligatorios establecidos en la Ley General de Asentamientos Humanos, acordes con la realidad urbanística y el DIPUTADO LEOPOLDO TORRES GARCÍA nivel de desarrollo administrativo de los Ayuntamien- PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXI tos del Estado. LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO. En el artículo 2 se incorporan y se definen las figuras P R E S E N T E. del Convenio Urbanístico; Dictamen de Procedencia, Dictamen de Desarrollo Urbano Integral y Dictamen FIDEL HERRERA BELTRÁN, Gobernador del Estado de Factibilidad Regional Sustentable. Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fundamento en los artículos 34, fracción III de la Se precisa el alcance del Dictamen de Procedencia Constitución Política Local y 48, fracción III, de la Ley como instrumento de coordinación entre el Estado y Orgánica del Poder Legislativo del Estado, me permito los municipios garantizando así, la congruencia entre someter a la consideración de esa Soberanía la si- la normatividad estatal urbanística y el contenido de guiente propuesta de Iniciativa de Ley de Desarro- los Programas Urbanos de orden municipal. El Dicta- llo Urbano, Regional y de Vivienda del Estado de men de Desarrollo Urbano Integral Sustentable tiene Veracruz de Ignacio de la Llave, toda vez que es como objetivo determinar la capacidad de las redes necesario adecuarla a la evolución social y económica de infraestructura, de equipamiento urbano y demás de la entidad. servicios públicos existentes para Fraccionamientos y Desarrollo Inmobiliarios, obras públicas o privadas en Por lo que es, de necesario conocimiento por parte cualquiera de sus modalidades que produzcan un del H. Congreso del Estado, la siguiente: impacto significativo en la región, además de ser una herramienta de administración urbana que EXPOSICIÓN DE MOTIVOS será regulada en el Reglamento estatal corres- pondiente. En cuanto al Dictamen de Factibilidad La Ley de Planeación del Estado de Veracruz, estable- Regional Sustentable se define como el instrumento ce en su artículo 2º que “La planeación tiene por jurídico que establece un tratamiento normativo inte- objeto desarrollar integralmente al Estado, y deberá gral para el uso de un determinado predio o inmueble llevarse a cabo de acuerdo con los fines políticos, que pueda producir también un impacto sobre la sociales, culturales y económicos, contenidos en la infraestructura, equipamiento urbano y servicios Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos públicos previstos para una región o para un centro y en la Constitución Política del Estado de Veracruz- de población respecto de su entorno regional y signi- Llave”. A través de la planeación, se fijarán objetivos, fique un riesgo para la vida o los bienes de la comu- estrategias, acciones, metas, prioridades y programas nidad, previniendo o mitigando los efectos negativos de ejecución, del desarrollo integral del Estado. que pudiera ocasionar. Como ejemplo se citan los lamentables casos donde la población ha sufrido En el Plan Veracruzano de Desarrollo, se formularon inundaciones por aguas negras. 10 criterios básicos para dar sustento a los objetivos, estrategias y acciones especificas que se necesitan Esta Ley contempla en el artículo 3, 19 supuestos bajo para cumplir el propósito de “desarrollar integralmen- los cuales se puede definir y declarar la utilidad públi- te al Estado”; El criterio establecido en el numeral 6 ca. cuyo interés es: “Desarrollo regional y urbano que distribuya mejor los beneficios sociales, tanto en términos demográficos como geográficos” y el nume- El artículo 4 refuerza las atribuciones que tiene el ral 9 que establece la “Planeación obligatoria de las Congreso del Estado en materia de asentamientos acciones del sector público estatal, que comprende la humanos, desarrollo urbano y ordenamiento territo- formulación, la ejecución, la evaluación y el control rial respecto a las formas de participación reconoci- del Plan y los programas que de este se deriven, en un das como referéndum, plebiscito y consulta popular contexto de actualización y corresponsabilidad con la en clara alusión a un desarrollo sustentable, tomando sociedad”. en cuenta la preocupación de los habitantes por todo aquello que afecte el ambiente donde viven y que de En este contexto de actualización y corresponsabilidad acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de nuestro con la sociedad es que se elabora el proyecto que hoy máximo ordenamiento local, debe ser saludable y pongo a vuestra consideración. equilibrado. Gaceta Legislativa 6 Viernes 29 de octubre de 2010

El artículo 6 da nuevas atribuciones al Poder Ejecutivo públicas o privadas; derecho a la calidad del me- del Estado en esta materia, dividiéndolo en dos ru- dio ambiente, preservándolo para las futuras bros: desarrollo urbano y regional y, en vivienda. generaciones; derecho a la vista y paisaje, así como el derecho urbano a un entorno libre de En el primer caso, el criterio determinado en la Ley contaminantes del suelo, subsuelo, del aire, del todavía vigente, da al Poder Ejecutivo del Estado la ruido, iluminación o visuales; derecho a la movi- atribución para expedir, sin la participación de los lidad y a la accesibilidad desde y hacia cada zona Ayuntamientos, Declaratorias de Conurbación; con el de propiedad pública, sin impedimentos materia- nuevo ordenamiento se precisa la necesidad de insti- les; derecho a la belleza urbana, al lujo del espa- tuir un convenio con los gobiernos municipales cio público, a la visibilidad de cada zona de la tomándolos en cuenta. ciudad.

En el segundo tema, se establece en congruencia con Se considera también como Derecho Urbano “el ac- lo señalado en el artículo 2 de la Ley de Planeación y ceso transparente a la información generada por los el Plan Veracruzano de Desarrollo, un Plan Estatal de procesos de planeación y administración del suelo, Vivienda, dando sentido a un instrumento jurídico de incluyendo licencias, autorizaciones o permisos de fomento, lo cual repercutirá en la creación de más cualquier índole; se reconoce también el derecho empleos. colectivo o individual para presentar denuncias urba- nas e impugnaciones contra actos o hechos jurídicos En el artículo 8 se precisan y separan las atribu- que violenten la normatividad, legislación o progra- ciones que tiene el Instituto en dos partes: en mas urbanos y ambientales; derecho colectivo o indi- materia de desarrollo urbano y regional, y en vidual a ser consultado para aprobar o rechazar pro- materia de vivienda. yectos de uso, aprovechamiento, construcción o edifi- cación de inmuebles cuando impacten o modifiquen Entre estas nuevas atribuciones se encuentran la las condiciones del entorno residencial de fracciona- de “Formular y emitir el Dictamen de proceden- mientos, colonias o zonas y en general asentamien- cia entre el Programa Estatal de Desarrollo Ur- tos humanos concretos; es decir, se reconoce y otorga bano Sustentable y los diferentes programas de interés jurídico individual o colectivo para ser exigibles planeación previstos; se destaca también la de y reparables mediante mecanismos y procedimientos “Depositar e inscribir en el Registro Público de la de restitución de garantías urbanísticas, sea de natu- Propiedad y del Comercio y en el Registro Estatal raleza jurisdiccional, administrativa o constitucional. de Información Urbano Ambiental y Vivienda, Pero, sobre todo, este Derecho Urbano reconoce a los los Programas de Desarrollo Urbano Sustentable, veracruzanos el derecho a tener una vivienda digna y resoluciones y actos administrativos en materia decorosa. urbanística y darles publicidad mediante pro- gramas de difusión específicos”; y en congruen- En el Título Segundo denominado “Planeación del cia con los artículos 42 y 43 del mismo proyecto Desarrollo Urbano y Vivienda Sustentable se establece en comento, la de “Formular y expedir Normas la división de la planeación en dos fases: establecien- Urbanísticas Complementarias en materia de do un “Sistema Estatal de Planeación Democrática del Planeación y Administración Urbana, que especi- Desarrollo Urbano Sustentable y Ordenamiento Terri- fiquen los contenidos reglamentarios a que alu- torial” y “Criterios y Acciones”. En la primera consi- de la presente Ley y su Reglamento”. dera dos órdenes: uno estatal y otro municipal y en la Segunda considera la “Protección Ambiental” tal y El Capítulo Tercero del Título Primero se denomina como se encuentra redactado en la Sección Cuarta de “Participación Ciudadana y Derechos Urbanos Fun- este Título, en congruencia con lo ya señalado; el damentales” y en él, en el artículo 11 se especifica artículo 40 establece dos criterios en la explotación que “Se reconocen los Derechos Urbanos Fundamen- de los recursos naturales: a) Regionalización ecológica tales de los residentes de asentamientos humanos en del territorio estatal de las zonas a partir de tres centros urbanos y rurales de población en el Estado” hechos: 1.- Características, disponibilidad y demanda en congruencia con el artículo 3, entendiéndose los de los recursos naturales; 2.-Actividades productivas Derechos Urbanos como: preservación del entorno que en ellas se desarrollen; y 3.- Situación de los asen- residencial cuando la calidad de vida pueda ser tamientos humanos existentes; y b) Establecer linea- afectada con la realización de usos o aprove- mientos y estrategias ecológicas para la conservación, chamientos; ejecución de obras o construcciones protección, restauración y aprovechamiento sustenta- ble de los recursos naturales y la localización y pla- Gaceta Legislativa 7 Viernes 29 de octubre de 2010

neación de las actividades productivas y de los asen- cer la capacidad de interrelación de las estructuras tamientos humanos. gubernamentales cuyo sentido es: facilitar y promover el desarrollo de la vivienda económica consolidar la En los artículos 42 y 43 se reconoce la atribución que producción social de vivienda; y apoyar los programas tiene el Instituto Veracruzano de Desarrollo Urbano, Re- de vivienda rural y de autoconstrucción asistida. gional y Vivienda de dictar las Normas Urbanísticas Com- plementarias, las cuales se confirman en el artículo 44. Estas son las innovaciones de este nuevo ordenamien- to que hoy someto a su consideración y que buscan El numeral 46 establece el reconocimiento del hacer realidad el derecho que tienen los veracruzanos patrimonio cultural tangible en los términos de consagrado en nuestra Constitución local: vivir y cre- la Ley del Patrimonio Cultural y el señalado en cer en un ambiente saludable y equilibrado, y les re- las leyes de la materia de monumentos Arque- conoce la corresponsabilidad que tienen los ciudada- ológicos, Artísticos e Históricos. nos en la preservación, restauración y equilibrio del ambiente. El artículo 47 señala los valores a conservar del patri- monio edificado, definiendo estos como: el carácter Por todo lo antes expuesto, C. Diputado Presi- histórico de un asentamiento humano y todos aque- dente de la Mesa Directiva del Honorable Con- llos elementos materiales y socioculturales que deter- greso del Estado, en virtud de que responde y es minan su imagen congruente con el marco jurídico actual regido por la Constitución Política del Estado, me permi- Esta nueva Ley contempla, conceptos relacionados to hacer llegar a Usted, la presente Iniciativa de con la materia vivienda; en el caso del Instituto Vera- cruzano de la Vivienda se especificó la integración de LEY DE DESARROLLO URBANO, REGIONAL Y su patrimonio y con relación a sus atribuciones se VIVIENDA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE agregaron otras más, para su mejor desempeño. IGNACIO DE LA LLAVE.

En el Capítulo Quinto denominado “Vivienda” en su TÍTULO PRIMERO Sección Primera se establece el Sistema Estatal de Disposiciones Generales Vivienda como un mecanismo permanente de coordi- nación y concertación entre los sectores público, so- CAPÍTULO PRIMERO cial y privado. El artículo 53 indica la COORDINACIÓN Objeto de la ley INSTITUCIONAL que debe existir en la política estatal de vivienda y en los programas de desarrollo habita- Artículo 1. La presente es de orden público e interés cional para establecer la garantía de una adecuada público y social y tiene por objetivo normar y regular distribución de responsabilidades y la congruencia y el Desarrollo Urbano, Regional y la Vivienda en lo complementariedad entre las políticas, programas y referente a: acciones estatales de vivienda y suelo con los gobier- nos federal y municipal. I. El ordenamiento territorial y de los asentamientos humanos y la planeación del desarrollo urbano, re- El Capítulo Sexto establece la “Sustentabilidad del gional y la vivienda; desarrollo urbano y de la vivienda” y se crean dos secciones: “Fundación, conservación, crecimiento y II. La ejecución de programas de desarrollo urbano mejoramiento urbanos” y “De la calidad y sustentabi- sustentable, regional y vivienda; lidad de la Vivienda”. III. La distribución equilibrada de la población y de las Destaca lo contenido en el segundo párrafo del artí- actividades comerciales, de servicios, turísticas e in- culo 56 al señalar: “Las acciones de vivienda que se dustriales en el territorio del estado; ejecuten en la entidad y sus municipios, deberán ser congruentes con las necesidades de cada centro de IV. La protección del medio ambiente, del patrimonio población y con los planes y programas que regulan el cultural edificado y de la imagen urbana de los cen- uso y el aprovechamiento del suelo, a fin de garanti- tros de población y zonas conurbadas; zar un desarrollo urbano ordenado”. V. La fundación, conservación, mejoramiento y creci- El artículo 57 dispone lo relativo a los incentivos de la miento de los centros de población y zonas conurba- inversión y en dos de sus fracciones se busca fortale- das; Gaceta Legislativa 8 Viernes 29 de octubre de 2010

VI. La determinación de las provisiones, reservas, usos II. Bolsa de suelo urbano. El conjunto de predios con y destinos del suelo con vocación urbana, así como la vocación urbana, que formen parte de la reserva terri- regulación de la propiedad en los centros de pobla- torial del estado o de los municipios, o de propieda- ción y zonas conurbadas; des particulares, de ejidos o de comunidades, debi- damente inscritos; VII. La regularización de la tenencia de la tierra urba- na; III. Consejo Veracruzano de Desarrollo Sustentable Urbano, Regional y Vivienda. El órgano de consulta y VIII. La constitución de reservas territoriales para el de participación ciudadana, estatal, de zona conurba- desarrollo urbano y vivienda; da o municipal, para definir, jerarquizar, seguir y eva- luar los programas y acciones de desarrollo urbano y IX. La creación de fraccionamientos; vivienda;

X. La edificación de viviendas, en congruencia con la IV. Comité de Crédito. El órgano colegiado de consul- política estatal de vivienda y con los aspectos econó- ta que valida los créditos otorgados a los solicitantes, micos, sociales, urbanos y poblacionales en el Estado; evaluando y aprobando aquellos casos propuestos fomentando la participación de los sectores social y que así lo requieran. Adicionalmente autoriza la rees- privado en acciones habitacionales; tructuración y modificación a las condiciones de los créditos vigentes y en cartera vencida, que permita XI. La apertura, ampliación y prolongación de calles y adecuarlos al entorno económico actual; vías públicas en general; V. Comisión Dictaminadora. El órgano colegiado de XII. La planeación y ejecución de obras de infraestruc- participación interinstitucional y ciudadana, para opi- tura, equipamiento y servicios públicos urbanos; nar en casos excepcionales que presenten los Peritos en Desarrollo Urbano Regional Sustentable y lo demás XIII. La adopción de medidas para prevenir o atender relativo a sus funciones; desastres; VI. Convenio Urbanístico. El instrumento jurídico cele- XIV. La reubicación de los asentamientos humanos en brado entre el Instituto, los Municipios respectivos y zonas de riesgo; propietarios de predios o desarrolladores inmobilia- rios, en el que se pactan derechos y obligaciones para XV. El establecimiento de formas y mecanismos de determinar las bases de la dotación de equipamiento coordinación institucional, concertación privada y o infraestructura, o ambas, según sea el caso, cuando social y para la participación ciudadana, dirigidas al las condiciones geográficas o urbanas así lo requieran, logro del desarrollo regional y urbano; determinando la ubicación, las modificaciones y usos de los predios urbanizables; XVI. La desconcentración administrativa y territorial de las funciones que son atribución de la Secretaría y de VII. Desarrollo Habitacional. Solución de vivienda para la Secretaría de Finanzas y Planeación; y conjuntos de población, ya sea marginal o de escasos recursos, que estimula el crecimiento social y econó- XVII. Las demás establecidas en esta Ley, su Regla- mico de las familias de menores ingresos, es un medio mento y otras disposiciones legales aplicables. para impulsar el equilibrio ambiental y el ordenamien- to territorial. Establece como prioridad fortalecer la A falta de disposición expresa en esta Ley, se apli- comunidad familiar en el orden de la vivienda con carán supletoriamente los ordenamientos legales proyectos de construcción en un contexto de desarro- federales y estatales en materia de asentamientos llo ordenado, racional y sustentable de los asenta- humanos, medio ambiente y vivienda. mientos humanos.

Artículo 2. Para los efectos de esta Ley se entiende VIII. Desarrollo regional. Es un proceso de transforma- por: ción de las condiciones económicas y sociales, determi- nado por decisiones de inversión y tecnología, que pre- I. Autoconstrucción de vivienda. El proceso de cons- tende el aprovechamiento equitativo y racional de los trucción o edificación de la vivienda realizada direc- recursos naturales y del trabajo del hombre en su ámbito tamente por sus propios usuarios, en forma indivi- territorial. Para promoverlo, el Estado y los municipios dual, familiar o colectiva; habrán de contar con las capacidades económicas y Gaceta Legislativa 9 Viernes 29 de octubre de 2010

administrativas que les permitan incidir en la distribución XIV. Fusión. La unión en un solo predio de dos o más de la población y las actividades productivas para alcan- terrenos colindantes del mismo uso; zar mejores niveles de bienestar y progreso; XV. Incentivo. Las medidas jurídicas, administrativas, IX. Desarrollo urbano. Toda transformación del terri- fiscales y financieras que aplicarán las autoridades torio para la realización de actividades urbanas, me- competentes para promover y facilitar la participación diante la construcción, remodelación, mejoramiento o de los inversionistas en el desarrollo regional y urba- demolición de obras; la introducción o mejoramiento no; de infraestructura; el fraccionamiento, fusión, subdivi- sión, lotificación o relotificación de predios; el cambio XVI. Instituto. El Instituto Veracruzano de Desarrollo de régimen de propiedad inmobiliaria, así como otros Urbano, Regional y Vivienda; tendientes a la conservación o modificación del uso o aprovechamiento del suelo; XVII. Ley. Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vi- vienda para el Estado de Veracruz; X. Dictamen de procedencia. Documento expedido por el Instituto para avalar un plan o programa, en el XVIII. Ley de Vivienda. Es la Ley reglamentaria del que se previene que las políticas, estrategias o accio- artículo 4º de la Constitución Política de los Estados nes, no se contrapongan a lo establecido en el marco Unidos Mexicanos en materia de vivienda que tiene superior de planeación; como propósito establecer y regular la política nacio- nal, los programas, instrumentos y apoyos para que XI. Dictamen de Desarrollo Urbano Integral Sustenta- toda familia pueda disfrutar de vivienda digna y deco- ble. Es el instrumento legal realizado por los peritos rosa; especializados en Desarrollo Urbano Regional Susten- table, certificados por el Instituto, que tiene por obje- XIX. Lotificación. La partición de un terreno que re- tivo la determinación de la capacidad de las redes de quiere de una o más vías públicas, con superficie me- infraestructura, del equipamiento urbano y de los nor a una hectárea; demás servicios públicos existentes para Fracciona- mientos y Desarrollos Inmobiliarios, obras públicas o XX. Mejoramiento de vivienda. La acción tendente a privadas en cualquiera de sus modalidades, que pro- consolidar o renovar las viviendas deterioradas física o duzcan un impacto en la Región significativo. Adicio- funcionalmente, elevando su calidad, valor y/o super- nalmente, determinará los impactos inconvenientes ficie, mediante actividades de ampliación, reparación, derivados de la eventual ejecución del fraccionamien- reforzamiento estructural o rehabilitación; to o proyecto analizado, así como las medidas de mitigación y normatividad de estricto cumplimiento XXI. Opinión Técnica de Aprovechamiento. Se refiere necesaria para cada uno de los casos de que se trate; al documento expedido previamente a la emisión de autorizaciones, por el Instituto; XII. Dictamen de Factibilidad Regional Sustentable. Es el instrumento legal realizado por los peritos especia- XXII. Perito. Profesionista especialista en materia de lizados en Desarrollo Urbano Regional Sustentable, Desarrollo Urbano Regional Sustentable, facultado certificados por el Instituto, en el cual se establece un por esta Ley, su Reglamento y las disposiciones apli- tratamiento normativo integral para el uso o aprove- cables; certificado por el Instituto, con la capacidad chamiento con fines públicos o privados de un deter- técnico científica para asumir la responsabilidad técni- minado predio o inmueble, que por sus características ca para elaborar o revisar proyectos, dictámenes o produce un impacto significativo sobre la infraestruc- actos jurídicos de naturaleza urbanística avalando que tura, equipamiento urbanos y servicios públicos pre- estas cumplan con lo establecido por esta Ley, sus vistos para una región o para un centro de población, Reglamentos y las disposiciones jurídico técnicas apli- en relación con su entorno regional, signifique un cables en materia de planeación, desarrollo y diseño riesgo para la vida, la salud o los bienes de la comuni- urbano, ingeniería urbana, urbanización, edificación o dad, implique su desplazamiento o expulsión paulati- gestión urbana; promover la autorización de dichos na, a fin de prevenir y mitigar, en su caso, los efectos proyectos o actos jurídicos ante las autoridades com- negativos que pudiera ocasionar; petentes, y orientar respecto de las decisiones de desarrollo urbano y regional; XIII. Fraccionamiento. La división de un terreno en lotes que requieran el trazo de una o más vías públi- XXIII. Política Estatal de Vivienda. Conjunto de dispo- cas; siciones, criterios, lineamientos y medidas de carácter Gaceta Legislativa 10 Viernes 29 de octubre de 2010

general que establece el Gobierno Estatal congruente XXIX. Reglamento. Al Reglamento de la Ley de Desa- con la Política Nacional de Vivienda en coordinación rrollo Urbano Regional y Vivienda del Estado de Vera- con los gobiernos municipales y con los sectores so- cruz Llave; cial, público y privado para garantizar y fomentar el derecho a una vivienda digna y decorosa; XXX. Relotificación. La modificación total o parcial de la lotificación originalmente autorizada; XXIV. Política Nacional de Vivienda. Conjunto de dis- posiciones, criterios, lineamientos y medidas de carác- XXXI. Reserva territorial. Suelo de propiedad federal, ter general que se establecen para coordinar las ac- estatal o municipal, cuyo objeto social sea la oferta de ciones de vivienda que realicen las autoridades fede- áreas aptas para la urbanización y vivienda, de acuer- rales, las entidades federativas y municipales, así co- do a lo que prevea el programa de desarrollo urbano mo su concertación con los sectores privado y social, correspondiente; con la finalidad de cumplir con el mandato constitu- cional del derecho a la vivienda digna y decorosa; XXXII. Secretaría. La Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente; XXV. Producción Social de Vivienda. Aquella que se realiza bajo el control de autoproductores y autocons- XXXIII. Sector Privado. Toda persona física o moral tructores que operan sin fines de lucro y que se orien- productor de bienes o servicios relacionados con la ta prioritariamente a atender las necesidades habita- vivienda, con fines preponderantemente de lucro; cionales de la población de bajos ingresos, incluye aquella que se realiza por procedimientos autogesti- XXXIV. Sector Público. Toda dependencia, entidad u vos y solidarios que dan prioridad al valor de uso de la organismo de la Administración Pública de cualquiera vivienda sobre la definición mercantil, mezclando de los tres ámbitos de gobierno, cuyas atribuciones recursos, procedimientos constructivos y tecnologías comprendan el financiamiento y la gestión del proce- con base en sus propias necesidades y su capacidad so habitacional o la ordenación del territorio que in- de gestión y toma de decisiones; cluya la vivienda;

XXVI. Región: Territorio conformado por la agrega- XXXV. Sector Social. Toda persona física o moral, ción de varios municipios, identificado por caracterís- familia o grupo social, aún sin personalidad jurídica ticas económico-productivas, socio-demográficas y que sin fines de lucro, realicen acciones o procesos culturales bajo criterios de pertenencia, similitud y habitacionales de beneficio social; complementariedad funcional. Su propósito es pro- mover la integración y el desarrollo sustentable de la XXXVI. Silencio administrativo. La presunción de la misma, a través de la determinación de políticas de existencia de una decisión administrativa, algunas ordenamiento regional y urbano, y sus prioridades de veces en sentido negativo y otras en sentido afir- atención, coordinando la implementación de obras y mativo por la inactividad, inercia o pasividad de la acciones, racionalizando la inversión y haciendo más Administración frente a la solicitud de un particu- eficiente el uso de los recursos humanos y materiales lar; que sean necesarios; XXXVII. Sistema Veracruzano de Desarrollo Regio- XXVII. Registro Estatal de Información Urbana, Am- nal. La organización de los actores públicos, socia- biental y Vivienda. Recopilación, clasificación y orga- les y privados para garantizar que el conjunto in- nización de documentos y cartografía que reúnen los tegrado y armónico de relaciones jurídicas, datos e indicadores relacionados con el desarrollo económicas, políticas, sociales y tecnológicas, den regional, urbano y vivienda; coherencia a las acciones, instrumentos y procesos de los sectores público, social y privado, orienta- XXVIII. Área Natural Protegida. Las zonas del territorio dos a la satisfacción de necesidades de suelo ur- estatal en donde los ambientes originales no han sido bano, infraestructura, equipamiento, servicios significativamente alterados por la actividad del ser públicos y vivienda; humano o que requieren ser preservadas o restaura- das con el fin de interrelacionar ambientes naturales; XXXVIII. Subdivisión y servidumbres. La partición de salvaguardar la diversidad genética de las especies un terreno en dos o más fracciones que no requieran silvestres; lograr el aprovechamiento sustentable de el trazo de vías públicas; en su caso puede generar los recursos naturales y mejorar la calidad del ambien- servidumbre de paso cuando el predio dominante no te en los centros de población y sus alrededores; tenga acceso por vía pública; Gaceta Legislativa 11 Viernes 29 de octubre de 2010

XXXIX. Suelo para vivienda. Los terrenos física y le- XIV. La adopción de medidas para prevenir o atender galmente susceptibles de ser destinados predominan- desastres; temente al uso habitacional conforme a las disposi- ciones aplicables; XV. Los actos necesarios para la prestación de servi- cios públicos o la ejecución de obras públicas; XL. Zona conurbada. La continuidad geográfica, de- mográfica, económica y social que comprende más de XVI. El financiamiento de las obras y servicios para el un municipio y haga necesario llevar a cabo una pla- desarrollo urbano. neación integral de ese territorio. XVII. El ordenamiento ecológico del territorio estatal y Artículo 3.- Para cumplir con los fines de interés so- municipal; cial previstos en la Ley se declara de utilidad pública: XVIII. El establecimiento, protección y preservación de I. La planeación y zonificación del desarrollo urbano y las áreas naturales protegidas y de las zonas de con- el ordenamiento territorial de los asentamientos servación ecológica de orden estatal y municipal; y humanos del Estado; XIX. La formulación y ejecución de acciones de pro- II. La determinación o ejecución de las provisiones, tección y preservación de la biodiversidad del territo- reservas, usos y destinos de áreas y predios, así como rio y las zonas sobre las que el Estado y Municipios la regulación de la propiedad en los centros urbanos y ejerzan su jurisdicción. rurales de población; CAPÍTULO SEGUNDO III. La apertura, ampliación y prolongación de calles, Autoridades competentes caminos y vías públicas en general; Artículo 4. La aplicación de esta Ley corresponde al IV. La construcción de fraccionamientos de interés Ejecutivo del Estado y a los Municipios, por conducto social; de los Cabildos y las Autoridades que de ellos depen- dan, en sus respectivos ámbitos competenciales. V. La constitución de reservas territoriales para el desarrollo urbano y la vivienda; El Ejecutivo del Estado ejercerá las atribuciones que le confiere esta Ley directamente o por conducto de la VI. La edificación de viviendas de interés social y po- Secretaría o del Instituto, con la participación que les pular; corresponda a otras dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal. VII. La promoción de condominios de orden público; Artículo 5.- Corresponde al Congreso del Estado: VIII. La incorporación al desarrollo urbano sustentable de asentamientos humanos irregulares y la regulariza- I.- Decretar la fundación de centros de población, a ción de la tenencia de la tierra urbana; solicitud del Ejecutivo del Estado y de conformidad con las Leyes en la materia;

IX. La ejecución o aplicación de programas de desa- II.- Autorizar al Ejecutivo de Estado para que celebre rrollo urbano y vivienda a casos concretos; convenios sobre los límites territoriales del Estado;

X. La fundación, conservación, mejoramiento y creci- III.- Fijar los límites territoriales municipales o su modi- miento de los centros de población; ficación;

XI. La distribución equilibrada de la población y de las IV.- Resolver las controversias por límites territoriales, actividades económicas en el territorio del Estado; que se susciten entre Municipios del Estado, de con- formidad con lo que establece la Constitución Política XII. La planeación y ejecución de obras de infraestruc- del Estado y la Ley Orgánica del Municipio Libre; tura, equipamiento y servicios públicos urbanos; V.- Convocar a reuniones de consulta popular, legislar XIII. La protección del patrimonio cultural edificado. sobre referéndum y plebiscito en materia de asenta-

Gaceta Legislativa 12 Viernes 29 de octubre de 2010

mientos humanos, desarrollo urbano y, ordenamiento urbano que lo regule, o cuando así lo haya territorial; convenido con el municipio respectivo;

VI.- Establecer procedimientos de auditoría adminis- f) Formular la declaratoria de existencia de zo- trativa, a fin de verificar en su caso, la observancia de nas conurbadas al interior del Estado, previa los programas de desarrollo urbano sustentable y su celebración del Convenio correspondiente con zonificación, por parte de las autoridades municipales los Ayuntamientos de los Municipios involu- facultadas para autorizar acciones urbanísticas y obras crados y constituir las Comisiones que regulen de edificación, y, en general, el cumplimiento de las el desarrollo regional y urbano sustentable de normas de zonificación y los procedimientos previstos las mismas; en este ordenamiento; y g) Formular la declaratoria de zona de riesgo y VII.- Las demás que le otorguen las disposiciones lega- ordenar la constitución de las comisiones que les aplicables. normen, regulen, limiten o prohíban la ocu- pación de dichas zonas; Artículo 6. Corresponden al Gobernador del Estado, las siguientes atribuciones: h) Presidir el Consejo Directivo del Instituto y el Consejo Estatal de Vivienda; así como coordi- I. En materia de desarrollo urbano y regional: nar la operación y funcionamiento de dichos consejos; a) Aprobar las normas básicas para planear y re- gular el ordenamiento territorial del Estado y i) Presidir los Consejos de Administración de de los asentamientos humanos, así como lo la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento relativo a la formación, conservación, mejo- y de las Comisiones Regionales y de Zona ramiento y crecimiento de los centros de po- Conurbada de Agua Potable y Saneamien- blación y de las zonas conurbadas; to;

b) Participar de manera coordinada con la Fe- j) Presidir el Sistema Veracruzano de Desarrollo deración, las entidades federativas vecinas y Regional; apoyar su operación y funciona- los municipios del Estado; en la planeación miento y proponer su Reglamento interno; del desarrollo regional y urbano de las co- nurbaciones interestatales, en los términos k) Participar en las Comisiones Interestatales de de la Ley General de Asentamientos Huma- Conurbación y presidir las Comisiones Estata- nos; asimismo, en la planeación y control les de Conurbación, así como expedir los Re- del desarrollo urbano de las conurbaciones glamentos internos que rijan el funcionamien- del Estado de Veracruz, en los términos de to de estas últimas; la presente Ley; l) Establecer convenios con los sectores social y c) Formular, aprobar, ejecutar y evaluar el Pro- privado para la realización de acciones e in- grama de Desarrollo Urbano Sustentable y los versiones para el desarrollo regional; demás programas sectoriales, regionales y es- peciales de su competencia; m) Celebrar convenios con los municipios para la administración conjunta de servicios públicos d) Apoyar y asesorar a los municipios que lo soli- municipales, en los términos de la legislación citen, en la formulación, ejecución y opera- aplicable; ción de sus programas; n) Coadyuvar con la Federación en el cumpli- e) Otorgar, con la participación del municipio miento del Plan Nacional de Desarrollo y del correspondiente, las autorizaciones de frac- Programa Estatal de Desarrollo Urbano Sus- cionamientos, fusiones, subdivisiones y servi- tentable; dumbres, lotificaciones, relotificaciones, regí- menes en condominio y cualquiera otra forma o) La celebración de convenios con la Federa- de dominio, uso y disposición de suelo; cuan- ción, las entidades federativas vecinas y con do el lugar donde se ubique sea una zona co- los municipios en apoyo al desarrollo regional nurbada, carezca de programa de desarrollo en el estado; Gaceta Legislativa 13 Viernes 29 de octubre de 2010

p) Emitir la declaración de procedencia entre el d) Apoyar a los municipios que lo soliciten, en la Programa Estatal de Desarrollo Urbano Sus- planeación, gestión de recursos, operación de tentable y los diferentes programas de pla- programas y en la ejecución de acciones de neación previstos por esta Ley; vivienda;

q) Ordenar la publicación en la Gaceta Oficial del e) Promover el establecimiento de prerrogativas Estado e inscripción en el Registro Público de financieras y fiscales en materia de vivienda; la Propiedad y en el Registro Estatal de Infor- mación Urbano Ambiental y Vivienda de los f) Promover la constitución de fideicomisos diferentes programas de desarrollo urbano públicos para el cumplimiento de los objetivos sustentable y de vivienda que aprueben las de esta Ley; autoridades competentes; g) Promover la participación de los sectores so- r) Promover la participación ciudadana en el de- cial y privado en la ejecución de los progra- sarrollo urbano; mas y acciones de vivienda; y

s) Conocer de las infracciones y aplicar las san- h) Las demás que le señale esta Ley y otros or- ciones y medidas de seguridad de su compe- denamientos jurídicos aplicables. tencia, que deban ser aplicadas en los térmi- nos de esta Ley y sus Reglamentos; Artículo 7. Se crea el Instituto Veracruzano de Desa- rrollo Urbano, Regional y Vivienda, como un organis- t) Supervisar, vigilar y evaluar la aplicación de los mo público descentralizado, con personalidad jurídica programas y las acciones de desarrollo urbano y patrimonio propios, sectorizado en la Secretaría, en la entidad; teniendo por objetivo, promover el desarrollo urbano y regional en el Estado a través de la formulación de u) Intervenir, con los municipios de que se trate, los programas en la materia, señalados en la presen- en la regularización de la tenencia de la tierra te Ley; así como incidir activamente en el desarrollo urbana; de la vivienda en el Estado, propiciando las condicio- nes técnicas, legales y financieras adecuadas a través v) Administrar los bienes inmuebles de propie- de créditos en materia de vivienda, constituyendo las dad estatal; reservas territoriales suficientes y coordinando los esfuerzos de los diferentes factores de la producción, w) Promover la constitución, adquisición y admi- con el fin de brindar a las familias veracruzanas una nistración de reservas territoriales; así como la mayor oportunidad de contar con una vivienda dig- dotación de su infraestructura, equipamiento na. y servicios públicos; Su estructura orgánica contará con un Consejo x) Las demás que le atribuyan esta Ley y demás Directivo, una Gerencia General y las siguientes disposiciones legales aplicables. Gerencias: Gerencia de Planeación y Ordenamiento del Territorio; de Control Urbano; de Promoción y II. En materia de vivienda: Desarrollo para la Vivienda; de Crédito a la Vivien- da; de Suelo Urbano; de Análisis e Investigación a) Fijar la política estatal en materia de vivienda y para la Vivienda; de Administración y Finanzas; aprobar el Programa Estatal de Vivienda, eva- Jurídica; una Contraloría Interna y las unidades luando y vigilando su cumplimiento; Técnicas y Administrativas que se estimen necesa- rias. Su integración y funciones serán determinadas b) Realizar la planeación, programación y presu- por el Reglamento Interior respectivo. puesto de las acciones de vivienda, en benefi- cio de la población que carezca de una vi- El patrimonio del Instituto se integra con: vienda adecuada, preferentemente la que se encuentre en situación de pobreza; I. Los bienes con los que actualmente cuenta;

c) Convenir programas y acciones de vivienda II. Las aportaciones, participaciones, subsidios y apo- con el Gobierno Federal, con otras entidades yos que le otorguen los gobiernos federales, estatales federativas y con los municipios; y municipales; Gaceta Legislativa 14 Viernes 29 de octubre de 2010

III. Los ingresos que obtenga por la venta de sus pro- c. Administrar los bienes de su propiedad y los ductos o la prestación de sus servicios en el ejercicio que se le encomienden; de sus funciones; d. Solicitar y promover los decretos de expropia- IV. Los legados, donaciones y demás bienes otorgados ción de bienes inmuebles que requieran sus en su favor, así como los productos de los fideicomi- programas; sos en los que se le designe como fideicomisario; e. Expedir las autorizaciones que señala la pre- V. Con los recursos que se obtengan a través de Pa- sente Ley y su Reglamento; tronatos, Comités o Juntas; f. Administrar las reservas territoriales destina- VI. Los bienes muebles e inmuebles que adquiera por das a la habitación, señaladas en la presente cualquier título legal para el cumplimiento de su Ley; propósito; y g. Operar como intermediario financiero y pro- VII. Las utilidades, intereses, dividendos, rendimientos mover la obtención de créditos públicos y pri- de sus bienes, derechos y demás ingresos que adquie- vados para el financiamiento de sus funciones ra por cualquier título legal. y programas;

