SUBSECRETARIA DE GANADERÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR PECUARIO.

Ficha País: “Perú” Despojos y menudencias de la especie bovina refrigeradas, congeladas y procesadas.

Partidas arancelarias 0206.10, 0206.21, 0206.22, 0206.29, 0504.00, 1602.50

1

MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Carlos Casamiquela

SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Dr. Gabriel Delgado

SUBSECRETARIO DE GANADERÍA Med. Vet. Jorge H. Dillon

DIRECTORA NACIONAL DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR PECUARIO Lic. Consolación Otaño

COORDINADORA DE GESTIÓN Y CONTROL DE ACTIVIDADES DEL SECTOR PECUARIO Lic. Ana Otaño

AUTOR Lic. Gonzalo López

2

Contenido Introducción ...... 4 Cuadro Resumen ...... 6 Resumen Ejecutivo ...... 7 Datos Generales ...... 8 Indicadores ...... 8 Tratamiento Arancelario ...... 8 Importaciones ...... 15 Canales de comercialización ...... 31 Características del consumo ...... 34 Listado de importadores ...... 35 Bibliografia ...... 37

3

Introducción

El presente trabajo busca analizar comercialmente el sector de menudencias congeladas, enfriadas y procesadas de la especie bovina, en el período 2003-2012, con el fin de aportar una imagen sobre el mercado y la posición relativa que ocupa Argentina en el contexto internacional. Se analizan distintas variables de interés para el sector exportador, tales como el acceso a mercados, estadísticas de importación y exportación, consumo y los canales de comercialización.

Para ello, se utilizó una metodología con dos pasos bien determinados. El primero, consta de un análisis horizontal que evalúa a nivel global la situación mundial de los mercados, donde se toma consideración del tratamiento arancelario y para arancelario, el consumo, el mercado de importación y exportación. El segundo paso consiste en analizar verticalmente distintos mercados, con el fin de poder profundizar sobre los mismos, sobre el acceso a mercados, las estadísticas de importación, el consumo, los canales de comercialización y la identificación de potenciales importadores como así también, las principales ferias comerciales para el sector.

En la primera etapa, se realizó el análisis horizontal, donde se analizó el tratamiento arancelario, el consumo en Argentina, las estadísticas de exportaciones del país, las importaciones y exportaciones mundiales, como así también, las exportaciones de los principales países según el ranking de proveedores y también los países latinoamericanos mejor posicionados. Por otro lado, se realiza un análisis vertical realizando un análisis en profundidad de cada uno de los mercados seleccionados (en este caso, para el mercado de Perú), en donde se analizan las características más destacadas de la macroeconomía, acceso al mercado, importaciones, canales de comercialización, consumo, potenciales compradores y las ferias destacadas.

Cabe mencionar, que los mercados seleccionados para la realización de las fichas país, se escogieron de acuerdo al tamaño, las barreras de acceso, la experiencia con Argentina (teniendo en cuenta que algunos son mercados en los que se está presente comercialmente, y otros que se presentan de carácter potencial), la cercanía cultural y el acceso a la información. En este marco, los mercados seleccionados fueron: Alemania, Japón, Hong Kong, Rusia, Estados Unidos, México, y Perú.

4

Documentos que forman parte del análisis comercial:

Análisis Horizontal Análisis Vertical Ficha País Ficha País "Menudencias bovinas en Alemania "Menudencias bovinas en Japón Perfil de Mercado:

“Despojos y menudencias de la especie Ficha País Ficha País bovina refrigeradas, congeladas y "Menudencias bovinas en Estados Unidos "Menudencias bovinas en Colombia procesadas. Partidas arancelarias 0206.10, 0206.21, Ficha País Ficha País "Menudencias bovinas en Rusia "Menudencias bovinas en Perú 0206.22, 0206.29, 0504.00, 1602.50 “

Ficha País Ficha País "Menudencias bovinas en Hong Kong "Menudencias bovinas en México

La particularidad del análisis –horizontal y vertical- fue la dificultad de poder estimar el tamaño del mercado de importación de menudencias bovinas debido a que gran parte de las partidas arancelarias que las incluyen no discriminan que efectivamente se trate de éstas. Por estos motivos, el presente trabajo agrupa diferentes posiciones arancelarias representadas en tres grupos bien definidos:

El primero, corresponde a la partida menudencias y despojos de la especie bovina correspondiente a la partida 0206 que incluye dentro de sus subpartidas a los despojos y menudencias de carne bovina enfriada representada por la subpartida arancelaria 020610, en tanto las congeladas se dividen en lenguas 020621, hígados 020622 y las demás 020629.

El segundo grupo, ubica las tripas, vejigas y estómagos de animales que excluyen las obtenidas de pescados representados por la subpartida arancelaria 050400. Esta partida presenta dificultades en la identificación de las especies, dado que pueden corresponder tanto a la especie bovina, caprina, porcina como equina.

Finalmente, el tercer grupo tiene que ver con las preparaciones y conservas a partir de carnes y despojos de la especie bovina representados por la partida arancelaria 160250, donde éste, si bien tiene identificada la especie, no distingue entre qué producto se está tratando, el cual puede referir tanto a menudencias preparadas como a carne enlatada u otras preparaciones.

A continuación, se presentan los principales indicadores y elementos analizados, de acuerdo a los grupos definidos previamente.

5

Cuadro Resumen

Producto Acceso a mercados Tamaño del mercado Competidores Posición de Argentina

El mercado se encuentra 1) EE.UU. 54% (TC 40%) 2° Lugar en el Ranking de abierto sanitariamente 46 millones de dólares 2) Argentina 15%(TC 4%) proveedores, 9 millones de para Argentina. En tanto Total menudencias (TC 12%), 23,5 mil 3) Brasil 9%(TC -9%) dólares en 2013 (TC 4%) el arancel de acceso es toneladas (TC 3%) 5) Uruguay 4% (TC -22%) equivalentes a 5,4 mil del 0% para todos los 6) 3% (-24) toneladas (TC -1%) países.

1) EE.UU. 49% (TC 24%) 2° Lugar en el Ranking de Menudencias frescas 25,6 millones de dólares 2) Argentina 23%(TC 14%) proveedores, 5,85 millones No posee gravámenes (PA 0206.10,0206.21, (TC 11%) 15 mil toneladas 3) Brasil 14%(TC -9%) de dólares en 2013 (TC de importación, 0206.22 y 0206.29) (TC 1%) 4) Uruguay 7% (TC 38%) 14%) equivalentes a 4,07 6) Paraguay 3% (-11) mil toneladas (TC 4%)

1) EE.UU. 72% (TC 94%) 2° Lugar en el Ranking de Tripas, vejigas y 17,2 millones de dólares 2) Argentina 17%(TC -5%) proveedores, 2,98 millones estómagos (Excepto No posee gravámenes (TC 12%), 7,98 mil 3) Paraguay 4%(TC -32%) de dólares en 2013 (TC 14 De pescado) (PA de importación toneladas (TC 7 %) 4) Brasil 7% (TC 38%) %) equivalentes a 4,07 mil 0504.00) 6) Uruguay 3% (-11) toneladas (TC 4%)

Argentina se encuentra en el tercer puesto de Preparaciones y 1) 72% (TC 94%) 3,18 millones de dólares proveedores con 78 mil conservas de carne y No posee gravámenes 2) Paraguay 17%(TC -5%) (TC 12%), 647 toneladas dólares registrados en el despojos de la especie de importación 3) Argentina 4%(TC -32%) (TC 6%) año 2013, sin embargo en bovina (PA 1602.50) el año 2009 fue el pico de 550 mil dólares. Fuente: Elaboración propia

6

Resumen Ejecutivo

Perú es uno de los más destacados importadores de Latinoamérica de despojos comestibles y menudencias bovinas, luego de México y Brasil. La República Argentina es el segundo proveedor de este mercado, y por otro lado Perú es el séptimo destino de las exportaciones de menudencias de Argentina.

El tamaño total del mercado, teniendo en cuenta las partidas 0206.10, 0206.21, 0206.22, 0206.29, 0504.00 y 1602.50 en el año 2013, ha superado los 46 millones de dólares equivalentes a casi 24 mil toneladas. Cabe mencionar, que algunas de las partidas integradas, para poder realizar este trabajo como la 1602.50 correspondiente a preparaciones y conservas de carnes y despojos de la especie bovina, no discriminan las menudencias bovinas del resto de las preparaciones. Como también ocurre en el caso de la partida 0504.00 que no discrimina las tripas, vejigas y estómagos de la especie bovina del resto de las especies.

El principal origen de las importaciones de Perú es Estados Unidos con más del 54% del mercado y una tasa de crecimiento en torno al 40% para los últimos 5 años. Argentina, se ubica en el segundo lugar con el 15% del total del mercado con una moderada evolución del 4% en el mismo período. En tanto que Brasil se ubica en el tercer lugar con el 9% del mercado, pero con una importante caída en las exportaciones a lo largo del mismo ciclo con una tasa negativa del 9%.

