HOMENAJE A ISAAC ALBÉNIZ EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE SANTANDER

El pianista Horacio Lavandera, junto con la Sinfónica de Bilbao, interpreta Concierto nº 1 para y orquesta Concierto Fantástico

Bajo la batuta de Günter Neuhold, director de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, y con la soprano Ainhoa Arteta, el hispano-argentino Horacio Lavandera se presenta como solista de piano para celebrar el 150 Aniversario del nacimiento de Isaac Albeniz

13 de agosto de 2010.- El recital dará comienzo este sábado a las 21:00 horas en la Sala Argenta. Es la cuarta vez que este joven prodigioso pianista, de 25 años, y afincado en , acude a Santander para ofrecer un concierto de piano. En anteriores ocasiones, en el marco de la Fundación Marcelino Botín, interpretó obras de Chopin, dedicó un concierto a para la serie Música, Ciudades y Estilos y, el año pasado, dio un recital con obras de Beethoven, Chopin y Liszt en el Palacio de Festivales para la Asociación Amigos del Festival.

En esta 59 edición del Festival Internacional de Santander, Horacio Lavandera se presenta como solista de piano junto con la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Se trata del primer concierto que da este año en España al que seguirán otros importantes recitales en nuestro país en recintos tan significativos como el Palacio Real de la Almudaina, en Palma de Mallorca, y el Palacio Real de El Pardo, en Madrid, los dos en el mes de septiembre. También, en ese mismo mes, está confirmada su presencia en el Teatro Solís de Montevideo.

Después, realizará una gira por Sudamérica junto con la Orquesta Sinfónica Nacional de , la Orquesta de Cámara de Chile, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Orquesta del Teatro Argentino de la Plata.

Durante este año 2010, Horacio Lavandera inauguró en abril la temporada Festivales Musicales de Buenos Aires, en el Teatro Coliseo. Asimismo, realizó una grabación de recital para la TV pública argentina dedicada al Bicentenario en homenaje a los 200 años de Chopin. En mayo, Lavandera debutó como Director de Orquesta junto a la Orquesta Estación Buenos Aires, formada por una selección de destacados músicos de la Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Orquesta la Sinfónica Nacional. Además, Lavandera, en la reapertura del Teatro Colón, presentó recitales con electrónica con obras de compositores contemporáneos como Xiaogang Ye, Thomas Adès, Herbert Willi, Fabián Panisello, Gerardo Gandini, Pierre Boulez y Alberto Posadas. Ya en junio actuó para Conciertos La Bella Música con un recital con obras de Beethoven, Mozart, Schubert, Strauss- Schulz- Evler, Strauss- Grünfeld y Bizet-Horowitz.

Trayectoria musical

Lavandera nació en Buenos Aires en 1984. Reside actualmente en Madrid. Con 16 años, resultó vencedor del III Concurso Internacional de Piano Umberto Micheli, celebrado en el Teatro Alla Scala de Milán. También fue premiado por la Orchestra Filarmonica della Scala como “Mejor Intérprete de Piano y Orquesta”, ante un jurado integrado por los maestros , , Luis de Pablo, , Michel Beroff y un Comité de Honor formado por los maestros Boulez, Mehta, Muti y Baremboim. Desde ese momento ha sido invitado por prestigiosas orquestas, como también para ofrecer recitales en América, Europa y Asia. Ha sido galardonado como “Mejor Solista Instrumental Argentino 2006” por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.

Lavandera ha colaborado como solista junto a las orquestas Mozarteum de Salzburgo, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Filarmonica della Scala, Orchestra Accademia Nazionale di Santa Cecilia, London Chamber Pleyers, Orquesta Metropolitana de Lisboa, Youth Orchestra of the Americas, Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo, Orquestra Nacional do Porto, Orquestra Portuguesa do Norte, Orquesta Sinfónica Nacional (Argentina), Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Estable del Teatro Colón, etc., bajo la dirección de los maestros , , Christopher Wilkins, George Pehlivanian, Martin Sieghart, Arthur Fagen, Terje Mikkelsen, Michael Zilm, David Murphy, Adrian Leaper, entre otros.

Ha actuado en el Teatro Alla Scala de Milán, Teatro Colón de Buenos Aires, Auditorio Nacional de Música (Madrid), Herkulesaal (Munich), Auditorio de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia (Roma), Teatro Monumental (Madrid), Palau de la Musica Catalana (Barcelona), Hamarikyu Asahi Hall (Tokio), Maison de Radio France (Paris), Wigmore Hall (Londres), Teatro Malibrán (Venecia), Jordan Hall (Boston), Teatro Municipal (Rio de Janeiro), Teatro del Sodre (Montevideo), Teatro Teresa Carreño (Caracas), Auditorio de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife), Auditorio de Galicia (S. de Compostela), Auditorio‘Príncipe Felipe’ (Oviedo), Auditorio de Zaragoza, Grande Auditório Europarque (Oporto), Luzerner Saal (Lucerna), Auditorio Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Casa da Musica (Oporto), Festival de Lucena, Festival , Festival La Roque d´Antheron, Festival San Lorenzo de El Escorial…. Para más información: Global Media, David Del Valle, Tel: 609 56 96 67, [email protected]