“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

27 ABRIL: ESTEBAN LUIS ALBERTO RAMOS AQUIJE 28 ABRIL: ANGELA CAROLINA GARCIA VIVANCO 28 ABRIL: ANALINA LILIANA SANCHEZ MORENO 28 ABRIL: OSCAR RAMIRO SOLAR MUÑOZ 28 ABRIL: BETTY ERIKA ARONES HINOJOSA 28 ABRIL: JORGE FELIX SARAVIA SARAVIA 29 ABRIL: HERMES MENESES TORRES 30 ABRIL: CARLOS JAVIER ÑAUPA CHACALTANA 01 MAYO: MARIA ELIZABETH CHUMBIAUCA MAGALLANES 01 MAYO: NELLY CRISTINA PALOMINO LOPEZ 01 MAYO: HUGO ELVIS CONTRERAS RAMOS 01 MAYO: ANTHONY ANCCANA MUÑOZ 02 MAYO: JUAN DE DIOS MENDOZA RIOS 02 MAYO: VICTORIA ROSARIO LEGUA BUENAÑO 02 MAYO: ANGEL FELIPA QUISPE 03 MAYO: MARIA CRUCES DE LA CRUZ VANTURA 03 MAYO: VICTOR PEDRO GARCIA JIMENEZ 03 MAYO: FREDY ANTONIO MENDOZA LEGUA

CON GRAN ÉXITO SE REALIZÓ INAUGURACIÓN DE EXPO FERIA DEL SERVICIO DE ORIENTACION AL ADOLESCENTE SOA-TINGUIÑA

CON GRAN ÉXITO SE REALIZÓ INAUGURACIÓN DE EXPO FERIA DEL SERVICIO DE ORIENTACION AL ADOLESCENTE SOA-TINGUIÑA

Agentes de la DINI responsables de rastreo fueron cesados Así lo anunció el primer ministro, Pedro Cateriano, quien reiteró su pedido para elevar las penas para el ‘chuponeo’

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, anunció anoche que a raíz de los miles de rastreos que realizó la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) a las propiedades de políticos, empresarios y periodistas, su despacho dispuso cancelar todos los convenios suscritos con Registros Públicos.

De esta manera, añadió se corta cualquier posibilidad de que la DINI realice acopio de información patrimonial de los integrantes de las fuerzas de oposición.

Durante su intervención final en el pleno, Pedro Cateriano dijo que se ha cesado a todo el personal involucrado en estas acciones, y uno de los motivos del pedido de facultades, es elevar las penas para las escuchas ilegales telefónicas.

“Hemos dispuesto que aquellos convenios de búsquedas con Registros Públicos que han vencido no sean renovados y los que estaban vigentes sean dejados sin efecto, con órdenes expresas de no hacer esa clase de búsquedas. Adicionalmente, se ha cesado a todo el personal que estaba involucrado en ese aspecto”, manifestó. Sobre este tema, ratificó el compromiso del gobierno de colaborar con todas las investigaciones, tanto en el ámbito de la Fiscalía, Contraloría y Congreso.

Asimismo, Pedro Cateriano propuso, a modo personal, que la DINI solamente centre su labor de inteligencia en lo que se refiere a la estrategia, pero no en el campo operativo. “Eso debe estar en manos de la Policía Nacional y de los estamentos especializados para combatir al terrorismo y al narcotráfico”, agregó.

PIDE FACULTADES En otro momento, el primer ministro defendió su pedido de delegación de facultades y negó que el Ejecutivo pretenda bloquear la capacidad legislativa del Congreso.

Pedro Cateriano afirmó que el objetivo es agilizar las medidas necesarias para destrabar los proyectos de inversión, reactivar la economía, en un escenario internacional complicado, y cuando aún restan año y medio de gobierno.

En ese sentido, discrepó con quienes dicen que se estaría frente a un gabinete de transición, pues si bien es una responsabilidad del Ejecutivo llevar adelante elecciones limpias, su deber es gobernar hasta el último día de su mandato, en todas las áreas del país.

