Libros y estudios locales en la provincia de Sevilla. Repertorio bibliográfico sobre los pueblos de la

Antonio Serrano Vargas y Salvador Hernández González

Introducción: la comarca serrana

a realización de esta bibliografía ha sido una iniciativa de la Casa de la Provincia que está interesada por ir completando los repertorios biblio- Lgráficos sobre todas las áreas de la provincia. Esta es la tercera entrega, después de las del Aljarafe, obra de Antonio Herrera García y de la Sierra Sur, obra de Juan Diego Mata Marchena, cada una de las cuales presenta un estilo propio. La primera más cercana a los intereses de los historiadores y la segunda con un sentido más enciclopédico. Ambas son de inestimable aportación para los investigadores que estén interesados en el estudio de los pueblos de ambas demarcaciones o en el de las propias comarcas, ese ha sido el objetivo con el que hemos realizado la que aquí se presenta. Este encargo, que es un honor cumplir1, es un trabajo que hemos basado en nuestra experiencia en la investigación histórica sobre la comarca septentrional sevillana y en el conocimiento que nos proporciona vivir y trabajar en ella.

1. Nota de A. Serrano: La propuesta para que me encargara de realizar esta bibliografía partió de José Reina Macías, director de la Biblioteca de la Casa de la Provincia, que me lo propuso en diciembre de 2009, cuando se presentaron las Actas de las VI Jornadas de Historia sobre la provincia de Sevilla. Finalmente acepté el reto que significaba para mí esta tarea, pero necesitaba abordarla con la colaboración de Salvador Hernández González, por varias razones, la principal de ellas era que Salvador contaba con bibliografías que había ido redactando al hilo de sus inves- tigaciones sobre los distintos pueblos de la comarca serrana. Colaborar con Salvador Hernández, era una garantía para acometer el trabajo por su dilatada experiencia investigadora y su enorme capacidad de trabajo. Su generosidad al aceptar colaborar conmigo resolvió las dudas que me asaltaban a la hora de poder hacer realidad el proyecto.

71 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Siguiendo a Juan Diego Mata nos hemos planteado realizar una bibliografía total intentando registrar todo lo que se ha publicado en papel impreso (mo- nografías o contribuciones a obras colectivas o a publicaciones seriadas) sin importar sus dimensiones, sobre la comarca que se viene denominando Sierra Norte de Sevilla, aunque en nuestro criterio sería preferible llamarla Sierra Mo- rena sevillana. La idea de lograr una bibliografía total, es un deseo difícilmente realizable, ya que resulta casi imposible registrar todo lo que se ha publicado por razones obvias, pero es útil perseguir ese objetivo al que nos podemos ir acer- cando con el tiempo, pues este repertorio bibliográfico, además de publicarse del modo tradicional, se incorporará a la página web de la Casa de la Provincia en la que están las bibliografías precedentes, con la idea de irlo perfeccionando a lo largo del tiempo. A pesar de la provisionalidad del trabajo que presentamos, hemos puesto todo nuestro empeño en hacerlo lo más completo posible. Siempre que se trabaja sobre cualquier aspecto de la cultura de una comarca lo primero que hay que aclarar es sobre qué ámbito territorial se trabaja, por- que nuestras comarcas carecen de una entidad evidente que sirva para marcar sus límites de forma clara. Ya tratamos sobre la delimitación de la comarca de la Sierra Norte en el trabajo dedicado a su evolución durante los siglos XIX y XX en las VI Jornadas de Historia sobre la provincia de Sevilla.2 Según se dice allí (p. 102) la mejor expresión actual de esta comarca la hallamos en la Manco- munidad de la Sierra Norte a la que se autoadscriben estos diez pueblos: Alanís, Almadén de la Plata, , Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, , La Puebla de los Infantes, y San Nicolás del Puerto, que reconocen mayoritariamente a Cazalla como centro natural del territorio y en la Asociación Grupo de Desarrollo Rural de la Sevillana3. Sin embargo en este trabajo vamos a incluir los otros cinco

2. SERRANO VARGAS, Antonio (2009). La Sierra Morena de Sevilla en los siglos XIX y XX, en FÍLTER RODRÍGUEZ, José Antonio (ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla Sierra Norte (Constantina y Villanueva del Río y Minas, 20 y 21 de marzo de 2009). Sevilla: Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales, 2009: pp. 99-153. 3. Mancomunidad Sierra Norte de Sevilla. Sus objetivos son: la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y de las estaciones de depuración de aguas residuales; la gestión, planificación, ejecución, prevención, control y sanción de la contaminación acústica; educación ambiental; for- mación para el empleo, caminos locales y apoyo e impulso de todas aquellas actividades educati- vas, sanitarias, culturales, sociales, juveniles, deportivas y lúdicas que afecten directa ó indirecta- mente al conjunto de la mancomunidad. Asociación Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra Morena Sevillana. La Asociación para el Desa- rrollo Rural de la Sierra Morena Sevillana se constituye en 1995 como elemento dinamizador de la vida económica y social de la comarca. Uno de sus objetivos es la promoción y divulgación de la Comarca de Sierra Morena Sevillana. Sus funciones abarcan desde la gestión de las ayudas, concesión y pago a los beneficiarios, hasta el control de ejecución de los proyectos y la obtención

72 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES pueblos cuyos términos están íntegramente incluidos en la zona occidental de la Sierra Morena de Sevilla: Castilblanco, El Castillo de las Guardas, , El Madroño y , localidades que se integran en un grupo de desa- rrollo rural propio, el del Corredor de la Plata4. Esta configuración es la que la propia Diputación provincial utiliza para la gestión de los fondos FEDER y viene a coincidir con la que propone Vázquez Bermúdez (1998) que justifica la división de la provincia en seis comarcas: Sierra Norte, Valle del Guadalquivir, La Campiña y las Marismas, zona de influencia de la capital, el Aljarafe y La Sierra Sur. El trabajo citado indica la conveniencia de fijar la comarcalización de la provincia para colaborar al tratamiento homo- géneo –económico-financiero– de las Haciendas Municipales, ante la dinámica del proceso autonómico y la de la agrupación o mancomunación de Municipios para la prestación de servicios comunes. Según Vázquez Bermúdez la Sierra Norte incluye veinte municipios: Alanís, Almadén de la Plata, Aznalcóllar, , , Castilblanco de los Arroyos, Castillo de las Guardas, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Garrobo, , Guadalcanal, El Madroño, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara, El Ronquillo, San Nicolás del Puerto y Villanueva del Río y Minas. Aquí adoptaremos esa circunscripción con ciertas modificaciones porque des- de un punto de vista cultural nos parece que Cantillana debe integrarse en la comarca de la y Burguillos en la zona de influencia de la capital, mientras que hemos de dejar fuera de nuestra delimitación las localidades de Aznalcóllar y Gerena que, aunque participan por su territorio del escalón mon- tañoso mariánico, fueron ya incluidas por Antonio Herrera García en la bibliogra- fía dedicada a la comarca aljarafeña por su vecindad con aquella meseta. En la zona sobre la que trabajamos existen dos áreas serranas bien definidas que corresponden a los sectores oriental y occidental de la Sierra Morena de Sevilla. A la primera de ellas es a la que se le suele nombrar como “Sierra Norte” de Sevilla. A la segunda se le suele denominar en los documentos oficiales “Co- rredor de la Plata”. Esta división que se va consolidando con el paso del tiempo

del reintegro de las ayudas en caso de irregularidad, además de otros cometidos fundamentales como son la información, animación, asesoramiento y formación de la población. 4. El Grupo de Desarrollo Rural del Corredor de la Plata tiene las mismas funciones que el de la Sierra Morena Sevillana e integra siete municipios: Aznalcóllar, El Castillo de las Guardas, Castilblanco de los Arroyos, El Garrobo, Gerena, El Madroño y El Ronquillo. Web: http://www. corredorplata.es.

73 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ es la que se refleja en el Anuario Estadístico de la Provincia de Sevilla (2009)5 que establece once comarcas con varios municipios (Los Alcores, Aljarafe, Bajo Guadalquivir, Campiña, Corredor de la Plata, y su comarca, Serranía Su- roeste, Sierra Norte, Sierra Sur, Vega Alta y Vega Media y tres espacios con un solo municipio: Alcalá de Guadaíra, y Sevilla capital. Los pueblos que aquí nos interesan aparecen en El Corredor de la Plata (Castilblan- co de los Arroyos, El Castillo de las Guardas, El Garrobo, El Madroño y El Ronquillo), en la Sierra Norte (Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara y San Nicolás del Puerto) y en la Vega Alta (Villanueva del Río y Minas). Las características que actualmente presenta la Sierra Morena sevillana fue- ron señaladas en el trabajo antes citado (A. Serrano, 2009), en el que se analiza- ba la evolución de la comarca serrana en los siglos XIX y XX. Después de un siglo de crecimiento sostenido de la población de todas las localidades serranas del norte de la provincia de Sevilla, entre 1840 y 1940, todas a su vez, han per- dido en los últimos cincuenta años el ascenso anterior, de forma que vuelven a tener las mismas dimensiones demográficas de mediados del siglo XIX. Es lo mismo que ha ocurrido con su economía (sectores agrícola-ganadero, forestal, minero e industrial). Sobre la situación actual hemos elaborado los dos cuadros que siguen en los que se presentan los datos geográficos fundamentales y el equipamiento social y educativo de cada uno de los municipios de la comarca.

5. Anuario Estadístico de la provincia de Sevilla, 2009. Diputación Provincial. www.prodetur.es/ anuario.

74 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Cuadro 1. Datos geográficos

Pueblos Población Extensión Altitud Partido Judicial Alanís 1.891 280 660 Cazalla de la Sª Almadén de la Pta. 1.560 256 450 Cazalla de la Sª Castilblanco de los Arr. 5.028 325 313 Sevilla Castillo de las Guardas 1.609 260 347 Sevilla Cazalla de la Sierra 5.047 352 595 Cazalla de la Sª Constantina 6.612 483 555 Cazalla de la Sª El Garrobo 786 45 275 Sevilla Guadalcanal 3.001 275 662 Cazalla de la Sª El Madroño 347 103 350 Sevilla Las Navas de la Conc. 1.778 63 436 Cazalla de la Sª El Pedroso 2.272 314 414 Cazalla de la Sª La Puebla de los Inf. 3.299 155 23 Lora del Río Real de la Jara 1.639 160 465 Cazalla de la Sª El Ronquillo 1.425 76 352 Sevilla San Nicolás del Puerto 681 45 583 Cazalla de la Sª Villanueva del R. y M. 5.286 154 72 Lora del Río Comarca 42.261 3.346 409,5 Fuente: Anuario Estadístico de la provincia de Sevilla. Diputación Provincial

Cuadro 2. Datos sobre equipamiento educativo y cultural

Pueblos Inf. Prim. ESO Bach. Cicl. Adult. Otros Alanís 3 6 2 0 0 3 Bib. Almadén de la Plata 3 6 2 0 0 0 Castilblanco de los Arr. 6 12 11 0 0 5 Bib. Castillo de las Guardas 3 6 2 0 0 4 Bib. Cazalla de la Sierra 8 16 13 3 6 5 Bib. /Conserv. Constantina 9 21 17 6 6 9 BIb. /EOI El Garrobo 2 5 0 0 0 0 Bib. Guadalcanal 4 11 7 0 0 6 Bib. El Madroño 0 0 0 0 0 0 Bib. Las Navas de la Conc. 3 6 2 0 0 4 Bib. El Pedroso 4 6 5 0 0 8 Bib. La Puebla de los Inf. 4 11 7 0 0 5 Bib. Real de la Jara 3 6 4 0 0 5 Bib. El Ronquillo 3 6 2 0 0 0 Bib. San Nicolás del Puerto 1 4 1 0 0 2 Bib. Villanueva del R. y M. 7 16 11 0 0 6 Bib. Comarca 63 138 86 9 12 62 Inf. (unidades de enseñanza infantil), Prim. (de Primaria), ESO (de Enseñanza Secundaria Obli- gatoria), Bach. (de Bachillerato), Cicl. (de Ciclos Formativos), Adult. (de enseñanzas de per- sonas adultas), Bib. (Biblioteca Pública Municipal), Cons. (Conservatorio Elemental de Música), EOI (Escuela Oficial de Idiomas). Fuente: Anuario Estadístico de la provincia de Sevilla. Diputación Provincial.

75 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Finalmente, sin otra intención que la de recalcar los aspectos más evidentes de la realidad serrana incluimos a continuación dos gráficos y una tabla que ponen de manifiesto la difícil evolución económica y demográfica que vive la comarca septentrional de Sevilla durante la segunda mitad del siglo XX.

Gráfico 1. Evolución de la población absoluta en los pueblos de la Sierra Morena de Sevilla (1842-2001)

Fuente: Datos del INE. Elaboración propia

Gráfico 2. Evolución de la población de la Sierra Norte en comparación con la de la provincia de Sevilla y la nacional (1842-2001)

Fuente: INE, elaboración propia

76 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Cuadro 3. Datos demográficos y económicos de las comarcas sevillanas Densidad de Crecimiento Consumo de energía población (Habs/ vegetativo por por cada cien km2). 2008 comarca. 2007 habitantes. 2007 Total provincial 133,6 8.744 478 Alcalá de Guadaíra 238,4 567 1.784 Los Alcores 65,0 389 373 Aljarafe 197,2 2.621 389 Bajo Guadalquivir 93,1 846 345 Campiña 67,7 234 365 Corredor de la Plata 19,0 26 340 Dos Hermanas 750,6 1.115 522 Écija y Comarca 46,0 114 477 Serranía Suroeste 55,4 15 372 Sierra Norte 11,7 -117 312 Sierra Sur 57,0 141 423 Vega Alta 54,7 40 475 Vega Media 166,6 666 451 Sevilla Capital 4.969,9 2.87 455 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Tomado del Anuario Estadístico de la provincia de Sevilla. Diputación Provincial

Selección y clasificación de las obras

En este apartado, como en el resto de esta presentación, vamos a seguir el mo- delo que utilizó Juan Diego Mata Marchena en el repertorio bibliográfico de la Sierra Sur. En realidad todo nuestro trabajo se inspira en el suyo, si bien hemos debido adaptar su propuesta en todos los sentidos, por la distinta naturaleza de las dos comarcas y por lo distintas que son las producciones culturales en ambos ámbitos serranos que enmarcan nuestra provincia, o por decirlo con un ejemplo que puede aclarar esto, tenemos el caso del arte flamenco, que tiene en la Sierra Sur una expresión floreciente, cosa que se refleja en la producción bibliográfica de sus pueblos, mientras que en la sierra septentrional dicha producción es mu- cho más débil. Siguiendo el modelo de la sierra meridional, en este repertorio vamos a re- ferenciar todas las obras impresas que hemos podido detectar en nuestra bús- queda. Como se decía al principio, se trata de una bibliografía total en la que pretendemos recoger todo lo que se ha publicado, sin límite temporal alguno y tratando de cubrir todos los ámbitos culturales relacionados con los pueblos de la comarca serrana con una visión enciclopédica, como se dijo en la bibliografía de la Sierra Sur. Entre tales publicaciones aparecen en primer lugar todo tipo de

77 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ monografías o contribuciones a ellas, trabajos presentados en obras colectivas (como actas de congresos, simposios o jornadas de distinto tipo) o en publica- ciones seriadas (revistas y anuarios, e incluso de la prensa diaria, si los artículos tienen la entidad cultural apropiada). También vamos a incluir algunos trabajos inéditos, con la condición de que sean accesibles a la consulta del investigador, especialmente tesis doctorales, tesis de licenciatura y trabajos o proyectos de fin de carrera y, por último, no nos parece adecuado dejar de incluir algunos materiales que aunque no estén impresos, son imprescindibles para conocer de- terminados aspectos de la cultura serrana. No serán muchos, pero entre ellos citaremos varios documentos en formato informático, siempre y cuando sean accesibles y puedan imprimirse para su consulta, también citaremos algunos vídeos y, en casos excepcionales, documentos cartográficos interesantes para el estudioso de cualquier aspecto de la cultura. Como ya dijo Antonio Herrera en la bibliografía aljarafeña, vamos a regis- trar materiales muy variados, algunos de gran entidad por sus dimensiones o por su valor científico y otros que sólo consisten en unas páginas, pero que tam- bién pueden resultar interesantes para quienes trabajan en cuestiones relaciona- das con ellos. En cuanto a la temática serán dominantes los trabajos de carácter histórico, los relacionados con la producción artística y con la religiosidad po- pular, en eso se va a notar la formación de base de quienes hemos realizado el repertorio, pero siguiendo de nuevo a Juan Diego Mata, vamos a incluir otros muchos ámbitos de la cultura comarcana, desde la política y la economía, asun- tos medioambientales y experiencias docentes de dimensión cultural, etc., como se expresa en el cuadro de clasificación de las obras que va a continuación, en el que hemos partido del modelo de la bibliografía de la Sierra Sur, con los cambios que ha exigido la propia realización del repertorio bibliográfico que nos ocupa. Al adoptar este cuadro de clasificación contamos con la ventaja de que ya se ha comprobado su validez y utilidad en la bibliografía de la que procede, pero además nos permite homogeneizar la presentación de nuestro repertorio con el de la otra sierra sevillana, porque parece conveniente para los investigadores que las distintas bibliografías sevillanas sean homologables entre se sí, hasta donde eso sea posible.

78 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Cuadro de clasificación

0. Descripciones genéricas 1. Historia, Biografía y Autobiografía 1.1. Historia 1.1.1. Prehistoria y Protohistoria 1.1.2. Historia Antigua 1.1.3. Historia Medieval 1.1.4. Historia Moderna 1.1.5. Historia Contemporánea 1.1.5.1. Siglo XIX 1.1.5.2. Siglo XX 1.2. Biografía, Autobiografía y Memorias 2. Política y Economía 2.1. Política y Administración 2.2. Economía 2.2.1. Estadística 2.2.2. Agricultura y Ganadería 3. Cultura popular 3.1. Religiosidad 3.1.2. Semana Santa. Hermandades y Cofradías 3.2. Etnología 3.3. Tradiciones y leyendas 4. Arte y su Historia 4.1. Patrimonio histórico-artístico 4.2. Arquitectura y Urbanismo 4.3. Fotografía 5. Geografía, Turismo, Geología y Medio Ambiente 5.1. Geografía 5.2. Geología 5.3. Turismo y Viajes 5.4. Medio Ambiente 6. Deporte y Fiestas 7. Estudios Literarios y Filológicos. Crónicas 8. Enseñanza 9. Bibliografía. Repertorios documentales

79 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

No haría falta advertir que cualquier clasificación es compleja y, en gran medida subjetiva, sobre todo si a la hora de clasificar cualquier documento se cuenta sólo con su referencia bibliográfica. La decisión de colocar una obra en uno u otro grupo es una opción personal de quien hace la clasificación que los demás pueden considerarla inadecuada. Como es lógico cada obra aparecerá re- señada sólo una vez, en el lugar que nos ha parecido más adecuado clasificarla, aunque a veces hemos realizado referencias de la misma en aquellos apartados directamente relacionados con ella. En lo que respecta a la presentación que hemos efectuado de cada uno de los registros bibliográficos nos atenemos con absoluta fidelidad a lo que se prescri- be en la Norma UNE 50-104-94 (equivalencia de la ISO 690:1987) que define tanto la selección de elementos como la secuencia de presentación de los mis- mos. No son prescriptivos para esta Norma el estilo tipográfico y la puntuación. Los elementos señalados con asterisco (*) son opcionales6. Los modelos de re- gistros que hemos seguido son los siguientes:

Monografías APELLIDO(S), Nombre. Título del libro en cursiva. Responsabilidad subordinada*. Edición. Lugar de publicación: editorial, año. Extensión*. Serie*. Notas*. Número normalizado.

Parte de una monografía APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo en redonda. En APELLIDO(S), Nom- bre. Título del libro en cursiva. Responsabilidad subordinada*. Edición. Lugar de publicación: editor, año, situación en la publicación fuente.

Publicaciones seriadas Título de la publicación en cursiva. Responsabilidad principal. Edición. Identifica- ción del fascículo (fechas y/o números). Lugar de publicación: editorial, fecha del primer volumen-fecha del último volumen. Serie*. Notas*. ISSN.

Contribución a una publicación seriada APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo en redonda. Responsabilidad subor- dinada*.Título de la revista en cursiva. Edición. Localización en el documento fuente: año, número, páginas.

6. A.2 Elaboración de referencias bibliográficas: documentos impresos. Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Octubre, 2007. Guía de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. A. Ayudas para el estudio y la investigación. Estas mismas recomendaciones pueden verse en Juan Diego Mata Marchena, op. cit., pp. 104-105.

80 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Congresos y ponencias de congresos Las actas publicadas de un congreso se citan como una monografía. Las comu- nicaciones o ponencias publicadas dentro de las actas de un congreso se citan como parte de una monografía.

Tesis no publicadas APELLIDO(S), Nombre. Título de la tesis en cursiva. Responsabilidad subordina- da*. Clase de tesis inédita. Institución académica en la que se presenta año. Lugar, año.

Informes Inéditos: APELLIDO(S), Nombre. Título del informe en cursiva, informe inédito, organismo que lo produce, año. Publicados: APELLIDO(S), Nombre. Título del informe en cursiva. Lugar de publi- cación: editorial, año. (Serie, número de la serie) (disponibilidad).

Aunque nuestro deseo es presentar lo más completo posible cada uno de los registros bibliográficos, no siempre ha sido posible localizarlos, aun así prefe- rimos incluir también los que carecen de algún elemento porque nos parece más importante dar a conocer cualquier obra cuya existencia está constatada a dejarla sin incluir por falta de alguno de sus datos bibliográficos en la confianza de que con el tiempo podremos completar los elementos que falten ahora. La zona de notas sólo la hemos empleado para indicar las localidades a que se hace referencia en obras de carácter territorial superior al de la comarca y para com- pletar la información sobre los ejemplares más raros y difíciles de localizar. Finalmente en la propia presentación de los resultados vamos a seguir la propuesta de Juan Diego Mata, que se inicia con los registros correspondientes a las obras generales de la comarca y luego los de los dieciséis pueblos traba- jados por orden alfabético, indicando en cada obra una signatura que permita identificarla en el índice de autores que se incluye al final. Como se indicará al inicio del repertorio bibliográfico, hemos catalogado muchas obras que tienen un marco territorial que supera al de la comarca septentrional de la provincia de Sevilla, entre las cuales las hay de carácter provincial, regional o nacional, pero todas ellas han sido integradas en nuestra bibliografía porque tenemos constancia de que hay referencias interesantes para la investigación sobre la comarca que nos interesa o sobre alguna de sus localidades como se indica al final de cada uno de esos registros. Hay también trabajos que tratan sobre la provincia de Badajoz, o sobre en general que contienen referen- cias interesantes sobre Guadalcanal, municipio que hasta la organización de

81 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ las provincias introducida por Javier de Burgos, Ministro de Fomento en 1833, formaba parte de la tierra extremeña7. Para separar este tipo de obras de las que están directamente relacionadas con el territorio de la Sierra Morena sevillana o uno o varios de sus pueblos, hemos iniciado su referencia bibliográfica con un asterisco (*), y aunque van colocadas en cada uno de los apartados en los que mejor se encuadra, las hemos ubicado detrás del resto de las obras. Es decir que en cada uno de los apartados aparecerán primero los registros de ámbito comar- cal o local y posteriormente los de un ámbito territorial superior. En cada uno de ambos grupos los registros van ordenados alfabéticamente.

Método de trabajo

Buena parte de la materia prima que ha servido de base para realizar este reper- torio procede de bibliografías muy completas que personalmente tenía elabo- radas para su trabajo investigador Salvador Hernández González, como ya se ha dicho; se trataba concretamente de los repertorios bibliográficos de Alanís, Castilblanco de los Arroyos, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal y El Pedroso. Otra parte importante, referida al conjunto de la comarca, proviene de la catalogación de la Biblioteca Municipal de Constantina, cuyo biblioteca- rio Juan Antonio Ponce Prieto nos ha ayudado desde que comenzamos nuestra tarea. Esos fueron los recursos iniciales para el presente repertorio. Más tarde hemos manejado los catálogos disponibles en la Red o en la bibliografía, desta- cando los siguientes: Biblioteca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas: http://aleph. csic.es/F?func=file&file_name=find-b Biblioteca del Palacio Real: http://realbiblioteca.patrimonionacional.es/ Biblioteca Digital Hispánica: http://bibliotecadigitalhispania.bne.es/R/ Biblioteca Virtual de Andalucía: http://juntadeandalucia.es/cultura/biblio- tecavir tualandalucia/consulta/busqueda.cmd Biblioteca Virtual de Prensa Histórica: http://prensahistorica.mcu.es/es / consulta /busqueda.cmd Biblioteca Virtual del Patrimonio Histórico: http://bvph.mcu.es/es/consul- ta /bus queda.cmd Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/ Bibliotecas Españolas y de todo el mundo: http://exlibris.usal.es/bibesp/

7. De los 137 registros que hemos incluidos en los 16 pueblos sobre los que trabajamos (ver cuadro 5), 44 son de Guadalcanal y tratan sobre el sur de la provincia de Badajoz, o de modo más genérico sobre el conjunto de aquella provincia o sobre la región extremeña.

82 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español: http://mcu.es/ patri mo-niobibliografico/cargarFiltroPatrimonioBibliografico.do?cache=in it&layout=catBibliografico &language=es Catálogo de la Biblioteca auxiliar del Archivo General del Arzobispado de Sevilla Catálogo de la Biblioteca Colombina. http://www.institucioncolombina. org-/institucion/index-informacion.htlm. Catálogo de la Biblioteca Nacional (BNE). http: // www.bne.es/Inicio/in- dex. htlm y http:/ elbuscon.bne.es Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía (RBPA): http:// www.jun tadeandalucia.es/cultura/opencms/export/bibliotecas Catálogo de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN):http://rebiun. crue. org/cgi-bin/rebiun. Catálogo de las Bibliotecas Públicas del Estado (BPE): www.mcu.es/bpe. CINDOC (Bases de datos del CSIC):http://www.cindoc.csic.es/. Dialnet. Catálogo virtual de la Universidad de La Rioja): http://dialnet. uni- rioja.es/ Universidad de Sevilla: http://fama.us.es/seach*spi/X

La otra fuente básica es la consulta de las bibliografías que aparecen en las propias obras registradas y en distintos trabajos bibliográficos. Entre estos úl- timos destacan por la utilidad que nos han prestado los trabajos que anualmente va entregando Salvador Hernández González bajo el título de “Panorama de la investigación de la Historia local en la provincia de Sevilla: novedades bibliográ- ficas…” desde el curso 2004-05, al año 2009-10 que se entrega en este Séptimo Encuentro Provincial de Investigadores Locales. Hemos revisando manualmente los fondos de la Biblioteca de la Casa de la Provincia y especialmente su colección de Revistas y Publicaciones periódicas de los pueblos, de este tipo de publicaciones hemos indagado en este fondo y en otros disponibles, casi todas las revistas editadas desde 1980 aproximadamente. Merece la pena hacer un estudio pormenorizado de tales publicaciones que po- dría ser también una interesante ayuda para la investigación. Durante la realiza- ción de este trabajo hemos recopilado bastante información para abordarlo, pero la falta de tiempo nos impide incluirlo aquí, por esa razón dejamos apuntada la idea para retomarla más adelante.

83 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Análisis

El análisis del material recopilado lo vamos a realizar por medio de dos cuadros y el comentario pertinente que surge de su lectura.

Cuadro 4. Clasificación de las obras catalogadas según su naturaleza

Localidad/Ámbito Mon Ser Col Doc Otros Tot Com * Alanís 20 143 7 0 0 170 148 22 Almadén de la Plata 9 16 16 1 0 42 40 2 Castilblanco de los A. 18 18 7 0 1 44 32 12 Castillo de las Guardas 8 4 2 3 1 18 18 0 Cazalla de la Sierra 46 184 26 4 0 260 228 32 Constantina 53 177 37 20 3 290 274 16 El Garrobo 1 4 1 0 1 7 7 0 Guadalcanal 43 106 24 11 1 191 147 44 El Madroño 0 2 1 0 0 3 3 0 Las Navas de la C. 2 5 3 0 0 10 10 0 El Pedroso 13 26 10 0 0 51 49 2 La Puebla de los Inf. 1 76 6 6 0 90 89 1 El Real de la Jara 6 4 1 0 0 11 11 0 El Ronquillo 2 3 2 0 0 7 7 0 San Nicolás del P. 4 4 3 0 0 11 11 0 Villanueva del R. y M. 17 81 31 0 0 129 123 6 Total de los 16 pueblos 243 853 177 45 7 1.334 1.197 137 Comarca 431 113 197 4 8 633 187 446 Suma 674 966 374 49 15 1.967 1.384 583

Mon: Monografías; Ser: Contribución a una publicación seriada, periódica o no; Col: Contri- bución a una publicación colectiva o trabajos presentados en congresos, jornadas u otros eventos similares; Doc: Impresos de carácter documental (sermones, alegatos jurídicos, etc.); Otros: materiales en formato audiovisual (CD-Rom, DVD…) y cartografía. Tot: Suma de las columnas anteriores; Com: publicaciones cuyo ámbito es la Sierra Norte sevillana o alguno de sus pueblos; *: publicaciones de ámbito superior a la comarca serrana (provinciales, regionales e incluso na- cionales).

La lectura de estos datos podría facilitarse por medio de algún tipo de grá- fico, pero para no alargar en demasía esta presentación haremos el análisis de forma escrita. Como se ve, hemos registrado cerca de dos mil trabajos, de los que siete de cada diez están dedicados al ámbito comarcal o local y los otros tres son de un ámbito superior, buena parte de ellos son de contenido provincial. De los 1.967 registros que presentamos 1.334 (casi el 68 %) se dedican a alguno de los pueblos de la comarca, frente a 631 que tratan sobre la comarca de forma particular, o como parte de otras circunscripciones territoriales.

84 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

En general predominan las aportaciones a publicaciones seriadas, se trata en su mayoría de artículos publicados las en las revistas culturales que se editan con ocasión de las fiestas anuales en las distintas localidades (966 trabajos), seguidas por las monografías (674) y por las contribuciones en obras colectivas (374), siendo muy reducido el número de trabajos presentados en otros forma- tos (64). De los trabajos en los que se trata sobre la comarca o sobre varios de sus pueblos, 633 en total, la proporción de los que tratan específicamente de este territorio es mucho menor (187 = 28%) frente a los registros que tratan sobre territorios más amplios, especialmente sobre toda la provincia sevillana (446). La modalidad de las obras también es distinta porque en este caso predominan las obras monográficas (431), seguidas de las editadas en obras colectivas (197), siendo mucho menor el número de trabajos editados en publicaciones seriadas (113 = 18%). Si descendemos a nivel local podemos observar las diferencias propias de la entidad de cada uno de los municipios: los mayores superan ampliamente las doscientas obras catalogadas, frente a los más pequeños que apenas disponen de una decena de títulos. Sin embargo la distribución de los trabajos en cuanto a su tipología no difiere de forma importante de lo comentado para el conjunto de los dieciséis pueblos. La segunda de las tablas en las que hemos resumido los resultados de nues- tro catálogo presenta los datos clasificados en los grandes epígrafes del cuadro de clasificación que hemos seguido. Los datos generales ponen de manifiesto lo que habíamos advertido en las páginas anteriores, el abrumador dominio de los trabajos sobre Historia, Arte y Religiosidad. El grupo de los trabajos de índole histórica suma 766, las obras sobre contenido artístico son 348, casi todas también son trabajos de carácter histórico, sobre personalidades o talleres artísticos que han dejado huella en los pueblos septentrionales de la provincia sevillana, y los que tratan sobre di- versos aspectos de la cultura popular, especialmente sobre las manifestaciones religiosas son 268. Esos tres capítulos principales suponen más del 70 % de los trabajos registrados. Los registros de ámbito comarcal son 633 y entre ellos hay una distribución más equitativa. Los trabajos históricos son los más abundantes (175), seguidos por los que estudian la producción artística (145) y por los del ámbito de la Geografía (105), en cuyo epígrafe están incluidas las numerosas obras dedicadas al medio ambiente. Esas tres categorías suponen poco más del 67 %. En este caso es menor la cifra de investigaciones dedicadas a la religiosi- dad popular que tienen un ámbito más apropiado en las publicaciones locales. Los trabajos dedicados a los distintos pueblos son 1.335 destacando clara- mente los de índole histórica (591), los que analizan la cultura y la religiosidad

85 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Cuadro 5. Clasificación de las obras catalogadas por su contenido

Localidades DG H B P Rel A G DEE Bb Totales Alanís 6 65 22 1 34 28 4 5 5 170 Almadén de la Plata 1 30 0 1 3 0 2 3 2 42 Castilblanco de los A. 3 9 2 2 9 16 0 1 2 44 Castillo de las Guardas 0 4 1 1 7 1 3 0 1 18 Cazalla de la Sierra 16 94 15 0 51 46 5 7 26 260 Constantina 3 113 18 4 61 42 7 27 15 290 El Garrobo 1 0 0 0 1 4 0 0 1 7 Guadalcanal 3 82 13 1 38 29 6 4 15 191 El Madroño 0 1 0 0 0 1 0 0 1 3 Las Navas de la Conc. 0 3 0 0 3 1 0 2 1 10 El Pedroso 1 27 1 0 3 11 6 1 2 52 Puebla de los Infantes 3 58 5 0 7 12 0 1 4 90 El Real de la Jara 2 5 0 0 1 2 0 0 1 11 El Ronquillo 2 0 0 0 0 3 0 0 2 7 S. Nicolás del P. 0 0 3 0 0 0 6 1 1 11 Villanueva del R. y M. 9 100 1 0 3 7 6 0 3 129 Suma de los 16 pueblos 50 591 81 10 221 203 45 52 82 1.335 Comarca 51 175 2 45 48 145 105 16 46 633 Total 101 766 83 55 269 348 150 68 128 1.968

Notas: DG: Descripciones genéricas; H: Historia; B: Biografías, autobiografías y memorias; P: Política y Administración. Economía; Rel: Religiosidad y Cultura popular; A: Arte y su Historia; G: Geografía, Geología, Turismo y Medio Ambiente; DEE: Deporte y Fiestas; Estudios Litera- rios y Filológicos; Crónicas y Enseñanza; Bb: Bibliografía. Repertorios documentales.

86 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES popular (221) y los dedicados a la producción artística (203). En total suman, pues, 1.012 registros, equivalentes casi al 76 %. También son muy crecidas las cifras de las obras biográficas y las de catálogos bibliográficos o de repertorios documentales. A nivel local sólo destacaremos algunos de los hechos que se evidencian en las cifras del cuadro anterior o en las que hemos confeccionado de cada una de las localidades. En Alanís es muy copioso el número de publicaciones (170), destacando netamente la producción histórica (65 registros) a la que han contri- buido de forma especial los investigadores Carlos Lora (21 obras registradas), García Benítez (20) y García García (11), entre otros autores. Más destacable aún es el número de publicaciones históricas de Almadén de la Plata (30 de los 40 registros catalogados), en este caso el protagonismo es de Leonardo García Sanjuán, que bien en solitario o en colaboración con otros investigadores, es responsable de 12 de los trabajos registrados, dedicados al estudio de los impor- tantes yacimientos arqueológicos de aquella localidad. En Cazalla de la Sierra y Constantina, las poblaciones con más obras registradas, 260 y 290, respectiva- mente, las cifras siguen las pautas del conjunto de los pueblos analizados. En el caso de Cazalla merece la pena fijarse en que hay un número relativamente alto de trabajos de Descripciones genéricas (16) y de obras sobre la Bibliografía (26) y en Constantina el epígrafe de publicaciones docentes es también anormalmen- te alto (27), muchas de ellas son las que se editaban con ocasión de la Fiesta de Cultura, con la que se inauguraba el curso escolar en la Escuela de Artes y Ofi- cios y en los centros de enseñanza pública de esta localidad entre 1895 y 1926. Guadalcanal presenta un elevado número de registros (191) entre los que destacan los dedicados al ámbito histórico (82). Este predominio de las inves- tigaciones históricas se repite en El Pedroso, en La Puebla de Los Infantes y aún más en Villanueva del Río y Minas, donde las obras dedicadas a la ciudad romana de Munigua (81 registros), explican esa circunstancia8. De los 1.103 autores que participan en la producción bibliográfica que ana- lizamos la inmensa mayoría lo hace con una única referencia (789), 268 son responsables de entre 2 y 5 títulos, 24 de entre 6 y 9 registros, 13 firman de 11 a 20 obras, 6 son titulares de entre 20 y 30 trabajos, siendo los que con más rei- teración aparecen Antonio García García, que firma 36 obras, Antonio Villalba Ramos, titular de 52 y Salvador Hernández González, responsable de 100 títu- los referentes a la comarca en conjunto y a siete de los pueblos incluidos en este

8. Hemos registrado 81 obras dedicadas exclusivamente a la ciudad romana de Munigua, situada en el término de Villanueva del Río y Minas), entre las cuales destacan las firmadas por Thedor HAUSCHILD (19), Thomas G. SCHATTNER (21) y Wilhelm GRUNHAGEN (17). Un número importante de estos trabajos son los informes anuales de excavación publicados en los anuarios arqueológicos, y varias de las obras catalogadas están escritas en alemán.

87 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ repertorio bibliográfico. En el recuento que hemos realizado no se han tenido en cuenta las 36 obras catalogadas como de varios autores, ni las que aparecen sin autor reconocido. Para acabar vamos a reflejar algunos de los comentarios que realizamos el pasado mes de mayo de 2010 en el VII Encuentro de Investigadores Locales, cuando nuestro trabajo estaba en sus comienzos, y que con algunas matizacio- nes, siguen siendo conclusiones válidas al finalizarlo, como puede comprobarse y complementan los comentarios que hemos hecho. Buena parte de la producción referenciada es un material de reciente publi- cación, es decir que no existe una producción bibliográfica importante antes de los años 80, sino que la mayor parte de lo catalogado es posterior a la im- plantación del sistema democrático. La descentralización y democratización del Estado ha sido un factor importante en la producción de obras y trabajos publi- cados. Ayuntamientos, diputaciones y la administración regional han cargado con gran parte de la responsabilidad en la difusión de los estudios que existen. También es cierto que se publica más porque se investiga más, y confiamos en que este incremento responda a un nivel de lectura más desarrollado. En la Sierra Norte de Sevilla no se realizan, que nosotros sepamos, jornadas específicas sobre la historia o la cultura local, al menos de forma periódica, pero sí existe una tradición en la edición de revistas anuales dedicadas al ciclo festivo de cada localidad, y en ellas suelen tener cabida trabajos de interés para los in- vestigadores. Buena parte de lo que va catalogado tiene esa procedencia. Como reflejo de que la comarca serrana ha declinado en su población y en su capacidad económica, desde los años cuarenta del siglo XX, es lógico que el volumen de publicaciones de todo tipo sea menor que el que se produce en otras demarcaciones de la provincia. El hecho de que la mayor parte del territorio de esta comarca forme parte del Parque Natural “Sierra Norte” y de la Reserva de la Biosfera de la Sierra Morena en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén, ha provocado la aparición de una importante producción bibliográfica de contenido medioam- biental (estudios, guías de visitantes…), cosa que se deja notar en el conjunto de la bibliografía de la comarca. Aunque hay etapas históricas con muy pocos trabajos específicos, por ejem- plo la etapa romana, excepto en el caso de Munigua, o todo el periodo medieval, especialmente el alto Medievo, sí hay abundancia de estudios de todo tipo sobre la edad contemporánea, lo que tiene como lógica la disposición de testimonios y documentos archivados sobre los que fundamentar las investigaciones.

88 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Bibliografía y fuentes consultadas

ÁLVAREZ REY, Leandro: Memoria histórica e historia local (Bibliografía so- bre la Segunda República y la Guerra Civil en la Provincia de Sevilla). En REINA MACÍAS, José (Coord.) Actas del IV Encuentro de Investigadores Lo- cales. Casa de la Provincia. Sevilla 18 y 19 de mayo de 2007.Sevilla: Casa de la Provincia. Diputación de Sevilla, 2008: pp. 41-72. A.2 Elaboración de referencias bibliográficas: documentos impresos. Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Octubre, 2007. Guía de la Biblioteca de la Universi- dad de Sevilla. A. Ayudas para el estudio y la investigación. Anuario Estadístico de la provincia de Sevilla, 2009. Diputación Provincial. www. prodetur.es/anuario. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. Panorama y valoración de la investiga- ción local en la provincia de Sevilla: novedades bibliográficas, 2008-2009. En REINA MACÍAS, José (Coord.). Actas del VI Encuentro provincial de Investi- gadores locales. Casa de la Provincia. Sevilla / 29 y 30 de mayo de 2009. Sevilla: Casa de la Provincia. Diputación de Sevilla, 2010: pp. 373-389. HERRERA GARCÍA, Antonio (2009). El Aljarafe. Setenta años de bibliogra- fía (1939-2008). En REINA MACÍAS, José (Coord.). Actas del V Encuentro provincial de Investigadores locales. Casa de la Provincia. Sevilla / 23 y 24 de mayo de 2008. Sevilla: Casa de la Provincia. Diputación de Sevilla, 2009: pp. 149-204. MATA MARCHENA, Juan Diego (2010): Libros y estudios locales en la pro- vincia de Sevilla. Repertorio bibliográfico sobre los pueblos de la Sierra Sur. En REINA MACÍAS, José (Coord.). Actas del VI Encuentro provincial de Inves- tigadores locales. Casa de la Provincia. Sevilla / 29 y 30 de mayo de 2009. Sevilla: Casa de la Provincia. Diputación de Sevilla, 2010: pp. 97-371. NUÑO, Rafael (ilustraciones) y P.N.B. [sic] (textos). Historias y leyendas del Co- rredor de la Plata: Aznalcóllar, Castilblanco de los Arroyos, El Garrobo, Gerena, El Madroño, El Ronquillo, Vía de la Plata. [Gerena, Sevilla]: Grupo de Desa- rrollo Rural Corredor de la Plata, 2008. RAMÍREZ DEL RÍO, J. y ROLDÁN CASTRO, F. Historiografía de la provin- cia de Sevilla en época andalusí. En GARCÍA FERNÁNDEZ, Manuel (Ed.) I Jornadas de Historia y Patrimonio de la Provincia de Sevilla. Casa de la Provin- cia. Sevilla 18 y 19 de mayo de 2007.Sevilla: Casa de la Provincia. Diputación de Sevilla, 2007: pp. 19-42. RUIZ SÁNCHEZ, José Leonardo. Historia e historiografía contemporánea en los municipios de la provincia de Sevilla (1979-2004). En GARCÍA FER- NÁNDEZ, Manuel (Ed.) I Jornadas de Historia y Patrimonio de la Provincia de

89 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Sevilla. Casa de la Provincia. Sevilla 18 y 19 de mayo de 2007.Sevilla: Casa de la Provincia. Diputación de Sevilla, 2007: pp. 43-73. SERRANO VARGAS, Antonio (2009). La Sierra Morena de Sevilla en los si- glos XIX y XX, en FILTER RODRÍGUEZ, José Antonio (ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla Sierra Norte (Constantina y Villanueva del Río y Minas, 20 y 21 de marzo de 2009). Sevilla: Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales, 2009: pp. 99-153. VÁZQUEZ BERMÚDEZ, Isabel (1998). La comarcalización municipal: un en- sayo en la provincia de Sevilla”. En I Congreso de Ciencia Regional de Anda- lucía: Andalucía en el umbral del siglo XXI (Jerez de la Frontera, 1997). Cádiz, 1998, pp. 526-531. [Recogido en http://www2.uca.es /escuela/emp_je/in- vestigacion/congreso/mcc013.pdf].

90 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Repertorio bibliográfico de la comarca de cada uno de los pueblos1

La comarca

Descripciones genéricas 5 DORADO COLMENAR, José Vicente; PRECIADO SÁNCHEZ, Pedro y MANGAS IZQUIERDO, Horacio Sierra Norte (II). Ma- 1 ALMAGRO GORBEA, Martín. La Vía de la drid: El Correo de Andalucía, 2006. 131 p.: il. Plata, una Calzada y mil caminos. Madrid: Mi- col.; 23 cm. Contiene: Constantina, El Pedro- nisterio de Cultura. Exposiciones. 2008. so, San Nicolás del Puerto, Las Navas de la 2 CARRIÓN, Javier y GALLARDO, Miguel Concepción y La Puebla de los Infantes. D.L. (Dir.) et al. Tesoros de la provincia de Sevilla. Se- M-36236-2008. (Colección: Descubre Sevilla). villa: ABC, 2000. 2 v.: il.; 28 cm. T. II. Sierra 6 El CORREDOR de la Plata: guía de rutas na- Norte, , Sierra Sur. turales, senderos y carreteras paisajísticas / [tex- 3 CERRILLO MARTÍN DE CÁCERES, En- tos, fotografía, planimetría, Konecta Servicios rique y MONTALVO FRÍAS, Ana. La Vía de Integrales de Consultoría, S.L.]. [Gerena (Se- la Plata. Madrid: Sociedad de Conmemoracio- villa)]: Grupo de Desarrollo Rural Corredor nes Estatales, 2008: 142 p. ISBN 84-96411- de la Plata, D. L. 2008. 122 p.: il.; 24 cm. 39-3. 7 GARCÍA RODRÍGUEZ, Rosario (Dir.). 4 DORADO COLMENAR, José Vicente; Apuntes sobre un estudio integral de 4 municipios PRECIADO SÁNCHEZ, Pedro y MANGAS de la Sierra Norte de Huelva y Sevilla: Santa Ola- IZQUIERDO, Horacio Sierra Norte (I). Ma- lla de Cala (Huelva), Almadén de la Plata (Sevi- drid: El Correo de Andalucía, 2006. 131 p.: lla) y El Real de la Jara (Sevilla). Trabajo rea- il. col.; 23 cm. Contiene: El Real de la Jara, lizado por alumnos del Centro de Formación Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra y Profesional de Santa Olalla de Cala durante Guadalcanal. D.L. M-36236-2008. (Colección: los cursos 1983-84 y 1984-85, bajo la inicia- Descubre Sevilla). tiva y la dirección de la profesora de Ciencias

1. Los registros aparecen en cada epígrafe en dos grupos, en primer lugar los referidos exclusiva- mente al ámbito comarcal o local, encabezados por los apellidos y nombres de los autores y detrás los registros de un ámbito más amplio al de la comarca (provincial, regional (de Andalucía o de Extremadura) y nacional. Éstos van ordenados alfabéticamente detrás de los registros comarcales y locales y antes de los apellidos de los autores llevan colocados un asterisco, pera diferenciarlos. En este tipo de registro se indica al final las localidades que tienen referencias en tales obras, con dos iniciales que son las siguientes: Al: Alanís; AP: Almadén de la Plata; CA: Castilblanco de los Arroyos; CG: Castillo de las Guardas; CS: Cazalla de la Sierra; Co: Constantina; Ga: El Garrobo; Gu: Guadalcanal; Ma: El Madroño; NC: Las Navas de la Concepción; Pe: El Pedroso; PI: La Puebla de los Infantes; RJ: El Real de la Jara; Ro: El Ronquillo; SN: San Nicolás del Puerto; VR: Villanueva del Río y Minas y Mu: registros relacionados con el yacimiento de Mulva-Munigua. En las que no se indica nada es porque hay referencias sobre toda la provincia sevillana.

91 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Naturales, Rosario García Rodríguez. Sevilla: drid, 1775. (Edición facsímil, Madrid, 1982). I.C.E., 1985. 99 p.; 30 cm. Al, CS, Co, Gu. 8 GONZÁLEZ, Alfredo. La Ruta de la Plata 18 *CARRASCO, J. B. Geografía general de Es- vista por Alfredo González, texto de Ignacio paña. Madrid, 1862. Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. Carrión. Sevilla: Turismo de la Provincia de 19 *COLÓN, H. Descripción y cosmografía de Sevilla, D.L. 2004. [88] p.: principalmente il. España, vols. I y II. Sevilla: Padilla Libros, col.; 22 cm. 1988. Al, CA, Gu, Pe. 9 MEDINA BERNABÉ, Jorge. Sierra Norte de 20 *COMAS GALIBERN, J. Guía del viajero Sevilla: Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de en España. Itinerario artístico y pintoresco por la la Sierra, Constantina, Guadalcanal, Las Navas Península Ibérica. Barcelona, 1881. de la Concepción, El Pedroso, La Puebla de los In- fantes, El Real de la Jara, San Nicolás del Puerto. 21 *ECHARD, L. Diccionario Geográfico, Vol. Fotografías de Luis Serrano Martín de Eu- I. Madrid, 1750. CS, Co, Gu. genio. Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 22 *ESPINALT Y GARCÍA, Bernardo. Des- 2005. 174 p.; 21 cm. (Rutas comarcales). D.L. cripción del Reino de Sevilla: Atlante, XIV Intro- SE. 5834-200. ISBN 84-96536-13-1. ducción, GARCÍA FERNÁNDEZ, Manuel y 10 ROUX, Bernardo. La Sierra Morena vícti- CARMONA RUIZ, Antonia. Sevilla: Ayunta- ma del desarrollo capitalista. Información Co- miento de Sevilla, Instituto de Cultura y las mercial Española, nº 305 (Madrid, 1975). Artes, 2010. XVIII, 340 p.; 21 cm. Reprod. facs. de la ed. De: Madrid: Bernardo Espinalt y 11 VALENZUELA BARBERÁN, Alfredo y Garcia, 1795. ISBN9788492417094. (Clásicos CAMOYÁN, Antonio. La Sierra Norte. Sevilla: sevillanos, 35). CS, Co. El Monte Caja de Huelva y Sevilla, [1991]. 103 p.: il. col.; 30 cm. (Reportajes: Las comar- 23 *FERNÁNDEZ ALARCÓN, J. y CUÉ- cas; 8). D.L. SE. 1374-1991. ISBN 84-87062- LLAR LÁZARO, J. Pueblos y paraísos de Espa- 02-4. ña. Andalucía y Comunidad Canaria. Madrid: Agualarga Editores, 1998. CS. 12 *AGUILAR, J. El consultor del viajero. Ma- drid, 1886. Al, CS, Gu, Pe. 24 *GARCÍA BARBEITO, A. Pueblos en cuer- po y alma. Sevilla: Diputación de Sevilla, 2005. 13 *ARENZANA, José Mª et al. Tierra y gen- Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. tes: provincia de Sevilla. [Sevilla]: Turismo de la Provincia de Sevilla, [2004]. 219 p.: il. col.; 25 *LABORDE, A. de. Itinerario descriptivo de 34 cm. D.L. SE 2612-2004. las Provincias de España. Valencia, 1826. CS, Co, Gu. 14 *ARJONA, R. Andalucía. Madrid: Editorial Anaya, 2003. CS, Co. 26 *LÓPEZ Tomás [usado por LÓPEZ DE VARGAS MACHUCA, Thomás (Madrid, 15 *ARJONA, Rafael et al. Itinerarios desde 1730-1820; Cartógrafo)]. Diccionario geográ- Sevilla. Madrid: Anaya, D.L. 1992. 174 p.: il. fico de Andalucía: Sevilla. Edición e introduc- col.; 23 cm. ción de Cristina Segura Graiño. Granada: Edi- 16 *BONILLA, Juan [et al.]. Memoria del pai- torial Don Quijote, 1989, 240 p. Contiene las saje: perfiles de la provincia de Sevilla. Sevilla: respuestas enviadas por Alanís (Juan Antonio Turismo de la Provincia de Sevilla, D.L. 2003. Delgado y Domínguez, pp. 13-16, con plano), 223 p.: il. col.; 34 cm. (Libros de la provincia Almadén de la Plata (Felipe Fernández Mo- de Sevilla). rón, pp. 30-31), Castilblanco (Juan Francisco López Rebosado, pp. 47-48), Castillo de las 17 *BOWLES, G. Introducción a la Historia Guardas (Francisco Romero, pp. 51-52), Caza- Natural y a la Geografía Física de España. Ma- lla de la Sierra (Francisco de Porras, pp. 52-57,

92 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES con plano), Constantina (Antonio Nicolás de Portugal. Tomo XI. Madrid, 1829. Al, CA, CS, Ocaña, pp. 57-58), El Garrobo (pp. 84-85) , El Co. Madroño (Bartolomé del Castillo, pp. 102-103, 33 *MONTPALAU, A. Diccionario Geográfico con plano), Puebla de los Infantes (Fernando Universal. Tomos, I y III. Madrid, 1793. Al, Félix de Mena y Relojillos, pp. 142-145) y San CA, CS, Co, Gu, Pe. Nicolás del Puerto (Juan Vicente Gómez Lo- zano, pp. 145-146)… Al, CA, CS, Co. 34 *MORILLAS Y ALONSO, V. Guía general de Sevilla y su provincia para el año 1860. Sevilla, 27 *MADOZ, Pascual. Diccionario geográfico- 1860. CS, Co, Gu. estadístico-histórico de Andalucía: Sevilla (1845- 1850). Edición facsímil, Valladolid: Ámbito / 35 *MURILLO VELARDE, P.: Geographía de Editoriales Andaluzas Reunidas, 1986. ISBN Andalucía (1752). Sevilla: Editoriales Andalu- 84-86047-72-2. Editor, Domingo Sánchez Zu- zas Unidas, 1988. CS, Co, Gu. rro; estudio introductorio de Antonio Miguel 36 *PICATOSTE, Valentín. Descripción e his- Bernal Rodríguez. Además de las entradas co- toria política, eclesiástica y monumental de España rrespondientes a cada uno de los municipios de para uso de la juventud: provincia de Sevilla. Ma- la sierra del norte de la provincia, donde los drid: Librería de la Viuda de Hernando y Cª, que van precedidos por artículos, aparecen al- 1896. 150 p.: il.; 16 cm. CS, Co, Gu, Pe. fabetizados sin ellos, y San Nicolás del Puerto se nombra como “Nicolás del Puerto (San)”, se 37 *PONZ, A. Viaje de España. Vol. VIII. Ma- dedican sendos apartados al Partido Judicial de drid, 1784. Edición facsímil. Madrid: Atlas, Cazalla de la Sierra (pp. 64 y 65) y a la “Sierra 1972. CS, Co, Gu. Morena o Montes Marianos” en su conjunto (pp. 380-382). En este último se presta especial 38 *POU DÍAZ, Jerónimo. Sevilla a través de atención a los yacimientos mineros y los baños sus pueblos. Sevilla: Editorial Católica Españo- todo este sistema montañoso. Figuran también la, 1971. 662 p.: il. n.; 35 cm. Fotografías de los otros términos geográficos de la sierra septen- pueblos de la comarca de los años sesenta. Al, trional sevillana como Algarín, Fuente Reina, CA, CS, Co, Gu, Pe. Galapagar, Huesna, Guadalbacar, Juan Antón, 39 *RIERA Y SANZ, P. Diccionario geográfi- Laconimurgi, Mulva, Viar, y Villargordo. co, estadístico, histórico, biográfico, postal, muni- 28 *MADRAZO, P. de. Sevilla y Cádiz. Bar- cipal, militar, marítimo, eclesiástico de España y celona, 1884. (Edición facsímil, Barcelona, sus posesiones de Ultramar. Tomos I (Barcelona, 1979). CS. 1881); III (Barcelona, 1882); IV y V (Barcelo- na, 1883). Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. 29 *MARIANA Y SANZ, J. Diccionario geo- gráfico, estadístico, municipal de España. Valen- 40 *SEGURA GRAÍÑO, C. y ROMERO, J. R. cia, 1886. Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. El “Diccionario Geográfico” de Tomás López una fuente para el estudio de la espiritualidad 30 *MELLADO, F. de P. España geográfica, popular. Santuarios y ermitas en las provin- histórica, estadística y pintoresca. Madrid, 1845. cias de Córdoba, Huelva y Sevilla en el siglo Al, CS, Co, Gu, Pe. XVIII, en La religiosidad popular, vol. I. Fun- dación Machado-Editorial Antropos, Barcelo- 31 *MIÑANO, Sebastián de. Diccionario geo- na, 1989. CA, CS, Co, Gu, Pe. gráfico-estadístico de España y Portugal. Tomos I, III, IV. Madrid, edit, 1826. Al, CA, CS, Co, 41 *SERNA, J. de la. Diccionario Geográfico. Gu, Pe. Tomos I; II y III Madrid, 1772. Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. 32 *MIÑANO, Sebastián de. Suplemento al Diccionario geográfico-estadístico de España y

93 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

42 *SEVILLA pueblo a pueblo. Sevilla: ABC, de Bachillerato de Andalucía “Hespérides”, D.L. 1998. 959 p.: il.; 29 cm. Obra en fascículos 1987. 410 pp.; 24 cm. DL SE 37-1988. Contie- publicada por ABC. ne una sección dedicada a la Historia de Sierra Norte de Sevilla, pp. 289-373. 43 *VÁZQUEZ MEDEL, Manuel Ángel (Dir.) y FLORES FERNÁNDEZ, Ana María (Co- 49 COMPAÑÍA DE LOS FERROCARRILES ord.). Sevilla y su provincia. Sevilla: Gever, 1983. DE MADRID A ZARAGOZA. Líneas de Mé- 4 v.: il.; 30 cm. D.L. SE 307-1983. ISBN 84- rida a Sevilla y del puente de Aljucén a Cáceres 7566.000-9. En esta obra hay contenidos de in- y Ramal de Cazalla al Cerro del Hierro: marcha terés para el estudio de la comarca serrana del de los trenes: servicio desde el día 1º de enero de norte la provincia, especialmente en los artícu- 1926. Madrid: [s.n.], 1925 (Sucesores de Ri- los de Juan Agudo Torrico et al., de Juan Agu- vadeneyra). (Badajoz. Centro de Estudios Ex- do Torrico y de Mª Soledad Gil de los Reyes y tremeños). Juan A. García Castro que van registrados en 50 FILTER RODRÍGUEZ, José Antonio este Repertorio bibliográfico. En el tomo IV (Ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia sobre se incluyen dos artículos sobre el relieve (pp. la Provincia de Sevilla Sierra Norte (Constantina 153-166) y sobre la vegetación y la fauna (pp. y Villanueva del Río y Minas, 20 y 21 de marzo 210-255) que tratan de forma particular sobre de 2009). Sevilla: Asociación Sevillana de Cro- la Sierra Norte sevillana y monografías de cada nistas e Investigadores Locales, 2009. 455 p. y uno de los pueblos de la provincia. 6 p. de fotografías; 24 cm. D.L. SE 6503-2009. 44 *VEGAS, A. Diccionario Geográfico Univer- ISBN 978-84-613-6226-4. sal. Vols. I; II y III. Madrid, 1795. Al, CA, CS, 51 MACHUCA, J. F. Un grupo de arqueólogos Co, Pe, Gu. trabaja en el rescate de la Cartuja de Cazalla 45 *VV.AA. Diccionario Geográfico de Espa- de la Sierra. ABC de Sevilla (24-VII-1986). ña. Madrid: Ediciones del Movimiento. Vol. 52 NUÑO, Rafael (ilustraciones) y P.N.B. [sic] I (1956); Vol II (1958); Vol. VIII (1958); Vol. (textos). Historias y leyendas del Corredor de la X (1959) y Vol. XIII (1960). Al, CA, CS, Co, Plata: Aznalcóllar, Castilblanco de los Arroyos, El Gu, Pe. Garrobo, Gerena, El Madroño, El Ronquillo, Vía 46 *VV.AA. Diccionario Geográfico Universal, de la Plata. [Gerena, Sevilla]: Grupo de Desa- tomos I y II, Barcelona: 1830; tomo IV, Barce- rrollo Rural Corredor de la Plata, 2008. 110 lona, 1831; tomo VII. Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. p.: il. col.; 28 cm. DL SE.7385-2008. 47 *VV.AA. Pueblos de España. Andalucía, Co- 53 VELASCO, Andrés de. Por Don Ignacio de munidad Canaria. Madrid: Ediciones Rueda, Lanuza, Regidor perpetuo de la ciudad de Pla- 1995. CS, Co. sencia, Jues Administrador de millones, y otras rentas, de las villas de Constantina y Cazalla… en la causa, e capítulos, e incidente criminal por querella de el Concejo de Constantina… Sevilla: 1. Historia, Biografía y [s.n.], 1687: 25 pp.. Biblioteca General de la Autobiografía Universidad de Sevilla, (Enc. junto con otras obras, formando un vol. facticio). 1.1. Historia 54 VINUESA HERRERA, Rosalía María. Aproximación a los oratorios de la comarca de 48 Comunicaciones presentadas al V Congreso de la Sierra Norte, en FILTER RODRÍGUEZ, Profesores-Investigadores, celebrado en Constanti- José Antonio (ed.). Actas de las VI Jornadas de na del 17 al 20 septiembre de 1986. Sevilla: Aso- Historia sobre la Provincia de Sevilla Sierra Nor- ciación de Profesores de Geografía e Historia te (Constantina y Villanueva del Río y Minas, 20

94 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES y 21 de marzo de 2009). Sevilla: Asociación Se- 60 *FORD, R. Manual para viajeros por Anda- villana de Cronistas e Investigadores Locales, lucía y lectores en casa. Reino de Sevilla. Madrid: 2009: pp. 377-384. Ediciones Turner, 1988. Gu, Pe. 55 *AGUILAR, M. y ROBERTSON, I. Espa- 61 *GARCÍA BENÍTEZ, Antonio. Hacia una ña judía: guía. Madrid: Altalena, 1986. Gu. comprensión histórica de las tradiciones ora- les. En Homenaje a don Antonio Domínguez Or- 56 *AUTÓN VALLE, Nicasio. El minero es- tiz. Madrid: Ministerio de Educación y Cien- pañol. Madrid, 1841. Aparecen registradas las cia, 1981. Al. minas de Alanís (oro: nº 3, p. 2 y plata: nº 153, p. 59); Almadén de la Plata (plata: nº 159, p. 62 *GARCÍA MERCADAL, J. Viajes de ex- 62); Castil de las Guardas (oro: nº 34, p. 21 y tranjeros por España y Portugal desde los tiempos nº 190, p. 73), Cazalla de la Sierra (plata, nº más remotos hasta comienzos del siglo XX. Vol. 195, p. 74, cobre: nº 351, p. 144 y alcohol y I, (Madrid, 1952); Vol. II (Madrid, 1959); Vol. plomo: nº 448); Constantina (oro: nº 10, p. 12, III (Madrid, 1962) y Vol. IV. (Reedición: Sala- plata: nº 203, p. 76 y alcohol y plomo: nº 451); manca: Junta de Castilla y León, 1999, vols. I Guadalcanal (oro: nº 55, p. 18, plata: nº 221, p. y II). Al, CA, CS, Co, Gu. 84, cpbre: nº 366, p. 148, caparrosa, azabache y 63 *HERRERA GARCÍA, Antonio. Enaje- alumbre: nº 518 y estaño: nº 527); El Madroño naciones en la `tierra de Sevilla´ para el esta- (oro: nº 74, p.25); El Pedroso (oro: nº 94, p.31, blecimiento de dominios señoriales, en Villas, plata: nº 275, p. 100, cobre: nº 387, p. 153 y monasterios y señoríos. Estudios sobre el régimen hierro: nº 430, p. 168, ) y Villanueva del Río y señorial reunidos con ocasión del IV Centenario de Minas o Villanueva del Camino (oro: nº 141, la Villa de Villanueva de Tapia (1603-2003). Se- p. 45, plata: nº 330, p. 115 y carbón de piedra: villa: 2003. CS. nº 544). También cita minas de azogue, azufre, antimonio, y cobalto. 64 *HERRERA GARCÍA, Antonio. Notas acerca del señorío de Sevilla sobre los lugares 57 *CABALLERO REY, S.; MORA RODRÍ- de su Tierra. Anuario de Investigaciones de los GUEZ, I. y PÉREZ VEGA, L. Minas históri- miembros de la Asociación…Hespérides, Almería, cas: la Jefatura Provincial de Minas del Minis- vol. VI (1998): pp. 95-105. CS, Co. terio de Industria en Sevilla, en Tría, nº 10-11 (2003-2004). 65 *LACAVE, J. L.: Juderías y sinagogas espa- ñolas. Madrid: Editorial Mapfre, 1992. CS, Co, 58 *FERNÁNDEZ DE BETHENCOURT, F. Gu. Historia genealógica y heráldica de la Monarquía española. Casa Real y Grandes de España. Tomo 66 *MENA, José Mª de. Heráldica municipal de VI. Madrid, 1905. Co. la provincia de Sevilla. Sevilla: Caja de Ahorros San Fernando de Sevilla, D.L. 1982. 240 p.: il.; 59 *FLORENCIO PUNTAS, Antonio y LÓ- 20 cm. Contiene información sobre todos los PEZ MARTÍNEZ, Antonio Luis. Mercado de pueblos de la comarca septentrional de Sevi- trabajo agrícola y movilidad de la mano de obra en lla. Andalucía (s. XVII-XX). Documento de Tra- bajo para el Seminario de Historia Económica 67 *MORALES, Ambrosio de. Las antigüeda- “Ramón Carande” de la Facultad de Ciencias des de las ciudades de España que van nom- Económicas y Empresariales de la Universi- bradas en la Crónica, con las averiguaciones dad de Sevilla. 2001. En este trabajo se anali- de sus sitios y nombres antiguo. En CRÓ- zan los movimientos de la mano de obra con NICA General de España, Tomo IX. Madrid, documentación de diversas localidades de An- 1792. Co. dalucía, entre otras de Constantina, utilizando los Pasaportes de Interior que se conservan en su Archivo Municipal.

95 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

68 *MORERI, L. El Gran Diccionario Histó- El Pedroso y Castilblanco de los Arroyos). rico. Vols. I, II, III, IV, y VIII. París, 1753. Al, Anuario Arqueológico de Andalucía (2001), vol. CS, Co, Gu, Pe. III. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2004. 69 *MORGADO, A. de. Historia de Sevilla. Se- villa, 1587. Edición facsímil: Sevilla: Colegio 78 VARGAS DURÁN, Miguel Ángel. Carta Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técni- arqueológica de Almadén de la Plata y El Real de cos de Sevilla, 1981. Al, CS, Co. la Jara. Tesis de Licenciatura inédita. Sevilla, 1986. 70 *TEIJEIRO FUENTES, M. A. De los vi- nos en la España del Siglo de Oro, en XIX Jor- 79 *BARRIONUEVO CONTRERAS, Fran- nadas de Vitiultura y Enología Tierra de Barros. cisco y SALAS ÁLVAREZ, Jesús. Catálogo de Badajoz: 1998. Gu. Dólmenes de la Provincia de Sevilla. Trabajo inédito. Delegación Provincial de Cultura de 71 *URIOL SALCEDO, J. L. Historia de los Sevilla. Junta de Andalucía. Sevilla, 1989. caminos de España, vol. I (hasta el siglo XIX). Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, 80 *BARRIONUEVO CONTRERAS, Fran- Canales y Puertos, 1990. CA. cisco y SALAS ÁLVAREZ, Jesús. Informe sobre la Catalogación de Estructuras Dol- 72 *VV.AA. El camino de la Meseta: itinerarios ménicas en la Provincia de Sevilla. Anuario históricos entre la Meseta y el Valle del Guadal- Arqueológico de Andalucía, 1989, tomo II: pp. quivir. Madrid: Ministerio de Obras Públicas, 363-369. Transportes y Medio Ambiente, 1993. CA. 81 *CABRERO GARCÍA, R. El Fenómeno Me- 73 *VV.AA. Historia de la Iglesia de Sevilla. galítico en Andalucía Occidental. Tesis doctoral Sevilla: Editorial Castillejo, 1992. . Contiene microfilmada, Universidad de Sevilla, 1983. información sobre todos los pueblos de la co- marca septentrional de Sevilla. 82 *CANDAU Y PIZARRO, F. Prehistoria de la provincia de Sevilla. Sevilla, 1964. Al, CS, Co, 74 *VV.AA. La minería hispana e iberoameri- Gu, Pe. cana. Contribución a su investigación histórica. (VI Congreso Internacional de Minería), vol. V 83 *CAÑAL Y MIGOLLA, Carlos. Sevilla (Fuentes). León: Cátedra de San Isidoro, 1970. prehistórica. Yacimientos prehistóricos de la pro- CS, Co, Gu, Pe. vincia de Sevilla. Madrid: Librería de Fernando Fe, 1894. Prólogo del Marqués de Nadaillac. 75 *VV.AA. Sevilla, ciudad de privilegios. Escri- Al, CS, Co, Gu, Pe. tura y poder a través del privilegio rodado. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Se- 84 *SALAS ÁLVAREZ, Jesús y BARRIO- villa y Fundación el Monte, 1995. CS, Co. NUEVO CONTRERAS, Francisco J. El Ca- tálogo de Dólmenes de la Provincia de Sevilla. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio His- 1.1.1. Prehistoria y Protohistoria tórico, 2001, nº 31: pp. 179-187. 76 CAÑAL Y MIGOLLA, Carlos. Excursión 85 *VV.AA. Megalitos de la Provincia de Sevi- a Cazalla de la Sierra y San Nicolás del Puer- lla. Ediciones Multimedia del PH º 3. Junta de to. Separata de Actas de la Sociedad Española de Andalucía, 2000. Historia Natural, 2ª serie, t. III (XXIII), enero de 1894. [S.l.: s.n.], 1894. 4 p.; 25 cm. 1.1.2. Historia Antigua 77 GARCÍA SANJUÁN, L.; VARGAS DU- RÁN, M. A. y WHEATLEY, D. W. Prospec- 86 GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Julián (coor- ciones de superficie en la zona de afección del dinador). Corpus de inscripciones latinas de An- embalse de Melonares (Almadén de la Plata, dalucía. Volumen II: Sevilla. 1ª ed. [Sevilla]:

96 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Empresa Pública de Gestión de Programas 93 CASQUETE DE PRADO SAGRERA, Culturales, [1996]. v.: il.; 24 cm. Contiene: Nuria. Los castillos de la Sierra Norte de Sevilla tomo I; t. IV: El Aljarafe, Sierra Norte y Sierra en la Baja Edad Media: aproximación histórica. Sur. D.L. SE. 1812-1996. ISBN 84-86944-35- Sevilla: Diputación Provincial, 1993. 246 p.: X (vol. II, t. IV). CA, CS, Co. il.; 24 cm. (Historia. Serie1ª, 42). Bibliografía: p. 23-45. D.L. SE. 602-1993. ISBN 84-7798- 87 ORDÓÑEZ AGULLA, Salvador. Aproxi- 093-4. En esta obra se trata sobre los casti- mación a la romanización en la Sierra Norte llos situados en el norte del antiguo Reino de Sevilla. En FILTER RODRÍGUEZ, José de Sevilla, que actualmente pertenecen a las Antonio (ed.). Actas de las VI Jornadas de His- provincias de Huelva y Sevilla, entre ellos los toria sobre la Provincia de Sevilla Sierra Norte de Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la (Constantina y Villanueva del Río y Minas, 20 y Sierra, Constantina, La Puebla de los Infantes 21 de marzo de 2009). Sevilla: Asociación Se- y El Real de la Jara. villana de Cronistas e Investigadores Locales, 2009: pp. 21-54. 94 CASQUETE DE PRADO SAGRERA, Nuria. Los castillos del Ayuntamiento de Se- 88 *CARO, Rodrigo. Antigüedades y principado villa en la Sierra Norte durante la Baja Edad de la Ilustrísima Ciudad de Sevilla y chorographía Media. Revista El Monte, 1991. Al, AP, CS, Co, de su convento jurídico o antigua chancillería. Se- PI, RJ. villa, 1634 (Edición facsímil, Sevilla: Edicio- nes Alfar, 1998). Al, CS, Co, Gu, Pe. 95 COLLANTES DE TERÁN DELORME, Francisco. Los castillos del Reino de Sevilla. 89 *CEAN BERMÚDEZ, Juan Agustín. Su- Archivo Hispalense. Revista histórica, literaria y mario de las antigüedades romanas que hay en artística. Tomo XVIII, 1953, nº 57: pp. 111- España. Madrid, 1832. Al, CS, Gu. 185. Al, CS, Co. 90 *CORZO, R. y TOSCANO SAN GIL, M. 96 VALOR PIECHOTTA, Magdalena. La ar- Las vías romanas de Andalucía. Sevilla: Conse- quitectura defensiva en el contexto del Parque jeria de Obras Públicas y Transportes. Direc- Natural de la Sierra Norte. Constantina. Verano ción General de Ordenación del Territorio, 09. 2009. 1992. CA, CS, Co, Gu. 97 VALOR PIECHOTTA, Magdalena. La ar- quitectura defensiva en el Parque Natural de 1.1.3. Historia Medieval la Sierra Norte de Sevilla: los castillos en los núcleos urbanos, en FILTER RODRÍGUEZ, 91 ARJONA CASTRO, Antonio. La Kura de José Antonio (ed.). Actas de las VI Jornadas de Firrish en el siglo X: identificación del solar Historia sobre la Provincia de Sevilla Sierra Nor- de la ciudad de Firrish con las ruinas del cas- te (Constantina y Villanueva del Río y Minas, 20 y tillo de Ciudadeja a 6 km al Este del Cerro de 21 de marzo de 2009), pp. 55-75. Hierro (Constantina). Separata de Axerquía, nº 13 (mayo 1985), p. 293-307. ISSN 0211-1500. 98 *ALFONSO XI. Libro de la Montería. Gra- Co. nada: Universidad de Granada, 1992. CA, CS, Co, Gu, Pe. 92 BORRERO FERNÁNDEZ, M. Situación demográfica de la Sierra Norte de Sevilla (si- 99 *AL-IDRÍSÍ. Los caminos de Al-Ándalus en glo XV-1534). Historia, Instituciones, Documen- el siglo XIII según «Uns Al-Muhaý Wa-Rawd Al- tos, núm. 25, Homenaje al profesor D. José Mar- Furaý» (Solaz de corazones y prados de contem- tínez Gijón, Sevilla: Universidad de Sevilla, plación). Prólogo de María J. Viguera. Edición 1998: pp. 44-71. por Jassim Abid Mizal. Madrid, 1989: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Insti- tuto de Filología. Al, Co.

