Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora”

Ingeniería en Informática

Metodología del Desarrollo del Software

MOZILLA

Profesora: Autores:

Darjeling Silva  Torres Jahdiel C.I: 22.914.903 Metodología del Desarrollo  González Luis C.I: 23.779.443 del Software

Barinas, Julio de 2015

Mozilla Firefox

Este es un navegador web libre coordinado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y un gran número de voluntarios externos, Desarrollado para Microsoft Windows, Android, OS X y GNU/Linux. Este es un navegador de código abierto con múltiples funciones y extensiones, siendo este un navegador multiplataforma.

Firefox usa el motor de “renderizado ” para visualizar las páginas web, Utiliza diversas funciones como la implementación de estándares web actuales. Entre las funciones más importantes tenemos:

 Navegación por pestañas

Esta era la principal forma de atraer usuarios y consiste en abrir en una sola ventana del programa varias páginas al mismo tiempo para que no se consuman tantos recursos y sea más cómodo al momento de navegar.

 Bloqueador de ventanas emergentes

Este funciona bloqueando todas estas ventanas emergentes que el navegador no considere perteneciente a esta página, además permite la personalización del mismo.

 Marcadores

Este navegador incluye diversas funciones y una de las más importantes es la de los marcadores ya que permite almacenar los sitios que sean de preferencia del usuario lo que facilita la búsqueda de páginas recientes o favoritas del usuario, tiene la opción de personalización.

Breve Historia de Mozilla Firefox

El proyecto Mozilla Firefox fue creado por David Hyatt y Blake Ross como una rama experimental del proyecto Mozilla. Está licenciado como software libre y tiene como principios proteger la libertad y la privacidad de sus usuarios y avanzar en el desarrollo de la web. Su primera versión fue publicada el 9 de noviembre de 2004 con un ciclo de lanzamientos no definido previamente. Sería a partir de la versión 5, liberada el 21 de junio de 2011, cuando se establecería el ciclo de lanzamientos en un mes, permitiendo agilizar la inclusión de mejoras en el navegador.

Como funciona

Al igual que los demás navegadores Firefox trabaja resolviendo peticiones y buscando en un servidor de direcciones hasta encontrar la petición solicitada, luego comenzara una búsqueda del archivo index.html o la secuencias como php, htm entre otros.

Una vez que comienza a leer el código, empezará a mostrar la página web en el panel visual, (aquel donde la página web se muestra) y a buscar los componentes que conforman el cuerpo de la página, como las imágenes y scripts externos;

Al comenzar a mostrar la página web, el navegador va a guardar todos los archivos de esa página en una carpeta temporal y a ubicarlas en el cuerpo de la página, sólo que en vez de usar los archivos del servidor, va a utilizar los que bajó a la carpeta temporal; (es por esto que si entras regularmente al mismo sitio web, vas a notar que la primera vez va a demorar más que las siguientes, debido a que el navegador no necesita bajar los archivos de la página que bajó antes).

Junto con el proceso de armado de la página, el navegador verifica los certificados y la homologación del sitio web, además, tu antivirus comienza a escanear los archivos que el navegador va bajando (los temporales) para verificar la existencia de virus y malwares, todo para proteger la seguridad.

Respecto a las descargas en Firefox Al abrir el link e iniciar la descarga, el navegador comienza a crear un archivo temporal, que al finalizar la descarga va transformarse en el archivo original.

Respecto a los demás productos o complementos el Firefox “hello” es un sistema de mensajería instantánea audio, video o texto interno de los navegadores, el requisito es que la otra persona posea un navegador web

Firefox con la misma versión o mejor.

Firefox sync permite la sincronización de datos como marcadores, historial, contraseñas y configuraciones para que estas sean compartidas en el caso de que el usuario posea la aplicación para móviles y la aplicación de escritorio.

Misión de Mozilla

La misión es promover la apertura, la innovación y la oportunidad en la

Web.

Mozilla es una comunidad de tecnólogos, pensadores y desarrolladores que trabajan para que Internet siga vivo y accesible, para que todos lleguen a ser colaboradores informados y creadores de la Web.

Se cree que este acto de colaboración a través de una plataforma abierta es fundamental para el crecimiento personal y el futuro de todos.