Los ingresos del Instituto, así como los productos e h. Ejecutar y evaluar las políticas generales de instrumentos financieros autorizados, serán destina- desarrollo urbano y regional y, en particular, dos y aplicados a las actividades señaladas en los pro- las de ordenamiento de los asentamientos gramas aprobados por el Consejo Directivo. humanos, de dosificación de suelo, vivienda, infraestructura y equipamiento de servicios; El Instituto someterá al Ejecutivo Estatal su presupues- to anual, del que se dará cuenta al Congreso del Es- i. Formular y emitir el Dictamen de Procedencia tado en los Presupuestos de Egresos Anuales, así co- entre el Programa Estatal de Desarrollo Urba- mo sus planes y programas. no Sustentable y los diferentes programas de planeación previstos por esta Ley, previamen- Los bienes del patrimonio del Instituto, los ingresos te a su aprobación; que obtenga en ejercicio de sus atribuciones, las ope- raciones o contratos, los registros de los contratos, j. Proyectar el ordenamiento territorial de los lotificaciones o subdivisiones que con ellos se efect- asentamientos humanos y la regularización úen, y en general, todos los actos, contratos, autori- del desarrollo urbano de los centros de pobla- zaciones o permisos que se requieran para que el ción y zonas conurbadas; Instituto cumpla con sus atribuciones y objetivos, están exentos de impuestos, derechos, aportaciones y k. Realizar las acciones encaminadas al desarro- en general de contribuciones fiscales estatales y mu- llo y ejecución de los programas de ordena- nicipales. El Instituto gozará de las prerrogativas y miento urbano y regional, que elaboren las exenciones fiscales previstas en las Leyes Tributarias entidades del sector y los municipios, cuidan- del Estado, así como de los subsidios que decrete el do su publicación en la Gaceta Oficial del es- Ejecutivo Estatal. tado y su inscripción en el Registro Público de la Propiedad; Artículo 8. El Instituto tendrá las siguientes atribucio- nes: l. Supervisar, vigilar y evaluar la aplicación de los programas y las acciones de desarrollo urbano I. En materia de desarrollo urbano y regional: y regional del Estado;

a. Promover la constitución, adquisición y admi- m. Depositar e inscribir en el Registro Público de nistración de reservas territoriales; así como la la Propiedad, y en el Registro Estatal de In- dotación de su infraestructura, equipamiento formación Urbano Ambiental y Vivienda, los y servicios públicos; Programas de Desarrollo Urbano Sustentable, resoluciones y actos administrativos en mate- b. La protección del patrimonio cultural edifica- ria urbanística y darles publicidad mediante do y del medio ambiente; programas de difusión específicos; Gaceta Legislativa 15 Viernes 29 de octubre de 2010

n. Proporcionar asistencia técnica a los munici- v. Imponer medidas de seguridad y sanciones a pios que lo soliciten, en la elaboración, opera- los infractores de normas jurídico urbanas re- ción, seguimiento y evaluación de sus planes, guladas en esta Ley, su Reglamento, Progra- programas y demás disposiciones en materia mas de Desarrollo Urbano Sustentable y de- de desarrollo urbano y regional; dictaminan- más disposiciones aplicables; do, previo a su expedición, la congruencia de dichos Programas con el Programa Estatal de w. Resolver sobre los recursos administrativos, Desarrollo Urbano Sustentable y vigilar su que de acuerdo a su competencia le sean cumplimiento; planteados;

o. Autorizar el ejercicio urbanístico de Peritos x. Transparentar e informar de sus actividades, especializados de Desarrollo Urbano Regional salvo aquellas que el Consejo Directivo acuer- Sustentable, estableciendo los requisitos, pro- de que son reservadas y que, por lo tanto, no cedimientos y órganos de control para su re- deberán hacerse del conocimiento de persona gistro y emisión de Dictámenes y peritajes, o personas algunas; y, conforme al Reglamento de esta Ley; y. Las demás que le confiera esta Ley y otras p. Emitir el Dictamen de Procedencia y Opinión disposiciones aplicables. Técnica de Aprovechamiento; II. En materia de vivienda: q. Formular y expedir Normas Urbanísticas Com- plementarias en materia de Planeación y Ad- a. Formular, conducir y evaluar la política estatal ministración Urbana que especifiquen los con- de vivienda, y coordinar los programas y ac- tenidos reglamentarios a que alude la presen- ciones que realicen las entidades de la admi- te Ley y su Reglamento; nistración pública estatal, tendientes a satisfa- cer necesidades habitacionales, conforme a lo r. Convenir con el ayuntamiento respectivo, dispuesto en esta Ley y demás ordenamientos previa solicitud del mismo, que el Estado aplicables; asuma de manera total o parcial, las funcio- nes técnicas que le corresponden al Municipio b. Formular y aprobar el Programa Estatal de Vi- en la aplicación de esta Ley y su Reglamento, vienda, considerando los planteamientos de y ejecutar obras públicas municipales, cuando los sectores público, social y privado; carezcan de los órganos administrativos co- rrespondientes o la complejidad de los asun- c. Elaborar y llevar a cabo programas de promo- tos así lo requiera; ción de fraccionamientos, mejoramiento de vivienda, autoconstrucción asistida y cons- s. Auxiliar a los ayuntamientos que lo soliciten trucción de vivienda; en la determinación y aplicación de medidas de seguridad que deban ejecutar en los d. Otorgamiento de créditos para la construc- términos de la presente Ley y su Reglamento; ción, autoconstrucción asistida, adquisición o mejoramiento de vivienda, así como para la t. Cuando un ayuntamiento carezca de los adquisición y regularización de lotes de uso órganos administrativos correspondientes, o habitacional; la complejidad de los asuntos lo requiera, a solicitud previa del ayuntamiento respecti- e. Promover sociedades cooperativas de vivienda vo, conforme al convenio que celebren, de- y en general, esquemas de autoconstrucción y berá asumir de manera total o parcial, las de participación de la ciudadanía; funciones técnicas que le corresponden al Municipio, en la aplicación de esta Ley, su f. Promover la participación de empresas dedi- Reglamento y ejecutar obras públicas muni- cadas a la producción, comercialización y cipales; transportación de materiales e insumos para la vivienda; u. Expedir los acuerdos administrativos necesa- rios para la ejecución de los programas a que g. Fomentar con la participación de los sectores se refiere esta Ley y su Reglamento; social y privado, con las instituciones de edu- Gaceta Legislativa 16 Viernes 29 de octubre de 2010

cación superior, la investigación sobre mate- r. Promover programas de reubicación de vi- riales y procedimientos de construcción apli- vienda de los asentamientos humanos que se cables a las diferentes regiones del Estado, a localicen en zonas de riesgo, determinadas través de programas de autoconstrucción de por la Secretaría de Protección Civil del Estado vivienda; o las dependencias o entidades del Gobierno Federal, correspondientes; h. Promover y operar fondos para la vivienda, in- cluyendo programas de crédito y ahorro; s. Organizar y fomentar estudios e investiga- ciones en la materia, principalmente la en- i. Promover, otorgar créditos y operar paquetes focada a la reducción de costos, mejora- de materiales, en la modalidad de autocons- miento de la calidad y mayor producción de trucción asistida y en la de mejoramiento de vivienda; vivienda; t. Instrumentar mecanismos indicativos de las j. Fomentar y establecer vínculos institucionales, tendencias del desarrollo habitacional y el or- convenios de asistencia técnica e intercambio denamiento territorial a mediano y largo pla- de información con la participación del sector zo, así como realizar la planeación, programa- privado en la materia; ción y presupuesto de las acciones de suelo y vivienda de la Entidad, otorgando atención k. Desarrollar mecanismos para la planeación, preferente a la población en situación de po- desarrollo y ejecución de los programas de vi- breza; vienda; u. Promover la participación de los sectores l. Promover oportunidades de acceso a la vi- social y privado en la instrumentación de los vienda para la población, preferentemente programas y acciones de suelo y vivienda, para aquella que se encuentre en situación de de conformidad con lo dispuesto en esta pobreza, marginación o vulnerabilidad; Ley y los demás ordenamientos legales apli- cables; m. Incorporar estrategias que fomenten la concu- rrencia de los sectores público, social y priva- v. Informar a la sociedad sobre las acciones que do para satisfacer las necesidades de vivienda, se realicen en materia de disponibilidad y/o en sus diferentes tipos y modalidades; adquisición de suelo y vivienda;

n. Apoyar el otorgamiento de créditos para la w. Promover los instrumentos y mecanismos que adquisición y regularización de lotes de uso propicien la simplificación y faciliten los pro- habitacional; cedimientos y trámites para el desarrollo inte- grador de proyectos habitacionales en gene- o. Participar en la regulación del mercado de ral, y aquellos que le sean encomendados pa- suelo para vivienda, determinando las políti- ra su ejecución, de conformidad con los cas y normas generales que deberán observar acuerdos y convenios que al efecto se cele- las dependencias y entidades de la adminis- bren; tración pública estatal en materia de adquisi- ción y enajenación de suelo; x. Establecer vínculos institucionales, convenios de asistencia técnica e intercambio de infor- p. Integrar y formular los programas de diseño y mación con gobiernos estatales y organismos construcción de la vivienda para el bienestar nacionales e internacionales, en coordinación de la población, con un criterio de desarrollo con las autoridades competentes; sustentable y la aplicación de tecnologías que favorezcan la protección ambiental; y. Fomentar y apoyar programas y proyectos de formación profesional, actualización y capaci- q. Desarrollar, coordinar y ejecutar los progra- tación integral para profesionistas, técnicos y mas emergentes de vivienda en caso de si- servidores públicos relacionados con la gene- niestro, que afecten a los habitantes de un ración de vivienda, así como para autoproduc- asentamiento humano, en coordinación con tores, autoconstructores y autogestores de vi- las diversas instancias de gobierno; vienda; Gaceta Legislativa 17 Viernes 29 de octubre de 2010

z. Promover y apoyar la construcción y opera- los especiales, sectoriales y parciales de creci- ción de organismos de carácter no lucrativo miento, conservación y mejoramiento de los que proporcionen asesoría a la población de centros de población ubicados en su territorio bajos recursos para desarrollar de mejor ma- y su zonificación correspondiente; nera sus procesos productivos y de gestión del hábitat; b. Regular, controlar y vigilar las reservas, usos y destinos de áreas y predios en los centros de aa. Fomentar esquemas financieros y programas población; que combinen recursos provenientes del crédito, ahorro, subsidio y otras aportaciones, c. Administrar la zonificación prevista en los para generar opciones que respondan a las programas correspondientes a su territorio; necesidades de vivienda de los distintos secto- res de la población, preferentemente a los d. Formular y administrar la zonificación conte- que se encuentren en situación de pobreza; nida en los Programas Municipales de Desa- rrollo Urbano Sustentable, así como controlar, bb. Coordinar la operación y funcionamiento del autorizar, administrar y vigilar la utilización del Sistema Estatal de Vivienda; suelo, usos, destinos, provisiones y reservas en sus jurisdicciones territoriales; cc. Celebrar convenios de colaboración e inter- cambio de información con las dependencias e. Solicitar al Instituto, la asesoría y apoyo técni- del Gobierno Federal y Municipal, que inter- co que requiera, para elaborar sus programas vengan en el fomento de la producción habi- de desarrollo urbano sustentable, aplicarlos, tacional, así como de los sectores social y pri- controlarlos, evaluarlos y revisarlos; vado para integrar el Sistema Estatal de In- formación e Indicadores de Vivienda; f. Coordinarse y asociarse con otros municipios de la entidad para el cumplimiento de los dd. Proporcionar la información correspondiente programas e instrumentos de planeación del al Sistema Nacional de Información e Indica- desarrollo urbano sustentable; dores de Vivienda, en el marco de los acuer- dos y convenios que celebre la Secretaría, o g. Promover inversiones y acciones de conserva- en su caso, el Instituto con el Ejecutivo Fede- ción, mejoramiento y crecimiento de los cen- ral; tros de población; con base en los Programas de Desarrollo Urbano Sustentable de orden ee. Convenir, concertar y promover programas y municipal; acciones de vivienda y suelo con el Gobierno Federal, con los gobiernos de otras entidades h. Coordinar las políticas y prácticas catastrales federativas y con municipios, además de los con el programa y los planes municipales de sectores social y privado; desarrollo urbano;

ff. Impulsar la creación de grupos universitarios y i. Participar, en los términos de la Ley General profesionales, de carácter multidisciplinarios, de Asentamientos Humanos y de la presente que incidan en la autogestión, autoproduc- Ley, en la ordenación y regulación de las zo- ción, autoconstrucción y mejoramiento de la nas conurbadas que abarquen todo o parte vivienda social, popular; y de su territorio;

gg. Las demás que le atribuyan las leyes y dispo- j. Suscribir con la Federación, el Gobierno del siciones legales aplicables. Estado, con otros municipios o con particula- res, convenios de coordinación y concertación Artículo 9. Son atribuciones municipales las siguien- que apoyen los objetivos y prioridades previs- tes: tos en los programas de planeación urbana que se ejecuten en su territorio, conforme a la I. En materia de Desarrollo Urbano y Regional: legislación vigente;

a. Formular, aprobar y administrar los programas k. Convenir y asociarse con el Gobierno del Es- municipales de desarrollo urbano, así como tado, con otros municipios o con particulares, Gaceta Legislativa 18 Viernes 29 de octubre de 2010

por un periodo no mayor a su gestión consti- y regional, y la preservación ecológica, de tucional, para la ejecución de obra pública o conformidad con esta Ley, su Reglamento, los prestación de servicios públicos municipales. convenios de coordinación que se suscriban y En los casos en que el proyecto lo demande, las disposiciones jurídicas aplicables; se podrán celebrar convenios por periodos más amplios, previa autorización del Congre- r. Conocer de las infracciones y aplicar las san- so del Estado; ciones y medidas de seguridad en los térmi- nos de la presente Ley, y solicitar, cuando lo l. Otorgar, negar o condicionar las autorizacio- juzgue necesario, el apoyo del Gobierno del nes y licencias relacionadas con el uso y apro- Estado para aplicarlos; vechamiento del suelo urbano de su compe- tencia, de acuerdo con esta Ley, con los pro- s. Ejercer el derecho de preferencia que corres- gramas correspondientes y demás disposicio- ponde al Ayuntamiento en lo relativo a predi- nes en vigor; os comprendidos en las áreas de reservas;

m. Expedir las autorizaciones, licencias, constan- t. Crear y administrar los parques urbanos, zo- cias o permisos de uso del suelo, fracciona- nas de conservación ecológica de los centros mientos, desarrollos urbanísticos inmobiliarios de población y demás áreas naturales prote- bajo cualquier modalidad, subdivisiones, fu- gidas, así como las zonas federales de su siones, lotificaciones, relotificaciones y con- competencia, de conformidad con la Ley, el dominios; siempre y cuando justifiquen ante presente Reglamento, los Programas de Desa- la instancia de gobierno reguladora del con- rrollo Urbano Sustentable y demás disposicio- trol y desarrollo urbano en el Estado; contar nes jurídicas aplicables; con la capacidad técnica y administrativa para ejercer dicha función, y que exista además un u. Realizar inspecciones a las obras en proceso Programa de Desarrollo Urbano Sustentable de urbanización, construcción o terminadas; de orden municipal aplicable, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley, su Reglamento y v. Acordar la recepción de obras de urbaniza- demás disposiciones jurídicas aplicables; ción;

n. Previamente a la expedición de los permisos, w. Determinar el aprovechamiento de las áre- licencias y autorizaciones mencionadas en la as de donación de los fraccionamientos, fracción precedente, solicitar al Instituto, la desarrollos urbanísticos inmobiliarios y emisión del Convenio Urbanístico cuando no condominios, en congruencia con lo dis- exista Programa de Desarrollo Urbano Susten- puesto en las disposiciones jurídicas apli- table de orden municipal aplicable en su juris- cables y los programas de desarrollo urba- dicción territorial; no sustentable;

o. Requerir a toda persona física o moral que x. Municipalizar los fraccionamientos, cuando se pretenda realizar acciones de impacto urbano hayan cubierto los requisitos legales; regional a cualquier tipo de centro de pobla- ción, la elaboración y autorización de los y. Vigilar que en los fraccionamientos que no Dictámenes de Desarrollo Urbano Integral hayan sido municipalizados, los fraccionado- Sustentable o de Factibilidad Regional Susten- res presten adecuada y suficientemente los table, en los casos que prevean las disposicio- servicios a que se encuentran obligados, con- nes aplicables; forme a este Ordenamiento y la autorización respectiva; p. Participar con las autoridades competentes en la regularización de la tenencia de la tierra urbana, z. Fijar el trazo, ejes, niveles, alineamientos y en los términos de esta Ley y su Reglamento, de demás características de las vías públicas; conformidad con los programas de desarrollo urbano y su zonificación correspondiente; aa. Determinar las infracciones o violaciones a es- ta Ley, los Programas de Orden Municipal, el q. Participar en la creación y administración de Reglamento y demás disposiciones jurídicas reservas territoriales para el desarrollo urbano aplicables; Gaceta Legislativa 19 Viernes 29 de octubre de 2010

bb. Imponer las sanciones y medidas de seguridad ción, mejoramiento, ampliación y rehabilita- correspondientes por violaciones a esta Ley, ción de viviendas; su Reglamento, y el Reglamento Municipal de Desarrollo Urbano Regional y Vivienda, los c. Fomentar la regularización de la tenencia del Programas de Desarrollo Urbano Sustentable suelo en los términos de la legislación aplica- y demás disposiciones aplicables, y solicitar, ble y de conformidad con la Política Estatal de cuando lo juzgue necesario, el apoyo del Go- Vivienda, y los Programas de Desarrollo Urba- bierno del Estado para aplicarlas; no Sustentable;

cc. Solicitar el uso de la fuerza pública cuando d. Determinar las zonas para el desarrollo habi- sea necesario, para hacer cumplir sus deter- tacional, de conformidad con esta Ley, su Re- minaciones; glamento y el Programa Municipal de Desa- rrollo Urbano Sustentable; dd. Expedir los Reglamentos y disposiciones ad- ministrativas de observancia general para me- e. Prestar, en términos de las disposiciones jurídicas jor proveer las funciones y servicios de su aplicables, los servicios públicos municipales a los competencia, conforme a la presente Ley, su predios en los que se realicen acciones de vivien- Reglamento y demás disposiciones jurídicas da derivados de los diferentes programas de vi- aplicables; vienda federales, estatales y municipales;

ee. Fomentar la organización y participación ciu- f. Promover obras de infraestructura en las re- dadana en la formulación, ejecución, evalua- servas territoriales de uso habitacional, para ción y actualización de los planes y programas fomentar el crecimiento urbano ordenado; de su competencia; g. Otorgar facilidades administrativas al Instituto ff. Establecer y mantener permanentemente ac- para el desarrollo de acciones de vivienda; tualizados el Sistema Municipal de Desarrollo particularmente tratándose de vivienda social; Urbano y Vivienda, así como el Registro Mu- nicipal de Información Urbana, en coordina- h. Coordinar acciones con el Instituto con la fi- ción con el Instituto; nalidad de recibir apoyo para la planeación, gestión de recursos, operación y ejecución de gg. Resolver los recursos administrativos que con- acciones en materia de suelo y vivienda; forme a su competencia le sean planteados; y i. Convenir la elaboración de censos poblacio- hh. Las demás que les otorguen esta Ley, su Re- nales con el Gobierno del Estado a través del glamento y otras disposiciones legales aplica- Instituto, para la ejecución de programas bles. emergentes de vivienda en casos de siniestros que afecten a los habitantes de un asenta- II. En materia de vivienda miento humano, así como para el seguimien- to en la ejecución de los mismos; a. Formular, aprobar y administrar acciones mu- nicipales de suelo y de vivienda y las que, de j. Coordinar con el Instituto acciones en materia éstas se deriven, que solucionen los proble- de suelo y vivienda con otros municipios; mas habitacionales, de conformidad con los lineamientos del Programa Estatal de Vivienda k. Conformar las reservas territoriales para el de- y programas de desarrollo urbano correspon- sarrollo urbano y la vivienda respetando el en- dientes y demás ordenamientos locales apli- torno ecológico, preservación y el uso eficien- cables, así como evaluar y vigilar su cumpli- te de los recursos naturales, de los centros de miento; población, de conformidad con los requeri- mientos poblacionales y con las disposiciones b. Establecer y operar sistemas de financiamien- jurídicas aplicables; to y subsidios que permitan a la población de escasos recursos, obtener recursos preferen- l. Operar mecanismos que le permitan contar ciales para la adquisición de tierra para uso con suelo suficiente y oportuno para uso habitacional o para la adquisición, construc- habitacional; Gaceta Legislativa 20 Viernes 29 de octubre de 2010

m. Promover los mecanismos necesarios para la t. Fomentar la investigación tecnológica y social utilización de inmuebles urbanos para la eje- para el desarrollo de nuevos sistemas cons- cución de las acciones de vivienda, y estable- tructivos de vivienda; cer un sistema de comercialización de lotes y viviendas, conforme a los lineamientos esta- u. Vigilar en el ámbito de su competencia, el blecidos en el Programa Estatal de Vivienda; cumplimiento de esta Ley, de las acciones municipales de vivienda y de las demás dispo- n. Generar y proporcionar, según se requiera, la siciones municipales aplicables en la materia información sobre el avance de las acciones y e imponer medidas de seguridad y sanciones programas de vivienda desarrollados en el administrativas a los infractores de las disposi- Municipio, a las dependencias y entidades del ciones jurídicas; Poder Ejecutivo Federal y del Poder Ejecutivo del Estado; v. Fomentar la participación ciudadana y reci- bir las opiniones de los grupos sociales que o. Coordinar con el Ejecutivo Estatal, la ejecu- integran la comunidad, respecto a la formu- ción y el seguimiento del Programa Estatal de lación, aprobación, ejecución, vigilancia y Vivienda; evaluación de las acciones municipales de vivienda; p. Integrar el Sistema de Información Municipal, que permita conocer la situación real de la vi- w. Informar y difundir permanentemente a la so- vienda en el Municipio, tomando en cuenta el ciedad sobre la existencia y aplicación de los desarrollo y crecimiento de la misma, y las programas y acciones de Vivienda; condiciones que inciden en ella, como son el rezago, la calidad, los espacios y los servicios x. Establecer una ventanilla única para la re- básicos; cepción y atención de solicitudes de apoyo en materia de vivienda, tanto de programas q. Proporcionar la información correspondiente del Instituto como de acciones del munici- al Sistema Nacional de Información e Indica- pio; y dores de Vivienda, en el marco de los acuer- dos y convenios que celebre el Ayuntamiento y. Las demás que le otorgue la presente Ley y las con el Ejecutivo Estatal y/o el Ejecutivo Fede- disposiciones legales relativas. ral; CAPÍTULO TERCERO r. Instrumentar mecanismos indicativos de las Participación ciudadana y Derechos Urbanos tendencias del desarrollo urbano y el ordena- Fundamentales. miento territorial a mediano y largo plazo, así como realizar la planeación, programación y Artículo 10. La participación ciudadana se concibe presupuesto de las acciones de suelo y vivien- como una forma coadyuvante de la Administración da en su ámbito territorial, otorgando aten- Pública que deberá promoverse de manera esencial ción preferente a grupos sociales en situación para la consulta, propuestas, elaboración de progra- de vulnerabilidad; mas, aportaciones de mano de obra, de recursos ma- teriales y económicos, en la ejecución y vigilancia de s. Celebrar con dependencias y entidades de las acciones de desarrollo urbano, regional y vivienda la Administración Pública Estatal, propieta- previstas en esta Ley. rios, desarrolladores y productores sociales de vivienda, toda clase de actos jurídicos Dicha participación podrá ser a través del Consejo para la ejecución de programas de vivienda Consultivo Estatal, de zona conurbada o municipal, y acciones inmobiliarias, coordinar progra- según corresponda. mas de construcción, autoconstrucción, me- joramiento, rehabilitación y ampliación de Toda persona, agrupación u organización social, resi- vivienda; regularización de la tenencia de la dente en territorio veracruzano, tiene el derecho a tierra; determinación y constitución de re- participar en estas acciones de forma libre y directa, a servas territoriales con fines habitacionales través de los mecanismos que se establezcan por el y, producción y distribución de materiales Instituto, los municipios y las disposiciones reglamen- de construcción; tarias. Gaceta Legislativa 21 Viernes 29 de octubre de 2010

Artículo 11. Se reconocen como Derechos Urbanos XIII. Derecho a contar con seguridad pública; Fundamentales de los residentes de asentamientos humanos en centros urbanos y rurales de población XIV. Derecho a que se cumplan las previsiones y con- en el Estado: tenidos de los programas de desarrollo urbano sus- tentable, ordenamiento del territorio y de ordena- I. La preservación del entorno residencial cuando la miento ecológico; calidad de vida pueda ser afectada con la realización de usos o aprovechamientos, la ejecución de obras o XV. Derecho a que las personas mantengan su resi- construcciones públicas o privadas; dencia en el lugar donde tiene sus relaciones sociales, en sus entornos significantes o, a tener otro de su II. Derecho a la calidad del medio ambiente: Se en- libre elección; tiende como tal la calidad de vida integral, es decir la preservación del medio ambiente para las generacio- XVI. Derecho a la identidad colectiva dentro de los centros nes futuras. Este derecho incluye el uso racional de los de población, con el fin de que la organización interna del recursos naturales y energéticos, el patrimonio cultu- espacio urbano facilite la cohesión sociocultural de las ral y la protección frente a las agresiones a la calidad comunidades y asentamientos humanos; el entorno; XVII. Derecho al espacio público y a la monumentali- III. El derecho al medio ambiente sano, el derecho a la dad para dotar a los lugares de significado y calidad vista y paisaje y el derecho urbano a un entorno libre urbana; de contaminantes del suelo, subsuelo, del aire, por ruido, iluminación o visuales; XVIII. Derecho colectivo o individual para presentar denuncias urbanas e impugnaciones contra actos o IV. El derecho al libre tránsito en vialidades y bie- hechos jurídicos que violenten la normatividad, legis- nes de propiedad pública, sin impedimentos mate- lación o programas urbanos y ambientales; riales; XIX. Derecho colectivo o individual a ser consultado para V. Derecho a la movilidad y a la accesibilidad desde y aprobar o rechazar proyectos de uso, aprovechamiento, hacia cada zona de los centros urbanos y rurales de construcción o edificación de inmuebles cuando impac- población; ten o modifiquen las condiciones del entorno residencial de fraccionamientos, colonias, zonas y en general asen- VI. Derecho a la belleza urbana, al lujo del espacio tamientos humanos concretos; y público, a la visibilidad de cada zona de la ciudad; XX. Derecho a la agrupación bajo cualquier modali- VII. El derecho colectivo a la preservación de bienes dad lícita para defenderse o presentar propuestas y considerados como patrimonio cultural, en términos realizar gestiones en la materia que regula la presente de las Convenciones Internacionales vigentes y la Ley y su Reglamento. legislación federal y estatal en materia de monumen- tos Arqueológicos, Artísticos e Históricos; Los derechos urbanos fundamentales reconocidos en este ordenamiento otorgan interés jurídico individual VIII. Derecho a una vivienda digna y decorosa; o colectivo para ser exigibles y reparables mediante mecanismos y procedimientos de restitución de ga- IX. Derecho a contar con servicios públicos en el asen- rantías urbanísticas sean de naturaleza jurisdiccional, tamiento humano donde se tenga residencia; administrativa o constitucional.

X. Derecho a la ejecución de obras públicas de bene- Artículo 12. La participación ciudadana en materia ficio colectivo; de asentamientos humanos comprenderá:

XI. Derecho al acceso transparente a la información I. La formulación, modificación, evaluación y vigilancia generada por los procesos de planeación y adminis- del cumplimiento de todos los instrumentos de pla- tración del suelo, incluyendo licencias, autorizaciones neación que regula la presente Ley y su Reglamento; o permisos de cualquier índole; II. La autorización, determinación y control de la zoni- XII. Derecho al suministro y abastecimiento de agua ficación, usos y destinos de áreas y predios de los potable; centros de población; Gaceta Legislativa 22 Viernes 29 de octubre de 2010

III. Los programas de autoconstrucción, construcción y ción del mismo, y en el control de las licencias, autori- mejoramiento de vivienda; zaciones o permisos, construcciones, fraccionamien- tos, subdivisiones, relotificaciones, condominios y de IV. El financiamiento, construcción y operación de las normas establecidas en la Ley y en los programas proyectos de infraestructura, vivienda, equipamiento y municipales de desarrollo urbano y ordenamiento prestación de servicios públicos urbanos; territorial, con el fin de prevenir o sancionar actos o proyectos de aprovechamiento o construcción de V. El financiamiento y operación de proyectos es- inmuebles contrarios a las normas jurídicas que vul- tratégicos urbanos, habitacionales, industriales, co- neren la calidad de vida y el entorno de los asenta- merciales, recreativos y turísticos; mientos humanos.

VI. La ejecución de acciones y obras urbanas para el TÍTULO SEGUNDO mejoramiento y conservación de zonas populares de PLANEACIÓN DEL DESARROLLO URBANO Y VI- los centros de población y de las comunidades rurales VIENDA SUSTENTABLES e indígenas, y en materia de vivienda; A) DEL SISTEMA ESTATAL DE PLANEACIÓN DE- VII. La protección del patrimonio cultural edificado de MOCRÁTICA DEL DESARROLLO URBANO SUS- los centros de población; TENTABLE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

VIII. La preservación del medio ambiente en los cen- CAPÍTULO PRIMERO tros de población; y De la Planeación del Desarrollo Urbano y Vivien- da Sustentables IX. La prevención, control y atención de riesgos y contingencias ambientales y urbanas en los centros de Artículo 14. El ordenamiento territorial de la entidad, población; de los asentamientos humanos, de la vivienda y la regulación del desarrollo urbano de los centros de X. La solicitud de aplicación de sanciones inmediatas y población y de las zonas conurbadas, se efectuará medidas de seguridad con relación a proyectos, obras mediante los siguientes instrumentos: o actividades que vulneren la normatividad de los Programas, de la presente Ley, su Reglamento y de- I. De orden Estatal: más disposiciones jurídico urbanísticas aplicables. a) El Programa Estatal de Desarrollo Urbano Sus- La autoridad estatal y los municipios promoverán tentable. la participación ciudadana a través de convocato- rias, publicaciones y la difusión en los diferentes b) Programa Estatal de Vivienda medios de comunicación, del contenido de la pre- sente Ley, así como de los programas y actividades c) Los Programas de Ordenación de Zonas Co- vinculadas. nurbadas en las que participe el Estado con una o más entidades federativas, en los Artículo 13. Cuando se estén realizando actos u términos previstos en la Ley General de Asen- omisiones que contravengan esta Ley, su Reglamento, tamientos Humanos; las declaratorias o los programas de desarrollo urba- no, regional y vivienda, cualquier ciudadano podrá d) Los Programas de Ordenación de Zonas Co- denunciarlo ante el Instituto o la autoridad municipal nurbadas dentro del territorio del Estado; competente. e) Programas Regionales de Desarrollo Urbano Los ciudadanos, los colegios, las cámaras, las asocia- Sustentable. ciones, las agrupaciones u organizaciones civiles, tie- nen el derecho de participar de forma libre y directa, f) Programas Parciales de Desarrollo Urbano Re- en los procesos de consulta relativos a la formulación, gional Sustentable. aprobación o modificación de los programas de desa- rrollo regional, urbano y vivienda, así como coadyu- g) Programas Especiales de Ordenamiento Terri- var, a través de la denuncia ante las autoridades co- torial y Desarrollo Urbano Sustentable. rrespondientes, en la vigilancia de los usos y destinos del suelo, de las densidades e intensidades de ocupa- h) Los programas especiales de vivienda. Gaceta Legislativa 23 Viernes 29 de octubre de 2010

II. De orden Municipal: Artículo 17. Los Programas Regionales de Desarrollo Urbano Sustentable tienen por finalidad, planificar el a) Programas Municipales de Desarrollo Urbano proceso de desarrollo a partir del conocimiento de la Sustentable. problemática común de un territorio conformado por varios municipios, cuya agregación en región sea b) Programas de Desarrollo Urbano de Centros determinada previamente por el Programa Estatal de de Población. Desarrollo Urbano Sustentable.

c) Programas Parciales de Desarrollo Urbano Artículo 18. Los Programas de Ordenación de Zonas Sustentable. Conurbadas ubicadas dentro del Estado, establecerán los objetivos para ordenar el territorio y promover el d) Los Programas Especiales de Ordenamiento desarrollo de los asentamientos humanos que con- Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable. formen dicha zona, con una estrategia integral de corto, mediano y largo plazo que privilegie el benefi- La elaboración o actualización de los instrumentos cio colectivo. descritos en la fracción I inciso a y la fracción II inciso a son de observancia obligatoria. Artículo 19. Los Programas Municipales de Desarrollo Urbano Sustentable señalarán, en forma particular Estos programas deberán ser congruentes con los para el territorio de un municipio, los lineamientos en objetivos, políticas, estrategias y metas establecidos materia de suelo, vivienda, medio ambiente, equipa- en el Sistema de Planeación Democrática Estatal seña- miento e infraestructura, en congruencia con el Pro- lados en la Ley de Planeación del Estado. grama Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable, el Programa Regional de Desarrollo Urbano que corres- Artículo 15. Los programas a que se refiere el artícu- ponda y del Plan de Desarrollo Municipal. lo anterior, se elaborarán en los términos previstos en esta Ley, su Reglamento y con fundamento en las Artículo 20. Los Programas de Desarrollo Urbano normas urbanísticas complementarias de planeación Sustentable de Centro de Población indicarán las que para tal efecto expida el Instituto. Los programas acciones específicas para la conservación, mejora- deberán publicarse en la Gaceta Oficial del Estado en miento y crecimiento físico y económico a corto, me- un plazo no mayor de veinte días contados a partir de diano y largo plazo de un núcleo de población; así su aprobación, y deberán ser inscritos en el Registro como las emitidas para regular y ordenar los usos, Público de la Propiedad haciendo la anotación margi- reservas y destinos del suelo, por medio de la zonifi- nal en la inscripción del título de propiedad, en un cación. término no mayor al que se establezca por el artículo transitorio correspondiente derivado del acuerdo de Artículo 21. Los Programas Parciales de Desarrollo publicación que emita el Gobernador del Estado. Urbano Sustentable tienen la finalidad de ordenar un Asimismo, se anotarán en las listas catastrales las espacio específico en el centro de población o zona provisiones, reservas, usos y destinos de los predios conurbada, ubicado en cualquier parte de la zonifica- regulados por dichos programas. ción, ya sea área de asentamiento humano o en re- servas. Artículo 16. El Programa Estatal de Desarrollo Urba- no Sustentable, establecerá los objetivos, políticas, Artículo 22. Los Programas Sectoriales de Desarrollo estrategias e instrumentos que requiera el proceso de Urbano Sustentable tienen como propósito, la deter- desarrollo del Estado a corto, mediano y largo plazo, y minación de acciones específicas en materias relativas a ellos deberá ajustarse el resto de los programas a a suelo, vialidad y transporte, ecología y medio am- que se refiere la presente Ley. biente, equipamiento, infraestructura e imagen urba- na. Estos programas podrán generarse a partir del El Programa Estatal de Vivienda determinará las bases Programa Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable, para la estructuración de la Política Estatal de Vivien- de los Programas Regionales, de Zona Conurbada, da, que incluirá las estrategias y acciones básicas a Municipales de Urbano Sustentable o de Centro de seguir, así como el señalamiento de prioridades e Población. instrumentos para articular el desarrollo ordenado de los programas, acciones y la producción habitacional Artículo 23. Los Programas Especiales de Ordena- en la entidad, con la participación coordinada y con- miento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable certada de los sectores público, privado y social. atenderán situaciones particulares referentes al desa- Gaceta Legislativa 24 Viernes 29 de octubre de 2010

rrollo de los asentamientos humanos dentro de uno o Artículo 28. El Ejecutivo del Estado, por conducto del varios municipios, y estarán vinculados a acciones de Instituto, supletoriamente y previo convenio con el desarrollo económico, turístico, comercial y de servi- municipio que lo solicite, tendrá la atribución de apo- cios, industrial, de protección y conservación del me- yarle y, en su caso, formular los referidos programas. dio ambiente, del patrimonio cultural edificado u otros, así como los relacionados a fenómenos natura- Artículo 29. Para la formulación, aprobación y modi- les, siniestros y riesgos industriales, y en general, a ficación de los programas a los que hace referencia aquellos que por su naturaleza requieran de atención este capítulo, se seguirá el procedimiento que se es- especial. tablezca en el Reglamento de esta Ley. Los municipios y las comisiones de conurbación podrán llevar a cabo Artículo 24. En el Registro Estatal de Información modificaciones a los programas de su competencia, Urbana Ambiental y Vivienda a cargo del Instituto, atendiendo a las normas y procedimientos de la pre- se deberán registrar todos los programas y las sente Ley y su Reglamento. modificaciones a los mismos, previstos en esta Ley, su Reglamento y normas técnicas correspondien- CAPÍTULO TERCERO tes. Dicho Registro estará a consulta de la ciuda- Obligatoriedad de los programas danía. Artículo 30. Los programas que sean aprobados, CAPÍTULO SEGUNDO publicados e inscritos, tendrán el carácter de obligato- Formulación, Aprobación y Modificación rios. Las dependencias y entidades de la administra- de programas ción pública de los tres niveles de gobierno que con- curran en el desarrollo regional y urbano en el estado, Artículo 25. La formulación del Programa Estatal de se sujetarán a lo que dichos programas prevean. Desarrollo Urbano Sustentable, el Programa Estatal de Vivienda, los Programas Regionales de Desarrollo Artículo 31. Los Programas de Desarrollo Urbano Urbano Sustentable, los Sectoriales, los del Instituto, Sustentable y Vivienda, entrarán en vigor a partir de así como los Especiales de cobertura estatal y regio- su publicación en la Gaceta Oficial del Estado y sur- nal, se sujetarán al procedimiento que se establezca tirán efectos ante terceros a partir de su inscripción en en el Reglamento de esta Ley. el Registro Público de la Propiedad. Dichos programas estarán a disposición de la ciudadanía en los munici- Artículo 26. Los Programas de Ordenación de Zo- pios correspondientes, el Instituto y la página web de nas Conurbadas interestatales se sujetarán a las éste último. A partir de la fecha de la inscripción de disposiciones de la Ley General de Asentamientos un programa, las autoridades estatales o municipales Humanos. en el ámbito de sus competencias, sólo podrán expe- dir autorizaciones o licencias en materia de desarrollo Los Programas de Ordenación de Zonas Conurbadas urbano regional, cuando las solicitudes sean acordes a dentro del Estado, se formularán y aprobarán de ma- las acciones de desarrollo urbano relacionadas con nera coordinada con los municipios participantes, por áreas y predios involucrados en la zona de regulación conducto de una Comisión integrada por el Ejecutivo derivada del programa respectivo. Las licencias o au- del Estado quien la presidirá; un Secretario Técnico torizaciones que no se ajusten a esta disposición serán que recaerá en el titular del Instituto, y un represen- nulas. tante de cada municipio conurbado, en los términos del Reglamento de esta Ley. Artículo 32. Los titulares de los predios en un centro de población o zona conurbada, cualquiera que sea Artículo 27. Los Programas Municipales de Desarrollo su régimen de tenencia de la tierra, estarán sujetos a Urbano Sustentable, los Programas de Desarrollo las disposiciones que en materia de ordenación urba- Urbano Sustentable de Centro de Población, así como na y regional dicten las autoridades conforme a esta los parciales, sectoriales y especiales, que se formulen Ley, su Reglamento y a las demás disposiciones apli- y aprueben en el ámbito municipal, se sujetarán al cables. procedimiento que se determine en el Reglamento de esta Ley. Los notarios y demás fedatarios públicos sólo podrán autorizar escrituras, actos, convenios, minutas, con- El Programa Estatal de Vivienda, y los programas es- tratos y actos jurídicos sean gratuitos u onerosos, por peciales de vivienda, serán formulados y aprobados acto entre vivos o por causa de muerte, a que se re- por el Instituto. fiere el artículo anterior, previa comprobación de la Gaceta Legislativa 25 Viernes 29 de octubre de 2010

existencia de las constancias, autorizaciones, permisos ecológico y al bienestar general, en congruencia a lo o licencias de uso del suelo, subdivisiones o particio- señalado por la ley de la materia. nes, fraccionamientos o desarrollos urbanísticos in- mobiliarios, lotificaciones, relotificaciones, condomi- Artículo 35. El Ejecutivo del Estado, por conducto del nios y construcción que las autoridades competentes Instituto, y los municipios, en coordinación con el expidan en relación a la utilización o disposición de gobierno Federal, en su caso, realizarán acciones en áreas o predios, de conformidad con lo previsto en la materia de reservas, con el propósito de: Ley, su Reglamento, los Programas de Desarrollo Ur- bano Sustentable y otras disposiciones jurídicas apli- I. Asegurar el ordenamiento de la expansión física cables; mismas que deberán ser insertadas y transcri- de los asentamientos humanos, mediante la dispo- tas en los instrumentos públicos respectivos. nibilidad de suelo para los diferentes usos y desti- nos que se requieran y el incremento de la bolsa de B) CRITERIOS Y ACCIONES suelo;

CAPÍTULO PRIMERO II. Dar cumplimiento a lo dispuesto en los programas Ordenamiento territorial y ecológico previstos en esta Ley;

SECCIÓN PRIMERA III. Establecer una política integral de desarrollo regio- Administración de bienes inmuebles del Estado nal y urbano en los centros de población y zonas co- nurbadas, mediante la programación de adquisicio- SECCIÓN SEGUNDA nes, administración y manejo adecuado de las reser- Reservas territoriales vas;

Artículo 33. Las reservas territoriales son las que se IV. Controlar la ocupación, uso o aprovechamiento de dedicarán a habitación y propósitos afines, así como las reservas; las previstas para el establecimiento de actividades específicas como el comercio y los servicios, el turis- V. Elaborar los inventarios y conocer la disponibilidad mo, la industria o las actividades portuarias. Para su de inmuebles por tipo de reserva, conforme a los señalamiento y demarcación se deberá reunir: aptitud requerimientos previstos en los programas correspon- territorial, factibilidad técnica y eficiencia funcional. dientes y actualizar de manera continúa el Registro En el caso de las reservas comerciales y de servicios, del Patrimonio Inmobiliario Estatal; industriales, portuarias o turísticas, los giros de las actividades que en ellas se desarrollen deberán ser VI. Presupuestar los recursos necesarios para la consti- compatibles con los asentamientos humanos circun- tución, habilitación y desarrollo de las reservas; y dantes. VII. Establecer los compromisos para la agilización de Artículo 34. Las reservas ecológicas de un centro de procedimientos y trámites administrativos a fin de población o zona conurbada corresponden a las áreas cumplir con los objetivos convenidos. no urbanizables y tendrán el carácter de área natural protegida, según lo establecido por la Ley del Equili- Artículo 36. El Ejecutivo del Estado y los municipios brio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado. otorgarán prioridad en la programación de acciones e Las reservas ecológicas podrán ser de conservación y inversiones para la constitución de reservas territoria- preservación, restrictivas o bien de aprovechamiento les para el crecimiento habitacional, con el objetivo productivo. de:

Las reservas ecológicas y las áreas de monumentos I. Ampliar la posibilidad de acceso al suelo para los arqueológicos, artísticos e históricos, los sitios típicos y sectores sociales de menores ingresos; de belleza natural, de conservación, preservación y restrictivas implican un alto valor ambiental o cultural, II. Reducir y abatir los procesos de ocupación irregular según corresponda; por lo que deben entenderse de áreas y predios; como áreas protegidas en los términos de las leyes aplicables. Las reservas ecológicas de aprovechamien- III. Asegurar la oferta de suelo necesaria para el esta- to productivo tienen como finalidad mantener en blecimiento de los programas de vivienda, de infraes- zonas circunvecinas a los asentamientos humanos, los tructura y de equipamiento requeridos, para evitar la elementos naturales indispensables al equilibrio especulación inmobiliaria; y Gaceta Legislativa 26 Viernes 29 de octubre de 2010

IV. Atender oportunamente las necesidades de suelo III. No sea factible técnica o financieramente dotarlo urbanizable, debidas a la reubicación de pobladores de la infraestructura y servicios públicos necesarios; damnificados o asentados en áreas restringidas o de riesgo. IV. Se ubiquen en zonas con características fisiográfi- cas no aptas para su desarrollo; SECCIÓN TERCERA Regularización de la tenencia de la tierra V. Se asiente en zonas con relevancia ecológica, ar- queológica, artística o histórica; Artículo 37. El Ejecutivo Estatal y los municipios, en coordinación con la Federación, en su caso, partici- VI. Se propicie la especulación en perjuicio del desa- parán en acciones en materia de regularización de la rrollo urbano armónico; y tenencia de la tierra con el fin de: VII. El predio afectado tenga un bajo índice de ocupa- I. Vigilar, denunciar y detener la creación de asenta- ción, de conformidad a las disposiciones normativas y mientos humanos irregulares e imponer las sanciones reglamentarias. correspondientes, independientemente del tipo de propiedad en el que se asienten; SECCIÓN CUARTA Protección Ambiental II. Elaborar los trabajos técnicos y legales necesarios para el registro y cuantificación de esos asentamien- Artículo 40. Las políticas y acciones de conservación tos; y mejoramiento del medio ambiente en la entidad, se realizarán a través de los programas previstos en la III. Establecer convenios con los propietarios o legíti- presente Ley y conforme lo prevea la legislación de la mos posesionarios de los predios ocupados por asen- materia. Los programas contendrán las disposiciones tamientos humanos irregulares, para su regulariza- necesarias para el ordenamiento ecológico de los ción; y centros de población y los criterios para la explotación de los recursos naturales, lo cual tendrá por objeto: IV. Garantizar que, mediante la organización y coope- ración de los involucrados, se ejecuten las obras de I.- La regionalización ecológica del territorio estatal de urbanización requeridas, a través de la celebración de las zonas a partir del diagnóstico de las características, Convenios Urbanísticos. disponibilidad y demanda de los recursos naturales, así como de las actividades productivas que en ellas se Artículo 38. La regularización de la tenencia de la desarrollen y de la ubicación y situación de los asen- tierra, como una acción de mejoramiento urbano, tamientos humanos existentes; deberá considerar la ejecución por cooperación y participación ciudadana, de las obras de infraestructu- II.- Los lineamientos y estrategias ecológicas para la ra, equipamiento y servicios públicos que requiera el conservación, protección, restauración y aprovecha- asentamiento humano correspondiente. miento sustentable de los recursos naturales, así co- mo para la localización y planeación de actividades Cualquiera que sea el régimen de propiedad afecta- productivas y de los asentamientos humanos; do, deberá sujetarse a la presente Ley y su Reglamen- to y, en su caso, a la Ley para la Enajenación de Pre- Artículo 41. Se consideran reserva ecológica restricti- dios de Interés Social. va en los términos de la Ley Estatal de Protección Ambiental, los espacios naturales protegidos que Artículo 39. La regularización de un asentamiento forman parte de los centros de población o zonas humano no será procedente cuando: conurbadas y serán establecidas por los programas de ordenamiento como sujetas a conservación, preserva- I. Se contravenga a lo que establezca el programa de ción o con uso restringido. desarrollo urbano correspondiente; Artículo 42. Cuando sea interés del Gobierno Federal II. Se invadan derechos de vía de instalaciones, líneas la determinación de un área natural protegida dentro o ductos superficiales o subterráneos; áreas naturales del territorio del Estado, el Ejecutivo Estatal promo- protegidas; zonas de riesgo o amortiguamiento de verá la celebración del convenio correspondiente, a instalaciones o actividades específicas, o los derechos fin de garantizar la concurrencia y la coordinación de generados por cuerpos de agua; los tres órdenes de gobierno. Gaceta Legislativa 27 Viernes 29 de octubre de 2010

CAPÍTULO SEGUNDO III. La forma y el aspecto de los edificios definidos a Zonificación urbana través de su estructura, volumen, estilo, escala, mate- riales, color y decoración; Artículo 43. Los municipios formularán, aprobarán y administrarán la zonificación de su territorio y las de IV. Las relaciones entre el asentamiento humano y su sus centros de población ubicadas en él. La zonifica- entorno, bien sea natural o creado por el hombre; ción formará parte de los programas de desarrollo urbano sustentable y se clasificará en primaria y se- Cualquier amenaza a estos valores comprometería la cundaria, conforme al Reglamento de esta Ley y las autenticidad del valor patrimonial de los asentamien- Normas Urbanísticas Complementarias que dicte el tos humanos. Instituto. Artículo 48. El control al desarrollo regional y urba- Artículo 44. El Reglamento de esta Ley y las Normas no, mediante la expedición de autorizaciones, tendrá, Urbanísticas Complementarias que dicte el Instituto entre otros, el objetivo de proteger el patrimonio contendrán las normas relativas a la tipología de usos cultural edificado y su entorno, conforme lo ordenan de suelo; las compatibilidades y mezclas de usos per- las leyes en la materia. misibles; los rangos de seguridad para las actividades peligrosas; la normatividad del equipamiento; normas Artículo 49. Toda zona identificada como patrimonio de diseño; derechos de vía; zonas de riesgo y las de- cultural edificado tendrá su propio Programa Especial más normas técnicas que deberán observarse en la de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sus- zonificación. Las áreas y predios ubicados en ejidos y tentable, mismo que deberá inducir a la conservación comunidades con vocación urbana se sujetarán, de los valores señalados en el artículo anterior. además de lo previsto en esta Ley y su Reglamento, a la legislación agraria y disposiciones aplicables. CAPÍTULO CUARTO Infraestructura y equipamiento urbanos Artículo 45. En los predios donde el uso o construc- ción actual no corresponda al señalado en los pro- Artículo 50. La planeación, construcción y operación gramas, el propietario o poseedor sólo podrá realizar de la infraestructura, el equipamiento y el mobiliario obras de reparación o mantenimiento. Las modifica- urbano, se sujetarán a la presente Ley y su Reglamen- ciones con el fin de cambiar el uso del suelo deberán to; a los programas que de ella emanen, así como a ajustarse a las disposiciones de planeación urbana las normas técnicas que para tal efecto expida el Insti- vigentes. tuto. Dichas acciones deberán garantizar la seguridad, libre tránsito y accesibilidad de la población, en espe- CAPÍTULO TERCERO cial las que requieran los menores de edad, discapaci- Patrimonio cultural tados y la población de la tercera edad. La construc- ción de infraestructura que tenga su origen, atraviese Artículo 46. El patrimonio cultural edificado del Esta- o abastezca un centro de población o zona conurba- do comprende, para efectos de esta ley, los lugares da, debe contar con un dictamen de factibilidad re- típicos o de belleza natural en los términos de la Ley gional sustentable o en su caso de desarrollo urbano Sobre Protección y Conservación de Lugares Típicos y integral sustentable, expedido por el Instituto. de Belleza Natural, el patrimonio cultural tangible en los términos de la Ley del Patrimonio Cultural y el Cuando la autoridad competente determine que las señalado en las leyes en materia de monumentos condiciones sociales lo requieran, y las características Arqueológicos, Artísticos e Históricos. urbanas lo permitan, se podrá celebrar un Convenio Urbanístico. Artículo 47. Los valores a conservar del patrimonio cultural edificado son: el carácter histórico de un Artículo 51. Quedan comprendidos en la infraestruc- asentamiento humano y todos aquellos elementos tura urbana, equipamiento y mobiliario urbano: materiales y socioculturales que determinan su ima- gen, especialmente: I. Infraestructura: I. La forma urbana definida por la traza y lotificación; a) Sistemas de agua potable y alcantarillado, así II. La relación entre los diversos espacios urbanos, como plantas potabilizadoras y de aguas resi- edificios, espacios verdes y libres; duales; Gaceta Legislativa 28 Viernes 29 de octubre de 2010

b) Redes de energía eléctrica, gas, comunicacio- nación y concertación entre los sectores público, so- nes y alumbrado público; cial y privado que tiene por finalidad:

c) Vialidades y sus pavimentos, guarniciones y I. Coordinar y concertar las acciones para cumplir los banquetas, y objetivos, prioridades y estrategias de la política esta- tal de vivienda; d) Rellenos sanitarios y aprovechamientos de los desechos sólidos; II. Hacer integral y coherente las acciones, instrumen- tos, procesos y apoyos orientados a la satisfacción de II. Equipamiento para: las necesidades de vivienda, particularmente de la población en situación de pobreza; a) Educación y cultura; III. Promover y garantizar la participación articulada de b) Recreación y deporte; todos los factores productivos cuyas actividades inci- dan en el desarrollo de la vivienda; c) Comercio y abasto; IV. Fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal d) Salud y asistencia pública; y los municipales, así como inducir acciones de con- certación con los sectores social y privado; y e) Comunicaciones y transporte; V. Promover la coordinación interinstitucional entre f) Administración pública y justicia; las diferentes dependencias estatales relacionadas con la vivienda. g) Espacios para servicios religiosos, y El Sistema Estatal de Vivienda estará integrado por: h) Otros a. El Ejecutivo Estatal; III. Mobiliario como complemento del equipamiento: b. La Secretaría de Protección Civil; a) Equipo;

b) Instalaciones; c. El Consejo Veracruzano de Desarrollo Susten- table Urbano, Regional y Vivienda; c) Maquinaria y vehículos; d. El Instituto; d) Casetas telefónicas; e. Los Fondos y Fideicomisos de apoyo a la vi- e) Casetas de Vigilancia y estacionamiento de vienda; y Patrullas; f. Los Municipios. f) Buzones públicos; SECCIÓN SEGUNDA g) Camiones de bomberos, de rescate y recolec- De la coordinación institucional tores de basura, y Artículo 53.- Las dependencias y organismos de la h) Otros. Administración Pública Estatal y Municipal, coadyu- varán en la ejecución de la política estatal de vivienda CAPÍTULO QUINTO y de los programas de desarrollo habitacional, de Vivienda manera coordinada y de conformidad a lo establecido en los preceptos de esta Ley. SECCIÓN PRIMERA Del Sistema Estatal de Vivienda Las dependencias y organismos de la Administración Pública Estatal podrán celebrar convenios de coordi- Artículo 52.- Se establece el Sistema Estatal de Vi- nación con las dependencias y organismos del sector vienda como un mecanismo permanente de coordi- público federal, con el objeto de: Gaceta Legislativa 29 Viernes 29 de octubre de 2010

I. Establecer los mecanismos para garantizar una En los propios acuerdos o convenios se establecerán adecuada distribución de responsabilidades, así los términos y condiciones necesarios que permitan como la congruencia y complementariedad entre asegurar la correcta aplicación, utilización y destino las políticas, programas y acciones estatales de de los recursos, así como los criterios para su control y vivienda y suelo, con los del Gobierno Federal y de evaluación, de conformidad con el Presupuesto de los municipios; Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal corres- pondiente y demás normatividad aplicable. El gobier- II. Aplicar recursos para la ejecución de las acciones no estatal y los municipios prestarán todas las facili- previstas en el Programa Estatal de Vivienda y demás dades para que el Ejecutivo Federal verifique la correc- programas de vivienda; ta aplicación de dichos recursos.