97 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

100 *ALVARADO, M. D. Castillos que el Ayun- instituciones, documentos, ISSN 0210-7716, Nº tamiento de Sevilla posee en la provincia, entre el 17, 1990, págs. 53-82. abandono y la tímida recuperación. ABC de Sevi- 109 *GONZÁLEZ, J. Los sellos concejiles de lla, 5-III-1980. Al, Co. España en la Edad Media. Hispania, tomo V, nº 101 *CARMONA RUIZ, María Antonia. La 20, 1945. Al, CA, CS, Co. apicultura sevillana a fines de la Edad Media. 110 *GONZÁLEZ, J. Repartimiento de Sevilla. En Anuario de estudios medievales, ISSN 0066- 2 vols. Consejo Superior de Investigaciones 5061, Nº 30, 1, 2000, págs. 387-422. Científicas, Madrid, 1951. Co. 102 *CARMONA RUIZ, María Antonia. La 111 *HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, F. Ragwal y ganadería en el Reino de Sevilla durante la baja el itinerario de Musa, de Algeciras a Mérida. edad media. Sevilla: Diputación de Sevilla, Al-Ándalus, XXVI, 1961. CA. Área de Cultura y Ecología, 1998. 112 *LADERO QUESADA, Miguel Ángel. 103 *CARMONA RUIZ, María Antonia. Vo- Dos cosechas del viñedo sevillano: 1491 y lumen y distribución de la cabaña ganadera en 1494. Archivo Hispalense. Revista histórica, lite- el Reino de Sevilla: Finales del XV-Principios raria y artística, nº 193-194, 1980. Al, CS, Co, del XVI. En Historia, instituciones, documentos, Pe. ISSN 0210-7716, Nº 28, 2001, págs. 31-89. 113 *LADERO QUESADA, Miguel Ángel. 104 *CASTRO Y CASTRO, M. Monaste- La población de Andalucía en el siglo XV. No- rios hispánicos de clarisas desde el siglo XIII tas provisionales. Anuario de Historia Económi- al XVI. Archivo Iberoamericano, nº 193-194, ca y Social, nº 2, 1969. Al, CA, CS, Co, Pe. 1989. Al, CS, Co. 114 *LADERO QUESADA, Miguel Án- 105 *CASTRO, M. Castillos del Ayuntamien- gel. Los propios de Sevilla, en Los mudéjares to de Sevilla. El Correo de Andalucía (19-IV- de Castilla y otros estudios de Historia Medieval 1991). Al, Co. andaluza. Granada: Universidad de Granada, 106 *DIRECCIÓN GENERAL DE BIENES 1989. Al, CA, CS, Co, Pe. CULTURALES, SERVICIO DE INVESTI- 115 *LADERO QUESADA, Miguel Ángel. GACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMO- y GÓNZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel. Diezmo NIO HISTÓRICO. Los castillos a través de la eclesiástico y producción de cereales en el Reino de Historia. Jornadas Europeas de Patrimonio His- Sevilla (1408-1503). Sevilla: Publicaciones de tórico. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería la Universidad de Sevilla, Departamento de de Cultura, Empresa Pública de Gestión de Historia Medieval, 1978: 128 p., 3 h. pleg.; 24 Programas, 1997. 235 p.: il.; 24 cm. DL SE cm. Al, CA, CS, Co, Pe. 1971-/97. ISBN 84-86944-79-I. Castillos de la provincia de Sevilla, pp.205-232. Co. 116 *LÓPEZ ONTIVEROS, A.; VALLE BUENESTADO, B. y GARCÍA VERDUGO, 107 *GARCÍA FITZ, F. y ROJAS GABRIEL, F. R. Caza y paisaje geográfico en las tierras M. Las tenencias de las fortalezas del Concejo béticas según el Libro de la Montería, en An- sevillano en época de los Reyes Católicos, en dalucía entre Oriente y Occidente (1236-1492). La Península Ibérica en la Edad de los Descubri- Actas del V Coloquio de Historia Medieval de An- mientos (1391-1492). Actas de las II Jornadas dalucía. Córdoba, 1988. CA, CS, Co, Pe. Hispano-Portuguesas de Historia Medieval. Se- villa: Universidad de Sevilla, 1991. Al, Co. 117 *MIURA ANDRADES, J. M. Frailes, monjas y conventos. Las Órdenes Mendicantes y la 108 *GARCÍA FITZ, Francisco. Notas sobre sociedad sevillana bajomedieval. Sevilla: Diputa- la tenencia de fortalezas: los castillos del con- ción Provincial de Sevilla, 1998. CS, Co. cejo de Sevilla en la Baja Edad Media. Historia,

98 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

118 *MIURA ANDRADES, J. M. Francis- que salga en apoyo a las compañías llevadas por canos en el Reino de Sevilla durante la Baja los capitanes don Hernando de Martos, en Úbe- Edad Media, en El Franciscanismo en Andalu- da y Baeza, y Jerónimo Pichón en Constantina, cía. I Curso de Verano (Priego de Córdoba, 1995). Cazalla y Alanís para entrar en el presidio de la Córdoba, 1997. CS, Co. ciudad de Cádiz [manuscrito]. 1624. (Fuente: Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de 119 *MIURA ANDRADES, J. M. Una aproxi- Extremadura. mación a la presencia de las órdenes mendi- cantes en el Reino de Sevilla durante la Edad 127 ESCRITURA de transacción otorgada por Media. Elenco de fundaciones. Isidorianum nº parte de las Villas de Santa Oliella, Real, Cala y 8 (1995). CS, Co. El Ronquillo y Barrio de Zufre, con el Señor don Bernardino Lorenço Tirado Leyva y Valladares, 120 *MUÑOZ RAMÍREZ, J. A. Influencia Señor de dichas Villas, & cuyos derechos coadyu- que la reconquista llevada a cabo por Fernan- vò… de todos los pleitos, & causas civiles y crimi- do III, El Santo, en los lugares de la alta y baja nales… movidos, ò por mover, desde el año 1653 Andalucía, ha tenido en sus escudos municipa- hasta su fecha: aprobada por el Consejo de Hazien- les. Archivo Hispalense. Revista histórica, literaria da con los señores Associados del de Castilla, ante y artística, nº 234-236 (1994). CS, Co. Pedro Cubero Tirado, Secretario del Rey nuestro 121 *NAVARRO DOMÍNGUEZ, José Ma- señor, y Escrivano de su Corte y Provincia en 18 nuel. Castillos y fortalezas en el Reino de Sevi- de [octubre] de 1697 años. [S.l.: s.n., s.a.]. [2], lla a mediados del siglo XV, en La organización 141 h., [1] h. de grab.: fol. militar en los siglos XV y XVI. En Actas de las II 128 GAMERO ROJAS, Mercedes. Evolución Jornadas Nacionales de Historia Militar. Mála- del paisaje en la Sierra Norte de Sevilla du- ga, 1993. Al, Co. rante el Antiguo Régimen, en FILTER RO- 122 *PÉREZ MACÍAS, Juan Aurelio y CA- DRÍGUEZ, José Antonio (ed.). Actas de las VI RRIAZO RUBIO, Juan Luis (Eds.). Estudios de Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla minería medieval en Andalucía. [Huelva]: Uni- Sierra Norte (Constantina y Villanueva del Río y versidad de Huelva, 2010. Minas, 20 y 21 de marzo de 2009). Sevilla: Aso- ciación Sevillana de Cronistas e Investigado- 123 *RAMÍREZ DEL RÍO, J. Pueblos de res Locales, 2009: pp. 77-98. Sevilla en época islámica. Breve recorrido histórico-político. Philologia hispalensis, nº 13 129 GARCÉS OLMEDO, Aurelio. Diezmo (1999). eclesiástico y producción vitivinícola en la Sie- rra Norte sevillana (1520-1821), en ASOCIA- 124 *SERRANO DÍAZ, E. Algunos castillos, CIÓN DE PROFESORES DE GEOGRAFÍA alcázares y fortificaciones de la provincia de E HISTORIA DE BACHILLERATO DE Sevilla (I), Aparejadores: Boletín del Colegio Ofi- ANDALUCÍA “HESPÉRIDES”. Comunica- cial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Se- ciones presentadas al V Congreso de Profesores- villa, nº 29, 1989. Al, Co. Investigadores, celebrado en Constantina del 17 al 125 *VALLVÉ, Joaquín. La división territorial 20 septiembre de 1986; pp. 307-318. Co. de la España Musulmana. Madrid: Consejo Su- 130 GARCÍA GARCÍA, Antonio. La carretería perior e Investigaciones Científicas. Departa- en la Sierra Morena de Sevilla: documentos para mento de Estudios Árabes, 1986. Co. la historia económica y social de Sevilla y su pro- vincia: siglos XVIII y XIX (1704-1869). Bada- 1.1.4. Historia Moderna joz: Antonio García, 2007. 256 p.; 24 cm. DL BA.402-2007. 126 DESPACHO DEL Rey a D. Diego de la Ro- 131 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Justo Pe- cha y Ulloa, comisario de Infantería española para dro. Los vinos españoles en el Liber de arte me-

99 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ dendi (1564) de Cristóbal de Vega (1510-1573). ha hecho con su Mag. por… treinta años, de las Nutrición hospitalaria: Órgano oficial de la Socie- Minas de Oro, y Plata de Guadalcanal, Rio Tin- dad española de nutrición parental y enteral. Vol. to, Cazalla, Aracena y Galarosa… Madrid: ha- 20, nº 1.205: pp. 58-62. ISSN 0212-1611. El llárase este papel en casa de Juan de Moya…, Liber de arte medendi (Lyon, 1564) es la obra 1725. 25 p.; [1] p. en bl.; 4º. Bibl. Nacional de más relevantre del catedrático de Prima de la Madrid, Bibl. del Seminario de Orihuela (Ali- Facultad de Medicina de la Universidad de Al- cante) y Bibl. Central del Ministerio de Ha- calá, el doctor Cristóbal de Vega (1510-1573). cienda. Se trata de un tratado de medicina teórica y 138 *AGUILAR PIÑAL, Francisco. Historia práctica… Se alaba la categoría y las aplica- de Sevilla. Siglo XVIII. Sevilla: Universidad de ciones higiénicas de los blancos de… y de los Sevilla, 1989. Co. andaluces de Jerez, Cazalla y Alanís. Fuente: Dialnet. Al, CS. 139 *ALSINA DE LA TORRE, E. Viajes y transportes en tiempos de los Reyes Católicos. 132 HERRERA GARCÍA, Antonio. Procesos Hispania, XIV, 1954. CS, Gu. inquisitoriales en la Sierra Norte de Sevilla en el siglo XVIII”, ASOCIACIÓN DE PROFE- 140 *BERNAL, A. M.; COLLANTES DE SORES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE TERÁN, A. y GARCÍA-BAQUERO, A. Sevi- BACHILLERATO DE ANDALUCÍA “HES- lla de los gremios a la industrialización. Es- PÉRIDES”. Comunicaciones presentadas al V tudios de Historia Social, nº 5-6, 1978. Al, CA, Congreso de Profesores-Investigadores, celebrado CS, Co, Pe. en Constantina del 17 al 20 septiembre de 1986; 141 *CABOT ROSELLÓ, S. Reforma de las pp. 323-335. CS, Co, Gu, Pe. monjas terciarias por Felipe II (1567-1570) en X Curso de Verano El Franciscanismo en Andalu- 133 LÓPEZ MARTÍNEZ, Antonio Luis. Pa- cía. Clarisas, concepcionistas y terciarias regulares trimonio económico de las órdenes religiosas (Priego de órdoba, 2004). Córdoba: Asociación en la Sierra Norte durante el siglo XVIII, en Hispánica de Estudios Franciscanos, 2006. Al, ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE GEO- CS. GRAFÍA E HISTORIA DE BACHILLE- RATO DE ANDALUCÍA “HESPÉRIDES”. 142 *CARANDE, R. Carlos V y sus banqueros, Comunicaciones presentadas al V Congreso de vol. II (La Hacienda Real de Castilla). Madrid, Profesores-Investigadores, celebrado en Constanti- 1949. (Edición facsímil, Barcelona: Editorial na del 17 al 20 septiembre de 1986; pp. 337-352. Crítica, 1987). Gu. Al, CS, Co. 143 *CARPIO ELÍAS, Juan. La explotación de 134 LORA GÓMEZ, Carlos. Aportación de la tierra en la Sevilla de los siglos XVI y XVII. la Sierra Norte a la colonización de América. [Sevilla]: Diputación de Sevilla, Servicio de El Correo de Andalucía, 13-X-1986. Al, CS, Co, Archivo y Publicaciones, 2010. 317 p.: il., gráf.; Gu. 24 cm. (Historia. Serie 1ª; n. 65). 135 VILLALBA RAMOS, Antonio. Los mine- 144 *CARRETERO ZAMORA, J. M. Las ros de la plata en Guadalcanal y Cazalla, 1555- desigualdades contributivas en la Castilla 1576. Revista de Cazalla. Verano y fiestas, 2007. de Carlos I: las averiguaciones de 1528- 1530 en la provincia de Sevilla, en DELGA- 136 VILLALBA RAMOS, Antonio. Un viaje DO BARRADO, J. M. (coord.). Carlos V y el de los Reyes Católicos por la Sierra Norte en fin de una época (1500-1558). Jaén: Univer- 1502. Revista de Cazalla (1996). sidad de Jaén, 2003: pp. 17-34. Al, CA, CS, 137 WOLTERS VONSIOHIELM, Liebert. Co, Pe. Manifiesto por D. Liberto Wolters Vonsiohielm… 145 *CASTRO SEOANE, J. Aviamiento y en que se haze publico el Assiento y contrata… que catálogo de las misiones que en el siglo XVI

100 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES pasaron de España a Indias y Filipinas según 154 *ECHEVERRÍA, M.; GARCÍA DE YÉ- los libros de la Contratación. Missionalia His- BENES, P. y LERA, R. de. Distribución y pánica nº 42 (1957), 50 (1960) y 55 (1962). CS, número de los familiares del Santo Oficio en Co, Gu. Andalucía durante los siglos XVI-XVIII. His- pania Sacra, nº 79. 1987. Contiene información 146 *CASTRO SEOANE, J. La traída de li- sobre todos los pueblos de la comarca septen- bros y vestuarios en el siglo XVI, de los mi- trional de Sevilla. sioneros desde sus conventos a Sevilla, pagada por el tesoro de la Casa de la Contratación, en 155 *ESTRADA, J. A. Población General de Es- Missionalia Hispánica, nº 30 (1953). Gu. paña. Vol. II. Madrid, 1747. Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. 147 *CASTRO Y CASTRO, M. Desamortiza- ción de terciarios regulares franciscanos en el 156 *FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. Pobla- reinado de Felipe II. Boletín de la Real Acade- ción urbana y población rural en la Corona de mia de la Historia, CLXXX, 1983. Al, CS. Castilla en el siglo XVI, en Historia Moderna. En Actas de las II Jornadas de Metodología y Di- 148 *CEBRIÁN GONZÁLEZ, C. Expedicio- dáctica de la Historia. Cáceres: Universidad de nes franciscanas a Indias (1725-1750), en Actas Extremadura, 1983. CS, Co. del IV Congreso Internacional sobre los Francisca- nos en el Nuevo Mundo (siglo XVIII). Madrid: 157 *FERNÁNDEZ TERRICABRAS, I. Un Editorial Deimos, 1993. CS, Gu. ejemplo de la política religiosa de Felipe II: el intento de reforma de las monjas de la Terce- 149 *CEBRIÁN GONZÁLEZ, C. Expedicio- ra Orden de San Francisco (1567-1571), en I nes franciscanas en el siglo XVII (1650-1675), Congreso Internacional del monacato femenino en en Actas del III Congreso Internacional sobre los España, Portugal y América, vol. II. León: Uni- franciscanos en el Nuevo Mundo (siglo XVII). versidad de León, 1993. CS. Madrid: Editorial Deimos, 1991. CS, Gu. 158 *GARCÍA FUENTES, Lutgardo. El vi- 150 *CEPEDA ADÁN, J. Desamortización de ñedo y el olivar sevillano y las exportaciones tierras de las Órdenes Militares en el reinado agrarias a Indias en el siglo XVI. En Primeras de Carlos I. Hispania, nº 146 (1980). También Jornadas de Andalucíay América, tomo I. La Rá- en América y la España del siglo XVI. Homenaje bida, 1984. Al, CS, Co. a Gonzalo Fernández de Oviedo, cronista de In- dias, en el V Centenario de su nacimiento (Madrid, 159 *GARCÍA FUENTES, Lutgardo. Las 1478), vol. II. Madrid: C.S.I.C., 1983. Gu. exportaciones de productos agrarios de Sevi- lla en las flotas de Nueva España, en el siglo 151 *DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNO- XVIII, en Actas de las IV Jornadas de Andalucía LA, M. L. El asentamiento andaluz en la Nue- y América, vol. I. Sevilla, 1985. CS, Pe. va España (1521-1547). En Actas del Congreso de Historia del Descubrimiento (1492-1556), 160 *GARCÍA-ABASOLO, A. Andalucía y tomo II. Madrid, 1992. Al, CA, CS, Gu. México. Emigración y mundo privado de los pobladores andaluces en Nueva España, en 152 *DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNO- Aportes humanos, culturales y artísticos de Anda- LA, M. L. La emigración andaluza a América: lucía en México, siglos XVI-XVIII. Sevilla: Con- siglos XVII y XVIII. Sevilla: Consejería de Cul- sejería de Cultura de la Junta de Andalucía, tura y Medio Ambiente, 1990. Al, CS, Co, Gu. 2006. CA, CS, Co, Gu, Pe. 153 *DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio. La po- 161 *GIL-BERMEJO GARCÍA, J. El Arzo- blación del Reino de Sevilla en 1534. Cuadernos bispado de Sevilla en 1717. Archivo Hispalen- de Historia. Madrid, C.S.I.C. Instituto “J. Zuri- se. Revista histórica, literaria y artística, nº 209, ta”, VII, 1997: pp. 337-355. Al, CA, Co, Pe. 1985. Al, CA, CS, Co, Pe.

101 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

162 *GIL-BERMEJO GARCÍA, J. Pasajeros a sejería de Educación y Cultura de la Junta de Indias. Anuario de Estudios Americanos, XXXI Castilla y León, 1999. Gu. (1974). CS. 172 *LEÓN, P. de. Grandeza y miseria en An- 163 *GIL-BERMEJO GARCÍA, J. Tráfico de dalucía. Testimonio de una encrucijada histórica vinos en Sevilla para el comercio indiano, en (1578-1616). Granada, 1981. Pe. América y la España del siglo XVI. Homenaje a 173 *LÓPEZ BERNAL, J. M. Las rutas pos- Gonzalo Fernández de Oviedo, cronista de Indias, tales en el antiguo Reino de Sevilla durante el en el V Centenario de su nacimiento (Madrid, siglo XVIII. Atalaya Filatélica, nº 69, julio de 1478), vol. II. C.S.I.C., Madrid, 1983. CS, Co. 1995. CA. 164 *GONZÁLEZ GÓMEZ, A. Las propie- 174 *MACÍAS DOMÍNGUEZ, I. La llama- dades agrícolas de la Orden Cartuja en el an- da del Nuevo Mundo. La emigración española a tiguo Reino de Sevilla según un inventario del América (1701-1750).Sevilla: Universidad de año 1513. Archivo Hispalense. Revista histórica, Sevilla, 1999. Gu. literaria y artística, nº 193-194, 1980. Al, CS. 175 *MAJO FRAMIS, R. Vidas de los nave- 165 *ICAZA, F.A. de. Conquistadores y poblado- gantes, conquistadores y colonizadores españoles de res de Nueva España. Diccionario autobiográfico los siglos XVI, XVII y XVIII. Tomos I, Madrid: sacado de textos originales, 2 vols. Madrid, 1923. Aguilar, 1962; II, Madrid: Aguilar, 1956 y III. Al, CA, CS, Gu. Madrid: Aguilar, 1954. Al, CS. 166 *IGLESIAS RODRÍGUEZ, J. J. Notas 176 *MAL LARA, J. de. Recibimiento que hizo sobre el alistamiento de 1588 en la Tierra de la Muy Noble y Muy Leal ciudad de Sevilla a Sevilla, en La organización militar en los siglos la Católica Majestad del Rey Felipe II. Sevilla, XV y XVI. (Actas de las II Jornadas Nacionales 1570. (Reedición: Sevilla: Universidad de Se- de Historia Militar). Málaga, 1993. CA. villa, 1992). Al, CS, Co, Pe. 167 *INSTITUTO NACIONAL DE ESTA- 177 *MARTÍN RIEGO, M. Diezmos eclesiás- DÍSTICA. Censo de población de la Corona de ticos y arte en la Archidiócesis de Sevilla en Castilla ‘Marqués de la Ensenada’, 1752. Vol. I el siglo XVIII, Atrio, nº 3, 1991. Al, CA, CS, (Manuscritos), Madrid, 194; vol. II (Nomen- Co, Pe. clátores), Madrid, 1993; vol. III b (Menestra- les), Madrid, 1995; vol. IV (Cartografía), Ma- 178 *MARTÍN RIEGO, M. Diezmos eclesiásti- drid, 1995. Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. cos, rentas y gastos de la Mesa Arzobispal. Sevilla: Caja Rural, 1990: 292 p. Al, CA, CS, Co, Pe. 168 *INSTITUTO NACIONAL DE ESTA- DÍSTICA. Censo de 1787. ‘Floridablanca’: Sevi- 179 *MARTÍN RIEGO, M. Ofertas de Estu- lla. Madrid, 1986. Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. dios en la Archidiócesis Hispalense en el siglo XVIII. Communio, XXIII (1990). CS, Co, Pe. 169 *INSTITUTO NACIONAL DE ESTA- DÍSTICA. Censo de población de las provincias y 180 *MARTÍNEZ RUIZ, José Ignacio. Fi- partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI. nanzas municipales y crédito público en la Espa- Madrid, 1982 (Edición facsímil de: Madrid, ña Moderna. La hacienda de la ciudad de Sevilla 1829). Al, CA, CS, Co, Pe. (1528-1768). Ayuntamiento de Sevilla, 1992. CS. 170 *JURADO SÁNCHEZ, J. Los caminos de Andalucía en la segunda mitad del siglo XVIII. 181 *MARTÍNEZ RUIZ, José Ignacio. Sevi- Córdoba, 1988. CA. lla: cuatro operaciones de crédito municipal vinculadas con las finanzas del Emperador 171 *KELLENBENZ, H. Los Fugger en Es- Carlos V (1528-1555), en Las ciudades andalu- paña y Portugal hasta 1560. Salamanca: Con- zas (siglos XIII-XVI). En Actas del VI Coloquio

102 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Internacional de Historia Medieval de Andalucía. 191 *VILA VILAR, E. Los Corzo y los Mañara. Málaga, 1991. CS. Tipos y arquetipos del mercader con América. Se- villa: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 182 *MÉNDEZ DE SILVA, Rodrigo Pobla- 1991. CS. cion general de España [Texto impreso]: sus trofeos, blasones y conquistas heroycas, 192 *VILLUGA, Pedro Juan s. XVI. Reperto- descripciones … sucessos memorables … rio de todos los caminos de España, 1546. Ma- reales genealogias, y catálogos de dignidades drid: [s.n.], 1950 (Typ. Marsiega) XVI, 68 p., eclesiasticas y seglares. En Madrid: por Diego 3 h., 1 h. de map. pleg.; 25 cm. El camino nº Diaz de la Carrera: a costa de Pedro Coello, 84 describe el recorrido de Valladolid a Sevilla 1645. [8], 301, [4] h.; Fol. (Reedición: Ma- que atravesaba la sierra septentrional sevilla- drid, 1675). Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. na por su zona occidental, es decir por la Ruta de la Plata, pasando por El Real de la Jara, Al- 183 *MORALES PADRÓN, F.: Memorias de madén de la Plata y Castilblanco. Sevilla. Noticias sobre el siglo XVII: 1600-1678. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdo- 193 *VV.AA. La Reforma en Castilla. Archivo ba, 1981. CS. Iberoamericano, tomo XVII (1957). Co. 184 *NAHARRO QUIRÓS, E. La búsqueda 194 *VV.AA. La Sevilla de las Luces. Con las de metales preciosos y la ordenación legal de respuestas generales del Catastro de Ensenada. Se- la minería peninsular en el reinado de Felipe villa 1982. CA, CS, Co, Pe. II. Anuario de Historia del Derecho Español, LXI (1991). CS. 1.1.5. Historia Contemporánea 185 *OTTE, E. Cartas privadas de emigrantes a Indias (1540-1616). México: Fondo de Cultura 195 CARMONA GRANADO, Antonio y Económica, 1993. CS, Co, Gu, Pe. PERY SECO, Carlos. Un paisaje del pasado. 186 *PONSOT, P. Atlas de la historia económica En CASA DE VELÁZQUEZ. Evolución de de la Baja Andalucía (siglos XVI-XIX). Grana- los paisajes. Transformaciones socio-económicas da: Editoriales Andaluzas Unidas, 1986 Al, y ordenación del territorio en Andalucía. Tercera CA, CS, Co, Pe. etapa: Sierra Norte de Sevilla. Sevilla: Estudio inédito, 1985. Trata sobre la evolución de las 187 *RUMEU DE ARMAS, A. Itinerario de los dehesas en Castilblanco de los Arroyos y Ca- Reyes Católicos (1474-1516). Madrid, 1974. CS, zalla de la Sierra. Co, Gu, Pe. 196 CASA DE VELÁZQUEZ EN ANDA- 188 *SÁNCHEZ ARJONA, E. Relación de las LUCÍA. Evolución de los paisajes, transfor- personas que pasaron a la Nueva España y se maciones socioeconómicas y ordenación del hallaron en el descubrimiento y conquista de territorio e Andalucía Occidental: Primeras ella. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, conclusiones de la Tercera etapa del Progra- XXXVI, 1917. Al, Gu. ma (Sierra Norte de Sevilla). En Melanges de la 189 *SÁNCHEZ GÓMEZ, J. Datos para la Casa de Velázquez. 1984, 20: pp. 512-555. ISSN elaboración de un mapa de explotaciones mi- 0076-230X. neras andaluzas de los siglos XVI y XVII. En 197 CASA DE VELÁZQUEZ EN ANDALU- Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. CÍA. Sistemas de ganadería y revalorización Andalucía Moderna, tomo II, Córdoba, 1978. del medio: Estudio de las dehesas de la Sierra Al, CS, Co, Gu, Pe. Norte de Sevilla. En Melanges de la Casa de 190 *VARGAS VEGA, J. N. Andaluces en el Velázquez. 1986, 22: pp. 559-578. ISSN 0076- descubrimiento de América y Filipinas. Sevilla, 230X. 1986. Al, CS, Co, Gu, Pe.

103 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

198 CASA DE VELÁZQUEZ EN ANDA- en FILTER RODRÍGUEZ, José Antonio LUCÍA. Supervivencia de la Sierra Norte [de (ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia sobre Sevilla]: (evolución de los paisajes y ordenación la Provincia de Sevilla Sierra Norte (Constantina del territorio en Andalucía Occidental. Madrid: y Villanueva del Río y Minas, 20 y 21 de mar- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta- zo de 2009). Sevilla: Asociación Sevillana de ción: Casa de Velázquez: Sevilla: Consejería de Cronistas e Investigadores Locales, 2009: pp. Obras Públicas y Transportes, 1986. 376 p.: 99-153. map.; 24 cm + 1 mapa. Bibliografía. D.L. SE. 204 SERRANO VARGAS, Antonio. Merca- 1995-1987. ISBN 84-600-4839-X. do del corcho en la Sierra Morena de Sevilla 199 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Expansión y (1827-1919). En ZAPATA BLANCO, Santia- ocaso de la minería en la Sierra Morena de Se- go. Alcornocales e industria corchera: ayer, hoy y villa, 1878-1957: documentación cronológica del mañana. Congreso Internacional Alcornocales, archivo de la empresa Minas y Minerales Guerra: Fábricas y Comerciantes. Pasado, Presente y Fu- [para la historia económica de Andalucía]: expor- turo del Negocio Corchero (Palafrugell (Girona), taciones de mineral de hierro hacia Europa. El Pe- 16 a 18 de febrero de 2005. Palafrugell: Museu droso (Sevilla): Ayuntamiento de El Pedroso. del Suro de Palafrugell, 2009: pp. 604-630. DL Concejalía de Cultura, 2009. 231 p.; 30 cm. B 128.570-2009. ISBN 84-9235841-3-0. 200 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Guerra Sevi- llano, comerciantes catalanes en la Sierra Morena 1.1.5.1. Siglo XIX de Sevilla: catálogo epistolar para la historia de la minería en España: exportación de minerales 205 *FLORENCIO PUNTAS, Antonio y LÓ- hacia Europa. El Pedroso, Sevilla, 1918-1922. PEZ MARTÍNEZ, Antonio Luis. Mercado de [El Pedroso]: A. García, 2007. 311 p.; 30 cm. trabajo, movimientos de población y vías de Índices. D.L. BA 631-2007. comunicación entre Andalucía y Extremadu- ra en el siglo XIX. Demófilo. Revista de Cultura 201 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Guerra Sevi- Tradicional de Andalucía, 1997, (21): p. 63-77. llano: comerciante-empresario catalán de la mine- ISSN 1133-8032. Co. ría en la Sierra Morena de Sevilla. Documentación epistolar cronológica para la historia económica e 206 *GONZÁLEZ, Tomás. Registro y relación industrial de Andalucía y otras regiones españolas. general de Minas de la Corona de Castilla. Tomo Siglo XX. 1900-1925. [El Pedroso]: Ayunta- I, Madrid, 1832. Trata sobre Alanís, Almadén miento de El Pedroso (Sevilla). Concejalía de de la Plata, Castillo de las Guardas, Cazalla de Cultura, 2010. 30 cm. la Sierra, Constantina, Guadalcanal, El Pedro- so, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara 202 SERRANO VARGAS, Antonio. El cor- y Villanueva del Río. cho en la Sierra Norte sevillana: producción, co- mercialización y transformación industrial en los 207 *GUEROLA Y PEYROLÓN, Antonio. siglos XIX y XX. Memoria de investigación Memoria de mi administración en la provincia de que presenta Antonio Serrano Vargas para la Sevilla como Gobernador de ella. Estudio preli- obtención del título de Doctor bajo la direc- minar por Federico Suárez. Sevilla: Fundación ción del profesor Dr. Antonio Miguel Bernal Sevillana de Electricidad, D.L. 1993. 4 v.; 25 Rodríguez, Inédita. Departamento de Teoría cm. Contiene: Vol. I, desde 11 de junio hasta Económica y Ecomía Política. Facultad de 24 de octubre de 1863. Vols. II-III-IV, desde 1 Ciencias Económicas y Empresariales de la de marzo de 1876 hasta 5 de agosto de 1878. Universidad de Sevilla, 2008. 2 vol. 1.189 p.: Capítulo 46: Elección del distrito de Constan- il. col. y n.; 39 cm. tina, pp. 285-294. Al, CS, Co, Gu, Pe. 203 SERRANO VARGAS, Antonio. La Sierra Morena de Sevilla en los siglos XIX y XX,

104 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

208 *LAZO DÍAZ, Alfonso. La Desamortiza- Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, ción de las tierras de la Iglesia en la provincia de 1961. CS. Sevilla. Sevilla, 1970. Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. 216 *PASCUAL CEVALLOS, Fernando. Lu- 209 *VALVERDE Y ÁLVAREZ, E. Guía del chas agrarias en Sevilla durante la Segunda Re- antiguo Reino de Andalucía, 1885-1888. Sevilla: pública. Sevilla Diputación Provincial de Sevi- Editorial Don Quijote, 1992, (Edición facsímil lla, 1983. de la de 1885-1888). Al, CS, Gu. 217 *PONCE ALBERCA, J. Ejército, política y administración durante la Dictadura de Pri- 1.1.5.2. Siglo XX mo de Rivera: los delegados gubernativos en la provincia de Sevilla (1923-1930), en Fuentes 210 PAREJO FERNÁNDEZ, J. A. La Falange para la Historia Militar en los Archivos Españoles en la Sierra Norte de Sevilla (1934-1956). Se- (VI Jornadas de Historia Militar, Sevilla, 6-10 de villa: Universidad de Sevilla, 2004. 292 p.; 21 mayo de 1996). Madrid, 2000. CS. cm. (Premios Historia Ateneo de Sevilla; n. 3). 218 *PONCE ALBERCA, Juio (Coord.). Mu- DL SE 4894-2004. ISBN 84-472-0859-7. Al, nicipios y libertad: los ayuntamientos democráticos CA, CS, Co, Gu. sevillanos. Sevilla: Diputación Provincial de 211 VILLALBA RAMOS, Antonio. La Sierra Sevilla, D.L. 2003. Norte en la tragedia del campo de concen- 219 *PONCE ALBERCA, Julio. Política, ins- tración nazi de Mauthausen (4-2-1941 / 9-4- tituciones y provincias: la Diputación de Sevilla 1943). Revista de Cazalla (1998). durante la dictadura de Primo de Rivera y la IIª 212 *BORRALLO, José Antonio. Producción, República, (1923-1936). Sevilla: Diputación de Industria, Comercio y Defensa Corcho-Taponera. Sevilla, Área de Cultura y Ecología, 1999. Sevilla: J. Santigosa, impresor, 1909. Da noti- 220 *ROS, Carlos. In memoriam. Sacerdotes cia detallada de todas las áreas de alcornocal martirizados en la Archidiócesis de Sevilla en la de España y de los centros fabriles que tra- Guerra Civil del 36. Sevilla, Universidad de bajaban en la elaboración del corcho, tratando Sres. Curas de la Ciudad de Sevilla y Herman- en profundidad los recursos corcheros de la dad de San Pedro ad Vincula, 1996. 55 pp. 21 Sierra Morena sevillana. cm. Trata sobre Constantina, pp. 8 y 9; Caza- 213 *CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, lla de la Sierra, pp. 9-13 y Guadalcanal, pp.13 INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE LA y 14. PROVINCIA DE SEVILLA. Catálogo de los 221 *TINEO LARA, A. y SEBASTIÁN Comerciantes, Industriales y Navieros de la Pro- BANDARÁN, J. La persecución religiosa en la vincia electores de esta cámara con adición de las Archidiócesis de de Sevilla. Sevilla, 1938. Al, CS, Industrias, Comercios y Profesiones no compren- Co, Gu. didas en su Censo Electoral Año 1928. Sevilla: [s.n.], 1927 (Talleres Tipográficos de M. Car- mona). 428 p.; 22 cm. 1.2. Biografía, Autobiografía, 214 *GÓMEZ SALVAGO, José. La Segunda Genealogía y Memorias República: elecciones y partidos políticos en Sevilla y provincia. Sevilla: Universidad, Ser- 222 *MÉNDEZ BEJARANO, Mario. Diccio- vicio de Publicaciones, D.L. 1986. 230 p.; 22 nario de escritores, maestros y oradores naturales de cm. Sevilla y su actual provincia: contiene este volumen 3.830 notas bio-bibliográficas (1857-1931). Sevi- 215 *MONTERO MORENO, A.: Historia de lla: Padilla, 1989, 3 t. en 1 v.; 27 cm, índices. Re- la persecución religiosa en España (1936-1939). prod. facs. de la ed. de: Sevilla: Gironés, 1922.

105 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

223 *NUÑEZ DE SALCEDO, P. Relación de 231 CABALLERO RUBIO, Guillermo et al. los títulos que hay en España. Sus rentas, sola- Nueva estrategia rural de la Sierra Morena Sevi- res, linajes, etc., en Boletín de la Real Academia llana. [Sevilla?]: Grupo de Desarrollo Rural de la Historia, LXXIII (1918). Co. de la Sierra Morena de Sevilla, 2008. 834 p.: il. col., mapas, gráf.; 20 x 20 m + 1 CD-ROM. En 224 *VALVERDE FRAIKIN, J. Títulos nobi- la cub. Andalucía Rural. DL SE.1887-2008. liarios andaluces. Genealogía y toponimia. Gra- nada, 1991. Co, Pe. 232 CÁMARA [OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE LA PROVINCIA SEVILLA]. ANTENA LOCAL CONSTANTINA. Estudio Económico Local. 2. Política y Economía Contiene: 1. Dianóstico Económico y Social (151 págs.) y 2. Posicionamiento Sectorial: 2.1. Política y Administración Agricultura y Servicios (48 págs.). Se analizan los municipios incluídos en el ámbito opera- 225 *HIERRO RECIO, Luis Ángel y MO- tivo de la Antena Local de Constantina que RILLO MORENO, Mercedes. El déficit de son, Alanís, Cazalla de la Sierra, Constantina, los ayuntamientos de la provincia de Sevilla en la Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El década de los ochenta. Sevilla: Diputación Pro- Pedroso y San Nicolás del Puerto. Informe in- vincial: Siglo XXI, D.L. 1996. 335 p. princi- édito. [S.L.]: Cámara C. Antena Local Cons- palmente gráf.; 24 p. (Biblioteca de socioeco- tantina (antenaconstantina@camaradesevilla. nomía sevillana). com), [2010]. Encuadernado con espiral, 31 cm. 199 pp. y CD-Rom 8 cm. 226 *MARTÍN VELICIA, Félix A.; NAVA- RRO, Dolores M. y DÍAZ AYALA, Francisco. 233 DIAGNÓSTICO de la situación actual del El alcalde en la provincia de Sevilla: análisis y sector corchero en cuanto a producción y criterios evolución electoral (1979-2003). Sevilla: Caja de calidad. [Recurso electrónico]. [S.l.]: Em- San Fernando. Obra Social, 2006. 206 p.: il. prendedores rurales andaluces, [2007?]. 1 col.; 23 cm. disco compacto (CD-ROM): son., col; 12 cm. Patrocinan el Ministerio de Agricultura, Pes- 227 *RINCÓN GARCÍA, W. Ayuntamientos de ca y Alimentación y la Consejería de Agricul- España. Madrid: Espasa-Calpe, 1988. Co. tura y Pesa de la Junta de Andalucía. 228 *RODRÍGUEZ GONZÁLVEZ, Luis (di- 234 GALLO GUTIÉRREZ, José Antonio rector). Homenaje a los ayuntamientos de Sevilla: (Coord.). Jornadas para el desarrollo y la diver- 1979-2011. Málaga: Ediciones Guadalhorce, sificación en Sierra Morena sevillana, Monasterio 2009. 466 p.: il. col.; 30 cm. de la Cartuja de Cazalla de la Sierra, 19 y 20 de 229 *SEVILLA: guía de equipamientos de la abril de 2006. [Sevilla: Asociación para el De- provincia. Sevilla: Diputación Provincial, D.L. sarrollo Rural de la Sierra Morena Sevillana], 2002. 246 p.; 30 cm. 2006. 128 p.; 21 cm. DL SE.4948-2006. ISBN 84-96377-77-6. 235 GARCÍA DE LA CUESTA, Mª Dolores 2.2. Economía y MATEOS FALANTES, Isabel Mª. Nueva estrategia rural del Corredor de la Plata. [Sevi- 230 ACUÑA CARABANTES, Lucas Luis. lla]: Grupo de Desarrollo Rural Corredor de Espacios mineros del Corredor de la Plata. [Se- la Plata, D.L. 2008. 300 p.: gráf., fot. col; 20 cm villa]: Asociación para el Desarrollo Rural del + 1 disco compacto. Corredor de la Plata, D.L. 2009. 70 p.: il.; 30 cm. 236 GARCÍA DELGADO, Francisco Javier. Industrias cárnicas, territorio y desarrollo en Sie-

106 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES rra Morena: la transformación del cerdo ibérico en 242 *GUZMÁN CUEVAS, Joaquín. El empre- las comarcas de Jerez de los Caballeros y Llerena sariado en la provincia de Sevilla. Sevilla: Sevilla y Azuaga (Badajoz), La Sierra, el Andévalo occi- Siglo XXI, 1995. dental y el Andévalo oriental, la Sierra Norte (Se- 243 *INFORME sobre la estructura económica villa) y los Pedroches (Córdoba). Memoria para provincial de Sevilla. Sevilla: Cámara Oficial de optar al grado de doctor, presentada, el 10 de Comercio, Industria y Navegación, D.L. 1967. marzo de 2003… bajo la dirección del doctor, 43 p.; 28 cm. Juan Antonio Márquez Domínguez. Huelva: Universidad de Huelva, 2009. 1 disco compac- 244 *PÉREZ BLANCO, José. Estimaciones de to (CD-ROM); 12 cm. DL H.262-2009. ISBN ingresos personales en los municipios de la provin- 978-84-92679-68-3. cia de Sevilla. Sevilla: Diputación Provincial, D.l. 1986. 38 p.; 25 cm. 237 GARCÍA LÓPEZ, Ana. Caza en la Sierra Norte: Agroindustrias derivadas. En Coloquio 245 *PÉREZ BLANCO, José. Ingresos perso- de Geografía Rural, VIII, 1996, Jaca: pp. 629- nales en los municipios de la provincia de Sevilla: 638. [Jaca: s.a.: 1996]. Universidad de Sevilla, años 1986-1994. Sevilla: Diputación Provin- Dep. Geografía. Tomado de la base de datos cial: Siglo XXI, D.L. 1996. 54 p.; 24 cm. (Cua- ISOC-CSIC. dernos de socioeconomía sevillana; 2). Ingresos personales en los municipios de la provincia de Se- 238 HINOJAL ALONSO, Ángel. Análisis del villa: años: 1988-1996. Sevilla: Diputación Pro- sector corchero en Sierra Norte de Sevilla: estudio vincial, D.L. 1997. 59 p.; 24 cm (Cuadernos de y aplicación de mejoras en el proceso de producción. socioeconomía sevillana; 3); Ingresos personales Proyecto Fin de Carrera, inédito, dirigido por en los municipios de la provincia de Sevilla: años Ignacio Eguía Salinas. Universidad de Sevilla, 1990-1998. Sevilla: Edición Digital @ tres, Escuela Superior de Ingenieros, 1994. 289 h, 2000. 31 p.; 24 cm.; Ingresos personales en los 30 cm. municipios de la provincia de Sevilla: años 1992- 239 *COLECCIÓN de las marcas o hierros del 2000. Sevilla: Diputación Provincial: Sevilla ganado caballar y vacuno de la provincia de Se- Siglo XXI, 2002. 63 p.; 24 cm. villa. Sevilla: [s.n.], 1862 (Sevilla: Imprenta y 246 *PÉREZ BLANCO, José y VELENZUE- Litografía de La Agricultura Española y Re- LA, Dolores. Estimaciones de los ingresos perso- vista Mercantil). Formada por acuerdo de la nales en los municipios de la provincia de Sevilla: Junta de Agricultura, Industria y Comercio. Años 1985-1988. Sevilla: Patronato de Aseso- Existe otra obra similar publicada en 1885. ramiento Económico, Diputación de Sevilla, 240 *DOMÍNGUEZ VELA, Juan José. Carre- 1990. 179 p.: tablas, gráf.; 31 cm. (Biblioteca teras y territorio: formación de la red provincial de de socioeconomía sevillana). ISBN 84-86946- Sevilla: 1833-1997. Sevilla: Consejería Obras 08-5. Públicas y Transportes, 2008. 247 *RODRÍGUEZ MELÉNDEZ, José L. 241 *GARCÍA AÑOVEROS, Jaime (dir.). Es- Anuario del comercio, de la industria y de las pro- tudio general sobre la economía de la provincia de fesiones de Sevilla y provincia. 1ª ed. Sevilla: Re- Sevilla: (Plan de inversiones). Madrid: Moneda portín, 1959. 1.231 p; 27 cm. D.L. SE 15-1959. y Crédito, 1973. 10 v.; 27 cm. En port.: Ban- 2ª ed. 1964. co Urquijo, Caja de Ahorros Provincial San 248 *SERVICIO DE INVESTIGACIÓN, Fernando de Sevilla, Monte de Piedad y Caja ANÁLISIS Y EVALUACIÓN SEVILLA SI- de Ahorros de Sevilla. Idem/Resumen. Madrid: GLO XXI. Estudio socioeconómico de la provin- Moneda y Crédito, D.L. 1973. XXI, 146 p.: cia de Sevilla 2003. Sevilla: Diputación de Sevi- gráf.; 27. Idem/Iniciativas sevillanas. Madrid: lla: Sevilla Siglo XXI, 2003. 205 p.: ilustrado Moneda y Crédito, D.L. 1976. XXXIII, 541 p.: con gráficos principalmente. il. n.; 27 cm.

107 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

2.2.1. Estadística 2.2.2. Agricultura y Ganadería

249 APROXIMACIÓN estadística a los pro- 257 AVILÉS BENÍTEZ, Anastasia. Gestion ductos territoriales de la provincia de Sevilla: soutenable des resources naturelles et proximité: le vol. I, Corredor de la Plata. Sevilla: Siglo XXI, cas de l’agriculture de dehesa en Andalousie. Thè- [1996], 24 cm. D.L. SE 1386-1996. ISBN 84- se de doctorat d’Economie Apliquée presentée 89437.09-2. (Cuadernos de socioeconomía se- par Anastasia Avilés Benítez; directeurs de villana). thèse, Bernad Pacqueur y Manuel Delgado Cabezas. [S.l.: s.n., 2001?]. 335 h., 109 p.: il.; 250 APROXIMACIÓN estadística a los pro- 30 cm. Tesis doctoral inédita, Universite Pie- ductos territoriales de la provincia de Sevilla: vol. rre Mendes-France de Grenoble. VII, Sierra Norte. Sevilla: Siglo XXI, [1996]. 102 p.; 24 cm. D.L. SE 1386-1996. ISBN 84- 258 *ESTUDIO agrobiológico de la provincia 89437.09-2. (Cuadernos de socioeconomía se- de Sevilla: I: Memoria, [prólogo de José Luis villana) Moris Marrodán]. Sevilla: Centro de Edafolo- gía y Biología Aplicada del Cuarto (Cortijo de 251 ASOCIACIÓN DE DESARROLLO Cuarto), 1962. XI, 173 p. pl. pleg.: il. en col.; RURAL SIERRA MORENA SEVILLANA 25 cm. + 2 map. pleg. (Coord.). ESTUDIO sobre la situación actual y futura de los jóvenes en la comarca Sierra Morena 259 EVOLUCIÓN del entorno de la dehesa Sevillana. [Sevilla?]: Asociación de Desarro- vinculado a prácticas económicas. [DVD]: re- llo Rural Sierra Morena Sevillana, 2007. 98 p.: creación virtual. [Córdoba]: Unige3: Dehesa il. col.; gráf.; 24 cm. DL BA 542-2007. Sostenible Conservación & Desarrollo: Junta de Andalucía, 2008. 1 videodisco (DVD) (ca. 7 252 *ESTRUCTURA y perspectivas de desarro- min.): son., col.; 12 cm. D.L. CO 1519-2008. 7 llo económico de la provincia de Sevilla. Sevilla: Consejo Económico-Social Sindical Provin- 260 GIRÓN ORTIZ, Francisco. Las dehesas de cial, 1970. 342 p.; 31 cm. encinar de la Sierra Norte de Sevilla. [S.l.: s.n.], 2000. 33 h.: il.; 30 cm. DL SE.2565-2000. 253 *ESTUDIO socioeconómico de la provin- ISBN 84-699-3323-X. cia de Sevilla. Sevilla: Consejo Económico-Social Sindical Provincial. [S.l.: s.n.], 1972. 356 p.: il.; 261 GIRÓN ORTIZ, Francisco. Los alcorno- 30 cm. cales de la Sierra Norte de Sevilla. [S.l.: s.n.], 2000. 35 h.: il.; 30 cm. DL SE.2790-2000. 254 *INSTITUTO NACIONAL DE ESTA- ISBN 84-699-3442-2. DÍSTICA. Censos de la Población, de la Vi- vienda y de los Edificios en España: según la 262 GIRÓN ORTIZ, Francisco. Principales inscripción realizada el 31 de Diciembre de árboles y matorrales de la Sierra Norte de Sevilla. 1970. Fascículo núm. 41, Provincia de Sevi- [S.l.: s.n.], 2000. 25 h.: il.; 30 cm. DL SE 3305- lla. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2000. ISBN 84-699-3840-1. D.L. 1964. 27 p.; 29 cm. 263 ORTIZ LÓPEZ, Francisco; GONZÁLEZ 255 *INSTITUTO NACIONAL DE ESTA- VÁZQUEZ, José A. y GONZÁLEZ SANTA- DÍSTICA. Reseña estadística de la provincia de MARÍA, Antonio. Encinares y alcornocales de Sevilla. Madrid: Instituto Nacional de Estadís- la Sierra Norte de Sevilla: sus aprovechamientos tica, 1974. X, 184 p.: gráf.; 27 cm. principales. [S.L.: s.n.], 1999. 31 h.: il.; 30 cm. DL SE.1555-1999. ISBN 84-605-9200-6. 256 *SERVICIO SINDICAL DE ESTADÍS- TICA. Sevilla: estudio de sus municipios: año 264 VELÁZQUEZ CLAVIJO, Francisco. La 1976. Sevilla: Ediciones y Publicaciones Popu- ganadería como actividad conservadora en el espa- lares, D.L. 1976. X, 408 p.; 32 cm. cio serrano de Huelva y norte de Sevilla. En Actas:

108 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

VIII Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la El sector del olivar en la provincia de Sevilla. Se- Sierra: Cumbres Mayores (Huelva, Abril 1993). villa: OPRACOL, D.L.2002. Huelva: Diputación Provincial, Servicio de Publicaciones, 2001, pp. [25]-46: gráf., map. ISBN 84-8163-249-X. 3. Cultura popular 265 *ANDALUCÍA. DIRECCIÓN GENE- RAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y 272 *VV.AA. Nos vamos de romería: catálogo de MONTES. Actualización del inventario agronó- la exposición. Sevilla, 2001. Co. mico del olivar de la provincia de Sevilla. Sevilla: Dirección General de Agricultura, Ganadería y Montes, 1988. 3.1. Religiosidad 266 *FERNÁNDEZ LATORRE, Alfredo. Cultivo del olivo en la provincia de Sevilla. Sevi- 273 GONZÁLEZ POLVILLO, Antonio. lla: Zarzuela, 1927. Monjas clarisas de los monasterios de Cons- tantina, Alanís, Guadalcanal y Cazalla de la 267 *INVENTARIO agrónomico del olivar: pro- Sierra. En FILTER RODRÍGUEZ, José An- vincia de Sevilla. Madrid: Ministerio de Agri- tonio (ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia cultura, Subdirección General de la Produc- sobre la Provincia de Sevilla Sierra Norte (Cons- ción Vegetal, 1975. 239p.: il. col.; 27 cm + 10 tantina y Villanueva del Río y Minas, 20 y 21 de map. pleg. marzo de 2009). Sevilla: Asociación Sevillana 268 *LEÓN LLAMAZARES, Andrés de; de Cronistas e Investigadores Locales, 2009: ARRIBA BALENCIAGA, Alberto y PLAZA, pp. 385-397. María del Carmen de la. Caracterización agro- 274 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. climática de la provincia de Sevilla. Madrid: Mi- Ermitas marianas rurales en la Sierra Norte nisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de Sevilla: notas de arte y religiosidad popu- Centro de Publicaciones, 1989. 181 p., [6] h. lar en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII). pleg. de map.; 30 cm. En VIII Simposio sobre hermandades de Sevilla 269 *MINISTERIO DE AGRICULTURA. y su Provincia. Sevilla: Fundación Cruzcampo, INSTITUTO NACIONAL PARA LA CON- 2007: págs. 15-43; il. SERVACIÓN DE LA NATURALEZA. In- 275 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. ventario Forestal Nacional. Región de Andalucía La Orden Tercera en la provincia francisca- Occidental. Madrid: ICONA, Servicio de Publi- na de los Ángeles, en XI Curso de Verano El caciones Agrarias, 1977. Refleja la situación Franciscanismo en Andalucía. La Orden Tercera de todas las especies forestales de la comarca seglar: Historia y Arte. Asociación Hispánica del norte de Sevilla en la fecha del estudio. de Estudios Franciscanos, Córdoba, 2006: pp. 270 *MINISTERIO DE MEDIO AMBIEN- 295-303. ISBN 84-9-77-5-X. CS, Co, Gu. TE. SECRETARÍA GENERAL DE MEDIO 276 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE La Provincia del Tardón, de la Orden de San LA NATURALEZA. Segundo Inventario Fores- Basilio, y sus monasterios en la Sierra Norte tal Nacional, 1986-1995. Andalucía, Sevill. Ma- sevillana. Actas del III Congreso de Historia de drid: Publicaciones del Ministerio de Medio Andalucía (Córdoba, 2001). Historia Moderna, Ambiente, 1997. Refleja la situación de todas IV. Córdoba: Caja Sur, 2002. las especies forestales de la comarca del norte de Sevilla en la fecha del estudio. 277 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. La Provincia franciscana de Los Ángeles y 271 *MORENO, Manuel Félix; CHAVES sus conventos de la Sierra Norte sevillana, en MAZA, Manuel y ORTEGA VELA, Casimiro

109 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Cuatro siglos de presencia de los francisanos en Es- 286 *GRACIA BOIX, R. Autos de Fe y Causas tepa. Primer simposio celebrado los días 11, 12 y de la Inquisición cordobesa. Cordoba: Diputación 13 de septiembre de 2003. Estepa: Ayuntamien- Provincial de Córdoba, 1983. CS, Co. to, 2003: pp. 393-419. Al, CS, Co, Gu. 287 *GUADALUPE, Fray Andrés de. Historia 278 POR el fiscal general de este arzobispado, en de la Santa Provincia de los Ángeles de la Regular el pleito que se sigue entre beneficiados, y curas de Observancia y Orden de Nuestro Seráfico Padre las villas de Constantina, y Alanís, sobre la percep- San Francisco. Madrid, 1662. Al, CS, Co, Gu. ción de primicias… [S.l.: s.n., s.a.]. 35 p., [1] p. 288 *HERNÁNDEZ LEÓN, Elodia. Guía de en bl.; fol. Texto en castellano y latín, firmado conventos. Clausuras en la provincia de Sevilla. por: Lic. Don Pedro Governador y Linares. En Sevilla: Diputación de Sevilla, 1996. Co. p. 5 consta: “…Sevilla, y Julio 9 de 1706”. Cór- doba. Biblioteca Diocesana de Córdoba. 289 *HERNÁNDEZ-DIAZ TAPIA, M. C. Los Monasterios de Jerónimas en Andalucía. Se- 279 *ARENAS FRUTOS, I. Expediciones villa: Universidad de Sevilla, 1976. Co. franciscanas a Indias (1700-1725), en Actas del IV Congreso Internacional sobre los Franciscanos 290 *LEJARZA, F. de. Los orígenes de la Des- en el Nuevo Mundo (siglo XVIII). Editorial Dei- calcez franciscana. Archivo Iberoamericano, vol. mos, Madrid, 1993. Co. XXII (1962). CS, Gu. 280 *BENITO Y DURÁN, A. El Supremo 291 *PÉREZ, L. Registros de las Provin- Consejo de Castilla (Carlos III) informado por cias de la Regular Observancia. Provincia de su fiscal Don Pedro Rodríguez de Campoma- los Angeles. En Archivo Iberoamericano, XX nes sobre los monjes basilios del Tardón, en (1923). CS, Co, Gu. Archivo Hispalense. Revista histórica, literaria y 292 *PLAN y Decreto de erección dotación de artística, nº 180, 1976. Al, Co. curatos del Arzobispado de Sevilla. Sevilla, 1791. 281 *BENITO Y DURÁN, A. El Tardón, en Ofrece información sobre toda la comarca se- Diccionario de Historia Eclesiástica de España, rrana. vol. III. C.S.I.C., Madrid, 1973. Co. 293 *REYERO, E. Misiones del Muy Reverendo 282 *BENITO Y DURÁN, A. La provincia Padre Tirso González de Santalla (1665-1686). Basiliana del Tardón, en Boletín de la Real Aca- Santiago, 1913. CS, Co, Gu. demia de Córdoba, nº 97, 1977. Al, Co. 294 *ROMERO MENSAQUE, Carlos José. 283 *BENITO Y DURÁN, A. Resumen his- El rosario en la provincia de Sevilla: religiosidad tórico de la Provincia Basiliana del Tardón, popular, cofradías y hermandades. Sevilla: Dipu- expuesto por el P. Vicente de San Antonio. tación de Sevilla, Área de Cultura e Identidad. Boletín de la Real Academia de Córdoba, nº 93, Servicio de Archivo y Publicaciones, 2010. 1973. Al, Co. 352 p.: il col.; 30 cm. 284 *CARRASCO TERRIZA, J. M. (Coordi- 295 *RUBIO, G. La Custodia Franciscana de nador). Guía para visitar los Santuarios maria- Sevilla. Sevilla, 1953. Co. nos de Andalucía Occidental. Madrid: Ediciones 296 *RUIZ MARTÍN, F. Demografía ecle- Encuentro, 1992. CA, CS, Co, Gu, Pe. siástica, en Diccionario de Historia eclesiástica 285 *GARMA Y SALCEDO, F. J. de. Teatro de España. Vol. II. Madrid, 1972. Ca, Co, Gu. Universal de España. Descripción eclesiástica y se- 297 *SÁNCHEZ HERRERO, J. (Ed.). CXIX cular de todos los reinos y provincias en general y Reglas de Hermandades y Cofradías andaluzas. particular. Tomo II. Madrid, 1738. Al, CS, Co, Huelva: Universidad de Huelva, 2002. Co. Gu.

110 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

298 *SANTIAGO REYES, Y. Fray Juan de 306 *PERALES, José Mª. Una tarde en el Gól- la Puebla y las fundaciones conventuales de la gota al morirte: (itinerario cofradiero por los pue- Provincia de los Ángeles”, en III Curso de Vera- blos de Sevilla). Sevila: [s.n.], 1970. 484 p.; 24 no El Franciscanismo en Andalucía: San Francis- cm. Ofrece información sobre toda la comarca co en la cultura y en la historia del Arte andaluz. serrana. Córdoba: Caja Sur, 1999. CS. 307 *TOBAJA VILLEGAS, M. Gloria Na- 299 *SIGÜENZA, FR. J. de. Historia de la Or- zarenorum. Orígenes de nuestra Semana Santa. den de San Jerónimo. Madrid, 1909. CS. Sevilla: Caja de Ahorros San Fernando de Se- villa, 1987. CA, CS, Gu. 300 *VV.AA. Diccionario de Historia Eclesiás- tica de España. Varios vols. C.S.I.C., Madrid, 308 *ZOIDO NARANJO, Antonio. Semana 1972. CS. Santa por la provincia de Sevilla (I). Sevilla: Tu- rismo de la Provincia de Sevilla, 2004. Al, CS, 301 *ZAMORA, H. Los conventos de clarisas Co, Gu. de Extremadura en las crónicas franciscanas impresas, en Archivo Iberoamericano, LIV, nº 215-216, 1994. Al, CS, Co, Gu. 3.2. Etnología

3.1.2. Semana Santa. Hermandades y 309 AGUDO TORRICO, Juan. Aprovecha- Cofradías miento endógeno de los recursos naturales y preservación del patrimonio etnográfico de la Sierra Norte de Sevilla. En ESCALERA RE- 302 *CUÉLLAR CONTRERAS, F. de P. Do- YES, Javier [et. al.] Parques Naturales Anda- cumentos varios de Hermandades en el siglo luces: conservación y cultura. Sevilla: Agencia de XVII (XIX). Boletín de las Cofradías de Sevilla, Medio Ambiente, 1993. Págs. 19-26. 30 cm. nº 273 (junio de 1982). Co. 310 BERNABÉ SALGUEIRO, Alberto. Pro- 303 *HERRERA GARCÍA, Antonio. Her- cesos de desacralización de espacios religiosos: mandades del Santo Entierro en el antiguo de ermitas y conventos a cortijadas en Sierra Reino de Sevilla. Documentación existente en Morena. Demófilo, Revista de Cultura Tradicio- el Archivo General del Arzobispado de Sevi- nal de Andalucía. Sevilla: Fundación Machado, lla. En Actas del Tercer Encuentro para el estudio 1999, nº 31: p. 41-58. ISNN 1133-8032. cofradiero: “En torno al Santo Sepulcro”. Cele- brado en Zamora en noviembre de 1993. Za- 311 BERNABÉ SALGUEIRO, Alberto. Una mora: Instituto de Estudios Zamoranos “Flo- arquitectura extremeño-andaluza singular: rián de Ocampo” (C.S.I.C.), 1995: pp. 201-238. las torrucas. Demófilo. Revista de Cultura Tra- CS, Co, Gu. dicional de Andalucía, nº 31. Sevilla: Fundación Machado, 1999. 304 *MARTÍN RIEGO, M. Las Hermanda- des de Jesús Nazareno en la Archidiócesis de 312 FERNÁNDEZ DE PAZ, E. Artesanías y Sevilla en el siglo XVIII. En Actas del Congreso artesanos en la Sierra Norte sevillana: aproxi- Internacional sobre Cristóbal de Santa Catalina y mación etnográfica. En Etnografía Española, nº las Cofradías de Jesús Nazareno, tomo I. Córdo- 6 (1987): pp. 111-169. ISSN 0211-772X. CS. ba, 1991. Al, CA, CS. 313 HERNÁNDEZ LEÓN, Elodia. La ar- 305 *MIRA CABALLOS, E. Hermandades y quitectura olvidada: chozas, cuadras, pajares, Cofradías en la Archidiócesis sevillana a tra- tinahones, zahúrdas y cobertizos en la Sierra vés del censo de 1771. Archivo Hispalense. Re- Norte. Demófilo. Revista de Cultura Tradicional vista histórica, literaria y artística, nº 250, 1999. de Andalucía, nº 31; pp. 81-94. Sevilla: Funda- Al, CA, CS, Co, Pe. ción Machado, 1999. ISSN 1133-8032.

111 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

314 MONESMA, Eugenio (Guión y direc.) et 3.3. Tradiciones y leyendas al. La artesanía. [Sevilla?]: ADR Sierra More- na Sevillana, [2000?] (Huesca: Pyrene, 2000). 320 ROMERO JIMÉNEZ, Alfonso (textos y 2 videodiscos (DVD) (ca. 155 min.): son., col.: guión). Historias y leyendas de la Sierra Norte 12 cm. Contiene: DVD La artesanía: El anís de Sevilla [Grabación sonora]. [S.L.]: autor, de Cazalla; Gastronomía en la Sierra Norte 2010. Disco compacto CD, audio. Contiene: sevillana; Gastronomía en Guadalcanal; Los Memoria de la Sierra Norte, El Milagro de San mantecados, Caz; El cestero de Cazalla; El en- Benito, Jabato, La fuente encantada, Serrana y caje de bolillos, Ped; El zapatero de Las Navas; Marinera y Curro Jiménez. Información de la Las polainas de cuero, Nav; Los dornillos, Ped. cubierta posterior: “Es una producción audio DVD El bosque: El chozo; El corcho, Ped; El literaria desbordada de sucesos inexplicables, taxidermista; Los bancos e corcho, Al. milagros, bandoleros, forajidos, romanticismo, 315 NARANJO y jara: libro de lectura, documen- intrigas, acciones, aventuras… una mezcla to de apoyo. Sevilla: Consejería de Educación y de imaginación y testimonios de la memoria Ciencia, Dirección General de Educación com- colectiva. El conjunto de la obra está basado pensatoria y promoción educativa, D.L. 1990. en la recopilación e investigación de datos del 112 p.: il.; 34 cm. D.L SE-766-1990. Usos u pasado de distintos lugares, en la que ha ju- costumbres y folklore de la Sierra Norte de gado un papel fundamental la tradición oral, Sevilla. únicas pruebas documentales de información en la mayoría de los casos. Por primera vez se 316 *AGUDO TORRICO, Juan et al. Intro- presentan estos relatos en un CD audible, in- ducción a la cultura material de carácter tra- terpretado por actrices y actores que recrean dicional en la provincia de Sevilla. En VÁZ- el ambiente y los personajes de diferentes épo- QUEZ MEDEL, Manuel Ángel (Dir.) y FLO- cas y escenarios. RES FERNÁNDEZ, Ana Mª (Coord.). Sevilla y su provincia. Sevilla: Ed. Gever, 1983, vol. IV, pp. 55-111. D.L. SE 307-1983. ISBN 84-7566- 004-9. 4. Arte y su Historia 317 *CANTERO, Pedro A. Arquitectura del 321 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Expansión agua: fuentes públicas de la provincia de Sevilla. del retablo barroco por la Sierra Morena de Se- Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, Área villa: documentación cronológica del archivo no- de cultura y ecología, 1995. Fotografías de Ja- tarial para la historia del arte en Andalucía: si- vier Andrada. Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. glo XVIII (1704-1788). El Pedroso (Sevilla): 318 *CANTERO, Pedro A. Domus viri. Casi- Ayuntamiento, 2009. 79 p.: il.; 30 cm. D.L. BA nos, círculos y sociedades recreativas de la provin- 397-2009. cia de Sevilla. Sevilla: Diputación de Sevilla, 322 *ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego. Arquitectu- 2001. 251 p.: il. col.; 25 cm. Bibliografía: p. ra mudéjar sevillana en los siglos XIII, XIV y XV. 241-246. D.L. SE. 695-2001. ISBN 84-88603- Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, 1983. Al, CS, 67-3. (Guías del paseante y el viajero, 9). Pró- Co, Gu, Pe. logo de Javier Escalera, fotografías de Javier Andrada. CS, Co. 323 *ARENILLAS, J. A. Ambrosio de Figueroa. Sevilla: Diputación Provincial, 1993. CA, Pe. 319 *GUÍA de la artesanía de la provincia de Sevilla. Sevilla: Dirección General de Coope- 324 *AZCÁRATE, J. M. Escultura del siglo ración Económica y Comercio, 1990. 135 p.: XVI. Vol. XIII de “Ars Hispaniae”. Madrid, il. en col.; 27 cm + 1 anexo (32 p.) Anexo con 1958. CA, CS, Co. guía de los talleres artesanos.

112 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

325 *BANDA Y VARGAS, Antonio de la. El 337 *CASADO SELLAS, A. Guía artística arquitecto andaluz Hernán Ruiz II. Sevilla: Uni- ilustrada de Sevilla y su provincia. Sevilla, 1950. versidad de Sevilla, 1974. Co. Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. 326 *BANDA Y VARGAS, Antonio de la. 338 *CHUECA GOITIA, F. Arquitectura del Hernán Ruiz II. Sevilla: Diputación Provincial siglo XVI, vol. XI de “Ars Hispaniae”. Madrid, de Sevilla, 1974. Co. 1953. CS, Co. 327 *BERNALES BALLESTEROS, J. Fran- 339 *CHUECA GOITIA, F. Historia de la ar- cisco Antonio Gijón. Sevilla: Diputación Provin- quitectura española, tomo II (Edad Moderna y cial, 1982. CA, Co. Contemporánea). Ávila, 2001. CA, CS. 328 *BERNALES BALLESTEROS, J. Pedro 340 *COLLANTES de TERÁN, F. Patrimonio Roldán, maestro de escultura (1624-1669). Se- monumental y artístico del Ayuntamiento de Sevi- villa: Diputación Provincial de Sevilla, 1973. lla. Sevilla, 1970. Al, CA, CS, Co, Pe. Co. 341 *CÓMEZ RAMOS, R. Sevilla gótica, en 329 *CAMÓN AZNAR, J. La arquitectura pla- Andalucía. (Colección La España Gótica). Ma- teresca. 2 vols. Madrid: Instituto Diego Veláz- drid: Ediciones Encuentro, 1992. Gu. quez, 1945. CS, Co. 342 *CRUZ ISIDORO, F. Arquitectura sevillana 330 *CAMÓN AZNAR, J. La arquitectura y la del siglo XVII. Maestros Mayores de la Catedral y orfebrería españolas del siglo XVI, vol. XVII de del Concejo Hispalense. Sevilla: Universidad de “Summa Artis”. Madrid: Espasa-Calpe, 1970. Sevilla, 1997. CA, Co, Pe. CS, Co. 343 *DABRIO GONZÁLEZ, M. T. Felipe de 331 *CAMÓN AZNAR, J. La escultura y rejería Ribas. Sevilla: Diputación Provincial de Sevi- españolas del siglo XVI, vol. XVIII de “Summa lla, 1985. Co. Artis”. Madrid: Espasa-Calpe, 1967. CS, Co. 344 *DABRIO GONZÁLEZ, M. T. La im- 332 *CARRASCO GARCÍA, A. Escultores, pronta estilística de Juan de Mesa en Felipe de pintores y plateros del Bajo Renacimiento en Lle- Ribas. Aphoteca, nº 3 (1983). Co. rena. Badajoz: Diputación de Badajoz, 1982. 345 *DABRIO GONZÁLEZ, M. T. Los Ribas: Al, Gu. un taller andaluz de escultura del siglo XVII. Cór- 333 *CARRERO RODRÍGUEZ, J. El arte co- doba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de fradiero en nuestra provincia. Tabor y Calvario, Córdoba, 1985. CA, Co. nº 0, octubre de 1989. Al. 346 *DABRIO GONZÁLEZ, M. T. Martínez 334 *CARRERO RODRÍGUEZ, J. El arte co- Montañés y la escultura sevillana. (Cuadernos fradiero en nuestra provincia. Hermandades de Arte Español, nº 88). Madrid: Historia 16, de la Sagrada Entrada en Jerusalén. Tabor y 1992. Pe. Calvario, nº 15 (febrero-marzo de 1991). Gu. 347 *DOCUMENTOS para la Historia del Arte 335 *CARRERO RODRÍGUEZ, J. El arte co- en Andalucía. Sevilla: Universidad de Sevilla. fradiero en nuestra provincia. Hermandades Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de del Santo Entierro. Tabor y Calvario, nº 8 (ju- Arte: vol. I, GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, M. nio de 1990). Gu. Documentos varios (1927), CS, Gu.; vol. II, SANCHO CORBACHO, H. Contribución do- 336 *CARRERO RODRÍGUEZ, J. Esperanza cumental al estudio del arte sevillano (l928), Caro. Maestra del bordado en oro. Sevilla: Mar- Co.; vol. III, HERNÁNDEZ DÍAZ, J. Mate- say Edicones, 2000. Hermandades del Santo riales para la Historia del Arte Español (1928). Entierro. Al. Co.; vol. IV, MURO OREJÓN, A. Artífices se-

113 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ villanos de los siglos XVI y XVII (1933). CA.; 357 *GARCÍA DE GUZMÁN, y GARCÍA vol. V, BAGO Y QUINTANILLA, M. de. Ar- REYES, M. R. Iconografía del Santo Cristo de quitectos, escultores y pintores sevillanos del Burgos o de San Agustín. Archivo Agustiniano, siglo XVII (1932), Gu, Pe.; vol. VI HERNÁN- LXXXVII, nº 205, 2003. CA. DEZ DÍAZ, J. Arte y artistas del Renacimien- 358 *GESTOSO Y PÉREZ, J. Ensayo de un to (1933), CA, Pe.; vol. VIII, MURO ORE- diccionario de los artífices que florecieron en Se- JÓN, A. Pintores y doradores (1935), Al, CS.; villa desde el siglo XIII al XVIII inclusive. Tomo vol. IX, MURO OREJÓN, A. Arte hispalense II, Sevilla: 1900; tomo III, Sevilla: 1908. (Edi- de los siglos XV y XVI (1927), CS. ción facsímil: Pamplona: Analecta Editorial, 348 *DOMÍNGUEZ BORDONA, J. Manus- 2001). Co, Gu, Pe. critos con pinturas. Notas para un inventario de los 359 *GILMAN PROSKE, B. Relieve de un re- conservados en colecciones públicas y particulares tablo de Juan de Oviedo. En Archivo Españaol de España. Tomo II. Madrid, 1933. Co. de Arte, XXXIV (1961). CS. 349 *DUNCAN T. KINKEAD, Ph. D., J.D. 360 *GÓMEZ MORENO, M. E. Breve historia Pintores y doradores en Sevilla. 1650-1699. Do- de la escultura española. Madrid: Editorial Dos- cumentos. Bloomington, Indiana: Authorhouse, sat, 1951. Pe. 2006. Co. 361 *GÓMEZ MORENO, M. E. Escultura del 350 *ESTELLA MARCOS, M. La escultura siglo XVII, vol. XVI de “Ars Hispaniae”. Ma- barroca de marfil en España. Las escuelas euro- drid: Plus Ultra, 1963. Gu, Pe. peas y las coloniales. 2 vols. Madrid: C.S.I.C., 1984. Gu. 362 *GONZÁLEZ MORENO, J. Iconografía guadalupana en Andalucía. Jerez: Consejería de 351 *ESTERAS MARTÍN, Cristina. Plata y Cultura y Medio Ambiente de la Junta de An- plateros de Llerena en el siglo XVI, en Pedro dalucía, 1991. Co, Pe. Cieza de León y su época: actas del congreso, Lle- rena, octubre de 1991. Badajoz: Junta de Extre- 363 *HALCÓN, Fátima.; HERRERA, Fran- madura, 1993. Gu. cisco J. y RECIO MIR, Álvaro. El retablo ba- rroco sevillano. Sevilla: Universidad de Sevilla, 352 *ESTERAS MARTÍN, Cristina. Orfebre- 2000. CA, CS, Pe. ría americana en Andalucía, en Los andaluces y América. Gran Enciclopedia de España y Améri- 364 *HALCÓN, Fátima; HERRERA Francis- ca. Madrid: Espasa–Calpe, 1991. Co. co y RECIO, Álvaro. El retablo sevillano: desde sus orígenes a la actualidad. Sevilla: Diputación 353 *FALCÓN MÁRQUEZ, T. La Inmaculada Provincial de Sevilla: Fundación Real Maes- en el arte andaluz: catálogo de la exposición. Cór- tranza de Caballería de Sevilla: Fundación Ca- doba: Cajasur, 1999. Pe. jasol, 2009. 354 *FERNÁNDEZ CASANOVA, Adolfo. 365 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. Juan de Mesa, Catálogo Monumental de España. Provincia de imaginero andaluz. Interpretaciones icono- Sevilla. Sevilla, 1909. gráficas. Goya, nº 111 (1972). Gu. 355 *FERNÁNDEZ CASANOVA, Adolfo. 366 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. Juan Martínez Guía de los Monumentos Históricos y Artísticos de Montañés, el Lisipo andaluz. Diputación Pro- la Provincia de Sevilla, con exclusión de la capital. vincial de Sevilla, 1976. CS, Pe. Sevilla, 1911. 367 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. La escultura y la 356 *GALERA ANDREU, P. El Renacimien- arquitectura españolas del siglo XVII, vol. XXVI to, en Aportaciones andaluzas a la Historia del de “Summa Artis”. Espasa-Calpe, 1985. CS, Arte, vol. VIII de “Gran Enciclopedia Andalu- Pe. za”. Ediciones Tartessos, Sevilla, 2000. CS.

114 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

368 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. Arte del Rena- de culto saqueados y destruidos por los marxistas cimiento al siglo XX, en Andalucía (Col. Tie- en los pueblos de la provincia de Sevilla. Sevilla: rras de España). Barcelona: Fundación Juan Junta de Cultura Histórica y Tesoro Artístico, March-Editorial Noguer, 1981. CA, CS, Pe. 1937. Al, CS, Co, Gu. 369 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. El maestro ima- 381 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J.; SANCHO ginero Juan Martínez Montañés a los cuatrocien- CORBACHO, A. y COLLANTES de TERÁN tos años. Santander, 1968. Pe. DELORME, F. Catálogo arqueológico y artístico de la provincia de Sevilla. Tomo I, (A-B), Sevi- 370 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. Estudio icono- lla: Servicio de Defensa del Patrimonio Artís- gráfico y técnico de la escultura montañesina. tico Nacional, 1939. 279 p. Bibliografía Gene- Boletín de Bellas Artes, IV (1939). Pe. ral pp. 11-15. Tomo II, (C) Sevilla: Patronato 371 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. Iconografía de Cultura de la Excma. Diputación de Sevilla, hispalense de la Virgen Madre en la escultura 1943 y Tomo IV (Es-H), Sevilla: Patronato de renacentista. Archivo Hispalense. Revista histó- Cultura de la Excma. Diputación de Sevilla, rica, literaria y artística, nº 3-4, 1944. CA, Co. 1955. Esta obra solo alcanzó a las localidades cuyos nombres, ordenados alfabéticamente, 372 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. Iconografía me- están entre el incio del abecedario y la letra dieval de la Madre de Dios en el antiguo Reino de H, es decir que están incluidos los catálogos Sevilla. Madrid, 1971. CS, Gu. de las localidades siguientes: Alanís, Almadén 373 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. Imaginería his- de la Plata, Castilblanco de los Arroyos, El palense del Bajo Renacimiento. Sevilla: Instituto Castillo de las Guardas, Cazalla de la Sierra, Diego Velázquez, 1951. CA, CS, Co. Constantina, El Garrobo y Guadalcanal, de cada uno de los cuales se da referencia en los 374 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. Informes y repertorios correspondientes. propuestas sobre monumentos andaluces (I). Boletín de Bellas Artes, XV, 1987. Al, CS, Co, 382 *LÁZARO MUÑOZ, María del Prado. El Gu. arquitecto sevillano Diego Antonio Díaz, Sevilla: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla, 375 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. Juan de Mesa. 1988. Al, CA, Co, PI. Escultor de imaginería (1583-1627). Sevilla: Di- putación Provincial de Sevilla, 1983. Gu. 383 *LÓPEZ MARTÍNEZ, C. Desde Martínez Montañés hasta Pedro Roldán. Sevilla, 1932. CS, 376 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. Juan Martínez Co, Pe. Montañés (1568-1649). Ediciones Guadalqui- vir, Sevilla, 1987. CS, Pe. 384 *LÓPEZ MARTÍNEZ, C. Arquitectos, escultores y pintores vecinos de Sevilla. Sevilla, 377 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. Juan Martínez 1928. CS, Gu, Pe. Montañés y sus discípulos. Boletín de las Cofra- días de Sevilla, nº 239 (agosto de 1979). Pe. 385 *LÓPEZ MARTÍNEZ, C. Desde Jerónimo Hernández hasta Martínez Montañés. Sevilla, 378 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. Juan Martínez 1929. CS, Co, Gu, Pe, PI. Montañés. Laboratorio de Arte. Revista del De- partamento de Historia del Arte. Sevilla: Univer- 386 *LÓPEZ MARTÍNEZ, C. El escultor y sidad de Sevilla, 1949. CS, Pe. arquitecto Juan de Oviedo y de la Bandera (1565- 1625). Sevilla, 1943. CS, Co, Pe. 379 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. Las Excursio- nes Artísticas del Ateneo de Sevilla. El Correo 387 *LÓPEZ MARTÍNEZ, C. Homenaje al de Andalucía (24-I-1935). Pe. maestro escultor Martínez Montañés al cum- plirse el tricentenario de su muerte, en Archivo 380 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. y SANCHO Hispalense. Revista histórica, literaria y artística, CORBACHO, A. Edificios religiosos y objetos nº 35 (1949).

115 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

388 *LÓPEZ MARTÍNEZ, C. Retablos y escul- 400 *MORALES, Alfredo J. et al. Guía ar- turas de traza sevillana. Sevilla, 1928. CA, CS, tística de Sevilla y su provincia. 1ª edic. Sevilla: Pe. Diputación Provincial de Sevilla, 1981. 687 p., ils. D.L. VI.200-1981. ISBN 84-500-1428-687. 389 *LUNA FERNÁNDEZ-ARAMBURU, Los pueblos de la Sierra Norte aparecen en las Rocío y SERRANO BARBERÁN, Concha. págs. 537-602, incluyendo entre ellos Alcalá Planos y dibujos del Archivo de la catedral de del Río, Aznalcóllar, Gerena, y Peña- Sevilla (Siglos XVI-XX). Sevilla: [s.n.], 1986, flor. Ver referencia en cada uno de los reperto- Co. rios locales. De esta obra se hizo una 2ª edic. 390 *LUQUE TERUEL, A. El retablo sevillano rev. y aum.: Sevilla: Fundación José Manuel de 1600 a 1650. (Sobre la evolución de los proyec- Lara, 2004). 2 v.: il. col.; 25 cm. tos). Sevilla, 2000. CS. 401 *MORALES, Alfredo J. et al. Inventario 391 *MARÍN FIDALGO, A. Vermondo Res- artístico de Sevilla y su provincia. Madrid: Minis- ta. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, terio de Cultura: Dirección General de Bellas 1988. Co. Artes, Archivos y Bibliotecas, 1982-1985. 2 tomos (Tomo I, 637 pp. y 176 h. de fotografías; 392 *MARTÍN GONZÁLEZ, J. J. Escultura tomo 2, 624 pp. y 187 h. de fotografías; 18 cm. barroca en España, 1600-1770. Madrid: Edito- D.L. M.7750-1983, ISBN 84-505-1788-5. Las rial Cátedra, 1983. CS, Co, Pe. localidades que hemos incluido en este reper- 393 *MARTÍN MACÍAS, A. Arte colonial en torio bibliográfico están incluidas en el tomo las cofradías sevillanas. Buenavista de Indias, nº I, en los partidos judiciales de Cazalla de la 6 (1992). CS, Gu. Sierra (pp. 123-169 y láminas 36 a 53); de Lora del Río (pp. 371-424); de Camas (pp. 323-327) 394 *MARTÍNEZ DE AGUIRRE, J. Notas y de (pp. 503-617). Hemos sobre las empresas artísticas y constructivas realizado referencias particulares en cada uno del Concejo de Sevilla en la Baja Edad Media de los repertprios locales. (1370-1430). Laboratorio de Arte. Revista del Departamento de Historia del Arte, nº 2, 1989. 402 *MORALES, Alfredo J. y SERRERA, J. Al, CS, Co. M. Aportaciones a la obra de Jerónimo Her- nández. Archivo Español de Arte, nº 216 (1981). 395 *MARTÍNEZ LEAL, P. I. Francisco Bui- Pe. za. Escultor e imaginero (1922-1983). Sevilla: Ediciones Guadalquivir, 2000. Gu. 403 *MURO OREJÓN, A. Juan Martínez Montañés, arquitecto de retablos. Boletín de 396 *MATA TORRES, J. La rejería sevillana Bellas Artes, IV (1939). CS, Pe. en el siglo XVI. Sevilla: Diputación de Sevilla, 2001. Gu. 404 *NIETO, V.; MORALES, A. J. y CHE- CA, F. Arquitectura del Renacimiento en España: 397 *MORALES, Alfredo J. Arquitectura del 1488-1599. Madrid: Editorial Cátedra, 1989. XVI en Sevilla. (Cuadernos de Arte Español, CS, Co. nº 63). Historia 16, Madrid, 1992. CS, Co. 405 *OLLERO LOBATO, Francisco. Cultura 398 *MORALES, Alfredo J. Hernán Ruiz el artística y arquitectura en la Sevilla de la Ilustra- Joven. Ediciones Akal, Madrid, 1986. Co. ción (1775-1808). Caja San Fernando, Sevilla, 399 *MORALES, Alfredo J. Sobre la Capilla 2004. Co. Real de Sevilla y algunos de sus creadores. 406 *PACHECO, F. Libro de descripción de ver- Archivo Hispalense. Revista histórica, literaria y daderos retratos de ilustres y memorables varones. artística, nº 227 (1991). CS. Edición facsímil: Sevilla: Diputación Provin- cial de Sevilla, 1985. En la biografía de Juan

116 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES de Oviedo se trata sobre los retablos mayores 414 *PAREJA LÓPEZ, Enrique F.; DÁVILA que realizó para las parroaquias de Cazalla de ARMERO DEL ARENAL, Álvaro y PÉREZ la Sierra y Constantina. MORALES, José Carlos. Pedro Roldán. Sevilla Tartessos, 2008. Trata sobre el Cristo de la 407 *PALACIOS, J. C. La cantería en la cons- Humildad y Paciencia de Constantina. trucción del Renacimiento andaluz. Biblioteca de Arquitectura del Renacimiento Andrés de 415 *PAREJA LÓPEZ, Enrique F.; PASSO- Vandelvira, 1992. CS. LAS JÁUREGUI, Jaime y LÓPEZ-FÉ Y FI- GUEROA, Carlos Mª. Juan Martínez Monta- 408 *PALACIOS, J. C. Trazas y cortes de cante- ñés. Sevilla: Tartessos, 2008. Pe. ría en el Renacimiento español. Madrid: Ministe- rio de Cultura, 1990. CS. 416 *PAVÓN MALDONADO, B. Tratado de arquitectura hispano-musulmana. II. Ciudades y 409 *PALOMERO PÁRAMO, Jesús M (Dir.). fortalezas. Madrid: C.S.I.C., 1999. Co. Vol. I: QUILES GARCÍA, F. Noticias de pintura (1700-1720), CA, CS, Gua; vol. II, HERRERA 417 *PÉREZ DEL CAMPO, L. y TORRE- GARCÍA, Francisco. J. Noticias de arquitectura JÓN DÍAZ, A. Procesos de restauración y (1700-1720), CS, Co.; vol. III, CARO QUESA- hallazgos documentales: Nuevos datos para DA, Salud. Noticias de escultura (1700-1720), historiografía del Patrimonio escultórico an- CS.; vol. VI, MENDIOROZ LACAMBRA, daluz. PH Boletín del Instituto Andaluz del Pa- Ana. Noticias de arquitectura (1721-1740), CA, trimonio Histórico, nº 22, marzo de 1998: p. 67- CS, Co.; vol. VII, HERRERA GARCÍA, Fran- 71. ISNN 1136-1867. CA. cisco. J. Noticias de arquitectura (1721-1740) 418 *PÉREZ ESCOLANO, V. Juan de Oviedo Pe.; vol. XIV, OLLERO LOBATO, Francisco. y de la Bandera (1565-1625): escultor, arquitecto Noticias de arquitectura (1761-1780), CA, CS, e ingeniero. Sevilla: Diputación Provincial de Co, Pe.; vol. XV, PRIETO GORDILLO, Juan. Sevilla, 1977. CS, Co, Pe. Noticias de escultura (1761-1780), CS, Co.; vol. XIX, ROS GONZÁLEZ, F. S. Noticias de escul- 419 *PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, A. tura (1781-1800), CS. Sevilla: Ediciones Gua- Azulejos hagiográficos sevillanos en el siglo dalquivir, 1990-1993. XVIII. Archivo Hispalense. Revista histórica, li- teraria y artística, nº 199, 1979. Al, CS. 410 *PALOMERO PÁRAMO, Jesús M. El re- tablo sevillano del Renacimiento: análisis y evolu- 420 *PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, A. ción (1560-1629). Sevilla: Diputación Provin- Crucificados sevillanos del círculo de Pedro cial de Sevilla, 1982. CS, Co, Gu, Pe. Millán. Archivo Hispalense. Revista histórica, li- teraria y artística, nº 196 (1981). Pe. 411 *PALOMERO PÁRAMO, Jesús M. La proyección del arte andaluz en Indias. Rábida, 421 *PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, A. nº 3 (1986). CS, Pe. Sevilla en el siglo XVII: exposición, salas del Mu- seo de Artes y Costumbres Populares (diciembre de 412 *PALOMERO PÁRAMO, Jesús M. La 1983-enero de 1984). Ministerio de Cultura, influencia de los tratados arquitectónicos de Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Serlio y Palladio en los retablos de Martínez 1983. CS, Pe. Montañés, en Homenaje al Prof. Dr. Hernández Díaz. Sevilla, 1982. Pe. 422 *RECIO MIR, A. Realidad y proyecto en la arquitectura de la imperial Sevilla, en 413 *PAREJA LÓPEZ, E. y MEGÍA NAVA- Orto Hispalensis. Arte y Cultura en la Sevilla del RRO, M. El arte de la Reconquista cristiana, Emperador. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, en Historia del Arte en Andalucía, vol. III. Sevi- 2001. CS. lla: Ediciones Gever, 1990. Al, Pe. 423 *RODA PEÑA, J. El Cristo de la Salud en la escultura española. Significación artística

117 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ y devocional, en I Encuentro Nacional de Her- 433 *SANCHO CORBACHO, A. Arquitectura mandades bajo la advocación de la Salud. Córdo- barroca sevillana del siglo XVIII. Madrid: Insti- ba, 1999. CS. tuto Diego Velázquez, 1952. (Reedición, Ma- drid: C.S.I.C., 1984). Gu. 424 *RODA PEÑA, J. Iconografía escultórica de Jesús Cautivo y Rescatado en Sevilla y su 434 *SANZ SERRANO, Mª Jesús. Marcaje y provincia, en VIII Simposio sobre Hermandades falsificaciones en la platería barroca sevillana. de Sevilla y su provincia. Fundación Cruzcam- Laboratorio de Arte. Revista del Departamento de po, Sevilla, 2007. CS. Historia del Arte, nº 2 (1989). CS. 425 *RODA PEÑA, José. De nuevo con Fran- 435 *SANZ SERRANO, Mª Jesús. Punzones cisco Ruiz Gijón. Laboratorio de Arte. Revista de la ciudad de Sevilla hasta fines del siglo del Departamento de Historia del Arte, Univer- XVI. Revista de Arte Sevillano nº 2 (1982). CS. sidad de Sevilla, 2008-2009, (21): p. 437-449. 436 *SANZ SERRANO, Mª Jesús. Relaciones ISSN 1130-5762. CA. entre la platería española y la americana du- 426 *ROMERO COLOMA, A. M. La escultura rante el siglo XVII, en Andalucía y América en andaluza del siglo XVII. Málaga, Editorial Al- el siglo XVII. Actas de las III Jornadas de Anda- gazara, 2003. Co, Pe. lucía y América, vol. II. Sevilla, 1985. Co, Gu. 427 *ROMERO GARCÍA, P. y HEREDIA 437 *SARTHOU CARRERES, C. Iconogra- MORENO, M. C. Noticias sobre el escultor fía mariana y patronatos de la Virgen. Valencia, Agustín de Perea. Archivo Hispalense. Revista 1957. histórica, literaria y artística, nº 171-173 (1973). 438 *SERRANO ORTEGA, Manuel. Guía de CS. los monumentos históricos y artísticos de los pueblos 428 *ROSA MATEOS, A. de la. Castillo Las- de la provincia de Sevilla. Sevilla, 1911. Al, CS, trucci. Su obra. Almería: Hermandad del Silen- Co, Gu. cio, 2004. Al, Co, Gu. 439 *SERRANO ORTEGA, Manuel. Guía 429 *RUIZ BARRERA, M. Teresa. La Virgen de los monumentos históricos y artísticos de los de la Merced. Iconografía en Sevilla. Madrid, pueblos de la provincia de Sevilla 1856-1919. 2002. Co. Sevilla: Extramuros, 2008. 164 p.: il.; 22 cm. (Andalucía. Monumentos históricos andaluces 430 *SÁNCHEZ SÁNCHEZ, José María. y Andalucía (Extramuros)). Reprod. facs. de la Retablistas portugueses en las poblaciones ed. de: Sevilla: Imp. de Francisco de P. Díaz, fronterizas del Antiguo Reino de Sevilla a fi- 1911. nales del siglo XVII y principios del XVIII. Laboratorio de Arte. Revista del Departamento de 440 *TORRES BALBÁS, L. Naves cubiertas Historia del Arte, 1999, (12): p. 171-190. ISNN con armaduras de madera sobre arcos perpia- 1130-5762. ños a partir del siglo XIII. Obra dispersa, vol. X. Madrid: Instituto de España, 1985. Al, CS, 431 *SÁNCHEZ-MESA, D. El arte andaluz Pe. hasta el siglo XX, en Historia de Andalucía, vol. IX (La cultura andaluza. La música y el 441 *VALDIVIESO, E. y SERRERA, J. M. arte). Madrid: Editorial Planeta, 1984. Co. Historia de la pintura española: escuela sevillana del primer tercio del siglo XVII. Madrid: C.S.I.C., 432 *SANCHO CORBACHO, A. Arquitectura 1985. CS, Gu. barroca sevillana del siglo XVIII. Madrid: Insti- tuto Diego Valázquez, 1952. (Reedición, Ma- 442 *VV.AA. Catálogo de la Exposición Arqui- drid: C.S.I.C., 1984). CA, CS, Co, Gu. tectura del Renacimiento en Andalucía: Andrés de Vandelvira y su época. Consejería de Cultura y Medio Ambiente, 1992. CS.