La Corporación Mozilla

Fue fundada en agosto de 2005 como una subsidiaria de propiedad total imponible que sirve sin fines de lucro, los objetivos de beneficio público de su matriz son la Fundación Mozilla y la gran comunidad de Mozilla.

La Corporación Mozilla se guía por la junta directiva de Mozilla.

Junta Directiva:

- , presidenta.

- Chris Barba

- Reid Hoffman

- Katharina Borchert

La Fundación Mozilla

La Fundación Mozilla es una organización sin fines de lucro que promueve la apertura, la innovación y la participación en Internet. En donde se promueve los valores de una Internet abierta al mundo más amplio.

Mozilla es más conocida como el navegador Firefox, y avanza en su misión a través de otros proyectos de software, como esfuerzos de participación y educación como el caso de Mozilla Webmaker.

Ventajas Principales de Mozilla Firefox

Este explorador, es reconocido mundialmente ya que tiene más de 450 millones de usuarios. Entre las ventajas encontramos:

 Firefox usa un sistema de seguridad “sandbox” utiliza el sistema

SSL/TLS para proteger la comunicación con el servidores web.

 Utiliza fuerte criptográfico cuando se utiliza el protocolo HTTPS.

 También proporciona apoyo a las tarjetas inteligentes para fines

autenticación.

 Cuenta con una protección “anti-phishing”, antimalware e integración

con el antivirus.

 Firefox no incluye compatibilidad con los sistemas “activex” debido a

las decisiones de la Fundación Mozilla de no incluirlo por tener

vulnerabilidades de seguridad.

 Independencia del sistema operativo.

 No más pop-ups no solicitados. Firefox lleva pre configurado un

sistema para eliminar las odiosas ventanas emergentes, y se puede

configurar para sitios en que realmente sí que se necesiten.

 Navegación por pestañas.

 Skins, su aspecto es configurable con muchos temas o skins.

 Usabilidad, la interfaz es muy amigable con el usuario, muy intuitiva.

 Posibilidad de restaurar la sesión.

 Información del sitio web instantánea.

 Marcar páginas con un simple clic.

 Tiene premios internacionales.

 Tiene más de 6000 temas.

 Gran cobertura y bloqueo de malware.

 Velocidad en constante aumento

 Navegador incognito.

Un dato curioso es que Mozilla tiene más velocidad en todo lo que hace,

Firefox ha sido nombrado “rey de la velocidad” en unas pruebas independientes de referencia que miden el rendimiento respecto a otros navegadores.

- Firefox: 392

- Opera Next:329

- Chrome: 326

- Internet Explorer 10: 182

- Opera: 147

Según los resultados de Hardware Web Browser Grand Prix XVI.

Desventajas de Mozilla Firefox

Como todo tiene su contra, Mozilla no fue la excepción ya que tiene sus debilidades o desventajas:

 Mientras más extensiones le instale, más lento será, y puede causar

algunos problemas.

 Si se cierra sesión de forma inesperada, firefox la restaurara sin

preguntar, sin dar opción de elegir entre restaurar tus pestañas o ir

a tu página de inicio.

 Si no instalas temas es poco intuitivo.

 Bloquea algunas páginas muy antiguas o sin SSL seguro

Seguridad.

Diseñado para proteger la privacidad de los usuarios. La información personal de cada usuario pertenece a cada uno de ellos y a más nadie, por eso es una de los primordiales objetivos de este navegador Firefox usa un sistema de seguridad sandbox. Utiliza el sistema SSL/TLS para proteger la comunicación con los servidores web, utilizando fuerte criptografía cuando se utiliza el protocolo Https. También proporciona apoyo a las tarjetas inteligentes para fines de autenticación. Cuenta con una protección

antiphishing, antimalware e integración con el antivirus. También y como medida prudencial que ha causado controversia, Firefox no incluye compatibilidad alguna con los sistemas ActiveX.

Firefox contiene protección contra "phishing" (Suplantación de identidad) y

"Malware" (Software malicioso) para garantizar su seguridad mientras navegas. Estas herramientas te advertirán cuando visites una página web que ha sido denunciada como falsificación de otro legítimo (conocidas como páginas "phishing") o si el sitio contiene software malicioso (Malware) que puede instalarse y dañar tu equipo. Esta característica también te advierte cuando descargues archivos que sean susceptibles de ser software malicioso

(malware).

