Imago Hispaniae es una colección de libros electrónicos en los que se muestran diferentes imágenes de España contenidas en la colección de Mapas , Planos y Dibujos del Archivo Gene- ral de Simancas.

Tomo XIV:

Portada: Plano del castillo de “Alcochel” en Extremadura.

Alconchel (), 1727. (MPD,63/080)

© Ministerio de Cultura de España. Archivo General de Simancas Realizado por: José María Burrieza Mateos Eduardo J. Marchena Ruiz Ángel J. Moreno Prieto Simancas, 2010

Prohibida la reproducción de estas imágenes sin permiso del Ministerio de Cultura de España.

Mapa de “Las fronteras de España y Portugal” por N. de Fer, geógrafo de su Majestad Católica y de mon- señor el Delfín. Detalle correspondiente a Extrema- dura.

Extremadura, 1742

AGS,MPD,29/067

Planta de la dehesa del “Piçarral”.

Fuente de Cantos, Bienvenida, Montemolín (Badajoz), 1596

AGS,MPD,06/132

Diseño de la dehesa del Pedroso que es de su majes- tad y está en término de la villa de Rivera, en el maes- trazgo de Santiago de la provincia de León.

Ribera del Fresno, , Villafranca de los Ba- rros, (Badajoz), 1608

AGS,MPD,27,011

Planta de la dehesa de Bercial, pintura en donde se re- presenta dicha dehesa con la zona que seria conve- niente desmontar para dedicarla a pastos

Hornachos, , Llera, , (Badajoz), 1596

AGS,MPD,51/017

Plano de la plaza de .

Olivenza (Badajoz), 1735

AGS,MPD,56/092

Tabla del castillo de en Extremadura

Alconchel (Badajoz),1724

AGS,MPD,63/089

Plano de la ciudad de Badajoz realizado por el capitán don Francisco Domingo, ingeniero mayor

Badajoz,1679

AGS,MPD,61, 040

Plano y perfiles del camino que se proyecta hacer a la bajada y subida al puente sobre el río Almonte entre la ciudad de Truji- llo y el lugar de Jaraicejo

Trujillo, Jaraicejo (Cáceres), 1764

AGS,MPD, 21/057

Planta y medida del término y jurisdicción de la Villa del Escu- rial que se eximió de la ciudad de Trujillo

Escurial, Trujillo (Cáceres), 1628

AGS,MPD,29/064

Planos y Perfil del aumento que se propone hacer en el Colegio Antiguo de la villa de Cáceres para poder alojar un regimiento de caballería.

Cáceres, 1778

AGS,MPD,60/040

Plano del fuerte de la villa de Cilleros en que se demuestra el mirador que, inmediato a uno de sus Baluartes, ha edificado el clero de dicha villa perjudicial al Fuerte

Cilleros (Cáceres), 1729

AGS,MPD,63,077

Plano de un almacén por construir, en la fortaleza de la plaza de Alcántara

Alcántara (Cáceres), 1725

AGS,MPD,64,001

“El Patrimonio Histórico Español es el principal testigo de la contribución histórica de los españoles a la civilización universal y de su capacidad creativa contemporánea. La protección y el enriquecimiento de los bienes que lo integran constituyen obligacio- nes fundamentales que vinculan a todos los poderes públicos, según el mandato que a los mismos dirige el artículo 46 de la norma constitucional.” (1)

(1) Preámbulo de la Ley del Patrimonio Histórico Español Ley 16/1985 del 25 de junio de 1985, publicada en el B.O.E. nº 155 de 29 de junio de 1985