118 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

443 *VV.AA. Edificios de tradición mudéjar Profesores para la Difusión y Protección del Pa- en Andalucía. Sevilla: Consejería de Cultura, trimonio, ISSN 1575-3557, Nº. 13, 2005, págs. 2000. CA, CS, Gu. 8-9. 444 *VV.AA. Exposición Valdés Leal y de arte re- 452 YUFERA GINÉS, José Ramón. Paseo por trospectivo. Catálogo. Sevilla, 19234. CS. los humilladeros de la Sierra de Sevilla. Ben Baso: revista de la Asociación de Profesores para 445 *VV.AA. Historia del Arte en Andalucía. la Difusión y Protección del Patrimonio, ISSN Vols. IV, V y VIII. Ediciones Gever, Sevilla, 1575-3557, Nº. 13, 2005, págs. 24-25. l989-1990. CS. 453 *AGUDO TORRICO, Juan. Santuarios 446 *VV.AA. Historia del Arte Hispánico, Ma- de frontera. Demófilo. Revista de Cultura Tradi- drid: Editorial Alhambra: vol. III (1988); vol. cional de Andalucía, nº 21 (1997). Gu. IV (1989) CS, Pe. 454 *AYARRA JARNE, E. Órganos en la pro- 447 *VV.AA. Velázquez y Sevilla. Sevilla: Junta vincia de Sevilla. Inventario y catálogo. Granada, de Andalucía, 1999. 1998. 455 *AYARRA JARNE, E.: El órgano en Sevi- 4.1. Patrimonio histórico- lla y su provincia. Sevilla: Caja de Ahorros San artístico Fernando de Sevilla, 1981. Co. 456 *BERNABÉ SALGUEIRO, Alberto. Una 448 CUEVAS GARCÍA, J. y LÓPEZ GARRI- arquitectura extremeño-andaluza singular: DO, M. I. Patrimonio histórico protegido en el las torrucas. Demófilo. Revista de Cultura Tra- Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. dicional de Andalucía, nº 21 (1997). Gu. PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimo- nio Histórico, nº 39, julio de 2002: p. 229-240. 457 *FEDUCHI, L. Itinerarios de arquitectura ISNN 1136-1867. Al, CS, Co, Gu, Pe. popular española. Vol. IV (Los pueblos blancos). Barcelona: Editorial Blume, 1978. Al, CS, Co. 449 MOLINA SÁNCHEZ, Juan y PÉREZ DE GUZMÁN PUYA, Rafael. Los recursos 458 *FLORES, Carlos (1928- ). Arquitectura culturales del Parque Natural Sierra Norte popular española. [Madrid]: Aguilar, [1973]. de Sevilla. PH: Boletín del Instituto Andaluz del v. con lám.: map. y grab. neg. y col.; 34 cm v. Patrimonio Histórico, Año nº 10, nº 39, julio de con lám.: map. y grab. neg. y col.; 34 cm. Vol 2002: pp. 204-207. ISSN 1136-1867. Al, CA, IV. D.L. BI 1302-1973. ISBN 84-3809-99-9. CS, Co, Gu, Pe. Al, CS. 450 SALAS ÁLVAREZ, Jesús. El patrimonio 459 *HERNÁNDEZ NÚÑEZ, J. C. Algunas arqueológico de la Sierra Norte de Sevilla en reflexiones sobre las ermitas de la provincia el Catálogo Arqueológico y Artístico de la de Sevilla y sus bienes muebles. Boletín del Ins- Provincia de Sevilla (1939-1953), en FILTER tituto Andaluz de Patrimonio Histórico, nº 33, RODRÍGUEZ, José Antonio (ed.). Actas de las diciembre de 2000. Al, Gu. VI Jornadas de Historia sobre la Provincia de Se- 460 *HERNÁNDEZ RAMÍREZ, Macarena villa Sierra Norte (Constantina y Villanueva del y RUIZ BALLESTEROS, Esteban. Apropia- Río y Minas, 20 y 21 de marzo de 2009). Sevilla: ción patrimonial en contextos mineros de An- Asociación Sevillana de Cronistas e Investiga- dalucía. Revista de Dialectología y Tradiciones dores Locales, 2009: pp. 287-302. Populares. Universidad Pablo de Olavide, De- 451 VEGAS Mª Jesús y GONZÁLEZ, B. Ves- partamento de Ciencias Sociales. 2005, 60(2): tigios a lo largo del camino de Santiago “Vía p. 103-127. ISSN 0034-7981. de la Plata”. Ben Baso: revista de la Asociación de

119 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

461 *HERRERA GARCÍA, Francisco Javier 467 *VV.AA. Análisis urbanístico de Centros His- et al. Cortijos, haciendas y lagares: arquitectura tóricos de Andalucía: ciudades medias y pequeñas. de las grandes explotaciones agrarias de Anda- Consejería de Obras Públicas y Transportes, lucía: provincia de Sevilla. Sevilla: Consejería Sevilla, 2001. CS, Co, Gu. de Vivienda y Ordenación del Territorio, Di- rección General de Vivienda y Arquitectura, 2009. 2 v. (471 p. y 1.078 p.): il. col.; 31 cm. 4.3. Fotografía DL M.41826-2009. ISBN 978-84-7595-224-6. Estudia el patrimonio rural diseminado de la 468 ASOCIACIÓN ADROCHES. Catálogo del Sierra Norte sevillana en el capítulo titulado: I Concurso de Fotografía “La dehesa, un modelo de “La arquitectura agraria en la Sierra Norte y desarrollo sostenible”. [Dos Torres (Córdoba)]: en la Vega”, del que son autores Francisco Ja- Asociación ADROCHES para el Desarrollo vier HERRERA GARCÍA y Javier TEJIDO Rural de la Comarca de Los Pedroches, 2008. JIMÉNEZ, pp. 136-154, que se complemen- 53 p.: principalmente fot. col.; 23 x 25 cm. D.L. ta con el “Inventario de edificios de la Sierra CO. 1432-2008. Norte y la Vega”, pp. 218-321, ambos en el 469 SIERRA Morena Sevillana. [Sevilla?]: Tomo I y “Fichas de los edificios”, pp. 913- ADR Sierra Morena Sevillana, [2007?]. 2 v. 1.061 (Sierra Norte) y fichas nº 1.049 y 1.050 ([256, 226] p.): il. col, sobre todo fot.; 23 x 26 (Villanueva del Río y Minas). cm. Encuadernado con anillas. 462 *PUEBLOS monumentales de Sevilla. Se- villa: Patronato Provincial de Turismo, D.L. 1995. 32 p.: il. col.; 21 cm. (Sevilla rural). 5. Geografía, Geología, 463 *SÁNCHEZ DE LAS HERAS, Carlos Turismo y Medio (Coord.). Conjuntos Históricos de Andalucía. Ambiente Jornadas Europeas de Patrimonio, 2005. Sevi- lla: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 5.1. Geografía 2005. 231 p. y CD-ROM; fot. col.; 24 cm. DL SE 4360-05; ISBN 84-8266-539-1. Provincia 470 ÁVILA FERNÁNDEZ, David. Las ex- de Sevilla: pp. 199-221. CS. plotaciones agropecuarias en Sierra Morena Occi- 464 *VV.AA. Andalucía ayer y hoy. Patrimonio dental. Un estudio geográfico de la estructura pro- cultural de Andalucía. Vol. III. Madrid, 2000. ductiva del espacio serrano. Sevilla: Instituto de CS. Desarrollo Regional, Universidad de Sevilla, 1988. (“Cuadernos del IDR, 22”). 465 *VV.AA. Pósitos, cillas y tercias: catálogo de antiguas edificaciones para almacenamiento de 471 DÍAZ DEL OLMO, Fernando. Sierra granos. Sevilla: Dirección General de Arqui- Morena, elementos de su interpretación natu- tectura y Vivienda, 1991. CA, CS. ralística. En ASOCIACIÓN DE PROFESO- RES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE BACHILLERATO DE ANDALUCÍA “HES- 4.2. Arquitectura y Urbanismo PÉRIDES”. Comunicaciones presentadas al V Congreso de Profesores-Investigadores, celebrado 466 *QUEIRO FILGUEIRA, R. Morfogénesis en Constantina del 17 al 20 septiembre de 1986. de los asentamientos urbanos en la provincia de Sevilla: Asociación de Profesores de Geografía Sevilla. Tesis mecanografiada inédita, Escuela e Historia de Bachillerato de Andalucía “Hes- Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, pérides”, 1987, 24 cm. Conferencia inaugural, 1984. Biblioteca de la Escuela Técnica Supe- pp. 11-18. DL SE 37-1988. rior de Arquitectura de Sevilla. CA, CS, Co.

120 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

472 DOMÍNGUEZ, Fco. Javier. Dehesas y tigación “Estudios Integrales de Geografía” trashumancia en el Sur, las fronteras de Andalucía. de la Universidad, [1993]. 82 p. gráf.; 24 cm. [Dos Torres, Córdoba]: Asociación ADRO- Bibliografía: p. 81-82. D.L. SE. 614-1993. CHES para el Desarrollo Rural de la Comarca de Los Pedroches, 2008. 191 p: il. col.; 20 x 27 cm. Bibliografía: p. 190-191. D.L. SE. 5381- 5.2. Geología 2008. 479 DÍAZ DEL OLMO, F.; BAENA, R. y 473 INSTITUTO DE CARTOGRAFÍA DE ÁLVAREZ, G. Karst y paleokarst de Sierra ANDALUCÍA. Sierra Norte (Sevilla). Mapa Morena (Sector Ossa-Morena, Hespérico Me- Guía 1:100.000, 1996. Escala 1:100.000. Sevi- ridional), en DURÁN, J. J. y LÓPEZ, J. (eds.) lla: Junta de Andalucía, Consejería de Medio Karst en Andalucía, pp. 87-92. Madrid: Institu- Ambiente, Instituto Cartográfico de Anda- to Tecnológico Geominero de España, 1998. lucía, 1996. 1 mapa: col.; 50x125 cm, pleg.; 25x13 cm. 480 GOUNT, Luis Alberto; MIZUNO, Raúl A. y ALCINES SANTAMARÍA, Jorge. Re- 474 INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIO- conocimiento y evaluación de suelos en la zona NAL y JUNTA DE ANDALUCÍA. Parque de Almadén de la Plata-Real de la Jara (Sierra Natural Sierra Norte [Material cartográfico]. Norte de Sevilla). Sevilla: [s.n.], 1980. Mapa. 1:100.000; PROYEC. U.T.M. ELIPSOIDE Il.; 30 cm. (Curso internacional de edafología INTERNACIONAL (O 615’-O 515’). Madrid: y biología vegetal; XVII). Centro Nacional de Información Geográfica, 1996. 1 Mapa: col.; 75x111 cm, pleg. en 25x13 481 INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINE- cm. (Mapa guía). Incluye texto describiendo la RO DE ESPAÑA (IGME). Investigación y Evo- zona representada. DL M.12085-1996. lución de los Recursos hidráulicos subterráneos en los sectores N. de las provincias de Huelva, Sevilla 475 MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, Dominga; y Córdoba. Sevilla: IGME, 1986. CUADRADO IBÁÑEZ, Manuel y FORON- DA ROBLES, Concepción. Recursos endógenos 482 INSTIUTO GEOLÓGICO Y MINERO y desarrollo sostenible en la Sierra Morena de Se- DE ESPAÑA. Mapa geológico de España a esca- villa: (Almadén de la Plata y El Real de la Jara). la 1:50.000 (Hojas del MAGNA. Números 899: Sevilla: Grupo de Investigación “Estudios Guadalcanal; 919: Almadén de la Plata; 920: Integrales de Geografía” de la Universidad, Constantina; 921: Las Navas de la Concepción; 1996. 139 p.: mapas; 23 cm. Bibliogr.: p. 135- 939: Castillo de las Guardas; 940: Castilblanco 137. D.L. SE-760-996. ISBN 84-600-9316-6. de los Arroyos; y 941: Ventas Quemadas, 963: Lora del Río). Madrid: Ministerio de Indus- 476 MARTÍNEZ GARCÍA, María Rosa- tria, Servicio de Publicaciones, 1975-1978. lía. Ejemplo de estructura de la propiedad y usos de suelo en la sierra sevillana. Revista de 483 MAC PHERSON, José. Estudio geológi- Humanidades. 1990, (1): pp. 9-22. ISSN 1130- co y petrográfico del norte de la provincia de 5029. Sevilla. Madrid: Imprenta y Fundición de M. Tello, 1879. 477 OJEDA RIVERA, Juan. F. y SILVA PÉ- REZ, Rocío. La Sierra Morena de Sevilla. A 484 MIRAS, A. Geoquímica y mineralizaciones la sombra de la urbe y del mercado. Ería, nº de los depósitos de barita de Badajoz y Sevilla. 56, pp. 255-275. Departamento de Geografía. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla, 1990: Universidad de Oviedo, 2001 481 p. [Inédito]. 478 REQUENA SÁNCHEZ, María Dolores. 485 PANEQUE, G. y BELLINFANTE, N. Permanencia y cambio en la Sierra Norte de Se- Suelos de Sierra Morena Occidental, Anales villa (1981-1992). [Sevilla]: Grupo de Inves-

121 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ de Edafología y Agrobiología, 11-12 (Madrid, 494 *PRECIADO SÁNCHEZ, Pedro; CAL- 1970). VO PRADOS, Felicidad y SOLER GUIRAO, Beatriz. Guía gastronómica de la provincia de 486 SIMON, Wilhelm. La Sierra Morena en la Sevilla. Sevilla: Turismo de la provincia de Se- provincia de Sevilla en los tiempos postvariscicos: villa, 2003. 217 p.: il. col.; 12 x 22 cm. [contribución al problema de la “Falla del Gua- dalquivir”]. Madrid: C.S.I.C. Instituto “Juan 495 *RUIZ ARA, M. C.: 365 excursiones por Sebastián Elcano”, 1944. 30 p.: il. bl. y n.; 24 Andalucía. Úbeda: Editorial El Olivo, 2005. cm. CS, Co. 487 SIMON, Wilhelm. Untersuchungen 496 *RUTA de la caza y las setas. [Sevilla: Tu- im Palázoikum von Sevilla (Sierra Morena, rismo de la Provincia. Diputación de Sevilla, Spanien). Adhandlungen der Senckenbergischen 2006]. 82 p.: il. col.; 21 cm. Naturforschenden Gessellschaft, 481, 1951, pp. 497 *SÁNCHEZ, Cristina; MANGAS, H. y 31-52. FERNÁNDEZ, M. G. Ruta del Ibérico. Sevilla: 488 *BARRAS DE ARAGÓN, Francisco de Turismo de la Provincia de Sevilla, PRODE- las. Apuntes para una descrpición geológico-mi- TUR, [2009?]. 113 p.: il. col.; 21 cm. (Gas- neralógica de la provincia de Sevilla. Palencia, tronomía). 1890. 498 *SEVILLA: guía práctica de la provincia = a practical guide to the province. Sevilla: Turis- 5.3. Turismo, viajes y mo de la Provincia. Diputación de Sevilla, D.L. 2004. 98 p.: il. col.; 21 cm. Texto paralelo en gastronomía español e inglés.

489 INGELMO SÁNCHEZ, Ángel y LE- 499 *VALDÉS, Anselmo (Coord.). Viajar en DRADO VILLAFUERTES, Paloma y GI- familia por la provincia de Sevilla. 1ª ed. Sevilla: JÓN, Mª Dolores. Sevilla: Carmona, Constanti- Turismo de la Provincia de Sevilla, 2003. 88 na, Écija, Estepa, Morón de la Frontera, … p.: il.; 17 cm. y más. Madrid: Ediciones Gaesa, 2002. [404 500 *VV.AA. Enciclopedia de Orientación Turís- pp.: il. col., pla.; 22 cm. Guía Azul. ISBN 84- tica, vol. II (Andalucía, Ceuta y Melilla). Ma- 80-23-405-9]. CS, Co. drid, 1978. Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. 490 *RODRÍGUEZ DASTIS, Rafael [et al.] 501 *XIMENEZ DE CISNEROS, E. Ocho Por tierras de Sevilla. Viajeros y paisajes. Sevilla: rutas turísticas provinciales. Sur Oeste (16- Fundación El Monte, 1998. 209 p.: il. col.; 22 VIII-1981). Co. cm. Al, CA, CS, Co, Gu. 491 *ALONSO, Juan Carlos. Cocina. Sevilla rural. [Sevilla]: Sevilla Rural, [1997. 94 p.; 24 5.4. Medio Ambiente cm. D.L. SE.910-1997. 502 AGUIRRE, Carlos (realizador) et al. Par- 492 *GILPÉREZ FRAILE, L. Guía turística que Natural Sierra Norte [vídeo]. [Sevilla]: de los Parques Naturales andaluces. Madrid: Ed. Savitel / Consejería de Medio Ambiente: Ca- Penthalón /Acción Divulgativa, 1992. Al, CS, nal Sur Telvisión, 1994. 1 videocasete (VHS) Co, Gu, Pe. (ca. 27 min.): son. Vídeo ocumental. (Parques Naturales de Andalucía). 493 *ITURRIAGA CORDÓN, E. Guía de museos y visitas de interés. Sevilla y su provincia. 503 BAENA ESCUDERO, Rafael et al. Estu- Málaga: Editorial Arguval, 2001. CS, Gu. dio para la declaración del Parque Natural de la

122 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Sierra Norte de Sevilla (documento previo). [S.l.: socioeconómica de la Sierra Norte de Sevilla. s.n., 1988?]. 80 p.: mapas; 30 cm. Inédito PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ISSN 1136-1867, Año nº 10, Nº 39, 504 BERNÁLDEZ SÁNCHEZ, Eloísa et al. 2002 , págs. 208-213. La Ecología de la Muerte: Bioestratinomía en la Sierra Norte de Sevilla. En CUENCA BO- 511 CONOCER para conservar el melojo y el ene- NILLA, Inmaculada y MENOR CAMPILLO, bro en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla: Arturo (Coordinadores). Investigación científica cuaderno de actividades. [Sevilla]: Argos Pro- y conservación en el Parque Natural Sierra Norte yectos Educativos, 2007. 25 p.: il. Col.; 21x30 de Sevilla. [Sevilla]: D. G. Sostenibilidad en la cm. DL SE.668-2007. Red de Espacios Naturales, Consejería de Me- 512 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIEN- dio Ambiente, 2008: pp. 183-209. TE. Caracterización y Diagnóstico del Parque 505 BLANCO CANO, Jorge Alejandro. Andar Natural Sierra Norte. Sevilla: Junta de Anda- por la Sierra Norte de Sevilla. 1ª ed. Madrid: Ed. lucía, 2002. Penthalón /Acción Divulgativa, [1992]. 160 513 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIEN- p., [16] p. de lám.: il. 20 cm. (El búho viajero. TE. Mapa de vegetación del Parque Natural Sie- Serie “Aire libre”; 59). Bibliografía: p. 159. D.L. rra Norte. Escala 1:10.000. Sevilla: Dirección M. 17631-1992. ISBN 84-7955-037-6. General de Planificación de la Consejería de 506 BLASCO, Teresa. Parque Natural Sierra Medio Ambiente, 2000. Norte. Sevilla: Dirección General de Turismo, 514 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIEN- 1992. 39 p., [1] h. de map.; 30 cm. DL SE 980- TE. Parque Natural Sierra Norte. Sevilla: Con- 1992. (Serie documentos. Turismo; 3, IX). sejería de Medio Ambiente, 2002. [32] p.: il.; 507 BUENAS prácticas ambientales cinegéticas: 21 cm. (Cuaderno de senderos). DL SE 1877- Parque Natural Sierra Norte. [Mairena del Al- 2002. ISBN 84-932141-6-7. jarafe (Sevilla)]: Argos Proyectos Educativos, 515 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIEN- 2009. 32 p.: il. col. y n.; 22 cm. DL SE 305- TE. Parque Natural Sierra Norte. Sevilla: Con- 2009. sejería de Medio Ambiente, [199-?]. 1 h. pleg. 508 CAMPOY CHAMORRO, Manuel. Setas (10 p.): il.; 21 cm. (Patrimonio geológico y de la Sierra Norte de Sevilla. Las Navas de la geodiversidad). Concepción (Sevilla): Ayuntamiento de Las 516 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIEN- Navas de la Concepción, 2009. 142 p.: il. col; TE. Plan de Ordenación de los Recursos Natu- 18 cm. DL. SE.1017-2009. ISBN 978-84-612- rales del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. 9731-3. Sevilla: Junta de Andalucía, 2002. 509 CASTRO, Francisca y VILLAFUERTE, 517 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIEN- Rafael. Transferencia de la investigación: el TE. Plan de Ordenación de los Recursos Natu- ejemplo de Los Melonares y su aplicación a la rales, Plan Rector de Uso y Gestióny y PDS del conservación del conejo de monte. En CUEN- Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. [Sevi- CA BONILLA, Inmaculada y MENOR CAM- lla]: Consejería de Medio Ambiente, 2005. 44 PILLO, Arturo (Coordinadores). Investigación p. il. cl.; 22 cm + 1 disco compacto (CD-ROM). científica y conservación en el Parque Natural Sie- El CD contiene información cartográfica rela- rra Norte de Sevilla. [Sevilla]: D. G. Sostenibi- tiva a todos los aspectos de los distintos pla- lidad en la Red de Espacios Naturales, Conse- nes explicados en la guía, así como los textos jería de Medio Ambiente, 2008: pp. 227-239. completos. DL SE. 1629-2005. También en 510 COCA PÉREZ, Agustín et al. Planifica- Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. ción del desarrollo sostenible: la integración 81, pp. 10.058-10.180. del problema mediambiental en la actividad

123 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

518 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIEN- les, Consejería de Medio Ambiente, 2008. 284 TE. Plan rector de Uso y Gestión del Parque Na- p.: il. col.; 24 cm. DL CA.652-2008. ISBN 978- tural Sierra Norte. Sevilla: Junta de Andalucía, 84-96776-50-8. 1984. 526 CUENCA DÍAZ, José Luis y GARCÍA 519 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIEN- VEIGA, Alfonso. Sierra Norte de Sevilla. Guía TE. Vegetación del Parque Natural Sierra Norte del excursionista. 1ª ed. Ronda: Ed. La Serranía, de Sevilla. Distribución de especies de la flora ame- 2010: 364 p.; il.; 24 cm. D.L. MA 928-2010. nazada a partir de puntos de muestreo de campo. ISBN. 978.84.15030-7. Sevilla: Junta de Andalucía, 2002. 527 DOCUMENTSO [i.e. Documentos] infor- 520 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIEN- mativos del Parque Natural de la Sierra Norte de TE. Vegetación del Parque Natural Sierra Nor- Sevilla. Informe técnico realizado por la Agen- te de Sevilla. Distribución de especies de la flora cia de Medio Ambiente de la Junta de Andalu- amenazada, Distribución potencial a partir de las cía]. [S.l.: s.n., 1990?]. [138] p: map.; 30 cm. unidades de vegetación. Sevilla: Junta de Anda- Inédito. lucía, 2003. 528 FIJO, Alberto e IBÁÑEZ, Carlos. Estu- 521 CONSEJERÍA DE TURISMO, CO- dios para la elaboración del Plan de Conser- MERCIO Y DEPORTE. Guía del Parque Na- vación de los quirópteros del Parque Natural tural Sierra Norte de Sevilla y su entorno. 1ª ed. Sierra Norte de Sevilla. En CUENCA BONI- [Sevilla]: Consejería de Turismo, Comercio y LLA, Inmaculada y MENOR CAMPILLO, Deporte, 2008. 143 p.: il. col.; 21 cm. (Turismo Arturo (Coordinadores). Investigación científica sostenible). D.L. SE.4706-2008. y conservación en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. [Sevilla]: D. G. Sostenibilidad en la 522 CORMEZANA POZUELO, Elena [et Red de Espacios Naturales, Consejería de Me- al.]. Estudio de los vertederos en el Parque Natu- dio Ambiente, 2008: pp. 274-284. ral de la Sierra Norte de Sevilla. [Informe técni- co realizado por la Asociación Medioambien- 529 FIJO, Alberto e IBÁÑEZ, Carlos. Segui- tal PROSEMA para la Consejería de Medio miento de los refugios y plan de conservación de Ambiente]. [S.l.: Asociación Medioambiental los murciélagos del Parque Natural de la Sierra PROSEMA, 1997?]. 656 p.: il.; 30 cm. Norte de Sevilla (Informe final). Contrato para la realización de un Proyecto de Investigación 523 CUADERNO de itinerarios del Parque Na- Básico, Estación Biológica de Doñana (CSIC) tural Sierra Norte de Sevilla. Sevilla: Conseje- y MELONARES U.T.E. Informe inédito, 92 ría de Medio Ambiente, Junta Rectora Parque p. Natural Sierra Norte, 1999. 68 p.: il. col.; 21 cm. DL SE.558-1999. 530 FIGUERAS MARTÍNEZ, Juan Anto- nio. Guía natural de la comarca “Corredor de la 524 CUADRADO IBÁÑEZ, Manuel. Aproxi- Plata”. [Sevilla]: Grupo de Desarrollo Rural mación al análisis integral del ecosistema de- Corredor de la Plata, D.L. 2007. 2 v. (201, 218 hesa: génesis, gestión y funciones. [Sevilla]: p.): il. col.; 21 cm. Grupo de Investigación “Estudio integrales de Geografía” de la Universidad, [1997]. 127 531 GALLARDO CRUZ, Fernando. El casta- p.: il. bl. y n.; 23 cm. Bibliografía: p. 123-127. ño (Castanea sativa Mill.) en el Parque Natural D.L. SE. 52-1997. ISBN 84-8499-911-4. Sierra Norte de Sevilla. Revista Montes. Cole- gio Oficial de Ingenieros de Montes, Madrid; 525 CUENCA BONILLA, Inmaculada y ME- 2002, nº 69: pp. 18-24. NOR CAMPILLO, Arturo (Coordinadores). Investigación científica y conservación en el Parque 532 GALLARDO CRUZ, Fernando. El cas- Natural Sierra Norte de Sevilla. [Sevilla]: D. G. taño en el Parque Natural Sierra Norte de Sostenibilidad en la Red de Espacios Natura- Sevilla. Su aprovechamiento tradicional y pro-

124 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES blemática. En Actas del III Congreso Forestal co, ISSN 1136-1867, Año nº 10, Nº 39, 2002, Nacional. Consejería de Medio Ambiente. Jun- págs. 250-252. ta de Andalucía. Granada. Septiembre. 2001. 540 LORA GONZÁLEZ, Ángel; MUÑOZ Texto publicado como “Aprovechamiento del MACÍAS, Francisco y MORALES JIMÉ- castaño en Sevilla. Su problemática”. Vol 4-5: NEZ, Laura. Estado actual y propuestas para pp. 821-826. 2001 la mejora del rebollo (Quercus pirenaica Willd.) 533 GALLARDO CRUZ, Fernando. El casta- en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. ño en el Parque Natural Sierra Norte. Revista En CUENCA BONILLA, Inmaculada y ME- La Almena. Constantina. Sevilla. 4 entregas: NOR CAMPILLO, Arturo (Coordinadores). Marzo de 2000: pp. 10-11; Abril de 2000: pp. Investigación científica y conservación en el Parque 7-8; Mayo de 200: pp. 7-8 y Junio de 2000: pp. Natural Sierra Norte de Sevilla. [Sevilla]: D. G. 17-18. Sostenibilidad en la Red de Espacios Natura- les, Consejería de Medio Ambiente, 2008: pp. 534 GALLARDO CRUZ, Fernando. El incen- 93-113. dio forestal de la Sierra de Huelva y Sevilla. Revista La Almena, nº 45: pp. 37. Constantina. 541 LORA GONZÁLEZ, Ángel; MUÑOZ Sevilla. Octubre 2004 MACÍAS, Francisco y UCEDA MARÍN, Juana. Status de conservación y propuesta de 535 GALLARDO CRUZ, Fernando. Estudio Plan de Recuperación del enebro de la miera del castaño (Castanea sativa Mill.) en el Parque en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Natural Sierra Norte de Sevilla. Proyecto Fin de En CUENCA BONILLA, Inmaculada y ME- Carrera de Ingeniería Técnica Forestal. Uni- NOR CAMPILLO, Arturo (Coordinadores). versidad de Huelva. Febrero 2000. Investigación científica y conservación en el Parque 536 INTEGRACIÓN paisajística: Parque Natu- Natural Sierra Norte de Sevilla. [Sevilla]: D. G. ral Sierra Norte: manual. [ Sostenibilidad en la Red de Espacios Natura- (Sevilla)]: Argos Proyectos Educativos, 2009. les, Consejería de Medio Ambiente, 2008: pp. 28 p.: il. col.; 22 cm. DL SE.306-2009. 59-78. 537 LEIVA MORALES, María José et al. Fac- 542 MENOR CAMPILLO, Arturo. Sierra tores que limitan la regeneración natural de la Norte de Sevilla: valores naturales, investiga- encina en las dehesas de la Sierra Norte. En ción científica y conservación. En CUENCA CUENCA BONILLA, Inmaculada y MENOR BONILLA, Inmaculada y MENOR CAMPI- CAMPILLO, Arturo (Coordinadores). Inves- LLO, Arturo (Coordinadores). Investigación tigación científica y conservación en el Parque científica y conservación en el Parque Natural Sie- Natural Sierra Norte de Sevilla. [Sevilla]: D. rra Norte de Sevilla. [Sevilla]: D. G. Sostenibi- G. Sostenibilidad en la Red de Espacios Na- lidad en la Red de Espacios Naturales, Conse- turales, Consejería de Medio Ambiente, 2008: jería de Medio Ambiente, 2008: pp. 11-26. pp. 79-92. 543 MOLINA, Jorge. Manual práctico del Par- 538 LEIVA MORALES, María José. Facto- que Natural Sierra Norte de Sevilla. [Sevilla]: res que limitan a las comunidades de gramíneas EGMASA, [1999]. 157 p.: il. col.; 22 cm. Bi- perennes en los pastos mediterráneos de la Sierra bliografía, p. 157. D.L. SE-559-2009. ISBN Norte de Sevilla. Tesis inédita, Departamento 84-922973-2-8. de Biología Vegetal de la Universidad de Se- 544 MORENO GARRIDO, Carmen; SÁEZ villa, dirigida por Rocío Fernánd Alés. [S.l.: RAMOS, Reinaldo y GONZÁLEZ BARRIO- s.n.], 1991? 147 h.; 30 cm. NUEVO, Felipe. Guía geológica e itinerarios: 539 LIMÓN RODRÍGUEZ, Susana. El por- Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. [Sevi- tal de la Sierra Norte de Sevilla. PH: Boletín lla]: Consejería de Medio Ambiente, Dirección del Instituto Andaluz del Patrimonio Históri- General de la RENP y Servicios Ambientales,

125 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

2008. 210 p.: il. col. Y n., mapas; 21 cm. D.L. 550 PRENDA, José. Caracterización ecológi- CA. 329-008. ISBN 978-84-96776-51-7. ca y análisis comparativo de algunos cursos de agua de la Sierra Norte de Sevilla. Oxyura, 9: 545 NARVÁEZ, Marta; BLANCO, Juan C. y pp. 101-124. BARRIOS, Luis. Estudio de los carnívoros predadores de la ZEPA de la Sierra Norte de 551 PRENDA, José. La adecuación de las es- Sevilla. En CUENCA BONILLA, Inmaculada calas para peces para salvar obstáculos de dis- y MENOR CAMPILLO, Arturo (Coordina- tintas dimensiones: el caso de la presa de Los dores). Investigación científica y conservación en Melonares y el azud de Gargantafría (río Viar, el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. [Se- Sevilla). En CUENCA BONILLA, Inmacula- villa]: D. G. Sostenibilidad en la Red de Espa- da y MENOR CAMPILLO, Arturo (Coordi- cios Naturales, Consejería de Medio Ambien- nadores). Investigación científica y conservación te, 2008: pp. 241-254. en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. [Sevilla]: D. G. Sostenibilidad en la Red de 546 ORTIZ LÓPEZ, Francisco; GONZÁLEZ Espacios Naturales, Consejería de Medio Am- VÁZQUEZ, José A. y GONZÁLEZ SANTA- biente, 2008: pp. 155-168. MARÍA, Antonio B. Importancia de las plantas medicinales y aromáticas en la Sierra Norte de Se- 552 RUBIO RECIO, J. M. Paisajes vegetales villa. [S.L.: s.n.], 1999. 31 h.: il.; 30 cm. DL SE de Sierra Morena Occidental y su utilización, 1774-1999. ISBN 84-699-0729-8. Gades, 7 (1981). 547 PÉREZ DE GUZMÁN PUYA, Rafael. 553 SALGUERO GARCÍA, Macarena. Usos Aprovechamientos de los recursos naturales y percepciones en el Parque Natural de la Sierra del Parque Natural Sierra Norte. PH: Boletín Norte de Sevilla. Proyecto Fin de Carrera, in- del Instituto Andaluz del Patrimonio Históri- édito, de la Univ. Pablo de Olavide, Área de co, ISSN 1136-1867, Año nº 10, Nº 39, 2002, Antropología Social. [S.l.]: la autora, 2007. págs. 199-203. 151 p. [4] h.; 30 cm. 548 PRENDA, José et al. Distribución, ecolo- 554 SÁNCHEZ, Nuria (Dirección) y SÁN- gía y estado de conservación de la ictiofauna CHEZ, C. (realización). Sierra Norte [Vídeo]. del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. En [S.L.: s.n.], 2000. 4 casetes (VHS): son., col.; CUENCA BONILLA, Inmaculada y MENOR 19 cm. (Descubra Sevilla y su provincia; 1-4). CAMPILLO, Arturo (Coordinadores). Inves- (Sevilla pueblos y ciudades). Documental dis- tigación científica y conservación en el Parque tribuido con el periódico ABC. Natural Sierra Norte de Sevilla. [Sevilla]: D. 555 SIERRA Morena Sevillana [Recurso elec- G. Sostenibilidad en la Red de Espacios Na- trónico]. [Sevilla?]: Ecodesarrollo de Sierra turales, Consejería de Medio Ambiente, 2008: Morena, [2001?]. 1 disco compacto (CD- pp. 135-154. ROM): son., col.: 12 cm. Contiene: Pueblos; 549 PRENDA, José et al. Efectos del hábitat Ruta del Agua; Ruta de la Dehesa; Ruta de la y la disponibilidad de presas sobre la dieta y Vida Cotidiana; Ruta del Aguardiente; Ruta la distribución de la nutria (Lutra lutra) en el Natural; Ruta del Calendario. SIGLO XXI Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. En PRODUCCIONES AUDIOVISUALES. Sie- CUENCA BONILLA, Inmaculada y MENOR rra Norte de Sevilla [Vídeo]: montañas de sen- CAMPILLO, Arturo (Coordinadores). Inves- saciones. [Cazalla de la Sierra?]: Ecodesarro- tigación científica y conservación en el Parque llo de Sierra Morena, [1997?]. 1 videocasete Natural Sierra Norte de Sevilla. [Sevilla]: D. (VHS) (ca. 14 min.): son., col. + 1 hoja. G. Sostenibilidad en la Red de Espacios Na- 556 SIERRA Norte de Sevilla. [El Real de la turales, Consejería de Medio Ambiente, 2008: Jara (Sevilla)]: Mancomunidad de municipios pp. 254-271. para el Fomento y Desarrollo de la Sierra

126 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Norte de Sevilla, [1995]. 50 p.: il. col.; 20 x CAMPILLO, Arturo (Coordinadores). Inves- 20 cm. tigación científica y conservación en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. [Sevilla]: D. 557 SILVA GARCÍA, José Antonio. El Par- G. Sostenibilidad en la Red de Espacios Na- que Natural de la Sierra Norte. [Ilustraciones, turales, Consejería de Medio Ambiente, 2008: Fernando Ugía]. Constantina: Ayuntamiento pp. 211-226. de Constantina, [2002]. 253 p.: il.; 24 cm. DL SE.1712-2002. 563 *ÁLVAREZ GARCÍA, Genaro. Aproxi- mación al catálogo de las cuevas y simas de 558 TEJEDO, Miguel et al. Las investigacio- las provincias de Sevilla y Huelva. En XXXV nes sobre anfibios en el Parque Natural Sierra aniversario de la Sociedad Espeleológica GEOS Norte. En CUENCA BONILLA, Inmaculada (1962-1997), pp. 481-493. Sevilla: Grupo Es- y MENOR CAMPILLO, Arturo (Coordina- peleológico GEOS, 2000. dores). Investigación científica y conservación en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. [Se- 564 *ANÁLISIS DAFO de zonas vulnerables de villa]: D. G. Sostenibilidad en la Red de Espa- la provincia de Sevilla: conclusiones y propuestas. cios Naturales, Consejería de Medio Ambien- Sevilla: Diputación de Sevilla, Área de Coope- te, 2008: pp. 169-181. ración Municipal: Servicio Andaluz de Empleo, Consejería de Empleo, 2005. 284 p.: il.; 21 cm. 559 TINAUT, Alberto; SALAVERT AN- DRÉS, Virginia y LARA OJEDA, Mª Dolo- 565 *BERNAL CAPUTTO, Natalia y OJEDA res. Estudio de la fauna cavernícola del Parque GONZÁLEZ, José Pablo. Manual de buenas Natural Sierra Norte de Sevilla. En CUENCA prácticas sobre la regeneración del monte alcorno- BONILLA, Inmaculada y MENOR CAMPI- cal. [Cádiz]: Acción Conjunta de Cooperación LLO, Arturo (Coordinadores). Investigación Leader Plus “Valorización de la Producción científica y conservación en el Parque Natural Sie- Corchera de Andalucía”, 2008. 117 p.: il. col. y rra Norte de Sevilla. [Sevilla]: D. G. Sostenibi- n.; 22 x 22 cm + 1 disco compacto (CD-ROM). lidad en la Red de Espacios Naturales, Conse- D.L. CA 630-2008. jería de Medio Ambiente, 2008: pp. 115-133. 566 *BUENO MANSO, Francisco. Guía de 560 TRUJILLO REYES, Juan José et al. Sie- la Naturaleza de la provincia de Sevilla. Sevilla: rra Norte de Sevilla. [Cazorla, Jaén]: Funda- Centro Andaluz del Libro, 1995. ción Gypaetus, 2008. 35 p.; [2] h. pleg.: il. col.; 567 *CHICLANA MORENO, Francisco; 16 cm. (Mini-guías de aves de Andalucía). Ob- LAMA MIÑANA, José Antonio y SALCEDO servación de aves del Parque Natural Sierra ORTIZ, Javier. Aves de la provincia de Sevilla: Norte de Sevilla. comentarios sobre estatus, fenología, hábitat y dis- 561 VILLA DÍAZ, Águeda y HERNÁNDEZ tribución. [S.l.: Los autores], D.L. 2002. DE LA OBRA, Joaquín. Dehesas de Sierra Mo- 568 *DIRECCIÓN GENERAL DE URBA- rena: reserva de la biosfera. [Sevilla]: Consejería NISMO. CENTRO DE ESTUDIOS TERRI- de Medio Ambiente, 2003. 120 p .: il. col.; 21 TORIALES Y URBANISMO (coord.). Plan x 21cm. En la port.: UNESCO; MAB. Comi- especial de protección del medio físico y catálogo té Andaluz de Reservas de la Biosfera: Red de de la provincia de Sevilla: [documento de síntesis]. Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Trans- D.L. SE. 213-2003. ISBN 94-95785-32-5. portes, D.L. 1985. 246 p.: [36] p. de map.: il.; 562 VILLAFUERTE, Rafael et al. Segui- 21x31 cm. miento y recuperación de las poblaciones de 569 *DURÁN VALSERO, Juan José et al. conejo de monte en el área de compensación Atlas hidrogeológico de la provincia de Sevilla. del embalse de Los Melonares (Sevilla). En [Madrid]: Instituto Geológico y Minero de CUENCA BONILLA, Inmaculada y MENOR España, 2003.

127 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

570 *DURÁN VALSERO, Juan José et al. El má, D.L. 2001. 175 p.; 30 cm. Publicado con agua en la provincia de Sevilla: paisaje, cultura y ‘El Correo de Andalucía’. medio ambiente. Madrid: Instituto Geológico y 579 *RODRÍGUEZ BECERRA, S. Guía de Minero de España, 2007. fiestas populares de Andalucía. Sevilla, 1982. 571 *NAVARRO DOMÍNGUEZ, María et al. Contiene información sobre todas las localida- Árboles y arboledas singulares de Andalucía. Sevi- des serranas. lla. [Sevilla]: Consejería de Medio Ambiente, [2003]. 183 p.: il; 25 cm. D.L. SE 3412-2003. ISBN 84-95785-70-6. 7. Estudios Literarios y 572 *RED de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA). Guía práctica para visitan- Filológicos. Crónicas tes. Sevilla: Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, 2006. 580 GORDÓN PERAL, Mª Dolores. Toponi- mia de la Sierra Norte de Sevilla: estudio lexico- 573 *SEVILLA natural: fotografías: tesoros natu- lógico. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la rales de Sevilla y su provincia. [Sevilla]: Diputa- Universidad de Sevilla, 1988. 296 p. [1] h. de ción, Casa de la Provincia; Junta de Andalucía, lám.; 21 cm. (Filosofía y letras; 105). Biblio- Consejería de Medio Ambiente; EMASESA, grafía: p. 263-270. D.L. SE. 769-1988. ISBN [1999]. 161 p.: il. col.; 24 x 26 cm. 84-7405-407-9. Contiene información sobre 574 *ZUMAYA AMBIENTE CREATIVO. todas las localidades serranas. Super Querci. [S.l.]: Acción Conjunta “La de- 581 GORDÓN PERAL, Mª Dolores.Toponi- hesa. Un modelo de desarrollo sostenible”, mia sevillana. Ribera, Sierra y Aljarafe. Sevilla: 2008. [24] p.: il. col.: 30 cm. Diputación Provincial de Sevilla. Fundación Luis Cernuda, 1995. 589 p. Contiene informa- ción sobre todas las localidades serranas. 6. Deporte y Fiestas 582 PEREA ORTEGA, Antonio José. La ma- 575 *FERNÁNDEZ DE CASTILLEJO, dera: riqueza forestal y lingüística en la Sierra Asunción y NAVAS, Elisa. De romerías por la Norte de Sevilla, en FILTER RODRÍGUEZ, provincia de Sevilla. Sevilla: Prodetur, 2010. José Antonio (ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla Sierra Nor- 576 *GUÍA de Itinerarios BTT. Sevilla: Dipu- te (Constantina y Villanueva del Río y Minas, 20 tación, D.L. 2001. 12 p.: il. col.; 13 x 13 cm y 21 de marzo de 2009). Sevilla: Asociación Se- + 1 disco compacto. Con 12 mapas de Cazalla villana de Cronistas e Investigadores Locales, de la Sierra, Villanueva del Río y Minas, Las 2009: 153-163. Tb. en Actas de las I Jornadas de Navas de la Concepción, El Real de la Jara, Historia y Patrimonio de la provincia de Sevilla. La Puebla de los infantes, Castilblanco de los Una revisión historiográfica. Casa de la Provin- Arroyos, San Nicolás del Puerto, entre otras cia-Diputación de Sevilla, 2007. localidades. 583 *GARCÍA DE DIEGO, V. Estudio his- 577 *NAVARRO ORTEGA, Santiago (Dir. tórico-crítico de la toponimia mayor y menor del y coord.). Guía de instalaciones deportivas de la antiguo Reino de Sevilla. Sevilla, 1959. Al, CA, provincia de Sevilla. Sevilla: Diputación de Se- CS, Co, Gu, Pe. villa, Área de Juventud y Deportes, 1996. 2 v.: fot.; 24 cm. 578 *ORGAMBIDES, Fernando (Dir.) Sevilla: Guía de fiestas. Sevilla: Andrea Álvarez Yha-

128 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

8. Enseñanza. Medios de 9. Bibliografía. Comunicación Repertorios documentales 8.1. Enseñanza 590 *AGUILAR PIÑAL, Francisco. Bibliogra- 584 ÁLVAREZ DIZ, Carmen. Aprendemos en fía de autores españoles del siglo XVIII. Madrid: la naturaleza: tres días en la sierra. 1ª ed. [Sevi- Consejo Superior de Investigaciones Científi- lla]: Fundación ECOEM, 2006. 241 p.: il.; 25 cas, 1981-1993: Tomo I (A-B), Madrid, 1981; cm. DL SE 254-2006. ISBN 84-609-9136-9. 2 tomo III, Madrid, 1984; tomo IV, Madrid, ed. [Constantina]: la autora, [2006]. (Sevilla: 1986; tomo VI, Madrid, 1991; tomo VII (R- Difusión Gráfica). 218.: il., mapa; 20 cm. DL S), Madrid, 1993; tomo IX, Madrid, 1999; X, SE 6203-2006. ISBN 84-609-7951-2. Madrid, 2001. CS, Co, Gu. 585 COSANO PRIETO, Agustín [director del 591 *AGUILAR PIÑAL, Francisco. Impresos proyecto]. Naturaleza en Sevilla: por el monte sevillanos del siglo XVIII. Adiciones a tipografía San Antonio [Cazalla-Guadalcanal]: cuaderno de hispalense. Madrid: C.S.I.C., 1974. Co, Gu. er actividades, 3 ciclo de Primaria. [Sevilla]: Área 592 *ARCHIVO GENERAL DE INDIAS. de Sostenibilidad y Ciclo Hidráulico, Diputa- Catálogo de pasajeros a Indias durante los ción Provincial de Sevilla, D.L. 2008. CS, Gu. siglos XVI, XVII y XVIII. Vol. VIII (1600- 586 FERRERAS TOMÉ, Josechu et al. Pro- 1607), Sevilla, 1995; vol. IX (1608-1615), Se- grama de educación ambiental del Parque Natural villa, 1996; vol. X (1616-1625), Sevilla, 1996; Sierra Norte de Sevilla. Sevilla: Consejería de vol. XI (1629-1639), Sevilla, 1996. Al, CS, Co, Medio Ambiente, 2006. 128 p.: il. col.; 30 cm. Gu, Pe. D.L. SE.6602-2006 ISBN 978-84-96776-16.6. 593 *ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. 587 RODRÍGUEZ DE LA ROSA, Manuel. Catálogo alfabético de los documentos referentes a Acercamiento a la Ribera (sic) del Huéznar: ba- títulos del Reino y Grandezas de España conser- tería de actividades medio-ambientales. Lora del vados en la Sección de Consejos Suprimidos. Vol. Río: Centro de Profesores, [1991]. 106 p.: il; II. Madrid, 1952. Pe. 24 cm. D.L. SE.1542-1991. ISBN 84-86448- 594 *ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. 25-5. Consejo de Castilla. Indice de los pleitos sobre ma- 588 *DIOS MARTÍN, Francisco de. Guía de yorazgos, estados y señoríos. Madrid, 1927. Pe. las visitas de inspección a las escuelas primarias 595 *ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. . Sevilla: en la provincia de Sevilla en el siglo XIX Consejo de la Suprema Inquisición. Catálogo de Digital @tres, D.L. 2009. 221 p.: il.; 21 cm. las informaciones genealógicas de los pretendientes 589 *PAZ BÁÑEZ, Manuela A. de. Estructura a cargos del Santo Oficio. Valladolid, 1928. Al, de la educación básica en la provincia de Sevilla. CS, Co, Gu. Sevilla: Universidad, Servicio de Publicacio- 596 *BERMÚDEZ PLATA, C. Catálogo de nes, D.L. 1987. 189 p.; 22 cm. (Publicaciones pasajeros a Indias durante los siglos XVI, XVII de la Universidad de Sevilla. Serie: Ciencias y XVIII. Vol. I (1509-1534), Sevilla, 1940; vol. Económicas y Empresariales; 25). II (1535-1538), Sevilla, 1942 y vol. III (1539- 1559), Sevilla, 1946. Al, CS, Co, Pe. 597 *BONO, J. y UNGUETI-BONO, C. Los protocolos sevillanos de la época del Descubrimien- to. Se-villa: Colegio Notarial de Sevilla, 1986. Al, CA, CS, Pe.

129 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

598 *BORRERO FERNÁNDEZ, M. El Ar- portes, 2004. 3 v.; 30 cm. Contiene: T. I. A-L; chivo del Real Monasterio de San Clemente. Catá- T. II. M-Z; T. III: Índices. Precede al tít.: Insti- logo de documentos (1186-1525). Sevilla, 1992. tuto de Cartografía de Andalucía. Al, CA, CS, Al, CS, Co. Co, Gu, Pe. 599 *BORRERO FERNÁNDEZ, M. Inven- 606 *CUARTAS RIVERO, M. Documentos tario general del Archivo del Real Monasterio de Andalucía en la época de Carlos V. Conse- de San Clemente. Vol. I. Sevilla, Fundación El jo y Juntas de Hacienda. Archivo General de Monte, 1996. CS, Co. Simancas, en Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Moderna (siglos XVI y 600 *BOYD-BODWMAN, P. Índice geobio- XVII). Tomo I. Córdoba: Monte de Piedad y gráfico de cuarenta mil pobladores españoles de Caja de Ahorros de Córdoba, 1978. CS, Gu. América en el siglo XVI. Tomo I (1493-1519), Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1964. Tomo 607 *DOMÍNGUEZ GUZMÁN, A. La im- II (1520-1539), México: Academia Mexicana prenta en Sevilla en el siglo XVII (1601-1650). de Genealogía y Heráldica, 1968. Al, CA, CS, Catálogo y análisis de su producción. Sevilla: Co, Gu, Ped Universidad de Sevilla, 1992. Co. 601 *CARANDE, R. y CARRIAZO, J. de M. 608 *FERNÁNDEZ GÓMEZ, M. y OSTOS El Tumbo de los Reyes Católicos del Concejo de SALCEDO, P. El Tumbo de los Reyes Católicos Sevilla. Tomo I (1474-1477), Universidad de del Concejo de Sevilla, Vols. X (1501-1502), Sevilla, 1968; II (1477-1479), Universidad de Madrid: Fundación Ramón Areces, 2002; XI Sevilla, 1968; III (1479-1485), Universidad de (1503-1503), Madrid: Fundación Ramón Are- Sevilla, 1968; IV (1485-1489). Sevilla: Univer- ces, 2003 y XII (1503-1509), Madrid: Funda- sidad de Sevilla, 1968 y V (1489-1492), Uni- ción Ramón Areces, 2004. Al, CS, Co, Pe. versidad de Sevilla, 1971. Contiene informa- 609 *FERNÁNDEZ GÓMEZ, M.; OSTOS ción sobre todas las localidades serranas. SALCEDO, P. y PARDO RODRÍGUEZ, M. 602 *COLLANTES DE TERÁN SÁNCHEZ, L. El Tumbo de los Reyes Católicos del Concejo A. Archivo Municipal de Sevilla. Catálogo de de Sevilla, Vols. VI (1478-1494), Madrid: Fun- la Sección 16ª. Diversos. Tomo I (1280-1515). dación Ramón Areces, 1997; VII (1594-97), Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, 1977. Con- Madrid: Fundación Ramón Areces, 1998; VIII tiene información sobre todas las localidades (1497-1499), Madrid: Fundación Ramón Are- serranas. ces, 2000 y vol. IX (1499-1501), Madrid: Fun- dación Ramón Areces, 2001. Al, CA, Co, Pe. 603 *COLLANTES DE TERÁN, F. Inven- tario de los papeles del Mayordomazgo del siglo 610 *FRANCO IDÍGORAS, I. Catálogo de la XIV. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, 1968. colección nobiliaria del Archivo Municipal de Sevi- Contiene información sobre todas las localida- lla. El archivo familiar de los Ortiz de Zúñiga. Se- des serranas. villa: Ayuntamiento de Sevilla, 2000. CS, Co. 604 *COLLANTES DE TERÁN, F. Inventa- 611 *GALBIS DÍEZ, M. C. Catálogo de los rio de los papeles del Mayordomazgo del siglo XV. pasajeros a Indias durante los siglos XVI, XVII Tomo I (1401-1416) Sevilla: Ayuntamiento de y XVIII. Vol. VI (1578-1585), Murcia, 1986; Sevilla, 1972 y tomo II (1417-1431), Sevilla: vol. VII (1586-1599), Murcia, 1986. Al, CS, Ayuntamiento de Sevilla, 1980. Contiene in- Co, Gu, Pe. formación sobre todas las localidades serra- 612 *GALBIS DÍEZ, M. C. y ROMERA nas. IRUELA, L. Catálogo de los pasajeros a Indias 605 *CORTÉS JOSÉ, Joaquín (coord. y dir.). durante los siglos XVI, XVII y XVII. Vol. IV Catálogo de cartografía histórica de Sevilla. [Se- (1560-1566), Sevilla, 1980; vol. V (1567-1577): villa]: Consejería de Obras Públicas y Trans-

130 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES tomos I (1567-1574), Madrid, 1980 y II (1575- 622 *MORENO ALONSO, Manuel. Catálo- 1577), Madrid, 1981. Al, CS, Co, Gu, Pe. go de manuscritos históricos andaluces del Museo Británico de Londres. Sevilla: Ediciones AL- 613 *GARCÍA-ROMERAL PÉREZ, C. Bio- FAR, 1983. Al, CS, Co, Gu. bibliografía de viajeros por España y Portugal (si- glo XVIII). Madrid: 2000. CA, CS, Co, Gu. 623 *MORENO GARBAYO, N. Archivo His- tórico Nacional. Sección de Inquisición. Catálogo 614 *GARCÍA-ROMERAL PÉREZ, C. Bio- de alegaciones fiscales. Madrid: Dirección Gene- bibliografía de viajeros por España y Portugal (si- ral del Patrimonio Artístico y Cultural, 1977. glo XIX). Madrid: 1999. CS, Co, Gu. CS, Co, Gu, Pe. 615 *GIL AYUSO, F. Junta de Incorporaciones. 624 *MORENO GARBAYO, N. Colección de Catálogo de los papeles que se conservan en el Archi- Reales Cédulas del Archivo Histórico Nacional. 2 vo Histórico Nacional (Sección de Consejos Supri- vols. Madrid, 1977. CS, Gu. midos). Madrid, 1934. Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. 625 *NIETO CUMPLIDO, M. Corpus me- 616 *GONZÁLEZ JIMÉNEZ, M. (Editor): diaevale cordubense. Tomos I (1106-1255) y Diplomatario andaluz de Alfonso X. Sevilla: II (1256-1277). Córdoba: Monte de Piedad y Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Huelva Caja de Ahorros de Córdoba, 1979-1980. CS, y Sevilla, 1991. CS, Co, Pe. Co. 617 *GONZÁLEZ REJINFO, Pedro Juan. La 626 *NÚÑEZ ALONSO, P. Archivo de la Real red de bibliotecas públicas de Sevilla y provincia: Chancillería de Granada. Inventario de la Sección Estudio de situación (1981-1982). Sevilla: Dipu- de Hidalguía. Vol I. Granada: Real Maestranza tación Provincial, 1983. 124 p.: il. graf. y fot.; de Granada, 1985. Al, CA, CS, Co, Gu. 22 cm. 627 *PAZ, J. Archivo General de Simancas. Ca- 618 *HERRERO SALGADO, Félix. Aporta- tálogo I. Diversos de Castilla (Cámara de Casti- ción bibliográfica a la oratoria sagrada española. lla). Madrid, 1904 (Reedición, Madrid, 1969). Madrid: C.S.I.C., 1971. Co, Gu. Al, CS, Co, Gu. 619 *INSTITUTO HISPANO-CUBANO DE 628 *PRIETO CANTERO, A. Casa y descargos HISTORIA DE AMÉRICA. Catálogo de fon- de los Reyes Católicos. Catálogo XXIV del Archivo dos americanos del Archivo de Protocolos de Sevi- General de Simancas. Valladolid: Instituto “Isa- lla. Vols. I (Sevilla, 1997); II (Sevilla, 1998); III bel la Católica” de Historia Eclesiástica, 1969. (Madrid, 1932); IV (Madrid, 1935); V (Sevilla, Co, Pe. 1937); VI (Sevilla, 1986); VII (Sevila, 1990) y VIII (Sevilla, 2000). Al, CS, Gu. 629 *PRIETO CANTERO, A.: Archivo Ge- neral de Simancas. Catálogo V. Patronato Real 620 *MILLARES CARLO, A. y MANTE- (834-851). Tomo I. Valladolid, 1946. CS, Gu. CÓN, J. I. Índice y extractos de los Protocolos del Archivo de Notarias de México D. F., vol. I 630 *RODRÍGUEZ GORDILLO, J. M. In- (1524-1528). México, 1945. Al, CS, Gu. ventario General de Autos de la Renta del Tabaco. Reino de Sevilla (1638-1730). Sevilla: Monte de 621 *MORALES PADRÓN, Francisco (Co- Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla, 1978. Al, ord.). Catálogo de los archivos parroquiales de la CS, Co, Gu. provincia de Sevilla. Sevilla: Banco Español de Crédito, 1992. 2 v (I, 574 pp.; II, 593 pp).; 24 631 *RUFO YSERN, P. Documentación anda- cm. D.L. 889-1992. ISBN 84-604-2917-2. En luza en el Registro General del Sello (1463-1482). cada una de las localidades se asienta el regis- Huelva: Universidad de Huelva, 1993. Al, CS, tro correspondiente. Co, Gu, Pe.

131 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

632 *SANZ FUENTES, M. J. y SIMÓ RO- DRÍGUEZ, M. I. Catálogo de documentos con- Alanís (Al) tenidos en los Libros de Cabildo del Concejo de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1993. Descripciones genéricas Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. Al.1 DELGADO CONTRERAS, E. Alanís. 633 *SIMÓN DÍAZ, José. Bibliografía regional Alanís. Feria y Fiestas (1989). y local de España. I. Impresos localizados (siglos XV-XVII). Madrid, 1976. CS, Co. Al.2 GUZMÁN ÁLVAREZ, L. Los puentes de Alanís. Revista de Feria y Fiestas de Alanís 634 *VILLA NOGALES, Fernando, de la y (1957). MIRA CABALLOS, Esteban. Documentos in- éditos para la Historia del Arte en la provincia de Al.3 MENA, José Mª de. Alanís en el Norte. Sevilla: siglos XVI al XVIII. Sevilla: Autores, Revista de Feria y Fiestas de Alanís (1977). 1993. 271 pp.: 22 cm. ISBN 84-606-6375-3. Al.4 MENÉNDEZ GARCÍA, J. Característi- Al, Co, Gu, PI. cas de la villa de Alanís y su término. Revista 635 *VV.AA. Archivo General de Simancas. de Feria y Fiestas de Alanís (1963). Registro General del Sello. Vol. I (1454-1477), Al.5 CENTRO DE EDUCACIÓN INFAN- Valladolid, 1950; vol. II (1478-junio 1480), TIL Y PRIMARIA JOSÉ GONZÁLEZ SAL- Valladolid, 1950; vol. III (julio 1480-diciem- CEDO (ALANÍS). Mi pueblo, Alanís. Barcelo- bre 1484), Valladolid, 1953; vol. IV (enero na: Planeta, [2009]. 101 p.: il.; 22 cm. (El libro 1485-diciembre 1486); vol. V (enero 1487-di- de nuestros hijos, 1103). DL B.27559-2009. ciembre 1488), Valladolid, 1958; vol. VI (ene- ro-diciembre 1489); vol. VII (enero-diciembre Al.6 QUINTA GARROBO, S. de. Alanís. Cor- 1490), Valladolid, 1961; vol. VIII (enero-di- tijo de Cuarto, nº 101, octubre de 1986. ciembre 1491), Valladolid, 1963; vol. IX (ene- Al.7 ROMERO GUERRERO, F. Término ro-diciembre 1492), Valladolid, 1965; vol. X municipal de Alanís de la Sierra. Revista de Fe- (enero-diciembre 1493), Valladolid, 1967; vol. ria y Fiestas de Alanís (1983). XI (enero-diciembre 1494); vol. XII (enero- diciembre 1495), Valladolid, 1974; vol. XIII (enero-diciembre 1496), Madrid, 1987; vol. 1. Historia, biografías y XIV (enero-diciembre 1497), Madrid, 1989; vol. XV (enero-diciembre 1498), Madrid, 1989 autobiografías y vol. XVI (enero-diciembre 1499), Madrid, 1992. Al, CA, CS, Co, Gu, Pe. 1.1. Historia 636 *VV.AA. Censo del sistema andaluz de archi- Al.8 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. El vos. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta sello del Concejo de Alanís. Revista de Feria y de Andalucía, 1997. Al, CA, CS, Gu, Pe. Fiestas de Alanís (1983). 637 *WAGNER, K. Regesto de documentos del Al.9 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. Archivo de Protocolos de Sevilla referentes a judíos Presentación del escudo de armas de Alanís. y moros. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1978. Alanís. Feria y fiestas (1994). CA, Gu. Al.10 CABEZA VÁZQUEZ, A. Restos del pa- sado. Alanís. Feria y fiestas (1994). Al.11 DELGADO CONTRERAS, E. Datos para el Recuerdo. Alanís. Fiestas Veraniegas y Patronales (1984).

132 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Al.12 DELGADO CONTRERAS, E. Alanís rillo. Vicario de la villa de Alanís. En respuesta a en la historia y en el recuerdo. Alanís. Feria y la acusacion… del Tribunal de la S. Cruzada, en fiestas (2005). que se supone tener oculto un tesoro, que se figura Al.13 DELGADO CONTRERAS, E. Alanís, haver hallado sus cabreros. [S.l.: s.n., s.a.]. 88 p: historia pasada, recuerdo presente. Alanís. Fe- fol. Sevilla. Universidad de Sevilla. Biblioteca ria y fiestas (2005). General. Texto firmado por Lic. D. Fernando de Socueba y Fustero. Texto fechado en Sevi- Al.14 FERNÁNDEZ NAVAS, P. y LATO- lla, 1752. Enc. junto con otras obras formando RRE EMSELLEM, A. M. Descubriendo el un vol. facticio. pasado mirando al futuro. Alanís. Feria y fiestas (1989). Al.27 ROMERO GUERRERO, F. Apuntes de nuestra Historia. Alanís. Fiestas veraniegas y Al.15 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio. ¿Qué fue Patronales (1984). de los viñedos y la producción de vinos en Ala- nís? Alanís. Feria y fiestas (1994). Al.28 *MOYA, A. de. Rasgo heroico: declaración de las empresas, armas y blasones con que se ilus- Al.16 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio. Estam- tran y conocen los principales Reinos, Provincias, pas de Alanís a la luz de investigaciones histó- Ciudades y Villas de España, y Compendio Instru- ricas, Alanís. Feria y fiestas (2001). mental de su Historia, en el que se da noticia de 17 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Alanís y su la Patria de San Fernando, Rey de Castilla, y de historia. Alanís. Feria y fiestas (1995). León. Madrid, 1756. Al. 18 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Documentos sobre Alanís en el Archivo Municipal de Sevi- 1.1.1. Prehistoria y Protohistoria lla. Alanís. Feria y fiestas (1998). Al.19 GARCÍA GARCÍA, Antonio. La anti- Al.29 FERNÁNDEZ NAVAS, P. y LATO- güedad de Alanís según las fuentes documen- RRE EMSELLEM, A. M. Excavaciones ar- tales. Alanís. Feria y fiestas (1998). queológicas en San Ambrosio. Alanís. Feria y Al.20 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. fiestas (1990). La visión de Alanís en los Diccionarios históri- Al.30 GUERRERO MISA, L. J. La necrópolis co-geográficos. Alanís. Feria y fiestas, 2003. del pago de San Ambrosio de Alanís de la Sie- Al.21 LORA GÓMEZ, Carlos. Alanís en la his- rra (Sevilla): 1ª campaña de urgencia. Anuario toria y la leyenda. Constantina: [s.n.], 1989. Arqueológico de Andalucía (1986), vol. III, pp. 343-350. Sevilla, 1987. Al.22 LORA GÓMEZ, Carlos. El Concejo de Alanís. Revista de Feria y Fiestas de Alanís Al.31 GUERRERO MISA, L. J. Informe sobre (1979). la actuación de urgencia en la necrópolis del pago de San Ambrosio de Alanís (Sevilla). Ala- Al.23 MENA, José Mª. de. Necesidades ar- nís. Fiestas Veraniegas y Patronales (1987). queológicas de Alanís. Revista de Feria y Fiestas de Alanís (1977). Al.32 LARREY HOYUELOS, E. y JIMÉNEZ BARRIENTOS, J. C.; Excavación de urgen- Al.24 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. Alanís, cia en el ‘Pago de San Ambrosio’. Alanís de pueblo antiguo. Revista de Feria y Fiestas de la Sierra (Sevilla): campaña de 1987. Anuario Alanís (1954). Arqueológico de Andalucía, 1987, vol. III, pp. Al.25 PÉREZ, A. Sobre viñazos, viñas y vinos 613-617. de Alanís. Alanís. Fería y Fiestas (2005). Al.33 PÉREZ GUERRA, A. Excavada en Al.26 RODRÍGUEZ MORILLO, Tomás An- Alanís una necrópolis romana curiosamente tonio. Por Don Thomas Antonio Rodríguez Mo-

133 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ asentada sobre un dolmen. ABC de Sevilla, 20- Al.45 MENA, José Mª de. Notas sobre el casti- XI-1986. llo de Alanís. Revista de Feria y Fiestas de Alanís (1982). Al.34 RODRÍGUEZ ACHÚTEGUI, C. y POZO BLÁZQUEZ, F. Intervención arqueo- Al.46 MENA, José Mª de. Traducción del ara lógica de urgencia en la finca ‘La Rubia’. Ala- romana de Alanís. Revista de Feria y Fiestas de nís de la Sierra (Sevilla). Anuario Arqueológico Alanís (1985). de Andalucía (1988), vol. III. Sevilla, 1990. Al.47 ORTIZ DE LA VAQUERA, P. El es- Al.35 *HUNT ORTIZ, Marcos Andrés. Pros- pectro del castillo. Revista de Feria y Fiestas de pección arqueológica superficial en la provin- Alanís (1969). cia de Sevilla. Anuario Arqueológico de Andalu- Al.48 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. Castillos cía, 1989, vol. II. Al. de Sierra Morena: el de Alanís. ABC de Sevilla, 3-XII-1958. Reeditado en Obras completas de 1.1.3. Historia Medieval José María Osuna, tomo II. Sevilla: Fundación Blas Infante, 1987. Al.36 BENÍTEZ BRAVO, J. El castillo de Ala- Al.49 RODRÍGUEZ ACHÚTEGUI, C. N. nís. Revista de Feria y Fiestas de Alanís (1984). Análisis histórico-arqueológico del castillo de Al.37 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio. La po- Alanís de la Sierra. Castillos de España, nº 98, blación de Alanís en el Bajo Medievo. Alanís. 1991. 10 p. Feria y fiestas (2004). Al.50 RODRÍGUEZ ACHÚTEGUI, C. N. y Al.38 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Alanís y POZO BLÁZQUEZ, F. Excavaciones arqueo- la emigración a Sevilla (1411). Alanís. Feria y lógicas en el castillo de Alanís de la Sierra. fiestas (1994). Anuario Arqueológico de Andalucía (1987), III. Sevilla, 1990: pp. 548-555. Al.39 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Anales de la villa de Alanís: 1409-1416. Alanís. Feria y Al.51 RODRÍGUEZ ACHÚTEGUI, C., LA- fiestas (1994). TORRE ENSELLEM, A. M. y FERNÁN- DEZ NAVAS, P. Excavaciones arqueológicas Al.40 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Anales de en el castillo de Alanís de la Sierra (Sevilla). la villa de Alanís: 1477-1495. Alanís. Feria y Campaña de 1988. Anuario Arqueológico de An- fiestas (1994). dalucía (1988), III. Sevilla, 1990: pp. 360-366. Al.41 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Anécdo- Al.52 *TORRES FONTES, J. Estudio sobre tas de Alanís: 1406-1525. Alanís. Feria y fiestas la “Crónica de Enrique IV” del Dr. Galíndez de (1994). Carvajal. Murcia, 1946. Al. Al.42 GONZÁLEZ JIMÉNEZ, M. El Conce- jo de Alanís en el siglo XV, en Archivo His- 1.1.4. Historia Moderna palense. Revista histórica, literaria y artística, nº 171-173, 1973. Al.53 CAMPILLO DE LOS SANTOS, Marco Al.43 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. Antonio. La evolución del sector agropuecua- Documentación medieval sobre Alanís en el rio en la Villa de Alanís en el tránsito del Anti- Archivo General de Simancas: el Registro Ge- guo al Nuevo Régimen (1750-1850). En FIL- neral del Sello. Alanís. Feria y Fiestas (2010). TER RODRÍGUEZ, José Antonio (ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia sobre la Provincia Al.44 LORA GÓMEZ, Carlos. El Concejo de de Sevilla Sierra Norte (Constantina y Villanueva Alanís en 1461. Alanís. Feria y fiestas (1995). del Río y Minas, 20 y 21 de marzo de 2009). Sevi-

134 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES lla: Asociación Sevillana de Cronistas e Inves- Al.66 LORA GÓMEZ, Carlos. Alanís en el Si- tigadores Locales, 2009: pp. 427-439. glo de Oro. Revista de Feria y Fiestas Patronales de Alanís (1958). Al. 54 CASTILLO GARCÍA, M. F. Siglo XVII. El Concejo de Alanís lleva a cabo la Ver registro 126: DESPACHO DEL Rey a D. reforma agraria. Revista de Feria y Fiestas de Diego de la Rocha y Ulloa, comisario de Infante- Alanís (1983). ría española para que salga en apoyo a las com- pañías… Al.55 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio. Alanís en el reformismo borbónico. Siglo XVIII. Re- vista de Feria y Fiestas de Alanís (1985). 1.1.5.1. Siglo XIX Al.56 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio. Alanís Al.67 GARCIA BENÍTEZ, Antonio. Alanís en el siglo XVIII. Alanís. Feria y fiestas (2000). y la desamortización de los bienes del siglo Al.57 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio. Alanís XIX. Tierras de propios, comunales y religio- en la geografía española a finales del siglo sas. Alanís. Feria y fiestas (1993). XVIII o principios del XIX. Alanís. Feria y Al.68 GARCIA BENÍTEZ, Antonio. Alanís fiestas (2002). y las guerras carlistas. Alanís. Feria y fiestas Al.58 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Conquis- (1992). tadores y pobladores de Méjico, naturales de Al.69 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Documen- Alanís. Alanís. Feria y fiestas (1996). tos para la historia de Alanís: el balneario del Al.59 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Pasajeros Canario. Alanís. Feria y fiestas (2004). a Indias. Alanís. Feria y fiestas (1994). Al.70 NARBONA NIZA, L. Antiguos balnea- Al.60 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Una re- rios. Revista de Feria y Fiestas de Alanís (1984). dención de cautivos, 1547-1548. Alanís. Feria y fiestas (1997). 1.1.5.2. Siglo XX Al.61 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. Alanís y la emigración a América durante la Ver registro 210: PAREJO FERNÁNDEZ, Edad Moderna: fundación de capellanías con J. A. La Falange en la Sierra Norte de Sevilla capital indiano. Alanís. Feria y fiestas (2006). (1934-1956). Al.62 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. Hermandades y cofradías en Alanís a comien- zos del siglo XVIII, a través de una relación 1.2. Biografía, autobiografía y de 1717. Alanís: Feria y fiestas (2007). memorias Al.63 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. Pasajeros a Indias de Alanís (1ª parte): el siglo Al.71 ALANÍS en la historia. (Alanicenses XVI. Alanís: Feria y fiestas (2004). ilustres). Revista de Feria y Fiestas de Alanís (1952), autor: M. J. Al.64 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. Pasajeros a Indias de Alanís (2ª parte): el siglo Al.72 BRITO LÓPEZ, M. Viejos recuerdos, XVII. Alanís: Feria y fiestas (2005). 6-8-1936. Revista de Feria y Fiestas de Alanís (1981). Al.65 LORA GÓMEZ, Carlos. Alanís en el Si- glo de Oro. Alanís. Fiestas Veraniegas (1976). Al.73 GARCIA BENÍTEZ, Antonio. Un nom- bre para una calle: Antonio Rodríguez Zapata. Alanís. Feria y fiestas (1994).

135 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Al.74 GARCIA BENÍTEZ, Antonio. El Ala- Al.85 MUÑIZ GUADALUPE, M. Juan de nís de nuestros abuelos. Revista de Feria y Fies- Castellanos historiador. Revista de Feria y Fies- tas de Alanís (1985). tas de Alanís (1976). Al.75 GÓMEZ VALDERRAMA, P. Juan de Al.86 ORTIZ DE LA VAQUERA, P. Un ca- Castellanos. Alanís. Feria y fiestas (1990). nónigo de Alanís. Revista de Feria y Fiestas de Alanís (1954). Al.76 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. Noticias en torno al testamento del poeta Juan Al.87 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. El ilustre de Castellanos y las mandas a su tierra natal, a apellido de los Hierro, en Revista de Feria y través de un expediente judicial de 1609. Ala- Fiestas Patronales, Alanís (1958). nís. Feria y fiestas (2001). Al.88 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. Juan de Al.77 HERNÁNDEZ PARRALES, A. Juan Castellanos, poeta. Revista de Feria y Fiestas de Castellanos, poeta e historiador; vocación Patronales de Alanís (1968). tardía (1522-1607). Revista de Feria y Fiestas Al.89 PAZ Y MELIA, A. Testamento y noti- Patronales de Alanís (1968). cias de Juan Castellanos, autor de las Elegías de varones ilustres de Indias, Revista de Archi- Al.78 LORA GÓMEZ, Carlos. Alanís de la vos, Bibliotecas y Museos, XXXV, 1916. Sierra vio crecer al ilustre Juan de Castellanos. Sur-Oeste, 11-VI-1981. Al.90 PÉREZ, Antonio. Registro de bautismo de Juan de Castellanos. Alanís. Feria y Fiestas Al.79 LORA GÓMEZ, Carlos. Juan de Caste- (2008). llanos y sus Elegías. Revista de Feria y Fiestas de Alanís (1981). Al.91 PÉREZ, Antonio. José María Fernán- dez Espino. Un alanisense inmortal. Revista de Al.80 LORA GÓMEZ, Carlos. Juan de Cas- Feria y Fiestas de Alanís (2009). tellanos. Archivo Hispalense. Revista histórica, literaria y artística, nº 38, 1957. Al.92 SPÍNOLA RUBIO, Francisco. Mis re- cuerdos de Alanís: campos, pueblo, gentes y repre- Al.81 LORA GÓMEZ, Carlos. Juan de Cas- sión (1936-1975). Sevilla: Junta de Andalucía. tellanos. Revista de Feria y Fiestas de Alanís Consejería de la Presidencia. Comisario para la (1957). Recuperación de la Memoria Histórica, 2008. Al.82 LORA GÓMEZ, Carlos. Juan del Hie- rro, en Revista de Feria y Fiestas Patronales, 2.1. Política y Administración Alanís (1968). Al.83 LORA GÓMEZ, C. y SIANES, A. La Al.93 ALANÍS 1979-1999. 20 años de gestión juventud de Alanís en 1934. El Liceo Club. Re- municipal. Alanís: Ayuntamiento, 1999. vista de Feria y Fiestas de Alanís (1982). Al.84 MORALES MORALES, Manuel. Juan 3.1. Religiosidad de Hierro, de Alanís a Villaverde pasando por Roma. En FILTER RODRÍGUEZ, José An- Al.94 GONZÁLEZ DE LA LASTRA, A. tonio (ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia Cumpliendo con el deseo de un compañero sa- sobre la Provincia de Sevilla Sierra Norte (Cons- cerdote. Alanís. Feria y fiestas (1993). tantina y Villanueva del Río y Minas, 20 y 21 de marzo de 2009). Sevilla: Asociación Sevillana Al.95 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. de Cronistas e Investigadores Locales, 2009: Noticias en torno a la Virgen de la Saleta, en pp. 179-185. San Miguel de la Breña. Alanís. Feria y fiestas (2000).

136 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Al.96 LORA GÓMEZ, Carlos. Angustias en Al.104 DELGADO CONTRERAS, E. Her- la Sierra sevillana. ABC de Sevilla (19-VIII- mandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. 1964). Reeditado en Alanís. Fiestas Veraniegas, Referencia histórica. Alanís. Feria y Fiestas 1976. (2008). Al.97 LORA GÓMEZ, Carlos. La leyenda de Al.105 FLORES GARCÍA, F. J. Hermandad Nuestra Señora de las Angustias. Revista de de la Santa Vera Cruz, Santo Cristo de la San- Feria y Fiestas de Alanís (1982). gre y Nuestra Señora de la Soledad. Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves. Alanís, en Al.98 *VÁZQUEZ SOTO, J. M. Marial sevi- Crucificados de Sevilla, vol. III. Sevilla: Edicio- llano. Sevilla, 1988. Al. nes Tartessos, 1997. Ver registro 273 GONZÁLEZ POLVILLO, Al.106 FLORES GARCÍA, F. J. Hermandad Antonio. Monjas clarisas de los monasterios de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo En- de Constantina, Alanís, Guadalcanal y Cazalla tierro y Nuestra Señora de la Amargura. Capi- de la Sierra. lla de Jesús Nazareno, Alanís, en Nazarenos de Ver registro 278 POR el fiscal general de este ar- Sevilla, vol. III. Sevilla: Ediciones Tartessos, zobispado, en el pleito que se sigue entre beneficia- 1997. dos, y curas de las villas de Constantina, y Alanís, Al.107 GUZMÁN ROMERO, L. La Vera- sobre la percepción de primicias… Cruz que yo conocí. Revista de Feria y Fiestas de Alanís (1982). 3.1.2. Semana Santa. Hermandades y Al.108 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Cofradías dor. Hermandad de Nuestro Padre Jesús atado a la Columna y Nuestra Señora de los Dolo- Al.99 ANTEQUERA LUENGO, Juan José.; res. Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la las Nieves. Alanís de la Sierra. En Misterios de Sangre y María Santísima de la Soledad (Ve- Sevilla, vol. III. Sevilla: Ediciones Tartessos, racruz o los Granas). El Correo de Andalucía, 1999. 11-I-1994. Al.109 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Al.100 ANTEQUERA LUENGO, Juan José.; dor. Hermandad de Nuestro Padre Jesús Na- Hermandad de Nuestro Padre Jesús Naza- zareno, Santo Entierro y Nuestra Señora de la reno, Santo Entierro y Nuestra Señora de Amargura. Capilla de Jesús Nazareno. Alanís la Amargura (Jesús). El Correo de Andalucía. de la Sierra. En Misterios de Sevilla, vol. III. 6-II-1994. Sevilla: Ediciones Tartessos, 1999. Al.101 ANTEQUERA LUENGO, Juan José.; Al.110 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Hermandad del Santísimo Cristo atado a la Co- dor. Hermandad del Santísimo Cristo en su lumna y Nuestra Señora de los Dolores (Los Entrada en Jerusalén. Iglesia Parroquial de Verdes). El Correo de Andalucía, 28-I-1994. Nuestra Señora de las Nieves. Alanís de la Sierra. En Misterios de Sevilla, vol. III. Sevilla: Al.102 ANTEQUERA LUENGO, Juan José.; Ediciones Tartessos, 1999. Hermandad del Santísimo Cristo en su entra- da Triunfal en Jerusalén (La Borriquita). El Al.111 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Correo de Andalucía, 9-I-1994. dor. La Hermandad de la Santa Vera-Cruz en Alanís en el siglo XVIII, a través de su libro Al.103 CALDERÓN ALONSO, Germán. No- de Actas e Inventarios (1742-1787). Alanís. ticias sobre las cofradías de Alanís a mediados Feria y fiestas (2009). del siglo XIX. Alanís. Feria y fiestas (1998).

