Número: Boletín 096 Fecha: 22 de mayo de 2017

Contenido: Ola invernal está afectando puente sobre quebrada Agua Blanca, construido por el  Gobernación evaluará afectación por Fondo Nacional de Adaptación. remoción en masa en la vía nacional -Puerto Boyacá , 20 de mayo de 2017.(OPGB). Dada la  ABC del Primer Encuentro de Cámaras de fuerte ola invernal que azota gran parte del Comercio Binacionales departamento, en el municipio de Otanche se  Intenso invierno genera problemas viales en la Provincia del Sugamuxi está presentando una remoción en masa en el  Se amplió plazo para pagar impuesto de sector de la quebrada Agua Blanca, que está vehículo con descuento afectando la estructura del puente sobre la vía  Gobernación participó en sesión nacional Otanche-Puerto Boyacá, construido extraordinaria de Consejo de Cuenca del río por el Fondo Nacional de Adaptación y cuyas directivas invitaron al gobernador de Boyacá,  Gobierno Departamental entregó recursos a ESE Hospital Valle de Carlos Amaya, a la inauguración que se llevó a  Gobernación brinda atención a familias por cabo el 15 de febrero del 2017. remoción en masa en vía nacional de Otanche Ante la situación de emergencia que atraviesa  Con éxito se realizó el "Rally en Familia para el sector, ya fueron evacuadas dos viviendas jugar, crear y divertirse” por parte de la Alcaldía; al tiempo que el  100 ciclistas hicieron parte de la primera gobernador Amaya, en calidad de presidente válida de Ciclomontañismo  Boyacenses se apropiaron del estadio en la del Consejo Departamental de Gestión del 'Maratón de Color' Riesgo, enviará en las próximas horas una  Canal Trece invita a productores comisión para evaluar la afectación y entregar audiovisuales a participar en sus un reporte que indique el camino a seguir. Convocatorias 2017  Con un oro, dos platas y dos bronces, el BRC La Gobernación de Boyacá hace un llamado al brilló en la Clásica Salesiana Gobierno Nacional para que acompañe la toma  Museo de Arte de Moniquirá abrió sus puertas a ‘Mujer Por Siempre’ de medidas, y aclara que esta estructura no Gobernación evaluará afectación fue ejecutada con recursos del departamento, ni bajo la supervisión de la Secretaría de por remoción en masa en la vía Infraestructura Pública de Boyacá, ya que es nacional Otanche-Puerto Boyacá una competencia del orden nacional. La Administración Departamental entregará un informe técnico en los próximos días, y estará atenta y dispuesta a prestar el apoyo que requiera esta situación. (Carolina Muñoz- Prensa Infraestructura).

ABC del Primer Encuentro de Cámaras de Comercio Binacionales

Número: Boletín 096 Fecha: 22 de mayo de 2017

Lo que debe saber de la máxima cita del Británica, Canadiense, Centro Americana y del comercio en el Centro-oriente colombiano. Caribe, China, Coreana, Dominicana, Ecuatoriana, EuroCámaras, Francesa, Tunja, 22 de mayo de 2017. (OPGB). Con Hispana, Holandesa, India, Japonesa, este evento de gran impacto para el Panameña, Peruana, Pro – Chile y Rusa. Departamento de Boyacá se busca brindar oportunidades de exportación a empresarios ¿QUÉ SE ESPERA? Atraer la inversión locales que conlleven a consolidar el desarrollo extranjera al Departamento, posicionar los del medio empresarial y económico de este productos boyacenses en mercados territorio colombiano, enmarcado en el Plan de internacionales, impulsar los sectores Desarrollo “Creemos en Boyacá, Tierra de Paz productivos y de servicios que sean de interés y Libertad 2016–2019” y especialmente, en para los países participantes y las este que se ha denominado el Año del potencialidades turísticas y culturales de Campo, por la Administración Amaya Boyacá. Rodríguez. BENEFICIOS:-Formular e implementar una ¿QUÉ ES? Es una iniciativa que busca reunir verdadera política pública de exportaciones de a las cámaras de comercio de otros países Boyacá. establecidas en y ofrecer oportunidades de negocios a los gremios y -Generación de empleo e implementación de sectores productivos, con otras un nuevo modelo económico. nacionalidades, que tengan una trazabilidad de sus productos y capacidad exportable. -Mover el PIB (Producto Interno Bruto) del Departamento. ¿PARA QUE? Para buscar la atracción de recursos y efectuar acuerdos comerciales que -Abrir nuevos mercados para empresarios generen oportunidades de exportación, que Boyacenses. brinden el fortalecimiento empresarial de los boyacenses y crecimiento económico del ¿CUÁNDO SE REALIZA? El 25 y 26 de mayo Departamento. del presente año.