En cuanto a la composición de las importaciones de acuerdo al tipo de producto, el 56% de las importaciones corresponde a menudencias frescas y congeladas de la especie bovina correspondientes a las partidas 0206.10, 0206,21, 0206.22 y 0206.29 con un total de 25,6 millones de dólares y 15 mil toneladas, con una evolución del 11% en torno a los valores y un 1% para las cantidades. El principal proveedor es Estados Unidos con el 49% del mercado, seguido por Argentina con el 23% y por Brasil con el 7%.

En orden de importancia, con el 38%, siguen las tripas vejigas y estómagos de (excepto los de pescado) de la partida 0504.00 con 17,2 millones de dólares equivalentes a casi 8 mil toneladas, donde los valores aumentaron a razón de 12% anual y las cantidades a razón de un 7% durante el mismo período de acuerdo a la tasa de crecimiento medio. Estados Unidos lidera este mercado con el 72%, Argentina sigue muy detrás con el 17% y Paraguay con el 4%.

Las preparaciones y conservas de carnes o despojos de la especie bovina correspondiente a la partida 160250 que engloba a varios productos entre ellos las menudencias cocidas, pero también dentro de la misma partida se encuentra las hamburguesas, la carne deshidratada, la carne enlatada y otras preparaciones presenta los menores valores de importación con 3,18 millones de dólares que equivalen al 7% del mercado equivalentes a 647 toneladas la evolución de este grupo de productos muestra una tasa del 14% para los valores mientras que un 6% para las cantidades. Bolivia lidera el mercado con el 95% seguido por Paraguay y Argentina con un 3% y 2% respectivamente.

Perú no posee aranceles para las importaciones de las menudencias correspondientes a las partidas 0206.21, 0206.22, 0206.23 y 0206.29. No obstante, si poseen aranceles las partidas 0504.00 y 1602.50 con un arancel del 6 y 11% respectivamente, donde Argentina mediante el Acuerdo de Complementación Económica N°58 posee un ingreso preferencial, con una reducción progresiva en los próximos años hasta llegar a 0%. De todas maneras, los aranceles de importación en Perú no son importantes, y las mayores trabas y obstáculos al comercio tienen que ver con temas sanitarios, donde Argentina posee el mercado operativo según el status de SENASA.

7

Datos Generales

Nombre oficial: República del Perú Superficie: 1.285.216 Km2. Población: 29.987.800 hab. Capital: Lima Otras ciudades: Arequipa, Trujillo, Chiclayo Idioma oficial: español Moneda: Nuevo Sol

Indicadores

Indicador 2008 2009 2010 2011 2012 PBI crecimiento anual % 10% 1% 9% 7% 6% PBI per Cápita precios constantes USD 4430,4 4386,6 5247,1 5970,4 6568,0 PBI precios constantes USD (Millones) 126.823 126.923 153.545 176.812 196.961 PBI (per cápita) crecimiento anual % 9% 0% 8% 6% 5% Tasa de inflación 6% 3% 2% 3% 4% Tipo de cambio oficial 2,9 3,0 2,8 2,8 2,6

Tratamiento Arancelario

Requisitos de importación de carne bovina y menudencias en Perú:

Para ingresar al mercado peruano, es preciso asegurarse de cumplir con los requisitos sanitarios y de calidad requeridos por éste1. Para la importación, se requiere presentar un certificado sanitario oficial original expedido por un Médico Veterinario del servicio de la autoridad sanitaria del país de origen.

El control de acceso al mercado de menudencias y carnes bovinas está regulado por el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA) por lo cual, además de regular el control y registro de importadores peruanos de estos productos, es el encargado de habilitar a los establecimientos elaboradores.

1 Perú reconoce el estatus Argentino otorgado por la OIE como país libre de aftosa con vacunación

8

Los establecimientos elaboradores de productos de origen animal que deseen exportar sus productos al Perú, deberán previamente ser avalados por SENASA-Perú. Dichos establecimientos, deben iniciar su trámite ante la Autoridad Oficial de Sanidad Animal de su país (SENASA ARGENTINA) a fin de que ellos realicen la solicitud oficial a SENASA-Perú. La Autoridad Oficial debe presentar los siguientes requisitos para los establecimientos:

Datos generales: nombre, dirección, número oficial y productos a exportar.

Documento que detalle el proceso productivo de los productos a exportar, indicando el diagrama de flujo de producción, detalle de los procedimientos aplicados en la elaboración del producto, el origen de la materia prima, visado por la Autoridad Oficial. Certificación de Buenas Prácticas de Higiene y Sistema HACCP para los productos a ser exportados.

Los requisitos presentados serán evaluados por el SENASA PERÚ y de acuerdo al resultado de dicha evaluación se procederá a realizar la inspección in situ de dichos establecimientos, cuyos gastos serán asumidos por los interesados.

Del resultado de la inspección, se procederá a avalar o no al establecimiento. El SENASA podrá reconocer, cuando lo considere pertinente, el aval mediante la revisión documentaria.

Requisitos generales2

El interesado sea persona física o jurídica, cuando realicen despachos de importación de mercancías con fines comerciales, estarán obligadas a utilizar el número del Registro Único de Contribuyente (RUC). A su vez, al momento del despacho deberá presentar:

 Declaración Única de Aduanas debidamente cancelada o garantizada.  Fotocopia autenticada del documento de transporte.  Fotocopia autenticada de la factura, documento equivalente o contrato.  Fotocopia autenticada o copia carbonada del comprobante de pago y fotocopia adicional de éste, cuando se efectúe transferencia de bienes antes de su nacionalización, salvo excepciones.  Fotocopia autenticada del documento de seguro de transporte de las mercancías, cuando corresponda.  Fotocopia autenticada del documento de autorización del sector competente para mercancías restringidas o declaración jurada suscrita por el representante legal del importador en los casos que la norma específica lo exija.

2 Más información podrá recabarse en el portal de Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, http://www.sunat.gob.pe y en el Servicio de Sanidad Animal de Perú http://www.senasa.gob.pe

9

 Autorización Especial de Zona Primaria, cuando se opte por el despacho anticipado con descarga en el local del importador (código 04)  Otros documentos que se requieran, conforme a las disposiciones específicas sobre la materia.  La Declaración Andina de Valor (DAV), en los casos que sea exigible el formato B de la DUA.  Lista de empaque o información técnica adicional.  Volante de despacho, en caso sea solicitado por la autoridad aduanera.

Nomenclador arancelario y derechos de importación

Derecho de Posición Arancelaria Importación 02 - CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES

0206 - DESPOJOS COMESTIBLES DE ANIMALES DE LAS ESPECIES BOVINA, PORCINA, OVINA, CAPRINA, CABALLAR, ASNAL O MULAR, FRESCOS, REFRIGERADOS O

CONGELADOS. 020610 - De la especie bovina, frescos o refrigerados

0206100000De la especie bovina, frescos o refrigerados 0% 0206210000 - Lenguas 0% 0206220000 - Hígados 0% 0206290000 - Los demás 0% 05 - LOS DEMÁS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL NO EXPRESADOS NI

COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE 050400 - TRIPAS, VEJIGAS Y ESTÓMAGOS DE ANIMALES, EXCEPTO LOS DE PESCADO, ENTEROS O EN TROZOS, FRESCOS, REFRIGERADOS, CONGELADOS, SALADOS O EN SALMUERA, SECOS O AHUMADOS. 0504001000 Estómagos 6% 0504002000 Tripas 6% 0504003000 Vejigas 6% 16- PREPARACIONES DE CARNE, DE PESCADO O DE CRUSTÁCEOS, DE MOLUSCOS O

DE LOS DEMÁS INVERTEBRADOS ACUÁTICOS 1602.50.00 LAS DEMÁS PREPARACIONES Y CONSERVAS DE CARNE, DESPOJOS O 11% SANGRE. De la especie bovina Fuente: Aladi

Cabe destacar que los productos amparados por la partidas 020610, 020621, 020622 y 020629 no tributan derechos de importación, por lo tanto, el arancel es del 0%. El arancel para las tripas, vejigas y estómagos de animales (excluidos los de pescado) es del 6% y para las preparaciones y conservas de carne, despojos o sangre de la especie bovina, se sitúa en el 11%.

Las preferencias arancelarias negociadas para Argentina a través del Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación económica AAP.CE N° 58 entre el Mercosur y Perú establece una reducción progresiva del arancel del 45% para el año 2014, llegando a 0% en el año 2019 para la subpartida 1602.50. En tanto

10

que para las tripas, vejigas y estómagos de la subpartida 0504.00 se establecen preferencias diferenciadas donde los estómagos poseen una reducción progresiva del 80% en el arancel llegando a 0% en el año 2016, el resto de los productos de la subpartida ingresan con arancel 0.