La protección contra el Malware y el Phishing funciona mediante la comprobación de las listas de Phishing y Malware reportados. Estas listas se descargan automáticamente y se actualizan cada 30 minutos aproximadamente (es necesario que las características de protección contra el malware y el phishing estén activadas). Estos detalles técnicos sobre el protocolo de seguridad en la web son de dominio público.

Cuando descargues un archivo de aplicación, Firefox comprobará su firma. Si está firmado, comprobará si pertenece a una lista segura. Si el archivo no aparece en la lista ni como “seguro” (permitido) ni como

“malware” (bloqueado), Firefox preguntará al servicio de Navegación Segura de Google (Google SafeBrowsing) si ese software es seguro. Para eso, enviará parte de la información de la descarga.

Firefox está lleno de características para garantizar su seguridad.

 No ser rastreado

Es una innovación de Firefox que te permite indicar cómo prefieres que se recopile y utilice tu información personal en línea.

 Navegación privada

A veces está bien contar con protección especial. Si esta característica se activa protege el historial de navegación.

 Botón Olvidar

Elimina del equipo la información de navegación automáticamente. Usado cuando se ha visitado un sitio que no se quiere registrado en el historial.

 Verificador de plug-in

Identificación instantánea de sitios web.

 Anti fraude

Anti software malicioso.

Innovaciones

Las principales innovaciones de este ordenador se encuentran en

“Mozilla Labs”, que es en donde se desarrollan.

Es un laboratorio virtual en el cual personas de todo el mundo se reúnen para crear, experimentar y usar nuevas tecnologías e innovaciones para la web. Entre los más importantes son:

- Prism.

Que permite seleccionar una aplicación web y convertirla en una aplicación de escritorio (con su icono específico en el escritorio, y un perfil separado). Así, puede seleccionarse un webmail y darle un estatus de aplicación en toda regla.

- Weave.

Permite compartir tu perfil de Firefox (marcadores, historial de navegación, etcétera) entre, por ejemplo, una oficina y una casa, y también, en un futuro, con Firefox Mobile.

- .

En pocas palabras, podría definirse como "una interfaz textual en lengua natural que permite hacer un mushup local". Dicho de otro modo, la interacción con Ubiquity se realiza a través de los comandos de texto.

Ubiquity interpreta estos comandos y recurre a servicios web para ejecutarlos, sin que haya que salirse de la ventana del navegador.

- Geolocalizacion.

Permite acceder a la ubicación física del usuario y mostrar contenido personalizado.

- Web Workers.

Ejecuta Scripts en segundo plano sin bloquear el navegador

- Dom Storage.

Almacena mayor cantidad de información del usuario que puedan ser utilizados por el navegador

En este laboratorio se encuentran los siguientes proyectos activos:

- Concept Series: ideas para el futuro de la web

- Contacts: Agenda del navegador

- DesignChallenge: Eventos sobre interfaces web

- Gaming: Plataforma de juegos para web abierta

- MessagingAddons: Manejador de lista de Mails y Contactos de

‘Tunderbird’.

- Zaphod: Nuevas ideas para JavaScript

- RainDrop: Este es para el intercambio de mensajes.

- Skywriter: Es un editor de código en HTML 5.

- Test Pilot: Se trata de los estudios del navegador.

Problemas

Una de las ventajas de la fundación mozilla y el navegador Firefox es que al ser de código libre y al trabajar en base a la experiencia y recomendación de los usuarios ha logrado extinguir la totalidad de problemas y errores de compatibilidad de formatos que presentan otros navegadores, aunque el problema más común que aun toma partido en Mozilla

Firefox es la memoria ram, cuando el navegador posee muchas pestañas abiertas automáticamente ocupa excesivamente la memoria ram del equipo en el cual se encuentra instalado, algo que se ha podido resolver mediante plugins por parte de la comunidad pero aun sin recibir respuesta por parte de la gente de Mozilla.

Línea de Tiempo

Requisitos del Sistema

 Sistemas Operativos (Windows)

- Windows XP SP2

- Windows Server 2003 SP1

- Windows Vista

- Windows 7

- Windows 8

Hay que tener en cuenta que las versiones de 32 bits y 64 bits de

Windows Vista y Windows 7 pueden ser utilizados para ejecutar Firefox.