¿QUIÉNES PARTICIPAN? 23 Cámaras de ¿EN DÓNDE? En las instalaciones de la Comercio Binacionales, 35 países y más de Cámara de Comercio de . 150 empresarios locales, identificados en siete sectores: Agrícola, agroindustrial, minero, ACTIVIDADES PREVISTAS: Exposición artesanal, metalmecánico - carrocerías-, empresarial, rueda de negocios, agenda turístico y de servicios. académica y muestras culturales.

¿QUÉ CÁMARAS BINACIONALES ALIADOS ESTRATÉGICOS: Sector Público: PARTICIPAN? Alemana, Alianza del Pacifico, Iniciativa del Gobierno de Boyacá - Oficina de Americana, Árabe, Boliviana, Brasilera, Relaciones Nacionales e Internacionales -

Número: Boletín 096 Fecha: 22 de mayo de 2017

Casa de Boyacá; Sector Privado: Cámaras de consecuencia, el desplazamiento del terreno Comercio de Duitama, Tunja y , en el sector de este carreteable, que también Academia: Universidad de Boyacá – afectó con agrietamientos, la estructura de la UNIBOYACÁ- carpeta asfáltica de la vía, originando la suspensión en la circulación de los vehículos Otras entidades vinculadas: Alcaldías de de carga como de pasajeros para proteger la Tunja, Duitama, Sogamoso, y integridad de los usuarios. , Secretarías de Fomento Agropecuario, Cultura y Turismo de Boyacá, Agregó, que se hacen gestiones para analizar Lotería de Boyacá, Cotelco, SENA y con el contratista, que adelantó las obras en empresarios del Departamento. esta vía, los términos de atención de esta emergencia, especialmente cuando el mismo contrato prevé en algunos sectores la ¿QUIÉNES PUEDEN ASISTIR? Sectores construcción de ciertos muros de productivos interesados en conocer la manera confinamiento y de contención, que permiten de participar en estas ruedas de negocios y controlar el caudal del río Chicamocha, para público en general, estudiantes de las evitar que por el incremento de los niveles de universidades motivados en el tema y para su sus aguas, se continúe perjudicando la vía. formación profesional, sin ningún costo.(Fin- Ángela Rojas de Villarreal-Casa de Byacá). Finalmente señaló, el Asesor del Despacho de la Gobernación de Boyacá, que como Intenso invierno genera consecuencia de la presencia de lluvias en problemas viales en la Provincia esta zona del país, son varios los tramos viales que han resultado afectados con la del Sugamuxi inestabilidad de los terrenos y la caída de Gobernación de Boyacá trabaja para material rocoso como la vía Charalá-Duitama, recuperar sector de Vado Castro en la vía la vía a Tasco y en la carretera – El Sogamoso – Corrales. Espino y, que son objeto de mantenimientos. (Fin/José Alberto Paredes Tunja, 22 de mayo de 2017. (OPGB). El Avella). asesor del despacho y supervisor del Contrato Plan, Oscar Hernán Ramírez, confirmó la caída Se amplió plazo para pagar de la banca de río Chicamocha, en la vía que impuesto de vehículo con de Sogamoso conduce a Corrales, en el sector de Vado Castro, kilómetro 8 más 600, producto descuento de los raudos caudales de esta fuente hídrica y el recrudecimiento de las lluvias en la Provincia Los contribuyentes pueden pagar el tributo del Sugamuxi. hasta el 31 de mayo con 10% de descuento.