III. Fomentar suelo apto para el desarrollo urbano, que Derivado de los acuerdos o convenios celebrados, el permita la producción social de vivienda, de vivienda Gobierno Federal brindará asesoría y apoyo a la entidad rural e indígena; y municipios, a fin de que ambos órdenes de gobierno cuenten con mayor capacidad técnica y operativa. IV. Organizar y promover la producción y distribución de materiales de construcción que satisfagan las nor- Artículo 54. Las acciones en materia de suelo y vi- mas oficiales mexicanas; vienda a cargo del Instituto, así como de los munici- pios, se dirigirán al logro de los siguientes objetivos: V. Fomentar el desarrollo de sistemas constructivos mejorados y modulados acordes a los patrones cultu- I. Aumentar las posibilidades de acceso a la vivienda al rales y al entorno bioclimático de las regiones; mayor número de personas, con atención preferente a la población urbana y rural de bajos ingresos; VI. Promover el desarrollo del mercado secundario y de arrendamiento de vivienda; II. Integrar la vivienda al medio social y ecológico, preser- vando los recursos y las características del ambiente, de VII. Brindar asistencia y capacitación a los organismos modo que sea un factor benéfico para el desarrollo locales para la programación, instrumentación, ejecu- urbano, de empleo y de arraigo en la población; ción y evaluación de programas de vivienda; III. Ampliar la cobertura social de los sistemas de fi- VIII. Establecer medidas que fortalezcan la capacidad nanciamiento para suelo urbanizado y vivienda, a fin de gestión de los municipios y precisar las responsabi- de canalizar un mayor número de recursos a los tra- lidades de los involucrados para la formulación y eje- bajadores no asalariados, los campesinos, los indíge- cución de programas de vivienda y de suelo; nas y la población de bajos ingresos;

IX. Promover la homologación normativa y la simplifi- IV. Estimular los procesos de producción, mejoramien- cación de los trámites administrativos que se requie- to y conservación de la vivienda, y promover la utiliza- ran para la ejecución de acciones de vivienda, recono- ción de sistemas de construcción adecuados; ciendo los distintos tipos y modalidades de produc- ción habitacional; V. Promover y apoyar la producción y distribución de materiales locales para la construcción de vivienda, a X. Facilitar mecanismos de información y elaboración efecto de reducir sus costos; de estudios sobre las necesidades, inventario, modali- dades y características de la vivienda y suelo, y VI. Apoyar la construcción de infraestructura de servi- cios para vivienda, a través de la participación organi- XI. La realización de las demás acciones tendientes a zada de la ciudadanía; cumplir con los fines previstos en la Ley de Vivienda y en esta Ley. VII. Impulsar en la población el desarrollo habitacio- nal, de manera que se fomente el apoyo a la auto- El Ejecutivo del Estado y los municipios, a través construcción organizada y la constitución de coopera- de los acuerdos o convenios que celebre con el tivas para la vivienda; Gobierno Federal, podrán recibir recursos econó- micos para complementar la realización de sus VIII. Coordinar y concertar las acciones para cumplir proyectos de vivienda y suelo, destinados a la po- los objetivos, prioridades y estrategias de la política blación vulnerable. nacional de vivienda; Gaceta Legislativa 30 Viernes 29 de octubre de 2010

IX. Dar integridad y coherencia a las acciones, instru- plan con lo anterior, de infraestructura y equipamien- mentos, procesos y apoyos orientados a la satisfac- to básico y adoptarán las medidas conducentes para ción de las necesidades de vivienda, particularmente mitigar los posibles impactos sobre el medio ambien- de la población en situación de pobreza; te.

X. Promover y garantizar la participación articulada de TÍTULO TERCERO todos los factores productivos cuyas actividades inci- Fomento al Desarrollo dan en el desarrollo de la vivienda; y CAPÍTULO PRIMERO XI. Promover la coordinación interinstitucional entre Incentivos a la inversión las diferentes instancias federales relacionadas con la vivienda. Artículo 57. El Ejecutivo del Estado por conducto del Instituto coordinará, concertará y fomentará, con la CAPÍTULO SEXTO intervención que corresponda a los municipios, la Sustentabilidad del desarrollo urbano y de la participación de acciones e inversiones entre los sec- vivienda tores público, social y privado, para incrementar los recursos destinados al desarrollo de la vivienda y a la SECCIÓN PRIMERA atención de las necesidades de la sociedad para: Fundación, conservación, crecimiento y mejora- miento urbanos I. Lograr una alta rentabilidad financiera de los recur- sos orientados al desarrollo de la vivienda; Artículo 55. El Programa Sectorial de Desarrollo Re- gional y Urbano contendrá las determinaciones sobre II. Fortalecer la capacidad de interrelación de las es- provisiones de tierras y, en los casos de fundación de tructuras gubernamentales; centros de población, ésta deberá realizarse en tierras susceptibles de aprovechamiento urbano, previa eva- III. Evitar la especulación en perjuicio del desarrollo de luación del impacto ambiental y con respeto a las la vivienda; costumbres culturales de las comunidades y a las áreas de valor ecológico y arqueológico. IV. Facilitar y promover el desarrollo de la vivienda económica y consolidación de la producción social de Las políticas y las acciones específicas para la conser- vivienda; y vación, crecimiento y mejoramiento de los centros de población y zonas conurbadas, así como la zonifica- V. Apoyar programas de vivienda rural y de autocons- ción de los mismos, se establecerán en los programas trucción asistida. de desarrollo regional y urbano de conformidad con las normas de esta Ley y de su Reglamento. Artículo 58. El Instituto, en la elaboración del Pro- grama Estatal de Vivienda, promoverá los mecanismos SECCIÓN SEGUNDA idóneos para incentivar la inversión que, independien- De la Calidad y sustentabilidad de la Vivienda temente de lo dispuesto por la Ley de Fomento Económico del Estado y demás disposiciones aplica- Artículo 56.- Las acciones para la producción y el bles, cubrirá las siguientes prioridades: mejoramiento de la vivienda que realicen las depen- dencias o entidades de la Administración Pública Esta- I. Integrar una cartera de proyectos de vivienda, con tal se sujetarán a las normas de diseño, tecnología de visión de mediano y largo plazo, que favorezcan la la construcción, uso y aprovechamiento y guardarán participación pública, social y privada; y congruencia con lo dispuesto en los ordenamientos legales aplicables. II. Promover un marco administrativo y financiero propicio para asegurar la viabilidad de ejecución, fi- Las acciones de vivienda que se ejecuten en la entidad nanciamiento y operación de los proyectos; y sus municipios, deberán ser congruentes con las necesidades de cada centro de población y con los Artículo 59. La participación de los particulares con planes y programas que regulan el uso y el aprove- inversiones en infraestructura y prestación de servicios chamiento del suelo, a fin de garantizar un desarrollo públicos dará lugar al otorgamiento de incentivos por urbano ordenado. Además, establecerán las previsio- parte del Gobierno del Estado. Dichos incentivos nes para dotar a los desarrollos de vivienda que cum- podrán consistir en: Gaceta Legislativa 31 Viernes 29 de octubre de 2010

I. Estímulos fiscales y financieros, con apoyos cre- IV. Supervisar las obras que deba realizar el titular, así diticios provenientes de los gobiernos estatales o como establecer las normas de coordinación con municipales; además de otros apoyos que se ob- otros servicios públicos similares; tengan a través de la coordinación y concertación con instituciones financieras nacionales y extranje- V. Establecer las modalidades que se requieran ras; para la más adecuada prestación de los servicios públicos, cuando no lo prevea el Reglamento res- II. Capacitación y asistencia en materias relacionadas pectivo; con el desarrollo regional y urbano y el ordenamiento territorial; VI. Revocarlos;

III. Simplificación administrativa de los trámites ante las autoridades estatal y municipal; y VII. Recibir el bien o los servicios conforme al título que corresponda; y IV. Los establecidos por la Ley de Fomento Económico del Estado. Para el otorgamiento de dichos incentivos VIII. Dictar las medidas necesarias tendientes a prote- es requisito que estén contemplados en los progra- ger el interés público. mas respectivos y que no contravengan lo dispuesto en esta ley, los programas y su Reglamento. Artículo 63. Las concesiones, licencias y permisos sobre bienes de dominio público y prestación de ser- CAPÍTULO SEGUNDO vicios públicos no crean derechos reales, otorgan Concesiones, licencias y permisos simplemente frente a la administración y sin perjuicio de terceros, el derecho a realizar los usos, aprove- Artículo 60. En la prestación de los servicios públicos chamientos o explotaciones de acuerdo con las reglas municipales en los que tuviere injerencia el Gobierno y condiciones que establezcan los ordenamientos Estatal, los particulares podrán participar mediante aplicables o el respectivo título. concesión, licencia o permiso temporales que se otor- guen al efecto, los que se autorizarán siempre que se Artículo 64. Las concesiones, licencias y permisos garantice su prestación en forma adecuada, asegu- serán por tiempo determinado y el plazo de vigencia rando su calidad a los usuarios y con certidumbre será fijado por la Secretaría, sin perjuicio de lo esta- para sus titulares. blecido en el artículo anterior, tomando en cuenta el monto de la inversión, el plazo de su amortización, y Artículo 61. Las convocatorias para la celebración el beneficio social y económico que signifique para el de concursos de otorgamiento de las concesiones, área urbana o la región. licencias y permisos a que se refiere el artículo anterior se llevarán a cabo de acuerdo con la Ley Artículo 65. Al término del plazo de la concesión, de Obras Públicas del Estado y serán otorgadas licencia o permiso o de la última prórroga en su caso, por la Secretaría; su contenido se indicará en el las obras o instalaciones adheridas de manera perma- Reglamento respectivo. nente al inmueble de que se trate, pasarán a formar parte del patrimonio del Estado o del municipio, Artículo 62. En materia de concesiones, licencias y según corresponda. permisos, la Secretaría y el municipio o municipios, según corresponda, tienen atribuciones para: Artículo 66. El título de concesión, la licencia o el I. Vigilar y, en su caso, modificar en la forma que sea permiso, para la explotación de bienes de dominio conveniente y conforme a lo que prevean las disposi- público o para la prestación de un servicio público, ciones aplicables, dichos títulos; deberá contener los requisitos, obligaciones del titular y demás condiciones que se establezcan en el Regla- II. Ocupar temporalmente el bien de dominio público mento de esta Ley. o el servicio público e intervenir en su administración, en los casos en que su titular no lo preste eficazmente Artículo 67. El escrito por el que se otorgue conce- o se niegue a seguir prestándolo; sión, licencia o permiso para la prestación de servicios públicos, deberá inscribirse en el Registro Público de III. Verificar el pago oportuno de las obligaciones la Propiedad y contener al menos las siguientes consi- económicas a cargo del titular; deraciones generales: Gaceta Legislativa 32 Viernes 29 de octubre de 2010

I. La precisión del servicio público y de los bienes que II. El incumplimiento por parte del referido titular de pueden afectarse en su prestación por parte del titu- las obligaciones establecidas en esta Ley y demás lar; disposiciones aplicables, así como de las obligaciones contenidas en las bases; II. Las medidas que el titular deberá tomar para ase- gurar el buen funcionamiento, la igualdad, la conti- III. Los actos del titular a que se refiere este artículo o nuidad, la regularidad y la adecuación del servicio empleados de éste que provoquen daños físicos o público; patrimoniales a cualquier usuario, que por su grave- dad o frecuencia hagan necesaria la revocación; III. Las sanciones a que el referido titular se hará acreedor, cuando haya irregularidades en la presta- IV. La violación a lo previsto en el artículo 68 de esta ción del servicio; Ley; y

IV. Las condiciones en que los usuarios puedan utilizar V. Las demás previstas en las leyes y Reglamentos tanto los bienes como los servicios propiamente di- relativos y en las propias bases. chos; CAPÍTULO TERCERO V. Las tarifas, forma de modificarlas y las contrapres- Simplificación administrativa taciones que tenga que cubrir el beneficiario; y Artículo 70. El Gobierno del Estado y los municipios, VI. La fianza o garantía que tenga la obligación de en sus respectivos ámbitos de competencia, a fin de otorgar el titular para responder de la eficiencia en la reducir, agilizar y dar transparencia a los trámites y prestación del servicio. procedimientos que se realicen ante ellos, implan- tarán las siguientes acciones: Artículo 68. No podrán presentar solicitudes para el otorgamiento de concesiones, licencias o permisos a I. Descentralización o desconcentración de funciones que se refiere este capítulo, las personas físicas o con el propósito de atender a la ciudadanía lo más morales siguientes: próximo al lugar donde se generen sus demandas;

I. Los servidores públicos, sean federales, estatales o II. Instalación de ventanillas únicas de gestión, para el municipales; desahogo de trámites ante las dependencias u orga- nismos de los diferentes niveles de gobierno, con el empeño de evitar la duplicación de trámites; II. Los cónyuges, parientes consanguíneos en línea recta sin limitación de grado, los colaterales hasta el III. Informar al público sobre los servicios que presta cuarto grado y los parientes por afinidad hasta el cada dependencia y entidad, así como los horarios y segundo grado de los funcionarios que determinen su días establecidos para la prestación de servicios o otorgamiento; realización de trámites ante éstas;

III. Las empresas en las cuales los servidores públicos IV. Reducción de las facultades discrecionales por directamente involucrados tengan intereses económi- parte de las autoridades; cos; y V. Reducción de trámites y plazos en la atención de IV. Las demás que determinen el Estado o los munici- solicitudes; y pios. VI. Las demás que tiendan a proporcionar un servicio Artículo 69. Son causas de revocación de las con- público de mayor calidad y eficiencia. cesiones, licencias y permisos a que se refiere esta ley: CAPÍTULO CUARTO Garantías a la inversión I. La interrupción por el titular, en todo o en parte, del servicio público o el uso, aprovechamiento o Artículo 71. Cuando en cualquier momento del explotación de los bienes, de que se trate sin cau- cumplimiento de las obligaciones en las concesiones, sa justificada y sin previa autorización por escrito licencias o permisos cambien las condiciones o cir- del Gobierno del Estado o el municipio respectivo; cunstancias generales existentes en su otorgamiento, Gaceta Legislativa 33 Viernes 29 de octubre de 2010

por acontecimientos extraordinarios que no se pudie- competente, considerará los efectos de dichas accio- ron razonablemente prever por las partes, y que de nes sobre la estructura y el desarrollo de los asenta- llevarse adelante los términos del título, resulten las mientos humanos en la región de que se trate. Dicha prestaciones excesivamente onerosas o notoriamente evaluación se integrará a los dictámenes de desarrollo favorables para la autoridad o para el prestador del urbano integral sustentable o de factibilidad regional servicio en cuestión, deberá modificarse conforme a la sustentable según sea el caso, el que también deberá buena fe, a la mayor reciprocidad, a la equidad de formar parte de las licencias municipales. intereses y, en caso de ser esto imposible, podrá de- terminarse la extinción de sus efectos. Sólo se consi- Artículo 75. Quienes realicen acciones por las que se derarán como acontecimientos extraordinarios, aque- constituyan nuevos espacios urbanos, estarán obliga- llas alteraciones imprevisibles que sobrevengan por dos a realizar por su cuenta las obras de urbanización hechos o circunstancias que alteren la situación y a proyectar y localizar las superficies para áreas ver- económica del país. des y equipamiento que satisfagan las necesidades generadas por dichos espacios. Para tal efecto, el Artículo 72. Cuando sea procedente la modificación Reglamento de la presente Ley establecerá obligacio- o extinción de los efectos de los actos administrativos, nes equivalentes para fraccionamientos, relotificacio- según lo previsto en este capítulo, el Ejecutivo del nes, subdivisiones, desarrollos inmobiliarios habitacio- Estado, por conducto de la Secretaría o los munici- nales, comerciales y de servicios, industriales, mixtos o pios, en sus respectivas competencias, modificarán o turísticos y demás modalidades del desarrollo urbano. cancelarán el acto administrativo, pudiendo obrar a solicitud del titular de la concesión, licencia o permiso Artículo 76. Para la autorización de acciones de desa- de que se trate, o de oficio. rrollo regional y urbano que generen un impacto en la demanda de agua potable, drenaje y electricidad, CAPÍTULO QUINTO deberá obtenerse previamente dictamen de factibili- Silencio administrativo dad de las entidades competentes, así como el Dicta- men de Desarrollo Urbano Integral Sustentable o el Artículo 73. Las autoridades, estatal y municipales, Dictamen de Factibilidad Regional Sustentable elabo- tienen la obligación de dar contestación o de resolver rado por Perito en Desarrollo Urbano Regional Susten- toda promoción o petición presentada por los intere- table certificado por el Instituto. El Reglamento de la sados dentro de los plazos establecidos por la presen- Ley establecerá los casos y contenidos de dichos te Ley y su Reglamento. A falta de un plazo específi- Dictámenes. Los costos de su elaboración serán paga- co, y siempre que la naturaleza del acto lo permita, la dos por el solicitante en todos los casos. providencia deberá dictarse y notificarse dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha en que se haya Artículo 77. Después de haberse obtenido los dictá- presentado la promoción. El Reglamento de esta Ley, menes de Procedencia, Desarrollo Urbano Integral definirá las reglas de procedencia sobre el silencio Sustentable y de Factibilidad Regional Sustentable, administrativo. según sea el caso, serán expedidas por los ayunta- mientos, las licencias de uso del suelo, fraccionamien- TÍTULO CUARTO tos, desarrollos urbanísticos o inmobiliarios en cual- Control al Desarrollo quiera de sus modalidades, subdivisiones, fusiones, lotificaciones, relotificaciones y conjuntos habitaciona- CAPÍTULO PRIMERO les, comerciales y de servicios, mixtos o turísticos. Presupuestos regulatorios Las licencias serán expedidas por el Instituto, en Artículo 74. Toda persona física o moral que preten- los casos en que los municipios hayan convenido da ejecutar una acción de desarrollo urbano pública o el ejercicio de dicha facultad con el Ejecutivo del privada deberá obtener el Dictamen de Desarrollo Estado. Urbano Integral Sustentable, el Dictamen de Factibili- dad Regional Sustentable, las autorizaciones estatales Artículo 78. Las licencias de construcción serán ex- y licencias municipales respectivas, atendiendo al caso pedidas en todos los casos por las autoridades muni- que se trate, de conformidad con las disposiciones del cipales, en los términos de la presente Ley, la Ley que presente título, el Reglamento de esta Ley y las Nor- regula el Régimen de Propiedad en Condominio, la mas Complementarias emitidas por el Instituto. La Ley de Construcciones Públicas y Privadas y los re- evaluación del impacto ambiental que conforme a la glamentos estatales y municipales que de ellas ema- legislación de la materia deba realizar la autoridad nen. Gaceta Legislativa 34 Viernes 29 de octubre de 2010

Artículo 79. El Dictamen de Desarrollo Urbano Artículo 81. Para fungir como Perito en Desarrollo Integral Sustentable será emitido en todos los Urbano Regional Sustentable se requerirá estar auto- casos por el Perito especializado en Desarrollo rizado y certificado por el Instituto, y estar inscrito en Urbano Regional Sustentable autorizado y certifi- el correspondiente Registro Estatal de Información cado por el Instituto, y comprenderá las especifi- Urbano Ambiental y Vivienda. El Reglamento de la caciones relativas al uso del suelo, compatibilidad presente Ley establecerá los procedimientos, modali- con usos circundantes, densidad permisible, coefi- dades y requisitos para obtener el registro e inscrip- cientes de ocupación y utilización del suelo, res- ción correspondiente. tricciones, además de las determinaciones que, en su caso, emitan las dependencias y entidades CAPÍTULO SEGUNDO competentes en materia de protección ambiental, Licencias de uso de suelo y constancias integración vial, factibilidad de agua, drenaje y de zonificación electricidad, así como otras cuya competencia se involucre con motivo de la actividad que se pre- Artículo 82.- Será obligatorio obtener de las autori- tenda desarrollar sobre un predio determinado. dades municipales la licencia de uso del suelo para: Tendrá por objetivo la determinación de la capaci- dad de las redes de infraestructura, del equipa- I. Cambiar el uso del suelo de un predio ubicado en el miento urbano y de los demás servicios públicos área de aplicación del programa de desarrollo urbano existentes. Adicionalmente, determinará los im- sustentable; pactos inconvenientes derivados de la eventual ejecución del fraccionamiento, así como las medi- II. Destinar un predio, a un uso no especificado por el das de mitigación necesarias para cada uno de los programa de desarrollo urbano sustentable vigente en casos de que se trate. Dicho Dictamen será apro- la zona; y bado o rechazado por el Instituto conforme a los procedimientos, hipótesis, contenidos y regulación III. Destinar un predio a un uso determinado en zonas previstos en el Reglamento y Disposiciones com- donde no exista un programa de desarrollo urbano. plementarias emitidas por el Instituto. En este caso, el municipio respectivo podrá solicitar el apoyo necesario al Instituto y obtener la Opinión Toda acción de desarrollo urbano que por su magni- Técnica de Aprovechamiento. tud rebase el ámbito administrativo municipal, deberá sujetarse a las disposiciones señaladas por esta Ley y Para los efectos de este artículo las autoridades muni- su Reglamento. cipales correspondientes, deberán obtener previamen- te el acuerdo del Cabildo de su Ayuntamiento. Artículo 80. El Dictamen de Factibilidad Regional Sustentable aplicará para usos y destinos del suelo, Artículo 83. Los propietarios de predios para los cua- determinados como de Impacto Regional por el Insti- les exista una zonificación establecida por un progra- tuto. En dicho instrumento legal se establecerá un ma de desarrollo urbano, tendrán derecho a obtener tratamiento normativo integral para el uso o aprove- constancias de zonificación. La vigencia de las cons- chamiento de un determinado predio o inmueble, tancias de zonificación, así como los requisitos para su que por sus características produzca un impacto signi- otorgamiento, serán establecidos en el Reglamento ficativo, en términos del Reglamento de esta Ley, respectivo de la presente Ley. sobre la infraestructura y equipamiento urbanos y servicios públicos previstos para una región o para un CAPÍTULO TERCERO centro de población, en relación con su entorno re- Apertura de vías públicas gional, a fin de prevenir y mitigar, en su caso, los efectos negativos que pudiera ocasionar. Artículo 84. Para la apertura, prolongación, amplia- ción y cierre de vías públicas estatales, no previstas en Este dictamen será aprobado o rechazado por el Insti- los programas emanados de la presente Ley, se reque- tuto y en todos los casos será realizado por los peritos rirá la autorización del Instituto y, en su caso, de la especializados en Desarrollo Urbano Regional Susten- Comisión de Conurbación respectiva, a petición del table, certificados por el Instituto. El Reglamento y las municipio interesado. Disposiciones complementarias emitidas por el Institu- to que establecerán los requisitos, hipótesis, alcances, El Reglamento de esta Ley establecerá los tipos, di- procedimientos de obtención y contenidos aplicables mensiones mínimas, características, normas para el al Dictamen. alojamiento de redes de servicio y especificaciones Gaceta Legislativa 35 Viernes 29 de octubre de 2010

que al efecto hayan emitido las dependencias y enti- un frente de siete metros lineales y sólo en desarrollos dades federales y estatales competentes en la mate- habitacionales de interés social se permitirá el lote ria. de ocupación unifamiliar cuyas dimensiones míni- mas sean de sesenta y siete metros con cincuenta CAPÍTULO CUARTO decímetros cuadrados de superficie y cuatro metros División y fusión de predios con cincuenta centímetros lineales de frente, siem- pre que sobre el mismo exista una vivienda estruc- Artículo 85. La autorización de las fusiones, subdivi- turalmente independiente o, en su caso, se de- siones y servidumbres, relotificación y lotificaciones de muestre fehacientemente que el adquirente o el cualquier predio en el territorio estatal, tendrán por desarrollador ha recibido crédito para su construc- meta regular que los actos, contratos y convenios en ción inminente. materia inmobiliaria, cumplan con lo previsto en esta Ley, y demás disposiciones legales aplicables, así co- Las dimensiones mínimas de lotes para viviendas mul- mo los programas de desarrollo urbano sustentable tifamiliares serán de ciento ochenta metros cuadra- vigentes, garantizando la existencia de la infraestruc- dos, con un frente de doce metros lineales, en agru- tura, las áreas verdes y el equipamiento de los centros pación de cuatro viviendas o hasta seis, dos en cada de población. nivel; estos conjuntos contarán con un cajón de esta- cionamiento por vivienda, resueltos hacia el interior El Reglamento de la Ley y las Disposiciones Urbanísti- del lote o en bolsas de estacionamiento. cas Complementarias emitidas por el Instituto preci- sarán los conceptos fundamentales, requisitos de Para la enajenación de estas viviendas deberá consti- tramitación, tipologías y modalidades en fracciona- tuirse el régimen de propiedad en condominio. mientos, lotificaciones, desarrollos urbanísticos inmo- biliarios, subdivisiones, fusiones y relotificaciones de Artículo 88.-. Será improcedente la autorización de predios. traslado de dominio de los lotes en desarrollos habita- cionales cuando: Artículo 86. Quienes lleven a cabo lotificaciones y relotificaciones de predios, estarán obligados a ejecutar I. No exista vivienda construida sobre el lote o no se las obras de urbanización y ceder áreas de donación en demuestre la obtención de crédito con tal finalidad; proporciones equivalentes a las establecidas para los fraccionamientos por esta Ley y su Reglamento. II. Se carezca de infraestructura básica en el sitio en que se ubique el desarrollo habitacional o fracciona- La solicitud para fusionar, subdividir, lotificar o reloti- miento; ficar terrenos, deberá ser formulada por la persona física o moral que acredite la propiedad del predio o III. Cuando se tenga la infraestructura básica en la predios respectivos. zona, no se permitirá ampliar la cobertura del servicio por incremento de la densidad; y Las autorizaciones a que se refiere este capítulo se otorgarán con base en lo dispuesto por el Reglamento IV. Cuando los desarrollos habitacionales o fraccio- de esta Ley. namientos hayan sido construidos en zonas de riesgo y sin los dictámenes de desarrollo urbano integral Artículo 87. En el Reglamento de la Ley se determi- sustentable o de factibilidad regional sustentable. narán los tipos de fraccionamientos, usos y destinos, vialidad, restricciones de ubicación y construcción, Artículo 89.-. Tratándose de desarrollos habita- infraestructura necesaria, donaciones, mobiliario ur- cionales y fraccionamientos de cualquier tipo, los bano, mecanismos de supervisión y recepción y de- tiempos de publicaciones se ajustarán a una sola más elementos de la urbanización, de acuerdo con exhibición, tanto en la Gaceta Oficial como en el sus diferentes tipos; así como a los requisitos, condi- periódico de mayor circulación del lugar donde se ciones y procedimientos para la autorización de frac- construya y por siete días consecutivos en la tabla cionamientos, además de las obligaciones de los frac- de avisos del Palacio Municipal del lugar en que se cionadores y de los adquirentes de lotes en los mis- ubique el proyecto. mos. En la promoción y publicidad de los fraccionamientos Las dimensiones mínimas de lotes para vivienda uni- se señalarán los datos de la autorización y las carac- familiar serán de ciento cinco metros cuadrados con terísticas de la construcción. Gaceta Legislativa 36 Viernes 29 de octubre de 2010

En estos desarrollos habitacionales, para efectos de ción de la autoridad competente y además otorgará garantizar al Estado la realización de las obras de las garantías que señale el Reglamento de esta Ley. urbanización, el desarrollador podrá optar por la constitución de fianza, hipoteca sobre el veinticinco Los notarios y demás fedatarios públicos exigirán por ciento de los lotes resultantes del proyecto autori- como requisito indispensable para certificar cualquiera zado o hipoteca equivalente al total del valor de la de las operaciones señaladas en el párrafo anterior, la obra de urbanización sobre inmueble distinto. acreditación de que se ha cumplido con las obligacio- nes correspondientes. Los inmuebles a hipotecar deberán reportar al mo- mento de constituir la garantía, libertad de grava- Los funcionarios del Poder Judicial, en las resoluciones men y para su liberación se acreditará la recepción que emitan y que impliquen la realización de alguno satisfactoria de los servicios públicos por parte de de los actos jurídicos a que se refiere el párrafo prime- los órganos y entidades competentes, así como la ro de este artículo, solicitarán la acreditación de que exhibición de los instrumentos públicos, debida- se ha cumplido con las obligaciones relativas al orde- mente inscritos en el Registro Público de la Propie- namiento urbano. dad, en los que se consigne la donación a favor del Ayuntamiento de que se trate, de las áreas de viali- Quienes celebren las operaciones mencionadas sin dad, equipamiento y verdes. sujetarse a la normatividad del desarrollo urbano, serán sancionados conforme a lo dispuesto en esta Artículo 90. El Ejecutivo del Estado promoverá por Ley y a la legislación relativa. conducto del Instituto, la realización de fracciona- mientos de urbanización progresiva para los grupos Artículo 93. Todo propietario, poseedor de predios sociales de bajos ingresos, con servicios mínimos eje- que fusione, subdivida, lotifique, relotifique o fraccio- cutados por personas físicas o morales de los sectores ne violando las disposiciones de esta Ley, su Regla- público, social, privado o de los propios beneficiados. mento, los programas de desarrollo urbano vigentes, o los convenios o autorizaciones concedidas, se hará Para tal efecto, se celebrarán convenios y contratos acreedor a las sanciones a que se refiere este orde- entre las organizaciones, los propietarios de los predi- namiento, sin perjuicio de lo que dispongan otras os, los promotores de urbanización, vivienda y los leyes. inversionistas. Cuando el fraccionador haya ejecutado obras, Artículo 91. Para el apoyo a los fraccionamientos de construcciones, instalaciones o servicios en contra- urbanización progresiva, el Ejecutivo del Estado y los vención a lo dispuesto por esta Ley, su Reglamento, municipios prestarán: los programas de desarrollo urbano o la autoriza- ción respectiva, la autoridad municipal, previa au- I. Asistencia a promotores y a grupos interesados para diencia del interesado, podrá ordenar la corrección su organización legal; de dichas obras, la suspensión temporal o definitiva o incluso la demolición total o parcial, sin ninguna II. Asesoría para la elaboración del proyecto de frac- obligación de pagar indemnización al fraccionador cionamiento; la obtención de la licencia; la ejecución o promovente, el cual deberá cubrir el costo de los por etapas de su urbanización y equipamiento, así trabajos efectuados. como el otorgamiento, en su oportunidad del traslado de dominio, que se otorgará de manera progresiva Artículo 94. Para formalizar la entrega del fraccio- mediante un convenio urbanístico; y namiento, el fraccionador aportará al municipio todas las áreas no susceptibles de venta y la infraestructura III. El suministro de planos prototipo para la construc- del fraccionamiento, además de cumplir con los re- ción progresiva de viviendas y la capacitación a los quisitos que prevea el Reglamento aplicable. integrantes de las organizaciones sociales para fo- mentar la autoconstrucción. La entrega de las redes de agua, drenaje, electrifica- ción, alumbrado público y demás bienes de equipa- Artículo 92. Para celebrar contratos de promesa de miento, se hará a las dependencias o entidades en- compra-venta, compraventa, ejecución de fideicomi- cargadas de su operación y se sujetará al otorgamien- sos traslativos de dominio o cualquier otro acto jurídi- to de las fianzas y al cumplimiento de los requisitos co, cuyo objetivo sea la creación de desarrollos habi- que se establezcan en el Reglamento de esta Ley y los tacionales o fraccionamientos, se requerirá la aproba- ordenamientos en la materia. Gaceta Legislativa 37 Viernes 29 de octubre de 2010

CAPÍTULO QUINTO ción; tendrán carácter temporal y preventivo, y se Conjuntos habitacionales, comerciales y de servi- aplicarán sin perjuicio de las sanciones que, en su cios, mixtos, industriales y turísticos caso, correspondan, y estarán encaminadas a evitar daños a la integridad física de las personas, al medio Artículo 95. Para la edificación de conjuntos habita- ambiente, al patrimonio cultural edificado, siendo las cionales, comerciales y de servicios, mixtos, industria- siguientes: les o turísticos, cualquiera que sea el régimen de pro- piedad, se deberá obtener licencia de construcción, I. La suspensión de obras, servicios y actividades; previa constancia de zonificación y Dictamen de Desa- rrollo Urbano Integral Sustentable o el Dictamen de II. La clausura temporal o definitiva, total o parcial, de Factibilidad Regional Sustentable, según corresponda, las instalaciones, construcciones y obras; además de cumplir los requisitos que establezca el Reglamento de esta Ley. III. La desocupación de inmuebles y la reubicación de asentamientos humanos en zonas de riesgo; Artículo 96. Los promotores de estos conjuntos están obligados a ejecutar las obras de conexión a las redes IV. La demolición de construcciones; de infraestructura; cubrir el pago de los derechos correspondientes, así como a establecer áreas de V. El retiro de instalaciones; donación equivalentes a las reglamentarias para los distintos tipos de fraccionamientos, ya sea que se VI. La prohibición de uso o utilización de maquinaria o entreguen a la autoridad competente o que sean equipo; y administradas por ellos, según se convenga. VII. Cualquier acción, obra o prevención que tienda a La obligación de realizar obras de infraestructura en lograr los fines expresados. estos conjuntos, podrá ser cumplida mediante la eje- cución directa de las mismas por el promotor o el El Reglamento determinará los casos, requisitos y propietario, o el pago al organismo operador respec- procedimientos en que deberán ser aplicadas las me- tivo del costo de dichas obras. didas de seguridad por las autoridades competentes.

CAPÍTULO SEXTO En ningún caso se aplicarán en violación a las garant- Licencias de construcción ías individuales y a los derechos humanos.