 Hardware recomendado

- Pentium 4 o más reciente procesador compatible con SSE2

- 512 MB de RAM

- 200 MB de espacio en disco duro

 Sistemas Operativos (Mac)

- Mac OS X 10.6

- Mac OS X 10.7

- Mac OS X 10.8

- Mac OS X 10.9

- Mac OS X 10.10

 Hardware recomendado

- Ordenador Macintosh con procesador Intel x86

- 512 MB de RAM

- 200 MB de espacio en disco duro

 GNU / Linux

- Requisitos de software

Teniendo en cuenta que los distribuidores de GNU / Linux pueden proporcionar paquetes para su distribución que tienen diferentes requisitos.

Firefox no funciona en absoluto sin las siguientes librerías o paquetes:

- GTK + 2.18 o superior

- GLib 2.22 o superior

- Pango 1.14 o superior

- X.Org 1.0 o superior (se recomienda 1.7 o superior)

- libstdc ++ 4.3 o superior

Para obtener una funcionalidad óptima, se recomienda las siguientes librerías o paquetes:

- NetworkManager 0.7 o superior

- DBus 1.0 o superior

- HAL 0.5.8 o superior

- GNOME 2.16 o superior

Carta Estructurada.

La interfaz de Mozilla está diseñada de una forma sencilla y agradable.

 Botón “home”: Te direcciona a la página que predestines de inicio.

 Botón Descargas: Muestra las descargas en curso o finalizadas.

 Botón de Marcadores: Muestra la Barra, Etiquetas y todos los

marcadores guardados.

 Buscador: Espacio predestinado con un buscador de tu preferencia.

 Paginas Recientes: Despliega la lista de las páginas visitadas

recientemente.

 Botón “Refresh”: Recarga la página en la que estas navegando.

 Pestaña Nueva: Abre una pestaña nueva.

 Nombre de Pestaña: Muestra el nombre de la página en la que navegas

 Dirección Web: Donde se encuentra el Link o la dirección web.

 Boton de Regreso: Regresa a la página anterior

 Boton de Menu: Accede al menú en donde podemos configurar.

Análisis Estructurado.

Botón de Menú

Nueva Ventana

Salir

Nueva Ventana Privada Desarrollador

Imprimir Buscar

Historial Herramientas Pantalla Completa de D.

Barra de D. Complementos Opciones Guardar Pagina

General Avanzado Obtener Buscar Complementos Servicios Sync Contenido Seguridad Extensiones Plugins Programas Privacidad Apariencia

Historial de Versiones y Actualizaciones Importantes

La suite de Mozilla integra funciones como la gestión del correo electrónico, IRC y los foros Usenet, así como un editor HTML. Algunas personas consideraban que la suite era lo bastante grande, pesada y dependiente de las necesidades de su promotor () como para comprometer sus posibilidades de futuro.

Así, en la primavera de 2002, aparece una rama experimental del proyecto Mozilla, que condujeron David Hyatt y Blake Ross, que pretendía eliminar todas las funciones ajenas a un navegador propiamente dicho y mejorar su código e interfaz. El nombre original del proyecto era

Mozilla/Browser, cambiado por Phoenix. Antes de la publicación de la versión 1.0 el 9 de noviembre de 2004, Firefox ya había atraído la atención de ciertos medios de comunicación, incluyendo a Forbes1 y el Wall Street

Journal.2

 Versión 1.5

Firefox 1.5 fue publicado el 30 de noviembre de 2005. La Fundación

Mozilla abandonó el plan de lanzamientos de 1.1 tras dos compilaciones alfa, trasladando sus características a 1.5, que se publicó más tarde que la fecha planeada para la versión 1.1. Implementó una interfaz con nuevas opciones estilo Mac que fue objeto de diversas críticas por parte de los usuarios de

Windows y Linux, que permitía con una sola acción eliminar información privada sin necesidad de hacer manualmente clic en el botón "Borrar todo".

En Firefox 1.5, un usuario podía borrar toda la información relativa a la privacidad simplemente cerrando el navegador o usando atajos de teclado, dependiendo de la configuración.