Frigoríficos argentinos habilitados a exportar menudencias por el SENASA peruano

Nº Nº RAZON SOCIAL UBICACIÓN PRODUCTO VIGENCIA OF. Carne Cruda Enfriada y Congelada sin Hueso – 1 JBS Argentina S:A. Rosario – Santa Fe Menudencias Crudas Congeladas y 13 Oct-14 Menudencias Cocidas Congeladas de bovinos Menudencias Vacunas Carne bovina s/hueso 2 Rafaela Alimentos S.A. Rafaela – Santa Fe enfriada 66 Feb-15 y/o congelada, chacinados y salazones 3 Fco. Saga S.A.I.C. y A. Capital Federal Menudencias Vacunas 92 Mar-15 Brinkmann, Prov. Faena Despostada y Menudencias Vacunas; 4 La Piamontesa S.A. 131 Abr-15 Córdoba chacinados cocidos, fermentados y salazones VERSACOLD LOGISTICS 5 Pilar – Bs.As. Depósito frigorífico de carne y menudencias. 152 May-15 ARGENTINA S.A. Sociedad Anónima Faena y Desposte Bovino. Carne bovina importadora y s/hueso enfriada y/o congelada, proveedor 6 Salto – Buenos Aires 189 Jul-15 exportadora de la de menudencias para terceros Patagonia. establecimientos. 7 Yonadi S.A.C.I.F.I.A. Capital Federal Menudencias Vacunas congeladas 200 Ago-15 Maciel, prov. De Santa 8 WestallGroup S.A. Menudencias vacunas. 239 Oct-15 Fe. Faena despostada, menudencias bovinas y FRIAR SOCIEDAD Nelson, Prov. De Santa 9 productos 249 Nov-15 ANONIMA Fe. cárnicos termoprocesados. 10 Argall S.R.L. Avellaneda – Bs. As. Menudencias Vacunas 379 Feb-16 Frigorífico Oneto y CIA Dador de frio de menudencias vacunas 11 Capital Federal 1101 Ago-16 S.A.I.C. congeladas. Villa Mercedes – San Faenador y Depostador de Carne y despojos 12 Marfrig Argentina S.A. 1113 Sep-16 Luis de Bovinos Faena despostada y Menudencias bovinas, 13 Sodecar S.A. Rafaela – Santa Fe chacinados cocidos, salazones y embutidos 1357 Feb-17 frescos congelados. 14 Penta S.A. Quilmes – Bs. As. Faena y Menudencias Vacunas 1358 Mar-17 15 JBS Argentina S:A. Santa Fe Carne bovina y menudencias. 1373 Abr-17 COOPERATIVA DE Carne Vacuna Sin Hueso Menudencias 16 TRABAJO LA FORESTA Virrey del Pino – Bs. As. 1385 May-17 Vacunas LTDA. Faena y Desposte Bovino, y menudencias 17 Rafaela Alimentos S.A. Casilda-Santa Fe 1399 Jun-17 bovinas. La Ganadera Nueva 18 Luis Guillon – Bs. As. Carne y Menudencias Vacunas 1479 Ago-17 Escocia Carne Bovina Deshuesada Refrigerada y/o Colonia Caroya – 19 Frigorífico Col Car S.A. Congelada – Menudencias Vacunas 1580 Ene-18 Córdoba Congeladas Frescos y/o Termoprocesadas Toledo, Prov. De 20 Frigorífico Novara S.A. Faena, Despostada y Menudencias Bovinas 1871 Abr-18 Córdova COOPERATIVA DE Virrey del Pino – Partido Cortes Vacunos Sin Hueso Congelados y/o 21 TRABAJO FRIGORIFICO 1905 May-18 de la Matanza – Bs. As. Enfriadas Menudencias Vacunas YAGUANE LTDA.

11

Nº Nº RAZON SOCIAL UBICACIÓN PRODUCTO VIGENCIA OF. "COO.TRA.FRI.YA"

Carne Sin Hueso Congelada o Enfriada y 22 Ecocarnes S.A. San Fernando – Bs. As. Menudencias Vacunas Congeladas y/o 1918 Jun-18 Cocidas Frigorífico 23 Gral. Pacheco – Bs. As. Faena, Desposte y Menudencias Vacunas 1920 Jul-18 Rioplatense S.A. Agroindustrias faena despostada bovina y menudencias 24 Quilmes Oeste – Bs. As. 1936 Ago-18 Quilmes s.a. vacunas Menudencias Vacunas Semicocidas Coto – Centro Integral González Catan Prov. De Congeladas, menudencias bovinas 25 de Comercialización 1938 Sep-18 Buenos Aires congeladas. Cortes de carne vacuna enfriada S.A. y/o congelada. CámaraFrigorífica para depositar productos 26 Pennycot S.A. Pilar – Bs.As. carneos (cortes de carnes enfriadas y/o 1959 Oct-18 congeladas, menudencias congeladas). Reconquista Prov. Santa Faena, Desposte y Menudencias Bovinas. 27 Friar S.A. 1970 Nov-18 Fe Deposito Productos Cárnicos, Chacinados. Faena y Desposte Bovino – Menudencias 28 Amancay SAICAFI Pilar – Bs.As. 1974 Dic-18 Vacunas Subproductos Villa Gdor. Gálvez – 29 Ganaderos Rosario Menudencias Vacunas 1983 Ene-19 Santa Fe S.A. Faena y Desposte Bovino. Cortes vacunos La Madrid y Pedernera – 30 Mattievich S.A. enfriados, congelados y menudencias 1989 Feb-19 Rosario – Prov. Santa Fe congeladas. Faena y Desposte Bovino y menudencias 31 Fco. Gorina S.A. La Plata – Bs. As. 2025 Mar-19 bovinas. 32 Marfrig Argentina S.A. Hughes – Santa Fe Faena Desposte y Menudencias Bovinas 2035 Abr-19 Frigorífico Anselmo Tres Arroyos – Prov. Bs. 33 Faena, Despostada y Menudencias Bovinas 2041 May-19 S.A. Aires

PLANTA FAENADORA Faena y Desposte Bovino - Menudencias 34 San Fernando – Bs. As. 2043 Jun-19 BANCALARI Vacunas (ampliación de rubro) Faena y Desposte Bovino, Menudencias COMPAÑÍA BERNAL 35 Bernal – Bs. As. bovina, carne picada, hamburguesas y 2062 Jul-19 S.A. productos termoprocesados. LA HUELLA Florencio Varela – Carne Vacuna Sin Hueso Menudencias 36 INDUSTRIAS CARNICAS 2063 Ago-19 Bs. As. Vacunas S.A. Faena y Desposte Bovino. Menudencias 37 Estancia del Sur S.A. Unquillo – Córdoba Vacunas Congeladas Frescas y 2065 Sep-19 Termoprocesadas Faena y Desposte Bovino. Faena despostada 38 JBS Argentina S:A. Pontevedra – Bs. As. bovina carne s/ hueso y menudencias 2067 Oct-19 vacunas. Matadero y Fco. Quilmes Oeste – 39 Faena, Desposte y Menudencias Bovinas 2075 Nov-19 Federal S.A. Bs. As. Menudencias Crudas Comestibles Bovinas Arroyo Seco Prov. Santa 40 MATTIEVICH S.A. Congeladas – Menudencias Precocidas 2078 Dic-19 Fe Comestibles Bovinas Congeladas Frigorífico Arre Beef 41 Pérez Millán – Bs. As. Faena, Desposte y Menudencias Bovinas 2082 Ene-20 S.A.

12

Nº Nº RAZON SOCIAL UBICACIÓN PRODUCTO VIGENCIA OF. Industrias Frigoríficas 42 Carne de vacuno sin huesos y menudencias. 2083 Feb-20 Recreo S.A.I.C Camino Jesús María Km Menudencias vacunas y como proveedor para 43 Bustos y Beltrán S.A. 10.5 Juarez Celman, 2090 Abr-20 terceros faena bovina. Córdova Ganadera San Roque Morón, provincia de Proveedor para terceros de menudencias 44 2515 May-20 S.A. Buenos Aires. bovinas Venado Tuerto, Faena despostada bovina y proveedor de 45 Natural Meat s.a. 2547 Jun-20 provincia de Santa Fe menudencias vacunas Frigorífico Regional 46 Gral. Las Heras – Bs. As. Faena, Desposte y Menudencias Bovinas 2550 Jul-20 General Las Heras S.A. Carne vacuna enfriada s/hueso y/o congelada Matadero y frigorífico Vera- Provincia de Santa 47 y proveedor de menudencias vacunas para 2552 Ago-20 Don Raúl S.A. Fe terceros. Faena, Desposte y Menudencias Vacunas. Frigorífico Río Cuarto Río Cuarto – Prov. 48 Carne bovina sin hueso enfriada y/o 2581 Sep-20 S.A. Córdoba congelada y menudencias vacunas frescas Matadero y frigorífico Faena despostada bovina-carne sin hueso, 49 Merlo, Buenos Aires. 2624 Nov-20 Merlo S.A. menudencias vacunas congeladas. Frigorífico La Carlos Pellegrini – Prov. Faena, Despostada Bovina y Proveedor de 50 2644 Ene-21 Pellegrinense S.A. Santa Fe Menudencias para Terceros Carne vacuna sin hueso y menudencias 51 RUTA 5 S.A. Lujan – Bs. As. 2800 Mar-21 vacunas. Esteban Echevarría- cortes de carne vacuna enfriados y/o 52 Catter Meat S.A. 2830 Abr-21 Buenos Aires congelados y menudencias vacunas Carne vacuna s/hueso enfriada y/o congelada Frigorífico Bermejo 53 Pichanal- Prov de salta envasada al vacío y/o envuelta en polietileno. 2845 May-21 S.A. Y menudencias vacunas. Virrey del Pino – Prov. Tripas Vacunas Saladas y Membrana Serosa 54 Granja Edelweiss S.R.L. 3071 Jul-21 Bs. Aires para Uso Industrial Cámara Frigorífica y Menudencias Vacunas. 55 Runfo S.A. González Catán – Bs. As. 3203 Sep-21 Faena, despostada y menudencias bovinas. General Las Heras – 56 Frigorífico Tolosa S.A. Faena y Menudencias Vacunas 3271 Ene-22 Bs.As. Faena Bovinas – Menudencias Bovinas (como Industrias Frigoríficas Loma Hermosa – Pcia. Dador de Materia Prima para terceros). Faena 57 3574 Ago-22 Sur S.A. Buenos Aires despostada bovina carne s/hueso y proveedor para terceros menudencias vacunas. Panamericana Proveedor de Terceros para Faena y 58 Escobar – Bs. As. 3666 Nov-22 Exportadora y Cía. S.A. Menudencias Frigorífico Madeka 59 Burzaco – Bs. As. Desposte Bovino – Menudencias Vacunas 3675 Dic-22 S.A. Hidrolizado de vísceras de aves- hidrolizado 60 Productos Pilar S.A. Pilar – Bs.As. 3683 Ene-23 de hígado vacuno y/o porcino. Puerto Tirol, provincia faena despostada bovina y proveedor de 61 Frigorífico Toba s.a. 3689 Feb-23 de Chaco menudencias vacunas 62 Best Beef S.A Vivorata – Bs.As. Faena , Desposte y Menudencias Bovinas 3778 Mar-23 Manufactura de Carne Menudencias Vacunas Congeladas. Dador de 63 Avellaneda – Bs. As. 3869 Jul-23 Vacunas S.A. frío de carnes y menudencias aviares. Quilmes, Prov. de 64 Cimmino hnos. S.A Menudencias vacunas congeladas 3886 Ago-23 Buenos Aires