Artículo 97. Toda obra, construcción o edificación CAPÍTULO OCTAVO que se realice en el territorio del Estado, requerirá de Infracciones, sanciones y medios de impugnación la licencia de construcción municipal correspondiente, de acuerdo con la zonificación establecida, conforme Artículo 100. Las infracciones a los preceptos de la a las normas de esta Ley, la de Construcciones Públi- presente Ley, sus Reglamentos y disposiciones que de cas y Privadas del Estado de Veracruz de Ignacio de la ella emanen, serán sancionadas por el Ejecutivo del Llave y demás disposiciones reglamentarias. Estado a través del Instituto o la autoridad municipal, conforme a sus respectivas competencias, según lo Artículo 98. La Ley de Construcciones Públicas y determine la propia Ley y la legislación aplicable, sin Privadas del Estado, su Reglamento y los que emitan perjuicio de las responsabilidades civiles, penales o los municipios, establecerán las normas técnicas para administrativas en que pudiera incurrirse. lograr la satisfacción de los requerimientos de habita- bilidad, funcionamiento, higiene, seguridad, estabili- Artículo 101. Las sanciones por transgredir las dispo- dad, emergencias, acceso y estacionamiento, siendo siciones de esta Ley o su Reglamento, podrán consistir su objetivo principal el bienestar y seguridad de sus en: ocupantes. I. La clausura temporal o definitiva, total o parcial de CAPÍTULO SÉPTIMO las instalaciones, construcciones, obras y servicios; Medidas de seguridad II. Multa que irá desde los 500 hasta 5000 días de Artículo 99. Las medidas de seguridad son las accio- salarios mínimos vigente en la zona correspondiente a nes para procurar el cumplimiento, control y regula- la capital del Estado de Veracruz de Ignacio de la ción del desarrollo urbano; serán de inmediata ejecu- Llave; Gaceta Legislativa 38 Viernes 29 de octubre de 2010

III. Demolición o retiro, a costa del infractor, de las Artículo 106. Son infracciones cuya responsabilidad construcciones o instalaciones efectuadas; corresponde a los fedatarios públicos:

IV. Intervención administrativa de la empresa; y I. Dar fe de actos, convenios y contratos sin haber certificado que cuenten con las constancias, autoriza- V. Revocación de las autorizaciones, concesiones, ciones, permisos o licencias que las autoridades com- permisos o licencias otorgadas. petentes expidan conforme a esta Ley, su Reglamento y demás disposiciones aplicables; Podrán imponerse al infractor sanciones y aplicar simultáneamente las medidas de seguridad que co- II. No insertar en los instrumentos públicos correspon- rrespondan, independientemente de las sanciones dientes los actos jurídicos citados en la fracción ante- penales a las que se haga acreedor. rior; y

Artículo 102. Para la imposición de sanciones, se III. Dar fe de los actos, convenios y contratos relativos deberá atender a la gravedad de la infracción y los a la utilización o disposición de acciones de desarrollo daños que ésta cause a la ordenación del desarrollo urbano y predios, que contravengan esta Ley, su Re- urbano, su impacto en la zona en que se ubique el glamento y demás disposiciones relativas. Los fedata- inmueble, centro de la infracción, las condiciones rios públicos que incurran en las infracciones antes económicas del infractor y la reincidencia, si la hubie- mencionadas serán sancionados conforme al proce- se. dimiento establecido en la Ley del Notariado, sin per- juicio de la aplicación de otras legislaciones que pu- Artículo 103. Cuando el Ejecutivo del Estado a través dieren determinar responsabilidades. del Instituto, tenga conocimiento de una infracción cometida en la esfera de competencia municipal, que Artículo 107. Es infracción cuya responsabilidad co- implique riesgo de daños a la integridad física de las rresponde a servidores públicos del Poder Judicial, el personas, al medio ambiente, al patrimonio cultural dictar resolución en violación a lo previsto en esta Ley, edificado, además de aplicar las medidas de seguridad su Reglamento y demás disposiciones aplicables. Los procedentes, solicitará al municipio de que se trate, la servidores públicos del Poder Judicial que incurran en suspensión, revocación o cancelación de la concesión, la infracción antes mencionada, serán sancionados permiso, autorización o licencia que en su caso haya conforme al procedimiento establecido en la Ley otorgado para la realización de la actividad que dio Orgánica del Poder Judicial del Estado. Sin el perjuicio lugar a la misma, sin perjuicio de acudir ante las auto- de la aplicación de otros ordenamientos que pudieran ridades judiciales competentes para ejercitar las ac- determinar responsabilidades. ciones correspondientes. Artículo 108. Son infracciones cuya responsabilidad Artículo 104. Son responsables en la comisión de las corresponde a los servidores públicos encargados de infracciones previstas en esta Ley, las personas físicas las oficinas del Registro Público de la Propiedad: o morales, así como sus Apoderados o Representan- tes Legales, que realicen los supuestos que en la mis- I. Inscribir actos, convenios, contratos o cualquier ma y en sus Reglamentos se consideren como tales. afectación en los archivos de los registros a su cargo, que no se ajusten a las disposiciones de la presente El Reglamento establecerá los procedimientos para la Ley, su Reglamento y demás disposiciones aplicables práctica de notificaciones, requerimientos y para la de desarrollo urbano, regional y vivienda vigentes; y aplicación de sanciones. II. Obstruir la consulta pública de los programas pre- Artículo 105. La imposición de sanciones y medidas vistos en esta Ley, su Reglamento y demás documen- de seguridad, se hará independientemente de la obli- tos que de acuerdo a la misma deban inscribirse. gación del infractor de corregir las irregularidades que motivaron la sanción. En el caso de que el infractor no Artículo 109. Los servidores públicos estatales o muni- dé cumplimiento a las órdenes de corrección que se le cipales que previa comprobación fundada y motivada: impongan, la autoridad administrativa o judicial que conozca del procedimiento, podrá ejecutar las medi- I.- Expidan licencias, permisos, dictámenes o autoriza- das de seguridad o sanciones a costa del propietario ciones en los casos y materias reguladas por esta Ley y, para tal cumplimiento, podrá solicitar el auxilio de o su Reglamento, en contravención o ausencia de la fuerza pública. Programas de Desarrollo Urbano Sustentable; Gaceta Legislativa 39 Viernes 29 de octubre de 2010

II.- Expidan licencias, permisos, dictámenes o autori- rias, procederá obligatoriamente el recurso de incon- zaciones en los casos y materias reguladas por este formidad que se interpondrá dentro del término de Reglamento en forma contraria a las normativas y quince días hábiles siguientes a la fecha de la notifica- regulaciones que establece el mismo; y ción de la resolución impugnada o de la en que haya tenido conocimiento o manifestar saber del acto re- III.- En caso de los funcionarios municipales que expi- clamado, y se contará en ellos el día del vencimiento. dan permisos o licencias de lotificación, subdivisión, uso del suelo, fraccionamientos, desarrollos urbanísti- Para los efectos del presente capítulo el Instituto y las cos inmobiliarios, condominios, conjuntos urbanos, autoridades municipales en el ámbito de sus respectivas relotificaciones, y cuando no exista Programa de De- competencias, deberán conocer y resolver el Recurso. sarrollo urbano Sustentable vigente e inscrito en el Registro Público de la Propiedad aplicable al caso, y Artículo 112. La interposición del recurso se hará sin haberse obtenido previamente un Dictamen de mediante escrito dirigido a la autoridad administrativa Factibilidad Regional Sustentable por parte del Institu- que emitió la resolución reclamada y será resuelto por to en los casos que prevé el reglamento. un superior jerárquico; si no lo hubiere, será resuelto por la propia autoridad emisora; y deberá expresar: Serán sancionados discrecionalmente con: I. - El órgano administrativo a quien se dirige; a. Amonestación Pública o Privada. II.- El nombre y domicilio del recurrente y del tercero b. Imposición de multa que se fijará en función perjudicado si lo hubiere, así como el lugar que señale del monto de derechos actualizados que im- para efecto de notificaciones; plique el proyecto que se haya autorizado en III.- El acto que se recurre y fecha en que se le notificó contravención a las disposiciones urbanísticas. o tuvo conocimiento del mismo;

c. Separación del cargo, temporal o definitiva. IV.- La mención de la autoridad que haya dictado la resolución, ordenando o ejecutando el acto; d. Inhabilitación temporal o definitiva. V.- Los agravios que le causan; y e. Consignación penal en los casos que encua- dre la conducta en las hipótesis previstas en el VI.- Las pruebas que ofrezca, que tengan relación Código Penal. inmediata y directa con el acto impugnado debiendo acompañar las documentales con que cuente, inclui-

das las que acrediten su personalidad cuando actúen f. Resarcimiento de los daños y perjuicios y res- en nombre de otro o de personas jurídicas, en ningún ponsabilidad patrimonial provocados a la so- trámite administrativo se admitirá la gestión de nego- ciedad con la conducta ilícita. cios; las pruebas deberán desahogarse o desecharse en la audiencia de recepción de pruebas y alegatos; Artículo 110. Las autoridades estatales y municipales que tengan conocimiento de infracciones a esta Ley y Artículo 113. Interpuesto el recurso y recibida en su Reglamento, cometidas por fedatarios públicos, tiempo las copias del escrito de expresión de agravios, servidores públicos del Registro Público de la Propie- la autoridad receptora remitirá el expediente original dad o cualquier otro servidor público, pondrán en a la autoridad competente dentro del término de conocimiento de la Dirección General del Registro setenta y dos horas, así como el original del propio Público de la Propiedad y de la Dirección General de escrito de agravios; Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Con- traloría General del Estado, los hechos generadores Artículo 114. Para el caso de existir tercero perjudi- de las infracciones. cado, que haya gestionado el acto contra el que se interpone el recurso, se le notificará y correrá traslado Artículo 111. Contra las resoluciones administrativas con copia de los agravios, en términos del Código de que las autoridades competentes dicten con motivo Procedimientos Administrativos, aplicable supletoria- de la aplicación del presente ordenamiento, su Re- mente en lo no previsto en esta Ley, para que en el glamento, los Programas de Desarrollo Urbano Sus- término de tres días hábiles manifieste lo que a su tentable y Disposiciones Urbanísticas Complementa- interés convenga; Gaceta Legislativa 40 Viernes 29 de octubre de 2010

Artículo 115. La autoridad administrativa podrá de- III.- Tratándose de multas, que el recurrente garantice cretar para mejor proveer, estar facultada para reque- el crédito fiscal en cualquiera de las formas previstas rir los informes y pruebas que estime pertinentes y en el Código Fiscal del Estado; para el caso de que el informe acredite que los docu- mentos ofrecidos como prueba obran en los archivos IV. - En los casos en que resulte procedente la suspen- públicos, deberá solicitar oportunamente copia certifi- sión del acto que se reclama, pero con ella se puedan cada de los mismos; si no le fueren expedidos, se ocasionar daños o perjuicios a terceros, la misma podrá requerir directamente al funcionario o autori- surtirá sus efectos si el recurrente otorga garantía dad que los tenga bajo su custodia, para que los ex- bastante a favor del Gobierno del Estado a través de pida y envíe a la autoridad requirente, dichas copias; la Secretaría de Finanzas y Planeación o a la Tesorería Municipal que corresponda para reparar el daño e Artículo 116. Transcurrido el término para que la indemnizar los perjuicios que con ella se causaren si autoridad rinda su informe, se fijará día y hora para no obtiene resolución favorable, contando la autori- una audiencia de recepción de pruebas y alegatos, y dad receptora de los recursos con facultad discrecio- concluida se ordenará se pase el expediente para nal para fijar el monto de la garantía a otorgar; dictar la resolución que corresponda, aplicándose supletoriamente el Código de Procedimientos Admi- V.- La interposición del recurso suspenderá la ejecución de nistrativos, en cuanto a las reglas generales de las la resolución impugnada, siempre y cuando tal resolución pruebas y a la valorización de las mismas. no consista en una medida de seguridad que deba ejecu- tarse de forma inmediata, cause perjuicio a terceros o En caso de que el recurrente omitiere cumplir alguno de daños evidentes a la colectividad; y los requisitos a se refieren las fracciones I, II, III, IV, V y VI del artículo 112 de ésta Ley; la autoridad que conozca VI.- La autoridad deberá acordar, en su caso, la sus- del recurso lo requerirá para que un término de tres días pensión o la denegación de la suspensión dentro de subsane tales omisiones, en caso de no hacerlo se des- los tres días hábiles siguientes a su interposición. echará por notoriamente improcedente. Cuando el recurso se interponga contra una resolu- Artículo 117. El recurso se tendrá por no interpuesto ción que tenga por motivo el cobro de derechos o cuando: sanciones de tipo económico, la suspensión que se conceda no podrá surtir efectos si el recurrente no I.- No se haya acompañado la documentación que efectúa en forma previa, depósito de la cantidad que acredite la personalidad del recurrente, o esta no se se le cobra, por los medios establecidos por Ley. acredite legalmente; Artículo 119. Procederá el sobreseimiento del recurso II.- No sea presentado en el término concedido por cuando: este Reglamento, por resultar extemporáneo; I.- El promovente se desista expresamente de su recurso; y III.- Cuando el recurrente haya sido requerido conforme a lo dispuesto por el artículo 112 de ésta Ley en cuales- II.- Cuando hayan cesado los efectos del acto impugnado; quiera de sus fracciones y no de cumplimiento; y Artículo 120. La resolución del recurso se fundará en IV.- Cuando se promueva contra actos que sean ma- derecho, se motivará debidamente y examinará todos teria de otro recurso, que se encuentre pendiente de y cada uno de los agravios hechos valer por el recu- resolución. rrente teniendo la autoridad la facultad de invocar hechos notorios; cuando uno de los agravios sea sufi- Artículo 118.- La interposición del recurso suspenderá la ciente para desvirtuar la validez del acto impugnado ejecución del acto impugnado, siempre y cuando: bastará solo el examen de dicho punto.

I.- Lo solicite expresamente el recurrente y no consista La autoridad, examinará en su conjunto los agravios, el acto reclamado en una medida de seguridad que así como los demás razonamientos del recurrente, a deba ejecutarse de forma inmediata; fin de resolver la cuestión planteada.

II.- No se siga perjuicio al interés social, a la colectivi- La autoridad que conozca del recurso dictará la resolu- dad o se contravengan disposiciones de orden públi- ción y la notificará en un plazo que no excederá de trein- co; ta días hábiles de la fecha de interposición del recurso. Gaceta Legislativa 41 Viernes 29 de octubre de 2010

Si la resolución ordena realizar un determinado acto o DIP. HÉCTOR YUNES LANDA iniciar la reposición del procedimiento, deberá cum- PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA DIPU- plirse en un plazo no mayor a veinte días hábiles. En TACIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DEL caso de incumplimiento se utilizarán todas las medi- ESTADO das legalmente necesarias para obtener el cumpli- P R E S E N T E miento de la resolución. Fidel Herrera Beltrán, Gobernador del Estado Libre y La autoridad encargada de resolver el recurso podrá Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, con confirmar, modificar o revocar el acto impugnado en fundamento en lo dispuesto por los artículos 34, frac- forma fundada y motivada. ción III y 49, de la Constitución Política del Estado, y 48, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Legislati- TRANSITORIOS vo de la Entidad, me permito someter a la considera- ción de esa H. Soberanía, por su muy apreciable con- Artículo primero. La presente Ley entrará en vigor al ducto, la presente Iniciativa de Decreto que refor- día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial ma, adiciona y deroga la Ley número 859 del del gobierno del estado. Patrimonio Cultural del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, conforme a la siguiente: Artículo segundo. Se derogan todas las disposicio- nes que se opongan a la presente Ley. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Artículo tercero. En tanto se expide el Reglamento La Reforma Integral a la Constitución Política Local de esta Ley, continuarán aplicándose los que se en- impulsada en el año dos mil por el Gobierno del Esta- cuentran vigentes, en lo que no se opongan a la pre- do, entre las diversas innovaciones que introdujo al sente Ley. Dichos Reglamentos habrán de expedirse sistema jurídico veracruzano, fue la de incorporar de en un plazo no mayor a 90 días, contados a partir de forma expresa el reconocimiento de los derechos la vigencia de la misma. humanos de tercera generación, entre los cuales des- tacan: el derecho al desarrollo; a un medio ambiente Artículo cuarto. Por instancia y actuación del adecuado; a la autodeterminación de los pueblos Gobernador del Estado o a petición expresa de indígenas; a la conservación del patrimonio, entre Organismos de la Sociedad Veracruzana, se podrá otros. Sin embargo, el ámbito para la protección y considerar jurídicamente la creación de la Procu- garantía de dichos derechos sigue siendo amplio, por raduría del Desarrollo Urbano Regional, como un lo que se considera necesario consolidar a nivel nor- Organismo Público Descentralizado del Poder Eje- mativo el derecho de los veracruzanos a la protección cutivo, con personalidad jurídica y patrimonio del patrimonio cultural, como un derecho de tipo propio, sectorizada al Instituto, a quien le corres- colectivo y de solidaridad. ponderán las atribuciones de orientar y defender a los ciudadanos en la aplicación de la legislación, La posición de Veracruz en la línea del tiempo, es programas, Reglamentos y normas urbanísticas; decir, de haber sido la puerta de entrada de la cultura vigilar la correcta ejecución de los mismos, así latina a tierra firme, nos obliga a proteger y revitalizar como promover la solución de todos los asuntos el patrimonio que desarrollaron las culturas origina- relacionados con el proceso de urbanización, con- rias, las que siguieron y siguen desarrollando, así forme las disposiciones de este ordenamiento y los como las que se han sincretizado con la cultura de contenidos del decreto de creación respectivo. recepción.

La regulación jurídica que pretende la presente Atentamente Iniciativa de Decreto, se deriva y enmarca en el Sufragio Efectivo. No Reelección contexto histórico que actualmente vive nuestra Xalapa, Ver., Octubre 15 de 2010 República, ya que se presenta como un impor- tante documento que, al constituirse en elemen- to relevante de nuestra normativa institucional, Lic. Fidel Herrera Beltrán enriquece el aporte conceptual integrado para Gobernador del Estado conmemorar los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución en la entidad veracruzana. ***** Gaceta Legislativa 42 Viernes 29 de octubre de 2010

Si bien la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Por otra parte, el instituto ha sido un vínculo natural Arqueológicos, Artísticos e Históricos, reglamenta- con otras entidades públicas para la administración y ria del artículo 73, fracción XXV, de la Constitución custodia del patrimonio cultural y el acervo artístico Federal, protege los vestigios o restos fósiles y mo- del Gobierno del Estado, llevando a cabo acciones de numentos arqueológicos, artísticos e históricos, gestión y promoción para el rescate, preservación y cuya conservación son de interés nacional, por me- rehabilitación de los bienes que forman parte del dio de instituciones federales como es el Instituto patrimonio del Estado. Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (IN- En este sentido, a través de la presente Iniciativa se BA), tratándose de monumentos históricos y arque- propone fortalecer las atribuciones del (IVEC) así co- ológicos en el caso de la primera; y artísticos de mo las del Consejo Estatal del Patrimonio Cultural, interés nacional, en el caso de la segunda; las mis- para establecer las bases para la identificación, regis- mas no tienen la capacidad de infraestructura para tro, investigación, conservación, restauración, difu- la debida conservación y protección del patrimonio sión, fomento, mejoramiento y protección del patri- que custodian, por razones como el crecimiento monio del Estado, proyectando, asimismo, un proce- demográfico, la progresiva urbanización, la distan- dimiento ágil y expedito, para la emisión de la Decla- cia entre los monumentos y zonas bajo su cuidado, ratoria de Patrimonio Cultural del Estado. por lo que frente a dicha situación se hace necesa- ria la colaboración y coadyuvancia por parte de las En razón de lo anteriormente expuesto y con funda- autoridades tanto estatal, como municipales, en la mento en los preceptos ya invocados, me permito conservación y protección del patrimonio; ya que someter a la consideración del H. Congreso, por su finalmente el patrimonio, tangible o intangible, es muy distinguido conducto, la presente Iniciativa de de todos los mexicanos. DECRETO QUE REFORMA, ADICIONA Y DERO- Así, se tiene que en Veracruz existen zonas arque- GA, DIVERSOS PRECEPTOS DE LA LEY NÚMERO ológicas como Cuyuxquihui, Quiahuiztlan, Vega de 859 DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO La Peña, El Cuajilote, El Tajín, Castillo de Teayo, Las DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. Higueras, Zempoala, El Zapotal, asimismo monu- mentos históricos como San Juan de Ulúa y el Ba- Artículo Único.- Se reforman los artículos 1, 3, en luarte de Santiago, que atiende el Centro INAH su fracción V, 4, 5, en su fracción III, 7, 8, en su ubicado en la Ciudad de Veracruz; sin embargo, fracción II, 10, 11, en su fracción V, 12, en su pri- existen más de un centenar de bienes, áreas, zonas mer párrafo y su fracción XV, 13, en sus fracciones y manifestaciones cardinales para la identidad de IV y VI, 14, 15, 16, en su primer párrafo, fracciones los veracruzanos que no son protegidos por la ac- II y IV en sus incisos a), b), c), d), e) y f) y en su ter- ción de las autoridades federales, haciendo necesa- cer párrafo, 24, 29, 31, en su segundo párrafo, 34, rio que la propia entidad asuma su protección y en su segundo párrafo, 38, 39, 41, en su primer conservación dentro de su territorio y que no sean párrafo, 42, 43 y 44, en su primer párrafo; Se adi- de competencia federal. cionan, las fracciones VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV

y XV, al artículo 13, un cuarto párrafo al artículo Debemos señalar que la Ley del Patrimonio Cultural 16, y los artículos 16 Bis y 43 Bis, y; se derogan, las vigente en la Entidad, contiene conceptos importan- fracciones II, VIII, XI, XII y XIV, del artículo 12, y los tes que han permitido a la Secretaría de Turismo, incisos g), h) e i) de la fracción IV, primer párrafo Cultura y Cinematografía y al Instituto Veracruzano del artículo 16, todos de la Ley número 859 del de la Cultura (IVEC) desarrollar acciones con el objeto Patrimonio Cultural del Estado de Veracruz de Ig- de promocionar y difundir la cultura y el Patrimonio nacio de la Llave, para quedar su texto, como sigue: Cultural, tangible como intangible, de los veracruza- nos. Artículo 1. Esta ley es de orden público, interés De esta manera, el IVEC lleva a cabo un registro y social y observancia general en el Estado, y tiene documentación de los aspectos del arte y la cultura por objeto: que se despliegan en la Entidad, formando una base de conocimiento que le permite activar mecanismos I. Establecer las bases para la identificación, re- de gestión y toma de decisiones a partir de las políti- gistro, investigación, conservación, restauración, cas culturales que se establecen en el Programa de difusión, fomento, mejoramiento y protección Desarrollo Cultural del Estado. del patrimonio cultural del Estado; Gaceta Legislativa 43 Viernes 29 de octubre de 2010

II. Definir los criterios de coordinación interinsti- Artículo 10. Corresponde al Titular del Poder Ejecuti- tucional, así como las atribuciones para la identi- vo, a través de la Secretaría y el IVEC la identificación, ficación, registro, investigación, conservación, registro, investigación, restauración, protección, con- restauración, difusión, fomento, mejoramiento y servación, fomento, mejoramiento, uso y difusión del protección del mismo; patrimonio cultural del Estado.

III. Incorporar los mecanismos de participación y Artículo 11…. corresponsabilidad social para su identificación, I a la IV. … registro, investigación, conservación, restaura- V. Las demás que le confieran la presente Ley, las ción, difusión, fomento, mejoramiento y protec- disposiciones reglamentarias correspondientes y ción; y la normativa aplicable en la materia.

IV. Determinar el procedimiento y las sanciones a Artículo 12. Son atribuciones del Secretario de Tu- que se hagan acreedores quienes atenten contra rismo Cultura y Cinematografía: el patrimonio cultural del Estado. I. … II. Se deroga Artículo 2. … III. a VII. … VIII. Se deroga Artículo 3. … IX. y X. … I a IV. … XI. Se deroga V. Los archivos históricos de los Poderes Legislativo, XII. Se deroga Ejecutivo y Judicial, así como de los Ayuntamientos XIII. … e instituciones públicas del Estado. XIV. Se deroga XV. Las demás que le confieran la presente Ley, las Artículo 4. Las autoridades señaladas en el artículo disposiciones reglamentarias correspondientes y 8 de esta Ley, en el ámbito de las competencias que las que le encomiende el Gobernador del Estado. les confiere este ordenamiento y las disposiciones reglamentarias correspondientes, atenderán el Artículo 13…. patrimonio cultural a través de las acciones siguien- I a III. … tes: IV. Formular los proyectos de las declaratorias de I a la VI. … adscripción de bienes al patrimonio cultural de la Entidad, previa opinión del Consejo Estatal; Artículo 5. … V. … I y II. … VI. Definir los lineamientos a seguir para la iden- III. Secretaría: La Secretaría de Turismo, Cultura y tificación, registro, investigación, conservación, Cinematografía; restauración, difusión, fomento y mejoramiento IV. a la XIII. … del patrimonio cultural del Estado; VII. Constituir el registro del patrimonio cultural Artículo 6. … del Estado; VIII. Instaurar los procedimientos relativos a las Artículo 7. Las acciones necesarias para la adecua- Declaratorias de patrimonio cultural del Estado; da protección del patrimonio cultural se apegarán a IX. Vigilar el cumplimiento de la normativa en lo establecido en la presente Ley y las disposicio- materia de patrimonio cultural del Estado y apli- nes reglamentarias correspondientes, sin perjui- car, en su caso, las medidas o sanciones que co- cio de lo que disponga la legislación federal en la rrespondan; materia. X. Representar al Gobierno del Estado ante or- ganismos del sector público, social y privado, en Artículo 8. … materia de patrimonio cultural; I. … XI. Celebrar, previa aprobación de su Consejo II. El Secretario de Turismo, Cultura y Cinemato- Directivo y en los términos de la legislación apli- grafía; y cable, los acuerdos y convenios que en materia III. y IV. … de patrimonio cultural se requieran; XII. Elaborar el Programa de Conservación del patri- Artículo 9. … monio cultural del Estado; Gaceta Legislativa 44 Viernes 29 de octubre de 2010

XIII. Gestionar ante organismos nacionales e e) Un representante del Municipio donde se encuen- internacionales, públicos o privados, recursos tre el bien considerado patrimonio cultural; para financiar los programas y proyectos en ma- f) Un representante de la Universidad Veracruzana; teria de patrimonio cultural; g) Se deroga XIV. Proyectar el presupuesto que corresponda al h) Se deroga rubro del patrimonio cultural; i) Se deroga XIV. Elaborar y difundir el Atlas Cultural que con- tenga la descripción ilustrada y detallada de las … tradiciones, costumbres, alimentos y trajes típi- cos propios del Estado, así como de los demás El Presidente del Consejo podrá invitar a partici- bienes tangibles e intangibles que se integren al par en sus sesiones a especialistas en la materia. patrimonio cultural del Estado; y XV. Las demás que le confieran la presente Ley, Cada integrante podrá designar un suplente, las disposiciones reglamentarias correspondien- quien en su ausencia asistirá a las sesiones con tes y demás ordenamientos en la materia. todas las facultades y derechos que a este co- rrespondan. Artículo 14. El Consejo Estatal del Patrimonio Cultu- ral es un órgano de consulta, promoción y análisis, Artículo 16 Bis. El Consejo Estatal sesionará en materia de patrimonio cultural. por lo menos dos veces al año de forma ordi- naria y, de manera extraordinaria, las veces Artículo 15. El Consejo Estatal tendrá como atri- que se considere necesario por su Presidente. buciones: Para la validez de sus sesiones se requerirá la presencia de la mitad más uno de sus inte- I. Formular opiniones relativas a los elementos y grantes. características que deben reunir los bienes, tan- gibles o intangibles, para ser declarados patri- Los acuerdos del Consejo Estatal se tomarán por monio cultural; mayoría de los integrantes presentes.

II. Proponer criterios y lineamientos generales El IVEC podrá solicitar la reunión del Consejo que deberán contener los proyectos de declara- Estatal, en cualquier tiempo, para presentar y torias de patrimonio cultural que proponga el someter a su consideración proyectos de declara- IVEC al Titular del Ejecutivo del Estado; torias de patrimonio cultural.

III. Avalar los proyectos de declaratoria de patri- El Consejo Estatal podrá aprobar lineamientos monio cultural que formule el IVEC; generales para su operación y funcionamiento interno. IV. Dar seguimiento a los planes, programas y acciones, de las autoridades que esta Ley señala, Artículos 17 a 23. … relativos al reconocimiento, protección, conser- vación, reutilización y uso, consolidación y difu- Artículo 24. El Estado, a través de la Secretaria y el sión del patrimonio cultural del Estado. IVEC, previa opinión del Consejo Estatal, cuidará que los productos derivados del uso y explotación del Artículo 16…. patrimonio cultural intangible sean respetados y apli- I. … cados en beneficio de sus autores, intérpretes y pro- II. Un Presidente, que será el Secretario Turismo, ductores. Cultura y Cinematografía; III. … Artículos 25 a 28. … IV. … a) El Secretario de Desarrollo Social y Medio Am- Artículo 29. Corresponde al IVEC elaborar el proyec- biente; to de Plan Estatal de Desarrollo en materia de patri- b) El Secretario de Educación; monio cultural, presentándolo a la Secretaría y al c) El Secretario Técnico de la Academia Veracruzana Ejecutivo para su aprobación y expedición. de las Lenguas Indígenas; d) El titular del Consejo Veracruzano de Arte Popular; Artículo 30. … Gaceta Legislativa 45 Viernes 29 de octubre de 2010

Artículo 31. … III. El Consejo Estatal, en caso de opinión favora- ble, presentará el proyecto de Declaratoria de Quien transmita el dominio deberá manifestar, bajo Patrimonio Cultural del Estado al Gobernador del protesta de decir verdad y basándose en la exhibición Estado, por conducto de su Presidente. de la declaratoria correspondiente, que el bien mate- ria de la operación es patrimonio cultural, debiendo Artículo 39. El Gobernador del Estado emitirá, insertarse en el testimonio respectivo el texto inte- mediante Decreto, la Declaratoria de Patrimonio gro de la declaratoria. El adquirente queda obligado a Cultural del Estado y ordenará su publicación en respetar la forma y el uso determinados por la decla- la Gaceta Oficial. ratoria correspondiente. El Gobernador podrá devolver al IVEC, con ob- Artículos 32 a 33. … servaciones, los proyectos de declaratoria que se le presenten o suspender su emisión. Artículo 34…. Artículo 40. … La elaboración, integración, actualización y difusión del Atlas Cultural estará a cargo del IVEC, con el Artículo 41. Los procedimientos de afectación del apoyo de los organismos a que se refiere esta Ley. patrimonio cultural del Estado deberán contar con el estudio y dictamen previo del IVEC, sobre su Artículo 35. Las declaratorias y los demás actos jurí- impacto cultural, cuidando que se garantice su es- dicos relacionados con el patrimonio cultural tangible, tabilidad estructural, así como un proyecto que respe- cuyo objeto sea un bien inmueble, serán inscritos te proporciones, estilos y carácter original. en el Registro Público de la Propiedad, previo decreto que lo ordene y que deberá publicarse en la Gaceta … Oficial del Estado. Artículo 42. La realización de las diversas afectaciones y Artículos 36 a 37. … proyectos nuevos en inmuebles considerados patrimonio cultural y zonas protegidas deberá ser ejecutada con el Artículo 38. El procedimiento para la declaratoria apoyo de los especialistas, cumpliendo con las disposi- del patrimonio cultural se promoverá por el IVEC, ciones legales y reglamentarias aplicables. de oficio o a petición de parte. Artículo 43. Corresponde a la Secretaría, el IVEC y En caso de que el inicio del procedimiento sea pro- demás autoridades a que se refiere el presente orde- ducto de petición de parte, deberá presentarse me- namiento, en el ámbito de sus respectivas competen- diante escrito dirigido al IVEC, en el que se expon- cias, vigilar el cumplimiento de esta Ley y las disposi- gan los motivos en los que se funde la solicitud. ciones reglamentarias correspondientes.

Una vez analizada y determinada la viabilidad de Artículo 43 bis. El IVEC, de oficio o a petición de un proyecto o propuesta por el IVEC, se proce- parte, podrá establecer las siguientes medidas derá de acuerdo a lo siguiente: cautelares para prevenir un daño inminente o para hacer cesar el que se hubiere causado sobre I. El IVEC, con el apoyo, en su caso, de especialis- el patrimonio cultural: tas relacionados con el tema, elaborará un dic- tamen o expediente técnico con base en estudios I. Imponer la obligación de hacer o no hacer del de impacto cultural, en el que se establecerán acto que haya causado el daño o lo siga causando; acciones, especificaciones técnicas y recomenda- ciones necesarias para su declaración como pa- II. Solicitar a la persona física o moral, los permi- trimonio cultural. sos necesarios para realizar la obra o actividad en el bien, área o zona, mismos que deben con- II. El IVEC formulará el proyecto de Declaratoria tener la determinación técnica de que no se da- de Patrimonio Cultural del Estado y lo someterá ñará el patrimonio que regula esta Ley; a la consideración del Consejo Estatal, acompa- ñando éste del expediente o dictamen técnico III. La suspensión temporal de la obra o activi- correspondiente, para su análisis y opinión. dad, a efecto de que a la mayor brevedad, el Gaceta Legislativa 46 Viernes 29 de octubre de 2010

Instituto determine respecto de la viabilidad de ción III y 49, de la Constitución Política del Estado, y continuar con la misma. 48, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Legislati- vo de la Entidad, me permito someter a la considera- Artículo 44. La imposición de sanciones administrati- ción de esa H. Soberanía, por su muy apreciable con- vas a que se hagan acreedores las autoridades o parti- ducto, la presente Iniciativa de Decreto que refor- culares, por atentar contra el patrimonio cultural del ma y adiciona la Ley número 61 que crea el Insti- Estado, corresponde a la Secretaría y al IVEC, en tuto Veracruzano de la Cultura, conforme a la términos de esta Ley y disposiciones reglamenta- siguiente: rias correspondientes. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS … En el contexto histórico de festividad y reflexión Artículos 45 a 50. … que actualmente vive nuestra República, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de TRANSITORIOS la Independencia y del Centenario de la Revolu- ción y el interés por contar con una normativa PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día moderna y visionaria en materia de protección y siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del conservación de nuestro patrimonio cultural, que Estado. lo proteja y revitalice, estoy presentando ante esa H. Soberanía una Iniciativa de Decreto por el SEGUNDO. La Secretaría de Turismo, Cultura y Cine- que se reforma la Ley del Patrimonio Cultural del matografía deberá formular y proponer al Titular del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en la Ejecutivo el proyecto de reforma a su Reglamento cual se proyectan las bases para consolidar las Interno, para adecuarlo a las disposiciones del presen- acciones de identificación, registro, investiga- te Decreto, en un plazo que no deberá exceder de 90 ción, conservación, restauración, difusión, fo- días a partir de la entrada en vigor del mismo. mento, mejoramiento y protección del patrimo- nio del Estado. TERCERO. El Instituto Veracruzano de la Cultura de- berá adecuar sus disposiciones reglamentarias inter- Para cumplir con su objeto, en dicha Iniciativa se se- nas, dentro de los 90 días posteriores a la entrada en ñalan como autoridades, en materia de patrimonio vigor del presente Decreto. cultural, al Titular del Poder Ejecutivo, la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía, el Director del CUARTO. El Consejo Estatal del Patrimonio Cultural Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y el Conse- deberá instalarse formalmente dentro de los 45 días jo Estatal del Patrimonio Cultural. posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto. Desde su creación en 1987, fecha en que se consti- Atentamente tuyó como un organismo de vanguardia a nivel na- Sufragio Efectivo. No Reelección cional, el IVEC ha mantenido una estrecha relación Xalapa-Enríquez, Ver., a 14 de septiembre de 2010 con entidades públicas Federales, Estatales y munici- pales, autoridades tradicionales de los pueblos indí- FIDEL HERRERA BELTRÁN genas, miembros de la sociedad civil e instituciones de GOBERNADOR DEL ESTADO educación superior, que desarrollan actividades dire- cta o indirectamente vinculadas a la protección de bienes que por su valor cultural, tienen relevancia ***** para los habitantes del Estado y son parte de la iden- tidad de los veracruzanos. DIP. HÉCTOR YUNES LANDA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA DI- En este marco y para estar en condiciones de acatar, PUTACIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DEL en caso de aprobarse el proyecto de Decreto por el ESTADO que se reforma la Ley del Patrimonio Cultural que se P R E S E N T E plantea de manera simultánea ante esa Soberanía, a través de la presente Iniciativa se propone otorgar al Fidel Herrera Beltrán, Gobernador del Estado Libre IVEC las atribuciones necesarias para el cumplimiento y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, con de sus funciones, reformando para ello artículo 2° y fundamento en lo dispuesto por los artículos 34, frac- adicionando las fracciones XIV, XV, XVI, XVII, XVIII y Gaceta Legislativa 47 Viernes 29 de octubre de 2010

XIX, al artículo 3°, y las fracciones VIII y IX, al artículo XVII. Dictaminar técnicamente y pro- 6°, de la Ley número 61 que crea al Instituto Veracru- poner al Titular del Ejecutivo, por con- zano de la Cultura. ducto del Consejo Estatal del Patrimo- nio Cultural, las declaratorias de bie- En razón de lo anteriormente expuesto y con fun- nes, zonas o manifestaciones, que de- damento en los preceptos ya invocados, me per- ban catalogarse como patrimonio cul- mito someter a la consideración del H. Congreso, tural del Estado; por su muy distinguido conducto, la presente Ini- XVIII. Vigilar el cumplimiento de la ciativa de normativa en materia de patrimonio cultural del Estado y aplicar, en su caso, DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA LA LEY las medidas o sanciones que corres- NÚMERO 61 QUE CREA EL INSTITUTO VERA- pondan; CRUZANO DE LA CULTURA XIX. Proponer criterios y políticas para fomentar y estimular a los habitantes Artículo Único.- Se reforma el artículo 2°; y se de la Entidad, a conservar o, en su ca- adicionan las fracciones XIV, XV, XVI, XVII, XVIII y so, restaurar, el patrimonio cultural del XIX, al artículo 3°, con el corrimiento de la actual Estado; y fracción XIV para pasar a ser la XX, y las fracciones XX. Las demás atribuciones que sean VIII y IX, al artículo 6°, con el corrimiento de su necesarias para el cumplimiento de su actual fracción VIII, para pasar como fracción X, objetivo, o que señalen su reglamento todos, de la Ley número 61 que crea el Instituto y todos los ordenamientos en la mate- Veracruzano de la Cultura, para quedar su texto, ria. como sigue: Artículo 6º. … Artículo 2º. El Instituto tendrá como obje- I. a VII. … to auspiciar, promover y difundir la activi- dad cultural por medio de la afirmación y VIII. Proponer acciones para la identifi- consolidación de los valores locales, regio- cación, registro, investigación, conser- nales y nacionales, y de fomento e impulso vación, restauración, difusión, fomen- a las artes; la preservación del patrimo- to, mejoramiento y protección del pa- nio cultural del Estado, a través de su trimonio cultural del Estado, así como investigación, identificación, y registro; para cumplimentar el procedimiento y así como la protección y estímulo a las ex- aplicación de medidas y sanciones, a presiones de la cultura popular, a fin de que se hagan acreedores a quienes propiciar y alentar la participación en este atenten contra el patrimonio del Esta- renglón de los habitantes del Estado y co- do; adyuvar en el cumplimiento de los fines IX. Conocer los dictámenes técnicos re- que en materia cultural y de protección lativos a la Declaratoria de bienes, zo- del patrimonio cultural, establece la le- nas o manifestaciones, como patrimo- gislación del Estado. nio cultural del Estado; y

XII. Las demás que le señalen las dispo- Artículo 3º. … I. a XIII. … siciones vigentes.

XIV. Definir los lineamientos a seguir TRANSITORIOS para la identificación, registro, investi- gación, protección, conservación, res- Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día tauración, difusión, fomento y mejo- siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del ramiento del patrimonio cultural del Estado. Estado; XV. Constituir el registro del patrimonio Segundo.- El Instituto Veracruzano de la Cultura cultural del Estado; deberá realizar las adecuaciones correspondientes a XVI. Instaurar los procedimientos rela- su normativa interior, en un término máximo de 120 tivos a las Declaratorias de patrimonio días, a partir de la entrada en vigor del presente De- cultural del Estado; creto. Gaceta Legislativa 48 Viernes 29 de octubre de 2010

Tercero.- Se derogan las disposiciones que se opon- políticas representadas en el Congreso de la Unión gan al presente Decreto. inciden en la legislación veracruzana que, de este modo, se renueva al adecuar sus disposiciones a esas Atentamente reformas en términos del pacto federal. Sufragio Efectivo. No Reelección Xalapa-Enríquez, Ver., a 14 de septiembre de 2010 Lo propio sucede cuando se reforma la Constitución Política local y esto obliga a la consecuente adecua- FIDEL HERRERA BELTRÁN ción de las leyes secundarias, como lo es la Ley Orgá- GOBERNADOR DEL ESTADO nica del Poder Legislativo, que registra ya algunos desfases respecto de lo que aquélla establece y re- quiere, por tanto, modificarse para reproducir pun- ***** tualmente las disposiciones constitucionales en sus preceptos relativos. DIP. HÉCTOR YUNES LANDA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA Por otra parte, la experiencia, derivada de las innova- SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL ciones al ceremonial del informe que sobre el estado HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO que guarda la administración pública debe rendir el PRESENTE Ejecutivo del Estado, permite ponderar la convenien- cia de un replanteamiento en el formato respectivo, a El que suscribe, diputado a la LXI Legislatura del fin de hacer más ágil la comparecencia del Goberna- Honorable Congreso del Estado, en ejercicio de la dor ante la Representación Popular, sin demérito de la atribución que me confieren los artículos 34, fracción relación respetuosa entre dos Poderes públicos. I, de la Constitución Política local; 48, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 8, fracción I, del Las reformas anteriores a nuestra Ley Orgánica, que Reglamento para el Gobierno Interior del mismo Po- hicieron posible el interactuar del Ejecutivo local, en der, me permito someter a la consideración de esta sesión ordinaria del Pleno, con legisladores de los Soberanía la presente iniciativa de Decreto por el partidos representados en esta Soberanía, generan un que se reforman, adicionan y derogan diversas diálogo fructífero entre ambos Poderes públicos, que disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legis- ha sido saludado por los diferentes sectores de la lativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la sociedad veracruzana como un saludable ejercicio Llave, conforme a la siguiente democrático.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Ese intercambio de impresiones entre el Gobernador y los Diputados, traducido en posicionamientos de los El Congreso del Estado, como depositario del Poder partidos representados en el Congreso, preguntas de Legislativo de Veracruz y, por tanto, el responsable de los legisladores y respuestas del mandatario, con las que el orden jurídico de la Entidad se corresponda con que éste amplía o aclara expresiones y datos conteni- la realidad social y esté acorde al mismo tiempo con las dos en el informe, se corresponde con los esfuerzos expectativas de quienes en ella residen, requiere que la de hacer cada vez más transparente la rendición de ley que regula su organización y funcionamiento se cuentas, institución de honda raigambre en los siste- mantenga permanentemente actualizada. mas democráticos.