 Versión 2

Mozilla fue publicado el 24 de octubre de 2006. Esta versión incluye actualizaciones en la navegación por pestañas,

 Versión 3

Utiliza la versión 1.9 del motor de “renderizadoGecko” para mostrar páginas web. La nueva versión corrige algunos errores, mejora el cumplimiento de estándares, y aplica nuevas APIs web.

 Versión 3.6

Esta versión, con nombre el clave Namoroka, fue publicada el 21 de enero de 2010, e incluye cambios notables como la eliminación de la API

XPCOM, el cambio a características estándar de Java, compilación Just-in-

Time de JavaScript 2 (conocido como proyecto ),

 Versión 4

Los cambios son una nueva interfaz de usuario. Los primeros diseños de la nueva interfaz en Windows, Mac OS X, y Linux estuvieron disponibles por primera vez en julio de 2009.

 Versión 5

Publicada el 21 de junio de 2011, la nueva versión añade soporte para animaciones CSS. Se mejora , consumo de memoria y rendimiento de red. Mejoras en el soporte de estándares para HTML5, XHR, MathML,

SMIL y Canvas.

 Versión 6

Lanzada el 16 de agosto de 2011. Mejora el tiempo de arranque, modo de pantalla completa, opciones personalizables por sitio, nuevas herramientas para desarrolladores y además de un resalto de la barra de direcciones para hacerla más accesible.

 Versión 7

La versión 7 fue lanzada el 27 de septiembre de 2011. Entre los cambios destacan un mejor uso de memoria (entre un 20% y 30% menos), Sync ahora sincroniza casi instantáneamente e incorpora “Telemetry” que permite enviar de manera anónima información del navegador a los desarrolladores.

 Versión 8

Firefox 8 fue publicado el 8 de noviembre de 2011. Es un 20% más rápido que Firefox 5 en iniciarse, en restaurar la sesión, en ejecutar

JavaScript, y también en “renderizarCanvas 2D” y “WebGL 3D”, igualando a

Google Chrome 14.

 Versión 9

Firefox 9 fue lanzado el 20 de diciembre del 2011. Entre sus características, están en la mejora de rendimiento mediante TypeInference teniendo similitud a Google Chrome 15. Así también como la integración multitactíl en Mac OS X 10.6.

 Versión 10

Firefox 10 fue lanzado el 31 de enero del 2012. Entre sus características, están en la tecnología anti-aliasing para gráficos WebGL.

 Versión 11

Firefox 11 fue lanzado el 13 de marzo del 2012. Entre sus características se encuentran la migración de los marcadores a Google

Chrome y Firefox Syncpermite la sincronización entre diversas computadoras.

 Versión 12

Firefox 12 fue lanzado el 24 de abril del 2012. Entre sus características se encuentra la migración de los datos y marcadores desde Google Chrome e

Internet Explorer.

 Versión 13

Firefox 13 fue lanzado el 5 de junio de 2012. Firefox 13 agrega y actualiza varias características, tales como la nueva página de pestañas

(Tab page) y la ficha de Inicio (Home Tab page)..

 Versión 14

Firefox 14 fue lanzado el 17 de julio de 2012. Firefox 14 agrega la característica de autocompletado de la URL y la realización de búsquedas cifradas en Google de forma predeterminada desde cualquier lugar del navegador (barra de búsqueda / direcciones y menú contextual).

 Versión 15

Firefox 15 fue lanzado el 28 de agosto de 2012. Algunas de sus características son: ofrece compresión de texturas para lograr un mayor rendimiento y, por lo tanto reduce la cantidad de memoria necesaria para procesarlo.

 Versión 16

Firefox 16 fue lanzado el 9 de octubre de 2012, sin embargo se encontró un error de seguridad que obligó a los desarrolladores a retirarlo de sus servidores (reactivando la descarga poco tiempo después), entre sus características se destacan soporte preliminar de VoiceOver en Mac OS X, soporte inicial de aplicaciones web en Windows, Mac y Linux.

 Versión 17

Firefox 17 fue lanzado el 20 de noviembre de 2012 y entre sus novedades destacan: bloqueo de plugins desactualizados sin permiso del usuario.

 Versión 18

Firefox 18 fue lanzado el 08 de enero de 2013 y entre sus novedades destacan: un nuevo compilador JavaScript llamado IonMonkey con lo que se pretende mejorar el rendimiento de las aplicaciones web y los juegos sustancialmente (hasta un 25% más de velocidad).