El funcionario anunció, que si bien en cierto Tunja, 22 de mayo de 2017. (OPGB). La hace poco esta vía fue objeto de trabajos de Secretaría de Hacienda amplió el plazo para el recuperación y mantenimiento, el intenso pagar el impuesto de vehículo con 10% de invierno que se presenta deja como

Número: Boletín 096 Fecha: 22 de mayo de 2017

descuento hasta el 31 de mayo del presente Tunja, 22 de Mayo de 2017. (OPGB). En el año. municipio de , vereda Pijaos, se realizó una sesión descentralizada del Consejo de El trámite lo pueden hacer en el Banco Agrario Cuenca del Rio Garagoa, en la cual se trataron o Davivienda, las liquidaciones y pagos en el temas relevantes en cuanto a la formulación Banco Agrario en las sedes de Tunja, Duitama, del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Sogamoso, Paipa, , , Soatá, (POMCA) y el funcionamiento del Consejo Chiquinquirá, Miraflores, Moniquirá, Ramiriquí, como órgano consultivo y representativo. Garagoa, y Puerto Boyacá. Esta sesión contó con las presencia de la Dirección de Medio Ambiente de la De igual forma, se puede pagar en las oficinas Gobernación de Boyacá, la Corporación del Banco Davivienda de todo el país en Autónoma Regional de – Corpochivor, efectivo, o con tarjetas de crédito y débito en representantes de las Universidades, Juntas las oficinas de Davivienda de Tunja centro, de Acción Comunal, prestadores del servicio Unicentro Tunja, Sogamoso oficina principal y público de recurso hídrico y Organizaciones No Duitama oficina principal. Gubernamentales con presencia en la Cuenca. Las tarjetas de crédito con las que se puede El ingeniero Germán Bermúdez Arenas, pagar son Visa, MasterCard y Diners Club. director de Medio Ambiente, quien actúa como Para pago con tarjetas débito no hay ninguna delegado del Gobernador de Boyacá en este restricción. Consejo, expuso el estado de avance de los Planes de Ordenación y Manejo de las También se puede realizar en el portal web Cuencas en el Departamento, manifestando su www.boyaca.gov.co en el link impuesto de preocupación sobre el porcentaje de avance vehículos. del POMCA Río Garagoa, en comparación con los productos entregados en la fase Las personas que no puedan pagar en esta diagnóstico, los cuales no se han entregado en fecha tendrán plazo hasta el 16 de junio para su totalidad. pagar la tarifa plena, del 17 de junio de 2017 en adelante aplicará las sanciones respectivas. Además, Bermúdez reconoció la labor de las (Fin / Javier Manrique Sánchez - Prensa corporaciones en la revisión rigurosa de los Hacienda). productos entregados por el consultor en el marco de la actualización del POMCA y reiteró Gobernación participó en sesión la importancia de estos instrumentos de planificación propios, que permitan el extraordinaria de Consejo de desarrollo de la Gobernanza del Agua y la Cuenca del río Garagoa gestión eficaz y eficiente de los recursos naturales. Allí se expuso el estado de avance de los Planes de Ordenación y Manejo de las “Hay que conservar el río Garagoa, hacer Cuencas en el Departamento. procesos de reforestación y de concientización y educación ambiental, es importante el tema