"Consideramos que son necesarias la delegación de facultades legislativas, esto no es un atentado contra la democracia, no es el cierre del Parlamento, como ha dicho un congresista (...) es un procedimiento que se incorpora en la constitución para agilizar momentos en los cuales el Poder Legislativo no avanza al mismo ritmo", afirmó.

"No somos un gobierno de transición, claro está que su obligación es realizar elecciones neutrales, tenemos un año y 5 meses en que el país no puede detenerse, no puede parar, y es en ese sentido que el gabinete ha pedido delegación de facultades", subrayó.

Para finalizar, Pedro Cateriano hizo un llamado a la población de Islay, en , para que cesen los actos de violencia, y que prevalezca el diálogo técnico sobre la factibilidad ambiental delproyecto Tía María.

Indicó que se trata de un proyecto de 1,400 millones de dólares, que reportará 90 millones de dólares anuales en concepto de canon para Arequipa, y además hay otros 7 mil millones de dólares en proyectos en cartera ese departamento.

Anoche el pleno del Congreso le dio la confianza a Pedro Cateriano con 73 votos a favor, 10 en contra y 39 abstenciones.

Optimismo en regiones no se traduciría en mayores inversiones

La confianza sobre los negocios en los próximos tres meses de las firmas del interior del país mejoraron en el primer trimestre del año, pese a que sus expectativas sobre la economía continuaron en deterioro, lo que genera dudas sobre su impacto en la inversión.

El indicador de expectativa de ventas a tres meses subió a 69 puntos, desde los 63 registrados en el sondeo del cuarto trimestre del 2014. En tanto que el índice de contratación de personal a tres meses avanzó a 57 puntos, frente a los 54 del lapso previo, según la última encuesta de Percepción Regional del BCR.

Sin embargo, las expectativas de dichas compañías sobre laeconomía a tres meses descendió de 55 a 53 puntos, similar al comportamiento de las firmas en el ámbito nacional.

Para los economistas, los resultados no son del todo alentadores, debido a que un deterioro de las expectativas sobre la economíaimplica una menor inversión, independientemente de si mejoran o no los ingresos.

“No se puede esperar un mejora en las ventas si la inversión pública está en descenso”, dijo un economista que prefirió el anonimato. Alfredo Thorne, director principal de la consultora Thorne & Associates, afirmó que el optimismo sobre las ventas refleja que las empresas regionales están en mejor capacidad de generar efectivo, pero su pesimismo sobre la economía local indica que no lo invertirán en proyectos de inversión. “Habrá menos inversión”, subrayó.

MÁS DATOS ► La situación de la producción de las firmas regionales pasó a terreno pesimista a 48 puntos, desde los 56 puntos el trimestre previo.

► La inversión pública cayó 28,7% en el primer trimestre debido a la reducción del gasto en capital en los gobiernos regionales y locales.

Tía María: sigue la filtración de supuestos audios del dirigente José Julio Gutiérrez

Tras difundirse un supuesto audio donde José 'Pepe' Julio Gutiérrez, dirigente miembro del Frente de Defensa del Valle de Tambo, grupo que apoya la medida de fuerza en Tía María; indica que se puede suspender el paro a cambio de dinero; aparece un nuevo archivo de voz.

Subido por la cuenta YouTube “Amigos del Valle”, una voz que sería la de Gutiérrezdice que ya conversó con una jueza para que no cambie su orden de comparecencia por una de detención. Da a entender que se habría pagado una coima. “El día de pasado mañana yo tengo una audiencia, donde han pedido el cambio de (prisión) suspendida por efectiva. Yo se que voy a ganar, porque tengo todos los elementos. Hablé con la jueza, yo he cumplido, tengo un depósito hecho a cuenta. Bueno, ya tengo eso en mi defensa”.

LaRepublica.pe llamó varias veces a Gutiérrez, pero no pudimos comunicarnos con él para conocer su versión.

Gutiérrez tiene una condena de cuatro años, suspendida por tres, por el delito de entorpecimiento de vías en las protestas de abril del 2010. Ante la violación de ciertas reglas de conducta, la Fiscalía de Investigación Preparatoria iba a pedir que dicho dirigente cumpla su condena en la cárcel.