 Versión 19

Firefox 19 fue lanzado el 20 de febrero de 2013, incluye como mejoras un visualizador PDF por defecto, leve mejora de la velocidad de arranque, mejora en la calidad de imagen además de nuevas implementaciones del estándar HTML5 como el elemento page.

 Versión 20

Firefox 20 fue lanzado el 11 de abril de 2013, incluye como mejoras navegación privada por ventanas (afecta a ventanas individuales únicamente si lo desea el usuario), un nuevo y mejorado panel de descargas.

 Versión 21

Firefox 21 fue lanzado el 14 de mayo de 2013, incluye nuevas opciones

Do not track, implementación preliminar de informes de salud, sugerencias para mejor el tiempo de arranque del navegador.

 Versión 22

Firefox 22 fue lanzado el 25 de junio de 2013. Trae la activación por defecto de la tecnología WebRTC lo que permitirá a los desarrolladores empezar a crear aplicaciones que aprovechen esta tecnología.

 Versión 23

Algunas de sus otras novedades son: soporte para el nuevo estilo de la barra de desplazamiento en Mac OS X (versión 10.7 y posteriores), bloqueo del contenido mixto en las páginas web para evitar ataques man-in-the- middle, eliminación del menú de preferencias la opción "Cargar imágenes

automáticamente", "Activar JavaScript" y "Mostrar siempre la barra de pestaña", entre otras.

 Versión 24

Firefox 24 fue lanzado el 17 de septiembre de 2013. Esta versiones no tiene mayores novedades con respecto a la versión anterior, a excepción de la posibilidad de cerrar pestañas situadas a la derecha de una pestaña señalada.

 Versión 25

Entre los cambios más importantes de esta nueva versión final encontramos una nueva barra de búsqueda que ya no es compartida entre pestañas.

 Versión 26

- Todos los plugins, con la excepción de Adobe Flash Player, estarán deshabilitados por defecto.

- Correcciones relacionadas con Password Manager, para almacenar contraseñas.

- Mejora en el funcionamiento de las actualizaciones.

- Soporte para el formato de vídeo H.264 en Linux.

- Soporte para decodificación MP3 en Windows XP.

- Marcadores sociales añadidos a la API social.

- Añadido soporte para la propiedad de orientación de imágenes CSS.

- Mejorado el tiempo de carga de las páginas.

- Varias mejoras y correcciones de seguridad.

 Versión 27

- Implementa soporte para el protocolo de seguridad TLS 1.2.

- Mejora en la API social, que ahora permite usar varios servicios de manera simultánea.

- Añade soporte para el protocolo SPDY 3.1.

- Capacidad para reiniciar las hojas de estilo.

- Añadido soporte para generadores ES6 en SpiderMonkey.

- Numerosos cambios en CSS, HTML, JavaScript y la interfaz DOM.

- Modificaciones y nuevas funciones en el Inspector y el panel de depuración.

- Otras mejoras de seguridad.

 Versión 28

Firefox 28 fue lanzado el 18 de marzo de 2014. En esta versión se añadieron las siguientes mejoras:

- Soporte para decodificar videos VP9.

-Integración con el centro de notificaciones en Mac OS X para las notificaciones web.

- Control de volumen para audio y video en HTML5.

- Soporte para Opus en WebM.

- Correcciones de seguridad.

 Versión 29

Firefox 29 fue lanzado el 28 de abril de 2014. Su principal novedad es que se trata de la primera versión estable del navegador con la renovada interfaz "Australis" que mejora la experiencia de uso con los marcadores y destaca por su minimalismo.

 Versión 30

Firefox 30 fue lanzado el 10 de junio de 2014. En esta versión, el navegador incorpora un botón para mostrar barras laterales como los marcadores o el historial y, por defecto no activa los plugins.

 Versión 31

Firefox 31 fue lanzado el 22 de julio de 2014. Además de incluir importantes mejoras en el rendimiento y en la estabilidad del navegador.

 Versión 32

Firefox 32 fue lanzada el 2 de septiembre de 2014. Esta versión activa por defecto una nueva implementación de caché HTTP (denominada V2) que optimiza la respuesta a peticiones y mejora el rendimiento respecto a la anterior.

 Versión 33

Firefox 33.1 en Windows 8 mostrando el nuevo botón "FORGET".