La sociedad veracruzana, dinámica y cambiante por su Ahora, se advierte la necesidad de abreviar esa com- inserción plena y de vanguardia en el proceso de parecencia, a efecto de que tanto los cuestionamien- cambios que vive México, impone transformaciones tos de los Diputados como la atención a éstos por constantes que deben reflejarse, necesariamente, en parte del Gobernador sean más directos, para lo que los ordenamientos que la rigen, para dar cauce al se propone reducir el número de intervenciones e logro de sus fines, lo mismo si se trata de normas incrementar el tiempo concedido a éstas, lo que esti- atinentes a la estructura y actividades de los poderes mamos que redundará en un diálogo más concreto. públicos u organismos autónomos, que se conocen como leyes orgánicas, o bien de otros cuerpos norma- Finalmente, en lo relativo a la operatividad del Con- tivos de observancia general. greso, se estima inaplazable la reestructuración del artículo 31 del ordenamiento invocado, en el que se A la vez, reformas que a la Constitución General de la requiere prever todas las hipótesis posibles para acce- República y a otras leyes impulsan las diversas fuerzas der a la presidencia de la Junta de Coordinación Polí- Gaceta Legislativa 49 Viernes 29 de octubre de 2010

tica, lo que no logra el texto actual y, con ello, da II. Asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones de la origen a una laguna jurídica que debe eliminarse an- Diputación Permanente o a las de las comisiones tes de que el citado numeral resulte inaplicable ante permanentes o especiales, cuando no formen parte una situación determinada. de las mismas;

Por lo expuesto, me permito formular la presente III. a XIV. … iniciativa de Artículo 18. … DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY I. a V. … ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE VI. Expedir la ley que regule la organización y atribu- ciones del Órgano de Fiscalización Superior del Esta- ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman los artículos 6 frac- do; así como emitir la convocatoria para elegir a su ción I inciso c) y fracción II inciso a), 17 fracción II, 18 titular, mismo que será electo por las dos terceras fracciones VI, XVI inciso c), XVIII, XIX y XLIII, 18 Bis, 31 partes de los diputados presentes; párrafo segundo, 33 fracción III, 40 y 46 Bis; se adi- cionan los párrafos tercero, cuarto y quinto al artículo VII. a XV. … 31, y la fracción X Bis al artículo 42; y se deroga el inciso b) de la fracción II del artículo 6, de la Ley XVI. … Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: a) a b) …

Artículo 6. … c) La contratación de empréstitos y los anticipos que se les otorguen por concepto de participaciones fede- I. … rales; a) a b) … d) a h) … c) Dictaminar y, en su caso, aprobar las Cuentas XVII. … Públicas que, en términos de ley, le presenten el Po- der Público, los organismos autónomos del Estado, la XVIII. Con la aprobación de las dos terceras partes de Universidad Veracruzana, los ayuntamientos, entida- sus miembros presentes, designar a propuesta de los des paraestatales, entidades paramunicipales y cual- partidos políticos representados en el Congreso del quier ente o institución pública a los que esta Consti- Estado, previa realización de una amplia consulta a la tución o las leyes del Estado den el carácter de ente sociedad que realicen éstos, a los Consejeros Electora- fiscalizable. les del Consejo General del Instituto Electoral Vera- cruzano, en los términos que fije la ley; y nombrar al II. … titular de la Contraloría General del Instituto Electoral Veracruzano, a propuesta de instituciones públicas de a) Recibir de los entes fiscalizables señalados en el educación superior del Estado, previa convocatoria inciso c) de la fracción anterior, sus Cuentas Públicas a que para el efecto se emita; fin de conocer los resultados de su Gestión Financiera y comprobar si cumplieron con los objetivos de sus XIX. Nombrar, con la aprobación de las dos terceras planes y programas, así como con los criterios señala- partes de sus integrantes, a los magistrados del Poder dos en sus respectivos presupuestos. Al efecto, las Judicial, al Presidente de la Comisión Estatal de Dere- Cuentas Públicas deberán presentarse al Congreso del chos Humanos y a los consejeros del Instituto Vera- Estado durante el mes de mayo del año siguiente al cruzano de Acceso a la Información. que correspondan. XX. a XLII. … b) Se deroga. XLIII. Recibir los informes escritos que entreguen los Artículo 17. … Magistrados Presidentes de los Tribunales Superior de Justicia, Electoral, de lo Contencioso Administrativo y I. … de Conciliación y Arbitraje, sobre las actividades reali- Gaceta Legislativa 50 Viernes 29 de octubre de 2010

zadas por esos órganos del Poder Judicial en el año De no actualizarse alguna de las hipótesis previstas en correspondiente; los párrafos precedentes, la responsabilidad de presi- dir la Junta recaerá en los coordinadores de los Gru- XLIV. a XLVIII. … pos Legislativos que cuenten al menos con diez dipu- tados cada uno, durante plazos proporcionales a su Artículo 18 bis. Durante el mes de diciembre de cada representación, de acuerdo al orden decreciente de año, al finalizar la glosa del informe escrito sobre el diputados que los conformen. estado que guarda la administración estatal, el titular del Poder Ejecutivo comparecerá ante el Congreso, en Para los efectos de la instalación de la Junta y la de- sesión ordinaria de éste, bajo el procedimiento si- terminación de su presidente, el número de diputados guiente: integrantes de los Grupos Legislativos se computará con base en el que corresponda exclusivamente a cada partido al momento de iniciar sus funciones la I. Inicialmente, un diputado por cada partido político Legislatura, sin incluir a diputados provenientes de con representación en el Congreso, en orden ascen- otros partidos, aunque hubieren renunciado a éstos dente por el número de legisladores, intervendrá en la de manera previa. En el caso de partidos políticos tribuna hasta por diez minutos, a efecto de fijar la coaligados en la elección de diputados por mayoría posición de su organización política y emitir su consi- relativa, se estará a los términos del convenio aproba- deración preliminar en torno al estado que guarda la do por el Instituto Electoral Veracruzano, en cuanto al administración pública estatal; origen partidista y Grupo Legislativo al que pertene- cerían los candidatos postulados. II. Concluidos los posicionamientos, el Gobernador del Estado hará uso de la tribuna para dar respuesta con- Artículo 33. … junta a los mismos, en una intervención que no exce- derá de treinta minutos; I. a II. …

III. A continuación, los legisladores, en el orden referi- III. Proponer al Pleno la integración de las Comisiones; do por la fracción I, formularán al Ejecutivo preguntas o comentarios sobre el informe hasta por cinco minu- IV. a VI. … tos cada uno; Artículo 40. Los titulares de las dependencias de la IV. El Gobernador responderá las preguntas o los administración pública comparecerán ante las Comi- comentarios de los diputados, en una última interven- siones Permanentes que correspondan, para la glosa ción de hasta veinte minutos. del informe anual del Ejecutivo, en términos del ca- lendario que, a propuesta de la Junta de Coordina- En el año en que concluya su período constitucional el ción Política, haya aprobado el Congreso, mismo que Gobernador del Estado, la comparecencia a que se se comunicará al Gobernador. refiere este artículo se celebrará en el mes de noviem- bre. Igual obligación de comparecer ante Comisiones Per- manentes tendrán los titulares de las dependencias y Artículo 31. … entidades, para dar cuenta del estado que guardan éstas, así como cuando se discuta una ley o se estudie El coordinador del grupo legislativo que cuente con la un negocio concerniente a sus respectivos ramos o mayoría absoluta de diputados en el Congreso será el actividades. Para ello, el Congreso convocará, por presidente de la Junta. conducto del Gobernador, a propuesta de la Junta de Coordinación Política. Si ningún Grupo tuviere la mayoría absoluta de diputados, la presidencia de la Junta será ocupada Artículo 42. … por el coordinador del que cuente con la mayoría relativa, siempre que el número de diputados de I. a X. … ese Grupo sea superior a veinte. En caso de que dos Grupos Legislativos se encontraren en el su- X Bis. Designar provisionalmente a quien sustituya al puesto descrito, sus coordinadores presidirán la Contralor General del Instituto Electoral Veracruzano, Junta, por plazos equivalentes, en el orden que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia o muer- ellos acuerden. te, informando al Congreso en la primera sesión que Gaceta Legislativa 51 Viernes 29 de octubre de 2010

lleve a cabo tras concluir el receso, para que se pro- Por lo anterior y de conformidad con lo dispuesto en ceda a la designación definitiva; los artículos 33 Fracción XVI, inciso g de la Constitu- ción Política del Estado de Veracruz, 18 Fracción XVI XI. a XII. … inciso g, 38 y 39 fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; así como los numerales Artículo 46 Bis. Las ausencias del presidente de la 35 Fracción XIV y 36 Fracción VI de la Ley Orgánica Diputación Permanente serán suplidas por el vicepre- del Municipio Libre, esta Comisión Permanente de sidente, pero si faltare por más de un mes, el vicepre- Comunicaciones emite un Dictamen, con base en los sidente ejercerá las atribuciones de aquél, en tanto el siguientes: Pleno elige a quien concluirá el período respectivo. ANTECEDENTES Las ausencias del vicepresidente o del secretario serán suplidas por el diputado que elija la Diputación Per- 1. Con fecha Veinte del mes de Agosto del año manente, de entre los propietarios o sustitutos, quien 2010, en sesión ordinaria de Cabildo, se autorizó desempeñará el cargo únicamente por la sesión o a los CC. JUAN CARLOS RODRIGUEZ GONZALEZ, sesiones de que se trate; pero si las ausencias fueren y NOEMI TORRES MATA, Presidente Municipal, y por más de un mes, la Diputación Permanente elegirá Síndica Única de Acultzingo Veracruz de Ignacio a quienes desempeñarán el cargo durante el receso de la Llave para suscribir convenio con la Secre- legislativo correspondiente. taría de Comunicaciones y Transportes (S. C. T.), para la Delimitación de la Zona Urbana para la en- TRANSITORIOS trega de tramo carretero federal.

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día 2. Mediante Oficio No. 543-20/08/2010, el C. JUAN cinco de noviembre de dos mil diez, previa publica- CARLOS RODRIGUEZ GONZALEZ, Presidente Mu- ción en la Gaceta Oficial del Estado. nicipal Constitucional de ACULTZINGO, Veracruz de Ignacio de la Llave envió a este H. Congreso SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que del Estado el Acta de Cabildo mediante la cual se opongan al presente Decreto. se aprobó la autorización para que el Presidente Municipal y la Síndica de ese Ayuntamiento cele- ATENTAMENTE bren Convenio con la Secretaría de Comunicacio- Xalapa-Enríquez, Ver., 28 de octubre de 2010 nes y Transportes (S. C. T.) para la Delimitación de la Zona Urbana para la entrega de tramo carrete- DIP. FERNANDO GONZÁLEZ ARROYO ro federal.

3. Con fecha 1 de Octubre del presente nos fue turna- ***** do por el Presidente y Secretaria de la Legislatura de este H. Congreso Estatal, el oficio SG- SO/2º./3er./145/2010 con el expediente relativo a la DICTÁMENES solicitud del H. Ayuntamiento de Acultzingo, Vera- cruz de Ignacio de la Llave, para poder suscribir COMISIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES Convenio con Secretaría de Comunicaciones y Transportes (S. C. T.), para la delimitación de la Zona Honorable asamblea: Urbana para la entrega de tramo carretero federal.

A los suscritos, Diputados Integrantes de la Comisión Por lo anterior expuesto, a criterio de los integrantes Permanente de Comunicaciones, nos fue turnado por de esta Comisión Permanente de Comunicaciones se el Presidente y Secretaría de la Legislatura de este H. formulan los siguientes: Congreso Estatal, el oficio SG-SO/2º./3er./145/2010 con el expediente relativo a la solicitud del H. Ayun- CONSIDERANDOS tamiento de Acultzingo, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicitando autorización para poder suscribir 1. Que de acuerdo a las facultades que le otorgan Convenio con la Secretaría de Comunicaciones y las disposiciones legales señaladas en el segundo Transportes (S.C.T.) para delimitación y entrega de párrafo del presente dictamen, esta Comisión un tramo carretero en la Zona Urbana de este Muni- Permanente de Comunicaciones es competente cipio. para emitir este proyecto de resolución. Gaceta Legislativa 52 Viernes 29 de octubre de 2010

2. Que de conformidad con lo establecido en el SEGUNDO.- Comuníquese el presente acuerdo al H. artículo 35 fracciones XXIV y XXXIII de la Ley Ayuntamiento de Acultzingo, Veracruz de Ignacio de Orgánica del Municipio Libre, los Ayuntamientos la Llave, para los efectos legales procedentes. tienen facultades para celebrar convenios con personas físicas y morales, así como para la admi- TERCERO.- Publíquese el presente Acuerdo en la nistración y custodia de las zonas federales. GACETA OFICIAL, órgano del Gobierno del Estado,

3. Que de conformidad a lo dispuesto por el nume- DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGE- ral 36 fracción XXI Y XXII de la Ley Orgánica de SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE la Administración Pública Federal, la Secretaría de CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA- Comunicaciones y Transportes tiene a su cargo las PA-ENRIQUEZ VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, Construcción y conservación de los Caminos Fe- A LOS DIECIOCHO DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL derales por sí misma, o en coordinación con los AÑO DOS MIL DIEZ. gobiernos de las entidades federativas, con los municipios o con los particulares. COMISIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES

4. Que de acuerdo a lo establecido en el articulo 25 DIP. MARTIN CRISTOBAL CRUZ de la Ley de Caminos, Puentes, Autotransporte PRESIDENTE Federal, la Secretaría de Comunicaciones y Trans- portes tiene atribuciones para convenir con los DIP. PEDRO ANGEL ANDRADE LOPEZ municipios su paso por las poblaciones, dejando SECRETARIO la vigilancia y regulación del tránsito dentro de la zona urbana a las autoridades locales, pudiendo DIP. TOMAS RUBIO MARTINEZ convenir con Estados y Municipios la conserva- VOCAL ción, reconstrucción y ampliación de tramos fede- rales. ***** 5. Que de acuerdo al estudio de la solicitud en cuestión, se deduce que el interés de celebrar el COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN convenio se orienta a proporcionar la continui- dad y mejoramiento de la vialidad en los tramos Honorable asamblea: carreteros objeto del convenio, así como a pro- porcionar seguridad a los usuarios y a los veci- A los suscritos Diputados integrantes de la Comi- nos de la zona. sión Permanente de Gobernación de la Sexagési- ma Primera Legislatura del Congreso de Estado de 6. Que esta Comisión considera conveniente la im- Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnado portancia que reviste la celebración del presente por acuerdo del Pleno de esta Soberanía, el oficio convenio de referencia entre la Secretaría de Co- No. SG-SO/2do./2º/469/2009, de fecha veintio- municaciones y Transporte y el H. Ayuntamiento cho de julio de 2009, al que se adjunto el diverso, de Acultzingo, Veracruz de Ignacio de la Llave, de fecha veintidós de julio de 2009, signado por el toda vez que redundará en un beneficio para la C. Rodolfo Ferral Isidro, mediante el cual pre- población. senta Denuncia en contra del C. Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Castillo de Por lo anteriormente considerado y una vez analizada Teayo. la documentación, esta Comisión Permanente de Comunicaciones somete a consideración el presente: En atención a lo anterior y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 33 fracción VIII inciso c) de DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como los diversos 38, 39, PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Acult- fracción XIV y 48 de la Ley Orgánica del Poder zingo, Veracruz de Ignacio de la Llave, para suscribir Legislativo; 59, 61, 62, 65 y 75 del Reglamento convenio con la Secretaría de Comunicaciones y para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se Transportes (S. C. T.), para la delimitación y entrega procedió a analizar la solicitud de referencia, a fin de tramos carreteros en zona urbana. de determinar su procedencia o improcedencia, con base el los siguientes. Gaceta Legislativa 53 Viernes 29 de octubre de 2010

ANTECEDENTES municipio, con un valor excesivo; lo que dio lugar a removerlo de la Comisión de Asentamientos Huma- 1.- Mediante escrito de fecha veintidós de julio de nos, Fraccionamientos, Licencias y Regularización de 2009, el ciudadano Rodolfo Ferral Isidro, presentó la Tenencia de la Tierra, por no firmar la operación de escrito de denuncia ante la presidencia de este hono- compraventa, fundando su denuncia en dispositivos rable Congreso del Estado, en contra del ciudadano legales que considero pertinentes. Presidente Municipal del Ayuntamiento de Castillo de Teayo, Veracruz. V.- Para demostrar lo manifestado anexó copias fo- tostáticas simples de diversa documentación, entre 2.- El Pleno de este H. Congreso turnó dicho docu- estas, el formato mediante el que se solicitó la expe- mento a la Comisión que hoy dictamina, mediante dición del certificado donde se hace constar que el oficio número SG-SO/2do./2º/469/2009, de fecha lote 67 de la ex hacienda Castillo de Teayo, Veracruz, veintiocho de julio de 2009. cuyas medidas se describen en el mismo, se encuentra inscrito bajo el número 233 Sección Primera, Tomo VI 3.- Posteriormente por oficio número SG- de fecha cuatro de febrero de mil novecientos noven- SO/1er./3er./021/2009, de fecha cinco de noviembre ta y dos, en el Registro Público de la Propiedad de de 2009, el Pleno de este H. Congreso, turnó a la de Hidalgo, Veracruz; además de que se Comisión que hoy dictamina el oficio 30/2009 de hace constar y certifica que el bien inmueble detalla- fecha cinco de octubre, como complemento a dicha do propiedad de Martín Rafael Rodríguez González, denuncia. fueron sacados a remate conforme se establece en la Nota Marginal número 9, que a la letra dice: “ME- 4.- Atendiendo a lo anterior se formulan las siguien- DIANTE OFICIO 7555 DEL JUZGADO SEGUNDO DE tes: PRIMERA INSTANCIA DONDE SE COMUNICA, QUE LOS SIGUIENTES BIENES QUE A CONTINUACIÓN SE CONSIDERACIONES DETALLAN, FUERON SACADOS A REMATE DE FECHA 6 DE OCTUBRE DE 1997. VÉASE EL EXP. 3/97 DE AR- I.- Que en términos de lo dispuesto por los artículos CHIVO. OCT. 10/97.”; documento que fue expedido 38 y 39, Fracción XIV de la Ley Orgánica del Poder por el encargado del Registro a petición del denun- Legislativo; así como los diversos 59, 61, 62, 65 y 75 ciante Rodolfo Ferral Isidro. del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder VI. Del escrito de denuncia, se aprecia que esta se Legislativo, esta Comisión Permanente de Goberna- motiva esencialmente en el hecho de que fue citado a ción, como Órgano constituido por el Pleno del H. una reunión en donde se encontraban el Presidente Congreso, es competente para emitir esta resolución. Municipal y un Notario Público, con el fin de realizar una operación de compra venta a un precio excesivo II.- Que según lo establece el artículo 33 fracción VIII a favor del Municipio y que tendría que firmar como inciso c) de la Constitución Política del Estado de Ve- representante legal del Ayuntamiento en su carácter racruz de Ignacio de la Llave, el Congreso del Estado de Síndico Municipal, y para demostrar la veracidad tiene entre sus atribuciones, la de suspender o revocar de su dicho exhibe en copia simple el certificado ex- el mandato a uno o mas ediles, previo cumplimiento pedido por la Oficina del Registro Público de la Pro- de la garantía de audiencia, por alguna de las causas piedad de Poza Rica, Veracruz; en el cual aparece que previstas por la ley. dicho bien es motivo de un remate ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia de esa localidad. III.- Que el C. Rodolfo Ferral Isidro es Síndico Único Municipal del ayuntamiento de Castillo de Teayo, Ahora bien, de los hechos en que funda su denuncia Veracruz, lo que se acredita con la Gaceta Oficial a consideración de esta Comisión Permanente, se número 399, de fecha 31 de diciembre de 2009, desprende que estos podrían constituir alguna irregu- donde el Instituto Electoral Veracruzano publicó la laridad al existir un documento público que acredita conformación de los ayuntamientos del Estado del que el bien inmueble es motivo de un conflicto legal, ejercicio 2008-2010. por lo que este no puede ser motivo de una opera- ción de enajenación onerosa a favor del Municipio, IV.- De las manifestaciones vertidas en el escrito de máxime que los Notarios Públicos en términos del denuncia, se desprende la imputación en contra del artículo 66 de la Ley del Notariado del Estado de Ve- Presidente Municipal, respecto a la propuesta de ven- racruz de Ignacio de la Llave, por desempeñar la fun- ta al ayuntamiento de un predio de su propiedad, ción notarial basados en los principios de rogación, ubicado en la ex hacienda Castillo de Teayo, de ese profesionalidad, imparcialidad y autonomía en su Gaceta Legislativa 54 Viernes 29 de octubre de 2010

ejercicio, en beneficio de la certeza y seguridad jurídi- los estados financieros y la cuenta pública de ese ca en los actos y hechos que sean materia de la mis- ejercicio, dentro de los términos que disponen los ma; asimismo, el artículo 69 del citado ordenamiento artículos 23 y 25 de la Ley de Fiscalización Superior legal, establece como obligación de los Notarios: “I. para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y el Ejercer su función notarial con probidad, diligencia, artículo 72 fracción XIII de la Ley Orgánica del Muni- eficiencia e imparcialidad;” . Hechos que tendrían que cipio Libre. Por otra parte, la fiscalización de dicha conocer otras autoridades. información financiera le corresponde al Órgano de Fiscalización Superior en términos de los artículos 67 VII. En cuanto a las represalias que dice fue objeto fracción III, incisos a), c) y d) de la Constitución Política por parte del Presidente Municipal, como el remo- del Estado, 28 y relativos de la Ley de Fiscalización verlo de las Comisiones Municipales que estaban a Superior para el Estado. su cargo al inicio de la administración; se tiene a la vista la Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada Considerando lo expuesto y fundado en los puntos con fecha veinticinco de mayo del año dos mil nue- precedentes, así como la documentación que obra en ve en la que en el CUARTO PUNTO, se estableció la el expediente, se concluye que es improcedente la reducción del sueldo de Rodolfo Ferral Isidro, Síndi- denuncia hecha por el C. Rodolfo Ferral Isidro, Síndico co único Municipal a diez mil pesos mensuales, Único Municipal de Castillo de Teayo. En tal virtud, motivándose dicho Acuerdo en que este servidor esta Comisión Permanente somete a consideración público no procura ni defiende los intereses del del Pleno, el siguiente Dictamen con proyecto de: Municipio, ya que no asiste a las demandas labora- les por lo que se han perdido, obligando al Ayun- ACUERDO tamiento a pagar; además de que abandona la Sindicatura descuidando sus Comisiones. Dicha PRIMERO.- Es improcedente la denuncia presentada acta de cabildo no se encuentra firmada por el por el C. Rodolfo Ferral Isidro, Síndico Único Munici- citado Síndico, aunque se hace constar que estuvo pal del H. Ayuntamiento Constitucional de Castillo de presente en dicha sesión, y aunque niega su asis- Teayo, en contra del C. Martín Rafael Rodríguez tencia, dicha Acta se encuentra legalizada con la González, Presidente Municipal del mismo H. Ayun- firma del Secretario del Ayuntamiento, quien da fe tamiento. de los Acuerdos, en términos de los artículos 28 y 70 fracciones I y V de la Ley Orgánica del Municipio SEGUNDO.- Notifíquese el presente Acuerdo al C. Libre. Lo mismo se estima respecto al Acta de Se- Rodolfo Ferral Isidro, para su conocimiento y efectos sión Extraordinaria de Cabildo de fecha cuatro de legales a que haya lugar. agosto de dos mil nueve, en la cual en el también CUARTO PUNTO, se reduce el sueldo del citado TERCERO.- Publíquese este Acuerdo en la Gaceta Síndico, mencionando el mismo motivo que en la Oficial, Órgano de Gobierno del Estado. primera de las citadas. DADO EN SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉSIMA En atención a lo anterior, se considera por la Comi- PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO sión que suscribe, que las represalias a que se refie- DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, re no se demuestran con pruebas fehacientes, y por VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS ONCE el contrario al valorarlas como documentos públi- DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ. cos, a juicio de quienes suscriben se acredita el porqué de su remoción de las Comisiones Munici- COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN pales. DIPUTADO DALOS ULISES RODRÍGUEZ VARGAS VIII. En cuanto a que no se le comunicó oportuna- PRESIDENTE mente sobre la integración de los estados financieros del ejercicio dos mil ocho, que no se le tomó en cuen- DIPUTADO CECILIO VIVEROS HUESCA ta para las adjudicaciones o licitaciones y que no se le SECRETARIO dejó cumplir con las atribuciones que tiene como Síndico integrante de la Comisión de Hacienda y Pa- DIPUTADO FEDERICO SALOMÓN MOLINA trimonio Municipal; se observa por la Comisión Per- VOCAL manente que suscribe, que estas imputaciones se refieren al ejercicio dos mil ocho; y al respecto, en su oportunidad fueron entregados por el Ayuntamiento ***** Gaceta Legislativa 55 Viernes 29 de octubre de 2010

COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS vo Estatal a través de la Comisión del Agua del Estado NATURALES Y AGUAS. de Veracruz y formalizar el programa fondo concur- sable para el tratamiento de aguas residuales. Honorable asamblea: 3. Existe en el expediente copia del proyecto de con- A esta Comisión Permanente de Medio Ambiente, venio de colaboración descrito en los numerales 1 y 2 Recursos Naturales y Aguas de la Sexagésima Primera que anteceden, que celebraran, por una parte, el Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Ejecutivo Federal a través de la Secretaria de Medio Veracruz de Ignacio de la Llave, le fue turnado el ofi- Ambiente Recursos Naturales por conducto de la cio SG-SO/2do./3º/123/2010, de fecha 27 de Mayo Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y el Go- del 2010, mediante el cual se remite para su estudio y bierno Estatal a través de la Comisión del Agua del elaboración del dictamen, a solicitud del H. Ayunta- Estado de Veracruz con el H. Ayuntamiento de Río miento de Río Blanco, Veracruz de Ignacio de la Blanco, Veracruz de Ignacio de la Llave, representado Llave, por el cual solicita a esta Soberanía Autoriza- por el Presidente Municipal Constitucional Dr. Raúl ción para suscribir convenio con el Ejecutivo Federal a Vera Aguilar, con el objeto de formalizar el programa través de la Secretaria de Medio Ambiente Recursos fondo concursable para el tratamiento de aguas resi- Naturales por conducto de la Comisión Nacional del duales. Agua, y el Ejecutivo Estatal a través de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz y formalizar el progra- Una vez expuestos los antecedentes que al caso co- ma fondo concursable para el tratamiento de aguas rresponden y analizado el expediente relativo, a juicio residuales. de los integrantes de esta dictaminadora se formulan las siguientes: En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- blecido por los artículos: 33 fracción XVI, inciso g), de CONSIDERACIONES la Constitución Política Local; 35, fracción XXIV y 103, fracción VII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; I. En razón de lo anterior y de conformidad con lo 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la establecido por los artículos: 33 fracción XVI, inciso Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62 y 65, g), de la Constitución Política Local; 35, fracción XXIV del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder y 103, fracción VII, de la Ley Orgánica del Municipio Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la soli- Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción citud de referencia, a fin de resolver su procedencia o XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, improcedencia, bajo los siguientes: 62 y 65, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Permanente de Me- ANTECEDENTES dio Ambiente Recursos Naturales y Aguas de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de 1. Se tiene a la vista el oficio de fecha 27 de Abril del Ignacio de la Llave, tiene la facultad para conocer y 2010, signado por el H. Ayuntamiento de Río Blanco, elaborar el presente dictamen. Veracruz de Ignacio de la Llave, por el cual solicita autorización de esta Soberanía para suscribir convenio II. Considerando que la colaboración administrativa de coordinación con el Ejecutivo Federal a través de la entre la Federación, Estado y los municipios tiene el Secretaria de Medio Ambiente Recursos Naturales por propósito de impulsar acciones en beneficio del Me- conducto de la Comisión Nacional del Agua, y el Eje- dio Ambiente, se considera viable la aprobación que cutivo Estatal a través de la Comisión del Agua del nos compete. Estado de Veracruz y formalizar el programa fondo concursable para el tratamiento de aguas residuales. III. Por lo que una vez estudiada y analizada la solici- tud de referencia, tomando en consideración la do- 2. Se encuentra en el expediente certificación del cumentación que se anexa a la presente petición, se Secretario del H. Ayuntamiento del acuerdo derivado concluye que el H. Ayuntamiento de Río Blanco, Ve- del Acta de Cabildo de Sesión Extraordinaria número racruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto 18, celebrada el 22 de Abril del 2010, en la que en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el aprueban solicitar al H. Congreso del Estado de Vera- presente Convenio. cruz de Ignacio de la Llave, autorización para suscribir convenio con el Ejecutivo Federal a través de la Secre- En virtud de lo anterior, ésta Comisión Permanente taria de Medio Ambiente Recursos Naturales por con- de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas so- ducto de la Comisión Nacional del Agua, y el Ejecuti- mete a consideración de esta asamblea el siguiente: Gaceta Legislativa 56 Viernes 29 de octubre de 2010

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, le fue turnado el ofi- PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Río cio SG-DP/2do./3er./117/2010 de fecha 24 de Sep- Blanco, Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir tiembre del 2010, mediante el cual se remite para su convenio con Ejecutivo Federal a través de la Secreta- estudio y elaboración del dictamen a solicitud del H. ria de Medio Ambiente Recursos Naturales por con- Ayuntamiento de Mecatlán, Veracruz de Ignacio de ducto de la Comisión Nacional del Agua, y el Ejecuti- la Llave, por el cual solicita a esta Soberanía Autoriza- vo Estatal a través de la Comisión del Agua del Estado ción para suscribir convenio con el Ejecutivo Federal a de Veracruz y formalizar el programa fondo concur- través de la Secretaria de Medio Ambiente Recursos sable para el tratamiento de aguas residuales. Naturales por conducto de la Comisión Nacional del Agua, con el objeto de formalizar las acciones relati- SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo al vas al programa para la construcción y rehabilitación Presidente Municipal de Río Blanco, Veracruz de Igna- de sistemas de agua potable y saneamiento en zonas cio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales rurales APAZU, para la construcción de obras durante procedentes. el presente ejercicio.

TERCERO. Comuníquese esta determinación al Direc- En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- tor de la Comisión Nacional del Agua Región Golfo blecido por los artículos: 33 fracción XVI, inciso g), de Centro, para su conocimiento y efectos legales proce- la Constitución Política Local; 35, fracción XXIV y 103, dentes. fracción VII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la CUARTO. Comuníquese esta determinación al Titular Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62 y 65, de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz, para del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder su conocimiento y efectos legales procedentes. Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la soli- citud de referencia, a fin de resolver su procedencia o QUINTO. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del improcedencia, bajo los siguientes: Gobierno del Estado. ANTECEDENTES Dado en la Sala de comisiones de la Sexagésima Pri- mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado 1. Se tiene a la vista el oficio de fecha 30 de Agosto de Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 19 días del del 2010 signado por el H. Ayuntamiento de Me- mes de Octubre del 2010. catlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, por el cual solicita autorización de esta Soberanía para suscribir COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RE- convenio de coordinación con el Ejecutivo Federal a CURSOS NATURALES Y AGUAS. través de la Secretaria de Medio Ambiente Recursos Naturales por conducto de la Comisión Nacional del DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ Agua, con el objeto de formalizar las acciones relati- PRESIDENTE vas al programa para la construcción y rehabilitación de sistemas de agua potable y saneamiento en zonas DIP. DALOS ULISES RODRÌGUEZ VARGAS rurales APAZU, para la construcción de obras durante SECRETARIO el presente ejercicio.

DIP. HUGO ALBERTO VÁSQUEZ ZÁRATE 2. Se encuentra en el expediente certificación del Se- VOCAL cretario del H. Ayuntamiento del acuerdo derivado del Acta de Cabildo de Sesión Extraordinaria número 14 celebrada el 31 de Marzo del 2010, en la que aprue- ***** ban solicitar al H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, autorización para suscribir convenio COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS con el Ejecutivo Federal a través de la Secretaria de NATURALES Y AGUAS Medio Ambiente Recursos Naturales por conducto de la Comisión Nacional del Agua, con el objeto de forma- Honorable asamblea: lizar las acciones relativas al programa para la construc- ción y rehabilitación de sistemas de agua potable y A esta Comisión Permanente de Medio Ambiente, saneamiento en zonas rurales APAZU, para la cons- Recursos Naturales y Aguas de la Sexagésima Primera trucción de obras durante el presente ejercicio. Gaceta Legislativa 57 Viernes 29 de octubre de 2010

3. Existe en el expediente copia del proyecto de con- venio con el Ejecutivo Federal a través de la Secretaria venio de colaboración descrito en los numerales 1 y 2 de Medio Ambiente Recursos Naturales por conducto que anteceden, que celebraran, el Ejecutivo Federal a de la Comisión Nacional del Agua, con el objeto de través de la Secretaria de Medio Ambiente Recursos formalizar las acciones relativas al programa para la Naturales por conducto de la Comisión Nacional del construcción y rehabilitación de sistemas de agua Agua (CONAGUA), y el H. Ayuntamiento de Me- potable y saneamiento en zonas rurales APAZU, para catlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, representado la construcción de obras durante el presente ejercicio. por el Presidente Municipal Constitucional Dr. Aldo Gregorio Becerra Tirso con el objeto de formalizar las SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo al acciones relativas al programa para la construcción y Presidente Municipal de Mecatlán, Veracruz de Igna- rehabilitación de sistemas de agua potable y sanea- cio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales miento en zonas rurales APAZU, para la construcción procedentes. de obras durante el presente ejercicio. TERCERO. Comuníquese esta determinación al Direc- Una vez expuestos los antecedentes que al caso co- tor de la Comisión Nacional del Agua Región Golfo rresponden y analizado el expediente relativo, a juicio Centro, para su conocimiento y efectos legales proce- de los integrantes de esta dictaminadora se formulan dentes. las siguientes: CUARTO. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del CONSIDERACIONES Gobierno del Estado.

I. En razón de lo anterior y de conformidad con lo Dado en la Sala de comisiones de la Sexagésima Pri- establecido por los artículos: 33 fracción XVI, inciso mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado g), de la Constitución Política Local; 35, fracción XXIV de Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 19 días del y 103, fracción VII, de la Ley Orgánica del Municipio mes de Octubre del 2010. Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RE- 62 y 65, del Reglamento para el Gobierno Interior del CURSOS NATURALES Y AGUAS. Poder Legislativo, esta Comisión Permanente de Me- dio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la LXI DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de PRESIDENTE Ignacio de la Llave, tiene la facultad para conocer y elaborar el presente dictamen. DIP. DALOS ULISES RODRÌGUEZ VARGAS SECRETARIO II. Considerando que la colaboración administrativa entre la Federación y los municipios tiene el propósito de im- DIP. HUGO ALBERTO VÁSQUEZ ZÁRATE pulsar acciones en beneficio del Medio Ambiente, se VOCAL considera viable la aprobación que nos compete. ***** III. Por lo que una vez estudiada y analizada la solici- tud de referencia, tomando en consideración la do- COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS cumentación que se anexa a la presente petición, se NATURALES Y AGUAS concluye que el H. Ayuntamiento de Mecatlán, Vera- cruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto Honorable asamblea: en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el presente Convenio. A esta Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la Sexagésima Pri- En virtud de lo anterior, ésta Comisión Permanente mera Legislatura del Honorable Congreso del Es- de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas so- tado de Veracruz de Ignacio de la Llave, le fue mete a consideración de esta asamblea el siguiente: turnado el oficio SG-DP/2do./3er./148/2010 de fecha 1 de Octubre del 2010, mediante el cual se DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO remite para su estudio y elaboración del dictamen a solicitud del H. Ayuntamiento de Zozocolco de PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Me- Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave por el catlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir con- cual solicita a esta Soberanía Autorización para Gaceta Legislativa 58 Viernes 29 de octubre de 2010

suscribir convenio de coordinación con el Ejecutivo 3. Existe en el expediente copia del proyecto de Federal a través de la Secretaria de Medio Am- convenio de colaboración descrito en los numera- biente Recursos Naturales por conducto de la Co- les 1 y 2 que anteceden que celebraran, el Ejecuti- misión Nacional del Agua, con el objeto de for- vo Federal a través de la Secretaria de Medio Am- malizar las acciones relativas al Programa para la biente Recursos Naturales por conducto de la Co- Construcción y Rehabilitación de Sistemas de misión Nacional del Agua (CONAGUA), con el H. Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales Ayuntamiento de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz (APAZU), para la construcción de obras y acciones de Ignacio de la Llave representado por el Presi- para el presente ejercicio. dente Municipal Constitucional C. Judith Baez Carcamo, con el objeto de formalizar las acciones En razón de lo anterior y de conformidad con lo relativas al Programa Para La Construcción Y Re- establecido por los artículos: 33 fracción XVI, inci- habilitación De Sistemas De Agua Potable Y Sa- so g), de la Constitución Política Local; 35, frac- neamiento En Zonas Rurales para la construcción ción XXIV y 103, fracción VII, de la Ley Orgánica de obras y acciones para el presente ejercicio del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder Una vez expuestos los antecedentes que al caso co- Legislativo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para rresponden y analizado el expediente relativo, a juicio el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se pro- de los integrantes de esta dictaminadora se formulan cedió a analizar y dictaminar la solicitud de refe- las siguientes: rencia, a fin de resolver su procedencia o impro- cedencia, bajo los siguientes: CONSIDERACIONES

I. En razón de lo anterior y de conformidad con lo ANTECEDENTES establecido por los artículos: 33 fracción XVI, inci- so g), de la Constitución Política Local; 35, frac- 1. Se tiene a la vista el oficio OP/2010-067 de ción XXIV y 103, fracción VII, de la Ley Orgánica fecha 12 de Agosto del 2010, signado por el H. del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, Ayuntamiento de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder de Ignacio de la Llave por el cual solicita autoriza- Legislativo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para ción de esta Soberanía para suscribir convenio de el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta coordinación con el Ejecutivo Federal a través de Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recur- la Secretaria de Medio Ambiente Recursos Natura- sos Naturales y Aguas de la LXI Legislatura del les por conducto de la Comisión Nacional del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Agua, con el objeto de formalizar las acciones Llave, tiene la facultad para conocer y elaborar el relativas al Programa para la Construcción y Re- presente dictamen. habilitación de Sistemas de Agua Potable y Sa- neamiento en Zonas Rurales (APAZU), para la II. Considerando que la colaboración administrati- construcción de obras y acciones para el presente va entre la Federación y los municipios tiene el ejercicio propósito de impulsar acciones en beneficio del Medio Ambiente, se considera viable la aproba- 2. Se encuentra en el expediente certificación del ción que nos compete. Secretario del H. Ayuntamiento del acuerdo deri- vado del Acta de Cabildo de Sesión Extraordinaria III. Por lo que una vez estudiada y analizada la Número 080.001 celebrada el 17 de Marzo del solicitud de referencia, tomando en consideración 2010, en la que aprueban solicitar al H. Congreso la documentación que se anexa a la presente peti- del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave au- ción, se concluye que el H. Ayuntamiento de Zo- torización para suscribir convenio de coordinación zocolco de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la con el Ejecutivo Federal a través de la Secretaria Llave, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Medio Ambiente Recursos Naturales por con- del Municipio Libre para celebrar el presente Con- ducto de la Comisión Nacional del Agua, con el venio. objeto de formalizar las acciones relativas al Pro- grama para la Construcción y Rehabilitación de En virtud de lo anterior, ésta Comisión Permanen- Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas te de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Rurales (APAZU), para la construcción de obras y Aguas somete a consideración de esta asamblea el acciones para el presente ejercicio siguiente: Gaceta Legislativa 59 Viernes 29 de octubre de 2010

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- MIENTO MUNICIPAL

PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Honorable asamblea: Zozocolco de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir convenio de coordinación con el A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale- Ejecutivo Federal a través de la Secretaria de Me- cimiento Municipal, le fue turnado por la Sexagésima dio Ambiente Recursos Naturales por conducto de Primera Legislatura del Honorable Congreso del Esta- la Comisión Nacional del Agua, con el objeto de do, en sesión ordinaria celebrada el día 01 de octubre formalizar las acciones relativas al Programa Para de 2010, el oficio número SG-DP/2do./3er/149/2010, La Construcción Y Rehabilitación De Sistemas De mediante el que se remite, para su estudio y dicta- Agua Potable Y Saneamiento En Zonas Rurales, men, la solicitud formulada por el municipio de para la construcción de obras y acciones para el Chontla, junto con el expediente del caso, para po- presente ejercicio. der suscribir convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordina- ción para su realización, con el Ejecutivo Federal, por SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo al conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, a Presidente Municipal de Zozocolco de Hidalgo, través de su Delegación Federal en el Estado y con el Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conoci- Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Desarro- miento y efectos legales procedentes. llo Social y Medio Ambiente.

En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- TERCERO. Comuníquese esta determinación al blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de Director de la Comisión Nacional del Agua Región la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica Golfo Centro, para su conocimiento y efectos le- del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y gales procedentes. 39, fracción IX, de la Ley Orgánica del Poder Legislati- vo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobier- no Interior del Poder Legislativo, se procedió a anali- CUARTO. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano zar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los del Gobierno del Estado. siguientes:

ANTECEDENTES Dado en la Sala de comisiones de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del 1. Se tiene a la vista el oficio con número 0568, de Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a los fecha 24 de mayo de 2010, signado por el Presi- 19 días del mes de Octubre del 2010. dente Municipal, Síndico Único, Regidor Único, Secretario del Ayuntamiento y Contralor Munici-

COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RE- pal de Chontla, Veracruz de Ignacio de la Llave, CURSOS NATURALES Y AGUAS. respectivamente, mediante el que solicitan autori- zación para poder suscribir convenio para formali- zar el Programa de Desarrollo Institucional y sen- DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ tar las bases de coordinación para su realización, PRESIDENTE con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secre- taría de Desarrollo Social, a través de su Delega- ción Federal en el Estado y con el Ejecutivo Esta- DIP. DALOS ULISES RODRÌGUEZ VARGAS tal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y SECRETARIO Medio Ambiente.