13

Nº Nº RAZON SOCIAL UBICACIÓN PRODUCTO VIGENCIA OF. Rio segundo, provincia 65 Logros S.A. faena, despostada, menudencias vacunas. 4069 Oct-23 de Córdoba Proveedor para terceros establecimientos Los Polvorines, prov. De 66 Frigorífico Visom S.A. habilitados de carne vacuna enfriada y/o 4072 Nov-23 Buenos Aires. congelada y menudencias bovinas. Proveedor de medias reses, cuartos vacunos y La ganadera Arenales Monte grande prov. De 67 menudencias vacunas frescas y cocidas a 4073 Dic-23 S.A. Buenos aires. terceros establecimientos habilitados. Dador de frio de menudencias vacunas Compañía Frigorífica Luján, prov. De Buenos 68 congeladas y enfriadas, cortes bovinos 4075 Ene-24 Lujan S.A. Aires. s/hueso enfriados y/o congelados. Ituzaingó, prov. De 69 Bajo Cero S.A. Carne vacuna sin hueso y menudencias. 4121 Feb-24 Buenos Aires. Calle 15 N° 423, Parque Hidrolizado de hígado de cerdo, de bovino y 70 S.P.F. Argentina S.A. Industrial, Pilar, Pcia. De 4534 May-24 aves. Bs.As. Dador de frío para terceros de carne vacuna Ciudad Autónoma de 71 Offal Exp S.A. s/hueso, menudencias vacunas y porcinas. 4407 Jun-24 Buenos Aires Elaborador de menudencias bovinas Fuente: SENASA-Perú

Frigoríficos que en la actualidad se encuentran exportando a Perú.

Frigoríficos que exportan a Perú AMANCAY S.A.I.C.A.F.I. ARGALL SRL COMPAÑÍA BERNAL SA FOOD'S LAND S.A. FRIGORÍFICO ANSELMO S.A. FRIGORIFICO VILLA OLGA SA INDUSTRIAS FRIGORIFICAS RECREO S.A.I.C. JBS ARGENTINA S.A. LOGROS S.A. MADEKA S.A. MARFRIG ARGENTINA SA MATTIEVICH S.A. OFFAL EXP S.A. QUICKFOOD S.A. YOCLE S.A. Fuente: IPCVA

14

Importaciones

El tamaño total del mercado, teniendo en cuenta las partidas 0206.10, 0206.21, 0206.22, 0206.29, 0504.00 y 1602.50 en el año 2013 ha superado los 46 millones de dólares equivalentes a casi 24 mil toneladas. Cabe mencionar, que algunas de las partidas integradas para poder realizar este trabajo como la 1602.50, correspondiente a preparaciones y conservas de carnes y despojos de la especie bovina, no discriminan las menudencias bovinas del resto de las preparaciones. Como así tampoco, el caso de la partida 0504.00 no discrimina las tripas, vejigas y estómagos de la especie bovina del resto de las especies.

El principal origen de las importaciones de Perú es Estados Unidos con más del 54% del mercado y una tasa de crecimiento en torno al 40% para los últimos 5 años. Argentina se ubica en el segundo lugar, con el 15% del total del mercado con una moderada evolución del 4% en el mismo periodo. En tanto Brasil, se ubica en el tercer lugar con el 9% del mercado, pero con una importante caída en las exportaciones a lo largo del mismo ciclo, con una tasa negativa del 9%.

En cuanto a la composición de las importaciones, de acuerdo al tipo de producto, el 56% de las importaciones corresponde a menudencias frescas y congeladas de la especie bovina correspondiente a las partidas 0206.10, 0206,21, 0206.22 y 0206.29 con un total de 25,6 millones de dólares y 15 mil toneladas, con una evolución del 11% en torno a los valores y un 1% para las cantidades. El principal proveedor es Estados Unidos con el 49% del mercado, seguido por Argentina con el 23% y por Brasil con el 7%.

En orden de importancia, con el 38%, siguen las tripas vejigas y estómagos (excepto los de pescado) de la partida 0504.00 con 17,2 millones de dólares equivalentes a casi 8 mil toneladas, donde los valores aumentaron a razón del 12% anual y las cantidades a razón de un 7% durante el mismo periodo, de acuerdo a la tasa de crecimiento medio. Estados Unidos lidera este mercado con el 72%, Argentina sigue muy detrás con el 17% y Paraguay con el 4%.

Las preparaciones y conservas de carnes o despojos de la especie bovina correspondiente a la partida 1602.50, que engloba a varios productos entre ellos, las menudencias cocidas, pero también dentro de la misma partida se encuentra las hamburguesas, la carne deshidratada, la carne enlatada y otras preparaciones, presenta los menores valores de importación con 3,18 millones de dólares que equivalen al 7% del mercado equivalentes a 647 toneladas. La evolución durante los años 2009-2013 de este grupo de productos muestra una tasa de crecimiento del 14% para los montos importados mientras que las cantidades poseen una tasa del 6%. Bolivia lidera el mercado con el 95% seguido por Paraguay y Argentina con un 3% y 2% respectivamente.

15

Importaciones de despojos y menudencias en miles de dólares, según país exportador. Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 26.563 39.281 42.951 49.261 46.075 12% 100% 1 ESTADOS UNIDOS 4.683 9.019 14.927 22.013 24.915 40% 54% 2 ARGENTINA 7.351 7.204 6.701 7.151 8.907 4% 19% 3 BRASIL 6.225 12.732 13.274 14.505 3.947 -9% 9% 4 BOLIVIA 471 734 2.609 2.980 3.028 45% 7% 5 URUGUAY 758 1.670 1.506 1.258 2.068 22% 4% 6 PARAGUAY 6.095 6.827 3.501 1.133 1.534 -24% 3% 7 CANADA 29 0 0 37 1.170 109% 3% 8 950 1.085 167 184 365 -17% 1% 9 PANAMA 0 0 226 0 82 0%

10 AUSTRALIA 0 0 42 0 31 0%

Resto 1 9 0 0 27 113% 0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en URUMOL

Participación en las Importaciones de despojos y menudencias en miles de dólares, según país exportador.

ESTADOS UNIDOS 3%3% 1%0% ARGENTINA 4% 7% BRASIL BOLIVIA 9% URUGUAY 54% PARAGUAY

19% CANADA CHILE PANAMA

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

16

Participación en las Evolución importaciones de despojos y menudencias en miles de dólares, principales proveedores.