La audiencia iba a desarrollarse el 23 de abril último, pero se suspendió tras la muerte del agricultor Victoriano Huayta. Es probable que la jueza aludida en la conversación sea Janet Lastra. Pedro Cateriano obtuvo el voto de confianza del Congreso

- Finaliza la votación en el Pleno. Con 73 votos a favor, 10 en contra y 39 abstenciones, el voto de confianza al Presidente del Consejo de Ministros ha sido aprobado.

- Los congresistas comenzaron a votar sobre el voto de confianza a Cateriano.

- En un alegato final el Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, resaltó la importancia del proyecto minero Tía María y aunque apoyó su ejecución resaltó que la población tuvo un historial de malas relaciones con las empresas mineras. "Confío en que la sensatez predomine y beneficie a la mayoría de los peruanos", dijo el jefe del gabinete ministerial. - Ministros que conforman el Gabinete Cateriano intervienen tras el debate entre los congresistas. Cada uno habla de logros y objetivos en sus carteras.

- Luego de que se calmaron los ánimos de los parlamentarios, la presidenta del Congreso retomó la sesión en el Pleno.

- Se produjo un breve altercado luego de que la congresista Luciana León intentara pedir la palabra frente a los reclamos de la oposición que exigía que se aclare el tema del pedido de facultades para el Poder Ejecutivo por parte del jefe del gabinete ministerial, Pedro Cateriano.

- Ante las peleas de los congresistas, , Héctor Becerril, , entre otros; la presidente del Congreso, Ana María Solórzano suspendió la sesión.

- Javier Velásquez Quesquén critica que el Gobierno haya cedido antes grupos antimineros que han impedido las inversiones.

- Mesías Guevara sugiere modernizar los procesos administrativos y la transparencia de gastos públicos. Asimismo dijo que se debe regular el ordenamiento territorial.

- Esther Saavedra señala que el premier Cateriano "ha dicho más de lo mismo" en su discurso. Asimismo dijo que se debe aumentar al sueldo mínimo vital. - Pese a las críticas del fujimorismo, el legislador Carlos Tubino opina que Cateriano obtendrá la confianza

- Los congresistas nacionalistas Omar Chehade y Eduardo Nayap resaltaron que el premier Cateriano diálogue con todas las fuerzas políticas. El tuiter oficial del MINSA lanzó este tuit sobre la anemia, punto criticado por el congresista Aguinaga. critica que el diálogo iniciado por Cateriano ha sido amenazado por el mismo presidente Humala. En el tema programático, el fujimorista dijo que la anemia en el Perú se ha elevado. le recordó al premier Cateriano que la DINI fue la razón de la salida de , por lo que le pidió explicar a detalle el proceso de reestructuración de esta entidad. Rosa Mávila propone que el jefe de la DINI sea seleccionado por el Congreso.

Jaime Delgado, ex nacionalista, indicó que la PCM debe enfocarse en los trabajos por casos de dengue al norte del país.

Yehude Simon le pregunta al ministro de Defensa, Jakke Valakivi, si su cartera está tercerizando terrenos de las Fuerzas Armadas. Daniel Abugattás critica que se refiera a programas sociales del Gobierno como "asistencialismo". Desde el oficialismo, el parlamentario pidió que se otorguen facultades al Ejecutivo para diversos temas. pidió a primer ministro que nomire al fujimorismo con "ojos del pasado".

Javier Bedoya, del PPC, señala que Cateriano ha brindado gran parte del último mensaje a la Nación de .

Carlos Bruce dijo que no está de acuerdo con otorgar facultades al Gobierno al cuestionar pocas muestras de austeridad. Congresista se mostró a favor de otorgar facultades legislativasen temas de seguridad ciudadana. 03:20 p.m.: Se reanudó sesión del Pleno que decidirá voto de confianza a Pedro Cateriano.

01:36 p.m.: Sesión de investidura se suspende hasta las 3 de la tarde.

Juan Pari se dirigió a Cateriano para recordar que no se reunió con bancada Dignidad y Democracia. "La democracia no es exlcuyente, es inclusiva", manifestó el parlamentario.

José León asegura que voto de confianza de Perú Posible a Cateriano no es un cheque en blanco.