137 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Al.112 HISTORIA de la Hermandad de la 3.3 Tradiciones y leyendas Vera-Cruz de Alanís. Alanís. Feria y fiestas (1992). Al.121 ALANÍS, juegos, canciones y romances Al.113 LORA GÓMEZ, Carlos. Estampas de populares. [Recopilados por] Ayuntamiento Semana Santa. Nuestro Padre Jesús Nazareno. de Alanís; dibujos de Antonio Difort Álva- Revista de Feria y Fiestas de Alanís (1979). rez). Alanís [Sevilla]: Ayuntamiento, [1993]. (Constantina: Imp. Gamo). 142, [4] p.: il.; 22 Al.114 RUBIO PASTOR, J. J. Alanís, Tabor y cm. D.L. SE 893-1993. Calvario, nº 23, 1995. Al.122 FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, A. An- tiguas canciones de carnaval. Alanís. Feria y 3.2. Etnología fiestas (1994). Al.123 GUZMÁN ÁLVAREZ, L. El encanto Al.115 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio. Espa- de las pilitas. Revista de Feria y Fiestas de Alanís cios reales y simbólicos de un pueblo de la (1958). Sierra Norte sevillana, en ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE GEOGRAFÍA E HISTO- Al.124 GUZMÁN ÁLVAREZ, L. Tradición RIA DE BACHILLERATO DE ANDALU- alanisense. Revista de Feria y Fiestas de Alanís CÍA “HESPÉRIDES”. Comunicaciones presen- (1956). tadas al V Congreso de Profesores-Investigadores, Al.125 LORA GÓMEZ, Carlos. La leyenda celebrado en Constantina del 17 al 20 septiembre del encanto de las pilitas. Revista de Feria y de 1986; págs. 289-305. Fiestas de Alanís (1983). Al.116 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio. Alanís: espacios reales y simbólicos. Alanís: Ayuntamien- to, 1992. 174 p.: il.; 24 cm. Bibliografía: p. 173- 174. D.L. SE. 26-1192. ISBN 84-86773-28-8. 4. Arte y su Historia

Al.117 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio. Consi- “Alanís”, ver registro 381: *HERNÁNDEZ deraciones en torno a la estratificación social DÍAZ, J.; SANCHO CORBACHO, A. y CO- de un pueblo de la Sierra sevillana. Etnografía LLANTES de TERÁN DELORME, F. Ca- española, nº 2, Ministerio de Cultura. Subdi- tálogo arqueológico y artístico de la provincia de rección General de Arqueología y Etnografía Sevilla. Tomo I, (A-B), Sevilla: Servicio de De- (Madrid, 1981), pp. 7-39. fensa del Patrimonio Artístico Nacional, 1939: Al.118 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio. Alanís: pp. 22-38. el agua generadora de espacios habitados. Ala- “Alanís”, ver registro 400: *MORALES, Al- nís. Feria y fiestas (1991). fredo J. et al. Guía artística de Sevilla y su pro- Al.119 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio. El ri- vincia. 1ª edic. Sevilla: Diputación Provincial tual anual y el espacio diferencial. Revista de de Sevilla, 1981: pp. 556-558. Feria y Fiestas de Alanís (1986). “Alanís”, ver registro 401: *MORALES, Al- Al.120 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio; Espa- fredo J. et al. Inventario artístico de Sevilla y su cios reales y simbólicos de Alanís de la Sierra, provincia. Págs. 123-130 y lám. 36. Sevilla 92, nº 17, 1986. Al.126 ÁLVAREZ, F. M. Sagradas imágenes de Nuestra Señora de la Encarnación y pro- digioso Niño Jesús, llamado vulgarmente del Bellotero, que se venera en la Iglesia Parro-

138 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES quial de Santa María de las Nieves de la villa Al.139 *MOYA VALGAÑÓN, G. Catálogo de de Alanís, en Sevilla Mariana, VI. 1884. la exposición: Nuevas adquisiciones y restauracio- nes del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Sevilla, Al.127 LORA GÓMEZ, Carlos. Divagaciones 1971. Al. artísticas. El retablo mayor de la Iglesia Parro- quial de Alanís. ABC de Sevilla, 22-VIII-1962. Al.140 *OLLERO BUTLER, J. La pintura re- nacentista en Sevilla. (Cuadernos de Arte Espa- Al.128 LORA GÓMEZ, Carlos. El orfebre ñol, nº 87). Madrid: Historia 16, 1992. Al. Francisco Merino. Revista de Feria y Fiestas de Alanís (1979). Al.141 *PÉREZ-EMBID, F. Pedro Millán y los orígenes de la escultura en Sevilla. Madrid, 1973. Al.129 PARADAS, E. Hallazgo de una imagen Al. gótica en Alanís, El Correo de Andalucía, 26- IX-1929. Al.142 *VALDIVIESO, E. Historia de la pintu- ra sevillana. Siglos XIII al XX. Sevilla: Edicio- Al.130 UCEDA FRANCO, A. Retablo mayor nes Guadalquivir, 1986. Al. de Alanís, Alanís. Feria Fiestas, 2007. Al.143 *VALVERDE MADRID, J. La pintu- Al.131 *ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego. El pin- ra sevillana en la primera mitad del siglo XV tor Juan de Zamora. En Archivo Español de Arte, (151-1560). Archivo Hispalense. Revista históri- vol. XII. 1936. Al. ca, literaria y artística, 1956. Al. Al.132 *CAMÓN AZNAR, J. Pintura medieval Al.144 *YARZA, J. Los Reyes Católicos: paisaje española. Vol. XXII de “Summa Artis. Histo- artístico de una monarquía. Madrid Ed. Nerea, ria General del Arte”. Madrid: Espasa-Calpe, 1993. Al. 1966. Al. Al.133 *GABARDÓN DE LA BANDA, J. F. El tema de la Piedad en las artes plásticas del te- 4.1. Patrimonio histórico- rritorio diocesano hispalense. Madrid: Fundación artístico Universitaria Española, 2005. Al. Al.134 *GABARDÓN DE LA BANDA, J. F. Al.145 CASTELLÓ GAUTIER, L. San Mi- Los grupos escultóricos bajomedievales de la guel de la Breña. Revista de Feria y Fiestas de Piedad en la archidiócesis hispalense. Labora- Alanís, 1953. torio de Arte. Revista del Departamento de Histo- Al.146 GUERRA DE HOYOS, C. San Miguel ria del Arte, nº 10 (1997). Al. de la Breña. Sobre la reutilización del patrimo- Al.135 *GUDIOL RICART, J. Pintura gótica. nio. En Demófilo, Revista de Cultura Tradicio- En Ars Hispaniae, vol. IX. Madrid, 1955. nal de Andalucía, Sevilla: Fundación Machado, 1999, nº 31: 33-39 p. ISNN 113-8032. Al.136 *HERNÁNDEZ DÍAZ, J. El arte del Renacimiento: escultura, pintura y artes deco- Al.147 GUZMÁN ROMERO, L. La ermita de rativas. En Historia del Arte en Andalucía, vol. V. San Juan en el recuerdo. Alanís. Feria y fiestas Sevilla: Ediciones Gever, 1990. Al. (1992). Al.137 *HERRERA GARCÍA, Francisco J. Al.148 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Sal- El retablo sevillano en la primera mitad del siglo vador. El convento de Santa Clara de Alanís. XVIII. Evolución y difusión del modelo de estípi- Alanís. Feria y fiestas, 1998. tes. Sevilla: Diputación Provincial, 2001. Al. Al.149 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, S. El Al.138 *JIMÉNEZ ÁVILA, J. La toréutica Monasterio de San Miguel de la Breña y la orientalizante en la Península Ibérica. Madrid: Provincia del Tardón de San Basilio. Alanís. Real Academia de la Historia, 2002. Al. Feria y Fiestas (2008).

139 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Al.150 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- 5.2. Geología dor. El patrimonio monumental de Alanís a través de la historiografía artística: aproxima- Al.159 ROMERO GUERRERO, F. Trilobites ción bibliográfica. Alanís. Feria y fiestas, 2002. de Alanís. Revista de Feria y Fiestas de Alanís Al.151 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- (1985). dor. La parroquia de Nuestra Señora de las Al.160 SDZUY, Klaus. La reformación de fó- Nieves a principios del siglo XVIII: notas his- siles deformados demostrado en trilobites del tórico-artísticas. Alanís. Feria y fiestas, 1996. piso Marinense (Cámbrico inferior) del Sur Al.152 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- de la Península Ibérica. En Boletín de la Real dor. Las ermitas de Alanís. Apuntes histórico- Sociedad Española de Historia Natural. Sección artísticos. Alanís. Feria y fiestas, 1997. geológica. ISSN 0583-7510, Tomo 96, nº 3-4, 2001: pp. 85-100. En este trabajo se demues- Al.153 LORA GÓMEZ, Carlos. La Iglesia Pa- tra la reformación de algunos trilobites defor- rroquial, monumento histórico-artístico. Re- mados, todos ya publicados y en parte la refor- vista de Feria y Fiestas de Alanís (1981). mación se basa en imágenes de láminas ya pu- Al.154 MENDOZA CASTELL, F. Y ME- blicadas, en la fauna de Vila Boim en Portugal DIANERO HERNÁNDEZ, J. M. San Miguel y en las faunas de Sierra Morena en Andalucía de la Breña, un monasterio reutilizado en los (Alanís, Cala). Todos los ejemplares proceden confines andaluces de Sierra Morena. Alanís. de la parte media del Cámbrico inferior piso Feria y fiestas, 1999. Marianiense. Fuente: Dialnet Al.155 *GUERRA DE HOYOS, C. Patrimo- nio Cultural y reutilización. Boletín del Insti- tuto Andaluz de Patrimonio Histórico, nº 18, 6. Deporte y Fiestas marzo de 1997. Al. Al.161 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio. Triana, Nueva y Corredera en fiestas. Las Cruces. Re- vista de Feria y Fiestas de Alanís (1983). 5. Geografía, Urbanismo, Al.162 LORA GÓMEZ, Carlos. Hace 30 años. Turismo, Geología y Las Cruces en el año 1951. Revista de Feria y Medio Ambiente Fiestas de Alanís (1980). Al.163 PÉREZ, Antonio. Carrozas en las fiestas 5.1. Geografía de Alanís. [Sevilla?]: A. Pérez, D.L. 2005.

Al.156 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio. Una aproximación geográfica a Alanís. Revista de Feria y Fiestas de Alanís (1982). Al.157 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio. Alanís 7. Estudios Literarios y en la geografía española. Alanís. Feria y fiestas Filológicos. Crónicas (1989). Al.158 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio. Perso- Al.164 LORA GÓMEZ, Carlos. Lugares cer- nas, lugares y cosas de Alanís en la Geografía vantinos. Alanís. Feria y fiestas, 1996. de la Ilustración. Alanís. Feria y fiestas, 1998. Al.165 LORA GÓMEZ, Carlos. Tríptico cer- vantino, en Alanís. Feria y fiestas, 1953.

140 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

9. Bibliografía. 1. Historia, biografías y Repertorios autobiografías documentales 1.1. Historia Al.166 ARNAUD RABINAL, Juan Ignacio. AP.2 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. Alanís. En MORALES PADRÓN, Francisco Almadén, ayer. [Sevilla]: Diputación Provin- (Coord.). Catálogo de los archivos parroquiales de cial de Sevilla, 1990. 59 p.: il. col.; 21 cm. DL la provincia de Sevilla. Sevilla: Banco Español SE.1840-1990. de Crédito, 1992. Vol. I, pp. 5-10. AP.3 VARGAS DURÁN, Miguel Ángel. In- Al.167 MURIANA RIVERO, José Miguel. tervención en el pósito de trigo de Almadén Archivo Municipal de Alanís. En HEREDIA de la Plata (Sevilla), en Anuario Arqueológico de HERRERA, Antonia. Inventario de los Archi- Andalucía (1989), vol. III, págs. 489-493. vos de , Carrión de los Céspedes, San Ver registro 77 GARCÍA SANJUÁN, L.; Juan de Aznalfarache y Alanís de la Sierra. Se- VARGAS DURÁN, M. A. y WHEATLEY, D. villa: Diputación Provincial, 1989. P. 239-272. W. Prospecciones de superficie en la zona de D.L. SE.1561-1989. ISBN 84-7798-035-7. afección del embalse de Melonares (Almadén (Archivos Municipales Sevillanos; 17). de la Plata, El Pedroso y Castilblanco de los Al.168 *MARTÍNEZ BARA, J. Catálogo de Arroyos). informaciones genealógicas de la Inquisición de Ver registro 78 VARGAS DURÁN, Miguel Córdoba conservadas en el Archivo Histórico Na- Ángel. Carta arqueológica de Almadén de la Pla- cional, 2 vols. Madrid, 1970. Al. ta y El Real de la Jara. Al.169 *VV.AA. Fuentes documentales para el es- tudio de la restauración de monumentos en Espa- 1.1.1. Prehistoria y Protohistoria ña. Madrid: Ministerio de Cultura, 1989. Al. AP.4 ÁLVAREZ GARCÍA, Genaro et al. Ce- rro y cueva de Los Covachos. Un enclave del patrimonio natural y cultural de la Sierra Norte de Sevilla. En Medio Ambiente, Univer- Almadén de la Plata sidad de Huelva. 2004, (46): p. 22-29. ISNN (AP) 1130-5622. AP.5 ÁLVAREZ GARCÍA, Genaro. Primeros resultados de los proyectos de investigación 0. Descripciones espeleológica: Cueva de los Covachos (Al- genéricas madén de la Plata-Sevilla) y Cueva La Sima (Constantina-Sevilla). En GARCÍA FER- AP.1 OLIVA, Manuel. Almadén de la Plata: NÁNDEZ, Manuel (coord.), I Jornadas de His- sueño de una tarde de primavera, en Peregrino: toria y Patrimonio de la Provincia de Sevilla: una revista del Camino de Santiago. 2007, nº 114, pp. revisión historiográfica: Casa de la Provincia, Se- 40-41. ISSN 1576-0065. villa 15-25 de Noviembre de 2004. Sevilla: 2007, Ver registro 7: GARCÍA RODRÍGUEZ, Ro- págs. 291-312. ISBN 978-84-935620-0-7. sario (Dir.). Apuntes sobre un estudio integral de 4 municipios de la Sierra Norte de Huelva y Sevi- AP.6 ARIAS GARCÍA, E. y ÁLVAREZ GAR- lla: Santa Olalla de Cala (Huelva), Almadén de la CÍA, G. Aportación al estudio de la Cueva de Plata (Sevilla) y El Real de la Jara (Sevilla. los Covachos (Almadén de la Plata, Sevilla). Sociedad Espeleológica Geos. 25 Aniversario

141 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

(1962-1997). Sevilla: Diputación Provincial de rica durante el II y I milenios ANE. Trabajos Sevilla, [1997]: pp. 121-126. de prehistoria, vol. 62, nº 1, 2005, págs. 85-110. ISSN 0082-5638. AP.7 CANTO DE GREGORIO, Alicia. Avan- ces sobre la explotación del mármol en la Es- AP.13 GARCÍA SANJUÁN, Leonardo. Los paña Romana, en Archivo Español de Arqueo- Orígenes de la Estratificación Social. Patrones de logía, vol. 50-51, nº 135-138, 1977-1978; pp. Desigualdad en la Edad del Bronce del Suroeste 165-188. ISSN 0066-6742. AP. de la Península Ibérica (Sierra Morena Occidental c.1700-1100 a.n.e./2100-1300 A.N.E.). British AP.8 CARO GÓMEZ, José Antonio, et al. La Archaeological Reports International Series. ocupación humana de la Cueva de los Cova- S823 Oxford. Archaeopress: 1999 chos (Almadén de la Plata, Sevilla). Materiales y contexto cultural. En SANTIAGO PÉREZ, AP.14 GARCÍA SANJUÁN, Leonardo. Se- A.; MARTÍNEZ GARCÍA A. y MAYORAL gunda intervención de urgencia en el yaci- VALSERA, J. (eds.). Actas del Primer Congreso miento de la Edad del Bronce de La Travie- Andaluz de Espeleología. Ronda. Excmo. Ayto. sa (Almadén de la Plata, Sevilla), en Anuario de Ronda: pp. 129-135. Arqueológico de Andalucía (1993), vol. III, págs. 619-634. AP.9 CARO GÓMEZ, José Antonio; ÁLVA- REZ, Genaro y RODRÍGUEZ VIDAL, Joa- AP.15 GARCÍA SANJUÁN, Leonardo (edi- quín. Memoria de los trabajos arqueológicos tor). La Traviesa. Ritual funerario y jerarqui- realizados en el abrigo y cueva de los Cova- zación social en una comunidad de la Edad de chos (Almadén de la Plata), Sevilla. Anuario Bronce de Sierra Morena Occidenta. Almadén de arqueológico de Andalucía, 1999, Vol. 2, 2002 la Plata: Ayuntamiento; Sevilla: Secretariado (Actividades sistemáticas y puntuales), págs. de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 248-258 ISBN 84-8266-278-3 1999. 304 p.: il.; 24 cm. (Spal. Monografías; 1). ISBN 8447205185. AP.10 FORTEZA GONZÁLEZ, Matilde et al. El cuarzo como material votivo arquitectónico AP.16 GARCÍA SANJUÁN, Leonardo, et al. en el complejo funerario megalítico de Pala- Análisis de pautas de visibilidad en la distri- cio III (Almadén de la Plata, Sevilla): Análisis bución de monumentos megalíticos de Sierra contextual y mineralógico. Madrid: C.S.I.C., Morena occidental. En GRAU MIRA, I. (ed.). 2008. Separata de Trabajos de Prehistoria, vol. La aplicación de los SIG en la arqueología del 65, nº 2 (julio-diciembre, 2008); pp. 137-150: paisaje. Universidad de Alicante, 2006 (15): p. il.; 27 cm. ISSN 0082-5638. 181-200. AP.11 GARCÍA SANJUÁN, Leonardo. Gran- AP.17 GARCÍA SANJUAN, Leonardo et des piedras viejas, memoria del pasado: reuti- al. Las estelas de guerreros de Almadén de lizaciones del dolmen de Palacio III (Almadén la Plata (Sevilla). Morfología, tecnología y de la Plata, Sevilla) durante la Edad del Hierro. contexto. Separata de Trabajos de Prehistoria, Separata de Actas del III Simposio Internacional vol. 63, nº 2, julio-diciembre 2006. Madrid: de Arqueología de Mérida, Protohistoria del Me- C.S.I.C., 2006. p. [135]-152: il.; 26 cm. ISSN diterráneo Occidental. El periodo orientalizante. 0082-5638. Mérida: Consejo Superior de Investigaciones AP.18 GARCÍA SANJUAN, Leonardo; RUIZ Científicas, Instituto de Arqueología, 2005, 35 GONZÁLEZ, Bartolomé y CÁMARA SE- (Tomo I): p. 595-604: il.; 28 cm. ISBN 84-00- RRANO, Juan Antonio (coord.). Las grandes 08346-6. piedras de la Prehistoria: sitios y paisajes megalí- AP.12 GARCÍA SANJUÁN, Leonardo. Las ticos de Andalucía = The large stones of Prehis- piedras de la memoria: la permanencia del me- tory: Megalithic sites and landscapes of Andalu- galitismo en el Suroeste de la Península Ibé-

142 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES sia. [Sevilla]: Junta de Andalucía, Consejería AP.25 *MANUEL-VALDÉS, V. Cistas de la de Cultura, 2010. ISBN 978-84-8266-953-3. Edad de Bronce: al análisis de fosfatos con evidencia de la inhumación. Complutum, ISSN AP.19 GARCÍA SANJUÁN, L. y VARGAS 1131-6993, nº 6, 1995: pp. 329-352. AP. DURÁN, M. A. El Paisaje de las Grandes Pie- dras. Proyecto de documentación de los mo- numentos megalíticos de Almadén de la Plata 1.1.2. Historia Antigua (Sevilla). Actas de las VII Jornadas Andaluzas de Difusión del Patrimonio Histórico (Huelva 5-8 de AP.26 ÁLVAREZ, A.; CEBRIÁN, R. y RODÁ, Noviembre de 2002): pp. 335-352. Sevilla: Junta I. El mármol de Almadén de la Plata y los de Andalucía, 2004. marmora importados del foro de Segóbriga, en AP.20 GARCÍA SANJUÁN, Leonardo y VAR- NOGALES BASARRATE, T. y BELTRÁN GAS DURÁN, Miguel Ángel. Prospecciones FORTES, J. (eds.), Marmora Hispana: explota- de superficie en Almadén de la Plata, Sevilla. ción y uso de los materiales pétreos en la Hispania Anuario Arqueológico de Andalucía, 1999, vol. 2, Romana, Roma: 2008, pp. 101-120. 2002 (Actividades sistemáticas y puntuales): AP.27 DOMÍNGUEZ BELLA, S. Huellas de págs. 259-271 ISBN 84-8266-278-3. cantería romana de mármol en Almadén de la AP.21 GARCÍA SANJUÁN, Leonardo y Plata (Sevilla), un patrimonio a conservar, en WHEALTLEY, David W. Investigations ré- NOGALES BASARRATE, T y BELTRÁN centes dans les paysages mégalithiques de la FORTES, J. (eds.), Marmora Hispana: explota- province de Séville, Andalousie: dolmen de ción y uso de los materiales pétreos en la Hispania Palacio III = Recent investigations of the Romana, Roma: 2008, pp. 377-390. megalithic landascapes of province, AP.28 ONTIVEROS ORTEGA, E. Análisis : Dolmen de Palacio III. En JOUS- petrográfico de los mármoles de la cantera de SAUME, R; LAPORTE, L. y SCARRE, C. La Loma de los Castillejos y su aportación al (eds.). Origin and Development of the Megalithic estudio arqueométrico de las canteras roma- Phenomenon of Western Europe. Procedings of nas de Almadén de la Plata, en NOGALES the International Symposium (Bourgon, France, BASARRATE, T. y BELTRÁN FORTES, J. th th October 26 -30 2002). Niort. Conseil Géneral (eds.), Marmora Hispana: explotación y uso de los de Deusx Sèvres: 452-472. materiales pétreos en la Hispania Romana, Roma: AP.22 GARCÍA SANJUÁN, Leonardo y 2008, pp. 365-376. WHEATLEY,David W. Obtención de micro- AP.29 *ÁLVAREZ PÉREZ, Aureli; MAYER topografías de alta precisión de yacimientos OLIVE, Marc y RODA LLANZA, Isabel. arqueológicos mediante DGPS. Mapping, Nº Aplicación del método de isótopos estables 89, 2003 , págs. 94-98. ISSN 1131-9100. a mármoles explotados en época romana en AP.23 LÓPEZ, J. M. Proyecto básico de conso- la mitad sur de la Península Ibérica. Archivo lación de las cistas de la Edad de Bronce del yaci- Español de Arqueología. 1998, 71 (177-178): p. miento de la Traviesa, término de Almadén de la 103-112. ISNN 0066-6742. Alm Plata. Informe inédito. Sevilla, 1996. AP.30 *PADILLA MONGE, A. Consideracio- AP.24 POLVORINOS DEL RÍO, A. et al. nes en torno a la explotación del mármol en Análisis arqueométrico de posibles objetos la Bética durante los siglos I-II, en Habis nº cultuales prehistóricos de Almadén de la Plata 30 (1999). AP. (Sevilla). En ROLDÁN, C. (ed.). Actas del IV Ver registro RJ.7: GONZÁLEZ FERNÁN- Congreso Nacional de Arqueometría (Valencia 15- DEZ, Julián. Mansio Mons Mariorum (It. 17 de octubre de 2001). Valencia: Universidad Ant. 432.4). de Valencia.

143 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

1.1.4. Historia Moderna 3.3. Tradiciones y leyendas

AP.31 QUANDO V. S. remitió al Consejo la AP.35 RIOJA LÓPEZ, Concepción; Invención Representacion hecha á essa Real Audiencia por de la tradición: El toro de fuego de Almadén el Alcalde la la Villa del Almadén de la Plata, de la Plata. En Demófilo. Revista de Cultura quexandose de la residencia fuera de Clausura de Tradicional de Andalucía. 1998, (25): p. 65-70. Fr. Pedro Simón Caballero… del Convento de ISNN 1133-8032. Sancti Spiritus de Burguillos, ya estaban dadas las ordenes al Provincial de dicha Religion… [S.l.: s.n., s.a.]. [3] p.; fol. Es copia del original, cer- tificada en Sevilla, 1767. 4. Arte y su Historia Ver registro 192 *VILLUGA, Pedro Juan s. “Almadén de la Plata”: ver registro 381: *HER- XVI. Repertorio de todos los caminos de España, NÁNDEZ DÍAZ, J.; SANCHO CORBACHO, 1546. A. y COLLANTES de TERÁN DELORME, F. Catálogo arqueológico y artístico de la provin- 2.2.2. Agricultura y Ganadería cia de Sevilla. Tomo I, (A-B), Sevilla: Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, AP.32 RAMÍREZ ROMÁN, Miguel Ángel. 1939: pp. 150-158. Plan técnico de ordenación del monte Cañada “Almadén de la Plata”, ver registro 400: *MO- García. Córdoba: Universidad de Córdoba, Es- RALES, Alfredo J. et al. Guía artística de Se- cuela Superior de Ingenieros Agrónomos y de villa y su provincia. 1ª edic. Sevilla: Diputación Montes, 2005. 170 h.; 31 cm + 9 planos plega- Provincial de Sevilla, 1981: pp. 558-562. dos. Proyecto fin de carrera, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Mon- “Almadén de la Plata”, ver registro 401: *MO- tes de la Universidad de Córdoba, diciembre RALES, Alfredo J. et al. Inventario artístico de de 2005. Sevilla y su provincia. Págs. 131-134 y lám. 37.

3.1.2. Semana Santa. Hermandades y 5.1. Geografía Cofradías AP.36 FORONDA ROBLES, Concepción. Agroindustria de los productos silvícolas: AP.33 FLORES GARCÍA, Francisco José. Almadén de la Plata (Sevilla). En Coloquio de Hermandad del Santísimo Sacramento y Geografía Rural. VIII, Jaca. 1996,: p. 629-638. Nuestro Padre Jesús Nazareno. Parroquia de Santa María de Gracia. Almadén de la Plata, Ver registro 475 MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, en Nazarenos de Sevilla, tomo II. Ediciones Dominga; CUADRADO IBÁÑEZ, Manuel y Tartessos, Sevilla, 1997. FORONDA ROBLES, Concepción. Recursos endógenos y desarrollo sostenible en la Sierra Mo- AP.34 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- rena de Sevilla: (Almadén de la Plata y El Real dor. Hermandad de la Santísima Virgen de los de la Jara). Dolores. Iglesia Parroquial de Santa María de Gracia. Almadén de la Plata, en Misterios de Sevilla, vol. III. Ediciones Tartessos, Sevilla, 5.2. Geología 1999. Ver registro 480: GOUNT, Luis Alberto; MI- ZUNO, Raúl A. y ALCINES SANTAMARÍA,

144 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Jorge. Reconocimiento y evaluación de suelos en 9. Bibliografía. la zona de Almadén de la Plata-Real de la Jara (Sierra Norte de Sevilla). Repertorios documentales AP.41 CASADO GUILLÉN, Felisa y VÁZ- 5.4. Medio Ambiente QUEZ VÁZQUEZ, Mª del Carmen. Archivo AP.37 CORDERO PÉREZ, Jesús. Estudio Municipal de Almadén de la Plata. En HE- del medio ambiente en la finca Navas-Berrocal. REDIA HERRERA, Antonia. Inventario de los [Sevilla?]: El autor., 2001. 17 h.; 30 cm. DL archivos de Almadén, Benacazón, Castilleja de la SE.865-2001. ISBN 84-699-4632-3. Cuesta y . Sevilla: Diputación Provin- cial, 1986. Págs. 9-55. ISBN 84-505-2304-4. Ver registro 524: CUADRADO IBÁÑEZ, Ma- (Archivos Municipales Sevillanos; 9). nuel. Aproximación al análisis integral del eco- sistema dehesa: génesis, gestión y funciones. AP.42 CASQUETE DE PRADO SAGRERA, Nuria. Almadén de La Plata. En MORALES PADRÓN, Francisco (Coord.). Catálogo de los archivos parroquiales de la provincia de Sevilla. 7. Estudios Literarios y Sevilla: Banco Español de Crédito, 1992. Vol. Filológicos. Crónicas I, pp. 75-64. AP.38 TERÉS, Elías. Notas sobre el topónimo Almadén. Al-Ándalus, 41: 1, (1976): p. 225. Castilblanco de los 8. Enseñanza Arroyos (CA) AP.39 MARTÍNEZ MOREJÓN, Baldomero; 0. Descripciones MÁRQUEZ MACARRO, Soledad y MÁR- QUEZ MACARRO, Pilar. Itinerarios de educa- genéricas ción ambiental por la provincia de Sevilla: la senda CA.1 CAMACHO MORENO, M.; JIMÉNEZ de la Mancha del Berrocal, itinerario medioam- FLORES, A. Mª y ORIA SEGURA, M. Cas- biental por las zonas forestales de Almadén de la tilblanco de los Arroyos, la tierra, el pueblo y su Plata: guía para docentes. [Sevilla]: Área de historia. Sevilla: Diputación de Sevilla. Área de Sostenibilidad y Ciclo Hidráulico, [Diputa- Cultura; Ayuntamiento de Castilblanco de los ción Provincial de Sevilla], D.L. 2009. 44 p.: Arroyos y Fundación Cajasol, 2008. il.; 30 cm. (Naturaleza en Sevilla). CA.2 RUIZ LUCAS, Manuel. Castilblanco de AP.40 MARTÍNEZ MOREJÓN, Baldomero y los Arroyos: una aproximación. Castilblanco de MÁRQUEZ MACARRO, Pilar. Itinerarios de los Arroyos: Ayuntamiento, Delegación de educación ambiental por la provincia de Sevilla: Cultura, 1981. 126 p., [26] h.de lám.; 17 cm. “Mancha del Berrocal”: cuaderno de actividades DL SE.268-1981. de alumnos. Sevilla: Área de Sostenibilidad y Ciclo Hidráulico [Diputación de Sevilla], D.L. CA.3 *GÁLVEZ, D. A. de. Itinerario geográfico, 2009. 30 p.: il.; 21 cm. (Naturaleza en Sevilla). histórico, crítico y litúrgico de la España, Francia, País Bajo y gran parte de Alemania. Parte prime- ra. Sevilla: Cabildo de la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia de Sevilla, 1996. CA.

145 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

1. Historia, biografías y do? Archivo Hispalense. Revista histórica, litera- autobiografías ria y artística, nº 171-173, 1973. CA.8 *COLLANTES DE TERÁN SÁN- CHEZ, Antonio. Nuevas poblaciones del siglo 1.1. Historia XV en el Reino de Sevilla. Cuadernos de Histo- ria, VII, 1977. CA. CA.4 RUIZ LUCAS, Manuel. La crin vegetal CA.9 *SÁNCHEZ VILLAR, M. D. Desde Este- en Castilblanco de los Arroyos, o un intento de lla a Sevilla: cuentas de un viaje (1352). Valencia, industrialización. Castilblanco de los Arroyos 1974. CA. (Sevilla): Ayuntamiento. Delegación de Cultu- ra, 1982. 32 p., 1 h.: il; 21 cm + 6 h. con il. . DL SE 321-1982. 1.1.4. Historia Moderna Ver registro 52: NUÑO, Rafael (ilustraciones) CA.10 *FRANCO y BERBISÁEZ, A. Viaje y P.N.B. [sic] (textos). Historias y leyendas del topográfico desde Granada a Lisboa [1755]. Corredor de la Plata: Aznalcóllar, Castilblanco de Granada, 1774. CA. los Arroyos, El Garrobo, Gerena, El Madroño, El Ronquillo, Vía de la Plata. CA.11 *ZÚÑIGA, L. B. Anales de la ciudad de Sevilla, en que se comprende la Olimpiada o lustro de la Corte en ella. Sevilla, 1748. Trata sobre la 1.1.1. Prehistoria y Protohistoria visita de Felipe V a la ciudad de Sevilla. CA. CA.5 ORIA SEGURA, M. et al. Informe pre- Ver registro CS.65: *MÁRQUEZ REDON- liminar de la prospección arqueológica su- DO, A. Sevilla ciudad y Corte (1729-1733). perficial del término de Castilblanco de los Ver registro CS.66: *MORILLAS ALCÁZAR, Arroyos (Sevilla). Anuario Arqueológico de An- J. M. Felipe V e Isabel de Farnesio en Andalucía. dalucía (2002), vol. III-2. Sevilla: Consejería El traslado de la Corte a Sevilla (1729-1733). de Cultura de la Junta de Andalucía, 2005: pp. 418-431. Ver registro 192: *VILLUGA, Pedro Juan s. XVI. Repertorio de todos los caminos de España, Ver registro 77: GARCÍA SANJUÁN, L.; 1546. VARGAS DURÁN, M. A. y WHEATLEY, D. W. Prospecciones de superficie en la zona de afección del embalse de Melonares. 1.1.5. Historia Contemporánea

1.1.2. Historia Antigua Ver registro 195: CARMONA GRANADO, Antonio y PERY SECO, Carlos. Un paisa- CA.6 CAMACHO MORENO, M., et al. La je del pasado. En CASA DE VELÁZQUEZ. ocupación romana en la sierra norte de Se- Evolución de los paisajes. Transformaciones socio- villa: Castilblanco de los Arroyos. En Spal. económicas y ordenación del territorio en Andalu- Revista de Prehistoria y Arqueología, Universi- cía. Tercera etapa: Sierra Norte de Sevilla. dad de Sevilla. 2005, (14): pp. 281-300. ISSN 0213-487X. 1.1.5.1. Siglo XIX

1.1.3. Historia Medieval CA.12 GARCÍA-BAQUERO LÓPEZ, Gre- gorio. Efectos del cólera en dos municipios CA.7 COLLANTES DE TERÁN SÁNCHEZ, sevillanos, Alcalá del Río y Castilblanco de Antonio. Puente del Viar, ¿un empeño frustra- los Arroyos, en el siglo XIX: análisis compa-

146 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES rativo, en MARTÍN GUERRERO, Santiago CA.18 *RODRÍGUEZ BECERRA, S. y VÁZ- (Dir.). Actas del XI Congreso de Profesores-In- QUEZ SOTO, J. M. Exvotos de Andalucía. Mi- vestigadores (Palos de la Frontera, 1992). Baena lagros y promesas en la religiosidad popular. Sevi- (Córdoba): “Hespérides”, Asociación de Profe- lla: Editorial Argantonio, 1980. CA. sores de Geografía e Historia de Bachillerato de Andalucía, 1994: pp. 339-351. DL CO 244- 1994. ISBN 84-604-9031-9. 3.1.2. Semana Santa. Hermandades y Cofradías

1.2. Biografía, Autobiografía, CA.19 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. Hermandad del Santísimo Cristo de la Miseri- Genealogía y Memorias cordia en su Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad (la Soledad, el CA.13 AMADOR, M. Benito de Nursia. San- Santo Entierro). El Correo de Andalucía, 18-I fer, nº 1, 1986. y 5-III-1994. CA.14 LUPIÓN CRUZ, Epifanio. San Benito CA.20 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. Abad: vida, obra y milagros del glorioso patriarca Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Je- del Monacato de Occidente. Castilblanco de los sús Nazareo y Nuestra Señora e la Amargura Arroyos (Sevilla): Antigua y Venerable Her- (Padre Jesús, Nuestro Padre Jesús). El Corre de mandad Matriz de San Benito Abad de Cas- Andalucía, 15-II-1994. tilblanco de los Arroyos, 2004. ISBN 84-689- 0115-6. CA.21 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. Real y Muy Antigua Hermandad de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de la Paz (Vera- 2.2.2. Agricultura y Ganadería cruz). El Correo de Andalucía, 23-III-1994. CA.22 FLORES GARCÍA, F. J. Hermandad CA.15 EVALUACIÓN de recursos agrarios: mapa de Nuestro Padre Jesús Nazareno Nuestra de cultivos y aprovechamientos: escala 1:50.000: Señora de la Amargura. Parroquia del Divi- Castilblanco de los Arroyos (Sevilla). Madrid: no Salvador. Castilblanco de los Arroyos. En Dirección General de Producción Agraria, Nazarenos de Sevilla, vol. II. Sevilla: Ediciones 1976. Tartessos, 1997. CA.16 ROLDÁN RUIZ, Isabel. Estudio de la CA.23 FLORES GARCÍA, F. J. Real y Muy organización espacial en los pastos mediterráneos. Antigua Hermandad de la Santa Vera Cruz y Sevilla: Universidad de Sevilla. Departamento Nuestra Señora de la Paz. Parroquia del Divi- de Biología vegetal y Ecología, 1993. 235 p.; no Salvador. Castilblanco de los Arroyos. En 32 cm. Análisis de las dehesas de Castilblanco Crucificados de Sevilla, vol. III. Sevilla: Edicio- de los Arroyos (Sevilla). nes Tartessos, 1997. CA.24 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Sal- 3.1. Religiosidad vador; Antigua y Fervorosa Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia en su San- to Entierro y Nuestra Señora de los Dolores CA.17 INFANZÓN, A. El San Benito de Cas- en su Soledad. Iglesia Parroquial del Divino tilblanco de los Arroyos, ABC de Sevilla, 22- Salvador. Castilblanco de los Arroyos. En VIII-1984. Misterios de Sevila, vol. III. Sevilla: Ediciones Tartessos, 1999.

147 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

CA.25 LOBO IGLESIAS, J. El Cristo de los Histórico, nº 24, septiembre de 1998: p. 25-32. Vaqueros: apuntes sobre su historia. Noticias ISNN 1136-1867. CA. del Ayuntamiento nº extra (Castilblanco de los CA.30 *DÁVILA-ARMERO DEL ARENAL, Arroyos, agosto de 1998), págs. 38 - 39. Álvaro; PÉREZ MORALES, José Carlos y LÓPEZ-FE Y FIGUEROA, Carlos Mª. Fran- cisco Antonio Ruiz Gijón. Sevilla: Tartessos, 4. Arte y su Historia 2010. CA. CA.31 *FALCÓN MÁRQUEZ, Teodoro. Pe- “Castilblanco de los Arroyos”: ver registro dro de Silva, arquitecto andaluz del siglo XVIII. 381: *HERNÁNDEZ DÍAZ, J.; SANCHO Sevilla: Diputación Provincial, 1980. CA. CORBACHO, A. y COLLANTES de TERÁN DELORME, F. Catálogo arqueológico y artístico CA.32 *FALCÓN MÁRQUEZ, Teodoro. Pe- de la provincia de Sevilla. Tomo II, (C) Sevilla: dro de Silva. Arquitecto diocesano de Sevilla Patronato de Cultura de la Excma. Diputación (Nuevas aportaciones documentales), Actas del de Sevilla, 1943: pp.562-563. I Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Moderna (siglo XVIII), tomo I. Córdoba: Mon- “Castilblanco de los Arroyos”, ver registro te de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 400: *MORALES, Alfredo J. et al. Guía ar- 1978. CA. tística de Sevilla y su provincia. 1ª edic. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, 1981: pp. CA.33 *VALDIVIESO GONZÁLEZ, E. Ar- 533-556. quitectura barroca de los siglos XVII y XVIII, arquitectura de los Borbones y neoclásica, vol. “Castilblanco de los Arroyos”, ver registro IV de Historia de la arquitectura española. Zara- 401: *MORALES, Alfredo J. et al. Inventario goza: Editorial Planeta, 1986 CA. artístico de Sevilla y su provincia. Págs. 323-327 y láms. 93-95. CA.34 *VALDIVIESO GONZÁLEZ, E. La arquitectura española del siglo XVIII, en Arte CA.26 CUÉLLAR CONTRERAS, F. de P. español del siglo XVIII, vol. XXVII de “Summa Francisco Antonio Gijón y la Sacramental de Artis”. Madrid: Espasa-Calpe, 1984. CA. Castilblanco. Boletín de las Cofradás de Sevilla, nº 201, junio de 1976. CA.35 *VÁZQUEZ SOTO, J. M. El santoral sevillano en los grabados de estampas. Sevilla, CA.27 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- 1984. CA. dor. Notas históricas sobre cuatro edificios desaparecidos en Castilblanco: el castillo, las CA.36 *VV.AA. Jerónimo Hernández y la escul- ermitas de Santa María Magdalena y San Se- tura del manierismo en Andalucía y América. Se- bastián y el Hospital de Santa Lucía. Dimen- villa: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de sión, abril de 1998. Sevilla, 1986. CA. CA.28 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- dor; Noticias en torno a la autoría y crono- 4.2. Arquitectura y Urbanismo logía del retablo de las Ánimas Benditas de la Parroquia del Divino Salvador de Castilblan- CA.37 7 + 14 Viviendas autoconstruidas en co. Plaza Amarilla. Revista Cultural de Castil- Castilblanco de los Arroyos, Sevilla. En On blanco de los Arroyos, nº 2, julio de 2006. Diseño, 2009 (304): p. 114-119. ISSN 0210- CA.29 RUBIO FAURE, C. et al. Crucificado 2080. de los Vaqueros. Investigación y tratamiento. CA.38 BENÍTEZ PASCUAL, Emilio y PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio GROSSO CASALINI, M. Enrique. Presa de HCR El Esparragal en Castilblanco de los

148 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Arroyos (Sevilla): construcción, comporta- Sevilla: Banco Español de Crédito, 1992. Vol. miento y conclusión. En Cemento hormigón, I, pp. 289-301. nº 865 (Ejemplar dedicado a: Presas de hor- CA.44 PULIDO ROMERO, Ezequiel y PO- migón compactado), 2004: pp. 80-92. ISSN RRAS SÁNCHEZ, José. Archivo Municipal 0008-8919. de Castilblanco de los Arroyos. En HEREDIA CA.39 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- HERRERA, Antonia (Directora). Inventario de dor. Algunas notas sobre el urbanismo de Cas- los archivos municipales de Bollullos de la Mita- tilblanco: evolución y características del casco ción, , Pedrera, Paradas urbano. Plaza Amarilla. Revista Cultural de y Castilblanco de los Arroyos. Sevilla: Diputa- Castilblanco de los Arroyos, nº 2, julio de 2006. ción Provincial, 1986. pp. 227-296.: 2 fot. D.L. SE.146-1986. ISBN 84-505-4682-2. (Archivos CA.40 ILLÁN MARTÍN, Magdalena. La poé- Municipales Sevillanos; 10). tica del espacio: el último proyecto de Miguel Fisac. Laboratorio de Arte. Revista del Departa- mento de Historia del Arte, nº 14, 2001. CA. El Castillo de las 4.3. Fotografía Guardas (CG) CA.41 MACÍAS LÓPEZ, Balbino M. y LÓ- PEZ LÓPEZ, Fernando. Castilblanqueños: 1.1.1. Prehistoria y Protohistoria 80 años de historia gráfica (1890-1970). 1ª ed. CG.1 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. El [Castilblanco]: Asociación Cultural Foro Tú Castillo de las Guardas: historia y vida. El Cas- Opinas, 2006; v. 1, 3. (207, 347 p.); v. 3 (347 tillo de las Guardas: Ayuntamiento, 1995. 165 p.)v. il.; 21 cm. DL SE.4612.2006 (v. 1); DL p.; 24 cm. DL SE.894-1995. SE.693-2009 (v. 3). Vol. 3 editado por Equipo del proyecto Castilblanqueños. CG.2 MORENO RETAMINO, Julián Manuel. El Castillo de las Guardas: la villa y sus hijos ilus- tres. El Castillo de las Guardas: Ayuntamiento, 2000. 237 p.: il. col.; 22 cm. Bibliografía: pp. 7. Estudios Literarios y 232-234. DL SE.2373-2000. Filológicos. Crónicas 1.1.2. Historia Antigua CA.42 MACÍAS, B. El topónimo Castilblanco de los Arroyos. Plaza Amarilla. Revista Cultu- CG.3 FERNÁNDEZ GÓMEZ, Fernando y ral de Castilblanco de los Arroyo, nº 1, abril de MARTÍN GÓMEZ, Carmen I. El tesorillo 2006. de plata de El Castillo de las Guardas (Sevi- lla). Numisma: 1994, 44 (235): pp. 7-39. ISSN 0029-6015. 9. Bibliografía. 1.1.5. Historia Contemporánea Repertorios documentales CG.4 GONZÁLEZ Y GARCÍA DE MENE- SES, Antonio (Rec.) y ARTALOITIA, Aga- CA.43 ALBI RODRÍGUEZ, Reyes. Castil- pito, Hijos de, (dir.). Apuntes para una memoria blanco de los Arroyos. En MORALES PA- sobre la construcción de una sociedad anónima de DRÓN, Francisco (Coord.). Catálogo de los responsabilidad limitada… para la adquisición y archivos parroquiales de la provincia de Sevilla. explotación de la mina Castillo de las Guardas y la

149 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ construcción y explotación de un ferrocarril de vía do por “Lic. Don Francisco Cortés Hurtado”. estrecha desde dicha mina á el puerto de Sevilla Texto fechado en Sevilla el 30 de agosto de mandados ordenar para su publicación por la casa 1740. de los Sres. Hijos de D. Agapito Artaloitia. Sevi- lla: [s.n.], 1887. 38 p.; 29 cm. Sevilla. Bibliote- ca Histórica Militar de la Región de Sevilla. 3.1.2. Semana Santa. Hermandades y Cofradías

1.2. Biografía, Autobiografía, CG.9 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. Genealogía y Memorias El Castillo de las Guardas. Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de los Dolores. El Correo de Andalucía CG.5 MORENO RETAMINO, Julián Ma- (16-II-1994). nuel. El Castillo de las Guardas: mis recuerdos. El Castillo de las Guardas (Sevilla): Ayuntamien- CG. 10 FLORES GARCÍA, Francisco José. to, 1998. 158 p.; [16] p. de fot.; 21 cm. DL Hermandad y Cofradía de Nazarenos del SE.1256-1998. ISBN 84-8058-095-X. Santísimo Cristo de la Misericordia y Nues- tra Señora de los Dolores. Iglesia de San Juan Bautista. El Castillo de las Guardas, en Cruci- 2.2.2. Agricultura y Ganadería ficados de Sevilla, vol. III. Ediciones Tartessos, Sevilla, 1997. CG.6 EVALUACIÓN de recursos agrarios: mapa de cultivos y aprovechamientos: escala 1:50.000: CG.11 MISERICORDIA: Boletín extraordina- Castillo de las Guardas (Sevilla). Madrid: Direc- rio. El Castillo de las Guardas (Sevilla): Her- ción General de Producción Agraria, 1977. mandad y Cofradía de Nazarenos del Santísi- mo Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. de los Dolores, [2003]. 31 p.: il. col. y n.; 21 cm. 3.1. Religiosidad DL SE-1234-2003. CG.12 MISERICORDIA. Sevilla: Hermandad CG.7 TORREJÓN Y LA SALA, Blas. Audien- y Cofradía del Santísimo Cristo de la Miseri- cia de Sevilla. Defensa jurídica por la jurisdicción cordia y Nuestra Señora de los Dolores, 1994. eclesiástica en la competencia del Provisor con la Real Audiencia de Sevilla, cuya resolución pende del Consejo Supremo de Castilla… Procediendo 3.2. Etnología el provisor de Sevilla contra un lego, concubinario del Castillo de las Guardas … [Doct. D. Blas de CG.13 PÉREZ CARRERA, Francisco M. Los Torrejón y la Sala, Vic. Gen. de Sevilla]. [S.L.: llamados “Juegos de Carnaval” de El Cañuelo s.n., s.a.]. 10 p.; Fol. Datos de tít. y mención de (El Castillo de las Guardas; Sevilla), Congre- resp. tomados de p. 1. Al final “Sevilla y Junio so de Folklore Andaluz. IV. 1992. Huelva. En a 8. de 1687”. Anales de la Universidad de Cádiz. 1996, 11: p. CG.8 GUTIÉRREZ DE MAZORRA, Felipe. 175-184. ISSN 0213-1595. Por Don Phelipe Gutierrez de Mazorra… en el pleito de opositores a una de las Capellanias, que en la Parroquial del Castillo de las Guardas fundó Bartholomé Gomez del Castillo… en exclusión de 4. Arte y su Historia los demás opositores, que han salido á él. Sevilla. Universidad de Sevilla. Biblioteca General. “Castillo de las Guardas”: ver registro 380: (Enc. con otras obras, formando un vol. facti- *HERNÁNDEZ DÍAZ, J.; SANCHO COR- cio). [S.l.: s.n., s.a.]. [12] p.; Fol. Texto firma- BACHO, A. y COLLANTES de TERÁN

150 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

DELORME, F. Catálogo arqueológico y artístico 5.3. Turismo, viajes y de la provincia de Sevilla. Tomo II, (C) Sevilla: Patronato de Cultura de la Excma. Diputación gastronomía de Sevilla, 1943: pp. 307-313. CG.17 El CASTILLO de las Guardas: guía de “Castillo de las Guardas”, ver registro 400: turismo rural. 2ª ed. Act. [El Castillo de las *MORALES, Alfredo J. et al. Guía artística de Guardas (Sevilla)]: Ayuntamiento de El Cas- Sevilla y su provincia. 1ª edic. Sevilla: Diputa- tillo de las Guardas, 2007. 53 p.: il. Col.; 18 cm. ción Provincial de Sevilla, 1981: pp. 564. DL SE.6612-2007. 1ª ed. [El Castillo de las “Castillo de las Guardas”, ver registro 401: Guardas (Sevilla)]: Ayuntamiento, 2005. *MORALES, Alfredo J. et al. Inventario artís- tico de Sevilla y su provincia. Págs. 550-554 y lám. 157. 9. Bibliografía. Repertorios 4.2. Arquitectura y Urbanismo documentales

CG.14 GARCÍA VÁZQUEZ, Carlos. Rehabi- CG.18 CHAPARRO ESCUDERO, Miguel. litación de vivienda en El Castillo de las Guar- El Castillo de las Guardas. En MORALES das, Sevilla. Neutra: revista del Colegio Oficial de PADRÓN, Francisco (Coord.). Catálogo de los Arquitectos de Andalucía Occidental, nº 7: p. 42. archivos parroquiales de la provincia de Sevilla. ISSN 1138-1507. Sevilla: Banco Español de Crédito, 1992. Vol. Ver registro Ma.2: COSANO POVEDANO, I, pp. 321-331. E., CID FERNÁNDEZ, A. y GARMENDIA GIL, J. I. Centros sanitarios en El Madroño, El Castillo de las Guardas y El Ronquillo. Cazalla de la Sierra 5.2. Geología (CS)

CG.15 GONZÁLEZ Y GARCÍA DE MENE- 0. Descripciones SES, Antonio. Informe acerca de los yacimientos genéricas sulfuro-ferro-cobrizos que constituyen la mina Castillo de las Guardas en la provincia de Sevilla CS.1 ARENZANA, J. M. Por la Sierra de Ca- desde los puntos de vista de su importancia. Sevi- zalla. ABC de Sevilla (24-V-2003). lla: [s.n.], 1896 (Imp. de Resuche). 47 p.; [1] h. pleg.; 22 cm. CS.2 BECERRA MARTÍN, Rogelio y AGÜE- RA JIMÉNEZ, Mari Carmen (Coordinado- CG.16 INSTITUTO GEOLÓGICO Y MI- res). Cazalla de la Sierra. Cazalla de la Sierra: NERO DE ESPAÑA. Reserva “zona de Huel- Ayuntamiento, 1993, [20] p.: il. col.; 20 cm. va”: investigación geofísica en el área de las minas D.L. SE 1664-1993 de El Castillo de las Guardas (La Admirable): informe III-939-1[1]. Madrid: Servicio de Pu- CS.3 BRAZO MENA, J. M. Un encuentro con blicaciones, Ministerio de Industria, 1976. 20 la naturaleza y la historia. ABC de Sevilla (4- p., [16] h. de lám.: mapas; 30 cm. ISBN 84- II-2006). 500-7450-9. CS.4 CABELLO, J. Cazalla de la Sierra. El Li- beral, 1 y 3-VIII-1928.

151 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

CS.5 CARMONA GRANADO, Antonio. El 1. Historia, biografías y pueblo, sus calles, sus nombres. Revista de Ca- zalla, 1983. autobiografías CS.6 CARMONA GRANADO, Antonio y 1.1. Historia JIMÉNEZ CUBERO, Salvador. Cazalla de la Sierra: Naturaleza e Historia. Cazalla de la CS.17 CARMONA GRANADO, Antonio. Sierra: Ayuntamiento, 1995. 181 p.: il. col.; 23 Notas sobre la historia del Convento de San cm. Incluye anexos. D.L. SE 242-1995. ISBN Agustín de Cazalla de la Sierra. Revista de Ca- 84-606-1746-7. zalla, 1988. CS.7 GARRIDO LIRA, A. J. Curiosos datos CS.18 CARMONA GRANADO, Antonio. San del partido judicial de Cazalla de la Sierra. Re- Benito, centro de antiguas ferias. Revista de vista de Cazalla (2000). Cazalla, 1985. CS.8 MARTÍN ROMERO, J. L. Reflexiones CS.19 CUARTERO Y HUERTA, B. Historia sobre el paisaje de Cazalla de la Sierra. Revista de la Cartuja de Santa María de las Cuevas de de Cazalla (1992). Sevilla y de su filial de Cazalla de la Sierra. Apén- dices documentales. Introducción, Antonio Do- CS.9 MERINO MERCHÁN, Miguel. De Lle- mínguez Ortiz. [Sevilla]: Consejería de Cul- rena a Sevilla. Revista de Cazalla (2007). tura y Medio Ambiente Real Academia de la Historia, 1991. 390 p: il.; 26 cm. DL CA.817- CS.10 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. En las al- 1991. ISBN 84-87826-21-0. turas de la Sierra de Cazalla. ABC de Sevilla (3-III-1959). (Reeditado en Obras completas de CS.20 CUARTERO Y HUERTA, B.: Historia José María Osuna, tomo II. Fundación Blas In- de la Cartuja de Santa María de las Cuevas de Se- fante, Sevilla, 1987). villa y de su filial de Cazalla de la Sierra. 2 vols, 713 p. Madrid: Real Academia de la Historia, CS.11 PEREZ VARGAS, A. Cazalla de la Sie- 1950. (Reedición, Turner, Madrid, 1988. 895 rra. Cortijo de Cuarto nº 50 (abril de 1984). p.; Edición patrocinada por la Sociedad Estatal CS.12 VILLALBA RAMOS, Antonio. A la es- para la Exposición Universal de Sevilla. DL pera de la eternidad: Cementerio del Carmen. M.8483-1988. ISBN 84-7506-221-0) Revista de Cazalla (2010). CS.21 GÓMEZ MARÍN, Rafael. Cartuja de CS.13 VILLALBA RAMOS, Antonio. Breves Cazalla: el fantasma de las tercianas, en Me- apuntes sobre los vinos de Cazalla. El Chorri- moria Ecclesiae, vol. VII (Órdenes monásticas llo, nº 207 (31-X-2007). y archivos de la Iglesia, II). IX Congreso de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en CS.14 VILLALBA RAMOS, Antonio. De España. Oviedo, 1995, p. 101-109. Puerto Blanco a La Fundición. El Chorrillo, nº 219 (31-X-2008). CS.22 HOGG, J. La Cartuja de Cazalla de la Sierra, en Los Cartujos en Andalucía, tomo II. CS.15 VILLALBA RAMOS, Antonio. El ce- Salzburgo, 1999. menterio de El Sotillo. El Chorrillo, nº 223 (28-II-2009). CS.23 LORA GÓMEZ, Carlos. Cazalla en la historiografía y en la leyenda. Revista de Ca- CS.16 VILLALBA RAMOS, Antonio. Entre zalla (1983). El Carmen y el Sotillo [Cementerio Munici- CS.24 MARTÍN CORNELLO, J. M. V Cente- pal]. El Chorrillo, nº 206 (30-IX-2007). nario (1476-1976). Apuntes para la historia de la Cartuja de Cazalla. En los que se trata de los nueve intentos de traslación de ésta. Revista de Cazalla (1976).

152 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

CS.25 MENA, José Mª de. Cazalla y el bando- algunos de sus pueblos entre los cuales está lerismo romántico. Revista de Cazalla (1976). Cazalla de la Sierra (Capítulo III, pp. 25-33) y CS.26 MILLÁN LEÓN, A. y GÓMEZ MAR- una Guía del viajero (pp. 92 y ss). TÍN, A. Informe sobre las actuaciones arqueo- CS.36 *GÓMEZ, I. La Cartuja en España. lógicas practicadas en el monasterio de la Car- Studia Monástica, 4 (1962). CS. tuja de Cazalla de la Sierra (Sevilla), en Anua- rio Arqueológico de Andalucía (1987), vol. III. CS.37 *SERRA Y PICKMAN, C. Los cartujos covitanos. Sevilla, 1941. CS. CS.27 TRUYO ÁLVAREZ, M. Efemérides de la Ciudad. Año 1957-1958. Revista de Cazalla CS.38 *VALLÉS, J. Primer Instituto de la Sa- (1958). grada Religión de la Cartuja. Madrid, 1663. CS. CS.28 VILLALBA RAMOS, Antonio. Cazalla de la Sierra, la otra cara de la moneda. Revista Ver registro 49: COMPAÑÍA DE LOS FE- de Cazalla (2001). RROCARRILES DE MADRID A ZARAGO- ZA. Líneas de Mérida a Sevilla y del puente de CS.29 VILLALBA RAMOS, Antonio. Frailes Aljucén a Cáceres y Ramal de Cazalla al Cerro del obregones, hermanos enfermeros. El Chorrillo, Hierro: marcha de los trenes: servicio desde el día nº 214 (31-V-2008). 1º de enero de 1926. CS.30 VILLALBA RAMOS, Antonio. La Car- tuja de Cazalla, cinco siglos de historia y si- Ver registro 53: VELASCO, Andrés de. Por gue. Revista de Cazalla (1991). Don Ignacio de Lanuza, Regidor perpetuo de la ciudad de Plasencia, Jues Administrador de mi- CS.31 VILLALBA RAMOS, Antonio. Las llones, y otras rentas, de las villas de Constantina pruebas de un cazallero para ingresar en la y Cazalla… en la causa, e capítulos, e incidente Orden de Alcántara. El Chorrillo, nº 227 (30- criminal por querella de el Concejo de Constanti- VI-2009). na… CS.32 VILLALBA RAMOS, Antonio. Peque- Ver registro Pe.3: GÓMEZ MARÍN, R. Car- ñas historias de la historia de Cazalla. El Cho- tuja de Cazalla-El Pedroso. El fantasma de las rrillo, nº 210 (31-I-2008). tercianas. Intentos de traslado a Huelva, Málaga, CS.33 VILLALBA RAMOS, Antonio. Peque- Álora, El Pedroso, Antequera, Córdoba, Sevilla. ñas historias de la historia de Cazalla. El Cho- rrillo, nº 231 (31-X-2009). 1.1.1. Prehistoria y Protohistoria CS.34 VV.AA. “Estudio histórico-arqueológi- co del monasterio cartujo de Cazalla de la Sie- CS.39 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. Dólmenes rra”. Anuario Arqueológico de Andalucía (1986), en Cazalla. Revista de Cazalla (1966). vol. III. CS.40 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. Un rico CS.35 *BISSO, José. Crónica de la provincia de yacimiento arqueológico: la cueva de Santiago, Sevilla. Madrid: Rubio, Grillo y Vitturri, 1869. en Cazalla de la Sierra. ABC de Sevilla (14-I- IX, 94 p., [5] h. de lám.: grab. [1] h. de mapa; 1964). (Reeditado en Obras completas de José 33 cm. (Crónica General de España, ó sea His- María Osuna, tomo II. Fundación Blas Infante, toria ilustrada y descriptiva de sus provincias, Sevilla, 1987). sus poblaciones más importantes de la pe- nínsula y de Ultramar). Ed. Facs. Valladolid: CS.41 PÉREZ GÓMEZ, Manuel Carlos. Matxor, [2004]. VA 873-2004. ISBN 978-84- Apuntes sobre un desconocido asentamien- 9761-138-1. Además de los capítulos genera- to prehistórico en Cazalla. Revista de Cazalla les dedicados a la Geografía e Historia de la (1991). provincia sevillana, incluye la descripción de

153 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

CS.42 *GIL DE LOS REYES, Mª Soledad y 1.1.4. Historia Moderna GARCÍA CASTRO, Juan Antonio: Una revo- lución cultural: El neolítico. En VÁZQUEZ CS.49 CARMONA GRANADO, Antonio. Ca- MEDEL, Manuel Ángel (Dir.) y FLORES zalla de la Sierra a mediados del siglo XVIII: FERNÁNDEZ, Ana Mª (Coord.). Sevilla y su la dedicación de sus gentes. Revista de Cazalla provincia. Sevilla: Ed. Gever, 1983, vol. II, pp. (1987). 23-30. D.L. SE 307-1983. ISBN 84-7566-002- 9. CS. CS.50 CARMONA GRANADO, Antonio. Los campos de Cazalla a mediados del siglo XVIII. Ver registro 76: CAÑAL Y MIGOLLA, Car- Revista de Cazalla (1991). los. Excursión a Cazalla de la Sierra y San Ni- colás del Puerto. CS.51 CARRIAZO RUBIO, Juan Luis. Un texto sobre la explotación de viñas en Cazalla de la Sierra a mediados del siglo XVI. Archivo 1.1.2. Historia Antigua Hispalense: Revista histórica, literaria y artística, 1995, nº 238: p. 29-64. ISSN 0210-4067. CS.43 COLLANTES DE TERÁN, F. Tumbas CS.52 CASTRO Y TOSSI, N. de. Aportación de la época romana en Monsalvete (Cazalla). de Cazalla a la colonización de Centro-Améri- Revista de Cazalla (1952). ca. Revista de Cazalla (1951). CS.44 *VIVES, J. Inscripciones cristianas de la CS.53 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Los Tre- España romana y visigoda. Madrid: C.S.I.C., ce de la Fama: Locura de Amor de Pedro Hal- 1942. (Reedición, Barcelona, 1969). CS. cón descubridor del Perú, natural de Cazalla. Revista de Cazalla (2002). 1.1.3. Historia Medieval CS.54 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- dor. Cazalla y la emigración a América du- CS.45 COLLANTES de TERÁN SÁNCHEZ, rante los siglos XVI y XVII: fundaciones de Antonio. Los inicios del encabezamiento de al- capellanías y donaciones artísticas con capital cabalas en Cazalla de la Sierra (Sevilla). Sepa- indiano. Revista de Cazalla (2006). rata de: Historia, Instituciones y Documentos, nº 31 (2004). En portada: Homenaje al profesor CS.55 MARTÍN CORNELLO, J. M. Cazalla Manuel González Jiménez. Sevilla: Secreta- de la Sierra, residencia veraniega de la Corte riado de Publicaciones, 2004. Págs. 155-166: española en 1730. Revista de Cazalla (1976). 24 cm. ISSN 0210-7716. CS.56 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. La tierra CS.46 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- de Sevilla en el Descubrimiento. Alonso de Ca- dor. El castillo de Cazalla: notas históricas brera y la primera expedición al río Amazonas”, sobre un monumento olvidado. Revista de Ca- en ABC de Sevilla (21-X-1964). (Reeditado en zalla (2008). Obras completas de José María Osuna, tomo II. Sevilla: Fundación Blas Infante, 1987). CS.47 JIMÉNEZ CUBERO, Salvador. La Montería en las Sierras de Cazalla en el siglo CS.57 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. Los vinos XIV. Revista de Cazalla (1989). de Cazalla en nuestro Siglo de Oro. Pedro Ló- pez de Cazalla, primer español que obtuvo vino CS.48 LÓPEZ CEPERO, J. M. Cazalla en el en el Perú. ABC de Sevilla (3-V-1958). (Reedita- siglo XV. Cartuja de la Inmaculada Concep- do en Obras completas de José María Osuna, tomo ción de la Virgen Nuestra Señora. Revista de II. Fundación Blas Infante, Sevilla, 1987). Fiestas de Cazalla (1945). CS.58 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. Los vinos de Cazalla en nuestro Siglo de Oro. Decaden-

154 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES cia y sucesión de unos productos que fueron fa- 1.1.5. Historia Contemporánea mosos. ABC de Sevilla (18-V-1958). (Reeditado en Obras completas de José María Osuna, tomo CS.67 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Funda- II. Fundación Blas Infante, Sevilla, 1987). ción de la Sociedad Mercantil Colectiva Lo- CS.59 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. Una cu- renzo Hermanos. Revista de Cazalla (2003). riosa crónica de 1730: Cazalla, Corte de Felipe CS.68 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Las pro- V. ABC de Sevilla (15-II-1962). (Reeditado en piedades rústicas de la Compañía de Minas y Obras completas de José María Osuna, tomo II. Fábrica de Hierros de El Pedroso (1835-1943). Fundación Blas Infante, Sevilla, 1987). Revista de Cazalla (2010). CS.60 VILLALBA RAMOS, Antonio. Confir- CS.69 ORTIZ GONZÁLEZ, J. ¿Qué fue de Fá- mación de los privilegios concedidos a Cazalla brica del Pedroso? Revista de Cazalla (1979). de la Sierra por el rey Felipe III en 1619. Re- CS.70 VILLALBA RAMOS, Antonio. Bando- vista de Cazalla (1999). leros en la sierra de Cazalla (parte I). El Cho- CS.61 VILLALBA RAMOS, Antonio. Las rrillo, nº 229 (31-VIII-2009). minas de Puerto Blanco en el siglo XVIII. CS.71 VILLALBA RAMOS, Antonio. Ban- Una cronología. El Chorrillo, nº 216 (31-VII- doleros en la sierra de Cazalla (parte II). El 2008). Chorrillo, nº 230 (30-IX-2009). CS.62 VILLALBA RAMOS, Antonio. Viaje- CS.72 VILLALBA RAMOS, Antonio. El río ros de Cazalla al Nuevo Mundo. El Chorrillo, Viar. Quimeras y realidades (1899-2007). El nº 221 (31-XII-2008). Chorrillo, nº 239 (30-VI-2010). CS.63 *ALEJANDRE, J. A. El veneno de Dios. CS.73 VILLALBA RAMOS, Antonio. La ro- La Inquisición de Sevilla ante el delito de solicita- turación de las Solanas del Valle. Revista de ción en confesión. Madrid: Siglo XXI, 1994. CS. Cazalla (2009). CS.64 *CABALLERO, F. Manual geográfico- CS.74 VILLALBA RAMOS, Antonio. La vieja administrativo de la monarquía española. Ma- lucha contra el paludismo en Cazalla de la Sie- drid, 1844. CS. rra. El Chorrillo, nº 218 (30-IX-2008). CS.65 *MÁRQUEZ REDONDO, A. Sevilla CS.75 VILLALBA RAMOS, Antonio. Maso- ciudad y Corte (1729-1733). Sevilla, 1994. CA, nería y masones en Cazalla. El Chorrillo, nº CS. 209 (31-XII-2007). CS.66 *MORILLAS ALCÁZAR, J. M. Felipe V 1.1.5.1. Siglo XIX e Isabel de Farnesio en Andalucía. El traslado de la Corte a Sevilla (1729-1733). Sevilla: Padilla CS.76 GARCÍA GARCÍA, Antonio. La des- Libros, 1996. CA, CS. amortización eclesiástica de José Napoleón Ver registro 126: DESPACHO DEL Rey a D. Bonaparte en Cazalla de la Sierra (1812-1817). Diego de la Rocha y Ulloa, comisario de Infante- Revista de Cazalla (2003). ría española para que salga en apoyo a las com- CS.77 GARCÍA GARCÍA, Antonio. La Vir- pañías… gen del Monte y la sequía de la primavera del Ver registro 135: VILLALBA RAMOS, Anto- año 1817. Revista de Cazalla (2002). nio. Los mineros de la plata en Guadalcanal y CS.78 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Cazalla, 1555-1576. dor. Notas históricas en torno a la llegada del Ver registro 192: *VILLUGA, Pedro Juan s. ferrocarril a Cazalla: La Compañía MZA y la XVI. Repertorio de todos los caminos de España, línea de Sevilla a Mérida. Revista de Cazalla 1546. (2010).

155 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

CS.79 JIMÉNEZ CUBERO, Salvador. Fenó- CS.91 MARTÍN ROMERO, J. L. Un ejemplo menos meteorológicos adversos en Cazalla de de colonización agraria en Andalucía: la colo- la Sierra en la primera mitad del siglo XIX. nia de Galeón en Cazalla de la Sierra (Sevilla), Revista de Cazalla (2009). en SANTOS BRAVO, Neftalí (Edit.). Anuario CS.80 JIMÉNEZ CUBERO, Salvador. Lluvias de Investigaciones Hespérides de los miembros de la y sequías en la segunda mitad del siglo XIX. Asociación de Profesores de Geografía e Historia Revista de Cazalla (2010). de Bachillerato de Andalucía “Hespérides”, vol. I, (1993). Granada: Hespérides, 1994: pp. 519- CS.81 VILLALBA RAMOS, Antonio. Comen- 528. D.L. SE 1.289-94. ISBN 84-605-1119-7. tario a los contratos de trabajo de la Fábrica de minas de hierro de El Pedroso, 1834-1840. CS.92 MERINO MERCHÁN, Miguel. Las Revista de Cazalla (2000). tierras andaluzas. Las tierras cazalleras, años 20. El Chorrillo, nº 241 (31-VIII-2010). CS.82 VILLALBA RAMOS, Antonio. El espe- jismo del viajero [Sobre Fábrica del Pedroso]. CS.93 VILLALBA RAMOS, Antonio. ¡Comed El Chorrillo, nº 204 (31-VII-2007). República! Cazalla de la Sierra 1931-1933. Re- CS.83 VILLALBA RAMOS, Antonio. Escla- vista de Cazalla (2008). vos cubanos en Fábrica del Pedroso. Revista de CS.94 VILLALBA RAMOS, Antonio. Con la Cazalla (2005). República o contra ella: Diego Martínez Ba- CS.84 VILLALBA RAMOS, Antonio. La glo- rrio, en Cazalla, 1935. El Chorrillo nº 243 (31- riosa revolución de 1868 en Cazalla. El Chorri- X-2010). llo nº 198 (enero de 2007). CS.95 VILLALBA RAMOS, Antonio. Dos CS.85 VILLALBA RAMOS, Antonio. La vio- voluntarios de Cazalla en la Guerra Alemana lencia en Cazalla (1840-1849). Una reflexión. contra Rusia. Revista de Cazalla (1997). El Chorrillo, nº 217 (31-VIII-2008). CS.96 VILLALBA RAMOS, Antonio. La CS.86 VILLALBA RAMOS, Antonio. Las car- inauguración del pantano de El Pintado, Ca- tas de Elorza, una nueva aportación al conoci- zalla de la Sierra 1951. El Chorrillo, nº 235 miento de la Fábrica de Minas de Hierro de `El (28-II-2010). Pedroso´, 1831-1840. Revista de Cazalla (2002). CS.87 *ALONSO, C. La Provincia de Andalu- CS.97 VILLALBA RAMOS, Antonio. La lle- cía a la vigilia de la exclaustración. Listas de gada de la Segunda República a Cazalla de la conventos y de frailes de 1816 y de 1826. Ar- Sierra. Revista de Cazalla (2003). chivo Agustiniano, LXXXIII, nº 201, 1999. CS. CS.98 VILLALBA RAMOS, Antonio. La mortalidad en Cazalla en 1913. El Chorrillo, nº 1.1.5.2. Siglo XX 220 (30-XI-2008). CS.88 CARMONA GRANADO, Anto- CS.99 VILLALBA RAMOS, Antonio. La otra nio.1916: ¿un Título por un Pleito? Revista de mitad de la historia, las mujeres de Cazalla en Cazalla, 1997. 1936. El Chorrillo, nº 232 (30-XI-2009). CS.89 CARMONA GRANADO, Antonio. CS.100 VILLALBA RAMOS, Antonio. Las Hace 75 años: una excursión escolar a Arace- fosas del silencio en el Partido Judicial de Ca- na. Revista de Cazalla, 2008. zalla (1ª parte). El Chorrillo, nº 240 (31-VII- 2010). CS.90 IGLESIAS VICENTE, J. Cazalla de la Sierra: los sucesos del verano del 36. [Fuente CS.101 VILLALBA RAMOS, Antonio. Las de Cantos (Badajoz)]: J. Iglesias, 2006. (Zafra fosas del silencio en el Partido Judicial de Ca- (Badajoz): Imp. Rayego). 142 p.: il.; 25 cm. D.L. zalla (y 2ª parte). El Chorrillo, nº 241 (31-VIII- BA-380-2006. ISBN 84-611-1295-4. 2010).

156 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

CS.102 VILLALBA RAMOS, Antonio. Tras CS.111 CARMONA GRANADO, Antonio. el umbral de la Guerra Civil. El Chorrillo, nº Una línea genealógica se ha cerrado, Revista 213 (30-IV-2008). de Cazalla, 2009. CS.103 VILLALBA RAMOS, Antonio. Un CS.112 GALLARDO, Fray Joseph. Temprana caso de caciquismo en el distrito de Cazalla de muerte y feliz tránsito de… Sor Francisca de la la Sierra durante las elecciones generales del Assumpcion, Castro y Molina del Orden Calzado 19 de mayo de 1901. Archivo Hispalense. Revista de N. P. S. Agustín, Convento de la Madre de Dios histórica, literaria y artística, nº 256-257 (2001), de Cazalla de la Sierra: oración fúnebre …: dia p. 91-102. ISSN 0210-4067 y en Revista de Ca- nueve de julio de 1755. Córdoba: Antonio Se- zalla (2001). rrano y Diego Rodríguez, [s.a.]. Biblioteca Diocesana de Córdoba. CS.104 VILLALBA RAMOS, Antonio. Una virtud del cazalla [Anécdota en la II Repúbli- CS.113. GUTIERREZ NUÑEZ, F. J. Un lina- ca]. El Chorrillo, nº 208 (30-XI-2007). je de la Sierra. La familia Guzmán y el Mar- quesado de San Bartolomé del Monte (siglos CS.105 VILLALBA RAMOS, Antonio. Vida y XVII-XIX), en FILTER RODRÍGUEZ, José muerte en la presa de El Pintado-La Gancho- Antonio (ed.). Actas de las VI Jornadas de His- sa, 1944-1951 (parte 1ª). El Chorrillo, nº 244 toria sobre la Provincia de Sevilla Sierra Norte (30-XI-2010). (Constantina y Villanueva del Río y Minas, 20 y CS.106 VILLALBA RAMOS, Antonio. Vida y 21 de marzo de 2009). Sevilla: Asociación Se- muerte en la presa de El Pintado-La Gancho- villana de Cronistas e Investigadores Locales, sa, 1944-1951 (parte 2ª). El Chorrillo, nº 245 2009: pp. 339-358. También publicado en Re- (31-XII-2010). vista de Cazalla (2009). Ver registro 210: PAREJO FERNÁNDEZ, CS.114 LORA GÓMEZ, Carlos. José María J. A. La Falange en la Sierra Norte de Sevilla Osuna en el recuerdo. Revista de Feria y Fiestas (1934-1956). de Alanís (1980). CS.115 MARTÍN CORNELLO, J. M. Sor María de la Antigua (1566-1617). Revista de 1.2. Biografía, Autobiografía, Cazalla (1991). Genealogía y Memorias CS.116 MERCHÁN CANTISÁN, R. El Deán CS.107 ÁLVAREZ DE TOLEDO ALBA, G. López-Cepero y su colección pictórica. Sevilla: Di- putación Provincial de Sevilla, 1979. CS. Recuerdos del pasado. Nuestra Sierra. Revista de Cazalla (1968). CS.117 OSUNA JIMÉNEZ, José María. Obras CS.108 CARMONA GRANADO, Antonio. completas de José María Osuna. [Sevilla]: Fun- En el Centenario de la muerte de José Noriega dación Blas Infante, 1987. (Epistolario Béti- co). `El Castizo´. Revista de Cazalla (1994). CS.109 CARMONA GRANADO, Antonio. CS.118 SÁNCHEZ CHAMORRO, M. Juan Entre pámpanos, libros y juzgados. Semblan- de Castellanos: el poeta escribidor. Revista de (1983). za de Don Manuel Carmona Gayte. Revista de Feria y Fiestas de Alanís Cazalla (2007). CS.119 TENA, Carlos de. Pinceladas retros- CS.110 CARMONA GRANADO, Antonio. pectivas cazalleras. (Notas para una pequeña Un personaje de historia para quienes gustan historia). Revista de Cazalla (1977). de la historia de personajes: el caso de Don CS.120 VILLALBA RAMOS, Antonio. Anto- Andrés Ximénez de Mendoza. Revista de Ca- nio López Romero, Alcalde accidental de la II zalla, 2000. República. El Chorrillo, nº 215 (30-VI-2008).

157 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

CS.121 VILLALBA RAMOS, Antonio. Ma- CS.128 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- nuel Martín de la Portilla, “El Alcalde los po- dor. San Sebastián Mártir, Patrón olvidado de bres” (1892-1950). Revista de Cazalla (2006), y Cazalla. Boletín Informativo de la Real e Ilustre en Archivo Hispalense. Revista histórica, literaria Hermandad de Nuestra Señora del Monte, nº 1 y artística, nº 273-275 (2007). (abril de 1998). CS.122 *ARANDA, G. de. Vida del siervo de CS.129 LERDO DE TEJADA, L. Nuestra Se- Dios… el Venerable Padre Fernando de Con- ñora del Monte, Patrona de Cazalla de la Sie- treras natural de esta ciudad de Sevilla. Sevi- rra. Miriam, nº 58 (julio-agosto de 1958). lla, 1692. CS. CS.130 LÓPEZ ALFONSO, J. Nuestra Seño- ra del Monte, Patrona de Cazalla de la Sierra. 3.1. Religiosidad Apuntes sobre su presentación a lo largo de la Historia. Boletín Informativo de la Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Monte, nº 9 CS.123 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Sal- (agosto-septiembre de 2006). vador. Fundación y avatares del convento de Madre de Dios de Cazalla de la Sierra (Sevi- CS.131 MERINO MERCHÁN, Miguel. El lla), en VIFORCOS MARINAS, Mª Isabel y milagro de San Nicolás de Tolentino. Revista CAMPOS SÁNCHEZ-BORDONA, Mª Do- de Cazalla (2008). lores (Coord.) Fundadores, fundaciones y espa- cios de vida conventual. Nuevas aportaciones al CS.132 PÉREZ GÓMEZ, M. C. Sobre la fun- monacato femenino. León: Universidad de León, dación del Convento de San Francisco y las 2005: pp. 315-326. ISBN 84-9773-202-2. vasijas aparecidas en él. Revista de Cazalla (1997). CS.124 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- dor. La Venerable Orden Tercera de San Fran- CS.133 ROMERO MENSAQUE, C. J. Notas cisco en Cazalla. Boletín Informativo de la Real sobre la devoción del Rosario en Cazalla de la e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Monte Sierra. Boletín Informativo de la Real e Ilustre nº 8 (agosto-septiembre de 2005). Hermandad de Nuestra Señora del Monte, nº 11 (agosto-septiembre de 2008). CS.125 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Sal- vador. Milagros y prodigios en Cazalla en el CS.134 SANTIAGO ZAMORANO, Felipe. siglo XVII: notas sobre el culto a San Nicolás Romance verdadero, donde se declara el singular, de Tolentino, en el antiguo convento de San inaudito y estupendo prodigio, que la Magestad de Agustín. Boletín Informativo de la Real e Ilustre Dios obró en la milagrosa Imagen de su glorioso Hermandad de Nuestra Señora del Monte, nº 3 siervo de San Nicolás de Tolentino, venerada en (agosto-septiembre de 2000). … Convento del señor San Agustín de la Villa de Cazalla. Granada: Imprimiose á costa de Don CS.126 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Pedro Mon-Real, 1694. [6] p.; 4º. Biblioteca dor. Nuestra Señora del Monte, Patrona de Caza- General de la Universidad de Sevilla (Enc. con lla. Historia, arte y devoción. Cazalla de la Sie- otras obras formando un volumen facticio). rra: Hermandad de Nuestra Señora del Monte, 2001. 245 p.; 24 cm. DL SE.2112-2001. ISBN CS.135 SILVESTRE, Fray Francisco. Rela- 84-8455-045-1. ción verdadera del singular prodigio que… Dios ha obrado en la… imagen de… San Nicolás de CS.127 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Tolentino, que se venera en la Iglesia de el Con- dor. Notas en torno a la administración del vento… de San Agustín de la Villa de Cazalla de Santísimo Sacramento en Cazalla a mediados la Sierra. Cádiz: por la viuda del Alférez Bar- del siglo XVI. Boletín Informativo de la Real e tholome Nuñez de Castro…, 1694. Biblioteca Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Monte, Provincial de Córdoba. nº 11 (agosto-septiembre de 2008): pp. 41-47.

158 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

CS.136 TRUYO ÁLVAREZ, M. El Congreso 3.1.2. Semana Santa. Hermandades y Eucarístico de Cazalla de la Sierra. Revista de Cofradías Cazalla (1965). CS.137 ZERÓN y FONTECILLA, Antonio. CS.145 AGUDO TORRICO, Juan. Aproxima- Por D. Antonio Zeron y Fontecilla, contra D. Mi- ción al estudio de la Semana Santa en Cazalla guel de Fontecilla, sobre la sucession del vinculo, y de la Sierra (Sevilla) en el presente siglo, en patronato efectivo, y denominación, que en la villa Actas del Primer Congreso Nacional de Cofradías de Cazalla fundo Cathalina de Loria. [S.l.: s.n., de Semana Santa, 5-8 de febrero de 1987. Za- s.a.]. Biblioteca del Arzobispado de Sevilla. mora: Diputación Provincial, 1988. CS.138 *ALONSO, C. Capítulos provinciales CS.146 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. y Congregaciones intermedias de la Provincia Hermandad de la Sagrada Entrada en Jerusa- de Andalucía (1774-1786). Archivo Agustinia- lén. El Correo de Andalucía, 10-I-1994. no, LXXXIV, nº 202, 2000 y LXXXV, nº 203, CS.147 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. 2001. CS. Real e Ilustre Hermandad de la Santa Vara CS.139 *ALONSO, C. Capítulos provinciales Cruz, Santísimo Cristo de la Salud y María y Congregaciones intermedias de la Provincia Santísima de la Esperanza (Vera Cruz, Espe- de Andalucía (1798-1806). Archivo Agustinia- ranza). El Correo de Andalucía, 24-III-1994. no, LXXXVI, nº 204, 2002. CS. CS.148 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. CS.140 *ALONSO, C. Capítulos provinciales Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora y Congregaciones intermedias de la Provincia de la Soledad y Santo Entierro (Soledad, Santo de Andalucía (1808-1819). Archivo Agustinia- Entierro). El Correo de Andalucía, 16-II-1994. no, LXXXVII, nº 205, 2003. CS. CS.149 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. CS.141 *ALONSO, C. Capítulos provinciales Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús y Congregaciones intermedias de la Provincia Nazareno. Santa Cruz en Jerusalén y Nuestra de Andalucía (1825-1832). Archivo Agustinia- Señora de los Dolores (El Gran Poder). El Co- no, LXXXVIII, nº 206, 2004. CS. rreo de Andalucía, 30-I-1994. CS.142 *AVELLA CHAFER, R. Beatas y bea- CS.150 CALDERÓN ALONSO, Germán. Los terios en la ciudad y arzobispado de Sevilla. conflictos entre los Rosarios de Nuestra Seño- Archivo Hispalense. Revista histórica, literaria y ra de Belén y Nuestra Señora del Mayor Dolor artística, nº 198, 1982. CS. de Cazalla de la Sierra en 1854. Boletín Infor- mativo de la Real e Ilustre Hermandad de Nuestra CS.143 *LLORDEN, A. La Orden Agusti- Señora del Monte, nº 5, agosto-septiembre de na en Andalucía. La Ciudad de Dios, nº 169 2002. (1956). CS. CS.151 CALDERÓN ALONSO, Germán. Los CS.144 *LLORDEN, A. Notas Bio-Bibliográ- difíciles inicios de la Cofradía de Jesús Nazare- ficas Agustinianas. Archivo Agustiniano, LIX, no de Cazalla de la Sierra. Revista de Cazalla, nº 177 (1965). CS. 1997. Ver registro 273: GONZÁLEZ POLVILLO, CS.152 CALDERÓN ALONSO, Germán. Antonio. Monjas clarisas de los monasterios Noticias sobre la iglesia de San Benito y dos de Constantina, Alanís, Guadalcanal y Cazalla cofradías cazalleras en el siglo XVIII: la Ve- de la Sierra. ra-Cruz y Jesús Nazareno. Revista de Cazalla, 1998.