30.000

25.000 ESTADOS UNIDOS ARGENTINA

20.000 BRASIL

15.000 BOLIVIA

URUGUAY Miles deu$s Miles 10.000 PARAGUAY CANADA 5.000 CHILE 0 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de despojos y menudencias en toneladas, según país exportador. Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 20.668 24.545 23.061 25.266 23.586 3% 100% 1 ESTADOS UNIDOS 4.467 6.024 8.199 11.109 12.524 23% 53% 2 ARGENTINA 5.827 5.108 4.550 4.845 5.449 -1% 23% 3 BRASIL 5.221 7.749 6.558 7.423 1.890 -18% 8% 4 BOLIVIA 141 199 543 590 616 34% 3% 5 URUGUAY 638 1.040 798 636 1.052 11% 4% 6 PARAGUAY 3.918 3.960 2.202 529 861 -26% 4% 7 CANADA 24 0 0 25 979 109% 4% 8 CHILE 431 461 112 109 179 -16% 1% 9 PANAMA 0 0 97 0 19 0%

10 AUSTRALIA 0 0 2 0 2 0%

RESTO 0 0 0 0 15 0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

17

Importaciones de despojos y menudencias valor promedio en dólares por toneladas, según país exportador. Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 2009-2013 MUNDO 1.285 1.600 1.863 1.950 1.953 9% 1 ESTADOS UNIDOS 1.049 1.497 1.821 1.981 1.989 14% 2 ARGENTINA 1.261 1.411 1.473 1.476 1.635 5% 3 BRASIL 1.192 1.643 2.024 1.954 2.088 12% 4 BOLIVIA 3.346 3.684 4.806 5.053 4.916 8% 5 URUGUAY 1.188 1.606 1.887 1.980 1.965 11% 6 PARAGUAY 1.556 1.724 1.590 2.140 1.783 3% 7 CANADA 1.204 1.500 1.196 0%

8 CHILE 2.205 2.352 1.493 1.695 2.046 -1% 9 PANAMA 2.339 4.304

10 AUSTRALIA 20.765 15.851

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Participación en las evolucion en las importaciones de despojos y menudencias valor promedio en dólares por tonelada, principales proveedores.

6.000 Mundo 5.000 ESTADOS UNIDOS

4.000 ARGENTINA

BRASIL 3.000

BOLIVIA u$s/Tn 2.000 URUGUAY PARAGUAY 1.000 CANADA 0 CHILE 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de despojos y menudencias en miles de dólares, según posición arancelaria. Crecimiento Código Descripción del producto 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 26.563 39.281 42.951 49.261 46.075 12% 100% LOS DEMAS DESPOJOS DE LA ESPECIE BIVINA, 020629 10.142 16.309 20.799 20.445 18.741 13% 41% CONGELADOS TRIPAS, VEJIGAS Y ESTOMAGOS DE 050400 9.946 15.277 11.946 18.163 17.214 12% 37% ANIMALES,EXCEP. DE PESCADO 020622 HIGADO ESPECIE BOVINO, CONGELADO 4.442 5.374 6.879 6.510 5.899 6% 13% PREPARAC.DE CONSERV.DE CARNE O DESPOJOS DE 160250 1.693 1.913 2.721 3.033 3.189 14% 7% LA ESPEC.BOVINA 020610 DESPOJO CARNE BOVINA FRESCA O REFRIGERADOS 31 268 446 949 1.032 102% 2% 020621 DESPOJOS DE LA ESPECIE BIVINA:LENGUAS 309 140 160 162 0 -100% 0% Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

18

Participación en las importaciones de despojos y menudencias, según posición arancelaria.

PA 020629 LOS DEMAS DESPOJOS DE LA ESPECIE BIVINA, CONGELADOS 7% 2% PA 050400 TRIPAS, VEJIGAS Y 13% ESTOMAGOS DE ANIMALES,EXCEP. DE 41% PESCADO PA 020622 HIGADO ESPECIE BOVINO, CONGELADO

PA 160250 PREPARAC.DE CONSERV.DE CARNE O DESPOJOS DE LA ESPEC.BOVINA 37%

PA 020610 DESPOJO CARNE BOVINA FRESCA O REFRIGERADOS

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de despojos y menudencias en toneladas, según posición arancelaria Crecimiento Código Descripción del producto 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 20.668 24.545 23.061 25.266 23.586 3% 100% LOS DEMAS DESPOJOS DE LA ESPECIE 020629 10.003 12.309 11.724 11.523 10.485 1% 41% BIVINA, CONGELADOS TRIPAS, VEJIGAS Y ESTOMAGOS DE 050400 5.643 7.738 6.752 9.241 7.984 7% 37% ANIMALES,EXCEP. DE PESCADO 020622 HIGADO ESPECIE BOVINO, CONGELADO 4.380 3.911 3.924 3.787 4.395 0% 13% PREPARAC.DE CONSERV.DE CARNE O 160250 489 501 565 600 647 6% 7% DESPOJOS DE LA ESPEC.BOVINA DESPOJO CARNE BOVINA FRESCA O 020610 4 30 45 66 74 76% 2% REFRIGERADOS 020621 DESPOJOS DE LA ESPECIE BIVINA:LENGUAS 149 56 51 49 0 -100% -2% Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de despojos comestibles de la especie bovina, en miles de dólares (Partida 0206.10, 0206.21, 0206.22 y 0206.29) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 14.924 22.091 28.284 28.065 25.672 11% 100% 1 ESTADOS UNIDOS 4.233 6.256 8.707 9.260 12.513 24% 49% 2 ARGENTINA 2.977 2.656 3.336 3.570 5.850 14% 23% 3 BRASIL 5.681 10.430 12.905 14.182 3.604 -9% 14% 4 URUGUAY 342 684 1.087 939 1.724 38% 7% 5 CANADA 29 0 0 37 887 98% 3% 6 PARAGUAY 1.593 1.918 2.104 0 877 -11% 3% 7 CHILE 69 147 71 77 190 23% 1% 8 NUEVA ZELANDA 0 0 0 0 23 0%

9 COLOMBIA 0 0 0 0 4 0%

10 PANAMA 0 0 73 0 0 0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en URUMOL

19

Participación en las importaciones de despojos comestibles de la especie bovina, en miles de dólares (Partida 0206.10, 0206.21, 0206.22 y 0206.29)

3% 3%1% ESTADOS UNIDOS 7% ARGENTINA BRASIL 14% 49% URUGUAY CANADA PARAGUAY 23% CHILE

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Participación en las importaciones de despojos comestibles de la especie bovina, en miles de dólares (Partida 0206.10, 0206.21, 0206.22 y 0206.29) principales proveedores.

16.000 14.000 12.000 ESTADOS UNIDOS 10.000 8.000 ARGENTINA

6.000 BRASIL miles deu$s miles 4.000 URUGUAY 2.000 0 2009 2010 2011 2012 2013 . Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de despojos comestibles de la especie bovina, en toneladas (Partida 0206.10, 0206.21, 0206.22 y 0206.29) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 14.536 16.306 15.745 15.425 14.955 1% 100% 1 ESTADOS UNIDOS 4.153 4.367 4.591 4.541 6.875 11% 46% 2 ARGENTINA 3.374 2.702 2.738 3.067 4.077 4% 27% 3 BRASIL 4.940 6.890 6.372 7.320 1.779 -18% 12% 4 URUGUAY 281 436 499 426 803 23% 5% 5 CANADA 24 0 0 25 861 104% 6% 6 PARAGUAY 1.653 1.770 1.455 0 451 -23% 3% 7 CHILE 109 141 51 46 93 -3% 1% 8 NUEVA ZELANDA 0 0 0 0 15 0%

9 COLOMBIA 0 0 0 0 1 0%

10 PANAMA 0 0 39 0 0 0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

20

Importaciones de despojos comestibles de la especie bovina, valor promedio por toneladas (Partida 0206.10, 0206.21, 0206.22 y 0206.29) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 2009-2013 MUNDO 1.027 1.355 1.796 1.819 1.717 11%

1 ESTADOS UNIDOS 1.019 1.432 1.897 2.039 1.820 12% 2 ARGENTINA 882 983 1.219 1.164 1.435 10% 3 BRASIL 1.150 1.514 2.025 1.937 2.026 12% 4 URUGUAY 1.216 1.570 2.178 2.202 2.148 12% 5 CANADA 1.204 1.500 1.030 -3%

6 PARAGUAY 964 1.083 1.446 1.944 15%

7 CHILE 630 1.043 1.388 1.686 2.048 27% 8 NUEVA ZELANDA 1.562

9 COLOMBIA 6.669

10 PANAMA 1.883

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Evolución en las Importaciones de despojos comestibles de la especie bovina, valor promedio por toneladas (Partida 0206.10, 0206.21, 0206.22 y 0206.29) principales proveedores. 2.500

2.000

Mundo 1.500 ESTADOS UNIDOS

u$s/Tn 1.000 ARGENTINA BRASIL 500 URUGUAY

0 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de despojos comestibles de la especie bovina, en miles de dólares, según partida arancelaria (Partida 0206.10, 0206.21, 0206.22 y 0206.29) Crecimiento Código Descripción del producto 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 14.924 22.091 28.284 28.065 25.672 11% 100% LOS DEMAS DESPOJOS DE LA ESPECIE BIVINA, 020629 10.142 16.309 20.799 20.445 18.741 13% 73% CONGELADOS 020622 HIGADO ESPECIE BOVINO, CONGELADO 4.442 5.374 6.879 6.510 5.899 6% 23% 020610 DESPOJO CARNE BOVINA FRESCA O REFRIGERADOS 31 268 446 949 1.032 102% 4% 020621 DESPOJOS DE LA ESPECIE BIVINA:LENGUAS 309 140 160 162 0 -100% 0% Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL 21