Karla Schaefer del fujimorismo también se refirió al caso de Petroperú y el desempeño de la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

Juan Carlos Eguren y Alberto Beingolea consideraron que será "difícil" que Congreso otorgue facultades al Ejecutivo. Congresista Virgilio Acuña pidió que haya una tregua de dos o tres meses en Arequipa por conflicto social debido a proyecto Tía María.

A través de Twitter, Mauricio Mulder del Apra, dijo sobre discurso de investidura: "Van a pedir tantas facultades extraordinarias que en la práctica es como cerrar el Congreso".

Dijo que gobierno el país de facto, palabras que generaron crispación en la bancada oficialista. José Urquizo de Gana Perú pidió que se retire la palabra.

Héctor Becerril, congresista fujimorista, señala que "terroristas antimineros" agarran el pulso al presidente de la República, Ollanta Humala, en referencia a protestas en Tía María.

11:05 a.m.: Congresista Manuel Dammert lamentó que Cateriano no hable sobre Petroperú en su discurso. Afirmó que premier se enfocó en inversión privada.

Lee aquí el discurso completo de Pedro Cateriano.

Discurso de Pedro Cateriano por el voto de confianza 11:01 a.m.: Finzaliza discurso de investidura de Pedro Cateriano y se da inicio al debate parlamentario que tendrá una duración de 5 horas.

"Debemos evitar cualquier tipo de confrontación entre la sociedad civil y las autoridades.A Arequipa la llevo en mi corazón. Arequipa tiene en la agenda cerca de 7 mil millones de dólares en proyectos de inversión minera. Se debe sancionar a policías que abusaron de poder en Arequipa", dijo sobre Tía María.

Cateriano considera que es indispensable agravar las penas para espionaje, traición a la patria e interceptación telefónica.

Volverá a pedir facultades al Congreso, esta vez en materia de seguridad ciudadana.

Anuncia que presentarán proyecto de ley para intervenir a los gobiernos regionales con denuncias de corrupción.

"La seguridad ciudadana es un tema urgente que reviste gravedad", dijo el jefe del Gabinete.

Primer ministro indica que el Gobierno también pedirá facultades al Congreso en materia de inclusión social.

Pedro Cateriano viene informando sobre las medidas que ha tomado el Gobierno en diversos sectores y brinda anuncios.

Cateriano: "En julio de este año se pondrá en concurso 10 mil plazas de ingreso a la carrera docente". Se espera que al 2021 se duplique el sueldo de los maestros del país. “El Gobierno continuará invirtiendo en servicios de salud, hasta llegar a la meta de 8 mil 400 millones de nuevos soles”, dijo. "A la fecha, hemos culminado 29 establecimientos de salud en 12 regiones y durante los próximos 15 meses se culminarán 33 más", indicó.

Cateriano informó que ante amenaza de dengue, el Ministerio de Salud asigna recursos adicionales.

Anunció la creación de la Ventanilla Única de Turismo para agilizar inversiones en ese sector.

"Continuaremos dando apoyo prioritario a la inversión privada", asegura Cateriano, quiene viene enfocando discurso en sector economía.

"Nos concentraremos en tres aspectos: destrabar las inversiones, consolidar las reformas en salud, educación e inclusión social, luchar contra la inseguridad ciudadana", señaló.

"El crecimiento económico del Perú tiene un sesgo descentralizado. Trece regiones creciendo más que en 2013",afirmó.

“El país no puede darse el lujo de detenerse”, dijo el Premier.

9:54 a.m.: Primer ministro inicia discurso de investidura ante el Pleno del Congreso. Anunció que el Gobierno continuará el diálogo con fuerzas políticas.. 9:45 a.m.: Gabinete Ministerial se encuentra ubicado a la espera del inicio de la sesión de investidura.

8:35 a.m.: Pedro Cateriano hace su ingreso a la sede del Poder Legislativo para solicitar el voto de confianza.