159 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

CS.153 FLORES GARCÍA, F. J. Real e Ilustre sús Cautivo y Rescatado, María Santísima de Hermandad de la Santa Vera Cruz, Santísimo la Amargura y San Juan Evangelista. Iglesia Cristo de la Salud y María Santísima de la Es- Parroquial de Nuestra Señora de Consolación. peranza. Iglesia de Nuestra Señora de Conso- Cazalla de la Sierra, en Misterios de Sevilla, vol. lación. Cazalla de la Sierra, en Crucificados de III. Ediciones Tartessos, Sevilla, 1999. Sevilla, vol. III. Sevilla: Ediciones Tartessos, 1997. 3.2. Etnología CS.154 FLORES GARCÍA, F. J. Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazare- CS.161 AGUDO TORRICO, Juan. Caseríos no, Santa Cruz de Jerusalén y Nuestra Señora de lagar en el término de Cazalla de la Sierra de los Dolores. Iglesia del Convento de Madre (Sevilla): transformación y pervivencia en rela- de Dios. Cazalla de la Sierra, en Nazarenos de ción con los cambios producidos en la base de Sevilla, vol. II. Sevilla: Ediciones Tartessos, su economía agraria. En RODRÍGUEZ BE- 1997. CERRA, S. (Coord.). Antropología Cultural de CS.155 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía, 1984. dor. Aproximación a una estadística de her- CS.162 AGUDO TORRICO, Juan. Los caseríos mandades y cofradías en Cazalla durante los de viña y olivar. Pervivencia y transformación en siglos XVI al XVIII. Boletín Informativo de la la Sierra Norte de Sevilla. Tesis de Licenciatura Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del inédita, Universidad de Sevilla, 1982. Texto Monte, nº 9 (agosto-septiembre de 2006), pp. testimonial dada la desaparición de una parte 52.56. significativa de los caseríos analizados. CS.156 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- CS.163 AGUILAR CRIADO, E. y AGUDO dor. Hermandad de la Sagrada Entrada en Je- TORRICO, Juan. La fabricación del aguar- rusalén. Iglesia Parroquial de Nuestra Señora diente en Cazalla. Etnografía Española, nº 2, de Consolación. Cazalla de la Sierra, en Mis- 1981. terios de Sevilla, vol. III. Ediciones Tartessos, CS.164 AUTE, Francisco J. ¡Ponme un caza- Sevilla, 1999. lla!: hasta no hace muchos años, media España CS.157 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- comenzaba su jornada laboral trasegando una dor. La antigua Hermandad Sacramental de o más copas de anís. En Estratos, nº 62, 2002: Cazalla. Notas históricas. Boletín Informativo pp. 55-59. ISSN 1133-5777. de la Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora CS.165 CALDENTEY ALBERT, Pedro y del Monte, nº 10 (agosto-septiembre de 2007). GÓMEZ Y MUÑOZ, Cristina. Productos de CS.158 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- calidad: Los anises de Cazalla y Rute. Agri- dor. La ermita y Hermandad del Carmen de cultura. Revista agropecuaria, Año, 68, nº 805, Cazalla. Revista de Cazalla (1998). 1999: pp. 644-646. ISSN 0002-1334. CS.159 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- CS.166 CHOCLÁN, A.; MELGAR, A. y MO- dor. Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Se- RENO, J. La colonia vitícola de Galeón: ori- ñora de la Soledad y Santo Entierro de Nues- gen, evolución y decadencia. Etnografía espa- tro Señor Jesucristo. Iglesia Parroquial de ñola nº 2 (1981). Nuestra Señora de Consolación. Cazalla de la CS.167 FERNÁNDEZ DE PAZ, E. Artesanos Sierra, en Misterios de Sevilla, vol. III. Sevilla: y oficios artesanales en Cazalla de la Sierra Ediciones Tartessos, 1999. (Sevilla): evolución y supervivencia. En RO- CS.160 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- DRÍGUEZ BECERRA, S. (Coord.). Antropo- dor. Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y logía Cultural de Andalucía. Sevilla: Consejería Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Je- de Cultura de la Junta de Andalucía, 1984.

160 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

CS.168 FERNÁNDEZ DE PAZ, E.; MON- de Sevilla. Tomo II, (C) Sevilla: Patronato de TES DE OCA, J. M. y MORENO, A. La viña Cultura de la Excma. Diputación de Sevilla, en Cazalla. El cultivo y los lagares. Etnografía 1943: pp. 315-332. española, nº 2 (1984). “Cazalla de la Sierra”, ver registro 400: *MO- CS.169 MERINO MERCHÁN, Miguel. Noti- RALES, Alfredo J. et al. Guía artística de Se- cias y anuncios del aguardiente de Cazalla. El villa y su provincia. 1ª edic. Sevilla: Diputación Chorrillo, nº 242 (30-IX-2010). Provincial de Sevilla, 1981: pp. 565-570. CS.170 MERINO MERCHÁN, Miguel. Más “Cazalla de la Sierra”, ver registro 401: *MO- sobre el aguardiente de Cazalla y sus anun- RALES, Alfredo J. et al. Inventario artístico de cios. El Chorrillo, nº 245 (31-XII-2010). Sevilla y su provincia. Págs. 115-123 y láms. 31-35. CS.171 MORENO NAVARRO, Isidoro. Ac- titudes y valores ante la emigración en una CS.176 GUERRERO LOVILLO, J. La Igle- comarca de la Sierra Norte sevillana, en Ho- sia Parroquial de Cazalla. Revista de Cazalla menaje a Julio Caro Baroja. Madrid, 1978: pp. (1972). 787-802. CS. CS.177 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- CS.172 MORENO NAVARRO, Isidoro (Dir.) dor. Datos históricos en torno a la ermita de y AGUILAR, L. [et al.]. El cultivo de la viña, Nuestra Señora del Puerto. Boletín Informativo la fabricación del aguardiente y la colonia de de la Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora Galeón: estudio etnológico de la evolución y del Monte, nº 7 (agosto-septiembre de 2004). crisis de las actividades económicas tradicio- CS.178 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Sal- nales de Cazalla de la Sierra (Sevilla). Separata vador. El convento de Madre de Dios: de las de Revista de Etnografía Española, nº 2. [S.l.]: Agustinas Calzadas a las Hermanas de la [s.n.], 1981: pp. 187-254: il. [3] f. pleg. de pla- Doctrina Cristiana, en Ayer y Hoy. 75 años de nos.; 29 cm. ISSN 0211-772X. presencia de las Misioneras de la Doctrina Cristia- CS.173 TENA, Carlos de. Antiguos molinos de na en Cazalla de la Sierra (1929-2004). Cazalla harina de Cazalla. Revista de Cazalla (1984). de la Sierra: Comunidad de Misioneras de la Doctrina Cristiana, 2004. CS.174 VILLALBA RAMOS, Antonio. Los oficios de antaño. Esquilador. El Chorrillo, nº CS.179 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- 237 (30-IV-2010). dor. El ex-convento de San Agustín de Caza- lla. Revista de Cazalla (2002). CS.175 *AGUDO TORRICO, Juan. Arqui- tectura popular en la provincia de Sevilla. En CS.180 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- VÁZQUEZ MEDEL, Manuel Ángel (Dir.) y dor. El ex-convento de San Francisco de Ca- FLORES FERNÁNDEZ, Ana Mª (Coord.). zalla, vulgo de los Diezmos. Revista de Cazalla Sevilla y su provincia. Sevilla: Ed. Gever, 1983, (2000). vol. IV, pp. 114-147. D.L. SE 307-1983. ISBN CS.181 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- 84-7566-004-9. CS. dor. El ex-convento de Santa Clara de Cazalla. Revista de Cazalla (2004). CS.182 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- 4. Arte y su Historia dor. La antigua iglesia de San Benito. Bole- tín Informativo de la Real e Ilustre Hermandad “Cazalla de la Sierra”: ver registro 381: *HER- de Nuestra Señora del Monte, nº 2 (agosto de NÁNDEZ DÍAZ, J.; SANCHO CORBACHO, 1998). A. y COLLANTES de TERÁN DELORME, F. Catálogo arqueológico y artístico de la provincia

161 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

CS.183 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Sal- CS.190 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- vador. La Cartuja de Cazalla a fines del siglo dor. Noticias histórico–artísticas sobre el con- XVII, a través de un inventario inédito del año vento de Madre de Dios de Cazalla. Revista de 1680. Revista de Cazalla (1999). Cazalla (2001). CS.184 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- CS.191 MORENO, R. Una iglesia con voca- dor. La Cartuja de Cazalla: un hito arquitectó- ción de catedral. Revista de Cazalla (1996). nico en la Sierra Norte sevillana. En GARCÍA CS.192 RECIO MIR, A La iglesia mudéjar de FERNÁNDEZ, Manuel (Coord.). En I Jorna- San Benito de Cazalla de la Sierra y sus re- das de Historia y Patrimonio de la Provincia de formas renacentistas. Aparejadores, Boletín del Sevilla: una revisión historiográfica, Casa de la Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Téc- Provincia, Sevilla, 15-25 de noviembre de 2004. nicos de Sevilla, nº 53 (mayo de 2000): p. 76. [Sevilla: s.n.], 2007: pp. 343-350. ISBN 978- 84-935620-7. CS.193 RECIO MIR, A. La portada de la casa de los Arnaud en Cazalla de la Sierra. Apareja- CS.185 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- dores, Boletín del Colegio Oficial de Aparejadores dor. La obra renacentista de la Parroquia de y Arquitectos Técnicos de Sevilla, nº 58 (mayo de Nuestra Señora de Consolación de Cazalla de 2000). la Sierra. Nuevas aportaciones documentales. Revista de Cazalla (2009). Reeditado en FIL- CS.194 SANTOS MÁRQUEZ, A. J. El ajuar TER RODRÍGUEZ, José Antonio (ed.). Actas de plata de Nuestra Señora del Monte. Bole- de las VI Jornadas de Historia sobre la Provincia tín Informativo de la Real e Ilustre Hermandad de Sevilla Sierra Norte (Constantina y Villanueva de Nuestra Señora del Monte nº 10 (agosto-sep- del Río y Minas, 20 y 21 de marzo de 2009). Sevi- tiembre de 2007). lla: Asociación Sevillana de Cronistas e Inves- CS.195 *ÁLVAREZ DE SEPÚLVEDA, Fray tigadores Locales, 2009: pp. 303-313. Juan. Historia de la imagen de Nuestra Señora de CS.186 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Aguas Santas. Sevilla, 1682 (Reedición: Sevilla, dor. La Parroquia de Nuestra Señora de Con- 1970). CS. solación a principios del siglo XVIII: notas CS.196 *BELTRÁN FORTES, J. Altares Vi- histórico-artísticas. Revista de Cazalla (1996). sigodos: reutilizaciones paganas (I), en Home- CS.187 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- naje al Profesor Presedo. Sevilla: Universidad de dor. Notas históricas sobre la ermita de San- Sevilla, 1994. CS. tiago de Cazalla de la Sierra. Boletín Informa- CS.197 *BONET CORREA, A. Andalucía tivo de la Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Barroca. Arquitectura y urbanismo. Barcelona, Señora del Monte, nº 6 (agosto-septiembre de 1978. CS. 2003). CS.198 *CEAN BERMÚDEZ, Juan Agustín. CS.188 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Diccionario histórico de los más ilustres profesores dor. Noticias en torno a la Ermita de Nuestra de las Bellas Artes en España, vol. IV. Madrid, Señora de la Celda. Boletín Informativo de la 1800. CS. Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Monte, nº 5 (agosto-septiembre de 2002). CS.199 *CERVERA VERA, L. Arquitectura del Renacimiento, en Historia de la arquitectura CS.189 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- española, vol. III. Zaragoza, 1986. CS. dor. Noticias en torno a la ermita de Nuestra Señora de los Remedios. Boletín Informativo de CS.200 *CRUZ VALDOVINOS, J. M. (direc- la Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora tor). Cinco siglos de platería sevillana: exposición del Monte, nº 4 (agosto-septiembre de 2001), organizada por la Comisaría de la ciudad de Se- pp. 20-24. villa para 1992. Sevilla, 1992. CS.

162 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

CS.201 *ESTERAS MARTÍN, C. Nuevas la Sierra, Sevilla, 31 de marzo). Revista de Es- aportaciones a la historia de la platería andalu- tudios Agrosociales, nº 51, 1990: pp. 239-247. za-americana, en Andalucía y América en el siglo ISSN 0034-8155. XVII. Terceras Jornadas de Andalucía y América, CS.210 LADRÓN DE GUEVARA, Carmen. vol. II. Sevilla: Universidad de Santa María de La cartuja de Cazalla: historia de un destino. Se- la Rábida-Escuela de Estudios Hispanoameri- villa: Factoría del Barco, 2005. 220 p. [16] p. canos, 1985. CS. de lám.; 21 cm. D.L. SE 6314-2005. ISBN 84- CS.202 *FALCÓN MÁRQUEZ, T.: La Cate- 85829-49-2. dral de Sevilla: estudio arquitectónico. Ayunta- miento de Sevilla, 1980. CS. CS.211 LADRÓN DE GUEVARA, Carmen. La cartuja de Cazalla: historia de un destino; pró- CS.203 *GILMAN PROSKE, B. Relieve de un logo de Ezequiel Martínez. Sevilla: Padilla Li- retablo de Juan de Oviedo. Archivo Español de bros, 2004. 201 p.; 21 cm. D.L. SE 4138-2004. Arte, XXXIV (1961). CS. ISBN 84-8434-324-3. CS.204 *VIÑAZA, C. de la. Adiciones al Dic- CS.212 LADRÓN DE GUEVARA, Carmen. cionario Histórico de los más ilustres profesores de La Cartuja de Cazalla: the story of a destiny. Se- las Bellas Artes en España de Don Juan Agustín villa: Factoría del Barco, 2005. Cean Bermúdez, vol. II. Madrid, 1889. Inclu- ye ciertas obras ejecutadas para la Cartuja de CS.213 LADRÓN DE GUEVARA, Carmen. Cazalla de la Sierra por un pintor activo en Life and mystteries of the Cartuja de Cazalla. Sevilla en el siglo XVIII. Madrid: Factoría del Barco, 2006. CS.214 LADRÓN DE GUEVARA, Carmen. 4.1. Patrimonio histórico- Vida y misterios de la Cartuja de Cazalla. Una visión de Carmen Ladrón de Guevara. Sevilla, artístico Factoría del Barco, 2006. 32 p; 21 cm. D.L. SE 696-2006. ISBN 84-85829-52-2. CS.205 CHUECA GOITIA, F. La Cartuja de Cazalla de la Sierra (Sevilla). En Academia, nº CS.215 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. La Car- 44 (1977): pp. 87-88. ISSN 0567-560X. tuja de Cazalla. Gloria y tristeza de unas be- llísimas ruinas. ABC de Sevilla (14-VII-1957). CS.206 FERNÁNDEZ CARO, José Juan et al. (Reeditado en Obras completas de José María [Conjunto histórico de] Cazalla de La Sierra. Osuna, tomo II. Fundación Blas Infante, Sevi- En SÁNCHEZ DE LAS HERAS, Carlos (Co- lla, 1987). ord.). Conjuntos Históricos de Andalucía. Jorna- das Europeas de Patrimonio, 2005. Sevilla: Junta CS.216 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. La er- de Andalucía. Consejería de Cultura, 2005; pp. mita de Nuestra Señora del Monte en Caza- 205-206. lla de la Sierra. ABC de Sevilla (2-VII-1969). (Reeditado en Obras completas de José María CS.207 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Osuna, tomo II. Sevilla: Fundación Blas Infan- dor. Paseo histórico-artístico por la Cartuja de te, 1987). Cazalla. Revista de Cazalla (1997). CS.217 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. La Pla- CS.208 HERRERA GARCÍA, F. J. Lagares za de toros de Cazalla cumple cien años. ABC y almazaras en Cazalla de la Sierra (Sevilla), de Sevilla (11-XI-1970). (Reeditado en Obras en Haciendas y cortijos. Historia y Arquitectura completas de José María Osuna, tomo II. Sevilla: en Andalucía y América. Sevilla: Universidad de Fundación Blas Infante, 1987). Sevilla, 2002. CS.218 PÉREZ GUERRA, A. De cómo un CS.209 I ENCUENTRO sobre Recuperación inglés compró la Cartuja de Cazalla por dos del Patrimonio y Turismo Rural (Cazalla de

163 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ millones y vivió en ella los mejores años de su CS.225 PALOMBA, Marcella et. al. El depó- vida. ABC de Sevilla (1-III-1987). sito de caolín de Cazalla de la Sierra, Sevilla, España. Boletín de la Real Sociedad Española de CS.219 RAMOS, M. Cazalla de la Sierra. Historia Natural. Sección geológica. Tomo 84 Apuntes sobre su riqueza monumental y ar- (1989), nº 3-4: pp. 133-142. ISNN 0583-7510. tística. Revista de Cazalla (1972). CS.220 SALAZAR HERNÁNDEZ, M. A. Restauración del antiguo convento de San 5.3. Turismo, viajes y Francisco (siglo XV). Cazalla de la Sierra. gastronomía Aparejadores, Boletín del Colegio Oficial de Apa- rejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, nº 62 CS.226 ÁVILA, J. M. y GALLARDO, P. Ca- (diciembre de 2001): p. 22. zalla de la Sierra, en busca de la naturaleza. Sevilla 92, nº 6, junio de 1985. CS.221*CARRASCAL CALLE, Fernando. y FERNÁNDEZ DE LA PUENTE IRIGO- CS.227 CASCALES, A. Viajar y contar. Diario YEN, José. Mª. Historia del Arte y proyecto 16 (4-VII-1987). CS. arquitectónico. Consideraciones el torno a tres intervenciones sobre el Patrimonio, en Histo- ria del Arte y Bienes Culturales. Sevilla: Instituto 5.4. Medio Ambiente Andaluz del Patrimonio Histórico, 1998. CS. CS.228 MATOS LEÓN Antonio y ÁVILA, Javier. La naturaleza de Cazalla. Cazalla de la 4.3. Fotografía Sierra: Ayuntamiento, [1988]. 144 p.: il. col.; 19 cm. D.L. SE.2269-1998. Tít. de la cub.: Guía natural de Cazalla de la Sierra. CS.222 CARMONA GRANADO, Antonio y YANES, Elena (Textos): Cazalla un siglo de CS.229 PÉREZ GÓMEZ, Manuel Carlos. El imágenes. [Sevilla]: Asociación Cultural de libro de los cuadernos de campo. [Cazalla de la Cazalla “José María Osuna”, 2003. 157 p.; fot. Sierra (Sevilla)]: Fondo de Publicaciones, Aso- bl. y n.; 28 x 23 cm. D.L. SE 2424-03. ciación Cultural de Cazalla José María Osuna. 345 p.: il.; 21 cm. D.L. SE 3507-2004. CS.223 CAZALLA de la Sierra: Portfolio foto- gráfico de España. Cuaderno nº 65. Barcelona, A. Martín, [ca.1910]. Apaisado 14x19, 1 mapa despl. a tres tintas, 2h, 16 láms. fots. b/n, 2h. 6. Deportes y Fiestas Rúst, cub. con ils. Blanco y negro. Vista gene- ral, paseo del Moro y plaza de toros, iglesia del CS.230 CARMONA ÁLVAREZ, Francisco. Carmen y el Hospital, claustro del Hospital, Historia del fútbol en Cazalla de la Sierra: de los calle de las Monjas, envases para el aguardien- orígenes a 1981. 1ª ed. [Cazalla de la Sierra] te, plaza de la Constitución, plaza del Concejo, Sevilla: Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra, puerta de la parroquia, imagen de San Bruno. 2009. 215 p.: il.: 23 cm. D.L. SE4060-2009 CS.231 COVES, F. Romería de la Virgen del Monte, Patrona de Cazalla de la Sierra. Revista 5.2. Geología Estampa, nº 141. CS.224 CALDERÓN, S. y RÍO, C. del. Epi- diorita de Cazalla de la Sierra, en Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, t. XIX (1890).

164 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

7. Estudios Literarios y CS.237 MERINO MERCHÁN, Miguel. Vein- te años de El Chorrillo: El valor de la heme- Filológicos. Crónicas roteca. Sucesos cazalleros. El Chorrillo, nº 240 (31-VII-2010). CS.232 DURÁN VELASCO, Manuel Ángel. Sierra Morena en la literatura fantástica. Re- vista de Cazalla, 1994. CS.233 PEREA ORTEGA, Antonio José. El 9. Bibliografía. léxico de Cazalla de la Sierra. Estudio teórico. Repertorios Estudio gráfico. 2005. Tesis doctoral inédita: documentales Facultad de Ciencias de la Educación, Univer- sidad de Sevilla, 2002. Dirigida por Ana M. CS.238 ARIZA FERNÁNDEZ, Miguel; Tapia Poyato. CARMONA GRANADO, Antonio y ROME- CS.234 PEREA ORTEGA, Antonio José. Vo- RO RUIZ, J. M. Aproximación a las fuentes cabulario relacionado con el carboneo, el carro documentales de la sierra norte de Sevilla, en y los aparejos de las bestias de carga y otros Actas del III Coloquio de Historia de Andalucía. procedimientos de transporte en Cazalla de la Córdoba, marzo 1983. Historia Contemporánea, Sierra. Cauce: Revista de Filología y su didáctica, tomo III: pp. 329-335. Córdoba: Publicaciones 2004, (27): p. 307-318. ISNN 0212-0410. “Par- del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de tiendo de las encuestas del ALEA vamos a ver Córdoba, 1985, 23 cm. DL J 277-1985. ISBN qué ha sucedido con el vocabulario utilizado 84-7580-172-2. antiguamente en algunos sectores laborales, CS.239 CARRERA ROSENDO, Carlos y GIL hoy ya prácticamente desaparecidos, centrán- SALVADOR, Francisco. Archivo Municipal de donos en tres aspectos y una zona concreta…” Cazalla de la Sierra. En HEREDIA HERRE- Fuente: Dialnet. RA, Antonia. Inventario de los archivos munici- pales de Cazalla de la Sierra, Villamanrique de la Condesa y . Sevilla: Diputa- 8. Enseñanza ción Provincial, 1985. Págs. 9-83.; 24 cm. DL SE.146-1985. ISBN 84-505-1151-8. (Archivos CS.235 PINO AURIOLES, Antonio del. Es- Municipales Sevillanos; 4). cuela Pública de Instrucción Primaria de Ca- CS.240 CASQUETE DE PRADO SAGRE- zalla de la Sierra. Clase de Aritmética. Cazalla RA, Nuria. Cazalla de la Sierra. En MORA- de la Sierra]: Ed. Francisco de P. Moreno, LES PADRÓN, Francisco (Coord.). Catálogo 1853. 39 p.; 19 cm. de los archivos parroquiales de la provincia de Se- Ver registro 585: COSANO PRIETO, Agustín villa. Sevilla: Banco Español de Crédito, 1992. [director del proyecto]. Naturaleza en Sevilla: Vol. I, pp. 333-341. por el monte San Antonio [Cazalla-Guadalcanal]: CS.241 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- cuaderno de actividades, 3er ciclo de Primaria. dor. El patrimonio monumental de Cazalla a través de la historiografía artística: aproxima- 8.2. Medios de comunicación ción bibliográfica. Revista de Cazalla (2003). CS.242 MARTÍN CORNELLO, J. M. Citas de CS.236 MERINO MERCHÁN, Miguel. Caza- autores clásicos españoles en las que se alu- lla en la bibliografía: Periodismo en Cazalla. de a los pueblos de la comarca de Cazalla y a Fernando García Sánchez: periodista, dra- sus, antaño, famosos vinos. Revista de Cazalla maturgo y poeta. El Chorrillo, nº 224 (31-III- (1974). 2009).

165 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

CS.243 MERINO MERCHÁN, Miguel. Caza- CS.254 MERINO MERCHÁN, Miguel. Caza- lla en la bibliografía. De nuevo sobre las voces: lla en la bibliografía: Méndez Bejarano, Dipu- cazalla y cazallera (al fondo Claudio Rodrí- tado por el Distrito de Cazalla. El Chorrillo, nº guez), El Chorrillo, nº 204 (31-VII-2007). 226 (31-V-2009). CS.244 MERINO MERCHÁN, Miguel. Caza- CS.255 MERINO MERCHÁN, Miguel. Caza- lla en la bibliografía. Más sobre la represión lla en la bibliografía: El Notario D. Juan Me- franquista: Trabajos forzados y campos de rino informa sobre el problema de la tierra. El concentración. El Chorrillo, nº 205 (31-VIII- Chorrillo, nº 228 (31-VII-2009). 2007). CS.256 MERINO MERCHÁN, Miguel. Hon- CS.245 MERINO MERCHÁN, Miguel. Caza- tanar. Una sola fuente, dos hitos en la historia lla en la bibliografía. La Falange en Cazalla poética de Cazalla (I parte). El Chorrillo, nº (I: los antecedentes). El Chorrillo, nº 209 (31- 236 (31-III-2010). XII-2007). CS.257 MERINO MERCHÁN, Miguel. Hon- CS.246 MERINO MERCHÁN, Miguel. Caza- tanar. Una sola fuente, dos hitos en la historia lla en la bibliografía. La Falange en Cazalla poética de Cazalla (y parte II). El Chorrillo, nº (II: Auge y decadencia). El Chorrillo, nº 210 237 (30-IV-2010). (31-I-2008). CS.258 PÉREZ GARCÍA, Rafael M. La bi- CS.247 MERINO MERCHÁN, Miguel. Caza- blioteca del convento de San Diego de Caza- lla en la bibliografía. Las Memorias de un vie- lla: libros de autor franciscano (1646). Archivo jo cazador. El Chorrillo, nº 211 (29-II-2008). Hispalense. Revista histórica, literaria y artística, nº 258 (2002): p. 99-113. ISNN 0210-4067. CS.248 MERINO MERCHÁN, Miguel. Caza- lla en la bibliografía. Miseria y represión en CS.259 *HIJANO DEL RÍO, M. Índice biblio- Sevilla (1939-1950). El Chorrillo, nº 212 (31- gráfico de la Revista Andalucía (1916-1920). Se- III-2008). villa: Fundación Blas Infante, 1992. CS. CS.249 MERINO MERCHÁN, Miguel. Caza- CS.260 *LÓPEZ DE TORO, J. y PAZ REMO- lla en la bibliografía. Un Alcalde de Cazalla en LAR, R. Inventario General de Manuscritos de la el Consejo de Ministros. El Chorrillo, nº 214 Biblioteca Nacional, vol. II. Madrid: Dirección (31-V-2008). General de Archivos y Bibliotecas, 1956. CS. CS.250 MERINO MERCHÁN, Miguel. Caza- CS.261 *SALAZAR MIR, A. Los expedientes de lla en la bibliografía: sobre algunas guías tu- limpieza de sangre de la Catedral de Sevilla. Vol. rísticas. El Chorrillo, nº 217 (31-VIII-2008). I. Hidalguía, Madrid, 1995. CS. CS.251 MERINO MERCHÁN, Miguel. Ca- CS.262 *SIMÓN DÍAZ, J. Impresos del siglo zalla en la bibliografía: Más sobre otras guías XVII. Madrid: C.S.I.C., 1972. CS. y manuales para viajeros. El Chorrillo, nº 218 CS.263 *VV.AA. Catálogo de la Real Biblioteca. (30-IX-2008). Tomo XI. Manuscritos. 3 vols. Patrimonio Na- CS.252 MERINO MERCHÁN, Miguel. Ca- cional, Madrid, 1991-1995. CS. zalla en la bibliografía: de duendes, erratas y otros viajes. El Chorrillo, nº 220 (30-XI- 2008). CS.253 MERINO MERCHÁN, Miguel. Caza- lla en la bibliografía: Bibliotecas y paisajes: La geografía del amor. El Chorrillo, nº 221 (31- XII-2008).

166 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

dios, 2010: 414 p.: il. bl. y n.; 23x20 cm. DL SE Constantina (Co) 3294-2010, ISBN 978-84-614-1085-9. 0. Descripciones Co.8 MEJÍAS RAMÍREZ, Manuel. Sobre el nombre de Constantina. Constantina. Verano genéricas 08. 2008. Co.1 ÁVILA, J. M. Constantina, santo y seña Co.9 MELÉNDEZ FUERTES, Félix. Las di- de la Sierra Norte sevillana. Sevilla 92, nº 19 versas fortificaciones de Constantina a través (septiembre de 1986). de la historia (IVII). Constantina. Verano 01-07. 2001-2007. Co.2 DOMÍNGUEZ MARTÍN, Joaquín. Constantina a vista de pájaro. ABC de Sevilla, Co.10 ORTIZ GÓMEZ, José Luis. La Alame- 21-8-1964, 2 p. da a través de los tiempos. Constantina. Verano 91. 1991. Co.3 MINISTERIO DE AGRICULTURA. Proyecto de clasificación de las vías pecuarias del Co.11 SERRANO VARGAS, Antonio. Cons- término municipal de Constantina, provincia de tantina. Evolución histórica del núcleo urba- Sevilla. Madrid: Servicio de Vías Pecuarias. no”, en Aparejadores: Boletín del Colegio Oficial Dirección General de Guardería. Ministerio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, de Agricultura, 1965. nº 59 (septiembre de 2000), D.L. SE 397/1978: pp. 13-20. Co.12 SERRANO VARGAS, Antonio. Las ca- 1. Historia, biografías y lles de Constantina. Causas y justificación de sus nombres. Constantina. Verano 89. 1989 autobiografías Co.13 VALOR PIECHOTTA, Magdalena. Las fases de ocupación de “El Cerro del Cas- 1.1. Historia tillo” de Constantina (Sevilla). En PÉREZ MACÍAS, J. A. y CARRIAZO RUBIO, J. L. Co.4 COSANO MOYANO, Francisco. Estam- (Eds.). Estudios de minería medieval en Andalu- pas urbanísticas de Sevilla y poblaciones de su cía. [Huelva]: Universidad de Huelva, 2010. antiguo Reino (cinco láminas impresas de los Pág. 131-153; il. siglos XVII al XIX), en COSANO MOYANO, Francisco (Coord.). VI Congreso de Profesores- Co.14 VALOR PIECHOTTA, Magdalena Investigadores. Montilla, 10-12 de septiembre (Coord.). Castillo de Constantina: Estudio-inves- de 1987. Comunicaciones. Córdoba: Asocia- tigación sobre el cerro del Castillo. Memoria de la ción de Profesores de Geografía e Historia de intervención arqueológica. Campaña 2006. Infor- Bachillerato de Andalucía “Hespérides”, 1988: me técnico inédito, depositado en la Dirección pp 21-33; 23 cm. D.L. CO 301-1988. Co. General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Constantina y Co.5 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Arcediana- la Asociación Sierra Morena de Sevilla. Con- to Reina-Constantina. Constantina. Verano 02. tiene: RAMÍREZ DEL RÍO, J. Las coordena- 2002 das históricas del yacimiento: fuentes árabes, Co.6 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Sierra de págs. 33-53; CARRIAZO RUBIO, Juan Luis. Constantina. Constantina. Verano 01. 2001. Las coordenadas históricas del yacimiento: Edad Media: siglo XV, págs. 57-82. SERRA- Co.7 GRADOS FERNÁNDEZ, Antonio. NO VARGAS, Antonio. Las coordenadas Constantina en la Historia (un relato a través de históricas del yacimiento: Edades Moderna los siglos). [Sevilla]: Instituto de Gestión Gor- y Contemporánea, págs. 83-106; HENARES GUERRA, Mª T. La prospección arqueológi-

167 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ ca, págs. 107-154; HENARES GUERRA, Mª nes sobre la Prehistoria en España. Constanti- T. La excavación arqueológica, págs. 155-183; na. Verano 09. 2009. VALOR PIECHOTTA, Magdalena. El estu- Co.22 HENARES GUERRA, Mª. Teresa. dio paramental, págs. 184-214; LAFUENTE Historia natural, naturalmente, Historia. La IBÁÑEZ, Pilar. La cultura material, págs. Prehistoria de Constantina en el siglo XIX. 215-230; VALOR PIECHOTTA, Magdalena. En FILTER RODRÍGUEZ, José Antonio Conclusiones, págs. 253-265. (ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia sobre Co.15 VALOR PIECHOTTA, Magdalena, la Provincia de Sevilla Sierra Norte (Constantina HENARES GUERRA, Mª. T. y LAFUEN- y Villanueva del Río y Minas, 20 y 21 de mar- TE IBÁÑEZ, Pilar. La actividad arqueológi- zo de 2009). Sevilla: Asociación Sevillana de ca puntual ‘Castillo de Constantina’ (Sevilla). Cronistas e Investigadores Locales, 2009: pp. Anuario Arqueológico de Andalucia, 2006. En 441-455. Prensa. Co.23 MEJÍAS RAMÍREZ, Manuel. Cons- Co.16 *ATIENZA, J. de. Nobiliario español. tantina en sus principios. (Prehistoria y Edad Diccionario heráldico de apellidos españoles y de Antigua). Constantina. Verano 74. 1974. títulos nobiliarios. Aguilar, Madrid, 1954. Co. Co.24 RUIZ MEDRANO, Honorio. Constan- Ver registro 53: VELASCO, Andrés de. Por tina, centro de investigaciones prehistóricas. Don Ignacio de Lanuza, Regidor perpetuo de la Constantina. Feria y fiestas (1928). ciudad de Plasencia, Jues Administrador de mi- Co.25 VV.AA. Registro sedimentario del cua- llones, y otras rentas, de las villas de Constantina ternario reciente en la cueva de La Sima, Sie- y Cazalla… en la causa, e capítulos, e incidente rra Norte de Sevilla. En Boletín de SEDECK / criminal por querella de el Concejo de Constanti- Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del na… Karst, nº 4, 2003: pp.80-87.9 Ver registro AP.5: ÁLVAREZ GARCÍA, Ge- 1.1.1. Prehistoria y Protohistoria naro. Primeros resultados de los proyectos de investigación espeleológica: Cueva de los Co- Co.17 ÁLVAREZ GARCÍA, Genaro et al. vachos (Almadén de la Plata-Sevilla) y Cueva Cueva de la Sima: Constantina (Sevilla): registro La Sima (Constantina-Sevilla). cuaternario en la Sierra Norte. Sevilla: Sociedad Espeleológica Geos, 2002. 27 p.: il.; 25 cm. D.L. SE. 425-2002. 1.1.2. Historia Antigua Co.18 ÁLVAREZ GARCÍA, Genaro; RODRÍ- Co.26 CANTO GARCÍA, Alberto y RODRÍ- GUEZ VIDAL, Joaquín y BUENDÍA MORE- GUEZ CASANOVA, Isabel. El tesoro de NO, Antonio. Cueva “La Sima”. Recuperación “Aurei” de Constantina (Sevilla) de 1818. En ambiental e investigaciones en la Sierra Norte Documenta & Instrumenta, Universidad Autó- de Sevilla, en Medio Ambiente. 2003, (44): p. noma de Madrid, 2008 (6): pp. 165-177. ISSN 6-13. ISNN 1130-5622. 1697-4328. Co.19 CARO RONCERO, A. J. Constantina en Co.27 MEJÍAS RAMÍREZ, Manuel. Del su origen. Constantina. Verano 98. 1998. nombre antiguo de Constantina: Laconimur- Co.20 CARO RONCERO, A. J. Constantina y gi. Constantina. Verano 98. 1998. sus primeras compañías mineras. Constantina. Co.28 *AGUILAR SÁENZ, Antonio y GUI- Verano 93. 1993. CHARD, Pascal. La ciudad antigua de Lacimur- Co.21 HENARES GUERRA, M. T. La Cueva ga y su entorno rural. Badajoz: Departamento de la Sima de Constantina y las investigacio- de Publicaciones de la Diputación de Badajoz,

168 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

[1995]. 256 p.; [3] h. de map. pleg.; il.; 24 cm. tantina en el Archivo General de Simancas: el (Arte-Arqueología; 14). Bilbliografía: p. 243- Registro General del Sello. Constantina. Verano 250. D.L. BA. 311-1995. ISBN 84-7796-984-2. 10. 2010. Este trabajo sitúa la ciudad romana de Laci- Co.37 MEJÍAS RAMÍREZ, Manuel. Ane- murga, que tradicionalmente se había relacio- cdotario histórico de Constantina: de cuan- nado con Constantina, al norte de provincia do Constantina fue reino independiente: Ibn de Badajoz, Co. Marwan I, rey de Constantina”, en Constanti- Co.29 *FITA, F. Excursiones epigráficas. Bo- na. Verano 97. 1997. letín de la Real Academia de la Historia, XXV Co.38 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. Castillos (1894). Co. de Sierra Morena: el de Constantina. ABC de Co.30 *ORDÓÑEZ AGULLA, S. et. al. Forti- Sevilla (15-XI- 1961). Reeditado en OSUNA ficaciones romanas en la provincia de Sevilla, JIMÉNEZ, José Mª. Obras completas. [Sevilla]: en Castillos de España, nº 125 (abril de 2002). Fundación Blas Infante, 1987. Tomo II, págs. Co. 116-119. (Colección Epistolario Bético). Co.31 *SÁEZ FERNÁNDEZ, P. Estudio so- Co.39 PAREJO DELGADO, María Josefa. bre una inscripción catastral colindante con Constantina en la Baja Edad Media. [Portada, Lacimurga, en Habis, nº 22, 1991, pp. 205-228. Antonio Dfort Álvarez]. [Constantina]: Aso- Co. ciación Cultural Gertrudis Gómez de Avella- neda, [1991]. 165 p.: gráf.; 21 cm. (Temas y cultura constantinenses; 3).D.L. SE-273-1991. 1.1.3. Historia Medieval Incluye: PAREJO DELGADO, María Josefa. Constantina en la Baja Edad Media, págs. 5-112 Co.32 ÁLVAREZ PIZARRO, José Antonio. El y BARRERA GARCÍA, Estrella; PAREJO castillo. Constantina. Boletín Informativo Muni- DELGADO, Mª Josefa y PONCE ALBERCA, cipal, nº 3 (julio de 1980). Julio. Población y fiscalidad en Constantina Co.33 CASQUETE DE PRADO, Nuria. Los durante el siglo XVI, en las págs. 113-166. alcaides del castillo de Constantina en el siglo Co.40 PAREJO DELGADO, María Josefa. XV. Constantina. Verano 91. 1991. Paisaje y propiedad de la tierra en el Reino de Co.34 FERNÁNDEZ CARO, José Juan et al. Sevilla en los siglos XV y XVI: Constantina y Castillo de Constantina. En DIRECCIÓN Lora del Río, en Hespérides: Anuario de Inves- GENERAL DE BIENES CULTURALES, tigaciones, nº 13-14 (2005-2006): pp. 145-160. SERVICIO DE INVESTIGACIÓN Y DI- ISSN 1576-8600. FUSIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. Co.41 PINEDO CABALLERO, José Ant. Al- Los castillos a través de la Historia. Jornadas gunos datos sobre el castillo de Constantina. Europeas de Patrimonio Histórico. Sevilla: Junta Constantina. Verano 99. 1999. de Andalucía, Consejería de Cultura, Empresa Pública de Gestión de Programas, 1997, pp. Co.42 RAMÍREZ DEL RÍO, J. Notas acerca 219-220. de Constantina (Qusantiniyya) y Firrish en época islámica. 2007. Trabajo citado sin re- Co.35 GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel. ferencia completa en VALOR PIECHOTTA, Constantina en el siglo XIII, en Homenaje al Magdalena. La arquitectura defensiva en el profesor Eloy Benito Ruano, vol. 2, Universidad Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla: de Murcia, 2010, ISBN 978-84-8371-706-6: los castillos en los núcleos urbanos, págs. 62 pp. 367-382. y 64. Co.36 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Co.43 VALOR PIECHOTTA, Magdalena y dor. Documentación medieval sobre Cons- ÁVILA ÁLVAREZ, Ana Mª. De la investiga-

169 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ ción a la difusión: el castillo de Constantina. la villa de Constantina, electo y confirmado para En PÉREZ MACÍAS, Juan Aurelio y ROME- este presente año, en el pleito con Don Geronymo de RO BOMBA, Eduardo (coords.). IV Encuentro Avellaneda sobre pretender este se declare por nulo de Arqueología del Suroeste Peninsular (Aracena, el acuerdo de esta muy noble, y muy leal, ciudad, 27, 28 y 29 de noviembre de 2008 [recurso elec- en que se sirvió confirmar dicha elección, y demas trónico]. 2010, ISBN 978-84-92679-59-1, p. constante de los autos de este expediente, &c [5 de 60. octubre de 1724]. Hispalis: apud Franciscum Sanchez Reciente in vico de la Sierpe, [s.a.]: Co.44 VALOR PIECHOTTA, Magdalena. El 16 pp. Bibl. del Arzobispado de Sevilla. castillo de Constantina hoy. Constantina. Vera- no 08. 2008. Co.49 ÁVILA ÁLVAREZ, Joaquín. Capella- nías fundadas en Constantina. Constantina. Co.45 *LACARRA DE MIGUEL, José Mª. La Verano 93. 1993. expedición al Monte Oxifer. En Cuadernos de Historia de España, 63-64 (1980): pp. 343-346. Co.50 BARRERA GARCÍA, Estrella. La ha- ISSN 0325-1195. Fuentes: CSIC y Dianet. cienda municipal en Constantina en el siglo XVI, en MARTÍN GUERRERO, Santiago Ver registro NC.2: ARJONA CASTRO, Anto- (Director de la public.). Comunicaciones presen- nio. De nuevo sobre la cora de Firrish: posible tadas al XI Congreso de Profesores-Investigadores localización de los restos del Castillo de Fi- (Palos de la Frontera, Septiembre 1992). [Córdo- rrish en el yacimiento arqueológico conocido ba]: Asociación de Profesores de Geografía e por Castillo de la Armada en el cerro Ciuda- Historia de Bachillerato de Andalucía, HES- deja situado en el término de Navas de la Con- PÉRIDES, 1994; pp. 119-129. D.L. CO.244- cepción (Sevilla). 1994. ISBN 84-604-9031-9. Ver registro NC.3: ARJONA CASTRO, Anto- Co.51 BARRERA GARCÍA, Estrella y PA- nio. Localización de los restos del Castillo de REJO DELGADO, Mª Josefa. Constantina Firrish en el yacimiento arqueológico cono- en 1589: estructura concejil y administración cido por Castillo de la Armada, situado en el de la villa, en COSANO MOYANO, Francis- término de Navas de la Concepción (Sevilla). co (Dir.) Actas del VIII Congreso de Profesores- Investigadores celebrado en Baena del 11 al 13 1.1.4. Historia Moderna de septiembre de 1989). Baena: Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Bachi- Co.46 ÁLVAREZ PIZARRO, José Antonio. La llerato de Andalucía “Hespérides”, 1990: pp lápida que desapareció con el tiempo, en Cons- 227-243; 23 cm. D.L. CO 743-90. ISBN 84- tantina. Verano 02, 2002. 505-9389-1. Co.47 ANGULO BLANCO, Helena. La emi- Co.52 BARRERA GARCÍA, Estrella; PARE- gración de constantinenses a Indias en la JO DELGADO, Mª Josefa y PONCE ALBER- Edad Moderna. En FILTER RODRÍGUEZ, CA, Julio. Población y fiscalidad en Constan- José Antonio (ed.). Actas de las VI Jornadas de tina durante el siglo XVI. En V Centenario de Historia sobre la Provincia de Sevilla Sierra Nor- la entrada en Guadix de los Reyes Católico. Actas te (Constantina y Villanueva del Río y Minas, 20 I Coloquio de Historia (1489-1989). Guadix, y 21 de marzo de 2009). Sevilla: Asociación Se- 1989: pp. 277-299. Este estudio se publicó villana de Cronistas e Investigadores Locales, también en PAREJO DELGADO, María Jose- 2009: pp. 359-375. fa. Constantina en la Baja Edad Media, 1991. Co.48 ARANDA Y SOTOMAYOR, Rodrigo Co.53 CAMARGO MENDOZA, Jesús. ¿Cons- de. Notas succintas por Don Rodrigo de Aranda y piró el constantinés Francisco Durango?. Sotomayor, Alcal. Ordinario en el estado noble de Constantina. Verano 05. 2005.

170 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Co.54 CAMARGO MENDOZA, Jesús. Anto- tantina y Villanueva del Río y Minas, 20 y 21 de nio González Montero, uno de los primeros marzo de 2009). Sevilla: Asociación Sevillana conquistadores de Chile. Constantina. Verano de Cronistas e Investigadores Locales, 2009: 04. 2004. pp. 211-222. Co.55 CAMARGO MENDOZA, Jesús. El Co.63 GARCÍA GARCÍA, Antonio. El trans- constantinés Rodrigo González de Marmole- porte de plomo de Linares a Sevilla en el siglo jo, primer obispo de Chile. Constantina. Verano XVIII por carreteros de la sierra de Cons- 01. 2001. tantina (1749-1778). Constantina. Verano 03. 2003. Co.56 CAMARGO MENDOZA, Jesús. En el Quinto Centenario de la Casa de la Contrata- Co.64 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Esclavi- ción: lista oficial de pasajeros constantinenses tud en la Sierra de Constantina: siglo XVIII. a Indias. Constantina. Verano 03. 2003. Constantina. Verano 05. 2005. Co.57 CAMARGO MENDOZA, Jesús. Juan Co.65 GARCÍA GARCÍA, Antonio. La pobla- de Cárdenas. Vivencias y experiencias de un ción esclava y morisca de Constantina en el constantinés del siglo XVI en la Nueva Espa- siglo XVI. Constantina. Verano 04. 2004. ña. Constantina. Verano 02. 2002. Co.66 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Co.58 CAMARGO MENDOZA, Jesús. Los dor. Constantina en los diccionarios histórico- bienes de difuntos en el Archivo General de geográficos (siglos XVII-XIX), en Constanti- Indias: el constantinense García Álvarez de na. Verano 05. 2005. Figueroa. Constantina. Verano 00. 2000. Co.67 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Co.59 CAMARGO MENDOZA, Jesús. Los dor. Constantina en los textos impresos de los primeros pasajeros constantinenses a Indias. siglos XVII y XVIII. Constantina. Verano 07. Constantina. Verano 99. 1999. 2007: 4 pp. Co.60 CÁRDENAS, Juan de. Problemas y se- Co.68 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. cretos maravillosos de las Indias. Edic. en facs. El Hospital de San Juan de Dios de Constanti- Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1945. na. Notas para su historia. Constantina. Verano [22] p. 246 h.; 28 cm. (Colección de incu- 99. 1999. nables americanos; v. 9). Reprod. Facs. de la Co.69 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- ed. de: En Méjico: en casa de Pedro Ocharte, dor. La parroquia de Nuestra Señora de la 1591. En la introducción, este médico, nacido Encarnación entre los siglos XVII y XVIII: en Constantina, describe su localidad natal, notas histórico-artísticas. Constantina. Verano desde sus recuerdos de infancia. 97. 1997. Co.61 CÁRDENAS, Juan de (1563-1609). Co.70 LUGO Y ARRIETA, Diego Juan de. Problemas y secretos maravillosos de las Indias. Por la verdad y la justicia. Señor. Supongo que lo Madrid: Alianza Editorial, 1988. 282 p.; 18 expuesto por… Rodrigo de Aranda y Sotomayor, cm. D.L. M 4262-1988. Introducción y notas: en razón de lo legitimo de la elección… de Alcal- Ángeles Durán Ramas. (El Libro de Bolsillo, de… de Constantina, en el informe que repartió… 1311; Sección: Clásicos del Descubrimiento). no necesita de adicción… pero porque no ha fal- Co.62 ESCALERA, Encarnación y PRIE- tado quien afirme, faltò… el debido orden… se TO PÉREZ, Joaquín Octavio. La población tocarà algo… Le precede “Por la verdad y la de Constantina en el último tercio del siglo justicia. Señor”. [Sevilla, 6 de noviembre de XVIII, en FILTER RODRÍGUEZ, José An- 1724]. Sevilla: [s.n.], 1724: 8 p.; Fol. Bibl. de tonio (ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia la Universidad de Sevilla. sobre la Provincia de Sevilla Sierra Norte (Cons-

171 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Co.71 LUQUE HERNANDEZ, A. Constan- Co.80 ROMERO OVIEDO, Juan. Los Reyes tina y sus Fiestas Reales. Constantina. Verano Católicos en Constantina. Constantina. Feria y 05. 2005. fiestas (1928). Co.72 LUQUE HERNÁNDEZ, A. Una jor- Co.81 SERRANO VARGAS, Antonio. Cam- nada estelar en la historia de Constantina. La bios en el paisaje de la Sierra de Constantina a visita de Isabel, emperatriz y reina de España. mediados del siglo XVIII. Constantina. Verano Constantina. Verano 06. 2006. 06. 2006. Co.73 MARTÍNEZ RUIZ, José Ignacio. No- Co.82 SUCESO y maravilla prodigiosa que su- tas en torno a los pozos de nieve de Constan- cedió en la villa de Constantina este año de 1619 tina y el abastecimiento de Sevilla en el siglo de la justicia que se hizo de un hombre y una mu- XVII, En ASOCIACIÓN DE PROFESORES jer porque mataron al marido; y de cómo después DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE BA- de ahorcado el hombre, cuando le quitaron de la CHILLERATO DE ANDALUCÍA “HES- horca ya muerto, queriéndole enterrar, le hallaron PÉRIDES”. Comunicaciones presentadas al V vivo. Sevilla: Impr. de Juan Serrano de Vargas, Congreso de Profesores-Investigadores, celebrado 1619: 2 h. (citado en el artículo de Salvador en Constantina del 17 al 20 septiembre de 1986; Hernández González: Constantina en los tex- pp.319-322. tos impresos de los siglos XVII y XVIII). Co.74 MATÍAS GIL, J. Constantina recibe a Co.83 VELASCO, Andrés de. Parecer jurídico, Felipe II. Constantina. Verano 98. 1998. y político, sobre la administración de los nuevos Pozos de nieve que en la Villa de Constantina ha Co.75 MEJÍAS RAMÍREZ, Manuel. La Cons- beneficiado Sevilla, para el abasto de sus vezinos, tantina de Felipe II. (La frontera del frío). y que con mas alivio, y menos costa la gozen todos Constantina. Verano 09. 2009. comunmente, y aumento de sus Proprios… [S.l.: Co.76 MEJÍAS RAMÍREZ, Manuel. La her- s.n., s.a.], 10, [2] h.; Fol. Siglo XVII (1692 en mana menor de nuestra torre. Constantina. Ve- h. 10 v.). Bibl. Universitaria de Sevilla. rano 06. 2006. Co.84 VISTA de ojos que hizo… don Iuan de la Co.77 MEJÍAS RAMÍREZ, Manuel. Los pri- Rea, de el Consejo de su Magestad… en el pleyto vilegios de Constantina. Constantina. Verano de Doña Leonor de Puebla… con el Concejo, Ius- 05. 2005. ticia y Regimiento de la villa de Constantina. Ante Gaspar de Canseco… [y] Baltasar de Frias. Gra- Co.78 PUEBLA Y MOSCOSO, Leonor de / nada: Imprenta de Martin Fernandez Zam- PÉREZ DE LARA, Juan y CONSTANTINA brano…, 1633: 12 h.: grab. Bibl. Universitaria (Sevilla). Ayuntamiento. Por D. Leonor de Pue- de Sevilla. bla y Moscoso, vezina de la Ciudad de Seuilla. En el pleyto, con el Conceio, Iusticia, y Regimiento de Co.85 *DEMERSON, P. de y AGUILAR PI- la Villa de Constantina. Granada: impressa por ÑAL, F. Las sociedades Económicas de Amigos Vicente Aluarez, 1633. 17 h.; Fol (29 cm). del País en el siglo XVIII. Guía del Investigador. San Sebastián: Ed., 1974. Co. Co.79 ROMERO OVIEDO, Juan. Constantina en el Imperio: discurso leído en la Fiesta de Cul- Co.86 *SANTOS, J. Cronología hospitalaria y tura celebrada en la ciudad de Constantina el 28 resumen historial de la Sagrada Religión del Glo- de agosto de 1942 por el Presbítero Juan Romero rioso Patriarca San Juan de Dios. Segunda Parte. Oviedo, cronista honorario de la ciudad. Madrid: Madrid, 1716. Co. Gráfica Administrativa, [1942?]. 24 p.; 21 cm. Co.87 *TORQUEMADA, Mª Jesús. La Inqui- (Publicaciones del Ayuntamiento de Constan- sición y el diablo. Supersticiones en el siglo XVIII. tina). Sevilla: Universidad de Sevilla. Servicio de Publicaciones, 2000. Contiene un artículo de-

172 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES dicado a “La abuela Micaela” de Constantina, Co.94 ÁVILA ÁLVAREZ, Ana María, ESPÍN págs. 81-97. GUTIÉRREZ, Ángela y SERRANO VAR- GAS, Antonio. Los efectos de la emigración Ver registro 126: DESPACHO DEL Rey a D. sobre el patrimonio. Un espacio concreto: Diego de la Rocha y Ulloa, comisario de Infante- Constantina (Sevilla). En Tiempo y Tierra: Re- ría española para que salga en apoyo a las com- vista de la Asociación Española del Profesorado de pañías… Historia y Geografía, nº 14. Madrid, 2000, ISSN 1135-8750; D.L. M 42836-1995: pp. 99-119. 1.1.5. Historia Contemporánea Co.95 CAMPILLO DE LOS SANTOS, José Ángel. La Villa de Constantina según el Pa- Co.88 MEJÍAS RAMÍREZ, Manuel. La an- drón de 1864. En FILTER RODRÍGUEZ, tigua industria del corcho en Constantina. José Antonio (ed.). Actas de las VI Jornadas de Constantina. Verano 04. 2004. Historia sobre la Provincia de Sevilla Sierra Nor- Co.89 PONCE PRIETO, Juan Antonio. Datos te (Constantina y Villanueva del Río y Minas, 20 para la historia de la primitiva Biblioteca Pú- y 21 de marzo de 2009). Sevilla: Asociación Se- blica Municipal. Constantina. Verano 09. 2009. villana de Cronistas e Investigadores Locales, 2009: pp. 419-426. Co.90 SERRANO VARGAS, Antonio. His- toria de nuestra Feria. El Correo de Andalucía Co.96 CARO Y SALAMANCA, Luis. Relación (21-VIII-1984). de lo que pasó en la villa de Constantina el Viernes de Dolores, día 9 de abril de 1810. En COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL RO- 1.1.5.1. Siglo XIX BLEDO. Velada literaria celebrada el 21 de di- ciembre de 1888: trabajos de los señores profesores Co.91 ÁLVAREZ PIZARRO, J. A. Breves de este centro en ella leídos; pp. 15-29. Reeditado apuntes sobre la célebre riada que asoló la vi- en SERRANO VARGAS, Antonio (Coord.). II lla en 1856. Constantina. Verano 84, 1984. Centenario de la resistencia de Constantina a la Co.92 ÁLVAREZ PIZARRO, José Antonio invasión napoleónica (1810-1812). Constantina: y SERRANO VARGAS, Antonio. Un análi- Excmo. Ayuntamiento de Constantina y Aso- sis demográfico de Constantina en el primer ciación Cultural Gertrudis Gómez de Avella- cuarto del siglo XIX (1800 – 1825), en Actas neda, 2010, pp. 55-62. del III Coloquio de Historia de Andalucía. Córdo- Co.97 DIFORT ÁLVAREZ, Antonio. De boca ba, marzo 1983. Historia Contemporánea, tomo en boca. En SERRANO VARGAS, Antonio III: pp. 217-231. Córdoba: Publicaciones del (Coord.). II Centenario de la resistencia de Cons- Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Cór- tantina a la invasión napoleónica (1810-1812). doba, 1985, 23 cm. DL J 277-1985. ISBN 84- Constantina: Excmo. Ayuntamiento de Cons- 7580-172-2. tantina y Asociación Cultural Gertrudis Gó- Co.93 ÁLVAREZ PIZARRO, José Antonio y mez de Avellaneda, 2010, pp. 60-70. SERRANO VARGAS, Antonio. Constantina Co.98 GARCÍA MUÑOZ, Rodrigo. Orígenes bajo la dominación francesa (1810-1812). En de la Plaza de Toros de Constantina. Revista SERRANO VARGAS, Antonio (Coord.). II de Feria de Constantina (1957). (Reeditado en Centenario de la resistencia de Constantina a la Constantina. Verano 07, 2007). invasión napoleónica (1810-1812). Constantina: Excmo. Ayuntamiento de Constantina y Aso- Co.99 NAVARRO DOMÍNGUEZ, José Ma- ciación Cultural Gertrudis Gómez de Avella- nuel. Algunas aclaraciones sobre el asalto de neda, 2010, pp. 31-54. las tropas francesas a Constantina. En SE- RRANO VARGAS, Antonio (Coord.). II Cente- nario de la resistencia de Constantina a la invasión

173 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ napoleónica (1810-1812). Constantina: Excmo. Co.106 SERRANO VARGAS, Antonio (Co- Ayuntamiento de Constantina y Asociación ord.). II Centenario de la resistencia de Constanti- Cultural Gertrudis Gómez de Avellaneda, na a la invasión napoleónica (1810-1812). Cons- 2010, pp. 71-76. Este artículo fue publicado tantina: Excmo. Ayuntamiento de Constanti- en ASCIL (Asociación Provincial Sevillana de na y Asociación Cultural Gertrudis Gómez de Cronistas e Investigadores Locales). Anuario Avellaneda, 2010. 103 p.; il.; 24 cm. DL. SE. de estudios locales, nº 2, Sevilla: 2008. 1766-2010. Co.100 NAVARRO DOMÍNGUEZ, José Ma- Co.107 SERRANO VARGAS, Antonio y ÁL- nuel. El control de unas elecciones desde el VAREZ PIZARRO, José Antonio. Constantina Gobierno Civil. Las elecciones de 1863 en el a principios del siglo XIX (1800-1820): conse- distrito de Constantina. En FILTER RODRÍ- cuencias de la invasión napoleónica. [Constan- GUEZ, José Antonio (ed.). Actas de las VI Jor- tina]: Asociación Cultural Gertrudis Gómez nadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla de Avellanda, 1995. (Constantina Imp. Gamo). Sierra Norte (Constantina y Villanueva del Río y 309 p., [8] h. de lám.: gráf.; 22 cm. (Temas Minas, 20 y 21 de marzo de 2009). Sevilla: Aso- y cultura constantinenses; 6). Bibliografía: p. ciación Sevillana de Cronistas e Investigado- 285-288. D.L. SE-787-1995. ISBN 84-605- res Locales, 2009: pp. 165-178. 2900-2. Co.101 ORDENANZAS municipales de Cons- Co.108 VALOR PIECHOTTA, Magdalena. La tantina. [Constantina]: Imp. Lit. E. Rojo, fase de ocupación francesa del castillo de Cons- 1899. 43 p. tantina (1810-182). En SERRANO VARGAS, Antonio (Coord.). II Centenario de la resistencia Co.102 SERRANO VARGAS, Antonio. Cons- de Constantina a la invasión napoleónica (1810- tantina en la restauración de Fernando VII: el 1812). Constantina: Excmo. Ayuntamiento de ejercicio del poder municipal, 1814-1820. [S.l.: Constantina y Asociación Cultural Gertrudis s.n.], 1987. 208 h.; 30 cm. Tesis de licenciatu- Gómez de Avellaneda, 2010, pp. 63-68. ra, inédita, de la Univ. de Sevilla [dirigida por Octavio Gil Munilla]. Co.109 *GÓMEZ DE VILLAFRANCA, R. Extremadura en la Guerra de la Independencia Co.103 SERRANO VARGAS, Antonio. El Española. Memoria histórica y Colección Diplo- desaparecido Cabildo de Constantina. De las mática. Badajoz, 1908. El autor describe con casas consistoriales y los hospitales. Constan- minuciosidad los movimientos de las tropas tina. Verano 02. 2002. dirigidas por el general Juan Senén de Con- Co.104 SERRANO VARGAS, Antonio. In- treras y por el comandante del Batallón de La cursión del Ejército del General Gómez por Victoria, Manuel Mirallas por la Sierra Mo- la Sierra de Constantina en la Primera Guerra rena sevillana y el parte literal que el coman- Carlista. Constantina. Verano 04. 2004. dante Mirallas evacuó el 17 de abril, sobre los sucesos ocurridos en Constantina en los días 9 Co.105 SERRANO VARGAS, Antonio. Ras- y 1º de abril de 1818; p.324. Co. gos económicos y sociales de una villa serrana en los primeros años del siglo XIX. Constan- tina entre 1789 y 1820, en ASOCIACIÓN DE 1.1.5.2. Siglo XX PROFESORES DE GEOGRAFÍA E HISTO- RIA DE BACHILLERATO DE ANDALU- Co.110 ÁLVAREZ PIZARRO, José Antonio. CÍA “HESPÉRIDES”. Comunicaciones presen- Constantina 1901 (I-III). Constantina. Boletín tadas al V Congreso de Profesores-Investigadores, Informativo Municipal, núms. 5-7 (septiembre- celebrado en Constantina del 17 al 20 septiembre noviembre de 1980). de 1986; pp. 353-373.101 Co.111 ÁLVAREZ PIZARRO, José Antonio. Constantina 1902 (I y II). Constantina. Boletín

174 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Informativo Municipal, núms. 8 y 9 (diciembre y reportajes significativos que Manuel Ra- de 1980 y enero de 1981). mírez Fernández de Córdoba escribió para el diario ABC de Sevilla. Acompañados de una Co.112 ÁLVAREZ PIZARRO, José Antonio. selección de fotografías que ilustran su am- Constantina 1903 (I-III). Constantina. Boletín plia trayectoria profesional, conformando un Informativo Municipal, núms. 10 y 12 (febrero- merecido homenaje a este periodista sevillano, abril de 1981). dueño de un gran sentido del humor, una gran Co.113 Constantina (Sevilla). Ayun- capacidad de trabajo y sobre todo, una desbor- tamiento, Ordenanzas de policía y gobierno de la dante humanidad. ciudad de Constantina, 1958. [S.l.: s.n.], 1958 Co.120 ÁLVAREZ PIZARRO, José Antonio. (Madrid: Gráf. San Marcos). 94 p. + 1 h.; 22 ¿Quién fue? D. José Montero Navas. Constan- cm. DL M 1235-1959. tina. Boletín Informativo Municipal, nº 1 (mayo Co.114 PÉREZ SERRANO, José María. El de 1980). proyecto técnico de la fábrica de electricidad Co.121 BORREL, José María (Dir.) y GA- `Santa Ana´ de Constantina (1912-1915). LLARDO URBANO, Antonio (Guión). Don Constantina. Verano 08. 2008. Juan de la Carlina [DVD]: la cara oculta de Co.115 QUINTANA, Lorenzo. Dos páginas de León Degrelle. Guión, Antonio Gallardo. una revolución. Prólogo de José Mª Pemán 1ª Mairena del Aljarafe (Sevilla): Imago Produc- ed. Cádiz: Establecimientos Cerón, 1938. 204 ciones; [Valencia?]: Malvarrosa Media, 2008. p.; 20 cm. Contiene: Mallorca siempre españo- 1 videodisco (DVD) (55 min.): son.; col.; 12 la; Días rojos en una ciudad bética (Constanti- cm. (Refugios nazis en el Mediterráneo). Ví- na); (Impresiones, enseñanzas y contrastes). deo documental que reconstruye la vida oculta de León Degrelle en España a través de tes- Co.116 RUS VELÁZQUEZ, Isabel Mª et al. timonios de las personas que lo conocieron y Ayer y hoy: centenario 1902-2002: Constantina de Korentín Denis, el historiador francés que (Sevilla). Constantina: Comunidad de Misio- más ha profundizado en la biografía española neras de la Doctrina Cristiana de Constantina, de Degrelle. [2002]. 55 p.: il.; 30cm. Co.122 CABRERA VICENTE, José. Ger- Co.117 SERRANO VARGAS, Antonio. 1916, trudis Gómez de Avellaneda en Constantina. un año especial para Constantina. Constantina. ABC de Sevilla, 17-XII-1990. Verano 10. 2010. Co.123 CHECA, Edith. Gertrudis Gómez de Co.118 VILLALBA RAMOS, Antonio. Cuan- Avellaneda, no quiere ser la eterna “peregri- do la ironía se alía con la burla [León Degüe- na”. Ben Baso: revista de la Asociación de Profeso- lle]. El Chorrillo, nº 228 (31-VII-2009). res para la Difusión y Protección del Patrimonio, ISSN 1575-3557, Nº. 18, 2009 , págs. 32-33. 1.2. Biografía, Autobiografía, Co.124 FIGUEROA Y MELGAR, A. de. As- Genealogía y Memorias cendencia extremeña de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Revista de Estudios Extremeños, XXVIII (1972). Co. Co.119 AGUILAR, José María. Hilo a la co- meta. Manuel Ramírez Fernández de Córdoba. Co.125 GÓMEZ DE AVELLANEDA, Ger- Antología periodística. Sevilla: Asociación de La trudis. Autobiografía y cartas; estudio y notas Prensa de Sevilla, 2009. 327 p, il. fot. bl. y n. y de Lorenzo Cruz-Fuentes. Huelva: Diputación col.; 21 cm. DL SE. 6217-2009. ISBN 978-84- Provincial, [1997]. 247 p., [9] h. de lám. Co.; 96790-98-8. (Centenario APS). Recopilación 21 cm. (El fantasma de la Glorieta, 10). D.L. de crónicas deportivas, artículos, entrevistas H. 50-1997. IBN 84-8163-069-9.

175 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Co.126 LEMOS ORTEGA, Emilio. Artículos: Co.135 SERRANO VARGAS, Antonio. Don el camino hacia la libertad. Sevilla: Fundación Juan de la Carlina. Constantina. Verano 01. Blas Infante, [1986]. 236 p.; 20 cm. Colección 2001. “Nuevo Epistolario bético; 1). D.L. CA. 255- Co.136 VALGOMA Y DÍAZ-VARELA, D. de 1986. ISBN 84-398-6221-0. la. El linaje de la poetisa Gertrudis Gómez de Co.127 LEMOS ORTEGA, Emilio. Cartas de Avellaneda, en Archivos de Genealogía y Herál- un ciudadano a la conciencia de los intelectuales. dica. Valencia, 1952. [S.l.: s.n.], 1971. (Sevilla,: Gráficas del Sur). Co.137 *GONZÁLEZ DORIA, F. Dicciona- 202 p.; 22 cm. D.L. SE. 208-1971. rio heráldico y nobiliario de los reinos de España. Co.128 LORA-TAMAYO, Manuel. Lo que yo Madrid: Editorial Bitácora, 1994. Co. he conocido: (recuerdos de un viejo catedrático que fue ministro). [S.l.: Federico Joly y Cía.: Ingra- sa Artes Gráf., [1993]. 446 p.: il. 22 cm. D.L. 2.1. Política y Administración CA.627-1993. ISBN 84-604-8191-3. Co.138 ÁLVAREZ PIZARRO, José Antonio Co.129 OSUNA JIMÉNEZ, José María. Ger- y GRANÉS ÁLVAREZ, Juan Fco. 30 años trudis Gómez de Avellaneda, entre Cuba y Se- de ayuntamientos democráticos: Constantina villa. En OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. Obras 1979/2009. Constantina: Ayuntamiento de completas. [Sevilla]: Fundación Blas Infante, Constantina, 2009. 112 p: il.col; 16x23 cm. 1987. Tomo II, págs. 449-453. Co.139 CONSTANTINA (SEVILLA), Ayun- Co.130 PÉREZ CALERO, A. M. El doctor tamiento. Ordenanzas 1990. Sevilla: Diputación Juan Ramírez Filosía. ABC de Sevilla (26-I- de Sevilla, [1990?]. 34 p.; 31 cm. Biblioteca de 1992). socioeconomía sevillana. Co.131 REIG, Ramón. Emilio Lemos Ortega Co.140 *LEMOS ORTEGA, Emilio, RUIZ y el andalucismo histórico. Sevilla: Alfar, 1997. LAGOS, Manuel y SANTOS LÓPEZ, José 137, [22] p.: fot.; 22 cm. Bibliografía: p. 34-37. Mª. La Tierra: proyecto económico del andalucis- D.L. SE. 3-1991 ISBN 84-7898-014-8. mo histórico (1808-1931). Jerez de la Frontera: Co.132 RODRÍGUEZ DE CEPEDA, José Mª. Sexta, 1980. 189, [4] p., [8] p. de lám.; 21 cm. Gertrudis Gómez de Avellaneda y su época: D.L. CA. 690-1980. ISBN 84-85268-78-4. vida, pasión y muerte de una poetisa olvida- da, en la cumbre del Romanticismo español; cubana por nacimiento y sevillana de voca- 2.2. Economía ción. Apuntes 2 (Publicación de la Fundación de Cultura “García Blanco”. Ayuntamiento de Co.141 IZNARDI, Ángel. Memorias descripti- Osuna. Nº 5 (2007), págs. 83-96 vas de las minas de Rilla y Galapagar, término de Constantina en la provincia de Sevilla. Constan- Co.133 ROMERO OVIEDO, Juan. Fray Juan tina: Imp. de E. Rojo, 1897. 14 p. de Constantina, Prior de Guadalupe. Constan- tina. Verano 93. 1993. Co.134 ROS, Carlos. Dolores Márquez: sevillana 3.1. Religiosidad del XIX. Sevilla: Congregación de las Religio- sas Filipenses Hijas de María Dolores, 1978. Co.142 AMAYA, Gaspar de. Oracion panegyri- 310 p., [16] p. de lám. bl. y n.; 22 cm. D.L. SE ca de la Reina, y Señora de todas las virtudes, pre- 129-1978. ISBN 84-400-4709-6. ciosa perla… sita en el interior de la Clausura del insigne Monasterio de Religiosas de Santa Clara, de la nobilissima villa de Constantina… mando

176 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES celebrar la Reina N. Sra. Doña Isabel de Farnesio Co.147 CARMONA Y MANSO, Rafael. La / dixola Fr. Alonso Bocanegra…; y lo da a la luz Virgen del Robledo: tradición religiosa del siglo publica el licenciado D. Gaspar de Amaya.Sevilla: XVI / leyenda original y en verso por el presbítero Imprenta de Joseph Navarro y Armijo, [s.a.]. Rafael Carmona y Manso. Burgos: [s.n.], 1878 (Imp. y librería de la viuda de Villanueva). XI, Co.143 AMAYA, Gaspar de. Oracion panegyri- 54 p. 22cm. ca que en los magnificos cultos, que con magestuosa Real pompa, y Augusta derramada mgnificencia: Co.148 DOMÍNGUEZ MARTÍN, Joaquín. consagrò en el Religiosissimo Convento de Santa Constantina y su Virgen. ABC de Sevillla, 10- Clara de Constantina imagen de las virtudes, la VIII-1965. serenísima princesa de las Asturias doña Maria Co.149 ENCARNACIÓN, Fray Francisco de Barbara de Braganza [sic], infanta de Portu- la. Oracion penegyrica que en la fiesta con qu en el gal, nuestra Señora… este presente año de 1737 / domingo diez y seis de agosto del año de mil sete- predico… Pedro Rodrihuez Hidalgo… dala a es- cientos sesenta y uno celebro la Ilustre Hermandad tampa el licenciado D. Gaspar de Amaya. Sevilla: de la Purisima Concepcion de Maria Santisima Imprenta de Joseph Navarro y Armijo, 1737. de la villa de Costantina el Patronato para esta ce- Bibl. Universitara de Sevilla. lestial princesa para nuestro Reino de España. Se- Co.144 BENÍTEZ BLANCO, Vicente. Tiem- villa: Impr. de don Jerónimo de Castilla, 1762. po de Navidad en el Monasterio de Ntra. Sra. Bibl. Pública de Córdoba. de los Ángeles de Constantina (Sevilla). En Co.150 GRADOS FERNÁNDEZ, Antonio. CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, Melchor y la Señora del Robledo. [Constanti- F, J. La Natividad: arte, religiosidad y tradicio- na]: Asociación Cultural Gertrudis Gómez nes populares. San Lorenzo del Escorial: [s.n.], de Avellaneda, [1984] (Imp. Gamo). 98 p.: bl. 2009: pp. 187-204. ISBN 978-84-89788-77-0. y n.; 17 cm. (Temas y cultura constantinense; Co.145 BOCANEGRA, Fray Alonso. Oracion [2]). D.L. SE. 210-1984. panegyrica de la reina, y señora de todas las virtu- Co.151 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- des, preciosa perla, oculta en la sagrada concha, de dor. El Colegio de la Compañía de Jesús de una primorosissima capilla, sita en lo interior de Constantina. Constantina. Verano 04. 2004. la clausura, del insigne Monasterio de Religiosas de Santa Clara de la… Villa de Constantina… en Co.152 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- la… fiesta… que mandò celebrar la Reina Nra. dor. Fundación y extinción del Colegio de la Sr. Doña Isabel de Farnesio…/ dixola el R. P. Fr. Compañía de Jesús de Constantina (Sevilla), Alonso Bocanegra… del Orden de N. S. P. San en SOTO ARTUÑEDO, W. Los Jesuitas en Francisco; y la da a la luz publica… Gaspar de Andalucía. Estudios conmemorativos del 450 ani- Amaya… Sevilla: Imprenta de Joseph Navarro versario de la fundación de la provincia. Granada: y Armijo, [s.a.]. Bibl. Universitaria de Sevi- Universidad de Granada, 2007, pp. 223-240. lla. ISBN 978-84-338-46000. Co.146 CALDERÓN ALONSO, Germán. Co.153 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Unos estatutos del siglo XIX de la Herman- dor. Notas sobre la vida religiosa en Cons- dad de Ntra. Sra. de la Yedra de Constanti- tantina a principios del siglo XVII, a través na. En FILTER RODRÍGUEZ, José Antonio de un informe del Vicario Antón de Bonilla. (ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia sobre Constantina. Verano 01. 2001. la Provincia de Sevilla Sierra Norte (Constantina Co.154 IGLESIAS Y MARÍN, Fray Cristóbal. y Villanueva del Río y Minas, 20 y 21 de mar- Sermon fúnebre panegyriro que en solemnes honras zo de 2009). Sevilla: Asociación Sevillana de que a la buena memoria de la Venerable Madre Sor Cronistas e Investigadores Locales, 2009: pp. Petronila de Jesus, religiosa profesa de velo negro 399-406. en el convento de Santa Clara de la villa de Cons-

177 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ tantina, se hicieron en la Iglesia Parroquial [el el prior, y monges del real monasterio de Santa día 16 de febrero de 1744]. Sevilla: Talleres Maria de las Cuevas, orden de la Cartuja, extra- del impresor Florencio José de Blas y Quesa- muros de la ciudad de Sevilla, a quien pertenecen da, 1744. Bibl. Universitaria de Sevilla y Bibl. las Tercias Reales de las Vicarias de Constantina, Universitaria de Valladolid. Aznalcazar, y San Lucar la Mayor, comprehen- Co.155 INSTANCIA de revista de el pleyto, que didas en el arzobispado de dicha Ciudad. Con el litiga el prior, y monges de el Real Monasterio de dean, y cabildo de la Santa Iglesia Patriarcal de Santa Maria de las Cuevas, Orden de la Cartuja, ella, administrador único, y perpetuo de las rentas extra-muros de la Ciudad de Sevilla. Con el Dean, diezmales de dicho arzobispado. Sobre percepción y Cabildo de la Santa Metropolitana, y Patriarchal integra de dichas tercias, y perjuicios en el reparti- Iglesia de Sevilla. Sobre las Tercias de los Diezmos miento de ellas. [S.l.: s.n., s.a.]. de las Vicarias de Constantina, Aznalcazar y San Co.159 POR el ilustrissimo dean y cabildo de la Lucar la Mayor. [S.l.: s.n., s.a.]. Santa Patriarchal Iglesia de Sevilla en el pleyto Co.156 LUGO ARRIETAY ARCAYA, Diego con el prior y monges de Santa Maria de las Cue- Juan de; CASTILLO, Pedro del y ARANA, vas, Orden de la Cartuja, extramuros de la ciu- Christoval de. Por Don Diego Iuan de Lugo dad de Sevilla, sobre pretensos agravios en la per- Arrieta y Arcaya, veinte y quatro de esta ciudad, cepción de tercias de las vicarias de Constantina, y Doña Iuana Iosepha de Aranda y Castillo, su le- Aznalcazar y San Lucar la Mayor, que perteneces gitima muger, en el pleyto de el vinculo, fundo D. al monasterio y dice seguirse de la distribución de Pedro del Castillo, beneficiado, y vicario de la villa diezmos en varios particulares, que expone. [S.l.: de Constantina, con D. Christoual de Arana, por s.n., s.a.]. Bibl. del Arzobispado de Sevilla; Doña Ana Maria del Castillo y Villar, su muger, Bibl. Universitaria de Sevilla; Palacio del Ar- y Don Sancho Cataño y Torre, por si, y como hijo, zobispado de Zaragoza y Bibl. Universitaria que se dize de otro del mismo nombre, concluso en de Oviedo. definitiua para verse en la Real Audiencia de esta Co.160 POR el ilustrissimo dean y cabildo de la ciudad, sobre el derecho y possession de dicho vin- Santa Patriarchal Iglesia de Sevilla en el pleyto culo. [S.l.: s.n., s.a.]. 76 p.; Fol. Texto fechado con el prior y monges de Santa Maria de las Cue- en Sevilla a 2 de marzo de 1726. vas, Orden de la Cartuja, extramuros de la ciudad Co.157 MARTÍNEZ CABEZÓN, Sebastián. de Sevilla, sobre nulidad y agravio de la sentencia Por el Real Monasterio de Santa Maria de Cue- de Revista… en el pleito sobre percepcion integra bas, Orden de la Cartuja, extramuros de la Ciudad de las tercias de las vicarias de Constantina, Az- de Sevilla. En el pleito que litiga con el Dean, y nalcazar y San Lucar la Mayoren el grado de se- Cabildo de la Santa Iglesia Patriarcal de dicha gunda suplicación. [S.l.: s.n., s.a.]. Ciudad, Administrador de las Rentas Decimales Co.161 RAMÍREZ FERNÁNDEZ DE CÓR- de su Arzobispado. Sobre que se declare, que de DOBA, MANUEL. Recuerdos del Robledo. todos los Frutos, y cosas, que se diezman, y de- ABC de Sevilla (4-VIII-1988). ben diezmar, de los Lugares de las tres Vicarias Co.162 RAMÍREZ FERNÁNDEZ DE CÓR- de Sanlucar la Mayor, Aznalcazar, y Constanti- DOBA, MANUEL. Robledo en septiembre. na, corresponden, y son debidas á el Monasterio, ABC de Sevilla (6-IX-1989). por sus Tercias Reales… y que en su consecuencia se mande á dicho Dean, y Cabildo… que se halla Co.163 RAMÍREZ FERNÁNDEZ DE CÓR- manutenido de interin, à que se dè à el Real Mo- DOBA, MANUEL. Viva la Virgen del Roble- nasterio los Referidos dos Novenos integros. [5 de do. ABC de Sevilla (8-VIII-1987). octubre de 1739]. [S.l.: s.n., s.a.]. Universidad Co.164 RODRÍGUEZ HIDALGO, Fray Pe- de Oviedo dro. Virtuosos excessos de la augusta princesa de Co.158 MEMORIAL ajustado, hecho con cita- las espheras… oración panegyrica… Convento ción, y asistencia de las partes, del pleyto que litiga de Santa Clara de Constantina a… Maria SS\

178 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES ma… año 1737… / dada a la estampa… Gaspar Dolores (La Virgen de los Dolores). El Correo de Amaya Lanzarote… Sevilla: Imprenta de Jo- de Andalucía (15-I-1994). seph Navarro y Armijo…, [s.e.]. Co.170 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. Co.165 SANTA CRUZ, Damián. [Por la ciu- Hermandad y Cofradía de Nazarenos del dad de Sevilla, en el pleito, que sigue con el fiscal Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, general deste Arzobispado, sobre que el Alcalde Nuestra Señora de la Amargura, Santo En- mayor de la justicia de la Villa de Constantina se tierro y Soledad (La Amargura). El Correo de le manutenga, y ampare en el possession en que està, Andalucía (19-I-1994). de llevar la llave del Sagrario, en donde se encie- rra el Santissimo Cuerpo de Nuestro Señor Jesu Co.171 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. Christo el Jueves Santo]. [S.l.: s.n., s.a.]. 12 h.: Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Je- Fol. Esc. xil. fechado en 1692. sús, María Santísima de la Esperanza y San Juan Evangelista, Santa Cruz en Jerusalén y Co.166 SEGUNDA alegación en derecho por el Señora Santa Ana (El Silencio, La del Encuen- Ilmo. dean y cabildo de la Santa Patriarchal y Me- tro). El Correo de Andalucía (16-II-1994). tropolitana Iglesia de Sevilla en satisfacción a la escrita a nombre del Monasterio de la Cartuja de Co.172 CUEVAS CANEO, Alberto. Pregón de la misma ciudad y comunicada en virtud de decreto la Semana Santa de Constantina, 2009. [Recur- del consejo sobre pretensos agravios en la percep- so electrónico]. [S.l.: s.n.], 2009. cion de las tercias de las tres vicarias de Constanti- Co.173 FLORES GARCÍA, F. J. Hermandad na, Aznalcazar y San Lucar la Mayor. [S.l.: s.n., y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo s.a.]. Bibliotecas de la Universidad de Sevilla y del Amor y San José Obrero. Iglesia de San- del Palacio Arzobispal de Zaragoza. ta María de la Encarnación. Constantina. En Ver registro 273: GONZÁLEZ POLVILLO, Crucificados de Sevilla, vol. III. Sevilla: Edicio- Antonio. Monjas clarisas de los monasterios nes Tartessos, 1997. de Constantina, Alanís, Guadalcanal y Cazalla Co.174 FLORES GARCÍA, F. J. Hermandad de la Sierra. y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Ver registro 278: POR el fiscal general de este Santa Cruz de Jerusalén, María Santísima de arzobispado, en el pleito que se sigue entre benefi- la Esperanza, San Juan Evangelista y Señora ciados, y curas de las villas de Constantina, y Ala- Santa Ana. En Nazarenos de Sevilla, vol. II. Se- nís, sobre la percepción de primicias… villa: Ediciones Tartessos, 1997. Co.175 GALLEGO MORÓN, José A. La Her- 3.1.2. Semana Santa. Hermandades y mandad Sacramental. Constantina. Boletín In- Cofradías formativo Municipal, nº 14 (junio de 1981). Co.176 GRADOS FERNÁNDEZ, Antonio. Co.167 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. La Hermandad del Cristo del Amor y San José Hermandad de la Entrada Triunfal en Jeru- Obrero. Constantina. Verano 03, 2003. salén (La Borriquita). El Correo de Andalucía (11-I-1994). Co.177 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- dor. Aproximación a una estadística de her- Co.168 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. mandades y cofradías de Constantina a me- Hermandad del Santísimo Cristo del Amor y diados del siglo XIX. Constantina. Verano 09. San José Obrero (El Cristo del Amor o San 2009. José Obrero). El Correo de Andalucía (15-I- 1994). Co.178 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- dor. Hermandad de la Entrada Triunfal de Je- Co.169 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. sús en Jerusalén. Iglesia Parroquial de Nues- Hermandad Servita de Nuestra Señora de los tra Señora de la Encarnación. Constantina. En

179 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Misterios de Sevilla, vol. III. , Sevilla: Ediciones Co.186 BERNABÉ SALGUEIRO, Alberto. Tartessos, 1999. Arquitectura vernácula diseminada en Constan- tina (Sevilla): economía, prestigio social y repre- Co.179 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- sentaciones ideológicas. Sevilla: Producciones dor. Hermandad Servita de Nuestra Señora Culturales del Sur, 1988. 344 págs. Segundo de los Dolores. Iglesia Parroquial de Nuestra premio de investigación cultural “Marqués Señora de la Encarnación. Constantina. En de Lozoya”. Bibliografía: p. 315-334. D.L. SE. Misterios de Sevilla, vol. III. Sevilla: Ediciones 3070-1998. ISBN 84-930382-0-2. Tartessos, 1999. Co.187 BERNABÉ SALGUEIRO, Alberto. Co.180 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Inventario del Patrimonio Arquitectónico disemi- dor. Hermandades y cofradías en Constantina nado en el Parque Natural de la Sierra Norte de a comienzos del siglo XVIII, a través de una Sevilla. Juan AGUDO TORRICO (Dir.): 10 relación de 1717. Constantina. Verano 06. 2006. volúmenes. Tomo de Constantina. Informe Co.181 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Sal- técnico. Sevilla, 1994. vador. Real Hermandad y Cofradía de Naza- Co.188 CARRERA DÍAZ, Gema. Carta etno- renos del Santísimo Cristo de la Humildad y gráfica de Constantina: territorios y paisajes cultu- Paciencia, Nuestra Señora de la Amargura, rales. [S. l.: s.n., 2000? 218 h.: il.; 30 cm. Traba- Santo Entierro y Soledad y Sor Ángela de la jo de suficiencia investigadora Departamento Cruz. Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de de Antropología Social de la Universidad de la Encarnación. Constantina. En Misterios de Sevilla (tutor, Juan Agudo Torrico) inédito. Sevilla, vol. III. Sevilla: Ediciones Tartessos, 1999. Co.189 CARRERA DÍAZ, Gema. Élites loca- les y transformaciones socioeconómicas en la Co.182 ORTIZ GÓMEZ, José Luis. Las Her- Sierra Norte de Sevilla. En Anuario Etnológico mandades primitivas. Constantina. Verano 94. de Andalucía (2000-2001). Sevilla: Consejería 1994. de Cultura de la Junta de Andalucía, 2002: pp. Co.183 RECHI, E. Constantina: Hermandad 57-64. de la Amargura. Boletín de las Cofradías de Se- Co.190 CARRERA DÍAZ, Gema. Industrias, villa, nº 335 (agosto de 1987). arquitectura vernácula, territorio y patrimo- Co.184 RUIZ BARRERA, Mª Teresa. La Real nio cultural en Constantina. PH Boletín del Hermandad de Nuestra Señora de las Virtu- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, nº 39 des en Constantina. Datos para su historia. (julio de 2002), p. 214-228. ISSN 1136-1867. En FILTER RODRÍGUEZ, José Antonio Co.191 CARRERA DÍAZ, Gema. La carto- (ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia sobre grafía etnográfica como herramienta técnica y la Provincia de Sevilla Sierra Norte (Constantina metodológica en investigaciones antropológi- y Villanueva del Río y Minas, 20 y 21 de mar- cas: el caso de Constantina. En Cuadernos de los zo de 2009). Sevilla: Asociación Sevillana de Amigos de los Museos de Osuna, nº 9, 2007: pp. Cronistas e Investigadores Locales, 2009: pp. 72-81. ISSN 1697-1019. 139-152. Co.192 CARRERA DÍAZ, Gema. Legados pa- trimoniales: arquitectura y paisajes vinícolas 3.2. Etnología en la Sierra Norte. En Las culturas del vino: del cultivo y la producción a la sociabilidad en el beber. Co.185 BARRAS DE ARAGÓN, Francisco de Signatura, Sevilla: Ediciones de Andalucía S. las. Datos etnográficos de la Sierra de Cons- L. Vol. 1. 2005: pp. 271-300. tantina. El Folklore Andaluz, nº 2 (1988). Co. Co.193 CARRERA DÍAZ, Gema. Territorio y transformaciones socioeconómicas en la

180 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Sierra Norte de Sevilla. Una cartografía etno- 4. Arte y su Historia gráfica de Constantina. En Anuario Etnológico de Andalucía, 1998-1999. Sevilla: Consejería de “Constantina”: ver registro 381: *HERNÁN- Cultura. Junta de Andalucía, 2000. Págs. 41- DEZ DÍAZ, J.; SANCHO CORBACHO, A. y 58; il. y mapas. Bibliogr. pp. 55-56. COLLANTES de TERÁN DELORME, F. Co.194 CARRERA DÍAZ, Gema. Territorio, Catálogo arqueológico y artístico de la provincia industrias y élites locales: propuesta metodo- de Sevilla. Tomo II, (C) Sevilla: Patronato de lógica para una carta etnográfica de Constan- Cultura de la Excma. Diputación de Sevilla, tina. [Sevilla]: Consejería de Cultura, 2009. 1943: pp. 333-350. 223 p.: il. col. y n., gráf., mapas; 24 cm. (Etno- “Constantina”, ver registro 400: *MORALES, logía monografías). DL SE.7205-2009. Alfredo J. et al. Guía artística de Sevilla y su pro- Co.195 MELÉNDEZ FUERTES, Félix. Los vincia. 1ª edic. Sevilla: Diputación Provincial molinos. Constantina. Verano 10. 2010. de Sevilla, 1981: pp. 571-573. Co.196 MEMORIA del agua [DVD]. [Sevi- “Constantina”, ver registro 401: *MORALES, lla]: C. E. Per. Triana, Educación de Personas Alfredo J. et al. Inventario artístico de Sevilla y su Adultas: Asociación de Profesores para la Di- provincia. Págs. 134-140 y láms. 38-40. fusión y Protección del Patrimonio Histórico, Co.202 ÁLVAREZ PIZARRO, José Anto- Ben Baso: revista de la Asociación de Profe- nio (coord. y fotografías). Difort. Catálogo de sores para la Difusión y Protección del Patri- su obra pictórica. [Constantina]: Asociación monio, [2007?]. 1 videodisco (DVD) (ca. 14 Cultural Gertrudis Gómez de Avellaneda min.): son., col.; 12 cm. En la carátula: “Criar (Constantina), [2005]. 159 p.: principalmen- el Patrimonio a lo largo de la vida”. “Progra- te fot. col.; 21 cm. D.L. SE 5615.05. Contie- ma educativo europeo Grondvig”. Video docu- ne: PAREJO DELGADO, Mª Josefa: Valores mental en el que se explica mediante imágenes plásticos en la pintura de Antonio Difort, pp. la incidencia que a través de la historia ha teni- 7-15; ÁLVAREZ PIZARRO, José Antonio: La do el agua en la sociedad de Constantina. obra pictórica en cifras, pp. 17-21; RAMÍREZ FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, Manuel: An- tonio Difort, pp. 23-25; VALDIVIESO MO- 3.3. Tradiciones y leyendas RILLA, José Manuel: Homenaje, pp. 28 y 29 y catálogo de las pinturas de Antonio Difort Co.197 DOMÍNGUEZ MARTÍN, Joaquín. El Álvarez, pp. 31-159. nueve de agosto y la Virgen del Robledo. ABC de Sevilla, nº 19.634, 9-VIII-196), pág. 32. Co.203 GARCÍA GARCÍA, Antonio y SE- RRANO VARGAS, Antonio. El taller de Co.198 GRADOS FERNÁNDEZ, Antonio. escultura de Luis de Baias en Constantina Robledo: la imagen y la flor. ABC de Sevilla (1704–1747). Constantina. Verano 03. 2003. CS, (14-VIII-1988). Co. Co.199 RAMÍREZ FERNÁNDEZ DE CÓR- Co.204 GARCÍA GARCÍA, Antonio y SE- DOBA, MANUEL. Horario serrano. ABC de RRANO VARGAS, Antonio. El escultor galle- Sevilla (4-IX-1988). go Luis de Baias en Constantina (1701-1742). Co.200 RAMÍREZ FERNÁNDEZ DE CÓR- Laboratorio de Arte. Revista del Departamento DOBA, MANUEL. La revista del verano. de Historia del Arte, nº 16 (2003), p. 491-500. ABC de Sevilla (30-VII-1987). ISNN 1130-5762. CS, Co. Co.201 RAMÍREZ FERNÁNDEZ DE CÓR- Co.205 HERNÁNDEZ DÍAZ, J. El retablo y DOBA, MANUEL. Volverán el día 15. ABC de la imagen de San José, de la iglesia de Santa Sevilla (7-VIII-1988).