2. Se encuentra en el expediente copia certificada DIP. HUGO ALBERTO VÁSQUEZ ZÁRATE del acta de cabildo de sesión extraordinaria cele- VOCAL brada el día 24 de mayo de 2010, en la que los ediles aprueban por unanimidad que el Ayunta- miento suscriba el convenio para formalizar el ***** Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Gaceta Legislativa 60 Viernes 29 de octubre de 2010

Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría ACUERDO de Desarrollo Social, a través de su Delegación Federal en el Estado y con el Ejecutivo Estatal, a PRIMERO. Se autoriza al honorable Ayuntamiento de través de la Secretaría de Desarrollo Social y Me- Chontla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que dio Ambiente, previa autorización del H. Congre- suscriba convenio para formalizar el Programa de so del Estado. Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordina- ción para su realización, con el Ejecutivo Federal por 3. Se anexa al legajo copia del proyecto de convenio conducto de la delegación federal de la Secretaría de para formalizar el Programa de Desarrollo Institu- Desarrollo Social en el estado y con el Ejecutivo Estatal cional Municipal y sentar las bases de su realiza- a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio ción entre el Ejecutivo Federal, el Gobierno del Es- Ambiente, de acuerdo con el proyecto presentado y tado y el municipio de Chontla. lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a SEGUNDO. Notifíquese el presente acuerdo a los juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se titulares de la delegación federal de la Secretaría de formulan las siguientes: Desarrollo Social en el estado, de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno CONSIDERACIONES Estatal, así como al presidente municipal del honora- ble Ayuntamiento de Chontla, Veracruz de Ignacio de I. Se toma en consideración que la finalidad del la Llave, para los efectos legales procedentes. convenio es la de establecer las bases para la co- ordinación de las partes en la formulación, ejecu- TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- ción, seguimiento y evaluación del Programa de ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Desarrollo Institucional Municipal, mismo que busca impulsar el fortalecimiento de la capacidad Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura técnica y administrativa municipal, mediante la del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de optimización de los recursos disponibles en cada Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a municipio. los cuatro días del mes de octubre del año dos mil diez. II. Asimismo, se toma en consideración que el hono- rable Ayuntamiento de Chontla, Veracruz de Ig- Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento nacio de la Llave, aportará para la ejecución del Municipal programa objeto del presente convenio hasta 2% que le corresponde del Fondo de Infraestructura Dip. Martín Becerra González Social Municipal, según lo establece la Ley de Co- Presidente ordinación Fiscal en los artículos 25, fracción IV, y 33. Dip. Balfrén González Montalvo Secretario III. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se compromete a proporcionar la Dip. Fabiola Martínez Ramírez asistencia técnica y apoyo metodológico que Vocal permitan efectuar una adecuada formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los pro- ***** gramas y acciones derivadas del convenio en es- tudio. COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- MIENTO MUNICIPAL IV. La Secretaría de Desarrollo Social y Medio Am- biente (SEDESMA), por su parte, se compromete a Honorable asamblea: entregar al municipio las guías y formatos para la elaboración del programa objeto del presente A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale- convenio. cimiento Municipal, le fue turnado por la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Esta- En tal virtud, esta comisión permanente somete a do, en sesión ordinaria celebrada el día 01 de octubre vuestra consideración el siguiente dictamen con pro- de 2010, el oficio número SG-DP/2do./3er/149/2010, yecto de: mediante el que se remite, para su estudio y dicta- Gaceta Legislativa 61 Viernes 29 de octubre de 2010

men, la solicitud formulada por el municipio de Ozu- En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a luama, junto con el expediente del caso, para poder juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se suscribir convenio para formalizar el Programa de formulan las siguientes: Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordina- ción para su realización, con el Ejecutivo Federal, por CONSIDERACIONES conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su Delegación Federal en el Estado y con el I. Se toma en consideración que la finalidad del Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Desarro- convenio es la de establecer las bases para la co- llo Social y Medio Ambiente. ordinación de las partes en la formulación, ejecu- ción, seguimiento y evaluación del Programa de En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- Desarrollo Institucional Municipal, mismo que blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de busca impulsar el fortalecimiento de la capacidad la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica técnica y administrativa municipal, mediante la del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y optimización de los recursos disponibles en cada 39, fracción IX, de la Ley Orgánica del Poder Legislati- municipio. vo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobier- no Interior del Poder Legislativo, se procedió a anali- II. Asimismo, se toma en consideración que el hono- zar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los rable Ayuntamiento de Ozuluama, Veracruz de siguientes: Ignacio de la Llave, aportará para la ejecución del programa objeto del presente convenio hasta 2% ANTECEDENTES que le corresponde del Fondo de Infraestructura Social Municipal, según lo establece la Ley de Co- 1. Se tiene a la vista el oficio con número 511/2010, ordinación Fiscal en los artículos 25, fracción IV, y de fecha 17 de junio de 2010, signado por el Pre- 33. sidente Municipal y Secretario del Ayuntamiento de Ozuluama, Veracruz de Ignacio de la Llave, III. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social respectivamente, mediante el que solicitan autori- (SEDESOL), se compromete a proporcionar la asis- zación para poder suscribir convenio para formali- tencia técnica y apoyo metodológico que permi- zar el Programa de Desarrollo Institucional y sen- tan efectuar una adecuada formulación, ejecu- tar las bases de coordinación para su realización, ción, seguimiento y evaluación de los programas y con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secre- acciones derivadas del convenio en estudio. taría de Desarrollo Social, a través de su Delega- ción Federal en el Estado y con el Ejecutivo Esta- IV. La Secretaría de Desarrollo Social y Medio Am- tal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y biente (SEDESMA), por su parte, se compromete a Medio Ambiente. entregar al municipio las guías y formatos para la elaboración del programa objeto del presente 2. Se encuentra en el expediente copia certificada convenio. del acta de cabildo de sesión ordinaria celebra- da el día 17 de junio de 2010, en la que los edi- En tal virtud, esta comisión permanente somete a les aprueban por unanimidad que el Ayunta- vuestra consideración el siguiente dictamen con pro- miento suscriba el convenio para formalizar el yecto de: Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordinación para su realización, con ACUERDO el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secre- taría de Desarrollo Social, a través de su Dele- PRIMERO. Se autoriza al honorable Ayuntamiento gación Federal en el Estado y con el Ejecutivo de Ozuluama, Veracruz de Ignacio de la Llave, Estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo para que suscriba convenio para formalizar el Pro- Social y Medio Ambiente, previa autorización grama de Desarrollo Institucional y sentar las ba- del H. Congreso del Estado. ses de coordinación para su realización, con el Ejecutivo Federal por conducto de la delegación 3. Se anexa al legajo copia del proyecto de convenio federal de la Secretaría de Desarrollo Social en el para formalizar el Programa de Desarrollo Institu- estado y con el Ejecutivo Estatal a través de la cional Municipal y sentar las bases de su realiza- Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente, ción entre el Ejecutivo Federal, el Gobierno del Es- de acuerdo con el proyecto presentado y lo esta- tado y el municipio de Ozuluama. blecido en la Ley de Coordinación Fiscal. Gaceta Legislativa 62 Viernes 29 de octubre de 2010

SEGUNDO. Notifíquese el presente acuerdo a los tica del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Igna- titulares de la delegación federal de la Secretaría de cio de la Llave; 35, fracción XXIII; 96, 96 Bis y 96 Ter, Desarrollo Social en el estado, de la Secretaría de de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 38 y 39 frac- Desarrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno ción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estatal, así como al presidente municipal del honora- Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62 ble Ayuntamiento de Ozuluama, Veracruz de Ignacio y 65 del Reglamento para el Gobierno Interior del de la Llave, para los efectos legales procedentes. Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión procedió a analizar y formular TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- su dictamen, sobre la base de los siguientes: ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. ANTECEDENTES Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de 1. Se tiene a la vista el oficio con número Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a SA/0537/2010 y de fecha 21 de septiembre de los cuatro días del mes de octubre del año dos mil 2010, signado por el C. Ángel Lara Platas, Secre- diez. tario del Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, me- diante el que solicita autorización de esta Sobe- Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento ranía para poder suscribir convenio de concesión Municipal con la Empresa Grupo Publirex S. A. de C. V., pa- ra otorgar a ésta el uso, explotación y aprove- Dip. Martín Becerra González chamiento de bienes del dominio público munici- Presidente pal para la instalación de anuncios publicitarios dentro de la jurisdicción del municipio de Xalapa. Dip. Balfrén González Montalvo Secretario 2. Se encuentra en el expediente copia debidamente certificada por el Secretario del Ayuntamiento de Dip. Fabiola Martínez Ramírez Xalapa del acuerdo No. 131, aprobado por ma- Vocal yoría de votos en Sesión Ordinaria de Cabildo ce- lebrada el 13 de agosto de 2010, mismo que ver- sa de la siguiente manera: “Con fundamento en ***** los artículos 28, 38 fracciones I y II; 39, 40, frac- ción III y 96 Ter de la Ley Número Nueve Orgánica COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- de Municipio Libre para el Estado Libre y Sobera- MIENTO MUNICIPAL no de Veracruz de Ignacio de la Llave, artículo 37 del Código Hacendario para el Municipio de Xala- Honorable asamblea: pa, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; artículos 12, 70, 73 fracción XVIII, 75, 78 fracción A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión IV del Reglamento Interior de Gobierno, se aprue- Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici- ba previa autorización del H. Congreso del Esta- pal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de do, celebrar convenio de concesión con la Empre- la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable sa Grupo Publirex S. A. de C. V. para otorgar a Congreso del Estado, el oficio número SG- ésta el uso, explotación y aprovechamiento de DP/2do./3er/186/2010, al que se adjunta el diverso bienes del dominio público municipal para la ins- con número de oficio SA/0537/2010 y de fecha 21 de talación de anuncios publicitarios dentro de la ju- septiembre de 2010 del H. Ayuntamiento de Xalapa, risdicción del municipio de Xalapa, otorgando di- Ver; mediante el cual solicita autorización para poder cha empresa el pago de derechos correspondien- suscribir convenio de concesión con la Empresa Grupo tes en especie a través de la construcción de dos Publirex S. A. de C. V., para otorgar a ésta el uso, puentes peatonales en las Avenidas Maestros Ve- explotación y aprovechamiento de bienes del dominio racruzanos a la altura del Parque Centenario y público municipal para la instalación de anuncios Circuito Presidentes frente a la Unidad de Servi- publicitarios dentro de la jurisdicción del municipio de cios Bibliotecarios y de Información (USBI); así Xalapa, junto con el expediente del caso. como la rehabilitación de cuatro puentes peato- nales ubicados en la Avenida Lázaro Cárdenas Por lo anterior y de conformidad con lo normado por frente al Puente Bicentenario Pípila; frente al H. los artículos 33 fracción XVI f) de la Constitución Polí- Congreso del Estado; en la esquina de la Avenida Gaceta Legislativa 63 Viernes 29 de octubre de 2010

República y en la calle Bolivia esquina con Encino sus respectivos ayuntamientos tendrán a su cargo de la Colonia Francisco I. Madero”. el servicio público de construcción y mantenimien- to de calles, parques y jardines y su equipamiento. 3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro- yecto de convenio de concesión para usar, explo- III. De conformidad con lo señalado por los artículos: tar y aprovechar bienes de dominio público muni- 71, segundo párrafo, fracción III, de la Constitu- cipal que celebran por una parte el Ayuntamiento ción Política Local, y 35, fracción XXIII de la Ley de Xalapa, representado en este acto por los CC. Orgánica del Municipio Libre, los ayuntamientos David Velasco Chedrahui y Antonio Ballesteros podrán otorgar concesiones a los particulares, pa- Grayeb, Presidente Municipal Constitucional y ra que aquél o éstos se hagan cargo temporal- Síndico respectivamente; y por la otra, la Empresa mente de la ejecución, la operación de obras y la denominada Grupo Publirex, S. A. de C. V., repre- prestación de servicios municipales. sentada en este acto por el Lic. Guillermo Canava- ti Villarreal, a quienes en lo sucesivo y para los IV. De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 33, frac- efectos del presente convenio se les denominará ción XVI, inciso f), de la Constitución Política Lo- “El Ayuntamiento” y “Publirex”, respectivamente, cal, es atribución del Congreso del Estado autori- en el que se especifican los beneficios que traerá zar a los ayuntamientos, en su caso, las concesio- consigo la suscripción del dicho convenio, deter- nes de prestación de servicios públicos que les co- minando sus alcances y limitaciones. rresponda a los municipios, sus prórrogas y cance- laciones; asimismo, de acuerdo con los artículos 4. Se agrega al expediente, copia certificada de la 96, 96 Ter, de la Ley Orgánica del Municipio Libre, escritura pública 29, 349, de fecha 29 de octubre que entre otras cosas se señalan las bases a las de 2009 relativa a la constitución de la Sociedad que se sujetarán las concesiones para usar, explo- denominada “Grupo Publirex”, Sociedad Anóni- tar y aprovechar bienes de dominio público muni- ma de Capital Variable, documento certificado cipal, las cuales no crearán derechos reales a favor ante la vista del Lic. Eduardo Adolfo Manautou de los particulares, a quienes únicamente les con- Ayala, Notario Público No. 123 de la Ciudad de ferirán frente a la administración municipal, y sin Monterrey, Nuevo León. perjuicio de terceros, el derecho de realizar los usos, aprovechamientos y explotaciones que se En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a establezcan en el título de concesión. juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, se formulan las siguientes: V. En atención a la cláusula primera del convenio de concesión se desprende que su objeto, consiste CONSIDERANDO en establecer los términos bajo los cuales “El Ayuntamiento” otorgará la concesión para usar, I. La Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale- explotar y aprovechar bienes de dominio público cimiento Municipal del Congreso del Estado de municipal, consistente en la autorización corres- Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente pondiente para la instalación de anuncios publici- para conocer y dictaminar la solicitud de autoriza- tarios en los puentes peatonales que se encuen- ción realizada por el H. Ayuntamiento de Xalapa, tren instalados en la vía pública dentro de la juris- con fundamento en lo dispuesto por los artículos dicción del municipio de Xalapa, Veracruz, a favor 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y 47 de la de “Publirex”, y regular los términos y condicio- Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de nes mediante los cuales ésta, realizará el pago de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, los derechos correspondientes en especie, como 66, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno In- contraprestación. terior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. VI. Es en la cláusula segunda del convenio en donde se menciona que “El Ayuntamiento” previo cum- II. Según lo establecen los artículos 115, fracción III, plimiento de los requisitos establecidos en el Re- inciso g), de la Constitución Política de los Estados glamento de Desarrollo Urbano Municipal, otor- Unidos Mexicanos; 71, fracción XI, inciso g), de la gará a “Publirex”, la concesión para usar, explotar Constitución Política del Estado Libre y Soberano y aprovechar bienes de dominio público municipal de Veracruz de Ignacio de la Llave; y 35, fraccio- mediante la autorización para la instalación de nes XXIII y XXV, inciso g) de la Ley Orgánica del anuncios publicitarios en la vía pública, sobre los Municipio Libre, los municipios por conducto de Gaceta Legislativa 64 Viernes 29 de octubre de 2010

puentes peatonales, ubicados en los siguientes Por los antecedentes y consideraciones expuestos, lugares: esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale- cimiento Municipal, somete a la consideración de • Avenida Lázaro Cárdenas frente al Puente Bi- esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto centenario Pípila. de: • Avenida Lázaro Cárdenas frente al Congreso del Estado. ACUERDO • Avenida Lázaro Cárdenas esquina Avenida República. PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento • Calle Bolívia esquina Encino Colônia Francisco de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscri- I. Madero. bir convenio de concesión con la Empresa Grupo Publirex S. A. de C. V., para otorgarle a ésta por el VII. En el contenido de la cláusula quinta referente al plazo de diez años el uso, explotación y aprove- importe y forma de pago, se conviene que el im- chamiento de bienes del dominio público munici- porte de los permisos y autorizaciones correspon- pal para la instalación de anuncios publicitarios en dientes por la colocación de publicidad en la vía los puentes peatonales que se encuentren en la pública, sobre los puentes señalados en la cláusu- vía pública dentro de la jurisdicción del municipio la segunda, hasta la fecha de terminación del pre- de Xalapa, ubicados en los siguientes lugares: sente convenio, asciende a la cantidad de $484, Avenida Lázaro Cárdenas frente al Puente Bicen- 833. 36 (Cuatrocientos Ochenta y Cuatro Mil tenario Pípila; Avenida Lázaro Cárdenas frente al Ochocientos Treinta y Tres Pesos 36/100 M. N.), Congreso del Estado; Avenida Lázaro Cárdenas mismo que será cubierta por “Publirex” en espe- esquina Avenida República, y Calle Bolivia esquina cie de la forma siguiente: Encino, Colonia Francisco I. Madero, de acuerdo con el proyecto presentado. • Se construirán 2 Puentes Peatonales: 1. El primero en la Avenida Maestros Vera- SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo al cruzanos a la altura del Parque Centenario Presidente Municipal de Xalapa, Veracruz de Ignacio (Covina). de la Llave, para su conocimiento y efectos proceden- 2. El segundo en la Avenida Circuito Presi- tes. dentes frente a la Unidad de Servicios Bi- bliotecarios y de Información (USBI). TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- • Se rehabilitarán 4 Puentes Peatonales existen- ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. tes: 1. El primero en Avenida Lázaro Cárdenas Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura frente a tienda Comercial Walmart. del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de 2. El segundo en Avenida Lázaro Cárdenas Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a frente al Congreso del Estado. los veintidós días del mes de octubre del año dos mil 3. El tercero en Avenida Lázaro Cárdenas es- diez. quina Avenida República. 4. El cuarto en Calle Bolivia, esquina con En- Comisión Permanente de Desarrollo y Fortaleci- cino, Colonia Francisco I. Madero. miento Municipal

VIII. Una vez estudiada y analizada la solicitud en comento, y tomando en consideración la docu- Dip. Martín Becerra González mentación que se anexa a la presente petición, se Presidente concluye que el Ayuntamiento de Xalapa, Vera- cruz de Ignacio de la Llave, satisface los requisitos Dip. Balfren González Montalvo establecidos en la legislación aplicable a efecto de Secretario obtener la autorización para otorgar en concesión por un plazo de diez años, los cuales comenzarán Dip. Fabiola Martínez Ramírez a contarse a partir de la firma del convenio res- Vocal pectivo tal como lo estipula su cláusula vigésima primera. ***** Gaceta Legislativa 65 Viernes 29 de octubre de 2010

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- so Fondo Nacional de Habitaciones Populares y la MIENTO MUNICIPAL Secretaría de Desarrollo Social.

Honorable asamblea: 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia certificada del Convenio de Ejecución del A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Programa de Ahorro y Subsidio para la vivienda Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici- “TU CASA”, que celebran por una parte el Fidei- pal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de comiso Fondo Nacional de Habitaciones Popula- la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable res, en lo sucesivo el “FONHAPO”, representado Congreso del Estado, el oficio número SG- en este acto por el C. Salvador López Orduña, en DP/2do./3er/191/2010, al que se adjunta el diverso su carácter de Director General y Delegado Fidu- con número 0097/10 y de fecha 21 de septiembre de ciario Especial del Banco Nacional de Obras y Ser- 2010, del H. Ayuntamiento de Totutla, Ver; median- vicios Públicos, SNC.; por otra parte, la Secretaría te el cual solicita autorización para suscribir convenio de Desarrollo Social a través del C. Pedro Carlos para poder participar dentro del programa “TU CA- Carrillo Cuevas, Encargado del Despacho de la SA”, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habi- Delegación en el estado de Veracruz de Ignacio taciones Populares y la Secretaría de Desarrollo Social. de la Llave, en lo sucesivo la “Delegación”; y, por otra parte, el H. Ayuntamiento Constitucional de Por lo anterior y de conformidad con lo normado por Totutla, Veracruz, representado en este acto por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución el C. Guillermo Beristaín Rincón, en su carácter de Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Presidente Municipal, y el C. Fredy López Colora- Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción do, en su carácter de Síndico Municipal, en lo su- IX y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder cesivo el “Ayuntamiento”; y a quienes de manera Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la conjunta se les denominará las “Partes”. Llave; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Inter- ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de 4. En sesiones de trabajo los diputados integrantes Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 de la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta- de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de lecimiento Municipal, se reunieron para estudiar y Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce- analizar la solicitud de autorización del H. Ayun- dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base tamiento de Totutla, aprobándose la elaboración de los siguientes: del presente dictamen con proyecto de acuerdo, al tenor siguiente, y ANTECEDENTES CONSIDERANDO 1. A la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento de Totutla, se acompañó copia certificada del acta I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y de sesión ordinaria de Cabildo con fecha 02 de Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta- marzo de 2010, en la cual consta la aprobación do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe- por unanimidad por parte de los miembros del tente para conocer y dictaminar la solicitud de au- cuerpo edilicio para que el Ayuntamiento partici- torización realizada por el H. Ayuntamiento de pe en el Programa de Vivienda “TU CASA”. Totutla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y 2. En oficio con número SG-DP/2do./3er/191/2010 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Es- con fecha 21 de octubre de 2010, la Diputación tado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, Permanente de la Sexagésima Primera Legislatura 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go- del Honorable Congreso del Estado acordó turnar bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale- Veracruz de Ignacio de la Llave. cimiento Municipal, junto con el expediente que al caso corresponde, el oficio con número II. Que en términos de lo estipulado por los artículos 0097/10 y de fecha 21 de septiembre de 2010, 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del signado por el C. Presidente Municipal de Totutla, Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual de la Llave, el H. Ayuntamiento de Totutla, está solicita autorización para poder participar dentro facultado para poder celebrar convenios con el Es- del programa “TU CASA”, a través del Fideicomi- tado o la Federación, previa autorización del Con- greso del Estado. Gaceta Legislativa 66 Viernes 29 de octubre de 2010

III. Que con fundamento en los artículos 28 y 30 de SEGUNDO. Comuníquese esta determinación al Di- la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el acta de rector General y Delegado Fiduciario Especial del Ban- Cabildo citada en el antecedente 1, se desprende co Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., de de su lectura la aprobación por unanimidad por quien recae la representación del Fideicomiso Fondo parte de los miembros del cuerpo edilicio para Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), a la que el Ayuntamiento participe en el Programa de Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SE- Vivienda “TU CASA”. Asimismo se autoriza a los DESOL) en el Estado de Veracruz de Ignacio de la CC. Presidente Municipal y Síndico Único Munici- Llave, y al Presidente Municipal del H. Ayuntamiento pal para que firmen cualquier convenio que sea de Totutla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su necesario para el Fideicomiso Fondo de Habita- conocimiento y efectos legales procedentes. ciones Populares y con la SEDESOL para el buen logro de este Programa. TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. IV. Que de la cláusula primera del convenio, se desprende que su objeto es el de coordinar es- Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura fuerzos y destinar recursos financieros para la del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de operación del programa de Ahorro y Subsidio Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a para la Vivienda “TU CASA”, con el fin de apo- los veintidós días del mes de octubre del año dos mil yar a las familias mexicanas en situación de po- diez. breza patrimonial, a través de la entrega de subsidios para la ampliación y/o mejoramiento Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento de su actual vivienda. Municipal

V. Que del Anexo I del convenio, se desprenden el Dip. Martín Becerra González Subsidio Federal y Aportación Municipal: Presidente

Modalidad Número Subsidio Aportación Aportación Total Dip. Balfren González Montalvo de Federal Municipal Beneficiario Secretario Acciones Ampliación 30 $600,000.00 $277,080.00 $46,500.00 $923,580.00 de vivienda Dip. Fabiola Martínez Ramírez (Medio rural) Vocal

VI. Que una vez que a esta Comisión Permanente de ***** Desarrollo y Fortalecimiento Municipal le ha sido turnado el oficio junto con el expediente que aquí COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- se dictamina, procedió a efectuar los trabajos MIENTO MUNICIPAL conducentes al estudio y formulación de este asunto turnado por la Presidencia del Congreso. Honorable asamblea:

VII. Que una vez estudiada la solicitud de autoriza- A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión ción, y tomando en cuenta la documentación Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici- anexada a la misma, se somete a la consideración pal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de de la Diputación Permanente de esta Soberanía el la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable presente Dictamen con proyecto de: Congreso del Estado, el oficio número SG- DP/2do./3er/191/2010, al que se adjunta el diverso ACUERDO con número 0096/10 y de fecha 21 de septiembre de 2010, del H. Ayuntamiento de Totutla, Ver; median- PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Totutla, te el cual solicita autorización para suscribir convenio Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder participar para poder participar dentro del programa “TU CA- dentro del Programa “TU CASA”, a través del Fidei- SA”, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habi- comiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares taciones Populares y la Secretaría de Desarrollo Social. “FONHAPO” y de la Secretaría de Desarrollo Social, para llevar a cabo 30 acciones de Ampliación de Vi- Por lo anterior y de conformidad con lo normado por vienda (Medio Rural), de acuerdo con el proyecto los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución presentado. Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Gaceta Legislativa 67 Viernes 29 de octubre de 2010

Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción cesivo el “Ayuntamiento”; y a quienes de manera IX y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder conjunta se les denominará las “Partes”. Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Inter- 4. En sesiones de trabajo los diputados integrantes ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de de la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta- Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 lecimiento Municipal, se reunieron para estudiar y de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de analizar la solicitud de autorización del H. Ayun- Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce- tamiento de Totutla, aprobándose la elaboración dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base del presente dictamen con proyecto de acuerdo, de los siguientes: al tenor siguiente, y

ANTECEDENTES CONSIDERANDO

1. A la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y de Totutla, se acompañó copia certificada del acta Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta- de sesión ordinaria de Cabildo con fecha 02 de do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe- marzo de 2010, en la cual consta la aprobación tente para conocer y dictaminar la solicitud de au- por unanimidad por parte de los miembros del torización realizada por el H. Ayuntamiento de cuerpo edilicio para que el Ayuntamiento partici- Totutla, con fundamento en lo dispuesto por los pe en el Programa de Vivienda “TU CASA”. artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Es- 2. En oficio con número SG-DP/2do./3er/191/2010 tado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, con fecha 21 de octubre de 2010, la Diputación 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go- Permanente de la Sexagésima Primera Legislatura bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de del Honorable Congreso del Estado acordó turnar Veracruz de Ignacio de la Llave. a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale- cimiento Municipal, junto con el expediente que II. Que en términos de lo estipulado por los artículos al caso corresponde, el oficio con número 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del 0096/10 y de fecha 21 de septiembre de 2010, Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio signado por el C. Presidente Municipal de Totutla, de la Llave, el H. Ayuntamiento de Totutla, está Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual facultado para poder celebrar convenios con el Es- solicita autorización para poder participar dentro tado o la Federación, previa autorización del Con- del programa “TU CASA”, a través del Fideicomi- greso del Estado. so Fondo Nacional de Habitaciones Populares y la Secretaría de Desarrollo Social. III. Que con fundamento en los artículos 28 y 30 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el acta de 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra Cabildo citada en el antecedente 1, se desprende copia certificada del Convenio de Ejecución del de su lectura la aprobación por unanimidad por Programa de Ahorro y Subsidio para la vivienda parte de los miembros del cuerpo edilicio para “TU CASA”, que celebran por una parte el Fidei- que el Ayuntamiento participe en el Programa de comiso Fondo Nacional de Habitaciones Popula- Vivienda “TU CASA”. Asimismo se autoriza a los res, en lo sucesivo el “FONHAPO”, representado CC. Presidente Municipal y Síndico Único Munici- en este acto por el C. Salvador López Orduña, en pal para que firmen cualquier convenio que sea su carácter de Director General y Delegado Fidu- necesario para el Fideicomiso Fondo de Habita- ciario Especial del Banco Nacional de Obras y Ser- ciones Populares y con la SEDESOL para el buen vicios Públicos, SNC.; por otra parte, la Secretaría logro de este Programa. de Desarrollo Social a través del C. Pedro Carlos Carrillo Cuevas, Encargado del Despacho de la IV. Que de la cláusula primera del convenio, se des- Delegación en el estado de Veracruz de Ignacio prende que su objeto es el de coordinar esfuerzos de la Llave, en lo sucesivo la “Delegación”; y, por y destinar recursos financieros para la operación otra parte, el H. Ayuntamiento Constitucional de del programa de Ahorro y Subsidio para la Vivien- Totutla, Veracruz, representado en este acto por da “TU CASA”, con el fin de apoyar a las familias el C. Guillermo Beristaín Rincón, en su carácter de mexicanas en situación de pobreza patrimonial, a Presidente Municipal, y el C. Fredy López Colora- través de la entrega de subsidios para la amplia- do, en su carácter de Síndico Municipal, en lo su- ción y/o mejoramiento de su actual vivienda. Gaceta Legislativa 68 Viernes 29 de octubre de 2010

V. Que del Anexo I del convenio, se desprenden el Dip. Martín Becerra González Subsidio Federal y Aportación Municipal: Presidente

Modalidad Número Subsidio Aportación Aportación Total Dip. Balfren González Montalvo de Federal Municipal Beneficiario Acciones Secretario Ampliación 30 $600,000.00 $600,000.00 $120,000.00 $1,320,000.00 de Vivienda Dip. Fabiola Martínez Ramírez (Medio urbano) Vocal

VI. Que una vez que a esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal le ha sido ***** turnado el oficio junto con el expediente que aquí se dictamina, procedió a efectuar los trabajos COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- conducentes al estudio y formulación de este MIENTO MUNICIPAL asunto turnado por la Presidencia del Congreso. Honorable asamblea: VII. Que una vez estudiada la solicitud de autoriza- ción, y tomando en cuenta la documentación A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión anexada a la misma, se somete a la consideración Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici- de la Diputación Permanente de esta Soberanía el pal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de presente Dictamen con proyecto de: la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG- ACUERDO DP/2do./3er/191/2010, al que se adjunta el diverso con número de oficio 2778 y de fecha 02 de octubre PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Totutla, de 2010 del H. Ayuntamiento de Altotonga, Ver; Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder participar mediante el cual solicita autorización para poder sus- dentro del Programa “TU CASA”, a través del Fidei- cribir convenio con la Secretaría de Desarrollo Social comiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares del Gobierno Federal y la Secretaría de Desarrollo “FONHAPO” y de la Secretaría de Desarrollo Social, Social y Medio Ambiente del Gobierno Estatal, para para llevar a cabo 30 acciones de Ampliación de Vi- realizar la obra denominada “Construcción del Siste- vienda (Medio Urbano), de acuerdo con el proyecto ma de Drenaje Sanitario (110 Descargas Domiciliarias presentado. Nuevas)”, en el municipio de Altotonga, dentro del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, SEGUNDO. Comuníquese esta determinación al Di- junto con el expediente del caso. rector General y Delegado Fiduciario Especial del Ban- co Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., de Por lo anterior y de conformidad con lo normado por quien recae la representación del Fideicomiso Fondo los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), a la Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SE- Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción DESOL) en el Estado de Veracruz de Ignacio de la IX y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Llave, y al Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la de Totutla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su Llave; 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el conocimiento y efectos legales procedentes. Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce- TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. de los siguientes:

Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura ANTECEDENTES del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a 1. Se tiene a la vista el oficio con número 2778 y de los veintidós días del mes de octubre del año dos mil fecha 02 de octubre de 2010, signado por los CC. diez. Juan Ignacio Morales y Luis Baltazar Pérez, Presi- dente Municipal y Secretario del Ayuntamiento de Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Altotonga, Veracruz, respectivamente, mediante Municipal el que solicitan autorización de esta Soberanía pa- Gaceta Legislativa 69 Viernes 29 de octubre de 2010

ra poder suscribir convenio con la Secretaría de II. Que de conformidad con lo establecido en los Desarrollo Social del Gobierno Federal y la Secre- artículos 35 fracción XXIV y 103 fracción VII de la taría de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Ley Orgánica del Municipio Libre, los Ayuntamien- Gobierno Estatal, para realizar la obra denomina- tos están facultados para celebrar convenios, pre- da “Construcción del Sistema de Drenaje Sanita- via autorización de éste H. Congreso o en sus re- rio (110 Descargas Domiciliarias Nuevas)”, en el cesos de la Diputación Permanente; con la Fede- municipio de Altotonga, dentro del Programa pa- ración para la realización de acciones conjuntas; el ra el Desarrollo de Zonas Prioritarias. Gobierno del Estado y Personas físicas y morales.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta III. Que la documentación requerida para dar trámite de Cabildo de sesión ordinaria celebrada el 21 de a la autorización por parte de ésta Soberanía, mayo de 2010, donde los ediles aprueban por consistente en el Acta de Cabildo de fecha 21 de unanimidad de votos el acuerdo para que el mayo de 2010, en donde consta la aprobación de Ayuntamiento de Altotonga, a través del Presi- sus integrantes para la suscripción del presente dente Municipal y la Síndica, celebren el convenio convenio, certificada por el Secretario, así como la enunciado en el antecedente inmediato anterior. copia fotostática del proyecto de convenio que se somete a aprobación, cumple con los requisitos 3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro- de forma establecidos. yecto de convenio de coordinación que celebran, por una parte el Ejecutivo Federal a través de la IV. Que de la lectura de la cláusula primera del pro- Secretaría de Desarrollo Social, representada por yecto de convenio, se desprende que su objeto el encargado de su Delegación Estatal, el C. Lic. consiste en la conjunción de acciones y recursos Pedro Carlos Carrillo Cuevas; por otra el Ejecutivo para fortalecer la operación del Programa para el del Estado Libre y Soberano de Veracruz, repre- Desarrollo de Zonas Prioritarias, a través de la par- sentado por el Lic. Alonso Domínguez Ferraez, ticipación en la ejecución del proyecto denomina- Secretario de Desarrollo Social y Medio Ambiente; do “Construcción del Sistema de Drenaje Sanita- por otra parte el H. Ayuntamiento de Altotonga rio (110 Descargas Domiciliarias Nuevas)”. representado por el C. Juan Ignacio Morales y la C. Teresa de Jesús Baltazar Montes, Presidente V. Que en la cláusula segunda se especifica que las Municipal y Síndica, respectivamente; a quienes partes acuerdan que la instancia ejecutora de este en lo sucesivo se les denominará “SEDESOL”, “El proyecto, será el Ayuntamiento de Altotonga, Gobierno del Estado” y “El Municipio”, respecti- quien será el responsable de ejecutar los recursos vamente, en el que se especifican los beneficios asignados al proyecto en el marco del Programa que traerá consigo la suscripción del dicho conve- para el Desarrollo de Zonas Prioritarias. nio, determinando sus alcances y limitaciones.

VI. Que en la cláusula tercera se estipula que para la En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a realización de las acciones objeto del presente juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo y convenio se prevé una inversión total de $ 1, 734, Fortalecimiento Municipal, se formulan los siguientes 610. 00 (Un Millón Setecientos Treinta y Cuatro puntos: Mil Seiscientos Diez Pesos 00/100 M. N.) cantidad

que se desglosa de la siguiente manera: CONSIDERANDO

NOMBRE FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL PARTICI- TOTAL I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y DEL PANTES PROYECTO Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta- 0DZP3003 $1,734,610.00 $0.00 $0.00 $0.00 $1,734,610.00 do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe- 1094 “Construc- tente para conocer y dictaminar la solicitud de au- ción del Sistema de torización realizada por el H. Ayuntamiento de Al- Drenaje totonga, con fundamento en lo dispuesto por los Sanitario (110 artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y Descargas Domicilia- 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Es- rias tado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, Nuevas)” 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go- bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de “La SEDESOL” aportará $ 1, 734, 610. 00 (Un Veracruz de Ignacio de la Llave. Millón Setecientos Treinta y Cuatro Mil Seiscientos Gaceta Legislativa 70 Viernes 29 de octubre de 2010

Diez Pesos 00/100 M. N.), recursos que provienen Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento del Ramo Administrativo 20 “Desarrollo Social”. Municipal

“El Gobierno del Estado” aportará $0.00 (00/100 Dip. Martín Becerra González M. N.), provenientes de recursos propios. Presidente

“El Municipio”, aportará $0.00 (00/100 M. N.), de Dip. Balfren González Montalvo recursos propios. Secretario

VII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndica, res- Dip. Fabiola Martínez Ramírez pectivamente, del Ayuntamiento de Altotonga, Vocal Veracruz, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformi- ***** dad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- MIENTO MUNICIPAL VIII. Que una vez estudiada y analizada la solicitud de autorización, y tomando en cuenta la documenta- Honorable asamblea: ción anexada a la misma, se concluye que el Honorable Ayuntamiento de Altotonga, Veracruz, A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici- Municipio Libre para celebrar el presente conve- pal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de nio, por lo que se somete a la consideración de la la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Diputación Permanente de esta Soberanía el pre- Congreso del Estado, el oficio número SG- sente Dictamen con proyecto de: DP/2do./3er/191/2010, al que se adjunta el diverso con número de oficio 53/2010 y de fecha 06 de octu- ACUERDO bre de 2010 del H. Ayuntamiento de La Perla, Ver; mediante el cual solicita autorización para poder sus- PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de cribir convenio con la Secretaría de Desarrollo Social Altotonga, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir del Gobierno Federal y la Secretaría de Desarrollo convenio con la Secretaría de Desarrollo Social del Social y Medio Ambiente del Gobierno Estatal, para Gobierno Federal, la Secretaría de Desarrollo Social y realizar la obra denominada “Ampliación de Línea y Medio Ambiente del Gobierno Estatal, para realizar el Red de Distribución Eléctrica (44 Acometidas Nue- proyecto denominado “Construcción del Sistema de vas)”, en el municipio de La Perla, dentro del Progra- Drenaje Sanitario (110 Descargas Domiciliarias Nue- ma para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, junto con vas)”, dentro del Programa para el Desarrollo de Zo- el expediente del caso. nas Prioritarias, de acuerdo con el proyecto presenta- do. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo a la Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Delegación Estatal de la Secretaría de Desarrollo So- Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción cial del Gobierno Federal, a la Secretaría de Desarrollo IX y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Social y Medio Ambiente del Gobierno Estatal, y al Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Presidente Municipal de Altotonga, Veracruz de Igna- Llave; 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el cio de la Llave, para su conocimiento y efectos proce- Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de dentes. Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce- dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- de los siguientes: ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. ANTECEDENTES Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de 1. Se tiene a la vista el oficio con número 53/2010 y Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a de fecha 06 de octubre de 2010, signado por el los veintidós días del mes de octubre del año dos mil C. José Melquíades Vázquez Lucas, Presidente diez. Municipal de La Perla, Veracruz, mediante el que Gaceta Legislativa 71 Viernes 29 de octubre de 2010

solicita autorización de esta Soberanía para poder 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go- suscribir convenio con la Secretaría de Desarrollo bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Social del Gobierno Federal y la Secretaría de De- Veracruz de Ignacio de la Llave. sarrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno Es- tatal, para realizar la obra denominada “Amplia- II. Que de conformidad con lo establecido en los ción de Línea y Red de Distribución Eléctrica (44 artículos 35 fracción XXIV y 103 fracción VII de la Acometidas Nuevas)”, en el municipio de La Perla, Ley Orgánica del Municipio Libre, los Ayuntamien- dentro del Programa para el Desarrollo de Zonas tos están facultados para celebrar convenios, pre- Prioritarias. via autorización de éste H. Congreso o en sus re- cesos de la Diputación Permanente; con la Fede- 2. Se encuentra en el expediente copia fiel de la ración para la realización de acciones conjuntas; el acta de Cabildo de sesión ordinaria celebrada el Gobierno del Estado y Personas físicas y morales. 23 de enero de 2010, donde los ediles aprue- ban por unanimidad de votos los acuerdos para III. Que la documentación requerida para dar trámite que el Ayuntamiento de La Perla, a través del a la autorización por parte de ésta Soberanía, Presidente Municipal y el Síndico, celebren el consistente en la Acta de Cabildo de fecha 23 de convenio enunciado en el antecedente inmedia- enero de 2010, en donde consta la aprobación de to anterior. sus integrantes para la suscripción del presente convenio, certificada por el Secretario, así como la 3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro- copia fotostática del proyecto de convenio que se yecto de convenio de coordinación que celebran, somete a aprobación, cumple con los requisitos por una parte el Ejecutivo Federal a través de la de forma establecidos. Secretaría de Desarrollo Social, representada por el encargado de su Delegación Estatal, el C. Lic. IV. Que de la lectura de la cláusula primera del pro- Pedro Carlos Carrillo Cuevas; por otra el Ejecutivo yecto de convenio, se desprende que su objeto del Estado Libre y Soberano de Veracruz, repre- consiste en la conjunción de acciones y recursos sentado por el Lic. Alonso Domínguez Ferraez, para fortalecer la operación del Programa para el Secretario de Desarrollo Social y Medio Ambiente; Desarrollo de Zonas Prioritarias, a través de la par- por otra parte el H. Ayuntamiento de La Perla re- ticipación en la ejecución del proyecto denomina- presentado por el C. José Melquíades Vázquez do “Ampliación de Línea y Red de Distribución Lucas y el C. Victorino G. Aguilar Argüelles, Presi- Eléctrica (44 Acometidas Nuevas)”. dente Municipal y Síndico, respectivamente; a quienes en lo sucesivo se les denominará “SEDE- V. Que en la cláusula segunda se especifica que las SOL”, “El Gobierno del Estado” y “El Municipio”, partes acuerdan que la instancia ejecutora de este respectivamente, en el que se especifican los be- proyecto, será el Ayuntamiento de La Perla, quien neficios que traerá consigo la suscripción del di- será el responsable de ejecutar los recursos asig- cho convenio, determinando sus alcances y limita- nados al proyecto en el marco del Programa para ciones. el Desarrollo de Zonas Prioritarias.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a VI. Que en la cláusula tercera se estipula que para la juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo y realización de las acciones objeto del presente Fortalecimiento Municipal, se formulan los siguientes convenio se prevé una inversión total de $ 1, 588, puntos: 097. 00 (Un Millón Quinientos Ochenta y Ocho Mil Noventa y Siete Pesos 00/100 M. N.) cantidad CONSIDERANDO que se desglosa de la siguiente manera:

NOMBRE FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL PARTICI- TOTAL I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y DEL PANTES Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta- PROYECTO 0DZP3022 $1,588,097.00 $0.00 $0.00 $0.00 $1,588,097.00 do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe- 6658 tente para conocer y dictaminar la solicitud de au- “Amplia- ción de torización realizada por el H. Ayuntamiento de La Línea y Red de Distri- Perla, con fundamento en lo dispuesto por los bución artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y Eléctrica (44 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Es- Acometi- das tado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, Nuevas) Gaceta Legislativa 72 Viernes 29 de octubre de 2010

“La SEDESOL” aportará $1, 588, 097. 00 (Un Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Millón Quinientos Ochenta y Ocho Mil Noventa y Municipal Siete Pesos 00/100 M. N.), recursos que provienen del Ramo Administrativo 20 “Desarrollo Social”. Dip. Martín Becerra González Presidente “El Gobierno del Estado” aportará $0.00 (00/100 M. N.), provenientes de recursos propios. Dip. Balfrén González Montalvo Secretario “El Municipio”, aportará $0.00 (00/100 M. N.), de recursos propios. Dip. Fabiola Martínez Ramírez Vocal VII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico, res- pectivamente, del Ayuntamiento de La Perla, Ve- ***** racruz, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la MIENTO MUNICIPAL Ley Orgánica del Municipio Libre. Honorable asamblea: VIII. Que una vez estudiada y analizada la solicitud de autorización, y tomando en cuenta la documenta- A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión ción anexada a la misma, se concluye que el Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici- Honorable Ayuntamiento de La Perla, Veracruz, pal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Municipio Libre para celebrar el presente conve- Congreso del Estado, el oficio número SG- nio, por lo que se somete a la consideración de la DP/2do./3er/191/2010, al que se adjunta el diverso Diputación Permanente de esta Soberanía el pre- con número de oficio DOP/146/2010 y de fecha 19 de sente Dictamen con proyecto de: septiembre de 2010 del H. Ayuntamiento de Huaya- cocotla, Ver; mediante el cual solicita autorización ACUERDO para poder suscribir convenio con la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal y la Secretaría PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno La Perla, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Estatal, para realizar las obras denominadas “Amplia- convenio con la Secretaría de Desarrollo Social del ción de Red Eléctrica (53 Acometidas Nuevas)” y Gobierno Federal, la Secretaría de Desarrollo Social y “Ampliación de Red Eléctrica (43 Acometidas Nue- Medio Ambiente del Gobierno Estatal, para realizar el vas)”, en el municipio de Huayacocotla, dentro del proyecto denominado “Ampliación de Línea y Red de Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, Distribución Eléctrica (44 Acometidas Nuevas)”, de- junto con el expediente del caso. ntro del Programa para el Desarrollo de Zonas Priori- tarias, de acuerdo con el proyecto presentado. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo a la De- Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de legación Estatal de la Secretaría de Desarrollo Social del Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción Gobierno Federal, a la Secretaría de Desarrollo Social y IX y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Medio Ambiente del Gobierno Estatal, y al Presidente Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Municipal de La Perla, Veracruz de Ignacio de la Llave, Llave; 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el para su conocimiento y efectos procedentes. Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce- TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. de los siguientes:

Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura ANTECEDENTES del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a 1. Se tiene a la vista el oficio con número los veintidós días del mes de octubre del año dos mil DOP/146/2010 y de fecha 19 de septiembre de diez. 2010, signado por el C. Mario Jorge Pérez Martí- Gaceta Legislativa 73 Viernes 29 de octubre de 2010

nez, Presidente Municipal de Huayacocotla, miento de Huayacocotla, con fundamento en lo Veracruz, mediante el que solicita autorización dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), de esta Soberanía para poder suscribir conve- 38, 39 fracción IX y 47 de la Ley Orgánica del nio con la Secretaría de Desarrollo Social del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ig- Gobierno Federal y la Secretaría de Desarrollo nacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 Social y Medio Ambiente del Gobierno Estatal, del Reglamento para el Gobierno Interior del para realizar las obras denominadas “Amplia- Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ig- ción de Red Eléctrica (53 Acometidas Nuevas)” nacio de la Llave. y “Ampliación de Red Eléctrica (43 Acometidas Nuevas)”, en el municipio de Huayacocotla, II. Que de conformidad con lo establecido en los dentro del Programa para el Desarrollo de Zo- artículos 35 fracción XXIV y 103 fracción VII de nas Prioritarias. la Ley Orgánica del Municipio Libre, los Ayun- tamientos están facultados para celebrar con- 2. Se encuentran en el expediente copia fiel de las venios, previa autorización de éste H. Congre- actas de Cabildo de sesiones ordinarias cele- so o en sus recesos de la Diputación Perma- bradas el 13 y 14 de septiembre de 2010, res- nente; con la Federación para la realización de pectivamente, donde los ediles aprueban por acciones conjuntas; el Gobierno del Estado y unanimidad de votos los acuerdos para que el Personas físicas y morales. Ayuntamiento de Huayacocotla, a través del Presidente Municipal y la Síndica, celebren el III. Que la documentación requerida para dar convenio enunciado en el antecedente inmedia- trámite a la autorización por parte de ésta So- to anterior. beranía, consistente en las Actas de Cabildo de fecha 13 y 14 de septiembre de 2010, en 3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro- donde consta la aprobación de sus integrantes yecto de convenio de coordinación que celebran, para la suscripción del presente convenio, cer- por una parte el Ejecutivo Federal a través de la tificada por el Secretario, así como la copia fo- Secretaría de Desarrollo Social, representada por tostática del proyecto de convenio que se so- el encargado de su Delegación Estatal, el C. Lic. mete a aprobación, cumple con los requisitos Pedro Carlos Carrillo Cuevas; por otra el Ejecutivo de forma establecidos. del Estado Libre y Soberano de Veracruz, repre- sentado por el Lic. Alonso Domínguez Ferraez, IV. Que de la lectura de la cláusula primera del Secretario de Desarrollo Social y Medio Ambiente; proyecto de convenio, se desprende que su por otra parte el H. Ayuntamiento de Huayacoco- objeto consiste en la conjunción de acciones y tla representado por el C. Mario Jorge Pérez recursos para fortalecer la operación del Pro- Martínez y la C. Norma Adelaida Castillo Solís, grama para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, Presidente Municipal y Síndica, respectivamente; a a través de la participación en la ejecución de quienes en lo sucesivo se les denominará “SEDE- los proyectos denominados “Ampliación de SOL”, “El Gobierno del Estado” y “El Municipio”, Red Eléctrica (53 Acometidas Nuevas)” y “Am- respectivamente, en el que se especifican los be- pliación de Red Eléctrica (43 Acometidas Nue- neficios que traerá consigo la suscripción del di- vas)”. cho convenio, determinando sus alcances y limita- ciones. V. Que en la cláusula segunda se especifica que las partes acuerdan que la instancia ejecutora En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a de este proyecto, será el Ayuntamiento de juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo y Huayacocotla, quien será el responsable de Fortalecimiento Municipal, se formulan los siguientes ejecutar los recursos asignados al proyecto en puntos: el marco del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias. CONSIDERANDO VI. Que en la cláusula tercera se estipula que para I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y la realización de las acciones objeto del pre- Fortalecimiento Municipal del Congreso del Es- sente convenio se prevé una inversión total de tado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es $ 1, 848, 921. 00 (Un Millón Ochocientos competente para conocer y dictaminar la solici- Cuarenta y Ocho Mil Novecientos Veintiún Pe- tud de autorización realizada por el H. Ayunta- Gaceta Legislativa 74 Viernes 29 de octubre de 2010

sos 00/100 M. N.) cantidad que se desglosa de SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo a la la siguiente manera: Delegación Estatal de la Secretaría de Desarrollo So- cial del Gobierno Federal, a la Secretaría de Desarrollo NOMBRE FEDERAL ESTATAL MUNICI- PARTICI- TOTAL DEL PRO- PAL PANTES Social y Medio Ambiente del Gobierno Estatal, y al YECTO Presidente Municipal de Huayacocotla, Veracruz de 0DZP302109 $1,044,863.00 $0.00 $0.00 $0.00 $1,044,863.00 68 “Amplia- Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos ción de Red procedentes. Eléctrica (53 Acometidas Nuevas) 0DZP302109 $804,058.00 $0.00 $0.00 $0.00 $804,058.00 TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- 71 “Amplia- ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. ción de Red Eléctrica (43 Acometidas Nuevas) Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de “La SEDESOL” aportará $1, 848, 921. 00 (Un Millón Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a Ochocientos Cuarenta y Ocho Mil Novecientos Vein- los veintidós días del mes de octubre del año dos mil tiún Pesos 00/100 M. N.), recursos que provienen del diez. Ramo Administrativo 20 “Desarrollo Social”. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento “El Gobierno del Estado” aportará $0.00 (00/100 M. Municipal N.), provenientes de recursos propios. Dip. Martín Becerra González “El Municipio”, aportará $0.00 (00/100 M. N.), de Presidente recursos propios. Dip. Balfren González Montalvo VII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndica, res- Secretario pectivamente, del Ayuntamiento de Huayacoco- tla, Veracruz, se encuentran facultados para sus- Dip. Fabiola Martínez Ramírez cribir el presente acuerdo de voluntades, de con- Vocal formidad con lo regulado por el artículo 36 frac- ción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. *****