Número: Boletín 096 Fecha: 22 de mayo de 2017

de gestión de riesgo a nivel de cuenca y en Público, la aprobación del Plan de este momento observamos que dicho Saneamiento Financiero y Fiscal para salvar el documento, para terminar el diagnóstico, no es Hospital. contundente, por esto hacemos un llamado a Corpochivor para que se mejoren estos temas, En la gira ‘Creo en Ti Boyacá’, los alcaldes de sabemos que la corporación hace un esfuerzo , Garagoa, Almeida, , grande tratando de cubrir las debilidades del , San Luis de Gaceno, , consultor y así mismo esperamos que se Santa María, , Tenza y Guateque, cuente con la participación, en la mayor parte, entre otros, coincidieron en afirmar que se de las comunidades de los municipios que sienten complacidos con la gestión del integran la cuenca.”, concluyó gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Bermúdez. (Fin/Laura Natalia Guerrero- Rodríguez, quien, gracias a la aprobación de Prensa Dirección de Medio Ambiente A.P. y este programa, pudo asignar los recursos para S.B). salvar a la Empresa Social del Estado Valle de Tenza. Gobierno Departamental entregó En la ceremonia que se llevó a cabo en el recursos a ESE Hospital Valle de auditorio del Hospital, en el municipio de Tenza Guateque, el secretario de Salud, Germán Pertuz, indicó que de ahora en adelante hay Comunidad de la región agradece al que lograr el fortalecimiento institucional de Gobernador Carlos Amaya los esta ESE de II nivel, gracias al giro de estos $10.301.580.341 millones para salvar el recursos, que ya se encuentran en las cuentas Hospital. de la institución. “Con esta inyección de capital se logrará superar la etapa crítica de riesgo Tunja, 21 de mayo de 2017. (OPGB). En financiero que afrontaba la entidad”, aseguró representación del gobernador de Boyacá, Pertuz González. Carlos Andrés Amaya Rodríguez, los secretarios de Hacienda, Elina Ulloa; de Salud, Agregó que ahora a la administración de la Germán Francisco Pertuz González, y el ESE le corresponde implementar medidas asesor de Despacho para las Regiones, José institucionales, financieras y administrativas Giovany Pinzón, hicieron entrega formal de que tengan por objeto restablecer la solidez 10.301.580.341 millones de pesos al gerente económica y financiera de la misma y cumplir de la ESE Hospital Regional Valle de Tenza, con las metas y medidas planteadas en el José Omar Niño Carreño, para el pago de programa de saneamiento fiscal y financiero. pasivos, a 30 de junio de 2016. Por su parte, el gerente de la ESE, José Omar La orden fue dada por el mandatario de los Niño, agradeció al Gobernador de Boyacá por boyacenses, quien después del trabajo estos recursos y se comprometió a sacar realizado por el equipo financiero de la ESE y adelante la Institución, además manifestó que con el acompañamiento y asesoría técnica de quienes se encuentran más satisfechos son los funcionarios de la Secretaría de Salud, logró empleados y funcionarios de la Institución, ante el Ministerio de Hacienda y Crédito porque ya podrán recibir el pago de sus