Importaciones de despojos comestibles de la especie bovina en toneladas, según partida arancelaria (Partida 0206.10, 0206.21, 0206.22 y 0206.29) Crecimiento Código Descripción del producto 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 14.536 16.306 15.745 15.425 14.955 1% 100% LOS DEMAS DESPOJOS DE LA ESPECIE BIVINA, 020629 10.003 12.309 11.724 11.523 10.485 1% 70% CONGELADOS 020622 HIGADO ESPECIE BOVINO, CONGELADO 4.380 3.911 3.924 3.787 4.395 0% 29% 020610 DESPOJO CARNE BOVINA FRESCA O REFRIGERADOS 4 30 45 66 74 76% 0% 020621 DESPOJOS DE LA ESPECIE BIVINA:LENGUAS 149 56 51 49 0 -100% 0% Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de despojos comestibles de la especie bovina en miles de dólares, según partida arancelaria (Partida 0206.10, 0206.21, 0206.22 y 0206.29) por empresa. Crecimiento N° Empresa 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 Total General: 12.831 19.464 25.595 25.716 23.073 12% 100%

1 HALEMA SAC 1.875 2.981 3.650 3.113 3.799 15% 16% 2 SERVICIOS FRIGORIFICOS SA 1.941 3.161 3.714 4.076 3.209 11% 14% 3 CENTRO CARNES SRL 1.444 1.524 2.244 2.675 2.310 10% 10% 4 AGRO CORPORACION SAC 1.070 1.427 2.075 2.001 1.971 13% 9% SOCIEDAD SUIZO PERUANA DE 5 1.490 2.521 2.943 2.398 1.693 3% 7% EMBUTIDOS SA 6 NEGOCIOS JORDI SRL 882 1.069 1.649 1.556 1.586 12% 7% FRIGORIFICO CARLITA SOCIEDAD 7 583 1.795 1.969 2.399 1.529 21% 7% COMERCIAL D

SOUTH PACIFIC INTERNATIONAL 8 592 764 1.031 1.282 1.101 13% 5% SAC} 9 SERRAMON SA 315 490 826 626 999 26% 4% INVERSIONES PECUARIAS LURIN 10 279 393 975 1.066 965 28% 4% SA Resto 2.359 3.341 4.520 4.523 3.913 11% 17%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

22

Participación en las importaciones de despojos comestibles de la especie bovina en miles de dólares, según partida arancelaria (Partida 0206.10, 0206.21, 0206.22 y 0206.29) por empresa.

HALEMA SAC

17% 16% SERVICIOS FRIGORIFICOS SA CENTRO CARNES SRL 4% AGRO CORPORACION SAC 4% 14% SOCIEDAD SUIZO PERUANA DE EMBUTIDOS SA 5% NEGOCIOS JORDI SRL

7% FRIGORIFICO CARLITA SOCIEDAD COMERCIAL D 10% SOUTH PACIFIC INTERNATIONAL SAC} 7% 7% 9% SERRAMON SA INVERSIONES PECUARIAS LURIN SA Resto

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de despojos comestibles de la especie bovina fresca o refrigerada, en miles de dólares (Partida 0206.10) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 31 268 446 949 1.032 102% 100% 1 ESTADOS UNIDOS 17 260 430 914 1.021 128% 99% 2 URUGUAY 0 0 16 35 5 0%

3 COLOMBIA 0 0 0 0 4 0%

4 ARGENTINA 14 8 0 0 2 -31% 0% Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de despojos comestibles de la especie bovina fresca o refrigerada, en toneladas (Partida 0206.10) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 4 30 45 66 74 76% 100% 1 ESTADOS UNIDOS 2 29 44 64 73 100% 98% 2 URUGUAY 0 0 1 3 1 1%

3 COLOMBIA 0 0 0 0 1 1%

4 ARGENTINA 2 1 0 0 0 -43%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

23

Importaciones de despojos comestibles de la especie bovina fresca o refrigerada, valor promedio por tonelada en dólares (Partida 0206.10) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 2009-2013 MUNDO 7.004 9.058 9.867 14.297 13.938 15% 1 ESTADOS UNIDOS 7.281 9.019 9.768 14.326 14.058 14% 2 URUGUAY 13.496 13.577 6.838

3 COLOMBIA 6.669

4 ARGENTINA 6.707 10.459 17.405 21%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de lenguas de la especie bovina congeladas, en miles de dólares (Partida 0206.21)

N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 MUNDO 309 140 160 162 0 1 ARGENTINA 26 5 28 18 0 2 BRASIL 210 133 112 144 0 3 PARAGUAY 72 2 20 0 0 Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de lenguas de la especie bovina congeladas, en toneladas (Partida 0206.21)

N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 MUNDO 149 56 51 49 0 1 ARGENTINA 14 2 9 5 0 2 BRASIL 95 54 36 44 0 3 PARAGUAY 39 0 6 0 0 Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de lenguas de la especie bovina congeladas, valor promedio en dólares por tonelada (Partida 0206.21)

N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013

MUNDO 2.077 2.493 3.103 3.325

1 ARGENTINA 1.855 2.578 3.113 3.695

2 BRASIL 2.208 2.481 3.075 3.284 0 3 PARAGUAY 1.839 3.484 3.245 0

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

24

Importaciones de hígados de la especie bovina congeladas, en miles de dólares (Partida 0206.22) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 4.442 5.374 6.879 6.510 5.899 6% 100%

1 ESTADOS UNIDOS 3.834 5.109 6.659 6.330 4.898 5% 83% 2 CANADA 29 0 0 37 887 98% 15% 3 ARGENTINA 100 102 79 76 79 -5% 1% 4 URUGUAY 0 0 15 67 34 1%

5 NUEVA ZELANDA 0 0 0 0 1 0%

6 PARAGUAY 479 163 126 0 0 -100% 0% Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de hígados de la especie bovina congeladas, en toneladas (Partida 0206.22) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 4.380 3.911 3.924 3.787 4.395 0% 100%

1 ESTADOS UNIDOS 3.790 3.708 3.800 3.670 3.451 -2% 79% 2 CANADA 24 0 0 25 861 104% 20% 3 ARGENTINA 119 79 44 56 57 -14% 1% 4 URUGUAY 0 0 8 36 25 1%

5 NUEVA ZELANDA 0 0 0 0 1 0%

6 PARAGUAY 447 124 71 0 0 -100% 0% Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de hígados de la especie bovina congeladas, valor promedio en dólares por tonelada (Partida 0206.22) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 2009-2013 MUNDO 1.014 1.374 1.753 1.719 1.342 6%

1 ESTADOS UNIDOS 1.012 1.378 1.752 1.725 1.419 7% 2 CANADA 1.204 1.500 1.030 -3%

3 ARGENTINA 835 1.289 1.788 1.351 1.377 11% 4 URUGUAY 1.875 1.861 1.336

5 NUEVA ZELANDA 1.202

6 PARAGUAY 1.073 1.317 1.771

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de los demás despojos comestibles de la especie bovina congelados, en miles de dólares (Partida 0206.29) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 10.142 16.309 20.799 20.445 18.741 13% 100%

1 ESTADOS UNIDOS 382 887 1.618 2.016 6.593 77% 35% 2 ARGENTINA 2.837 2.541 3.229 3.476 5.768 15% 31% 3 BRASIL 5.471 10.297 12.794 14.038 3.604 -8% 19% 4 URUGUAY 342 684 1.056 837 1.686 38% 9% 5 PARAGUAY 1.042 1.753 1.957 0 877 -3% 5% 6 CHILE 69 147 71 77 190 23% 1% 7 NUEVA ZELANDA 0 0 0 0 22 0%

8 PANAMA 0 0 73 0 0 0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

25

Importaciones de los demás despojos comestibles de la especie bovina congelados, en toneladas (Partida 0206.29) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 10.003 12.309 11.724 11.523 10.485 1% 100%

1 ESTADOS UNIDOS 362 630 746 807 3.352 56% 32% 2 ARGENTINA 3.239 2.620 2.684 3.006 4.020 4% 38% 3 BRASIL 4.845 6.836 6.336 7.276 1.779 -18% 17% 4 URUGUAY 281 436 490 388 777 23% 7% 5 PARAGUAY 1.167 1.646 1.378 0 451 -17% 4% 6 CHILE 109 141 51 46 93 -3% 1% 7 NUEVA ZELANDA 0 0 0 0 14 0%

8 PANAMA 0 0 39 0 0 0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de los demás despojos comestibles de la especie bovina congelados, valor promedio dólares por tonelada (Partida 0206.29) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 2009-2013 MUNDO 1.014 1.325 1.774 1.774 1.787 12%

1 ESTADOS UNIDOS 1.057 1.407 2.168 2.497 1.967 13% 2 ARGENTINA 876 970 1.203 1.157 1.435 10% 3 BRASIL 1.129 1.506 2.019 1.929 2.026 12% 4 URUGUAY 1.216 1.570 2.156 2.158 2.170 12% 5 PARAGUAY 892 1.065 1.421 1.944 17%

6 CHILE 630 1.043 1.388 1.686 2.048 27% 7 NUEVA ZELANDA 1.582

8 PANAMA 1.883

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de tripas, vejigas y estómagos de animales, excepto de pescado, en miles de dólares (Partida 0504.00) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 9.946 15.277 11.946 18.163 17.214 12% 100%

1 ESTADOS UNIDOS 450 2.763 6.220 12.753 12.402 94% 72% 2 ARGENTINA 3.824 4.183 3.252 3.528 2.980 -5% 17% 3 PARAGUAY 4.502 4.909 1.397 1.133 657 -32% 4% 4 BRASIL 543 2.301 369 323 343 -9% 2% 5 URUGUAY 416 900 419 320 343 -4% 2% 6 CANADA 0 0 0 0 283 2%

7 CHILE 210 221 95 107 175 -4% 1% 8 AUSTRALIA 0 0 42 0 31 0%

9 COLOMBIA 0 0 0 0 0 0%

10 PANAMA 0 0 152 0 0 0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

26

Participacion en las importaciones de tripas, vejigas y estómagos de animales, excepto de pescado, en miles de dólares (Partida 0504.00) 2% 2% 4% 2% 1% ESTADOS UNIDOS

ARGENTINA

17% PARAGUAY BRASIL

URUGUAY

72% CANADA

CHILE

AUSTRALIA

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Evolución en las importaciones de tripas, vejigas y estómagos de animales, excepto de pescado, en miles de dólares (Partida 0504.00) principales proveedores.