181 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

María de la Encarnación. Constantina. Boletín Protección del Patrimonio , nº 10 (Primavera- de Bellas Artes, II (1935). Verano de 2003). Co.206 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Co.215 ÁVILA ÁLVAREZ, Ana Mª y VA- dor. El convento de San Francisco de Cons- LOR PIECHOTTA, Magdalena. Patrimonio tantina. (Notas sobre un monumento desapa- en Constantina. Ben Baso: revista de la Asocia- recido). Constantina. Verano 98. 1998. ción de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio, ISSN 1575-3557, nº 16, 2007, Co.207 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- págs. 23-24. dor. Noticias históricas en torno a la antigua iglesia de la Concepción de Constantina. Cons- Co.216 ÁVILA ÁLVAREZ, Antonio Mª. El tantina. Verano 02. 2002. castillo. Constantina. Verano 00. 2000. Co.208 MARTÍN ÁVILA, Enrique. Icono- Co.217 ÁVILA ÁLVAREZ, Antonio Mª. Los grafía del Santísimo Cristo de la Humildad y Pozos de la Nieve. Constantina. Verano 98. Paciencia. Boletín de la Hermandad de Nuestra 1998 Señora de la Amargura, nº 7 (Constantina, fe- Co.218 ÁVILA, E. Constantina recupera la brero de 1999). ermita de su patrona, la Virgen del Robledo. Co.209 MARTÍN ÁVILA, Enrique. La ermi- ABC de Sevilla, 11-VI-1995. ta de la Yedra en 1838. Constantina. Verano 09. Co.219 BARCIA PARAJE, José Manuel y SE- 2009. RRANO VARGAS, Antonio. Jornada de estu- Co.210 MARTÍN ÁVILA, Enrique. La Pa- dio del patrimonio de Constantina. Ben Baso: rroquia a principios del siglo XX. Constantina. revista de la Asociación de Profesores para la Di- Verano 08. 2008. fusión y Protección del Patrimonio, nº 4 (Verano- Otoño 2000). Co.211 ORTIZ GÓMEZ, José Luis. Sobre la restauración de la talla de Nuestra Señora del Co.220 DIFORT ÁLVAREZ, Antonio. Algu- Robledo. Constantina. Verano 97. 1997. nas curiosidades acerca de los relojes de la to- rre. Constantina. Verano 94. 1994. Co.212 PINEDO CABALLERO, José Ant. Juan de Oviedo y el retablo de la parroquia de Co.221 DOMÍNGUEZ MARTÍN, Joaquín. Constantina. Constantina. Verano 98. 1998 La Carlina. ABC Sevilla, 16-9-1965: Sección: “Conozca usted su provincia”. Co.213 *GARCíA DE LA CONCHA DEL- GADO, Federico. Del desconocido escultor Co.222 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Cristóbal Pérez: aportación documental desde dor. El antiguo convento de Santa Clara de el estado de la cuestión sobre su vida y obra. Constantina. Constantina. Verano 00. 2000. Boletín de las Cofradías de Sevilla, nº 602 (abril Co.223 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Sal- de 2009). vador. El patrimonio monumental de Cons- tantina a través de la historiografía artística: aproximación bibliográfica. Constantina. Vera- 4.1. Patrimonio histórico- no 03. 2003. artístico Co.224 LIBRERO PAJUELO, Antonio. EL patrimonio histórico-artístico de Constanti- Co.214 ÁVILA ÁLVAREZ, Ana Mª y SE- na en la fototeca del Laboratorio de Arte. Ben RRANO VARGAS, Antonio. Arquitectura Baso: revista de la Asociación de Profesores para doméstica en Constantina. Ben Baso: revista la Difusión y Protección del Patrimonio Histórico. de la Asociación de Profesores para la Difusión y Nº 13, Verano, 2005, págs. 37-38. ISSN 1575- 3557.

182 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Co.225 MARTÍN ÁVILA, Enrique. La ermita Co.233 VINUESA HERRERA, Rosalía Mª. de la Concepción a finales del siglo XIX. Cons- Aproximación a los oratorios de la villa de tantina. Verano 10. 2010. Constantina. Constantina. Verano 02. 2002. Co.226 ORTIZ GÓMEZ, José Luis (Tex- Ver registro 106: *DIRECCIÓN GENERAL tos) y GRANÉS ÁLVAREZ, Juan Francisco DE BIENES CULTURALES, SERVICIO (Dibujos recortables). Torre de Constantina DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DEL [Recortable de la Torre-fachada de la Iglesia PATRIMONIO HISTÓRICO. Los castillos a Parroquial Ntra. Sra. de la Encarnación de través de la Historia. Jornadas Europeas de Pa- Constantina (Sevilla)]. Constantina: Ayunta- trimonio Histórico. miento de Constantina, [s.a.], 6 p.h. lám. y fot. col.; 41 x 30 cm. En cub. “Este recortable es un obsequio del Excmo. Ayuntamiento de Cons- 4.2. Arquitectura y Urbanismo tantina. Colabora: Fundación Aparejadores”. Contiene: Historia de la torre; Reseña históri- Co.234 ANDALUCÍA. DIRECCION GE- ca e Instrucciones para el montaje. NERAL DE URBANISMO. FERNÁNDEZ RUIZ, Rufina (Directora); JURADO, Rafael y Co.227 ROMERO MORAGAS, Carlos. La BENDALA, Cristina (Equipo redactor). Cons- Ermita de la Yedra (Constantina). Ben Baso: tantina: informe diagnóstico del conjunto históri- revista de la Asociación de Profesores para la Di- co. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de fusión y Protección del Patrimonio, ISSN 1575- Obras Públicas y Transportes, 1991. 79 p.: il. 3557, Nº. 12, 2004 , pág. 48 col., mapas; 31 cm. En la port.: Ayuntamiento Co.228 SALDAÑA ORTIZ-REPISO, Joaquín. de Constantina. D.L. MA 1196-1991. ISBN Restauración de la ermita de Nuestra Señora 84-87001-80-7. del Robledo. Aparejadores. Boletín del Colegio Co.235 CABRERA PONCE, A. y RODRÍ- Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos GUEZ LÓPEZ, O. Reforma y ampliación de de Sevilla nº 59 (septiembre de 2000), D.L. Se Casa de Ejercicio y Oración en Constantina, 379-1978: pp. 30-35. Sevilla. Revista anuario, nº 1983, 1983: pp. 16- Co.229 SALDAÑA, Amalio y SALDAÑA 17. ISSN 0211-9609. ORTIZ-REPISO, Joaquín. Cuando las viejas Co.236 CONSTANTINA en la revista Apare- vigas del Robledo se cansaron… Constantina. jadores. Aparejadores: Boletín del Colegio Oficial Verano 94. 1994. de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, Co.230 SERRANO VARGAS, Antonio. Casti- nº 60, 2001: p. 38. llo de Constantina, en Ben Baso: revista de la Co.237 GRANADO RUEDA, Rafael. Reha- Asociación de Profesores para la Difusión y Pro- bilitación de la Casa Principal de la finca “El tección del Patrimonio, nº 2 (julio de 1999). Gurugú” [Villa Rosario] en Constantina. En Co.231 SERRANO VARGAS, Antonio. Santa Aparejadores: Boletín del Colegio Oficial de Apa- Constanza, San Francisco y la Cruz de la Ala- rejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, nº 59, meda. Tres elementos del patrimonio artístico 2000, D.L. Se 379-1978: p.p. 36-41. local desaparecidos durante el pasado siglo. Co.238 GRANÉS ÁLVAREZ, Juan Fco. Desa- Constantina. Verano 07. 2007. rrollo urbanístico de Constantina en los últi- Co.232 TEJEDOR CABRERA, Antonio y LI- mos tiempos. En Aparejadores: Boletín del Cole- NARES GÓMEZ DEL PULGAR, Mercedes. gio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos El proyecto de restauración de la torre-fachada de Sevilla, nº 59, 2000, D.L. SE 379-1978: p. de la iglesia de Santa María de la Encarnación 22-28 de Constantina. Constantina. Verano 96. 1996.

183 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Co.239 PEÑA MARTÍN, J. M. Vivienda en Co.247 GARCÍA FERNÁNDEZ DE CÓR- Constantina. Revista anuario, nº 1983, 1983: BOBA, Pedro. Orígenes geológicos de Cons- pp. 80-81. ISSN 0211-9609. tantina. Constantina. Boletín Informativo Muni- cipal, nº extraordinario de Feria 1981. Co.240 PEÑA MARTÍN, J. M. Vivienda entre medianeras. Constantina. Revista anuario, nº Co.248 MAYORAL, Eduardo et al. Medusas 1982, 1982: pp. 60-61. ISSN 0211-9609. del Cámbrico inferior de Constantina (Sevilla). En CUENCA BONILLA, Inmaculada y ME- Co.241 RIVERA MELÉNDEZ, Juan Ant. NOR CAMPILLO, Arturo (Coordinadores). Constantina. Recuperar la memoria histórica. Investigación científica y conservación en el Parque Aparejadores: Boletín del Colegio Oficial de Apa- Natural Sierra Norte de Sevilla. [Sevilla]: D. G. rejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, nº 59, Sostenibilidad en la Red de Espacios Natura- 2000; D.L. 397/1978: pp. 10-11. les, Consejería de Medio Ambiente, 2008: pp. Co.242 TEJEDOR CABRERA, Antonio y LI- 45-57. NARES GÓMEZ DEL PULGAR, Mercedes. Proyectos y reformas urbanas en Constantina en los siglos XIX y XX. Laboratorio de Arte. 5.4. Medio Ambiente Revista del Departamento de Historia del Arte, nº 14 (2001), pp. 65-86. ISNN 1130-5762. Co.249 FERNÁNDEZ MUÑOZ, Carmen. Constantina: retiro de agua y bosque. Ben Co.243 TEJEDOR CABRERA, Antonio y LI- Baso: revista de la Asociación de Profesores para NARES GÓMEZ DEL PULGAR, Mercedes. la Difusión y Protección del Patrimonio, ISSN Urbanismo y patrimonio arquitectónico de 1575-3557, Nº. 14, 2006 , pgs. 41-42´. Constantina en los siglos XIX y XX. Constan- tina. Verano 00. 2000. Co.250 GALLARDO CRUZ, Fernando. Nom- bres vernáculos de aves de Constantina, en Anuario Ornitológico de la provincia de Sevilla: 4.3. Fotografía Años 2000-2005. Edita Grupo Ornitológico del Sur. 2008. ISSN: 1888-9662; pp. 44 y 45. Co.244 VENTANA al ayer: Constantina 1890- Co.251 SILVA GARCÍA, José Antonio. Cua- 1969: catálogo de la exposición fotográfica, agosto derno de Campo. [Constantina]: Ayuntamiento 1991. Constantina (Sevilla): Asociación Cultu- de Constantina, 2010. 426 pp.: fot. col.; 23 cm. ral Gertrudis G. de Avellaneda, 1991. 146 p.: D.L. Se 1155-2010. Fotografías de Manuel fot.; 17 x 24 cm. (Temas y cultura constanti- Romero Cuadrado y del autor. nenses, 5). DL MA 1285-1991. Co.245 VENTANA al ayer II: Constantina 1869-1975: catálogo de la exposición fotográfica, agosto 1991. Constantina (Sevilla): Asociación 7. Estudios Literarios y Cultural Gertrudis G. de Avellaneda, [2001]. Filológicos. Crónicas 174 p.: fot.; 17 x 24 cm. (Temas y cultura cons- tantinenses). DL SE 2541-2001. Co.252 CANCIONERO de Juan Fernández de Constantina. [sic] [Introducción de R. Foul- ché-Delbosc]. Madrid: Sociedad de Bibliófilos 5.2. Geología Madrileños, 1914 (Imp. de Bernardo Rodrí- guez). XVIII, 446 p.; 21 cm. reimpr. de la edi- Co.246 CALDERÓN, S. y MEDINA, M. Ex- ción de 1552?. Disponible también en formato cursión a Constantina, en Anales de la Sociedad electrónico: [Recurso electrónico]. [Madrid]: Española de Historia Natural, t. XIX (1890). CSIC, Biblioteca de Humanidades, [2001?]. 1 disco compacto (CD-ROM); 12 cm.

184 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Co.253 GRADOS FERNÁNDEZ, Antonio. Co.259 SILVA GARCÍA, José Antonio. El Constantina en la obra de Gertrudis Gómez mundo de las plantas: guía para su conservación y de Avellaneda. ABC de Sevilla (26-VIII-1982). conocimiento. Constantina: Escuela Hogar Los Pinos, [1997]. 172 p.: il. bl. y n.; 24 cm. D.L. SE. 579-1997. ISBN 84-605-267-0. 8. Enseñanza Co.260 1DISCURSOS leídos en la Escuela de Artes y Oficios de Constantina fundada por don Co.254 COLEGIO NUESTRA SEÑORA José Montero Navas el año 1895 y patrocinada DEL ROBLEDO. Velada literaria celebrada el por el Ayuntamiento de esta villa. [S.l.: s.n.], 21 de diciembre de 1888: trabajos de los señores 1899 (Constantina: Imp. y lit. de Eduardo S. profesores de este centro en ella leídos. [Constan- Rojo). 55 p; 21 cm. tina: Colegio de Nuestra Sra. del Robledo], Co.261 SEGOVIA DE LA ROSA, Francisco. 1888 (Sevilla: Imp. de El Mercantil Sevillano. Disertación en la apertura de curso de la Escue- 40 p.; 21 cm. Contiene: Memoria / leída por la de Artes y Oficios de Constantina. [S.l.: s.n.], Francisco Sanchéz-Arjona. Relación de lo que 1899 (Constantina: Imp. y lit. de Eduardo S. pasó en la villa de Constantina el Viernes de Rojo). 9 p; 21 cm. Dolores día 9 de abril de 1810 / Luis Caro y Salamanca. A la Santísima Virgen / Bernabé Co.262 DÍAZ MARTÍN, Manuel. Disertación Sarabia. A Ntra. Sra. Santa María en su Con- en la apertura de curso de la Escuela de Artes y cepción Inmaculada: Salve / J. González Sal- Oficios de Constantina verificada el 12 de sep- cedo. Dos palabras / Francisco P. Ochoa. tiembre de 1900. Constantina.: [s.n.], 1900 (Se- villa: Est. tip. de la Andalucía Moderna). 18 Co.255 ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS p.; 22 cm. (CONSTANTINA). Reglamento de la Escuela de Artes y Oficios fundada el año 1895: Cons- Co.263 ESCUELA de Artes y Oficios de Cons- tantina (Sevilla). [S.l.: s.n.], 1902 (Constanti- tantina: trabajos leídos en la apertura del curso na: Imp. y lit. de Víctor Rojo). 12 p.; 21 cm. 1901-02, el día 12 de septiembre de 1901. [S.l.: s.n.], 1901 (Sevilla: Est. tip. de La Andalucía Co.256 MELÉNDEZ FUERTES, Félix. Moderna). 16 p.; 22 cm. Apuntes, vínculos y recuerdos de la Escuela de Artes y Oficios. Constantina. Verano 06. 2007. Co.264 ESCUELA de Artes y Oficios: trabajos leídos en la apertura del curso 1902-1903, el día Co.257 MEMORIA de la Fiesta del Árbol cele- 12 de septiembre de 1902. [S.l.: s.n.], 1902 (Se- brada en Constantina el 1º de noviembre de 1915. villa: Est. Tip. de La Iberia). 22 p.; 21 cm. [S.l.: s.n., 1915?] (Constantina: Tipografía Francisco Rojo). 29 p.; 23 cm. 1. Las veinte referencias bibliográficas que Co.258 RICO BENZAL, A.; SERRANO VAR- se incluyen desde aquí hasta el final de este GAS, A. y TRIGOS DELGADO, A. Constan- apartado aparecen por orden cronológico, en tina en la Escuela. Documento para el estudio de la vez de mantener el orden alfabético del res- localidad en los ciclos superior y medio de E. G. B. to de esta bibliografía, porque corresponden Constantina: Asociación Cultural Gertrudis todos a las publicaciones que se realizaron Gómez de Avellaneda, [1981]: 26 pp.; Il.; bl. para conmemorar el inicio del curso escolar y n.; 30 cm. en la Escuela de Artes y Oficios de Constanti- na, o en el conjunto de las instituciones esco- lares de dicha localidad entre los años 1895 y 1926. Posteriormente se siguió celebrando esta actividad durante muchos años, pero sólo se editaron de forma esporádica algunos de los discursos de sus mantenedores.

185 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Co.265 ESCUELA de Artes y Oficios: trabajos ciados en la “Fiesta de Cultura” celebrada para leídos en la apertura del curso 1903-1904, el día solemnizar dicha apertura de curso y distribuir los 12 de septiembre de 1903. [S.l.: s.n.], 1903 (Se- premios a los alumnos de las escuelas nacionales villa: Est. tip. de La Andalucía Moderna). 31 y de artes y oficios de esta localidad. [S.l.: s.n.], p.; 21 cm. 1915? (Constantina: Tip. de Francisco Rojo). 35 p. 23 cm. Co.266 ESCUELA de Artes y Oficios: trabajos leídos en la apertura del curso 1904-1905, el día Co.273 APERTURA de curso de las escuelas de 12 de septiembre de 1904. [S.l.: s.n.], 1901 (Se- artes y oficios, nacionales y privadas de Constan- villa: Est. tip. de La Andalucía Moderna). 21 tina, año 1916: trabajos leídos y discursos pronun- p.; 22 cm. ciados en la “Fiesta de Cultura” celebrada para solemnizar dicha apertura de curso y distribuir los Co.267 MEMORIA leída en la apertura del cur- premios a los alumnos de las escuelas nacionales y so 1906-1907, el 12 de septiembre de 1906 por el de artes y oficios de esta localidad. Constantina: director de la Escuela, José Montero Navas. [S.l.: [s.n., 19--]. (Constantina: Tip. de Francisco s.n.], 1906. (Córdoba: Imp. de “El Defensor”). Rojo). 53 p.; 23 cm. 28 p.; 21 cm. Co.274 FIESTA de Cultura en Constantina Co.268 ESCUELA de Artes y Oficios: trabajos para solemnizar la inauguración del curso escolar leídos en la apertura del curso 1907-1908, el día de 1918 a 1919. Sesión necrológica en honor de 12 de septiembre de 1907. [S.l.: s.n.], 1907 (Se- Don Francisco Segovia de la Rosa, 29 de agosto villa: Tip. de La Andalucía Moderna). 29 p.; de 1919. [S.l.: s.n., 1918?] (Constantina: Ti- 23 cm. pografía Francisco Rojo). 47 p., [1] h. de lám; Co.269 ESCUELA de Artes y Oficios: trabajos 21 cm. leídos en la apertura del curso 1908-09, el día 12 Co.275 FIESTA de Cultura [en Constantina] en de septiembre de 1908. [S.l.: s.n.], 1908 (Sevilla: los años 1920 y 1921. Sesión necrológica en ho- Tip. de La Andalucía Moderna). 34 p.; 22 cm. nor de D. Bernabé Sarabia y Padilla. [S.l.; s.n., Co.270 APERTURA de curso de las escuelas de 1921?]. (Constantina: Tipografía Francisco artes y oficios, nacionales y privadas de Constan- Rojo). 45, 35 p.: [1]+ h. de lám.: 21 cm. tina, año 1913: trabajos leídos y discursos pronun- Co.276 FIESTA de Cultura [en Constantina] en ciados en la “Fiesta de Cultura” celebrada para el año 1922. Homenaje popular al heroico capitán solemnizar dicha apertura de curso y distribuir los D. José Mª Castelló del Olmo. [S.l.; s.n., 1922?]. premios a los alumnos de las escuelas nacionales y (Constantina: Tipografía Francisco Rojo). 40, de artes y oficios de esta localidad. Constantina 8 p.: 1 retr.: 22 cm. (Sevilla): [s.n.], 1913. (Constantina: Tip. de Francisco Rojo). 60 p. 23 cm. Co.277 FIESTA de Cultura en Constantina [para solemnizar la inauguración del curso esco- Co.271 APERTURA de curso de las Escuelas de lar] de 1923 a 1924 [y distribuir los premios a los Artes y Oficios, Nacionales y privadas de Cons- alumnos de las escuelas nacionales y privadas de la tantina: trabajos leídos y discurso pronunciado en localidad, 29 de agosto de 1923]. Homenaje pa- la “Fiesta de Cultura” celebrada para solemnizar triótico al heroico teniente de Regulares D. Rodri- dicha apertura de curso y distribuir los premios a go García Jiménez, muerto en la posición Benítez los alumnos de las escuelas Nacionales y de Artes (África) el 7 de mayo de 1923. [S.l.: s.n., 1923?] y Oficios de esta localidad, el día 29 de agosto de (Constantina, Tipografía Francisco Rojo). 32, 1914. [S.l.: s.n.], 1914. (Constantina: Tip. de 10 p.; 21 cm. Francisco Rojo. 38 p.; 23 cm. Co.278 FIESTA de Cultura, 29 de agosto. Bendi- Co.272 APERTURA de curso de las escuelas de ción de banderas del Somatén y de la Guardia Ci- artes y oficios, nacionales y privadas de Constan- vil, 29 de agosto. Homenaje necrológico al heroico tina, año 1915: trabajos leídos y discursos pronun-

186 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES alférez D. Manuel Cabrera Cabezas, 31 de enero Co.286 *GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel. de 1925. Constantina 1925. [S.l.: s.n., 1925?] Catálogo de documentación medieval del Archivo (Constantina: Tip. “La Victoria”. F. Rojo) 24, Municipal de Carmona. Vol. I (1294-1474). Se- 15, 11 p.: 3 fot.; 21 cm. villa: [s.n.], 1976. Co. Co.279 FIESTA de Cultura, 1926, Constantina. Co.287 *GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel. [S.l.: s.n., 1926?] (Constantina: Tip. F. Rojo). Catálogo de documentación medieval del Archivo 24 p.; 21 cm. Municipal de Carmona. Vol. II (1474-1504). Se- villa: [s.n.], 1981. Al, CS, Co, Gu, Pe. Co.288 *GONZÁLEZ MORENO, J. Catálogo 9. Bibliografía. de documentos sevillanos del Archivo Ducal de Al- calá de los Gazules. Sevilla, 1976. Co. Repertorios Co.289 *GUGLIERI NAVARRO, A. Docu- documentales mentos de la Compañía de Jesús en el Archivo Histórico Nacional. Madrid, 1967. Co. Co.280 CASQUETE DE PRADO SAGRE- RA, María. Constantina. En MORALES PA- Co.290 *OSTOS, P. y PARDO, M. L. Docu- DRÓN, Francisco (Coord.). Catálogo de los mentos y notarios de Sevilla en el siglo XIII. Ma- archivos parroquiales de la provincia de Sevilla. drid: Fundación Matritense del Notariado, Sevilla: Banco Español de Crédito, 1992. Vol. 1989. Co. I, pp. 343-368. Co.291 *PAZ Y MELIÁ, A. Archivo Histórico Co.281 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Nacional. Papeles de Inquisición. Catálogo y ex- dor. Documentación sobre Constantina en el tractos. Madrid, 1947. Co. Archivo de la Real Chancillería de Granada. Co.292 *PLAZA SANTIAGO, A. de la. Ar- Constantina. Verano 08. 2008. chivo General de Simancas. Contaduría Mayor Co.282 MURIANA RIVERO, José y SERRA- de Cuentas. Inventario 3ª época. 2 vols. Madrid, NO VARGAS, A. Archivo Municipal de Cons- 1980. Co. tantina. En HEREDIA HERRERA, Antonia. Co.293 *VV.AA. Catálogo de los manuscritos e Inventario de los archivos de , Mairena incunables de la Catedral de Córdoba. Salamanca, del Aljarafe, , Cantillana y Cons- 1976. Co. tantina. Sevilla: Diputación Provincial, 1986. Co.294 *VV.AA. Documentos para la Historia de Págs.241-335, 2 fot.; 24 cm. D.L. SE-297- Andalucía: catálogo de la exposición. Consejería 1986, ISBN 84.505-3399-6. (Archivos Muni- de Cultura, Sevilla, 2000. Co. cipales Sevillanos; 8). Co.283 *DÍAZ DE CERIO, F. Noticias reli- giosas del siglo XIX en la sección ‘Consejo de Castilla. Gobierno’ del Archivo Histórico Na- El Garrobo (Ga) cional. Tomo I: 1800-1807. Anthologica Annua, 44 (1997). Co. 0. Descripciones Co.284 *ESCUDERO Y PEROSSO, F. Tipo- grafía hispalense. Anales bibliográficos de la ciu- genéricas dad de Sevilla. Sevilla, 1894. (Edición facsímil, Sevilla, 1999). Co. Ga.1 MANZANO, Antonia. El Garrobo, en- crucijada de caminos. El Garrobo: Ayunta- Co.285 *FERNÁNDEZ GÓMEZ, M.; OS- miento, 1999. 110 p.: il. col.; 22 cm. Bibliogra- TOS SALCEDO, P. y PARDO RODRÍGUEZ, fía: p. 88-90. D.L. SE 1151-1999. M. L. El Libro de Privilegios de la ciudad de Se- villa. Sevilla, 1993. Co.

187 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

1. Historia, biografías y tura viva. Madrid: AVISA, nº. 68 (sept.-oct. autobiografías 1999), p. 66-71. ISNN 0214-1256. Ga.6 MORALES SÁNCHEZ, J. y GONZÁ- 1.1. Historia LEZ MARISCAL. Juan. Vivienda unifamiliar en El Garrobo. Sevilla. En Arquitectos: infor- mación del Consejo Superior de los Colegios de Ver registro 52: NUÑO, Rafael (ilustraciones) Arquitectos de España. 2001, nº 160: p. 68. ISSN y P.N.B. [sic] (textos). Historias y leyendas del 0214-1124. Corredor de la Plata: Aznalcóllar, Castilblanco de los Arroyos, El Garrobo, Gerena, El Madroño, El Ronquillo, Vía de la Plata. 9. Bibliografía. Repertorios 3. Cultura popular documentales

Ga.2 MONESMA, Eugenio (Guión y direc.) et Ga.7 ORTEGA FERNÁNDEZ, Mª Antonia. al. El palmito [vídeo]. Huesca: Pyrene, 2000. El Garrobo. En MORALES PADRÓN, Fran- cisco (Coord.). Catálogo de los archivos parro- quiales de la provincia de Sevilla. Sevilla: Banco Español de Crédito, 1992. Vol. I, pp. 511-514. 4. Arte y su Historia

“El Garrobo”: ver registro 381: *HERNÁN- DEZ DÍAZ, J.; SANCHO CORBACHO, A. y COLLANTES de TERÁN DELORME, F. Guadalcanal (Gu) Catálogo arqueológico y artístico de la provincia de Sevilla. Tomo IV (Es-H), Sevilla: Patronato 0. Descripciones de Cultura de la Excma. Diputación de Sevilla, genéricas 1955: p. 573. “El Garrobo”, ver registro 400: *MORALES, Gu.1 FONTÁN PÉREZ, Antonio. Guadalca- Alfredo J. et al. Guía artística de Sevilla y su pro- nal, un pueblo entre Andalucía y Extremadu- vincia. 1ª edic. Sevilla: Diputación Provincial ra. Revista de Guadalcanal (1990). de Sevilla, 1981: pp. 533-556. Gu.2 CENTRO DE EDUCACIÓN INFAN- TIL Y PRIMARIA NUESTRA SEÑORA DE GUADITOCA. Mi pueblo, Guadalcanal. 4.2. Arquitectura y Urbanismo [Ed. no venal]. [Barcelona]: Planeta, cop. 2005. 105 p.: il.; 22 cm. DL B. 26310-2005. (El Ga.3 CASA Herrera. En El Croquis. 1999, libro de nuestros hijos) (96-97): p. 300-305. ISNN 0212-5633. Gu.3 RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, Rafael. Ga.4 CASA Herrera. El Garrobo, Sevilla, Guadalcanal: un pueblo en la memoria Guadal- En On Diseño, 2000, (214): p. 112-121. ISNN canal (Sevilla): Ayuntamiento, 2007. 245 p.: 0210-2080. il.; 21 cm D.L. BA 207-2007. ISBN 978-606- Ga.5 LUMINOSIDAD variable: casa en El 4240-4. Garrobo y viviendas en San Jerónimo (Sevi- lla): José Morales y Juan González. Arquitec-

188 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

1. Historia, biografías y Metalúrgica y de Ingeniería, nº 2.709 (24-IX- autobiografías 1919). Gu.11 GONZÁLEZ, Tomás. Noticia histórica 1.1. Historia documentada de las célebres minas de Guadalca- nal, desde su descubrimiento en el año 1555, hasta que dejaron de labrarse por cuenta de la Real Ha- Gu.4 ÁLVAREZ BLANCO, J. M. Carencias cienda. [S.l.: s.n.], 1831. (Madrid: Miguel de documentales sobre una parte de la historia de Burgos). 2 v.; 22 cm. Vol. 1. comprende desde Guadalcanal: los conventos. Feria y Fiestas de el año 1555 hasta 1558 (6, XII, 600 p.); vol. 2, Guadalcanal. Guadalcanal, 2007: pp. 140-144. comprende desde al año de 1559 hasta el 1700 Gu.5 BRITO DE ALMANSA, Jorge. Papel (725 p.). Democrito que entre burlas y veras se rie y responde Gu.12 GORDÓN BERNABÉ, A. La antigua en veras y burlas a un papel Heraclito que llora y Carnicería. Revista de Guadalcanal (2003). rie la bobería que hacen los españoles, en la Com- pañía que forman para la empresa de las Minas de Gu.13 GORDÓN BERNABÉ, A. Un antiguo Guadalcanal, Rio Tinto &c / su autor Don Jor- privilegio de Guadalcanal. Revista de Guadal- ge Brito de Almansa. Madrid: se hallará en la canal (1987). imprenta de Don Gabriel del Barrio, enfrente de los Pies del Convento del Carmen Calzado, Gu.14 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- [ca. 1725]. [4], 36 p.; 4º. En pág. [4] consta dor. Documentación sobre Guadalcanal en el 1725. Palacio Real, Biblioteca; Bibl. Univer- Archivo de la Real Chancillería de Granada. sitaria de Sevilla; Bibl. Ncional de Madrid y Revista de Guadalcanal (2008). Bibl. Central de Cantabria. Gu.15 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Gu.6 DAISILDOIZ, Jorge. Grave sentencia dor. Guadalcanal en los diccionarios históri- que el severo juicio de Rhadamanto profiere en la co-geográficos (siglos XVII-XIX). Revista de Canimachia de Heraclito, y Democrito sobre si es Guadalcanal (2006). digno D. Lieberto Uolters, de ser candidato en el Gu.16 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- logro que promete de las minas de Guadalcanal, dor. Guadalcanal en los textos impresos de los Rio Tinto… /su autor Don Jorge Daisildoiz. siglos XVII y XVIII. Revista de Guadalcanal Madrid: se hallarà en la Libreria de Juan de (2007), pp. 89-91. Moya…, 1726. Bibl. Nacional, Bibl. Pública de Burgos y Bibl. Central del Ministerio de Ha- Gu.17 MALDONADO FERNÁNDEZ, M. cienda. Alternativas en la jurisdicción de la villa san- tiaguista de Guadalcanal. Revista de Guadalca- Gu.7 DESCUBRIMIENTO de trabajos anti- nal (2009). guos en Guadalcanal. Boletín Oficial de Minas (1844). Gu.18 MALDONADO FERNÁNDEZ, M. El término de Guadalcanal desde su origen hasta Gu.8 EL ÁREA minera de Guadalcanal (Sevi- finales del Antiguo Régimen. Revista de Gua- lla): de la explotación prehistórica a la moder- dalcanal (2002). na. Revista de Guadalcanal (2001). Gu.19 MALDONADO FERNÁNDEZ, M. Gu.9 FONTÁN PÉREZ, A. La primera ba- Gobierno del Concejo de Guadalcanal bajo la talla de Guadalcanal. Revista de Guadalcanal jurisdicción de la Orden de Santiago. Revista (1989). de Guadalcanal (2001). Gu.10 GOETZ PHILIPPI, R. Las minas de Gu.20 MALDONADO FERNÁNDEZ, M. plata de Guadalcanal (Sevilla). Revista Minera, Guadalcanal, Extremadura y la Orden de San- tiago. Revista de Guadalcanal (2006).

189 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Gu.21 MALDONADO FERNÁNDEZ, M. Gu.32 *GARCÍA MARTÍN, B. El libro del La encomienda santiaguista de Guadalcanal. mayor hacendado de la provincia de Extrema- Archivo Hispalense: Revista histórica, literaria dura. Revista de Estudios Extremeños, XXXV y artística, Tomo 85, nº 258 (2002): pp. 39-62. (1979). Gu. ISSN 0210-4067. Gu.33 *GARRIDO GONZÁLEZ, L. Histo- Gu.22 MALDONADO FERNÁNDEZ, M. La ria de la minería andaluza. Málaga: Editorial villa y encomienda santiaguista y extremeña Sarriá, 2001. Gu. de Guadalcanal. En Revista de Estudios Extre- Gu.34 *GONZÁLEZ MORENO, J. Historia e meños, LXVI-II (2010). investigación en el Archivo de Medinaceli. Sevilla, Gu.23 MALDONADO FERNÁNDEZ, M. 1979. Gua Oscilaciones y conflictos en la línea divisoria Gu.35 *SALAZAR Y CASTRO, L. de: Los de Extremadura y el antiguo Reino de Sevilla, Comendadores de la Orden de Santiago. Vol. II. en Actas de las VII Jornadas de Historia en Lle- Madrid, 1949. Gu. rena. Arte, poder y sociedad. Y otros estudios sobre Extremadura. Llerena: Sociedad Extremeña de Gu.36 *VV.AA. Historia de la Baja Extremadu- Historia, 2007. Gu. ra. 2 vols. Badajoz: Real Academia de Extre- madura de las Letras y las Artes, 1986. Gu. Gu.24 MALDONADO FERNÁNDEZ, M. y MALDONADO SANTIAGO, A. Comunida- des de pastos entre las encomiendas de Reina 1.1.3. Historia Medieval y Guadalcanal. Revista de Guadalcanal (2007). Gu.25 MALDONADO SANTIAGO, A. Apun- Gu.37 GORDÓN PERAL, Mª Dolores. Gua- tes sobre la empresa real minera de Guadalca- dalcanal en un célebre tratado de caza medie- nal. En Crónicas de Guadalcanal. Año 2005. val: el Libro de la Montería de Alfonso XI. Revista de Guadalcanal (2006). Gu.26 MALDONADO SANTIAGO, A. Apun- tes sobre la Empresa Real Minera de Guadal- Gu.38 *CABRERA, E. y LORA, G. Datos so- canal. Revista de Guadalcanal (2005). bre la población y la configuración jurisdiccio- nal de Extremadura en el tránsito de la Edad Gu.27 MENÉNDEZ ORMAZA, J. La mina Media a la Moderna. Ifigea, I (1984). Gu. Pozo Rico de Guadalcanal. Revista Minera, Me- talúrgica y de Ingeniería, nº 2.710 (1-XI-1919). Gu.39 *GARRAÍN VILLA, L. Los judíos con- versos en la provincia de León del Maestrazgo Gu.28 MIRÓN, Andrés (1941-2004). Historia de Santiago y el Obispado de Badajoz a finales de Guadalcanal. [Sevilla: s.n.], 2006 (Sevilla: del siglo XV. Revista de Estudios Extremeños, Tecnographic S.L.). 349 p.; 21 cm. D.L. SE LII (1996). Gu. 6390-2006. ISBN 84-606-4120-1. Gu.40 *LADERO QUESADA, Miguel Ángel. Gu.29 MOTA ARÉVALO, H. La Orden de Algunos datos para la historia económica de Santiago en tierras de Extremadura. Revista las órdenes militares de Santiago y Calatrava de Estudios Extremeños, XVIII (1962). Gu. en el siglo XV. Hispania, XXX (1970). Gu. Gu.30 SERRANO PINTEÑO, J. El Hospital Gu.41 *LADERO QUESADA, Miguel Ángel. de Nuestra Señora de los Milagros de Gua- La caballería y la población de Extremadura dalcanal. Curiosidades históricas. Revista de según los alardes de 1502. Norba. Revista de Guadalcanal (1997). Historia, vol. 17 (2004). Gu. Gu.31 *BLÁZQUEZ MIGUEL, J. Inquisición Gu.42 *LADERO QUESADA, Miguel Ángel. y criptojudaismo. Madrid: Kaydeda, 1988. Gu. Un alarde militar en la Provincia de León de la Orden de Santiago (29 de septiembre de 1502).

190 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

En Archivos de la Iglesia de Sevilla. Homenaje al Gu.50 GORDÓN BERNABÉ, A. Milicianos Archivero Don Pedro Rubio Merino. Córdoba: de Guadalcanal en la Guerra de Independen- CajaSur, 2006. Gu. cia. Revista de Guadalcanal (2001). Gu.43 *RODRÍGUEZ BLANCO, D. La Or- Gu.51 HE DADO cuenta a S. M. La Reina Go- den de Santiago en Extremadura en la Baja Edad bernadora del expediente promovido por el Sub- Media (siglos XIV y XV). Badajoz: Diputación delegado de rentas de Llerena, con motivo de los Provincial de Badajoz, 1985. Gu. procedimientos de la Junta de Sanidad de aquel partido y de la local de Guadalcanal sobre unos efectos de fraude aprehendidos en las inmediaciones 1.1.4. Historia Moderna del rio Bóveda; y del informe de la Dirección gene- ral de Rentas sobre este asunto, remitidos uno y otro Gu.44 ANSOTI, Juan Francisco. Don Pedro por la Secretaria del Despacho de Hacienda a la de Miguel Barragan, presbytero de la villa de Gua- mi cargo con Real Orden de 17 de Octubre último dalcanal, suplica a V. S.: que para la determinación para la resolución correspondiente… / Ministerio del pleyto… sobre la heredad de viñas, se sirva te- del Fomento General. [S.l.: s.n., s.a.]. ner presente los hechos puntuales… con la mayor breuedad, hauer sido notoriamente injusto el des- Gu.52 HEBBERT DE POVVIS, Maria The- pojo que se le hizo, y que solo es arreglado el auto resa. Memorial para la inteligencia del pleyto, que proueido… á los 12 de mayo de 1723… [S.l.: s.n., doña Maria Theresa Hebert de Povvis, hija legi- s.a.]. Biblioteca de Andalucía de Granada. tima del duque de Povvis, par católico de la Gran Bretaña, sigue en el Consejo de Hacienda contra la Gu.45 ARRANDO, C. Pedro Ortega Valencia, compañía de las minas de Guadalcanal, sobre el descubridor de la isla de Guadalcanal. Sevilla desague de ellas.[S.l.: s.n., s.a.]: 12 h. Real Aca- 92, nº 15 (1986). demia de la Historia. Gu.46 BEERMAN, E. Pedro Ortega Valencia Gu.53 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- y la isla de Guadalcanal. Revista de Guadalca- dor. La Orden Franciscana en Guadalcanal: nal (2004). Gu. noticias sobre sus conventos, a través de un Gu.47 CARPIO ELÍAS, Juan. Aspectos de la informe del año 1646. Revista de Guadalcanal explotación minera de Guadalcanal en 1556, (1998). en FILTER RODRÍGUEZ, José Antonio Gu.54 HURTADO, P. Los extremeños en Améri- (ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia sobre ca. Sevilla, 1992. Gu. la Provincia de Sevilla Sierra Norte (Constantina y Villanueva del Río y Minas, 20 y 21 de mar- Gu.55 MALDONADO FERNÁNDEZ, M. zo de 2009). Sevilla: Asociación Sevillana de Economía y sociedad en Guadalcanal durante Cronistas e Investigadores Locales, 2009, pp. el Antiguo Régimen. Revista de Guadalcanal 327-338. (2003). Gu.48 GARCÍA GÁLVEZ, J. M. La mina de Gu.56 MALDONADO FERNÁNDEZ, M. Pozo Rico. Relación de la descripción de los El clero y la religiosidad en el Guadalcanal pozos en 1556. Revista de Guadalcanal (2008). del Antiguo Régimen. Revista de Guadalcanal (2004). Gu.49 GOÑI GÓMEZ, María Victoria. Las Minas de Guadalcanal. Tesi de llicenciatura, Gu.57 MALDONADO FERNÁNDEZ, M. Universitat de Barcelona, Facultat de Filo- Las Ordenanzas Municipales de Guadalca- sofía i Lletres. Seccio d’Historia, 1969. 261 f.; nal en el siglo XVI. Revista de Guadalcanal [8] f. pleg.: gráf. (2005). Gu.58 MALDONADO FERNÁNDEZ, M. Motín, tumulto, asonada y sedición en la elec-

191 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ ción de Alcaldes de Guadalcanal en 1675. Re- muy digna corection de V. M. Juarez de Castro vista de Guadalcanal (2010). Galindo” (fol. 5v). Biblioteca de la Universidad de Granada, copia digital del original en Col. Gu.59 O´CONRY, F. F. Memorial al rey sobre las Montenegro). minas de plata de Guadalcanal. Badajoz, 1767. Gu.64 [SOBRE el pleyto que Doña María Gu.60 OJEDA, Francisco Antonio de. Contra- Theresa de Montgommeri, hija del Duque de diccion Heraclita a la respuesta democrita que se Povvis de la Gran Bretaña, tiene pendiente dio en burlas a un agudo interrogatorio, que se rie con la que se dice Compañía Española de Mi- de veras, por la gran bobada de los españoles en nas de Guadalcanal]. [S.l.: s.n., ca. 1733]. [6] una compañia de grandes intereses que aseguran p.; folio (30 cm). Guadalcanal y los minerales de Rio Tinto rebuelto [sic] para los pescadores / ofrecela don Francisco Gu.65 *BARRIENTOS ALFAGEME, G. y Antonio de Ojeda… a los ignorantes que la quie- RODRÍGUEZ CANCHO, M. Interrogatorio de ran ver. Madrid: en la imprenta Real: se hallarà la Real Audiencia. Extremadura a finales de los en la casa de Joseph Rodriguez de Escobar, tiempos modernos: Poblaciones disgregadas de Ex- [1725]: 26 pp. Bibl. Nacional, Monasterio tremadura. Mérida: Asamblea de Extremadura, de El Escorial, Centro de Estudios del siglo 1996. Gu. XVIII de Oviedo, Bibl. Central de Castilla-La Gu.66 *BLANCO CARRASCO, J. P. La po- Mancha de Toledo y Monasterio de Guadalu- blación extremeña en tiempos del Emperador pe en Cáceres. Carlos V, en Carlos V y el fin de una época (1500- Gu.61 ORTIZ DE LA TABLA DUCASSE, J. 1558). Jaén: Universidad de Jaén, 2003. Gu. Emigración a Indias y fundación de capella- Gu.67 *BORGES MORÁN, P. Perfil sociológi- nías en Guadalcanal, siglos XVI y XVII, en co de los misioneros extremeños en América, Actas de las I Jornadas de Andalucía y América, en Extremadura en la evangelización del Nuevo Lá Rábida, Vol. 1, 1981: pp. 441-460. Diputa- Mundo. Madrid: Ediciones Turner, 1990. Gu. ción Provincial de Huelva, 1981. (Reproduci- do en Revista de Guadalcanal (2003). Gu.68 *CHAVES, B. Apuntamiento legal sobre el dominio solar de la Orden de Santiago en sus pue- Gu.62 ORTIZ DE LA TABLA DUCASSE, J. blos. Barcelona: Ediciones El Albir, 1975. Gu. Rasgos socioeconómicos de los emigrantes a Indias. Indianos de Guadalcanal: sus activida- Gu.69 *FERNANDEZ NIEVA, J. Aljamas y des en América y sus legados a la Metrópoli, Sinagogas en la Extremadura Meridional en siglo XVII, en Actas de las III Jornadas de An- torno al 1500, en Actas de las Jornadas Extre- dalucía y América. Vol. II. Sevilla, 1985. meñas de Estudios Hebraicos. Badajoz: Diputa- ción Provincial de Badajoz, 1996. Gu. Gu.63 RAMOS DE VARGAS, Diego. En el pleyto que V. M. tiene visto entre Diego Ramos de Gu.70 *GUERRA GUERRA, A. La minería Vargas vecino de la villa de Guadalcanal por lo en Extremadura en los siglos XVI, XVII y que toca y como padre de familias y legitimo admi- XVIII. Revista de Estudios Extremeños XXVIII- nistrador que es de Maria de Vargas su hija de la III (1972). Gu. una parte, y de la otra Christoual Núñez de Valen- Gu.71 *MÉNDEZ VENEGAS, E. Emigrantes cia vecino de la dicha villa, sobre promesa y pala- a América (s. XVI-XVIII). Mérida: Editora Re- bra que el suso dicho dio a la dicha Maria de Var- gional de Extremadura, 1995. Gu. gas de que casaria con ella… / [Juárez de Castro Galindo]. Edición oridinal [15-?]. [6] h.; Fol. Gu.72 *RODRÍGUEZ CANCHO, M. El explicita: “… Le ha de condenar V.M. a que se Partido de Llerena a finales del siglo XVIII. case con la dicha Maria de Vargas o a que la Análisis histórico según el interrogatorio de dote con mil dicados que ha de menester para la Real Audiencia de Extremadura, en Historia casarse. Y esto pareçe que ansi justª saluo la Moderna. Actas de las II Jornadas de Metodología

192 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES y Didáctica de la Historia. Cáceres: Universidad Gu.81 CABO HERNÁNDEZ, J. Comienzo del de Extremadura, 1983. Gu. maquinismo en la minería española. Práctica empresarial y técnica minera inglesas en Sie- Gu.73 *SÁNCHEZ GÓMEZ, J. La técnica de rra Morena: ` The Guadalcanal Silver Mining la producción de metales monedables en Espa- Association ´ (1847-1850). Revista de Estudios ña y en América, 1500-1650, en Acta Salmanti- Extremeños, LI-III (1995). Gu. censis, 102 (1997). Gu. Gu.82 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Gu.74 *SÁNCHEZ RUBIO, R. Los moriscos dor. Guadalcanal en 1801: el viaje de Justino deportados a Extremadura. Los hombres y el Matute. Revista de Guadalcanal (1997). marco jurídico (1570-1594), en Actas del Con- greso Hernán Cortés y su tiempo, tomo I. Mérida: Gu.83 MALDONADO FERNÁNDEZ, M. La Editora Regional de Extremadura, 1987. Gu. Guerra de la Independencia en Guadalcanal. Revista de Guadalcanal (2008). Gu.75 *TEJADA VIZUETE, F. Religiosidad de indianos extremeños a través de sus tes- Gu.84 MURILLO LÓPEZ, A. Guadalcanal en tamentos, en Extremadura en la evangelización 1829. Revista de Guadalcanal (2004). del Nuevo Mundo. Madrid: Ediciones Turner, Gu.85 RIVERO DEL CASTILLO, R. A. Mo- 1990. Gu. vimientos de tropas a través de la ruta de Gua- Gu.76 *VV.AA. Interrogatorio de la Real Au- dalcanal en la campaña de 1811 de la Guerra diencia. Extremadura a finales de los tiempos mo- de la Independencia española. Revista de Gua- dernos. Partido de Llerena. Mérida: Asamblea dalcanal (2008). de Extremadura, 1994.

Ver registro 135: VILLALBA RAMOS, Anto- 1.2. Biografía, Autobiografía, nio. Los mineros de la plata en Guadalcanal y Cazalla, 1555-1576. Genealogía y Memorias

Gu.86 ÁLVAREZ BLANCO, J. M. Datos bio- 1.1.4. Historia Contemporánea gráficos de María Ramos. Revista de Guadal- canal (1990). Gu.77 ÁLVAREZ BLANCO, J. M. Se van a cumplir cien años. Revista de Guadalcanal Gu.87 ÁLVAREZ BLANCO, J. M. Diego Ga- (1990). vilán, el guadalcanalense a quien el Empera- dor Carlos I confirió título nobiliario. Revista Gu.78 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- de Guadalcanal (2003). dor. Notas históricas en torno a la llegada del ferrocarril a Guadalcanal: la Compañía MZA Gu.88 ÁLVAREZ BLANCO, J. M. María Ra- y la línea de Sevilla a Mérida. Revista de Gua- mos, una guadalcanalense en el Nuevo Mundo. dalcanal (2010). Revista de Guadalcanal (1989). Gu.79 VÁZQUEZ MÁRQUEZ, J. Guadalca- Gu.89 ÁLVAREZ BLANCO, J. M. Otra pági- nal, 107 años de tren. Revista de Guadalcanal na de la historia guadalcanalense: Sor Ana de (1981). San Pedro (Monja Clarisa). Revista de Guadal- canal (2007 y 2008).

1.1.5.1. Siglo XIX Gu.90 ÁLVAREZ BLANCO, J. M. Personajes guadalcanalenses (IV) y epílogo. Revista de Gu.80 ÁLVAREZ MACHADO, M. Manuscri- Guadalcanal (1996). tos de Juan Antonio de Torre Salvador (1884- 1894). Revista de Guadalcanal (2010).

193 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Gu.91 GRILLO MARTÍN, M. Don Adelardo 3.1. Religiosidad López de Ayala y Herrera (1828-1879). Bio- grafía. Revista de Guadalcanal (1981). Gu.100 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. Gu.92 MARTÍNEZ DE CARBALLAR Y Hermandad del Costalero, Cristo de la Humil- CARRANZA, Ventura Nicolás. Extracto de los dad y Paciencia sentado en la Peña y Nuestra méritos, servicios y ejercicios literarios del licencia- Señora de la Paz (El Costalero). El Correo de do don Ventura Nicolás Martínez de Carballar y Andalucía (3-II-1994). Carranza, juez interino de primera instancia de la Gu.101 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. villa de Guadalcanal provincia de Extremadura: Hermandad del Cristo del Amor en su Entra- según resulta de los documentos que ha exhibido da Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora del en la secretaria del Consejo de Estado, por lo per- Rosario y de la Palma (La Borriquita). El Co- teneciente á Gracia y Justicia, Propuestas y Go- rreo de Andalucía (1-II-1994). bernación. [S.l.: s.n., s.a.]. [1] p.; 29 cm. Texto fechado en Palacio, 31 de agosto de 1820. Gu.102 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Se- Gu.93 MIRÓN, A. Adelardo López de Ayala. ñora de la Soledad (Santo Entierro). El Correo ABC de Sevilla (17-X-1979). de Andalucía (20-II-1994). Gu.94 MURPHY, M. Lady Mary Herbert, una minera en Sierra Morena. Archivo Hispa- Gu.103 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. lense. Revista histórica, literaria y artística, nº 239 Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Je- (1995). Gu. sús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargu- ra (Padre Jesús). El Correo de Andalucía (20-II Gu.95 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. Pedro y 20-III-1994). Ortega Valencia, descubridor de la isla de Guadalcanal. ABC de Sevilla (22-X-1963). Gu.104 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. (Reeditado en Obras completas de José María Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Cris- Osuna, tomo II. Fundación Blas Infante, Sevi- to de las Aguas y Nuestra Señora de los Do- lla, 1987). lores (Las Tres Horas). El Correo de Andalucía (19-II-1994). Gu.96 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª. Un pro- hombre decimonónico: Don Adelardo López de Gu.105 CALDERÓN ALONSO, G. Notas Ayala. ABC de Sevilla (30-X-1965). (Reeditado para la historia de la Cofradía de la Soledad de en Obras completas de José María Osuna, tomo II. Guadalcanal durante el siglo XIX. Revista de Fundación Blas Infante, Sevilla, 1987). Guadalcanal (1997). Gu.97 *VARGAS-ZUÑIGA, A. DE: Alonso de Gu.106 CAPITÁN ÁLVAREZ, A. Nuestra Cárdenas, LXI y último Maestre de la Orden de Señora de Guaditoca, Patrona de Guadalcanal. Santiago. Sevilla: Institución Pedro de Valen- Miriam, nº 38 (marzo-abril de 1955). cia, 1976. Gu. Gu.107 COTE RIVERO, P. Guaditoca. Revista Gu.98 *VV.AA. Misioneros extremeños en His- de Guadalcanal (1985). panoamérica y Filipinas. Diccionario biográfico y bibliográfico. Madrid: B.A.C., 1993. Gu. Gu.108 CURIOSIDADES históricas so- bre nuestra Patrona. Revista de Guadalcanal (1983). 2.2.2. Agricultura y Ganadería Gu.109 DELGADO ABOZA, Francisco Ma- Gu.99 EVALUACIÓN de recursos agrarios: mapa nuel. Los orígenes del convento de clarisas de cultivos y aprovechamientos: escala 1:50.000: del Espíritu Santo de la localidad sevillana de Guadalcanal (Sevilla). Madrid: Dirección Ge- Guadalcanal, en Cuatro siglos de presencia de los neral de Producción Agraria, 1974.

194 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES franciscanos en Estepa. Ayuntamiento de Este- la a la luz D. Francisco Maeda y del Hoyo, Ca- pa, 2007. Gu. ballero de la Orden de Calatrava… Sevilla: En la imprenta de D. Florencio Joseph de Blàs y Gu.110 LORA GÓMEZ, C. Guadalcanal y su Quesada… [s.a.]. [16], 59 p.; 4ª. Bibl. Pública Virgen de Guaditoca. Revista de Feria y Fiestas de Badajoz. de Alanís (1982). Gu.119 FUENTE, Cristóbal de la. Por el Ba- Gu.111 MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, Fran- chiller Chistoval de la Fuente, Presbitero, vecino, y cisco. Defensorio por la vicaria de la villa de natural de la villa de Guadalcanal. Con Don Al- Guadalcanal, contra los inconstantes en favore- varo Nuñez de Sotomayor, vecino de Guamanga, cer á dicha Vicaria, y en oponerse á ella, según el clerigo de ordenes menores sobre que se confirma la afecto, ó desafecto, que tienen… sin detenerse en el sentencia del Ordinario en que mando hazer co- conocimiento de los justo… [S.l.: s.n., s.a. (siglo lación al dicho Bachiller… de la Capellanía que XVIII?]. Biblioteca Universitaria de Sevilla. fundó Diego Gavilan, senrolera en la Iglesia Ma- Gu.112 MUÑOZ TORRADO, A. Visitas he- yor de la dicha villa de Guadalcanal. [S.l.: s.n., chas a los pueblos de Andalucía, León y Ex- s.a.]. 4 h.; Fol. tremadura de la referida Orden (de Santiago). Gu.120 *CARRERO RODRÍGUEZ, J. Cruces Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas de nobles materiales en las imágenes procesio- Letras, tomo IX, nº 47 (1925) y tomo X, nº 52 nales de Jesucristo, en España. Boletín de las y 53 (1926). Gu. Cofradías de Sevilla, nº 413 (marzo de 1994). Gu.113 PORRAS IBÁÑEZ, Pedro. Mi Señora Gu. de Guaditoca. [S.l.: s.n.], 1970 (Guadalcanal: Gu.121 *CASTRO Y CASTRO, M. Los mo- Ródez). 246 p.; 19 cm. DL SE 2-1971. nasterios de concepcionistas franciscanas en Gu.114 RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, J. B. España. Archivo Iberoamericano, LI, nº 203-204 La Romería de 1790. Revista de Guadalcanal (1991). Gu. (1983). Gu.122 *DÁVILA FERNÁNDEZ, M. P. Los Gu.115 RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, J. B. sermones y el arte. Valladolid: Universidad de Señor, allá va tras nuestra abuela. Revista de Valladolid, 1980. Gu. Guadalcanal (1981). Ver registro 273: GONZÁLEZ POLVILLO, Gu.116 TENA, L. El convento de San Fran- Antonio. Monjas clarisas de los monasterios cisco. Revista de Guadalcanal (1981). de Constantina, Alanís, Guadalcanal y Cazalla de la Sierra. Gu.117 NÚÑEZ DE SOTOMAYOR, Álvaro. Por Don Aluaro Nuñez de Sotomayor… Con el Bachiller Christoual de la Fuente Presbytero… 3.1.2. Semana Santa. Hermandades y sobre la capellanía que fundò en la villa de Gua- Cofradías dalcanal de la Orden de Santiago, en Estremadura Diego Gauilan… [S.l.: s.n., s.a. (siglo XVII?]: Gu.123 FLORES GARCÍA, F. J. Herman- 7 h. Real Academia de La Historia de Madrid. dad de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de Gu.118 ENCARNACIÓN, Francisco de la la Amargura. Iglesia Parroquial de Nuestra (O.C.D.). La muger fuerte: oración fúnebre pa- Señora de la Asunción. Guadalcanal, en Na- negyrica, que en las palusibles y sumptuosas exe- zarenos de Sevilla, vol. II. Sevilla: Ediciones quias, que el religiosissimo convento del Espiritu Tartessos, 1997. Santo del Orden de Santa Clara, de la Villa de Gu.124 FLORES GARCÍA, F. J. Real e Ilustre Guadalcanal celebró el dia 15 de febrero de 1740 Hermandad del Santísimo Cristo de las Aguas a la loable memoria de… Soror Ana Des. Pedro… y Nuestra Señora de los Dolores. Iglesia de dixo… Fr. Francisco de la Encarnacion…: sáca-

195 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Santa María de la Asunción. Guadalcanal, en Gu.133 RODA PEÑA, J. Una antigua imagen Crucificados de Sevilla, vol. III. Sevilla: Edicio- del Apóstol Santiago del misterio del Prendi- nes Tartessos, 1997. miento, transformada en Cirineo para el Naza- reno de Guadalcanal. En Boletín de las Cofra- Gu.125 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- días de Sevilla, nº 553 (marzo de 2005): p. 180. dor. Hermandad de la Santa Vera Cruz, Santí- ISSN 1137-2893. simo Cristo Amarrado a la Columna y María Santísima de la Cruz. Iglesia Parroquial de Gu.134 VÁZQUEZ MÁRQUEZ, J. La Her- Nuestra Señora de la Asunción. Guadalcanal, mandad de Nuestra Señora de Guaditoca. Re- en Misterios de Sevilla, vol. IV. Sevilla: Edicio- vista de Guadalcanal (1996). nes Tartessos, 1999. Gu.126 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- 3.2. Etnología dor. Hermandad del Cristo del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Se- Gu.135 MICRÓFILO. Un capítulo del folk-lore ñora del Rosario y de la Palma. Iglesia Parro- guadalcanalense. Sevilla: Francisco Leal y Cª, quial de Nuestra Señora de la Asunción. Gua- 1891. dalcanal, en Misterios de Sevilla, vol. IV. Sevilla: Ediciones Tartessos, 1999. Gu.136 MICRÓFILO. Folk-lore guadalcanalen- se. Edición de Pedro Manuel Piñero Ramírez y Gu.127 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Sal- Enrique J. Rodríguez Baltanás. Alcalá de Gua- vador. Hermandad del Santísimo Cristo en el daíra (Sevilla): Guadalmena, 1992. 154 p.; 20 Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Sole- cm. (Textos andaluces; 15). DL Se.446-1992. dad. Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la ISBN 84-86448-27-1. Asunción. Guadalcanal, en Misterios de Sevilla, vol. IV. Sevilla: Ediciones Tartessos, 1999. Gu.137 TORRE Y SALVADOR, J. A. de. Un capítulo del Folklore Guadalcanalense. Sevilla, Gu.128 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- 1891. dor. Hermandad y Cofradía del Santo Cristo de la Humildad y Paciencia ‘Sentado en la Peña’ y Nuestra Señora de la Paz. Iglesia Pa- rroquial de Nuestra Señora de la Asunción. 4. Arte y su Historia Guadalcanal, en Misterios de Sevilla, vol. IV. Sevilla: Ediciones Tartessos, 1999. “Guadalcanal”: ver registro 381: *HERNÁN- Gu.129 NAVARRO GUERRA, J. A. Herman- DEZ DÍAZ, J.; SANCHO CORBACHO, A. y dad de San Marcos Evangelista de Guadalca- COLLANTES de TERÁN DELORME, F. nal. Revista de Guadalcanal (1996). Catálogo arqueológico y artístico de la provincia de Sevilla. Tomo IV (Es-H), Sevilla: Patronato Gu.130 ORTIZ RODRÍGUEZ, F. y HERA de Cultura de la Excma. Diputación de Sevilla, PÉREZ, P. DE LA. Semana Santa en Guadal- 1955: pp. 205-235. canal, en Semana Santa en Sevilla, vol. IV. Sevi- lla: Biblioteca de Ediciones Andaluzas, 1983. “Guadalcanal”, ver registro 400: *MORALES, Alfredo J. et al. Guía artística de Sevilla y su pro- Gu.131 PORRAS IBÁÑEZ, Pedro. Pregón de vincia. 1ª edic. Sevilla: Diputación Provincial la Semana Santa. Guadalcanal: [s.n.], 1987 de Sevilla, 1981: pp. 578-583. (Sevilla: Gráficas del Sur). 69 p.; 22 cm. D.L. SE-831-1987. ISBN 84-404-024-6. “Guadalcanal”, ver registro 401: *MORALES, Alfredo J. et al. Inventario artístico de Sevilla y su Gu.132 RIVERO RIVERO, J. M. El Sermón provincia. Págs. 151-162 y láms. 47-50. del Descendimiento. Revista de Guadalcanal (1983).

196 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Gu.138 MÉNDEZ VENEGAS, E. Una visi- Gu.147 GORDÓN BERNABÉ, A. Ermita de ta de la Orden de Santiago al Provisorato de San Benito. Revista de Guadalcanal (1995). Llerena de la Diócesis de Mérida-Badajoz: as- Gu.148 GORDÓN BERNABÉ, A. La igle- pectos artísticos en ella señalados, en Memoria sia de San Sebastián. Revista de Guadalcanal Ecclesiae, vol. XVII (Arte y archivos de la Igle- (1985). sia, II). Oviedo, 2000. Gu. Gu.149 GORDÓN BERNABÉ, A. Visita Ca- Gu.139 MENSAQUE URBANO, J. El mece- nónica de la Orden de Santiago a Guadalcanal nazgo artístico del indiano Alonso González el año 1494. Revista de Guadalcanal (2002). de la Pava en Guadalcanal, en Andalucía y Gu.150 GUADALCANAL monumental. Re- América en el siglo XVII. Actas de las III Jornadas vista de Guadalcanal (1985). de Andalucía y América. Vol. II. Sevilla, 1985. También en Revista de Guadalcanal (2003). Gu.151 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- dor. Apuntes histórico-artísticos sobre la an- Gu.140 *FLORES GUERRERO, P. El arte tigua iglesia de San Sebastián de Guadalcanal. del Priorato de San Marcos de León de la Orden Revista de Guadalcanal (2002). de Santiago en los siglos XV y XVI: arquitectura religiosa. 3 vols. Madrid: Universidad Complu- Gu.152 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- tense, 1987. Gu. dor. El patrimonio monumental de Guadal- canal a través de la historiografía artística: Gu.141 *RUIZ MATEOS, A. Arquitectura civil aproximación bibliográfica. Revista de Guadal- de la Orden de Santiago en Extremadura: la Casa canal (2004). de la Encomienda. Su proyección en Hispanoamé- rica. Consejería de Educación y Cultura de la Gu.153 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Junta de Extremadura-Diputación Provincial dor. La Capilla de San Vicente Ferrer de Gua- de Badajoz, 1985. Gu. dalcanal y la antigua Hermandad del Rosario de la Aurora. Revista de Guadalcanal (2000). Gu.142 *TEJADA VIZUETE, F. La retablís- tica bajoextremeña de los siglos XVI al XVIII Gu.154 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- y su contexto, en Actas del Congreso Interna- dor. La iglesia de Santa Ana. Revista de Gua- cional Llerena, Extremadura y América (Llerena, dalcanal (2003). 1992). Badajoz: Junta de Extremadura, 1994. Gu.155 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Gu. dor. La Parroquia de Santa María de la Asun- ción de Guadalcanal a fines del siglo XV, a tra- Gu.143 *TEJADA VIZUETE, F. Platería y vés de la Visita Canónica de la Orden de San- Plateros Bajo Extremeños (siglos XVI-XIX). Mé- tiago en 1494. Revista de Guadalcanal (2001). rida: Universidad de Extremadura, 1998. Gu. Gu.156 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- Gu.144 *VV.AA. Juan de Mesa. (Vol. I de dor. La Parroquia de Santa María de la Asun- “Grandes maestros andaluces”). Sevilla: Edi- ción de Guadalcanal y su patrimonio artístico. ciones Tartessos, 2006. Gu. Revista de Guadalcanal (1999). Gu.157 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- 4.1. Patrimonio histórico- dor. Notas histórico-artísticas en torno a la ermita de San Benito. Revista de Guadalcanal artístico (2005). Gu.145 GORDÓN BERNABÉ, A. El Conven- Gu.158 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- to del Espíritu Santo. Revista de Guadalcanal dor. Una muestra desaparecida de la arquitec- (2000). tura religiosa de Guadalcanal: la iglesia de San Gu.146 GORDÓN BERNABÉ, A. El conven- Antonio o de las Minas. Revista de Guadalcanal to y cementerio de San Francisco. Revista de (2009). Guadalcanal (2005).

197 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Gu.159 MUÑOZ TORRADO, Antonio. El 5.2. Geología Santuario de Nuestra Señora de Guaditoca, Pa- trona de Guadalcanal: notas históricas. 1ª ed. Gu.166 CHAVES Y PÉREZ DEL PULGAR, Sevilla: Imp. y lib. de Sobrinos de Izquierdo, F. de. Nota cristalográfica sobre la anglesita de 1918. 2ª ed. Sevilla: Imp. y lib. de Sobrinos de Guadalcanal. En Anales de la Sociedad Española Izquierdo, 1928. Reprod. facs. de la ed. de Se- de Historia Natural, t. XXIII (1894). villa: Imp. y Lib. de Sobrinos Izquierdo: 1918. Gu.167 HERMAN WAGNER, Robert y Guadalcanal: Ayuntamiento de Guadalcanal, MAYORAL, F. J. The Early Permian of Valde- 2003. 285 p.: il.; 22cm. Ed. no venal. DL BA viar in Seville pro-vince, SW : basin hist- 135-2003. pry and climatic / palaeogeographic implica- Gu.160 NÚÑEZ CASTAIN, J. y GARCÍA DE tions. En Cuadernos de geología ibérica-Journal ZÚÑIGA CARAVACA, P. Restauración de la of Iberian Geology, an international publication iglesia de San Vicente de Guadalcanal. Revista of earth sciences, nº 33, 1, 2007: pp. 93-124. anuario, nº 1.982, 1982: pp. 58-59. ISSN 0211- ISSN 0378-102X. 9609. Gu.161 ROMERO PAREDES, Carmen. La 5.3. Turismo, viajes y iglesia de Santa Ana: una aproximación histó- gastronomía rica. Revista de Guadalcanal (1997). Gu.162 ROMERO PAREDES, Carmen y TA- Gu.168 BROUTIN, J. Nouvelles données sur BALES RODRÍGUEZ, Miguel A. La Iglesia le flore des basins autuno-stéphaniens des en- mudéjar de Santa Ana de Guadalcanal (Sevi- virons de Guadalcanal (Province de Séville, lla). Análisis constructivo. En Actas del V Con- Espagne). En Cuadernos de Geología ibérica- greso de Arqueología Medieval Española: actas: Journal of Iberian Geology, an international Valladolid, 22 a 27 de marzo de 1999, Vol. 2, publication of earth sciences, nº 4, 1977 (Ejem- 2001: pp. 879-896. Valladolid: Consejería de plar dedicado a: I Coloquio de Estratigrafía y Educación y Cultura de la Junta de Castilla y Pelografía del Triásico y Pérmico de España), León, 2001. ISBN 84-9718-011-9. pp. 91-98. ISSN 0378-102X. Gu.163 TABALES RODRÍGUEZ, Miguel Gu.169 BROUTIN, J. Sur quelques plantes A. y ROMERO PAREDES, Carmen. Investi- fossiles du bassin Autuno-stéphanien de Gua- gaciones arqueológicas en la iglesia de Santa dalcanal (province de Sévilla, Espagne). En Ana de Guadalcanal. Anuario Arqueológico de Lagascalia, Vol. 4, nº 2, 1974: pp. 221-238. Andalucía (1996). Sevilla, 2001. ISSN 0210-7708. Gu.164 *MÉNDEZ VENEGAS, E. Hospita- Gu.170 GUÍA de Guadalcanal. Guadalcanal: les de la diócesis de Mérida-Badajoz, en Me- Ayuntamiento de Guadalcanal, 1989. 32 p.; 22 moria Ecclesiae, vol. X (Beneficencia y hospi- cm. talidad en los archivos de la Iglesia). Oviedo, Gu.171 MIRÓN, A. y RODRÍGUEZ MÁR- 1997. Gu. QUEZ, R. Guía de Guadalcanal. Constantina, 1989. 4.2. Arquitectura y Urbanismo

Gu.165 BANCES VÁZQUEZ, Jorge. Rehabi- 6. Deportes y Fiestas litación de la Antigua casa Cuartel de la Guar- Gu.172 MUÑOZ TORRADO, Antonio. Los dia Civil en Guadalcanal, Sevilla. Revista anua- últimos días de la Feria de Guaditoca. Sevilla: rio, nº 1.992, 1992. ISSN 0211-9609. Imp. y Libr. de Sobrino de Izquierdo, 1922. 73 p.; 19 cm.

198 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

7. Estudios literarios y Gu.178 PORRAS IBÁÑEZ, Pedro. Joya de nuestros archivos. Revista de Guadalcanal filológicos. Crónicas (1989). Gu.173 GORDÓN PERAL, Mª Dolores. La Gu.179 PRADA ESPINA, Diego Luis de. Gua- antroponimia en Guadalcanal según docu- dalcanal. En MORALES PADRÓN, Francisco mentos inéditos de los siglos XVI, XVII y (Coord.). Catálogo de los archivos parroquiales de XVIII, en Actas del Primer Congreso Interna- la provincia de Sevilla. Sevilla: Banco Español cional de Historia de la Lengua Española, Vol, de Crédito, 1992. Vol. I, pp. 561-574. 2: pp. 1.717-1734. Madrid: Arco Libros, 1988. Gu.180 SIERRA CORELLA, A. El Archivo ISBN 84-7635-36-8. de San Marcos de León, en Boletín de la Real Gu.174 GORDÓN PERAL, Mª Dolores. So- Academia de la Historia, XCIX (1931). Gu. bre un nombre de lugar de Guadalcanal: Ha- Gu.181 *BARRANTES, V. Aparato bibliográfi- mapega. Revista de Guadalcanal (1990). co para la Historia de Extremadura. Tomos II y Gu.175 PIÑERO RAMÍREZ, Pedro M. El III. Madrid, 1875 y 1877. Gu. Romancero de Guadalcanal, un siglo de tra- Gu.182 *BARRANTES, V. Catálogo razonado dición: de Micrófilo a hoy, en Philologia His- y crítico de los libros, memorias y papeles impre- palensis, nº 4, 1989: pp. 241-254. ISSN 1132- sos y manuscritos, que tratan de las provincias de 0265. Extremadura, así tocantes a su historia, religión y geografía, como a sus antigüedades, nobleza y 8.1. Enseñanza hombres célebres. Madrid, 1865. Gu. Gu.183 *CORCHÓN GARCÍA, J. Bibliografía Ver registro 585: COSANO PRIETO, Agustín geográfica extremeña. Badajoz: Diputación Pro- [director del proyecto]. Naturaleza en Sevilla: vincial de Badajoz, 1955. Gu. por el monte San Antonio [Cazalla-Guadalcanal]: cuaderno de actividades, 3er ciclo de Primaria. Gu.184 *GARCÍA CUBERO, L. Bibliografía heráldico-genealógica-nobiliaria de la Biblioteca Nacional (Manuscritos). Madrid, 1992. Gu. Gu.185 *INSTITUTO HISPANO-CUBANO 9. Bibliografía. DE HISTORIA DE AMÉRICA. Catálogo de Repertorios los fondos americanos del Archivo de Protocolos de documentales Sevilla. Tomo III (Siglo XVI). Instituto His- pano-Cubano de Historia de América, Madrid, Gu.176 MUÑOZ TORRADO, Antonio. Do- 1932. (Reedición, Sevilla, 2007); tomo VII (Si- cumentos referentes a la villa de Guadalcanal. glos XV y XVI). Instituto Hispano-Cubano Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas de Historia de América, Sevilla, 1990; tomo Letras, tomo IV (1920). X (Siglo XVI). Instituto Hispano-Cubano de Historia de América, Sevilla, 2006; tomo XI Gu.177 MURIANA RIVERO, Encarnación y (Siglo XVI). Instituto Hispano-Cubano de José Miguel. Archivo Municipal de Guadalca- Historia de América, Sevilla, 2009. Al, CS, nal. En HEREDIA HERRERA, Antonia. In- Gu. ventario de los archivos de Guadalcanal, y Aznalcázar. Sevilla: Diputación Provincial, Gu.186 *JAVIERRE MUR, A. L. y GUTIÉ- 1984. 278 p.; 24 cm. ISBN 84-505-9617-0. RREZ DEL ARROYO, C. Catálogo de los do- (Archivos Municipales Sevillanos; 2). cumentos referentes a los conventos de Santiago, Calatrava y Alcántara que se conservan en el Ar-

199 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ chivo Secreto del Consejo de las Órdenes Militares. 4. Arte y su Historia Madrid, 1958. Gu. Gu.187 *JAVIERRE MUR, A. L. y GUTIÉ- “El Madroño”, ver registro 400: *MORALES, RREZ DEL ARROYO, C. Guía de la Sección de Alfredo J. et al. Guía artística de Sevilla y su pro- Órdenes Militares. Madrid: Patronato Nacional vincia. 1ª edic. Sevilla: Diputación Provincial de Archivos Históricos, 1940. Gu. de Sevilla, 1981: pp. 586-587. Gu.188 *PÉREZ ORTIZ, M. G. El Archivo “El Madroño”, ver registro 401: *MORALES, Diocesano de Mérida- Badajoz, testamentario Alfredo J. et al. Inventario artístico de Sevilla y su de la documentación conventual de la provin- provincia. Págs. 554-557 y lám. 158. cia de Badajoz desde el siglo XVI, en Revista de Estudios Extremeños, LXIV-I (2008). Gu. Gu.189 *PLAZA BORES, A. de la. Archivo Ge- 4.2. Arquitectura y Urbanismo neral de Simancas. Contaduría Mayor de Cuentas. Ma.2 COSANO POVEDANO, E., CID FER- Inventario 3ª época. 2 vols. Madrid, 1980. Gu. NÁNDEZ, A. y GARMENDIA GIL, J. I. Gu.190 *VV.AA. Inventario General de Manus- Centros sanitarios en El Madroño, El Castillo critos de la Biblioteca Nacional, vol. VIII. Ma- de las Guardas y El Ronquillo. Sevilla. Revista drid: Dirección General de Archivos y Biblio- anuario. 1983, nº 1983: pp. 22-23. ISSN 0211- tecas, 1965. Gu. 9609. Gu.191 *YEVES ANDRÉS, J. A. Manuscri- tos españoles de la Biblioteca Lázaro Galdiano. 2 vols. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 1998. Gu. 9. Bibliografía. Repertorios documentales

El Madroño (Ma) Ma.3 CASQUETE DE PRADO SAGRE- RA, Nuria. El Madroño. En MORALES PA- 1. Historia, biografías y DRÓN, Francisco (Coord.). Catálogo de los archivos parroquiales de la provincia de Sevilla. autobiografías Sevilla: Banco Español de Crédito, 1992. Vol. II, pp. 75-76. 1.1.1. Prehistoria y Protohistoria

Ma.1 IGLESIAS GARCÍA, Luis; QUEIPO DE LLANO MARTÍNEZ, Gonzalo y CHA- CÓN CANO, José. Grabados rupestres inédi- Las Navas de la tos en el Cerro del Riscal (El Madroño, Sevi- Concepción (NC) lla). Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología: 1992, (1): pp. 209-218. ISSN 1133-4525. 1.1.1. Prehistoria y Protohistoria Ver registro 52: NUÑO, Rafael (ilustraciones) y P.N.B. [sic] (textos). Historias y leyendas del NC.1 CORDERO RUIZ, Tomás y HUNT Corredor de la Plata: Aznalcóllar, Castilblanco de ORTIZ, Marcos Andrés. Prospección arqueo- los Arroyos, El Garrobo, Gerena, El Madroño, El lógica superficial preventiva en el área AUE-2. Ronquillo, Vía de la Plata. Las Navas de la Concepción (Sevilla), en Anua- rio Arqueológico de Andalucía 2004, vol. 1, 2009, ISBN 978-84-8266-853-6, pp. 3368-3372.