Número: Boletín 096 Fecha: 22 de mayo de 2017

mesadas atrasadas, al igual que los departamento para que en el día de hoy y de proveedores de bienes y servicios. (Fin/Edgar manera articulada con el gobierno nacional, la Gilberto Rodríguez Lemus - Prensa administración municipal y la comunidad, se Secretaría de Salud). evaluara la situación y se tomaran medidas que permitan proteger vidas humanas, se Gobernación brinda atención a realizaron: visita de inspección, sobrevuelo con familias por remoción en masa en drone para determinar la magnitud de las falla vía nacional de Otanche geológica que estima han sido afectadas entre 4 y 5 hectáreas, y sesión del CDGRD. Ayudas humanitarias y medidas Tras cumplirse los puntos anteriores, se preventivas, acciones prioritarias del determinó: El paso por el sector queda gobierno departamental ante la emergencia. restringido totalmente tanto para peatones Otanche, 21 de mayo de 2017. (OPGB). Por como vehículos; se realizará acordonamiento instrucción del gobernador de Boyacá, Carlos en el sitio; habrá presencia constante de la Andrés Amaya Rodríguez, en calidad de Policía; el Fondo de Adaptación, encargado de presidente del Consejo Departamental de la construcción del puente, e INVIAS, de la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), el interventoría, desarrollarán un estudio y gobierno departamental llevó ayudas monitoreo avanzado para analizar la actividad humanitarias a familias que fueron evacuadas de la falla. de sus viviendas por prevención, ante Igualmente, se programó una reunión para remoción en masa en la vía nacional Otanche- este lunes 22 de mayo a las 2:00 de la tarde Puerto Boyacá por causa de las fuertes lluvias en Bogotá, en la que participarán el Fondo de y fallas geológicas, que además han venido Adaptación, INVIAS, la Gobernación de afectando la estructura del puente vehicular de Boyacá y la Alcaldía de Otanche, a fin de la zona. Los habitantes reubicados recibieron definir nuevos compromisos por parte de todas cinco carpas con capacidad para cuatro las entidades. personas cada una, 20 raciones alimentarias, cinco kits de cocina y 2.000 bolsacretos que Así mismo, se analizará la posibilidad de hacer son utilizados como barrera de contención. una variante en la zona, en donde la Gobernación apoyaría con maquinaria y "Es nuestra obligación proteger y ayudar a adecuación del terreno para habilitar un paso nuestra comunidad boyacense, por eso provisional en el sector. (Fin/ Yesica Moreno vinimos a Otanche", aseguró John Carrero, Parra - OPGB). secretario de Infraestructura Pública de la Gobernación de Boyacá, quien recordó que Con éxito se realizó el "Rally en este puente fue construido y supervisado por el Fondo Nacional de Adaptación, y que la Familia para jugar, crear y Gobernación no tuvo injerencia alguna en la divertirse” obra. Cerca de 400 participantes recorrieron las Adicional y luego de que el mandatario de los vías de la ciudad de Tunja. boyacenses enviara una comisión del

Número: Boletín 096 Fecha: 22 de mayo de 2017

Tunja, 21 de mayo de 2017. (OPGB). “Como La 'Capital Carbonera' recibió a los amantes un éxito” catalogó Adriana del Pilar Camacho, de esta disciplina deportiva. secretaria de Desarrollo Humano, la jornada de Samacá, 20 de mayo de 2017. (OPGB). La competencias que tuvo lugar en la ciudad de segunda versión de la Copa Boyacá Raza de Tunja; más de 400 personas vivieron la alegría Campeones de Ciclomontañismo comenzó con y el aprendizaje con el 'Rally en Familia'. válida disputada en Samacá, en la que participaron cien ciclistas en seis categorías Promover la integración familiar a través de para la modalidad de Cross Country (XCO). estas actividades fue el objetivo del evento, con el que la Gobernación de Boyacá celebró "El recorrido de este circuito estuvo muy el Día de la Familia y cuya organización estuvo técnico, además del nivel de los corredores el en cabeza de la Secretaria de Desarrollo cual es altísimo, por un momento casi desisto Humano. Precisamente más de 200 personas pero traía buenas expectativas y al final pude colaboraron con la logística del evento familiar. lograr la victoria. Es muy bueno que la “Se cumplió con el objetivo que era fortalecer Gobernación e Indeportes hagan estos la unidad de familia y trabajar en los valores de programas, ya que nos sirven muchísimo para ella”, precisó la titular de la Secretaria de formarnos, tener ritmo de carrera y nos ayuda Desarrollo Humano. con una motivación económica", manifestó el pedalista César Suárez, vencedor en la Destacó el apoyo brindado por las diferentes categoría pre-juvenil. dependencias de la gobernación en el éxito del evento y la presencia del ejército y la policía. Dentro de los resultados, la categoría damas Reiteró además que la realización del evento open dejó como ganadora a Flor Delgadillo; no habría podido ser posible sin el apoyo de la Gabriela Bejarano, segunda, y Mile Rojas, empresa privada. tercera; en infantil, el primer lugar fue para Juan Gómez (Busbanzá), segundo Miguel En el recorrido por las vías tunjanas, las Vargas (Tunja) y en tercera posición Juan familias recorrieron 10 estaciones, en donde se Pineda (Tunja). realizaron juegos tradicionales como mini tejo, rana, encostalados y bolo criollo, con el ánimo "Fue un espectáculo muy bonito, una pista que de brindar esparcimiento y diversión a los ya ha tenido unos campeonatos nacionales, miembros de las familias participantes. campeonato bolivariano y esta vez se prestó para esta competencia, la cual es muy técnica La ruta finalizó en la glorieta de Green Hills, y muestra las habilidades de los corredores; donde se realizó un festival en familia que mis corredores mostraron el gran avance que contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura han tenido con todas las válidas de este y Turismo de Boyacá. (Fin/Carmenza Reyes programa y cada día son muchos los Becerra - Prensa Desarrollo Humano). beneficiados con estas competencias, que no 100 ciclistas hicieron parte de la solo crean deportistas, sino buenos jóvenes", comentó el entrenador del Club 'Samacá primera válida de Somos Todos', Excelino Alba. Ciclomontañismo