VIII. Que una vez estudiada y analizada la solicitud de COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- autorización, y tomando en cuenta la documenta- MIENTO MUNICIPAL ción anexada a la misma, se concluye que el Honorable Ayuntamiento de Huayacocotla, Vera- Honorable asamblea: cruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el presente con- A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión venio, por lo que se somete a la consideración de Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici- la Diputación Permanente de esta Soberanía el pal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de presente Dictamen con proyecto de: la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG- ACUERDO DP/2do./3er/191/2010, al que se adjunta el diverso con número de oficio DOP/149/2010 y de fecha 10 de PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento octubre de 2010 del H. Ayuntamiento de Huayaco- de Huayacocotla, Veracruz de Ignacio de la Llave, cotla, Ver; mediante el cual solicita autorización para suscribir convenio con la Secretaría de Desarrollo poder suscribir convenio con la Secretaría de Desarro- Social del Gobierno Federal, la Secretaría de Desa- llo Social del Gobierno Federal y la Secretaría de Desa- rrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno Esta- rrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno Estatal, tal, para realizar los proyectos denominados “Am- para realizar la obra denominada “Ampliación de Red pliación de Red Eléctrica (53 Acometidas Nuevas)” y Eléctrica (31 Acometidas Nuevas)”, en el municipio de “Ampliación de Red Eléctrica (43 Acometidas Nue- Huayacocotla, dentro del Programa para el Desarrollo vas)”, dentro del Programa para el Desarrollo de de Zonas Prioritarias, junto con el expediente del caso. Zonas Prioritarias, de acuerdo con el proyecto pre- sentado. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Gaceta Legislativa 75 Viernes 29 de octubre de 2010

Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Fortalecimiento Municipal, se formulan los siguientes Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción puntos: IX y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la CONSIDERANDO Llave; 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce- Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta- dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe- de los siguientes: tente para conocer y dictaminar la solicitud de au- torización realizada por el H. Ayuntamiento de ANTECEDENTES Huayacocotla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 frac- 1. Se tiene a la vista el oficio con número ción IX y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legisla- DOP/149/2010 y de fecha 10 de octubre de 2010, tivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; signado por el C. Mario Jorge Pérez Martínez, 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para Presidente Municipal de Huayacocotla, Veracruz, el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Esta- mediante el que solicita autorización de esta So- do de Veracruz de Ignacio de la Llave. beranía para poder suscribir convenio con la Se- cretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal II. Que de conformidad con lo establecido en los y la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Am- artículos 35 fracción XXIV y 103 fracción VII de la biente del Gobierno Estatal, para realizar la obra Ley Orgánica del Municipio Libre, los Ayuntamien- denominada “Ampliación de Red Eléctrica (31 tos están facultados para celebrar convenios, pre- Acometidas Nuevas)”, en el municipio de Huaya- via autorización de éste H. Congreso o en sus re- cocotla, dentro del Programa para el Desarrollo de cesos de la Diputación Permanente; con la Fede- Zonas Prioritarias. ración para la realización de acciones conjuntas; el Gobierno del Estado y Personas físicas y morales. 2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta de Cabildo de sesión ordinaria celebrada el 14 de III. Que la documentación requerida para dar trámite octubre de 2010, donde los ediles aprueban por a la autorización por parte de ésta Soberanía, unanimidad de votos el acuerdo para que el consistente en el Acta de Cabildo de fecha 14 de Ayuntamiento de Espinal, a través del Presidente septiembre de 2010, en donde consta la aproba- Municipal y la Síndica, celebren el convenio enun- ción de sus integrantes para la suscripción del ciado en el antecedente inmediato anterior. presente convenio, certificada por el Secretario, así como la copia fotostática del proyecto de con- 3. Anexo al expediente se encuentra copia del proyec- venio que se somete a aprobación, cumple con to de convenio de coordinación que celebran, por los requisitos de forma establecidos. una parte el Ejecutivo Federal a través de la Secretar- ía de Desarrollo Social, representada por el encarga- IV. Que de la lectura de la cláusula primera del pro- do de su Delegación Estatal, el C. Lic. Pedro Carlos yecto de convenio, se desprende que su objeto Carrillo Cuevas; por otra el Ejecutivo del Estado Libre consiste en la conjunción de acciones y recursos y Soberano de Veracruz, representado por el Lic. para fortalecer la operación del Programa para el Alonso Domínguez Ferraez, Secretario de Desarrollo Desarrollo de Zonas Prioritarias, a través de la par- Social y Medio Ambiente; por otra parte el H. Ayun- ticipación en la ejecución del proyecto denomina- tamiento de Huayacocotla representado por el C. do “Ampliación de Red Eléctrica (31 Acometidas Mario Jorge Pérez Martínez y la C. Norma Adelaida Nuevas)”. Castillo Solís, Presidente Municipal y Síndica, respec- tivamente; a quienes en lo sucesivo se les denomi- V. Que en la cláusula segunda se especifica que las nará “SEDESOL”, “El Gobierno del Estado” y “El partes acuerdan que la instancia ejecutora de este Municipio”, respectivamente, en el que se especifi- proyecto, será el Ayuntamiento de Huayacocotla, can los beneficios que traerá consigo la suscripción quien será el responsable de ejecutar los recursos del dicho convenio, determinando sus alcances y li- asignados al proyecto en el marco del Programa mitaciones. para el Desarrollo de Zonas Prioritarias.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a VI. Que en la cláusula tercera se estipula que para la juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo y realización de las acciones objeto del presente Gaceta Legislativa 76 Viernes 29 de octubre de 2010

convenio se prevé una inversión total de $ 583, Presidente Municipal de Huayacocotla, Veracruz de 163. 00 (Quinientos Ochenta y Tres Mil Ciento Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos Sesenta y Tres Pesos 00/100 M. N.) cantidad que procedentes. se desglosa de la siguiente manera: TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- NOMBRE DEL FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL PARTICIPANTES TOTAL PROYECTO ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

0DZP30210965 $583,163.00 $0.00 $0.00 $0.00 $583,163.00 “Ampliación de Red Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura Eléctrica (31 Acome- tidas Nuevas)” del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintidós días del mes de octubre del año dos mil “La SEDESOL” aportará $583, 163. 00 (Quinien- diez. tos Ochenta y Tres Mil Ciento Sesenta y Tres Pe- sos 00/100 M. N.), recursos que provienen del Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Ramo Administrativo 20 “Desarrollo Social”. Municipal

“El Gobierno del Estado” aportará $0.00 (00/100 Dip. Martín Becerra González M. N.), provenientes de recursos propios. Presidente

“El Municipio”, aportará $0.00 (00/100 M. N.), de Dip. Balfren González Montalvo recursos propios. Secretario

VII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndica, res- Dip. Fabiola Martínez Ramírez pectivamente, del Ayuntamiento de Huayacoco- Vocal tla, Veracruz, se encuentran facultados para sus- cribir el presente acuerdo de voluntades, de con- ***** formidad con lo regulado por el artículo 36 frac- ción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- MIENTO MUNICIPAL VIII. Que una vez estudiada y analizada la solicitud de autorización, y tomando en cuenta la documenta- Honorable asamblea: ción anexada a la misma, se concluye que el Honorable Ayuntamiento de Huayacocotla, Vera- A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión cruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici- del Municipio Libre para celebrar el presente con- pal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de venio, por lo que se somete a la consideración de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable la Diputación Permanente de esta Soberanía el Congreso del Estado, el oficio número SG- presente Dictamen con proyecto de: DP/2do./3er/191/2010, al que se adjunta el diverso con número de oficio EXP/2010 y de fecha 13 de ACUERDO septiembre de 2010 del H. Ayuntamiento de Cuitlá- huac, Ver; mediante el cual solicita autorización para PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de poder suscribir convenio con la Secretaría de Desarro- Huayacocotla, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscri- llo Social del Gobierno Federal y la Secretaría de Desa- bir convenio con la Secretaría de Desarrollo Social del rrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno Estatal, Gobierno Federal, la Secretaría de Desarrollo Social y para realizar la obra denominada “Ampliación de Red Medio Ambiente del Gobierno Estatal, para realizar el Eléctrica en la Localidad de El Tamarindo”, en el mu- proyecto denominado “Ampliación de Red Eléctrica nicipio de Cuitláhuac, dentro del Programa para el (31 Acometidas Nuevas)”, dentro del Programa para Desarrollo de Zonas Prioritarias, junto con el expe- el Desarrollo de Zonas Prioritarias, de acuerdo con el diente del caso. proyecto presentado. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo a la los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Delegación Estatal de la Secretaría de Desarrollo So- Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de cial del Gobierno Federal, a la Secretaría de Desarrollo Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción Social y Medio Ambiente del Gobierno Estatal, y al IX y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Gaceta Legislativa 77 Viernes 29 de octubre de 2010

Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la CONSIDERANDO Llave; 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce- Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta- dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe- de los siguientes: tente para conocer y dictaminar la solicitud de au- torización realizada por el H. Ayuntamiento de ANTECEDENTES Cuitláhuac, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX 1. Se tiene a la vista el oficio con número EX- y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del P/2010 y de fecha 13 de septiembre de 2010, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, signado por el C. Miguel Lara Negrete, Presi- 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go- dente Municipal de Cuitláhuac, Veracruz, me- bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de diante el que solicita autorización de esta Sobe- Veracruz de Ignacio de la Llave. ranía para poder suscribir convenio con la Se- cretaría de Desarrollo Social del Gobierno Fede- II. Que de conformidad con lo establecido en los ral y la Secretaría de Desarrollo Social y Medio artículos 35 fracción XXIV y 103 fracción VII de la Ambiente del Gobierno Estatal, para realizar la Ley Orgánica del Municipio Libre, los Ayuntamien- obra denominada “Ampliación de Red Eléctrica tos están facultados para celebrar convenios, pre- en la Localidad de El Tamarindo”, en el munici- via autorización de éste H. Congreso o en sus re- pio de Cuitláhuac, dentro del Programa para el cesos de la Diputación Permanente; con la Fede- Desarrollo de Zonas Prioritarias. ración para la realización de acciones conjuntas; el Gobierno del Estado y Personas físicas y morales. 2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta de Cabildo de sesión extraordinaria celebrada el III. Que la documentación requerida para dar trámite 13 de septiembre de 2010, donde los ediles a la autorización por parte de ésta Soberanía, aprueban por unanimidad de votos el acuerdo pa- consistente en el Acta de Cabildo de fecha 13 de ra que el Ayuntamiento de Cuitláhuac, a través septiembre de 2010, en donde consta la aproba- del Presidente Municipal y la Síndica, celebren el ción de sus integrantes para la suscripción del convenio enunciado en el antecedente inmediato presente convenio, certificada por el Secretario, anterior. así como la copia fotostática del proyecto de con- venio que se somete a aprobación, cumple con 3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro- los requisitos de forma establecidos. yecto de convenio de coordinación que celebran, por una parte el Ejecutivo Federal a través de la IV. Que de la lectura de la cláusula primera del pro- Secretaría de Desarrollo Social, representada por yecto de convenio, se desprende que su objeto el encargado de su Delegación Estatal, el C. Lic. consiste en la conjunción de acciones y recursos Pedro Carlos Carrillo Cuevas; por otra el Ejecutivo para fortalecer la operación del Programa para el del Estado Libre y Soberano de Veracruz, repre- Desarrollo de Zonas Prioritarias, a través de la par- sentado por el Lic. Alonso Domínguez Ferraez, ticipación en la ejecución del proyecto denomina- Secretario de Desarrollo Social y Medio Ambiente; do “Ampliación de Red Eléctrica en la Localidad por otra parte el H. Ayuntamiento de Cuitláhuac de El Tamarindo”. representado por el C. Miguel Lara Negrete y la C. Angélica Peña Martínez, Presidente Municipal y Síndica, respectivamente; a quienes en lo sucesivo V. Que en la cláusula segunda se especifica que las se les denominará “SEDESOL”, “El Gobierno del partes acuerdan que la instancia ejecutora de este Estado” y “El Municipio”, respectivamente, en el proyecto, será el Ayuntamiento de Cuitláhuac, que se especifican los beneficios que traerá consi- quien será el responsable de ejecutar los recursos go la suscripción del dicho convenio, determinan- asignados al proyecto en el marco del Programa do sus alcances y limitaciones. para el Desarrollo de Zonas Prioritarias.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a VI. Que en la cláusula tercera se estipula que para la juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo y realización de las acciones objeto del presente Fortalecimiento Municipal, se formulan los siguientes convenio se prevé una inversión total de $ 1, 396, puntos: 100. 00 (Un Millón Trescientos Noventa y Seis Mil Gaceta Legislativa 78 Viernes 29 de octubre de 2010

Cien Pesos 00/100 M. N.) cantidad que se desglo- Social y Medio Ambiente del Gobierno Estatal, y al sa de la siguiente manera: Presidente Municipal de Cuitláhuac, Veracruz de Ig- nacio de la Llave, para su conocimiento y efectos NOMBRE FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL PARTICI- TOTAL DEL PRO- PANTES procedentes. YECTO 0DZP30227 $809,163.07 $0.00 $586,936.00 $0.00 $1,396,100.00 285 “Am- TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- pliación de ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Red Eléctrica en la Localidad de El Tamarin- Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura do” del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a “La SEDESOL” aportará $809, 163. 07 (Ochocien- los veintidós días del mes de octubre del año dos mil tos Nueve Mil Ciento Sesenta y Tres Pesos 07/100 diez. M. N.), recursos que provienen del Ramo Adminis- trativo 20 “Desarrollo Social”. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal “El Gobierno del Estado” aportará $0.00 (00/100 M. N.), provenientes de recursos propios. Dip. Martín Becerra González Presidente “El Municipio”, aportará $586, 936. 93 (Quinien- tos Ochenta y Seis Mil Novecientos Treinta y Seis Dip. Balfren González Montalvo Pesos 93/100 M. N.), de recursos propios. Secretario

VII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndica, res- Dip. Fabiola Martínez Ramírez pectivamente, del Ayuntamiento de Cuitláhuac, Vocal Veracruz, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformi- ***** dad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- MIENTO MUNICIPAL VIII. Que una vez estudiada y analizada la solicitud de autorización, y tomando en cuenta la docu- Honorable asamblea: mentación anexada a la misma, se concluye que el Honorable Ayuntamiento de Cuitláhuac, Vera- A los suscritos, diputados integrantes de la Comi- cruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica sión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento del Municipio Libre para celebrar el presente con- Municipal, nos fue turnado por la Diputación Per- venio, por lo que se somete a la consideración de manente de la Sexagésima Primera Legislatura del la Diputación Permanente de esta Soberanía el Honorable Congreso del Estado, el oficio número presente Dictamen con proyecto de: SG-DP/2do./3er/191/2010, al que se adjunta el diverso con número de oficio 1580/10/2010 y de ACUERDO fecha 05 de octubre de 2010 del H. Ayuntamiento de Espinal, Ver; mediante el cual solicita autoriza- PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de ción para poder suscribir convenio con la Secretar- Cuitláhuac, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir ía de Desarrollo Social del Gobierno Federal y la convenio con la Secretaría de Desarrollo Social del Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente Gobierno Federal, la Secretaría de Desarrollo Social y del Gobierno Estatal, para realizar las obras de- Medio Ambiente del Gobierno Estatal, para realizar el nominadas “Ampliación de la Red de Energía Eléc- proyecto denominado “Ampliación de Red Eléctrica trica en el Barrio Los Cerritos (4 Acometidas Nue- en la Localidad de El Tamarindo”, dentro del Progra- vas), “Ampliación de la Red de Energía Eléctrica en ma para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, de acuer- el Barrio de Corpus Cristi (12 Acometidas Nue- do con el proyecto presentado. vas)” y “Construcción de Sistema de Drenaje Sani- tario (190 Descargas Nuevas)”, en el municipio de SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo a la Espinal, dentro del Programa para el Desarrollo de Delegación Estatal de la Secretaría de Desarrollo So- Zonas Prioritarias, junto con el expediente del cial del Gobierno Federal, a la Secretaría de Desarrollo caso. Gaceta Legislativa 79 Viernes 29 de octubre de 2010

Por lo anterior y de conformidad con lo normado por bierno del Estado” y “El Municipio”, respectiva- los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución mente, en el que se especifican los beneficios que Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de traerá consigo la suscripción del dicho convenio, Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción determinando sus alcances y limitaciones. IX y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a Llave; 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta- Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de lecimiento Municipal, se formulan los siguientes puntos: Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce- dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base CONSIDERANDO de los siguientes: I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y ANTECEDENTES Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta- do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe- 1. Se tiene a la vista el oficio con número tente para conocer y dictaminar la solicitud de au- 1580/10/2010 y de fecha 05 de octubre de 2010, torización realizada por el H. Ayuntamiento de signado por los CC. Pastor Tovar Vázquez e Israel Espinal, con fundamento en lo dispuesto por los Tejeda Pérez, Presidente Municipal y Secretario artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y del Ayuntamiento de Espinal, Veracruz, respecti- 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Es- vamente, mediante el que solicitan autorización tado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, de esta Soberanía para poder suscribir convenio 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go- con la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Federal y la Secretaría de Desarrollo Social y Me- Veracruz de Ignacio de la Llave. dio Ambiente del Gobierno Estatal, para realizar las obras denominadas “Ampliación de la Red de II. Que de conformidad con lo establecido en los Energía Eléctrica en el Barrio Los Cerritos (4 Aco- artículos 35 fracción XXIV y 103 fracción VII de la metidas Nuevas), “Ampliación de la Red de Energ- Ley Orgánica del Municipio Libre, los Ayuntamien- ía Eléctrica en el Barrio de Corpus Cristi (12 Aco- tos están facultados para celebrar convenios, pre- metidas Nuevas)” y “Construcción de Sistema de via autorización de éste H. Congreso o en sus re- Drenaje Sanitario (190 Descargas Nuevas)”, en el cesos de la Diputación Permanente; con la Fede- municipio de Espinal, dentro del Programa para el ración para la realización de acciones conjuntas; el Desarrollo de Zonas Prioritarias. Gobierno del Estado y Personas físicas y morales.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta III. Que la documentación requerida para dar trámite de Cabildo de sesión ordinaria celebrada el 05 de a la autorización por parte de ésta Soberanía, octubre de 2010, donde los ediles aprueban por consistente en el Acta de Cabildo de fecha 05 de unanimidad de votos el acuerdo para que el octubre de 2010, en donde consta la aprobación Ayuntamiento de Espinal, a través del Presidente de sus integrantes para la suscripción del presente Municipal y el Síndico, celebren el convenio enun- convenio, certificada por el Secretario, así como la ciado en el antecedente inmediato anterior. copia fotostática del proyecto de convenio que se somete a aprobación, cumple con los requisitos 3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro- de forma establecidos. yecto de convenio de coordinación que celebran, por una parte el Ejecutivo Federal a través de la IV. Que de la lectura de la cláusula primera del pro- Secretaría de Desarrollo Social, representada por yecto de convenio, se desprende que su objeto el encargado de su Delegación Estatal, el C. Lic. consiste en la conjunción de acciones y recursos Pedro Carlos Carrillo Cuevas; por otra el Ejecutivo para fortalecer la operación del Programa para el del Estado Libre y Soberano de Veracruz, repre- Desarrollo de Zonas Prioritarias, a través de la par- sentado por el Lic. Alonso Domínguez Ferraez, ticipación en la ejecución de los proyectos deno- Secretario de Desarrollo Social y Medio Ambiente; minados “Ampliación de la Red de Energía Eléc- por otra parte el H. Ayuntamiento de Espinal re- trica en el Barrio Los Cerritos (4 Acometidas Nue- presentado por el C. Pastor Tovar Vázquez y el C. vas), “Ampliación de la Red de Energía Eléctrica Catalino Bernabé Domínguez, Presidente Munici- en el Barrio de Corpus Cristi (12 Acometidas Nue- pal y Síndico, respectivamente; a quienes en lo vas)” y “Construcción de Sistema de Drenaje Sa- sucesivo se les denominará “SEDESOL”, “El Go- nitario (190 Descargas Nuevas)”. Gaceta Legislativa 80 Viernes 29 de octubre de 2010

V. Que en la cláusula segunda se especifica que las VIII. Que una vez estudiada y analizada la solicitud partes acuerdan que la instancia ejecutora de este de autorización, y tomando en cuenta la docu- proyecto, será el Ayuntamiento de Espinal, quien mentación anexada a la misma, se concluye que será el responsable de ejecutar los recursos asig- el Honorable Ayuntamiento de Espinal, Veracruz, nados al proyecto en el marco del Programa para cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del el Desarrollo de Zonas Prioritarias. Municipio Libre para celebrar el presente conve- nio, por lo que se somete a la consideración de la VI. Que en la cláusula tercera se estipula que para Diputación Permanente de esta Soberanía el pre- la realización de las acciones objeto del pre- sente Dictamen con proyecto de: sente convenio se prevé una inversión total de $ 4, 807, 161. 00 (Cuatro Millones Ochocien- ACUERDO tos Siete Mil Ciento Sesenta y Un Pesos 00/100 M. N.) cantidad que se desglosa de la siguien- PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de te manera: Espinal, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir con- venio con la Secretaría de Desarrollo Social del Go- NOMBRE DEL FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL PARTICI TOTAL PROYECTO PANTES bierno Federal, la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno Estatal, para realizar 0DZP3001933 $508,002.00 $0.00 $0.00 $0.00 $508,002.00 4 “Ampliación los proyectos denominados “Ampliación de la Red de de la Red de Energía Energía Eléctrica en el Barrio Los Cerritos (4 Acometi- Eléctrica en el das Nuevas), “Ampliación de la Red de Energía Eléc- Barrio Los Cerritos (4 trica en el Barrio de Corpus Cristi (12 Acometidas Acometidas Nuevas)” Nuevas)” y “Construcción de Sistema de Drenaje 0DZP3001936 $650,130.00 $0.00 $0.00 $0.00 $650,130.00 Sanitario (190 Descargas Nuevas)”, dentro del Pro- 6 grama para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, de “Ampliación de la Red de acuerdo con el proyecto presentado. Energía Eléctrica en el Barrio de SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo a la De- Corpus cristi (12 Acometi- legación Estatal de la Secretaría de Desarrollo Social del das Nuevas)” Gobierno Federal, a la Secretaría de Desarrollo Social y 0DZP3002257 $2,500,000. $0.00 $1,149,029 $0.00 $3,649,029.00 Medio Ambiente del Gobierno Estatal, y al Presidente 4 00 .00 “Construcción Municipal de Espinal, Veracruz de Ignacio de la Llave, de Sistema de Drenaje para su conocimiento y efectos procedentes. Sanitario (190 Descargas Nuevas) TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

“La SEDESOL” aportará $3, 658, 132. 00 (Tres Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Millones Seiscientos Cincuenta y Ocho Mil Ciento Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa Treinta y Dos Pesos 00/100 M. N.), recursos que de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los vein- provienen del Ramo Administrativo 20 “Desarrollo tidós días del mes de octubre del año dos mil diez. Social”. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento “El Gobierno del Estado” aportará $0.00 (00/100 Municipal M. N.), provenientes de recursos propios. Dip. Martín Becerra González “El Municipio”, aportará $1, 149, 029. 00 (Un Presidente Millón Ciento Cuarenta y Nueve Mil Veintinueve Pesos 00/100 M. N.), de recursos propios. Dip. Balfren González Montalvo Secretario VII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico, res- pectivamente, del Ayuntamiento de Espinal, Vera- Dip. Fabiola Martínez Ramírez cruz, se encuentran facultados para suscribir el Vocal presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. ***** Gaceta Legislativa 81 Viernes 29 de octubre de 2010

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- de coordinación para su realización, con el Eje- MIENTO MUNICIPAL cutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su Delegación Fe- Honorable asamblea: deral en el Estado y con el Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale- Medio Ambiente, previa autorización del H. cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Congreso del Estado. Permanente de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria 3. Se anexa al legajo copia del proyecto de convenio celebrada el día 21 de octubre de 2010, el oficio para formalizar el Programa de Desarrollo Institu- número SG-DP/2do./3er/191/2010, mediante el que cional Municipal y sentar las bases de su realiza- se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud ción entre el Ejecutivo Federal, el Gobierno del Es- formulada por el municipio de Medellín de Bravo, tado y el municipio de Medellín de Bravo. junto con el expediente del caso, para poder suscribir convenio para formalizar el Programa de Desarrollo En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a Institucional y sentar las bases de coordinación para juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se su realización, con el Ejecutivo Federal, por conducto formulan las siguientes: de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su Delegación Federal en el Estado y con el Ejecutivo CONSIDERANDO Estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente. I. Se toma en consideración que la finalidad del convenio es la de establecer las bases para la co- En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- ordinación de las partes en la formulación, ejecu- blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de ción, seguimiento y evaluación del Programa de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica Desarrollo Institucional Municipal, mismo que del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y busca impulsar el fortalecimiento de la capacidad 39, fracción IX, de la Ley Orgánica del Poder Legislati- técnica y administrativa municipal, mediante la vo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobier- optimización de los recursos disponibles en cada no Interior del Poder Legislativo, se procedió a anali- municipio. zar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes: II. Asimismo, se toma en consideración que el hono- rable Ayuntamiento de Medellín de Bravo, Vera- ANTECEDENTES cruz de Ignacio de la Llave, aportará para la ejecu- ción del programa objeto del presente convenio 1. Se tiene a la vista el oficio sin número, de fe- hasta 2% que le corresponde del Fondo de Infra- cha 30 de agosto de 2010, signado por el Pre- estructura Social Municipal, según lo establece la sidente Municipal, Secretario del Ayuntamien- Ley de Coordinación Fiscal en los artículos 25, to y Tesorero Municipal de Medellín de Bravo, fracción IV, y 33. Veracruz de Ignacio de la Llave, respectiva- mente, mediante el que solicitan autorización III. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social para poder suscribir convenio para formalizar (SEDESOL), se compromete a proporcionar la asis- el Programa de Desarrollo Institucional y sentar tencia técnica y apoyo metodológico que permi- las bases de coordinación para su realización, tan efectuar una adecuada formulación, ejecu- con el Ejecutivo Federal, por conducto de la ción, seguimiento y evaluación de los programas y Secretaría de Desarrollo Social, a través de su acciones derivadas del convenio en estudio. Delegación Federal en el Estado y con el Ejecu- tivo Estatal, a través de la Secretaría de Desa- IV. La Secretaría de Desarrollo Social y Medio Am- rrollo Social y Medio Ambiente. biente (SEDESMA), por su parte, se compromete a entregar al municipio las guías y formatos para la 2. Se encuentra en el expediente copia certificada elaboración del programa objeto del presente del acta de cabildo de sesión ordinaria celebra- convenio. da el día 12 de julio de 2010, en la que los edi- les aprueban por mayoría que el Ayuntamiento En tal virtud, esta comisión permanente somete a suscriba el convenio para formalizar el Progra- vuestra consideración el siguiente dictamen con pro- ma de Desarrollo Institucional y sentar las bases yecto de: Gaceta Legislativa 82 Viernes 29 de octubre de 2010

ACUERDO celebrada el día 21 de octubre de 2010, el oficio número SG-DP/2do./3er/191/2010, mediante el que PRIMERO. Se autoriza al honorable Ayuntamiento de se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud Medellín de Bravo, Veracruz de Ignacio de la Llave, formulada por el municipio de Zacualpan, junto con para que suscriba convenio para formalizar el Pro- el expediente del caso, para poder suscribir convenio grama de Desarrollo Institucional y sentar las bases de para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional coordinación para su realización, con el Ejecutivo y sentar las bases de coordinación para su realización, Federal por conducto de la delegación federal de la con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría Secretaría de Desarrollo Social en el estado y con el de Desarrollo Social, a través de su Delegación Federal Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría de Desarrollo en el Estado y con el Ejecutivo Estatal, a través de la Social y Medio Ambiente, de acuerdo con el proyecto Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente. presentado y lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de SEGUNDO. Notifíquese el presente acuerdo a los la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica titulares de la delegación federal de la Secretaría de del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y Desarrollo Social en el estado, de la Secretaría de 39, fracción IX, de la Ley Orgánica del Poder Legislati- Desarrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno vo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobier- Estatal, así como al presidente municipal del honora- no Interior del Poder Legislativo, se procedió a anali- ble Ayuntamiento de Medellín de Bravo, Veracruz de zar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los Ignacio de la Llave, para los efectos legales proceden- siguientes: tes. ANTECEDENTES TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. 1. Se tiene a la vista el oficio número SG 096/2010, de fecha 05 de septiembre de 2010, signado por Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura el Presidente Municipal de Zacualpan, Veracruz de del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita auto- Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a rización para poder suscribir convenio para forma- los veintidós días del mes de octubre del año dos mil lizar el Programa de Desarrollo Institucional y sen- diez. tar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secre- Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento taría de Desarrollo Social, a través de su Delega- Municipal ción Federal en el Estado y con el Ejecutivo Esta- tal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Dip. Martín Becerra González Medio Ambiente. Presidente 2. Se encuentra en el expediente copia certificada Dip. Balfren González Montalvo del acta de cabildo de sesión extraordinaria cele- Secretario brada el día 08 de octubre de 2009, en la que los ediles aprueban por mayoría que el Ayuntamiento Dip. Fabiola Martínez Ramírez suscriba el convenio para formalizar el Programa Vocal de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo ***** Federal, por conducto de la Secretaría de Desarro- llo Social, a través de su Delegación Federal en el COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- Estado y con el Ejecutivo Estatal, a través de la Se- MIENTO MUNICIPAL cretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente, previa autorización del H. Congreso del Estado. Honorable asamblea: 3. Se anexa al legajo copia del proyecto de convenio A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale- para formalizar el Programa de Desarrollo Institu- cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación cional Municipal y sentar las bases de su realiza- Permanente de la Sexagésima Primera Legislatura del ción entre el Ejecutivo Federal, el Gobierno del Es- Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria tado y el municipio de Zacualpan. Gaceta Legislativa 83 Viernes 29 de octubre de 2010

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a SEGUNDO. Notifíquese el presente acuerdo a los juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se titulares de la delegación federal de la Secretaría de formulan las siguientes: Desarrollo Social en el estado, de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno CONSIDERANDO Estatal, así como al presidente municipal del honora- ble Ayuntamiento de Zacualpan, Veracruz de Ignacio I. Se toma en consideración que la finalidad del de la Llave, para los efectos legales procedentes. convenio es la de establecer las bases para la co- ordinación de las partes en la formulación, ejecu- TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- ción, seguimiento y evaluación del Programa de ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Desarrollo Institucional Municipal, mismo que busca impulsar el fortalecimiento de la capacidad Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura técnica y administrativa municipal, mediante la del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de optimización de los recursos disponibles en cada Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a municipio. los veintidós días del mes de octubre del año dos mil diez. II. Asimismo, se toma en consideración que el hono- rable Ayuntamiento de Zacualpan, Veracruz de Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Ignacio de la Llave, aportará para la ejecución del Municipal programa objeto del presente convenio hasta 2% que le corresponde del Fondo de Infraestructura Dip. Martín Becerra González Social Municipal, según lo establece la Ley de Co- Presidente ordinación Fiscal en los artículos 25, fracción IV, y 33. Dip. Balfren González Montalvo Secretario III. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se compromete a proporcionar la asis- Dip. Fabiola Martínez Ramírez tencia técnica y apoyo metodológico que permi- Vocal tan efectuar una adecuada formulación, ejecu- ción, seguimiento y evaluación de los programas y ***** acciones derivadas del convenio en estudio. COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- IV. La Secretaría de Desarrollo Social y Medio Am- MIENTO MUNICIPAL biente (SEDESMA), por su parte, se compromete a entregar al municipio las guías y formatos para la Honorable asamblea: elaboración del programa objeto del presente convenio. A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale- cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación En tal virtud, esta comisión permanente somete a Permanente de la Sexagésima Primera Legislatura del vuestra consideración el siguiente dictamen con pro- Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria yecto de: celebrada el día 21 de octubre de 2010, el oficio número SG-DP/2do./3er/191/2010, mediante el que ACUERDO se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Tlaltetela, junto con PRIMERO. Se autoriza al honorable Ayuntamiento el expediente del caso, para poder suscribir convenio de Zacualpan, Veracruz de Ignacio de la Llave, para para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional que suscriba convenio para formalizar el Programa y sentar las bases de coordinación para su realización, de Desarrollo Institucional y sentar las bases de con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría coordinación para su realización, con el Ejecutivo de Desarrollo Social, a través de su Delegación Federal Federal por conducto de la delegación federal de la en el Estado y con el Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado y con el Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente. Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría de Desa- rrollo Social y Medio Ambiente, de acuerdo con el En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- proyecto presentado y lo establecido en la Ley de blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de Coordinación Fiscal. la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica Gaceta Legislativa 84 Viernes 29 de octubre de 2010

del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y optimización de los recursos disponibles en cada 39, fracción IX, de la Ley Orgánica del Poder Legislati- municipio. vo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobier- no Interior del Poder Legislativo, se procedió a anali- II. Asimismo, se toma en consideración que el hono- zar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los rable Ayuntamiento de Tlaltetela, Veracruz de Ig- siguientes: nacio de la Llave, aportará para la ejecución del programa objeto del presente convenio hasta 2% ANTECEDENTES que le corresponde del Fondo de Infraestructura Social Municipal, según lo establece la Ley de Co- 1. Se tiene a la vista el oficio número 154-2010, de ordinación Fiscal en los artículos 25, fracción IV, y fecha 05 de octubre de 2010, signado por el Pre- 33. sidente Municipal de Tlaltetela, Veracruz de Igna- cio de la Llave, mediante el que solicita autoriza- III. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social ción para poder suscribir convenio para formalizar (SEDESOL), se compromete a proporcionar la asis- el Programa de Desarrollo Institucional y sentar las tencia técnica y apoyo metodológico que permi- bases de coordinación para su realización, con el tan efectuar una adecuada formulación, ejecu- Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría ción, seguimiento y evaluación de los programas y de Desarrollo Social, a través de su Delegación acciones derivadas del convenio en estudio. Federal en el Estado y con el Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Me- IV. La Secretaría de Desarrollo Social y Medio Am- dio Ambiente. biente (SEDESMA), por su parte, se compromete a entregar al municipio las guías y formatos para la 2. Se encuentra en el expediente copia certificada elaboración del programa objeto del presente del acta de cabildo de sesión extraordinaria cele- convenio. brada el día 14 de julio de 2010, en la que los edi- les aprueban por unanimidad que el Ayuntamien- En tal virtud, esta comisión permanente somete a to suscriba el convenio para formalizar el Progra- vuestra consideración el siguiente dictamen con pro- ma de Desarrollo Institucional y sentar las bases yecto de: de coordinación para su realización, con el Ejecu- tivo Federal, por conducto de la Secretaría de De- ACUERDO sarrollo Social, a través de su Delegación Federal en el Estado y con el Ejecutivo Estatal, a través de PRIMERO. Se autoriza al honorable Ayuntamiento de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambien- Tlaltetela, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que te, previa autorización del H. Congreso del Esta- suscriba convenio para formalizar el Programa de do. Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordina- ción para su realización, con el Ejecutivo Federal por 3. Se anexa al legajo copia del proyecto de convenio conducto de la delegación federal de la Secretaría de para formalizar el Programa de Desarrollo Institu- Desarrollo Social en el estado y con el Ejecutivo Estatal cional Municipal y sentar las bases de su realiza- a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio ción entre el Ejecutivo Federal, el Gobierno del Es- Ambiente, de acuerdo con el proyecto presentado y tado y el municipio de Tlaltetela. lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a SEGUNDO. Notifíquese el presente acuerdo a los juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se titulares de la delegación federal de la Secretaría de formulan las siguientes: Desarrollo Social en el estado, de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno CONSIDERANDO Estatal, así como al presidente municipal del honora- ble Ayuntamiento de Tlaltetela, Veracruz de Ignacio I. Se toma en consideración que la finalidad del de la Llave, para los efectos legales procedentes. convenio es la de establecer las bases para la co- ordinación de las partes en la formulación, ejecu- TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- ción, seguimiento y evaluación del Programa de ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Desarrollo Institucional Municipal, mismo que busca impulsar el fortalecimiento de la capacidad Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura técnica y administrativa municipal, mediante la del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Gaceta Legislativa 85 Viernes 29 de octubre de 2010

Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a convenio para formalizar el Programa de Desarro- los veintidós días del mes de octubre del año dos mil llo Institucional y sentar las bases de coordinación diez. para su realización, con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, a Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento través de su Delegación Federal en el Estado y con Municipal el Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente. Dip. Martín Becerra González Presidente 2. Se encuentra en el expediente copia certificada del acta de cabildo de sesión extraordinaria cele- Dip. Balfren González Montalvo brada el día 26 de febrero de 2010, en la que los Secretario ediles aprueban por mayoría que el Ayuntamiento suscriba el convenio para formalizar el Programa Dip. Fabiola Martínez Ramírez de Desarrollo Institucional y sentar las bases de Vocal coordinación para su realización, con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Desarro- ***** llo Social, a través de su Delegación Federal en el Estado y con el Ejecutivo Estatal, a través de la Se- COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- cretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente, MIENTO MUNICIPAL previa autorización del H. Congreso del Estado.

Honorable asamblea: 3. Se anexa al legajo copia del proyecto de convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institu- A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale- cional Municipal y sentar las bases de su realiza- cimiento Municipal, le fue turnado por la Sexagésima ción entre el Ejecutivo Federal, el Gobierno del Es- Primera Legislatura del Honorable Congreso del Esta- tado y el municipio de Hueyapan de Ocampo. do, en sesión ordinaria celebrada el día 01 de octubre de 2010, el oficio número SG-DP/2do./3er/149/2010, En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a mediante el que se remite, para su estudio y dicta- juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se men, la solicitud formulada por el municipio de Hue- formulan las siguientes: yapan de Ocampo, junto con el expediente del caso, para poder suscribir convenio para formalizar el Pro- CONSIDERACIONES grama de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo I. Se toma en consideración que la finalidad del con- Federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo venio es la de establecer las bases para la coordina- Social, a través de su Delegación Federal en el Estado ción de las partes en la formulación, ejecución, se- y con el Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de guimiento y evaluación del Programa de Desarrollo Desarrollo Social y Medio Ambiente. Institucional Municipal, mismo que busca impulsar el fortalecimiento de la capacidad técnica y administra- En razón de lo anterior y de conformidad con lo estable- tiva municipal, mediante la optimización de los re- cido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la cursos disponibles en cada municipio. Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, II. Asimismo, se toma en consideración que el hono- fracción IX, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y rable Ayuntamiento de Hueyapan de Ocampo, 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobierno Inter- Veracruz de Ignacio de la Llave, aportará para la ior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dicta- ejecución del programa objeto del presente con- minar la solicitud de referencia, bajo los siguientes: venio hasta 2% que le corresponde del Fondo de Infraestructura Social Municipal, según lo estable- ANTECEDENTES ce la Ley de Coordinación Fiscal en los artículos 25, fracción IV, y 33. 1. Se tiene a la vista el oficio con número PRE- S/OP/041/10, de fecha 27 de julio de 2010, sig- III. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social nado por el Presidente Municipal de Hueyapan de (SEDESOL), se compromete a proporcionar la asis- Ocampo, Veracruz de Ignacio de la Llave, median- tencia técnica y apoyo metodológico que permi- te el que solicita autorización para poder suscribir tan efectuar una adecuada formulación, ejecu- Gaceta Legislativa 86 Viernes 29 de octubre de 2010

ción, seguimiento y evaluación de los programas y COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO AGROPECUARIO, acciones derivadas del convenio en estudio. RURAL, FORESTAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN.

IV. La Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente Honorable asamblea: (SEDESMA), por su parte, se compromete a entregar al municipio las guías y formatos para la elaboración A los suscritos, Diputados integrantes de la Comi- del programa objeto del presente convenio. sión Permanente de Desarrollo, Agropecuario, Ru- ral, Forestal, Pesca y Alimentación, nos fue turnado En tal virtud, esta comisión permanente somete a por determinación de la Presidencia de la Mesa vuestra consideración el siguiente dictamen con pro- Directiva de la Sexagésima Primera Legislatura del yecto de: H. Congreso del Estado, mediante oficio número SG-DP/2do./3er./096/2010, para su estudio y dic- ACUERDO tamen, el expediente mediante el cual el H. Ayun- tamiento de Astacinga, Veracruz de Ignacio de PRIMERO. Se autoriza al honorable Ayuntamiento de la Llave, solicita autorización para poder suscribir Hueyapan de Ocampo, Veracruz de Ignacio de la Llave, Anexo de Ejecución Municipalizado del Programa para que suscriba convenio para formalizar el Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2010, de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordi- con el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de nación para su realización, con el Ejecutivo Federal por Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y conducto de la delegación federal de la Secretaría de Alimentación (SAGARPA); y el Ejecutivo del Estado, Desarrollo Social en el estado y con el Ejecutivo Estatal a por conducto de la Secretaría de Desarrollo Agro- través de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Am- pecuario, Rural, Forestal y Pesca (SEDARP), y el biente, de acuerdo con el proyecto presentado y lo esta- Instituto Veracruzano de Desarrollo Rural y Pesca blecido en la Ley de Coordinación Fiscal. (INVEDERP).