INFORMACIÓN PREVIA

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se presentará hoy ante el Pleno del Congreso para exponer la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión, además de solicitar el voto de confianza del Parlamento nacional. PUEDE LEER: 62 % cree que Pedro Cateriano debe priorizar plan de seguridad La sesión se iniciará a las 9:00 horas de este lunes, por acuerdo del Consejo Directivo, y tras la exposición de Cateriano, se iniciará el debate parlamentario de todas las bancadas. Según la agenda parlamentaria, en horas de la tarde (14:00 horas) sesionará la Comisión investigadora que investiga al encarcelado empresario Rodolfo Orellana, para analizar el proceso de transferencia de terreno de propiedad del Estado, con el fin de determinar las irregularidades del proceso de transferencia del Hospital Herminio Valdizán y de inmuebles de la fundación por los niños del Perú, con altos funcionarios del Estado. PUEDE LEER: Bancada fujimorista espera "exposición brillante" de Pedro Cateriano en el Congreso A las 15:00 horas, se tiene previsto dos reuniones de trabajo a la par en la Comisión que indaga las irregularidades en la región Áncash, en la sala 2, y de la Comisión de Salud, en la sala 6 del edificio ‘Víctor Raúl Haya de la Torre’, sobre el tema “Tele Salud”. Previamente, a las 12:00 horas, el primer vicepresidente del Congreso, Modesto Julca, realizará una reunión de trabajo en la sala 3.

Perú solidario con damnificados de Nepal

LIMA. El Poder Ejecutivo expresó sus sinceras condolencias y su más profundo pesar al gobierno de Nepal por el devastador terremoto ocurrido el pasado sábado 25 de abril, que dejó miles de víctimas, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.

"El Gobierno del Perú formula votos para que el apoyo solidario de la comunidad internacional pueda llevar tranquilidad al pueblo nepalí y permita su pronta recuperación de esta tragedia", informó a través de un comunicado de la Cancillería.

El Ejecutivo señaló que hasta la fecha el sismo de 7.9 grados ha cobrado la vida de cerca de 5,000 personas y ha causado millones de damnificados y cuantiosos daños materiales en el país asiático.

Inversión minera será de US$ 20,000 mllns

El premier Pedro Cateriano, afirmó que el Gobierno continuará impulsando los grandes proyectos mineros, energéticos y de infraestructura, que tienen el potencial de cambiar el rostro económico del país, y que las inversiones en el sector ascenderán a US$ 20,000 millones hasta el 2016.

En ese sentido, destacó que en lo que queda de este Gobierno, la inversión en el sector minero se concretará a través de los grandes proyectos Las Bambas, Toquepala, Constancia, Cerro Verde, y Toromocho.

Por otro lado, el premier mencionó que se viene impulsado la masificación del gas natural para dotar, tanto a las familias como a las empresas de todo el país, de energía barata

Varias librerías rusas retiran el cómic "Maus" porque tiene una cruz gamada en la cubierta El libro de Art Spiegelman, el único cómic que ganó un premio Pulitzer, en 1992, narra la persecución nazi de los judíos a través de la historia del padre del autor, Vladek.

Varias librerías rusas retiraron de la venta el libro "Maus", un cómic estadounidense sobre el Holocausto, porque tiene una cruz gamada en la cubierta y se considera inapropiado a pocos días de la conmemoración del 70º aniversario del fin de la II Guerra Mundial.

El libro de Art Spiegelman, el único cómic que ganó un premio Pulitzer, en 1992, narra la persecución nazi de los judíos a través de la historia del padre del autor, Vladek.

La obra, considerada un clásico del cómic y uno de las testimonios más desgarradores sobre el Holocausto, ha sido publicada en 30 lenguas en todo el mundo y en ruso en 2013.

"Es una de las grandes obras contra el fascismo, con un mensaje profundo y elocuente. Se vendía muy bien y nadie se había quejado hasta ahora", lamentó Varvara Gornostaieva, directora de Corpus, la editorial que publica el libro en Rusia y del que se han vendido hasta ahora unos 10.000 ejemplares.

Según la radio Eco de Moscú, la decisión de las grandes librerías de retirarlo es una forma de autocensura por miedo a las represalias de las autoridades. En la cubierta se ven a dos ratones, que representan a un padre y un hijo, con una cruz gamada de fondo y un Hitler en forma de gato.

"Los empleados se esperan controles de las autoridades y empezaron a limpiar las estanterías" antes de las grandes celebraciones, el 9 de mayo, del 70º aniversario de la victoria de la URSS contra la Alemania nazi, asegura la radio.