Número: Boletín 096 Fecha: 22 de mayo de 2017

Por otra parte, el nobsano Iván Ojeda fue el En familia, se dieron cita más de cien personas mejor en la categoría pre-juvenil, Andrés para cumplir con el objetivo y aportar, como se Mancipe segundo y Jeferson Gómez tercero; dice coloquialmente, 'un granito de arena' por en la juvenil César Suárez (Samacá) terminó el máximo escenario del fútbol boyacense. primero, Edwin Castillo (Samacá) segundo y Brayan Montaña (Sogamoso) llegó en tercer Funcionarios de la Gobernación e Indeportes lugar; mientras que en la categoría open Boyacá, integrantes de las barras de los masculino, Jaime Chía (Sogamoso) se ubicó equipos profesionales, entidades públicas y primero, seguido por Yamid Moreno y Wilmer privadas, gente del común, todos le dijeron sí a Montaña, quienes completaron el podio. la campaña liderada desde la Administración del ingeniero Amaya. Ahora la tarea es que las La próxima cita para la Segunda Copa remodelaciones perduren. Departamental de Ciclomontañismo 'Boyacá Raza de Campeones' será en el municipio de "Debemos cuidar nuestro estadio porque no lo Sotaquirá, con la segunda válida que se arregló el Gobernador, lo arreglaron los realizará el próximo 17 de junio. (Fin/ boyacenses y esto tiene más sentido", expresó Macgiver Barón - Prensa Programa Amaya Rodríguez. Departamental para el Desarrollo del Ciclismo, PDDC, Boyacá Raza de Fue una fiesta en la que la solidaridad dio Campeones / Estilo - Prensa Indeportes buena cuenta de eso que caracteriza a los Boyacá). nacidos en esta tierra, las ganas de contar con un presente mejor y un futuro plasmado de Boyacenses se apropiaron del esperanza. estadio en la 'Maratón de Color' "Gracias a todos los boyacenses, este es el La campaña del gobernador, 'De Corazón resultado del excelente trabajo en equipo por La Independencia', logró que se pintara porque más que pintar nuestro estadio, es la tribuna norte. símbolo de unión, de cómo transformamos entre todos nuestro Boyacá", añadió el Tunja, 20 de mayo de 2017. (OPGB). Un Gobernador. paso más se dio en la iniciativa del gobernador, ingeniero Carlos Andrés Amaya Allí también se premió a aquellas personas Rodríguez, para sumar esfuerzos y remodelar que quisieron dejar huella en el escenario el estadio La Independencia; esta vez se logró deportivo. El caso de los ganadores del pintar, con la denominada 'Maratón de color', la concurso realizado para embellecer La tribuna Norte de la casa del fútbol boyacense. Independencia, como el ingeniero Sergio Castiblanco, quien hizo el diseño que ahora le "Muy feliz, de eso se trata esta causa, sacar da vida a la casa futbolera. adelante entre todos, es lo que he querido y en lo que he creido como mandatario de esta La lista es muy larga y hay que agradecer a tierra", comentó el Mandatario. todos, a esos paisanos que se ponen la camiseta por su departamento, desde los que