Firefox 33 fue liberada el 13 de octubre de 2014. En ella:

- Se activa por defecto el protocolo WebRTC (comunicación en tiempo real).

- Se mejoran los tiles de Firefox que por primera vez mostrarán publicidad personalizada (aunque se pueden desactivar por el usuario).

- Se añade soporte para OpenH264 mediante un plugin gratuito ofrecido por la compañía Cisco Systems.

- Se incluyen mejoras en la velocidad de la búsqueda desde la barra de direcciones.

- Se añade soporte a proxy http mediante HTTPS.

- Se mejora la restauración de sesión y las funciones HTML5, así como corrección de diversos errores.

 Versión 34

La versión 34 del navegador de Mozilla fue liberada el 1 de diciembre de

2014. Entre sus novedades, una de las más relevantes es la incorporación en algunos países de un nuevo buscador por defecto.

 Firefox Hello

Mozilla Firefox 34 es la primera versión del navegador en incorporar

Firefox Hello, una herramienta desarrollada conjuntamente por Mozilla y

Telefónica , que nos permitirá mantener conversaciones por vídeo

gratuitamente y sin la necesidad imperativa de registrarse en ningún servicio.

 Versión 35

- Aumento de la capacidad de respuesta mediante mejoras en el manejo de cambios de estilo dinámicos.

- Mejoras en la autenticación en conexiones cifradas, incluyendo en el navegador el "HTTP Public Key PinningExtension".

- Mejoras en la apertura de archivos PDF de forma nativa sin complementos externos o adicionales.

- Se añaden nuevas API para los desarrolladores.

 Versión 36

La versión 36 del navegador Mozilla Firefox se publicó el 24 de febrero de 2015. Además de las correcciones de errores habituales, Firefox 36 es la primera versión del navegador en incluir soporte para el nuevo protocolo

HTTP/2.

 Versión 37

Mozilla Firefox 37 fue liberado el 31 de marzo de 2015. En esta versión, se incluye por primera vez el denominado "Cifrado Oportunista", que aportará a los sitios web en los que no se pueda establecer una conexión

HTTPS.

 Versión 38

El 12 de mayo de 2015 se publicó la versión 38 del navegador de Mozilla.

Es la primera versión del navegador en incluir soporte para DRM, aportando así compatibilidad para numerosos sitios web de streaming a los cuales no se podría acceder a su contenido sin este soporte (para evitar que se comparta el contenido o se grabe de forma ilegal).

Productos

 Firefox Hello: Permite hacer llamadas y video llamadas de forma

gratuita y directamente desde el navegador. Lo único que necesitas

es una web cam (opcional), un micrófono, y la última versión de

Firefox para poder llamar a todos los contactos que tengan

navegadores que admitan WebRTC: Firefox, Chrome u Opera.

: Originalmente llamado Mozilla Weave, es una

aplicación cliente-servidor implementado en el 2010 para las

versiones oficiales de Firefox y, más adelante, en otros productos

basados en Mozilla. La aplicación permite a los usuarios sincronizar

sus marcadores, historial de navegación, preferencias, contraseñas,

las últimas 25 pestañas abiertas y datos de formularios a través de

múltiples computadoras. Por defecto, el usuario puede usar los

servidores de Mozilla para almacenar sus datos, optar por un servidor

personal (que requiere de una implementación gratuita y de código

abierto) u otro servicio que haya implementado las APIs de Firefox

Sync. Toda la información es cifrada y actualizada periódicamente.

 Firefox Marketplace: es una tienda donde se puede encontrar todas

las aplicaciones diseñadas para cualquier dispositivo con Firefox OS,

Firefox para Android o Firefox de escritorio. Es muy fácil buscar y

encontrar las aplicaciones favoritas y descubrir otras nuevas.

 Mozilla Personas: es una forma fácil de conectarse a los sitios web.

En lugar de tener que inventar para cada sitio un nombre de usuario y

una contraseña, a veces difíciles de recordar, Mozilla Persona te

permite usar una dirección de correo para iniciar sesión en cualquier

sitio web que lo tenga implementado.

Lenguaje de Programación: RUST

Durante aproximadamente 5 años Rust (lenguaje de programación inventado por Mozilla) ha estado en desarrollo. Y ya Mozilla Labs ha liberado el alpha 1 del compilador del mismo.