14.000 ESTADOS UNIDOS 12.000

10.000

ARGENTINA 8.000 PARAGUAY

6.000 miles deu$s miles 4.000 BRASIL 2.000 URUGUAY 0 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

27

Importaciones de tripas, vejigas y estómagos de animales, excepto de pescado, en toneladas (Partida 0504.00) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 5.643 7.738 6.752 9.241 7.984 7% 100%

1 ESTADOS UNIDOS 313 1.657 3.609 6.568 5.649 78% 71% 2 ARGENTINA 2.280 2.299 1.790 1.769 1.359 -10% 17% 3 PARAGUAY 2.264 2.190 747 529 409 -29% 5% 4 BRASIL 281 859 187 103 111 -17% 1% 5 URUGUAY 357 581 299 209 250 -7% 3% 6 CANADA 0 0 0 0 118 1%

7 CHILE 147 151 60 63 86 -10% 1% 8 AUSTRALIA 0 0 2 0 2 0% 9 COLOMBIA 0 0 0 0 0 0% 10 PANAMA 0 0 58 0 0 0% Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de tripas, vejigas y estómagos de animales, excepto de pescado, valor promedio en dólares por tonelada (Partida 0504.00) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 2009-2013 MUNDO 1.763 1.974 1.769 1.965 2.156 4%

1 ESTADOS UNIDOS 1.439 1.668 1.724 1.942 2.196 9% 2 ARGENTINA 1.677 1.819 1.817 1.995 2.192 6% 3 PARAGUAY 1.988 2.241 1.870 2.140 1.605 -4% 4 BRASIL 1.934 2.679 1.976 3.134 3.083 10% 5 URUGUAY 1.166 1.549 1.402 1.527 1.374 3% 6 CANADA 2.401

7 CHILE 1.426 1.459 1.583 1.701 2.044 7% 8 AUSTRALIA 20.765 15.851

9 COLOMBIA 3.114

10 PANAMA 2.646

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Participacion en las importaciones de tripas, vejigas y estómagos de animales, excepto de pescado, valor promedio por tonelda en dólares (Partida 0504.00) principales proveedores. 3.500 Mundo 3.000 ESTADOS UNIDOS 2.500

2.000 ARGENTINA

u$s/tn 1.500 PARAGUAY 1.000 BRASIL 500 URUGUAY 0 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

28

Importaciones de tripas, vejigas y estómagos de animales, excepto de pescado, en miles de dólares (Partida 0504.00), según posición arancelaria nacional Crecimiento Código Descripción del producto 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 9.946 15.277 11.946 18.163 17.214 12% 100%

ESTOMAGOS(MONDONGOS) 0504001000 DE ANIMALES, EXCEP. 9.919 14.979 11.428 17.472 16.207 10% 94% PESCADOS,FRESC.,REFRI TRIPAS DE ANIMALES, 0504002000 EXCEP.PESCADOS,FRESC.,CO 26 298 518 691 1.007 107% 0 NGEL.,SALAD.,O EN Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de tripas, vejigas y estómagos de animales, excepto de pescado, en miles de dólares (Partida 0504.00), según posición arancelaria nacional Crecimiento Código Descripción del producto 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 5.643 7.738 6.752 9.241 7.984 7% 100%

ESTOMAGOS(MONDONGOS) 0504001000 DE ANIMALES, EXCEP. 5.637 7.710 6.708 9.180 7.895 7% 99% PESCADOS,FRESC.,REFRI TRIPAS DE ANIMALES, 0504002000 EXCEP.PESCADOS,FRESC.,CON 5 28 44 61 89 75% 1% GEL.,SALAD.,O EN Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de preparaciones y conservas a partir de carne, despojos y sangre de la especie bovina, en miles de dólares (Partida 1602.50) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 1.693 1.913 2.721 3.033 3.189 14% 100%

1 BOLIVIA 471 734 2.609 2.980 3.028 45% 95% 2 PANAMA 0 0 0 0 82 3%

3 ARGENTINA 550 365 112 53 78 -32% 2% 4 ESTADOS UNIDOS 0 0 0 0 1 80% 0% 5 CHILE 671 717 0 0 0 0%

6 COLOMBIA 0 8 0 0 0 0%

7 ESPAÑA 0 0 0 0 0 0%

8 MALTA 1 1 0 0 0 0%

9 URUGUAY 0 86 0 0 0 0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

29

Participación en las Importaciones de preparaciones y conservas a partir de carne, despojos y sangre de la especie bovina(Partida 1602.50)

3% 2%

BOLIVIA PANAMA ARGENTINA ESTADOS UNIDOS

95%

. Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Evolución en las las importaciones de preparaciones y conservas a partir de carne, despojos y sangre de la especie bovina(Partida 1602.50). Principales proveedores

3.500

3.000

2.500

2.000 BOLIVIA PANAMA

u$s/ton 1.500 ARGENTINA 1.000

500

0 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

30

Importaciones de preparaciones y conservas a partir de carne, despojos y sangre de la especie bovina, en toneladas (Partida 1602.50) Crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 Participación 2009-2013 MUNDO 489 501 565 600 647 6% 100%

1 BOLIVIA 141 199 543 590 616 34% 95% 2 PANAMA 0 0 0 0 19 3%

3 ARGENTINA 172 107 22 10 12 -41% 2% 4 ESTADOS UNIDOS 0 0 0 0 0 89% 0% 5 CHILE 175 169 0 0 0 -100% 0% 6 COLOMBIA 0 2 0 0 0 0%

7 ESPAÑA 0 0 0 0 0 -100% 0% 8 MALTA 1 1 0 0 0 -100% 0% 9 URUGUAY 0 23 0 0 0 0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Importaciones de preparaciones y conservas a partir de carne, despojos y sangre de la especie bovina, valor promedio en dólares por tonelada (Partida 1602.50) crecimiento N° Exportadores 2009 2010 2011 2012 2013 2009-2013 MUNDO 3.461 3.814 4.817 5.057 4.926 7%

1 BOLIVIA 3.346 3.684 4.806 5.053 4.916 8% 2 PANAMA 19.563 4.304

3 ARGENTINA 3.191 3.411 5.090 5.307 6.376 15% 4 ESTADOS UNIDOS 12.286 0 9.764 -4%

5 CHILE 3.844 4.240 0

6 COLOMBIA 4.818 0

7 ESPAÑA 479 0

8 MALTA 435 1.031 0

9 URUGUAY 3.709 0

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados de URUMOL

Canales de comercialización

Los canales de comercialización para los productos analizados (menudencias, preparaciones y conservas a base de carnes o despojos de animales de la especie bobina y tripas, begigas y estómagos). se pueden segmentar en diferentes canales, el primero como materia prima de la industria del chacinado, para el caso de las tripas y vejigas que se utilizan para la elaboración de fiambres secos, ahumados, salados o frescos. El segundo segmento, tiene que ver con las menudencias frescas, donde el canal de comercialización principal es el canal minorista tradicional, donde posee como principales actores a los supermercados, carnicerías y el sector Horeca.

31

El sector industrial de embutidos en Perú posee una industria en crecimiento, donde se producen casi 65 mil toneladas anuales de fiambres y embutidos, de acuerdo a los datos relevados en el ministerio de agricultura del país. Entre las empresas productoras de embutidos se destacan, Fábrica de embutidos Walter Braedt S.A, Laive S.A, Sociedad Suizo Peruana de Embutidos, Salchichería Alemana Wilde &Kuhn, Productos Razzeto y Nesterovic S.A.C, San Fernando S.A

Los supermercados modernos son responsables de al menos el 14% de las ventas totales al por menor de en el Perú, según informes relevados del sector para el año 2009(FAS USDA), mientras que el resto se encuentra cubierto por los canales tradicionales de distribución, tales como tiendas de barrio (49%), mercados al aire libre (22%) y otros (15%).

Supermercados e Hipermercados.

Cencosud (grupo chileno que posee inversiones en varios países de Sudamérica), es la principal cadena de supermercados en Perú con una participación cercana al 48% de las ventas del sector. Posee dos modelos de supermercados, uno es WONG que mantiene más de 60 locales en Lima y el interior de Perú, orientado hacia el segmento que busca la mayor calidad y satisfacción en la compra, en tanto la otra versión de supermercados e hipermercados es Metro, que se focaliza más en el precio con 56 locales en todo el país.