Número: Boletín 096 Fecha: 22 de mayo de 2017

han ayudado a poner la grama a punto, hasta departamentos para redescubrir el campo a quienes se han dado a la tarea de demostrar través de su riqueza natural. Para la su amor con su ayuda. (Fin/ Gonzalo J. realización de esta serie existe un soporte Bohórquez - Prensa Indeportes investigativo del Instituto Humboldt que Boyacá). puede enriquecer la investigación y producción de los proyectos. Canal Trece invita a productores  Una serie documental sobre esas extrañas costumbres arraigadas en la cultura audiovisuales a participar en sus popular colombiana que pueden transgredir Convocatorias 2017 las fronteras de lo permitido socialmente y que a los ojos de los visitantes pueden Hasta el próximo 5 de junio, Canal Trece resultar un tanto místicas, pero que son parte estará recibiendo propuestas para el de la herencia cultural de la zona que se ha desarrollo de contenidos. transmitido por siglos. En 12 capítulos se explorará una versión modernizada de estas Tunja, 20 de mayo de 2017. El canal público prácticas. está haciendo una interesante invitación a realizadores de Cundinamarca, Boyacá, Huila,  Un documental de 55 minutos que Tolima, Meta, Casanare, Caquetá, Guaviare, explora el encuentro de lo fantástico con lo Putumayo y Bogotá -aunque no excluye a la real, de lo sagrado con lo profano, de lo industria audiovisual de otras regiones del tradicional con lo actual, a través de país- a que participen en sus Convocatorias diferentes formas musicales. Por ejemplo, los 2017. cantos de vaquería en los llanos Orientales, la Rajaleña en Cundinamarca, Huila y Tolima “El apoyo a la creatividad de nuestros o la carranga en Boyacá, entre muchos otros. productores, realizadores, directores, La música será la excusa para hablar camarógrafos y a todos aquellos que participan también de procesos de resistencia social y en la producción audiovisual en Colombia cultural que las comunidades han llevado a siempre ha sido una bandera del canal, es por cabo según las condiciones históricas de la ello que en 2017 le apostamos a recorrer región. Será un lienzo visual que viaja por las nuestros nueve departamentos de cobertura regiones a través de la música contando las historias que hacen de Colombia un país multicultural”, explica Catalina Tiziana Arévalo, asesora de contenidos del Ceballos, gerente del canal. Canal, agrega: “estas convocatorias tienen como propósito fortalecer la industria El interés del Canal se centra en tres proyectos audiovisual en los departamentos en los que la televisivos, todos con contenidos sobre los producción televisiva y en directa relación con departamentos en mención, en tres temas sus temas, no es muy habitual. Nuestras específicos: regiones tienen mucho para mostrar y Canal Trece es su pantalla”.  Una serie documental de 12 capítulos en los que se explore Colombia después de Toda la información para aplicar a estas la guerra. Una ‘expedición botánica’ por los convocatorias se encuentra

Número: Boletín 096 Fecha: 22 de mayo de 2017

en: http://bit.ly/TreceCNVR2017. (Fin/ Prensa Mancipe (Ventaquemada), en pre-juvenil, y Canal 13). Fabián Arciniegas (Ramiriquí), en la sub-23.