El objetivo de todo esto es simple, ir reemplazando poco a poco código C++ por Rust, pues este último aparentemente optimiza el consumo de memoria.

Rust tiene los siguientes detalles:

 Rust es un compilador.

 Programación orientada a objetos.

 El compilador funciona en Windows, Linux y Mac.

 Está hecho sobre las ideas ya existentes, o sea usa lógica de

programación y sintaxis de otros lenguajes, aquí un ejemplo de esto: usestd; fn main(args: [str]) { std::io::println("hello world from '" + args[0] + "'!"); }

Rust ha sido influenciado por lenguajes como Limbo y Newsqueak, pero afirman que no han sido influenciados por el lenguaje Go de Google.

Los frutos de esto no se ven ahora mismo, al pasar varios años antes de que se vea una mejora ligeramente notable de la cual, sea responsabilidad

Rust.

Licencia

El código fuente de Firefox es en software libre, con la mayor parte de este siendo liberado bajo la Licencia Pública de Mozilla (MPL), versión

2.0. Esta licencia permite que cualquiera pueda ver, modificar y/o redistribuir el código fuente. Como resultado, varias aplicaciones lanzadas públicamente se han construido a partir de ella, como Netscape, ,

Miro, GNU IceCat, Iceweasel y Songbird.

En el pasado, Firefox fue autorizado exclusivamente bajo la licencia

MPL versión 1.1, que la Fundación para el Software Libre crítico por poseer un copyleft débil, como la licencia permitía trabajos derivados propietarios de manera limitada. Adicionalmente, el código bajo licencia MPL 1.1 no podía vincularse legalmente con código bajo la licencia GPL. Para abordar estas preocupaciones, Mozilla re-licencio la mayoría de Firefox bajo el esquema tri-licencia MPL 1.1, GPL 2.0, y LGPL 2.1. Desde el re-licenciamiento, los desarrolladores son libres de elegir la licencia bajo la que recibieron la mayor parte del código, para adaptarse a su uso previsto: GPL o LGPL incluida su vinculación y las obras derivadas cuando se elige una de esas licencias, o el uso de MPL (incluida la posibilidad de obras propietarias derivadas) si elegían la MPL. Sin embargo, el 3 de enero de 2012, Mozilla lanzó el GPL compatible con MPL 2.0, y con el lanzamiento de Firefox 13 el 5

de junio de 2012, Mozilla la utilizo para reemplazar el esquema de tres licencias.

El servicio de informes de errores fue inicialmente de fuente cerrada, pero cambió con la versión 3 de un programa llamado Talkback a la fuente abierta Breakpad y Socorro.

Metodología

La metodología usada en Mozilla para el desarrollo de Firefox es una metodología basada en las metodologías agiles, debido a que el diseño y la implementación de las actualizaciones son producto de la participación de los usuarios y miembros de la comunidad en la cual pueden tener acceso los usuarios y añadir mejoras y cambios a la estructura.

Estilo Arquitectónicos

- Llamado y Retorno (CAPAS)

Este estilo arquitectónico permite al diseñador del software (arquitecto del sistema) construir una estructura de programa relativamente fácil de modificar y ajustar a escala.

Existen dos sub estilos dentro de esta categoría:

Arquitecturas de programa principal.

Arquitecturas de llamada de procedimiento remoto.

En este caso el navegador presenta como estilo principal el estilo por capas, esta acción facilita el sistema de navegación por pestañas y la facilidad en los botones como el guardado rápido a marcadores y otros botones.

Bibliografía

 Mozilla Firefox, “Fundación Mozilla, Corporación Mozilla, Acerca

de” www.mozilla.org/es-ES/about/

 Time Rime. (2015). “Time Line Mozilla Firefox”

http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/1117688/Mozilla+Fire

fox/

 Thomas J. Cashman, Steven G. Forsythe, Steven M. Freund,

(2005), Mozilla Firefox: Introductory Concepts and Techniques

 LouiseVillenueve (2005). Mozilla Firefox: (Windows y Linux).

Ediciones ENI

 LLC Books(2010). History of Web Browsers: History of Mozilla

Firefox.LLC Books

 Firefox. https://en.wikipedia.org/wiki/Firefox