SEGUNDO. Notifíquese el presente acuerdo a los titula- En razón de lo anterior y de conformidad con lo res de la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo normado por los artículos 33 fracciones I y XVI inci- Social en el estado, de la Secretaría de Desarrollo Social y so g), 35 y 38 de la Constitución Política del Estado; Medio Ambiente del Gobierno Estatal, así como al presi- 18 fracciones I y XVI inciso g), 38, 39 fracción VI, dente municipal del honorable Ayuntamiento de Hueya- 47, 48 fracción I y 49 de la Ley Orgánica del Poder pan de Ocampo, Veracruz de Ignacio de la Llave, para Legislativo del Estado; 35 fracción XXIV de la Ley los efectos legales procedentes. Orgánica del Municipio Libre y; 59, 61, 62, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- Legislativo; procedimos a analizar la solicitud de ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. referencia con el fin de dictaminar su procedencia, bajo los siguientes: Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa ANTECEDENTES de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los cuatro días del mes de octubre del año dos mil diez. 1. Mediante oficio número 0104, de fecha 23 de agosto de 2010, el Presidente del H. Ayuntamien- Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento to de Astacinga, Veracruz de Ignacio de la Llave, Municipal solicitó a este Honorable Congreso del Estado au- torización para poder suscribir Anexo de Ejecución Dip. Martín Becerra González Municipalizado del Programa para la Adquisición Presidente de Activos Productivos 2010, con el Ejecutivo Fe- deral a través de la Secretaría de Agricultura, Ga- Dip. Balfrén González Montalvo nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y Secretario el Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secre- taría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Dip. Fabiola Martínez Ramírez Pesca, y el Instituto Veracruzano para el Desarrollo Vocal Rural y Pesca.

2. Que a dicha petición se adjunto el Acta de la ***** Sesión Extraordinaria de Cabildo del H. Ayunta- Gaceta Legislativa 87 Viernes 29 de octubre de 2010

miento de Astacinga, Veracruz de Ignacio de la IV. Que en el Anexo de Ejecución Municipalizado Llave, de fecha 26 de mayo de 2010, en la que del Programa para la Adquisición de Activos se aprobó por unanimidad la propuesta del C. Productivos 2010 en su punto IV del apartado Presidente Municipal, para celebrar Anexo de de Antecedentes, se desprende que su objetivo Ejecución Municipalizado del Programa para la general es contribuir a que los productores ru- Adquisición de Activos Productivos 2010, para rales y pesqueros eleven su calidad de vida e in- dar cumplimiento a lo normado por el artículo crementen su nivel de ingreso, fortaleciendo su 35 fracción XXIV de la Ley Orgánica del Munici- participación en los mercados a través del apro- pio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de vechamiento sustentable de los recursos natura- la Llave. les e impulsando la participación creciente y au- togestiva. 3. Asimismo, obra agregado el Anexo de Ejecución Municipalizado del Programa para la Adquisición V. Que de acuerdo al Anexo de Ejecución Municipa- de Activos Productivos 2010, que celebra el Poder lizado del Programa para la Adquisición de Acti- Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Agri- vos Productivos 2010 que se adjunta, se establece cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali- que para la realización de las acciones objeto del mentación, el Poder Ejecutivo del Estado Libre y mismo, el Ayuntamiento peticionario no destinará Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y el recursos complementarios, la aportación federal H. Ayuntamiento Constitucional de Astacinga, Ve- será de un monto equivalente a los $226,650.00 racruz, documento sometido a aprobación de esta (Doscientos Veintiséis Mil Seiscientos Cincuenta LXI Legislatura Local. Pesos 00/100 M.N.) y la aportación Estatal será por un monto $75,550.00 (Setenta y Cinco Mil Por lo anterior y sobre las bases de los antecedentes Quinientos Cincuenta 00/100 M.N.), conforme a descritos, esta Comisión Permanente formula las si- la normatividad previamente establecida para su guientes: ejercicio.

CONSIDERACIONES VI. Que en el Anexo de Ejecución Municipalizado del Programa para la Adquisición de Activos Producti- I. Que esta Comisión es competente para analizar y vos 2010 que se adjunta, se establece que para la en su caso realizar el dictamen correspondiente, realización de las acciones objeto del presente, los así como la aprobación de referencia de acuerdo montos serán fijados de conformidad a lo estable- a lo establecido en los artículos 18 fracción XVI, cido en los artículos 13 fracción II.3 de las Reglas inciso g, 38 y 39 fracción VI de la Ley Orgánica del de Operación y 36 del Decreto de Presupuesto de Poder Legislativo del Estado. Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010. II. Que de conformidad con los artículos 35 fracción XXIV y artículo 103 fracción IV de la Ley Orgánica Por lo anteriormente expuesto, esta Comisión Perma- del Municipio Libre, el H. Ayuntamiento de Asta- nente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, cinga, Veracruz, está facultado para celebrar con- Pesca y Alimentación, somete a la consideración del venios, previa autorización de este Honorable Pleno de esta Soberanía el presente dictamen con Congreso del Estado o en sus recesos por la Di- proyecto de: putación Permanente; con el Estado o la Federa- ción, a fin de proporcionar un beneficio a los ACUERDO habitantes del municipio peticionario. PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de As- III. Que de acuerdo a la documentación requerida tacinga, Veracruz de Ignacio de la Llave, represen- para dar trámite a la autorización del convenio de tado por la Presidenta Municipal, a suscribir Anexo referencia, se anexo el Acta de la Sesión Extraor- de Ejecución Municipalizado del Programa para la dinaria de Cabildo del H. Ayuntamiento de Asta- Adquisición de Activos Productivos 2010, con el cinga, Veracruz de Ignacio de la Llave, de fecha Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Agri- 26 de mayo de 2010, en la que se aprobó por cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali- unanimidad la propuesta del C. Presidente Muni- mentación; y el Ejecutivo del Estado, por conducto cipal, para celebrar Anexo de Ejecución Municipa- de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, lizado del Programa para la Adquisición de Acti- Forestal y Pesca y el Instituto Veracruzano para el vos Productivos 2010. Desarrollo Rural y Pesca. Gaceta Legislativa 88 Viernes 29 de octubre de 2010

SEGUNDO.- Comuníquese el presente Acuerdo al so g), 35 y 38 de la Constitución Política del Estado; Presidente Municipal de Astacinga, Veracruz de Igna- 18 fracciones I y XVI inciso g), 38, 39 fracción VI, cio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales 47, 48 fracción I y 49 de la Ley Orgánica del Poder a que haya lugar. Legislativo del Estado; 35 fracción XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Libre y; 59, 61, 62, 65 y 75 TERCERO.- Publíquese el presente Acuerdo en la del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder “Gaceta Oficial”, Órgano del Gobierno del Estado. Legislativo; procedimos a analizar la solicitud de referencia con el fin de dictaminar su procedencia, DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXI LEGIS- bajo los siguientes: LATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ ANTECEDENTES DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS SIETE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ. 1. Mediante oficio número 000/000, de fecha 04 de agosto de 2010, la Presidenta del H. Ayun- COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO AGROPE- tamiento de , Veracruz CUARIO, RURAL, FORESTAL, PESCA Y ALIMENTA- de Ignacio de la Llave, solicitó a este Honora- CIÓN. ble Congreso del Estado autorización para po- der suscribir Anexo de Ejecución Municipaliza- DIP. CARLOS NOLASCO VÁZQUEZ. do del Programa para la Adquisición de Acti- PRESIDENTE. vos Productivos 2010, con el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Agricultura, Gana- DIP. MARTÍN CRISTÓBAL CRUZ. dería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y SECRETARIO. el Ejecutivo del Estado, por conducto de la Se- cretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Fo- DIP. JAZMÍN GARCÍA GUZMÁN. restal y Pesca, y el Instituto Veracruzano para VOCAL. el Desarrollo Rural y Pesca.

***** 2. Que a dicha petición se adjunto el Acta de la Sesión Extraordinaria de Cabildo del H. Ayun- COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO AGROPECUARIO, tamiento de Chinampa de Gorostiza, Veracruz RURAL, FORESTAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN. de Ignacio de la Llave, de fecha 28 de julio de 2010, en la que se aprobó por unanimidad la Honorable asamblea: propuesta de la C. Presidente Municipal, para celebrar Anexo de Ejecución Municipalizado A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión del Programa para la Adquisición de Activos Permanente de Desarrollo, Agropecuario, Rural, Fo- Productivos 2010, para dar cumplimiento a lo restal, Pesca y Alimentación, nos fue turnado por normado por el artículo 35 fracción XXIV de la determinación de la Presidencia de la Mesa Directiva Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de de la Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso Veracruz de Ignacio de la Llave. del Estado, mediante oficio número SG- DP/2do./3er./118/2010, para su estudio y dictamen, 3. Asimismo, obra agregado el Anexo de Ejecu- el expediente mediante el cual el H. Ayuntamiento ción Municipalizado del Programa para la Ad- de Chinampa de Gorostiza, Veracruz de Ignacio quisición de Activos Productivos 2010, que ce- de la Llave, solicita autorización para poder suscribir lebra el Poder Ejecutivo Federal a través de la Anexo de Ejecución Municipalizado del Programa Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarro- para la Adquisición de Activos Productivos 2010, con llo Rural, Pesca y Alimentación, el Poder Ejecu- el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Agri- tivo del Estado Libre y Soberano de Veracruz cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen- de Ignacio de la Llave y el H. Ayuntamiento tación (SAGARPA); y el Ejecutivo del Estado, por con- Constitucional de Chinampa de Gorostiza, Ve- ducto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, racruz, documento sometido a aprobación de Rural, Forestal y Pesca (SEDARP), y el Instituto Vera- esta LXI Legislatura Local. cruzano de Desarrollo Rural y Pesca (INVEDERP). Por lo anterior y sobre las bases de los antecedentes En razón de lo anterior y de conformidad con lo descritos, esta Comisión Permanente formula las si- normado por los artículos 33 fracciones I y XVI inci- guientes: Gaceta Legislativa 89 Viernes 29 de octubre de 2010

CONSIDERACIONES VI. Que en el Anexo de Ejecución Municipalizado del Programa para la Adquisición de Activos Producti- I. Que esta Comisión es competente para analizar y vos 2010 que se adjunta, se establece que para la en su caso realizar el dictamen correspondiente, realización de las acciones objeto del presente, los así como la aprobación de referencia de acuerdo montos serán fijados de conformidad a lo estable- a lo establecido en los artículos 18 fracción XVI, cido en los artículos 13 fracción II.3 de las Reglas inciso g, 38 y 39 fracción VI de la Ley Orgánica del de Operación y 36 del Decreto de Presupuesto de Poder Legislativo del Estado. Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010. II. Que de conformidad con los artículos 35 fracción XXIV y artículo 103 fracción IV de la Ley Orgánica Por lo anteriormente expuesto, esta Comisión Perma- del Municipio Libre, el H. Ayuntamiento de Chi- nente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, nampa de Gorostiza, Veracruz, está facultado pa- Pesca y Alimentación, somete a la consideración del ra celebrar convenios, previa autorización de este Pleno de esta Soberanía el presente dictamen con Honorable Congreso del Estado o en sus recesos proyecto de: por la Diputación Permanente; con el Estado o la Federación, a fin de proporcionar un beneficio a ACUERDO los habitantes del municipio peticionario.

III. Que de acuerdo a la documentación requerida PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Chi- para dar trámite a la autorización del convenio de nampa de Gorostiza, Veracruz de Ignacio de la Llave, referencia, se anexo el Acta de la Sesión Extraor- representado por la Presidenta Municipal, a suscribir dinaria de Cabildo del H. Ayuntamiento de Chi- Anexo de Ejecución Municipalizado del Programa nampa de Gorostiza, Veracruz de Ignacio de la para la Adquisición de Activos Productivos 2010, con Llave, de fecha 28 de julio de 2010, en la que se el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Agri- aprobó por unanimidad la propuesta de la C. Pre- cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen- sidente Municipal, para celebrar Anexo de Ejecu- tación; y el Ejecutivo del Estado, por conducto de la ción Municipalizado del Programa para la Adqui- Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal sición de Activos Productivos 2010. y Pesca y el Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural y Pesca. IV. Que en el Anexo de Ejecución Municipalizado del Programa para la Adquisición de Activos Producti- SEGUNDO.- Comuníquese el presente Acuerdo a la vos 2010 en su punto IV del apartado de Antece- Presidenta Municipal de Chinampa de Gorostiza, dentes, se desprende que su objetivo general es Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento contribuir a que los productores rurales y pesque- y efectos legales a que haya lugar. ros eleven su calidad de vida e incrementen su ni- vel de ingreso, fortaleciendo su participación en TERCERO.- Publíquese el presente Acuerdo en la los mercados a través del aprovechamiento sus- “Gaceta Oficial”, Órgano del Gobierno del Estado. tentable de los recursos naturales e impulsando la participación creciente y autogestiva. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXI LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL V. Que de acuerdo al Anexo de Ejecución Munici- ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍ- palizado del Programa para la Adquisición de QUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A Activos Productivos 2010 que se adjunta, se es- LOS VEINTIOCHO DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE tablece que para la realización de las acciones DEL AÑO DOS MIL DIEZ. objeto del mismo, el Ayuntamiento peticionario no destinará recursos complementarios, la apor- COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO AGROPE- tación federal será de un monto equivalente a CUARIO, RURAL, FORESTAL, PESCA Y ALIMENTA- los $254,325.00 (Doscientos Cincuenta y Cua- CIÓN. tro Mil Trescientos Veinticinco Pesos 00/100 M.N.) y la aportación Estatal será por un mon- DIP. CARLOS NOLASCO VÁZQUEZ. to $84,775.00 (Ochenta y Cuatro Mil Setecien- PRESIDENTE. tos Setenta y Cinco Pesos 00/100 M.N.), con- forme a la normatividad previamente estableci- DIP. MARTÍN CRISTÓBAL CRUZ. da para su ejercicio. SECRETARIO. Gaceta Legislativa 90 Viernes 29 de octubre de 2010

DIP. JAZMÍN GARCÍA GUZMÁN. Despachos “CONTADORES Y ASESORES GUBER- VOCAL. NAMENTALES DEL GOLFO, S.C. Y C.P. FELIPE DE JESÚS SALDAÑA CARDONA.,” con el propósito de que realicen la Auditoría Técnica y Financiera ***** del Ejercicio 2010. Anexa Acta de la Sesión Extra- ordinaria de Cabildo N° 21 BIS de fecha 20 de COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA abril de 2010, en la cual el H. Ayuntamiento auto- rizó la contratación de los Despachos Contables Honorable Asamblea: mencionados.

A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la CONSIDERANDO Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con- greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG- PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por la DP/2do./3er./208/2010, de fecha 21 de octubre de normatividad invocada en el párrafo segundo del 2010, mediante el que se remite, para su estudio y presente dictamen, el H. Congreso del Estado por dictamen, junto con el expediente del caso, la solici- conducto de esta Comisión Permanente, es compe- tud formulada por el H. Ayuntamiento de Castillo de tente para conocer y resolver el presente asunto. Teayo, Ver., para la autorización de la contratación de los Despachos “CONTADORES Y ASESORES GU- SEGUNDO.- Los documentos que acompañan la solici- BERNAMENTALES DEL GOLFO, S.C. Y C.P. FELIPE DE tud del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de JESÚS SALDAÑA CARDONA.,” para que realicen la Castillo de Teayo, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuen- auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2010. tan con los requisitos legales que señalan las normas aplicables en el Estado para los HH. Ayuntamientos. De conformidad con lo establecido por los artículos 33, fracción XVI inciso g), de la Constitución Política TERCERO.- Toda vez que la solicitud del H. Ayunta- Local; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción miento de Castillo de Teayo, Veracruz de Ignacio de la XXX, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, Llave, se encuentra debidamente justificad y susten- fracción XXIV, y 103, fracción VI, de la Ley Orgánica tada en la normatividad, este Honorable Congreso del del Municipio Libre; 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Re- Estado puede proceder a la autorización del convenio glamento para el Gobierno Interior del Poder Legisla- y contratación de prestación de servicios, con el fin de tivo, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la realizar la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Llave, procedimos al análisis de la solicitud de referen- Fiscal 2010, de dicho Ayuntamiento. cia, de acuerdo con los siguientes: CUARTO.- Los Despachos mencionados se encuentran ANTECEDENTES inscritos en el Padrón de Despachos Externos y de Prestadores de Servicios Profesionales en Auditoría I. Que el 20 de septiembre de 2010, el H. Ayunta- Pública 2010, con números de registros miento de Castillo de Teayo, Veracruz de Ignacio A32300409058 y A3230042010092 del Órgano de de la Llave, por oficio No. PRE/092/10 solicitó a Fiscalización Superior del Estado. este Honorable Congreso del Estado la autoriza- ción para la celebración del convenio referido en Es por ello que esta Comisión Permanente de Vigilan- el proemio del presente dictamen. cia somete a consideración de esta Soberanía el pre- sente dictamen con proyecto de: II. Que por medio del oficio SG- DP/2do./3er./208/2010, de fecha 21 de octubre ACUERDO de 2010, la Diputación Permanente de esta Hono- rable Soberanía decidió remitir, a través de la Se- PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Cas- cretaría General de este H. Congreso del Estado, tillo de Teayo, Veracruz de Ignacio de la Llave, a para su estudio y dictamen, el asunto que nos celebrar convenio y contratación de los servicios ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia. profesionales de los Despachos “CONTADORES Y ASESORES GUBERNAMENTALES DEL GOLFO, S.C. Y III. Que el C. Martín Rafael Rodríguez González, C.P. FELIPE DE JESÚS SALDAÑA CARDONA.,” con el Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Cas- objeto de que realicen la Auditoría Técnica y Finan- tillo de Teayo, Veracruz de Ignacio de la Llave, ciera del Ejercicio Fiscal 2010 de dicho Órgano de presentó la solicitud para poder contratar a los Gobierno. Gaceta Legislativa 91 Viernes 29 de octubre de 2010

SEGUNDO.- Comuníquese el presente acuerdo al COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Cas- tillo de Teayo, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Honorable Asamblea: Titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales procedentes. A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con- TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG- del Gobierno del Estado. DP/2do./3er./208/2010, de fecha 21 de octubre de 2010, mediante el que se remite, para su estudio y Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatu- dictamen, junto con el expediente del caso, la solici- ra del Honorable Congreso del Estado, en la ciu- tud formulada por el H. Ayuntamiento de Ixtaczo- dad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la quitlán, Ver., para la autorización de la contratación Llave, el día veintisiete de octubre de dos mil diez. del Despacho “AUDITORES Y CONSULTORES RORE- ZA, S.C.,” para que realice la auditoría Técnica y Fi- POR LA COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA nanciera del Ejercicio Fiscal 2010.

ÁNGELA MARÍA PERERA GUTIÉRREZ De conformidad con lo establecido por los artículos 33, fracción XVI inciso g), de la Constitución Política DIPUTADA PRESIDENTE Local; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XXX, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, RAÚL ZARRABAL FERAT fracción XXIV, y 103, fracción VI, de la Ley Orgánica DIPUTADO SECRETARIO del Municipio Libre; 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Re- glamento para el Gobierno Interior del Poder Legisla- CLARA CELINA MEDINA SAGAHÓN tivo, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la DIPUTADA VOCAL Llave, procedimos al análisis de la solicitud de referen- cia, de acuerdo con los siguientes: ERICK ALEJANDRO LAGOS HERNÁNDEZ DIPUTADO VOCAL ANTECEDENTES

JOSÉ LUIS ALMANZA KATZ I. Que el 21 de septiembre de 2010, el H. Ayunta- DIPUTADO VOCAL miento de Ixtaczoquitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio No. 1558/10 solicitó a este Honorable Congreso del Estado la autorización MARTÍN CRISTÓBAL CRUZ para la celebración del convenio referido en el DIPUTADO VOCAL proemio del presente dictamen.

MARTÍN BECERRA GONZÁLEZ II. Que por medio del oficio SG- DIPUTADO VOCAL DP/2do./3er./208/2010, de fecha 21 de octubre de 2010, la Diputación Permanente de esta VÍCTOR ALEJANDRO VÁZQUEZ CUEVAS Honorable Soberanía decidió remitir, a través DIPUTADO VOCAL de la Secretaría General de este H. Congreso del Estado, para su estudio y dictamen, el asun- MARÍA DEL ROSARIO GUZMÁN AVILÉS to que nos ocupa a esta Comisión Permanente DIPUTADA VOCAL de Vigilancia.

MARCO ANTONIO NUÑEZ LÓPEZ III. Que el C. Francisco Javier Rebolledo Ramírez, DIPUTADO VOCAL Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Ix- taczoquitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, pre- FREDY AYALA GONZÁLEZ sentó la solicitud para poder contratar al Despa- DIPUTADO VOCAL cho “AUDITORES Y CONSULTORES ROREZA, S.C.,” con el propósito de realizar la Auditoría CELESTINO RIVERA HERNÁNDEZ Técnica y Financiera del Ejercicio 2010. Anexa Ac- DIPUTADO VOCAL ta de la Sesión Extraordinaria de Cabildo N° 21 de fecha 28 de julio de 2010, en la cual el H. Ayun- ***** Gaceta Legislativa 92 Viernes 29 de octubre de 2010

tamiento autorizó la contratación del Despacho TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órga- Contable mencionado. no del Gobierno del Estado.

CONSIDERANDO Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatu- ra del Honorable Congreso del Estado, en la ciu- PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por dad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la la normatividad invocada en el párrafo segundo Llave, el día veintisiete de octubre de dos mil diez. del presente dictamen, el H. Congreso del Estado, por conducto de esta Comisión Permanente, es POR LA COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA competente para conocer y resolver el presente asunto. ÁNGELA MARÍA PERERA GUTIÉRREZ

DIPUTADA PRESIDENTE SEGUNDO.- Los documentos que acompañan la solicitud del Presidente Municipal del H. Ayunta- miento de Ixtaczoquitlán, Veracruz de Ignacio de RAÚL ZARRABAL FERAT la Llave, cuentan con los requisitos legales que DIPUTADO SECRETARIO señalan las normas aplicables en el Estado para los HH. Ayuntamientos. CLARA CELINA MEDINA SAGAHÓN DIPUTADA VOCAL TERCERO.- Toda vez que la solicitud del H. Ayun- tamiento de Ixtaczoquitlán, Veracruz de Ignacio de ERICK ALEJANDRO LAGOS HERNÁNDEZ la Llave, se encuentra debidamente justificada y DIPUTADO VOCAL sustentada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado puede proceder a la autori- JOSÉ LUIS ALMANZA KATZ zación del convenio y contratación de prestación DIPUTADO VOCAL de servicios, con el fin de realizar la Auditoría Fi- nanciera del Ejercicio Fiscal 2010, de dicho Ayun- MARTÍN CRISTÓBAL CRUZ tamiento. DIPUTADO VOCAL

CUARTO.- El Despacho mencionado se encuentra inscri- MARTÍN BECERRA GONZÁLEZ to en el Padrón de Despachos Externos y de Prestadores DIPUTADO VOCAL de Servicios Profesionales en Auditoría Pública 2010, con número de registro A3230042010050 del Órgano de VÍCTOR ALEJANDRO VÁZQUEZ CUEVAS Fiscalización Superior del Estado. DIPUTADO VOCAL

Es por ello que esta Comisión Permanente de Vigilan- MARÍA DEL ROSARIO GUZMÁN AVILÉS cia somete a consideración de esta Soberanía el pre- DIPUTADA VOCAL sente dictamen con proyecto de:

MARCO ANTONIO NUÑEZ LÓPEZ ACUERDO DIPUTADO VOCAL

PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Ixtac- FREDY AYALA GONZÁLEZ zoquitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar DIPUTADO VOCAL convenio y contratación de los servicios profesionales del Despacho “AUDITORES Y CONSULTORES RORE- CELESTINO RIVERA HERNÁNDEZ ZA, S.C.,” para que realice la Auditoría Técnica y Fi- DIPUTADO VOCAL nanciera del Ejercicio Fiscal 2010 de dicho Órgano de

Gobierno. *****

SEGUNDO.- Comuníquese el presente acuerdo al COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Ix- taczoquitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Honorable Asamblea: Titular del Órgano de Fiscalización Superior del

Estado, para los efectos legales procedentes. A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la

Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Gaceta Legislativa 93 Viernes 29 de octubre de 2010

Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número por conducto de esta Comisión Permanente, es SG-DP/2do./3er./208/2010, de fecha 21 de octubre competente para conocer y resolver el presente de 2010, mediante el que se remite, para su estudio y asunto. dictamen, junto con el expediente del caso, la solici- tud formulada por el H. Ayuntamiento de Platón SEGUNDO.- Los documentos que acompañan la Sánchez, Ver., para la autorización de la contrata- solicitud del Presidente Municipal del H. Ayunta- ción de los Despachos “DESPACHO INTEGRAL DE miento de Platón Sánchez, Veracruz de Ignacio de CONTADORES ASOCIADOS, S.C. Y AT AUDITORES, la Llave, cuentan con los requisitos legales que S.C.,” para que realicen la auditoría Técnica y Finan- señalan las normas aplicables en el Estado para los ciera del Ejercicio Fiscal 2010. HH. Ayuntamientos.

De conformidad con lo establecido por los artículos TERCERO.- Toda vez que la solicitud del H. Ayun- 33, fracción XVI inciso g), de la Constitución Política tamiento de Platón Sánchez, Veracruz de Ignacio Local; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción de la Llave, se encuentra debidamente justificada y XXX, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, sustentada en la normatividad, este Honorable fracción XXIV, y 103, fracción VI, de la Ley Orgánica Congreso del Estado puede proceder a la autori- del Municipio Libre; 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Re- zación del convenio y contratación de prestación glamento para el Gobierno Interior del Poder Legisla- de servicios, con el fin de realizar la Auditoría tivo, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2010, de Llave, procedimos al análisis de la solicitud de referen- dicho Ayuntamiento. cia, de acuerdo con los siguientes: CUARTO.- Los Despachos mencionados se encuentran ANTECEDENTES inscritos en el Padrón de Despachos Externos y de Prestadores de Servicios Profesionales en Auditoría I. Que el 30 de septiembre de 2010, el H. Ayuntamien- Pública 2010, con números de registros to de Platón Sánchez, Veracruz de Ignacio de la Llave, A1230042010030 y A2230042010015 del Órgano por oficio s/n solicitó a este Honorable Congreso del de Fiscalización Superior del Estado. Estado la autorización para la celebración del conve- nio referido en el proemio del presente dictamen. Es por ello que esta Comisión Permanente de Vigilan- cia somete a consideración de esta Soberanía el pre- II. Que por medio del oficio SG-DP/2do./3er./208/2010, sente dictamen con proyecto de: de fecha 21 de octubre de 2010, la Diputación Per- manente de esta Honorable Soberanía decidió remitir, ACUERDO a través de la Secretaría General de este H. Congreso del Estado, para su estudio y dictamen, el asunto que PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Platón nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia. Sánchez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar convenio y contratación de los servicios profesionales III. Que el C. Teodoro Hernández Hernández, Presidente de los Despachos “DESPACHO INTEGRAL DE CON- Municipal del H. Ayuntamiento de Platón Sánchez, TADORES ASOCIADOS, S.C. Y AT AUDITORES, S.C.,” Veracruz de Ignacio de la Llave, presentó la solicitud con el objeto de que realicen la Auditoría Técnica y para poder contratar a los Despachos “DESPACHO Financiera del Ejercicio Fiscal 2010 de dicho Órgano INTEGRAL DE CONTADORES ASOCIADOS, S.C. Y AT de Gobierno. AUDITORES, S.C.,” con el propósito de que realicen la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio 2010. SEGUNDO.- Comuníquese el presente acuerdo al Anexa Acta de la Sesión Extraordinaria de Cabildo de Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Platón fecha 31 de agosto de 2010, en la cual el H. Ayun- Sánchez, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Titular tamiento autorizó la contratación de los Despachos del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para Contables mencionados. los efectos legales procedentes.

CONSIDERANDO TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por la normatividad invocada en el párrafo segundo Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del presente dictamen, el H. Congreso del Estado del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Gaceta Legislativa 94 Viernes 29 de octubre de 2010

Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, el tudio y elaboración del dictamen a solicitud del H. día veintisiete de octubre de dos mil diez. Ayuntamiento de Coyutla, Veracruz de Ignacio de la Llave, por el cual solicita a esta Soberanía Autoriza- POR LA COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA ción para suscribir convenio con el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos ÁNGELA MARÍA PERERA GUTIÉRREZ Naturales, por conducto de la Comisión Nacional del DIPUTADA PRESIDENTE Agua, con el objeto de formalizar las acciones relati- vas al Programa de Agua Potable, Alcantarillado y RAÚL ZARRABAL FERAT Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU), para la DIPUTADO SECRETARIO construcción de obras durante el presente ejercicio.

CLARA CELINA MEDINA SAGAHÓN En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- DIPUTADA VOCAL blecido por los artículos: 33 fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política Local; 35, fracción XXIV y 103, ERICK ALEJANDRO LAGOS HERNÁNDEZ fracción VII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; DIPUTADO VOCAL 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62 y 65, JOSÉ LUIS ALMANZA KATZ del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder DIPUTADO VOCAL Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la soli- citud de referencia, a fin de resolver su procedencia o MARTÍN CRISTÓBAL CRUZ improcedencia, bajo los siguientes: DIPUTADO VOCAL ANTECEDENTES MARTÍN BECERRA GONZÁLEZ DIPUTADO VOCAL 1. Se tiene a la vista el oficio s/n de fecha 10 de Sep- tiembre del 2010, signado por el H. Ayuntamiento de VÍCTOR ALEJANDRO VÁZQUEZ CUEVAS Coyutla, Veracruz de Ignacio de la Llave, por el cual DIPUTADO VOCAL solicita a esta Soberanía Autorización para suscribir convenio con el Ejecutivo Federal a través de la Secre- MARÍA DEL ROSARIO GUZMÁN AVILÉS taría de Medio Ambiente Recursos Naturales, por DIPUTADA VOCAL conducto de la Comisión Nacional del Agua, con el objeto de formalizar las acciones relativas al Programa MARCO ANTONIO NUÑEZ LÓPEZ de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en DIPUTADO VOCAL Zonas Urbanas (APAZU), para la construcción de obras durante el presente ejercicio.

FREDY AYALA GONZÁLEZ 2. Se encuentra en el expediente certificación del DIPUTADO VOCAL Secretario del H. Ayuntamiento del acuerdo derivado

del Acta de Cabildo de Sesión Extraordinaria s/n ce- CELESTINO RIVERA HERNÁNDEZ lebrada el 31 de Marzo del 2010, en la que aprueban DIPUTADO VOCAL solicitar al H. Congreso del Estado de Veracruz de

Ignacio de la Llave, Autorización para suscribir conve- ***** nio con el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales, por conducto

de la Comisión Nacional del Agua, con el objeto de COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS formalizar las acciones relativas al Programa de Agua NATURALES Y AGUAS. Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Ur- banas (APAZU), para la construcción de obras durante Honorable asamblea: el presente ejercicio.

A esta Comisión Permanente de Medio Ambiente, 3. Existe en el expediente copia del proyecto de conve- Recursos Naturales y Aguas de la Sexagésima Primera nio de colaboración descrito en los numerales 1 y 2 que Legislatura del Honorable Congreso del Estado de anteceden que celebrarán, el Ejecutivo Federal a través Veracruz de Ignacio de la Llave, le fue turnado el ofi- de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales cio SG-DP/2do./3er./187/2010 de fecha 21 de Octu- por conducto de la Comisión Nacional del Agua (CO- bre del 2010, mediante el cual se remite para su es- Gaceta Legislativa 95 Viernes 29 de octubre de 2010

NAGUA), con el H. Ayuntamiento de Coyutla, Veracruz banas (APAZU), para la construcción de obras durante de Ignacio de la Llave representado por el Presidente el presente ejercicio. Municipal Constitucional Lic. Omar Octavio García Casti- llo, con el objeto de formalizar las acciones relativas al SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo al Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamien- Presidente Municipal de Coyutla, Veracruz de Ignacio to en Zonas Urbanas (APAZU), para la construcción de de la Llave, para su conocimiento y efectos legales obras durante el presente ejercicio. procedentes.

Una vez expuestos los antecedentes que al caso co- TERCERO. Comuníquese esta determinación al Direc- rresponden y analizado el expediente relativo, a juicio tor de la Comisión Nacional del Agua Región Golfo de los integrantes de esta dictaminadora se formulan Centro, para su conocimiento y efectos legales proce- las siguientes: dentes.

CONSIDERACIONES CUARTO. Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

I. En razón de lo anterior y de conformidad con lo Dado en la Sala de comisiones de la Sexagésima Pri- establecido por los artículos: 33 fracción XVI, inciso mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado g), de la Constitución Política Local; 35, fracción XXIV de Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 26 días del y 103, fracción VII, de la Ley Orgánica del Municipio mes de Octubre del 2010. Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción

XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RE- 62 y 65, del Reglamento para el Gobierno Interior del CURSOS NATURALES Y AGUAS. Poder Legislativo, esta Comisión Permanente de Me- dio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la LXI DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de PRESIDENTE Ignacio de la Llave, tiene la facultad para conocer y elaborar el presente dictamen. DIP. DALOS ULISES RODRÌGUEZ VARGAS SECRETARIO II. Considerando que la colaboración administrativa entre la Federación y los municipios tiene el propósito de im- DIP. HUGO ALBERTO VÁSQUEZ ZÁRATE pulsar acciones en beneficio del Medio Ambiente, se VOCAL considera viable la aprobación que nos compete. ***** III. Por lo que una vez estudiada y analizada la solici- tud de referencia, tomando en consideración la do- COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS cumentación que se anexa a la presente petición, se NATURALES Y AGUAS. concluye que el H. Ayuntamiento de Coyutla, Vera- cruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto Honorable asamblea: en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el presente Convenio. A esta Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la Sexagésima Pri- En virtud de lo anterior, ésta Comisión Permanente mera Legislatura del Honorable Congreso del Es- de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas so- tado de Veracruz de Ignacio de la Llave, le fue mete a consideración de esta asamblea el siguiente: turnado el oficio SG-DP/2do./3er./187/2010 de fecha 21 de Octubre del 2010, mediante el cual se DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO remite para su estudio y elaboración del dictamen a solicitud del H. Ayuntamiento de Altotonga, PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Coyu- Veracruz de Ignacio de la Llave, por el cual solicita tla, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir convenio a esta Soberanía Autorización para suscribir con- con el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de venio con el Ejecutivo Federal a través de la Secre- Medio Ambiente Recursos Naturales, por conducto de taría de Medio Ambiente Recursos Naturales, por la Comisión Nacional del Agua, con el objeto de for- conducto de la Comisión Nacional del Agua, con malizar las acciones relativas al Programa de Agua el objeto de formalizar las acciones relativas al Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Ur- Programa Fondo Concursable para Tratamiento de Gaceta Legislativa 96 Viernes 29 de octubre de 2010

Aguas Residuales, para la ejecución del proyecto pal Constitucional L.A.E. Juan Ignacio Morales, “Construcción de Planta de Tratamiento, en la con el objeto de formalizar las acciones relativas al Cabecera Municipal de Altotonga”. Programa Fondo Concursable para Tratamiento de Aguas Residuales, para la ejecución del proyecto En razón de lo anterior y de conformidad con lo “Construcción de Planta de Tratamiento, en la establecido por los artículos: 33 fracción XVI, inci- Cabecera Municipal de Altotonga”. so g), de la Constitución Política Local; 35, frac- ción XXIV y 103, fracción VII, de la Ley Orgánica Una vez expuestos los antecedentes que al caso co- del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, rresponden y analizado el expediente relativo, a juicio y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder de los integrantes de esta dictaminadora se formulan Legislativo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para las siguientes: el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se pro- cedió a analizar y dictaminar la solicitud de refe- CONSIDERACIONES rencia, a fin de resolver su procedencia o impro- cedencia, bajo los siguientes: I. En razón de lo anterior y de conformidad con lo establecido por los artículos: 33 fracción XVI, inci- ANTECEDENTES so g), de la Constitución Política Local; 35, frac- 1. Se tiene a la vista el oficio 2777 de fecha 2 de ción XXIV y 103, fracción VII, de la Ley Orgánica Octubre del 2010, signado por el H. Ayuntamiento del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, de Altotonga, Veracruz de Ignacio de la Llave, por y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder el cual solicita a esta Soberanía Autorización para Legislativo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para suscribir convenio con el Ejecutivo Federal a través el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Natu- Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recur- rales, por conducto de la Comisión Nacional del sos Naturales y Aguas de la LXI Legislatura del Agua, con el objeto de formalizar las acciones Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la relativas al Programa Fondo Concursable para Tra- Llave, tiene la facultad para conocer y elaborar el tamiento de Aguas Residuales, para la ejecución del presente dictamen. proyecto “Construcción de Planta de Tratamiento, en la Cabecera Municipal de Altotonga”. II. Considerando que la colaboración administrativa entre la Federación y los municipios tiene el propósito de im- 2. Se encuentra en el expediente certificación del pulsar acciones en beneficio del Medio Ambiente, se Secretario del H. Ayuntamiento del acuerdo deri- considera viable la aprobación que nos compete. vado del Acta de Cabildo de Sesión Número 59 BIS celebrada el 24 de Abril del 2010, en la que III. Por lo que una vez estudiada y analizada la solici- aprueban solicitar al H. Congreso del Estado de tud de referencia, tomando en consideración la do- Veracruz de Ignacio de la Llave Autorización para cumentación que se anexa a la presente petición, se suscribir convenio con el Ejecutivo Federal a concluye que el H. Ayuntamiento de Altotonga, Vera- través de la Secretaría de Medio Ambiente Recur- cruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto sos Naturales por conducto de la Comisión Nacio- en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el nal del Agua, con el objeto de formalizar las ac- presente Convenio. ciones relativas al Programa Fondo Concursable para Tratamiento de Aguas Residuales, para la En virtud de lo anterior, ésta Comisión Permanente ejecución del proyecto “Construcción de Planta de de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas so- Tratamiento, en la Cabecera Municipal de Alto- mete a consideración de esta asamblea el siguiente: tonga”. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO 3. Existe en el expediente copia del proyecto de convenio de colaboración descrito en los numera- PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Altoton- les 1 y 2 que anteceden que celebrarán, el Ejecuti- ga, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir convenio vo Federal a través de la Secretaría de Medio Am- con el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Me- biente Recursos Naturales por conducto de la Co- dio Ambiente Recursos Naturales, por conducto de la misión Nacional del Agua (CONAGUA), con el H. Comisión Nacional del Agua, con el objeto de formalizar Ayuntamiento de Altotonga, Veracruz de Ignacio las acciones relativas al Programa Fondo Concursable de la Llave representado por el Presidente Munici- para Tratamiento de Aguas Residuales, para la ejecución Gaceta Legislativa 97 Viernes 29 de octubre de 2010

del proyecto “Construcción de Planta de Tratamiento, en la Cabecera Municipal de Altotonga”.

SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo al Presidente Municipal de Altotonga, Veracruz de Igna- cio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes.

TERCERO. Comuníquese esta determinación al Direc- tor de la Comisión Nacional del Agua Región Golfo Centro, para su conocimiento y efectos legales proce- dentes.

CUARTO. Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

Dado en la Sala de comisiones de la Sexagésima Pri- mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 27 días del mes de Octubre del 2010.

COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RE- CURSOS NATURALES Y AGUAS.

DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ PRESIDENTE

DIP. DALOS ULISES RODRÌGUEZ VARGAS SECRETARIO

DIP. HUGO ALBERTO VÁSQUEZ ZÁRATE VOCAL

PUNTO DE ACUERDO

♦ De la Junta de Coordinación Política, por el que se exhorta al ayuntamiento de San Juan Evange- lista a dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por las comisiones Nacional y Estatal de los Derechos Humanos.

PROPUESTA

♦ De convocatoria al Decimo Segundo Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Primera Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Gaceta Legislativa 98 Viernes 29 de octubre de 2010

MENSAJE

La Gaceta Legislativa es un órgano de información interna del Congreso del Estado de Veracruz, con la que se comunicará, en la víspera de las sesiones de la H. LXI Legislatura, los asuntos que tratarán y debatirán los diputados durante los períodos de sesiones ordinarias, de las sesiones de la Diputación Permanente en los recesos del Congreso. Asimismo, se reportarán los asuntos a debatir en el caso de que se convoque a períodos de sesiones extraordinarias. Por lo tanto, con fundamento en el artículo 161 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, la Gaceta Legislativa, sólo servirá como instrumento de apoyo al Congreso, en el desarrollo de sus trabajos legislativos. Asimismo, la redacción de los documentos publicados es responsabilidad de quien los emite.

En la Gaceta Legislativa se incluye el orden del día de las sesiones que incluye iniciativas de ley o decreto, o ante el Congreso de la Unión, así como se citan únicamente los temas de los puntos de acuerdo de la Junta de Coordinación Política y de cualquier otro órgano del Congreso, así como de los pronunciamientos de los grupos legislativos o de los diputados en lo particular.

La Gaceta Legislativa informará de los eventos y actividades diversas que se realicen en el Palacio Legislativo, como son las comparecencias ante comisiones de los servidores públicos del Poder Ejecutivo, los programas culturales, conferencias y exposiciones.

El contenido de los números que publique la Gaceta Legislativa aparecerán en la página web del Congreso, la cual podrá ser consultada en la dirección de Internet siguiente: www.legisver.gob.mx. Esta página se actualizará en la víspera de las sesio- nes.

DIRECTORIO

Diputación Permanente de la Junta de Coordinación Política Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado Dip. Fernando González Arroyo

Coordinador del Grupo Legislativo del PRI Dip. Héctor Yunes Landa Presidente Presidente

Dip. Manuel Bernal Rivera Dip. Víctor Alejandro Vázquez Cuevas Vicepresidente Coordinador del Grupo Legislativo del PAN

Dip. Acela Servín Murrieta Dip. Margarita Guillaumín Romero Secretaria Coordinadora del Grupo Legislativo del PRD

Vocales Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate Del Partido Convergencia Diputada Ángela María Perera Gutiérrez Dip. Tomás Rubio Martínez Dip. Julio Chávez Hernández Dip. Martín Becerra González Del Partido del Trabajo Dip. Rafael Sánchez Hernández Dip. Fabiola Martínez Ramírez Dip. Manuel Laborde Cruz Dip. María Magdalena Lucas Cruz Del Partido Revolucionario Veracruzano

Secretaría General del Congreso Secretaría de Servicios Legislativos Lic. Francisco Javier Loyo Ramos Lic. César Augusto Moreno Collado

Gaceta Legislativa del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Coordinador: Gonzalo Peláez Cadena.

Domicilio: Av. Encanto Esq. Lázaro Cárdenas Tel. 01 (228) 8 42 05 00 Col. El Mirador, C.P. 91170 Ext. 3124 Xalapa, Veracruz Sitio web: www.legisver.gob.mx