200 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

1.1.3. Historia Medieval tica de Sevilla y su provincia. 1ª edic. Sevilla: Di- putación Provincial de Sevilla, 1981: p. 588. NC.2 ARJONA CASTRO, Antonio. De nuevo “Las Navas de la Concepción”, ver registro sobre la cora de Firrish: posible localización 401: *MORALES, Alfredo J. et al. Inventario de los restos del Castillo de Firrish en el yaci- artístico de Sevilla y su provincia. Págs. 162-165 miento arqueológico conocido por Castillo de y lám. 51. la Armada en el cerro Ciudadeja situado en el término de Navas de la Concepción (Sevilla). Boletín de la Real Academia de Córdoba de Cien- 4.2. Arquitectura y Urbanismo cias, Bellas Letras y Nobles Artes, 2005, nº 148: NC.7 CARRASCAL CALLE, Fernando y pp. 93-104. ISSN 0034-060X. FERNÁNDEZ de la PUENTE, José María. NC.3 ARJONA CASTRO, Antonio. Localiza- Proyecto de 24 viviendas de promoción pública ción de los restos del Castillo de Firrish en el en Las Navas de la Concepción (Sevilla). Revis- yacimiento arqueológico conocido por Castillo ta anuario, nº 1989-1990. ISSN 0211-9609. de la Armada, situado en el término de Navas de la Concepción (Sevilla). Caetaria. Revista del 5.4. Medio Ambiente Museo Municipal de Algeciras, 2004-2005, (4-5): p 141-149. ISSN 1695-2200. Ver registro 508: CAMPOY CHAMORRO, Manuel. Setas de la Sierra Norte de Sevilla. 3.1.2. Semana Santa. Hermandades y Cofradías 7. Estudios literarios y NC.4 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. filológicos. Crónicas Las Navas de la Concepción. Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cristo de la NC.8 ÁLVAREZ GARCÍA, Manuel. Vocabu- Vera Cruz y Nuestra Señora de los Dolores. lario de colores de Cabra en Las Navas de la El Correo de Andalucía (24-II-1996). Concepción (Sevilla). En ALCAIDE LARA, NC.5 FLORES GARCÍA, Francisco José. Esperanza. R.; RAMOS, Mª del Mar y SAL- Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno GUERO, Francisco (eds.). Estudios lingüísticos y María Santísima de los Dolores. Iglesia Pa- en torno a la palabra. Sevilla: Departamento de rroquial de la Purísima Concepción. Las Na- Lengua Española, Lingüística y Teoría de la vas de la Concepción. En Nazarenos de Sevilla, Literatura, Universidad, [1993]. 293 p. 24 vol. III. Ediciones Tartessos, Sevilla, 1997. cm. D.L. SE 796-1993. ISBN 84-600-8475-2; pp. 23-32. NC.6 FLORES GARCÍA, Francisco José. Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazare- no, Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de los Dolores. Iglesia de la Purísima Concep- 8. Enseñanza ción. Las Navas de la Concepción. En Crucifi- cados de Sevilla, tomo IV. Ediciones Tartessos, NC.9 ESPINOZA DUEÑAS, Francisco et Sevilla, 1997. al. Curso de cerámica de Formación Ocupacio- nal, INEM 1992-1993. [Sevilla: s.n., 1993?]. (Constantina (Sevilla): Imprenta GAMO). 4. Arte y su Historia “Las Navas de la Concepción”, ver registro 400: *MORALES, Alfredo J. et al. Guía artís-

201 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

9. Bibliografía. Pe.4 JIMÉNEZ, J. L. Militares e inmigran- tes catalanes en El Pedroso. Revista de Feria y Repertorios Fiestas de El Pedroso (2005). documentales

NC.10 PÉREZ REVUELTA, Juan Francisco. 1.1.1. Prehistoria y Protohistoria Las Navas de la Concepción. En MORALES Pe.5 *BANDERA ROMERO, M. L. de la. La PADRÓN, Francisco (Coord.). Catálogo de los joyería prerromana en la provincia de Sevilla. Se- archivos parroquiales de la provincia de Sevilla. villa: Diputación Provincial de Sevilla, 1989. Sevilla: Banco Español de Crédito, 1992. Vol. Pe. II, pp. 167-175. Ver registro 77: GARCÍA SANJUÁN, L.; VARGAS DURÁN, M. A. y WHEATLEY, D. W. Prospecciones de superficie en la zona de afección del embalse de Melonares. El Pedroso (Pe) 1.1.2. Historia Antigua 0. Descripciones Pe.6 *FERNÁNDEZ GÓMEZ, Fernando. Te- genéricas soros de la Antigüedad en el Valle del Guadalqui- vir. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta Pe.1 TREJO, M. El Pedroso. Cortijo de Cuarto, de Andalucía, 1997. Pe. nº 56 (julio de 1984). 1.1.3. Historia Medieval 1. Historia, biografías y Pe.7 CANO ÁVILA, Pedro y MARTÍN GÓ- MEZ, Carmen Inés. Hallazgo de un tesorillo autobiografías de dírhemes del Califato Omeya de al-Andalus en El Pedroso (Sevilla), El Pedroso III. En 1.1. Historia ARÉVALO GONZÁLEZ, Alicia (Coord.) Actas XIII Congreso Nacional de Numismática Pe.2 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Apuntes “Moneda y arqueología” (Madrid-Segovia, 25- para la historia minera de El Pedroso: Coto 27 octubre de 2004). Vol. 2, 2008 (Moneda y Minero de Magnetita San Manuel-Navalázaro. Arqueología (II)): pp. 799-824. ISBN 978-84- Revista de Feria y Fiestas de El Pedroso (2009). 89157-43-9 Pe.3 GÓMEZ MARÍN, R. Cartuja de Cazalla- Pe.8 OLIVA ALONSO, D. Aportación al estu- El Pedroso. El fantasma de las tercianas. Intentos dio de los territorios de la Cora de Firrish: el de traslado a Huelva, Málaga, Álora, El Pedroso, tesorillo almohade de El Pedroso, en I Jarique Antequera, Córdoba, Sevilla. 1ª ed. El Pedroso: de Estudios Numismáticos Hispano-Árabes. Za- Sociedad de Desarrollo Local de El Pedroso, ragoza, 1986. 1997. El Pedroso (Sevilla), Málaga: Sociedad Pe.9 PÉREZ MACÍAS, J. A.; OVEJERO ZA- de Desarrollo Local de El Pedroso, 1997. PPINO, G. y SCHATTNER, T. G. Explota- Prólogo de Ramón Buxarrais Ventura. 317 ción medieval de hierro en la comarca de El p.: il.; 21 cm. (Historias de El Pedroso). DL Pedroso (Sierra Norte, Sevilla), en Estudios de SE.1423-1997. minería medieval en Andalucía. Universidad de Huelva, 2010.

202 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

1.1.4. Historia Moderna Hierros y Aceros del Pedroso, en Gades, nº 13 (1985): pp. 277-288. ISSN 0210-6116.g Pe.10 VILLALBA RAMOS, Antonio. Menti- Pe.19 VEGA VIGUERA, E. de la. La factoría ras, envidias y medias verdades ante el tribu- del Pedroso. (Otra industria sevillana desapa- nal de la Santa Inquisición, El Pedroso (1758). recida), en Boletín de la Real Academia Sevillana Revista de Feria y Fiestas de El Pedroso (2005). de Buenas Letras, 20 (1992), pp. 57-72. ISSN 0214-4395. 1.1.5. Historia Contemporánea Pe.20 VILLALBA RAMOS, Antonio. La com- pañía de minas de hierro de El Pedroso y agre- Pe.11 ARNAUD RABINAL, J. I. y ROSO gados durante el periodo Elorza, 1831-1844. PASCUAL, J. Burguesía, minas y ferrocarril En Archivo Hispalense: Revista histórica, litera- en la Sierra Norte de Sevilla (1850-1935), en ria y artística, Tomo 88-89, nº 267-272, 2005- Actas del I Congreso de Jóvenes Geógrafos e His- 2006: pp. 155-170. ISSN 0210-4067. toriadores. Sevilla: Escuela Libre de Historia- dores, 1995. Pe. Pe.21 VILLALBA RAMOS, Antonio. Opera- rios extranjeros y contratos de trabajo. Dos Pe.12 DOMÍNGUEZ MARTÍN, J. De cuando nuevas aportaciones de Elorza a la ferrería Andalucía tuvo altos hornos. ABC de Sevilla de El Pedroso, en Archivo Hispalense: Revista (4-II-1981). histórica, literaria y artística, Tomo 83, nº 254 Pe.13 GARCÍA GARCÍA, Antonio, GÓMEZ (2000), pp. 57-71. ISSN 0210-4067. PÉREZ, Javier y JIMÉNEZ MARTÍN, José Pe.22 *NADAL I OLLER, Jordi. Dos abortos L. Minería y siderurgia en la Sierra Morena de de la revolución industrial en Andalucía. En Sevilla: documentos, siglos XIX y XX. El Pedro- BERNAL RODRÍGUEZ, Antonio Miguel so: Ayuntamiento de El Pedroso, 2005. (Dir.), La Andalucía liberal (1778-1868, Volu- Pe.14 GARCÍA MONTORO, A. Francisco A. men de Historia de Andalucía. Cupsa Editorial y Elorza en los comienzos de la industrialización Editorial Planeta. Barcelona, 1984. Págs. 399- andaluza, en Baética. Estudios de Arte, Geogra- 433; 28 cm. fía e Historia. 1997, nº 19 (Tomo 2): 243-253. ISSN 0212-5099. Pe. 1.1.5.2. Siglo XX Pe.15 SALAS, Nicolás. El Pedroso: historia ig- norada del primer Centro Minero-Metalúrgico de Pe.23 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Contrato Andalucía y Extremadura. 2ª ed. [i.e. 3ª ed.]. suministro de electricidad para el alumbrado El Pedroso (Sevilla): Sociedad de Desarrollo público de El Pedroso. Revista de Feria y Fiestas Local de El Pedroso, 999. 302 p.: il.; 21 cm. de El Pedroso (2005). Bibliogr.: p. 295-302. D.L: SE-392-1999. Pe.24 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Las Escue- Pe.16 SERRANO JIMÉNEZ, César. Elorza las Nuevas. Breve historia de su construcción. en El Pedroso: un acierto artillero. Madrid: Est. Revista de Feria y Fiestas de El Pedroso (2008). Tip. de Antonio Marzo, 1922. 60 p., [1] h. Pe.5 GARCÍA GARCÍA, Antonio. Los últi- pleg: gráf.; 24 cm. mos trabajadores y habitantes de la Fábrica de Pe.17 SERRANO JIMÉNEZ, César. Proyecto Hierros del Pedroso. Revista de Feria y Fiestas de Centro Minero-Metalúrgico de Andalucía y de El Pedroso (2007 y 2008). Extremadura en El Pedroso. Madrid, 1928. Pe.26 VILLALBA RAMOS, Antonio. Fábrica Pe.18 TOMÁS GARCÍA, Luis Juan. La quie- del Pedroso. Crónica del siglo XX. Revista de bra de la Compañía de Minas y Fábricas de Feria y Fiestas de El Pedroso (2008).

203 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Pe.27 VILLALBA RAMOS, Antonio. La po- “El Pedroso”, ver registro 401: *MORALES, blación de El Pedroso (1900-2007). Revista de Alfredo J. et al. Inventario artístico de Sevilla y su Feria y Fiestas de El Pedroso (2009). provincia. Págs. 140-148 y lám. 41-45. Pe.32 DELGADO ABOZA, Francisco Ma- 1.2. Biografía, Autobiografía, nuel. El retablo de la Virgen del Rosario de la parroquia de “ El Pedroso”, obra inédita de Genealogía y Memorias Diego López Bueno y Amaro Vázquez. Archi- vo hispalense: Revista histórica, literaria y artís- Pe.28 MOYA MARÍN, María del Rosario y tica, ISSN 0210-4067, Tomo 92, Nº 279-281, GARCÍA GARCÍA, Antonio. Ascendencia y 2009 , págs. 257-273. nobleza pedroseña de Gertrudis Gómez de Ave- llaneda y Arteaga, escritora-poetisa del siglo XIX: Pe.33 JIMÉNEZ CRISTOFANI, Manuela. 1681-1814. 1ª ed. [El Pedroso (Sevilla)]: So- Catálogo histórico-artístico de El Pedroso. El Pe- ciedad de Desarrollo Local de El Pedroso, droso: Sociedad de Desarrollo Local, 1998. 95 2001. 27 p.; 30 cm. p.: il. col.; 22 cm. D.L. SE-2699-98. Pe.34 LÓPEZ MARTÍNEZ, C. Martínez Montañés y Pacheco en El Pedroso. El Liberal 3.1.2. Semana Santa. Hermandades y (15-I-1935). Cofradías Pe.35 MOGUER, M. J. El Cristo del Buen Fin Pe.29 DURÁN BENITO, Adrián [y GON- de El Pedroso se presenta restaurado. El Co- ZÁLEZ GARCÍA, José M.].Hermandad del rreo de Andalucía (6-VII-1996). Stmo. Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. de los Pe.36 PÉREZ CALERO, Gerardo. El arqui- Dolores de El Pedroso, 50 años. 1ª ed. [Sevila]: tecto Pedro de Silva en El Pedroso (Sevilla) Fundación José Manuel Lara, 2004 ([Hospi- (1758-1760), en Archivo Hispalense: Revista his- talet de Ll.]: Cargraphics. 63 p.; [16] p. de tórica, literaria y artística, nº 220 (1989): pp.283- lám.: il. Fot.,; 23 cm. DL B.51015-2004. ISBN 290. ISSN 0210-4067. 8496152693. Pe.37 PÉREZ CALERO, Gerardo. Los maes- Pe.30 FLORES GARCIA, F. J. Hermandad del tros del retablo mayor de la Iglesia Parroquial Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra de El Pedroso, en Tercer Congreso Español de Señora de los Dolores. Ermita del Cristo. El Historia del Arte: Sevilla, 8-12 de diciembre de Pedroso, en Crucificados de Sevilla, vol. IV. Se- 1980. Ponencias y comunicaciones (Resúmenes). villa: Ediciones Tartessos, 1997. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1980: p. 40. Pe.31 GARCÍA GARCÍA, Antonio. La cofra- Pe.38 PÉREZ CALERO, Gerardo. Reparacio- día del Cristo de la Vera Cruz y su sucesora nes y reformas en la iglesia parroquial de El del Cristo de la Misericordia (1635-1804). Re- Pedroso (Sevilla) durante el último tercio del vista de Feria y Fiestas de El Pedroso (2005). siglo XVIII. Separata de Homenaje al Profesor Hernández Perera. Madrid: Departamento de Historia del Arte II (Moderno) de la Facul- tad de Geografía e Historia de la Universidad 4. Arte y su Historia Complutense de Madrid, 1992: pp. 139-148. ISBN 84-600-8383-7. “El Pedroso”, ver registro 400: *MORALES, Alfredo J. et al. Guía artística de Sevilla y su pro- Pe.39 SÁEZ, Trinidad. Nuestro pequeño teso- vincia. 1ª edic. Sevilla: Diputación Provincial ro artístico. El Pedroso. Feria y Fiestas Patro- de Sevilla, 1981: pp. 589-591. nales (1958).

204 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

4.1. Patrimonio histórico- 5.3. Turismo, viajes y artístico gastronomía

Pe.40 GARCÍA GARCÍA, A. Una historia del Pe.46 CANEO LOZANO, Olga Belén; CHA- Hospital de la Misericordia de la villa de El VES ANTOLÍN, Salvador y LORA ROBLES, Pedroso (1484-1793)”, en Boletín de la Her- José R. Guía verde de El Pedroso. El Pedroso: mandad del Santísimo Cristo de la Misericordia, Sociedad de Desarrollo Local de El Pedroso, nº 4 (El Pedroso, 1997). 1996. 20 p. il. col.; 21 cm. DL SE 1550-1996.

4.3. Fotografía 6. Deportes y Fiestas

Pe.41 MARÍN GALLEGO, Winoco. El Pe- Pe.47 FERIA de muestras de productos típicos y droso… imágenes para el recuerdo. El Pedroso artesanales de la Sierra Norte de Sevilla: El Pe- (Sevilla): Ayuntamiento de El Pedroso, 2003. droso. El Pedroso (Sevilla): Sociedad de Desa- 213 p.: principalmente il. bl. y n.; 1 cm. D.L. rrollo Local de El Pedroso, [1996?], 48 p. SE-373-2003.

5.1. Geografía 9. Bibliografía.

Pe.42 CUADRADO IBÁÑEZ, Manuel. Re- Repertorios cursos endógenos e iniciativa local. La indus- documentales tria del corcho en El Pedroso. En Coloquio de Geografía Rural, VIII. Jaca, 1996: p. 593-604. Pe.48 GALA MERINO, Matilde y CASTAÑO GUTIÉRREZ, Mercedes. Archivo Municipal de El Pedroso. En HEREDIA HERRERA, 5.2. Geología Antonia. Inventario de los archivos de Casari- che, Coria del Río, El Pedroso, , Mairena Pe.43 CALDERÓN Y ARANA, S. Eclogita del Alcor y Puebla del Río. Sevilla: Diputación del Pedroso, en Anales de la Sociedad Española Provincial, 1986. Págs. 123-148; 24 cm. DL de Historia Natural, t. XVII (1888). SE.728-1985. ISBN 84-505-2485-7. (Archivos municipales sevillanos; 7). Pe.44 CALDERÓN Y ARANA, S. Adiciones a la Eclogita del Pedroso, en Anales de la So- Pe.49 JIMÉNEZ CRISTOFANI, Manuela. El ciedad Española de Historia Natural, t. XVII Pedroso. En MORALES PADRÓN, Francisco (1888). (Coord.). Catálogo de los archivos parroquiales de la provincia de Sevilla. Sevilla: Banco Español Pe.45 CORRAL MORA, L. Estudio del cam- de Crédito, 1992. Vol. II, pp. 243-252. bisol “Los Labrados” sobre granito de El Pedroso (Sevilla). En Anales de Edafología y Agrobilogía, tomo XXXVIII, núms. 5-6 y 7-8. Madrid: Anales de Edafología y Agrobiología, 1979: 2 v.

205 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

y de Nuestra Señora de las Huertas (La Puebla de La Puebla de los los Infantes, agosto de 2006), págs. 20-23. Infantes (PI) PI.8 NÚÑEZ GUERRERO, J. Acerca de Ca- ñebolo. Revista de Feria y Fiestas de la Puebla de 0. Descripciones los Infantes (2006). genéricas PI.9 OJEDA CALVO, R. y SANTANA FAL- CÓN, I. Nuestro pasado sumergido. Revista PI. 1 CENTRO DE EDUCACIÓN INFAN- de Feria y Fiestas de La Puebla de los Infantes TIL Y PRIMARIA SAN JOSÉ DE CALA- (1990). SANZ. Mi pueblo, La Puebla de los Infantes. [Textos e ilustraciones]. [Ed. no venal]. PI.10 PÉREZ VEGA, L. Minas de La Puebla. [Barcelona]: Planeta, cop., 2005. 117 p.: il.; Revista de Feria y Fiestas de La Puebla de los In- 22 cm. DL B. 6057-2005. (El libro de nuestros fantes (2005). hijos; 520). PI.11 PUEBLA de los Infantes. Algunos datos PI.2 GÓMEZ DE LEÓN, Isabel. Un paseo históricos. La Unión (10-VIII-1926). Autor: D. por la Puebla de los Infantes. Revista de Feria y H. S. Fiestas de La Puebla de los Infantes (1975), s. p. PI.12 RODRÍGUEZ SORROCHE, Clemente. PI.3 RODRÍGUEZ SORROCHE, José María. Tierra privilegiada. Revista de Feria y Fiestas de Puebla de los Infantes. Sus singularidades. Ben La Puebla de los Infantes (1986). Baso: revista de la Asociación de Profesores para la PI.13 SEGURA SERRANO, J. Nuestro escu- Difusión y Protección del Patrimonio, nº 6 (Vera- do. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla de los no de 2001). Infantes (1992). PI. 14 TORIBIO GARCÍA, Juan José. La mi- nería en Puebla de los Infantes. Revista de Fe- 1. Historia, biografías y ria y Fiestas de La Puebla de los Infantes (2005). autobiografías PI.15 ZÚJAR MOLINA, P. Clandestinos. Re- vista de Feria y Fiestas de La Puebla de los In- 1.1. Historia fantes (2008).

PI.4 ARIZA, J. La Puebla de los Infantes. Re- 1.1.1. Prehistoria y Protohistoria vista de Feria y Fiestas de La Puebla de los In- fantes (1945). PI.16 LÓPEZ MUÑOZ, José Francisco y PI.5 GARCÍA TAMAYO, J. Algunos datos de TORIBIO GARCÍA, Juan José. Yacimiento la historia de la Puebla de los Infantes. Revista Arqueológico de la Dehesilla. Puebla de los de Feria y Fiestas de La Puebla de los Infantes Infantes (Sevilla). Arte, arqueología e historia. (1974) 2009, nº 16: pp. 141-158. ISSN 1133-9918. PI.6 GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Paulino. Olvi- PI.17 OJEDA, R.; SANTANA, I. y GARCÍA, dos de la historia. Revista de Feria y Fiestas de A. Prospección arqueológica superficial en los La Puebla de los Infantes (1997). terrenos afectados por la presa “José Torán” en el término municipal de Puebla de los In- PI.7 LÓPEZ MUÑOZ, José Francisco. Viz- fantes (Sevilla). Anuario Arqueológico de Anda- condado y Marquesado de La Puebla de los lucía, 1988, vol. III, pp. 343-353. Infantes. Boletín de la Hermandad Sacramental

206 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

PI. 18 RANGEL MORGADO, E. y TORIBIO PI.25 ROMERO BOMBA, Eduardo. Análisis GARCÍA, Juan José. El yacimiento arqueoló- de la intervención arqueológica en el yaci- gico Puerto de la Palmera-Las Mesas. Revista miento de Puerto de la Palmera (La Puebla de de Feria y Fiestas de La Puebla de los Infantes los Infantes, Sevilla). Anuario Arqueológico de (1999), págs. 16-18. Andalucía (1998), vol. 3, tomo 2, págs. 1074- 1080. PI.19 ROMERO BOMBA, Eduardo. Regis- tro arqueológico del yacimiento “Puerto de la PI. 26 TORIBIO GARCÍA, Juan José. Dos Palmera” (La Puebla de los Infantes, Sevilla). acueductos de época romana en la Puebla de Evidencias sobre el tránsito del Neolítico al los Infantes. Revista de Feria y Fiestas de La Calcolítico en el valle del Guadalquivir. En Puebla de los Infantes (2004), pág. 36. ONTAÑÓN PEREDO, Roberto; GARCÍA- PI. 27 TORIBIO GARCIA, Juan José. El ori- MONCÓ PIÑEIRO, Cristina y ARIAS CA- gen romano de la Puebla de los Infantes. Re- BAL, Pablo (Coordinadores). Actas del III vista de Feria y Fiestas de La Puebla de los Infan- Congreso del Neolítico en la Península Ibérica: tes (1995), págs. 8-11. Santander, 5 a 8 de octubre de 200. 2005, pp. 989-998.ISBN 84-8102-975-0. PI.28 TORIBIO GARCÍA, Juan José. El teso- ro de la Puebla de los Infantes. Revista de Feria PI.20 TORIBIO GARCÍA, Juan José. y Fiestas de La Puebla de los Infantes (1997). El ídolo cilíndrico-calcolítico de la Pue- PI.29 TORIBIO GARCÍA, Juan José. Epigra- bla de los Infantes. Revista de Feria y Fies- fía anfórica inédita de la Puebla de los Infan- tas de la Puebla de los Infantes (1998). tes. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla de los Infantes (2009), págs. 38-40. 1.1.2. Historia Antigua PI.30 TORIBIO GARCÍA, Juan José. Metalis- PI.21 FERNÁNDEZ GÓMEZ, Fernando. El tería Romana en Puebla de los Infantes. Arte, tesoro de la Puebla de los Infantes (Sevilla): arqueología e historia. 2009, nº 16: pp. 175-186. características y metrología, en Homenaje al ISSN 1133-9918. Profesor Carlos Posac Mon. Instituto de Estu- PI.31 TORIBIO GARCÍA, Juan José. La cabe- dios Ceutíes, Ceuta, 2000. Vol. I, págs. 191- za de Hypnos de La Dehesilla. Revista de Feria 206. y Fiestas de La Puebla de los Infantes (2000). PI.22 HURTADO, V. y TORIBIO GARCÍA, PI.32 TORIBIO GARCÍA, Juan José. Una po- Juan José. Los primeros agricultores de La sible `mutatio´ de época romana en Puebla de Puebla. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla los Infantes o sus cercanías. Revista de Feria y de los Infantes (2003), págs. 59-61. Fiestas de La Puebla de los Infantes (2010), págs. 51-54. PI.23 LÓPEZ MUÑOZ, José Francisco. Pue- bla de los Infantes y Celti. Incidencia y peso específico del término municipal de Puebla de 1.1.3. Historia Medieval los Infantes en el territorio de Celti. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla de los Infantes PI.33 ARIZA FERNÁNDEZ, Miguel. La (2008), págs. 11-12. Edad Media y su importancia en nuestro pue- blo. Revista de Feria y Fiestas de la Puebla de los PI.24 MEJÍA NAVARRO, M. Cabeza de Hyp- Infantes (1977); s. p. nos aparecida en Puebla de los Infantes. Revis- ta de Feria y Fiestas de La Puebla de los Infantes PI.34 ARIZA FERNÁNDEZ, Miguel. La (2000). Reeditado en Ben Baso: revista de la Aso- Puebla de los Infantes y el siglo XIV. Revis- ciación de Profesores para la Difusión y Protección ta de Feria y Fiestas de la Puebla de los Infantes del Patrimonio, nº 5 (primavera de 2001). (1982).

207 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

PI.35 ARJONA CASTRO, Antonio. Puebla de Feria y Fiestas de La Puebla de los Infantes de los Infantes, un distrito (iqlim) de la cora (1993 y 1994). (kura) de Córdoba en Al-Ándalus. Revista PI.45 TORIBIO GARCÍA, Juan José. Hallaz- de Feria y Fiestas de La Puebla de los Infantes gos arqueológicos en época visigoda en Pue- (2009), págs. 43-46. bla de los Infantes. Revista de Feria y Fiestas de PI.36 CARRASCO ALGARRADA, Jesús Ma- la Puebla de los Infantes (2008), págs. 15-17. nuel. El castillo de Almenara, un gran olvida- PI.46 TORIBIO GARCÍA, Juan José. Los la- do. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla de los drillos decorativos visigóticos de la Dehesilla. Infantes (2009), págs. 54-56. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla de los In- PI.37 LÓPEZ MUÑOZ, José Francisco. Pro- fantes (1996), págs. 21-22. blemas de despoblación en Puebla de los In- PI.47 TORIBIO GARCÍA, Juan José. Nuevos fantes durante la primera mitad del siglo XV. datos sobre los ladrillos decorativos visigodos Revista de Feria y Fiestas de la Puebla de los In- de La Dehesilla. Revista de Feria y Fiestas de La fantes (2010), págs. 56-57. Puebla de los Infantes (2003), págs. 55-56. PI.38 LÓPEZ MUÑOZ, José Francisco. Ten- PI.48 VALOR PIECHOTTA, Magdalena. El siones sociales y políticas en la segunda mitad castillo de Puebla de los Infantes, en Feria y del siglo XIV en Puebla de los Infantes. Revis- Fiestas patronales en honor de Ntra. Sra. de las ta de Feria y Fiestas de La Puebla de los Infantes Huertas, 15 a 18 de agosto. Puebla de los Infan- (2006). tes: [s.n.], 2005: pp. 26-27. PI.39 NÚÑEZ GUERRERO, J. El rey caza- PI.49 VELASCO RIEJOS, Rafael. El Terru- dor. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla de ñuelo, siglo XV. Revista de Feria y Fiestas de La los Infantes (1995). Puebla de los Infantes (2010), págs. 36-37. PI.40 RODRÍGUEZ SORROCHE, Clemente. Noticia sobre una gran propiedad del término de La Puebla de lo Infantes durante la Baja 1.1.4. Historia Moderna Edad Media: el donadío de Castril (1255- 1500). Archivo Hispalense. Revista histórica, li- PI.50 BRAVO ALGARRADA, M. y CARRAS- teraria y artística. Tomo 70, nº 215, 1987: pp. CO ALGARRADA, Jesús Manuel. La Puebla 77-89. ISSN 0210-4067. de los Infantes en tiempos de la Ilustración. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla de los In- PI.41 SÁEZ, Pedro. Apuntes a la Historia Me- fantes (1999). dieval de nuestra zona: Reconquista y reparti- miento. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla PI.51 GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Paulino. El de los Infantes (1975), s. p. cosmógrafo del Emperador en la Puebla de los Infantes. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla PI.42 SORROCHE MANTERO, E. J. y de los Infantes (1992). NÚÑEZ GUERRERO, J. El castillo de Alme- nara. Revista de Feria y Fiestas de la Puebla de los PI.52 HERRERA GARCÍA, Antonio. Apun- Infantes (1992). tes para la historia local. Una demanda por los abusos de un Alcalde Mayor a fines del siglo PI.43 TORIBIO GARCÍA, Juan José. El cas- XVIII. Boletín de la Hermandad Sacramental y tillo de la Puebla de los Infantes (Sevilla): Es- de Nuestra Señora de las Huertas (La Puebla de tudio Histórico-Artístico. Arte, arqueología e los Infantes, agosto de 2006), págs. 24-26. historia. 2008, nº 15: pp. 307-316. ISSN 1133- 9918. PI.53 JIMÉNEZ DE GÓNGORA, Luis. Por el senor [sic] don Luis Ximenez de Gongora, Caua- PI.44 TORIBIO GARCÍA, Juan José. El cas- llero de la Orden de Calatrava, del Consejo de su tillo de la Puebla de los Infantes (I-II). Revista

208 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Magestad en la Contaduria mayor de Hazienda, 1.1.5. Historia Contemporánea cuyo derecho coadjuban el señor Fiscal, y la villa de la Puebla de los Infantes. Con la ciudad de Seuilla. PI.59 RODRÍGUEZ SORROCHE, José Ma- Sobre la venta de la jurisdicción dela dicha villa ría. Tecnología preindustrial en La Puebla de de la Puebla de los Infantes. [S.l.: s.n., s.a.]. 22 h. los Infantes. Los molinos hidráulicos de hari- fol. Col. PABI 2006-2. na. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla de los PI.54 LÓPEZ MUÑOZ, José Francisco. Pro- Infantes (2007), págs. 30-32. blemática sobre la venta de la jurisdicción de PI.60 TORIBIO GARCÍA, Juan José. His- Puebla de los Infantes en 1664. Revista de Fe- toria. Estudio sobre la memoria histórica en ria y Fiestas de La Puebla de los Infantes (2007), Puebla de los Infantes (Sevilla). Arte, arqueo- págs. 10-11. logía e historia. 2007, nº 14: pp. 311-320. ISSN PI.55 POR el dean, y cabildo de la Santa Iglesia 1133-9918. de Cordoua en el pleyto con Don Luis Ximenez de Gongora, vizconde de la Puebla de los Infantes, 1.1.5.1. Siglo XIX Cauallero de la Orden de Calatraua, del Conse- jo… Llano es, que auiendo querido el Vizconde… PI.61 LÓPEZ MUÑOZ, José Francisco. Aná- escusandose de pagar diezmos del molino de Cas- lisis de la situación de la propiedad de la tie- sillas… se introduxo pleito el año de 1635. [S.l.: rra en Puebla de los Infantes en 1800. Revista s.n., s.a.]. de Feria y Fiestas de La Puebla de los Infantes PI.56 POR el dean, y cabildo de la Santa Iglesia (2009), págs. 34-36. de Cordoua en el pleyto con Don Luis Ximenezde PI.62 SORROCHE MANTERO, E. J. Nues- Gongora, vizconde de la Puebla de los Infantes. tros hierros ganaderos en 1862. Revista de Fe- Replicase a la información contraria. Aunque ria y Fiestas de La Puebla de los Infantes (2005). auiendose remitido la informacion contraria. [S.l.: s.n., s.a.]. PI.57 RESOLUCIÓN jurídica Dada la consulta 1.1.5.2. Siglo XX hecha por el Ilustrissimo Señor Don Juan de Gon- gora, Cauallero de la Orden de Alcantara… en el PI.63 PÉREZ SERRANO, J. M. Propuesta de pleito que ha seguido el señor D. Luis Gimenez José López y López para abastecer el servicio de Gongora, Conde de la Puebla de los Infantes… de alumbrado público local (1912-1913). Re- Sobre la propiedad, y pssesion del derecho de Pa- vista de Feria y Fiestas de La Puebla de los In- tronato de la Capilla de San Bartolome, constructa fantes (1995). en la Santa Iglesia de Cordoua / [Licenc. D. Pe- dro Guerrero Zambrano]. [S.l.: s.n., s.a.]. 1.2. Biografía, Autobiografía, PI.58 FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA PON- CE DE LEÓN, Joaquín (Marqués de La Pue- Genealogía y Memorias bla de los Infante). Señor Don Luis Fernández de Cordova Ponce de Leon, Vizconde de la Puebla PI.64 CARRASCO ALGARRADA, Jesús Ma- de los Infantes… dize: que desde sus niñezes ha nuel. Historia puebleña de un ilustre sillón servido á V.M… Suplica… sea servido de honrarle [sobre un amigo de Blas Infante]. Revista con el titulo de Conde de la Puebla de los Infantes, de Feria y Fiestas de La Puebla de los Infantes que oy es Vizconde…. [S.l.: s.n., s.a.]. (2008), págs. 37-38. PI.65 FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA PON- CE DE LEÓN, Joaquín (Marqués de La Pue- bla de los Infantes). Memorial para la Grandeza

209 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ del Marqués de la Puebla de los Infantes [Manus- Crucificados de Sevilla. Ediciones Tartessos, crito]. S. XVIII. 36 h.; 30x21 cm. Sevilla, 1997. Vol. III, págs. 243-249. PI.66 RODRÍGUEZ SORROCHE, Clemen- PI.73 RUIZ DOMÍNGUEZ, Juan Antonio. te. El obispo Sanz y Saravia y la Iglesia de su Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores tiempo. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla en su Soledad. Iglesia Parroquial de Nuestra de los Infantes (1993). Señora de las Huertas. La Puebla de los Infan- tes, en Misterios de Sevilla. Ediciones Tartes- PI.67 RODRÍGUEZ SORROCHE, José Ma- sos, Sevilla, 1999. Vol. V, págs. 331-335. ría. Un investigador y poeta que no necesita presentación: Don Paulino González Jiménez. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla de los In- 3.2. Etnología fantes (2002). PI.68 TORIBIO GARCÍA, Juan José. El Jaba- PI.74 RODRÍGUEZ SORROCHE, José Ma- to, historia y leyenda de un bandolero. Revis- ría. Patrimonio etnográfico y cultura popu- ta de Feria y Fiestas de la Puebla de los Infantes lar: el lavadero de Las Pilas. Revista de Feria y (1991). Fiestas de La Puebla de los Infantes (2008), págs. 19-20. PI.75 RODRÍGUEZ SORROCHE, José Ma- 3. Cultura popular ría. La cal, las caleras y los últimos caleros en la Puebla de los Infantes. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla de los Infantes (2009), págs. 3.1. Religiosidad 47-51.

PI.69 DOMENECH MARTÍNEZ, Rafael. El Cristo de Vera Cruz. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla de los Infantes (1977), s. p. 4. Arte y su Historia PI.70 GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Paulino. “Puebla de los Infantes”, ver registro 400: Huertas, advocación en los siglos. Revista *MORALES, Alfredo J. et al. Guía artística de de Feria y Fiestas de La Puebla de los Infantes Sevilla y su provincia. 1ª edic. Sevilla: Diputa- (1976), s. p. ción Provincial de Sevilla, 1981: pp. 595-596. “Puebla de los Infantes”, ver registro 401: 3.1.2. Semana Santa. Hermandades y *MORALES, Alfredo J. et al. Inventario artís- Cofradías tico de Sevilla y su provincia. Págs. 405-409 y láms. 118 y 119. PI.71 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salva- PI.76 GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Paulino. Un dor. Las cofradías en Puebla de los Infantes pintor del siglo XIX en la Puebla de los Infan- a comienzos del siglo XVIII, a través de una tes. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla de los relación de 1717. Boletín de la Hermandad Sa- Infantes (1977), s. p. cramental y de Nuestra Señora de las Huertas (La Puebla de los Infantes, agosto de 2006), págs. PI.77 GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Paulino. Un 11-13. pintor del siglo XIX en la Puebla de los Infan- tes, Gumersindo Díaz. Revista de Feria y Fies- PI.72 RUIZ DOMÍNGUEZ, Juan Antonio. tas de La Puebla de los Infantes (1995). Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Iglesia Parroquial de Nuestra Señora PI.78 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. de las Huertas. La Puebla de los Infantes, en La Parroquia de Nuestra Señora de las Huer-

210 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES tas en 1705: notas histórico-artísticas. Revista 9. Bibliografía. de Feria y Fiestas de La Puebla de los Infantes (1996), págs. 11-13. Repertorios documentales PI.79 PALOMERO PÁRAMO, Jesús Miguel. Una construcción Reyes Católicos en La Pue- PI.87 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. bla de los Infantes. Revista de Feria y Fiestas de Documentación sobre la Puebla de los Infan- La Puebla de los Infantes (1976), s. p. tes en el Archivo de la Real Chancillería de PI.80 PALOMERO PÁRAMO, Jesús Miguel. Granada. Revista de Feria y Fiestas de La Puebla Santa María de las Huertas. Revista de Feria y de los Infantes (2008), págs. 34-35. Fiestas de La Puebla de los Infantes (1975), s. p. PI.88 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. PI.81 ROMERO ZALAMEA, José Manuel. Documentación medieval sobre La Puebla de Exaltación del Barroco. Revista de Feria y Fies- los Infantes en el Archivo General de Siman- tas de La Puebla de los Infantes (2007), pág. 21. cas: el Registro General del Sello. Revista de Feria y Fiestas de la Puebla de los Infantes (2010), PI.82 SANZ SERRANO, María Jesús. Orfe- págs. 58-59. brería religiosa de La Puebla de los Infantes (I-II). Revista de Feria y Fiestas de La Puebla de PI.89 JIMÉNEZ VERA, Miguel y RODRÍ- los Infantes (1975-1976), s. p. GUEZ SORROCHE, Clemente. Archivo Mu- nicipal de La Puebla de Los Infantes. En HE- PI.83 *SERRERA CONTRERAS, Juan Mi- REDIA HERRERA, Antonia. Inventario de guel. Pedro de Villegas Marmolejo (1519-1596). los archivos municipales de Puebla de los Infantes, Diputación Provincial de Sevilla, 1976. PI. , y Gerena. Sevilla: Diputación Provincial, 1985. Págs. 9-71; 24 cm. DL SE. 194-1985. ISBN 84-505-1170-4. (Archivos 4.1. Patrimonio histórico- municipales sevillanos; 5). artístico PI.90 SEGURA MANTERO, Amadora. La Puebla de los Infantes. En MORALES PA- PI.84 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. DRÓN, Francisco (Coord.). Catálogo de los El patrimonio monumental de Puebla de los archivos parroquiales de la provincia de Sevilla. Infantes a través de la historiografía artística: Sevilla: Banco Español de Crédito, 1992. Vol. aproximación bibliográfica. Revista de Feria y II, pp. 341-346. Fiestas de La Puebla de los Infantes (2007), págs. 25-27. PI.85 RODRÍGUEZ SORROCHE, José Ma- ría. Patrimonio de todos. Revista de Feria y El Real de la Jara (RJ) Fiestas de La Puebla de los Infantes (2001). 0. Descripciones genéricas 6. Deporte y Fiestas RJ.1 CENTRO DE EDUCACIÓN INFAN- PI.86 LÓPEZ PALMA, A. y ROMERO ZA- TIL Y PRIMARIA FEDERICO GARCÍA LAMEA, J. M. Fiestas de invierno. Revista LORCA. Mi pueblo, El Real de la Jara. [Ed. no de Feria y Fiestas de la Puebla de los Infantes venal]. [Barcelona]: Planeta. Cop, 2006. 107 (1986). p.: il.; 22 cm. DL B 21583-2006. (El libro de nuestros hijos; 701).

211 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

RJ.2 MINISTERIO DE AGRICULTURA. autor revisa en este artículo la lectura ofrecida Proyecto de clasificación de las vías pecuarias del por el padre Fita de un epígrfe encontrado en término municipal de San Nicolás del Puerto, la dehesa de El Santo, situada entre las pro- provincia de Sevilla. Madrid: Servicio de Vías vincias de Sevilla y Badajoz y que éste pensaba Pecuarias. Dirección General de Guardería. que era un terminus Augustalis de la Colonia Ministerio de Agricultura, 1963. emerita Augusta. La revisión demuestra que esta lectura es errónea por lo que hay que Ver registro 7: GARCÍA RODRÍGUEZ, Ro- abandonar la existencia de tal terminus Au- sario (Dir.). Apuntes sobre un estudio integral de gustalis. Por otra parte, la potencia de este ya- 4 municipios de la Sierra Norte de Huelva y Sevi- cimiento le lleva a pensar que la mansio Mons lla: Santa Olalla de Cala (Huelva), Almadén de la Mariorum, citada en los itinerarios, debería Plata (Sevilla) y El Real de la Jara (Sevilla. encontrarse probablemente en los alrededores de la dehesa de El Santo. Fuente: Dialnet.

1. Historia, biografías y 1.1.3. Historia Medieval autobiografías RJ.8 VARGAS DURÁN, Miguel Ángel. In- tervención en el castillo de El Real de la Jara 1.1. Historia (Sevilla). En Anuario Arqueológico de Andalucía RJ.3 FERNÁNDEZ RONQUILLO, Baldo- (1989), vol. III, pp. 417-424. mero. El Real de la Jara. Breve aportación de acontecimientos históricos en la memoria, en 1.1.3. Historia Moderna FILTER RODRÍGUEZ, José Antonio (ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia sobre la Ver registro 127: ESCRITURA de transacción Provincia de Sevilla Sierra Norte (Constantina otorgada por parte de las Villas de Santa Oliella, y Villanueva del Río y Minas, 20 y 21 de mar- Real, Cala y El Ronquillo y Barrio de Zufre… zo de 2009). Sevilla: Asociación Sevillana de Ver registro 192: *VILLUGA, Pedro Juan s. Cronistas e Investigadores Locales, 2009, pp. XVI. Repertorio de todos los caminos de España, 257-285. 1546. RJ.4 MESA ALARCÓN, José. El Real de la Jara y su entorno: aproximación a sus orígenes y otras noticias documentadas. El Real de la Jara: 3.2. Etnología Ayuntamiento, 1997. 308 p.: il.; 22 cm. DL SE- 1898-1997. RJ.9 HERNÁNDEZ LEÓN, Elodia. Una ar- quitectura para la dehesa, El Real de la Jara: estu- RJ.5 SOBRE la fundación de El Real de la Jara. dio antropológico de las edificaciones diseminadas Revista de Feria de El Real de la Jara (1997), en la Sierra Norte. Sevilla: Diputación Pro- s. p. vincial de Sevilla. Servicio de Publicaciones, Ver registro 78: VARGAS DURÁN, Miguel 1998. 145 p.: il.; 24 cm. (Ciencias Sociales, 11). Ángel. Carta arqueológica de Almadén de la Pla- Bibliografía: p. 137-142. DL SE 1608-1998. ta y El Real de la Jara. ISBN 84-7798-149-3.

1.1.2. Historia Antigua 4. Arte y su Historia RJ.7 GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Julián. “El Real de la Jara”, ver registro 400: *MO- Mansio Mons Mariorum (It. Ant. 432.4). Ha- RALES, Alfredo J. et al. Guía artística de Se- bis, 1996, nº 27: p. 83-96. ISSN 0210-7694. El

212 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES villa y su provincia. 1ª edic. Sevilla: Diputación Jorge. Reconocimiento y evaluación de suelos en Provincial de Sevilla, 1981: pp. 596-597. la zona de Almadén de la Plata-Real de la Jara (Sierra Norte de Sevilla). “El Real de la Jara”, ver registro 401: *MO- RALES, Alfredo J. et al. Inventario artístico de Sevilla y su provincia. Págs. 148-151 y lám. 5.4. Medio Ambiente 159. Ver registro 524: CUADRADO IBÁÑEZ, Ma- nuel. Aproximación al análisis integral del eco- 4.1. Patrimonio histórico- sistema dehesa: génesis, gestión y funciones. artístico RJ.10 LÓPEZ LÓPEZ, Ángel (Recopilador). 7. Estudios Literarios y Historia de la Plaza de Toros de El Real de la Jara: construida entre los años 1927 y 1928 por Filológicos. Crónicas D. Víctor Manuel Moreno Alonso, en terrenos del RJ.12 SALVADOR PLANS, Antonio; ¿Tres Ejido cedidos por el Excmo. Ayuntamiento e inau- pueblos de habla extremeña en Andalucía? . Sevilla: Diputa- gurada el 23 de agosto de 1928 Estudio Lingüístico. En Anuario de Estudios ción Provincial, 2004. 311 p.: [2] h. de planos: Filológicos. 1981, (4): 221-231. ISSN 0210- il. col. y n.; 30 cm. Recopilación de datos, car- 8178. Trata sobre el habla de El Real de la Jara teles, fotografías y planos realizada por Ángel (págs. 226-227) y de las poblaciones de Cuenca López López. DL SE.5067-2004. (Córdoba) y Encinasola (Huelva).

4.3. Fotografía RJ.11 PRIOR REAL, Francisco. El Real de la 9. Bibliografía. Jara: crónica en imágenes: 100 años de historia en Repertorios la quietud de la fotografía que habla: 1875-1975. documentales Real de la Jara (Sevilla): Ayuntamiento de Real de la Jara, 2006. 375 p.; 25x25 cm. D.L. SE- RJ.13 DELGADO MÁRQUEZ, Mercedes. 3647-2006. Nota gen: Se incluyen las dos pri- El Real de la Jara. En MORALES PADRÓN, meras ediciones de la exposición Crónica en Francisco (Coord.). Catálogo de los archivos imágenes celebradas en 1990 y 1991. parroquiales de la provincia de Sevilla. Sevilla: Banco Español de Crédito, 1992. Vol. II, pp. 359-364. 5.1. Geografía Ver registro 475: MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, Dominga; CUADRADO IBÁÑEZ, Manuel y FORONDA ROBLES, Concepción. Recursos El Ronquillo (Ro) endógenos y desarrollo sostenible en la Sierra Mo- rena de Sevilla: (Almadén de la Plata y El Real 0. Descripciones de la Jara). genéricas Ro.1 DÍAZ FORERO, Manuel. El Ronquillo: 5.2. Geología un alto en el camino. El Ronquillo: Ayuntamien- to, 1995. 387 p.: il.; 22 cm. Biblogr.: p. 379-380. Ver registro 480: GOUNT, Luis Alberto; MI- D.L. SE.1596-1995. ZUNO, Raúl A. y ALCINES SANTAMARÍA,

213 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Ro.2 DÍAZ FORERO, Manuel. Sierra adentro. Ro.5 TIRADO Y LEIUA, Iuan Ventura. Por [El Ronquillo]: Ayuntamiento de El Ron- Iuan Ventura Tirado y Leiua, cuya es la villa de quillo, [2006]. 171 p.: il.; 24 cm. DL BA.377- Santa Olalla, y su Aldea de el Ronquillo, &c, á 2006. quien ayuda el señor Fiscal del Consejo. En el plei- to con la ciudad de Seuilla que pretende se dé por ninguna la venta que su Magestad hizo al dicho Iuan Ventura Tirado, de la dicha villa, y su juris- 1. Historia, biografías y dicción. [S.l.: s.n., s.a.]. autobiografías Ver registro 127: ESCRITURA de transacción otorgada por parte de las Villas de Santa Oliella, 1.1. Historia Real, Cala y El Ronquillo y Barrio de Zufre… Ver registro 52: NUÑO, Rafael (ilustraciones) y P.N.B. [sic] (textos). Historias y leyendas del Corredor de la Plata: Aznalcóllar, Castilblanco de 4. Arte y su historia los Arroyos, El Garrobo, Gerena, El Madroño, El Ronquillo, Vía de la Plata. “El Ronquillo”, ver registro 400: *MORA- LES, Alfredo J. et al. Guía artística de Sevilla y su provincia. 1ª edic. Sevilla: Diputación Pro- 1.1.1. Prehistoria y Protohistoria vincial de Sevilla, 1981: pp. 598-599. Ro.3 PÉREZ VICENTE, Daniel y BUENO “El Ronquillo”, ver registro 401: *MORALES, MORENO, Marta. Prospección arqueológica Alfredo J. et al. Inventario artístico de Sevilla y su de urgencia en los terrenos afectados por la provincia. Págs. 557-562 y lám. 159. construcción de la autovía de La Plata en el tramo comprendido entre El Ronquillo y el Ro.6 OLLERO LOBATO, Francisco. Inter- río Rivera de Huelva en la provincia de Sevi- vención de los arquitectos diocesanos del siglo lla. En Anuario arqueológico de Andalucía, 2001, XVIII en la Iglesia parroquial de El Ronqui- Vol. 3, Tomo 2, 2004 (Actividades de urgen- llo. Atrio: revista de historia del arte. 1988, nº 0: cia), ISBN 84-8266-454-9, pp. 972-974. pp. 35-46. ISSN 0214-8293.

1.1.4. Historia Moderna 4.2. Arquitectura y Urbanismo

Ro.4 HOYO SATELICES, Joseph del. Don Jo- Ro.7 PALOMINO, Felipe y AMBASZ, Emilio. seph del Hoyo Satelices, vezino y Veintiquatro de Casa del Retiro Espiritual. El Ronquillo, Sevi- la Ciudad de Sevilla y dueño de las Villas de Santa lla. On diseño. 2006, nº 272: pp. 174-199. ISSN Olaya y el Ronquillo, presso en la Torre de Triana 1695-2308. de dicha Ciudad y mandado traer á la Carcel de Corte… puesto á los pies de V.M. manifiesta las Ro.8 PALOMINO, Felipe. Casa en la Sierra causas q ha avido para su prision, y mandadas por Norte de Sevilla. El Ronquillo, Sevilla. Neu- V.M. examinar, se sirva de que se sobresea en la tra: revista del Colegio Oficial de Arquitectos de remission de la persona del suplicante, mandándole Andalucía Occidental. 2005, núms. 12-13: pp. soltar có causion juratoria para que acuda á la de- 136-141. ISSN 1138-1507. fensa de la causa, y pleitos que le han sobrevenido Ver registro Ma.2: COSANO POVEDANO, por D. Bernardino Tirado, residente en la Corte… E., CID FERNÁNDEZ, A. y GARMENDIA suplicase a V.M. se sirva mandar se vean los autos, GIL, J. I. Centros sanitarios en El Madroño, que se refieren en este Memorial… y se suelte á el El Castillo de las Guardas y El Ronquillo. suplicante… [S.l.: s.n., s.a.].

214 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

9. Bibliografía. 1.2. Biografía, Autobiografía, Repertorios Genealogía y Memorias documentales SN.1 HERNÁNDEZ PARRALES, Antonio. Breve compendio de la vida de fray Diego de Ro.9 MURIANA RIVERO, José Miguel. San Nicolás del Puerto, vulgarmente conoci- Archivo Municipal de El Ronquillo. En HE- do por San Diego de Alcalá. Sevilla: Imprenta REDIA HERRERA, Antonia. Inventario de Provincial, 1964. 99 p.; [2] h. de lám.; 21 cm. los archivos municipales de , DL SE.100-1964. Huévar, Los Palacios, La Roda de Andalucía y El Ronquillo. Sevilla: Diputación Provincial, SN.2 LORA GÓMEZ, Carlos. San Diego de 1989. Págs. 201-237; 24 cm. DL SE.1561- San Nicolás en el altar de su ermita. Revista de 1989. ISBN 84-7798-040-3. (Archivos Muni- Feria y Fiestas de Alanís (1983). cipales Sevillanos; 18). SN.3 OSUNA JIMÉNEZ, J. M. Hagiografía Ro.10 TORRONTERAS CINTAS, Beatriz. El hispalense. Del nacimiento y juventud de San Ronquillo. En MORALES PADRÓN, Francis- Diego en la villa de San Nicolás del Puerto. co (Coord.). Catálogo de los archivos parroquiales ABC de Sevilla (26-XI-1958). de la provincia de Sevilla. Sevilla: Banco Espa- ñol de Crédito, 1992. Vol. II, pp. 375-379. 4. Arte y su historia San Nicolás del Puerto “San Nicolás del Puerto”, ver registro 400: *MORALES, Alfredo J. et al. Guía artística de (SN) Sevilla y su provincia. 1ª edic. Sevilla: Diputa- ción Provincial de Sevilla, 1981: pp. 509-601. 1. Historia, biografías y “San Nicolás del Puerto”, ver registro 401: autobiografías *MORALES, Alfredo J. et al. Inventario artís- tico de Sevilla y su provincia. Págs. 165-169 y lám. 52-53. 1.1. Historia Ver registro 49: COMPAÑÍA DE LOS FE- 5.2. Geología RROCARRILES DE MADRID A ZARAGO- ZA. Líneas de Mérida a Sevilla y del puente de SN.4 DELANOY, J.J.; DÍAZ DEL OLMO, F. y Aljucén a Cáceres y Ramal de Cazalla al Cerro del PULIDO BOSCH, A. Geomorfología del Ce- Hierro: marcha de los trenes: servicio desde el día rro del Hierro. En Reunión Franco-Espagnole 1º de enero de 1926. sur le karst Méditerranéen d’ndalousie Occidenta- le. 1989, pp. 210-213. 1.1.2. Historia Antigua SN.5 MAYORAL, Eduardo et al. El Cámbrico inferior del Cerro Hierro (Sevilla). Propuesta Ver registro 76: CAÑAL Y MIGOLLA, Car- de itinerario paleontológico. En CUENCA los. Excursión a Cazalla de la Sierra y San Ni- BONILLA, Inmaculada y MENOR CAMPI- colás del Puerto. LLO, Arturo (Coordinadores). Investigación científica y conservación en el Parque Natural Sie- rra Norte de Sevilla. [Sevilla]: D. G. Sostenibi-

215 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ lidad en la Red de Espacios Naturales, Conse- jería de Medio Ambiente, 2008: pp. 27-43. Villanueva del Río y SN.6 MIRAS, A. y RODRÍGUEZ VIDAL, J. Minas (VR) Geología y depósito de baritas del Cerro del Hierro (Sevilla). Boletín de la Sociedad Española 1. Historia, biografías y de Mineralogía, 13 (1), 1990: pp. 66-67. autobiografías SN.7 PEREJÓN, A. et al. Cronología de los procesos kársticos en los montículos cámbri- 1.1. Historia cos del Cerro del Hierro (Zona de Ossa-More- na, Sevilla, SO de España). Boletín Geológico y VR.1 CÉSPEDES MIMBRERO, Antonio. Minero, 110 (6), 1999: pp. 693-699. Breve crónica de Villanueva del Río, en FIL- TER RODRÍGUEZ, José Antonio (ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia sobre la Provincia 5.4. Medio Ambiente de Sevilla Sierra Norte (Constantina y Villanueva del Río y Minas, 20 y 21 de marzo de 2009). Sevi- SN.8 BONA, A. B. Características medioam- lla: Asociación Sevillana de Cronistas e Inves- bientales del Cerro del Hierro. Posibilidades de tigadores Locales, 2009, pp. 223-256. aprovechamiento. Tesis de Máster de Medio Ambiente, Universidad de Sevilla, 1994. 141 VR.2 HINOJO de la ROSA, José. Apuntes his- p. [Inédito]. tóricos de Villanueva del Camino (2). Revista de Feria y Fiestas de Santiago (Villanueva del SN.9 VV.AA. Monumento Natural Cerro del Río, 2010), s. p. Hierro. , Daan Aventura, 2004. VR.3 HINOJO de la ROSA, José. Apuntes his- tóricos de Villanueva del Río y Minas, en Actas de las II Jornadas de Historia sobre la Provincia 8. Enseñanza de Sevilla: Aznalcázar y Villamanrique de la Con- desa, 6 y 7 de mayo de 2005, pp. 331-336. ISBN SN.10 GARCÍA LÓPEZ, Álvaro y GARCÍA 84-609-7606-8. DÍAZ, Eduardo. El Cerro del Hierro: itinerarios y recursos educativos. [Sevilla]: Consejería de- VR.4 HINOJO DE LA ROSA, José. Apuntes medio Ambiente, 2005. 64 p.: il. col. y n. gráf., históricos y leyendas de Villanueva del Río y Mi- mapas, planos; 30 cm. Bibliografía, p. 48. D.L. nas. Villanueva del Río y Minas: Ayuntamien- SE. 3110-2005. ISBN 84-96329-55-0. to de Villanueva del Río y Minas, 1999. 137 p.: il.; 22 cm. VR.5 HINOJO DE LA ROSA, José. El pobla- 9. Bibliografía. do minero “La Reunión” de Villanueva del Río, en FILTER RODRÍGUEZ, José A. y RUIZ Repertorios SÁNCHEZ, José Leonardo. Edad Contemporá- documentales nea en la Vega: Actas de las II Jornadas de His- toria de la Vega del Guadalquivir: Alcalá del Río, SN.11 ROLDÁN BARRAGÁN, Cristóbal. Cantillana, Tocina y Villaverde del Río, 3, 4 y 5 de San Nicolás del Puerto. En MORALES PA- noviembre de 2005, pp. 259-268. ISBN 978-84- DRÓN, Francisco (Coord.). Catálogo de los 611-7475-1. archivos parroquiales de la provincia de Sevilla. Sevilla: Banco Español de Crédito, 1992. Vol. VR.6 HINOJO DE LA ROSA, José. La espiral II, pp. 413-416. de oro de Villanueva del Río y Minas. En FIL- TER RODRÍGUEZ, José Antonio (ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia sobre la Provincia

216 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES de Sevilla Sierra Norte (Constantina y Villanueva VR.15 CARRIAZO, Juan de Mata. Mulva. del Río y Minas, 20 y 21 de marzo de 2009). Sevi- ABC de Sevilla (25-IX-1964), págs. 11-13. lla: Asociación Sevillana de Cronistas e Inves- VR.16 CARRIAZO, Juan de Mata. Mulva = tigadores Locales, 2009, pp. 187-191. Munigua, en Guía del VIII Congreso Nacional VR.7 NIEVES FERNÁNDEZ, Joaquín. La de Arqueología. Zaragoza, 1963. explotación vecinal en el yacimiento hullero de Villanueva del Río y Minas. Revista de Feria VR.17 COARELLI, Filippo. Munigua, Prae- y Fiestas de Villanueva del Río y Minas (2010). neste y Tibur, los modelos laciales de un mu- nicipio de la Bética (Munigua, Praeneste e VR.8 RUIZ ROJAS, Carmen. El poblado mi- Tibur i modelli laziali di un municipio della nero de la M.Z.A. en Villanueva del Río y Mi- Baetica). Lucentum. 1987, 6: pp. 91-100. ISSN nas. En FILTER RODRÍGUEZ, José Antonio 0213-2338. (ed.). Actas de las VI Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla Sierra Norte (Constantina VR.18 COLLANTES DE TERÁN, Francis- y Villanueva del Río y Minas, 20 y 21 de mar- co y FERNÁNDEZ-CHICARRO DE DIOS, zo de 2009). Sevilla: Asociación Sevillana de Concepción. Epigrafía de Munigua (Mulva, Cronistas e Investigadores Locales, 2009, pp. Sevilla). Archivo Español de Arqueología. 1972- 407-417. 1974, 45-47 (125-130): pp. 337-410. ISSN 0066-6742. VR.9 SERNA MALLÉN, Vicente. El Marque- sado de Villanueva del Río. Revista de Feria y VR.19 COLLANTES VIDAL, Esteban. Las Fiestas de Santiago (Villanueva del Río, 2010), interrogantes de Munigua. ABC de Sevilla (8- s. p. X-1969), págs. 25 y 27. VR.20 COLLANTES VIDAL, Esteban. Mul- 1.1.2. Historia Antigua va. ABC de Sevilla (18-XI-1967), págs. 24-25 y 27. VR.10 AHRENS, Sven. Baudekor von Muni- gua. Madrider Mitteilungen. 2004, nº 45: pp. VR.21 EGER, Cristoph. Tumbas de la anti- 371-448. ISSN 0418-9744. güedad tardía en “Munigua” y el mundo fu- nerario en el Sur de la Península Ibérica, en VR.11 BLECH, Michael, HAUSCHILD, SCHATTNER, Thomas G. Gallia e Hispania Theodor y HERTEL, Dieter. Mulva III, Das en el contexto de la presencia ‘germánica’ (ss. V- Grabgebäude in der nekropole ost die skuplturen, VII). Sevilla: Instituto Arqueológico Alemán, die terrakoten. Mainz am Rhein: Verlag Phillip 2003. ISBN 84-8266-364-X. von Zabern, 1993. VI, 219 p., 78 p. de lám.; 31 cm. Col. Madrider Baitrage, 21. ISBN 3-8053- VR.22 EGER, Cristoph. Tumbas de la antigüe- 1517-1. dad tardía en “Munigua”: tipos de tumba, ritos de enterramiento y ajuares funerarios en una VR.12 CABALLERO, Bernardo. Munigua. pequeña ciudad del sur de España en los siglos Revista de Feria y Fiestas de Villanueva del Río y III-IV a VII. Anales de Arqueología Cordobesa, Minas (1984), s. p. 2006, 17(2): p. 137-160. ISSN 1130-9741. VR.13 CARRIAZO, Juan de Mata. Actualidad VR.23 FERNÁNDEZ CARO, José Juan et al. arqueológica. La espiral de oro de Villanueva El yacimiento arqueológico de Munigua. Guía del del Río y Minas. ABC de Sevilla (21-X-1964), alumnado. Sevilla: Consejería de Cultura, Di- págs. 19 y 21. rección General de Bienes Culturales, 2006. VR.14 CARRIAZO, Juan de Mata. El descu- 20 p.: il.; 25 cm. ISN 8482665928. brimiento de Munigua y la espiral de oro del Cerro de Montorcaz, en Madrider Mitteilun- VR.24 FERNÁNDEZ-CHICARRO Y DE gen, nº 20 (1979). DIOS, Concepción. Dos nuevas inscripcio- nes alusivas al emperador Hadriano [Muni-

217 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ gua]. Es Apéndice de: Les Empereurs Romains Madrider MItteilungen. 1986, nº 27: pp. 309- d’Espagne, Madrid, Itálica, 31 mars-6 avril 1964. 323. ISSN 0418-9744. París: Editions du Centre National de la Re- VR.34 GRÜNHAGEN, Wilhelm. Eine Wei- cherche Scientifique, 1965. [3] p.: il.; 28 cm. bung Für Dis Pater in Munigua. Madrider VR.25 FERNÁNDEZ GÓMEZ, Fernando. MItteilungen, 17, 1976; pp. 226-237. Alquerque de nueve y tres en raya. Juegos ro- VR.35 GRÜNHAGEN, Wilhelm. El monu- manos documentados en Mulva (Sevilla). Re- mento a Dis Pater de Munigua, en Segovia y la vista de Arqueología. 1997, 18 (193): p. 26-35. arqueología romana. Barcelona: 1977, pp. 201- ISNN 0212-0062. 208. VR.26 GAMER, G. Mulva-Munigua (Sevilla). VR.36 GRÜNHAGEN, Wilhelm. Excavacio- Corte nº 148, en Noticiario Arqueológico Hispá- nes en el santuario de terrazas en Munigua, en nico, nº 1 (1972). V Congreso Nacional de Arqueología (Zaragoza, VR.27 GIMENO PASCUAL, Helena. La so- 1957). Zaragoza, 1959, pp. 257-283. ciedad de Munigua a través de sus inscrip- VR.37 GRÜNHAGEN, Wilhelm. Farbiger ciones, en STYLOW, Armin U.; ARMANI, Marmor aus Munigua, en Madrider MItteilun- Sabine y HURLET-MARTINEAU, Bénédicte gen, 19. 1978. (eds.). Epigrafia y sociedad en Hispania durante el Alto Imperio: estructuras y relaciones sociales: VR.38 GRÜNHAGEN, Wilhelm. Hallazgos Actas de la mesa redonda organizada por la Casa epigráficos de la excavación de Munigua, en de Velázquez, el Centro CIL II de la Universidad Crónica del VI Congreso Nacional de Arqueología, de Alcalá y L’Anée épigraphique, Madrid-Alcalá 1961: pp. 214-216. de Henares. 2003: pp. 177-192. ISBN 84-8138- VR.39 GRÜNHAGEN, Wilhelm. La cabeza 590-5. de la “Hispania”, procedente de las excavacio- VR.28 GRIEPENTROG, Markus. Munigua nes de Munigua. Archivo Español de Arqueo- 1989: die Garbung in der Heligtumterrasse, logía. 1980, 53 (141-142): pp. 109-124. ISSN mi 5 Textabbidungen und Tafel 44-46. Ma- 0066-6742. drider Mitteilungen. 1991, nº 32: pp. 141-152. VR.40 GRÜNHAGEN, Wilhem. Nuevos ha- ISSN 0418-9744. llazgos de esculturas romanas en Munigua. VR.29 GRÜNHAGEN, Wilhelm. Cronolo- En Arbor: Sec-ción: Estudios y notas. 1961, nº gía de la muralla de Munigua, en Homenaje a 49: 186: pp. 5-28. Traduc. de Francisco de A. Sáenz de Buruaga. Badajoz, 1982. Caballero. VR.30 GRÜNHAGEN, Wilhem. Das Terras- VR.41 GRÜNHAGEN, Wilhelm y senheiligtum von Munigua, en Neue Deutsche HAUSCHILD, Theodor. Sucinto informe de Ausgrabungen im Mittelmeergebiet und im Vorde- las excavaciones arqueológicas en Munigua, ren Orient, 1959, 329 y ss. 1973. Noticiario Arqueológico Hispánico. Ar- queología. 1977, (5): pp. 105-118. ISSN 0211- 31 GRÜNHAGEN, Wilhem. Die Ausgrabun- 7090. gen des Terrassenheiligtum von Munigua. En Neue Deutsch Ausgrabungen in Mittelmeergebirt VR.42 GRÜNHAGEN, Wilhelm y und im vorderen Orient; 1959. HAUSCHILD, Theodor. Informe de las exca- vaciones arqueológicas en Munigua. Campa- VR.32 GRÜNHAGEN, Wilhem. Die Statue ña de 1974. Noticiario Arqueológico Hispánico. einer Nymphe aus Munigua, en Madrider MIt- 1979, (6): pp. 281-292. ISSN 0211-1748. teilungen. 1977, 18; pp. 272-283. VR.43 GRÜNHAGEN, Wilhelm y VR.33 GRÜNHAGEN, Wilhelm. Ein Porträt HAUSCHILD, Theodor. Informe de las exca- des Domitian aus Munigua: “mit Tafel 51-54”. vaciones arqueológicas en Munigua: campa-

218 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

ña de 1975. Noticiario Arqueológico Hispánico. VR.54 HAUSCHILD, Theodor. Munigua. In- 1979, (6): pp. 293-298. ISSN 0211-1748. forme preliminar sobre las excavaciones de las VR.44 GRÜNHAGEN, Wilhelm y casas 1 y 6 (campaña de 1982). Noticiario Ar- HAUSCHILD, Theodor. Informe de las exca- queológico Hispánico. 1985, nº 23: pp. 235-268. vaciones arqueológicas en Munigua: campaña ISSN 0211-1748. de 1976. Noticiario arqueológico hispánico. 1979, VR.55 HAUSCHILD, Theodor. Munigua. nº 6: pp. 299-308. ISSN 0211-1748. Noticiario Arqueológico Hispánico. 1985, (23): VR.45 GRÜNHAGEN, Wilhelm y pp. 235-267. ISSN 0211-1748. HAUSCHILD, Theodor. Excavaciones en VR.56 HAUSCHILD, Theodor. Munigua. Munigua. Campañas de 1977, 1978, 1979 y Untersuchungen im Stadtgebiet óstlichvom 1980. Noticiario Arqueológico Hispánico. 1983, Forum, en Madrider Mitteilungen, 10, 1969: pp. (17): pp. 319-332. ISSN 0211-1748. 185-197. VR.46 HANEL, Norbert. Römische Öl-und VR.57 HAUSCHILD, Theodor. Munigua. Weinproduktion auf der Iberischen Halbinsel Vobericht über die Grabungen in Haus 1 und am Beispiel von Munigua und Milreu. Ma- Haus 6, Kampagne 1982. Madrider Mitteilun- drider Mitteilungen. 1989, nº 30: pp. 204-238. gen. 1984, nº 25: pp. 159-180. ISSN 0418- ISSN 0418-9744. 9744. VR.47 HAUSCHILD, Theodor. Ausgrabun- VR.58 HAUSCHILD, Theodor. Sucinto in- gen in Munigua, Neue Kampagnen bis 1967, forme sobre el resultado de las excavaciones en Archäologischer Anzeiger, 1968: pp. 358-368. arqueológicas de Mulva, en Noticiario Arqueo- VR.48 HAUSCHILD, Theodor.Die doppel- lógico Hispánico, 6 (1964). geschossige Halle und die Ädikula im Forum- VR.59 HAUSMANN, Erika y HAUSCHILD, gebiet, en Madrider Mitteilungen, 9, 1968, 263 Theodor. Casas romanas en Munigua. En La y ss. casa urbana hispanorromana: ponencias y comu- VR.49 HAUSCHILD, Theodor. Erinnerungen nicaciones, Zaragoza, Institutción Fernando el an die Anfänge del Ausgrabungen in Munigua Católico, 1991, ISBN 84-7820-093, pp. 329- (Prov. Sevilla). Madrider Mitteilungen. 1995, nº 336. 36: pp. 111-113. ISSN 0418-9744. VR.60 HINOJO DE LA ROSA, José. La mu- VR.50 HAUSCHILD, Theodor. Excavaciones ralla de Munigua. Revista de Feria y Fiestas de en Munigua en el año 1966. En X Congreso Villanueva del Río y Minas (1992), págs. 65-66. Nacional de Arqueología (Madrid, 1967). Zara- VR.61 HINOJO DE LA ROSA, José. Roma- goza, 1969: pp. 400-408. nización de Munigua. En FILTER RODRÍ- VR.51 HAUSCHILD, Theodor. Los templos GUEZ, José A. y FARCÍA FERNÁNDEZ, M. romanos de Munigua (Sevilla). Cuadernos de La Vega del Guadalquivir: Actas I Jornadas de arquitectura romana. 1992, nº 1: pp. 133-143. Historia sobre la Provincia de Sevilla: Villaverde ISSN 1133-6129. del Río, Cantillana y Alcalá del Río, 13, 15 y 15 de mayo de 2004. 2004: pp. 149-158. ISBN 84- VR.52 HAUSCHILD, Theodor. Munigua. 609-2789-X. Ausgrabungenan der Stützmauer des Forums 1985: “mi 11 Textabbiidungen und 55-60”. VR.62 KRUG, A. Corriger la fortune: falsch- Madrider Mitteilungen. 1986, nº 27: pp. 325- piel in Munigua. Madrider Mitteilungen. 2006, 343. ISSN 0418-9744. nº 47. Pp. 146-151. ISSN 0418-9744. VR.53 HAUSCHILD, Theodor. Munigua. Ex- VR.63 MEYER, Katharina E.; BASAS, Carlos ploraciones en el área de la ciudad, al Este del y TEICHNER, Felix. Mulva IV, Die Hauser 1 Foro, en Noticiario Arqueológico Hispánico, nº und 6, la cerámica de la casa nº 6, der Haus 2. 13-14 (1971): pp. 61-122. Mainz am Rheim: Phillip von Zabern, 2001. 219 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

345 p., 60 p. de lám., 1 h. pleg.: il.; 32 cm + VR.70 ROLDÁN GÓMEZ, Lourdes. Mu- 2 plan. pleg. Col. Madrider Beiträge / Deuts- nigua. Desarrollo urbanístico y técnicas de ches Archäelogisches Institut, 27. construcción. Pátina: revista de la Escuela Su- VR.64 MORALES CAÑADAS, Emilia. Muni- perior de Conservación y Restauración de Bienes gua, la colina sagrada. Exposición en nel Mu- Culturales de Madrid, vol. 6 (1993). seo Arqueológico de Sevilla, en Mus-A: Revista VR.71 SCHATTNER, Thomas G. Cerámica de los museos de Andalucía. 2006 (Ejemplar de- ática y escultura romana calcárea en Munigua: dicado a: La Arqueología y los museos), nº 7: formas de recepción. En VAQUERIZO GIL, pp. 152-155. ISSN 1695-7229. Desiderio y MURILLO REDONDO, Juan F. VR.65 MORALES CAÑADAS, Emilia; OLI- El concepto de lo provincial en el mundo antiguo: VA ALONSO, Diego y SCHATTNER, Tho- homenaje a la profesora Pilar León Alonso. 2006, mas G. Munigua, la colina sagrada (Catálogo vol. I: pp. 43-54. ISBN 84-7801-823-9. de la exposición dirigida por Manuel Alonso). VR.72 SCHATTNER, Thomas G. Die Wie- [Sevilla]: Consejería de Cultura, Dirección derentdeckung von Munigua: Abriss der General de Museos, [2006]. 137 p.: principal- Forschungsgeschitche. Madrider Mitteilungen. mente il. col.; 30 cm. ISBN 84-8266-598-7. 2005, nº 46: pp. 267-288. ISSN 0418-9744. VR.66 ORS, Álvaro D’. Miscelánea epigráfica. VR.73 SCHATTNER, Thomas G. Gedanken Los bronces de Mulva. Emerita. 1961, nº 29: zu Situation un Lage des Terrassenheilig- pp. 203-221. tums von Munigua (Prov. Sevilla). Macht der VR.67 PÉREZ MACÍAS, Juan Aurelio, OVE- Architektur-architektur der macht, Berlín: 2004, JERO ZAPPINO, Gobain y SCHATTNER, 240-249. Thomas G. Zur Metallgewinnung von Mu- VR.74 SCHATTNER, Thomas G. El inicio de nigua, ein vorbericht. Madrider Mitteilungen. las investigaciones en Munigua. En Las insti- 2004, nº 45: pp 351-370. ISSN 0418-9744. tuciones en el origen y desarrollo de la Arqueología VR.68 PÉREZ MACÍAS, Juan Aurelio; OVE- en España. Sevilla, 2007 JERO ZAPPINO, Gobain y SCHATTNER, VR.75 SCHATTNER, Thomas G. Munigua: Thomas G. Avances sobre la producción meta- cuarenta años de investigaciones. Sevilla: Junta lúrgica en Munigua. Habis, Instituto Arqueo- de Andalucía / Instituto Arqueológico Ale- lógico Aleman, Madrid. 2005, (36): p. 253-276. mán, 2003. 335 p.: il.; 30 cm. Col. Arqueología. ISNN 0210-7694. La prospección minero- Monografías / Junta de Andalucía, Consejería metalúrgica del municipio hispano-romano de de Cultura. Monografías. Memorias; 16. ISBN Munigua forma parte de una nueva línea de 84-8266-364-X. investigación sobre las bases económicas de VR.76 SCHATTNER,Thomas G. Suscinto este municipio. Los primeros resultados indi- [sic] informe de las excavaciones arqueológi- can que la ciudad surgió como un asentamien- cas en Munigua, 1999. En Anuario arqueológi- to dedicado a la producción de cobre y hierro co de Andalucía 1999, vol. 2, 2002 (Actividades y se especializó posteriormente como uno de sistemáticas y puntuales), ISBN 84-8266-278- los centros siderúrgicos más importantes de 3, págs. 47-52. la Bética. Fuente: Dialnet VR.77 SCHATTNER, Thomas G. Sucinto VR.69 RADDATZ, Klaus. Mulva I: die Grabu- informe de las excavaciones arqueológicas en gen in der Nekropole in den Jahren 1957 und Munigua, 1998. Anuario arqueológico de Anda- 1958. Mainz am Rheim am Rhein: Phillipp lucía 2000, vol. 2, 2003 (Actividades sistemáti- von Zabern [etc.], 1973. IX, 78 p., 29 p. lám.; cas y puntuales), ISBN 84-8266-332-1, págs. + 4 pla. pleg. 32 cm. (Madrider Baiträge / 70-75. Deusches Archäologisches Institut, 2).

220 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

VR.78 SCHATTNER, Thomas G. Sucinto in- VR.85 SCHATTNER, Thomas G.; OVEJERO forme de las excavaciones en Munigua, 1997. ZAPINO, G. y PÉREZ MACÍAS, J. A. Sucinto En Anuario arqueológico de Andalucía 1997, vol. informe de las inves-tigaciones arqueológicas 2, 2001 (Actividades sistemáticas y puntuales), en Munigua, 2004. Anuario Arqueológico de An- ISBN 84-8266-210-4, págs. 222-223. dalucía, 2004, I: pp. 3733-3750. VR.79 SCHATTNER, Thomas G. y BASAS VR.86 SCHATTNER, Thomas G.; PÉREZ FAURÉ, C. Der Kanal in der Thermengasse: MACÍAS, José Aurelio y OVEJERO ZAPPI- ein Baitrag zur Verfallsgeschischte der Bau- NO, Gobain. Análisis micro-espacial de los es- ten auf dem Stadthügel von Muniua. Mit von coriales de Munigua. En Anuario arqueológico Francisca Chaves und Begoña López-Boado de Andalucía 2001, Vol. 2, 2004 (Actividades Crespo. Madrider Mitteilungen. 2006, nº 47: pp. sistemáticas y puntuales), ISBN 84-8266-452- 104-145. ISSN 0418-9744. 2, págs. 60-64. VR.80 SCHATTNER, Thomas G. y OVEJE- VR.87 SCHATTNER, Thomas G.; PÉREZ RO ZAPPINO, Gobain. Agua en Munigua. MACÍAS, José Aurelio y OVEJERO ZAPPI- En MANGAS MANJARRÉS, Julio y MAR- NO, Gobain. Munigua 2001 (Villanueva del TINEZ CABALLERO, Santiago. El agua y las Río y Minas, Sevilla). En Anuario arqueológico ciudades romanas. 2007, pp. 99-132. ISBN 978- de Andalucía 2000, vol. 2, 2003 (Actividades 84-935830-1-9. sistemáticas y puntuales), ISBN 84-8266-332- 1, págs. 76-84. VR.81 SCHATTNER, Thomas G. y OVEJE- RO ZAPPINO, Gobain. Mármol en Munigua, VR.88 SIERRA FERNÁNDEZ, Juan Alonso en NOGALES BASARRATE, T. y BELTRÁN de la. Cerámicas africanas en Munigua y el FORTES, J. (eds.), Marmora Hispana: explota- Valle del Guadalquivir. Madrider Mitteilungen, ción y uso de los materiales pétreos en la Hispania ISSN 0418-9744, Nº. 39, 1998, págs. 238-297. Romana, Roma: 2008, pp. 285-312. VR.89 TEICHNER, Félix. La casa número 2 VR.82 SCHATTNER, Thomas G.; OVEJERO de Munigual. Un complejo de producción de ZAPPINO, Gobain y PÉREZ MACÍAS, José aceite en Sierra Morena, en Conservas, aceite Aurelio. Avances sobre el territorio de Mu- y vino de la Bética en el Imperio Romano: (Écija nigua. En MANGAS MANJARRÉS, Julio y y Sevilla, 17 al 20 de Diciembre de 1998): actas NOVILLO, Miguel Ángel. El territorio de las / Congreso Internacional Ex Baetica Amphorae, ciudades romanas, Barcelona, Sísifo, págs. 129- vol. IV. Ecija: Gráficas Sol, 2001. 154. ISBN 978-84-612-8600. VR.90 TEICHNER, Félix. Spurenislamischer VR.83 SCHATTNER, Thomas G.; OVEJERO besiedlung auf dem castillo de Mulva (Villa- ZAPINO, G. y PÉREZ MACÍAS, J. A. Sucinto nueva del Río y Minas, Prov. Sevilla). En Ma- informe de las inves-tigaciones arqueológicas drider Mitteilungen. 1998, nº 39: pp. 336-355. en Munigua, 2002 . En Anuario arqueológico de ISSN 0418-9744. Andalucía 2002, vol. 2, 2005 (Actividades sis- VR.91 UNTERMANN, J. Zum Ñamen von temáticas y puntuales), ISBN 84-8266-508-1, Munigua, en Madrider Mitteilungen, 1961, 2. págs. 93-103. VR.92 VEGAS, Mercedes. Die Südnekropole VR.84 SCHATTNER, Thomas G.; OVEJERO von Munigua Grabungskampagnen 1977 Bis ZAPINO, G. y PÉREZ MACÍAS, J. A. Sucinto 1983. Mainz am Rhein: Verlag Phillip von informe de las inves-tigaciones arqueológicas Zabern, 1988. 96 p., [87] p. de lám.: il.; 31 cm. en Munigua. En Anuario arqueológico de Anda- Col. Madrider Baiträge / Deusches Archäolo- lucía 2003, Vol. 2, 2006 (Actividades sistemá- gisches Institut, 15. ISBN 3-8053-0956-2. ticas y puntuales), ISBN 84-8266-611-8, págs. VR.93 VEGAS, Mercedes. Mis trabajos en 66-77. Mulva. Madrider Mitteilungen, 1995, nº 36: pp. 114-116. ISSN 0418-9744.