El lunes tres grandes librerías de Moscú (Biblio Globus, Moskva y Moskovski Dom Knigui) retiraron el libro de sus páginas web. "Quizás es un error", afirmó a la AFP un responsable de Biblio Globus, que negó que su librería hubiera vendido nunca el libro.

Las autoridades rusas ejercen un férreo control para evitar la presencia de símbolos nazis e incluso inspeccionan anticuarios y jugueterías. En diciembre de 2014 fue votada una ley que prohíbe la "propaganda nazi". Nepal: Una mujer parapléjica sobrevive tres días bajo los escombros

Una mujer parapléjica de 32 años fue rescatada con vida y está "estable" tras permanecer tres días atrapada entre los escombros de su vivienda en Katmandú, derrumbada el sábado por el terremoto de 7,8 grados que dejó en Nepal más de cuatro millares de muertos, informaron hoy a Efe fuentes oficiales.

"Tiene una lesión en la espalda, pero está estable", dijo el médico voluntario Kapil Pardel, que estos días cuida de ésta y otras víctimas del seísmo en el Hospital Teaching de la capital nepalí.

El doctor explicó que su condición no era buena cuando los equipos de rescate la trajeron ayer por la tarde, pero aseguró que se recuperó favorablemente en las últimas horas.

Trishna L. Graeju, cuñada de la superviviente, se encontraba en su tienda de vegetales con su hija, mientras que su marido, carpintero, se encontraba trabajando cuando el sismo azotó la ciudad en la mañana del sábado, explicó la mujer a Efe.

Tampoco la familia del hermano de Graeju, que también residía en la misma vivienda de tres plantas, se encontraba allí en el momento del derrumbe, por lo que la víctima se encontraba sola en el edificio, situado en Bakhtapur, una de las áreas más afectadas de la ciudad.

"Llamé a mi marido después del terremoto y vino a mi tienda. Conseguimos juntar a alguna gente para ir a rescatarla, pero continuaba habiendo réplicas", explicó Graeju, que recuerda como esa noche durmió a la intemperie sin saber si su familiar continuaba con vida, como tantos otros centenares de personas en Katmandú.

La joven asegura que el pesimismo se había apoderado ya de la familia.

"Creíamos que nuestra hermana estaba muerta, ya que incluso nuestro vecino que podía caminar lo está", manifestó sobre un pensamiento que, dijo, les inundó por completo la noche del domingo después de que ese día se produjese un segundo terremoto que hizo caer el último muro en pie de su vivienda.

La familia se puso el sábado en contacto con el Ejército, pero no fue hasta el día siguiente que algunos soldados y miembros de Cruz Roja comenzaron la búsqueda.

La herida, que padece una variante de la enfermedad de Dande Walken desde el nacimiento, está consciente y acierta a decir "namasté" (hola) mientras sonríe levemente.

Indonesia: Ejecutarán a brasileño por narcotráfico en las próximas horas

Rodrigo Gularte y otros 8 reos, entre ellos la filipina Mary Jane Veloso, ya se despidieron de sus familiares. Serán fusilados después del mediodía.

Familiares de varios extranjeros condenados a la pena capital en Indonesia, entre ellos un brasileño, se despidieron este martes de los reos, antes de su ejecución prevista en las próximas horas pese a las presiones internacionales para evitar su muerte.

[Indonesia: Un brasileño será ejecutado por narcotráfico]

Dos australianos, una filipina y 4 nigerianos, así como un brasileño y un indonesio, integran el grupo, todos ellos condenados por tráfico de drogas. Varias ambulancias cargadas con féretros blancos vacíos ya estaban en la prisión. “No lo volveré a ver. Se lo llevarán a medianoche y lo fusilarán”, dijo a la prensa Raji Sukumaran, madre del australiano Myuran Sukumaran, de 34 años.

Los condenados recibieron la notificación de la ejecución a última hora del sábado, con un preaviso de al menos 72 horas. Los fusilamientos tienen lugar poco después de medianoche.

El fiscal general de Indonesia, Muhamad Prasetyo, confirmó que estos reos condenados por narcotráfico en Indonesia serán ejecutados después de la medianoche (mediodía en Perú), a pesar de la indignación internacional y los pedidos de clemencia.