Con un oro, dos platas y dos Por otro lado, Jhon Sossa (Paipa) y Daniel Zea bronces, el BRC brilló en la (Sogamoso) se coronaron campeones de los premios de montaña en la categoría pre-juvenil Clásica Salesiana y juvenil, respectivamente. Las escuelas del programa Boyacá Raza de Campeones se destacaron en 'La Perla' de Ahora, las 30 escuelas del Programa Boyacá. Departamental para el Desarrollo del Ciclismo, PDDC, se preparan para la quinta válida de la Duitama, 21 de mayo de 2017. (OPGB). Las segunda versión de la Copa Departamental de Escuelas de Formación Deportiva del competencias ciclísticas, Boyacá Raza de programa ‘Boyacá Raza de Campeones’ se Campeones, que se realizará en el municipio destacaron por sus resultados: un oro, dos de , el próximo domingo 28 de platas y dos bronces en la versión 52 de la mayo. (Fin / Macgiver Barón - Prensa 'Clásica Ciclística Salesiana', que se realizó en Programa Departamental para el Desarrollo Duitama y pueblos aledaños en las categorías del Ciclismo, PDDC, Boyacá Raza de pre-juvenil, juvenil y sub-23. Campeones / Estilo - Prensa Indeportes Boyacá). “Gracias a Dios hoy nos fue muy bien en esta competencia, los muchachos dieron lo mejor Museo de Arte de Moniquirá abrió en cada categoría y por eso vemos estos resultados; el avance que tenemos con estos sus puertas a ‘Mujer Por Siempre’ jóvenes es grandísimo, aquí nos enfrentamos Sigue su recorrido por el Departamento a los mejores del país y podemos decir que las esta exposición fotográfica que resalta el escuelas Boyacá Raza de Campeones valor inconmensurable de las mujeres. dominaron en la Clásica Salesiana, por eso la importancia de este programa de la Moniquirá, 19 de mayo de 2017. gobernación que nos apoya y nos brinda todas (OPGB). Continúa su paso por Boyacá esta las herramientas para crear campeones y exposición fotográfica organizada por la niños que contribuyen a una mejor sociedad”, Gobernación del departamento, con el apoyo manifestó el monitor de la Escuela Boyacá de la Secretaría de Desarrollo Humano, la Raza Campeones en , Rusbel Gestora Social y la Oficina Asesora de Achagua. Comunicaciones y Protocolo, que han permitido dar a conocer diferentes facetas de La medalla de oro fue para el oicatense Iván las mujeres boyacenses, captadas por los Martínez en la categoria juvenil (escuela de lentes de los fotógrafos Rodolfo González, Tunja). Las preseas plateadas las obtuvieron Darlin Bejarano, Juan Diego Rodríguez y Luis Óscar Guzmán (Arcabuco) en juvenil y Oscar Buitrago. Téllez (Arcabuco) en pre-juvenil. En cuanto a las distinciones de bronce fueron para Libardo

Número: Boletín 096 Fecha: 22 de mayo de 2017

Durante su intervención en el certamen, la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Boyacá, Adriana del Pilar Camacho, recordó a la comunidad, congregada en el Museo de Arte de este municipio, que la exposición hace parte de la estrategia departamental ‘Todas las Mujeres, Todos los Días, Todos los Derechos’ con la cual la Gobernación de Boyacá exalta el rol y la labor de la mujer y además, para reconocer a la mujer trabajadora, mujer rural y mujer boyacense, todos los días del año”. En esta oportunidad, la Administración Departamental, representada por la Secretaria de Desarrollo Humano, agradeció la invaluable colaboración del maestro Miguel Ángel Silva, quien abrió su Museo para colgar esta muestra fotográfica y al maestro Carlos Enrique Pinilla, quien acogió con gran aprecio, las imágenes de los reporteros gráficos vinculados con la Gobernación de Boyacá. La exposición estará abierta al público hasta mediados del mes de junio, para continuar su paso a otra provincia de Boyacá, después de iniciar su recorrido por las provincias de Centro y Ricaurte. (Fin-Juan Diego Rodríguez Pardo-OPGB).

*** Se remite la información en este medio en virtud de la Ley 527 del 18 de agosto de 1999 y la Ley 962 del 8 de julio de 2005, las cuales establecen que la información tramitada por este medio tiene plena validez y es objeto de plena prueba. ------