Empresa chilena. Nace en la expansión de Saga Falabella, quien incursiona en Perú en el rubro de Hipermercados a través de HIPERMERCADOS TOTTUS. Posee 33 locales en todo el territorio, entre ellos, predominan los hipermercados. Este grupo de hipermercados posee aproximadamente un 17% de la participación de las ventas del sector.

La cadena Supermercados Peruanos S.A. tiene una participación en el mercado de alimentos del 33%, según informes realizados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Esta cadena de supermercados, forma parte de un grupo de empresarios peruanos que adquirió el Banco Internacional del Perú, además de contar con las cadenas de supermercados, tales como Plaza Vea, Vivanda, Mass y Economax, posee en su portfolio de negocios: servicios de seguros de vida y accidentes, hotelería, cines, comidas rápidas, farmacias, etc.

Dentro del espectro de los tiendas minoristas, el grupo cuenta con cerca de 68 locales, entre los cuales 38 son hipermercados (Plaza Vea), 20 son supermercados (Plaza Vea y Vivada) y el resto tiendas de descuento o conveniencia (Max y Economax).

Tiendas de Barrio y de conveniencia

Los mercados tradicionales de barrio aún siguen teniendo gran importancia en el interior del país, y también en los grandes centros urbanos. Incluyen cerca de 200.000 tiendas de comestibles, de los cuáles

32

2.500 son mercados abiertos. En Lima existen aproximadamente 70.000 tiendas de alimentos y casi 1.250 mercados abiertos o al aire libre.

Los mercados abiertos son muy populares entre los peruanos. Proporcionar alimentos básicos, lácteos y productos de higiene personal. Muchos peruanos también los visitan para comprar carnes frescas, frutas y verduras a precios más bajos.

Los mercados tradicionales ofrecen oportunidades limitadas para las ventas de productos de gama alta importados. La mayoría de los productos alimenticios que se venden en los mercados tradicionales (mercados abiertos, vendedores ambulantes y tiendas de comestibles) son de producción local de bajo costo que está destinado a los consumidores de bajos ingresos.

Diagrama de Distribución

Esquema menudencias enfriadas y congeladas

Productor Supermercados

Exportador Consu

Tiendas de

Importador midorFinal conveniencia / Distribuidor carnicerías Mayorista

Sector HORECA

Mercados al aire libre

Esquema tripas y vejigas (para la elaboración de embutidos y chacinados)

Productor Frigoríficos Supermercados

ConsumidorFinal Exportador elaboradores de embutidos y fiambres Tiendas de conveniencia

Importador

especializado Sector HORECA

33

Características del consumo

El consumo per cápita de carnes rojas en Perú es muy bajo comparado con otros países de América Latina, la carne aviar representa el 57% del consumo equivalente a 11,2kg por habitante al año, seguida por la carne vacuna con el 21% para 4,1kg y por la carne de cerdo con el 17% con 3,3kg, en tanto el consumo de carne ovina y caprina representa el 4,55% equivalente a 0,9kg.

Perú no posee un mercado muy atractivo en cuanto a carnes bovinas, no obstante las menudencias presentan una gran posibilidad para los exportadores argentinos, donde entre las principales menudencias importadas desde Argentina se destacan el pulmón, corazón, hígado y lengua congelados. En la cocina peruana el consumo de vísceras es muy importante en donde se destacan las comidas que llevan como ingredientes hígado o corazón, algunos de los principales platos con menudencias como ingredientes de la cocina peruana son:

 Anticucho de corazón,  Hígado de res empanizado con miel de maracuyá,  Hígado al tomate  Hígado encebollado  Parrillada

El consumo anual per cápita de despojos y menudencias bovinas alcanza a 1,59Kg por habitante, con un crecimiento moderado a lo largo de los últimos 10 años analizados de acuerdo a la tasa de crecimiento para el periodo 2002-2011 en torno al 2%. No obstante, vale aclarar que el indicador utilizado para medir el consumo, no discrimina su utilización para la industria farmacéutica como así tampoco las menudencias utilizadas para la alimentación.

Consumo de carnes rojas en Perú (kg/hab/año ) Estimacion FAO 2011

Carne aviar 5%

21% Carne porcina

57% Carne bovina 17%

Carne Ovina y Carpina

Fuente: Elaboración propia

34

Evolución del consumo per cápita de menudencias bovinas

Tasa de Consumo 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 crecimiento 2002-2011 Perú 1,37 1,40 1,39 1,46 1,43 1,50 1,51 1,51 1,60 1,59 2% Fuente: Elaboración propia

Listado de importadores

Razón Social: Agro Corporación S.A.C. Tel.: 511/ 242-6009 Domicilio: Prolongación Huancavelica 1270, Fax 511/ 444-0624 Localidad: Lima Email: [email protected] Teléfono: (0051) 1 - 3306980 Web: www.adrimpex.com Fax: (0051) 1 - 3306993 E-Mail: [email protected] Contacto: Bertello Aldo Gerente General Email: [email protected]

Razón Social: Frigoríficos Halema S.A.C. Razón Social: Sigdelo SA Página Web: www.halema.com.pe Contacto: Gerente General Alejandro Desmaison Domicilio: Av. Virrey Conde De Lemos 231, Asistente: Natalí Valdivia Urbanización La Colonia Email: [email protected] Localidad: Callao Dirección: Av. Javier Prado Oeste 1650, San Isidro Teléfono: (0051) 1 - 4511323 - Lima 27 Fax: (0051) 1 - 4643361 Tel: 511/ 505-5000 / 421-3450 E-Mail: [email protected] Fax: (511) 440-8764 / 8731 Contacto: Luis Jorge Salazar Steiger - Gerente Email: [email protected] Razón Social: Supermercados Peruanos S.A. Contacto: Eduardo Busaschi – Contacto: Norberto Rossi Gerente General Gerente Div. Carne E-Mail: [email protected] Email: [email protected] Dirección: Morelli 181, Piso 2, San Borja – Lima Dirección: Carretera Panamericana Norte Km 84 Tel: 511 / 618-8000, Chancay Huaral Web: www.supermercadosperuanos.com.pe Teléfono: 51 / 336-7000 Razón Social: Grupo De Supermercados Wong Razón Social: Braedt S.A. Contacto: Mario Campodónico – Gerente Contacto: Federico Jaime Coindreau – Gerente Sec. MiryamLauLiy – Anx. 4209 E-Mail: [email protected] Directo: 511/ 625-0088 Dirección: Av. Michel Faraday 111, Urb. Santa Cel: 99996-4789 Rosa, Ate Vitarte – Lima 3 E-Mail: [email protected] Telefono: 511/ 201-1490 Dirección: Augusto Angulo 130, Urb. San Antonio Fax: 511/ 201-1490 Anx. 24515 Miraflores – Lima 18 Web: www.braedt.com.Pe Tel.: Central (511) 625-0000 / 626-0000 Web: www.ewong.Com Razón Social: Adriática De Importaciones Y Exportaciones - Adrimpex S.A. Razón Social: Inversiones Pecuarias Lurin S.A -Inpelsa Contacto: Amedeo Esposito Madonna - Gerente Página Web: Www.1000perutop.Com General Domicilio: Crisantemos 123 Urb. Prolongación Dirección: República de Panamá 6590, Miraflores Benavides Surco

35

Teléfono: (0051) 1 - 274-5000 Domicilio: Jr. Tarapaca 1073 Fax: (0051) 1 - 274-4877 Localidad: Pucallpa E-Mail: [email protected] Teléfono: (0051) 1 - 98090228 Fax: (0051) 1 - 2410304 Razón Social: Multimercados Zonales S.A.-Minka E-Mail: [email protected] Domicilio: A. Argentina 3093 Callao Contactos: Ruiz Erick Asistente De Gerencia Teléfono: (0051) 1 - 420-1800 Email: [email protected] Fax: (0051) 1 - 453-6014 Razón Social: Servicios Frigorificos S.A. E-Mail: [email protected] Página Web: Www.Serfrisa.Com Contactos: Otoya Maria Luisa Gerente- Alimentos Domicilio: Calle Aviacion 130, Urb. MiramarSan Email: [email protected] Miguel Teléfono: (0051) 1 - 5781006 Fax: (0051) 1 - 5781164 E-Mail: [email protected] Razón Social: Praysdifood S.A.C. Contactos: Amaya Giovanni Gerente Genereal Domicilio: Jiron Atalaya 145, Breña Email: [email protected] Teléfono: (0051) 1 - 3301166 Fax: (0051) 1 - 4230581 E-Mail: [email protected] Contactos: Villasana Ricardo Gerente General Email: [email protected]

Razón Social: Tiendas Correa Página Web: [email protected]

36

Bibliografia

Cancillería Argentina: http://www.argentinatradenet.gov.ar/

Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP http://www.afip.gov.ar

Ministerio de Agricultura de la República Argentina http://www.minagri.gov.ar

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria http://www.senasa.gob.ar

Banco Mundial: http://databank.worldbank.org/ddp/home.do

FAO “Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura http://www.fao.org

UNCTAD - Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo. http://www.trademap.org

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico http://www.oecd.org

URUNET – MERCOSUR ON LINE http://www.urumol.com

Asociación Latinoamericana de Integración ALADI http://www.aladi.org

37