El preso brasileño es Rodrigo Gularte, de 42 años, detenido en 2004 al tratar de entrar en el aeropuerto de Yakarta con 6 kilos de cocaína escondidos en tablas de surf.

La familia de Rodrigo Gularte presentó varios informes médicos para demostrar que él sufre esquizofrenia y que, por tanto, no debería ser ejecutado.

Otro brasileño, Marco Archer, fue ejecutado en enero por narcotráfico, lo que provocó un impasse diplomático entre Brasil e Indonesia.

El también condenado a muerte por tráfico de drogas, el francés Serge Atlaoui, de 51 años, fue retirado este fin de semana de la lista de ejecuciones inminentes debido a un recurso judicial.

La familia de la condenada filipina Mary Jane Veloso también se despidió de esta mujer de 30 años, madre de 2 niños, quien alega que viajó a Indonesia para trabajar como empleada doméstica, pero que fue engañada por una red de narcotraficantes.

A más de 5,000 aumenta número de fallecidos por terremoto en Nepal Nuevo balance oficial arroja incremento de víctimas

DEO:

Katmandú, abr. 28. El número de fallecidos por el terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter que afectó a Nepal, aumentó a más de 5,000 según un nuevo balance oficial, que emitieron hoy la autoridades locales.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el fuerte movimiento sísmico afectó a unas ocho millones de personas, en un país de casi 28 millones de habitantes.

Asimismo, el organismo internacional calculó que más de 1.4 millones de personas necesitan comida, y también hacen falta agua y abrigo.

Los socorristas trataban el martes de acceder a las regiones más remotas para ayudar a las víctimas, mientras cientos de habitantes de Katmandú, la capital, empezaron a abandonar el lunes la ciudad.

BCR: Menor encaje liberará S/. 252 mllns.

Hay mayor optimismo de empresas en las regiones.

El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) redujo de 7.5% a 7% la tasa del encaje en moneda nacional, con lo cual se inyectará alrededor de 252 millones denuevos soles al sistema financiero.

Con esta modificación, precisó el ente emisor, se acumularía un total de 13,473 millones de nuevos soles liberados desde junio del 2013, cuando se inició la disminución de este encaje. En ese sentido, el BCR estableció como obligaciones no sujetas a encaje a todas aquellas con plazos promedio mayor a dos años por créditos del exterior y bonos. Asimismo, determinó como obligaciones no sujetas a encaje a aquellas provenientes de fondos de inversión del exterior especializados en microfinanzas con plazos promedio mayor a dos años. Por otro lado, con la finalidad de limitar el exceso de volatilidad cambiaria, el BCR ha elevado la tasa de encaje adicional que se aplica sobre el desvío promedio diario del saldo venta de derivados cambiarios de 50% a 75%. Evolución A partir de junio del presente año, el límite del saldo de derivados cambiarios no sujeto a encaje disminuirá a 95% del límite actual y a partir de julio a 90% del mismo. Según el ente emisor, con estas medidas, se busca proveer más liquidez a las entidades del sistema financiero. Asimismo, la intención es facilitar la expansión del crédito en nuevos soles, promover la desdolarización del crédito y reducir la volatilidad en el mercado cambiario. Datos Las empresas en provincias muestran optimismo respecto a la demanda por sus productos y a la contratación de personal en los próximos tres meses, informó el BCR. De acuerdo con la Encuesta de Percepción Regional al primer trimestre de 2015 de la entidad monetaria, destaca la mayor confianza de las zonas norte y centro del país. El índice de las expectativas de demanda de los productos de las empresas para los próximos tres meses subió de 63 a 69 puntos.

Lima contará con 4,000 vacunadores de menores

HOY SE INICIA SEMANA DE VACUNACIÓN NACIONAL

Ministerio de Salud busca lograr cobertura del 95% a escala nacional.

Tras intensas semanas de capacitación a escala nacional sobre la importancia de las inmunizaciones para el crecimiento y desarrollo del país, 4,000 profesionales de salud se asegurarán desde hoy que los niños y niñas menores de cinco años de Lima Metropolitana cumplan su calendario anual de vacunas, al lanzarse oficialmente la campaña ‘Refuerza tu poder:¡Vacúnate!’.