221 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

VR.94 VEGA, Mercedes. Munigua. Casa 6. en Estudios de numismática. Barcelona, 1964. Estudio de los materiales para fechar las ha- Mu. bitaciones y el pozo. Noticiario Arqueológi- VR.104 *MORA, Gloria. La arqueología clásica co Hispánico. 1985, nº 25: pp. 269-289. ISSN española en el siglo XVIII: historias de mármol. 0211-1748. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones VR.95 VEGAS, Mercedes. Munigua. Haus 6: Científicas, 1998. Mu. datierende Funde aus den Räumen und aus VR.105 *ROLDÁN GÓMEZ, Lourdes. dem Brunnen. Madrider Mitteilungen. 1984, nº Aproximación metodológica al estudio de la 25: 181-196. ISSN 0418-9744. técnica edilicia romana en Hispania, en par- VR.96 VEGAS, Mercedes. Munigua. Cerá- ticular el opus testaceum. En Lucentum nº 6 mica romana del siglo I después de J. C., en (1987). Referencias de Munigua en las págs. Noticiario Arqueológico Hispánico, 13-14 (1969- 108-111. 1970). VR.97 YBARRA SATRÚSTEGUI, Casilda. 1.1.5. Historia Contemporánea Estudio de público de la exposición “Muni- gua. La colina sagrada”, en Mus-A: Revista de VR.106 TOMÁS GARCÍA, Luis Juan. Mine- los museos de Andalucía. 2006 (Ejemplar dedi- ría sevillana del carbón: minas de La Reunión y la cado a: La Arqueología y los museos), nº 7: pp. Compañía de los Ferrocarriles de M.Z.A. Sevilla: 156-157. ISSN 1695-7229. Diputación Provincial, 1991. VR.98 *ABAD CASAL, Lorenzo. La pintura VR.107 TOMÁS GARCÍA, Luis Juan. Movi- romana en España. Alicante [etc.]: Universi- miento obrero en la cuenca carbonífera de Villa- dad de Alicante [etc.], 1982. Mu. nueva de las Minas (1876-1936). 300 p.; 20 cm. Memoria de Licenciatura, inédita, dirigida por VR.99 *ABAD CASAL, Lorenzo. Pinturas ro- el profesor Antonio García-Baquero, Facultad manas en la provincia de Sevilla. Sevilla: Diputa- de Filosofía y Letras, Universidad de Sevilla, ción Pro-vincial de Sevilla, 1979. Mu. 1979. VR.100 ARCE MARTÍNEZ. Javier. La ico- nografía de “Hispania” en época romana, en 1.1.5.1. Siglo XIX Archivo Español de Arqueología, vol. 53, nº 141- 142, 1980: pp. 77-102. ISSN 0066-6742. Mu. VR.108 GOYANES, Ignacio y LARREA, Ber- nardo. Minas de carbón de piedra de Villanue- VR.101 *BELTRÁN FORTES, José y RO- va del Río (1836). Revista Minera, t. IV (1855). DRÍGUEZ OLIVA, Pedro. Los sarcófagos romanos de la Bética con decoración de tema VR.109 SIERRA ÁLVAREZ, José. Minería y pagano. Málaga Servicio de publicaciones, gestión de la mano de obra en la Andalucía Universidad de Málaga, 1999. Mu. decimonónica. El caso de Villanueva de las Minas (Sevilla). Anales de Geografía de la Uni- VR.102 *FERNÁNDEZ-CHICARRO Y DE versidad Complutense. 1987, (7): pp. 667-674. DIOS, Concepción y FERNÁNDEZ GÓ- ISSN 0211-9803. MEZ, Fernando [Museo Arqueológico Pro- vincial (Sevilla, España)]. Catálogo del Museo Arqueológico de Sevilla. Madrid: Ministerio de 1.1.5.2. Siglo XX Educación y Ciencia, Dirección General de Bellas Artes, 1980. Mu. VR.110 GAVIRA MATEOS, Manuel. Los VR.103 *FERNÁNDEZ-CHICARRO Y DE sucesos de 1904 en Villanueva, en FILTER DIOS, Concepción. Recientes ingresos numis- RODRÍGUEZ, José Antonio (ed.). Actas de las máticos en el Museo Arqueológico de Sevilla, VI Jornadas de Historia sobre la Provincia de Se-

222 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES villa Sierra Norte (Constantina y Villanueva del 4. Arte y su historia Río y Minas, 20 y 21 de marzo de 2009). Sevilla: Asociación Sevillana de Cronistas e Investiga- “Villanueva de las Minas”, ver registro 400: dores Locales, 2009: pp. 193-210. *MORALES, Alfredo J. et al. Guía artística de Sevilla y su provincia. 1ª edic. Sevilla: Diputa- VR.111 MARVÁ, J. Memoria acerca de la vi- ción Provincial de Sevilla, 1981: p. 601. sita de inspección girada a las minas de Villa- “Villanueva de las Minas”, ver registro 401: nueva (Sevilla), en Boletín del Instituto de Refor- *MORALES, Alfredo J. et al. Inventario artís- mas Sociales (1904). tico de Sevilla y su provincia. Págs. 414-417. VR.112 MORENO SIRODEY, Nazaria. Con- “Villanueva del Río”, ver registro 400: *MO- flictividad laboral y huelgas en las Minas de RALES, Alfredo J. et al. Guía artística de Se- la Reunión de 1876 a 1936. Revista de Feria y villa y su provincia. 1ª edic. Sevilla: Diputación Fiestas de Villanueva del Río y Minas (2006), s. Provincial de Sevilla, 1981: p. 602. p. “Villanueva del Río”, ver registro 401: *MO- RALES, Alfredo J. et al. Inventario artístico de 1.2. Biografía, Autobiografía, Sevilla y su provincia. Págs. 417-420. Genealogía y Memorias 4.1. Patrimonio histórico-

VR.113 HINOJO DE LA ROSA, José. El Cha- artístico to de Malcocinado anduvo por nuestra Sierra. VR.117 FERNÁNDEZ BULETE, Virgilio. Revista de Feria y Fiestas de Villanueva del Río y El patrimonio minero de Villanueva del Río y Minas (2006), s. p. Minas: historia de su expolio. Ben Baso: revista de la Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio, nº 10 (Primavera- 3.1.2. Semana Santa. Hermandades y Verano de 2003). Cofradías VR.118 FERNÁNDEZ BULETE, Virgilio. El conjunto minero de Villanueva del Río y VR.114 HERNANDEZ GONZALEZ, Salva- Minas. En HERRERA GARCÍA, Antonio y dor. Hermandad Sacramental y Cristo Reden- SANTOS BRAVO, Neftalí. Anuario de Inves- tor Cautivo. Iglesia Parroquial de Santiago el tigaciones de los miembros de la Asociación de Mayor. Villanueva del Río y Minas. En Mis- Profesores de Geografía e Historia de Bachille- terios de Sevilla, vol. V. Ediciones Tartessos, rato de Andalucía. HESPÉRIDES. Volúmenes Sevilla, 1999. 9-10,2001-2002, Jornadas sobre patrimonio: VR.115 RUIZ DOMÍNGUEZ, Juan Antonio. pp. 321-334. Alcalá la Real (Jaén): Hespérides, Hermandad del Santísimo Cristo de la Bue- 2002; 24 cm. ISSN 1576-8600. na Muerte y María Santísima de los Dolores. VR.119 FERNÁNDEZ CARO, José Juan. Iglesia Parroquial de San Fernando. Villanue- Jornada de difusión: en Villanueva del Río y va del Río y Minas. En Crucificados de Sevilla, Minas y Alcolea del Río. Ben Baso: revista de la vol. III. Ediciones Tartessos, Sevilla, 1997. Asociación de Profesores para la Difusión y Pro- tección del Patrimonio, ISSN 1575-3557, Nº. 14, 2006, págs. 38-39. 3.3. Tradiciones y leyendas

VR.116 HINOJO DE LA ROSA, José. La 4.2. Arquitectura y Urbanismo mora cautiva del Cerro de la Encarnación. Re- VR.120 ANDALUCÍA. DIRECCION GENE- vista de Feria y Fiestas de Villanueva del Río y RAL DE URBANISMO. BECERRA GAR- Minas (1997), s. p.

223 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

CÍA, Juan Manuel (Dir.). Minas de la Reunión: 5.3. Turismo, viajes y Informe diagnóstico del conjunto histórico de Villanueva del Río y Minas. Sevilla: Conse- gastronomía jería de Obras Públicas y Transportes, 1992. Trabajo redactado por encargo de la Junta de VR.128 VILLANUEVA del Río y Minas: guía Andalucía. Dirección General de Urbanismo. turística: recuperar el pasado, avanzar en el pre- sente, ganar el futuro. Villanueva del Río y Mi- VR.121 MORALES SOLER, Eva; CAÑAVA- nas: Ayuntamiento, 2002?. TE CAZORLA, David y ALONSO MALLÉN, Rubén. Oficinas de Turbepal S.L. Villanueva del Río y Minas, Sevilla. ConArquitectura: ar- 5.4. Medio Ambiente quitectura con arcilla cocida, 2008, nº 26: pp. 66- 68. ISSN 1578-0201. VR.129 BAJO, Ildefonso. El Género “Clypeas- VR.122 TERRADOS, Francisco Javier y ter” (Echinoidea, Clypeasteroida) en el Mio- SUÁREZ CORCHETE, Fernando. Instituto, ceno Superior de Villanueva del Río y Minas Villanueva del Rio y Minas (Sevilla), AV Ar- (Sevilla SO de España). Revista española de quitectura y Vivienda. 2003, (99-100): p. 96-99. Paleontología, 2002, nº 2: pp. 177-188. ISSN ISSN 0213-487X. 0213-6937. VR.123 TERRADOS, Francisco Javier y SUÁREZ CORCHETE, Fernando. Instituto de Enseñanza secundaria, Villanueva del Rio 9. Bibliografía. y Minas (Sevilla), Neutra: revista del Colegio Oficial de Arquitectura de Andalucía Occidental. Repertorios 2001, nº 6: p. 46-47. ISSN 1138-1507. documentales

VR.130 CARO QUESADA, Mª Josefa Salud. 5.2. Geología Villanueva del Río. En MORALES PADRÓN, Francisco (Coord.). Catálogo de los archivos VR.124 NIEVES FERNÁNDEZ, Joaquín. El parroquiales de la provincia de Sevilla. Sevilla: yacimiento hullero “Minas de la Reunión” de Banco Español de Crédito, 1992. Vol. II, pp. Villanueva del Río y Minas (Sevilla), en Aedí- 553-555. cula nº 1 (enero de 2002), págs. 6-9. Reeditado en Revista de Feria y Fiestas de Villanueva del VR.131 MELERO CASADO, Ana Mª y CAR- Río y Minas (1992), s. p. MONA DOMÍNGUEZ, José Mª. Archivo Municipal de Villanueva del Río y Minas. En VR.125 KITH, R. Cuenca carbonífera de Vi- HEREDIA HERRERA, Antonia. Inventario llanueva del Río y Minas, en Revista Minera de los archivos municipales de Alcalá del Río, Los (1857). Corrales, Valencina de la Concepción y Villanueva VR.126 ORIOL, R. La cuenca hullera de Vi- del Río y Minas. Sevilla, Diputación Provincial, llanueva del Río, en la provincia de Sevilla, en 1988. Págs. 179-231. ISBN 84-505-7798-4. Revista Minera (1888). (Archivos Municipales Sevillanos; 14). VR.127 PELLICO, R. Apuntes sobre la cuen- VR.132 VÁZQUEZ GONZÁLEZ, Mª de los ca carbonífera de Villanueva del Río, en la pro- Ángeles. Villanueva de las Minas. En MORA- vincia de Sevilla, en Revista Minera (1857). LES PADRÓN, Francisco (Coord.). Catálogo de los archivos parroquiales de la provincia de Se- villa. Sevilla: Banco Español de Crédito, 1992. Vol. II, pp. 557-561.

224 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

Índice de autores

ABAD CASAL, Lorenzo: VR.98 y VR.99 ÁLVAREZ PÉREZ, Aureli: AP.29 ACUÑA CARABANTES, Lucas Luis: 230 ÁLVAREZ PIZARRO, José Antonio: Co.32, AGUDO TORRICO, Juan: 309, 316, 453, Co.46, Co.91, Co.92, Co.93, Co.107, Co.110, CS.145, CS.161, CS.162, CS.163 y CS.175 Co.111, Co.112, Co.120, Co.138 y Co.202 AGÜERA JIMÉNEZ, Mari Carmen: CS.2 ÁLVAREZ, A.: AP.26 AGUILAR CRIADO, E.: CS.163 ÁLVAREZ, F. M.: Al.126 AGUILAR PIÑAL, Francisco: 138, 590, 591 ÁLVAREZ, G.: 479 y Co.85 AMADOR, M.: CA.13 AGUILAR SÁEZ, Antonio: Co.28 AMAYA, Gaspar de: Co.142 y Co.143 AGUILAR, José María: Co.119 AMBASZ, Emilio: Ro.7 AGUILAR, J.: 12 ANDALUCÍA. DIRECCIÓN GENERAL DE AGUILAR, L.: CS.172 AGRICULTURA, GANADERÍA Y MON- AGUILAR, M.: 55 TES: 265 AGUIRRE, Carlos: 502 ANDALUCÍA. DIRECCIÓN GENERAL DE AHRENS, Sven: VR.10 URBANISMO: Co.234 y VR.120 ALBI RODRÍGUEZ, Reyes: 97 y CA.43 ANGULO BLANCO, Helena: Co.47 ALCINES SANTAMARÍA, Jorge: 480 ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego: 322 y Al.131 ALEJANDRE, J. A.: CS.63 ANSOTI, Juan Francisco: Gu.44 ALFONSO XI: 98 ANTEQUERA LUENGO, Juan José: Al.8, AL-IDRISI: 99 Al.9, Al.99, Al.100, Al.101, Al.102, AP.2, ALMAGRO GORBEA, Martín: 1 CA.19, CA.20, CA.21, CG.1, CG.9, CS.146, ALONSO MALLÉN, Rubén: VR.121 CS.147, CS.148, CS.149, Co.167, Co.168, ALONSO, C.: CS.87, CS.138, CS.139, CS.140 Co.169, Co.170, Co.171, Gu.100, Gu.101, y CS.141 Gu.102, Gu.103, Gu.104 y NC.4 ALONSO, Juan Carlos: 491 ARANDA Y SOTOMAYOR, Rodrigo de: ALSINA de la TORRE, E.: 139 Co.48 ALVARADO, M. D.: 100 ARANDA, G. de: CS.122 ÁLVAREZ BLANCO, J. M.: Gu.4, Gu.77, ARCE MARTÍNEZ. Javier: VR.100 Gu.86, Gu.87, Gu.88, Gu.89 y Gu.90 ARCHIVO GENERAL DE INDIAS: 592 ÁLVAREZ DE SEPÚLVEDA, Fray Juan: ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL: 593, CS.195 594 y 595 ÁLVAREZ DE TOLEDO ALBA, G.: CS.107 ARENAS FRUTOS, I.: 279 ÁLVAREZ DIZ, Carmen: 584 ARENILLAS, J. A.: 323 ÁLVAREZ GARCÍA, Genaro: 563, AP.4, AP.5, ARENZANA, José Mª: 13 y CS.1 AP.6, AP.9, Co.17 y Co.18 ARIAS GARCÍA, E.: AP.6 ÁLVAREZ GARCÍA, Manuel: NC.8 ARIZA FERNÁNDEZ, Miguel: CS.238, ÁLVAREZ MACHADO, M.: Gu.80 PI.33 y PI.34

225 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

ARIZA, J.: PI.4 BARRANTES, V.: Gu.181 y Gu.182 ARJONA CASTRO, Antonio: 91, NC.2, NC.3 BARRAS DE ARAGÓN, Francisco de las: y PI.35 488 y Co.185 ARJONA, Rafael et al.: 14 y 15 BARRERA GARCÍA, Estrella: Co.50, Co.51 ARNAUD RABINAL, Juan Ignacio: Al.166 y y Co.52 Pe.11 BARRIENTOS ALFAGEME, G.: Gu.65 ARRANDO, C.: Gu.45 BARRIONUEVO CONTRERAS, Francisco: ARRIBA BALENCIAGA, Alberto: 266 79, 80 y 84 ARTALOITIA, Agapito, Hijos de: CG.4 BARRIOS, Luis: 545 ASOC. ADROCHES: 468 BASAS FAURÉ, Carlos: VR.63 y VR.79 ASOCIACIÓN CULTURAL GERTRUDIS BECERRA GARCÍA, Juan Manuel: VR.119 GÓMEZ DE AVELLANEDA: Co.243 y BECERRA MARTÍN, Rogelio: CS.2 Co.244 BEERMAN, E.: Gu.46 ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL BELLINFANTE, N.: 482 SIERRA MORENA SEVILLANA: 251 y BELTRÁN FORTES, José: CS.196 y VR.101 469 BENDALA, Cristina: Co.234 ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE GEO- BENÍTEZ BLANCO, Vicente: Co.144 GRAFÍA E HISTORIA DE BACHILLE- BENÍTEZ BRAVO, J.: Al.36 RATO DE ANDALUCÍA “HESPÉRI- BENÍTEZ PASCUAL, Emilio: CA.38 DES”: 47 BENITO Y DURÁN, A.: 280, 281, 282 y 283 ATIENZA, J. de: Co.16. BERMÚDEZ PLATA, C.: 596 AUILAR, José Mª: Co.118 BERNABÉ SALGUEIRO, Alberto: 310, 311, AUTE, FRANCISCO J.: CS.164 456, Co.186 y Co.187 AUTÓN VALLE, Nicasio: 56 BERNAL CAPUTTO, Natalia: 565 AVELLA CHEAFER, R.: CS.142 BERNAL, A. M.: 140 ÁVILA ÁLVAREZ, Ana Mª: Co.43, Co.94, BERNÁLDEZ SÁNCHEZ, Eloísa: 504 Co.214 y Co.215 BERNALES BALLESTEROS, J.: 327 y 328 ÁVILA ÁLVAREZ, Antonio Mª: Co.216 y BISSO, José: CS.35 Co.217 BLANCO CANO, Jorge Alejandro: 505 ÁVILA ÁLVAREZ, Joaquín: Co.49 BLANCO CARRASCO, J. P.: Gu.66 ÁVILA FERNÁNDEZ, David: 470 BLANCO, Juan C.: 544 ÁVILA, E.: Co.218 BLASCO, Teresa: 506 ÁVILA, J. M.: CS.226, Co.1 BLÁZQUEZ MIGUEL, J.: Gu.31 ÁVILA, Javier: CS.228 BLECH, Michael: VR.11 AVILÉS BENÍTEZ, Anastasia: 257 BOCANEGRA, Fray Alonso: Co.145 AYARRA JARNE, E.: 454 y 455 BONA, A. B.: SN.8 AYUNTAMIENTO DE ALANÍS: Al.121 BONET CORREA, A.: CS.197 AYUNTAMIENTO DE GUADALCANAL: BONILLA, Juan: 16 Gu.170 BONO, J.: 597 AZCÁRATE, J. M.: 324 BORGES MORÁN, P.: Gu.67 BAENA ESCUDERO, Rafael: 503 BORRALLO, José Antonio: 212 BAENA, R.: 479 BORREL, José María: Co.121 BAGO y QUINTANILLA, M.: 347 BORRERO FERNÁNDEZ, M.: 92, 598 y BAJO, Ildefonso: VR.129 599 BANCES VÁZQUEZ, Jorge: Gu.165 BOWLES, G.: 17 BANDA Y VARGAS, A. de la: 325 y 326 BOYD-BODWMAN, P.: 600 BANDERA ROMERO, M. L. de la: Pe.5 BRAVO ALGARRADA, M.: PI.50 BARCIA PARAJE, José Manuel: Co.219 BRAZO MENA, J. M.: CS.3

226 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

BRITO DE ALMANSA, Jorge: Gu.5 CANTO GARCÍA, Alberto: Co.26 BRITO LÓPEZ, M.: Al.72 CAÑAL y MIGOLLA, Carlos: 76 y 83 BROUTIN, J.: Gu.168 y Gu.169 CAÑAVATE CAZORLA, David: VR.121 BUENDÍA MORENO, Antonio: Co.20 CAPITÁN ÁLVAREZ, A.: Gu.106 BUENO MANSO, Francisco: 566 CARANDE, R.: 142 y 601 BUENO MORENO, Marta: Ro.3 CÁRDENAS, Juan de: Co.60 y Co.61 CABALLERO REY, S.: 57 CARMONA ÁLVAREZ, Francisco: CS.230 CABALLERO RUBIO, Guillermo.: 231 CARMONA DOMÍNGUEZ, José Mª: CABALLERO, Bernardo: VR.12 VR.131 CABALLERO, F.: CS.64 CARMONA GRANADO, Antonio: 195, CS.5, CABELLO, J.: CS.4 CS.6, CS.17, CS.18, CS.49, CS.50, CS.88, CABEZA VÁZQUEZ, A.: Al.10 CS.89, CS.108, CS.109, CS.110, CS.111, CABO HERNÁNDEZ, J.: Gu.81 CS.222 y CS.238 CABOT ROSELLÓ, S.: 141 CARMONA RUIZ, María Antonia: 22, 101, CABRERA PONCE, A.: Co.235 102 y 103 CABRERA VICENTE, José: Co.122 CARMONA Y MANSO, Rafael: Co.147 CABRERA, E.: Gu.38 CARO GÓMEZ, José Antonio: AP.8 y AP.9 CABRERO GARCÍA, R.: 80 CARO QUESADA, Salud: 409, VR.130 CALDENTEY ALBERT, Pedro: CS.165 CARO RONCERO, A. J.: Co.19 y Co.20 CALDERÓN ALONSO, Germán: Al.103, CARO Y SALAMANCA, Luis: Co.96 CS.151, CS.152, CS.154, Co.146 y Gu.105 CARO, Rodrigo: 88 CALDERÓN Y ARANA, S.: CS.224, Co.246, CARPIO ELÍAS, Juan: 143 y Gu.47 Pe.43 y Pe.44 CARRASCAL CALLE, Fernando: CS.221 y CALVO PRADOS, Felicidad: 494 NC.7 CAMACHO MORENO, M.: CA.1, CA.5 y CARRASCO ALGARRADA, Jesús Manuel: CA.6 PI.36, PI.50 y PI.64 CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, IN- CARRASCO GARCÍA, A.: 332 DUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE LA CARRASCO TERRIZA, J. M.: 284 PROVINCIA DE SEVILLA: 213 Y 243 CARRASCO, J. B.: 18 CÁMARA [OFICIAL DE COMERCIO, CARRERA DÍAZ, Gema: Co.188, Co.189, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE LA Co.190, Co.191, Co.192, Co.193 y Co.194 PROVINCIA DE SEVILLA]. ANTENA CARRERA ROSENDO, Carlos: CS.239 LOCAL CONSTANTINA: 232 CARRERO RODRÍGUEZ, J.: 332, 333, 334, CÁMARA SERRANO, Juan Antonio: AP.18. 335, 336 y Gu.120 CAMARGO MENDOZA, Jesús: Co.53, Co.54, CARRETERO ZAMORA, J. M.: 144 Co.55, Co.56, Co.57, Co.58 y Co.59 CARRIAZO RUBIO, Juan Luis: 121, CS.51 y CAMÓN AZNAR, J.: 329, 330, 331 y Al.132 Co.14 CAMOYÁN, Antonio: 11 CARRIAZO, Juan de Mata: 601, VR.13, CAMPILLO DE LOS SANTOS, José Ángel: VR.14, VR.15 y VR.16 Co.95 CARRIÓN, Javier: 2 CAMPILLO DE LOS SANTOS, Marco An- CASA DE VELÁZQUEZ EN ANDALUCÍA: tonio: Al.53 196, 197 y 198 CAMPOY CHAMORRO, Manuel: 508 CASADO GUILLÉN, Felisa: AP.41 CANDAU y PIZARRO, F.: 82 CASADO SELLAS, A.: 337 CANEO LOZANO, Olga Belén: Pe.46 CASCALES, A.: CS.227 CANO ÁVILA, P.: Pe.7 CASQUETE DE PRADO SAGRERA, Nu- CANTERO, Pedro A.: 317 y 318 ria: 93, 94, AP.42, CS.240, Co.33, Co.280 y CANTO DE GREGORIO, Alicia: AP.7 Ga.3

227 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

CASTAÑO GUTIÉRREZ, Mercedes: Pe.48 COLLANTES DE TERÁN SÁNCHEZ, An- CASTELLÓ GAUTIER, L.: Al.145 tonio: 140, 602, CA.7, CA.8 y CS.45 CASTILLO GARCÍA, M. F.: Al.54 COLLANTES VIDAL, Esteban: VR.19 y CASTRO SEOANE, J.: 145 y 146 VR.20 CASTRO y CASTRO, M.: 104 y 147 COLÓN, H.: 19 CASTRO Y TOSSI, N. de: CS.52 COMAS GALIBERN, J.: 20 CASTRO, Francisca: 509 CÓMEZ RAMOS, R.: 341 CASTRO, M.: 104 COMPAÑÍA DE LOS FERROCARRILES CEAN BERMÚDEZ, Juan Agustín: 89 y DE MADRID A ZARAGOZA: 49 CS.198 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE: CEBRIÁN GONZÁLEZ, C.: 148 y 149 512, 513, 514, 515, 516, 517, 518, 519, 520, CEBRIÁN, R.: AP.26 523, 527, 572 y 573 CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO PRIMARIA FEDERICO GARCÍA LOR- Y DEPORTE: 521 CA: RJ.1 CONSEJO ECONÓMICO-SOCIAL SINDI- CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y CAL PROVINCIAL: 252 Y 253 PRIMARIA JOSÉ GONZÁLEZ SALCE- CONSTANTINA, AYUNTAMIENTO: Co. DO (ALANÍS): Al.5 101, Co.113 y Co.139 CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y CORCHÓN GARCÍA, J.: Gu.183 PRIMARIA NUESTRA SEÑORA DE CORDERO PÉREZ, Jesús: AP.37 GUADITOCA: Gu.2 CORDERO RUIZ, Tomás: NC.1 CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y CORMEZANA POZUELO, Elena: 522 PRIMARIA SAN JOSÉ DE CALASANZ: CORRAL MORA, L.: Pe.45 PI.1 CORTÉS JOSÉ, Joaquín: 605 CEPEDA ADÁN, J.: 150 CORZO, R.: 90 CERRILLO MARTÍN DE CÁCERES, Enri- COSANO MOYANO, Francisco: Co.4 que: 3 COSANO POVEDANO, E.: Ga.2 CERVERA VERA, L.: CS.199 COSANO PRIETO, Agustín: 585 CESPÉDES MIMBRERO, Antonio: VR.1 COTE RIVERO, P.: Gu.107 CHACÓN CANO, José: Ga.1 COVES, F.: CS.231 CHAPARRO ESCUDERO, Miguel: CG.18 CRUZ ISIDORO, F.: 342 CHAVES ANTOLÍN, Salvador: Pe.46 CRUZ VALDOVINOS, J. M.: CS.200 CHAVES MAZA, Manuel: 271 CUADRADO IBÁÑEZ, Manuel: 475, 524 y CHAVES Y PÉREZ DEL PULGAR, F. de: Pe.42 Gu.166 CUARTAS RIVERO, M.: 606 CHAVES, B.: Gu.68 CUARTERO Y HUERTA, Baltasar: CS.19 y CHECA, Edith: Co.123 CS.20 CHECA, F: 404 CUÉLLAR CONTRERAS, F. de P.: 302 y CHICLANA MORENO, Francisco: 567 CA.26 CHOCLÁN, A.: CS.166 CUÉLLAR LÁZARO, J.: 23 CHUECA GOITIA, F.: 338, 339 y CS.205 CUENCA BONILLA, Inmaculada: 525 CID FERNÁNDEZ, A.: Ga.2 CUENCA DÍAZ, José Luis: 523 COARELLI, Filippo: VR.17 CUEVAS CANEO, Alberto: Co.172 COCA PÉREZ, Agustín: 510 CUEVAS GARCÍA, J.: 448 COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA DEL DABRIO GONZÁLEZ, M. T.: 343, 344, 345 ROBLEDO: Co.254 y 346 COLLANTES DE TERÁN DELORME, DAISILDOIZ, Jorge: Gu.6 Francisco: 95, 340, 381, 603, 604, CS.43 y, DÁVILA FERNÁNDEZ, M. P.: Gu.122 VR.18 228 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

DÁVILA-ARMERO DEL ARENAL, Álvaro: ESCUDERO Y PEROSSO, F.: Co.284 414 y CA.30 ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS DE DELANOY, J.J.: SN.4 CONSTANTINA: Co.255, Co.260, Co.263, DELGADO ABOZA, Francisco Manuel: Co.264, Co.265, Co.266, Co.267, Co.268, Gu.109 y Pe.32 Co.269, Co.270, Co.271, Co.272 y Co.273 DELGADO CONTRERAS, E.: Al.1, Al.11, ESPÍN GUTIÉRREZ, Ángela: Co.94 Al.12, Al.13 y Al.104 ESPINALT Y GARCÍA, Bernardo: 22 DELGADO MÁRQUEZ, Mercedes: RJ.13 ESPINOZA DUEÑAS, Francisco: NC.9 DEMERSON, P. de: Co.85 ESTELLA MARCOS, M.: 350 DÍAZ AYALA, Francisco: 226 ESTERAS MARTÍN, Cristina: 351, 352 y DÍAZ DE CERIO, F.: Co.283 CS.201 DÍAZ DEL OLMO, Fernando: 471, 479 y ESTRADA, J. A.: 155 SN.4 FALCÓN MÁRQUEZ, Teodoro: 353, CA.31, DÍAZ FORERO, Manuel: Ro.1 y Ro.2 CA.32 y CS.202 DÍAZ MARTÍN, Manuel: Co.262 FEDUCHI, L.: 457 DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, FERNÁNDEZ ALARCÓN, J.: 23 M. L.: 151 y 152 FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M.: 156 DIFORT ÁLVAREZ, Antonio: Al.121, Co.97 FERNÁNDEZ BULETE, Virgilio: VR.117 y y Co.220. Catálogo de su obra pictórica VR.118 Co.202 FERNÁNDEZ CARO, José Juan: CS.206, DIOS MARTÍN, Francisco de: 588 Co.34, VR.23 y VR.119 DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO. FERNÁNDEZ CASANOVA, Adolfo: 354 y CENTRO DE ESTUDIOS TERRITO- 355 RIALES Y URBANISMO: 106 y 568 FERNÁNDEZ DE BETHENCOURT, F.: 58 DOMÉNECH MARTÍNEZ, Rafael: PI.69 FERNÁNDEZ DE CASTILLEJO, Asunción: DOMÍNGUEZ BELLA, S.: AP.27 575 DOMÍNGUEZ BERENJENO, E.: Co.31 FERNÁNDEZ DE CONSTANTINA, Juan: DOMÍNGUEZ BORDONA, J.: 348 Co.252 DOMÍNGUEZ GUZMÁN, A.: 607 FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA PONCE DOMÍNGUEZ MARTÍN, Joaquín: Co.2, LEÓN, Joaquín. MARQUÉS DE LA PUE- Co.148, Co.197, Co.221 y Pe.12 BLA DE LOS INFANTES: PI. 58 y PI.65 DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio: 153 FERNÁNDEZ DE LA PUENTE IRIGO- DOMÍNGUEZ VELA, Juan José: 240 YEN, José M. ª: CS.221 y NC.6 DOMÍNGUEZ, Fco. Javier: 472 FERNÁNDEZ DE PAZ, E.: 312, CS.167 y DORADO COLMENAR, José Vicente: 4 y 5 CS.170 DUNCAN T. KINKEAD, Ph. D., J.D.: 349 FERNÁNDEZ GÓMEZ, Fernando: CG.3, DURÁN BENITO, Adrián: Pe.29 Pe.6, PI.21, VR.25 y VR.102 DURÁN RAMAS, Mª Ángeles: Co.59 FERNÁNDEZ GÓMEZ, M: 608, 609 y DURÁN VALSERO, Juan José: 569 y 570 Co.285 DURÁN VELASCO, Manuel Ángel: CS.232 FERNÁNDEZ LATORRE, Alfredo: 266 ECHARD, L.: 21 FERNÁNDEZ MUÑOZ, Carmen: Co.249 ECHEVERRÍA, M: 154 FERNÁNDEZ NAVAS, P.: Al.14, Al.29 y ECODESARROLLO DE SIERRA MORE- Al.51 NA: 555 FERNÁNDEZ NIEVA, J.: Gu.69 EGER, Cristoph: VR.21 y VR.22 FERNÁNDEZ RONQUILLO, Baldomero: ENCARNACIÓN, Fray Francisco de la: RJ.3 Co.149 y Gu.118 FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, A.: Al.122 ESCALERA, Encarnación: Co.62 FERNÁNDEZ RUIZ, Rufina: Co.234

229 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

FERNÁNDEZ TERRICABRAS, I.: 156 Al.68, Al.73, Al.74, Al.115, Al.116, Al.117, FERNÁNDEZ, M. G.: 497 Al.118, Al.119, Al.120, Al.156, Al.157, FERNÁNDEZ-CHICARRO Y DE DIOS, Al.158 y Al.161 Concepción: VR.18, VR.24, VR.102 y GARCÍA CASTRO, Juan Antonio: CS.42 VR.103 GARCÍA CUBERO, L.: Gu.184 FERRERAS TOMÉ, Josechu: 586 GARCÍA DE DIEGO, V.: 583 FIGUERAS MARTÍNEZ, Juan Antonio: 530 GARCÍA DE GUZMÁN, M.: 357 FIGUEROA MELGAR, A. de: Co.124 GARCÍA DE LA CONCHA DELGADO, Fe- FIJO, Alberto: 528 y 529 derico: Co.213 FILTER RODRÍGUEZ, José Antonio: 50 GARCÍA DE LA CUESTA, Mª Dolores: 235 FITA, F.: Co.29 GARCÍA DE YÉBENES, P.: 154 FLORENCIO PUNTAS, Antonio: 59 y 205 GARCÍA DE ZÚÑIGA CARAVACA, P.: FLORES FERNÁNDEZ, Ana María: 42 Gu.160 FLORES GARCÍA, Francisco José: Al.105, GARCÍA DELGADO, Francisco Javier: 236 Al.106, AP.33, CA.22, CA.23, CG.10, GARCÍA DÍAZ, Eduardo: SN.10 CS.153, CS.154, CS.173, Co.174, Gu.123, GARCÍA FERNÁNDEZ DE CÓRBOBA, Pe- Gu.124, NC.5, NC.6 y Pe.30 dro: Co.247 FLORES GUERRERO, P.: Gu.140 GARCÍA FERNÁNDEZ, Manuel: 22 FLORES, Carlos: 458 GARCÍA FITZ, F.: 107 y 108 FONTÁN PÉREZ, Antonio: Gu.1 y Gu.9. GARCÍA FUENTES, Lutgardo: 158 y 159 FORD, R.: 60 GARCÍA GÁLVEZ, J. M.: Gu.48 FORONDA ROBLES, Concepción: 475 y GARCÍA GARCÍA, Antonio: 130, 199, 200, AP.36 201, 321, Al.17, Al.18, Al.19, Al.38, Al.39, FORTEZA GONZÁLEZ, Matilde: 10 Al.40, Al.41, Al.58, Al.59, Al.60, Al.69, FRANCO IDÍGORAS, I.: 610 CS.53, CS.67, CS.68, CS.76, CS.77, Co.5, FRANCO Y BERBISÁEZ, A.: CA.10 Co.6, Co.63, Co.64, Co.65, Co.203, Co.204, FUENTE, Cristóbal de la: Gu.119 Pe.2, Pe.13, Pe.23, Pe.24, Pe.25, Pe.28, Pe.31 GABARDÓN DE LA BANDA, José Fernan- y Pe.40 do: Al.133 y Al.134 GARCÍA LÓPEZ, Álvaro: SN.10 GALA MERINO, Matilde: Pe.48 GARCÍA LÓPEZ, Ana: 237 GALBIS DÍEZ, M. C.: 611 y 611 GARCÍA MARTÍN, B.: Gu.32 GALERA ANDREU, P.: 356 GARCÍA MERCADAL, J.: 62 GALLARDO CRUZ, Fernando: 531, 532, GARCÍA MONTORO, A.: Pe.14 533, 534, 535 y Co.250 GARCÍA MUÑOZ, Rodrigo: Co.98 GALLARDO URBANO, Antonio: Co.121 GARCÍA REYES, M. R.: 357 GALLARDO, Fray Joseph: CS.112 GARCÍA RODRÍGUEZ, Rosario: 7 GALLARDO, Miguel: 2 GARCÍA SANJUÁN, Leonardo: 77, AP.11, GALLARDO, P.: CS.226 AP.12, AP.13, AP.14, AP.15, AP.16, AP.17, GALLEGO MORÓN, José Ant.: Co.175 AP.18, AP.19, AP.20, AP.21 y AP.22 GALLO GUTIÉRREZ, José Antonio: 234 GARCÍA TAMAYO, J.: PI.5 GÁLVEZ, D. A. de: CA.3 GARCÍA VÁZQUEZ, Carlos: CG.14 GAMER, G.: VR.26 GARCÍA VEIGA, Alfonso: 526 GAMERO ROJAS, Mercedes: 128 GARCÍA VERDUGO, F. R.: 116 GARCÉS OLMEDO, Aurelio: 129 GARCÍA, A.: PI.17 GARCÍA AÑOVEROS, Jaime: 241 GARCÍA-ABASOLO, A.: 160 GARCÍA BARBEITO, A.: 24 GARCÍA-BAQUERO, A.: 140 GARCÍA BENÍTEZ, Antonio: 61, Al.15, GARCÍA-BAQUERO LÓPEZ, Gregorio: Al.16, Al.37, Al.55, Al.56, Al.57, Al.67, CA.12

230 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

GARCÍA-DILS DE LA VEGA, S.: Co.31 GONZÁLEZ REJINFO, Pedro Juan: 617 GARCÍA-ROMERAL PÉREZ, C., 613 y 614 GONZÁLEZ SANTAMARÍA, Antonio B.: GARMA Y SALCEDO, F. J. de: 285 263 y 546 GARMENDIA GIL, J. I.: Ga.2 GONZÁLEZ VÁZQUEZ, José A.: 263 y 546 GARRAÍN VILLA, L.: Gu.39 GONZÁLEZ Y GARCÍA DE MENESES, GARRIDO GONZÁLEZ, L.: Gu.33 Antonio: CG .4 y CG.15 GARRIDO LIRA, A. J.: CS.7 GONZÁLEZ, Alfredo: 8 GAVIRA MATEOS, Manuel: VR.110 GONZÁLEZ, B.: 451 GESTOSO Y PÉREZ, J.: 358 GONZÁLEZ, J.: 109 y 110 GIJÓN, Mª Dolores: 486 GONZÁLEZ, Tomás: 206 y Gu.11 GIL DE LOS REYES, Mª Soledad: CS.42 GOÑI GÓMEZ, María Victoria: Gu.49 GIL SALVADOR, Francisco: CS.239 GORDÓN BERNABÉ, A.: Gu.12, Gu.13, GIL Y AYUSO, F.: 615 Gu.50, Gu.145, Gu.146, Gu.147, Gu.148 y GIL-BERMEJO GARCÍA, J.: 161, 162 y 163 Gu.149 GILMAN PROSKE, B.: 359 y CS.203 GORDÓN PERAL, Mª Dolores: 580, 581, GILPÉREZ FRAILE, L.: 492 Gu.37. Gu.173 y Gu.174 GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, M.: 347 GOUNT, Luis Alberto: 480 GIMENO PASCUAL, Helena: VR.27 GOVERNADOR Y LINARES, Pedro: 277 GIRÓN ORTIZ, Francisco: 260, 261 y 262 GOYANES, Ignacio: VR.108 GOETZ PHILIPPI, R.: Gu.10 GRACIA BOIX, R.: 286 GÓMEZ DE AVELLANEDA, Gertrudis: GRADOS FERNÁNDEZ, Antonio: Co.7, Co.125 Co.150, Co.176, Co.198 y Co.253 GÓMEZ DE LEÓN, Isabel: PI.2 GRANADO RUEDA, Rafael: Co.237 GÓMEZ DE VILLAFRANCA, R.: Co.109 GRANÉS ÁLVAREZ, Juan Fco.: Co.138, GÓMEZ MARÍN, Rafael: CS.21, Pe.3 Co.226 y Co.238 GÓMEZ MARTÍN, A.: CS.26 GRIEPENTROG, Markus: VR.28 GÓMEZ MORENO, M. E.: 360 y 361 GRILLO MARTÍN, M.: Gu.91 GÓMEZ MUÑOZ, Cristina: CS.165 GROSSO CASALINI, M. Enrique: CA.38 GÓMEZ PÉREZ, J.: Pe.13 GRUNAHAGEN, Wilhelm: VR.29, VR.30, GÓMEZ SALVAGO, José: 214 VR.31, VR.32, VR.33, VR.34, VR.35, GÓMEZ VALDERRAMA, P.: Al.75 VR.36, VR.37, VR.38, VR.39, VR.40, GÓMEZ Y MUÑOZ, Cristina: CS.167 VR.41, VR.42, VR.43, VR.44 y VR.45 GÓMEZ, I.: CS.36 GUADALUPE, Fr. A. de: 287 GONZÁLEZ BARRIONUEVO, Felipe: 544 GUDIOL RICART, J.: Al.135 GONZALEZ DE LA LASTRA, A.: Al.94 GUEROLA Y PEYROLÓN, Antonio: 207 GONZÁLEZ DORIA, F.: Co.137 GUERRA DE HOYOS, C.: Al.146 y Al.155 GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Julián: 86 y GUERRA GUERRA, A.: Gu.70 RJ.7 GUERRERO LOVILLO, J.: CS.176 GONZÁLEZ GARCÍA, José M.: Pe.31 GUERRERO MISA, J. L.: Al.30 y Al.31 GONZÁLEZ GÓMEZ, A.: 164 GUGLIERI NAVARRO, A.: Co.289 GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel: 115, 616, GUICHARD, Pascal: Co.30 Al.42, Co.35, Co.286 y Co.287 GUTIÉRREZ DE MAZORRA, Felipe: CG.8 GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Paulino: PI.6, PI.51, GUTIÉRREZ DEL ARROYO, C.: Gu.186 y PI.70, PI.76 y PI.77. Gu.187 GONZÁLEZ MARISCAL, Juan: Ga.6 GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J.: CS.113 GONZÁLEZ MORENO, J.: 362, Co.288 y GUZMÁN ÁLVAREZ, L.: Al.2, Al.123 y Gu.34 Al.124 GONZÁLEZ POLVILLO, Antonio: 273

231 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

GUZMÁN CUEVAS, Joaquín: 242 HERNÁNDEZ RAMÍREZ, Macarena: 460 GUZMÁN ROMERO, L.: Al.107 y Al.147 HERNÁNDEZ-DÍAZ TAPIAS, M. C.: 289 HALCÓN, Fátima: 363 y 364 HERRERA GARCÍA, Antonio: 63, 64, 132, HANEL, Norbert: VR.46 303, PI.52 HAUSCHILD, Theodor: VR.11, VR.41, VR.42, HERRERA GARCÍA, Francisco. Javier.: 363, VR.43, VR.44, VR.45, VR.47, VR.48, VR.49, 364, 409, 461, Al.137 y CS.208 VR.50, VR.51, VR.52, VR.53, VR.54, VR.55, HERRERO SALGADO, Félix: 618 VR.56, VR.57, VR.58, VR.59 HERTEL, Dieter: VR.11 HAUSMANN, Erika: VR59 HIERRO RECIO, Luis Ángel: 225 HENARES GUERRA, Mª. Teresa: Co.14, HIJANO DEL RÍO, M.: CS.259 Co.15, Co.21 y Co.22 HINOJAL ALONSO, Ángel: 238 HERA PÉREZ, P. de la: Gu.130 HINOJO DE LA ROSA, José: VR.2, VR.3, HERBERT DE POVVIS, María Theresa: VR.4, VR.5, VR.6, VR.60, VR.61, VR.113 Gu.52 y VR.116 HEREDIA MORENO, M. C.: 427 HOGG, J.: CS.22 HERMAN WAGNER, Robert: Gu.167 HOYO SATELICES, Joseph del: Ro.4 HERNÁNDEZ DE LA OBRA, Joaquín: 561 HUNT ORTIZ, Marcos Andrés: Al.35 y HERNÁNDEZ DÍAZ, J.: 347, 365, 366, 367, NC.1 368, 369, 370, 371, 372, 373, 374, 375, 376, HURTADO, P.: Gu.54 377, 378, 379, 380, 381, Al.136 y Co.205 HURTADO, V.: PI.22 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Justo Pedro: IBÁÑEZ, Carlos: 527 131 ICAZA, F. A. de: 165 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador: 274, IGLESIAS GARCÍA, Luis: Ga.1 275, 276, 277, Al.20, Al.43, Al.61, Al.62, IGLESIAS RODRÍGUEZ, J. J.: 166 Al.63, Al.64, Al.76, Al.95, Al.108, Al.109, IGLESIAS VICENTE, J.: CS.90 Al.110, Al.111, Al.148, Al.149, Al.150, IGLESIAS Y MARÍN, Fray Cristóbal: Al.151, Al.152, AP.34, CA.24, CA.27, Co.154 CA.28, CA.39, CS.46, CS.54, CS.78, CS.123, ILLÁN MARTÍN, M.: CA.40 CS.124, CS.125, CS.126, CS.127, CS.128, INFANZÓN, A.: CA.17 CS.155, CS.156, CS.157, CS.158, CS.159, INGELMO SÁNCHEZ, A.: 489 CS.160, CS.177, CS.178, CS.179, CS.180, INSTITUTO DE CARTOGRAFÍA DE AN- CS.181, CS.182, CS.183, CS.184, CS.185, DALUCÍA: 473 CS.186, CS.187, CS.188, CS.189, CS.190, INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL: CS.207, CS.241, Co.36, Co.66, Co.67, 474 Co.68, Co.69, Co.151, Co.152, Co.153, INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO Co.177, Co.178, Co.179, Co.180, Co.181, DE ESPAÑA: 481, 482 y CG.16 Co.206, Co.207, Co.222, Co.223, Co.281, INSTITUTO HISPANO-CUBANO DE HIS- Gu.14, Gu.15, Gu.16, Gu.53, Gu.78, Gu.82, TORIA DE AMÉRICA: 619 y Gu.185 Gu.125, Gu.126, Gu.127, Gu.128, Gu.151, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTI- Gu.152, Gu.153, Gu.154, Gu.155, Gu.156, CA: 167, 168, 169, 254 y 255 Gu.157, Gu.158, PI.71, PI.78, PI.84, PI.87, ITURRIAGA CORDÓN, E.: 493 PI.88 y VR.114 IZNARDI, Ángel: Co.141 HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, F.: 110 JAVIERRE MUR, A. L.: Gu.186 y Gu.187 HERNÁNDEZ LEÓN, Elodia: 288, 313 y JIMÉNEZ ÁVILA, J.: Al.138 RJ.9 JIMÉNEZ BARRIENTOS, J. C.: Al.32 HERNÁNDEZ NÚÑEZ, J. C.: 459 JIMÉNEZ CRISTOFANI, Manuela: Pe.33 y HERNANDEZ PARRALES, Antonio: Al.77 Pe.49 y SN.1

232 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

JIMÉNEZ CUBERO, Salvador: CS.6, CS.47, LÓPEZ GARRIDO, M. I.: 448 CS.79 y CS.80 LÓPEZ LÓPEZ, Ángel: RJ.10 JIMÉNEZ DE GÓNGORA, Luis: PI.53 LÓPEZ LÓPEZ, Fernando: CA.41 JIMÉNEZ FLORES, A. Mª: CA.1, CA.5 y LÓPEZ MARTÍNEZ, Antonio Luis: 59, 133 CA.6 y 204 JIMÉNEZ MARTÍN, José. L.: Pe.4 y Pe.13 LÓPEZ MARTÍNEZ, C.: 383, 384, 385, 386, JIMÉNEZ VERA, Miguel: PI.89 387, 388 y Pe.34 JURADO, Rafael: Co.234 LÓPEZ MUÑOZ, José Francisco: PI.7, PI.16, JURADO SÁNCHEZ, J.: 170 PI.23, PI.37, PI.38, PI.54 y PI.61 KELLENBENZ, H.: 171 LÓPEZ ONTIVEROS, A.: 116 KITH, R.: VR.125 LÓPEZ PALMA, A.: PI.86 KRUG, A.: VR.62 LÓPEZ, J. M.: AP.23 LABORDE, A. de: 25 LÓPEZ, Tomás: 26 LACARRA DE MIGUEL, José María: Co.45 LÓPEZ-FÉ Y FIGUEROA, Carlos Mª: 415 LACAVE, J. L.: 65 y CA.30 LADERO QUESADA, Miguel Ángel: 112, LORA GÓMEZ, Carlos: 134, Al.21, Al.22, 113, 114, 115, Gu.40, Gu.41 y Gu.42 Al.44, Al.65, Al.66, Al.78, Al.79, Al.80, LADRÓN DE GUEVARA, Carmen: CS.210, Al.81, Al.82, Al.83, Al.96, Al.97, Al.114, CS.211, CS.212, CS.213 y CS.214 Al.127, Al.128, Al.153, Al.162, Al.164, LAFUENTE IBÁÑEZ, Pilar: Co.14 y Co.15. Al.165, CS.23, CS.115, Gu.110 y SN.2. Co LORA GONZÁLEZ, Ángel: 540 y 541 LAMA MIÑANA, José Antonio: 567 LORA ROBLES, José R.: Pe.46 LARA OJEDA, Mª Dolores: 559 LORA, G.: Gu.39 LARREA, Bernardo: VR.108 LORA-TAMAYO, Manuel: Co.128 LARREY HOYUELOS, E.: Al.32 LUGO Y ARRIETA, Diego Juan de: Co.70 y LATORRE EMSELLEM, A. M.: Al.14, Al.29 Co156 y Al.51 LUNA FERNÁNDEZ-ARAMBURU, Rocío: LÁZARO MUÑOZ, María del Prado: 382 389 LAZO DÍAZ, Alfonso: 208 LUPIÓN CRUZ, Epifanio: CA.14 LEDRADO VILLAFUERTES, Paloma: 489 LUQUE HERNÁNDEZ, A.: Co.71 y Co.72 LEIVA MORALES, María José: 537 y 538 LUQUE TERUEL, A.: 390 LEJARZA, F. de: 290 MAC PHERSON, José: 483 LEMOS ORTEGA, Emilio: Co.126, Co.127 y MACHUCA, J. F.: 51 Co.140 MACÍAS DOMÍNGUEZ, I.: 174 LEÓN LLAMAZARES, Andrés de: 268 MACÍAS LÓPEZ, Balbino M.: CA.41 LEÓN, P. de: 172 MACÍAS, B.: CA.42 LERA, R. de: 154 MADOZ, Pascual: 27 LERDO DE TEJADA, J.: CS.129 MADRAZO, P. de: 28 LIBRERO PAJUELO, Antonio: Co.224 MAJO FRAMIS, R.: 175 LIMÓN RODRÍGUEZ, Susana: 539 MAL LARA, J. de: 176 LINARES GÓMEZ DEL PULGAR, Merce- MALDONADO FERNÁNDEZ, M.: Gu.17, des: Co.232, Co.242 y Co.243 Gu.18, Gu.19, Gu.20, Gu.21, Gu.22, LLORDEN, A.: CS.143 y CS.144 Gu.23, Gu.24, Gu.55, Gu.56, Gu.57, Gu.58 LOBO IGLESIAS, J.: CA.25 y Gu.83 LÓPEZ ALFONSO, J.: CS.130 MALDONADO SANTIAGO, M.: Gu.24, Gu. LÓPEZ BERNAL, J. M.: 173 25 y Gu.26 LÓPEZ CEPERO, J. M.: CS.48 MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PA- LÓPEZ DE TORO, J.: CS.260 RA EL FOMENTO Y DESARROLLO

233 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

DE LA SIERRA NORTE DE SEVILLA: MEDIANERO HERNÁNDEZ, J. M.: Al.154 556 MEDINA BERNABÉ, Jorge: 9 MANGAS IZQUIERDO, Horacio: 4, 5 y 497 MEDINA, M.: Co.246 MANTECÓN, J. I.: 620 MEGÍA NAVARRO, M.: 413 MANUEL-VALDÉS, V.: AP.25 MEJÍA NAVARRO, M.: PI.24 MANZANO, Antonia: Ga.1 MEJÍAS RAMÍREZ, Manuel: Co.8, Co.23, MARIANA Y SANZ, J.: 29 Co.27, Co.37, Co.75, Co.76, Co.77 y Co.88 MARÍN FIDALGO, A.: 391 MELÉNDEZ FUERTES, Félix: Co.9, Co.195 MARÍN GALLEGO, Winoco: Pe.41 y Co.256 MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, Dominga: 475 MELERO CASADO, Ana Mª: VR.131 MÁRQUEZ MACARRO, Pilar: AP.39 y MELGAR, A.: CS.166 AP.40 MELLADO, F. de P.: 30 MÁRQUEZ MACARRO, Soledad: AP.39 MENA, José Mª de: 66, Al.3, Al.23, Al.45, MÁRQUEZ REDONDO, A.: CS.65 Al.46 y CS.25 MARTÍN ÁVILA, Enrique: Co.208, Co.209, MÉNDEZ BEJARANO, Mario: 222 Co.210 y Co.225 MÉNDEZ DE SILVA, R.: 182 MARTÍN CORNELLO, J. M.: CS.24, CS.55, MÉNDEZ VENEGAS, E.: Gu.71, Gu.138 y CS.115 y CS.242 Gu.164 MARTÍN GARCÍA, L.: CA.29 MENDIOROZ LACAMBRA, A.: 409 MARTÍN GÓMEZ, Carmen.: CG.3 y Pe7 MENDOZA CASTELL, F.: Al.154 MARTÍN GONZÁLEZ, J. J.: 392 MENÉNDEZ GARCÍA, J.: Al.4 MARTÍN MACÍAS, A.: 393 MENÉNDEZ ORMAZA, J.: Gu.27 MARTÍN RIEGO, Manuel: 177, 178, 179 y MENOR CAMPILLO, Arturo: 525 y 542 304 MENSAQUE URBANO, J.: Gu.139 MARTÍN ROMERO, J. L.: 175, 176, 177, CS8 MERCHÁN CANTISÁN, R.: CS.116 y CS.91 MERINO MERCHÁN, Miguel: CS.9, CS.92, MARTÍN VELICIA, Félix A.: 226 CS.131, CS.169, CS.170, CS.236, CS.237, MARTÍNEZ BARA, J.: Al.168 CS.243, CS.244, CS.245, CS.246, CS.247, MARTÍNEZ CABEZÓN, Sebastián: Co.157 CS.248, CS.249, CS.250, CS.251, CS.252, MARTÍNEZ DE AGUIRRE, J.: 394 CS.253, CS.254, CS.255, CS.256 y CS.257 MARTÍNEZ DE CARBALLAR Y CARRAN- MESA ALARCÓN, José: RJ.4 ZA, Ventura Nicolás: Gu.92 MEYER, Katharina E.: VR.63 MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, Francisco: MICRÓFILO: Gu.135 y Gu.136 Gu.111 MILLÁN LEÓN, A.: CS.26 MARTÍNEZ GARCÍA, María Rosalía: 476 MILLARES CARLO, A.: 620 MARTÍNEZ LEAL, P. I.: 395 MINISTERIO DE AGRICULTURA: 269, MARTÍNEZ MOREJÓN, Baldomero: AP.39 Co.3 y RJ.2 y AP.40 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. MARTÍNEZ RUIZ, José Ignacio: 180, 181 y SECRETARÍA GENERAL DE MEDIO Co.73 AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL MARVÁ, J.: VR.111 DE LA NATURALEZA: 270 MATA TORRES, J.: 396 MIÑANO, Sebastián de: 31 y 32 MATEOS FALANTES, Isabel Mª: 234 MIRA CABALLOS, Esteban.: 305 y 634 MATÍAS GIL, J.: Co.74 MIRAS, A.: 484 y SN.6 MATOS LEÓN, Antonio: CS.228 MIRÓN, Andrés: Gu.28, Gu.93 y Gu.171 MAYER OLIVE, Marc: AP.29 MIURA ANDRADES, J. M.: 117, 118 y 119 MAYORAL, Eduardo: Co.248 y SN.5 MIZUNO, Raúl A.: 480 MAYORAL, F. J.: Gu.167 MOGUER, M. J.: Pe.37

234 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

MOLINA SÁNCHEZ, Juan: 449 MURILLO LÓPEZ, A.: Gu.84 MOLINA, Jorge: 543 MURILLO VELARDE, P.: 35 MONESMA, Eugenio: 314 y Ga.2 MURO OREJÓN, A.: 347 y 403 MONTALVO FRÍAS, Ana: 3 MURPHY, M.: Gu.94 MONTERO MORENO, A.: 215. NADAL I OLLER, Jordi: Pe.22 MONTES DE OCA, J. M.: CS.168 NAHARRO QUIRÓS, E.: 184 MONTPALAU, A.: 33 NARBONA NIZA, L.: Al.70 MORA RODRÍGUEZ, I.: 57 NARVÁEZ, Marta: 545 MORA, Gloria: VR.104 NAVARRO DOMÍNGUEZ, José Manuel: MORALES CAÑADAS, Emilia: VR.64 y 121, Co.99 y Co.100 VR.65 NAVARRO DOMÍNGUEZ, María: 571 MORALES JIMÉNEZ, Laura: 540 NAVARRO GUERRA, J. A.: Gu.129 MORALES MORALES, Manuel: Al.84 NAVARRO ORTEGA, Santiago: 577 MORALES PADRÓN, Francisco: 183 y 621 NAVARRO, Dolores M.: 226 MORALES SÁNCHEZ, J.: Ga.6 NAVAS, Elisa: 575 MORALES SOLER, Eva: VR.121 NIETO CUMPLIDO, M.: 625 MORALES, Alfredo J.: 65, 397, 398, 399, 400, NIETO, V.: 404 401, 402 y 404 NIEVES FERNÁNDEZ, Joaquín: VR.7 y MORALES, Ambrosio de: 67 VR.124 MORENO ALONSO, Manuel: 622 NÚÑEZ ALONSO, P.: 626 MORENO GARBAYO, N.: 623, y 624 NÚÑEZ CASTAIN, J.: Gu.160 MORENO GARRIDO, Carmen: 544 NÚÑEZ DE SALCEDO, P.: 223 MORENO NAVARRO, Isidoro: CS.171 y NÚÑEZ DE SOTOMAYOR, Álvaro: Gu.117 CS.172 NÚÑEZ GUERRERO, J.: PI.8, PI.39 y PI.42 MORENO RETAMINO, Julián Manuel: CG.2 NUÑO, Rafa: 52 y CG.5 O'CONRY, F. F. O.: Gu.59 MORENO SIRODEY, Nazaria: VR.112 OJEDA CALVO, R.: PI.9 y PI.17 MORENO, A.: CS.168 OJEDA GONZÁLEZ, José Pablo: 565 MORENO, J.: C.S.166 OJEDA RIVERA, Juan. F.: 477 y Co.245 MORENO, Manuel Félix: 271 OJEDA, Francisco A. de: Gu.60 MORENO, R.: CS.191 OLIVA ALONSO, Diego.: Pe.8 y VR.65 MORERI, L.: 68 OLIVA, Manuel: AP.1 MORGADO, A. de: 69 OLLERO BUTLER, J.: Al.140 MORILLAS ALCÁZAR, J. M.: C.S.66 OLLERO LOBATO, Francisco: 405, 409 y MORILLAS ALONSO, V.: 34 Ro.6 MORILLO MORENO, Mercedes: 225 ONTIVEROS ORTEGA, E.: AP.28 MOTA ARÉVALO, H.: Gu.29 ORDÓÑEZ AGULLA, Salvador: 87 y Co.30 MOYA MARÍN, María del Rosario: Pe.28 ORGAMBIDES, Fernando: 578 MOYA VALGAÑÓN, G.: Al.139 ORIA SEGURA, M.: CA.1, CA.5 y CA.6 MOYA, A. de: Al.28 ORIOL, R.: VR.126 MUÑIZ GUADALUPE, M.: Al.85 ORS, Álvaro D': VR.66 MUÑOZ MACÍAS, Francisco: 540 y 541 ORTEGA FERNÁNDEZ, Mª Antonia: Ga.7 MUÑOZ RAMÍREZ, J. A.: 120 ORTEGA VELA, Casimiro: 271 MUÑOZ TORRADO, A.: Gu.112, Gu.159, ORTIZ de la TABLA DUCASSE, J.: Gu.61 y Gu.172 y Gu.176 Gu.62 MURIANA RIVERO, Encarnación: Gu.177 ORTIZ DE LA VAQUERA, P.: Al.47 y Al.86 MURIANA RIVERO, José Miguel: Al.167, ORTIZ GÓMEZ, José Luis: Co.10, Co.182, Co.282, Gu.177 y Ro.9 Co.211 y Co.226

235 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

ORTIZ GONZÁLEZ, J.: CS.69 PÉREZ DE LARA, Juan: Co.78 ORTIZ LÓPEZ, Francisco: 263 y 546 PÉREZ DE GUZMÁN PUYA, Rafael: 449 y ORTIZ RODRÍGUEZ, F.: Gu.130 547 OSTOS SALCEDO, P.: 608, 609, Co.285 y PÉREZ DEL CAMPO, L.: 417 Co.290 PÉREZ ESCOLANO, V.: 418 OSUNA JIMÉNEZ, José Mª: Al.24, Al.48, PÉREZ GARCÍA, Rafael M.: CS.258 Al.87, Al.88, CS.10, CS.39, Cs.40, CS.56, PÉREZ GÓMEZ, Manuel Carlos: CS.41, CS.57, CS.58, CS.59, CS.117, CS.215, CS.132 y CS.229 CS.216, CS.217, CS.38, Co.129, Gu.95, PÉREZ GUERRA, A.: Al.33y CS.218 Gu.96 y SN.3 PÉREZ MACÍAS, Juan Aurelio: 122, Pe.9, OTTE, E.: 185 VR.67, VR.68, VR.82, VR.83, VR.84, OVEJERO ZAPPINO, Gobain: Pe.9, VR.67, VR.85, VR.86 y VR.87. VR.68, VR.80, VR.81, VR.82, VR.83, PÉREZ MORALES, José Carlos: 414 y VR.84, VR.85, VR.86 y VR.87 CA.30 PACHECO, F.: 406 PÉREZ ORTIZ, M. G.: Gu.188 PADILLA MONGE, A.: AP.30 PÉREZ REVUELTA, Juan Francisco: NC.10 PALACIOS, J. C.: 407 y 408 PÉREZ SERRANO, José María: Co.114 y PALOMBA, Marcella: CS.225 PI.63 PALOMERO PÁRAMO, Jesús Miguel.: 409, PÉREZ VARGAS, A.: CS.11 410, 411, 412, PI.79 y PI.80 PÉREZ VEGA, L.: 57 y PI.10 PALOMINO, Felipe: Ro.7 y Ro.8 PÉREZ VICENTE, Daniel: Ro.3 PANEQUE, G.: 485 PÉREZ, Antonio: Al.25, Al.90, Al.91 y PARADAS, E.: Al.129 Al.163 PARDO RODRÍGUEZ, M. L.: 609, Co.285 y PÉREZ, L.: 291 Co.290 PÉREZ-EMBID, F.: Al.141 PAREJA LÓPEZ, Enrique F.: 413, 414 y 415 PERY SECO, Carlos: 195 PAREJO DELGADO, María Josefa: Co.39, PICATOSTE, Valentín: 36 Co.40, Co.51, Co.52 y Co.202 PINEDO CABALLERO, José Ant.: Co.41 y PAREJO FERNÁNDEZ, J. A.: 210 Co.212 PARODI ÁLVAREZ, M. J.: CA.5 y CA.6 PINO AURIOLES, Antonio del: CS.235 PASCUAL CEVALLOS, Fernando: 216 PIÑERO RAMÍREZ, P. M.: Gu.175 PASSOLAS JÁUREGUI, Jaime: 4115 PLAZA BORES, A. de la: Gu.189 PAVÓN MALDONADO, B.: 416 PLAZA SANTIAGO, A. de la: Co.292 PAZ BÁÑEZ, Manuela A. de: 589 PLAZA, María del Carmen de la: 266 PAZ REMOLAR, R.: CS.260 PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, A.: 185, PAZ Y MELIA, A.: Al.89 y Co.291 419, 420 y 421 PAZ, J.: 627 POLVORINOS DEL RÍO, A.: AP.24 PELLICO, R.: VR.127 PONCE ALBERCA, Julio: 218, 219 y Co.52 PEÑA MARTÍN, J. M.: Co.239 y Co.240 PONCE PRIETO, Juan Antonio: Co.89 PERALES, José Mª: 306 PONSOT, P.: 186 PEREA ORTEGA, Antonio José: 582, CS.233 PONZ, A.: 37 y CS.234 PORRAS IBÁÑEZ, Pedro: Gu.113, Gu.131 y PEREJÓN, A.: SN.7 Gu.178 PÉREZ BLANCO, José: 244, 245 y 246 PORRAS SÁNCHEZ, José: CA.44 PÉREZ CALERO, A. M.: Co.130 POU DÍAZ, Jerónimo: 378 PÉREZ CALERO, Gerardo.: Pe.36, Pe.37 y POZO BLÁZQUEZ, F.: Al.34 y Al.50 Pe.38 PRADA ESPINA, Diego Luis de: Gu.179 PÉREZ CARRERA, Francisco M.: CG.13 PRECIADO SÁNCHEZ, Pedro: 4, 5 y 494

236 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

PRENDA, José: 548, 549, 550 y 551 RODRÍGUEZ DE CEPEDA, José Mª: Co. PRIETO CANTERO, A.: 628 y 629 132 PRIETO GORDILLO, J.: 409 RODRÍGUEZ DE LA ROSA, Manuel: 587 PRIETO PÉREZ, Joaquín Octavio: Co.62 RODRÍGUEZ GONZÁLVEZ, Luis: 228 PRIOR REAL, Francisco: RJ.11 RODRÍGUEZ GORDILLO, J. M.: 630 PUEBLA Y MOSCOSO, Leonor de: Co.78 RODRÍGUEZ HIDALCO, Fray Pedro: PULIDO BOSCH, A.: SN.4 Co.164 PULIDO ROMERO, Ezequiel: CA.44 RODRÍGUEZ LÓPEZ, O.: Co.235 QUEIPO de LLANO MARTÍNEZ, Gonzalo: RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, R.: Gu.3 y Ga.1 Gu.169 QUEIRO FILGUEIRA, R.: 466 RODRÍGUEZ MELÉNDEZ, José L.: 247 QUILES GARCIA, F.: 409 RODRÍGUEZ MORILLO, Tomás Antonio: QUINTA GARROBO, S. de: Al.6 Al.26 QUINTANA, Lorenzo: Co.115 RODRÍGUEZ OLIVA, Pedro: VR.101 RADDATZ, Klaus: VR.69 RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, J. B.: Gu.64, RAMÍREZ DEL RÍO, J.: 123, Co.14 y Co.42 Gu.114 y Gu.115 RAMÍREZ FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, RODRÍGUEZ SORROCHE, Clemente: PI.12, Manuel: Co.161, Co.162, Co.163, Co.199, PI.40, PI.66 y PI.89 Co.200, Co.201, y Co.202 RODRÍGUEZ SORROCHE, José María: PI.3, RAMÍREZ ROMÁN, Miguel Ángel: AP.32 PI.59, PI.6I y PI.85 RAMOS DE VARGAS, Diego: Gu.63 RODRÍGUEZ VIDAL, Joaquín: AP.9, Co.20 RAMOS, M.: CS.219 y SN.6 RANGEL MORGADO, E.: PI.18 ROJAS GABRIEL, M.: 106 RECHI, E.: Co.183 ROLDÁN BARRAGÁN, Cristóbal: SN.11 RECIO MIR, A.: 363, 364, 422 y CS.193 ROLDÁN GÓMEZ, Lourdes: VR.70 y REIG, Ramón: Co.131 VR.105 REQUENA SÁNCHEZ, María Dolores: 478 ROLDÁN RUIZ, Isabel: CA.16 REYERO, E.: 293 ROMERA IRUELA, L.: 612 RICO BENZAL, Antonio: Co.258 ROMERO BOMBA, Eduardo: PI.19 y PI.25 RIERA y SANZ, P.: 39 ROMERO COLOMA, A. M.: 426 RINCÓN GARCÍA, W.: 227 ROMERO GARCÍA, P.: 427 RÍO, C. del: CS.224 ROMERO GUERRERO, F.: Al.7, Al.27 y RIOJA LÓPEZ, Concepción: AP.35 Al.159 RIVERA MELÉNDEZ, Juan Ant.: Co.241 ROMERO JIMÉNEZ, Alfonso: 320 RIVERO del CASTILLO, R. A.: Gu.85 ROMERO MENSAQUE, Carlos José: 294 y RIVERO RIVERO, J. M.: Gu.132 CS.133 ROBERTSON, I.: 55 ROMERO MORAGAS, Carlos: Co.227 RODA LLANZA, Isabel: AP.27 y AP.29 ROMERO OVIEDO, Juan: Co.79, Co.80 y RODA PEÑA, José: 423, 424, 425 y Gu.133 Co.133 RODRIGO DE ARANDA Y SOTOMAYOR, ROMERO PAREDES, Carmen: Gu.161, Rodrigo de: Co.77 Gu.162 y Gu.163 RODRÍGUEZ ACHÚTEGUI, C.: Al.34, ROMERO RUIZ, J. M.: CS.238 Al.49, Al.50 y Al.51 ROMERO ZALAMEA, José Manuel: PI.81 y RODRÍGUEZ BECERRA, S.: 579 y CA.18 PI.86 RODRÍGUEZ BLANCO, D.: Gu.43 ROMERO, J. R.: 40 RODRÍGUEZ CANCHO, M.: Gu.65 y Gu.72 ROS GONZÁLEZ, F. S.: 409 RODRÍGUEZ CASANOVA, Isabel: Co.26 ROS, Carlos: 220 y Co.134 RODRÍGUEZ DASTIS, Rafael: 490 ROSA MATEOS, A. de la: 428

237 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

ROSO PASCUAL, J.: Pe.11 SÁNCHEZ-MESA, D.: 431 ROUX, Bernardo: 10 SANCHO CORBACHO, A.: 380, 381, 432 y RUBIO FAURE, C.: 29 433 RUBIO PASTOR, J. J.: Al.114 SANCHO CORBACHO, H.: 347 RUBIO RECIO, J. M.: 552 SANTA CRUZ, Damián de: Co.165 RUBIO, G.: 295 SANTANA FALCÓN, I.: PI.9 y PI.17 RUFO YSERN, P.: 631 SANTIAGO REYES, Y.: 298 RUIZ ARA, M. C.: 495 SANTIAGO ZAMORANO, Felipe: CS.134 RUIZ BALLESTEROS, Esteban: 460 SANTOS MÁRQUEZ, A. J.: CS.194 RUIZ BARRERA, Mª Teresa: 429 y Co.184 SANTOS, J.: Co.86 RUIZ DOMÍNGUEZ, Juan Antonio: PI.72, SANZ FUENTES, M. J.: 632 PI.73 y VR.115 SANZ SERRANO, Mª Jesús: 400, 401, 434, RUIZ GONZÁLEZ, Bartolomé: AP.18 435, 436 y PI.82 RUIZ LUCAS, Manuel: CA.2 y CA.4 SARTHOU CARRERES, C.: 437 RUIZ MARTÍN, F.: 296 SCHATTNER, Thomas G.: Pe.9, VR.65, RUIZ MATEOS, A.: Gu.141 VR.67, VR.68, VR.71, VR.72, VR.73, RUIZ MEDRANO, Honorio: Co.24 VR.74, VR.75, VR.76, VR.77, VR.78, RUIZ ROJAS, Carmen: VR.8 VR.79, VR.80, VR.81, VR.82, VR.83, RUMEU DE ARMAS, A.: 187 VR.84, VR.85, VR.86 y VR.87 RUS VELÁZQUEZ, Isabel Mª: Co.116 SDZUY, Klaus: Al.160 SÁEZ FERNÁNDEZ, P.: Co.31 SEBASTIÁN BANDARÁN, J.: 221 SÁEZ RAMOS, Reinaldo: 544 SEGOVIA DE LA ROSA, Francisco: Co.261 SÁEZ, Pedro: PI.41 SEGURA GRAÍÑO, C.: 40 SÁEZ, Trinidad: Pe.39 SEGURA MANTERO, Amadora: PI.90 SALAS ÁLVAREZ, Jesús: 79, 80, 84 y 450 SEGURA SERRANO, J.: PI.13 SALAS, Nicolás: Pe.15 SERNA MALLÉN, Vicente: VR.9 SALAVERT ANDRÉS, Virginia: 559 SERNA, J. de la: 41 SALAZAR HERNÁNDEZ, M. A.: CS.220 SERRA Y PICKMAN, C.: CS.37 SALAZAR MIR, A.: CS.261 SERRANO BARBERÁN, Concha: 389 SALAZAR y CASTRO, L. de: Gu.35 SERRANO DÍAZ, E.: 124 SALCEDO ORTIZ, Javier: 567 SERRANO JIMÉNEZ, César: Pe.16 y Pe.17 SALDAÑA ORTIZ-REPISO, Joaquín: Co.228 SERRANO ORTEGA, Manuel: 438 y 439 y Co.229 SERRANO PINTEÑO, J.: Gu.30 SALDAÑA, Amalio: Co.229 SERRANO VARGAS, Antonio: 202, 203, 204, SALGUERO GARCÍA, Macarena: 553 Co.11, Co.12, Co.14, Co.81, Co.90, Co.92, SALVADOR PLANS, Antonio: RJ.12 Co.93, Co.94, Co.102, Co.103, Co.104, SAMEÑO PUERTO, M.: CA.29 Co.105, Co.106, Co.107, Co.117, Co.135, SÁNCHEZ ARJONA, E.: 188 Co.203, Co.204, Co.214, Co.219, Co.230, SÁNCHEZ CHAMORRO, M.: CS.118 Co.231, Co.258 y Co.282 SÁNCHEZ DE LAS HERAS, Carlos: 463 SERRERA CONTRERAS, Juan Miguel: 400, SÁNCHEZ GÓMEZ, J.: 189 y Gu.73 401, 402, 441 y PI.83 SÁNCHEZ HERRERO J.: 297 SERVICIO DE INVESTIGACIÓN, ANÁLI- SÁNCHEZ RUBIO, R.: Gu.74 SIS Y EVALUACIÓN SEVILLA SIGLO SÁNCHEZ SÁNCHEZ, José María: 430 XXI: 248 SÁNCHEZ VILLAR, M. D.: CA.9 SERVICIO SINDICAL DE ESTADÍSTICA: SÁNCHEZ, C.: 554 256 SÁNCHEZ, Cristina: 497 SIANES, A.: Al.83 SÁNCHEZ, Nuria: 555

238 VII ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

SIERRA ÁLVAREZ, José: VR.109 TORRES FONTES, J.: Al.52 SIERRA CORELLA, A.: Gu.180 TORRONTERAS CINTAS, Beatriz: Ro.10 SIERRA FERNÁNDEZ, Juan Alonso de la: TOSCANO SAN GIL, M.: 90 VR.88 TREJO, M.: Pe.1 SIGÜENZA, Fray J. de: 299 TRIGOS DELGADO, Antonio: Co.258 SILVA GARCÍA, José Antonio: 557, Co.251 y TRUJILLO REYES, Juan José: 560 Co.259 TRUYO ÁLVAREZ, M.: CS.27 y CS.136 SILVA PÉREZ, Rocío: 477 y Co.245 UCEDA FRANCO, A.: Al.130 SILVESTRE, Fray Francisco: CS.135 UCEDA MARÍN, Juana: 541 SIMÓ RODRÍGUEZ, M. I.: 632 UNGUETI-BONO, C.: 597 SIMÓN DÍAZ, J.: 633 y CS.262 UNTERMANN, J.: VR.91 SIMON, Wilhelm: 486 y 487 URIOL SALCEDO, J. L.: 71 SOLER GUIRAO, Beatriz: 494 VALDÉS, Anselmo: 499 SORROCHE MANTERO, E. J.: PI.42 y VALDIVIESO GONZÁLEZ, E.: 400, 401, PI.62 441, Al.142, CA.33 y CA.34 SPÍNOLA RUBIO, Francisco: Al.92 VALDIVIESO MORILLA, José M.: Co.202 SUÁREZ CORCHETE, Fernando: VR.122 y VALENZUELA BARBERÁN, Alfredo: 11 VR.123 VALGOMA Y DÍAZ-VARELA, D. de la: TABALES RODRÍGUEZ, Miguel A: Gu.162 Co.136 y Gu.163 VALLE BUENESTADO, B.: 116 TEICHNER, Félix: VR.63, VR.89 y VR.90 VALLÉS, J.: CS.38 TEIJEIRO FUENTES, M. A.: 70 VALLVÉ, Joaquín: 125 TEJADA VIZUETE, F.: Gu.75, Gu.142 y VALOR PIECHOTTA, Magdalena: 96, 97, Gu.143 Co.13, Co.14, Co.13, Co.15, Co.43, Co.44, TEJEDO, Miguel et al.: 558 Co.108, Co.215, y PI.48 TEJEDOR CABRERA, Antonio: Co.232, VALVERDE FRAIKIN, J.: 224 Co.242 y Co.243 VALVERDE MADRID, J.: Al.143 TEJIDO JIMÉNEZ, Javier: 458 VALVERDE Y ÁLVAREZ, E.: 209 TENA, Carlos de: CS.119 y CS.173 VARGAS DURÁN, Miguel Ángel: 77, 78, TENA, L.: Gu.116 AP.3, AP.19, AP.20 y RJ.8 TERÉS, Elías: AP.38 VARGAS VEGA, J. N.: 190 TERRADOS, Francisco Javier: VR.122 y VARGAS-ZÚÑIGA, E. de: Gu.97 VR.123 VÁZQUEZ GONZÁLEZ, Mª de los Ángeles: TINAUT, Alberto: 559 VR.132 TINEO LARA, A.: 221 VÁZQUEZ MÁRQUEZ, J.: Gu.79 y Gu.134 TIRADO Y LEIVA, Juan Ventura: Ro.5 VÁZQUEZ MEDEL, Manuel Ángel: 43 TOBAJA VILLEGAS, M.: 307 VÁZQUEZ SOTO, J. M.: Al.98, CA.18 y TOMÁS GARCÍA, Luis Juan: Pe.18, VR.106 CA.35 y VR.107 VÁZQUEZ VÁZQUEZ, Mª del Carmen: TORIBIO GARCÍA, Juan José: PI.14, PI.16, AP.41 PI.18, PI.20, PI.22, PI.26, PI.27, PI.28, VEGA VIGUERA, E. de la: Pe.19 PI.29, PI.30, PI.31, PI.32, PI.43, PI.44, VEGAS Mª Jesús: 451 PI.45, PI.46, PI.47, PI.60 y PI.68 VEGAS, A.: 44 TORQUEMADA, Mª Jesús: Co.87 VEGAS, Mercedes: VR.92, VR.93, VR.94, TORRE y SALVADOR, J. A. de: Gu.137 VR.95 y VR.96 TORREJÓN DÍAZ, A.: 417 VELASCO RIEJOS, Rafael: PI.49 TORREJÓN Y LA SALA, Blas: CG.7 VELASCO, Andrés de: 53 y Co.83 TORRES BALBÁS, L.: 440 VELÁZQUEZ CLAVIJO, Francisco: 264

239 ANTONIO SERRANO VARGAS Y SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

VELENZUELA, Dolores, 246 VV.AA.: 45, 46, 47, 72, 73, 74, 75, 85, 193, 194, VILA VILAR, E.: 191 272, 300, 442, 443, 444, 445, 446, 447, 464, VILLA DÍAZ, Águeda: 561 465, 467, 500, 635, 636, Al.169, CA.34, VILLA NOGALES, F. de la: 634 CS.263, Co.25, Co.293, Co.294, Gu.36, VILLAFUERTE, Rafael: 509 y, 562 Gu.76, Gu.98, Gu.144, Gu.190 y SN.9 VILLALBA RAMOS, Antonio: 135, 136, 211, WAGNER, K.: 637 CS.12, CS.13, CS.14, CS.15, CS.16, CS.28, WHEATLEY, D. W.: 77, AP.21 y AP.22 CS.29, CS.30, CS.31, CS.32, CS.33, CS.60, WOLTERS VONSIOHIELM, Liebert: 137 CS.61, CS.62, CS.70, CS.71, CS.72, CS.73, XIMÉNEZ DE CISNEROS, E.: 501 CS.74, CS.75, CS.81, CS.82, CS.83, CS.84, YANES, Elena: CS.222 CS.85, CS. 86, CS.93, CS.94, CS.95, CS.96, YARZA, J.: Al.144 CS.97, CS.98, CS.99, CS.100, CS.101, YBARRA SATRÚSTEGUI, Casilda: VR.97 CS.102, CS.103, CS.104, CS.105, CS.106, YEVES ANDRÉS, J. A.: Gu.191 CS.120, CS.121, CS.174, Co.118, Pe.10, YUFERA GINÉS, José Ramón: 452 Pe.20, Pe.21, Pe.26 y Pe.27 ZAMORA, H.: 301 VILLANUEVA ROMERO, E.: CA.29 ZERÓN Y FONTECILLA, Antonio: 137 VILLUGA, Juan de: 192 ZOIDO NARANJO, Antonio: 308 VINUESA HERRERA, Rosalía María: 54 y ZÚJAR MOLINA, P.: PI.15 Co.233 ZUMAYA AMBIENTE CREATIVO: 574 VIÑAZA, C. de la: CS.204 ZÚÑIGA, L. B.: CA.11 VIVES, J.: CS.44

240