El coordinador nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Washington Toledo, explicó que en las diferentes direcciones regionales de Salud del país se desarrolló en semanas previas la tarea de sensibilizar a la población, autoridades locales y organizaciones sociales sobre la necesidad de que se cumpla el calendario de inmunizaciones. 600,000 nacidos “Este año nuestra meta es alcanzar una cobertura del 95% en todo el país, y reforzar el trabajo en las regiones de Lima, Arequipa, Cusco, Cajamarca, Lambayeque y Piura, que son las que tienen más población y las que presentan problemas de cobertura. Solo Lima representa el 25% de las inmunizaciones”, comentó. Recordó que el año pasado, el 98% de los recién nacidos del país –que suman en promedio 600,000– recibió su primera dosis de vacunas. La segunda, el 94%, mientras que la quinta dosis (vacuna pentavalente) solo fue recibida por el 88% de menores. Por esa razón, Toledo indicó que en Lima Metropolitana se ha dispuesto la organización de 2,000 brigadas para que cubran tanto el servicio en los establecimientos de salud como las visitas domiciliarias, que –según Toledo– deben fortalecerse más, pues a las madres de familia les cuesta acudir a los hospitales, centros y puestos de salud. Descentralizado Cada gobierno regional es responsable de asegurar el cumplimiento de sus coberturas. Disponen de recursos para contratar al personal necesario.

S/. 600 millones para fortalecer el accionar policial

En su presentación ante el pleno del Congreso, el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, puntualizó que el Gobierno invertirá 677 millones de nuevos soles en infraestructura y equipamiento este año y en 2016 para reforzar el patrullaje y la seguridad ciudadana en el país, priorizando la adquisición de vehículos y sistemas de comunicación.

Refirió que la actuación policial se ha centrado en los ámbitos geográficos que presentan mayor incidencia delictiva, como es el caso de las principales ciudades del norte del país, así como de Lima y . “Con esa finalidad, se han asignado recientemente 500 nuevos efectivos policiales a la región Piura; 600 a La Libertad, y 500 a Áncash. En el caso de Lima se incorporaron 2,000 efectivos al Grupo Terna y 600 efectivos al Callao.” Indicó que este nuevo personal tiene la tarea de fortalecer las acciones policiales en los ámbitos de la inteligencia operativa, la investigación criminal y la criminalística.Subrayó que en materia de equipamiento se adquirirán 2,000 patrulleros, 700 camionetas y 2,050 motocicletas. Enseñanza de calidad Por otro lado, Cateriano informó que el Estado hará este año una importante inversión para proporcionar a los jóvenes del país un total de 21,000 becas de estudio. Durante su presentación ante el Parlamento, destacó los avances en el campo de la educación, con mejores maestros capacitados y remunerados según sus méritos. Recordó que en los últimos años se desarrolló una dinámica política de becas para asegurar que los jóvenes del país accedan a una educación superior de calidad. Ratificó asimismo la entrega de 33 nosocomios a escala nacional en los próximos 15 meses, como parte del plan de inversiones del sector Salud para mejorar la infraestructura hospitalaria en el país. Incluir para Crecer Cateriano señaló que la estrategia Incluir para Crecer articula la acción del Estado para la mejora de la calidad de vida de los peruanos mediante una política social orientada a acompañar a los más pobres en cada etapa de su vida. En esa línea están los programas Cuna Más, que atiende a más de 303,000 niños, y Juntos, que ha llegado a más de 800,000 hogares. Asimismo, se mejoró la calidad de vida de más de 600,000 peruanos, agregó. OPINIÓN El legislador opinó que el Poder Ejecutivo debe legislar en materia de seguridad ciudadana, específicamente en lo relacionado con la mejora de la calidad de los efectivos de la PNP. “Esperamos que con las facultades podamos ver cómo tendremos más efectivos y que nos den la seguridad que todos queremos”, mencionó.

JURISPRUDECIA RELEVANTE

Recurso de casación N°. 2060-2011- UCAYALI

Devolución de Dinero

La resolución se adjunta en PDF